«

»

DEBATIENDO MASCULINIDADES ALTERNATIVAS

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 425 / Miércoles 13 de agosto de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano

Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________

"Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

GAZA
1) “QUERÍA GRITAR: ‘QUIERO VIVIR EN PAZ”

GUATEMALA
1) EL SISTEMA NO PERDONA A QUIEN LO DESAFIA. 

HONDURAS
1) DENUNCIAN PANORAMA DE “TERROR” PARA LAS HONDUREÑAS

MÉXICO
1) SEXISMO EN SISTEMA JUDICIAL 
2) DEBATIENDO “MASCULINIDADES ALTERNATIVAS”

PARAGUAY
1) 24 AÑOS DE ASESINATOS DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS 

TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – TRANSGRESIÓN 
II – ESPAÑA
      QUE QUIERO DECIR CUANDO DIGO AUTOCONOCIMIENTO
II – BALI
      MUJERES EN DEFENSA DEL AMBIENTE
________________________________

GAZA

1) “QUERÍA GRITAR: ‘QUIERO VIVIR EN PAZ”

Farah, una tuitera de 16 años que ha contado desde Gaza la ofensiva, suma 172.000 seguidores

Con sus dedos rápidos y su smartphone, Farah Baker, de 16 años, se ha convertido en la cronista ciudadana más seguida de Gaza. Su cuenta de Twitter, que antes de la ofensiva militar rozaba los 800 seguidores, tiene más de 170.000 seguidores. Farah no es periodista, intelectual ni portavoz de nadie. Es una adolescente de 16 años de ojos azules, que no luce velo sino mallas y que habla inglés. Durante el último mes le ha contado al mundo —en inglés— lo que veía y lo que oía, descripciones sin intermediarios de cómo se vive el asedio desde dentro, usando una de las redes sociales más potentes del mundo, en un idioma universal, adjuntando fotos y vídeos y emoticonos que rompen con la imagen estereotipada de la mujer gazatí.

Farah (@Farah_Gazan) tiene prisa, porque con la tregua en vigor llega la calma y eso le permite salir y ver a sus amigos tras un mes de encierro. Y reírse con ellos. Y plancharse el pelo de nuevo. Explica, en una entrevista mediante mensajes privados por Twitter, que está “sorprendida” por el enorme seguimiento de sus textos. Hija de un neurocirujano del hospital Al Shifa, el más importante de Gaza, vive cerca del centro médico, así que se decidió a ir narrando todo lo que ocurría alrededor con palabras sencillas y sin estridencias. “Yo no puedo empuñar un arma, yo no soy política, así que la manera que tengo de ayudar es contar lo que veo”, asegura. Su historia se multiplica con una media de mil retuits por mensaje. Tiene seguidores en 160 países.

Empezó sacando el móvil por su ventana. Luego se fue arriesgando a bajar a las calles. El generador de gasolina que su familia sí puede pagarse le permitía tener conexión a Internet y seguir narrando sus vivencias. Cada vez tenía la conciencia más sublevada. “En otras guerras yo no tenía claro lo que pasaba ni me sentía amenazada como civil. Ahora sí. Atacan a todo. Todos somos vulnerables. Yo sólo quería compartirlo en algún lado y gritar que quiero vivir en paz. Si sirve, es una alegría para mí”, abunda. Ahora es estudiante de instituto —vuelve a las clases en un mes—, pero su deseo, explica a Reuters, es ser abogada, para seguir ayudando a su pueblo.

Sus mensajes son de todo tipo. Desde reflexiones frenéticas que, reconoce, escribió a puro miedo — “No puedo parar de llorar. Podría morir esta noche”—, a descripciones de cómo un ataque altera su vida. —desde los cristales que dañan a su hermana de seis años a la almohada con la que tapa su cabeza para amortiguar el ruido—. Hay indicaciones de por dónde suenan las sirenas —“ambulancia”, dice varias veces, pura economía del lenguaje que le servía para decir que otro herido llegaba a Al Shifa—, o desahogos anímicos —“Echo de menos el mar, mis amigos, el helado, la alegría y la diversión. Echo de menos mi vida normal”—. En sus vídeos, apunta indicaciones de los barrios donde han caído los proyectiles o se pregunta sobre el tipo de armas usadas. A más de un periodista le han venido bien sus indicaciones.

En los días de calma, Farah no cede. Explica cómo es el cerco de Gaza cuando no suenan las bombas, cómo “nunca” ha podido viajar a Cisjordania o Jerusalén, cómo se vive “sin poder escapar a otro lado o sin tener refugio en el que esconderte”.

Convertida en fenómeno, la joven ha sido entrevistada por los principales medios del mundo. Pero lleva con calma estar en el escaparate. “Sólo he contado cómo se ataca Gaza”, dice. Y no quiere volver a hacerlo. “Porque no quiero ser testigo de otra guerra”.

EL PAIS DE MADRID / CARMEN RENGEL /
COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_________________

GUATEMALA

1) EL SISTEMA NO PERDONA A QUIEN LO DESAFIA. 

Los 14 días de arraigo de Claudia Paz que ningún medio contó

Tras recortar siete meses su mandato como Fiscal General y no incluirla entre los seis mejores aspirantes en mayo, la jueza más cuestionada de la comisión de postulación la arraigó y le embargó sus cuentas y bienes. Todo durante dos semanas entre junio y julio. El caso en cuestión toca a otro de los comisionados, abogado corporativo y decano privado, y pasó desapercibido entre los medios.

La jueza Jisela Reinoso firmó el 20 de junio pasado los oficios de arraigo y embargo contra Paz y Paz y los envió a la Dirección de Migración, al Registro de la Propiedad y todos los bancos del sistema. Reinoso fue decana de Derecho de la Universidad Rural y como jueza ha sido señalada por la CICIG de favorecer a capturados por lavado de dinero, de retrasar casos contra ex militares y el MP promovió cuatro antejuicios en su contra por resoluciones negligentes. Votó en contra de Paz y Paz en la Comisión de Postulación para elegir sexteto para el MP en mayo.

Reinoso arraigó a la ex Fiscal General a solicitud de Gloria Guillermo, abogada de Globalcorp International, quien ese mismo día pidió estas medidas contra la Fiscal (2010-2014) y tres funcionarios administrativos porque desde hace 14 años el MP no ha pagado un contrato de arrendamiento por equipo de cómputo a su empresa, entonces por Q21 millones y ahora por Q107 millones.

En casos penales el arraigo no es una figura usual, ya que su naturaleza es de ámbito civil. Dos medidas comunes de coerción de la justicia son prisión preventiva o medida sustitutiva –o sea, arresto domiciliario y pago de fianza–. Sin una investigación que compruebe que una persona cometió un delito, no existen argumentos para que esté arraigada.

Globalcorp International denunció a Paz y Paz y otros tres empleados administrativos del MP por once delitos: abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, desobediencia, resoluciones violatorias a la Constitución, incumplimiento de pago, omisión de renuncia, retardo malicioso, denegación de justicia, encubrimiento propio, conspiración y asociación ilícita. La jueza Reinoso aprobó su resolución por todos estos delitos.

El actual MP se opone al arraigo
A los cuestionamientos jurídicos se suma otro menos común. El actual Ministerio Público se opuso al arraigo. En la audiencia del 20 de junio, la fiscal Eva Sosa Pérez señaló que ni siquiera contaba con una investigación que justificara la petición. Sosa enfatizó que los delitos del señalamiento (una deuda del año 2000) se cometen en función de un cargo. “Esto quiere decir que ninguno tiene obligación a título personal, por lo que no pueden ser afectados en su propiedad privada”, acotó.

El MP le pidió a Reinoso que se apartara del caso, señalando que en dos ocasiones anteriores emitió opinión del proceso pues conoció una denuncia planteada contra el ex Fiscal General, Amílcar Velásquez Zárate, por los mismos hechos. Reinoso respondió iracunda, rechazó la recusación y cuestionó a la fiscal sobre “el lado” que defendía: “Sus argumentos, fiscal, como fiscal o como Ministerio Público, pareciera que está acá para oponerse a un derecho de víctimas, para actuar como abogados en defensa de ellos, eso es lo que está haciendo usted”. La jueza pidió a la Fiscalía de Delitos Administrativos que cambiara a Sosa “por obstruir la justicia” al oponerse al arraigo. 

La causa penal fue identificada con el número de expediente 01069-2014-00250. El próximo 18 de agosto a las 11 de la mañana Reinoso conocerá de fondo la recusación que el Ministerio Público planteó en su contra.

El caso fue apelado por el MP y llegó a la sala de apelaciones de jueces poco amigos de la gestión de Paz y Paz: Walter Villatoro, Axel Maas y Frank Martínez. Villatoro fue fotografiado junto al alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, quien luchaba contra un antejuicio; Martínez fue uno de los magistrados que confirmó que el caso contra Efraín Ríos Montt regresaba al 2011.

El jueves 26 de junio, los magistrados tenían lista una resolución, a la que tuvo acceso Nómada, que confirmaba el arraigo y el embargo.
Pero los argumentos de secretarios del Ministerio Público actual, que llegaron el viernes 27 a conversar con los magistrados, pesaron más y al final resolvieron que se levantaran las medidas.

“Esto no es político ni personal”
Los actores involucrados en la demanda o los cuestionamientos, Globalcorp, Mario Archila y Jisela Reinoso, se han esforzado porque nada de esto pueda ser considerado personal ni político. Acá unos ejemplos.

Durante el proceso de elección de Fiscal General, contra Paz y Paz se presentaron dos tachas basadas en el caso de la deuda del MP con Globalcorp. El comisionado Mario Archila, decano de la facultad de Derecho de la Universidad San Pablo, fue uno de los que se mostró a favor de aprobar las objeciones, entre ellas la demanda.

Tres de los comisionados opinaron que no existía fundamento para aceptar la denuncia, pero Archila insistió en que legalmente la orden para cancelar el monto millonario adquirió firmeza en la gestión de Paz. En la entrevista de la Comisión, la ex fiscal dijo que por falta de fondos y trámites pendientes el pago no se realizó durante su gestión. Archila fue quien la increpó por este caso. José Arturo Sierra, presidente de la comisión y de la Corte Suprema, intentó zanjar la discusión diciendo que no eran cobradores de ninguna empresa. Pero Archila y cuatro comisionados más votaron para que aceptara la tacha. Archila y los cuatro votaron al final en contra de Claudia Paz.

Esto aunque el alquiler de las 1,300 computadoras, 100 servidores y 1,000 impresoras fue en un contrato de 2000 con el fiscal Adolfo González Rodas y no hay ninguna demanda contra quien dejó de pagar dos años después, Carlos de León Argueta. Esto aunque en marzo de 2014 el MP inició los trámites para pagar. Por medio del oficio 327-2014 JAMP, la Fiscalía estableció la existencia de Q110 millones para gastos de funcionamiento que podían ser utilizados para realizar el pago. Paz solicitó la emisión de la orden de pago por Q107 millones el 18 de marzo. El 28 de abril emitió el acuerdo de pago DFG-234-2014 y ordenó que se depositara el dinero en la tesorería del Organismo Judicial. Pero surgieron dudas sobre los impuestos y pidieron una consulta a la SAT. La respuesta llegó a finales de mayo, dos semanas después de que Paz dejara el MP.

Se intentó hablar con Claudia Paz, pero fue imposible. Javier Monterroso, su ex asesor principal en el MP, dijo que en las acciones judiciales el resultado apuntaba a que el MP debía pagar el monto adeudado. Pero no se canceló porque la Fiscalía requería informes financieros y fiscales para establecer el método para el cobro de impuestos a la empresa.

Pan para cada matate
El papel de la Comisión de Postulación contra Paz y Paz fue aplaudido por los empresarios más conservadores. A pesar de la grabación de los cuestionamientos de Archila como comisionado, en una entrevista para este reportaje el abogado del prestigioso bufete Consortium negó haber hecho esas preguntas.

La empresa procura, 14 años después, cerrar su segundo gran contrato con el Estado. Antes le vendió el tablero electrónico al Congreso. Enrique Boesche, propietario de Mobile4Tech, la empresa sucesora de la quebrada GlobalCorp, dijo que continuarán peleando por la deuda. Al borde de las lágrimas, exigió también que les devuelvan las computadoras (que contienen todos los casos judiciales de Guatemala que lleva el MP).

La jueza Jisela Reinoso espera su premio. La exdecana de la Universidad Rural, jueza cuestionada por la CICIG y quien arraigó a Paz y Paz en contra de las peticiones del MP y la jurisprudencia, presentó su papelería y es una de las grandes competidoras por una de las 13 magistraturas de la Corte Suprema de Justicia o para llegar a la Corte de Apelaciones. Todo indica que el sistema la considera la jueza ideal. (N)

NÓMADA / JODY GARCÍA / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_____________________

HONDURAS

1) DENUNCIAN PANORAMA DE “TERROR” PARA LAS HONDUREÑAS

Cada 13 horas una es asesinada; desde 2009 hay más violencia

Cada 13 horas una mujer hondureña es asesinada y aunque desde mayo de 2013 se tipificó el delito de feminicidio en el país centroamericano, hasta ahora sólo se han dictado dos sentencias por este crimen (una condenatoria y una absolutoria), lo que evidencia la falta de seguridad, acceso a la justicia y reparación del daño para las hondureñas.

Organizaciones civiles de esa nación reportaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estos hechos que evidencian la forma en que el Estado hondureño no detiene la violencia de género, que ha ido en incremento tras el golpe de Estado perpetrado en 2009.
 
Los centros de Derechos Humanos de las Mujeres (CDM) y el de Estudios de la Mujer (CEM-H), así como la organización civil Asociadas por lo Justo (Jass), entre otras agrupaciones, expusieron durante el 152 periodo extraordinario de sesiones de la CIDH, que se realiza en el Palacio de Minería en esta capital, que en Honduras “se vive una crisis humanitaria y de Derechos Humanos (DH)”. 
 
Y es que en el país centroamericano el 62.2 por ciento de la población vive en la pobreza, a lo que se suma que es la nación con la tasa de violencia extrema más alta de toda la región, ya que se registran 79 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, y la impunidad está presente en el 80 por ciento de los casos.  

“Las hondureñas vivimos con el terror de ser asesinadas en un país que mantiene cifras similares de violencia a los de uno en guerra”, dijo Carolina Sierra, dirigente del Foro de Mujeres, a las y los comisionados de la CIDH al informarles que en Honduras una mujer es asesinada cada 13 horas.
 
De acuerdo con cifras oficiales expuestas por las activistas, mientras la tasa de homicidios en varones disminuyó en los años recientes, en las mujeres aumentó al pasar de 2.7 muertes por cada 100 mil mujeres en 2005 a 14.5 decesos en 2013.
 
Pese a que en mayo de 2013 se tipificó el feminicidio, a la fecha sólo se han presentado cinco requerimientos por el delito y de ellos sólo uno recibió sentencia condenatoria y otro un fallo absolutorio.
 
A lo que se suma que las desapariciones de mujeres y jóvenes aumentaron en 281 por ciento y el índice de impunidad en delitos de violencia sexual es de 95 por ciento.
 
Denunciaron también que el Estado hondureño niega a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo y su sexualidad; además de que todas las formas de aborto están prohibidas.
 
La anticoncepción de emergencia –método al cual las mujeres tenían derecho desde los años 90– fue prohibida en 2009 mediante un acuerdo ministerial en el marco del golpe de Estado, bajo el argumento de que la pastilla era “abortiva”.
 
En su intervención, la comisionada Tracy Robinson señaló a los representantes del Estado hondureño que la Pastilla de Anticoncepción de Emergencia (PAE) ayuda a garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, sus planes de vida y su derecho a la reproducción, y que las evidencias científicas demuestran que no es abortiva.
 
Las representantes de la sociedad civil hondureña también hicieron del conocimiento de la CIDH el incremento en las agresiones, hostigamientos e intimidaciones de las que son víctimas las defensoras de DH, especialmente aquellas que destinan su labor a la defensa del territorio y el agua, e incluso contra quienes ya cuentan con medidas cautelares. 
 
Aunque actualmente está en revisión un proyecto de ley para crear un mecanismo de protección a personas defensoras, éste no ha sido consensuado con las organizaciones y además carece de perspectiva de género.

Ante ese contexto pidieron a la CIDH que emita recomendaciones al Estado hondureño como la generación de cambios estructurales en el sistema de justicia, para garantizar que los casos de violencia contra las mujeres sean investigados con la debida diligencia, y así las víctimas accedan a la justicia y las personas responsables de esos crímenes sean castigadas. 
 
En particular la investigación de las muertes violentas de mujeres debe contar con los recursos necesarios para identificar las especificidades de los crímenes, y la unidad de investigación debe regresar a la Fiscalía de la Mujer.
 
Cinemac / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_____________________

MÉXICO

1) SEXISMO EN SISTEMA JUDICIAL 

En nuevo informe, CIMAC analiza 4 casos emblemáticos

Cuando las periodistas son amenazadas, víctimas de difamación, cuando quedan en medio de los golpes o son asesinadas, las autoridades encargadas de investigar y sancionar el delito simplemente se pierden en un mar de burocracia y prejuicios sexistas que arrancan la paciencia a cualquiera y dejan a las mujeres en la indefensión.
 
Este proceso se describe y analiza en el informe “Impunidad. Violencia contra Mujeres Periodistas. Análisis legal”, que realizó Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) para demostrar que el Estado mexicano está en deuda con la libertad de expresión y con las periodistas, a quienes no les garantiza justicia cuando son agredidas, lo que abre la puerta a que los hechos se repitan.
 
Las investigaciones judiciales sobre delitos contra mujeres periodistas –dice el informe– se caracterizan por ser deficientes, realizarse con sesgos sexistas y violar el debido proceso; como consecuencia, las agresiones o actos de violencia no se esclarecen y los culpables no son castigados.
 
Así lo demostró el análisis jurídico de cuatro casos de delitos contra la libertad de expresión: las indagaciones judiciales por las amenazas y demandas contra Lydia Cacho Ribeiro y Ana Lilia Pérez Mendoza, así como el asesinato de Regina Martínez Pérez y los allanamientos y robos en las oficinas de la agencia Cimacnoticias.
 
El informe que se presenta hoy en el Centro Cultural de España en México, en esta capital, también destaca que la falta de perspectiva de género en las normas de libertad de expresión y la naturalización de la violencia se reflejan en el deficiente acceso a la justicia para el gremio periodístico, lo que genera impunidad.
 
SIN SEGURIDAD… SIN JUSTICIA
 
En general este gremio es víctima de violencia e impunidad, pero el informe de CIMAC agrega que las comunicadoras además son víctimas de violencia institucional de género que muchas veces inicia con discriminación, continúa cuando las autoridades no consideran su labor periodística como factor de la agresión, y persiste al negarles protección y justicia.
 
En entrevista, Yunuhen Rangel Medina, coordinadora de Redes de Periodistas y Programa de Libertad de Expresión de CIMAC, aseguró que para demostrar esa hipótesis se escogieron cuatro casos que permitieran ver diversas aristas de los ataques contra la libertad de prensa, y que fueran intimidaciones que pudieran sucederle a cualquier reportera.
 
Así por ejemplo, el informe destaca que de 2004 a 2008 la reportera Ana Lilia Pérez Méndez investigó la corrupción de las empresas Naviera Oceanografía y la trasnacional gasera Grupo Zeta, casos que implicaban a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que provocó que en 2007 Grupo Zeta la demandara por daño moral, acusación que hoy día sigue vigente.
 
El análisis de CIMAC indica que la demanda por daño moral contra la reportera es un claro ejemplo del uso del aparato judicial para limitar la libertad de expresión, ya que además puso en riesgo la vida de la informadora, quien en junio de 2012 tuvo que salir del país por las amenazas en su contra, lo que ha dificultado su defensa legal.
 
Respecto al homicidio de Regina Martínez Pérez, corresponsal en Xalapa, Veracruz, del semanario Proceso y quien fuera asesinada el 28 de abril de 2012, el estudio encontró que la investigación se enfocó en la vida privada de la reportera y en desacreditar su labor periodística, lo que derivó en violencia institucional.
 
En la indagación de este asesinato, la Procuraduría General de Justicia de Veracruz no realizó pesquisas que permitieran un juicio justo, hubo un mal resguardo de las evidencias, de la preservación y recolección de pruebas y de la identificación de testigos, por lo que hasta ahora hay dudas sobre quiénes fueron los autores intelectuales y materiales del crimen.
 
Algo similar sucedió en el caso de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, quien en 2005 fue demandada por Kamel Nacif por los delitos de difamación y calumnia, luego de que ella revelara la existencia de una red de pederastia y pornografía infantil en la que presuntamente participaba el empresario textilero.
 
En ese caso destacó la colusión del entonces gobernador del estado de Puebla, Mario Marín, y las irregularidades en la integración de la averiguación previa por las acusaciones contra Cacho Ribeiro que dieron pie a que en diciembre de 2005 la periodista fuera detenida y sometida a tratos crueles, inhumanos y degradantes.
 
En cuanto al robo y allanamiento de la agencia Cimacnoticias, en 2008 y 2011, el informe destaca que el hecho de que el delito se investigara como robo simple fue una omisión, porque no se incluyó como línea de investigación la labor periodística y de defensa de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres de quienes laboran en este medio de comunicación.
 
El documento señala que la violencia institucional que las autoridades de justicia ejercieron contra el trabajo de periodistas e impulsoras de los derechos femeninos dejó desprotegida su labor, les negó una protección especializada, se afectó la libertad de expresión y devino en impunidad.
 
FALTANTES
 
Rangel Medina aseguró que en los cuatro casos analizados se encontró que cuando las autoridades ministeriales no adoptan oportunamente líneas lógicas de investigación ni un análisis de la situación de riesgo en que se encuentra la periodista, las deficientes pesquisas impiden el esclarecimiento de los hechos y por tanto las sentencias condenatorias.
 
Por tanto –explicó– como lo señala la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es necesario comprender cómo operan las desigualdades de género y las prácticas sexistas en la violencia contra las periodistas para tomar las medidas adecuadas.
 
Para ello, el informe de CIMAC recomienda que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República (PGR), y sus homólogas en las entidades federativas, incorporen protocolos especializados con base en los Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de DH y Periodistas.
 
También dice que es importante revisar los programas nacionales en materia de igualdad, para que las fiscalías o agencias especializadas en delitos contra periodistas incorporen investigaciones con perspectiva de género.
 
Por otra parte, Rangel Medina destacó que es importante seguir documentado las agresiones, ya que esto permite pasar de las anécdotas a las cifras y analizar cómo se modifican la violencia y cuáles son las tendencias. Con este informe –resaltó– se detectó que las agresiones continúan y van en aumento.
 
Entre 2012 y 2013 se presentaron 86 casos de violencia contra mujeres periodistas, de los que el 54 por ciento (47 casos) ocurrieron en 2013. Es el Distrito Federal donde ocurrieron 35 por ciento de los casos, lo que coloca a la entidad como la más peligrosa para las mujeres que ejercen el periodismo en el país, seguida de Veracruz.
 
Según el análisis, el gobierno de la Ciudad de México adoptó una postura “represiva” ante las protestas sociales y la libre expresión, sobre todo porque en manifestaciones públicas se han registrado agresiones constantes contra mujeres periodistas, en su mayoría colaboradoras de medios independientes.
 
Ello significa que ninguna institución, fiscalía, mecanismo u oficina ha logrado cambiar el panorama, ya que si bien en los últimos dos años en México se creó un marco normativo de protección a periodistas y personas defensoras de DH, éste ha sido “incipiente”.
 
Rangel Medina destacó que son fundamentales las acciones, leyes y mecanismos implementados a favor de las periodistas; sin embargo –observó– aún carecen de perspectiva de género y presupuesto, no se evalúan y no son conocidas por el gremio.
 
Concluyó que el combate a la impunidad no sólo debe ser la exigencia de castigo al culpable, también debe abarcar la justicia y con ello el impulso del derecho ciudadano a tener información.
 
La nueva investigación que da seguimiento al “Informe Diagnóstico Violencia contra Mujeres Periodistas. México 2010-2011”, que se presentó en 2012 para evidenciar que las mujeres también son víctimas de violencia sistemática, será comentada por la periodista Lydia Cacho Ribeiro.

Cimacnoticias/ COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
_____________________

2) DEBATIENDO “MASCULINIDADES ALTERNATIVAS”

Femstival 2014 debate “masculinidades alternativas”

Teatro, video y tertulias sobre papel de varones en la equidad

Mujeres y hombres participaron en la charla "¿Cómo se viven las masculinidades feministas desde el poliamor?" durante la quinta edición de Femstival 2014 

“¿Los hombres pueden ser feministas, pueden comprender las problemáticas que viven las mujeres, estarán dispuestos a crear relaciones distintas con ellas?”.
 
Ésas son algunas preguntas recurrentes que se debaten en la quinta edición de Femstival 2014, un espacio creado por feministas para mezclar arte con reflexiones, ideas y temas de género. 
 
Con el objetivo de que las mujeres y hombres expresen sus opiniones en torno a lo femenino y lo masculino, este evento organizado alrededor de tertulias, performances, coreografías, talleres, proyecciones audiovisuales y piezas musicales, se presenta desde el 5 y hasta el próximo 10 de agosto en el Centro Cultural de España, en el Centro Histórico de esta capital.
 
Con un título sugerente: “Masculinidades alternativas: tu masculinidad en una balanza (del ser hombre y otros demonios)”, este año el encuentro busca dejar de centrarse en las teorías de género y en los estudios académicos sobre las mujeres, y recuperar las opiniones vagas, efusivas o vibrantes de jóvenes y adultos que quieran compartir cómo viven el feminismo.
 
En entrevista con Cimacnoticias, Ana Serrano, coordinadora de la quinta edición del Femstival, explicó que si bien el movimiento de mujeres mantiene una discusión abierta sobre la posibilidad de que un hombre se asuma feminista, lo cierto es que emprender proyectos en conjunto es una aventura que vale la pena iniciar. 
 
Por esta razón las actividades artísticas de este encuentro también tienen el fin de detonar discusiones sobre los estereotipos de género, por ejemplo reflexionar si las mujeres deben quedarse en la casa a realizar actividades domésticas, y los varones deben ser los proveedores y cubrir las necesidades económicas de la familia y el hogar.
 
Otro tema a cuestionar es si los hombres no pueden ser cariñosos y atentos con sus hijas e hijos, o si las mujeres siempre deben ser sumisas en las relaciones de noviazgo.
 
En este contexto, desde la perspectiva de la coordinadora, en el Femstival las y los participantes  comparten conocimiento y contribuyen  a generar un pensamiento crítico y romper la idea de que las mujeres que exigen una vida libre de violencia, o que piden que se garanticen sus derechos por inercia, odian a los hombres.
 
Por otra parte, los performances, las coreografías y las proyecciones audiovisuales tienen la intención de hacer ver que los roles de género no sólo afectan a las mujeres, sino también a los varones porque a ellos se les imponen prácticas que en general son violentas y relacionadas con la fuerza física.
 
Estos y otros temas se plasman en las actividades gratuitas que se realizarán toda esta semana, obras ideadas por el colectivo Cirujanas Plásticas, que organiza el Femstival, y que nació con la idea de que tal como un cirujano plástico reconstruye la piel, una sociedad puede reconstruir las relaciones entre los sexos.

Cinemac / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

______________________

PARAGUAY

1) LUCHA POR LA TIERRA: 115 CASOS DE ASESINATOS DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS EN 24 AÑOS

A lo largo de 24 años, por lo menos 115 vidas de campesinos y campesinas fueron perdidas en virtud de la lucha por la tierra en Paraguay. El país tiene un largo historial de casos involucrando la participación criminal de latifundistas y hasta inclusive de integrantes de gobiernos. Esta página de la historia de Paraguay es contada en el "Informe Chokokue 1989 – 2013 – El Plan sistemático de ejecuciones en la lucha por el territorio campesino”, de autoría de la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy). Chokokue, en idioma Guaraní, significa campesino/campesina.


El nuevo informe da continuidad a otro, difundido en 2007, que reúne datos de 1989 a 2005 y que denuncia 77 casos de ejecuciones arbitrarias y desapariciones forzadas, mostrando también un patrón que compromete la responsabilidad del Estado. La nueva edición une las informaciones del informe anterior y agrega nuevas. Ambos registran y denuncian los casos de dirigentes e integrantes de organizaciones campesinas ejecutados y desaparecidos en el marco de la lucha por las tierras y en el contexto de ataques organizados en contra de comunidades rurales, para apoderarse de territorios campesinos.

La Codehupy relata que, durante la última actualización de datos para el informe, recibieron informaciones sobre cuatro posibles ejecuciones en Norte Pyahu (Departamento de Caaguazú) y otras siete víctimas en Laterza kue (también Departamento de Caaguazú), casos que, así como los 115 denunciados en el informe, "fueron planificados y tuvieron la coherencia de una finalidad política”.

"Este plan sistemático se articula entre terratenientes e intereses corporativos ligados a algunos sectores del modelo del agronegocio que, aliados con líderes políticos tradicionales, mantienen capturado al Estado, sirviéndose del mismo y utilizando sus medios de represión para perpetrar estos crímenes y garantizarse impunidad. Particularmente están comprometidos en este plan las instituciones de seguridad y de justicia del Estado: el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional, cuyas actuaciones ilegales gozan del respaldo explícito del sistema político”, se denuncia en el Informe.

Una de las historias contadas es la de Martín Ocampos Páez, 45 años, asesinado el 12 de enero de 2009, en Hugua Ñandu, Concepción. Martín y la esposa eran dirigentes comunitarios de Hugua Ñandu y militantes de la Organización Campesina del Norte (OCN). Martín también era radialista y director de la radio comunitaria local y, por tener acceso a ese medio de comunicación, denunciaba a narcotraficantes, sojeros y latifundistas de la región, además de estimular la organización social comunitaria. Su activismo le generó en 2006, la detención y acusación de ser integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tres años después, fue asesinado en su casa por dos hombres. Su caso fue archivado por la Fiscalía y no hubo investigaciones.

Hace un año, el 14 de agosto de 2013, el dirigente campesino de Concepción, Lorenzo Areco, de 37 años, tuvo el mismo destino. Areco estaba activo en la lucha por la tierra en su región. En 2005, fue parte del proceso de lucha por la recuperación de las tierras que, actualmente, forman el asentamiento Reconquista. También era secretario de la Asociación de Productores del Asentamiento Reconquista, Secretario de Tierras de la Organización Campesina Regional de Concepción y miembro del Núcleo Director del Partido Popular Tekojoja. Areco fue asesinado en un atentado cometido por pistoleros, cuando circulaba en moto cerca de su trabajo. Existe una investigación abierta, pero no hubo avances en el caso.

Y así como ellos, a tantos otros hombres y mujeres les robaron la vida brutalmente para alimentar la ganancia por la acumulación de tierras. La Codehupy pide que la gravedad de esta situación sirva para que la población paraguaya decida denunciar los casos de asesinato en el campo, que ocurren constantemente en el país.

Adital / Natasha Pitts/ COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – TRANSGRESIÓN 
      Entrevista a  Alejandra Spinetti, única mujer trans que ocupa un cargo de dirección en Uruguay.

Alejandra Colette Spinetti Núñez es docente de danza y de literatura, y en junio fue designada coordinadora académica de carrera en la Escuela Nacional de Danzas Folclóricas del SODRE. Además, es una mujer transexual, la única en Uruguay que ocupa un cargo de ese tipo y una de las pocas en Latinoamérica, y milita por los derechos de las personas que tienen su misma identidad de género. Con un estilo humilde y apasionado por lo que dice y hace, en entrevista con la diaria habló de su historia y trayectoria, en la que por su condición de mujer trans siempre tuvo que demostrar más que el resto de las personas. Según dice, cuando comenzó con el proceso de reconocimiento legal de su identidad de género pensó que era “sólo un papel”, pero terminó sintiendo que pasó a ser “una persona más”.

-Desde hace meses se está implementando una reestructura en las escuelas del SODRE. ¿Para qué ha servido?

-La reestructura ha servido de mucho. El SODRE ahora tiene las escuelas de formación artística, que se dividen en dos, la Escuela Nacional de Arte Lírico y la Escuela Nacional de Danza. Dentro de ella tenemos las divisiones de danza clásica, contemporánea y folclórica. 

Las escuelas de formación artística tienen una directora general que es Hortensia Campanella, que responde directamente al consejo directivo. Nosotros, que somos coordinadores académicos, respondemos ante ella. Eso hizo que las escuelas funcionen más aceitadamente, que haya mejor vínculo con el consejo directivo y que se pueda articular mucho más. Las escuelas ahora están en reformulación interna, de programas, de planes de estudio, y en articulaciones con otras divisiones del SODRE y con otras instituciones del Estado, lo que lleva a uno de los objetivos de la gestión, que es la difusión. Tenemos cuatro escuelas con opciones de formación artística absolutamente gratuitas y la gente no conoce eso. 

Otro objetivo es que la escuela sea nacional, porque estuvo muy reducida a Montevideo, y en folclore tenemos alumnos que todos los días vienen de Maldonado y de Florida. Yo tengo la idea de trabajar por medio de internet, con cursos a distancia, que los profesores puedan viajar a dar cursos intensivos. Hay que esperar a ver si eso tiene la aprobación del consejo.

-¿La escasa difusión tiene que ver con el lugar que tiene la danza, y la danza folclórica en particular, en la sociedad uruguaya?

-Sí, claro. Vivimos en una sociedad patriarcal, machista, en donde la danza en general se ve como una debilidad. Y a muchas disciplinas dentro de la danza se las ve como patrimonio de cierta clase social. No estamos acostumbrados a ver espectáculos de danza; muy a mi pesar, la gente mira un poco más de danza por la triste tinellización de la que somos parte, por lo que se valora más la danza show que la danza estudiada. En particular con la danza folclórica tenemos otro problema: vivimos en un país de influencias, la sociedad piensa que todo lo de afuera es mejor. Por otro lado, cuando el gobierno organiza un encuentro para el que vienen delegaciones del exterior, no ves que en la apertura alguien baile una danza folclórica. Sin embargo, vas a cualquier otro país y en la apertura de cualquier evento bailan una danza folclórica. Si el propio Estado tiene una escuela de danza folclórica, ¿por qué no usarla?

-¿Cómo entraste a la escuela y cómo llegaste hasta el cargo de coordinadora académica?

-Empecé en la danza folclórica en el liceo, en los años 80. Entonces me enteré de casualidad de que existía una Escuela Nacional de Danza con una carrera de cuatro años. Ingresé, me recibí y al siguiente año concursé para ser colaboradora honoraria, al otro año se abrieron concursos para entrar como docente. Concursé, gané y seguí. En 1988 arranqué como docente acá. Siempre fui muy crítica, colaboré de distintas formas y cuando entró Martín Inthamoussú ayudé en el armado del actual plan de estudio, que sigue en ajustes; tenía un cargo de asesora académica. Cuando se abrió la Escuela de Danza Contemporánea, de la que él iba a ser coordinador académico, yo no sabía a quién iba a nombrar el consejo directivo en folclore, porque había varios nombres. Desde lo académico soy una persona que me formé en varias disciplinas de la danza y estoy en la docencia desde hace 26 años, y me siento formada. Pero también pensé que debido a mi identidad de género podían perfectamente decir que no, porque es muy arriesgado nombrarme. Nombrar a una mujer trans en la danza folclórica, que es muy machista, es un riesgo grande; por otra parte, los que me nombran son cargos políticos y pueden recibir cuestionamientos desde arriba. Pero sin embargo lo hicieron, lo que desde mi lectura es genial, porque habla de un cambio grande en casos particulares de la clase política, hay una cuestión progresista muy fuerte. Esto no podría pasar en un gobierno de derecha. En esto también tuvo mucho que ver el movimiento estudiantil, así como en todos los cambios de la escuela.

-¿Sentiste que tuviste que demostrar un poco más que el resto por tu identidad de género?

-Todo el tiempo. En todas las cosas, como trans tenés que demostrar más que sos buena profesional, buena gestora, buena persona. Tristemente te acostumbrás, no está bueno pero te acostumbrás a ello. Eso tiene su lado positivo: me ha llevado a estudiar más, a hacer más cursos, a aprender de mis superiores y de otras personas. Para mí una gran referente en dirección y lucha social es Lilián Abracinskas. Yo empecé el 1º de junio y recién estoy aprendiendo todas las cuestiones administrativas, y a veces me peleo con eso porque vengo de la docencia directa y del trabajo en la sociedad civil, que es bien diferente.

-¿Cómo ayudó en tu vida profesional el proceso de reconocimiento legal de tu identidad de género?

-Súper positivamente, increíblemente cuando empecé mi cambio registral pensaba que era sólo un papel y que no iba a cambiar nada. Sin embargo, cuando recibís la sentencia positiva del juez y te dan el papelito que dice que te tienen que enmendar la partida de nacimiento, es bien diferente. Sentís que pasás a ser legal, una más. En mi carrera docente eso afecta mucho porque otra cosa sería el nombramiento de una mujer trans con nombre de varón; no es coherente. No sólo te reafirma a vos como persona ante la sociedad, también les da legalidad a quienes te nombran.

-¿Cuánto influyeron la danza y la docencia en ese proceso personal?

-Mucho. Siempre la danza la hice por placer, y si pudiera dedicarme solamente a eso sería feliz. Amo dar clase en secundaria y mi relación con los gurises es genial; es terapéutico dar clase. Pero la danza siempre fue para mí una vía de escape a la presión social, una manera de expresarme libremente en un ambiente que no me juzgaba, y por otro lado, el arte en general es sanador, terapéutico e igualador. Al luchar por los derechos de las personas trans yo lucho por los derechos culturales. Siempre he planteado eso, y lo extiendo a las personas en general. Además, por lo que más me gusta la danza folclórica es porque es socializante: no podés bailar solo, como en el clásico o en el contemporáneo.

-¿Cómo ha sido esa experiencia de trabajar con adolescentes en secundaria?

-Ellos no están contaminados de nuestros códigos tan cuadrados. Son sinceros, honestos, y eso los hace grandes, pero son seres muy respetuosos. Con respecto a la identidad trans, yo siempre digo que no pido que la gente comparta, pero sí que respete. Y a los gurises les pasa eso, de repente no comparten, pero sí me respetan mucho. Nunca, desde que doy clase mostrando mi identidad de género, hace unos 12 años, tuve un mínimo problema. Te demuestran o dicen lo que piensan, y en general saben respetar y yo también soy muy respetuosa de ellos, porque creo que las cosas hay que devolverlas. Ellos te respetan según cómo seas como persona y según cuánta preparación intelectual tengas. Te escarban y escarban, y si te agarran en una que no sabés, ya te perdieron todo el respeto.

-Las noticias vinculadas a las mujeres trans siempre tienen que ver con muertes no resueltas y son pocas las noticias que hablan de casos como el tuyo. ¿Cómo analizás eso?

-La sociedad no permite ni acepta que alguien que no esté dentro de la bigeneridad triunfe. De pronto aplauden a Lizy Tagliani en Bailando por un sueño, pero que una trans llegue a un cargo de dirección no es llamativo. Esta sociedad patriarcal y machista termina diciendo: “Uy, estamos en peligro”. Y a la mayoría de la prensa le llama mucho más la atención una trans en tanga en una marcha, o habla sobre asesinatos de una trans a la que todavía llaman con nombre de varón. Si yo fuera una directora que vengo a trabajar en tanga capaz que lo cubren todos los medios, pero si no, no llama mucho la atención. Se vende lo que se quiere vender y se modela mal la opinión de la gente.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
______________________

II – ESPAÑA
      QUE QUIERO DECIR CUANDO DIGO AUTOCONOCIMIENTO

La autora defiende el autoconocimiento genital como parte imprescindible de la educación sexual de las mujeres.

La Real Academia de la Lengua no reconoce la palabra 'autoconocimiento'. Si buscas en la "wiki" o en "internet", el autoconocimiento se relaciona con los libros populares de autoayuda, pero éste no es el autoconocimiento del que yo quiero hablar.

El autoconocimiento incluye la técnica de autoexploración de las mamas y los genitales externos e internos de la mujer. El autoconocimiento sexual (o self help en inglés) requiere motivación personal y una cierta curiosidad sobre el propio cuerpo (además de una monitora feminista que tenga experiencia en derechos en salud sexual y reproductiva para acompañarte). No podemos conocer el mundo si antes no nos conocemos nosotras mismas. Éste es el principio: para conocer mis límites y posibilidades primero estudio mi cuerpo y luego mis reacciones, mis respuestas ante la vida.

El autoconocimiento es el inicio de la información sin sesgos, libre de prejuicios, la mirada propia de la mujer y, por tanto, el inicio de su empoderamiento en derechos sexuales y reproductivos. Las mujeres han recibido una educación sexual durante generaciones que no las concilia con sus genitales. La visión de los "ginecólogos ilustres" ha moldeado la percepción de las mujeres de su propio cuerpo y siguen moldeándola cirujanos plásticos e imágenes trucadas de revistas.

El cuerpo y la mente no viven separados. Esta división la arrastramos para estudiar las ciencias desde Descartes, pero todas sabemos que el cuerpo y la mente son sólo uno o una, y ese uno o una es la persona. Así, cuanto más te conozcas mejor informada estarás y evitarás la visión sesgada de quienes tienen intereses comerciales o de control respecto al cuerpo de las mujeres (clase médica, corporaciones farmacéuticas, empresas cosméticas, Estados no democráticos,…).

Empezamos a conocernos mirando cómo es nuestro cuerpo y luego aprendemos qué uso hacemos del mismo, cómo lo apreciamos, qué priorizamos, qué elegimos. La observación del propio cuerpo genera el cambio necesario para la autonomía de las jóvenes. Mirando por fuera y por dentro nuestro cuerpo podemos ver cómo somos y luego, cuando leamos la información que otros/as difunden sobre él, podremos utilizar nuestro propio conocimiento para reconocer más fácilmente la verdad (y la mentira).

Podemos entonces diferenciar lo que nos pertenece y lo que tenemos implantado. Podemos descubrir la diferencia entre la observación y el relato.

Hasta que no miramos nuestros labios mayores y menores y nuestra vagina, con sus paredes, no tenemos una visión propia de nuestra anatomía, solo disponemos de información que nos trasmite la cultura patriarcal, los estereotipos de la sexualidad femenina, la visión interesada de la feminidad.

Los bebés se miran, se chupan, se muerden,… se babean todas las partes del cuerpo a las que pueden llegar con la boca. De este modo realizan el proceso de aprendizaje de sí mismos. Este conocimiento requiere la utilización de los sentidos: el tacto, el gusto y el olfato, la vista, el oído,…

Cuando llega la adolescencia es el momento de seguir conociendo nuestro cuerpo, que afortunadamente ha cambiado desde la infancia, para ello el autoconocimiento es el método más fácil de utilizar y el que aporta más beneficios a las jóvenes.

Conocer nuestra figura humana como mujeres, conocer la anatomía y fisiología de nuestros genitales produce placer dado que es una visión propia, un descubrimiento sin adornos externos de nuestro cuerpo. Cuando miras hacia dentro usando el espéculo y conoces cómo es tu vagina, aprendes sus características: temperatura, textura, humedad, color, olor, sabor,… Esa experiencia te hace más poderosa, eres tú quien descubre cómo eres y no un/una profesional que no conoces. Una mujer que se conoce no tiene miedo, experimenta y la experiencia le da conocimiento.

La lección de anatomía y fisiología realizada como taller de autoconocimiento informa y perdura más que la simple exposición de información teórica. Las profesionales de la ginecología han descubierto que las mujeres que se ven los genitales mientras dura la exploración vaginal están más tranquilas, por ello algunas han colocado espejos para que las mujeres nos podamos ver a nosotras mismas durante la exploración.

Las sesiones de un grupo de autoconocimiento no tienen nada que ver con las sesiones de "tuper-sex" ni con las de "la maleta roja". Se trata de un aprendizaje individual reflejado en el intercambio con el grupo. Y siempre son autorizados o coordinados por una mujer entrenada.

Los primeros grupos de self help en el Estado español los inició el Colectivo Pelvis, cuando se publicó el Cuaderno Feminista de Leonor Taboada y pronto cundieron en muchas ciudades, como ocurría en otros países. Continuamos en Valencia Isabel Toledo y yo misma, y luego llegaron mujeres más jóvenes, como Ana Moltó. Ahora mismo hay nuevas iniciativas en Granada, Barcelona…

Si la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo de 2010 se hubiera implantado en sus aspectos educativos en los centros docentes, desarrollando el apartado de Educación Sexual, estaríamos haciendo la promoción de los grupos de autoconocimiento con jóvenes de Enseñanza Secundaria y de Universidad, y podríamos demostrar científicamente nuestra hipótesis de que realizar grupos de autoconocimiento es la mejor opción para la prevención de los embarazos no deseados y la violencia de género.
 
 (1) Vita Arrufat Gallén Médica de salud pública y experta en autoconocimiento

 Seminario Alternativas /  COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
______________

II – BALI
      MUJERES EN DEFENSA DEL AMBIENTE

Aleta Baun, es una ambientalista de Indonesia a la que le gusta usar un pañuelo colorido sobre su cabeza porque representa a la selva, que es el alma del pueblo mollo, que ocupa Timor Occidental, parte de la provincia de Nusatengara Oriental. Pero Mama Aleta, como la conocen en su comunidad, no es la única.

“La selva es la vida de mi pueblo, los árboles son como los poros de nuestra piel, el agua es como la sangre que nos corre por dentro y la selva es la madre de esta tribu”, dijo Aleta a IPS.

Esta ganadora del Premio Ambiental Goldman 2013, es parte de un movimiento internacional creciente que se opone a la destrucción del ambiente y que está encabezado por mujeres indígenas pobres del medio rural.

Durante años, Aleta encabezó la lucha de su pueblo para evitar que las compañías mineras destruyeran la selva que rodea el monte Mutis, en Timor Occidental.

Desde hace tiempo, el pueblo mollo vive en armonía con la selva, depende de su suelo fértil y usan colorantes naturales de plantas que cosecha especialmente para tejer, un arte que las mujeres de este grupo étnico cultivan desde hace siglos.

En la década de los años 80, las corporaciones que buscaban mármol consiguieron permisos de autoridades locales y comenzaron a extraer y deforestar vastas extensiones de tierra, lo que generó deslaves y una enorme contaminación de los ríos de Timor Occidental, que nacen en el monte Mutis.

La población que vivía río abajo sufrió las consecuencias de esas operaciones y las consideraron un atentado contra su modo de vida.

Mama Aleta y otras tres indígenas mollos comenzaron a trasladarse a pie de una aldea a la otra generando conciencia sobre las consecuencias ambientales de la minería. En uno de esos viajes, en 2006, fue acuchillada por unos hombres que la habían estado esperando. Pero eso no la desanimó.

La iniciativa terminó con una movilización pacífica en la montaña, en la que Aleta encabezó un grupo de 150 mujeres que se sentaron en silencio en la mina y sus alrededores agitando su vestimenta tradicional en protesta por la destrucción.

“Queríamos explicarles que lo que hacían era como desnudarnos; dejaban desnuda a la selva al cortar los árboles”, indicó.Indígenas de la isla de Lombok, Indonesia, fabrican artesanías con materiales que encuentran en la selva. Crédito: Amantha Perera/IPS

Indígenas de la isla de Lombok, Indonesia, fabrican artesanías con materiales que encuentran en la selva. Crédito: Amantha Perera/IPS

Un año después, las compañías mineras debieron cancelar las operaciones en cuatro sitios dentro del territorio mollo y, luego, abandonar definitivamente el proyecto.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) estima que las mujeres representan uno de los grupos más vulnerables a las consecuencias de eventos climáticos extremos.

Además, las agricultoras de pequeña escala (unas 560 millones de personas en el mundo) producen entre 45 y 80 por ciento del alimento que se consume a escala global, mientras las campesinas pobres, en especial en Asia y África subsahariana, destinan unas 200 millones de horas al día a buscar agua, según ONU Mujeres. Cualquier cambio en su ambiente, lo sienten mucho, remarcaron especialistas.

Mujeres ordinarias logran hazañas extraordinarias

En el oriental estado indio de Jharkhand, Suryamani Bhagat, fundadora del centro cultura y derechos indígenas Torang, trabaja con otras mujeres en Kotari, su aldea, para proteger la selva.

En el marco del Movimiento Jharkhand para Salvar la Selva (conocido como Jharkhand Jangal Bachao Andolan), Bhagat reunió a unas 15 mujeres adivasis para protestar contra un funcionario del estado que quería plantar árboles con fines comerciales y que no conservaban la biodiversidad ni servían para el consumo de la población local.

Las mujeres fueron a la comisaría, junto con sus hijos, maridos y ancianos, y comenzaron a comer guayabas, tras lo cual anunciaron a los oficiales de turno que solo querían árboles que beneficiaran a la comunidad.

En otro incidente, cuando la policía quiso detener a varias lideresas, entre las que estaba Bhagat, las mujeres anunciaron que irían voluntariamente, pero solo si las arrestaban con sus hijos y animales, pues las necesitaban para cuidarlos, con lo que desbarataron las intenciones de los agentes.

Ahora las mujeres patrullan la selva y se aseguran de que nadie corte más madera que la necesaria. Bhagat cree que ser mujer la benefició en la situación que vivió en el distrito de Ranchi, en Jharkhand.

“Si fuera un hombre, ya me hubieran detenido y encarcelado”, explicó a IPS. “Pero como las mujeres nos mantenemos juntas, los policías no quieren actuar así”, añadió.

A unos 7.000 kilómetros de distancia, en Papúa Nueva Guinea, Ursula Rakova encabeza un movimiento que lucha por proteger al atolón de Carteret de los efectos devastadores del cambio climático.

En esa diminuta isla de 0,6 kilómetros cuadrados, con una elevación máxima de 1,5 metros, desde hace casi 20 años, la población local sufre el aumento del nivel del mar, que penetró en el suelo, arrastró sus casas e imposibilitó la agricultura.

Con pronósticos que indican que el atolón podría quedar totalmente sumergido tan pronto como en 2015, Rakova dejó un empleo pago en la vecina isla de Bougainville y regresó a Carteret, donde ayudó a fundar Tulele Peisa, una organización dedicada a planificar e implementar la reubicación voluntaria de sus residentes ante la inacción de las autoridades.

“Es mi isla, mi pueblo, no los voy a abandonar”, explicó a IPS. “Es nuestro estilo de vida que se hunde en el mar”, añadió.

Michael Mazgaonkar, coordinador y asesor del Global Greengrants Fund (GGF), dijo a IPS que eso no es nuevo, las mujeres siempre han desempeñado un papel integral en la protección del ambiente. La novedad es su creciente y fuerte presencia en el ámbito global como intrépidas defensoras y protectoras del ambiente.

“La expansión del papel de las mujeres como lideresas climáticas ha sido gradual”, explicó Mazgaonkar. “En algunos casos han sido impulsoras porque no les quedó más remedio que pasar a la acción, y en otros, voluntarias para desempeñar un papel de liderazgo”, añadió.

El resultado concreto de cada iniciativa es incierto, pero lo seguro es que el mundo “seguirá viendo cómo asumen un papel más prominente”, remarcó.

La directora ejecutiva del GGF, Terry Odendahl, cree que los “hombres hacen un trabajo igualmente importante”, pero “históricamente las mujeres fueron subestimadas, igual que el papel que desempeñaban. Debemos crear un espacio para escuchar sus voces”, subrayó.

“Si ampliamos las opciones para las mujeres, podemos mejorar el nefasto problema ambiental que afrontamos”, concluyó.

Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Verónica Firme
IPS / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
_________________________________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
__________________________________________