«

»

PAPELES MOJADOS

AL DÍA:

1) Fiscal presenta casación e insiste con procesamiento de Amodio Pérez

2) La escandalosa elección de Cruz Roja que derivó en la denuncia ante el MEC

3) Cámara de Comercios y Negocios LGBT prioriza la incorporación de personas trans al mercado laboral

4) Aumentó 52,6% la población en situación de calle en Montevideo desde 2011

5) Con el economista José Antonio Rocca sobre la instalación de una tercera planta de celulosa

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2097 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 23 de Septiembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Fiscal presenta casación e insiste con procesamiento de Amodio Pérez
(Caras y Caretas)

La fiscal Stella Llorente recurrió el fallo que absolvió a Héctor Amodio Pérez y cuestionó la interpretación de la Ley de Amnistía que efectuó el Tribunal de Apelaciones.

La fiscal Stella Llorente interpuso este lunes un recurso de casación contra el fallo del Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 4º Turno, por el cual se revocó el procesamiento con prisión del ex militante tupamaro, Héctor Amodio Pérez. La representante del Ministerio Público insistió en que Amodio debe ser procesado por los presuntos delitos cometidos antes del golpe de Estado, según informó El País y confirmó Caras y Caretas Portal.

Tras permanecer más de cuarenta años con paradero desconocido, Amodio fue procesado con prisión como responsable de “reiterados delitos de privación de libertad especialmente agravados”. La jueza Penal de 16º Turno, Julia Staricco, consideró probado que el exmilitante del MLN-T participó en operativos de detención en las calles de Montevideo y que aportó información a los militares para el desarrollo de los interrogatorios de sus excompañeros.

Pero el viernes 9, el TAP revocó el procesamiento y decretó la inmediata libertad del ex militante tupamaro. La Sala consideró probado que tras ser detenido por su actividad en el MLN-T, Amodio pasó a prestar “abierta colaboración” con las autoridades militares de la época, lo que incluyó ordenar e interpretar documentación incautada, pero también “realizar tareas de campo, saliendo a la calle a ‘marcar’ personas y lugares que integraban la organización (el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros) a efectos de su detención”.

Amodio “tuvo activa participación en la aprehensión de varios integrantes del movimiento, así como también en la dirección de los interrogatorios a los mismos, con la finalidad de obtener información que podría resultar útil a los fines de la ilícita represión”. A cambio de su “actitud colaboracionista, no solo logró beneficios inmediatos en sus condiciones de reclusión, sino que además obtuvo que trajeran a convivir con él en una misma pieza a su pareja, Alicia Rey. Posteriormente también obtuvo los salvoconductos para salir del territorio de la República con destino al Reino de España, sirviéndose de documentación falsa que le fue proporcionada para ello”, señaló el TAP.

Sin embargo, la Sala consideró que está amparado en el beneficio de la Ley de Amnistía a Presos Políticos, Ley 15.737, y revocó el procesamiento. La Sala afirmó que la amnistía dictada por el juez de Instrucción de 5º Turno en 1985, cuando nada se sabía sobre el paradero de Amodio, operó “de pleno derecho”, no puede revisarse y comprende los delitos que pudo haber cometido al colaborar con los servicios represivos de la época.

Amodio “fue detenido como integrante del MLN, pero luego, traicionando a la organización, pasó a colaborar con el régimen cívico militar por su interés personal, para cambiar su situación al punto que su participación fue acotada en el tiempo. Se trató de un delator, lo que no lo excluye del régimen de la amnistía […] Integra una categoría especial de personas que no son militares, ni policías, ni tupamaros ni civiles. Una verdadera categoría de personas distintas, generada en la lógica de los hechos que invoca la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”, concluyó el TAP.

Precisamente, el recurso presentado por la fiscal Llorente cuestiona los alcances que el TAP le otorgó a la Ley de Amnistía en el caso de Amodio. Se trata de uno de los aspectos más polémicos del fallo de segunda instancia, por lo que el recurso permitirá que el tema sea analizado por la Suprema Corte de Justicia. Por estas horas, Llorente decidió no hacer declaraciones públicas.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

2) La escandalosa elección de Cruz Roja que derivó en la denuncia ante el MEC
(180.com)

Ximena Pardo y Álvaro Gramajo, miembros de Cruz Roja Uruguay, contaron en No toquen nada cuáles fueron las irregularidades de la organización en la elección que los llevaron a realizar una denuncia ante el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y que derivarían en un dictamen de la Fiscalía de Gobierno.

“Entré siendo muy niña a trabajar en Cruz Roja, en el área de la juventud como voluntaria y desde ahí ya empezamos a ver irregularidades. Consultamos con delegados de la Federación y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que son quienes están más en contacto con nosotros, y nos decían que para todo necesitábamos pruebas, que no había otra manera de denunciar todo eso”, dijo en No toquen nada Ximena Pardo, que ingresó a Cruz Roja Uruguay en 1997.

Pardo es instructora de primeros auxilios y dio cursos voluntarios hasta 2005, y en 2015 fue coordinadora nacional del área de Gestión de Riesgo y Desastres de Cruz Roja Uruguaya. Contó que luego de acumular otras experiencias que le generaron sospechas, el punto de quiebre se dio cuando fue al exterior a realizar su entrenamiento.

Allí vio cómo otras sedes de Cruz Roja “tienen otros niveles de intervención que no abarcan solo recolectar ropa y alimentos no perecederos”, tienen respuesta inmediata a situaciones de desastres naturales, para los que se armaban planes de acción nacional y se desplegaba un equipo de trabajo.

Dijo que luego de eso empezaron a exigirles más a las autoridades locales, y más aún cuando junto a Álvaro Gramajo y otro trabajador fueron retirados de su equipo “arbitrariamente y sin procedimiento alguno por estatutos por parte de las autoridades que están en la actualidad”.

Irregularidades en la estructura

Gramajo, voluntario en Cruz Roja desde 2012, donde fue nombrado coordinador de Gestión de Riesgo en 2013, dijo en No toquen nada que en ese mismo año se dio que la presidenta de Cruz Roja Uruguay asumió todas las direcciones de la organización, limitando el poder de expresión del resto de los compañeros.

“Se nos ponía a hacer determinado tipo de trabajo, que obviamente hacíamos con muchas ganas porque nos habían formado para eso, pero nunca se lograba tener una continuidad”, comentó Gramajo.

Al no poder trabajar en el área de Desastres Naturales, para lo que se formaron, decidieron buscar “cambiar la pisada” a través de la vía electoral, tras asesorarse con autoridades internacionales de Cruz Roja.

La elección

Pardo contó que formaron una lista junto a siete de los diez presidentes de los comités activos del interior del país, además de personal de la sede central y varios voluntarios.

“Esa lista fue totalmente desechada por el comité electoral porque parte de quienes lo formaban, hoy son las autoridades”, explicó la voluntaria, que definió al comité como “totalmente fraudulento” y “fuera de estatutos”.

Luego de ello, buscaron ayuda en varios organismos públicos. La Corte Electoral les dijo que no tenían incidencia allí, desde el MEC indicaron que sin pruebas no podían actuar y la Federación Internacional les dijo que no tenían jurisdicción para hacer nada.

Por lo tanto, el grupo contrató a un escribano público para que certifique la asamblea, ya que las autoridades tampoco les permitían acceder a las actas de asambleas que, según dijo Pardo, los estatutos establecen que deben ser públicas.

La elección se dio el 18 de noviembre de 2015. En primer lugar, el grupo solicitó los balances y actas anteriores a las autoridades vigentes y la presidenta dijo que no los tenía y que luego los buscaría, de acuerdo a Pardo. Además, contó que “la secretaria Saravia empujaba a la gente para que fuera a votar, los agarraba de los brazos, hay fotos de ella cinchando a la gente para sacarla para que fueran a votar”.

De los 80 u 90 presentes, solo 20 querían ejercer el voto y el resto pedía anular la elección, dijo Pardo, argumentando que su propósito no era que las autoridades no se postularan sino “que se hiciera de la forma correcta, que pudieran aprobarse ambas listas”.

Con todo el material reunido gracias a la contratación de la escribana, lograron presentar la denuncia en el MEC el pasado diciembre. Aunque en la Asesoría Letrada del ministerio les dijeron que “son rencillas internas” y que no tenían injerencia para actuar, llevaron el material ante la Fiscalía, donde dijeron que “había irregularidades de todos los colores”, según contó Pardo.

Fiscalía dictaminó que “subsiste la duda razonable acerca de la probidad de la gestión y la legitimidad estatutaria, sin contar en autos con una prueba fehaciente que constante la regularidad de la institución”, por lo que solicitó la intervención de la organización por parte del Poder Ejecutivo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

3) Cámara de Comercios y Negocios LGBT prioriza la incorporación de personas trans al mercado laboral
(La Diaria)

Además de atender la competitividad y los negocios de las empresas que la integran, la Cámara de Comercio y Negocios LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) anunció su compromiso para la “incorporación de trans al mercado laboral” por medio de la capacitación en empresas en convenio con instituciones públicas. En el marco del 1º Encuentro Internacional Uruguay LGTB 2016: Negocios, Empoderamiento e Inclusión, y con la presencia de cámaras homólogas de Argentina, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Estados Unidos, el presidente de la cámara local, Óscar Iroldi, valoró los avances respecto de las acciones para potenciar la inclusión de la comunidad LGBT.

El encuentro, que cerrará hoy a las 19.30, recorrerá mediante conferencias, paneles, presentaciones y exposiciones y bajo cuatro ejes temáticos -negocios, inclusión, turismo y empoderamiento- el mercado inclusivo con ponencias de empresas uruguayas y de las cámaras visitantes.

Como acostumbra, Iroldi aclaró que para integrar la Cámara LGBT “no hay que ser gay, ni el directivo de la empresa tiene que ser gay”. “Lo que nos interesa es el concepto ‘LGBT responsables’”,dijo, que implica la inclusión de la comunidad “a la interna y con los mercados que atendemos también”. La apertura del encuentro también sirvió para exponer algunos adelantos de los caminos que la gremial viene transitando. En materia comercial, ayer se firmaron cuatro convenios: uno en el marco de la eventual firma de un Tratado de Libre Comercio con Chile, para fomentar el intercambio y la cooperación entre ambos países; y otros tres nacionales: con el conglomerado de operadores turísticos Montevideo Bureau, el Centro Comercial e Industrial de Rocha y la Asociación Nacional de Guías de Turismo.También en noviembre la Cámara LGBT firmará con su homóloga de Estados Unidos (National Gay & Lesbian Chamber of Commerce) un acuerdo para incorporar a las 80 empresas integrantes de la gremial local al Catálogo de Proveedores Diversos de la cámara estadounidense. Iroldi también adelantó que se llevará a cabo un proyecto similar en el ámbito local.

En otro orden, Iroldi comunicó que se sigue trabajando en la creación del observatorio del mercado LGBT de Uruguay, en conjunto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y las agencias nacionales de desarrollo y de investigación e innovación. Sostuvo que es “un proceso complejo” y que en estos momentos, la Universidad de la República, que es la que cobijará el emprendimiento, “está buscando sus mejores técnicos” para llevarlo a cabo.

En el ámbito público y en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social se está desarrollando Nuevos Sentidos, la primera bolsa de “talento diverso” en Uruguay, dirigida especialmente a la comunidad trans. El director de Promoción Cultural de la cartera, Federico Graña -invitado a la apertura de encuentro-, sostuvo que “el único impedimento” para contratar a una persona trans es “el hábito de creer que no tiene las habilidades y capacidades para hacer otra cosa que no sea comercio sexual”. También consideró que los datos preliminares del primer censo a las personas trans en Uruguay son “suficientes para entender que están realmente excluidas de poder construir una trayectoria de vida digna. No por su dignidad como personas, sino porque son sobrevivientes constantes”, y en este sentido “todos somos responsables”.

Por su parte, Iroldi aclaró que se está trabajando en instancias de capacitación “LGBT friendly [amigable]” para empresas y trabajadores, y sostuvo que se creó, en el ámbito de Presidencia, un Consejo Nacional de Diversidad Sexual, para la construcción de políticas en la materia, integrado por organizaciones sociales, instituciones públicas y del ámbito empresarial, del que la cámara formará parte.

Iroldi fue el que trajo a luz el tema, pero varios de los presentes del ámbito público y privado hicieron eco de su intención. “No quisiera dejar de pasar la oportunidad de hacer referencia a un editorial publicado hace unos días en un diario local, en el que hablaban de que la comunidad LGBT está teniendo un empoderamiento peligroso”, afirmó el presidente de la cámara. Manifestó su “tristeza” y consideró que “más que peligroso”, el empoderamiento de la comunidad local es “feliz”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

4) Aumentó 52,6% la población en situación de calle en Montevideo desde 2011
(Caras y Caretas)

Según el último Censo de Población en Situación de Calle del Mides hay 1651 personas en situación de calle en la capital, de ellas 556 duermen en la calle y 1095 en centros de atención.

Este miércoles el Ministerio de desarrollo Social (Mides) hizo público los resultados del Censo de Población en Situación de Calle. Según este informe, en la noche del 21 de junio de 2016 entre las 00:00 y 06:00 horas fueron relevadas un total de 1651 personas en situación de calle. Esta categoría incluye aquellas que duermen a la intemperie, así como las que se guarecen en refugios o albergues. Cuidacoches (60%), vendedores ambulantes, ferias, ómnibus o la calle (20%) son sus principales medios de vida.

Del total, 556 individuos se encontraron “en situación o disposición” de pernoctar a la intemperie en 408 puntos de la ciudad. En comparación con los datos de 2011, se ha observado un incremento de 52,6 por ciento en el total de población en situación de calle. Los autores del informe asocian esto al aumento de 59,4 por ciento de la población que duerme en centros, frente a 26,3 por ciento que aumentó la que lo hace a la intemperie.

En el texto se resalta la enorme predominancia de varones (94 por ciento) respecto mujeres (6 por ciento) en esta situación. También se destacó que no se han encontrado menores de 17 años durmiendo en la calle. Los registros administrativos del Sistema Nacional Integrado de Salud tienen relevados a 90 por ciento del total de personas en que se registraron en la noche del 21 de junio.

Motivos

La mayoría de entrevistados declararon la ruptura de vínculos personales como principal desencadenante de su situación de calle. Del total de personas relevadas, 62 por ciento declara haber tenido trayectorias vitales con institucionalización (instituciones psiquiátricas, INAU o cárcel). Una de cada dos lleva menos de un año en esta situación.

La mitad del total (55 por ciento) declaró que aún mantiene relación con familiares que no están es situación de calle, en su mayoría padres o hermanos. Asimismo esta misma proporción de entrevistados afirmó que recibe ayuda por parte de vecinos (54%), familiares (35%), comerciantes, instituciones y compañeros o amigos (estas tres en el entorno del 10%).

En las entrevistas 15 por ciento aquellos que duermen a la intemperie señalaron voluntad expresa a la hora de evitar los refugios debido a problemas de convivencia (20 por ciento) y dificultades ligadas a la distancia o los horarios de acceso a sus instalaciones (18 por ciento).

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

5) Con el economista José Antonio Rocca sobre la instalación de una tercera planta de celulosa
Bruno Lasa (SdR)

El economista José Antonio Rocca, en diálogo con SdR, sostuvo que la instalación de una tercera planta de celulosa será “pan para hoy y hambre para mañana”, mientras que “la gran beneficiaria” sería la empresa UPM. Además, aseguró que desde el gobierno “tiran cifras sin ningún fundamento real”, cuando se hala de la cantidad de puestos de trabajo que la empresa generaría y los puntos de PBI que esa industria incrementaría.

-UPM instalará la tercera planta de celulosa de Uruguay. ¿Cuáles serían las aspiraciones del Estado uruguayo para embarcarse en ese proyecto?
-Si uno se pusiera en el rol de defensor del proyecto, diría que la generación de empleo: fomentar una inversión que permita que trabajadores de la construcción y la metalurgia obtengan fuentes de trabajo, pero todo esto también tiene una contrapartida muy grave. Por un lado, la creación de toda una infraestructura al servicio de la empresa. Uruguay se endeudaría para construir toda esa infraestructura, porque es una de las condiciones que pone la empresa. Es decir que Uruguay construiría caminos, carreteras, vías férreas, un puerto, no con la intención de integrar el país, de acercar a los niños a las escuelas en el ámbito rural, de que lleguen más baratos los alimentos a la mesa de los uruguayos, sino simplemente para crear un canal por el cual una empresa extranjera, que tiene plantaciones de eucaliptos, pueda venderle a una planta de celulosa, que también es de la misma empresa, para que luego se lleve ese producto al puerto y se exporte a través de canales comerciales que son también controlados por esa misma empresa. Es decir que el beneficio para Uruguay sería muy poco o casi nulo, mientras que por otro lado, la empresa sería la gran beneficiaria de esto. Con otro agravante: que toda planta de celulosa exige una masa crítica de cantidad de árboles, de madera, que incitarían a que más plantaciones de eucaliptos sustituyan otra producción, es decir, la tierra que se usa para plantar eucaliptos deja de utilizarse, por lo menos en gran parte, como tierra para producir cereales, ovinos, lechería, y todas esas actividades generan más empleo que la producción de eucaliptos, con lo cual el saldo sería, también por este lado, negativo para el país. Y el otro agravante es que ya se le prometió a la empresa una zona franca, con lo cual también habría una renuncia fiscal para el Estado y también a favor de la empresa.

-¿Sería una zona franca similar a donde está alojada ahora UPM?
-Sí. Todo el proyecto de celulosa se basa en la idea de zona franca. Es decir, tanto UPM como Montes del Plata, las dos plantas existentes hasta el momento, están en zona franca. Y no solo eso. Por ejemplo, en el caso de Montes del Plata hay toda una zona alrededor de la planta que se declara de interés forestal y, por lo tanto, son beneficiarios de una serie de prerrogativas, de una serie de prebendas que también sirven al mismo grupo económico. La tercera planta no va a ser la excepción, sin duda las condiciones van a ser las mismas o aún peores y más lesivas para el país.

-¿Hay un alineamiento político entre las mayores fuerzas y entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales?
-Sí, porque el Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente están de acuerdo en que todo el proyecto de crecimiento del país debe basarse en la gran inversión extranjera.

-¿Reafirmaría a nuestro país dentro de las políticas extractivistas, como el lugar que nos ha tocado en el mundo, en el diseño de los grandes capitales?
-Sí, sin duda, porque más allá de que es una actividad en apariencia productiva, en realidad lo que se está vendiendo es el agua subterránea del Uruguay, el aire, la calidad de vida. Detrás de un eucalipto se exporta también agua, se exporta clima, se exporta, de alguna forma, la riqueza de las propiedades de la tierra.

-¿Este fenómeno puede llegar a tener algo con la baja de la soja?
-Si bien se inscriben el Uruguay de la soja y el Uruguay del eucaliptus en un mismo paquete, la evolución del precio de la soja tiene más que ver con el mercado chino y su evolución.

-¿Seguir ampliando el espacio geográfico destinado a eucaliptus puede tener relación con que los precios de algunos commodities, como la soja, han bajado?
Pienso que no, por lo menos en lo inmediato, porque son proyectos de muy largo plazo. Es más, aquí ya se está previendo la demanda de la década de 2020. La empresa, cuando hace sus declaraciones, tiene la idea de abastecer la supuesta o futura demanda. El gobierno de (Luis Alberto) Lacalle, a principio de los 90 promovía la plantación de eucaliptus en Uruguay, continuando una política que había comenzado el gobierno de (Julio María) Sanguinetti en la década del 80.

-Es algo que se concreta ahora pero viene de larga data.
-Claro. Y hubo un continuismo absoluto. También hace unos dos años fue el presidente (José) Mujica a Finlandia a ofrecer condiciones. Allí el proyecto fracasaba, precisamente, porque Uruguay no tenía la infraestructura adecuada para la inversión. Ahora lo que propone Uruguay es construir esa infraestructura.

-Se dice que con esta inversión aumentarían 2 o 2,5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), ¿esto se altera por el hecho de que se establezcan en una zona franca?
-Creo que el PBI tiene un grave error de concepto. O, por lo menos, tengo una diferencia de cómo se maneja el concepto, en cuanto el PBI marca la producción interna de un país. Lo que no marca es cuánto queda directamente en el país, que eso es lo que se llama, contablemente, el producto bruto nacional, no PBI. Entonces, lo que interesa es, fundamentalmente, que crezca la parte de la producción que después genera ingresos dentro del país. Porque que crezca mucho la producción pero después los frutos se vayan al extranjero, al país no le sirve demasiado.

-Es muy conocida la experiencia de Botnia: por algunos años hubo un aumento importante de puestos de trabajo en la zona de Fray Bentos, pero una vez terminados los trabajos en la fábrica descendió notoriamente. Ahora se habla de unos ocho mil puestos de trabajo además de los que generaría a través de los proveedores nacionales que abastecerían esta industria. ¿Qué se estima para este caso?
-Creo que las estimaciones están todas en el aire. Ni siquiera se sabe el volumen real de la inversión que hará la empresa. Por otra parte, estos trabajos serían, fundamentalmente, en la construcción y metalurgia en la fase de construcción de la planta. Además, no son trabajos simultáneos. ¿A qué me refiero? A que la construcción tiene como característica que mientras se arman las paredes no se está armando la parte interna de la planta. Cuando se pasa a producir una nueva fase dentro de la construcción, otra parte de los trabajadores queda sin empleo o, por lo menos, deben reconvertirse. Estas cantidades no estarían reflejando ocho mil puestos de trabajo simultáneos, en primer lugar, sino durante toda una fase de construcción. Una vez construida la planta ya el trabajo que se genera en las plantas de celulosa es muy poco. No llega a cien trabajadores. Es decir que se produce mucha cantidad con muy poca cantidad de trabajadores. Y, por otro lado, habría una expulsión de trabajadores de actividades alternativas y, por lo tanto, el saldo final va a ser de mayor desempleo. Estamos viendo que incluso después de toda esta fase de crecimiento de plantas de celulosa, Uruguay viene incrementando sus tasas de desempleo y viene, también, incrementando la cantidad de trabajadores en seguro de paro. Incluso Fray Bentos es una de las ciudades con mayor índice de desocupación, o sea que hay una demostración palpable de que esto es “pan para hoy y hambre para mañana”.

-Entonces, ¿estima que si se suman los mil millones de dólares que invertiría Uruguay a la renuncia fiscal, lo que ganaría el país sería un porcentaje muy escaso?
-Sí, prácticamente diría mínimo. Porque incluso cuando se habla de esa magnitud de crecimiento del PBI se está considerando el global, que una parte ya, hoy por hoy, se exporta como eucaliptus. A mi modo de ver tiran cifras sin ningún fundamento real.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList