«

»

EL PLOMO ECHÓ RAÍCES

1) Paraguay: Quieren blanquear tierras malhabidas
2) Uruguay: El plomo cumplió 15 años y echó raíces
3) Uruguay: Cuando el patrimonio reconoce a su pueblo
4) Uruguay: Enrique Lucas
5) Pensamientos de Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1673 – jueves 24 de setiembre de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) PARAGUAY: QUIEREN BLANQUEAR TIERRAS MALHABIDAS
Marinakue, tierra pública ensangrentada por la masacre que enlutó al país el 15 de junio de 2012, es objeto de un intento legislativo de declararla como reserva natural pública bajo el nombre de Reserva Yberá /Articulación Uruguay-Paraguay
2) URUGUAY: EL PLOMO CUMPLIÓ 15 AÑOS Y ECHÓ RAÍCES
Por año se atienden 120 niños contaminados con plomo. En 2014, la Intendencia capitalina intervino ocho asentamientos con exceso de plomo en el entorno del arroyo Pantanoso. A 15 años de los recordados casos de La Teja, la plombemia aún pisa fuerte en los sectores más pobres. /Andrés Roizen
3) URUGUAY: CUANDO EL PATRIMONIO RECONOCE A SU PUEBLO
Encontrándome en Nicaragua, recibo una gran noticia. La primer Cooperativa de vivienda de Uruguay, será declarada de la siguiente forma. /Gustavo González
4) ENRIQUE LUCAS
Recuerdos de un tupamaro latinoamericano
Este mes se cumplen 39 años de la caída de mi hermano Enrique (Guillermo o Guille) en Cochabamba, Bolivia, joven muy joven.
Un revolucionario de los que ya no existen. /Kintto Lucas
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
El informe de los expertos independientes (GIEI) confirma que en la desaparición de los “43”, intervinieron al menos cinco aparatos de seguridad estatales: ejército, policía federal, policía estatal, policía ministerial de Guerrero y policía municipal de Iguala y Cocula. México no es un “estado fallido”, es “the wall” transformado en nueva realidad, un “estado policíaco-militar”, el verdadero rostro de la democracia burguesa.
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) PARAGUAY: QUIEREN BLANQUEAR TIERRAS MALHABIDAS
Marinakue, tierra pública ensangrentada por la masacre que enlutó al país el 15 de junio de 2012, es objeto de un intento legislativo de declararla como reserva natural pública bajo el nombre de Reserva Yberá.
Articulación Uruguay-Paraguay, Comunicado de Prensa, 18.09.2015
La Articulación por Curuguaty declara que:
La familia Riquelme no puede donar lo que no es suyo.
Es de conocimiento público que las tierras de Marinakue no son propiedad legítima ni legal de la empresa Campos Morombi SA (de la familia Riquelme). Declaraciones del Indert bajo el actual y el anterior gobierno, así como de dos anteriores presidentes de la República y de expertos a nivel nacional e internacional, así lo ratifican: Marinakue es tierra pública, del Estado paraguayo, para la reforma agraria, usurpada por el Grupo Riquelme.
El Parlamento no debe legitimar usurpaciones
Extrañas operaciones judiciales han intentado que Marinakue sea adscripta a la empresa Campos Morombi, pese a haber sido donada al Estado, por la compañía que aún figura en los registros públicos como poseedora legal de esas tierras: la empresa La Industrial Paraguaya. Desde 1967, esas tierras están donadas al Estado. Campos Morombí ha intentado forzar la legalidad para inscribirlas a su nombre, sin éxito.
Hoy existen acciones judiciales promovidas por la Procuraduría General de la República y por el Indert para recuperar este inmueble, por lo que el proyecto de ley contradice la situación legal real de la tierra, confrontándose con las acciones que, desde el Poder Ejecutivo, se realizan para reivindicar el inmueble en los estrados judiciales. El Parlamento hace caso omiso de esos juicios e intenta hacer por ley lo que no se puede hacer por vía judicial: legitimar y legalizar la usurpación de esas tierras por parte de la empresa Campos Morombí, burlándose de la inteligencia de todos los paraguayos y las paraguayas, y de la comunidad internacional interesada en este tema, incluyendo a congresistas estadounidenses que recientemente solicitaron al gobierno paraguayo que resolviera pronto la recuperación de Marinakue para la reforma agraria.
Esta propuesta de ley que declara Marinakue como reserva natural es el blanqueo de tierras malhabidas. La declaración legislativa de Marinakue como “área silvestre protegida bajo dominio público, con la categoría de reserva científica de estricta protección” (incluso con cambio de nombre), abre un camino para el blanqueo de más de 7 millones de hectáreas de tierras malhabidas, según los datos del informe de la Comisión Verdad y Justicia (2008). Tierras usurpadas por sujetos no aptos para la reforma agraria que con mecanismos espurios intentan legitimar constantemente el despojo de tierras públicas. Esto, sin considerar una disminución inmensa de las tierras de Marinakue a beneficio de Campos Morombí: de 2.000 hectáreas solo se declaran como reserva 1.748. De un documento a otro, Marinakue ha perdido 252 hectáreas.
Por ello:
Llamamos al Senado a tomar en serio su función de velar por la legalidad en la vida de la república y a no dar curso a una acción particular que solo busca dar legalidad a una usurpación de tierras que aún es tema en los tribunales de justicia. Llamamos a la Cámara de Diputados a reconsiderar y rectificar la funesta decisión tomada al dar curso a la iniciativa legal que declara las tierras públicas de Marinakue como reserva.
Llamamos al Indert y a la Procuraduría General de la República a que hagan su mayor empeño en los tribunales para la recuperación pronta de las tierras de Marinakue para el Estado, y exijan reparaciones a la empresa usurpadora por el daño hecho al país.
Llamamos a la Seam, a la Procuraduría, a las Fuerzas Armadas y a la Gobernación de Canindeyú, a no ser cómplices de la empresa Campos Morombí que se esfuerza por vincularlos a la legitimación de su apropiación de tierras públicas.
Llamamos a la sociedad organizada de Paraguay, a la ciudadanía toda, a las organizaciones campesinas y urbanas, a los sectores con representación parlamentaria, a las personas y a las organizaciones nacionales e internacionales que han convertido a Marinakue en una causa nacional e internacional a hacer ver su posición mediante las acciones que crean convenientes respecto a esta maniobra artera, espuria e indigna, exigiendo su cese de inmediato y demanden al Estado paraguayo la recuperación pronta de Marinakue para la reforma agraria.
Por Tierra, Justicia, Libertad y Reparación, Marina Kue sigue siendo deuda histórica
Articulación por Curuguaty /Asunción, Paraguay, 14.09.2015
ARTICULACIÓN URUGUAY- PARAGUAY
“Nos constituimos en observadores internacionales del juicio”
Surge espacio solidario por el caso Curuguaty
Se acaba de crear en la ciudad de Montevideo la Articulación Uruguay-Paraguay. Las organizaciones participantes se han constituido en Observadores Internacionales del juicio contra trece campesinos y campesinas, plagado de irregularidades.
De acuerdo a la información disponible, el 15 de junio de 2012, en Marina Kue -Curuguaty, como producto de un violento desalojo conducido por la policía se produjo un tiroteo de origen incierto, en el que murieron once campesinos y seis policías.
Madres y Familiares de uruguayos detenidos desaparecidos se manifestó muy preocupada por “la volencia policial y militar desatada”, y también, “la persecución a campesinos y defensores de derechos humanos en Paraguay”.
La Articulación, sobre la base de la “amistad y hermandad que une a nuestros pueblos”, llama a la vigilancia dada su “profunda preocupación ante las irregularidades del proceso del caso Curugaty, que “concluye en un juicio parcial y selectivo donde se ignoran y violan derechos fundamentales.”
Se invita suscribir la Declaración. Para mayor información se adjunta la declaración pública de dicho espacio así como los medios de contactos.
Montevideo, 18 de agosto de 2015
Contactos: Zara Cañiza, Ruben Elías, Arturo Fleitas, Yamandú Testa Para escribir y suscribir a Articulación Uruguay-Paraguay: Correo electrónico: articulaciouypy@vera.com.uy y chasqueartiguista@adinet.com.uy Blog: http://articulacionuypy.blog.com/2015/08/18/curuguaty/
ARTICULACIÓN URUGUAY – PARAGUAY
Declaración /18 de agosto de 2015
AL PUEBLO Y AL GOBIERNO DEL PARAGUAY AL PUEBLO Y AL GOBIERNO DEL URUGUAY
Las organizaciones y personas que suscriben esta declaración, unidos por la amistad y hermandad que une a nuestros pueblos, hemos constituido la ARTICULACIÓN URUGUAY-PARAGUAY.
Este colectivo, inspirado en la promoción y la defensa de los derechos humanos y en el Derecho Internacional como marco de protección, manifiesta su profunda preocupación ante las irregularidades del proceso del caso Curuguaty, que concluyen en el juicio parcial y selectivo contra 13 campesinos y campesinas, donde se ignoran y violan derechos fundamentales.
En 2013, en ocasión de su 107º periodo de sesiones, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, expresó que “El Estado parte debe asegurar la investigación inmediata, independiente e imparcial de la muerte de 17 personas con ocasión del allanamiento de Curuguaty el 15 de junio de 2012, así como de todos los hechos vinculados que han sido denunciados por las víctimas, en particular torturas, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y posibles violaciones del debido proceso…” (Observación 23).
Los hechos
El 15 de junio de 2012, más de 300 policías acudieron a Curuguaty, departamento de Canindeyú, a desalojar a alrededor de 70 campesinos que ocupaban unas tierras que reclamaban para la reforma agraria. Durante el desalojo, se produjo un tiroteo cuyo origen aún es desconocido, y en él perdieron la vida once campesinos y seis policías, además de dejar un saldo de varios heridos.
Al menos 7 de los 11 campesinos fallecidos en los hechos habrían sido ejecutados por agentes policiales, pero como ya hemos señalado, la Fiscalía en ningún momento ha investigado las muertes de los campesinos. Además, otro de los resultados de la investigación realizada por la CODEHUPY, indica que al menos 9 personas habrían sido víctimas de torturas o tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de efectivos policiales. Pero, prácticamente no hubo investigaciones al respecto por parte de la Fiscalía.
El suceso se produjo en los terrenos de Marina Kue, de la empresa Campos Morombí, que dice ser propietaria de las tierras, a pesar de encontrarse en litigio su titularidad y ser reclamada por los campesinos para su uso para la Reforma Agraria (Expte. 1355/2004).
Este hecho propició una semana después la destitución del entonces presidente Fernando Lugo.
El caso Marina Kue y la masacre de Curuguaty son emblemáticos de la preocupante situación actual de desalojos forzosos, criminalización, desprotección judicial, violencia y homicidios en contra de defensores y defensoras de derechos humanos en la República del Paraguay, particularmente de las comunidades campesinas e indígenas, que quiere defender sus derechos humanos a una alimentación adecuada y a la tierra. Este caso también muestra la influencia y el poder de los latifundistas y de los segmentos del agronegocio.
Por lo que antecede nos sumamos a la demanda de la sociedad paraguaya, los movimientos sociales y las organizaciones de derechos humanos que exigen al Estado paraguayo:
• Llevar a cabo una investigación seria, imparcial y efectiva de las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, amenazas de muerte y torturas físicas y psicológicas de campesinos y campesinas durante y tras el desalojo forzoso del 15 de junio de 2012 en Marina Kue-Curuguaty;
• Garantizar la aclaración de la titularidad de las tierras de Marina Kue y la debida implementación de la reforma agraria.
• Poner fin a los desalojos violentos y la criminalización de las luchas sociales;
• Respetar, proteger y realizar los derechos humanos de las poblaciones campesinas, incluidos sus derechos a la vida, a una alimentación adecuada, de acceso a la tierra y a un nivel de vida adecuado.
Por todo esto, quienes suscribimos nos constituimos en «Observadores Internacionales del Juicio» el que seguiremos de forma atenta y vigilante. Más allá del juicio, exigimos, en forma urgente, el cese inmediato de la represión y persecución de los movimientos sociales, del estado de sitio instaurado con la militarización de los departamentos así como el cese inmediato de las violaciones masivas de los derechos humanos por fuerzas militares y policiales.
Firman
Coordinadora Jopoi Uruguay-Paraguay – Chasque Artiguista – Grupo Paraguay en Uruguay – Colectivo Ya ‘piro – FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay) – FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua) – CONOSUR (Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay) – PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores) – Madres y Familiares de Detenido Desaparecidos – SERPAJ-Uruguay (Servicio Paz y Justicia – Uruguay) – Fundación Vivian Trías – CNDAV-Uruguay (Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida) – COMISIÓN MULTISECTORIAL Uruguay – REDIU (Red de Economistas de Izquierda del Uruguay) – UNATRA – PIT-CNT (Unión Nacional de Trabajadores Rurales y Afines)
Articulación Uruguay-Paraguay COMCOSUR INFORMA Nº 1673 – 24/09/2015 ______________________________________
2) URUGUAY: EL PLOMO CUMPLIÓ 15 AÑOS Y ECHÓ RAÍCES
Veneno silencioso
Por año se atienden 120 niños contaminados con plomo. En 2014, la Intendencia capitalina intervino ocho asentamientos con exceso de plomo en el entorno del arroyo Pantanoso. A 15 años de los recordados casos de La Teja, la plombemia aún pisa fuerte en los sectores más pobres.
Andrés Roizen – El País uy / 20.09.2015
Pasaron 15 años ya
Aquella primera denuncia por un niño contaminado con plomo en La Teja puso a rodar una enorme bola de nieve y la situación de cientos de jóvenes afectados y con severos daños de salud quedó a la vista de todos. En 2001 se formó una comisión especial con técnicos y jerarcas de todas las áreas, surgieron leyes ambientales específicas, se regularon y se quitaron las naftas y pinturas con plomo y, además, decenas de familias fueron realojadas.
Pero con el tiempo el tema perdió fuerza y pareció ser asunto superado, aunque las cifras oficiales muestran todo lo contrario. En silencio, el plomo siguió haciendo estragos y hoy aparece vigente como una urgencia sanitaria y social. A modo de ejemplo, solo durante 2014 la Intendencia de Montevideo debió intervenir ocho asentamientos por constatar allí contaminación con metales pesados, especialmente plomo.
Además, la Unidad Pediátrica Ambiental (UPA, dependiente de ASSE y del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina), recibió desde 2010 a la fecha unas 700 consultas anuales, lo que implicó cerca de 120 niños cada año contaminados con plomo (cada uno realizó más de una consulta en el centro especializado del primer nivel de atención).
Darío Pose, médico toxicólogo y coordinador de la UPA, dijo a El País que la mayoría de las consultas que reciben se deben al plomo. Los daños que genera ese metal son graves, pero no son inmediatos. «Cuando los niños pequeños se exponen al plomo pueden tener afectaciones del crecimiento, del neurodesarrollo y de la conducta, pero estos recién se harán visibles más adelante. Cuando la mujer embarazada se expone, el niño también sufre grandes problemas. Puede generar partos prematuros y afectaciones crónicas», dijo.
María José Moll, pediatra e integrante de la UPA, explicó que los niños absorben el plomo fundamentalmente por la vía digestiva y la aérea, y recalcó la necesidad de trabajar en el territorio para encontrar las zonas afectadas antes de que causen el perjuicio. «El plomo puede estar afectando al niño, por ejemplo dañando su neurodesarrollo, y no vamos a ver síntoma alguno quizá hasta mucho tiempo después, entonces tenemos que esforzarnos en los controles», enfatizó la médica.
Y Pose, que también es docente universitario y trabaja con plombemias desde los casos de La Teja, subrayó que dicho metal es uno de los principales culpables de afectación del coeficiente intelectual. Eso es lo que le está pasando a Cristian, un niño de siete años que vive en Paysandú y que tiene diagnóstico de plombemia.
Cuando la persona se contamina, el plomo se aloja en la sangre, en los órganos y hasta en los huesos, de donde es más difícil lograr que salga. Además, no existe medicación salvo para casos extremos de afectación (con presencia de plomo por encima de 45 microgramos por ciento). De modo que el tratamiento se basa en alejar al paciente de la fuente de contaminación. Según diversos autores, explicó Pose, el plomo puede abandonar los huesos pero ese proceso tarda, al menos, entre 20 y 30 años.
Las causas
Si el plomo sigue haciendo tanto mal en Uruguay 15 años después de haber provocado la primera alarma en gran parte de la población, es porque la contaminación con ese metal pesado está asociada a prácticas sumamente extendidas, asociadas a la forma de subsistencia de la población de menos recursos.
Los casos registrados entre 2000 y 2001 se debieron, en su gran mayoría, a la radicación de familias enteras en terrenos que habían sido vertederos industriales o incluso en instalaciones de fábricas abandonas. Allí los suelos presentaban cargas de contaminación altísimas, y eso repercutió de forma directa en la afectación de sus habitantes.
Actualmente, si bien en algunos casos aún aparecen suelos contaminados, todos los especialistas consultados coincidieron en que las causas más comunes de afectación provienen de las fuentes laborales de la familia o del entorno de los pacientes. Entre los motivos más influyentes se señala particularmente la quema de cables, la cual se realiza para extraer el cobre de los mismos y venderlo.
Se trata de una práctica generalmente delictiva y que es extremadamente contaminante. A fines de 2013, por ejemplo, El País informó que el Municipio A (que abarca barrios como La Teja, Cerro o Casabó, en los cuales se han registrado casos de plombemia sistemáticamente), debió reponer en un año 50 kilómetros de cables por hurtos, junto con 216 artefactos eléctricos que fueron robados.
Para tener una idea, Uruguay es el segundo exportador mundial de cobre entre países no productores, lo cual según dijeron distintas fuentes, se debe en gran medida a la quema de cables. «Hay que hacer algo urgente, es muy grande el daño», expresó uno de los especialistas.
Otro elemento que tiene cada vez más incidencia en la contaminación por plomo es la acumulación y quema de chatarra electrónica, de donde también se busca separar metales para luego venderlos. Este es un fenómeno que viene en crecimiento. La acumulación de viejos monitores de computadoras o televisores en asentamientos o por parte de los clasificadores puede ser letal.
También hay plombemias asociadas a cañerías de plomo y hay muchos casos de personas que acumulan baterías de vehículos para reutilizar algunas de sus piezas o para luego vender algunos de sus componentes. Las baterías son una fuente de gran contaminación de plomo, y médicos de la UPA han llegado a encontrar en algunas inspecciones hogares con paredes enteras hechas de estos elementos.
Además, hay personas expuestas porque acumulan y venden materiales del tipo de herramientas viejas, puertas, ventanas y metales antiguos que pueden ser fuentes de contaminación, muchas veces porque contienen restos de pintura con fuerte presencia de metal.
«Lamentablemente, la plombemia está asociada a la pobreza, tanto por el hecho de vivir en situaciones precarias, por las carencias nutricionales, por los suelos en donde se ubica la población y por las fuentes laborales de esos sectores, que en muchos casos están asociadas al manejo informal de residuos», explicó Gabriella Feola, directora del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la Intendencia de Montevideo.
Pose, por su parte, coincidió con el diagnóstico en cuanto a cuáles son las poblaciones más afectadas y agregó: «Es una patología muy frecuente en toda Latinoamérica, y en definitiva Uruguay no escapa a esa realidad».
Hugo González, encargado del sector Suelos de la IMM, recorre con frecuencia las zonas más expuestas a la contaminación. En una imagen logró describir el horror: «Siempre que hay fuego (porque están quemando basura) hay niños jugando. Les llama la atención y se acercan, pero eso al final es doblemente contaminante. Primero es como si fumaran todo el humo de lo que se quema, y después, quedan en contacto con todos los residuos que caen al suelo», explicó.
El funcionario municipal afirmó que «mucha gente quema porque piensa que así aleja las ratas y porque cree que es la mejor forma de sacarse de encima todas esas cosas. Pero la mayoría no ve el impacto que eso tiene sobre la salud, más que nada de los niños».
Puntos calientes
Feola dijo a El País que hay tres zonas del departamento en las cuales se ha detectado contaminación: Casavalle, la zona baja del Arroyo Pantanoso y el barrio Chacarita de los Padres. Según expresó, «aún hay mucho trabajo por hacer», pero ya han avanzando en algunos proyectos que han dejado a la vista una situación preocupante.
Entre 2013 y 2014, la IMM llevó a cabo un proyecto en la cuenca del Pantanoso con el apoyo del Banco Mundial y la Unión Europea, además del trabajo de la UPA. Entonces se identificaron en el lugar los llamados «puntos calientes», que son los lugares donde se registran picos de contaminación por metales, y se implementaron allí tareas de «remediación» del terreno. En total se intervino en ocho asentamientos en los que se constató presencia de plomo en exceso.
González explicó que el valor máximo que se toma como aceptable para zonas pobladas o áreas recreativas es de 400 miligramos de plomo por kilo de tierra, y contó que en algunos «puntos calientes» han encontrado hasta 30.000 miligramos.
En esos casos se removió tierra, se quitaron residuos y se colocó nuevo material. Sin embargo, lo más grave apareció cuando se estudió la población del lugar: se detectó plomo en la sangre de 254 niños y jóvenes (de cero a 19 años).
Los especialistas de la UPA detallaron a El País que en 182 casos el plomo fue menor a cinco microgramos por litro de sangre, que es el nivel a partir del cual el Ministerio de Salud Pública ordena una intervención y un seguimiento. «Estaban contaminados, pero sin mayores problemas», explicaron los médicos al respecto.
Pero además de esos, había 52 casos que se ubicaban en valores de entre cinco y 10 miligramos por ciento, y 20 casos que estaban por encima de 10, lo cual demandó un abordaje más completo y un seguimiento que continúa hasta el día de hoy.
El asentamiento de la zona con promedio más alto de contaminación (6,7%) fue el ubicado en las calles Alaska y Ameghino. Otros con situaciones delicadas fueron el de La Boyada, donde hubo valores de entre 30% y 40%, y El Tobogán, con registros por encima de 20%.
En el debe
Los especialistas contaron que en los estudios realizados en la cuenca del Pantanoso apareció un caso de 39,5% de contaminación. Si bien explicaron que recién cuando alguien supera el 45% se considera una situación de envenenamiento por plomo (la cual se denomina «saturnismo»), quedó claro que hace falta sumar esfuerzos en la tarea.
Pose dijo que «hay que hacer un trabajo de educación permanente», y contó que a veces es difícil mantener a la población informada sobre los riesgos del plomo. «Para los equipos de trabajo muchas veces es muy frustrante, cuesta entender cómo no cambian algunas costumbres, pero tratamos de ver que de a poco se logra incidir en el tema», opinó.
En tanto, Mabel Burger, toxicóloga y grado 5 que tuvo una actuación de destaque en el estudio del episodio de La Teja, dijo a El País que el trabajo en el tema siempre se hizo «muy a pulmón», y señaló: «El problema del plomo sigue ahí. No nos podemos cruzar de brazos. Hay que hincar el diente y tomar medidas si queremos que efectivamente se resuelva».
Solo un medidor de la contaminación
Desde hace casi dos años la IMM posee, gracias a un proyecto apoyado por organismos internacionales, una «pistola de fluorescencia de rayos X» que sirve para medir la contaminación con plomo y obtener resultados en el momento. Antes, las pruebas se hacían por laboratorio y demoraban entre dos semanas y un mes, por lo cual esta herramienta, la única que tiene el Estado uruguayo, cambió la forma de trabajo. El viernes, el equipo de Suelos realizó mediciones en Punta de Rieles y una de ellas halló plomo «muy por encima» de lo normal, dijo a El País el jefe de la Unidad, Hugo González.
Pediatras piden trazar mapa con los puntos contaminados
«El plomo integra la lista de 10 productos químicos causantes de graves problemas de salud pública, que exigen la intervención de los estados miembros para proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad fecunda», afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo advierte especialmente por la contaminación a causa de este metal, y señala entre otras cosas: «Se estima que en los niños la exposición al plomo causa cada año 600.000 nuevos casos de discapacidad intelectual. La exposición al plomo se cobra cada año un total estimado de 143.000 vidas, registrándose las tasas más altas de mortalidad en las regiones en desarrollo».
En Uruguay, el viernes de la semana pasada la contaminación por plomo fue abordada en una de las mesas redondas del Congreso de Pediatría. Allí, luego de la exposición de la Unidad Pediátrica Ambiental, varias pediatras coincidieron en la falta de información sobre el problema. Dijeron, por ejemplo, que sería necesario pensar en «mapear» los lugares en los que se han constatado altos niveles de plombemia.
Cristian ya casi no escribe por el metal que tiene en sus huesos.
Adriana Cabrera vive en Paysandú, pero desearía vivir en cualquier otro lado en el cual la salud de sus hijos y su nieta no estuviese en riesgo. Ella es la madre de Braian, de 11 años, y de Cristian, de siete, además de otros tres hijos más grandes que ya dejaron su hogar. También es abuela de una niña de cuatro años que vive en el fondo de su casa con su hija y su yerno.
El calvario de Adriana comenzó hace casi cuatro años. Cristian ya había cumplido tres y empezó a tener fuertes dolores estomacales, dolores de cabeza y vómitos. Ella lo llevó al médico una y otra vez, pero la respuesta siempre era igual: no le encontraban nada y lo mandaban a la casa a hacer reposo y cuidarse, relató la mujer a El País.
Pasó el tiempo y el sufrimiento de Cristian fue creciendo. Él no encontraba nada que pudiera comer sin que le generara un insoportable ardor de estómago. Su madre, en varias oportunidades, lo encontró vomitando a escondidas por el rechazo que le causaba la comida. Estaba todo el tiempo decaído y solo ir a la escuela le producía un cansancio extremo. Después comenzó a mostrar problemas neurológicos. «Era un niño normal, pero lo que le empezó a pasar fue que, por ejemplo, le pedías que fuera a la cocina y agarrara un plato e iba y agarraba un vaso. Tiene problemas para entender y procesar las ideas», dice Adriana por teléfono, desanimada.
Así, mientras visitaban a uno y otro médico, un análisis realizado en abril del año pasado dio la primera de las respuestas: Cristian está contaminado con plomo, en un nivel de cuatro microgramos por ciento, y la sustancia ya está alojada en los huesos, lo cual puede hablar de una exposición de largo tiempo y también ya adelanta que la recuperación le llevará varios años.
El día a día de Cristian es de mucho sufrimiento. Su madre dice que en el último tiempo le empezó a costar escribir y ha visto su psicomotricidad afectada. Ya no reconoce los números. Cristian va a una escuela «común y corriente», según la define su madre, y está cursando segundo año. Ella dice que el apoyo de sus compañeros y maestras ha sido fundamental, pero admite que seguir el ritmo de aprendizaje le resulta por demás difícil a su hijo y no sabe cuánto tiempo lo podrá seguir haciendo.
Además, él tiene prohibido el ejercicio físico por los traumatismos que le podría causar en su cuerpo muy debilitado. Ha perdido mucha masa muscular y ahora, que está por cumplir ocho años, pesa solamente 20 kilos.
Cristian se diseñó una «dieta» con los alimentos que más tolera, y come más que nada carne y fideos. Además, recibe algunos suplementos nutritivos y concurre con cierta frecuencia a Montevideo para ser atendido en el Pereira Rossell. De todos modos, los médicos consultados por El País insistieron en que cualquier dieta o suplemento alimenticio «no puede ser considerado un tratamiento contra el plomo», sino que la medida esencial es «alejar al niño de la fuente de contaminación».
A la espera.
«Cuando hicimos el pozo para la casa sacamos cantidad de pilas y baterías de motos que se ve que hacía años que estaban en la tierra. Y sacamos lo que pudimos, pero lo otro fue de nuevo a la tierra», dijo Adriana días atrás al diario El Telégrafo, de Paysandú. Luego contó a El País que los vecinos que viven hace 40 años en el barrio le han dado distintas versiones sobre los usos que se le han dado al terreno donde ahora está su casa. Algunos le dijeron que allí se quemaba basura, otros que se tiraban residuos industriales, y otros aseguraron que fue lugar de descarga de barométricas.
En definitiva, ella quiere un estudio en profundidad del terreno para saber si efectivamente hay plomo en el suelo o cuál es la fuente de contaminación. Pero si bien hace dos años que pide a la Intendencia de Paysandú y al Ministerio de Vivienda que realicen los controles necesarios, no ha logrado que las autoridades concreten algún tipo de acción al respecto.
En la mañana del jueves pasado Adriana recibió una llamada desde Montevideo. Mala noticia: su otro hijo, Braian, de 11 años, también está contaminado, y tiene 5 microgramos de plomo por litro de sangre. Ella le había realizado un control solo por si acaso y nunca esperó encontrarse con esa noticia. Además, ya contaba con un resultado positivo de contaminación en su nieta, aunque en niveles muy menores que, según le dijeron, no presentan riesgos.
Ahora, ante ese panorama, Adriana volverá a pedir que realicen los estudios en su casa, y en caso de que se confirme la contaminación del suelo, buscará la posibilidad de un realojo. Pero por ahora no tiene otro lugar a donde ir.
Además, Adriana está tratando de acceder a una pensión para pagar los tratamientos y los costos asociados al cuidado de sus hijos. Estima que serían casi $ 8.000, aunque por ahora la misma se ha demorado y según cuenta, le respondieron que hasta el año que viene será difícil que la obtenga. De momento accede a una asignación familiar doble, con la que obtiene algo menos de $ 2.000, y también recibe de su hija un pago simbólico por el cuidado diario de la nieta de cuatro años.
Causa que marcó a La Teja tuvo un largo periplo judicial
Los primeros casos de niños contaminados por plomo en Uruguay se conocieron en enero de 2001, principalmente en el barrio La Teja, en las afueras de Montevideo.
Las familias afectadas por la contaminación por plomo residían en su mayoría en asentamientos donde antes habían funcionado emprendimientos metalúrgicos con cuyos desechos se rellenaron los terrenos. Las primeras familias afectadas fueron realojadas en el año 2002 en otras zonas de la capital.
En 2003 Ancap dejó de comercializar naftas con plomo y también se reguló la cantidad de plomo en las pinturas.
Muchas de las familias afectadas por plombemia decidieron reclamar al Estado (Intendencia Municipal de Montevideo y Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente) por los perjuicios sufridos. Los reclamos judiciales llegaron a ser 90, y las reparaciones que pedían ascendían a US$ 90 millones, según el último dato publicado por el Mvotma.
El primero de los juicios por plombemia concluyó en 2009, cuando la Suprema Corte resolvió en forma definitiva, y tras años de proceso, darle la razón a una familia que reclamó por los efectos del plomo sobre sus hijos. Con ese antecedente, se presentaron más casos.
Algunas familias recibieron US$ 10.000 en concepto de indemnización por la contaminación sufrida. En ciertos casos hubo desaparición de historias clínicas que hicieron más compleja la investigación al respecto, además de sembrar dudas sobre el proceso de la causa. Finalmente, las historias pudieron ser reconstruidas.
Algunas de las personas diagnosticadas en La Teja en 2001 aún llegan ante los médicos y toxicólogos especializados para monitorear el avance de su situación y su estado de salud. En muchos, los perjuicios son evidentes.
Andrés Roizen – El País uy
COMCOSUR INFORMA Nº 1673 – 24/09/2015 ______________________________________
3) URUGUAY: CUANDO EL PATRIMONIO RECONOCE A SU PUEBLO
Encontrándome en Nicaragua, recibo una gran noticia. La primer Cooperativa de vivienda de Uruguay, será declarada de la siguiente forma.
Gustavo González / Relatos, 15.09.2015
En el marco de los festejos del Día del Patrimonio, la Facultad de Arquitectura hará entrega a la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del trabajo realizado en convenio de ambas instituciones, «Identificación y selección de exponentes de la Arquitectura Moderna a ser incorporados en la lista de bienes patrimoniales», y se designarán cinco obras modernas de arquitectura como Monumento Histórico Nacional.
Las obras que serán designadas monumento histórico nacional son: «Cooperativa Isla Mala», localizada en la Villa 25 de Mayo de Florida El proyecto arquitectónico es de 1966 -previo a la creación de la Ley de Vivienda- y fue realizado por el arquitecto Mario Spallanzani. Con la colaboración del Ing. Zaffaroni implementando un sistema constructivo novedoso y tradicional. Tecnología artesanal y prefabricación en el sitio se aunaron para el éxito de la propuesta. La disposición de las viviendas es sumamente original, con un esquema radial que da como resultado terrenos individuales trapezoidales que se ensanchan hacia el fondo.
Pasaron ya casi 60 años para que se hiciera justicia, nuestros pioneros serán galardonados. Pueblito pequeño de mi país localizado en el Departamento de Florida.
Fueron peones de tambo (trabajadores rurales que ordeñan la vaca), gente humilde, que quizás sin saberlo nos guiaron durante más de 60 años de lucha del Movimiento Cooperativo de vivienda autogestionario. Seguramente cuando emprendieron la hazaña no pensaron que este modelo hoy recorre nuestro Continente, que lo que ellos y los técnicos de aquel entonces del Centro Cooperativista Uruguayo pusieron en la práctica sería ese faro de esperanza que aún sigue encendido.
Porque el lector además debe de saber es que en ese mismo pueblo se hizo la Asamblea que dio nacimiento a FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua)
Hace pocos días estando en México con otros compañeros y compañeras, entre ellos nuestro joven Secretario General Pablo Caballero, escuchaba con mucha atención las palabras de Enrique Ortiz (Arquitecto Mexicano), cuando nos contaba con gran emoción que él en uno de sus tantos viajes impulsando la producción social del hábitat, había conocido la Cooperativa de Isla Mala cuando estaba en momentos de obra. Y que ello le sirvió de inspiración entre otras experiencias que conoció, durante toda su vida.
La fiesta del Patrimonio en mi pueblo tendrá como galardonados a los anónimos, a los de toda la vida, a los que hacen y nunca piden salir en la foto.
Imagino a otro gran amigo cuando conozca esta noticia, el gran flaco Pessina, que seguramente se emocionará hasta las lágrimas. Él entre otros acompañó esta obra asesorándola técnicamente. Porque este premio se lo otorgarán a gente de abajo, a una obra arquitectónica que tiene sudor, lágrimas, alegrías, esperanza que se hizo carne en miles de hermanos de otras latitudes, que honran en su accionar diario a nuestro pioneros ¡Los extraordinarios peones de tambo de Isla Mala!
Ellos y ellas tuvieron el coraje de decirle a su tiempo histórico, que la gente organizada podría no solo levantar sus casas, sino que nos dieron una idea luz que hoy nos sigue iluminando, por más que pasen los años.
Gustavo González / Relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1673 – 24/09/2015 ______________________________________
4) ENRIQUE LUCAS
Recuerdos de un tupamaro latinoamericano
Este mes se cumplen 39 años de la caída de mi hermano Enrique (Guillermo o Guille) en Cochabamba, Bolivia, joven muy joven.
Un revolucionario de los que ya no existen.
Por Kintto Lucas
Acerco un texto perteneciente al libro sobre él, que espero salga en noviembre o diciembre. Si bien el siguiente relato se entiende mejor dentro de la narración del libro, el pequeño texto y las cartas muestran el momento que se vivía, la sensibilidad y el compromiso revolucionario de Enrique.
El fin de año del 74 sería el último que pasaríamos con Enrique y Ela. Viajaríamos para el cumpleaños de Graciela, el 28 de diciembre. Si bien el viaje estaba seguro, no se sabía dónde nos hospedaríamos. Guillermo buscaba un lugar en el que nos quedáramos algunas semanas sin mayores problemas de seguridad. Las cartas describen el momento, sin necesidad de más palabras.
5 de abril de 1974
Queridos hermanos:
Aquí estamos con mamá después de algunos desencuentros que nos hicieron asustar un poco. Sabemos que están bien y haciendo las cosas correctamente: es decir estudiando y trabajando. Nosotros queremos cosas sencillas (trabajo y estudio) y no debe llamarnos la atención cosas mezquinas y superficiales que esta sociedad y los ricos tratan de inculcarnos, como son: la riqueza, el lujo, la ambición por ser mejores que otros. Aunque para esto sea necesario robar, calumniar, prostituirse. Lo que nos ofrecen ellos son las cosas fáciles, pero llenas de interés en desviaciones de nuestros objetivos, que son principales y difíciles de lograr, pero son de total honestidad, de total rectitud y total pureza, cosas que son verdaderamente revolucionarias como el trabajo colectivo y el estudio. Sé que quizás no me entiendan, pero más adelante sí podrán hacerlo. Lo central es ponerse a estudiar, porque en el futuro serán necesarios los técnicos, los médicos, los ingenieros, etc., para comenzar a construir esa otra sociedad, Y para eso también habrá que trabajar, trabajar como cualquier obrero y aprender de ellos, pues de esa clase nace la fuerza que hará invencibles nuestros objetivos.
En otro plano hay que ayudar mucho a mamá y mantener al casa. Espero que me escriban pronto. Yo trataré de hacerlo todas las semanas. Pórtense bien, no se apresuren. Besos. Guille.
21 de junio de 1974
Querida vieja y Kintto
Acá recibimos la visita de Daniel, que nos alegró mucho, porque ya los estábamos extrañando, pues hacía bastante que no sabíamos nada de ustedes. Y por nuestra parte el trabajo nos sacaba la mayor parte del tiempo y no podíamos escribirles ni hablarles. Así que no se enojen, ni se pongan tristes, nosotros los queremos mucho y no nos olvidamos de nadie mamá. Recibí noticias de los gurises (Joaquín y Omar que vivían en Cuba) pero recién ésta semana me entregan las cartas y espero para tu cumpleaños poder darte más noticias. Sé que están muy bien. De todas formas, apenas las tenga se las enviaré. No tenés porque agradecer nada a nosotros. Todo lo que hemos hecho o hagamos por ustedes lo hacemos por cualquiera y luchamos para que todos sean felices. Me cuesta mucho escribir. Bueno, muchos besos y muchas felicitaciones a Kintto por la nota con que pasó el año. Abrazo y besos. Guille
9 de diciembre de 1974
Querida Vieja y hermanos
Esperando que se encuentren bien. Podemos ahora si confirmarles que van a ser abuela y tíos. No queríamos hablarles hasta estar seguros, por eso nos demoramos un poco, pero todos los análisis han dado resultados positivos. Nosotros estamos locos de la vida. Bueno saquen pasaje para el 28 o 29 que es el cumpleaños de Ela. Tenemos todavía algún problema, pues no sabemos dónde los vamos a alojar, pero eso ya se resolverá. Traten de sacar inmediatamente los pasajes porque sino se van a agotar. Bueno Muchos besos para todos y felices fiestas. Guille.
Kintto Lucas
COMCOSUR INFORMA Nº 1673 – 24/09/2015 ______________________________________
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
El informe de los expertos independientes (GIEI) confirma que en la desaparición de los “43”, intervinieron al menos cinco aparatos de seguridad estatales: ejército, policía federal, policía estatal, policía ministerial de Guerrero y policía municipal de Iguala y Cocula. México no es un “estado fallido”, es “the wall” transformado en nueva realidad, un “estado policíaco-militar”, el verdadero rostro de la democracia burguesa.
Jorge Pedro Zabalza, 23 de septiembre de 2015
COMCOSUR INFORMA Nº 1673 – 24/09/2015 ______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________