«

»

RAUL SENDIC – HOMBRE Y MITO – COMCOSUR INFORMA 1541

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1541 / jueves 24 de abril de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio
D’ambrouso (Buenos Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano (Montevideo)

_______________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) LA CLOC – VC EN ARGENTINA POR EL LANZAMIENTO DE SU 6° CONGRESO
CONTINENTAL

Delegados y delegadas del campesinado de América Latina y el Caribe,
en el marco del Día Internacional de la lucha Campesina realizarán
el lanzamiento de su próximo congreso continental.

CHILE

1) EXTRAÑOSIENTO: EL RELATO DE LOS COMBATIENTES EXILIADOS

Al finalizar la dictadura de Pinochet, en las cárceles chilenas
habían alrededor de 400 presos políticos. Cuando Patricio Aylwin
asume el primer gobierno de la concertación en marzo de 1990, aborda
este tema implementando las Leyes Cumplido, que divide a las y los
encarcelados en prisioneros políticos de conciencia y en aquellos
vinculados a hechos de sangre.

URUGUAY

1) RAÚL SENDIC. HOMBRE Y MITO

Exposición institucional del museo de la memoria Viernes 25 de abril
a las 17.00 hs. Raúl Sendic Antonaccio, conocido como “el Bebe”
nació el 16 de marzo de 1925 en Chamangá, paraje rural del
departamento de Flores, Uruguay, y falleció el 28 de abril de 1989 en
París, donde acudió para atenderse de la enfermedad de
Charcot-Marie-Tooth, parecida a una esclerosis lateral amiotrófica.
Tenía 64 años. Concluía la vida de un hombre que fue un símbolo y
una leyenda.

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. LA PATRIA GRANDE

NO SERÁ POR ARTE DE MAGIA

Sin duda que nuestros pueblos marchan ya, hacia su integración como
Patria Grande, anhelo tan sentido por tanto tiempo y por tantos
latinoamericanos, que dieron sus vidas por lograrlo, que continúan
dándolas, que pasan días y días, pensando cómo hacer, qué hacer,
cuáles serán las cosas mas imprescindibles, mas necesarias, para
lograrlo integralmente. / Margarita Merklen

II. DOS COLONIALISMOS

CONVERSOR O DEPURADOR

La existencia del Estado de Israel ha realzado una problemática que
caracteriza toda la llamada modernidad, es decir el tramo
“nuestro”, humano, de los últimos 500 años. Nada menos. / Luis
E. Sabini Fernández __________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) LA CLOC – VC EN ARGENTINA POR EL LANZAMIENTO DE SU 6° CONGRESO
CONTINENTAL

Gacetilla de prensa / 21 de abril de 2014

Delegados y delegadas del campesinado de América Latina y el Caribe,
en el marco del Día Internacional de la lucha Campesina realizarán
el lanzamiento de su próximo congreso continental.

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) –
Vía Campesina realizará el próximo jueves 24 de abril una
conferencia de prensa con motivo del Lanzamiento de su 6° Congreso
Continental, a realizarse en Abril del 2015 en Argentina.

La conferencia contará con la presencia de representantes de
organizaciones campesinas de América Latina y el Caribe miembros de
la CLOC, quienes darán a conocer los desafíos a asumir en el proceso
que la organización se dará hacia su 6° Congreso en las comunidades
de los distintos países y regiones que la componen.

En el evento habrá delegados campesinos indígenas de Haití, de
Cuba, de Nicaragua, de Brasil, de Chile, de Colombia y de Argentina.

La cita será a las 10:30hs en el Hotel Bauen, Av. Callao 360, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

La CLOC –VC es un movimiento continental con más de 20 años de
articulación, de lucha y formación permanente, nuclea a mas de 80
organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, pescadores
artesanales, mineros artesanales, mujeres, jóvenes en unos 18 países
de América Latina y el Caribe.

Los principios fundamentales de la CLOC-VC son la solidaridad
permanente, la unidad entre las diversas organizaciones, la promoción
de las relaciones económicas de igualdad, la paridad de género,
justicia social, la preservación y conquista de la tierra, del agua,
de las semillas criollas, la Soberanía Alimentaria con eje en la
producción agrícola sostenible orientada a los mercados locales en
cada territorio. La CLOC –VC es de carácter plural, democrático,
autónomo, de vínculo y diálogo permanente.

La CLOC –VC

COMCOSUR INFORMA Nº 1541 – 24/04/2014

CHILE

1) EXTRAÑOSIENTO: EL RELATO DE LOS COMBATIENTES EXILIADOS

RadioKonciencia / 21.04.2014

Al finalizar la dictadura de Pinochet, en las cárceles chilenas
habían alrededor de 400 presos políticos. Cuando Patricio Aylwin
asume el primer gobierno de la concertación en marzo de 1990, aborda
este tema implementando las Leyes Cumplido, que divide a las y los
encarcelados en prisioneros políticos de conciencia y en aquellos
vinculados a hechos de sangre.

De este modo, la Concertación de Partidos por la Democracia no cumple
el compromiso de la liberación de todos los prisioneros y les aplica
la pena de Extrañamiento a los combatientes contra la dictadura.

Extrañosiento, opera prima del realizador audiovisual Mauricio
Ahumada, cuyo pre-estreno se realizó el miércoles 16 de abril en la
sala del Centro Cultural Matucana 100, recoge el relato de los
combatientes y sus familias que viven en Europa, que con una mirada
íntima y desde una perspectiva histórica, nos revela también la
maquinación política que hay detrás de los exiliados de la
democracia chilena.

Magdalena Urzúa madre de Héctor Maturana y Ricardo Campos, durante
muchos años ha luchado por el regreso de sus hijos a nuestro país y
el delicado estado de salud de uno de ellos hoy la tiene angustiada.

En el pre- estreno de Extrañosiento, también estuvo presente Marco
Paulsen, uno de los entrevistados en el documental y que tras cumplir
su condena de extrañamiento, nos testimonia su lucha contra la
dictadura y sus reflexiones acerca de la cárcel política en la
actualidad, que criminaliza a los pueblos originarios y también a los
movimientos sociales.

Alejandra Arriaza, abogada y defensora de los Derechos Humanos, se
refirió al valor histórico de la cinta Extrañosiento, al
visibilizar la vulneración de derechos esenciales de los exiliados.
Además, comentó la falta de decisión política en el Congreso, para
aprobar un proyecto de ley presentado en enero de 2012, que pone fin a
las penas de extrañamiento.

Finalmente, Manuel Ubilla ex prisionero político, destacó la
valentía y el sacrificio de los jóvenes que se alzaron contra la
dictadura, recalcando la falta de compromiso de los gobiernos de la
Concertación en esta materia. Por otra parte valoró la
rearticulación de los movimientos sociales en chile y el protagonismo
de los jóvenes.

RadioKonciencia / AMARC ALC

COMCOSUR INFORMA Nº 1541 – 24/04/2014

URUGUAY

1) RAÚL SENDIC. HOMBRE Y MITO

Exposición institucional del museo de la memoria

Viernes 25 de abril a las 17.00 hs.

“…aquél que nació muy niñín, mirando al cielo, y que luego
creció, se puso rojo y luchó con sus células, sus nos, sus
todavías, sus hambres, sus pedazos.”

César Vallejo (Pedro Rojas)

Raúl Sendic Antonaccio, conocido como “el Bebe” nació el 16 de
marzo de 1925 en Chamangá, paraje rural del departamento de Flores,
Uruguay, y falleció el 28 de abril de 1989 en París, donde acudió
para atenderse de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, parecida a una
esclerosis lateral amiotrófica. Tenía 64 años. Concluía la vida de
un hombre que fue un símbolo y una leyenda.

Raúl Sendic fue el quinto hijo de Victoriano Sendic y Amalia
Antonaccio. Cursó la educación primaria en la escuela rural del
lugar, y la secundaria en Trinidad, la capital de Flores. En 1943, al
terminar la secundaria se traslada a Montevideo y se inscribe en la
Facultad de Derecho de la Universidad de la República, al tiempo que
comienza a trabajar en un estudio jurídico. Obtiene el título de
Procurador pero nunca llegó a “dotor” pues abandonó faltándole
el último examen.

En el liceo comenzó su militancia gremial, se integró al Partido
Socialista Uruguayo y en 1956 asistió como representante del partido
Socialista al Congreso Internacional de Roma. En 1957 comienza su
trabajo sindical entre los trabajadores rurales del norte del país,
junto a otros militantes socialistas y comunistas, que da lugar a la
creación de varios sindicatos, siendo el más conocido el de los
trabajadores azucareros (UTAA) en 1961.

En 1960 viajó a Cuba y conoció las transformaciones revolucionarias
emprendidas por el pueblo cubano. En 1963, tras el robo de armas del
club “Tiro Suizo” de Nueva Helvecia, es requerida por primera vez
su captura, permaneciendo largos años clandestino. Participó como
fundador en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros en
1966, que impulsará una estrategia insurreccional y la lucha armada
como parte inseparable de la militancia. Fue apresado en agosto de
1970, participando de la fuga del penal de Punta Carretas en setiembre
de 1971 junto a otros 110 prisioneros, por un túnel excavado desde la
cárcel. En 1972 fue nuevamente detenido, tras un intenso tiroteo que
lo dejó gravemente herido al destrozarle una bala la mandíbula. Tras
13 años de detención en condiciones infrahumanas, como rehén de la
dictadura uruguaya que se instauró con el golpe de Estado del 27 de
junio de 1973, fue liberado con la recuperación de la democracia el
14 de marzo de 1985. Participa de la reorganización del MLN-T que se
integra a la vida política democrática, y en la fundación del
Movimiento por la Tierra.

Raúl Sendic Antonaccio tuvo cinco hijos: Raúl Fernando, Ramiro,
Jorge Raúl, Alberto y Carolina.

El 28 de abril de 2014 se cumplen 25 años de su muerte, y 50 años de
la marcha de los cañeros de Bella Unión bajo la consigna de “Por
la Tierra y con Sendic”.

El Museo de la Memoria – MUME presenta esta exposición de un hombre
que fue una referencia ineludible en nuestra historia reciente. Un
hombre que, en el acierto o en el error, defendió con su vida sus
ideas y puso su cuerpo en la lucha por la justicia social.

Asociación de Amigas y Amigos del Museo de la Memoria

COMCOSUR INFORMA Nº 1541 – 24/04/2014

_____________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. LA PATRIA GRANDE

NO SERÁ POR ARTE DE MAGIA

Margarita Merklen / Durazno, Uruguay – 17 de marzo de 2014

Sin duda que nuestros pueblos marchan ya, hacia su integración como
Patria Grande, anhelo tan sentido por tanto tiempo y por tantos
latinoamericanos, que dieron sus vidas por lograrlo, que continúan
dándolas, que pasan días y días, pensando cómo hacer, qué hacer,
cuáles serán las cosas mas imprescindibles, mas necesarias, para
lograrlo integralmente.

Sin duda que cada día surgirán mas acuerdos, mas grupos integrados,
mas decisiones de los gobiernos, para lograrlo, todo se irá haciendo
como puedan realizarlo nuestros queridos pueblos, todo desde donde
esté cada uno y de acuerdo a las marchas de integración posibles y
las mas difíciles también, aunque parezcan imposibles, se seguirá
trabajando para lograrlas.

Porque nuestros pueblos desde hace mucho tiempo tienen en su corazón
el deseo, la necesidad de comenzar a caminar juntos, como
latinoamericanos que somos, como surgidos de esta misma tierra, como
hermanados por todas las cosas que nos hacen serlo.

Todas esas cosas irán caminando por los caminos que se vayan creando
para que el andar sea posible, pero habrá algo, que no podrá faltar,
aunque sea tan intangible, quizás, tan pequeña también, tan propia
de cada pueblo que quizás ni se les ocurra a los que planifiquen los
grandes encuentros. Y es la música de nuestros pueblos.

La música de nuestros pueblos es esencial para poder llegar a
conocerlos, a sentirlos, a comprender, a través de la misma, cómo
sienten, cómo lloran, cómo son, cada uno de nuestros hermanos
latinoamericanos.

Es a través de las canciones de nuestros pueblos, que se nos presenta
el paisaje y la forma de vivir de cada uno de ellos; qué comen, cual
es su entorno, cuáles sus creencias, cómo sienten el amor, cómo
duermen a sus hijos, cómo le cantan al viento, a la montaña, al
río, a los árboles, a la vida, desde donde están, cómo reciben el
amanecer y cómo despiden el atardecer, qué sueñan.

Es a través de esas pequeñas canciones, (a veces muy dulces, otras
llenas de fuego, de valor, de amor a la patria, de vida) que podemos
llegar a conocernos, íntimamente, desde nuestro corazón.

Las canciones de nuestros pueblos, nos van describiendo, con la mayor
dulzura, su propia vida, la del vendedor de carbón, en El Salvador, a
través de “El carbonero”, la forma en que se presenta a veces, la
naturaleza, pura lluvia, como en “a la capotín, tin, tin, tin…
que esta noche va a llover”… “a la capotín, tin, tin, tin que
hasta el amanecer” (en la canción hondureña).

Las canciones de los pueblos tendrán que ser un material
imprescindible para la formación de nuestro andar latinoamericano…

Aprenderlas, cantarlas, vivirlas, deberá ser una de las inquietudes
presentes en cualquier programa de formación de dirigentes populares
en nuestras patrias

Y tendremos que tratar de crear los cancioneros que nos permitan
compartirlas, aprenderlas, vivirlas.

Y de formar a los dirigentes populares para que puedan llevarlas como
parte de su material a entregar en su formación como dirigentes
populares y que puedan llegar a vivirse, dentro del menor tiempo
posible, en todos nuestros pueblos y quizás, estimulando posibles
creaciones nuevas, que serán guardadas, cuidadas y transmitidas
posteriormente.

Las canciones de nuestros pueblos latinoamericanos, tienen una dulzura
tan grande y transmiten una fuerza tan importante, que podrán, con
sólo aprenderlas, cantarlas, transmitirlas, ayudar a conseguir un
sentido de unión, de compartir verdaderamente las realidades de todos
nuestros pueblos, como si fueran nuestras propias realidades y
permitirán conocernos, aunque estemos muy, muy lejos de algunos,
porque nos acercarán, nos harán sentir que somos ellos mismos, nos
harán verdaderamente hermanos latinoamericanos.

Las canciones de nuestros pueblos latinoamericanos, nos ayudarán a
entender algunos modismos, algunas palabras que no usamos en nuestra
patria, y quizás a comprender con qué palabra dicen ellos, lo que
aquí decimos y nos dará risa, y nos llenará de alegría, y nos
hará llorar, a veces, sintiendo esas mismas realidades de amor, de
sufrimiento, de fuerza, de valentía, de lucha por una identidad, por
una patria, por nuestra vida en verdad y esperanza e iremos, sin
darnos cuenta, creando, haciendo nacer en cada una de esas realidades,
un pedacito de la Patria Grande que estamos buscando, tratando de
crear, desde hace tanto, tanto tiempo, tanto, tanto, tanto tiempo, sin
conseguirlo aún.

Desde hace años, guardo muy dentro de mi corazón, un montón de
canciones de nuestros pueblos esencialmente centroamericanos y
panameño, que pude llegar a conocer y a hacer propias, por compartir
un trabajo dirigido a la formación de dirigentes populares, (en el
marco de la educación popular), dentro de las actividades que
realizábamos en el Instituto Cooperativo Interamericano, (ICI), en
Panamá, en sus cursos (que son dos por año, de duración de 105
días), compartidos en alguna oportunidad por 11 países representados
y 13 culturas indígenas dentro de ellos, que convivíamos casi todo
el día las múltiples actividades realizadas para lograr esa
formación imprescindible y de tanto valor para el movimiento popular.

Allí aprendí a ser latinoamericana y a querer entrañablemente a los
demás compañeros, que año a año, compartíamos los cursos y la
formación de los participantes.

Y ellos me enseñaron sus canciones: las dulces canciones
salvadoreñas, las hondureñas, las dominicanas y de tantos y tantos
pueblos, sus danzas, nos hablaban de sus realidades simples, de
pueblos, pero tan hermosas, tan lindas de compartir, tan especiales.

Y fui aprendiendo esas canciones que no había oído nunca antes y
esas danzas y esas músicas, todos los lunes, dedicábamos unas horas
por las noches, a compartir esas hermosas realidades de un rescate
cultural auténticamente latinoamericano.

No me daba cuenta en aquellos momentos, que sería tan importante para
mi vida, esa experiencia.

Creo que lo debe haber sido para todos los que vivimos aquellos
momentos, esencialmente culturales, de las muestras sencillas de lo
que cada pueblo cantaba, bailaba, de sus músicas, de la esencia de su
alma, dada así, en forma tan sencilla, para todos los compañeros que
estábamos tratando de crear una nueva realidad latinoamericana
compartida.

A mi regreso la patria, comencé a enseñar, a transmitir a los niños
de nuestras escuelas y a los estudiantes de magisterio con quienes
trabajaba, esas canciones tan dulces, tan hermosas y comenzaron ellas
a vivir en los niñitos de casi todas las escuelas de nuestra ciudad
de Durazno y en las de Villa Carmen y Sarandí del Yí, donde trabajé
una experiencia especial de creación, un proyecto personal que fue
aprobado por ese Codicen integrado en ese momento por profesores
restituidos que quisieron que se viviera esa experiencia.

Y los niñitos de lugares tan lejanos como Sarandí del Yí
aprendieron a cantar y bailar el son guatemalteco, y cantaron los
tamboritos panameños acompañándolos con palmas y las dulces
canciones hondureñas o el alegre “negrito del batey”, dominicano.

Y con cada canción les fuimos contando cómo eran esos hermanos
latinoamericanos que no conocíamos, esencialmente campesinos,
trabajadores de la tierra, algunos de las minas, pero que sus niños
eran como ellos. Y se quedaban contentos, pensando que teníamos
amigos, hermanos, lejos, muy lejos, pero relacionados ahora con las
canciones, que podíamos saber cómo eran, qué comían, cómo le
llamaban a las mismas frutas que teníamos aquí y cómo eran otras,
del trópico, que no conocíamos.

Y pudieron sentirse contentos al bailar el son, danza tan serenita
guatemalteca, que sólo va dando vueltas la pareja, con un pasito
especial que junta los talones con cada acento y les gustó y pudieron
aprender que la tierra de todos era grande, grande, linda, con otros
paisajes de montañas y selvas, a veces con mucho calor, pero linda,
con gente como ellos, viviendo las mismas esperanzas y angustias, con
niños como ellos.

Y vivían las canciones, con alegría, como propias.

Dirán que una experiencia tan pequeña, frente a las de todas
nuestras escuelas, no es suficiente para alcanzar la certidumbre de
que es necesario, bueno, posible,, realizar una tarea semejante entre
nuestros pueblos para ir alcanzando de a poco, esa integridad a
través de las cosas simples de la vida, pero fuertes en intensidad de
sentimiento y vida.

Pero yo creo que si, que es un camino que se debe andar, que en cada
paso que se de en estas sencillas experiencias, se estará dando un
paso válido de integración latinoamericana.

Porque la patria es eso, es sencilla también, es vida de todos los
días, es niños en las escuelas y en los caminitos de nuestra tierra,
es reunión de vecinos, de trabajadores, de maestros, de agricultores,
de profesores, de científico, es el caminar de todos juntos, la
patria está también, en cada sencilla cosa que sea característica
de nuestros pueblos y será la música, las canciones de nuestros
pueblos, una herramienta que no podremos dejar de tener muy presente,
para poder vivir esa realidad de Patria Grande y será esa música tan
chiquita, tan especial de cada pueblo, su son.

Hacia esa realidad de unión vamos caminando, hacia ese horizonte de
patrias hermanadas, vamos. Llevemos también, como arma de amor,
nuestras canciones, nuestra música de pueblo, en ellas nos
encontraremos siempre con nuestros hermanos latinoamericanos e iremos
construyendo con cada paso, la Patria Grande tan soñada.

Nuestra América Latina de dulces marimbas, de guitarras, de tambores
y tamboriles del mil y un instrumento musical pequeñito pero
vibrante, nuestra América Latina de las mil danzas, de las eternas
canciones de amor y de lucha, canciones de cuna y de trabajo, llenas
de sol, de mares, de montañas, de llanos, nuestra América Latina de
todos y para todos, nuestra ansiada