«

»

¿QUIÉN MARCA NUESTRA AGENDA?

MUMIA847

1) ¿Cuál es nuestra prioridad? ¿Quién marca nuestra agenda?

2) Elecciones en Chile: emerge la izquierda

3) Los prostíbulos del capitalismo

4) El nacimiento de un dictador en Camboya

5) Una oleada de asesinatos sacude al partido de Mandela


COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 847/ Miércoles 22 de noviembre de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader

1) ¿Cuál es nuestra prioridad? ¿Quién marca nuestra agenda?
Aram Aharonian (Rebelión)

Es difícil desprenderse de vicios que vienen de muchos años. A veces nos sorprende que mientras los pueblos bregan por sus conquistas y sus futuros, la dirigencia de partidos progresistas y de movimientos sociales asume otra agenda o, simplemente, se suma por mimetización o conveniencia a una agenda contraria.

Hay dos formas de inclusión en la vida política y social: siendo proactivos o siendo reactivos. Desde el campo popular, ante un periodo enormemente regresivo, suele asumirse siempre la postura defensiva, reactiva, dependiente de contrarrestar la agenda de la derecha, sin capacidad de desarrollar la propia, la que prioriza nuestras necesidades, intereses, anhelos. O sea, nuestra agenda.

Ha sido muy difícil construir en los últimos años comunicación popular, porque incluso los gobiernos progresistas nunca creyeron consistentemente en la necesidad de políticas de comunicaciones para asentar la pluralidad informativa y desarrollar una mayor y creciente participación social y ciudadana.

Hablamos de batalla de ideas, de guerra cultural, y las recitamos cual consignas. Pero hemos carecido –por culpa compartida por gobiernos y comunicadores- de información propia, más allá de clamar que tal o cual medio hegemónico miente. Hemos acumulado posgrados en "denunciología" y lloriqueo, inmovilizadores para cualquier disputa o sueño social.

El síndrome de plaza sitiada –hay que defenderse permanentemente de un posible ataque enemigo- se adueñó de nuestros propios espacios de información y en la reacción defensiva permanente y de corto plazo de los ataques hostiles. Se olvidó la agenda propia, el diálogo con la ciudadanía y el debate con los adversarios políticos.

Informamos para los convencidos. No es forma de presentar una batalla ideológica, en la que ni siquiera intentamos acercar a quienes no piensan como nosotros al ubicarlos en forma generalizada como lejanos, o, peor aún, como enemigos inamovibles .

La derecha se apropió inescrupulosamente de las palabras y de las ideas. Hoy no tiene vergüenza de hablar de libertad, democracia, eficiencia, cambios de estructura para “el futuro”, transición… engañando, manipulando y tergiversando. Mientras tanto, desde el campo progresista solo hablamos de pasado, de décadas ganadas o de inclusión social pasada.

Y a falta de ideas propias, compramos o cooptamos referencias equivocadas o atravesadas. Seguimos atados a nuestro colonialismo cultural, comprando en forma superficial espejitos de colores de cualquier moda intelectual externa.

Nuestros gobernantes pagan a “expertos” –en general europeos- que si bien desconocen nuestra idiosincrasia, nuestra historia, memoria, luchas, anhelos, sueños, no pierden oportunidad para decirnos dónde queda Latinoamérica y qué debemos hacer. Obviamente, hay pocas y muy valiosas excepciones. Ya no resulta necesario que vengan en las carabelas a ofrecernos espejitos de colores: nosotros los vamos a buscar, para que confeccionen nuestras agendas y traten de prostituir nuestros principios y luchas.

Hoy, mientras debiéramos estar juntos quienes defendemos la producción y el trabajo nacional y regional –sindicatos, empresarios, académicos, movimientos sociales, estudiantes, desocupados, pequeños y medianos empresarios, campesinos- para que no se concrete un asimétrico tratado de libre comercio (TLC) del Mercosur con la Unión Europea que los gobiernos plantean acordar inmediatamente, los vendedores de espejitos nos imponen otra agenda.

Nada de denunciar específicamente la falta de transparencia sobre qué se está negociando contra reloj ni de las consecuencias nefastas que podría tener ésta para nuestras economías, nuestros pueblos, nuestro futuro, un TLC que, puede anticiparse, ahondaría desequilibrios y asimetrías tal como ha quedado evidenciado en acuerdos similares de Europa con otros países de la región, como Chile, Colombia, Ecuador, Perú. Un TLC que significará el ingreso masivo de productos manufacturados de origen asiático con marca europea que devastará la industria local, a favor el enriquecimiento de las corporaciones trasnacionales, las élites locales y el consiguiente empobrecimiento de los pueblos.

De todas formas, la atención mediática parece centrarse hoy -no casualmente- solo en la Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se realizará en Buenos Aires el mes próximo. Mientras los representantes de la reunión oficial se reúnan se llevará adelante una agenda alternativa de movimientos sociales, que incluye los más variados (y algunos hasta simpáticos) temas: neoliberalismo y salud, feminismo frente al libre comercio, deuda y poder corporativo, bienes comunes, justicia climática, soberanía energética y educativa, economía social y solidaria, Israel como brazo armado de la OMC , el ALBA frente la OMC hasta una mesa especial sobre "pensamiento crítico latinoamericano", seguramente dirigida por europeos.

Un reciente documento del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) señala que “tras 16 años de iniciadas las negociaciones, la Ronda de Doha ha fracasado reiteradamente en sus intentos de concluir y tiene pocas perspectivas de avanzaren el corto plazo … lo que significa también la crisis del multilateralismo” (…)

“Los países más sumergidos han quedado excluidos de este crecimiento desigual, siendo además notoriamente marginados de la agenda y negociaciones de la OMC”. O sea, nuestra región no espera sacar nada positivo de esta reunión en Buenos Aires, aunque Mauricio Macri y Michel Temer sí esperan que en ese marco se suscriba el acuerdo del Mercosur con la UE.

Las experiencias de acuerdos de libre comercio (TLC) de países de América Latina con economías centrales evidencian no sólo la profundización de inequidades entre economías con grados de desarrollo muy distintos, sino también la desintegración de sus aparatos productivos y el deterioro de la balanzas de pagos, llevando a la quiebra de pequeñas producciones, e impidiendo de hecho armonizar cambios tecnológicos y productivos con un desarrollo sustentable.

Esta negativa experiencia debería alertar sobre el peligro que se repita el mismo esquema en la negociación Mercosur-UE hoy en marcha, que se está llevando reservadamente y sin siquiera realizar estudios sobre sus posibles impactos económicos y sociales. Vale la pena recordar, señalan los académicos, que tras el rechazo del ALCA, las negociaciones con la UE quedaron estancadas por varios años a raíz de objeciones similares a las que se hicieran oportunamente a la iniciativa estadounidense.

No solo es llamativo que el tema Mercosur-Unión Europea no está en el foco de atención ni en la Cumbre oficial ni en la agenda y movilizaciones paralelas de los movimientos sociales los mismos días, sino que no se lo relaciona con la crisis de la OMC que justamente ha llevado, al fracasar el multilateralismo, a la proliferación de TLC como el que se apura a concretar inmediatamente.

¿No será que estamos equivocados molestando con las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea, más perniciosas que las del ALCA según los propios eurodiputados? ¿No será que los TLC son buenos para los pueblos tal como podría inferirse de las declaraciones de los gobiernos neoliberales y el silencio de las fundaciones y ONG con financiamiento externo, y nosotros estamos dispersando fuerzas unitarias de la Semana de Acción Global contra la OMC? ¿No será una versión “progre” del verso de “insertarnos en el mundo” de Mauricio Macri y Michel Temer?

Es lógico que desconfiemos. La experiencia histórica demuestra que, recurrentemente, cuando las agendas y decisiones no han sido las nuestras, no hemos sido los beneficiarios, sino –dolorosamente- apenas las víctimas. Pero una cosa es ser asesinado y otra partícipe-suicida de una muerte anunciada, lejos de los intereses de nuestros pueblos.

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Elecciones en Chile: emerge la izquierda
Pedro Santander (Celag)

Las elecciones de este domingo dieron muchas sorpresas. Por lo mismo, cuesta saber por dónde comenzar. Tal vez por aquello que más sintetiza las sensaciones que esta elección deja: la izquierda emerge y la derecha fue frenada.

Efectivamente, a pesar de que ninguna encuesta lo predijo, el Frente Amplio (FA), liderado por Beatriz Sánchez, obtuvo el 20,7% de los votos. Las encuestas nunca le dieron más del 10, incluso la más prestigiosa de todas, la del Centro de Estudios Públicos (CEP) -que los medios y políticos usan de oráculo- habló de un 9%. Se dobló esa cifra. Eso no es todo. El Frente Amplio pasó de 3 diputados a 20. Es decir, a una bancada parlamentaria fuerte que puede incidir en un gobierno, cualquiera que fuere, y ya lo sabemos, la política es fuerza, no sólo ideas y discurso.

En su alocución al final del día Beatriz Sánchez lo dijo: “quiero mañana una explicación de las encuestadoras y los medios, si hubieran dicho la verdad tal vez estaríamos en segunda vuelta”. Faltó poco. Alejandro Guillier, el candidato del oficialismo sacó 1.3 por ciento más y pasa a segunda vuelta, junto con Piñera.

El panorama es incierto. Piñera, que ya daba por descontado su triunfo -incluso en primera vuelta según algunos vaticinios- no llegó ni al 40%. Logró un 36.6% que lo deja en una posición incierta de cara a la segunda vuelta, a realizarse el 17 de diciembre.

Todos los ojos están puestos en el Frente Amplio y en Beatriz Sánchez. El debate estos días se traslada al FA y a la decisión que se tome -apoyar o no a Guillier en diciembre-. Beatriz en su discurso habló de Asamblea Constituyente, el fin a la privatización del agua y el sistema privado de pensiones. Serán estos, seguramente, los puntos que se discutirán con Guillier.

Lo que hasta ahora queda claro es que esta elección significó un viraje a la izquierda y no a la derecha como todos pronosticaban. Es interesante que eso ocurra justamente en Chile, el país más neoliberal del continente, y en medio de una ola reaccionaria restauradora en América Latina. Se abre nuevamente una panorama electoral de tres fuerzas, rompiendo el cerco neoliberal del bi-coalicionismo.

La otra gran sorpresa fue el derrumbe de la Democracia Cristiana. Esta optó por ir sola a la primera vuelta y su candidata, la senadora Carolina Goic, llegó quinta con el 5.8%. El pinochetista declarado José Antonio Kast le ganó con su 7.9%. Marco Enríquez Ominami casi empata con Goic con un 5.7%.

Este dato es de alto impacto. El centro político era el lugar natural que hegemonizaba la Democracia Cristiana en Chile, desde 1960. Hoy ese lugar está siendo ocupado por otros actores, más laicos y progresistas en lo valorico – cultural.

Será un mes intenso, todo puede ocurrir, nada está escrito, al igual que lo fueron estas elecciones. Si Piñera gana en segunda vuelta está en juego quien encabezará la oposición a su gobierno: si la izquierda con el FA o los neoliberales progres con Guillier. Si, por el contrario, Guillier logra imponerse en segunda vuelta, solo será porque el FA le dio el apoyo. Habrá que ver a cambio de qué se hizo eso.

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Los prostíbulos del capitalismo
Emir Sader (Nodal)

Los mal llamados paraísos fiscales funcionan como prostíbulos del capitalismo. Se hacen allí los negocios turbios, que no pueden ser confesados públicamente, pero que son indispensables para el funcionamiento del sistema. Como los prostíbulos en la sociedad tradicional.

A medida se acumulan las denuncias y las listas de los personajes y empresas que tienen cuentas en esos lugares, nos damos cuenta del papel central y no solo marginal que ellos tienen en la economía mundial. “No se trata de ‘islas’ en el sentido económico, sino de una red sistémica de territorios que escapan a las jurisdicciones nacionales, permitiendo que el conjunto de los grandes flujos financieros mundiales rehúya de sus obligaciones fiscales, escondiendo los orígenes de los recursos o enmascarando su destino.” (A era do capital improdutivo, Ladislau Dowbor, Ed. Autonomia Literaria, Sao Paulo, 2017, pag 83)

Todos los grandes grupos financieros mundiales y los más grandes grupos económicos en general tienen hoy filiales o incluso matrices en paraísos fiscales. Esa extraterritorialidad (offshore) cubre prácticamente todas las actividades económicas de los gigantes corporativos, constituyendo una amplia cámara mundial de compensaciones, donde los distintos flujos financieros ingresan a la zona del secreto, del impuesto cero o algo equivalente, y de libertad relativamente a cualquier control efectivo.

En los paraísos fiscales, los recursos son reconvertidos en usos diversos, repasados a empresas con nombres y nacionalidades distintas, lavadas y formalmente limpias. No es que todo se vuelva secreto, sino que con la fragmentación del flujo financiero el conjunto del sistema lo vuelve opaco.

Hay iniciativas para controlar relativamente a ese flujo monstruoso de recursos, pero el sistema financiero es global, mientras las leyes son nacionales y no hay un sistema de gobierno mundial. Asimismo, se puede ganar más aplicando en productos financieros y, encima, sin pagar impuestos, es un negocio redondo.

“El sistema offshore creció con metástasis en todo el globo, y surgió un poderoso ejército de abogados, contadores y banqueros para hacer funcionar el sistema… En realidad, el sistema raramente agrega algún valor. Al contrario, está redistribuyendo la riqueza hacia arriba y los riesgos hacia abajo y generando una nueva estufa global para el crimen.” (Treasured Islands: Uncovering the Damage of Offshore Banking and Tax Havens, Shaxon, Nicholas. St. Martin’s Press, Nova York, 2011.

«El tema de los impuestos es central. Las ganancias son offshore para escapar de los tributos donde aquellas son generadas, pero los costos, el pago de intereses y los tributos aplicados a ello son offshore de los paraísos fiscales».

La mayor parte de las actividades es legal. No es ilegal tener una cuenta en las Islas Caimán. “La gran corrupción genera sus propia legalidad, que pasa por la apropiación de la política, proceso que Shaxson llama de ‘captura del Estado’” (Dowbor, pag. 86).

Se trata de una corrupción sistémica. La corrupción involucra a especialistas que abusan del bien común, en secreto y con impunidad, minando las reglas y los sistemas que promueven el interés público, en secreto y con impunidad, y minando nuestra confianza en las reglas y sistemas existentes, intensificando la pobreza y la desigualdad.

“La base de la ley de las corporaciones y de las sociedades anónimas, es que el anonimato de la propiedad y el derecho a ser tratadas como personas jurídicas, pudiendo declarar su sede legal donde quieran e independiente del lugar efectivo de sus actividades, tendría como contrapeso la trasparencia de las cuentas” (Dowbor, pag. 86) Las propinas contaminan y corrompen a los gobiernos, y los paraísos fiscales corrompen al sistema financiero global. Se ha creado un sistema que vuelve inviable cualquier control jurídico y penal de la criminalidad bancaria. Las corporaciones constituyen un sistema judicial paralelo que les permite incluso procesar a los Estados, a partir de su propio aparato jurídico.

The Economist calcula que en los paraísos fiscales se encuentran 20 trillones de dólares, ubicando a las principales plazas financieras que dirigen estos recursos en el estado norteamericano de Delaware y en Londres. Las islas sirven asi como localización legal y de protección en términos de jurisdicción, fiscalidad e información, pero la gestión es realizada por los grandes bancos. Se trata de un gigantesco drenaje que permite que los ciclos financieros queden resguardados de las informaciones.

(*) Sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) El nacimiento de un dictador en Camboya
Pascal Laureyn (IPS)

En el marco de la persecución que lleva adelante el gobierno de Camboya contra la oposición desde hace meses, dirigentes políticos, periodistas y activistas sufren una gran presión, al punto que su trabajo se ha vuelto imposible.

Lo peor ocurrió el jueves 16 de este mes, cuando la Corte Suprema disolvió al Partido de Rescate Nacional de Camboya (CNRP), antes de las elecciones previstas para 2018, la única agrupación con posibilidades de competir contra el Partido Popular de Camboya (CPP), en el gobierno desde hace más de tres décadas. De hecho, Hun Sen es el primer ministro que más tiempo ha pasado en funciones en el mundo.

La disolución oficial del CNRP fue solo una formalidad. El presidente de la Corte Suprema también es miembro destacado del CPP y aliado de larga data de Hun Sen. En Camboya, la justicia es auxiliar al gobierno, y el primer ministro mueve los hilos con firmeza, y ahora más que nunca. El gobierno tiene un temor casi paranoico de las protestas e hizo una barricada alrededor de la Corte Suprema, que la dejó aislada del público.

En las provincias alejadas, se instalaron controles callejeros para frenar a los manifestantes. Algunos integrantes de la oposición estuvieron en detención domiciliaria de forma temporal, pero todo resultó ser innecesario. Nadie se atrevió a protestar.

“Fácilmente podría seguir otros 10 años”, confesó Hun Sen, de 65 años, el jueves en declaraciones a la prensa, reconociendo que no considera a las elecciones como una consulta popular, sino como una forma de dar a su régimen dictatorial una lavada de cara de legitimidad. El CNRP fue el último obstáculo democrático para controlar los recursos del país, que necesita para comprar el apoyo de la élite.

Miedo a las represalias

Desde que el gobierno lanzó la represión, pocos camboyanos se atrevieron a hablar públicamente, y más tras el asesinato de Kem Ley, un periodista popular y crítico. Hasta ese momento, la ciudadanía creía que su país, lentamente, se volvería democrático. Pero esa esperanza se enterró junto con Kem Ley en Takeo, su pueblo natal.

Su mamá recorta hierbas en la tumba de su hijo. Phauk Se hace lo mismo desde su muerte en julio de 2016. Cerca de su entierro hay fotografías tomadas momentos después del asesinato. Kem Ley yace entre mesas y sillas, con un charco de sangre bajo su cabeza. Lo asesinaron mientras tomaba el café de la mañana en una estación dispensadora de combustible en Phnom Penh.

La mujer de 80 años recibe a los invitados todos los días con sopa y una conversación amable. La tumba de su hijo se volvió un sitio de peregrinación y el matador está tras las rejas. Pero Phauk aclara con timidez: “Ese no es el verdadero asesino. Si el gobierno realmente quisiera, hubiera encontrado al verdadero culpable”, añadió.

“¿Quién tiene el verdadero poder? Un solo partido podría organizar ese asesinato”, aseguró Kem Rithisith, hermano de Kem Ley, sin nombrar a la agrupación. “Hubo otro dedo en el gatillo, y todo el mundo sabe de quién es”, aseguró. Mientras, Mao Much Nech, vendedor de joyas en un mercado popular de Takeo, no quiso decir a qué partido votará.

“Es un asunto sensible. Pero el gobierno perdió su dignidad y el crédito con ese asesinato. Es hora de despertarse y contraatacar”, opinó. “Los ricos se hacen más ricos, y los pobres más pobres”, dijo una mujer en su puesto de coloridos vestidos. “Queremos un cambio”, reclamó. La mayoría de los vendedores del mercado usan la misma palabra para expresar su desilusión.

Sangre en las calles

El CPP sabe que no puede sobrevivir otra prueba de popularidad. El CNRP casi gana las elecciones en 2013. Y mejoró más en los comicios locales de junio de este año. Es evidente que las elecciones de julio de 2018 preocupan al partido de gobierno. Para evitar una derrota, comenzó a arremeter contra la oposición. El CNRP está ahora disuelto, su presidente, Kem Shokha, en prisión, y la mitad de sus 55 miembros del parlamento exiliados. “La disolución del CNRP es un gran error de cálculo de Hun Sen”, aseguró

Mu Sochua, una de ellos, desde una cocina en Marruecos, a donde huyó cuando le avisaron de su inminente detención. “Hasta ahora, el CNRP había canalizado eso de forma pacífica. Pero pronto la gente expresará su malestar en las calles”, opinó la vicepresidenta del partido. “Se necesita solo una chispa para encender una protesta violenta, como en Túnez y la Primavera Árabe”, indicó, mientras prendía la cocina de gas.

“Le tengo mucho miedo a la violencia. Hun Sen hará cualquier cosa por seguir en el poder. Si la gente se atreviera a protestar, los tanques estarían esperándolos. La sangre en las calles no sería una victoria para la democracia. Es un retorno a tiempos oscuros. Queremos que la gente mantenga la esperanza”, remarcó. La exiliada Mu Sochua ahora viaja por el mundo buscando apoyo para el movimiento democrático en Camboya.

La sede del CNRP está tranquila, casi vacía. Algunos guardias miran una telenovela coreana. El legislador Kimsour Phirith podría ir preso en cualquier momento, pero siguen sonriendo: “No tengo miedo. No hice nada mal. El CPP tiene miedo de perder el poder”, acotó. “Somos testigos de la muerte de la democracia en Camboya”, aseguró Kimsour. “Hun Sen muestra su verdadero rostro. Ahora es un dictador. Contamos con Occidente. Solo las sanciones económicas nos ayudarán”, opinó. La economía camboyana depende mucho del turismo y la industria textil. Si las fábricas dejan de producir, 700.000 trabajadores perderán su empleo, y el primer ministro tendría una crisis enorme.

El gobierno podría pensar que Beijing saldría al rescate.

China ha demostrado en los últimos años que tiene voluntad y dinero para apoyar a Phnom Penh. “Pero no es una garantía”, precisó Ou Chanrath, quien dejó de ser legislador el jueves. “Los chinos todavía dependen de Occidente. Las fábricas textiles son chinas, pero las exportaciones van hacia Occidente. Si se aprueban sanciones contra Camboya, harán sus maletas”, aseguró.

“La comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados, debe enviar una fuerte señal sobre que estas medidas son inaceptables”, opinó James Gomez, director de Amnistía Internacional para Asia sudoriental y el Pacífico.

Por su parte, la Unión Europea emitió una dura declaración, que recuerda la relación entre los derechos humanos y el ingreso al esquema arancelario reducido o nulo. El gobierno de Estados Unidos decidió cortar la financiación al NEC, la comisión electoral, en caso de que todavía decida organizar los comicios de 2018.

El primer ministro trató de calmar a la ciudadanía el jueves 17 de noche. Sin un ápice de ironía, Hun Sen declaró que el gobierno todavía está profundamente comprometido con la democracia. El portavoz de la oposición, Yim Sovann, reaccionó diciendo: “Nunca podrán eliminar al CNRP del corazón de la gente”.

Traducido por Verónica Firme

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) Una oleada de asesinatos sacude al partido de Mandela en Sudáfrica
Jason Burke (The Guardian) *

La corrupción, las luchas internas en el CNA y el crimen provocan decenas de asesinatos de políticos en la provincia surafricana de KwaZulu-Natal

Es una fría tarde de invierno en las montañosas tierras altas de KwaZulu-Natal (KZN), una provincia del sudeste sudafricano. En una parada de taxi cercana al pueblo de Ibisi, cuatro hombres dentro de un BMW esperan con el motor parado. Sindiso Magaqa, la joven promesa del Congreso Nacional Africano (CNA) de 35 años, regresa a casa con su esposa y sus tres hijos. El CNA es el partido que gobierna el distrito, la provincia y el país. Aunque Magaqa está en su región, desconfía.

Cuando estaciona su Mercedes 4×4 entre los taxis para dejar a un colega, su guardaespaldas armado sale a estirar las piernas. Se produce un repentino estallido de disparos y el BMW que estaba esperando sale a todo motor. El vehículo de Magaqa muestra más de 20 agujeros de bala en torno a la puerta del conductor. El joven político, desplomado en su asiento, muere a causa de las heridas.

Aunque el asesinato de Magaqa, exlíder de la sección juvenil del CNA, ocupó los titulares en septiembre, su caso es sólo uno más entre los más de 80 "asesinatos políticos" que ha sufrido KwaZulu-Natal en los últimos seis años. Todas las víctimas eran miembros del CNA.

Una docena de peces gordos de la política fueron al funeral de Maqaqa (algunos, en helicóptero). Entre ellos había un candidato que espera ser elegido líder del partido en la conferencia del CNA de diciembre, varios ministros del gabinete y altos funcionarios provinciales del CNA. Los dignatarios elogiaron solemnemente al difunto, pero se negaron firmemente a opinar sobre los motivos de su muerte.

Un fenómeno dentro del CNA

Pocos se sorprendieron por esa actitud. Como ha dicho el ex alto cargo del partido, Senzo Mchunu, los asesinatos son "un fenómeno dentro del CNA". Ponen de relieve los fracasos experimentados por el movimiento tras la llegada al poder de su líder, Nelson Mandela, en las primeras elecciones libres del país de 1994. También, los desafíos a los que se enfrenta.

De acuerdo con Xolani Dube, investigador del Instituto Xubera en Durban, (la principal ciudad de KZN), las muertes son el resultado de "disputas, recursos y tradición". "Son asesinatos de corrupción, no políticos ", afirma.

Los críticos más duros acusan al CNA de haberse convertido en una máquina de autoenriquecimiento y dicen que el presidente Jacob Zuma tiene relaciones poco adecuadas con una de las familias empresariales más ricas de Sudáfrica. La semana pasada, la Corte Suprema sudafricana volvió a admitir 18 cargos de corrupción contra Zuma que superan ya los diez años. El presidente se ha enfrentado a muchas acusaciones de corrupción desde que asumió el cargo y niega sistemáticamente haber cometido ilegalidades.

Problemas en las bases del partido

Los ministros están envueltos en escándalos. Los funcionarios de la provincia son acusados de recibir sobornos. Pero también hay problemas en la base. La oficina del defensor público, un poderoso defensor del pueblo, y el equipo policial de élite 'Los halcones' están investigando las acusaciones de fraude.

Magaqa era concejal en el municipio de Umzimkhulu. La ciudad es poco más que una franja de instalaciones de venta al por mayor, gasolineras, restaurantes de comida rápida, un centro comercial y un montón de viviendas de protección oficial rodeadas por montañas cubiertas de hierba. Un río drena el agua de la lluvia en el Océano Índico, a 100 kilómetros de allí. Según su tío, Vuma Magaga, "Sindiso era muy explícito cuando se trataba de hablar de lo que no estaba bien en el municipio y sabía que había gente que quería atacarlo". "Fue muy valiente y tuvo un gran compromiso con sus votantes y con el partido".

La comisión del gobierno de KZN para investigar los asesinatos políticos ha escuchado una y otra vez decir que los asesinatos políticos están relacionados con la competencia local por quedarse con los patrocinios y puestos oficiales. Son una forma de conseguir estatus, influencia y dinero, todos bienes poco habituales en un área con poco trabajo y profundos problemas sociales.

De Magaqa, un hombre independiente y fuerte con apoyo creciente en su comunidad natal, se esperaba que llegara a convertirse en un alto cargo local en la próxima conferencia de distrito del CNA. "Mucha gente se sentía amenazada por él", cuenta un político local que prefiere permanecer anónimo.

Asesinatos políticos en KZN

Otros factores alimentan la violencia. Hay una larga historia de asesinatos políticos en KZN, desde principios de los años 90 e incluso antes. Según Richard Pithouse, profesor asociado de la Universidad Wits de Johannesburgo, "en la zona de KZN se ha normalizado un alto grado de violencia".

A principios de este año Philani Shange, teniente de alcalde de un distrito colindante con Umzimkhulu, escapó por poco de un intento de asesinato cuando regresaba de una reunión. Le cayó una lluvia de disparos mientras abría la puerta de su casa a las nueve de la noche. Todos fallaron. Dice que no sabe por qué querían matarlo. "Podría ser algún tipo de lucha de poder en la municipalidad. Podría ser político. Podría tener un origen criminal. Es un ambiente difícil", explicó Shange a the Guardian.

En diciembre, el CNA elegirá nuevo líder. Casi con toda seguridad será también quien suceda a Zuma como presidente en las elecciones generales de 2019. Los candidatos principales son Cyril Ramaphosa, un líder histórico de la lucha por la liberación convertido en empresario y con fama de reformista; y Nkosazana Dlamini-Zuma, una veterana exministra de gabinete, jefa de la Unión Africana y exesposa del presidente.

Quien gane tendrá que afrontar grandes dificultades. El crecimiento económico es escaso, decenas de millones de personas viven en la pobreza y la desigualdad se mantiene tan profunda como siempre. El CNA sufrió un gran revés en las elecciones locales el año pasado. Además de los sucesivos escándalos de corrupción, el fracaso en conseguir una buena sanidad, educación y vigilancia policial, así como el ostentoso estilo de vida de algunos altos cargos del CNA y de sus aliados han socavado el capital moral del partido que lideró la lucha por la liberación.

Según Zweli Mkhize, uno de los principales líderes del CNA, el partido podría "cambiar la situación". "El número de personas que están siendo juzgadas o sancionadas es bastante grande. Yo creo que el CNA es capaz de corregir muchas de estas tendencias que estamos viendo y erradicar la corrupción ", dijo a The Guardian.

Lejos de la justicia

Pero pocos de los corruptos -o los asesinos- se han enfrentado a la justicia. Tras el funeral de Magaqa, el ministro de Policía, Fikile Mbalula, dijo en octubre que los responsables se "cagarían encima". En lugares como Umzimkhulu, sus afirmaciones fueron recibidas con cierto escepticismo.

Sólo un puñado de las investigaciones policiales de los últimos años por los cientos de asesinatos políticos de KwaZulu-Natal ha terminado en arresto. Muchas menos en condena. Según la policía, un ladrón armado fue uno de los asesinos de Magaqa. Lo dijeron después de matarlo en un tiroteo. "No puedo decir que tenga un 100% de confianza en la investigación", dice Nonsikelelo Mafa, el concejal del CNA en Umzimkhulu que viajaba en el coche de Magaqa cuando le dispararon.

En total, tres concejales del municipio han sido tiroteados, dos fueron heridos y uno perdió la vida en un misterioso accidente de tráfico donde el vehículo que provocó su muerte se dio a la fuga. El alcalde de Umzimkhulu, Mphuthumi Mpabanga, condenó los asesinatos pero no quiso hablar sobre las acusaciones de fraude ni sobre las últimas muertes. Dijo a The Guardian que ambas estaban "bajo investigación del defensor público".

Se dice que el CNA todavía tiene mucha gente honesta y comprometida. Como dijo Pithouse, "siempre ha habido múltiples corrientes dentro del CNA, incluyendo gente muy valiente y de principios muy sólidos". Vuma Maqaqa, tío del político asesinado, fue un activista estudiantil en la década de los ochenta. Se unió al CNA días después de su legalización en 1990.

"Antes de la libertad, era una pelea entre organizaciones. Ahora es una lucha dentro de una organización, y eso me hace muy, muy infeliz", dijo. "Tenemos que concentrarnos en construir la unidad del CNA y entre todos los sudafricanos por el bien de nuestros niños y de nuestro país".

* Traducido por Francisco de Zarate para El Diario

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList