Entradas de abril de 2017

AGARRATE CATALINA

AL DÍA:

1) Dinama dio luz verde a proyecto de empresa petrolera, pese a informe negativo de especialista

2) Antes de fin de año, acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur

3) Gobierno modifica ley de medios por cadenas de TV

4) Frigoríficos al borde del paro por tiempo indeterminado

5) Familia siria volvió a Salto: algunos buscan trabajo en Montevideo

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2123 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 28 de abril de 2017 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Dinama dio luz verde a proyecto de empresa petrolera, pese a informe negativo de especialista
Ignacio Martínez (La Diaria)

La empresa petrolera Schuepbach ya entregó a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) la información complementaria que le habían pedido en el proceso para la habilitación de un proyecto de exploración en busca de hidrocarburos. Alejandro Nario, director de la Dinama, dijo a El Telégrafo que les dejó en claro a las organizaciones sociales que estaban preocupadas por ese tema que el proyecto no se trata de fracking, es decir, de fracturación hidráulica, y agregó que “es una perforación tradicional. Lo que están haciendo es una exploración mediante un pozo que es como uno de agua termal”.

Así las cosas, Uruguay Libre de Megaminería y otras organizaciones enviaron un comunicado a la opinión pública en el que expresaron que “a pesar de los riesgos que significarán para el ambiente y las actividades productivas de la zona, la Dinama se dispone a aceptar las perforaciones de la petrolera Schuepbach en el Norte del país, descartando la convocatoria de audiencias públicas solicitadas por organizaciones sociales locales”, y agregaron: “Comparar los pozos en procura de petróleo o gas con los pozos de aguas termales es una afrenta a la inteligencia de los uruguayos, sólo posible por la falta de experiencia en nuestro país sobre las prácticas de la industria petrolera”.

Víctor Bacchetta, de Uruguay Libre de Megaminería, dijo a la diaria que los antecedentes del proyecto son unos contratos que firmó ANCAP en 2012 con Schuepbach, habilitándolos a hacer actividades de “exploración y eventualmente [de] explotación de hidrocarburos en la zona norte”, y que hasta ahora no han determinado que existan reservas convencionales ni no convencionales. Entre estas últimas se refiere a los esquistos, una etapa en la que el petróleo y el gas están en burbujas pequeñísimas y sin contacto entre sí, por lo que, para explorar su presencia, en los últimos años se inventó el método de fracking, que, según explicó Bacchetta, consiste en una perforación horizontal que atraviesa la napa con un caño blindado al que se le hace agujeros por donde se introduce una mezcla de agua con productos químicos y arena, a muy alta presión, para fracturar la roca.

En diálogo con la diaria, Alejandro Nario dijo que, más allá del comunicado emitido por las organizaciones sociales, centrado en el fracking, y “en función de eso, los recibimos y les transmitimos la confianza de que [lo que se pretendía hacer] no era un proceso de fracking, sino una prospección o pozo exploratorio”, y se aclaró que “tampoco es de producción, sino que se están buscando hidrocarburos”. El jerarca señaló que, a pedido de estas organizaciones, se previene que no se puede explorar mediante el método de fractura hidráulica.

Sin embargo, Bacchetta aseguró que la empresa mintió: “Para no chocar con definiciones de juntas departamentales que prohíben el fracking, a la Dinama le dijeron que estaban buscando hidrocarburos convencionales, pero nosotros les hacemos un seguimiento a los informes que presentan a los accionistas de la empresa, y resulta que ahí les decían que estaban buscando hidrocarburos no convencionales, porque les interesa crear la expectativa. Eso es grave”, sostuvo.

Por su parte, Nario señaló que “eso es un tema de la empresa. A los inversores les dirán lo que quieran, pero acá sólo pueden hacer lo que la Dinama aprobó, y además, lo vamos a controlar. Es claramente verificable si están utilizando esa técnica, además de que sería ilegal que lo hicieran”.

Por otro lado, Graciela Piñeiro, doctora en Ciencias Biológicas, quien trabaja con el tipo de rocas que la empresa petrolera va a perforar, presentó un informe sobre el tema a la Dinama, y dijo a la diaria que centrar la discusión entre hacer fracking o no es muy simplista “teniendo en cuenta lo complejo que es el asunto de las perforaciones”. Agregó que los pozos se van a hacer encima de tres acuíferos que conforman el acuífero Guaraní (Tacuarembó, Yaguarí y Tres Islas), que serían inconvenientes incluso “si los recursos que dicen estar buscando son convencionales”.

“La Dinama tendría que tener en cuenta esas características geomorfológicas, que son inconvenientes como para que se siga perforando, y nada menos que en cuatro pozos, uno de los cuales está a 1.400 metros de profundidad, al lado de la represa de Salto Grande. Esa parte es muy sensible; por ejemplo, perforás al lado de una falla y generás determinados movimientos sísmicos -algo que siempre generan estas perforaciones- al lado de una contención de agua tan gigantesca, entonces es peligroso”, sentenció Piñeiro.

La especialista agregó que presentó el informe porque le parecía que era su obligación hacerle entender a la Dinama “la peligrosidad que tienen estos pozos”. “Después pueden decidir lo que quieran. Yo duermo tranquila porque cumplí con mi cometido. No le di órdenes a nadie, solamente presenté informes y sugerencias”, agregó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017
_______________

2) Antes de fin de año, acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur
(La República)

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, ratificaron en Montevideo que trabajarán “para avanzar profunda y decididamente” a favor de la firma de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea antes de fin de año. Además, el visitante confirmó el interés de los empresarios que lo acompañan en participar del Plan Nacional de Infraestructuras presentado en 2016.

Vázquez y Rajoy mantuvieron una reunión extensa en la Torre Ejecutiva, sede del Poder Ejecutivo uruguayo, durante la cual dialogaron sobre las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea tendientes a la firma de un acuerdo comercial. En este sentido, el presidente Vázquez subrayó, en conferencia de prensa, que “Uruguay y España apoyarán todos los instrumentos para avanzar este año, profunda y decididamente, en un tratado de libre comercio”.

Según Vázquez, “las condiciones políticas hoy permiten que seamos realmente optimistas”. Mariano Rajoy se pronunció en el mismo sentido: “Es una oportunidad magnífica para firmar el acuerdo Unión Europea-Mercosur”, para lo cual “vamos a trabajar intensamente para que antes de fin de año haya un acuerdo político. Va a ser bueno para empresas y para la gente”.

Rajoy reconoció los avances alcanzados durante la segunda ronda de negociaciones en Buenos Aires, efectuada hace un mes. Si bien “quedan aspectos complejos por resolver, la voluntad afirmada en numerosas ocasiones es suscribir el tratado para beneficiar a 700 millones de personas”, estableció.

Otro punto abordado durante la reunión fue la participación de empresas españolas en el Plan Nacional de Infraestructuras, que fue presentado en 2016 e implica una inversión por 12.500 millones de dólares “con inversiones en parte estatales, en parte privadas y en parte por participación público-privada”, como explicó el presidente Vázquez.

Para respaldar este punto, se firmó el memorando de entendimiento entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas uruguayo con el Ministerio de Fomento de España, que otorga marco jurídico al intercambio.

El presidente del Gobierno español ratificó el interés de su país a favor de invertir en Uruguay, tal como quedó demostrado en el encuentro empresarial ocurrido en la mañana del miércoles 26. Agregó que los primeros inversores en Uruguay en el rubro servicios son los españoles.

En cuanto a los temas diplomáticos, ambos presidentes retomarán el trabajo bilateral entre las cancillerías de Uruguay y España, en el marco del Tratado General de Cooperación y Amistad que, si bien fue firmado en 1992, concretó su primera reunión de alto nivel en 2006, durante la primera presidencia del Frente Amplio, para tratar los temas vinculados con las migraciones.

Sobre este asunto, Vázquez afirmó: “Creemos que, dada la situación mundial del tema migraciones, sería oportuno realizar una segunda reunión que, además, permita encarar en el futuro inmediato otros temas bilaterales”.

Finalmente, Rajoy felicitó a Tabaré Vázquez por el buen desempeño de la economía uruguaya, que fue capaz de evitar la recesión, con lo cual acumuló tres lustros consecutivos de crecimiento. “Hay que seguir trabajando en ambos países para brindar más oportunidades”, complementó.

“España es una gran ayuda” para tratado con UE, dijo Astori

El mandatario español participó en un foro empresarial junto al ministro de Economía, Danilo Astori. Astori expresó su deseo de que España sea una “ayuda” para que se concrete este año un TLC entre el Mercosur y la Unión Europea. “España es una gran ayuda desde el bloque”, dijo el ministro, quien resaltó que Uruguay es un país que ofrece excelentes oportunidades de inversión.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017
_______________

3) Gobierno modifica ley de medios por cadenas de TV
Pablo S. Fernández (El País)

Parlamento recibirá la reglamentación de la norma en semanas.

El objetivo es modernizar el instrumento de comunicación y quitar el viejo concepto histórico al que se asocian las «cadenas oficiales» transmitidas por radio y televisión. Para eso, el gobierno de Tabaré Vázquez decidió modificar la ley de medios aprobada en el gobierno de José Mujica, e incluir un artículo en la reglamentación de la norma que modifique el sistema de transmisión simultánea.

El artículo 94 de la conocida como ley de medios (N° 19.307) —aprobada el 29 de diciembre de 2014— regulaba las «cadenas oficiales». «Las mismas tendrán una periodicidad y duración razonables y versarán sobre temas de interés público o cuestiones urgentes que puedan afectar gravemente a la población», establece el artículo vigente.

Ahora, el gobierno decidió modernizar el sistema. Los mensajes pasarán a ser llamados «emisiones oficiales de transmisión simultánea», y dejaran de tener un único protagonista. La modificación será plasmada en la reglamentación de la ley de medios con un nuevo artículo que sustituya al 94 de la Ley N° 19.307.

El texto determinará que los mensajes abarcarán informes temáticos transversales a los diferentes organismos del Estado. La decisión del Poder Ejecutivo es reservar las «cadenas oficiales» únicamente para casos muy puntuales, como el Día Internacional de los Trabajadores. Este 1° de mayo el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, será el encargado de dar el menaje oficial.

Las nuevas «emisiones oficiales de transmisión simultáneas» por radio, y televisión abierta y para abonados pasarán a ser despersonalizadas explicaron a El País desde el Poder Ejecutivo. El primer ejemplo será este jueves a las 19 horas, y el tema será «el agua potable como recurso estratégico».

La decisión del cambio en el formato, no solo se limita a una modernización del instrumento, también se busca dejar atrás el viejo concepto de las «cadenas oficiales». «Es una tema que la ciudadanía lo tiene muy asociado a temas históricamente poco positivos», explicaron desde el gobierno. En las próximas semanas, el Poder Ejecutivo entregará la reglamentación completa de la ley de medios al Parlamento.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017
_______________

4) Frigoríficos al borde del paro por tiempo indeterminado
(Caras y Caretas)
Trabajadores denuncian que no hay avances en la negociación salarial.

La industria de la carne está al borde de un paro por tiempo indeterminado ante la falta de acuerdo en los Consejo de Salarios. Ariel Yakes, presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), dijo que los trabajadores realizarán este jueves un paro parcial a partir de las 10 y se concentrarán frente a la reunión del Consejo de Salario.

El martes los representantes de la Foica recibieron una propuesta de las Cámaras Frigoríficas que contempla solo el aspecto salarial y los criterios que sobre este tema se han aplicado hasta el último convenio. El plenario de delegados resolvió que la propuesta es insuficiente y por ese motivo aprobó realizar el paro de este jueves.

Yakes sostuvo que la posición del gremio es “seguir analizando el resto de la plataforma de la Foica. Uno de los temas a definir es el que contempla a los trabajadores que no tienen productividad en la planta que desarrollan sus actividades y que a través del laudo se habían logrado aumentos diferenciales; está el tema del presentimos (muchos trabajadores lo tienen); la antigüedad; el incremento en la cantidad de carne; entre otros puntos”.

Subrayó que el jueves el paro comienza a las 10 horas y concentración con movilización frente a los Consejos de Salarios. Una vez culminada la reunión los trabajadores analizarán lo conversado y si no se contemplan las reivindicaciones las medidas de lucha continuarán.

Indicó que un paro de 24 horas no generará problemas en el abasto. De todos modos recordó que en 2007 al no existir acuerdos con las Cámaras Frigoríficas se comenzó con un paro de 24 horas y la falta de avances en las negociaciones determinó que la detención durara 10 días. Por esta razón “no se puede descartar ninguna medida, todo dependerá del resultado de la negociación en el Consejo de Salarios”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017
_______________

5) Familia siria volvió a Salto: algunos buscan trabajo en Montevideo
(El País)

La familia siria que hace varias semanas viajó a Montevideo para reclamar mayor apoyo económico de parte del gobierno y reivindicar su voluntad de volver al Líbano, que acampaba en Plaza Independencia, decidió volver ayer a su hogar en el departamento de Salto.

Según informa Presidencia, la decisión de los sirios se dio luego de que ayer el secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Nelson Villarreal, se reuniera con el representante de la familia. «Luego de este intercambio, la familia decidió, en horas de la tarde, volver al departamento de Salto, donde vive. Permanecen en Montevideo tres de los hijos mayores de edad, con el objetivo de buscar trabajo», dice el comunicado.

Presidencia «invita a la sociedad civil y, en particular, a las empresas y organizaciones sociales de nuestro país a ser una vez más solidarias y brindar oportunidades a estas personas, la mayoría de las cuales son jóvenes, para poder trabajar y así desarrollar su vida en nuestro país». La Secretaría de Derechos Humanos asegura que continuará acompañando técnicamente a estas familias y trabajando para su inclusión y autonomía.

El comunicado completo:

«En el día de ayer, 26 de abril de 2017, el Secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Lic. Nelson Villarreal, en el marco del permanente diálogo que se mantuvo, se reunió con representantes de la familia siria que permanecía en la Plaza Independencia. Luego de este intercambio, la familia decidió, en horas de la tarde, volver al departamento de Salto, donde vive. Permanecen en Montevideo tres de los hijos mayores de edad, con el objetivo de buscar trabajo.
Todas las familias reasentadas quieren poder ser autónomas. El mayor escollo junto a la falta de redes sociales, es la inserción laboral.
Uruguay tiene políticas sociales especiales de construcción de derechos para todos los habitantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es solo en este contexto que se puede dar un trato diferencial, circunstancia ésta con la que cumplen los reasentados: contrariamente a la mayoría de los habitantes del país, no cuentan con redes (familiares, barriales, sociales) que le faciliten encontrar oportunidades.
En tal sentido, se invita a la sociedad civil y, en particular, a las empresas y organizaciones sociales de nuestro país a ser una vez más solidarias y brindar oportunidades a estas personas, la mayoría de las cuales son jóvenes, para poder trabajar y así desarrollar su vida en nuestro país.
Tal como lo viene haciendo, la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) continuará acompañando técnicamente a estas familias y trabajando, en este sentido, para su inclusión y autonomía, con el apoyo de las políticas públicas y de la sociedad civil.
Desde la SDH, seguimos reiterando que en acuerdo o en desacuerdo, la angustia de las familias no deja de ser legítima y por esto consideramos que esta situación no debe fomentar la estigmatización o discriminación, sino motivarnos a involucrarnos todos por un país integrado.
Agradecemos a los medios de comunicación por la cobertura que han hecho en estos días, por haber comprendido nuestra opción por el diálogo con la familia y por haber respetado la privacidad de estas personas.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

VENEZUELA INICIÓ EL PROCESO DE ARBITRAJE CONTRA SU SUSPENSIÓN EN EL MERCOSUR

1) Venezuela inició el proceso de arbitraje contra su suspensión en el Mercosur
2) Luis Almagro es la principal atracción de la reunión anual de la masonería regional
3) La conexión uruguaya de un millonario caso de corrupción en España
4) Abogado uruguayo es el «testaferro» de la corrupción española
5) Siempre mentiroso /Jorge Zabalza
___________________________

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1805 – jueves 27.04.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS

1) VENEZUELA INICIÓ EL PROCESO DE ARBITRAJE CONTRA SU SUSPENSIÓN EN EL MERCOSUR

La Diaria, 26.04.2017

Tras cuatro rondas de negociación infructuosas entre los países del Mercosur, Venezuela resolvió ayer iniciar el proceso de arbitraje previsto en el Protocolo de Olivos para la solución de controversias del bloque. En noviembre de 2016, Venezuela inició un proceso de diálogo político en protesta por lo que considera un “secuestro ilegal, antijurídico y arbitrario” de ese país del Mercosur. Se llevaron a cabo cuatro reuniones en las que los cinco países integrantes del bloque no se movieron un ápice de sus posturas, y agotado el camino de la negociación, se inició ayer la vía judicial.

Héctor Constant, representante venezolano ante el Mercosur, explicó ayer en una declaración ante la prensa que su país no puede aceptar el “desconocimiento” de su carácter de Estado parte del bloque en aplicación de una sanción “inexistente”, que no se funda en ninguna norma del Mercosur. Para suspender a Venezuela, los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay invocaron disposiciones generales de la Convención de Viena sobre derecho de los tratados. Alegaron que, al no incorporar Venezuela normativa central del bloque desde el punto de vista comercial, como el Acuerdo de Complementación Económica N° 18 (ACE 18), esto constituye una “violación grave de un tratado multilateral”. Según el artículo 60 de dicha convención, esto faculta a las otras partes, procediendo por “acuerdo unánime”, a suspender o dar por terminada la aplicación del tratado para la parte en cuestión.

Constant afirmó que en la primera reunión de diálogo, su país pidió que se le indicara qué norma del Mercosur estaba violando Venezuela. “No existe ninguna norma que pueda suponer una sanción como la que arbitrariamente se aplicó”, señaló el diplomático. “No puede existir una integración punitiva, menos cuando esa sanción es inexistente, menos cuando el espíritu de la integración debe ser siempre resolver cualquier diferencia por la vía del diálogo y de la amistad solidaria, y no por la vía del castigo”, cuestionó Constant. Agregó que la delegación de su país reiteró “una y otra vez” una serie de propuestas a los países miembros del Mercosur para dejar sin efecto la suspensión, con “la esperanza” de que “volviera la racionalidad a la región y al Mercosur”. “Desafortunadamente, constatamos que esa racionalidad no ha vuelto”, y “en esta cuarta reunión nos enfrentamos una vez más a una posición cerrada”, lamentó Constant, quien al término de su declaración no aceptó preguntas de la prensa.

Constant agregó que a su país le “preocupa” el “conjunto de acciones que se han venido adelantando en ausencia de Venezuela que buscan desintegrar nuestra región” y “tratar de crear falsos positivos” contra su país. Concluyó que Venezuela confía “en que el derecho es la única vía dentro de las relaciones internacionales para poder garantizar que todos nos entendamos, en un marco alejado de la intolerancia política”.

El diálogo político excedió en este caso los 30 días de plazo establecidos en el protocolo de Olivos, porque se inició en diciembre del año pasado. A partir de ahora, y según establece el protocolo, los estados tendrán 15 días para designar árbitros. Como Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, deberán designar de común acuerdo un árbitro, y Venezuela designará el suyo. Habrá también un tercer árbitro que será designado de común acuerdo por todos y que no podrá ser nacional de los estados parte. Si los estados no se ponen de acuerdo para nombrarlo, lo elegirá la secretaría administrativa del Mercosur por sorteo.

El Tribunal ad hoc deberá fallar en un plazo máximo de 60 días a partir de su constitución, prorrogables por 30 días más. La decisión del tribunal es apelable ante el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1805 – 27/04/2017
_________

2) LUIS ALMAGRO ES LA PRINCIPAL ATRACCIÓN DE LA REUNIÓN ANUAL DE LA MASONERÍA REGIONAL

Sudestada, 20/04/2017

El secretario general de la OEA disertará mañana viernes 20 en II Asamblea Extraordinaria de la Confederación Masónica Interamericana. Hay representantes de 24 países, incluido Uruguay
Desde el miércoles 19 y hasta el sábado 22 de abril se realiza en Paraguay una cumbre para celebrar los 70 años de la Confederación Masónica Interamericana (CMI). La sede del encuentro es el edificio de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que funciona en Luque, en las afueras de Asunción.

El secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, es la principal atracción de los cuatro días de sesiones de los masones de 24 países. El diplomático disertará el viernes 20 sobre «los valores de la libertad en América Latina», dijo Edgar Sánchez, gran maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay.

Por Uruguay participan los miembros de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay. La CMI está integrada por las grandes logias masónicas latinoamericanas del «rito escocés antiguo y aceptado».

Almagro visita la capital paraguaya en medio de la conmoción política causada por el reciente asesinato de un militante del Partido Liberal Radical Auténtico a manos de un funcionario policial. El incidente se produjo luego de las protestas sociales realizadas contra una propuesta de enmienda constitucional para promover la reelección presidencial.

En este marco el secretario general de la OEA se reunió este jueves 20 con el canciller paraguayo Eladio Loizaga, a quien le trasmitió su satisfacción por el anuncio del presidente Horacio Cartes, quien el último fin de semana descartó que esté intentando postularse nuevamente en las elecciones del próximo año.

Según la información oficial entre los 500 participantes del encuentro habrá 55 grandes maestros de 77 grandes logias pertenecientes a la CMI, con representantes de países latinoamericanos y miembros de logias de Italia, Francia, Rumanía, España, Portugal y Estados Unidos.

El evento comenzó el miércoles 19 con la inauguración del nuevo Palacio Masónico en Asunción, una edificación en el centro de la ciudad del arquitecto paraguayo Solano Benítez que costó dos millones de dólares
.
“Esta confederación que aglutina estas potencias se reúne anualmente, para intercambiar experiencias, opiniones o evaluar la situación país de cada uno de los miembros de la confederación”, dijo a la agencia española de noticias EFE Edgar Sánchez, gran maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay.

Basándose en las presentaciones de todos los exponentes se elaborará un documento conjunto que se dará a conocer como la “Carta de Asunción”.

La nueva sede de la masonería paraguaya «servirá como un aporte cultural de la masonería porque tendrá un auditorio que podrá utilizarse para actividades diversas. Las puertas de ese templo están abiertas para cualquier actividad que se desee», comentó Sánchez.

El gran maestro de la masonería paraguaya denunció además que el gobierno de Venezuela impidió la salida del país de los miembros de la Gran Logia de la República de Venezuela que iban a participar de la cumbre.

Según Sánchez, el gobierno de Nicolás Maduro puso “todos los obstáculos” para impedir para que la delegación venezolana pudiera viajar al Paraguay desde el momento en el que se enteró que Almagro iba a tomar parte de la asamblea masónica.

La primera asamblea de la Confederación Masónica Interamericana fue el 14 de abril de 1947 luego de un acuerdo firmado entre los grandes masones de Argentina, Chile y Uruguay.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1805 – 27/04/2017
_________

3) LA CONEXIÓN URUGUAYA DE UN MILLONARIO CASO DE CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

El bufete del abogado Oscar Algorta, el mismo del caso Lava Jato, fue denunciado en la Fiscalía Anticorrupción. Desaparecieron más de 36 millones de euros. Hay una docena de encarcelados

Fabián Werner / Sudestada 19.04.2017

Cuando todavía se investiga en Montevideo la participación del estudio Algorta y Asociados en el caso de corrupción brasileño Lava Jato, en España se tramita una denuncia en su contra presentada por tres integrantes de la Asamblea de Madrid ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

Según la denuncia presentada el pasado 6 de marzo, a la que tuvo acceso Sudestada, el estudio Algorta y Asociados jugó un rol fundamental en la maniobra de compra venta de la sociedad brasileña Emissao Engenharia e Construcao por parte de la principal empresa pública madrileña, el Canal de Isabel II. A primera vista, resulta inexplicable que una empresa pública española tenga que comprar una sociedad de responsabilidad limitada en Uruguay para luego adquirir otra empresa en Brasil, invirtiendo decenas de millones de euros.

El asunto fue objeto de una investigación parlamentaria que duró tres años y que llegó a la Justicia a instancias de los partidos de oposición al anterior gobierno de Madrid, en manos del derechista Partido Popular. La denuncia fue firmada por los diputados Mercedes Gallizo Llamas (PSOE), Eduardo Gutiérrez Benito (Podemos) y Juan Rubio Ruiz (Ciudadanos).

El caso derivó este martes 18 en la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien aparece como uno de los principales imputados en la trama junto con una docena de antiguas autoridades de la empresa pública madrileña.

Al igual que en el caso de Lava Jato (la investigación de corrupción en torno a la petrolera brasileña Petrobras) el papel del estudio jurídico del abogado Oscar Algorta fue el de crear empresas, facilitar directivos y asesorar en el funcionamiento de las sociedades. En esta oportunidad, el bufete uruguayo participó fundamentalmente a través de la empresa “Soluciones Andinas de Agua”, una SRL que tuvo su sede en su estudio jurídico de la Ciudad Vieja pero en la que aparecen involucradas otras sociedades uruguayas y extranjeras radicadas en Panamá, Colombia y las ex Antillas Holandesas.

Fabián Werner /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1805 – 27/04/2017
_________

4) ABOGADO URUGUAYO ES EL «TESTAFERRO» DE LA CORRUPCIÓN ESPAÑOLA

Fabián Werner /Sudestada, 26.04.2017

Fernando Belhot, a través de South Capital Partners, aparece como nexo de una sospechosa inversión de la empresa Canal de Isabel II. También figura en el caso Lava Jato junto a Marcelo Chakiyian

Mientras el presidente del gobierno español Mariano Rajoy llegaba este martes a Montevideo en una visita de Estado, su Partido Popular se sumergía en un mar de denuncias de corrupción.
La más reciente afecta a la gestión de sus correligionarios en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), especialmente a su expresidente Ignacio González quien permanece detenido por su responsabilidad en la administración fraudulenta de la empresa hídrica de la capital española, Canal de Isabel II.

Como informó Sudestada, tres integrantes de la Asamblea de Madrid presentaron el pasado 6 de marzo ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada una denuncia sobre la maniobra de compra venta de la sociedad brasileña Emissão Engenharia e Construção por parte de la principal empresa pública madrileña.

En esa transacción -que derivó en una investigación judicial y el encarcelamiento de más de una docena de antiguos funcionarios- tuvo un rol fundamental el estudio uruguayo Algorta & Asociados. Este prestó su asesoramiento y domicilio fiscal en Montevideo para comprar una sociedad de responsabilidad limitada en Uruguay, la Sociedad Andina de Agua SRL, y luego adquirir la empresa en Brasil, en una operación por decenas de millones de euros.

Pero ahora aparece un segundo estudio uruguayo en la trama de la corrupción de los populares españoles. El foco de la atención se muda de la Plaza Matriz de Montevideo, donde tiene su sede el bufete del abogado Oscar Algorta, al adinerado barrio de Carrasco, en la avenida Rivera 6329, Oficina 205. Allí tiene su oficina central South Capital Partners (SCP), un estudio que se define en su página web como “una firma de profesionales Boutique en las áreas de alianzas estratégicas, finanzas corporativas, internacionalización de empresas, proyectos de inversión y licitaciones internacionales”.

En su “diversificada cartera de clientes” el bufete menciona diferentes sectores de la economía como “Bancos, fondos de inversión, grandes empresas y compañías gubernamentales”. Fernando Belhot y Marcelo Chakiyian figuran como socios fundadores de un equipo que reúne a otros 15 profesionales, entre economistas, contadores, abogados y escribanos.

La aparición de Belhot en la operativa fraudulenta del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, es bien reciente. En febrero de 2017 se reunió en su oficina de la capital española con González, quien actualmente se encuentra preso, y el ex ministro de Trabajo del gobierno español Fernando Zaplada.

Ambos ex funcionarios estaban interesados en invertir el dinero que, según investiga la Justicia de su país, consiguieron mediante diferentes maniobras corruptas gracias a sus cargos en la administración pública.

La reunión se llevó a cabo en la oficina de Belhot en el primer piso del edificio ubicado en la Calle Alcalá 75 de la capital española, según informó El Confidencial. Allí funciona la sucursal madrileña de SCP desde febrero de 2016.

En el encuentro, González y Zaplana negociaron con Belhot la manera de entrar en la venta de productos químicos para el tratamiento de aguas, un insumo básico para el negocio hídrico que venían desarrollando desde hacía diez años en varios países de América Latina a través de las filiales que adquirió Canal de Isabel II.

Belhot les propuso hacerse cargo del desembarco en España de la firma alemana Shieer, que el abogado uruguayo había comprado en enero de este año a través de South Capital Partners. El plan era introducir en España y Portugal “su catálogo de productos químicos, que incluye desde líquidos para depurar aguas residuales a aditivos para la oxigenación de los estanques de acuicultura, pasando por productos para la limpieza de superficies metálicas”, informó el sitio español.

“Tras una primera fase de prueba de los productos, estábamos ya en la fase de búsqueda de clientes”, le dijo Belhot a El Confidencial, luego de admitir que mantuvo varias reuniones en Madrid con los dos dirigentes del PP para introducirlos en el negocio.

La prensa española consigna que la justicia define a Belhot como un “testaferro” de González y Zaplana, ya que le atribuyen un rol mucho más cuestionable que el de simple propiciador de una inversión extranjera.

Fuentes cercanas al caso citadas por El Confidencial aseguran que Belhot actuó como “testaferro para encubrir la participación de González y Zaplana” para el “afloramiento de capital de origen ilícito” presuntamente escondido en el extranjero.

Las conversaciones interceptadas que se incluyen en el auto de prisión de González durante la denominada “operación Lezo” avalan esa tesis, según el instructor de la causa, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

El fallo judicial añade que “las diligencias realizadas han revelado los planes del expresidente de la CAM para acometer esta inversión a través de sociedades opacas, testaferros e incluso el método en que obtendría los beneficios para que no se le vinculase con la inversión”. Y el método utilizado fue el de recurrir a Belhot para que fuera quien operara en su nombre, y así seguir haciendo negocios con el ente público del agua de la Comunidad de Madrid, “para cobrar comisiones ilegales y desviar fondos públicos”.

Según el texto judicial, González y Zaplana también querían aprovechar la pericia de Belhot para “montar una estructura financiera” a fin de “canalizar algún tipo de operación a medio, largo plazo…”. El juez Velasco también sostuvo que “el hecho de que (González) pretenda recurrir a la estructura societaria de Fernando Belhot podría obedecer a que Ignacio González busca un cauce adecuado para introducir fondos radicados en el extranjero con los que materializar las inversiones y que de acuerdo a la información tributaria no están declarados”.

En la página web de SCP el estudio da información sobre sus oficinas en Montevideo (Carrasco y Zonamérica), Chile, España y Holanda, pero allí no figura su sucursal en los Estados Unidos. Efectivamente, Belhot y Chakiyian son responsables de la empresa SCP Consultancy Services
LLC, con sede en el 2030 de Douglas Road, en la ciudad de Coral Gables, en el estado de Florida.

Fabián Werner /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1805 – 27/04/2017
_________

5) SIEMPRE MENTIROSO

Jorge Zabalza, VOCES, 26.04.2017

Libro serio, afirmaciones documentadas. Nada nuevo. Todo lo que recoge María Urruzola es público y conocido desde hace diez años, desde que el Fito Garcé publicó ‘Donde hubo fuego’ (2006). El libro es mucho más que su capítulo ‘Meter el caño’. ¿Por qué en aquél momento no hubo cacería de brujas o, más bien de brujos? ¿Por qué no hubo sensacionalismo ni amarillismo? ¿Por qué no acosaron al politólogo con la misma dureza que lo hacen con la periodista? Antes de leer la primera frase algunos ya estaban peleando por un pedacito de carroña. Hay que leerlo primero y opinar después.

El libro destaca varios aspectos muy interesantes que contribuyen a una historia ‘no oficial’ de los tupamaros y, por consiguiente, despertó la irritación de los adscriptos a la historia ‘oficial’. A esta altura de mi vida, luego de dar a la revolución lo más valioso que tuve, no puedo dejarme amedrentar porque algunos viejos leones hagan muecas y muestren sus desgastados dientes amarillentos. Ya no atemorizan los ataques de los desdentados, el escudar la culpabilidad negando estúpidamente los hechos. Todo lo miden en votos: digo la verdad pierdo tantos votos, miento y mantengo los que ya tengo. Son unos sacanalgas.

EL PERFIL

Más que una biografía, el libro presenta una semblanza de la personalidad de Eleuterio Fernández Huidobro (EFH). Hay varios Ñatos en la historia del Ñato, escribió Samuel Blixen, pero María los ensambla a todos ellos para darnos la globalidad: el Ñato de todos los Ñatos. Y nos ayuda a entender que el tipo fue un gran mentiroso. Escribiendo y hablando con brillante estilo, pero nos mentía en los ‘60 y nos mintió en el 2000. Siempre mintiendo, puro verso. Mentiroso es su obituario. ¿Éste gusano fue aquella mariposa que todas y todos los tupamaros reconocíamos como segundo jefe?, ¿este mentiroso contumaz fue el que tantas y tantos seguimos ciegamente? Y…bueno, sí, esa es la triste realidad.

‘No podemos pedirle a nadie que sea un héroe en la tortura’, me escribió Perico desde Barcelona. Es una verdad a medias sin embargo, pues había a quienes debíamos exigir no entregarse al torturador, enfrentarlo con el coraje de Rufo y del Ché, del gauchito Marín, el Caudillo Lerena, Yessie Macchi o Frutos Berreta, de tantas y tantos. Comportarse como un héroe en la tortura fue la responsabilidad asumida por quienes convocaron a la lucha armada, en especial los primeros en llamar a dar la vida por la revolución, la punta del ovillo como dijo alguna vez el Ñato.

Ya sabíamos que se entregó sin pelea cuando Calcagno y Castiglioni asesinaron a Ivette y Luis Martirena. Ya lo sospechábamos, pero ver ahí, en las páginas escritas por María, que EFH, Mauricio Rosencof y Lucía Topolansky colaboraron con el enemigo, provoca escalofríos, espanto y horror. La cobardía de la calle Amazonas estuvo conectada con la colaboración, una realidad redondita, inocultable, contundente. Con toda seguridad hay otros viejos guerrilleros cuya colaboración quedó en la penumbra, en esos archivos que no acaban de hacerse públicos.
Callar la boca es consentir. El silencio de algunos ya es complicidad. En lo personal, no me deja nada tranquilo que Graciela Jorge, compañera de EFH durante medio siglo, haya estado a cargo del cuidado y clasificación de los archivos incautados por la Dra. Azucena Berruti. La verdad siempre es revolucionaria pero… ¡cuánto cuesta llegar ella cuando los custodios están interesados en tapar la mierda!

DE GUERRILLERO A MILICO

En el tramo final de su vida el Ñato se desdijo de muchas cosas que había sostenido en los ‘60 pero, entre ellas, hay una muy sugerente. EFH ayudó a nacer la guerrilla tupamara reafirmando la tesis de que es posible tomar el poder ‘contra’ las FFAA, derrotándolas como habían hecho los barbudos cubanos. Sin remordimiento alguno pasó a la tesis contraria, al dogma de la III Internacional: sólo se puede hacer una insurrección contando ‘con’ las fuerzas armadas. En 1971 concibió su propia versión: había que apostar a convertir el ejército en el partido político del desarrollo nacional y, por consiguiente, es preciso convencer políticamente a sus oficiales. Para lograr ese objetivo, en el Batallón Florida (1972) propuso la rendición incondicional de los que continuaban luchando. Después que fracasara su tentativa el Ñato, muy criticado en la interna, dijo haberse equivocado, era una ilusión su estrategia de volcar hacia el pueblo sectores importantes de las fuerzas armadas. “Éstas están concebidas y concebidas de tal modo que la rosca dominante nunca va a perder su control”, escribió en ‘La Tregua Armada’.

Pese a todo, impulsado vaya a saber por qué secreta aspiración, terminó en el 2003 convertido en un ‘militar, irregular, pero militar al fin’, en abogado de la inocencia de los criminales del terrorismo y obstáculo a quienes pretendían llegar a la Verdad y la Justicia. Bien podía haberse afiliado al partido comunista en lugar de instalar un foco guerrillero en el Uruguay de 1965. ¡Cuánta sangre compañera se habría ahorrado! ¿Cómo no compartir el sentimiento de haber sido traicionados que abruma a la mayoría de las y los tupamaros irredentos?

LAS EXPROPIACIONES

¿No es cierto que roban cada día a los asalariados? ¿Qué instalar un banco es la manera legal de robar? ¿No es cierto que las corporaciones como UPM rapiñan los recursos patrios? No habrá democracia mientras sean unos pocos los que toman las decisiones económicas, los que deciden para quién se produce, adónde van a parar las riquezas producidas. Es bueno refrescar los viejos conceptos básicos en estos tiempos de la apología a la democracia desprendida de las clases sociales, elevada al Olimpo de las verdades abstractas.

¿En nombre de qué democracia condenan a los revolucionarios que expropian a los expropiadores? ¿De esos edificios jurídicos construidos por los explotadores nuestros de cada día? ¿De las formalidades de un Estado de Derecho que protege a los poquitos que expropian legalmente a los muchísimos? ¿De los principios éticos que amparan la masacre de los rebeldes por la violencia institucionalizada?

La flagrante inmoralidad de este mundo indigna, llena de bronca los espíritus, los insurrecciona y los impulsa a luchar por su emancipación desafiando a los aparatos policíaco-militares. La revolución será, en definitiva, una gigantesca y masiva expropiación a los dueños del mundo. El pueblo insurrecto expropiando a los violentos defensores de su propiedad abusiva de la tierra y del capital.

No me horroriza pues que haya quienes se adelanten a ese día glorioso de la gran expropiación. Es un acto de justicia, un derecho individual y colectivo, el del pobre que va por pan. En particular el de aquellos que se organizan para acumular las fuerzas sociales que harán la revolución. Comparto totalmente en lo ideológico la expropiación de los poderosos para financiar insurgencias. Ideas que se entendieron muy válidas en los ‘70 y en 1985, pero hoy negadas tres veces por los apóstatas del arrepentimiento.

No sé de nadie que lo haya hecho y no haya pagado en años de cárcel o de exilio su actitud irreverente hacia las leyes y las instituciones de la clase dominante. Los comprendo y no los condeno ni ética ni moralmente. No condené nunca a Ricardo Perdomo cuando, según contaba a quién quisiera escucharlo, en el año 1991 tomó su decisión de expropiar a los expropiadores en acuerdo con José Mujica.

Jorge Zabalza / VOCES
COMCOSUR INFORMA Nº 1805 – 27/04/2017
_________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/?ref=logo

powered by phpList

CUANDO LA IZQUIERDA ES EL PROBLEMA

MUMIA:

1) Venezuela: Cuando la izquierda es el problema

2) Rebelión en la Guayana Francesa

3) Puerto Rico: Crece la resistencia

4) Prisioneros palestinos en Israel continúan huelga de hambre

5) La “tormenta perfecta” que se apoderó de Medio Oriente

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 817 / Miércoles 26 de abril de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader

1) Venezuela: Cuando la izquierda es el problema
Raúl Zibechi (Brecha)

Lo que está sucediendo en Venezuela no tiene la menor relación con una “revolución” o con el “socialismo”, ni con la “defensa de la democracia”, ni siquiera con la manida “reducción de la pobreza”, por desgranar los argumentos que se manejan a diestra y siniestra. Podría mentarse “petróleo”, y estaríamos más cerca. Pero los hechos indican otras inflexiones.

Estamos ante una lucha sin cuartel entre una burguesía conservadora que fue apartada del control del aparato estatal, aunque mantiene lazos con el Estado actual, y una burguesía emergente que utiliza el Estado como palanca de “acumulación originaria”.

No es la primera vez que esto sucede en nuestras breves historias. Las guerras de independencia fueron eso: la lucha entre los decadentes “godos” (peninsulares monárquicos) y la emergente oligarquía “criolla” que utilizó el control del aparato estatal para legalizar la usurpación de tierras de los pueblos originarios. Los segundos se apoyaban en las potencias coloniales británica y francesa que competían con la decadente España por el control de las colonias independizadas, con la misma lógica de los progresismos que se apoyan en China, incluyendo conservadores como Macri, frente a la imparable decadencia estadounidense.

La débil burguesía criolla se montó en la movilización de los pueblos (indios, negros y sectores populares) para derrotar a los poderosos peninsulares. Concedió la emancipación de los esclavos con los mismos objetivos que hoy la nueva burguesía aplica políticas sociales que reducen la pobreza: en ambos casos los de abajo siguen estando en el sótano como mano de obra barata, sin haberse movido un ápice del lugar estructural que ocupan.

NUEVAS ELITES

Las nuevas elites venezolanas, lo que popularmente se denomina “boliburguesía”, son una mixtura de altos funcionarios de empresas públicas y del aparato estatal, militares de alta graduación y algunos empresarios enriquecidos a la sombra de las instituciones. Gestores incrustados en el aparato estatal. Por eso se resisten a perder poder, ya que todo el entramado se les vendría abajo.

Algunos ya consiguieron transformar la renta apropiada en propiedad privada. Pero una buena parte está aún en ese proceso. Por eso el sociólogo brasileño Ruy Braga denomina a los gestores sindicales de los fondos de pensiones de su país, la nueva clase emergente, como parte de una “hegemonía frágil”.

Roland Denis sostiene que en su país gobiernan las mafias: “Maduro podrá tener la mejor voluntad pero se ha impuesto un lobby muy fuerte de mafias internas del gobierno” (La Razón, 27-XII-17). El filósofo y ex viceministro de Planificación y Desarrollo (2002-2003) asegura que varias de estas mafias son banqueras y otras vienen de viejos grupos de “chupa-renta petrolera” instalados desde hace muchos años.

Le pega duro a los “intelectuales” que encubren las matufias del poder. “Con un lenguaje de izquierda justifican una política que sólo ha favorecido a banqueros, grandes importadores, cadenas monopólicas y trasnacionales. A su vez, es una política que mediante la imposición de precios y corporaciones ha destruido al pequeño productor de azúcar y café para beneficiar a los importadores. Mientras tanto, los paquetes de Café Venezuela que vienen en las bolsas de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap) sólo sirven para confundir a incautos.”

La otra mirada, la chavista-madurista que culpa de todo a otros, es la que esboza Marta Harnecker: “El tiempo histórico está a nuestro favor. Lo que nos ayuda en esta lucha contra las fuerzas conservadoras es que el tipo de sociedad que proponemos, y que estamos empezando a construir, responde objetivamente al interés de la inmensa mayoría de la población, en contraste con las fuerzas conservadoras que sólo benefician a las elites” (Rebelión, 4-IV-17).

MISMA URDIMBRE

A la luz de lo sucedido en la región en las dos últimas décadas podemos arribar a una redefinición del concepto de izquierda: es la fuerza política que lucha por el poder, apoyándose en los sectores populares, para incrustar sus cuadros en las instituciones que, con los años y el control de los mecanismos de decisión, se convierten en una nueva elite que puede desplazar a las anteriores, negociar con ellas o fusionarse. O combinaciones de las tres.

La izquierda es parte del problema, ya no la solución. Porque, en rigor, aunque ahora empiecen los deslindes, los progresismos son hechuras de la misma urdimbre. Miremos al PT de Lula. Niegan la corrupción que es evidente desde hace una década, cuando Frei Betto escribió La mosca azul luego de renunciar a su cargo en el primer gobierno Lula, cuando se destapó el escándalo del mensalao: “La picada de la mosca azul inocula en las personas dosis concentradas de ambición por el poder. Las personas, entonces, son más receptoras al veneno de la mosca cuando viven situaciones en las cuales disponen, de hecho, de posibilidades más concretas de ejercer un poder mayor. Esto es, cuando las condiciones objetivas son favorables a los impulsos que están siendo estimulados en el plano subjetivo”.

¿Qué tipo de personas (militantes, activistas, dirigentes) surgirían en un proyecto político que no se proponga tomar el poder? Esta pregunta se la formularon, palabras más o menos, los zapatistas hace ya cierto tiempo. ¿Cómo le llamaríamos a una fuerza que se proponga, “apenas”, transformar la sociedad desde la vida cotidiana?

No lo sabemos porque el imaginario construido durante dos siglos apunta en dirección al poder estatal. Como si lo que hubiera que transformar fuera algo externo y no pasara, en primerísimo lugar, por las mismas personas que se dicen militantes. Lo que sí sabemos es que la izquierda realmente existente se ha convertido en un obstáculo para que las mayorías se hagan cargo de sus vidas. La polarización derecha-izquierda es falsa, no explica casi nada de lo que viene sucediendo en el mundo. Pero lo peor es que la izquierda se ha vuelto simétrica de la derecha en un punto clave: la obsesión por el poder.

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Rebelión en la Guayana Francesa
Rosa Moussaoui (A l’encontre / VientoSur)

El fin de semana de Pascua ha terminado y las barricadas están de vuelta en Guayana. Desde las 22 horas, el lunes 17 de abril, las carreteras están de nuevo cerradas en el Departamento de Ultramar (el Departamento de Guayana es uno de los cinco Departamentos de “Ultramar” de origen colonial que están ligados, desde 1946, con la República Francesa de forma similar a las de los departamentos metropolitanos).

“Pou la Gwiyann Dékolé” ha hecho llegar un texto al ejecutivo de la metrópoli. Un protocolo que “constata” el plan de urgencia de mil millones de euros propuestos por el gobierno, propone abrir el diálogo sobre los dos mil millones suplementarios reclamados por los manifestantes y plantea dos condiciones no negociables con carácter previo a la reanudación del diálogo. En primer lugar, el ejecutivo deberá “constatar el hecho de que el pueblo guayanés quiere decidir por sí mismo”. Dicho de otra forma, que desea una consulta ciudadana sobre el futuro institucional del Departamento.

A continuación, quienes protestan demandan que no se emprenda ninguna persecución contra los manifestantes que han tomado parte en el movimiento. Ello es una referencia a los controles de policía ordenados por la justicia desde el 14 de abril por las barricadas. Una posición muy aplaudida, el lunes a la tarde, desde la presentación del texto en Cayena. Pero una parte de la población guayanesa duda que el gobierno responda favorablemente a solo algunos días de la primera vuelta de la elección presidencial. (18 de abril de 2017, según RFI)

Sobre las brasas enrojecidas, dos grandes ollas hierven desde la víspera y cuando François Cavalier levanta la tapa con su machete, se escapan deliciosos aromas. Es un cocido de awara, el plato tradicional de Pascuas. A la pasta disuelta del fruto de una palmera se agregan legumbres y varios tipos de carne –buey, cerdo, pollo-. Entre dos ráfagas, sobre el carbet que domina la cala Balaté, un brazo del Maroni que se prolonga en la selva, los comensales disfrutan y la crisis social que sacude a Guayana desde hace un mes ocupa todas las conversaciones.

“Somos amazónicos, sudamericanos”

Durante la tregua de Pascuas decidida por el colectivo “Pou la Gwiyann Dékolé” se abrieron las barricadas ¿Señal de agotamiento o preludio de una “nueva fase del combate”, como prometió el portavoz de los 500 Hermanos, Mikaël Mancée, en las ondas de Radi Peyi? Para Katiana Joncart, este “movimiento histórico” expresa mucho más que reivindicaciones sociales. “Es un despertar del pueblo guayanés contra el tratamiento discriminatorio q ue nos reserva Francia. Se nos repite que somos franceses pero eso no corresponde para nada con lo que vivimos en este territorio abandonado por el Estado. Se nos llama Domiens (habitantes de los Departamentos de Ultramar, ndt), ultramarinos, pero yo no me reconozco en esas denominaciones. Somos amazónicos, sudamericanos”, resume esta joven mujer de 32 años. Con un gran estallido de risas ella evoca las visitas relámpago de los responsables políticos franceses.

Solo dos candidatos de la elección presidencial han hecho escala durante la campaña. “Macron apenas ha permanecido un día. No es suficiente para darse cuenta que Guayana no es más que una isla, sonríe. En cuanto a Marine Le Pen, ella se ha contentado con una foto-recuerdo con los perezosos de un refugio para animales…”. A falta de medios de transporte, bloqueados por la huelga, las promesas de los candidatos no han llegado nunca a los electores. Si se celebra el escrutinio, Katiana irá a votar. Pero deslizará un voto blanco o nulo en la urna. Declara que “basta ya de bla-bla, basta de promesas incumplidas”, retomando el eslogan de los contestatarios guayaneses. Raphaël ni siquiera se dará la molestia de ir al colegio electoral. A sus ojos, “esta elección no tendrá efectos sobre el último territorio de América del Sur que permanece como colonia”.

Este joven médico, instalado desde hace diez años en Guayana, navega desde un centro de salud a otro, sobre las riberas del río Maroni. En total, hay 17 para un territorio tan grande como Portugal. Y Guayana, desierto médico, cuenta con cinco veces menos de médicos por habitante que el Hexágono. “La falta de medios y el aislamiento dan lugar a que en situaciones graves los pacientes corren un gran peligro. No tenemos ni radiología ni laboratorio de análisis médicos. En Apatou está podrida la madera del dispensario. Toda la estructura amenaza con derrumbarse en el río y el Estado pasa. No se ha desbloqueado ni un euro para construir otro lugar de acogida para estas poblaciones que viven en una oscura miseria”, relata.

Las infraestructuras están previstas para 100 000 habitantes. Oficialmente hay 244 000. En realidad, la población podría sobrepasar fácilmente los 350 000 habitantes. No solo por los inmigrantes venidos de Surinam y de Brasil que utilizan los incontrolables caminos que atraviesan los ríos y la selva amazónica. “Conozco innumerables franceses sin papeles, en su mayor parte Bushinengués (“Hombres de la selva”, también llamados Marrones o Negros: son el conjunto de los pueblos descendientes de los esclavos llevados desde Surinam para trabajar en las plantaciones, wikipedia) que conocen mal sus derechos y a los que se rechaza su documento nacional de identidad incluso cuando realizan todos los trámites necesarios”, asegura Raphael. Algunos de estos descendientes de los Negros marrones, los esclavos en fuga que negociaron muy pronto las condiciones de su libertad, están mantenidos en los limbos administrativos. Sin existencia legal, están privados de derechos, de protección social, de acceso a los escasos servicios públicos.

Un movimiento pacífico y federador

A 7000 km de París, en esta atmósfera de ebullición social, la elección presidencial aparece lejos, muy lejos. En 2012, el escrutinio había reunido en la primera vuelta a apenas algo más del 50% de los electores. En las calles desiertas de Laint-Laurent-del Maroni, solo algunos carteles de Jean-Luc Mélenchon testimonian el inminente escrutinio. Los paneles electorales pegados en las puertas del ayuntamiento están vacíos. Algunos evocan, a media voz, una especie de boicot de la cita electoral. François Cavalier sueña en alta voz « la emergencia de un pueblo guayanés, hasta ahora embrionario. “Por primera vez, un movimiento pacífico federa a todas las comunidades de Guayana. Sin que se rompa ni una rama, se ha abierto un espacio para expresar las reivindicaciones comunes y las singulares. Hay ahí un potencial extraordinario “, observa Serge Abatucci, codirector del teatro-escuela Kokolampoe, que ha ocupado el campo de la Transportation, destino infernal de millares de presos hasta 1947. Muy amarrada al siglo y al continente, la Guayana quiere desbrozar, más allá del horizonte electoral, los caminos de una mejor vida para todos. (18 de abril de 2017, Humanité)

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Puerto Rico: Crece la resistencia
Jesús Dávila (NCM)

Las estrategias seguidas por el gobierno y los vinculados al controversial financiero George Soros para estabilizar esta colonia del noreste del Caribe siguen sin dar resultados, en tanto que a la huelga universitaria y los reclamos para que se audite la deuda pública ahora se suman las convocatorias a la huelga electoral.

Ante el panorama de crecimiento de la resistencia, el gobierno está dando señales de perder la paciencia y comenzaron los choques entre la Policía nacional y grupos que acuden a la Plaza de la Democracia frente al Capitolio, así como las restricciones a la prensa.

Así se va acelerando la crisis de Puerto Rico, una pequeña nación isleña que domina los pasos estratégicos de Anegada y Mona en el noreste de las Antillas y está equidistante de Guantánamo y Caracas. Pero las connotaciones para toda la región de la desestabilización de Puerto Rico no son tema público en Washington, que ha confiado la misión de regir la colonia a una junta de control, que ha resultado ser punta de lanza de personas y grupos vinculados a Soros.

La figura más visible es la directora ejecutiva de la Junta, Natalie Jaresko, quien era de la dirección de una entidad que recibía dinero de Soros en Ucrania, donde llegó a ser ministro de finanzas durante un par de años, pero cuya carrera abortó cuando intentó convertirse en la primer ministro de ese país del este de Europa. Jaresko, una estadounidense de ascendencia ucraniana y que trabajó durante años para el Departamento de Estado y la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), está tratando de repetir en la regencia de Puerto Rico un apoyo similar al que tuvo de Washington para sus políticas económicas en Ucrania, aunque sin éxito visible hasta ahora.

Pero ella no es la única figura vinculada a Soros actuando en Puerto Rico. Grupos vinculados al legendario financiero buitre están coordinando con el Palacio de Santa Catalina, sede de la gobernación, para que se apruebe una ley de control de información. De igual forma, agentes de Soros intentan penetrar el movimiento estudiantil, así como la administración de la Universidad de Puerto Rico, que ya llegó al extremo de proponerle a los estudiantes que acepten que uno de los grupos financiados por Soros forme parte de los esfuerzos para auditar la deuda pública, cosa que los huelguistas han rechazado.

El Ejecutivo y el Legislativo, convertidos en cuerpos asistentes consultivos de la Junta implantada por EEUU, proponen la conversión de Puerto Rico en un estado de EEUU como solución a la crisis y planean un plebiscito para el 11 de junio próximo. Pero contiene unas condiciones requeridas por Washington que lo que han logrado es que los soberanistas por un lado y los autonomistas por el otro hagan llamados a la huelga electoral.

Durante los casi 120 años de dominación de EEUU, se han producido tres huelgas electorales, la última de las cuales fue en 1967, cuando los independentistas boicotearon un plebiscito en el que revalidó el régimen autonomista. Esta vez, los autonomistas se plantean el retraimiento porque no se incluyó el “Estado Libre Asociado” en la papeleta, mientras que los independentistas y defensores de la libre asociación llaman al boicot porque se añadió el “territorio” –término que usa EEUU para las colonias- como una de las alternativas, a pesar de que eso ya fue rechazado mayoritariamente en el plebiscito de 2012.

Además, ambas ramas se negaron a cumplir una orden judicial para restablecer la comisión independiente para la auditoría de la deuda y lo que hicieron fue terminar por aprobar, tanto la nueva ley enmendada para el plebiscito como la de eliminar el panel auditor en una sesión celebrada en el Capitolio a puerta cerrada, con prohibición oficial de que entrara la prensa y asediados por manifestantes que chocaron tres veces con las fuerzas antimotines. Un fotoperiodista cayó blanco de una pedrada en la confrontación y la Policía nacional difundió la alegación –aunque sin presentar prueba alguna- que 21 de sus efectivos habían resultado heridos en la confrontación.

Hasta ahora, el centro de la resistencia es el sistema universitario público, donde se desarrolla una huelga sistémica que impacta los once recintos de la Universidad de Puerto Rico y el Conservatorio de Música. El gobierno fracasó en un primer intento de que los estudiantes del Recinto de Carolina se reunieran en asamblea para terminar la huelga y una maniobra de recoger votos electrónicos en repudio a la huelga en todos los recintos acumuló apenas un pequeño porcentaje de las asambleas multitudinarias que han celebrado los huelguistas, que luchan porque no se le quite a la UPR la mitad de su presupuesto ordinario, se detenga el cierre de escuelas públicas y se audite la deuda.

Las portavoces estudiantiles Itzaira González, de Humanidades, y Amelia Fernández, de Educación, opinaron que la huelga universitaria sigue creciendo porque reclaman cosas que interesan a todo el pueblo. González dijo que la huelga muestra “el compromiso del estudiantado para lo que está sucediendo en el país” y Fernández agregó que los estudiantes “dan la cara por el país” por lo que el movimiento “va a seguir creciendo”.

Sobre la “oferta” de la jefatura universitaria para transar la huelga dando entrada a un grupo de Soros, Fernandez dijo que eso nunca se les explicó, pero que de todas formas, “fue simplemente una maniobra dictatorial” por lo que no tuvo eco alguno en el estudiantado. González explicó que uno de los problemas es que la actitud del gobierno es tratar la situación como si fuera “un berrinche de estos niños”.

Poco después, frente al Capitolio, una manifestante preguntaba que se podía hacer ante la negativa del gobierno de escuchar reclamos como el de auditar la deuda pública para que el pueblo no pague la que es ilegal y una estudiante de derecho le contestó que lo que hay que hacer es “revolución, hay que sacar a esa gente de ahí”.

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Puerto Rico: Crece la resistencia
Jesús Dávila (NCM)

Las estrategias seguidas por el gobierno y los vinculados al controversial financiero George Soros para estabilizar esta colonia del noreste del Caribe siguen sin dar resultados, en tanto que a la huelga universitaria y los reclamos para que se audite la deuda pública ahora se suman las convocatorias a la huelga electoral.

Ante el panorama de crecimiento de la resistencia, el gobierno está dando señales de perder la paciencia y comenzaron los choques entre la Policía nacional y grupos que acuden a la Plaza de la Democracia frente al Capitolio, así como las restricciones a la prensa.

Así se va acelerando la crisis de Puerto Rico, una pequeña nación isleña que domina los pasos estratégicos de Anegada y Mona en el noreste de las Antillas y está equidistante de Guantánamo y Caracas. Pero las connotaciones para toda la región de la desestabilización de Puerto Rico no son tema público en Washington, que ha confiado la misión de regir la colonia a una junta de control, que ha resultado ser punta de lanza de personas y grupos vinculados a Soros.

La figura más visible es la directora ejecutiva de la Junta, Natalie Jaresko, quien era de la dirección de una entidad que recibía dinero de Soros en Ucrania, donde llegó a ser ministro de finanzas durante un par de años, pero cuya carrera abortó cuando intentó convertirse en la primer ministro de ese país del este de Europa. Jaresko, una estadounidense de ascendencia ucraniana y que trabajó durante años para el Departamento de Estado y la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), está tratando de repetir en la regencia de Puerto Rico un apoyo similar al que tuvo de Washington para sus políticas económicas en Ucrania, aunque sin éxito visible hasta ahora.

Pero ella no es la única figura vinculada a Soros actuando en Puerto Rico. Grupos vinculados al legendario financiero buitre están coordinando con el Palacio de Santa Catalina, sede de la gobernación, para que se apruebe una ley de control de información. De igual forma, agentes de Soros intentan penetrar el movimiento estudiantil, así como la administración de la Universidad de Puerto Rico, que ya llegó al extremo de proponerle a los estudiantes que acepten que uno de los grupos financiados por Soros forme parte de los esfuerzos para auditar la deuda pública, cosa que los huelguistas han rechazado.

El Ejecutivo y el Legislativo, convertidos en cuerpos asistentes consultivos de la Junta implantada por EEUU, proponen la conversión de Puerto Rico en un estado de EEUU como solución a la crisis y planean un plebiscito para el 11 de junio próximo. Pero contiene unas condiciones requeridas por Washington que lo que han logrado es que los soberanistas por un lado y los autonomistas por el otro hagan llamados a la huelga electoral.

Durante los casi 120 años de dominación de EEUU, se han producido tres huelgas electorales, la última de las cuales fue en 1967, cuando los independentistas boicotearon un plebiscito en el que revalidó el régimen autonomista. Esta vez, los autonomistas se plantean el retraimiento porque no se incluyó el “Estado Libre Asociado” en la papeleta, mientras que los independentistas y defensores de la libre asociación llaman al boicot porque se añadió el “territorio” –término que usa EEUU para las colonias- como una de las alternativas, a pesar de que eso ya fue rechazado mayoritariamente en el plebiscito de 2012.

Además, ambas ramas se negaron a cumplir una orden judicial para restablecer la comisión independiente para la auditoría de la deuda y lo que hicieron fue terminar por aprobar, tanto la nueva ley enmendada para el plebiscito como la de eliminar el panel auditor en una sesión celebrada en el Capitolio a puerta cerrada, con prohibición oficial de que entrara la prensa y asediados por manifestantes que chocaron tres veces con las fuerzas antimotines. Un fotoperiodista cayó blanco de una pedrada en la confrontación y la Policía nacional difundió la alegación –aunque sin presentar prueba alguna- que 21 de sus efectivos habían resultado heridos en la confrontación.

Hasta ahora, el centro de la resistencia es el sistema universitario público, donde se desarrolla una huelga sistémica que impacta los once recintos de la Universidad de Puerto Rico y el Conservatorio de Música. El gobierno fracasó en un primer intento de que los estudiantes del Recinto de Carolina se reunieran en asamblea para terminar la huelga y una maniobra de recoger votos electrónicos en repudio a la huelga en todos los recintos acumuló apenas un pequeño porcentaje de las asambleas multitudinarias que han celebrado los huelguistas, que luchan porque no se le quite a la UPR la mitad de su presupuesto ordinario, se detenga el cierre de escuelas públicas y se audite la deuda.

Las portavoces estudiantiles Itzaira González, de Humanidades, y Amelia Fernández, de Educación, opinaron que la huelga universitaria sigue creciendo porque reclaman cosas que interesan a todo el pueblo. González dijo que la huelga muestra “el compromiso del estudiantado para lo que está sucediendo en el país” y Fernández agregó que los estudiantes “dan la cara por el país” por lo que el movimiento “va a seguir creciendo”.

Sobre la “oferta” de la jefatura universitaria para transar la huelga dando entrada a un grupo de Soros, Fernandez dijo que eso nunca se les explicó, pero que de todas formas, “fue simplemente una maniobra dictatorial” por lo que no tuvo eco alguno en el estudiantado. González explicó que uno de los problemas es que la actitud del gobierno es tratar la situación como si fuera “un berrinche de estos niños”.

Poco después, frente al Capitolio, una manifestante preguntaba que se podía hacer ante la negativa del gobierno de escuchar reclamos como el de auditar la deuda pública para que el pueblo no pague la que es ilegal y una estudiante de derecho le contestó que lo que hay que hacer es “revolución, hay que sacar a esa gente de ahí”.

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 – COMCOSUR
_______
4) Prisioneros palestinos en Israel continúan huelga de hambre
Ramón Pedregal Casanova (Rebelión)

4º, 5º, 6º … día en huelga de hambre de los prisioneros y las prisioneras palestinas, llegará hasta el día en que consigan sus Derechos como prisioneros, derechos reconocidos en los organismos internacionales.

El ente del apartheid, Israel, no tiene salida. La denuncia de los prisioneros y prisioneras de Palestina es más que una estrella que luce para el pueblo palestino, es en estos días de huelga general de los estómagos vacíos una estrella en la que fijan su atención gentes de todo el mundo.

El ejemplo, el símbolo, el significado es Palestina en combate por su libertad, por su independencia, por su soberanía, porque su lucha por los Derechos de los prisioneros y las prisioneras, los más básicos Derechos Humanos que los tratados internacionales otorgan a quienes han sido encerrados en una prisión, su ejemplo traspasa los límites en los que les quieren encerrar, pues forman parte de toda su lucha política, de toda su lucha por la justicia.

El Ministro de la Autoridad Palestina de los Asuntos de los Prisioneros, Issa Qaraque, ha declarado que llevaban varios meses intentando negociar con el régimen sionista y, como en otras negociaciones, no han obtenido respuesta. Luego se ha llegado a la huelga de hambre porque los sionistas no han dejado ninguna salida, no quieren respetar ni los más mínimos derechos de quienes están en prisión. Ahora, con la huelga en marcha y llamando a los pueblos del mundo, a la comunidad internacional, a la ONU para que se respeten los Derechos de los prisioneros y las prisioneras, el vocerío sionista no se ha hecho esperar en su expresión más fidedigna, más característica: el ministro del apartheid israelí de “Servicios de Inteligencia”, Yisrael Katz, ha pedido que se fusile, ahorque, axfisie, o se emplee cualquier otra forma de terminar con la vida de los prisioneros y las prisioneras, sus palabras exactas han sido: “La única solución es ejecutarlos”.

Su ideología terrorista, su ideología de odio racial y crimen alumbra como el fuego de las bombas que tiran al pueblo palestino en Gaza, en Jerusalén, en Cisjordania. ¿Habrá un comité o comisión en la ONU o en cualquier organismo internacional defensor de Derechos Humanos que denuncie a éste fascista y exija su entrega a un tribunal internacional?. ¿Algún organismo que se posiciona, presiona, bloquea, embarga, amenaza, desautoriza, condena … hará algo frente al monstruo?

Los prisioneros palestinos empiezan a sufrir los castigos adicionales que el régimen racista ha dispuesto en los primeros momentos: el aislamiento en celdas de castigo, el robo de las pertenencias de los prisioneros, la suspensión de las escasas visitas, que no todos tenían, de unos minutos al mes, la eliminación de aparatos de información, los traslados a cárceles lejanas, la entrada de fuerzas militares en celdas, a cualquier hora, destrozando lo poco que en ellas les dejan tener.

Además semejantes terroristas llevan a cabo la persecución de los abogados de los prisioneros y la prohibición del ente del apartheid de Israel de sus visitas a sus defendidos, todo ello ha sido denunciado por la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y por la Sociedad de Prisioneros Palestinos.

En las prisiones de Ramle, Hadarim, Nafha, Ramon, Ashkelon, Jalameh, Gilboa, Ha Sharon, Damon, Megido, Eshel, …. ¡largísima la lista!, en todos los recintos nombrados y los restantes, centros de tortura, los sionistas buscan cómo romper la voluntad de lucha de palestinos y palestinas, así son. Hoy retienen en semejantes antros a 7.000 prisioneros y prisioneras, pero por esos lugares han pasado el 25% de la población de Palestina, y el 40% de los hombres. En todas las familias palestinas hay quien ha estado encarcelado durante largas temporadas, años, por defender a su patria, mujeres, hombres, niños y niñas. Por eso esta huelga, la más extendida, la más comprometida colectivamente ha encontrado la mayor respuesta solidaria dentro y fuera de Palestina; hay familiares de prisioneros y prisioneras que se han sumado a la huelga de estómagos vacíos. No sólo en Palestina, también en países como EEUU, paraguas del ente sionista del apartheid, en Argelia, y en otros tantos sitios hay ya gentes solidarias en huelga de hambre. Además se suman manifestaciones, concentraciones, llamadas de apoyo en Madrid, Berlín, París, Manchester, Nueva York, Caracas, …

La estrella que luce para el pueblo palestino es hoy la estrella en la que fijan su atención gentes solidarias de todo el mundo. El Movimiento del Hambre en las cárceles israelíes debe contar con toda la solidaridad. Palestina, la solidaridad con los prisioneros y las prisioneras, debe tener un lugar fundamental en las comunicaciones de las organizaciones solidarias con los pueblos de las que nacen, debe ocupar su lugar en las calles, en los parlamentos, en los organismos internacionales. La solidaridad con quienes luchan por los Derechos que a todos nos asisten no puede esperar, la solidaridad es con los prisioneros y las prisioneras anticolonialistas, es la estrella que luce para el pueblo de Palestina y en la que gentes de todo el mundo fijamos nuestra atención.

Ramón Pedregal Casanova, últimos libros: “Gaza 51 días”, “Palestina. Crónicas de vida y Resistencia”, puedes bajártelos en internet. Presidente de la Asociación Europea de Cooperación Internacional y Estudios Sociales.

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) La “tormenta perfecta” que se apoderó de Medio Oriente
Baher Kamal (IPS)

Una tormenta perfecta se apoderó de Medio Oriente y sigue amenazando la paz y la seguridad internacionales. Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Proceso de Paz en Medio Oriente, resumió la situación explosiva de la región en pocas pero contundentes palabras.

Al informar al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la “grave situación en la región, caracterizada por la mayor crisis de refugiados desde la segunda guerra mundial (1939-45), sociedades fracturadas, la proliferación de actores no estatales y un increíble sufrimiento humano”, Mladenov reiteró la necesidad de mayor diplomacia para aliviar el sufrimiento de civiles inocentes. El coordinador especial del foro mundial también advirtió que “la cuestión de Palestina sigue siendo un símbolo potente y un grito de combate, algo que es fácilmente desviado y explotado por grupos extremistas”.

“No olvidemos que detrás de las imágenes de salvajismo hay millones (que luchan) cada día no solo por su propia supervivencia sino por la verdadera esencia humana de sus culturas y sociedades”, declaró el 20 de este mes ante el Consejo de Seguridad. “Hoy una tormenta perfecta se ha apoderado de Medio Oriente y continúa amenazando la paz y la seguridad internacionales”, sostuvo Mladenov. Las divisiones en la región allanaron el camino a la intervención y manipulación extranjeras, lo que genera inestabilidad y conflictos sectarios, añadió.

“Terminar la ocupación (de Israel en los territorios palestinos) y lograr una solución de dos estados no resolverá todos los problemas de la región, pero mientras el conflicto persista, seguirá alimentándolos”, advirtió. Mladenov también informó a los 15 miembros del Consejo de Seguridad sobre la violencia esporádica que continúa reclamando vidas y la aprobación del establecimiento de nuevos asentamientos en Israel, así como su declaración de “tierras estatales” en los territorios palestinos ocupados.

Con respecto a la parte palestina, observó numerosos acontecimientos preocupantes que “consolidan aun más” la división entre Gaza y Cisjordania y aumentan peligrosamente el riesgo de escalada. En cuanto a la región en general, Mladenov informó al Consejo de Seguridad sobre la guerra en curso en Siria, que sigue siendo una “carga masiva” para otros países. En este sentido, pidió a la comunidad internacional un mayor esfuerzo de solidaridad con los vecinos del país en conflicto.

“Alarma fuerte y clara”

“La declaración que el señor Mladenov acaba de hacer debe activar una alarma fuerte y clara”, dijo a IPS un diplomático árabe retirado bajo condición de anonimato.

“Siempre debemos tener en cuenta que los enviados y coordinadores especiales de la ONU suelen ser sumamente cuidadosos al elegir sus palabras, en particular cuando se trata de informar al Consejo de Seguridad. Es por eso que sus palabras deben tomarse muy en serio”, subrayó el diplomático. Según esta fuente, varios analistas de Medio Oriente e incluso líderes políticos regionales “albergan sentimientos encontrados e incluso confusión acerca de lo que algunos consideran la política exterior ‘errante’ de la actual administración estadounidense”, presidida por Donald Trump.

“Lo que está claro es que ahora hay un nuevo Medio Oriente en construcción. El proceso no será fácil, en vista de la creciente tendencia hacia una nueva guerra fría entre Estados Unidos y Rusia”, concluyó el diplomático. Además, el coordinador especial de la ONU habló de la situación en Líbano, Iraq y Yemen, así como de la “exclusión social y marginación que tienden a ofrecer un terreno fértil para el surgimiento del extremismo violento”.

Al recordar el pedido del secretario general de la ONU, António Guterres, de “un aumento de la diplomacia por la paz”, Mladenov instó a los estados miembros, especialmente a través de un Consejo de Seguridad unido, a asumir “el papel principal en la resolución de la crisis”. “Los enfoques multilaterales y la cooperación son necesarios para abordar los conflictos interrelacionados, los impactos humanitarios transfronterizos y el extremismo violento”, destacó.

“Grave peligro”

Solo una semana antes, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo al Consejo de Seguridad – tras un nuevo giro en la crisis siria – que Estados Unidos y Rusia “deben encontrar una manera de trabajar juntos para estabilizar la situación y apoyar el proceso político”.

En su informe el 12 de abril, Mistura añadió que el ataque con armas químicas de la semana anterior, los bombardeos posteriores de Estados Unidos y la intensificación de los combates en tierra pusieron al frágil proceso de paz en “grave peligro”. “Este es el momento para la reflexión clara, la estrategia, la imaginación, la cooperación”, recomendó De Mistura.

Antes del ataque químico en el área de Khan Shaykhun, de la localidad de Idlib, se había logrado un avance modesto, señaló el enviado de la ONU. La última ronda de conversaciones, facilitada por el foro mundial en Ginebra, concluyó hace tres semanas. Sin embargo, el ataque denunciado y los sucesos posteriores colocaron al país entre dos caminos, uno que lleva a más muertes, destrucción y divisiones regionales e internacionales, y otro que conduce a la reducción de la escalada y al alto el fuego, agregó De Mistura.

El enviado especial de la ONU reiteró que no existen soluciones militares para las luchas en el país devastado por la guerra. “Ustedes lo han oído innumerables veces, pero lo diré de nuevo. Solo puede haber una solución política a este sangriento conflicto, independientemente de lo que algunos digan o crean”, expresó, señalando que eso es lo que sirios de todos los ámbitos también aseguran y algo que el Consejo de Seguridad había acordado.

“Por lo tanto, utilicemos este momento de crisis… como un hito y una oportunidad quizás para un nuevo nivel de seriedad en la búsqueda de una solución política”, manifestó.

Traducido por Álvaro Queiruga

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

ENTRE EL AFUERA Y EL ADENTRO

1) Argentina y el Paro General /Gustavo González
2) Entrevista a Jorge Zabalza: Entre el afuera y el adentro / Hemisferio Izquierdo
3) Hacelo ya /Carlos María Domínguez
4) Marihuana y mala onda /Luis E. Sabini Fernández
5) A redoblar – Grupo Solidario
___________________________

 

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1804 – martes 26.04.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS

1) ARGENTINA Y EL PARO GENERAL

Por: Gustavo González, La República, 21.04.2017

El último paro general en Argentina tuvo particularidades que dejan elementos importantes para poder hacer un análisis del mismo.

La convocatoria al paro, si bien fue realizado por la CGT y su dirección, en realidad la burocracia se vio obligada a hacerlo. Una semana antes irrumpieron en el acto de la CGT, una importante columna de los gremios en conflicto, exigiendo que se le pusiera fecha a un paro general contra el ajuste al cual se ven sometido los trabajadores.

El paro en sí tuvo un gran acatamiento a pesar de que toda la gran prensa hizo lo posible por descalificar el mismo. La huelga que llevan adelante los maestros en Argentina le dio al mismo un marco de masividad importante.

El gobierno intentó quebrar dicha huelga llamando a carnerear y colocando todos los elementos posibles para que fracasara la misma, lo que aún no logró. La CGT se negó a que el paro fuera con movilizaciones, colocándose nuevamente la burocracia sindical como un verdadero freno a las luchas en curso.

Las movilizaciones igual se realizaron a pesar de haber sido reprimidas a través de un decreto que brega por la libre circulación contra los piquetes.

En realidad la historia del movimiento obrero argentino que nadie puede negar su valor en cientos de luchas, siempre desde que el peronismo y su burocracia sindical se instaló, fueron un dique de contención permanente para el conjunto del movimiento obrero. El nacionalismo popular impulsado desde el Partido Justicialista desde su nacimiento necesitó de regimentar a los trabajadores y que los mismos dejaran de lado la independencia de clase subordinándola a los mandatos del Partido según la coyuntura imperante.

En la actualidad este paro fue un intento importante de romper las ataduras, aún no suficiente, pero es de esperar que se siga profundizando ello a los efectos de abrir un camino de triunfo.
El gobierno de Macri sigue adelante con una brutal ofensiva política contra el sindicalismo clasista y no tendrá problemas en negociar con la burocracia para liquidar al mismo.

En este marco, el triunfo de los maestros sería el inicio de una ola de luchas que podría generar un nuevo sindicalismo en Argentina, de allí la importancia del triunfo. No será fácil, el poder económico y político de la burocracia es tremendo. Pero atenta contra ellos y su política que la ofensiva del gran capital continuará, Macri es consciente de su papel, que no es otro que descargar la crisis sobre los trabajadores.

Se abren de esta forma circunstancias favorables a sentar las bases de un sindicalismo que defienda efectivamente los intereses de su clase, frente a la bancarrota de la burocracia de la CGT.

Gustavo González, La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1804 – 26/04/2017
_________

2) ENTREVISTA A JORGE ZABALZA: ENTRE EL AFUERA Y EL ADENTRO

Hemisferio Izquierdo /17.04.2017

Hemisferio Izquierdo (HI): En el año `71 se crea el FA ¿qué lectura hace en ese momento el MLN de esa creación?

Jorge Zabalza (JZ): En los ‘70 la política no se hacía desde el sillón parlamentario o el bureau institucional. El FA nació con las calles ardiendo de lucha popular, con la represión ensañada, castigando a obreros, estudiantes y vecinos organizados. Desde Maroñas a La Teja y el Cerro se reprodujeron formas de lucha que hoy parecen de otro planeta: liceos y hospitales populares, movimiento para no pagar a UTE, campamentos de desocupados, los ‘peludos’ marchando por todo el país, estudiantes acampando en fábricas ocupadas, comisiones vecinales de apoyo a los obreros en huelga. En la lucha se identificaba con claridad al enemigo: las 500 familias dueñas del Uruguay, el capital transnacional, las fuerzas armadas, el poder judicial, la policía que asesinaba militantes, los rompehuelgas, los parapoliciales, la embajada de los EEUU. Decenas de miles dejaron de ser espectadores pasivos y se transformaron en protagonistas activos de la vida política. Formaron el espacio político que rompió con el sistema imperante y reconoció la necesidad de revolucionarlo, que se identificó con la iconografía combativa de la revolución cubana y navegó en la corriente revolucionaria latinoamericana. En ese terreno se multiplicó un nuevo tipo de luchadores, ideológicamente inclinados a la acción directa de masas, que miraban con simpatía la lucha guerrillera y la auto-organización armada. El movimiento guerrillero creció y se desarrolló requerido por esos núcleos convencidos de que su única opción era armarse para luchar. La revolución no era un horizonte sino una cercanía, una posibilidad actual, ¡qué difícil hacerse entender hoy día con los espíritus tan aplacados que se vuelve imposible hablar de revolución!

El fin de la pasividad del pueblo fue el fenómeno de carácter más revolucionario de todo el período 1968/73. En la lucha activa las bases sociales se fortalecieron, su espíritu se hizo tan fuerte que logró resistir indemne el terrorismo de Estado y resurgió incontenible en 1983. Fueron esas multitudes insurrectas las que dieron origen al Frente. En realidad, los comités frenteamplistas de 1971 eran apenas una nueva forma de organización de las bases ya movilizadas en los barrios y gremios. El ‘Frente-movimiento’ -con su subjetividad anti-sistema- nació casi espontáneamente, bastante antes que el ‘Frente-coalición’. Su existencia debió ser aceptada a regañadientes por algunos dirigentes que tenían pavor a la auto organización y la autonomía, y luego fue permanentemente ocultada o tergiversada en función de mezquinos y ‘políticamente correctos’ intereses.

Se leyeron en clave de asalto al poder las luchas populares, pero esa lectura no se supo traducir a una forma masiva de hacer política armada, no se encontraron formas guerrilleras que pudieran ser adoptadas por el movimiento popular, paso previo y necesario a la insurrección popular. Como la guerra de todo el pueblo en Vietnam, como el pueblo en armas de José Artigas. Era el problema esencial de la revolución en el Uruguay y el MLN (T) se lo planteó desde fines de 1968. No logró resolverlo nunca y, en consecuencia, fracasó en su proyecto político-militar.

No todos en el movimiento popular leían la coyuntura de la misma manera que el MLN (T). Había quienes pensaban que la táctica de radicalizar la lucha contra el sistema se salía de los carriles establecidos y se salteaba las etapas del esquema preceptuado por el dogma estalinista. De esa visión tan estructurada surgió la propuesta de avanzar en democracia hacia la democracia avanzada, trabalenguas que resumía la tesis acerca de la posibilidad de acceder al poder por la vía electoral y parlamentaria en acuerdo con una burguesía presumida nacional. El asalto al poder se debía posponer hasta que se dieran condiciones más favorables en el campo internacional, tal vez hasta que la URSS derrotara al imperialismo en la competencia económica. Los afiliados a esta tesis se dedicaron a contener la masificación de las ideas guerrilleras del ‘dos, tres…muchos Vietnam’, que consideraban incompatibles con la coexistencia pacífica con los EEUU. De todas maneras, pese a las tentativas de aplastarla a golpes de ‘unidad, unidad’, la batalla de ideas sobre las formas y métodos de lucha creó un torbellino que atravesó las organizaciones obreras, estudiantiles y vecinales.

La brutalidad de Pacheco Areco también provocó el cisma que separó a las dos corrientes históricas del Partido Colorado: por un lado, los herederos de Julio César Grauert se agruparon en torno a Zelmar Michelini y el general Líber Seregni, rompieron con el gobierno autoritario y terminaron creando el Frente del Pueblo y, por el otro, los ‘colorados’ del mismo corte ideológico que Fructuoso Rivera, la ‘Defensa’ en la Guerra Grande, Venancio Flores y Lorenzo Latorre, cerraron filas detrás de Pacheco Areco y los grupos fascistas que lo rondaban. En el Partido Nacional se dio un fenómeno de características similares que alineó la derecha cavernícola alrededor del coronel Mario Aguerrondo -creador de la Logia Tenientes de Artigas en el ejército- y de M. Recaredo Etchegoyen, al tiempo que agrupó los sectores progresistas tras el liderazgo político e ideológico de Wilson Ferreira Aldunate. Engendrado por el pueblo que se movía y luchaba, el Frente Amplio nació gracias al poder de convocatoria de Zelmar y Seregni, cuyas influencias fueron decisivas para la concreción del proyecto.

Durante meses la política con armas había desplazado a la política electoral del centro de la atención pública, pero la progresiva militarización de las acciones guerrilleras y el apartarse del entendimiento popular, se tradujo en un fuerte deseo de detener el sacrificio y el derramamiento de sangre. En el imaginario popular la apertura de un camino alternativo a la guerra civil se sintió como un alivio a la tensión. ¿Cómo desconocer esas esperanzas? Era imposible soslayar el fenómeno de indudable carácter popular, que introducía un nuevo actor y determinaba una nueva coyuntura. La oferta de recomponer el país de los amortiguadores de modo que hiciera posible ‘el cambio revolucionario en paz’ canalizó la lucha popular hacia lo electoral y lo parlamentario, viraje decisivo de la subjetividad popular que el MLN (T) contempló al apoyar críticamente el nacimiento del Frente Amplio, pero que desconoció al persistir en la militarización de su accionar político. El desarrollo de la coalición no se detendría, independientemente de la voluntad del MLN (T). Raúl Sendic fue el principal promotor del “apoyo crítico” al FA con el propósito de evitar el aislamiento de la guerrilla tupamara y la caída en posturas sectarias respecto a otras fuerzas de izquierda. Por el contrario, dividir la izquierda y obstaculizar la creación del FA sólo traería desánimo y decepción en el movimiento popular, un clima muy poco propicio para continuar haciendo política con armas.

El MLN (T) entendió públicamente que (…) “no creemos, honestamente, que en el Uruguay, hoy, se pueda llegar a la revolución por las elecciones. No es válido trasladar las experiencias de otros países”. Pese a su congénita desconfianza hacia lo electoral, entendió que era bienvenida “la unión de fuerzas populares tan importantes, aunque lamentamos que esta unión se haya dado precisamente con motivo de las elecciones y no antes. (…) Al apoyar al Frente Amplio, entonces, lo hacemos en el entendido de que su tarea principal debe ser la movilización de las masas trabajadoras y de que su labor dentro de las mismas no empieza ni termina con las elecciones (…)

La lucha armada y clandestina de los tupamaros no se detiene”. El ‘Movimiento de Independientes 26 de Marzo’ agrupó la consciencia insurgente, que veía las elecciones de 1971 como un paso inevitable camino a la insurrección popular. La lucha armada no se detuvo, es cierto, pero la historia enseña que en adelante predominaron las urnas y el palacio legislativo sobre las formas de acción directa y se adormecieron las ideas de lucha revolucionaria.

HI: ¿Cuáles son las razones que tiene el MLN a la salida de la dictadura para ingresar al FA?

JZ: En 1985 las y los liberados buscaron reorganizar su identidad tupamara, más por instinto de supervivencia que tras un programa o proyecto político definido. Por el contrario, la dispersión en las cárceles y el exilio produjo más de una docena de proyectos diferentes, todos ellos aspirantes a hegemonizar la reorganización. Además, el aquelarre aquél de los primeros días fue tironeado por impulsos contradictorios, de un lado el deseo de reincorporarse organizadamente a la vida política, mientras que del otro, el escepticismo congénito de los tupas hacia la democracia formal se resistía a aceptar de buenas a primeras el régimen instalado luego del Club Naval. Deseo y escepticismo fueron determinando oscilaciones en el pensamiento y actitudes de cada liberado y cada liberada.

A medias empujados por el movimiento popular y con su impunidad asegurada por el Pacto del Club Naval, los milicos se replegaron ordenadamente a los cuarteles. Desde su atalaya vigilaban y controlaban las fuerzas populares que los habían rechazado en el NO de 1980 y en el Río de Libertad de 1983. Conservaron intactas sus fuerzas, su cadena de mando y su estructura ideológica, sujetando a la tutela militar la ‘democracia a lo Sanguinetti’. Por otra parte, la reconquista de algunas libertades sindicales y populares creaba la sensación de que habría democracia para rato… aunque fuera tutelada. El híbrido político que bosquejamos en 1985, resultaba de la cruza entre el respeto hacia el sentimiento popular de haber reconquistado la democracia y la necesidad de defenderse de los tuteladores. El espanto que causaba la serpiente enroscada en los cuarteles apresuró los acuerdos entre los reorganizadores del MLN (T). La profecía del acto del Franzini sobre la posibilidad cierta de malones cuarteleros no era ninguna locura. Los ‘carapintadas’ se encargarían de confirmarla.

La crítica al militarismo del pasado ayudó a concebir la organización del futuro como instrumento para el desarrollo de un movimiento de masas capaz de resistir los malones fascistas que avistábamos en el horizonte. Ya no creíamos en un aparato armado-ombligo del mundo, sino en una revolución que suponía el florecimiento de las ideas de poder popular y que, en 1985, pasaba por la transmisión del alerta a través de la militancia inserta en sindicatos, cooperativas, gremios y organizaciones vecinales. Las experiencias de movilización bajo dictadura y la concepción de poder popular llevaban a confiar en la capacidad de iniciativa y auto-organización de la gente. Raúl Sendic planteó que la unidad debía re-surgir desde las bases sociales, porque “tal vez lo que los dirigentes no consigan lo logremos trabajando desde abajo, pacientemente, codo a codo con hombres y mujeres de diferentes tendencias” (Acto del Franzini, 19/12/1987). Propuso un Frente Grande no para ganar elecciones sino para movilizarse por el programa popular, para distribuir las tierras y mejorar la vida de los trabajadores rurales, para terminar con la banca extranjera y con la sangría de la deuda externa, para un aumento general del salario que traiga el ensanchamiento del mercado interno. Un Frente Grande para unirnos sin exclusiones, pero no para transar, ni para transar con el que transa. ¡Un Frente Grande de imbancables!

También fue cierto que, al abrirse las cárceles, zambullimos en el mar de emociones y sentimientos frenteamplistas que sobrevivió el estigma, las persecuciones y el terrorismo. El movimiento popular sentía que las banderas de la reconquista y la esperanza eran tricolores y que el Frente era el lugar hacia donde convergían en masa tanto lo más progresista del país como parte de la militancia que pretendía revoluciones. Además, de la crítica del pasado, la mayoría de los tupamaros habíamos inferido que en el tercer mundo las revoluciones se organizarían en forma de frentes. El Frente Grande contenía y generalizaba el proyecto de cambio popular que representaba electoralmente el Frente Amplio. Estas consideraciones, muy diferentes a las de 1971, llevaron a pasar del apoyo crítico a pensar en la incorporación lisa y llana a la coalición. Aún así, en el debate interno no hubo unanimidades y una minoría del Comité Central consideramos que se debía postergar el pedido de ingreso hasta que el MLN (T) alcanzara el peso social suficiente para hacerse escuchar con atención. En concreto, antes de ingresar se debía consolidar la influencia de las agrupaciones ampliadas en el movimiento social y el desarrollo del frente grande. También era cierto que mucha gente vinculada a los tupamaros ya integraba los comités de base antes de 1985, sin sentir que se opusieran su militancia frenteamplista y la disciplina a ese MLN (T) que ayudaban a reorganizar. Por aclamación se decidió pedir el ingreso el 11 de abril de 1986 en un Palacio Peñarol repleto de militancia tupamara. Fue mayoría la voluntad de ingresar al Frente Amplio pese a ser sumamente críticos de su ya evidente retroceso hacia las políticas conciliadoras.

Los meses que transcurrieron entre la ley de impunidad (22/12/86) y el plebiscito del Voto Verde (19/04/89) estuvieron signados por la militancia de los núcleos más activos. Fueron tiempos de agitación del ‘juicio y castigo a los culpables’, de la recolección y de la defensa de las firmas contra la ley de impunidad y, finalmente, de la campaña por el Voto Verde en los primeros meses de 1989. También fue un período álgido de la lucha sindical -Sanguinetti se vanaglorió de no haber perdido ni un conflicto- y de las ocupaciones de tierras para vivir, algunas organizadas, otras espontáneas. La lucha social creó un punto de encuentro para la militancia radical, ya fuera organizada en partidos o actuando individualmente. La confluencia se cruzó con la necesidad de crear un polo ideológico revolucionario para contrarrestar el retroceso general y, en consecuencia, como expresión de lo más radical y combativo surgió el Movimiento de Participación Popular. Quién diría que la radicalidad combativa haya sido el origen de este MPP esclerosado, aparato que respalda ciegamente las medidas más impopulares del progresismo. El calendario electoral apresuró su lanzamiento formal que tuvo lugar el 6 de abril de 1989 y con el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), el Movimiento Revolucionario Oriental (MRO), el Partido Comunista Revolucionario (PCR), el MLN (T) y muchos militantes independientes entre los que se destacaban Helios Sarthou, Carlos M. Gutiérrez, Jorge Durán Mattos, Marcos Abelenda, Daniel Olesker, Juan Chenlo.

Recién entonces, luego de la demostración de fuerza que significó la creación del MPP, se logró superar la oposición al ingreso del MLN (T) al Frente Amplio, tanto la pública y transparente de los demócratas cristianos como la opaca y solapada del estalinismo criollo. La lucha contra la impunidad, donde la militancia de base cobró una fundamental importancia, sirvió para disimular las concesiones y retrocesos del Frente Amplio. La desconfianza de Raúl Sendic hacia la conducción frenteamplista se transmitía en forma de Frente Grande, mientras que en otras y otros tupas, esa misma desconfianza tomó forma de polo ideológico revolucionario. Un tercer agrupamiento dentro del MLN(T) ya estaba carburando la idea de subirse al carro de la conciliación de clases y tomar sus riendas, estrategia que se concretó en los años siguientes.

HI: ¿Cuáles son los motivos por los cuales abandonas el FA?

JZ: Intrincada madeja. No fue una decisión individual. Hubo varias esquinas sin retorno que luego de dobladas fueron marcando la línea recta del alejamiento. En realidad nos expulsaron del MLN-MPP, cuando la mayoría se había incorporado al retroceso ideológico, cuestión hoy muy evidente por cierto. Al igual que en toda la historia, las diferencias de concepción surgieron en la discusión concreta de los acontecimientos, donde las actitudes de cada uno decían mucho más que su discurso. Los sermones ‘izquierdosos’ se utilizaban -se utilizan- para encubrir hechos que arrimaban los apóstatas a los dueños de todo y, especialmente, a los militares defensores de la impunidad.

Conviene empezar por el análisis la marejada de ocupaciones de terrenos de 1988/89, un hecho social definitorio. El encarecimiento del costo de la tierra en las zonas urbanas con mejores servicios, obligó a emigrar a quienes no podían pagar alquileres o las cuotas del banco hipotecario. Muchos se fueron del país, pero otros terminaron repoblando las periferias de las ciudades. Asimismo, esa crisis en los bolsillos con ingresos fijos hizo crecer y reproducirse la venta ambulante: la gente salió en masa a vender lo que podía. Desde el gobierno se exigió que los damnificados por la política económica resolvieran sus angustias en orden, haciendo cola en los mostradores institucionales. En 1990 el pueblo había concretado sus esperanzas logrando que ‘nuestro’ Frente Amplio gobernara Montevideo y, naturalmente, quienes vivían irregularmente en los asentamientos y quienes vendían irregularmente en las veredas, esperaban el inicio de una nueva era, de ‘nuestra’ era. Más a la corta que a la larga pudieron comprobar que la descentralización, la cartera municipal de tierras y el banco de materiales no marchaban rumbo a la formación de un pueblo en condiciones de gobernarse a sí mismo. Que la regularización de la venta callejera era un instrumento de control y recaudación. Que la descentralización no era el traslado de poder a los vecinos sino la mera desconcentración del pizarrón de quinielas. Por el contrario, con la llamada ‘actualización ideológica’ se disfrazaba de izquierda la aplicación del esquema ‘neoliberalismo con asistencialismo social’ que, en los hechos aunque no en las palabras, significaba la institucionalización de un pensamiento antipopular. La represión municipal a los vendedores ambulantes y a los vecinos que ocupaban terrenos fueron gestos para ganarse las simpatías de los poderosos, las intendencias Tabaré-Arana prefiguraron y anticiparon los gobiernos de Tabaré-Mujica-Astori.

El Frente Amplio solamente permitía el debate en los organismos de conducción que controlaban Tabaré-Astori; el autoritarismo en la interna no soportaba que las disidencias internas se expresaran muscularmente o votando aparte de la bancada en el parlamento nacional o en el departamental. Estaba prohibido manifestar descontento cuando Tabaré entregaba las llaves de la ciudad al asesino George Bush (padre). Si bien en el MLN-MPP dominaban los sentimientos de solidaridad, las exigencias prácticas alimentaron la idea de jugar al achique: las olas disidentes debían ser pocas, chicas y mansas para no perjudicar la campaña electoral de Tabaré. Como les encantaba ‘estar’ donde se corta el bacalao, la crítica y la lucha de ideas debía ser dada con ‘lealtad’ hacia los socios coaligados, aunque ellos implicaran deslealtad hacia las expectativas y las luchas de los trabajadores o de los vecinos organizados. Los sectores más conservadores del Frente debían sentir seguros con el MLN-MPP, precisaban garantías disciplinarias de antemano y, a cambio, le permitirían algunas pataletas para mantener contenta la gilada. Era la manera en que el Frente Amplio se convertiría en otro partido del orden burgués, totalmente distanciado de los sectores descartados por el capitalismo.

Puede parecer aberrante pero, de hecho, el Frente se oponía en lo nacional a las políticas privatizadoras que justificaba en la intendencia montevideana. Fue larga y enconada la lucha para mantener en la esfera estatal pública la propiedad del histórico Hotel y Casino Carrasco. En 1997 provocó la renuncia de Tabaré Vázquez a la presidencia del FA y la excomunión del presidente de la Junta Departamental por haber votado contra el proyecto presentado por Mariano Arana. De todas maneras las privatizaciones se multiplicaron en el ámbito municipal y finalmente, durante el gobierno de Ricardo Erlich, el Carrasco pasó a manos privadas en las cuales vegeta inútilmente. Ambos fenómenos, ocupaciones y privatizaciones municipales, despertaron demonios y fantasmas no sólo en la derecha y, lenta y paulatinamente, amansaron los leones desdentados, que se incorporaron sin escrúpulos a la línea de la contrarreforma agraria y de la pleitesía frente al capital extranjero.

El grupo de militantes encabezado notoriamente por Helios Sarthou rechazamos el disciplinamiento de la expresión política. Expresábamos la solidaridad compartiendo calle y palos con los ambulantes y ocupando con los ocupantes, defendiéndolos en los desalojos fuera quien fuera que los desalojaba. Recíprocamente los descartados nos fueron transfiriendo su irritación e intransigencia, fuimos endureciendo el discurso y la actitud que ya venían endurecidas de la lucha por el Voto Verde. A los feligreses más crédulos les incomodaba el ojo crítico y la desobediencia indebida. Nos volvimos ‘asquerosos’. Las privatizaciones municipales sellaron la domesticación final del MLN-MPP que, en consecuencia, como demostración de buena fe, se sintió obligado a expulsar de sus filas la disidencia indomesticable.

Personalmente sentí haber fracasado en dos aspectos sustanciales: en primer lugar, en los esfuerzos por crear una organización de asentamientos al estilo FUCVAM y un movimiento que centralizara los reclamos de la venta callejera. La tentativa ratificó que no es posible organizar la lucha social desde las instituciones estatales. En segundo lugar, fracasé en divulgar y convencer del giro a la derecha del MLN-MPP, nadie creía que tamaña hipocresía fuera posible en quienes habían sufrido calabozos por sus ideas revolucionarias. Ambos hechos repercutieron con mucha contundencia en mi ánimo y me hicieron poner en dudas mis capacidades para contribuir a una acumulación de fuerzas con sentido revolucionario. Me dediqué a ganarme la vida como carnicero.
Sin embargo, la infidelidad que motivó el divorcio ideológico tuvo lugar el martes 24 agosto de 1994. A consecuencia de las ideas separadas llegaría más tarde el divorcio político-organizativo. Esa mañana el PITCNT declaró paro general y convocó a concentrarse alrededor del Hospital Filtro para manifestar solidaridad con los vascos en huelga de hambre seca. Lacalle los extraditó al estado Español y la tortura. El transporte aéreo ya había aterrizado en Carrasco. Los ‘radicales’ habíamos mantenido una vigilia en la calle. FUCVAM se sumó al movimiento. Difundieron CX 44 Radio Panamericana y CX 36 Radio Centenario y la concentración se volvió masiva. Ese mediodía la Mesa Política del FA concurrió en pleno. A las cinco exactamente la Republicana arremetió a caballo, apaleando mujeres con bebés, ancianos y niños. La multitud se defendió de la brutalidad represiva. La policía asesinó a Fernando Morroni. Hirió de cuatro balazos en la espalda al enfermero Esteban Massa que asistía en el suelo al lastimado Ruben Sassano. Carlos Font fue internado con pérdida de masa encefálica y Mónica Ramírez con heridas de balas en el vientre. Esa noche fue asesinado Roberto Facal. Quedaron heridos más de 100 manifestantes en la operación represiva, 15 de ellos a balazos. El miércoles 25 de agosto miles acompañaron a Fernando hasta el Cementerio del Norte. Tres ministros del interior progresistas después, no se ha hecho pública ninguna investigación. Los asesinos y los que comandaron la represión continúan impunes
.
Estalló la polémica. Sacaron los fantasmas de la buhardilla y concentraron sus ataques en los tupamaros para asustar a los pusilánimes. La derecha presionaba para que el progresismo desmontara el agrupamiento radical. Rápidamente, el Frente Amplio adjudicó su derrota electoral de 1994 a los insoportables núcleos radicalizados. En el Comité Central del MLN(T) se esgrimió la tesis de la ‘no violencia activa’ o acción no-violenta. Se argumentó que al enfrentar organizadamente la represión en Jacinto Vera, se había provocado la masacre y que, de alguna manera, la responsabilidad de la muerte de los compañeros recaía sobre nuestros hombros. Para no dar justificativos a la policía y que no se repitieran sus asesinatos, había que renunciar a la estrategia de crear una fuerza militante con espíritu combativo y sustituirla por la de desobediencia civil o resistencia no-violenta. La conducción frenteamplista quedaría satisfecha de esa manera.

Dispersa pero activa, la militancia radical había descubierto otros lugares de encuentro: las Comisiones Barriales de lucha por Verdad y Justicia, la columna Cerro-Teja de los primeros de mayo, la batalla contra el artículo 23, el apoyo a las ocupaciones de tierra y a los conflictos obreros del Espinillar, de la construcción, de la bebida, la química y del transporte. Allí fueron haciendo su propia y montaraz historia, conociéndose y descubriendo formas de coordinación horizontal. Los núcleos activos fueron lo suficientemente hábiles para responder a los ataques de la policía sin aislarse de la abigarrada multitud que rodeó el Hospital Filtro. También logró con su militancia que el 63% del electorado rechazara la “minirreforma” el 28 de ese mismo agosto de 1994. Los representaban un senador y los ediles de Montevideo y Trinidad que denunciaban y actuaban con espíritu extraparlamentario. Caminando hacia un horizonte insurreccional, esa dispersa y poco ordenada fuerza militante demostró ser capaz de actuar con efectividad y de golpear coordinadamente. Su fuerza en blancos, colorados, dirigentes frenteamplistas y ex-guerrilleros domesticados, la necesidad de cortar las uñas del gatito antes que se transformara en tigre.

Muy influida por el gandhismo-tupamaro, para no provocar la represión, la juventud del MPP intentó suspender la marcha que, en setiembre de 1994, varias organizaciones estaban coordinando al cumplirse un mes de la Masacre de Jacinto Vera. ‘Manos desconocidas’ acercaron a la orgánica MLN-MPP una cassette grabada en una cuchipanda realizada en la guardia republicana, donde el ministro Ángel Gianola arengaba a sus oficiales para que reprimieran a los grupos radicalizados. La cassete fue esgrimida en la discusión como argumento disuasivo contundente. En la interna del MLN (T) estaba en curso un debate sobre de las relaciones con un grupo de oficiales de los servicios de inteligencia militares. Más allá del testimonio personal -participé en dos de las primeras reuniones, como ya he relatado- resultaba evidente que el MLN(T) estaba siendo atacado por una operación de inteligencia que buscaba neutralizar las perspectivas revolucionarias. Además de ‘establecer un teléfono rojo para impedir que nos enfrenten a militares y tupamaros como en el pasado’ no hubo otras explicaciones. De hecho, al vincularse con el núcleo central del aparato represivo, el MLN(T) estaba pasando por arriba del sentimiento de verdad y justicia para los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado. Se cruzaba el Rubicón de la ética y la moral. La actitud hizo que muchas y muchos se sintieran empujados fuera del MLN, una manera de expresar con los pies la discrepancia. Otros optaron por quedarse, actitud que significaba convalidar con su presencia la concepción conciliadora.

HI: ¿Cuáles entendés que son las tareas políticas para la etapa y cuales que son los principales desafíos para el futuro?

JZ: En los ‘70 debieron recurrir al terrorismo de Estado para aplastar las revoluciones y suministrar la medicina neoliberal a los pueblos. Una vez marchitas las dictaduras en los ‘80, en varias de las comarcas latinoamericanas se alzaron los pueblos contra el consenso de Washington y la revuelta se tradujo en acceso de fuerzas progresistas al gobierno, que llegaron con la promesa de hacer temblar hasta las raíces de los árboles. Hoy día, en el 2017, está claro que sus políticas asistencialistas no hicieron temblar nada, apenas lograron que los pobres consumieran un poco más que antes o, dicho de otra manera, incorporaron los sectores descartados a la sociedad consumista. También incrementaron el salario, aunque su monto no alcanza a cubrir las necesidades materiales, educativas y culturales del asalariado. Está claro que la política económica del progresismo también favoreció un aumento en la concentración del capital y la propiedad de la tierra, que se puede leer como una mayor degradación de la vida democrática. Aumento de salario y asistencialismo social han sido tan inútiles para resolver el fondo de la cuestión social como los vademécums ortodoxos aplicados por los gobiernos anteriores. Protegida por el progresismo, la burguesía prosigue en su carrera por aumentar la tasa de ganancia a costillas del trabajo y, por consiguiente, la lucha de los pueblos asalariados es un eterno recomenzar.

En la medida que requiere redistribución del ingreso, el asistencialismo se contrapone a la voracidad insaciable de las élites dominantes. Sólo les sirve el neoliberalismo sin fomentos. Tampoco la ‘agenda social’ del progresismo es compatible con sus estructurados modos de pensar y de sentir, en especial, les caen gruesas la legalización del aborto, la desproscripción de la marihuana, la defensa de la igualdad entre los géneros y el matrimonio igualitario. Pese a los privilegios para los inversores extranjeros, las zonas francas y las exoneraciones varias, las élites sienten que las democracias, mientras están administradas por el progresismo, han dejado de ser instrumentos útiles a sus designios. En consecuencia, decidieron suministrar sin intermediarios la pócima y el retorno de los brujos parece ser el signo de los tiempos. El fenómeno trajo a Donald Trump y sus cómplices de Wall Street y del complejo de industrias armamentísticas, pero también al fascismo a cielo abierto en Europa y acá, en América Latina, a lo más reaccionario de la derecha, por las buenas en algunos casos -Macri, Kuczynski-, por las malas en otros -Temer- y por las peores también, como ocurrió en Haití y Honduras. Sienten el progresismo como una enfermedad de las democracias formales, sea en Europa, en EEUU o en América Latina.

Los pueblos defienden pacíficamente sus conquistas y manifiestan su descontento con el cariz que van tomando las cosas: grupos de estadounidenses protestan frente a los portones y las rejas de la Casa Blanca; los mejicanos denuncian masivamente la política de desapariciones y asesinatos del Estado fallido y narcotraficante; los argentinos amagan con reeditar las jornadas de diciembre del 2001 y los chilenos hacen masivas demostraciones contra las medidas neoliberales del progresismo de la Bachelet. Entonces, para conformar lo más reaccionario, algunos de los gobiernos empresariales emiten señales amenazantes y, en otros casos, como el mejicano y el colombiano, pasan a dar palos sin más. Con su apología de la tortura y de Guantánamo, Trump se convierte en abanderado de las ideas fascistas. Lo sigue el gobierno de Méjico, cómplice en las desapariciones de los 43 normalistas y del asesinato de más de cien periodistas al año. También la Bachelet, que ha dejado totalmente al descubierto su naturaleza racista y autoritaria, aunque encabece una fuerza que pretende ser socialista. Mauricio Macri se burla y ataca a los movimientos sindicales, barriales y feministas. ¿De qué paz y democracia hablan en Colombia y Honduras, donde los paramilitares asesinan luchadores que defienden el medio ambiente y a campesinos de origen maya?

Una vez más el estamento oligárquico latinoamericano suelta de la correa a sus cancerberos y vuelve posible e inminente la extensión del ejercicio de la violencia institucionalizada contra el movimiento popular. Las organizaciones del pueblo están sabiendo que en la defensa de lo conquistado corren el riesgo cierto de ser ferozmente reprimidos por la policía… ¿De qué manera puede responder el pueblo mapuche atacado sin piedad por la progresista Bachelet luego de más de 500 años de sometimiento? ¿Qué pueden hacer los pueblos de origen maya en Chiapas, Guatemala y Honduras? ¿en qué salida electoral y parlamentaria pueden creer los trabajadores agrarios brasileros, perseguidos como en los tiempos de Canudos? ¿Cómo pueden enfrentar la matanza los mejicanos? Hoy día, en América Latina, el análisis político está obligado a tener en cuenta que la ofensiva violenta de la clase dominante legitima las posibles respuestas contraviolentas que obtendrá. Los movimientos de masas nunca se dejaron arrear a los ponchazos.

Sin embargo, nada permite augurar una pronta salida de la pasividad del pueblo uruguayo. Acá la hegemonía burguesa funciona a las mil maravillas. Fue así en el Uruguay Batllista y lo es hoy, en el Uruguay Progresista, donde las formalidades democráticas continúan contando con una ancha banda de consentimiento. Basta con permitir consejos de salarios aunque los aumentos no recuperen los triangulitos robados, conque ‘Juntos’ regale unos ranchos mal construidos y Tabaré se deje sacar unas ‘selfies’ en los consejos ministeriales de ‘cercanía’, para cooptar a miles de luchadores y transformarlos en revendedoras de espejitos y cuentas de colores. La lentitud para sacudir la melena es consecuencia directa de la acción de ese colchón de clientes políticos y de sus efectos adormecedores sobre la conciencia social.

La historia reciente muestra que los sectores reaccionarios tampoco pudieron evitar los efectos de la amortiguación sobre las conductas políticas. Tal vez por esa razón, años de endurecimiento jurídico paulatino y de represión de baja intensidad debieron preceder al ‘68 del ejercicio abierto de la violencia contra el pueblo. Tal vez para satisfacer esas tradiciones amortiguadores, al dar su golpe de Estado el 9 de febrero de 1973 y antes de pasar abiertamente al terrorismo, los mandos militares recurrieron a la triquiñuela de sentar un títere de cartón en el sillón presidencial y permitieron que el parlamento continuara siendo caja de resonancia de quienes resistían el golpe de Estado. La aceptación de las formalidades democráticas y de los mecanismos amortiguadores ha sido una característica de la vida política a la uruguaya. A la hora de caracterizar coyunturas y definir tareas, el desconocimiento del fenómeno puede conducir al onanismo político.
Aunque no todos fueran conscientes de las consecuencias de su actitud, los delegados frenteamplistas que aplaudieron de pie las palabras de Huidobro en la polémica con Hugo Cores del Congreso del 2003, estaban ratificando de hecho la vigencia de la ley de caducidad. Cierto, los feligreses habían sido inducidos por un demagogo de gran calibre, pero las manos alzadas dejaron constancia de que estaban dispuestos a tolerar que tiraran los principios por la borda con tal de ganar unos votos más. Tras esa victoria ideológica, los caudillos frenteamplistas no tuvieron más obstáculos para lanzar por elevación, uno tras otro, la serie de misiles que indujeron el actual clima de impunidad. Se estaba ratificando, veinte años después, el acuerdo de impunidad que sobrevolaba o subyacía el Club Naval. El Frente Amplio se unió ‘de facto’ al pacto de silencio de la mafia militar y policial. Inmoral y solapada política simbolizada con la figura de Fernández Huidobro, pero respaldada indudablemente por la tríada Tabaré-Mujica-Astori. No son inocentes aunque los absuelva la credulidad de sus fieles.

La primera señal del endurecimiento ocurrió el 10 de abril del 2007, día que el parlamento de mayoría progresista -que no quiso anular la ley de caducidad- transformó en delito penal las ocupaciones de tierras, fuera para vivir o para trabajar. Esta ley pasó desapercibida en general, pero marcó la disposición de los parlamentarios progresistas para aceptar la mano dura que promovía el poder ejecutivo. A diez años de aquel primer paso, Vázquez firmó el decreto que permite, sin previa actuación judicial, la intervención de otros organismos públicos -léase las fuerzas armadas- para apoyar a la policía en la represión de los cortes de ruta o de calles. Los ministros han salido sin mucho pudor a defender con argumentos banales el permiso para el empleo de la violencia institucionalizada contra la ciudadanía. El decreto solamente cae simpático a los inversores extranjeros y a la rosca empresarial criolla.

En este marco de endurecimiento paulatino, no hay inocencia en el fortalecimiento desmedido de la policía, que hoy día no tiene nada que envidiar a las fuerzas armadas en equipamiento, organización y entrenamiento. Como algunos pensaban del ejército en los ‘70, una conducción política adecuada podría transformar la policía en partido del desarrollo económico y social. A medida que la policía es más fuerte, las formalidades democráticas se hacen más débiles. En realidad el Frente Amplio se ha transformado en otro partido político del orden, de un orden ajeno y antipopular, cuyo centro ideológico está en Washington D.C. y beneficia principalmente a las élites criollas. No se hable más de agotamiento del progresismo, debe hablarse lisa y llanamente de su incorporación al sistema de dominación capitalista. Es una rendición incondicional.

Tras una ingente y porfiada lucha de ideas, los sectores más activos del movimiento popular logran, por momentos, que la gente se libere de sus ligazones ideológicas y salga a protagonizar inesperados picos de lucha social: las marchas del silencio y las que defienden la tierra, el aire y el agua, la pueblada contra el decreto de esencialidad, la enorme manifestación por la igualdad entre los géneros. Sus reivindicaciones teñirán la lucha de clases del futuro: verdad y justicia, medioambiente, antiautoritarismo e igualdad. Se han conformado columnas masivas de pueblo que marchan en comunicación muy estrecha con el activismo de algunos grupos y que se escurren entre los dedos de la amortiguación y la manipulación del progresismo. Tal vez en esta práctica cotidiana se logre concebir formas de organización revolucionaria distintas al partido único de cuadros profesionales férreamente disciplinados.

Del cruce entre el movimiento masivo y los sectores activos tal vez pueda nacer una fuerza libre de alienaciones y hegemonías, una marea arrolladora que haga permanente lo episódico y supere lo inmediato proponiéndose la transformación revolucionaria de la sociedad. ¿Será posible que esta militancia auto-liberada, que ha reconquistado la libertad de pensar críticamente y la autonomía para organizarse, sea capaz de fundar el movimiento revolucionario que necesita el pueblo uruguayo? ¿Qué se den maña para mantener su fluida comunicación con las diversas particularidades del mundo social? ¿Qué aprendan a sostener con firmeza sus convicciones revolucionarias sin por ello creerse diferentes o superiores? Tal vez el misterio de la masividad radique precisamente en la forma que los núcleos activos respetan la igualdad de la multitud y se sienten identificados con ella. Lo cierto es que la convocatoria de estos movimientos sociales ha ido creciendo en la misma medida que ha decrecido notoriamente la de los aparatos políticos.
En la medida que el Uruguay no es ninguna excepción en América Latina, en la mano dura que agitan los partidos del orden se vislumbra su decisión de ejercer el poder en todas sus formas, la violencia institucional inclusive. Una manera de contribuir al ‘nunca más’ es divulgar el alerta: asoman malones represivos, haya o no gobierno progresista. ¿Es una exageración sectaria o son las perspectivas que indican las señales que está dando el poder político? Al endurecimiento de baja intensidad corresponde crear consciencia sobre la necesidad de auto-defenderse de las agresiones. Claro que, para hacerse comprender por el movimiento social masivo, se debe respetar la idiosincrasia generada por la amortiguación y se vuelve imprescindible encontrar en cada ocasión los métodos y los medios adecuados. La auto-defensa es un acto de justicia popular, aceptado o protagonizado por el pueblo, que debe adecuarse a sus sentimientos y emociones; es la respuesta justa y proporcional al grado y la forma de violencia de la represión institucionalizada. No puede ser tan desproporcionada ni tan avanzada que se desprenda de la comprensión popular. La tarea central parece ser la formación de ese necesario movimiento de masas y sectores activos capaz de resistir y defenderse de las agresiones de las élites burguesas y gobernantes. ¿Difícil? Por supuesto. Todo depende de tener la sabiduría suficiente para tejer las necesarias telarañas.

Notas:
1- “Porqué se nos exige que seamos pacíficos hasta la muerte? , ¿por qué a nosotros ?, ¿por qué no podemos usar la violencia contra ellos? Si tenemos al Pueblo Mapuche como ancestros, nuestros ancestros nos son los cobardes españoles, son el Pueblo Mapuche que hizo retroceder a los cobardes españoles…..a punta de lanza !!…” Palabras de Luisa Toledo, madre de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes de 18 y 20 años asesinados por Carabineros el 29 de Marzo de 1985, fecha en que cada año el pueblo mapuche conmemora el “día del joven combatiente” (Tomado de ‘Resumen Latinoamericano’).
2- Disculpen que me haya ido muy largo. Últimamente tengo la sensación de estar escribiendo testamentos y hay cosas que no puedo dejar decir aunque parezcan obvias y reiteradas.

Hemisferio Izquierdo
COMCOSUR INFORMA Nº 1804 – 26/04/2017
_________

3) HACELO YA

Por Carlos María Domínguez

Las radios, los televisores, las calles, los cines, los ómnibus, las pantallas de las computadoras y de los celulares nos incitan a cumplir con nuestros sueños: porcelanatos en el baño, un auto de alta gama, vacaciones en Tailandia. “Hágalo ya”, “Limpiamos su crédito”, “Tú te lo mereces”. Deseo y consumo se dan un abrazo milenario.

Decía Proust que se nos va mudando el corazón lo mismo que se producen ciertos fenómenos de la naturaleza, es decir, con tal lentitud, que aunque podamos darnos cuenta de cada uno de sus distintos estados, se nos escapa la sensación misma de la mudanza. Lo recordé ayer en el ómnibus, cuando la estridencia de dos cantores que amenazaron romperme los oídos con una milonga de Zitarrosa me obligaron a abandonar la lectura y mirar a la gente que caminaba por la calle con un celular en la mano. También los hábitos cambian subrepticiamente y, acaso porque nos dan la ilusión de que nunca vivimos de otro modo, con su historia se nos escapa también lo que significan en nuestras vidas.

Me lo estuve pensando con la esperanza de encontrar un estado anterior a la aceptación de los perfiles de historieta y los escenarios de ciencia ficción del mundo en que vivimos, profusamente anticipados por películas, novelas y fanzines, con sus héroes y villanos, sus asesinatos masivos (inolvidable Brazil, de Terry Gilliam), las pantallas, sus espionajes comerciales y políticos, sus sistemas de control y los lenguajes de lógica invertida, narrados por Orwell en su famosa novela 1984.

A falta de una referencia más legítima, fui a mi juventud con un lente de aumento en la mano y vi a una multitud de muchachos coreando el estribillo de una canción del grupo Vox Dei, que cantaba en el escenario: “Vivir el presente/ el presente y nada más”. Notable asunto. Cuando en los años sesenta la juventud comenzó a exaltar el deseo, el sexo y el rock and roll, la mayor parte de la sociedad lo recibió como un balde de agua fría. Entonces unos todavía reconstruían los destrozos de la guerra y otros le entregaban la vida al esfuerzo moral del progreso en un mundo bipolar amenazado por la novedad de las armas atómicas. Ya había dicho William Faulkner al recibir el premio Nobel: “Actualmente nuestra tragedia es haber experimentado por tanto tiempo un miedo físico, universal y generalizado que apenas nos es dable soportar. Ahora ya no existen problemas del espíritu y la única pregunta que se plantea es: ¿En qué momento voy a desaparecer?”.

Depositarios de esa pregunta, rechazábamos hipotecar la vida para conquistar un futuro incierto que, en su mejor versión, prometía televisores, autos y licuadoras. Un futuro nada atractivo para una generación que conocía la infelicidad de los hogares patriarcales y los crímenes cometidos en nombre de las sanas costumbres.

Del otro lado, muchos se preguntaban qué pretendía con sus gritos y desbordes esa raza de malnacidos. Hay que recordarlo, antes que las razzias por motivos políticos, conocimos las razzias por el largo de los pelos, por el largo de las faldas, por el largo de lo que fuera. Una importante porción de la juventud intentó cambiar el rumbo material y espiritual de la historia, y fue el último intento, hace ya casi sesenta años. Pero, antes que las botas militares quebraran esas pretensiones, no les llevó mucho tiempo comprender, en primer lugar a los publicistas, que el deseo era bueno para las empresas, porque es infinito y nunca encuentra su límite, que la juventud era un prometedor nicho de mercado (ahora manipulan hasta el consumo de los niños), que el sexo y el rock and roll podían ser nuevas industrias, y el aliento a vivir el presente, un estímulo formidable para el consumo sobre la base del crédito, en vez del viejo ahorro genuino.

¿Quieren blue jeans? Acá los tienen. ¿Quieren cumplir con sus deseos? Pide lo que quieras, muchacho, te ayudaremos. ¿Quieren rock? Les prometemos más de cincuenta años de rock. ¿Quieren drogarse? Les daremos todas las drogas imaginables. La mayoría de las demandas concebidas como un grito de libertad contra la restricción de las religiones, los dogmas y la moral fueron tan paulatina y masivamente negociadas que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad laica, sin ideologías y sin moral, ni otro objetivo, falso o verdadero, que satisfacer las necesidades de consumo de la mayor cantidad de personas. Al lado de las generaciones que levantaron culturas, imperios, incluso las grandes catedrales para alabar a Dios, nuestros sueños, nunca tan alentados a realizarse, cobran una dimensión un tanto mezquina. Desde que abrimos un ojo hasta que lo cerramos, en las radios, los televisores, las calles, los cines, los ómnibus, las pantallas de las computadoras y de los celulares, nos incitan a cumplir con ellos. Nada filantrópicos a decir verdad; una sueña con porcelanatos en el baño, otro con un auto de alta gama y aquel con sus vacaciones en Tailandia. “Hágalo ya”, “Limpiamos su crédito”, “Tú te lo mereces”. Libérenme de más ejemplos. La incitación es sostenida. No una vez cada tanto. Durante todo el tiempo de nuestra vigilia. Se diría que la vieja pregunta de Faulkner, “¿En qué momento voy a desaparecer?”, ha sido sustituida por “¿Qué quiero hacer antes de morir?, ¿y si me inscribo en un curso?, ¿y si me compro un perro?”.

Es paradójico que los centros oficiales del poder hagan campañas contra las adicciones y las drogas, cuando buena parte de la estructura económica que los sostiene está montada sobre el estímulo a la adicción de las personas. Deseo y consumo se han dado un abrazo milenario. Y tanto o más asombroso es que nos hayamos habituado a convivir sin sobresaltos con discursos que nos obligan a cambiar la lógica manifiesta por la lógica negada. Una suerte de ejercicio perpetuo, de inevitables consecuencias paranoicas, porque cuando una publicidad dice que una empresa trabaja para mí, que cuida de mi familia, que se preocupa por mi seguridad, si no captura mi estupidez, hay que entender que lo que pretende es que nuestro dinero trabaje para ella. Naturalmente, aprendimos a cerrar un circuito neuronal que nos permite percibir las propagandas como un ruido, y a saltar las redes como peces de un cardumen en el mar de las ofertas. Unas veces lo conseguimos, y a veces nos ganan por cansancio.

Me dijo un publicista que ese juego es el espacio de una negociación de hegemonías entre los mensajes y las masas, como aprendieron a decir los comunicólogos de la excitada puerilidad de la televisión. Si es cierto, estaríamos delante de un fastuoso espejo que refleja el estado de la humanidad. Si no es cierto, estamos delante de un perverso sistema de dominio que infantiliza a las multitudes en contra de todas las aspiraciones de la educación, la inteligencia y la pregonada recuperación de los valores. De una u otra forma, muestran el estado reducido y deportivamente nihilista de nuestra realidad.

Carlos María Domínguez / Enviado por Nino de Negri
COMCOSUR INFORMA Nº 1804 – 26/04/2017
_________

4) MARIHUANA Y MALA ONDA

Por Luis E. Sabini Fernández, 17.04.2017

revistafuturos.noblogs.org

Los esfuerzos del gobierno uruguayo de ser a la vez dos cosas irreconciliables: entregar todos los bienes de la tierra (y el mar y el aire) a las transnacionales ─basta ver la venta de tierras en los últimos diez años a empresas no precisamente locales─ y a la vez alegar contra la penetración ¿se podrá decir imperial?; luchar por la democracia y a la vez cultivar la imagen de defender lo revolucionario; defender la igualdad de los seres humanos y a la vez referirse a “peruanas dóciles”; defender nuestro medio ambiente y a la vez encontrar que nuestro suelo, nuestras aguas están buenas, con límites de seguridad ambiental bien protegidos, cuando todas las mediciones han sido más que intranquilizadoras; plantear la importancia de la justicia contra los delitos más aberrantes cometidos en el país y a la vez confeccionar un plebiscito suficientemente preparado para que un 48% de votos contra la impunidad sobre el total de electores (cuando a favor de defender la impunidad en el país no iba a conseguirse más de un 15%), terminara ─mediante “la avivada” de no hacer registrar los votos a favor─ en que algunos paniaguados se atrevieran a invocar que un 52% del electorado quería mantener la “caducidad de la pretensión punitiva”…

En este universo de lacerantes contradicciones, tenemos ahora que en un país con crecientes dificultades materiales, de pobres que se empobrecen, de inversiones que se ansían y se hacen rogar, de contaminaciones fuera de control, se le lleva a la gente un antídoto contra la mala onda.
En un país con intenso consumo de mate, se legaliza agregarle marihuana. Con el argumento de que NO se tratará de material psicoactivo. ¿Què significa marihuana o cannabis no-psico-activo?
¿Existe? Si no es psicoactivo, para qué incorporarlo a la yerba (que ya tiene ciertos ingredientes psicoactivos, como la cafeína)?

Interpreto que la legalización y vuelco masivo de marihuana en la yerba mate es un intento del gobierno uruguayo de hacer feliz, al menos más feliz a la gente.
Evitar la malarracha, la depre, la mala onda.

Cortar la tendencia al suicidio, alta en el país según estadísticas no muy difundidas.
La medida de nuestro superior gobierno me hace acordar a la política del gobierno de la era fordiana de Un mundo feliz, de Aldous Huxley, que distribuía soma gratis a la población, en rigor para hacer más llevadera las miserias cotidianas.

Extraordinaria la viveza del gobierno. Ya que el país va perdiendo todas sus riquezas, una a una, dilapidadas y contaminadas por empresas ajenas (o nacionales), para que “la gente” no se bajonee, le damos un poco de soma
.
Así gobiernan para “la gente”. Pero no necesitamos medidas risueñas sino sanitarias, laborales, educacionales, ambientales y, sepámoslo, desde nosotros mismos.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1804 – 26/04/2017
_________

5) A REDOBLAR – GRUPO SOLIDARIO

Solía escribir con su dedo grande en el aire: ¡Vivan los compañeros! .
..
El grupo solidario se constituye para l@s compañer@s y por la vida. Nuestra principal tarea es acompañar a quienes lo necesiten, pero también tender las redes imprescindibles de la comunicación y el afecto. Lo demás, entendemos, surgirá desde ahí, del colectivo.

La propuesta es abierta a todos. Quien quiera y pueda participar va a tener su lugar, cada cual en base a sus posibilidades, a su disponibilidad de modos y tiempos. Así que ¡bienvenidos todos quienes quieran integrarse!

Por ello mismo proponemos encuentros que nos hagan reconocernos y reafirmar lazos. La paella organizada para este próximo sábado 29 de abril es una “actividad de los abrazos” convocada con esa finalidad.
Hoy nuestras posibilidades de apoyar solidariamente son limitadas, si bien la colaboración recibida en estos primeros meses y en relación a situaciones muy puntuales ha sido más que generosa, y este hecho nos hace esperar que esas posibilidades se puedan acrecentar en lo inmediato.

Hoy somos solamente nombres y teléfonos de quienes nos lanzamos al apoyo y la convocatoria, pero aspiramos a crecer con el colectivo, incorporando más integrantes, recibiendo sugerencias, críticas, distintos enfoques que enriquezcan la tarea abordada, experiencias de quienes puedan aportarlas, quizás hasta un lugar físico donde centralizar la actividad.

Queremos también tomar contacto con las distintas realidades departamentales y/o zonales, así como con los compañeros que viven en el exterior, para desarrollar lazos de unión y proponer actividades recreativas, solidarias, culturales, colaborando con la extensión de nuestra tarea a través de la cooperación e intercambio con grupos arraigados en las realidades locales. Son todas actividades que desde hace muchos años han caracterizado la solidaridad del movimiento popular uruguayo; enmarcarnos en esas actividades es nuestro deseo y a la vez nuestro orgullo.

A Redoblar – Grupo Solidario

VOLVERÁ LA ALEGRÍA A ENREDARSE CON TU VOZ…
Sábado 29 de abril de 2017, al mediodía
Paella de la solidaridad
En el local de Cambadu, Luis A. de Herrera 4196 casi Burgues
Está abierto el colectivo 73667, otoño solidario en Abitab para ir confirmando asistencias (es imprescindible confirmen, para saber cuántos somos).
Valor del ticket $ 280 (paella, pan, vaso de bebida, postre)
Asistentes del interior, fuera de Canelones y San José, contemplando lo costoso del traslado, abonan ticket bonificado: $ 180
Menores de 10 años gratis; y para quienes no comen mariscos, habrá paella de pollo, avisar a alguno de los celulares de abajo si se prefiere la paella de pollo.
Para quienes quieran y puedan dar una mano en la preparación de este encuentro van abajo algunos teléfonos del grupo solidario: Alfredo 094 145 510; Angel 099 445 112; Héctor 098 797 184 Manfred 098 868 071; Polo 099 516 966; Walter 099 219 775

A Redoblar – Grupo Solidario: gruposolidario.aredoblar@gmail.com
COMCOSUR INFORMA Nº 1804 – 26/04/2017
_________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/?ref=logo

powered by phpList

MUJERES Y CINE

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 514/ Lunes 24 de abril de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

1) America Latina: Lanzan agencia de noticias dirigida por mujeres indígenas y afrodescendientes latinoamericanas
2) Honduras: Posponen audiencia sobre asesinato de la ambientalista Berta Cáceres
3) Nicaragua: Cooperativas, alternativa para mujeres rurales en Nicaragua
4) Mujeres y Cine: La costarricense Antonella Sudassasi explora la sexualidad femenina
5) Mujeres y Cine: La ecuatoriana Gabriela Calvache debuta con un drama-thriller sobre la explotación sexual de mujeres

___________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
___________

1) America Latina: Lanzan agencia de noticias dirigida por mujeres indígenas y afrodescendientes latinoamericanas
Redacción Desinformémonos

Más de 500 comunicadoras indígenas y afrodescendientes de América Latina integran la nueva agencia de noticias dirigida a las comunidades de toda la región, con el objetivo de narrar desde la misma perspectiva interna lo que sucede en los pueblos a través de información que se traducirá en distintas lenguas.

La Agencia de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes Notimia es encabezada por la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, y buscará ser líder en la cobertura internacional de los asuntos políticos, sociales y culturales de los pueblos indígenas con la transmisión en medios propios comunitarios, locales y nacionales, “formando y difundiendo los procesos organizativos desde las comunidades y pueblos originarios en idiomas indígenas”, señaló una de las asistentes al lanzamiento oficial, Guadalupe Martínez.

La primera cobertura de Notimia será en el 16 Foro Permanente para Cuestiones Indígenas 2017, que se realizará del 21 al 29 de abril en la ONU.

A la presentación también asistió el defensor Mardonio Carballo, quien recordó que el acceso a la información, a su producción y a los medios de comunicación forman parte de los derechos de los indígenas.

Los objetivos son que “su propia voz se escuche” para “poner el acento donde nadie más lo hace”, señaló Carballo.

“En un país donde se hablan 69 idiomas, 68 originarias y el castellano, es de una obviedad que tendríamos que estar escuchando medios de comunicación en las distintas lenguas de ese país; sin embargo, es invisible”, agregó.

En el marco de un país en el que la libertad de expresión se ve amenazada, la labor de la agencia se alía “contra el oscurantismo del poder que se resiste a estar bajo es escrutiño de la sociedad”, señaló Carballo.

Por último, la responsable de múltiples programas de ONU Mujeres, Julliet Bonnafé, explicó que los hombres son quienes ocupan 73 por ciento de los altos cargos directivos del sector en los medios de comunicación, y tan sólo 6 por ciento de los contenidos que generan incluyen temas de igualdad de género, mientras que 46 por ciento promueve los estereotipos de género.

COMCOSUR MUJER Nº 514 – 24.04.17
_____________

2) Honduras: Posponen audiencia sobre asesinato de la ambientalista Berta Cáceres
Cimacnoticias

La audiencia preliminar sobre el asesinato de la lideresa ambientalista Berta Cáceres Flores, que se iba a realizar ayer en el Tribunal de Sentencia de la Suprema Corte de Tegucigalpa, fue suspendida por un juez, a petición de la parte acusadora privada, y se reprogramó para el 24 de mayo, con una audiencia previa el 28 de abril, en donde el Ministerio Público entregará a la defensa y a la acusación privada documentación de soporte.

Cinco de los ocho implicados en el asesinato de Berta Cáceres Flores, arrestados hasta el momento, iban a comparecer en dicha audiencia: Sergio Rodríguez, Mariano Díaz, Edilson Duarte, Elvin Orellana y Douglas Bustillo.

La lideresa indígena, merecedora del premio Goldman en 2015, fue ultimada a tiros el 3 de marzo de 2016 en su casa en el departamento de Intibucá, por oponerse al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, en defensa del medioambiente y los derechos del pueblo lenca.

El Ministerio Público los acusa, además del asesinato de Cáceres, de tentativa de homicidio en su grado de ejecución contra el activista mexicano Gustavo Castro, principal testigo del caso.

La abogada Kenia Oliva, abogada de Gustavo Castro, explicó que pidió la suspensión porque en reiteradas ocasiones solicitaron la información de las cadenas de custodia y esta no ha sido entregada. Agregó que como parte acusadora deben tener todos los medios de prueba que sirvan de fundamento para formalizar una acusación.

“Solicitamos la información que se ha entregado al Tribunal y accedieron a darnos la información digital de la extracción de los celulares y de la intervención telefónica, pero hasta el momento no ha sido entregada”, explicó la profesional de derecho, según proceso.com.mx.

“Le solicitamos al juez que suspendiera el juicio en tanto no tuviéramos a la vista y pudiéramos estudiar esos elementos de prueba que nos lleven a la convicción que las personas que están siendo imputadas están ligadas a los hechos que se les acusa”, agregó.

Los cinco acusados en cuestión resultaron los primeros culpables que atraparon las autoridades dos meses después del hecho, mediante varios operativos en la capital hondureña y las localidades de La Ceiba y Trujillo, como parte de la Operación Jaguar. Tres de los acusados pertenecieron a las fuerzas armadas de ese país.

El pasado 8 de febrero la Agencia Técnica de Investigación Criminal capturó al octavo implicado, Óscar Aroldo Torres Velásquez.

Aun así, múltiples movimientos sociales y organizaciones demandan que las autoridades hondureñas profundicen sus investigaciones para llevar ante la justicia a los autores intelectuales de ese crimen.

COMCOSUR MUJER Nº 514 – 24.04.17
___________

3) Nicaragua: Cooperativas, alternativa para mujeres rurales en Nicaragua
Cimacnoticias

Pese a la existencia de una serie de leyes aprobadas en los últimos 10 años, que promueven las relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, la cultura machista persiste en Nicaragua especialmente en las zonas rurales del país, donde las mujeres en su mayoría son sometidas a las decisiones de sus parejas.

De los seis millones de habitantes que tiene Nicaragua, más de la mitad son mujeres y de éstas aproximadamente un millón son mujeres rurales, las que se las ingenian para poder lograr una verdadera independencia de los hombres, sostiene la directora de la Coordinadora de Mujeres Rurales, María Teresa Fernández.

Una de las alternativas que han encontrado las mujeres rurales para lograr cierta independencia en sus comunidades ha sido la de organizarse en cooperativas de diferentes ramas, especialmente de granos básicos, café, producción de miel y otros rubros agrícolas.

Organizarse en cooperativa fue una de las alternativas que encontró Lisseth Escalante, una joven de 28 años de edad y madre de dos hijos, habitante de la comarca San Juan de la Penca, en el occidental departamento de Chinandega, a 2 horas y media de Managua.

La joven narra que antes de ingresar a la cooperativa se levantaba desde las 2:00 de la mañana para poder hacer las labores del hogar y luego otras tareas, sin embargo, al entrar a la cooperativa multisectorial “Mujeres en Acción”, logró abrir los ojos, debido a que vivía con el modelo machista y su madre le decía “las mujeres tienen que trabajar solo para servir al hombre”.

En en la cooperativa, Lisseth se ha capacitado y animado a otras mujeres a que deben de empoderarse sobre la igualdad de los derechos humanos entre hombres y mujeres, y desprenderse de antivalores machistas.

A pesar de toda la propaganda gubernamental sobre la igualdad de género en Nicaragua, la mayoría de las mujeres no han salido del ciclo de la violencia y en las zonas rurales lamentablemente se sigue viendo normal que el hombre las maltrate y las controle, denuncia Lisseth.

Pobreza afecta más a las mujeres

En las comunidades donde las familias viven en condiciones de pobreza, con menos de dos dólares al día, son las mujeres las más afectadas, dice Lisseth, son las últimas en alimentarse en la casa, primero le sirven al hombre, luego a los hijos e hijas y si alcanza comen ellas.

Cuando los hombres se van del hogar y las dejan con las hijas e hijos, son ellas las que tienen que cargar con dobles o triples jornadas para salir adelante, primero con las labores del hogar sin remuneración, segundo con la búsqueda de empleo en donde muchas veces lo único que encuentran son labores del hogar, en donde generalmente no les pagan ni el salario mínimo, que en Nicaragua es de 3 mil 200 córdobas, equivalentes a unos 107 dólares al mes.

Si la mujer es campesina y quiere sembrar una parcela de tierra, se enfrenta a muchas dificultades porque tiene que pagar el alquiler de la tierra y buscar financiamiento, en la cual encuentra muchas puertas cerradas en las instituciones financieras, es el caso de Esperanza Chávez, madre de tres hijas y tres nietas.

Esperanza de 65 años de edad, es originaria de una comunidad rural de Masaya, a una hora al oriente de Managua, y cuenta que no volvió a ir a un banco porque se sintió discriminada cuando preguntó por financiamiento y lo primero que le pidieron fue la escritura de su casa, (la cual no tenía), de lo contrario no era candidata para recibir un solo córdoba.

La experiencia amarga que tuvo Esperanza la llevó a integrarse en la cooperativa Dios y Amor de Masaya, en donde recibe apoyo de un fondo revolvente para cultivar granos básicos en una parcela, a la cual sus hijas le ayudan y así obtienen los alimentos y la subsistencia.

Para Calixta Martínez, originaria de Ciudad Darío, a hora y media al norte de Managua, socia de la cooperativa La Dariana, que la integran 105 mujeres, esta es la mejor opción para enfrentar la pobreza que afecta a las mujeres.

“Si la mujer no está organizada, se expone a todo tipo de discriminación y desigualdad”, dice Calixta de 45 años de edad, quien agrega que personalmente no ha sufrido ningún tipo de desigualdad, pero conoce casos de otras compañeras que no están organizadas y que sufren por las relaciones desiguales de género existentes en el país.

Cargos públicos no garantizan igualdad

El gobierno de Daniel Ortega, quien ostenta el poder por segunda vez desde el 2006, ha promovido leyes que favorecen los derechos de las mujeres, “sin exagerar, tenemos el país de América Latina con el mayor gabinete ocupado por mujeres”, dice el diputado sandinista Douglas Alemán, miembro de la Comisión Económica del Parlamento Nacional.

El Estado nicaragüense ha hecho su mayor esfuerzo por acabar con la desigualdad de género, sin embargo, tenemos una herencia patriarcal muy arraigada, por lo cual ha sido muy difícil, reconoce el diputado sandinista.

El diputado además es un reconocido ganadero del país y asegura que lamentablemente en el sector ganadero no conoce una sola mujer mandadora (administradora operativa) en una finca.

El machismo en las fincas ganaderas predomina, a los trabajadores no les agrada la idea de que una mujer sea quien los dirija y sobre esos comportamientos machistas también hay que trabajar, dice el diputado sandinista.

Para la dirigente feminista Haydeé Castillo, la existencia de un marco legal a favor de las mujeres no garantiza relaciones equitativas en el país, pues lamentablemente las leyes no se aplican o se reforman a favor de conveniencias políticas que a la larga responden a intereses machistas.

Muchas de las mujeres en cargo públicos no tienen autonomía en sus decisiones, tienen que responder a un partido político que les permitió llegar al cargo y esos partidos políticos son dominados por hombres, lamenta Castillo.

Ante esta situación, se requiere de políticas públicas que garanticen las relaciones igualitarias en el país y la autonomía de las mujeres en cargos públicos, que esas funcionarias se empoderen de los derechos de las mujeres, propone Castillo.

La diputada opositora Adilia Salinas, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), reconoció la situación difícil que viven muchas mujeres, especialmente en el campo y aunque señaló la existencia de varias leyes favorables para las mujeres que se han aprobado en este parlamento, hace falta su aplicación efectiva, por lo cual las mujeres deben seguir luchando por sus derechos.

COMCOSUR MUJER Nº 514 – 24.04.17
___________

4) Mujeres y Cine: La costarricense Antonella Sudassasi explora la sexualidad femenina
LatAm

Desde el 2 de abril y hasta mitad de mayo, la cineasta costarricense Antonella Sudassasi filma en el país caribeño “El despertar de las hormigas”, un drama intimista sobre la sexualidad de la mujer que supondrá su debut en largometraje.

Con guion de Sudassasi con la asesoría de las españolas Natalia Mateo y Elisa Puerto, “El despertar de las hormigas” relata la historia de Isabel, una joven madre de dos hijas que está siendo presionada por su familia política para tener un tercer hijo, un varón. Enseñada en los valores tradicionales, Isabel nunca se ha cuestionado lo que quiere y se comporta como se espera de ella. Una serie de revelaciones sobre su presente y futuro la llevarán a enfrentarse consigo misma, su entorno y con su familia, desarrollando una crisis emocional que solo tendrá fin cuando Isabel despierte y tome una postura sobre su vida.

“Esta historia busca redefinir el amor, el amor como me lo enseñaron, el amor como lo aprendí y como lo he practicado por años. Isabel se ha dedicado a complacer a los demás, cumplir, servir, atender, estar a disposición, estar casada, ser madre, ser para los demás. Toda su feminidad, sexualidad y realización personal han pasado por las exigencias ajenas que sin pensarlo mucho asumió como propias”, explica Sudassasi en relación a su motivación.

La cineasta reúne en el elenco a nombres reconocidos de la cinematografía y el teatro costarricense con una treintena de actores naturales de la comunidad rural de San Mateo, principal locación del filme, con los que la directora realizó un taller intensivo de dos meses de forma previa al rodaje. El elenco protagónico está integrado por Daniela Valenciano (actriz teatral que debuta en pantalla), Leynar Gómez (“Presos”, “Narcos” -la serie-) y Adriana Álvarez (“Gestación”, “Atrás hay relámpagos”).

“El despertar de las hormigas” surge de la inquitud de Sudasassi y se conceptualiza como un proyecto transmedia y multidisciplinar que consta de tres piezas, divididas en las tres etapas de la vida: un cortometraje (niñez), que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Costa Rica; el largometraje, que versará sobre la juventud; y un documental sobre etapa adulta, aún en desarrollo y cuyo rodaje se prevé a lo largo de 2018. “El proyecto invita a artistas alrededor del globo y al público a crear un mosaico colectivo de experiencias sobre sexualidad que buscan desmitificar el tema y provocar una ruptura con la violencia inherente a los roles tradicionales de género”, explica en su presentación del proyecto, que una vez completado, se buscará que itinere como instalación en diversas comunidades de Costa Rica y Centroamérica.

Se trata de una producción de la costarricense Betta Films en coproducción con la española Solita Films y con Cine House Costa Rica y Cinetel como productoras asociadas que cuenta con un presupuesto de 370 mil dólares y el apoyo del Fondo El Fauno y el Programa Proartes. Durante su desarrollo, el filme participó en Encuentros Cinergia, Clínic de Guión del Festival Ícaro, Mexican Film Residency, Bolivia Lab, Panamá Film Lab y el Foro de proyectos del Festival Internacional de Cine de Costa Rica, donde recibió el principal estímulo a Mejor Proyecto.

Según explica a LatAm cinema la productora de la película, Amaya Izquierdo, la película contará con editor en set (Mauricio Lenz, editor de las películas de Julio Hernández Cordón) con el objetivo de tener un primer corte a la brevedad y optar a fondos para postproducción. Su fecha de estreno estimada es 2018.

COMCOSUR MUJER Nº 514 – 24.04.17
________________

5) Mujeres y Cine: La ecuatoriana Gabriela Calvache debuta con un drama-thriller sobre la explotación sexual de mujeres
Latam

Con guión de la propia directora, el filme relata la historia de un médico solitario, quien está enamorado de una mujer con la que se cita clandestinamente desde hace meses. Por un accidente, se verá obligado a buscarla fuera de la habitación donde transcurren sus encuentros, y descubrirá un mundo real, íntimo y social determinado por el abuso, el peligro e incluso la muerte que amenaza con engullirlo también a él.

La actriz colombiana Noelle Schonwald (“El amor en los tiempos del cólera”, “Al final de espectro”), el boliviano Cristian Mercado (“Contracorriente”) y el ecuatoriano Jaime Tamariz protagonizan este filme que está inspirado en una larga investigación que la directora inició en 2011 sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual. “En los años que llevo investigando, lo que más me llama la atención es la poquísima información sobre el cliente. Ciertamente son cientos de miles las mujeres que ingresan a la prostitución por la puerta de la trata, pero son millones los clientes que frecuentan a estas mujeres. Sin embargo es casi nula la investigación y análisis que se ha hecho del cliente”, señala la directora, y apunta que “no será una película de víctimas y victimarios, sino de seres humanos que se equivocan y tienen la oportunidad de ver su error y redimirse”.

El filme, explica Calvache, estará ambientado en Quito en invierno, “una ciudad azulada de páramo cubierta por una espesa neblina que impide la visibilidad. Esta visibilidad partida, ensuciada, se irá despejando a medida que avanza la película, hasta que no haya más vaho que impida ver las cosas como son”.

“La Mala Noche” será el primer largometraje de ficción de la realizadora y productora ecuatoriana, quien anteriormente ha dirigido el largo documental “Labranza oculta” y cuatro cortometrajes, entre los que destacan los premiados “En espera”, estrenado en el Festival de Rotterdam y “Hay cosas que no se dicen”.

Producida por la ecuatoriana Cineática Films y la mexicana Cine Caníbal, “La Mala Noche” cuenta con un presupuesto que supera los 800 mil dólares y el apoyo de CNCINE, EFICINE y Programa Ibermedia. Durante su etapa de desarrollo, el proyecto participó en el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián, Bolivia Lab, Encuentro de Productores del Festival de Cartagena, Taller de Guion del Festival La Orquídea y recibió la beca Cannes Attendance Support del Marché du Film en 2013. Según informaciones de la productora a LatAm cinema, la fecha de estreno de la película se estima para mitad del 2018 y Caníbal Networks estará a cargo de la distribución.

COMCOSUR MUJER Nº 514 – 24.04.17
_________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
__________

powered by phpList

Entradas más antiguas «