Entradas de junio de 2014

EL CAPITAL FINANCIERO SAQUEA RIO DO JANEIRO

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 677/ Lunes 30 de Junio de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

HOY:   

1) El capital financiero saquea Río de Janeiro

2) Washington y su descalabro

3) Libia: dos gobiernos, un general rebelde y divisiones que se
profundizan

4) La Alemania de Angela Merkel

5) Pistoleros instalan Estado de Sitio en oeste de Bahia

6) El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la
alimentación

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que
niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo
hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese
monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) El capital financiero saquea Río de Janeiro

Raúl Zibechi (La Jornada)

En menos de una década Río de Janeiro está padeciendo tres grandes
eventos que modifican su fisonomía: los Juegos Panamericanos en 2007,
la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. Esa
sucesión de megaeventos deportivos en tan poco tiempo es aprovechada
por el capital financiero para remodelar una de las ciudades más
bellas del mundo, donde obtiene enormes ganancias y provoca daños
irreparables a los más pobres.

Este mes el Comité Popular de la Copa y las Olimpiadas de Río lanzó
el cuarto dossier titulado “Megaeventos y violaciones de los
derechos humanos en Río de Janeiro”. A lo largo de 170 páginas
analiza las principales consecuencias que están teniendo sobre la
ciudad y su población, a la vez que pone al descubierto quiénes se
benefician con las millonarias obras que imponen, entre otras, la FIFA
y el Comité Olímpico Internacional.

"Los megaeventos deportivos marcan el retorno de la forma más
violenta de menosprecio de los derechos a la vivienda en la ciudad",
puede leerse al comienzo del dossier. Se trata de una "limpieza
social" que consiste en relocalizar a los pobres para abrir
oportunidades de negocios a las grandes empresas, en zonas "nobles"
como Barra da Tijuca, Jacarepaguá y el centro histórico, mientras
los traslada a zonas lejanas donde deben remprender sus vidas desde la
nada. Hasta ahora son casi 5 mil familias desplazadas de 29
comunidades, estando otras 5 mil amenazadas de desalojo.

El Comité de la Copa apoya con estudios y análisis a las comunidades
desalojadas, pero sus miembros también ponen el cuerpo para resistir
a las excavadoras que derriban viviendas. Las mujeres están a la
cabeza de la resistencia, como Inalva Britos, en Vila Autódromo, y
Alessandra en el morro da (cerro de la) Providencia. En los barrios
populares las mujeres venden comida en el vecindario o hacen
artesanías, estrategia de sobrevivencia que no van a poder continuar
en los desolados "barrios" del programa Mi Casa Mi Vida. Resistir es
cuestión de vida.

Río es la ciudad más afectada por la especulación inmobiliaria. El
precio de las viviendas subió 65 por ciento entre 2011 y 2014, frente
a un promedio de 52 por ciento en Brasil. El precio de los alquileres
subió 43 por ciento, frente a 26 por ciento en São Paulo. La lista
de obras es impresionante: dos estadios (el Olímpico y Maracaná), la
Villa Olímpica y el Puerto Maravilla; seis líneas de trenes
livianos, ampliación del metro y de las autopistas o vías rápidas
urbanas: todo financiado con dineros públicos.

Sólo la remodelación en Río, de Maracaná demandó mil 50 millones
de reales (470 millones de dólares). El presupuesto de obras aumentó
65 por ciento desde lo presupuestado en 2010, alcanzando la
astronómica cifra de mil 500 millones de dólares sólo para las
obras del Mundial y las Olimpiadas. Las principales beneficiarias son
las grandes constructoras: Odebrecht, OAS, Camargo Corrêa y Andrade
Gutierrez. Casualmente, las que mayores aportes hacen a los partidos
políticos en las campañas electorales.

Maracaná ha sido remodelada completamente por Odebrecht, que conserva
además la apetecida gestión del recinto. Comparte con Andrade
Gutierrez la construcción y gestión de la Villa Olímpica, con OAS
la gestión del estado Olímpico, y así hasta 20 grandes obras en
Río de Janeiro, cientos en las 12 ciudades sedes del Mundial,
incluyendo nuevos aeropuertos y hoteles. Sólo la nueva Terminal 3 del
aeropuerto de Guarulhos (São Paulo) tuvo hasta ahora un costo de mil
500 millones de dólares.

Nada de esto se puede hacer sin represión. La ocupación por el
ejército del Complexo da Maré (130 mil habitantes en 16 favelas),
hasta que termine el Mundial, es apenas la acción más conocida por
la población. Esta semana el gobierno del estado de Río informó de
la incorporación de ocho nuevos blindados para el Batallón de
Operaciones Especiales (BOPE), que serán utilizados en los operativos
de “pacificación de las favelas” (O Globo, 24/06/14).

En los cuatro meses previos al Mundial, la Secretaría de Estado de
Río informó de 4 mil 250 internaciones forzosas de personas en
situación de calle, quienes son trasladadas a un albergue a 70
kilómetros del centro de la ciudad, donde, según el dossier de los
Comités de la Copa, son alojados en condiciones precarias y sufren
prácticas de tortura.

"Río de Janeiro se está convirtiendo en una ciudad cada vez más
cara y desigual", señala el dossier del Comité de la Copa. Una
ciudad fracturada, conflictiva, como sucedió en el reciente carnaval,
cuando más de 70 por ciento de los 14 mil recolectores de basura
entraron en huelga. Luego de ocho días de duro conflicto y
descalificaciones, una de las categorías peor pagadas obtuvo un
aumento de 37 por ciento en su salario base, que aun así es de apenas
500 dólares. Pese a las presiones, aún se mantiene el enorme
campamento de 4 mil personas organizado por el MTST (Movimiento de
Trabajadores Sin Techo) a tres kilómetros del estadio Itaquerão.

Cuando se lleva disputada la mitad del Mundial, las manifestaciones
han descendido y la cantidad de personas movilizadas es menor que en
las semanas previas. Aun así, las protestas están lejos de
desaparecer. Nadie olvida el éxito de las jornadas de junio de 2013,
que consiguieron frenar los aumentos del boleto de transporte urbano,
pero que en realidad cuestionaban el modelo de ciudad que va
imponiendo el capital con apoyo de una amplia coalición de partidos.

Un reciente comunicado del MTST, que mantiene un campamento de 400
personas frente a la cámara municipal en demanda de vivienda popular,
asegura que su lucha no comenzó con el Mundial ni se terminará
cuando finalice. "Reafirmamos que el gran legado del Mundial fue la
especulación inmobiliaria y la exclusión urbana".

Después de julio, cuando el balón deje de rodar y se apaguen los
fuegos de artificio mediáticos, los brasileños volverán a su vida
cotidiana, pagando precios abusivos por un transporte pésimo. La
resistencia al extractivismo urbano recién comienza.

LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) Washington y su descalabro

Pablo Jofre Leal (Rebelión)

Irak se debate en una lucha que intensifica la destrucción del país,
la muerte de sus ciudadanos y sobre todo el camino al despeñadero
después de años de intervención estadounidense, cuyos resultados
sólo han sido intensificar las divisiones en este país de Oriente
Medio.

La ofensiva del grupo Estado Islámico de Irak y al Sham (ISIS por sus
siglas en inglés) perteneciente a la corriente islámica
Takfirí/Wahabista y que en sus orígenes constituyeron una fuerza
mercenaria financiados con dinero saudí y estrategia política
diseñada en Washington y Tel Aviv, ha puesto en el tapete el rotundo
fracaso de la política exterior estadounidense y sus intervenciones
militares en Oriente Medio.

Fiasco particularmente visible en Irak, que tras la ejecución del ex
dictador Sadam Hussein (otrora aliado de Estados Unidos, Inglaterra y
Francia) comenzó el año 2003 una etapa de ocupación, que no
cumplió ninguno de los objetivos planteados: no hay democracia, no
hay unidad nacional, no existe un proyecto de país que reúna los
intereses de kurdos, chiitas y sunníes. No se ha fortalecido la
economía y sólo han sido favorecidos el complejo militar industrial
estadounidense, las empresas que han reconstruidos refinerías,
puentes, carreteras, y otras obras de infraestructuras por decenas de
miles de millones de dólares. Mismas que fueron destruidas tras la
invasión a Irak. Paradoja surrealista, sangrienta y cruenta para la
viabilidad de Irak como país.

Muerte a todos los incrédulos

A pesar de sus promesas como postulante presidencial, como candidato a
la reelección y como Premio Nobel de la Paz, Barack Obama ha sido
incapaz de concretar sus compromisos. No pudo sacudirse el pesado
fardo de una política exterior errada, agresiva, militarista y
también vacilante, llevada a cabo por los Bush (George padre e hijo)
y que terminó convirtiendo a Irak en un hervidero de intereses
económicos, luchas religiosas y políticas. A cada paso de las
milicias Takfirí hacia Bagdad, Irak va en camino de convertirse en un
Estado fragmentado y dominado por los mismos que Estados Unidos y sus
aliados sauditas, han utilizado en su lucha contra Irán y Siria y que
hoy se vuelcan contra sus padres putativos. Cría cuervos y te
comerán los ojos es la máxima aplicable para la política exterior
estadounidense.

Los Estados Unidos no asimila sus estrategias fallidas. Les pasó con
Al Qaeda y hoy con el ISIS o Daash como se le conoce en árabe. Grupo
nacido en las cárceles egipcias bajo Gamal Abdel Nasser. Corriente
fundamentalista en pugna contra todas las corrientes islámicas a las
cuales considera incrédulas y por tanto necesarias de combatir. Grupo
que tuvo su período de aprendizaje – con aval occidental y de las
monarquías del Golfo – en Afganistán, Chechenia, Libia, Mali,
Siria y hasta en Ucrania – y que hoy, tal como al Qaeda en su momento,
parece volar con alas propias gracias a las conquistas de amplias
zonas de Irak y el apoyo, hoy más soterrado pero igualmente ingente
de Arabia Saudita. El nombre tras el grupo takfirista es el del jeque
Abu Bark al-Baghdadi de quien se sospecha coordina sus acciones con
miembros del propio gobierno de al Maliki y del cual se recela
también posee buenas conexiones con el Mossad.

A las acciones del Daash hay que sumar la acción de los grupos kurdos
que operan a través de las denominadas milicias Peshmergas cuyo
objetivo es la creación de un gran Kurdistán que involucra zonas
turcas y sirias y que ya ha tomado el control de ricas áreas
petroleras iraquíes y que al momento de arreglar cuentas entre los
distintos pueblos que habitan Irak no querrán soltar aquellos
territorios que consideran históricamente suyos. Hoy, parecen aliados
del gobierno chií pero… eso hasta cuándo. Difícil pronosticarlo,
sobre todo, porque hasta ahora Turquía, en cuyo territorio habían 20
millones de kurdos no ven con mucha simpatía el papel que adquieren
las milicias Kurdas.

Al mismo tiempo que el terrorismo se apodera del país, que se supone
sería un paraíso democrático, Irak ha develado la enorme
corrupción de lo que se conoce como el complejo militar industrial
estadounidense, que involucra a políticos, empresarios, organismo
gubernamentales en una madeja de intereses, que también suma a sus
aliados occidentales y a las corruptas monarquías del Golfo Pérsico.
Ello ha demostrado el fondo de todas las intervenciones
estadounidenses y sus aliados, consignando que nada bueno se puede
esperar de una invasión y una ocupación cuyos frutos han sido la
muerte de cientos de miles de iraquíes – principalmente población
civil – 2 millones de refugiados y 7 millones de desplazados, la
descomposición y destrucción del país, de las fronteras
geográficas, tal como se conocen hasta ahora y la violación
sistemática de los derechos humanos de una sociedad en guerra desde
hace ya 34 años.

Nunca el Irak de Sadam Hussein constituyó una amenaza al manido
argumento de Washington respecto a su seguridad nacional, como si
parece serlo el ISIS y su esencia yihadista antinorteamericana y
anti-todo lo que no sea, sencillamente, su visión de mundo mesiánico
y de lucha incluso contra sus hermanos de creencia. Así lo han
reconocido políticos republicanos norteamericanos como el presidente
de la comisión de seguridad interior de la Cámara de representantes,
Michael McCaulk quien sostuvo que los terroristas del ISIS
“representan la mayor amenaza para el territorio estadounidense
desde el 11 de septiembre del año 2001. Es un grupo que posee cerca
de mil millones de dólares y armas sofisticadas tras la toma de
Mosul”.

En el mismo tenor se pronunció el primer ministro británico, David
Cameron, quien advirtió que “el grupo terrorista Estado Islámico
de Irak y el Levante (EIIL) en Irak representa una amenaza directa
para el Reino Unido ya que los miembros de ese régimen, además de
intentar conquistar territorio, están planeando atacarnos a nosotros
aquí, en casa, en el Reino Unido y la solución a ello no está en
atacarlos, pue atraería más problemas sino que la soluciones a largo
plazo: perseverante, paciente e inteligente para restablecer la
seguridad en el país árabe. " recordemos que el propio gobierno
británico ha admitido que medio millar de británicos combate como
mercenarios en las filas del ISIS.

A pesar de las palabras de temor, no existe autocrítica. Hoy, Estados
Unidos, sus aliados, las Monarquías del Golfo Pérsico, Turquía
entre otros son los principales responsables del auge del
fundamentalismo en Oriente Medio. La irresponsabilidad de estos
gobiernos, la ineptitud demostrada en sus relaciones internacionales,
la irracionalidad de una política destinada a dividir aún más a los
pueblos con el fin de obtener réditos en las riquezas
hidrocarburíferas de la zona y profitar de la importante ubicación
geoestratégica en aras de la división del mundo, todo ello ha
terminado por demostrar que la política de gendarme del mundo y su
visión imperial ya no asusta a nadie.

Irak hoy, está más dividido que nunca. Entre suníes, chiitas y
kurdos. Entre los defensores el gobierno chiita de Nuri al Maliki y la
oposición sunita, cuyo brazo armado fundamentalista – el ISIS –
avanza a pasos agigantados a la capital, tras conquistar importantes
territorios en el norte Iraquí. Conquista que le ha significado
consolidar posiciones en aras de concretar su objetivo político de
crear un califato que vaya de Irak al oeste, lo que incluye a Siria.

Obama está en una difícil encrucijada. Si bien sacó a las tropas
estadounidenses (tras perder 4.500 militares en los 9 años de
ocupación) no ha salido totalmente de Oriente Medio, donde sigue
moviendo sus hilos y donde la situación de al Maliki sólo le ofrece
dos soluciones: o conforma una fuerza militar destinada a apoyar al
debilitado gobierno chií – lo que socavaría su ya alicaída imagen
política y convirtiéndolo en Bush III – o consolida su definitivo
retiro, teniendo claro que al cabo de pocas semanas Irak será un
país perdido y en mano de grupos Yihadistas. Ello significa la
posibilidad de incrementar las tensiones con el gobierno de Irán, que
no aceptará fuerzas antichiies al otro lado de la frontera.

Estados unidos está sopesando todas las opciones de lucha contra el
ISIS, incluso una impensada hasta hace algunas semanas “cooperar con
Irán en apoyo del gobierno de al Maliki”, El secretario de Estado
John Kerry sostuvo que “estamos abierto a discusiones con Teherán
si los iraníes pueden ayudar a poner fin a la violencia y restaurar
la confianza en el gobierno iraquí. No descartamos nada que pueda ser
constructivo pero, cualquier gestión con Irán se concretaría paso a
paso".

Irán ha sido enfático en declarar que está dispuesto a apoyar al
gobierno de al Maliki contra el ISIS si el gobierno iraquí pide la
colaboración de Irán para afrontar la ofensiva armada del grupo
terrorista. “El gobierno de Teherán estudiará el tema de acuerdo a
los convenios internacionales. Es un asunto bilateral y en ello no
podrían intervenir terceros países” declaró el Secretario del
Consejo Supremo de seguridad nacional de la república islámica de
Irán, Alí Shamjani, en clara alusión a la responsabilidad de
Estados Unidos y sus aliados, que hoy con su política del leading
from behind, entrega el apoyo a través de terceros países como
Turquía, Arabia Saudita, Qatar u otros, tratando de superar la época
de intervención directa.

Por su parte, como corroboración de lo sostenido por Irán, a través
de un comunicado, la oficina del primer ministro iraquí, Nuri
al-Maliki, acusó a Arabia Saudita de estar “del lado del
terrorismo. Lo consideramos responsable de la ayuda financiera y moral
que reciben los terroristas del grupo el Estado Islámico de Irak y
del Levante”, señala el texto que sale en oposición a la
declaración saudí que el pasado lunes acusó al premier iraquí de
haber conducido a Irak al borde del abismo con su política de
exclusión de los suníes y pidió la formación de un gobierno de
unión nacional.

Irán está dispuesto a apoyar la lucha contra el grupo Takfirí
teniendo claro que tuvo su origen en el apoyo estadounidense y de
Arabia Saudita. Por ello y a juicio de altos cargos iraníes, como el
propio Shamjani es Estados Unidos quien ha creado las oportunidades,
ha dado el aval y el sostén para la formación de grupos terroristas
como el que combate al gobierno de al Maliki “la actual crisis de
Irak se enraíza en la intervención y la conspiración de los
enemigos occidentales y regionales de Irak, que va en contra de la
voluntad de los iraquíes”. Para mayor abundamiento sobre la
posición iraní, El Viceministro de Exteriores para Asuntos Árabes y
africanos de Irán, Hussein Amir Abdolahian declaró que “nuestro
gobierno no considera necesario ningún diálogo directo con Estados
unidos en torno a los acontecimientos en Irak”.

Las acciones del ISIS ha dado pie para las más disimiles referencias
a su origen, financiamiento y desarrollo. Así , el jefe del Estado
Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Hasan
Firuzabadi señaló a Hispantv que “el grupo takfirí ISIS es un
truco del régimen israelí, que busca la creación de un refugio para
los sionistas destinado a alejar a las fuerzas revolucionarias de sus
fronteras y crear un lugar seguro para los sionistas, hecho que han
confesado también los medios de comunicación sionistas”.

Para Tom Engelhardt fundador de American Empire Proyect Irak existen
hechos irrefutables del fracaso de la política intervencionista
estadounidense “Primero, el modelo estadounidense de guerra no
funciona y tras 13 años trece años de combate a los grupos
terroristas, el fracaso es una realidad: un Irak dividido por luchas
intestinas, asediado, ruinoso, cuyo gobierno es amigo de Irán y cuyas
zonas dominadas por los sunníes están controladas por un grupo aún
más extremista que Al-Qaeda? En segundo lugar, las guerras modelo
estadounidense no han resuelto ningún problema, más bien han
aumentado los problemas mundiales. En tercer lugar e l modelo
estadounidense de guerra es desestabilizador. En cuarto lugar las
fuerzas armadas de EEUU no pueden ganar las guerras que emprenden.
Ninguna confrontación importante desde Corea, Vietnam, Afganistán e
Iraq ha sido positiva, van desde las tablas hasta la derrota y el
desastre. Salvo un par de campañas en las que se combatió contra un
enemigo inexistente (Granada y Panamá), nada –incluyendo la Guerra
global contra el terror– podría ser calificado de éxito. En quinto
lugar las fuerzas armadas estadounidenses no son “la mejor fuerza de
combate que el mundo ha conocido” o “la mayor fuerza de
liberación humana que el mundo ha conocido”, o cualquier
descripción similar que el presidente de EEUU se siente regularmente
obligado a emplear”.

Para el analista político y experto en Finanzas islámicas, el
inglés Rodney Shakespeare el avance Yihadista es una muestra que
Estados Unidos y Gran Bretaña han creado un monstruo que se ha vuelto
contra ellos “y lo siguen alimentando con un modelo fracasado, en
parte porque les gustan y, en parte, porque justifican las acciones
para más espionaje, más armas y más guerras. La creación del
monstruo del 11S fue particularmente exitosa, ya que les permitió
tener una excusa para atacar a las naciones islámicas…sin embargo,
en Europa, e incluso en los EE.UU., cada vez hay más conciencia de
que el monstruo takfirí/wahabí pronto podría irrumpir por la puerta
trasera… Sin embargo, incluso mientras se quejan, los EE.UU., el
Reino Unido y otros más están animando, financiando y armando a los
takfiríes y wahabíes! Esto, por supuesto, es contradictorio, incluso
demencial, pero ¿qué más da un poco de esquizofrenia cuando estás
entre amigos? ”

Tal como pasó en Afganistán, como ha pasado en Libia, como sucede en
cada rincón del mundo donde Estados unidos interviene directa o
indirectamente, Washington y esa nube negra de fracasos que lo
acompaña suele soltar las fieras de la destrucción y después de la
hecatombe suele asombrase de los resultados y de la devastación
ocasionada. En el caso de Irak, el proyecto hegemónico estadounidense
se desató a golpe de muerte y caos. La apertura de las puertas del
infierno anunciado por Amr Moussa – Secretario general de la Liga
árabe – con relación a la invasión y ocupación de Irak y hoy el
desarrollo sostenido del ISIS en suelo Iraquí es una realidad con
resultados a la vista: muerte y sufrimiento. Mucho sufrimiento.

LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) Libia: dos gobiernos, un general rebelde y divisiones que se
profundizan

Patrick Haimzadeh (Orient XXI)

Traducción del francés de Carlos Riba García.

Sostenida por las cadenas de medios árabes de los países del Golfo,
la rebelión del general retirado Kalifa Haftar se beneficia de una
amplia cobertura de los medios occidentales, que piensan que han
encontrado la clave de la comprensión de los conflictos libios:
ejército contra islamistas. Sin embargo, esta lectura no solo es
falsa: además, esconde el hecho de que esta tentativa de Haftar no
hace más que exacerbar las divisiones del país.

Desde el lunes 1 de junio, mientras se espera la decisión del
Tribunal Supremo de justicia de Libia, que en los próximos días
deberá resolver el conflicto suscitado por la cuestionada elección
del nuevo primer ministro Ahmed Miitig, Libia cuenta con dos
gobiernos. Un día antes hubo un encuentro entre Miitig y el
–todavía– primer ministro interino Abdallah al-Thani, pero como
no pudieron llegar a un acuerdo, Miitig decidió asumir sus funciones,
y escoltado por hombres armados de las milicias de Bouclier (la meseta
central de Libia), es decir, las milicias de Misrata, se ha hecho con
los atributos del poder. Si bien cada uno de estos dos hombres actúa
según su lógica personal, se tiene la impresión de que ha habido un
entendimiento anterior, y al-Thani ha abandonado la sede de su
gobierno acompañado de su guardia antes de la llegada de Miitig
evitando así un enfrentamiento entre las respectivas milicias. Con
las tensiones y los recelos existentes entre grupos políticos, tribus
y ciudades rivales, la capital no ha sido todavía teatro de
enfrentamientos mayores.

No sucede lo mismo en el este del país, donde el sábado 29 de mayo
se han reanudado los combates entre las fuerzas del general retirado
Jalifa Hartar, que se presenta como comandante en jefe del Ejército
nacional libio, y las milicias de antiguos rebeldes de obediencia
islamista. Después de su primera ofensiva por tierra y aire el 16 de
mayo, que se saldó con un fracaso militar y cerca de 80 bajas entre
sus filas, el general Haftar ha recurrido a helicópteros y aviones de
combate para bombardear las posiciones enemigas. El resultado de esta
nueva ofensiva tampoco ha sido glorioso para sus tropas que
oficialmente lamentan 21 bajas y han tenido que retirarse de Bengasi
para reagruparse en su feudo de Al Abyar, al este de la ciudad.

Los medios que apoyan la rebelión

Si bien los éxitos militares de Haftar son limitados de cara a un
adversario bien equipado y animado por su ideal revolucionario y
religioso, y que además dispone de una base popular importante –se
apoya en una desconfianza muy extendida en la población, que no
quiere que un militar dirija su país–, su cobertura mediática es
muy exitosa. Durante las últimas semanas, las operaciones del general
Haftar se han beneficiado de una cobertura casi exclusiva de las
grandes cadenas periodísticas árabes y libias que emiten en el
extranjero y se turnan continuamente en su labor de propaganda.

El principal sostén mediático de Haftar es Sky Neews Al-Arabiya con
base en Abu Dhabi1, que acoge regularmente a Mahmoud Jibril2
–residente hoy en EE.UU.–, que ha anunciado oficialmente su apoyo
a la operación “Dignidad” del general Haftar.

La cadena libia Lybia likoul Al-Ahrar, con base en Qatar y dirigida
por el empresario y hombre de los medios Mahmoud Chamman (cercano a
Mahmoud Jibril); la cadena libia Lybia awlan, que emite desde El
Cairo; y la cadena saudí Al-Arabiya, son los otros apoyos mayores de
los que dispone el general Haftar. La cadena qatarí Al-Jazira, que
estuvo en un primer plano durante la insurrección de 2011, tiene
ahora un tratamiento relativamente equilibrado de los acontecimientos
y cubre en igualdad de condiciones las declaraciones “a favor” y
“en contra” de Haftar.

En cuanto a los medios occidentales, el general cuenta también de una
importante cobertura. Los principales observadores y comentaristas de
estos medios, enfrentados desde hace varios meses con una multitud de
actores y una situación compleja, parece que al fin han encontrado
una situación más binaria en la que el orden militar se opone al
caos y la violencia de los “islamistas”. De hecho, retoman por su
cuenta la propaganda a favor de Haftar, que a menudo invoca “la
lucha contra los terroristas”. Y cada uno de ellos se ocupa de
sopesar las posibilidades de éxito del general y de hacer
pronósticos sobre los combates apoyándose en datos imprecisos y sin
verificar, incluso totalmente falsos. Sin embargo, esos “análisis
militares” dejan de lado lo esencial, es decir, que la operación
Haftar (de le que él mismo ha dicho que será prolongada) agrega a
las líneas de fractura ya existentes las que se dan entre partidarios
y adversarios de la operación “Dignidad”. De hecho, desde la
guerra civil de 2011, cuando se enfrentaron los que apoyaban a Gadaffi
con los que querían derribarlo, Libia nunca ha estado tan dividida.

Del “control del caos” a la radicalización del conflicto

Si bien la “violencia sacrificial” de la ejecución del tirano
Muammar Gadaffi, en octubre de 2011, permitió durante un tiempo
interrumpir el ciclo de la “violencia mimética”3 de la guerra
civil, ofreciendo al país un periodo de estado de gracia, enseguida
se reanudaron los enfrentamientos entre grupos armados rivales. Desde
entonces y durante cerca de tres años, las múltiples líneas de
fractura han mantenido el país en un estado de “caos controlado”,
una especie de zona gris entre la coexistencia armada y la guerra
civil, con recurrentes picos de violencia que terminan arreglándose
con una negociación o el arbitraje de una tercera facción. Es este
equilibrio dinámico de la violencia en el que ninguna parte tiene el
objetivo real, ni siquiera pretendido, de “eliminar” a su
adversario, el que el golpe de fuerza del general Haftar ha puesto en
cuestión. Los dos campos, radicalizados por los combates, cuentan con
apoyos y redes de ayuda en el extranjero y al mismo tiempo piden la
adhesión del pueblo libio a su legítima causa (para unos, el orden;
la legitimidad de la revolución, para los otros) y esta vez llaman
abiertamente a la eliminación del contrario. En este explosivo
contexto en el que un enfrentamiento mayor vendría a consolidar el
destino de Libia como entidad nacional viable, resulta difícil
identificar algún factor de estabilidad.

La “sociedad civil” también está dividida

Frecuentemente presentada como factor de reconciliación, la
“sociedad civil” está –ella también– profundamente dividida
y a menudo adopta las posiciones de su comunidad de pertenencia. Así,
por ejemplo, los dos últimos viernes, los manifestantes de cada uno
de ambos sectores ha ocupado dos grandes plazas de Trípoli –la de
los Mártires y la de Argelia–. La idea según la cual la pacífica
“sociedad civil” se opondría a los grupos armados todavía está
muy lejos de la realidad. En efecto, cada familia libia tiene un
hombre armado en su seno (rebelde “auténtico” o
posrevolucionario) que dispone de un enorme capital simbólico, sobre
todo ante sus hermanos más jóvenes y primos, que veneran a sus
primogénitos combatientes y mártires, de cuyos cadáveres las fotos
están omnipresentes en Facebook o en las pantallas de los teléfonos
móviles de última generación en manos de los adolescentes libios.
Por otra parte, es muy común que las ganancias producidas por las
“actividades” de estos jóvenes en armas en el seno de su milicia
les permitan contribuir económicamente para resolver las necesidades
de su familia. La noción de “combatiente activo” (el miliciano) y
de “combatiente pasivo” (sus familiares) observada en otros
contextos de guerra civil, sobre todo en el Líbano de los ochenta, es
pertinente también en Libia.

Las tribus pierden autoridad

Las tribus, que continúan siendo un componente de la vida social
libia, a veces también son percibidas como instancias posibles de
mediación. Así, en presencia de conflictos limitados, el recurso al
arbitraje tribal a menudo ha permitido regular el grado de violencia.
Durante la guerra civil de 2011, los dos campos enfrentados tuvieron
éxito rápidamente en la instrumentalización de los jefes tribales.
Cada tribu cuenta con varias decenas de jefes tradicionales;
frecuentemente, los mismos ancianos se han encontrado divididos en el
seno de una misma tribu y muchas veces, apremiados por los
acontecimientos, solo han atinado a seguir los movimientos de los
jóvenes combatientes. Esto ha contribuido mucho a la desvalorización
de los ancianos a los ojos de los jóvenes, que hoy tienen tendencia a
privilegiar las órdenes de sus jefes de milicia en detrimento de los
llamados al diálogo de los más mayores.

La reunión de jefes tribales realizada en Al Aziziya (a 30
kilómetros al sur de Trípoli) entre el 25 y 26 de mayo pasados a
iniciativa de un grupo de la tribu warchafana –durante largo tiempo
fiel a Gadaffi– acogió a cerca de 2.000 jefes tradicionales
llegados principalmente de Fezzan y Tripolitania. Este encuentro es
revelador de la incapacidad que estas estructuras tradicionales
–profundamente divididas por la guerra de 2011– tienen para
desempeñar un hipotético papel en la reconciliación nacional.
Organizada por una tribu que en 2011 apoyó a Gadaffi, es evidente que
en esta reunión solo han participado representantes de tribus y
pueblos que han combatido en el campo gadafista. Después de dos días
de debate, los participantes consiguieron acordar el texto de un
comunicado que niega su apoyo al genaral Haftar. Aunque en efecto
marginadas en la Libia actual, estas tribus no podían apoyar a quien
había “traicionado” a Gadaffi y se había aliado con Estados
Unidos. A pesar del descrédito que hoy día pesa sobre ellos, es
evidente que este comunicado no tendrá ningún impacto sobre las
partes en conflicto involucradas en la operación Dignidad.

En un contexto generalizado de militarización y de ingerencias
extranjeras que tácitamente empujan a los bandos en conflicto hacia
una radicalización, el margen de maniobra de los partidarios del
diálogo y la negociación se reduce cada día más. La salida de la
mayor crisis a la que Libia se ve hoy abocada depende de la capacidad
–o incapacidad– de dominar a los partidarios de la lógica
bélica. En este sentido, la actitud de los dos primeros ministros
libios que hasta ahora han hecho todo lo posible para evitar
enfrentamientos entre sus milicias –a pesar de las serias
diferencias políticas y jurídicas que los enfrentan– puede
considerase como algo esperanzador.

Notas:

1. Creada en 2012 para “competir” con las cadenas Al Jazira
(Qatar) y Al Arabiya (Arabia Saudí), la cadena Sky News al Arabiya
está dirigida por el jeque Mansour ben Zayed al-Nahyane, hermano del
presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Kalifa.

2. El hombre de negocios libio Mahmoud Jibril, presentado en marzo de
2011 a Nicolas Zarkozy por el escritor Bernard-Henry Lévy, antes de
la insurrección Libia integraba el equipo de Seif al-Islam. Después
de eso fue jefe del comité ejecutivo del Consejo Nacional de
Transición pero dimitió para crear su alianza de las fuerzas
nacionales, un reagrupamiento de partidos “liberales” (lo que en
Libia significa hacer alarde de su distancia con el islam político).
En 2013, tocado por la ley de apartamiento político del parlamento,
ya no puede realizar ninguna función política oficial en Libia. Hoy
día, para la mayoría de los libios es el símbolo del mercantilismo
y el oportunismo.

3. Para estos conceptos de violencias mimética y sacrificial, véase
René Girard, La violence et le sacré, 1972.

4. Sobre esta cuestión, véase Dr. Adnan Houballah, Le virus de la
violence, Albin Michel, 1996.

LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) La Alemania de Angela Merkel

Günther Maihold* (Le Monde Diplomatique)

Pese al rechazo que sus políticas despiertan en el resto de Europa,
el triunfo de Merkel en las elecciones de septiembre de 2013 responde
al deseo de estabilidad de los alemanes en tiempos de crisis. En un
contexto de agotamiento del sistema de partidos, la canciller ha
desplegado un incuestionable liderazgo político, tejiendo hábiles
alianzas en un complejo entramado de poder.

Crear el futuro de Alemania”, tal es el título del acuerdo de
coalición que firmaron el 16 de diciembre de 2013 los tres partidos
que integran el nuevo gobierno de Angela Merkel (2013-2017). Las
negociaciones duraron tres meses y la decisión final requirió de un
referéndum entre los miembros del Partido Socialdemócrata alemán,
puesto que sus dirigentes querían estar seguros de no tomar una
decisión en contra de la voluntad de sus afiliados. Así, quedó
constituida por tercera vez en la historia de la Alemania de la
posguerra una “gran coalición”, opción política reservada,
según los propios actores políticos, a situaciones de emergencia y
crisis profundas. La capacidad de sellar un acuerdo entre adversarios
de la campaña electoral es característica de la historia política
de este país, y obedece al afán de no permitir situaciones de
desgobierno y de mantener en funcionamiento el sistema político. Al
mismo tiempo, aumentan las expectativas en la población de que un
gobierno con una holgada mayoría del 70% de los votos realmente
produzca resultados y no se estanque en bloqueos mutuos.

Eterno juego de coaliciones

Desde la fundación de la República Federal de Alemania, en el año
1949, el país ha tenido 23 gobiernos de coalición de diferentes
colores políticos. Después de la experiencia de la República de
Weimar y el ascenso del nacionalsocialismo se procuró establecer
regulaciones institucionales que garantizasen que ningún partido
pudiera lograr una posición hegemónica, a fin de evitar que se
cambiaran con tanta facilidad los fundamentos del sistema de gobierno,
tal como lo había hecho el nazismo. Uno de los dispositivos
implementados para ello fue la introducción del umbral del 5% de los
votos en las elecciones, requerido para que un partido logre tener
representación en el Parlamento. El otro, fue evitar opciones de
carácter plebiscitario, por lo que se optó por la elección del
canciller federal a través del propio Bundestag. De esta manera se
les encomendó a las bancadas de cada partido en el Parlamento la
tarea de buscar un acuerdo de mayorías tal que les permitiesen un
gobierno estable.

Tales medidas, que resumieron las experiencias de un parlamentarismo
fracasado antes de la Segunda Guerra Mundial, han llevado a un eterno
juego de coaliciones en el sistema político alemán. Una
constelación crítica incluso para los propios ciudadanos, puesto que
su participación en esta definición central se limita a un voto
estratégicamente depositado, lo cual, sin embargo, no garantiza que
los actores políticos se mantengan fieles en materia de alianzas a
sus promesas electorales.

Así, el país ha vivido en tres períodos “grandes coaliciones”
entre los dos partidos mayoritarios de la Democracia Cristiana y la
Socialdemocracia, y en su abrumadora mayoría “pequeñas
coaliciones” entre un partido mayoritario y un partido pequeño
(como los Liberales o los Verdes). Para este último tipo de alianzas
se ha recurrido a menudo al símil del cocinero (partido grande) y el
mesero (partido pequeño), lo cual demuestra las secuelas de estos
acuerdos asimétricos, no solamente en el diseño del programa de
gobierno, sino también en la distribución de las carteras que cada
actor puede reclamar para sí.

El actor central de este juego de coaliciones ha sido el Partido
Democrático Liberal (FDP), el partido que ha logrado mantener durante
la mayor cantidad de tiempo su presencia en el gobierno, a través de
distintas coaliciones desde 1949. Excepto en el gobierno de Gerhard
Schröder (1998-2005), cuando los socialdemócratas pactaron con Los
Verdes, tanto los socialdemócratas como los conservadores se han
apoyado en este partido, el cual, sin embargo, tuvo que pagar en las
elecciones de 2013 por su indefinición programática con la salida
del parlamento, al no superar el umbral del 5% mínimo necesario para
lograr la representación en el Bundestag.

Cambios en el sistema de partidos

Los efectos del juego de coaliciones en el sistema de partidos
resultan bien visibles. De las ocho bancadas representadas en el
primer Bundestag, entre 1949 y 1961, solamente han quedado tres: la
bancada unida de demócratacristianos y socialcristianos de Baviera,
la socialdemócrata y la liberal –cuadro que se mantuvo hasta 1983,
cuando Los Verdes lograron entrar en el Parlamento y, en 1990,
después de la reunificación el Partido del Socialismo Democrático
(PDS) de la ex RDA, hoy convertido en el partido Die Linke–. Así,
el sistema de partidos en Alemania ha visto a lo largo de su historia
dos tendencias enfrentadas: en la era de la posguerra, una dinámica
de convergencia que implicó la reducción del número de partidos con
una creciente centralidad de los partidos mayoritarios y, desde la
década del 80, una mayor diversificación de la oferta partidaria a
costa de los grandes partidos y el aumento a cinco bancadas, hecho que
empezó a complicar la formación de gobiernos.

El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) es quien ha sufrido
especialmente una erosión de su electorado. Históricamente siempre
logró acaparar alrededor del 40% de los votos, pero en las últimas
elecciones de 2013 se ha visto reducido a un 25,7%. Esta pérdida
puede explicarse en parte por las mismas razones que aquejan a los
demás representantes de esta corriente política en Europa. Así, el
SPD no escapa al desgaste de sus principios ideológicos: la pérdida
de esa “gran narrativa” que lograba fundamentar valores e
identidades; el vaciamiento de la vida intrapartidaria ante la
pluralidad de identificaciones desarrolladas entre sus miembros; la
desarticulación de la base tradicional de “obreros” y sindicatos;
los cambios en la cultura política, acompañados por nuevos ambientes
políticos como el ecológico, lo alternativo, etc.; la incapacidad de
encontrar contrapartes estratégicas en la sociedad, y la pérdida del
internacionalismo como fuente de proyección y retroalimentación.

El partido está muy lejos de los tiempos de Willy Brandt, cuando a
nivel internacional era un modelo de referencia para muchos partidos
afines. Hoy en día, el SPD se encuentra a 16 puntos de distancia de
su rival tradicional, la coalición entre los partidos Demócrata
Cristiano y Social Cristiano CDU/CSU liderada por Angela Merkel. Con
el surgimiento del partido Los Verdes, en 1980, y Die Linke (La
Izquierda), en 1990, han aparecido dos actores políticos que le
impiden estructuralmente al Partido Socialdemócrata alcanzar niveles
de votación que se acerquen a los de antaño.

Hoy estamos ante una gran cantidad de diferentes pequeños partidos
que –en el caso de la euroescéptica Alternativa para Alemania
(AfD)– casi logran cruzar la barrera del 5% que garantiza la
representación en el Parlamento. El agotamiento del sistema de
partidos de Alemania es –a pesar del éxito importante de Angela
Merkel en las elecciones de septiembre de 2013– una amenaza real,
que abre un espacio importante para las siempre presentes tentaciones
populistas y cortoplacistas.

Movimientos sociales institucionalizados

La vida social y política no se desarrolla únicamente en los
circuitos partidarios, aunque es cierto que en Alemania los actores y
movimientos sociales intentan alcanzar relativamente pronto una
expresión política. Casos ejemplares son la transformación parcial
del movimiento ecologista y del movimiento de paz en el partido Los
Verdes o la conformación del partido Piraten como expresión de la
sociedad informática, los digital natives que buscan garantizar la
libertad en las redes. Aunque Los Piratas solamente lograron
representaciones a nivel subnacional, son expresión de aquellos
movimientos sociales centrados en un solo tema, que logran acaparar la
adhesión temporal de un número suficiente de votos como para
impactar en la composición general del Parlamento. Esta tendencia
pone de relieve la dificultad de los grandes partidos para desarrollar
programas que satisfagan las muy diferenciadas preferencias de la
ciudadanía; optan, por tanto, por ofrecer alternativas sociales y
electorales más cercanas a los intereses del momento.

El legado de Schröder

Diez años después de su anuncio formal, La Agenda 2010 –el
programa de reformas que comprendía al sistema social alemán y al
mercado laboral–sigue alimentando los debates en el país. Esta
pieza central de las reformas llevadas a cabo durante el gobierno de
Gerhard Schröder (1998-2005) fue, para unos, un golpe de timón
necesario para alcanzar la competitividad de la economía alemana,
mientras que, para otros, fue la expresión del recorte del Estado de
Bienestar y de la “neoliberalización” del proyecto
socialdemócrata. La lógica del programa consistía en reactivar la
economía alemana, que se encontraba estancada. Pero ello implicaba
reducir aun más el gasto público. Los sindicatos y el ala izquierda
de su propio partido rechazaban la reducción de las asignaciones para
programas sociales y pedían revertir aquellas medidas que afectaran
la protección del empleo. Los efectos políticos de este programa
fueron inmediatos: el Partido Socialdemócrata no solamente perdió
una elección tras otra a nivel subnacional, sino también gran parte
de sus militantes, lo cual implicó a su vez la pérdida de apoyo de
Schröder en su propio partido. El saneamiento de las finanzas
públicas y la anhelada reducción del déficit del Estado no tuvieron
efecto hasta después de la salida de Schröder de su cargo como
canciller federal en 2005, dejándole a su sucesora, Angela Merkel, la
posibilidad de cosechar los frutos de una política impopular,
implementada cinco años antes de la implosión de la crisis del euro
y del endeudamiento en la Unión Europea.

La privilegiada posición económica de Alemania en la crisis europea
y su capacidad de imponer salidas (por cierto controversiales) a las
difíciles situaciones fiscales de algunos países miembros son de
alguna manera resultado de una política de ajustes temprana asumida
por Schröder. El costo social y político de esta decisión fue
evidente: desmantelamiento del Estado de Bienestar –modelo para
muchos otros países– y profundización de la desigualdad en la
distribución del ingreso. Sin embargo, al desentenderse de las
supuestas aberraciones neoliberales del pasado reciente, los debates
que actualmente bregan por un retorno a la tradición parecen carecer
de fuerza para trazar un camino viable para el futuro.

¿Merkel for ever?

No cabe duda: Angela Merkel se encuentra, después de las elecciones
de septiembre de 2013, en el mejor momento de su carrera política.
Con un crecimiento del 8% en las elecciones, ha logrado cosechar un
indudable éxito en las urnas, a las cuales acudió el 72% del
electorado alemán. De esta manera, la canciller goza de la amplia
aceptación que ya reflejaban las encuestas de muchas consultoras de
opinión pública. Merkel encarnó la voluntad de la gran mayoría de
los electores alemanes, quienes expresaron una preferencia por su
persona en aquel voto favorable del 41,5% para su Partido
Demócratacristiano y un 49,2% en el caso de Baviera, en favor de su
aliado, el Partido Social Cristiano. Sin embargo, no hubo “cartón
lleno” –ciertamente una perspectiva ajena a la historia electoral
de Alemania– porque no todo sigue igual: Merkel perdió a su aliado
de la última gestión gubernamental, el Partido Democrático Liberal
(FDP). Para lograr una mayoría absoluta se le presentó una
situación paradójica: la gran ganadora tenía que entrar en
negociaciones con el Partido Socialdemócrata (SPD), a fin de
garantizar una mayoría suficiente en el Bundestag.

Aunque no haya correspondido a sus preferencias, Merkel tuvo que optar
por una nueva gran coalición después de la experiencia de 2005-2009.
Su partido aceptó esta opción rápidamente, no sólo por el dominio
casi total que la canciller ejerce en su propia formación política.
Con un instinto de poder insuperable, ha logrado un alto nivel de
“domesticación” en el Partido Demócrata Cristiano, congelando
todo el personal político que podría hacerle competencia y
estableciendo condiciones de lealtades que le garantizan un ejercicio
controlado de su agrupación. Su experiencia en el juego de poder le
ha permitido coordinar exitosamente sus esfuerzos en la gestión
gubernamental con actividades partidarias y el control de la
coalición gubernamental. Este oficio es altamente valorado por el
electorado alemán ya que su pragmatismo parece garantizarle una
política sin sobresaltos ni soluciones abruptas ante situaciones de
crisis como las de la Unión Europea o la ucraniana. En efecto, el
hecho de que actualmente se esté discutiendo sobre la continuidad de
Merkel como canciller más allá de 2017 es una clara señal de la
relevancia incuestionable que ha adquirido en la función pública.

La estabilidad económica como meta

Merkel parece responder ampliamente al deseo de estabilidad y
seguridad social de sus conciudadanos, especialmente en tiempos de la
crisis del euro y de la deuda soberana. La preservación del estatus
social parece ser el valor central del electorado alemán y ello logra
soslayar otros temas de la agenda política. Su decisión de no asumir
compromisos financieros que pudieran poner en jaque la apreciada
estabilidad del país o generar dinámicas de inflación que pusieran
en peligro el equilibrio de los precios es expresión clara de esta
disposición. Su preferencia por implementar políticas de ajuste en
países como Grecia, Italia, España y Portugal no solamente se apoya
en la propia experiencia alemana de la Agenda 2010, sino que también
busca evitar que la crisis afecte la situación económica y social de
los ciudadanos de su país. Aunque provocó un rechazo generalizado en
el resto de la Unión Europea, esta actitud –criticada por su sesgo
nacional– fue aprobada en las elecciones alemanas. Sin embargo,
aunque la opción de la “vía alemana” como receta a seguir por
Europa sigue siendo una coincidencia entre Merkel y la ciudadanía,
algunos temen que se convierta directamente en una “hegemonía
alemana”.

Hacia un cambio del modelo energético

La transición energética –el programa de reforma más ambicioso
desde de la reunificación– anhela modificar a fondo la matriz
energética alemana. Proyecto defendido a ultranza por Merkel, quien
se comprometió personalmente con las políticas de mitigación de los
efectos del cambio climático, representa un giro radical en su
posición, tras años de promover y defender el uso de la energía
nuclear en el país. Sin duda, la catástrofe nuclear de Fukushima
(como consecuencia del tsunami del año 2011 en Japón) ha guiado este
cambio de paradigma en la política energética alemana.

La meta de esta transición se centra en lograr una economía
sustentable en Alemania a través del uso de energías renovables, la
eficiencia energética y el desarrollo sustentable, sustituyendo el
carbón y otras fuentes de energía no renovables. La superación de
la dependencia del país respecto de energías fósiles y el fomento
de la energía eólica, geotérmica y de los paneles solares
constituyeuna reforma central, asumida ya en el gobierno anterior. Sin
embargo, dadas las fuertes resistencias por parte de las empresas
energéticas y los sindicatos mineros, aún no se ha dado el paso
esperado, especialmente ante la tendencia al alza de los precios
energéticos y de electricidad. Aunque se ha logrado aumentar la
participación de la energía eólica del 5% en 1999 al 22,9% en 2012,
sigue habiendo dificultades en lo que respecta a la infraestructura de
transmisión de las costas de los mares en el norte del país a los
consumidores y la industria en el sur. La transición energética
sigue siendo una asignatura pendiente de Angela Merkel, quien se está
enfrentando a los intereses de los conglomerados más fuertes del
país.

Con todo ello, Alemania continúa en el proceso de búsqueda de una
fórmula para la convivencia armónica entre mercado y Estado, entre
una población mayoritariamente envejecida y un escaso número de
jóvenes, entre desarrollo sustentable y estructuras industriales
tradicionales. Ninguna fuerza política ha logrado todavía
presentarle un proyecto convincente al electorado o siquiera impulsar
un debate social profundo sobre el futuro del envejecido modelo social
alemán. Se trata de un proceso de búsqueda sin un destino claro, ni
un camino fijado de antemano. Una búsqueda sin brújula, pero al
menos una búsqueda.

* Subdirector del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de
Seguridad (SWP), Berlín/RFA; actualmente es titular de la Cátedra
Guillermo y Alejandro von Humboldt en el Colegio de México, México,
D.F.

LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

5) Pistoleros instalan Estado de Sitio en oeste de Bahia

(CIMI – Adital)

La región occidental del estado de Bahía está formada por la unión
de 24 municipios, entre ellos el municipio de Cocos, donde se
encuentra un grupo de indios Xakriabá. Los principales municipios de
la región son: Barreiras, Luís Eduardo Magalhães y Santa Maria da
Vitória.

Hay en la región una privilegiada cuenca hidrográfica, con
topografía plana y clima con estaciones bien caracterizadas, lo que
hizo posible la expansión de cultivos de secano y la implementación
de proyectos de riego, especialmente en los municipios de Barreiras y
São Desiderio.

La región oeste de Bahia está situada en la margen izquierda del
Río São Francisco, bañada por las cuencas de los ríos Grande,
Preto, Corrente y Carinhanha, formada por 29 ríos perennes.
Geográficamente, se inserta en la región más rica en recursos
hídricos del Nordeste brasileño. Las cuencas de estos ríos cubren
una superficie de 62.400 km², lo que equivale a 82% de las áreas de
cerrado de la región.

En las últimas dos décadas, la región sufrió una gran acoso del
agronegocio que demanda tierra y agua para el monocultivo de
'commodities' agrícolas y el desarrollo de la ganadería de
exportación, expulsando a los pequeños agricultores y a las
poblaciones tradicionales. De esta forma, la región se convirtió en
la principal frontera agrícola del estado de Bahia. El municipio de
Cocos, con aproximadamente 20 mil habitantes, se encuentra a 684
kilómetros de Brasilia y a 878 de Salvador, capital del estado.

En los últimos años, las poblaciones tradicionales (quilombolas,
ribereños y pueblos indígenas) se han articulado para resistir el
ataque generado por de la expansión del agronegocio, que ignora
totalmente la existencia de estas poblaciones y sus derechos. En el
municipio de Cocos, la ausencia del Estado ha fortalecido grupos que
trabajan en lo"general", controlan la región y expulsan a las
comunidades de sus tierras recurriendo al uso de las milicias armadas.
Son rutinarias las denuncias ante la Policía Federal por la práctica
de trabajo "análogo a la esclavitud” explotada por los hacendados
en la región, regresando a la época de la Colonia, donde ha
prevalecido la ley del más fuerte.

La comunidad indígena Xakriabá de la ‘Aldea de Porcos’,
municipio de Cocos, durante más de cuatro años viene siendo atacada
con el propósito de que renuncie a su decisión de establecerse en
ese territorio y luchar en defensa de sus derechos.

En el año 2014, estos ataques se intensificaron, dejando a los
indígenas aislados, sin acceso a servicios de salud, especialmente a
los niños, ancianos y mujeres embarazadas, que son quienes más
sufren por la falta de asistencia. En la aldea, hay pacientes
hipertensos y mujeres embarazadas que necesitan seguimiento
sistemático.

Por el accionar de los pistoleros, las familias también son impedidas
del acceso a la ciudad de Cocos, para llevar a cabo tareas básicas y
necesarias, como recibir los servicios públicos y realizar sus
compras. Los vehículos que transportan a los moradores hasta la zona
urbana de Cocos, han recibido órdenes de los pistoleros, de no
transportar a los indígenas, incluso si pagan por el servicio. La
comunidad indígena se encuentra a 110 kilómetros de la sede del
municipio en una zona de difícil acceso.

Las acciones violentas contra la comunidad indígena de Xakriabá de
Porcos, están siendo coordinadas localmente por un capataz de las
haciendas establecido cerca de la aldea. El mismo fue debidamente
identificado y denunciado ante las autoridades policiales.

En 2013, la comunidad indígena, con el apoyo del padre Albanir da
Mata Souza, párroco de la parroquia de São Sebastião, diócesis de
Bom Jesús da Lapa, obtuvo un vehículo, solicitándolo a la
Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai), para viabilizar la
atención de la comunidad en salud, lo que suscitó la ira de los
hacendados, que ahora están amenazando al padre Albanir y al líder
indígena Divalci. Estos hacendados han prohibido que el vehículo
donado para servicios de salud, entre o salga de la aldea. Además,
también están impidiendo al P. Albanir celebrar misa en diversas
áreas rurales del municipio, con amenazas de emboscarlo para matarlo.
Las amenazas se repiten diariamente, Albanir ya ha hecho la denuncia
formal, haciendo los ‘boletines de ocurrencia’, identificando a
los autores de las amenazas ante la Policía Civil y el Ministerio
Publico Federal de Barreiras.

En mayo de 2014, la comunidad fue seleccionada para la perforación de
un pozo artesiano, pero las obras no pudieron ser concluidas debido a
los ataques de pistoleros. El gobierno municipal fue impedido de
realizar obras de mejoramiento de caminos destinados a facilitar la
movilidad rural y elacceso a la aldea. Los empleados del Ayuntamiento,
también fueron amenazados por el mismo grupo de pistoleros y
finqueros, viéndose obligados a suspender los trabajos bajo la
amenaza de las máquinas donadas al municipio por el gobierno federal
serían quemadas.

El 03 de junio, el vehículo de la Sesai, donde viajaba la familia del
cacique, fue atacado por dos hombres armados y obligado a regresar a
la aldea indígena. Los autores del atentado fueron identificados y
denunciados. La emboscada se produjo alrededor de 6 de la mañana,
cuando el líder se dirigía primero a la localidad de Cocos y luego a
Barreiras, donde sería recibido por el Procurador del
MinisterioFederal. La interceptación se produjo violentamente y el
conductor del vehículo se vio obligado a regresar, después de haber
recorrido unos 40 km hacia Cocos.

A su llegada a la aldea indígena, el cacique fue rodeado por
aproximadamente 40 hombres que lo hostigaron y celebraban su
detención. Los pistoleros responsables del ataque fueron aplaudidos y
recibidos con vítores y aplausos. Entonces uno de los pistoleros,
también identificado, hizo varias amenazas al cacique y le notificó
que desde ese momento, del coche de la Sesai o cualquier otro
vehículo que representase a los órganos de defensa y realización de
los derechos indígenas, tenía prohibido circular en ese lugar, y
que, si la orden no fuese respetada, los vehículos que estuviesen al
servicio de la comunidad serían incendiados. Estos pistoleros
también fueron denunciados ante el MPF.de Barreiras.

Sitiada y amenazada, la comunidad indígena pudo entrar en
comunicación con la Funai en la ciudad de Paulo Afonso, Bahia,
solicitando una visita urgente a la zona, para exigir se tomen medidas
para proteger sus derechos.

El 19 de junio, la Coordinación Regional de la Funai de Paulo Afonso
se dirigió a la aldea de Porcos con el fin de determinar la
situación y buscar soluciones al conflicto. El día anterior
surgieron rumores en la región de que habría un atentado contra el
equipo de Funai y la amenaza se cumplió. El hecho se produjo
alrededor de 18hs30min, cuando funcionarios públicos regresaban de la
reunión efectuada en la Aldea de Porcos.

El vehículo que conducía el equipo federal fue atacado por disparos
de armas de gran calibre. El equipo de servidores de Funai compareció
ante la Policía Civil de Cocos y registró el ‘boletín de
ocurrencias’ (informe formal a la policía), la revisión policial
del vehículo fue solicitada por el coordinador regional de la Funai
de Paulo Afonso.

La situación y los hechos vienen siendo denunciados ante los órganos
competentes, pero ninguna solución ha sido buscada o ejecutada hasta
el momento. Las familias son separadas como resultado del dominio y
control efectivo que los pistoleros ejercen sobre las áreas que dan
acceso a la aldea. La población tiene su derecho de ir y venir
negado, prácticamente viven exiliados. Quien está en la aldea no
puede salir y los que están en la ciudad no pueden volver a la aldea.

En esta región, se hace evidente, que hacendados y pistoleros [a su
servicio] han instalado un "Estado" aparte, donde el Estado brasileño
no se impone y la violación de los derechos de los ciudadanos es
flagrante, cotidiana y permanente.

Expresamos nuestra solidaridad al pueblo Xakriabá de la aldea de
Porcos, en el municipio de Cocos, a las comunidades tradicionales al
oeste de la bahía, así como, al padre Albanir d Souza. Exigimos eso
si cumpla con la Constitución reconociendo y demarcando el territorio
tradicional de Xakriabá y la efectiva aplicación de sus derechos,
incluido el de ir y venir. Instamos a las autoridades y organismos
públicos a restablecer el Estado de Derecho en la región, tomando
medidas urgentes y estructurales para la protección de los Xakriabá,
de la aldea de Porcos, de las comunidades tradicionales y del padre
Albanir, que corren el riesgo de la vida y de ser irrespetado en su
dignidad por la codicia de los latifundistas, representantes del
agronegocio depredadora.

Denunciamos el vínculo umbilical entre las acciones de estos
hacendados y sus pistoleros, con los discursos de incitación al
crimen proferidos por los parlamentarios del Frente Parlamentario
Agropecuario, y las pautas anti-indígenas defendidas por la bancada
ruralista en el Congreso Nacional, por ejemplo las PECs 215/00 y
237/13, 416/14 y del PLP 227/12.

LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

6) El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la
alimentación

Micòl Savia (Alai)

Hoy en día en el mundo se produce mucho más de lo suficiente para
alimentar a toda la población, sin embargo, una de cada siete
personas sufre de hambre crónica. En 2009, la FAO (Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) anunció
la cifra vergonzosa de 1.020 millones de hambrientos. El 80% de ellos
vive en zonas rurales: son campesinos, pequeños agricultores,
trabajadores sin tierra, personas que viven de las actividades
tradicionales de pesca, caza y pastoreo[1].

El hambre, como todos sabemos, no es un desastre natural, sino el
resultado de políticas económicas deliberadamente impulsadas por los
países capitalistas avanzados y sus instituciones financieras (Banco
Mundial, OMC y FMI, o “jinetes del Apocalipsis” como las llama
Jean Ziegler[2]) y de las cuales sólo se beneficia un puñado de
grandes empresas transnacionales, en detrimento de los derechos
humanos de grandes sectores de la población mundial.

La progresiva industrialización, privatización y liberalización del
sector agroalimentario, y la creciente concentración de la cadena
alimentaria en manos de unas pocas empresas privadas que persiguen
como único fin el de maximizar sus ganancias, están destrozando
perentoriamente el medio ambiente, al tiempo que condenan a muerte
millones de ciudadanos. Los campesinos, privados de los recursos
productivos básicos, como tierra, agua y semillas no alcanzan a
producir siquiera lo necesario para sobrevivir. Y, por supuesto, no
pueden alimentar al resto del mundo, que consecuentemente queda a
merced de las multinacionales.

En 2012, el Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la
alimentación, Olivier De Shutter, presentó al Consejo de Derechos
Humanos un informe[3] en el que denuncia que los sistemas alimentarios
actuales no sólo no han conseguido acabar con el hambre, sino que
además promueven dietas malsanas que generan sobrepeso y obesidad,
dos fenómenos que provocan aún más muertes en el mundo que un peso
inferior al normal.

Los datos son muy alarmantes: “hoy en día más de 1.000 millones de
personas de todo el mundo tienen sobrepeso, y al menos 300 millones
son obesas. El sobrepeso y la obesidad ocasionan 2,8 millones de
muertes cada año, de forma que, en la actualidad, el 65% de la
población mundial vive en países (todos los países de ingresos
altos y la mayoría de los países de ingresos medianos) en los que el
sobrepeso y la obesidad ocasionan más muertes que un peso inferior al
normal”. Esto quiere decir que, por ejemplo, en un país como los
Estados Unidos, por primera vez los niños podrían tener esperanzas
de vida inferiores a las de sus padres.

El aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cánceres
gastrointestinales y otras enfermedades relacionadas a la
malnutrición, suele atribuirse a un “estilo de vida elegido", es
decir, a la decisión de hacer menos ejercicio físico y consumir más
comida rápida. Pero, advierte De Shutter, no es así, “se trata de
un problema sistémico. Hemos creado entornos generadores de obesidad
y hemos diseñado sistemas alimentarios que, con frecuencia, se oponen
a estilos de vida más sanos en vez de propiciarlos”.

Los gigantes del agroindustria, tras quitar la tierra a los campesinos
del Sur, inundaron los supermercados de los países del Norte con
productos altamente procesados, hipercalóricos y ricos en sal,
azúcar y grasas saturadas: la llamada comida basura o chatarra. La
distribución capilar y a precio barato de estos productos ha
provocado un verdadero cambio nutricional en nuestras dietas.

Obesidad: la nueva amenaza

En la actualidad, en los países ricos, una alimentación sana que
incluya una amplia variedad de frutas y verduras es más cara que una
alimentación rica en aceites, azúcares y grasas. Este es sin duda
uno de los factores responsables del aumento del sobrepeso y la
obesidad, que de hecho afectan de manera desproporcionada a los más
pobres. Estudios científicos demuestran una estrecha relación entre
niveles bajos de educación y de ingresos y mayores tasas de obesidad,
diabetes de tipo 2 y enfermedades coronarias.

Sin embargo, la obesidad y las enfermedades no transmisibles
vinculadas a dietas poco sanas ya no son una exclusiva de los países
ricos. Los países en desarrollo están viviendo un cambio rápido
hacia el consumo de alimentos procesados, que suelen ser importados, y
el abandono de las dietas tradicionales. Los alimentos de alta
calidad, en particular verduras y frutas tropicales, se exportan al
extranjero mientras que importan cereales refinados. Además, la mayor
inversión extranjera directa en la industria de procesamiento y la
existencia de más supermercados provocan un aumento de estas
enfermedades. “Por ejemplo, tras la entrada en vigor del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte, empresas estadounidenses
aumentaron masivamente sus inversiones en la industria mexicana de
procesamiento de alimentos (de 210 millones de dólares en 1987 a
5.300 millones en 1999) y las ventas de alimentos procesados en
México se dispararon a una tasa anual de 5% a 10% entre 1995 y 2003.
El aumento resultante en el consumo de refrescos y refrigerios entre
los niños mexicanos es la causa de las muy elevadas tasas de obesidad
infantil en el país”, señala De Shutter.

Las consecuencias son inexorables. Se calcula que, para 2030, en los
países pobres 5,1 millones de personas morirán prematuramente cada
año por enfermedades relacionadas con la malnutrición. Para las
sociedades el coste de estas enfermedades es inmenso, tanto el coste
directo (atención sanitaria) como el costo indirecto (pérdida de
productividad). Ya actualmente en América Latina y el Caribe el costo
sanitario por casos de diabetes se sitúa en 65.000 millones de
dólares al año, o entre el 2% y el 4% del PIB[4].

En su informe, Olivier De Shutter recomienda a los Estados varias
medidas para promover dietas más sanas como, por ejemplo, aplicar
impuestos a los refrescos y alimentos con alto contenido de grasas,
azúcar y sal o reexaminar los sistemas existentes de subsidios
agrícolas. Y fue muy claro en su diagnóstico: “Solo se conseguirá
una transición hacia dietas sostenibles apoyando distintos sistemas
de explotación agrícola que permitan garantizar a todas las personas
el acceso a dietas adecuadas y al mismo tiempo respaldar los medios de
subsistencia de los agricultores pobres, y que sean sostenibles desde
un punto de vista ecológico.”

A la misma conclusión llegaron otras agencias internacionales como la
FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todas concuerdan: el
cambio de rumbo es urgente. La comida no es una mercancía sino una
fuente de vida.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU está actualmente discutiendo
un proyecto de Declaración sobre los derechos de los campesinos y
otras personas que viven en las zonas rurales. La discusión es
complicada. Los Estados Occidentales, a pesar de las repetidas
advertencias del Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación
y de otros expertos, se oponen al proyecto con fuerza. Sin embargo,
los campesinos luchan con determinación. Su lucha por la tierra, el
agua, las semillas, los medios de producción, la biodiversidad, etc.,
es nuestra lucha. Sin ellos no podemos sobrevivir.

– Micòl Savia esabogada, representante permanente de la Asociación
Internacional de Juristas Demócratas (AIJD) ante las Naciones Unidas
en Ginebra.

* Este texto es parte de la Revista América Latina en Movimiento,
No., 496 de junio de 2014, que trata sobre el tema de " Políticas y
alternativas en el agro en el año de la agricultura familiar" –

[1] Estudio definitivo del Comité Asesor del Consejo de Derechos
Humanos sobre la discriminación en el contexto del derecho a la
alimentación (A/HRC/16/40)

[2] Jean Ziegler, Destrucción masiva, la Geopolítica del hambre,
Península, 2012.

[3] Informe A/HRC/19/59, 2012

[4] Informe del Secretario General de las Naciones Unidas (A/66/83)

LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las
ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material
dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza
espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción
intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no
disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las
ideas de la clase dominante”. Carlos Marx

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR /
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17
metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY E mail:
comcosur@comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener
Comcosur sobre los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

27 DE JUNIO, DÍA DE LA RESISTENCIA Y DEFENSA DE LA DEMOCRA

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1978

Viernes 27 de Junio de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años

HOY:

1) El PIT-CNT emitirá un mensaje a la población, en cadena de radio
y televisión

2) Montes del Plata en marcha

3) Comisión contra el Cáncer pidió más impuestos al tabaco

4) Artigas: Ser o no ser

5) “A Suárez lo tenían marcado"

6) La distopía Suárez por Roger Rodríguez

_________________________________________________________

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa".

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) El PIT-CNT emitirá un mensaje a la población, en cadena de radio
y televisión

El Poder Ejecutivo autorizó al PIT-CNT a emitir un mensaje a la
población, a través de una cadena nacional de radio y televisión,
este viernes 27 de junio en ocasión de conmemorarse el Día de la
Resistencia y Defensa de la Democracia. El PIT-CNT realizará un
homenaje a quienes defendieron la libertad y la vigencia del estado de
Derecho.

La resolución de Presidencia de la República, que lleva la firma del
presidente José Mujica, y del ministro de Industria, Roberto
Kreimerman, autoriza a la central única de trabajadores a “utilizar
la transmisión simultánea prevista en la legislación para
transmitir un mensaje a la población en ocasión del Día de la
Resistencia y Defensa de la Democracia el próximo 27 de junio”.

De esta manera, el PIT-CNT realizará un homenaje a quienes
defendieron la libertad y la vigencia del estado de Derecho. La fecha
recuerda el golpe de Estado de 1973 y el comienzo de la Huelga General
en resistencia a la dictadura.

Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia

El pasado 6 de mayo el Parlamento sancionó la Ley que determina que
cada 27 de junio se conmemorará el “Día de la Resistencia y
Defensa de la Democracia”, en homenaje a quienes defendieron la
libertad y la vigencia del estado de Derecho. Con posterioridad, la
normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo con fecha 16 de mayo.

Se considera de “interés general que el sistema educativo proceda a
divulgar el rol de los ciudadanos, partidos políticos y trabajadores
uruguayos nucleados en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y
otras organizaciones en oposición al golpe de Estado, en la
convocatoria a la Huelga General”. La Ley también establece que la
Asamblea General, la Cámara de Representantes y la Cámara de
Senadores deberán organizar actividades públicas para la evocación
de estos hechos.

En ese marco, las emisoras del SODRE deberán destinar cada 27 de
junio, parte de su programación a la “memoria de los hechos
vinculados con la resistencia y lucha contra el golpe de Estado
cívico-militar de 1973, encabezado por el hoy fallecido Juan María
Bordaberry, y la posterior dictadura que se extendió hasta 1985”.

El proyecto de Ley original partió del diputado del Frente Amplio,
Oscar Groba, quien manifestó en la exposición de motivos de su
iniciativa que la “memoria histórica nos enseña a no mirar para el
costado, a no olvidar y estar prontos para evitar repetir a toda
costa, los horrores vividos en la madrugada del 27 de junio de
1973”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014

_________________________________________________________

2) Montes del Plata en marcha

(Caras y Caretas)

La planta ubicada en Punta Pereira, producirá 1.300.000 toneladas de
celulosa al año, además de una terminal portuaria y una planta de
energía en base a biomasa. La construcción del complejo demandó una
inversión de más de US$ 2.000 millones.

La planta industrial de Montes del Plata inició su producción de
pulpa de celulosa. Este complejo industrial está diseñado para
producir 1.300.000 toneladas de celulosa al año a partir de fibra de
Eucalyptus, la cual provendrá en su mayoría de plantaciones
forestales de la empresa distribuidas en once departamentos del país.

Según el proyecto para su producción aplicará las mejores técnicas
disponibles en el mundo para el sector de la celulosa, siguiendo los
estándares de la Unión Europea (IPPC BAT).

La planta ubicado en Punta Pereira, departamento de Colonia, y
comprende una planta de producción de celulosa de última
generación, una terminal portuaria y una planta de energía en base a
biomasa.

La planta generadora de energía aportará a la red nacional hasta 80
MW, transformando biomasa de manera renovable y sustentable.

La terminal portuaria esta destinada tanto para el tránsito fluvial
como marítimo ya que está conectada con el canal Martín García, lo
que permite embarcar su producción de celulosa directamente hacia los
mercados finales.

Esta planta es el eslabón final de una cadena de valor que involucra
más de 5.000 puestos de trabajo equivalentes full time (entre
directos, indirectos e inducidos) a lo largo de 11 departamentos del
país. En su conjunto, estos empleos llevan asociada una masa salarial
líquida de 100 millones de dólares al año.

El proyecto que demandó una inversión de más de US$ 2.000 millones,
es la inversión privada más importante en la historia del país. Y
se calcula que este complejo industrial sumará US$ 844 millones al
PBI de Uruguay.

La inversión de Montes del Plata incluyó además la construcción en
Uruguay de tres barcazas de 5.000 toneladas de capacidad de carga cada
una para el transporte de rolos de madera, obras que significaron un
respaldo muy significativo para el desarrollo del clúster naval
nacional.

Montes del Plata es un joint venture de Stora Enso (sueco-finlandesa)
y Arauco (chilena), dos de los principales actores del sector forestal
– industrial, y se cimenta en los valores y el respaldo de ambas
compañías madre.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014

_________________________________________________________

3) Comisión contra el Cáncer pidió más impuestos al tabaco

La presidenta de la Comisión Honoraria de la Lucha contra el Cáncer,
María Julia Muñoz, pidió que se aumenten los impuestos al tabaco y
que se lo quite del IPC. “Es un despropósito que estemos luchando
contra las corporaciones internacionales que quieren matar a nuestro
pueblo y que dentro de lo que consideramos consumo de la familia
tengamos el tabaco”, dijo la asesora de Tabaré Vázquez.

La última vez que se aumentó el impuesto al tabaco fue en 2010.
Muñoz fue la ministra de Salud de Tabaré Vázquez en el momento que
se declaró la guerra al tabaco y se aumentó el impuesto. Ahora es
asesora del candidato. “Le pediría realmente que se piense el
aumento de la carga impositiva con consciencia sanitaria. En realidad
la salud de todos y cada uno de nosotros tiene siempre un componente
socio-sanitario”, señaló. Aumentar el precio del tabaco peligra el
control de la inflación, ya que el tabaco que tiene un peso de 0.28%
en el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Ante esta situación Muñoz pidió sacar al tabaco del cálculo de la
inflación: “No podemos incluir en el IPC el precio del tabaco, eso
es del siglo pasado. En realidad en este siglo, en el que está más
que demostrado que el tabaco mata, el tabaco no puede estar en la
canasta de consumo de una familia igual que el arroz, los fideos, la
carne o los artículos de limpieza”, dijo.

Muñoz habló en una conferencia organizada por Centro de
Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET) en el
Parlamento. Según el CIET el aumento de impuestos explicó, por sí
solo, el 80% de la baja en el consumo per cápita de productos de
tabaco (las otras medidas explican el 20%).

La última vez que se aumentaron los impuestos al tabaco fue en 2010.
Desde ese año los impuestos disminuyeron por el efecto de la
inflación, porque el impuesto se calcula sobre un ficto establecido
por decreto. Ese ficto no ha tenido aumento desde entonces.

Dardo Curti, economista del CIET, explicó que a pesar de que el peso
de los impuestos en el precio del tabaco disminuyó no hubo un aumento
del consumo. Curti constató que cuando sube el precio de los
cigarrillos legales también sube el precio de los cigarrillos
ilegales. El economista dijo que el contrabando no aumentó mientras
aumentaron los impuestos.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014

_________________________________________________________

4) Artigas: Ser o no ser

Mariana Contreras (Brecha)

Hace mucho Carlos Quijano escribió que Artigas era “el gran
olvidado”. Sería difícil sostener esto en sentido estricto en
estos tiempos de conmemoraciones bicentenarias. Pero hay maneras y
maneras de recordar. La historiografía no ha dejado de volver sobre
su trayecto, revisando las sucesivas leyendas que cada tiempo elaboró
para obtener un caudillo a la medida de su propia sensibilidad.

Distraídos de tales pesquisas, se sigue imaginando como fundador del
laicismo uruguayo al hombre que presidía el rezo de sus vecinos de
Curuguaty; se sigue queriendo socializador a quien convivió sin
impaciencia con la esclavitud; se sigue suponiendo infalible a quien
logró enemistarse con casi todos sus aliados; se sigue –sobre
todo– esperando que desde el fondo de los tiempos dicte las tareas a
un presente que debe hacerse cargo de sí mismo.

Este trabajo ha elegido otras direcciones: la de mostrar la distancia
entre el significado que algunos conceptos tenían en el pensamiento
artiguista y el que tienen en el nuestro, la de poner sobre la mesa lo
endeble del conocimiento histórico que respecto al período trasmite
el sistema educativo, la de seguir en el cancionero los Artigas que
inventó el espíritu de cada época y, claro, la de intentar
descifrar qué sabemos sobre Purificación, su polémica capital.

EL DILEMA DE PURIFICACIÓN

Purificación, el sitio desde donde el caudillo gobernó la Liga
Federal, es motivo de múltiples discusiones. Se cuestiona que haya
estado donde se dice que estuvo; se polemiza sobre si representa la
mejor hora del artiguismo; se difiere –al menos hasta el cierre de
esta edición– sobre si el Estado debe expropiar o no el predio
donde se habría levantado.

El Hervidero es muchas cosas: una rinconada verde y de mirar lejos en
la confluencia del río Uruguay y el arroyo que lleva ese nombre; es
ese mismo arroyo, naciendo entre restingas de piedra que agitan las
aguas fronterizas hasta volverlas de cuidado; y es, sobre todo, un
campo en disputa. Desde que en 2003 el Parlamento nacional aprobó una
ley (la 17.631) que declara monumento histórico “el solar donde
estuvieran emplazados el Cuartel General de Artigas y la villa de
Purificación”, la historia de El Hervidero signó su destino.

La ley, propuesta por el diputado colorado Félix Laviña –y apoyada
por todos los partidos–, ubicó el monumento dentro de los padrones
4.980 y 4.983 “de la cuarta sección catastral, zona rural en el
departamento de Paysandú”, pertenecientes a la estancia El
Hervidero, y que algunas investigaciones arqueológicas e históricas
previas –entre ellas se destaca la de Aníbal Barrios Pintos, asesor
de Laviña– señalaban como el espacio donde habrían estado la
villa y el cuartel. Puesto que esos padrones abarcan 3.896 hectáreas,
la ley encomendó se dispusiera lo necesario para proceder a
determinar la “extensión, delimitación y señalamiento” de las
instalaciones artiguistas, “previo informe fundado en asesoramiento
competente (…) a los efectos de la creación del Parque Nacional de
Purificación”. A continuación también declaró de interés
nacional la “conservación y mantenimiento” del solar.

Ese mismo 2003, la Comisión del Patrimonio Cultural encomendó a la
Udelar la investigación que permitiera cumplir con la ley. La misma
estuvo a cargo de Ana Frega, directora del Departamento de Historia de
Uruguay, y José López Mazz, en ese entonces director del
Departamento de Arqueología, ambos de la Facultad de Humanidades. En
octubre de ese año, ya con la investigación concluida, el Ministerio
de Educación y Cultura (mec) formó una comisión integrada por los
historiadores Enrique Mena Segarra y Carlos Zubillaga, quienes luego
de evaluar el trabajo aconsejaron al ministerio que “dadas las
hipótesis históricas verosímiles deducibles de la investigación
documental, y la densidad de los hallazgos arqueológicos efectuados
in situ, debe fijarse el emplazamiento del Cuartel General de Artigas
y la Villa Purificación dentro de los límites trazados por una
línea que arranque del llamado Puerto de las Mulas en dirección
general oeste-este y luego hasta el paso sobre el arroyo de El
Hervidero Grande, continuando por la margen derecha de éste hasta su
desembocadura en el río Uruguay”.

A pesar de las objeciones que se plantearon a la investigación, el
trámite siguió su curso. Eso al menos en los papeles. Porque nada
más sucedió hasta el año 2011, cuando finalmente el presidente
Mujica decretó la expropiación “con toma urgente de posesión”
de los predios, en un acto en el Salón de los Pasos Perdidos que dio
cierre a las celebraciones de ese año por el bicentenario. Sin
embargo hasta hoy el Estado no expropió ni ocupó El Hervidero. Los
motivos para la inacción no aparecen claros, aunque, según dijo el
ministro Ricardo Ehrlich a Brecha, hoy viernes, cuando el gobierno se
traslade a Paysandú en el marco de los 250 años del nacimiento de
Artigas, el presidente Mujica podría anunciar finalmente qué
sucederá con las tierras. Una de las dificultades para tomar una
decisión, dijo el ministro, está en precisar de dónde procederá el
dinero para pagar la expropiación, que el Ministerio de Transporte
(mtop) tasó por encima de los 5 millones de dólares, según informó
a este semanario el director de Topografía, Jorge Franco. El
presidente, dijo Ehrlich también, “maneja múltiples variables”,
y hay quienes no descartan que Mujica desande sus pasos y evite la
expropiación, ya que según los propietarios, el “Pepe”, “en
una actitud humana y no política”, se habría interesado hace
tiempo por la situación de César Gutiérrez Amaro, propietario de
las tierras, que a sus 87 años reclama seguir viviendo en el lugar
que lo vio nacer.

AUTÉNTICO HERVIDERO

Purificación fue, entre 1815 y 1818, el cuartel general de José
Artigas, sede del gobierno de la Liga Federal, conformada por las
Provincias Unidas, opuestas al gobierno porteño. A la Banda Oriental
se le sumaron las hoy argentinas Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos,
Córdoba y Misiones. Purificación representa –a entender del grueso
de los historiadores– el momento de mayor madurez de las ideas
federalistas del prócer oriental, y es el lugar desde donde impartió
algunas de las medidas que más reflejan su pensamiento: el reglamento
de tierras de 1815, las disposiciones para la “unidad económica”
de las provincias de la Liga, “fundadas en una política de
protección fiscal, en la libertad de tránsito y en el intercambio de
la producción y el comercio”, el reglamento de aduanas, que
exoneró de impuestos de importación a artículos considerados de
“importancia para el desarrollo regional”, el reglamento de
comercio, y la decisión de fundar la primera biblioteca pública
(“yo jamás dejaría de poner el sello de mi aprobación a cualquier
obra que en su objetivo llevase esculpido el título de la pública
felicidad. Conozco las ventajas de una biblioteca pública y espero
que VS cooperará con el esfuerzo e influjo a perfeccionarla
coadyuvando los heroicos esfuerzos de tan virtuoso ciudadano”,
escribió Artigas desde Purificación al Cabildo de Montevideo en
1815). Estos son algunos de los argumentos utilizados a la hora de
interpretar la importancia del lugar y justificar la declaración
patrimonial.

“Para esta comisión –señaló el actual director de Patrimonio,
Alberto Quintela– medir, especificar dónde estuvo el campamento
artiguista es importante. Tiene que ver con su proyecto, que no sólo
es de independencia nacional (en términos generales uno puede decir
que así lo fue) sino que había un proyecto social muy importante, es
un proyecto igualitario por excelencia y símbolo del nacimiento de un
sentimiento que uno puede llamar hoy sentimiento nacional. Un
sentimiento que mira por aquellos que ya eran desposeídos en la
campaña en esa época. Purificación no es importante sólo por el
sitio: es la base de nuestra nacionalidad. Es un símbolo muy fuerte,
que también da nacimiento al ejército nacional, como un ejército al
servicio de su pueblo”.

Sin embargo, durante todos estos años Gutiérrez Amaro se ha opuesto
a la idea de la confirmación, primero, de que Purificación haya
estado en sus tierras, y luego a la expropiación ordenada. Ha
cuestionado en primera instancia que sin conocerse el lugar donde se
asentó el campamento la ley haya especificado dos padrones concretos,
dando por válidas las versiones que la propia ley mandaba confirmar,
e impidiendo de esa forma investigaciones y prospecciones
arqueológicas en áreas cercanas.

Según su actual abogado, César Aroztegui, el informe universitario
no comprobó fehacientemente que en esas tierras se hubiese hallado
alguna vez el campamento artiguista. El abogado cuestiona el uso
excesivo del condicional en el informe, la frecuencia con que reitera
la necesidad de realizar nuevas investigaciones “para lograr un
diagnóstico más preciso”, según cita del trabajo de la Udelar, y
señala fundamentalmente la convicción de que lo que realmente le
interesa al Estado es la casa, “y por ella van”.

La referencia es al casco de estancia ubicado en los predios a
expropiar: una imponente casa del siglo XIX construida por Nicanor
Amaro, bisabuelo del actual propietario, que cuenta con 32
habitaciones, volcada hacia el río Uruguay en su confluencia con El
Hervidero (en la zona conocida como La Rinconada) y que según las
prospecciones arqueológicas fue construida sobre los cimientos de una
habitación utilizada por Artigas, posiblemente como depósito,
durante la existencia de Purificación.

En el recurso administrativo presentado por Aroztegui en 2013 se lee:
“Más allá de la razonabilidad subjetiva que parece existir (sobre
los resultados de la investigación en cuanto a la casa), es
ostensible que no es una realidad cierta e irrefutable”. Aroztegui
también cuestionó que Frega y López Mazz, coordinadores de la
investigación, hoy sean integrantes de la Comisión de Patrimonio,
que fue la que recomendó al Poder Ejecutivo la expropiación de los
terrenos. “Yo no soy formado en ciencia para aplicar las cosas por
casualidades”, dijo López Mazz.al rebatir los cuestionamientos.
“Me hablan con una ciencia del siglo XIX y están haciendo
arqueología con sentido común.” El antropólogo calificó los
cuestionamientos como un intento de “seudodebate científico sobre
la demostración”, cuyo objetivo es dilatar las decisiones. Explicó
que la evidencia arqueológica es un correlato material de los
elementos que surgen de la documentación histórica y su análisis
crítico. “La historia saca elementos de cómo era el lugar, qué
había, qué pasaba y luego nosotros buscamos ese correlato
material.”

SIN CASUALIDADES

En ese sentido, el trabajo universitario se desarrolló a tres
niveles: a escala macro (entre el río Daymán y el arroyo Chapicuy
Grande) los arqueólogos pudieron determinar que el lugar está
vinculado “a una red de caminos totalmente lógica que funcionaba y
sobre la que hay descripciones de época”, explicó el antropólogo.
Al borde de ellos hay taperas e incluso se han hecho hallazgos
casuales de monedas en las taperas. Entre esos caminos se destaca el
que une el arroyo Chapicuy Chico con la Meseta de Artigas y ésta con
el arroyo El Hervidero, que fue confirmado luego a través de
cartografía.

A escala media hubo hallazgos arqueológicos que se asocian al
período artiguista: concretamente en el área de La Rinconda se
encontró una batería de trincheras, en la zona “donde El Hervidero
ya no envuelve a la rinconada”, y un polvorín “que está
defendiendo la entrada por El Hervidero”. Quien explica ahora es
Carmen Curbelo, arqueóloga encargada de los trabajos en esa zona, que
agregó también que mayores elementos fueron encontrados a un
quilómetro, en la zona de El Tala. También se encontraron en el
lugar restos de “cerámica indígena, criolla, loza europea, objetos
de metal y otros vestigios de cultura material que ilustran una
ocupación de ese espacio en el primer cuarto del siglo XIX”, según
se lee en el informe.

Curbelo fue quien trabajó directamente en el casco de la estancia,
que conforma la escala micro, y explicó que en el momento de excavar
en torno a la casa actual los investigadores descubrieron que ésta
fue construida “sobre y al costado” de otras dos cimentaciones de
diferentes épocas. La primera pertenece al casco que construyó
Francisco Juanicó (quien obtuvo las tierras luego de la presencia
artiguista). Esto se encuentra documentado en un plano de 1837 que se
guarda en el Ministerio de Transporte. La comparación de ese plano
con la casa actual confirma la ubicación coincidente de ambas
construcciones. Por otro lado, los cimientos más antiguos forman
parte de la edificación que existió antes de la llegada de Artigas.
Esta casa –“de paredes y piso de ladrillo”– formó parte de
las propiedades de Dargain, un español a quien Artigas le expropió
los campos donde se ubicó Purificación. Entre el retiro de Artigas y
la llegada de Juanicó estuvieron los portugueses, que no construyeron
nada, explicó Curbelo, por lo cual los cimientos que se ven ahora son
los restos de lo construido durante el período de Purificación,
puesto que varios documentos dan cuenta de que la villa tenía una
sola construcción de ladrillo.

Nicanor Amaro, bisabuelo del actual propietario, levantó un nuevo
casco a fines del siglo XIX “tomando esas construcciones previas,
pero teniendo muy en cuenta que la casa de Dargain fue la que existió
durante el período de Purificación y es la que decimos que Artigas
utilizó como puesto de aduana para colocar todo lo que venía del
puerto”, explicó Curbelo. Además de los cimientos, se detectó una
pared con un grosor diferente al resto, y un piso de ladrillos que
permanece “íntegro” bajo el actual. Durante los trabajos, contó
Curbelo, pudo apreciarse la técnica de “engarzado” utilizada para
unir paredes y pisos de diferentes épocas. “Amaro no destruyó nada
–dijo convencida–, de hecho la armó (su casa) para que todo
quedara perfectamente preservado.” Según su interpretación, “es
clarísima la intención de los antepasados de Gutiérrez de guardar
eso, como si la casa fuera un enorme cofre para proteger los restos de
un Artigas que ya a esa altura (fines del siglo XIX) era considerado
héroe nacional”.

HARINA DE OTRO COSTAL

Finalmente, interpretan los investigadores, la casa de Dargain
utilizada en Purificación era lo “más seco que tenía Artigas,
porque lo otro era todo rancho”. Allí “se podían guardar las
municiones, todo lo que él pedía y Montevideo mandaba. Pero él no
dormía ahí, vivía en un rancho. Esa casa era más un depósito de
aduana que otra cosa”, puntualizó Curbelo, para quien no puede
decirse que La Rinconada constituyera el área central de la villa,
“era el espacio portuario. No es todo Purificación, que estaba más
hacia arriba, hacia el Daymán”.

Más allá de los cuestionamientos que plantean los afectados, el gran
debate se sustancia por otra punta: la necesidad –o no– de
expropiar de los terrenos de El Hervidero para crear un parque
público que realce la gesta de Artigas, teniendo en cuenta que es un
espacio donde los vestigios de aquella época están muy disminuidos.
El decreto de expropiación firmado, simbolizando un acto final de los
festejos del bicentenario, en 2011, fue un gesto de ese realce. En esa
oportunidad el presidente manifestó: “El país va a tener su
iglesia laica, a la que habrá que acudir cada vez que los
desencuentros tiendan a atomizarnos demasiado”.

En la visión que parece proponer el presidente se inscriben los
cambios que la disciplina patrimonial ha tenido: “de lo monumental a
lo espacial”, explicó Quintela. “Cuando hablamos de patrimonio
material nos encontramos muy cómodos porque sabemos de qué estamos
hablando. Ahora, cuando es patrimonio inmaterial hay que encontrar
significado en cosas que no son tan evidentes. Especialmente
interesan, gracias a la investigación, aquellas partes de la historia
no contadas”.

A esa incomodidad se enfrentará seguramente Purificación, porque las
interpretaciones jamás serán unánimes. Y así como para el director
de Patrimonio Purificación representa el “proyecto igualitario”
al que se refirió casi al comienzo de esta nota, otros entienden la
etapa de manera distinta. “Si bien fue su período más sólido como
gobierno, Purificación encierra otra parte del artiguismo que nunca
se quiere poner sobre la mesa, y es su absoluta incapacidad para
negociar y tratar con los demás. Los que eran enemigos de él eran
enemigos del sistema, y punto. No había ningún tipo de
consideración. Lo sacaba de Montevideo o donde fuere y lo llevaba a
‘purificación’, la propia expresión deja bastante que desear
como motivo de conmemoración”, opinó discordante Antonio Lezama,
integrante del equipo de investigación de la Udelar y encargado del
área de arqueología subacuática del proyecto.

Es que en el equipo de investigadores no parece haber una posición
unánime sobre qué hacer con el resultado de su trabajo. López Mazz,
partidario de la creación de un parque, sostiene que los uruguayos
tenemos varios problemas. Para empezar, uno con la memoria histórica:
“La historia se transforma en leyenda porque no tiene un vínculo
con la geografía. El lugar tiene una connotación histórica, mismo
en la construcción del imaginario. Nos han enseñado una
territorialidad histórica que es falsa”. Purificación recupera el
relato porque “al haber elegido poner el cuartel ahí es señal de
que quiere integrar las otras provincias. No como nosotros, que
metimos un biombo después”. Igualmente duro fue para señalar otro
complejo: “Acá siempre hay problemas para hacer las cosas bien. Van
y se emocionan en todo el mundo, visitan parques nacionales de
carácter histórico y vienen acá y no sé qué les pasa. Es evidente
que tenemos un problema con la propiedad privada que es mucho más
fuerte que los derechos humanos, mucho más fuerte que la historia,
mucho más fuerte que la nacionalidad”.

En la idea de López Mazz está poner en valor los hallazgos
encontrados y continuar la búsqueda. “Hay mucha investigación para
hacer que seguramente podrá exhumar y poner en valor en un futuro
plan de manejo. La gente que se emociona en los museos del resto del
mundo…, eso se construye con decisiones de hacer, de recuperar.”

Entre su posición y la de Curbelo parece mediar la (des)confianza:
para su colega, el Estado es “muy mal preservador de su patrimonio,
de otra manera no tendríamos monumentos a su cargo perdiéndose a lo
largo y ancho del país”. Expropiar “implica la inversión de
mucho dinero y el compromiso para siempre, no para dentro de cinco ni
dos ni tres años. Implica el compromiso de que esa enormísima casa
se ponga en valor. Una pensaría que puede haber otras formas, otras
modalidades en las que se pueda hacer público el sitio”. Por otro
lado, “no me queda muy claro que todas las autoridades tengan claro
cuál es el verdadero tema de Purificación. ¿Cuáles son los
resultados que hay que mostrar? Es decir, supongamos que expropiamos
la casa. ¿Pero para mostrar qué? Para mostrar un piso de ladrillo
construido por un español que Artigas utilizó porque la casa estaba
ahí, para guardar cosas. Es un tema de significados profundos.”
Según Curbelo, “si se vuelve a hacer una investigación
arqueológica y tenemos restos claros para decir cómo estaba
distribuida la villa, todo bien. Lo otro es darle un significado muy
profundo a un área que ya fue declarada monumento histórico y que
mientras lo tenga un privado el Estado tiene mucho mejor control sobre
lo que se hace o no se hace ahí que si se lo queda”.

Quintela tercia en el debate y se manifiesta por el parque público.
“Sin duda que es opinable”, pero para el jerarca de Patrimonio
“en la medida en que el Estado uruguayo incorpora propiedades,
espacios para librar al uso público, es una ganancia que legamos a
las generaciones que nos siguen. El parque de Purificación de alguna
manera tiene que simbolizar el ideario artiguista, y el hecho de que
el Estado adquiera un espacio para disponerlo a ese fin es sumamente
positivo”.

LA COMISIÓN

“Nadie quiere perjudicar a la familia Gutiérrez Amaro”, señala
la profesora de historia Carla Bernardoni, y coincide con ella Rubens
Stagno, dos de los integrantes de la comisión pro Purificación que
hace muchos años funciona en Paysandú. La comisión, que ha hecho a
lo largo de los años varios aportes en torno a la ubicación del
lugar (Stagno fue, por ejemplo, quien ubicó el mapa de 1837 que
muestra la construcción de ladrillo ubicada en el mismo lugar donde
hoy está el casco de la estancia), dice no estar interesada en la
expropiación de las 190 hectáreas sino en la posibilidad de obtener
tres o cuatro hectáreas en la zona de la rinconada para establecer
“un parque memorial”. Ese sería un espacio de homenaje y
reflexión al que pretenden acceder “tres o cuatro veces al año”.
Su intención, además, es acceder a través de un sendero peatonal
que uniría la Meseta de Artigas con este espacio. Son siete
quilómetros que separan un lugar de otro.

Ahora que se acerca el bicentenario de Purificación (2015), sus
integrantes dicen no entender cómo, si existe consenso sobre el lugar
en el que se ubicaba Purificación, cada vez que parece que se va a
recuperar, siempre todo queda en agua de borrajas. Piensan plantearle
a Gutiérrez Amaro, además, que para conmemorar les permita este año
entrar para colocar el escudo de la Provincia Oriental junto con la
bandera que Artigas usó en aquellos años, aunque no están muy
seguros de tener suerte.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014

_________________________________________________________

5) “A Suárez lo tenían marcado"

(El Observador)

Adrián Leiza, integrante del Tribunal disciplinario de Conmebol,
atendió a El Observador donde habló de la sanción a Suárez, las
mínimas posibilidades de la apelación y el futuro de la AUF. El
abogado Adrián Leiza pertenece al tribunal disciplinario de la
Conmebol pero, lejos del traje, la corbata y los libros jurídicos,
viajó junto a su hijo a Fortaleza para alentar a Uruguay como un
hincha más en el debut ante Costa Rica.

El resultado adverso precipitó el viaje de vuelta y ahora, aunque se
muere de ganas de volver a suelo mundialista, respeta las cábalas y
observará el partido ante Colombia por televisión. El hombre de
Liverpool atendió a El Observador y contestó sin evasivas todas las
preguntas referidas a la sanción impuesta a Luis Suárez, el escaso
peso político de la AUF y el futuro del órgano rector del fútbol
local.

-Muchos de los miembros del tribunal que juzgaron a Suárez provienen
de países sin ninguna tradición en el fútbol como Hong Kong, Islas
Cook, Tonga o Islas Caymán. ¿Por qué no votaron los sudamericanos?

-El reglamento de Conmebol, en ese sentido, es el mismo de FIFA, es
decir, inhibe de actuar cuando el involucrado es de la misma
nacionalidad. Yo no puedo actuar cuando hay un uruguayo a juzgar en la
Conmebol. Pero otra cosa es que vos te excuses de actuar. Eso es decir
que no querés participar.

-Juan Pedro Damiani, Eduardo Ache, Jorge Larrionda y Eugenio Figueredo
tienen cargos en FIFA. ¿Qué rol pudieron llegar a cumplir en la
sanción definitiva?

-Ninguno. Ellos cuatro integran distintos órganos FIFA hasta ahora.
El tribunal de disciplina es una comisión más de FIFA, pero hay más
de 30, está la de publicidad, la de contratos, hay muchos. Cada una
tiene sus funciones y ni siquiera te conocés con los otros.

-Eugenio Figueredo estuvo en la reunión desde donde salió la
sentencia. ¿Cuál fue su papel?

-Lo desconozco. Blatter también se lavó las manos en la decisión.
Desde el punto de vista reglamentario, estrictamente, todos los
tribunales son independientes entonces las sentencias se dictan por
reglamentos y no por peso político. En lo personal desde hace un año
que soy integrante de la Conmebol y nunca recibí una llamada de Leoz,
Grondona o Figueredo porque los mando a freír papas.

-¿Cómo se encuentra hoy la AUF en el mapa político de FIFA?

-Uruguay políticamente no existe. Que la situación es inestable lo
sabemos todos. Hoy no nos quieren en FIFA, eso lo saben todos los que
están en el fútbol. Hay mucha gente molesta por las denuncias que se
hicieron y es una realidad. Grondona tiene mucho peso en FIFA y en
Conmebol, y la salida de Sebastián (Bauzá), que era querido por
Blatter y la FIFA, pudo repercutir. La realidad es esa, a Suárez lo
tenían marcado y políticamente no existimos.

-¿Cuál es su opinión sobre la sanción?

-A mi la sanción, como abogado, me parece desproporcionada pero se
debe tener en cuenta que no es una actividad normal de jugadores de
fútbol. Las agresiones más comunes en los partidos son piñas,
codazos o patadas. Lo del mordisco llama demasiado la atención y no
es la primera vez que ocurre. Es un jugador bárbaro, pero es verdad.
Y Uruguay molesta deportivamente y no tiene peso.

-¿La sanción se paga en amistosos también?

-En amistoso que sean fecha FIFA creo que sí. En Eliminatorias y Copa
América seguro. Recién me imprimí el fallo completo y lo voy a leer
de noche en mi casa.

-La delegación uruguaya va a presentar la defensa, más como un
recurso jurídico que buscando un cambio en la pena. ¿Es así?

-Exactamente. Por los antecedentes, las decisiones la cámara las
confirma. Como mucho le bajaran un partido. No es un tema de Balbi, ni
de Valdez ni de Pastoriza. En la AUF había que tener una autoridad y
la mayoría los eligió. Uruguay, hoy para la FIFA, era una piedra que
jorobaba y ante la mínima oportunidad no nos iban a defender.

-¿Cuánto incide en el peso político viajar al Mundial con un
ejecutivo provisorio?

-Una cosa es un Uruguay estable políticamente y otra con un gobierno
que tiene un mes y elegido a los tumbos luego de una renuncia. Ya hay
clubes del medio local que no están de acuerdo en que estos muchachos
continúen.

-¿Y usted?

-Liverpool todavía no tomo una decisión.

-¿Volvería a trabajar en la AUF?

-Ni loco. El fútbol cada vez está más desprestigiado y hay gente
que no quiere entrar. A mí me pasó eso. Estuve tres años y estaba
deseando irme. Entré a la Conmebol porque Sebastián (Bauzá) me
habló del cargo, porque me gusta el derecho deportivo y era un cargo
jurídico. Pero no volvería ni loco a un cargo político. Hay gente
como Arturo del Campo por ejemplo, o Sebastián Bauzá, que ni locos
vuelven a trabajar en la AUF.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014

_________________________________________________________

6) La distopía Suárez

Roger Rodríguez

No habrá final feliz. El denominado Comité de Ética Independiente
de la FIFA decidió en un juicio sumario suspender a Luis Suárez por
9 partidos en la selección y durante cuatro meses en su equipo,
inhabilitándolo de toda actividad, incluso ingresar como espectador a
un campo de juego y obligándolo a retirarse de la concentración de
la Selección Uruguaya… Sólo les faltó expulsarlo del país. Hasta
la trasnacional que maneja la marca deportiva Adidas (la selección
viste Puma) anunció que revisará todos sus contratos con Suárez a
la vez que quitará de su publicidad su presencia física.

No habrá final feliz. Luis Suárez no pudo ser defendido ante esta
poderosa corporación llamada Federación Internacional de
Asociaciones de Fútbol, porque los dirigentes que lo intentaron eran
parte del grupo de conspiradores que hace pocos meses derrocó al
presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián
Bauzá, y provocaron el enojo de la FIFA. Los abogados de Nacional y
Peñarol y el grupo Tenfield tiene fuerza como para arreglar los
asuntos en casa, incluso en la Conmebol (a pesar de Figueredo), pero
no en la FIFA, donde mandan las empresas no los clubes.

No habrá final feliz. Todo el trabajo que Luis Suárez había
realizado durante un año para recuperarse de una anterior sanción en
Europa. Todo su maravilloso desempeño en el Liverpool, que lo
constituyeron en botín de oro y mejor jugador de la Premier League.
Todo su esfuerzo para recuperarse de esa operación de meniscos que
casi lo deja fuera del mundial. Toda lo extraordinario de sus goles
ante Inglaterra, para eliminarlos (justo a ellos). Todo el despliegue
táctico y la marca del equipo contra Italia. Todo, todo eso, se
atragantó en un mordisco.

No habrá final feliz. Todos los medios de comunicación británicos
que responden a los intereses de los adversarios del Liverpool
esperaban la oportunidad de volver a crucificarlo. Debieron admitir
que fue el mejor de la temporada. Debieron destacar sus marcas
históricas de goleo. Debieron aplaudirlo en su digno llanto en la
derrota. Debieron, incluso, increpar a Paul Dummett, el jugador galés
del Newcastle que le lesionó la rodilla. Debieron creer que Luis
Suárez no llegaría al Mundial, que no sería el verdugo que
enviaría a casa a Inglaterra… Eso no lo perdonaron.

No habrá final feliz. La Brazuka del Mundial de Fútbol Brasil 2014
ya quedó manchada de sospechas. No importa si Uruguay gana o pierde
con Colombia y luego llega a enfrentarse o no con Brasil (que tiene
que vérselas con México) en cuartos de final para recordar el
Mundial del 50, para permitir al local vengarse del Maracanazo o
volver a sufrir aquella humillación. A la celeste, a la que algún
cronista definió como un boxeador veterano que aún grogui puede
meter un golpe de nocaut, le acaban de amputar uno de sus puños y ni
la victoria ni la derrota serán lo mismo.

No habrá final feliz. El Comité de Ética que ejecutó a Luis
Suárez es lo que quedó luego que su presidente, el futbolista Frank
Beckenbauer fuera suspendido por 90 días por la FIFA a sólo 24 horas
de iniciado el mundial. El Káiser alemán era uno de los que decía
no estar implicado en las denuncias de corrupción que confirmaron la
existencia de sobornos en la elección de Qatar como sede de la Copa
Mundial del año 2022. Un tema sobre el que la petrolera BP, las
trasnacionales Budweiser, Adidas, Coca-Cola, Visa y Sony, presionaban
a la FIFA… para que hablara o para que callara.

No habrá final feliz. Luis Suárez no podrá girar en torno a la
cancha del Estadio de Maracaná como el Jonathan E. que James Caan
interpretaba en la película Rollerball. No será el héroe que
venció a todos los que querían matarlo, para ir a anotar el último
tanto y decretar la derrota de la Energy Corporation, la empresa que
financiaba a su equipo, el Huston, en aquel deporte al que le habían
ido cambiando las reglas de juego para transformarlo en un mortal
entretenimiento de masa, en el circo televisivo de millones de
telespectadores consumistas, manejado por una corporación mundial.

No habrá final feliz. La distopía que una y otra vez ensombrece la
carrera futbolística de Luis Suárez le niega sus sueños. Su lucha
parece condenada al fracaso. Su vida, a la tragedia… Fue el mayor
goleador europeo, pero en el Ajax holandés no vale. Se integra a la
Premier League, pero en un equipo en la mala. Su enojo lo lleva a ser
sancionado. Vuelve, para ser el mejor jugador, pero no logra el
título. Es el goleador continental, pero compartiéndolo con su
rival, Cristiano Ronaldo (otra víctima del sistema). Lo lesionan.
Logra recuperarse y brilla, pero se hace sancionar en su propia
impotencia.

No habrá final feliz… No lo habrá mientras Luis Suárez no logre
encontrarse consigo mismo y sus demonios. No lo habrá mientras sigan
siendo un bien de consumo, mientras los busque la mediatez de los
medios de comunicación, mientras los utilicen como modelo las
transnacionales, mientras sean peones en el ajedrez del negocio del
fútbol. No lo habrá mientras crean que su condición geográfica los
obliga a una actitud mística en la que corren el riesgo de pensar que
la diversión de un juego y la competitividad de un deporte, son
concepto de patria o nación…

Pero puede haber otro final. Si el juego vuelve a ser juego. Si lo que
ocurre en la cancha queda a juicio o perjuicio de los árbitros. Si
las reglas de juego no se modifican en la Federación. Si la
tecnología ayuda pero no se impone sobre la imperfección humana. Si
al campo de fútbol no ingresan los intereses económicos y políticos
de quienes hacen de esto un negocio, Si la pelota y la camiseta, ya
manchadas por la explotación laboral de quienes hoy las fabrican,
vuelven a ser instrumento y emblema de un deporte. Si la utopía de la
gloria vuelve a ser el horizonte.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E
mail: comcosur@comcosur.com.uy
_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

URUGUAY – ENTREVERO E INDIGNACION

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1558 / jueves 26 de junio de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

1994 – 19 de junio – 2014 – ¡20 años! 

“Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook "


Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)

________________________________________ 

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

"Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara." RADIO VENCEREMOS

_________________________________________ 

NOTICIAS

HONDURAS

1) EL ASESINATO DE JOSÉ HUSBALDO GUZMÁN ARGUETA 

COPINH/DENUNCIA PÚBLICA/ Miembro del 10mo. Batallón de Infantería  asesino al líder comunitario Husbaldo Guzmán de la comunidad de La Hacienda, municipio de Colomoncagua, departamento de Intibucá.

URUGUAY

1) ENTREVERO (Y ALGO MÁS)

Voluntarios que brindan alimento y abrigo a personas en situación de calle en el Centro de Montevideo fueron advertidos por incumplir Ley de Faltas.

2) INDIGNACIÓN

Organizaciones civiles protestan ante Corte Suprema de Justicia por fallo absolutorio de empresario en caso de explotación sexual

3) ABUSOS SEXUALES CONTRA EX PRESAS POLÍTICAS

La jueza Penal de 16º Turno, Julia Staricco, rechazó la clausura de la denuncia penal por torturas y violencia sexual durante la dictadura, presentada por una veintena de ex presas políticas.  / Mauricio Pérez

_________________________________________ 

TEMAS DE COMCOSUR

I. LOS QUE HACEN LA VISTA GORDA

¿QUÉ PASÓ CON TRES JÓVENES JUDÍOS RELIGIOSOS?

Tres jóvenes religiosos sionistas que habrían desaparecido en una ruta cisjordana  −de ésas que los israelíes tienen para sí exclusivamente en el sajado territorio palestino−  ha desencadenado una acción del gobierno israelí para “salvar a los suyos”. / Luis E. Sabini Fernández

_________________________________________ 

NOTICIAS

HONDURAS

1) EL ASESINATO DE JOSÉ HUSBALDO GUZMÁN ARGUETA 

COPINH/DENUNCIA PÚBLICA/ Miembro del 10mo. Batallón de Infantería  asesino al líder comunitario Husbaldo Guzmán de la comunidad de La Hacienda, municipio de Colomoncagua, departamento de Intibucá.

Ayer, 18 de junio del 2014, mientras Don José Husbaldo Guzmán Argueta (62 años), persona muy reconocida en las comunidades por su trayectoria de servicios a las mismas y por su  honradez,  realizaba diligencias en el centro de Colomoncagua para gestionar un proyecto de agua potable, fue atacado  por el soldado Nectaly Carranza junto con 3 militares más y un agente policial bajo el mando del Sargeto responsable de la zona,   quienes fueron todos  copartícipes de este crimen atroz; luego que este grupo de agentes armados de Estado de Honduras, revestidos de impunidad, golpearon   y lo tenía reducido en el suelo a Don Husbaldo, el soldado Carranza  sin  reparos hizo uso de su fusil de reglamento M16, dirigiéndole  2 disparos al compañero Husbaldo, de los cuales, uno  de ellos le impacto  en su cara haciéndole perder la vida de inmediato.

Luego de este hecho criminal,  que pudo a ver ocasionado más desgracias por lo transitado del lugar, de inmediato se hizo presente un grupo de militares que trasladaron al soldado Carranza.

Demandamos al Ministerio Público y a la Fiscalía Especial de Etnias particularmente,  que proceda cuanto antes para que se castigue al hechor  y que se haga justicia. Condenamos que los aparatos  armados del Estado, que se supone deberían de dar seguridad y cuidar la soberanía sean quienes de manera constante violan los derechos humanos al grado de acabar con la vida de ciudadanos y ciudadanas.

Rechazamos la versión de algunos comunicadores de la zona que han trasmitido esta información de manera manipulada, aseverando que miembros del Ejército se enfrentar a grupos delincuenciales.

¡Exigimos justicia! ¡Exigimos fin de la impunidad!

Coordinación General del COPINH.

COMCOSUR INFORMA Nº 1558 – 26/06/2014

 

URUGUAY

1) ENTREVERO (Y ALGO MÁS)

Voluntarios que brindan alimento y abrigo a personas en situación de calle en el Centro de Montevideo fueron advertidos por incumplir Ley de Faltas.

La Diaria / 23.06.2014

Algo por Alguien se llama el grupo que desde febrero a diciembre, los miércoles y sábados, da de comer en la plaza del Entrevero a unas 100 personas en situación de calle. Hace diez años que los voluntarios llevan adelante esa tarea; sin embargo, la semana pasada fueron advertidos por la Policía en dos oportunidades: no pueden continuar alimentando a personas en la vía pública porque esto significa una violación de la Ley de Faltas.

La llegada de turistas a partir del Mundial de fútbol que se está desarrollando en el país vecino fue el principal argumento que dio un policía comunitario de la Seccional 3ª cuando advirtió a los integrantes de Algo por Alguien de que no volvieran a la plaza Fabini (más conocida como del Entrevero), ubicada en la avenida 18 de Julio, en el Centro de Montevideo. Hace diez años que allí les dan de comer a más de 100 personas en situación de calle. Diana Traverso contó que arrancó yendo sola. Llevaba una mochila grande con termos con té que repartía entre quienes vivían en la calle, como una forma de que pudieran hacer más llevadero el frío. “Lo hice dos años sola y me conocían como ‘la loca del Centro’”, recordó. A partir de vínculos personales, su acción se fue haciendo conocida y comenzó a tener difusión, lo que permitió que se fueran sumando otros voluntarios, con los que fue tomando forma el grupo Algo por Alguien. En todos estos años han circulado muchísimos voluntarios, pero en promedio los integrantes fijos son entre 20 y 30. Traverso aclaró que el colectivo “no es una ONG, es gente que va por voluntad propia”. Explicó que no piden dinero y que son apolíticos, y las donaciones que reciben son de alimentos secos no perecederos. “Somos seres humanos comunes y corrientes, que salen de su casa con una olla y se organizan medianamente por internet”, resumió.

Cuando reciben donaciones o se acercan a participar voluntarios de otros ámbitos van a la plaza los jueves y domingos. El jueves 19 concurrió un grupo integrado por los más jóvenes del plantel. Traverso contó que ese día se les dijo que no podían repartir más alimento en la plaza; “estaba prohibido porque causaba mal aspecto para el turismo y por la Ley de Faltas”, les explicaron. La fundadora del grupo comentó que aunque los jóvenes no se resistieron, no fueron bien tratados. Relató que a uno de ellos lo acusaron de tener “mal aspecto” y le indicaron que “también él quedaba feo en la plaza”.

Luego de ese incidente, y a un día de volver a realizar esa actividad, una integrante del grupo de Facebook Algo por Alguien advertía: “Queridos compañeros, mañana ir con documentos y sin nuestros hijos por las dudas, llevo copia de Ley de Faltas, esperamos no pase nada pero ¡debemos ir preparados!”.

Registros e interpretaciones

Llegó el sábado y el grupo se organizó: fueron con una cámara y acompañados por una abogada. A diferencia de otros días, notaron la presencia de más policías que daban vueltas a la plaza. “Hace diez años que vamos, conocemos los movimientos de la plaza de memoria”, remarcó. Indiferentes a la guardia policial, sacaron las ollas repletas de comida que los voluntarios traen de sus casas y les dieron de comer a personas solas y familias. Una vez que cenaron y todos comenzaron a irse, un grupo reducido de voluntarios se quedó juntando las bandejas donde sirven la comida, ya que las reutilizan. “En eso veo que un oficial se arrima y les grita a las personas a las que les dimos comida: ‘¿Ya terminaron de comer?’”, detalló. Ante esto, los voluntarios le salieron al cruce y le preguntaron: “Disculpe, oficial, ¿tiene algún problema?”. “Él argumenta que por el turismo que llega por el Mundial queda feo darles de comer a los pobres, que arruinan todo el paisaje. Dice que se ha gastado mucha plata en arreglar la plaza como para que la arruinemos con guisos y cosas por el estilo”, señaló Traverso. Los integrantes del grupo encendieron una cámara y grabaron la charla con el policía.

El agente les preguntó si tenían pensado seguir yendo a la plaza a darles de comer a esas personas, y ante la respuesta afirmativa de los contados voluntarios, explicó que no era posible porque en ese caso estarían inclumpliendo la Ley de Faltas, normativa que, entre otras cosas, regula el comportamiento de los ciudadanos en el espacio público. En la ley se establece que quien “ocupare espacios públicos acampando o pernoctando en forma permanente en ellos” será castigado con penas de siete a 30 días de prestación de trabajo comunitario, si persiste en su actitud luego de haber sido intimado dos veces por la autoridad municipal o policial. Sin embargo, éste no parecería ser el caso. La entrevistada contó que el encuentro suele comenzar a las 19.00 y finaliza prácticamente una hora después.

La diaria consultó al Ministerio del Interior. Desde la cartera se respondió que se desconocía la situación y que se indagará al respecto, y se adelantó que seguramente se trate de una “mala interpretación de la Ley de Faltas” por parte de “mandos medios”.

GM / La Diaria

COMCOSUR INFORMA Nº 1558 – 26/06/2014

 

2) INDIGNACIÓN

Organizaciones civiles protestan ante Corte Suprema de Justicia por fallo absolutorio de empresario en caso de explotación sexual

La República 20.06.2014

Una treintena de organizaciones civiles manifestaron este viernes ante la sede de la Suprema Corte de Justicia, su “oposición e indignación” por el fallo del Tribunal de Apelaciones de 2º Turno, que revocó el procesamiento del empresario de Punta del Este de 75 años de edad, acusado de haber incurrido en el delito “explotación sexual infantil”.

Organizaciones de la sociedad civil manifestando en la Suprema Corte por caso de explotación sexual infantil/ Foto: Lucía Coppola

En diciembre de 2013 el juez de Melo, Cerro Largo, Javier Gandini, procesó con prisión a un empresario de Punta del Este de 75 años por el delito de “explotación sexual infantil”.

El imputado había sido acusado de pagar a una adolescente para mantener relaciones sexuales con ella. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones Penal de 2° Turno determinó hace unas dos semanas absolver al empresario, por considerar que la menor “le mintió respecto a su edad, ya que le dijo tenía 18 años”.

Oposición e indignación

En ese marco, este viernes a la tarde, una treintena de organizaciones civiles se concentraron frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia, en el Pasaje de los Derechos Humanos.

Las organizaciones civiles manifestaron su “oposición e indignación” por la decisión del Tribunal de revocar el procesamiento del empresario imputado, informó el Comité de los Derechos del Niño del Uruguay.

A través de un comunicado, las organizaciones convocantes indicaron que seguirán “todos los pasos posibles para lograr justicia ante la situación, apelando a diversos recursos”.

“Estamos dispuestas a recurrir a los organismos internacionales y solicitar una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si fuera necesario”, aseguraron.

También anuncian que pedirán una audiencia a los ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Entre las organizaciones convocantes y participantes estaban además del Comité de los Derechos del Niño del Uruguay: Amnistía Internacional Uruguay, Colectivamujeres, Voz y Vos, Proderechos Mujer Ahora, Mujeres en el Horno, Campaña por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública, DATA, El Abrojo, Serpaj-Uruguay, Instituto de Formación Sexológica Integral, Ovejas Negras, Comité de los Derechos del Niño del Uruguay.

Por su parte, la fiscal Adriana Umpiérrez presentó un recurso de casación contra el fallo absolutorio del empresario, por lo cual Poder Judicial deberá decidir en tercera sobre la responsabilidad penal del empresario.

La República

COMCOSUR INFORMA Nº 1558 – 26/06/2014

 

3) ABUSOS SEXUALES CONTRA EX PRESAS POLÍTICAS

La jueza Penal de 16º Turno, Julia Staricco, rechazó la clausura de la denuncia penal por torturas y violencia sexual durante la dictadura, presentada por una veintena de ex presas políticas. La jueza consideró que investigar estos hechos es un derecho de las víctimas y una obligación del Estado, y estableció que la causa no está prescrita. 

Por Mauricio Pérez / Revista Caras y caretas

La jueza Penal de 16º Turno, Julia Staricco, desestimó la clausura de la denuncia penal por torturas y violencia sexual durante la dictadura, presentada por una veintena de ex presas políticas, en el entendido que los hechos denunciados no están prescriptos y que es una “obligación del Estado” investigar lo sucedido.

En octubre de 2011, una treintena de ex presas políticas presentaron, asistidas por los abogados Federido Álvarez Petraglia y Martha Scarpita, una denuncia penal por torturas y abusos sexuales perpetrados por decenas de agentes del Estado, hombres y mujeres, durante la última dictadura. La denuncia refería a los ilícitos cometidos en varias unidades militares, como el Penal de Punta de Rieles, el centro clandestino de detención “300 Carlos”, el Regimiento de Caballería Nº 9, el Establecimiento La Tablada y el Batallón de Infantería Nº 5 de Mercedes, entre otros.

La denuncia señalaba que las mujeres, además de las conocidas torturas cometidas en los centros de detención (uso de picana eléctrica, “submarino”, plantones y colgadas) fueron sometidas a diversos ataques a la integridad sexual consistentes en manoseos, violaciones, tocamientos lascivos, imposibilidad de concurrir al baño, y cuando lo hacían era con la puerta abierta o acompañadas por un militar.

En este sentido, la jueza Staricco desestimó un incidente de prescripción interpuesto por uno de los militares citados a declarar, por cuanto es un “derecho de las víctimas” y una “obligación del Estado”, que los hechos denunciados sean investigados en sede judicial, según la resolución a la que accedió Caras y Caretas Portal.

En esta línea, “surge claro que la denuncia que se está investigando en estas actuaciones, refiere a supuestas violaciones de los Derecho Humanos en periodo del gobierno de facto. Y esto no implica ningún prejuzgamiento, ni si los delitos cometidos tienen naturaleza de lesa humanidad o cualquier otra connotación”. “Estos delitos, deben ser investigados, en esta etapa presumarial, tanto por el derecho de las víctimas, como la obligación del Estado de investigar lo sucedido, conforme a las normas de rango constitucional e internacional ratificadas por el Estado uruguayo”, afirmó la magistrada.

Asimismo, consideró, al igual que sus colegas Juan Carlos Fernández Lecchini y Beatriz Larriue, que la prescripción “no puede tener andamiento”, ya que debe empezar a contabilizarse desde 2005 o 2009, por cuanto la vigencia de la Ley de Caducidad (Ley 15.848) impidió investigar estos hechos.

“Aún luego de restablecida la democracia, con la vigencia de la ley 15.848, declarada inconstitucional, como se dijera por la Suprema Corte de Justicia en el año 2009, tampoco había una libertad en cuanto a iniciar una investigación por alguno de los delitos comprendidos en la ley. Entonces es claro que recién se removieron los obstáculos para ejercer la acción penal en el año 2005, cuando mediante el decreto dictado por el Poder Ejecutivo, siendo presidente el doctor Tabaré Vázquez, permitió el ejercicio de la acción penal”, valoró Staricco.

“Desde la mas moderna doctrina, el derecho debe centrarse en la protección efectiva de los derechos humanos de las víctimas. Y esta sentencia (de la Corte IDH), se esté de acuerdo con ella o no, es obligatoria, para el Estado uruguayo, y eso es para cualquier funcionario, máximo si se trata de un juez”, señaló Staricco.

“Por lo tanto, dicho fallo adquirió la calidad de cosa juzgada, siendo en consecuencia obligatorio, no solo para el caso Gelman sino para cualquier delito comprendido dentro de la Ley de Caducidad”, valoró la magistrada.

Violaciones y abuso sexual sistemático en la dictadura 

Quizás el aspecto más impactante de la denuncia que 28 ex presas políticas realizaron el viernes 28 ante un juez penal es la convicción de que la violación y el abuso sexual fue masivo y sistemático a lo largo de toda la dictadura. La agresión sexual en todas sus formas fue, como las prácticas de tortura, una herramienta para destruir al prisionero, para doblegar la voluntad, para lacerar el cuerpo y el espíritu.

Nunca hasta ahora se había presentado una denuncia colectiva sobre estas prácticas comunes en los centros clandestinos de detención. Ya no es posible argumentar -como en su momento se dijo de los asesinatos y las desapariciones forzadas- que se trató de un exceso puntual, de un episodio aislado. El informe elaborado por Sala de Redacción, los testimonios de las víctimas, las opiniones de psicológos, revelan el horror y la degradación de este costado todavía no asumido del terrorismo de Estado.

Por violencia sexual se entiende la desnudez impuesta, la tortura en los genitales, manoseo constante, amenazas de violación y violaciones consumadas. Según indica la denuncia presentada “la violación sistemática de los derechos humanos de las detenidas, con particular énfasis en su condición de mujeres, se traduce indudablemente en violencia de género ejercida por agentes del Estado sin que las detenidas pudieran recurrir a ningún tipo de autoridad en su defensa”.

Es triste decir que las violaciones no eran lo más grave, en el afán de destrucción de los detenidos y de los grupos sociales y políticos; las torturas sexuales se realizaban cumpliendo un plan minuciosamente elaborado, general y sistemático. Seguramente en el desarrollo de esa estrategia, los torturadores contaban con que frecuentemente las víctimas de violación no hablan de lo que les pasó, por vergüenza, por culpa, una culpa que instalan los mismos violadores.

Mauricio Pérez / Revista Caras y caretas

COMCOSUR INFORMA Nº 1558 – 26/06/2014

_________________________________________ 

TEMAS DE COMCOSUR

I. LOS QUE HACEN LA VISTA GORDA

¿QUÉ PASÓ CON TRES JÓVENES JUDÍOS RELIGIOSOS?

Tres jóvenes religiosos sionistas que habrían desaparecido en una ruta cisjordana  −de ésas que los israelíes tienen para sí exclusivamente en el sajado territorio palestino−  ha desencadenado una acción del gobierno israelí para “salvar a los suyos”.

Por Luis E. Sabini Fernández

En rigor, esto se ha traducido hasta ahora en “perder a los ajenos”: hay ya varios palestinos asesinados por los cuerpos armados sionistas, incluidos niños. 

Los militares israelíes están “castigando” a las poblaciones palestinas mediante allanamientos masivos que no descubren lo que invocan pero que sí llevan consigo centenares de “detenidos”.

En las novelas policiales se suele buscar al culpable de un delito mediante el recurso de “a quién favorece” tal asesinato, tal desaparición… la lógica elemental dice que el favorecido está bajo sospecha.

En este episodio, ha sido tan enorme e inmediata la represión que el régimen sionista ha descargado, una vez más, sobre la castigadísima población palestina, que surge de inmediato la pregunta: si el episodio permite semejante despliegue de fuerza, abuso y castigo al pueblo palestino, al que se trata de despojar de toda dignidad y sentido desde hace casi un siglo, el presunto secuestro de los tres “seminaristas” judíos les ha caído como del cielo a quienes están empeñados en destrozar lo que queda de la sociedad palestina…

Pero como cabe desconfiar de “operaciones caídas del cielo” por más coberturas bíblicas que se invistan, la pregunta es más bien: ¿hay secuestro o hay operación que habilite semejante represión?

Carecemos de pruebas para optar por un secuestro verdadero o un falso secuestro. Sólo que el falso resulta, a la vista está, muy funcional a los planes israelíes de despojo de todo lo palestino.

Pese a semejante funcionalidad, no podemos descartarla eventualidad de un verdadero secuestro. Teniendo en cuenta que se trata de colonos, de hijos de colonos, que están ocupando a sangre y fuego la tierra palestina. Y que los grupos de resistencia palestina han emprendido, aunque muy ocasionalmente, acciones de este tipo.*

El gobierno racista de Israel le ha reclamado ayuda a su chirolita Mahmud Abbas, que funge todavía como presidente de la Autoridad Palestina, para juntos buscar a los presuntos secuestrados. Ya se han registrado escaramuzas en Ramallah, la capital administrativa de la acosada  Palestina (a la que se le ha negado tener a Jerusalén como capital); los palestinos de a pie se han soliviantado a la vista de la colaboración directa entre los ocupantes israelíes y la policía palestina expresamente armada y entrenada por Israel y EE.UU. Penosa situación que los medios de incomunicación de masas–conservadores o populistas− escamotean.

Llama la atención que se haya podido llevar a cabo un secuestro en carreteras controladas por el ejército israelí, carreteras que están concebidas al servicio del ocupante. También llama la atención que nadie haya proclamado la autoría del presunto secuestro: Hamas, por ejemplo, se ha hecho cargo de sus acciones.

Se trata de indicios, pero sólo tales, de que podría no tratarse de un secuestro sino de todo lo contrario. 

El Estado de Israel y los judíos que necesitan presentarse siempre como víctimas tienen un largo entrenamiento para invocar esa condición. Que es la que les ha asegurado impunidad total a lo largo de las últimas décadas. Por eso uno no puede descartar la hipótesis de la autovictimización, cerebralmente planificada para dañar a la sociedad palestina, que sigue siendo el plan primordial de Israel para poder disponer de “las tierras bíblicas” sin mayores problemas.

Han contado históricamente con grandes aliados, inicialmente el Reino Unido y últimamente (el último medio siglo largo, desde 1942) los EE.UU.

Si algo tiene en ejercicio permanente la seguridad israelí es la inteligencia, las operaciones de inteligencia.

No hay más remedio que registrar este episodio o “incidente” como superpuesto en el tiempo con el nombramiento del delegado israelí para presidir el Comité de Descolonización de la ONU (porque, aunque le parezca mentira, amable lector, la ONU tiene tal comité…). Dicho comité acaba de pronunciarse a favor del derecho de Puerto Rico a elegir su destino político, si seguir asociado a EE.UU. o como entidad independiente, y ha criticado a EE.UU. porque mantiene encarcelado y en condiciones infrahumanas al independentista portorriqueño Oscar López Rivera.

¿Qué pureza tan inmaculada y excepcional, por encima de toda crítica puede tener un “alto” funcionario del gobierno israelí para criticar las condiciones de detención en cualquier otro estado, si tenemos en cuenta que sus propias cárceles están abarrotadas de palestinos menores de edad (cuyo “delito” es tirar piedras a un ejército de ocupación, en el peor de los casos), de palestinos adultos sin juicio que están depositados en calabozos “administrativamente”, a menudo por años, y de miles de palestinos a los cuales se les retiene presos y en pésimas condiciones  con total impunidad sobre la base de delitos a veces irrisorios, como resistir ante la demolición de la vivienda que de pronto ha habitado décadas porque el ejército israelí, por ejemplo, quiere ampliar un campo de entrenamiento, o porque no ha mostrado conformidad ante medidas de control en las múltiples puertas con pasadizos metálicos que abren y cierran a piacere  los militares ocupantes en el marco de la cerebral política de desgaste y enervamiento con la cual los sionistas y los israelíes judíos procuran cercenar la vida cotidiana de los invadidos y “limpiar” el territorio que han estado ocupando y ampliando a lo largo del siglo XX (hasta 1948, casi “tímidamente”, del 48 al 67 con mucho mayor empuje y desde 1967 hasta hoy como fuerza de ocupación con absoluto y aplastante dominio de la fuerza).

¿Se da cuenta, paciente lector, porqué es difícil imaginar que la ONU se dedique a la descolonización con semejante presidencia?

Con secuestro verdadero o con operación “de inteligencia”, el Estado de Israel está dándose el gusto de arrasar, una vez más, los territorios poblados por palestinos.

Como decía el inolvidable Mahatma Gandhi, no le asustaba tanto la vileza de los que cometían tales actos sino la aquiescencia de los que hacían la vista gorda.

Otra vez estamos en ello. Con Obamas, OTANES, Comités de Descolonización, Uniones Europeas, medios de occidentales de incomunicación, gobiernos seducidos y hasta pensadores de izquierda demasiado distraídos…


*  El soldado israelíGiladShalit fue secuestrado y devuelto sano y salvo años después mediante canje contra unos mil palestinos encarcelados o más bien secuestrados por las autoridades israelíes. Aunque el aparato de RR.PP. sionista lo quiso emplear como bandera contra la “barbarie” palestina, tuvo que ser prontamente retirado de “las candilejas” porque confesó que había sido bien tratado todo el tiempo. Varios años.


Luis E. Sabini Fernández / Revista Futuros

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1558 – 26/06/2014

_________________________________________ 

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,

para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.

No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,

si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.

Armando Tejada Gòmez

_________________________________________ 

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR

Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)

11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

___________________________________________
 

 

.

BRASIL 2014: TARJETA ROJA PARA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

COMCOSUR MUJER 
 Fundado por Yessie Macchi
 AÑO 11 – No. 419 / Miércoles 25 de junio 2014
 COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
 1994 – 19 de junio – 2014 
 Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
________
 "Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
 ________


 NOTICIAS

 1) Bolivia: TSE fija cuatro fórmulas de género para candidaturas a Presidente y Vicepresidente

2) Bolivia: TSE aprueba edad mínima de 18 años para ser candidato a senador o diputado

3) Brasil: Derechos en la piel Goles de mujeres, Planeta

4) Brasil: La copa del pueblo Goles de mujeres, Planeta

5) Brasil: Tarjeta roja para explotación infantil en Mundial de Fifa

6) Brasil: ¿Se descontrolará el consumo de sexo y el tráfico sexual durante el Mundial?

7) Perú: Promueven campaña para denunciar discriminación y violencia contra lesbianas

8) Lista sobre tráfico de personas presentada por EUA es blanco de cuestionamientos

9) India: las criadoras de ganado son motores de cambio
 __________________________________________

1) Bolivia: TSE fija cuatro fórmulas de género para candidaturas a Presidente y Vicepresidente
 (La Razón)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó las fórmulas mujer-mujer, mujer-hombre, hombre-hombre y hombre-mujer. También determinó la alternancia en las candidaturas a cargos electivos en el Legislativo y organismos supranacionales. Las listas que no cumplan con los requisitos serán rechazadas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció cuatro fórmulas de género para candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia, entre ellas hombre-hombre y mujer-mujer, mientras que para los cargos electivos en el Legislativo fijó la alternancia hombre-mujer o viceversa, es decir que si el titular a una diputación es hombre la suplencia deberá corresponder a una mujer.

La vocal electoral Dina Chuquimia informó que las reglas en materia de paridad y alternancia de género están amparadas en el artículo 11 de la ley de Régimen Electoral, que establece que la democracia intercultural boliviana garantiza la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia estableció cuatro fórmulas: Presidencia: mujer – Vicepresidencia: mujer; Presidencia: mujer-Vicepresidencia: hombre; Presidencia: hombre- Vicepresidencia: hombre; y Presidencia: hombre-Vicepresidencia: mujer.

El primer binomio fue presentado por el Frente Amplio y lleva a Samuel Doria Medina a la candidatura a la Presidencia y a Ernesto Suárez Sattori a la Vicepresidencia. Diferentes organizaciones sociales proclamaron a Evo Morales y a Álvaro García como otro de los binomios, aunque hasta el momento esa dupla no fue oficializada en vista a las elecciones del 12 de octubre.

“En el caso de diputadas y diputados plurinominales (que están la plancha de los candidatos a los máximos cargos nacionales) las listas serán elaboradas con equivalencia de género. En caso de número impar, se dará preferencia a las mujeres (como cabeza de candidatura titular)”, explica un boletín de prensa del organismo electoral. Para las nueve candidaturas a representantes del Estado ante organismos parlamentarios supraestatales, fue establecida la fórmula mujer/hombre; hombre/mujer y así sucesivamente hasta llenar los nuevos espacios legislativos.

No serán admitidas las listas en caso de incumplimiento. “Las listas de candidatas y candidatos a senadores y diputados plurinominales deben ser presentadas con un mínimo de dos candidatos titulares y suplentes en cada departamento, respetando los criterios de alternancia y paridad”, refiere la institución. Chuquimia informó que hoy también fue presentado el sistema a través del cual las diferentes organizaciones políticas pueden inscribir en línea a sus candidatos, hasta el 14 de julio.
 __________________________________________

2) Bolivia: TSE aprueba edad mínima de 18 años para ser candidato a senador o diputado
 Esta norma está enmarcada en lo que establece la Ley de la Juventud que garantiza la participación política de los jóvenes

A partir de la elección general de este 12 de octubre los jóvenes mayores de 18 años podrán ser postulados como candidatos no sólo a diputados, sino también a senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el marco del derecho político reconocido por la Constitución Política del Estado (CPE) y refrendada en la Ley de la Juventud, informó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco.

La titular del ente electoral indicó que no es un requisito que los jóvenes que postulen a las candidaturas tengan el título de bachiller, pues sólo necesitan ser bolivianos, incluso podrán realizar estudios universitarios paralelamente a su función como legisladores.

"Por primera vez en la Constitución señala como requisito la participación de jóvenes en este derecho político de ser electo. La edad, mayores de 18 años, asambleístas tanto ya pueden ser como diputados o senadores, como podrá observar se rompe la lógica de que los diputados tienen que ser los más jóvenes y los senadores los mayores de edad", afirmó Velasco.
 En pasadas elecciones, según comentó la titular del TSE, las candidaturas para senadores y otros cargos requerían una edad mínima que era de "25, 30 y 45 años".

La Ley de la Juventud promulgada el 21 de febrero de 2013 establece que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígena originario campesinos garantizarán la participación política de los jóvenes. Asimismo reconoce los derechos políticos de la juventud para que puedan elegir y ser elegidos en instancias de representación y deliberación en órganos públicos de acuerdo a la Constitución Política del Estado.
 __________________________________________

3) Derechos en la piel Goles de mujeres, Planeta
 Florencia Goldsman (Pikara)

La Copa del Mundo de fútbol para gran parte de la población en situación de pobreza es un naufragio. Las actuales personas sobrevivientes a las olas gigantes de violencia y exclusión se aferran a sus derechos al tiempo que se niegan a entregar conquistas sociales. Las ocupaciones urbanas y rurales y las constantes marchas en las calles son los ideales que las mantienen a flote en medio de un maremoto que no cesa.

En este marco movido y por momentos nauseabundo, la FIFA, artífice y co-organizadora del Mundial junto con el Gobierno, cuenta en Brasil con una especie de “zona liberada” en razón de sus beneficios. Son varios y centrales los aspectos que abarca esta flexibilización de aspectos y que beneficia a la corporación futbolera, entre ellos: leyes extraordinarias para criminalizar la protesta, excepción en el pago de impuestos y una presión sobre vendedores y vendedoras ambulantes en las ciudades-sede, convertidas en áreas de restricción comercial. “Sólo va a vender quien vista la camisa de los patrocinadores”, señalan en un extenso y completo informe de la Agencia Pública de Jornalismo.

El periódico Nova Democracia señala esta condición del país como un “neocolonialismo” cuando remarca que muchas medidas fueron tomadas para que “el inglés lo vea”. El mismo reportaje destaca que la conocida ‘Ley General de la Copa’ suspende -en un período anterior y posterior al evento- artículos de las leyes de Patentes y Extranjería, estatutos de las ciudades, de las hinchadas y de protección a ancianos y ancianas junto con leyes municipales que regulan el libre ir y venir por el territorio. La ciudadanía, sin embargo, no se ha quedado quieta ante magnánimas arbitrariedades. Las doce ciudades que son sede de eventos futbolísticos cuentan también con comisiones creadas y auto gestionadas por ciudadanas y ciudadanos comunes que se oponen a estas violaciones, abusos e ilegalidades en relación al Mundial y, en sólo dos años, a las Olimpiadas en 2016.

En este marco, el periodismo independiente está intentando dar cuenta del sello en la vida diaria que las disposiciones arbitrarias imponen. Políticas que para algunos medios son fácilmente descritas de la siguiente manera: “El objetivo de la reglamentación es dar a la FIFA la posibilidad de conducir las actividades comerciales a las zonas de concentración de fanáticos. Esto busca garantizar la exclusividad comercial y publicitaria de los patrocinadores oficiales”.

La calle, el bar y las paredes hablan. Basta salir a las calles a hablar con el vecindario, preguntar a taxistas, intentar palpar la experiencia diaria. Escuchar sus historias para percibir el impacto real del Mundial de Fútbol. Las consecuencias de estas medidas tienen cara, cuerpo y piel. Provocan angustias y desarman rutinas de aquellas personas que sobreviven en la cuerda floja del capitalismo salvaje.

Sidneia es vendedora ambulante de mini-pizzas, moradora de la ocupación paulista Copa Do Povo, y una activista por los derechos a la vivienda y la vida digna. En el video encarna con su experiencia la de miles de desplazadas y desplazados por la Copa. Aquellas personas que se quedaron sin casa, sin trabajo o que sufren la represión de la militarización.

Sidneia, desde la tienda en la que está viviendo hace pocas semanas, da la cara y describe la situación que vive Brasil: “Mostrar Río de Janeiro, las playas… todo es muy bonito. Pero cuando vas al fondo de las cosas que ves te encuentras con nosotros que somos pueblo sin techo, sin casa, pasando hambre, con un salario que es una miseria aquí en Brasil. Entonces vamos para la calle, pero no vamos para pelear, para enfrentar. Vamos para poder exigir nuestros derechos, el derecho de ser ciudadanos”.
 __________________________________________

4) La copa del pueblo Goles de mujeres, Planeta
 Florencia Goldsman (Pikara)

Más de 4 mil familias viviendo en carpas construidas por lonas de plástico. Sin más que un colchón y algunos objetos personales. Con toda la dignidad necesaria para regalarse una auto-celebración el día en que el meta evento deportivo con los gastos más inusitados de la historia de los mundiales de fútbol da el puntapié de largada. Organizadas de manera cooperativa para la vida diaria mujeres, hombres, niñxs y ancianxs comparten la vida en un terreno parquizado, la cocina, el baño, las decisiones en asambleas y una promesa de que el terreno que hoy se llama “Copa do Povo” (Copa Del Pueblo) será para quienes hoy la ocupan. Celebrando su propia copa con pautas a favor de la igualdad, el acceso a la educación y la vivienda digna.

Miles de personas sin techo. Muchas fueron desalojadas por las políticas de remociones recientes, otras ya no pueden seguir pagando los alquileres, que en muchos casos subieron hasta un 100 por ciento; motivos potenciados a causa del evento deportivo organizado por la FIFA junto con el Gobierno de Brasil, que coloca a la Federación Internacional de Fútbol en un lugar de prioridad frente a la agenda de la ciudadanía. Gracias al Movimiento de Trabajadores sin Techo (MTST) cada vez son más fuertes las acciones de protesta (con varias conquistas) contra la principal problemática que viven las y los brasileros que quedan fuera del consumo y de la vida digna: la falta de vivienda.

El pasado viernes, ansiado por fanáticos de fútbol en todo el mundo, las mujeres de la ocupación Copa del Pueblo jugaron su propio partido y compartieron su mirada acerca de lo que están viviendo en su país, el gigante sudamericano enlodado en el marco de la mayor represión desde la última dictadura. La cronista de Pikara estuvo en la otra Copa, la del carnaval callejero en la que quienes no tienen nada se dan el lujo de compartir todo.

-“Soy Agnes, tengo 22 años y estoy acampando aquí desde que comenzó Copa do Povo, hace un mes y diez días. Hoy estamos haciendo la copa popular de la ocupación Copa del Pueblo y acabamos de hacer un acción en contra de la FIFA, prendimos fuego al muñeco de la FIFA, y otra acción en contra de Nike, que está financiando el evento. También conformamos un equipo y aquí vamos a jugar en la categoría de mujeres, que es una mezcla de varios grupos que son de la ocupación”.

-¿Qué hizo que te mudaras a la ocupación?
 -Yo vivía en el campus de mi universidad UNESP, en el barrio de Pimentas. Pero la universidad esta cerca de Guarulhos (el aeropuerto) y todos los precios comenzaron a subir. Los estudiantes y trabajadores no tienen plata para pagar un alquiler. Tuve que dejar todas las cosas en casa de una amiga de mi madre porque me quedé sin casa y en ese momento me vine para acá.

-¿Cómo fue el proceso de organización para ocupar este lugar?
 -El movimiento MTST fue quien organizó esta ocupación.

-¿De qué manera están acompañando las marchas y manifestaciones?
 -Todo el mundo de la Copa del Pueblo estuvo presente en las manifestaciones de MTST y también estuvo presente en apoyo a los metroviarios.

-¿Cómo te imaginas que será el día de hoy (apertura del mundial)?
 -Nosotros tenemos que recordar que nuestro Estado gastó dos millones en seguridad y eso significan bombas, balas de goma, y espero que no haya balas de verdad. Y acaba de informarme un amigo que hay cinco camiones hidrantes del Ejército; él me dijo: “La última vez que yo vi eso fue en la dictadura militar”. Primero que no es un día tranquilo porque hoy mi mamá quiso venir para acá y no lo consiguió porque la policía militar cerró las calles y más o menos diez vans ya fueron desviadas de su ruta normal. No están saliendo del metro Itaquera. Entonces tranquilo no está porque ellos ya están territorializando nuestro espacio, nuestro lugar tanto localmente como en el país. Creo que las personas que van a salir a las calles van a sufrir una represión muy grande.

-En la puerta de tu barraca (campamento) hay un graffiti que dice “despertar la furia revolucionaria de la mujer”, ¿cómo es la acción de las mujeres aquí, que además hoy van a estar jugando fútbol?
 -Siempre jugué fútbol desde pequeña. A través del fútbol hoy nosotras queremos representar la categoría de las mujeres que están en la lucha: las trabajadoras, las prostitutas. Nosotras sabemos que el acoso sexual ha aumentado, la explotación sexual tanto de las niñas como las mujeres. Tratamos de representar a las trabajadoras: las cocineras, las peluqueras, las barrenderas y que son explotadas todo el tiempo, las estudiantes… por ser mujeres. Nosotras sabemos que vivimos en una sociedad machista. Cuando yo escribí lo de sacar la fuerza revolucionaria de la mujer lo hice en el sentido de crear una conciencia de clase y también qué pasa por nuestro deseo y qué nos pasa a nosotras en cuanto mujeres, mujeres lesbianas.

-¿Venis percibiendo más violencia estas últimas semanas a causa de la Copa?
 -Entiendo que los “gringos” (extranjeros) tienen una visión estereotipada de la mujer brasilera; no sólo brasilera si no también latinoamericana. No sólo los gringos, sucede que desde la Copa también aumentó el capital, el dinero que está circulando, el dinero va a girar en función de eso también.
 __________________________________________

5) Brasil: Tarjeta roja para explotación infantil en Mundial de Fifa
 Fabíola Ortiz (IPS)

La Copa Mundial de la FIFA que se desarrolla en Brasil ha puesto en alerta a las organizaciones que luchan contra la explotación de niños, niñas y adolescentes, durante un acontecimiento que ha atraído a 3,7 millones de turistas a las 12 ciudades sede.

Además de divisas, oportunidades de negocios y trabajo, el Mundial de fútbol también eleva los riesgos de explotación laboral y sexual de menores de 16 años, según plantean organizaciones sociales y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “No tenemos números para medir la intensidad del problema, pero el Mundial reúne factores para que los casos de explotación aumenten”, entre niños, niñas y adolescentes, dijo a IPS la coordinadora de Childhood Brasil, Flora Werneck.

La oleada de turistas desde el 12 de junio y hasta el 13 de julio, en las ciudades donde se juegan los partidos de la Copa de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), multiplica la demanda temporal de servicios y aumenta el trabajo infantil y la vulnerabilidad de los derechos de los niños y niñas, aseguró la especialista. El deporte tiene una gran responsabilidad hacia el ser humano, la sociedad y los derechos humanos”: Alessandro Pinto. Childhood Brasil trabaja desde hace 15 años en el combate del abuso sexual en este país latinoamericano.

Para Werneck, el ritmo acelerado de construcciones y de proyectos de infraestructura para el Mundial generó una explosión de trabajos temporales, migración de trabajadores y desalojos de familias, a los que se une ahora durante la Copa las vacaciones escolares, otro factor de riesgo. Por coerción, niños, niñas y adolescentes pueden participar en actividades ilegales como la venta de drogas y prostitución infantil. “Ellos quedan más expuestos a estos y otros riesgos”, comentó Werneck.

La incidencia de violaciones a los derechos infantiles se alimenta con factores de vulnerabilidad social como la desigualdad, la pobreza falta de acceso a la educación, el consumismo y la cultura machista, plantearon Werneck y otros especialistas consultados por IPS. La explotación sexual de niños y niñas relacionada a grandes eventos deportivos pone sobre la mesa un problema silenciado y poco abordado en las políticas públicas.

Un estudio realizado en 2013 por la Universidad Brunel de Londres, encomendado por Childhood Brasil en asociación con la Fundación Oak, apuntó factores que determinan el aumento de los casos de violencia contra niños y niñas, por la existencia de “riesgos significativos” para la población infantil en el ámbito de grandes eventos deportivos. Además de la presente Copa Mundial, esta ciudad de Río de Janeiro será en 2016 sede de los Juegos Olímpicos de verano.

La falta de datos que permitan verificar la magnitud de los riesgos no implica que estos no existan, indica el informe. “No se puede suponer que la ausencia de datos signifique la ausencia de problemas”, argumentó. Los especialistas consultados argumentan que Brasil sufre de una gran carencia de datos relacionados a la explotación infantil. Las cifras existentes son del programa “Disque (llame) Denuncia Nacional” de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República (Disque 100). En esa secretaría se registraron en 2013 más de 120.000 denuncias de violaciones de derechos de niños y adolescentes.

De los 12 estados brasileños que son sede de partidos de fútbol en este Mundial, cinco lideran el número de estas denuncias: São Paulo (17.990), Río de Janeiro (15.635), Bahia (10.957), Minas Gerais (9.565) y Río Grande do Sul (6.269). “Ningún niño o niña debe sufrir por la construcción de un estadio de fútbol o debe ser víctima de explotación por el turismo sexual. No hay datos consolidados que puedan probar el hecho de que los megaeventos coinciden con el aumento del abuso infantil”, dijo a IPS el coordinador en Brasil de la campaña Save the Dream, Alesandro Pinto. Pero, subrayó, “estamos aquí para observar de cerca este fenómeno en Brasil por los próximos dos años”.

La campaña es una iniciativa conjunta del Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte (ICSS, por sus siglas en inglés) y el Comité Olímpico de Qatar. Pinto comentó que hasta los Juegos Olímpicos de 2016 pretenden reunir datos concretos sobre el vínculo entre mega acontecimientos deportivos y violencia infantil. “El deporte tiene una gran responsabilidad hacia el ser humano, la sociedad y los derechos humanos”, afirmó Pinto. El activista participó el 20 de este mes en el acto para dar el balance preliminar de la campaña Proteja Brasil contra la explotación sexual a niños y niñas, promovida por Unicef y el gobierno brasileño, enfocada al Mundial de la FIFA.

Una de las estrategias utilizadas para facilitar las denuncias contra agresiones a niños y niñas fue la creación de una aplicación que puede descargarse gratuitamente en los teléfonos celulares. La aplicación Proteja Brasil representa un esfuerzo inédito en el mundo aseguró la ministra de la Secretaría de Derechos Humanos, Ideli Salvatti.

la actividad en línea quiere aprovechar la existencia de más de 70 millones de teléfonos celulares en Brasil para diseminar la comunicación de delitos que afectan la población infantil. La aplicación está disponible en portugués, inglés y español. La jefa del programa de protección de niños, niñas y adolescente de Unicef, Casimira Benge, dijo que en Brasil por ser un país de megaeventos, la violencia infantil también es a gran escala, dado que de sus más de 200 millones de habitantes, 56 millones son niños, niñas y adolescentes.

“Aprendimos mucho de la experiencia del Mundial en Sudáfrica en 2010. Los niños y niñas se quedaron sin clases porque las escuelas cerraron durante la competencia y de esa manera quedaron sin supervisión. Aquí en Brasil, trabajamos para mantener el acompañamiento de los estudiantes incluso durante las vacaciones escolares”, dijo a IPS. Entre el lanzamiento de la aplicación en línea, el 18 de mayo, y el viernes 20 se la descargó 60.000 veces y hubo 3.800 llamadas telefónicas a los órganos de protección a la infancia. Según Unicef, en solo un mes la campaña llegó a 40 millones de personas.

El perfil de las víctimas, realizado a partir de las denuncias de Disque 100, muestra que casi 50 por ciento es de sexo femenino, 60 por ciento de las víctimas son afrodescendientes y la violencia se concentra en víctimas entre ocho y 14 años, sin contar que 65 por ciento de los agresores integran el círculo familiar. La violencia sexual figura en cuarto lugar de denuncias del Disque 100, en 2013, con 26 por ciento. En 2012, cuando hubo más de 130.000 denuncias, un tercio se relacionó a la violencia sexual. Para Benge, la mejor estrategia para evitar la violencia es prevenir y facilitar el proceso de denuncia.

La violencia sexual tiene dos categorías, explicó, el abuso sexual cometido en el ámbito familiar, como el estupro, y la explotación sexual con fines comerciales como prostitución. En 2013, hubo 28.552 denuncias de abuso sexual y 10.664 de explotación sexual. La representante de Unicef argumenta que debe dedicarse especial atención a ciudades del norte y nordeste de Brasil, como Manaus y Ceará, que son más vulnerables.

“La vigilancia tiene que ser en las 12 ciudades sede, pero con una particular atención para las que tienen mayor incidencia”, dijo Benge. Desde que comenzó la Copa FIFA no se informó sobre detenciones en las ciudades sede por delitos de este tipo, pero dos semanas antes la policía cerró en Río de Janeiro dos locales, por presunta explotación sexual infantil.
 __________________________________________

6) Brasil: ¿se descontrolará el consumo de sexo y el tráfico sexual durante el Mundial?
 Florencia Goldsman, (COMUNICAR IGUALDAD)

Brasil es el segundo destino, después de Tailandia, para viajerxs, turistas y proxenetas implicados en el turismo sexual. El 25% de los 1500 destinos turísticos que tiene Brasil tienen como uno de sus negocios más importantes la prostitución. A menos de 10 días del comienzo de la Copa del Mundo, en un país en plena convulsión social y reacción política al Mundial de Fútbol, se espera que la demanda de oferta sexual crezca.

Según datos de UNICEF, 500 mil niñas y niños menores de edad son víctimas del delito de explotación sexual. En este mismo marco, se estima que 600 mil turistas asistirán a la Copa, de lo que se deduce que el mercado de la compra y venta de sexo podría incrementarse debido al vínculo entre el aumento del consumo de prostitución y la ocurrencia de los grandes eventos deportivos.

En relación al estatus legal de la prostitución, existe en Brasil un proyecto que reglamenta la actividad, llamado Proyecto de Ley Gabriela Leite, que está parado en la Cámara de Diputados. Mientras tanto la Marcha de las Vadías (o Marcha de las Putas) no para de crecer junto con el debate legalización / abolicionismo, y un enorme abanico de consignas que abarcan desde el acoso callejero, la legalización de la prostitución y la denuncia de las injusticias de la FIFA.

Andrea Dip es una periodista brasilera que recorrió durante tres meses el nordeste del país junto al ilustrador De Maio para hacer periodismo de investigación en una excelente y realista serie de historietas acerca de la vida de las jóvenes que se prostituyen (o son forzadas a hacerlo) en la ciudad de São Gonçalo do Amarante, municipio brasileño del estado del Ceará, perteneciente a la región metropolitana de Fortaleza.

Entrevistada para COMUNICAR IGUALDAD, Dip señaló que a partir de la investigación “Meninas en jogo” (“Chicas en juego”) pudieron identificar varios tipos de prostitución, explotación sexual y trata. Una de ellas son las poderosas redes de narcotráfico que trabajan con conexiones internacionales que permiten el tránsito de las mujeres hacia Europa desde el litoral brasileño, las que son perseguidas por fuerzas especiales de la policía nacional. “La gran mayoría de las mujeres que hicieron parte de nuestra investigación son personas que van circulando por todo el país”. Muchas mujeres jóvenes que viven en condiciones de pobreza, comparte Dip, negocian la venta de su cuerpo (“hacen programa”) a cambio de una piedra de crack (conocido en Argentina como “pasta base”, derivado de la cocaína).

mund1Las historietas son efectivas en la precisión de la información que brindan y en la visualización de estos casos a través de la narrativa en viñetas. Asimismo, el reportaje de Dip remarca que, para el desarrollo del turismo sexual, las redes organizadas se sustentan en dos pilares: por un lado la oferta generada por la vulnerabilidad socio-económica, emocional y/o psicológica de la persona victimizada y, por el otro, la demanda, o el cliente, beneficiado por la impunidad en una cultura machista.

Las cifras también hablan por sí solas: el año pasado las denuncias sobre tráfico de niñxs y adolescentes aumentaron un 86%, al tiempo que las formas de explotación aparecen de maneras no tradicionales. Unicef informó de 1,2 millones de niñxs que son traficadas en el mundo- se trata de niñas negras, asiáticas y de origen latinas como las principales víctimas-. Según Pestraf la mayoría de las mujeres explotadas en Brasil son afrodescendientes y de clases populares con edades que oscilan entre 15 y 27 años.

Preocupante legado pos Copa

Representantes de organizaciones de mujeres señalan la falta de atención en las políticas sociales que generen empleo efectivo durante la Copa, así como el cuidado en los impactos sociales del evento. “Vamos a vivir en un Estado de excepción” resumen ante el endurecimiento de las leyes que reprimen la protesta social pero que protegen de manera laxa a los turistas y extranjeros durante el evento futbolístico.

En virtud de las responsabilidades del Estado en función de la disminución del delito de explotación sexual, Brasil cuenta con un 2° Plan Nacional de tráfico de Personas, compuesto por 17 ministerios y 115 metas a cumplir hasta 2016, entre ellas la capacitación de profesionales de varias áreas, la creación de más de diez puestos de atención en ciudades de frontera, la aprobación de proyectos de ley que impliquen la pérdida de bienes implicados con el tráfico de personas y la internacionalización del mismo. También se han creado los servicios de denuncia telefónica “Disque 100” y “Disque 180”, centrales de denuncia que funcionan 24 horas al día.

Consultada respecto de la efectividad de estas instancias de denuncia, Dip detalla: “Lo que nosotros vimos en Ceará fue que existe una delegación de combate de la explotación sexual de niñxs y adolescentes para toda la ciudad. Cuando las denuncias llegan son encaminadas a los Consejos tutelares y a esa delegación. Las delegaciones no tienen gente suficiente para dar seguimiento a todas las denuncias y además que la denuncia de explotación sexual es diferente a la de abuso. Si el caso de explotación es flagrante, y si la delegada o la policía llega allá tres días después no va a encontrar a esa chica en esa situación. Entonces, es muy difícil que se pueda penalizar a una persona, principalmente cuando es extranjero, allí se pone más difícil todavía. Cuento en el reportaje que la primera noche cuando estaba entrevistando a una persona en un bar, en la mesa de al lado había una chica de 12 o 13 años con un hombre viejo, entonces llamamos a una comisión tutelar y nos respondieron ‘no tenemos carro para poder ir’. Después llamamos a la policía y nos dijeron ‘si no están haciendo nada obsceno no podemos hacer nada’, ahí quedó clara esa impunidad… podemos tener leyes más duras pero ¿cómo la gente es responsabilizada, penalizada de hecho?”.

Meninas en Jogo recuerda en cada tramo los derechos que protegen a niñxs y adolescentes y cita literalmente: “Todo niño/niña tiene derecho a una plena protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual” (Declaración de Estocolmo sobre explotación sexual de niñas y adolescentes, 1998). Dip resalta su sensación de que las políticas públicas que están siendo implementadas no facilitan el diálogo con las mujeres y niñas que están sufriendo la vulneración de sus derechos. “Hay chicas que hacen ‘programas’ a cambio de 5 reales y esto es un fenómeno nuevo que está aumentando. Hay muchas caras para el problema del tráfico de personas, pero generalmente hay una relación con la extrema pobreza y la falta de perspectivas. Los programas sociales son raros y son muy hechos ‘desde arriba‘. No se conversa ni se intenta un diálogo con esas chicas, entonces se les ofrece una beca de estudios pero las niñas tienen que ser mayores de edad o tener la primaria completa, y eso no sucede porque muchas abandonaron la escuela. Esa falta de diálogo dificulta todo aún más”.
 __________________________________________

7) Perú: Promueven campaña para denunciar discriminación y violencia contra lesbianas
 Ricardo Marapi Salas (Púlsar)

Colectivo de Lesbianas Independientes Feministas Socialistas, con el auspicio de la Municipalidad de Lima, lanzaron una campaña social denominada: “Hazle el pare a la violencia contra las lesbianas”.

Según el movimiento, esta campaña tiene el objetivo de promover una ciudad en donde se respeten las diversas formas de orientación sexual, sin que estas sean motivo de discriminación y violencia. Junto con la campaña, este miércoles 18, el colectivo presentó el video cortometraje titulado “Alejandra y la ciudad”, que ya está circulando en su canal de Youtube.

La finalidad del corto es poner en evidencia el buylling que sufren las niñas y adolescentes lesbianas, tanto en sus hogares, como en las escuelas. Ellas son víctimas de este acoso cuando no responden a los modelos de feminidad que impone la sociedad. La campaña “Hazle el pare a la violencia contra las lesbianas”, difundirá el mencionado video en diferentes colegios de la ciudad de Lima para promover el respeto a todas las orientaciones sexuales.

Esther Rodríguez, representante del Colectivo de Lesbianas Independientes Feministas Socialistas, recalcó que en todos los círculos de la sociedad, las mujeres con una opción sexual distinta son víctimas de violencia. Destacó la necesidad de promover políticas públicas que prevengan, atiendan y sancionen la violencia y la discriminación. Por su parte, Marivel Saldaña, de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima, saludó la iniciativa y destacó la utilidad del video “Alejandra y la ciudad” para prevenir el buylling lesbofóbico.

Además, demandó políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género, en particular, la lesbofobia. La campaña “Hazle el pare a la violencia contra las lesbianas” busca incidir en un derecho universal, el de la igualdad y el respeto sin diferencias de ninguna índole. (Sandra Herrera / Comunicadora Amarc ALC)
 __________________________________________

8) Lista sobre tráfico de personas presentada por EUA es blanco de cuestionamientos
 (Adital)

El último viernes 20 de junio, Estados Unidos divulgó el informe "Country narratives” ("Informe de los países” en traducción libre) para el año 2014, en el que se denuncia a los países que no están promoviendo esfuerzos significativos para combatir el tráfico de personas en sus territorios. La presencia de varias naciones no alineadas con el Gobierno de Washington, entre las 23 que supuestamente no alcanzan los patrones de persecución de esos delitos (nivel "3”) está Cuba, lo que llevó al gobierno de la nación caribeña a cuestionar abiertamente la isonomía de los datos.

"El gobierno cubano rechaza, contundentemente, por ser infundado, ese ejercicio unilateral que ofende a nuestro pueblo”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) a través de su directora para Estados Unidos, Josefina Vidal. Según el Minrex, la inclusión de Cuba en ese ranking se da "por motivaciones totalmente políticas, así como la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo internacional, que está dirigida a justificar la política de bloqueo económico”.

"Cuba no obedece a los patrones mínimos para la eliminación del tráfico y no está haciendo esfuerzos significativos para alcanzarlos”, se dice en el informe, que defiende también que la eliminación del tráfico de personas en la isla caribeña está dificultada por la "ausencia de una legislación que criminalice todas las formas de tráfico de seres humanos”. Cuba está, por lo menos, desde 2007, en ese mismo nivel "3”. Lea el informe completo: [www.state.gov/documents/organization/226845.pdf].

Entre las críticas presentadas al informe estaría la inclusión en el tráfico de personas, a cerca de 30 mil cubanos que trabajan en programas sociales en países como Venezuela y Brasil, en su mayoría médicos, que serían sometidos a largas horas de trabajo, bajos salarios y represalias a sus familias en el caso que registren quejas.

Para el Gobierno de Cuba, Estados Unidos no tiene "moral” para promover esa evaluación por encontrarse entre las naciones que más problemas tienen en relación con esa modalidad de tráfico, que estaría afectando a cerca de "200 mil estadounidenses”.

A efectos de comparación, Afganistán e Irak, naciones inestables políticamente y que viven conflictos internos (coincidentemente a causa del accionar estadounidense en sus territorios), fueron clasificados en un "nivel 2”. Costa de Marfil, nación que concentra cerca del 75% de la producción de cacao en el mundo, exportadora hacia las principales marcas de chocolate de los países de occidente, envuelta en denuncias de tráfico de personas para el trabajo esclavo en sus haciendas, no fue evaluada por el informe. (Vea www.youtube.com/watch?v=p8j2l-3TxTg).

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
 __________________________________________

9) India: las criadoras de ganado son motores de cambio
 Athar Parvaiz (IPS)

Cuando le ofrecieron ser miembro ejecutivo de la asociación de criadores de camellos, Sangan Bhai, un hombre humilde de la región india de Kutch, en el occidental estado de Gujarat, sugirió a su esposa para el puesto, en una decisión que sorprendió a la comunidad.

La razón, según explicó a IPS, es simple. A diferencia de él, su esposa sabe leer y escribir y conoce tanto sobre la cría de camellos como cualquiera. Meera Bhen, la única mujer en su comunidad que fue a la escuela, aunque solo hasta cuarto grado, aceptó de buena gana el desafío.

“Mi padre era muy favorable a mi educación, pero murió cuando era niña y tuve que dejar la escuela”, relató a IPS. “Pero seguí leyendo y escribiendo”, apuntó. Su perseverancia valió la pena. Ahora es una de las pocas mujeres de la vasta zona árida llamada Lakhpat que sabe leer, escribir y tiene conocimientos de aritmética básica, habilidades cruciales en esta comunidad de pastores, con poca educación formal pero con un conocimiento sin igual sobre ganado.

Además, ahora Meera Bhen hace historia con una iniciativa suya: la Kutch Unt Uchherak Maldhari Sangathan (KUUMS), una asociación de criadores que tiene 350 integrantes y comienza a dar sus frutos.“Ella fue la primera en sugerir que vendiéramos la leche de camellos”, dijo a IPS el presidente de KUMMS, Bhikha Bhai Rabari. “Nos pusimos en contacto con una compañía láctea y en cuanto el proyecto se ponga en marcha, nos pagarán el doble por nuestros productos”, explicó.

Un litro de leche de camella cuesta entre 17 y 20 rupias (casi 0,30 dólares), con lo que es muy difícil de sobrevivir para esta gente seminómada que se cree que emigró a la región de Kutch desde la sudoccidental provincia pakistaní de Balochistán hace unos 1.000 años. Alrededor de 37 por ciento de los 300 criadores se ocupan de manadas de entre 30 y 60 camellos. Pero con pocos mercados formales para vender la leche, se ven obligados a depender de las raciones de alimentos que suministra el gobierno.

Los criadores, llamados maldharis, hace tiempo que reclaman un ingreso complementario. Décadas atrás se ganaban la vida ofreciendo a los camellos como medio de transporte o vendiendo a los machos a un alto precio. Pero con la modernización de los vehículos y la construcción de redes de viales en las zonas rurales de India, están cada vez más marginados.

Ese problema, precisamente, es el que quería solucionar Meera Bhen cuando se le ocurrió la idea de la asociación. Si la iniciativa prospera, se convertiría en la primera empresa en comercializar leche de camella en el país. El proyecto original, enviado al gobierno estadual por la Unión Lechera del Distrito de Kutch, prevé la creación de una unidad de procesamiento con una capacidad de entre 2.000 a 2.500 litros.

El objetivo del emprendimiento sería doble: ofrecer una alternativa de sustento para los maldharis y promover el aumento de consumo de una leche muy nutritiva, con menos contenido graso que la de vaca y más nutrientes por unidad. Como Gujarat es el lugar donde nació la cooperativa láctea Amul, que acordó en 2012 dar la marca y vender la leche de camella, el proyecto parecía casi infalible.

Pero el año pasado se vio envuelta en un problema legal. Según la legislación actual sobre la producción lechera, se considera “leche” solo la de vaca, búfala, oveja y cabra. Organizaciones no gubernamentales y expertos jurídicos trabajan para reformar la ley para que incluya también a las camellas, pero hasta que no se haga, el proyecto está estancado.

Poca gente sabe que detrás de la propuesta que ocupó los titulares de la prensa nacional, hay una mujer humilde. Pero entre los criadores, Meera Bhen es solo una de las muchas mujeres que gozan de un mayor grado de autonomía y respeto comparado con sus congéneres en este país de 1.200 millones de habitantes.

Un búfalo por niña

Muchas familias en India se lamentan cada vez que nace una niña, pero no es el caso en Banni, una zona de la región de Kutch. Aquí se adjudica un búfalo a cada una que nace. Razia Saleem es una de ellas. Esta estudiante de cuarto grado ya cuenta con un patrimonio de unos 3.400 dólares en cabezas de búfalo. “Esto le pertenece a ella”, contó a IPS su padre, Saleem Nodae, señalando los animales pastando. Sus tres hijas tienen cada una su propia parte de sus 80 cabezas.

Hasta que sean lo suficientemente grandes para hacerse cargo de los animales, las niñas reciben una parte de los ingresos generados por la venta de la lecha de búfala para que puedan “comprarse lo que quieran”, añadió Saleem. El resto se destina a la alimentación y el cuidado del ganado. Las niñas usan sus ganancias con inteligencia. Razia gastó lo ahorrado durante tres años en una computadora. “Esta es la era de la tecnología y quiero beneficiarme de ello”, explicó la chica a IPS.

Por ahora usa la máquina para practicar dactilografía y arte digital. “Comenzaré a utilizar Internet solo cuando realmente lo necesite”, añadió. “Cuando se case, tendrá entre cinco y siete animales a su nombre. Puede llevárselos a sus parientes políticos”, remarcó Saleem, quien explicó que eso le da cierto grado de independencia.

Unos 10.000 criadores viven en Banni, con unos 168.000 bufalos. Los maldharis son más independientes económicamente que los criadores de camellos, en parte gracias a la demanda consistente y a los mercados formales para la leche de búfala. Aun así, los criadores nómades llevan una vida sencilla, llevando a sus animales a pastar durante todo el año y pernoctando en viviendas modestas durante la temporada monzónica.

“Se puede vivir sin comida, pero no sin agua”

La vida para las criadoras está lejos de ser fácil. Si bien tienen cierto grado de independencia y respeto, soportan una desproporcionada carga de responsabilidades comunitarias como la búsqueda de agua en un entorno seco. Suma Bhen, al frente de una familia de criadores de camellos, contó a IPS que su fuente de agua más cercana es una represa ubicada a unos ocho kilómetros. La travesía bajo el calor abrasador se realiza a pie, con un camello cuya energía hay que cuidar para la vuelta.

“El camello puede cargar 70 litros de agua, que nos duran dos días”, indicó Eisa Taj, el esposo de Suma Bhen. “Pero apenas alcanza para nuestras necesidades”, explicó. Su hijo, Saleh Alma, quien permaneció escondido durante toda la entrevista, salió al final con un papel en el que había garabateado: “Es muy difícil sin agua. Queremos que el gobierno nos ayude”.
 __________________________________________
 “El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre 
 (Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
 __________________________________________
 COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR / COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO / URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
 

COMCOSUR EN FACEBOOK

Conmemorando nuestros 20 años en el ciberespacio hemos abierto
nuestra página en Facebook.

Además de recibir nuestros boletines en correo electrónico, ahora
puedes seguirnos y comunicarte con nosotros a través facebook.

Simplemente pon «comcosur» en el cuadro de búsqueda y marca el «me
gusta» para recibir automáticamente todas nuestras novedades.

Todas las herramientas son necesarias para que otra información sea
posible.

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E
mail: comcosur@comcosur.com.uy

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes, y
no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

.


powered by phpList, www.phplist.com —

Entradas más antiguas «