Entradas de julio de 2015

BURRADAS, OMISIONES Y VIRAJES

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2031 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes
31 de Julio de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación:
Carlos Casares
_______________

HOY:

1) SCJ: caso Perrini no prescribió

2) Secretaría antilavado insiste sobre la falta de controles

3) Sindicatos rurales denuncian “persecución sindical” e
incumplimiento de normas de salud y seguridad.

4) Vázquez le soltó la mano al ferrocarril, el sueño de Mujica

5) Sunca y Untmra critican a Lacalle y a Valenti; “burrada” lo del
Antel Arena

_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si
asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para
cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir
para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) SCJ: caso Perrini no prescribió
(Caras y Caretas)

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) consideró que el homicidio de Aldo
Perrini no prescribió; la jueza Beatriz Larrieu podrá expedirse sobre la
responsabilidad del general (r) Pedro Barneix.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó el recurso de casación
presentado por la defensa del general (r) Pedro Barneix, y consideró que
el homicidio de Aldo Perrini no prescribió.

En noviembre de 2014, el máximo órgano del Poder Judicial revocó un
fallo propio y aceptó tramitar el recurso presentado por la defensa de
Barneix contra la decisión de un Tribunal de Apelaciones que había
desestimado la tesis de la prescripción del crimen. Esa decisión fue
cuestionada por parte de diversas organizaciones de derechos humanos, por
cuanto implicaba una nueva dilación al proceso.

Barneix y los ex oficiales del Ejército José Puigvert, Washington Perdomo
y José Baudean, debían declarar en junio de 2012 ante la Justicia, tras
el pedido de procesamiento librado en su contra por la fiscal Ana María
Tellechea, por el “homicidio político” de Perrini.

Puigvert, Perdomo y Baudean (estos dos últimos hoy fallecidos) brindaron
su testimonio, pero Barneix no lo hizo, ya que su defensa presentó una
acción de inconstitucionalidad contra las leyes 18.026 y 18.831, lo que
paralizó el proceso. Desde entonces el expediente judicial comenzó un
largo periplo por los tribunales judiciales y la propia SCJ.

En este sentido, tres años después de esa instancia fallida, la Corte
puso final a este debate jurídico y decidió que el crimen de Perrini no
prescribió, según informó la periodista de Televisión Nacional (TNU),
Georgina Mayo, y confirmó Caras y Caretas Portal, en base a fuentes
judiciales.

Con este fallo, la Corte habilitó la continuidad del proceso penal por el
crimen de Perrini y el dictado de la resolución de primera instancia por
parte de la jueza Penal de 7º Turno, Beatriz Larrieu, dijeron las fuentes.

En mayo, la Corte había adoptado una posición similar, en el marco del
proceso penal por la muerte de Ubagesner Chaves Sosa. En esa instancia, la
Corte decidió confirmar la condena de los militares Enrique Ribero y
Uruguay Araújo Umpiérrez, por el “homicidio muy especialmente
agravado” de Chaves Sosa, al considerar que el crimen no podía
considerarse prescripto.

El máximo órgano del Poder Judicial sustentó su postura, en una tesis
que comienza a extenderse en los tribunales uruguayos, por la cual se
establece que el período de vigencia de la Ley de Caducidad no debe
computarse dentro del plazo de prescripción de los delitos de la
dictadura, ya que esa norma constituyó un “impedimento” para el
desarrollo de las investigaciones judiciales.

“Debe entenderse que el plazo de prescripción para delitos como los
investigados en autos debe situarse a partir de que la Ley 15.848 perdió
su vigencia, ya que esa ley constituyó un impedimento para el libre
ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público”, valoró
la mayoría de la Corte, en esa oportunidad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015
_______________

2) Secretaría antilavado insiste sobre la falta de controles
(El País)

Para el secretario general de la Secretaría Nacional Antilavado de
Presidencia de la República, Carlos Díaz Fraga, el crimen organizado
está en una etapa «incipiente» en Uruguay, pero advierte que en los
próximos cinco años habrá que «poner toda la carne en el asador» para
evitar su avance porque, además de que se fortalece con «una fuerza
arrolladora» en el mundo, el país no ha generado «un ambiente para
ahuyentar al criminal».

En un seminario sobre prácticas anticorrupción realizado ayer en el hotel
Four Points y organizado por la firma MVC Risks, Díaz explicó que Uruguay
crea un ambiente «propicio para el lavado» cuando, por ejemplo, no hace
reportes de operaciones sospechosas en todo el sector no financiero.

«Están establecidos los controles y no son demasiado complejos. Es
simplemente una especie de fenómeno de resistencia al cambio o no entender
con la debida profundidad el fenómeno del crimen organizado», dijo Díaz,
quien también preside el Grupo de Expertos contra el Lavado de Activos de
la Organización de los Estados Americanos (OEA). Durante el año 2014 se
reportaron 286 operaciones sospechosas de lavado de dinero en el sistema
financiero uruguayo, y siete de ellas terminaron con una denuncia ante la
Justicia penal.

Uno de los casos más emblemáticos de lavado de dinero en Uruguay es el
del contratista deportivo Sergio Hermida, dueño del cambio Shernu, que fue
procesado en 2013 junto a su esposa por el lavado de dinero proveniente de
la corrupción y narcotráfico de Vladimiro Montesinos, exasesor
presidencial del expresidente peruano Alberto Fujimori. La Dirección de
Inteligencia investiga si el dinero fue usado para financiar el terrorismo.
A principio de este mes y tras una profunda investigación, fueron
procesadas tres personas más.

VÍNCULO CON LA POLÍTICA.

El secretario general de la Secretaria Nacional Antilavado de Activos
explicó que es reticente a hablar exclusivamente del lavado porque, opina,
en la mayoría de los casos tiene algo «más importante» detrás. «Muchas
veces ni siquiera vemos el producto de la actividad criminal, nos quedamos
con la casa y el auto que se usa, pero notoriamente la actividad requiere
de otros recursos que están escondidos y que no se suelen encontrar»,
explicó. Díaz vincula directamente al lavado con el crimen organizado y,
advierte que este, en su última etapa, se mete en la política. Aclaró
que esto no pasa en Uruguay pero remarcó que no está libre de ello.

«Cuando un país llega a que el crimen organizado esté integrado a la
política o el Estado es probable que no haya vuelta atrás (…) La
distinción entre crimen organizado y el común es que el primero hace
peligrar al Estado de derecho. El crimen organizado corrompe al Estado.
Luego se apodera de él. Los miembros no viven en zonas marginales, sino
que se los ve en salones dorados, porque es ahí donde se juegan los
partidos», aseguró Díaz.

Un estudio de la organización Global Integrity, que publicó ayer El
Observador, analizó el financiamiento de los partidos políticos de 54
países, que colocó a Uruguay con el segundo peor puntaje en la región.
Según Díaz, es importante que los partidos políticos presenten sus
números con «claridad». Entre los tres principales partidos políticos del
país se gastaron unos US$ 9 millones en la última campaña electoral,
según las rendiciones de cuentas que presentaron en la Corte Electoral.

Los informes incluyen, tal como publicó en su momento El País, las
donaciones particulares, el financiamiento público y los montos recaudados
por eventos organizados por los partidos, y los gastos en publicidad, actos
e impresiones de listas, entre otros. El reporte de Global Integrity
cuestiona a la Corte Electoral por considerar que no tiene «la capacidad
suficiente» para regular las donaciones que reciben los partidos políticos
y con las cuales financian parte de sus campañas.

Según Global Integrity, la Corte Electoral tiene la habilidad para dirigir
investigaciones porque así lo establece la ley 18.485 de los partidos
políticos, pero no para conducir auditorías oficiales, en caso de que
existan denuncias de irregularidades en el financiamiento de las campañas.
Para esa organización, la Corte Electoral es «débil» y no tiene
presupuesto para realizar investigaciones.

Advierten similitudes en caso Petrobras y FIFA

El experto en la lucha contra el lavado de dinero, Ricardo Sabella,
planteó en el seminario realizado ayer en el hotel Four Points que los
casos de corrupción de la FIFA y la petrolera estatal brasileña
Petrobras, tienen «esquemas de lavados de activos provenientes del ámbito
de la corrupción bastante similares». El escándalo en la FIFA incluye
pago de sobornos en las adjudicaciones de sedes para la Copa Mundial y en
los acuerdos de derechos de televisión, mientras que el de la brasileña
Petrobras también dejó al descubierto pago de sobornos y fraude hasta el
lavado de activos.

Un reciente estudio de la firma Kroll realizado este año, reveló que la
preocupación principal del 93% de los 252 grandes empresarios encuestados
en todo el mundo, es el pago de sobornos, seguido del lavado de activos
(61%), manipulación de ofertas (60%) y fijación indebida de precios
(56%). Además, se destaca que el 50% de las empresas anticipa que el
riesgo de soborno y corrupción aumentará en sus compañías.

Las relaciones con terceros (proveedores, asesores, socios, etc.) siguen
siendo la mayor debilidad en los púbica programas anticorrupción. En
Uruguay hay 400 personas procesadas por lavado de activos vinculado a un
delito precedente. Según explicó el experto en prevención en esta
materia, Ricardo Sabella, el delito precedente es justamente el que genera
el dinero ilegal que después se lava, por ejemplo, el narcotráfico,
soborno, extorsión, tráfico ilícito de armas, trata de personas o
corrupción. Este delito no tiene excarcelación y requiere del decomiso de
los vienes adquiridos en el lavado. Sabella dijo que en toda la región

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015
_______________

3) Sindicatos rurales denuncian “persecución sindical” e
incumplimiento de normas de salud y seguridad.
(La Diaria)

La Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) y
el Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines volvieron ayer a
reclamar ante la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) el reintegro de
un peón rural que fue despedido el 26 de mayo por la empresa arrocera
Waldemar y Haroldo Ensslin Asociación Agraria de Responsabilidad Limitada.
El asalariado trabajaba en un establecimiento ubicado en la zona conocida
como Rincón de Ramírez, cerca de la laguna Merín, en Treinta y Tres.

El dirigente del sindicato Marcelo Amaya calificó el despido como
“antisindical” ya que se produjo “luego de que el trabajador le
realizara a su encargado planteos acerca de la ropa de trabajo, el estado
de la vivienda, y la necesidad de contar con protector solar, agua potable,
lugar para comer y una cartelera sindical”. En la primera audiencia ante
la Dinatra, la representante de la empresa reconoció la baja y tomó nota
del reclamo. En la segunda instancia rechazó la solicitud de reintegro y
el pago de los salarios caídos porque “se trató de un cese acordado
entre el capataz y el trabajador”, según registra el acta de la
audiencia.

Pero en la tercera reunión, en la que participó el propio titular de la
Dinatra, Juan Castillo, la empresa aceptó abonar el salario de mayo, horas
extras, feriados, canasta, aguinaldo y diferencia de categoría por el
período en que realizó tareas como peón altamente especializado y pagar
la diferencia entre el monto del seguro de paro y el salario base
correspondiente hasta el 31 de agosto, ya que se acordó convocar al
ámbito tripartito para el 20 de ese mes para “dilucidar la situación
del trabajador”.

Ayer volvieron a reunirse las partes porque al trabajador se le agotó el
seguro de paro el 17 de junio, por lo que se le propuso a la empresa que le
otorgue la licencia no gozada para llegar al 20 de agosto recibiendo
ingresos. La empresa recibió la propuesta, pero se mantuvo en lo acordado
en la reunión en la que participó Castillo.

Amaya indicó que el trabajador conservó en su celular mensajes de texto
que intercambió con el capataz, con los que pudo comprobar que “fue un
despido” y no una renuncia acordada.

La UNATRA también denunció ante la Inspección General de Trabajo y
Seguridad Social el incumplimiento por parte de la empresa del decreto
sobre salud y seguridad laboral en el sector agropecuario y la
“fumigación aérea con agroquímicos en la que los aviones aplican donde
hay personas y cerca de los centros educativos”. “Lamentablemente,
encontramos muchos casos de despidos de trabajadores cuando intentan
regularizar o consolidar la organización sindical. A veces se concretan en
el mismo momento en que el trabajador le va a notificar a la empresa que es
el delegado sindical”, contó Amaya. También criticó a los empresarios
del sector arrocero porque “tienen un discurso” que después “no
cumplen en los hechos”. “Es un sector que tiene muchas prebendas,
fondos de reinversión y subsidios, pero cuando hay una política de
inclusión de los trabajadores, se niegan rotundamente e incurren en
prácticas de persecución sindical”, concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015
_______________

4) Vázquez le soltó la mano al ferrocarril, el sueño de Mujica
Martín Viggiano (El Observador)

El plan de inversiones públicas anunciado por el gobierno incluye como
propias obras programadas y en ejecución del período anterior

La letra chica del plan de obras públicas anunciado este lunes por el
presidente Tabaré Vázquez tiene contraindicaciones para el ferrocarril.
Aunque sin admitirlo del todo, el gobierno confirma en su anuncio
rimbombante de gasto en infraestructura que el futuro del tren en Uruguay
seguirá a la deriva como en los últimos años, necesitado de recursos
para salir del pozo.

Si bien el plan global menciona al transporte ferroviario con US$ 360
millones de inversión en el quinquenio, al analizar las cifras la realidad
muestra otra cosa. En esa suma se incluyen como propias obras ya
programadas y en ejecución que vienen del período anterior, durante la
presidencia de José Mujica (2010-2015), y en segundo lugar se da como un
hecho el éxito de un contrato de Participación Público Privado (PPP),
que ni siquiera fue llevado al papel y, además, no se tiene claro qué
interés privado puede concitar.

Según dice el documento del gobierno, US$ 200 millones de los US$ 360 en
total que serán invertidos en el tren corresponden al Focem. Es decir, que
se financian con ese instrumento del Mercosur que busca atender las
asimetrías de los socios del bloque para realizar obras de
infraestructura. Pero esos dos proyectos incluidos en la suma total, ya
están en marcha desde hace algunos años. Así lo confirmó a El
Observador el director de Transporte Ferroviario del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas (MTOP), Álvaro Fierro, quien además fue
vicepresidente de AFE en el período pasado.

El primero, llamado Focem I, implica una inversión aproximada de US$ 75
millones para recuperar vías en dos tramos que van desde Pintado (Florida)
hasta Rivera, y fue aprobado en diciembre de 2010. Sin embargo las obras
comenzaron en enero de 2014.

El segundo, titulado Focem II, está más en pañales pero tampoco es
novedad para las necesidades acuciantes del tren en Uruguay. Este último
implica también obras de recuperación para un tramo más corto que va de
Piedra Sola (localidad ubicada en el límite entre Tacuarembó y Paysandú)
a Algorta (Río Negro), y totaliza una inversión de US$ 125 millones. El
Focem II está en proceso de adjudicación a las empresas encargadas de
realizar la obra, algo que se hará efectivo en pocas semanas.

En Uruguay hay 3.000 kilómetros de vías férreas, de las cuales la mitad
está fuera de servicio o sin uso por su mal estado. Existen algunas que
funcionan al límite, y de no recibir asistencia en el corto plazo pueden
colapsar y dejar de ser utilizables. Una fuente de AFE explicó a El
Observador que hay tramos de la línea que va hacia Río Branco que
funcionan con lo mínimo. Por allí se transporta combustible y distintos
productos de ANCAP, y también arroz de empresas de gran porte como Saman.

El transporte de carga es lo único que le da dinero a AFE, y desde hace
varios meses viene en caída y sin miras de recuperación. El año pasado
cerró al borde del mínimo histórico en toneladas transportadas, lo cual
es síntoma objetivo de la delicada situación. La semana pasada el titular
del MTOP, Víctor Rossi, admitió en la comisión de Transporte que al año
se asiste con importantes sumas de dinero al ente para que pueda funcionar.
Las cálculos mencionan de US$ 17 a US$ 20 millones al año que van de
Rentas Generales (la caja del Estado) a las arcas de AFE.

Esperanza privada

Si se sacan de la cuenta global esos US$ 200 millones de inversión al
tren, correspondientes a lo ya programado con dinero del Focem, restan
explicar US$ 160 millones. Según dice el documento del gobierno, US$ 90
millones serán invertidos por medio de una PPP para el tramo de 145
kilómetros de la línea Algorta-Fray Bentos, que es importante para el
transporte de madera y granos. En esa obra hubo algún interés de empresas
chinas, pero quedó por el camino por idas y vueltas durante el gobierno de
Mujica. Desde el MTOP se confirmó ayer a El Observador que la PPP es,
hasta ahora, solo una idea.

A la cuenta le quedan entonces US$ 70 millones. De ellos, US$ 60
corresponden a un préstamo que ya aprobó la Corporación Andina de
Fomento (CAF), destinado a la nueva operadora ferroviaria Servicios
Logísticos Ferroviarios (SLF). El dinero no llegó a sus arcas porque le
resta cumplir con requisitos de la CAF, según detalló el ministro Rossi
en el Parlamento.

Por lo tanto, al pasar raya quedan US$ 10 millones de inversión nueva y no
prevista anteriormente para el ferrocarril en Uruguay. No hace falta decir
si es mucho o poco, o si es justo o no. Lo cierto es que Vázquez le soltó
la mano a un sueño de Mujica.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015
_______________

5) Sunca y Untmra critican a Lacalle y a Valenti; “burrada” lo del
Antel Arena
(Caras y Caretas)

Trabajadores nucleados en el Sunca y en la Untmra se movilizaron dentro del
plan de acción del Pit-Cnt. Rechazaron las pautas salariales del gobierno,
trataron de “burrada política” la paralización del Antel Arena,
reclamaron por los trabajadores de la fibra óptica y por la
regasificadora. Abogaron por las empresas autogestionadas y elevaron la voz
por los derechos de los discapacitados.

La oratoria central estuvo a cargo del secretario general del Sunca, Daniel
Diverio; del presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, y del dirigente de
la Untmra, Marcelo Abdala. También contó con la presencia de delegados de
Argentina, Brasil y Cuba. Los tres oradores recordaron la sentencia de la
Suprema Corte de Justicia de que se debe investigar el crimen de Aldo
‘Chiquito’ Perrini.

Daniel Diverio comenzó cuestionando “la crisis” porque desde el
ministerio de Economía se planteó que la economía sufriría un
enlentecimiento pero, igualmente, “habrá un crecimiento entre un 2,5% y
un 3% anual, casi un 15% en el quinquenio, entonces decimos por qué se
cambia el criterio, por qué el salario no participa en la distribución de
ese crecimiento. Entonces ese crecimiento va para el capital y eso abre
más la brecha en la distribución de la riqueza”.

Propuso seguir ajustando en base a la inflación proyectada y no a la
pasada, porque este último es un planteo de recesión. Según el
dirigente, la paralización de la construcción del Antel Arena fue “una
burrada política. Creemos que fue brillante que la Intendencia de
Montevideo y una empresa pública como Antel se hicieran cargo [luego del
incendio del Cilindro]”. Diverio puede entender que la obra se detenga
por un tiempo al igual que el planteo de que va a seguir Antel gestionando
la obra, “pero lo que no se plantea hasta ahora es la suerte de 150
compañeros que quedan colgados del pincel”.

Fue claro cuando dijo que si mañana les daban la noticia de que los
obreros quedaban parados, “el lunes estamos acampando”. También
reclamaron por los trabajadores de la fibra óptica, así como por la
regasificadora, por la cantidad de mano de obra que ocupa (“entre mil y
mil doscientos”) y por ser la forma de generar nueva energía y más
barata que permite funcionar a la planta de ciclo combinado, “porque si
no se hizo al santo botón”. Abogó por las empresas autogestionadas y
por seguir apostando a la región, ejemplificando la colaboración de
Venezuela. Y recordaron a los más vulnerables, “nuestros
discapacitados”.

Fernando Pereira, presidente del Pit-Cnt, arremetió contra Luis Lacalle
Pou que “preguntaba en Flores qué íbamos a hacer los trabajadores y
parece que sacó un aplauso porque no íbamos a luchar”, comenzó
diciendo el sindicalista. Luego dijo “qué va a saber Lacalle Pou de
trabajadores movilizados, si no debe de haber pasado ni por la Feuu”.
Siguió con Valenti “que nos pregunta dónde estábamos en la década del
90, que no hacíamos paro”. Luego Pereira contestó: “No estaría en
Uruguay, Valenti, sino se hubiera enterado que por votación popular
logramos que las empresas públicas quedaran en manos de los uruguayos, que
la educación paró quince días por el Presupuesto, que hubo dos meses de
huelga de la construcción, pero seguro que no estaba en Uruguay, que
estaba en algún otro lado, o teorizando u opinando del sol, de la luna, de
las nubes,de las calles, de las plazas, de la inversión
pública-privada… Sabe todo y los demás no sabemos nada. No se puede
subestimar a la clase trabajadora”. Denunció que hay 426 mil
trabajadores con menos de 12 mil pesos de salario y preguntó si alguien
creía que se podía vivir con ese salario. Culminó pidiendo un esfuerzo
para convencer “a cada compañero y a cada pequeño comerciante” de que
adhiera al paro general.

El dirigente Marcelo Abdala defendió que “en Uruguay, antes, ahora y
siempre un sólo movimiento sindical”, aunque eso “no significa que la
clase obrera sea neutra, pero sí independiente”. También tuvo palabras
contra lo dicho por Lacalle Pou, a quien le preguntaría: “¿Usted está
dispuesto a alentar para que las intendencias municipales que ustedes
dirigen hagan negociación? Demuestre en la práctica”. Abdala consideró
que la participación de los trabajadores estaba provocando “un giro
importante en la vida nacional. Fíjense que la jugada arrancó con
señales negativas”, pero el movimiento sindical supo ponerle freno, “a
tanta mala onda” y analizar con rigurosidad la realidad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN
PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros
5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy
/ Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo
voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo
institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas
que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que
podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxUVQUZCwpXTAdRCAQ / Y ahora
puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

Este mensaje lo envió comcosur@comcosur.org porque tu dirección de
correo
electrónico está suscripta para recibir los boletines de Comcosur

Si este mensaje te fue reenviado y quieres recibir los boletines de
Comcosur en tu mail puedes suscribirte aquí

— powered by phpList, www.phplist.com —

MINERÍA, MILITARIZACIÓN Y CRIMINALIZACIÓN

1) Minería, militarización y criminalización de la protesta social en América Latina –
2) Nin dijo que “no hay ambiente” en el gobierno para avanzar en telecomunicaciones en el marco del TISA –
3) Primaria respeta uso de velo por parte de niñas sirias –
4) Puerto Rico en el huracán de la crisis –
5) Varias fosas comunes quedaron al descubierto en México

COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1659 – jueves 30 de julio de 2015 / Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Colaboran: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín); Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires); Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió); Kintto Lucas (Quito); Ramón Haniotis (Amsterdam); Itzel Ibargoyen (México DF); Sergio Ferrari (Berna); Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS

______________________________________

1) Minería, militarización y criminalización de la protesta social en América Latina
(César Padilla – OCMAL)

No es novedad que el extractivismo en América Latina ha ido imponiendo un modelo de extracción y exportación, cada vez más profundo. La competencia por ser destino de inversiones mineras, petroleras, forestales o pesqueras es una característica de la mayoría de los países de la región. Sin embargo, el extractivismo recibe cada vez más críticas de amplios sectores de la sociedad incluida la academia y los movimientos sociales.

Entre las críticas más importantes se sitúa aquella que dice que el extractivismo no solo no sacará a los países de la pobreza y la dependencia, sino que los mantendrá en esa condición, que conocemos como “la maldición de la abundancia”.

Nada tiene que ver esta maldición con “vivir sentados en un saco de oro” siendo pobres. Lo que reina en los programas económicos de los gobiernos latinoamericanos es la profundización del extractivismo para lograr más crecimiento o para pagar deudas sociales a través de bonos de diversa índole. Esto último ha devenido en una forma de mantener eternamente en los gobiernos a sectores progresistas, que mediante la bonocracia han capturado la votación mayoritaria, despidiéndose, de esta forma, de apoyos ideológicos para hacerse del poder ejecutivo. Incluso en ocasiones, ha generado conflicto con los movimientos sociales, como es el caso del gobierno de Correa en Ecuador, quienes les llevaron inicialmente a gobernar.

Esta maldición de la abundancia se ha transformado en la maldición del extractivismo. La imposición de proyectos mineros por ejemplo, ha redundado en una creciente cantidad de conflictos con comunidades locales, tanto así que hoy en América Latina no se conciben nuevos proyectos mineros sin conflictos socioambientales y resistencia comunitaria.

Se dice que el sector minero afronta tres enfermedades principales: la dificultad de encontrar nuevos yacimientos, el aumento de los costos de producción y la creciente falta de licencia social y rechazo comunitario. El fracaso de esas estrategias llevó finalmente a empresas y gobiernos a imponer proyectos enfrentando la oposición social mediante la criminalización de la protesta. Son en la actualidad, constantes las denuncias de liderazgos antimineros con o sin fundamento, como fue el caso de Javier Ramírez, dirigente antiminero de la comunidad de Intag, al norte de Quito en Ecuador. Luego de ser apresado injustamente, la comunidad fue militarizada, infundiendo mediante las armas el miedo.

Pero la militarización no sólo es parte de las políticas de gobiernos progresistas sino también a países que se han transformado en modelos mineros como el caso de Chile. Aquí, un contingente policial ha mantenido virtualmente secuestrada a la comunidad de Caimanes, al este del puerto de Los Vilos, mientras ésta se movilizaba y tomaba los caminos de acceso a las instalaciones de minera Pelambres de Antofagasta Minerals, nada más que para exigir un fallo judicial que determinaba la restitución de las aguas intervenidas por la minera para la construcción y operación de un traque de relaves. En el último período del conflicto, el pueblo de Caimanes se ha mantenido movilizado por más de 3 meses exigiendo lo que el máximo tribunal les otorgó y que la empresa se niega a dar cumplimiento.

Tristemente célebre es también el caso de Máxima Acuña en la localidad de Celendín, Cajamarca Perú, donde la minera Yanacocha, conocida mundialmente por su atropello a los derechos humanos y el uso de la fuerza con su grupo de guardias privados “Forza”, ha logrado burlar fallos judiciales que han sido otorgados en reiteradas oportunidades a la familia de Máxima respecto de la propiedad de sus tierras. Máxima fue criminalizada por la fiscalía, a solicitud de Yanacocha (popiedad de las empresas Newmont Mining Corporation, el grupo nacional peruano Cía. Nacional Buenaventura y International Finance Corporation IFC), y condenada en primera instancia a cárcel y pago de una indemnización a la minera. Luego, en apelación fue absuelta de todo cargo, reconociendo los derechos sobre sus tierras.

En Ecuador por el contrario, la dependencia política y el temor infundido a la justicia por parte del gobierno central ha logrado que se encarcelen a dirigentes injustamente y que zonas sean militarizadas para imponer proyectos extractivos. La falta de dependencia de la justicia en Ecuador ha logrado un alto grado de auto censura y el incremento de los riesgos de oponerse al extractivismo generan mucha incertidumbre y temor en la población.

En Bolivia por su parte también han existido episodios de criminalización, especialmente en el caso de Cancio Rojas, dirigente de la comunidad Mallku Qota que se opone a un proyecto minero en Potosí, y que fue encarcelado injustamente. Pero tal vez lo más grave ha sido la estrategia de división por la fuerza de uno de los íconos del movimiento indígena del altiplano boliviano, nos referimos al Conamaq. Por medio de la violencia, y el uso de la fuerza pública provista de armas de servicio, el gobierno decidió quebrar la organización permitiendo el asalto a su sede y la agresión a sus dirigentes.

COMCOSUR INFORMA Nº 1659 – 30/07/2015 ______________________________________

2) Nin dijo que “no hay ambiente” en el gobierno para avanzar en telecomunicaciones en el marco del TISA.
(La Diaria)

Representantes de todos los partidos políticos y presidentes de las comisiones de Asuntos Internacionales del Parlamento se reunieron ayer en el Palacio Santos con el canciller Rodolfo Nin Novoa y su gabinete, en el segundo encuentro del Mecanismo de Diálogo y Consulta sobre Política Exterior. Uno de los temas de conversación fue el Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). Nin aclaró durante el encuentro que el gobierno todavía no tomó la decisión política de presentar ofertas de acceso a mercados o listas negativas en la próxima ronda de negociaciones, en setiembre. No obstante, los técnicos de la cancillería están trabajando en las ofertas, para el caso de que exista luz verde en el Ejecutivo.

Según informó a la diaria el diputado colorado Ope Pasquet, Nin comunicó que “no hay ambiente en el gobierno para avanzar” en materia de liberalización de telecomunicaciones en el marco del TISA. En cambio, Uruguay sí está dispuesto a negociar servicios financieros, para los que hay una propuesta de desregulación que, a juicio de varios analistas, supone volver al estado de liberalización previo a la última crisis financiera internacional. El gobierno también planea avanzar en comercio electrónico, movilidad de personas y servicios profesionales. Según un comunicado de la cancillería, durante el encuentro Nin “ratificó el compromiso de contemplar las distintas sensibilidades que despierta el tema, recordó la discrecionalidad existente para incluir limitaciones en las listas a presentar, como forma de estructurar una estrategia que refleje los distintos intereses ofensivos y defensivos de los países”. Al término de la reunión, el canciller declaró a la prensa que “Uruguay está participando, intercambiando con el resto de los países, observando cómo se desarrollan las negociaciones, pero todavía no ha elevado ninguna lista ni defensiva ni ofensiva”.

Nin realizó un informe de la última cumbre del Mercosur y destacó en particular la decisión del Consejo Mercado Común sobre “Perfeccionamiento del Mercosur comercial y económico”, que busca desarrollar un plan para revisar las barreras arancelarias y no arancelarias. El canciller también destacó como un logro, según el comunicado de la cancillería, los avances en materia de agenda externa, y en particular respecto de la negociación del bloque con la Unión Europea para lograr un acuerdo comercial. “Se ratificó la postura de los cuatro países de avanzar en la negociación con la Unión Europea, habiendo fijado una reunión técnica el 14 y 15 de agosto en Asunción, para considerar las listas que se presentarán en el último trimestre del año”, indicó el comunicado. En el encuentro, Nin indicó que en esa reunión de agosto Uruguay esperará las definiciones que tomen los Estados parte -en particular Argentina- para resolver si continúa defendiendo la postura de negociar en bloque o insiste con la posibilidad de las “dos velocidades”.

Pasquet le planteó al canciller la inquietud del Partido Colorado por hechos que están sucediendo en Venezuela, como la inhabilitación de la dirigente opositora María Corina Machado para ejercer cargos públicos durante un año. El senador colorado le recordó que existe un proyecto de declaración a estudio de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, con la firma de todos los partidos de oposición, que repudia lo sucedido con Machado y reclama el cumplimiento de las cláusulas democráticas vigentes de la Organización de Estados Americanos, la Unión de Naciones Suramericnas (Unasur), el Parlasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. “Sin dejar de entender la delicadeza del tema, por los acuerdos comerciales que Uruguay tiene con Venezuela, le planteamos que para nosotros es importante que de alguna manera expresemos nuestra preocupación como país”, señaló Pasquet. Nin evitó pronunciarse sobre la situación de Machado y destacó durante el encuentro que la Unasur estará presente en las elecciones del 6 de diciembre en Venezuela por medio de una misión electoral.

Por otra parte, ante consultas de la oposición, Nin informó que Argentina sigue sin responder el pedido de información que le realizó el gobierno uruguayo sobre la instalación de una tercera central nuclear a pocos kilómetros de la costa uruguaya, y que ni siquiera acusaron recibo de la solicitud.

COMCOSUR INFORMA Nº 1659 – 30/07/2015 ______________________________________

3) Primaria respeta uso de velo por parte de niñas sirias
(Caras y Caretas)

Para las autoridades de Primaria el uso del velo por las niñas sirias escolarizadas no contradice la laicidad.

El uso del velo (hiyab) en las escuelas, por parte de las niñas sirias que llegaron con sus familias el año pasado, y que fuera cuestionado entre otros por el ex presidente Julio María Sanguinetti, es considerado como un simbolo cultural por las autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). “Debemos pensar que la laicidad es una forma de democracia institucionalizada. No podemos estar discutiendo esto en una escuela cuando lo que importa es respetar al otro”, indicó la titular del Consejo, Irupé Buzzetti, en alusión a la polémica. “Hay que convivir en el sentido abierto, que otra persona puede utilizar un símbolo y aceptar sus creencias”, agregó.

La directora general del CEIP recordó que se trata de un “un tema que lo abordaba Reina Reyes en la década del 60 cuando decía que debemos pensar que la laicidad es, en cierta medida, una forma de democracia institucionalizada. Nosotros no podemos estar discutiendo esto hoy en una escuela cuando realmente lo que importa es respetar al otro. Ser laico no es la neutralidad”, indicó.

Buzzetti entiende que en la escuela existen libertades: “Un niño va con una cruz, un niño va con una estrella de David, un niño es Testigo de Jehová y sus padres nos dicen que no será abanderado porque no quieren que su hijo porte la bandera, y en la escuela lo permitimos, aceptamos que tengan su creencia, porque la cultura es eso, es tener sus tradiciones y creencias, y tener símbolos que los identifican”.

En el programa educativo de 2009, dijo Buzzetti, se incluyen aspectos vinculados a “construcción de ciudadanía” y lo que debe aprender un alumno es que la democracia institucionalizada es lo que nos permite dos tipos de libertades, lo que hace a nuestra libertad como persona y lo que hace a la libertad social: solidaridad, tolerancia, respecto al otro”.

Buzzetti insistió en que en el programa escolar tiene bien claro cómo trabajar sobre estos temas, sobre todo en un documento donde se refiere a “La relación entre identidad y etnia en la construcción de la identidad nacional. La diversidad de creencias y sus orígenes indígena, afrodescendiente, europea y asiática”. También agregó “El derecho a la libertad de cultos”.

La jerarca entiende que la verdadera laicidad pasa por aceptar que un niño o niña pueda tener otras creencias u otras tradiciones. “Este es un problema de debate de adultos, no de niños”, indicó. Aseguró que dentro de la identidad de ser uruguayo está el respetar a los inmigrantes, a los indígenas y a los afrodescendientes. “Esto está acuñado en la identidad del uruguayo”, enfatizó.

COMCOSUR INFORMA Nº 1659 – 30/07/2015 ______________________________________

4) Puerto Rico en el huracán de la crisis
Ariel Noyola Rodríguez (Alai)

Por todos los medios posibles, los dirigentes políticos de Estados Unidos pretenden hacer invisible la crisis económica que tienen ante sí. Mientras que hace apenas unas semanas la presidenta del Sistema de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, insistía que el incremento de la tasa de interés de los fondos federales (federal funds rate) se llevaría a cabo finalmente durante el año en curso (tightening), ahora todo parece apuntar a que no será sino hasta el primer trimestre de 2016 cuando la Fed comience a cerrar el grifo de la liquidez global.

Tanto la caída de los precios (deflación) –consecuencia de la caída en la rentabilidad capitalista–, la extrema debilidad en las expectativas de inversión, como la volatilidad de los mercados financieros, producto de la debacle económica en Grecia y los países más castigados por la crisis de la Eurozona, y el desplome de la bolsa de valores de China, son los determinantes que, según Yellen, postergan la decisión para el próximo año.

Es evidente que Estados Unidos se inclina más en buscar culpables en el exterior que en mirar a sus adentros para resolver su propia crisis. El deterioro industrial de Silicon Valley, Detroit, Virginia occidental, Misisipi, Alabama, así como el atolladero fiscal de la isla de Puerto Rico son signos sintomáticos de la decadencia económica estadounidense, que aunque se han mantenido poco atendidos por Washington en los últimos años, ahora empiezan a ganar presencia mediática.

El caso de Puerto Rico es, por mucho, el de mayor notoriedad. Incluso, voces como la de Hillary Clinton (precandidata a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata) buscan sacar ventajas electorales haciendo eco de una crisis que, según sus palabras, debe resolverse urgentemente a través del apoyo solidario de la llamada Unión Americana.

Desde hace ya casi 10 años la isla de Puerto Rico se hunde en un mar de deudas. Ahora suman aproximadamente 70,000 millones de dólares, monto que equivale a más del ciento por ciento de su producto interno bruto (PIB).

¿Cuáles son las causas que explican ese alto nivel de endeudamiento? Más que por ser un centro turístico de prestigio mundial, la economía de Puerto Rico venía sobreviviendo gracias a la actividad manufacturera, sobre todo de la industria farmacéutica. Sin embargo, el protagonismo de Puerto Rico en el sector comenzó a disminuir una vez que sus contrincantes asiáticos y del Este de Europa se adelantaron en términos de productividad laboral y desarrollo científico, desde mediados de la década de 1960.

Ya en la siguiente década, las crisis petroleras provocadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llevaron a que Estados Unidos obligara a la isla a aplicar leyes fiscales que permitieran incrementar la rentabilidad de las empresas estadounidenses. De esta manera, a partir de 1976, las corporaciones multinacionales instaladas en la isla estuvieron exentas de pagar impuestos sobre sus beneficios económicos, situación que marcó el principio de su debilidad fiscal.

Sin embargo, la mundialización capitalista a lo largo de la década de 1990 terminó por socavar todavía más la manufactura del país. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) precipitó la salida masiva de capitales hacia México y Canadá, países que se mostraron dispuestos a otorgar mayores condiciones de explotación a los capitalistas norteamericanos en comparación con Puerto Rico: disminución de impuestos, estancamiento de los salarios, desregulación ambiental, etcétera.

De manera paulatina, la economía puertorriqueña comenzó su largo declive. Para colmo de males, a principios del siglo XXI, la isla atravesó por una grave crisis inmobiliaria producto de la desregulación estatal, ya ni qué hablar de las consecuencias de la incorporación de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001, acontecimiento que terminó por socavar la competitividad de la actividad productiva de la isla del Caribe.

Así, en 2006, bastante agobiado por la desaceleración del crecimiento del PIB, el gobierno de Puerto Rico se decidió finalmente a eliminar el sistema de exenciones fiscales. No obstante, la cura resultó peor que la enfermedad. Ese mismo año la economía se sumergió en la recesión. Desde entonces el país se ha convertido en víctima de una crisis fiscal de enormes proporciones, producto tanto del cierre de empresas como de la emigración masiva de personas hacia Estados Unidos “continental” en busca de oportunidades.

El desempleo en Puerto Rico ya es alarmante. Actualmente la tasa se ubica en un máximo de 14%, casi tres veces el promedio nacional (5.5%). Ante las débiles perspectivas de la economía, las personas emigran a razón de 50,000 por año. Actualmente, la isla apenas posee 3.5 millones de habitantes, en tanto que en territorio estadounidense viven cerca de 5 millones de puertorriqueños (una quinta parte de ellos en el estado de Florida). No hay duda de que cada vez menos personas creen en un futuro promisorio para el país.

Ante el desplome de la economía y la menor captación de impuestos, el gobierno de Puerto Rico optó –de manera equivocada– por incrementarlos, disminuir el gasto público y aumentar las emisiones de bonos. Es evidente que resultaría imposible mantener esa estrategia de manera indefinida. Las medidas sólo contribuyeron a aumentar la deuda, socavar la economía y contraer aún más los recursos a disposición del gobierno.

Después de la bancarrota de Detroit, los inversionistas se desprendieron de los títulos municipales y, con ello, las primas de riesgo (prime interest risk) de los bonos de Puerto Rico aumentaron, limitando severamente su acceso a los mercados de crédito.

Aunque en los últimos meses las autoridades han demandado una reestructuración de la deuda, hasta ahora nada indica que se llevará a cabo. Detrás de la negativa de la Casa Blanca se encuentran los intereses económicos de poderosos fondos de inversiones (Franklin Templeton, Oppenheimer Funds, etcétera), que se dedican a poner contra la pared a gobiernos a través de la especulación financiera, conocidos con el nombre de fondos buitre.

Entre 2006 y 2013, la isla emitió más de 60,000 millones de dólares en bonos, mismos que derivaron en cerca de 1,500 millones de dólares en honorarios para los banqueros de Wall Street y en un gran negocio para los despachos de abogados que defienden el cobro de deudas fraudulentas.

En suma, a Puerto Rico de poco le ha valido la fraternidad del gobierno estadounidense, más dispuesto a salvaguardar las ganancias de los banqueros que apoyar el alivio de la deuda y la recuperación económica en sus municipios y colonias más castigadas por la crisis.

Ariel Noyola Rodríguez es economista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Contacto: noyolara@gmail.com. Twitter: @noyola_ariel.

COMCOSUR INFORMA Nº 1659 – 30/07/2015 ______________________________________

5) Varias fosas comunes quedaron al descubierto en México
(Caras y Caretas)

Durante la búsqueda constante de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa se encontraron 129 cuerpos en fosas comunes según informaciones oficiales.

Se han cumplido diez meses desde la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Durante la búsqueda desesperada y constante de familiares y varias personas involucradas comprometidas con la causa, se encontraron 129 cuerpos en fosas comunes según informaciones de la Procaduría General .La cantidad hallada triplica el número de los estudiantes pero no tiene que ver con ellos, si con el crimen organizado que opera en el estado de Guerrero.

Desde octubre 2014 según datos oficiales, se encontraron los cuerpos de 92 hombres y 20 mujeres mientras se montaban diferentes operaciones intentando encontrar restos mortales de los estudiantes que pudieran identificarse. Otros 17 cuerpos aún no se sabe ni a que género pertenecen.

De los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa solo un cuerpo fue encontrado aunque no existe una seguridad completa de que pertenezca al normalista dadas las innumerables irregularidades registradas durante toda la investigación con una inoperancia gubernamental importante.

La cantidad de fosas comunes encontradas aún pueden ser mayores ya que las referidas son aquellas en la que los peritos federales participaron de la exhumación .Los cuerpos hallados parecen tener más de tres años según las investigaciones de carácter preliminar.

La búsqueda de los estudiantes continúa, la lucha no cesa ni existe amedrentación posible aunque se considera que los estudiantes podrían haber sido asesinados y luego quemados. La directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara –Rosas considera la revelación macabra para nada inesperada. La magnitud de la crisis suscitada por las desapariciones en el estado de Guerrero es alarmante. “Si no hubiera sido por la determinación de los familiares de los estudiantes , defensores de derechos humanos y periodistas comprometidos, posiblemente nunca se hubieran conocido la cantidad de fosas con cadáveres sin nombre” afirmó Guevara.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos en México denunció por intermedio de un documento las fallas y omisiones en la investigación oficial de las desapariciones. De acuerdo con lo expresado las autoridades mintieron sobre el destino de los jóvenes en uno de los casos más movilizadores para la sociedad en años.

El documento tiene 32 recomendaciones y propuestas para las autoridades con el fin de alcanzar la verdad jurídica en nombre de los familiares de las víctimas .El presidente de la Comisión, Luis González Plasencia afirma que quedó en evidencia una alianza entre las fuerzas de seguridad locales en el estado de Guerrero y el narcotráfico.

La comisión acusa a la investigación oficial de no haber sido clara ni dar detalles certeros sobre las once personas que se encuentran involucradas en el caso y solo identificarlas por el apellido. Existe también una acusación de efectuar detenciones arbitrarias con torturas sin obtener declaraciones de personas clave, citadas en la investigación la que en absoluto está cerrada.

COMCOSUR INFORMA Nº 1659 – 30/07/2015 ______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY – E mail: comcosur@comcosur.com.uy – Pagina Web: nuevo.comcosur.org/ – Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook – oordinación: Carlos Casares – COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC -COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

SEMIÓTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 459/ Miércoles 29 de julio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

ARGENTINA
LAS CHICAS MUERTAS Y LA NUEVA LITERATURA ARGENTINA

HONDURAS
ORGANIZACIONES DE MUJERES INDIGNADAS

MEXICO
NIÑAS Y ADOLESCENTES VIVEN VIOLENCIA AL EMPLEARSE EN MERCADOS
SEMIÓTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

URUGUAY
EL 14% DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES NO TIENE EMPLEO

TEMAS DE COMCOSUR MUJER
MUJERES MIGRANTES: VÍCTIMAS DE DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA

___________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
___________________________

ARGENTINA

LAS CHICAS MUERTAS Y LA NUEVA LITERATURA ARGENTINA

La mañana del 16 de noviembre de 1986 estaba limpia, sin una nube, en Villa Elisa, el pueblo donde nací y me crié, en el centro y al este de la provincia de Entre Ríos. Así comienza Chicas muertas, la crónica de Selva Almada. La mirada cristalina sobre un pueblo de interior se oscurece a las pocas páginas: el recuerdo de los trece años de la escritora desgrana cómo, a las pocas horas, una voz de la radio da cuenta del asesinato de Andrea Danne, de diecinueve años, en el pueblo de San José, apenas a veinte kilómetros de Villa Elisa.

Desde entonces, la presencia de Andrea no abandona a la escritora. De hecho, se suma a todas las otras mujeres muertas que se desgranan en las primeras planas de los periódicos: María Soledad Morales, Gladys Mc Donald, Elena Arreche, Adriana y Cecilia Barreda, Liliana Tallarico… infinidad de nombres e historias, entre las que Almada recoge a dos más: María Luisa Quevedo y Sarita Mundín. Cada historia es un mundo propio, un interrogante, y a su vez, el mismo final: chicas muertas.

El libro de Selva Almada es único en narración y forma, pero no en temática. En los últimos tiempos, la literatura argentina está haciendo acopio de historias relacionadas con la violencia contra las mujeres, algo que ha cristalizado también con la llegada del movimiento #niunamenos, tras el asesinato de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe en mayo de este año. «Es un tema que nos preocupa, que está presente. Es bastante natural que esto termine encarnando en libros que traten de poner en palabras tanto horror», explica Almada. En su caso, Andrea actúa de disparadero, pero le siguen María Luisa y Sarita. «A esa altura hacía muchos años que la violencia contra las mujeres era un tema de preocupación constante para mí. Entonces pensé que contando las historias de estas mujeres podía dar cuenta de esta preocupación, del espanto del femicidio, de cómo vivimos las mujeres en sociedades como la mía», concluye.

Parecida es la reflexión de la escritora Gabriela Cabezón Cámara, que publica ahora en España Y su despojo fue una muchedumbre una historia gráfica tras haber tratado primero en Le viste la cara a Dios y Beya el abuso y el maltrato. Cabezón Cámara, una de las principales impulsoras de #niunamenos, analiza el por qué la temática llega finalmente a lo literario: «No se puede escribir por fuera de la Historia, del entramado político y cultural en el que se vive. En el caso de Le viste la cara a Dios esa relación con la realidad Argentina y también, lamentablemente, del mundo entero, es muy directa: los casos de trata de mujeres, los crímenes más productivos de la economía global hoy», explica.

Una problemática social acuciante

Sobre el movimiento #niunamenos, Cabezón Cámara lo define como «una maravilla, una sorpresa, una alegría enorme, ya que se gestó una manifestación multitudinaria en apenas tres semanas. El repudio a la violencia machista fue, podemos afirmarlo, un evento nacional» y la cristalización de algo que permea desde toda la sociedad argentina y que se demuestra tanto en la ficción como la no ficción. «No creo que sea casual, tiene que ver con lo que está pasando en todo el mundo, con esa tensión loca y contradictoria. Por un lado hay mujeres como Merkel que gobiernan medio mundo. Y por otro, mujeres compradas y vendidas como si fueran vacas o caballos o cosas», reflexiona Cabezón Cámara.

Tanto Beya como Chicas Muertas ponen el dedo en la llaga sobre una problemática social acuciante. Cabezón denuncia el maltrato y el crimen, pero también el negocio que supone la trata de mujeres. «En Argentina hay un caso emblema, el de Marita Verón, conocido por la lucha heroica de su madre, Susana Trimarco, por encontrarla. Sabemos que la secuestró una red de trata el 3 de abril de 2002, pero continúa desaparecida. Algo de ese caso, del horror de ese caso, y de los testimonios de mujeres que fueron rescatadas de redes de trata por Trimarco, hay en Le viste la cara a Dios», dice sobre el germen de su trabajo.

Almada, por su parte, analiza el progreso en la visibilización: «Ahora, si una mujer es asesinada por su pareja se habla de femicidio y no de crimen pasional, por ejemplo. Hay penas más duras para los femicidas. Hay organismos estatales que ayudan a las víctimas. Hay más información. De todas maneras todavía hay muchísimo para hacer, hay muchísimo que pensar sobre el asunto… cómo educamos a nuestros varones y a nuestras mujeres, por ejemplo. No hay datos oficiales, pero se calcula que cada 30 horas una mujer es asesinada a manos de un hombre en mi país», concluye.

Eldiario.es/COMCOSUR MUJER No. 459 – 29/07/2015

__________________________

HONDURAS

INDIGNADAS CONTRA LA CORRUPCIÓN, LA IMPUNIDAD, LOS FEMICIDIOS, LA REPRESIÓN Y DISCRIMINACIÓN

NOSOTRAS, organizaciones hondureñas de mujeres campesinas, Redes Locales de Mujeres, Pobladoras y Feministas aglutinadas en la “Plataforma 25 de Noviembre” y otras compañeras pertenecientes al Movimiento Feminista, ante la profundización de políticas y medidas neoliberales implementadas por el actual gobierno nacionalista de Juan Orlando Hernández, mediante un sistema aparentemente democrático, autoritario, excluyente y patriarcal, características de las dictaduras y que responden a los intereses de las transnacionales y de los organismos de crédito internacional, cuyas consecuencias son el incremento de la violencia, pobreza, exclusión, corrupción e impunidad, nos pronunciamos así:

Expresamos nuestra indignación y repudio por el latrocinio de los fondos del Instituto Hondureño de Seguridad Social, donde se estima que los actos de saqueo superan los siete mil quinientos millones de Lempiras (Lps. 7,500.000.000.00) que mediante acciones ilícitas como la formación de empresas de maletín sirvieron para enriquecer a funcionarios, empresarios y líderes políticos de los grupos de poder que controlan los partidos tradicionales en especial al partido de gobierno, situación que llevó a la muerte alrededor de 3,000 derechohabientes de esta institución.

Expresamos que estos actos de corrupción no sólo se han dado en el IHSS, sino en toda la estructura estatal, siendo ejemplo lo que pasó en la Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG y en la Secretaría de Salud Pública que distribuyó medicinas vencidas o adulterados afectando la salud y en algunos casos provocando hasta la muerte de las y los usuarios de los hospitales y centros de salud públicos, como el caso de la muerte de 11 mujeres por óvulos compuestos de yeso. En esto según investigación del Ministerio Público están involucrados/as Diputadas/os del Congreso Nacional como la Vicepresidenta del Congreso, Lena Gutiérrez.

La extrema violencia, corrupción y la impunidad imperantes en el país han colocado a las mujeres en condiciones de mayor vulnerabilidad e indefensión con el aumento de los femicidios, reportándose del 2010 a mayo 2015 más de 3, 333 casos y según datos del gobierno únicamente el 7% han recibido sentencia.

Las organizaciones de mujeres campesinas y feministas le hemos dado seguimiento a casos emblemáticos como los siguientes:

a) Margarita Murillo de 56 años, histórica dirigente campesina fundadora de la Central de Trabajadores del Campo CNTC, destacada lideresa del Foro Social del Valle de Sula y del Partido LIBRE, quien tenía medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, la cual fue asesinada por hombres desconocidos el 26 de agosto del 2014 y a casi un año de su atroz asesinato no se tienen resultados y no se ha identificado a los criminales:

b) Vanessa Yaneth Zepeda Alonso, joven madre y enfermera de 29 años de edad, dirigente sindical del IHSS, asesinada el 3 de febrero del 2010 por su pareja, un médico cirujano de esa institución, quien anda prófugo sin que la justicia hondureña haya hecho nada al respecto,

c) Las jóvenes Alma Mariela Ordóñez Vargas (27 años), Madeline Ramírez Zambrano (21 años) y Blanca Alejandra Velásquez Mejía (20 años), modelos de una compañía promotora de eventos vinculada a una empresa transnacional, quienes fueron asesinadas el 15 de marzo de 2015 cuando viajaban en un microbús con destino al municipio de Valle de Ángeles, sin que hasta el día de hoy se haya castigado a los criminales,

d) La niña Soad Nicole Ham Bustillo de 13 años de edad, estudiante del Instituto Central Vicente Cáceres, quien apareció asesinada el día 24 de marzo de 2015, y metida en un saco de naylon y tirada en un basurero en una calle que conduce a la terminal de buses de Tiloarque. Un día antes la niña había participado en una protesta de su colegio donde indignada expresó “No es posible que no tengamos sillas” “No es posible que no hayan aseadoras” refiriéndose al centro educativo en el cual estudiaba. Los órganos operadores de justicia aún no han aplicado la justicia en este abominable crimen infantil;

e) Alejandra Desiré Ordoñez de 18 años, que estaba en estado de embarazo y testigo protegida por el crimen de Soad Nicole Ham Bustillo, fue encontrada asesinada el 27 de mayo de 2015, sin ninguna respuesta de la justicia que aseguraba protegerla;

f) Alma Yamileth Díaz (46 años) y Uva Erlinda Castellanos (48 años) asesinadas en la Comunidad de Pimienta, Cortés por conflicto agrario, el 26 de marzo 2014,

g) Marilú Miranda (50 años) afiliada al MOCSAM, asesinada el 17 de mayo de 2014 en San Manuel, Cortés, también por el conflicto agrario. Con este asesinato learrancaron a su madre a sus 3 hijo/as pequeños,

h) María Enriqueta Matute lideresa indígena Tolupana asesinada junto a 2 compañeros el 25 de agosto en la comunidad de San Francisco de Locomapa, departamento de Yoro, dicho asesinato se produce al momento que la comunidad se encontraba realizando una manifestación pacífica en rechazo a la instalación de una mina en sus territorios, ejerciendo su legítimo derecho a la oposición y a la defensa y protección de sus bienes naturales y sus medios de vida.
Esta es solamente una pequeña muestra de la larga lista de crímenes contra mujeres y niñas en nuestro país.

Repudiamos los desalojos violentos y la criminalización a la protesta contra el movimiento campesino, indígena y garífuna, que de manera sistemática están siendo perseguidos por la oligarquía nacional e internacional con apoyo de las fuerzas policiales y las fuerzas armadas, por el hecho de defender sus territorios, la tierra y sus medios de vida, más de 5,000 campesino/as enfrentan procesos judiciales, de los cuales 800 son mujeres campesinas. De igual manera denunciamos la derogación del decreto 18- 2008, que es el que ordena la titulación de tierras a favor de los grupos campesinos que están en posesión de las mismas desde el año 2006 hacia atrás.

Repudiamos los desalojos violentos y la judicialización hacia los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, que en una posición de dignidad defienden la educación laica, gratuita y la autonomía universitaria, mientras la Rectora sigue con actitudes autoritarias negándose al diálogo e imponiendo medidas académica que apuntan hacia la privatización de la educación universitaria.

Respaldamos de manera solidaria la huelga de hambre que sostienen representantes de los pueblos indígenas, garífuna y movimiento campesino, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos/as indignados/as en las cercanías de casa presidencial, que hartas y hartos de la impunidad y la corrupción, han tomado esta medida extrema que pone en riesgo sus vidas.

Como mujeres y feministas organizadas somos las más indignadas y resistentes de la historia de los indignados, pues hemos tenido que enfrentar la opresión histórica del patriarcado capitalista durante siglos. Estamos seguras que estos movimientos de indignación que han movido la conciencia ciudadana, seguirán creciendo hasta lograr el adecentamiento de las instituciones del sistema de justicia, la desmilitarización de los territorios, el rescate de las instituciones públicas que hoy por hoy ponen en precario la seguridad ciudadana de las mujeres.

Exigimos procesos transparentes y participativos que permitan crear mecanismos para que la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Fiscal General, y Fiscal adjunto, posibiliten que ciudadanas y ciudadanos honestos y sin injerencia de partidos políticos ocupen esos puestos.

Abogamos porque esta indignación del pueblo permita crear una nueva Ley Electoral donde las reglas del juego pongan en situación de igualdad de oportunidades a las fuerzas políticas y promuevan la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres que posibilite mayor representatividad de las mujeres en los espacios políticos de toma decisiones.

Ante la incapacidad de las instituciones para investigar y esclarecer los casos de corrupción y los crímenes contra mujeres, jóvenes, comunidad LGTBI y otros, nos unimos al clamor del pueblo hondureño indignado que se manifiesta en las calles, y apoyamos de manera contundente la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras CICIH, que recoja las expectativas de justicia del pueblo, a sabiendas que esta Comisión es sólo un medio y el inicio para la construcción de un nuevo pacto social incluyente y justo donde no exista discriminación de ningún tipo.

Red de Mujeres Hondureñas / COMCOSUR MUJER No. 459 – 29/07/2015

____________________

MEXICO

NIÑAS Y ADOLESCENTES VIVEN VIOLENCIA AL EMPLEARSE EN MERCADOS

Las más de 800 mil niñas y adolescentes que trabajan en México lo hacen por la pobreza en sus hogares, se emplean en el mercado informal y experimentan bajos salarios y jornadas de más de 12 horas –de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)–, además de que padecen violencia laboral y algunas tienen que emigrar.

Ejemplo de la negligencia de las autoridades ante la explotación laboral infantil, es la situación de niñas, niños y adolescentes procedentes de los estados de Chiapas y Oaxaca que se emplean como ayudantes en cocinas económicas (fondas) o trabajadoras del hogar en el Estado de México.

Cimacnoticias recogió testimonios de estas niñas y niños explotados.

“Itzel”, de 12 años, salió hace tres semanas de Oaxaca para trabajar en una cocina económica en un mercado en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, pues en su estado natal no había las condiciones para sostener junto a su madre una familia de ocho integrantes, relató una comerciante que por 20 años ha visto llegar a decenas de niñas a laborar a este mercado.

A “Itzel” la trajo su tía “Claudia” junto con otras tres niñas de entre 12 y 16 años de edad, que por la pobreza también ya habían abandonado sus estudios.

Según el testimonio de otra comerciante, una vez que llegan las niñas y adolescentes se les emplea en algunas de las cocinas o en casas particulares donde se requiera personal. Las que se quedan en las fondas realizan diversas tareas como lavar trastes, comprar productos, limpiar los locales, servir las mesas y entregar pedidos.

Su jornada laboral es de 12 horas seis días a la semana: de 9 de la mañana a 9 de la noche. Perciben apenas 600 pesos. Para vivir, “las patronas” (dueñas de las cocinas) les rentan un cuarto en mil 500 pesos atrás del mercado, en el que viven todas las personas que se requieran para completar la paga.

OBLIGADAS A TRABAJAR

De acuerdo con el informe 2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 26 millones de niñas, niños y adolescentes padecen pobreza y pobreza extrema, y muestra de ello son los más de 300 mil niñas y adolescentes que se ven obligadas a trabajar para pagar su escuela y sus gastos personales, o de plano sólo laboran pues “el hogar así lo necesita”, según otra encuesta de Inegi de 2013.

El Inegi también reporta que del total de mujeres menores de edad que trabajan, 56 mil 476 tiene entre cinco y nueve años de edad, y 265 mil niñas trabajadoras no va a la escuela. La mayoría de las niñas y adolescentes se ocupa como “trabajadoras en actividades elementales y de apoyo”, “comerciantes, empleadas en ventas y agentes de ventas”, y “trabajadoras en servicios personales y de vigilancia”.

De hecho, 7 mil 495 niñas y adolescentes son trabajadoras del hogar (algunas sin remuneración), cifra que en 10 años sólo se ha reducido 10 por ciento, y que se enmarca en una de las ocupaciones más desprotegidas por la Ley Federal del Trabajo.

Coneval informó que la mayor parte de la población infantil en pobreza vive en Chiapas, Oaxaca y Guerrero. No obstante, al ingresar al mercado del trabajo, el grueso de niñas y adolescentes que labora no recibe ingresos, y más de una cuarta parte percibe apenas un salario mínimo.

MALTRATOS

Las y los comerciantes entrevistados por esta agencia coincidieron en que además de las duras jornadas laborales, las y los niños que trabajan en las fondas reciben peores tratos que las personas adultas, ya que si por accidente tiran algún utensilio son humilladas frente a todo el mercado, además de que se les regaña con insultos y deben pagar lo que rompieron.

En caso de enfermarse, se les permite faltar sólo un día al trabajo o utilizar su único día de descanso, y no se les brindan recursos económicos aparte de su sueldo para pagar las consultas médicas.

Uno de los comerciantes aseguró que es común que las adolescentes presenten embarazos meses después de que llegan a trabajar, motivo por el que son despedidas y, en el mejor de los casos, se les permite continuar hasta que ellas mismas deciden abandonar el empleo, pero sin que se les dé al menos un apoyo para el parto y los cuidados que requieran.

Ninguna de las adolescentes continúa sus estudios y la mayoría abandona en breve las cocinas económicas para buscar otro empleo en el mismo mercado o en las casas de los comerciantes.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 459 – 29/07/2015
____________________

SEMIÓTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Cuando el ejercicio del derecho afronta la posibilidad de procurar el acceso a la justicia sin discriminación hacia alguna de las partes, en especial hacia las mujeres y niñas, se abre un camino que pocos actores institucionales del sistema de justicia penal están dispuestos a recorrer, y tomarse el tiempo suficiente para considerar e incorporar enfoques que ya están normados y dispuestos para garantizar la perspectiva de género.

En el trabajo de acompañamiento y apoyo a mujeres de las organizaciones civiles, la mayoría son solicitudes derivadas de la percepción de ellas, de que sus derechos están siendo violentados por el sistema que debiera garantizarles un trato justo, sin discriminación de género, y que reconozca la desigualdad histórica que restringe y limita el acceso a la justicia para las mujeres y niñas.

Esto está presente en los procesos de tipo civil, como los del sistema de justicia penal, y demanda la urgente intervención activa de las organizaciones ciudadanas, sin embargo es en el ámbito de la procuración de justicia, a través de las fiscalías especializadas, donde persiste una perspectiva que preocupa en torno a cómo se traduce la justicia para las mujeres.

Tanto jueces como ministerios públicos insisten en México en la exigencia de una “denuncia” para otorgar las Órdenes de Protección, no obstante los señalamientos en materia de derecho internacional para garantizar y proteger la vida de las mujeres, así como en la propia Constitución frente a la cual pedir la denuncia es un acto restrictivo que deriva en discriminación.

En algunos estados de la República las instituciones suelen “recomendar” el “perdón del ofendido”, especialmente en casos probados de violencia de género, vulnerando la condición de víctima de la mujer.

La lista es muy amplia; el estupro es una de las figuras que tendría que ser eximida de la posibilidad de otorgar el perdón de quien lo cometió con el matrimonio con la menor de edad.

Hay una discusión en torno a los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes, pero la práctica, la experiencia, demuestran que en la mayoría de los casos los sujetos que cometen estupro lo vuelven a hacer con otras menores al poco tiempo, y/o en caso de “casarse” ejercen violencia grave contra las esposas/víctimas.

Un ejemplo es el Código Penal del estado de Campeche, que en su actualización al 26 de diciembre de 2014, señala en el artículo 166 que “en caso de estupro, la acción penal se extinguirá si el sujeto activo y el pasivo contraen matrimonio de conformidad con la ley en la materia, siempre y cuando expresen de manera voluntaria su deseo de unirse en vínculo matrimonial, sin que medie algún tipo de vicio de la voluntad”.

Además de que se persigue por querella. Obviamente los “enamorados” y sus familiares eligen el matrimonio.

Pero un tema más en el que todavía hay mucho por incidir es el de las medidas alternas que se ofrecen en las agencias especializadas y ministerios públicos de las fiscalías por todo el país, como los medios de resolución de conflictos, donde para evitar el acumulamiento de expedientes ofrecen estas alternativas, incluso en casos de violencia de género, para lo cual se valen de la retórica y la manipulación de las palabras.

Existe pues una semiótica de la violencia estructural contra las mujeres, inserta en las medidas alternas del sistema de justicia penal, para ello se valen precisamente de darle un contexto específico que permite utilizar el mismo concepto sin que pase por la violencia de género, evitando así cuestionamientos o verse obligados a aplicar la restricción que se establece a la mediación/conciliación o las medidas alternas.

De ahí que los casos se asienten como “riñas”, “lesiones que tardan menos de 15 días en sanar”, “se fue por su propia voluntad”, “pleitos de pareja”, e incluso llegar a argumentarse “juegos sexuales de pareja” para justificar como prácticas sexuales las formas de violencia sexual.

No es difícil así decirle a una víctima de violencia de género: “Ándele señora, llegue a un acuerdo por las lesiones sufridas”. Que es el equivalente a decirle que “negocie”, que a la próxima le peguen menos o en lugares menos visibles.

“La violencia de género ha puesto más que nunca de relieve la profunda conexión existente entre el lenguaje y la realidad social, hasta el punto de llegar a modelar determinados aspectos discursivos que expresan esa compleja relación entre individuos.

“La imbricación de las estructuras sociales y del lenguaje es observable en la creación de un discurso propio…”, plantea Alicia Valverde Velasco, en “Semiótica de la narración judicial”, un caso de violencia de género, y que abona a la propuesta de análisis del uso intencional a las palabras con un sentido que favorece la violencia hacia las mujeres.

Así, lo que bajo el enfoque de Derechos Humanos de las mujeres constituyen formas de violencia, bajo la semiótica de la violencia estructural son conceptos que excluyen y permiten la no aplicación de los Protocolos para Juzgar con Perspectiva de Género, los mandatos de protección a la vida de las mujeres, y las restricciones a la conciliación y las medidas alternas en casos de violencia de género que reglamenta la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Para quienes recurren a estas prácticas no hay dilema ético, se justifican en la perspectiva del derecho bajo el que se formaron en sus escuelas, pero también de lo que se “instruye” institucionalmente y que facilita estos procesos.

Argentina Casanova – Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 459 – 29/07/2015
____________________

URUGUAY

EL 14% DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES NO TIENE EMPLEO

25 de julio DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA

Reconocer la diversidad derriba los prejuicios que limitan las oportunidades y la capacidad de opción de las personas que profundizan la situación de discriminación racial.

En Uruguay el 11,5% de las personas se autopercibe como afrodescendiente. El 9,7% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, sin embargo este porcentaje asciende a 20,2% en la población afrouruguaya. Una de cada cinco personas afrodescendientes son pobres en Uruguay en 2014, mientras que en el caso de las personas no afro esta proporción se reduce a la mitad.
Asimismo se destaca la alta tasa de desempleo de las mujeres afrodescendientes (14,0%) en relación al porcentaje de la población no afrodescendiente (6,6%).

En el período 2006-2014 podemos observar que la tasa de desocupación descendió en forma sostenida para varones y mujeres no afrodescendientes, mientras que para varones y mujeres afrodescendientes no solo no desciende desde 2010 sino que aumenta levemente.

Además, una de cada cinco mujeres afrodescendientes ocupadas se encuentran insertas en el sector del trabajo doméstico. Este dato refleja la escasa movilidad socioeconómica de las mujeres afrodescendientes a lo largo del tiempo; ya que es una ocupación histórica dentro de este colectivo.
También integran la mayor proporción de hogares monoparentales femeninos afrodescendientes (13,5%) en relación a los no afrodescendientes (10,3 %).
Estos hogares presentan mayores riesgos sociales debido a las dificultades de inserción laboral de las mujeres jefas de hogar.

En este sentido, las personas afrodescendientes poseen menores niveles educativos que las no afrodescendientes dado que una mayor proporción de personas afro poseen primaria como máximo nivel educativo y una menor proporción poseen terciara.

Desventajas educativas
La población afrodescendiente mayor de 24 años alcanza niveles educativos significativamente menores que la población no afro.
En síntesis, el indicador presentado revela una desventaja social que enfrenta la población afrodescendiente en materia educativa. Este hecho redunda en dificultades de movilidad social y por tanto en la persistencia de altos niveles de pobreza e indigencia para este sector de la población (Bucheli y Cabella, 2007).
A su vez, se destacan los mejores desempeños de las mujeres frente a los varones independientemente de la ascendencia étnico-racial. Por último, resta señalar que la tendencia a la mejora del nivel educativo en el período es acentuada tanto para varones como para mujeres y para las personas afro tanto como para las no afro.

Premio
Desde el 2006 el Instituto Nacional de las Mujeres del Mides, a través del departamento de Mujeres Afrodescendientes, organiza la premiación Amanda Rorra quien fue una referente del movimiento afro en Uruguay (1924-2005), co-fundadora de la Asociación Cultural y Social Uruguay Negro (Acsun).

Este premio reconoce año a año a mujeres afrodescendientes de todo el territorio nacional que se han destacado por su compromiso y labor militante por los derechos de las personas afrodescendientes. Las mujeres son premiadas por su contribución a la cultura desde una perspectiva étnica y por incidir en la toma de decisiones mediante la participación ciudadana.

La republica / COMCOSUR MUJER No. 459 – 29/07/2015

___________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

MUJERES MIGRANTES: VÍCTIMAS DE DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA

Cada año, alrededor de 3.8 millones de mujeres provenientes de Centroamérica que entran a México para llegar a Estados Unidos lo hacen en situaciones de alto riesgo poniendo en peligro su integridad personal y son frecuentemente agredidas sexualmente. Se calcula que el total de personas migrantes que atraviesan el México cada año asciende a 19 millones, las mujeres representan el 20% según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Según las fuentes entrevistadas por SemMéxico [Servicio Especial de la Mujer México por la Equidade Informativa] y un estudio realizado por el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (INMUMI) y la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, aunque no existen datos precisos, se pone en evidencia que hay un aumento de esta migración por razones económicas y sociales.

Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (INMUMI) señala que las migrantes, provenientes en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador, entran a territorio mexicano principalmente por Soconusco, Chiapas y en su trayecto son víctimas de diversas formas de violencia como discriminación, extorsiones, secuestro, explotación sexual y desapariciones forzadas.

En entrevista, Kuhner explica que la política de contención de la migración en tránsito, impulsada por el Gobierno de México desde 2015 ha contribuido a la crisis humanitaria que atraviesan las personas migrantes en el país, específicamente las mujeres.

Señala que entre algunos de los factores que generan la violencia contra las mujeres migrantes en tránsito por México se encuentran: la falta de reconocimiento del papel de las mujeres migrantes como trabajadoras que contribuyen al desarrollo económico y social de sus familias, comunidades de origen y de destino; la militarización de la seguridad pública y el combate al narcotráfico con un estado de derecho débil; y la política migratoria, que descuida los derechos humanos de las personas migrantes y carece de perspectiva de género.

¿Quiénes son las mujeres migrantes?

La mayoría de las migrantes provenientes de Centroamérica son mujeres jóvenes, madres de niñas y niños, que viven sin pareja y trabajan en su lugar de origen antes de migrar, explica Kuhner.

Señala que las mujeres que deciden migrar asumen una deuda importante para costear el viaje a pesar de que cuentan con redes y apoyos en su país de origen y en el de destino.

«En la mayoría de los casos, las mujeres migran con el objetivo de aumentar sus ingresos, a fin de poder brindar a sus hijas e hijos una mejor educación, salud y condiciones materiales de vida. A su vez, con la migración, muchas mujeres buscan la oportunidad de una vida libre de violencia” dice la titular del INMUMI.

También explica que no existen estadísticas ni datos exactos respecto del número de mujeres que atraviesan por México, pero dice, es posible hacer un cálculo estimado tomando en cuenta el número de migrantes que son detenidas en el trayecto.

Aumentan las detenciones

Las detenciones de mujeres migrantes en México han aumentado en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Migración, de 2007 a 2014 aumentó en 43% la presencia de las mujeres.

En 2007 fueron detenidas 17,933 mujeres mayores de 18 años, 1,775 niñas y adolescentes de 12 a 17 años, 360 niñas de 0 a 11 años acompañadas y 53 niñas de 0 a 11 años no acompañadas.

En el 2014 el registro de detenciones muestra un aumento en el número de mujeres, especialmente en el caso de niñas acompañadas. En ese año el INM detuvo a 20,465 mujeres mayores de 18 años; a 4,115 niñas y adolescentes de 12 a 17 años; a 3,279 niñas de 0 a 11 años acompañadas y 834 niñas de 0 a 12 años no acompañadas.

El aumento más significativo del número de mujeres y niñas detenidas se dio de 2013 a 2014. Las cifras del INM muestran que tan sólo en este periodo aumentó en 105%.

¿Cómo viajan las mujeres migrantes y qué riesgos corren?

Gretchen Kuhner explica que las mujeres migran de forma más clandestina que los hombres, con el objetivo de tener mayor «protección”.

En una investigación realizada por el INMUMI y la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados en 2014 denominada «Un viaje sin rastros – mujeres migrantes que transitan por México en situación irregular”, con la finalidad de demostrar la necesidad de incorporar la movilidad humana en las estrategias de integración económica y social de la región y dejar de lado políticas discriminatorias, se explica que las mujeres migrantes viajan principalmente por carretera con la finalidad de evadir controles migratorios y se trasladan en autobús y automóviles (privados o taxis), aunque también es usual que viajen solas acompañando a un transportista o en grupo dentro del vagón de carga de un tráiler.

Extorsión

La investigación señala que en el viaje por carretera las mujeres se enfrentan a la extorsión sobre todo por parte de las autoridades durante los operativos de control y verificación migratoria móviles establecidos en puntos carreteros.

Violencia Sexual

Las mujeres en el trayecto son víctimas de violencia sexual que va desde tocamientos, relaciones sexuales forzadas o el intercambio de favores sexuales a cambio de transporte, protección y alimentos explica Gretchen Kuhner.

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que 31.7 por ciento de los hombres y 39.9 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia durante su viaje, aunque de distinto tipo. Mientras que los hombres son más amenazados con armas, las mujeres enfrentan mayor violencia sexual.

Al respecto, René Estrada del Grupo Beta de Protección a Migrantes del Instituto Nacional de Migración que ha trabajado en la frontera sur explica que ha sido testigo de cómo las mujeres migrantes provenientes de Centroamérica están al tanto de la violencia sexual que pueden sufrir en el camino.

«Ellas lo saben, yo creo que de todas las que atendemos en el camino en el cruce de la frontera sur, siete de cada diez señalan que han invertido parte de sus recursos en algún método anticonceptivo porque saben que las pueden violar y dicen que si eso es terrible, sería aun más quedar embarazadas” explica René Estrada.

Gretchen Kuhen argumenta que la «seguridad” puede comprarse con relaciones sexuales o bien se ven en la necesidad de pagar con sexo al transportista que las lleva hacia la frontera o realizan transacciones con autoridades.

Secuestro y tráfico de personas

El INMUMI señala que muchas veces las mujeres contratan los servicios de un traficante que pueda brindarles más garantías de llegar al destino, pero que al mismo tiempo les implica riesgos importantes.

En muchas ocasiones, explica Gretchen Kuhen las mujeres que contratan a este tipo de personas desconocen los costos del servicio y en consecuencia el monto de su deuda. Por ello se ven obligadas a pagar con trabajos considerados femeninos, como la preparación de alimentos, el lavado de ropa del traficante y transacciones sexuales y se colocan en una situación de vulnerabilidad para ser explotadas.

Respecto al tráfico de personas, el libro «Un viaje sin rastros – mujeres migrantes que transitan por México en situación irregular” señala que ha resultado una actividad atractiva para bandas del crimen organizado. Narcotraficantes comenzaron a sustituir o a cooptar a los traficantes tradicionales (coyotes y polleros) y aumentaron los precios del servicio. Un viaje Guatemala-EUA que costaba entre 3 y 4 mil dólares en 2005, para 2013 costaba, en promedio, 10 mil dólares.

Además la investigación señala que esto incrementó la vulnerabilidad de las mujeres a ser víctimas de trata de personas y de secuestro, porque los traficantes venden a las migrantes para realizar trabajo forzado y/o prostitución a fin de cubrir los costos que ahora implica el viaje.

En 2011, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el Informe especial sobre secuestro de migrantes en México, señaló que los estados en los que se presentó el mayor número de secuestros fueron Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chiapas.

Presencia femenina en albergues

Los albergues de ayuda a migrantes se encuentran casi siempre cerca de las vías del tren, sin embargo como las mujeres en su mayoría no lo utilizan como medio de transporte, su presencia en estos centros de ayuda es menor que la de los hombres.

La investigación del INMUMI y la Cámara de Diputados señala que en 2011, las mujeres constituyeron entre 10 y 15 por ciento de la población en los refugios ubicados en la zona de la frontera sur de México y que su presencia fue menor en los albergues establecidos en el resto del país.

Explica que, aunque cada vez más albergues cuentan con condiciones especiales para recibir mujeres, ellas prefieren hospedarse en pequeños hoteles y casas de huéspedes porque se sienten más seguras y resaltan las solidaridades femeninas ya que se ha logrado documentar que mujeres mexicanas han recibido y alojado en sus casas a mujeres migrantes.

Política migratoria

Luego de la reforma constitucional de 2011, se establece que todas las personas en territorio nacional deben gozar de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales de los que México forma parte.

El gobierno federal ha implementado el Programa Especial de Migración 2014-2018 (PEM). Al respecto el INMUNI señala que se trata de una política migratoria que constituye un avance en la respuesta institucional que el Estado pueda dar a la violencia en contra de las mujeres migrantes en tránsito por México porque transversaliza la perspectiva de género y plantea acciones afirmativas para las mujeres.

Sin embargo, señala que el desafío que enfrenta el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para hacer frente a la crisis humanitaria que viven las personas migrantes en México se requiere de políticas públicas para mitigar esta situación.

La titular del INMUMI explica que se busca que la puesta en marcha de la política migratoria no se quede limitada a disuadir el tránsito irregular, a mejorar las condiciones de las estaciones migratorias y a garantizar los derechos de los repatriados durante el proceso de la devolución o deportación, sino que contribuya a erradicar la violencia contra las mujeres migrantes, eliminar las barreras de acceso a sus derechos y garantizar su protección en territorio mexicano.

En este sentido, José Abiel Rosales Silva, encargado de vinculación del programa Mujer Migrante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló que a través del portal www.mujermigrante.mx desde 2008 han brindado ayuda a las mujeres que atraviesan el país.

Explicó que han atendido diversos casos de violencia en contra de las mujeres a través de un chat en línea en el que las mujeres migrantes escriben para solicitar ayuda y asesoría.

«Recibimos entre cuatro y seis casos al día. Algunas preguntan sobre trámites, otras nos preguntan a dónde acudir porque las asaltan, denuncian diversos tipos de violencia y vulneración de derechos por parte de alguna autoridad, por ejemplo que en los retenes de migración no las dejan ir a la baño, que las autoridades les quitan sus papeles. Nosotros las asesoramos y las canalizamos” dice Rosales Silva.

Y agrega: «Queremos que sepan que esta ayuda en línea existe y que es gratuita y totalmente confidencial”.

En busca de la integración

El pasado 15 de julio en la Secretaría de Relaciones Exteriores tuvo lugar un seminario regional sobre estrategias para favorecer la integración y reinserción de las personas migrantes.

Al respecto, Karen Valladares, directora nacional del Foro Nacional para las Migraciones en Honduras señaló que es de vital importancia analizar el contexto de violencia en la región como la presencia de pandillas, de maras y grupos relacionados con el narcotráfico que obstaculizan los procesos migratorios.

Valladares dijo también que es necesario hacer visibles a las y los migrantes y garantizar que tengan acceso a servicios básicos y eliminar la estigmatización, dijo sobre todo de quienes han sido deportados.

Por su parte, Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes dijo que es indispensable garantizar los derechos humanos de las y los migrantes en tránsito y reconocerlos como agentes de desarrollo.

Señaló que las mujeres migrantes siguen representando un reto para las autoridades sobre todo en lo que se refiere al acceso a la justicia. «En Tamaulipas, se han realizado esfuerzos, hay ministerios públicos especializados, albergues y operativos sobre todo para liberarlas de las bandas criminales, pero hay mucho por hacer porque no denuncian, porque tienen miedo, sin embargo, hemos buscando la vinculación con iglesias, casas de migrantes y a través de ellos es posible facilitarles el acceso a la justica para perseguir a quien abuse de ellas”.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 459 – 29/07/2015
_______________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre (Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
_______________________________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

PAROS, TRAICIONES, E INTERPELACIONES

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) Fernández Huidobro superó interpelación de Trobo con apoyo de diputados del FA y uno colorado –
2) A Vázquez le cuesta alinear al FA bajo mayor presión de MPP –
3) Sindicatos inician movilizaciones preparando el paro general –
4) Jóvenes hondureños lideran inédito movimiento contra corrupción –
5) La traición de Santa María Ostula –

COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1657 – martes 28 de julio de 2015 / Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Colaboran: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín); Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires); Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió); Kintto Lucas (Quito); Ramón Haniotis (Amsterdam); Itzel Ibargoyen (México DF); Sergio Ferrari (Berna); Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS

______________________________________

1) Fernández Huidobro superó interpelación de Trobo con apoyo de diputados del FA y uno colorado.
(La Diaria)

Llegó ayudado por sus colaboradores y edecanes militares, en la misma silla de ruedas que lo traslada de la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a su casa y viceversa. El Parlamento le tenía preparada una pequeña rampa de metal y una mesa improvisada revestida en madera de caoba paraguaya en el último anillo de la Cámara de Diputados.

Pidió para que entrara el director general de Secretaría del MDN, Hernán Planchón, y recogió el voto afirmativo de frenteamplistas, colorados, independientes y un nacionalista: sólo el diputado de Alianza Nacional Daniel Peña desentonó entre los blancos. Justificó en contra Jaime Trobo (Todos hacia Adelante, Partido Nacional), el diputado interpelante, sacudiendo los escritos que apoyaba sobre su escritorio: “La única munición que traigo son estos papeles”. Planchón, de impecable raya al costado y traje oscuro con corbata al tono, se ubicó a su izquierda. A su derecha, el número dos de Defensa, Jorge Menéndez.

El ministro Eleuterio Fernández Huidobro siguió la primera intervención del interpelante Trobo como si estuviera maravillado de volver al Parlamento. Apuntaba prolijamente en un papel los argumentos del diputado blanco y, cada tanto, largaba algún comentario a sus colaboradores. En menos de 20 minutos, Trobo habló de “la gloriosa” Fuerza Aérea, mostró una carta de “un traidor” que le sopló la información del faltante de 20.000 municiones en la base aérea de Santa Bernardina (departamento de Durazno) y acusó al Comando Vermelho de Brasil, una organización que opera en las favelas de Río de Janeiro y se dedica al narcotráfico.

Papel prensa

Durante casi toda la sesión las barras permanecieron vacías. Frente a esa ausencia, Trobo antepuso el “interés” que, sostuvo, el tema generó en la “opinión pública” y “el determinante papel de la prensa”. El diputado del herrerismo acusó a las autoridades del MDN de “cortar por el lado más fino” y responder “a la callada”, o sea, sin manifestaciones públicas. “¿Dónde están las balas? ¿Dónde estaba usted? ¿Qué hacía el comandante en jefe de la Fuerza Aérea ese día?”, preguntó en forma de catarata, para rematar con un pedido recurrente: “Saber dónde están las balas”.

Fernández Huidobro, que hizo varias menciones al “noble” interpelante, eligió un tono a medio camino entre la ironía y los datos duros. El ministro explicó que una vez enterado del robo de municiones en Durazno dio cuenta “de inmediato” a la Policía -“a la seccional más próxima”, graficó-, a la Justicia civil y militar y al departamento de Asuntos Jurídicos del MDN, que inició una investigación administrativa.

Esas tres investigaciones continúan en curso. Fernández Huidobro aludió también a la destitución del jefe de la base aérea de Santa Bernardina, coronel Daniel Méndez, a quien, dijo, se aplicó “una de las faltas más comunes en el ámbito militar: no informar que existiese alguna novedad”. Méndez fue procesado con prisión por la Justicia militar. El ministro también se refirió a otros temas tocados por el diptuado Trobo, que encarpetó bajo el nombre de “asuntos un tanto laterales que no vienen al caso”.

Recogiendo el guante que le dejó tendido el diputado interpelante, Fernández Huidobro se explayó sobre los aviones de la Fuerza Aérea Pucará, una especie que, dijo, “son aviones antiguerrilleros, comprados para perseguir guerrilleros”. “Tenemos que renovar esa flota” de “aviones veteranitos”, sostuvo, luego de apuntar que “los guerrilleros llegaron a la Presidencia de la República y al Ministerio de Defensa”. Sobre otro modelo de avión, el A-37, el ministro agradeció “la generosa donación del gobierno de Ecuador”, que donó tres y un galpón de repuestos.

Fernández Huidobro también hizo referencia al Comando Vermelho, a quien Trobo adjudica la adquisición de las municiones robadas. Fue cuando aludió a esa hipótesis a la que consideró “utópica” y “medio haragana” porque, afirmó, “es como el Gran Bonete: explica todo y no explica nada”. Sobre la alusión del interpelante, que endilgó a las autoridades de Defensa de “cortar por el lado más fino”, Fernández Huidobro reconoció tener “conceptos distintos de lo grueso y de lo fino”.

Más vehementes sonaron los adjetivos con los que calificó al diario El País: “Siempre fue un alcahuete de cuanto imperio y tiranía hubo en este país”. “Un pasquín de la dictadura”, remató, no sin antes privarse de otro epíteto, en forma de sarcasmo: “El diario más vendido en todos los sentidos”. Así, el ministro también aludía a la filtración de la noticia del robo de municiones, en El País, mediante una gestión de Trobo. Fernández Huidobro, que pidió “no entreverar la caña de bajar higos con el amor”, sostuvo que el hecho de que “la prensa escriba” no debe ser “vinculante” para el Parlamento.

Siempre en ese tono irónico que enhebra con ribetes escénicos propios de su trayectoria, el ministro mostró un cálculo matemático de las interpelaciones realizadas durante gobiernos del Frente Amplio (FA) y de “la coalición rosada”: 3,73 contra “4 y pico” por mes. “Da para pensar. A lo mejor se abusa del instrumento”, deslizó. Hacia el final de su intervención inicial, Fernández Huidobro dijo que el gobierno “asumirá todas las consecuencias” de lo sucedido en Durazno y, brevemente, explicó las lealtades cruzadas entre el mando civil y los militares: “Yo creo que todos los generales son leales al ministro. Ni que hablar los comandantes. Ellos cuentan con toda mi lealtad. Extiendo mi lealtad a todos los oficiales de la fuerza, y creo que cuento con su lealtad”.

Era el momento de ceder la palabra a Menéndez, que presentó una correlación de fechas y anunció que, al contrario de lo expuesto por el interpelante, “hay mucha tela para cortar” tras este robo, en alusión a la metáfora indumentaria de Trobo. Menéndez confirmó que las autoridades del MDN se enteraron del faltante (que estimó en 18.000 municiones, y no en 20.000, como sostuvo el interpelante) por el pedido de informes realizado por Trobo, quien, a su vez, dijo haberse enterado por contactos en la Fuerza Aérea. Sobre estos contactos entre los militares y el diputado nacionalista, el dos de Defensa, oriundo de Durazno, sostuvo: “Hay amigos de Trobo que pasan información, yo los conozco”.

En la actitud de Trobo, de denunciar el hecho en la prensa y no en la Justicia, se centró la crítica unánime del oficialismo. “Parece que hacemos al revés que lo que hacemos en otros ámbitos. Si nos roban en nuestra casa vamos a hacer la denuncia a la Policía y nos quedamos callados por si encuentran algo. Acá es todo público”, cuestionó el diputado por Cerro Largo, Alfredo Fratti (Movimiento de Participación Popular, FA).

Roles

Con excepciones, la oposición respaldó el planteo de Trobo. El diputado por el Partido Colorado Ope Pasquet centró sus críticas en que durante seis meses el ministerio “no sabía que se habían robado las balas”. Se refiere a que la desaparición de los proyectiles ocurrió a fines de 2014, y que la cartera de Defensa tomó conocimiento del hecho a partir del pedido de informes de Trobo, en junio. “Este no saber no excusa al ministro de su responsabilidad, es lo que la compromete”, opinó Pasquet. El legislador colorado también se manifestó en contra del “criterio de denunciar policialmente antes de interpelar”, reclamado por el FA al interpelante. “Eso no se aplicó nunca, y es razonable: si exigiésemos lo contrario estaríamos mediatizando la función legislativa de control en términos inaceptables”, argumentó.

Aunque se mostró celoso de que al nombrar a la oposición el oficialismo miraba sólo hacia la bancada nacionalista -“acá también hay oposición”, dijo Pasquet hablando en nombre del Partido Colorado-, fue justamente un diputado de su partido el que acompañó, al final de la sesión, la moción de respaldo del oficialismo, que recogió 51 votos. Fue Horacio de Brum, diputado suplente por Salto, quien dijo que como “humilde profesional del derecho” reconocía que hay tres investigaciones en curso y que “hay que esperar”.

Eduardo Rubio, único diputado por Unidad Popular, manifestó que su partido no respalda la gestión de Fernández Huidobro, “por esta razón de las municiones faltantes pero también por otras muchas”. Cuestionó la demora en determinar el robo de municiones y remarcó que en ese caso “no funcionó la lealtad ni la cadena de mando”, y destacó que el robo no es menor: “No se robaron algunos kilos de harina o de leche en polvo. Es un hecho grave que habla de un no funcionamiento de un ministerio fundamental”.

Trobo dijo, sobre el final de la sesión, que tenía la expectativa de que el FA no respaldara unánimemente la gestión de Fernández Huidobro, y a eso se había referido Fratti antes, cuando dijo que el legislador nacionalista había “aprovechado” que “hay algunas voces, que votan con nosotros, que han hablado en contra del ministro”. “Teníamos una sensación de que al FA le podían faltar dos votos”, blanqueó Trobo, en referencia a los diputados Luis Puig (Partido por la Victoria del Pueblo) y Macarena Gelman (Ir), “dos personas que han sido ferozmente críticas del ministro”, pero por motivos en los que “nosotros tenemos otra opinión”, en referencia a las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Ni Puig ni Gelman estaban ayer en sala, pero la coordinadora de la bancada del FA, Susana Pereyra, respondió en su nombre: “Usan los fundamentos de algún frenteamplista que en algún momento tuvo diferencias. Lo que no saben es que eso es común entre los frenteamplistas, poder intercambiar, debatir. Pero a la hora de votar nosotros sabemos cuál es nuestro lugar”. Daniel Esteves y Romina Napiloti, suplentes de Puig y Gelman, respectivamente, ratificaron que lo dispuesto por el ministro respecto del robo de las municiones “es lo correcto” y se debe esperar el resultado de las investigaciones en curso.

Tras seis horas de sesión, la interpelación terminó pasadas las 20.00. Por las barras laterales desfilaron el senador nacionalista Javier García y los frenteamplistas Ivonne Passada y Raúl Sendic, siempre acompañado de su secretario. Afuera de la sala esperaban los tres edecanes del ministro. Iban por el quinto cortado espumoso de la cafetería del Palacio Legislativo.

COMCOSUR INFORMA Nº 1657 – 28/07/2015 ______________________________________

2) A Vázquez le cuesta alinear al FA bajo mayor presión de MPP
Valeria Gil (El País)

Tabaré Vázquez ya no es el de 2005, cuando todo lo que decía era poco menos que palabra santa para el Frente Amplio. En los primeros meses de su segundo gobierno, por ejemplo, tuvo que dar marcha atrás con la suspensión del Antel Arena, flexibilizar las pautas salariales y revisar su decisión de regular por decreto el Fondo para el Desarrollo (Fondes), en todos los casos por presiones desde su propio partido. Y en las próximas semanas deberá enfrentar su batalla más difícil: el presupuesto quinquenal.

Los retrocesos en algunas decisiones se explican por las dificultades que tuvo para alinear a la bancada oficialista, donde tiene mayoría el expresidente y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, advierten analistas consultados por El País.

«Efectivamente, el Vázquez de 2005 no es el mismo de 2015 y en algunas cosas ha querido actuar como que fuera el de 2005 y le está costando, porque no es lo mismo. Antes todo lo que él decía se votaba, tenía carta libre», dijo el director de Factum, Eduardo Bottinelli. Los «ruidos» que se hacen escuchar en estos primeros meses de gobierno alejan la imagen de prolijidad que caracterizó a la primera administración de Vázquez. Para Bottinelli, la dinámica del Poder Ejecutivo «está rara», porque no se esperaban estas idas y vueltas que hacen recordar al gobierno de Mujica y a su filosofía del «como te digo una cosa, te digo la otra».

En la marcha atrás con la suspensión de las obras del Antel Arena pesaron las fuertes críticas que recibió del MPP y del Partido Comunista. Con el Fondes pasó algo similar. Vázquez aprobó un decreto por el cual se establecían una serie de exigencias de sustentabilidad a las empresas o cooperativas que pretendían recibir ayuda del Fondes, instrumento creado por Mujica en su mandato con el objetivo de fomentar la autogestión. «¡Veníamos bien… hasta que apareció el decreto!», señaló el diputado del MPP Alejandro Sánchez, y como este surgieron una catarata de reclamos de dirigentes mujiquistas. Ante las resistencias internas, Vázquez rebobinó una vez más y decidió enviar al Parlamento un proyecto de ley que ahora queda a lo que decida la bancada del Frente Amplio.

Las pautas salariales para el sector privado no iban a ser modificadas, aseguró el ministro de Economía, Danilo Astori, cuando las presentó el 29 de junio. Sin embargo, tres semanas después se terminaron flexibilizando al permitir acordar aumentos por encima de las pautas, siempre y cuando no se trasladen a precios.

En general, «la dinámica del gobierno está rara», opinó Bottinelli. «No era habitual dar marcha atrás así. Algo que no se esperaba de un gobierno de Vázquez era que se haga un anuncio y que a la semana se diga lo contrario, como pasó con el Antel Arena», subrayó el analista. «El hecho de que existan cosas que tengan idas y vueltas» no significa que Vázquez haya cambiado su modalidad para gobernar, opinó la directora de Cifra, Mariana Pomiés. La explicación pasa por otro lado, «el presidente tiene más tensiones que en su primer gobierno y hay cosas a la interna con las que tiene que negociar».

Pomiés indicó que Vázquez sigue teniendo «peso» en la interna frenteamplista, pero la diferencia es que ahora se encuentra con un MPP fortalecido, producto de haber tenido a Mujica como presidente. A diferencia de lo que sucede ahora, en el primer gobierno el Frente Amplio estaba más alineado con el Poder Ejecutivo porque «el MPP no había alcanzado el poder y no tenía la capacidad de presión que hoy posee», explicó la analista.

En conclusión, el sector de Mujica está «empoderado» y puede ejercer ahora más presión de la que tenía hace 10 años. «Pero no creo para nada que eso signifique un cambio de proceder de Vázquez. Es mutuo, él ya no está pudiendo alienar como antes a la bancada y el MPP ya no se deja alinear tanto como antes, porque considera que tiene más fuerza que hace 10 años», opinó Pomiés.

El analista Agustín Canzani reconoce que el gobierno tuvo dificultades con algunas medidas que anunció, pero dijo que esto no tiene que ver con un cambio en el estilo de conducción de Vázquez. Recordó que al igual que en su primer mandato, el presidente tiene muy baja exposición mediática y delega mucho a su equipo de ministros.

Los cambios de postura obedecen a carencias en la discusión política, lo cual según Canzani, era «previsible» que sucediera, ya que el autodisciplinamiento del Frente Amplio fue disminuyendo a lo largo de los diferentes gobiernos y a su vez la agenda programática ya no está tan consensuada como en el primer mandato. Si bien el liderazgo de Váz-quez sigue siendo importante, ahora se encuentra más discutido que antes, explicó Canzani. Esto quedó en evidencia cuando un grupo de sectores decidió impulsar como candidata presidencial alternativa a la senadora Constanza Moreira (Casa Grande).

Presupuesto.

En un contexto de desaceleración económica, las diferencias dentro del oficialismo se notan más, porque es más difícil la negociación de expansión del gasto, subrayó Canzani. Aunque el presupuesto no terminó de armarse, las primeras discrepancias ya salieron a flote.

El bloque integrado por el MPP, el Partido Comunista y la lista 711 del vicepresidente Raúl Sendic, planteó la posibilidad de bajar las exenciones tributarias que se brindan a privados por la ley de inversiones como forma de obtener más recursos para cumplir las promesas electorales. Sin embargo, para Astori esta opción no es viable.

El equipo económico ahora es uno solo, ya no compite con una Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) mujiquista. Pero ahora sus políticas encuentran más resistencia que nunca en la bancada oficialista. La disputa por el manejo de la economía coloca a Astori y al bloque Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista) en la posición más incómoda de todo el gobierno, por ser el que mayor desgaste tiene que realizar para imponer su línea económica.

Con la discusión económica sobre la mesa y la ratificación del procesamiento del expresidente del Banco República, Fernando Calloia, por el caso Pluna, que lo obligó a renunciar a la CND, Astori ocupa el lugar más difícil en el gobierno del Frente Amplio. «Está mucho en el candelero y justo coincidió con el fallo de la Justicia (sobre Calloia) que lo sacude; está intentando no caerse», opinó Pomiés, de Cifra.

«Sendic está buscando su lugar»

Era el «pollo» de José Mujica, pero después logró una buena sintonía con Tabaré Vázquez. Raúl Sendic está tratando de «encontrar» su lugar en el Frente Amplio y consolidar su sector, la lista 711. Sendic llegó a la vicepresidencia por el apoyo del MPP, pero hasta ahora había mostrado lealtad a Vázquez. Las cosas cambiaron en las últimas semanas, cuando radicalizó sus posturas en varios temas como el uso de parte de las reservas internacionales en obra pública y reclamó abandonar las negociaciones para un acuerdo de liberalización del comercio de servicios (TISA).

Sendic ha tenido «idas y vueltas» dentro del Frente Amplio ya que se ha alienado tanto con Mujica como con Vázquez, señaló a El País la directora de Cifra, Mariana Pomiés. Esta conducta es propia de alguien que «se está ajustando a un rol nuevo que nunca es del todo claro cuál es, porque tradicionalmente los vicepresidentes no habían tenido mucho peso», con excepción de Astori en el período pasado.

A medida que él logre convencer que tiene voz y que es un buen articulador, va a ir cobrando más protagonismo a nivel de la coalición de izquierda, entiende la analista. «Por ahora no podemos decir si se va a mover más para el lado de Mujica o el de Vázquez. Lo que está haciendo es alternar y a veces se calla. Hace cuatro meses que está en el gobierno y está tratando de encontrar su lugar y construir una imagen que le conceda autoridad ante las partes», sentenció Pomiés.

COMCOSUR INFORMA Nº 1657 – 28/07/2015 ______________________________________

3) Sindicatos inician movilizaciones preparando el paro general
(Caras y Caretas)

El Pit-Cnt comenzó las movilizaciones preparatorias del paro general, hay asambleas, paros y fogones.

Diversos sindicatos están realizando paros parciales y asambleas para preparar el paro general del 6 de agosto, el primero en los cinco meses que lleva el gobierno de Tabaré Vázquez. Marcelo Abdala, secretario general del Pit-Cnt, informó el plan de acción de la central tuvo su puntapié inicial con el paro parcial de 9 a 12 horas que los trabajadores municipales realizaron el pasado miércoles. Esta actividad desarrollada por la Federación Nacional de Municipales (FNM) tiene una importancia histórica ya que hace casi 20 años que no se realizaba una medida de estas características, señaló Abdala. Esta organización incluye a 47.000 funcionarios municipales de todo el país.

En ese marco de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) inició también el miércoles su plan de lucha con la ocupación del puente General San Martín en Paysandú. Abdala informó al Portal del Pit-Cnt que el Secretariado Ejecutivo definió los criterios que se utilizarán para llevar adelante la red de asambleas en todos los centros de trabajo del país y donde se analizará el documento político que ya fue distribuido. También se definió que la dirección cotidiana de la central recorra el país y se reúna con la totalidad de los Plenarios Departamentales.

A esto se le suma la realización de fogones y campamentos en el área metropolitana y en los lugares del país que se puedan hacer para dar a conocer a la población un documento que se elaborará para esa oportunidad. Donde el punto de vista de la central y la plataforma de los trabajadores sea conocida por la mayor cantidad de personas.

El Secretario General del Pit-Cnt adelantó que dentro del plan de acción ya está previsto que el jueves 30 de julio se realice una movilización conjunta entre el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la Unión Nacional de Trabajadores del metal y Ramas Afines (Untmra).

Abdala subrayó que la posición del Ejecutivo es “generar las mejores condiciones para llegar a un gran paro general en el marco de una red que crece desde el pie y en la cual participarán no solo los trabajadores sino que se sumará al pueblo en su conjunto”. Todo será analizado en la sede de la central sindical por la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA).

COMCOSUR INFORMA Nº 1657 – 28/07/2015 ______________________________________
4) Jóvenes hondureños lideran inédito movimiento contra corrupción
Thelma Mejía (IPS)

Desde fines de mayo, el pacífico movimiento juvenil de indignados rompió el cerco mediático y trascendió los liderazgos políticos y sociales, con convocatorias seguidas por cientos de miles de ciudadanos en Tegucigalpa y otras 50 ciudades del país. Su marcha de las antorchas demanda la instalación de una comisión internacional que ponga fin a la impunidad de la corrupción y adecente las instituciones y la democracia de esta nación centroamericana.

El llamado movimiento ciudadano de Oposición Indignada aglutina a jóvenes y personas de todas las edades, especialmente de la clase media, que protestan en particular contra el fraude de entre 200 y 300 millones de dólares en el estatal Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El caso incluye, según las investigaciones, el pago de medicinas vencidas y la compra de equipos con sobreprecio, legitimación de capitales y uso de fondos públicos para financiar la última campaña presidencial del derechista Partido Nacional (PN), en el poder desde 2010.

El del IHSS es el mayor caso de corrupción en el último medio siglo en Honduras y ha desatado una indignación colectiva por las implicaciones que tuvo para la salud de los hondureños, agobiados por la escasez de medicinas la pública red hospitalaria del país. El saqueo de la institución que brinda seguridad social a los empleados públicos y privados que cotizan al sistema, ha puesto sobre las cuerdas al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, cuyo cuatrienio comenzó en enero de 2014.

El mandatario ha empujado las investigaciones, pero nunca imaginó que la gota que derramaría el vaso sería el uso de fondos de la salud para financiar la campaña electoral que lo condujo a la Presidencia. Hasta ahora han trascendido 10 cheques por algo más de 147.000 dólares para la campaña del PN, pero la cifra puede incrementarse si la investigación llega a fondo, dicen los expertos. Hernández asegura que el partido devolverá el dinero y niega su implicación en el escándalo.

Hay una docena de procesados por la justicia, entre ellos exviceministros de Salud, un exgerente del IHSS y un influyente empresario. Pero se asegura que la lista crecerá y que entre próximos implicados habría figuras poderosas del partido gobernante. “Este saqueo de fondos, el conocer casos de amigos que sus parientes se murieron en el Seguro Social por falta de medicinas, fue lo que nos unió”, comentó a IPS la joven Gabriela Blen, activista fundadora de Oposición Indignada.

“En las redes comentábamos que los jóvenes no podíamos ser tan indiferentes y así fue naciendo la idea de la marcha de las antorchas”, detalló. Blen, de 27 años, recordó que “al principio éramos pocos, apenas unas 50 o 100 personas que nos manifestamos frente al edificio del Seguro Social. Ahí van esos jóvenes locos, nos decían”.

“Pero después, como por arte de magia, todo cambió y ahora todos los viernes somos miles de personas las que salimos unidas con nuestras antorchas, en paz, a pedir justicia y no más impunidad”, agregó. Cada viernes en Tegucigalpa, los sábados y domingos en otras 50 ciudades del país, cientos de miles de indignados salen con sus antorchas a pedir la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad (CICI-H), similar a la que opera en Guatemala desde 2007.
Su explosión rompió el silencio de los medios sobre el movimiento, que ahora sí cubre el fenómeno, aunque todavía en forma marginal o para descalificarlo. En contrapartida, Oposición Indignada cuenta con amplia simpatía ciudadana y el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Embajada de Estados Unidos. Miembros del movimiento se han reunido con representantes de ambas instituciones para pedir apoyo a la instalación de la CICI-H. El gobierno hasta ahora ha ignorado el clamor de las calles y ha presentado una propuesta integral de combate a la impunidad y la corrupción, que excluye instalar la demandada comisión internacional.

COMCOSUR INFORMA Nº 1657 – 28/07/2015 ______________________________________

5) La traición de Santa María Ostula
Luis Hernández Navarro (La Jornada)

En tres ocasiones, narcotraficantes, terratenientes y mineros en México quisieron asesinar a Semeí Verdía Zepeda. No tuvieron éxito. Delgado y con sombrero, sagaz, el comunero nahua de Santa María Ostula salió con vida de los atentados. Sin embargo, el domingo 19 de julio no tuvo suerte. Ese día, a las 10 de la mañana, elementos del Ejército lo detuvieron en el poblado de La Placita, a pesar de no tener orden de aprehensión en su contra.

Semeí, primer comandante de la policía comunitaria de Santa María Ostula y coordinador general de las autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, fue trasladado en helicóptero hasta Morelia. Se le acusa de probable violación a la Ley de Armas de fuego y explosivos y su probable participación en delitos relacionados con la destrucción de material electoral.

Ese 19 de julio, un pelotón se presentó en los parajes de El Duin y Xayakalan, donde la policía comunitaria de Ostula y los grupos de autodefensa de la costa-sierra mantienen puestos de vigilancia. Las fuerzas federales y estatales agredieron los retenes colocados por miembros de la comunidad en las encargaturas de Xayacalan y El Duin, que se encuentran sobre la carretera 200, Lázaro Cárdenas-Manzanillo. Lanzaron gas lacrimógeno y dispararon de forma indiscriminada a miembros de la comunidad.

Según reportan los comuneros, el saldo trágico de esta agresión fue el asesinato del menor Iriberto Reyes García, de 12 años, de la niña Neymi Natali Pineda Reyes, de seis, y Melesio Cristino, de 60. Otras dos personas están heridas. La detención de Semeí y el ataque militar-policial a los comuneros es una traición: viola los acuerdos firmados entre la colectividad y el gobierno, tanto el federal como estatal, en los que se asentó el compromiso de respetar a la policía comunitaria local.

Ostula es una comunidad indígena en el municipio de Aquila, Michoacán. Su nombre significa en náhuatl el lugar de las cuevas. Tiene más de mil habitantes, en su inmensa mayoría comuneros indígenas, que cultivan jamaica orgánica, papaya y tamarindo y desarrollan proyectos de turismo ecológico alternativos. Sus playas son uno de los más grandes centros de arribo de las tortugas golfinas, y un lugar muy apreciado por los surfistas.

Ostula está asolada por la alianza del cártel de los Caballeros templarios, supuestos pequeños propietarios y empresarios mineros, que han tratado de despojar a los indígenas de sus tierras, sus recursos naturales (minas de hierro) y su madera (especialmente del árbol sagrado de sangualica). Su orografía puede ser una muy importante base de operaciones para el traslado de drogas y armas. Según el Plan Regional Sustentable de Michoacán, el gobierno quiere construir allí carreteras, puentes, hoteles y fraccionamientos residenciales sin consultar a la comunidad. Pretende abrir el negocio a otros.

En su empeño por quedarse con estas riquezas, la alianza no ha dudado en utilizar la violencia. Desde que en 2009 los habitantes de Ostula se organizaron para defenderse han sido asesinados 32 comuneros y desaparecido seis más, varios de ellos maestros bilingües. Curiosamente, ninguno de los jefes de plaza de los Caballeros templarios que operaban en la región ha sido detenido. Todos siguen libres y buscan recuperar a como dé lugar ese rico territorio.

En junio de 2009, mucho antes del surgimiento de las autodefensas michoacanas, los comuneros de Ostula suscribieron, junto a los integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), el Manifiesto de Ostula (http://goo.gl/jPaOyb ). El documento –de muchas maneras histórico– reivindica el derecho a la autodefensa indígena, que después se extendió a muchos lugares del país, asolados por el crimen organizado y la complicidad gubernamental con éste. Dos semanas más tarde de la firma, centenares de comuneros recuperaron más de 700 hectáreas ilegalmente ocupadas por caciques mestizos ligados al narcotráfico.

Fue cuando los indígenas de Ostula, de acuerdo con sus sistemas normativos, formaron su policía comunitaria para defenderse a sí mismos y proteger sus tierras y territorios. Semeí Verdía, su primer comandante, fue elegido el 8 de febrero de 2014, en una asamblea general a la que asistieron mil 200 personas.

La policía comunitaria de Ostula restableció ejemplarmente el orden y expulsó a los narcotraficantes de la región. Pero los criminales, que se refugiaron en otras comunidades, están al acecho, esperando la oportunidad de controlar nuevamente la región. Por eso el ataque militar-policial contra los comuneros y la detención de Semeí Verdía, violando los acuerdos firmados entre comuneros y autoridades gubernamentales, es una traición.

Trágicamente, Ostula nos recuerda que en este país quienes se defienden del crimen organizado son atacados por el gobierno, mientras los delincuentes están libres e impunes.

COMCOSUR INFORMA Nº 1657 – 28/07/2015 ______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY – E mail: comcosur@comcosur.com.uy – Pagina Web: nuevo.comcosur.org/ – Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook – oordinación: Carlos Casares – COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC -COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN FALSIFICADA

1) La sociedad de la información falsificada –
2) Grecia: La libra de carne y los mercaderes de Berlín –
3) La Grecia de Syriza firma un pacto militar con Israel –
4) Frankenstein en Túnez –
COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 729 / Lunes 27 de Julio de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) La sociedad de la información falsificada
Fernando Buen Abad Domínguez (Alai)

Y todos los noticieros que no tenemos

No logramos consolidar (por ahora) el conjunto de estrategias indispensables para generar los “noticieros” que necesitamos. En materia de “producción informativa” hemos sido derrotados sistemática y secularmente. Los poderes hegemónicos, desde los púlpitos hasta los “house organ”, hicieron del control sobre la información un ejercicio de su poder semiótico ante el que no hemos sabido ponernos a salvo con anticuerpos y contraataques efectivos e invencibles. ¿Recién te enteras?

Con su modo de “producción de información” las oligarquías han sabido imponernos todas sus premisas alienantes y han sabido desarrollar laboratorios de guerra informativo-ideológica desde donde nos atacan sistemáticamente con mentiras, confusiones, calumnias y engaños que nos han arrodillado sin clemencia. Bolívar decía “por el engaño nos han derrotado más que por la fuerza”. Y tiene mucha razón, hasta el presente.

Ellos entendieron, con toda claridad mercantil, que “informar” es un ejercicio de poder que puede camuflarse de muchas maneras y lo convirtieron, también, en gran negocio. Ellos lo usan para someter a los trabajadores y para convertir las conciencias de los pueblos en mercados de chatarra intelectual en el que brilla por su ausencia la verdad y se la suplanta con la “espectacularidad” efímera. Le llaman “noticieros”, “prensa”, “informativos”…. Hay eufemismos a raudales. Para conseguir cierto efecto de credibilidad se fabrican (ellos mismos) un “prestigio” a medida, santificado por los dueños del negocio “informativo” y santificado por una buena lista de esbirros “intelectuales” fabricados, también, a medida. Al menos, un balance general desde la aparición de los primeros boletines de iglesia, los primeros diarios y los primeros noticieros… arroja en el presente, resultados espeluznantes. No se puede esperar mayor cosa de oligarquías que han sido, principalmente, focos de ignorantes contagiosos.

Aunque tengamos muy en claro lo que debemos hacer, y lo que no debemos hacer, en materia de “producción informativa” emancipadora, la praxis ha sido débil. No es suficiente el rigor teórico ni el debate acalorado, nos son suficientes las bibliografías ni las poses de los eruditos “progres”. Tampoco nos sirven los corrillos de los “críticos” que hablan a espaldas incapaces de resolver los problemas que hay enfrente. El avance de los modos de producción “noticiosa” capaces de derrotar al modelo hegemónico burgués requiere un plan de trabajo político de gran alcance y a partir de condiciones concretas. Producir información de calidad revolucionaria y divulgarla exhaustivamente debe ser parte de la lucha mundial generalizada de la clase trabajadora contra el capitalismo. No hay atenuantes.

Hemos sabido desde hace mucho tiempo que un “noticiero” útil a la humanidad debe ser fundamentalmente una herramienta organizadora en territorios concretos. Una usina filosófica de la organización para intervenir correctamente en escenarios específicos. Hemos sabido que esos escenarios específicos son los frentes de lucha de la clase trabajadora no sólo en las fábricas o en los campos contra los terratenientes, también en las artes, en las academias, en las oficinas, en la cultura… ahí donde las voces de los trabajadores se organicen para una lucha justa, ahí nace la agenda de los noticieros revolucionarios.

Pero no es suficiente con encontrar los escenarios, es necesario, además, encontrar los vocabularios, las sintaxis, los tonos y los modos de contar y contagiar el alma organizativa de la historia revolucionaria en su escala y con las tácticas de los trabajadores y no la de los informadores. Eso cambia todo el desafío y lo hace más complejo porque lo hace dinámico, porque lo convierte en revolución cultural también dirigida a despojarnos del modelo “noticioso” inoculado a los pueblos como si se tratara de la única y mejor forma de transmitir información. A muchos les resulta imposible el parricidio de forma y contenido mercantiles en materia de “noticias”. Pero habrá que hacerlo.

Por ejemplo, TeleSur ha dejado una marca imborrable e invaluable en la batalla enorme de transformar la producción de información en una herramienta revolucionaria de los pueblos para hacer visibles sus luchas haciéndose visibles como protagonistas. Pero no podrá lograr mucho por si sola una televisora que para crecer requiere que crezcan con ella, en simultáneo, muchos otros medios de producción informativa solidarios y concatenados en la lucha contra el modo y los medios capitalistas de información. Se necesita una y dos mil “Prensa Latina”, se necesitan miles de medios alternativos y comunitarios, televisoras, documentalistas, radios, impresos expresando sus tácticas y estrategias en lo concreto pero con una agenda de unidad sistematizada en los objetivos de máxima. O sea, lo que no hicimos.

Hablamos de una revolución mundial de la producción de información capaz de ser nueva por ser colectiva, democrática y revolucionaria. Capaz de aprender a sumar voces y hacer con ellas un relato poderoso contra las mentiras y, principalmente, afianzar un método de producción en el que sea la multi-polaridad de los puntos de vista la que construya fortalezas en la lucha unificada por la verdad y contra el capitalismo enemigo común de la especie humana.

La otra parte de nuestra derrota histórica es no contar con las escuelas de formación que necesitamos para la revolución de la información. Nosotros no necesitamos informadores “neutrales”, nosotros necesitamos científicos de la información que fijen postura la lado de los pueblos en la búsqueda inalienable de la verdad y su construcción científica necesariamente social ahí donde se lucha. Necesitamos compromiso estético y ético para una revolución del pensamiento que necesita de la información como la vida necesita del oxígeno. Nada más, y nada menos, de ese calibre el la responsabilidad y el alcance de la tarea. Es tan extraordinaria su importancia que no podemos dejarla en manos del capitalismo, ni un minuto más.

El régimen de domesticación intelectual en la Guerra Mediática

Aquella lucha que no contemple el territorio de los significados, que los ignore o los piense secundarios… habrá cometido un error costosísimo o será, por decirlo suavemente, sospechosa de toda sospecha. En la Guerra Mediática que las oligarquías han desatado contra los pueblos (a partir, por ejemplo, de las “Torres Gemelas”) prima el interés por el dominio sobre las conciencias y eso implica el dominio sobre todos los significados en su valor, en sus jerarquías y en lo que hacen visible o invisible. ¿Es demasiado exagerado? La OTAN dice que lucha por la Paz.

El abandono -o menosprecio- (cualquiera que sea el argumento) del campo semántico debería encender las alarmas de todo aquel “frente de lucha” que libre tareas emancipadoras en materia de comunicación. No es “cosa menor”, no es tema de “especialistas”, no es pecado “dictatorial” ni es perversión goebeliana. Es una responsabilidad política que debe asumirse como parte fundamental de las batalla democratizadoras de los “medios de comunicación” y como parte nodal en la “Batalla de las Ideas”. La responsabilidad en este campo es inexcusable, ineludible e insustituible. No hay atenuantes ni escapatorias.

Y, ¿quién pone interés a la Semántica cuando reinan, desaforadas, todas las manías del empirismo, de la anarquía conceptual, de la improvisación y del formalismo bobo… haciéndose pasar por “progres” y por “liberales” en sus sentidos más decadentes y más convenientes al régimen de domesticación intelectual burgués? ¿Quién pone interés en la Semántica y en el santoral de las trampas ideológicas más añejas con los silogismos chatarra más socorridos por el “libre mercado”? ¿Quién se ocupa de la Semántica en plena expansión de la industria bélica, es decir del negocio de la muerte planetaria y de todas sus expresiones directas o indirectas bajo los intereses del capitalismo? ¿Quién? Ellos, a cada paso y en cada minuto ellos.

Ni uno solo de los valores que la ideología de la clase dominante ha incubado para la adoración fundamentalista de la mercancía, de su acumulación y de su propiedad privada, han sido olvidados por los laboratorios de guerra psicológica que, durante siglos, abonan sus logros al fetichismo del mercado. Se trata de una orfebrería ideológica pacientemente desarrollada hasta conseguir piezas de “arte mayor” en la refriega de la alienación y el embrutecimiento de la clase trabajadora. Es la barbarie misma cultivada con gran esmero, con mucho dinero y con el plan doblemente perverso de hacerla negocio. Que el esclavo pague y cante las canciones que lo esclavizan, que las disfrute y las defienda como suyas. Que pida su futbol, su telenovela, su noticiero escatológico y lo pague a crédito. Que mire al mundo y sus riquezas como ajenos y que haga todo, incluso dar la vida, por cuidarlo en beneficio de quienes lo explotan, lo excluyen y lo saquean… y encima que lo agradezca. Que para el proletariado la vida signifique sólo lo que significa para su opresor y que viva convencido de que ese es el sentido correcto de “la ley” y del “orden” y nadie deberá alterarlos. Negocio redondo. Claro que existe la “recepción critica” pero en desventaja.

Algún buen día en que la autocrítica sea efectivamente una herramienta de lucha y una prerrogativa revolucionaria de cada día, habremos de poner en evidencia el repertorio inmenso de irresponsabilidades y descuidos que hemos producido en materia de Semántica. Quedará a la vista la holgazanería, el desparpajo y la liviandad con que operamos en uno de los frentes de lucha que, por indivisible e impostergable, más desnuda la ignorancia que nos ahoga y más transparenta el desdén con que abrazamos nuestra lucha en plena Guerra Mediática. Hay descuidos de todo género, hay incoherencias e inconsistencias a mansalva. En un lugar o en otro, se escriben o se dicen superficialidades a granel y reina el facilismo, la desvergüenza y el conformismo. Nuestra lucha comunicación democratizadora y emancipadora que ocurre en condiciones asimétricas y terribles, expone también nuestras condiciones de pobreza intelectual severa. Y eso es sólo responsabilidad nuestra.

Es imposible hacer un padrón completo con las mil y una deficiencias que en materia de Semántica (tanto como de Sintaxis y de distribución) hemos venido acarreando y multiplicando. Pero un día deberíamos comenzarlo. Cada quien habrá hacer su evaluación sincera pero compete a las organizaciones políticas, a los movimientos sociales y a los Gobiernos que con vocación democrática emprendieron revoluciones comunicacionales serias, emprender la gran revolución dentro de la revolución que es la autocrítica dinámica, la que corrige de verdad y la que supera yerros. El “golpe de timón” urgente que de inmediato nos saque de esa ruta errónea y dolorosa que consiste en hacerle, sin saber acaso, el trabajo al enemigo produciendo nuestros mensajes de la manera más incomprensible, más tediosa, más superflua y más terrible que imita, sin saberlo (?) las peores ideas y las peores conductas del enemigo de clase.

Hay excepciones y hay quienes creen que “libres de pecado” pueden lanzar piedras a destajo. La realidad es que la revolución socialista y científica que necesitamos nos quiere parados en la más alta cima de la especie humana con claridad de ideas, sin sectarismos ni individualismos, dispuestos a construir la mejor etapa de nuestra historia, liberados de los yugos del capitalismo. Eso requiere claridad de ideas y medios inteligentes para comunicarnos y comunicarlo. Que se entienda.

LUNES 27 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) Grecia: La libra de carne y los mercaderes de Berlín
Lido Iacomini (Rebelión)

Lo sucedido con Grecia frente al Eurogrupo ha sido tildado de “capitulación”, “golpe de estado financiero” y “lapidación” entre otras cosas, a pesar de que buena parte de los medios hablan de ¡acuerdo! Denominación inaceptable cuando su firmante griego, Alexis Tsipras, señala, él mismo, su desacuerdo con lo que ha debido deglutir.

Es que hemos asistido, demudados, a una cruel y salvaje derrota sufrida por Syriza, la fuerza popular organizada y dirigente del proceso político griego, que había alcanzado a coronar un gobierno de nuevo tipo, una esperanza en un país devastado por el neoliberalismo y la corrupción de su oligarquía dirigente. El golpe de estado financiero provocado por la Troika lo llevó a la derrota y capitulación política -no escrita en un moderno “Tratado de Versalles”- y se le han impuesto aberrantes condiciones económicas para conducir a Grecia al caos, el desamparo y la humillación que culminen con el desalojo de Syriza del gobierno.

El llamado al plebiscito que Syriza promovió poco antes del fin de la negociación constituyó una iniciativa inédita y audaz. Lo que estaba en juego era un SÍ o un NO al paquete de reformas y ajustes exigido por la Troika para evitar la quiebra de Grecia. El triunfo de Tsipras que postuló un NO fue contundente y éste lo vivió como un respaldo que favorecía su postura en la negociación. Pero a los alemanes comandados por Schläuble y Merkel les importaba poco porque especulaban con la certeza de que Tsipras no quería abandonar el Euro.

Desde mucho antes, cuando Syriza daba aún sus pasos iniciales de acercamiento al gobierno, la afirmación de su pertenencia al Euro era una clave nodal de su discurso. Porque para ganar el centro de la escena política y proyectarse al poder había que estar en consonancia con los sentimientos de las mayorías griegas, ampliamente identificados con el espíritu europeo. Y atados al Euro por lo que entendían su conveniencia y sus expectativas. Nadie en Grecia que aspirara a ser mayoría podía sugerir la eventualidad del Grexit. Merkel lo sabía e incluso a contrapelo del FMI, podía entonces seguir apretando la soga al cuello de Tsipras, ignorando sus devaneos con Putin. No faltaban razones para ello: una salida no programada, sino forzada por la quiebra sin siquiera moneda propia, significaría un salto sin red hacia la nada. El cálculo comparado del desastre aparentaba ser, y seguramente lo era, una perspectiva inmediata mas dolorosa y grave.

Esto llevó a Tsipras a “incumplir” el mandato del plebiscito en cuanto al contenido del ajuste, pero acorralado por la falta de mandato para salir del Euro. La Troika fue implacable, la derrota arribó y Tsipras firmó la capitulación. Hay una izquierda, allá y acá, que dice, cree, que fue una claudicación y una traición al interés de la nación, una entrega de la dignidad griega y manifiesta su desaliento, justificado. Los mas contemplativos hablan de un serio error. Hay también quienes ven en el encadenamiento de condiciones y circunstancias el origen inexorable de la tragedia griega. Difícil es definir un balance ya. Seguramente el tiempo, y sobre todo los pasos posteriores del corto plazo del ajuste que se cumplirá inexorable, permitirán visualizar la verdad.

Comparan la valentía de Néstor que se plantó y forzó la quita y alcanzó una razonable reestructuración de la deuda externa. Pero sin restar méritos de la audacia y decisión política que tanto Néstor como Cristina le imprimieron a su política exterior y particularmente a la negociación con los acreedores, es necesario recordar que la Argentina ya había quebrado en el 2001, que estábamos ya en el default, que ya se había quebrado el corset del 1 a 1 con el dólar y producido una enorme devaluación, que nosotros no teníamos el corset de la moneda común con la Comunidad de naciones circundantes como los griegos, que quienes fueron los que tenían el timón en la Argentina de esos momentos no pudieron retenerlo, que Argentina cuando asume Néstor tiene un background incomparable con la escalada del precio de los commodities y su riqueza agropecuaria y finalmente pero no menor, sus socios comerciales estaban en los países emergentes y que el Mercosur había sido ya creado con la participación de Alfonsín y que la emergencia China ya prefiguraba su carácter estratégico. Las condiciones para que políticos avispados, audaces y sobre todo con un fuerte carácter nacional y popular como los Kirchner se hicieran presentes en el escenario político sudamericano estaban creadas.

Sin embargo para alcanzar una comprensión más aproximada de lo sucedido en Grecia es necesario examinar los hechos desde la perspectiva mas abarcadora del contexto europeo e internacional y el desenvolvimiento de la crisis mundial que desde el 2008 viene multiplicando los conflictos y agudizando todas las contradicciones. Es necesario recordar que desde principios del 2014 comienza –casi en el otro extremo del continente- la fase crítica de la situación en Ucrania, con la caída de Yanukovich y la casi inmediata secesión de Crimea, que es asimilada a Rusia y seguida por una guerra de baja intensidad entre Rusia y la Otan por interpósitas fuerzas. EEUU es el principal instigador que conduce al resto de Europa a un conflicto no deseado y tibiamente resistido por Alemania. El boicot a Rusia que EEUU exige a sus socios está sostenido a costillas de la Eurozona, que pierde millones de dólares en su intercambio comercial con esta potencia reemergente. Pero sobre todo es la imposición imperial americana que le baja el copete a Merkel en su ambición de hegemonizar al resto de Europa.

Grecia ahora aparece como un segundo round donde Alemania va por su desquite, con agresividad y sin vacilaciones ante la contrariedad norteamericana que solo ve de Grecia su papel en la OTÁN, de plataforma para la contención en la frontera sur europea, frontera caliente si las hay, entre la civilización opulenta del capitalismo europeo y el Asia salvaje, petrolífera y fundamentalista, que se desangra en facciosas guerras intestinas y terrorismo instrumental. Por supuesto que no hay opulencia en los fortines fronterizos griegos: tan sólo un armamentismo desmedido en relación a su tamaño y su billetera. Los abundantes submarinos (8) son pagados con deuda a sus fabricantes alemanes.

La Troika conducida por Merkel sabe que la embestida anti griega pone además de rodillas a la tradición democrática europea y a toda la dirigencia de sus países sin excepción, le permite recobrar los antiguos sueños de superioridad y dominio sobre el resto de Europa de la oligarquía industrial-financiera alemana, comenzados en la segunda mitad del siglo XIX y frustrados dos veces durante el siglo XX, dos guerras mundiales mediante. Pero también explica que inevitablemente salte a la luz el enojo norteamericano, empeñado en un rediseño geoestratégico global en función de su confrontación esencial con China y Rusia. El comando político militar yanky entiende que decidir dónde distender y dónde ajustar las clavijas es su prerrogativa esencial y que al gobierno de Alemania se le pueden permitir ciertos devaneos en tanto y en cuanto no afecte sus intereses globales.

Desde ese lugar es esperable el tercer round, que puede provenir tanto del fracaso del pomposo como inconsistente “acuerdo” impuesto por Schäuble a Tsipras, útil para humillar a la izquierda griega pero que no logrará más que trazar un círculo de elevación de la crisis, como de la respuesta norteamericana que persistirá en mojonar su estrategia esencial con la mirada en el conflicto mundial y para quien el destino de Grecia y su pueblo es casi indiferente. Pero no para la naciente nueva izquierda europea, sacudida por el infortunio de su destacamento griego. Podemos –quien se veía cerca, en tiempo y forma- del poder en España es la principal afectada y en cierta medida sus ánimos y expectativas se acomodarán a la baja si Grecia no logra eludir el tembladeral.

Es cierto que la historia abunda en ejemplos de derrotas que anticiparon victorias decisivas. Moncada es un ejemplo. Pero también de victorias pírricas, por lo que no hay presunciones válidas que no se anclen en la experiencia particular, concreta, única y a veces insondable. A las consideraciones precedentes habría que añadir que una derrota apabullante produce daños que es necesario verificar, paso a paso y lugar por lugar, como navío de guerra por su capitán después del bombardeo.

El miedo es una consecuencia lógica de esta derrota, miedo buscado ex profeso por Angela Merkel y Schäuble al extremo de pretender luxemburguizar el centro de decisiones de la gran barata a realizar con los bienes restantes de los griegos. Españoles tomad nota!! Hacia allí los conduce Podemos y los resultados electorales de Noviembre no se resuelven sólo en el plano de militancia en el territorio sino en la resistencia que se emprenda ya para frustrar los planes de la Troika. Porque ese es el fantasma que ahora recorre a la Europa de los pobres.

Para dar vuelta la pendiente del desánimo de las izquierdas, Syriza tendría que encontrar un arma de resistencia que permita restaurar la autoestima transformadora, un túnel de salida del laberinto al que lo empujaron los poderes europeos, una alternativa que no condene a Tsipras a ser el gerente del ajuste. Casi la piedra filosofal.

También dependerá de ello el lugar que le destinará la historia turbulenta de las últimas semanas: ¿quedará como un blando dirigente que mostró, en el momento preciso y necesario, su entraña claudicante y los contornos confusos de un error o una traición? ¿o será reivindicado como un gladiador derrotado que se levanta de la arena para proseguir el combate?

Las condiciones internacionales no se muestran favorables para Grecia. Si ni el pueblo griego ni su actual gobierno se mostraron efectivamente dispuestos al Grexit (la salida del Euro y algo más) no es tan sólo un problema de maduración de la propia conciencia. Los gestos escasos de respaldo de China y Rusia (esta última esbozó tan solo algunos) muestran aún las limitaciones de los BRICS y sus instituciones para erigirse en alternativas claras ante la decadencia del sistema imperial conducido por los norteamericanos y paraguas de última instancia de los devaneos europeos. La solución no vendrá de afuera. Dependemos de las reservas combativas del pueblo griego y de la rapidez con que se produzca la maduración de su izquierda gobernante y de la nueva izquierda sud-europea.

LUNES 27 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) La Grecia de Syriza firma un pacto militar con Israel
Ben Norton (Mondoweiss)
Traducción para Rebelión de Loles Oliván.

Syriza, el partido de izquierda que gobierna Grecia, ha firmado un acuerdo sobre “el estatuto de fuerzas” con Israel el pasado 19 de julio. The Jerusalem Post explica que el acuerdo “ofrece defensa jurídica a los ejércitos de los dos Estados así como formación para ambos ejércitos en cada uno de los dos países”.

Es decir, se trata de un pacto por el cual Grecia se compromete a ayudar al ejército israelí –que ilegalmente ocupa y coloniza manu militari el territorio de soberanía palestina desde hace casi cinco décadas y que, prácticamente dos veces al año, destruye su infraestructura y masacra civiles y periodistas palestinos (a los que ataca deliberadamente cuando los soldados se “aburren”) en Gaza.

Sólo otro país del mundo ha firmado un acuerdo similar con Israel; ese país es Estados Unidos que define su acrítico respaldo a Israel como “relación especial”.

“Agradecemos mucho que venga a visitarnos en este difícil periodo para Grecia”, declaraba Moshe Yaalon, ministro de Defensa israelí, ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y un halcón de la guerra de agresión, ante su homólogo griego, Panos Kamenos, en una reunión celebrada en el Ministerio de Defensa israelí. “Realza la importancia de las relaciones entre ambos países”, añadió Yaalon.

Kamenos defendió el pacto alegando “la lucha contra el terrorismo” e insistió en que “el pueblo griego se siente muy cerca del pueblo de Israel”.

Los críticos sostienen que Syriza ha comprometido, primero, la esencia de su posicionamiento económico, al aceptar un inmovilista acuerdo de austeridad impuesto por la Troika sobre el cual el FMI (que se beneficia de la deuda odiosa de Grecia) ya ha admitido abiertamente que no funcionará. De acuerdo con un destacado profesor de Economía el acuerdo hará que sea “imposible” que Grecia pague su enorme deuda. El gobierno de Syriza tomó esta decisión a pesar de que casi dos tercios de la población griega votó explícitamente contra la austeridad en un histórico referéndum celebrado a principios de julio.

Ahora los críticos afirman que Syriza ha puesto en peligro su supuesto apoyo a los palestinos al firmar un pacto con el mismo ejército que ocupa su territorio, y no un mero acuerdo, sino un pacto que sólo ha sido igualado por Estados Unidos, el aliado más próximo de Israel. ¿Sorprendente? La respuesta a esa pregunta depende de quién la plantee:

En enero de 2015 un artículo de opinión en The Jerusalem Post afirmaba que “la victoria de Syriza en Grecia es una mala noticia para Israel”. Sin embargo, parece que ha sido al revés. Justo después de las elecciones griegas de enero, el embajador griego en Israel, Spyridon Lampridis, señaló proféticamente: “No puedo más que prever cosas positivas para el futuro”.

Para ser claros, Syriza no es en absoluto el primer gobierno griego que respalda al ejército israelí. El profesor Aristotle Tziampiris, Director del Centro de Asuntos Internacionales y Europeos de la Universidad de El Pireo, ha dedicado un libro entero a El surgimiento de la cooperación israelo-griega.

Es esencial subrayar que no todos los miembros del partido Syriza aprueban las decisiones del gobierno de capitular ante un imposible paquete de medidas de austeridad y privatizaciones, y de colaborar estrechamente con el ejército israelí.

El empresario griego-israelí Sabby Mionis señalaba en una entrevista publicada en Times of Israel que “[…] Varios miembros de Syriza, incluidos algunos que han accedido a posiciones gubernamentales, iban a bordo de la Flotilla en 2010”. Mionis se refería a la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria y materiales de construcción a la Franja de Gaza. El bloqueo de Israel a Gaza – que la ONU viene declarando ilegal desde hace años – prohibe que dicha ayuda y dichos materiales entren en la Franja. El 31 de mayo de 2010, la Flotilla fue atacada por el mismo ejército israelí con el que Syriza ha firmado un pacto histórico. Nueve defensores de los derechos humanos palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes en el ataque.

El primer ministro Alexis Tsipras viene a demostrar, sin embargo, que su método preferido para hacer frente a la disidencia de izquierda dentro de su partido es expulsar a los miembros izquierdistas de su gobierno.

LUNES 27 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Frankenstein en Túnez
Luz Gómez (eldiario.es)

Por más que sea una aberración, el yihadismo, como Frankenstein, es hijo de la razón. O de una lógica perversa, si se prefiere. No es fruto de la nada ni del caos. Tampoco el islam tiene mucho que ver en su gestación, sino que fue la geopolítica del final del mundo bipolar la que puso en marcha la versión del yihadismo que hoy conocemos: Afganistán lo vio nacer, pero una vez puesto en pie controlar su desarrollo y sus relaciones se fue haciendo más difícil para sus patrocinadores, saudíes y estadounidenses.

Si de repartir culpas se tratara, sería difícil precisar el grado de responsabilidad de unos y otros en las sucesivas mutaciones del Frankenstein yihadista: la política neoimperial de Bush padre y Bush hijo; el depredador sectarismo saudí; la incapacidad de Europa para practicar lo que predica; el mesianismo wahabí; el autoritarismo patológico de las élites árabes; la ambición mediooriental de Rusia y China… La consecuencia de todo ello está a la vista: la inmensa frustración de una generación que ve en “coger el fusil” una opción vital. No es nada nuevo, como parece, el recurso a la legitimidad islámica para ello (la moderna yihad contra Occidente la “inventaron” los musulmanes indios allá por 1826), si acaso lo es su fuerza viral.

Es de sobra conocido que Túnez fue el país que encendió la mecha de las revoluciones árabes de 2011. Sus jóvenes salieron en masa a las calles y ofrecieron la imagen de rebeldía abierta y decidida que tanto se cantó en Occidente y en la que se miraron yemeníes, egipcios, libios, sirios, bahreiníes… Pero Túnez se ha convertido, paradójicamente, en uno de los principales exportadores de yihadistas al Estado Islámico: unos 4.000 jóvenes habrían salido del país desde 2013 rumbo a Siria e Irak, casi los mismos que de Europa en conjunto. Es evidente que entre los hechos de 2011 y los actuales hay una relación, y que tiene que ver con el derrumbe de la esperanza individual y colectiva que un día despertó la Revolución del Jazmín.

Se ha hablado mucho de la “excepcionalidad tunecina” en el marco del mundo árabe posrevolucionario. Su exitosa transición se ha caracterizado por la inclusión en el proyecto democrático de partidos políticos y actores civiles antagónicos, casi siempre presentados en términos de islamistas frente a secularistas, pero que no responden por entero a esa lógica: también están los sindicalistas, la patronal, los jóvenes licenciados en paro o los mineros, por mencionar a algunos de los más activos. Los logros tunecinos en términos de libertades son innegables. Pero el pueblo que salió a la calle harto de las humillaciones cotidianas del régimen de Ben Alí (dictador que, cabe recordar, goza de un exilio dorado en Yeda, la capital del mar Rojo saudí) no solo pedía libertad, sino también pan y justicia social. Es algo que tiende a olvidarse con el alboroto de los procesos electorales y con la costumbre de mirar siempre a las capitales árabes, donde se refugian las élites proocidentales.

Mientras, el Túnez de provincias respira con un pulso propio, distinto del capitalino y sus pujos mundanos. No es menos vivo o más acomodaticio, al contrario, es más radical en la expresión de sus demandas: durante casi una década, las huelgas de la minería de Sfax y Gafsa precedieron a la revolución en la movilización social y sindical. Y fue en Sidi Bouzid, una de esas ciudades del interior, donde se inmoló Mohamed Bouazizi, el vendedor ambulante cuyo gesto incitó el levantamiento popular masivo. Hay que tener en cuenta este contexto para comprender cómo un joven de 21 años, estudiante de ingeniería de la Universidad de Kairuán, la capital histórica del Túnez islámico, situada en el centro del país, coge un Kalashnikov y la emprende a tiros con los turistas europeos que disfrutan del sol de Susa. “Vete a casa. No he venido a matarte a ti sino a los turistas”, le dijo a un chaval tunecino que le hizo frente.

El objetivo del terrorista era claro. Para Seifeddine Rezgui, el yihadista reivindicado como suyo por el Estado Islámico pero al que no se le conocían inquietudes salafistas sino raperas, la violencia está reglada y medida en los términos propios de la realidad tunecina: el turismo supone el 15% del PIB, y su colapso arrastra a la economía del país en su conjunto. Pero además, en términos simbólicos, la violencia yihadista contra el turismo de playa y museo golpea donde más les duele a las élites tunecinas: en la imagen cosmopolita que el país proyecta de modernidad a la occidental.

Cuando el yihadismo sacude Túnez, Europa tiembla. No se trata solo de que las víctimas sean francesas, alemanas, británicas o españolas. Este pequeño país árabe resulta a ojos europeos más mediterráneo, más nuestro, más occidental. Desde hace décadas no ha dejado de ser visto como una excepción en un entorno hostil, encajonado entre los irreductibles libios y argelinos que tantos quebraderos de cabeza han dado a Europa antes y después de la independencia. Pero el atentado de Susa del pasado junio, tras el de El Bardo en marzo, nos recuerda que en Túnez las demandas de la revolución están por satisfacer, que la democracia no es una declaración de intenciones, y que únicamente el proyecto de un Mediterráneo común puede salvarnos a todos, Sur y Norte por igual.

El presidente tunecino, Beji Caid Essebsi, declaró a renglón seguido de la última matanza que “Túnez solo no puede luchar contra el terrorismo, hace falta una estrategia conjunta”. Tiene razón, aunque no solo en el sentido de las medidas de urgencia adoptadas ni de la enésima ronda de contactos políticos para sacar adelante una restrictiva ley de seguridad. Por más que se cierren mezquitas de prédica salafista, se levanten vallas estilo Melilla y un Ejército mal pertrechado se vuelque en el control de 1500 kilómetros de frontera con Libia y Argelia, no se va atajar el yihadismo. Lo que urge es completar el proceso revolucionario: faltan el pan y la justicia social. Es muy tarde ya para Libia, para Siria y casi para Egipto, países en los que en menos de tres años una generación entera se ha perdido en la guerra o en la cárcel. Pero de Túnez podría volver a surgir el impulso solidario y auténticamente internacionalista que redimiera al Mediterráneo. Por desgracia, no parece que los actuales líderes de la Unión Europa lo vean en estos términos.

LUNES 27 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

Entradas más antiguas «