Entradas de abril de 2015

EL CUERPO DE MUJER: SENSUALIDAD SI, MENSTRUACION NO

NOTICIAS – COMCOSUR MUJER – 22.04.2015
India: Con 13 años tratando de evitar un matrimonio obligado
Uruguay: Viejos zorros
Uruguay: Otro feminicidio, ocho en menos de dos meses
Uruguay: Maestros
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
El cuerpo de mujer: sensualidad sí, menstruación no
Eduardo Galeano: Los inmoribles
__________________________
COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 450/ Miércoles 22 de abril de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________
NOTICIAS
INDIA
1) CON 13 AÑOS TRATANDO DE EVITAR UN MATRIMONIO OBLIGADO
URUGUAY
1) VIEJOS ZORROS
2) OTRO FEMINICIDIO, OCHO EN MENOS DE DOS MESES
3) MAESTROS
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I. – EL CUERPO DE MUJER: SENSUALIDAD SÍ, MENSTRUACIÓN NO
II. – EDUARDO GALEANO: LOS INMORIBLES
__________________________________________
INDIA
1) CON 13 AÑOS TRATANDO DE EVITAR UN MATRIMONIO OBLIGADO
Niña escribe conmovedora carta al director de la escuela, para que evite su matrimonio
Una niña de 13 años, en la India, escribió una carta al director de su escuela, pidiéndole que impida una boda que sus padres han previsto contra su voluntad. La India es el segundo país con más matrimonios entre niños, según informes de la ONU.
La niña, de nombre Duli Hembrom, tiene trece años y se verá obligada a contraer matrimonio en estos días, por voluntad de sus padres.
Buscando la manera de evitarlo, trascendió a la prensa internacional una carta que escribió al director de su colegio, donde asegura que hizo un juramento de que no se casaría hasta que tuviera al menos 18 años. Hembrom escribió: ” Hice un juramento de que no me casaría hasta que tuviera 18 años”. “Mis padres han programado mi boda para el 22 de abril. No quiero casarme” ”No quiero casarme tan pronto”, dice. En su carta, además, ruega al director de su escuela, Milán Mithi Uchha Vidyalaya, que interceda con los padres para impedir la boda.
La respuesta de los padres
Los padres opinan que este tipo de prácticas son comunes en la sociedad india y que no hay nada cuestionable en que su hija se case a los 13 años, también, según difunden diferentes fuentes, su padre aseguró que “es muy complicado conseguir una pareja adecuada para una mujer mayor de edad”.
Existe una ley de limitación del matrimonio infantil, que fue promulgada durante la era de dominio británico ( hacia 1929) en donde se prohíbe el matrimonio de mujeres menores de 18 años o varones menores de 21. Sin embargo nadie parece darle importancia a esta prohibición, ya que India es el segundo país con más matrimonios entre niños, según informes de la ONU, casi el 52% de las niñas se casan antes de cumplir los 18 años.
Este miércoles, si nadie lo evita, la niña estará casada
________________
URUGUAY
1) VIEJOS ZORROS
Dificultades en abordajes territoriales de casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
“La zorra de mi hija se va en busca de machos”, dice la madre de Valeria. La mezcla de preocupación y desprecio en su núcleo familiar complejiza el abordaje del equipo técnico sobre esta adolescente de 13 años y sus adultos referentes.
“Esta mujer deposita en su hija las vejaciones que sufrió de niña y le insiste: ‘Todo esto es por tu culpa’. El padre ocupa un lugar ausente -nunca reconoció su paternidad-, mientras que su padrastro ha reforzado el estigma sobre ella: ‘Sos una puta como tus hermanas’”, analizó ayer Mariana Echeverri, coordinadora de la Asociación Civil El Paso, que organizó, junto con Fundación Visionair, el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (Conapees) y la Unión Europea, el Seminario internacional sobre explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) que se extiende hasta hoy en la Intendencia de Montevideo.
Echeverri integró la mesa “Explotación sexual y problemáticas asociadas”, en la que organizaciones de la sociedad civil, dependencias del Estado y académicas debatieron sobre distintas “dimensiones que generan un contexto de vulnerabilidad, convergen y facilitan la emergencia de la explotación sexual: abuso sexual intrafamiliar; población en situación de calle; discriminación por identidad sexual y de género y por discapacidades”, sintetizó el moderador Andrés Jiménez.
“¿Cómo se teje esta dinámica abusiva en la que Valeria manifiesta: ‘Hago cosas que no me gustan, pero las hago igual’?”, cuestionó la integrante de El Paso. Parte de la respuesta está situada en la “cultura machista, patriarcal, adultocéntrica y heteronormativa” de la que somos parte, en la que el varón ocupa “el centro del poder”. “Hombres de todas las clases sociales -nuestros padres, profesores grado 5, choferes de ómnibus- pagan con dinero, con un paquete de fideos o una recarga de celular y reproducen un modelo de masculinidad hegemónica”.
¿Cuáles son los soportes del abuso? “Primero están los abusos cercanos de progenitores, tíos, abuelos. Luego se sostiene por la comunidad: vecinos, operadores sociales, nosotros, bajo un sistema de ideas que legitima esta tolerancia social y académica”. A esto se suma que, cuando niños, niñas y adolescentes denuncian, “no creemos en su palabra, lo que repercute en una inmensa desconfianza hacia los adultos”. “Es momento de que asumamos que tenemos el poder para cambiar y construir respuestas adecuadas para este problema”, concluyó Echeverri.
“Hay situaciones que interpelan muchísimo en la práctica cotidiana y reglas que no son tan claras respecto del abordaje en territorio, cuando una chica -cuyo caso están siguiendo los técnicos de una ONG- te presenta a un adulto que la dobla en edad y dice que es su novio, con quien vive y al que vas a tener que sumar en tu trabajo. ¿Cómo abordar al proxeneta?”, se preguntó Gastón Cortés, coordinador del Instituto de Educación Popular El Abrojo, quien subrayó que está pendiente desarrollar el Sistema Nacional de Protección a la Infancia y el intercambio de información entre los equipos territoriales, readecuar la normativa existente y aumentar la formación e intercambio de agentes judiciales, de la salud y educación, entre otros, para “sensibilizar y generar redes de cuidado y protección”.
Las experiencias de vida de niños y adolescentes en situación de calle nos hablan de “vínculos familiares debilitados” (88% han transitado situaciones de violencia intrafamiliar), indican que han estado vinculados a situaciones de ESCNNA (40%), tuvieron consumo problemático de drogas (31%), pasaron por clínicas psiquiátricas (14%) o estuvieron privados de su libertad (5%). 77% de los jóvenes vinculados al proyecto Revuelos, de Gurises Unidos, coordinado por el educador social Pablo Bassi, no tiene primaria completa. Estos porcentajes se desprenden de un estudio que realizó dicha ONG en octubre de 2014 con 43 de los niños, niñas y adolescentes con quienes abordan su “proceso de callejización” buscando una “paulatina salida de la calle”.
Bassi señaló que hubo “leves cambios en el paisaje urbano” como un factor de cambio en la visibilidad de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, registrados por Gurises Unidos desde su creación en 1990. Destacó “avances significativos” en el desarrollo de políticas sociales en los barrios y la descentralización de los servicios, que permitió a las familias “no tener que ir hacia el centro para acceder a derechos básicos”, pero puntualizó el “corrimiento policial hacia un enfoque represivo”, enmarcado en leyes como la de Procedimiento Policial (Nº 18.315) y la de Faltas (Nº 19.120).
Consultado por la diaria, Bassi detalló que “muchos adolescentes son llevados [por la Policía] a partir de su uso del espacio público. Después se confirma que son menores y son devueltos [a la calle]”.
Gurises Unidos “ha ejercido en estos casos su rol de vigilancia y garante de derechos, presentando denuncias ante el Mecanismo de Prevención de la Tortura de la Institución Nacional de Derechos Humanos por situaciones de maltrato policial en comisarías”, añadió.
También hizo énfasis en la “necesidad de articular” con espacios de salud, educación y convivencia “para pensar, a partir de situaciones particulares, cómo podemos integrar paulatinamente a estos sujetos a servicios más universales que los de la política focalizada”.
Por fuera del debate, Luis Purtscher, titular de Conapees, adelantó a la diaria que el organismo está diseñando un nuevo plan quinquenal que tendrá entre sus aspectos centrales el “trabajo con hombres”, por ser quienes encarnan a la mayoría de los abusadores: proxenetas, intermediarios y perpetradores de ESCNNA. “Es una materia pendiente y muy compleja, porque implica deconstruir un imaginario que está enraizado en nuestra forma de pensamiento. El machismo no es solamente un concepto que se construye desde las políticas de género o desde el feminismo: es reproductor y productor del problema. Queremos abordarlo como lo que es, desde todas sus dimensiones y peligrosidades, y cómo afecta nuestra forma de sentir, pensar y hacer”, expresó.
La Diaria / Azul Cordo
________________
URUGUAY
2) OTRO FEMINICIDIO, OCHO EN MENOS DE DOS MESES
Lunes, 20 de abril de 2015
El pasado miércoles 18 de febrero se realizó en Montevideo una nueva movilización, la tercera en el año, en denuncia de otra muerte en manos del machismo. Ya son 8 feminicidios en 2015. En este caso se trata de una mujer de 68 años que fue encontrada muerta por ahorcamiento en su casa del balneario las Toscas, departamento de Canelones, junto a su esposo, que se había suicidado de un disparo. En Uruguay una de cada 4 mujeres ha vivido situaciones de violencia doméstica, el 34 % de los casos se da en mujeres pobres.
La movilización partió de la plaza Independencia hacia la Plaza de Cagancha (Libertad), donde se encuentra la Suprema Corte de justicia. Se expresó indignación por esta situación de creciente violencia hacia las mujeres, marchando bajo la consigna “si tocan a una tocan a todas” y pancartas que denuncian el machismo, con ollas, gritos y cantos. Al llegar se leyó una proclama que levanta Mujeres en Alerta y en las Calles, grupo convocante que además integra la Coordinadora de Feminismo, colectivo amplio que nuclea mujeres oficialistas y no oficialistas, de distintos sectores y partidos. La denuncia sigue girando en torno al trato amarillista que hace la prensa sobre la violencia hacia la mujer, sin abordarlo seriamente como un hecho que muestra el nivel de descomposición social del rol de la mujer como objeto sexual, no haciendo referencia a la vida íntima de las víctimas que las hacen pasar de víctima a victimario. También se exige al Estado que tome medidas concretas, como una legislación que aborde y responda de forma integral y específica a la violencia machista en la casa y en la calle.
Entrevistamos a Antonella, activista del movimiento de mujeres:
LID: ¿Qué nos podes contar de tu participación en el movimiento?
Yo participo desde hace unos meses en las instancias de coordinación donde se discute y resuelve este tipo de actividades. Debo aclarar que soy parte de una organización política llamada JRI (Juventud Revolucionaria Internacionalista) y de Tesis XI (Agrupación Universitaria) que venimos participando del movimiento, siendo una minoría del mismo, dando distintos debates sobre cómo creemos que debe avanzar el movimiento de mujeres.
LID: ¿Cuáles son esos debates?
Las mujeres de la JRI planteamos que la violencia hacia la mujer es la expresión de un problema de fondo de este sistema social, ya que en su estructura, unos oprimen a otros.
Creemos que el movimiento se tiene que ligar a los trabajadores, porque las trabajadoras y trabajadores somos el único sector que puede frenar la producción y por lo tanto enfrentar y derrotar al sistema que nos explota y oprime. Ligándose a todos los sectores oprimidos, pero teniendo esto claro, porque para luchar contra el machismo, debemos luchar contra el sistema que lo mantiene y garantiza.
Otro de los debates que se dan es en torno al rol del estado y el gobierno, y con las compañeras de la JRI planteamos que el estado es quien ejerce y asegura esta estructura social con sus instituciones y el gobierno quien lo administra. Es por esto que debemos mantenernos independientes del gobierno y denunciando su responsabilidad directa en la opresión de género, ya que no existe una política seria respecto a esto más que normativas específicas y simbólicas.
LID: ¿Qué tiene planteado el movimiento próximamente?
Este lunes 23 tendremos plenario para discutir nuestro accionar de cara al 8 de marzo. Nos parece importante mantenernos movilizadas en las calles rescatando la historia como un día de lucha por los derechos de la mujer trabajadora, y sobre todo independientes al gobierno, ya que si bien se ha avanzado en materia legal como lo es la ley del aborto, la situación material sigue sin soluciones como lo es la precarización laboral, los salarios son menores al de los hombres por igual tarea, las mafias de trata que involucran tanto al poder político como a empresarios, etc. Por lo tanto debemos levantar una gran campaña de denuncia y exigencia, expresándonos ampliamente en las calles junto a todo el reto de los trabajadores.
Claudio Álvarez / Publicado por Refundación Comunista de Uruguay / Amarelle
__________________________
URUGUAY
3) MAESTROS
Miguel Soler Roca fue homenajeado ayer en Cerro Largo, en la inauguración de la colonia Julio Castro.
“Muy querida y recordada Zaira: aquí estamos haciendo lo que siempre hicimos, desde hace más de 50 años, con Julio, cuya compañía no nos abandona nunca. Nos tocó perder y sufrir, pero la derrota será transitoria. Un día nosotros le haremos justicia a Julio. Y si el tiempo se nos va, otros lo harán por nosotros”. Esta carta se la envió desde México Carlos Quijano, el 24 de abril de 1980, a la esposa del maestro Julio Castro. Ayer, el Instituto Nacional de Colonización (INC) le rindió un justo homenaje a Castro, aunque para la justicia, según su amigo Miguel Soler Roca, todavía falta.
La jornada arrancó después del mediodía y fue intensa. Primero tratemos de ubicar el lugar geográfico y algo de su contexto histórico. La escuela rural Nº 60 fue el epicentro del Núcleo Experimental de La Mina, un emprendimiento educativo que el maestro Miguel Soler Roca coordinó entre 1954 y 1961. Queda a 12 kilómetros del pueblo Isidoro Noblía y a 55 kilómetros de Melo, la capital departamental; tiene varios salones de clase, un pequeño parque con juegos y un par de pinos, dos aljibes y una casa lindera pintada de salmón. Y después campo, mucho campo.
La Mina involucró a maestros, alumnos y pobladores de este lejano paraje del norte del departamento de Cerro Largo, a pocos kilómetros de la frontera con Brasil. Participaron siete centros educativos y se llevó adelante en coordinación con organismos del Estado, hasta que el Consejo de Educación Primaria de la época entendió que el proyecto ya no tenía sentido.
Ayer, además de homenajear a Soler Roca por su trabajo en este proyecto, el INC inauguró la colonia Julio Castro, un predio de 770 hectáreas que beneficiará a 24 familias de asalariados rurales de la zona. Los beneficiarios son tres grupos, que se dedicarán a la ganadería y a la agricultura: Cruz de Piedra, Proquincel y La Esperanza. Significativamente, la colonia Julio Castro está ubicada a 12 kilómetros de la colonia Misiones Sociopedagógicas Miguel Soler Roca, que funciona desde 2011.
“Esta adjudicación de tierras es fundamental para la justicia social, la distribución de la riqueza y la construcción de ciudadanía. La denominación de esa colonia para homenajear al educador y periodista Julio Castro está vinculada con su defensa de los trabajadores rurales y su compromiso por construir una sociedad más justa”, resumió Jacqueline Gómez, la presidenta del INC.
En el acto estuvieron también el vicepresidente Raúl Sendic, las ministras Marina Arismendi y María Julia Muñoz y autoridades de Primaria, Secundaria y UTU, pero el protagonista de la jornada fue Soler.
No fue una tarde sencilla. Se lo notaba emocionado por el reencuentro con la escuela que fue clave en su proyecto más emblemático. La escena más repetida de la tarde: personas, de entre 50 y 60 años, que se acercaban a saludarlo y se presentaban como ex alumnos. También se encontró con ex colegas; a algunos no los veía desde hacía 30 años. Los maestros rurales y estudiantes de magisterio lo rodeaban para sacarse fotos con él o pedirle que les firmara alguno de sus libros; lo mismo hizo un policía y hasta un cura párroco. “Este viejo es un fenómeno. En todo el mundo”, le explicaba un peón de estancia a su hija. A pocos metros, unos niños jugaban en el pequeño parque como si fuera un día normal de clases.
Otra vuelta
Soler, que tiene 93 años, no quiso leer el texto que escribió, y le pidió a un maestro rural jubilado, Ariel Britos, que lo hiciera. “Les aseguro que esta tarde es portadora de voces memorables para mí”, comenzó diciendo Soler, por intermedio de Britos. En la carta agradeció a muchos protagonistas del proyecto La Mina: a una joven maestra que donó todo su primer sueldo, al primer grupo de enfermeras rurales de Uruguay (sí, enfermeras a caballo), a los ingenieros agrónomos que aportaron al colectivo, y a su esposa, Nelly Couñago, maestra de Educación Estética en el núcleo, fallecida en 1965 en México. El final de la carta dice lo siguiente: “Me llena de emoción que esta importante colonia lleve el nombre del maestro mártir Julio Castro. Trabajamos juntos y nos quisimos mucho durante 40 años […] Cuando en marzo de 1961 di por concluida mi actuación en el núcleo, La Voz de Melo me cedió sus micrófonos para que explicara las razones de mi partida. Ese día dije: ‘Volveremos’ y, como ven, hemos vuelto, fortalecidos para seguir trabajando por el futuro de la patria, porque como nos dejó dicho Eduardo Galeano, otro mundo es posible”.
Lo que falta
Después de que terminó el acto, Soler ingresó a uno de los salones, se sentó en uno de los pequeños bancos escolares y conversó unos minutos con la diaria.
-¿Cómo era esta zona en 1955?
-Era una zona rural de pequeños productores, algunos medianos, no era una zona de latifundio. Había muchos más habitantes que los que hay ahora. Lo que pasó en toda la campaña uruguaya pasó aquí también. Era una zona fundamentalmente ganadera y agrícola, para la supervivencia de las familias. Era gente trabajadora, habitantes de rancheríos similares a los que ya había conocido en otros lugares del país. Aquí había algún bolsón de población, pero en general era población dispersa, cada uno en su casa, con cierto nivel de vida medio y medio bajo, que hacía recomendable la implementación de una experiencia de desarrollo rural. Para eso fue necesario convencer a la población de que se plegara a los objetivos que teníamos con la misión.
-¿Cuáles eran las desigualdades más visibles?
-Tenían que ver, en primer lugar, con lo racial, con una población que hoy llamaríamos afrodescendiente y también con los pobladores que venían desde Brasil. En general, era una población que si bien no constituía comunidades, salvo en el caso de Isidoro Noblía, resultó apta para gestar, entre ellos, un sentimiento de comunidad. Eso ayudó mucho a nuestro trabajo.
-¿Qué resistencias generó el proyecto?
-Las resistencias que tuvimos son las naturales de todo cambio sociocultural, que eran previsibles, y para eso construimos un programa educativo. Las resistencias políticas de fondo llegaron después del cambio de gobierno, cuando el Partido Nacional ganó las elecciones de 1958. Entonces cambió la visión desde Montevideo con respecto al núcleo de La Mina, que rápidamente se reflejó en la actitud del Consejo de Educación Primaria, que estaba constituido por gente muy incompetente. Algunos de ellos carecían de toda ética profesional y personal. Naturalmente, fue muy rápida la acción agresiva contra nuestro proyecto.
-¿La insistencia en la defensa de la tierra es algo que incorporó acá o ya lo traía?
-El tema de la tierra lo tengo presente desde mi nacimiento. Yo nací en tierra catalana, en zona rural. Siempre comprendí que la distribución y el uso de la tierra es un tema fundamental para Uruguay. Es algo que sigue ocurriendo y que es necesario profundizar.
-Cuando habla del maestro Julio Castro destaca su capacidad de pasar de la reflexión a la acción. ¿Piensa que eso está cambiando?
-Creo que ahora, en general, la reflexión que debe preceder a la acción en algunos casos es demasiado floja o inexistente. En el afán por cambiar las cosas hay cierta prescindencia de un debate suficiente. Creo que es algo para corregir: hay que provocar esos debates. En cuanto a los docentes de antes y los de ahora, es difícil hacer comparaciones. Primero, porque la formación docente ha tenido una evolución: antes los maestros se graduaban con dos años de carrera, después fueron tres y ahora son cuatro. Antes no pensábamos en la Universidad, ahora reclamamos que la formación del maestro de base tenga grado universitario. Hay que reconocer que un sueldo bajo es siempre motivo para que una parte de la población que estudia magisterio lo haga desde la extrema necesidad de ganarse la vida, pensando en una formación rápida y en un trabajo seguro. Me da la impresión de que eso requiere un debate y una corrección. Necesitamos renovar el cuerpo de estudiantes de magisterio para que sea más representativo del conjunto de la sociedad e incluya a muchos jóvenes marginados, que hoy cursan secundaria con dificultades. Que reciban becas e ingresen a la formación docente desde su antecedente de haber sido partícipes de una vida pobre. Yo fui un niño pobre y después un adolescente pobre. Esa pobreza que viví con dignidad era la pobreza de los inmigrantes europeos que venían con cierta cultura y cierta formación; esa pobreza me ha servido, a lo largo de la vida, para ubicarme en el lugar de otros que comparten hoy esa pobreza, y para creer en el gran potencial que tenemos en esa parte de nuestra población, que hoy no accede a estudios universitarios. Ser de izquierda significa estar siempre del lado del más débil, pero los maestros, además, estamos obligados a ser agentes de cambio. Nosotros no podemos trabajar para perpetuar esta sociedad; esta sociedad tiene problemas y defectos, cosas a corregir, y debemos educar para facilitar esa corrección, para que haya un cambio social.
-Usted habla de la importancia de la acción. En esta etapa histórica del país, ¿se corre el riesgo de que esa acción sea meramente institucional?
-La acción institucional puede ser un motor, es un agente representante de la sociedad, que está obligado a la acción en todo momento y por la voluntad soberana. Es el rol del gobierno ejercer la función de conducir los destinos del país. Pero con eso no basta. Tenemos que tener el diálogo, la comprensión y la negociación de las fuerzas sociales del país. Por eso es importante que el PIT-CNT y el gobierno busquen un entendimiento en temas educativos, porque toda ruptura con los actores sociales va a lesionar el futuro del país. Necesitamos, naturalmente, que la sociedad civil y los miembros de la comunidad educativa, que no somos sólo los maestros y los niños, trabajen juntos por el bien de la escuela pública.
-Quijano, en una carta que le envió a la esposa de Castro, le pedía paciencia, porque la justicia finalmente iba a llegar. ¿Piensa que con este homenaje se está más cerca?
-Falta mucho para hacer justicia por Julio Castro. Julio Castro fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido durante más de 30 años. Con la aparición de sus restos no termina el caso Julio Castro. De ninguna manera. Falta un ingrediente fundamental, que es la justicia. Él no se asesinó, no se torturó; los responsables por ese crimen no han sido juzgados. Eso no se ha reparado, y yo voy a seguir reclamando justicia.
Lucas Silva / La Diaria
_____________________________
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I. – EL CUERPO DE MUJER: SENSUALIDAD SÍ, MENSTRUACIÓN NO
La censura de la imagen de Rupi Kaur con manchas de sangre ratifica que la regla sigue siendo un tema tabú: «No voy a pedir disculpas por no alimentar el ego y el orgullo de una sociedad misógina que quiere ver mi cuerpo en ropa interior, pero se incomoda por una pequeña mancha».
Cada 28 días (aproximadamente), las mujeres en edad fértil inician el llamado ciclo menstrual. Este proceso, aunque fisiológico, continúa siendo molesto en una sociedad demasiado avanzada como para escandalizarse por un sangrado absolutamente natural.
Para «desmitificar y desestigmatizar los procesos normales y regulares del cuerpo femenino» y con el objetivo de “no avergonzarse de ellos ni rechazarlos”, la fotógrafa y poeta paquistaní Rupi Kaur, con ayuda de su hermana Prabh, decidió exponer una serie de imágenes bajo el título Period, en las que mostraba distintas escenas con la pretensión de normalizar la menstruación.
Una de ellas, cuyo fin era criticar que la regla es «un tema tabú en la sociedad», fue compartida y posteriormente censurada en Instagram, corroborándose así el sentido de la iniciativa. «Gracias, Instagram, por proporcionarme la respuesta exacta de que mi trabajo fue creado para criticar», reconocía la autora en Facebook tras la eliminación de la publicación.
Resulta paradójico, como plantea la psicóloga y consultora en Género Ana Carolina Ortiz Asensio, que «la sangre que ha dado la vida a la humanidad y el cuerpo que gesta en su interior esa misma vida sea censurable cuando menstrua».
La imagen de Kaur, completamente vestida, tumbada en la cama y de espaldas al objetivo, violaba las reglas de la comunidad. Las manchas de sangre en su pijama y sábanas resultaban ofensivas para la red social que, hasta en dos ocasiones, decidió eliminarla. «No voy a pedir disculpas por no alimentar el ego y el orgullo de una sociedad misógina que quiere ver mi cuerpo en ropa interior, pero se incomoda por una pequeña mancha», argumentó Rupi. Quien sí tuvo que rectificar fue la empresa, propiedad de Facebook, alegando que se trataba de un simple «error».
«Hemos dado el salto a la normalización evitando enseñar las heridas»
Erika Irusta, pedagoga especialista en Educación menstrual y autora del blog el camino rubí, define la iniciativa de Kaur como un «movimiento de orgullo menstrual», y asegura que «esta desvergüenza es contagiosa y se pierde al ver que la vecina deja de tenerla». «Es un virus imparable y muy necesario», afirma.
En efecto, la propagación no se ha hecho esperar. Consecuente con el efecto Streisand (intento de censura que fracasa y la información acaba siendo ampliamente divulgada), la imagen se ha hecho viral y ha puesto el debate encima de la mesa: ¿por qué la menstruación sigue siendo un tema tabú?
El tabú de la menstruación
«El tabú de la menstruación sigue en activo porque negamos el simbólico de éste», señala Irusta. «Hemos dado el salto a la normalización evitando enseñar las heridas, saltándonos el proceso de visibilización y recuperación del propio proceso menstrual», defiende.
Por ello, la imagen de Rupi supone una «convulsión socio-mediática» en un mundo que vende la menstruación como un proceso incómodo que debe ocultarse. «Es revolucionario el trabajo de mujeres que se fotografían para ellas, porque muestran otra pupila, otra manera de mirarse. Lo que me ocurre a mí no es porque yo esté defectuosa, y esto sólo lo llego a saber cuando otra alza la voz y hace clic con su cámara y lo comparte».
os límites que pone Instagram a la divulgación de imágenes se sitúan en las fotografías con «desnudos íntegros o parciales, de mal gusto, pornográficas o con contenido sexual». Por descarte, la empresa decidió eliminar la imagen de Kaur por una cuestión de estética. Para Irusta, lo censurable, en cambio, debería ser «la mirada que nos convierte en objetos, que no nos sabe ni quiere ver de otra manera».
En ese sentido, Jùlia Mas, socióloga, experta en género y cofundadora de projecte ella, sostiene que «la mujer que menstrua y mancha incomoda y molesta, porque no responde a lo que los hombres esperan de ella», admitiendo que «menstruar es incompatible con la imagen de mujer objeto» que determinado sector de la sociedad se «esfuerza en difundir, alimentar y consolidar».
La propia Kaur, en declaraciones a la BBC, cuestionó que «a nadie parece importarle que aparezcan por todas partes mujeres desnudas o con poca ropa, como meros objetos sexualizados».
La cosificación sexual de la mujer
A menudo la publicidad incluye con total libertad en sus anuncios imágenes de mujeres en actitud denigrante para hacer sus productos más atractivos, presentando a las mujeres como mera mercancía. Imágenes que muestran sólo una parte de su cuerpo, mujeres que son usadas para soportar objetos o incluso representadas como alimentos contribuyen a la denominada cosificación sexual. Cosificar consiste en reducir a la condición de cosa aquello que no lo es, es decir, tratar a las mujeres como objetos y no como personas. El mensaje para Mas es claro: «Tú eres tu cuerpo, tú vales lo que vale tu cuerpo».
Esta infravaloración del cuerpo de la mujer, al que Mas define como «un campo de batalla», perpetúa la percepción de la regla como algo que se debe esconder en pro de la imagen sexual que como mujer que es debe tener, según la imposición que desde tiempos ancestrales lleva a cabo la sociedad en general y los medios, la publicidad y el cine en particular. «Hemos hecho de los cuerpos de las mujeres prisiones, campos que alimentamos de inseguridades, en los que proyectamos imposibles», asegura. Según Irusta, aunque «seguimos siendo delimitadas por un imaginario ajeno a nuestro cuerpo, que lo teme, admira y envidia», es la propia mujer, como parte también de esa sociedad que «ignora», la que «puede pararse, mirarse y buscar en su cuerpo y en el de otras mujeres la respuesta».
En ese imaginario deben encontrarse los creativos publicitarios cuando anuncian compresas y tampones. Esa publicidad demuestra, a juicio de Ortiz Asensio, «la facilidad con la que se silencianprocesos orgánicos de las mujeres imprescindibles para la continuidad de la vida». Presentar la menstruación como un líquido azul que desprende un mal olor le hace un flaco favor a su normalización. «Nos venden la menstruación como algo sucio y que hay que esconder, en lugar de tratarla como algo natural que sucede a todas las mujeres», afirma Mas, para quien los anuncios serían más efectivos si mostrasen la realidad tal y como es: «Una imagen de una chica menstruando la humaniza».
Irusta alerta de que la publicidad enfatiza «ese ‘algo más’ en torno a la menstruación que nos hace sentir incómodas, sucias y ajenas en nuestro propio cuerpo». Si bien el cambio no debe comenzar en un spot. «Esperar que la publicidad cambie sin que cambiemos nosotras y ellos es, a mi parecer, omisión de la responsabilidad», sentencia Irusta.
Mientras tanto, seguirá latente la incógnita de saber a qué huelen las cosas que no huelen.
Itxso Marín Público.es / REBELIÓN
_____________________________
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
II. – EDUARDO GALEANO: LOS INMORIBLES
Por Stella Calloni / La Jornada
Dicen que Eduardo Galeano ha muerto hoy y parece imposible aceptarlo, porque si hay un escritor viviente en América Latina es precisamente él, que hizo de la palabra el mayor juego de la imaginación para la vida.
Cuando un día en Montevideo me regaló su libro Las palabras andantes, editado –como todos en su primera edición en la editorial El Chanchito, que creó en su país–, sentí y se lo dije que era un trabajo embarazado de magias. En un párrafo de ese libro leemos la más acabada definición que uno podría hacer de él mismo: «Por favor, se lo ruego, no me ofenda usted preguntando si esta historia ocurrió. Yo se la estoy ofreciendo para que usted haga que ocurra. No le pido que describa la lluvia aquella noche de la visitación del arcángel: le exijo que se moje. Decídase señor escritor, y por una vez al menos sea usted la flor que huele en vez de ser el cronista que aroma. Poca gracia tiene escribir lo que se vive. El desafío está en vivir lo que se escribe».
Galeano había aceptado largamente ese desafío y por esa razón era posible entrar con él en todos los laberintos de este continente nuestro y mojarnos con las lluvias y temblar en los huracanes, y bailar cuando la realidad circundante quería instalarnos la cultura de la muerte. Y podíamos hablar de los temas más candentes que nos rodean, y en cómo millones de seres ignorados resisten simplemente por «magias sueltas de la vida».
Los temas que eligió son variados y los leemos como quien bebe un agua fresca que sale de una cascada en medio de la selva. Los leemos con sed, porque como el agua nos calma y curiosamente nos abriga. Era conmovedora la ternura que aparecía en su mirada cuando hablaba de los países de América Latina, de Bolivia, de Guatemala, de Nicaragua, donde en otros momentos compartimos un viaje inolvidable a la Costa Atlántica en que sucedieron una infinidad de situaciones que superaban toda ficción o cuando pudo «mirar viendo» la realidad de lo que significaba el presidente Hugo Chávez para su país y la decepción que lo golpeó al ver viejos amigos socialistas que en su momento fueron figuras políticas de la izquierda venezolana, llegando a una cita en un hotel de Caracas, en lujosos carros de los grandes empresarios a los que defendían. Algo incomprensible para un escritor como Galeano que además –y fui testigo de esto– se los dijo abiertamente.
En una de las varias entrevistas que pude hacerle en el periodo del aparente «esplendor» neoliberal y de la globalización en nuestro continente, advertía que nunca el mundo había sido tan desigual. “Es una paradoja terrible que retrata el fin del siglo (XX) de no muy amable manera, donde se nos obliga a pensar todos iguales, a vestir todos iguales, a comer las mismas cosas. Incluso se ha ocupado el lugar de las comidas locales. Yo creo que hay que estar a favor de la autodeterminación en las comidas, como en todo, porque las comidas locales son una de las energías culturales más poderosas que los países contienen (…) nunca los pobres fueron tan pobres y nunca los naúfragos quedaron tan abandonados. Nunca habíamos visto esta homogeneización atroz que tiene por protagonista principal a la televisión. La gran uniformadora de costumbres es la televisión que nos lleva a no pensar con nuestra propia cabeza, a no sentir y nos hace incapaces de caminar con nuestras propias piernas. No estoy confundiendo el cuchillo con el asesino, la televisión es un instrumento, pero, tal como funciona y al servicio de quien funciona, cumple ese papel”.
Tan transparente era en su escritura como cuando hablaba ante públicos diversos condenando la hipocresía que era «establecer la uniformidad en nombre de la diversidad». Y en ese mismo contexto señalaba que en nombre de la lucha contra el dogmatismo se instalaba la paradoja de imponer el peor de los dogmatismos, que es el dogmatismo de mercado. “Ahora hay como una onda universal de lucha contra los fundamentalismos con la que se justifican los gastos en armamentos, cuando se han quedado sin enemigos… Ya no hay enemigo a la vista y se fabrican nuevos: el más poderoso es el fundamentalismo islámico, pero no dicen que, aún más poderoso, es el fundamentalismo de los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, que imponen una receta económica obligatoria a los países del sur, dentro de los límites estrechísimos de lo que es la idolatría del mercado. Una concepción de la economía y de la vida que coloca a las mercancías por encima de las personas, confunde calidad de vida con cantidad de cosas y niega todos los valores a lo que no tiene precio, en un mundo donde –al decir del poeta Machado– cualquier necio confunde valor y precio”.
Sobre los aspectos perversos de un sistema que como él mismo analizaba «asalta y roba las palabras» pensaba que todo esto lleva a valorar el sentido que tiene la aventura de escribir, “devolver a las palabras el sentido que han perdido, manipuladas como están por un sistema que las usa para negarlas. Hay una lección que el mundo ignora y que nos han dado a todos, los indios guaraníes a la hora en que crearon su lenguaje. En su idioma guaraní, palabra y alma se dicen igual. Hay una voz “ñ’e”, donde dicen que palabra y alma son lo mismo. Y en este sistema des-almado que ha logrado la casi unanimidad universal en nombre de la lucha contra el materialismo –que es el más materialista de los sistemas que la humanidad haya conocido– la palabra ha estado y sigue estando manipulada con propósitos comerciales o de engaño político. Su uso y abuso traiciona al alma. O sea, que esta identidad entre la palabra y el alma se rompe todos los días, sufre traiciones”.
Galeano siempre tenía respuestas y aunque su libro Las venas abiertas de América Latina era el más conocido en el mundo, admitía que cada escritor escribe en realidad un solo libro y lo va cambiando, renovando, «reviviendo» al mismo tiempo «que la vida vive y el escritor continúa escribiendo». Le pregunté precisamente qué era para él Las palabras andantes, un libro de una textura tan poética.
«Yo creo que ese libro es un disparate que proviene de la imaginación colectiva. Muchos de los relatos los recogí en los caminos que anduve por América, y otros son producto de la imaginación. Pero tanto en un caso como en el otro, yo creo que lo que el libro expresa es una porfiada fe del autor en un hecho humano fundamental, que es el derecho de soñar y que no está en la Carta de las Naciones Unidas de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hay tantos derechos, pero entre ellos no figura el derecho de soñar, que es un derecho fundamental, sin el cual la pobre esperanza se moriría de hambre. Si el sueño no nos permitiera anticipar un mundo diferente, si la fantasía no hiciera posible esta capacidad un poco milagrosa que el bicho humano tiene de clavar los ojos más allá de la infamia, ¿qué podríamos creer?, ¿qué podríamos esperar?, ¿qué podríamos amar? Porque, en el fondo, uno ama al mundo a partir de la certeza de que este mundo, triste mundo convertido a veces en campo de concentración, contiene otro mundo posible. Ese mundo posible que hoy estamos viendo asomar» en América Latina.
Tomo sus palabras andantes: «Siento que somos gotas de alguno de los tantos ríos que sobreviven a la constante destrucción de la mano del hombre, que insiste en destruir el paraíso donde puede vivir. Somos como un viento que no muere cuando la vida se acaba. Y por eso no creo en otra inmortalidad más que esa, porque estoy seguro que uno sobrevive en la memoria y en los actos de los demás».
Stella Calloni / La Jornada / Amarelle
__________________________________________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
____________________________________________________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
____________________________________________________

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA, AVANZAR HACIA OTRA ECONOMÍA

1) Cuba: Guantánamo es una expresión de Neocolonialismo
2) Honduras: Hasta siempre Marillita y Mario
3) Honduras: Las COVISUNCA nacen también en Honduras
4) Uruguay: DirecTV recurrió Ley de medios ante Suprema Corte
5) Sobre la propiedad – Avanzar hacia otra economía
COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1629 – martes 21 de abril de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_____________________________________
Lo trascendental es que los pueblos encuentren un nuevo escenario donde hacer política, lejos de las formalidades institucionales y cerca, muy cerca, del terreno donde florecen el ojo critico y los espíritus insurrectos…. ¡ahí, en esa cancha, los revolucionarios se juegan el campeonato!
Jorge Zabalza, San Pablo, Brasil
_________________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CUBA: GUANTÁNAMO ES UNA EXPRESIÓN DE NEOCOLONIALISMO
Cuba tiene todo el derecho de reclamar Guantánamo como Argentina las Malvinas. /Kintto Lucas
2) HONDURAS: HASTA SIEMPRE MARILLITA Y MARIO Un trágico accidente automovilístico cegó la vida de dos compañeros de la Cooperativa COVICHOLUMAR, este viernes 17 de abril. /Gustavo González
3) HONDURAS: LAS COVISUNCA NACEN TAMBIÉN EN HONDURAS
Así es, las fronteras se achican cuando la idea trasciende las mismas, es por ello que hoy las COVISUNCA tienen una hermana en el país Hondureño. /Gustavo González
4) URUGUAY: DIRECTV RECURRIÓ LEY DE MEDIOS ANTE LA SUPREMA CORTE
La empresa cuestiona la limitación en la cantidad de abonados
5) SOBRE LA PROPIEDAD – AVANZAR HACIA OTRA ECONOMÍA
El cuestionamiento de la propiedad privada es uno de los elementos centrales que se deben plantear si se pretende presentar propuestas que superen la economía capitalista y su modelo de sociedad. /Josep Manel Busquete
_____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CUBA: GUANTÁNAMO ES UNA EXPRESIÓN DE NEOCOLONIALISMO
Cuba tiene todo el derecho de reclamar Guantánamo como Argentina las Malvinas.
Kintto Lucas
El tema debería ser llevado al Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La presencia de Estados Unidos en Guantánamo como la de Inglaterra en Malvinas son claros ejemplos de neocolonialismo.
Otras expresiones neocoloniales son los Tratados de Libre Comercio, los Tratados Bilaterales de Inversión, las imposiciones económicas como las que ha sufrido Grecia y la intervención militar por intereses petroleros.
Kintto Lucas
COMCOSUR INFORMA Nº 1629 – 21/04/2015 __________________________________________
2) HONDURAS: HASTA SIEMPRE MARILLITA Y MARIO
Un trágico accidente automovilístico cegó la vida de dos compañeros de la Cooperativa COVICHOLUMAR, este viernes 17 de abril.
Gustavo González
Iban como tantas veces a cumplir tareas para la Cooperativa, se trataba de un Encuentro, con ellas viajaban otros compañeros y compañeras entrañables, Sarahí, Amada, Silvia, que lograron salvarse.
Estando en Guatemala, en una reunión me llama el Compañero Ever, su cara no comunicaba nada bueno, hasta que me informa de la funesta noticia.
Allí rápidamente a comunicarse con Honduras, tratar de hacer lo que había que hacer, dar toda la solidaridad posible, aunque en casos como estos uno solo se siente impotente, con rabia, sin saber por momentos que hacer.
La primera noticia fue que murió en el instante Mario, que a Marillita la habían llevado de urgencia a internarla al hospital de Tegucigalpa, a las pocas horas otro golpe, Marillita había fallecido.
Así de injusto, así, este hecho nos demuestra una vez más que nuestra vida es una ruleta.
Marillita y Mario cuentan con toda la solidaridad de las y los compañeros de todas las Cooperativas de la zona sur de Honduras y del COHVISOL.
Como dice un correo que acabo de recibir de Jhony “Marillita y Mario quedarán por siempre en la memoria”.
Iban llenos de esperanza, a reunirse con otras y otros compañeros, iban como tantas veces, esta vez la vida les dijo basta. Los asesinos que conducían los trailers que produjeron el accidente, siguieron, desaparecieron, se fugaron con sus muertes a cuestas. Difícil en Honduras que no quede impune, los demás compañeros no pudieron seguirlos y el brutal choque no permitió a nadie ni anotar sus matrículas.
Sé que las vidas no se pueden reparar, que no habrá por mucho tiempo consuelo para sus familiares, que será muy difícil que los cuatro hijos de Marillita, puedan entender lo que pasó, que la madre de Mario tampoco encontrará consuelo, pero justamente por ellos que estaban en nuestro mismo camino, estamos obligados a ¡seguir andando!!!
Gustavo González /Relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1629 – 21/04/2015 __________________________________________
3) HONDURAS: LAS COVISUNCA NACEN TAMBIÉN EN HONDURAS
Así es, las fronteras se achican cuando la idea trasciende las mismas, es por ello que hoy las COVISUNCA tienen una hermana en el país Hondureño.
Gustavo González
A fines del año pasado mantuve una reunión importante con los trabajadores de la construcción de Honduras. Concretamente en el Departamento de Atlántida y en su cabecera departamental La Ceiba. Linda asamblea con más de 80 trabajadores de la construcción, afiliados a su sindicato el STINCAH (Sindicato de trabajadores de la industria de la construcción y afines de Honduras), tarde lluviosa, como casi todas las de esa zona con altas temperaturas y mucha lluvia tropical. Luego de la asamblea, nos comunicamos con un Cura que les estaba dando una mano en la conformación de su Cooperativa de vivienda por ayuda mutua.
La tarea de asesoramiento la siguieron dirigentes del Comité Hondureño de la Vivienda Solidaria (COHVISOL).
En el día de ayer recibo una noticia de que ya tienen terreno y quieren comenzar la pre obra apoyados en la autogestión, ayuda mutua y propiedad colectiva ¡qué alegría!.
Al terminar de leer el correo, vino a mi mente la imagen de aquél gran dirigente de nuestro país, obrero de la construcción y fundador de las llamadas COVISUNCA (Cooperativa de vivienda Sindicato Único nacional de la construcción y afines), me refiero al gran Henderson Cardozo. Hombre del cual aprendimos tanto los cooperativistas uruguayos. En vida recuerdo un día que Henderson me dijo “toda la vida construyendo para otros, era momento de construir para nosotros”.
Así es, las fronteras se achican cuando la idea trasciende las mismas, es por ello que hoy las COVISUNCA tienen una hermana en el país Hondureño.
Luego de aquella tarde nos volvimos con Ever y Ramón dos compañeros con los cuales realizamos el primer encuentro con el STINCAH, convencidos de que la semilla había prendido, que el trabajo realizado por los compañeros del COHVISOL, no sería en vano. Hoy ya se concretó, en Honduras también los trabajadores de la construcción como decía Henderson, ahora luego de años construir para otros, construirán para ellos y sus familias los trabajadores de la construcción.
Gustavo González / Relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1629 – 21/04/2015
__________________________________________
4) URUGUAY: DIRECTV RECURRIÓ LEY DE MEDIOS ANTE LA SUPREMA CORTE
La empresa cuestiona la limitación en la cantidad de abonados
El Observador
DirecTV es una de las empresas que presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, mejor conocida como ley de medios. La empresa presentó el recurso el 2 de marzo utilizando los argumentos ya planteados cuando la ley estaba aún en discusión, informaron fuentes que participan del proceso judicial a El Observador. Además, otras 10 empresas ya presentaron el recurso ante la Suprema Corte de Justicia.
La empresa de televisión para abonados considera que la ley le fija límites a nivel nacional y territorial en la cantidad de abonados, lo que implica en el corto plazo que no pueda seguir creciendo en la cantidad de clientes y apostar a su desarrollo en Uruguay.
En este sentido, DirecTV considera inconstitucional, entre muchos otros, el artículo 55 de la ley de medios, que establece que “el total de suscriptores de las empresas de televisión para abonados autorizadas en todo el territorio nacional no podrá superar 25% del total de hogares con televisión para abonados de todo el país” y “35% del total de hogares con televisión para abonados de cada territorio donde existan otras autorizaciones o licencias de menor alcance”.
La empresa considera que la ley también perjudica a DirecTV en otros artículos, porque le prohibe prestar servicios de telecomunicaciones, particularmente de transmisión de datos. Esa disposición -expresa la empresa en su recurso- va a contramano de la realidad mundial que tiende a la convergencia de los servicios a través de un mismo proveedor. Además, agrega que se trata de un artículo creado a fin de extender y fortalecer el monopolio de ANTEL en materia de telecomunicaciones, con la paradoja de que dicha empresa, que presta servicios de televisión para abonados a través de Internet -y por ende compite en materia de televisión para abonados- no queda sujeta a la regulación de la ley y sus limitaciones.
Otros artículos fueron impugnados por el cambio en la ecuación económica que le impone la ley de medios a DirecTV, como por ejemplo aquellos que le obligan a producir una señal propia y de producción nacional y la exigencia de subir a su satélite tres señales secundarias de origen nacional cuyo contenido lo fijara el gobierno de turno.
Las fuentes informaron que DirecTV también impugnó los artículos que le permiten al Estado expropiar derechos exclusivos sobre ciertos eventos de interés general de tipo deportivos, en algunos casos sin indemnización y concediendo gran discrecionalidad al gobierno de turno para agregar nuevos eventos que puedan quedar sujetos a dicho régimen, según la empresa.
En su artículo 39, la ley establece que “en caso de emitirse por televisión los eventos que involucren actividades oficiales de las selecciones nacionales de fútbol y de básquetbol en instancias definitorias de torneos internacionales y en instancias clasificatorias para los mismos, deberán ser emitidos a través de un servicio de radiodifusión de televisión en abierto y en directo y simultáneo”.
DirecTV tambin impugnó ciertos artículos que a su juicio violan directamente su derecho a la libertad de expresión y comunicación de pensamientos, ante la intromisión del Estado en la fijación de los contenidos que debe tener la programación.
Finalmente, la empresa de televisión para abonados atacó las disposiciones que restringen su actividad por medio de la creación de un control oficial al que define como “opresivo y carente de garantías”.
Andebu prepara recursos
La Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu) pidió asesoramiento legal a varios constitucionalistas para asesorar a las empresas que agrupa en la presentación de los respectivos recursos de inconstitucionalidad de la ley de medios, informaron fuentes de Andebu a El Observador.
El entonces presidente Andebu, Rafael Inchausti, expresó sus críticas al proyecto el 17 de julio de 2013 en la comisión de Industria de Diputados, antes de que se aprobara y se convirtiera en ley, el 22 de diciembre del año pasado.
Para Inchausti, el proyecto percibe a los medios “como una amenaza social o como un peligro para la población, por lo cual sería necesario proteger a los habitantes del país de su actividad”.
Entre sus asociados, Andebu cuenta a los tres canales privados de televisión abierta y a VTV, a las cuatro señales de cable de Montevideo, y a más de 50 empresas de televisión y radio de todo el país.
Mínimo de producción nacional
El artículo 60 de la ley de medios establece que “al menos 60% de la programación total emitida por cada servicio deberá ser de producción o coproducción nacional, sin contar la publicidad y la autopromoción. Un porcentaje de esta programación, que será determinado en la reglamentación, será de producción local o propia atendiendo a la diferente realidad de la televisión del interior y Montevideo”. Además, ese artículo agrega que “al menos 30% de la programación nacional establecida en los párrafos anteriores deberá ser realizada por productores independientes, no pudiendo concentrar un mismo productor independiente más de 40% de ese porcentaje en un mismo servicio de radiodifusión de televisión”.
El Observador
COMCOSUR INFORMA Nº 1629 – 21/04/2015
__________________________________________
5) SOBRE LA PROPIEDAD – AVANZAR HACIA OTRA ECONOMÍA
El cuestionamiento de la propiedad privada es uno de los elementos centrales que se deben plantear si se pretende presentar propuestas que superen la economía capitalista y su modelo de sociedad.
Por Josep Manel Busquete / Bellpuig, Lleida, España
La propiedad en el capitalismo: base de la explotación
En el mundo todas las personas nacemos con necesidades y para poderlas cubrir necesitaremos poder disponer de determinados satisfactores de ellas. Así, por ejemplo, la comida es un satisfactor de la necesidad de alimentación como una manta lo sería de abrigo. Lo cierto es que en la sociedad capitalista, a pesar de que existen los bienes suficientes para que todas las personas pudiéramos cubrir con creces nuestras necesidades fundamentales, eso no es así. En el capitalismo es necesario poseer dinero para poder acceder a los satisfactores de las necesidades.
En ese punto es donde la propiedad se convierte en determinante. La mayoría de la población no dispone ni de los recursos ni de los medios de producción para poder producir los bienes y servicios satisfactores de necesidades; necesita adquirirlos en el mercado a cambio de dinero. Así pues, para poder acceder a ese dinero «imprescindible» en nuestras sociedades, la mayoría de la población debe trabajar asalariadamente, esto es, debe vender en el mercado de trabajo sus habilidades y capacidades productivas, su fuerza de trabajo, a aquella parte de la población que posee los medios productivos. Si se tiene la suerte de que algún propietario de los medios de producción, o sea, algún empresario, considere que las habilidades que una persona posee son adecuadas para producir lo que él desea, entonces esa persona podrá cobrar un salario con el que podrá ir al mercado a comprar aquello que necesita para subsistir.
En este punto debemos constatar, de manera fundamental, que cuando el propietario de los medios de producción paga al trabajador un salario, no lo hace por la totalidad de lo que el trabajador produce, sino que sólo le paga una parte de lo que éste creó con su esfuerzo. Es gracias a la propiedad privada como el propietario consigue apoderarse de una parte del trabajo ajeno sin que eso constituya legalmente un robo.
De este modo es como la propiedad privada se convierte en la principal fuente de poder social en el capitalismo y en el argumento fundamental que asegura la reproducción futura del mismo.
Toda la creatividad humana se encuentra subordinada a los designios de los propietarios, que conducen según sus intereses el destino de la humanidad. Así por tanto vemos cómo en el capitalismo, debido al poder que emerge de la propiedad privada, resulta imposible desarrollar todos aquellos proyectos que, más allá del beneficio privado, podrían ayudar a mejorar el conjunto de las condiciones de vida de las personas.
Las instituciones, como por ejemplo el Estado, que en un principio podríamos considerar como las garantes de una cierta neutralidad social y por tanto defensoras de los derechos de todos por igual, en la práctica se convierte en fieles defensoras de los intereses de los propietarios, primero, garantizándoles la defensa de su propiedad, y segundo, legislando en cada momento según los intereses de la parte propietaria de la población. Es sólo gracias al conflicto social y a la capacidad organizativa de la población como, en algunos casos, se consiguen leyes que permiten limitar el poder de los propietarios.
En la actualidad vemos cómo existe una fuerte ofensiva por parte de los grandes poderes privados para conseguir ampliar al máximo la cuota de la riqueza social susceptible de ser privada. Asistimos a la lucha feroz por parte del capital por apoderarse de todos los ámbitos de la vida que pudieran generar beneficios. Así los recursos naturales, los derechos sociales y el conjunto del patrimonio productivo colectivo se encuentran en el punto de mira de los intereses privados.
Además resulta importante destacar que en la medida que los derechos sociales y el conjunto de patrimonio colectivo se convierten en propiedad privada, dejan de poder ser disfrutados por el conjunto de la sociedad. Bajo el régimen de la propiedad privada, el propietario no tiene por qué hacerse responsable ni preocuparse por el destino de los que no disponen de propiedad.
Abandonar la propiedad privada para construir una sociedad de todos y todas
En el momento de presentar las distintas propuestas respecto a cómo sería posible organizar la propiedad en una sociedad alternativa, resulta oportuno reflexionar sobre cuáles son las condiciones desde las que pretendemos iniciar el proceso de transformación.
En ese sentido, debemos saber con qué capacidad política contamos, cuál es nuestro poder económico para poder implementar distintos programas de transformación, además de conocer cuál es el nivel de conciencia de la sociedad o del colectivo en que se va a desarrollar el proceso de cambio. Según estas variables, podremos optar por distintos planteamientos de transformación.
Se debe señalar también que, en el momento de plantear el debate en torno al modelo de propiedad, lo que se discute es qué forma de propiedad deben adoptar tanto los medios de producción como los elementos fundamentales (infraestructura, sector financiero, equipamientos, vivienda, etc.) para el funcionamiento social. Resulta claro que aquellos elementos que forman parte del uso personal no serían sometidos a ningún tipo de propiedad colectiva. Para entendernos, nadie debería cuestionar la propiedad privada de nuestro cepillo de dientes, o de nuestra ropa.
En el planteamiento que supone ir más allá de la propiedad privada aparecen distintas modalidades de propiedad colectiva que podemos contemplar. Así pues, la propiedad estatal, municipal, comunitaria, cooperativa o incluso comunal son distintas formas que pueden ser adecuadas para una sociedad distinta. Sin duda, más allá del análisis técnico que pudiera pretender presentar cada una de las modalidades de propiedad alternativa como adecuada a distintos entornos sociales, deberá ser la participación ciudadana y por tanto, los procesos de democratización de la sociedad y de la economía, los que decidan cuál es la forma más adecuada de propiedad.
Salvo algunas excepciones donde las sociedades cuentan con el poder político de sus respectivos estados, la mayoría de la población desarrolla su actividad en entornos capitalistas, sin poder disponer del poder político necesario para transformar sus sociedades. En estos casos, ha de ser posible poder presentar propuestas prácticas que nos permitan avanzar hacia esa sociedad distinta. Es aquí donde las cooperativas y las propuestas de propiedad comunal se convierte en verdaderos laboratorios que nos deben permitir mostrar qué otra forma de propiedad es posible. Es gracias a estos ejemplos prácticos como se puede demostrar que, para producir, no es necesario que existan patronos, propietarios de los medios de producción, y que la extorsión que supone el trabajo asalariado puede superarse por el apoyo mutuo del trabajo cooperativo.
Es importante señalar cómo los proyectos cooperativos, así como otras formas de propiedad colectiva que puedan desarrollarse en el capitalismo, no deberían ser un fin en sí mismas. Todos estos proyectos, más allá de mostrar su eficiencia en un entorno capitalista, deberían convertirse en instrumentos adecuados que permitieran empezar a abandonar el capitalismo y, al mismo tiempo, ayudar en la lucha social y política que supone superar el capitalismo como sistema hegemónico en la sociedad.
A grandes rasgos, la propiedad colectiva de los medios productivos, de acuerdo con sus distintas modalidades, debería convertirse en uno de los pilares esenciales del nuevo modelo de sociedad. Junto a este, debería también avanzarse en la dirección de un proceso de producción y distribución que, sin explotación, garantizara el derecho a vivir dignamente a todas las personas. En una sociedad donde la gestión del poder fuera lo más horizontal posible basada en un sistema de valores que tendría el bien común y el respeto de la naturaleza como piedras angulares.
No existen proyectos o propuestas pequeñas. Cualquier avance en una forma distinta de concebir las relaciones humanas, que contenga una forma diferente de organizar la propiedad, se convierte en un gran ejemplo para el resto de la comunidad y de la sociedad. Son estas experiencias, el amor, la alegría y el espíritu solidario y generoso de sus participantes lo que nos permite empezar a experimentar cómo podría ser un futuro distinto, más justo y más alegre, para la humanidad y el planeta.
Sembrar nuestros pueblos, barrios, ciudades de experiencias concretas que apuesten por formas distintas de propiedad será como la gota de agua que, con tiempo y tenacidad, conseguirá fundir el granito del capitalismo. En todas estas experiencias de propiedad colectiva se vislumbra la sociedad como un destino común, en la que el pleno desarrollo del individuo dependerá del pleno desarrollo de todos.
Josep Manel Busquete, España / Enviado por Gustavo González
COMCOSUR INFORMA Nº 1629 – 21/04/2015
__________________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

EL PODER SIGUE NACIENDO DEL FUSIL

1) Venas abiertas y heridas que se cierran en América Latina
2) El poder sigue naciendo del fusil
3) Stedile: “Debemos disputar políticamente en la calle con la derecha”
4) Cada vez más misiones militares de EE.UU. en África

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 715 / Lunes 20 de Abril de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares / COMCOSUR — COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______
“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Venas abiertas y heridas que se cierran en América Latina
Amy Goodman y Denis Moynihan (Democracy Now!)

Por primera vez en más de medio siglo, los presidentes de Estados Unidos y de Cuba se reunieron formalmente. Barack Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, mantuvieron una reunión en el marco de la séptima Cumbre de las Américas, celebrada este año en la ciudad de Panamá. La participación de Cuba en estas cumbres había sido bloqueada por Estados Unidos desde que comenzaron a celebrarse en 1994. Este momento histórico, sin embargo, se produce con cierta tristeza: Eduardo Galeano, el gran escritor uruguayo que tanto hizo para explicar las relaciones profundamente desiguales entre América Latina y Estados Unidos y Europa, murió dos días después de la finalización de la cumbre.

El libro más conocido de Galeano es “Las venas abiertas de América Latina: Cinco siglos de saqueo de un continente”. Se publicó en 1971 y fue uno de los primeros en explicar el impacto de la dominación colonial del hemisferio a través de una amplia gama de acontecimientos históricos. El propio Galeano fue parte de muchos de esos acontecimientos fundamentales de la historia. Según contó, escribió el libro “en 90 noches plagadas de cafeína”, en las que trabajó para interconectar las historias que ya se habían contado antes por separado y en el lenguaje codificado de los historiadores, economistas o sociólogos. “Traté de escribir de una manera tal que pudiera ser leído y disfrutado por cualquier persona”, dijo.

Mientras los golpes de Estado promovidos por Estados Unidos en la región derrocaban a los gobiernos democráticos, el éxito del libro iba en aumento. Esto convirtió a Galeano en un blanco de las dictaduras militares. Fue encarcelado en Uruguay y tras su liberación comenzó una vida en el exilio. Se radicó en Argentina, donde fundó y editó una revista cultural llamada Crisis. Después del golpe militar respaldado por Estados Unidos en ese país en 1976, el nombre de Galeano se agregó a la lista de los condenados por los escuadrones de la muerte: “Finalmente me tuve que ir volando de Argentina también. No podía quedarme en Uruguay porque no me gusta estar en la cárcel y no me quedé en Argentina, no podía, porque no quería estar en un cementerio. Porque como dije antes, la muerte es muy aburrida” dijo Galeano a Democracy Now!.

Nuevamente voló, esta vez a España, donde comenzó a escribir su famosa trilogía “Memorias del fuego”, que reescribe la historia de América del Norte y del Sur: “Tenemos una memoria cortada en trozos y yo escribo intentando recuperar nuestra memoria real, la memoria de la humanidad. Lo que yo llamo ‘el arcoiris humano’, que es mucho más colorido y hermoso que el otro arcoiris. Pero el arcoiris humano había sido mutilado por el machismo, el racismo, el militarismo y un montón de otros ismos. Hemos estado matando de forma terrible nuestra grandeza, nuestra grandeza posible, nuestra belleza posible”.

Y ahora, una parte de esa historia, la que tiene como protagonistas a Estados Unidos y Cuba, está en proceso de reescritura. El presidente Obama ha enviado al Congreso un informe del Departamento de Estado que recomienda que Cuba sea eliminada de la lista oficial de países que patrocinan el terrorismo, confeccionada por el gobierno de Estados Unidos. El grupo pacifista CODEPINK aplaudió la medida, declarando en un comunicado: “La tristemente célebre lista de países terroristas de Estados Unidos incluye solamente otros tres países: Irán, Sudán y Siria, y curiosamente omite a Corea del Norte. Muchas personas en el mundo consideran una hipocresía de Estados Unidos señalar a Cuba y por otro lado hacer caso omiso del apoyo al terrorismo por parte de aliados de Estados Unidos como Arabia Saudita, Pakistán, Egipto e Israel, sobre todo porque Cuba es conocida por la exportación de médicos, músicos, maestros, artistas y bailarines… no de terroristas”.

Le consulté a un ex diplomático cubano, Carlos Alsugaray Treto, su opinión acerca de las críticas que recibió el presidente Obama por su propuesta de retirar a Cuba de la lista de países terroristas, especialmente de personas como el senador republicano y ahora candidato a la presidencia Marco Rubio, un cubano-estadounidense de Florida. Marco Rubio dijo: “La decisión tomada por la Casa Blanca hoy es terrible, pero lamentablemente no me toma por sorpresa. Cuba es un estado que auspicia el terrorismo. Alberga fugitivos de la justicia estadounidense, entre ellos una persona que mató a un policía en Nueva Jersey hace más de treinta años. Es también el país que está ayudando a Corea del Norte a evadir las sanciones de armamento impuestas por Naciones Unidas. Deberían haber permanecido en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y creo que esto envía un mensaje escalofriante a nuestros enemigos en el extranjero, de que esta Casa Blanca ya no se toma con seriedad el hecho de llamar al terrorismo por su nombre”.

El diplomático cubano Carlos Alzugaray respondió: “Bueno, en el primer lugar el señor Rubio no es cubano-americano. No nació en Cuba; es hijo de inmigrantes cubanos y no sabe nada de Cuba”. En segundo lugar dijo que Rubio “debería preocuparse por tener terroristas, un terrorista como Luis Posada Carriles, viviendo en Miami. Tiene al terrorismo muy cerca, en la propia Miami, a mucha menor distancia de su casa que los 145 kilómetros que separan a Cuba de la Florida. Y no se queja”. Luis Posada Carriles fue agente de la CIA y admitió haber sido el autor intelectual del atentado contra un avión de Cubana de Aviación en 1976, en el que murieron las 73 personas que iban a bordo. Venezuela ha procurado su extradición por mucho tiempo, pero el gobierno de Estados Unidos se niega a cumplir, permitiendo que Carriles camine libremente por las calles de Miami.

No obstante, el bloqueo estadounidense contra Cuba, una de las reliquias más perdurables y perjudiciales de la Guerra Fría, sigue vigente. Este pilar central de la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba, que ya lleva medio siglo de duración, es cada vez menos popular aquí. El sector empresarial estadounidense está cansado de desaprovechar las oportunidades de las que gozan los inversionistas de Canadá, Europa, Japón y China. La Cámara de Comercio de Estados Unidos elogió la iniciativa del presidente Obama para normalizar las relaciones. Empresas como Facebook y Airbnb ya han desembarcado en Cuba y planifican expandirse tan pronto sea legal hacerlo. El asesor adjunto de Seguridad Nacional estadounidense, Ben Rhodes, dijo recientemente: “Nuestra política hacia Cuba, en lugar de aislar a Cuba, terminó por aislar a Estados Unidos de nuestro propio patio trasero”. Y el presidente Obama, al anunciar su intención de normalizar las relaciones con Cuba el pasado mes de diciembre, admitió: “Creo que podemos hacer más para apoyar al pueblo cubano y promover nuestros valores a través de compromisos. Después de todo, estos 50 años han demostrado que el aislamiento no funcionó. Es hora de un nuevo enfoque”.

La Cumbre de las Américas ha terminado y la trayectoria de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba ha tomado un nuevo curso. En la primera cumbre a la que asistió Obama tras ser elegido presidente, en la de 2009, el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez le entregó una copia de “Las venas abiertas”.

Eduardo Galeano dijo en Democracy Now!: “Fue una acción generosa y, de hecho, el libro se convirtió después de tantos años –casi cuarenta– en una especie de símbolo. Mi estilo ha cambiado mucho. Ahora escribo de una manera muy diferente, pero yo no estoy arrepentido de esa obra en absoluto, ni de una sola coma, ni de un solo punto. Y creo que puede ser un libro útil para entender que la riqueza y la pobreza están íntimamente conectadas, así como también la libertad y la esclavitud. No hay riqueza realmente inocente de causar pobreza y no hay libertades que no tengan algo que ver con la esclavitud. Así que traté de escribir el libro de una manera tal que pudiera ser leído y disfrutado por cualquier persona. Y es por eso que perdió el Premio Casa de las Américas, debido a que el jurado consideró que no era serio. En ese momento, los intelectuales de izquierda estaban seguros de que para ser serios, había que ser aburridos. Y el libro no era aburrido, por lo que no era lo suficientemente serio. Después, afortunadamente para mí, la dictadura militar consideró que era muy serio y lo mandó a la quema. Y esa fue mi mejor publicidad, mi mejor herramienta de mercado”.

Si aún no lo leyó, Obama debería leer el libro. Como dijo el escritor británico John Berger sobre Galeano: “Publicar a Eduardo Galeano es publicar al enemigo: el enemigo de la mentira, de la indiferencia y, sobre todo, del olvido. Gracias a él se recordarán nuestros crímenes. Su ternura es devastadora; su veracidad furibunda”. Ojalá Eduardo Galeano descanse en paz. Probablemente, pocas cosas lo harían más feliz que el hecho de que el bloqueo a Cuba también sea enterrado.

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro «Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos», editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) El poder sigue naciendo del fusil
Raúl Zibechi (La Jornada)

En los momentos difíciles, durante los grandes traumas sociales, cuando la confusión y la opacidad se vuelven norma, acudir a los clásicos puede ayudar a despejar el panorama. Como sabemos, vivimos un periodo especialmente complejo, oscuros nubarrones asoman en el horizonte. A modo de ejemplo: no son pocos los analistas que consideran que una guerra nuclear es una de las posibilidades para resolver las múltiples crisis en curso.
Una conocida carta de Marx a Engels (del 25 de septiembre de 1857) revela la importancia que el primero concedía al papel del ejército en la historia. Recordaba que el primer sistema de salarios nació en los ejércitos antiguos, así como la primera forma legal del derecho a la propiedad, el primer uso de la maquinaria en gran escala y hasta la primera forma de división del trabajo dentro de una rama productiva. Su conclusión, a la luz de lo que nos está sucediendo, parece tanto premonitoria como agobiante: Toda la historia de las formas de la sociedad burguesa se resume notablemente en la militar (Correspondencia Marx-Engels, Ediciones de Cultura Popular, México, 1972, tomo I, p. 135).

En la actualidad los debates y análisis sobre la relación entre las fuerzas armadas estatales y las luchas anticapitalistas son poco frecuentes. Tanto como la comprensión del papel de la violencia de arriba en la remodelación del mundo. Probablemente la centralidad que han adquirido las democracias electorales en las sociedades occidentales y la difusión de una cultura consumista (ambos fenómenos estrechamente ligados) parecen haber evaporado la hipótesis de Marx sobre el paralelismo entre la economía y la guerra.

Para el siglo XX, William McNeill establece la relación entre el crecimiento demográfico y las dos guerras mundiales, como causa del conflicto y como forma de mitigar la superpoblación europea; pero también nos recuerda que el control biopolítico de las poblaciones arranca con la movilización en masa para hacer la guerra y, finalmente, destaca que la industrialización y el nacimiento del estado de bienestar estuvieron estrechamente ligados al estallido del conflicto armado, en particular en la Segunda Guerra Mundial (La búsqueda del poder, Siglo XXI, México, 1988, capítulo 9).

Se trata de pistas generales, de indicaciones que nos fuerzan a colocar la cuestión militar en un lugar destacado de nuestros análisis. Un esfuerzo, por cierto, en el que las personas y los movimientos anticapitalistas estamos muy retrasados. Una de las limitaciones es que conocemos sólo parcialmente los planes y objetivos de los poderosos. Otra consiste en focalizar la cuestión militar en el armamento, en particular en el desarrollo tecnológico de nuevas y sofisticadas armas. Por eso es bueno recordar que no son las armas las que ganan las guerras.

En 1946, tres años antes de tomar el poder, Mao Tse Tung concedió una entrevista a la periodista Anne Louise Strong. Ésta le preguntó qué sucedería si Estados Unidos usara la bomba atómica contra la Unión Soviética o contra China, países que aún no poseían el arma nuclear. La bomba atómica es un tigre de papel que los reaccionarios norteamericanos utilizan para asustar a la gente. Parece terrible, pero de hecho no lo es. Por supuesto, la bomba atómica es un arma de matanza en vasta escala, pero el resultado de una guerra lo decide el pueblo y no uno o dos tipos nuevos de armas, dijo Mao (Obras Escogidas de Mao Tse-tung, Fundamentos, Madrid, 1974, tomo 4, pp. 98-99).

Mao sostenía que China podía derrotar a los ejércitos reaccionarios sólo con mijo y fusiles, algo que poco después confirmaron los campesinos vietnamitas. Estamos ante principios éticos y políticos básicos, sin los cuales no vale la pena siquiera pensar en combatir, porque colocar la tecnología militar en el centro es tanto como rendirse a la lógica del enemigo. Las guerras populares siempre se ganaron con pueblos decididos, no con armas.

Sin embargo, lo anterior no resuelve el problema de cómo enfrentar a enemigos que están dispuestos a exterminar a los sectores populares del mundo para salir del atolladero en que se encuentran. Sobre todo, no sirve para tomar decisiones ante lo que se adivina como un largo periodo de acoso (campañas de cerco y aniquilamiento, las definían los comunistas chinos).

Sin la intención de agotar un debate que apenas comenzamos, puedo observar cuatro necesidades de los movimientos para enfrentar esta nueva etapa.

La primera, comprender la lógica de los de arriba. Lo que supone estudiar, analizar y deducir qué planes tienen contra nosotros, qué objetivos se trazan. No en general, sino en cada región, en cada país y en cada área. Sabemos, por ejemplo, que vivimos en un periodo de acumulación por desposesión, pero eso se manifiesta de modos muy distintos en el norte y en el sur del planeta, allí donde hay minerales bajo tierra o donde predominan los monocultivos transgénicos. Así como el papel que jugarán los estados en cada situación.

Dos, conseguir autonomía integral, no depender de ellos. Lo que supone conseguir incluso la autonomía alimentaria, quizá no total al principio, pero trazarla como objetivo. El agua, la tierra, la comida, son vitales. Para eso es necesario reducir hasta eliminar la dependencia de las políticas sociales.

Tres, no hacerse ilusiones con las promesas, los buenos modos y hasta las invitaciones que nos hacen los de arriba. El momento más delicado para Cuba viene ahora que obtuvo el reconocimiento del imperio. Los de arriba nunca dieron nada gratis.

Cuatro, la fundamental: estar dispuestos a combatir y a afrontar todas las dificultades necesarias, los largos padecimientos antes de derrotar a los enemigos, como dijo Mao en la citada entrevista. Esto es lo decisivo: el estado de ánimo, la preparación espiritual para no desfallecer ante los inevitables reveses y sufrimientos. Es la ética del compromiso. No nos queda otro camino que cincelar la voluntad.

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Stedile: “Debemos disputar políticamente en la calle con la derecha”
Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)

En el marco del VI Congreso de la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC), la figura de Joao Pedro Stedile es referencial por toda la larga trayectoria de lucha de ese movimiento de mujeres, hombres y niños y niñas del campesinado sin tierra.

Con Joao Pedro pudimos hablar no sólo del Movimiento Sin Tierra (MST) sino de los desafíos que enfrenta el Brasil actual, donde la derecha avanza y el progresismo cede terreno en algunos aspectos fundamentales como son el de no conceder la reforma agraria y, al contrario, nombrar en el ministerio de Economía y de Agricultura a personajes ligados a la política de agronegocios y la invasión de transgénicos en el país.

-¿Cuál es su visión de la CLOC y su andadura en las luchas del continente y del mundo, ahora que se realiza este IV Congreso?

– Este Congreso de la CLOC, aunque mantenemos una cronología de encontrarnos cada cinco años, se realiza en un momento muy complejo de la coyuntura latinoamericana y de la lucha campesina en general. En la lucha política estamos viviendo tiempos donde el imperio gringo retoma la iniciativa para controlar los recursos naturales, los recursos energéticos como el petróleo, las hidroeléctricas, el gas, y las commodities de nuestra América Latina. Para cumplir ese objetivo que es económico y geopolítico ellos retomaron la ofensiva ideológica utilizando su principal partido político que son los medios de “comunicación” de la burguesía y están acorralando a los gobiernos de Venezuela, Brasil y Argentina.

A nivel de las luchas campesinas estamos cada vez más frente a una verdadera lucha de clases que va a definir cuál es el modelo para la producción de agricultura de nuestro continente. Si es el agronegocio, que es el modelo del capital o es el modelo de producción de alimentos sanos de la Vía Campesina, que es el modelo de los trabajadores.

-¿Cuál es el momento que vive actualmente el MST con Dilma Rousseff: de romance o de separación inquietante?

-(Risas) Esos criterios afectivos nunca han sido utilizados por el Movimiento en su lucha política. Nosotros siempre defendimos como principio que los movimientos populares tienen que ser autónomos del Estado, del gobierno, de la iglesia, incluso de los partidos, lo que para muchos militantes de la izquierda es una herejía. Eso es lo que nos da la salud política necesaria para criticar a los gobiernos cuando erran y apoyar cuando aciertan. Pero el criterio fundamental que tenemos en cuenta, es qué políticas los gobiernos toman frente a las necesidades y las demandas del pueblo.

Así estamos ahora con Dilma. Nosotros participamos como ciudadanos y como militantes en la campaña para su reelección porque era una disputa con la derecha. Pero cuando ganó y llegó al gobiernos y ella empezó a tomar medidas que embestían contra los intereses de los trabajadores, que retomó algunos puntos de ajuste liberal, nosotros fuimos los primeros en salir en público a criticar al gobierno y decírselo a Dilma incluso, de una manera muy transparente, cuando la invitamos para venir a un asentamiento del MST en el sur. Ahí frente a ella hicimos las críticas a esa política económica que impulsó un Ministro de Hacienda que es neoliberal.

Nosotros no tenemos ningún compromiso con esos ajustes y queremos cambios. Eso también fue lo que defendimos frente a los otros movimientos populares, que frente a la ofensiva de la derecha en las calles nosotros no debíamos acobardarnos sino todo lo contrario. Las calles y las plazas deben ser el espacio privilegiado de las masas para hacer política porque ahí podemos decir nuestras ideas, disputar en la sociedad lo que son políticas para todo el pueblo.

-Gobiernos progresistas al acecho de la derecha buscan el voto de la izquierda y los sectores populares. Luego que lo consiguen viran a posiciones de abierta contradicción con su discurso original. ¿A qué cree que se debe: falta voluntad política o hay un problema ideológico?

-Un poquito de todo. Hay una conjugación de varios actores que se revelan en este periodo histórico. Primero, fue importante elegir esos gobiernos progresistas frente a las propuestas de la derecha neoliberal. Pero lo que paso es que en casi toda Latinoamérica, con excepción de Venezuela y Bolivia, ganaron esos gobiernos pero sin el reaseguro del movimiento de masas, el pueblo sólo votó pero no se movilizó como una fuerza política. Tercer factor, la izquierda no tenía un programa popular, de cambios populares, el único programa de la izquierda era antiliberal pero no uno propositivo como tuvimos después de la Segunda Guerra Mundial con el avance de las propuestas revolucionarias de las que resultó elegido un Salvador Allende o la Revolución Nicaragüense. Ahora la izquierda no logró tener un programa que pudiera aglutinar a las masas y defenderlo como un programa de gobierno.
Entonces, a cada pugna que aparece dentro del gobierno, éste se convierte en rehén de una correlación de fuerzas que es real y adversa, y además, a cada ofensiva de la derecha, van cediendo y cediendo. Nuestro rol como movimientos populares y como izquierda, es seguir haciendo un trabajo de base, movilizar a la gente, para hacer la disputa política en la calle, y en ese plano lograr una unidad programática que sirva para que en el próximo período se pueda tener un programa común de cambios que deriven en gobiernos populares y no más en gobiernos de conciliación de clase, como ocurre con el gobierno de Brasil.

– ¿Ven a Evo Morales cómo un modelo a seguir?

-A nosotros no nos gusta hablar de modelo. Cada país tiene su historia, su proceso, su correlación de fuerzas, sus clases sociales con diferencias de poder. Evo avanzó bastante pero está lejos de un proceso que sea un hecho que altere todas las estructuras productivas de Bolivia. Porque Bolivia tiene muchos problemas estructurales, es una economía que todavía no se industrializó y tiene muchas dificultades para atender las necesidades del pueblo. Lo que sí tuvo Evo. es más coraje que sus vecinos, de siempre defender ideas que van más a la izquierda y reivindicar el protagonismo del pueblo. Eso fue incluso lo que salvó al gobierno de Evo, porque en los momentos de crisis. como hubo en cierto tiempo con el precio de la gasolina tuvo la sabiduría de recurrir al pueblo y el pueblo se manifestó claramente contra el aumento de precios y él dio marcha atrás con esa iniciativa. Ese tipo de hacer política es el que permite a un gobierno avanzar y mantenerse fiel al pueblo, aunque el mismo pueblo sabe cuándo puede avanzar y cuándo la correlación de fuerzas no es suficiente para hacerlo.

-Resuma las principales demandas del MST en la actualidad

-El MST vive en una coyuntura muy difícil de la lucha por cambios en el agro. Nacimos como un movimiento típicamente campesino que sólo luchaba por tierra, pero a la vez fuimos incorporando la pelea por la reforma agraria y por una sociedad socialista. Eso está vigente, pero lo que pasa es que en la lucha de clases de cada día siempre aparecen nuevos elementos y nuevas contradicciones. Por ejemplo, cuando nosotros empezamos la lucha no había tanta presencia de las transnacionales y del agronegocio como un modelo del capital, nuestra lucha principal era contra el latifundio. Ahora nos dimos cuenta que la lucha es contra un modelo de producción del capital que es hegemonizado por una alianza que va desde los grandes propietarios de tierras, los medios de comunicación, el capital financiero y las empresas transnacionales. Entonces, los retos para avanzar en nuestro proyecto de organizar la producción agrícola se han ampliado y eso nos exige poner más energía en la creación de cuadros, en la educación de nuestra gente, en comunicarse con la sociedad y sobre todo en generar procesos de alianza con la clase trabajadora que vive en la ciudad. Porque los campesinos solos no tiene fuerza para derrotar al agronegocio y a las transnacionales. Sólo todo el pueblo puede hacerlo y para ello necesitamos construir una alianza con la clase trabajadora que vive en las ciudades

.-El MST planteó durante años la reivindicación del socialismo y contra el capitalismo. ¿Esas dos premisas ideológicas son factibles de concretar en la América Latina actual?

-El socialismo es una palabra que resume la idea central de una sociedad igualitaria y justa. Por lo tanto, representa la superación del capitalismo que es un modelo que sólo beneficia a una minoría que organizan toda la vida de la gente para obtener ganancias.

La lucha para realizar el socialismo es una lucha cotidiana y no depende de la voluntad de cada uno, porque si no, como nos advirtió Marx, caemos en el idealismo que es una especie de religión. Bastaba con creer que llegarías al socialismo y ese hecho se produciría. No, no es así. Si no, la religión católica hubiera libertado el mundo muchas veces en estos dos mil años.

No se trata de un ideal. La conquista y la construcción de la superación del capitalismo depende de la correlación de fuerzas, de la capacidad organizativa de la clase trabajadora y sobre todo de su conciencia de clase, que puede llevar más o menos tiempo. Justamente, nuestro rol como mediadores de las clases trabajadoras es hacer esa tarea cotidiana, de ayudar a elevar el nivel de conciencia de las masas, ayudar a que se organicen como clase y posibilitar a que produzcan y promuevan luchas masivas. Sólo esta lucha colectiva permite enfrentar a los opresores, a la burguesía, y avanzar rumbo a la superación del capitalismo.

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Cada vez más misiones militares de EE.UU. en África
Nick Turse (TomDispatch.com)
Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza.

Vestidos con un caleidoscopio de modelos de camuflaje, estuvieron tres días apiñados en una base militar de Florida. Pertenecían al Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (SOCOM, por sus siglas en inglés) y al Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos, y también había fuerzas de Francia y Noruega, de Dinamarca, Alemania y Canadá: 13 países en total. Vinieron a planear una campaña militar «centrada en operaciones especiales» con el apoyo de fuerzas convencionales, una operación multilateral que –de llevarse a cabo– podría costar cientos, tal vez miles de millones de dólares y quién sabe cuántas vidas.
Pregunten a los participantes y hablarán de tener en cuenta las «sensibilidades» y las «diferencias culturales», de la importancia de la «colaboración» y la «coordinación», del valor de la diversidad de opiniones, de las «perspectivas» y las «asociaciones». Sin embargo, a puerta cerrada y sin que lo sepa la mayoría de la población de sus propios países, no digamos la de los países que han marcado como objetivos, un grupito de estrategas de operaciones especiales occidentales bosquejaron un posible futuro militar multilateral para una región de África llena de problemas.

Entre el 13 y el 15 de enero, representantes de Estados Unidos y 12 países aliados se reunieron en la base aérea MacDill en Tampa, Florida, para realizar un ejercicio al que denominaron «Silent Quest 15-1». El escenario ficticio en el que iban a representar su juego de guerra estaba sacado de los titulares de los periódicos. Era una amalgama de dos desastres, reales y en curso, de política exterior y contraterrorismo de la época post 11-S: el desarrollo de Boko Haram en Nigeria y la aparición del Estado Islámico, también conocido como Estado Islámico de Iraq y el Levante o EIIL. El juego de guerra estuvo centrado en el imaginario auge de un grupo llamado «Estado Islámico de África» y la extensión de su proto-califato a partes de Nigeria, Níger, y Camerún, países que están siendo víctimas del terror de Boko Haram, el cual acaba de jurar lealtad al Estado Islámico.

«Silent Quest 15-1» ha sido el último de una serie de ejercicios –el primero tuvo lugar en marzo de 2013– diseñados para ayudar a trazar los planes de intervención de las fuerzas de operaciones especiales para la próxima década. Este juego de guerra no fue un juego al estilo paintball. No hubo tiroteos simulados ni ensayo general. No fue el equivalente bélico de esa modalidad de fútbol americano que se juega sin placajes. Fue un ejercicio teórico de simulación a partir de algo demasiado real: la creciente panoplia de actividades militares de Estados Unidos y sus aliados en zonas cada vez más extensas de África. Hablando de este continente, Matt Pascual, uno de los participantes en la operación y el responsable para África del Grupo de Apoyo Euro-África del SOCOM, señaló que Estados Unidos y sus aliados ya estaban tratando una «miríada de asuntos» regionales y, quizás lo más importante, que muchos de los países participantes «ya están allí». El país que «ya está allí» con mayor presencia que el resto es, por supuesto, el de Pascual: Estados Unidos.

En los últimos años, Estados Unidos ha estado involucrado en diversas intervenciones multilaterales en África, incluyendo una en Libia que supuso una guerra secreta y una campaña convencional de misiles y ataques aéreos, la asistencia a las fuerzas francesas en la República Centroafricana y en Malí, y el entrenamiento y financiación de socios africanos para enfrentarse a grupos combatientes como Boko Haram, al-Shabab en Somalia y Ansar al-Dine en Malí. En 2014, Estados Unidos llevó a cabo 674 actividades militares en África, casi dos misiones al día, y un salto de casi un 300% en el número de operaciones, ejercicios y actividades de formación en materia militar y no militar anuales desde que se creó el Mando para África de Estados Unidos (AFRICOM) en 2008.

A pesar de la avalancha de misiones y un aumento similar de bases, personal y financiación, el panorama que pintó el mes pasado el comandante de AFRICOM, el general David Rodriguez, ante el Comité de Servicios Armados del Senado fue sorprendentemente desolador. La visión que ofreció Rodriguez era la de un continente en crisis, amenazado de este a oeste por grupos combatientes que se habían desarrollado y fortalecido, o bien habían extendido su alcance mortal pese a los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en África.

Rodriguez dijo a los miembros del comité que «terroristas y redes criminales transregionales estaban adaptándose y extendiéndose de manera agresiva». «Al-Shabab ha ampliado sus operaciones para dirigir, o intentar dirigir, ataques asimétricos contra Uganda, Etiopía, Yibuti y sobre todo Kenia. La amenaza libia está aumentando rápidamente, incluyendo la presencia cada vez más extendida del EIIL… Boko Haram amenaza la capacidad del Gobierno de Nigeria para garantizar la seguridad y los servicios básicos en amplias zonas del noreste». No obstante, a pesar de los resultados sombríos desde que el Ejército estadounidense comenzó a «girar» hacia África después del 11-S, Estados Unidos acaba de firmar un acuerdo para mantener sus tropas en el continente prácticamente hasta mediados del presente siglo.

Ampliación de la misión

Durante años, el Ejército estadounidense ha insistido públicamente en que sus esfuerzos en África eran insignificantes, manteniendo intencionadamente a los estadounidenses, por no hablar de la mayoría de los africanos, en la ignorancia acerca de la verdadera magnitud, dimensión y alcance de sus operaciones en el continente. Tanto el personal como quienes dirigen los asuntos públicos de AFRICOM han insistido en que no es más que una «intervención moderada». Se echan atrás a la hora de hablar de los campamentos militares y los puestos avanzados, afirmando que solo tienen una base en algún lugar de África: Camp Lemonnier, en el pequeño Yibuti. No les gusta hablar de operaciones militares: solo ofrecen información detallada sobre una diminuta fracción de sus ejercicios de entrenamiento. Y se niegan a revelar las localizaciones donde se encuentra el personal, o incluso el número de países involucrados.

Durante una entrevista, un portavoz de AFRICOM me habló en algún momento de su preocupación por el hecho de que, aún si se tabulasen, el número de despliegues efectuados en África ofrecerían una «imagen sesgada» de la intervención estadounidense. A puerta cerrada, sin embargo, los mandos de AFRICOM emplean un lenguaje bastante diferente. En repetidas ocasiones han declarado que el continente es un «campo de batalla» estadounidense y que –no nos engañemos– ya están enredados en una «guerra».

Según cifras recientes del Mando para África de Estados Unidos, el alcance de esa «guerra» creció espectacularmente en 2014. En su «declaración de postura», AFRICOM manifiesta que llevó a cabo 68 operaciones en el último año, superando las 55 del año anterior. Entre ellas estarían las operaciones «Juniper Micron» y «Echo Casemate», destinadas a apoyar las misiones francesa y africana en Malí y la República Centroafricana; «Observant Compass», el intento de degradar o destruir lo que quedaba del sanguinario Ejército de la Resistencia del Señor de Joseph Kony en África Central; y «United Assistance», el despliegue de efectivos militares para hacer frente a la crisis del Ébola en África Occidental.

El número de ejercicios de campo conjuntos en los que participaron las fuerzas estadounidenses y sus socios militares africanos pasó de 10 en 2013 a 11 el año pasado, incluyendo «African Lion» en Marruecos, «Western Accord» en Senegal, «Central Accord» en Camerún, y «Southern Accord» en Malawi. Todos ellos tuvieron un componente de formación sobre el terreno y sirvieron como remate de las operaciones de instrucción militar entre ejércitos del año anterior.

AFRICOM también dirigió ejercicios de seguridad marítima, como el «Obangame Express» en el Golfo de Guinea, el «Saharan Express» frente a las costas de Senegal, y tres semanas de escenarios de formación de seguridad marítima como parte del ejercicio multilateral «Phoenix Express 2014», con marineros de numerosos países entre los que se encontraban Argelia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, Túnez y Turquía.

El número de actividades de cooperación en materia de seguridad se disparó de 481 en 2013 a 595 el año pasado. Estas iniciativas incluyeron instrucción militar dentro de un «programa de colaboración estatal» que agrupó a fuerzas militares africanas con unidades de la Guardia Nacional estadounidense y personal del programa de Asistencia y Capacitación para Operaciones de Contingencia en África (ACOTA, por sus siglas en inglés) financiado por el Departamento de Estado, un programa a través del cual los asesores e instructores militares estadounidense ofrecen equipo y formación militar a las tropas africanas.

En 2013, el número total de actividades estadounidenses en el continente fue de 546, un promedio de más de una misión diaria. El año pasado, la cifra se elevó a 674. En otras palabras, las tropas estadounidenses llevaron a cabo casi dos operaciones, ejercicios o actividades a diario –desde ataques de drones hasta formación en contrainsurgencia, operaciones de información y prácticas de tiro– en algún lugar de África. Esto representa un aumento enorme si lo comparamos con las 172 «misiones, actividades, programas y ejercicios» que AFRICOM heredó de otros mandos geográficos cuando comenzó sus operaciones en 2008.

Grupos terroristas transnacionales: algo de la nada

En 2000, un informe realizado bajo la supervisión del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos examinaba el «ambiente de seguridad africano». Aunque en él se hacía referencia a los «movimientos rebeldes o separatistas internos» en los «estados débiles» y a actores no estatales, como las milicias y los «ejércitos de señores de la guerra», resulta llamativo que no se mencionara el extremismo islámico ni las amenazas terroristas transnacionales más importantes. Antes de 2001, de hecho, Estados Unidos no reconocía ninguna organización terrorista en África Subsahariana y un alto funcionario del Pentágono señaló que los combatientes islámicos más temidos del continente «no habían estado comprometidos en actos de terrorismo fuera de Somalia».

A raíz del 11-S, incluso antes de que se creara AFRICOM, Estados Unidos empezó a aumentar las operaciones en el continente en un intento de reforzar las capacidades contraterroristas de sus aliados y aislar África de los grupos de terroristas transnacionales, es decir extremistas islámicos trotamundos. En otras palabras, el continente era visto como algo parecido a una hoja en blanco para probar medidas de prevención del terrorismo.

Desde entonces se han inyectado miles de millones de dólares en África para construir bases, armar aliados, recabar información, llevar a cabo guerras por poderes, asesinar combatientes y dirigir tal vez miles de misiones militares, sin que nada de todo ello haya tenido el efecto deseado. El año pasado, por ejemplo, según AFRICOM los combatientes somalíes «planearon o ejecutaron atentados mortales cada vez más complejos en Somalia, Kenia, Uganda, Yibuti y Etiopía». A principios de mes, esos mismos combatientes de al-Shabab fueron un paso más allá masacrando a 147 estudiantes en una universidad de Kenia.

El mortífero aumento y la extensión de al-Shabab difícilmente puede considerarse una excepción en África. En una reciente intervención ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el comandante de AFRICOM, David Rodriguez, enunció rápidamente los nombres de numerosos grupos terroristas islámicos que han ido apareciendo en estos años, desestabilizando precisamente los países que Estados Unidos había tratado de fortalecer. Aunque en la declaración de postura hizo todo lo posible para presentar lo mejor de los esfuerzos militares de Washington en África, incluso una lectura rápida de la misma –y vale la pena citarla in extenso– dibuja un panorama desolador de lo que el «giro» hacia África ha significado hasta ahora sobre el terreno. Algunos párrafos extractados del documento lo dicen todo:

«La red de Al-Qaida y sus afiliados y adeptos sigue explotando las regiones de África que se encuentran prácticamente sin gobierno y sus porosas fronteras para entrenar y realizar atentados. El Estado Islámico de Iraq y el Levante está extendiendo su presencia en el norte de África. Terroristas con múltiples filiaciones, están ampliando su colaboración en captación, financiación, entrenamiento y operaciones, tanto dentro de África como transregionalmente. Violentas organizaciones extremistas utilizan aparatos explosivos improvisados cada vez más sofisticados, y el número de víctimas a causa de estas armas en África ha aumentado aproximadamente en un 40% en 2014…

En el norte y el oeste de África, la inseguridad en Libia y en Nigeria amenaza cada vez más los intereses de Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos multilaterales en materia de seguridad, las redes terroristas y criminales están acumulando fuerzas y han logrado una mayor interoperabilidad. Al-Qaida en el Magreb Islámico, Ansar al-Sharia, al-Murabitun, Boko Haram, el Estado Islámico de Iraq y el Levante, y otras organizaciones extremistas violentas están aprovechándose de los gobiernos débiles, los dirigentes corruptos y las fronteras porosas del Sahel y el Magreb para entrenar y movilizar combatientes y repartir recursos…

La amenaza libia a los intereses estadounidenses está aumentando… En el último año el gobierno, la seguridad y la estabilidad económica se han deteriorado de manera significativa en este país. Actualmente, grupos armados controlan grandes zonas del territorio libio y actúan impunemente. Libia parece estarse convirtiendo en un paraíso seguro donde los terroristas, incluyendo Al-Qaida y los grupos afiliados al Estado Islámico de Iraq y el Levante, pueden entrenarse y rehacerse impunemente. El Estado Islámico de Iraq y el Levante es cada vez más activo en Libia, incluyendo Derna, Bengasi, Trípoli y Sebha…

Los efectos secundarios de la inestabilidad en Libia y el norte de Malí ponen en riesgo los intereses estadounidenses en Europa, Oriente Medio y África, incluyendo el éxito de la transición democrática en Túnez…

La seguridad en Nigeria también empeoró el año pasado. Boko Haram amenaza el funcionamiento del Gobierno, que se enfrenta al reto de mantener la confianza de su pueblo y ofrecer seguridad y otros servicios básicos… Boko Haram ha lanzado ataques a través de la frontera de Nigeria contra Camerún, Chad y Níger…

… tanto la República Centroafricana como la República Democrática del Congo corren el riesgo de que grupos insurgentes generen una mayor desestabilización, y existe la posibilidad de que las tensiones étnicas latentes en la región de los Grandes Lagos estallen violentamente en la República Democrática del Congo».

Todo ello, eso sí, según la evaluación de la situación del continente realizada por AFRICOM, donde ha centrado sus labor durante casi una década a medida que aumentaban las misiones estadounidenses. En este contexto, vale la pena reiterar que, antes de que Estados Unidos redoblara esos esfuerzos, África estaba –según la propia valoración de Washington– relativamente libre de grupos terroristas islámicos transnacionales.

Inclinar la balanza en Africa

A pesar de que Boko Haram jurara lealtad al Estado Islámico y de los alarmistas titulares lamentando su fusión o mezclándolos con otros grupos terroristas que actúan bajo nombres parecidos, actualmente no existe ningún Estado Islámico de África. Pero el juego de guerra que se escenificó en la base aérea MacDill en enero contra ese grupo imaginario no es fantasía, sino que representa el siguiente paso lógico en una serie de operaciones que han ido cobrando fuerza desde la creación de AFRICOM. Y escondida en su Declaración de Postura 2015 hay información que indica que van a seguir por este camino hasta la década de 2040.

En mayo de 2014, Estados Unidos alcanzó un acuerdo –denominado «acuerdo de aplicación»– con el Gobierno de Yibuti «que asegura [su] presencia» en ese país «hasta 2044». Además, los mandos de AFRICOM hablan ahora de la posibilidad de construir una cadena de puestos de vigilancia a lo largo de la franja norte del continente. Y no olvidemos que, en los últimos años, las zonas de actuación, minibases y aeródromos estadounidenses han proliferado en países colindantes como Senegal, Malí, Burkina Faso, Níger, y –saltando Chad (donde recientemente AFRICOM construyó instalaciones temporales para ejercicios de las fuerzas de operaciones especiales)– la República Centroafricana, Sudán del Sur, Uganda, Kenia y Etiopía. Todo lo cual sugiere que el Ejército estadounidense está atrincherándose para permanecer en África por mucho tiempo.

«Silent Quest 15-1» fue diseñada como un modelo para demostrar cómo Washington llevará a cabo la guerra de coalición «centrada en operaciones especiales» en África. De hecho, como escribió la sargento de Artillería Reina Barnett en la publicación especializada del SOCOM Tip of the Spear, fue diseñada de conformidad con la «Guía de Planificación 2015 del general de división James Linder, comandante de las Operaciones Especiales de Estados Unidos en África «. Y el acuerdo con Yibuti demuestra que el Ejército de Estados Unidos está haciendo planes para casi un cuarto de siglo más. Pero si los últimos seis años –marcados por un aumento del 300% en el número de misiones estadounidenses, y por la extensión del terrorismo y los grupos terroristas en África– son indicativos de algo, es probable que los resultados no sean del agrado de Washington.

El comandante de AFRICOM, David Rodriguez, continúa presentando de la mejor manera posible los esfuerzos estadounidenses en África, citando el «avance en varias áreas gracias a la estrecha colaboración con nuestros aliados y socios». Sin embargo, la evaluación de la situación por parte de AFRICOM resulta muy poco alentadora. «Allí donde nuestros intereses nacionales nos obligan a inclinar la balanza y mejorar los logros colectivos en materia de seguridad, tal vez debamos trabajar más, bien habilitando a nuestros aliados y socios, o bien actuando unilateralmente», puede leerse en la declaración de postura que Rodriguez presentó ante el comité del Senado.

No obstante, después de más de una década aumentando los esfuerzos, existen pocas pruebas de que AFRICOM tenga la más mínima idea de cómo inclinar la balanza a su favor en África.

Nick Turse es editor ejecutivo de TomDispatch.com e investigador de The Nation Institute. Ha sido reportero en Oriente Medio, el Sureste Asiático y África; sus artículos han aparecido en The New York Times , The San Francisco Chronicle , The Nation y de manera regular en TomDispatch . En 2014 recibió el Izzy Award y el American Book Award por su libro Kill Anything That Moves: The Real American War in Vietnam (Metropolitan). Su último trabajo, Tomorrow’s Battlefield: U.S. Proxy Wars and Secret Ops in Africa (Haymarket Books), será publicado proximamente.

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR , desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org/ Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook /
_______

LOS EMBATES DEL AGRONEGOCIO

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2016 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes
17 de Abril de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación:
Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______________

HOY:
1) Serrat despidió a Galeano en el Parlamento: «Era la reserva moral»

2) Un banco intervenido en Europa por lavar dinero fue multado en Uruguay

3) TCA confirma sanción a Aratirí

4) Los embates del Agronegocio

_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si
asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para
cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir
para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________
1) Serrat despidió a Galeano en el Parlamento: «Era la reserva moral»
(El Observador)

La ceremonia fúnebre del escritor uruguayo Eduardo Galeano comenzó sobre
las 15 horas de este martes. En ese momento se habilitó la entrada al
Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo al público que
quería dar el último saludo al autor de Memoria del fuego y El fútbol a
sol y sombra.Fue un grupo variopinto el que se acercó, compuesto por
lectores y admiradores anónimos de a pie. Uno de ellos era Carlos Matos,
un ex preso político de 64 años, que caminaba con dificultad con un
bastón aduciendo que estaba así “por culpa de la tortura”, ya que
dijo haber estado preso desde 1976 a 1979.

“Siento una gran pena. Se nos fue (Mario) Benedetti, ahora Galeano.
Fueron referentes muy grandes. Yo fui inspirado por Las venas abiertas de
América Latina, que me hizo militar para terminar con la injusticia”,
dijo Matos luego de subir con parsimonia la larga escalinata del
Palacio.También hubo, por supuesto, autoridades oficiales. El presidente
de la República, Tabaré Vázquez, se hizo presente sobre las 17 horas y
dijo que “Galeano le dio voz a quienes no la tenían”, el
vicepresidente Raúl Sendic, el expresidente José Mujica y la ministra de
Cultura, María Julia Muñoz, así como los candidatos a la intendencia por
el Frente Amplio Daniel Martínez, Lucía Topolansky y Virginia Cardozo, el
colorado Ricardo Rachetti y el blanco Álvaro Garcé.

Ante los medios, Sendic dijo recordar varias anécdotas sobre su padre y
Galeano, y afirmó: “Eran muy amigos. Tenían largas charlas hasta la
madrugada”.También se hicieron presentes artistas locales como Eduardo
Larbanois y Daniel Viglietti, además del catalán Joan Manuel Serrat. El
cantautor se encontraba en Salta, Argentina, en el marco de su gira
Antología desordenada, que ya presentó en Uruguay. “Los destinos de la
vida hicieron que estuviera cerca, por suerte”, dijo el español.Según
Serrat, Galeano “era la reserva moral”, lo cual no se agota con su
muerte.

El catalán que interpreta letras del uruguayo en las canciones Secreta
mujer, del disco Sombras en la China, y La mala racha, de Versos en la
boca, dijo que Galeano no acataba órdenes. “Era un hombre libre”, y
cuando creía que algo no estaba bien, lo decía. “Ahí están todos sus
escritos para poder demostrarlo”, agregó.Entre el público también se
destacó la presencia de la ministra argentina de Cultura, la folklorista
Teresa Parodi, quien dijo en declaraciones que consideraba a Galeano como
uno de los “conductores” de un pensamiento latinoamericano, “como
Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández)”. Una de las hijas de Hugo
Chávez, Rosa Virginia, también llegó para rendir homenaje.Otro rasgo que
llamó la atención fue la gran cantidad de mujeres entre los 25 y los 40
años, que expresaron su reverencia ante la familia del escritor.Sus restos
estaban en un féretro que cubría un pebellón nacional, con dos ramos de
flores rojas y blancas.

Entre las coronas de flores se destacaban las de la presidente argentina
Cristina Fernández y del presidente venezolano Nicolás Maduro, así como
del Frente Amplio, entre otros. Muchos de los concurrentes le dejaron
mensajes en los cuadernos ubicados sobre la entrada, donde expresaron su
tristeza y también su agradecimiento al autor. “Gracias por todo lo que
generaste”, decía uno de ellos. Otro, en francés, destacaba le feu des
vos mots, “el fuego de tus palabras”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
_______________

2) Un banco intervenido en Europa por lavar dinero fue multado en Uruguay
(El Observador)

La sanción del Banco Central a la filial local de la Banca Privada
D’Andorra, presidida por Eduardo Ache, fue de $ 68.000

Un caso de lavado de dinero sacude por estas horas a España y salpica a
Uruguay. El 10 de marzo, la Red de Persecución de los Crímenes
Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Fincen, por su
sigla en inglés) informó que la Banca Privada d’Andorra (BPA) es “una
preocupación de primer orden en materia de blanqueo de capitales”. Las
autoridades del Principado de Andorra intervinieron inmediatamente el
banco. Horas después, el Banco de España intervino el Banco de Madrid,
controlado por BPA.
Andorra es un principado ubicado en los Pirineos, entre España y Francia.
Su territorio es más pequeño que el departamento de Montevideo, tiene 77
mil habitantes y era, hasta el mes pasado, un refugio bancario para
capitales que buscaban controles antilavado laxos.

El banco tuvo sedes, además de en Andorra y España, en cuatro países:
Luxemburgo, Suiza, Panamá y Uruguay. Esos cuatro países han sido
cuestionados en algún momento por organismos internacionales por la falta
de controles antilavado.

El presidente de BPA en Uruguay era el contador Eduardo Ache, actual
presidente del Club Nacional de Football, que presentó su renuncia en el
banco meses antes de que se retirara de Uruguay.

El Banco Central de Uruguay (BCU) sancionó al BPA el 12 de octubre de 2011
por falta de controles sobre el lavado de dinero, informó el diario
español ABC el 25 de enero de este año. La resolución del BCU, a la que
accedió El Observador, revela que la multa “por las deficiencias e
incumplimientos constatados en relación con las normas de prevención del
uso de las instituciones financieras para el lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo” asciende a 30 mil Unidades Indexadas ($
68.511). La multa suena irrisoria si se tiene en cuenta el capital que
gestionaba la casa matriz del banco: € 6.400 millones.

El BCU retiró en marzo de 2011 la licencia a BPA para operar en Uruguay
después de que el presidente del BPA informara la liquidación de las
operaciones del banco en Uruguay, informó ABC. El presidente del banco es
Ramón Cierco Noguer, directivo del Barcelona vinculado a Ache.

En diciembre de 2012, luego de que el contador ganara las elecciones en
Nacional, “el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, envió un email de
felicitación a Ache por su victoria en las elecciones. En la nota, Rosell
establece además que espera reunirse con Ache en Barcelona y que está
dispuesto a hacer algo de manera conjunta. Esa propuesta tiene como líder
al empresario y directivo del club culé Ramón Cierco”, informó
entonces el diario El País. Consultado ayer por El Observador, Ache
prefirió no hacer declaraciones.

ABC informó en enero de este año que BPA opera en Uruguay como Noswey SA
Asesores de Inversión. Sin embargo, el BCU canceló la inscripción de
esta sociedad anónima en el Registro del Mercado de Valores como Asesor de
Inversión el 24 de octubre de 2014, como revelan documentos a los que
accedió El Observador. Nosway tenía domicilio en la misma oficina que
BPA, en el World Trade Center.

Ache no es la única conexión del BPA con Uruguay. El subdirector general
del área internacional del banco, Pablo Laplana, es un ciudadano uruguayo
investigado por su vínculo con políticos chavistas y empresarios rusos
con millonarios y sospechosos depósitos en BPA.

Ni la Secretaría Antilavado ni los juzgados especializados en Crimen
Organizado están investigando la operativa del banco en Uruguay,
confirmaron fuentes oficiales a El Observador.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
_______________

3) TCA confirma sanción a Aratirí
(Caras y Caretas)

INICIÓ EXPLORACIÓN SIN AUTORIZACIÓN AMBIENTAL

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo confirmó la sanción impuesta
a la empresa Aratirí, por iniciar los trabajos de exploración en busca de
minerales sin la Autorización Ambiental Previa.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) confirmó la sanción
impuesta por la Dinama-Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente (Mvotma) a la empresa Aratirí, por iniciar los trabajos de
exploración en busca de minerales, sin la Autorización Ambiental Previa
(AAP), tras considerar que la actuación de la Administración estuvo
ajustada a derecho.

La Asesoría Jurídica del Mvotma estableció, en base a un informe de la
División Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA), que Aratirí inició los
trabajos de exploración en busca de minerales en la zona de Valentines sin
la APP que otorga la Secretaría de Estado, y le impuso una sanción de
1.000 UR a Aratirí.

Aratirí inició los trabajos de estudio en un área de 10.820 ha,
afectando 78 padrones en la cuenca del arroyo Valentines. En este sentido,
en diciembre de 2010, la DEIA constató, en base a la información que
presentó la propia empresa, que realizaron “477 perforaciones en los
sitios de cateo, en 24 de los padrones afectados ”, así como diversas
obras que podían generar efectos a nivel socio-económico en esa
localidad.

Ante esta situación, la DEIA sugirió “convalidar lo actuado” y
otorgar la AAP al proyecto, pero señaló la posibilidad de multar a la
empresa por iniciar las perforaciones sin autorización. En febrero del
2011, el Mvotma convalidó lo actuado por la DEIA y otorgó los permisos,
pero también aplicó una multa a la empresa. La resolución fue
cuestionada por Aratirí en vía administrativa y después ante el TCA.

En este sentido, el organismo consideró, tras un análisis de la
legislación vigente, que le “asiste razón a la Administración
demandada, en cuanto a que la actividad desarrollada por la actora en forma
previa a la tramitación de la AAP requería la obtención de tal
autorización, por lo cual, la omisión verificada implica que la empresa
haya incurrido en infracción pasible de sanción”.

“La letra de la ley no deja margen de dudas respecto a que resulta
necesario obtener la Autorización Ambiental Previa cuando se extraigan
minerales, a cualquier título, razón por la cual, no se comparte la
posición de la accionante cuando sostiene que la ‘extracción de
minerales’ a la que

refiere la ley ( Ley 16.466 ) alcanza exclusivamente a la actividad de
explotación minera y no a la mera exploración, pues tal disquisición no
resulta de la disposición legal”, agregó el TCA, en el fallo al que
accedió Caras y Caretas Portal.

En este caso, la extracción de minerales, actividad principal de Aratirí,
fue acompañada “de otras” como la construcción de caminos y
alcantarillas, la realización de movimientos y nivelación de suelos, la
construcción de piletas de decantación y tomas de agua, así como la
instalación de depósitos y oficinas en un pequeño poblado, “todo lo
cual, tomando en cuenta la gran extensión del área cubierta y el posible
efecto socio económico local, hacen inequívocamente necesaria la
obtención de una AAP para poder iniciarse el conjunto de trabajos y
actividades, la que en el caso no se tramitó en forma oportuna”.

Los servicios del Mvotma establecieron que esos trabajo para realizar
cateos “podían estar causando impacto ambiental negativo o nocivo, en la
medida que implicaban transitar por caminos rurales y sendas de paso,
trasladar la maquinaria, construir caminos y alcantarillas, etc.,
agregándose que la presencia puntual de los equipos de trabajo y el
transporte de maquinaria podían haber afectado temporalmente tanto a los
predios como a la población local, así como aumentado la producción de
residuos, tanto sólidos como líquidos”.

Los estudios de la DEIA confirmaron que “no se llegó a provocar un
efecto negativo importante sobre el sitio”. Pero “la actividad de
exploración de la empresa accionante, la cual ocupa una extensa área
geográfica, supone la existencia de cientos de perforaciones, con
inequívoca alteración de la configuración del terreno, lo que permite
concluir que, en atención a los eventuales riesgos ambientales, tal
actividad requería desde un principio la obtención de AAP ”.

Por todo esto, “correspondía que el MVOTMA aplicara la sanción de multa
a la empresa incumplidora, no habiéndose cuestionado por ésta el monto
fijado, sin perjuicio de que la sanción no luce como arbitraria, sino
ajustada a los requerimientos del ordenamiento vigente”. “La empresa
debió haber solicitado y obtenido AAP antes de iniciar los trabajos
exploratorios, dada la cantidad y magnitud de las perforaciones a ser
realizadas, además de los otros factores indicados. Si tal autorización
no se tramitó y obtuvo a tiempo, ello obedece a una incorrecta
interpretación de la normativa” por parte de Aratirí, confirmó el TCA.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
_______________

4) Los embates del Agronegocio
Cambios en el paisaje rural de Durazno
Marcos Rey (Revista Ajena)

La irrupción del capital financiero en el agro uruguayo reforzó las
prácticas capitalistas del agronegocio vinculadas al boom sojero, forestal
y ganadero. La globalización tecnológica, en tanto, favoreció una nueva
mixtura de los habitantes del campo y la ciudad que exige redefinir “lo
rural”. Ajena pone la lupa en las cercanías del pueblo duraznense de
Carlos Reyles –o Molles- para develar algunas pistas de estos cambios.

Antes de llegar a la ciudad de Durazno el paisaje rural dominado por la
ganadería extensiva empieza a salpicarse de imágenes impensables poco
tiempo atrás. A las vacas pastando sin apuro en extensos páramos verdes
se sumó el agronegocio, que con sus pies en el boom sojero viene
maquillando la cara ganadera del departamento. Al borde de la ruta 5 se han
instalado empresas que venden maquinaria agrícola, fertilizantes y
agroquímicos. Plantas de silos para el acopio de granos conviven ahora con
un hotel, una whiskería (eufemismo para referirse al “quilombo”) y con
el continuo trasiego de camiones repletos de soja y trigo.

Frente a la planta de distribución de ANCAP, a pocos metros de iniciada la
zona urbana, Petrobras está construyendo una amplia estación de servicio.
Placenteros chalets se están levantando en las inmediaciones del
zoológico municipal y del Parque de la Hispanidad. Y en la ciudad que
Fructuoso Rivera fundó en 1821 para “los huérfanos de la patria”
pululan las camionetas 4×4 y distintas sucursales de grandes comercios
montevideanos. Nadie quiere quedar fuera de la fiesta. Es la era de la
bonanza económica que desde hace once años reina en un país que crece
como levadura a impulsos de una insaciable demanda internacional de
alimentos.

La posición estratégica de Durazno en el centro del país –casi a la
misma distancia del puerto de Montevideo que del puerto de Nueva Palmira–
potenció la expansión de la frontera agrícola del departamento. Las
áreas plantadas pasaron de 15 mil a 120 mil hectáreas y la producción de
granos de 30 mil a 500 mil toneladas anuales entre 2002 y 2012. La empresa
Erro (una de las principales exportadoras uruguayas, con sede en Soriano)
sumó el año pasado la sexta planta de silos en la ruta 5, para absorber
la producción sojera de Durazno, Tacuarembó, Flores y Florida.

Las inversiones extranjeras, en tanto, vienen acompañadas del desembarco
sigiloso del capital financiero. La crisis económica en Estados Unidos y
en Europa llevó a que los fondos de inversión miraran hacia el Río de la
Plata en busca de rentabilidades mayores a las que podían obtener en los
países desarrollados. En Uruguay han invertido en tierras, ganado,
maquinarias y cultivos. “Hay un traslado significativo de capitales
financieros desde el hemisferio norte al hemisferio sur. No sólo a través
de las multinacionales, sino también con una inversión hormiga: pequeños
y medianos inversores que compran acciones de los fondos de inversión, que
mediante fideicomisos se dedican a comprar o arrendar tierras. Este flujo
de capital financiero que llega al agro no pasa por el sistema bancario
tradicional y suele ser fuertemente especulativo”, explicó a Ajena Diego
Piñeiro, docente grado 5 de sociología rural (Facultad de Ciencias
Sociales-UDELAR).

De 2001 a 2013 tres millones de hectáreas fueron transadas por capitales
extranjeros, arribados a Durazno en forma de pools de siembra o de empresas
que compran ganado, lo engordan en tierras arrendadas, para luego
revenderlo. Estas prácticas capitalistas del agronegocio están en línea
con el andamiaje institucional montado en la década de 1990 para que
“los inversores entren y salgan rápidamente del negocio agropecuario. Es
la idea del campo como un lugar para invertir y sacar la rentabilidad más
alta en el menor tiempo posible. La concepción del negocio a la que
estábamos acostumbrados era la del productor rural que residía o manejaba
el campo con mano de obra familiar o asalariada. Es lo que llamaría
capital productivo, por oposición al capital financiero especulativo, que
invierte y arrienda la tierra uno o dos años, pero se marcha cuando cambia
la relación de costos”, explicó Piñeiro.

En este nuevo paisaje rural, el mapa de los actores sociales se está
reconfigurando: declinan los productores familiares, asoman los sindicatos
rurales, aumentan los contratistas y trabajadores rurales pero con
residencia urbana, y los grandes emprendimientos agropecuarios desplazan de
sus tierras no sólo a los pequeños productores (91 por ciento de los
12.241 establecimientos que desaparecieron entre 2000 y 2011 tenía menos
de 100 hectáreas), sino también a las burguesías rurales del Interior.
Por ejemplo, el pool de siembra argentino El Tejar, empresa agropecuaria
que llegó a contar con 68 mil hectáreas, transó tierras en Durazno.
Instalado en nuestro país desde que Argentina aplicara retenciones a las
exportaciones, El Tejar vendió a principios de este año sus tierras en
Uruguay por 170 millones de dólares al Union Agriculture Group (de
capitales estadounidenses, canadienses y uruguayos), que ahora maneja 170
mil hectáreas.

A 44 quilómetros al norte de la ciudad de Durazno se encuentra el pueblo
de Molles, oficialmente Carlos Reyles (ver recuadro). Ajena visitó a
algunos pobladores de la zona que viven en las inmediaciones del arroyo
Villasboas, a 10 quilómetros del pueblo. En la estancia La Tropilla, sobre
la ruta 5, Amanda Urruzmendi vive hace 40 años junto a su marido en un
establecimiento familiar de 350 hectáreas. A poco de allí Omar Ruiz se
desempeña como “puestero” (cuida y trabaja las tierras) de un
establecimiento ganadero de 1.000 hectáreas.

“Ahora el patrón levanta el teléfono y coordina alguna tarea con un
empleado, que agarra su motito y se va al campo uno o dos días”.Comparte
con su familia –que antes vivía en Molles– una casa cerca del casco de
estancia de su patrón, pero a la que se accede por una servidumbre de paso
tras atravesar cuatro porteras. Al fondo de ese camino Eduardo Rodríguez,
de 33 años, tiene un pequeño predio ganadero de 66 hectáreas. Aunque
vive en Durazno y administra otra estancia de propietarios montevideanos,
trabaja su campo casi en solitario desde que era adolescente. Pegado, en
otra casa más pequeña, vive José Guerrero, conocido como “Colacho”,
peón rural que durante un tiempo trabajó en el predio. Ahora está
jubilado, pero como prefiere la vida rural y tiene buena relación con
Eduardo, se quedó a vivir ahí. Mario Quijano, por último, es un
contratista agrícola radicado en la ciudad, que ofrece servicios de
cosecha a las estancias del departamento.

El capital extranjero ha tentado a muchos estancieros para que vendan sus
predios; el país sigue siendo, según Piñeiro, un oferente de “tierra
barata” en comparación con Argentina y Brasil. Y Durazno no ha sido la
excepción. “Cuando los ingleses e italianos llegaron, hace como siete u
ocho años, venían con la chequera a la vista a saludarnos y comprarnos el
campo”, ilustró Amanda. Oriunda de Trinidad, se trasladó a Villasboas
en 1975. La acogedora casa donde vive hace difícil imaginar que hace 80
años era de barro, y refleja la perseverancia de sus moradores por
mejorarla: le anexaron el baño y la cocina, cambiaron las puertas de dos
hojas y realizaron reformas estructurales en el predio. “Si no fuera
porque amamos el campo, nos serviría mucho más arrendarlo y vivir de la
renta en la ciudad que trabajarlo con nuestras manos”, lamenta. “En
esta zona [Villasboas] los campos han cambiado mucho de dueño. Antes
había familias, pero ahora estamos rodeados de argentinos, italianos y
brasileños que no viven acá sino que contratan administradores”,
comentó.

Aunque el peso de los argentinos viene disminuyendo, la extranjerización
es evidente entre los productores sojeros de la zona. De 2000 a 2011 las
tierras en manos de personas físicas uruguayas descendieron de 90 a 54 por
ciento. Además, aumentó el proceso de concentración: el 60 por ciento de
la superficie del país está en manos del 9 por ciento de propietarios con
más de 1.000 hectáreas, mientras que el 5 por ciento de la superficie lo
tiene el 56 por ciento de las explotaciones con menos de 100 hectáreas,
según el último Censo Agropecuario (2011). A su vez, mientras el precio
promedio de la tierra se multiplicó por siete en la última década, el de
los grandes predios (más de 2.500 hectáreas) aumentó en doce veces.
“Eso significa que los compradores son grandes empresas que están
desplazando a las burguesías rurales del Interior que no se han podido
adaptar a los cambios tecnológicos. Porque la gran burguesía
terrateniente, en cambio, al adaptarse a las condiciones del agronegocio,
ha mantenido sus establecimientos agropecuarios”, sostuvo el sociólogo.

Pero no sólo las empresas agropecuarias debieron adaptarse a los cambios.
El teléfono celular y la masificación del uso de motocicletas, por
ejemplo, han repercutido en los modos de organizar la fuerza de trabajo y
en la frontera cultural entre el campo y la ciudad. “Ahora el patrón
levanta el teléfono y coordina alguna tarea con un empleado que agarra su
motito y se va al campo uno o dos días, para regresar luego a la ciudad
donde vive con su familia. Ese tipo de trabajo es cada vez más frecuente,
tanto a través de contratistas como de ‘trabajadores a teléfono’”,
ejemplificó Piñeiro. Estas nuevas posibilidades permiten que un alto
porcentaje de trabajadores rurales resida en zonas urbanas. “Hoy es
necesario redefinir lo rural si se quiere comprender las nuevas relaciones
que se establecen entre los que moran en el campo y los que lo hacen en la
ciudad”, afirmó. Aunque falta procesar algunos datos del censo de 2011,
Piñeiro arriesga que es probable que alrededor del 50 por ciento de los
trabajadores rurales tenga actualmente residencia urbana (en particular los
vinculados a la forestación, la agricultura y la granja).

El uso de computadoras, el acceso a internet y a la televisión también
han hecho lo suyo. En la casa de Amanda cuelga en la pared un teléfono
añejo con el que solía comunicarse con su familia en Trinidad. “Las
comunicaciones nos cambiaron la vida”, asegura. Y señala una mesita
donde está la laptop, el teléfono celular y la base del wifi. “Date
cuenta de que en 1950, cuando Uruguay salió campeón del mundo, en Goñi,
donde nací, sólo había dos radios, y estaban en los boliches”, agrega
Colacho, el peón rural. Ahora además de radio, tiene un celular, una moto
y un televisor a color en el que mira “alguna película buena” en La
Red o en TNU. Mientras arma un tabaco, recita las satisfacciones que le dan
estos avances: con la moto, por ejemplo, suele ir a Durazno a visitar a su
hermana y a Molles a ver algún partido de fútbol en el boliche, y
“cuando voy en moto y agarro garufa, me quedo en la casa de algún vecino
y me vuelvo al otro día. Porque yo mamado no manejo ni loco”. Tiene sus
propios chanchos, gallinas y hasta una pequeña quinta que le permiten
sobrevivir, junto con los escasos 7 mil pesos que cobra de jubilación.
“En la ciudad me muero de hambre, acá me revuelvo”, aseguró.

Los contratistas, por otra parte, están de parabienes. Mario Quijano,
contratista agrícola, calculó para Ajena que en la última década en
Durazno pasó de haber 3 a 30 contratistas. Un estudio los caracteriza como
nuevos empresarios que, sin poseer tierras, tercerizan servicios para las
empresas agropecuarias.1 Si bien hay diversidad de contratistas desde hace
muchos años, aumentaron los que ofrecen cuadrillas de trabajadores
rotativos según las zafras. No es el caso de Quijano, quien montó su
empresa a partir del embolsado de grano húmedo (sorgo fermentado para la
alimentación del ganado) y logró comprar cuatro cosechadoras para atender
el boom sojero. A su cargo tiene a cuatro trabajadores efectivos y contrata
otros cuatro o cinco en los períodos de zafra. “El problema es que no
hay gente preparada para manejar un tractor o una cosechadora, y tampoco
tienen conocimientos que se aprenden con la práctica”, afirma. La baja
desocupación y las ofertas constantes hacen que la rotación laboral sea
permanente. Antes de terminar la zafra de la soja, hace pocas semanas,
perdió algunos empleados a manos del megatambo que el millonario argentino
Alejandro Bulgheroni instaló en Durazno en 2013, uno de los más grandes
de Sudamérica.

Hace poco tiempo la familia de Ruiz se trasladó de Molles a Villasboas.
Sentados frente a la cocina a leña, su hija y su yerno miran una película
por DirecTV. Ruiz no para de comparar las ventajas de su situación actual
con las penurias que le tocó vivir en el pasado. “Cuando empecé a
trabajar, como gurí no me daban ni cama, dormía en los pelegos de las
estancias. ¡Y ahora tenemos hasta las ocho horas!”, exclamó. Eduardo,
en tanto, duerme algunas noches en la casa de Villasboas, construida hace
más de un siglo y que a pulmón ha ido refaccionando. Desde 2010 tiene luz
eléctrica –instalada a medias con el patrón de Ruiz–, y hace poco
adquirió una bomba de agua para sustituir el aljibe. Al fondo del predio
de Amanda sigue abandonada la estación de trenes de Villasboas que supo
alojar en su entorno a los trabajadores de AFE. “El tren sigue pasando
pero hace años que no para”, dijo con nostalgia.

Tanto Amanda como Eduardo han recibido ayuda económica y asesoramiento
técnico del Estado a través de los proyectos que impulsa el Ministerio de
Ganadería. “Nos ha servido mucho para estar en comunicación con otros
pequeños productores de la zona. Se tendría que haber hecho antes para
evitar el despoblamiento que padecemos ahora”, afirmó. Destinada a
pequeños y medianos productores con predios de hasta 900 hectáreas, la
ayuda estatal incluye financiación para mejoras productivas
(electrificación, tajamares, molinos, bombas de agua, bebederos, bancos de
forraje, sombra y abrigo, etcétera), así como asesoramiento técnico en
proyectos propuestos por los productores. Amanda explicó que así pudo
sortear la sequía del verano de 2009: “Nos ayudó a reordenarnos, porque
te fijan pautas, objetivos y plazos a cumplir. Nos asesoraron sobre qué
ración convenía dar a los animales e intercambiamos con otros
productores. Desde entonces nos reunimos, tenemos capacitaciones, hacemos
visitas grupales a los establecimientos de los vecinos y almorzamos todos
juntos. Ha sido un cambio de mentalidad muy positivo”.

Pero algunas cosas siguen costando más en el campo y exigen sacrificios.
Como el del hijo de 13 años de Ruiz, que hace diez quilómetros todos los
días para ir al liceo en Carlos Reyles. Debe caminar los dos quilómetros
de campo que separan la casa de la ruta y tomar el ómnibus
interdepartamental que lo lleva a las 6 y 30 de la mañana y recién lo
devuelve a las 5 de la tarde. Y aunque no ha sufrido emergencias en
Villasboas, Ruiz recordó los años en que no había policlínica ni
médico permanente en Molles: “Una vuelta se me quemó la hija más chica
y tuve que llevarla en taxi hasta Durazno [44 quilómetros]. Menos mal que
era gente conocida y me dejaron pagar al otro día”, contó con una
sonrisa.

¿Es posible repoblar la campaña?

Para el sociólogo Diego Piñeiro “repoblar la campaña” sigue siendo
un eslogan. “La campaña no se hubiera despoblado si los patrones
hubiesen pagado mejores salarios y el Estado brindado mejores servicios.
Patrones que pagan poco y Estado que invierte poco ha sido una mezcla letal
para que la gente se quede en el campo. ¿Es posible repoblar la campaña?
Dependerá de una fuerte apuesta estatal y un fuerte consenso social.
Primero, se necesita poner límites al proceso de concentración y
extranjerización de la tierra. Segundo, se deben destinar recursos al
Instituto de Colonización, o donde sea, para que la gente tenga tierras
para trabajar. Ahora, si no hay buenos caminos, acceso a internet,
telefonía rural, electricidad, cobertura de salud y la posibilidad de
mandar a los hijos a la escuela sin tener que pasar miserias, no estoy
seguro de que sea atractivo.”

El sociólogo Joaquín Cardeillac agrega otro elemento: “No sólo es un
tema de disponibilidad de tierras, sino de qué producir, dónde se
vendería, con qué apoyos, etcétera. Desde el Estado batllista hay una
idea trunca de impulsar estancias y chacras agrícolas para establecer
familias en el medio rural. Está latente la contraposición de modelos: el
de los agronegocios y el de la producción familiar”.

Los orígenes de Molles están ligados al poderoso terrateniente Carlos
Genaro Reyles, cuya estancia El Paraíso (actualmente en manos de la
familia Bordaberry) ocupaba una extensa zona del departamento de Durazno.
Allegado al gobierno del colorado Venancio Flores y accionista de la
empresa que proyectaba la construcción del ferrocarril, Reyles no tardó
en comprar, a fines de la década de 1860, una pequeña fracción de campo
donde ahora se levanta el pueblo. Ubicada estratégicamente a pocos
quilómetros del casco de su estancia y junto al camino Real que unía a la
villa de San Pedro del Durazno con el Paso de los Toros, Reyles pensaba
influir para que allí se construyera una de las estaciones del tren que
iría hasta Rivera. Y lo logró.

Antes de que arribara la primera locomotora a la zona, el estanciero
levantó una casona frente a lo que luego sería la Estación Molle. Su
hijo Carlos Claudio Reyles, el reconocido escritor, continuó la obra
modernizadora y operó como portavoz de los intereses ganaderos. Reyles,
pionero en la mestización de ovinos, lideró una especie de foco ganadero
progresista entre los arroyos Villasboas, Caballero y Molles, según las
investigaciones del historiador duraznense Óscar Padrón Favre.1 Con la
llegada del tren, hacia 1886, la casona pasó de comercio de ramos
generales a hotel de paso, y en torno a la estación se fueron instalando
los rancheríos de las familias de los trabajadores rurales.

Por entonces entró en escena otra influyente familia terrateniente de esa
zona: los Bordaberry. Hacia 1890 el Hotel Molles pasó a manos de Santiago
Bordaberry, un vasco francés emigrado a Uruguay en la década de 1860.
Hábil en la cría de ovejas, pasó de empleado a ganadero en pocos años,
convirtiéndose en uno de los hombres más ricos del departamento. Al igual
que los Reyles, los Bordaberry fueron fervientes defensores de los
intereses terratenientes. En efecto, Molles fue sede en 1908, por
iniciativa de Reyles, del primer congreso de instituciones ganaderas (el
puntapié inicial de la Federación Rural creada en 1915, corporación
ganadera que frenó los intentos batllistas de atacar al latifundio).

Durante la primera década del siglo XX Reyles liquidó las propiedades que
tenía en Molles y propició el amansamiento del pueblo en torno al hotel y
la estación de tren. Las principales estancias del escritor –que sumaban
25 mil hectáreas– fueron compradas por Santiago Bordaberry en 1916. La
estancia El Paraíso, la más grande, quedó en la década del 20 en manos
de su hijo, Domingo Bordaberry, fundador de la Federación Rural y senador
colorado riverista. Uno de sus hijos, Juan María (el dictador), heredó
junto a sus hermanos las tierras de su padre y destinó una parte de ellas
a fundar la estancia El Baqueano. Antes de ser ministro de Ganadería de
Pacheco (1969), presidente colorado (1971) y finalmente dictador (1973),
presidió la Liga Federal de Acción Ruralista que, aliada a Luis Alberto
de Herrera, colocó a los blancos en el poder en 1958, por lo que también
fue senador por ese partido.

La familia Bordaberry –las cuatro generaciones, incluida la del actual
candidato presidencial colorado Pedro Bordaberry– se ha destacado por sus
cabañas, su fortuna y sus obras filantrópicas (propiciaron la fundación
de la escuela y el liceo, y facilitaron un predio para que las franciscanas
instalaran un colegio para jóvenes del medio rural sin recursos
económicos, a cuyo lado funcionó durante muchos años una pequeña
casilla en la que auxiliaban como enfermeras a un médico que atendió a
los reylenses hasta que el MSP construyó una policlínica en 2001). La
plaza de deportes y una de las calles de Molles llevan los nombres de los
páter familia, y cuando procesaron con prisión a Juan María, en 2006, no
pocos reylenses lo lamentaron.

Molles pasó a llamarse oficialmente Carlos Reyles cuando en 1938 falleció
el escritor. En la época de las vacas gordas llegó a existir una sucursal
del Banco Rural, peluquerías, farmacias, comercios y hasta dos estaciones
de servicio. La construcción de la represa hidroeléctrica de Baygorria en
1954 aumentó el tráfico comercial e iluminó al pueblo un año después.
Pero terminada la obra Molles cayó en decadencia. La supresión del
servicio ferroviario de pasajeros en 1987 –en el primer gobierno de Julio
María Sanguinetti– fue el golpe de gracia, quedando en el olvido las
estaciones de trenes de Durazno, Santa Bernardina, Villasboas, Molles y
Parish. Actualmente el pueblo es un enclave urbano rodeado de grandes
establecimientos agropecuarios, sin lotes intermedios ni una zona de
desarrollo suburbano para las 900 personas que, de 1963 a 2011, registran
los censos de población.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN
PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros
5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy
/ Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo
voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo
institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas
que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que
podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / Página web:
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxTV0pXCAIYAQZQCg / Y ahora
puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

Este mensaje lo envió comcosur@comcosur.org porque tu dirección de
correo
electrónico está suscripta para recibir los boletines de Comcosur

Si este mensaje te fue reenviado y quieres recibir los boletines de
Comcosur en tu mail puedes suscribirte aquí

— powered by phpList, www.phplist.com —

ESTADOS UNIDOS CONTRA AMÉRICA LATINA

1) Estados Unidos contra América Latina
2) Campesinas latinoamericanas abren surcos de un feminismo propio
3) Almagro: «El Pit Cnt siempre supo lo de las negociaciones por el TISA»

COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1628 – jueves 16 de abril de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

_________________________________________

1) Estados Unidos contra América Latina
Raúl Zibechi (Alai)

El momento destituyente

La Cumbre de las Américas debía estar marcada por Barack Obama y Raúl Castro junto como símbolo del fin de más de medio siglo de enfrentamiento. Pero irrumpió “el caso Venezuela” para recordar que el viejo tío, aun debilitado y atacado en su patio trasero por potencias de creciente poderío, como China, no pierde las mañas.

En la política exterior de Washington llegó el momento “destituyente” de los gobiernos progresistas que le resultan más incómodos. Los caminos para ello serán muy variados, aunque parece por el momento descartado que se repitan operaciones tan abiertas como las recientes contra Manuel Zelaya y Fernando Lugo en Honduras y Paraguay, o el más lejano intento de golpe contra Hugo Chávez de 2002 (con designación previa de presidente bendecido en Washington incluida). La enormemente mayoritaria reacción latinoamericana a la declaración del presidente Barack Obama de que Venezuela es una amenaza a la seguridad de su país habría llevado a que la superpotencia se incline, en este caso, por tomar caminos laterales, usando a algunos gobiernos que para la opinión pública suenan como progresistas como punta de lanza contra Caracas. Quizá algo de eso persiga Obama al pedir una reunión bilateral con sus pares de Costa Rica, Chile y Uruguay durante la cumbre.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, por lo pronto, acaba de destituir a su embajador en Caracas, Federico Picado, por decir que “en Venezuela hay una amplia libertad de prensa”, lo que el diplomático demostró enseñando los diarios antichavistas que se venden en los quioscos (Tiempo, 26-III-15). “En los puestos de venta me encuentro con periódicos y revistas cuyos contenidos expresan todo el arco iris posible de posiciones políticas e ideológicas”, había dicho Picado cuando le preguntaron su opinión acerca de la “dictadura chavista”.

“En Costa Rica hay una norma que prohíbe al personal emitir opiniones sobre temas de relaciones internacionales o asuntos internos del país receptor que no hayan sido previamente consultadas. Es una norma que afecta a todos los funcionarios del servicio exterior, y con ella se trata de evitar que se ponga al país en situaciones incómodas”, dijo el canciller Manuel González al justificar la destitución del embajador. Al mismo tiempo González acusaba a Rusia de desestabilizar Centroamérica por su venta de armas a Nicaragua (La Nación, 27-III-15). Alineamiento, que le dicen. Algo de este tipo es lo que es probable que Obama busque al reunirse esta semana en Panamá con la chilena Michelle Bachelet y el uruguayo Tabaré Vázquez. Las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa indican, al menos, que en tierras orientales el camino está abonado.

Romper el cerco

Pero lo cierto es que la superpotencia está aislada en cuestiones centrales, en gran medida como consecuencia del tironeo interno entre republicanos y demócratas, que neutraliza cualquier proyecto común para adecuarse a la nueva realidad. Una nueva realidad que dice que en su patio trasero Estados Unidos cuenta con una competencia inesperada apenas unos pocos años atrás: la de la República Popular China. Esa parálisis está facilitando el éxito de las iniciativas chinas en esta región. Demócratas y republicanos coinciden en un punto, sin embargo: América Latina es la zona del planeta más importante para la supervivencia de Estados Unidos como superpotencia. Y para ello se hace esencial mantenerla como coto exclusivo, sin injerencias extracontinentales y bloqueando la posibilidad de que varios países del área trabajen en una misma dirección, o sea: impidiendo cualquier manifestación de independencia.

Como recuerda José Luis Fiori, profesor de economía política internacional en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, las sanciones estadounidenses a Venezuela están ligadas a “un movimiento profundo, casi telúrico, cada vez más religioso, fanático y agresivo, en la sociedad, pero con una repercusión cada vez más mesiánica e intervencionista, en el campo de la política exterior de Estados Unidos” (Carta Maior, 7-XI-14).

China, China, China

“El mes pasado puede ser recordado como el momento en que Estados Unidos perdió su papel como garante del sistema económico global”, escribió semanas atrás Lawrence Summers, secretario del Tesoro entre 1999 y 2001 y asesor económico del presidente Barack Obama entre 2009 y 2010 (The Washington Post, 5-III-15). Summers se refería al fracaso de Washington en su intento de convencer a sus aliados más tradicionales de que no se unieran al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (Aiib, por sus siglas en inglés) promovido por China.

El éxito chino en las relaciones internacionales no deja de sorprender, tanto por la rapidez de sus avances como por su contundencia. La creación del Aiib representa la más potente irrupción del país asiático en el mundo. Los anuncios de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Australia y Brasil de que se unirán a esta institución, que se estima puede llegar a sustituir el papel del FMI y el Banco Mundial, sorprendieron a Washington y son una muestra de la creciente influencia de la potencia emergente.

A través del nuevo banco, China invita al mundo a invertir en los corredores económicos trasnacionales que unirán Asia y Europa a través de una amplia red de conectividad financiera y de negocios. Los miembros fundadores del banco son 45 países asiáticos –China, India, Singapur e Indonesia entre ellos–, pero a diferencia de las instituciones creadas en Bretton Woods, los votos de cada uno de ellos son proporcionales a su PBI. “Está emergiendo una arquitectura financiera global influenciada por China”, sostiene el think tank Consejo Indio de Relaciones Globales (gatewayhouse.in, miércoles 1). “La infraestructura es a China en el siglo XXI lo que el comercio fue a Estados Unidos en el siglo XX”, agrega.

La incorporación de Gran Bretaña al banco asiático levantó fuertes críticas de la Casa Blanca, quizá porque fue el primer país aliado en hacerlo. Pero a esa deserción siguieron otras. Hasta Israel, un aliado incondicional de Washington, decidió incorporarse al AIIB. “Su adhesión permitirá a Tel Aviv la integración de las compañías israelíes en diferentes proyectos de infraestructura financiados por el banco asiático”, dice el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel (Russia Today, sábado 4).

En paralelo, el avance de la internacionalización del yuan resulta imparable. El economista Ariel Noyola recuerda que “hace apenas cuatro años, un pequeño grupo de 900 instituciones bancarias realizaban operaciones en yuanes. A finales de 2014, el número aumentó a más de 10 mil entidades” (Russia Today, 31-III-15). La presidenta del FMI, Christine Lagarde, anunció a fines de marzo la inclusión del yuan en los “derechos especiales de giro” (activos de reserva internacional creados en la década del 60 para complementar las reservas de los bancos centrales), de los que esa moneda estaba excluida por el veto que ejerce Estados Unidos.

En consecuencia, China avanza de modo incontenible en todos los frentes, arrastrando aliados, agujereando la arquitectura financiera global, desbaratando planes largamente pergeñados. Pero cuando Pekín ingresa con fuerza en el patio trasero, la cosa se complica. China anunció planes para invertir 250.000 millones de dólares en la próxima década en América Latina. Estados Unidos tiembla.

Zona de exclusión

La penúltima edición de la revista Military Review, que refleja los puntos de vista del Pentágono, contiene un largo artículo titulado “La aparición de China en las Américas” (1). El trabajo, redactado por Evan Ellis, profesor en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, analiza los impactos que la presencia china tiene para los intereses estadounidenses.

En primer lugar, sostiene que el ostensible aumento del comercio y de las inversiones chinas “está transformando la infraestructura física” de la región, obras que tienen “implicaciones estratégicas”, como los corredores bioceánicos, la ampliación y modernización de puertos y la construcción de “un segundo canal a través de Nicaragua y la potencial carretera o ‘canal seco’ y enlaces ferroviarios propuestos por Honduras, Guatemala y Colombia”.

En segundo lugar, las viejas instituciones o instancias políticas regionales, como la OEA o la propia Cumbre de las Américas, han ido perdiendo importancia en beneficio de la Unasur o la CELAC, organismos “que expresamente excluyen a Estados Unidos”. En paralelo, la revista apunta que el éxito económico de China “ha socavado los argumentos de Estados Unidos en cuanto a que la democracia al estilo occidental y los mercados libres son las mejores vías para el desarrollo y la prosperidad”.

En tercer lugar, el análisis de Military Review considera que “la seguridad de Estados Unidos se ve afectada por el financiamiento, inversión y comercio de China con regímenes que buscan la independencia de los sistemas occidentales penales y de responsabilidad contractual, tal como ha ocurrido en diferentes grados con los países del ALBA”. China puede usar las infraestructuras que construye contra Estados Unidos para presionar a los países a fin de que le nieguen a la superpotencia el “acceso a bases, recursos, inteligencia o apoyo político”.

Ahora, razona el Pentágono, la influencia de Estados Unidos en la región está siendo socavada por “la disponibilidad de China como una alternativa al mercado de exportación, fuente de préstamos e inversión” (Military Review, enero-febrero de 2015).

El detalle está en la palabra “alternativa”. A diferencia de lo que sucedía en las décadas de 1960 y 1970, ahora los gobiernos disidentes del imperio pueden recurrir a otros países para resolver sus problemas.

Asegurar el patio trasero

El año pasado los bancos chinos prestaron a los países latinoamericanos más dinero que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo sumados. Por países, Venezuela fue el mayor receptor de préstamos chinos, y también uno de los mayores destinos de la inversión del gigante asiático en la zona, sobre todo para las explotaciones petroleras y la creación de infraestructuras.

En Argentina la petrolera china Sinopec acaba de firmar un acuerdo de colaboración con YPF, explota el yacimiento de Vaca Muerta y participa en la expansión de redes ferroviarias y del metro de Buenos Aires. En Brasil, Sinopec se hizo con el 30 por ciento de la portuguesa Galp y el 40 por ciento de la española Repsol. Se calcula que China domina ya un tercio del sector minero peruano, con fuerte presencia en la extracción de cobre. “En toda la región las compañías chinas desarrollan proyectos de telecomunicaciones, automoción, agricultura, construcción y sectores energéticos, lo que extiende la influencia de Pekín, y no sólo a nivel económico” (Russia Today, lunes 6).

El brasileño Fiori estima que se está asistiendo a una “revalorización geopolítica y geoeconómica del Caribe y de América del Sur como tableros relevantes de la competencia global entre Estados Unidos y China, y de la competencia regional de estos dos países con Brasil” (Carta Maior, 25-XII-14).

Para avalar esa afirmación esgrime el trabajo del principal geoestratega estadounidense, Nicholas Spykman. Más de la mitad de la obra de Spykman America’s Strategy in World Politics, publicada en 1942, está dedicada al papel que debe jugar la potencia en América Latina y en particular en Suramérica. El teórico divide la región en dos zonas: una “mediterránea”, que incluye a México, Centroamérica, el Caribe, Colombia y Venezuela, en la que la supremacía de Estados Unidos no puede ser cuestionada, una suerte de “mar cerrado” cuyas llaves pertenecen a Washington.

Por otro lado aparece la zona de influencia de los grandes estados del sur (Argentina, Brasil y Chile). Spykman apunta que si estos países se unieran para contrabalancear la hegemonía estadounidense, “deben ser respondidos mediante la guerra” (Valor, 29-I-14).

En los últimos años los países que impulsaron el Mercosur ampliado y la Unasur, básicamente Brasil, Argentina y Venezuela, entraron en la “línea de tiro de Estados Unidos”, que no puede aceptar que un proyecto convencional de integración económica (como fue el Mercosur en sus inicios) se transforme en un bloque político liderado por Brasil “con el objetivo de impedir toda intervención externa en América del Sur”.

La alianza de Brasil con China, India y Rusia en los Brics, y de Argentina y Venezuela con China y Rusia es otra línea roja para Washington. Que esas alianzas no pasen a mayores es un objetivo central de la política estadounidense. Máxime cuando sobre todo Brasil, pero también Argentina y Venezuela, se involucraron en un conflicto lejano, como el de Oriente Medio, condenando la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza en agosto y setiembre de 2014 y tomando distancia del bloqueo a Irán (Carta Maior). Cortarles las alas, de eso se trata.

Nota

(1) Military Review, publicada por US Army Combined Arms Center (Usacac), Fort Leavenworth, enero-febrero 2015, págs 66-78.

– Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada. Integrante del Consejo de ALAI.

COMCOSUR INFORMA No. 1628 – 16/04/2015
_________________________________________

2) Campesinas latinoamericanas abren surcos de un feminismo propio
Por Fabiana Frayssinet (IPS)

Organizaciones campesinas de América Latina intentan definir los conceptos de un feminismo “campesino y popular”, que incorpore una cosmovisión rural, no siempre coincidente con la de las mujeres urbanas, o modelos económicos alternativos. Para Gregoria Chávez, una veterana campesina de la noroccidental provincia argentina de Santiago del Estero, el feminismo incluye “las luchas y el apoyo de los compañeros para defender las tierras”.

Hasta hace poco, para ella el feminismo era un concepto extraño. Pero como otras tantas campesinas latinoamericanas en sus localidades, ahora protagoniza las batallas en su provincia contra el avance del monocultivo de la soja y el desalojo de pequeños productores. “A veces arrastramos esa concepción del feminismo como lo habíamos aprendido, de que para enfrentar al machismo hay que tener una actitud opresora también. Pero aquí no se trata de predicar eso, sino un feminismo con una actitud de solidaridad entre compañeras y compañeros”: Deolinda Carrizo.

“Yo pienso que la mujer es importante en el campo porque tiene más coraje que el varón. Yo no tengo miedo a nada. Siempre les digo a mis compañeras que sin coraje no vamos a conseguir nada”, relató a IPS. Definir un feminismo propio no es tarea fácil para la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina, que celebra su VI Congreso entre los días 10 y 17 de este mes, en el municipio argentino de Ezeiza, que forma parte del Gran Buenos Aires.

Pero sus integrantes tienen claro que no se limita a una “simple agenda de igualdad de género”. La profundización del feminismo en el ámbito rural fue parte del debate de la V Asamblea Continental de Mujeres del Campo, un foro en el marco del Congreso que congregó a 400 delegadas de 18 países latinoamericanos y caribeños y se clausuró el martes 14.

Como ilustró Deolinda Carrizo, del argentino Movimiento Nacional Campesino Indígena, en la Asamblea al menos se intentó “abrir esos surcos cada vez más”. El término de feminismo asusta a muchas campesinas, según Rilma Román, delegada de la Asociación Nacional Agricultores Pequeños de Cuba. Ella también integra la coordinación de la organización internacional Vía Campesina, donde la mitad de sus líderes son mujeres, según destacó.

“Asusta porque muchas veces se piensa que feminismo es que las mujeres estemos solas luchando contra los hombres, que somos dos bandos”, explicó a IPS. “Es un tema prácticamente nuevo en nuestros debates. Creo que hay que darse un tiempo para poder explicar y llegar a un consenso”, opinó la delegada cubana.

Hay que explicar, por ejemplo, temas como el de la diversidad sexual. “Antes era muy difícil que en una comunidad campesina encontraras travestis que se manifestasen. Había mucha auto represión y represión que existe todavía”, relató Carrizo. “A los más viejos les cuesta mucho entender que hay compañeros que tienen otra opción sexual. Poco a poco vamos viendo cómo abordar el tema y a animarlos a que lo acepten”, agregó.

La V Asamblea de mujeres rurales reconoce la “contribución histórica” del feminismo, pero parte de un concepto diferente al del “capitalismo” que, interpretó Carrizo, impuso la explotación, inclusive la de género. Prefieren definirlo bajo la lupa de la reforma agraria, la disputa contra las corporaciones transnacionales agrícolas, la concentración de tierras y agua, el agro negocio y la mega minería, que excluye y margina a hombres y mujeres.

La inequidad en cifras

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 58 millones de mujeres viven en zonas rurales de América Latina y representan una pieza clave de la seguridad alimentaria regional, de la preservación de la biodiversidad y de la producción de alimentos saludables. Pero, pese a que producen la mitad de los alimentos de la región, las mujeres rurales viven en situación de desigualdad social, política y económica. De aquellas de más de 15 años, solo 40 por ciento cuentan con ingresos propios y ostentan apenas 30 por ciento con la titularidad de la tierra, 10 por ciento de los créditos y cinco por ciento de la asistencia técnica. “Pero las mujeres, especialmente las del medio rural siempre fueron más excluidas”, contextualizó Marina dos Santos, del brasileño Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. También lo están de las políticas públicas de salud o educación, destacó a IPS.

“En Brasil están cerrando escuelas rurales. Los puestos de salud, cuando los hay, no tienen médicos, enfermeras o medicinas. Muchas mujeres en el campo comienzan su trabajo de parto y por falta de hospitales o transporte terminan muriendo”, subrayó. También se margina a las mujeres de la titularidad de la tierra o el acceso al crédito rural. “La mujer es la que más trabaja pero es la última que tiene acceso a la tierra y la más explotada como mano de obra barata. El éxodo rural hizo que los hombres salgan cada vez más a trabajar fuera, y las mujeres se quedaron con la parte de subsistencia de sus familias”, ejemplificó Santos.

“Los terrenos se adjudican primero al hombre. Las mujeres que somos cabeza de familia, que no tenemos compañeros, no tenemos posibilidades porque debemos tener como referente a un hombre”, agregó Luzdari Molina, de la Federación Sindical Agropecuaria de Colombia. “Otra particularidad, como sucede en Colombia, es que las mujeres del campo todavía están muy poco escolarizadas, porque tenemos que ocuparnos del hogar”, detalló a IPS

Las participantes en la V Asamblea destacaron como a las faenas domésticas y el cuidado de la familia, a las mujeres se les suma el peso de la producción de alimentos. “En Santiago del Estero, hay épocas que tienen que ir al corral a atender los cabritos o vacas. Cuando los hombres se van (como trabajadores temporeros a otras provincias), la mujer se queda sosteniendo el trabajo del hogar y de la tierra”, añadió Carrizo.

“Las campesinas no somos reconocidas como trabajadoras. En mi región (el departamento colombiano de Boyacá) desde las tres de la madrugada estamos levantadas para ordeñar vacas, cuidar la casa, preparar el desayuno para obreros, atender nuestra propia producción y el día se nos va”, planteó Molina. Las mujeres rurales, según la argentina Carrizo, son también las que han ejercido históricamente el rol de “guardianas de las semillas” y por ello viven como “violencia” los intentos de “privatización de las semillas”.

Igualmente sienten como violencia, aseguró la lideresa campesina argentina, las fumigaciones con pesticidas, porque afectan “la salud de nuestros hijos y nuestra, porque causan abortos espontáneos, malformaciones, y acumulación de estos venenos en la leche materna”. Además, la brasileña Santos destacó que en aquellos problemas de género que son comunes con las mujeres urbanas, la situación se agrava para quienes viven en el campo. Citó como ejemplo el caso de la violencia doméstica, que empeora porque las comisarías especializadas de la mujer están en las ciudades.

En Colombia, añadió argumentos Molina, “no hay nada que les garantice a las mujeres alejarse del territorio donde han sido agredidas”, lo que evita las denuncias. “Los vecinos dicen no me meto, las cosas de pareja se arreglan debajo de las cobijas (mantas). Pero cuando se llega a los extremos, la comunidad va al entierro y hace misas para que le salven el alma del pobre marido. Es muy triste pero es real”, lamentó.

La cuestión es cómo abordar esos temas, a veces aceptados como naturales. “En el campo hay mucho machismo y muchas mujeres lo traen incorporado desde que nace”, observó la cubana Román. “Hay compañeras o compañeros que creen que queremos que se separen las familias, o el divorcio”, agregó. Por eso, planteó Carrizo, debería considerarse la “diferencia de cosmovisión de cada pueblo”.

“La mujer campesina en Colombia, por ejemplo, no se siente identificada como feminista. Lo que les choca (de la mujer urbana) es una cuestión de clase, que tienen ciertas comodidades y actividades diferentes a las suyas”, acotó Molina. “A veces arrastramos esa concepción del feminismo como lo habíamos aprendido, de que para enfrentar al machismo hay que tener una actitud opresora también. Pero aquí no se trata de predicar eso, sino un feminismo con una actitud de solidaridad entre compañeras y compañeros”, argumentó Carrizo.

Editado por Estrella Gutiérrez
COMCOSUR INFORMA No. 1628 – 16/04/2015
_________________________________________
3) Almagro: «El Pit Cnt siempre supo lo de las negociaciones por el TISA»
(El País)

Mientras que el gobierno de Tabaré Vázquez quiere impulsar un acuerdo para unirse a 24 países en materia de comercio exterior, la central sindical se opone «porque peligran fuentes laborales».

Luis Almagro, ex ministro de relaciones exteriores y actual secretario general de la OEA aseguró este miércoles que «las negociaciones por el TISA (Trade in Services Agreement) demandaron un largo período de tiempo» y que «a diferencia de lo que se dice por ahí (…) Estados Unidos fue el último que nos dio el ok para entrar en esta negociación».

Durante la entrevista que el jerarca tuvo con radio El Espectador, dejó claro que el Pit Cnt estaba informado del tema y que además participaron de las negociaciones desde el primer momento, incluso aportando información. Almagro dijo que «en las primeras negociaciones, levantamos textual todas las propuestas del Pit-Cnt». En tanto, la central obrera reaccionó ante las declaraciones de Almagro.

En este sentido, el dirigente Fernando Gambera, aseguró a El Espectador que el Pit Cnt se enteró “a través de la Internacional de Servicios Públicos en setiembre de 2014” y a partir de ahí el sindicato mantuvo varias reuniones con la cancillería para informarse sobre el acuerdo. Gambera destacó que el movimiento obrero “siempre se mantuvo en desacuerdo con el TISA”.

Por su parte, el ministro de economía y finanzas, Danilo Astori en declaraciones recogidas por El Observador indicó que «es una experiencia que permite ir liberalizando el comercio de servicios en la medida que los países tengan interés”. El ministro también dijo que es un “tipo de encuentro muy especial, donde los países tienen intereses ofensivos y defensivos. Los primeros implican encontrar espacios para los sectores que al país le interesa que sigan exportando», aseguró.

Luego, sobre «el lado de los defensivos», Astori destacó que «se permite indicar en qué áreas no se está dispuesto a hacer acuerdos. Tiene esa característica positiva, por eso no podemos dejar perder esta gran oportunidad de avanzar por ese camino”.
COMCOSUR INFORMA No. 1628 – 16/04/2015
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes