Entradas de septiembre de 2016

PAPELES MOJADOS

AL DÍA:

1) Fiscal presenta casación e insiste con procesamiento de Amodio Pérez

2) La escandalosa elección de Cruz Roja que derivó en la denuncia ante el MEC

3) Cámara de Comercios y Negocios LGBT prioriza la incorporación de personas trans al mercado laboral

4) Aumentó 52,6% la población en situación de calle en Montevideo desde 2011

5) Con el economista José Antonio Rocca sobre la instalación de una tercera planta de celulosa

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2097 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 23 de Septiembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Fiscal presenta casación e insiste con procesamiento de Amodio Pérez
(Caras y Caretas)

La fiscal Stella Llorente recurrió el fallo que absolvió a Héctor Amodio Pérez y cuestionó la interpretación de la Ley de Amnistía que efectuó el Tribunal de Apelaciones.

La fiscal Stella Llorente interpuso este lunes un recurso de casación contra el fallo del Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 4º Turno, por el cual se revocó el procesamiento con prisión del ex militante tupamaro, Héctor Amodio Pérez. La representante del Ministerio Público insistió en que Amodio debe ser procesado por los presuntos delitos cometidos antes del golpe de Estado, según informó El País y confirmó Caras y Caretas Portal.

Tras permanecer más de cuarenta años con paradero desconocido, Amodio fue procesado con prisión como responsable de “reiterados delitos de privación de libertad especialmente agravados”. La jueza Penal de 16º Turno, Julia Staricco, consideró probado que el exmilitante del MLN-T participó en operativos de detención en las calles de Montevideo y que aportó información a los militares para el desarrollo de los interrogatorios de sus excompañeros.

Pero el viernes 9, el TAP revocó el procesamiento y decretó la inmediata libertad del ex militante tupamaro. La Sala consideró probado que tras ser detenido por su actividad en el MLN-T, Amodio pasó a prestar “abierta colaboración” con las autoridades militares de la época, lo que incluyó ordenar e interpretar documentación incautada, pero también “realizar tareas de campo, saliendo a la calle a ‘marcar’ personas y lugares que integraban la organización (el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros) a efectos de su detención”.

Amodio “tuvo activa participación en la aprehensión de varios integrantes del movimiento, así como también en la dirección de los interrogatorios a los mismos, con la finalidad de obtener información que podría resultar útil a los fines de la ilícita represión”. A cambio de su “actitud colaboracionista, no solo logró beneficios inmediatos en sus condiciones de reclusión, sino que además obtuvo que trajeran a convivir con él en una misma pieza a su pareja, Alicia Rey. Posteriormente también obtuvo los salvoconductos para salir del territorio de la República con destino al Reino de España, sirviéndose de documentación falsa que le fue proporcionada para ello”, señaló el TAP.

Sin embargo, la Sala consideró que está amparado en el beneficio de la Ley de Amnistía a Presos Políticos, Ley 15.737, y revocó el procesamiento. La Sala afirmó que la amnistía dictada por el juez de Instrucción de 5º Turno en 1985, cuando nada se sabía sobre el paradero de Amodio, operó “de pleno derecho”, no puede revisarse y comprende los delitos que pudo haber cometido al colaborar con los servicios represivos de la época.

Amodio “fue detenido como integrante del MLN, pero luego, traicionando a la organización, pasó a colaborar con el régimen cívico militar por su interés personal, para cambiar su situación al punto que su participación fue acotada en el tiempo. Se trató de un delator, lo que no lo excluye del régimen de la amnistía […] Integra una categoría especial de personas que no son militares, ni policías, ni tupamaros ni civiles. Una verdadera categoría de personas distintas, generada en la lógica de los hechos que invoca la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”, concluyó el TAP.

Precisamente, el recurso presentado por la fiscal Llorente cuestiona los alcances que el TAP le otorgó a la Ley de Amnistía en el caso de Amodio. Se trata de uno de los aspectos más polémicos del fallo de segunda instancia, por lo que el recurso permitirá que el tema sea analizado por la Suprema Corte de Justicia. Por estas horas, Llorente decidió no hacer declaraciones públicas.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

2) La escandalosa elección de Cruz Roja que derivó en la denuncia ante el MEC
(180.com)

Ximena Pardo y Álvaro Gramajo, miembros de Cruz Roja Uruguay, contaron en No toquen nada cuáles fueron las irregularidades de la organización en la elección que los llevaron a realizar una denuncia ante el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y que derivarían en un dictamen de la Fiscalía de Gobierno.

“Entré siendo muy niña a trabajar en Cruz Roja, en el área de la juventud como voluntaria y desde ahí ya empezamos a ver irregularidades. Consultamos con delegados de la Federación y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que son quienes están más en contacto con nosotros, y nos decían que para todo necesitábamos pruebas, que no había otra manera de denunciar todo eso”, dijo en No toquen nada Ximena Pardo, que ingresó a Cruz Roja Uruguay en 1997.

Pardo es instructora de primeros auxilios y dio cursos voluntarios hasta 2005, y en 2015 fue coordinadora nacional del área de Gestión de Riesgo y Desastres de Cruz Roja Uruguaya. Contó que luego de acumular otras experiencias que le generaron sospechas, el punto de quiebre se dio cuando fue al exterior a realizar su entrenamiento.

Allí vio cómo otras sedes de Cruz Roja “tienen otros niveles de intervención que no abarcan solo recolectar ropa y alimentos no perecederos”, tienen respuesta inmediata a situaciones de desastres naturales, para los que se armaban planes de acción nacional y se desplegaba un equipo de trabajo.

Dijo que luego de eso empezaron a exigirles más a las autoridades locales, y más aún cuando junto a Álvaro Gramajo y otro trabajador fueron retirados de su equipo “arbitrariamente y sin procedimiento alguno por estatutos por parte de las autoridades que están en la actualidad”.

Irregularidades en la estructura

Gramajo, voluntario en Cruz Roja desde 2012, donde fue nombrado coordinador de Gestión de Riesgo en 2013, dijo en No toquen nada que en ese mismo año se dio que la presidenta de Cruz Roja Uruguay asumió todas las direcciones de la organización, limitando el poder de expresión del resto de los compañeros.

“Se nos ponía a hacer determinado tipo de trabajo, que obviamente hacíamos con muchas ganas porque nos habían formado para eso, pero nunca se lograba tener una continuidad”, comentó Gramajo.

Al no poder trabajar en el área de Desastres Naturales, para lo que se formaron, decidieron buscar “cambiar la pisada” a través de la vía electoral, tras asesorarse con autoridades internacionales de Cruz Roja.

La elección

Pardo contó que formaron una lista junto a siete de los diez presidentes de los comités activos del interior del país, además de personal de la sede central y varios voluntarios.

“Esa lista fue totalmente desechada por el comité electoral porque parte de quienes lo formaban, hoy son las autoridades”, explicó la voluntaria, que definió al comité como “totalmente fraudulento” y “fuera de estatutos”.

Luego de ello, buscaron ayuda en varios organismos públicos. La Corte Electoral les dijo que no tenían incidencia allí, desde el MEC indicaron que sin pruebas no podían actuar y la Federación Internacional les dijo que no tenían jurisdicción para hacer nada.

Por lo tanto, el grupo contrató a un escribano público para que certifique la asamblea, ya que las autoridades tampoco les permitían acceder a las actas de asambleas que, según dijo Pardo, los estatutos establecen que deben ser públicas.

La elección se dio el 18 de noviembre de 2015. En primer lugar, el grupo solicitó los balances y actas anteriores a las autoridades vigentes y la presidenta dijo que no los tenía y que luego los buscaría, de acuerdo a Pardo. Además, contó que “la secretaria Saravia empujaba a la gente para que fuera a votar, los agarraba de los brazos, hay fotos de ella cinchando a la gente para sacarla para que fueran a votar”.

De los 80 u 90 presentes, solo 20 querían ejercer el voto y el resto pedía anular la elección, dijo Pardo, argumentando que su propósito no era que las autoridades no se postularan sino “que se hiciera de la forma correcta, que pudieran aprobarse ambas listas”.

Con todo el material reunido gracias a la contratación de la escribana, lograron presentar la denuncia en el MEC el pasado diciembre. Aunque en la Asesoría Letrada del ministerio les dijeron que “son rencillas internas” y que no tenían injerencia para actuar, llevaron el material ante la Fiscalía, donde dijeron que “había irregularidades de todos los colores”, según contó Pardo.

Fiscalía dictaminó que “subsiste la duda razonable acerca de la probidad de la gestión y la legitimidad estatutaria, sin contar en autos con una prueba fehaciente que constante la regularidad de la institución”, por lo que solicitó la intervención de la organización por parte del Poder Ejecutivo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

3) Cámara de Comercios y Negocios LGBT prioriza la incorporación de personas trans al mercado laboral
(La Diaria)

Además de atender la competitividad y los negocios de las empresas que la integran, la Cámara de Comercio y Negocios LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) anunció su compromiso para la “incorporación de trans al mercado laboral” por medio de la capacitación en empresas en convenio con instituciones públicas. En el marco del 1º Encuentro Internacional Uruguay LGTB 2016: Negocios, Empoderamiento e Inclusión, y con la presencia de cámaras homólogas de Argentina, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Estados Unidos, el presidente de la cámara local, Óscar Iroldi, valoró los avances respecto de las acciones para potenciar la inclusión de la comunidad LGBT.

El encuentro, que cerrará hoy a las 19.30, recorrerá mediante conferencias, paneles, presentaciones y exposiciones y bajo cuatro ejes temáticos -negocios, inclusión, turismo y empoderamiento- el mercado inclusivo con ponencias de empresas uruguayas y de las cámaras visitantes.

Como acostumbra, Iroldi aclaró que para integrar la Cámara LGBT “no hay que ser gay, ni el directivo de la empresa tiene que ser gay”. “Lo que nos interesa es el concepto ‘LGBT responsables’”,dijo, que implica la inclusión de la comunidad “a la interna y con los mercados que atendemos también”. La apertura del encuentro también sirvió para exponer algunos adelantos de los caminos que la gremial viene transitando. En materia comercial, ayer se firmaron cuatro convenios: uno en el marco de la eventual firma de un Tratado de Libre Comercio con Chile, para fomentar el intercambio y la cooperación entre ambos países; y otros tres nacionales: con el conglomerado de operadores turísticos Montevideo Bureau, el Centro Comercial e Industrial de Rocha y la Asociación Nacional de Guías de Turismo.También en noviembre la Cámara LGBT firmará con su homóloga de Estados Unidos (National Gay & Lesbian Chamber of Commerce) un acuerdo para incorporar a las 80 empresas integrantes de la gremial local al Catálogo de Proveedores Diversos de la cámara estadounidense. Iroldi también adelantó que se llevará a cabo un proyecto similar en el ámbito local.

En otro orden, Iroldi comunicó que se sigue trabajando en la creación del observatorio del mercado LGBT de Uruguay, en conjunto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y las agencias nacionales de desarrollo y de investigación e innovación. Sostuvo que es “un proceso complejo” y que en estos momentos, la Universidad de la República, que es la que cobijará el emprendimiento, “está buscando sus mejores técnicos” para llevarlo a cabo.

En el ámbito público y en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social se está desarrollando Nuevos Sentidos, la primera bolsa de “talento diverso” en Uruguay, dirigida especialmente a la comunidad trans. El director de Promoción Cultural de la cartera, Federico Graña -invitado a la apertura de encuentro-, sostuvo que “el único impedimento” para contratar a una persona trans es “el hábito de creer que no tiene las habilidades y capacidades para hacer otra cosa que no sea comercio sexual”. También consideró que los datos preliminares del primer censo a las personas trans en Uruguay son “suficientes para entender que están realmente excluidas de poder construir una trayectoria de vida digna. No por su dignidad como personas, sino porque son sobrevivientes constantes”, y en este sentido “todos somos responsables”.

Por su parte, Iroldi aclaró que se está trabajando en instancias de capacitación “LGBT friendly [amigable]” para empresas y trabajadores, y sostuvo que se creó, en el ámbito de Presidencia, un Consejo Nacional de Diversidad Sexual, para la construcción de políticas en la materia, integrado por organizaciones sociales, instituciones públicas y del ámbito empresarial, del que la cámara formará parte.

Iroldi fue el que trajo a luz el tema, pero varios de los presentes del ámbito público y privado hicieron eco de su intención. “No quisiera dejar de pasar la oportunidad de hacer referencia a un editorial publicado hace unos días en un diario local, en el que hablaban de que la comunidad LGBT está teniendo un empoderamiento peligroso”, afirmó el presidente de la cámara. Manifestó su “tristeza” y consideró que “más que peligroso”, el empoderamiento de la comunidad local es “feliz”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

4) Aumentó 52,6% la población en situación de calle en Montevideo desde 2011
(Caras y Caretas)

Según el último Censo de Población en Situación de Calle del Mides hay 1651 personas en situación de calle en la capital, de ellas 556 duermen en la calle y 1095 en centros de atención.

Este miércoles el Ministerio de desarrollo Social (Mides) hizo público los resultados del Censo de Población en Situación de Calle. Según este informe, en la noche del 21 de junio de 2016 entre las 00:00 y 06:00 horas fueron relevadas un total de 1651 personas en situación de calle. Esta categoría incluye aquellas que duermen a la intemperie, así como las que se guarecen en refugios o albergues. Cuidacoches (60%), vendedores ambulantes, ferias, ómnibus o la calle (20%) son sus principales medios de vida.

Del total, 556 individuos se encontraron “en situación o disposición” de pernoctar a la intemperie en 408 puntos de la ciudad. En comparación con los datos de 2011, se ha observado un incremento de 52,6 por ciento en el total de población en situación de calle. Los autores del informe asocian esto al aumento de 59,4 por ciento de la población que duerme en centros, frente a 26,3 por ciento que aumentó la que lo hace a la intemperie.

En el texto se resalta la enorme predominancia de varones (94 por ciento) respecto mujeres (6 por ciento) en esta situación. También se destacó que no se han encontrado menores de 17 años durmiendo en la calle. Los registros administrativos del Sistema Nacional Integrado de Salud tienen relevados a 90 por ciento del total de personas en que se registraron en la noche del 21 de junio.

Motivos

La mayoría de entrevistados declararon la ruptura de vínculos personales como principal desencadenante de su situación de calle. Del total de personas relevadas, 62 por ciento declara haber tenido trayectorias vitales con institucionalización (instituciones psiquiátricas, INAU o cárcel). Una de cada dos lleva menos de un año en esta situación.

La mitad del total (55 por ciento) declaró que aún mantiene relación con familiares que no están es situación de calle, en su mayoría padres o hermanos. Asimismo esta misma proporción de entrevistados afirmó que recibe ayuda por parte de vecinos (54%), familiares (35%), comerciantes, instituciones y compañeros o amigos (estas tres en el entorno del 10%).

En las entrevistas 15 por ciento aquellos que duermen a la intemperie señalaron voluntad expresa a la hora de evitar los refugios debido a problemas de convivencia (20 por ciento) y dificultades ligadas a la distancia o los horarios de acceso a sus instalaciones (18 por ciento).

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

5) Con el economista José Antonio Rocca sobre la instalación de una tercera planta de celulosa
Bruno Lasa (SdR)

El economista José Antonio Rocca, en diálogo con SdR, sostuvo que la instalación de una tercera planta de celulosa será “pan para hoy y hambre para mañana”, mientras que “la gran beneficiaria” sería la empresa UPM. Además, aseguró que desde el gobierno “tiran cifras sin ningún fundamento real”, cuando se hala de la cantidad de puestos de trabajo que la empresa generaría y los puntos de PBI que esa industria incrementaría.

-UPM instalará la tercera planta de celulosa de Uruguay. ¿Cuáles serían las aspiraciones del Estado uruguayo para embarcarse en ese proyecto?
-Si uno se pusiera en el rol de defensor del proyecto, diría que la generación de empleo: fomentar una inversión que permita que trabajadores de la construcción y la metalurgia obtengan fuentes de trabajo, pero todo esto también tiene una contrapartida muy grave. Por un lado, la creación de toda una infraestructura al servicio de la empresa. Uruguay se endeudaría para construir toda esa infraestructura, porque es una de las condiciones que pone la empresa. Es decir que Uruguay construiría caminos, carreteras, vías férreas, un puerto, no con la intención de integrar el país, de acercar a los niños a las escuelas en el ámbito rural, de que lleguen más baratos los alimentos a la mesa de los uruguayos, sino simplemente para crear un canal por el cual una empresa extranjera, que tiene plantaciones de eucaliptos, pueda venderle a una planta de celulosa, que también es de la misma empresa, para que luego se lleve ese producto al puerto y se exporte a través de canales comerciales que son también controlados por esa misma empresa. Es decir que el beneficio para Uruguay sería muy poco o casi nulo, mientras que por otro lado, la empresa sería la gran beneficiaria de esto. Con otro agravante: que toda planta de celulosa exige una masa crítica de cantidad de árboles, de madera, que incitarían a que más plantaciones de eucaliptos sustituyan otra producción, es decir, la tierra que se usa para plantar eucaliptos deja de utilizarse, por lo menos en gran parte, como tierra para producir cereales, ovinos, lechería, y todas esas actividades generan más empleo que la producción de eucaliptos, con lo cual el saldo sería, también por este lado, negativo para el país. Y el otro agravante es que ya se le prometió a la empresa una zona franca, con lo cual también habría una renuncia fiscal para el Estado y también a favor de la empresa.

-¿Sería una zona franca similar a donde está alojada ahora UPM?
-Sí. Todo el proyecto de celulosa se basa en la idea de zona franca. Es decir, tanto UPM como Montes del Plata, las dos plantas existentes hasta el momento, están en zona franca. Y no solo eso. Por ejemplo, en el caso de Montes del Plata hay toda una zona alrededor de la planta que se declara de interés forestal y, por lo tanto, son beneficiarios de una serie de prerrogativas, de una serie de prebendas que también sirven al mismo grupo económico. La tercera planta no va a ser la excepción, sin duda las condiciones van a ser las mismas o aún peores y más lesivas para el país.

-¿Hay un alineamiento político entre las mayores fuerzas y entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales?
-Sí, porque el Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente están de acuerdo en que todo el proyecto de crecimiento del país debe basarse en la gran inversión extranjera.

-¿Reafirmaría a nuestro país dentro de las políticas extractivistas, como el lugar que nos ha tocado en el mundo, en el diseño de los grandes capitales?
-Sí, sin duda, porque más allá de que es una actividad en apariencia productiva, en realidad lo que se está vendiendo es el agua subterránea del Uruguay, el aire, la calidad de vida. Detrás de un eucalipto se exporta también agua, se exporta clima, se exporta, de alguna forma, la riqueza de las propiedades de la tierra.

-¿Este fenómeno puede llegar a tener algo con la baja de la soja?
-Si bien se inscriben el Uruguay de la soja y el Uruguay del eucaliptus en un mismo paquete, la evolución del precio de la soja tiene más que ver con el mercado chino y su evolución.

-¿Seguir ampliando el espacio geográfico destinado a eucaliptus puede tener relación con que los precios de algunos commodities, como la soja, han bajado?
Pienso que no, por lo menos en lo inmediato, porque son proyectos de muy largo plazo. Es más, aquí ya se está previendo la demanda de la década de 2020. La empresa, cuando hace sus declaraciones, tiene la idea de abastecer la supuesta o futura demanda. El gobierno de (Luis Alberto) Lacalle, a principio de los 90 promovía la plantación de eucaliptus en Uruguay, continuando una política que había comenzado el gobierno de (Julio María) Sanguinetti en la década del 80.

-Es algo que se concreta ahora pero viene de larga data.
-Claro. Y hubo un continuismo absoluto. También hace unos dos años fue el presidente (José) Mujica a Finlandia a ofrecer condiciones. Allí el proyecto fracasaba, precisamente, porque Uruguay no tenía la infraestructura adecuada para la inversión. Ahora lo que propone Uruguay es construir esa infraestructura.

-Se dice que con esta inversión aumentarían 2 o 2,5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), ¿esto se altera por el hecho de que se establezcan en una zona franca?
-Creo que el PBI tiene un grave error de concepto. O, por lo menos, tengo una diferencia de cómo se maneja el concepto, en cuanto el PBI marca la producción interna de un país. Lo que no marca es cuánto queda directamente en el país, que eso es lo que se llama, contablemente, el producto bruto nacional, no PBI. Entonces, lo que interesa es, fundamentalmente, que crezca la parte de la producción que después genera ingresos dentro del país. Porque que crezca mucho la producción pero después los frutos se vayan al extranjero, al país no le sirve demasiado.

-Es muy conocida la experiencia de Botnia: por algunos años hubo un aumento importante de puestos de trabajo en la zona de Fray Bentos, pero una vez terminados los trabajos en la fábrica descendió notoriamente. Ahora se habla de unos ocho mil puestos de trabajo además de los que generaría a través de los proveedores nacionales que abastecerían esta industria. ¿Qué se estima para este caso?
-Creo que las estimaciones están todas en el aire. Ni siquiera se sabe el volumen real de la inversión que hará la empresa. Por otra parte, estos trabajos serían, fundamentalmente, en la construcción y metalurgia en la fase de construcción de la planta. Además, no son trabajos simultáneos. ¿A qué me refiero? A que la construcción tiene como característica que mientras se arman las paredes no se está armando la parte interna de la planta. Cuando se pasa a producir una nueva fase dentro de la construcción, otra parte de los trabajadores queda sin empleo o, por lo menos, deben reconvertirse. Estas cantidades no estarían reflejando ocho mil puestos de trabajo simultáneos, en primer lugar, sino durante toda una fase de construcción. Una vez construida la planta ya el trabajo que se genera en las plantas de celulosa es muy poco. No llega a cien trabajadores. Es decir que se produce mucha cantidad con muy poca cantidad de trabajadores. Y, por otro lado, habría una expulsión de trabajadores de actividades alternativas y, por lo tanto, el saldo final va a ser de mayor desempleo. Estamos viendo que incluso después de toda esta fase de crecimiento de plantas de celulosa, Uruguay viene incrementando sus tasas de desempleo y viene, también, incrementando la cantidad de trabajadores en seguro de paro. Incluso Fray Bentos es una de las ciudades con mayor índice de desocupación, o sea que hay una demostración palpable de que esto es “pan para hoy y hambre para mañana”.

-Entonces, ¿estima que si se suman los mil millones de dólares que invertiría Uruguay a la renuncia fiscal, lo que ganaría el país sería un porcentaje muy escaso?
-Sí, prácticamente diría mínimo. Porque incluso cuando se habla de esa magnitud de crecimiento del PBI se está considerando el global, que una parte ya, hoy por hoy, se exporta como eucaliptus. A mi modo de ver tiran cifras sin ningún fundamento real.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

EL SAQUEO DE LA PERIFERIA PLANETARIA

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1756 – jueves 22.09.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) PALABRAS DE RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR
En la XVII Sesión de la Cumbre de los Jefes de Estado de Movimiento de países no alineados

2) EN EL SALVADOR AHORA VAN POR MAURICIO FUNES
Se desató en los últimos días en El Salvador una gran ofensiva política contra el ex Presidente Mauricio Funes. /Gustavo González

3) HONDURAS, VIOLENCIA Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
Un país enfermo con “pronóstico reservado”. Se corre el riesgo de una guerra civil”. / Sergio Ferrari

4) MONOCULTIVOS, SOJA Y TERRITORIO
Las políticas económicas de apertura prácticamente total de la economía uruguaya a las inversiones externas han generado profundos cambios en el territorio del país. /José Antonio Rocca

5) EL SAQUEO DE LA PERIFERIA PLANETARIA Algo que nos atañe… a nosotros también /Luis E. Sabini Fernández
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) PALABRAS DE RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR

En la XVII Sesión de la Cumbre de los Jefes de Estado de Movimiento de países no alineados

Isla Margarita, Venezuela, septiembre 17 de 2016

Querido compañero y amigo Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Distinguidas y distinguidos jefas y jefes de Estado. Señoras y señores. Agradezco al amigo y presidente Nicolás Maduro y a su Gobierno por acogernos con tanto afecto y hospitalidad en la Isla de Margarita, paradisíaco lugar donde dos gigantes latinoamericanos, Francisco de Miranda y Simón Bolívar, proyectaron la unidad de nuestros países en una sola Patria, la Patria Grande.

Hoy, nuestra América enfrenta una fuerte arremetida en contra de su soberanía. Es poco probable que América Latina acepte dictaduras militares en pleno siglo XXI, pero los poderes fácticos, que hemos osado desafiar, utilizan otros métodos como el bombardeo mediático, golpes de Estado parlamentarios, acoso económico, difamación de líderes democráticamente electos, jueces venales, entre otros mecanismos para tratar de recuperar sus espacios perdidos.

Ya no es solo un intento de restauración conservadora, como hace un par de años la llamé. Se trata de un nuevo Plan Cóndor. Hace 40 años, el objetivo del Plan Cóndor fueron los jóvenes que creían en un mundo mejor y se oponían a la brutalidad de las dictaduras militares apoyadas por el Norte. Hoy, su objetivo, somos los gobiernos progresistas de la región.
Querido presidente Nicolás Maduro: en nombre del pueblo y gobierno ecuatorianos reitero nuestra solidaridad con Venezuela y propongo que esta Cumbre rechace todo intento de injerencia y desestabilización externas.
Nuestro abrazo solidario a la compañera Dilma Rousseff, víctima de un golpe de estado parlamentario de los sectores más retardatarios y corruptos de Brasil, golpe frente al cual, gran parte del mundo ha guardado silencio, verificándose una vez más la doble moral que impera en las relaciones internacionales.

Nuestro cariño y admiración a Ignacio Lula da Silva, sencillo e inmenso líder que transformó a su querido Brasil, erradicando el hambre, luchando contra la inequidad, con soberanía y dignidad, y, que al ser imbatible en las urnas, hoy es víctima de la judicialización de la política. Nuestra solidaridad también con esa icónica e indoblegable mujer latinoamericana, Cristina Fernández de Kirchner, quien con su esposo Néstor levantaron a Argentina cual ave Fénix de las cenizas en que la dejó el más brutal neoliberalismo y hoy, también es víctima del uso de la justicia para persecución política.

Nuestra eterna solidaridad con Cuba, víctima del abuso y el más claro desprecio en tiempos modernos al derecho internacional y a la soberanía de los pueblos pero que, heroicamente, sin doblegarse y dando lecciones de dignidad, ha soportado un criminal bloqueo de más de medio siglo.

Movimiento de los no alineados

Felicito a la República Bolivariana de Venezuela y al gobierno del presidente Nicolás Maduro al haber recibido, por consenso, la confianza de más de 120 países para asumir la presidencia del Movimiento de los No Alineados. Es la tercera vez, en la historia, que un país latinoamericano recibe esta enorme distinción y reto. También deseo agradecer al presidente Rouhani y a la República Islámica de Irán, por su liderazgo al frente del Movimiento durante estos últimos cuatro años. El Movimiento de los No Alineados se ha caracterizado siempre por la defensa de grandes principios: igualdad entre pueblos y naciones; respeto mutuo entre Estados soberanos; y la búsqueda de la paz.

Últimamente, han surgido críticas que sostienen que una vez terminada la Guerra Fría, el Movimiento de los No Alineados no tiene razón de ser. Esto sería cierto si las causas que motivaron su nacimiento hubiesen expirado.

Lastimosamente, aún vivimos en un mundo altamente desigual, con una distribución de la riqueza y del poder vergonzosamente inequitativa y, con órganos de gobernanza global que excluyen de los procesos de toma de decisión a la gran mayoría de los países. Los principios de Bandung siguen más vigentes que nunca.

La agenda es muy vasta y tiene que ser mínimamente común entre todos los miembros: La transformación del Sistema de Naciones Unidas, para que sea la Asamblea General la que tome las grandes decisiones políticas de la humanidad y no el poder de veto de un grupo reducido de países del Consejo de Seguridad.

La lucha contra los monopolios mediáticos que solo buscan poder y dinero. Jamás he visto tanto abuso y deshonestidad en nombre de la libertad, en este caso, de la de expresión. Como exclamó Madame Roland frente a la guillotina a la cual fue condenada en la Francia Revolucionaria: “Libertad, cuántos crímenes se comenten en tu nombre”. El compromiso con las verdaderas democracias en función de nuestros pueblos y no en base de modelos occidentalizados.

Hoy llaman a nuestras democracias “híbridas”, “autoritarias”, “imperfectas” pero si elegimos por ejemplo “el apoyo popular del Gobierno” como criterio, entonces Bolivia es de lejos más democrática que cualquier país del Norte.

Ecuador hace un llamado a los miembros de este Movimiento a participar en la elaboración de un instrumento vinculante para sancionar a empresas transnacionales cuando vulneren los derechos humanos y de la naturaleza.

Este fue el caso de la transnacional Chevron Texaco que, hasta ahora, impunemente destruyó la selva ecuatoriana. El desastre ambiental causado por Chevron Texaco significó un derrame 85 veces mayor que aquel de British Petroleum en el Golfo de México en 2010 y 18 veces mayor que el de Exxon Valdez en Alaska en 1989. Contrariamente a estos dos accidentes, el derrame de Chevron Texaco fue, además, deliberado para reducir costos de producción. Separados, serán las transnacionales las que nos impongan las condiciones. Unidos, seremos nosotros los que impondremos las condiciones al capital trasnacional.

Debemos buscar una nueva forma de gestionar el conocimiento y los bienes ambientales para evitar la nueva e injusta división internacional del trabajo: mientras determinados países generan conocimiento que privatizan, muchos de nuestros países generan bienes ambientales de consumo gratuito.

También hemos propuesto crear la Corte Internacional de Justicia Ambiental, la cual debería sancionar los atentados contra los derechos de la naturaleza y establecer las obligaciones por deuda ecológica y consumo de bienes ambientales.

Paraísos fiscales

Inmensa es la agenda, pero quería centrarme en un problema que ha evidenciado su importancia en los últimos tiempos: los paraísos fiscales, la expresión extrema del capitalismo sin rostro, sin responsabilidad, sin transparencia, sin patria, sin humanidad. La lucha contra la evasión tributaria y la corrupción no podrá llevarse a cabo aisladamente.
Necesitamos una acción global para acabar con esta forma de capitalismo salvaje. Por eso, incluiremos el tema de los paraísos fiscales en la agenda del próximo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Desarrollo como problema político

Estimados amigos: a menudo se nos presenta el desarrollo como un problema técnico. Aquello viene después. El problema fundamental es político. ¿Quién manda en una sociedad? ¿Las élites o las grandes mayorías, el capital o los seres humanos, el mercado o la sociedad?

En muchos países de América Latina, con el socialismo del buen vivir, ya mandan nuestros pueblos, y aunque falta mucho por hacer, nunca se ha hecho tanto como ahora. Gran parte de este avance histórico se lo debemos a la visión de grandes líderes, como aquel gigante latinoamericano, Hugo Chávez Frías.

Reitero ante este foro mundial de Estados y pueblos no alineados, la voluntad de Ecuador de seguir construyendo un mundo multipolar, democrático, justo, incluyente y pacífico, como el que soñaron hace 55 años Nehru, Nasser, Sukarno, Nkrumah y Tito.
¡Hasta la victoria siempre compañeros!

Rafael Correa Delgado /Presidente de la República de Ecuador
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________

2) EN EL SALVADOR AHORA VAN POR MAURICIO FUNES

Se desató en los últimos días en El Salvador una gran ofensiva política contra el ex Presidente Mauricio Funes.

Por Gustavo González / La República, Uruguay. 05.09.2016

La modalidad, la misma que se diseñó desde los Estados Unidos y que lleva ya varios Presidentas/es destituidos. Los llamados nuevos golpes técnicos, suerte de estructuración entre las “supremas cortes de justicia”, medios de comunicación aliados y afines a la derecha política y las oligarquías nativas. Todo ello enmarcado en supuestos actos de corrupción de dichos gobernantes.

Ahora el turno es para Mauricio Funes, quien en estos momentos está fuera del país. Los medios de comunicación, en esto cumplen un rol determinante, antes de los llamados debidos procesos ya el personaje elegido está en la tapa de todos los diarios y noticieros televisivos con supuestas pruebas de distintos delitos.

En realidad esta ofensiva en regla, contra todos los llamados gobiernos progresistas, lejos de tener una respuesta contundente por parte de éstos, la respuesta es meramente defensiva.

La operativa tiene dos elementos a considerar. Por un lado directamente orquestan el golpe técnico caso Honduras, Paraguay, Brasil. Por otro lado el desprestigio después que la persona elegida y en cuestión dejó su mandato. Es éste el caso de Mauricio Funes.

Desde la izquierda sin dudarlo debemos de oponernos a los golpes de Estado, no puede haber la mínima duda al respecto. Pero una izquierda que siempre debe de ser reflexiva, crítica y autocrítica, sin apasionamientos debe de sacar las lecciones aprendidas de este período.

La corrupción no la podemos defender bajo ningún concepto, porque de esa forma nos transformamos en cómplices, por el contrario debemos de ser inflexibles con cualquier compañero o compañera que caiga en esa tentación. Y como todos los gobiernos progresistas funcionan dentro del aparato del Estado burgués, es inevitable que esto suceda, es un Estado armado por la clase que domina, la que detenta el poder real y por ende la corrupción es funcional a ese Estado.

Es momento de reflexión profunda para poder reaccionar y pasar a la ofensiva y ello no lo lograremos haciendo como el avestruz, escondiendo la cabeza. Por el contrario nuestra posición debe de ser sólida y contundente frente a cualquier hecho de corrupción comprobado, venga de la tienda que venga.

Hoy estamos frente a una nueva ofensiva del gran capital acaudillada como siempre por el imperio yankee. Aquellos que creyeron que coqueteando con la derecha, se nos perdonaría, se equivocaron. A Zelaya, Lugo, Dilma y los que vengan por el camino, los han traicionado desde dentro de las propias alianzas. Como dice la canción se demostró que “un traidor puede más que unos cuantos”

Gustavo González
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________

3) HONDURAS, VIOLENCIA Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Un país enfermo con “pronóstico reservado”. Se corre el riesgo de una guerra civil”.

Por Sergio Ferrari*

“El actual gobierno de Juan Orlando Hernández es ilegítimo”, porque es producto del Golpe de Estado de junio del 2009. En cuanto a la situación actual de los derechos humanos, “son absolutamente ilusorios los progresos de los cuales hablan los voceros oficiales”, enfatiza el pastor Rigoberto Ulloa.

Doctor en medicina, responsable de la Iglesia Cristiana Ágape, y fundador del Observatorio Ecuménico Internacional de los Derechos Humanos, Ulloa realiza una gira de información por varias ciudades helvéticas invitado por el Foro Honduras- Suiza, organización solidaria que aboga por los procesos democráticos y el respeto de los derechos humanos en ese país centroamericano.

“La violencia y la inseguridad son problemas graves a los que se enfrenta la sociedad hondureña, con grandes repercusiones en el goce y ejercicio efectivo de los derechos humanos en el país”. Lejos de cualquier manifiesto opositor, esta afirmación introduce el segundo capítulo del informe que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado el 18 de febrero pasado.

Apenas dos semanas más tarde, el 3 de marzo, el asesinato de la líder asociativa e indígena hondureña Berta Cáceres vino a desmentir el discurso de mejorías en los derechos humanos que verbaliza el gobierno de Juan Orlando Hernández, -segundo presidente después del golpe de Estado del 2009-, elegido en 2013 apenas con el 31 % de votos, del 60% del electorado que concurrió a las urnas.

“Berta Cáceres, un vacío irreparable”

“A más de seis meses del asesinato político de nuestra hermana Berta Cáceres y aunque las autoridades conocen los autores, la investigación no avanza, y por lo tanto, no se ha logrado identificar a los responsables intelectuales de este hecho brutal”, se indigna el Pastor Ulloa.

Un ejemplo más de la “total impunidad que reina en mi país, donde los defensores de derechos humanos, líderes asociativos, abogados y periodistas, son el blanco permanente de ataques, acosos, persecuciones y atentados”. El homicidio de Berta fue un duro golpe. “Su ausencia la reciente toda la sociedad civil. No hay tantas dirigentes como ella. Sentimos un gran vacío, casi irreemplazable”, puntualiza.

Y recuerda que entre 2008 y 2015 se han registrado en Honduras 48 mil muertes violentas. Cifra propia de una confrontación de la dimensión de la que vive Siria, con la diferencia que allá se sabe quien está en cada campo. En tanto en mi país la violencia puede venir de arriba, de abajo, del costado, casi en una confrontación de todos contra todos. Con el agravante, enfatiza, que la corrupción es enorme, la impunidad aun mayor, existen niveles de criminalidad exorbitantes así como un sistema judicial inoperante cooptado por el Gobierno, y donde la vida no vale nada, reflexiona.

Según la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes aumentó de un 50.9 en 2000 hasta el 90.4 en 2012. En 2013, el índice de homicidios fue el más alto a nivel mundial, sostiene por su parte el Informe de la CIDH. A pesar de las mejorías presentadas por cifras oficiales, dicha tasa “continúa siendo una de las más altas de la región y del mundo”, subraya la Comisión. Quien publica las cifras oficiales de 4.266 homicidios en 2015 (hasta el 31 de octubre), apenas un poco menor que un año antes.

Corolarios del golpe del 2009

Luego del Golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya del 28 de junio del 2009 – el primero con esta modalidad “parlamentario-institucional” en la nueva etapa política latinoamericana- la situación general no dejó de degradarse, enfatiza el Pastor Rigoberto Ulloa.
Y la violencia institucionalizada, con raíces económicas, sociales, delictivas, en el narcotráfico e inclusive religiosas, constituye la principal preocupación ciudadana, señala. A la base, esencialmente, “la pésima distribución de la riqueza con un modelo que cada día genera más pobres y concentra el poder en pocas manos”.

El efecto más visible de esta etapa pos-Golpe en lo cotidiano, es “la militarización total de la sociedad. Con fuerte presencia del ejército en tareas de seguridad ciudadana. Con la creación continua de nuevos batallones y el crecimiento de las fuerzas armadas. En un país muy problemático a nivel geopolítico, dado que es el único en América Latina que alberga siete bases militares estadounidenses”.

Ese golpe, completa, fue una especie de laboratorio repetido más tarde en Paraguay contra el presidente legítimo Fernando Lugo y recientemente, en Brasil, contra la ex mandataria Dilma Rousseff.

¿Las perspectivas en una realidad tan compleja?, preguntamos. “Mientras no haya justicia, tanto la corrupción como la impunidad son reinas. Si no hay rectificaciones de fondo incluso se corre el riesgo del escenario de una guerra civil generalizada. Las perspectivas, por el momento, son pésimas. En el lenguaje médico diría que mi país está enfermo y con pronóstico reservado”.

Lo que no implica renunciar a los ideales de un verdadero cambio. Tanto los defensores de derechos humanos, como el pueblo en general, no deben caer en la desesperanza y el miedo, que es lo que busca el poder. Y es esencial que la comunidad internacional redoble sus energías para exigir rectificaciones y cambios. Directamente al Gobierno de Honduras, como también a los gobiernos de cada país, especialmente en Europa, para que éstos presionen a su vez a las autoridades hondureñas. En cuanto a la solidaridad internacional es fundamental que “venga, vea en el terreno lo que padecemos en Honduras, informe, sensibilice y sea testimonio fiel de la exigencia de una nación que exige el respeto a los derechos humanos así como más justicia y equidad”, concluye.

Nota final
País militarizado

Según el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicado este año, es casi hoy imperceptible la frontera entre la vida cotidiana de la ciudadanía y la militarización – en el sentido más amplio- de la sociedad.

El ejército es omnipresente: no solo en tareas que corresponderían a la policía sino también en la investigación y sanción de hechos. La policía militar que depende de esa institución cuenta con una especie de “fuero especial” que la ampara. Por otra parte niños y niñas en “riesgo social”, de entre 5 y 23 años, son enrolados en el Programa “Guardianes de la Patria”, recibiendo una formación militar. Las fuerzas armadas tienen responsabilidades claves en el sistema penitenciario y son desplazadas a regiones donde se dan conflictos agrarios y de tierra como el Bajo Aguán.
Por otra parte, se estima que en Honduras circulan entre 800 mil y 1 millón de armas de fuego, de las cuales apenas unas 282 mil estarían debidamente registradas. Una parte significativa de las mismas son utilizadas por los 60 mil guardias de empresas privadas, muchas de las cuales son ilegales y no están registradas, cuando no impunes en sus actividades.

Desde el Golpe de Estado del 2009 hasta fines del 2014, según la CIDH, 88 abogados y más de 50 periodistas fueron asesinados. Número superior al de los informadores muertos en Colombia en igual período. Honduras se ubica en el puesto 137 (sobre 180 naciones) en la Clasificación Mundial de Reporteros sin Fronteras.

“Todas las fuentes históricas, gremiales y periodísticas muestran como Honduras, un pequeño país de 112.492 km² y escasos 8,5 millones de habitantes, disputa ahora las tasas más altas de asesinatos de periodistas a naciones gigantescas, como México (126 millones de habitantes y 1.964.375 km²), Brasil (208 millones de personas y 8.515.770 Km2) y Colombia (50 millones y 2 129 748 km²)”, señala en uno de sus capítulos el documento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

*Sergio Ferrari, en colaboración con swissinfo.ch y Le Courrier
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________

4) MONOCULTIVOS, SOJA Y TERRITORIO

Las políticas económicas de apertura prácticamente total de la economía uruguaya a las inversiones externas han generado profundos cambios en el territorio del país.

Por José Antonio Rocca /La economía de a pie /Segunda quincena setiembre 2016.

Uso de tierras, tamaño de los establecimientos, propiedad, relaciones laborales, viven transformaciones profundas.

El “dios mercado” potenció la presencia de monocultivos destinados a la exportación, en establecimientos de grandes dimensiones, capitales foráneos, cultivos transgénicos y uso de agroquímicos.

El funcionamiento multiplica riesgos. La dependencia de precios internacionales ajenos a la dinámica local incrementa la fragilidad económica. La extrema especialización productiva destruye flora, fauna y naturaleza.

La extensión de monocultivos de soja (i) con fuerte presencia de empresas transnacionales en diversos eslabones de la cadena productiva constituyó una de las transformaciones más notorias. (ii) Empresas agrícolas ya instaladas en Argentina desempeñaron un rol destacado. Compras y arrendamientos de campos crecieron vertiginosamente elevando sus precios.

En el año agrícola 1999/2000 las áreas sembradas destinadas al cultivo apenas rondaban las 12000 hectáreas mientras que en 2013 se llegó a 1.3 millones (iii). En miles de toneladas la producción pasó de 28 a 2765 significando el primer rubro exportador. Las escalas de producción fomentaron concentración económica. El escaso valor agregado, el rol de las zonas francas (iv), adicionan consecuencias negativas sobre la actividad económica y las finanzas públicas respecto a otros usos de la tierra.

Por si esto fuera poco la menor demanda de fuerza de trabajo en comparación a otras alternativas, incrementa los niveles de desocupación en el agro y cadenas derivadas.

Un capítulo aparte merece el análisis del paquete tecnológico. La siembra directa de semillas genéticamente modificadas controladas por Monsanto (v) e inmunes al glifosato se articula con la aplicación del herbicida. La resistencia de malezas que se adaptan al producto exige dosis crecientes agravando la agresión al medio ambiente implícita en todo monocultivo.(vi)

La escasa rotación del uso de los suelos agota nutrientes y el uso intensivo de agro químicos además de castigar tierra, agua, aire, significa pérdidas económicas para otras actividades como la pesca, la caza, la apicultura. El logo “Uruguay natural” se ha ido transformando en una cáscara vacía.
Un ejemplo reciente es la devolución de contenedores de miel exportados a Alemania debido a rastros de glifosato, revelando dificultades crecientes para ingresar a los mercados más exigentes como Estados Unidos y Europa. “La normativa europea permite el ingreso de mieles con 50 miligramos de glifosato por kilogramo, pero hay mieles uruguayas que han llegado a 300“ (vii).

El saldo negativo parece claro. En el departamento de Canelones se desarrolla la consigna “libre de soja transgénica” creo que tienen razón.

Gotitas de economía

Pese a las dificultades para que los desocupados aparezcan como tales en las estadísticas del INE, los registros oficiales llegan a 8.6% en julio de 2016. Un año atrás eran 7%. También crece la cantidad de trabajadores en seguro de paro.

El IPC de agosto según el INE incrementó 0.57% respecto al mes anterior. El acumulado en los 8 primeros meses del año llega a 8.17%. La previsión oficial marcaba un rango anual entre 3 y 7%.

El gobierno prohibió el ajuste salarial por IPC cada dos meses establecido con los trabajadores de ALUR. Parece que no creen en su propio discurso de que el IPC va a descender.

Los datos del INE registran que el índice de volumen físico de la industria uruguaya en julio descendió un 5.4% en relación al mismo mes del año previo. Las horas trabajadas cayeron 9.1%. La conducción económica sigue diciendo que todo va bien.

La empresa Seabord poseedora del 45% de las acciones de Cereoil dueña de molino Dolores que tramitaba permisos para instalar una planta de procesamiento de soja en la playa de la Agraciada llamó a concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar deudas.

La empresa UPM abandonó el transporte de madera hacia sus plantas por el puerto de la Paloma. Las inversiones del Sector público en infraestructura para viabilizar el “puerto de Palos” (viii) en beneficio de la empresa, fueron dinero tirado a la Bahía.

Finalmente se concretó la compra de Monsanto por parte de la empresa alemana Bayer. Según el sistio www.finanzas.com la operación representó un costo de 66.0000 millones de dólares.

El Banco de Estados Unidos West Fargo despidió 5300 trabajadores. La causa esgrimida fue un fraude con cuentas bancarias falsas. ¿Tantos estaban en eso?

Notas
i. De las semillas comestibles, se obtiene aceite y las tortas resultantes se utilizan como alimento para aves y ganado.
ii. La demanda proveniente de China, el auge especulativo con alimentos impulsaron fuertes incrementos de los precios de la soja, incentivando la producción en aquellos países con ventajas naturales para su explotación El cono sur de América latina se integró a esa dinámica expandiendo superficie y producción de manera explosiva.
iii. Un muy buen análisis sobre el caso argentino se puede ver en la compilación de Gabriela Martinez Dougnac con el título De especie exótica a monocultivo Estudios sobre la expansión de la soja en Argentina. Buenos Aires. Ediciones Imago Mundi 2013.
iv. Se exporta esencialmente en forma de granos desde el puerto de Nueva Palmira y las 4 primeros empresas representan más del 80% de las ventas.
v. El tema del derecho del uso de las semillas, adiciona riesgos económicos. La creciente privatización de conocimientos sociales en manos de corporaciones, sistemas de patentes y presiones para acuerdos internacionales que consolidan monopolios privados en ingeniería genética se transforman en fuente de ingresos y poder de empresas del sector.
vi. Los cambios técnicos no han modificado sustancialmente los rendimientos que exhiben grandes oscilaciones pues continúan dependiendo esencialmente del clima.
vii. Periódico La diaria. 7 de setiembre2016.
viii. Como le dice mi amigo el lechuga Melazzi en un reciente mail

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________

5) EL SAQUEO DE LA PERIFERIA PLANETARIA

Algo que nos atañe… a nosotros también

Por Luis E. Sabini Fernández /revistafuturos.noblogs.org/16.09.2016

Bajo la presión del saqueo extractivista

Un artículo de María Paz Villalobos Silva hace un balance sobre la situación de Chile en las últimas décadas, más precisamente desde 1973, analizando el papel del estado chileno. Su abordaje y conclusiones nos permiten ver lo que tenemos en común, por lo cual invitamos al lector a recorrerlo.

El disparador es la atroz crisis que golpea a Chiloé, la principal isla chilena, que está sufriendo una contaminación mayúscula.

A mediados de este año surgió una nueva crisis luego de la vivida, recientemente (2007-2011), con el mismo origen en el mismo sitio: la pesca industrial, la acuicultura basada en la cría de peces −salmones− en estanques. Por acumulación de descuidos, tan característicos de la industria a gran escala, en este caso pesquera, por exceso de cargas de fósforo y otros fertilizantes que se le suministran a los estanques para “incrementar” la producción, por los desequilibrios que se crean cuando se ingresa a la megaescala productiva y por causas que deliberadamente se ignoran, aparecieron en la costa de la isla mayor del archipiélago de Chiloé millones de salmones muertos (se estima unos 50 millones), lo cual ha significado en peso bruto, que hubo que deshacerse de miles de toneladas de pescado en proceso de putrefacción. El pescado así descompuesto emana ácido sulfhídrico, un gas tóxico, mortal incluso a baja concentración, que se caracteriza por su fuerte olor a “huevos podridos”.

Si bien el gobierno chileno dispuso arrojar al mar a 150 km de la costa dichos desechos, los pescadores y habitantes costeros sospechan que no se hizo tan larga travesía para la descarga porque no se conoce detalle alguno sobre la forma en que se realizó el vertido de salmonesy por la velocidad en que el veneno se difundió en las costas, provocando la mortandad de bivalvos a lo largo de kilómetros y kilómetros de costa. Aunque el gobierno quiso atribuir esta segunda mortandad masiva a la “marea roja” los lugareños consideran que más que dicha marea la causa de esta nueva mortandad radica en la previa de tantos millones de salmones intoxicados (se sabe, de episodios anteriores, que dicha “marea” enferma transitoriamente a moluscos pero no los mata).

Lo que muestra cabalmente el carácter de la explotación capitalista, ya no de la pesca sino del sistema en general, es que todo el episodio, que perjudica a la población y a los pescadores artesanales, ha terminado beneficiando a las empresas salmoneras transnacionales puesto que la mayoría de ellas tienen seguro sobre los peces que han muerto. Entonces, la catástrofe suena como «música para los oídos de las salmoneras» (de los diarios).

El remate de la distorsión que caracteriza el sistema actual de producción lo da el hecho de que la bolsa de valores de las empresas salmoneras festejen. Se estima que para el año en curso la oferta salmonera chilena perderá unas 180 mil toneladas (aproximadamente el 7%). Lo cual permite esperar un alza de los precios internacionales del salmón para el resto de 2016. La especulación bursátil agradecida. “Los títulos de la salmonera Australis se incrementaron en un 44,9%, mientras Camanchaca lo hizo en un 35,2%; MultiExport en 29,9% […].” (de los diarios). Y el índice de compañías salmoneras que elabora El Mercurio, registró un alza debido fundamentalmente a la especulación sobre un próximo aumento de los precios internacionales del salmón.

El saqueo global, los habitantes locales

María Paz Villalobos Silva comienza su nota aludiendo a la vida cotidiana de población, cualquier población, que conoce su hábitat porque, precisamente vive en él y de él:

“El –cómo queremos vivir nuestro futuro– no necesita ser enseñado a las comunidades locales; es parte de ellas y de su historia y ahí está el valor de esas costumbres y tradiciones, porque en esa historia y en esas costumbres yace el ideario necesario para alcanzar una perspectiva común sobre el manejo y el uso del borde costero, que permita disponer de sus recursos sin poner en riesgo la disposición de los mismos para las próximas generaciones”.

Y con esa advertencia, incursiona en “el modelo de extractivismo neoliberal, basado en la explotación de recursos naturales”.

Algo que debería ser bien conocido por nosotros, con los adelantos técnicos que nos presenta la agroindustria, últimamente rebautizada como “agricultura inteligente”, y el despliegue de la soja ocupando más y más áreas de nuestro territorio, que no es muy ancho pero que sí es cada vez más ajeno; más la implantación de una forestación dirigida a la provisión de celulosa para la fabricación de papel a miles de km. de distancia; la instalación de una megaminería a cielo abierto afectando como pocas veces todo el hábitat circundante (y,por las dimensiones de nuestro país, podríamos decir a todo el territorio) que afortunadamente fracasó en parte por la resistencia “desde el pie” y en parte porque la burbuja especulativa con que se fabricó el proyecto, naufragara; y la búsqueda cada vez más afanosa y desesperada de petróleo, búsqueda que ha sobrevenido en el Uruguay bajo la forma de petróleo submarino (perforando mar afuera tres km y medio; el pozo más profundo hasta hoy construido en el mundo entero) y bajo la forma de fracking, es decir, arrancándole literalmente petróleo o gas a las piedras). Hasta ahora, como acotara pícaramente Jorge Batlle ante el nulo resultado de la perforación submarina, por suerte para el país…

Todos los ensayos y proyectos arriba descritos, que están “lloviendo” en el Uruguay, caben exactamente en la definición que diera María Paz Villalobos Silva.

Si pensamos que con la llegada del agribusiness, la agricultura “inteligente” hemos estropeado prácticamente todas nuestras fuentes de agua potable, es decir que el país hoy carece de agua corriente confiable; que las autoridades sanitarias han corrido siempre “de atrás” esta problemática verdaderamente atroz, tenemos que llegar a la triste idea de que el gobierno no sabe prever, que a gatas atiende, malatiende los problemas cuando se convierten en escándalo (como pasó con el agua de Laguna del Sauce, en 2015). MPVS se pregunta: “¿Es posible considerar que en medio de esta catástrofe [para] la soberanía y el patrimonio nacional, contamos con un ‘estado’ que pueda hacerse cargo y exigir y responder?… no, no es posible, porque Chile no se comporta como un estado soberano, se comporta como el último eslabón de la cadena (aquel en donde se corta el hilo por lo más delgado, aquel que no puede reclamar, aquel que debe acatar las órdenes más caprichosas…).”

Si sustituimos Chile por Uruguay, ¿qué nos da?

Nuestra autora se refiere a las autoridades chilenas advirtiendo que “no comprenden nada sobre soberanía, ni desarrollo, ni futuro […].” Y ejemplifica: “El mar de Chile… ¿Qué es el mar de Chile para nuestras autoridades? Si miro la prensa, es como un objeto inerte sin valor que se entrega sin cobro ni lamento, ellos no han logrado ver la riqueza propia, no ven una fuente de abastecimiento de comida para la población […]”. Y nos aclara: “El socialismo chileno determinó que la forma de dar impunidad a las operaciones horrorosas de la industria salmonera, […]consistió en una campaña del terror al abandono de capitales si es que se le exigía ‘algo’ a los salmoneros […].”

Si sustituimos “salmoneros” por “sojeros” o “seudoforestadores”, ¿cuál es la diferencia?Para remate, también en Chile se apresuraron a buscar una “certificación de producción sustentable” y lo hicieron con… WWF que es una oenegé de “primer rango” dentro del capitalismo mundial, al servicio de la globalización corporocrática, en total connivencia con los intereses de los más ricos entre los ricos. Entonces, concluye MPVS, “¿Cuál fue el rol del estado de Chile?… un facilitador.”

¿Por qué el Financial Times, el diario más conspicuo del capitalismo globalizado,designó a Danilo Astoricomo el mejor ministro de Economía del mundo? ¿Porque atendía las cuestiones de nuestro país o porque era el mejor “facilitador” de los negocios globales?

Legislación “nacional”… seguimos con las economías de enclave
Villalobos Silva encara luego la problemática de Chiloé, arrasada por las “inversiones” del exterior.

Nos recuerda que el presidente Frei “creó una legislación ambiental para limpiar la imagen internacional de las grandes empresas extractivistas contaminantes… una ley que nació y murió en Valdivia en 1996, cuando el proceso de calificación ambiental de la planta de Celulosa Arauco S.A., determinó que el proyecto era ambientalmente inviable, pero por presión política, fue aprobado con los resultados que todos conocemos. Es decir, el sistema de evaluación ambiental fue vulnerado por el propio aparato administrativo que lo concibió como regulación para la protección del patrimonio ambiental.”

Un “magnífico” ejemplo de que lo político pasa por encima de lo jurídico.¿Nos suena conocido?

¿Porqué la presidencia de Vázquez proyecta poner bajo su órbita el control ambiental, sustrayéndolo a un organismo ligeramente autónomo, como la DINAMA?

Escuchemos una vez más a MPVS: “El proceso de zonificación se presenta a las comunidades costeras a partir de propuestas previamente elaboradas entre el sector público y privado… las comunidades costeras pueden agregar un punto o discutir otro, pero no están invitadas a iniciar un proceso, imaginar, proyectar, discutir, compatibilizar ni priorizar sus intereses. El proceso de participación ciudadana se valida mediante la asistencia a los encuentros de ‘socialización del proceso’, pero no siempre los asistentes saben que firmar también significa aprobar o validar lo que escuchan.”

Pareciera que en realidad lo que le importa a este “estado”, es repartir y rematar la torta o el territorio (tiendo a pensar que no entienden la diferencia) al mejor postor […].Nuestras autoridades son el reflejo de nuestro subdesarrollo, a partir de ellos nos califican a todos.[…] La ignorancia en la que viven sumergidos les ha permitido ‘enriquecerse de dinero y deudas’, pero no les ha permitido lograr dar el paso a ‘desarrollarse’, es decir, a valorar lo que es el territorio, a valorar a quienes ocupan los territorios, a valorar la riqueza cultural, ambiental, viva[…].”

Podemos recordar a J. Mujica, entonces presidente, dictaminando la importancia, el “negocio” de las “chacras costeras” en Rocha para vendérselas a extranjeros y cómo así se iba a conseguir −explicaba− trabajo en las chacras, de peón o casero los lugareños y como cocineras o mucamas, las lugareñas.

MPVS compara este tiempo civil con el de la dictadura que asoló a Chile durante tantos años: “Los milicos recibían órdenes y las ejecutaban… para reprimir al pueblo y liberar el camino al saqueo económico, político, social, cultural y ambiental.”

Sin transformaciones endógenas, un país movido de afuera hacia adentro, como nos modifica permanentemente la globalización, no tiene futuro propio.

MPVS vuelve al estado actual: “Nuestras autoridades no están capacitadas para comprender el entorno que les rodea y desde ahí proyectar su uso; nuestras autoridades están capacitadas para recibir órdenes y ejecutarlas…[…] liberar el camino al saqueo económico, político, social, cultural y ambiental.”

Villalobos Silva aclara: “Conozco en profundidad la legislación ambiental, la legislación pesquera, la legislación indígena y en mis análisis me encontré siempre con la misma piedra en el zapato… la gente no está invitada a participar, no hay mecanismo legal ni voluntad política que permita vincular directamente los intereses de la ciudadanía en los proyectos públicos de usos de los territorios que ocupan. La gente está invitada a aprobar y confiar. Pero ¿es posible confiar? ¡No!, no es posible.”

Cuando recordamos las observaciones del gobierno nacional “explicando” que por ser Uruguay un país unitario, Tacuarembó y los tacuaremboenses, por ejemplo, no tenían ningún derecho a excluir la megaminería de su departamento, porque eso debía resolverse desde la capital, desde el gobierno nacional, nos damos cuenta de que lo que Villalobos Silva formula a dos mil km. de distancia contiene una total cercanía y vigencia en nuestra realidad.

“La salmonicultura en Chile, imagino que funciona como una mafia de poder, sobre la cual el estado solo puede garantizar bienestar, no puede exigir nada, porque el estado de Chile actúa simplistamente, como lo que ha sido durante estos 43 años de ‘desarrollo económico’; un facilitador del modelo de saqueo y extractivismo neoliberal, basado en la sobreexplotación de recursos naturales, a cualquier costo. Este ‘estado’ […]cree que las empresas son un dios al que no hay que hacer enojar.”

Si pasamos por encima de los plazos de dictadura, que seguramente imprimieron en Chile una huella aún más honda que entre nosotros, podemos verificar que los comportamientos políticos de los elencos gubernamentales posdictatoriales, chileno y uruguayo, son los mismos.

Vayamos a nuestro país: una empresa agroindustrial dice que quiere usar un agrotóxico que ha estado años bajo sospecha y que hasta la mismísima OMS, aun retrasando años la calificación, ha terminado (en 2014) por reconocer que era “probablemente cancerígeno” y el estado no dice nada; otra empresa procesadora de celulosa reclama vías férreas para facilitar su transporte y el estado no dice nada (dice sólo que se la va a construir); esas mismas empresas han ido deshaciendo las carreteras con el paso de sus camiones con pesadísima carga, lo que ha llevado ya a varios accidentes viales, algunos mortales, y el estado nada reclama; una fábrica de celulosa quiere tener plantaciones cerca de su procesadora y el gobierno acepta entregarle tierras de las mejores del país, agrícolas y lecheras, para tales plantaciones (la monoforestaciónse iba a emplazar en tierras de menor valor económico, lesionando así menos otros rubros productivos del país, se dijo); las empresas transnacionales quieren exoneraciones fiscales, gremiales,y el gobierno se apresura a cedérselasen régimen de zona franca… nos vamos acercando a Honduras, el único país en el mundo que en la actualidad está procesando hacer todo el país zona franca, es decir convertir atodo el territorio “nacional” para aprovechamiento directo de empresas transnacionales reafirmando así su estatuto de coloniaje.

MPVS insiste: “cada uno puede y debe decidir cuál será el destino del territorio que ocupa. El estado hoy no puede representarnos, nuestras autoridades no pueden sostenerse a sí mismas […] si el estado no puede cumplir ese rol, las comunidades costeras tendrán que seguir y seguir y seguir irrumpiendo en reuniones oficiales muy importantes y muy legales, rechazando por todos sus medios y con todas sus fuerzas, la invasión de proyectos a los que están siendo sometidas, en abierta vulneración de derechos[…].”

“La isla de Chiloé es territorio Mapuche Williche, desde tiempos inmemoriales. En este conflicto, es decir, permitir la expansión salmonera sin control y el vertimiento de 11 mil toneladas de cadáveres frente a sus costas, así como la construcción de un puente destinado a los grandes capitales, le es del todo pertinente la aplicación del Convenio 169 de la OIT de protección de derechos a los pueblos originarios y sus territorios. Este instrumento jurídico internacional, esta legislación interna de rango constitucional, demanda y exige la aplicación de procesos de consulta previa, libre e informada, cada vez que se prevean medidas o programas a ser aplicados[…].

˝Este conflicto social, esta catástrofe ambiental de incalculable magnitud e impacto, esta invasión de proyectos de todo tipo de extracción de recursos, tiene responsables directos[…].”

La ciencia taparrabos del saqueo

Antes venían con cuentas de colores… así narran, un poco bobaliconamente, el encanto, mejor dicho el encantamiento que los europeos habrían provocado en los nativos de AbyaYala… Hoy, el saqueo se hace invocando la ciencia, mejor dicho “el desarrollo tecnocientífico”.

A continuación, nuestra bióloga hace una observación sobre el papel de la ciencia, que se pretende siempre objetivo y decisivo para zanjar discusiones sobre contaminación ambiental, pérdida de biodiversidad y otra serie de deterioros: “¿Porqué esperar las palabras de la ciencia para reconocer los factores antrópicos que gatillaron una crisis social y ambiental que ebulle hace más de veinte años en la misma zona? […].”

Pero: “La ciencia nos aporta una mirada, nos describe y nos conecta fenómenos, nos ayuda a tomar decisiones, está a nuestro servicio como sociedad. La ciencia no puede responder por la serie de ‘eventos’ y ‘toma de decisiones’ erradas y en abierta corrupción y compra de conciencias.” Que es lo que ve la autora en el camino “que han tomado nuestras autoridades históricamente, para liberar el camino a la expansión salmonera sin límites, mientras recibe informes y demandas, durante años con infracciones a la Ley de Pesca, incumplimientos, malas prácticas […].”

“La tragedia ambiental desatada en el sur de Chile, requiere por parte de la ciencia, de investigación, observación, análisis y aportes para ayudar a buscar soluciones. La crisis sanitaria, ambiental, social, cultural y económica desatada […]por parte de nuestras autoridades y las empresas salmoneras en el sur de Chile, tiene responsables […].El ‘cómo queremos vivir nuestro futuro’ no necesita ser enseñado a las comunidades locales; es parte de ellas y de su historia[…].”

Volvamos “a casa”. ¿Alquien le ha pedido cuentas a los sojeroso a los plantadores de eucaliptos y pinos para hacer celulosa, por la contaminación que la escorrentía se ha llevado desde los campos de cultivo hasta los arroyos, hasta la biodiversidad próxima o lejana y finalmente −cadenas alimentarias mediante− hasta nuestros cuerpos?

¿O nos vamos a dejar seguir intoxicando como pasara antes con el plomo que tuvo muchos estudios, investigaciones, hipótesis para ir dejando todo quieto (aunque los retardos mentales que la intoxicación por plomo haya dejado en nuestros cuerpos, por ejemplo, constituyan una huella indeleble).

Recordemos que cuando se tomó conciencia, hace unos 15 años, se advirtió que podía haber un altísimo porcentaje de población afectada. Porque Uruguay tiene una serie de rasgos culturales, económicos, que lo han hecho particularmente sensible a la intoxicación por plomo. Por ser un país con un grado relativamente alto de modernización, tuvimos un desarrollo de instalación de cañerías de plomo temprano dentro de las tres Américas. Si bien las cañerías de plomo para agua fría no son tan contaminantes (si uno toma la precaución de dejar correr agua antes de tomarla), las de agua caliente, en cambio, son fuertemente contaminantes, porque el agua caliente se “come” literalmente el plomo; las cañerías, en décadas desaparecen, mejor dicho se las lleva el agua. Y ya deberíamos saber adónde ha ido a parar ese plomo. Las instalaciones de agua corriente en caños de plomo se usaron hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo pasado. Y probablemente haya muchas todavía.

Hay otros factores que han convertido al Uruguay en un país particularmente afectable por la presencia de plomo.

La toxicidad del plomo es sobre todo mediante ingestión y respiración. Y Uruguay mantuvo a su vez la nafta con plomo hasta prácticamente el s. XXI, cuando en algunos países se empezó a sustituir dicha nafta desde mediados del siglo XX.

Entre las fuentes de plomo fuera de control en Uruguay, se pueden contar otras; pinturas fabricadas con plomo, por ejemplo.

Lamentablemente el “combo” uruguayo otorga otras posibilidades de intoxicación por plomo. Debido al sostenido empobrecimiento que sufriera el Uruguay entre fines de la década del ’50 y el fin del siglo pasado han ido “brotando” ingresos desde la indigencia, a menudo sumamente tóxicos: quema de cablescon hilos de cobre forrados de plásticos, artefactos eléctricos y electrónicos asimismoquemados para extraer los metales con que se han construido. Este tipo de quema es altamente tóxico tanto por los humos de los plásticos como por los gases metálicos. Plomo entre ellos.

La plombemia y su impensada extensión fue “descubierta” alrededor del año 2000 y ha ido depositándose en los pliegues de la memoria, mejor dicho de la desmemoria colectiva.

Esperemos que no nos pase lo mismo otra vez, ahora con el agua cuya contaminación también alcanzó una amplitud impensada, prácticamente en todo el territorio nacional. Y que luego de unos años, nos empecemos a olvidar.

El plomo precisamente, afecta la memoria.

Y recordemos, el agua afecta todo, TODO. Somos dos terceras partes agua.

El estado no puede ser un facilitador de empresas ajenas, como nos lo recuerda con tantos ejemplos nuestra apreciada bióloga.

Notas:
1. Licenciada en Biología Marina, investigadora independiente.
2. “Reflexiones sobre Chile, la salmonicultura, la crisis del modelo y la respuesta de las autoridades”, Mapuexpress, mayo 2016. Reeditado por Resumen Latinoamericano.
3. El glifosato ha resultado mucho más, mucho peor que cancerígeno: el fotógrafo argentino Pablo Piovano ha llevado a cabo un reportaje fotográfico escalofriante revelando la depredación de la naturaleza incluido los seres humanos que pueblan las zonas fumigadas con glifosato y otros “fitosanitarios” que permiten la producción a gran escala de “alimentos” transgénicos. Vemos niñas paralíticas, niñas que tienen la cabeza por debajo de su cintura y pies asimétricos, niños con piel en escamas, niños con ojos alterados… una galería del horror que las autoridades ambientales argentinas han ignorado sistemática y deliberadamente. Para mayor gloria de Monsanto y los sojeros (“El costo humano de los agrotóxicos”, Buenos Aires, 2014-2015).
4. Sería muy bueno poder rastrear su posible relación con los resultados PISA, por ejemplo.
5. La advertencia contra la nafta con tetraetilo de plomo se hizo prácticamente desde su implantación: en 1923, en el mismo año del invento de la nafta con plomo, una toxicóloga estadounidense denunció el peligro de esparcir en el aire partículas de plomo que iban a depositarse en los pulmones humanos y sobre todo infantiles. La advertencia fue ignorada durante casi medio siglo, y en nuestro país durante casi un siglo…
6. Uruguay parece tener el triste privilegio de ser uno de los principales importadores mundiales de cobre. ¿Acaso hay tantos gitanos repujándolo?, ¿acaso hay un enorme consumo de instalaciones motrices o eléctricas con cobre? No, lo que hay es un robo sostenido de cables que se funden para adueñarse del cobre. Que se vende donde se puede. Pero esos cables robados hay que reponerlos porque han paralizado el suministro eléctrico en barriadas, fábricas, clubes…
7. Hay estimaciones en EE.UU. que calculan que el aire tenía al momento de abolir la nafta con plomo (década del ’60) unas 600 veces más plomo que a principios del siglo XX. ¿Habrá afectado esa concentración de plomo la capacidad intelectual de buena parte de la población estadounidense?

Luis E. Sabini Fernández
* Docente en Ecología y Derechos Humanos, editor, periodista.
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

powered by phpList

¿HACIA DÓNDE VA EL MERCOSUR?

MUMIA:

1) Desde la nación encarcelada: El Teatro del absurdo

2) EE.UU.: Todos somos sospechosos

3) MERCOSUR: ¿El Mercado Común para el Norte?

4) Plataforma digital cubana busca atraer inversiones extranjeras

5) A 40 años de “La noche de los lápices”

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 791 / Miércoles 21 de Septiembre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Desde la nación encarcelada: El Teatro del absurdo
Mumia Abu Jamal (Amig@s de Mumia, México)

Cuando yo era un joven pantera, un francés –bajo de estatura, calvo y con ojos azules– llegó a visitar nuestra sede central en Berkeley, California. El jefe de personal del partido Panteras Negras, David Hilliard, lo saludó brevemente y luego me pidió escoltarlo alrededor de las oficinas para que pudiera conocer a los demás panteras.

El francés se llamaba Jean Genet, pero yo no tenía idea de la importancia de esto. David me dio un pequeño volumen titulado The Blacks (Los negros), con el nombre Jean Genet anotado como el dramaturgo. Consulté la contraportada para saber más. La obra Los Negros fue descripta como un ejemplo de lo que se llamaba “El Teatro del absurdo”.

Me vino a la mente esa descripción la semana pasada cuando observé los torpes esfuerzos de dos políticos blancos estadounidenses, Hillary Clinton y Donald Trump, para denigrar al opositor como el peor racista. Eran como un niño y una niña de primaria gritándose en el arenero: "¡Racista! ¡Fanático! ¡No lo soy! ¡Sí lo eres!" (Solo faltaba el último insulto: “Tu mamá…” pero tal vez esto vendrá.). ¿Qué podría ser más ridículo?

A decir verdad, los estadounidenses blancos han esculpido y respaldado una estructura de separación total durante siglos. Hasta la fecha vivimos en dos mundos y dos espacios mentales muy distintos: uno de privilegio y otro de privación. Pero mientras observamos la descomposición del capitalismo en su aspecto despiadado "perro come perro", parece que el racismo es solo una palabra, una cosa, un juguete para lanzar al aire antes de las elecciones y olvidar al día después. Ninguno de los dos políticos tiene una solución porque esto es más grande, más profundo y más real que ambos.

Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) EE.UU.: Todos somos sospechosos
David Brooks (La Jornada)

Todos somos sospechosos aquí. Por eso hay una vigilancia masiva sin precedente a esta población –de hecho, a las del mundo, México incluido–. Esta columna será leída, antes que por los editores de este periódico, por alguna computadora y tal vez por analistas enmascarados del complejo monstruoso de espionaje civil que revisará si hay algo preocupante o alarmante. Tienen la capacidad para ver, escuchar y leer todo lo que hacemos y expresamos, todos.

Eso fue lo que reveló Edward Snowden. Arriesgó todo para alertar a los ciudadanos de esta sociedad libre y con derechos fundamentales de que, sin su permiso ni bajo ninguna autorización judicial, el gobierno tiene la capacidad de seguirlos y perseguirlos.

Revelar la verdad sobre lo que un gobierno hace en nombre de su pueblo aparentemente puede ser un delito muy grave. De la Casa Blanca para abajo, la respuesta fue perseguir y enjuiciar al que se atrevió a hacer tal cosa y buscar encarcelarlo con base en una antigua Ley de Espionaje de 1917. De hecho, vale recordar que el gobierno de Barack Obama ha acusado a tres veces más funcionarios y periodistas según la Ley de Espionaje que todos sus antecesores… combinados.

Los whistleblowers –los que soplan el silbato para alertar al público sobre abusos y violaciones dentro de un gobierno o una empresa– ahora son considerados una especie de traidores.

Snowden, entre otros, han indicado que sus motivaciones no son más que defender la democracia, y asegurar que los ciudadanos sean los que decidan qué está en su interés y qué no. Por ello, afirmó, su propósito al filtrar la información sobre los sistemas de espionaje masivo fue detonar un debate entre el pueblo sobre cuánto poder debe o no tener su gobierno, y por qué para él la privacidad es un derecho sagrado, sobre todo para los que no tienen poder.

En una entrevista reciente con el Financial Times, Snowden declaró que el punto es que las autoridades saben más de nosotros que nosotros mismos, pero al mismo tiempo no estamos autorizados a saber ningún detalle de sus programas y políticas, de sus prerrogativas e intereses. Y esto, de manera muy fundamental, es corromper la democracia, porque el principio fundamental de la democracia es que el gobierno opere con el consentimiento de los gobernados, pero ese consentimiento sólo tiene importancia si está informado. Y eso es lo que hemos perdido.

Agregó que la lección de lo que sucedió en 2013 al darse a conocer sus filtraciones “no es sobre vigilancia, sino sobre democracia. Se trata de si nosotros, la opinión pública, vamos a tener un gobierno que realmente nos sirva, en lugar de un gobierno al que estamos sujetos… Esto no implica que el gobierno sea el enemigo… pero necesitamos reconocer que hay algunos principios que tienen que ser defendidos, no sólo contra adversarios y rivales extranjeros, sino contra nuestros propios gobiernos, porque la amenaza a los derechos no proviene de enemigos, sino del poder”.

Como se ha documentado en La Jornada a lo largo de los últimos tres años, los gobiernos primero rechazaron todo lo que reveló Snowden –Obama aseguró a su pueblo que el gobierno no está escuchando tus conversaciones telefónicas– sólo para después, poco a poco, confesar que sí están escuchando y leyendo casi todo, o tienen la capacidad de hacerlo. También Obama, su procurador general Eric Holder, y diversos legisladores, todos los cuales habían condenado a Snowden, y al Guardian y a The Washington Post por difundir las revelaciones, poco a poco aceptaron que había excesos, que el equilibrio entre seguridad nacional y las libertades civiles tenía que ser mejor evaluado, y que Snowden generó un debate necesario.

La semana pasada se lanzó una campaña internacional para exigir que antes de dejar la presidencia Obama otorgue un perdón a Snowden para que pueda regresar de Rusia, donde está exiliado desde hace más de tres años sin enfrentar un juicio que podía implicar una pena de 30 años o más de prisión. Entre los promotores de la campaña están la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Snowden, declaran, es un joven estadunidense “que se enteró de un sistema de vigilancia masiva que había crecido durante años sin consentimiento democrático… Gracias a su acto de conciencia, los programas de vigilancia han sido sujetos al escrutinio democrático… Snowden debería ser elogiado como héroe. En lugar de eso, está exiliado en Moscú… Él nos defendió a nosotros, y es hora de que nosotros lo defendamos a él”, afirman. (pardonsnowden.org )

Un elenco amplio y destacado de figuras se ha sumado a la campaña, desde Daniel Ellsberg, el famoso filtrador de los Papeles del Pentágono, al financiero George Soros; de cineastas como Danny Glover, Susan Sarandon, Daniel Radcliffe (Harry Potter), Michael Moore, a músicos como Peter Gabriel y Laurie Anderson e intelectuales como Noam Chomsky y el economista Jeffrey Sachs y escritores como Colm Tobin, Joyce Carol Oates y Jean Stein, entre otros.

El ex candidato presidencial demócrata Bernie Sanders, el director de cine Terry Gilliam, el cantante Thurston Moore, de Sonic Youth; ex legisladores, entre otras figuras reconocidas, se han expresado a favor de la clemencia/perdón. Oliver Stone, al estrenar su película Snowden, también se sumó a este esfuerzo, al denunciar en el Festival de Cine de Toronto que los estadunidenses no saben nada de esto (el espionaje masivo) porque el gobierno miente todo el tiempo sobre ello. Espera que esta película aumente la presión sobre la Casa Blanca para perdonar a Snowden.

Pero tal vez la pregunta es más bien si Snowden, junto con los pueblos vigilados; si los sospechosos del mundo, si incluso los que leen esta columna, deben perdonar o no a sus gobernantes por haberlos espiado; por saber qué piensan, a quién odian, a quién aman, qué les da risa, cuáles son sus sueños, sus pesadillas o quiénes son sus amigos, y sin pedir permiso.

Hay sospechosos que necesitan ser mejor vigilados por las masas.

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) MERCOSUR: ¿El Mercado Común para el Norte?
Sergio Martín Carrillo (Celag)

Durante este fin de semana, Venezuela ha ejercido de anfitrión en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que se ha celebrado en la Isla Margarita. En esta Cumbre se han seguido poniendo de manifiesto aquellos postulados que desde la Conferencia de Bandung del año 1955 reclaman más soberanía para los países del Sur. Sin embargo, y con permiso de esta transcendental Cumbre, el principal escenario de disputa geoeconómica y geopolítica regional de las últimas semanas ha sido el Mercosur.

Consolidado el golpe en Brasil y acreditada la mayoría conservadora en el Mercosur, las miradas se han vuelto contra el país que ostenta la Presidencia Pro Témpore (PPT) del bloque. Venezuela tiene la PPT desde el pasado mes de julio tras el traspaso realizado por Uruguay de la misma. Es necesario recordar que la PPT es rotatoria por orden alfabético y tiene una duración de 6 meses, por lo que en este caso tras finalizar el periodo de Uruguay le correspondía a Venezuela.

Los últimos episodios del enfrentamiento han tenido como protagonistas a los cancilleres de Paraguay, Brasil y Argentina por un lado, y a la bancada progresista del Parlasur por otro. En cuanto a los primeros, el pasado martes 14 de septiembre, hicieron público un comunicado en el amenazaban con la expulsión de Venezuela del bloque por el supuesto incumplimiento de la incorporación de cierta normativa mercosureña a su legislación nacional. El comunicado fue apoyado por Paraguay, Brasil y Argentina y contó con la abstención de Uruguay.

A esto, el viernes 16 de septiembre la Bancada Progresista del Parlasur formada por representantes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Venezuela), Frente Amplio (Uruguay), Frente Para la Victoria (Argentina), el Frente Guazú (Paraguay) y el Partido dos Trabalhadores (Brasil) emitió un comunicado en el que denunciaba la declaración conjunta de los Cancilleres por ser resultado de “una maniobra política y una violación de los Tratados fundacionales” del Mercosur.

Estos son los últimos acontecimientos que se produjeron en esta misma semana, pero lo que realmente nos queremos preguntar es sobre las razones que están motivando esta disputa al interior del Bloque.

Si nos remontamos un poco al comienzo del siglo XX con las victorias electorales de Lula da Silva en Brasil y Néstor Kirchner en Argentina, podemos ver que el Mercosur comienza un viraje sobre sus objetivos fundacionales, que en un primer momento habían sido meramente comerciales y bajo una óptica librecambista. Posteriormente, la llegada de Mújica en Uruguay, y la de Lugo en Paraguay hasta su interrupción golpista, fue fortaleciendo la visión contrahegemónica del bloque y apostando de manera clara por una mayor apertura de la agenda del mismo. Esto, además, se vio fortalecido por la decisión de Venezuela en el año 2005 de ingresar en el bloque, hecho que se consumó en 2012.

Esta reorientación chocaba con los postulados del regionalismo abierto que habían inspirado su creación, por lo que en ciertos sectores opulentos de estos países comenzaba a cundir algo de malestar con el bloque.

Para tener idea de la dimensión que el Mercosur tiene en la región y en la economía mundial hay que poner sobre la mesa algunos datos. El Mercosur en conjunto constituye la quinta mayor economía del mundo (FMI, 2014) y viven en él 295 millones de personas. Su extensión es de 14.869.775 km2 y posee una gran cantidad de recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Es necesario destacar que dentro del territorio del Mercosur se encuentra una de las reservas de agua dulce más importante del planeta como es el Acuífero Guaraní que comparten Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Además, con la incorporación de Venezuela en el año 2012 se convirtió en el territorio con unas mayores reservas de petróleo del mundo. Agua y petróleo, dos de los recursos más codiciados a nivel global por su escasez, su precio, y en consecuencia las posibilidades de negocio que se abren para el acaparamiento de estos recursos por parte del capital privado.

Para poner éstos y otros recursos en los mercados internacionales se hace necesario darle otra vuelta de tuerca al Mercosur con la idea de volver a sus orígenes ligados a la apertura comercial y la promoción del capital privado. Como resultado de este objetivo podemos identificar las siguientes estrategias que quieren desarrollar los países conservadores del Mercosur:

1 Retomar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea que había quedado frenado durante años. Esto con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales con los mercados europeos de modo que las exportaciones mercosureñas se abaraten en aquellos mercados. Esto, por supuesto, hará incrementar las utilidades de unos pocos y profundizará las relaciones de dependencia de los países de la Periferia con respecto a los del Centro, además de inundar los mercados nacionales de los países parte del Mercosur con productos de fuera del bloque, con las consecuentes consecuencias negativas para la producción interna del bloque.

2 Acercamiento a la Alianza del Pacífico. Desde el nacimiento de la Alianza del Pacífico en el año 2011, ésta se convirtió en el principal bloque que disputaba el espacio geoeconómico en la región al Mercosur. Sin embargo, ahora el Mercosur, al menos en lo referente a Argentina, Brasil y Paraguay, buscan estrechar la asociación con la Alianza del Pacífico y que la misma se base en la apertura comercial tanto intra-bloques, como extra-bloques.

3 El acercamiento estratégico con la Alianza del Pacífico y sus postulados hacen que en la misma línea haya un acercamiento hacia el Tratado Transpacífico (TTP) y por tanto también una mayor vinculación comercial y política con los Estados Unidos.

4 Como consecuencia de los puntos 2) y 3), podría estar fraguándose el intento de reconstruir, esta vez por fascículos, el gran proyecto neoliberal de las Américas, esto es el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas o ALCA. Evidentemente de una forma mucho más disimulada, pero optando a la conformación de una zona de libre comercio desde el Cabo de Hornos hasta Punta Barrow.

5 Aislacionismo de Venezuela. El principal escollo para la puesta en marcha de estas estrategias en el seno del Mercosur es Venezuela, de ahí que las cancillerías de estos países estén trabajando a destajo para ir minando el liderazgo regional que Venezuela había logrado desde el año 1999.

Sin embargo, las tensiones dentro del Mercosur y la debilidad en la legitimidad de algunos de los Gobiernos que quieren imponer esta nueva inserción del Mercosur subordinada a los intereses del norte, hacen que aún sea difícil de implementar. América Latina en general, y el Mercosur en particular, se encuentran en estos momentos en una encrucijada en la que se juegan profundizar los avances alcanzados durante los últimos 15 años a nivel regional, o volver a una versión 2.0 de un modelo que ya mostró su fracaso en el ocaso del siglo XX. El Mercosur no será ni mucho menos el único escenario de disputa, pero sí será uno de los principales en los que las fuerzas restauradoras quieren doblegar al país que comenzó a reescribir la historia de la región en el siglo XXI.

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Plataforma digital cubana busca atraer inversiones extranjeras
Ivet González (IPS)

Cuba diseñó por primera vez una plataforma digital y un foro de negocios para incentivar la afluencia de inversiones extranjeras, cuando su economía sufre una recaída por deficiencias internas y la inestabilidad de Venezuela, su principal aliado comercial.

A través del portal del primer Foro de Inversiones de la 34 Feria Internacional de La Habana (Fihav), los interesados en negociar con este país insular del Caribe pueden concertar hasta el 30 de octubre citas directas con empresas estatales, que se concretarán durante el foro, el 1 y el 2 de noviembre. El foro y la plataforma constituyen la principal novedad de Fihav, que se desarrollará del 31 de octubre al 4 noviembre, con la prevista participación de 4.500 expositores de más de 60 países. Allí las autoridades presentarán por tercera vez la carpeta de proyectos donde se requiere participación extranjera.

Actualmente cuenta con 326 propuestas y se actualiza desde 2014 con el objetivo de captar al menos 2.500 millones de dólares anuales de inversiones, el monto que el gobierno de Raúl Castro considera necesario para garantizar un crecimiento sostenido del producto interno bruto. Los usuarios de la plataforma, creada por desarrolladores cubanos, recibirán en un plazo menor de 24 horas la confirmación y datos precisos del encuentro en Expocuba, el recinto donde cada año se desarrolla la feria, detallaron el 16 de septiembre el comité organizador a diplomáticos, empresarios y periodistas.

El proceso de negociación para invertir en Cuba resulta demasiado “lento” y “complicado”, observan empresarios y especialistas, a pesar de facilidades establecidas por la nueva ley de inversiones extranjeras, vigente desde 2014, como parte de la reforma emprendida por el gobierno para dejar atrás la crisis de más de 20 años.

“El foro es una oportunidad única. Nunca se había utilizado las nuevas tecnologías para hacer más expedita la presentación entre el potencial inversionista extranjero y la empresa cubana”, indicó a IPS la directora interina del estatal Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba), Yohanely Savigne.

ProCuba brinda información a los potenciales socios comerciales extranjeros sobre las oportunidades de negocios y los conecta con las contrapartes cubanas. Este centro y la Cámara de Comercio de Cuba suelen ser los intermediarios contactados desde fuera, aunque existe la vía directa, apuntó. Savinge indicó que, desde 2015 hasta la fecha, ProCuba atendió más de 200 interesados en inversión extranjera que provinieron en su mayoría de entidades de Europa y Asia.

Especificó además que los sectores más atractivos fueron el turismo, que vive un boom desde que comenzó el deshielo con Estados Unidos en 2015, biotecnología y agroalimentario. “Luego del foro habría que evaluar si se mantiene activa la plataforma. Hasta ahora está previsto mantener las vías tradicionales”, indicó Savigne. “Como centro nos interesaría tener permanente una herramienta como esta para concertar agendas con empresas fuera de La Habana”, compartió.

“Garantizamos que la cita se conceda lo más rápido posible luego de que le planteamos los intereses concretos del inversionista a la empresa cubana”, indicó la funcionaria, que declinó “hablar de tiempos estimados porque todo depende de cada negociación”. Precisó que sí existe un plazo de hasta 60 días establecido por la ley vigente para recibir la respuesta de aprobación o denegación del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

El representante de una compañía europea interesada en la generación de energía dijo a IPS que esperó durante un año la respuesta de la contraparte cubana, el paso previo a presentar el portafolio en la cartera de comercio exterior. “Todo resulta muy complicado y burocrático”, opinó la fuente que pidió anonimato. Por su parte, una cibernauta que se identificó como Messana Valdés compartió en el sitio de noticias Cubadebate que “no son pocos los comentarios desfavorables que se hacen sobre la demora de Cuba en aprobar las solicitudes” de inversión extranjera.

La complejidad de los trámites para negociar con Cuba figura entre los obstáculos externos para captar inversiones como la vigencia del embargo estadounidense impuesto a la isla desde 1962 y las restricciones para el uso del dólar estadounidense, entre otros. “A pesar de las reformas que se han puesto en marcha, no hay aún una evidencia clara en cuanto a la decisión (del gobierno) de emprender una apertura internacional amplia de la economía”, explicó a IPS el economista cubano Pável Vidal, desde Colombia donde reside.

El profesor de la Universidad Javeriana de Cali compartió algunos resultados de una encuesta que la publicación económica Cuba Standard realiza cada trimestre desde 2015 a 100 personas de negocios extranjeras, escogidas de forma aleatoria, sobre “las percepciones y expectativas que tienen los hombres de negocios sobre la evolución de la actividad económica”.

Inicialmente la investigación “capturó el incremento del optimismo en relación al futuro de la economía cubana. Sin embargo, desde entonces la tendencia ha sido decreciente”, apuntó Vidal. Mientras 45,3 por ciento de los empresarios sondeados manifestaban en el primer trimestre de 2015 un incremento en su intención de invertir en Cuba, ese porcentaje cayó a hasta 28,8 por ciento durante igual período del año en curso.

Las entrevistas arrojaron que los obstáculos identificados por inversores son: el bloqueo estadounidense (52,4 por ciento), la burocracia del gobierno cubano (52,4 por ciento), el exceso de regulaciones (47,6 por ciento), la ineficiencia de las empresas estatales (35,7 por ciento) y los procedimientos y las garantías legales (32,1 por ciento).

Con base en el estudio, Vidal concluyó que “factores regulatorios e institucionales aparecen hoy en día como las principales barreras a la expansión de los negocios y la llegada de nuevas inversiones a la isla”. “Ello confirma las informaciones anecdóticas que llegan sobre la frustración de varios inversionistas”, apuntó el especialista.

En la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, un megaproyecto logístico y portuario que se construye a 45 kilómetros al oeste de La Habana para ser el pivote del desarrollo cubano, las autoridades reportaron en enero 11 proyectos autorizados y 400 a la espera de aprobación. Los proyectos provienen de Brasil, Canadá, China, España, Francia, Italia, México, Panamá, Portugal, Rusia y Vietnam.

En marzo, el Ministerio de Comercio Exterior informó que existían más de 200 negocios establecidos con capital extranjero en el país, de los cuales 35 se radicaron al amparo de la nueva ley. Europa se mantenía como el principal origen de los inversionistas, aunque las autoridades buscan la diversificación de las fuentes involucradas en los proyectos. La economía cubana creció uno por ciento en el primer semestre de 2016, la mitad de lo previsto.

A principios de julio, el presidente Castro anunció que la implementación de un programa de ajustes para enfrentar la falta de liquidez financiera y el desabastecimiento petrolero causado por recortes en los 90.000 barriles diarios de petróleo que enviaba Venezuela.

Editado por Estrella Gutiérrez

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) A 40 años de “La noche de los lápices”
Complejizar la historia oficial
Luciana Garbarino (Le Monde Diplomatique)

Un nuevo aniversario del operativo de secuestro de los estudiantes en La Plata constituye una buena oportunidad para reflexionar acerca de la construcción de la memoria del hecho. Cada momento histórico tiene sus condicionamientos y sus posibilidades para interpretar su pasado.

Las interpretaciones acerca de la historia son algo dinámico y cambiante y eso lo sabemos bien en Argentina. No sólo por la importante tradición de nuestro revisionismo histórico –Raúl Scalabrini Ortíz, Arturo Jauretche, Milcíades Peña, por mencionar algunos–. Sin ir más lejos, hoy asistimos a un importante giro acerca de nuestro pasado reciente. Con una velocidad vertiginosa, el relato de la década ganada se convirtió en cuestión de días y de votos en una pesada herencia que confinó al país al último círculo del infierno. Como lo explica la investigadora Elizabeth Jelin, la memoria es un objeto de disputa que debe ser historizado porque su sentido puede cambiar en cada momento de acuerdo a las condiciones sociales y políticas, pero también a partir de cuestiones menos grandilocuentes como la aparición de nuevos testimonios o pruebas que alteren el sentido de lo establecido hasta entonces.

¿Y a qué viene esta introducción acerca de la historia y sus interpretaciones? Hoy se cumplen cuarenta años de “La noche de los lápices”, el operativo por el que fueron secuestrados, torturados y en algunos casos asesinados diez estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata. Si bien el relato oficial del hecho durante años lo presentó como la consecuencia de la lucha librada por estos jóvenes por el boleto estudiantil en la primavera de 1975, con el tiempo la consolidación de la democracia y la maduración del proceso de Memoria Verdad y Justicia fueron haciendo posible complejizar la lectura acerca de los motivos de aquel violento episodio. Comprender ese proceso es la pretensión de esta nota.

Los hechos

Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler se conocieron en el marco del reclamo por el boleto estudiantil. Si bien asistían a colegios distintos y militaban en organizaciones diferentes (casi todos pertenecían a la UES, Unión de Estudiantes Secundarios, vinculada al peronismo revolucionario, menos Pablo Díaz que pertenecía a la Juventud Guevarista, vinculada al PRT-ERP) en septiembre de 1975 los jóvenes confluyeron en ese reclamo. Como militantes, sin embargo, su lucha se inscribía en un proyecto político más amplio de transformación social que incluía la militancia en las calles y en los barrios populares.
El 4 de septiembre de 1975 en una importante asamblea estudiantil se decidió marchar hacia el Ministerio de Obras Públicas de La Plata. Al día siguiente cientos de jóvenes se reunieron allí para entregar un petitorio en el que la Coordinadora Estudiantil exigía el boleto estudiantil a un peso. Pocos días después el gobierno firmó el decreto 6.809 que lo puso en vigencia y exactamente el 16 de septiembre de 1975 fue finalmente reglamentado. Pero los motivos para celebrar durarían poco. Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, el gobierno de la provincia de Buenos Aires nombró como ministro de educación al general Ovidio Solari. La designación de un militar para la cartera, en el marco de un gabinete cuyos miembros eran en su mayoría civiles, evidenciaba el enfoque represivo que proponía para el área. Su par a nivel nacional, Ricardo Pedro Bruera, anunciaba mientras juraba: “Se restaurará el orden en la educación”.

El operativo denominado por las mismas fuerzas represivas como “La Noche de los lápices” se desarrolló entre el 16 y el 21 de septiembre de 1976 y estuvo a cargo de la Policía Bonaerense, en ese entonces dirigida por el general Ramón Camps. Los jóvenes pasaron por los centros de detención Pozo de Arana, Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda donde fueron brutalmente torturados. Sólo consiguieron sobrevivir Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda, mientras que los otros seis jóvenes permanecen desaparecidos.

Relatos y momentos

El historiador Federico Lorenz, preocupado por la discusión de este tema en el ámbito educativo, estudió en profundidad la construcción de la memoria acerca de este episodio. Lorenz afirma que tanto el contexto represivo como los primeros años de democracia obligaron a “despolitizar” a la víctimas y a construir lo que él denomina “víctimas inocentes”. Es importante aclarar que no se utiliza la palabra inocente como contraposición a una culpa que justificaría su secuestro, sino en el sentido de una cierta construcción ingenua o simplificada de los protagonistas. Lo que predomina es una concepción de las víctimas como personas con fuertes ideales pero incompletas en su desarrollo político y cultural. La idea se aclara con la definición que aporta el informe de la CONADEP sobre los adolescentes: “Todavía no son maduros, pero ya no son niños. […] No saben mucho de los complejos vericuetos de la política ni han completado su formación cultural. Los guía su sensibilidad” (1).

Ante el Estado represivo, los jóvenes eran percibidos o bien como la perversión de la subversión o bien como ingenuas almas manipulables susceptibles de caer bajo la influencia de ideologías extremas. En ese contexto, es comprensible por qué los reclamos de los familiares de los desaparecidos eludían, en general, las causas que habían originado la desaparición, por más injustificada que esta fuera. Ya con el retorno de la democracia, los primeros años del gobierno de Raúl Alfonsín estuvieron atravesados por fuertes disputas acerca de la interpretación de la historia reciente: “El eje del discurso del movimiento de derechos humanos se concentró en las demandas de verdad y justicia, en un paulatino reemplazo de la consigna de Aparición con vida que había predominado durante los años de la dictadura” (2). Con las vivencias del horror aún tan frescas y la desesperada necesidad de justicia, se volvía imperativo poner énfasis en la magnitud de los crímenes cometidos por la dictadura. Al mismo tiempo surgía una crítica generalizada hacia cualquier tipo de violencia, tanto la represiva como la guerrillera, y no eran bienvenidas las historias militantes.

En estas circunstancias se construyó el relato de aquella noche a partir de tres elementos fundamentales: el testimonio de Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, durante el Juicio a las Juntas Militares en 1985, el libro “La Noche de los Lápices” escrito en 1986 por los periodistas Héctor Ruiz Núñez y María Seoane y la película del mismo año, basada en el libro, dirigida por Héctor Olivera.

La construcción de la memoria de ese operativo está, por lo tanto, inevitablemente impregnada de los condicionamientos políticos y emocionales de la transición democrática: la necesidad de despojar a los jóvenes de cualquier arista susceptible de ser considerada “subversiva” derivó en esa imagen de “jóvenes inocentes” que se observa con claridad en la película.

Nacido en este clima de época, el relato oficial de “La Noche…” cristalizó la vinculación del secuestro de los protagonistas con un reclamo gremial (el boleto estudiantil) antes que político. Si bien su condición de militantes aparece, quedó relegada a un segundo plano. Lorenz agrega otra idea central para comprender esta perspectiva: en aquel momento, la necesidad de dejar atrás una etapa de tanta violencia condujo a una caracterización más ética que política. Y agrega: “Por lo menos hasta el 90 se observa esa ausencia de la identidad política de los desaparecidos. Y no sólo los familiares… Cuando alguien se planta públicamente (como el libro y la película), siempre es en respuesta a un contexto social que es una presión” (3). El propio Pablo Díaz aludió tiempo después en una entrevista a los factores que pesaban entonces sobre la construcción de su relato: “Yo al principio le tenía mucho temor al qué dirán y le tenía mucho temor al que me separen […] Que por el hecho de haber estado militando políticamente en una organización, que adhería a organizaciones guerrilleras me separen desde los prejuicios” (4).

Complementando estas reflexiones, el historiador italiano Enzo Traverso considera que en el siglo XXI la figura de la víctima adquiere un lugar central en la visión de la historia. Con la mirada puesta en los sucesos mundiales a lo largo del siglo XX, Traverso llega a la conclusión de que el fracaso de las revoluciones y del comunismo paralizaron la imaginación y condujeron al mundo a voltear su mirada hacia el pasado (5). Como resultado de este proceso, la tragedia del Holocausto pasó a ocupar el lugar de una nueva religión civil, cuya conmemoración sacraliza los valores fundamentales de las democracias liberales, y se convirtió en el paradigma de la memoria occidental.

Este análisis busca destacar que si bien con el tiempo el relato acerca de lo sucedido aquel 16 de septiembre, y durante la década del 70 en general, se ha ido enriqueciendo, la magnitud de la violencia del terrorismo de Estado y la dificultad para abordar la construcción de las víctimas han dificultado la posibilidad de ampliar las discusiones. Es cierto que la voluntad de adentrarse en este terreno se topa el riesgo de ser malinterpretada y usufructuada por los apologistas de la dictadura. Emilce Moler, una de las sobrevivientes de esa noche que tuvo desacuerdos con el relato oficial desde su concepción, cuenta que no se atrevió a exponerlos públicamente en aquel momento justamente para no dar pie a los que impugnaban la lucha por la justicia en un contexto tan sensible (6). Pero después de cuarenta años, y aunque todavía se aviven viejas discusiones (Lopérfido y compañía), vale la pena, con cautela, responsabilidad y fundamentamos aportar elementos para enriquecer los relatos.

Volviendo a Emilce Moler, ella fue secuestrada el 17 de septiembre de 1976 dentro del operativo, pero por diversos motivos su historia no está desarrollada ni en el libro ni en la película. Su lectura de los hechos, como ella misma aclara en sus exposiciones, es complementaria a la oficial: “Creo que con La Noche de los Lápices se hizo un modelo de lo que pasó en nuestro país, que hay que recrearlo con lo que fue dejado de lado y lo que yo y otros podamos aportar no entra en contradicción con lo que se sabe, sino que muestra una dimensión más profunda del horror” (7). Después de un doloroso trabajo de procesamiento interno, pero también en un contexto democrático más consolidado y con una política de derechos humanos encauzada, Emilce Moler comenzó a difundir su propia interpretación de los secuestros de aquella noche. “No creo que a mí me detuvieran por el boleto secundario, en esas marchas yo estaba en la última fila. Esa lucha fue en el año 75 y, además, no secuestraron a los miles de estudiantes que participaron en ella. Detuvieron a un grupo que militaba en una agrupación política. Todos los chicos que están desaparecidos pertenecían a la UES, es decir que había un proyecto político, con escasa edad, pero proyecto político al fin” (8).

Gracias a este proceso de reinterpretación de los hechos, Pablo Díaz dice que hoy algunos de los elementos de su relato que antes habían pasado más inadvertidos cobran otra relevancia. Por ejemplo, la confesión que le hizo Claudia Falcone acerca de las violaciones que había sufrido adquiere otra dimensión a luz del enfoque de género que ganó terreno en los últimos años.

Abusándome de las reflexiones de Lorenz retomo lo que él plantea acerca de que el desafío de recordar estos hechos es tender puentes con el presente y con la violencia de hoy. Emilce Moler lo sintetiza con lucidez del siguiente modo: “El terrorismo de Estado de ayer es el hambre de hoy. (…) Como sociedad, creo que ahora no se aceptaría un golpe militar como tal, pero las formas de sometimiento, de control político hegemónico económico se manifiestan de otra manera” (9). Volvamos al pasado y comprendamos a fondo la militancia de los 70, sus ideales, sus miedos, sus contradicciones, para que su lucha sea inspiradora y no una epopeya imposible de continuar.

1. Informe de la CONADEP, Capítulo 2.
2. Federico Lorenz: “Tomála vos, dámela a mí”. La Noche de los Lápices: el deber de recordar en las escuelas, 2003. Versión reducida de un texto publicado con el mismo título en Elizabeth Jelin y Federico Lorenz (comp.), Educación y memoria. La escuela elabora el pasado, Siglo XXI, Madrid-Buenos Aires, 2004.
3. “Mucho más allá de la historia oficial”, por Lila Pastoriza, Página/12, 16-11-2003.
4.Federico Lorenz: “Tomála vos, dámela a mí” op. Cit.
5.Enzo Traverso: “Memoria y esperanza de la izquierda”, Review. Revista de Libros N° 8, julio-agosto 2016, Buenos Aires, Argentina.
6. “No soy solo una sobreviviente”, entrevista realizada por Inés Tenewicki e Inés Dussel, El Monitor, www.me.gov.ar/monitor/nro14/entrevista.htm
7. “Lo más importante es que mis hijos no me vean derrotada”, entrevista realizada por Victoria Ginzberg, Página/12, 15-9-1998.
8. Ibídem.
9. “Reflexiones del pasado y el presente”, entrevista realizada por Ailín Bullentini, Página/12, 16-9-2016.

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

GUILLERMO CHIFFLET, COMO UNA LLAMARADA

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1755 – martes 20.09.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) GUILLERMO CHIFFLET, COMO UNA LLAMARADA
El ex legislador socialista Guillermo Chifflet cumplió 90 años y fue una oportunidad para cantar algunas canciones y recordar anécdotas.

2) JIHAD AHMAD DIYAB
La situación de Jihad Ahmad Diyab me parece sumamente difícil. /Henry Engler

3) LOS ARCHIVOS DE CASTIGLIONI Y LA IMPUNIDAD
Descubierto los archivos del Coronel ya fallecido Elmar Castiglioni, demuestran claramente que los servicios de inteligencia de la dictadura siguieron operando, hasta por lo menos el año 2009. /Gustavo González

4) LEO MASLÍAH: «MUJICA ES UNA FIGURA COMPLETAMENTE NEFASTA»
El músico dijo que el ex mandatario tuvo «un marketing internacional muy activo y muy exitoso» pero «su presidencia significó varias cosas muy oscuras y muy pesadas».

5) CIENCIA VS. COMERCIO EN LA OMS Glifosato: la Organización Mundial de la Salud cede ante empresas /Luis E. Sabini Fernández
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) GUILLERMO CHIFFLET, COMO UNA LLAMARADA

El ex legislador socialista Guillermo Chifflet cumplió 90 años y fue una oportunidad para cantar algunas canciones y recordar anécdotas.

La Diaria

Fue un festejo íntimo, para familiares y amigos. Estuvo todo el tiempo sentado junto a la actriz Julia Amoretti, su compañera desde hace 46 años.
Chifflet también recibió regalos; quizás el más significativo fue el que le llevó Fernando López D’Alessandro, un ejemplar del diario El Sol, órgano del Partido Socialista, del viernes 16 de octubre de 1967, el último que se publicó antes de la clausura que decretó el gobierno de Jorge Pacheco Areco. La nota de tapa dice: “Qué hacer contra una política de coloniaje y miseria”, el titular superior: “Vivían Trías analiza la crisis uruguaya” y otros dos títulos de portada anuncian notas de Eduardo Galeano y de Ernesto Che Guevara.

En el cumpleaños tocaron algunas canciones los músicos Carlos da Silveira y Daniel Viglietti, amigos del homenajeado. Amoretti relató una anécdota: en diciembre de 2005, Chifflet renunció a su banca en la Cámara de Diputados mientras se trataba la ampliación de tropas militares en Haití, una medida que apoyó la bancada del Frente Amplio y a la que él se oponía. Pocos días después, Viglietti, en un espectáculo en el teatro Solís, homenajeó a Chifflet desde arriba del escenario, por haber “renunciado por no renunciar”. “Después de que habló Daniel, la gente lo empezó a aplaudir, porque lo había visto. Pero él no quería pararse, lo tuve que obligar a pararse”. contó Julia.

Durante la guitarreada, tocaron “Mis harapos”, de Marino García; “Río de los pájaros pintados”, del sanducero Aníbal Sampayo, y “Antojo”, de Julián García y Jorge Salerno. Pero no fue la única de la dupla García-Salerno; también se escuchó “La llamarada” y fue uno de los momentos emotivos de la noche. En plena actuación de Da Silveira y Viglietti, Chifflet, hasta ese momento callado, se sumó al coro. Justo en la parte que dice: “¡Qué linda la llamarada, alumbrando al mundo entero!”.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1755 – 20/09/2016
__________

2) JIHAD AHMAD DIYAB

La situación de Jihad Ahmad Diyab me parece sumamente difícil.

Por Henry Engler

Sobrevivir a las condiciones a las que fue sometido en Guantánamo es una tarea casi sobrehumana. Si le agregas que no se le ha comprobado delito, o sea, que lo metieron allí y no lo han compensado de ninguna manera, la arbitrariedad se hace realmente insoportable. No es posible mantener un equilibrio objetivo.

La cárcel es un castigo difícil de sobrellevar, pero el aislamiento y los vejámenes continuos te alteran todo.

Y después de largos años de tratar de adaptarte a esas condiciones degradantes, tienes de pronto que adaptarte a una vida “normal” en una libertad que, aunque puedes orinar y defecar cuando te parece, no puede sacarte las cadenas con que los años de prisión te han maniatado el cerebro.

La “libertad” para algunos de nuestros compañeros presos fue demasiado. Y algunos se suicidaron. Era más difícil –después de tanto sufrimiento para poder soportar las rejas– volver a sufrir, meses, quizás años, para readaptarse. Porque ¿cómo buscar a alguien que ya no existe dentro de ti mismo? Adentro tienes un enorme agujero. ¿Y cómo llenas el agujero que te ha quedado después de años y años de no existencia? Después estás obligado no sólo a existir sino, además, a ser “normal”. Resulta que si no haces las cosas como se espera que hagas, sos un tarado desagradecido.

Es bravo eso. Te meten en un centro ilegal de tortura, sin juicio. No pueden comprobar tu culpa. Entonces te dejan en la jaula, por años. Después te mandan a un país extranjero. Nadie pide disculpas por haber destruido tu vida. El responsable no es juzgado, sino que se lava las manos: “A ver, muchachos, aquí les mando un conflictivo. Y no lo dejen salir, porque, aunque no es peligroso, nunca se sabe”. ¡Y ojo que no estoy hablando de Trump!

Ninguno de nosotros salió de la cárcel “normal”. Yo no daba pie con bola. Y mis compañeros tampoco. Algún psiquiatra trató de ayudarme, pero yo no creía en psiquiatras. Se esperaba que yo me hiciera cargo de mi familia, y yo no podía hacerme cargo de mí mismo. No sabía con quién quería estar, ni dónde quería vivir, ni qué quería hacer.

Uno no empieza huelgas de hambre a menos que esté dispuesto a morir. Porque lo que el mundo ofrece no es lo que uno está esperando.

Yo no conozco a Jihad, pero siento que su cariño por la vida no es mucho, dado que le falta lo que más necesita: su familia. Y quizás no solucione sus problemas estando con ella, pero en este momento creo que no puede ver más lejos que esa única meta. Ojalá que Jihad no se sienta como víctima, aunque en realidad lo es. Digo, porque no sentirse víctima es el primer paso para salir de la cárcel de las tenazas del cerebro.

Y nosotros tenemos que pensar que no somos tan buenos por haberlo recibido, como nos parece que somos. Y que Dios lo bendiga y ayude, y no deje que lo mismo le pase a los que le han hecho tanto daño.

Henry Engler / Brecha / Publicado por Gustavo López López
COMCOSUR INFORMA Nº 1755 – 20/09/2016
__________

3) LOS ARCHIVOS DE CASTIGLIONI Y LA IMPUNIDAD

Descubierto los archivos del Coronel ya fallecido Elmar Castiglioni, demuestran claramente que los servicios de inteligencia de la dictadura siguieron operando, hasta por lo menos el año 2009.

Por Gustavo González / La República, Uruguay 12.08.2016

Porque al parecer lo encontrado detalla tareas de seguimiento que se hicieron desde 1985, a distintos políticos del país y organizaciones sociales y populares.

Es decir que en plena democracia seguían operando, como si nada sucediera. Pero me llama mucho la atención ciertas declaraciones de diputados e inclusive de algunos dirigentes sindicales, que parecen descubrir ahora que esto sucedía. O sectores políticos que piden se investigue a fondo el problema. Independientemente de compartir el hecho que se investigue, a nadie en este país puede esto llamarle la atención, que esto pueda haber sucedido.

Los pocos torturadores y genocidas que están presos, están en una cárcel VIP, algunos de ellos tienen prisión domiciliaria. O nos olvidamos cuando se separó del cargo a la jueza Motta, porque sin dudas iba tras de ellos en una actitud ejemplar. Mientras todo esto pasa, alguien puede pensar que el aparato represivo fue desmantelado. ¡Por favor¡. Aquí reina la impunidad total y esto no es producto de la casualidad, es que en realidad no hemos tenido una posición política consecuente por la Verdad y la Justicia.

Los genocidas andan sueltos y no me cabe duda que siguen operando, lo seguirán haciendo mientras no se vaya a fondo en las investigaciones y la justicia efectivamente actúe. La historia no nos perdonará, porque todo pueblo que olvida, que no tiene memoria, que no juzga a éstos genocidas, puede en cualquier momento volver a repetir los hechos.

Las vueltas y vueltas que se le dio a la derogación de la ley de impunidad, las vacilaciones de dirigentes políticos de la izquierda frente al tema, no hacen más que abonar al olvido de lo sucedido.

Por tanto las organizaciones sociales deben cada día más rodear realmente el planteo de las Madres que es bueno decirlo, se sienten muy solas en esta titánica lucha que llevan adelante.

Todos vamos el 20 de mayo a la marcha y concentración silenciosa, esto es muy bueno, pero la pregunta es si alcanza con ello. Claro que no, la historia lo está demostrando, la impunidad se afianza cada día más. Frente a ello debemos de tener una actitud política de ofensiva y sistemática con el tema.

Se podrán armar mil comisiones que estudien el tema, pero si no existe una verdadera presión popular en el tema, es seguro que perderemos.

Y perder significa, que si la rueda de la historia vuelve ya será tarde.

Gustavo González
COMCOSUR INFORMA Nº 1755 – 20/09/2016
__________

4) LEO MASLÍAH: «MUJICA ES UNA FIGURA COMPLETAMENTE NEFASTA»

El músico dijo que el ex mandatario tuvo «un marketing internacional muy activo y muy exitoso» pero «su presidencia significó varias cosas muy oscuras y muy pesadas».

El País/ 9 de setiembre, 2016

El músico Leo Maslíah dijo en Chile que el ex presidente José Mujica que es «una figura completamente nefasta» y que su gestión significó «cosas muy oscuras y muy pesadas».

En declaraciones al programa Podría ser peor de Radio Biobío, Maslíah manifestó que el ex mandatario y ahora senador «ha tenido una especie de marketing internacional muy activo y muy exitoso, pero lamentablemente su presidencia en Uruguay significó varias cosas muy oscuras y muy pesadas».

El músico señaló que durante la gestión de Mujica «el grado de extranjerización de la tierra llegó a superar la mitad del país» y que «pese a tener una imagen internacional de ser una especie de paladín de los derechos humanos, en Uruguay no hizo otra cosa que proteger a criminales de lesa humanidad todo lo que pudo y obstaculizar todo lo que pudo las investigaciones por los crímenes de la época de la dictadura».

Según el artista, el senador «ha manifestado reiteradamente un absoluto desdén por la gente trabajadora», debido a que «hace gala de tener una vida muy humilde, pero no sabe lo que es que los maestros tengan que desarrollar el trabajo que hacen ganando un sueldo que no alcanza ni para pagar un alquiler y encima fue capaz de decirles que si querían ganar más, debían trabajar más horas».

«Es una figura, a mi entender, completamente nefasta. Sé que no es la imagen que ha dado en muchos países», explicó, y agregó que «hay una película que estaba rodando Emir Kusturica sobre él, donde no creo que la imagen que se dé coincida mucho con la que acabo de dar yo».

Maslíah se presentó en el Teatro Nescafé de las Artes, en Santiago, junto a Josué Villalobos en batería, Felipe Catrilef en bajo y César Sotomayor en violín.

El País
COMCOSUR INFORMA Nº 1755 – 20/09/2016
__________

5) CIENCIA VS. COMERCIO EN LA OMS

Glifosato: la Organización Mundial de la Salud cede ante empresas

Por Luis E. Sabini Fernández /setiembre 2016

Hagamos un pequeño racconto: el glifosato es el herbicida de uso más extendido hoy día. Se venía usando extensivamente, sobre todo para los abundantes céspedes de EE.UU., porque se había verificado que no tenía la virulencia de otros temidos herbicidas, con letalidad inmediata comprobada (el paraquat, el temido “Agente Naranja, por ejemplo, que es una mezcla de 2,3,7,8 -tetraclorodibenzodioxina (TCDD) y 2-4-5-t. O un “primo” suyo de menor potencia pero aun altamente tóxico, el “abundante” y muy presente en campos argentinos 2-4-d y otros también temibles; atrazina, glufosinato, carbamatos…

El glifosato se multiplicó con la implantación de cultivos transgénicos, precisamente preparados para soportar glifosato que tiende a eliminar a los demás vegetales.

Por su baja letalidad inmediata, se lo consideró inofensivo. Estuvo durante muchos años considerado no tóxico, atóxico o como el lector prefiera piropearlo.

Sin embargo, investigaciones reiteradas de biólogos como el argentino Andrés Ca-rrasco, descubrieron y describieron preocupantes índices de intoxicación… con glifosato.

Gilles-Eric Seralini, francés, por ejemplo, retomó las experiencias de la “investigación” que Monsanto había hecho con conejillos de Indias y que le habían dado total inocuidad y así lo había publicado en revistas “científicas” y en comunicados emitidos, no por el laboratorio transnacional que podría considerarse parte interesada sino a través de organizaciones que proclaman ser “sin fines de lucro”, aunque precisamente están fundadas, montadas y financiadas por empresas, como es el ILSI, International Life Sciences Institute, que responde por entero a Monsanto, o CroplifeInternational que está patrocinada, financiada, etcétera por Syngenta, Monsanto, Bayer, Basf, Sumitomo Chemicaly otros entre los mayores laboratorios del mundo.

Séralini observó que los estudios de Monsanto se habían limitado a tres meses, exactamente. Entonces repitió exactamente la misma hoja de ruta (cantidad de glifosato administrado, mismo tamaño de los conejillos y el mismo tipo de encierro, de comida, etcétera pero lo prolongó después de los tres meses. Y pudo verificar que ya en el mismísimo cuarto mes empezaban a aparecer alteraciones en la salud de los animalitos de prueba, cada vez más patentes, como por ejemplo, enormes tumores. Las conclusiones sobre inocuidad del glifosato quedaban barridas, literalmente.

Entre 1996, momento de implantación de cultivos transgénicos (soja, fundamentalmente) y 2014, es decir durante casi dos décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó como inocuo al glifosato pese a que sobre todo en el correr de los años del s. XXI, se empezaron a verificar preocupantes efectos contaminantes desde los campos “transgénicos”. Los ya mencionados hicieron sus verificaciones, Carrasco en 2009 y Séralni en 2012.

No fue, sin embargo, hasta 2014 momento en que finalmente, la OMS (a través de su Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer, IARC) declaró al glifosato “probablemente cancerígeno”. Durante los años previos su latiguillo había sido que ”no estaba suficientemente probado”.

2014 se presenta así como condena de muerte para Monsanto. Como dicen los jóvenes, “se les vino la noche”; a Monsanto, Syngenta y a todos los laboratorios comprometidos con la quimiquización de los campos.

Monsanto, por ejemplo (que es el laboratorio con mayor participación en los “negocios transgénicos” del mundo entero) obtenía unos cinco mil millones de dólares anuales por la venta de glifosato (bajo su marca Round Up Ready).

Monsanto, y seguramente todo el pool de laboratorios con el mismo enfoque y administración de agroquímicos, se dedicaron a cuestionar e invalidar el resultado asumido por IARC. Observe el lector que el IARC se había tomado su tiempo para el dictamen que invalidaba el uso y abuso de glifosato.

Pero la ciencia es hoy día más compleja. O al menos más complicada sus relaciones con los intereses… empresariales.

Hemos mencionado a la OMS, al IARC, que es una institución dependiente de la OMS (diríamos una de sus reparticiones); hemos mencionado a ILSI y a CropLife que no son sino pantallas empresariales, naves de campaña de empresas que optan por no presentar sus intereses a través de propaganda sino escondiendo sus intereses a través de sedicentes “organizaciones sin fines de lucro”.

Como dice la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL), “A través de un ejército de ejecutivos de la industria, profesionales de relaciones públicas y científicos de algunas universidades públicas, la empresa despliega su trabajo contra el IARC y sus resultados sobre el glifosato.”(Revista Biodiversidad, nro. 89, julio 2016).La empresa es Monsanto, faltaba más.

Así llegamos a una reunión en mayo de 2016 de JMPR en que le vuelve al alma al cuerpo a Monsanto y demás cultores de la transgenetización de los campos.

Porque la JMPR declara: “Es poco probable que haya riesgo de que el glifosato sea carcinógeno para los seres humanos, en una exposición a través de la dieta.”

Pero ¿qué es JMPR? Es la sigla de Joint Meeting FAO-WHO of PesticideResidues (Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas).

Como reza su folletería en internet: “La JMPR desempeña funciones de asesoramiento científico para establecer los límites máximos para residuos que pudieran producirse como resultado de la utilización de los plaguicidas”.

Y abunda: Examina los datos toxicológicos y conexos. Estima las ingestas diarias admisibles (IDA) de plaguicidas para las personas.” Aquí estamos entrando a un terreno resbaladizo. Cuando se hace “de necesidad virtud”. Los laboratorios no sólo emplean, y abundantemente, tóxicos para ofrecernos alimentos sino que nos quieren hacer creer que eso es saludable.

Solo así se explica el término “admisible”. Ingesta diaria resultado de una determinada forma de producir alimentos, que puede ser discutible, que si fuere necesaria habría que reconocer que es tóxica pero que mediante Public Relations nos quieren hacer creer que es admisible.

Esta comisión JMPR asesora a la FAO, a la OMS y a sus estados miembros. Ahora empezamos a entender porqué costó tanto tiempo referirse a la toxicidad del glifosato.

Tal vez lo más significativo esté en cómo se integra la JMPR.

Dice su folletería oficial en internet: “Selección de los miembros. Los expertos desempeñan sus funciones a título personal, y no como representantes de su país u organización.” En una palabra, no responden sino a su interés personal, que es seguramente muy, pero muy bien atendido por laboratorios que ganan miles de millones de dólares anuales. Constituido entonces por una casta de profesionales cooptados.

Y observe el lector cuáles son las funciones que la misma JMPR presenta como propias; “Establece las IDA y las dosis agudas de referencia tomando como base los datos toxicológicos y la información conexa disponible;

Recomienda límites máximos para residuos de plaguicidas […].”

Cuando declaran que “es poco probable que haya riesgo… en una exposición a través de una dieta” ignoran a los que trabajan con dicha sustancia, ignoran a los miles de campesinos que se han suicidado (especialmente en India) con menos de un vaso de glifosato. Está claro: se trata de una comisión organizada desde el mundo empresario, con profesionales adictos, pero investida de autoridad a través de las redes de la ONU como para que se presenten como “ciencia” y se dedica a calibrar cuanto veneno, cuántos tóxicos podemos ingerir… sin caer fulminados tan de inmediato como para que se rastree fácilmente la causa.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1755 – 20/09/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

powered by phpList

LIBERAR A HOMA HOODFAR

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 491/ lunes 19 de setiembre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso – 

1) Periodista requerida tras cubrir protesta 
2) Enteras y enredadas
3) Lo que no se nombra no existe
4) Piden libertad inmediata para activista iraní
5) Gobierno incumple acciones para erradicar matrimonio infantil
6) Violeta Parra y su vínculo con la cultura Mapuche
_______________

1) Periodista requerida tras cubrir protesta

Dictan orden de detención contra Amy Goodman en Dakota del Norte tras cubrir protesta contra oleoducto

Una orden de detención ha sido dictada en el estado estadounidense de Dakota del Norte contra Amy Goodman, presentadora y productora ejecutiva de Democracy Now!. Goodman ha sido acusada del delito menor de invasión de propiedad ajena. Un equipo de Democracy Now! estuvo en Dakota del Norte la semana pasada para cubrir las protestas organizadas por grupos de nativos estadounidenses en contra de la construcción del oleoducto Dakota Access.

El 3 de septiembre, Democracy Now! filmó a guardias de seguridad contratados por la empresa del oleoducto Dakota Access utilizando perros y gas pimienta para atacar a los manifestantes. El reportaje de Democracy Now! se volvió viral en Internet y fue retransmitido en numerosos medios de comunicación, incluyendo CBS, NBC, NPR, CNN, MSNBC y Hufftington Post.

"Esto es una inaceptable violación de la libertad de prensa", dijo Amy Goodman en un comunicado. "Estaba realizando mi trabajo, cubriendo cómo los guardias de seguridad del oleoducto atacaban con perros y gas pimienta a los nativos estadounidenses que estaban manifestándose".

Vea la cobertura completa de Democracy Now! sobre el oleoducto Dakota Access en: www.democracynow.org
________________

2) Enteras y enredadas
Pagina12 / Victoria Castro

Para empoderarse en la lucha por el sentido que se juega en el terreno de la comunicación digital, el 8, 9 y 10 de septiembre se realizó en Buenos Aires el Media Chicas, encuentro que tuvo como protagonistas a las mujeres y a la innovación en medios digitales y tecnología. Más de 700 profesionales y aficionadas se reunieron para intercambiar conocimientos afines realizados por y para mujeres. Bajo el lema “Sé parte de la vanguardia en medios” se expusieron experiencias de liderazgo, workshops de capacitación y hasta una jornada productiva (hackatón) en videos 360 y realidad virtual.

Esta iniciativa es organizada por Chicas Poderosas Argentina, la red de mujeres digitales y emprendedoras que trabaja desde 2015. Para su presidenta, Yasmín García, Media Chicas “es un círculo virtuoso sin fines lucrativos que trata de lograr un ecosistema de emprendedurismo y fortalecimiento en medios”. Las12 estuvo en el “Media Kucha”, formato de presentación informal inspirado en el “PechaKucha” de origen japonés, que significa “cháchara o parloteo”, y en el que cada speaker expone sus diapositivas en seis minutos a modo de charla de bar, desde una perspectiva de género. Se desarrollaron temas de periodismo colaborativo, horizontalidad de la información, medios sociales, economía feminista, reducción de la brecha de género en el ámbito digital, publicidad no sexista y las posibilidades de apertura de Internet para posibilitar mayor equidad de género en épocas de revolución digital, desregulación de internet y neoliberalismo económico.

El comunicador publicitario Mariano Feuer expuso sobre “Cómo salir del cliché y abandonar la publicidad machista”, Históricamente, las publicidades tratan a las mujeres de “boludas” y están cargadas de estereotipos y clichés en pos de la economía discursiva y de las estructuras sociales imperantes. Con internet el tiempo se extiende y hasta puede contarse una historia; el cliché queda demodé y es posible quebrarlo o darlo vuelta. “De manera que podemos cambiar ese cliché para que en la próxima generación sea otro. En cuanto cambiás el cliché, cambiás treinta años”, puntualizó Feuer. Mientras que la comunicadora Bárbara Duhau presentó Un Pastiche, sitio web de cultura y sociedad que promueve la comunicación no sexista bajo la idea de “crear mejores imágenes de las mujeres en los medios de comunicación, la tecnología y el entretenimiento”.

Agustina Grasso relató el origen de Escritura Crónica, “sitio de crónicas ágiles para una realidad apurada”, nacido como blog en 2012. Hoy reciben crónicas de toda Latinoamérica. “Tenemos que frenar para que la realidad no se nos escape”, concluyó Grasso. Por su parte, Tomás Pérez Vizzón, de Revista Anfibia, expuso sobre los últimos proyectos del portal digital de crónicas y relatos de no ficción de la Universidad Nacional de San Martín. Planean asistir al Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación en Jujuy, y realizar el taller Cronicatón, de dos jornadas, sobre femicidios en esa provincia.

La mexicana Laura Santos habló de Malacara Press, iniciativa de periodismo hiperlocal que difunde contenidos para la comunidad argentino mexicana a través de un canal de youtube. Sus proyectos más recientes son Malacara presenta, historias de vida desde la narrativa del héroe, y Malacara informa, noticias para residentes de Argentina y México.

Manifestar la imperiosa necesidad de que se reconozcan las voces de mujeres como palabras autorizadas es el objetivo de Sofía Contreras, cofundadora de Chicas en Tecnología, que busca disminuir la brecha de género en tecnología y emprendedurismo. La economista Magalí Crocio, Violeta Guitart y Agurtzane Urrutia expusieron sobre su proyecto Economía Femini(s)ta, colectiva que se ocupa de hacer “una economía con perspectiva de género para todas y todos”. Crocio recordó que “junto a otra de las fundadoras, Mercedes D´Alessandro, nos dimos cuenta que éramos las únicas economistas mujeres defendiendo ciertos números, nos sentíamos muy atacadas por nuestros colegas varones”. Urrutia, que trabaja sobre el diseño web de la página, dijo que “ya que había una base de datos duros sobre economía con perspectiva de género, tratamos de incorporar la tecnología para que llegue a todos lados”.

Hacia el final, la española Ana Torres, en representación de Wikipedia Argentina, hizo hincapié en la importancia de democratizar el saber y puntualizó que en la enciclopedia más visitada del mundo el sesgo de género es muy importante. “Sólo el 8 por ciento de las editoras son mujeres; de las biografías sólo el 16 por ciento son de mujeres. No hay fuentes primarias de mujeres”, concluyó.

COMCOSUR MUJER Nº 491 – 19.09.16

____________

3) Lo que no se nombra no existe
Pagina12 / Irina Sternik

Luchar contra la desigualdad de género es un trabajo multidisciplinario y atraviesa todos los ámbitos. Una de los casos más originales de último tiempo fue el berrinche que vivió la página de Facebook del sitio tribunahacker.com.ar, que saludaba a sus lectores con un “Bienvenidos/as a todos/as los/as que se suman”, hasta que Jorge, un lector, indicó que prefería quedarse sólo con el “todos”, ya que era redundante saludar a todos y todas: “basta con hacerlo con un sustantivo masculino, pues es general”, refirió.

En consecuencia, el editor/a del medio realizó un descargo analizando esta problemática, sacando del territorio de lo inocuo al lenguaje y enmarcándolo en el hecho de que no sólo comunicamos lo que decimos sino que lo hacemos con hechos, contextos y cosmovisiones del mundo.

Querido Jorge: “Excluir a la mujer del discurso, generalizando en masculino, no es otra cosa que negar un trato equitativo e igualitario a las mujeres respecto del hombre. Es el hombre el general, no la mujer”. Desde entonces, y hace tres años ininterrumpidos, en el sitio todas las notas están escritas en femenino, a veces sin que llame tanto la atención y otras con absurdos intencionales como “la presidente Correa” en vez de “el presidente Correa”.

“El lenguaje también es tecnología y una que tiene una carga ideológica muy difícil de hacer notar, porque se tiende a naturalizar” dice a Las12 Pablo Lozano, uno de los periodistas responsables de Tribuna Hacker, medio autogestivo miembro de AReCIA (Asociacion de Revistas Culturales Independientes y militante del movimiento mundial de software libre) que se sostiene a pulmón colaborativo. Su relato de la cuestión es exquisito, porque tienen tantos años dando vuelta al género del lenguaje con una precisión que impacta: “lo mejor en realidad es cómo lo recibe la gente, que con dos palabras nota que la nota la excluye (sólo si es hombre). Otra salvedad que hacemos es que sólo generalizamos en masculino las funciones con que se estigmatiza a las mujeres como por ejemplo ‘maestro’, ‘señorito’. Es una experiencia muy linda femineizar a otra persona, que incluso resulta un ataque para algunas que son muy machistas”, dice apasionado el comunicólogo mendocino.

La lengua recoge las desigualdades derivadas de la situación de discriminación de las mujeres y refleja todo el sexismo y androcentrismo existentes. El lenguaje se construyó considerando lo masculino como lo universal y lo femenino como lo particular. Lo que hacen los responsables de este medio digital se denomina lenguaje no sexista e inclusivo. Una lengua que no se modifica sólo está entre las lenguas muertas, sino seguiríamos hablando todos latín. Hay corrientes que proponen el uso de la “@”, el asterico o la “x” para generar inclusión, además de ofrecer propuestas semánticas y recursos para paliar los límites del lenguaje. La RAE rechaza que exista un lenguaje que discrimine con la excusa de la economía del lenguaje. Sin embargo, mirando por dentro de la institución, desde que se creó en 1713, sólo diez mujeres, frente a más de 460 hombres, han participado de su staff. Recién en el 2015, el diccionario reparó en cientos de definiciones machistas, y aún sostiene otras tantas.

Tribuna Hacker merece un reconocimiento a su trabajo ininterrumpido de lunes a domingo y a su staff, compuesto por cuatro hombres y dos colaboradores varones también, los cuáles, al terminar de informar este nuevo recurso, concluyen: “gracias por dejarnos discriminarte a lo largo de estas 1401 palabras. Cosa que, por decisión editorial, seguiremos haciendo desde aquí en adelante”.

Link al manifiesto: tribunahacker.com.ar/por-que-generalizamos-en-femenino

COMCOSUR MUJER Nº 491 – 19.09.16

___________

4) Piden libertad inmediata para activista iraní
Cimacnoticias

A 100 días de la detención de la profesora Homa Hoodfar, encarcelada desde el pasado 6 de junio en Irán por “incursionar en el feminismo”, un grupo de 21 exrelatores Especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió su liberación inmediata.

Hoodfar, de 65 años de edad, es antropóloga, profesora emérita de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, y ha dedicado su carrera a la comprensión y la mejora de la condición de las mujeres, así como a promover la igualdad de género, sobre todo dentro de las comunidades musulmanas.

En una carta pública, los exRelatores Especiales de Violencia contra las Mujeres, Tortura y Detención Arbitraria, entre otros, denunciaron que la antropóloga de nacionalidad iraní, irlandesa y canadiense, permanece en aislamiento, no se le permitió pagar una fianza para seguir el proceso en libertad, y no ha podido ver a su abogado.

“No está claro cómo 'feminismo' es una amenaza para la seguridad nacional de Irán”, en particular cuando en 2015 aquel país se comprometió a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 sobre igualdad de género, señalaron los exRelatores.

Estas 21 personas que en su momento fueron nombradas por la ONU para investigar cuestiones de Derechos Humanos y la igualdad de género a nivel mundial, se unieron a las protestas por el encarcelamiento arbitrario de la profesora Hoodfar y el tratamiento que se la ha dado.

Según estos especialistas el aislamiento se considera una forma de tortura según el derecho internacional de los Derechos Humanos y una violación a la libertad de expresión, por ello hicieron un llamado a los gobiernos de Irán, Canadá e Irlanda, a adoptar todas las medidas necesarias para su liberación inmediata.

Radicada en Canadá, después de una breve visita a Irán en marzo de 2016, se le impidió salir del país, y luego de tres meses de interrogatorios, fue detenida el 6 de junio, desde entonces se encuentra aislada en la prisión de Evin, en la capital de Teherán; además de acuerdo con su familia, se encuentra en pésimas condiciones de salud porque padece una enfermedad neurológica.

COMCOSUR MUJER Nº 491 – 19.09.16
_____________

5) Nepal Gobierno incumple acciones para erradicar matrimonio infantil
Cimacnoticias

El matrimonio infantil es ilegal en Nepal desde 1963, sin embargo, HRW comprobó que son muy pocos los casos en los que se cuenta con la intervención de la policía para impedir el matrimonio e incluso funcionarios gubernamentales aceptan la práctica aunque constituya un delito.

Nepal tiene el tercer lugar en matrimonio infantil en Asia. Alrededor de 37 por ciento de las jóvenes que contraen matrimonio tiene menos de 18 años de edad, 10 por cierto se casó antes de los 15 años y se estima que 11 por cierto de los varones se casa antes de los 18 años, aunque la legislación nepalesa fija los 20 años como la edad mínima para contraer matrimonio.

Investigadoras de HRW destacaron en su informe, que entre los principales factores que propician el matrimonio infantil se encuentran la pobreza, la falta de acceso a la educación, el trabajo infantil y las presiones sociales.

El matrimonio infantil, señaló la organización defensora de Derechos Humanos, se vuelve un mecanismo para la sobrevivencia de las familias. Los padres no cuentan con condiciones básicas para alimentar a sus hijas e hijos, por lo cual el matrimonio se vuelve un “seguro” para comer. Las jóvenes a menudo abandonan la escuela para buscar empleo porque sus familias no pueden solventar sus estudios, como consecuencia muchas de ellas terminan casándose.

Actualmente el gobierno de Nepal se encuentra trabajando con organizaciones no gubernamentales y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desarrollando la Estrategia Nacional para Erradicar el Matrimonio Infantil como parte del Plan de Acción Nacional del país.

A pesar de ello, Human Rights Watch señala que los avances del plan han sido lentos y las estrategias carecen de especificaciones para construir un verdadero plan de acción que asegure un buen futuro para las niñas de Nepal.

Nota complta en www.cimacnoticias.com.mx/node/73576

COMCOSUR MUJER Nº 491 – 19.09.16
____________

6) Violeta Parra y su vínculo con la cultura Mapuche
Mapuexpress

Violeta Parra y lo Mapuche: Aprendió de una Machi, su carpa fue como una Ruca y pasó de folklorista a ser creadora

Paula Miranda Herrera, Allison Ramay y Elisa Loncón son las autoras del libro “Violeta Parra y los cantos mapuche recolectados: ¿qué dice la palabra?”, y estará en librerías en noviembre próximo. Esta investigación que se inicia en 2014 reconstruye la relación entre la cantora chilena y el pueblo mapuche, el eslabón que estaba perdido y que hace dos años se completó con el hallazgo de cuatro cintas de grabaciones de cantos mapuche en la Mediateca de la Universidad de Chile.

En su recorrido por el territorio Mapuche en el año 1957, Violeta es visionaria y reivindica un saber distinto, superior y ancestral al ser impactada por la cultura y el saber indígena mientras investigaba los VL, el canto ancestral. Todo esto Parra lo asimila para su creación y choca con su trabajo de seguir replicando algo, de seguir siendo una mera folclorista. Ahí empieza a construirse su condición de creadora, compositora. Lo mapuche le otorga una nueva ética, una intención en lo social.

Violeta Parra, con 39 años de edad, viajó al sur de Chile buscando nutrirse con la cultura mapuche y conocer cantos tradicionales de la gente de la tierra. Este viaje, que estaba motivado por una investigación para la Universidad de Concepción, fue intencionado por Violeta como una forma de valorar lo mapuche y de inmiscuirse entre lo ancestral y sagrado del canto indígena.

En un primer momento el recorrido la llevó a Temuco, donde conoció al esposo de una descendiente de Manuel Manquilef, quien décadas atrás había descrito al pueblo mapuche en varias de sus obras. Aquel hombre la llevó donde su esposa en Millelche y junto con ella le presentaron a la machi María Painén Cotaro, con quien Violeta forjaría una relación muy potente y estrecha.

Ante esto, Violeta decidió quedarse a trabajar un mes con la machi. “Violeta se deslumbra y se enamora de esta machi y aprende mucho durante un mes con ella. La machi era bilingüe y la acoge muy bien. Va todos los días donde ella y la graba sistemáticamente. Con la machi yo diría que se introduce en la cultura mapuche y aprende algunas de sus claves”, señala Paula Miranda, académica de la Universidad Católica, especializada en poesía y una de las autoras del libro “Violeta Parra y los cantos mapuche recolectados: ¿qué dice la palabra?”.

Miranda encontró cuatro cintas en la Mediateca de la Universidad de Chile que contenían grabaciones hechas por Violeta Parra a seis cantoras y un cantor mapuche. En éstas, luego de la investigación junto a Allison Ramay y Elisa Loncón, se determinó que habían cerca de 40 cantos entre los cuales estaban:“poyewvnvl” (de amor, de amor a la familia y de enamorados; sobre el rapto de la novia); “koybatunvl” (sobre la mentira y el engaño); “kajfvzugunvlfeyentunvl” (sobre la espiritualidad mapuche, de machi, nguillatun); “lofkvzawvl” (sobre el trabajo, como canciones de cosecha de arveja); “kimkantunvl” (de sabiduría, de cuna, de niños); y “kisugvwvnvl” (sobre decisiones personales y responsabilidades).

La quinta cinta, que contendría las grabaciones con la machi María Painén Cotaro se encuentra perdida.

El trabajo que Violeta realizó se trató de una recopilación de la riqueza mapuche en un tiempo en que lo mapuche no era tan considerado por los chilenos como hoy en día. “En 1957, es una época donde nadie está mirando lo mapuche. Hoy en día sí. En esos años no hay nadie. Violeta es visionaria, porque reivindica un saber distinto, superior, ancestral. Un trabajar la palabra transformando la realidad”, expresa Miranda.

La idea de la cantora era conectarse con la tradición mapuche de la misma forma en que lo había hecho con la vertiente mestiza y española. Según Miranda, era muy extraño que Violeta no se hubiese conectado con lo mapuche “sobretodo porque había algo en su música, además de las dos canciones muy conocidas con el tema mapuche, que conectaba también con cierta melodía o con esa característica poética del canto mapuche”.

Luego de recuperar las grabaciones se pudo encontrar aquella conexión. En aquellas cintas, después de los cantos, Violeta entrevista y pregunta que cómo son los cantos, cómo se llaman, cuándo se cantan, cómo se cantan, y si se cantan con instrumentos: “Les pregunta, ¿qué significa la palabra? Entendiendo que la palabra es un concepto súper fuerte en mapuzugun, en la cultura mapuche. Y es que finalmente a través de la palabra ellos se conectan con la espiritualidad, con lo sagrado, con lo cotidiano, con otros, arman sociedad. Hay un valor muy sagrado otorgado a la palabra”, explica Miranda.

Las investigadoras trataron de contactar a los parientes de los cantores de las grabaciones, ya que los propios cantores y cantoras eran mayores que Violeta y todos ya fallecieron. En esta búsqueda pudieron rearmar gran parte de aquel pedazo de historia que se encontraba oculto. Mapas, árboles genealógicos, fotos y la historia en detalle se encuentran en el libro.

En su viaje, Violeta también llegó a Labranza, Freire y Lautaro, donde grabó a varios de las cantoras. Lo hizo en bus y en micro, llegó a lugares que son difíciles de llegar incluso hoy en día. En Lautaro, en la casa de Guillermo Teiller (padre del poeta Jorge Teiller), grabó al cantor mapuche Juan López Quilapán (único hombre y pariente de una de las cantoras), quien también era descendiente del héroe mapuche José Santos Quilapán quien luchara contra el Ejército Chileno en el siglo XIX.

La importancia de la palabra en el canto mapuche

Violeta, el símbolo de esa chilenidad tan celebrada por la tradición de este país, se descubre a sí misma como indígena con su relación con María Painén Cotaro.

Paula Miranda dice que Parra sabía que su ser campesino “está constituido por mestizaje, de la raigambre hispánica que ella cultiva mucho, pero también de lo campesino mapuche. Yo diría que en muchos sentidos ella se identifica o quiere ser muy parecida a esta machi” y agrega que ahí es cuando descubre que una de las funciones de su canto “es la misma que los mapuche le dan. Que es una función siempre social, que el canto sirve para algo. No es mero artificio lingüístico, ni adorno, ni suntuario como en el arte moderno, sino que ese canto, esa palabra, tiene que servir para algo, para hacer llover, para que deje de llover, para agradecer, para siembra, para enamoramiento, para hacer dormir una guagüita”.

Esa motivación de Violeta es la que la lleva a nutrirse de aquella característica del canto mapuche: la de hacer cosas. “Es una poesía que hace cosas. Crea realidad. Ese es el canto mapuche, eso no está en la tradición hispánica. Y ella lo toma de ahí”, recuerda Miranda.

Es por esto que sus obras siguientes tendrían ese poder de la palabra integrado en cada letra, en cada acorde. En su proyecto la Carpa de la Reina, Violeta trata de reproducir la ruca mapuche: “es una carpa de circo moderna pero reproduce el fogón al medio, los braseritos repartidos en todas las mesas, el piso de tierra. Se proyecta como india, luego de volver de Europa”, arguye Miranda.

Lo mapuche le otorga una nueva ética, una intención en lo social, con “Arauco tiene una pena”, Violeta trata de reivindicar lo mapuche. En síntesis, las investigadoras llegan a la conclusión de que Violeta no entiende el idioma pero sí el sentido de la palabra. Violeta Parra es más mapuche de lo que se había entendido hasta ahora.

Un trabajo extraviado

Según Paula Miranda, el trabajo de Violeta con las cantoras y el cantor mapuche no fue exhibido ni mostrado por tres razones.

La primera fue el idioma, ya que no podía reproducir o reinterpretar esos cantos en un disco que ella grabase.

La segunda razón es que, tras el encuentro con lo mapuche, un período que gatilla muy fuertemente su creatividad, “es más fuerte el impacto que ella asimila para su creación que seguir replicando algo, que seguir siendo mera folclorista. Ahí empieza a construirse su condición de creadora, compositora”.

Y por último, lo que Violeta le dijo a su hijo Ángel Parra, antes de partir a Europa:

“No es el tiempo todavía para difundir el canto mapuche porque no se va a entender su valor y prefiero esperar a que representantes de su pueblo lo den a conocer”

COMCOSUR MUJER Nº 491 – 19.09.16
____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes