Entradas de mayo de 2017

EL RETORNO DE KARL MARX

MUMIA:

1) Tras 40 días de huelga de hambre, los presos palestinos alcanzaron su objetivo. Pero la lucha continúa

2) El retorno de Karl Marx para entender lo que está pasando en el capitalismo avanzado

3) Reino Unido minimizó las matanzas cometidas por Mugabe en Zimbabue para proteger sus intereses

4) Trump en el Medio Oriente: Cuando la paz es un bien comercial

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 822 / Miércoles 31 de mayo de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader

1) Tras 40 días de huelga de hambre, los presos palestinos alcanzaron su objetivo. Pero la lucha continúa
María Landi (Desinformémonos)

Hasta este sábado 27, mi columna mensual comenzaba así:
Mientras escribo estas líneas, miles de familias palestinas, y en especial miles de mujeres, entraron en el mes de Ramadán con una angustia que les hace intolerable el diario vivir −aun para ellas, que a lo largo de todo su ciclo vital no han conocido un solo día de normalidad y paz, gracias a esa eficaz maquinaria destinada a hacer de sus vidas un infierno cotidiano: la ocupación israelí.

No hace falta mucha empatía para comprender lo que están viviendo: imagínate que tu ser más querido –tu hijo, tu pareja, tu padre− está encerrado en una celda, alimentándose sólo con agua y sal desde hace 40 días, sin poder comunicarse con sus compañeros, con su familia, con su abogada, rodeado solamente por guardias enemigos que lo hostigan y maltratan cotidianamente para quebrarlo y hacerlo desistir de su justa protesta. No sabes cómo se siente, cuántos kilos ha perdido, qué síntomas y dolores le provoca el ayuno prolongado: ¿estará vomitando u orinando sangre? ¿Soportará los dolores viscerales? ¿Tendrá algún órgano vital seriamente afectado?, y de ser así, ¿será reversible? Y a pesar de tu desesperación y angustia, no tienes adónde reclamar, a quién exigirle que ponga fin a esta situación antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué familia palestina no tiene un integrante (o varios) en la cárcel? Conozco a muchas de esas mujeres; he visitado sus casas, he tomado té dulcísimo conversando con ellas sobre su espíritu de sumud (su paciencia y tenacidad para resistir y permanecer en su tierra); he visto las fotos de sus hijos presos o mártires (o ambos) en las paredes de la sala; he cosechado aceitunas con ellas, riendo y sudando bajo el implacable sol de octubre; he admirado sus jardines cuidados y sus bordados tradicionales, asombrada de su capacidad de producir belleza en medio de tanta muerte y horror. Y mi corazón está destrozado, como el de ellas. Mis hijos no están en la cárcel, pero puedo imaginar cómo me sentiría si esos seres que adoro estuvieran agonizando a manos de un enemigo cuyo único propósito es destruirlos.

Cuando ya estaba terminando el texto, sin embargo, llegó la noticia de que los presos habían levantado la huelga de hambre por Libertad y Dignidad, tras 40 días y 20 horas de negociaciones. Según informaron las organizaciones de apoyo a las y los prisioneros, el acuerdo alcanzado contempla la gran mayoría de las demandas de los presos −que de hecho constituyen obligaciones legales de Israel bajo el derecho internacional−: habrá dos visitas familiares de 60 minutos al mes (en lugar de una de 45); se permitirá la visita de familiares de segundo grado (nietos, abuelas) y contacto físico una vez al año; se instalarán teléfonos públicos para mejorar la comunicación de las mujeres presas con sus hijos, y de los presos menores y los enfermos con sus familias; habrá mejoras en la alimentación y el acceso a ropa y bienes básicos; los presos enfermos podrán ser examinados por médicos independientes, y el hospital de la prisión de Ramle volverá a su antiguo edificio, más amplio y con espacio de recreación.

Parece increíble que 1.500 prisioneros tengan que llegar al extremo de poner sus vidas en peligro con un ayuno de 40 días para que las autoridades penitenciarias de “la única democracia de Medio Oriente” accedan a simplemente cumplir con su deber.

Habría que preguntarse por qué, de una total intransigencia y hostilidad, el régimen pasó a negociar con los dirigentes de la huelga y aceptar la mayoría de sus demandas −aunque es probable que la detención “administrativa” (sin cargos ni juicio y por tiempo indefinido) seguirá siendo práctica corriente. A lo largo de toda la huelga los presos enfrentaron una dura represión por parte de las autoridades penitenciarias: se les negó toda visita familiar y la mayoría de las visitas legales, se les trasladó repetida y abusivamente de una cárcel a otra, se les confiscaron sus pertenencias (incluida la sal que tomaban con agua para preservar su vida) en violentas requisas diarias.

Los prisioneros respondieron a la brutalidad de sus carceleros con entereza y determinación. No estaban solos en su lucha: sus madres y familiares llenaron las plazas y carpas de solidaridad en cada ciudad, aldea y campo de refugiados de Palestina. Muchas madres hicieron su propia huelga de hambre para acompañar a sus hijos. La gente resistió la represión de las fuerzas de ocupación en las calles, hubo decenas de heridos y hasta un joven pagó con su vida la solidaridad con los presos.

A medida que la huelga se extendía en el tiempo, la salud de los huelguistas empezó a deteriorarse, con cuadros de gravedad: muchos empezaron a vomitar u orinar sangre, experimentaron desmayos, fatiga severa y pérdida de más de 20 kilogramos de peso. El 24 de mayo, decenas de prisioneros fueron repentinamente trasladados a hospitales, incluyendo el popular líder de la protesta, Marwan Barguti.

Mientras el gobierno israelí mantenía una veda informativa sobre el estado de salud de los huelguistas, aumentaban las expresiones de preocupación y la presión internacional para que atendieran sus demandas: reconocidas organizaciones de derechos humanos internacionales dirigieron una carta abierta al Secretario General de la ONU urgiéndolo a exigir a Israel que respetara los derechos humanos de los huelguistas. El Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH. también expresó su preocupación, especialmente por las acciones punitivas de Israel contra los huelguistas, y condenó la detención administrativa. El Comité Internacional de la Cruz Roja, único organismo que pudo visitar a los presos en huelga de hambre, alertó sobre “las consecuencias potencialmente irreversibles para la salud; desde el punto de vista médico, estamos entrando en una fase crítica“. Parlamentarios, centrales sindicales y movimientos sociales se solidarizaron con la huelga, y cientos de miles de personas se movilizaron y protestaron en los seis continentes.

Es posible que esta presión, sumada a la dificultad de lidiar con cientos de presos hospitalizados, a la amenaza de una reacción popular en caso de que alguno muriera, justo al comienzo del sagrado mes de Ramadán, y la proximidad del 5 de junio –en que se conmemoran nada menos que 50 años de la ocupación de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (y los Altos del Golán sirios)− haya llevado al gobierno israelí a considerar necesario ‘desactivar’ la protesta antes de que se saliera de control dentro y fuera de las cárceles.

No obstante, habrá que monitorear muy de cerca el cumplimiento de los compromisos asumidos, porque Israel tiene un largo historial de acuerdos incumplidos con el pueblo palestino, y en particular con los presos y presas. En mayo de 2012, el régimen se comprometió, tras una huelga de hambre masiva en las cárceles, a poner fin a la detención “administrativa” y el aislamiento, y a facilitar las visitas familiares. Cinco años después, hay cerca de 600 presos en detención administrativa (muchos en total aislamiento), 500 menores de edad y cientos que llevan años sin ver a sus familias (sobre todo de Gaza).

Esta medida de lucha, a diferencia de otras anteriores, fue asumida desde el comienzo por todo el espectro político palestino, y contó así con un amplísimo apoyo popular. Por eso la victoria más importante de esta huelga fue el mensaje de unidad que salió de las cárceles, puesto en práctica cuando los presos resistieron con firmeza los intentos divisionistas, exigiendo que las autoridades negociaran con los líderes electos.

El poder de la unidad para confrontar a los ocupantes quedó demostrado dentro de las cárceles y se transmitió a las calles. Una vez más, el movimiento de los prisioneros se volvió el corazón de la resistencia palestina, y su liderazgo moral. Como señaló el colectivo de apoyo a las y los presos palestinos Samidoun, esta huelga no fue sólo por visitas familiares, atención médica y derechos humanos básicos: fue, fundamentalmente, una afirmación de la unidad de la resistencia palestina, de su rechazo al ocupante y su decisión de luchar no sólo por demandas específicas, sino por la liberación.

La esposa de Marwan Barguti publicó el jueves 25 una conmovedora columna en Newsweek, combinando la denuncia con el testimonio personal. Al referirse a las restricciones inhumanas que Israel impone a las familias para visitar a sus presos, Fadwa reveló que no ha podido tocar a su compañero por más de 15 años, y que sueña con poder abrazarlo. “Marwan y yo hemos estado casados por 32 años, y durante ese tiempo él ha pasado más años en prisión que a mi lado. Ha estado luchando contra la ocupación de Palestina por más de 40 años; 22 de ellos estuvo en la cárcel, y otros 7 en el exilio tras ser deportado por Israel.”

“Marwan me dijo hace 32 años, justo antes de casarnos, que mientras estuviéramos bajo la ocupación dedicaría su vida a la lucha por la libertad. Él ha cumplido su promesa al pueblo palestino, y es por eso que confían en él. Pero también me prometió que tan pronto termine la ocupación podremos disfrutar de lo que toda persona busca y merece: una vida normal.”

Por su parte, el Comité Nacional Palestino (BNC) que lidera el movimiento global de BDS, manifestó el 26 de mayo: “El BNC pide una acción internacional inmediata para implementar un embargo militar exhaustivo sobre Israel, similar al impuesto contra el apartheid sudafricano en el pasado. Los organismos internacionales −incluidos los bancos, las corporaciones militares privadas, los centros de investigación, las universidades y los gobiernos− deben dejar de facilitar el desarrollo del aparato militar y de seguridad y la tecnología militar israelíes. Mientras los lazos militares continúen, la comunidad internacional está enviando efectivamente a Israel un claro mensaje de aprobación para continuar con sus severas violaciones del derecho internacional, incluyendo las violaciones de los derechos de los presos.”

Tras conocerse la noticia del fin de la huelga, Samidoun declaró: “Saludamos y felicitamos a los prisioneros por su victoria después de 40 días de sacrificio, firmeza y lucha sin fin. También saludamos y felicitamos a todas las personas que contribuyeron a esta victoria, a lo largo de Palestina, en los campos de refugiados vecinos, en las comunidades palestinas de todas partes y entre quienes luchan por la justicia y la liberación en todo el mundo. Al mismo tiempo, tomamos este momento como inspiración para continuar y redoblar nuestra acción organizada por la libertad de todos los prisioneros y prisioneras, de la tierra y del pueblo de Palestina.

De nosotras depende que así sea.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) El retorno de Karl Marx para entender lo que está pasando en el capitalismo avanzado
Vicenç Navarro (Público)

En una de las columnas más conocidas del semanario The Economist, la columna Bagehot (a cargo de Adrian Wooldridge), se acaba de publicar un artículo en su número del 13 de mayo que sería impensable que apareciera en las páginas de cualquier revista económica de España de semejante orientación liberal a la que tiene tal semanario. En realidad, no solo en cualquier revista económica, sino en cualquiera de los mayores medios de información de este país (incluyendo Catalunya) tal tipo de artículo nunca podría haberse publicado.

Bajo el título El momento marxista, y el subtítulo Los laboristas llevan razón: Karl Marx tiene mucho que enseñar a los políticos de hoy en día, la columna Bagehot analiza el debate existente entre el dirigente del Partido Laborista del Reino Unido, el Sr. Jeremy Corbyn, y su ministro de Economía y Hacienda en la sombra, el Sr. John McDonnell, por un lado, y los dirigentes del Partido Conservador así como los rotativos conservadores Daily Telegraph y Daily Mail, por el otro. Definir tal intercambio como debate es, sin embargo, excesivamente generoso por parte de la columna Bagehot, pues la respuesta de los rotativos conservadores y de los dirigentes conservadores a los dirigentes laboristas es una burda, grosera e ignorante demonización de Marx y del marxismo, confundiendo marxismo con estalinismo, cosa que también se hace constantemente en los mayores medios de comunicación españoles, en su mayoría también de orientación conservadora o neoliberal.

Los aciertos de Marx según Bagehot, de The Economist

Una vez descartados los argumentos de la derecha británica, la columna Bagehot pasa a discutir lo que considera las grandes profecías de Karl Marx (y así las define) para entender lo que está ocurriendo hoy en el mundo capitalista desarrollado, señalando que muchas de sus predicciones han resultado ser ciertas. Entre ellas señala que:

1. La clase capitalista (que en la columna Bagehot se insiste que continúa existiendo, aunque no se utilice tal término para definirla), que es la clase de los propietarios y gestores del gran capital productivo, está siendo sustituida –como anunció Marx- cada vez más por los propietarios y gestores del capital especulativo y financiero, que Marx (y la columna Bagehot) consideran parasitarios de la riqueza creada por el capital productivo. Esta clase parasitaria es la que, según dicha columna, domina al mundo del Capital, siendo tal situación la mayor responsable del “abusivo” y “escandaloso” (término que Bagehot utiliza) crecimiento de las desigualdades. Los primeros han conseguido cada vez más beneficios a costa de todos los demás. Y para mostrarlo, el columnista del The Economist señala que mientras en 1980 los chief executives de las 100 empresas británicas más importantes ingresaban 25 veces más que el típico empleado de sus empresas, hoy ganan 130 veces más. Los equipos dirigentes de tales entidades inflaron sus ingresos a costa de sus empleados, recibiendo a la vez pagos (además del salario), de las empresas a través de acciones, pensiones y otros privilegios y beneficios. De nuevo, la columna Bagehot, señala que Marx ya lo predijo y así ocurrió. Es más, la columna Bagehot descarta el argumento que tales remuneraciones se deban a lo que el mercado de talentos exige, pues la mayoría de estos salarios escandalosos de los ejecutivos se los han atribuido ellos mismos, a través del contacto que tienen en los Comités Ejecutivos (Executive Boards) de las empresas.

Marx llevaba bastante razón

2. Marx y Bagehot cuestionan la legitimidad de los estados, instrumentalizados por los poderes financieros y económicos. La evidencia acumulada muestra que el maridaje del poder económico y político ha caracterizado la naturaleza de los Estados. La columna Bagehot hace referencia, por ejemplo, al caso Blair (dirigente de la 3ª Vía), que de dirigente del Partido Laborista, una vez dejado el cargo político, pasó a ser asesor de entidades financieras y de regímenes impresentables. En España podríamos añadir una larga lista de expolíticos que hoy trabajan para las grandes empresas, poniendo a su servicio todo el conocimiento y contactos adquiridos durante su cargo político.

3. Otra característica del capitalismo predecida por Marx –según la columna Bagehot- es la creciente monopolización del capital, tanto productivo como especulativo, que está ocurriendo en los países capitalistas más desarrollados. Bagehot señala como tal monopolización ha ido ocurriendo.

4. Y, por si no fuera poco, Bagehot señala que Marx también llevaba razón cuando señaló que el capitalismo por sí mismo crea la pobreza a través del descenso salarial. En realidad, Bagehot aclara que Marx hablaba de “inmiseración”, que es –según el columnista- un término algo exagerado pero cierto en su esencia, pues según tal columnista los salarios han ido bajando y bajando desde que empezó la crisis en 2008, de manera tal que, al ritmo actual, la tan cacareada recuperación no permitirá que se alcancen los niveles de empleo y nivel salarial de antes de la Gran Recesión en muchos años.

Es más, además de estas grandes predicciones, la columna Bagehot afirma que la presente crisis no se puede entender sin entender los cambios dentro del capital, por un lado, y el crecimiento de la explotación de la clase trabajadora, por el otro, tal como señaló Marx.

¿Se imagina el lector a algún gran diario español, sea o no económico, que hubiera permitido un artículo como este? The Economist es el semanario liberal más importante del mundo. Y promueve tal ideología. Pero algunos de sus principales columnistas son capaces de aceptar que, después de todo, Marx, el mayor crítico que ha tenido el capitalismo, llevaba bastante razón. Sería, repito, impensable que en este país, tan escorado a la derecha como resultado de una transición inmodélica de una dictadura fascista a una democracia tan limitada, no solo un rotativo liberal, sino cualquier mayor rotativo, publicara tal artículo con el tono y análisis que lo hace una de las mayores columnas de tal rotativo, firmada por uno de los liberales más activos y conocidos. Esta columna y la persona que está a cargo de ella, sin embargo, no se han convertido al marxismo. Pero reconocen que el marxismo –que en este país ha sido definido por algunas voces como anticuado, irrelevante o cosas peores- es una herramienta esencial para entender la crisis actual. En realidad, no son los primeros que lo han hecho. Otros economistas han reconocido esta realidad aunque, por regla general, tales economistas no se enmarcan en la sensibilidad liberal. Paul Krugman, uno de los economistas keynesianos más conocidos hoy en el mundo, dijo recientemente que el economista que mejor había predicho y analizado las periódicas crisis del capitalismo, como la actual, había sido Michał Kalecki, que perteneció a tal tradición.

Donde la columna Bagehot se equivoca, sin embargo, es al final del artículo, cuando atribuye a Marx políticas llevadas a cabo por algunos de sus seguidores. Confundiendo marxismo con leninismo, la columna concluye que la respuesta histórica y la solución que Marx propone serían un desastre. Ahora bien, que el leninismo tuviera una base en el marxismo no quiere decir que todo marxismo fuera leninista, error frecuentemente cometido por autores poco familiarizados con la literatura científica de dicha tradición. En realidad, Marx dejó para el final su tercer volumen, que tenía que centrarse precisamente en el análisis del Estado. Por desgracia, nunca pudo iniciarlo. Pero lo que sí que escribió sobre la naturaleza del capitalismo ha resultado bastante acertado, de manera tal que no se puede entender la crisis sin recurrir a sus categorías analíticas. La evidencia de ello es claramente contundente y el gran interés que ha aparecido en el mundo académico e intelectual anglosajón, y sobre todo en EEUU y el Reino Unido (donde se publica The Economist), es un indicador de ello. Pero me temo que lo que está ocurriendo en aquellas partes del mundo no lo verá en este país, donde los mayores medios de información son predominantemente de desinformación y persuasión.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Reino Unido minimizó las matanzas cometidas por Mugabe en Zimbabue para proteger sus intereses
Jason Burke (The Guardian)

Las autoridades británicas minimizaron la masacre de miles de disidentes a manos del presidente de Zimbabue Robert Mugabe en los años 80 con el objetivo de proteger sus intereses en el sur de África y su relación con el entonces nuevo gobernante de la antigua colonia, según ha revelado una investigación.

De acuerdo con miles de documentos obtenidos gracias a la ley de transparencia por Hazel Cameron, profesora de relaciones internacionales en la Universidad de St. Andrews, Escocia, autoridades británicas en Londres y en Zimbabue estaban “perfectamente al tanto” de las atrocidades, pero minimizaron continuamente su magnitud. Cameron describe la política como de “ceguera deliberada”. “El Gobierno británico pudo haber influido en las autoridades en Zimbabue pero dio prioridad a los intereses políticos y económicos. Pudieron haber tomado algunas medidas, pero prefirieron no hacerlo”, explica la profesora.

La llegada y los asesinatos de Mugabe

Mugabe llegó al poder en las elecciones celebradas en 1980 tras una guerra de guerrillas extenuante contra el Gobierno de la minoría blanca en lo que se conocía entonces como Rodesia. Su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue – Frente Patriótico (Zanu-PF) obtuvo más del 60% de los votos.

En 1983, el nuevo líder lanzó una campaña masiva de represión en sectores de Matabeleland, corazón de la minoría étnica ndebele y bastión de su rival político, Joshua Nkomo. La operación, provocada por asesinatos aislados y ataques a la propiedad privada supuestamente a manos del partido político de Nkomo, estuvo encabezada por la Quinta Brigada del nuevo Ejército de Zimbabue y se presentó como una operación dirigida contra “bandidos”. Esta unidad militar había sido entrenada por especialistas militares norcoreanos y su lealtad a Mugabe llegaba al fanatismo.

Durante un periodo de nueve meses, la Quinta Brigada mató, torturó y violó a decenas de miles de civiles desarmados. En total, según creen los historiadores, murieron entre 10.000 y 20.000 personas en estas atrocidades y muchas más sufrieron daños físicos o psicológicos graves. Los nuevos documentos incluyen cientos de cables diplomáticos intercambiados entre Robin Byatt, el alto comisionado británico (equivalente a un embajador) en Harare, y autoridades en Londres. Estos documentos, afirma Cameron, revelan la actitud oficial de Gran Bretaña respecto a Zimbabue en los primeros meses de las masacres.

En un cable enviado el 24 de junio en 1983, Byatt señala: “Zimbabue es importante para nosotros, fundamentalmente por los grandes intereses económicos y estratégicos de Reino Unido y de Occidente en el sur de África y la posición central que tiene ahí Zimbabue. Otros intereses importantes son la inversión y el comercio… el prestigio y la necesidad de evitar un éxodo masivo blanco. [También] es un bastión contra el avance soviético”. Cuando el periodista Jeremy Paxman llegó a Zimbabue en marzo de 1983 para hacer un documental para la BBC, Byatt denunció que el periodista estaba adoptando “abiertamente una visión pesimista y sensacionalista”.

Cuando el entonces ministro de Exteriores británico, Geoffrey Howe, pidió la reacción del diplomático a un artículo publicado en Newsweek que describía de forma gráfica la violencia de la Quinta Brigada, Byarr afirmó que su autor tenía “reputación de sensacionalista”. “Por supuesto que el comportamiento de la Quinta Brigada ha sido cruel pero [altas autoridades militares británicas] tienen la impresión de que no está fuera de control”, escribió. Cuando la violencia de Matabeleland se intensificó, Byatt transmitió las acusaciones de matanzas lanzadas por políticos de la oposición en Zimbabue y comunicó a Londres que había recibido informaciones de actos de crueldad generalizada incluidos asesinatos, violaciones y tortura.

La mejor estrategia

Con los diplomáticos occidentales en Harare cada vez más preocupados, Byatt señaló confiado: “Nuestra mejor estrategia es seguir intentando ofrecer asesoramiento constructivo, en lugar de simplemente crítico, si lo que queremos es influir en las decisiones de Zimbabue”. La política de entablar relaciones amistosas con Mugabe estaba apoyada por los responsables del Ministerio de Exteriores. La campaña de violencia, conocida como Gukurahundi —una palabra local para el viento que separa la paja del grano—, continuó hasta 1984.

Jilly Byarr, esposa del ex alto comisionado, afirma que las críticas a su esposo, que está enfermo, están fuera de lugar y que la decisión de acercarse a Mugabe en lugar de enfrentarse a él salvó vidas. “Era muy importante mantener buenas relaciones. Las críticas agresivas no nos hubiesen llevado a ninguna parte. Simplemente no hubiese funcionado”, asegura.

“Mugabe acababa de empezar a recuperar la confianza en los británicos, y no se hubiese obtenido nada perdiendo esa confianza. Las matanzas simplemente hubiesen empeorado. Es inconcebible pensar que pudimos haber ayudado de alguna forma a las actividades de la Quinta Brigada”. Varios expertos afirman que la influencia de entonces de los extranjeros en Zimbabue era más limitada de lo que en ocasiones se sugería.

Stuart Doran, historiador y autor de un próximo libro sobre las atrocidades, señala: “El Gukurahundi estuvo liderado por Mugabe y el Zanu-PF de principio a fin. Esto fue un asunto interno pero no hay duda de que los británicos cometieron errores graves. En 1983, cuando comenzaron las masacres, miembros del Alto Comisionado se tragaron buena parte de la propaganda de Mugabe sin la reflexión adecuada. Se había convertido en un hábito… y no eran los únicos. Muchos otros diplomáticos occidentales hacían lo mismo”.

Impunidad en el Gobierno

Ninguno de los responsables ha sido castigado por las autoridades por los hechos de los ochenta. Entre los implicados hay muchos que hoy en día son destacadas figuras políticas del país. Mugabe ha celebrado recientemente su 93º cumpleaños y lleva en el poder 36 años.

Emerson Mnangagwa, el vicepresidente de 70 años, aparece en los nuevos documentos en una carta del magnate británico Roland ‘Tiny’ Rowland al embajador estadounidense. Rowland, cuyo conglomerado empresarial Lonrho tenía grandes inversiones en Zimbabue, escribió que estaba “absolutamente convencido” de que Mugabe conocía las atrocidades y denunció que Mnangagwa, entonces ministro de Seguridad, era “plenamente consciente” de ellas.

Mnangagwa, que niega cualquier responsabilidad en las matanzas de Matabeleland, es el favorito de muchos observadores para suceder a Mugabe tras su muerte. “Los supuestos responsables siguen al mando de la infraestructura política y militar de Zimbabue. Es muy difícil que los supervivientes y sus familias reciban algún tipo de justicia”, explica Cameron. Thembani Dube, superviviente de la masacre y activista de derechos humanos, afirma que la investigación “aclara el papel de cómplice del Gobierno británico de Margaret Thatcher”.

La reacción de las autoridades británicas y del Gobierno en ocasiones contrastaba con el de los diplomáticos estadounidenses, a pesar incluso de que la política oficial ha sido prácticamente la misma. George Shultz, el entonces secretario de Estado estadounidense, explica: “Las operaciones militares de la Quinta Brigada en Matabeleland lograron aterrorizar, intimidar y marginar a la gente de Matabeleland”.

Diplomáticos estadounidenses informaron de que el Ministerio de Exteriores británico priorizó “las relaciones bilaterales” con Zimbabue y se quejaron de que las autoridades británicas estaban “defendiendo en exceso lo que ha estado ocurriendo en Matabeleland”, describiéndolas como “prácticamente defensoras del Gobierno de Zimbabue”.

Masacres “exageradas”

En un artículo académico publicado recientemente detallando su investigación, financiada por la propia profesora, Cameron menciona un cable diplomático de Byatt en el que este apunta: “La Quinta Brigada está tratando a la comunidad campesina blanca (una parte importante de la cual es británica o de doble nacionalidad) de forma cuidadosa y correcta. Aunque a la comunidad no le gustan los métodos empleados, se siente aliviada de que su propia seguridad haya mejorado considerablemente como resultado del despliegue de la Quinta Brigada”. Esto, explicaba Byatt, es “el otro lado de la moneda” de las supuestas atrocidades.

Una de las mayores preocupaciones del Ministerio de Exteriores británico, aparte del bienestar de los ciudadanos británicos en la recién independizada Zimbabue, era el efecto en la opinión pública de Gran Bretaña de las informaciones sobre atrocidades. Destacados representantes que visitaron Zimbabue durante la ofensiva Gukurahundi no mencionaron las atrocidades en los informes parlamentarios a su regreso.

Cuando el príncipe Carlos se reunió con Peter Preston, entonces redactor de the Guardian, y con Donald Trelford, entonces redactor de the Observer y quien había publicado las atrocidades que él mismo había presenciado tras una breve visita a Zimbabue en 1984, el príncipe afirmó que el Ministerio de Exteriores le había dicho que “esas masacres en Matabeleland estaban exageradas”.

Traducido por Javier Biosca Azcoiti

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) Trump en el Medio Oriente: Cuando la paz es un bien comercial
Robert Fisk (The Independen)
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

En Riad Trump no podía mencionar que la mayoría de los secuestradores del 11-S procedían o pertenecían al culto o fe suní, que fue la inspiración del Dáesh, ni qué país cortó cabezas con un entusiasmo parecido al de ISIS. (Respuesta: Arabia Saudí). Y cuando Trump llegó a Israel el lunes se enfrentó a un nuevo protocolo de la censura: no mencionar quién está ocupando las propiedades ajenas en Cisjordania o qué país está escandalosa y continuamente robando tierras -legalmente propiedad de árabes– solo y exclusivamente para judíos. (Respuesta: Israel).

Así que ¡bingo!, en la mayor alianza de Oriente Medio jamás creada en la historia, los saudíes y los otros dictadores árabes suníes, y el Presidente chiflado de Estados Unidos y el cínico primer ministro de Israel, todos estén de acuerdo en la identidad del país diabólico que todos ellos pueden maldecir con una sola voz, inspirador del “terrorismo mundial”, instigador de la inestabilidad de Oriente Medio, la mayor amenaza para la paz mundial: el Irán chií.

Así que a los pocos minutos de aterrizar en el aeropuerto de Tel Aviv -parte de cuyas pistas de aterrizaje en realidad se encuentra desde hace sesenta años en un terreno legalmente propiedad de árabes palestinos- los escribas de los discursos de Trump (porque Trump seguramente no puede escribir esto) fueron reproduciendo una vez más su odio a Irán, el “terror” de Irán, el complot de Irán, el continuo propósito de Irán de fabricar una bomba nuclear. Y todo esto cuando en Irán acaba de ser reelegido un presidente cuerdo que realmente firmó el acuerdo nuclear hace dos años que redujo sustancialmente la amenaza estratégica de Irán a Israel, a los árabes y a Estados Unidos.

“Nunca se debe permitir que Irán llegue a poseer un arma nuclear”, dijo el comandante en jefe de Estados Unidos. Irán “debe cesar su financiamiento mortal [sic], la formación y el equipamiento de los terroristas y las milicias”. Un marciano que también podría haber aterrizado en Tel Aviv al mismo tiempo seguramente concluiría que Irán fue el creador del Dáesh y que Israel ya estaba bombardeando a los crueles y violentos miembros del culto del califato islámico. Y los marcianos -sin duda más inteligente que el presidente de Estados Unidos- se sorprenderían mucho al descubrir que Israel ha estado bombardeando a los iraníes, los sirios y sus milicias, pero que nunca ha bombardeado al Dáesh.

No es de extrañar que Trump tratara de ceñirse a su guión preparado. De lo contrario podría hacer algo cuerdo como felicitar al nuevo presidente de Irán por su victoria electoral y por su promesa de adherirse al acuerdo nuclear; como exigir el fin de la ocupación y colonización israelí de tierras árabes; como decirle a los viejos y cansados dictadores y príncipes del mundo árabe que la única forma en que pueden librarse –ellos y Estados Unidos- del “terror” es mediante el tratamiento de su gente con dignidad y la protección de sus derechos humanos. Pero no, eso es demasiado sensible, justo y moral -y demasiado complicado- para un hombre que hace tiempo se cayó del borde de la realidad y entró en el mundo tuitero. Por lo tanto habló del “acuerdo definitivo” entre Israel y los palestinos, como si la paz fuera una mercancía que se compra o se vende. Como la que acababa de fijarse en Arabia Saudí: pistolas para el petróleo y dólares.

Pero entonces, sentado junto a Netanyahu, el hombre se saltó el guión. Para alivio de todos regresó a los horrores del acuerdo nuclear con Irán, el acuerdo que era “increíble”, “algo terrible” en que los EE.UU. habían entrado. “Les tiramos un salvavidas –a la vez que les dimos la posibilidad de continuar con el terror”-. La amenaza de Irán, dijo a Netanyahu, “ha obligado a la gente [sic] a juntarse de una manera muy positiva”.

Esto era realmente “increíble”. Trump, en su extraña inocencia, cree que el deseo del mundo suní de destruir al Irán chií y sus aliados es la clave para la paz árabe-israelí. Tal vez eso es lo que quería decir -si se refería a algo- cuando dijo que su visita marcó “una oportunidad única para llevar la seguridad y la paz a esta región, a su gente, a la derrota del terrorismo y la futura creación de la armonía y la paz” -un trocito estaba en el guión, por cierto- en lo que llamó “esta antigua y sagrada de la tierra”. Se refería a Israel, pero fue la misma frase que utilizó en Arabia Saudí y sin duda podría hacerlo en Suiza, Lesotho o, bien, en Corea del Norte si trajera alguna ventaja. O Irán, para el caso.

Quién sabe si Trump va a ser capaz de hacer frente a la colonización judía, el robo de tierras y al propio pequeño dictador de Palestina cuando encuentre a Mahmoud Abbas el martes. O a los derechos humanos. O a la justicia. Su discurso en el Museo de Israel, entonces, va a ser una maravilla si se aleja del guión. Pero las oportunidades están encerradas en la descripción: la unidad de los árabes suníes en su odio al Irán chií -él misericordiosamente dejará de lado los contextos de «sunní» y «shií» en caso de que así se preste para el juego-, las relaciones más estrechas entre los dictadores del Golfo y sus príncipes con la apropiación de tierras de Israel, la necesidad de los palestinos para poner fin a “terrorismo” contra sus ocupantes -la palabra “ocupantes” también debe dejarse fuera, por supuesto- y eterno, al fin, el amor sagrado de Estados Unidos a Israel para bien o para mal.

El domingo la CNN encabezó con un “reajuste” con los árabes. El lunes la BBC encabezó con un “reajuste” con Israel. Lo que ambos significaban -pero no se atrevían a decir- es que Trump cree que puede conseguir que los árabes e Israel destruyan el poder de Irán después de los terribles e importantes años de Obama. Eso significa “guerra”, de preferencia entre los musulmanes. El “acuerdo definitivo”, de hecho.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

ESTADOS UNIDOS Y BRASIL: LO QUE OCULTA EL LAVA JATO

1) Estados Unidos y Brasil: lo que oculta el Lava Jato /Silvina M. Romano
2) Por una Ley de Salud Mental /Olga Azikian y José Luis Buero
3) Locos de contentos: Radio Vilardevoz recibió el Premio CX 2017 /José Luis Buero
4) FUCVAM: 47 años construyendo hábitat /Pablo Caballero
5) Otro 20 de mayo /Gustavo González
___________________________

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1814 – martes 30.05.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS

1) ESTADOS UNIDOS Y BRASIL: LO QUE OCULTA EL LAVA JATO

Silvina M. Romano /CELAG

Brasil transita hoy por una de las crisis institucionales y políticas más contundentes de las últimas décadas. Lo que transmiten los medios hegemónicos es que la corrupción constituye el meollo de esta crisis. Sin embargo, considerando la dimensión que está adquiriendo el Lava Jato, parecería ser que la judicialización de la política tiene un claro propósito (no siempre evidente a la opinión pública): condenar la “ineficiencia” de “lo público”, la incapacidad del Estado y la corrupción (inevitable) de los políticos, para así justificar el retorno a la senda neoliberal, retorno que ya se está experimentando y a gran velocidad.

Algunas suspicacias sobre el modo en que se presenta el Lava Jato obedecen a la opinión de los “expertos” de la prensa y think tanks de Estados Unidos, que abundan en análisis sustentados en una suerte de moral liberal. Sostienen, por ejemplo, que el caso Lava Jato está ayudando a cambiar la “cultura de la impunidad” que caracterizó a Brasil. Según ellos “la presión popular es muy fuerte en Brasil y la gente ya no puede soportar la corrupción”. Lo sospechoso es que no se le da el mismo peso a la presión de la gente en las calles en contra de las medidas de ajuste neoliberal que viene implementando del gobierno de Temer. Estas medidas “anti populares”, son nada menos que necesarias y “gracias” a la baja popularidad de la que goza Temer, es el único capaz de llevar a cabo estas reformas “fundamentales” para que funcione la economía brasileña [1].

A su vez, lo que desde una perspectiva ceñida estrictamente a los atributos de estatidad sería considerado como injerencia, es retrucado desde un discurso en el que Estados Unidos aparece como salvador o como parte de la salvación de Brasil, porque todo el proceso de Lava Jato se hace en coordinación con (y asesoría previa de) el Departamento de Justicia de este país –situación que debe enmarcarse en el proceso de reformas judiciales en toda América Latina financiadas e impulsadas en plena era neoliberal por BID, USAID y el Banco Mundial [2]-. Un dato reciente es que uno de los testigos, el que insistió en la ligazón de Lula con el caso, tuvo que declarar directamente y sin motivo específico ante el Departamento de Justicia estadounidense, dando clara cuenta del control que ejerce el gobierno estadounidense sobre los procesos en Brasil [3].

Pero la judicialización de la política tiene objetivos materiales claros. Sin necesidad de escudriñar demasiado, puede verse que el “árbol” de la corrupción, parecería estar tapando un bosque: el desguace de la estructura económica brasileña. Tal como lo apuntan algunos especialistas, los sectores clave de esta disputa (que están siendo vulnerados) como el petróleo, construcción y producción de carne, son la columna vertebral de la economía nacional [4]. Un hecho que lo demuestra es que, en el momento de pico de la crisis institucional, a inicios de 2016, la oposición al PT presentó proyectos de ley para retirar el monopolio operativo de Petrobras sobre reservas de hidrocarburos de gran envergadura [5] (objetivo que lograron luego del golpe a Rousseff), vinculando de modo directo e indirecto al Lava Jato con intereses de negocios y geopolíticos del sector privado y el gobierno de Estados Unidos.

Estados Unidos y el rumbo de Brasil [6]

En el 2013, Edward Snowden publicó documentos filtrados de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) que muestran la vigilancia permanente al gobierno brasileño [7]. Brasil aparece en estos documentos como una suerte de “enemigo” no solo de EEUU sino a los ojos de la OTAN (debido, entre otras cosas, a la cercanía con China). A partir de lo enunciado en los documentos, parece claro que una de las motivaciones del espionaje fue Petrobrás y el rol de Brasil en el mercado mundial de hidrocarburos. Esto no es un secreto, pues en 2012, la Agencia de Información sobre Energía de EEUU destacaba el crucial descubrimiento de reservas de petróleo en Brasil, los depósitos en plataforma submarina Presal, que podían transformar a ese país en uno de los mayores productores de petróleo a nivel mundial [8].

En efecto, cuando el gobierno brasileño se enteró del operativo de espionaje, adujo que estaban seguros de que el motivo era “comercial” debido particularmente al descubrimiento de Presal. Lo interesante es que, además de las mencionadas agencias del gobierno de EEUU, también participó en estos operativos el Departamento de Estado (dejando rastro a través de los cables con sus diplomáticos en Brasil). En uno de estos cables de 2009, José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (en ese tiempo candidato a elecciones y luego del golpe canciller de Michel Temer) aseguraba que de llegar a la presidencia cambiaría las leyes que regulaban el sector petrolero.

En los documentos también se percibe el lobby ejercido por las petroleras estadounidenses, que en sus comunicados al Departamento de Estado advertían sobre el difícil clima para la inversión y los negocios en Brasil: “Mientras hacer negocios en Brasil es más fácil que operar en Bolivia, nos han comentado, que en muchos aspectos las condiciones para invertir son peores que en Venezuela” –detallaba un cable de 2006.

Retomando nombres concretos, se lee la disconformidad de Chevron, empresa que a pesar de estar operando como partner de Petrobras, consideraba que la estatal “abusaba” de sus privilegios en el sector. En otro cable se da cuenta de la reunión entre el entonces embajador de Estados Unidos en Brasil, Clifford Sobel (2006-2009), y CEOs de las principales transnacionales de hidrocarburos, incluidas Chevron, Exxon Mobil, Devon Energy, Anadarko, etc. dando cuenta del involucramiento del gobierno estadounidense en la “cuestión” del petróleo brasileño. En los cables sobre la situación en Brasil se puede leer: “La estrategia ahora es reclutar nuevos compañeros para trabajar en el Senado, para aprobar enmiendas esenciales a la ley…”.

La profecía auto cumplida: el cambio de rumbo de Petrobras

Petrobras es la empresa brasileña de mayores dimensiones, responsable por la investigación, explotación, transformación y distribución de un recurso estratégico por excelencia, el petróleo. Además, gestiona la mayoría de las patentes brasileñas registradas, y tiene un rol protagónico en la construcción naval y en desarrollo y fabricación de maquinaria pesada. Por lo tanto, se trata de un instrumento estratégico para la economía y el desarrollo brasileño. En el año 2010, en el denominado Presal ubicado en aguas profundas del Atlántico, descubrieron reservas de petróleo y gas [10] que para 2013 se estimaron en 40 mil millones de barriles (aprox.) y de probables reservas por 176 mil millones no descubiertas. Además, según lo calculado, su costo de extracción estaría muy por debajo del costo medio de la producción mundial [11]. Luego del descubrimiento, el monopolio de Petrobras comenzó a ser cada vez más molesto para las transnacionales petroleras.

En un reporte sobre negocios de hidrocarburos de septiembre 2016, se advierte que Petrobras, la “empresa estatal más endeudada del mundo”, está reorientando sus energías a explotar el área del Presal, a pesar de haber recortado el ámbito de acción a un mínimo de exploración. El problema –para las grandes petroleras– es que tales limitaciones no pueden ser superadas, pues Petrobras tiene el monopolio de estos espacios, al actuar como operador, situación que –advertían con alivio– sería revertida en el Senado, para quitar esta restricción de acción a otros operadores y quitar tanta “presión” a la estatal brasileña [12]. Lo cierto es que Petrobras nunca entró en quiebra y aún con dificultades, siguió explotando los yacimientos de Presal.

Con el Golpe Parlamentario a Dilma Rousseff (proceso en el que el gobierno de Estados Unidos mostró un sospechoso “perfil bajo”) [13], las compañías lograron acelerar la disputa por las tan preciadas reservas de hidrocarburos. Pasados dos meses del golpe, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a ley que exonera a Petrobras de la obligación de mantener una participación mínima del 30% en la explotación del Presal [14], permitiendo acceso directo a las transnacionales de hidrocarburos para explotar las reservas de petróleo de Brasil [15]. Uno de sus impulsores fue nada menos que José Serra, siguiendo con un compromiso previamente adquirido, tal como se percibe en los Wikileaks mencionados anteriormente.

Así, Petrobras ya no detenta el monopolio sobre los hidrocarburos brasileños. El primer negocio de apertura se dio con la empresa francesa Total SA para vender activos por 2.2 mil millones de dólares. Incluye participación en campos petroleros y en dos estaciones de energía térmica. A cambio, Petrobras recibió en un primer momento 1.6 mil millones de dólares, además de poder optar participar en la producción campos de petróleo del Golfo de México, actualmente bajo la propiedad de Total y ExxonMobil [16]. Precisamente, un dato a destacar es que el cambio en la legislación ha generado expectativas en Exxon Mobil, la única transnacional estadounidense que no tenía presencia en Brasil, y que ya está planeando sus próximos pasos para acceder a las reservas off-shore de ese país. Otra de las empresas que primero se benefició fue la estatal de petróleo noruega, adquiriendo Carcará por 2.5 mil millones de dólares [17].

Desde el mundo de los negocios (léase, los sectores interesados en la apertura del mercado de los hidrocarburos), como resultado del Lava Jato, Petrobras perdió inversiones en 2015 y será “difícil” salir de esa situación. Aseguran que con la nueva ley Petrobras “comenzará a repuntar”, aunque auguran tiempos delicados debido a posibles cambios de rumbo en la decisión de la OPEP de recortar la producción de crudo –sospecha infundada porque Arabia Saudita (líder de la OPEP) parece acordar no solo en mantener sino en ampliar los recortes a la producción de crudo en los próximos meses [18]. Pero lo que más preocupa a los empresarios brasileños son las elecciones del próximo año: “esperemos que Lula no gane” [19], exclaman.

Desde la perspectiva de los trabajadores vinculados al sector de hidrocarburos, se aclara que la modificación de la ley (junto con el Lava Jato) es una estrategia muy bien elaborada con el objetivo de privatizar (cosa que ya se ha hecho) el sector para que las multinacionales accedan a reservas de petróleo de Brasil en un momento de rapiña por recursos estratégicos a nivel mundial. Para legitimar esta venta (de hidrocarburos y soberanía) es fundamental mostrar la ineficiencia e incapacidad de Petrobras, como empresa estatal, para asumir la explotación de los recursos [20].

De los negocios a la geopolítica

En el 2015, a pesar de las críticas al gobierno de Dilma Rousseff, el Departamento de Comercio de EEUU aseguraba que “Brasil continua siendo muy atractivo para las empresas estadounidenses”. Se aclaraba que Brasil era el principal socio comercial de Estados Unidos, siendo que en 2014 el intercambio entre ambos países alcanzó los 37 mil millones de dólares, además de ser la séptima economía del mundo y que por eso (a pesar de la crisis) sigue siendo un “mercado fantástico”. En el mismo documento se enuncia que ambos gobiernos firmaron en 2010 un Acuerdo de Cooperación en Defensa, que Rousseff envió al Congreso para su ratificación. Esto es sugerente, pues en el mismo texto se aclara a los empresarios que uno de los ámbitos preferentes para hacer negocioso es el de la defensa [24].

Con la asunción de Temer, se estrecharon los lazos con las FFAA de Estados Unidos en virtud de este rol privilegiado del sector defensa (como “nicho de mercado” y por supuesto, en términos geopolíticos). En marzo 2017, el Ejército de los EEUU inauguró un centro de tecnología en São Paulo para “asociarse con Brasil en proyectos de investigación enfocados en la innovación” –similar a las bases militares que EEUU plantea instalar en Argentina para “investigación científica” [23]– y el Ministerio de Defensa de Brasil y el Departamento de Defensa de los EEUU firmaron el Convenio para Intercambio de Informaciones en Investigación y Desarrollo, el MIEA (Master Information Exchange Agreement).

Ante lo dicho y considerando la importancia geoestratégica y geopolítica de Brasil, preocupa una información que trascendió sobre invitación de las Fuerzas Armadas brasileñas a tropas de los EEUU para participar de un ejercicio militar “inédito” en la triple frontera entre Brasil, Perú y Colombia. El ejercicio se denomina “Operación América Unida”, inspirado en una actividad similar que fue realizada por la OTAN en Hungría, en 2015 (ocasión en la que Brasil participó como observador). Luego de ese ejercicio, la OTAN abrió una base en Hungría. Además, vale recordar que en 2013, Colombia firmó un acuerdo de cooperación con la OTAN [24]. Esto no debe pasar desapercibido en las actuales circunstancias de escalada del conflicto en Venezuela (cuyo principal e inocultable motivo son las reservas de petróleo), que se inserta en un esquema de provocación y/o mantención de “situaciones bélicas” por parte de EEUU en un escenario de rapiña por la apropiación de recursos estratégicos.

Notas
1 www.ft.com/content/8edf5b2c-c868-11e6-9043-7e34c07b46ef
2 www.celag.org/lawfare-la-judicializacion-de-la-politica-en-america-latina/
3www.brasil247.com/pt/247/poder/297111/Delc%C3%ADdio-diz-que-foi-interrogado-pelo-Departamento-de-Justiça-dos-EUA.htm
4 www.celag.org/el-impacto-del-lava-jato-en-el-capitalismo-brasileno/
5 mundo.sputniknews.com/americalatina/201602171056856274-brasil-petrobras-reserva/
6 Esta sección está realizada en base a información tomada de wikileaks.org/Nos-bastidores-o-lobby-pelo-pre.html ; www.brasilwire.com/snowden-wikileaks-brasil/
7 Estos documentos dan cuenta del entrenamiento de agentes para acceder y espiar las redes internas de empresas, gobiernos e instituciones financieras, entrometerse en redes diseñadas para proteger información de esas instituciones.
8 Hasta 1997 Petrobras tenía el monopolio de la producción de petróleo, año en el que el gobierno decidió abrir el sector a la competencia, siendo Shell, la primera transnacional en producir petróleo crudo en el país. Se sumaron luego Chevron, Repsol, BP, Anadarko, El Paso, Galp Energia, Statoil, BG Group, Sinopec, ONGC and TNK-BO.
9 www.as-coa.org/speakers/ambassador-clifford-sobel
10 www.elmundo.es/america/2010/10/29/brasil/1288378788.html
11 www.resumenlatinoamericano.org/2016/03/12/petrobras-y-el-presal-brasileno-el-centro-de-la-disputa/
12 www.offshore-mag.com/articles/print/volume-76/issue-9/deepwater-update/deepwater-development-in-golden-triangle-down-but-not-out.html
13 www.celag.org/estados-unidos-y-el-perfil-bajo-sobre-brasil-por-silvina-m-romano/
14 www.telesurtv.net/news/Congreso-brasileno-aprobo-reforma-sobre-explotacion-del-presal-20161110-0014.html
15 www.brasilwire.com/snowden-wikileaks-brasil/
16 www.nasdaq.com/article/oil-gas-stock-roundup-chevrons-asset-sale-petrobras-total-deal-and-more-cm726369
17 www.brasilwire.com/snowden-wikileaks-brasil/
18 www.preciopetroleo.net/opep-reunion-mayo-2017.html
19 www.forbes.com/sites/kenrapoza/2017/05/16/these-guys-are-bullish-on-beleaguered-brazil-oil-firm-petrobras/#2ae280854f33
20 www.mdzol.com/opinion/672089-brasil-es-el-petroleo-la-verdadera-razon-de-la-lucha-por-el-poder/
21 www.washingtonpost.com/news/energy-environment/wp/2016/12/13/trump-taps-former-texas-gov-rick-perry-to-head-energy-department-he-once-vowed-to-abolish/?utm_term=.afcc6358fb01
22 www.commerce.gov/news/blog/2015/06/brazil-continues-be-attractive-us-companies-says-andrews
23 tn.com.ar/tnylagente/denuncias/macri-abre-las-puertas-eeuu-para-instalar-bases-militares_689656
24 www.telesurtv.net/analisis/Cuatro-anos-del-acuerdo-entre-la-OTAN-y-Colombia-20150305-0034.html

Silvina M. Romano /CELAG
COMCOSUR INFORMA Nº 1814 – 30/05/2017
___________________________

2) POR UNA LEY DE SALUD MENTAL

Moviendo las calles por una Ley de salud mental con perspectiva de Derechos Humanos. ¡Psiquiatra, no todo lo que brilla es plata!

El 16 de mayo se realizó en la Plaza 1º de Mayo una movilización organizada por la Comisión Nacional por una Ley de Salud Mental en clave de Derechos Humanos, que está integrada por 54 organizaciones, entre ellas Radio Vilardevoz.

Gustavo Bautista abrió la jornada cantando “el duende” en homenaje a nuestro compañero Adhemar, gran militante por los derechos de los menos favorecidos. Olga Azikian, Rolando Ramírez y Felipe Jaurena fueron quienes se encargaron de presentar a los músicos e ir compartiendo los aportes que la Comisión tiene a la Ley de Salud Mental.

La plaza se comenzó a llenar y se contó con la hermosa presencia de los artistas que brindaron su apoyo para el espectáculo musical: Milongas de Propina (grandes Gastón y Santiago!), Lucía Ferreira, Gastón Rodríguez, Fernando Henry y Lucho Zipitría

Es de destacar que se manifestó porque es necesario introducir cambios propuestos por las organizaciones sociales, académicas, etc. a la propuesta de Ley que en la actualidad cuenta con media sanción del Senado. Algunos de los cambios que deberían quedar plasmados son: que los abordajes sean interdisciplinarios, eliminar concepciones estigmatizantes como por ejemplo “trastorno mental”, que la ley incluya un órgano de supervisión autónomo e independiente del MSP, que se fije como fecha máxima el año 2020, para el cierre de los hospitales y colonias asilares, entre otros.

Olga Azikian y José Luis Buero UPA /Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1814 – 30/05/2017
___________________________

3) LOCOS DE CONTENTOS: RADIO VILARDEVOZ RECIBIÓ EL PREMIO CX 2017

El día 17 de Mayo en el auditorio Mario Benedetti de AGADU, se llevó a cabo la vigésima segunda entrega de los premios CX de radio y televisión del Museo Viviente de la Radio.

Fueron premiados entre ellos Omar Gutiérrez, el Doctor Juan C. Paullier y por su destacado aporte a las comunicaciones en el Uruguay nuestra Radio Vilardevoz; la primer radio en nuestro país que funciona dentro de un manicomio (lugar, donde además, hay menos derecho a la libertad de expresión) y donde sábado a sábado funciona una fonoplatea, manteniendo esa hermosa tradición de los inicios de las radios en el Uruguay.

Vaya desde aquí nuestro agradecimiento al señor Antonio Tormo, por el premio recibido.

José Luis Buero UPA /Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1814 – 30/05/2017
___________________________

4) FUCVAM: 47 AÑOS CONSTRUYENDO HÁBITAT

Pablo Caballero /FUCVAM, 24.05.2017

Cada año, al sumar un nuevo Aniversario; desde FUCVAM seguimos asumiendo nuevos desafíos.
Nuevos desafíos que no nacen en forma aislada, sino que justamente son la continuidad histórica de ese proceso de acumulación, de esa sumatoria cultural que es FUCVAM.

Porque si queda una cosa clara: hoy la conjunción de saberes populares, posturas ideológicas, luchas y movilizaciones callejeras han formado una mística colectiva con forma de cultura. Hoy hay una Cultura FUCVAM, una forma de ser y pertenecer, una forma de hacer las cosas, de sentir y practicar el cooperativismo. Una forma que desde afuera se podrá decir si es mejor o peor que otras, pero que claramente es distinta; y de la cual estamos profundamente enamorados y convencidos; y que defendemos desde el “hacer” con muchísima fuerza.

Porque no somos lo que decimos; somos lo que hacemos. Y aquí hacemos cooperativismo de propiedad colectiva, porque sabemos que así le pegamos en el hígado al individualismo: base del sistema capitalista que nos oprime. Cambiamos el “yo”, por el “nosotros”.

Hacemos cooperativismo horizontal y solidario; y no lo decimos: ¡lo hacemos!
Cada Jornada Solidaria es una demostración concreta de esto. El domingo pasado más de 300 personas trabajamos en Paysandú solidariamente; y casi el mismo número están anotadas para hacerlo en Montevideo, en la Jornada Solidaria del próximo 4 de junio. No son palabras, son hechos.

Y así orgullosamente, llevamos nuestras ideas y nuestra practica a los confines del mundo. Para compartirlo con los trabajadores y los más desposeídos del mundo: desde Haití hasta Zambia; desde Paraguay a Costa Rica; desde Cochabamba hasta Barcelona. Y allí están las miles de familias que hoy tienen en sus casas, colgadas en la pared, un banderín de la FUCVAM, y en el corazón el recuerdo de un brigadista solidario.

Y los desafíos continúan: estamos a 4 días de una gran Asamblea Nacional temática: signo de madurez de un gremio que no solo discute y lucha por las reivindicaciones coyunturales, sino que debate y piensa sobre temas de largo aliento. Y los distintos colectivos orgánicos que siguen trabajando y creando masa crítica en temas del movimiento: la ayuda mutua, el asesoramiento técnico, la formación en valores, el reconocimiento de nuestras debilidades, y el empoderamiento colectivo de nuestras mejores virtudes. Allí están las decenas de compañeros militantes que asumen tareas centrales: en comisiones, en colectivos de apoyo, en la tarea de formadores.
Y también estamos, los miles de anónimos. Los que cada día hacemos este movimiento tal vez, sin ser conscientes de ello: participando, debatiendo, perteneciendo.

Hoy, para mucha gente no es un día más. Hoy es el aniversario de la vieja FUCVAM, nacida hace 47 años en un gigante chiquito en un rincón del Sur; que hoy sigue creando Hábitat y demostrando que otro mundo es posible.

Pablo Caballero /Secretario General FUCVAM
COMCOSUR INFORMA Nº 1814 – 30/05/2017
___________________________

5) OTRO 20 DE MAYO

Por: Gustavo González /La República, 29.05.2017

Otra nueva Marcha del Silencio reclamando verdad y justicia convocó a una inmensidad de compatriotas que se hicieron presentes en la misma.

Pero la semana que antecedió a la marcha, tuvo dos hechos lamentables donde nuevamente los actores principales son dos personajes del Ejército de nuestro país. Por un lado, el ex comandante en Jefe del Ejército, general Raúl Mermot a quien la jueza lo absolvió de una clara apología a la tortura, y por otra parte, las declaraciones del comandante en Jefe del Ejército Guido Manini Ríos.

En esta contradicción hoy vive nuestro país, por un lado una movilización impresionante junto a las madres, y por otro una Justicia que sigue sin resolver el tema de la impunidad de los militares genocidas.

Por su parte, las declaraciones de Guido Manini Ríos, reivindicando las actividades desarrolladas por el Ejército con la sociedad civil y además reivindicando la injusticia tremenda que es en sí el tema de la Caja Militar con jubilaciones abultadas que el país todo debe de pagar.

Estamos frente a un problema político, no meramente judicial, así hay que tomarlo si queremos efectivamente que madres y familiares no estén solas en esta lucha. Argentina nos mostró hace pocos días que la ley del 2×1 tuvo que echarse para atrás producto de una movilización de masas impresionante del pueblo argentino.

El Ejército del que habla Guido Manini Ríos no tiene moral para reivindicar absolutamente nada hasta que se sepa toda la verdad de los genocidas y sean efectivamente castigados. Que no mareen con los soldados que van a las inundaciones etc., no estamos hablando de esos soldados, estamos hablando de la oficialidad que fue parte de la tortura y la muerte.

Y aquí no nos podemos confundir, los militares hoy hacen estas declaraciones porque saben que con la Justicia no pasará absolutamente nada. El Ejército durante la dictadura hizo lo que hizo, porque cumplió el rol para el que fue creado, defender los intereses de la burguesía cómplice y el imperio. Hubo que encarcelar, matar, torturar y desaparecer a todo aquél que se oponía al régimen.
La marcha fue extraordinaria, miles de personas, pero obviamente no alcanza con los 20 de mayo, es preciso rodear a las madres con un plan sistemático de movilizaciones por el tema. Y las madres solas no podrán, esto necesita el apoyo de todo el movimiento popular uruguayo.
Pensemos que la historia no nos perdonará si todo queda bajo el manto de la impunidad. Es el Estado el responsable de llegar hasta las últimas consecuencias como bien lo dicen en su comunicado las madres. Esté el gobierno que esté y sea del color que sea. El 20 de mayo es muy importante, pero no alcanza, solo una lucha consecuente y sistemática hará posible derribar la impunidad. La propia convocatoria lo está marcando, quienes fueron el 20 irán cuantas veces sean convocados, no tengo la menor duda.

Gustavo González /La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1814 – 30/05/2017
___________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/?ref=logo

powered by phpList

MUJERES EN SINTONÍA

1) Chile: Mujeres en Sintonía: el nuevo programa radial con enfoque feminista y comunitario
2) España: Violencia machista: Sin recursos ni participación del Estado
3) España: Formación obligatoria en género de todos los operadores de justicia
4) México: Víctimas de violencia sexual desconfían de autoridades
____________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 518/ Lunes 29 de mayo de 2017 / Producción: Beatriz Alonso
_____________
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____________

1) Chile: Mujeres en Sintonía: el nuevo programa radial con enfoque feminista y comunitario
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

El 3 de mayo fue la primera edición de Mujeres en Sintonía, el nuevo programa de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, que es transmitido por trece radios comunitarias y online del país semana a semana.

En un tono fresco, las conductoras Rocío Venegas y Antonia del Solar proponen un espacio de reflexión, conversación y encuentro para abordar las distintas manifestaciones de violencia hacia las mujeres, las maneras de identificarlas, enfrentarlas y la importancia de las redes de apoyo. En cada sesión semanal abordan temas contingentes afines y realizan una entrevista a una invitada para tratar en profundidad temas específicos, por ejemplo, educación no sexista, violencia hacia las mujeres en el sistema de salud, violencia en el pololeo, etc.

“Estamos muy contentas porque el proyecto ha tenido gran adherencia por parte de las radios comunitarias. Nos están transmitiendo no sólo en distintos puntos de Santiago, sino del país. La radio es una tremenda herramienta para poder llegar con un mensaje a más personas” indica Antonia. En esta misma línea Rocío afirma que “esto es fundamental porque la Red Chilena siempre ha estado apuntando a un cambio cultural. Es en la conversación, el cuestionamiento, la educación donde está el espacio para combatir el machismo”.

El programa es emitido todos los miércoles a través de la señal de Radio San Joaquín a las 12 hrs. Además, es re-transmitido en distintos horarios y frecuencias en diferentes radios comunitarias chilenas. También es transmitido en la página de Facebook de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, llamada de la misma forma, en formato streaming.

A continuación dejamos disponibles los podcast de los tres programas que ya han salido al aire:

Capítulo 1: Mujeres y mundo laboral

“Las mismas mujeres depositamos el trabajo doméstico a otras mujeres, no es sólo una cuestión de género sino también de clase. Eso es relevante ponerlo en el análisis”, señaló Carla Brega, mientras que Ruth Olate la complementó, refiriéndose a la invisibilización que existe en torno al trabajo doméstico, sea o no remunerado: “Si no fuera por las trabajadoras de casa particular sería muy díficil que las mujeres pudieran insertarse en el mundo laboral profesional”.

Capítulo 2: Ser mujer no es lo mismo que ser madre

“Ser mujer no es lo mismo que ser madre” fue la consigna que guío la conversación con nuestras invitadas Carolina Ibacache, activista feminista parte de la Red Chilena contra la Violencia haca las Mujeres, que ha trabajado en diversos proyectos que van desde la realización de talleres con mujeres, hasta la participación en programas de derechos sexuales y reproductivos, además de haber vivido la maternidad en Chile. Por otro lado, la periodista Belén Roca conversó sobre su reportaje “Maternidad obligatoria: el Estado de Chile no permite ser infértil”, que retrata las trabas que presenta el sistema público a las mujeres jóvenes que quieren acceder a métodos anticonceptivos permanentes o semi permanentes.

Capítulo 3: La publicidad sexista también es violencia!

Estuvimos con María jesús Ibáñez, periodista, feminista y autora de “La publicidad, un agente poderoso en la producción y reproducción del patriarcado”, un capítulo del libro “El continuo de violencia hacia las mujeres y la creación de nuevos imaginarios”. En la conversación, reconocimos los elementos que identifican la publicidad machista y cómo podemos enfrentarla para evitar que los estereotipos afecten de manera violenta y negativa en la vida de mujeres y niñas.

COMCOSUR MUJER Nº 518 – 29.05.17
________________

2) España: Violencia machista: Sin recursos ni participación no hay Pacto de Estado
Amecopress.

Treinta y cuatro mujeres asesinadas en 2017 y sólo 28 millones para combatir la violencia

Las organizaciones feministas exigen un incremento de los fondos para luchar contra la violencia machista. Recuerdan que con unos Presupuestos Generales del Estado que apenas contemplan 28 millones de euros para esta materia el “cacareado” Pacto de Estado no pasará de ser una mera declaración de intenciones, lejana al compromiso que se necesita para acabar con la violencia que ha acabado con la vida de 34 mujeres en lo que llevamos de año.

Las principales organizaciones feministas de nuestro país han convocado este jueves 25 de mayo una manifestación para reivindicar un Pacto de Estado contra la Violencia de Género y mayores partidas en los Presupuestos Generales del Estado para luchar contra el terrorismo machista. La convocatoria será a las 19:00 horas y tendrá su epicentro en Madrid (se iniciará en el Ministerio de Sanidad y acabará en Cibeles), aunque también habrá protestas en otras ciudades españolas.
JPEG

Convocada por la Plataforma Marcha7N, la manifestación exigirá al Gobierno un incremento de los fondos para combatir la violencia machista en los Presupuestos Generales del Estado, que se están debatiendo en el Congreso. Los presupuestos presentados por el Gobierno prevén una partida inferior a los 28 millones de euros para luchar contra la violencia de género y otra algo superior a los 19 millones para todo lo relacionado con Igualdad de Oportunidades. En conjunto las dos cifras suponen tan sólo el 0,01% de los PGE, una cantidad “vergonzosa”, según las organizaciones.

“Tampoco se pueden hacer políticas para las mujeres sin las mujeres y las organizaciones de mujeres. Para que las políticas públicas para erradicar las violencias machistas sean de verdad una Cuestión de Estado, no una foto de propaganda de nuestros gobernantes”, reclaman las organizaciones. Y es que asumir que la violencia contra las mujeres debe ser objeto de un pacto de Estado requiere recursos y voluntad política para comenzar a resolverlo.

Además, esta misma tarde, Madrid acogerá otra concentración convocada por organizaciones agrupadas bajo el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres, en la puerta del Sol a las 19.30 de la tarde como suelen hacerlo el 25 de cada mes, para recordar a las víctimas. En lo que va de año son, según las organizaciones, 34 mujeres asesinadas y otros nueve menores. Aunque según las cifras oficiales manejadas por el Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad, el número de asesinadas asciende a 24 mujeres y a cinco niños. Una diferencia que obedece precisamente a un criterio que expertas y organizaciones quieren ampliar en la actual ley: el concepto de violencia de género. El Ministerio sólo contabiliza a las mujeres que son pareja o expareja de los agresores y a los hijos e hijas que han sido asesinados en estos actos. Las organizaciones, sin embargo, recopilan todas aquellas víctimas de violencia machista, aunque el asesino no tuviera una relación de pareja con ellas.

Con esas cifras el Gobierno debería tener como objetivo prioritario combatir la violencia machista. Pero esto no es así. A la hora de priorizar –porque priorizar se traduce en aplicar recursos, también económicos-, el Gobierno se olvida de todo lo que tiene que ver con prevención y atención directa a las víctimas. No se ha planificado la aplicación de recursos a la prevención en el ámbito educativo, sanitario y de medios de comunicación; ni para aplicar lo exigido por el Convenio de Estambul, ratificado por el Estado español, ni para la formación permanente en sectores tan decisivos como el ámbito judicial.

COMCOSUR MUJER Nº 518 – 29.05.17

________________

3) España: Formación obligatoria en género de todos los operadores de justicia
Cimacnoticias

Gloria Poyatos, presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España, apuesta por la educación transformativa, una herramienta de “ida y vuelta”, en el sentido de que produce cambios en quien imparte y en quien recibe la formación.

Esa es la experiencia que la asociación está teniendo en Lanzarote y por la que ha sido invitada a participar en una conferencia internacional que tendrá lugar en Bruselas el 12 de junio, centrada en la utilización de los Convenios Colectivos para erradicar la violencia contra las mujeres en el trabajo y en el hogar.

“La clave para acabar con los estereotipos y prejuicios machistas que contaminan la justicia y toda la sociedad es la formación obligatoria de todos los operadores que intervienen en la lucha contra la violencia de género y desde luego, de las generaciones más jóvenes”.

Si bien convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado español y la propia Ley Integral de violencia de género contemplan la formación obligatoria de todas las personas que intervienen en un proceso de violencia de género, en nuestro país esto no se lleva a cabo correctamente.

Esta carencia, tiene importantes consecuencias. El porcentaje de mujeres que denunciaron y que a pesar de ello no fueron protegidas adecuadamente y acabaron siendo asesinadas a manos de sus parejas o exparejas roza la mitad de los asesinatos por violencia machista en España. En lo que llevamos de año, 37 mujeres fueron asesinadas por violencia de género. De ellas, solo 18 se reconocen oficialmente en el marco de la ley. De las 18, la mitad había denunciado.

“Se producen errores y descoordinación entre los distintos estamentos que intervienen en el proceso” -asegura la jueza- algo que atribuye a la “ausencia de coordinación en la formación”, lo que implicaría una dotación económica. “Lo cómodo y fácil es sostener una formación superficial y una visión fragmentada de los agentes que forman parte del proceso”.

Poyatos asegura que “no hay voluntad política” y un claro ejemplo es la poca partida presupuestaria destinada a la prevención y lucha contra la violencia machista en los Presupuestos Generales del Estado.

La actuación de juezas y jueces sigue siendo cuestionada. Sus errores pueden tener consecuencias gravísimas en la vida de las mujeres. Pero “no solo es una cuestión de jueces y juezas”, asegura Poyatos, “son muchos los operadores que comparten responsabilidad”.

“Si la acción de un juez es arbitraria e injusta se pueden ejercer acciones contra el juez que hace mal su trabajo, quejas, recursos por vía legal que pueden llegar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pero también es importante reclamar responsabilidad estatal en la protección de las víctimas”, explica Gloria.

La presidenta de la Asociación de Mujeres juezas de España, insiste en que la formación tiene que ser transversal y no por categorías, porque “este es un mal que se persigue entre todos y todas”. “Hay que educar en igualdad si queremos un mundo libre de violencia”, concluyen.

COMCOSUR MUJER Nº 518 – 29.05.17
________________

4) México: Víctimas de violencia sexual desconfían de autoridades
Cimacnoticias

Las personas que vivieron una violación sexual o cualquier otro delito de este tipo, no denuncian ante los Ministerios Públicos especializados en violencia sexual, ya que desconfían de las instituciones de justicia y temen ser revictimizadas, pero sí acuden a organizaciones civiles, que se han vuelto una opción para que sean atendidas ante un Estado que incumple.

En una de esos organismos civiles es la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (Adivac), que atiende 500 casos semanales de mujeres y niñas que fueron víctimas de algún delito sexual. Su directora, Laura Martínez Hernández, explicó a Cimacnoticias que esta cifra es el subregistro de quienes no denuncian debido a “la burocracia y a la falta de una atención de las autoridades responsables”. Por eso, llegan aquí, dijo, a instancias que no tienen nada que ver con la Procuraduría”.

De las 10 personas que denuncian una violación u otro delito sexual ante las Procuradurías de Justicia locales, en 2 casos sí procede el delito y tal vez, dijo la especialista, en uno hay sentencia. Este índice demuestra la falta de justicia para las víctimas, indicó Martínez.

La fundadora de la Asociación, señaló en entrevista que desde los 27 años de experiencia que tienen la organización en el tema, observan que el problema empieza desde que las personas acuden al MP a levantar una denuncia. El tiempo mínimo para que esto suceda es de 8 horas, el máximo 12. “Este no es un procedimiento que sea corto, ni que esté tomando en cuenta que la persona se encuentra mal emocionalmente”, indicó.

La contención emocional y el chequeo de la salud de una persona que acude a las Agencias especializadas es fundamental, explicó Martínez Hernández. El primer paso –e inmediato- es que a se les brinde a las víctimas anticoncepción de emergencia para prevenir enfermedades de transmisión sexual y constatar que no tiene lesiones físicas.

A largo plazo se debe continuar el acompañamiento y seguimiento del protocolo de atención, continuó la también psicóloga. El chequeo de que la víctima no le fue transmitida alguna enfermedad sexual debe ser a partir de una revisión periódica (cada tres meses durante un año). Al término se debe proseguir con la atención psicológica, indicó.

Pero esto no sucede, aseguró la especialista, “no se hace, no se les da como atención urgente, las dejan esperando por mucho tiempo”. Para quienes sean atendidas, serán transferidas a una clínica de salud, después tendrá que regresar a continuar con la declaración. “Es la burocracia lo que hace que las personas se cansen de continuar con la denuncia”, señaló Hernández.

Una solución, propuso la especialista, es que los servicios jurídicos y legales se concentren en una sola instancia, que sea capaz de brindar un modelo de atención integral; médica, legal, psicológica y atención a familiares.

“Eso es lo que se necesita una institución que brinde todos estos espacios en el mismo lugar, para un buen abordaje real”, y no de manera diferenciada y descoordinada como se tiene hasta ahora, añadió.

DESESTIMAN DECLARACIÓN

El siguiente obstáculo se presenta cuando las víctimas dan su declaración, porque “es muy difícil que se levante bien la denuncia”, dijo la directora de Adivac, la falta de conocimiento, estigmas y sensibilización por parte del personal de las Agencias Especializadas, hace que muchas denuncias sean desestimadas y no procedan, dando paso a la impunidad.

Por ejemplo, comentó Laura Martínez, cuando declaran las mujeres que vivieron una violación sexual no se interpreta y contextualizan la situación que enfrentaron, “declaran cosas como ‘dejé que me bajaran los pantalones o el vestido” cuando se están dejando porque las están amenazando”.

“Los funcionarios públicos deben de tener una sensibilización y capacitación que realmente les muestre a ellos cómo atraviesa una persona la violencia sexual, si no lo identifican ellos, entonces no van a poder dar una buena atención”, declaró la especialista.

PRUEBAS

Pero la falta de especialización no sólo se da en el rubro de atención, dentro de los MP continua al momento de la investigación. La directora de Adivac dijo que a partir de los casos que han acompañado, observan que las personas encargadas en investigar que se cometió el delito no están especializadas, lo que obstaculiza el acceso a la justicia.

El personal encargado de realizar el peritaje médico y psicológico que compruebe que la mujer o niña fue víctima de algún tipo de delito sexual, no está especializado “Al hacer el peritaje te piden una cierta especialización en el tema y nadie la tiene. Por ejemplo, igual un psicólogo que trabaja con adultos que vivieron violencia sexual, atiende a menores de edad, no hay manera de que estén especializados”.

La misma organización, ha brindado capacitaciones a funcionarios y el personal público, incluso ha tratado que su personal colabore en las Agencias, destacó Martínez Hernández. Pero las autoridades se niegan a dar continuidad a los modelos de atención, se transfiere el personal con cada cambio de gobierno, lo que impide tener avances reales en la materia, señaló la especialista.

Ante este contexto y un Estado que no invierte en la atención a víctimas de delitos sexuales, se plantea como clave el trabajo de instituciones como Adivac, afirmó su directora, y pese a la falta de recursos para atender a familias enteras y además pagar a su personal, “sigue existiendo”.

“Por eso nosotros no hemos desaparecido, porque es un delito que sucede, porque la misma gente es la que hace que sigamos trabajando aún sin el apoyo del sistema”, concluyó Laura Martínez.

COMCOSUR MUJER Nº 518 – 29.05.17
_________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
__________
_______________

powered by phpList

AUSENCIAS, DESMENTIDOS, PRESCINDENCIAS E INTERROGANTES

AL DÍA:

1) Madres y Familiares desmintió dichos de antropólogo español

2) El Estado uruguayo no se presentó en audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

3) Ex presidentes serían llamados a declarar por espionaje en democracia

4) Un tercio de los alimentos en base a soja y maíz deberían estar etiquetados por contener transgénicos

5) Ambientalistas y académico finlandés reclamaron “transparencia” sobre impactos de UPM y compromisos que asumirá Uruguay


COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2127 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 26 de mayo de 2017 / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Madres y Familiares desmintió dichos de antropólogo español
(Caras y Caretas)

La organización cuestionó las afirmaciones de Carlos Martín Suárez sobre la búsqueda de restos de desaparecidos en Uruguay; Marín Suárez cuestionó a un integrante del EAAF.

La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos consideró que los dichos del antropólogo español Carlos Marín Suárez -que integrara el Grupo de Investigación de Antropología Forense (GIAF), de la Udelar- durante una charla “manchan en forma por demás grosera” a un integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que efectuó un intenso trabajo de apoyo a la búsqueda de detenidos desaparecidos.

Marín Suárez participó de una charla organizada por la Fundación Vivián Trías sobre la búsqueda de detenidos desaparecidos en Uruguay. Allí efectuó diversas críticas al trabajo de búsqueda de restos. Las expresiones de Marín Suárez fueron publicadas por el semanario Búsqueda, en el artículo “La búsqueda de los restos de desaparecidos en Uruguay padece ‘burocratización’ y un ‘funcionamiento esclerotizado’”. Entre otras cosas, el antropólogo cuestionó que el GIAF haya pasado a depender administrativamente del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia.

En este marco, la crítica de Madres y Familiares se focaliza en las expresiones sobre el antropólogo argentino Miguel Nievas, integrante de la EAAF. Marín Suárez dijo que fue este quien desaconsejó romper el piso de algunos galpones del Servicio de Material y Armamento (SMA) para proceder a la búsqueda de restos -como en su momento planteó José María López Mazz-, señaló que varios de sus informes fueron cuestionados por la Justicia de Rosario (Argentina) y que incluso fue expulsado del EAAF tras las quejas de un juez por la mala calidad de estos informes.

Sin embargo, la organización no compartió estas afirmaciones. “En dicho artículo se vuelcan a la opinión pública falsedades que -sin el menor ánimo de polemizar con dicho señor- no podemos pasar por alto, pues ellas manchan en forma por demás grosera la trayectoria de un integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense y cuestionan, asimismo, las tareas realizadas por estos”.

La organización recuerda la estrecha y fecunda relación que mantiene hace más de 25 años con el EAAF y afirma que desde su formación “el EAAF ha ofrecido y puesto a disposición de la causa por la Verdad y la Justicia, todos los recursos por ellos disponibles para la búsqueda que los familiares de las víctimas han mantenido incansablemente”.

En este sentido, Madres y Familiares adjunto una carta enviada por el presidente del EAAF, Luis Fondebrider, al coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, Felipe Michelini, en qué se afirma que los informes periciales de Nievas “nunca sufrieron cuestionamientos en cuanto a su profesionalidad y competencia por parte de autoridades argentinas” y que Nievas “no ha sido expulsado del EAAF”.

“Lamentablemente no es la primera vez que versiones falaces, cuya intencionalidad ni amerita indagar, tratan de generar dudas y confusión en torno a la búsqueda, cuestionando a quienes legítimamente buscan a sus seres queridos y a quienes colaboran día a día con ellos, sembrando versiones irresponsables y sin fundamentos”, expresó Madres y Familiares.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
_______________

2) El Estado uruguayo no se presentó en audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Montevideo Portal)

La CIDH consideró “penosa” la ausencia del Estado, que debía presentarse por denuncias radicadas por organizaciones civiles. Esta semana se está desarrollando en Buenos Aires una sesión extraordinaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y este jueves se realizaban las audiencias que correspondían a denuncias presentadas por organizaciones civiles uruguayas contra el Estado de nuestro país.

Las audiencias de este jueves eran dos, una que se refería a la independencia del Poder Judicial (en cuanto a la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia) y otra presentada por varias organizaciones en cuanto al Observatorio Luz Ibarburu, que realiza un seguimiento de las denuncias penales por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura.

El Observatorio iba a presentar, en su descargo, el estancamiento de 300 causas judiciales y su preocupación por el llamado «Comando Barneix». El Estado uruguayo recibió varias observaciones y recomendaciones que no cumplió y esto también iba a estar arriba de la mesa.

Según informaron a Montevideo Portal desde Buenos Aires, la CIDH no sale del «asombro» ante la ausencia del Estado que, según informó Radio Uruguay, envió una nota informando que no iba a asistir a las audiencias de este jueves, pero sí a la del viernes, que tratará la puesta en marcha de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En las audiencias, los representantes denunciantes exponen durante 20 minutos su postura; luego se le da paso al Estado y después la CIDH realiza preguntas para ambas partes. Se trata de un «intercambio», informaron.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
_______________

3) Ex presidentes serían llamados a declarar por espionaje en democracia
Nicolás Silva (La República)

Convenio con UDELAR para análisis técnico de un millón de documentosEx presidentes serían llamados a declarar por espionaje en democracia

La Comisión de la Cámara de Representantes que investiga el espionaje una vez terminada la dictadura, evaluará llamar a declarar a los presidentes que asumieron a partir de 1985. Así lo propondrá el diputado frenteamplista, Gerardo Núñez a la Comisión investigadora que preside. Además se llegó a un acuerdo con la Universidad de la República para el análisis técnico del “Archivo Berrutti”.

La formación de la Comisión Investigadora fue en noviembre de 2016 a consecuencia de la divulgación del llamado “archivo Castiglioni” que dejó en evidencia la impunidad con la que militares continuaron realizando espionaje después de la dictadura. El archivo en cuestión tiene documentos oficiales, notas de Elmar Castiglioni (coronel fallecido) y registros de seguimiento y espionaje a dirigentes, partidos políticos y organizaciones, el cual está en manos del Poder Judicial y no así de la Comisión. Lo que si ese encuentra en poder de la Comisión son los archivos Berrutti, que constan de documentos encontrados por la exministra de Defensa y están en análisis, siendo de los cuales creen los diputados que Castiglioni rescataba datos para el archivo que armó.

La semana anterior fueron llamados a declarar por parte de la Comisión los ex ministros Raúl Iturria y Antonio Marchesano, de Defensa e Interior respectivamente, quienes señalaron desconocer el espionaje de los servicios de inteligencia. Continuarán las convocatorias a exministros de ambos entes, donde Yamandú Fau y Juan Andrés Ramírez serían los próximos en declarar. Gerardo Núñez, diputado frenteamplista e integrante de la Comisión de Investigadora, confirmó a La República que le planteará a sus pares que, además de los exministros, sean convocados a declarar los presidentes por el archivo Berrutti. Si bien aún no definió si serán llamados los máximos gobernantes desde el final de la dictadura a la fecha, esto será lo más probable, buscándose si ellos estaban enterados del espionaje en cuestión.

Convenio con Universidad

La cantidad de documentos que fueron microfilmados ronda el “millón”, por lo que tal volumen requiere de un análisis técnico que la Comisiónde forma independiente no puede cubrir. “La Cámara de Diputados, a pedido de la Comisión, generó un convenio con la Universidad de la República para que se haga un análisis en profundidad y se pueda facilitar la interpretación de los documentos”, dijo a La República Luis Puig, diputado freteamplista. Si bien las declaraciones que han realizado los exministros sacar a relucir la autonomía con la que se habrían manejado los servicios de inteligencia, “lo que más me llama la atención es la falta de control de quienes ejercían los ministerios. En la medida que nos decían que desconocían esa situación”, comentó el integrante del PVP.

Al respecto del espionaje a la sede del Frente Amplio, si bien los primeros documentos analizados hablan de 1998, Puig estima que “hubo un largo periodo de tiempo” donde el espionaje a la sede del FA fue llevado a cabo, así como a políticos, partidos y organizaciones. Especto al archivo Castiglioni, que posee el Poder Judicial, el mismo fue solicitado y aún no lo tiene la Comisión Investigadora. De igual forma se solicitó al menos los temas en cuestión para investigar, pero tampoco se han facilitado.
Reserva

Hubo un compromiso de reserva entre la Comisión y la Cámara de Representantes con el fin de que no trascienda información respecto a las víctimas de espionaje por parte de los servicios de inteligencia. “Tenemos que mantener en reserva a quienes los sufrieron”, dijo Puig, asegurando que esas personas “fueron avasalladas, hay que cuidar su intimidad y demás por el acto de espionaje”. “Nosotros queremos plantear la investigación sobre los que expiaron, no sobre los que fueron víctimas. Tenemos mucho camino por delante, pero creemos que estomas ante un hecho de mucha gravedad”, comentó.

Prórroga

La Comisión Investigadora le solicitó a la Cámara prorrogar su actividad hasta el 8 de diciembre de este año debido a la gran cantidad de documentos que cuenta el archivo Berruti. “En la medida que no se logre abordar la situación habría una nueva prorroga”, comentó Luis Puig.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
_______________

4) Un tercio de los alimentos en base a soja y maíz deberían estar etiquetados por contener transgénicos
Anaclara Trengone (SdR)

Los análisis técnicos para determinar si los alimentos deben estar etiquetados, porque contienen más de un 1 por ciento de componentes genéticamente modificados (OGMs), no han parado. Estos análisis se realizan en el Laboratorio de Bromatología de la IM en conjunto con la Facultad de Ciencias. Claudio Martínez Debat, doctor en Biología y químico farmacéutico, es uno de los profesionales que realiza esta labor y afirmó a Sala de Redacción que “de 200 muestras analizadas entre 2015 y 2016, 32 por ciento de los alimentos en base a soja y/o maíz deberían ser etiquetados”. Los datos fueron presentados el sábado 13 de mayo en el Congreso Nacional de Biociencias.

Sin embargo, a dos años de su implementación, el decreto 34.901 para el etiquetado de productos transgénicos sigue aún suspendido y los alimentos siguen sin ser señalados. Las empresas son avisadas de los resultados de los análisis de sus alimentos, pero no son obligadas a identificar sus productos y por lo tanto, tampoco son multadas. Marcelo Amado, responsable del área de Regulación Alimentaria de la Intendencia de Montevideo (IM), afirmó a SdR que el listado de los alimentos que contienen más de 1 por ciento de OGMs sí se suben a la página web de la IM, no obstante, la última actualización es de diciembre de 2016. Está compuesto por 29 productos y se señala también a la empresa que corresponden. La Panificadora Bimbo del Uruguay, Ottonello Hermanos, Supermercados Disco del Uruguay, Papas Chips, Rapenor y Antilur son recurrentes dentro de esta lista.

Amado explicó que “se está elaborando una resolución para modificar la rotulación” porque esta no reflejaba “el espíritu” del decreto. Según Martínez Debat, el decreto no hace una valoración positiva ni negativa sobre los transgénicos, pero sí establece que no son equivalentes. Amado explicó que el logo daba una “sensación de alarma”, y además “no era identificado por parte de los consumidores”. Actualmente se está esperando que Jurídica de la IM redacte ese cambio.

El nuevo logo será redondo, monocromático, tendrá una T y dirá que ese alimento contiene OGMs. Surgió del trabajo conjunto de la sociedad civil, tanto de consumidores como técnicos de la industria y del comercio durante el año pasado. En la resolución se establecerá el tamaño relativo del logo de acuerdo a las dimensiones del paquete del alimento, mientras que antes era de un tamaño único, sin importar las medidas del envase, manifestó Amado. El responsable del área de Regulación Alimentaria estimó que la resolución estará lista a la brevedad, en menos de un mes. “Nosotros somos los más interesados en que salga porque así ya podemos empezar a aplicarla”, aseguró.

El decreto de la IM que obliga a etiquetar los alimentos que contengan transgénicos había sido aprobado durante la administración de Ana Olivera y se comenzó a fiscalizar en enero de 2015. Sin embargo, a partir de la asunción de Daniel Martínez, el etiquetado despareció. Martínez Debat advirtió que es posible que, si el tema se sigue aplazando por parte de las autoridades, “se pueda tomar algún tipo de acción jurídica por parte de la población civil, es una posibilidad que se está manejando a nivel de ciertos colectivos sociales”.

Según Laura Rosano, una de las impulsoras de la iniciativa del etiquetado, “la Intendencia de Montevideo está violando el derecho al consumidor, porque pasó por encima de un decreto aprobado, y el consumidor tiene derecho a saber qué tipo de ingredientes tienen los alimentos”. Para Rosano, esta decisión obedece a “una voluntad política”, porque desde el gobierno hay un fomento muy grande al agronegocio.

Monsanto, multinacional estadounidense de agroquímicos y biotecnología aplicada a la agricultura, no ve con buenos ojos el etiquetado en Uruguay, analizó Rosano. Además, recordó que el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió una carta de la Cámara de Industria de Argentina y otra de la Cámara de Industria de Costa Rica pidiendo explicaciones. Rosano explicó que la mayoría de los alimentos industrializados vienen del exterior y gran parte de ellos contienen organismos genéticamente modificados. Como consecuencia, las industrias siempre van a presionar y “si el gobierno no tiene fuerza y no le interesa, va a ceder”, concluyó.

En Uruguay, cada año se siembran más de un millón de hectáreas de cultivos transgénicos de soja y maíz. Por el momento, hay cinco eventos aprobados para el cultivo de soja (el primero, de la multinacional Monsanto, fue habilitado en 1996) y diez eventos transgénicos aprobados para maíz. “Actualmente, la soja es el principal cultivo agrícola de Uruguay, cubriendo más del 85 por ciento del área de cultivos agrícolas de verano”, según el informe “Cultivos transgénicos en Uruguay. Aportes para la comprensión de un tema complejo desde un abordaje multidisciplinario”, de 2016.

El etiquetado de transgénicos no es una medida que se haya tomado solamente en la capital. En Paysandú y Lavalleja también hay decretos. Además, en Canelones hay organizaciones sociales que están planteando este tema, pero la diferencia es que en ese departamento se quiere incluir también a las raciones para animales, mientras que en el resto se aplica solamente a alimentos humanos, explicó Rosano. Sin embargo, es la IM “la que está trancando todo”, ya que es muy difícil que se concrete en el resto de los departamentos si no se aplica en la capital, que tiene mayor cantidad de consumidores. Paradójicamente, a los únicos productos que se le exige etiquetado es a la producción orgánica, que “es la más limpia y la más sana”. Rosano concluyó: “esto es el mundo del revés”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
_______________

5) Ambientalistas y académico finlandés reclamaron “transparencia” sobre impactos de UPM y compromisos que asumirá Uruguay
(La Diaria)

El gobierno y la empresa finlandesa UPM están en proceso de redacción de un acuerdo de inversión que implicará compromisos económicos para Uruguay en materia de infraestructura. El propio presidente Tabaré Vázquez anunció este mes que se está redactando “un acuerdo de inversión”, y la misma versión dan las autoridades de UPM, según lo manifestado ayer por el académico finlandés Teivo Teivainen. El investigador de la Universidad de Helsinki estudia actualmente el vínculo entre las inversiones y la soberanía de los países; en ese marco se reunió con dirigentes sindicales de UPM y con autoridades de la empresa en Uruguay. Ayer participó en la sala Julio Castro de la Biblioteca Nacional en un debate denominado “¿Colonialismo de papel? Una aproximación a las relaciones entre Uruguay y Finlandia a través de la industria papelera”, organizado por Cotidiano Mujer y la fundación alemana Friedrich Ebert.

Teivainen comentó que el gobierno uruguayo y la empresa difieren en cuanto a los plazos de construcción de la pastera. En un documento que UPM distribuye a sus accionistas y a personas vinculadas al negocio prevé que, una vez alcanzado un acuerdo con el gobierno, habrá una segunda fase que implica el desarrollo de infraestructura y la obtención de autorizaciones. La empresa prevé que esta etapa lleve entre un año y medio y dos años. Luego habría una tercera fase consistente en el “desarrollo de la estructura”, que llevaría dos años y medio, según las estimaciones de la empresa. Si se cumplen estas previsiones, la planta estaría funcionando como fecha más temprana en 2021. En cambio, el gobierno maneja un “calendario más electoral”, comentó Teivainen. En julio de 2016, cuando anunció la inversión, el presidente Tabaré Vázquez aseguró que la planta estaría en funcionamiento en 2020.

Tanto el investigador finlandés como las dos comentaristas del debate, Viviana Barreto, de la organización ambientalista Redes Amigos de la Tierra, y Lizzie Díaz, del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, remarcaron que es central la transparencia sobre los compromisos que asume el país para garantizar la inversión de la pastera y sobre los impactos estimados que tendrá una segunda planta de UPM a nivel económico, social y ambiental. Teivainen advirtió que hay “muy poca información”, y Díaz remarcó que es necesario “un debate informado, con información accesible, con transparencia” y con mecanismos de participación pública.

Se cuestionó durante el debate cuáles serán los impactos reales de la pastera que se instalaría a orillas del río Negro. Teivainen apuntó que la actual planta en Fray Bentos paga una “ridiculez” de canon (700.000 dólares), que “contribuye bastante poco al fisco” y que los efectos sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de la inversión son “hasta cierto punto ficticios”, porque se diluyen en el mediano plazo. Opinó que no suena “muy convincente” el argumento de que se precisa inversión para hacer políticas sociales, cuando en este caso se está hablando de una inversión de 1.000 millones de dólares que debería hacer el Estado en infraestructura. “¿Por qué no usan la plata del ferrocarril para el gasto social?”, señaló.

“Vamos a un camino de más deuda para el país, sin valorar los impactos reales que esto implica. Es una forma de colonialismo, sin duda”, coincidió Lizzie Díaz. Sostuvo que la empresa “exige un acuerdo que proteja la inversión en Uruguay, que asegure beneficios”. “Uruguay debe hacerse cargo de antemano de obras de infraestructura, de una inversión millonaria en función de esta empresa. Es algo totalmente descabellado”, sentenció la activista. Consideró, por otra parte, que la aceptación de esta segunda planta de UPM consolida un modelo de “monocultivo a gran escala” y de “economía de enclave”, con consecuencias para el país en términos de dependencia.

Regalados

Teivainen cuestionó la estrategia negociadora del gobierno uruguayo, porque, según evaluó, lo deja en una posición débil frente a la empresa. “El gobierno parece muy necesitado, dice que la inversión la necesita sí o sí, con una firmeza que me sorprende. Mientras la empresa dice ‘ni hemos empezado a negociar’, el gobierno dice ‘ya está’”, comentó el investigador, y evaluó que es una “ventaja” para la empresa “si el otro está tan desesperado”.

Dijo también que para un gobierno “de centroizquierda es más fácil llevar adelante un proceso de desarrollo capitalista”, porque cuenta, en este caso, con el respaldo del PIT-CNT. Comentó que si el presidente del PIT-CNT dice “UPM OK”, es difícil que los movimientos sindicales de Finlandia consideren que se trata de una acción colonialista.

Tanto Barreto como Teivainen mencionaron que el escenario actual es distinto al que se presentó cuando se instaló la primera pastera de UPM en Fray Bentos, en parte porque “las protestas en Argentina ayudaron a fortalecer la posición de la empresa en Uruguay, vacunando a gran parte de los medios de comunicación y de la población contra una crítica ambiental”, según mencionó el académico. Barreto coincidió en que el conflicto con Argentina fue un factor que “hizo difícil dar una discusión con profundidad”, porque a “quienes tenían la intención de colocar una voz crítica”, “rápidamente la causa nacional los colocaba como enemigos de la patria”. En cambio, ahora es un momento “totalmente distinto, y deberíamos tener condiciones para dar una discusión liberada de esos factores contaminantes”, consideró la integrante de Redes. “El problema es que los hechos políticos parece que se desencadenan de una manera que no dan mucho lugar a la discusión. No pasa sólo con una planta de celulosa, sino con los proyectos de inversión en Uruguay”, agregó.

Barreto consideró que hay “una contradicción entre una mirada de cortísimo plazo”, preocupada exclusivamente por “los números de la macroeconomía y tener las cuentas en orden” -que nadie está diciendo que no sea algo importante, acotó- y la medición de costos y beneficios de los proyectos. “Hay que romper el sentido común instalado de que la inversión es buena y de que lo que hay que hacer es salir a decir por qué no es buena, y al mismo tiempo no se nos explica a cabalidad por qué tenemos que aceptar la inversión”, afirmó.

Afinidades

Teivainen aseguró que en Finlandia se considera que Uruguay es un país con el que tienen “afinidades”, especialmente tras la visita del presidente Tabaré Vázquez. “Se dan cuentan de que hay un país ahí en el sur donde Finlandia es una potencia. Ese sentimiento es algo especial para un país chico”, comentó el académico. Recordó que en Finlandia nunca fueron “vikingos”, sino “esclavos de vikingos”, y que por eso lo de ser un “país colonizador” es una “gran novedad”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

DIARIO DE UN VIAJE POR ZAMBIA Y MALAUI

1) “En la tierra roja de los tejedores”

Diario de un viaje por Zambia y Malaui /Gustavo González desde África
___________________________

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1813 – jueves 25.05.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
___________________________

1) “EN LA TIERRA ROJA DE LOS TEJEDORES”

DIARIO DE UN VIAJE POR ZAMBIA Y MALAUI

Nos pareció importante junto a Natalia enviarles este diario de viaje que iremos haciendo semana a semana. El modelo cooperativo de FUCVAM, sin dudas que por lo menos en lo visto hasta el momento, tiene grandes posibilidades de realizarse. Entendemos que es fundamental que FUCVAM tenga de primera mano todo lo que podamos documentar.

Gustavo González, desde África / 12 a 19 de mayo de 2017

Cada historia relatada por Eduardo Galeano nos ha conmovido de maneras muy positivas a innumerables lectoras y lectores de toda América Latina y el mundo. No obstante, hay una en particular que será necesario echarnos a la mochila que llevaremos a lo largo de este viaje; la travesía que pretende ser este pequeño diario de viaje por un par de países del Sur de África. Esta historia, relatada por Galeano en su último libro, dice así: NIDOS UNIDOS

“Quizás la ayuda mutua y la conciencia comunitaria no son invenciones humanas. Quizás las Cooperativas de Vivienda, pongamos por caso, han sido inspiradas por los pájaros. Al sur de África y en otros lugares, centenares de parejas de pájaros, se unen, desde siempre, para construir sus nidos compartiendo, para todos el trabajo de todos. Empiezan creando un gran techo de paja y bajo ese techo cada pareja teje su nido que se une a los demás en un gran bloque de apartamentos que suben hacia las más altas ramas de los árboles.”

Al sexto día de estar en Zambia, indagamos con nuestros anfitriones si estos pájaros en verdad existían. ¡Y sí! Casi que sin dudarlo nos confirmaron que esa especie de aves no es producto de la imaginación de Galeano, ni mucho menos la forma en la que efectivamente construyen sus nidos. Con algunas referencias, buscamos su nombre en español y resulta que se denominan tejedores republicanos. Inspirados en la directriz natural de estas inteligentes aves para sobrevivir ante toda una fauna depredadora en tierras surafricanas, es que hemos comenzado a escribir, de manera colaborativa, este diario de viaje.

En los relatos que describimos para cada día, podrán darse cuenta de lo que nos ha deparado este camino lleno de ganas y esperanza. Eso sí: nuestros sueños van mucho más allá de intercambiar experiencias y difundir lo alcanzado en Latinoamérica; ese es solo un primer paso. ¿Podremos sembrar acá la semilla de la gesta, con el debido proceso, de una organización regional como la COCEAVIS en Centroamérica? Solo el tiempo en el que discurra nuestra tinta durante las próximas páginas podrá decirnos algo al respecto…

Cómo y por qué llegamos acá

Toda historia tiene actores y sucesos que determinan y van delineando, en el transcurso de la misma, su inicio y final. El hecho de que dos militantes del cooperativismo de vivienda hayamos estado hoy en África es una de esas historias.

Entre los aciertos y errores que We Effect, como organización de trascendencia internacional, puede tener, quisiéramos destacar un aspecto importante que ha jugado un papel clave para el éxito de su labor: el acercar y juntar a pueblos, geografías y gente de regiones sumamente distintas, a través de lo que llamamos intercambios o pasantías, para toda organización que se precie de sentirse internacionalista, se transforma en una experiencia política de un valor incalculable, sin lugar a dudas.

Hace ya más de seis años que llegó a Uruguay la compañera Barbra Kohlo como representante del We Effect, a cargo del Programa Regional de Vivienda y Hábitat en África del Sur. Joakim, en ese entonces Director Regional del We para América Latina, nos planteó la necesidad de que fuera recibida por la experiencia y la gente de FUCVAM. Al escuchar la propuesta, además de aceptarla gratamente, planteamos la importancia de que también visitara Paraguay como parte del intercambio, a efectos de que pudiera conocer la experiencia del modelo tanto en su lugar de nacimiento como en un país al que ha logrado ser transferido y adecuado de manera exitosa. Así lo hicimos: Barbra fue recibida en un primer momento por FUCVAM y luego por la CCVAMP, las dos organizaciones de segundo grado que representan al movimiento cooperativo de vivienda en Uruguay y Paraguay, respectivamente.

Pudimos concretar una vez más otra satisfactoria experiencia de intercambio, tras la cual, después de unos días, ella regresó a África. Para nuestra sorpresa, luego de este encuentro, perdimos casi todo contacto con ella, lo que nos dejó pensando si aquello habría o no servido para algo al final. Comenzamos a dudar de si una estancia de pocos días apenas, en dos países con una realidad tan distinta a la africana, habría calado de alguna forma en ella y en su decisión de llevarse consigo el modelo a otro continente. Sin embargo, no hay duda de que la vida está llena de encuentros de los que uno nunca sabe dónde ni cuándo la semilla que se tira va a germinar o no.

Fue entonces en el mes de abril del año pasado que Ana Tibblin, Directora Regional de We Effect en Latinoamérica para ese entonces, planteó la posibilidad de que viniera a conocer el programa de vivienda desarrollado en África y analizar el potencial, basándome en el modelo cooperativo implementado en Latinoamérica, de acompañar su transferencia con los sectores populares de la tierra roja y sus pájaros tejedores. Sin dudarlo mucho, accedí, y es por eso que hoy me encuentro aquí, en el continente madre, junto a Natalia de FUNDASAL, institución salvadoreña con una larga trayectoria como equipo de asistencia técnica en la región centroamericana.

De toda la experiencia recogida en África, principalmente de Zambia, vemos ahora que, efectivamente, Barbra impulsó la idea del cooperativismo de vivienda como una alternativa de solución a la problemática de vivienda en su tierra, entre los sectores más empobrecidos. Ahora que Barbra ya no está en We Effect, a otras compañeras y compañeros les ha correspondido continuar su legado, seguir la senda marcada por los esbozos que en la distancia puede arrojar la experiencia latinoamericana, y de su continuidad, ahora que la semilla sembrada ha germinado.
Y sí: sabemos que acá lo más seguro es que no será exactamente el mismo modelo de COCEAVIS el que alcanzará a florecer, mucho menos el de FUCVAM. Pero lo que África ha trabajado y logrado hasta hoy tiene mucho de ambos ejemplos, de lo aprendido en toda Latinoamérica y lo que habrá que hacer requerirá mucha discusión pero nunca claudicar ni retroceder. Y de recordarnos todo esto África se encargará durante todo el tiempo que sea necesario.

… Y lo que hemos encontrado hasta hoy

Día 1. Llegada a Zambia.
Viernes 12 de mayo.

Luego de prácticamente más de 3 horas de viaje desde Costa Rica, llegamos a Zambia. Antes de venir, claro, intentamos informarnos de manera muy general sobre los lugares que visitaremos en esta gira. Zambia es nuestra primera parada: un país surafricano cercano a los Grandes Lagos, con mucha presencia de la minería de cobre, anglófona por herencia de sus últimos colonizadores (británicos) y una gran necesidad de vivienda entre sus sectores populares. Así, tras un gran esfuerzo de planificación para llegar a este día, por fin, ¡aquí estamos!

Nos estaba esperando el compañero Morgan de We Effect para trasladarnos al hotel. Nuestra primera impresión al subirnos al automóvil fue el que el conductor maneja al lado derecho: uno de los tantos rezagos del imperio británico que permanecen hasta el día de hoy en África. Morgan fue sumamente amable y, en el camino, fue respondiendo nuestras preguntas, algunas de rutina más que otras. Nos contó que Zambia cuenta con al menos 73 tribus distintas, entre las que suelen existir conflictos muy seguido. Profundizaremos más adelante sobre este tema, cuando logremos averiguar más sobre sus razones e implicaciones en la vida cotidiana del pueblo zambiano.

Otra de nuestras impresiones fue notar que el paisaje, desde el aeropuerto hasta el hotel, está lleno de palmeritas, tierra roja, amplias planicies entre las que una u otra casita despunta en medio de varios metros de verdes páramos. Sumamente parecido al de Paraguay, apunta Gustavo, recordando lo que le comentó en alguna plática previa Ricardo, otro compañero del We Effect que había visitado África antes. Hoy hace un fuerte sol de mediodía que, por ratos, se esconde detrás de unas grises nubes que no se atreven a llover. El clima, sí, es un tanto distinto: la altitud de Lusaka, por encima de los mil metros sobre el mar, nos permite gozar de una calidez en el ambiente que no quema ni agobia. Debería estar más frío, eso sí, nos aclara, por culpa, como le sucede a cualquier otro país en este planeta, del cambio climático.

Luego, comenzamos a hacer más preguntas sobre la minería, la principal industria de este país que contribuye a la mayor parte de las exportaciones hacia el exterior: hay mucho cobre, pero también hay esmeraldas, amatistas, hasta uranio; en fin, sin saberlo aún, podemos predecir que este tema es seguramente un drama para el medio ambiente. Morgan también nos comentó que, hasta finales de los años 90, la minería estaba nacionalizada, hasta que les vendieron todo a las multinacionales, la mayoría en manos de capitales africanos y chinos, pero todos extranjeros. Recordamos en ese momento, casi instintivamente, haber observado gran afluencia de personas con rasgos asiáticos entrar al país en la entrada de diplomáticos del aeropuerto. Minería, grandes proyectos de infraestructura… los capitales chinos, en definitiva, están asegurándose su presencia tanto en tierras africanas como está sucediendo en las nuestras, sobre todo en Centroamérica.

Llegando al hotel, fuimos recibidos también por Lena y Jennipher, también del We. Volvimos a repasar un poco la agenda de nuestros próximos quince días y nos despedimos: necesitábamos descansar. Y si bien logramos todavía destinar la tarde y parte de la noche para avanzar en algunas tareas pendientes (correos, lecturas, conversaciones con compañerxs que quedaron en el tintero desde nuestras respectivas latitudes), decidimos ceder al cansancio contenido de hace días. Dormimos bien.

Día 2. Día de descanso.
Sábado 13 de mayo.

Este día, muy relajado en general, nos sirvió para averiguar muchas cosas más sobre Zambia, país que nos resulta tanto misterioso y desconocido como apasionante. Su moneda es la kwacha, que en la lengua bemba significa ‘amanecer’. Y, aunque su idioma “oficial” es el inglés (al menos sí con lxs extranjerxs), entre africanxs hablan en nyanja, una lengua nativa de uso mayoritario en Lusaka, la capital de Zambia.

Basta con echar un vistazo a las calles cercanas del barrio en el que nos encontramos hospedados, Kabulonga, para confirmar que la gente zambiana es de andar tranquilo. Pareciera que todo marcha a ritmo de letanía y el aspecto, en general, de esta parte de la ciudad es más rural que urbano. Nos fijamos mucho también en cómo contrastan las coloridas geometrías e iridiscencias de sus ropas, que emulan a las máscaras y vestimentas de sus danzas tribales, con las que estamos acostumbrados a ver en nuestra paisana gente.

Conversamos entre comidas varias de nuestras indagaciones. Este país es una democracia muy, muy joven: conquistó su independencia de sus últimos colonos recién en 1964. A lo largo de su corta trayectoria como república, apenas dos partidos políticos, que se auto identifican dentro de la corriente socialdemócrata, han podido alternarse el poder del gobierno central. Esto será de analizarlo más a profundidad con compañerxs de las organizaciones locales, ya que sus líneas orientadoras de política pública parecen apuntar hacia la primacía y alianza con otros intereses: los de las multinacionales y el capital transnacional. ¡Vaya coincidencias con los neoliberalismos actuales de nuestra Centroamérica!

Finalizando el día fue que nos dimos cuenta de lo rápido que se había pasado. Bajo unas nubes grises interminables y acompañadxs de varios cafés amargos, seguimos discutiendo expectativas e impresiones, hasta que se llega la hora de volver a descansar.

Día 3. Almuerzo con Lena, Jennipher y Malin.
Sábado 13 de mayo.

Tal y como estaba programado para el día de hoy, fuimos a almorzar a casa de Lena, directora del We Effect en la región surafricana. Tuvimos la grata compañía de Jennipher, la representante país del We Effect en Zambia y coordinadora de los programas de vivienda y género en este país, y de su esposo, David. Llegaron también al almuerzo Malin, oficial regional de comunicaciones, su esposo y la hermosa Olivia, de apenas 4 meses de edad.

De manera muy fluida y amena, el almuerzo se transformó en una alegre reunión de trabajo a través de la cual pudimos conocer mejor quiénes éramos cada quien y qué veníamos a hacer nosotrxs a Zambia (y a todos los países que incluirá nuestra gira). Terminamos recibiendo muchas preguntas sobre el modelo cooperativo de vivienda en Centroamérica y Uruguay, que intentamos contestar lo mejor posible sin entrar en mayor minucia, por lo que consideramos que la plática dio pie a un intercambio muy positivo.

Hay algunas cuestiones que podemos extraer como conclusiones primarias del mismo. Existe sumo interés en la región de impulsar el modelo cooperativo de vivienda en el país, como primer punto. Esto nos lo dejó muy en claro Jennipher, quien nos aclaró que el Civic Forum, la principal contraparte de vivienda del We Effect acá, habiendo estudiado a fondo la experiencia de FUCVAM, ahora se encuentra identificando comunidades y organizando las primeras cooperativas de vivienda zambianas. ¡Una maravilla! Solo tomar este paso es un gran avance para el modelo.
Asimismo, nos comentan que también el Gobierno está interesado en conocer más sobre el modelo y que, al Civic Forum, una suerte de plataforma de alianzas entre diferentes organizaciones sociales que trabajan en el tema de la vivienda en este país, hasta le han solicitado insumos para estructurar una línea de política pública para apoyar al modelo. ¡Otro avance de inconmensurable importancia! La última actividad de nuestra agenda en el país, de hecho, consistirá en una reunión con actores estatales y posibles financiadores.

Ahora bien, el reto que nos pinta la tarea pendiente de vivienda en el país tampoco parece fácil: alrededor del 70 % de la población de Zambia vive en condiciones de pobreza, según las mediciones oficiales más recientes. Y esto que, seguramente, ese índice solo ha considerado la situación en las áreas urbanas, porque en las zonas rurales, donde la población campesina y pequeño-productora de la tierra es predominante, el asunto de la pobreza y de las necesidades de vivienda asusta todavía más.

Luego nos adentramos en el tema de la diversidad étnica: ¿cómo procede la toma de decisiones en sus jerarquías? ¿Qué características tienen sus regímenes de tenencia de la tierra? ¿Desarrollan trabajo colectivo en su vida comunitaria? Para todas estas preguntas, nos dijeron, la respuesta dependerá de con qué tribu estaremos relacionándonos, aunque la generalidad comparte el espíritu de salvaguardar un estilo de vida comunitario. Esto podría facilitar la introducción de la propiedad colectiva, figura aún desconocida por el pueblo y las autoridades zambianas, y el trabajo por ayuda mutua, con el cual parece que no tendremos problema en explicar: todo ello, claro, de la manera más adecuada según el contexto político e institucional existente. Lo que sí es certero es que los esquemas tradicionales de gobierno, para cada tribu en particular, determinarán mucho el nivel de racionamiento social y político que se podrá desarrollar con la gente.

Una placentera lluvia, horas más tarde, nos sorprendió en medio de la plática. La comida, una delicia, solo hizo más gratificante nuestra visita. Malin y Jennipher tuvieron que despedirse luego de que la lluvia se calmara, por lo que Lena se ofreció a devolvernos al hotel después de una segunda ronda de café. Seguimos platicando sobre el contexto político zambiano: todo indica que no hay bloques partidarios de izquierda en la palestra actual. La “socialdemocracia”, nos dice con una sonrisa medio sarcástica, es de derecha, aquí y en varios de los países de la región. ¿Y sobre nuestro trabajo? Pues, podemos estar tranquilxs: aunque en Latinoamérica sí podamos ser izquierdistas más abiertamente con la gente y los interlocutores estatales, aún en la conservadora Zambia es posible hablar y desarrollar organización, gestar procesos de cambio y, quizá lo más importante, posicionar una versión africanizada del modelo como una solución efectiva a la problemática de la vivienda en este país. Nos pareció muy interesante que Lena incluso nos planteara la necesidad de que todos los programas del We Effect interactúen más: tanto en las zonas rurales como con las mujeres que las contrapartes del We Effect trabajan acá tienen necesidad de vivienda. Rural, urbana, de lote disperso o en propiedad colectiva: contribuir a reducir los déficit cualitativos y cuantitativos es la urgencia impostergable que nos junta acá y ahora.

Se nos acaba entonces el café cuando decidimos despedirnos de Lena y volver al hotel. Estamos tan llenos de reflexiones que nos sentamos inmediatamente al venir para seguir platicando las estrategias de comunicación, cómo presentaremos el modelo a las organizaciones, qué destacaremos del mismo. La utopía se sigue cocinando desde nuestras cabezas y mañana, luego del fogueo de hoy, es nuestra primera oportunidad de comenzar a construirla.

Día 4. Reunión con la Oficina Regional de We Effect Suráfrica y el Civic Forum for Housing and Habitat (CFHH) en Zambia.
Lunes 15 de mayo.

Nuestra agenda oficial de trabajo comenzó este mismo día. Llegamos a las instalaciones de la Oficina Regional del We Effect en Suráfrica, siempre en Lusaka, a tempranas horas de la mañana, para tener dos importantes reuniones con el equipo de las Oficinas y del Programa Regional de Vivienda y Hábitat. Comprobamos que realmente son oficinas lo suficientemente amplias y funcionales para la gran tarea que llevan a cuestas: implementar la estrategia regional del We Effect en relación a desarrollo rural, vivienda y equidad de género en los cuatro países de la subregión donde trabajan, que son Zambia, Malawi, Zimbabwe y Mozambique.

Primero nos reunimos con el equipo completo del We, compuesto por 14 compañeros y compañeras. Era una de las rutinarias reuniones semanales en las que todxs, incluyendo a los compañeros de servicios varios (jardineros y conductores, por ejemplo), se comparten lo realizado la semana anterior: esta dinámica nos gustó muchísimo. Notamos también que el pueblo zambiano te habla en volúmenes muy bajos, procurando ser siempre muy respetuoso en reuniones formales como en la que estábamos participando. Al borde de concluir, nos permitieron un espacio para presentarnos personalmente y explicar ante todo el equipo el objetivo de nuestra visita, lo cual fue recibido entre altas expectativas al finalizar la reunión.

Nos dimos una pequeña pausa para tomar un respiro de café, té o tabaco. Hoy, toda Lusaka amaneció envuelta en un rocío que la noche anterior nos había estado guardando hasta hoy. Nos comenta Malin, quien se ha asomado nada más un rato a las oficinas, que es así como suelen ser los inviernos más fríos en esta ciudad.

Enseguida nos reunimos con el equipo directamente a cargo de los programas regionales de vivienda y género, liderado por Jennipher. A su lado están Nancy, la compañera encargada de los procesos de monitoreo y evaluación, y Martin, quien facilita capacitaciones y elabora material educativo para el desarrollo de círculos de estudio con las organizaciones contraparte, liderazgos comunitarios y sus bases. En esta región, esta es la metodología de trabajo más importante para el We: en los círculos de estudio, que todas las líneas programáticas utilizan para abordar diferentes problemáticas bajo la óptica de los derechos humanos, se nuclean alrededor de 400,000 personas a nivel regional. ¡Impresionante!

Jennipher también nos introdujo, de manera muy resumida, en quiénes y qué hacen las organizaciones contraparte del programa regional de vivienda en cada país, ahondando mucho más, por supuesto, en el trabajo de las dos con las que entraremos en contacto directo en Zambia y Malawi. En general, hay mucho énfasis en promover el que las comunidades se organicen y trabajen colectivamente por la mejora de su calidad de vida, ya que, como siempre, son los sectores más pobres los que más vedado tienen el acceso a prácticamente todo: vivienda, trabajo digno, agua, vida.

Para comprender mejor la pertinencia de las acciones del We en la región, preguntamos entonces algunos datos oficiales de rigor, y vaya asombro el que nos cogió. Mientras los porcentajes de pobreza ascienden al 60 % de la población, la expectativa de vida apenas supera, en promedio, los 60 años de edad. Hasta hace 2012, de hecho, el arrastre de la epidemia del HIV, que comenzó en los ochenta, pudo aminorarse un poco, no porque antes la gente podía aspirar a vivir no más de 37 años. Aunque Zimbabwe, por haber alojado a la sede de la otrora Federación de Rodesia y Nyasalandia, pudo proveer mayores garantías sociales a su población durante la época de los cincuenta y sesenta, lo que le ha cedido un sistema educativo público de mayor nivel, en todos los países es común la problemática del analfabetismo: en las zonas rurales, entre los regímenes y las costumbres tribales, son pocos los que dominan las lenguas “oficiales” (inglés y portugués), por lo que mucho menos saben escribirlas y leerlas. Nos quedamos helados, como cuando el aire se cansa de mucho llover y te congela. Una realidad estremecedora, preocupante, pero que nos reafirma que el sistema capitalista ha tenido sus más silenciosas masacres en estas partes del mundo. A esta realidad es la que nos tendremos que adentrar para adecuar nuestra propuesta de modelo cooperativista.

Muy pronto se nos hizo tarde para el almuerzo, al que solo nos acompañaría Jennipher. En nuestro camino hacia uno de los centros comerciales que tanto se han multiplicado por Lusaka, donde comeríamos algo rápido, pudimos observar la fachada kilométrica de uno de los barrios populares más grandes de la ciudad: Kalingalinga, que en nyanja significa “aquel que se mueve de un lugar a otro”. Innumerable cantidad de casitas pequeñas, hechas de grises mixturas de materiales, todas muy arrejuntaditas, se comían nuestra vista. Perdimos la cuenta de las más de 250 mil familias que viven ahí y sus negocios impulsados, según Jennipher, hasta hace muy poco, cuando el asentamiento ha comenzado a beneficiarse de programas de regularización y mejoramiento barrial. La misma gente por fin ha podido comprarse los pedazos de tierra que les han engendrado y visto crecer durante dos o más generaciones enteras: tardaste un poco en llegar, pero gracias, desarrollo capitalista. Igual que en Latinoamérica.

Luego del almuerzo, seguimos atravesando una buena parte de la ciudad que, si bien todavía no era la más céntrica, se veía mucho más transitada y ocupada que Kabulonga. Llegamos a las oficinas de la única organización contraparte del We en Zambia: CFHH. Esta red de organizaciones, cuya creación tuvo lugar en el 2010, congrega a 28 organizaciones (ONG, organizaciones comunitarias, otras redes y cooperativas de vivienda) bajo diversos propósitos, pero principalmente el de llevar a cabo estrategias de incidencia política a favor del derecho humano a la vivienda. Nos atendió su Directora Ejecutiva, la compañera Grace, quien nos explicó en detalle las actividades que llevan adelante con la gente: fortalecimiento organizativo, empoderamiento comunitario (donde incluyen el trabajo con las cooperativas de vivienda) y mucho, como ya mencionamos, cabildeo y lobbying en política pública.

En lo que a incidencia se refiere, hoy por hoy, están fundamentalmente concentrados en lograr que el Gobierno se convenza de aprobar una Ley Nacional de Vivienda que contemple a las cooperativas como un vehículo idóneo para que la gente, a través de la organización, logre conquistar su derecho a una vivienda adecuada. A la fecha, ya hay más de una veintena de cooperativas de vivienda constituidas en Zambia: resulta que, hace tres años, cuando CFHH comenzó a difundir el concepto, la gente con interés de formar cooperativas no dejó de manifestarse a un ritmo exponencial. Comenzaron con cuatro y, en cuestión de tres años, ¡se habían prácticamente quintuplicado! Y en verdad que acompañar y asesorar a más de 600 familias con diferentes procedencias, esquemas culturales y niveles educativos, no es cosa fácil de sembrar ni, mucho menos, de hacer florecer.

Eso sí, todas se encuentran actualmente en etapa de formación. Muy pocas han logrado resolver hasta ahora la adquisición de la tierra, tema fundamental en el desarrollo del modelo y que, según parece, está envuelto en una complejidad monstruosa acá en Zambia. Nos explica Grace muy a grandes rasgos que, en este país, prevalecen dos regímenes de tenencia segura de la tierra: el legal (statutory system) y el tradicional (customary system). El primero, el que predomina en las áreas urbanas, es el que te asegura la tenencia contra un título expedido por el Ministerio de Tierras. Sin embargo, para lograr tener un título de este tipo, ya que la Presidencia de Zambia, por ley, es poseedora de todo su territorio en perpetuidad, cualquier persona o entidad debe solicitar a las autoridades el que le sea cedido el uso y goce de la tierra. Este trámite, por supuesto, cuesta mucho dinero, muchísimo, lo que imposibilita que los sectores más pobres puedan gestionar este tipo de garantías para su permanencia en los asentamientos. Tal y como sucede en todos lados, en Zambia también hay poseedores individuales, por lo que es posible adquirir suelo urbano de manera bilateral y directa con uno de ellos. Sin embargo, este es el camino más caro: al no estar regulado el precio al que la tierra individual se vende, el fenómeno de la especulación es el que se encarga de alejar a los sectores de ingresos medios y bajos de esta alternativa. En zonas muy cotizadas de la ciudad, los terrenos sin ningún tipo de intervención, de 50 por 60 metros cuadrados, pueden llegar a costar, fácilmente, unos 100 mil dólares.

El tradicional, a diferencia del legal, es el que suele regir el cómo y el quiénes ocupan legítimamente la tierra en las áreas rurales. Las tribus, que en su mayoría conservan modos de subsistencia y convivencia comunitarios, viven donde la jefatura establezca que la tribu debe situarse y prosperar. Es decir que, al respecto, se hace lo que la jefatura diga y mande.

Tradicionalmente, este tipo de autoridad eventualmente puede heredarse o ser determinada por acuerdo de los viejos más sabios de la tribu. No obstante, con la globalización, esto ha cambiado mucho: ahora, son las multinacionales las que, guiadas por el voraz interés de apropiarse y acabarse los bienes naturales de todo el continente, están comprando la voluntad de las jefaturas con regalos. En los casos más tristes, no son las multinacionales las que convencen a las jefaturas tribales de cederles sus tierras: es el Gobierno de Zambia mismo, con el argumento de que la resistencia es inútil cuando el “interés primario de la nación” es el de privilegiar el uso de la tierra por parte de inversionistas (porque, pues, “empleos, crecimiento económico y desarrollo”) por sobre el de la misma gente. Cuando cualquiera de estos dos escenarios ocurre, se lamenta Grace, las jefaturas no tienen más remedio que desplazar a su gente, sin ofrecer ninguna alternativa de reasentamiento a cambio. Así se ha venido gestando y expandiendo, con oleadas y mares de injusticia, el hábitat precario en Zambia.

Ahora bien, ¿cuál es la solución sobre la cual coincidimos? El modelo cooperativo, como herramienta de gestión y conquista del derecho humano a la vivienda adecuada. Dice Grace que han conocido las generalidades del modelo de FUCVAM, que sobre eso y lo que pueda ser replicado en Zambia, es sobre lo que más les interesa escuchar y aprender durante nuestros intercambios. Solicitan muy en particular, de hecho, asesoramiento en la elaboración y presentación de insumos para estructurar una Ley para respaldar jurídicamente a todo el cooperativismo de vivienda en el país.

Todo lo discutido durante las últimas y más densas horas de la tarde, en definitiva, nos hizo repensar toda la tarea de inmediato: debemos de enfocarnos en lo que requieren mayor apoyo y orientación. Mañana, por ejemplo, nos esperan dos cooperativas de Lusaka, a las cuales visitaremos para seguir conversando y así comenzar a formarnos una idea más clara acerca de las expectativas generadas en la gente sobre el modelo y sobre qué suelo estamos hoy parados, queriendo construir algo que se derrumbe con el próximo chubasco. Habrá que prepararnos para ello.

Día 5. Visita a dos cooperativas de vivienda: Patuba y Mahopo.
Martes 16 de mayo.

Hoy fue nuestro primer día de visitar las localidades y charlar con la gente de las cooperativas de vivienda. Nos pareció que el clima se alineó muy bien con nuestras expectativas porque, desde muy temprano, el sol se encargó de disipar inclemencias y calentarnos el espíritu. Después de tomarnos un café cargado de los mejores ánimos, junto a Grace, Gabriel y Edward, partimos.
Gradualmente, entre más nos alejábamos del pequeño mundo zambiano que conocíamos, nos fuimos topando con las más variopintas caras del cuerpo urbano de Lusaka: atravesamos los kilométricos pastos que rodean las casas del Presidente de Zambi, la Embajada de Estados Unidos y las oficinas de la Unión Europea, las residenciales amuralladas de la clase alta y el tráfico matutino de la gente sin aceras, para eventualmente llegar a los bordes indefinidos entre los lindos jardines donde solo se habla inglés y el suelo enrojecido del territorio nyanja: donde la Lusaka privilegiada es obligada a convivir con las barriadas violentadas por la más abyecta precariedad y la negligencia estatal. Estas observaciones nos pusieron a pensar en todo lo que podíamos esperar: miles de preguntas empezaron a revolotear en nuestras cabezas.

Comenzaron a disiparse las casitas de pobres y adinerados, hasta que, abriéndose paso la vegetación nativa, llegamos a nuestro destino: un amplio paraje cubierto de cultivos en la circunscripción de Katuba, 70 kilómetros fuera de la ciudad de Lusaka. Ahí nos encontramos con las mujeres que han fundado la cooperativa de vivienda “Patuba”, que significa “brillante” en nyanja. Y qué brillante que es esta iniciativa liderada por ellas, trabajadoras natas de la tierra que, al recibirnos, estaban nada menos que dedicándose a la limpieza de su huerto colectivo, ¡todas mujeres!

Al poco rato se armó la reunión, que consistió en que la cooperativa nos contara la historia de sus orígenes, cómo habían llegado a la decisión de formar una cooperativa y el trabajo que han desarrollado para lograr una vivienda digna. Patuba nació de un emprendimiento rural de mujeres agricultoras, como una iniciativa organizativa pensada para resolver su problema de la vivienda. Aunque al inicio eran muchas más, son 35 mujeres las que actualmente forman parte de la cooperativa con toda la ilusión del mundo por alcanzar el objetivo que a todas las unió desde el principio. Luego, de manera muy ordenada fueron haciendo uso de la palabra y nos explicaron al detalle lo que han avanzado: ya cuentan con terreno, un paso importantísimo en un país donde el tema de la tenencia de la tierra es dramático, producto de las desviaciones que han sufrido las reformas de suelo en Zambia luego de la independencia, si bien su noble intencionalidad consistía en devolverle la tierra al pueblo.

Nos detuvimos en algún momento solo para degustar exquisitas tazas de té y café que trajeron en una bandeja, en la que todo venía cubierto por unas mantas de una limpieza impecable. Antes de servirnos la comida, una compañera pasaba sobre nuestras manos un pequeño cantero de agua caliente con la que nos restregábamos y procedíamos a tomar alguna fruta o pedazo de torta. Seguimos platicando con el grupo: en sus miradas, pudimos ver una sólida cohesión entre ellas, mucha claridad de hacia dónde van y una gran disposición para continuar trabajando sobre ello. Quieren acoger a sus hogares en viviendas adecuadas a sus necesidades, que más familias se unan a la cooperativa, seguir ahorrando y tejiendo economía local, construir una escuela técnica para los jóvenes de la comunidad que no pueden ir hasta Lusaka para seguir con sus estudios superiores, evitar que las personas con dinero sigan acosando su tierra para comprársela de a poco, que la vivienda que hagan con sus propias manos les sirva a las mujeres más desprotegidas como refugio. En fin, toda una utopía de la que seguramente ni se dan cuenta que son las pioneras en sembrar y regar la semilla. Habrá que seguir preparándoles en cómo darle vida al modelo según sus proyecciones en común, y nosotros tenemos la mejor disposición para ello.

Nos despedimos del grupo con una sonrisa medio melancólica en nuestros semblantes: ¡cuánta fuerza de lucha irradian mujeres como estas! Satisfechos igual, partimos de nuevo. Pasamos echando un vistazo al terreno donde Patuba ya tiene pensado comenzar a elaborar pronto los bloques de tierra y cemento para las viviendas, antes de regresar a la inquieta Lusaka. Comimos algo muy rápido y seguimos nuestro camino hacia nuestra siguiente parada: la aldea de Mahopo.

A la cooperativa de vivienda, denominada con el mismo nombre de la aldea, la integran al menos 70 familias aldeanas. Muchos de sus asociados, aunque llegamos con cierto retraso, todavía nos estaban esperando sentados en una de las aulas de la escuela de la comunidad, producto de toda una lucha que ellos mismos tuvieron que dar. Antes de presentarnos, Grace nos explicó que, con este grupo en específico, debido a los bajísimos niveles de escolaridad que hay entre la gente, muy pocos dominaban el inglés (y no muy bien), por lo que ella haría de segunda traductora cultural en su lengua madre, el nyanja.

La gente comenzó a contarnos que Mahopo es una aldea en las afueras de Lusaka que tiene muchos años de existencia. Escucharles contar con lujo de detalle su historia, que data de hace varias generaciones, nos resultó verdaderamente apasionante. El primer poblador de la aldea, el que la fundó en este remoto lugar, Jack Mwale, fue en determinado momento expulsado de la misma por “brujería”. ¡Brujería! Nos quedamos con la bocanada de sorpresa y curiosidad hasta más tarde, cuando nos aclararon que esas prácticas eran mal vistas ahora por la comunidad.

Pudimos notar también en las miradas tristes, en las manos, en cómo el yugo del trabajo ha hecho estragos en los cuerpos de este grupo de cooperativistas que, en Mahopo, la gente ha malvivido unas condiciones de pobreza espeluznantes. Sentimos que un risco abismal, desde nuestra posición en el mundo, nos alejaba un buen trecho, además del idioma, de poder conectarnos con ellos: parecían muy desanimados. Sin embargo, luego de contar un par de buenas anécdotas y remembranzas, comenzamos a reírnos y entrar en confianza. ¡Y sí que dio resultado! Al final, pudimos conversar sobre sus expectativas al convertirse en una cooperativa de vivienda, lo que han crecido sus ahorros cooperativos y lo alcanzado hasta el día de hoy: ya han conquistado el terreno en el que habitarán en colectivo y, este mismo mes, tienen planificado iniciar la elaboración de los bloques para las viviendas.

Una cuestión que en el trabajo con la gente en África importa (y seguirá importando) en demasía es la habilidad para la oratoria: el manejo de los gestos, la comicidad, dosificar la ironía y saber explicar lo complejo con las cosas más simples y cotidianas de la vida de la clase trabajadora. Al concluir nuestra intervención, nos pareció que estas técnicas habían cumplido su cometido. Tanto fue así, que una de las compañeras que se mostró más entusiasmada durante nuestra visita, antes de terminar la asamblea, pidió la palabra para agradecernos por nuestra visita y asestarnos, con el siguiente comentario, una cuchillada de realidad histórica: “yo nunca hubiera creído que un blanco pudiera hablarle así a una comunidad como esta; sobre su pobreza y su lucha porque yo no puedo creer todavía que exista un blanco, en alguna parte del mundo, que haya sufrido lo mismo que yo”. Por esta razón, continuó ella, nos volvió a agradecer el esfuerzo de haber llegado hasta ahí y felicitó a Gustavo por haber logrado, con su cooperativa, el sueño de su vivienda.
Escuchar esto solo provocó que, desde lo más profundo del ser, un volcán de satisfacción, alegría y cólera por las injusticias racistas contra el pueblo africano comenzara a arrojar lava por nuestras venas. Lo que significó la nobleza del sentimiento de esta mujer y la dulzura de sus palabras, sabiendo lo brutal que fue la explotación sufrida por parte de una minoría blanca que se creyó alguna vez superior: ¡inolvidable!

Concluimos más pronto de lo que hubiéramos querido, pero debíamos partir antes de que oscureciera. Con ambos grupos, nos tomamos fotos que registran enormes sonrisas por encima de todas las dificultades que ha representado la falta de la vivienda para los sectores populares zambianos. Por hoy, pesan mucho más los sueños que solo trabajando juntos, organizados en cooperativas de vivienda, lograremos concretar.

Día 6. Llegada a Chipata.
Miércoles 17 de mayo.

Siete horas exactamente nos tomó llegar a Chipata, la ciudad con el crecimiento económico más acelerado de toda la Provincia del Este de Zambia, desde Lusaka, por tierra. Viajamos con Jennipher, conductora al mando, y Gabriel, copiloto designado. El viaje requirió dejar atrás las nieblas de la capital para atravesarnos sucesiones ondeantes de montañas, páramos de interminable vegetación y acercarnos un buen trecho a la frontera con Malawi, en el borde oriental del país. Todo muy calmo, aunque tuvimos la mala suerte de pinchar la llanta que al día siguiente tendríamos que reparar a primera hora, antes de recorrer 40 kilómetros adicionales por montañas.

Por este día, decidimos descansar y reponer energías.

Notamos en el camino que, de repente, de los parajes a los costados de las carreteras, emergían una, dos, varias casitas con techados de paja y paredes rojizas de tierra de la casi nada. “Izaka”, en nyanja, y “kumbi”, en bemba, es como les dicen a estas casitas cuando sus muros son sin esquinas, hechas de esa forma para evitar que las serpientes encuentren la entrada y desistan de querer alojarse en su interior. Cuando hay decenas de ellas todas juntas, es porque se trata de una aldea. Entre aldea y aldea, brotan eventualmente espontáneos puestos de venta de frutas y hortalizas. Y, quizá, lo que más nos entusiasmó como latinoamericanos: nos sorprenden dos monos muy ufanos que, ¡de pronto!, saltan para cruzarse la carretera de un lado a otro, antes de desaparecer entre arbustos.

Vamos notando poco a poco que el grado de identificación del pueblo africano con los animales, sobre todo en el área rural, así como con el estilo de vida tribal que emana de las aldeas, es alto: un fenómeno extraordinario que se manifiesta en la supervivencia de sus lenguas originarias, tradiciones, sonoros bailes y rítmicos cantos, la pertenencia a la tierra y a los elementos del entorno. En muchas partes de Latinoamérica, esto ha sido desmantelado completamente con lujo de brutalidad. Muchas comunidades todavía se defienden de este embate, pero la afrenta cultural del imperialismo blanco es permanente. En este espíritu, África es ejemplo de resistencia.

Día 7. Visita a las cooperativas de vivienda Chadiza y Chipata.
Jueves 18 de mayo.

Después de conseguir arreglo para la llanta pinchada, salimos temprano hacia Chadiza, localidad rural en el interior más profundo de Chipata. Nos tomó aproximadamente dos horas atravesar estrepitosas rutas de tierra para llegar, solo salpicadas por el polvo que levantaba el carro en el que nos conducíamos.

En el camino, observamos que el trabajo del campo es desempeñado, en su gran mayoría, por mujeres, jóvenes y niños. A cada pequeño que pasa de los dos o tres años de edad, la tribu le “regala” una cabeza de ganado que, de inmediato, tendrá que comenzar a pastar y arriar como parte del trabajo que le corresponde brindar a su familia y aldea. Frente a una tranquila manada de vacas, un grupo de niños hacía retumbar sus tambores para amenizar la faena. Sus medios de transporte: carretas tiradas por bueyes de trote acompasado, algunas bicicletas y la fuerza de los pies descalzos. Cada tanto se les ve extrayendo agua de unos pozos que, según dicen, tienen más años que los siglos.

Al llegar a Chadiza, el panorama cambia al de un pueblo pequeño con mucho campo alrededor y algunos negocios, oficinas, clínicas y servicios elementales, entre paredes despintadas y fundaciones de barro. La cooperativa nos esperaba hace horas en el salón comunal de la asociación de pequeños agricultores de la localidad, de la cual emerge el grupo fundador de la cooperativa de vivienda Chadiza. A este primer grupo gestor, se fueron sumando maestros y maestras ya en proceso de jubilación. Todos y todas nos saludan con efusividad: “les estábamos esperando”.

Comenzó a impresionarnos la impecabilidad del orden y la formalidad con la que cada cooperativa organizaba las reuniones; y esta no fue la excepción. Todos los asociados sentados en plenario, nos dieron la bienvenida a una especie de mesa de honor que no se llenó solo con nuestra presencia. De un instante a otro, todo mundo se puso de pie y comenzó a alabar la entrada del último invitado especial de esta jornada: Chief Mlolo, ¡el Jefe de la tribu de Chadiza! Acompañado de su custodio policial, fue recibido con varios cánticos de “Viva el Rey, Viva el Rey”, pequeñas inclinaciones reverenciales y unos aplausos que entrecruzan las palmas en varios sonidos cerrados, pensados para transmitir respeto a sus señorías y autoridades tradicionales (kuomba m’manja). El Jefe era un hombre alto, con un traje de saco algo raído, de una presencia y voz sumamente ceremoniosas. Ambos se sentaron a nuestro lado, muy atentos a todo lo que se discutiría en la reunión.

Luego del recibimiento dirigido al Jefe, otra sorpresa, esta vez dirigida a nosotros: al unísono, comienzan todos y todas a cantarnos en nyanja una canción de bienvenida, en un tono muy similar al gospel que elevan las comunidades afroamericanas en algunas iglesias estadounidenses. “Bienvenidos, es un placer recibirles, que Dios les bendiga,” coreaban todos una y otra vez en su lengua. ¡Cómo nos aguantamos las lágrimas de la emoción en ese momento, por tanta calidez recibida!

Después de una corta oración, finalmente comenzamos la reunión. La cooperativa nos introdujo ampliamente en su historia recorrida desde el año 2015, gracias al trabajo de 30 miembros (11 de ellos mujeres) que han decidido organizarse y juntarse en un esfuerzo colectivo para la construcción de una vivienda soñada. Son el grupo que quizá con mayor orgullo nos dio información sobre sus avances: planos del terreno donde se ubicará el proyecto, diseños de sus futuras viviendas, documentos con el plan de trabajo para el año, libros donde van registrando los ahorros de cada asociado para autofinanciarse la obra, y qué más no. El terreno, nos afirmaron con gran alegría, había sido conquistado gracias a la buena voluntad del Jefe Mlolo de cederles parte de la tierra bajo su jurisdicción para construir sus viviendas. Han elaborado incluso una consigna propia de lucha que repiten varias veces de vez en cuando, alzando sus puños y voces en alto, que dice así: “Chadiza housing cooperative! Alimi! Timanga!” (¡Cooperativa de vivienda Chadiza! ¡Agricultores! ¡Debemos construir!)

Nuestras palabras de motivación a seguir perseverando en la batalla de la organización cooperativa casi se quedaron cortas ante los ánimos que encontramos entre los liderazgos y bases del grupo; una maravillosa experiencia. Y para terminar, contamos con las palabras de ánimo y militancia del Jefe Mlolo, en su nativa nyanja, por supuesto: sigan trabajando arduamente por su vivienda, manteniendo sus sueños en pie y, mientras ustedes demuestren que rendirse no es una opción, yo continuaré apoyándoles con más tierra para expandir la cooperativa. ¡Todos estallaron en aplausos de felicidad! Un destacable orador, en verdad, y muy estimado por su gente. Así, terminada la Asamblea, el mismo protocolo del inicio: elevamos una oración, agradecimos respetuosamente al Jefe por su apoyo, y nos despedimos para ir a compartir una deliciosa comida tradicional como almuerzo. Platos llenos de vegetales al vapor, frijoles verdes guisados, papas cocidas, pasta de espinaca con nueces molidas y la típica nshima, una masa a base de maíz, de una densa y blanca consistencia para poder agarrar con los dedos y complementar a todos los demás alimentos, dieron el toque final a nuestra jornada.

Al regreso, no podíamos dejar de pensar en que, para poder entender África y sus dinámicas de gobernabilidad, tendremos que darnos a la tarea de estudiar mucho más a fondo el tema de los regímenes tribales de autoridad y toma de decisiones, principalmente en lo concerniente al tema tierra: acá en Zambia y en todo el mundo, pero más que todo las poblaciones rurales, necesitan tierra habitable, segura, fértil para vivir, cultivar, y prosperar. En las tribus, el régimen de tenencia de la tierra que predomina, como ya lo hemos mencionado antes, es el tradicional, en el que la última palabra sobre qué se hace con cuánta tierra y por parte de quiénes es, en teoría, la Jefatura al mando. El cargo de Jefatura no se elige bajo ningún tipo de proceso democrático que se conozca en nuestros mundos occidentalizados: el puesto de Jefe o Jefa suele ser asumido por miembros de la misma familia que guarda el “linaje real”, preferiblemente hombres, y así de generación en generación. El respeto que la gente les tiene, por tanto, es inmenso y no parece estar inspirado en el ejercicio represivo del poder de las Jefaturas con sus tribus, sino más en una cultura ancestral de honrar la autoridad de las familias reales y a sus consejos de sabios, constituidos por viejos pobladores de las tribus, para decidir sobre el destino de la comunidad.

Y es que las Jefaturas tampoco pueden decidir al margen de lo que la comunidad necesita, por lo que muchas veces, según lo que nos cuenta Jennipher acerca de cómo se gobierna su propia tribu, este esquema de poder tradicional puede derivar en acuerdos mucho más democráticos que los que resultan de las urnas e instituciones de la nefasta democracia representativa. No está de más decir que todos los compañeros africanos, al explicarnos las tradiciones y rituales originarios de sus tribus en particular, lo hacen rebosantes de orgullo por pertenecer a ellas: se trata, sin duda, de un tema identitario con el que el modelo cooperativo tendrá que adaptarse para poder convivir.

Día 8. De vuelta a Lusaka.
Viernes 19 de mayo.

Dado que se trataría de un viaje largo por un camino ya transitado, decidimos aprovechar y amenizar el día de Jennipher y Gabriel, nuestros compañeros de viaje, con nuestras infinitas preguntas. Aunque puedan ser largas, de las conversaciones que uno logra aprender mucho, rara vez uno se cansa.

De todas las paradas técnicas que debíamos dar, la primera la hicimos en un lugar harto emblemático: la entrada de un pequeño poblado de nombre Mutenguleni, donde cada febrero se juntan delegaciones enteras, pertenecientes a la tribu Ngoni, a ser parte de la ceremonia N’chwala durante tres días completos. Esta ceremonia es celebrada por gente Ngoni de múltiples países en honor al legado de guerra y resistencia de Shaka Zulú, rey del imperio Zulú que logró unificar una sola línea de combate y defensa de los pueblos en África del Sur, durante el siglo XVIII. Varias series de televisión, historietas y libros rindieron homenaje a su heroica historia.

Al lado del camino, pudimos ver de cerca un sin fin de aldeas con sus mujeres y niños haciendo altos en la ruta, esperando con sus canastos repletos de papas dulces, nueces, tomates y zanahorias vender los excedentes de lo cultivado. Jennipher decidió hacer otra parada para escoger la mejor selección de vegetales a llevarse a casa.

Allí, las mujeres con sus niños a cuestas; envueltos a sus espaldas, de manera muy similar a la que las madres indígenas centroamericanas se aferran a sus pequeños. Descalzos todos además porque, cuando te pones zapatos, la comunicación directa de los pies con la tierra y las rocas es inviable. Que no es tanto por pobreza, nos dicen: los que nacen y crecen en las aldeas se abrazan a diario con el suelo; caminan y corren descalzos con una comodidad casi natural. La costumbre es, aun teniendo zapatos, no usarlos, nos aseguran Jennipher y Gabriel.

La relación del pueblo africano con el entorno natural es, en definitiva, inquebrantable, caracterizada por una cercanía que a otras culturas nos podría llegar a parecer hasta peligrosa. La maleza se toma el territorio como suyo, a la tierra le brotan aguas termales a flor de piel, son los árboles centenarios los que le cercan el paso a las carreteras, las montañas alojan el hábitat intocable de una fauna atemporal, que se desplaza lentamente entre aldeas y otros frágiles intentos humanos de delimitarle las libertades a la Madre Tierra de existir y fluir en su propia casa.

Nosotros pensábamos, por ejemplo, que los animales conocidos como salvajes estaban todos recluidos en extensas sabanas controladas por los humanos. Con toda la normalidad del mundo nos dijeron que no, que viven entre nosotros, que son ellos los pobladores más acérrimos de las tierras rurales. Es decir que, a los costados de la carretera, aunque pareciese estar todo tranquilo, podían cruzarse eventualmente no solo monos sino también leones, panteras, elefantes. Sobre todo por las noches.

Estos últimos, en específico, son los que más atemorizan a Jennipher. “Una vez en esta carretera, regresando de Chipata,” comenzó a relatarnos, “mis hijos y yo nos encontramos con un elefante muy cómodamente acostado en la calle, bloqueando todo nuestro paso”. Hizo como si temblara del miedo, para describir el miedo que la paralizó en ese momento, mientras sus hijos, inquietos y emocionados, celebraban el poder ver a un elefante tan de cerca. “Paré el auto inmediatamente porque sé que los elefantes, al sentirse amenazados, reaccionan con violencia y pueden llegar hasta matarte. Y esto lo sé porque hay historias verídicas de que eso ha pasado”, sentenció. ¡Qué situación más espeluznante en la que nos imaginábamos a la compañera! Así que tuvo que esperar, al menos unos treinta minutos, para que el elefante se decidiera a levantarse y, sin más, adentrarse en la profundidad de la sabana. Gabriel nos contó otro relato similar.

Las historias de sustos impresionantes causados por encuentros con estos seres eran interminables, suficientes para sacarnos de la ignorancia. Viviendo en esta realidad, pueblos enteros aprendieron a convivir con ello, incluyendo los riesgos. Sí sabremos poco del África real: de la que es naturaleza viva y merodea incesante al humano.
Continuará.

Gustavo González, desde África
COMCOSUR INFORMA Nº 1813– 25/05/2017
___________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/

powered by phpList

Entradas más antiguas «