Entradas de octubre de 2015

ARGENTINA A LAS URNAS

1) ARGENTINA A LAS URNAS
2) BOLIVIA: LAS MEJORES MINISTRAS DE ECONOMÍA
3) MEDIOS, URUGUAY: APOLOGÍA DEL DESACATO
4) MERCEDES, SORIANO: ESPACIO MEMORIA
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1680 – jueves 22 de octubre de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
____________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_____________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ARGENTINA A LAS URNAS

Debate crucial sobre el modelo futuro de Nación
Entrevista con Daniel Gollán, militante y Ministro de Salud

Por Sergio Ferrari

Las elecciones presidenciales del próximo 25 de octubre acarrearán consecuencias trascendentales para Argentina. La continuidad de un “proyecto nacional” que siga profundizando programas sociales –incluidos los avances en el sistema de salud pública- o el retroceso hacia modelos neoliberales al estilo de los que conociera el país en los años ochenta y noventa. Así lo afirma en esta entrevista exclusiva Daniel Gollán, militante popular desde los años setenta; ex preso político en la última dictadura; médico sanitarista formado en la Universidad de Rosario (Provincia de Santa Fe) y actual Ministro de Salud en el gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Logros

P: En el ambiente electoral tan polarizado poco se habla en la prensa internacional sobre los logros y retos pendientes del actual Gobierno. Es decir, sobre el balance político-social del “kirchnerismo”…

Daniel Gollán (DG): En el año 2003, en consonancia con la crítica situación general del país, el sector de la salud estaba absolutamente destrozado en cuanto a su capacidad para la promoción, prevención, atención y rehabilitación.

A partir del gobierno de Néstor Kirchner y hasta ahora, en estos últimos 12 años, se reconstruyó el sistema de salud, con una inversión en infraestructura, recursos humanos, equipamiento y programas del sub-sector público que es la mayor de la historia argentina. Solo comparable a la del primer y segundo gobierno peronistas entre 1946 y el 1955.

En nueva obra física destinada para centros de salud (hospitales y centros de atención primaria), se construyeron más de un millón de metros cuadrados. Los recursos humanos en nuestro sector aumentaron un 30 %. Los sectores de obras sociales y de medicina prepaga aumentaron en proporciones similares al crecimiento de nuevos puestos de trabajo generados en el país desde el 2003, que fueron de aproximadamente 6 millones.

Hoy, en Argentina, todo habitante tiene la posibilidad de acceder gratuitamente a la atención sanitaria. Aunque somos conscientes que hay que trabajar todavía mucho para que ese acceso, que ya es universal, sea mucho más efectivo. Es decir, que las personas que necesiten los servicios de salud puedan obtenerlos en el momento oportuno, en la cantidad necesaria y con la calidad óptima.

Cuando hablamos de acceso a la salud, me refiero a todos los niveles del Sistema. Desde una simple consulta médica hasta los planes de vacunación, que son hoy uno de los más completos del mundo e integran 19 vacunas. Me refiero también al acceso a un trasplante de órganos o una cirugía cardiovascular o neurológica. En Argentina, en estos últimos 12 años, estos servicios médicos son totalmente gratuitos porque los asegura el Estado y constituyen un derecho efectivo para todos los ciudadanos.

Tareas pendientes

P: Y en cuanto a fracasos y tareas pendientes…

DG: Faltan muchas tareas por hacer. No se puede negar que quedan muchos objetivos por alcanzar en todos los campos de la salud. Pero lo importante es que hoy podemos definir y abordar esas tareas pendientes en base a que hemos construido y reconstruido enormemente.

P: ¿Cuál sería la principal prioridad si en las urnas el pueblo ratificara su confianza al candidato de Frente Para la Victoria, es decir el actual partido de gobierno?

DG: Sin duda seguir reordenando el sistema de salud, aún atravesado por múltiples distorsiones producto de dos causas centrales. Una, el desorden que dejó el proceso neoliberal de los años 90 y otra, el predominio del modelo de salud mundialmente hegemónico con base en el complejo médico-farmacéutico-industrial de Estados Unidos que considera a la salud como una mercancía y no como un bien social de construcción colectiva. Este modelo basado en el concepto “costo-efectividad” es muy malo, muy caro, con indicadores magros, pero tiene la capacidad de impregnar todo el tiempo la formación y la praxis de los trabajadores de la salud. Por eso, estamos trabajando mucho en la formación de grado y pos-grado de los recursos humanos de nuestro sector.

P: Llama la atención que más de 25 años después siga mencionando las consecuencias del modelo neoliberal impuesto en Argentina y en gran parte de América Latina en los ochenta y noventa…

DG. Es que sin duda el impacto neoliberal entre 1990 y el 2003, terminó de desintegrar el sistema de salud nacional. No debemos olvidar que ya en la última dictadura militar (1976-1983) se había derogado la Ley que creó el Sistema Nacional Integrado de Salud. Durante los años 90, el Estado nacional transfirió sin recursos ni planificación 73 hospitales bajo su jurisdicción a los estados provinciales y las dos provincias más densamente pobladas del país hicieron lo mismo con los centros del primer nivel de atención, transfiriéndoles a las municipalidades.

Lo que llevó a una pérdida significativa de la gobernabilidad del Sistema Nacional de Salud. Al mismo tiempo, también se distorsionó el sistema solidario de las Obras Sociales sindicales al permitir que gran parte de los aportes de los trabajadores fueran a parar a la medicina prepaga.

El desafío es volver a colocar en un futuro –lo que llevará tiempo y será un proceso trabajoso- una parte importante de esos aportes en el sistema solidario y reconstruir junto con el subsector público el Sistema Nacional Integrado.

Estos dos subsectores al no tener fines lucrativos garantizan mayor acceso a la salud a menor costo y demás promueven una visión humanizada de la atención, pero es importante que ambos sean controlados por los organismos pertinentes para asegurar eficiencia y eficacia.

En paralelo, se debe avanzar en mejorar la gobernabilidad del sistema nacional, fortaleciendo aún más al subsector público en su capacidad de prestación de servicios. Fortaleciendo el primer nivel de atención, mejorando la política de recursos humanos en salud así como la política nacional de medicamentos. Son todos temas en los que estamos avanzando pero que siguen en la agenda de los próximos años.

Lo que se juega…

P: ¿Qué expresan, a nivel del proyecto de Salud Pública, los tres candidatos con posibilidades de llegar al gobierno en las elecciones de este 25 de octubre?

DG: Daniel Scioli, representa la posibilidad de continuar con un modelo de desarrollo industrial con inclusión social que hará posible seguir avanzando en el proyecto de salud del que hablaba antes.

Mauricio Macri, significaría la destrucción de todo lo avanzado, la implementación de una voracidad privatizadora que pondrá a la salud como un negocio para pocos, con una enorme exclusión social. Es lo que hizo ya en la Ciudad de Buenos Aires en estos 8 años en los que la gobernó.

A Sergio Massa no se le conoce su propuesta en salud. Centra su campaña electoral en la lucha contra el narcotráfico apelando a la utilización (inconstitucional) de las Fuerzas Armadas en su modelo de seguridad.

P: Saliendo del tema de la salud y en cuanto a política internacional: ¿cómo se posicionan los tres candidatos?

DG: Scioli plantea continuar fortaleciendo el Mercosur y reforzar una buena relación con Latinoamérica. Macri y Massa, propugnan realinearse con Estados Unidos.

P: ¿Y en lo que respecta a los fondos buitre que viene amenazando la estabilidad financiera argentina?

DG: Los tres candidatos plantean negociar. Scioli, propone una negociación más dura en la que no se pierda la capacidad de decisión soberana ni se ponga en riesgo lo logrado hasta ahora en cuanto a desendeudamiento. Macri, si bien ha atenuado su discurso por razones de conveniencia electoral, se sabe que negociaría de cualquier forma, volviendo al sobre endeudamiento del país, al Fondo Monetario Internacional y a las viejas recetas neoliberales. Massa, aunque no lo define con claridad, estaría más cerca de la postura de Macri aunque con una supuesta mejor negociación con los fondos buitre a partir de exagerar la capacidad negociadora de quien podría ser su candidato a ministro de economía, Roberto Lavagna.

P: ¿A nivel de balance final, cómo interpreta estos 12 años de gobiernos “kirchnerista” desde el 2003 hasta la actualidad?

DG: Prueban que en Latinoamérica hoy se puede emprender un camino propio de desarrollo no condicionado por las corporaciones mundiales. Fueron 12 años en los que el país dejó atrás su peor crisis histórica y creció en forma continua distribuyendo más equitativamente la riqueza. Se ampliaron y restauraron derechos y en la democratización de los medios de comunicación. Se enjuició a cientos de represores de la última dictadura militar y se libraron duras luchas a nivel interno e internacional contra los grupos cada vez más concentrados de poder. En lo internacional, se avanzó en la unidad de Latinoamérica. El balance general indica claramente que el país de hoy es enormemente mejor que el del 2003.

P: ¿Qué representan, en ese contexto, las elecciones del próximo domingo 25 de octubre?

DG: En las urnas se juega la posibilidad de continuar construyendo un país que se desarrolle en base a una mínima soberanía en las decisiones propias o retornar al desastre que significó el neoliberalismo bajo la tutela de las grandes corporaciones multinacionales.

Nota final: Voto trascendente en una Argentina polarizada

Más de 30 millones de ciudadanos argentinos elegirán el próximo domingo 25 de octubre un nuevo presidente, 130 diputados y 24 senadores nacionales, así como 43 representantes al PARLASUR (parlamento sudamericano). En un país políticamente polarizado, con tasas crecientes de inflación, una compleja política cambiaria y un parate en los altos porcentajes de crecimiento de años anteriores, como sucede también en Brasil y otras economías fuertes de la región.

El nuevo presidente será uno de los tres candidatos mejores ubicados en las elecciones primarias que se realizaron en ese país sudamericano el 9 de agosto pasado. Allí, Daniel Scioli, del gubernamental Frente Para la Victoria (FPV) obtuvo 38.40 % de los votos. Cambiemos, la segunda fuerza de Mauricio Macri, recogió el 30 %; en tanto Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), con Sergio Massa a la cabeza, apenas superó el 20 % de los votos. Las otras ocho fuerzas –en su mayoría de extrema izquierda- se repartieron un 10 % en las primarias.

Según diversas empresas encuestadoras, los resultados del domingo próximo podrían coincidir bastante con los resultados de las primarias de agosto. Según el sistema electoral argentino un candidato para ser proclamado debe contar con más de 45 % de los votos o más del 40 % si logra alcanzar una diferencia de 10 puntos por sobre el segundo.

“La pregunta esencial a horas de los comicios es si Daniel Scioli obtendrá el 40 % necesario para evitar un ballotage”, enfatiza Felo Ferreyra, analista político argentino, integrante de la Fundación para la Integración Federal (FUNIF).
En caso de no lograr la victoria y de llegarse a una segunda vuelta el 22 de noviembre próximo, Ferreyra evalúa difícil imaginar una alianza de Macri con Massa.

En cuanto a los programas políticos “Scioli propone un esquema económico desarrollista. Si bien no instalará un continuismo con el kirchnerismo, respetará el modelo existente y lo realizado en el campo social”, analiza Ferreyra. En tanto Macri y Massa son expresiones duras del neoliberalismo. Con la posibilidad que se pierdan avances sociales y de que el ejército asuma roles fuertes en el campo de la seguridad y combate al narcotráfico”, concluye.

Sergio Ferrari (Periodista argentino, reside en Suiza)
COMCOSUR INFORMA Nº 1680 – 22/10/2015 ______________________________________

2) BOLIVIA: LAS MEJORES MINISTRAS DE ECONOMÍA

Uno está acostumbrado, porque así el sistema lo indica, que los Ministros y sobre todo los de Economía “son los que saben de números” y de ellos depende supuestamente que a un país le vaya bien o mal.

Por Gustavo González, 20.10.2015

Son en general hombres, con elegantes trajes a medida, de avanzada edad en su mayoría, en definitiva es ella la imagen que nos vende el sistema, de quienes definen gran parte de nuestra economía.

Pero como siempre digo, uno nunca se cansa de aprender en esta vida y es así que la semana pasada en Cochabamba ( Bolivia), recibí en la asamblea de COVIVIR ( Cooperativa de Vivienda Virgen del Rosario) una excelente clase, diría casi magistral charla de economía.

Fueron varias de ellas, mujeres aymaras, que las conocí hace ya mucho tiempo, cuando soñaban con llegar a concretar la vivienda. Pasó el tiempo y ahora el sueño de la vivienda está concretado.

El debate de la asamblea en esta oportunidad fue acerca de la economía de la Cooperativa. Y sí , “los libros contables” como le llaman los que entienden de esto, no están al día. Pero en el curso del debate, me señalan una cartulina que estaba en la pared del salón Comunal y entre Marcela, Flora, Simona y Dolía, nos empezaron a explicar, nada más y nada menos que los “números de la Cooperativa”.

Con claridad, firmeza y autoridad entre las cuatro explicaban a la asamblea donde estaba tal o cual fondo de la Cooperativa, en qué cuenta, cuanto se debía, cuanto faltaba pagar. Para ellas y ellos estaba todo claro. Pero para el “sistema” no.

Ahora Flora, Marcela, Simona, Dolka y toda la Cooperativa deberá “poner sus libros al día”, de lo contrario el señor Estado las observará.

El mismo Estado que tiene los Ministros de camisa y corbata, que difícilmente el pueblo los entienda cuando hablan de PBI, matriz financiera, reflujo económico y así podría seguir con un diccionario de términos incomprensible para las Marcelas, Floras, Simonas y Dolkas del mundo.

Pero lo importante para mí fue que estas mujeres, por lo menos a mi , me dieron ¡una magistral clase de economía popular!.

Gustavo González / relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1680 – 22/10/2015 ______________________________________

3) MEDIOS, URUGUAY: APOLOGÍA DEL DESACATO

Derechos de las audiencias

Si hay algo que queda claro de la discusión sobre la transmisión de los partidos de la selección es que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual está vigente. Que los partidos contra Bolivia y Colombia debieron verse en televisión abierta.

Gustavo Gómez /La Diaria, 14 de octubre de 2015

Que los partidos de la selección contra Ecuador y Chile deberán verse, al menos, en un canal de televisión abierta. Que si no se hace eso, se está violando una ley aprobada por un Parlamento democrático. Que para algunos hay leyes buenas y leyes malas. Y que estas últimas se pueden violar sin problema.

La ley reconoce, por primera vez en Uruguay, el derecho de todas las personas a recibir determinados eventos de especial interés público, por televisión abierta, en directo y simultáneo. Es decir, gratis y para todo el mundo, de tal manera que esos eventos tan importantes no sólo sean disfrutados por los que podemos contratar un servicio de televisión para abonados sino por todos aquellos que tienen un receptor de televisión (según las estadísticas, casi 100% de los hogares).

Siguiendo el ejemplo español: “Se protege el derecho a la información de todos los ciudadanos como derecho prioritario y se fijan límites a la exclusividad en función de criterios de interés general que aseguran la emisión en abierto de una serie de acontecimientos relacionados fundamentalmente con eventos deportivos de gran audiencia y valor”. Según la Ley General de Comunicación Audiovisual de España, podrán emitirse en televisión abierta “los partidos oficiales de la selección española absoluta de fútbol y de baloncesto” y hasta “un partido por jornada de la Liga Profesional de Fútbol de la Primera División”. También la Vuelta Ciclista, la participación española en la Copa Davis y en campeonatos olímpicos de natación y atletismo. La ley uruguaya se quedó corta.

La intervención de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), un organismo independiente del gobierno, despejó todas las dudas que podía tener gran parte de la población sobre si la ley estaba vigente. El 13 de octubre emitió una medida provisional urgente en la que afirma que el 8 de octubre no se transmitió el partido de Uruguay contra Bolivia en forma gratuita por televisión abierta, “privándole al público de tal derecho”. La medida provisional urgente es una herramienta que usa la INDDHH a título de propuesta, “con el fin de que cese la presunta violación a los derechos humanos objeto de la investigación, impedir la consumación de perjuicios o el incremento de los ya generados o el cese de los mismos”. En este caso, lograr que los derechos de la población fueran respetados en ocasión del partido contra Colombia, solicitando a Tenfield que habilitara la transmisión “en cumplimiento de la normativa vigente”.

No hay que ser abogado para comprender, sin dificultad, que estos partidos de la selección debieron transmitirse en abierto. Dice el artículo 39 de la ley: “En caso de emitirse por televisión los eventos que involucren actividades oficiales de las selecciones nacionales de fútbol y de básquetbol en instancias definitorias de torneos internacionales y en instancias clasificatorias para los mismos, deberán ser emitidos a través de un servicio de radiodifusión de televisión en abierto y en directo y simultáneo”.
Quienes tienen derechos exclusivos de transmisión se sienten afectados y actúan en defensa legítima de sus intereses. La ley ha tratado de equilibrar sus derechos con los de la población, pero parece que no ha sido suficiente. Pues bien, en democracia hay derecho al pataleo. Y eso significa recurrir al camino de la Justicia, y Uruguay y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual dan las más amplias garantías del debido proceso.

Mientras tanto, un coro de ángeles ha salido a defender al santo mercado y la santa propiedad, que habrían sido atacados de manera insana y flagrante. Al estilo de “¡A la hoguera! ¡A la hoguera!”, exclaman: “¡Expropiación!”. Como si el derecho de propiedad fuera absoluto y no tuviera como límite el interés general de todos los ciudadanos…
Hasta acá, todo razonable. Estamos en democracia, el tema es muy polémico y sus opiniones son legítimas y respetables. Lo que me asusta es que estas mismas voces han salido a justificar la violación de una ley aprobada por un Parlamento democrático de Uruguay porque, afirman, tenían derechos exclusivos.

Es una peligrosa señal tener un doble rasero para reaccionar indignados ante la huelga estudiantil y exigir “todo el peso de la ley” para proteger el derecho a estudiar, pero justificar el desacato de una empresa (cualquiera sea) ante el pedido de una autoridad legítimamente constituida como la INDDHH y violando una ley vigente. Por las razones que sean.

No hay leyes buenas que hay que respetar y leyes malas que no. Las “malas” se recurren o se modifican mediante nuestras instituciones democráticas. Mientras tanto, las leyes se hicieron para cumplirlas.

Recuerdo la fuerte crítica sobre aquello de “lo político está sobre lo jurídico”. Sin rubor, parece querer imponerse una máxima similar: “Lo económico está por encima de lo jurídico”.

Gustavio Gómez / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1680 – 22/10/2015 ______________________________________

4) MERCEDES, SORIANO: ESPACIO MEMORIA

Estamos construyendo memoria y colectivizándola
Una nueva jornada de trabajo solidario se desarrolló este sábado en el Espacio Memoria en la rambla mercedaria

@gesor

En el Espacio Memoria se llevó a cabo una nueva jornada solidaria en la construcción del Memorial que recordará a los diez detenidos desaparecidos de Soriano, y en ellos a todos los uruguayos en esa condición.

María Ingold Leguisamo es una de las integrantes de la comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano, que en diálogo con @gesor explicó, «estamos intentando avanzar en la obra por un lado y por otro hacerlo colectivamente, ampliando la convocatoria, no solamente los compañeros de la comisión que estamos todos los días, sobre todo algunos compañeros que vienen diariamente a trabajar y otros venimos cuando podemos. La convocatoria a esta jornada de trabajo es para abrir la cancha, avanzar en la obra y compartir la construcción de este Memorial que como siempre decimos en la comisión, lo hacemos entre todos, porque además que quede lindo estéticamente, queda más lindo si lo hacemos más manos».

Ingold sostuvo que más allá que el Memorial quede en la rambla, «haciendo recordar a toda la comunidad de algo que sucedió y que es importante que recordemos, además se construye memoria mientras se construye el Memorial, en este caso todos los días que venimos a trabajar, siempre en un diálogo que se comparta, en cada piedrita que se vaya poniendo tratando que quede bien, en discutir e intercambiar en como hacemos las cosas, tratar de valorar los distintos saberes de los distintos compañeros y compañeras, ese aprendizaje tiene mucho valor para la construcción de memoria que queremos hacer. No es que los detenidos desaparecidos sean recordados en el bronce o un pedestal, como algo lejano, si no que eran seres humanos iguales que nosotros, con un trabajo, con familias y problemas como cualquiera de nosotros, nos parece que lo mejor que podemos hacer es humanizarlos y creemos que lo hacemos de manera colectiva, invitando a más gente, aunque se demore un poco más, tiene sentido».

La jornada de este sábado fue para recordar a Carlos Cabezudo, «por eso convocamos especialmente a los sindicatos de la Educación y el 31 de octubre estamos recordando a toda la comunidad para recordar a Ricardo Blanco y especialmente a los compañeros de AUTE que era sindicato al que perteneció como cobrador de UTE en Mercedes, hoy fuimos seis más que la jornada anterior, si vamos creciendo así seremos muchos más para la última»

@gesor / Enviado por Bibiana Duffau (Mercedes)
COMCOSUR INFORMA Nº 1680 – 22/10/2015 ______________________________________

5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

“El país que entre 1976 y 1983 remodelaron a sangre y fuego (…) sigue inmodificado. nos guste o no. Lo neguemos y nos hagamos los distraídos mirando al costado o no. Las reglas de juego, las de fondo, no se discuten, no están sometidas a votación alguna. La policía y el ejército no se votan. El sistema carcelario y el ordenamiento jurídico que todo lo legitima tampoco. La dictadura de los llamados “mercados” tampoco” (Néstor Kohan)

Jorge Pedro Zabalza, 10 de agosto de 2015
COMCOSUR INFORMA Nº 1680 – 22/10/2015 ______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

IDENTIDAD Y EDUCACIÓN

1) Paraguay: Bañados e inundaciones
2) Uruguay: Identidad y educación
3) Uruguay: Acerca de la economía del cuidado
4) Guevarismo en Uruguay – Comentario al texto de Jorge Zabalza
5) Pensamientos de Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1679 – martes 20.10. 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
Nota previa: Pedimos disculpas a nuestros suscriptores ya que por motivos personales no pudimos enviar el boletín correspondiente al jueves 15/10/2015. Carlos Casares / COMCOSUR Informa
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) PARAGUAY: BAÑADOS E INUNDACIONES
Centenares de pobladores de los Bañados de Asunción llenaron esta mañana las calles del centro de Asunción reclamando al gobierno que levante la defensa de protección en los bañados para solucionar el problema de las inundaciones.
2) URUGUAY: IDENTIDAD Y EDUCACIÓN En la sociedad burguesa liberal, la principal finalidad de “Educar” es adoctrinar a sus individuos para el desarrollo de su personalidad en armonía con los principios aceptados como “valores” de esa sociedad burguesa a la que pertenece. /Jorge Marrero
3) URUGUAY: ACERCA DE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO En los últimos días se desató una fuerte discusión acerca del tema de “cuidados” referido al presupuesto nacional. /Gustavo González
4) GUEVARISMO EN URUGUAY – COMENTARIO AL TEXTO DE JORGE ZABALZA
Jorge Zabalza, un referente de la política uruguaya que en su momento ha tenido el coraje cívico y político de elegir entre, la verdad y la historia oficial de su propia organización, ha publicado ahora un texto de “opinión” en Voces (08/10/2015) titulado “El guevarismo”. /Luis E. Sabini Fernández
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
En 1968, un batallón de jóvenes marines que perseguía a combatientes vietnamitas, tomó el pueblo de My Lai, violaron mujeres, quemaron casas y asesinaron a más de 500 personas (mujeres embarazadas ancianos y niños). Los soldados no pensaron, no sintieron, no les remordió la conciencia…estaban entrenados para hacerlo y cumplían con las órdenes y los protocolos.
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) PARAGUAY: BAÑADOS E INUNDACIONES
Centenares de pobladores de los Bañados de Asunción llenaron esta mañana las calles del centro de Asunción reclamando al gobierno que levante la defensa de protección en los bañados para solucionar el problema de las inundaciones.
Paraguay, 19.10.2015
Cientos de pobladores de Chacarita, Bañado Sur y Bañado Norte se congregaron hoy a las 9:00 en la Plaza Uruguaya. Con coloridas pancartas alusivas a la exigencia de la construcción de la Defensa Costera, impulsada por la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (Cobañados), la gente fue sumando hasta que, alrededor de las 20:00, los manifestaron comenzaron a marchar por la calle Mariscal Estigarribia hasta la calle Independencia Nacional, sobre la que giraron hasta Estrella, la que recorrieron hasta Alberdi, para terminar frente a la sede del Ministerio de Obras Públicas.
La Cobañados gestionó la elaboración del Proyecto Defensa Costera con los ingenieros Mercedes y Ricardo Canese. Ambos profesionales elaboraron el proyecto, tras varios meses de cuidadoso estudio. El proyecto comprueba que la Defensa Costera costará 5 millones 260 dólares, frente a los 151 millones de dólares que demandará las obras de relleno en los bañados, el plan que ya está ejecutando el gobierno nacional a través del Ministerio de Obras Públicas, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción. Es decir, la Defensa Costera costaría 28 veces menos que el relleno.
Cánticos, vítores y música en las que ensayaban sus reclamos como bañadenses, se escucharon durante el desarrollo de la marcha. Los principales dirigente de la Cobañados, coordinada por María García, hablaron a los manifestantes repitiendo consignas para una mejor vida de los bañadenses.
Las diferentes organizaciones comunitarias y barriales de diversas zonas, se plegaron a la marcha de la Cobañados, levantando la consigna de la construcción de la Defensa Costera.
Los manifestantes realizaron un acto frente a la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el que varios dirigentes de la Cobañados hicieron uso de palabra. Luego de unos minutos, uno de los viceministros los recibió en su despacho. Ingresaron al despacho un grupo de cinco dirigente de la Cobañados encabezados por María García, la coordinadora general de la organización, y en el que también estuvo el padre Francisco de Oliva (Pa’i Oliva).
Los dirigente bañadenses explicaron al viceministro la conveniencia técnica y social de la construcción de la Defensa Contera, basados en la experiencia positiva de este modelo de construcción en varias ciudades del mundo, como Resistencia de Argentina o Amsterdan, capital de Holanda.
Enviado por Gustavo González
COMCOSUR INFORMA Nº 1678 – 20/10/2015 ______________________________________
2) URUGUAY: IDENTIDAD Y EDUCACIÓN
En la sociedad burguesa liberal, la principal finalidad de “Educar” es adoctrinar a sus individuos para el desarrollo de su personalidad en armonía con los principios aceptados como “valores” de esa sociedad burguesa a la que pertenece.
Por Jorge Marrero / 19.10.2015
Se nos “forma” para desarrollarnos intelectual y moralmente de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia que nos están “formando” Esto determina una ideología, una identidad y un sentido de pertenencia que va más allá de la etnia; la nación (el territorio de nacimiento de los individuos de esa sociedad) o incluso la patria (el territorio donde nacieron y se formaron sus ancestros) La idea es homogeneizar y evitar a los “ariscos contestatarios”
Aceptando esto me pregunto ¿las sociedades de países dependientes, tenemos identidad cultural propia? …Creo que la pregunta es retórica.
La neo colonización económica del “New Word Order” con su “pensamiento único” trajo aparejada la imposición de su ideología política y su colonización cultural a través de los medios masivos de comunicación.
Aplicando el viejo adagio “divide et impera” los explotadores siempre intentaron “fracturar” a sus oprimidos. En esta pos modernidad han fragmentado la clase explotada; se la desintegró en varias corporaciones que, impuestas, han devenido en proselitistas. Así del inglés tomamos a los “environmental groups” para transformarnos en “ecologistas” o “gender identity” para priorizar la defensa de su “género” (que en nuestro idioma no tenía ese sentido) Grupos pro aborto o grupos anti abortistas, defensores de la despenalización de las drogas y su antítesis… y varias variantes con grupos en pro o en contra de lo que fuere.
Por encima de la orientación o la finalidad que persigan estas “nuevas corporaciones” tienen un par de denominadores comunes; el 1ero. es obvio, relegan la lucha de clases; el otro, consecuente y no menos grave, es su dogmático proselitismo.
En nuestra pequeña ciudad he comprobado cómo se ha desdibujado el interés por nuestra música y bailes ancestrales. Hoy los ¿profesores? de baile enseñan a las niñas a “perrear”; las variantes del baile del caño son más importantes que aprender… no ya el pericón o el tango. No hay quien se interese en una milonga o el candombe, ni que hablar de una polca, un shotis, la chimarrita, una huella o la media caña.
Otro tanto pasa con la música, basta ver las “fiestas escolares” -que merecen un párrafo aparte- así denominan las directoras de primaria a reuniones multitudinarias organizadas y planificadas para terminar de “esquilmar” a los sufridos padres que no resisten que sus vástagos sean menos que sus congéneres y gastan lo que no tienen para amontonarse a tomar y comer mientras los niños sufren esperas “para que gasten un poco más”
El logro principal del terrorismo de estado cívico militar fue la destrucción sistemática de una educación que formaba mejor a los contestatarios que a las dóciles ovejas, por ello en el presente no me extraña que, en esas “festividades primaverales” de Santas Rosa, nunca escuché canciones típicamente orientales, pero si me he hartado de escuchar música gringa y canciones en inglés. Sampayo, Osiris, Lena, Molina, Viglietti o el Sabalero… son ignorados, pero la “cultura” imperial siempre tiene un lugarcito, aunque sea en forma sub liminal.
¿Qué rol juega el CODICEN, la ANEP o Primaria en tanta barrabasada?
Jorge Marrero (Santa Rosa) COMCOSUR INFORMA Nº 1678 – 20/10/2015 ______________________________________
3) URUGUAY: ACERCA DE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO
En los últimos días se desató una fuerte discusión acerca del tema de “cuidados” referido al presupuesto nacional.
Por Gustavo González / La República, Uruguay / 09.10.2015
Tabaré Vázquez planteó en su campaña electoral que sería un tema primordial a desarrollar en el país, ahora con el recorte propuesto en la cámara de diputados, parecería que el tema no podrá ser su buque insignia.
En realidad no existen hasta el momento debates importantes frente al tema, deseo en este artículo poder colocar algunas cuestiones a mi juicio importantes acerca del mismo.
El tema de la economía del cuidado, fue puesto en la agenda fundamentalmente por las organizaciones feministas y como siempre hay varias bibliotecas al respecto.
Pero deseo rescatar justamente el tema de la equidad de género, ligada indisolublemente para levantar el tema en la plataforma de derechos fundamentales.
La mujer en el mundo capitalista es más explotada que el hombre, a ella le queda todo el trabajo no remunerado y también no visibilizado por el conjunto de la sociedad machista.
El cuidado de los niños, la limpieza del hogar, el hacer la comida, el cuidado de los ancianos, el lavar y planchar y podría seguir enumerando muchas tareas más que recaen siempre en la inmensa mayoría de las mujeres trabajadoras y de clase media.
Es una tarea fundamental para el conjunto de la sociedad que no es remunerado. Si nos pusiéramos a contar las horas que se dedican a todas estas tareas, las 24 horas del día se quedarían muy cortas.
Por lo tanto estamos frente a un tema de estricta justicia y derecho que debemos de resolver. Son los capitalistas los que se ven ampliamente favorecidos por esta explotación, como principales responsables. Los hombres vamos a la fábrica o a la oficina con todos estos temas resueltos por nuestras mujeres y mucho peor aún cuando ellas también van a la fábrica y la oficina, pero con todo lo anteriormente mencionado ya realizado gratis.
Es ilógico plantear como lo han hecho algunos diputados, “le quitamos al cuidado, para darle a la educación” ¡ridículo!, también le sacaron a la educación al quitar presupuesto al cuidado. Ello si en verdad se encara el tema a fondo, no en la superficialidad.Levantar la consigna de la economía del cuidado es una tarea revolucionaria, no meramente progresista. Esto hay que tenerlo claro, en las plataformas de todas las organizaciones obreras debe de estar este tema como una de las tareas centrales a desarrollar y resolver.
Las guarderias públicas, las lavanderías públicas, los comedores públicos deben de realizarse en forma urgente si efectivamente se trata de avanzar en una política basada en derechos. De donde saldrá el dinero para realizar ello ¿? Sin dudas que del presupuesto estatal, pero también de un fuerte impuesto al capital, para que asuma el problema.
Por lo tanto el debate no está planteado aún en profundidad y al ser así, se genera una gran confusión que deja el tema en un mero debate parlamentario. O lo que es peor se deja a las mujeres fuera del debate. Por ello deseo insistir que es urgente que los sindicatos, las cooperativas y el conjunto del movimiento popular intervenga en el tema.
La economía del cuidado, es mucho más que el cuidado de los hombres y mujeres de la tercera edad, se trata de luchar en forma realmente consecuente por la equidad de género. Los diputados en vez de discutir el recorte en el tema, deberían de estar pensando en formular leyes que hagan posible que tanto los organismos del estado, como los empresarios se vean obligados a reconocer definitivamente el trabajo no remunerado de nuestras mujeres.
Gustavo González / La República COMCOSUR INFORMA Nº 1678 – 20/10/2015 ______________________________________
4) GUEVARISMO EN URUGUAY – COMENTARIO AL TEXTO DE JORGE ZABALZA
Jorge Zabalza, un referente de la política uruguaya que en su momento ha tenido el coraje cívico y político de elegir entre, la verdad y la historia oficial de su propia organización, ha publicado ahora un texto de “opinión” en Voces (08/10/2015) titulado “El guevarismo”.
Por Luis E. Sabini Fernández / 18.10.2015
En el que indudablemente recoge el aniversario del asesinato de Ernesto Che Guevara para rendirle memoria. Se trata de un texto en que se entremezcla una variedad de verdades, que procuraremos siquiera parcialmente reseñar junto con otra cantidad de errores o deformaciones que no atribuyo en absoluto a mala fe sino más bien al tipo de trampa ideológica en el que tantos militantes suelen quedar atrapados.
No nos queda claro si JZ invoca la frase “Se sabe que en América Latina y en el mundo la revolución vencerá” en el marco histórico de la Segunda Declaración de La Habana, en 1962, o si es una afirmación suya más permanente. Circunscrita a 1962, revela su fidelidad a la idea de historia de Marx y el marxismo con su pretendido conocimiento de “el porvenir”, que es en rigor lo porvenir. Propuesta como afirmación permanente, revela que dicha fidelidad sigue vigente, aunque hoy se haga más patente lo que tiene de fe, puesto que si algo hemos aprendido en este último medio siglo es que “el futuro” no es sino ideológico, que tendríamos que recuperar una vieja usanza del idioma castellano que refleja una asimetría temporal: referirnos a “el pasado” y a “lo futuro”.
En una palabra, la idea de futuro que campea en la presentación de JZ nos habla de su afincamiento en el marxismo como instrumento para conocer y transformar la realidad. Y nuestra convicción es que con tal instrumento, no habremos de conocer ni transformar con acierto.
Esta observación es de todos modos, de tipo teórico. La mayor carnadura sobreviene con el esfuerzo de JZ por desasirse de cierto militarismo y cierto aventurerismo, algo que lleva a cabo valiéndose de los propios análisis teóricos de Guevara. Y en ese esfuerzo también son patentes sus aciertos y sus falencias.
JZ observa con acierto que “en aquel entonces |los ‘60| nadie dudaba que el mundo marchaba hacia el socialismo |…| imposible de entender con la cultura política de este Uruguay |dominado| por el mito de la eternidad del capitalismo.” Y completa: “Ese sentimiento de vivir la época del socialismo fue la base subjetiva que impulsó revoluciones por todo el mundo |…|” La precisión de JZ es correcta aunque no extraiga una conclusión obligada, incluso dentro de la interpretación marxista: fue la base subjetiva, no objetiva. Es decir, no tenía por qué tener anclaje en la realidad. Lo que se llamaba socialismo no tenía por qué serlo, podíamos estar en una perfecta nube de creencias que no tenía porque tener correlato objetivo con la realidad, la verdad, la historia.
JZ explica como los diez años de la década de los ’60 se vivieron como diez siglos. Dice, con acierto, que “el tiempo se dilataba por la intensidad emotiva”. Y a continuación sostiene: “lejos de atemorizar y desestimular la lucha, la muerte del guerrillero heroico lo convirtió en leyenda y la leyenda se transformó en aluvión incontenible.”
¿Incontenible? Si nos remitimos a los duros hechos, el aluvión fue férreamente contenido. Con la excepción de Nicaragua en América Lapobre, todos los esfuerzos insurgentes fueron cegados, quebrados, arrinconados o en todo caso trasmutados en opciones progresistas, que más adelante el mismo JZ analiza con mucha precisión y nos muestra cuan funcionales han resultado al dominio mundial de “los de siempre” (el eje del capital globalizado basado en EE.UU.-R.U.- Israel).
Pero prosigamos en el orden en que JZ presenta sus planteos. Su subjetivismo es tan fuerte como para glorificar la muerte del Che porque gracias a ello, “la juventud latinoamericana cargó su mochila a la espalda y se lanzó a hacer la Revolución |…| El 8 de octubre de 1969, Alfredo Cultelli, Jorge Salerno y Ricardo Zabalza pusieron sus vidas en juego para convertir el socialismo en realidad y homenajear al Che.” En estas palabras hay encerradas una enorme carga afectiva, que es muy respetable. Y no quiero inmiscuirme en tales sentimientos. Pero JZ está procurando desentrañar fenómenos y situaciones, está tratando ─entiendo─ detectar lo real. Y probablemente los sentimientos, respetables, no le dejen acercarse a la verdad: el MLN quería sin duda, al menos ideológicamente “convertir el socialismo en realidad”, pero concretamente aquel 8 de octubre en Pando, quería “homenajear al Che”. Y crear una fecha referencial, un mojón al estilo del primero de noviembre argelino de 1954.
Eso tiene un nombre: voluntarismo, subjetivismo. Lo tiene hoy, lo tuvo en 1969. Y sería hora de comprenderlo (una búsqueda de la verdad con el aparato del MLN oficial, hoy gobierno o cogobierno, parece baldía, pero en cambio, válida con quienes han optado, como JZ, por asumir un pensamiento crítico).
Todo el escrito de JZ procura evitar caer en un vanguardismo y en un iluminismo que le marque el camino y el compás al descontento popular, a las masas despojadas. Y reseña al respecto las propias precisiones de Guevara: “no son los pueblos quienes rompen la legalidad, pues prefieren solucionar sus problemas con el mínimo de sacrificio.”
Apostrofa JZ: “El guevarismo no se afilió a la concepción que atribuía poderes mágicos a la violencia revolucionaria y creía que con ponerla en práctica bastaba para transformar la realidad.” Mi punto de vista es que Guevara hizo, por ejemplo en Bolivia, lo que aquí se impugna. Y con agravantes. Pretendiendo asumir, de antemano, el mando militar y político de su engrandecido proyecto.
Todo el capítulo que JZ dedica a “lo subjetivo”, realzando su importancia, es lúcido y preciso y por eso no comentaré aspectos totalmente secundarios.
Sin embargo, aun procurando captar la complejidad de lo real en el capítulo “¡Qué difícil es todo!” JZ formula una clave política a mi modo de ver profundamente equivocada. Aclara, con razón, que “ni el más enardecido de los discursos es capaz de sacudir la pasividad, pero complementa con el hecho de que si no existieran “los núcleos que conservan encendida la llama”, “la intención revolucionaria desaparecería” y que al persistir lo militantes que quieren “hacer la revolución en tiempos de sequía |…| en sus conciencias ha saltado la térmica antes que el cortocircuito incendie la pradera.” Y entonces, graciosamente les atribuye y se atribuye una condición y una capacidad “para explicar las cuestiones que hacen al problema del poder”. Entiendo que muy a menudo tales grupos militantes, en lugar de ser maestros o guías o referentes, son espejismos que no solo no ayudan sino que dificultan el conseguir una sociedad más justa y libre.
Cuando JZ exhorta a no renunciar “al trabajo de agitación cuyo destinatario son precisamente las grandes mayorías”, personalmente entiendo que sería mejor luchar por causas justas, alguna de las cuales siempre puede encender la pradera, pero no insistir en la vieja consigna bolchevique de agitar a las masas; recuerdo una consigna-humorada que tuvimos que emplear contra el militantismo en los ’70: “Instrucciones para el uso del proletariado: agítese antes de usar”.
La presentación de JZ tiene pasajes de enorme lucidez e interpreto uno de sus penúltimos párrafos; “En algún momento entusiasmado por un aumento en la receptividad, el núcleo activo puede apresurarse demasiado y su acción ser poco comprendida a nivel general. Es preciso |…| no intervenir antes de tiempo y fuera de lugar” como una referencia autocrítica (aunque no expresa) al MLN. Son tan incriticables las verdades sagradas de la izquierda más revolucionaria, que podemos agradecer esta observación de JZ, aunque sea sólo tácita o quede al buen entendedor.
Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1679 – 20/10/2015 ______________________________________
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
En 1968, un batallón de jóvenes marines que perseguía a combatientes vietnamitas, tomó el pueblo de My Lai, violaron mujeres, quemaron casas y asesinaron a más de 500 personas (mujeres embarazadas ancianos y niños). Los soldados no pensaron, no sintieron, no les remordió la conciencia…estaban entrenados para hacerlo y cumplían con las órdenes y los protocolos.
Jorge Pedro Zabalza / 8 de agosto de 2015,
COMCOSUR INFORMA Nº 1678 – 20/10/2015 ______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

NUEVOS COLONIALISMOS Y CRISIS DE LOS VALORES DE IZQUIERDA

1) Nuevos colonialismos y crisis de los valores de izquierda –
2) La masacre de Ankara y el Estado como asesino en serie en la Turquía de Erdogan –
3) Libia: la guerra olvidada de tuaregs y tubúes –
4) ¿Por qué Occidente guarda silencio sobre la guerra de Yemen? –
5) El tercero de la foto –
COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 741 / Lunes 19 de Octubre de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Nuevos colonialismos y crisis de los valores de izquierda
Raúl Zibechi (La Jornada)

Cuando la visibilidad es mínima porque poderosas tormentas nublan la percepción de la realidad, puede ser conveniente levantar la mirada, trepar laderas para buscar puntos de observación más amplios, para discernir el contexto en que nos movemos. En estos momentos, cuando el mundo está atravesado por múltiples contradicciones e intereses, es urgente aguzar los sentidos para mirar lejos y adentro.

Tiempos de confusión en los que naufraga la ética, desaparecen los puntos de referencia elementales y se instala algo así como un vale todo, que permite apoyar cualquier causa siempre que vaya contra el enemigo mayor, más allá de toda consideración de principios y valores. Atajos que conducen a callejones sin salida, como emparejar a Putin con Lenin, por poner un ejemplo casi de moda.

La intervención rusa en Siria es un acto neocolonial, que coloca a Rusia en el mismo lado de la historia que Estados Unidos, Francia e Inglaterra. No existen colonialismos buenos, emancipadores. Por más que la intervención rusa se justifique con el argumento de frenar al Estado Islámico y la ofensiva imperial en la región, no es más que una acción simétrica a la que se condena usando idénticos métodos y similares argumentos.

La pregunta que considero central es: ¿Por qué desde las izquierdas latinoamericanas se levantan voces en apoyo de Putin? Es evidente que muchos han colocado sus esperanzas en un mundo mejor, en la intervención de grandes potencias como China y Rusia, con la esperanza de que frenen o derroten a las potencias aún hegemónicas. Es comprensible, en vista de las fechorías que Washington comete en nuestra región. Pero es un error estratégico y un desvío ético.

Quisiera iluminar esta coyuntura, especialmente crítica, apelando a un documento histórico: la carta a Maurice Thorez (secretario general del Partido Comunista Francés), escrita en octubre de 1956 por Aimé Césaire. El texto nació en uno de los recodos de la historia, poco después del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, donde se denunciaron los crímenes del estalinismo; el mismo mes del levantamiento del pueblo húngaro contra el régimen burocrático pro-ruso (con un saldo de miles de muertos) y de la agresión colonial contra Egipto por la nacionalización del canal de Suez.

Césaire renunciaba al partido luego de un bochornoso congreso en el que la dirección fue incapaz de la menor autocrítica ante la revelación de crímenes que, en los hechos, estaba apoyando. Nació en Martinica, al igual que Frantz Fanon, del que fue maestro en la secundaria. Fue poeta y fundador del movimiento de la negritud en la década de 1930. En 1950 escribió Discurso sobre el colonialismo, de gran impacto en las comunidades negras. Su carta a Thorez fue, en palabras de Immanuel Wallerstein, el documento que mejor explicó y expresó el distanciamiento entre el movimiento comunista mundial y los diversos movimientos de liberación nacional (en Discurso sobre el colonialismo, Akal, p. 8).

Encuentro tres cuestiones en su carta que iluminan la crisis de los valores de izquierda por la que atravesamos.

La primera es la falta de voluntad para romper con el estalinismo. Césaire se revuelve contra el relativismo ético que pretende conjurar los crímenes del estalinismo con alguna frase mecánica. Como ese latiguillo que se repite una y otra vez, diciendo que Stalin cometió errores. Asesinar millones no es un error, aunque se mate en nombre de una supuesta causa justa.

La mayor parte de las izquierdas no hicieron un balance serio, autocrítico, del estalinismo que, como se ha escrito en estas páginas, va mucho más allá de la figura de Stalin. Lo que dio vida al estalinismo es un modelo de sociedad centrado en el Estado y en el poder de una burocracia que deviene burguesía de Estado, que controla los medios de producción. Se sigue apostando a un socialismo que repite aquel viejo y caduco modelo de centralización de los medios de producción.

La segunda es que las luchas de los oprimidos no pueden ser tratadas, dice Césaire, como parte de un conjunto más importante, porque existe una singularidad de nuestros problemas que no se reducen a ningún otro problema. La lucha contra el racismo, dice, es de una naturaleza muy distinta a la lucha del obrero francés contra el capitalismo francés, y no puede considerarse un fragmento de esta lucha.

En este punto, las luchas anticolonial y antipatriarcal tocan las mismas fibras. Estas fuerzas se marchitarían en organizaciones que no les sean propias, hechas para ellos, hechas por ellos y adaptadas a objetivos que sólo ellos pueden determinar. Aún hoy hay quienes no comprenden que las mujeres necesitan sus propios espacios, como todos los pueblos oprimidos.

Se trata, afirma Césaire, de no confundir alianza y subordinación, algo muy frecuente cuando los partidos de izquierda pretenden asimilar las demandas de los diversos abajos a una causa única, mediante la sacrosanta unidad que no hace más que homogeneizar las diferencias, instalando nuevas opresiones.

La tercera cuestión que ilumina la carta de Césaire, de rabiosa actualidad, se relaciona con el universalismo. O sea, con la construcción de universales no eurocéntricos, en los cuales la totalidad no se imponga sobre las diversidades. “Hay dos maneras de perderse: por segregación amurallada en lo particular o por disolución en lo ‘universal’”.

Aún estamos lejos de construir un universal depositario de todo lo particular, que suponga la profundización y coexistencia de todos los particulares, como escribió Césaire seis décadas atrás.

Quienes apuestan por poderes simétricos a los existentes, excluyentes y hegemónicos, pero de izquierda; quienes oponen a las bombas malas de los yanquis las bombas buenas de los rusos, siguen el camino trazado por el estalinismo de hacer tabla rasa con el pasado y con las diferencias, en vez de trabajar por algo diferente, por un mundo donde quepan muchos mundos.

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) La masacre de Ankara y el Estado como asesino en serie en la Turquía de Erdogan
Emrah Yildiz (Jadaliyya.com)
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Poco después de que las noticias sobre la masacre de Ankara empezaran a circular en las redes sociales, apareció un video que mostraba el momento mismo de la primera explosión con un primer plano de un grupo de jóvenes participantes en la manifestación por la paz en alineación halay. Los manifestantes estaban cantando y bailando el famoso himno “Pancartas en sus manos” (1) de Ruhi Su, compuesto para conmemorar la sangrienta fecha del 1 de Mayo en 1977, cuando en la Plaza Taksim se celebraba la Fiesta del Trabajo y al menos 42 personas fueron asesinadas y más de 120 resultaron heridas.

Cuando en el video se ve que estalla la primera bomba, el grupo en halay está a punto de pronunciar aquellas famosas líneas “esta plaza es una plaza sangrienta”. Las bombas no permiten que la elegía continúe. La policía que llega después no permite que la elegía continúe. Los comunicados de prensa posteriores no permiten que la elegía continúe. Como Selahattin Demirtas, el copresidente del Partido Democrático Popular sostiene, los perpetradores de la masacre de Ankara, por comisión y omisión, serán llevados ante la justicia y el Estado de Erdogan será declarado asesino en serie, porque así es como se comporta tanto a nivel interno como regional. Y la elegía de Ruhi Su se cantará hasta completarse desde el principio.

Con la imposición de un apagón informativo en todo lo referente a la masacre de Ankara, Erdogan y el gobierno títere de Davutoglu podrían estar planeando otro plan astuto para manejar esta atrocidad. Me uno sencillamente a las decenas de miles de personas que en las calles de Turquía exigen que Erdogan y su entorno rindan cuentas por la mayor masacre perpetrada contra un grupo de manifestantes pacíficos en la moderna historia de Turquía.

Es precisamente a la gente común de Turquía a la que están hiriendo y son ellos los que exigen justicia frente a las ejecuciones mafiosas sin ley de kurdos, alevíes, izquierdistas y cualquier otra facción disidente que se identifique y se una en oposición frente a un régimen autoritario cada vez más inhumano y criminal. Y, contra viento y marea, quieren la paz. Si estas personas piden la paz a pesar de todo lo que ha ocurrido, este llamamiento se merece una respuesta de solidaridad y cobertura crítica, especialmente en los medios de lengua inglesa. Y hay que denunciar al Estado turco, a la luz de las seis masacres de proporciones masivas en el curso de su “gobierno”, por lo que es: un asesino criminal en serie. Desde las elecciones del 7 de junio, la cifra total de víctimas en Turquía es de 694 personas.

Antes que nada, con este artículo quiero informar sobre la masacre de Ankara en Turquía tan de inmediato como sea posible. Mi segundo objetivo es analítico, tomando muy en serio la acertada descripción de Selahattin Demirtas, considero que el Estado en la Turquía de Erdogan es un asesino en serie, la expresión que mejor capta otra parte subcontratada del Estado turco. He explorado anteriormente el Estado-corporativo y su externalización y subcontratación del capitalismo en Turquía en el contexto de la masacre de Soma.

Ante la masacre de Suruç y ahora de Ankara, quiero aquí insistir en que el Estado corporativo bajo Erdogan no sólo depende de un capitalismo subcontratado, sino también de una gobernabilidad y soberanía subcontratada, al igual que subcontrata la práctica misma de la violencia a grupos de terceros en su propio territorio y les apoya logísticamente fuera de él, ya sea fascistas-nacionalistas o fascistas islamistas. Perpetrar esas masacres a una escala tan masiva y crear las condiciones para que se pueda atacar directamente a sus ciudadanos de a pie, aunque utilizando sus derechos básicos de reunión para pedir la paz (!), no puede ser ya un método de gobierno en la Turquía de Erdogan.

Este Estado subcontratado debe cesar en sus prácticas sin escrúpulos y en la desregulación no sólo de la seguridad laboral en la economía, sino también de la seguridad pública de toda su ciudadanía. Se trata de la doble fabricación e implantación violentas de la precariedad en el ámbito de la economía y de la marginalidad dentro de la política que alimenta el Estado de atrocidades de Erdogan. Por ello, la utilización de término “fascista” como calificativo de este Estado en su coyuntura actual no es ninguna exageración.

Cuando escribí este artículo inmediatamente después de la masacre de Ankara, había más de 500 civiles heridos, algunos en situación grave. La cifra de muertos ha aumentado desde los 86 de las primeras noticias del sábado a los 128 del domingo durante la redacción de este escrito. Se habían reunido por iniciativa de un grupo de sindicatos de trabajadores (KESK y DISK) y organizaciones laborales, para pedir la inmediata reanudación de las conversaciones de paz entre el ala armada del Movimiento de Liberación Kurdo y el Estado kurdo.

Se habían reunido en aras del “Trabajo, Paz y Democracia”, lema decidido para el encuentro. Pedían el fin inmediato de la sistemática violencia de Estado que puso pueblos y ciudades enteros bajo toque de queda militar en el Kurdistán turco durante los últimos dos meses. Las explosiones se produjeron sólo horas antes de que se propagara la noticia de que el PKK-KCK estaba acabando de preparar un plan de inacción (“eylemsizlik”, en turco), que llevó eficazmente a un alto el fuego.

Sin embargo, otro día marcado por otra nueva masacre en Turquía: 10 de octubre de 2015. Dos bombas gemelas, sincronizadas, metidas de contrabando por dos suicidas-bomba en una manifestación por la paz, cerca de la estación central de trenes en su capital, se llevaron más de 128 vidas. Fueron las 128 vidas de las personas más valientes y generosas de entre los trabajadores, representantes sindicales y estudiantes universitarios, representantes y simpatizantes del HDP, que querían hacer un llamamiento solidario por la paz y el compromiso político frente a la retórica y el belicismo visceral que en los últimos meses se ha derramado sobre el Kurdistán turco y el resto del secuestrado país.

A pesar del entorno letal de linchamiento y pogromos que se ha convertido de nuevo en la realidad diaria de los ciudadanos kurdos de Turquía, estaban allí para pedir la paz y el fin de la violencia. Por tanto, permítanme reiterar algo que se ha convertido ya en uno de los eslóganes de protesta inmediatamente después de la masacre de Ankara: “Sabemos quiénes son los asesinos. ¡Y vamos a resistir frente a los ataques y masacres fascistas!”.

Los testigos han informado de que las fuerzas policiales, ausentes en el momento de la explosión, llegaron inmediatamente después de las explosiones. Estaban allí antes de que lo hicieran las ambulancias. Sin embargo, en vez de ayudar a las víctimas, la policía decidió atacar a los que ayudaban a los heridos utilizando gases lacrimógenos y agua a presión, y negándose a crear un corredor para que los trabajadores sanitarios pudieran llegar hasta el escenario de la masacre y ayudar a quienes necesitaban atención médica, que eran la mayoría. Esa es la principal razón de que se tema que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas y días.

Quiero aclarar que hay una masa crítica en Turquía que hace esas mismas conexiones. La forma en que ha estado circulando el testimonio de un superviviente de la masacre, ha sido aceptado por los demás, podría ser un buen ejemplo. Ayhan Benli, el superviviente, escribió en su cuenta en las redes sociales: “Hoy hemos sobrevivido [a la masacre] a sólo diez metros de la explosión. No sé si dar gracias por haberme salvado o llorar a los que han muerto. Pero sí tengo algo muy claro.

La forma en que la policía disparó los botes de gases lacrimógenos contra nosotros mientras me encontraba presionando una herida para parar la hemorragia de una persona herida que yacía junto a mí, y la forma en la que la policía golpeó a la camarada que estaba a mi lado con su porra… Eso sé que no voy a olvidarlo. Vosotros tampoco lo olvidéis”. Al igual que el eslogan aparecido inmediatamente después de la masacre de Roboski, las personas que se sintieron enfurecidas por la masacre de Ankara pidieron que se llevara ante la justicia a los responsables de la misma proclamando: “Si olvidamos, nuestros corazones se secarán”.

Echando un poco más de sal en la herida, el gobierno de Davutoglu hizo unas declaraciones de prensa de treinta minutos de duración después de los ataques dedicadas a amenazar a los dirigentes del HDP y sus bases. No hubo en esas declaraciones condena alguna de las células afiliadas al ISIS. Al contrario, el primer ministro Davutoglu hizo público que el gobierno había emitido una orden judicial prohibiendo la producción, propagación y circulación de cualquier noticia, informe o análisis sobre la masacre de Ankara en los medios visuales, impresos y redes sociales turcos mientras se llevaba a cabo la investigación criminal.

Es en el contexto de ese bloqueo informativo sancionado por el Estado, y agresivamente impuesto, sobre la masacre de Ankara por lo que escribo este artículo. Es simplemente un artículo ifsha [de denuncia] para desafiar a los verdaderos criminales: el gobierno profundamente incompetente de Davutoglu bajo control sultánico del presidente Erdogan. Hay que llevar de inmediato ante la justicia al Estado turco con sus actos criminales. Y los responsables deberán rendir cuentas.

Durante su visita a la sede del KESK para ofrecer sus condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos, camaradas, amigos y familiares, el copresidente del HDP Selahattin Demirtas declaró que se llevará a cabo un esfuerzo concertado para organizar un funeral y enterramiento colectivo de todos los masacrados en Ankara tan pronto como sea posible. Esta declaración se produjo después de su descripción de la masacre en el diario turco Cumhuriyet.

Si uno de los elementos constitutivos del Estado de Erdogan es la modalidad especulativa, subcontratada y desregulada de administrar la “economía”, la otra es la intensificación de la violencia dirigida contra los kurdos y cualquier otra fuerza de la oposición dentro y fuera de sus fronteras, mientras que a nivel nacional la misma seguridad política está desregulada, haciendo que algunas reuniones políticas se conviertan en claros objetivos de ataques fascistas como el de Ankara. El histórico discurso de Demirtas, al que se puede acceder aquí a su versión en inglés, atestigua el hecho de que Erdogan no está muy lejos de Asad al permitir que los extremistas maten a los participantes en las manifestaciones por la paz en su propia ciudad frente a la estación central de trenes:

“No vamos a permitir que una y otra vez os convirtáis en los asesinos de nuestro pueblo. Morimos cada día. Estamos muriendo: somos los soldados. Somos la policía. Ambos, kurdos y turcos somos nosotros. Son los hijos e hijas de la gente pobre los que están muriendo. Vosotros y los vuestros no estáis muriendo. Por eso sois vosotros y no nosotros los que tenéis que rendir cuentas. El Estado está bajo vuestro control, y vosotros gobernáis este país. Sois responsables de cada muerte. Y responderéis de ello. Nuestra lucha no cesará hasta que os llevemos ante la justicia, ante un poder judicial independiente. No vamos a permitir que sigáis perpetrando masacres en este país con tanta libertad.”

A pesar de las conexiones históricas con trayectorias más largas de violencia estatal dirigidas contra los otros en el Estado turco, las errores “operativos” de Erdogan en Roboski, los “accidentes de trabajo” en Soma, son ahora más vergonzosamente irredentos y desafiantemente deshumanizados. Y el Estado bajo su dominio no sólo alquila minas en Soma, también las fronteras con Siria e Iraq, como en Reyhanli y Roboski, y las plazas de ciudades como Suruç y Ankara, para actos de violencia así como para la acumulación capitalista. Son la seguridad pública y laboral las que están insuficientemente reguladas.

Esas desregulaciones políticas de la seguridad y la protección son la razón de la muerte de nuestros 128 camaradas en Ankara, que se añaden a la cifra ya horrenda de muertos que Turquía ha tenido que soportar bajo el gobierno de Erdogan. De Roboski a Soma, de Gezi a Reyhanli, y ahora de Suruç a Ankara. La lista de atrocidades del gobierno Erdogan, que ellos describen como calamidades pasivas que le sobrevienen a la nación, sigue creciendo y no parece ir a detenerse definitivamente en Ankara. Como Demirtas mantuvo, no vamos a permitir que prosiga ninguna de las prácticas del Estado subcontratado. El Estado no puede seguir eludiendo su responsabilidad por la comisión y omisión corporativa y criminal. El asesino en serie no puede matar con tanta facilidad porque, una vez más, somos sólo nosotros los que estamos muriendo…

(1) PANCARTAS EN SUS MANOS
Aquellos jóvenes desaparecieron
Poneos en pie, alzaos
Aquellos jóvenes desaparecieron
Este domingo, domingo sangriento
Crea aflicción, proporciona remedio
Poneos en pie, alzaos
Aquellos jóvenes desaparecieron
Esta plaza, plaza sangrienta
La flecha ha saltado del arco
Poneos en pie, alzaos
Nosotros desde las ciudades, vosotros desde los pueblos

Emrah Yildiz realiza estudios de doctorado en antropología social y estudios sobre Oriente Medio en la Universidad de Harvard. Es coeditor de la página de Turquía en Jadaliyya.com.

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Libia: la guerra olvidada de tuaregs y tubúes
Velerie Stocker (Orient XXI)
Traducción del francés para Rebelión de Carlos Riba García.

Desde el verano de 2014, una guerra civil desgarra Fezzan, la tercera provincia libia, junto con Cirenaica y Tripolitania, resabios del tiempo de la colonización. Esta guerra enfrenta a dos poblaciones que hasta entonces vivían en armonía. El derrumbe del Estado y el enfrentamiento entre los gobiernos de Trípoli y Tobruk han reavivado las ambiciones y los temores de unos y otros en un entorno de tráficos diversos y de ingerencias de las potencias extranjeras.

En medio del desierto, a 1.000 kilómetros al sur de Trípoli, una extraña guerra enfrenta a dos pueblos que se consideraban hermanos antes de que el torbellino post-revolucionario se llevara por delante su amistad. Lo tubúes, una minoría negra originaria del macizo del Tibesti, en el Chad, y los tuaregs, “los berberiscos del desierto” repartidos por toda la zona sahelo-sahariana, convivían desde la firma –al final del siglo XIX– de un tratado de paz. Pero en agosto de 2014 estalló la violencia en el oasis de Oubari, donde la influencia cada vez más marcada de los tubúes creó tensiones con la mayoría tuareg. Un año más tarde, en julio de 2015, los enfrentamientos llegaron a la capital de Fezzan, Sehba. A medida que el conflicto se instalaba se hacía más difícil entender el porqué de su persistencia. Las partes implicadas, convencidas de la presencia de una “quinta columna”, dicen que su destino ya se les ha escapado de las manos.

La provincia de Fezzan, fronteriza con Argelia y Níger

En otros tiempos situado en la ruta de las caravanas, el oasis de Oubari era conocido como el punto de partida de las visitas turísticas en el Sahara libio. Hoy en día, la ciudad está desierta, dividida en zonas enfrentadas y controladas por grupos armados. Los bombardeos de las unidades blindadas y los disparos de los francotiradores han hecho huir a un cuarto de su población –de unas 30.000 personas–. El resto de ellas resisten escondidas en sus barrios. Los combates han matado a cientos de personas, y el hospital, privado de su personal asiático que ha huido de la ciudad, ya no puede atender a los heridos. A menudo, los más graves mueren durante el traslado a Trípoli. La ayuda tiene dificultades para llegar ya que el único camino que une los oasis en la dirección de Sehba por un lado y con la frontera argelina por el otro es cortado periódicamente por las milicias o los bandidos. Aislada del mundo, Oubari se viene abajo en el olvido total.

Sin embargo, Fezzan es muy importante desde el punto de vista geopolítico. Por esta región tan hostil, con sus fronteras con Argelia y con Níger, es por donde pasa no solo la mayor parte de los emigrantes del África subsahariana que tratan de cruzar el Mediterráneo sino también los narcotraficantes que transportan heroína y cocaína con destino a Europa. Es también aquí donde Mokhtar Belmokhtar, autor del ataque a la planta procesadora de gas argelina en Amenas, y otros jefes de la vaporosa Al-Qaeda en el Maghreb islámico (AQMI) tendrían sus bases de retaguardia y donde el Estado Islámico (EI) pretende crear una filial. Se trata de una zona peligrosa; Fezzan preocupa a la Unión Europea que, el 22 de mayo de 2013, montó una misión de ayuda en las fronteras (EUBAM, por sus siglas en inglés) encargada de asistir a las autoridades libias en la mejora y el refuerzo de la seguridad fronteriza del país, a partir de una invitación cursada por Libia(1) para reforzar los controles a lo largo de su frontera. Desde entonces, el deterioro de las condiciones de seguridad ha imposibilitado la tarea.

Las tres regiones administrativas libias

Los libios del norte, que ven a Fezzan como una fuente de problemas, están angustiados por la posibilidad de un “levantamiento gadhafista” y temen la invasión de su país por parte de los “extranjeros”. Para muchos de ellos, la noción de extranjeros también comprende tanto a los tuaregs como a los tutúes, dos etnias que en su origen eran nómadas y mantienen lazos de parentesco con gente que vive fuera de Libia. Aunque de una manera general, de tanto en tanto, la prensa libia se inflama con estos temas. Esta marginación ha marcado profundamente la forma en que los oriundos de Fezzan conciben su relación con el norte. “Desde hace mucho tiempo, ellos explotan nuestros yacimientos petrolíferos y acuíferos sin darnos nada a cambio”, se quejan frecuentemente.

Misrata contra Zintan

En ausencia de un Estado fuerte y desde la caída del régimen de Gadhafi, la región es objeto de una política clientelar por parte de algunas ciudades del norte que ven a Fezzan como su patio trasero. Zintan, localidad del djebel Nafoussa, en el noroeste, en 2011-2012, tomó los puestos de la frontera con Túnez y Argelia y las explotaciones petroleras de las cuencas de Mourzouk y Ghadames, y se sirvió de combatientes tubúes para vigilar su botín de guerra. Esta alianza y la creciente fuerza militar de los tubúes disgustan a los tuaregs, que tradicionalmente han dominado en la región situada entre Oubari, Ghat y Ghadames. Los tuaregs de Oubari se quejan de que los habitantes de Zintan hayan acordado ciertos privilegios con lo tubúes, como el acceso al aeropuerto petrolero de Sharara, a 60 kilómetros de Oubari, y piden su cuota de empleos.

Paralelamente, la ciudad de Misrata, que desde 2011 abastece a la mayor fuerza militar del noroeste y es rival de Zintan, invierte cada vez más en Fezzan. En enero de 2014, con el mandato del Congreso general nacional de Trípoli de parar los enfrentamientos tribales, Misrata desplegó en Sebha una alianza de brigadas llamada la “Tercera fuerza”. Los jefes misratíes unen a las milicias locales reclutadas entre los Ouled Slimane y los Hassouna, partidarios de la revolución que se oponen a los Gadhafa y los Magartha. De esas dos tribus, que habían sido privilegiadas por Gadhafi y marginadas después de su caída, se sospecha que fomentan una rebelión financiada por los dignatarios del antiguo régimen cuyas bases están en Níger y Egipto.

En el verano de 2014, cuando empezó la guerra civil entre Fajr Libya (Alba de Libia) –una coalición dominada por Misrata y respaldada por los islamistas del Congreso– y la coalición Karama (Dignidad), dirigida militarmente por Khalifa Haftar y políticamente por el nuevo Parlamento instalado en el este y del cual Zintan es su principal aliado en el oeste, Fezzan se fracturó. Los jefes militares tubúes declararon su apoyo a Karama y amenazaron con enviar tropas contra Trípoli. Pero Zintan, obligada a defender sus posiciones en el noroeste, cedió el terreno a la Tercera fuerza misratí, que aprovechó para desplegarse cerca de Oubari.

Es en este contexto que estalló el conflicto de Oubari. Acusando a los tubúes de tráfico de combustible y de monopolizar la red de distribución, una unidad tuareg tomó las gasolineras y la comisaría de policía. Los tubúes respondieron con un ataque, que fue posible gracias a refuerzos llegados de su feudo Mourzouk. El discurso se radicalizó muy rápidamente. Los tuaregs piden el alejamiento de los “mercenarios chadianos”, retomando un tópico utilizado frecuentemente contra los tubúes quienes, por su parte, se niegan a retroceder ante los “terroristas de Malí”, sugiriendo que sus adversarios son rebeldes llegados del norte de Malí después de la intervención francesa.

Los tubúes dicen ser la última línea de defensa contra una toma del poder por parte de “los islamistas” que responden al liderazgo de Misrata. En los primeros días de noviembre de 2014, un grupo tuareg expulsó a los tubúes de Sharara con el apoyo de la Tercera fuerza, que sin embargo se mantuvo a las puertas de Oubari sin intervenir abiertamente. Desde entonces, la relación de fuerzas en el lugar poco ha cambiado. Los barrios del este de Oubari están controlados por los tubúes mientras que los tuaregs bloquean su avance desde lo alto del djebel Tende, una montaña que domina la ciudad.

La sombra de los mercenarios

El 10 de julio de 2015, Sebha se inflamó después de que un asesinato desencadenara un enfrentamiento entre tubúes y tuaregs en el barrio de chabolas de Tayouri. En unos pocos días, cientos de familias lo abandonaron para refugiarse en las escuelas de Sebha y murieron decenas de civiles, entre ellos por lo menos cinco niños. Por primera vez, el conflicto pareció despertar el interés de las comunidades vecinas y en unos días la institución tribal de Sebha creó un consejo barrial que declaró un alto al fuego. Mientras tanto, una gran delegación de jeques de todos los rincones del país, entre ellos de Misrata y del djebel Nafoussa, llegó a Sebha para mediar en el conflicto. El 25 de julio el comité de Tayouri negoció un primer acuerdo de paz que permitió el regreso de los vecinos, el intercambio de prisioneros y la reapertura de los caminos.

Andando sobre los escombros de las chabolas de chapa de Toyouri, Mohamed Moussa Touji dice que se siente optimista en relación con el resultado de las negociaciones. Moussa, vicepresidente del Consejo social tuareg(2), explica que los ancianos del barrio se han comprometido a entregar al campo contrario a quienes no respeten el alto al fuego. Pero reconoce que el problema de fondo subsiste: “Los problemas en Tayouri están alimentados por el conflicto de Oubari; mientras no se resuelva, no habrá paz”.

Ni los tubúes ni los tuaregs tienen interés en que ese conflicto se eternice, repiten incesantemente ambas partes. No obstante, ninguno de los numerosos altos al fuego negociados por los jeques de Oubari se ha mantenido ni permitido el comienzo de un verdadero proceso de paz. Una de las principales razones de esto es sin duda la ausencia de un ejército y una policía o de alguna fuerza de intermediación aceptada por las dos partes. La Tercera fuerza, que supuestamente asumiría ese papel, hasta ahora se ha abstenido de hacerlo por temor a verse “arrastrada a las luchas intertribales”, según su jefe Jamal Treiki. Incluso en Sebha, donde la fuerza mantiene todavía su imagen de salvadora, los responsables locales no se engañan. “En estos momentos no tenemos ninguna fuerza capaz de interponerse entre dos grupos en guerra, llámese quinta, cuarta o tercera”, dice con ironía Hassan Ragig, miembro del Consejo tribal de Sebha.

Más allá de los problemas técnicos, la resolución del conflicto parece difícil a la vista de sus ramificaciones políticas y geográficas. Ambos campos se acusan mutuamente de recurrir a mercenarios; después de cada batalla habría cadáveres que nadie reclama. Ahmed Matko, jefe del Consejo tribal de Oubari, dice que como él es policía retirado ha podido reconocer a algunos de los prisioneros de las fuerzas tubúes: “Son criminales nigerinos, ugandeses o sudaneses a quienes he visto en prisión hace tres años; ahora han reaparecido en el frente”. En las redes sociales circulan fotos de prisioneros de guerra que no son libios, documentos de identidad, móviles y monedas extranjeras.

Se sospecha de Francia

A lo anterior se suma la manipulación del conflicto por parte de intereses exteriores. Sin ninguna duda los discursos belicosos alimentan el antagonismo entre tubúes y tuaregs. Concretamente, el general Haftar es acusado de suministrar material de guerra a los tubúes en las bases aéreas de Wigh y Waw al-Kabir, mientras que las autoridades de Trípoli son acusadas de armar a los tuaregs desde Sharara. Pero la convicción generalizada es que hay terceros que alimentan el conflicto. Según un joven activista tuareg de Oubari, “Al principio, el problema era tribal, pero después se politizó. Ya no son los tubúes ni los tuaregs quienes lo dirigen sino los combatientes extranjeros, sobre todo los del APLS y del MJE sudanés”.(3)

Las discusiones giran alrededor de una supuesta agenda política que unas potencias ocultas intentarían llevar adelante en Fezzan. La primera sospecha recae sobre Francia, cuya operación Barkhane, lanzada en agosto de 2014 para estabilizar el Sahel y poner un dique a la amenaza yihadista, fue percibida como una prueba de sus ambiciones hegemónicas. A los ojos de muchos tuaregs, la lucha antiterrorista no es más que un pretexto para la construcción de un imperio neocolonial a imagen del papel desempeñado por Francia entre 1943 y 1951(4), cuando administró Fezzan después de la derrota de la Italia fascista.

Según Mohamed Moussa Touji, en realidad Francia buscaría aprovechar el caos en Libia para establecer allí una presencia permanente en alianza con los tubúes. Touji relata una conferencia de paz para Oubari organizada por el presidente chadiano Idriss Deby en N’Djamena, que le habría abierto los ojos. “Después de que se comprobó que Francia y sus peones nigerinos y chadianos jugaban a dos bandas, nosotros nos retiramos de las conversaciones.” Treiki, el jefe de la Tercera fuerza, cree también en la existencia de un complot que comprendería a los servicios secretos franceses y los de los Emiratos [Árabes Unidos], a los gadhafistas en el exilio y a Haftar, reunidos todos para aumentar el desorden y justificar una intervención militar occidental. Treiki dice que tiene pruebas de la infiltración regular del ejército francés en territorio libio desde su nueva base de Madama, en el norte de Níger.

En Libia, las teorías conspirativas siempre están presentes; no obstante, la ingerencia extranjera nunca debe ser descartada. El ejército francés ya ha interceptado a traficantes de drogas y de armas en el paso de Salvador, cerca de donde confluyen las fronteras entre Argelia, Libia y Níger; además, el ministro de Defensa francés, Jean.Yves Le Drian ha evocado varias veces la posibilidad de una intervención internacional en Fezzan. Libia vive ya una regionalización del conflicto dado que las dos partes enfrentadas en la guerra civil se aprovisionan de armas en el extranjero, en flagrante violación de un embargo dispuesto por la ONU. Entre los proveedores estarían Egipto y los Emiratos, en el caso de Karama; y Turquía y Qatar, en el caso de la coalición Fajr. El papel exacto desempeñado por terceros países en el conflicto entre tubúes y tuaregs todavía está por determinarse, pero para los actores locales es más fácil acusar a una quinta columna que asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

Notas:
1. El mandato inicial de la EUBAM en Libia tenía una duración de dos años; la misión tiene su cuartel general en Trípoli, aunque su tarea implica la totalidad de las fronteras del país.
2. Creado el 9 de febrero de 2015 y con base en Oubari, el Consejo social es hoy en día el órgano político más respetado en el seno de la comunidad tuareg libia. Ha sido precedida por otras asociaciones, el Consejo consultivo tuareg y el Consejo supremo tuareg, que continúan existiendo en paralelo pero tienen menos influencia.
3. Se trata de dos grupos rebeldes sudaneses: el Ejército popular de liberación de Sudán (APLS) –antiguo movimiento guerrillero–, que es el ejército oficial de Sudán del Sur desde su independencia en 2011; y el Movimiento por la justicia y la igualdad (MJE) –más conocido en árabe como Harakat al-adal wal musawa–, es una milicia islamista de Darfour cuyo difunto fundador, Fhalil Ibrahim, se refugió en Libia en 2010-2011. Los tuaregs no son lo únicos que mencionan la “conexión sudanesa”. En agosto de 2015, la prensa de Khartoum se hizo eco de las revelaciones de un jefe rebelde arrepentido según el cual el MJE está a sueldo de Haftar en Benghazi y en Oubari. Jibril Ibrahim, jefe actual del MJE y hermano de su fundador, niega estas acusaciones. Recientemente ha insistido en France 24: “El conflicto libio es ‘interno’”.
4. El ejército francés no se retiró definitivamente hasta 1956.

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) ¿Por qué Occidente guarda silencio sobre la guerra de Yemen?
Martha Mundy (Counterpunch)

¿Qué está pasando en Yemen y por qué las violaciones sistemáticas de las convenciones de Ginebra, violaciones mucho más numerosas allí que en cualquiera de las últimas guerras que los poderes occidentales han desatado –contra Irak, Siria, Libia y Gaza–, prosiguen rodeadas del más profundo silencio?

De acuerdo con el sitio web Voltairenet, desde hace 6 meses se impuso a ese país un bloqueo que afecta los alimentos, el combustible y la distribución de ayuda humanitaria –incluyendo la ayuda proveniente de la ONU– en el marco de una estrategia de guerra. También se perpetran allí bombardeos, con armas prohibidas, contra la población civil, contra lugares históricos, escuelas, lugares de culto e instalaciones vinculadas al sector de la salud, así como la destrucción de la infraestructura, lo cual va desde las carreteras hasta las centrales eléctricas, pasando por las instalaciones que garantizaban el tratamiento y distribución del agua.

Todo eso se comete contra un país de más de 20 millones de habitantes, carente de una verdadera defensa antiaérea y tan vulnerable como Gaza a los bombardeos aéreos. Sin embargo, como ha subrayado un funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, los principios del derecho internacional humanitario sistemáticamente violados por la agresión contra Yemen son exactamente los mismos que invocan los órganos de la ONU, los gobiernos, los medios de prensa occidentales y las organizaciones no gubernamentales cuando denuncian los crímenes de guerra que Israel comete en Gaza.

En otras palabras, a través de su silencio y de su respaldo a la coalición que está bombardeando Yemen, la comunidad internacional avala la desaparición de todo marco legal en materia de guerra. Un precio muy alto a pagar por la victoria en un conflicto aparentemente tan secundario que no dispone de prácticamente ninguna cobertura mediática.

¿Cómo nos explican este conflicto? Los voceros de los gobiernos occidentales afirman que una milicia (Ansar Allah) ha tomado el control de la capital, obligando el gobierno a exilarse. Así que, como defensores de la «legitimidad», los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU –con excepción de Rusia– han creído vital la rehabilitación del gobierno anterior, a pesar de que la mayor parte de los miembros del ejército nacional de Yemen se han unido a Ansar Allah, que por demás goza de un importante respaldo popular tanto en Sanaa como en el norte de Yemen. Eso está claro.

Lo que raramente nos dicen es que, hace un año, Ansar Allah y otros partidos yemenitas firmaron, bajo la égida de la ONU, un acuerdo político de «Paz y Asociación Nacional» y que finalmente el representante de la ONU fue despedido [1] para sustituirlo por otra persona, se interrumpieron las negociaciones políticas con Ansar Allah y se creó una coalición militar para restablecer la «legitimidad» en Yemen.

Dado que la coalición está destruyendo no sólo el país propiamente dicho sino también el derecho internacional, es evidente que la continuación de las negociaciones políticas habría sido un precio menos alto.

¿Por qué no se optó por esta última variante?
¿Será que hay palabras que nadie se atreve a pronunciar? Ejemplo de ello son los lemas de Ansar Allah, como «Abajo Estados Unidos e Israel». Desde el inicio de los bombardeos, esos lemas contra Estados Unidos e Israel resuenan en las calles de la capital yemenita, capital de un país árabe de la periferia, país pequeño y pobre, acompañados de insultos contra el monarca saudita, lo cual resulta claramente inaceptable para los mencionados poderes –esos insultos resultan además especialmente pueriles en la medida en que los judíos han sido durante años un componente de la sociedad yemenita, aunque actualmente quedan muy pocos en el país. ¿Será que los nombres de Estados Unidos e Israel son tan sagrados que se excluye toda posibilidad de crítica a esos países?

Más allá de los eslóganes, el hecho es que Ansar Allah es un movimiento político-religioso que, a diferencia del Emirato Islámico y de al-Qaeda, sí coopera con partidos políticos laicos, como el partido socialista yemenita, y a menudo participa en negociaciones políticas, como la que lo condujo recientemente a aceptar las principales cláusulas de la resolución 2216 del Consejo de Seguridad de la ONU, posteriormente utilizada por la propia coalición agresora para justificar sus ataques supuestamente destinados a restaurar la «legitimidad».

¿Qué otros objetivos permiten a la coalición seguir bombardeando Yemen desde hace 6 meses mientras que la comunidad internacional observa el más profundo silencio?

¿Es simplemente cuestión de dinero? Es evidente que Arabia Saudita –con más aviones británicos que las fuerzas armadas británicas– y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) son capaces de comprar muchos medios de prensa, armas y hombres. Pero el respaldo de Estados Unidos, de Francia y del Reino Unido va más allá de lo que puede comprarse con dinero. Entonces, ¿qué otra cosa puede estar en juego?

Veamos un intento de respuesta:
Los franceses, que están facilitando el bloqueo naval, todavía tienen una base en Yibuti. Esa base les permite seguir siendo actores de la red global de instalaciones militares, que ha seguido extendiéndose desde los tiempos de la guerra fría y que incluye la base de Diego García y las 1 400 otras bases de Estados Unidos a través del mundo. Hoy en día, la principal función de Yibuti está probablemente vinculada no con la superficie marina sino con lo que hay bajo las aguas: se trata de la vigilancia de los cables marinos de comunicaciones que conectan China, Asia y Occidente. Quien visite Yibuti se cruzará allí principalmente con hombres-rana franceses que se encargan de la verificación de esos cables. Ese trabajo de verificación se refuerza con las patrullas de submarinos israelíes en el Mar Rojo.

La coalición que hoy agrede Yemen supuestamente constituye la primera acción de la «Fuerza de Despliegue Rápido» del Consejo de Cooperación del Golfo, cuya creación es resultado de los discretos consejos de los militares israelíes y estadounidenses [2]. Este nivel de coordinación en el ataque contra un país árabe constituye una novedad. ¿Cómo se montó esto? La rabia provocada por la muerte en Marib de los soldados invasores del Consejo de Cooperación del Golfo sugiere que la agresión contra Yemen se planeó como un programa de entrenamiento para la guerra concebido según el modelo de las agresiones recientemente perpetradas por Israel, o sea una guerra que debe alcanzar sus objetivos por medio de bombardeos aéreos, pero sin la indignación internacional que provocan los crímenes de guerra de Israel.

¿Será que Yemen está siendo utilizado como laboratorio para la preparación de nuevas guerras? Puede parecer extraño ya que, comparado con Gaza, Yemen es mucho más grande, hay menos datos de inteligencia sobre su población y se trata de un país que dispone de un ejército terrestre relativamente presente. Pero si recordamos que Yemen ya sirvió de laboratorio para el uso de los drones estadounidenses, y los asesinatos selectivos de personas con ciudadanía estadounidense, no parece imposible que la operación contra Yemen haya sido planeada de esas manera.

En efecto, algo salta a la vista en la manera como se vendió esta guerra a los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (sólo el sultanato de Omán se ha negado a participar). Para la población de los Emiratos Árabes Unidos, se trataba de las promesas de la «Ciudad Luz» (Al-Noor City – Yibuti y Yemen) que podría incentivar el comercio en el Océano Índico y abrirse al este de África, aunque manteniéndose bajo la administración de Dubai. Las promesas fueron mucho más importantes para los sauditas: el control uniformizado de la «cuarta parte vacía» (Rub’al-Kahli) y sus legendarios e inexplotados yacimientos de petróleo y gas que Estados Unidos mantuvo en el subsuelo… mientras el gobierno fue yemenita; práctica habitual de la construcción y la destrucción de sociedades y gobiernos a través de los bombardeos de precisión contra una población que depende de la importación de alimentos; una victoria tan contundente que la península arábiga quedaría totalmente bajo control saudita y la paz con Israel pronto se celebraría públicamente.

A principios de junio, en ocasión de una reunión del [estadounidense] Council on Foreign Relations (CFR), el general saudita retirado Anwar Eshki expuso este programa [3]. Junto al general saudita participaba en el evento el embajador israelí Dore Gold. Lo que allí reveló el general Eshki no es nada nuevo en Arabia Saudita. Pero raramente se dice en público y, cuando se menciona, es parte de las cosas que nunca se repiten en Occidente. Veamos el plan del general saudita Eshki:

«En la Península Arábiga, hay un yacimiento petrolífero prometedor en la región de Rub’al-Khali que obligará los países del Consejo de Cooperación del Golfo y Yemen a cooperar para protegerlo y proteger su rendimiento. Esa unión seguirá –o más bien debe seguir– el modelo de la Constitución de Estados Unidos, que unió América y le confirió su democracia. En cuanto al prometedor yacimiento [petrolífero] de Ogadén, en Etiopía, este permitirá unificar el Cuerno de África bajo la dirección de Etiopía. También debe construirse un puente entre el continente africano y la Península Arábiga: el puente Al-Noor que conectará la ciudad de Al-Noor, en Yibuti, con la ciudad de Al-Noor, en Yemen.»

Todo lo anterior exige:
– Instaurar la paz entre los árabes e Israel;
– que haya unidad en el seno del Consejo de Cooperación del Golfo;
– restablecer la paz en Yemen y revitalizar el puerto de Adén, lo cual permitiría reequilibrar la demografía y el empleo en el Golfo;
– formar una fuerza árabe, con la bendición de estadounidenses y europeos, para proteger los países del Golfo, así como los países árabes, y preservar la estabilidad;
– establecer rápidamente las bases de la democracia en el mundo árabe bajo principios islámicos;
– trabajar en la creación de un gran Kurdistán por vías pacíficas ya que ello permitirá debilitar las ambiciones iraníes, turcas e iraquíes.
¿Por qué Occidente se mantiene tan silencioso en Yemen? Estos puntos quizás aportan elementos de respuesta.

Notas
[1] La autora se refiere al marroquí Jamal Benomar. Este oponente marxista a la monarquía alauita seconvirtió en colaborador del expresidente estadounidense James Carter. Lasmonarquías del Golfo loobligaron a renunciar a sus funciones enYemen.
[2] La autora se refiere indistintamente a la «Fuerza de Despliegue Rápido» del Consejo de Cooperación del Golfo y a la «Fuerza Árabe deDefensa Común», cuyo principal componente es la primera Fuerza. Ver «La Fuerza “Árabe” de Defensa Común», por Thierry Meyssan, RedVoltaire, 20 de abril de 2015.
[3] « Exclusivo: Los planes secretos de Israel y Arabia Saudita», por Thierry Meyssan, RedVoltaire, 22 de junio de 2015.

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

5) El tercero de la foto
Juan Forn (Página/12)

Todos conocemos la imagen: se ha vuelto ícono e incluso estatua, sólo que en la estatua se eliminó a uno de sus tres protagonistas. No es una crítica ni una denuncia: también nosotros eliminamos mentalmente de la foto a aquel flaquito pelirrojo que parecía estar de prestado en la escena. El año era 1968: la masacre de MyLai en Vietnam, el Mayo francés, los asesinatos de Martin Luther King y Bobby Kennedy en Estados Unidos, los tanques rusos acabando con la Primavera de Praga, la matanza de Tlatelolco y, apenas unos días después, empiezan las Olimpíadas, precisamente en México, con la sangre de los estudiantes muertos todavía fresca.

En la final de los 200 metros llanos, el podio es ocupado por dos atletas negros norteamericanos y un australiano, bastante más bajito y esmirriado que ellos. Los dos negros suben a recibir sus medallas descalzos y con un guante negro cada uno, y cuando suena el himno americano bajan sus cabezas y alzan el puño enguantado, haciendo el saludo de los Panteras Negras (iban también descalzos, en alusión a sus hermanos de raza de los algodonales de Luisiana, que no tenían derecho a usar calzado).

La foto dio la vuelta al mundo: en el reino de la confraternidad ecuménica a través del deporte, hacía su fulminante ingreso la protesta política. Casi medio siglo después me escribe un lector, uno de esos lectores exigentes que es una bendición tener, y me pide que cuente la historia de la foto y del blanquito que aparece en ella de prestado: el australiano Peter Norman. Yo tenía ocho años en 1968, y había sido educado en los valores del Barón de Coubertin: me acuerdo todavía de la consternación que despertó aquel episodio pero, como el resto del mundo, lo ignoraba todo sobre Peter Norman.

Los velocistas negros Tommie “Jet” Smith y John Carlos sabían, desde principios de 1968, que tenían chances seguras de ganar medalla: sus tiempos eran cada vez más mejores, no tenían rivales a la vista, el oro estaba entre los dos. También eran miembros de un grupo de atletas que habían creado el OPCR (Programa Olímpico por los Derechos Civiles) que apoyaba la lucha contra la segregación racial. Ante el desdén del Comité Olímpico por sus pedidos decidieron que, al subir al podio, portarían un distintivo de la organización como protesta. Smith había nacido en Texas, el séptimo de once hermanos, era hijo de un peón de los algodonales.

Carlos era de Harlem, hijo de un zapatero remendón. Ambos tenían en claro por quién corrían. En las rondas preliminares arrasaron con sus rivales y en la final también picaron ambos en punta, Carlos a la cabeza y Smith mordiéndole los talones hasta que en el sprint de los últimos cincuenta metros superó a su colega y ya estaba alzando los brazos cuando vio por el rabillo del ojo al australianito Norman, que había hecho toda la carrera en sexto lugar, achicando a trancazos la distancia hasta instalarse como una cuña entre ambos.

Para entender cabalmente la escena hay que decir que Norman medía casi veinte centímetros menos que los dos afroamericanos: cada tranco de ellos era tranco y medio para él. Sin embargo algo le había pasado desde su llegada a México: no paraba de mejorar sus tiempos. Hasta entonces no alcanzaban a hacer sombra a los de Smith y Carlos, pero ahora estaba ocurriendo lo imposible. Norman hizo los 200 metros en 20.07, una marca que nadie había logrado hasta entonces. Obligó a “Jet” Smith a dejar la vida en esos últimos metros y convertirse así en el primer atleta en el mundo en bajar la barrera de los veinte segundos (clavó la aguja en 19.86). Carlos quedó en tercer lugar, con sus 20.10.

En el vestuario antes de subir al podio, Smith y Carlos encararon a Norman y le avisaron lo que iban a hacer. El australiano venía de una familia de “salvos” (así llamaban en su país a los voluntarios del Ejército de Salvación). Cuando Smith y Carlos le preguntaron si creía en los derechos civiles y en la igualdad ante Dios, contestó: “Creo que todo hombre tiene derecho a beber la misma agua. Creo en lo que creen ustedes”. Y a continuación señaló el distintivo del OPCR y preguntó si tenían uno para él. Otro atleta norteamericano le dio el suyo. Smith y Carlos se preguntaban de dónde había salido ese blanquito que pensaba más en lo que estaban por hacer que en su medalla de plata. En el revuelo descubrieron que se les había perdido un par de guantes. “Que cada uno use uno”, sugirió con practicidad Norman. Desde el podio no pudieron apreciar del todo lo que pasaba en las tribunas: el estadio entero en silencio cuando, con los primeros compases del himno, Smith y Carlos alzaron su puño enguantado.

Ambos fueron desafectados y expulsados de la Villa Olímpica en cuanto bajaron del podio (al atleta que le dio el distintivo a Norman también lo suspendieron). Apenas volvieron a casa empezaron los problemas. Uno de ellos terminó lavando autos en Texas, el otro cargando bolsas en el puerto de Nueva York. Les escribían insultos en la puerta de sus casas, cada noche sonaba el teléfono con amenazas anónimas. Debieron pasar más de diez años hasta que pudieron volver al mundo del atletismo, ya como entrenadores, y después como portavoces de la igualdad en el deporte.

Para Norman fue peor. En Australia, las minorías raciales sufrían una forma más silenciosa pero igual de cruel de discriminación (en el censo nacional de 1968 se contaron las ovejas pero no los aborígenes). Expresar apoyo a la equidad racial fue condenarse al ostracismo. No sólo se le hizo difícil seguir corriendo; tampoco conseguía quién le diera trabajo. Repetidas veces lo invitaron a pedir perdón por el episodio de México, pero él se negó, y siguió entrenando por las suyas y logrando tiempos superiores a sus rivales.

En los cuatro años siguientes batió trece veces la marca de calificación en los 200 metros para ir a las Olimpíadas de Munich en 1972, pero no lo convocaron al equipo nacional y, por primera vez en la historia de los Juegos, Australia no tuvo sprinter en las finales de 100 y 200 metros. Norman intentó dedicarse al fútbol australiano profesional pero una lesión en el tendón de Aquiles lo puso al borde de perder la pierna por gangrena. Se hizo adicto a los calmantes que le recetaban, luego alcohólico, luego se recuperó y empezó a militar en el sindicalismo y trabajar en una carnicería. Usaba su medalla olímpica para trabar la puerta de su departamento.

Cuando se anunció que Australia organizaría los Juegos en el 2000, se ilusionó con que lo incluyeran en los festejos. Los organizadores de Sydney invitaron a todos los medallistas olímpicos australianos a desfilar el día de la inauguración, pero a Norman no sólo lo excluyeron del desfile: ni siquiera le mandaron entradas para ir al estadio. Era el mejor velocista de la historia australiana pero no existía. Incluso en la estatua que se había erigido en el campus de San José, California, conmemorando aquel podio de México 68, el segundo lugar estaba vacío.

Murió sin que nadie le pidiera perdón, el 9 de octubre de 2006. Los ya sexagenarios Smith y Carlos viajaron hasta Melbourne y llevaron el féretro en el funeral. La banda que acompañaba el cortejo tocaba “Carrozas de fuego”. El sobrino de Norman, Matt, había hecho un documental sobre su tío: no consiguió financiación en su país, pero logró terminarla igual. Después de colarla en el circuito de festivales y cosechar media docena de premios, el Comité Olímpico declaró el 9 de octubre Día Mundial del Atletismo. La marca de 20.07 sigue sin ser superada en Australia hasta el día de hoy. Ningún otro record en el atletismo mundial ha durado tanto.

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

…Y MARTÍNEZ CULMINA GIRA POR ALEMANIA

1) Marcha por la educación dejó en evidencia diferencias entre PIT-CNT y algunos gremios y organizaciones sociales. –
2) Movimiento Uruguay Libre: “envenenar no sirve” –
3) Museo del Tiempo pasó de ser prioridad a quedar enterrado en un cajón –
4) Atípica interpelación al canciller Nin Novoa invirtió los roles de oficialismo y oposición. –
5) Martínez culmina gira por Alemania

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2042 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 16 de Octubre de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Marcha por la educación dejó en evidencia diferencias entre PIT-CNT y algunos gremios y organizaciones sociales.
Facundo Franco (La Diaria)

El movimiento estudiantil y el PIT-CNT convocaron a una marcha y posterior acto hasta el Palacio Legislativo, durante la votación de los incisos de la Ley de Presupuesto referidos a los organismos de la educación. Mientras la Cámara de Representantes llevaba adelante su largo debate, los gremios estudiantiles y la central sindical convocaron a la primera movilización grande después del episodio del desalojo del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública. De hecho, la seguridad de la marcha, principalmente provista por el PIT-CNT, fue abundante.

La procedencia política de quienes asistieron a la marcha fue variada y se podía ver a dirigentes estudiantiles y sindicales, varios de ellos pertenecientes al Partido Comunista, y a otras figuras vinculadas al Frente Amplio, como el ex ministro Daniel Olesker, así como a la militante de Plenaria Memoria y Justicia Irma Leites y otros grupos críticos con el partido de gobierno.

Esas diferencias quedaron a la vista cuando la marcha arribó a su destino, un escenario que esperaba por Avenida del Libertador, a una cuadra del Palacio Legislativo. Varios manifestantes, entre ellos Leites, decidieron seguir de largo hasta las escalinatas del Palacio, donde esperaba un vallado y varios efectivos de la Guardia Republicana. Consultada por la diaria, Leites dijo que tomaron esa decisión porque “lo que se estaba definiendo estaba de ese lado”, en referencia al debate parlamentario.

Mientras el orador del PIT-CNT, Federico Barrios, que integra el secretariado de la organización, hablaba al público sobre la necesidad de “unidad” en el movimiento social, varios manifestantes se dirigían a las escalinatas del Palacio y tildaban de “alcahuetes” a los representantes del PIT-CNT. Uno de ellos fue empujado y retirado por varios integrantes de la seguridad del acto.

Durante el acto, el movimiento estudiantil criticó al gobierno y cuestionó especialmente dos artículos del Presupuesto: el 619, que plantea que si los gremios no firman el acuerdo salarial el gobierno puede redirigir los rubros destinados a aumentos de salarios; y el 49, que consigna la posibilidad de establecer compromisos de gestión a los funcionarios, y para los estudiantes eso restringe la autonomía de las instituciones de enseñanza.

En dos

Entre los espectadores estaban el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, que se excusó de hacer declaraciones, y el diputado comunista Óscar Andrade, que explicó a la diaria que se encontraba de licencia porque mantuvo reuniones con algunas organizaciones por el tratamiento de otros puntos del Presupuesto. El secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, Daniel Diverio, dijo que fue una marcha “tranquila” y que la responsabilidad de la organización no llegaba hasta lo que ocurriera en las escalinatas del Palacio.

Según pudo saber la diaria, en algunos sectores del movimiento estudiantil existió molestia con la actitud de la central sindical, porque se había acordado colocar el escenario más cerca del Palacio Legislativo y porque sostienen que el PIT-CNT aportó principalmente fuerzas de autodefensa y no manifestantes.

Previo a la manifestación, hubo gremios de estudiantes, como el del Liceo Miranda, que convocaron a no participar en la marcha pero concurrir al Palacio a su término. El gremio de ese centro de estudio emitió una declaración en la que afirma que el PIT-CNT dio “nula relevancia” a la lucha por el 6% del Producto Interno Bruto para la educación, en particular ante los pedidos de la realización de un paro general de 24 horas por esa causa. También acusa a la central de mediar “falsamente” y a favor del gobierno en el conflicto que se suscitó a raíz de la declaración de esencialidad, y de haber tenido un “nulo compromiso” con la ocupación del Codicen y el posterior desalojo del edificio. A esto se suma la “creencia” del PIT-CNT de que las organizaciones sociales que estuvieron en el lugar lo hicieron por motivos políticos.

El gremio no convocó a la marcha, sostiene, por las intenciones “vende humo” de la central sindical, y considera que la marcha se encargó de “usar” a los estudiantes “para mostrar cierta conciliación entre los involucrados en el conflicto”, algo “totalmente fuera de la órbita de la realidad”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

2) Movimiento Uruguay Libre: “envenenar no sirve”
(Montevideo Portal)

«Los políticos le tienen miedo a la prohibición, pero es simple: envenenar no sirve», dijo a Montevideo Portal Raúl Viñas, del Movimiento Uruguay Libre, sobre el proyecto Aratirí. La Justicia rechazó el recurso de inconstitucionalidad contra la minería de gran porte.

La Suprema Corte de Justicia desestimó el recurso de inconstitucionalidad presentado por el fiscal Raúl Viana contra la ley de Minería de Gran Porte (la ley n.º 19.126) por entender que la minería a cielo abierto y en gran escala que viene preparando la empresa Aratirí «acarreará significativos y negativos impactos territoriales».

En su petición la Fiscalía expresó que «se ha vuelto un hecho más que notorio que desde el Estado – Poder Ejecutivo se ha venido negociando un Contrato de Inversión con la citada Corporación (Zamin Ferrous Group – Aratirí), por el cual se facilitarán salvaguardas, prebendas y privilegios de todo tipo en favor de la empresa». Y agrega que «el éxito lucrativo de la metodología extractiva de la Minería de Gran Porte depende estrechamente de la destrucción y la contaminación ambiental graves».

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia desestimó el excepcionamiento de inconstitucionalidad ejercitado, señalando, entre otros muchos argumentos, que si bien la Fiscalía adujo que se trata de «una ley que justifica o legitima el daño ambiental constitucionalmente prohibido» y que «ese es su único propósito: evadir el artículo 47 de la Constitución», dicho argumento no encuentra respaldo en el texto legal impugnado.

La decisión se da poco después de que la Cámara de la Construcción reclamara «otra oportunidad» para evaluar el proyecto de Aratirí, en el medio de una coyuntura poco favorable en el precio del hierro, que ha «dormido» el proyecto. Para Raúl Viñas, del Movimiento Uruguay Libre, que ha señalado reiteradas veces los perjuicios de la minería a cielo abierto, el rechazo al recurso no cambia el tema de fondo.

«Teníamos fe en que iba a salir y apoyábamos a Viana, pero no afecta al fondo del asunto, que es señalar que ese tipo de minería no sirve en Uruguay, por lo que se debe eliminar la ley en un plebiscito», dijo Viñas a Montevideo Portal. «Nosotros seguimos recolectando firmas para el plebiscito y estamos atentos a ver cómo se mueven las piezas del gobierno y Aratirí, porque sabemos que sigue habiendo tratativas.En cuanto a nosotros, se hacen reuniones, se sigue yendo a las ferias, continúa el contacto con los políticos», recordó Viñas.

Si bien Viñas aclaró que hoy en día económicamente el proyecto de Aratirí no puede salir («hoy me cuesta diez extraerlo y lo vendo a 4», ilustró), el tema de fondo es que «el país debería decidir, más allá de las vicisitudes del mercado, cuál es la visión estratégica de cómo se quiere que sea este país, y qué sirve desarrollar». «Hay cosas que se pueden hacer en nuestro territorio, y hay cosas que no. Los políticos le tienen miedo a la prohibición, pero es simple: envenenar no sirve. Tenemos que formar una base para asegurar que el país va a ir hasta ciertos puntos. Hoy, el 25 % del país tiene pedimentos mineros y eso paraliza a ese 25 % de la superficie si se piden esos terrenos para extracción», aclaró.

Viñas aseguró además que Aratirí sigue expandiendo el posible terreno a explotar. «Si vos entrás al registro minero, al catastro, este año Aratirí pidió 8000 hectáreas más en más de 50 padrones en Treinta y Tres. Esta gente no descansa. Ellos tratan de amasar la mayor bola de permisos, incluso para tratar de venderlos. No hay que olvidar que ellos no eran dueños de los permisos originales, los compraron», recordó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

3) Museo del Tiempo pasó de ser prioridad a quedar enterrado en un cajón
(El Observador)

El proyecto fue Impulsado por la administración de José Mujica y buscaba alentar el estudio de la ciencia

Ya no se cargan bolsas en el puerto», afirmó el expresidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000)en el documental El Museo del Tiempo, como forma de recalcar la necesidad de invertir en el desarrollo de la ciencia y en dar un impulso a la educación en ese sentido. Esos procesos se realizan actualmente a través de un procedimiento mecánico y que involucra el uso de tecnología sofisticada y quien no tiene capacidad de razonar queda fuera de la sociedad.

En el mismo documental, Tabaré Vázquez agregaba: «Podemos seguir exportando carne, lana, soja, trigo, sorgo, maíz; pero todo eso es material, y lo material es finito, se termina. El conocimiento es infinito y a eso es lo que tenemos que apuntar».

Sin embargo, para la actual administración , el Museo del Tiempo no tiene «ninguna prioridad» y se realizará únicamente si se consigue financiación a través de la participación público-privada, afirmó a El Observador la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz. Así, aunque impulsado por Vázquez, el proyecto pensado para despertar el interés en la ciencia y atraer a 300 mil visitantes al año, seguirá relegado en un cajón.

Sin financiación y a la espera de una decisión del gobierno, fueron varios los que mostraron su preocupación ante la posibilidad de que más que aplazarse, la obra no se realice. Esto se debe a que, según publicó La diaria, el Ministerio de Trasporte habría ofrecido a Buquebus el predio de la ex Compañía del Gas -donde se proyecta esté el museo- para construir allí una terminal portuaria.

El arquitecto Alfredo Ghierra calificó de «estupidez» el dejar pasar la oportunidad de realizar esa obra, en la que estuvieron de acuerdo tanto referentes políticos como de la academia, científicos o integrantes de la cultura. «Llama la atención que (el ministerio) haga algo como el día del Patrimonio y se desentienda de algo como el Museo del Tiempo, que tanto tiene que ver con el patrimonio», afirmó a El Observador.En un sentido similar, el exministro de Cultura, Ricardo Ehrlich, quien impulsó la creación de este espacio durante el gobierno de José Mujica (2010-2015), afirmó en su momento que si bien en política «hay tiempos acotados para cumplir con compromisos» eso no debería impedir la mirada a largo plazo y por tanto se debe tener en cuenta «que hay iniciativas que requieren un período de siembra».

Tras pocos meses de asumir el tercer gobierno del Frente Amplio, sin embargo, la administración de Vázquez opina lo contrario. «No hay apuro», afirmó Muñoz a El Observador sobre la instalación del museo, para quien este proyecto y la terminal de puerto podrían «estar sin problemas en el mismo predio».

Para el exintendente (1995-2005) y actual edil, Mariano Arana,no se puede pensar todo en «términos puramente economicistas». «Me cuesta pensar que un gobierno que tiene que tener una sensibilidad estética y ambiental no esté contemplando apegos del ciudadano en cuanto a la identidad de un lugar como la rambla», aseveró. A juicio de Arana, es «un error» ubicar allí una terminal fluviomarítima. Apuntó a esa idea como una «barbaridad», algo que comunicó al dueño de Buquebús, Juan Carlos López Mena, y a varios allegados en el gobierno. Según el actual edil por el Frente Amplio, «sería una pena» perder la oportunidad de realizar el Museo del Tiempo, obra que al igual que el ANTEL Arena «reivindican la mejor tradición uruguaya que desde 1910 a 1930 -donde tampoco teníamos una economía floreciente- fue capaz de hacer obras para la cultura», sentenció Arana.

Un museo del Tiempo

El proyecto de tener un museo donde se expongan los principales acontecimientos científicos de la historia de la humanidad comenzó a gestarse en 2010 y demandaría una inversión de US$ 14 millones. La idea planteaba la construcción de una espacio de 2.600 metros cuadrados de exposición, en el que se iban a abordar temas tan dispares como la relatividad del tiempo, la geología del país y las estadías del naturalista Charles Darwin en Uruguay. Allí funcionaría además el Museo de Ciencias Naturales.

Con el asesoramiento del científico y divulgador catalán Jorge Wagensberg, quien fundó y dirigió el museo de la ciencia en Barcelona y lideró la remodelación del actual CosmoCaixa, el Museo del Tiempo pretendía ser un espacio en el que se pudiera recorrer el pasado, el presente y dejar una puerta abierta al futuro. En el documental sobre el museo, dirigido por Pablo Casacuberta y Juan Ignacio Fernández, el experto catalán explica: «Vamos a hacer una museografía de una manera en la que el visitante tenga más preguntas al salir que las que tenía al entrar».

Ello se guiaba en el afán de despertar el interés por la ciencia en Uruguay, donde se está muy por debajo de la cantidad de científicos, con menos de 100 físicos, matemáticos y unos 500 biólogos. Esa era una de las razones que esbozaba el presidente en el documental para justificar la necesidad de ese espacio.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

4) Atípica interpelación al canciller Nin Novoa invirtió los roles de oficialismo y oposición.
Ricardo Scagliola (La Diaria)

Muy cerca del epicentro político de los últimos días (la Cámara de Diputados, donde se debate contra reloj la Ley de Presupuesto) y muy lejos de lo que ha sido la media de las interpelaciones de estos diez años de gobiernos del Frente Amplio (FA), la comparecencia al Parlamento del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, devolvió una foto extravagante para la izquierda. El canciller, que según él mismo confesó, fue interpelado por quienes estaban de acuerdo con él en la necesidad de mantenerse en las negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), recibió el respaldo de quienes discrepaban con su opinión: sus propios compañeros del FA.

Quedó en la nada una moción de respaldo sugerida por el miembro interpelante, Pedro Bordaberry, planteada a medio camino entre el punch magnánimo y la chicana. La propuesta del senador colorado subvertía las formas que la oposición estila para este tipo de acontecimientos: en lugar de promover la censura del ministro, planteaba respaldar la apertura comercial del país como línea estratégica de inserción internacional en lo que, sostuvo, sería “una moción de apoyo al canciller del FA”. El nacionalista Lacalle Pou planteó “un giro distinto al del miembro interpelante”: “A mí me tienen sin cuidado las opiniones del FA, lo que me debe ocupar es la decisión de gobierno”.

Finalmente, la oposición se encolumnó detrás de una moción redactada por el Partido Independiente (PI), parecida a la insinuada por Bordaberry, en la que se hizo énfasis en la necesidad de “promover la apertura de mercados que permitan consolidar el proceso de inserción internacional”. Sin querer queriendo, oficialismo y oposición terminaron respaldando al ministro aunque por motivos distintos. Los primeros, por considerar que Nin había actuado en función del principio de la “unidad de acción”. Los segundos, reafirmando buena parte de la línea de Nin en la cancillería.

La interpelación sirvió de pretexto para repasar otros temas de las relaciones exteriores, desde la venta de arroz a Perú hasta el acuerdo Transpacífico, pasando por la situación del Mercosur. “¿Qué es más y mejor Mercosur? Un lindo eslogan”, cuestionó Bordaberry, que reclamó el sinceramiento del bloque regional. Y agregó, en relación con el arancel externo común: “Argentina perfora, Brasil perfora, yo perforo, tú perforas…”. Nin advirtió que también Uruguay perfora el arancel externo común. “Otra coincidencia con el canciller”, retrucó el interpelante, habilitando una nueva respuesta de Nin: “¿Y entonces para qué quiere que me vaya? Ésta es una interpelación atípica. [Bordaberry] está de acuerdo conmigo y quiere que me vaya”. Minutos antes, el colorado había dicho: “Si el canciller no sabe, debe irse para la casa”, en referencia a los fundamentos de la decisión del plenario del FA que Nin dijo desconocer (“No las conozco, no participé de ello. Todo el mundo sabe cuál es mi posición”). Encendido, el colorado levantó el tono: “¡Métale, perfórelo!”, vociferó en relación con el arancel del Mercosur.

Antes, el senador colorado había hecho punta con los argumentos esgrimidos por el plenario del FA para resolver el retiro de las negociaciones del TISA. El canciller, que inicialmente había afirmado no conocer las razones de su fuerza política, puso luego la marcha atrás: “Voy a retractarme. Me equivoqué cuando se me preguntó si yo conocía los fundamentos y dije que no. Yo conozco los fundamentos, los tengo acá. Lo que sucede es que no los comprendo, no los comparto”.

Fue el segundo offside en el que incurrió el canciller. El primero sucedió sobre el principio de la interpelación, luego de responder las 28 preguntas en forma de cáscaras de banana que Bordaberry le formuló inicialmente y que, según reveló luego el senador colorado, no eran suyas sino de los propios parlamentarios del FA. “Picarón”, susurró uno de los ascensoristas del Palacio antes de cerrar la rejilla y regresar al subsuelo.

La forma en que se tomó la decisión de salirse del TISA fue durante un buen rato el centro de las discusiones en la Cámara de Senadores. “La soberanía radica en la nación y no en un comité de base”, sostuvo Bordaberry, en referencia al artículo 4º de la Constitución, ése que se enseña desde la escuela y que dice: “La soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación”.

“Somos rehenes, para bien o para mal, de la decisión de 117 personas del FA”, puntualizó Álvaro Delgado, escudero del sector de LP. Su líder apuntó hacia otro lado. Lo suyo fue criticar lo que consideró “una década perdida” en materia de relaciones exteriores y reprochó el “amiguismo” en el manejo de la cuestión diplomática. “Condujeron las relaciones internacionales en base a la buena o mala onda”, les endilgó, y a partir de esa premisa perfiló su discurso hacia el otro lado del río, cuando aún sigue viva la visita, el martes, del candidato del oficialismo argentino Daniel Scioli a Tabaré Vázquez. “No es aceptable que por elementos del pasado no se junten los presidentes de Argentina y Uruguay, no es aceptable que no haya existido esa reunión”, sostuvo. Lacalle completó la anáfora churchilliana afirmando: “No es aceptable que venga un candidato a presidente y se lo reciba”.

Verónica Alonso habló de “incertidumbre política” y “debilitamiento institucional” a raíz de la decisión del FA. “Ahora sabemos que fuimos al TISA a chusmear”, dijo, en referencia a lo afirmado por Nin, que se había mostrado partidario de continuar en las negociaciones “para saber qué se negocia”. Entre discurso y discurso, y a tono con el talante diplomático de la sesión, los senadores votaron el viaje del presidente a Francia y Japón, pautado para principios de noviembre.

Desde el oficialismo demoraron en empezar a retrucar a la oposición. Del pelotón, sólo se había adelantado Rafael Michelini: “El TISA no es un tema de principios, es un instrumento y podría ser una oportunidad”. El resto esperó a que corrieran las agujas del reloj.

Daniela Payssé sostuvo que si el plenario del FA hubiera votado seguir en el TISA la interpelación no habría existido y tampoco se habrían cuestionado los mecanismos decisorios del oficialismo. La socialista Mónica Xavier eligió citar a Norberto Bobbio, bolilla número uno de la Facultad de Ciencias Sociales, para enfatizar que las ideologías no murieron. LP le corrigió un detalle geográfico: “Una aclaración: las Islas Mauricio no están en el Caribe sino en el Índico”.

Constanza Moreira, que desplegó sobre su escritorio una sinfonía de papeles, pidió “ver la dimensión del animal por el que lloramos” y se preguntó “cuál es el problema con que el presidente consulte a su partido”. Se contestó sola la senadora de Casa Grande: “Es la nostalgia del presidencialismo de coalición”, donde un partido por sí solo no podía tomar una decisión sin consultar a sus socios. Moreira negó que el TISA fuera ventajoso para el país.

De “discutir el menú en vez de esperar a que te sirvan el plato” habló el independiente Pablo Mieres, que catalogó la decisión de abandonar el TISA de “grave y equivocada”. Mieres enumeró los “demonios ideológicos” de la izquierda porque “uno estuvo y esa historia la conoce”: el imperialismo yanqui en los 70, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la deuda externa en los 80, el Banco Mundial y el consenso de Washington en los 90, el TLC hace diez años y ahora… el TISA. El senador del PI retomó el tema del acuerdo Transpacífico, se preguntó si los uruguayos “vamos a seguir balconeando” y reclamó un pronunciamiento del Parlamento “a favor de la caducidad de la resolución 32/00 del Mercosur, que inhibe a sus socios de firmar por sí solos acuerdos con terceros países”, que finalmente se plasmó en la moción de la oposición. Esa resolución, explicó el senador frenteamplista Ruben Martínez Huelmo, fue adoptada durante el gobierno de Jorge Batlle.

El comunista Eduardo Lorier enumeró, en respuesta a Mieres, todas las desventajas habidas y por haber del TISA y, de paso, las de un eventual TLC. Leonardo de León, del sector del vicepresidente Sendic, buscó reencauzar el debate: “El canciller es un hombre de partido”, dijo.

Arriba, en las barras, seguían la discusión el jefe de gabinete de la cancillería, Santiago Wins, el punto focal para las negociaciones del TISA, Gabriel Bellón, y Jorge Seré, director de Relaciones Institucionales del ministerio. También un policía y un bombero que hacían fuerza para aguantar la caída lenta de sus párpados pesados.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

5) Martínez culmina gira por Alemania
(Caras y Caretas)

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, se reunió ayer en Berlín, última parada de su gira alemana, con empresarios y diplomáticos del país europeo en su afán de buscar experiencias en los ámbitos del transporte público, la movilidad eléctrica y el manejo de residuos.

Martínez fue recibido en la capital germana por Stephan Scwarz, de la empresa Alba Group, que se especializa en gestión de residuos y tecnologías para la clasificación. Posteriormente tuvo un encuentro en la embajada de Uruguay con Christopher Bauder, de Patrimonio Luminoso.

El jerarca capitalino, acompañado del embajador uruguayo Alberto Guani, mantuvo un almuerzo con diplomáticos alemanes, entre los que se encontraban el director para Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Relaciones, Dieter Lamlé; Klaus Barthel, representante del grupo parlamentario para América Latina; y Volker Pellet, jefe de Protocolo y director de Asuntos Internacionales de la ciudad de Berlín.

Como mismo hizo en Stuttgart y Hamburgo, el intendente montevideano centró su atención en el transporte urbano y sostuvo un encuentro con expertos de la empresa Siemens en el Centro de Administración de Tráfico. Este viernes, antes de culminar con su periplo por Alemania, Martínez se reunió en el EUREF-Campus con el Equipo Técnico de la Ciudad de Berlín y el Centro de Innovación para la Movilidad y el Cambio Social (InnoZ).

Asimismo, se prevé un tour guiado por Potsdamer Platz, una importante plaza berlinesa y un punto neurálgico del tránsito en esa urbe. Para el final de la jornada Martínez se reunirá con el alcalde gobernador de Berlín, Michael Müller, en su despacho de la Casa Roja, sede del gobierno de la ciudad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

DÍA MUNDIAL DE LAS MUJERES RURALES

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 466/ Miércoles 14 de octubre de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

LATINOAMÉRICA
EMBARAZO PRECOZ UN PROBLEMA DE GRAVES DIMENSIONES

ARGENTINA
ENCUENTRO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

BRASIL
BUSCANDO SALVAR A LOS ÚLTIMOS INDÍGENAS KAWAHIVAS

HONDURAS
TECNOLOGÍA CONTRA EMBARAZOS ADOLESCENTES Por Thelma Mejía

MÉXICO
MUJERES INDÍGENAS MIGRANTES SON “INVISIBLES”

URUGUAY
MUJERES VIGILARÁN CONSENSO DE MONTEVIDEO

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

15 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LAS MUJERES RURALES

UN DÍA PARA HABLAR DE NOSOTRAS, LAS AGRICULTORAS
___________

LATINOAMÉRICA

EMBARAZO PRECOZ UN PROBLEMA DE GRAVES DIMENSIONES

Unas 20 mil adolescentes dan a luz cada día en el mundo

Unas 20 mil niñas menores de 18 años dan a luz cada día en países en desarrollo, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). De los 7,3 millones de partos de adolescentes registrados anualmente, dos millones de ellas tienen menos de 15 años, indica el documento Estado de la Población Mundial 2013. El Unfpa advirtió que la tasa de embarazos infantiles va en aumento en América Latina, donde los jóvenes inician su vida sexual como promedio entre los 15 y los 19 años de edad.

Si las tendencias actuales continúan, la cantidad de partos de menores de 15 años podría elevarse a tres millones en 2030, advierte el estudio titulado Maternidad en la niñez: afrontar el desafío de un embarazo adolescente. El nuevo informe anual subraya los principales desafíos que implican estos embarazos y sus graves consecuencias en la educación, salud y oportunidades laborales a largo plazo de las niñas, así como muestra qué se puede hacer para frenar esta tendencia, proteger los derechos humanos y bienestar de ese sector de la población.

Las menores pobres, de zonas rurales o con poca educación son más proclives a quedar embarazadas que las ricas, urbanas y educadas. Es el caso también de aquellas pertenecientes a una minoría étnica o a un grupo marginalizado, que tienen un acceso limitado o nulo a la salud sexual y reproductiva. Unas 70 mil adolescentes en países en desarrollo mueren cada año por causas relacionadas con el embarazo y el parto, mientras las que dan a luz tienden a vivir en hogares de ingresos más bajos y a tener una nutrición deficiente.

El informe resalta que la educación prepara a las niñas para futuros empleos y la subsistencia, aumenta su autoestima y estatus, y les permite ser más partícipes de las decisiones que afectan sus vidas. Asimismo, reduce las posibilidades de matrimonio infantil y posterga la maternidad, lo que conlleva, en el largo plazo, nacimientos más sanos.
El Unfpa advirtió que la tasa de embarazos infantiles va en aumento en México y el resto de América Latina. De acuerdo con el informe sobre el Estado de la Población Mundial 2013, tanto en el país como en la región los jóvenes inician su vida sexual como promedio entre los 15 y los 19 años de edad y cerca de un 17,4 por ciento de los alumbramientos ocurre en mujeres menores de 20 años.

El embarazo en niñas y adolescentes duplica la mortalidad en los países en vías de desarrollo y está asociado a la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la discriminación, pero es un problema invisibilizado, alertó Leonor Calderón, representante del organismo en México. Indicó que cada año ocurren en el mundo siete millones 300 mil partos de adolescentes menores de 18 años y, de ellas, más de dos millones no llegan a los 15 años, cifra que para 2013 podría ser de tres millones.

Según Calderón, América Latina es la única área donde aumentan los embarazos antes de los 15 años de edad, por lo que es importante la aplicación de programas preventivos en la población. Por su parte, Raffaela Schiavon, secretaria técnica del Comité Promotor para una Maternidad Segura en México, señaló que cada día hay más hospitalizaciones por causas relacionadas con la gestación en niñas cuyas edades van de los 10 a los 14 años.
De hecho, expresó, de 1990 a 2011 se registraron en el país casi 28 mil muertes maternas, de las cuales, tres mil 473 fueron adolescentes de 15 a 19 años, y 160 niñas de 10 a 14 años. La experta manifestó que los embarazos a temprana edad son resultado de la falta de inversión en las adolescentes y niñas, a fin de proporcionales la información y el apoyo necesario para evitar la precocidad.
Al mismo tiempo, Schiavon exigió cero tolerancia ante la violencia sexual ejercida contra niñas y adolescentes, y llamó erradicar totalmente el matrimonio o unión infantil, como señala el propio informe. Denunció que ese tipo de prácticas todavía ocurre en México, especialmente en regiones alejadas y en algunas comunidades del país.
Las adolescentes deben ser reconocidas como sujetos de derecho y no como objeto de políticas y, por ello, es fundamental hacerlas partícipes, en distintos niveles, del diseño y evaluación de programas y servicios para afrontar el embarazo infantil, remarcó.
Embarazo precoz en Latinoamérica, un problema de graves dimensiones
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que Latinoamérica es la segunda región con mayor tasa de embarazo adolescente. En un informe presentado en Guatemala, dicha entidad reveló los resultados de un estudio que desarrolló junto a la organización Plan Internacional en 2013, en seis países de la región: República Dominicana, Guatemala, Honduras, Colombia, Paraguay y Brasil.
El objetivo central de la investigación, explicaron sus coordinadores, era comprobar y analizar desde las aristas cultural, social y emocional, las complejidades asociadas al embarazo adolescente, cuya tasa en América Latina y el Caribe no ha descendido en la misma proporción que la de otras áreas.
Los datos del informe revelaron que una de cada tres jóvenes latinoamericanas es madre antes de sus 20 años. Entre los países con peor balance se encuentran Honduras con el 26 por ciento, República Dominicana (25), Guatemala y El Salvador (24).

El especialista en política social de Unicef Juan Enrique Quiñonez advirtió en la presentación que los datos actuales lleva a pensar que en 20 años la región latinoamericana será la de «mayor tasa de fecundidad de adolescentes del mundo». Su aseveración concuerda con los estimados de la división de Población del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, que prevé que el índice de Latinoamérica será el más alto del mundo y se mantendrá estable entre 2020 y 2100.
Las principales causas del fenómeno identificadas por el estudio no difirieron de las planteadas en la literatura e investigaciones existentes sobre el tema. En este sentido, continúan siendo factores generadores de la problemática la violencia estructural asociada a la pobreza, la violencia ideológica o machista y la violencia sexual. Los investigadores destacaron además como motivos por los que muchas adolescentes quedan embarazadas la falta de acceso a educación y a servicios de salud reproductiva, la voluntad propia, los obstáculos a los derechos humanos, el matrimonio infantil y las expectativas sociales, signadas por la desigualdad de género y una cultura machista.
El embarazo en adolescentes, provocado por cualquiera de estas causas, para el representante de Unicef en Guatemala, Christian Skoog, es además una violación a los derechos humanos de las niñas, ya que las obliga a reproducir el ciclo de pobreza del que son víctimas y les priva del acceso a la educación. Su organización reconoce la toma de conciencia sobre el problema por parte de gobiernos y la sociedad en general, materializada en planes subregionales, políticas sociales y programas «prometedores». No obstante, reafirma la necesidad de avanzar a mayor ritmo en la instrumentación de políticas públicas y legislación para abordar el tema con un enfoque más integral, atacando las situaciones que constituyen causas y determinantes del fenómeno.

Al respecto, Quiñónez recalcó la importancia de trabajar con sistemas educativos y de salud que sean amigables con la niña; no sólo que le garanticen el acceso a métodos anticonceptivos, sino también que le proporcionen una educación integral en sexualidad. Como una posible vía, el especialista señaló la formación de un mayor número de educadores en la materia, que se imbriquen en los procesos comunitarios y se erijan en líderes, para poder incidir en la vida de las niñas y contribuir a cambiar sus comportamientos sociales.

Coincidentemente, un día después de la presentación del informe inició en la sede de Naciones Unidas la Cumbre sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible Post-2015. Con la presencia de 150 jefes de Estado y de gobierno, el cónclave, que se desarrolló entre el 25 y el 27 de septiembre, fijó 17 objetivos de desarrollo para la humanidad, centrados en la eliminación de la pobreza y el hambre, el logro de la seguridad alimentaria, y garantías para una vida sana y con bienestar.

Las nuevas metas sustituyeron a los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que si bien no fueron alcanzados por todos los países, impulsaron avances en algunas esferas como la disminución de la pobreza. Sin embargo, como señaló en su intervención el presidente de Cuba, Raúl Castro, los avances, 15 años después de adoptados los ODM, son insuficientes y están desigualmente distribuidos.
No menos de dos mil 700 millones de personas en el mundo viven aún en la pobreza, destacó el mandatario, quien además refirió otros hechos insoslayables que demuestran el incumplimiento mayoritario de los ODM, como los elevados índices de mortalidad materna e infantil en las naciones subdesarrolladas.

Al momento del debate y aprobación de los objetivos de desarrollo sostenible, Raúl Castro criticó la ausencia de claros medios que permitan su implementación e instó a tomar acuerdos que pudieran concretarse en acciones.

Para muchos jefes de Estado y gobierno, así como especialistas y observadores, el proyecto de metas resulta particularmente impreciso a priori, fundamentalmente en lo referido a la transferencia de los recursos necesarios, financieros y tecnológicos, para la consecución de las mismas. Se teme que pueda ocurrir lo mismo que con los ODM, que a pesar de influir en políticas y programas que sacaron a un gran número de personas de la pobreza, no lograron materializarse tal y como fueron planteados ni lograron resultados jactanciosos.

Un ejemplo bastante ilustrativo es el del embarazo en adolescentes y sus secuelas, reproductoras de la pobreza y condiciones desfavorables para un normal desarrollo social. A pesar de que la región latinoamericana logró disminuir cuantitativamente la pobreza y mejorar ciertos indicadores socioeconómicos, hoy es la segunda con mayor tasa de fertilidad en menores de edad, y con posibilidades de ser la primera en poco tiempo, tal y como advierte Unicef.

La disminución de los índices de embarazo precoz no constituye una meta por sí sola, al no estar considerado el problema como uno de los más acuciantes. Sin embargo, realidades como que las niñas embarazadas pierden su infancia al asumir obligaciones de adultas, y que rara vez pueden ejercer sus derechos a la educación, la salud y un nivel de vida adecuado, hacen del tema un asunto de especial interés para la superación de la pobreza y males sociales adyacentes.

Para Unicef, la mejor forma de superar la situación existente es mediante la instrumentación de políticas públicas que, con un enfoque holístico y objetivos a largo plazo, permitan empoderar a las adolescentes y cambiar patrones culturales que de cierta forma aprueban las relaciones de estas con hombres adultos.

Sólo así, en conjugación con campañas masivas de comunicación y programas sistemáticos de educación para la sexualidad, la entidad considera que podrán superarse la situación actual y perspectivas de un problema de graves dimensiones, que atenta contra la eventual superación de la pobreza en el área.

Niñas madres: ¿Quién cuida a quién?
Sharai e Idaliris son apenas dos de las cuatro mil 323 panameñas de entre 10 y 19 años que sin darse cuenta dejaron de ser niñas para convertirse en mujer, y asumir el difícil rol de ser mamá. Sin terminar sus estudios básicos, con cuerpos apenas preparados para concebir una criatura y sin ningún conocimiento de cómo educarlas, ellas asumen hoy una responsabilidad que las tomó por sorpresa y que cambió sus vidas para siempre.
Atrás quedaron sueños, proyectos y deseos por cumplir, porque pese a tener el apoyo de su familia y parejas, adolescentes también, ya nada es igual. Ahora, a sus escasos 16 años, intentan proteger a sus bebés para que sean «mejores personas», cuando «a nuestra edad todavía necesitamos el cuidado de nuestros padres», refirió Idaliris.

Según cifras oficiales, cada 49 minutos una niña queda embarazada en Panamá, y lo que es peor, el 75 por ciento de ellas no asiste a la escuela, la abandona o no regresan por falta de apoyo o por temor a las críticas de sus profesores y compañeros. Esa situación contrasta con la letra de la Ley 29, la cual establece que el Ministerio de Educación debe garantizar que las menores embarazadas permanezcan en el sistema educativo.

La falta de comunicación entre padres e hijos, los falsos cánones religiosos, el tabú de asumir la sexualidad como asignatura curricular y la ausencia de preparación entre los profesores para aceptar este reto son algunos de los factores que inciden en las alarmantes cifras. A ellos se suman otros no menos importantes como la desintegración familiar, la pobreza, la falta de oportunidades, la violencia y el abuso sexual.

La mayoría de las madres adolescentes son pobres, que de esta forma profundizan su condición y exclusión, además de pertenecer a hogares disfuncionales, comunidades indígenas y negras, precisó el sociólogo Alexander Allene. En las comarcas de los pueblos originarios la mortalidad materna va en ascenso, al igual que los hijos no deseados, debido a la falta de orientación, expresó la líder comunitaria Ngabe Buglé Eyra Carrera.
Ingredientes a los que se adicionan otro dos comunes para toda la sociedad panameña: el cultural y religioso. «Los católicos panameños no pueden seguir insistiendo en que esto (educación sexual) atenta contra las convicciones religiosas, porque el Papa es el primero que ha dicho creer en un estado laico. Esto es un problema social y de salud pública, que nada tiene que ver con la religión», aseguró el analista Jorge Eduardo Ritter. Es hora, dijo, de ponerle coto a esta tragedia con rostro humano, que trae aparejados otros fenómenos tan graves como la prostitución.

Mientras, algunas como Carmen aspiran a llegar a la universidad y tener un empleo para darles una buena vida a su hija y a ella misma; otras como Maruquel están condenadas a vivir un círculo repetitivo de pobreza y desesperanza por falta de apoyo familiar y de sus parejas.
Ante esta dramática realidad emerge Las Claras, un centro creado por la Fundación Voces Vitales que busca, a través de una educación integral, rescatar a la menor de su condición de vulnerabilidad y darle la oportunidad de salir adelante en compañía de su bebé. Sin embargo, su pequeña capacidad para acoger a solo 20 adolescentes resulta una alarma roja ante las miles que todavía no encuentran abrigo y orientación ante la falta de políticas públicas, como señalan algunos expertos.

Luego de cinco años de total silencio sobre el tema en el anterior Gobierno y de varios intentos frustrados por aprobar en el Parlamento una ley referida a la educación sexual y la salud reproductiva, hoy parece que el viento sopla a favor de los que exigen poner un freno a este fenómeno social y de salud.

Al respecto, la presidenta de la Fundación Voces Vitales, Gisella Álvarez, aseguró que urge un enfoque integral de cómo atender y de qué oportunidades tienen las niñas, en tanto no podemos pretender que una legislación y la educación lo resuelvan todo.
Estándares mundiales ubican en 11 por ciento el embarazo adolescente; sin embargo, Panamá ya se acerca al 30, en una población que no llega a los cuatro millones de habitantes, lo cual dice mucho del papel que deben jugar en este contexto la familia, la sociedad y la escuela. A juicio del viceministro de Educación Carlos Staff, actualmente existe en el país una voluntad política para enfrentar este asunto, el cual está asociado a la falta de información y formación.

«No podemos esperar a que exista una ley para iniciar el abordaje de dicho tema, por ello ya se dan algunos pasos en la capacitación de los profesores y en la introducción de la educación sexual en el currículo escolar, porque la sexualidad debe verse con un enfoque de dignidad y respeto al ser humano», apuntó.

«Debemos retomar el concepto de familia en su mejor expresión, pero mientras no lleguemos a ese punto hay que buscar otras alternativas, porque las estadísticas son dramáticas y no tenemos tiempo para reconstruir ese espacio. «Sin renunciar a ello, debemos ver cuanto antes como disminuimos o hacemos desaparecer esas cinco niñas que, según las estadísticas, salen embarazadas por día», aseveró.

Por su parte, el funcionario del Ministerio de Salud Max Ramírez reconoció que actualmente existe un programa de atención a la adolescencia, que consiste en capacitar a adolescentes para que estos hagan lo mismo con otros semejantes, porque «los silencios tienen graves consecuencias». Urge revisar los programas y políticas de las instituciones a fin de lograr una ley integrar de niñez y adolescencia, apuntó.

«El embarazo adolescente limita proyectos de vida, de ahí la importancia de una educación integral, de calidad e inclusiva en el tema de la sexualidad, basada en valores, principios y competencias» señaló Edilma Berrío, del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

«Con ley o sin ella es urgente desarrollar en los colegios programas que ayuden a los jóvenes a retrasar el inicio de las relaciones sexuales y a tener prácticas sexuales que les protejan, no solo de los embarazos no deseados, sino de infecciones de transmisión sexual», acotó.

Pese a las frustraciones, a la enorme responsabilidad y de llegar en «un momento en que no lo esperaba, mi hijo es el regalo más lindo que me ha dado la vida, y cada vez que lo veo me motiva a seguir luchando», afirmó Idaliris, a quien Las Claras le ofrece nuevamente la oportunidad de renacer, pero esta vez junto a su pequeño Emir Meneses, de ocho meses.

Prensa Latina / COMCOSUR MUJER No. 466 – 14/10/2015

_________________

ARGENTINA

ENCUENTRO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Con más de 60 mil mujeres se desarrolla el Encuentro Nacional contra la violencia de género en Mar del Plata

El XXX Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata con la participación de mujeres provenientes de todo el país que durante dos días abordarán en 65 talleres distintas problemáticas como la violencia de género, el femicidio, la trata, la legalización del aborto y la condición de la mujer trabajadora, para confluir el domingo en una marcha masiva

“Las expectativas son muchas, estamos esperando más de 60.000 mujeres que vienen al Encuentro de Mar del Plata. Por suerte, son muchas las que se siguen sumando en esta lucha”, aseguró a Télam Marina Iscaro, una de las organizadoras del ENM.

Este encuentro se enmarca dentro de una nueva situación que abrió la marcha del 3 de junio bajo la consigna #Niunamenos, que potenció y le dio mayor visibilidad a la problemática de la mujer y a la vez coronó y marcó una continuidad con la lucha que vienen desarrollando las mujeres, que plasman en cada encuentro desde hace 30 años.

El acto de apertura será a las 9 en el playón del Estadio Mundialista en Avenida de las Olimpíadas y Ortiz de Zárate, donde arribarán cientos de micros desde localidades de todas las provincias con mujeres “integrantes de organizaciones y autoconvocadas que vienen a participar de estas jornadas caracterizadas por lo plural, diverso, federal y horizontal”, precisó Iscaro.

Luego del acto de apertura se realizarán los talleres, que funcionarán entre las 15 y 18 en 19 escuelas ubicadas en los barrios de La Perla, Nueva Pompeya, Plaza Mitre y Chauvin, donde las participantes se integrarán según su propia elección, a debatir en las aulas, en 65 talleres, 65 problemáticas diferentes que viven las mujeres.

A la noche habrá numerosas actividades culturales en distintos espacios, como el Auditorium, la Asociación Empleados del Casino, la Facultad de Derecho, el Teatro Diagonal, entre otros, mientras las plazas serán una vez más, como cada año en estas jornadas, lugares de masiva confluencia para la divulgación de propuestas, la recreación, el encuentro social y la protesta.

El domingo continuarán los mismos talleres, de 9 a 12 y de 15 a 18, en su segunda jornada, y a las 19 se realizará la multitudinaria marcha que partirá de Luro e Independencia, donde además de los ejes que siempre atraviesan con fuerza estos encuentros, como los reclamos por la legalización del aborto y contra toda forma de violencia hacia la mujer, se buscará visibilizar problemáticas específicas y centrales que viven las marplatenses, como la trata, la violencia y la explotación de la mujer trabajadora, que además se viven en todo el país.

En este sentido, Iscaro destacó que la marcha hará «un recorrido de 40 cuadras para terminar en la Plazoleta de los Lobos, en la costa, pasando por la Posada, que fue un prostíbulo que hubo en Mar del Plata, y otro que fue Dulcinea».

«Luego vamos a pasar por los tribunales orales y federales, donde se abordaron los primeros casos de trata que se trataron en el país”, precisó.

A su vez, las columnas de mujeres van a pasar delante del Ministerio de Trabajo para expresar su «lucha contra las condiciones de insalubridad, en la pesca con el trabajo en negro, y las condiciones en las quintas”, añadió por su parte Laura Ruocca, otra de las coordinadoras del XXX ENM.

Con esta marcha “buscamos visibilizar la lucha de las mujeres a lo largo y ancho del país”, marcaron las organizadoras tras precisar que uno de los lemas que se canta por las calles es “mujer que lucha únete a la lucha”, una consigna que reivindica la actitud activa y de empoderamiento de la mujer.

El encuentro culmina el lunes con una nueva concentración del conjunto de las mujeres en el Estadio Mundialista a partir de las 9, donde se leerán las conclusiones de los talleres y se elegirá la sede del ENM 2016.

APF Digital / COMCOSUR MUJER No. 466 – 14/10/2015
___________________

BRASIL

BUSCANDO SALVAR A LOS ÚLTIMOS INDÍGENAS KAWAHIVAS

En vísperas de la celebración del Día de la Hispanidad el próximo 12 de octubre, Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, lanza una nueva campaña urgente para salvar a los kawahivas, un pequeño pueblo indígena aislado de la Amazonia brasileña.

Los cazadores-recolectores kawahivas son uno de los pueblos indígenas más vulnerables del planeta. Su selva está siendo invadida por madereros armados, mineros y poderosos terratenientes. Viven en una región del estado brasileño de Mato Grosso conocida por sus escandalosos niveles de violencia y por registrar tala ilegal y acaparamientos territoriales a niveles desenfrenados.

Los indígenas aislados se ven obligados a vivir en una huida permanente, escapando de los invasores. Muchos de sus familiares han sido asesinados en ataques genocidas. Los kawahivas han mostrado su deseo de permanecer en aislamiento. Para Survival su derecho a elegir no establecer contacto debe respetarse.

En un emotivo vídeo con imágenes únicas de los kawahivas (grabadas por agentes gubernamentales durante un encuentro casual con la tribu), su narrador, el célebre actor Mark Rylance, explica: «Si su tierra no se protege, podrían desaparecer… para siempre. Pero si el Gobierno de Brasil actúa con rapidez podrán sobrevivir”.

Visualiza este breve vídeo con imágenes únicas de los kawahivas grabadas por funcionarios gubernamentales. Narrado por el actor Mark Rylance con subtítulos en español.

Rylance agregó: «No podemos permitir que otra pieza de la valiosa diversidad humana se evapore en la historia. Si el mundo actúa cuanto antes, podremos garantizar un futuro para los kawahivas.”

Como todos los pueblos indígenas no contactados, los kawahivas se enfrentan a una catástrofe a menos que su tierra sea protegida. Podrían ser aniquilados por la violencia de los foráneos que les roban su tierra y sus recursos, y por enfermedades como la gripe o el sarampión frente a las que no tienen inmunidad.

Según la Constitución de Brasil, la tierra de los kawahivas debería haber sido demarcada y protegida como un territorio indígena para el año 1993. El decreto que lo autoriza lleva sobre el escritorio del ministro de Justicia desde el 2013, pero todavía no lo ha firmado.

Con esta campaña urgente Survival aspira a implicar a miles de simpatizantes de todo el mundo para apremiar al ministro a que firme el decreto con la máxima urgencia y que así los kawahivas puedan tener posibilidades de un futuro.

«Si la opinión pública no puede persuadir al ministro de Justicia para actuar, y rápido, los kawahivas serán aniquilados, y tendrá que dar testimonio de la extinción de otro pueblo indígena más”, afirma el director de Survival International, Stephen Corry, y añade: «No se puede tolerar que esto suceda. La continuidad de la supervivencia de los kawahivas nos enriquece a todos. No solo porque representan una interpretación única de lo que significa ser humano, sino porque defender sus derechos territoriales conlleva también la protección del futuro de la Amazonia. Si podemos proteger la selva por ellos, ellos protegerán la naturaleza, por todos nosotros”.

Adital/ COMCOSUR MUJER No. 466 – 14/10/2015
_______________________

HONDURAS

TECNOLOGÍA CONTRA EMBARAZOS ADOLESCENTES Por Thelma Mejía

Cinthia Padilla, la adolescente de 16 años que ha revolucionado con la tecnología a la aldea de Plan Grande, sobre la costa atlántica de Honduras, donde enseña a sus pobladores a usar los programas básicos de computación e impulsa una plataforma por Internet para prevenir los embarazos tempranos. Crédito: Thelma Mejía/IPS
Cinthia Padilla, la adolescente de 16 años que ha revolucionado con la tecnología a la aldea de Plan Grande, sobre la costa atlántica de Honduras, donde enseña a sus pobladores a usar los programas básicos de computación e impulsa una plataforma por Internet para prevenir los embarazos tempranos. Crédito: Thelma Mejía/IPS

Cinthia Padilla tiene 16 años y hace cuatro aprendió computación para enseñar a niños, adolescentes y adultos en esta aislada comunidad pesquera del norte de Honduras como usar la tecnología para mejorar sus vidas.

Ahora, ella aplica sus conocimientos en una plataforma de educación y capacitación en línea (e-learning) para disminuir el embarazo en adolescentes en su aislada aldea y en caseríos vecinos.

Su padre, Óscar Padilla, es el dirigente comunal que revolucionó Plan Grande al llevarle la electricidad permanente a base de energía hidráulica, así como un plan de conservación y protección de la microcuenca del río Matías. Su hija aprendió mucho acompañándole desde niña a las reuniones.

“Mi papá me decía: ‘¡quédate cipota (niña)! ¿Qué haces aquí?’ Pero yo no le hacía caso, me gustaba escuchar a los adultos. Así fue como aprendí, con un proyecto de computación que vino a la comunidad y hoy enseño a los niños y adultos, en mis horas libres, cómo usar programas de Word, Excel y otros que les ayuden en su trabajo y estudios”, explicó a IPS la adolescente.

“Yo estoy en cuarto grado y me gusta esta idea porque vamos a aprender con juegos y así las niñas no van a salir embarazadas tan temprano, ni tampoco se van enamorar tan rápido”: Javier Alexander Ramos, 8 años.
“Empecé con una computadora usada que me regaló una empresaria de la capital hace cuatro años. Hoy he capacitado a más de 60 niños y varios adultos, no fue fácil porque ¿quién iba a creer en una chigüina (niña)?”, acota sonriendo Cinthia, que estudia el primer año de educación secundaria.

Gracias a los conocimientos de la joven que sueña con ser ingeniera de sistemas para ayudar en el desarrollo de su comunidad y aplicar el uso de la tecnología a la protección del ambiente, los 500 habitantes de Plan Grande descubrieron las ventajas del Internet y de las llamadas tecnologías de la comunicación y la información.

Los pescadores han aprendido a hacer mejor sus cuentas de venta de mariscos, compra de productos y cobros por las enseñanzas de Cinthia.

Con el apoyo de 50.000 dólares del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, también puso en marcha la plataforma e-learning para educar a los y las adolescentes en la prevención de los embarazos tempranos.

El proyecto arrancó hace tres meses y tiene el apoyo de la Red de Desarrollo Sostenible, una organización civil que apoya el avance del uso de las tecnologías en comunidades de este país centroamericano de 8,8 millones de personas.

La plataforma comenzó por los municipios de Balfate y Santa Fe, al que pertenece Plan Grande, en el norteño departamento de Colón. Los usuarios son estudiantes y docentes.

En la comunidad de Plan Grande, los maestros están entusiasmados porque los embarazos adolescentes son frecuentes en esta región garífuna, uno de los siete grupos originarios de Honduras, que representa 10 por ciento de la población y surgió del mestizaje entre indígenas caribeños y esclavos africanos.

“Esto permitirá a los niños abrir sus mentes y no cometer el error de embarazarse por no tener conocimientos de educación sexual”, dijo a IPS la docente Julissa Esther Pacheco, de la comunidad Punta Frijol, un caserío perteneciente a Plan Grande.

“Nos han entrenado en cómo usarla, aunque no tengamos Internet, pues se han creado programas interactivos y educativos que ayudarán a los menores a conocer y estudiar su cuerpo”, explicó.

Punta Frijol está a más de tres kilómetros del centro de Plan Grande y cuenta con una escuela rural con 22 niños que atiende Pacheco, quien ejerce la unidocencia al atender los seis grados básicos de educación primaria en forma simultánea. Divide a los chicos por su grado y mientras unos hacen tareas, otros reciben clases y va rotando.

Tecnología contra embarazos adolescentes en pueblo hondureño
Estudiantes del caserío de Punta Frijol, en el norte costero de Honduras dan la bienvenida a IPS, al llegar a la remota zona a conocer su experiencia de poner en marcha una plataforma de educación por Internet, destinada a prevenir el embarazo en adolescentes. Al fondo, a la derecha, su maestra, Julissa Esther Pacheco. Crédito: Thelma Mejía/IPS
La maestra relata que la receptividad con que los niños han recibido la propuesta de la plataforma es “muy buena, están motivados porque saben que la vida no es color rosa”.

“Yo estoy en cuarto grado y me gusta esta idea porque vamos a aprender con juegos y así las niñas no van a salir embarazadas tan temprano, ni tampoco se van enamorar tan rápido”, expresó Javier Alexander Ramos, de ocho años, durante un encuentro en la escuela de Punta Frijol.

Su comentario causó la risa de sus compañeros y los padres que se congregaron en la escuela para contar a IPS sus expectativas con el proyecto, en una muestra de la importancia que sus pobladores dan a comunicar su historia y su apoyo a la iniciativa.

Javier dice que sueña con un país “más educado, en paz y seguro, así como Plan Grande. Me gustaría ser diputado cuando crezca para ayudar aquí en tantas cosas y por eso me gusta estudiar, eso de la computación me gusta pues aunque no tenemos computadora propia aprendemos con las que hay y así compartimos todos”.

Por la ubicación geográfica de Plan Grande, a unos 400 kilómetros de la capital de Honduras, sobre el mar Caribe y a la que solo se llega por mar, las oportunidades educativas son pocas, muchos de sus habitantes se dedican a la pesca o la agricultura, mientras otros emigran.

De ahí que el embarazo en adolescentes es frecuente en el municipio de Santa Fe, que con sus tres aldeas y nueve caseríos busca promover un programa de educación sexual reproductiva que permita reducir la incidencia de embarazos en menores adolescentes.

Honduras de acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas y la Secretaría (ministerio) de Salud, tiene una de las más altas tasas de embarazos en adolescentes en América Latina. Una de cada cuatro mujeres entre 15 y 19 años ha dado a luz a un bebé.

La tasa de nacimientos es de 108 por cada 1.000 mujeres entre esas edades, según los datos oficiales.

Noel Ruíz, alcalde del municipio de Santa Fe, llegó a Plan Grande a colocar la primera piedra de lo que será la construcción de un aula virtual exclusiva para la plataforma e-learning a partir de enero de 2016.

“Estas son comunidades muy postergadas, pero lo que están haciendo en Plan Grande vale la pena apoyarlo e impulsarlo, el aula didáctica funcionará con Internet y otras tecnologías apropiadas porque queremos que las adolescentes un día digan: hoy si estoy preparada para ser mamá”, comentó Ruíz a IPS.

Es que aquí, los jóvenes “estamos perdiendo el miedo a expresarnos y con esta plataforma vamos a enseñarles cómo cuidarse, cómo usar incluso las redes sociales”, interrumpió Cinthia.

“Cuando el PPD nos propuso esta idea, fui la primera en decir: sí, porque ellos nos ayudaron antes a traer la electricidad, nos enseñaron la importancia de la naturaleza y ahora nos van ayudar a educar al pueblo para que nuestros sueños como jóvenes no se trunquen tan temprano”, argumentó.

Es la comunidad de Plan Grande, incrustada en la costa atlántica de Honduras, sus pobladores, humildes familias de pescadores, se convirtieron en un referente en manejo de energía limpia, comunitaria y auto sostenible.

Ahora también lo quieren ser en la prevención de embarazos en adolescentes de la mano de una joven de 16 años que ha lanzado también una campaña para que donen a su pueblo computadoras sin importar su estado, porque también aprendió a repararlas.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 466 – 14/10/2015
_______________

MÉXICO

MUJERES INDÍGENAS MIGRANTES SON “INVISIBLES” EN

El gobierno mexicano carece de datos precisos sobre el número de mujeres indígenas migrantes que viven en el exterior y al interior del país, lo que dificulta saber sus condiciones de vida, así como la implementación de políticas públicas y programas que las beneficien.

Académicas e investigadoras destacaron hoy durante el segundo seminario “Migración, mujeres e indígenas. Vulnerabilidad” –convocado por el Senado y sin la presencia de legisladores– la falta de políticas públicas para atender a grupos poblacionales que por su condición y contexto son considerados vulnerables.

La académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julia Isabel Flores Dávila, advirtió que no es posible generar política alguna a favor de las personas si no se cuenta con datos estadísticos.

No obstante, precisó que para ella –con amplios estudios sobre población indígena– fue imposible presentar en el seminario datos sobre mujeres migrantes de grupos étnicos “simplemente porque no existen”.

La investigadora agregó que no hay precisión sobre la proporción de mujeres indígenas en contextos migratorios internos, ya que las cifras oficiales no coinciden entre sí, y porque la migración interna sigue siendo considerada como “indeseable” por parte de las autoridades.

De acuerdo con la información que Flores Dávila ha recopilado en distintos estudios, la población indígena en México –que aproximadamente representa 10 por ciento de la población total y cuya mitad son mujeres– está en condición de vulnerabilidad, pues la gran mayoría carece de servicios de salud, enfrentan graves problemas en vivienda y trabajo, y padecen la discriminación incluso dentro de sus grupos originarios.

En el caso de la población femenina indígena –que emigra al interior del país en busca de oportunidades de empleo y para la reunificación familiar–, 50 por ciento no fue atendida por un médico durante su embarazo, además de que sólo tres de cada 10 mujeres de la etnia triqui y dos de cada 10 de la etnia otomí reciben atención médica gratuita en una institución de salud.

La ausencia de cifras sobre mexicanas indígenas migrantes pero que habitan en el extranjero es aún mayor, ya que la embajadora Reyna Torres Mendivil, directora de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo en breve entrevista que actualmente esta dependencia sólo cuenta con “estimaciones” (que no precisó) sobre la población mexicana indígena en Estados Unidos.

Detalló que “es imposible” saber el número exacto de mujeres migrantes en el exterior, porque muchas de ellas están en condición irregular, y porque no se han registrado ante los consulados en el país vecino.

La diplomática enfatizó que la perspectiva de género “es transversal en toda la SER”, pero insistió en que “es imposible” determinar con precisión el perfil (origen étnico, escolaridad, edad, condición conyugal, número de hijas e hijos o condición de vida) de las mexicanas indígenas en EU que son atendidas en algún consulado, ya que su sistema de registro aún no cuenta con esta desagregación.

Torres Mendivil declaró en el evento que las y los diplomáticos están dejando atrás la visión “paternalista” que antes regía sus acciones en referencia a las mujeres migrantes, y que –al contrario– ahora buscan “empoderarlas”, por lo que “queremos que ellas aprendan inglés”, agregó.

Observó que entre los servicios que solicitan las migrantes es asistencia para la reunificación familiar, trámites de regularización migratoria, y para denunciar delitos como trata de personas y violencia en el hogar.

POLÍTICAS MIGRATORIAS VULNERAN A MUJERES

José Knippen, encargada del área de Política Migratoria de Fundar Centro de Análisis e Investigación, criticó que la población migrante centroamericana que radica en México esté siendo vulnerada por la misma política migratoria gubernamental.

Resaltó que si bien las organizaciones civiles han buscado “ponerse en el lugar” de los tomadores de decisión al contribuir en la generación de políticas públicas y programas con enfoque de Derechos Humanos, el gobierno mexicano sigue sin implementar el Programa Especial de Migración (presentado en 2014) y no le ha asignado ningún presupuesto.

Por el contario, Knippen criticó que se implementen otras acciones como el Plan Frontera Sur, que en 2014 aumentó los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) y las deportaciones, sin que haya actualmente un incremento importante en el flujo migratorio que ingresó al país y que justifique estas acciones.

Además, señaló que se siguen documentando abusos por parte de autoridades en contra de la población migrante, sin que la Procuraduría General de la República –representada en el evento por el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres– haya detenido o investigado a alguna persona por estos delitos.

Cinacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 466 – 14/10/2015
____________________

URUGUAY

MUJERES VIGILARÁN CONSENSO DE MONTEVIDEO

GUÍA OPERACIONAL “ABRE CAMINO” PARA QUE SE CUMPLAN ACUERDOS
OPTIMISTAS, MUJERES VIGILARÁN CONSENSO DE MONTEVIDEO

En 2013 en Montevideo se realizó la Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de AL y el Caribe, que contó con la participación activa del movimiento regional de mujeres y cerró con un pacto en el que todas las delegaciones oficiales se comprometieron a promover el desarrollo de la región, poniendo en el centro los derechos de las personas y en especial de las mujeres.

A dos años de distancia, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Población (Conapo), se realizó en esta capital la Segunda Reunión de la Conferencia Regional, en la que las naciones adoptaron la Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo, una hoja de ruta que permitirá a los Estados traducir el acuerdo regional en más derechos para las mujeres.

En entrevista con Cimacnoticias, Paulo Saad, jefe del área de Población y Desarrollo de la División de Población de la Cepal, recordó que el Consenso de Montevideo es el instrumento regional que da seguimiento a los objetivos planteados a nivel global en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), celebrada en El Cairo, Egipto, en 1994, y en la que se acordó por primera vez que los derechos reproductivos son DH.

“A nivel internacional es el documento más avanzado porque hay varios puntos que suplantan lo que teníamos en El Cairo, e incluso avanza un poco más; por ejemplo en el caso específico de los derechos sexuales que no estaban reconocidos explícitamente; se intentó que así se reconocieran a nivel mundial (durante la Asamblea General de la ONU en la que se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible), pero ninguna otra región se atrevió a dar ese paso”, recalcó.

Saad explicó que para la Cepal no fue suficiente con el compromiso de las naciones, pues el gran reto del acuerdo regional era su implementación, es así que la Mesa Directiva del organismo “vio la necesidad de operacionalizar las medidas del Consenso de Montevideo”.

COMPROMISOS

El Consenso acuerda medidas a implementar por las naciones en nueve ejes prioritarios: integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto a los DH; derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de la infancia, adolescencia y juventud; envejecimiento; acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva; igualdad de género; protección de personas migrantes; desigualdad territorial; y pueblos indígenas y afrodescendientes.

Al recordar que el Consenso es un plan que busca mejorar la calidad de vida de las personas, Saad relató que se trabajó en conjunto con la academia y la sociedad civil para definir las líneas de acción, metas e indicadores que componen la Guía, misma que debe ser aterrizada por cada nación.

Al igual que en 2013, las negociaciones de los Estados en esta ocasión fueron vigiladas de cerca por el movimiento feminista (incluso algunas delegaciones nacionales integraron oficialmente a representantes de grupos civiles de mujeres).

Con la asistencia de más de 200 mujeres de la región se organizó un Foro Social en el que además de fijarse una postura ante la resolución final, se anunció que el monitoreo del acuerdo no dejará de ser una prioridad de las organizaciones ciudadanas.

María Consuelo Mejía, directora de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), aseguró para Cimacnoticias que el Consenso es la herramienta más importante que tiene el movimiento feminista y de mujeres, especialmente quienes están interesadas en el avance de los derechos sexuales y reproductivos, por lo que desde la sociedad civil se hicieron observaciones a la Guía Operacional al mismo tiempo que se han creado mecanismos ciudadanos de rendición de cuentas.

Cabe mencionar que con el Consenso, los países se comprometieron a “garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad, tomando en consideración las necesidades específicas de mujeres y hombres, adolescentes y jóvenes, personas LGBT, personas mayores y personas con discapacidad”.

En ese sentido, mediante su posicionamiento las feministas aseguraron que “los derechos sexuales y los derechos reproductivos siguen sojuzgados. Las mujeres siguen siendo violentadas por el ejercicio de su sexualidad, siguen enfermando y muriendo a causa de los abortos inseguros; las que viven con VIH y las indígenas siguen siendo esterilizadas en contra de su voluntad. No se ha garantizado el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, ni a la educación integral de la sexualidad”.

Aidé García, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de CDD, contó que la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir participó en la elaboración de una herramienta de monitoreo social, para la implementación del Consenso de Montevideo que está en etapa inicial.

Lo que se busca en primer lugar es identificar claramente cuáles son las instituciones a nivel nacional involucradas en la implementación del acuerdo, y asegurarse de que éstas tengan claro cuáles son los indicadores a los que deben dar cumplimiento.

“Un paso importante fue la aprobación, pero es una Guía con demasiados indicadores; lo que sigue es priorizar cuáles son los indicadores que debe cumplir cada nación; por ejemplo, para el caso de México muchos ya son política pública y tendremos que centrarnos en los puntos que aún están débiles”, acotó.

JÓVENES E INDÍGENAS, PRIORIDAD

Además de los derechos sexuales y reproductivos, otro punto de interés para la Cepal y el movimiento de mujeres es incorporar las necesidades, visión y capacidades de la juventud, ya que de los 630 millones de habitantes de la región, casi 52 por ciento son personas menores de 29 años, y dentro de este grupo etario, las y los adolescentes de 10 a 19 años suman 112 millones.

Cerca de 30 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años (22 por ciento del total) no estudian, ni tienen un empleo remunerado, y de este total, 70 por ciento son mujeres en su mayoría de sectores urbanos.

Libertad Enríquez Abad, coordinadora del Programa de Jóvenes de Salud Integral para la Mujer (Sipam), señaló que el Consenso de Montevideo es para las juventudes “una oportunidad y una hoja de ruta para colocar temas emergentes que no formaron parte de la agenda de El Cairo, y que el movimiento feminista ha colocado en el ámbito internacional”.

Ello porque el documento menciona que los Estados reconocen la diversidad que existe en la orientación e identidad de género: “Las juventudes son diversas y una sola dimensión de sus identidad no basta para hacer un análisis ni tampoco políticas públicas”.

Destacó que la Guía Operacional hace una buena propuesta, y ahora lo que corresponde es lograr la creación de indicadores lo suficientemente amplios y participativos en los que pueda ser escuchada directamente la voz de las y los jóvenes.

En ello coincidió Angélica Agustín Diego, joven purépecha e integrante de la Red Jinaco, quien aseguró que el acuerdo regional y su Guía de implementación abre el camino a las y los jóvenes indígenas que han sido siempre olvidados por las políticas públicas. “Para nosotros significa una plataforma para sostener nuestro trabajo” y exigir los cambios que se requieren, destacó.

En ese sentido, confió en que los países de la región acojan lo sugerido por el documento y comiencen con la asignación de recursos específicos, toda vez que la Guía representa “el paso y ese camino que tanto hemos intentado abrir para que se nos asignen recursos específicos, para impulsar el desarrollo de las y los jóvenes indígenas”.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 466 – 14/10/2015
_________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

15 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LAS MUJERES RURALES

UN DÍA PARA HABLAR DE NOSOTRAS, LAS AGRICULTORAS

La economía feminista se construye en el día a día, sin recetas, a base de convicciones, sensaciones, experiencias y reflexiones, desde cualquier ámbito de la vida. Para acercarnos a esta construcción desde lo rural, desde la agroecología y la soberanía alimentaria, propiciamos un encuentro entre cuatro mujeres que desde diferentes actividades y territorios, aportan y tejen esta red. Reproducimos una parte de lo mucho que se habló.

Patricia Dopazo Gallego (Revista Soberanía Alimentaria / Asociación Perifèries)

Esta entrevista fue publicada originalmente en el nº21 de la revista Soberanía Alimentaria, dedicado a la economía feminista
soberania-alimentaria
De izq. a dcha.: Gemma Flores Pons, Isabel Díez Leiva, Ángeles Santos Alfonso y Leticia Toledo Martín

Jueves por la mañana. Hace poco que han abierto los puestos del Mercado de San Fernando, en el barrio de Lavapiés de Madrid. Hay pocas personas comprando y la animación la protagoniza el propio grupo de comerciantes, hablando entre tareas alrededor de un café, y quienes reparten y traen mercancías que aportan el ritmo dinámico al entorno. Puntuales, llegan Leti, Isa, Ángeles y Gemma, cada una por su propio camino, habiendo madrugado, con mochilas al hombro y miradas curiosas. Se conocen solo a través de los vídeos de La Revuelta al Campo, el proyecto en el que las cuatro han participado, pero el encuentro parece de viejas amigas. Las hemos juntado para proponerles que hablen de su día a día, de las percepciones, frustraciones, alegrías y motivaciones de cuatro mujeres que desde lo local aportan a la economía feminista. Nosotras escuchamos.

“Yo sí que siento un trato distinto –dice Gemma –. Cuando estoy en la panadería y viene algún comercial espera que yo sea una dependienta y que haya un hombre que haga el pan”
“Me apetecía venir para escucharlas”, dice Leti, que en vez de trabajar hoy en la huerta trabajará el sábado. Isa, que ha sido madre hace poco, ha podido venir porque hoy es fiesta local y pidió que la cita fuera este día. “Yo, con tanto lío todos los días, veo este encuentro como una ventanita, una oportunidad de salir y conversar. No vengo a hacer un curso pero voy a aprender y a respirar. El peque se ha quedado con mi madre, que está ahora en Santiago”. “Pues yo –cuenta Ángeles– he tenido que hacer queso dos días seguidos para poder venir, porque ahora hay mucha leche, pero estoy muy contenta pensando que he sido de las cuatro elegidas, y además somos tan dispares… ”. Gemma tira del hilo y dice que ha venido para compartir y aprender, “nosotras el jueves es el día que hacemos asambleas y lo tenemos más flexible, las hemos movido a otros días y hemos aprovechado para hacer otras cosas”.

Elegir el sector primario

Las presentaciones en este caso sobran, y la conversación deriva enseguida hacia la marcha de sus proyectos y por qué decidieron dedicarse al sector productivo. Ángeles, de familia ganadera, nació en Fariza, un pueblo de Zamora. “Quería estudiar y lo hice fuera, pero iba todos los fines de semana al pueblo y ayudaba, era algo natural para mí: ordeñar, cuidar las ovejas, hacer queso. Es cierto que en el entorno la gente se estaba yendo, a mis compañeras les decían que estudiaran y se fueran, que ahí en el pueblo no estaba el futuro. Pero mis padres siempre nos han trasmitido que estaban orgullosos de lo que hacían. Yo volví porque es lo que me gusta”.

“Nosotras teníamos ya en marcha la parte del proyecto de participación y educación ambiental –cuenta Isa, que comparte proyecto con otras dos compañeras– y queríamos complementarla y producir algo para no depender de la administración. Teníamos contacto con muchos productores y pensamos que ese hueco podía llenarse comenzando con un vivero de hortícolas, que era la pieza que sumaba al engranaje”.

“A mí la agricultura me viene de familia –dice Leti– y estudiando Ambientales fui acercándome al tema de la economía ecológica y a reflexionar un montón de cosas. Pero el momento más fuerte fue participar en el movimiento social de Córdoba, y el proyecto que empezamos de trueque. Nos dimos cuenta de que no podíamos cubrir necesidades reales y que la agricultura era fundamental, entonces surgió la oportunidad de probar y a mí me apetecía, fue un salto muy ideológico. Para mí tiene una relación directa con lo que he vivido”.

“Sí, para mí también fue algo muy ideológico –añade Gemma–. Aparte, a nivel personal, estuve haciendo el doctorado en investigación social, al principio quería quedarme en la universidad y estuve compaginándolo unos años. Viendo la precariedad y lo que suponía tener que irme fuera, me di cuenta de que no quería eso, quería hacer comunidad en sentido amplio y así no podía hacerlo. Para mí, un punto fuerte de nuestro proyecto es que tenga dos partes, darnos estabilidad económica y que nos permita también generar y compartir conocimiento con todas las personas y agentes con las que colaboramos. Lo que me aporta este trabajo, el aire que me dan las relaciones y elaborar pan, es algo que valoro mucho y que antes no tenía haciendo trabajo académico”.

El día a día, las imposiciones patriarcales y los ámbitos masculinizados

Isa: “Cuando estoy hablando con una mujer que me pide cien tomates, estoy más tranquila que cuando me los pide un hombre. No siempre es por el trato de ellos, también influye la imposición patriarcal, la inseguridad
Isa cuenta que venía reflexionando en el viaje sobre cómo se posiciona ante agricultores hombres: “Noto que cuando estoy hablando con una mujer que me pide cien tomates, estoy más tranquila que cuando me los pide un hombre, tengo más capacidad para empatizar. No siempre es por el trato que ellos demuestran, a veces es porque llevo la imposición patriarcal encima, la causa está en parte en mí y en parte fuera. Influye también que estamos empezando, la inseguridad. Necesito tener mucha confianza en lo que estoy ofreciendo. Pero creo que si fuera un chico no tendría ese extra de presión”, recalca.

“Yo sí que siento un trato distinto –dice Gemma –. Cuando estoy en la panadería y viene algún comercial espera que yo sea una dependienta y que haya un hombre que haga el pan. Ser tú la que hace el pan, reparte, lleva los números, descarga la furgoneta cuando llegan las harinas… ahí noto el choque. Luego, además, por el mismo hecho de haber sentido la presión de que no sea ‘un trabajo para chicas’ noto un proceso de resistencia, por ejemplo en mis padres, que me insisten para que me cuide y que no haga trabajos físicos duros. Mi respuesta a esa sobreprotección es resistirme de una forma que no creo que sea muy positiva: no cuidándome, pensando que puedo con todo y me presiono… pasado un tiempo ya pienso que me he demostrado que puedo hacerlo, y entonces incorporo la mirada de cómo cuidarme”.

“Sí –interviene Leti–, se nos coloca automáticamente en un lugar, en el ‘no puedes’ antes de ver cómo nos manejamos en la situación. Yo suscribo muchísimo de lo que has dicho, Gemma, pero, es curioso, he estado mucho tiempo en entornos con agricultores hombres y también he sentido lo contrario, una sobrevaloración de mi capacidad, ‘es que Leti es especial y sí que puede”.

La situación de Ángeles es diferente: “En el proyecto somos mis padres, mi hermano y yo, paridad total. Es cierto que mi hermano hace habitualmente ciertas tareas, pero es porque le gusta más, no por imposición de género, yo también lo puedo hacer perfectamente. Donde sí noto alguna presión es en las tareas de la casa, quizá también autoimpuesta. Pero a mi trabajo esto no se traslada”.

“Que se justifique que no haya mujeres diciendo que el trabajo en el campo es muy duro –dice Ángeles en tono de enfado– me parece muy frívolo. Las mujeres han trabajado en el campo siempre hasta la llegada de la mecanización”
Gemma comparte su experiencia en tareas muy masculinizadas, como la construcción: “Antes de estar en l’Aresta estuve viviendo un año rehabilitando una masía en un proyecto colectivo. Había una parte de obra, una actividad en la que para mí es difícil tener iniciativa porque no me he movido ahí antes, no tengo control de mi fuerza, de mi capacidad. No había un ‘apártate que ya lo hago yo’, pero si hay que descargar vigas, llega un momento en que te llegas a sentir excluida y a tener que visibilizarlo y compartir tu voluntad de participar, porque no estás fluyendo con el grupo, el ritmo es una palanca que frena. No es cuestión de incapacidades, sino de ritmos”.

“A mí que se justifique que no haya mujeres diciendo que el trabajo en el campo es muy duro –dice Ángeles en tono de enfado– me parece muy frívolo. Creo que la limitación no es tanto por el trabajo físico que supone sino por los servicios en el mundo rural, por las necesidades sociales diferentes de mujeres y hombres, los espacios donde relacionarse. Las mujeres han trabajado en el campo siempre hasta la llegada de la mecanización, cuando ya se asignó a los hombres y ellas se quedaron más en casa o se fueron porque en el pueblo solo había ‘trabajos de chicos’: la construcción o la agricultura convencional con el tractor”.

“Sí, en los pueblos se ha ido asumiendo que eran los hombres quienes tenían que hacer ciertas cosas y se han ido haciendo cargo de ello –aporta Isa–. Las que nos incorporamos quizá nos ponemos a diseñar nuestro proyectos desde otro lugar, porque aunque quisiéramos incorporarnos a lo convencional, no podríamos o sería muy difícil, no se espera que lo hagamos. Creo que por eso no hay muchas mujeres en agricultura convencional”.

Procesos que avanzan y formas de mirar

Hay veces en que las actitudes femeninas se relacionan con ser más detallista. Sobre esto Leti aporta: “Yo no me siento muy detallista, sin embargo, de cara a cómo hacemos la cesta, yo le pongo mucha más importancia que mi compañero al detalle de que esté bien presentada, de que a la gente cuando le llegue, le llegue bonita. A él, de hecho, le cabrea, dice que es una cuestión de estética y que no debería valorarse la cesta por eso. Para mí es básica esa necesidad de que me agrade y que al otro le agrade, para mí es una tarea de cuidados, siempre lo ha sido y lo que me ha trasladado la gente es que lo valoran”.

Las cuatro se mueven en espacios de trabajo relacionados con la agroecología y en espacios de militancias diversas. “En los movimientos sociales el discurso feminista por lo menos se comparte más, se ha interiorizado que la igualdad no es solo una lucha de mujeres. No es tan fácil encontrarse actitudes machistas marcadas en estos espacios, aunque queden algunas por ahí. Creo que el discurso está claro, aunque la práctica no tanto”, dice Isa. “A mí también me sale automáticamente pensar que en los movimientos sociales no hay diferencias en el trato por género –añade Leti– pero si me voy al detalle, sí que las encuentro. Lo que más he recibido es sobrevaloración, ‘eres mujer y haces esto… guau’, eso genera un tipo de relaciones diferentes, se genera una distancia, me es difícil entrar en una relación de igualdad”.

“Mi sensación –aporta Gemma– es que en los movimientos neorurales el feminismo es como una palanca de empoderamiento que en chicos no es tan evidente. Es muy vivencial, en mi caso, salir del ámbito académico, romper con moldes, limitaciones, con lo que puedo esperar de mí misma. Hay momentos en los que hay una complicidad más grande entre nosotras”.

Leti: “En los proyectos productivos se nos va la vida; por lo que quienes se visibilizan en espacios de economía feminista son las que trabajan en la universidad o están liberadas para ello”
“Hay muchas mujeres en proyectos de agroecología –sigue Leti– y creo que tiene que ver con necesidades básicas, la autonomía, la interdependencia, los cuidados de los ciclos, las semillas, la integralidad de los proyectos, la complejidad, las visiones de la cooperación y de conectar con muchas cosas. Quizá he visto una mirada más sesgada en proyectos de hombres. De todas formas me cuesta llevarlo a la cuestión de género, aunque creo que está y hay que verlo, pero sobre todo hay que hablar de las relaciones de poder, de cómo las gestionamos: en el mercado, consumidores, la agricultura. No me vale ya solo la igualdad, quiero hablar de economía feminista con lo que eso conlleva”.

“Sí, totalmente –dice Gemma–. El tema es qué practicas vamos a usar. La mirada colectiva y comunitaria es lo que genera un cambio. La parte de autocupación de nuestro proyecto la veo como otra reformulación de cómo generar lo colectivo, de cómo apoyarnos, cubrir necesidades. Compartimos otras cosas, no solo el trabajo. Para mí lo más importante son las redes sociales, los apoyos, actividades culturales, puntos de encuentro, poder desarrollar tus intereses y sensibilidades políticas”.

“Sí, las redes de afinidad es algo que no podemos delegar, tenemos que hacerlo nosotras porque es una necesidad”, afirma Isa. “Por mi experiencia en mis redes –interviene Ángeles– creo que nosotras compartimos de forma diferente, noto que trasladamos más que los chicos los sentimientos, las inquietudes”.

Rescatar tiempo

Sobre la construcción de redes, Leti añade un elemento importante: “En los proyectos productivos donde estamos se nos va la vida y esto limita la participación en espacios donde se dan las relaciones. Aquí veo contradicciones porque al final quienes se están dedicando a asistir a espacios y visibilizarse son quienes están trabajando en la universidad o están liberadas para eso… pero no tanto quienes estamos en la economía real. Claro que las mujeres deben encontrarse y compartir, pero es que veo dificultades para conectar hasta con percibir esas necesidades porque lo cotidiano no da para más”.

Esta dificultad de disponer de tiempo es muy relevante para las cuatro y van profundizando al respecto. Isa tiene la sensación de que dentro de los proyectos el trabajo entre mujeres y hombres es similar, pero que sumándole lo de fuera no. “Mientras trabajas estás pensando en lo que está pasando fuera, los cuidados, la casa… Creo que lo de la conciliación laboral es como la jornada flexible que solo se estira… ¿ir a regar con el peque es conciliar? Yo lo achaco a que estamos empezando y hay que ajustar cosas”.

“Yo –dice Leti– es que ni siquiera introduzco conscientemente en mis tareas lo que habitualmente se asocia a las mujeres, los cuidados, lo voy haciendo y ni me doy cuenta de que lo hago, a mí nadie me lo hace. Creo que el trabajo físico es bastante pero también lo que no es físico, la cabeza todo el rato funcionando, cuentas, proyecto, pedidos… y no te sientas delante de un escritorio para este trabajo. Estás siempre conectando cosas que son necesarias”.

“Nosotros dedicamos mucho espacio a hablar de lo que hacemos, del uso del tiempo, a intentar visibilizar todo lo que se mueve en el proyecto –cuenta Gemma–. Así te vas conociendo, qué necesitas, qué te funciona, qué no te funciona y lo vas incorporando. El reto es cómo encajar lo externo al proyecto: quién te hace la comida en casa, cómo lo hacemos posible. Puedo solidarizarme con mi compañera si tiene que cuidar a su madre. Intentamos incorporarlo pero es un reto”.

Apagamos la grabadora, que va ya completando la tercera hora de conversación. Acabamos las cervezas que hemos pedido hace un rato y tras una visita guiada al mercado, donde el gerente nos explica sus particularidades y la lucha de la asociación de comerciantes, nos vamos a comer. La conexión entre ellas se nota en las conversaciones que surgen entonces, en las preguntas, en las ideas y en los deseos que se comparten, en la fuerza de sus sonrisas. A primera hora de la tarde todas tienen muchas horas de viaje para volver a sus casas. Aunque sus caminos se separen de nuevo, hay cosas invisibles que puede que nunca se separen, pues ya se han tejido.

Fuente: www.pikaramagazine.com/ COMCOSUR MUJER No. 466 – 14/10/2015
____________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
____________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes