«

»

LAS PERSONAS NO VIVEN EN PROYECTOS SINO EN CASAS

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 443 / Miércoles 25 de febrero de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano

Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
__________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

BRASIL
1) «LAS PERSONAS NO VIVEN EN PROYECTOS SINO EN CASAS.”

ESTADOS UNIDOS
1) MUJERES DAN A LUZ ENCADENADAS EN NUEVA YORK

URUGUAY
1) ALERTA VIOLETA

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – ESTADOS UNIDOS
MOTHER JONES, LA MUJER MÁS PELIGROSA
II – MEXICO
LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES

_________________________

BRASIL

1) «LAS PERSONAS NO VIVEN EN PROYECTOS SINO EN CASAS.”

Piden expropiación de edificio de Correos para viviendas populares

El Movimiento de lucha en los barrios, Villas y Favelas (MLB) ocupó el pasado lunes 23 de febrero, un edificio de Correos que estaría desactivado hace más de 10 años, en el barrio de Fátima, frente a la terminal de ómnibus João Tomé, en Fortaleza, Estado de Ceará. Cerca de 200 familias comenzaron a llegar con niños, embarazadas y ancianos, desde las 5h de la mañana.
Correos afirma que el edificio estaba cerrado desde abril de 2011, pero está cercado por muro, tiene vigilancia y, en el lugar se construirá un nuevo complejo de la institución. El movimiento pide la expropiación del edificio para la construcción de viviendas populares.

En entrevista a Adital, la coordinadora estadual del MLB, Leuda do Nascimento, ha dicho que las familias permanecerán en el lugar hasta obtener una respuesta del poder público. Así mismo, el movimiento pidió que los dirigentes de Correos no tomen medidas violentas, teniendo en cuenta la integridad física de los ocupantes.

Según Leuda, las personas están cansadas de llenar registros en la Intendencia de Fortaleza y de esperar una solución que nunca llega. «Ésta ya es la sexta ocupación que hacemos. Ya no sirve hacer una ocupación y quedar sólo llenando un registro mientras nada ocurre. Las personas no viven en proyectos, viven en casas. Esas familias son las mismas que ocuparon en 2013 un terreno de la Intendencia en la laguna del Urubú, Jardim Iracema. Llenamos un registro y hasta hoy el terreno continúa allá”.

Según datos del Déficit Habitacional Municipal en Brasil 2010, elaborado y divulgado por el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), cerca del 70% del déficit habitacional en Brasil está ubicado en las regiones Sudeste y Nordeste.

Más del 70% del déficit habitacional en Brasil está compuesto por la cohabitación familiar (43,1%) y por el desembolso excesivo con el alquiler (30,6%). En Brasil, 13 millones de domicilios urbanos (26,4%) carecen de por lo menos un ítem de infraestructura básica: agua, energía eléctrica, desagüe sanitario o recolección de basura. La región Nordeste es la que tiene el mayor número de domicilios particulares permanentes urbanos con alguna carencia de infraestructura (4,8 millones).

Cohabitación familiar y desembolso excesivo con el alquiler son responsables del 70% del déficit habitacional en Brasil.

Datos del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), del gobierno federal, colocan a la capital de Ceará en el 6º peor déficit habitacional de Brasil. En todo el Estado del Ceará, faltan más de 298 mil viviendas.

Leuda evalúa que a pesar de algunas victorias del movimiento, como la entrega de 100 casas en 2006 en el barrio Curió, es preciso organizarse más, pues se avanzó muy poco en la lucha por la reforma urbana, las favelas continúan creciendo.

Para el MLB, ya existe una campaña de difamación y prejuicio contra la ocupación. En acción en las redes sociales, el movimiento pide la colaboración de la sociedad con la ocupación, denominada Valdete Guerra, a través de la donación de alimentos y agua.
Mas información: www.mlbbrasil.org/

Adital/ COMCOSUR MUJER No. 443 – 25/02/2015
_________________________

ESTADOS UNIDOS

1) MUJERES DAN A LUZ ENCADENADAS EN NUEVA YORK

La agencia RT refiere a un informe en donde se establece que en las cárceles de Nueva York las mujeres encarceladas son encadenadas en el momento de parir

“Las mujeres continúan encadenadas de camino al hospital (incluso cuando están en el parto), durante la recuperación (tras dar a luz y durante largos períodos de tiempo), y en el camino de vuelta a la prisión (con cadenas en la cintura sólo días después de haber tenido una cesárea)”

La agencia refiere a un reciente informe sobre la justicia reproductiva de la Asociación Correccional de Nueva York, donde se denuncia que ese estado está encadenando de forma ilegal a las mujeres presas, durante y después del parto. Se trata de una práctica similar a la tortura, además de causar daño a las mujeres, también puede tener consecuencias irreversibles para el bebé.

Peligros

Tamar Kraft-Stolar, integrante de la asociación, ha señalado que esta terrible práctica conlleva numerosos riesgos: el “encadenamiento causa dolor físico y psicológico. Aumenta el riesgo de coágulos de sangre y limita la movilidad necesaria para un embarazo y un parto seguros. Puede causar la muerte del feto”.

Nueva York había aprobado en el año 2009 una ley contra esta práctica de encadenamiento, sin embargo la Asociación Correccional, “23 de 27 mujeres encuestadas, que dieron a luz luego de que entrara en vigor la ley, dijeron que estuvieron encadenadas al menos una vez, lo que supone una violación a la legislación”

LRed 21 / COMCOSUR MUJER No. 443 – 25/02/2015
_________________________

URUGUAY

1) ALERTA VIOLETA

“Señor, señora, no sea indiferente / se mata a las mujeres en la cara de la gente”, y la gente no se entera.

-¿Qué pasó?

-Mataron a seis mujeres en lo que va del año -responde rápidamente la joven de remera verde y pollera de modal gris que sostiene su bici mientras corta el tránsito en la esquina de 18 de Julio y Convención. Es parte de la marcha que convocó y encabezó ayer el colectivo Feministas en Alerta y en las Calles; la sexta movilización por un nuevo feminicidio cometido en Uruguay en lo que va del año.

Esta vez ocurrió en el balneario Las Toscas (Canelones). El sábado 14 de febrero una mujer de 68 años fue asesinada por su marido, quien después se suicidó. Desde el Ministerio del Interior (MI) confirmaron a la diaria que la víctima no había denunciado a su pareja, aunque, en posteriores indagatorias, el entorno familiar describió situaciones de violencia doméstica.

“Las cifras de homicidios de mujeres son impactantes. Van seis entre enero y febrero, y la realidad es elocuente: este tipo de violencia está naturalizada. Más allá de poder visualizar dónde están los errores de procedimiento policial, si las familias, los compañeros de trabajo o quienes atienden en centros educativos de salud u otros ámbitos tienen incorporadas ciertas situaciones y no pueden leer los riesgos de esto, es difícil poder detectar estos hechos y actuar a tiempo”, consideró Marisa Lindner, directora de la División de Políticas de Género del MI. “Debemos generar conocimientos sobre el tema para una detección temprana de estos casos, que aseguren la protección a las víctimas”, añadió la jerarca.

Una “alerta a tiempo” también es relevante para Elena Ponte, coordinadora ejecutiva de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo (IM). A pesar de las políticas públicas y los dispositivos que existen, la funcionaria concluye que “el problema es más profundo, es cultural”. “El nudo está en que los hombres pretenden seguir sosteniendo una relación de sujeción y ejercicio de poder hacia las mujeres; no logran ver a la mujer como una persona autónoma, que no le pertenece, y este deseo de posesión se da en todos los estamentos sociales, incluido el ámbito político”, añade.

Deconstruir el sistema patriarcal no se resuelve con un taller, pero por algún lugar debe empezar el cambio cultural. Eso se busca con las charlas que se dan a jóvenes en los locales de Comuna Mujer de la IM y también en liceos. Allí se apunta a la prevención de la violencia hacia las mujeres en el noviazgo: relaciones asimétricas pautadas por controles en las llamadas, en mensajes de texto y hasta en revisar la hora en el boleto de ómnibus.

La denuncia como última opción

En Uruguay todavía no existe la figura de feminicidio en el Código Penal. Apenas si cabe hablar de homicidio especialmente agravado por el vínculo, en un país donde casi una de cada dos mujeres (45,4%) que han tenido alguna relación de pareja a lo largo de su vida declararon haber vivido alguna vez violencia por parte de su pareja o ex parejas, y 21% de ellas manifestó deseos de morir o suicidarse, según la Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones de 2014.

Pedir ayuda

Servicio Nacional de Orientación y Apoyo a Mujeres en Situación de Violencia Doméstica por medio de la línea 0800 4141: una llamada gratuita, confidencial, que no queda registrada en la factura ni necesita monedas o tarjeta desde un teléfono público.

En Montevideo, los locales de Comuna Mujer brindan atención psicosocial y jurídica. La IM también ofrece grupos de reflexión sobre masculinidades para varones que ejercieron violencia.

El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con un servicio público de atención a mujeres en situación de violencia basada en género en sus 19 oficinas departamentales.

Aunque las políticas públicas desde distintas carteras estatales hacen foco en la violencia intrafamiliar, no es suficiente para paliar la situación. De hecho, en los últimos años, “la violencia y la impunidad siguen creciendo”, evaluó la abogada Marina Morelli, integrante de Mujer Ahora, en diálogo con la diaria.

Señaló que “es posible salir de una situación de violencia, pero no es de un día para otro. Las mujeres se enfrentan al desamparo del Estado y al desamparo social: abandono y/o condena de la familia y de sus amigos… muchas veces están solas”.

Defensoras en derechos humanos de las mujeres como ella no sugiere que se efectúe la denuncia policial como primera medida. Antes evalúan el riesgo de la situación (grado de autonomía de la víctima, sus posibilidades laborales y de vivienda) porque, si bien reconocen que desde el MI “se han realizado los mayores esfuerzos” con medidas como la creación de protocolos de atención policial, capacitaciones al personal y nuevas unidades especializadas en violencia basada en género, “el sistema no funciona y se siguen dando situaciones muy perversas, porque demoran en detener al agresor; los operadores no evalúan el riesgo de la denunciante; se trastocan testimonios”, enumeró Morelli.

En los casos de violencia intrafamiliar hacia las mujeres, “todas las muertes son crónicas anunciadas”, afirma. Mientras la abogada subrayó que la atención a casos de violencia intrafamiliar “no ofrece respuestas eficaces y no se ejecuta con la gente más idónea”, Lindner enfatizó que avanza una investigación interdisciplinar, mediante un convenio entre el MI y la Facultad de Medicina, para evaluar la efectividad del uso de tobilleras.

“No debería existir una reducción de la pena por buena conducta para agresores que están en prisión”, reclamó Jenny Escobar, de Mujeres de Negro, durante la marcha, que partió a las 19.30 desde la plaza Independencia hacia la plaza Cagancha.

“Llamamos a la sociedad en su conjunto a rechazar, en la casa, en la calle, en el ómnibus, en el trabajo, cualquier expresión violenta contra niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, y exigimos al Estado medidas concretas, recursos, alternativas reales para salir de la espiral violenta, legislación que aborde y responda de forma integral y específica a la violencia machista en la casa y en la calle”, reclamó el colectivo Feministas en Alerta y en las Calles.

Otras formas invisibilizadas de asesinar mujeres son las situaciones de violencia que provocan el suicidio; internaciones en psiquiátricos; o “matándolas de hambre, recortando recursos, vendiendo bienes propios”, agregó la abogada.

Las denuncias por violencia machista que recibe Mujer Ahora exceden el ámbito doméstico y abarcan violencia institucional, obstétrica, acoso laboral y callejero. Por ello Morelli reflexionó: “Pareciera que estamos destinadas al espacio privado. Todavía seguimos siendo objeto de aquel que te puede decir cualquier cosa, y nos falta desnaturalizar lo obvio. Se necesita construir otros mensajes y acabar con la violencia mediática”.

La diaria/ COMCOSUR MUJER No. 443 – 25/02/2015
_______________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – ESTADOS UNIDOS: MOTHER JONES, LA MUJER MÁS PELIGROSA

En febrero de 1913, Mother Jones fue condenada en una corte militar a 20 años de cárcel por incitar a la violencia. Las crónicas cuentan que quiso leer la declaración de Independencia norteamericana y la arrestaron. Tenía 75 años.

Por esos días, el gobernador republicano William Glasscock había impuesto la ley marcial por tercera vez en la región, con el objetivo de derrotar la huelga minera de Paint Creek–Cabin Creek (West Virginia, Estados Unidos) que había comenzado en abril del año anterior.

Mary Harris, conocida como Mother Jones, nació en 1837, en un hogar de militantes irlandeses; conoció el exilio muy joven, cuando su familia huyó al Canadá, donde obtuvo su título de maestra. De regreso en Estados Unidos, luego de trabajar como maestra unos meses, renunció al estricto convento donde dictaba clases, porque “prefería zurcir que mandonear a niños pequeños” y se mudó a Chicago, donde trabajó como costurera.

En 1861 se casó con George Jones, un obrero fundidor, con quien daría sus primeros pasos en la lucha proletaria. Seis años después, su marido y sus hijos murieron en la epidemia de fiebre amarilla de fines de los años 1860 y, en 1871, perdió su casa y taller en el gran incendio de Chicago.

Esas tragedias personales, sin embargo, no la doblegaron, siguieron moldeando su personalidad aguerrida: Jones se transformó en organizadora sindical, estaba convencida de la organización independiente de la clase obrera: “Lo que un estado no consigue, lo que un minero contra una corporación poderosa no puede alcanzar, puede lograrlo un sindicato”. La socialista Elizabeth Gurley Flynn, la describía como “la mejor agitadora de nuestra época”.

Mother Jones se incorporó a la organización semiclandestina Caballeros del Trabajo, que reunía a los sectores más explotados del movimiento obrero, entre ellos mujeres, negros e inmigrantes. A partir de 1890, se sumó a los esfuerzos de los mineros para fundar su propio sindicato. En 1904, ingresó al Partido Socialista y, al año siguiente, sería la única mujer entre los veintisiete firmantes del manifiesto fundador de la Industrial Workers of the World (IWW), que llamaba a organizar a todos los obreros y obreras industriales.

Por esos años, ya estrenaba tribunales y había sido declarada por un fiscal como “la mujer más peligrosa de Estados Unidos”. Aunque ya contaba muchas canas era habitué de las huelgas mineras, y alentaba la participación de las esposas y las familias de los trabajos para fortalecer las medidas de lucha. Cuando la acusaban los fiscales decían: “llega a un estado [West Virginia] donde reinan la paz y la prosperidad… y con un gesto hace que veinte mil hombres dejen sus herramientas y abandonen el trabajo”.

Las jornadas laborales eran extensas, las condiciones laborales provocaban mutilaciones, enfermedades crónicas y muerte. La voz de Mother Jones repicaba en las minas y las fábricas, se amplificaba en las luchas por la jornada de ocho horas. Cuando le preguntaban dónde vivía, decía “en cualquier parte, allí donde haya una pelea”. Solía compartir las precarias viviendas con los trabajadores, las carpas cerca de las minas, sin contar las estadías en comisarías, juzgados y cárceles.

Como todo el activismo y la militancia de izquierda, Jones era una gran admiradora de la gran Revolución Mexicana de 1910. Una de sus principales actividades, además del sindicato minero, fue recaudar fondos para la revolución y la defensa de los revolucionarios mexicanos arrestados en Estado Unidos. El internacionalismo era moneda corriente entre el activismo de izquierda y radical por esos años.

En 1912, en medio de la huelga minera de Paint Creek–Cabin Creek (West Virginia, Estados Unidos), organizó un gran movimiento solidario, que incluía una “milicia” de mujeres, que marchaba escoba y ollas en mano que agitaba en las movilizaciones y rodeaba a los rompehuelgas.

Opositora férrea al trabajo infantil, organizó la “Cruzada de los niños”, y una marcha que unió Pensilvania con Oyster Bay en Nueva York, hogar del entonces presidente Theodore Roosevelt, con banderas que exigían “Queremos ir a la escuela, no a las minas”.

Luego de ser arrestada, en 1913, por denunciar las condiciones de trabajo en las minas, fue sentenciada a veinte años de cárcel por incitación a la violencia y conspiración. Pero su firmeza hizo que el senado del estado de West Virginia investigara sus denuncias, y el gobernador Henry Drury Hatfield recién electo debió mediar para alcanzar un acuerdo entre los dueños de las minas y los trabajadores. Jones fue liberada y absuelta para evitar mayores repercusiones.

Antes de morir, pidió que su cuerpo fuera enterrado en el cementerio del sindicato minero, al que le dedicara su vida de militancia obrera. Junto a ellos enfrentó durante toda su vida a los capitalistas y su casta de políticos. Una de las tantas veces que la amenazaron con la cárcel y el castigo, contestó: “Si me quieren colgar, que me cuelguen. Cuando esté en el cadalso voy a gritar Libertad para la clase obrera”.

La Izquierda Diario/ Celeste Murillo/
COMCOSUR MUJER No. 443 – 25/02/2015
________________________________

II – MEXICO: LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES

La ciudadanía plena puede ejercerse por varias vías; todas en conjunto representan la posibilidad de que una persona pueda utilizar sus derechos ciudadanos y goce de ellos.

Para las mujeres, esa plenitud ha ido construyéndose por un largo camino en el que cada vez deben sortearse más obstáculos del patriarcado y sus prácticas de control; algunas veces sutiles y otras no tanto.

Desde la dificultad para ejercer la ciudadanía mediante el acceso a la justicia, la participación política de las mujeres, la apropiación de los espacios públicos, la igualdad en la opinión pública, y la autonomía económica, es esta última con la que se presume que ya las mujeres han alcanzado la “igualdad”, y que hoy día pueden trabajar y estudiar, “pueden hacer lo que quieran”, ya casi tienen los mismos derechos.

Pero ese “casi” entraña la verdadera intención, negativa por supuesto, de no permitir el acceso absoluto al pleno goce de los derechos femeninos.

Tan sólo revisando las cifras encontramos una triste realidad acerca de la desigualdad en términos económicos y en consecuencia en la posibilidad de que las mujeres alcancen la autonomía económica y con ello la autonomía emocional.

En México aunque hay leyes, como para el resto de los temas de Derechos Humanos, no hay mucha voluntad y todas las normas “se han hecho para los demás, no para quienes deciden quebrarlas” (y ahí tenemos a un país sentado en el banquillo de los acusados frente a la ONU, y reticente a reconocer su responsabilidad por la desaparición forzada).

En 2007 se aprobaron en casi todo el país las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que suponía el compromiso del Estado mexicano para emprender políticas públicas desde los gobiernos para construir ese escenario.

Mientras tanto, la pobreza se agudiza en las mujeres, la marginación, los bajos salarios, los empleos mal remunerados, el hostigamiento y acoso laboral y sexual en espacios laborales, los trabajos de “medio tiempo”, y por si eso fuera poco los “requisitos de 20-30 años, soltera, sin hijos, buena apariencia”, que deja sin posibilidad de trabajar a las mujeres de más de 30 años de edad y que han tenido hijas o hijos, y los parámetros siempre más elevados para ellas; la consigna de “ellas deben probar que han ganado con capacidad”, y escrutinios dobles para las mujeres en todos los cargos.

En España las mujeres tienen que trabajar 79 días más para cobrar el mismo salario. La diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres por un trabajo igual es de 23.93 por ciento; supone que para obtener la misma pensión, una trabajadora deba cotizar 11 años y medio más que su homólogo masculino.

¿Y así cómo van a construir autonomía económica las mujeres? Así cómo van a empoderarse, tener propiedades, mejorar sus ingresos, si no sólo es el círculo de la violencia sino que ahí está el círculo de la pobreza femenina de “no gano más porque no me capacito, y no me capacito porque no me permiten ir con mi hijo, y no me cuidan a mi hijo porque no hay guarderías nocturnas, y no puedo pagar niñera particular”.

En México, según datos del Inegi, las mujeres ganan entre cuatro y 12 por ciento menos sueldo que los varones (2011); además, de acuerdo con el Índice de Discriminación Salarial, ellas deberían incrementar su salario en 52.2 por ciento para emparejarse con los hombres, afirmó en una entrevista la investigadora Ana Buquet Corleto, directora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen. Según estudios en naciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, y en algunos países no miembros, el aumento de la participación femenina en la fuerza de trabajo –o una reducción de la disparidad entre la participación de mujeres y hombres en la fuerza laboral– produce un crecimiento económico más rápido.

Amartya Sen lo vio así: “No es posible seguir depositando en la mitad de la población el sostenimiento de la otra mitad, en condiciones de pobreza”, y reconoció que cuando en una comunidad las mujeres trabajan y tienen percepciones, éstas se reflejan en un cambio absoluto en la comunidad. Eso además mueve a la economía.

*Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 443 – 25/02/2015
____________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
____________________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.