Entradas de marzo de 2014

IMPERIALISMO, RACISMO, MILITARISMO, ETC.

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 665 / Lunes 31 de Marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) El papel del racismo en la ofensiva imperialista

2) Barack Obama: el Presidente menos transparente de la historia

3) Nueva estrategia militar norteamericana

4) Gas de esquisto y sismos crecen de la mano en México

5) Portugal, la impunidad organizada

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) El papel del racismo en la ofensiva imperialista

Alberto Rabilotta (Alai)

El pasado 23 de marzo el partido Frente Nacional (FN) logró
importantes avances en las elecciones municipales en Francia. Nada
sorprendente para quien haya observado un poquito la campaña
electoral, en la cual los medios dedicaron una especial y muy
elaborada atención al FN, un partido que promueve un rancio
chovinismo y el racismo. Los medios audiovisuales y los diarios le
dieron mucho espacio al FN, muchísimo más que al Frente de Izquierda
(FI), que electoralmente tiene un peso superior o similar al del FN,
como destacó Jean-Luc Mélenchon, dirigente del FI.

El resultado de estas elecciones es importante porque confirma la
amplia pérdida de confianza de los electores frente a los partidos
políticos tradicionales. Los votantes saben por experiencia que esos
partidos no cumplen ni cumplirán con lo que prometen porque todos
siguen el mismo guión, el elaborado por los organismos de la Unión
Europea (UE) para consolidar las políticas neoliberales, o sea los
programas de austeridad y desmantelamiento de los aparatos y programas
estatales, regionales y municipales. Pruebas de esta situación las
encontramos en la elevada tasa de abstención y en la numerosa
presencia de listas no identificadas con los partidos tradicionales en
estas elecciones municipales.

Pero lo esencial, para este análisis, es el esfuerzo de los medios de
prensa del sistema (porque así hay que definirlos) para reforzar en
la opinión pública francesa durante la campaña electoral la idea de
que el FN iba para arriba, y que en algún momento debería producirse
una alianza electoral entre esa extrema derecha de corte fascista con
la derecha neoliberal.

Creo que es importante analizar esta fascinación mediática, y por lo
tanto de quienes tienen en sus manos las palancas del poder real, por
la extrema derecha, por partidos cuya vertiente nacionalista es
claramente racista, para tener una imagen completa en este momento
histórico desde todos los puntos de vista posibles, porque el sistema
neoliberal en su conjunto, en la UE y en Estados Unidos (EE.UU.) y
Japón, o sea en los centros del capitalismo avanzado, está
completamente atascado en lo económico, en lo social y en lo
político.

Y en todo esto el racismo, como el nacionalismo (de pacotilla porque
en el sistema neoliberal la soberanía nacional es cosa del pasado),
son quizás elementos de importancia para entender la coyuntura actual
del imperialismo, incluyendo el caso de Ucrania, entre otros más.

El racismo forma parte del colonialismo y el imperialismo

El racismo es criticado y en algunas de sus manifestaciones es
considerado como un delito por los sistemas legales en la mayoría de
los países, pero en la práctica cotidiana, en los
“sobrentendidos” políticos, sociales y económicos el racismo es
moneda corriente, un simple “prejuicio” más, aceptable hasta para
quienes no lo practican, y de ninguna manera es visto como un peligro
mortal para las sociedades y la humanidad.

Empero, el racismo, como el machismo, es algo más que un prejuicio.
En realidad ha sido y sigue siendo un poderoso elemento ideológico al
servicio de algún sistema de dominación.

El machismo busca preservar el sistema de dominación patriarcal, para
ventaja del hombre y en detrimento de la mujer, por ejemplo, y aun en
ese terreno los avances de las últimas décadas son en muchos casos
tan sólidos como un castillo de arena, dicen muchas mujeres.

El racismo ha servido desde finales de la Edad Media, desde las
cruzadas, de justificativo ideológico, disfrazado según la
circunstancia con supuestos valores religiosos o morales, pero al
servicio de objetivos bien terrenales, como los de apropiarse de
riquezas y conquistar territorios. Y tuvo su papel durante las luchas
para la formación de los Estados-naciones en Europa, en muchos casos
como fuerza de exclusión para forzar la homogeneidad étnica, lo que
explica la triste herencia de guerras y conflictos en el Viejo
Continente.

Por ejemplo, hasta no hace tanto tiempo se nos enseñaba en las
escuelas de algunos países latinoamericanos que los conquistadores
españoles vinieron a América “con la espada y la cruz”. Lo de la
espada nunca se explicaba bien por qué razón, aunque al final
entendíamos que vinieron a conquistar por la fuerza para llevarse el
oro y la plata y dominar los territorios, pero en las imágenes y en
los textos se enfatizaba que la cruz representaba la “gran
misión” evangelizadora para incorporar a los indios salvajes,
porque así se hablaba de nuestras poblaciones amerindias, al reino de
Dios, y así “salvarlos”.

Sin la deshumanización implícita en el racismo, que permite ver al
otro como un “no-ser”, un subhumano que puede ser maltratado,
explotado, esclavizado y al que se puede violar o matar, no habría
sido posible, o sea aceptable para los mismos pueblos conquistadores,
la extrema brutalidad de las conquistas que sometieron a tantos
pueblos y dejaron estelas de decenas o cientos de millones de muertos,
decenas de millones de esclavos, y tantas sociedades y culturas
aplastadas.

Sin esas conquistas y crímenes tampoco habría sido posible la
acumulación del capital, como no lo sigue siendo actualmente si vemos
el empeño del imperio neoliberal en conquistar los territorios donde
no reina con absoluto poder.

Es por eso que debemos ver el racismo no como algo menor, un “mal
residual de la civilización europea” que fue transmitido al resto
del mundo, sino como un componente esencial del sistema de dominación
del capitalismo, en todas sus etapas, desde las conquistas y el
esclavismo hasta el momento actual.

El racismo es mucho más peligroso de lo que creemos cuando es parte
de una ideología nacionalista o ultranacionalista al servicio de
intereses imperialistas. Sin una ideología que incluya el concepto de
superioridad racial, de superioridad social, política, cultural o
religiosa que provoque una desensibilización total, no es posible
llevar a cabo la “empresa” colonial e imperial.

Ese tipo de ideología es necesaria tanto para lanzar como para
justificar la “empresa” colonial e imperial, para crear en el
pueblo conquistador las desinhibiciones que permitan llevar a cabo y
vivir en la consciencia colectiva con tales atrocidades contra seres
humanos, tan humanos y seres como ellos.

Los británicos “aportaron sobre sus hombros la civilización del
hombre blanco” a los países de Asia, África y otras regiones, dura
“carga” para el hombre blanco, escribió R. Kipling, cuando en
realidad lo que hacia el “hombre blanco” era robar todo lo que
podía ser robado, destruir o aplastar las culturas y organizaciones
sociales existentes para poder explotar a los pueblos, esclavizarlos
para servir a los comerciantes y a los intereses de los rentistas, de
la burguesía y la aristocracia de Londres.

Los holandeses, portugueses, franceses y belgas no fueron diferentes,
en todos los casos hubo matanzas y crueldades indescriptibles para
robar y explotar, para esclavizar, lo que no quita que de vez en
cuando se escuche en Europa que esos colonizadores llevaron “la
civilización y la lengua” a los países que colonizaron.

Cada pueblo conquistador creó su caparazón ideológica para poder
ignorar y negar sistemáticamente todo lo que los pueblos colonizados
sufrieron en Asia, el Oriente Medio, África, Oceanía, el Caribe y
América latina, y también negar que el objetivo de esas conquistas
era apropiarse y repatriar las riquezas que podían, y garantizar los
flujos de las materias primas que necesitaban sus comercios e
industrias y que producían sus esclavos en las plantaciones, como el
azúcar en Haití, por ejemplo.

Una tarea necesaria pero incumplida es la descolonización del
pensamiento de los pueblos conquistadores e imperialistas. Nada podrá
avanzar si estos pueblos no se despojan de esa caparazón demasiado
bien conservada -por intereses de clase-, que les impide ver las
múltiples, ricas y complejas realidades del mundo actual.

Es en este contexto que es importante reconocer la decisiva
importancia que ha jugado el racismo en la sociedad estadounidense, en
especial para justificar en lo interno, y hacia el exterior, el
“excepcionalismo” del “destino manifiesto”, un invento de los
colonos blancos para hacer invisible las matanzas de amerindios y la
apropiación de sus tierras, luego la “importación” de esclavos
africanos para las plantaciones y más tarde el imperialismo.

El racismo tiene raíces profundas y extendidas en EE.UU., porque en
ese país prácticamente fueron exterminados los pueblos amerindios, y
los que sobrevivieron fueron segregados en reservas y sometidos a
brutales controles de natalidad. Fueron víctimas del eugenismo y del
ensayo de métodos genocidas que más tarde Adolf Hitler utilizó para
exterminar a judíos, gitanos, eslavos y a los opositores comunistas y
socialistas, como revela el importante trabajo del estadounidense
Edwin Black, titulado War Against the Weak, eugenics and America’s
campaings to create a master race (1).

Y es en EE.UU. donde se desarrolló una impresionante “economía de
plantaciones” con esclavos traídos de África, y donde se aplicó
un rígido sistema de segregación racial hasta mediados de los años
60 del siglo 20, pero que no ha desaparecido totalmente y sigue siendo
practicado hoy día en el terrenos económico, social y político
contra los afroamericanos e hispanos.

¿Cómo explicarnos la actual rusofobia en la UE y EE.UU.? ¿Acaso no
es eso una forma de racismo destinado a invalidar todo lo que Rusia
diga o haga para seguir aplicando las agresivas políticas de la OTAN
y convertir a Rusia en un vasallo más del imperialismo?

¿Quién se recuerda del “peligro amarillo”, ese racismo nacido en
el siglo 19 para justificar la penetración del liberalismo comercial
en China, para que entrara en China el opio que Gran Bretaña
producía en India? La rusofobia es un hecho y el “peligro
amarillo” una realidad en todas las actitudes del imperialismo
contra China, devenida una potencial industrial que no controlan
efectivamente.

En Ucrania el racismo de los grupos neonazis (ultranacionalistas
según la definición de la prensa comercial) se manifiesta contra los
rusos y los ucranianos de habla rusa y religión ortodoxa, y contra
los judíos ucranianos.

El racismo es un instrumento para poder justificar la dominación de
pueblos enteros. A los árabes no se les discrimina en varios países
europeos porque sí ni por su religión, sino para poder seguir
justificando todas las acciones pasadas, y en particular las que desde
hace un siglo las potencias imperialistas han tomado para apropiarse
del Oriente Medio y de sus riquezas, y justificar las que siguen
aplicando en el presente con el mismo objetivo.

¿No es racismo que desde las colonizaciones se haya implantado y aun
se ejerza por parte de las potencias imperialistas dominantes el
principio de castigo colectivo cuando un dominado, sea rebelde o
huelguista, ataca a un militar o personero de la fuerza dominante?

¿Por qué se acepta hoy día sin chistar que por un soldado -o civil-
herido o muerto de una fuerza de ocupación, sea estadounidense,
israelí o de un país de la OTAN, haya una represalia desmedida que
provoca la muerte de decenas de oprimidos, generalmente inocentes
civiles y muchas veces niños, mujeres y ancianos? ¿Que es eso sino
racismo puro al servicio de la dominación imperial?

Es claro que el sistema imperialista, en sus diversas formas, genera
una forma de “excepcionalismo” que sirva de justificativo a todas
las atrocidades que desde hace largo tiempo cometen en cualquier parte
del mundo.

Racismo y nacionalismo agresivo son ingredientes siempre presentes en
el imperialismo, en los del pasado, exitosos o aplastados, y en el
actual.

Es por eso que hay que prestar atención a la manera como el
imperialismo y sus servidores presentan a los neofascistas o neonazis,
como los definen o, para ser más claro, como los banalizan para hacer
“razonable” su racismo, signo de que serán incorporados a la
ideología dominante para salvar el sistema neoliberal del
atascamiento en que se encuentra. Así sucedió en los años 30,
recordemos.

Montreal, Canadá

– Alberto Rabilotta es periodista argentino – canadiense

1.- Edwin Black escribió varios libros muy importantes, el citado y
también “IBM and the Holocaust”. Para más información consultar
su portal www.edwinblack.com

LUNES 31 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) Barack Obama: el Presidente menos transparente de la historia

Amy Goodman y Denis Moynihan (Democracy Now!)

“Mi administración se compromete a crear un nivel de transparencia
del Gobierno sin precedentes”, escribió el Presidente Barack Obama
el 29 de enero de 2009, apenas días después de haber asumido la
presidencia. Y agregó: “La transparencia fortalecerá nuestra
democracia y promoverá la eficiencia y la eficacia del Gobierno”.
Hoy, tras seis años de mandato, la “nueva era de transparencia del
Gobierno” parece otra gran promesa cínicamente incumplida.

Durante el “Sunshine Week”, el evento que la industria de los
medios de comunicación celebra cada año para educar a la población
sobre la importancia de la transparencia del Gobierno, Associated
Press informó que “el año pasado, más que nunca antes en la
historia, el Gobierno censuró partes de expedientes gubernamentales o
directamente denegó el acceso a ellos al público en virtud de la Ley
de Libertad de Información de Estados Unidos (FOIA, por sus siglas en
inglés)”. El informe de AP agrega: “El año pasado fue el peor
desde que Barack Obama asumió la presidencia en lo que respecta a los
esfuerzos del Gobierno de ser más transparente con respecto a sus
actividades”.

La noticia no tomó por sorpresa a Ryan Shapiro, un estudiante de
posgrado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus
siglas en inglés) que acaba de entablar una demanda a nivel federal
contra el FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus
siglas en inglés) para intentar obtener registros públicos sobre el
papel desempeñado por Estados Unidos en el arresto de Nelson Mandela
en 1962, que lo harían pasar los siguientes 27 años en prisión.
Cuando sus solicitudes de información sobre Mandela, en virtud de la
Ley de Libertad de Información, fueron denegadas, Ryan Shapiro
decidió entablar una demanda. “Quiero encontrar estos expedientes,
en primer lugar, porque me interesa saber por qué la comunidad de
inteligencia de Estados Unidos consideraba a Mandela una amenaza a la
seguridad estadounidense y qué papel desempeñó la comunidad de
inteligencia de Estados Unidos en el boicot a la lucha de Mandela por
la justicia racial y la democracia en Sudáfrica”.

Cuando Shapiro presentó su pedido de información a la NSA para
obtener detalles del arresto de Mandela hace más de 50 años, la
agencia le respondió: “Con respecto a su solicitud de información
de inteligencia sobre Nelson Mandela, hemos determinado que la
existencia o inexistencia de los materiales que solicita es
actualmente un asunto clasificado”. ¿Medio siglo más tarde?

Shapiro también quiere obtener información sobre la inclusión de
Mandela en la lista de sospechosos de terrorismo de Estados Unidos
hasta 2008, muchos años después de que fuera el primer presidente de
Sudáfrica elegido democráticamente y varios años después de haber
obtenido no solamente el Premio Nobel de la Paz, sino también la
Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos y la Medalla
Presidencial de la Libertad, condecoración otorgada por el presidente
de Estados Unidos.

Le pregunté a Shapiro por qué quería obtener los documentos. “La
respuesta está relacionada con una concepción muy estrecha de la
seguridad nacional, esta concepción miope que antepone las alianzas
militares y el lucro empresarial a los derechos humanos y las
libertades civiles”.

Por su trayectoria, Shapiro tiene un interés personal en el hecho de
que el Gobierno califique a los activistas de “terroristas”. En
2002, participó en un acto de desobediencia civil cuando se infiltró
en una granja donde se crían patos para la producción de foie gras:
“Los animales están encerrados en jaulas tan pequeñas que no
pueden estar de pie, ni moverse ni extender las alas, estas
condiciones horrorosas son la regla general en los criaderos
industriales. Rescaté o robé abiertamente a los animales de la
granja industrial y realicé un documental al respecto. Lo hice como
un acto de desobediencia civil, pero es un delito, por el que tuve que
cumplir 40 horas de servicio comunitario”. Desde entonces, buena
parte de los estados del país han ido aprobando las denominadas leyes
‘Ag-Gag’ que equiparan este tipo de activismo por los derechos de
los animales con actos de terrorismo y pueden implicar penas de
prisión severas.

Shapiro afirma que la tesis en la que está trabajando, titulada:
“Cuerpos en Guerra: animales, la libertad científica y la seguridad
nacional en Estados Unidos”, investiga “el uso de la retórica y
el aparato de seguridad nacional para marginar a los activistas que
protegen los derechos de los animales, desde el siglo XIX hasta la
actualidad ”. Para encontrar la respuesta a su investigación,
Shapiro necesita acceder a una gran cantidad de documentos públicos.
Ha presentado 700 solicitudes ante el FBI, en virtud de la Ley de
Libertad de Información, y está en busca de 350.000 documentos
clasificados, lo que le ha ganado el mote del solicitante “más
prolífico” del Departamento de Justicia. Por su parte, El FBI
calificó parte de su tesis como una amenaza a la seguridad nacional.

En 2008, cuando Barack Obama estaba en plena campaña electoral, era a
menudo presentado como catedrático de derecho constitucional. Como
tal, suponemos que estudió las obras de uno de los autores de la
Constitución, James Madison, el cuarto Presidente de Estados Unidos,
considerado el “Padre de la Declaración de Derechos”. Madison
escribió en 1822: “Un gobierno popular, sin información popular ni
los medios para obtenerla, no es sino el prólogo de una farsa o una
tragedia, o quizá de ambas”. Tras las revelaciones de Edward
Snowden acerca del amplio espionaje y vigilancia de la NSA y los
pésimos antecedentes de falta de transparencia del Gobierno, el
Presidente Obama ya ha sobrepasado trágicamente la farsa.

EL PERIODISTA Y EL INFORMANTE

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1966

Viernes 28 de marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) GUANTANAMEROS

2) PARE DE LAVAR

3) PARE DE ESPECULAR

4) Y LOS NACIONALES TAMBIÉN

5) EL PERIODISTA Y EL INFORMANTE

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) GUANTANAMEROS

EL PERIODISTA Y EL INFORMANTE

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1966

Viernes 28 de marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) GUANTANAMEROS

2) PARE DE LAVAR

3) PARE DE ESPECULAR

4) Y LOS NACIONALES TAMBIÉN

5) EL PERIODISTA Y EL INFORMANTE

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) GUANTANAMEROS

JOSE MUJICA – LA MIRADA DE UN ESCRITOR ESPAÑOL – COMCOSUR

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1535 / JUEVES 27 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol (Buenos
Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

_______________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

LA MIRADA DE UN ESCRITOR ESPAÑOL

JOSE MUJICA – RETRATO DE URUGUAY, EL PAÍS QUE SORPRENDE AL MUNDO

Juan José Millás viajó allí para encontrarse con el atípico
presidente José Mujica. El mandatario recibió al escritor en su
humilde casa y en su despacho. El político y Millás viajaron juntos
hasta la residencia oficial de verano. Un periplo que traza el retrato
de un hombre y de toda la nación / Juan José Millás y Jordi Socías

_______________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

RETRATO DE URUGUAY, EL PAÍS QUE SORPRENDE AL MUNDO

Juan José Millás viajó allí para encontrarse con el atípico
presidente José Mujica. El mandatario recibió al escritor en su
humilde casa y en su despacho. El político y Millás viajaron juntos
hasta la residencia oficial de verano. Un periplo que traza el retrato
de un hombre y de toda la nación

Juan José Millás / Fotos de Jordi Socías – EL PAIS Semanal,
24.03.2014

La tormenta se anunciaba con un estado de exaltación semejante al
aura que precede a las migrañas. La atmósfera se oscurecía en pleno
mediodía, como si Dios hubiera cerrado los ojos, y se levantaba un
aire extraño, de tonalidades psíquicas, productor de una euforia
gratuita. Cada grieta de la pared adquiría una relevancia misteriosa,
como si en el interior de la grieta, en vez de vivir una cucaracha,
viviera una libélula.

Luego el cielo se descerrajaba con la violencia con la que la poli
echa abajo la puerta de una casa de narcotraficantes y caía el agua a
chorros. En un cuarto de hora, los edificios quedaban empapados como
una esponja recién sacada del agua y colocada sobre el borde de la
bañera. Los niños saltaban en los charcos mientras la realidad
permanecía suspendida.

El clima montevideano tenía trastornos de carácter. En la
habitación del hotel, cuya ventana daba a un patio de luces, te
sentías como uno de esos personajes de Onetti que, desnudos sobre la
cama, sin parar de fumar, atienden obsesivamente a los ruidos del
exterior mientras intentan componer en su cabeza una imagen del mundo.

El mundo

El mundo, al principio, eran las calles que bajaban hacia ese lugar
rarísimo donde se encuentran las aguas del río de la Plata con las
del océano Atlántico, dos monstruosidades naturales que copulan sin
pausa. A veces, el mar penetra en el río y a veces el río se
introduce en el mar, depende de los vientos, de las mareas, de las
lluvias, de las crecidas, de los efectos del cambio climático. Ese
solapamiento afecta a la fauna: peces de mar que se precipitan de
súbito en el agua dulce y peces de río que se encuentran de pronto
en la dimensión de lo salado.

– ¿Se mueren los peces cuando atraviesan la frontera? –pregunté
a un pescador.

– Se retiran a tiempo o se adaptan –dijo.

– ¿Pero se mueren a veces? –insistí por una preocupación propia
que acababa de desplazar a los animales.

–Yo creo que se retiran o se adaptan –insistió él.

El País Semanal nos había enviado al otro lado del mundo para que
escribiéramos un reportaje, de modo que al caer la tarde el
fotógrafo Jordi Socías y yo salimos a caminar y cogimos una de las
calles de las que bajan hacia el estuario, que son varias.

Cuando llevábamos una hora andando vimos salir a un tipo con una
bolsa de una tienda de delicatesen.

– ¿Venden buenos vinos ahí? –le preguntó Socías.

– Muy buenos –dijo–, y un pan excelente. Pero ya van a cerrar.

Era un tipo de clase alta, con ganas de conversación, de modo que le
preguntamos si

el mercado quedaba muy lejos.

–No vayan –dijo–, a esta hora está muerto.

– ¿Y si bajamos hacia la rambla?

–Ni se les ocurra, está muerta también. Suban por esta calle y a
cuatrocientos metros encontrarán bares de ambiente, como los de
Madrid o París.

–Pero nosotros no queremos ver Madrid o París, queremos ver
Montevideo –dijo Socías.

El tipo nos miró como si nos hubiéramos vuelto locos y se alejó
prudentemente de nosotros, que continuamos caminando en la dirección
prohibida. En la dirección prohibida, en efecto, todo estaba muerto.

–Es que aquí hay que venir por la mañana –nos dijeron en el
mercado.

Hay zonas de Montevideo en las que solo es Montevideo por las mañanas
y a la hora de comer. Luego se convierten en otra ciudad en la que
siempre es domingo por la tarde, como sucede en la vida de algunas
personas: en la de Felisberto Hernández, por ejemplo, otro autor
uruguayo de referencia, enormemente infeliz, al que habíamos releído
antes de viajar.

Montevideo parecía un estado de ánimo.

✶ ✶ ✶

Regresé a la habitación del hotel en estado líquido, me quité la
ropa, excepto los calcetines (los calcetines no porque tengo la
superstición de que me sujetan los pies a la pierna), llené la
bañera de agua fría, me metí dentro, encendí un cigarrillo, y
abrí una novela de Onetti justo en el instante en el que un personaje
dice: “Yo soy un hombre solitario que fuma en un sitio cualquiera de
la ciudad; la noche me rodea, se cumple como un rito, gradualmente, y
yo nada tengo que ver con ella”.

Abandoné el libro en defensa propia. La temperatura del cuerpo ya no
era febril. Recordé al tipo que pretendía que en Montevideo, en vez
de ver Montevideo, viéramos Madrid o París y ahí apareció en mi
cabeza una pregunta tópica: ¿Uruguay es un país europeo o
latinoamericano? Era un poco como preguntarse si las aguas, en el
estuario del río de la Plata, eran más fluviales que marítimas o
más marítimas que fluviales. Según.

Lo aconsejable era introducir el dedo y llevárselo a la boca para
comprobar si sabía o no sabía a sal. Montevideo sabía con
frecuencia a novela afligida de Onetti, aunque también a prosa
indócil de Levrero.

✶ ✶ ✶

Lo que acabo de contar sucedería después, pero se ha colado antes no
sé por qué, pongamos que por el cambio horario. Lo que sucedió al
poco de que aterrizáramos, con la maleta a medio eviscerar sobre la
cama de la habitación del hotel, es que sonó el teléfono y resultó
ser el secretario de comunicación del presidente de Uruguay.

–A las 15.30 –dijo– pasa un coche a recogerlos para llevarlos a
la chacra de Mujica.

Miré el reloj: era mediodía.

–Pero habíamos quedado en que el encuentro se produciría mañana
–observé con cautela.

–Mañana no puede ser –concluyó el secretario.

Colgué y avisé al fotógrafo. Socías y yo éramos dos señores
mayores que arrastrábamos trece horas avión, un cambio horario y un
salto sin red del invierno español al verano uruguayo. Nos
encontrábamos estupendamente, sí, pero el mismo hecho de
encontrarnos tan bien nos hacía sospechar de nuestro equilibrio
mental.

Cuando nos recogieron, llovía con una inclemencia extraordinaria,
como si le estuvieran haciendo daño a alguien. Y aunque quedaban
cinco o seis horas de luz (de luz oscura) porque en Montevideo, en
febrero, anochece tarde, las calles se habían apagado como los
pasillos de una oficina en día festivo.

El automóvil navegó hacia las afueras. Enseguida alcanzamos una zona
rural. La lluvia había cedido un poco y a través de los cristales
mojados, en medio de los cultivos, veíamos aquí o allá,
distribuidos de forma irregular, galpones que quizá eran casas o
casas que quizá eran galpones. Había perros, bastantes, que salían
a saludar al coche.

Había gallinas. En esto, apareció en medio del camino un perro
muerto que, cuando nos acercamos, resultó estar vivo. Pero le costó
apartarse, como si no creyera en nada. En una de esas, el conductor
detuvo el automóvil en una especie de cruce de caminos.

–Aquí es –dijo.

Habíamos llegado a Rincón del Cerro. Descendimos del coche y vimos,
en medio del campo, una garita de vigilancia, de estética semejante a
la de los retretes portátiles, que otorgaba al paisaje un aire
surreal. Y allí mismo, a la derecha, medio oculta entre una
vegetación sin domesticar, nos mostraron la casa de José Mujica, el
presidente de la República Oriental del Uruguay. Se ha dicho de ella
que es una casa modesta. Falso. Es pobre. Una chabola de alto
standing, podríamos decir, con el techo de chapa, a cuya puerta nos
aguardaba ese anciano que había puesto de moda a su país. Llevaba
unos pantalones de chándal desgastados y una camisa azul de todo a
cien.

–Señor presidente –dijimos extendiéndole la mano.

–Fuera, Manuela! –gritó él a una perra de tres patas, que se
había adelantado a darnos la bienvenida.

José Mujica Cordano, el dueño de la perra tullida, contaba 80 años
de los que 15 había estado preso por su pertenencia al Movimiento de
Liberación Nacional Tupamaros. Tenía en su curriculum de guerrillero
dos fugas y en su cuerpo seis heridas de bala. Detenido por última
vez en 1972, no volvería a ver la luz hasta 1985. Entró, pues, con
37 años y salió con 50. Durante ese tiempo, conoció en las
cárceles de la dictadura vejaciones sin límite. Desnudo, con las
manos y los pies atados a una especie de somier o parrilla, le habían
aplicado la picana hasta abrasarle los genitales y la lengua. La
picana, siendo uno de los instrumentos preferidos de los militares, no
era el único, ni el más sofisticado. Alcanzó asimismo justa fama el
consistente en obligar a caminar al preso por una cornisa situada en
un sexto piso, por ejemplo, con una capucha en la cabeza, haciéndole
sentir el vacío bajo sus pies. Estaba la “bañera” también, el
ahogamiento con paños empapados de agua, las simples palizas y, en
fin, el hambre, el aislamiento, los perros… Cada cárcel tenía su
especialidad.

Según relata Walter Pernas en Comandante Facundo,el ahora presidente
de Uruguay, que había perdido los dientes en el trascurso de las
palizas que le atizaban de forma habitual, llegó a comerse el papel
higiénico y el jabón, además de las moscas que acudían a su celda
(con frecuencia un simple agujero) atraídas por el olor a mierda que
despedía el preso. Había chupado, con sus encías desnudas, en busca
de un poco de calcio, los huesos que le arrojaban sus carceleros
después de que los perros los hubieran limpiado. Bebió su propia
orina, durmió durante años sobre suelos de cemento, expuesto a
fríos intolerables y a calores asfixiantes. Había pasado semanas o
meses sin ver la luz, años sin hablar con nadie que no fueran las
ratas o los insectos que convivían con él o le hacían visitas.
Perdió la noción del espacio y del tiempo, deliró, adelgazó hasta
ser capaz de contar cada uno de los huesos de su esqueleto. Se cagaba
y se meaba encima porque, fruto de los golpes, las balas y la
deficiente alimentación, sufría problemas renales y digestivos.
Cuenta el aludido Walter Pernas que no podía caminar erguido, como un
hombre, y que en los momentos de mayor deterioro físico y psíquico
los militares llevaban a sus hijos a la cárcel para que vieran a la
bestia y la insultaran. Viajó, en fin, varias veces hasta el borde
mismo de la muerte de donde regresaba alucinado, con los ojos hundidos
y sin masa muscular sobre la que sostenerse. Lo llevaban y lo traían
de una prisión a otra, de un agujero a otro, como un saco de
mercancía inmunda, arrojándolo sin contemplaciones sobre la caja del
camión militar y sacándolo de ella a patadas.

Conocedores de su diarrea crónica y de sus problemas urinarios, los
carceleros desoían sus súplicas para que lo condujeran al retrete.
Fruto de su constancia, y de la de su madre, logró, al cabo de los
años, que le dejaran poseer un orinal del que no se separaba y que se
convirtió increíblemente, con el paso del tiempo, en el símbolo de
una victoria moral sobre sus secuestradores. Abandonó la cárcel
abrazado a él, convertido ya en una maceta de flores. Apenas llevaba
cuatro días libre, cuando pronunció un discurso político en el que
resultaba imposible encontrar un vestigio de resentimiento. La
naturaleza, suele decir, nos ha puesto los ojos delante para que
miremos al frente.

Fuera, Manuela! –volvió a gritar José Mujica a la perra de tres
patas.

Manuela se apartó y entramos en la casa, que olía a humedad.

–Uruguay se está tropicalizando –dijo Mujica–. No sé cómo hay
gente que niega todavía el cambio climático.

Nos sentamos en la estancia de la entrada, que era también la pieza
de distribución del resto de las habitaciones (un dormitorio, el
baño y la cocina: unos cuarenta o cuarenta y cinco metros en total) y
yo advertí con horror que esperaba de mí que le hiciera una
entrevista. Me puse a ello, pues.

A la primera de mis preguntas respondió que los gobernantes ya no
mandaban nada.

– ¿Quién manda entonces? –pregunté.

–Los grandes poderes financieros. Ya no es el perro el que mueve la
cola, sino la cola la que mueve al perro.

– ¿Y usted le dice esto a los jefes de Estado o los presidentes con
los que se reúne?

–Sí.

– ¿Y qué le dicen?

–Me dan la razón, pero miran para otro lado. Cultivan la ilusión
de volver a ser presidentes, no se atreven a pegarle al enemigo más
fuerte que existe. Disimulan, pero somos juguetes.

– ¿Cómo ha logrado gobernar durante casi cinco años siendo
consciente de esas limitaciones?

–Este es un paisito muy especial. Más del 50% del movimiento
bancario está en manos del Estado. A los uruguayos nos educan en que,
cuando tenemos un peso, tenemos que ir al Banco de la República, que
es el banco del Estado. Y no es que nos trate bien, solo falta que nos
peguen, pero tenemos confianza en él. La banca privada es débil.

–Todos los sectores estratégicos de Uruguay están nacionalizados.

–No me eche la culpa a mí. Cuando yo nací, ya estaba todo así, es
una construcción de la historia.

Mientras hablamos, y como la puerta se ha quedado abierta, por el
calor, entra Manuela, entra un galgo cojo, entra otro perro de raza
indefinida, todos nos huelen, nos piden caricias, creo que entra un
gato también que se frota el lomo contra mis piernas, las moscas
zumban excitadas… Fuera, mezclado con el ruido de la lluvia, se
escucha de vez en cuando un alboroto de gallos. Observo a Mujica y me
parece que va y viene dentro de sí mismo, como si tuviera una
trastienda en la cabeza. Cuando regresa de la parte de atrás, se
asoma al mundo con un punto de cortesía y otro de malicia. Me
pregunto qué interés podemos despertarle este par de españoles. Me
pregunto también si sus respuestas son tan mecánicas como mis
preguntas. Dice que Uruguay es un país rico venido a menos, que se
echó a dormir cerca de la década de los sesenta, tras salir
campeones del mundo en Maracaná.

–Cincuenta años de nostalgia –añade.

Dice que se burocratizaron, que llenaron de gente las propiedades del
Estado, que tenían un teatro (el Solís) con un empleado para subir
el telón y otro para bajarlo. Dice que todavía tienen un problema
con la burocracia estatal. Reconoce que los sindicatos de los
funcionarios, muy poderosos, le han torcido un poco el brazo. Dice que
tiene paciencia, que hay que seguir luchando y sembrando, que él ha
pensado mucho, porque en la cárcel tuvo mucho tiempo para pensar, y
que aprendió que todo cambia muy lento.

Dice que de joven andaba “muy apurado”, que se le fueron entre 25
y 30 años de su vida, la mitad preso, la mitad medio libre o
“prisionero de mis esquemas”. Dice que hasta hace 20 o 30 años se
podía discutir si había guerras justas o no y que eran justas
aquellas que significaban un proceso de liberación nacional o intento
de liberación de naciones que se sentían sometidas, pero que hoy por
hoy, y tal como han evolucionado las cosas, todas las guerras son para
que los más débiles sufran. Dice que hay que tratar de cambiar las
cosas en paz, que es preciso llevar a cabo políticas de Estado y que
las políticas de Estado son aquellas en las que, desde posiciones
distintas, se buscan los puntos de acuerdo. Dice que han aparecido
problemas que ningún país puede resolver por sí mismo, que o
gobernamos la globalización o la globalización nos gobernará a
nosotros.

Dice que la democracia y el socialismo son compatibles a condición de
que la una no se trague al otro. Dice que lo que más cabe destacar de
su mandato es la lucha contra la pobreza y la indigencia y el
creciente clima de estabilidad política y confianza que ha atraído a
las inversiones extranjeras. Dice que si queremos un güisqui, dice
que no vamos a tener más remedio que volver a la economía productiva
y que en ese terreno Uruguay está muy bien situado porque tienen una
excelente producción de lácteos, de carne, de cereales
fundamentales. Dice que producen trigo, soja, que exportan arroz, que
son buenos vendedores de carne de vaca, que exportan pescado porque
ellos apenas comen pescado, muy poco, que tienen un mar precioso, pero
que han vivido de espaldas a él pese a ser descendientes de gallegos.
Dice que habla mucho con los chinos, que son su primer cliente, que
les compran toda la soja y que están aumentando su presencia, que en
las campañas electorales las banderitas son todas chinas. Dice que el
problema de Europa es que ha descuidado la economía productiva,
subordinándola al engranaje financiero, de ahí la imagen de la cola
que mueve al perro, cuando lo productivo es el perro…

Me viene a la memoria que el secretario de comunicación nos dijo que
disponíamos de una hora u hora y media y que Jordi Socías necesita
también su tiempo para las fotos. Entonces me sale un gesto de
impotencia, apago el magnetofón y le digo a Mujica, al presidente de
Uruguay, el Pepe, como lo llaman los uruguayos:

–Mire, yo no sé hacer entrevistas, yo no sé hacer esto que le
estoy haciendo.

Mujica se retira un momento a la trastienda que tiene dentro de sí
(se le han apagado un poco los ojos), vuelve (se le han encendido) y
me mira desde las dos rendijas por las que se asoma al mundo como si
aún continuara dentro de una celda, como si el cuerpo fuera la celda
y los ojos la mirilla.

–Lo que yo sé –continúo– es contar lo que me pasa. Si usted me
permitiera venir a desayunar mañana a su casa y acompañarle luego al
trabajo y ver cómo se mueve, cómo actúa, en fin, yo contaría luego
todo eso…

Como la situación, al parecer, se ha vuelto un poco violenta, pues ni
Mujica ni su secretario de comunicación entienden que les hayan
enviado desde el otro lado del mundo a un tipo que no sabe hacer
entrevistas, interviene Jordi Socías:

–Lo que Millás quiere decir es que él lo que sabe es contar
historias.

–Vamos a tomar un trago –concluye Mujica.

Y nos vamos a la cocina, donde nos pone un güisqui y Jordi comienza a
hacerle fotos, y no parece que estemos con un presidente ni nada
parecido y yo me acuerdo de que este hombre dona el 87% de su sueldo a
un proyecto de viviendas para pobres y le pregunto si le queda
suficiente dinero para vivir y dice que sí, que a su señora,
después de aportar al partido, le quedan 45.000 pesos, unos dos mil
euros.

GUATEMALA: TARJETA ROJA AL TURISMO SEXUAL / COMCOSUR MUJER N 409

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 409 / Miércoles 26 de marzo 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda:

Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTICIAS

GUATEMALA

1) TARJETA ROJA AL “TURISMO SEXUAL”

HAITI

1) PROTESTA EN LA FRONTERA POR MÁS ACCESO DE LAS MUJERES A LA
JUSTICIA

MÉXICO

1) PROPUESTA OFICIAL EXCLUYE QUE MEXICANAS SEAN DUEÑAS DE MEDIOS

URUGUAY

1) EL “TECHO DE CRISTAL” PERMANECE FIRME

2) “EL ROL DE LAS MUJERES EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL”

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

«NI EL ESTADO NI EL MERCADO CONTRIBUYEN A LA REPRODUCCIÓN»

ENTREVISTA A SILVIA FEDERICI

___________________________________________

GUATEMALA

1) TARJETA ROJA AL “TURISMO SEXUAL”

A 82 días de que inicie la Copa Mundial de Futbol en Brasil es
oportuno difundir una campaña internacional que se propone desalentar
la demanda de servicios sexuales entre los hombres turistas que
asistirán a ese evento deportivo.

Una de sus consignas es levantar la tarjeta roja al “turismo
sexual” el día de la inauguración. Resulta pertinente darla a
conocer en Guatemala, ya que los casos de explotación sexual en
lugares turísticos van en aumento.

Se estima que 600 mil turistas asistirán a la competencia
futbolística que tendrá lugar en varias ciudades de Brasil, donde
además de disfrutar de las bellezas de ese país, sitios y playas,
muchos hombres se involucrarán en prácticas sexuales comerciales.

Con base en estudios de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y
Niñas en América Latina y el Caribe, que suscribe la campaña, los
países del área con mayor índice de “turismo sexual” son
Brasil, República Dominicana, Costa Rica, Venezuela y Puerto Rico.

Y si bien en este ilícito están involucrados hombres europeos y
estadounidenses, también hay una demanda de latinoamericanos.

La explotación sexual no es turismo. Según el Código de Ética
Mundial del Turismo, esta última actividad se asocia al descanso y la
diversión, al deporte, al acceso a la cultura, a la promoción del
respeto y de la igualdad.

Hay que tener en cuenta qué factores alientan el “turismo sexual”
en Brasil, en Guatemala o en cualquier otro país. Existe legitimidad
hacia el sexo comercial y tolerancia a la masculinidad patriarcal
(súper sexualidad de los hombres), paralelo a mayor empobrecimiento y
falta de educación sexual y oportunidades.

Todo ello propicia que niñas, niños y adolescentes sean engañados,
obligados o convencidos para involucrarlos en prácticas sexuales y
eróticas para clientes turistas individuales y grupales.

La explotación sexual existe porque hay proxenetas, explotadores y
clientes, además hay redes nacionales e internacionales. En todos los
países latinoamericanos y del Caribe urgen campañas preventivas.

La dimensión de la problemática de la trata de personas exige una
ciudadanía activa que rechace abiertamente todas aquellas prácticas
que convierten en mercancía los cuerpos de niñas, niños y mujeres.

Junto a levantar la tarjeta roja al “turismo sexual”, la
coalición referida hace un llamado a los 32 países que participan en
el Mundial de Futbol, al comité de la FIFA, a los jugadores de las
selecciones nacionales, a las agencias de turismo en Brasil, en
especial en Fortaleza (una de las sedes donde el número de víctimas
de trata sexual es de los más altos en la nación sudamericana), para
que promuevan acciones encaminadas a desalentar en los turistas el
pago por servicios sexuales.

A dicha convocatoria también tendría que sumarse una ciudadanía
consciente a nivel mundial, en el entendido de que la explotación
sexual es una violación a los Derechos Humanos; basta de complacencia
al sexo comercial.

Es necesaria una reflexión crítica: sin demanda no hay oferta, pagar
por sexo fomenta la explotación de niñas, niños y mujeres.

*Periodista mexicana, residente en Guatemala y coeditora de la
publicación feminista LaCuerda.

Cinemacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 409 – 26/03/2014

___________________________

HAITI

1) PROTESTA EN LA FRONTERA POR MÁS ACCESO DE LAS MUJERES A LA
JUSTICIA

Violaciones sexuales en las calles por los soldados dominicanos, por
los hombres en los mercados públicos y, principalmente por las
autoridades judiciales. Esto padecen las haitianas que viven en la
frontera con República Dominicana. Bajo el lema «Crear buenas
condiciones para las mujeres para tener justicia, es un gran paso en
el camino de la igualdad entre mujeres y hombres», una serie de
actividades tuvieron lugar durante toda la semana pasada en diferentes
departamentos de fronteras entre Haití y República Dominicana.

Tomando como marco el Día Internacional de la Mujer, marchas
pacíficas, ciclos de discusiones y actividades sociales ocurrieron en
toda la región. En la ciudad fronteriza de Belladère (Centro), una
gran marcha llamó la atención de la ciudad sobre el problema de las
violaciones sexuales contra las mujeres haitianas, que son muchas
veces víctimas hasta en los mercados públicos del país vecino,
donde la discriminación contra los haitianos sólo aumenta después
de la decisión de expatriar a sus descendientes de aquel país.

Con banderas y carteles en la mano, ellas gritaban consignas y pedían
respeto y justicia para las mujeres, en contra de la impunidad
connivente con el machismo, el racismo y la xenofobia. Las mujeres
denuncian que las autoridades policiales y judiciales desprecian los
derechos de las mujeres víctimas de violencia en la región. Las
actividades son parte del proyecto del Grupo de Apoyo a Repatriados y
Refugiados (Garr), «Fortalecer la protección de mujeres y niñas en
la frontera entre Haití y República Dominicana”.

En Boc Banic, localidad de la ciudad fronteriza de Thomassique, las
mujeres denunciaron la problemática del estupro recurrente en la
región, pues ellas temen presentar queja ante las autoridades. Lo
mismo ocurrió en la ciudad de Cornillon Grand Bois (Oeste), Jean
Júnior Bertho, facilitador del debate por la ONG Garr, exhortó a las
mujeres a reforzarse mutuamente en su liderazgo. En la ciudad de
Anse-à-Pitre, las mujeres se han concentrado sobre las violaciones de
derechos humanos a que están sujetas en mercados de frontera. La
coordinadora de la Asociación de Mujeres de Vaillantes Anse-à-Pitre,
Rosette Santana, denunció la violencia de los soldados dominicanos
sobre las haitianas en la frontera, siendo apoyada por el vice-alcalde
de la ciudad, Yli Montplalesir, que exhortó a las mujeres a denunciar
y a luchar por sus derechos.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 409 – 26/03/2014

____________________________

MÉXICO

1) PROPUESTA OFICIAL EXCLUYE QUE MEXICANAS SEAN DUEÑAS DE MEDIOS

La investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades (Ceiich) de la UNAM Aimée Vega Montiel,
afirmó que las iniciativas del Ejecutivo en materia de
telecomunicaciones y radiodifusión contraviene la reforma
constitucional de junio de 2013, y niega a las mujeres la posibilidad
de participar en estas áreas.

En declaraciones a Cimacnoticias, la coordinadora académica y de
investigación de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información
(Amedi) enfatizó que la propuesta enviada este lunes al Senado es
preocupante, ya que representa un retroceso en una reforma que se
concibió como el marco de un sistema de telecomunicaciones de
servicio público.

Explicó que en general las iniciativas de Ley de Telecomunicaciones y
Radiodifusión, y Ley del Sistema Público de Radiodifusión
fortalecen el poder de los actuales concesionarios de radio y
televisión, y no tienen la intención de acabar con la concentración
de las televisoras.

La académica señaló que la Amedi ya mencionó algunas omisiones. En
un comunicado, los ex presidentes de la organización, Beatriz Solís
Leree, Raúl Trejo Delarbre y Aleida Calleja Gutiérrez, criticaron
que la iniciativa no contemple los derechos de las audiencias ni
mecanismos para su protección, pues indicaron que no es suficiente
enlistar un reducido catálogo de principios.

Asimismo señalaron que la propuesta ignora la importancia de los
medios públicos y de uso social, pues no les garantiza independencia
editorial, autonomía financiera, participación ciudadana, acceso a
tecnologías, y además los asfixia con requisitos discrecionales,
propios de un “sistema autoritario”.

La académica especializada en género y comunicación acotó que en
todos los ámbitos de la vida política la agenda de género está
desdibujada, porque se piensa que primero se debe regular el sistema
de telecomunicaciones, que es lo importante, y luego ver qué pasa con
las mujeres.

En este contexto Aimée Vega lamentó que quedara fuera la propuesta
que en 2013 hicieron académicas, periodistas y activistas integradas
en la Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar y a la
Información, toda vez que pareciera que el sistema de radio y
telecomunicaciones merece un tratamiento alejado a la agenda de
género.

Explicó que la propuesta de la Alianza era que en las leyes
reglamentarias se garantizara la transversalidad de la visión de
género en los contenidos y en la participación de las mujeres como
propietarias, operadoras de medios y tomadoras de decisiones, y
además que se creara un programa nacional de educación para los
medios con perspectiva de género.

Sin embargo, la especialista aseguró que la propuesta oficial no
contempla las condiciones de las mujeres y otros grupos sociales
particulares, no permite que las audiencias exijan sus derechos, echa
para atrás el impulso de la libertad de expresión y el derecho a la
información, y no fomenta el acceso a las nuevas tecnologías.

Destacó que la iniciativa es un retroceso en materia de
telecomunicaciones y radiodifusión porque demuestra, una vez más,
que el Estado mexicano no está comprometido con los Derechos Humanos
de las mujeres, toda vez que ni siquiera incluye garantías para que
ellas puedan acceder a las herramientas de comunicación y
telecomunicaciones.

En opinión de la experta es necesario que desde el Senado se elabore
una ley reglamentaria a la medida de la sociedad y de las mujeres,
pues hasta ahora la única garantía constitucional en este tema es
una línea que dice que en los contenidos no se puede discriminar por
razón de género, pese a que el desarrollo de políticas públicas en
género y comunicación es más amplía.

Con todo esto, Vega Montiel indicó que una reforma en la materia debe
responder al clamor social, por lo que llamó a las y los legisladores
a corregir estas deficiencias, ya que la Comisión de Radio
Televisión y Cinematografía del Senado cuenta con las iniciativas de
la sociedad civil, es decir, “no debe inventar ni producir nuevas
ideas” sino comprometerse con el tema.

Cinemac / COMCOSUR MUJER No. 409 – 26/03/2014

__________________________

URUGUAY

1) EL “TECHO DE CRISTAL” PERMANECE FIRME

Presentación del Mapa 2014 de las Mujeres en Política

El Mapa 2014 de las Mujeres en Política, lanzado esta semana por la
Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres en la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas,
evidencia que si bien los avances en la participación política de
las mujeres siguen siendo muy positivos en todo el mundo, los
“techos de cristal” continúan firmes para las mujeres en los
niveles más altos. Tanto en el ámbito legislativo como en el
ejecutivo, Uruguay se ubica en el ranking de clasificación por debajo
del promedio mundial y uno de los peor ubicados en la región.

El Mapa, que presenta los datos más recientes (situación al 1° de
enero de 2014) sobre las mujeres en el gobierno y en el parlamento,
revela tendencias regionales similares en la representación de las
mujeres en ambas esferas, superando América, Europa y África a las
regiones Árabe y Asia-Pacífico.

«Cada elección es una oportunidad crítica para avanzar hacia una
mayor participación de las mujeres como votantes y como candidatas»,
señala el Director Ejecutivo Adjunto de ONU Mujeres, John Hendra.
«Este mapa muestra la importancia de contar con datos, de ser capaz de
medir y seguir la participación política de las mujeres a través
del tiempo. Es una gran herramienta para realizar un análisis
comparativo del progreso y para garantizar la rendición de cuentas».

Uruguay, tanto en el ámbito legislativo como en el ejecutivo, se
ubica en el ranking de la clasificación mundial por debajo del
promedio mundial y uno de los peor ubicados en la región:

• En cuanto al porcentaje de mujeres en puestos ministeriales,
Uruguay se ubica N°60 en el ranking, incluso por debajo de países
como Emiratos Árabes (N°55). El promedio de 14.3% se encuentra por
debajo del promedio mundial de 17,2% y del promedio de América de
22,9%. En cuanto a la región de América del Sur, Uruguay ocupa el
peor lugar.

• Con respecto al porcentaje de mujeres en el parlamento, Uruguay se
ubica N°103 con un promedio de 13,1%, por debajo de la media mundial
(21,8%) e incluso de la media de los países del mundo árabe (16%).
En América del Sur, Uruguay solo está mejor que Colombia y Brasil.

La integración de las mujeres uruguayas en la vida política ha sido
históricamente baja. En el primer período democrático (1985-1990)
no hubo mujeres en la legislatura nacional y, en los períodos
siguientes, la presencia de mujeres en éste y otros ámbitos de
decisión ha sido escasa.

La reciente Ley de Cuotas (No. 18.476) dicta que, por única vez en
las próximas elecciones nacionales (2014) y departamentales (2015),
deben incluirse personas de ambos sexos cada tres posiciones sucesivas
de candidatos, tanto titulares como suplentes, lo cual representa una
oportunidad única para Uruguay para revertir la sub-representación
femenina en este ámbito, siempre y cuando los partidos políticos
mantengan el espíritu de la ley.

En este sentido, en Uruguay, ONU Mujeres y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) se comprometen a renovar el
compromiso de trabajar más intensamente a favor incrementar la
participación de las mujeres en los cargos de decisión, bajo el lema
“Más mujeres, mejor política”.

Para acceder al Mapa de las Mujeres en Política 2014:

http://www.ipu.org/pdf/publications/wmnmap14_sp.pdf

ONU / COMCOSUR MUJER No. 409 – 26/03/2014

______________________

2) “EL ROL DE LAS MUJERES EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL”

La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de
Comunicación Audiovisual del Ministerio de Industria, Energía y
Minería (MIEM-Dinatel) convoca a la presentación de proyectos de
investigación con el objetivo de promover la difusión de
conocimiento, ampliando el espacio de reflexión e investigación
sobre los roles de las mujeres en los Servicios de Comunicación
Audiovisual en Uruguay. La selección de aquellos proyectos que a
consideración del tribunal evaluador se ajusten y sean más
pertinentes a la temática evaluada, serán premiados para su
posterior ejecución.

Se entiende por Servicio de Comunicación Audiovisual a un servicio
cultural o cultural y económico que proporciona una oferta estable y
permanente de señales de radio o televisión.

Comprende, por tanto, una o más programaciones, con su respectivo
formato; cada una de ellas entendida como la planificación y
organización, en forma coherente, de una serie de programas de radio
o televisión.

Esta iniciativa de MIEM-Dinatel es organizada con el apoyo de la
Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la
República y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de
Desarrollo Social.

A través de la misma, se busca apoyar y estimular el aporte
académico que permita profundizar el conocimiento y la actualización
de datos sobre esta temática. Asimismo, se pretende contribuir a
mejores niveles de comprensión sobre cuáles son los verdaderos
desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan en la industria de la
radio y la televisión en Uruguay.

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR

La convocatoria está abierta para investigadores/as,
comunicadores/as, estudiantes, periodistas, organizaciones no
gubernamentales. El proyecto de investigación podrá ser presentado
en forma individual o grupal. Asimismo, se podrá presentar más de un
proyecto de investigación, pero solo será premiado aquel que obtenga
mayor puntaje.

No podrán participar personas físicas o jurídicas vinculadas a la
organización del llamado.

PROYECTO

El objetivo de la convocatoria es promover la difusión de
conocimiento, ampliando el espacio de reflexión e investigación
sobre los roles de las mujeres en los Servicios de Comunicación
Audiovisual en Uruguay.

A modo orientativo se listan las siguientes líneas de investigación,
sin perjuicio de que se podrán abordar otras líneas que contribuyan
a la temática:

Caracterización de la participación de las mujeres en el mercado
laboral, la educación formal, espacios de poder, titularidad, toma de
decisiones y gestión de radio y televisión.

Estudio comparado de la situación de las mujeres en los servicios de
comunicación audiovisual en la realidad uruguaya con otros países.

Generación de nuevos parámetros para la medición de indicadores que
permitan el relevamiento de la situación de la participación
femenina en los servicios de comunicación audiovisual: posibilidades,
limitaciones y desafíos.

Trayectoria de las mujeres que actualmente están ocupando cargos de
toma de decisiones dentro de la radio y la televisión y qué
injerencias tienen en estos.

Impacto de la presencia femenina dentro de la radio y la televisión
sobre laforma de comunicar en estos medios.

Por consultas y más información comunicarse al correo electrónico:
secretaria@dinatel.miem.gub.uy o través del teléfono 2915 0856
interno 222.

COMCOSUR MUJER No. 409 – 26/03/2014

___________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

«NI EL ESTADO NI EL MERCADO CONTRIBUYEN A LA REPRODUCCIÓN»

ENTREVISTA A SILVIA FEDERICI

Por Tesa Echeverria y Andrew Sernatinguer

La cuestión de la reproducción es esencial no solo para la
organización capitalista del trabajo, sino para cualquier proceso
genuino de transformación social.

Silvia Federici (1942, Parma, Italia), escritora, profesora y
activista feminista estadounidense, se sitúa en el movimiento
autónomo dentro de la tradición marxista. Es autora de Calibán y la
bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria y de Revolución en
punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas,
ambas publicadas por la editorial Traficantes de Sueños. Silvia
Federici pertenece a un grupo de pensadoras que rechazan firmemente la
idea de que patriarcado, trabajo doméstico y desigualdad de las
mujeres se sitúen “fuera” del capitalismo. Federici plantea en
esta entrevista que el trabajo doméstico de las mujeres es en
realidad un conjunto complejo de actividades que contribuyen a la
reproducción de la fuerza de trabajo para el capital, y de las cuales
el capital se beneficia porque se trata de un trabajo no remunerado.
Además, Federici comenta los mecanismos mediante los cuales se impuso
esta condición a las mujeres durante el periodo en el que tuvo lugar
la acumulación primitiva mediante la violencia y la exclusión
social, y no como continuación natural de una relación previa.
Publicamos esta conversación entre la autora y Tesa Echeverria y
Andrew Sernatinguer, publicada en Marxismo Crítico.

Tesa Echeverria (TE): ¿Háblanos un poco de ti? ¿Cómo te implicaste
en la lucha feminista y cómo te convertiste en escritora?

Silvia Federici (SF): Me impliqué en el movimiento feminista en la
década de los setenta porque, como muchas mujeres de mi generación,
compartíamos un sentimiento de frustración ante nuestras
perspectivas de una vida dedicada al trabajo doméstico. A finales de
la década de los sesenta, llegué a EEUU para trabajar en mi tesis.
Participé en el movimiento estudiantil y pacifista, y sentí que
estaba en un entorno muy masculino.

La razón de mi implicación con el feminismo es mucho más profunda.
Me crié en la época de posguerra en Italia. El impacto de segunda
guerra mundial contribuyó a que se generara cierta desafección hacia
la cuestión de la reproducción. La masacre provocada contribuyo a
que nos resultara muy extraña la sola idea de idealizar la maternidad
como lo hicieran nuestras madres.

Por otra parte, por supuesto, Italia era una sociedad profundamente
patriarcal. La influencia del fascismo fue muy fuerte, y el fascismo
ensalzaba la maternidad y una imagen abnegada de la feminidad: la
mujer se sacrifica por el bien común. Todos estos elementos
provocaron mi entusiasmo inmediato por el movimiento feminista.

Andrew Sernatinguer (AS): Hay pocas feministas radicales economistas,
y el pensamiento marxista se ha preocupado poco por el trabajo de las
mujeres en particular. Se te conoce por tu defensa del “salario para
el trabajo doméstico”, ¿podrías explicarnos en qué consiste y
dónde radica su importancia?

SF: En 1972 leí un artículo de una economista italiana, Maria Dalla
Costa, «El poder de la mujer y la subversión de la comunidad». En
dicho artículo, Dalla Costa presentaba un análisis del trabajo
doméstico que respondía a muchos de los interrogantes que yo me
planteaba. Ella defendía, en contra del planteamiento dominante en la
literatura tanto radical como liberal, que el trabajo doméstico y
todo el conjunto de actividades esenciales para la reproducción de
nuestras vidas, en realidad, constituyen un trabajo esencial para la
organización del trabajo capitalista. Se trata de actividades que no
solo producen comida o ropa limpia, sino que reproducen la fuerza de
trabajo. Esto las convierte, en cierto sentido, en el trabajo más
productivo del capitalismo. Sin él no podrían darse otras formas de
producción.

El argumento me produjo una enorme impresión y, en el verano de 1972,
viajé a Italia para conocer a Dalla Costa. Entonces, me impliqué en
la fundación del International Feminist Collective [Colectivo
Feminista Internacional] que lanzó la Campaña Salario para el
Trabajo Doméstico. Constituía la puesta en práctica de ese
análisis, que básicamente ponía de manifiesto la infravaloración
del trabajo doméstico bajo el capitalismo y la invisibilidad de esas
tareas porque no estaban remuneradas con un salario.

Muchas feministas no veían con buenos ojos esta campaña porque
consideraban que con ella se institucionalizaba el papel de las
mujeres en el hogar. Sin embargo, una de las cosas que pretendía la
campaña era precisamente visibilizar el trabajo doméstico, plantear
una redefinición de en qué consistía realmente esa forma de trabajo
y concienciar a la sociedad en ese sentido. Queríamos poner de
manifiesto que se trata de un trabajo esencial, fundamental, y no un
servicio personal prestado a los hombres y a la prole. La
reivindicación tenía también una dimensión económica importante,
en el sentido de que veíamos cómo muchas mujeres se veían abocadas
a una relación de dependencia con los hombres al no estar remunerado
su trabajo. Ahí residía la raíz de las relaciones de poder, en los
casos, por ejemplo, en los que las mujeres no podían abandonar una
relación de abuso por su situación de dependencia.

Esta condición de no asalariadas perseguía a las mujeres en todos
los ámbitos, incluso cuando aceptaban un trabajo fuera del hogar.
Para nosotras, ese trabajo no remunerado que acompañaba a las mujeres
de por vida, explicaba indudablemente las condiciones a las que se
enfrentaban al trabajar fuera del hogar: salarios más bajos y en
ocupaciones en su mayor parte entendidas como extensiones del trabajo
doméstico.

Esa reivindicación nunca fue nuestro último objetivo, pero sí una
manera de equilibrar las relaciones de poder entre mujeres y hombres,
y entre las mujeres y el capital. Exigía analizar el salario en sí y
a preguntarnos por ¿qué es el salario? Nos llevaba a superar a Marx.

Para Marx, el salario oculta el trabajo no remunerado que realizan los
trabajadores, pero él no acertaba a ver cómo además el salario ha
sido utilizado para establecer jerarquías en el ámbito del trabajo,
por razones de género, pero también raciales.

Creíamos que el salario para el trabajo doméstico era un elemento
desestabilizador que socavaba una división sexual-social del trabajo
injusta y basada en la desigualdad. En cierto sentido, cumplía la
misma función que en otro tiempo cumplieran las revueltas contra la
esclavitud. Solíamos decir que había una importante diferencia entre
la lucha por el salario de las personas esclavas y la lucha por unas
mejores condiciones salariales de los trabajadores. Echaba por tierra
toda una arquitectura social extremadamente poderosa capaz de dividir
a las personas y naturalizar el hecho de que una inmensa cantidad de
trabajo no estuviera remunerado.

Este era el objetivo y la lógica que sustentaban la campaña que,
como ya he comentado, encontró la oposición de muchos sectores del
movimiento feminista. En los últimos tiempos, sin embargo, he
percibido un cambio en este sentido. Algo que creo que refleja tu
pregunta. Hay un interés renovado por el tema que creo que guarda
relación con el hecho de que treinta años después se ha desvanecido
en buena medida la ilusión del potencial emancipador del trabajo
asalariado fuera del hogar, que entonces albergaba el movimiento
feminista.

TE: La lectura de los primeros ensayos recogidos en Revolución en
punto cero en los que abordas el tema de la reproducción y en los que
destacas hasta qué punto se trata de una forma de trabajo valioso, y
cómo el salario para el trabajo doméstico constituye una herramienta
para ponerlo de manifiesto, ha sido muy esclarecedora para mí.

SF:

Entradas más antiguas «