«

»

HABLAR TAMBIÉN ES PREVENIR

MUJER543

1) Cuba: Hablar sobre el abuso sexual infantil es también prevenirlo
2) Cuba: Personas trans más vulnerables a la violencia
3) España: “Hay un serio peligro de que las mujeres sean revictimizadas por el sistema judicial”
4) India: Contra la violencia de género más educación y menos culpabilización
5) México: Elena Poniatowska “En general, en México no se toma en cuenta a la mujer”
6) Voces de mujeres indígenas: Apropiarse de los derechos y defenderlos


COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 543 / Lunes 4 de diciembre de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____

1) Cuba: Hablar sobre el abuso sexual infantil es también prevenirlo
Semlac

Romper el silencio que envuelve al abuso sexual infantil y fortalecer la educación integral de la sexualidad en la escuela y la familia son acciones que contribuyen a la prevención de esta forma de maltrato infantil, afirman especialistas.

"Entre los factores de riesgo para que ocurra están los estereotipos de género; la invisibilización de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos; el adultocentrismo; las insuficientes estrategias y programas para la prevención del Abuso Sexual Infantil; el desconocimiento de su existencia y los mitos que perviven entorno a esta problemática", afirma la psicóloga Nadina Peñalver, especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Para su colega Ana María Cano, también especialista del servicio de atención a víctimas de abuso sexual infantil del Cenesex, es muy importante estudiar, conocer y hablar de esta forma de violencia.

"Estudiar lo que está sucediendo en la práctica y lo que vemos en las consultas nos permite sistematizar indicadores útiles en la prevención del problema", dijo Cano a SEMlac.
Ambas especialistas presentaron resultados de una investigación conjunta sobre los factores de riesgo del abuso sexual infantil en el encuentro científico Habana Sex, organizado por el Cenesex y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes).
"Hay que tener en cuenta los factores socioeconómicos. En la actualidad conviven varias generaciones y hay hacinamiento de personas en las viviendas. Hemos visto casos en que adultos y niños duermen en la misma cama", expuso Peñalver durante el evento, celebrado en La Habana del 25 al 29 de septiembre pasado.

Además de las características de la personalidad y habilidades sociales y comunicativas de las y los infantes, las especialistas recalcaron que los factores económicos tienen un gran peso.
Si bien el abuso sexual infantil puede darse en cualquier contexto socioeconómico, en presencia de bajos ingresos familiares el victimario suele recurrir a "regalos" como mecanismo de seducción.
Es por eso que fortalecer el funcionamiento, la armonía y la comunicación familiar es tan importante. Según el estudio, las carencias afectivas, la violencia intrafamiliar y la poca comunicación exponen aún más a infantes y adolescentes a los abusos lascivos.
La crianza sexista y la insuficiente educación integral de la sexualidad son otros factores de riesgo a tener en cuenta.

A la máster en sexología Ana María Cano, la experiencia le ha demostrado que, pese a la existencia del Programa Nacional de Educación Sexual, aún se transmiten mitos y estereotipos en las familias y escuelas y se interpreta la sexualidad en la infancia desde una posición adulta.
Cano recalca la necesidad de reconocer los derechos de la infancia, entre ellos a ser protegidos de cualquier forma de maltrato sexual y recibir una educación sexual que les ofrezca herramientas para prevenirlo.

"El abuso sexual infantil es un tema muy sensible y complejo, difícil de tratar porque muchas veces genera alarma y preocupación en las personas. Pero creo que tenemos que hablar de esto porque lo que no se conoce, no se puede prevenir", reflexiona la experta.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
____________

2) Cuba: Personas trans más vulnerables a la violencia
Semlac

La falta de un tratamiento y atención adecuados a diversas formas de violencia de género en los servicios de salud denotan también vulneración de los derechos sexuales, señaló la psiquiatra Ada Alfonso, durante un encuentro ente especialistas de ese sector y juristas. Entre las vulneraciones menos visibles están aquellas que viven las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales), señaló la especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), durante el "Taller de Formación de Competencia para la denuncia de vulneración de derechos sexuales en el sector de la salud", realizado el miércoles 22 de noviembre en la capital cubana.

Detrás de esas actuaciones persisten fuertes prejuicios que conducen a una violencia que puede llegar a ser extrema, sostuvo Alfonso, solo porque estas personas no se ajustan al patrón heteronormativo que prima en la sociedad, agregó.

A ello se suma la poca atención que se ofrece a estos temas durante la formación de profesionales de la salud, que necesitan de cocimientos con tengan en cuenta la teoría de género y el enfoque de derechos humanos, sexuales y reproductivos.
"Muchos de estos casos no se atienden bien en consultas y servicios de salud, lo que denota una violencia aprehendida a partir de una educación que también segrega lo diferente", sostuvo la psiquiatra.

Un escenario de alta vulnerabilidad es el que viven las personas con VIH, porque la primera violencia que experimentan se acompaña del rechazo y el estigma social.
Las personas trans padecen estas situaciones con grandes desventajas, advirtió Andy Aquino Agüero, quien ahondó en los fuertes vínculos que hay entre violencia, VIH y este grupo poblacional que vive vulneraciones a sus derechos y actos de discriminación en los ámbitos familiar, escolar y laboral, fundamentalmente.

El ejercicio temprano de la prostitución, a veces como resultado del rechazo que viven, expone a muchas personas trans al riesgo de la violencia y de adquirir el VIH.
"Hay una naturalización de la prostitución en esta población", describió Aquino al hacer referencia a un estudio que arrojó, además, una concepción de identidad que valora el cuerpo como mercancía y considera muy poco la negociación del condón.

De un total de 4.447 personas que integran la Red Trans Cuba, 74, 8 por ciento se ha prostituido y poco más de la vive con VIH; de acuerdo con datos citadas por el especialista. Esos porcentajes se elevaban notoriamente en la capital del país.
"Sin la inclusión y participación de estas personas es muy difícil que pueda producirse un cambio", sostuvo Alfonso y apuntó que todavía faltan instrumentos legales necesarios como una norma sobre identidad de género y un Código de Familia que contemple todos los tipos de pareja y de familia, entre otros.
Vencer prejuicios, ganar en conocimientos, formación profesional, prácticas y servicios de salud inclusivos, con respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, fueron algunos de los desafíos identificados en el encuentro.

Organizado por los Servicios de Orientación Jurídica del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), con apoyo del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) de República Dominicana, el intercambió sirvió comentar varios de los casos de este tipo que llegan a manos de especialistas de esos servicios del Cenesex por gestión de personas que buscan algún tipo de ayuda.
Liset Mailén Imbert, del equipo de los Servicios de Orientación Jurídica del Cenesex, se refirió a la vulneración de derechos que significa exigir la prueba serológica a una persona que opta a un empleo o un curso, práctica que contradice los tratados y convenios internacionales de los cuales Cuba es signatario.

"Vivir con VIH no es un impedimento para acceder al empleo y cumplir con él", subrayó la jurista.
Muchos de estos y otros temas asociados a vulneraciones de derechos sexuales, reproductivos y otros llegan desde hace una década al Cenesex, precisó el subdirector de esa entidad, Manuel Vázquez Seijido. De 1.300 casos atendidos entre 2013 y 2014, la cifra ascendió a 2.198 entre 2015 y 2016.

Ivón Calaña Pérez, jefa de los Servicios de Orientación Jurídica de esa institución, explicó que un equipo de juristas tramita y da seguimiento a esas quejas, en coordinación con otras instituciones.
Esos servicios se perfeccionarán con la puesta en marcha de un Sistema de Gestión actualmente en construcción y que, próximamente, cuando esté disponible en la web, permitirá notificar de forma digital cualquier tipo de actuación que atente contra los derechos sexuales y reproductivos.
Esa base de datos digital se alimentará de las solicitudes que se hagan, tendrá alcance nacional y servirá también de valiosa contribución para la investigación y el análisis de tendencias sobre vulneración de derechos sexuales y reproductivos en el país, sostuvo Calaña.

"Será también un soporte digital que apoyará el trabajo científico, institucional, de análisis concretos, con procedimientos rigurosamente organizados", comentó la directora del Cenesex, Mariela Castro Espín.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
_____________

3) España: “Hay un serio peligro de que las mujeres sean revictimizadas por el sistema judicial”

Women’s Link Worldwide y Abogadas para la Igualdad han presentado una querella por un delito de odio contra el psicólogo forense que emite la mayoría de los informes periciales para la Administración de Justicia en Asturias. Según las organizaciones, en los informes que elabora en juicios por violencia de género y por abusos sexuales “desacredita el testimonio de las mujeres y de sus hijos e hijas basándose en prejuicios y estereotipos de género, como que las mujeres manipulan a sus hijos e hijas para dañar a sus parejas o exparejas”. Es decir, “no se las cree por el hecho de ser mujeres y se las trata como unas mentirosas que se aprovechan de los procedimientos judiciales”. La querella incluye cinco casos: tres sobre abusos sexuales a menores y dos por violencia de género. Hablamos con la presidenta de Women’s Link, Viviana Waisman, sobre el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.

¿Cuáles son los DDHH más vulnerados que afectan a las mujeres?

Es importante entender que a las personas no se nos puede clasificar como si cupiéramos en ‘cajas’ que no están conectadas entre sí. Una mujer puede ser, a la vez, víctima de violencia de género, víctima de violencia sexual, víctima de conflictos armados y víctima de trata. Por tanto, son muchas las vulneraciones de derechos que una mujer o una niña puede sufrir. Las víctimas de trata, por ejemplo, sufren todas las vulneraciones de derechos conocidas: el derecho a vivir libres de discriminación, a la libertad de movimiento, a vivir libres de tortura, a la integridad física, a vivir libres de violencia, a la salud sexual y reproductiva e, incluso, el derecho a la vida.

¿Por qué se vulneran y no ocurre nada?

Cuando las mujeres y las niñas intentan acceder a la justicia muchas veces se encuentran con prejuicios o estereotipos de género sobre lo que una víctima debe ser o cómo debe comportarse. Existe una falta de formación en género muy grave en los órganos judiciales que lleva a que se produzcan este tipo de situaciones. Y hay un serio peligro de que sean revictimizadas por todo el sistema judicial.

¿El caso de la manada es un ejemplo?

No podemos seguir permitiendo que toda la responsabilidad de demostrar la violencia de género recaiga sobre las mujeres y su testimonio. No se debe seguir juzgando su forma de vestir, cómo se comportaron, si tuvieron cuidado o no cuando iban por la calle… La justicia tiene que poner el foco en qué nos sucede como sociedad para que las mujeres sigan siendo agredidas por los hombres.

¿Cómo ha sido el retroceso en los últimos tiempos?

No cabe duda de que en los últimos años se ha avanzado mucho en el marco legal que asegura los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Sin embargo, las personas que trabajamos en este ámbito sabemos que no se puede pensar de forma lineal, sino que hay que tener en cuenta que ante un avance siempre surgen amenazas y se producen retrocesos. El primer paso siempre es tener un marco legal que reconozca los derechos de las mujeres y prohíba la discriminación, pero además hace falta que se implementen los derechos sin estereotipos de género y cuidando el acceso a la justicia de todas las personas.

¿Por qué en muchos casos está siendo injusta la justicia con las mujeres?

En el campo en el que trabaja Women’s Link, que es la justicia, hay una brecha muy grande entre lo que dice el derecho sobre el papel y cómo se aplica en la realidad. Los estereotipos y prejuicios que pesan sobre las mujeres y las niñas cuando intentan acceder a la justicia hacen que muchas veces queden totalmente desprotegidas.

¿Hacia dónde vamos?

Lo apasionante de trabajar con mujeres y niñas que enfrentan serias dificultades para disfrutar de sus derechos, ya sea en el empleo, en la salud sexual y reproductiva, en la justicia o en cualquier otro ámbito, es que cuando sus derechos se reconocen y se aseguran, el beneficio repercute en toda la sociedad porque todos y todas vivimos en un mundo más justo.

¿Pero cómo podemos garantizar esos derechos humanos?

Los instrumentos de protección de los derechos humanos son más que suficientes, lo que hay que hacer es aplicarlos con perspectiva de género para defender de una manera amplia y efectiva los derechos de las mujeres y las niñas. Todo el mundo sabe que los derechos humanos deben ser protegidos y respetados. Quizá no todas las personas sepan definirlos o enumerarlos, pero todos y todas sabemos que todas las personas tienen derecho a que sus proyectos de vida sean respetados y a que sus deseos, sueños y planes de futuro sean escuchados. Esa es la esencia de los derechos humanos.

_____________

4) India: Contra la violencia de género más educación y menos culpabilización
IPS.

Sally Mboumien todavía recuerda vívidamente el día en que apretó una piedra ardiente contra su pecho. En Bawok, una comunidad del oeste de Camerún, donde se crió, es una práctica habitual aplanar los incipientes pechos de las niñas con una plancha o un martillo calentados con carbón encendido.

Siempre escuchó que era bueno para las niñas porque las mantenía a salvo de los hombres. Cuando tenía 11 años, Mboumien aprovechó un día en que su mamá estaba ausente visitando a unos parientes para plancharse los senos con una piedra ardiente.

La alta temperatura lastimó su fina y delicada piel dejándole cicatrices negras. El insoportable dolor quedó solapado por el miedo. Aterrorizada, la niña no le mostró las heridas a nadie ni a su propia madre.

“Los 16 días se dan en un contexto de indignación mundial por la violencia y el acoso sexual. Es hora de actuar y poner fin a la violencia contra las mujeres”: Nanette Braun.
“Solo fui una víctima de la ignorancia”, contó Mboumien, ahora una de las principales defensoras de los derechos de salud sexual y reproductiva de niñas y jóvenes.

El alisamiento o planchado de senos afecta a unas 3,8 millones de mujeres en el mundo, en especial en Camerún, Benin, Costa de Marfil, Chad, Guinea-Bissau, Kenia, Togo, Zimbabwe y Guinea-Conakry, pero no solamente.

Además, es una de las cinco expresiones de violencia de género menos denunciadas, según la Organización de las Naciones Unidas.

Es una práctica que expone a las mujeres que la padecen a problemas de salud como infecciones, quistes, daños permanentes en el tejido, cáncer, además de, por supuesto, la completa desaparición de uno o ambos senos.

Pero también es una flagrante violación a la integridad y a los derechos físicos y sexuales de las niñas.

En el marco de la Campaña Naranja de ONU Mujeres, Mboumien, fundadora de Acción Común para el Desarrollo de Género, realiza una gira por su país sensibilizando sobre este tema.

La Campaña Naranja contribuye a promover los 16 días de activismo contra la violencia de género, desde el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de este mes, Día de los Derechos Humanos.

El planchado de senos está realmente arraigado en muchas culturas locales, lo que la convierte en una costumbre difícil de erradicar.

Dignidad negada es violencia

A miles de kilómetros de donde está Mboumien, la defensora de los derechos de las niñas en el estado indio de Rajasthan, Bharti Singh Chauhan, también participa en la Campaña Naranja, en el marco de la cual se propone ver un filme.

En ese estado, casi 40 por ciento de las niñas se casan antes de los 18 años, lo que las aleja de la educación, en especial a las de las comunidades más marginadas. En ese contexto, ver una película es simbólico y, de hecho, un avance.

Su organización, Praveenlatha Sansthan, empodera a más de 100 adolescentes para que luchen contra el matrimonio infantil y el analfabetismo.

Las adolescentes procedentes de las familias más marginadas sufren distintos tipos de violencia como matrimonio infantil, abuso físico y psicológico, lo que repercute en su educación, pues abandonan la escuela de forma voluntaria o porque sus padres dejan de mandarlas.

La organización de Chauhan ayuda a las niñas a regresar a la escuela para que no caigan en el círculo de analfabetismo, pobreza, abuso y matrimonio precoz.

En ese contexto, ir al cine es todo menos trivial. De hecho, se sienten libres por un día.

“Las ayuda a salir de las cuatro paredes de donde viven, a olvidarse de sus dificultades cotidianas y a aprender algo de la película, en especial porque elegimos alguna que tengan un fuerte contenido social”, explicó.

“Por último, estar sentadas en una sala con otras personas, las ayuda a sentirse como debe ser: que no son menos que nadie y que tienen los mismos derechos que cualquiera”, añadió Chauhan.

En esta ocasión, vieron “Secret Superstar” (Estrella Secreta), un filme indio sobre una adolescente de familia musulmana que lucha por ser una estrella de rock, y como su padre se lo prohíbe, decide revelarse subiendo vídeos a YouTube.

“Queremos que las adolescentes crean en ellas mismas y en que pueden tener un sueño y alcanzarlo”, añadió.

Un mal común global

En todas partes del mundo las mujeres sufren acoso sexual y violación, golpes, violaciones de sus derechos humanos, pasando por la negación de sus derechos de salud, privacidad y libertad para elegir una pareja hasta el derecho a decir que no a los embarazados no deseados.

En el marco de los 16 días de la Campaña Naranja, muchas activistas y mujeres de a pie toman las calles para reclamar el fin de la violencia de género.

“El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y aprovecharé esta oportunidad para hablar sobre ‘no dejar a nadie atrás’ y sobre la necesidad de garantizar una educación segura para todos”, recordó Celine Osukwu, quien aboga por los derechos de los discapacitados en la ciudad nigeriana de Abuya.

La maestra canadiense de Toronto, Tamarack Verall, de 68 años, también está entusiasmada de participar en la campaña, en el marco de la cual se reunirá con indígenas para trabajar sobre su derecho a un mundo libre de violencia.

La oficial de comunicaciones de ONU Mujeres, Nanette Braun, coincidió: “Los 16 días se dan en un contexto de indignación mundial por la violencia y el acoso sexual. Es hora de actuar y poner fin a la violencia contra las mujeres”, subrayó.

Educación, no condena

Activistas como Mboumian y Chauhan consideran que hay que aprovechar esta oportunidad para abogar por el fin de la violencia en todas sus formas.

“Para poner fin al ciclo de violencia, también hay que escolarizar a las niñas y darles la libertad que necesitan para alcanzar sus metas y que tengan la dignidad que se merecen para llevar una vida feliz”, subrayó Chauhan, quien recibió un premio de la Presidencia de India por su trabajo.

Por su parte Mboumien explicó que las campañas sociales de los países occidentales suelen ignorar las coyunturas locales y los contextos culturales de algunas prácticas violentas.

La violencia debe entenderse en el contexto local y los hombres deben involucrarse. La gente debe entender que la campaña no trata de matar tradiciones, sino de salvarlas para que no se vuelvan un instrumento desestabilizador de toda la sociedad.

Con el lema “No nos condenen, edúquennos”, Mboumien trata de difundir la idea de que la violencia de género no solo perjudica a un género, sino que debilita el tejido social e impide su avance.

“No creo en condenas. Condenar a una comunidad o a un grupo de personas por una práctica cultural no es la forma correcta de deshacerse de ella. Lo que necesitamos es que la gente comprenda por qué es mala, qué daños causa y buscar su colaboración para poner fin a una práctica dañina”, explicó.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
___________

5) México: Elena Poniatowska “En general, en México no se toma en cuenta a la mujer”

Elena Poniatowska compartió un momento de remembranzas, pero también de reflexiones, en la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El recuento de experiencias de la escritora y periodista ocurrió en el foro Mil Jóvenes con Elena Poniatowska, una charla que se distinguió principalmente por el carácter desenfadado de la ganadora del Premio Cervantes, y que permitió comprobar su capacidad de convocatoria que quedó demostrada con un abarrotado auditorio Juan Rulfo.

“Me siento asustada”, fue la primera frase que Poniatowska dijo a los presentes, un público que estuvo constituido en su mayoría por jóvenes, pero en el que también tuvieron cabida personas que desde hace mucho tiempo siguen la trayectoria de la escritora. La encargada de mediar el diálogo fue Kirén Miret, escritora y locutora, quien no dejó de mostrar en todo momento el gusto de compartir la mesa de conversación con Elena. “Uno siempre tiene miedo a meter la pata”, dijo Poniatowska, algo que de inmediato sirvió para romper el hielo en la sala.

“Tengo siempre la necesidad de preguntar al otro. Lo mío es sólo preguntar”. Luego, Elena Poniatowska no tardó en pedirles a los asistentes, en especial a los cientos de chicos ahí reunidos, que “sean los primeros en proteger a las mujeres”. Recordó la falta de reconocimiento histórico que los mexicanos han tenido con la figura de la mujer. Como ejemplo, precisó el caso de las soldaderas o adelitas de la Revolución Mexicana. “En general, en México no se toma en cuenta a la mujer. Se le falta al respeto”.

En una dinámica de preguntas y respuestas entre los asistentes y la escritora, una joven le pidió una recomendación para aquellos que buscan dedicarse al periodismo. “No hago gran diferencia entre el oficio de periodismo y la labor del escritor. Sólo se trata de escuchar y ver con atención”, indicó, sin dejar de precisar: “Un periodista corre mucho riesgo, sobre todo con el gobierno y el narco”.

Entre suspiros de los asistentes en muchas de las vivencias que han sido determinantes para la escritora, también mencionó que uno de los personajes que más la ha marcado es el muralista José Clemente Orozco, de quien recordó: “Dentro de su hosquedad, también era cariñoso”. Elena Poniatowska pidió a los jóvenes creer en sí mismos.

Elena Poniatowska insistió en defender los derechos de la mujer. “Las mujeres deben tener un lugar en la universidad, un lugar en casa, siempre con dignidad”. Puntualizó: “Como sociedad debemos fomentar ese respeto”. Para no dejar pasar el significado que tiene para ella el Premio Cervantes, Kirén Miret le preguntó al respecto. Elena Poniatowska le contestó: “Fue una sorpresa. Mucha gente dice que fue una equivocación. Pero fue un compromiso, un gusto enorme”.

La conversación cerró con una declaración sobre lo que hace feliz a Elena Poniatowska: “Seguir trabajando, vivir al lado de una iglesia y mis amigos. Que ellos me llamen, que me busquen”.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
____________

6) Voces de mujeres indígenas: Apropiarse de los derechos y defenderlos
Cimacnoticias

De 2015 a 2017 cada vez más mujeres indígenas de Chiapas y la Península de Yucatán se “han apropiado de sus derechos para defenderlos” gracias al trabajo de defensoras de los Derechos Humanos (DH) de la Red de Mujeres de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Chiapas (REMIAC), que trabajan por incrementar la presencia de mujeres indígenas en puestos políticos, y de la Red Péepeno’ob, en Yucatán, con el análisis y difusión de las leyes que las defienden.

Esto expusieron en entrevista con Cimacnoticias la defensora de DH Diana del Rocío Rodríguez, de REMIAC, y la coordinadora de la Red Péepeno’ob, Esther Noemí Tuz Canté, al hacer un balance sobre la incidencia de su trabajo en los últimos tres años, mismos en los que estuvieron acompañadas por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y el Fondo Semillas como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea.

Mujeres indígenas en puestos políticos

Los estereotipos de género que califican a las mujeres de “incapaces” para ocupar cargos públicos son los principales obstáculos enfrentan para ejercer sus derechos políticos, señaló antropóloga social y defensora de DH de REMIAC, Diana Rodríguez. Para hacerles frente, la red trabaja en la formación de chiapanecas indígenas de 25 a 50 años “para que conozcan sus derechos y progresivamente vayan ejerciéndolos en cargos de elección popular”, dijo.

La incidencia de la REMIAC se vio reflejada principalmente en San Miguel Mitontic, el municipio tzotzil de los altos de Chiapas que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de población hablante de lenguas indígenas (99.6 por ciento) de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ahí, contó Diana Rodríguez, las defensoras centraron su labor los últimos tres años y las mujeres que previamente ocuparon cargos importantes en la comunidad son capacitadas para que inviten a más mujeres a participar en la toma comunitaria de decisiones.

Como resultado del trabajo actualmente ya hay mujeres laborando en el Patronato de Obras Públicas de Mitontic, “un área de la presidencia municipal tradicionalmente ocupada por hombres”, informó la defensora de DH y añadió que esto “permite naturalizar la presencia de las mujeres en los espacios públicos”.

Pese a que en México desde 2014 la paridad es un principio constitucional que obliga a los partidos políticos a postular en sus candidaturas a 50 por ciento de mujeres y hombres, en los pueblos indígenas de Chiapas no se ha visto reflejado pues siguen sin ocupar cargos políticos como las presidencias municipales y sus regidurías y, en caso de tenerlos, son menospreciadas, indicó Diana Rodríguez.

El Fondo Semillas y el ILSB han señalado que el trabajo de estas defensoras es esencial porque tan sólo en las elecciones de 2015 en Chiapas resultaron electas 779 regidoras, pero muchas de ellas renunciaron a sus cargos en el primer año de gestión para ser suplidas por hombres.

La REMIAC también busca la participación activa de más mujeres indígenas en la toma de decisiones pues aunque varias de ellas han liderado los comités de educación, salud y cocina comunitaria –en este último una mujer puede coordinar hasta a 40 mujeres más- es necesario que “dejen atrás el miedo y no sólo asistan a las asambleas municipales, sino que también hablen”, afirmó Diana Rodríguez.

En Chiapas sólo 29 por ciento de las presidencias municipales son ocupadas por mujeres y tienen 33 por ciento de las diputaciones en el congreso estatal, según muestra el Atlas de Género del Inegi basado en datos actualizados hasta el 2015.

Asumirse sujetas de derecho: yucatán

En los últimos tres años en Campeche y Yucatán las mujeres mayas de la Red Péepeno’ob analizaron cuatro instrumentos internacionales y siete leyes nacionales e internacionales que nombran los derechos indígenas y concluyeron que los estatutos legales vigentes en México “fueron hechas sin perspectiva de género, pues aunque existen leyes que hablan de los pueblos indígenas no asumen a la mujeres como sujetas de derechos”, denunció la defensora Esther Noemí Tuz Canté.

El estudio derivó en la Cartilla: “Derechos de las mujeres indígenas mayas”, la cual enumera 21 derechos con los que cuenta esta población con el objetivo de visibilizarlos y compartirlos con las diferentes comunidades de la Península yucateca. Posteriormente buscan que se difunda a otros estado cercanos como Quintana Roo.

Para ello la Red Péepeno’ob presentará la cartilla en Yucatán el próximo 9 de diciembre. Ahí solicitarán que las instituciones gubernamentales “cumplan su papel” y difundan el documento en las instancias públicas como los centros de salud y las procuradurías de justicia de la entidad. “Esa es la parte que sigue, no solo debemos saber cuáles son nuestros derechos, también debemos saber quiénes nos los garantizan y a dónde dirigirnos para exigir que se ejerzan”, afirmó.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList