Entradas de mayo de 2015

DERECHOS HUMANOS Y OTRAS DEUDAS PENDIENTES

1) Reclamo público contra el TISA
2) Industrias postergan inversiones y PIT-CNT teme cierre de empresas
3) Derechos humanos y otras deudas pendientes.
4) Presidente del Centro Militar: se debe «motivar» a informar sobre los desaparecidos
5) Gelman: “No se discrimina al ejército”
6) Fiscalía pidió condena del general (r) Purtscher

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2021 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 22 de Mayo de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky

1) Reclamo público contra el TISA
Cancillería negó información sobre el TISA a la Justicia
(Montevideo Portal)

La Cancillería negó a la jueza Mónica Bessio información sobre el acuerdo de servicios (TISA), argumentando que se trata de una negociación internacional, cuya divulgación podría afectar los intereses de otros estados. Representada por el abogado Carlos Matta, la Cancillería respondió a la intimación planteada por el Juzgado en lo Civil de tercer turno para que el Ministerio brinde “información detallada” sobre todo lo actuado por nuestro país en el marco de las negociaciones por el TISA.

En la respuesta se adjuntó el informe preparado por la Dirección General para Asuntos Económicos Internacionales y la de Organismos Internacionales Económicos, en el que da cuenta que las negociaciones se dan en el marco jurídico de los Acuerdos Generales de Comercio de Servicios de la Organización Mundial de Comercio. Pese a tener esa base jurídica, las negociaciones, en las que participan 24 miembros, se llevan adelante en Ginebra “fuera del ámbito de la OMC”, afirma el informe que agrega que hasta ahora Uruguay participó en 2 de las 12 reuniones que hubo, una en febrero y la otra en abril.

En la argumentación para explicar la ausencia de información de fondo sobre el acuerdo y los puntos que se están negociando, la Cancillería se basa en el artículo 168 de la Constitución, que sostiene que el debate sobre el resultado de los acuerdos se dará en el Parlamento cuando el Poder Ejecutivo solicite la aprobación para ratificarlo.

“Las negociaciones internacionales —y más aún si las mismas se encuentran en curso— tienen necesariamente un carácter reservado pues, de desconocérsele dicha naturaleza, implicaría no solamente el exponer la posición del país en las mismas, sino la de otros sujetos de Derecho Internacional de lo que se derivaría, necesariamente, la responsabilidad internacional del Estado. Es del caso hacer notar que dicha reserva es de la esencia del Derecho Internacional así como de los Derechos Humanos”, señalaron.

Reclamo público

Figuras políticas, sindicales y de la cultura suscribieron una carta pública en la que critican la forma en que se vienen llevando adelante las negociaciones del TISA. La nota, firmada, entre otros, por Marcelo Abdala, coordinador del PIT-CNT, los ex ministros Daniel Olesker y Roberto Conde y el ex senador Alberto Couriel, manifiesta su «fuerte preocupación» respecto de la participación uruguaya en las negociaciones para el TISA (Acuerdo en Comercio de Servicios), sobre la que hay «información fragmentaria y tardía».

Los firmantes califican de «preocupante» la concesión de trato nacional a las empresas extranjeras (salvo casos de excepción expresa) con la consiguiente eliminación de las prioridades a las empresas nacionales en general, públicas o privadas, y a las pequeñas y micro empresas». Esto, opinan , traerá como consecuencia un perjuicio a la protección de los trabajadores uruguayos, y «el retroceso del Estado -con el menoscabo de sus empresas públicas- como motor del desarrollo». Este tratado, ahonda la nota, «no reconoce las profundas asimetrías entre los países».

Otro de los puntos que critica la carta es «la naturaleza secreta de las negociaciones del TISA y la falta de información y participación de los ciudadanos, en lo que configura una verdadera práctica antidemocrática, mientras las grandes corporaciones de los países desarrollados definen la agenda de temas, controlan y pautan la negociación e imponen las grandes definiciones».

A juicio de los firmantes, el país tiene «poco para ganar en este acuerdo y mucho para perder», y señalan que la permanencia del Uruguay en las negociaciones tiene «fuertes impactos en materia de su inserción internacional», por lo que llaman a «un debate genuino y profundo sobre estos temas», y piden que se postergue, por ello, que se postergue la presentación de la lista de la oferta uruguaya.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
_______________

2) Industrias postergan inversiones y PIT-CNT teme cierre de empresas
(El Observador)

La central sindical está preocupada por nuevos cierres del sector automotor tras la salida de Chery-Socma

En apenas tres meses de gestión, la administración del gobierno de Tabaré Vázquez vio cómo algunos sectores de la industria uruguaya comenzaron a mostrar señales de deterioro ante un contexto regional y global adverso para la colocación de sus productos. La Cámara de Industrias (CIU) señaló que hay empresas que están recortando inversiones y empleo, mientras que el PIT-CNT está preocupado por nuevos coletazos en la industria automotriz, tras el cierre de Chery-Socma en Uruguay.Pocos días antes de tomar las riendas la nueva administración, fue el turno del sector lácteos.

La firma Ecolat anunció en febrero el cierre de su planta industrial en Nueva Helvecia y dejó a unos 400 trabajadores sin empleo. En tanto, otras industrias de ese rubro están negociando reestructuras con recorte de personal y con la viabilidad comprometida ante el desplome de los precios en los mercados internacionales, el trancazo para el ingreso a Venezuela –principal destino para los lácteos uruguayos– y un menor nivel de demanda de Brasil.Ahora le tocó el turno al sector automovilístico. La firma Chery-Socma anunció el pasado lunes la clausura de su producción industrial en Uruguay producto de las dificultades para colocar sus vehículos dentro del Mercosur. La empresa de origen chino ocupaba a 300 trabajadores directos y a otros 600 en forma indirecta.

Entrevistado por El Observador TV el coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala, advirtió ayer que le preocupa que otras empresas armadoras o autopartistas puedan seguir el camino de Chery-Socma, ya que la situación regional es “muy compleja”.Concretamente, en el caso de la china Lifan, el dirigente reveló que la firma anunció estar en condiciones de sostener su actual plan industrial hasta octubre. Al igual que otras, esa empresa está acusando el impacto de una menor demanda de Brasil como consecuencia de la debilidad de su economía y la depreciación del real.Abdala dijo que la noticia del cierre de Chery-Socma se recibió “con mucha tristeza y preocupación. Hay una responsabilidad grande en las debilidades de la integración regional”, admitió. En ese sentido, comentó que en el caso del sector automotor hay expectativa en que el encuentro de hoy entre Vázquez y Dilma Rousseff pueda alumbrar alguna mejora en el convenio automotor bilateral que debería renovarse a mitad de este año.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industrias, Washington Corallo, dijo ayer a El Observador que no le consta que se avecinen nuevos cierres de fábricas, pero reconoció que existen industrias de diversos rubros que trabajan tanto para el mercado interno como el de exportación que están planeando “recorte de inversiones y de personal” por la merma de su actividad.El empresario consideró que será clave para sostener la actividad económica la “rapidez” con que el gobierno ponga en marcha el proyectado Sistema Nacional de Competitividad y concrete la apertura de nuevos mercados que permitan compensar la reducción del comercio con Brasil y Argentina.A juicio de Corallo, es necesario encontrar “fórmulas” que permitan a las empresas en problemas sobrellevar las dificultades antes de paralizar sus actividades “porque a nadie le gusta que cierren fábricas”, afirmó.

Pese a que la producción de la industria aumentó en el primer trimestre del año 7,6% interanual, el incremento se explicó solo por las fábricas de celulosa. Si se tiene en cuenta el grueso del sector industrial, la situación es diferente. La producción del núcleo duro manufacturero cayó 1,4% en el período considerado, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y procesados por la Unidad de Análisis Económico de El Observador.Si se desagrega por sector de actividad, la caída en la producción ocurrió en 10 de los 19 sectores que conforman el núcleo industrial. La agrupación de prendas de vestir lideró el declive, con una pérdida de producción de 49,6% interanual en los primero tres meses de 2015 respecto a igual lapso del año pasado. Lo siguen en el ranking el segmento de vehículos automotores (-48,6%), actividades de encuadernación y madera y sus derivados, con una caída de 12,8% cada uno, todos sectores enfocados en la región.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
_______________

3) Derechos humanos y otras deudas pendientes.
Aldo Marchesi (La Diaria)

Hace 19 años el movimiento de derechos humanos retomaba con la Marcha del Silencio su denuncia de lo ocurrido en la dictadura. Dicho reinicio fue difícil. Implicó renacer frente al duro golpe que había significado la derrota en el plebiscito de 1989. La fecha del 20 de mayo -elegida para recordar el asesinato de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y Willian Withelaw- ya había sido emblemática para el movimiento opositor a la dictadura y para aquellos que reclamaban la derogación de la Ley de Caducidad en los 80, pero adquirió otra dimensión a partir de 1996.

“Verdad, memoria y nunca más” (1996), “Queremos la verdad” (1997), “La verdad nos hará libres” (1998), “¿Qué le falta a nuestra democracia? Verdad” (1999) decían las consignas centrales en los primeros años de la marcha. La verdad significaba una cosa muy concreta; era saber cuándo, dónde, cómo y por qué habían sido desaparecidos los desaparecidos. Los familiares fundamentaban su reclamo en el artículo 4 de la Ley de Caducidad, que expresaba que el Estado debía hacerse cargo de responder esas preguntas. La demanda era modesta. Implicaba aceptar la propia Ley de Caducidad y se concentraba en la verdad sobre los desaparecidos. En el camino quedaba la justicia, no sólo para los desaparecidos, sino también por las torturas sistemáticas y violaciones cometidas contra miles de hombres y mujeres encarcelados durante ese período.

La modestia de la estrategia fue exitosa. La piedra se tiró y el lago comenzó a agitarse. Nuevos colectivos, como las mujeres presas, los hijos nacidos en cautiverio, los hijos de presos y desaparecidos, comenzaron a contar nuevas dimensiones del terrorismo de Estado, que hasta ese momento la sociedad uruguaya no había considerado. Los ex presos comenzaron a reorganizarse. Poco a poco, también, se empezó a pensar en los resquicios de justicia que todavía se podían transitar.

La marcha fue adquiriendo otros significados. No sólo era la expresión de un reclamo concreto, sino el lugar de encuentro de gente que veía en aquella experiencia de lucha social y política de los militantes desaparecidos algo que merecía ser recordado. De esa forma, la marcha se transformó no solamente en la expresión de un reclamo, sino también en un espacio de homenaje. Una especie de reserva ética y política desarrollada a través de un ejercicio de memoria.

La estrategia de los familiares también tuvo resultados en relación con el Estado uruguayo. En el siglo XXI logró reinstalar el tema en la discusión pública. Esto llevó a que el ex presidente Jorge Batlle se viera en la necesidad política de instalar la Comisión para la Paz. Y a que Tabaré Vázquez desarrollara, en su primer gobierno, un importante esfuerzo en la búsqueda de la verdad promoviendo equipos de investigación (arqueólogos e historiadores) y desarrollando una interpretación de la Ley de Caducidad que habilitó ciertos juicios contra represores. Esta estrategia posibilitó resultados concretos, ya que entre 2005 y 2012 se encontraron restos de cuatro desaparecidos.

Las fechas no resultan casuales. En alguna medida podemos establecer que cuando existieron posibilidades de justicia limitada, la estrategia de búsqueda de verdad logró sus mejores resultados. En la administración de José Mujica las posibilidades de justicia se fueron alejando por diversos y complejos motivos: el fracaso de la iniciativa plebiscitaria, la imposibilidad del Frente Amplio de lograr un proyecto que viabilizara jurídicamente a la anulación y, por último, la nueva interpretación de la Suprema Corte de Justicia, que puso una «muralla» a los juicios en palabras del entonces presidente del órgano, Jorge Ruibal Pino. Todo esto llevó a que la presión sobre los militares que podían colaborar, no por nobles sino por prácticas razones, se fuera reduciendo.

Ahora, a 19 años de la primera marcha, el gobierno lanzó el decreto presidencial que formaliza el Grupo de Verdad y Justicia. Dicho grupo se propone una investigación independiente que apunta a colaborar con la búsqueda de la verdad y los juicios que aún existen y aquellos que se desarrollan en el exterior. La iniciativa es bienvenida. Sin embargo, a la luz de lo que ocurre en otras áreas del Estado, las expectativas resultan moderadas. ¿Cómo se puede avanzar en la búsqueda de verdad, y mucho menos de la justicia, cuando la Suprema Corte de Justicia, valiéndose del marco legal vigente, plantea explícitamente que pondrá limites a dichos procesos? ¿No sería necesario que el parlamento plantee marcos legales alternativos a los que habilitan esta interpretación de la Suprema Corte?

¿Cómo avanzar en la búsqueda de la verdad cuando una de las áreas del Estado donde se encuentra la información mas relevante, en términos de personas y archivos, para avanzar en estas causas, está dirigida por un ministro que realiza acusaciones violentas, absurdas e inauditas en la historia democrática del país contra los organismos de derechos humanos?

La marcha seguramente continuará en los próximos años. Incluso, si algún día se llega a la verdad, varios continuarán marchando como homenaje a aquellos sueños de cambio que representan los desaparecidos. La memoria de aquellas experiencias seguramente pasará de generación en generación. Pero la demanda de verdad tiene plazos más urgentes, más humanos, los de los familiares que hace más de tres décadas que la necesitan.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
_______________

4) Presidente del Centro Militar: se debe «motivar» a informar sobre los desaparecidos
(El País)

Guillermo Cedréz, presidente del Centro Militar, dijo que el gobierno debe “motivar” de alguna manera a los militares que puedan tener información sobre el destino de los desaparecidos durante la última dictadura militar.

El jerarca militar afirmó, tras el acto de celebración de un nuevo aniversario del Centro Militar, que las Fuerzas Armadas ya proporcionaron toda la información que tenían sobre el destino de los desaparecidos y agregó que “las demás cosas son individuales, son temas de cada persona. En el ámbito de la Justicia el indiciado no comete falso testimonio, o sea que puede perfectamente no decir lo que él hizo”, según declaraciones que reproduce Subrayado. “Aparte, si no hay algo que motive que esas personas puedan decir algo, no sé, los demás no sabemos nada. Es un problema con cada uno. Que les ofrezcan. Si usted quiere averiguar algo habrá que hablar con quien sepa y ofrecerle algo”, puntualizó y aclaró que “conmigo y con el 99% de la fuerza no van a averiguar nada porque no sabemos”.

Resarcimiento económico.

El militar también pidió resarcimiento económico para los efectivos que enfrentaron a la guerrilla tupamara. “Ni siquiera los servidores públicos han sido resarcidos económicamente y sí han sido resarcidas económicamente todas las personas que han combatido al Estado uruguayo”. Respecto al grupo creado por el presidente Tabaré Vázquez para investigar crímenes de lesa humanidad cometidos desde el año 1968 hasta el fin de la dictadura, Cedréz reclamó que las investigaciones comiencen a partir del año 1962, cuando comenzó a actuar la guerrilla tupamara. Fue en este sentido que defendió al expresidente José Mujica y al ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, al afirmar que “hay dos personas que hacen autocrítica: el expresidente Mujica y Fernández Huidobro. Son dos personas que reconocen qué pasó, que hubo una guerra”.

Marcha del Silencio

Cedréz también fue consultado sobre la multitudinaria movilización que ayer copó la avenida 18 de Julio, como ocurre todos los 20 de mayo, en reclamo de conocer la verdad sobre los desaparecidos en dictadura. “Bueno, es un hecho que lo realizan determinadas personas que tienen un resentimiento especial por algo que les ha sucedido y que no lo han todavía asimilado debidamente” dijo el militar retirado, según la crónica de Canal 10.

“Acá se produjo, lamentablemente, una guerra muy fea, muy atroz. Y que a veces las personas, por intereses personales, piensan solamente eso y no piensan que el funcionamiento de un país es bastante más que eso. En estos momentos una multinacional dejó tirado a 700 obreros”, agregó en referencia a los problemas con la planta regasificadora. “Entonces hay cosas que son bastante, tan o más importantes que esos hechos como para tener que detenernos en algo en particular. Yo no escucho a determinados legisladores ahora que se hayan preocupado porque quedaron tirados los obreros de la regasificadora, por ejemplo, y ese es un hecho muy grave”, finalizó Cedréz.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
_______________

5) Gelman: “No se discrimina al ejército”
(Caras y Caretas)

La integrante del Grupo de Trabajo Sobre los Derechos Humanos, Macarena Gelman, dijo a Caras y Caretas que no se discrimina al ejército y se mostró optimista con el avance posible a partir de este organismo. El Poder Ejecutivo oficializó la integración del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, que instituyera el presidente de la República, Tabaré Vazquez. Los siete nombres que componen esta comisión son: Macarena Gelman, Felipe Michelini, Emilia Carlevaro, Susana Andrade, Pedro Sclofsky, Ademar Olivera y Mario Cayota.

La diputada Macarena Gelman, integrante del novel organismo, dijo a Caras y Caretas Portal que se está en una etapa de coordinación del trabajo a seguir, definiendo los mecanismos internos de funcionamiento. Al señalar esto aclaró que a pesar que se venían trabajando desde hace un tiempo, a partir de esta oficialización el grupo está definiendo los pasos a seguir en materia del trabajo.

La legisladora se mostró optimista en que está comisión aúne las voluntades necesarias para alcanzar resultados positivos entorno al reclamo de verdad y justicia. Gelman destacó que la información central para comenzar los trabajos, “es la aportada por quienes sufrieron el terrorismo de Estado”. En ese sentido reivindicó que hubo cientos de compatriotas que durante todo el proceso democrático (30 años) no tuvieron la posibilidad de acercarse a la verdad y justicia.

La representante del Frente Amplio reclamó una actitud proactiva de parte del gobierno y como primer punto de trabajo estableció que se revisarán las leyes de reparación. Gelman se refirió a la polémica instalada tras los discursos del Comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Ríos y del ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro. Macarena enfatizó que para nada siente que se discrimine al Ejército.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
_______________

6) Fiscalía pidió condena del general (r) Purtscher
(Caras y Caretas)

El fiscal Ariel Cancela solicitó este jueves la condena del general (r) Wile Purtscher, por las amenazas emitidas en una carta pública contra los operadores judiciales que actuaron en el proceso judicial por el homicidio de Nibia Sabalsagaray, que culminó con la condena del general Miguel Dalmao. El representante del Ministerio Público analizó las pruebas incorporadas en la causa y solicitó la condena del militar por un delito de “amenazas”. Además, solicitó que se le aplique una multa de 200 Unidades Reajustables (UR), según dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal.

Purtscher fustigó, en una misiva publicada en Cartas al Director, de Búsqueda, la actuación de la ex fiscal Mirtha Guianze y el juez Rolando Vomero en torno al procesamiento y posterior condena del general Dalmao, por el homicidio de Sabalsagaray, y afirmó que ahora quiere “venganza”, la cual “llegará por algún medio”. “Ahora soy yo el que quiero venganza. Y esta llegará por algún medio. También sabremos esperar, también seguiremos esperando para demostrar el prevaricato que han cometido en el juicio al general (Dalmao)”. “Mi amigo descansa ahora en paz, pero aquellos que fueron contra él, que no duerman en paz, porque recuerden que mientras exista un amigo del general, al igual que ustedes lo hicieron, persiguiéndolos estaremos”, agregó.

Ante esto, el fiscal Cancela decidió actuar de oficio y solicitó el inicio de un proceso penal contra el oficial, para analizar la posible existencia de ilícitos en sus dichos, y solicitó recabar el testimonio de Vomero y Guianze. El magistrado declaró por escrito, en tanto la presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) compareció este jueves ante la Sede, de forma de conocer su parecer ante esta situación. Tras conocer el dictamen de la Fiscalía, la jueza Penal de 14º Turno, María Helena Mainard, decidió fijar audiencia para el próximo lunes 25, a las 14:00 horas, para el dictado de sentencia, dijeron fuentes judiciales a este medio.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

JUSTICIA MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

1) Multitudinaria Marcha del silencio por Verdad y Justicia
2) Argentina: Fútbol para todos vs. Discurso hegemónico
3) Argentina: Justicia más allá de las fronteras
4) Uruguay: El lado más débil
5) Uruguay: El círculo

COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1638 – jueves 21 de mayo de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

La expresión más trascendente de la conciencia política del pueblo uruguayo: todos los 20 de mayo marchamos para quebrar el muro de la impunidad institucionalizada en el Uruguay. ¡un pueblo manifiesta su voluntad de volverlos a la vida haciendo justicia! ¡basta ya de impunidad! /Jorge Zabalza
_________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) MULTITUDINARIA MARCHA DEL SILENCIO POR VERDAD Y JUSTICIA
Una nueva Marcha del Silencio se realizó esta tarde desde las 19 horas desde el Monumento a los Desaparecidos, ubicado en la intersección de las calles Rivera y Jackson de Montevideo. La consigna en esta oportunidad fue: “¡Basta ya de impunidad! Verdad y justicia”.

2) ARGENTINA: FÚTBOL PARA TODOS VS. DISCURSO HEGEMÓNICO
En los pasados cinco días, el Superclásico del fútbol argentino, permitió que en dos de las tres programadas ocasiones, se vieran las caras los equipos más populares del país, Ríver Plate y Boca Juniors. /Carlos Prigollini

3) ARGENTINA: JUSTICIA MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
Desde marzo de 2013, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la ciudad de Buenos Aires, se está llevando a cabo un juicio histórico por los crímenes cometidos en el marco del llamado Plan Cóndor. De los más de 20 acusados, uno solo es extranjero: el ex militar uruguayo Manuel Cordero. /Francesca Lessa

4) URUGUAY: EL LADO MÁS DÉBIL Los hijos de padres presos, un foco vulnerable y poco atendido en Uruguay. /Rafaela Lahore

5) URUGUAY: EL CÍRCULO Sandro Soba, que hoy tiene 47 años, tenía 8, su hermano Leonardo 6 y su hermana Tania 3, cuando en la tarde del 26 de setiembre de 1976 una banda de militares argentinos y uruguayos invadió su vivienda en la localidad de Haedo, en la provincia de Buenos Aires… /Daniel Gatti
_____________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) MULTITUDINARIA MARCHA DEL SILENCIO POR VERDAD Y JUSTICIA

Una nueva Marcha del Silencio se realizó esta tarde desde las 19 horas desde el Monumento a los Desaparecidos, ubicado en la intersección de las calles Rivera y Jackson de Montevideo. La consigna en esta oportunidad fue: “¡Basta ya de impunidad! Verdad y justicia”.

20 mayo de 2015

Se trató de una de las ediciones más multitudinarias de los últimos años. La de este miércoles fue además la primera marcha en la que no participa Luisa Cuesta , figura emblemática de la organización madres y familiares de detenidos desaparecidos quien en esta ocasión a sus 95 años no pudo estar presente en la marcha dado que se encuentra internada hace dos semanas por un accidente vascular.

Esta tarde, el vicepresidente Raúl Sendic se refirió al decreto firmado por el Poder Ejecutivo, que formaliza la conformación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia. Consultado por los medios de prensa, dijo que para el buen funcionamiento del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia “es imprescindible la información proveniente de militares y civiles”.

Así anunció que se ordenará la información disponible con el fin de convertirla en un solo archivo, porque “hay que seguir trabajando”. “Lo peor sería claudicar en esto cuando el Uruguay necesita reconciliarse con su pasado”, apuntó.
En ese sentido, el Vicepresidente se mostró contrario a la estigmatización de las Fuerzas Armadas, porque “hoy la mayoría de sus integrantes tienen 30 o 40 años y no tienen nada que ver con los acontecimientos ocurridos en el pasado”. Agregó además que actualmente los efectivos son reconocidos por las acciones militares que realizan en el país y en el exterior.

De esta manera, resaltó que la posición del gobierno de conocer el pasado está determinada por el Presidente y “así lo demuestra la conformación del grupo”. “Esto no impide que cada uno de los ministros tenga su propia opinión, porque somos una sociedad libre”, añadió en referencia al ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro.

Enviado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1638 – 21/05/2015
______________________________________

2) ARGENTINA: FÚTBOL PARA TODOS VS. DISCURSO HEGEMÓNICO

En los pasados cinco días, el Superclásico del fútbol argentino, permitió que en dos de las tres programadas ocasiones, se vieran las caras los equipos más populares del país, Ríver Plate y Boca Juniors.

Carlos Prigollini /México, D.F. Mayo 8 del 2015.

Mas allá de la pobreza del juego y de las patéticas intervenciones de permisivos árbitros, jugadores que preferían golpear al adversario en lugar de jugar, y comentaristas que tergiversaban con total descaro lo que se veía en el campo de juego, el clásico sirvió para reavivar las encendidas discusiones de un lugar común de la derecha vernácula contra el beneficio de aquellos que pueden ver por TV pública todos los partidos de fútbol. Contrariamente a la década de los años 90, dónde el mas popular de los deportes era monopolizado por una empresa privada que solo permitía ver a los espectadores o barras de la tribuna sin mostrar imágenes del juego, el discurso hegemónico apoyado por los medios de siempre y los periodistas alquilados no dejan de decir que sacarían del aire Fútbol para todos.

Es universalmente conocida la desmesura con que se vive el fútbol de Argentina, pero lo que no se informa de manera veraz y objetiva, es la rapacidad con la que medios, políticos y periodistas deportivos devenidos en politólogos aprovechan sus espacios para criticar una de las numerosas reivindicaciones populares conseguidas por la actual administración kirchnerista.

No extraña que el jefe de la coalición de derecha PRO, Mauricio Macri (quien viajara a España a presenciar la semifinal de la Champions League, sin avisar ni aclarar de dónde saca esos fondos, prolongando de esta manera una larga lista de ilícitos cometidos) sea una de sus principales voceros, como su compañero de ruta y posible vicepresidente de partido en las próximas elecciones nacionales, el periodista Fernando Niembro, quién desde hace muchos años pregona una política contraria a las grandes mayorías, ayudando a una evidente mecánica de descomposición en un tema que aparenta conocer, sin disimular sus pretensiones en favor de las grandes corporaciones. Impregnados de un sesgo socarrón, oportunista y frívolo, ambos manejan perfectamente su libreto, y «olvidan» las aberraciones y múltiples entregas de los medios a gobiernos elitistas y militares.

El dúo Macri-Niembro estuvo siempre al amparo de gobiernos de turno, como en la década noventista, silenciaron sus voces ante el atropello de ciudadanos en la dictadura y convalidaron las políticas de ajuste, recesión y posterior represión de los llamados neoliberales, convertidos en neofascistas. Forman parte del discurso hegemónico que comanda el grupo Clarín, y envalentonados por las últimas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, no dejan de recordar las tristemente célebres recetas y parámetros del libre mercado, los mismos que fundieron en el default, el desmantelamiento de Aerolíneas Argentinas y los ferrocarriles, además del desempleo mas grande de la historia y la pobreza extrema que dejaron hace solo 12 años en el infierno al país.

La derecha argentina, en entrevistas con periodistas cómplices y displicentes, asociados todos ellos a los nefastos fondos buitres, no deja de esgrimir la necesidad de achicar el Estado, los gastos públicos y todo aquello que va contra el sector privado. Entre aquellas acciones estaría incluido Fútbol para todos, cuyo dinero de inversión terminaría obviamente en manos de los privados.

En síntesis, el discurso hegemónico contra el fútbol y la actual economía que lleva adelante el ministro Axel Kicilloff, no iría a parar a manos de los sectores mas vulnerables, por el contrario solo beneficiaría a una minoría poderosa, que no rebasa el 15 por ciento de la población argentina, es decir una transferencia de miles de millones de pesos en favor de sectores de ingresos medios o altos, incluyendo aquellos fondos que supuestamente se ahorrarían en Fútbol para todos.

Carlos Prigollini /México, D.F. / Enviado por Saul Ibargoyen
COMCOSUR INFORMA Nº 1638 – 21/05/2015
______________________________________

3) ARGENTINA: JUSTICIA MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

Desde marzo de 2013, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la ciudad de Buenos Aires, se está llevando a cabo un juicio histórico por los crímenes cometidos en el marco del llamado Plan Cóndor. De los más de 20 acusados, uno solo es extranjero: el ex militar uruguayo Manuel Cordero.

Por Francesca Lessa – La diaria – 19.05.2015

Todos los demás son argentinos y están imputados por los delitos de asociación ilícita (todos excepto Cordero) y distintos casos de privación ilegal de la libertad. Hay, entre ellos, figuras emblemáticas de la dictadura argentina, como el ex dictador Reynaldo Benito Bignone (1982-1983), el ex comandante Santiago Omar Riveros y el ex dictador Jorge Rafael Videla, que murió poco tiempo después de que se iniciara el juicio.

La causa es realmente innovadora. Por primera vez, un tribunal nacional aborda los crímenes cometidos por el Plan Cóndor en todo su alcance geográfico. Nunca antes, además, se había utilizado la figura de “asociación ilícita” para juzgar la coordinación internacional establecida entre las dictaduras para cometer violaciones de los derechos humanos. Finalmente, es la primera vez que, en Argentina, un extranjero es imputado y la gran mayoría de las víctimas fueron extranjeros: de 106, 48 son uruguayos y 22 chilenos; hay también paraguayos y bolivianos.

El Plan Cóndor fue una red secreta de inteligencia y contrainsurgencia instituida por las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en los años 70. Tuvo su origen en cooperación informal bilateral entre las fuerzas militares y policiales de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay, ya en 1972, como relató Carlos Osorio en la audiencia del 6 de marzo de este año. Se formalizó en una reunión en Santiago de Chile a fines de noviembre de 1975. Desde ese año hasta 1981, torturó, asesinó y desapareció a cientos de líderes políticos, militantes, refugiados y exiliados, estableciendo un área de terror e impunidad sin fronteras en Sudamérica.

Los orígenes

La causa se inició en 1999 a partir de denuncias de familiares de extranjeros desaparecidos en Argentina y de argentinos desaparecidos fuera de su país. Luego se sumaron muchas otras. Cuando se presentó la primera querella, seguían vigentes en Argentina las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Por lo tanto, se acusó sobre todo a los altos mandos de ese país -que no podían alegar que cumplían órdenes como los oficiales inferiores- y a sus pares extranjeros. Asimismo, la imputación de privación ilegal de la libertad permitía considerar a la desaparición forzada como crimen permanente y avanzar con las investigaciones pese a las amnistías.

Debido a la complejidad del proceso por la cantidad de acusados, víctimas y países que abarca, la recepción de pruebas se organizó por pares de países, empezando por Argentina y Uruguay, hasta cubrir todos los que integraron el Cóndor. El juicio está ahora en su tramo final, a punto de empezar con la etapa de alegatos. El tribunal, compuesto por los jueces Adrián Federico Grunberg, Oscar Ricardo Amirante y Pablo Laufer, con Ricardo Ángel Basilico como juez suplente, recibió centenares de testimonios de sobrevivientes, familiares, peritos y expertos. Escucharlos es una experiencia conmovedora, y fundamental en la reconstrucción del rompecabezas del Plan Cóndor.

En los relatos hay rastros que muestran cómo se desarrollaba y actuaba la coordinación represiva. Por ejemplo, el hermano de un ex tupamaro, desaparecido en Buenos Aires en 1978, recordó el 20 de setiembre de 2013 cómo él le comentaba que “se tenía que cuidar tanto de la Policía argentina como de las Fuerzas Armadas uruguayas” y que había visto a varios de sus integrantes por las calles de la ciudad. Una semana después, un uruguayo que fue secuestrado junto con su padre en 1976 en Buenos Aires detalló cómo un grupo de tareas integrado por diez personas, vestidas de civil y con armas, rompió la puerta de su casa “con fuerza salvaje”. Entre ellas había un uruguayo al que luego pudo identificar como José Nino Gavazzo. Le ofrecieron un cigarrillo de la marca Nevada, que no se conseguía en Argentina. Después de que los liberaron, su padre le dijo que había reconocido a varios oficiales uruguayos en Automotores Orletti, entre ellos Hugo Campos Hermida, Cordero y Gilberto Vázquez, además de Gavazzo.

El 25 de marzo del año pasado, la hermana de un militante chileno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) desaparecido en 1976 en Buenos Aires relató cómo fue secuestrada y torturada en 1977, en el centro clandestino de detención Club Atlético, en San Telmo. Al llegar había varios chilenos que la esperaban. Les preguntó por qué estaban allí y le contestaron: “Porque Pinochet así lo quiere”. Durante los interrogatorios querían que hablara de su hermano, aunque ya parecían conocer las respuestas: “¿Era del MIR?”; ella contestó que sí y le dijeron: “No eres mentirosa”. Ella preguntó si tenían a su hermano y le respondieron que “ya no”, que se lo habían llevado a Chile “porque allí tenía muchas cuentas por pagar”.

La importancia de la causa

A pesar de que faltan algunos meses para que se conozca la sentencia, se puede intentar hacer algunas evaluaciones preliminares. En primer lugar, este proceso, junto con el relacionado con el plan sistemático de robo de bebés, desempeña un papel clave para socavar la estructura de impunidad en Argentina, que comenzó a ser quebrada hasta que, finalmente, se anularon las amnistías y los indultos, lo que permitió que se reanudaran los juicios.
En segundo lugar, esta causa no tiene precedentes, por su intento de abarcar la complejidad de la represión en Sudamérica, con argentinos y extranjeros entre los acusados y las víctimas, investigando crímenes que en todos los casos “cruzaron las fronteras” por involucrar a más de un país. Es la primera vez que un tribunal sondea la red transnacional de terror en su totalidad.
Finalmente, activistas y abogados abrigan la esperanza de que el juicio pueda tener un impacto en los países cercanos, sobre todo en los que se han quedado atrás en aclarar e investigar violaciones de derechos humanos en el pasado reciente.

La vinculación con Uruguay es contundente e indudable: hubo secuestros de uruguayos en prácticamente todos los países del Plan Cóndor. La última actualización de la Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos uruguaya, de este año, identifica a 192 víctimas, de las cuales 137 desaparecieron en Argentina, 41 en Uruguay, nueve en Chile, tres en Paraguay, una en Bolivia y una en Colombia.

La causa por el Plan Cóndor comenzó en Argentina pocos días después de que la Suprema Corte de Justicia uruguaya dictara, en febrero de 2013, una sentencia muy controvertida y criticada tanto en el ámbito nacional como internacional. En ella se afirmó que los crímenes de la dictadura no fueron de lesa humanidad, sino delitos comunes, y que por lo tanto pueden prescribir. En este contexto, un veredicto condenatorio en la megacausa argentina, con muchas víctimas uruguayas y un uruguayo imputado, puede convertirse en una herramienta importante para que los activistas locales presionen por avances en la investigación del pasado reciente, a fin de salir de la situación de semiparálisis en la que se encuentran las causas en Uruguay.

Francesca Lessa – La diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1638 – 21/05/2015
______________________________________

4) URUGUAY: EL LADO MÁS DÉBIL

Los hijos de padres presos, un foco vulnerable y poco atendido en Uruguay.

Por Rafaela Lahore – La Diaria

Niño con padre preso suele ser niño pobre, niño trabajador, niño excluido. Se calcula que en Uruguay existen alrededor de 10.000 niños y adolescentes que tienen un referente privado de libertad. En un país donde la cantidad de presos se eleva, también lo hace la cantidad de niños que, quizá sin saber por qué ni hasta cuándo, tienen la certeza -a los seis, ocho, 11 años- de que su papá no va a venir.

No tenían cómo saberlo. Ni siquiera cuando la Policía les preguntó dónde estaba su padre, ni cuando a Fabián, de 12 años, le revisaron la mochila mientras salía de su casa. La presencia de un par de objetos -dentro de su hogar, dentro de aquel bolso- cambiaría, en un par de horas, su vida y la de su hermana. Sin embargo, en ese momento no tenían cómo saberlo.
Durante una mañana de 2012, y como parte de un operativo policial, la Policía encontró en ese bolso la evidencia que buscaba: dinero, marihuana, cocaína, pasta base, un arma de fuego. El hombre -su padre- era clasificador desde hacía diez años, y esa misma madrugada había aceptado, quizá sin preguntar demasiado, el pedido de un vecino de cuidarle el bolso. Ese mediodía, cuando Fabián y Natalia volvieron de estudiar, encontraron a su madre -que fallecería el año siguiente- y a su hermana llorando. Habían detenido a su padre. Tiempo después, se enterarían de que estaría tres años recluido en el penal de Libertad.

Natalia confiesa: “En mi casa todo cambió. En realidad, él era el eje. Él era el que salía, el que traía la plata, era todo. Cayó mi padre y la mochila me la puse yo, porque en realidad mi madre estaba enferma y mi hermano tenía 12 años. Todavía no había salido ni de la escuela. Fui yo la que subí al carro con mi madre, con tremendo riesgo, porque yo, siendo menor, no puedo ni siquiera tener el carné de hurgadora”.

Natalia dedicó el año siguiente a salvar una materia pendiente del liceo y a trabajar en la recolección. “Yo tenía que estar fuerte porque veía a mi madre llorar y yo no podía llorar. Yo tenía que hacer que ella se sintiera un poquito mejor; la enfermedad la estaba matando y todavía estaba mal por mi padre. O sea, yo tenía que estar fuerte para ella”.

De entrada

Uruguay es uno de los países de América Latina con tasas más altas de población recluida. De hecho, durante el período 1992-2011 se triplicó el número de personas privadas de libertad. Según el Censo Nacional de Reclusos de 2010, 63% de los presos censados tienen hijos. Sin embargo, no se sabe cuántos son, qué edades tienen ni cuál es su situación. Son niños y adolescentes que pueden estar a ciegas sobre la situación de sus referentes o que, por el contrario, pueden dominar el lenguaje jurídico, conocer la arquitectura de las prisiones, manejar los códigos carcelarios.

Estos niños y adolescentes, para encontrarse con sus padres, deben adaptarse a la dinámica de las visitas. A los horarios. A la revisación. A qué se puede llevar y de qué forma. A cómo se puede ir vestido. Hay colores prohibidos: negro, verde, azul y blanco, por ser los que utiliza el personal de la cárcel. Natalia, poco antes de que liberaran a su padre, contaba: “Yo voy con la misma remera y el mismo jean, porque sabés que con eso no te dicen nada, entonces ¿para qué te vas a estar cambiando?”. Actualmente la presencia de escáneres agiliza mucho el proceso de revisación. “Antes quedábamos como Dios te trajo al mundo y te revisaban todo”, cuenta.

En muchas ocasiones, visitar la cárcel implica largos traslados, esfuerzos económicos y/o pérdida de clases. Al llegar, los niños se suelen encontrar con instalaciones que no están preparadas para recibirlos, con climas violentos y, en ciertos casos, con malos tratos. Para varios, el recuerdo de la cárcel se podría resumir con un par de imágenes: los alambres, los gritos, un galpón enorme o un patio chico, las mesas y los bancos de hormigón, un baño en muy malas condiciones.

Tristeza, miedo y asco

Lucía, de 14 años, se enteró tres veces, y en distintas circunstancias, de que su padre estaba preso. La última vez fue hace más de cinco años. Su madre cortó el teléfono y, con palabras que intentaron sonar infantiles, le contó la noticia. “Estaba haciendo los deberes. Rompí los cuadernos, rompí todo. Después la maestra me dijo que las cosas de casa tenían que quedar en casa, que no me la agarrara con las cosas de la escuela. Pero una maestra tiene que imaginar que si te dicen algo así y estás con algo, te quema, te calienta. Lo vas a romper, obviamente”.

Lucía tenía nueve años cuando descubrió a qué se dedicaba su padre. Un día escuchó cuando contaba que había salido a robar: “No entendía nada. Yo no sabía lo que era salir a robar, pero me quedé con la palabra. Después fui y les pregunté a mis compañeros y como son más avivados que yo, me dijeron”.
Se podrían contar un par de cosas sobre Lucía. Que tiene el pelo lacio. Que su madre murió hace tres años. Que llora casi todos los días. Que se adivina su necesidad de desahogarse. La necesidad, también, de saber el porqué. “Cuando tenía 11 años, le pregunté por qué salía a robar. Le hice un montón de preguntas y mi padre me dijo que yo era chica, que no me metiera, todas esas cosas”.

Hoy en día, si alguien le pregunta por su padre, suele decir la verdad: confiesa que está en la cárcel. Si alguien le pregunta el porqué, suele mentir. Le cuesta confesar, porque todas las palabras para decirlo suenan mal, que su padre está preso por homicidio. Existen distintas versiones sobre lo que ocurrió y los rumores circulan, distintos y terribles, por su familia y por su barrio. Ella misma, después de no verlo durante años, le preguntó por qué lo había hecho. “Yo le sacaba el tema a cada rato y mi padre me decía: ‘Vamos a hablar de otra cosa, de tus estudios’. ‘No, yo no quiero hablar de los estudios, quiero hablar de eso’”. Lucía es categórica: asegura que su padre actuó de formas que a ella no le gustan. Confiesa que aunque pueda sonar extraño, no quiere que lo liberen.

“¿Cómo te llevabas con él antes y cómo te llevas ahora?”, preguntó la diaria. “Antes me llevaba bien, a full. Pero ahora es medio raro. Es una persona a la que, como quien dice, no conozco. Hacía más de cinco años que no lo veía, desde que era chica. [Durante la visita] mi padre me decía: ‘¿Por qué no me abrazás?’. ‘Ay, sí, lo que pasa que estoy en otra’ [le contestaba], pero no, es como que me daba… no te puedo decir asco, pero cosa… como que es una gente extraña la que me está abrazando”. Por último, la pregunta obvia: ¿qué sensaciones tenés al visitar la cárcel? En un salón vacío, y antes de irse, Lucía va a responder: “Me da asco, como miedo y ganas de llorar. Cuando estoy ahí me dan esas tres: tristeza, miedo y asco”.

Sin protocolo

Están aquellos niños a los que intentaron ocultarles la verdad, a los que les pueden haber dicho: tu papá viajó, se enfermó, se fue, está trabajando. También están los otros: los que habrán sentido algo similar al miedo o al desconcierto mientras la Policía se llevaba a uno de sus padres, mientras presenciaban el allanamiento de su casa, la violencia policial.

Lucía calcula que tendría seis años cuando escuchó los gritos desde el cuarto. Fue a ver qué pasaba y se encontró a su padre tirado en el suelo. A su madre, un policía la tenía agarrada del cuello. “Yo vi todo, entonces me fui para el cuarto, me senté y me quedé como paralizada. Podía escuchar lo que seguían diciendo, pero no me quería mover. Estaba nerviosa, no sabía qué hacer”. En la actualidad, Uruguay no cuenta con protocolos que indiquen cómo deberían actuar los policías en el caso de que, durante el arresto, se encuentren presentes niños o adolescentes.
Cuando ocupaba un cargo de asesora del Ministerio del Interior (MI), la futura presidenta del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Gabriela Fulco, fue una de las precursoras en buscar medidas para proteger a los hijos de padres presos. El año pasado, el MI, junto con Naciones Unidas-Uruguay, publicó una primera agenda de recomendaciones, Hacia la protección integral de hijos/as de personas privadas de libertad. El documento propone diversas medidas, como facilitar medios de transporte para las visitas, promover espacios amigables para los niños, capacitar al personal carcelario y sensibilizar sobre el tema en la comunidad. Además, con el objetivo de planear dispositivos de protección, se creó una mesa interinstitucional en la que participan organizaciones del sector público, como el MI, el Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), y que cuenta también con representantes de la sociedad civil como, por ejemplo, la ONG Gurises Unidos.

Fulco asegura que apenas ocurre una detención se debería activar un sistema de protección que defina, entre otras cuestiones, las tenencias provisorias “para que eso no quede librado al azar del momento: que el vecino se lleva a un niño, que el tío se lleva a otro. Entra a tallar también la escuela, porque en muchos de estos casos, en los que hay un impacto, un golpe emocional, el niño deja de concurrir. Los controles pediátricos, por lo general, también se interrumpen”. Agrega que en numerosos casos “los hermanos son separados entre sí, no hay una actuación muy afinada por parte del sistema de justicia, porque a veces se dan tenencias que no correspondería haber dado a familiares que nunca estuvieron con esos niños o a personas que no están en condiciones de tenerlos”. “En fin, es un gran foco de desprotección”, resume.

Por otro lado, Gurises Unidos publicó en 2014 la investigación Invisibles: ¿hasta cuándo? Una primera aproximación a la vida y derechos de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos encarcelados en América Latina y el Caribe. Esta investigación, sin precedentes en Uruguay, estudia los casos de Uruguay, Brasil, República Dominicana y Nicaragua.

Lía Fernández, psicóloga de Gurises Unidos, opina sobre los principales retos de esta mesa interinstitucional: “Yo creo que el gran desafío tiene que ver con integrar y articular dos agendas -que es lo que estamos tratando de hacer con esta mesa-: la agenda de seguridad ciudadana con la agenda de niñez. Definitivamente, se pueden pensar acciones conjuntas para abordar las diferentes dimensiones que esto implica. Es una situación de vulnerabilidad que implica que diferentes actores asuman diferentes responsabilidades”. Considera que el mayor desafío de las políticas sociales en Uruguay es lograr un trabajo articulado entre los diferentes actores. “Hoy por hoy, no podemos hablar de falta de programas. Los desafíos están puestos en la dificultad de articular, de hacer cuestiones más transversales”.

La casa del abuelo

Es temprano. En la parada de ómnibus esperan las mujeres junto a sus hijos. Entre ellos, y en el suelo, se ven bolsas repletas en las que se adivinan los paquetes de comida: los bizcochos, las tortas, las pizzas, las galletas. El ómnibus para y todos suben. Durante el trayecto de seis minutos algunas mujeres conversan. Una niña chica apoya la boca sobre la ventanilla y la babea. Del otro lado se abre el descampado, ancho y amarillento, que antecede a la cárcel de Punta de Rieles.

Hay cárceles que se imponen como una especie de monstruo, como un bloque cerrado de jaulas y de gritos. Punta de Rieles, en cambio, es una cárcel de seguridad mínima que alberga alrededor de 600 presos. A simple vista parece una pequeña ciudad: hay, por ejemplo, un par de almacenes, una confitería y una huerta. A los reclusos se les permite circular libremente por el centro. Adentro no hay policías, sólo operadores sociales -civiles-, sin armas. Punta de Rieles se alimenta, como la mayoría de las cárceles, de hombres de ciertos barrios: barrios excluidos, periféricos.

Si un extraño camina por el interior de esta cárcel, si se anima y se adentra, si lo hace bajo el sol del mediodía, va a ser movido por diferentes sensaciones. Sin embargo, nada -absolutamente nada- se va a parecer al miedo. Quizá sí reconozca el patrón, quizá sí reflexione sobre lo que hay detrás de aquello que se repite porque, después de todo, sólo se ven caras de hombres jóvenes, caras de hombres jóvenes y pobres que se reiteran como imágenes de un sueño recurrente. En ese momento, entre todas esas caras -jóvenes y pobres- se destaca una: la de un padre que sostiene a su bebé mientras la mira y la besa.

Es miércoles. Es día de visita. Las familias se acomodan en los galpones, alrededor de las mesas. Hoy no se ve demasiado movimiento, pero dentro de unos días esos espacios van a estar desbordantes. Para festejar el Día de la Madre los reclusos van a invitar a sus familias, van a organizar actividades musicales, van a preparar un asado, un sorteo, una torta gigante. Ese día, durante un par de horas, la cárcel se va a llenar de niños con caras pintadas, de niños corriendo detrás de un par de globos o de una pelota de fútbol.

Wilmar tiene dos hijos. Está preso desde hace 14 años y hace cuatro que está en Punta de Rieles. “Cuando yo caí procesado [mis hijos] tenían seis y siete. Les pegó un poco en el momento. Yo al más chico estuve como dos años sin hablarle. En ese momento no se permitían los teléfonos en la cárcel. Se usaba nomás el teléfono de línea del penal, y cada vez que sentía mi voz se ponía a llorar”. La versión que tenían sus hijos era la de que él estaba trabajando. Cuando se enteraron de que estaba preso ya tenían 16 y 17 años. Cuando los volvió a ver, ya habían pasado más de diez años. “Eran muy pegados ellos conmigo. Al faltarles así, de una, fue algo chocante, más allá de que yo o la madre dijéramos que estaba trabajando. Fue una falta, fue de una que se separaron de mí. Éramos muy compañeros”. Hoy sus hijos tienen 20 y 21 años y viven en Buenos Aires. Dos de sus nietas han ido a la cárcel a visitarlo. “No llegaron a entender. Aparte, yo las sacaba al almacén, a la confitería. No se daban cuenta de lo que era el entorno. Es más, la más grande pedía para quedarse en la casa del abuelo. Lloraba cuando se iba”.

La mayoría de la población carcelaria está compuesta por hombres. No obstante, en Uruguay hay cerca de 650 mujeres que se encuentran privadas de libertad. Alrededor de 30 están recluidas en El Molino, un centro que funciona desde 2010 y en donde pueden vivir con sus hijos -con uno solo- hasta que éstos cumplan cuatro años.

Cuando un hombre es detenido, las primeras afectadas son las mujeres, ya que deben hacerse cargo, muchas veces ellas solas, del cuidado de la familia. Sin embargo, en el caso de que sea la madre quien va a prisión, un porcentaje muy pequeño de los niños queda a cargo de sus papás. En muchos casos la tenencia recae en abuelos, tíos, hermanos o incluso en el INAU.

Ser otro

Antonio aparece con el delantal rojo. Tiene 36 años y desde los 19 está privado de libertad. Sus delitos son atentados contra la Policía e intento de fuga. Antonio es el encargado del primer almacén de la cárcel de Punta de Rieles. Mantiene una relación con su mujer desde hace 17 años y tiene dos hijos con ella, que concibió mientras estaba preso: una niña de 13 y un varón de nueve.

Asegura que su hija ya no quiere visitarlo debido a lo intimidada que se sintió por las últimas revisaciones. La comunicación que mantienen actualmente es por teléfono. Antonio asume el efecto que su ausencia provoca en su hijo menor: “Lo tengo en manos de psicólogo y de un foniatra, porque tiene problemas hasta en el habla. Es muy agresivo. ¿Cómo te puedo decir? Es excelente de inteligente, pero la conducta de él en la escuela le baja la nota un disparate”. Principalmente, lo crían sus abuelos. “Sinceramente me saco el sombrero. Son religiosos, testigos de Jehová, pero a la misma vez me los están criando a full”. Reconoce que ponerle límites es difícil: la madre casi nunca está porque trabaja de lunes a sábado y cuando llega, cansada, se ocupa de la casa y de la comida. “Tampoco le puedo echar en cara a mi señora, porque es la que está manteniendo a full a los gurises. Materialmente los tiene bien”.

Niño con padre preso puede ser niño herido, niño retraído o niño violento. Se pueden distinguir dos reacciones típicas: el niño o adolescente se aísla, se repliega, se retrae; o, al contrario, se junta con pares para quienes tener un padre encarcelado es normal o, incluso, es motivo de orgullo. En ambos casos, se activan procesos de exclusión que dejan a esos niños en una situación de gran vulnerabilidad.

En ciertas ocasiones, el contacto con los hijos funciona como un motor de cambio para los que están privados de libertad. Antonio cuenta que su hija le da consejos desde hace años: “[Me dice] que no quiere que yo salga y vuelva a lo mismo. Que no me quiere ver nunca más en una cárcel. Mismo me dice: ‘Si hoy o mañana vos salís y vas a hacer algo que te lleve a la cárcel, olvidate que tenés hija, y le voy a decir a mi hermano que se olvide que tiene padre’”.

Antonio considera que los niños que tienen un referente preso tendrían que contar con el compromiso de su familia, pero también con el apoyo de toda la sociedad, que debería buscar formas -a veces muy simples- de ayudarlos. “El varón, por ejemplo, me pide que quiere ir a jugar al fútbol, que quiere ir a entrenar. Le gusta el fútbol, pero no tengo con quién mandarlo. No estoy yo, la madre no puede y el abuelo tiene 80 y pico de años, sólo los cuida en la casa”.

Riesgos económicos, distancias familiares, en muchos casos la obligación de comenzar a trabajar o cuidar de sus hermanos, problemas en la escuela o el liceo, quedar a cargo de una institución, son algunas de las situaciones que viven o pueden vivir Natalia, Fabián, Lucía o cualquier niño o joven que tenga un padre o una madre presa. Organizaciones internacionales como Naciones Unidas recomiendan que antes de dictar sentencia se identifique si las personas culpables tienen niños o niñas a su cargo y que se tome en cuenta el impacto que la sentencia tendría sobre ellos.

Todos los días, una gran cantidad de niños y adolescentes, en silencio, sufren las consecuencias de delitos que no cometieron. Otros días, también puede ocurrir lo contrario: que un niño se mueva hacia un lugar más iluminado, como el hijo de Antonio cuando, a fin de año, vea a su padre liberado. En un par de meses -por primera vez-, va a ver la cara de su padre sobre otros fondos. Ya no sobre las paredes gastadas de los galpones, sobre el patio conocido de la cárcel, sino que va a descubrir la cara de su padre como algo nuevo; la cara de su padre entre las paredes de su casa, delante de su escuela, su cara, al fin, sobre el verde desprolijo de la canchita de fútbol.

Rafaela Lahore – La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1638 – 21/05/2015
______________________________________

5) URUGUAY: EL CÍRCULO

Sandro Soba, que hoy tiene 47 años, tenía 8, su hermano Leonardo 6 y su hermana Tania 3, cuando en la tarde del 26 de setiembre de 1976 una banda de militares argentinos y uruguayos invadió su vivienda en la localidad de Haedo, en la provincia de Buenos Aires…

Por Daniel Gatti

Sandro Soba, que hoy tiene 47 años, tenía 8, su hermano Leonardo 6 y su hermana Tania 3, cuando en la tarde del 26 de setiembre de 1976 una banda de militares argentinos y uruguayos invadieron su vivienda en la localidad de Haedo, en la provincia de Buenos Aires. A los fondos de la casa funcionaba una imprenta, de lo poco que quedaba en pie del ya diezmado Pvp. Su padre Adalberto trabajaba en ella y en el local estaban ese día otros dos militantes de ese partido. Muchos años después, por algunas fotografías que le mostraron durante un juicio en Argentina, Sandro los reconocería como Juan Pablo Errandonea y Raúl Tejera. A Juan Pablo, que apenas llegaba a los 20, lo identificó por sus grandes lentes, que fue lo primero que le partieron los milicos cuando arrasaron con la casa; y a Tejera lo ubicó como “el compañero más grande que estaba allí. Le golpearon la cara contra el marco de la puerta y me acuerdo bien de cómo sangraba”, dice. Esa tarde de hace 39 años a los Soba les llevaron un regalo. Así se lo anunciaron los militares a la madre de Sandro, María Elena Laguna. “Venga a ver lo que le trajimos”, le dijeron, y la llevaron al fondo de la casa. Envuelto en una frazada, desnudo, ensangrentado y empapado, allí estaba Adalberto Soba. Sandro también lo vio porque corrió detrás de la madre. “Me acuerdo de la vieja gritando ‘miren lo que le hicieron’, y discutiendo con los milicos. Me acuerdo del viejo reventado, con signos de picana, totalmente torturado. Me acuerdo de mis hermanos llorando, de Leonardo pidiendo leche y llorando.” Se acuerda de que en determinado momento, para calmarlos, los milicos de la patota les dieron helados. Vieron pasar por la calle a un heladero y les compraron varios. Casi que los obligaron a tomarlos.
***
Adalberto Soba, “Plomito”, había sido detenido en la calle pocas horas antes, en la mañana del 26 de setiembre, junto a Alberto “Pocho” Mechoso, dirigente del Pvp. Había nacido 32 años antes, era de La Teja, trabajador “friyero”, de los frigoríficos, y textil. Había pasado por las diversas estructuras “de masas” de la Federación Anarquista Uruguaya y por su brazo armado, la Opr 33. En 1973, como muchos otros militantes de esa organización “requeridos” por las Fuerzas Conjuntas, partió hacia Buenos Aires, acompañado por su familia. Dos años después participó en el congreso fundacional del Pvp. “Sólo él militaba. Mi madre no, mi viejo le había dicho que era mejor que no lo hiciera, por su seguridad y por la nuestra”, cuenta Sandro. Dice que del padre recuerda imágenes sueltas, “como fotografías”. Las últimas son las de aquella tarde en su casa de Haedo y de poco después, en Automotores Orletti, donde los llevó la patota comandada por José Nino Gavazzo y en la que también estaba, entre otros, Manuel Cordero. “Yo no me acuerdo de las caras de ellos, las bloqueé, supongo, pero mi vieja los reconoció por las fotos. Con Gavazzo se gritó muchas veces.”
***
Al chupadero clandestino del barrio de Flores, pegado a las vías del ferrocarril, los llevaron de inmediato a Adalberto, a María Elena, a Sandro, a Leonardo, a Tania, a Juan Pablo Errandonea, a Raúl Tejera. A María Elena y a los tres niños los tiraron en un cuadrado de autos, en la planta baja del local. Se les juntaron luego los hermanos Anatole y Victoria Julien Grisonas, él de 3 años, ella de 1, cuyos padres, Roger y Victoria, habían sido secuestrados el mismo 26. “Los Julien estuvieron un solo día. Eran bastante más chicos, y lloraban mucho.” Sandro recuerda la cortina metálica del local, la escalera de madera, un tanque, recuerda el sonido del ferrocarril y sobre todo los gritos que venían del piso de arriba. “Un día –o una noche, no te dabas cuenta del tiempo allí– me escabullí hacia el primer piso, los milicos no me vieron y me tiré por la escalera. Había una puerta entreabierta y vi a cantidad de gente semidesnuda, todos sentados contra la pared. Después más nada, supongo que alguno de los milicos me habrá agarrado y me habrá bajado. No sé, pero de esa foto no me olvido, de los compañeros tirados contra la pared, del estado en que estaban.”
***
Unos días después Gavazzo le comunica a María Elena que ella y sus hijos van a ser llevados a Montevideo. “La veo todavía a ella gritando y protestando, diciéndole que no nos íbamos nada si antes no veíamos a mi viejo. No sé cuánto tiempo habrá pasado así, discutiendo con ellos. Al final Gavazzo accedió y nos trajeron al viejo.” Sandro guarda esa última y terrorífica “fotografía” de él con Adalberto grabada en la retina. “Habremos estado unas dos horas juntos. El viejo casi no podía hablar, le salía pus de los ojos, tenía heridas en todo el cuerpo, pedía agua todo el tiempo.” Algunas cosas le pudo decir Adalberto a su hijo: que estudiara, que ayudara a su madre y a sus hermanitos, que él era el mayor. Sandro lo tomó como “un mandato”.
***
Sandro llegó a Montevideo junto a sus hermanos y su madre. Los trajeron Gavazzo y Ricardo Arab, en un vuelo comercial de Pluna. De ese viaje recuerda la rampa del avión y poco más. Del aeropuerto de Carrasco los llevaron a la casona clandestina de Punta Gorda, por un par de días, quizá tres. Una noche a él y a Tania los dejaron en la casa de su bisabuela materna. “Hicieron sonar las palmas delante de la puerta, y cuando salió mi bisabuela los milicos se fueron.”
Su madre y su hermano llegaron a la casa un día después. “Leonardo no podía despegarse de la vieja. Se pasaba llorando”, dice Sandro, y piensa que tal vez fue eso, los llantos de su hermano, los que salvaron a María Elena. Y que si a ellos mismos no los mataron, sobre todo en Buenos Aires, fue por su edad. “Éramos demasiado chicos para que nos hicieran algo”, cree.
***
En el mismo avión que trajo de vuelta a los Soba iban también Alberto Mechoso, hijo de “Pocho”, de 6 años, su hermana Beatriz, apenas mayor, y la madre de ambos, Beatriz Castellonese. Gavazzo y Arab se hicieron pasar por maridos de las dos mujeres. Alberto ha testimoniado varias veces que Gavazzo lo amenazó allí mismo con matarlo si “contaba algo”. “Decía que confiaba en que mi madre no hablara nunca, pero que no tenía confianza en nosotros, en los niños. Decía que yo era igual que mi viejo.” Alberto se despidió de su padre en otra casa de militantes del Pvp copada por la banda de secuestradores a la que él, Beatriz y su madre fueron llevados por los militares. Tirado en una cama, torturado y sin fuerzas, Pocho le dijo a su hijo sustancialmente lo mismo que Adalberto a Sandro: que cuidara de su hermana y de su madre, que estudiara y trabajara, que fuera buen tipo.
El cuerpo de Alberto Mechoso Méndez apareció fondeado en un tonel con cemento en Buenos Aires, junto al de Marcelo Gelman, hijo del poeta Juan Gelman. Fue identificado en 2012 y simbólicamente enterrado en el Cerro.
***
— ¿Quedaron en banda cuando los dejaron en lo de tu bisabuela?
—Prácticamente sí. No teníamos un mango, mi vieja tuvo que salir a laburar prácticamente enseguida. Pero lo peor no fue eso.
Acaso lo peor fue el silencio que rodeó a los Soba durante años. El que imponía “la situación” –la dictadura– y el que se autoimponían la madre y la bisabuela.
O acaso también, dice Sandro, el miedo a olvidar las imágenes que le quedaban de su padre. Sandro debió repetir cuarto de escuela, el año que cursó tras su llegada a Uruguay, porque se quedaba dormido en clase después del recreo. No podía seguir a la maestra, se perdía, porque de noche no pegaba un ojo: “Pensaba que si me dormía se me iban a ir las imágenes que guardaba del viejo”, esas últimas de la casa y de Orletti y también las otras, “las lindas”.
Cada hermano reaccionó de manera distinta. “Leonardo dice que no se acuerda de nada, pero en aquellos primeros tiempos cada vez que escuchaba una sirena, fuera de un patrullero o una ambulancia, salía corriendo y se encerraba. Estaba todo el tiempo aterrado. Mi hermana Tania vivió intentando olvidar. Nunca pudo creer en nadie, desconfiaba de todo y de todos.” Madre de cuatro hijos, Tania murió en 2006, a los 33 años, de un cáncer. Con diferencia de un par de días moría también Quica Salvia, la madre de Juan Pablo Errandonea, a los 80 y pico de años, una de las primeras “madres”. Quica no había encontrado a su hijo, como Tania no había encontrado a su padre. En otra entrevista, preguntado sobre esa coincidencia acaso banal, Sandro evocaba un círculo.
***
Periódicamente, “los milicos le recordaban a mi vieja su presencia. Caían por casa en patrulleros o en autos particulares, la amenazaban, a veces la llevaban a Jefatura. Le metían miedo”. En ese tiempo ni María Elena ni su abuela les hablaban a los niños de lo que le pudo haber ocurrido a Adalberto. “Cuando preguntábamos nos decían que probablemente estuviera preso.” Con esa idea fue creciendo Sandro, y también Tania y Leonardo: que algún día, tal vez, cuando los presos fueran liberados, podrían reencontrarse con su padre. Nunca habló “del tema” con nadie, ni con sus amigos, ni en la escuela, ni en el liceo, ni en la Utu, ni con sus compañeros de trabajo.
El 14 de marzo de 1985 Sandro fue a apostarse a Luis Batlle Berres, a tres cuadras de su casa. Por la mañana comenzaban a liberar por tandas a los últimos presos políticos, y por esa calle pasaban los vehículos que los trasladaban y se apiñaba la gente para verlos pasar y saludarlos. Estuvo todo el día, y su padre no apareció. “Obviamente no estaba preso. Le preguntamos a mi vieja y nos dijo que tal vez hubiera quedado detenido en Buenos Aires. Yo allí empecé a dudar.” No era que su madre les mintiera, dice Sandro. No sabía. Lo empezó a saber cuando, ya en democracia, “escuchó testimonios, se conectó con compañeros, preguntó”.
***
Se enteró, por ejemplo, de lo que en la jerga de los secuestradores significaba “traslado”. Y recordó que allá en Orletti un guardia le había comentado a otro sobre Adalberto: “Éste va para traslado”. “La vieja lo había tomado literalmente, pensaba que se lo habían llevado a otro lugar.”
***
Una vez, en Argentina, Adalberto y María Elena discutieron sobre la posibilidad de exiliarse. Ya había caído el grueso de la dirección del Pvp, el clima era literalmente de terror y María Elena tenía un pariente que había logrado refugiarse en la embajada sueca. Adalberto lo descartó de plano, cuenta Sandro que le contó su madre. “Decía que no se iría mientras hubiera compañeros en manos de los milicos, y en todo caso que no se iría por la libre.”
No recuerda Sandro si fue por esos días o antes que cierta vez María Elena le descubrió a Adalberto la pastilla de cianuro que muchos militantes llevaban consigo. “El viejo le dijo que era de rigor, que había una consigna de evitarse sufrimientos en la tortura y no cantar a los compañeros, pero que él no la tomaría porque significaba dejarnos solos a nosotros. Y porque siempre estaba la posibilidad de la fuga.” Después de todo, el propio Plomito se había escabullido en las narices mismas de tiras y policías en 1970, en Montevideo, “haciéndose chiquito” en un ascensor de la Jefatura, filtrándose y escapando hacia la calle.(1)
***
A pesar de no saber, de no tener conciencia todavía de que su padre era, él también, un desaparecido, Sandro participó desde muy chico, 10 u 11 años, en las caminatas que alrededor de la plaza Libertad hacían todos los viernes por la tarde, casi que en total soledad, las “viejas” de la asociación de Familiares. Se quedaba a un costado, junto a alguna conocida, y miraba.
***
Sandro nunca pudo sostener el cartel con la foto de su padre en las marchas de los 20 de mayo. “Me pesa mucho tenerla en las manos. No porque sea pesada, claro.” La foto la llevó su madre. Y ahora, si no la lleva su hermano, deja que lo haga otro. Él marcha adelante.
Por un tiempo integró la agrupación Hijos. Era uno de los mayores, y fue allí que por primera vez planteó, entre “pares”, “lo que sentía, lo que me pasaba por la cabeza”. “Nunca fui a un psicólogo”, dice sonriendo y poniendo cara de “qué boludo”. Con sus hijos (tiene dos, hoy de 14 y 23 años) tampoco habla “directamente del tema. Ellos se fueron enterando por los diarios. Cuando me preguntan les contesto. Son cosas que te quedan ahí, no sabés si esas cosas dramáticas las podés contar. Yo no fui ni soy de sentarme y contarles. Preferí ayudarlos a que estudien, decirles que ayuden a su madre”, dice, casi que repitiendo las palabras de su propio padre.
***
Ellos, sus hijos, piensa Sandro, “se tienen que preguntar por qué luchaban los que fueron desaparecidos. No se los puedo resolver yo, pero en esta sociedad, donde los políticos no han ayudado a construir esa memoria, se hace bravo. Hay una responsabilidad de todos los gobiernos en que no se haya sabido la verdad ni haya habido justicia. Hubo pequeños avances con los gobiernos del Frente Amplio, pero los mayores logros en este tema vinieron de los familiares o de las organizaciones sociales. O de sentencias internacionales”. Algunos “políticos”, recuerda, de este como de otros gobiernos, han incluso bloqueado las investigaciones, negándose a facilitar el acceso a los archivos, a los cuarteles para excavar. “No se ha logrado romper con esa impunidad. Apenas hay un puñado de militares en la cárcel y el resto allí está, por las calles. Cuando se habla de que el tema se resolverá cuando ‘los actores’ se mueran tampoco se ayuda en nada. Al contrario.”
***
Sandro Soba trabaja actualmente en la secretaría de Deportes de la Intendencia de Montevideo. Se considera un militante social y desde hace unos años también un militante político, en el Pvp. “Un día hice el clic que me llevó de lo uno a lo otro”, cuenta. Cree que las marchas del 20 de mayo son la manifestación social y política más importante de este país, “constante, insistente”, pero le parece que con el tiempo debería ir cambiando de carácter. No tanto hacerse “ruidosa” (“el silencio es una de sus características y para modificar eso habría que convencer a mucha gente”), sino “abarcar otros temas, abarcar los derechos humanos de hoy: la vivienda, la tierra, la alimentación, un salario digno. Para mí sería como cerrar el círculo”.

Obviamente

Como todo el mundo, Sandro Soba tiene muletillas al hablar. Las suyas son los “mente”: totalmente, obligadamente. Y sobre todo obviamente. A lo largo de la charla la repitió infinidad de veces, tantas que llamó la atención. Porque si algo obvio hay en este tema es la ausencia absoluta de obviedad. La propia situación de entrevistador-entrevistado, en este caso, podría haber sido una antiobviedad. Podría haberse dado la inversa, que el uno fuera el otro y viceversa. Acaso en esa misma colchoneta infecta de Orletti en que a Sandro y a sus hermanos y a su madre les trajeron a Adalberto podría haber estado tirado, un mes antes, o dos, o algunas semanas, Gerardo Gatti. Con el mismo destino de traslado.

Nota: (1) Fugas, de Samuel Blixen, Montevideo, Trilce, 2004.
Daniel Gatti/ Enviado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1638 – 21/05/2015
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

BASTA YA DE IMPUNIDAD, VERDAD Y JUSTICIA YA

20 DE MAYO DE 2015 – XX MARCHA DEL SILENCIO –

1) Honduras: Chicungunya y sin agua –
2) Suecia: ¿Por qué la izquierda le da la espalda a A. Latina? –
3) Uruguay: El mate cuenta sus secretos, una historia para niños –
4) Uruguay: Las torturas en el FUSNA –
5) Uruguay: El plan cóndor sigue vivo –

COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1637 – martes 19 de mayo de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

Lo trascendental es que los pueblos encuentren un nuevo escenario donde hacer política, lejos de las formalidades institucionales y cerca, muy cerca, del terreno donde florecen el ojo critico y los espíritus insurrectos…. ¡ahí, en esa cancha, los revolucionarios se juegan el campeonato!
Jorge Zabalza, San Pablo, Brasil
_________________________________________

20 DE MAYO DE 2015 – XX MARCHA DEL SILENCIO
¡Basta ya de Impunidad, Verdad y Justicia!
19.00 horas – Rivera y Jakson
__________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) HONDURAS: CHICUNGUNYA Y SIN AGUA En estos días estamos en la zona sur de Honduras, las altas temperaturas del sur son realmente sofocantes y más cuando falta poco para que comiencen las lluvias. /Gustavo González

2) SUECIA: ¿PORQUÉ LA IZQUIERDA SUECA LE DA LA ESPALDA A AMÉRICA LATINA?
Cuando a Jonas Sjöstedt, líder del Partido de Izquierda (Vänstern) el pasado 23 de abril en uno de los programas más vistos de la Televisión Estatal sueca le preguntaron a quién elegiría, si a Estados Unidos o Venezuela, respondió ”a Estados Unidos”.

3) URUGUAY: EL MATE CUENTA SUS SECRETOS, UNA HISTORIA PARA NIÑOS
Este libro no existiría si no fuera por este correo: Te queremos invitar a una tertulia literaria sobre tu libro «El Mate: los secretos de la infusión». Aún no tenemos la fecha, lo estamos estudiando. Está muy bueno, es interesante. Te avisamos la fecha porque tu presencia es muy importante. Saludos del grupo 3c de la Escuela 157. La dirección de nuestra escuela es: Luis Batlle Berres esquina Ellauri. Nuestra maestra estará en contacto contigo. /Javier Ricca

4) URUGUAY: LAS TORTURAS EN EL FUSNA
Los gritos de los torturados llegaban claramente hasta el despacho de Tabaré Daners. Diez víctimas de torturas en el FUSNA cierran etapa testimonial antes de citar a militares.

5) URUGUAY: EL PLAN CÓNDOR SIGUE VIVO
Una tarde quedó de capitán servicio el “Chepe” González en el cuartel de Paso de los Toros. Se emborrachó como dios manda y bajó a las catacumbas para verduguearmos un poco y matar el aburrimiento. /Jorge Zabalza
_____________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) HONDURAS: CHICUNGUNYA Y SIN AGUA

En estos días estamos en la zona sur de Honduras, las altas temperaturas del sur son realmente sofocantes y más cuando falta poco para que comiencen las lluvias.

Gustavo González/ Honduras, 17.05.2015

Reunidos en el Salón Comunal de una de las tantas Cooperativas que se vienen desarrollando en el sur, me previenen, tenga cuidado con la “Chicungunya”, mi contestación fue sí, ya la conozco, pero no hay forma con ese zancudo (mosquito) para uno poderlo combatir. Como si pocos problemas tuviera este país, el maldito zancudo visita Honduras y se convierte en una plaga que ya tiene cientos de enfermos, en los maltrechos hospitales públicos del país.

Al seguir con la conversación, el problema de la Cooperativa en estos momentos es la falta de agua, quien entrega el servicio en Nacaome, es la Municipalidad y lo hace unas horas y una vez por semana. Sí increíblemente, unas horas y una vez por semana. El razonamiento de la gente es lógico, hay que llenar todo recipiente que esté al alcance de cada familia, para poder almacenar el líquido vital. Pero claro, de esa forma también se genera un rápido cultivo de zancudos, es decir un círculo perverso, que parece no tener arreglo. Los humanos pobres, deben de elegir o el agua o la Chicungunya. Los cooperativistas ya están tomando recaudos para instalar un gran pozo de agua, claro que a un alto costo y están haciendo lo imposible para poder lograrlo.

La picadura del zancudo infectado nos deja, altas temperaturas de fiebre, dolores insoportables en las articulaciones durante días. El mejor remedio es justamente beber mucho agua, para no deshidratarse, en fin, el círculo se completa, Chicungunya, recipientes con agua que son caldo de cultivo del zancudo, pero no nos olvidemos debemos beber agua. Esto es la vida de nuestra gente en nuestra amada América, desnuda y perversa con las inmensas mayorías.

Esperemos pueda en estos días hacerle gambetas y esquives importantes al maldito zancudo.

Gustavo González / Relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1637 – 19/05/2015 ______________________________________

2) SUECIA: ¿PORQUÉ LA IZQUIERDA SUECA LE DA LA ESPALDA A AMÉRICA LATINA?

Suecia, Mayo de 2015

Cuando a Jonas Sjöstedt, líder del Partido de Izquierda (Vänstern) el pasado 23 de abril en uno de los programas más vistos de la Televisión Estatal sueca le preguntaron a quién elegiría, si a Estados Unidos o Venezuela, respondió ”a Estados Unidos”.

Una respuesta que mínimamente se puede calificar de inquietante si proviene de un líder de izquierda del cual se espera que conozca cómo actúa Estados Unidos en América Latina y en el mundo y sobre todo en una situación donde hoy éste explícitamente amenaza a Venezuela.

América Latina durante el pasado siglo sufrió 327 golpes de Estado. El 30 por ciento se produjeron mediante la intervención militar directa de Estados Unidos. En la mayoría de los otros, como por ejemplo en Brasil en 1964 y en Chile en 1973, Estados Unidos participa directamente en la conspiración. Cuando fueron derrocados presidentes y gobiernos del Caribe y América Central, Estados Unidos estuvo implicado directamente en el 70 por ciento de estos golpes. Presidentes legítimamente elegidos como Jacobo Arbenz en Guatemala y Salvador Allende en Chile fueron derrocados gracias a su implicación directa. Estados Unidos también financió las bandas de asesinos de los Contras en Nicaragua y ha llevado adelante durante 60 años el criminal bloqueo económico, comercial y político contra Cuba, condenado mayoritariamente en Naciones Unidas, con la sola excepción de Estados Unidos e Israel.

Las amenazas tampoco hoy son menores. Con sus 50 bases militares, la IV Flota y el Comando Sur controla Estados Unidos militarmente toda la parte sur del mundo. A ella se dirigen los llamados ”Golpes de Estado blandos” y la guerra sicológica que denominan ”Operaciones Especiales”. Durante el 2000 y ya bajo el mandato del presidente Barak Obama se produjeron dos golpes de Estado con la participación o el apoyo de Estados Unidos: Honduras en 2009 y Paraguay en 2012. En tanto que tres golpes más fracasaron: Venezuela en 2002, Bolivia en 2008 y Ecuador en 2010. En los cinco países para tratar de derrocar presidentes de izquierda.

Cuando el pasado 9 de marzo de 2015 Estados Unidos promulga una Orden Ejecutiva y sanciones contra Venezuela por constituir ésta ”una inusual y extraordinaria amenaza contra la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos” toda América Latina tomó este tipo de pronunciamiento como algo muy grave porque habitualmente siempre ha precedido a los ataques militares estadounidenses. Más de 10 millones de venezolanos firmaron una protesta contra la amenaza de Estados Unidos. Los 33 países latinoamericanos y caribeños presentes en abril en la Reunión Cumbre Americana de Panamá exigieron a Obama retirar la medida. En todo el mundo se alzaron voces de condena contra esas agresiones de Estados Unidos. Mientras tanto la dirección del Partido de Izquierda (V) permaneció callada. La única declaración directa que se escuchó es la inusitada elección por Estados Unidos de Sjöstedt, en la televisión.

Carl Bildt y Fredrik Malm eligen Estados Unidos y callan sobre la Historia. Pero la izquierda sueca que salió a las calles y plazas para condenar la guerra de Estados Unidos contra Vietnam y mostró su solidaridad con miles de latinoamericanos que huían de las dictaduras apoyadas por EE.UU, tendría que saber esto. Lo mínimo que podríamos esperarnos es que el Partido de Izquierda hubiera condenado el ataque y amenaza de Estados Unidos contra Venezuela.

¿O es que el Partido de Izquierda no oyó hablar de la última amenaza de EE.UU a Venezuela? O tampoco conoce el conocido libro de Eduardo Galeano ”Las venas abiertas de América Latina”? ¿O ignora las sistemáticas violaciones de Estados Unidos al derecho internacional? ¿O se olvidó de la guerra de Vietnam y la de Irak? ¿O no ha comprendido la responsabilidad que tiene EE.UU en las catástrofes que ha ocasionado país tras país en Medio Oriente? ¿O no ha oído qué tipo de poder ha erigido con el actual e injusto orden mundial?

¿Será posible que el Partido de Izquierda haya elegido a Estados Unidos antes que a los derechos humanos?

La superpotencia donde 47 millones de personas viven en la pobreza. Donde el 25 por ciento de los negros viven en la miseria y donde el asesinato es la principal causa de muerte entre los jóvenes negros: que corren el riesgo de ser baleados por la policía 21 veces más que una persona de piel blanca.

Un superpoder que lleva adelante un masivo e ilegal control de todas nuestras conversaciones telefónicas y contactos en las redes sociales. Unos Estados Unidos que tiene la mayor población carcelaria del mundo en lo que se puede describir como un moderno Gulag. Un país donde 122 personas todavía están en prisión sin juicio en una base militar en el territorio ocupado de Guantánamo, Cuba. Una superpotencia que usa la tortura en cárceles de su propio territorio y en prisiones secretas – ”Black Sites” – en muchos lugares del mundo. El Estados Unidos que secuestra miles de personas, entre ellos dos egipcios en Suecia. Un país con presos políticos como Oscar López, Chelsea Manning, Mumia Abu Jamal y que obliga a aterrizar al avión presidencial de Bolivia buscando capturar a Edward Snowden. Unos Estados Unidos que presta ayuda a Arabia Saudita, Israel y Colombia con arsenales de alta tecnología para ocupar y guerrear contra pueblos que luchan por libertad y justicia. El mismo EE.UU que asesina miles de civiles indefensos con sus drones dirigidos por computadoras. ¿Es ésto lo que el Partido de Izquierda elige?

No valen explicaciones o excusas. Tampoco se trata de que la izquierda no pueda discutir o criticar al gobierno de Venezuela o de cualquier otro país latinoamericano. Es claro que existen problemas en muchos lados y el Partido de Izquierda siempre debe y puede criticar cuando se atenta contra los derechos democráticos fundamentales. Pero también cuando se cometen en Estados Unidos.

En un artículo de debate publicado en el semanario Flamman (13 de mayo de 2015) Jonas Sjöstedt aclara que para el Partido de Izquierda: ”La lealtad es con las ideas y el pueblo, no con los estados y partidos”. Entonces ¿porqué elige Sjöstedt a los Estados Unidos?

Queremos que el Partido de Izquierda le dé nueva vida a esa izquierda que alzó la voz contra la guerra en Vietnam y contra la de Irak en 2003. Una izquierda con un líder como CH Hermansson a la cabeza, que el 12 de septiembre de 1973 salió a las calles para condenar el golpe de Estado en Chile. No una izquierda que votó apoyando bombardeos de la OTAN o que se ganó el triste reconocimiento de los Conservadores por su política internacional.

Suecia necesita una voz que condene el injusto orden mundial y que tome partido contra la propaganda de guerra de los medios masivos de comunicación. El Partido de Izquierda tiene que repensar hacia dónde se ha ido su política internacional. Pero si le da la espalda a América Latina, entonces no apoyaremos al Partido de Izquierda.

Francisco Contreras, Jeanette Escanilla, Lorena Delgado, Andrés Esteche, Gilda Córdova, Mariela Ahumada, Pepe Viñoles, Ana María Sabio, Juan Cano, Omar Diessler, Elena Gutiérrez, Carlos Méndez, Diana Mulinari, Enrique Pérez, Sergio Díaz, Nidia Loarte Åman, Mario Izquierdo, Luis Alfonso Jara, Fredy Durán, Roberto González Cabezas, Elisabet Orellana, Cristian Vera, Javiera Cifuentes, Marcelino Campos, Paula Mulinari, Florentino Tello, Rodrigo Rojas, Jaime Barrios, Hugo Suazo, Ebba Elena Karlström, Sonia Benavente, Claudia Velásquez, Leandro Schclarek Mulinari.

Enviado por Mayarí Cantoni (Suecia)
COMCOSUR INFORMA Nº 1637 – 19/05/2015 ______________________________________

3) URUGUAY: EL MATE CUENTA SUS SECRETOS, UNA HISTORIA PARA NIÑOS

Este libro no existiría si no fuera por este correo:
Te queremos invitar a una tertulia literaria sobre tu libro «El Mate: los secretos de la infusión». Aún no tenemos la fecha, lo estamos estudiando. Está muy bueno, es interesante. Te avisamos la fecha porque tu presencia es muy importante. Saludos del grupo 3c de la Escuela 157. La dirección de nuestra escuela es: Luis Batlle Berres esquina Ellauri. Nuestra maestra estará en contacto contigo.

Javier Ricca

Este correo, enviado desde una ceibalita, no existiría si, en la primavera de 2014, en una escuela de Las Piedras, Liliana Blanché no hubiese fotocopiado mi primer libro y señalado en forma paciente tramos del mismo para que, indistintamente, padres, alumnos y hermanos lo leyeran. “Una escuela de contexto crítico”, me reiteró un par de veces la maestra en nuestro primer contacto telefónico, al tiempo que me indicaba cómo llegar desde Montevideo.

La primera semana pasé muchas horas repasando materiales y pensando cómo enfrentar a un público que presumía diestro en esta materia, como los hechos lo confirmaron. Casi todos tomaban mate, muchos sabían darlo vuelta, bostearlo y lo más difícil de todo, ensillarlo. Quien, por casualidad, quedó sentada a mi lado en la ronda, luego de entrar en confianza, me confesó emocionada y en voz muy baja: “El mes pasado me regalaron un juego completo de mate y termo”.

Casi sin percatarme, yo volvía al “barrio Las Ranas”, cuarenta años atrás. A la escuela Nº 3 “Clemente Estable” de Paysandú, la escuela del puerto, donde la mayoría de los alumnos provenían de los hogares llamados ahora, eufemísticamente, de contexto crítico. Fue como un viaje en el tiempo en el que se mantenían indelebles las impecables túnicas blancas, las grandes moñas recién planchadas, el cabello tirante de las niñas, sujeto con delicadas tiaras y el pelo revuelto de los niños, no por la indiferencia del hogar, sino por trepar al árbol de moras de la Plaza Artigas, o por el picadito de fútbol antes de la entrada. Grandes sonrisas, bajo la brisa del ventilador de techo que disipaba el calor del pesado día canario y el calor fraterno de niños que mantenían el natural respeto y disciplina que solo logran obtener esas maestras tocadas por un don mágico que las libera al afecto humano. Y todo (hablo por mí) fue un disfrute. Me sentí partícipe de una escuela abierta a la comunidad, abierta a padres que aprenden con ella y que ese día también fueron maestros, leyendo y enseñando.

Y allí estaban. A uno le tocó leer un pasaje en guaraní que nadie entendió, pero todos aplaudimos, porque hace falta mucho coraje para leer un idioma gutural, que él tartamudeaba orgulloso frente a su hijo, sin importarle trabarse. Yo sentía ganas de darle un inmenso abrazo y decirle cuánto lo necesitamos, porque hemos olvidado que hace falta todo un pueblo para educar a un niño…

Al final de la tertulia literaria llegaron los dibujos, dibujos que arroparon mi corazón y me motivaron, después de tantos años, como aquella primera vez en Paysandú, a escribir nuevamente sobre el mate, a garabatear en los recodos de este libro que tantas veces había postergado hasta encontrarme con estos grandes artistas de Canelones con quienes hoy, borroneo estas cuartillas. A la escuela pública que educó a mis padres, a mí, a mis abuelos y a mis hijos: ¡salud!

Javier Ricca
COMCOSUR INFORMA Nº 1637 – 19/05/2015 ______________________________________

4) URUGUAY: LAS TORTURAS EN EL FUSNA

Los gritos de los torturados llegaban claramente hasta el despacho de Tabaré Daners. Diez víctimas de torturas en el FUSNA cierran etapa testimonial antes de citar a militares.

Dossier del Blog El Muerto/ 21 de abril de 2015

Paso a paso

La causa colectiva por torturas en la sede de los Fusileros Navales (FUSNA) de la Armada Nacional y en un sótano de la Prefectura Nacional Naval en plena dictadura entra en la recta final previa a que los imputados sean llamados a declarar. El abogado que representa a las víctimas, Pablo Chargoñia -en coordinación con el equipo jurídico formado en torno al Observatorio de Derechos Humanos Luz Ibarburu-, solicitó a la sede que se fijen audiencias para las diez víctimas que aún no han comparecido. Más de 40 ya lo hicieron.

La mayoría de estas personas fueron secuestradas por las fuerzas represivas entre 1977 y 1978 y permanecieron recluidas en los citados centros, algunas de ellas durante más de un año. Entre ellas se encuentra el ex ministro de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta, que meses atrás relató ante la Justicia su experiencia de estar 14 meses recluido en el FUSNA. Tanto Brenta como otras víctimas han remarcado la ferocidad de las torturas y el régimen de privación de libertad al que fueron sometidos, en comparación con lo que se vivía en otros centros de reclusión de la dictadura. “Ir al Penal de Libertad era como ir a la libertad”, ironizó Brenta al ser consultado por la diaria.

Una de las prácticas particulares que imponían los oficiales del FUSNA era obligar a los prisioneros a permanecer casi todo el día encapuchados o con los ojos vendados. Mientras el sentido de la vista se veía reprimido, el del oído se potenciaba. “Escuchábamos todos los gritos de los compañeros torturados. Por eso cuando la jueza [Julia Staricco] me preguntó si yo consideraba que las autoridades estaban al tanto de las torturas, tengo la seguridad de que sí, porque si nosotros escuchábamos, ellos también”, explicó Brenta.

La referencia concreta era para Tabaré Daners, quien en 2004 fue designado comandante en jefe de la Armada por el entonces presidente Jorge Batlle y que permaneció en el cargo hasta junio de 2006, bajo el primer gobierno de Tabaré Vázquez. “Daners era el juez sumariante de la Armada”, sostuvo Brenta, y agregó que era el encargado del “interrogatorio formal”, aunque las actas que le llegaban habían sido previamente labradas durante las sesiones de torturas. “Era un trámite, ir y firmarlas delante suyo, como si hubieran sido producto de esa instancia formal. Los que se negaban a poner la firma eran devueltos a la máquina”, recordó Brenta, detenido a fines de 1977 junto a más de dos decenas de militantes de los Grupos de Acción Unificadora.

Entre los más de 50 presos políticos que pasaron por el FUSNA había de todas las edades y sectores políticos. Según Brenta, los gritos de los torturados llegaban claramente hasta el despacho de Daners, por lo que era imposible que no supiera lo que estaba pasando ni que desconociera el estado físico y psicológico de los detenidos cuando eran conducidos ante él. Sin embargo, hasta el día de hoy Daners niega cualquier participación en violaciones a los derechos humanos, e incluso se ufanó ante Vázquez de haber contribuido a esclarecer las denuncias cuando entregó el mando de la Armada el 1º de junio de 2006: “Dentro de lo vivido institucionalmente, entiendo que debemos mencionar el tema de los derechos humanos, ya que al ser confirmado en el cargo [cuando asumió el Frente Amplio] y consultado al respecto por parte del señor presidente, le manifestamos en la oportunidad que haríamos cuanto estuviera a nuestro alcance para colaborar en su objetivo de dar vuelta una dolorosa página en la historia de nuestro país y recomponer, definitivamente, el tejido social”.
La percepción que tienen Chargoñia, Brenta y el resto de los denunciantes, al igual que organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, es la contraria. Cuando terminen de declarar todas las víctimas, la jueza deberá citar en calidad de indagados a los militares mencionados como responsables. En esa lista figurarían, además de Daners, los también marinos Alex Lebel, Jorge Juansolo y Juan Carlos Larcebeau, este último procesado con prisión en 2007 por 29 delitos de homicidio.
Al igual que está ocurriendo en otras investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad, se estima que los acusados solicitarían el archivo de las actuaciones alegando la prescripción de los delitos, así como la inconstitucionalidad de la ley que en 2011 los declaró imprescriptibles.

Obediencia indebida

Por otro lado, Chargoñia informó acerca de los últimos movimientos que hubo en otro expediente, en este caso el que procura establecer responsabilidades en el asesinato del militante comunista Álvaro Balbi, secuestrado por un grupo de tareas en julio de 1975 junto a otras siete personas y entregado en el Departamento de Inteligencia de la Policía. Allí fue torturado con el método del submarino hasta su muerte, tal como quedó demostrado en la reconstrucción histórica que una junta médica hizo de la autopsia, extremo ratificado en la sede por el médico forense Guido Berro.

En esta causa los imputados son el comisario Eduardo Telechea, el comisario Benítez, Enrique Navas, Ricardo Medina, José Sande Lima, Alen Castro y Beto Lemos, entre otros, según consta en el registro que lleva el Observatorio Luz Ibarburu. Semanas atrás Navas concurrió a declarar al Juzgado Penal de 7º Turno, a cargo de la jueza Beatriz Larrieu, oportunidad en la que reconoció que cumplía tareas de ubicación y captura de requeridos, y en la que habría afirmado que “es posible” que entre las detenciones que concretó se encontrara Balbi. Sin embargo, alegó desconocer el destino que tenían esas personas, ya que su función era entregarlas a las autoridades de Inteligencia, cuyos referentes eran Medina y Sande.

Las actuaciones entraron en un impasse luego de que otros imputados reclamaron el archivo, al amparo de la supuesta prescripción de los delitos.

Daners ocupó distintos despachos en el FUSNA durante los años de la dictadura. Como el juez sumariante, el marino tenía su oficina en la planta baja (Nº 66), al lado del local asignado para la recepción de detenidos (Nº 34). En una habitación contigua pero en planta alta, funcionaban las instalaciones destinadas a los “apremios físicos” de los detenidos.

Entre 1975 y 1979, Daners fue jefe de la Unidad de Instrucción -como S 1, la Sección Personal del Estado Mayor, y S 4 (ambas oficinas figuran en el plano con el Nº 48) Logística del Estado Mayor-, y entre 1979 y 1980 fue segundo comandante de ese mismo cuerpo.

Daners admitió que “lamentablemente ocurrieron circunstancias o hechos que, por supuesto, no son motivo de orgullo, pero también es cierto que eso no respondió a una conducta habitual institucional, sino a la de determinadas personas” y agregó que “yo no los justifiqué en su momento, no los justifico ahora ni los justificaré nunca”.

Días pasados, un grupo de 19 militantes del disuelto Grupo de Acción Unificadora (GAU) reclamó al actual comandante de la Armada, vicealmirante Tabaré Daners, “esclarecer los hechos más indignos de nuestra historia y que sabe muy bien”. Lo acusaban de conocer los mecanismos de tortura en dependencias de los Fusileros Navales en los años 1977 y 78 y que aún no reconoció públicamente.

Raúl Daguerre, de 52 años de edad, firmante de la carta pública, estuvo detenido en el Fusna, en los años en que el actual comandante Daners revestía en el FUSNA.

En diálogo con LA REPUBLICA, señaló que en ninguno de los dos informes de la Armada “hay un reconocimiento explícito de la tortura aplicada en el FUSNA y se sigue hablando solamente de apremios físicos”.

Recordó que “un grupo importante de integrantes del GAU estuvo en 1977 detenido en la base de los Fusileros Navales, y el comandante Daners era el responsable directo de la captura nuestra, conoce y tiene más datos de los que ya dijo”. Daguerre fue detenido en noviembre de 1977 y recuerda al actual comandante. “Daners aparecía como juez sumariante, un eufemismo para designar al torturador que hacía la parte administrativa de los detenidos, por decirlo de alguna manera”.

Además, la unidad del FUSNA “es lo suficientemente chica en materia de espacio como para que todo lo que ocurría allí adentro se oyera claramente”. “Así como nosotros escuchábamos los cánticos y gritos de la tropa en los entrenamientos, también la tropa escuchaba los gritos nuestros cuando se torturaba. Todo estaba limitado a pocos metros y es imposible que Daners o los médicos, odontólogos o enfermeros que participaban en todo eso, puedan negar lo que allí pasaba”.

“La situación que se dio en el FUSNA a partir de 1975 o 76 se da en un encuadre de país distinto. La guerrilla urbana estaba derrotada y creo que la Armada uruguaya emuló a la argentina que en aquel momento estaba comandada por Massera y que tenía sus apetitos políticos. Operaron de manera orgánica. Todos recordamos lo que era la figura en aquellos años del comandante Márquez”, agregó. “Daners sabe mucho más de lo que ya dijo. Sería bueno también que la Marina abriera las puertas del destacamento de los Fusileros Navales, ubicado allí en la Aduana y la prensa dé cuenta de lo que son esas instalaciones”, afirmó.

Pero también Daners fue identificado por su actuación en el Fusna, entre otros, por el médico Raúl Lombardi, según testimonio publicado por Brecha. Lombardi sostuvo que “el FUSNA fue uno de los organismos represivos más activos de la dictadura militar, particularmente en la segunda mitad de la década del 70″. “Fue concebido, conformado y entrenado como un cuerpo de elite, emulando a los tristemente famosos parachutistes del ejército francés, que combatieron a los movimientos de liberación de Argelia”. “Este cuerpo ocupaba uno de los antiguos depósitos de la aduana. Estos edificios de tres pisos sirvieron simultáneamente como centro de torturas e interrogatorios, centro de detención ‘legal’ para aquellos detenidos a los que se les había levantado la incomunicación, y como cuartel y centro de entrenamiento, con todas las instalaciones castrenses de rigor, incluyendo servicio médico y odontológico”.

“Las paredes del celdario fueron construidas con bloques que demarcaban pequeñas habitaciones, con escasa iluminación artificial, que quedaba prendida día y noche, y que permanecían cerradas por la clásica puerta con mirilla. Esta estructura se encontraba en el corazón del edificio que alojaba a toda la dotación del cuerpo. En estas celdas permanecían recluidos los detenidos ‘legales’, que pasaban el día en un ‘patio’, que era como un gran galpón que ocupaba dos pisos de altura, con algunas aberturas que comunicaban con otras áreas del cuartel”.

“En el piso intermedio se encontraban las instalaciones donde se interrogaba bajo tortura a los detenidos de ambos sexos. Allí también eran alojados los detenidos incomunicados, algunos en celdas, otros atados a ganchos amurados en las paredes, siempre encapuchados, aun para comer. La capucha sólo se podía levantar en el baño, que tenía una pequeña banderola a través de la cual se oían conversaciones; luego supe que correspondían al patio de recreo. También en ese patio, en el que estuve algunas semanas atado a la pared, se oían las conversaciones de las compañeras no incomunicadas, matizadas con el ruido de una máquina de coser, conversaciones y ruidos que acortaron las horas de mis días de incomunicación y de silencio”. “No era infrecuente oír los gritos de los detenidos mientras eran torturados”.

“Todo esto, y bastante más, ocurría en un mismo local, con una estructura básica de columnas y pisos, a la que se agregaban separaciones, a veces precarias y poco aislantes, con múltiples comunicaciones por ventanas y otras aberturas; recuérdese que originariamente estos edificios fueron depósitos aduaneros de mercaderías. Todo lo que allí ocurría era imposible entonces que fuera ignorado por quienes allí se encontraban”.

Más adelante, expuso sobre la función del juez sumariante.
Afirmó que “no formaba parte de la estructura de la llamada ‘justicia militar’” y que su función era “asegurar que las declaraciones arrancadas bajo ‘apremios ilegales’ se mantuvieran inalterables”.

“Es imposible, materialmente imposible en el contexto descrito, que cualquier integrante del FUSNA (jueces sumariantes, médicos y odontólogos incluidos) ignorara lo que allí ocurría”, afirmó.

FUSNA: El reino de la capucha

La lista de presos políticos que sufrieron torturas en las instalaciones del FUSNA durante la época en que Alex y Federico Lebel fungían dentro de su oficialidad es larga. Josefina Detta vivió esa pesadilla durante cinco años, y así los recuerda: «En el FUSNA, una de las cosas que va a ser constante es la venda. Cuando llego, vendada, el plantón fue el recibimiento: cinco días sin comer, sin poder ir al baño, parada. Cada vez que alguien entraba -y esto lo hacían muchas veces por día- gritaban ¡Atención! Y teníamos que levantarnos de inmediato, ponernos contra la pared, colocarnos la venda y esperar. La requisa era constante. En la noche siempre; a veces varias durante el día. No buscaban nada en particular, solo crear un clima de terror. Tiraban la ropa, rompían las cosas, desordenaban todo y luego lo teníamos que arreglar en cinco minutos… y vuelta a empezar. En esa pieza de diez por cinco nos tenían todo el día con la luz encendida. Nunca, nunca, nos dejaron salir al recreo. Y siempre esa luz prendida… Y en medio de todo esto, los gritos, el dolor, la desesperación de los compañeros torturados que nosotras escuchábamos. Días y días ese horror durante todos los años.»

Cristina Martínez, otra de las «inquilinas» de la cárcel de la Armada, recuerda: «Me van a buscar a mi trabajo. Fueron de civil. Me encapuchan, me introducen en un vehículo particular y me llevan a mi casa, donde hacen una requisa y de paso se llevan un montón de cosas. El viaje terminó en Prefectura donde estuve seis meses en interrogatorio, es decir, sometida a torturas. De allí pasé al FUSNA donde la represión fue aún más acentuada porque todo estaba instrumentado para agredirte a vos y a tu familia. Hay que imaginarse lo que significaba para nuestras familias el hecho de entrar a ese lugar y ver a los soldados armados y con capuchas y a nosotros custodiados por otros encapuchados, y a la vez con nuestras cabezas cubiertas también con capuchas. Los guardias tenían todos su propia capucha hecha con la misma tela de los uniformes; las nuestras estaban sucias. Todo ese entorno era tétrico. Como si fuera poco ese clima, muchas veces nos dejaban largo rato encapuchados ante nuestros familiares, como para acrecentar el terror. Querían hacer gala del dominio que tenían de la situación. Los familiares, sobre todo la primera vez que pasaban por esto, quedaban poseídos por una agustia indescritible. Eso era precisamente lo que buscaban crear: angustia, desazón. Era terrible.»

En carta publicada en la edición del semanario «Brecha» el 16.05.03, el periodista Carlos Casares recuerda como «convivió contra su voluntad» dos años con los hermanos Lebel en el cuartel del FUSNA: «Vendado, desnudo, golpeado y atado de pies y manos a la parrila de una cama hasta que el peso del cuerpo lastima y deja marcas que todavía se pueden leer en piernas y brazos.» En esas condiciones, explica que no puede determinar si quien le interrogaba era Alex o Federico Lebel, pero sí puede afirmar que «en diciembre de 1973, a seis meses del golpe (ambos) fueron responsables de la detención y traslado de quien escribe, de mi compañera embarazada, de otro querido compañero y de un grupo de estudiantes de química, jóvenes luchadores contra la dictadura.» Casares explica que «para quienes estuvimos en el FUSNA muy sin cuidado nos tiene descifrar los matices de quienes participaron con mando en la represión de aquellos años (…) todos participaron de la represión, todos tienen responsabilidad por acción u omisión.» Y agrega: «no seré yo quien les perdone.» En este sentido, hay que señalar que el ahora «socialista» Alex Lebel no sólo nunca pidió perdón por haber hecho lo que evidentemente hizo, sino que -como se ha visto- ni siquiera está dispuesto a hablar del tema: ni ante la prensa, ni ante la justicia. Casares finaliza su carta explicando que la escribe «recordando a compañeros tupamaros presos y torturados también en el FUSNA en el año 1973,» recordando especialmente «el ensañamiento con Sixto Artigas, Alejandro Baroni y el marinero Senecio da Fonseca,» y «porque los compañeros Raúl Sendic, Hugo Forné, Ulises Olalde, Ronald Scarzella y María Condenanza ya no pueden hacerlo.»

En el FUSNA de los hermanos Lebel también estuvieron detenidos y fueron sistemáticamente torturados los tupamaros Gustavo Vilaró, Rosita Barreix, decenas de militantes de los Grupos de Acción Unificadora, del Partido Comunista y del Partido Comunista Revolucionario (Maoísta). Xenia Ité, la última compañera de Raúl Sendic, sufrió el FUSNA durante siete años, y así lo recuerda: «Desde que me detienen me encapuchan, durante todo ese tiempo no vimos nunca el sol y el día. (…) Durante todos esos años, los fusileros usaban capuchas, se presentaban ante nosotros encapuchados, a su vez nosotros estábamos obligados a encapucharnos cuando ellos entraban gritando ‘¡Atención!’ Una vez, cuando me sacaron por un pasillo, pude vichar por debajo de la venda y de refilón pude leer carteles en las paredes que decían ‘No dé nombres, no dé grados, el enemigo escucha.’ Por eso es que ellos usaban permanentemente la capucha. En esas condiciones estuve siete años, hasta julio del 79, cuando nos trasladaron a todas las mujeres al Penal de Punta Rieles. (…) Cuando llegué al Penal, literlamente no veía más allá de mis narices, porque en el FUSNA, al usar tantos años siempre la venda, la capucha, habíamos perdido la distancia para mirar, porque lo máximo era la celda de pared a pared. Tuvimos que ejercitar mucho la vista, mucho, mucho. Tampoco sabía caminar, tropezaba en los recreos, tropezaba a cada rato porque en el FUSNA sólo podía caminar sobre un pedacito de monolítico. (…) A mí (Punta Rieles) me pareció un paraíso (…) podíamos gozar de 15 minutos de recreo y podíamos ver el sol y el cielo y el campo. 15 minutos después de 7 años de encierro absoluto era una cosa impresionante…»

Nuevas capuchas

El capitán de navío (R) Jorge Tróccoli sirvió en el FUSNA durante los mismos años en los que sirvieron los hermanos Lebel, y a pesar de que también se ponía la capucha cuando usaba la picana eléctrica, hace tiempo que al menos tuvo la valentía de reconocer que mientras estuvo allí torturó a los detenidos. Alex Lebel, en cambio, intenta borrar de un plumazo esa etapa de su vida, amparándose en el inciso G del artículo 6 de la Ley Nº 14.157 del 2 de febrero de 1974. Según esa ley de la dictadura, lo que hizo allí fue, es, y seguirá siendo «secreto militar.» Lebel sólo dice que lo que hizo, lo hizo «lo más profesionalmente posible». ¿Cómo se le pega a un detenido en forma «profesional»? ¿Cómo se aplica la picana eléctrica de acuerdo a los «parámetros democrático – republicanos»? ¿Alex Lebel ahora es bueno porque torturó sólo un poquito? Al parecer, a pesar de que el próximo 1º de marzo se cumplirán 20 años del retorno a la democracia, aún hay muchos que siguen usando la capucha. Alex Lebel, por ejemplo, ha puesto una gran capucha sobre su pasado. Pero también el senador Korzeniak y el Partido Socialista parecen haberse puesto sus capuchas para no enterarse del pasado de Lebel. Lo llevan de ciudad en ciudad y de mesa redonda en mesa redonda, para que hable de lo bueno que fue y de cómo deben organizarse unas Fuerzas Armadas realmente «profesionales.»

¿Servirían unas Fuerzas Armadas «lo más profesionales posibles,» que actuaran «dentro de los parámetros más próximos» a las «convicciones democrático republicanas»? Los militares realmente demócratas que se negaron a convertirse en violadores de los derechos humanos fueron excluídos de las Fuerzas Armadas. Los que no lograron escapar, sufrieron prisión y hasta tortura. El general Líber Seregni pasó el período de la dictadura en prisión, Alex Lebel, en cambio, fue continuamente ascendido durante todos esos años, y -curiosamente- no parece tener algo de qué arrepentirse. ¿Cómo es eso? ¿Alex Lebel «tenía coronita» y pudo sortear la dictadura sin ensuciarse las manos? ¿O es que la «coronita» se la ha puesto ahora el Partido Socialista? La Ley de Impunidad impide castigar a los violadores de los derechos humanos, pero eso no quiere decir que se deban «blanquear» sus prontuarios y proceder como si no hubiera pasado nada. Porque mal que les pese al senador Korseniak y a sus conmilitones: hay cosas que no se perdonan. –

Dossier del Blog El Muerto
COMCOSUR INFORMA Nº 1637 – 19/05/2015 ______________________________________

5) URUGUAY: EL PLAN CÓNDOR SIGUE VIVO

Una tarde quedó de capitán servicio el “Chepe” González en el cuartel de Paso de los Toros. Se emborrachó como dios manda y bajó a las catacumbas para verduguearmos un poco y matar el aburrimiento.

Por Jorge Pedro Zabalza Waksman

Fue el día que Raúl Sendic le lanzó una trompada a través de las rejas y el “Chepe” se descontroló totalmente: “van a terminar como esos “pichis” que aparecieron flotando en el Río de la Plata, pero los vamos a tirar al agua acá nomás en el Río Negro”, gritó histérico. Esta primer noticia sirvió para sonsacar más información a los guardias. Repitiendo la versión oficial, algunos nos explicaron que los muertos eran “chinos” que tiraban de los barcos de pesca. Con un poco de imaginación supusimos historias parecidas a los “vuelos de la muerte”.

Cadáveres sin identificar

Al primero lo encontró Aurelio Leiva, el 8 de noviembre de 1975, exactamente al mediodía, en la ciudad de Carmelo, frente a la cantera vieja de Martín Chico. El último hallazgo lo hizo Rogelio González, el 7 de abril de 1979 a las seis de la mañana, entre el balneario Santa Mónica y la boya petrolera, en José Ignacio, departamento de Maldonado. En total fueron 31 cadáveres los que aparecieron en las playas de Colonia, Montevideo, Maldonado y Rocha. Casi 35 años pasaron hasta que el equipo de antropólogos dirigidos por López Mass, logró darles una identidad a cinco de los cuerpos hallados: María Rosa Mora, Floreal Avellaneda y Raúl A. Niño (argentinos), Liborio Gadea (paraguayo) y Atilio Eleuterio Arias (uruguayo). Todavía quedan 26 por identificar.

Todos los cadáveres fueron examinados por médicos forenses de la dictadura. Ninguno de ellos vio nada sospechoso en los signos de violencia que había en los cuerpos ni en las muñecas maniatadas con alambres. Ni la policía ni nadie investigó los hechos y se procedió a enterrar los cadáveres lo más rápidamente posible como “NN”, mientras la prensa informaba que eran marineros asiáticos desconocidos. Decenas de fiscales y jueces omitieron cumplir su deber: investigar los asesinatos para identificar sus autores. Por el contrario, encubrieron los crímenes sin el menor escrúpulo.

Sin embargo, dada la impunidad-ambiente del Uruguay, esos magistrados continuaron sus carreras después de 1985, año en que la dictadura se replegó a los cuarteles. Algunos de ellos, como Jorge Ruibal Pino, llegaron a ser miembros de la Suprema Corte de Justicia. Según el relato de Walter Pernas en BRECHA, la historia criminal de Ruibal se inició cuando era fiscal letrado de la ciudad de Carmelo en 1978: “A tres semanas de haber desempacado en su nueva oficina, llegó el aviso: el señor Emilio Diez caminaba a las ocho de la mañana por la costa del Parador Punta Gorda, en Nueva Palmira, donde las aguas del río Uruguay se juntan con las del Río de la Plata, cuando encontró un cuerpo tendido en la arena, boca abajo”. Jorge Ruibal Pino eligió renegar de los principios generales del derecho y esconder el expediente en el rincón más polvoriento de su fiscalía. Sus méritos como encubridor de desapariciones forzosas valieron para hacer carrera al amparo de la dictadura militar: en menos de un año fue Juez Letrado del departamento de Colonia. En su despacho se acumulaban los expedientes de los cadáveres no identificados hallados en el Río de la Plata. Con sus jóvenes 33 años, a Jorge Ruibal Pino, dejó que esas causas murieran por inanición. No le importaban unos cadáveres más o menos, lo importante era detener el avance del castro-comunismo internacional. Estaba orgulloso de pertenecer al brazo judicial de la dictadura militar.

El maestro Julio Castro

En 1981 Ruibal Pino recibió otro premio a sus merecimientos y fue nombrado en un juzgado penal de Montevideo, justo donde estaba radicada la denuncia por la desaparición forzosa del maestro Julio Castro. La cuestión de los desaparecidos era su karma, lo perseguía. Ruibal se cuidó de que el caso permaneciera encajonado en su escritorio. Y, cuando apenas retornada la legalidad tutelada en 1985, los familiares del maestro intentaron desempolvar la causa, Ruibal Pino no dudó un instante en colocar otro ladrillo en la muralla de impunidad: archivó la causa, postergando por veinte años la investigación de uno de los crímenes de lesa humanidad más horrorosos que cometieron las fuerzas armadas uruguayas.

Néstor Tróccoli, capitán de la marina uruguaya, fue arrestado en Salerno el 23 de diciembre de 2007. La fiscalía de Roma le imputa la desaparición forzosa de 30 ciudadanos uruguayos y seis italianos que vivían en Uruguay: Ileana y Edmundo Dossetti, Yolanda y Julio César D’Elia, Edgardo Borelli y Raúl Gambaro. Es lícito que el lector italiano se pregunte: ¿por qué no lo procesaron los jueces uruguayos? Para responderle es preciso hacer un poco de historia: el Pacto del Club Naval (1984) fue un acuerdo de los generales con dos partidos políticos (Frente Amplio y Partido Colorado), que permitió el retorno a la vida parlamentaria y electoral. Los mandos militares exigieron no ser castigados por sus delitos. A partir de entonces, la impunidad se volvió el programa político del partido militar y embanderados con ella, transitan esta “democracia” que se les impuso. La firmeza de sus reclamos doblegó la voluntad de las élites e impuso las políticas de impunidad que determinan el clima ideológico actual. El discurso y actitudes de olvidar y perdonar confunden a la gente, pese a que casi el 50% de los uruguayos votaron en el 2009 para anular la Ley de la Impunidad. En esa confusión medran jueces y fiscales que hicieron su carrera asociados con la dictadura militar -como Ruibal Pino, por ejemplo- y encubren a los acusados en lugar de procesarlos y condenarlos por sus crímenes. Pese a los recomendaciones internacionales de ser diligentes en las causas de derechos humanos, parecen haberse comprometido a desconocer las denuncias a militares acusados de desapariciones forzosas, asesinatos, violaciones y torturas.

Otro interrogante lícito es ¿Cómo diablos un delincuente de la catadura de Jorge Ruibal Pino llegó a la Suprema Corte de Justicia, el organismo encargado de velar por los derechos humanos?. La respuesta es sencilla y seguramente no puede enorgullecer al Frente Amplio: al quedar vacante un cargo de ministro de la Corte, en el Senado no hubo acuerdo para nombrar una persona más idónea y cediendo a las presiones de la derecha más rancia, los parlamentarios frenteamplistas designaron a Jorge Ruibal Pino pese a saberlo asociado al terrorismo de Estado. Sus méritos eran pertenecer a la masonería como Tabaré Vázquez, entonces Presidente del Uruguay, y ser el más antiguo miembro de los tribunales de apelación. Así es que personaje tan tenebroso desempeña en una de las funciones más delicadas del Estado, la encargada de vigilar por el respeto a los principios de la justicia y la democracia.

El caso de la jueza Mariana Mota

El Poder Judicial argentino, que está tan activo hoy día, hizo pública su intención de investigar el origen de los cadáveres que la dictadura uruguaya había enterrado sin identificar. Ruibal Pino, entonces presidente de la Suprema Corte, corría el peligro de ser llamado en calidad de indagado por encubrimiento. En consecuencia, quiso curarse en salud y logró que la Suprema resolviera por mayoría la prescripción de los crímenes del terrorismo de Estado: se estaba protegiendo a sí mismo, en su rol de encubridor de asesinos y torturadores.

La doctora Mota tenía en su despacho 55 expedientes con denuncias por delitos de lesa humanidad. Había procesado al Coronel Carlos Calcagno por la desaparición de Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana y se atrajo el rencor de los “gorilas” del Centro Militar y del Ministro de Defensa, amigo del militar procesado. Mota estaba decidida a hacer valer las leyes internacionales que declaran permanentes -y, por ende, imprescriptibles- los delitos cometidos por el terrorismo de Estado. Ruibal no podía aceptarlo. Con el tácito consentimiento de Presidencia de la República, la Suprema Corte de In-justicia, desterró la juez Mota hacia un juzgado civil donde no molestara a los criminales impunes protegidos por las élites partidarias.

Obedeciendo la sentencia Gelman de la Corte Interamericana, la Dra. Rosana Canclini estaba diligenciando rápidamente el expediente ficha 2-39048/2011, donde se denuncia por tortura a los jefes, subjefes y encargados del S-2 de las unidades donde estuvieron recluidos los llamados “ nueve rehenes”. Más de cien torturadores serían llamados a declarar. Serían citados además, como testigos, José Mujica, el actual Presidente del Uruguay y Eleuterio Fernández, el vactual Ministro de Defensa. Canclini también fue desterrada a un juzgado en materia civil por una resolución “administrativa” de la Suprema Corte de Justicia.

El traslado forzoso de ambas juezas fue rechazado el 15 de febrero del 2014 por unos mil ciudadanos uruguayos que se hicieron presentes en las puertas de la Suprema Corte. Estaban Luisa Cuestas y otros referentes de la lucha contra la impunidad, artistas como Daniel Viglietti y Eduardo Galeano y destacados periodistas muy involucrados en el tema de derechos humanos como Samuel Blixen, Roger Rodríguez y Walter Pernas. Los ministros de la Suprema Corte tienen la piel muy delicada cuando les reclaman Verdad y Justicia y se quejaron de sufrir “presión sicológica”, que temieron por sus vidas e integridad física. En castigo por la protesta pacífica, han tomado medidas “ejemplarizantes” con algunos de los que fuimos a presenciar la represalia contra Mota y Canclini. El fiscal Zubía, hijo y sobrino de generales de la dictadura pidió nuestro procesamiento por el delito de asonada. Hasta el propio Fiscal de Corte, Dr. Jorge Díaz, entendió que era inconstitucional el pedido de procesamiento de su subordinado, pero …hasta el momento no hay ninguna novedad sobre cómo se dilucidará el caso y siete ciudadanos uruguayos continúan procesados violando su derecho a protestar.

Temerosas por las presiones del partido militar, las instituciones democráticas del Uruguay permanecen omisas frente a la impunidad de los criminales del terrorismo de Estado. No se toma partido decidido por la Verdad y a Justicia: ¿qué impide crear uno o dos juzgados especializados en crímenes de lesa impunidad para acelerar la investigación y procesamiento de los responsables? ¿Por qué no se dedican partidas presupuestales sustanciosas para la investigación? ¿Por qué no se forman equipos especiales? Sería simplemente cumplir con las recomendaciones de los organismos internacionales en materia de derechos humanos. La impunidad de los militares crea un clima subjetivo de doble moral que es funcional al terrorismo de Estado y tiene consecuencias concretas:

1) la violencia policial contra los jóvenes de los barrios empobrecidos, denunciadas por SERPAJ, IELSUR y otros organismos de derechos humanos;

2) las torturas que sufren los adolescentes recluidos en cárceles para menores de edad, denunciadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en la Naciones Unidas;

3) la firma de acuerdos con los EEUU para la instrucción de policías y guardias carcelarios uruguayos. ¿Qué podrán enseñar? ¿Actuar como la policía en Ferguson? ¿Tratar a los detenidos como hacen en Guantánamo? Lo que enseñen los estadounidenses se agrega a lo enseñado por los israelíes, la misma policía que controla y persigue palestinos en Cisjordania.

4) la pusilanimidad del gobierno para denunciar el genocidio israelí en Gaza. Ni siquiera se ordenó el regreso del embajador uruguayo a Montevideo.
Los intereses comerciales imperan sobre la sensibilidad ante la violación de los derechos humanos: es un criterio derivado de la política de olvido y perdón del gobierno uruguayo.

El Plan Cóndor sigue vivo…

Jorge Pedro Zabalza Waksman / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1637 – 19/05/2015 ______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LAS CALLES LATINOAMERICANAS

1) Crisis y colapso: desafío inédito –

2) Conglomerados económicos “comiéndose” a países enteros –

3) Los miserables del mar, una perspectiva argelina –

4) Corea del Norte: la sucesión y sus precedentes –

5) El problema de la basura en las calles latinoamericanas-

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 719 / Lunes 18 de Mayo de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares / COMCOSUR — COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Crisis y colapso: desafío inédito
Raúl Zibechi (La Jornada)

Una de las dificultades que afrontan los movimientos antisistémicos y quienes seguimos empeñados en construir un mundo nuevo consiste en que no logramos acertar en la definición de lo que está sucediendo ante nuestros ojos. A grandes rasgos, coexisten dos miradas no necesariamente contrapuestas, pero bien diferentes: quienes sostienen que estamos ante una crisis, mayor aún que las crisis cíclicas de la economía capitalistas, y los que tendemos a considerar que la humanidad está siendo llevada a una situación de colapso por el sistema.

Entiendo que se trata de un debate teórico con fuertes implicaciones prácticas, ya que estaríamos ante dos situaciones bien diferentes. Vale recordar que en otros periodos de la historia reciente, el ascenso del nazismo por ejemplo, provocó hondas divergencias entre las izquierdas de la época. No pocos desconsideraban la importancia del nazismo como una verdadera mutación sistémica, y pensaban que se trataba de un régimen autoritario similar a otros que habíamos conocido. Sin embargo, con el paso del tiempo podemos coincidir con Giorgio Agamben en que el campo de concentración modificó de raíz la política, junto a lo que definió como estado de excepción permanente.

El seminario-semillero

El pensamiento crítico ante la hidra capitalista, organizado por el EZLN del 3 al 9 de mayo en Oventic y San Cristóbal de Las Casas, fue escenario de las diversas miradas que nos atraviesan. De ahí, en gran medida, su extraordinaria riqueza y fecundidad. En el campo anticapitalista coexisten muy diversos análisis sobre el mundo actual, algunos bien fundamentados, otros más románticos, algunos focalizados en la economía y otros en la ética, y muchos otros son combinaciones de estas y otras formas de mirar y comprender. Creo que todas ellas tienen su importancia, pero conducen por senderos parcialmente distintos. O, mejor, pueden contribuir a dilapidar fuerzas.

Lo más complejo es que nadie puede proclamar tener la verdad en sus manos. Este punto me parece extraordinariamente complejo, porque no permite descartar ninguna propuesta, pero tampoco nos puede llevar a dar por válido cualquier argumento.

Me parece necesario distinguir entre crisis y colapso, no porque sean excluyentes, sino porque encarnan dos análisis distintos. El concepto de crisis está asociado, en el campo antisistémico, a las crisis periódicas que atraviesa la economía capitalista. En este punto, la obra de Karl Marx es referencia obligada para los anticapitalistas de todos los colores. Su análisis de la crisis de sobreacumulación se ha convertido, con entera justicia, en el nudo para comprender cómo funciona el sistema. De ahí deriva un conjunto de consideraciones de estricta actualidad.

Aunque algunas corrientes economicistas han acuñado la idea del “derrumbamiento” del capitalismo por sus propias contradicciones internas, desconsiderando la importancia de los sujetos colectivos en su caída, es evidente que Marx no es responsable de esta deriva que supo tener firmes adeptos en la primera parte del siglo XX.

En la misma dirección que Marx, Immanuel Wallerstein menciona la existencia de una crisis sistémica en curso, que, luego de varias décadas de desarrollo, dará lugar a un mundo diferente al actual (ya que en cierto momento se producirá una bifurcación), que puede conducirnos a una sociedad mejor o peor que la actual. Estaríamos ante una ventana de oportunidades temporal, durante la cual la actividad humana puede tener gran confluencia en el resultado final. En este análisis, la crisis se convertirá en caos, del que saldrá un nuevo orden.

La idea de crisis está asociada a periodos de cambios, desorden, inestabilidades y turbulencias que interrumpen el desarrollo normal de las cosas, para luego de cierto tiempo volverse a una nueva normalidad, pero modificada.En las crisis pueden emerger factores de orden que darán a lo nuevo una diferente fisonomía. Desde el punto de vista de los movimientos, es importante destacar dos cosas: que el concepto de crisis está demasiado asociado a la economía y que aparece ligado a transformación y cambios.

Si entendí bien, siguiendo las palabras del subcomandante insurgente Moisés, quien dijo en el cierre del seminario-semillero que “no sabemos si nos va a dar tiempo de multiplicar esto”, lo que se avizora no es una crisis, sino algo más serio. Insistió: “el tiempo nos está ganando”, y dijo que ya no alcanza con caminar, sino que es hora de trotar, de ir más de prisa. La noche anterior el subcomandante insurgente Galeano dijo que hasta 40 por ciento de la humanidad será migrante y que habrá despoblamiento y destrucción de zonas para ser restructuradas y reconstruidas por el capital. Creo que no pensaba en una crisis, sino en algo que podríamos llamar colapso, aunque no usó el término.

El colapso es una catástrofe a gran escala que implica el quiebre de instituciones, en forma de ruptura o de declinación definitiva. En la historia hubo muchas crisis pero pocas catástrofes/colapsos. Por ejemplo se me ocurre lo sucedido con el Tawantinsuyu, el imperio incaica, a raíz de la llegada de los conquistadores. Algo similar puede haberle sucedido al imperio romano, aunque no tengo los conocimientos suficientes para asegurarlo. En todo caso, el colapso es el fin de algo, pero no el fin de la vida, porque, como sucedió con los pueblos indios, luego de la catástrofe se reconstruyeron, pero como sujetos diferentes.

Si en verdad estamos ante la perspectiva de un colapso, sería la suma de guerras, crisis económicas, ambientales, sanitarias y naturales. Apenas un dato: la Organización Mundial de la Salud advirtió que los antibióticos serán incapaces en el futuro inmediato de combatir las superbacterias causantes de tuberculosis y neumonía, entre otras. En suma, el mundo tal como lo conocemos puede desaparecer. Si esta es la perspectiva inmediata, y los de arriba lo saben y se preparan, las prisas de Moisés están plenamente justificadas. Es hora de acelerar el paso.

LUNES 18 DE MAYO DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) Conglomerados económicos “comiéndose” a países enteros
Compran enormes superficies de tierras aptas para agricultura
Giorgio Trucchi (Rel-UITA)

Recientemente, el portal de noticias internacionales New Eastern Outlook publicó un informe en el que resalta el involucramiento de grandes conglomerados económicos, con Monsanto a la cabeza, en la compra de enormes extensiones de tierras en todo el mundo.

Según varios expertos internacionales -señala el portal- la compra de terrenos representa una “inversión económica altamente lucrativa”, tanto para países desarrollados como para sus empresas transnacionales. En este sentido, para países como China, Corea del Sur, Japón, India, las naciones del Golfo Pérsico y para Estados Unidos, entre otros, la compra de terrenos agrícolas fuera de sus fronteras nacionales se ha convertido en una “política de Estado”.

Si hace unos años, el continente africano era el territorio más atractivo donde adquirir extensiones enormes de tierras a bajo costo, la crisis económica y financiera de Ucrania ha colocado a esta nación en la cima de las preferencias. De acuerdo con datos reportados por New Eastern Outlook, el fenómeno de la extranjerización de las tierras en África afecta a más de 60 millones de hectáreas, es decir dos veces la superficie del Reino Unido.

Países a la venta. Transgénicos y agrocombustibles por doquier

En Etiopía, explica el portal web, el precio del alquiler anual de un terreno no supera los 1,20 dólares por hectárea, mientras que el precio de venta se mantiene entre 20 y 30 dólares. En los últimos años, los países que más han invertido en la compra de terrenos en este continente son Alemania y Estados Unidos. “Las empresas de estos países cultivan prevalentemente trigo y aceite de palma genéticamente modificados para la producción de agrocombustibles. Monsanto, empresa líder en la producción de alimentos transgénicos, ha sido muy activa en este sentido”, explica New Eastern Outlook.

El portal señala también el involucramiento de varias universidades norteamericanas en la compra de terrenos en África, entre otras, Harvard University y Vanderbilt University, que están comprando a través del mediador inglés Emergent Aset Management. Asimismo, la Universidad de Iowa, en colaboración con AgriSol, ha iniciado un proyecto en Tanzania valorado en más de 700 millones de dólares, que prevé el desplazamiento de las comunidades de Katoomba y Misham, donde viven más de 160 mil personas.

Frecuentemente -señala la misma fuente informativa- estos nuevos “terratenientes” son ciudadanos norteamericanos que aprovechan su cargo institucional para estos fines. “El entonces embajador de Estados Unidos en Sudán, Howard Eugene Douglas, fundó la Kinyeti Development Company, con sede legal en Texas, convirtiéndose en propietario de unas 600 mil hectáreas de tierras. No deja de sorprender el hecho de que, al momento de iniciar su actividad en el sector inmobiliario, Douglas desempeñaba el cargo de coordinador para los refugiados en Sudán, muchos de ellos víctimas de los desalojos realizados por su misma compañía”, recuerda New Eastern Outlook.

Ucrania: de granero de Europa a dispensador de venenos

Muchas veces, la compra de terrenos se realiza de manera semi oculta, tratando de obviar las legislaciones nacionales que prohíben la venta a extranjeros. El portal internacional explica que, es estos casos, se crean joint ventures. “Al final, la adquisición de tierras revelará su verdadero objetivo: el colonialismo. Si en el pasado para crear una colonia había que ocupar un territorio con la fuerza, ahora es suficiente comprarlo, y los nuevos propietarios son los que mandan”, analiza la publicación.

El caso de Ucrania destaca por el proceso acelerado de extranjerización de territorios. Ucrania es el tercer exportador mundial de maíz y el quinto de trigo. Tiene 32 millones de hectáreas de tierras de cultivo, es decir un tercio de la tierra productiva total de toda la Unión Europea. De acuerdo con datos de la instancia gubernamental que controla el uso de las tierras en este país, el 75 por ciento de las tierras arables -unas 33 millones de hectáreas- ya están en manos de privados, entre ellos diferentes corporaciones agroindustriales europeas y norteamericanas.

“Estas empresas son atraídas por el bajo costo y la fertilidad de la tierra negra de Ucrania, en este momento el mejor lugar al mundo para cultivar alimentos genéticamente modificados y maíz para agrocombustibles. Monsanto ya anunció una inversión multimillonaria en el sector agrícola ucraniano, y lo mismo harán otras empresas como Cargill y DuPont”, advierte New Eastern Outlook. En definitiva se trata de una verdadera escalada al sector agrícola ucraniano. Cargill, por ejemplo, ya controla más del 5 por ciento de Ucraina UkrLandFarming, una de las más grandes empresas agrícolas del país, al tiempo que comercia de manera masiva agrotóxicos, semillas transgénicas y fertilizantes.

El portal internacional advierte también sobre la presencia en Ucrania de unas 40 empresas agrícolas alemanas, que operan en terrenos de entre 2.000 y 3.000 hectáreas. Y por si esto fuera poco, el fondo de pensiones estadounidense NCH Capital ya arrendó unas 450 mil hectáreas y se ha involucrado en la producción de transgénicos. El resultado de esta política, que tiene fuertes ribetes geoestratégicos, promovida y fomentada por la Unión Europea, Estados Unidos y los organismos financieros internacionales, es que, actualmente, cerca de 1,7 millones de hectáreas de terrenos agrícolas de Ucrania estén en manos de extranjeros.

Alerta glifosato. Autoridades mudas, ciegas y sordas

El 3 de mayo pasado, más de 30.000 médicos y expertos en salud en toda América Latina exigieron que los productos de Monsanto sean prohibidos. Uno de los principales argumentos es la reciente confirmación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que el glifosato es causante de cáncer.

Monsanto desarrolló y patentó este herbicida de amplio espectro en 1974 y, aunque su patente expiró en el 2000, sigue siendo el principio activo del herbicida Roundup, que está asociado a la mayoría de sus transgénicos. “Lamentablemente, la extranjerización de las tierras y la expansión de cultivos transgénicos parecen no preocupar a las autoridades ucranianas, las cuales han mostrado un total desinterés ante los peligros que corren tanto sus connacionales como el resto de la población europea”, concluyó New Eastern Outlook.

LUNES 18 DE MAYO DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Los miserables del mar, una perspectiva argelina
Hamza Hamouchene ()Middle East Eye
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Aquí [Argelia], como en otras partes de África, el abandono económico y la desesperación ante los regímenes autoritarios corruptos obligan a los jóvenes del continente a arriesgarse a morir para escapar a Europa. En las últimas semanas, la vecindad de la UE y las políticas exteriores occidentales, junto con la dominación económica actual del continente africano, han mostrado de nuevo sus letales consecuencias en la tragedia de la inmigración por el mar Mediterráneo.

Miles de personas, en su mayoría de África y Siria, arriesgan sus vidas cada año cruzando el mar en frágiles barcazas para escapar de las áreas devastadas por la guerra, de la pobreza, persecución y miseria para alcanzar las costas de Europa en búsqueda de una vida mejor y más segura. Lamentablemente, un número importante de ellos perece en el intento o acaba en campos y prisiones humillantes en los países del sur de Europa sólo para ser deportados y devueltos y ver destrozados sus sueños.

Lo que distingue las tragedias de este año de las anteriores es la alta tasa de ahogados, que este año supera la cifra de 1.500, cincuenta veces más que la recogida en el mismo punto de 2014. Esta diferencia se debe a los actuales conflictos en Siria, Libia y Mali, así como a la decisión inhumana de varios gobiernos de la UE de rechazar la financiación de la operación de rescate Mare Nostrum dirigida por Italia, prefiriendo abandonar a los emigrantes a su suerte, proclamando que esto puede actuar como disuasión para las personas no deseadas que intentan alcanzar la fortaleza europea.

Tratar de parar este flujo humano ha sido durante años la lógica de la UE mediante la imposición de sanciones y fuertes multas a los operadores marítimos que no comprueben la validez de los pasaportes y los visados de los viajeros. Ya en septiembre de 2007, siete pescadores tunecinos fueron acusados y encarcelados por un juez italiano por “apoyo a la inmigración ilegal”, confiscándoseles las barcas porque se atrevieron a salvar una barcaza que transportaba viajeros a Lampedusa (Sicilia), impidiendo que se hundiera, como las leyes del mar estipulan.

Vale la pena recordar aquí cómo los países europeos externalizaron la protección de sus fronteras a los regímenes autoritarios norteafricanos. Un ejemplo edificante fue el acuerdo Berlusconi-Gadafi para devolver inmigrantes a Libia sin examinar sus demandas de asilo a cambio de lucrativos contratos económicos entre ambos países. Marruecos está también cumpliendo celosamente su papel de guardián de la fortaleza europea. En 2005, 20 personas del África Subsahariana encontraron la muerte cuando intentaban cruzar las vallas levantadas en Ceuta y Melilla, en la frontera entre Marruecos y España, muriendo algunos a causa de las caídas, otros por asfixia y el resto de forma más escandalosa bajo el fuego del ejército marroquí.

La deslocalización y militarización del control de la emigración se reflejan en la agencia FRONTEX de la UE, creada en 2005 para interceptar a los inmigrantes que llegan entre las costas africanas y las islas Canarias, así como por el canal de Sicilia, sin tener en cuenta la legitimidad de ciertos casos de asilo y lejos de cualquier control democrático.

Argelia no escapó a esta lógica de cooperación con sus vecinos europeos en la “guerra contra los inmigrantes”. Así es como, en 2009, la “inmigración ilegal” pasó a ser un delito en su legislación. Argelia, que alardea de ser un faro de estabilidad en la región y que alberga inmensas riquezas en recursos de gas y petróleo, es sin embargo uno de los principales países en producir lo que llamamos “migrantes ilegales”, más exactamente Harraga, en la lengua magrebí. Harga (el fenómeno) se refiere literalmente al verbo “حرق“ (quemar en árabe) en su estricto sentido (quemar sus papeles y documentos) y metafóricamente: superar una restricción, como cruzar una línea roja o saltarse una cola o, en este caso, cruzar las fronteras y los mares.

Argelia y sus harragas

En 2014, se detectaron 7.842 cruces ilegales de frontera en la región del Mediterráneo occidental, que comprende varias áreas de la costa sureña de España y las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla. En términos de nacionalidad, la mayoría de los emigrantes son de África occidental, especialmente de Camerún y Mali. Los argelinos y marroquíes están también entre las diez principales nacionalidades, pero sobre todo en las fronteras marítimas.

Según el análisis de riesgo anual del Frontex 2015, Argelia ocupa el tercer lugar después de Siria y Afganistán en las entradas clandestinas detectadas en los puntos de cruces de fronteras (BCPs, por sus siglas en inglés). Argelia ocupó asimismo el puesto octavo en lo que se refiere a residentes ilegales.

Los harraga argelinos siguen diferentes rutas marítimas desde Argelia para alcanzar Europa: una va desde las costas de Orán (oeste de Argelia) hacia la España continental; otra (menos desarrollada) une las costas de Dellys (100 kilómetros al este de Argel) con la isla de Palma de Mallorca; y la última va desde las costas orientales (Annaba y Skikda) hacia la isla italiana de Cerdeña.

Sin embargo, también utilizan otras rutas a través de Túnez, Libia y Turquía. De hecho, desde noviembre de 2010 a marzo de 2011, el 11% de los 11.808 emigrantes irregulares interceptados en Grecia por el Frontex fueron identificados como argelinos, después venían los pakistaníes (16%) y los afganos (23%). Estas alarmantes estadísticas resultaron sorprendentes porque el número de argelinos multiplicaba por dos a los marroquíes y por seis a los tunecinos, a pesar de los disturbios que se produjeron en esos dos países con el comienzo de los levantamientos árabes.

La harga, la consecuencia de la pobreza y la hogra

Todas las clases sociales están afectadas por este fenómeno: la clase trabajadora, los desempleados, los licenciados universitarios e incluso los doctores e ingenieros. Uno se pregunta: ¿por qué esta lacra social está tan extendida, llegando mucho más allá de las clases pobres? Esta pregunta merece considerarse seriamente y responderla de forma adecuada será una tarea difícil, pero voy a intentar dar unas cuantas posibles respuestas.

La harga representa de algún modo la búsqueda de un futuro que ha llegado a un callejón sin salida en el país de origen. Es un medio para superar las restricciones sobre la libertad de movimiento, la precariedad de empleo y la marginalización por parte de las redes clientelistas; en pocas palabras, todo lo que hace insostenible la vida, un proyecto de vida imposible de conseguir en Argelia dadas las actuales condiciones. Un habitante de un pueblo marginado, Sidi Salem en Annaba, al este de Argelia, declaraba a su hermano harrag: “Perdí las llaves de mi futuro en un cementerio de Argelia llamado Sidi Salem”.

La inmigración ilegal desde Argelia es también la lógica consecuencia de más de tres décadas de liberalización de la economía, que pronunció una sentencia de muerte sobre una economía productiva y generadora de empleo, provocando un desempleo masivo y la perpetuación de una mentalidad de búsqueda de captación de rentas exportando gas y petróleo e importando todo lo demás.

La harga no puede realmente entenderse sin considerar otro flagelo que consideramos hogra en Argelia. Hogra significa desdén, desprecio, exclusión y también describe una actitud que aprueba y propaga la violencia contra muchos, los laissés pour compte (las masas olvidadas y marginadas).

“Preferimos morir comidos por los peces que por los gusanos”

A causa de las restricciones a la libertad de expresión y asociación y también debido a la falta de espacios de entretenimiento, arte y creatividad, la gente joven se siente ahogada, humillada, sin dignidad: extranjeros en su propio país y el único horizonte que pueden ver es el que está más allá del mar. En ese aspecto, es un acto de denuncia del autoritarismo y en cierto modo se trata de una cultura de impugnación por parte de un grupo social que se siente marginado y olvidado. En un mensaje poderoso a las clases dominantes en Argelia, los jóvenes dicen: “Roma wa’la N’tuma”, que significa “Roma mejor que vosotros”. También dice: “Preferimos morir comidos por los peces que por los gusanos”.

Los jóvenes argelinos arriesgan sus vidas tratando de alcanzan las costas norte del Mediterráneo para escapar de la desesperación de vivir marginados y relegados a ser Hittistes, literalmente, quienes apoyan la espalda en los muros, un término utilizado en referencia a los parados que dejaron de participar en la Argelia poscolonial. Pero en vez de reindustrializar el país e invertir en su pueblo, las autoridades argelinas ofrecieron apoyo financiero al FMI, herramienta neocolonial para el saqueo que ante todo paralizó la economía. La corrupción endémica, que se ha convertido en la situación normal en Argelia, ha empeorado aún más las cosas.

Harga es sólo el reflejo de lo que ha sido de Argelia y otros países africanos cinco décadas después de la independencia, con elites dominantes que sólo se dedican a satisfacer las exigencias del capital extranjero y a seguir las órdenes de sus amos occidentales. Es también el epítome de la supremacía blanca, de la explotación capitalista y del dominio imperialista que van de la mano de los regímenes corruptos y represivos en África y en otros lugares.

La tragedia de la inmigración que vemos en el mar Mediterráneo durará el tiempo que sigan vigentes las arraigadas estructuras autoritarias de poder y opresión, mientras esté en marcha el saqueo de los recursos naturales de África, mientras el profundamente injusto sistema en el que vivimos prosiga su dominio y exclusión de los miserables de la tierra y los condenados del mar. Es necesario y urgente que nos involucremos en la lucha por la justicia global contra un sistema que pone el beneficio por delante de los seres humanos.

Hamza Hamouchene es un escritor y activista argelino cofundador de Argelia Solidarity Campaign (ASC). Sus artículos se publican en el Guardian, Huffington Post, CounterPunch, Jadaliyya, New Internationalist y openDemocracy.

LUNES 18 DE MAYO DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Corea del Norte: la sucesión y sus precedentes
La dinastía Kim o los tres cuerpos del rey
Bruce Cumings* (Le Monde Diplomatique)

El Grupo de los Seis –Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Rusia y Corea del Norte– retomó las negociaciones interrumpidas tras la muerte de Kim Jong-il para alcanzar la desnuclearización de Corea del Norte. Mientras, el nuevo “querido líder”, Kim Jon-un, multiplica las apariciones públicas ante las distintas ramas de las Fuerzas Armadas.

Estaba en Singapur el día de la muerte de Kim Jong-il, el pasado 17 de diciembre, y por suerte me encontraba a una buena distancia del bullicio de los “expertos” estadounidenses. En las columnas de The New York Times, un ex asesor del presidente George W. Bush no vacilaba en pronosticar el “fin de Corea del Norte, tal como la conocemos. […] El régimen será incapaz de mantener la unidad”, ya que el hijo, inexperto, no da la talla para enfrentar a los octogenarios caciques del Ejército (1). Algunos observadores evocaban un posible golpe de Estado; otros, en cambio, apostaban a un endurecimiento del régimen que, desde su entrada en escena, orquestaría Kim Jong-un para imponerse frente a los militares; estaban también aquellos que elaboraban el argumento de un desmoronamiento del país que obligaría a los soldados estadounidenses estacionados en la base japonesa de Okinawa a intervenir para recuperar las armas nucleares antes de que desaparecieran…

Tras el ataque cerebral que sufrió el ex presidente norcoreano en agosto de 2008, el mayor temor de Washington, varias veces expresado por la secretaria de Estado Hillary Clinton, sigue siendo el de una lucha en la cumbre del poder. El modelo parece ser el de la Unión Soviética a la muerte de Josef Stalin o el de China tras Mao Zedong. Cada cual quiere ignorar lo que sucedió en 1994 tras la muerte de Kim Il-sung: nada.

El rostro del país

Mi primera visita a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) data de 1981. Había llegado desde Pekín con la intención de volver a salir atravesando la Unión Soviética a bordo del Transiberiano. En ese entonces las autoridades consulares habían exigido que la embajada soviética en Pyongyang me otorgara una visa. En cuanto llegué a las oficinas, un consejero, con toda seguridad un agente de la KGB, me invitó amablemente a saborear un coñac y a explicarle las razones de mi estadía en Corea.

De inmediato me preguntó mi opinión sobre Kim Jong-il, quien acababa de ser designado oficialmente sucesor de su padre en el Sexto Congreso del Partido Comunista, en 1980. Respondí que me parecía más bien insulso, algo gordo y de apariencia vulgar. “¡Oh!, ustedes, los estadounidenses –me replicó–, siempre tan apegados a la personalidad. No se dan cuenta de que, detrás de él, hay un bloque burocrático constituido de gente cuyo ascenso o caída es indisociable al ascenso o caída del sistema. Verdaderamente saben lo que hacen”, agregó, antes de aconsejarme “volver en 2020, para ver a su hijo en el poder”.

Ésa fue la predicción más justa que he escuchado jamás sobre el destino de este extraño Estado a la vez comunista y dinástico; aun cuando Kim Jong-il murió a los 69 años, lo que precipitó en algunos años el proceso de sucesión. El pueblo norcoreano conoció un milenio de monarquía y un siglo de dictadura: primero la de la era colonial japonesa (de 1910 a 1945), que obligaba a los coreanos a venerar al Emperador; luego el dominio de la familia Kim, que lleva sesenta y seis años. El 8 de enero de 2012, día del cumpleaños de Kim Jong-un (el año exacto de su nacimiento, 1983 o 1984, sigue siendo un misterio), la televisión nacional difundió un documental de una hora adornando al muchacho con todas las virtudes.

Allí, el nieto de Kim Il-sung era comparado con cada uno de los lugares y monumentos simbólicos que visitara su ilustre abuelo, y particularmente con la “montaña de cabeza blanca”. Esta larga cadena volcánica en la frontera con China, crisol de la identidad norcoreana, fue el teatro de la guerrilla liderada por Kim Il-sung contra los japoneses en la década de 1930 y el lugar de nacimiento oficial de Kim Jong-il, en 1942. El documental también destacaba el lenguaje corporal de Jong-un. Alto y fuerte, el joven aparecía sonriente, estrechando manos, adoptando ya la postura del hombre político: una persona común perfectamente cómoda en su rol de “querido líder”.

Ya había sido borrada la imagen de su padre, austero, autoritario y cínico, envarado en un anorak de esquí, la mirada oculta tras enormes anteojos de sol. Aun más destacable: el documental insistía en que los rasgos y el porte del joven se parecían a los de su abuelo cuando éste accedió al poder, a fines de los años 1940; exhumaba fotos que mostraban idénticos cortes de cabello. Como si el nieto fuera el heredero directo del inalterado patrimonio genético del abuelo.

La cultura norcoreana –tanto su poesía como su literatura– está impregnada de todo lo que se refiere al ceremonial, a los rituales, a las tradiciones, e incluso a los chismes en torno a las familias reales, particularmente sobre la cuestión del sucesor del rey. Muchos accedieron al poder siendo muy jóvenes. El rey más ilustre, Sejong (1397-1450), quien impuso el alfabeto nacional coreano (el hangul), apenas tenía 21 años cuando ocupó el trono, asistido por su padre. Como Jong-un, Sejong era el tercer hijo: el mayor había sido desterrado de Seúl por su grosería, y el menor se había convertido en monje budista. De la misma manera, en 2001, Kim Jong-nam, el primogénito de Kim Jong-il, avergonzó seriamente al régimen cuando fue descubierto intentando ingresar a Japón con una identidad falsa (para visitar Disneylandia, se dice). Después prefirió instalarse en Macao, capital mundial del juego. Nada se sabe de su hermano menor, que por otra parte no estuvo presente en los funerales de su padre.

Entre los numerosos prejuicios que circulan a propósito de los asiáticos, está aquel que dice que detestan “perder prestigio”. Los términos de “dignidad” u “honor” serían más apropiados. A ojos de los norcoreanos, el rostro del líder refleja el prestigio de la Nación. En 1981, apenas salimos del aeropuerto, cuando pasábamos delante de inmensos retratos de Kim Il-sung, mi guía me había prevenido de manera amistosa: “Por favor, no insulte a nuestro líder” (cosa que no tenía intención de hacer, pues de ninguna manera deseaba comprometer mi salida del territorio). La doctrina en vigor, antes como ahora, es el Juch’e, o chuch’e, un concepto que implica poner a Corea por delante de cualquier otra cosa en su espíritu. Según el intelectual coreano Gari Ledyard, el vocablo “e”, unido a “kukch”, “la nación”, era utilizado en el discurso clásico para evocar el rostro del país, su dignidad.

“El kukch’e –escribió– puede ser herido, avergonzado, molestado, insultado, manchado. Los miembros de la sociedad deben comportarse de manera apropiada, para que al fin de cuentas el kukch’e [la dignidad] no se pierda.” En estas palabras resuenan valores profundamente arraigados en el inconsciente colectivo norcoreano. Cualquiera que haya visitado este país ha podido verificar su vigencia, incluso si demasiado a menudo se traducen en un desmesurado orgullo o en monumentos grandilocuentes. Pero ello surge también de la voluntad de afirmar la dignidad nacional que se perpetúa.

Un pasado ideal

El penúltimo rey de Corea, Kojong, apenas tenía 11 años cuando accedió al trono, en 1863. Hasta su mayoría de edad, fue guiado por su padre, Taewon’gun. Durante su regencia, el padre había reavivado el neoconfucianismo, la ideología dominante en ese entonces, y adoptado una política de estricto aislamiento frente a los apetitos de los diferentes imperios que golpeaban a su puerta. Libró batalla al mismo tiempo contra Francia (1866) y contra Estados Unidos (1871), antes de rechazar dos años después el intento de invasión de Japón, a comienzos de la era Meiji.

Fue la época más emblemática del “Reino Ermitaño”, y aquella durante la cual la ideología del kukch’e tuvo mayor vigor. Las cosas cambiaron cuando Kojong alcanzó la edad de gobernar. Se dedicó a reformar y modernizar Corea, firmó “tratados desiguales” que abrieron el país al comercio e intentó utilizar a las grandes potencias unas contra otras. El sistema funcionó durante un cuarto de siglo, antes de provocar la pérdida de la soberanía, en 1910. En el Museo de la Revolución de Pyongyang, en cuya puerta se alza una estatua de Kim Il-sung de dieciocho metros de altura, los visitantes pueden asistir a sesiones de loas a Taewon’gun, descubrir estelas de piedra que simbolizan la muralla contra los bárbaros extranjeros, e incluso escuchar el edificante relato de las victorias coreanas contra los franceses y los estadounidenses.

En los funerales de Kim Jong-il, se pudo ver a su cuñado, Chang Song-t’ack, de 55 años, durante mucho tiempo a la cabeza de los servicios secretos, marchar detrás de Kim Jong-un. Lo seguía Kim Ki-nam, hoy mayor de 80 años, que fuera un allegado de Kim Il-sung. Así, tres generaciones marchaban solemnes al lado del Lincoln Continental de colección, adornado con el escudo de armas de la familia, que transportaba los despojos mortales hacia su última morada. Del otro lado de la limusina se erguían los jefes de los Estados Mayores de la cuarta potencia militar del mundo.

A la muerte de Kim Il-sung se había seguido el mismo ritual. Ya en esa época los expertos y los órganos oficiales se habían prodigado en conjeturas. Newsweek había titulado “The Headless Beast” (“la bestia sin cabeza”) (2). El comandante de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur no había dejado de repetir que bien pronto Corea del Norte iba a “implosionar o explotar”. A fines de los años 1990, la inminente caída del régimen era el leitmotiv de la Central Intelligence Agency (CIA). Casi dos décadas más tarde, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) sigue existiendo. Dentro de algunos años, su longevidad igualará a la del régimen de la Unión Soviética. Poco antes de la muerte de Kim Jong-il, un académico estadounidense ofreció una conferencia para afirmar que, a su muerte, la multitud se alzaría para derrocar el sistema: la profecía no se cumplió. En una especie de histeria colectiva, muchedumbres acongojadas se amontonaron en las calles para llorar a su líder, tal como se habían reunido en 1919 en las exequias del rey Kojong, culminación de un levantamiento nacional contra la ley colonial japonesa.

Tras la muerte de su padre, Kim Jong-il se retiró de la vida pública, dejando el campo libre a rumores de luchas de poder. Sin embargo, había actuado como cualquier delfín designado debía hacerlo en el Antiguo Régimen, prolongando tres años el duelo por su padre. En 1998, cuando se celebraba el cincuentenario de la creación de la RPDC, Kim Jong-il apareció en plena posesión de sus poderes y listo para asumir la conducción del país. Por otra parte, con el fin de inmortalizar el acontecimiento, Corea del Norte había elegido ese día para lanzar su primer misil de largo alcance.

El Presidente acostumbraba decir que el comunismo había fracasado en Occidente debido al empobrecimiento y a la erosión de su pureza ideológica; por su parte, Corea del Norte puso a Karl Marx patas para arriba –o restableció a Hegel– concluyendo que “la idea determina todo”: una fórmula que hubiera complacido a los escribas neoconfucionistas de Taewon.

¿Respetará también Kim Jong-un un largo período de duelo antes de asumir sus funciones? Parece que no tomará ese camino. Ya realizó muchas apariciones públicas, en especial en ocasión de visitas a bases militares. Por cierto, tiene interés en mantener un bajo perfil para adquirir experiencia y dejar las riendas del poder en manos de los viejos guardianes del régimen. Este año habrá elecciones presidenciales tanto en Estados Unidos como en Corea del Sur, donde no puede volver a presentarse el presidente saliente, Lee Miung-bak, odiado por el Norte por su extrema dureza. En China, Hu Jintao dejará el poder dentro de poco, y en Rusia no está asegurada la elección de Vladimir Putin. En ese contexto de redistribución de roles, parece prudente tomarse su tiempo. Mientras tanto, con Kim Jong-un el poder busca imponer a los ojos de la población un rostro del régimen mucho más agradable que el de su padre.

Una vez más, mi interlocutor soviético tenía razón: me equivocaba al atribuir demasiada importancia a la apariencia física. Poco importa a qué se parece: el rey no puede equivocarse. Incluso puede, según cuenta la leyenda construida en torno a Kim Jong-il, alcanzar varios hoyos de un solo swing en su primer recorrido de golf. En su célebre ensayo Los dos cuerpos del rey, Ernst Kantorowicz escribía que había dos reyes: el primero, un hombre común con sus fragilidades, confrontado a todas las contingencias humanas, investido del cargo real; y el segundo, que, en su eterna perfección, encarna a la monarquía (3).

Así, los norcoreanos hicieron del difunto Kim Il-sung un presidente para la eternidad, libre de cualquier imperfección. El mausoleo erigido a su gloria es el edificio más imponente del país. El rostro de Jong-un, tan parecido al suyo, ¿sabrá hacer olvidar en poco tiempo los diecisiete años del reino de Kim Jong-il, marcados por innumerables epidemias, inundaciones, sequías, el completo hundimiento de la economía y hambrunas que causaron miles de muertos? El fallecido líder cuenta en su activo con una sola realización, tan singular como discutible: la adquisición de armas nucleares.

El hombre está hecho de esta manera: conscientemente o no, está en búsqueda de un pasado ideal. Kim Jong-un aún no tiene 30 años, pero si mi interlocutor soviético tenía razón también sobre este punto, podemos prepararnos desde ahora para seguir viendo su rostro durante largos años.

1. Victor Cha, “China’s Newest Province”, The New York Times, 19-12-11.
2. 18 de julio de 1994; algunos días después de la muerte de Kim Il-sung.
3. Ernst Kantorowicz, Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Alianza, Madrid, 1989.

* Director del Departamento de Historia en la Universidad de Chicago. Autor de The Korean War: A History, Random House, Nueva York, 2010.
LUNES 18 DE MAYO DE 2015 – COMCOSUR
_______

5) El problema de la basura en las calles latinoamericanas
Carlos Fermín (Alai)

Cuando se trata de reducir los índices de contaminación ambiental y fomentar la práctica de la Cultura del Reciclaje, los latinoamericanos sufrimos de un continuo bloqueo mental, que nos impide asumir la responsabilidad de proteger los recursos naturales del Medio Ambiente, y generar respuestas positivas de cambio a favor del saturado planeta Tierra.

La sistemática indiferencia ecológica en América Latina, permite que los latinoamericanos produzcan de 0,7 a 1,3 kilogramos de basura a diario, por lo que cada 24 horas se originan más de 500 mil toneladas de desechos sólidos, que termina promediando casi 200 millones de toneladas de residuos anualmente. De esa trágica cifra, se recicla menos del 15% de los materiales orgánicos e inorgánicos que se descargan en los vertederos de basura a cielo abierto, los cuales acumulan, queman y contaminan toda la desidia ambiental, ocasionada por la ignorancia de los más de 600 millones de latinoamericanos que atiborran las calles de nuestra capitalista geografía.

Desayunamos, almorzamos y cenamos, pero ¿Dónde termina el cartón de huevos, la botella de Coca-Cola y la lata de atún?
Compramos, vendemos y regalamos, pero ¿Dónde termina la colilla del cigarro, el blister de los juguetes y el vidrio de los licores?
Leemos, viajamos y rezamos, pero ¿Dónde termina el papel periódico, las hojillas de afeitar y los test de embarazo?
Lloramos, reímos y soñamos, pero ¿Dónde termina el envase del cloro, el envoltorio de las galletas y las cáscaras de las frutas?
Trabajamos, dormimos y despertamos, pero ¿Dónde termina el pañal desechable, los discos compactos rayados y la mugre de las uñas?
Nacemos, crecemos y morimos, pero ¿Dónde termina el pote de champú, el tetra pak de la leche, las jeringas del hospital y las bujías oxidadas?

La respuesta es muy sencilla. Gran parte de la basura latinoamericana termina aglutinada en una genérica bolsa de plástico negra, blanca o transparente, que se deposita en el genérico contenedor de basura frente a nuestro domicilio, esperando que las agujas del reloj marquen la impuntual llegada del genérico camión compactador, que trasladará con gritos industriales todos los desechos sólidos hasta el genérico vertedero a cielo abierto, para que de generación en generación se repita la misma errática historia de abuso ambiental.

¿Por qué somos tan sinvergüenzas? Vivimos destruyendo el entorno biofísico que albergamos, y nos quedamos calladitos ante el gran ecocidio que perpetramos en la oficina, en el hogar, en las plazas, en los parques, en las playas y en las aceras de nuestros países. Desde Toluca de Lerdo en México, pasando por Maracaibo en Venezuela, y llegando hasta Tucumán en Argentina, observamos que la irracionalidad ecológica de la población latinoamericana, demuestra la falta de Conservacionismo entre los ciudadanos, y la negativa de los gobiernos de turno en aplicar la normativa legal que prioriza la práctica obligatoria del reciclaje.

Surgen las interrogantes ¿A qué normativas legales nos estamos refiriendo? ¿Será a las fantasmagóricas leyes sobre la Gestión Integral de los Desechos Sólidos, o a las ordenanzas municipales que nunca se transfieren a la colectividad?

Es obvio que la política ambiental vigente en Latinoamérica, coexiste con el mal olor, con las ratas, con los cerdos, con las moscas, con los gusanos, y con el metano que habita debajo de las capas de basura en La Ciénaga, en El Rodeo, en La Bonanza, en Yotoco, en Villa Hayes, en Norte III, en La Esmeralda, en La Chorrera, en El Milagro, en Cerro Patacón, en San José, en La Cañada, en Zona 3, en Las Iguanas, en Santiago Poniente, en Doña Juana, en Atiquizaya, en Huajara, en Yopal, en Los Pinos y en el resto de los laberintos de aniquilación ambiental, mejor conocidos como rellenos sanitarios, vertederos o botaderos de basura.

Recordemos que los mencionados laberintos del ecocidio, no fueron, no son y nunca serán la respuesta ambientalmente inteligente para alcanzar el desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos. La cal, el aserrín y la arena, no pudieron ocultar las prolongadas grietas del extinto Jardim Gramacho, que vivió más de 30 años soportando la extrema negligencia carioca, y pronosticó la imparable crisis ecológica del actual siglo XXI.

Por desgracia, los rellenos sanitarios no representan un mecanismo técnico eficaz para disponer de la basura urbana. La verdad, es que son improvisadas áreas naturales demarcadas con estratégicos vocablos politizados, donde las empresas contratistas jamás terminan recolectando, clasificando y llevando la basura hasta los centros autorizados de reciclaje, que aprovecharían los materiales desechados en aras de su reutilización como materia prima, para la fabricación de nuevos productos de bajo impacto ambiental.

Por el contrario, en América Latina se acostumbra a quemar la basura en horas de la madrugada, desprendiendo un huracán de cenizas tóxicas que maltrata la calidad del aire, y provoca enfermedades respiratorias a las personas que las inhalan, pues esas sustancias nocivas para la salud, malogran los pulmones de los Seres Humanos y carcomen la caja torácica del alérgico Medio Ambiente.

Imagina que se queme una bombilla rota en un vertedero de basura, cuyo mercurio se mezcla con el poliestireno expandido de una vieja manualidad escolar, la cual se filtra con la espuma alcoholizada que quedó atrapada en las botellitas de las cervezas, y acabó sulfatándose con las pilas alcalinas usadas por la cámara digital.

Si admitimos que la irresponsable quema de basura a cielo abierto, se efectúa los 365 días del año en diferentes localidades de nuestros países, podemos entender el colosal círculo vicioso en el que nos hallamos inmersos. Además, estamos dañando la capa vegetal de los ecosistemas, propiciando la entrada furtiva de familias que viven en estado de indigencia, colapsando las alcantarillas en épocas de lluvia, y acrecentando la plaga de roedores, aves carroñeras e insectos que llegan hasta los centros urbanizados en los que vivimos, originando una crisis epidemiológica que afecta a todos los estratos sociales.

Seamos sinceros, la solución del escollo socio-ambiental presentado, va más allá de modernizar, eliminar o maquillar la basura acumulada en los rellenos sanitarios. Lo que en realidad enfrentan los latinoamericanos, es una asfixiante tendencia consumista encabezada por el todopoderoso dios dinero, a quien no le interesa el fatal destino de su capitalismo salvaje y de sus esclavos, para transformarlos en piltrafas humanas disfrazadas de hombres y mujeres con agudo pensamiento crítico.

El chiste es trabajar, comprar, ganar, codiciar, envidiar, robar, matar y volver a contarle el chiste al vecino. Por eso, la adicción a la oferta y demanda de cualquier mercancía subastada, se sincroniza con la clásica debilidad cognitiva del proletariado, que siempre se niega a ejercitar la maléfica Cultura del Reciclaje, la traicionera Eficiencia Energética y el pecaminoso Ahorro del Agua Potable. Así, el gran ecocidio se vuelve tan rápido y furioso, que no llegamos a comprender las consecuencias de reír a carcajadas, por la amarga cotufa de nuestro espectacular egoísmo consumado.

No importa si son niños, adultos o ancianos. Los latinoamericanos no tenemos la suficiente madurez intelectual, para reconocer la importancia del Medio Ambiente y ayudar con el cuido de la hermosa Gaia. Hay mucha terquedad en la sien del pueblo, que sigue bloqueado ante la posibilidad de reflexionar por las constantes injusticias ambientales cometidas en sus territorios.

Así como tenemos la voluntad de pasar horas conectados a las redes sociales en Internet, también podríamos reciclar los envoltorios de las golosinas después de comerlas. Así como tenemos la voluntad de ir al cine y ver los atractivos estrenos hollywoodenses, también podríamos reciclar los componentes electrónicos del televisor obsoleto. Así como tenemos la voluntad de casarnos en la Iglesia, procrear muchísimos hijos y divorciarnos luego de nueve meses, también podríamos reciclar la montaña de basura que compartimos en la inolvidable luna de miel.

Odiamos el reciclaje, porque desde la infancia nos dijeron que la basura no se toca, pero sin darnos cuenta, nos convertimos en basura al no tocar el arte del reciclaje. La gente piensa que la basura desaparece como por arte de magia frente a sus ojos, y consideran que no existen razones para sentir un mínimo de remordimiento. Vemos que la mayoría de las personas, siempre lanzan con furia los desperdicios en el contenedor de la basura. Lo hacen con rabia, con mucho enojo y de forma brusca. Nadie quiere sacar la basura a la calle, porque genera fastidio, pena y vergüenza.

Pero, fuimos nosotros quienes compramos todos esos productos que atosigaron al carrito del supermercado, y los pagamos con la tarjeta de crédito, de débito o en efectivo. Fuimos nosotros quienes cocinamos, comimos y usamos esos alimentos adquiridos en las tiendas por departamento. Fuimos nosotros quienes devoramos el empaque de McDonalds con las hamburguesas, los refrescos y las papas fritas.

Pese a ello nos preguntamos: ¿Por qué después del festín consumista ya nadie quiere responsabilizarse de la basura producida? ¿Será que pasamos de ángeles a demonios en un santiamén? ¿Será que somos los grandes cómplices de la barbarie ecológica que ampara al siglo XXI?

Creemos que el planeta Tierra es un majestuoso orgasmo cósmico, y que la vida es el mejor sueño en la historia del Universo. Tenemos la suerte de vivir en un refugio seguro para la existencia humana, ya que reúne las condiciones idóneas para custodiar el transcurrir de nuestra efímera vida. Por eso los Seres Humanos estamos en deuda con la Pachamama, y debemos conllevar un modus vivendi que priorice el bienestar de los recursos naturales, y permita una favorable interacción con su sagrada biodiversidad.

Meditemos sobre el desastre ecológico que exterioriza el atiborrado planeta Tierra, aceptando los prejuicios sociales que existen alrededor de la recolección de la basura, el doble discurso de los gobernantes que se cargan de demagogia para conseguir más votos del pueblo, y la apatía de la ciudadanía que se transforma en los mejores títeres del aberrado show circense.

El reciclaje requiere de un trabajo mancomunado entre los organismos públicos, la empresa privada y las ONGs, para cumplir con la sinergia ambiental de la regla de las 3rs (reducir, reutilizar y reciclar). Aquí NO funciona el individualismo, la hipocresía y el burocratismo. Sin embargo, en los países latinoamericanos el ámbito político se encarga de condicionar toda la peste que menosprecia, soborna y destruye el interés conservacionista de ayudar sin pedir nada a cambio.

Estamos resintiendo el déficit de programas ambientales que realmente valoricen la recuperación y la reutilización de la basura doméstica e industrial, porque los regímenes gubernamentales dependen de la Cultura del Consumo, del Derroche y del Descarte, para maximizar el grado de felicidad, confort y placer de sus engreídos habitantes. Aunque nos duela reconocerlo, si nuestros compatriotas latinoamericanos no son amenazados con el pago de unidades tributarias, con muchísimas horas de servicio comunitario, con la privación de libertad o con cualquier otra artimaña legal, pues nunca van a formar parte de la consecuente cadena del reciclaje.

Para colmo de males, los supermercados, abastos y demás comercios que ofertan productos de consumo masivo, rechazan la aplicación de mecanismos de devolución, acopio, almacenamiento y transporte, que garanticen la reutilización del plástico, vidrio, cartón, papel o metales obtenidos con las ventas al mayor y detal. Tan solo se vislumbra un frenesí de consumismo, que juega con el poder adquisitivo de los clientes, y no asume la culpa del libertinaje ambiental reinante.

Si bien muchos productos de primera necesidad, exhiben un símbolo ecológico que invita a depositarlos en un contenedor de basura, o a reciclarlos en una planta de tratamiento de residuos. El gran inconveniente, es que esa información gráfica se halla escondida en el empaque, envase o botella. Con alevosía, las transnacionales colocan la imagen de manera muy pequeña, casi imperceptible e ilegible para la vista del tradicional consumidor analfabeto. Se sabe que nadie va a leer ni a practicar el reciclaje. Los propietarios de los supermercados también se lavan las manos, asumiendo que toda la lista de deberes y derechos está explícita en la etiqueta de los artículos, por lo que no se sienten aludidos ante el semejante despotismo socio-ambiental causado.

Gran parte de las toneladas de la basura latinoamericana NO es biodegradable. La obsolescencia programada de la Madre Naturaleza, puede tardar de 5 a 1000 años en degradar todo el plástico que se mezcla con tintas artificiales, aluminios, resinas sintéticas, escombros de la calle y pulpa de celulosa. Por eso, mientras esperamos el lanzamiento del nuevo Iphone, del nuevo Galaxy, de la nueva Macbook, del nuevo Android y del nuevo Xperia, podríamos visitar alguna región de los ancestrales pueblos originarios, para pedirles perdón de rodillas a cada uno de nuestros hermanos indígenas, quienes son los más perjudicados por la sobreexplotación de los recursos naturales y por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), que va deforestando, contaminando y arrasando con la nobleza de los más inocentes.

La culpa no es de los chilenos, de los mexicanos o de los brasileños. Tampoco de los venezolanos, de los argentinos o de los ecuatorianos. Ni mucho menos de los colombianos, de los peruanos o de los bolivianos. Todos pero absolutamente TODOS los latinoamericanos, somos culpables del gran ecocidio protagonizado en el siglo XXI. Estamos ciegos, sordos y mudos, porque no recibimos clases de Educación Ambiental en nuestro proceso de aprendizaje escolar. Los profesores nos llenaban el cerebro con palabras en inglés, con cálculos de Álgebra y con frases de Filosofía, pero nunca nos enseñaron a clasificar los residuos del desayuno, a reutilizar la tiza del pizarrón y a reciclar los hematomas del recreo.

La tendencia negativa en América Latina se agudizará en los próximos 15 años, a causa de la aglomeración del incontrolable e-waste, por la expansión de la chatarra de automóviles y neumáticos en terrenos baldíos, por el desaprovechamiento de la minería urbana para frenar la alta tasa de desempleo, por el hipnótico bombardeo publicitario que se transmite en los canales de TV, por la no masificación de centros de reciclaje que sean fácilmente localizables en las calles, por la no comercialización de productos fabricados 100% con materiales reciclados, y por la falta de diversificación de la matriz energética, que castigará con fuerza al horizonte ecológico latinoamericano, incrementando los niveles de polución por las emisiones de gases de Efecto Invernadero.
Como vimos a lo largo y ancho del informe, el reciclaje es una auténtica letra muerta para los gobiernos, las comunidades y sus lugareños. Los hogares latinoamericanos no separan la basura doméstica desde la fuente, ya sea por desconocimiento, conformismo o porque saben que el camión compactador del aseo urbano, se encargará de mezclar todos los residuos y estropeará la tarea del reciclaje.

Ya basta de infructuosos planes pilotos, de corruptos acuerdos bilaterales y de trilladas charlas dictadas el 17 de mayo, que jamás obligan a practicar el Conservacionismo. El libre albedrío del híper-consumismo, nos ahoga con tanta basura de los pies a la cabeza. Ojalá que podamos encontrar la llave y desbloquear el reciclaje en Latinoamérica, para que ya no sea un tema tabú, una piedra en los zapatos, o una mancha de sangre que germina en lo más profundo del bosque.

LUNES 18 DE MAYO DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR , desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook /
_______

NO CONSTRUIR LA HISTORIA DESDE EL OLVIDO

1) Jueza Mota criticó fallo de la SCJ por causa Julio Castro –
2) Udelar tomará postura sobre el TISA –
3) Kreimerman: TISA va contra las clases trabajadoras –
4) Denuncian que argentino compró radios y violó la ley de medios –
5) Tribunal impide a Claro entrar en el negocio de la fibra óptica –

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2020 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 15 de Mayo de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_

1) Jueza Mota criticó fallo de la SCJ por causa Julio Castro y dijo que Zabala sabía que cumplía una “orden ilegítima”
Azul Cordo (La Diaria)

La Comisión de Derechos Humanos de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) interpela: “Tenés derecho a que te chupe un huevo” lo que ocurrió en el pasado. ¿Ocurrió en el pasado? ¿Sigue pasando?

Referentes de la cultura y la academia uruguaya, entre los que se encuentran Alejandro Balbis, Mariana Percovich, Gabriel Calderón, Rafael Cotelo y el ex rector de la Universidad de la República Rodrigo Arocena, convocan a la 20ª Marcha del Silencio mediante un spot de la FEUU y reflexionan sobre la importancia de pensar que la lucha contra las violaciones a los derechos humanos no es un tema del pasado, aunque advierten: “De la verdad no hay retorno”.

Además, exhortan a “no construir la historia desde el olvido” y explican por qué la movilización de los 20 de mayo se sigue haciendo en silencio: “Podríamos juntarnos a gritar, pero no alcanzan las palabras”.

Lo mucho que falta

El video fue presentado ayer en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), antes del comienzo de un panel sobre “Impunidad hoy” en el que participaron la jueza Mariana Mota; Elena Zaffaroni y Graciela Montes de Oca, integrantes de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Uruguayos; Eduardo Contreras, abogado y actual embajador de Chile en Uruguay, y el periodista Samuel Blixen.

“La tragedia no es sólo morir sin saber la verdad”, dice otro tramo del reclame; también podría ser que el Poder Judicial no haya hecho “el menor esfuerzo para abrir los caminos” hacia la verdad y la justicia, sostuvo Zaffaroni, ante decenas de estudiantes que colmaron el salón 5 de la FIC.

La militante destacó que cuando el Frente Amplio llegó al gobierno nacional, en marzo de 2005, hubo un “cambio sustancial” respecto de la actitud para buscar justicia, pero “lamentablemente se fue a menos”. “Pensamos que iba a haber una resolución profunda y abarcativa del Estado. Se hicieron investigaciones sobre las desapariciones y se puso luz sobre operativos represivos, pero no hubo ni verdad ni justicia”.

En estos años, “los familiares se fueron haciendo un poco investigadores y abogados”, agregó. Ante esto, Mota sostuvo que “se necesita formación específica y especialización de los jueces en las causas de derechos humanos”, además de la creación de una unidad especializada.

La magistrada, que en 2013 fue trasladada por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de la órbita penal a la civil, consideró que desde el Estado “se debe brindar asistencia jurídica a las víctimas” y señaló que los magistrados necesitan “la colaboración por parte de los ministerios para acceder a los archivos del pasado”, además de “aprender a decodificar la información militar que logramos recibir”.

Consultados sobre las expectativas que genera la creación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, anunciado por el presidente Tabaré Vázquez días antes de asumir su mandato, desde Familiares, que cuenta con un representante en ese ámbito, aclararon que se trata de un espacio que “está en formación” y que su decreto reglamentario “todavía no está firmado”.

También sostuvieron, por otra parte, que es “una amenaza a la democracia” que las Fuerzas Armadas “no hayan aceptado sus delitos” cometidos en la última dictadura cívico-militar (1973-1985), y criticaron el reciente fallo de la SCJ que absolvió al ex policía Ricardo Zabala como cómplice del secuestro del maestro Julio Castro, “dando lugar al argumento de la obediencia debida”.

Al respecto, la jueza Mota afirmó: “No es cierto cuando un militar dice que no sabía” qué pasaba en las unidades militares. En este caso específico “es impensable que Zabala no supiera que iba a detener a una persona, siendo él parte del sistema de represión”. “No cabe aquí la obediencia debida para Zabala, porque sabía que estaba cumpliendo una orden ilegítima”, continuó.

Emitir una sentencia así, según su punto de vista, “es aislar del contexto histórico el análisis de estas causas” judiciales, y concluyó enfatizando que “esto es un tema de todo el Estado”, en referencia a que “se destrabe” la impunidad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
_______________

2) Udelar tomará postura sobre el TISA; actores del cogobierno se mostraron “preocupados” sobre formas y contenidos de la discusión.
(La Diaria)

Una comisión de la Universidad de la República (Udelar) integrada por representantes de los órdenes de estudiantes, docentes y egresados de las facultades de Derecho, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas y Administración, y también por representantes de los funcionarios no docentes, estudiará las implicancias de que Uruguay firme el Acuerdo de Liberalización de Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). En la sesión de anoche el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar consideró el tema a partir de un documento que el rector Roberto Markarian encomendó al docente grado 5 del Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Lincoln Bizzozero.

El documento recuerda que el TISA surgió como consecuencia de una negociación fallida en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Ronda de Doha, que tenía como objetivo “liberalizar” el comercio de bienes y servicios. Según Bizzozero, las negociaciones se trancaron porque muchos países desarrollados no estuvieron en condiciones de flexibilizar posiciones en materia agrícola y de servicios, compras gubernamentales y propiedad intelectual. El docente analiza que como consecuencia del desarrollo de economías como la china, varios países y especialmente Estados Unidos insistieron en liberalizar varios mercados, por fuera de lo que se podía acordar en la OMC. “Como China y los emergentes están erosionando la posición de los países desarrollados, las iniciativas de EEUU buscan limitar su expansión definiendo espacios y reglas de comercio como en las negociaciones trans-Pacífico y trans-Atlántico con la Unión Europea”, señala el documento.

Bizzozero destaca especialmente que ningún país del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue incluido hasta el momento en las negociaciones del TISA. Además, advierte que las negociaciones se están realizando en un marco de “confidencialidad y secretismo”, que impiden que el contenido del acuerdo sea público hasta cinco años después de la firma. El docente señala que el hecho de que los países firmantes deban explicitar los rubros que pretender excluir del acuerdo hace que la capacidad del Estado de concebir como bien público áreas como la salud y la educación se vea limitada.

Interés público

Con respecto a la educación, de no ser excluida del acuerdo, Bizzozero plantea que se verían afectadas “la transparencia en la información, la cobertura y el alcance de lo que se negocia y las posteriores limitaciones de las políticas públicas, la autonomía de las universidades, la calidad de la educación, y la participación de los actores involucrados en la educación y la sociedad en su conjunto”. Además, plantea que el hecho de que en las negociaciones no haya definiciones explícitas sobre la educación pública y sí se considere al sector privado hace que la totalidad del rubro quede incluido dentro del marco del acuerdo.

El docente concluye: “Si bien puede considerarse que tener un acuerdo es mejor que no tenerlo, que las negociaciones no se den en un ámbito multilateral y surja a partir de un estancamiento de negociaciones, expone más el interés público internacional y a los estados pequeños”. Al respecto, agrega que “que un Estado quede constreñido en reglamentar la salud o definir lineamientos de educación no solamente limitará la soberanía estatal en el marco de las políticas públicas, sino también que los ciudadanos quedarán expuestos a la falta de esa cobertura pública que ha posibilitado una universalización de algunos servicios considerados básicos”.

Los representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, del orden de egresados y algunos decanos plantearon en el CDC su “preocupación” por el tema y la forma en que el acuerdo está siendo negociado. Además, consideraron positivo y necesario que la Udelar tome una postura sobre el TISA.

Otros vínculos

Anoche el CDC también discutió su vínculo con el Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), después de que la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, anunciara que el gobierno no retomaría la creación de la Universidad de la Educación y que, por el contrario, apostaría a que la formación en posgrados de profesores y maestros sea cubierta por la Udelar.

Markarian informó sobre una reunión que mantuvo con la directora del consejo, Ana María Lopater, en la que acordaron que ambas instituciones seguirían trabajando en conjunto. La Udelar había diseñado algunos posgrados específicos para profesores de la ANEP, y las autoridades buscarán que haya una flexibilización de la movilidad de los estudiantes universitarios y de formación docente para contribuir -entre otras cosas- a que haya más profesores disponibles. El CDC resolvió nombrar un equipo de trabajo para profundizar en acciones concretas entre ambas instituciones.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
_______________

3) Kreimerman: TISA va “contra el desarrollo” y “contra las clases trabajadoras”
Natalia Uval (La Diaria)

Al igual que sucedió con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que se negoció en 2006 y nunca llegó a firmarse, el acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés) genera posiciones encontradas en el actual gabinete. Mientras ministros como Carolina Cosse (Industria) y Ernesto Murro (Trabajo) lo miran con preocupación, otros como Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores) y Danilo Astori (Economía) han salido a defender públicamente la presencia de Uruguay en las negociaciones. Pero el TISA tampoco concitaba unanimidades en el gobierno de José Mujica, como quedó demostrado a raíz de las declaraciones del ex ministro de Industria Roberto Kreimerman el martes, durante un seminario sobre el acuerdo.
“TISA, los riesgos de los falsos atajos: miradas desde el sur” fue el título que escogieron la Federación Friedrich Ebert en Uruguay y la Internacional de Sindicatos Públicos (ISP) para organizar un seminario sobre el acuerdo, que contó con el apoyo del PIT-CNT y Redes-Amigos de la Tierra.

En su exposición, Kreimerman (Partido Socialista) comenzó clasificando los países según su nivel de avance tecnológico: en el escalón más bajo ubicó a los países de África, con muy bajo nivel tecnológico; un poco más arriba a los de América Latina, con un nivel bajo; luego a los denominados “tigres asiáticos”, con tecnología de soporte pero no de punta; y finalmente a los países desarrollados de Europa, con un nivel de tecnología muy alto. Sostuvo que con el TISA, la matriz productiva, “al contrario de diversificarse, como dicen algunos, se inhibe totalmente” al “poner en pie de igualdad sectores no desarrollados en nuestros países con sectores altamente desarrollados en otros países, lo que crea una suerte de tercerización y una desaparición de cualquier posibilidad futura de desarrollo”. “El desarrollo de las capacidades nacionales se ve frustrado cuando en este tipo de acuerdos se permite que sectores que no están maduros, o que sí existen y andan bien en los países subdesarrollados, terminen desapareciendo”, agregó.

A juicio de Kreimerman, acuerdos como el del TISA “siguen reflejando que a nivel de las grandes corporaciones, situadas en los países desarrollados casi todas, y a nivel de esos países, sigue primando la idea de patear la escalera, de que a medida que uno asciende en el desarrollo social y tecnológico, es conveniente patear la escalera para que otros no suban”.

El ex ministro de Industria opinó que el TISA “refleja cabalmente la mirada de muchas transnacionales, pero refleja más cabalmente la mirada total del modelo de acumulación”. “Como al capitalismo le es insuficiente generar sus ganancias a través de los sectores tradicionales, pretende incorporar sectores que todos pensamos que no son comercializables, como la educación o la salud”, advirtió.

Resaltó que el acuerdo del TISA abre la competencia a extranjeros en los servicios públicos no monopólicos, privando al Estado de la posibilidad de establecer condiciones más ventajosas para el sector público. “Es la pérdida de sectores que fueron trabajosamente mantenidos por el pueblo uruguayo, en los que el rol de las empresas públicas desaparecería completamente, al pretender, por ejemplo, que las ventajas que tienen las empresas públicas sean ofrecidas a las empresas privadas”, sostuvo. Concluyó que el TISA tiene subyacente una estrategia que “va contra el desarrollo de los países y las clases trabajadoras de todos los países”, y que Uruguay tiene “para perder mucho y para ganar muy poco para el futuro desarrollo” del país. “Entrar es entrar no en un riesgo, sino en una certeza total”, sentenció.

El protagonismo de Estados Unidos

Un reporte de la Unión Europea y un informe de la Misión Permanente de Uruguay ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), a los que accedió la diaria, ambos fechados en febrero de 2015, informan sobre el transcurso de las negociaciones del TISA. En los documentos consta el rol protagónico de Estados Unidos en las rondas; la mayoría de las iniciativas son propuestas por ese país. “El fuerte compromiso de Estados Unidos en este proceso y la prioridad que le asigna se manifiesta a través de continuas iniciativas y propuestas y un importante equipo negociador”, señala el informe de la misión uruguaya. “A juicio de esta delegación existe una fuerte tendencia de EEUU en especial, de proponer en los anexos disciplinas que están más bien en el ámbito de la reglamentación doméstica y que en muchos casos responden a situaciones concretas”, agrega. En el documento se valora que en las negociaciones, la Unión Europea (UE) está teniendo un rol “un tanto secundario” y “parece estar más reaccionando a las iniciativas de Estados Unidos, al menos en esta ronda [la de febrero]”. “Se destaca que Australia secunda y apoya fuertemente las iniciativas de Estados Unidos así como Canadá, aunque con menor intensidad”, añade.

Por el informe de la UE se conoce que Chile propuso liberalizar el transporte pero no tuvo éxito hasta el momento, y que México apoyó la propuesta de Turquía de liberalizar los servicios de salud. Nueva Zelanda hizo una presentación sobre la importancia de la educación privada y la necesidad de liberalizarla. Colombia y Costa Rica apoyaron la propuesta e incluso presentaron sus ofertas en esa área. “De los países latinoamericanos Chile es el más activo, aunque Colombia y Perú han tenido iniciativas al menos en los grupos en que esta delegación participó. También es el caso de Panamá y en menor grado México”, evalúa el informe de la misión uruguaya.

Más adelante, en el mismo texto, se recomienda la posición negociadora que debería adoptar en general Uruguay: “Hay un corte evidente entre aquellos miembros que desean que los textos del TISA se acerquen lo más posible al texto del GATS (acuerdo de servicios de la OMC) como forma de facilitar la multilateralización del TISA en el futuro. La UE y Suiza son los principales defensores de esta tesis y por otro lado está la visión de Estados Unidos, que desea el resultado más ambicioso posible. A juicio de esta misión es conveniente que Uruguay se adhiera a esta postura (la de la UE y Suiza) como una visión estratégica de la multilateralización del TISA”.

Además, la misión uruguaya recomienda que Uruguay se oponga a la cláusula de Nación Más Favorecida forward, por la cual “las ventajas del TISA se extenderían automáticamente a todo tercero con quien se negocie un acuerdo”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
_______________

4) Denuncian que argentino compró radios y violó la ley de medios
(El Observador)

Cainfo solicitó al Poder Ejecutivo que aplique sanciones al empresario Hadad

El empresario argentino Daniel Hadad, dueño de diversos medios de prensa, compró Radio Colonia “sin contar con la autorización previa del Poder Ejecutivo”, como exige la ley, según denunció el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec). Aseguran que la venta violó la ley de medios

“‘Hay más noticias para este boletín’, diría el fallecido locutor Ariel Delgado, cuya voz todavía resuena en el recuerdo como sinónimo de CW 1 Radio Colonia AM 550, la histórica emisora que desde 1933 enciende su transmisor al oriente del río Uruguay, pero dirigiéndose principalmente a sus oyentes de esta banda. La señal aún llega fuerte y limpia a buena parte del territorio argentino, incluida la Capital Federal, donde su recepción es nítida”. Así comenzaba una nota del diario argentino La Nación, publicada el 13 de febrero que informó sobre la compra de la emisora.

“La radio seguirá siendo un puente entre la Argentina y Uruguay, y un puntal de la libertad informativa”, informó una de las fuentes que confirmaron la operación a La Nación.

La compra generó la denuncia de parte de Cainfo, que además advierte que este mismo empresario adquirió FM Mágica, también de Colonia. “Más allá de que se ha retirado la solicitud de transferencia formal de la emisora CW1 Radio Colonia que transmite en 550 KHz, reiteramos que quienes figuran como sus titulares ya han realizado una transferencia de la titularidad real y el manejo absoluto de esta emisora hacia el Sr. Daniel Hadad (argentino), sin contar con la autorización previa del Poder Ejecutivo. Lo mismo sucede con la CX228A FM Mágica que transmite en 93,5 MHz”.

“Esta violación a nuestra legislación nacional se sigue cometiendo en este mismo momento, más allá del cese del trámite formal realizado ante el organismo que Ud. preside. De hecho, en la página web de Radio Colonia sigue figurando el teléfono de la agencia Infobae en Buenos Aires -propiedad del Sr. Hadad- como mecanismo de contacto con la emisora”, agrega Cainfo ante la Ursec.

Cainfo agrega como elemento de prueba una grabación de la entrevista que el periodista Gabriel Monteagudo le realizó a Hadad el 20 de febrero del 2015, en la que el empresario confirma que “ha tomado el control absoluto de la emisora sin la previa autorización del Poder Ejecutivo, realizando cambios en la programación y eliminado programas y periodistas de la emisora, en lugar de sus titulares formales”.

Para Cainfo, se trata de “una grave, clara y reiterada violación de la legislación vigente lo cual deberían implicar la revocación de las autorizaciones de Radio Colonia y FM Mágica”. En este sentido, cita el artículo 109 de la ley de medios, promulgada este año: “La comprobación de la realización de cualquier acto que permita que directa o indirectamente la operación, el funcionamiento o la administración del servicio de comunicación audiovisual estén a cargo de persona no autorizada habilitará la revocación de la autorización o licencia otorgada para prestar el servicio”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
_______________

5) Tribunal impide a Claro entrar en el negocio de la fibra óptica
(El Observador)

El gobierno niega licencias a privados y configura monopolio de ANTEL en ese negocio

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo falló a favor de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) en la polémica legal con la empresa de telecomunicaciones Claro, que pretende ofrecer un servicio de internet alámbrica por fibra óptica a hogares y empresas. El fallo divulgado por el organismo regulador dependiente de Presidencia de la República indica que la empresa de origen mexicano no puede valerse de la licencia en su poder para moverse en ese negocio.Así como Telefónica (Movistar), Claro tiene licencia para competir en el mercado del internet inalámbrico por medio de módem.

Para el tribunal y para los servicios jurídicos de la Ursec, la firma mexicana no puede usar esa habilitación como aval en ese mercado.“La autorización del tendido de ductos y fibra óptica debe atarse con las licencias correspondientes; es decir, esos tendidos se autorizan exclusivamente para la prestación de los servicios de telecomunicaciones autorizados por las licencias correspondientes”, indica el fallo.

En una resolución del 9 de agosto de 2011, el gobierno de José Mujica otorgó permiso a todas las empresas de telecomunicación que operan en el mercado a instalar tendido de fibra óptica, aunque aclara que es “exclusivamente” para la prestación de los servicios autorizados.Una fuente oficial aseguró a El Observador que la resolución del tribunal abona la voluntad política del gobierno, en el sentido de blindar un monopolio de ANTEL en la fibra óptica dado en los hechos

.La empresa Claro llegó a instalar el servicio, sobre todo a empresas y corporaciones, según detectó la Ursec. En ese sentido, el fallo del tribunal intima a la empresa a “cesar la prestación” del servicio de transmisión de datos por medios alámbricos.En su defensa, Claro argumentó también en base a sus derechos consagrados en el Tratado de Libre Comercio de Uruguay con México, pero el fallo del tribunal desestima ese elemento.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes