Entradas de febrero de 2014

QUIENES SON LOS RICOS MÁS RICOS

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1963

Viernes 28 de Febrero de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) Reportaje a Mirtha Guianze

2) Investigan a periodistas de Soriano

3) No te metás

4) El futuro de la derecha

5) Los 120 más ricos de Uruguay

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) Reportaje a Mirtha Guianze

Guianze: “Las violaciones a los DD.HH. están en todos lados y la
tortura puede existir hoy día, porque la cabeza no cambió”

Georgina Mayo (LaReD21)

La exfiscal, Mirtha Guianze, dijo que es un momento difícil de la
justicia porque desde hace tiempo no ha habido procesamientos de
militares presuntamente involucrados en violaciones a los derechos
humanos durante la dictadura. Agregó que los juicios están
paralizados. En entrevista con LaRed21, Guianze se refirió al pacto
de silencio entre los militares, y respondió a quienes opinan que
están mal procesados. Guianze habló, además, de la baja de la edad
de imputabilidad y de las condiciones de reclusión de adolescentes en
Uruguay. Sostuvo que existe “mucha ignorancia sobre este tema”.

Es una de las mujeres más constantes del país. Tiene 69 años y lo
confiesa para contar que fue por ello, porque se acercaba la edad de
dejar la fiscalía, quedecidió formar parte de la Institución
Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Mirtha Guianze
sostiene que “la institución era una exigencia internacional”.

En entrevista con LaRed21 Guianze responde a quienes sostienen que los
militares procesados y condenados por violar derechos humanos durante
la dictadura, están mal procesados. Dijo estar “asombrada” que
una de ellas sea la exministra de Defensa, Azucena Berrutti. La
exsecretaria de Estado opinó que los militares están mal procesados
en el libro Bajo Sospecha, de Fernando Amado. La exfiscalMirtha
Guianze contesta, además, sobre el caso del general Miguel Dalmao,
condenado a 28 años de prisión por el homicidio de la exmilitante de
la Juventud Comunista, NibiaSabalsagaray, ocurrida en 1974.

Los casos sobre el pasado reciente son parte de la vida de Guianze.
Fue la primera fiscal en pedir los procesamientos de seis militares el
11 de setiembre de 2006, por violaciones a los derechos humanos
durante la dictadura. También pidió los procesamientos de los
exdictadores, Juan María Bordaberry y Gregorio Álvarez, así como el
delexcanciller, Juan Carlos Blanco. Pero ahora ese trabajo quedó
atrás. Su tarea está en la INDDHH.

Edad de imputabilidad

Desde que se oficializó su formación en junio de 2012- bajo la ley
18.446-, la institución recibió más de 300 denuncias que en estos
momentos están en proceso de clasificación, porque en abril deberá
presentar su informe anual.Mirtha Guianze explica los objetivos
trazados, y entre ellos, subrayael Mecanismo Nacional de Prevención
contra la Tortura, sin perder de vista que este tema se relaciona
directamente con uno de los que más preocupa a la institución: la
forma cómo se recluye a los adolescentes en Uruguay, y también, las
condiciones de prisión en la que están los adultos en las cárceles.

Guianze no duda en responder que bajar la edad imputabilidad sería un
problema más porque, sostiene, de aprobarse la propuesta de la
oposición política, Uruguay estaría violando tratados y convenios
internacionales a los que está suscrito, y señala que por eso,
Uruguay podría ser sancionado.

La exfiscal recuerda que los adolescentes en Uruguay son imputables
desde los 13 años y por ello indica que se debe empezar una campaña
de información. Guianze- quien subraya que los homicidios y las
rapiñas existen y no pueden ignorarse-, relata que la cátedra de
Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y el área de políticas
públicas del Mercosur, realizaron una consulta a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos para que responda sobre esta
iniciativa, a votarse el mismo día de las elecciones nacionales, en
octubre de este año. Guianze explicó cómo observa la reclusión de
los menores de edad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DEFEBRERO DE 2014

_________________________________________________________

2) Investigan a periodistas de Soriano

(Montevideo Portal)

Cinco periodistas del portal Agesor de Soriano fueron citados a
declarar como “indagados” por publicar una denuncia de abuso
sexual en un campamento militar. El periodista Aldo Roque dijo a
Montevideo Portal que “se nos quiere preguntar cómo se filtró la
información pero el presumario sólo es para los funcionarios
públicos».

Los cinco periodistas del portal Agesor, del departamento de Soriano,
fueron citados por la Justicia en calidad de «indagados», luego de que
ese medio publicara en noviembre pasado que un militar había
denunciado a varios compañeros por abuso sexual, en un campamento.

Los periodistas fueron citados por el juzgado letrado de 1º Turno de
Mercedes, a cargo del juez Marcelo Souto. Según explicó a Montevideo
Portal el periodista de Agesor Aldo Roque, la citación se debe a que
«se nos quiere preguntar cómo se filtró la información de la
denuncia».

En efecto, cuando el portal dio la noticia, publicó en forma íntegra
la denuncia que la víctima había radicado ante la Justicia. Para el
magistrado actuante, esa «filtración» ameritó una investigación,
dado que el caso se encontraba bajo secreto presumarial.

«Creemos que la discusión está mal enfocada, porque se alega un
secreto que rige para los funcionarios públicos y no para los
periodistas», argumentó Roque.

El periodista defendió además la actuación de los periodistas del
medio. «Cuando recibimos la denuncia sopesamos la información,
analizamos si era de interés público, chequeamos la fuente y luego
lo publicamos», explicó.

Roque sostuvo que se trata de la primera vez que los periodistas de
Agesor, que comparecerán este miércoles a las 11 de la mañana, son
convocados por la Justicia. Sin embargo, en un comunicado publicado en
el sitio del medio se afirma que «situaciones similares, en forma
personal, o en indagatorias iniciadas en la órbita policial, han
buscado ejercer presión o ‘apuntar al mensajero’ y no profundizar en
el contenido del mensaje».

El caso también fue denunciado este martes por la Asociación de la
Prensa Uruguaya (APU) y el Centro de Acceso a la Información
(CAINFO), a través de un comunicado.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DEFEBRERO DE 2014

_________________________________________________________

3) No te metás

Marcelo Jelen (La Diaria).

Es un recurso repetido. Alguien que se considera afectado por la
publicación de una noticia entabla una demanda judicial contra los
medios y periodistas que la divulgaron. La Justicia suele desestimar
estos recursos. ¿Por qué, entonces, la práctica no cesa? Una
respuesta posible es que los demandantes procuran de esta forma que la
prensa los trate con deferencia. Es decir, que los y las periodistas
se autocensuren cuando informen sobre ellos.

El abogado penalista Juan Fagúndez, veterano defensor de periodistas,
definió como “angustia judicial” la sensación de cualquier
persona demandada o convocada a los tribunales en carácter de testigo
o indagado, aun cuando lleve las de ganar. Porque la posibilidad de
perder se te cuela en tus pesadillas, porque tenés que buscar y pagar
asesoramiento o representación legal, porque los interrogatorios son
una enorme molestia y porque es muy probable que debas compartir
durante un buen rato la sala de espera con tus acusadores.

El abogado Pablo Correa confirmó ayer a la diaria que el coronel Jack
Martínez y su hijo Nicolás (edecán del ex presidente Luis Alberto
Lacalle uno, y miembro del comando de la campaña de Luis Lacalle Pou,
el otro) presentarán una demanda civil contra periodistas de la
revista digital Fósforo, que reveló en abril pasado los números de
matrícula de un par de camionetas usadas para incendiar contenedores
de residuos. El usufructo de uno de esos vehículos es compartido por
los Martínez en régimen de leasing, según informó el semanario
Brecha el 21 de febrero de este año. Los demandantes presumen que
Fósforo actuó con malicia. “¿Te pensás que justo salió la
matrícula de mi coche de casualidad?”, dijo a la diaria Nicolás
Martínez, con gestos de incredulidad.

Lo peculiar del caso es el anuncio de una demanda civil mientras se
sustancia la instancia penal iniciada por el diputado colorado
Fitzgerald Cantero poco después de conocido el informe de Fósforo.
El apellido Martínez no salió a la luz a instancias de esa revista
ni de Brecha, sino en las respuestas a consultas de la Justicia a la
Intendencia de Montevideo y el Banco Comercial sobre la propiedad de
la camioneta. Padre e hijo se zambullirán en el fuero civil sin haber
sacado aún la cabeza del proceso penal que los tiene como indagados.
La presunción de inocencia es sagrada, pero esto es como poner el
jet-ski delante de la 4×4.

Atribuirles a los periodistas de Fósforo tal alevosía (que ellos ya
sabían, en abril de 2013, que el número de matrícula correspondía
al vehículo de los Martínez) refleja una teoría conspirativa
exagerada: es preciso extremar la imaginación para creer que un medio
lanzó un dato falso para que explotara en tu cara diez meses
después. Pero el padre, el hijo y su líder político ni siquiera
consideran la posibilidad de un error de buena fe: “Alguien mintió.
Vamos a ir hasta el hueso para que la mentira no quede impune”, dijo
Lacalle Pou.

La Sociedad Interamericana de Prensa no sólo cuestiona las “leyes
mordaza” penales, sino también el abuso del fuero civil. “Estas
acciones pueden tener la intención de amedrentar al medio y los
periodistas o al menos buscar la autocensura”, dijo en 2005 el
entonces presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la
organización, Gonzalo Marroquín.

Recuérdense apenas cuatro ejemplos. Celeste Álvarez demandó en 2007
una reparación de 40.000 dólares a la periodista Ana María Mizrahi,
de Televisión Nacional, por entrevistar al tupamaro que asesinó en
1972 a su padre, el coronel Artigas Álvarez. El coronel retirado
Ricardo Mangini, señalado en declaraciones de un testigo al diario La
República como homicida del estudiante Nelson Rodríguez Muela en
1972, acusó en 2008 por injurias al autor de ese informe, Roger
Rodríguez. Ese mismo año, Pablo Gonçalvez (condenado por homicidio
y violación) y su esposa exigieron 200.000 dólares al programa
televisivo La culpa es nuestra, que emitía Canal 10, por un sketch
humorístico que ilustraba las condiciones privilegiadas de reclusión
del primero. Hasta una periodista, Mónica Bottero, directora del
suplemento Galería del semanario Búsqueda, reclamó en 2006 a El
País y a su colega Leonardo Haberkorn 100.000 dólares de
indemnización por “daño moral, profesional, a la vida de relación
y a la intimidad”. Los cuatro demandantes perdieron los juicios.

El Parlamento eliminó en 2009 algunos obstáculos penales al
ejercicio de la libertad de expresión, pero la judicialización
continúa. Un funcionario de la Intendencia de Colonia, Daniel
Sánchez, acusó de difamación e injurias en octubre a periodistas
del diario El Eco de Nueva Palmira por informar sobre irregularidades
en el manejo de multas de tránsito. El caso de los Martínez es sólo
el más reciente.

La finalidad de la tortura no es obtener información, como suelen
alegar los represores, sino sembrar el miedo en la sociedad que recibe
después a los torturados. De un modo similar, demandas como la que
prometen los Martínez afectan a todo el periodismo y derivan, con
frecuencia, en autocensura, en desinformación, en un verdadero
tormento para la prensa y para toda la sociedad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DEFEBRERO DE 2014

_________________________________________________________

4) El futuro de la derecha

Gabriel Delacoste (La Diaria)

El 9 de enero nació el Partido de la Concertación (PCo), hecho cuyas
consecuencias es difícil sobreestimar. Una manera quizá exagerada de
decirlo es que en Uruguay surge por primera vez desde 1971 un lema
capaz de disputar cargos ejecutivos importantes.

La referencia al Frente Amplio (FA) no es casual. La formación del
PCo puede ser vista en parte como la consecuencia natural de la
formación de la coalición de izquierda. Siendo un poco
esquemáticos, no es difícil entender que cuando el FA fagocitó todo
el electorado de izquierda de los partidos tradicionales, éstos se
encontraron más parecidos entre sí que nunca, al mismo tiempo que se
veían crecientemente necesitados de aliarse para derrotar a una
formación que, poco a poco, se acercaba a captar a toda la mitad
izquierda del electorado.

La reforma constitucional de 1997 fue una manera ingeniosa de resolver
este problema, ante los enormes recelos que generaba la posibilidad de
formar un lema que agrupara a blancos y colorados. Además de retrasar
la victoria del FA, la nueva Constitución permitió sobre todo la
continuidad como tales de los partidos Nacional y Colorado. El
balotaje les permitía unirse para la segunda vuelta, y por lo tanto
no tener que competir en un lema único en la primera, ya que no
importaba si el FA salía primero, sino si era más grande que ellos
juntos.

En las elecciones de 1999 ocurrió exactamente eso. El FA salió
primero, pero no pudo en la segunda vuelta con los partidos
tradicionales juntos. Luego gobernaron el país en coalición. Las
victorias frenteamplistas de 2004 y 2009 no alteraron este esquema,
pero algo extraño ocurrió en las municipales de 2010: en Paysandú y
Salto, el FA fue derrotado sin reducir significativamente su
votación.

A pesar de que nadie (incluidos los encuestadores) logró prever esas
derrotas, su explicación es bastante sencilla: los votantes blancos y
colorados preferían una victoria del otro partido tradicional antes
que una del FA, por lo que coordinaron informalmente a escala micro
para votar al que entre ellos tuviera más chance. En Salto apoyaron
al Partido Colorado, en Paysandú al Partido Nacional, y en esos dos
departamentos el partido tradicional “chico” quedó reducido a su
mínima expresión.

A pesar de que las victorias son siempre bienvenidas, este escenario
resultó aterrador para los partidos tradicionales. Enfrentar la
posibilidad de desaparecer en departamentos enteros hizo de repente
atractiva la posibilidad de formar un lema conjunto, especialmente
ahora que colorados y blancos no son capaces de llevar adelante una
reforma constitucional favorable a sus intereses. Es importante notar
que el experimento no busca, como dicen los representantes de los
partidos tradicionales, aumentar la probabilidad de ganar las
elecciones municipales en Montevideo (y en cualquier departamento en
el que compitan con ese lema), sino evitar que uno de los dos partidos
tradicionales se lleve a todos los votantes de derecha y reduzca al
otro a casi nada, si los votantes logran coordinar informalmente lo
que los dirigentes no lograron acordar políticamente. Como demuestran
los casos de Paysandú y Salto, los electorados blancos y colorados
son prácticamente intercambiables, y quienes los integran no tienen
ninguna razón para quedarse en un partido no tan diferente al otro si
eso garantiza la victoria del que no quieren ver en el gobierno, por
lo que la probabilidad de una victoria de la derecha es la misma con o
sin Concertación.

Se pregunta con frecuencia si es posible que el PCo termine por
convertirse en un lema que compita en las elecciones nacionales. Esto
resulta hoy por hoy muy poco probable, ya que a nivel nacional el
balotaje hace posible lo que el PCo hará a nivel municipal. Una
nacionalización del PCo sólo sería necesaria si por alguna razón
se aprobara una reforma constitucional que eliminara el balotaje.
Reforma que no casualmente Tabaré Vázquez propuso a finales del año
pasado.

La propuesta es una tentación tremenda para aquel de los partidos
tradicionales que se tenga fe para ser el mayor de ambos (según todas
las encuestas hace por lo menos una década, ese partido es el
Nacional), por la misma razón que se dieron las derrotas del FA en
Salto y Paysandú: sin balotaje, los votantes del partido tradicional
“chico” se volcarían en masa hacia el “grande”, con la
esperanza de evitar una victoria del FA.

Tanto el balotaje como el PCo protegen al miembro menor de la alianza
de ese tipo de movimientos, y es por esto que hoy son vitales para la
supervivencia del Partido Colorado como tal, o por lo menos de la
carrera de sus dirigentes. El Partido Nacional, en cambio, podría
verse tentado a aceptar la oferta de Vázquez y pactar para eliminar
el balotaje, con la esperanza de ganar rápidamente una decena y pico
de diputados, aunque se trataría de una apuesta extremadamente
arriesgada y discutible.

Éste es el dilema ante el que se encuentran los partidos
tradicionales, al tener electorados parecidos, mientras que el FA se
mantiene cercano a la mitad de los votos. Y el dilema se verá
especialmente agravado si pierden por tercera vez consecutiva las
elecciones nacionales. El impacto de pasar una década y media fuera
del gobierno puede tener consecuencias impredecibles sobre blancos y
colorados, en un contexto en el que muchos de los logros del FA se
vayan consolidando hasta ser vistos como “irreversibles”, como
partes de un nuevo consenso nacional (en el que los partidos de
derecha van a perder la referencia ideológica de sus gobiernos
neoliberales de los 90).

Para colmo, los gobiernos del FA han demostrado ser administradores
del capitalismo más eficaces que ellos, por lo que su blasón de
cruzados de los mercados y la eficiencia, contra la burocracia y el
totalitarismo, ya no tiene el brillo de antaño. Perder esa
“ventaja” (si es bueno que el FA la haya ganado es otra historia)
los dejó aferrados al nacionalismo provinciano, el moralismo
denunciante de una supuesta decadencia moral, y un conservadurismo
antiprogresista incómodamente articulado con imposturas
ambientalistas. A pesar de su declarado horror al populismo, los
partidos de la oposición se están transformando precisamente en
populistas, al presentarse como representantes ideológicamente
amorfos del pueblo, contra una elite que ven como no representativa,
corrupta, “políticamente correcta” y tecnócrata.

Es evidente que a esas agendas no les falta apoyo popular, pero no
parecen suficientes para crear un plan creíble de gobierno ni una
colectividad política con autoestima. Su futuro dependerá, en gran
parte, de cómo terminen de adaptarse a una situación en la que la
izquierda está unida, adaptación que no parece tener un final
evidente.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DEFEBRERO DE 2014

_________________________________________________________

5) Los 120 más ricos de Uruguay

(Caras y Caretas)

Sepa quiénes son y a qué se dedican los uruguayos ultrarricos.

1.Máximo y Alberto Fernández. Propietarios de Fripur, pesca e
industrialización de pescado, tienen filiales en Europa, Rusia y
África. Desarrollan una amplia gama de negocios, proyectos
inmobiliarios y son grandes productores rurales. Alberto Fernández es
amigo de José Mujica y pagó de su propio bolsillo la banda
presidencial.

2.Juan Luis Bouza. Ex propietario de Pagnifique, dueño de Bodegas
Bouza.

3.Alberto Taranto. Empresario de la construcción, es dueño de
Stiler.

4.Orlando Dovat. Creador y principal accionista de Zonamerica. Ha
desarrollado emprendimientos de zonas francas en otros países de
América.

5.Edgar Novick. Es representante de Nike para la región, propietario
de las tiendas deportivas La Cancha. Es uno de los socios,
inversionista y director de Nuevocentro Shopping. Padre de Marcel y
Edgar Novick, jugadores de Peñarol, fue candidato a presidir la
institución aurinegra, pero retiró su candidatura.

6.Walter Zeinal. Es accionista minoritario del Hotel Conrad, fuerte
empresario en diversos rubros –hotelería, casas de cambio,
reciclaje de plásticos, también tiene empresas en Miami y
Colombia–. Se recuerda que Francisco Casal declaró hace unos años
que tenía más plata que el Coco Zeinal.

7.Juan Carlos López Mena. Es argentino, aunque su actividad comercial
se desarrolló en ambas márgenes del Río de la Plata y vive en Punta
del Este. Dueño de Buquebus y la empresa aérea BQB, es propietario
de la industrializadora de leche Talar y de un tambo modelo en
Maldonado. Buquebus es además la más grande agencia turística de la
región.

8.Isaac Mejlovitz. Es el principal accionista de Macromercado, aunque
él se califica como “almacenero”. Ha incursionado en la
producción cultural explotando la sala teatral del Notariado.

9.Laetitia D’Arenberg. Productora agropecuaria e importante
cabañera. Es propietaria del Tambo Lapataia y, al igual que el
anterior, ha promovido eventos culturales.

10.Fabián Vejo Mailhos. Propietario de la empresa de transporte
Agencia Central. Es productor agropecuario y, en el área de las
comunicaciones, fue accionista de Teledoce.

11.Patricia Damiani. Productora agropecuaria, es dirigente de la
sociedad de productores que agrupa a quienes se dedican al engorde
intensivo de ganado.

12.Jorge de Feo. Productor agropecuario, especialmente en lechería.
Es accionista en medios de comunicación y principal accionista en
Canal 10.

13.Eduardo Álvarez. Es el principal de Ramón Álvarez SA, empresa
constructora especializada en la construcción vial. Es representante
de Hering en Uruguay y tiene importantes comercios en los shoppings.
Posee una empresa constructora en Brasil.

14.Luis Eduardo Cardozo. Principal accionista de Supermercados Disco,
Devoto y Géant. Es accionista principal de Teledoce y Búsqueda.

15.Hugo Romay. Principal de varios medios de comunicación
audiovisual, particularmente de Montecarlo TV Canal 4.

16.Carlos Alberto Lecueder. Principal de la empresa que administra los
Shopping Tres Cruces, Nuevocentro, Montevideo Shopping, Costa Urbana y
Portones.

17.Nelson y Waldemar Álvarez. Hermanos dedicados a los servicios
financieros, propietarios de Cambio Gales.

18.Robin Henderson. Supermercadismo, propietario de Tienda Inglesa.

19.Edinson Cavani. Futbolista que milita actualmente en el Paris Saint
Germain. Es uno de los jugadores más cotizados de la liga francesa y
jugó hasta el año pasado en el Napoli.

20.Marcelo Zalayeta. Jugó en varios equipos europeos durante trece
años y fue titular en la Juventus.

21.Marcos Guigou. Es productor sojero y tiene una fuerte actividad en
la exportación de soja en la empresa Agronegocios del Plata.

22.Enrique Manhard. Dedicado a la actividad comercial, es propietario
de Parisien, La Casa de la Telas, Indian Outlet y medierías Si Si.
Tiene fuertes inversiones inmobiliarias y en hotelería, en
establecimientos de shopping center y en obras de arte.

23.Jorge y Daniel Araja. Lo mismo que el anterior, sus rubros son el
comercio y la importación. Son dueños de Grandes Tiendas Montevideo.

24.Francisco Casal. Contratista de jugadores de fútbol, hoy
convertido en gran empresario de las telecomunicaciones.

25.Juan Otegui. Productor rural, es la cabeza más visible de la
poderosa familia Otegui. Su familia es dueña del 10% de la empresa
UPM, productora de celulosa, son barraqueros de lana, productores
agropecuarios y tienen grandes extensiones de tierra en Paraguay.

26.Ricardo Weiss. Copropietario de la empresa constructora
Atijas-Weiss, actúa en el rubro de la construcción y venta de
emprendimientos inmobiliarios.

27.Jorge Jourdan. Alto funcionario del banco Santander. Es productor
agropecuario y tiene empresa de transporte de carga.

28.Leonardo Rosemblum. Propietario de Motociclo, venta de
electrodomésticos y servicios financieros.

29.Vito Atijas. Opera principalmente en el rubro de la construcción y
es el principal de Atijas-Weiss. Tiene fuerte inversiones en el sector
hotelero.

30.Heber González. Propietario de la empresa Collier en la
construcción vial y el movimiento de tierras, es concesionario de
rutas nacionales. Productor agropecuario en ganado y soja, tiene
además empresa de servicios agropecuarios.

31.Luis Suárez. Estrella del Liverpool en la Premier Liga, su pase ha
sido cotizado en 70 millones de dólares y su sueldo se estima en más
de un millón de dólares por mes.

32.Álvaro Recoba. En su largo pasaje por el Internacional de Milán
fue el jugador mejor pagado de la liga italiana. En Uruguay ha hecho
importantes inversiones inmobiliarias.

33.Wenceslao Echeverrito. Es un fuerte productor agropecuario.

34.Mario Macri. Fue el principal socio y desarrollador del shopping de
Paysandú y es dueño de Macri calzados.

35.Mario Bonanata. Dueño de Grupocine con salas en Montevideo y
Rivera, y propietario de la casa de cambios Investa.

36.Alfredo y Jorge Lempert. Representantes de los automóviles Hiunday
y fabricante de Geely, recientemente han comprado Bor SA a Laetitia
D’Arenberg, incorporando así la representación de la marca
Mitsubishi y líneas de autos y camiones chinos.

37.Paolo Montero. Una de las más largas estadías en el fútbol
europeo en la Juventus, en una de las ligas mejor pagas de mundo.
Hasta hace poco se desempeñaba como empresario de jugadores,
actividad que parece haber abandonado.

38.Juan Pedro Damiani. Financista, corredor de bolsa, presidente de
Peñarol, desarrolla su actividad en Uruguay y Argentina y mantiene
estrecha relación con la actividad económica del Reino de Marruecos
y de Panamá.

39.Ignacio Rospide. Propietario de Cambio Sir y de la empresa Rospide
Corredores de Bolsa, es productor agropecuario en el departamento de
Cerro Largo.

40.Vladimir Kaitassoff. Empresario del rubro automotor en la venta de
autos nuevos y usados.

41.Daniel Renner. Empresario en el rubro de la construcción y en la
producción de insumos para la industria, también tiene intereses en
el área inmobiliaria.

42.Carlos Burstyn. Propietario de Autolíder, es representante de la
marca Mercedes-Benz en la venta de camiones, buses, autos y
camionetas. Empresario de la industria química, especialmente en el
rubro caucho, tiene empresas en Brasil y México.

43.Enrique Mitelman. Accionista de Deceleste y Alfombras
Metropolitana, tiene fuertes inversiones agropecuarias en el sector de
la fruticultura y en las relaciones comerciales con Israel.

44.Pedro Nicolás Baridón. Ex dueño de Movicom, fue propietario de
Ducsa, representante de compañías petroleras multinacionales y ex
accionista de Búsqueda y Teledoce.

45.Ruben Azar. Propietario de Grupo Ras, la empresa de logística
internacional más importante del país, con representaciones y
filiales en muchos países del mundo.

46.Martín Guerra. Creador y ex propietario de Pronto, empresa de
servicios financieros.

47.Walter Devoto. Cabeza visible de la familia Devoto, que vendió al
Grupo Disco la cadena de sus supermercados. Ha sido presidente de
Wanderers FC.

48.Jorge Recalt. Creador de OCA y ex propietario de esta. Fue
presidente del Club Nacional.

49.Eduardo Campiglia. Empresario de la construcción y desarrollador
inmobiliario, principal accionista de Campiglia-Pilay.

50.Ignacio de Posadas. Abogado, ex ministro de Economía, profesor
universitario, principal accionista del estudio Posadas, Posadas y
Vecino, productor agropecuario.

51.Luis Saps. Propietario de Vía Confort, productor agropecuario.

52.Michele Cohen. Empresario de la vestimenta, creador de Lolita, ha
desarrollado una franquicia con representación en más de una docena
de países.

53.Jorge Stighetti. Director de la Banca de Quinielas y de Abitab,
propietario de Cambio La Favorita.

54.Elbio y Ramón Strauch. Propietarios de Conatel.

55.Jorge y Ramón Erro. Representantes de Monsanto, semillas
transgénicas, y principales exportadores sojeros.

56.Luis y Hugo Fernández Echeverría. Productores agropecuarios,
propietarios del Frigorífico Modelo.

57.Santiago y Víctor Mesa. Propietarios de Neutral Free Shops y de
Cambio Uruguay, fueron accionistas de Pluna.

58.Daniel Scheck. Cabeza de la familia Sheck, accionistas del diario
El País y del Gallito Luis.

59.Juan Sartori. CEO de Union Agricole Group, empresa dedicada a la
administración de inversiones en el sector rural e inmobiliario.

60.Horacio Vilaró. Gerente general del Banco Itaú.

61.Carlos Schneck. Propietario del frigorífico Carlos Schneck.

62.Pier Mario Ortolani. Productor agropecuario, financista,
desarrollador inmobiliario.

63.Carlos Crosta y Marcelo Pereyra. Creadores y ex propietarios de
Creditel.

64.Walter y Marcel Branáa. Propietarios de la ex curtiembre Branáa,
hoy Zenda, que produce tapizados de cuero para autos de alta gama.

65.Ernesto Kimmelman. Arquitecto, constructor, desarrollador
inmobiliario, cara visible de los edificios del World Trade Center.

66.Juan Alberto Echeverrito. Contador, desarrollador inmobiliario en
Punta del Este.

67.Roberto Gervitz. Director y propietario de Divino.

68.Diego Forlán. Desarrolló su actividad deportiva en Argentina,
Inglaterra, España y actualmente juega en Brasil. Ha sido
protagonista de varios costosos pases.

69.Walter Carlos Romay. Abogado, empresario en medios audiovisuales,
productor rural.

70.Eddie Espert. Presidente del Sindicato de Vendedores de Diarios y
Revistas, productor rural, propietario de Haras Gavroche para la
producción de caballos de carrera.

71.Enzo Francescoli. Futbolista de larga trayectoria en Argentina,
Italia y Francia, socio de Casal en Tenfield, Global TV y en el canal
VTV en Uruguay, quien recibiera recientemente una concesión para un
canal de televisión digital.

72.Wilson Sanabria. Productor agropecuario y propietario del Cambio
Nelson.

73.Juan Mailhos. Principal de la familia Mailhos, propietarios de La
Republicana, representante de la marca Subaru, productores
agropecuarios.

74.Carlos Gutiérrez. Empresario vendedor de electrodomésticos y
proveedor de servicios financieros al consumo.

75.Alberto Levitin. Comerciante, desarrollador inmobiliario.

76.Sucesores de Roberto Vivo. Productores agropecuarios que han
realizado inversiones en medios de comunicación y tienen inversiones
en supermercadismo.

77.Brandon Kaufman. CEO de Teyma, empresa constructora en ingeniería
vial.

78.Bernardo Leis. Propietario de Red Pagos y de cambio Matrix.

79.Romualdo Gar. Propietario de Cousa, empresa dedicada a la
elaboración de aceites comestibles.

80.Nicolás Jodal. Empresario de la industria del software,
desarrollador de Genexus.

81.Alberto González. Actual CEO y propietario del Frigorífico Las
Piedras.

82.Roberto Palermo. Presidente de Abitab y de la Banca de Quinielas.

83.Carlos Pombo. Junto con sus hermanos es accionista de Disco, Devoto
y Géant, y participa actualmente en medios de comunicación.

84.Hugo Manini Ríos. Productor arrocero.

85.Enrique Misa. Frigorífico Carrasco y productor rural.

86.Eduardo y Pablo Mattiauda. Productores rurales en Paysandú.

89.Alberto Gramón. Productor rural de Young.

90.Raúl y Mario Ibarboure. Productores rurales en Florida.

91.Roberto Berch. Productor rural en Artigas.

92.Alberto Stolova. Productor rural en Artigas.

93.Juan y Marta Montaner. Productores rurales en Tacuarembó.

94.Abayubá Valdez. Productor rural en Tacuarembó.

95.Carlos Pagés. Financista, productor rural en zona de Colonia.

96.Daniel Bascou. Productor rural en Salto.

97.Eddie Charbonier. Productor rural en Salto.

98.Familia Iriarte. Productores rurales en Artigas.

99.Carlos Parietti. Productor rural en Artigas y Salto.

100.Walter Olivera. Empresario en el rubro automotor y productor rural
en Salto.

101.Jaime Araújo. Empresario del sector turismo.

102.Ruben Echeverría. Productor rural y dirigente gremial.

103.Gerardo Zambrano. Productor y rematador rural.

104.Horacio Artagaveytia y Teo Campomar Brunet. Productores rurales,
empresarios en salas cinematográficas, desarrollaron emprendimientos
relacionados con los cuidados intensivos en varios países de
América.

105.Luis Bonino. Productor rural en Rocha.

106.Marta e Isabel Arrarte. Productoras rurales en Cerro Largo.

107.Plácido Martins. Productor rural en Cerro Largo.

108.Alfonzo Hnos. (productor rural en Durazno).

109.Alberto Albisu. Productor rural en Flores.

110.Aemen Chamián. Productor rural y empresario en el área de las
curtiembres.

111.Diego Ortiz. Productor rural en Treinta y Tres y Durazno,
propietario de barraca de cueros.

112.Tito Dolz. Productor rural en Artigas, Tacuarembó y Rivera.

113.Juan Valerio. Productor rural y comerciante en los rubros maderas
y metalurgia.

114.Fernández Montecerin Hnos. Productores rurales y empresarios
hoteleros.

115.Enrique Silverstein. Productor rural en Rocha.

116.Juan P. Zeballos. Productor rural en Rocha.

117.Fernández Linares Hnos. Productores rurales en Cerro Largo y
Treinta y Tres.

118.Sucesores de Roberto Vivo Roiseco. Productores rurales y
accionistas en medios de comunicación.

119.Daniel Gutiérrez. Ex futbolista, socio de Paco Casal y
Francescoli en Tenfield y en sus emprendimientos en el área de las
comunicaciones audiovisuales.

120.Néstor Gómez Algorta. Dueño de la industria química Efise y
productor agropecuario.

121.Cristina Oribe de Calcagno e hijos. Ex dueños de Fanapel
–vendieron más del 50 por ciento del paquete accionario–. Tienen
proyectos inmobiliarios en la zona de Parque Miramar.

122.Luis Macció. Comerciante en el sector de los fertilizantes y las
semillas.

123.Ceci Costa. Socio de Enrique Misa en el Frigorífico Carrasco. Es
propietario de establecimientos rurales y otros emprendimientos
frigoríficos. Es concesionario municipal, copropietario del
restaurante Rara Avis.

Cuarenta productores con más de un millón de hectáreas

Un total de cuarenta productores agropecuarios suman más de un
millón de hectáreas. Sobre la tierra hay ganado, forestación y
granos, y entre los granos la soja ocupa un lugar cada vez más
relevante. Sólo la tierra vale US$ 5.000.000.000 (cinco mil millones
de dólares) y recoge más del 5% de todo el rodeo vacuno nacional
(medio millón de cabezas de ganado, otros doscientos o trescientos
millones de dólares).

Hay más de mil productores más pequeños con campos de entre 1000 y
5000 hectáreas que declaran en su patrimonio entre 5.000.000 y
25.000.000 de dólares.

Las cosas en el campo han cambiado mucho en los últimos treinta
años. No solamente por la compra de campos por multinacionales de la
forestación, la lechería y por empresas y capitales extranjeros,
sino porque las tierras de muchas de las familias tradicionales se han
desperdigado en las herencias y muchos herederos han abandonado los
campos. Ya no quedan las extensiones de los Ferrés, los Taranco, los
Stirling, los Frick, los Tafernaberry, los Martinicorena, los
Gallinal, los Romay Salvo y los Silva y Rosas. Ahora aparecen nuevos
propietarios, algunos que provienen de los negocios frigoríficos, o
del comercio, o de la actividad financiera, o de los grandes medios
audiovisuales.

Los extranjeros ricos en Uruguay

En Uruguay hay una serie de superricos extranjeros –fundamentalmente
argentinos y brasileños– que han desarrollado fuertes
emprendimientos en el sector agropecuario. Entre ellos se cuentan el
brasileño Ernesto Correa –propietario de varios frigoríficos y
campos– y los argentinos Gregorio Pérez Compac, Carlos Roca y
Carlos Bulgheroni, que también tienen vastas extensiones de tierra,
plantaciones frutícolas y negocios en el área de la generación
eólica.

A ellos se suma su compatriota Gustavo Grobocopatel, quien tiene
presencia en el país a través de la empresa Agronegocios del Plata.
Un caso particular, en tanto, lo constituye el actor Sean Connery, de
origen escocés y ex intérprete de la saga de James Bond, de quien
pocos saben que tiene unas 4.000 hectáreas de campo en el
departamento de San José, las que visita regularmente pero en el
mayor anonimato.

La fortuna que se esfumó

Hasta principios de los años 2000, la familia Peirano se contaba sin
ningún lugar a dudas entre las que ostentaban una de las mayores
fortunas de Uruguay, y hasta de la región. Poseían grandes
extensiones de tierra, controlaban el Banco Montevideo y el Banco La
Caja Obrera y tenían acciones en numerosos emprendimientos y en
muchas de las más grandes empresas del país.

Sin embargo, la quiebra del Banco Montevideo generó una debacle que
hundió la fortuna familiar, parte de la cual fue embargada para hacer
frente a las deudas tras la quiebra. Hoy es un misterio a cuánto
asciende la fortuna de los hermanos Peirano, quienes durante varios
años permanecieron en prisión.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DEFEBRERO DE 2014

_________________________________________________________

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

EL FUSNA Y LA TORTURA – COMCOSUR INFORMA 1527

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1527/ jueves 27 de febrero de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

HAITÍ

1) AMARC INTERNACIONAL PIDE LA LIBERACIÓN INMEDIATA DEL PRESIDENTE DE
LA RADIO VKI

El Presidente de la cooperativa Foncodi y de la radio Vwa Kominote
Ilavach (Voz de la comunidad de Île-à-Vache – VKI), Jean Lamy
Matulnès Junior se encuentra encarcelado desde el 24 de febrero en la
Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe. AMARC internacional
protesta contra esta detención, la cual se produjo después de un
procedimiento cuestionable, y pide la liberación inmediata de Jean
Lamy Matulnès Junior.

TEMAS DE COMCOSUR

I. VENEZUELA Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

DESACTIVAR EL FASCISMO

La revolución bolivariana atraviesa nuevamente momentos de
dificultad, momentos de definición sin duda alguna. Este proceso,
parido por guerrillas, caracazos y movimientos sociales, encontró en
Chávez, aquel joven oficial bolivariano, la síntesis práctica de la
posibilidad de cambio, de la posibilidad de una vida mejor y mas
justa. Y Chávez, con su voz de trueno, con sus decires atrevidos, con
su color de tierra humilde, se hizo reflejo y guía de millones de
olvidados, de millones de «inexistentes». / Enzo Moreno / Roland Denis

II. VENEZUELA Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

“AL PUEBLO HERMANO DE VENEZUELA:

EL AMOR NO ES UN CRIMEN. CRIMINALIZACION DE LA HOMOSEXUALIDAD / COMCOSUR MUJER N 406

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 406 / Miércoles 26 de febrero 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda:

Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) RESISTENCIAS

BRASIL

1) NIÑAS Y NIÑOS CRIANDO A NIÑOS Y NIÑAS

REPUBLICA DOMINICANA

1) UNA DE CADA 5 MUJERES QUE MUERE EN DOMINICANA POR EL EMBARAZO ES
ADOLESCENTE

URUGUAY

1) BELELA HERRERA I: HOMENAJE A UNA LUCHADORA INCANSABLE

2) BELELA HERRERA II: UNA MAESTRA

3) NUEVA HERRAMIENTA PARA A INVESTIGAR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL

4) «POR VERTE EN UN CARRO TE DISCRIMINAN»

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – LA CRIMINALIZACIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD

«EL AMOR NO ES UN CRIMEN»,

II – ABORTO EN URUGUAY

ELLOS SIGUEN PONIENDO LAS CONDICIONES, NOSOTRAS EL CUERPO

_______________________________________

ARGENTINA

1) RESISTENCIAS

El aire de la calle

Son mujeres que decidieron dejar de ser “las de atrás” en las
largas colas frente a la cárcel, cargadas de bolsas para hijos o
maridos presos, sometidas a requisas humillantes, ninguneadas en
juzgados y ministerios por no entender la jerga jurídica. Juntas
armaron una asociación y con el apoyo de criminólogas, médicos y
sociólogas están presentes en los penales federales e intentan
torcerle el brazo a la Justicia clasista y a la indiferencia social.

Por Noemí Ciollaro

Como primer intento de romper con el sufrimiento y la soledad mandaron
una carta a organizaciones y organismos de Derechos Humanos pidiendo
apoyo para afrontar situaciones planteadas en los penales federales.
Todos respondieron que no era su tema o que sólo se ocupaban de
presos políticos, y les sugirieron armar una organización no
gubernamental (ONG) que se ocupara de presos comunes.

“Nosotras no sabíamos qué era una ONG, la única que nos contestó
fue Claudia Cesaroni, criminóloga del Cepoc (Centro de Estudios de
Políticas Criminales y Derechos Humanos) y propuso juntarnos en un
bar. Al principio no entendíamos nada, nos pidió que escribiéramos
nuestras experiencias y problemas”, relata Andrea, una de las
integrantes de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en
Cárceles Federales (Acifad).

“Primero armamos un proyecto de política pública, pero nadie nos
dio bolilla. Igual no nos rendimos, estamos acostumbradas a luchar
contra el ninguneo y el ‘no se puede’, y en este caso teníamos la
orientación de Claudia y de todo el Cepoc, que le pidió a Graciela
Draguicevich –ex presa política y presidenta de la Mutual
Sentimiento– que nos cediera un espacio ahí, y así armamos la
Acifad. Desde entonces nos reunimos en el local de la Mutual todos los
martes. Lo que hicimos inmediatamente fue dar nuestros propios
teléfonos para que los presos y sus familias pudieran contactarse con
nosotras”, cuentan.

Andrea visitaba a su hijo de 18 años, detenido por robar cuatro
empanadas, y así conoció a un preso con años de encierro que
actualmente es su marido: “Y bueno, él con su experiencia me dio
una mano cuando mi pibe estaba castigado, y tanta visita…, al final
nos casamos en la cárcel y tenemos un hijo de ocho años…”, dice
mientras le hacen chistes y le recomiendan que se prepare, porque él
está punto de salir en libertad.

Como siempre que hay un puñado de mujeres luchando por una causa
común, hay alegría, por difíciles que sean las situaciones que
atraviesan. Llevan varios años juntas, comparten risas y lágrimas,
nacimientos, casamientos y cumpleaños. Son barulleras, hablan todas
juntas, fuman y convidan masitas y gaseosas.

Estela tiene preso a su hijo, igual que Verónica, Mónica y
Guillermina. Patricia, Andrea y María de los Angeles, a sus maridos.
Y siguen llegando mujeres con niños de todas las edades. Claudia
Cesaroni –autora del libro Masacre en el Pabellón 7º,
investigación sobre el motín ocurrido en la cárcel de Devoto en
1978, en plena dictadura militar, donde fueron asesinados 65
detenidos– es una más del grupo.

“Claudia nos decía que nosotras podemos y que tenemos derechos, que
debíamos dejar de ser ‘las de atrás’, como nos dicen en la
cárcel, que la usáramos, y gracias a ella y a invocar su nombre
ahora nos abren las puertas en todas las dependencias en las que
tenemos que tramitar cuestiones de nuestros familiares, y nos
defendemos como gatas panza arriba con los instrumentos que nos da la
gente del Cepoc”, comenta Guillermina.

A poco de repartir sus teléfonos en las colas de los penales, empezó
el desborde: las mujeres llamaban y encontraban que alguien atendía a
cualquier hora. Cuando llegaban al local de Chacarita llorando las
tranquilizaban y les compartían su experiencia. “Es que a nosotras
nadie nos cree, venís sola y desesperada y alguien te dice ‘a mí
me pasó lo mismo’ y te cree y te ayuda a pensar cómo ir
resolviendo con todo el apoyo jurídico. Sentís que te cambia la
vida. Las primeras reuniones fueron catárticas… contar, llorar,
vomitar la angustia que arrastrás hace años”, dice Patricia
emocionada.

María de los Angeles lagrimea, es su primera vez y sin dudarlo las
chicas la metieron en la reunión. “Así te enterás de todo lo que
hacemos”, le dijeron; trae un niño pequeño y su marido está
preso; su angustia se mezcla con la sorpresa, los mates, los chistes y
las preguntas de la cronista.

La larga marcha

Contradiciendo aquello de que “entran por una puerta y salen por la
otra”, en la mayoría de los casos estas mujeres tienen hace años a
sus familiares presos.

“El primer momento horrible –opina Andrea– es cuando te enterás
de que cayó preso. Cambia todo, la estructura familiar, qué les
decís a los chicos, en tu trabajo, cómo te enfrentás con la cárcel
si es la primera vez, cómo cruzás esa puerta, qué ropa te ponés,
cómo lo vas a encontrar, aunque eso si sos novata no lo pensás
porque suponés que es un lugar del que no lo dejan salir y nada más,
pero después te enterás de que les pegan, que no tienen para
comer… La primera vez vas dormida, ¿viste? Y empezás a perseguir
al abogado y te pide mucha plata y promete que mañana te lo saca, o
pensás que el defensor oficial te miente porque te trata mal y te
dice: ‘Bueno, señora,

NIETOS DE EXILIADOS NACIDOS EN EL EXTERIOR – LOS HIJOS ILEGITIMOS DE URUGUAY – COMCOSUR INFORMA 1526

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1526/ martes 25 de febrero de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. POR LA TIERRA Y CON SENDIC (2)

URUGUAY: PLAN POR LA TIERRA Y CONTRA LA POBREZA

Estos documentos que difunde SOLAR RAÚL SENDIC tienen un inapreciable
contenido histórico ya que además de haber sido escritos por Raúl
Sendic como bases para su propuesta de movilización y lucha popular,
desmenuzan la realidad económica y social de Uruguay en ese período.
Seguramente no faltarán quienes argumenten que tanto realidad como
propuestas de cambios son «de otra época». Basta leer las propuestas,
lúcidas, sencillas y concretas, y analizar la actual situación
nacional después de dos gobiernos del FA, para constatar que en lo
sustancial, en su basamento estratégico, son propuestas que siguen
vigentes. / Documentos publicados por Solar Raúl Sendic (2da. parte)

II. LOS HIJOS ILEGÍTIMOS DE URUGUAY

NIETOS DE EXILIADOS NACIDOS EN EL EXTERIOR

Como una maldición bíblica, una ley del primer período presidencial
de Sanguinetti continúa dificultando la vida de los descendientes de
los exiliados. / Lucía Masci

III. EL FACTOR DEMOGRÁFICO

CONTROLES

Rigoberta Menchú repetía: “el colonizador nos impuso sus valores;
religión; aspiraciones: objetivos y un lugar en la sociedad y es
significativo como, aborreciéndolos, muchas veces actuamos pensando
que es por nuestra propia iniciativa, cuando en realidad lo hacemos
como nos lo impusieron» / Jorge Marrero

*IV. EL ZAPATISMO*

*“EL ZAPATISMO SIGUE TAN VIGENTE COMO EN 1994”*

*Hace apenas un poco más de veinte años, en enero de 1994, la
explosión armada zapatista en el sureste mexicano vino a contradecir
el avance lineal del modelo neoliberal y sus acuerdos de libre
comercio recetado como dogma en toda América Latina. Dos décadas
después, el “zapatismo sigue marcando, como lo hizo en estos años,
la vida política mexicana”, enfatiza Miguel Ángel Vásquez de la
Rosa, licenciado en Derechos y Ciencias sociales, comunicador social y
agudo analista de la realidad mexicana.*/ / /Sergio Ferrari

V. DOS COLONIALISMOS

DOS COLONIALISMOS – RESUMEN *

Un rasgo parece acentuarse cada día en la formación estatal
israelí. Procesando una deglución total del territorio palestino. El
descaro con que sus autoridades proclaman “negociaciones de paz”
con los palestinos y hasta amagan conversar sobre la emergencia de
“un estado palestino” en tanto siguen emplazando viviendas, no
tiene precedentes. / Luis E. Sabini Fernández

* NdR: En breve publicaremos este artículo completo. / Comcosur

_______________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. POR LA TIERRA Y CON SENDIC (2)

URUGUAY: PLAN POR LA TIERRA Y CONTRA LA POBREZA

Documentos publicados por Solar Raúl Sendic (2da. parte)

Estos documentos que difunde SOLAR RAÚL SENDIC tienen un inapreciable
contenido histórico ya que además de haber sido escritos por Raúl
Sendic como bases para su propuesta de movilización y lucha popular,
desmenuzan la realidad económica y social de Uruguay en ese período.
Seguramente no faltarán quienes argumenten que tanto realidad como
propuestas de cambios son «de otra época». Basta leer las propuestas,
lúcidas, sencillas y concretas, y analizar la actual situación
nacional después de dos gobiernos del FA, para constatar que en lo
sustancial, en su basamento estratégico, son propuestas que siguen
vigentes. Más aún, son una necesidad urgente en la actualidad. Que
cada quién estudie estos materiales y vea o compruebe que lo antes
dicho es efectivamente así: la urgencia de medidas de fondo en favor
de los intereses populares. Nos queda saludar ésta tan positiva
iniciativa de SOLAR RAÚL SENDIC. Colectivo del Blog Noticias
Uruguayas

AYUDA ALIMENTARIA PARA PUEBLOS MAS HAMBREADOS

Plan por la Tierra y contra la Pobreza – Raúl Sendic

Por un lado los excedentes agrícolas vendidos a precios subsidiados o
a crédito por EE.UU. y el MCE han hecho caer los precios y el
aliciente para producir alimentos. Por otro lado hay millones en el
mundo que pasan hambre. Los países de la OCDE habían convenido una
ayuda para los países más pobres del Mundo: un porcentaje del 0.7 de
su PBI. En la realidad, salvo Suecia y Holanda (creo), no han estado
dando más que el 0.3%. Esta ayuda en general va para Obras Públicas
que hacen grandes empresas de esos países. En Gran Bretaña se la ha
definido como una «ayuda de los pobres de los países ricos a los
ricos de los países pobres». Se tratarla de lograr que fuera
directamente en alimentos y en ese sentido por 1980 la FAO se
proponía emitir «Bonos para alimentación» para repartir entre
hambreados. Uruguay podría proponer que la ayuda MCE y EE.UU. se haga
en parte con sus excedentes agrícolas y hacer su propia donación
junto con Argentina, Australia, etc. Se darla un aumento de los
precios de alimentos (al desaparecer los excedentes) que compensarían
las donaciones. Tanto esta propuesta como la anterior (no pago de
Deuda) descansa en que el nuevo gobierno va a tener un gran consenso
internacional, tal vez mayor que el de Argentina actual, para lograr
una acción conjunta de varios países. La ayuda alimentaria exige que
vayan a ella los excedentes agrícolas subsidiados de EE.UU. y el MCE.
No se puede hacer de forma unilateral.

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Propuesta de movilización

Plan por la Tierra y contra la Pobreza – Raúl Sendic

(Agregado al artículo que establece la propiedad como inviolable y
dice que sólo puede ser expropiada por utilidad o necesidad pública
y mediante «justa y previa indemnización»).

Agregado al artículo 32: La indemnización no regirá para la
expropiación de campos de particulares que excedan las 2.500
hectáreas y que no estén explotados en régimen de cooperativas,
extensión que se establece como límite máximo para este tipo de
propiedad. Tampoco para otras clases de gran propiedad abusiva, previa
declaración expresa de tal por ley. Se considera propiedad abusiva
aquella que acapara una parte excesiva o que desperdicia una riqueza
natural del país o la usa para expoliar a un sector grande de los
factores económicos o de la población.

Agregado al artículo 50: La administración del ahorro nacional no
puede hacerse por instituciones privadas. Toda la Banca que capta y
presta el ahorro de los residentes en el país debe ser propiedad del
Estado.

Agregado al articulo 6: Ningún organismo del Gobierno reconocerá o
pagará deudas contraídas por gobiernos inconstitucionales o sea no
elegidos de acuerdo a las normas de esta Constitución.

Derogase el 1er. Apartado del artículo 79: La acumulación de votos
por lema para cualquier cargo electivo, sólo puede hacerse en
función de lemas permanentes sin perjuicio de cumplirse en todo caso,
para la elección de Representantes, con lo dispuesto en la primera
parte del artículo 88. Un lema para ser considerado permanente, debe
haber participado en el comicio nacional anterior, obteniendo
representación parlamentaria. La ley, por dos tercios de votos del
total de componentes de cada Cámara, podrá modificar dicho
requisito.

Disposiciones transitorias

1) Toda la tierra que exceda las 2.500 hectáreas en propiedad privada
no cooperativa pasará de pleno derecho, al aprobarse esta reforma, a
la propiedad del Estado, quien la administrará por sí o la
distribuirá entre colonos en forma de cooperativas o de usufructo
familiar mientras la pueda trabajar, cediendo en todos los casos. una
hectárea en propiedad para el asentamiento de cada familia de
colonos.

2) Todas las instituciones privadas que capten o administren ahorro
nacional pasarán de pleno derecho a propiedad del Estado al aprobarse
esta Reforma Constitucional. Se considerará que han incurrido en
propiedad abusiva, y por lo tanto no les corresponde indemnización, a
aquellas que han obtenido ganancias anuales mayores a su patrimonio en
cualquiera de los últimos 10 años.

3) La Deuda Externa contraída por los gobiernos habidos entre el 27
de junio de 1973 y el 1 de-marzo de 1985, será repudiada en su
conjunto; salvo las contraídas con institutos estatales de otros
países que no sean por concepto de armamentos y con los Bancos
interestatales que no hallan sido para refinanciación de las deudas
con la Banca privada.

Cartilla para la Reforma Constitucional

1) Pregunta: ¿Qué probabilidad hay de que sea aprobada esta Reforma
Constitucional?

Respuesta: Ella sería elevada al Parlamento con un 10% del total de
inscriptos en el Registro Cívico que la firmen (o sea unas 200.000
firmas, porque los inscriptos son unos 2 millones 100 mil), y el
Parlamento debe hacerlo votar por SI o por NO en los próximos
comicios. Esto sería en el Plebiscito más próximo y si los partidos
que firmaron los acuerdos del Club Naval llaman a plebiscito en
Noviembre de 1985 para ver si se aprueba el COSENA o NO, también se
plebiscitaría en esa fecha nuestro Proyecto. Hay que agregar que esta
Reforma forma parte del Plan por la Tierra y Contra la Pobreza.

2) Pregunta: ¿Cuánta tierra podría darse en colonización si se
aprobara esta Reforma? »

Respuesta: Unas 2.040.000 has. que pasarían al Estado para su
distribución.

3) Pregunta: ¿Cómo se distribuirían esas tierras?

Respuesta: Según el cultivo que se pueda hacer en ellas. Pueden tomar
la forma de empresas estatales como la del El Espinillar de ANCAP, o
en las diversas formas de Cooperativa que ya ha usado el Instituto de
Colonización, como la del Cololó (Soriano). Finalmente en usufructo
familiar. En los dos últimos casos se entrega una hectárea de tierra
en propiedad al Colono para que éste pueda hacer allí su vivienda
con su jardín y huerto.

4) Pregunta: ¿Qué quiere decir en usufructo familiar mientras lo
pueda trabajar?

Respuesta: Se busca evitar el desperdicio de la tierra, que es la gran
riqueza natural del país. Hay personas que van a ella con ambiciosos
proyectos para hacerla producir y dispuestas a sacrificarse por esos
proyectos. Eso es lo que conviene al país. Hay que otros que ven en
su empresa sólo una fuente de recursos para otros proyectos, en
general de consumo y vida cómoda. Eso no conviene al país. Son los
llamados absentistas, que viven en el pueblo para poder disfrutar de
esa vida cómoda (hoy la enorme mayoría de los estancieros). En
general se podría decir que el abuelo que adquirió el campo hacia
proyectos de producción y vivía en él y que el nieto sólo los hace
de consumo y se va a vivir al pueblo. El usufructo familiar no impide
que el campo pase de padres a hijos pero estos lo perderían si no
pudieran prestarle dedicación, y en general se busca terminar con el
desperdicio de un recurso cada día más escaso en la medida que
aumenta la población, como es la tierra.

5) Pregunta: ¿No es contradictorio darle la propiedad sobre una
hectárea para vivienda y huerto si puede perder el usufructo del
campo?

Respuesta: No, se parte de que la campaña es un lugar como cualquiera
para vivir y asentar población, aún la que no trabaja en ella. Así,
el qué no puede seguir trabajando el campo que se le da en usufructo,
igual puede seguir viviendo allí. Incluso puede haber pequeñas
industrias rurales, etc. donde puede emplearse un habitante del campo
que no trabaja la tierra. En el caso de que el nuevo usufructuario no
pueda adquirir la vivienda, por ejemplo canjeando su casa en la ciudad
por ella, construiría otra, con lo que se habrá dado otro paso por
la repoblación del agro. Cuanta más gente viva en el campo más se
alivia la economía del país, porque un huerto le puede dar más de
la mitad de su consumo alimenticio y el ambiente natural le suple
mucho consumo suntuario. Los lugares más pintorescos del país,
orillas de lagos y lagunas, de ríos, la costa atlántica, las
sierras, etc. deben ser reservados para asentar población en ellas.

6) Pregunta: ¿Se conseguirán pioneros para iniciar una producción a
partir de un campo pelado, ya qué el casco de las estancias quedaría
para los dueños de esas 2.500 has. que están exentas de
expropiación?

Respuesta: Hay 180.000 desocupados con sus familias y un número mayor
con un empleo que le da ingresos insuficientes; hay además mucha
gente con nostalgia del campo del que fue desalojada por los bajos
salarios rurales. junto con esta recolecta de firmas estamos haciendo
un registro de aspirantes a Colonos que presentaremos a los encargados
de distribuir esas tierras y creemos que darán respuesta a esta
pregunta.

7) Pregunta: ¿Qué ventaja tendrán estos Colonos respecto a otros
que recibieron tierras del Instituto de Colonización antes?

Respuesta: Que no tienen que pagar nada por la tierra. Eso les permite
hacer inversiones en el campo, para sus mejoras, fertilizaciones, etc,
que no se puede permitir el otro. El hecho de tener que pagar una
cuota al Instituto coloca al otro en desventaja respecto a su vecino
que heredó un campo amortizado, en el competitivo mercado de
colocación de productos del agro. Desde luego la expropiación sin
indemnización permite también al Estado volcar todos sus recursos en
el equipamiento, asesoramiento, etc., de esos colonos. Además se
elegirían para empezar cultivos que tienen una exportación o mercado
interno asegurado, como hoy el arroz o la soja, para recuperar
rápidamente esas inversiones.

8) Pregunta: ¿No es injusto para esos estancieros de 3.000, 4.000 u
8.000 Has. expropiarles su exceso sobre las 2.500 sin indemnización?

Respuesta: No, ellos han estado usufructuando por años en forma
exclusiva una parte abusiva de una riqueza natural que es del país,
del pueblo, + de los 3 millones de habitantes, no de un millar de
ellos. Aún dentro del régimen legal vigente si en ese campo hubiera
una mina de oro ellos tendrían que dar parte de ese oro al Estado, de
acuerdo al Código de Minería, porque se trata de una riqueza natural
del país. La tierra es casi nuestro único recurso natural valioso y
también corresponde que se entregue parte de ella al Estado para que
la distribuya en el pueblo, y eso queda más coherente con el régimen
legal en vigencia, además de rectificar una injusticia en la
distribución de los campos que data desde los tiempos de Artigas.
Este intentó corregirla con su Reglamento de 1815 sobre reparto de
tierras que nunca se llegó a cumplir hasta hoy. Esos propietarios
aún quedan con una propiedad privilegiada ya que 2.500 has., aún en
campos de sierra o basalto, constituyen un formidable recurso natural
y ahora se verán obligarlos a explotarlos más intensamente que
antes.

9) Pregunta: ¿Este retorno al campo sólo puede hacerse con personas
que tengan experiencia en trabajos rurales?

Respuesta: No, con ellos también pero no sólo con ellos. La moderna
tecnología, que exige semillas seleccionadas, que exige un manejo de
cosas nuevas en nuestros campos como los elementos químicos (mata
yuyos, fungicidas, insecticidas, fertilizantes, etc., hacen que una
persona capaz de asimilar la literatura que hay sobre todo esto a
veces vaya con ventajas a un cultivo agrícola sobre aquellos
demasiado apegados a las formas de trabajo tradicional. Hay cifras
contundentes en el área del arroz y demás en nuestro país que
hablan de rendimientos por ha. donde se aplica la nueva tecnología y
donde no. También hay experiencia aquí y en el extranjero (por ej.
los Kibutz de la primera colonización de Israel) que hablan de la
conveniencia de poblar el campo con gente ilustrada, que influye y es
influida por la oriunda de allí.

Expropiación de la Banca

10) Pregunta: ¿Cuál es la composición actual de la Banca Privada?

Respuesta: Hay 20 Casas Bancarias, todas extranjeras, y 22 Bancos, de
los cuales 20 son extranjeros.

11) Pregunta: ¿Cuál es su patrimonio total?

Respuesta: Sólo unos 180 millones de dólares y han captado
depósitos por más de 1.700 millones de dólares, haciendo préstamos
por igual cantidad más o menos.

12) Pregunta: ¿180 millones de dólares es la suma que habría que
pagar para expropiarlos?

Respuesta: No, casi todos o todos han tenido ganancias anuales que
superan hasta 3 veces su patrimonio en los últimos 10 años. Con que
hayan tenido una ganancia de «sólo» el 100% del capital que
invirtieron, en un año, ya no pueden reclamar indemnización: han
retirado todo el capital invertido por lo menos una vez. En realidad
16 han retirado varias veces lo que en exceso constituye una típica
«propiedad abusiva». Lo que pasa es que ellos trabajan con su capital
sólo en una parte mínima: logran ganancias trabajando con el ahorro
de todos los uruguayos.

13) Pregunta: ¿A quiénes conviene la estatización de la Banca?

Respuesta: A todo el pueblo. Aún a los estancieros o industriales
porque en vez de tratar con un especulador codicioso y ciego que ya
les está rematando sus medios de producción, tratarán con un Estado
que mirará ante todo, aunque le reclame algún sacrificio, que el
aparato productivo no se detenga asfixiado por la codicia de los
bancos. Y sobre todo a las clases pobres porque todo lo que va a los
bancos se les resta a ellos en poder adquisitivo.

14) Pregunta: ¿Qué haría el Estado una vez expropiada la Banca?

Respuesta: Lo primero abatir la Tasa de Interés: nadie está
dispuesto a iniciar una industria existiendo un 90% de interés porque
sabe que es mucho más que su ganancia posible. Lo segundo es proteger
a los pequeños ahorristas porque dada la insolvencia de los grandes
deudores ellos pueden perder todo en una quiebra de los bancos (en
realidad los bancos serian los menos perjudicados en ese caso porque
su patrimonio propio es ínfimo al lado de los depósitos). En
general, hacer más razonable y sólido todo el sistema y sobretodo
impedir que es sector financiero siga esclavizando a todos los otros
sectores.

15) Pregunta: ¿La estatización de la Banca no malogra el
financiamiento exterior?

Respuesta: El financiamiento exterior viene igual o mejor. Por
ejemplo, la industria pesquera se traficó con préstamos externos que
se canalizaron a través del Banco República. Igual los que han
venido para los Planes Agropecuarios desde hace muchos años. O sea
los financiamientos más productivos para el país, venidos desde el
exterior, se han canalizado siempre a través de la Banca Oficial.

16) Pregunta: ¿La Estatización de toda la Banca no es una medida
demasiado radical?

Respuesta: No, porque un país capitalista como Méjico tuvo que
hacerla en 1982 ante un problema similar de suba de tasas de interés,
eta. Además está en la plataforma del Frente Amplio y del Partido
Nacional y en la mejor tradición de los batllistas ya que el
monopolio del Banco de Seguros y del Banco Hipotecario lo
establecieron ellos. Las mismas razones que hay para que el ahorro
para la vivienda sea custodiado por el Estado para sacarlo de la
especulación, las hay para todo ahorro del pueblo. Y hoy en día la
especulación con los ahorros del pueblo es lo que ha desquiciado toda
la economía y se justifican medidas tan dramáticas como lo es la
estatización.

17) Pregunta: ¿No hay alguna posibilidad de pagar la Deuda si nos dan
mejores condiciones?

Respuesta: Ninguna. En 1990 esto será evidente pero mejor es
reconocerlo hoy y actuar en consecuencia ahorrándonos años de
sacrificios vanos para el pueblo.. Para tener una idea: a la Deuda
tendríamos que pagarla con el superávit de la Balanza Comercial o.
sea con el saldo que queda después de restarle a las exportaciones,
las importaciones. En el año 1984, con una restricción máxima de
importaciones y exportando cosas sustraídas de la mesa familiar, como
la carne, dio un saldo de 166 millones de dólares, con ellos tenemos
que afrontar los pagos que vencen en 1985 y que ascienden a 850
millones de dólares. Por no poder pagar se obtienen nuevos préstamos
para amortizar, y la Deuda crece por lo menos en un 10% en cada una de
esas «refinanciaciones». Tanto Uruguay como el 3er. Mundo en su
conjunto tienen una deuda imposible de pagar. Lo que es peor, a
través de pagos de intereses estamos exportando capital del país a
EE.UU. y otras grandes potencias. Entre 1976 y 1984 toda
Latinoamérica exportó a ellas capital por 173.000 millones de
dólares sólo por intereses (sin contar las amortizaciones que se
suponen que compensan un capital que entró antes), lo cual es
gigantesca sangría para este continente y que tiene 113 millones de
habitantes en extrema pobreza. La Deuda se paga a fuerza de
restricciones para el pueblo: por ejemplo con los 850 millones de
dólares que Uruguay tendría que pagar en 1985 se podría mantener a
la mitad de las fami¬lias que hay en el país por todo ese año,
aunque no tuvieran otro ingreso.

18) Pregunta: ¿No es injusto haber usufructuado esos créditos de las
grandes potencias y después no pagarlos?

Respuesta: No. En primer lugar a esos dólares los tienen ellos ahora
y algunos nunca salieron de sus bancos: los créditos fueron para
pagar importaciones industriales de esos países y todo lo que pidió
a los bancos fue a la industria de ellos mismos. Se nos preguntará
por qué no pagamos con la exportación de la nueva producción que se
generó con esas inversiones. La respuesta es que llegada la hora de
vender esa producción en el mercado internacional esas mismas
potencias cerraron sus aduanas a nuestra flamante exportación de
manufactura. Pero no se limitaron a eso: además bajaron los precios
de los artículos que tradicionalmente vendíamos (carne, lana, etc.)
volcando al mercado internacional -por un problema exclusivo de ellos,
de desorganización de su producción, excedentes alimenticios
subsidiados a precios menores a 1/3 de su costo de producción. En
1984 este subsidio fue de 50 mil millones de dólares en EE.UU. y de
47 mil millones de dólares en el Mercado Común Europeo. Crearon así
una competencia desleal contra nuestras exportaciones clásicas: por
ejemplo, hace poco el MCE nos ganó una licitación en Egipto
ofreciendo carne a 1.400 dólares la tonelada cuando su costo de
producción en Europa era arriba de los 4.000 y su venta en el mercado
interno, también subsidiada, es de unos 2.800 dólares por tonelada.
O sea que esas potencias no sólo no nos compraron la nueva
producción industrial (zapatos, textiles, etc.) que es más barata
que la de ellos pero no la dejan entrar, sino que además no nos dejan
vender la producción tradicional. Tampoco tenemos dólares para
comprarle a sus industrias las maquinarias y demás que necesitamos,
pero a ellos no les importa mientras reciban de nosotros remesas de
dólares por pago de deuda e intereses.

A los que sí les importa es a los industriales de esas potencias:
Europa, EE.UU. y desde luego Japón, que ven pasar de largo los
dólares que iban a su fábrica para ir a «cumplir» con los bancos.
Así los gobiernos de esas potencias se ven en una disyuntiva: para
cumplir con su industria tendrían que tolerar el NO PAGO de la deuda,
mientras que para cumplir con sus bancos tendrán que exigir EL PAGO.
Pero los países del 3er. Mundo no tienen disyuntiva: tienen que
cumplir en primerísimo lugar con su pueblo y no pueden quitarle el
pan a éste para cumplir con los Bancos que son cuestionados en sus
propios países como especuladores con el trabajo ajeno. Si triunfara
el NO PAGO en todo el 3er. Mundo el ingreso anual de los Bancos de las
grandes potencias bajarla en unos 100 mil millones de dólares pero
estos países no serían perjudicados por que habría un aumento de
demanda para sus industrias por una suma equivalente. Esto es evidente
en todos lados; en algunos como en Bolivia la Central Obrera ha tomado
el NO PAGO como bandera, pero sería bueno que fuera el pueblo
uruguayo el que primero rompiera el lazo con que los grandes centros
financieros están asfixiando al 3er. Mundo.

19) Pregunta: ¿Es que hay condiciones particulares que hagan más
repudiable nuestra Deuda Externa?

Respuesta: Sí, por un lado fue contraída por la Dictadura y todo el
mundo sabía que ese gobierno no habla sido elegido por el pueblo,
sino que éste luchaba contra él y no puede exigir al pueblo que
pague las deudas de un gobierno contra el cual luchaba. Al ponerse
esto en la Constitución se desalientan las dictaduras del futuro ya
que nadie les daría préstamos si sabe que el gobierno legal, aunque
quisiera, no los puede pagar por disposición Constitucional. En
segundo lugar hay parte de esta deuda uruguaya que se contrajo para
colaborar en el gran negociado de entrega de nuestra economía al
extranjero: los 570 míllones que debe el Banco Central a bancos de
EE.UU. para facilitar la compra de éste de bancos nacionales (el
gobierno se hizo cargo de la «cartera” incobrable del banco local
para que el extranjero accediera a comprarlo y para haoerlo el
gobierno pidió préstamos a estos últimos por esa suma). Según
denuncias Parlamentarías recientes hay 1.000 míllones de la deuda
que provienen de estos enjuagues, de la venta de carteras, etc, por
otro lado se calcula que sólo un 10% de los préstamos de la Deuda
fue a inversión productíva.

20) Pregunta: ¿Qué objeciones se tienen al NO PAGO de la deuda?

Respuesta: El debate se dio en la Argentina, por ejemplo, donde
algunos altos jerarcas del actual gobierno y economistas han sostenido
el NO PAGO. Las objeciones que han hecho al NO PAGO. Alsogaray (que
estuvo en el primer envión del de endeudamiento como Ministro) y
otros son:

Que eso significa “un cierre de la economía (autarquía),
equiparable a la que sucedió cuando Rosas o durante la Segunda Guerra
Mundial, etc. Esto es falso porque la abrumadora mayoría del comercio
mundial se hace in participación de esos bancos damnificados por el
NO PAGO. Aún en el caso improbable de que los gobiernos hicieran
causa común con los bancos (contra los intereses de sus propias
empresas industriales) a los sumo nos cerraríamos pocos mercados
(como el boicot a Cuba); no toda la exportación ni la mayoría de
ella. En el caso nuestro coincidiría que el comercio internacional
principal no se da con esas potencias que no importan alimentos y casi
tampoco manufacturas, sino con otros países, la mayoría tan
damnificados por el PAGO de la duda como nosotros.

Algunos países: dice Alsogaray, como la URSS, aprovecharían para
bajar los precios de nuestra carne, cereales, etc., al no tener
competencia compradora de las grandes potencias capitalistas. Esta
objeción no es cierta ni para la Argentina porque esas potencias
nunca le compran carne ni granos hoy, así que mal pueden ser
competidores.

En cuanto al suministro de equipos sofisticados, los que los venden
son grandes empresas multinacionales que si no la pueden vender por
sus casas centrales las venden por filiales. La transferencia de
tecnología está a cargo de Universidades más solidarias con el 3er.
Mundo que sus gobiernos y se encargarán siempre de prestarles sus
técnicos a éste.

21) Pregunta: ¿Qué pasará con los préstamos futuros si nos negamos
a pagar los del pasado?

Respuesta: Nada grave. El NO PAGO puede acarrear la quiebra de varios
bancos de las metrópolis, perjudicando a grandes acumuladores de
capital (el término “ahorristas” para calificarlos puede llevar a
confusión cuando se trata de millones y jeques árabes), pero esta es
la forma tradicional en que resuelve su crisis periódicas de súper
producción (en este caso de créditos) el sistema capitalista: con la
quiebra de miles de empresas; la oferta se ajusta al mercado. En
cuanto a créditos futuros la situación sería la siguiente: en los
primeros tiempos los países endeudados podrían comprar al contado ya
que en vez de usar las divisas de sus exportaciones para pagar a los
bancos las usarían para importar más. En ése ínterin se podría
establecer otro sistema de crédito más equitativo y por cierto que
los que los buscarán con más afán y en primer lugar serán las
empresas de las súper potencias interesadas en vendernos. Esos nuevos
créditos deberán tomarse con la condición de que los prestamistas
aseguren la colocación de la producción que se haga con ese crédito
en sus mercados metropolitanos. Los más apurados en crear un sistema
de crédito más equitativo serán ellos, no nosotros que ahora
podríamos comprar al contado. Como dice el economista Aldo Ferrer:
«la tesis apocalíptica del aislamiento internacional de los deudores
que intenten afirmar su derecho a la soberanía y autodeterminación
no es fundada».

En los altos círculos financieros de las grandes potencias ya hay
signos de que no se prevé un cobro, por ahora por lo menos un cobro
total, de la deuda del Tercer Mundo. «Le Monde Diplomatique» de
febrero de 1985 anota tres signos en ese sentido:

1) contratan seguros para el caso de un «fracaso» del Estado
endeudado. (Eso es nuevo porque antes sólo se hacia con los
privados).

2) Intercambian entre bancos sus créditos vendiéndolos con el 50% de
pérdida. Así se está creando una verdadera «BOLSA» cotizando el
valor real de la deuda pública del Tercer Mundo. Se da el ejemplo
entre otros de la venta por parte de un banco de EE.UU. de un crédito
de 5 millones sobre el Estado peruano contra otro de 2,5 millones
sobre el Estado brasileño.

3) La conversión de créditos en pesos en moneda nacional -como en el
caso de México-susceptible de depreciación».

22) Pregunta: ¿No es mejor salir con fórmulas más potables como una
Moratoria de la Deuda por 10 ó 20 años o el pago de la misma con un
20% de las exportaciones?

Respuesta: Fidel Castro en sus declaraciones del 21 de marzo de 1985
ha analizado matemáticamente estas soluciones y las ha descartado.
Por ejemplo si se obtuviera 10 años de moratoria en la deuda, o sea
no pagar por ella ni capital ni intereses, después de ese periodo la
deuda de América Latina, que asciende a 360.000 millones de dólares
pasarla a un billón cuatrocientos cuarenta y siete mil, que sería un
problema insoluble que heredarían los gobiernos de esa época. El
pago de un 20% de las exportaciones llevaría la deuda también a más
de un billón de dólares después de 10 años. Si a esto se agrega
que por el solo pago de intereses los países subdesarrollados de
Latinoamérica envían capital a los grandes países capitalistas por
la friolera de 40.000 Millones anuales, hay que concluir que es
urgente cortar esta sangría ya hoy, declarando que la deuda no se
puede pagar, y así lo propone él Presidente cubano. Descarta que el
sistema financiero internacional deje de funcionar por. eso. Y no se
puede decir que está hablando alguien que no haya sufrido todas las
represalias comerciales posibles de EE.UU. y de otras grandes
potencias. Cuba, sin embargo, entre 1981 y 1984 tuvo un crecimiento en
el producto bruto interno de 24,8% frente a un retroceso generalizado
de los países de Latinoamérica que estaban cumpliendo con la
fórmula del FMI y no sufrieron represalias en el mismo lapso. Cabe
agregar que algunas represalias que se barajan como el embargo de
bienes uruguayos en territorios de las grandes potencias son muy
peligrosas para ellas que tienen mucho más bienes en nuestro
territorio.

23) Pregunta: ¿Qué se busca con la derogación de la llamada «ley de
Lemas» del art. 79 de la Constitución?

Respuesta: Permitir que la gente se encuadre dentro de los partidos o
frentes políticos de acuerdo con su ideología. Por la «ley de lemas»
(en realidad no ley sino norma constitucional) un colorado de
izquierda tiene que votar junto con Pacheco porque sólo se admiten
los lemas tradicionales.

Derogando esta norma se puede hacer lemas accidentales donde se
agrupen todos los sectores que apoyen un determinado programa mínimo.
Así se abre el camino para que puedan hacer un gran frente todos los
que están por llevar adelante un programa popular y sumar sus votos
bajo un lema accidental, cosa que hoy no se puede.

Recopilación: SOLAR RAUL SENDIC (2da.parte) / Amarelle

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1526 – 25/02/2014

II. LOS HIJOS ILEGÍTIMOS DE URUGUAY

NIETOS DE EXILIADOS NACIDOS EN EL EXTERIOR

Por: Lucía Masci * / BRECHA

Como una maldición bíblica, una ley del primer período presidencial
de Sanguinetti continúa dificultando la vida de los descendientes de
los exiliados.

Hace poco, en noviembre de 2013, se realizó el Coloquio sobre
Ciudadanías Contemporáneas, coorganizado por la Universidad de
París 8 y la Udelar, donde tuve la oportunidad de compartir por
primera vez una historia sobre la que poco se conoce pero que sin
embargo afecta a muchos uruguayos que decidimos estudiar o vivir un
tiempo afuera.

Era una instancia en la que parte interesante de la comunidad
científica se daba cita en Uruguay para pensar conjuntamente
realidades vinculadas a las nuevas configuraciones ciudadanas e
identitarias de nuestro mundo contemporáneo, es decir, realidades que
no nos son para nada ajenas no sólo como investigadores sino también
como ciudadanos, y ciudadanos móviles. Eso hacía de ese coloquio un
ámbito privilegiado para compartir este testimonio personal.

Lo curioso fue que las circunstancias sobre las que propuse que
reflexionáramos resultaban tan desconocidas para la mayoría del
auditorio, como lo habían sido para todos con quienes compartí esta
experiencia antes, y como lo habrían sido para mí si no me hubiese
tocado vivir sus consecuencias.

Todo comenzó cuando mi marido y yo decidimos en 2005 buscar en Europa
una parte de lo que Uruguay no podía darnos: concretamente, un
doctorado en comunicación que aquí no existe.

Así, en medio de nuestros doctorados en la Universidad de París 8, y
en esta Europa que envejece a puertas cerradas, nació, en 2009,
nuestro primer hijo.

Pero, como la mayoría de las historias humanas, ésta exige también
remontarse al pasado para poder pensar en su presente y su futuro.

Exilios y desexilios

El primer exilio salvó de la dictadura a los abuelos de ese niño.
Así, con la esperanza de que algún día el país se abriera
nuevamente a sus hijos, la vida continuó entre paréntesis. Y dentro
de ese paréntesis llegamos nosotros. Las tierras que nos recibían
(Argentina y Venezuela, respectivamente) eran vistas por nuestros
padres como temporales. Lugares de paso que generosamente albergaban a
los uruguayos, pero no la tierra propia. No para los padres, al menos,
y tampoco luego para estos hijos que en el 86 ya ingresábamos a la
escuela pública uruguaya. Porque cuando uno es niño ¿qué es la
tierra sino los padres? Y éstos eran tan uruguayos como sus
compromisos y sus heridas.

En lo que a nosotros respecta, supimos desde nuestros primeros años
que había algo que se llamaba “regreso”, y que tal vez llegaría
de un momento a otro. ¿Acaso sería cierto eso de la pertenencia a un
lugar? Como fuese, nosotros tendríamos que abandonar el nuestro:
costumbres, amigos, sabores y olores familiares. A cambio,
aprenderíamos los códigos de una nueva tierra: esa que nuestros
padres se empeñaban en defender y decidían, por nosotros, volver a
elegir.

Es cierto, sin embargo, que cuando los hijos crecen fuera las raíces
comienzan a hundirse en otros lados. Al final uno es parte de todo, y
las raíces aprenden a adherirse a los sitios más insólitos.
Entonces, cuando se concreta el añorado regreso, una parte de uno se
pierde para siempre. A esto ayuda la negación de un país que poco se
interesa por lo que sucede a los uruguayos fuera de Uruguay. Pero esa
es otra historia.

Intierros y destierros

Hoy, en este mundo en el que las fronteras se cierran y los muros
crecen, los hijos de extranjeros aprenden otras cosas. Por ejemplo a
ser, a existir, según lo indica el lugar que la sociedad haya
reservado a la nacionalidad de sus padres. “Francés de origen
argelino, portugués, marroquí, o tunecino…”, dicen los jóvenes
de la tercera generación, como si los uruguayos nos sintiésemos
obligados a aclarar: “de origen italiano, armenio, amerindio,
polaco, brasileño o español”. Uso de sangre, le llaman, o “ley
de no vengan a parir aquí”, como nos explicaba una amiga magrebí.
Así lo quiso esta Europa, y así estaba previsto para nosotros,
cuando nos presentamos con nuestro hijo recién nacido en la Embajada
de Uruguay, sabiendo que no sería francés sino uruguayo, como sus
padres.

Pero con inesperada violencia tomó cuerpo una extraña sensación de
abandono cuando allí, cerca del Arco de Triunfo y de la plaza José
Artigas, otra realidad vino, luego de tres décadas, a imponerse
nuevamente: las consecuencias de la dictadura marcaban a la tercera
generación.

Nuestro hijo no es uruguayo. La ley le niega, nuevamente, esa parte de
su identidad. La noticia, trasmitida por la cónsul con vergüenza,
provocó incredulidad, e incluso un forcejeo con el pasaporte entre
risas… hasta que todos notamos que no se trataba de las bondades de
ese humor familiar que tememos olvidar en Francia, sino de la estricta
aplicación de la ley.

Ley 16.021

Francia nos había ofrecido hasta ese momento casi todo: idioma,
estabilidad, carrera, puesto en la educación nacional, pertenencia a
una escuela doctoral, un hijo maravilloso y la posibilidad de
continuar, si así lo deseábamos, dentro de su vida académica.
¿Cómo no sentir entonces –y pese al discurso con el que se
pretende un Uruguay vinculado a su “patria peregrina”– una
suerte de temor ante la idea del regreso a un país donde no se nos
esperaba? Pero la decisión del retorno responde a razones afectivas.
A un afecto visceral.

“Hijo de padre o madre oriental”, rezan –como las de tantos
contemporáneos– nuestras primeras cédulas de identidad. Luego esa
leyenda al dorso cambió, y en el espacio destinado a las
observaciones se lee: “Nacional uruguayo. Ley 16.021”. A
diferencia del pasaporte, donde nada de esto se menciona, nuestra
cédula marca que somos diferentes ante la ley uruguaya.

Y es que ese mismo país que expulsó a sus hijos allá por los
setenta, y luego cerró las posibilidades a sus nietos por los dos
mil, rechaza también –a partir de 1989– a los bisnietos, a partir
de ahora “ilegítimos” por un simple no-reconocimiento que se
formaliza en la ley 16.021 de abril de ese año.

El artículo 3 de esta ley establece: “Los hijos de las personas a
quienes por el artículo 2 de esta ley se les otorga la calidad de
nacionales, nacidos fuera del territorio nacional, no tendrán en
ningún caso la calidad de ciudadanos naturales”.

En marzo de 2005 el por entonces diputado frenteamplista Enrique
Pintado había manifestado su intención de conformar una comisión
parlamentaria a fin de estudiar la modificación de la ley 16.021 que,
según afirma, establece una restricción que no plantea la propia
Constitución. Sería una sobreinterpretación del artículo 74 de la
Constitución y su concepto de “avecinamiento”, lo que podría
determinar la inconstitucionalidad y, por lo tanto, la necesidad de
reformar esta ley. La iniciativa de Pintado tomó cuerpo recién en
2007, cuando el proyecto de ley fue presentado ante el Parlamento.

A pocas semanas de comenzar 2010, y luego de comunicarnos
telefónicamente desde Francia con Pintado, sabríamos que este
proyecto ya no volvería a ser estudiado hasta el próximo gobierno.

“Ustedes son el primer caso”, repetía la cónsul. Sin embargo,
era poco probable que no hubiese otros más, en un país cuya historia
está signada por el exilio y la emigración. Efectivamente, según
nos explicó por teléfono Pintado, el problema es que “no hay
comunicación entre los distintos organismos, y eso impide que se
conozcan los casos que hubo con menos suerte.

LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 660 / Lunes 24 de Febrero de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) VENEZUELA NECESITA SOLIDARIDAD VERDADERA

2) LAS FALSAS FOTOS SOBRE VENEZUELA

3) ESPAÑA: JUSTICIA UNIVERSAL TIENE DÍAS CONTADOS

4) SUIZA Y SU REFLEJO XENÓFOBO

5) POSTECONOMÍA, LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) VENEZUELA NECESITA SOLIDARIDAD VERDADERA

Urge más solidaridad internacional para frenar al fascismo en
Venezuela

Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)

Todo se ha precipitado en el continente. Recién va a ser un año de
la muerte (¿el asesinato?) del Comandante Hugo Chávez, y la imagen
congelada de aquellos días de dolor, de rabia y por qué no, de
impotencia, se ha transformado rápidamente en otras escenas muy
distintas. El imperio no perdió tiempo, y aceleró la ofensiva que
lentamente se venía gestando y a la que algunos optimistas en exceso,
no prestaban mayor atención.

Ya el propio Comandante lo había avizorado cuando en una de las
tantas confrontaciones con Alvaro Uribe Vélez, definía a las bases
militares estadounidense en Colombia como la punta de lanza de una
futura desestabilización, no sólo hacia Venezuela sino a nivel
continental.

Cebados por un resultado electoral demasiado ajustado, producido
cuando aún la población venezolana no salía del duelo, los
mandamases de Washington dieron luz verde a una oposición que por
primera vez creía hacer pie para intentar vencer por la vía de los
votos. Como ayuda extra, aparte de los millones de dólares que
reciben desde Miami y otras capitales “amigas”, la derecha local
contó con algo que ya se había probado con éxito en el Chile de
Salvador Allende, y que tiene con ver con operaciones de ablandamiento
y desgaste sobre la población, golpeando donde más duele, en su
economía cotidiana.

Así se puso en marcha más desabastecimiento de alimentos y
medicinas, fuga de divisas y especulación con el precio del dólar
frente al golpeado bolívar, sabotaje energético, campaña de
rumores, y todo el fuego graneado de las corporaciones mediáticas.
Sin embargo, la reacción del gobierno de Nicolás Maduro fue severa y
a punta de leyes correctivas y sanciones a los especuladores se pudo
llegar a una nueva confrontación electoral en la que la oposición
recibió otra cachetazo en sus ambiciones de poder. Esto ocurrió
también porque el pueblo venezolano, ese porcentaje importante de
personas agradecidas por todo lo que ha recibido de la Revolución, a
pesar del desgaste notorio que le produce la guerra económica no
dudó en unir filas y “restearse” con los suyos.

A partir de ese momento, el imperio puso en marcha una nueva etapa de
su ofensiva, eligiendo para ello la tan temida vía de la violencia
fascista. Todos recuerdan cómo comenzó la campaña de apoderarse de
Libia. Y lo que vino después en Siria, y lo que está ocurriendo
ahora mismo en Ucrania. Países donde se pasó, en un corto período
de tiempo, de la estabilidad y una regular convivencia a la
destrucción de la mayor parte de sus infraestructuras, y al asesinato
de la población cuantificada en decena de miles.

Como si fueran fichas de dominó, el efecto fue dando sus frutos para
la política de injerencia e intervención imperialista. Esto no
quiere decir que no se resista (Siria y Ucrania lo siguen haciendo)
pero quien consuela a miles de personas que vivían más o menos en
paz y hoy miran a su alrededor y sólo ven escombros, muerte y miles
de desplazados y refugiados.

El manual de operaciones fijado por el Pentágono es sencillo:
torpedear las economías de aquellos a quienes se intenta conquistar,
y luego acudir a los “civiles” del lugar (o de otras latitudes
como es el caso de los mercenarios de Al Qaeda o Al Nusra, en Medio
Oriente) para que emprendan la guerra devastadora que aniquile
cualquier resistencia. Venezuela y su petróleo, tan ambicionado por
Estados Unidos y la Unión Europea, no podían escaparse de estas
maniobras.

La criminal escalada fascista que se ha puesto en marcha en Caracas y
en algunos Estados claves, utilizando a algunos jóvenes de clase
media alta y contando con el sostén de la burguesía empresarial (los
mismos que dieron el golpe en 2002 y que lamentablemente no fueron
desarmados y castigados contundentemente) no es algo que se pueda
minimizar.

Por otro lado, los hechos que se desencadenaron en la “Media luna”
venezolana, integrada por Táchira, Zulia y Mérida, aprovechando la
presencia no sólo de importantes sectores de la oposición más
extremista y el concurso de los paramilitares colombianos que entran y
salen sin demasiados problemas, obligan a recordar otra vez a Libia y
Siria. O mejor dicho a Benghasi, Homs o Aleppo, ciudades donde los
mercenarios pro-yanquis se atrincheraron para embestir contra Gadaffi
y Bachar Al Assad.

Tampoco hay que subestimar el rol que puede jugar de aquí en más,
ese cachorro de la CIA llamado Leopoldo López, quien pocos minutos
antes de ser detenido dejó como “herencia” un video en el que
convoca a sus huestes a la “resistencia” para derrocar al Gobierno
de Maduro. Su mejor partenaire, él lo sabe, se llama Barack Obama.

Frente a este estado de cosas, el pueblo venezolano está poniendo,
como siempre, lo mejor de su compromiso. Se ha movilizado masivamente
acompañando las convocatorias oficiales, ha rechazado los llamados a
la huelga y al sabotaje, y pone el cuerpo frente a los violentos, que
impulsan a sus sicarios a matar fríamente, tanto a chavistas como a
manifestantes de la oposición, pensando en sacar ganancias de futuras
respuestas entre unos y otros.

No poca importancia tiene también el papel que están jugando las
Fuerzas Armadas Bolivarianas, rechazando una y otra vez los cantos de
sirena de la derecha, y ratificando la lealtad a la Revolución y el
Socialismo a construir. Todos sabemos que sin este bloque uniformado
hubiera sido muy difícil sostener el actual andamiaje de poder. Algo
en lo que han jugado un papel fundamental el Comandante Chávez y
Diosdado Cabello.

Lo que está faltando

En medio de escenas de incendios, barricadas, bombas y una
espectacular y masiva campaña de desinformación protagonizada por el
terrorismo mediático, hay un ingrediente que se echa en falta.
Pareciera que en esta ocasión al continente y a sus organizaciones de
integración (Unasur, CELAC) les vienen fallando los reflejos. No es
malo que se hagan manifiestos y declaraciones de buenas intenciones a
nivel solidario, pero con eso solo no alcanza. Sirven para que la
gente de a pie exprese sus adhesiones y repudios, pero la batalla que
se está librando exige mucho más que eso. Casi por mecanismos de
autodefensa, las instituciones y los presidentes latinoamericanos
deberían convocarse en Caracas, o donde les venga más a mano, y
devolverle a Venezuela Bolivariana, lo mismo que ese país tanto ha
dado: solidaridad concreta, sin atajos ni mezquindades.

Recordemos lo útil que fueron estas intervenciones en el caso de
Bolivia y Ecuador, ayudando a desactivar con sus presencias golpes de
Estado en desarrollo. “Si nos tocan a uno, nos tocan a todos”,
suelen decir los luchadores sociales, y tienen toda la razón del
mundo. El tema es que los de arriba entiendan ese significado antes
que sea demasiado tarde.

Al fascismo no hay que concederle ni tiempo ni ventajas adicionales.
Si eso ocurre, nos pueden aniquilar, ya lo hemos visto en infinidad de
oportunidades. Una reflexión que vale tanto para quienes hoy
gobiernan en el Palacio Miraflores, a los efectos de que sigan
radicalizando la Revolución a la vez que combaten los focos
violentistas de la derecha, y también para cada uno de nosotros que
estamos dispuestos a que ese proceso que tanto esfuerzo le costó
construir al Comandante Supremo Hugo Chávez y a su bravo pueblo, no
se pierda ni retroceda. Es evidente que nos estamos jugando, entre
todos, la posibilidad de concretar o no la tan ansiada Segunda
Independencia. No es poca cosa.

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) LAS FALSAS FOTOS SOBRE VENEZUELA

Sandra Russo (Página/12)

“Esto fue hecho por los ‘Humanistas’ pacíficos del Criminal
fascista Régimen Asesino del PSUV. Merecen perdón?”, tuiteó esta
semana, junto con una foto, Pedro Alvarez, cuyo perfil tiene la
bandera venezolana. Las fotos son dos, en realidad, un antes y un
después. El “antes” es de una foto carnet de un joven delgado y
pálido. El “después” es el mismo joven pero completamente
edematizado, hinchado hasta reventar, con los ojos cerrados por los
moretones que lo vuelven morado. La foto, en realidad, no pertenece a
un estudiante venezolano, sino a un joven español, Unai Romano, a
quien en 2005 la policía de su país detuvo y torturó.

Daniela Frías, por su parte, tuiteó “Tú y yo somos venezolanos mi
pana”, y sirve como epígrafe a la foto de una jovencita tomando por
los hombros a un policía, y rompiendo a llorar mientras lo mira
frente a frente. Esa foto, en realidad, procede de Bulgaria y fue
tomada durante una de las protestas de estudiantes de 2013.

Otra foto difundida por Ya Cuba Twitea, prendida a numerosos hashtags
como SOS o 12FVenezuelaPaLaCalle. El texto se limita a infundir
retuiteos: “Que esta foto dé la vuelta al mundo”, expresa. La
imagen es la de un joven estudiante arrastrado de atrás por dos
policías totalmente pertrechados, uno agarrándolo del cuello y el
otro doblándole el brazo. La imagen corresponde, en realidad, a una
de las represiones policiales del año pasado en Santiago de Chile.

Por su parte, Raps Libertad! tuiteó: “Vean todos: la Mega inmensa
rolo que hicieron en Tachira. Me quito el sombrero. Qué bárbaro”.
La imagen es la de una infinita cadena humana toda vestida con remeras
amarillas, que serpentea una ruta hasta perderse en el horizonte. El
tuitero la presenta como una cadena humana de resistencia al gobierno
de Maduro, pero la foto está, en realidad, tomada de una
manifestación multitudinaria a favor de la independencia catalana,
que tuvo lugar en septiembre de 2013.

Se podría seguir describiendo a lo largo de varias páginas las
decenas de fotos falsas que en una inédita operación de acción
psicológica tuvo lugar esta semana en las redes sociales de toda la
región, pero quizá la que mejor resuma la impunidad con que se
mueven los nuevos desinformadores sea una que retuiteó Amanda
Gutiérrez. “Me llegó esto. Disculpen, pero debo compartirlo!”,
dice, e ilustra con una foto de un estudiante arrodillado y obligado a
practicarle sexo oral a dos policías. La foto es probablemente la
más bizarra, porque aunque a lo que remite es a las escenas
protagonizadas por el ejército norteamericano en Irak, ésta,
protagonizada por latinos, está directamente sacada de una película
porno.

Probablemente, como puede llegar a parecer en este último caso,
muchísimos usuarios de Twitter opositores al gobierno venezolano
tomaron las fotos como verdaderas, mientras hubo otros, al menos
quienes armaron el enorme dispositivo de comunicación para fogonear
la violencia en Venezuela y forzar el derrocamiento de Maduro, que
planificaron torpemente la opereta, que no resistió ni un día la
prueba de su veracidad. Desde varias latitudes, desde Venezuela pero
también desde Estados Unidos y España, un día después de la
difusión de las imágenes falsas ya se las había identificado y
desenmascarado, pero, ops: la viralización de la mentira corre más
rápido que su desenmascaramiento.

La operación desinformativa en las redes sociales tuvo su asidero en
la realidad, por supuesto. Esta fue una semana de mucha violencia, que
arrojó detenidos, heridos y muertos, uno de ellos una bella reina de
Turismo de Carabobo, quien fue baleada en la cara desde una moto.
¿Quiénes estaban subidos a esas motos? No se sabe, pero la
operación mediática y la base de sustento montada sobre las redes
sociales lleva implícita la respuesta: un chavista al servicio del
“régimen asesino” que se da por descontado en la mayoría de los
comentarios periodísticos de los grandes medios.

Uno de los que desenmascaró una decena de esas fotos falsas que los
tuiteros venezolanos hicieron pasar por documentos sobre “la
represión del régimen” que circulaban por las redes sociales
porque ellas se adjudican, precisamente, la “libertad” de la que
el “régimen” priva a los medios tradicionales, fue el español
Pascual Serrano, en un pormenorizado análisis publicado en
eldiario.es y titulada “Venezuela y la orgía desinformativa”. El
año pasado, Serrano escribió su último libro, La información
jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes.

En él, Serrano, que además de participar activamente de las redes
sociales fue uno de los fundadores del periódico digital Rebelión,
aclara que en tanto usuario su intención al hacer ese análisis no es
la de impugnar a las redes como vehículo de comunicación, sino más
bien advertir que esos soportes no están funcionando como se preveía
cuando se los celebraba como el tejido tecnológico de una nueva etapa
de la comunicación, en la que el libre acceso y la posibilidad
igualitaria de la palabra y de la imagen soplarían a favor de ésa y
otras democratizaciones.

Esta catarata de falsedades sobre lo que sucede en Venezuela,
difundidas por personas anónimas de las que ni siquiera se sabe su
lugar de emisión, parece reforzar esa idea de Serrano, que señala
como “un mito de la izquierda” aquella pretendida
democratización, un “mito” que se debe revisar, a la luz de
quiénes y cómo hacen uso político de las nuevas tecnologías, ya no
por creatividad personal sino al amparo del anonimato y la
viralización acrítica que promueven las redes, que vehiculizan, como
en este caso y nunca con tanto descaro, el objetivo de cazar bobos y
generar un clima de violencia más allá de las redes, en la realidad.

En el libro, Serrano plantea que el reduccionismo, la
descontextualización y el anonimato de las redes no sirve de igual
manera a una ideología que a otra. Lo que afirma es que el modelo de
la información jibarizada le sirve a la derecha, siempre apta para
los slogans, los climas, los malestares imprecisos. Las nuevas
tecnologías han cambiado nuestras mentes, ahora ansiosas por
comunicar lo que se desea en la mínima cantidad de caracteres. El
problema, escribe Serrano, es que hay nuevas subjetividades que se
están adaptando a esos soportes, y no es que escriban corto: piensan
corto.

Las ideas transformadoras, las que se inspiran en viejas tradiciones,
las que anclan en luchas históricas, necesitan exhibir la complejidad
del mundo y de los procesos políticos que lo surcan. Las redes
sociales son sencillas de manejar, el poder no. “Detrás de la
información jibarizada hay una ideología que gana y otra que pierde.
Detrás de las nuevas tecnologías hay una tesis política que sale
beneficiada y otra a la que perjudican –afirmó Serrano en una
entrevista subida a YouTube–. El que quiere cambiar el modelo
dominante necesita su espacio y su reflexión. El modelo dominante se
preserva con algo escueto y descontextualizado. Creíamos que las
nuevas tecnologías democratizarían la información, pero lo que han
democratizado ha sido la desinformación.”

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) ESPAÑA: JUSTICIA UNIVERSAL TIENE DÍAS CONTADOS

La justicia universal tiene sus días contados en España

Inés Benítez (ips)

La aplicación de la jurisdicción universal tiene sus días contados
en España, por un proyecto de ley que supondrá el sobreseimiento de
más de una docena de investigaciones abiertas en los tribunales de
este país y hará muy difícil abrir nuevas causas por delitos que
afecten a toda la humanidad.

El gobierno derechista de Mariano Rajoy y el gobernante Partido
Popular (PP) impusieron una tramitación de extrema urgencia en el
parlamento a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
gracias a su mayoría absoluta, y avanzan con celeridad para poner un
candado a la justicia universal en uno de los países que más la ha
aplicado. Con el rechazo de todos los demás partidos, el Congreso de
diputados decidió el jueves 20 tramitar por un procedimiento de
máxima de urgencia y en una sola sesión plenaria Congreso una
proposición de ley para la reforma, que también en soledad había
presentado nueve días antes el PP en el parlamento.

Si se aprueba, “España se convertiría en el paraíso de la
impunidad”, alertó a IPS el experto en jurisdicción universal de
Amnistía Internacional, Ignacio Jovtis. Para el activista, la
proposición “no limita el principio de justicia universal, sino que
lo hace desaparecer”. La proposición de ley es ya un instrumento
acelerado que evita la solicitud de informes, la incorporación de
enmiendas y otros pasos que demoran el proceso legislativo. El día
27, el Senado votará ya la reforma y se espera que pueda entrar en
vigor en marzo.

El principio de jurisdicción universal atribuye a los tribunales
nacionales la capacidad de perseguir y enjuiciar una serie de
crímenes que, independientemente del lugar de su comisión y de la
nacionalidad de sus autores y víctimas, atentan contra el conjunto de
la comunidad internacional. La reforma es criticada por más de un
centenar de oenegés e instituciones nacionales e internacionales, que
el miércoles 19 indicaron que su aprobación “supondría un golpe
devastador para la jurisdicción universal y una violación de las
obligaciones internacionales de España”.

La urgencia se manifestó después de que el 10 de febrero un juez de
la Audiencia Nacional dictara órdenes de detención internacional
contra cinco antiguos dirigentes del Partido Comunista Chino, por
genocidio, tortura y crímenes de lesa humanidad durante la represión
del pueblo tibetano, entre los años 80 y 90. “Es una reforma ad hoc
para cerrar casos incómodos para España”, opinó a IPS la abogada
y directora ejecutiva de Rights International Spain, Lydia Vicente
Márquez. Los requisitos que impone la reforma son “imposibles de
cumplir” para los tribunales españoles que quieran investigar y
perseguir crímenes de genocidio, lesa humanidad o de guerra, de
naturaleza universal.

Cuando se apruebe, los jueces españoles solo serán competentes para
investigar ese tipo de delitos cuando “el procedimiento se dirija
contra un español o contra un ciudadano extranjero que resida
habitualmente en España o que se encontrara en España y cuya
extradición hubiera sido denegada por las autoridades española“
“La agenda económica está por encima de los derechos humanos”,
afirmó Jovtis.

Esta reforma es, adujo, un paso a favor de la impunidad en política
criminal y también “puede ser una invasión del Poder Judicial por
parte del Legislativo”, porque el parlamento establece el
sobreseimiento de las investigaciones abiertas hasta que se acredite
el cumplimiento de los nuevos requisitos, según recoge la
proposición en su disposición transitoria final.

El investigador de Amnistía predijo que la inmensa mayoría de los
casos abiertos en la Audiencia Nacional con base en la justicia
universal, alrededor de 15, se archivarán debido a la reforma. Uno de
ellos podría ser el de José Couso, un periodista español que murió
en Bagdad el 8 de abril de 2003, durante un ataque del ejército de
Estados Unidos al hotel donde se alojaba la prensa independiente. Un
juez español mantiene imputados a varios militares de ese país, como
responsables de su muerte.

“Estamos enfadados y preocupados. Esta reforma es una chapuza
absoluta y está hecha a medida para archivar nuestro caso”,
declaró a IPS el hermano del periodista, Javier Couso, de la
Asociación Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso. El hermano
del periodista recordó como antecedente de la reforma la reunión en
Washington de Rajoy con el presidente estadounidense, Barack Obama, el
14 de enero. También consideró que el legislador no debería ser
quien decida el archivo provisional de los casos, porque ello es
competencia de los jueces.

Couso no descarta acudir al Tribunal Constitucional español, al
Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo o a estrados
judiciales de otros países, si la causa contra los militares
estadounidenses se cierra a consecuencia de la reforma. La familia de
Couso se reunió el día 11 con todos los portavoces de los grupos
parlamentarios españoles, para expresarles su gran preocupación por
el proyecto. La principal fuerza opositora, el Partido Socialista
Obrero Español (PSOE), se comprometió a estudiar la posibilidad de
interponer un recurso de inconstitucionalidad.

Jovtis cree “lamentable” que España, “referente y un foro de
esperanza para algunos países de América Latina”, desande el
camino y vaya en contra de la tendencia europea y mundial de
incorporar en su legislación el principio de justicia universal.
Justamente, este viernes 21 trascendió que la jueza argentina María
Servini, instructora de la querella contra los crímenes del
franquismo en España, pidió a la justicia española la exhumación
del cadáver de una víctima de la dictadura de Francisco Franco
(1939-1975).

Se trata de Timoteo Mendieta Alcalá, un sindicalista fusilado en el
cementerio de la central ciudad de Guadalajara en 1939, y que está
enterrado en una fosa común junto a otros 17 compañeros. “El 84,4
por ciento de los países del mundo tienen legislación universal y
permiten las investigaciones judiciales en base a este principio en al
menos un tipo de crimen”, destacó el experto de Amnistía.

España “se situó en el pasado a la vanguardia” de la justicia
universal y “ahora no debemos dejar que se quede atrás”, plantea
el centenar de agrupaciones en la declaración conjunta contra la
reforma que fue entregada al Parlamento Europeo por la organización
Campaña Internacional por el Tíbet. Además de las causas de
justicia universal abiertas por el genocidio en el Tíbet y la muerte
de Couso en la guerra de Iraq, la Audiencia Nacional instruye
actualmente casos de genocidio en Guatemala, Sahara y Ruanda.

También investiga el asesinato del sacerdote español Ignacio
Ellacuría, en 1989 en El Salvador, y el del diplomático español
Carmelo Soria, en 1976, durante la dictadura de Augusto Pinochet
(1973-1990). “Hay un consenso internacional para que no queden sin
castigo los crímenes que se consideran más graves. No queremos que
queden impunes y puedan volver a ocurrir”, concluyó Márquez.

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) SUIZA Y SU REFLEJO XENÓFOBO

Voto favorable a reducir la inmigración

Sergio Ferrari (Rebelión)

Por escasos 20 mil votos de diferencia, la ciudadanía suiza votó
este domingo 9 de febrero una iniciativa para limitar la inmigración
*masiva*. La misma, promovida por la ultraderechista Unión
Democrática de Centro (UDC) obtuvo el 50.3% de los votos.

La iniciativa fue respaldada también por la mayoría de los cantones,
especialmente en la Suiza alemana. Un 56.5% del padrón emitió su
voto en un país que concurre a las urnas al menos cuatro veces por
año.

Tan pronto conocido el veredicto comicial, portavoces de la Unión
Europea (UE), “lamentaron este resultado” que va “contra la
libre circulación de personas”, uno de los aspectos esenciales
negociados en el 2002, y que hacen parte de los acuerdos bilaterales
existentes entre Berna y Bruselas. Suiza no hace parte de la Unión
Europea ni usa el euro, habiendo mantenido el franco como moneda
propia.

Para el Gobierno helvético se abre ahora un nuevo frente
internacional. La re-negociación de dichos acuerdos, adaptándolos al
resultado de este voto, cuya campaña previa, en las últimas semanas,
había polarizado a la ciudadanía. Se abre así un periodo de tres
años en las que las autoridades deberán establecer cuotas anuales de
entrada de mano de obra extranjera, incluyendo la europea.

Dos amplios campos se dibujaron en la escena nacional. Por una parte,
el Gobierno que contó con el apoyo de la gran empresa privada y los
partidos de centro-izquierda (socialistas, verdes, demócratas
cristianos, y radicales/liberales). En la vereda de enfrente, la
Unión Democrática de Centro,ultra derecha populista, principal
fuerza electoral del país, con posturas sistemáticamente racistas y
anti-extranjeras. Para esta fuerza política el domingo electoral
constituye una gran victoria. Su base política se encuentra en torno
al 30 % del electorado. El hecho de superar hoy la barra del 50 % y
obtener 1.463.954 votos del padrón implica un éxito de gran
dimensión. Uno de los 7 magistrados que integran el Consejo Federal
(ejecutivo colegiado) pertenece a la UDC.

La prensa europea en línea dio amplia cobertura a estos resultados.
“El País” de España tituló: “Suiza aprueba limitar la
inmigración de extranjeros por un estrecho margen”. En tanto “Le
Monde” de Francia enfatizaba: “Un sí para limitar la inmigración
masiva”. “La Repubblica” de Italia, subrayó declaraciones de
voceros europeos en la línea que se deberán “reexaminar los
acuerdos bilaterales con Berna”.

Casi el 22 % de la población total suiza son residentes extranjeros,
porcentaje relativamente elevado en comparación con otras naciones
del continente. Alemania no supera el 9%, España se ubica en torno al
12 %, en tanto Francia menos del 6% según datos del 2010. Las
exigencias para obtener la nacionalidad suiza son, sin embargo, mucho
mayores que la de la mayoría de los países europeos.

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

5) POSTECONOMÍA, LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS

Héctor Juanatey Ferreiro (eldiario.es) entrevista al periodista y
escritor Antonio Baños, quien en 2012 ha publicado ‘Posteconomía.
Hacia un capitalismo feudal’, un ensayo humorístico sobre lo que
puede pasar si no hay resistencia ante la «dictadura» económica.

«La economía ha reventado, ha agotado sus fuerzas, y con tanto
trajín es incapaz de explicar la porción de realidad que se le
había asignado». El escritor y periodista Antonio Baños (Barcelona,
1967) describe en su último libro, ‘Posteconomía. Hacia un
capitalismo feudal’, la muerte de la economía tal y como la
conocíamos hasta ahora. Una economía que, pese al paso del tiempo,
retrasa en lugar de avanzar y retrotrae a la sociedad a una época
pasada. Baños la llama Nueva Edad Media (NEM): «Se trata de describir
un paisaje que nos sirva para comprender el nuevo mundo que se está
conformando ante nuestros ojos. Una sociedad señorial, basada en
estamentos más que en clases. Profundamente dogmática, una
sociedad creyente en una teocracia econócrata, donde el beneficio, el
fantasmagórico crecimiento, la veloz circulación de dinero y el
eterno aumento de beneficios sean los mandamientos sagrados. Un mundo
en el que la academia abandone su lugar crítico para adoptar el papel
de respaldo intelectual de las élites, como hiciera la Iglesia en su
día».

¿Qué es la posteconomía?

Es lo que viene después de la economía que hemos conocido hasta
ahora, una ciencia social que tenía unos instrumentos de análisis,
un discurso, una concepción del mundo y una doble función: la
normativa para describir el mundo y la prescriptiva para cambiarlo.
Era una ciencia como cualquier otra, más o menos pomposa o irritante,
pero servía para cambiar las cosas. Pues ahora ha colapsado. Los
economistas ya no saben prever qué es lo que va a ocurrir. Ni
siquiera saben describir los fenómenos que pasan mucho y mucho menos
controlarlos. La economía ya no puede retratar el mundo que propone.
Ha sido superada por los acontecimientos y por ella. Se convierte
entonces en posteconomía. Lo que hace es dictar a la gente. Les dice
lo que es posible lo que no. Les indica cómo vivir. Antes te decía:
“No, no, deberíamos hacer esto por una serie de motivos
racionales”. Ahora te dice: “Hay que hacer esto. ¿Por qué?
Porque soy la posteconomía”. Es el paso de la ciencia social a la
teología. Yo lo llamo la muerte de la economía.

En el libro la define como una dictadura teocrática. ¿Cuál sería
el dios?

Ellos mismos. El problema es que un dios cristiano te putea pero luego
al menos te deja ir al paraíso. Este te putea y ya. Luego solo hay
muerte, no te ofrece ninguna redención. Esta teología es como un
pastor de ovejas. Te marca los límites, acota la realidad, lo
posible. A mí me llama la atención esa frase que utilizan muchos
economistas y políticos: “Esto es inimaginable”. Es muy bestia
esa palabra. ¿Cómo que inimaginable? Define muy bien a estos nuevos
sacerdotes posteconómicos. Ellos determinan no solo lo que se puede
vivir, sino ya lo que se puede imaginar. Por eso son sacerdotes, sobre
todo porque no dan explicaciones. Simplemente debes hacerlo. Es igual
que otra de las frases rectoras de la crisis: “Hay que hacer los
deberes”. ¿Qué deberes? ¿Quién me los ha puesto? ¿Quién pone
la nota? ¿Puedo copiar? “No no. Obedece y calla”.

Eso de arrimar el hombro.

Es el discurso propositivo. La barbaridad esta de reinventarse. “Si
estás mal, la culpa no es del sistema, es tuya que estás mal
adaptado”. Reinvéntate y adáptate mejor. Es el castigo del
pensamiento positivo, justo lo contrario al pensamiento crítico. Yo
no tengo que cambiar. El sistema es injusto, es él el que debe
cambiar. Son todo formas teológicas, sin argumentos detrás. Has de
arrimar el hombro, no criticar. “Con la que está cayendo y te pones
a criticar en lugar de remar con los demás”. Son todo metáforas
contra las que no puedes apelar. ¿Tengo que remar yo en las galeras?
Allí todos remaban juntos y no era muy bueno… ¿Me van a pagar por
remar? ¿Podré levantarme si no me gusta el lugar al que nos
dirigimos?

Habla de “ellos”. Una expresión que se parece a esa de “los
mercados”. ¿Quienes son ellos?

Juego un poco a eso. ¿Ellos? Son los malos. Como se niegan a
definirse, yo hago lo mismo. El otro día leí, por ejemplo, una
noticia que decía: “Los empresarios exigen a Hollande…” Pero,
¿quienes son? ¿Quién les ha dado autoridad? El hecho de que tengas
la Renault no te debe dar autoridad para decidir el rumbo de una
República. Ellos mismos se definen de forma nebulosa.

La soberanía ha pasado a ser económica y empresarial.

Es el capitalismo feudal. Pero siempre ha sido así. Los ricos son los
que han hecho las leyes. Pero al menos antes hacían leyes. Gobernaban
y tenían la decencia de hacer leyes. Ahora se las saltan, les da
igual. Es un paso más del autoritarismo. No necesitan la carcasa de
una democracia burguesa y parlamentaria. Ya ni siquiera necesitan el
lobby sobre la política,

Entradas más antiguas «