Entradas de noviembre de 2013

¿QUERES QUE TE CUENTE?

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 14 – Nº 1954

Viernes 22 de Noviembre de 2013

Producción: Andrés Capelán

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) O MALANDRO – NA DUREZA / SENTA À MESA – DO CAFÉ…

2) POLICÍAS Y FISCALES, UNIDOS Y ADELANTE

3) “PARTIDO URUGUAYO”: MUCHOS MÁS QUE DOS (COMO 30)

4) TABARÉ EH EH EH EH EH EH EH ! ! ! ! ! !

5) LOS TROTKISTAS SEAN UNIDOS

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) O MALANDRO – NA DUREZA / SENTA À MESA – DO CAFÉ…

Abogado bajo la lupa

Olivera García a la justicia por “prevaricato”

(Caras y Caretas)

La Justicia Especializada en Crimen Organizado, que tiene a su cargo
las investigaciones vinculadas a los negocios de Pluna SA, pasará a
un juzgado penal la indagatoria por la actuación del abogado Ricardo
Olivera García en este proceso. Se investiga si cometió el delito de
“prevaricato”.

La Fiscalía solicitó a la jueza Especializada en Crimen Organizado
de 2º Turno, Adriana de los Santos, que remita la denuncia presentada
contra el abogado Ricardo Olivera García por su actuación en el
proceso de quiebre de Pluna SA, a una sede penal ordinaria, para que
se investigue si cometió un delito de “prevaricato”.

Olivera García fue abogado del gerente de Leadgate SA, el empresario
Matías Campiani, en ese rol, negoció con el Estado la clausula de
indemnidad para los principales representantes de Pluna SA. Cuando se
dispuso el cierre de la compañía aérea, el Poder Ejecutivo
resolvió su contratación en busca de una salida legal.

Olivera García tuvo un rol fundamental en el diseño de la conocida
como Ley Pluna. La norma, que hace unos quince días fue declarada
inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia, implicó excluir a
siete aviones de Pluna de la masa concursal y la creación de un
fideicomiso para enajenar las aeronaves por vía extrajudicial. El
abogado cobró unos 400.000 dólares por sus servicios.

La contratación del abogado fue cuestionada por el senador colorado
Pedro Bordaberry en el Parlamento y por el abogado Pablo Correa
durante la audiencia “in voce”, que realizó la Corte en el
proceso de dilucidación de las excepciones de inconstitucionalidad
contra la norma que redacto Olivera García.

Pero además, derivó en la presentación de una denuncia penal en su
contra. El abogado Gustavo Salle concurrió al Juzgado y reclamó que
sea investigue la posible existencia de delitos en el proceso de
contratación de su colega. Salle apuntó a la actuación de Olivera
García, pero también de los funcionarios públicos que lo
contrataron, como informó el pasado viernes Caras y Caretas.

En este sentido, el fiscal Juan Gómez solicitó en las últimas horas
a la jueza De los Santos que se decline competencia en este tema y se
remitan los antecedentes a un Juzgado Penal, como forma de investigar
al abogado por un eventual delito de “previcariato”, según
informó el semanario Búsqueda.

El delito de “prevaricato” es una figura penal muy poco utilizada
en Uruguay, según consigna el semanario, y está relacionada con la
actuación profesional desleal. El artículo 194 del Código Penal
establece que “el abogado o procurador, que faltando a sus deberes
profesionales, perjudiquen los intereses de la parte que defiende o
represente judicial o administrativamente, será castigado con 100 UR
a 900 UR de multa o inhabilitación especial de dos a ocho años”.

La conducta de Olivera García podría entrar en esta figura, dado que
primero defendió los intereses de Campiani al frente de Leadgate
contra el Estado y poco tiempo después pasó a defender los intereses
del Estado a través de la redacción de la ley.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

2) POLICÍAS Y FISCALES, UNIDOS Y ADELANTE

Investigan retiro de combustible sin autorización

Policías involucran a 9 fiscales en caso de estafa con vales de nafta

E. Delgado / P. Meléndrez (El País)

En la investigación que un juzgado de crimen organizado realiza sobre
estafas con vales de nafta del Ministerio de Interior, policías
indagados mencionaron a nueve fiscales que presuntamente retiraron
combustible de manera gratuita.

Tanto en declaraciones ante la Policía como en la Justicia, al menos
tres policías afirmaron que fiscales penales cargaban combustible con
vales del Centro de Abastecimiento y Mantenimiento Automotriz (Cayma)
en sus vehículos, por lo que podrían ser investigados, dijeron a El
País fuentes vinculadas a la causa.

La indagatoria es llevada a cabo por el juez especializado en crimen
organizado Néstor Valetti y la fiscal Mónica Ferrero, quienes esta
semana tomaron declaración a decenas de personas, entre
exfuncionarios del Cayma y dueños de estaciones de servicio.

La maniobra fue denunciada a fines de 2011 por el comando de la
Jefatura de Policía de Montevideo de la época -que encabezaba Walder
Ferreira, tras una investigación que realizó el subjefe José Luis
Fagúndez Brazeiro-, luego de detectarse el faltante de unos 8.000
litros de combustible por mes. La irregularidad está probada y es un
hecho que en su momento se dictarán procesamientos.

En las últimas audiencias, el dato que causó sorpresa es que varios
de los funcionarios policiales indagados dijeron que en el Cayma
también cargaban combustible al menos nueve fiscales penales, aunque
solamente uno de ellos tenía una resolución que lo autorizaba.

Tras conocer ese dato referido a algunos de sus colegas, Ferrero
preguntó a varios testigos si esto era así y en ese caso qué
fiscales lo hacían. De hecho, en voluminoso expediente figuran
planillas donde se detallan las cargas de combustible realizadas por
cada fiscal y sus fechas, dijeron las fuentes.

Según los informantes, el mecanismo de que los fiscales carguen
combustible en el Cayma (unos 50 litros mensuales) data de hace varios
años, y tiene por objetivo que los representantes del Ministerio
Público asistan a las escenas de delitos o reconstrucciones.

El Cayma fue cerrado a fines de 2011 debido a las denuncias sobre
presuntos casos de corrupción vinculados a esa dependencia. La
información que consta en el expediente sobre las cargas de
combustible realizadas por fiscales es, precisamente, de ese año.

Las fuentes dijeron que «aparentemente» no existe una resolución
oficial o una orden de servicio de la Jefatura de Policía de
Montevideo que habilitara a que los fiscales cargaran combustible en
el Cayma.

De todos modos, los informantes aclararon que la investigación en
curso no apunta a ese hecho sino que tiene como centro otras maniobras
detectadas en el Cayma y que están vinculadas al manejo de vales de
combustible. La fiscal Ferrero deberá decidir si investiga o no a sus
colegas.

Algunos abogados vinculados al caso consultados por El País
manifestaron su sorpresa debido a que la información referida a los
fiscales se conozca poco antes del traslado de Ferrero desde crimen
organizado a otra materia, ya que consideran que puede influir en que
se ponga en suspenso su remoción o que se transmita el mensaje de que
es cambiada por querer investigar a sus pares.

El caso.

A fines de 2011 y debido a las denuncias de corrupción, el Ministerio
del Interior eliminó el Cayma y pasó a utilizar el Sistema de
Control Vehicular (Sisconve), mecanismo de control de combustible que
ya se aplica en varias dependencias estatales.

El Sisconve es un mecanismo desarrollado por Ancap en base a otros
sistemas existentes en el exterior, e implica la instalación de
transmisores en la boca del tanque de combustible y también en el
surtidor, con lo que se registra cada carga y también su volumen. La
información es transmitida a un servidor central, y de esa forma es
posible controlar el suministro y evitar y detectar posibles
maniobras.

Durante la investigación se detectó que policías que recibieron
vales de combustible por razones de servicio, los canjearon en
estaciones por implementos para sus vehículos particulares y también
por bebidas alcohólicas. Por ejemplo, en un caso se probó que un
policía recibió en más de una ocasión una libreta con 50 vales.

Por orden judicial, la investigación de estas aparentes maniobras fue
realizada por oficiales de la Dirección General de Crimen Organizado
e Interpol, que tomaron las primeras declaraciones y semanas atrás
presentaron un detallado informe sobre el caso ante el juez Valetti y
la fiscal Ferrero.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

3) “PARTIDO URUGUAYO” , MUCHOS MÁS QUE DOS (COMO 30)

Partido Uruguayo lanzó su campaña, con dos posibles candidatos.

(La Diaria)

El Partido Uruguayo (PU) lanzó el sábado su campaña con un acto en
el Palacio Peñarol. No fue algo típico: no hubo discursos y duró
nada más y nada menos que 12 horas. Arrancó lenta la cosa. A la hora
anunciada no había más de 30 personas y, en la inmensidad del
Palacio Peñarol, la escasa concurrencia era más notoria. Para la
poca gente que había, el operativo de seguridad parecía excesivo,
con más de diez hombres vestidos de traje negro con un brazalete
blanco que decía “Unión para el cambio”.

El escenario estaba decorado por las banderas de Uruguay, de los 33
Orientales y de Artigas. Sonaban temas de Sumo, León Gieco y Los
Pericos. En la puerta unas chicas con camisetas del PU repartían
vinchas, gorros, volantes y alfajores. En las gradas había varios
carteles con frases como “Bienvenida, patria sindicalista”,
“Políticos de casta, no les creo ni les creeré”, “No a la
megaminería”, “Si piensas lo mismo que nosotros no nos mires,
únete”, “Tupas del gobierno, devuelvan la bandera”, “La
tierra es para quienes la trabajan”, “Ni izquierda ni derecha.
Viva la tercera posición uruguaya”, “Somos los de abajo y vamos
por los de arriba”, “Seguridad, justicia y mano firme”, “Tener
un techo es mi derecho. Por un Uruguay de propietarios, no de
proletarios”, “El trabajo dignifica, el asistencialismo del Mides
no”.

Otros carteles nombraban a dos personas: “Con Mazza las mujeres al
poder” y “Un voto por Fuentes es un voto por Uruguay”, nombres
que luego se repetían, porque en todas las sillas había un pegotín
que decía “Fuentes y Mazza – Propiedades e inversiones. Préstamos
hipotecarios en 24 horas”. Se trata de los fundadores del PU,
Marcelo Fuentes y Gabriela Mazza, quienes, además de ser esposos, se
perfilan para encabezar la lista de Unión para el Cambio en las
elecciones de 2014.

Consultado por la diaria, Fuentes explicó que aún les falta la
confirmación de la aceptación de la Corte Electoral para “decidir
el número de la lista y los candidatos, pero para eso tenemos que
convocar a una Convención Nacional. Lo que es casi seguro es que
presentaremos una lista única”. Fuentes admitió que el nombre que
suena con más fuerza es el suyo, por ser el fundador del partido,
“aunque también Mazza es una gran opción, para enfrentar un
panorama electoral que va a estar marcado únicamente por candidatos
hombres”.

Una hora después comenzaron las bandas. La primera fue Sonora
Caleña, que interpretó el himno partidario, cuyo estribillo dice
“el Partido Uruguayo es la esperanza para cambiar, juntos haremos
patria y su bandera verás flamear por Uruguay”. Luego actuó
Fernández Mas, presentado como “uno de los autores más conocidos
de nuestro país, que ya va por el disco número 32”. Había venido
más gente, pero seguía siendo poca. En las afueras se habían
juntado varios carritos de panchos y chorizos y unos 15 hinchas de
Peñarol tomaban cerveza en la vereda. En la puerta había una lista
interminable de los artistas que iban a tocar, con propuestas como
Damián Lomba y sus chicas, Bafo da Onça, Pekadoras, Bola 8, Mi
Morena y El Gucci.

“Lo hicimos muy largo, esto debería haber empezado a las 18.00”,
expresó Fuentes. El dirigente detalló propuestas programáticas,
entre ellas abandonar el Mercosur, que el salario parlamentario sea
igual a la canasta familiar y ampliar el alcance de la legítima
defensa para que “nadie vaya preso por defenderse”. “Ganar la
presidencia es muy difícil, pero aspiramos a conseguir una banca,
para que los de abajo puedan lucharla desde el Parlamento”,
concluyó Fuentes.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

4) TABARÉ EH EH EH EH EH EH EH ! ! ! ! ! !

Larga el FA: Vázquez inicia su campaña la semana que viene en el
interior

Acordó encuentros con las mesas políticas departamentales del Frente

Tabaré Vázquez, precandidato a la presidencia por el Frente Amplio
(FA), iniciará la próxima semana su campaña electoral con una
recorrida por distintas ciudades del interior. Entre fines de
noviembre y mediados de diciembre, el expresidente realizará un
conjunto de salidas a distintos departamentos para dialogar con
dirigentes locales y preparar el año electoral, dijeron a El
Observador fuentes del Frente Amplio y allegados al exmandatario.

“Tendrá una agenda propia”, dijo uno de los informantes. Es
probable que el FA como tal organice también actos y encuentros
conjuntos entre Vázquez y Constanza Moreira, la otra precandidata del
oficialismo.

El primero de los encuentros de Vázquez será con la Departamental de
Canelones del FA y tendrá lugar tras la aprobación de la candidatura
por parte del Congreso de la fuerza política, a realizarse el 23 y 24
de noviembre.

En la agenda de Vázquez también está previsto concurrir el viernes
29 a la ciudad de Salto para mantener un encuentro con la
Departamental de ese distrito.

Según dijeron los informantes, Vázquez pidió reuniones a las
agrupaciones locales de todos los departamentos. Otro de los primeros
destinos será Tacuarembó.

“He propuesto no hacer discursos hasta después del congreso de las
bases, aunque tengo unas ganas bárbaras”, había dicho Vázquez el
31 de octubre durante un acto en conmemoración por los nueve años
del primer triunfo electoral del FA a nivel nacional.

“Cuando ustedes resuelvan, si me toca ser precandidato a la
presidencia de la República, ahí sí me voy a sacar las ganas”,
agregó.

El Congreso, que definirá los candidatos y el programa de gobierno de
la izquierda para el período 2015-2020, será este fin de semana y,
ni bien su postulación sea ratificada, Vázquez comenzará sus
salidas al interior.

Los informantes señalaron que se trata de una agenda propia
organizada por Vázquez. La idea es completar la primera serie de
salidas en diciembre y luego retomar la actividad política permanente
en marzo.

Si bien el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), que apoya la
precandidatura de Moreira, promueve una moción para que los
candidatos sean aprobados en igualdad de condiciones, el Partido
Comunista impulsará a Vázquez como candidato oficial del Frente
Amplio. De lograr los votos para esa aspiración, Moreira será
habilitada a competir pero el apoyo formal de la fuerza política
será para el expresidente.

El programa

En materia programática, tanto los sectores como los precandidatos
llevan adelante reuniones para acercar posiciones antes de la reunión
del fin de semana.

El planteo del MPP, el PCU, la lista 711 de Raúl Sendic, el Frente
Unido y la Liga Federal, de profundizar la reforma tributaria y de
aumentar los impuestos al capital es a priori el punto de mayor
diferencia en la interna del FA de cara al congreso. El Frente Líber
Seregni (FLS) rechaza ese anunciado giro tributario.

Si bien los comunistas dominan el congreso por su mayoría entre los
delegados de base, Vázquez respalda la continuidad de la actual
política económica diseñada por el vicepresidente y líder del FLS,
Danilo Astori, desde 2005.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

5) LOS TROTKISTAS SEAN UNIDOS

Referente del Partido Obrero visitará Montevideo, trotskistas
uruguayos hablan de la relación con sus pares argentinos.

(La Diaria)

Las últimas elecciones legislativas realizadas en Argentina trajeron
varias sorpresas. Una de ellas fue el triunfo del Partido Obrero (PO),
de ideas trotskistas y enfrentado al kirchnerismo, en la capital de
Salta, una de las provincias históricamente más conservadoras de ese
país. “El Salteñazo que sacudió al país”, tituló en su
última edición Prensa Obrera, el órgano de prensa del PO, que
también destaca la buena votación lograda en otras provincias.

¿Y qué pasa con los trotskistas uruguayos? O mejor: ¿quiénes
asumen de este lado del charco las banderas que levantó el principal
inspirador de la “revolución permanente” y quiénes son sus
aliados argentinos? Lo primero que habría que mencionar es la
existencia de un corte importante entre el movimiento trotskista en
Uruguay.

Por un lado, están quienes integran el Frente Amplio(FA), es decir,
el Partido Obrero Revolucionario (POR) y el Partido Socialista de los
Trabajadores (PST); por otro lado, grupos que se colocan fuera del FA,
como el Partido de los Trabajadores (PT) y organizaciones
estudiantiles como Tesis XI del Centro de Estudiantes de la Facultad
de Humanidades.

Entre los trotskistas que integran todavía el FA también hay
matices, algunos expresados en el pasado -sobre todo en el campo de
las corrientes sindicales- y otras en posicionamientos políticos
actuales: el PST es uno de los grupos que respaldan la precandidatura
presidencial de Constanza Moreira, mientras que el POR -que ha tenido
una estrecha relación con el Partido Socialista y con el Espacio 90-
acompaña al ex presidente Tabaré Vázquez, al punto de que intentó,
sin éxito, impulsar su reelección consecutiva en el anterior
período.

Pero volvamos al vínculo con los trotskistas argentinos. Consultado
por la diaria, Raúl Campanella, dirigente del POR, dijo no estar al
tanto del triunfo del PO en Salta: “No tenemos ningún tipo de
relación con ellos, en Argentina estamos con la alianza que apoya al
gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Estamos dentro del MILES
[Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social], el
movimiento que dirige Luis d’Elía”.

Campanella explica que ser trotskista hoy implica “una armonía
entre objetivos del marxismo revolucionario y una política de poder
que en las circunstancias históricas actuales, sin la Unión
Soviética y sin los 14 estados obreros, permitan avanzar en
transformaciones estructurales con gobiernos de alianza como el FA,
apoyándose como siempre en la lucha de clases y buscando armonizar el
programa revolucionario con una política con sostén de masas”.

Según Campanella, no hay dentro del FA ningún otro movimiento que se
declare abiertamente trotskista “como sí lo hacemos nosotros”, y
admite desconocer “si por fuera del FA hay algún movimiento que
siga esa ideología”.

Sin embargo, el Partido de los Trabajadores también declara su
filiación trotskista y, a diferencia del POR, sí mantiene vínculos
con el PO de Argentina. El dirigente del PT Rafael Fernández expresó
que la victoria en Salta “es la expresión más aguda del proceso de
agotamiento del Partido Justicialista y un corrimiento hacia la
izquierda que se viene gestando desde hace mucho tiempo. En muchas
localidades de trabajadores tuvieron una votación muy alta”.
Afirmó que el PT y el PO tienen “una colaboración” desde sus
propios orígenes. “Hemos militado en común durante décadas, al
punto de que muchos compañeros nuestros militaron con el PO en la
época de la dictadura. Además, integramos conjuntamente una
organización que se llama Coordinadora por la refundación de la IV
Internacional, una organización que busca recrear una Internacional
Obrera”.

Fernández define el trotskismo como “un proceso que se inició en
1917 y sigue abierto, no está clausurado como lo han afirmado
propagandistas estalinistas, capitalistas y hasta muchos sectores de
la llamada izquierda. El agotamiento del capitalismo es un proceso que
estamos viendo en vivo y en directo cuando vemos la crisis mundial, lo
que plantea la necesidad de retomar los hilos históricos que se
cortaron por el estalinismo y la degeneración de muchos partidos de
izquierda que se han integrado al capitalismo. Es necesaria una
izquierda anticapitalista que luche por el gobierno de los
trabajadores”.

Respecto a otros movimientos trotskistas en Uruguay, Fernández
aseguró: “Que algunos movimientos se declaren trotskistas no quiere
decir que en los hechos lo sean llevando una política revolucionaria.
Tanto el POR como el PST, que están dentro del FA, son dos partidos
que no cumplen el requisito fundamental de un planteo comunista
revolucionario integrar el FA es contradictorio en esa
materia”.

Para confirmar la estrecha relación entre el PO y el PT, se anuncia
para el 27 de noviembre la visita a Montevideo del diputado electo por
el PO en las últimas elecciones, Néstor Pitrola, en una actividad
organizada por el PT.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

LAS OLVIDADAS DE LA TIERRA – COMCOSUR INFORMA 1511

COMCOSUR INFORMA

AÑO 13 – No. 1511 / jueves 21 de noviembre de 2013

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

HAITÍ

1) MILES DE HAITIANOS PIDEN LA RENUNCIA DE MARTELLY

También han pedido dimisión del Primer ministro Lamothe. Al menos
cuatro personas heridas y otras tantas apresadas fue el resultado ayer
de los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad haitianas y miles de
manifestantes que exigieron en las calles de Puerto Príncipe la
renuncia del presidente del país, Michel Martelly.

2) ESTALLAN NUEVAS PROTESTAS EN HAITÍ

Nuevas protestas se registraron el martes en Haití, un día después
de una multitudinaria manifestación y disturbios registrados en la
capital y el interior del país, que dejaron una docena de heridos y
31 detenidos según informes oficiales.

URUGUAY

1) MÁS PAYE QUE LEY PARA LAS OLVIDADAS DE LA TIERRA

Cuando te dicen “trabajador rural”, ¿en qué imagen pensás? Si
tu respuesta es peón de estancia, tractorero, motosierrista, tambero
y resulta que todos estos son hombres, tu imagen del campo uruguayo
coincide con la de la mayoría que respondieron a esta pregunta.
Cuando en cambio te dicen “mujeres rurales” ¿cuáles son las
imágenes? / Lorena Rodríguez Lezica

2) UNA VISITA A LA CÁRCEL DE PUNTA DE RIELES

Los restos del roto corazón. La Administración de los Servicios de
Salud del Estado (ASSE) convocó a una recorrida por el Centro de
Rehabilitación Punta de Rieles (Instituto Nacional de Rehabilitación
Unidad N°6) con el objetivo de visitar el servicio odontológico de
la cárcel / Juan Aldecoa

3) COALICIÓN MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR ELIMINACIÓN DEL CONSEJO DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DEL TEXTO DE LA LEY DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

La Coalición por una Comunicación Democrática quiere manifestar su
preocupación por la decisión de retirar del texto de la futura Ley
de Servicios de Comunicación Audiovisual, la creación del Consejo de
Comunicación Audiovisual y entregar todas esas competencias a la
URSEC

TEMAS DE COMCOSUR

I. ESTUDIANTES CHILENOS: PORQUE SON LA LEVADURA

POR OTROS CAMINOS

La Federación de Estudiantes Universitarios de Chile tiene una nueva
presidenta, se llama Melissa Sepúlveda, con un perfil muy distinto al
de Camila Vallejo / Marina González

II: URUGUAY: ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTE

MARCHA EN CERRO CHATO

Reclamamos una inmediata moratoria de los emprendimientos mineros,
para promover en la sociedad el clima que habilite un gran debate
informado sobre la mega minería y sus consecuencias, para que de
allí surja una decisión ciudadana sobre el tema.

_______________________________________________

NOTICIAS

HAITÍ

1) MILES DE HAITIANOS PIDEN LA RENUNCIA DE MARTELLY

También han pedido dimisión del Primer ministro Lamothe

Puerto Príncipe

Al menos cuatro personas heridas y otras tantas apresadas fue el
resultado ayer de los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad
haitianas y miles de manifestantes que exigieron en las calles de
Puerto Príncipe la renuncia del presidente del país, Michel
Martelly.

Uno de los heridos se encuentra en estado crítico, según informaron
fuentes del Hospital de la Universidad del Estado de Haití, donde
están ingresados los demás afectados.

La manifestación de la oposición contra Martelly reunió a miles de
personas, quienes encendieron neumáticos y arrojaron desperdicios en
la vía pública y destrozaron carteles con el rostro del gobernante,
acusado de supuesto abuso de poder y corrupción.

La Policía Nacional enfrentó a los manifestantes con gases
lacrimógenos y disparos, mientras estos lanzaban piedras y otros
objetos contundentes a los agentes, según comprobaron reporteros de
Efe.

Muchos de los revoltosos lograron acercarse al Palacio Nacional
haitiano, donde fueron repelidos por las fuerzas del orden, antes de
replegarse al parque Campos de Marzo, donde la noche contribuyó a
apaciguar los ánimos.

Dirigentes de la oposición, como el senador Moïse Jean Charles,
emitieron un mensaje en ese lugar, donde advirtieron a Martelly que
las manifestaciones continuarán «si no renuncias en dos días».

Adelantó que las fuerzas opositoras tienen planificada la
realización de un acto similar el 29 de noviembre próximo, si para
esa fecha el jefe de Estado se mantiene en el poder.

Además de las fuerzas policiales, la manifestación fue controlada
por efectivos de la Misión de las Naciones Unidas para la
Estabilización de Haití (Minustah) quienes, sin embargo, no
realizaron disparos ni efectuaron arrestos.

Reportes de la radio haitiana aseguraron que las protestas se
extendieron a Cabo Haitiano (norte), la segunda ciudad del país,
donde precisamente Martelly, su esposa, y su primer ministro, Laurent
Lamothe, asistieron a un servicio religioso en conmemoración al 2010
aniversario de la «Batalla de Vertières», que aseguró la
independencia del país frente al imperio francés.

La manifestación en Puerto Príncipe se extendió por sectores de la
periferia como Petionville y en Bel Air, centro de la ciudad, donde se
escucharon disparos con mayor asiduidad, mientras la gente corría en
múltiples direcciones.

La oposición haitiana exige de Martelly la «inmediata» celebración
de las elecciones parciales legislativas y municipales, pospuestas una
y otra vez, así como la reducción de los artículos de consumo
básico, que se han disparado en los últimos meses.

Asimismo, acusan al Gobierno haitiano de cometer actos de corrupción
y de abuso de poder con un creciente y sistemático deterioro de los
derechos humanos, persecución de dirigentes opositores y de reprimir
a grupos civiles que reclaman un cambio en la dirección del país.

Uno de los puntos para Martelly es el de las elecciones, exigidas por
Estados Unidos y otros países con gran influencia en el empobrecido
país caribeño, fronterizo con República Dominicana.

El gobernante haitiano, en el poder desde mayo de 2011, pidió
recientemente calma y prudencia a los ciudadanos, ante lo que definió
como el «peligroso» camino de las manifestaciones violentas, que,
consideró, solo significarían un retroceso para la nación.

La oposición, sin embargo, respondió señalando que esas
declaraciones del presidente solo pretenden ganar tiempo y distraer a
los haitianos quienes, aseguran, están sumidos en una gran miseria y
desesperación ante las promesas incumplidas del gobernante.

Resumen / Enviado por Mónica Riet

COMCOSUR INFORMA Nº 1511 – 21/11/2013

2) ESTALLAN NUEVAS PROTESTAS EN HAITÍ

Un día después de multitudinaria manifestación

Nuevas protestas se registraron el martes en Haití, un día después
de una multitudinaria manifestación y disturbios registrados en la
capital y el interior del país, que dejaron una docena de heridos y
31 detenidos según informes oficiales.

Estudiantes de varias facultades de la Universidad Estatal de Haití
(UEH) se enfrentaron este martes a agentes antimotines en Champ de
Mars, en los alrededores de la casa de gobierno, en solidaridad con un
alumno de la Escuela Normal Superior que el lunes fue herido por un
proyectil de gas lacrimógeno lanzado por la policía.

El estudiante habría perdido una mano cuando el proyectil lo alcanzó
durante las protestas contra el gobierno según testimonios citados el
martes por el portal de noticias en internet Haiti Press Network
(HPN).

Miles de personas recorrieron el lunes las principales calles de
Puerto Príncipe para reclamar la renuncia del presidente Michel
Martelly, para pedir la revocación del delegado del gobierno en la
capital (fiscal) Francisco René, involucrado en la detención
supuestamente ilegal de un dirigente opositor, y reclamar la
liberación de supuestos presos políticos del gobierno.

El portavoz de la policía nacional, Frantz Lerrebours, informó que
los heridos fueron alcanzados por disparos de armas de fuego o
piedras, pero aseguró que no se hicieron arrestos.

Sin embargo, el Instituto Móvil para la Educación Democrática
(IMEDD) señaló el martes que entre la noche del lunes y la madrugada
de este martes en Cabo Haitiano, 260 kilómetros al noreste de la
capital, y donde también se llevaron protestas contra el gobierno, 31
personas fueron detenidas por alterar el orden público.

Kettly Julien, director ejecutivo del IMED, agregó que algunos de los
detenidos fueron «severamente golpeados» mientras las condiciones de
su detención son muy precarias.

Enviado por Mónica Riet

COMCOSUR INFORMA Nº 1511 – 21/11/2013

URUGUAY

1) MÁS PAYE QUE LEY PARA LAS OLVIDADAS DE LA TIERRA

Lorena Rodríguez Lezica / Revienta Caballos / La Diaria – 18.11.13

Cuando te dicen “trabajador rural”, ¿en qué imagen pensás? Si
tu respuesta es peón de estancia, tractorero, motosierrista, tambero
y resulta que todos estos son hombres, tu imagen del campo uruguayo
coincide con la de la mayoría que respondieron a esta pregunta.
Cuando en cambio te dicen “mujeres rurales” ¿cuáles son las
imágenes? Una ordeñando, otra en la cocina elaborando quesos,
mermeladas, licores. Ésas son las respuestas más frecuentes. ¿Por
qué casi nunca aparecen mujeres entre “los olvidados de la
tierra”? ¿Por qué a las mujeres rurales no las visualizamos en el
trabajo asalariado?

Los asalariados rurales junto a las trabajadoras remuneradas del hogar
(más conocidas como “domésticas”) enfrentan desigualdades de
género. Clase, género y residencia (rural o en barrios
estigmatizados de las ciudades) determinan el trabajo precario,
reproducen la marginalidad, la discriminación y la exclusión social
de las mujeres que trabajan en “la naranja”.

Las «negras» de la naranja

Muchas de las mujeres que trabajan en la citricultura uruguaya
escuchan en la calle, en la parada del ómnibus, en la escuela o en el
liceo al que van sus gurises, referirse a ellas como “las negras de
la naranja”.

Cuenta Celeste: “A nosotros nos ven como que somos unos vagos, como
que no queremos trabajar. Porque somos naranjeros nos ven así. Porque
somos rurales”. Llegan a escuchar de quienes trabajan en el empaque
de frutas (en la industria), referirse a ellas como “

FM MONTE ADENTRO – ROMPIENDO EL LATIFUNDIO MEDIATICO – COMCOSUR INFORMA 1510

COMCOSUR INFORMA

AÑO 13 – No. 1510 / martes 19 de noviembre de 2013

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) ROMPIENDO EL LATIFUNDIO MEDIÁTICO

Inauguramos la 6ta Radio FM del MOCASE VÍA CAMPESINA. FM Monte
Adentro

2) AMARC ALC SALUDA LA RESOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA LEY DE
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN ARGENTINA

Después de treinta y tres años, la democracia Argentina logra
derogar por completo el Decreto Ley que impuso la dictadura militar
sobre la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual.
Uno de los últimos vestigios de los momentos más duros vividos en la
historia de la República Argentina

ECUADOR

1) CARTA AL PRESIDENTE RAFAEL CORREA

Carta al presidente Rafael Correa solicitando se elimine el Artículo
474 del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP), que
legalizaría la vigilancia masiva y promovería una cultura de
desconfianza entre los ciudadanos.

URUGUAY

1) TELEVISIÓN DIGITAL COMUNITARIA EN URUGUAY

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias en Uruguay (AMARC)
felicita al PIT-CNT, por la adjudicación para construir el proyecto
Mi Canal, que se transformará en el

EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN AMERICA LATINA

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 13 – Nº 650 / Lunes 18 de Noviembre de 2013

Producción: Andrés Capelán

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN AMÉRICA LATINA

2) AHORA LA MEGA MINERÍA ATACA LA AMAZONIA GUYANESA

3) OBAMA: DERROTA Y FRACASO

4) GUANTÁNAMO: 12 AÑOS VIOLANDO LOS DD.HH.

5) FUKUSHIMA SIGUE CONTAMINANDO

_________________________________________________________

“El mundo no necesita alternativas de desarrollo sino alternativas
al desarrollo.

El mundo no precisa aprovechar “mejor” el capitalismo, sino
transformarlo.”

. Renée Ramírez Gallegos

_________________________________________________________

1) EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN AMÉRICA LATINA

Entrevista con Cristóbal Kay

Sally Burch (Alai)

El acaparamiento de grandes extensiones de tierras, conocido en
inglés como land-grabbing, fenómeno que surgió principalmente en la
última década y que se acentuó a partir de la crisis alimentaria
del 2008, está transformando radicalmente la estructura agraria en el
mundo, desplazando al campesinado y reforzando la agroindustria. En
África y Asia, este fenómeno corresponde principalmente a acuerdos
entre Estados, donde un gobierno acuerda la compra o arriendo de
grandes extensiones –cien, doscientas mil hectáreas o más-, en
otro país, para producir alimentos bajo su propio control y
exportarlos, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de su
población.

En América Latina, sin embargo, el proceso ha asumido una
característica distinta, según explica Cristóbal Kay, especialista
en desarrollo y reforma agraria. Y es que en nuestro continente, no
son otros Estados sino principalmente las grandes empresas
translativas las que están invirtiendo en países vecinos. En
entrevista con ALAI, Kay advirtió que, entre más avanza este
proceso, más complejo se vuelve pensar en una reforma agraria en los
países afectados.

Académico especializado en teoría del desarrollo, que estudió
primero en Chile e Inglaterra, y hoy es profesor del Instituto de
Estudios Sociales de La Haya, Cristóbal Kay nos recordó que en
América Latina este fenómeno tiene sus raíces en la llamada década
perdida de los años 80, con las políticas neoliberales. Cuando los
Estados disminuyeron sus políticas de crédito y asistencia técnica
al campesinado y bajaron los aranceles a la importación de alimentos,
la economía campesina quedó marginada y muchos campesinos tuvieron
que buscar otras formas de ingreso, cuando no acudir a la migración.
En cambio los sectores rurales que salieron beneficiados fueron
aquellos productores agrícolas capitalistas que tenían acceso a las
inversiones y los conocimientos necesarios para entrar en los nuevos
mercados de exportación, con nuevos productos como el brócoli,
hortalizas, frutas, palma africana aceitera.

Este hecho, relata Kay, “cambió totalmente la estructura agraria,
llevando hacía un proceso de concentración de tierras y, también,
hacía un proceso de capitalización del agro… Se expandieron estas
empresas agrarias, muchas veces incorporando a tierras campesinas, o
deforestando la amazonia, llegando a nuevas fronteras agrícolas,
creando también una serie de efectos negativos para la ecología de
esos países”. Esta nueva estructura agraria funciona con mano de
obra temporal, sin estabilidad laboral y con salarios muy bajos, o
donde hay cultivos muy mecanizados, como la soya, crea muy poco
empleo. “En medio siglo, desde 1960 hasta 2010, el cultivo de la
soya pasó de 260 mil hectáreas a más de 42 millones. O sea, se
multiplicó varios cientos de veces”, señala el investigador.

Sigue nuestra conversación sobre estos temas, en la cual Kay nos
contó cómo en América Latina el actual proceso de acaparamiento de
tierras sigue parámetros novedosos a nivel mundial, puesto que se
trata esencialmente de empresas latinoamericanas de un país que
invierten en otro país latinoamericano.

——

CK: Son grandes compañías que ya controlan cincuenta mil hectáreas,
o cien mil hectáreas, por ejemplo de Argentina; que hacen después
inversiones en Paraguay, o Uruguay, especialmente para soja, o para
pasto y ganadería. Y Brasil hace lo mismo: hay muchos empresarios
agrícolas brasileños que ya hace como tres o cuatro décadas atrás,
han comprado tierras en la parte oriental de Bolivia, en Santa Cruz,
en las tierras bajas de Bolivia, y hoy en día controlan quizás un
tercio de las tierras del Oriente boliviano. Controlan como el 40 o
50% de la producción de soja de Bolivia.

Paraguay, es el caso más dramático. En este país, casi dos tercios
de toda la producción de soja es controlada por capitales,
inversionistas, terratenientes, de origen brasileño -la mayoría-,
pero también una parte importante de argentinos. Entonces se plantea
allí un problema de soberanía nacional, porque gran parte de esas
inversiones de compra de tierra por parte de los brasileños y los
argentinos se da en la zona fronteriza con esos países. Y, el cultivo
de la soja es el más importante de Paraguay, entonces controlando dos
tercios de la producción de soja -no tengo una cifra exacta-, pero es
como controlar quizá el 40% de toda la producción agropecuaria de
ese país, por parte de esos capitales latinoamericanos.

Ahora, muchos de esos capitales latinoamericanos están asociados con
capitales internacionales. Por ejemplo, con el famoso financista
George Soros. Soros tiene una empresa que financia las compras de
tierras a través de una empresa en Argentina, y hace inversiones a
gran escala, con grandes maquinarias.

Entonces, hay algunos capitales extranjeros, pero no es la fuerza
motriz de este cambio; la fuerza motriz viene de los propios capitales
de algunos países latinoamericanos. Incluso países pequeños como
Chile, que tiene cierta ventaja en la industria forestal. Hay un grupo
forestal chileno que tiene más de un millón de hectáreas, de las
cuales la mitad está fuera de Chile, en Argentina, Brasil y Paraguay.
Como ya no hay más tierras para reforestar en Chile, estos capitales
chilenos invierten en otros países latinoamericanos, en los que
todavía hay cierta abundancia de tierra. Ahora, esto también tiene
su impacto ecológico, especialmente con el monocultivo de eucalipto,
que absorbe mucha agua, y el pino; y entonces no se puede cultivar
después, es muy difícil volver a usar la tierra para otro uso
agropecuario.

ALAI: Estas inversiones en tierra, ¿están vinculadas también a la
especulación del sector financiero?

CK: Sí, porque la ventaja es que la tierra no pierde su valor, es una
buena inversión fija, especialmente si los precios agropecuarios
siguen subiendo, y es muy probable que los precios agrícolas nunca
van a bajar de nuevo a los niveles pre-crisis del año 2008. Pero la
especulación viene más bien con estos nuevos cultivos, como decía,
la palma aceitera, palma africana, con la soja y también con la caña
de azúcar. Estos tres cultivos se pueden llamar ‘cultivos
comodín’. Un colega de La Haya, Saturnino Borras, lo llama
‘flexcrops’, que se puede traducir al castellano como ‘cultivo
comodín’, porque se los puede dedicar a varios usos, ya sea como
aceite, ya sea como comida, o para biocombustible. Y allí viene la
ventaja, es decir, depende de los precios de los alimentos: si están
bajos, dedican la caña de azúcar o la soja al etanol. Entonces
especulan de acuerdo a cómo van los precios internacionales para cada
uno de los productos. Eso le da esa flexibilidad al capital, y el
capital siempre trata de maximizar la ganancia y la renta, usando los
mercados internacionales.

ALAI: ¿De toda esta situación que acaba de describir, cómo ve las
implicaciones a futuro? ¿De qué hay que preocuparse? ¿Qué
alternativas podrían plantearse frente a esa situación?

CK: Estos nuevos capitales que acaparan tierras, extensiones de 100
mil hectáreas, y algunas llegando hasta a 1 millón de hectáreas,
son cantidades de tierras inimaginables históricamente, van mucho
más allá del antiguo latifundio. La diferencia es que son capitales
no exclusivamente agrarios, sino que muchos de estos nuevos
inversionistas vienen de la agroindustria, de la industria forestal,
de la industria del procesamiento de la caña de azúcar, de la palma
africana. O incluso, en el caso de capitales extranjeros, de capitales
mineros o financieros; y capital comercial, incluso hay supermercados
que invierten. Entonces, ya no es solamente un capital agrario, sino
un capital que se origina de varias fuentes, que controla la cadena
productiva. Es como toda una cadena de valor que está totalmente
integrada y controlada por ese capital corporativo, que tiene tremendo
poder, porque conoce el mercado internacional, tiene acceso a las
últimas técnicas productivas, tiene la capacidad de financiar
maquinaria, cosechadoras e industrias procesadoras.

Frente a eso, a un mercado libre, los gobiernos no tienen la capacidad
de negociar o de buscar acuerdos más favorables para los países. Hay
quizá algunas restricciones menores.

En cuanto a las implicaciones de este proceso, como ya mencionaba,
desplazó a ciertos sectores campesinos, creó conflictos con pueblos
indígenas, tal cual lo hacen algunas inversiones mineras, aunque
estos casos son menos conocidos. Y es que en muchas de esas zonas que
los gobiernos dicen que están vacías, que son tierras estatales, ya
había poblaciones locales, indígenas, que estaban radicadas en esas
zonas, y que con estas inversiones van siendo desplazadas.

En el tema de qué visión del futuro, pensando especialmente si uno
quiere hacer una reforma agraria, yo creo que hoy en día es más
complejo realizar una reforma agraria, porque el campesinado ya no
enfrenta al antiguo señor feudal con el cual tenía una relación
patronal clientelar. Pero había un enemigo claro -por así decirlo-
con el cual uno podía realizar su lucha social: contra los patrones,
contra los terratenientes que habían estado en esa zona hace siglos
ya, desde la colonia, con el antiguo latifundio. Ahora son grupos
inversionistas, muchas veces sociedades anónimas. Entonces, ¿cómo
tener una política para tratar de expropiar o redistribuir la tierra,
frente a un capital que puede vender las tierras fácilmente o moverse
a otro lugar?

Además, ahora ya no se trata de expropiar tierra improductiva, no
cultivada, como antes con el latifundio. No, estas son empresas
capitalistas, con grandes inversiones de alta productividad, de alta
tecnología, totalmente integradas al mercado internacional; entonces
también los gobiernos son muy reacios a tocar a esas empresas.

Por lo mismo, hoy las reformas agrarias tendrían que ser mucho más
participativas, tendrían que tener en mente las necesidades de las
comunidades indígenas, tener una opción también de género, de
incorporar a las mujeres en el proceso de la reforma agraria, lo que
no se hizo en la reforma agraria de las décadas de los 50, 60 y
principios de los 70, y también, por supuesto, tener toda una visión
ecológica, que en la reforma agraria de los 50 los 60 no existía.
Entonces, con toda esta nueva situación, es mucho más complejo tener
un programa real, masivo de reforma agraria.

Consecuentemente, para enfrentarse a esos grandes conglomerados, como
Monsanto, la lucha social ahora tiene que ser de un movimiento
también transnacional. Como, por ejemplo, es el caso de la Vía
Campesina. Hay que tener un movimiento campesino que esté
interconectado e interrelacionado y que se globalice, se
transnacionalice, aunando esfuerzos en cada país con esa lucha, más
bien global, contra los transgénicos, contra el gran capital
financiero y planteando sus propuestas a nivel de la comunidad
internacional -a través de las Naciones Unidas, como la FAO, etc.,
porque es allí donde se mueven las fuerzas políticas.

Y aliándose con los movimientos ecologistas, con los movimientos que
quieren mantener la biodiversidad genética, con los movimientos que
van contra los supermercados, los movimientos que quieren fortalecer
los mercados locales, las culturas locales, por un paisaje que no sea
de monocultivo, etc. Allí, aunando esfuerzos entre sectores rurales
con sectores sociales urbanos, crear una alianza política
transnacional, para lograr cambiar este modelo de monocultivo y
depredador. Es una visión, pero por suerte que hay varios pasos
intermedios para lograr eso.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) AHORA LA MEGA MINERÍA ATACA LA AMAZONIA GUYANESA

Minería da un mordisco a la Amazonia de Guyana

Desmond Brown (IPS)

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su
bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades
destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada
bajo este frágil ecosistema.

Pero el ministro de Recursos Naturales, Robert Persaud, advirtió que
el país perderá alrededor de 20 millones de dólares del fondo de
conservación forestal, porque ha destruido más porción de la
Amazonia que la acordada, principalmente por el avance de la minería
de oro y diamantes. En noviembre de 2010, Guyana y Noruega se
asociaron para crear el mayor de los proyectos de Reducción de
Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD) en el
mundo.

Noruega se comprometió a aportar a Guyana hasta 250 millones de
dólares para 2015, en contraprestación a la deforestación y
degradación evitadas. Guyana cumplió con los requisitos de
desempeño durante dos años consecutivos, por lo que Noruega
transfirió unos 70 millones de dólares al Fondo de Inversiones REDD+
de Guyana .

Pero el tercer informe nacional preliminar sobre deforestación no
contuvo buenas noticias. “Tuvimos un cambio en términos de la
proporción deforestada, con un nivel de 0,079 (por ciento), superior
al del año anterior, que fue de 0,054 por ciento”, dijo Persaud a
IPS. “Pero si nos fijamos en el área total, se trata de apenas
3.600 hectáreas en 12,2 millones de hectáreas de la superficie
forestal estatal”, agregó.

En términos porcentuales, Guyana violó el acuerdo con Noruega,
porque en el tercer año en vigor la evaluación mostró un incremento
de la deforestación y porque, al situarse en un rango de 0,079,
superó el umbral comprometido de 0,070. Auditores independientes de
la local Universidad de Durham y de Noruega finalizarán el informe
para el 30 de este mes.

Los fondos que obtuvo Guyana bajo el acuerdo con Noruega se dirigen a
los proyectos de una estrategia de desarrollo bajo en carbono (LCDS,
por sus siglas en inglés) que poseen un efecto transformador sobre la
economía nacional y local. También se destinan a apoyar los
esfuerzos del país caribeño para adaptarse al cambio climático y
para aumentar la resiliencia ante futuros eventos vinculados al mismo.

Sin embargo, algunos guyaneses originarios se sienten marginados por
el acuerdo. “La tierra, nuestros recursos y mantener el ambiente
saludable para nuestro pueblo y nuestros niños son asuntos clave para
nosotros”, dijo Laura George, representante de la Asociación de
Pueblos Amerindios, en entrevista con IPS. “Una de las cosas que les
dijimos es que hay que consultar a las comunidades. El gobierno no
debería presionar a nuestros toshaos (líderes de aldeas amerindias)
para que aprueben proyectos que nosotros no entendemos plenamente”,
señaló a propósito del acuerdo con Noruega.

John Alfred, extoshao de la Región 9, dijo a IPS que durante muchos
años se violaron sus derechos con la destrucción del bosque. “En
nuestras aldeas y regiones hay muchos problemas. Estamos luchando por
nuestro derecho a la tierra, por nuestros derechos indígenas, por
respeto”, explicó. Pese al último informe, Persaud dijo a IPS que
Guyana “continúa siendo el país con una de las proporciones más
bajas en materia de deforestación dentro de América del Sur”.

También admitió que 94 por ciento de los problemas se originan en la
actividad minera. Pero, puntualizó, esta se realiza “con el
conocimiento de la Comisión de Geología y Minas de Guyana,
trabajando con mineros legítimos, que cumplen con su propia actividad
económica mientras siguen las pautas o leyes nacionales, así como
nuestras regulaciones a este respecto”.

Patrick Harding, presidente de la Asociación de Mineros de Oro y
Diamantes de Guyana (GGDMA), dijo a IPS: “Podemos perder alrededor
de 40 por ciento de los fondos de Noruega”. Eso, afirmó, representa
“alrededor de 25 millones de dólares”. “La industria minera,
incluida la de bauxita, le dará al gobierno divisas por alrededor de
1.000 millones de dólares. Tenemos una industria que está generando
empleos para decenas de miles de guyaneses”, agregó.

También insistió en que la GGDMA está preocupada por la
deforestación. “Nuestro lema es practicar la minería teniendo en
cuenta al ambiente, y somos muy cuidadosos en este sentido. Alentamos
a nuestros miembros a seguir las pautas de la Ley Ambiental y las
Regulaciones Mineras”, dijo.

En 2012, la industria minera declaró una producción de 413.600 onzas
(casi 12 toneladas) de oro, y este año se comprometió a subirla a
461.000 onzas (13 toneladas). “Por supuesto que nos preocupa el
ambiente, pero no se puede tener desarrollo sin alguna alteración
adicional”, dijo Harding.

El expresidente guyanés Bharrat Jagdeo (1999-2011) defiende la causa
de los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático,
subrayando el rol que juegan los bosques del país en la absorción de
las emisiones de carbono. En 2009, bajo el liderazgo de Jagdeo, Guyana
desarrolló su programa de LCDS.

En el marco de ese programa, el país cobra por servicios del
ecosistema forestal. Estos fondos se usan para dirigir actividades
económicas hacia un sendero de crecimiento y desarrollo que sea
amigable con el amgiente y, por ende, bajo en carbono. La LCDS ha
recibido un apoyo nacional generalizado y elogios internacionales.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) OBAMA: DERROTA Y FRACASO

Editorial de La Jornada -México

Sometido a fuerte presión por parte de los legisladores republicanos
y de una fracción creciente de los demócratas, el presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer modificaciones en la
aplicación de su reforma al sistema de salud de ese país –conocida
popularmente como Obamacare–, que consisten en permitir que los
asegurados que así lo deseen mantengan sus planes médicos durante
2014, en lugar de cambiarlos por pólizas que cumplan con los
requisitos legales aprobados por el Congreso estadunidense en 2010.
Dicha concesión constituye un revés a la columna vertebral del plan
de sanidad de Obama, diseñado para que todos los habitantes de
Estados Unidos cuenten con una cobertura mínima en materia de
atención médica.

Aunque el propio mandatario afirmó que estas modificaciones son de
carácter temporal y que está dispuesto a recuperar su plan de salud,
el episodio equivale al derrumbe de la principal y casi única
victoria política obtenida por su administración: además del
rechazo que suscitó la referida reforma entre los legisladores de la
oposición y de un sector de su propio partido, el titular del
Ejecutivo estadunidense enfrenta una creciente desconfianza de la
ciudadanía por las dificultades en la operación de la mencionada
modificación legal.

De esa forma, Obama se enfila al último trienio de su mandato sin
contar con el único factor de cambio impulsado por su
administración, cuya defensa representó un prolongado desgaste
político para su gobierno –como quedó demostrado con el reciente
paro de actividades gubernamentales en Estados Unidos, como
consecuencia de la negativa de la oposición a avalar el paquete
fiscal 2013-2014 a menos que se retrocediera en la aplicación del
Obamacare–, e implicó la realización de numerosas concesiones a la
oposición: en efecto, en sus casi cinco años, la presidencia de
Obama ha moderado todos los aspectos avanzados de su agenda de
transformación social; ha continuado el belicismo y la inmoralidad
diplomática de Washington en el mundo; ha evitado regular el sistema
financiero y fiscal estadunidenses, y ha renunciado incluso a los
aspectos de su agenda que generaban mayor consenso, como el cierre de
Guantánamo.

El anuncio efectuado ayer por Obama coloca al mandatario en una
virtual muerte política: desprovisto de sustancia social en su
administración, y exhibido como un mandatario incapaz de hacer
contrapeso a los poderes formales e informales que se oponen a la
transformación política y social de Estados Unidos, el mandatario no
parece tener la fuerza ni la voluntad suficientes para impulsar en los
siguientes tres años otras de sus propuestas originales –como una
reforma migratoria integral– y su función parece reducida a
desempeñar un papel meramente gerencial y de gestoría de los
intereses que mueven los hilos del poder real de su país.

Un ejemplo de esa gestión de intereses corporativos es la
negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico que Estados
Unidos lleva a cabo junto con una docena de gobiernos en un contexto
de total opacidad.

Para los ámbitos liberales y progresistas que llevaron a Obama a la
Casa Blanca en 2008, y para los ciudadanos de todo el mundo que
cifraron esperanzas de cambio en el actual mandatario, el fracaso de
la actual administración estadunidense es desesperanzadora, en la
medida en que coloca a ese país sin rumbo de solución para los
vicios, las miserias y las distorsiones que padece en lo económico,
lo político, lo diplomático y lo social.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) GUANTÁNAMO: 12 AÑOS VIOLANDO LOS DD.HH.

12 años de práctica extrajudicial en Guantánamo y los medios han
perdido el rumbo

Thomas B. Wilner * (The Guardian)

Dos historias recientes sobre Guantánamo de un par de las
organizaciones de noticias más respetadas de EEUU, ponen de relieve
cuán poca atención presta la prensa estadounidense a los hechos en
la prisión de Guantánamo -que en estos días cumple 12 años de
práctica extrajudicial- y en general, nos alerta acerca de la falta
de comprensión de la base jurídica y las cuestiones constitucionales
involucradas con esa Base Militar norteamericana.

El Washington Post publicó recientemente un artículo en primera
plana titulado “Próximo fin de la guerra afgana pone en dudas
situación jurídica de los detenidos de Guantánamo”. El punto
principal del artículo es sin duda correcto: el final de la guerra de
Afganistán debería ser el fin de la base legal para la detención de
la mayoría de los prisioneros en Guantánamo. La razón: las guerras
crean una excepción a las reglas normales. Normalmente, en nuestro
ordenamiento jurídico, las personas pueden ser encarcelados si se les
acusa, juzgan y condenan. Las cosas son diferentes en tiempos de
guerra. Como dijo la jueza de la Corte Suprema de Justicia de EEUU,
Sandra Day O’Connor, en el caso Hamdi vs Rumsfeld, uno de los fallos
emblemáticos relacionados con Guantánamo, es permisible en tiempos
de guerra detener a las personas que luchan en contra usted, pero
sólo “durante el tiempo que dura el conflicto en el que fueron
capturados”. El propósito de la detención no castigar a los
criminales penalmente, sino mantenerlos fuera del conflicto. Una vez
que el conflicto en Afganistán terminó, los capturados en el
conflicto ya no podrían ser detenidos como combatientes enemigos.
Este hecho ha sido conocido durante años. Al parecer fue noticia
ahora sólo porque la prensa de EEUU no lo había informado antes.

Al informar sobre este hecho, el artículo del Post también repite y,
por desgracia, perpetúa dos falacias sobre Guantánamo. En primer
lugar, repite el mito de que el Presidente ha sido “bloqueado por el
Congreso para liberar o transferir a muchos de los 164 detenidos que
quedan” en Guantánamo. Eso no es así. El Congreso ha aprobado una
ley que bloqueó efectivamente al Presidente la transferencia de
detenidos a su hogar o a otros países, pero luego modificó la ley
hace dos años para permitirle al Presidente renunciar a esas
restricciones. Como dijo Carl Levin, el presidente del Comité de
Servicios Armados del Senado, esa enmienda “proporciona una ruta
clara para el traslado de detenidos a terceros países”. El
Presidente Obama simplemente no la ha utilizado .

El artículo también repite otro mito – que hay “cuatro docenas
de hombres [en Guantánamo] considerados demasiado peligrosos para
poderlos liberar, y que no son elegibles para el juicio porque la
evidencia contra ellos es inadmisible”. Esa frase se ha repetido una
y otra vez en la prensa, y nunca ha sido examinada. Simplemente es
falsa. La base del gobierno para detener a cada uno de los hombres en
Guantánamo ya está disponible públicamente en WikiLeaks. Los
miembros de la prensa pueden examinar las pruebas. Y deberían
hacerlo. Es evidente que hay algunos chicos malos ahí abajo -menos de
20, según se ha reconocido. Todos estos hombres podrían ser
juzgados. La única cosa que evita su condena es el propio sistema de
comisiones militares, que es totalmente inefectivo e ineficaz. Esos
presos habrían sido condenados hace mucho tiempo en nuestros
tribunales federales. Un análisis de los argumentos del gobierno para
detener a la mayoría de los presos de Guantánamo demuestra que la
razón por la que no pueden ser juzgados no es porque la evidencia en
su contra es inadmisible, sino simplemente porque es tan débil y
especulativa que sería risible presentarla en cualquier corte federal
del país.

Mientras tanto, el pasado domingo, el programa 60 Minutes, de la CBS
News, incluyó un reportaje de Leslie Stahl en Guantánamo, que se
centró en si Khalid Sheikh Mohammed, el supuesto cerebro de los
ataques del 11 de Septiembre, y otros acusados de terrorismo en
Guantánamo, podrían tener un juicio justo. Se discutió, por
ejemplo, si las confesiones hechas por estos hombres después de pasar
por sesiones de tortura, podrían ser admitidas como prueba en los
juicios de las comisiones militares. Este puede ser tema importante
para algunos detenidos de Guantánamo que serán juzgados, pero eso
sería sólo para el 10 o el 15 por ciento de los detenidos allí. La
mayoría abrumadora de los detenidos no está acusada de terrorismo y
nunca será acusada ni juzgada por tal cosa. De hecho, más de la
mitad de ellos – 84 de 164 que siguen ahí – tienen autorización
para ser liberados hace casi cuatro años, según un dictamen de un
grupo de trabajo especial integrado por una comisión superior de
oficiales de los servicios de la policía, la inteligencia y la
seguridad nacionales. Sin embargo, permanecen encarcelados.

Durante el reportaje de Stahl que caminaba y hablaba mientras pasaba
por un bloque de celdas en Guantánamo, uno de los detenidos
dramáticamente le gritó : “Por favor, estamos cansados. O usted
nos deja morir en paz – o dígale al mundo la verdad. Que el mundo
escuche lo que está sucediendo.” CBS no identificó a ese
prisionero , y al parecer no trató de averiguar por qué dijo lo que
dijo .

El prisionero era Shaker Aamer, un ciudadano saudí y, antes de su
encarcelamiento, era residente permanente de Gran Bretaña. Fue
aprobada su liberación no sólo por el grupo especial de trabajo hace
cuatro años, sino incluso antes, durante la Administración Bush. Sin
embargo, lleva encarcelado en Guantánamo hace casi 12 años. Esa es
la verdadera tragedia de Guantánamo – no cómo procesamos esos
pocos que serán encausados. La pregunta de fondo es, por tanto, ¿por
qué seguimos manteniendo presas a tantas personas que nunca serán
encausadas y cuya liberación ha sido aprobada hace años? La prensa
debería hacer un reportaje sobre esto.

En los primeros segundos de 60 Minutes, el personaje principal de
Stahl, el brigadier general Mark Martins, hace una declaración que
Stahl no desafía-, donde asegura que las similitudes entre la
justicia en un tribunal civil y en Guantánamo “son mayores que las
diferencias”: “El acusado se presume inocente”, afirma Martins
mientras pasean junto a rollos de alambre de púas que los separan de
aquellos hombres a quienes el ex vicepresidente Dick Cheney tachó
para siempre como “lo peor de lo peor “. Pero ¿cómo puede haber
una presunción de inocencia en Guantánamo, cuando los hombres
inocentes han sido durante mucho tiempo declarados hombres libres para
permanecer encarcelados?

Sería bueno que la prensa examine la evidencia misma. Y sería una
buena cosa si se prestara más atención a la continua injusticia en
Guantánamo, tan contraria a los valores fundamentales de nuestra
nación y una mancha en la reputación del mundo entero.

Thomas B. Wilner encabeza la sección de Comercio Internacional e
Inversión en el bufete Shearman & Sterling LLP, en Washington, DC .
Es el abogado oficial de los detenidos en el caso Rasul vs Bush,
decidido en junio de 2004, en el que la Corte Suprema dictaminó que
los detenidos tienen el derecho de habeas corpus. Wilner también es
abogado oficial del caso Boumediene vs Bush, que estableció en junio
de 2008 en la Corte Suprema que el derecho de los detenidos de
Guantánamo a habeas corpus está protegida por la Constitución de
los EE.UU.

(*) Thomas Wilner representó a los detenidos de Guantánamo en el
juicio que estableció su derecho a ser asistidos por un abogado, y en
las dos decisiones de la Suprema Corte que confirman su derecho al
habeas corpus.

Publicado originalmente en The Guardian

(Traducido por Cubadebate)

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 – COMCOSUR

_________________________________________________________

5) FUKUSHIMA SIGUE CONTAMINANDO

Más fugas de agua radiactiva y más descontrol en Fukushima

Salvador López Arnal (Rebelión)

Es una nota de urgencia de la agencia EFE, Tokio, que toma pie en
informaciones de la cadena pública nipona NHK [1]: trabajadores de la
planta de Fukushima han detectado una nueva fuga de agua radiactiva.

La fuga está ubicada “en una de las áreas destinadas a los tanques
para almacenar el líquido que se usa para refrigerar los
reactores”. Técnicos de la central “encontraron la filtración
cerca de una de las barreras que rodean una zona de contenedores junto
al reactor 4 y trataron de contenerla con sacos de arena”. El
reactor 4 tiene en su techo las más de mil barras radiactivas de
combustible que tienen que ser trasladas en breve, en una
intervención técnica de enorme complejidad nunca realizada hasta el
momento.

La fuga produjo un charco en el que se detectaron unos 140
becquereles/litro de estroncio radiactivo. El estroncio 90 es, entre
otras cosas, uno de los elementos más importantes de la
contaminación de Chernóbil. Es un radionúclido que se incorpora al
organismo, a los huesos, Actúa como el calcio [2]. El Bq mide la
cantidad de radiactividad contenida en una muestra dada de materia. Un
becquerelio corresponde a aquella cantidad de elemento radiactivo en
la que ocurre una desintegración atómica por segundo [3] .

Representantes de TEPCO, han asegurado que el agua no ha llegado,
hasta el momento, hasta ninguna zanja ni desagüe que conduzca al mar.
Podemos poner todos los paréntesis que creamos necesarios y todas las
dudas que sean razonables. Explicaron también que la fuga se produjo
cerca de una válvula de drenaje. Ésta permanecía cerrada. La
corporación está investigando por ello el origen de la filtración.
Algunos ingenieros han apuntado la posibilidad “de que se deba a
unas juntas defectuosas en la barrera que rodea el área de
almacenamiento. Esta barrera está levantada a base de bloques de
hormigón unidos mediante soldadura o fijaciones metálicas”.

Recuérdese que el pasado agosto uno de los tanques de almacenamiento
de líquido radiactivo dejó escapar 300 toneladas de agua muy
tóxica, una parte de la cual llegó al mar. No todos los contenedores
del mismo modelo han podido ser sustituidos hasta el momento. Este
tipo de tanque fue construido de manera rápida y, punto esencial,
“económica” (hay que disminuir costes sea como sea incluso en
operaciones de este tipo y en circunstancias como las actuales). Las
juntas de esos tanques defectuosos están unidas con resina en vez de
con soldadura.

Controlar, por una parte, las fugas de estas cisternas y, por otra,
del líquido radiactivo que se acumula en los sótanos de los
reactores atómicos es el principal desafío para los técnicos e
ingenieros en estos momentos. El agua que se estanca en las bases de
los edificios de los reactores, producto de las filtraciones del
refrigerante, y la de los acuíferos naturales que penetran también
en los sótanos, hace que la central vierta diariamente unas 300
toneladas de agua radiactiva al mar, al océano. La contaminación se
extiende por el Pacífico.

Escenarios posibles. David Suzuki ha señalado que en caso de que
hubiera otro terremoto de magnitud siete o superior se produciría una
evacuación completa de América del Norte y el «adiós a Japón» [4].
«He visto un estudio que dice que si en realidad la cuarta planta
colapsa por un terremoto y las varillas quedan expuestas, es el adiós
a Japón y todo el mundo en la costa oeste de América del Norte debe
ser evacuado».

No es Suzuki un aficionado al tema. Galardonado con 16 premios
académicos importantes y presentador de una popular serie de CBS, ‘La
naturaleza de las cosas’, fue el orador principal en un simposio
científico sobre ecología del agua en la Universidad de Alberta,
EE.UU. “En vez de limitarse a discutir los ecosistemas marinos o de
agua dulce, Suzuki lanzó una advertencia muy seria sobre el futuro de
Fukushima y sus consecuencias potenciales para todo el planeta”.
Hablando de la naturaleza de la bomba de tiempo que hace tictac en
Fukushima, reiteró que la planta atómica nipona accidentada es
quizás la mayor amenaza para la humanidad y el planeta a la que nos
enfrentaremos en un futuro inmediato. «Fukushima es la situación más
terrible que me pueda imaginar. Tres de las plantas fueron destruidas
en el terremoto y el tsunami. Una cuarta resultó dañada de tal forma
que el temor es que, si hay otro terremoto de magnitud siete o mayor,
ese edificio colapsaría desatando un infierno. Y la probabilidad de
un terremoto de este tipo en los próximos tres años es más del
95%».

Otra gran amenaza, señaló Suzuki, surge del plan de extracción del
combustible radiactivo de la planta afectada. Tepco ha anunciado, como
se indicó, “que pronto comenzará a intentar la extracción de más
de 1.200 bloques usados de combustible nuclear de una piscina de
enfriamiento”. Los científicos de todo el mundo han advertido desde
hace más de dos años “de los peligros y las consecuencias a nivel
global que puede acarrear este proceso que tendría lugar cerca del
reactor número 4”.

Recordemos el “Chernóbil (y más que Chernóbil) a cámara lenta”
del nos habló poco días después de la hecatombe de 2011 el
científico comprometido Eduard Rodríguez Farré.

PS. Algunas referencias de interés de un lector de Público:

http://www.theherald.com.au/story/1848433/the-ocean-is-broken/
(testimonio de un navegante entre Japón y California).

http://www.youtube.com/watch?v=iwg0r9R1aFE (Dr. Michio Kaku sobre
Fukushima)

Notas:

[1]
http://www.publico.es/internacional/481175/detectan-una-nueva-fuga-de-agua-radiactiva-en-fukushima

[2] El estroncio y otros elementos, como el yodo por ejemplo, c
onsiguen incorporarse al cuerpo humano porque son iguales o
equivalentes a elementos no radiactivos que existen en la naturaleza
que son necesarios para la vida humana.

[3] Una central nuclear de 1.000 MW emite del orden de 9.500
becquerelios por cada kWh generado. Ello significa mas de 240 billones
de Bq por cada año de funcionamiento.

[4]
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110655-terremoto-fukushima-evacuacion-eeuu-adios-japon

Salvador López Arnal es miembro del Front Cívic Somos Mayoría y del
CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la
Universitat Pompeu Fabra, director Jordi Mir Garcia).

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 – COMCOSUR

_________________________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las
ideas

dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante
en

la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual
dominante, la

clase que controla los medios de producción intelectual, de tal
manera que

en general las ideas de los que no disponen de medios de producción

intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos
Marx

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

INVESTIGAN POSIBLE ASESINATO DE JOAO GOULART

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 14 – Nº 1953

Viernes 15 de Noviembre de 2013

Producción: Andrés Capelán

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) EXHUMARON RESTOS DE JOAO GOULART

2) BONOMI ENTRE CUATRO FUEGOS

3) LOS INDUSTRIALES LLORAN Y PIDEN MÁS

4) LAS PENAS SON DE NOSOTROS

5) AUMENTARÁ EL PRECIO DE LA TORTA FRITA

6) MOLINEROS MALANDROS

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) EXHUMARON RESTOS DE JOAO GOULART

Bajo la sombra del cóndor

(Montevideo Portal)

El gobernador de Río Grande Del Sur, Tarso Genro dijo a Montevideo
Portal que la exhumación de los restos del ex presidente Joao
Goulart, es un hecho significativo en la historia política de Brasil
y la región. Genro señaló que “hay posibilidad” de que el
mandatario derrocado por la dictadura haya sido asesinado.

Este miércoles fueron exhumados los restos del ex presidente
brasileño, Joao Goulart, quien fue derrocado por la dictadura militar
de 1964 y murió en 1976, durante su exilio en la localidad argentina
de Mercedes, presuntamente de un ataque cardiáco.

Peritos brasileños, uruguayos y argentinos realizaron la exhumación
en el cementerio de Sao Borja, la ciudad natal del ex mandatario,
ubicada a orillas del Río Uruguay en la frontera con Argentina. En el
acto también participaron integrantes de la Cruz Roja, el ministro de
Justicia José Eduardo Cardozo, la ministra de Derechos Humanos, Maria
do Rosario, el gobernador de Rio Grande do Sul, Tarso Genro.

También participó, convocado por la familia del ex mandatario, el
rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Jorge
Pérez, quien realizó la exhumación de los restos del Che Guevara.

En conversación con Montevideo Portal, el gobernador de Río Grande
del Sur, Tarso Genro señaló que la exhumación de los restos del ex
presidente Joao Goulart y la investigación de la causa de su muerte
rescatan la posibilidad de la familia de hacer un duelo digno. “La
familia tiene derecho a saber la causa de su muerte”, afirmó el
gobernador.

Por otra parte, Genro señaló que es un hecho importante para el
ciclo político del país, en que el Estado brasileño reconoce su
papel para “recuperar la historia del país”.

En cuanto a la participación de los peritos uruguayos y argentinos en
la exhumación, el gobernador señaló que se trata de un aspecto muy
significativo en la medida en que “todos sufrimos el impacto de las
dictaduras en la región en la década del 70”, y los delitos de la
represión internacional y clandestina. “Ahora estamos
investigando”, rescató.

Consultado sobre si creía que el ex presidente Joao Gulart había
sido asesinado, Genro dijo que “hay posibilidad, pero no certeza”.
“Hay que investigar”, añadió considerando que el ex mandatario
podría haber sido blanco de estructuras paraestatales y paramilitares
de ultraderecha.

La hipótesis de su asesinato

La exhumación de los restos del ex presidente se realizó a partir de
un pedido que realizó su familia ante la Comisión de la Verdad,
instalada en 2012 por el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

Una de las hipótesis del asesinato de Goulart surgió del testimonio
del militar uruguayo Neira Barreiro quien afirmó haber espiado
durante años al ex mandatario brasileño. Neira fue encarcelado en
Brasil en 2003, detenido por contrabando de armas en Río Grande del
Sur.

Según su testimonio, Goulart fue envenado por orden de Brasil a
través de una sustancia en polvo que fue sistemáticamente
suministrada, con complicidad de una trabajadora doméstica de su casa
en Mercedes. Los síntomas que Neira atribuyó como consecuencia del
consumo de la sustancia, coinciden con los descritos por la familia
del ex mandatario.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

2) BONOMI ENTRE CUATRO FUEGOS

Columna de opinión. – Marcelo Pereira (La Diaria)

A menos de un año de las elecciones nacionales, y habida cuenta de
que uno de los ejes de la campaña ya iniciada es la cuestión de la
seguridad pública, hay escasas condiciones para una reflexión social
serena sobre la política que ha impulsado Eduardo Bonomi desde el
Ministerio del Interior. Pero quizá valga la pena un intento de
ordenar el panorama para evitar juicios simplistas.

Esa política recibe fuego cruzado desde por lo menos cuatro
posiciones muy distintas:

1. La de gente de izquierda no frenteamplista que la ve como una
consolidación y puesta al día del aparato represivo, para defender
orientaciones gubernamentales contrarias a los intereses nacionales y
populares.

2. La de otra gente de izquierda, frenteamplista o no, que la
considera un retroceso en la defensa de los derechos humanos, por
debilidad ante los reclamos sociales de “mano dura” azuzados por
la derecha (o por coincidencia con ella en una concepción infértil
de las causas de la delincuencia y del modo de combatirla).

3. La de gente de derecha que oscila entre cuestionarla por no
reprimir lo suficiente y acusarla de incompetencia cuando reprime, en
parte por convicción ideológica y en parte por cálculo electoral.

4. La de policías instalados en la ineficiencia, la corrupción y el
abuso, a los que cualquier argumento les viene bien para evitar
cambios que afecten la posición que han consolidado durante décadas,
y que están dispuestos a todo para desestabilizar la gestión de las
autoridades si se sienten acorralados por ellas.

Con independencia de que a esas críticas les asista razón o no,
ninguna de ellas resulta suficiente para comprender lo que ocurre.
Basta con repasar la enumeración anterior para caer en la cuenta de
que aceptar uno de los diagnósticos no implica descartar todos los
demás.

Por otra parte, es importante señalar que los cuestionamientos
tampoco se anulan entre sí. Es habitual en nuestro país cierta forma
ilógica de defensa, caracterizada por alegar que si algo es criticado
desde posiciones contrapuestas, eso es señal de que se ubica en “el
justo medio” (ejemplo frecuente: “los zurdos me acusan de facho, y
los fachos, de zurdo; por lo tanto, soy ecuánime”). Igualmente
inválida es la descalificación de un reproche por su simultaneidad
con otro, como cuando se arguye que si un izquierdista expresa su
descontento con alguna política del gobierno “le hace el juego a la
derecha” (o “le da pasto a las fieras”, aunque las fieras no se
alimenten de pasto).

Merece un párrafo aparte la hipótesis de la provocación de
incidentes por parte de malos policías, interesados en bloquear
cambios que los perjudican. Entre otras cosas, habría que preguntarse
por qué no sucedió lo mismo, o no sucedió con la misma intensidad,
durante el gobierno anterior del Frente Amplio (FA), y hay sobre la
mesa dos hipótesis insinuadas.

Unos dan a entender que recién durante la presidencia de Mujica se ha
encarado bien la problemática de la seguridad, y que las políticas
aplicadas durante el período previo (cuando estuvieron al frente del
Ministerio del Interior José Díaz, Daisy Tourné y -brevemente-
Jorge Bruni) no fueron saboteadas del mismo modo porque eran menos
“peligrosas” para los funcionarios indeseables. Otros, más
identificados con los lineamientos que se impulsaron durante la
presidencia de Tabaré Vázquez, dejan entrever que, en su opinión,
los procedimientos preferidos por Bonomi y su equipo dejan mucho más
espacio a la represión indiscriminada y a lo peor del personal,
incluyendo a quienes, además de su predisposición a violar derechos,
tratan de crear una situación ingobernable para frenar las reformas.

Sea como fuere, la tensión dentro del FA entre dos enfoques distintos
no parece haber servido para enriquecer a esa fuerza política con
intercambios capaces de generar una nueva síntesis, sino que polariza
y divide del peor modo, con dosis considerables en cada parte de
desprecio por los aportes que quiere realizar la otra, y escasa
disposición a considerar necesarios y útiles tales aportes.

En 2005, cuando se armó el equipo de gobierno de Vázquez, el
Movimiento de Participación Popular aspiró a conducir el Ministerio
del Interior, no lo logró y tuvo que conformarse con el tercer lugar
en el escalafón político: la Dirección General de Secretaría.
Ahora se invirtieron los papeles, y es probable que en un tercer
gobierno frenteamplista vuelvan a invertirse, pero no se ven señales
de que la experiencia acumulada haya permitido acercar posturas y
lograr articulaciones nuevas. Esto no sucede sólo en el área de la
seguridad pública, por supuesto, y las consecuencias son malas, no
sólo para el FA sino también para el país.

Estuvo muy bien que Bonomi pidiera perdón, en nombre de las fuerzas
policiales y del ministerio, por el asesinato de Sergio Lemos en Santa
Catalina. Y está mejor aún que, además de pedir perdón, tome
medidas para evitar que hechos así se repitan. Quizás hay otros
errores por los cuales corresponden autocríticas colectivas y
rectificación de rumbos: entre ellos, el error de no aprender juntos.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

3) LOS INDUSTRIALES LLORAN Y PIDEN MÁS

El bosque y el árbol

Ricardo Delgado (La Diaria)

Industriales criticaron estrategia gubernamental; Kreimerman reclamó
a empresarios una mirada de largo plazo.

Dos visiones opuestas sobre la realidad de la industria fueron
planteadas por el gobierno y el sector empresarial, durante la
conmemoración del aniversario de la Cámara de Industria del Uruguay
(CIU). La gremial lamentó la pérdida de competitividad, la baja
rentabilidad del sector y criticó con dureza las acciones
gubernamentales. A su vez, el ministro de Industria, Energía y
Minería, Roberto Kreimerman, habló del importante dinamismo de los
últimos años y defendió las acciones gubernamentales para el
desarrollo industrial.

No fue la primera vez y tampoco será la última. Pero se trató de
una de las pocas oportunidades en las que se ven, una sobre otra, las
miradas de empresarios con sus clásicos reclamos de reducción de
costos y mayor flexibilidad laboral; y del gobierno, con su
interpretación de que el camino es el correcto más allá de las
dificultades coyunturales.

El martes se celebró el Día de la Industria, que conmemoró el 115º
aniversario de la CIU, en un evento en el que hablaron el presidente
de la gremial, Javier Carrau, y el ministro Kreimerman. En un duro
discurso, Carrau destacó que hay “una cantidad importante de
problemas que afectan al desarrollo de nuestras industrias”, que
aunque son muy variados según el sector, “existen algunos que son
comunes a todos”.

Mencionó que la actividad industrial “sigue estancada”, al igual
que las exportaciones del sector. “Hay realidades muy distintas
entre los diferentes sectores, pero hay ramas con desempeños muy
negativos, como textil, la vestimenta, las curtiembres,
los metalúrgicos, los procesadores de pescado, entre otros”,
señaló.

Asimismo, lamentó que la rentabilidad de las empresas se reduzca
sistemáticamente “en todos nuestros sectores por múltiples
factores, hasta resultar negativa en muchos casos, que cada vez son
más”. Según el dirigente, esta situación está llevando a que se
pierdan además puestos de trabajo. Advirtió que todo lo anterior se
está reflejando en la caída de las expectativas empresariales, lo
que “implica cambios en la toma de decisiones para seguir apostando
al desarrollo industrial”.

Opinó que la caída de la rentabilidad se debe a “la persistencia
de elevados costos de producción, la pérdida de competitividad con
nuestros socios comerciales -favorecida por un tipo de cambio en
marcado desequilibrio-, las crecientes barreras a la entrada de
productos industriales a Argentina, y la débil recuperación de las
principales economías”.

Rebeldes improductivos

Carrau recordó que “la industria mantiene altos niveles de salarios
reales a pesar de la coyuntura desfavorable”, mencionó que los
ingresos son “bastante superiores” a los previos a la crisis de
2002, y entendió que “es razonable que Uruguay tenga que abaratarse
en ese sentido”. También criticó las crecientes tensiones en las
negociaciones laborales: “La conflictividad laboral ha marcado un
escenario muy hostil, perjudicando productividad y desempeño de las
empresas”.

En materia educativa Carrau mencionó que el aumento de la inversión
no se ha visto reflejado en mejores resultados y destacó que ello
está afectando la productividad de la mano de obra. “Se requiere de
personas mejor preparadas porque la preparación también hace a su
productividad”, concluyó. Asimismo, criticó “la rigidez
existente en el mercado laboral”, la que, según dijo, “atenta
contra la competitividad y realza los problemas derivados de la baja
calificación de los recursos humanos”.

Carrau sostuvo que si la productividad de la mano de obra mejorara,
“no serviría de nada si no se logran condiciones de acceso
favorables para colocar la producción en la mayor cantidad posible de
mercados”. Cerró su exposición criticando el relacionamiento del
gobierno con Argentina: “No se trata de hermandad entre países,
sino de acuerdos firmados hace más de 20 años y que no se están
cumpliendo”.

’Tá todo bien

Luego de las palabras del presidente de la CIU se esperaba la
respuesta del ministro de Industria, pero el jerarca prefirió no
contestar las críticas empresariales y dedicó su discurso a hacer un
repaso de las acciones emprendidas por el gobierno para favorecer el
desarrollo industrial. “La actividad industrial ha venido creciendo,
busca una mayor incorporación de valor en la cadena productiva, y la
diversificación de productos y destinos”, subrayó. Valoró que ese
modelo “redunda en un crecimiento de los puestos de trabajo, con
más poder adquisitivo, más capacitación, y en la generación de
nuevas capacidades industriales”. Recordó que la industria tiene
una producción anual de 17.500 millones de dólares y ocupa a unas
200.000 personas.

Kreimerman puntualizó que en lo que va de 2013 “se han inaugurado,
ampliado o empezado a construir nuevas plantas en Uruguay” y
mencionó que se han aprobado 137 proyectos industriales, con un
fuerte incremento de la inversión asociada. También mencionó la
construcción de plantas de biocombustibles, parques eólicos y
centrales térmicas, que, estimó, son fundamentales para lograr la
independencia energética del país. Además, destacó la
recuperación de “plantas industriales emblemáticas” y el apoyo a
emprendimientos cooperativos.

En una interpretación diferente de la de Carrau sobre el incremento
de los salarios, el jerarca dijo que el mercado interno “cobró una
singular importancia por el aumento del poder adquisitivo y la
reducción de la pobreza”, lo que ha beneficiado en particular a
“las micro, pequeñas y medianas empresas, que producen
fundamentalmente para ese mercado interno”.

Algo tenemos en común

No todas fueron pálidas para el gobierno, ni en todos los puntos hubo
desacuerdo. Carrau dijo que “Uruguay lleva una década de
crecimiento económico y la estructura productiva se transformó
profundamente”, y destacó la Ley de Promoción de Inversiones.
“Ese instrumento se constituyó en una política de Estado”,
comentó.

Asimismo, destacó la coordinación entre actores públicos y privados
en la creación del sitio de disposición final de residuos sólidos
industriales, un emprendimiento en el que participaron la CIU, los
ministerios de Industria y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente, y la Intendencia de Montevideo.

En igual sentido se expresó Kreimerman, quien resaltó que “el
presidente hacía buena referencia a la colaboración con la
CIU, que ha sido múltiple y en todos los planos, pero entre ellas,
coincidimos en recalcar la que se refiere a la de
disposición final de residuos sólidos industriales».

Luego del evento, en diálogo con la prensa, el ministro descartó que
los salarios fuesen altos, aunque puso un signo de interrogación
sobre si están relacionados a la productividad del sector. Opinó que
“hay que relacionar los dos factores: productividad y salarios”, y
aclaró que “la productividad no está dada sólo por lo que hace el
trabajador, sino por todo el sistema de producción, la organización,
la utilización de las nuevas tecnologías; ése es el combo que hay
que analizar”, subrayó.

En otro orden, remarcó que “se continuaron y reforzaron las
políticas públicas de apoyo a la actividad industrial” y en
particular a “aquellos sectores que sufrieron bajas en su
producción por diferentes motivos”.

No obstante, Kreimerman reconoció los problemas de la coyuntura
debido a “un escenario externo más desfavorable que en años
anteriores”, pero opinó que “el principal desafío, más allá de
la coyuntura, son las transformaciones de largo plazo que se están
produciendo en los modelos de producción global de bienes y
servicios”. “Este proceso de transformación de las cadenas de
valor -en el que 75% del comercio mundial es intraindustrial- se está
produciendo con una mayor demanda de productividad, mejores servicios
y nuevas necesidades de infraestructura, fundamentalmente en
telecomunicaciones y energía”, valoró.

En cuanto al acceso a los mercados, Kreimerman sostuvo que se seguirá
trabajando para que la producción local ingrese “en todos los
mercados internacionales, en particular en los de la región”.
Respecto de la relación con Argentina, afirmó que se seguirá
afrontando “con firmeza y negociación a la vez”.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

4) LAS PENAS SON DE NOSOTROS

BAJA DE PRECIO TODA LA CARNE CON HUESO MENOS EL ASADO

(El Observador)

El asado no tendrá rebaja porque es un corte con fuerte demanda desde
China y por la cantidad que se vende en las fiestas de fin de año

La carne con hueso bajará un 4.5%, informó Radio Uruguay. Según
dijo a El Observador el presidente de la Unión de Vendedores de
Carne, Hebert Falero, este martes algunos frigoríficos comenzaron a
bajar los precios, «y a medida que pasen los días se van a alinear
todos”.

Sin embargo, el asado no bajará. Esto se debe, según Falero, a que
“hay mucha demanda por parte de China”. Además ese corte tiene
«alta demanda» en las fiestas de fin de año.

Para el próximo fin de semana se espera que las carnicerías estén
alineadas en un mismo precio, en consonancia con los frigoríficos Las
Moras, Carrasco, Las Piedras y Pando que ya venden sus cortes con los
nuevos precios; algo así como “4 pesos por kilo” menos , aseguró
Falero.

Explicó también que el descenso del precio de la carne se debe a
“la influencia en el precio internacional que ha venido bajando”,
además de que Uruguay se debe adecuar al mercado ya que la carne
importada desde Brasil “estaba más barata” que la uruguaya.

EEUU HABILITÓ INGRESO DE CARNE OVINA URUGUAYA

El proceso de habilitación para el producto desosado había comenzado
en 2005

El subsecretario de Agricultura de Estados Unidos, Edward Avalos,
comunicó este miércoles al gobierno uruguayo que quedó habilitado
el mercado estadounidense para el ingreso de carne ovina uruguaya.
Avalos llegó a Uruguay para una visita que se extenderá hasta el fin
de semana.

Según Avalos, el gobierno estadounidense publicará este jueves la
norma final y el mercado quedará operativo en los próximos 15 días.
“No habrá tope ni cuotificación para la carne ovina uruguaya”,
remarcó Avalos, al hacer el anuncio en la sede del Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

En la sede ministerial se encontraban el canciller uruguayo, Luis
Almagro; el titular del MGAP, Tabaré Aguerre; y los embajadores de
EEUU en Uruguay, Julissa Reynoso, y de Uruguay en EEUU, Carlos Pita.
De esa forma se pone fin a un proceso que se inició en el año 2005,
durante el gobierno de Tabaré Vázquez.

Como la autorización es para carne ovina desosada, el ministro
Aguerre aprovechó la presencia del jerarca estadounidense para
entregarle en mano una solicitud para que comience el análisis de
riesgo para el ingreso de carne ovina con hueso.

AGILIZARÁN TRÁMITES PARA EXPORTACIÓN DE GANADO EN PIE

Buscan mercados alternativos a Turquía para exportar ganados de
reposición y para encierros

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), dispuso este
miércoles una serie de cambios que agilizarán la operativa de
autorización para la exportación de ganado en pie, a la vez que se
resolvió efectuar un nuevo registro de exportadores que estaba
desactualizado, destacó a El Observador el director General de los
Servicios Ganaderos, Francisco Muzio.

La novedad fue trasmitida ayer en un encuentro que tuvo lugar este
miércoles en la sede del MGAP, con la presencia del ministro Tabaré
Aguerre, Muzio, el director de Sanidad Animal, Federico Fernández y
más de 20 operadores encabezados por el presidente de la Asociación
de Exportadores de Ganado en Pie, Alejandro Dutra.

Los cambios fueron informados en momentos en que de acuerdo a la
coyuntura de precios locales, la exportación de ganado en pie se
está trabajando intensamente como una alternativa para el mercado
local que sigue ajustando a la baja los precios del ganado gordo.
Dutra destacó a El Observador que fue una reunión muy positiva y que
los cambios introducidos son muy favorables.

De acuerdo a lo dispuesto, se elimina el procedimiento anterior que
establecía pedir un permiso antes de iniciar el proceso de negocio de
exportación de ganado en pie. Ahora, el operador luego de contar el
negocio, comprar el ganado y encerrarlo en cuarentena, lo comunica al
MGAP que efectúa la inspección y verifica que se cumplan con todos
los requisitos sanitarios, explicó Muzio.

El exportador Dutra dijo que actualmente no hay negocios con Turquía
y que se buscan mercados alternativos, tanto para ganado de
reposición, como también de ganado gordo, posibilidad en esta
última categoría donde podrían surgir posibilidades en el mercado
de Venezuela. Muzio comentó que resulta importante también la
exportación en pie de terneros, en la medida que estimula al sector
de la cría a producir más, en un momento en que el país está
apostando a llegar a los tres millones de terneros.

El sector privado está gestionando mercados alternativos a Turquía,
los que no son viables a los actuales precios del ganado que tiene
Uruguay, dijo Dutra. Agregó que existe optimismo de que Turquía
pueda abrir en algún momento, y que puedan aparecer otros mercados
como Arabia, Rusia y Venezuela. Existen posibilidades de negociar
terneros y ganado más pesado para encierros, sostuvo.

“Obviamente que si sigue bajando el precio del ternero, se van abrir
nuevos mercados y habrá que competir con Brasil que cotiza el ternero
entre US$ 1.70 y US$ 1.80 el kilo. A los actuales precios Uruguay no
puede competir con Brasil que exporta a mercados como Venezuela”,
dijo Dutra.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

5) AUMENTARÁ EL PRECIO DE LA TORTA FRITA

El precio de exportación del trigo será récord en la presente zafra

(El Observador)

Desde la política a la agronomía, la cosecha del cereal que comenzó
en el país y la región marca un fuerte contraste a ambos lados del
Río de la Plata

Si no tienen pan que coman tortas”, dicen que dijo María Antonieta
en Versalles mientras las multitudes bramaban enfurecidas por el
desorbitante precio de las baguettes. Desconocer el contraste entre su
realidad y la de la gente común le costó caro.

El río Uruguay también separa dos situaciones radicalmente
contrastantes. En Argentina, el otrora gigante regional del cultivo va
por su segundo año consecutivo en el que quedará casi sin poder
exportar, negado por vergüenza a importar y con un precio exorbitante
para su pueblo.

Tiene las mejores tierras trigueras de América y tal vez del mundo.
Tiene agricultores avezados por décadas de trabajar el oficio. Tiene
un parque industrial de maquinaria propia y petróleo para generar su
propio combustible. Y una historia de exportar trigo a los cinco
continentes.

Pero hoy tiene el trigo más caro del mundo. Está empezando la
cosecha que generará 12 millones de toneladas, dos millones más que
el año pasado, pero lejos de las 15 a 17 millones que eran la norma
productiva del país vecino. Y con un stock casi inexistente, los
argentinos demorarán en exportar.

Del otro lado del río Uruguay, el David triguero tiene unas tierras
de menor potencial para el cultivo, el combustible más caro del mundo
y costos más altos de flete por problemas propios y por las trabas
que Goliat pone al dragado del canal Martín García. Pero el precio
del producto es el genuino. Y quien produce puede elegir en la más
plena libertad a quien, cuánto y cómo vender. Y cobrar en dólares
sin que ningún cepo le moleste en lo más mínimo.

Por vasos comunicantes, los precios son menores a los de Argentina,
pero mayores a los que predominan en el resto del mundo. Porque
Uruguay está rodeado de países desabastecidos. El cultivo en
Paraguay ha sufrido por heladas a la floración. Brasil también, y es
un importador inevitable del grano. Y sin la presencia de Argentina,
su histórico abastecedor, los molinos brasileños deben comprar en
Uruguay o fuera de la región.

En consecuencia, Uruguay tras sembrar medio millón de hectáreas de
trigo exportará un volumen similar al de Argentina y lo hará más
velozmente, seguramente ya a fines de noviembre, una vez que las
primeras trillas avancen. Además exportará al mayor precio del
mundo, a algo más de US$ 300 en Nueva Palmira contra US$ 260 en
Kansas y US$ 240 en Chicago.

Es cierto, hay algo de azar climático en el mal año de los vecinos.
Los mismos fríos que favorecieron al trigo uruguayo dañaron al de
Brasil y Paraguay. Argentina tuvo una sequía importante. El trigo en
Uruguay también enfrenta un último desafío este fin de semana con
lluvias copiosas que amenazan perjudicar su calidad y volcar las
plantas a punto de ser cosechadas.

Pero más allá de que los cultivos en la región ya están dañados y
en Uruguay no, hay un proceso estructural de crecimiento del cereal.
Si se mira la trayectoria de los últimos 10 años, la superficie
triguera de Uruguay se ha triplicado, mientras la de Argentina
disminuye. Sumando años de ausencia argentina en el mercado
brasileño, Uruguay se va consolidando como proveedor de Brasil,
enfrentando la competencia de EEUU que se ha vuelto el principal
proveedor de los norteños (ver nota aparte).

El buen precio llega en un momento en el que el mundo está cada vez
mejor abastecido de cereales. La producción mundial de trigo
superará por primera vez los 700 millones de toneladas, el stock
mundial se incrementará y el abastecimiento de los países árabes y
de Asia está asegurado con exportaciones récord de India y un buen
resultado del cultivo en Europa y la ex Unión Soviética.

Dicho de otro modo, de no ser por la crisis del trigo en Argentina el
precio que recibirían los productores uruguayos estaría muy cerca de
los US$ 240 por tonelada que se esperaban al momento de la siembra. Y
con ese precio y los costos locales sería muy difícil que el cultivo
fuera rentable.

Pero como la falta del trigo argentino es un factor recurrente en el
comercio del Mercosur, este es un año clave para Uruguay que puede
consolidar su posición como proveedor regional y fidelizar todo lo
posible a los molinos brasileños. Es una oportunidad que ya estuvo
presente el año pasado pero no puedo concretarse por problemas de
calidad al producirse el ataque del temible hongo Fusarium que dañó
irreversiblemente los cultivos a su floración. Es algo factible este
año porque tras superar el temporal del fin de semana pasado el
cultivo se encamina a un buen rendimiento y a una buena calidad. Ahora
les queda superar la tormenta de este fin de semana que promete ser
tan abundante en lluvias como la anterior.

Con un rendimiento en el entorno de los 3.300 kilos por hectárea
promedio nacional, la producción de este ciclo se ubicaría en 1,65
millones de toneladas. Pero hay unas 400 mil toneladas en stock que
también quedarán como saldo exportable seguramente mezcladas con la
producción de este año.

Suben exportaciones

Una novedad que genera la menor competencia para el grano uruguayo es
la consolidación de exportaciones nuevas. Es el caso de la harina, un
producto no tradicional de colocación para Uruguay que lleva ya
cuatro meses con colocaciones cercanas a las 5.000 toneladas
mensuales, algo inédito. También en los últimos dos meses
aumentaron marcadamente las colocaciones destinadas a Paraguay, que en
setiembre y octubre ha comprado 45 mil toneladas por US$ 14 millones.
Son inevitables las especulaciones respecto al destino de ese grano,
que podría ser en parte a Paraguay, aunque también podría en parte
terminar en algún comercio argentino.

En cualquier caso, la viabilidad del cultivo de invierno está
asegurada este año por la peculiar situación de la región, que
además permitirá que Uruguay ubique las 400 mil toneladas de trigo
que quedaron del año pasado.

Y a lo anterior cabe agregar el récord de exportación de trigo
destinado a Brasil que marcó el mes de setiembre cuando, según datos
de Aduanas, alcanzaron a 113 mil toneladas, algo sin antecedentes en
el mercado norteño. El año 2013 cerrará con un volumen menor de
exportaciones de trigo que en años anteriores. Luego de cuatro años
de superar el millón de toneladas, las colocaciones de este año no
superarán las 700 mil toneladas.

Pero el precio promedio pagado por el grano uruguayo este año será
récord, posiblemente por encima de los US$ 320, y las ventas del año
próximo volverán a superar el millón de toneladas. Si el temporal
de este fin de semana lo permite, Uruguay se consolidará como
exportador relevante de trigo. Al menos hasta que Argentina despierte.

Con Brasil en la mira

Según Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores,
con cruzamiento de datos de exportaciones hasta el 17 de octubre de
2013 (datos correspondientes a la cosecha 2012/2013), Estados Unidos
exportó a Brasil 2,7 millones de toneladas de trigo. Argentina quedó
un poco más abajo: 2,5 millones de toneladas, mientras que Uruguay
está lejos de ese volumen colocando 275 mil toneladas.

La apertura del mercado brasileño al trigo de fuera del Mercosur con
arancel cero ha significado un daño importante a los productores
uruguayos. Diez días atrás el trigo se pagaba US$ 330 puesto en
Nueva Palmira. Tras anunciar Brasil la apertura de un nuevo cupo de
600 mil toneladas de trigo estadounidense el precio cayó a US$ 315
por tonelada. En los últimos dos meses del año se espera que aumente
la afluencia de trigo tanto estadounidense como uruguayo a los molinos
brasileños.

La cosecha en Uruguay empezará algo más tarde de lo previsto dado lo
frío de la primavera que ha frenado la maduración de los cultivos.
Pero a partir del 15 de noviembre el ingreso del trigo a acopios se
acelerará y la salida a Brasil será importante si la calidad permite
mejorar la del castigado trigo brasileño. Así el cultivo
concretaría su revancha luego de un mal 2012 por problemas de calidad
y bajo rendimiento.

La agricultura uruguaya puede terminar bien el 2013 y con las lluvias
caídas encara positivamente el comienzo de la zafra de verano 2014.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

6) MOLINEROS MALANDROS

Desmantelan en Argentina una red de evasión fiscal que incluía a una
firma uruguaya (UNoticias)

La AFIP argentina informó de la desarticulación de una red de
evasión fiscal que incluía operaciones coordinadas con Uruguay.
Están involucradas varias empresas, que realizaban ventas a precio de
mercado para evadir los controles aduaneros y luego vendían
mercadería a una compañía ficticia.

La Justicia ordenó la realización de 41 allanamientos en oficinas de
la empresa Molino Cañuelas, ante una denuncia de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre una maniobra impositiva y
aduanera para evadir más de U$S 42 millones.

La empresa confirmó los procedimientos realizados por la Justicia el
pasado martes en algunas de sus oficinas, dijo que fue a título
preventivo, que de momento la AFIP no hizo ajuste o reclamo, y que
“está y estará” a disposición de “los organismos
correspondientes, y de la Justicia”. El organismo que encabeza
Ricardo Echegaray informó que los operativos se hicieron para
desactivar operaciones de triangulación a través de Uruguay.

La AFIP expuso, en un comunicado, que la maniobra fue alertada por la
Aduana y dio detalles de cómo se realizaba. El primer paso, señaló
AFIP, lo llevaba a cabo la Compañía Argentina de Granos, que le
vendía maíz a una veintena de exportadores locales a valor de
mercado. Esos exportadores, luego, emitían una factura a una firma
uruguaya denominada Molino Americano SA, que es controlada por Molino
Cañuelas, expuso la AFIP. (*)

Así, sostiene el organismo “se triangulaba la operación pero los
granos no pasaban por Uruguay sino que iban a sus destinos reales de
exportación de Asia y África, entre los cuales se encuentran Arabia
Saudita; Argelia; Corea; Egipto; Indonesia; Kuwait; Malasia; Mali;
Marruecos; Omán; Yemen; Senegal y Taiwan”.

La maniobra seguía con la empresa Uruguayana, aseguró AFIP, que
emite una factura a los destinos donde llegaron los granos por el
valor real de la operatoria. “La diferencia entre la subfacturación
y la facturación final quedaba en Uruguay sin tributar en la
Argentina”, remarcó el ente encabezado por Echegaray.

Según el organismo fiscalizador, el “círculo de la maniobra se
cierra cuando se detecta que Molino Cañuelas y Compañía Argentina
de Granos están vinculadas a través de sus socios.

En las investigaciones también se detectaron irregularidades en las
autorizaciones para trasladar productos agropecuarios utilizadas para
transportar los granos”.

Los allanamientos, de los que participaron más de 200 agentes de la
AFIP, se realizaron por orden del Juzgado Federal número 5 de la
ciudad santafesina de Rosario, en oficinas y sedes de la firma
ubicadas en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Jujuy,
Salvador Mazza, Tartagal, Salta, Santa Fe, San Lorenzo y Rosario.

Luego de que la AFIP difundiera el caso y calculara una evasión por
triangulación de más de $ 250 millones, Molino Cañuelas emitió un
comunicado en el que aclaró que los procedimientos fueron efectuados
en “algunas oficinas” de la firma el pasado martes 12 de noviembre
por orden de la Justicia federal rosarina a instancias de la AFIP.

Fuente: Diario El Cronista

(*) “Molino Americano” se llamó hasta hace poco “Molino
Cañuelas”, y hasta hace unos años “Molino Peirano”… (Nota de
Comcosur)

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes