«

»

TIERRA PARA POCOS

1) Tierra para pocos /Fernando Sánchez
2) Montevideano declarado Hijo ilustre de Palma de Mallorca a los 80 años de su asesinato
3) Liberalismo económico. Los trechos del dicho al hecho /José A. Rocca
4) Hitos y desafíos de la comunidad internacional /Sergio Ferrari
5) Exgobernador preso de Rio de Janeiro lavó millones de dólares de coimas en Uruguay

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1790 – martes 21.02.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) TIERRA PARA POCOS

En América Latina, 1% de las explotaciones agrícolas poseen más de la mitad de la tierra productiva.

En Uruguay, las pequeñas fincas, que representan 82,1% de las explotaciones agropecuarias, sólo ocupan 22,1% del territorio.

Por Fernando Sánchez / Caras & Caretas, 29 de enero de 2017

No es nuevo afirmar que América Latina es la región más desigual del mundo y la que más contrastes presenta. No sólo el desbalance económico y político entre los países del continente plantea esa realidad: la brecha social, los antagonismos y la disparidad en cada uno de ellos son lo que verdaderamente dibuja ese contexto.

Aun cuando en los últimos años, bajo la estela de gobiernos progresistas, se dieron pasos para disminuir la desigualdad y la pobreza, el abismo parecería inamovible.

Una reciente investigación de la ONG internacional Oxfam así lo demuestra. Según dicho estudio, publicado con el título “Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina”, 1% de las estancias y las fincas más grandes del continente acapara más de la mitad de la tierra agrícola, mientras que 80% de las fincas cuenta tan sólo con 13% del territorio productivo.

Es decir, “el 1 por ciento de las fincas utiliza más tierra que el 99 por ciento restante”, sostiene el texto. De esta forma, estamos ante “la región del mundo más desigual en la distribución de la tierra”. Tal afirmación podría no sonar extraña.Ya se sabe que la realidad latinoamericana es la más desigual; no hay ninguna novedad.

Sin embargo, la investigación de Oxfam aporta datos verdaderamente alarmantes. Colombia, por ejemplo, es el país donde el contraste de la tierra se ve con mayor fuerza. Allí sólo 0,4% de las explotaciones acapara más de 67% de la tierra productiva y 84% de las explotaciones más pequeñas manejan menos de 4% de la superficie productiva.

En Chile y Paraguay el panorama es casi el mismo: 1% de las explotaciones acapara más de 70% de la tierra. En Paraguay, 91% de las fincas apenas ocupa 6% de la tierra.

Grandes concentraciones

Las explotaciones agropecuarias que concentran la mayor parte de la tierra en el continente tienen en promedio más de 2.000 hectáreas, aproximadamente unos 4.000 campos de fútbol.

En países de América del Sur, sin embargo, ese promedio se ubica muy por encima. La razón está en lo que en cada lugar se entiende por “pequeña propiedad”.

Si en Uruguay o Argentina el tamaño promedio de la pequeña propiedad ronda las 100 hectáreas, en Centroamérica mediría entre 1 y 3 hectáreas. Una pequeña propiedad por estas latitudes sería una gran superficie en Guatemala, por ejemplo.

“Mientras que los grandes latifundios se hacen cada vez más con el territorio, las pequeñas fincas familiares quedan arrinconadas o van desapareciendo”, sostiene el estudio, que analizó los censos agropecuarios de 15 naciones latinoamericanas.

Según Oxfam, el extractivismo, “un modelo productivo basado en explotar los recursos naturales con el fin de producir grandes volúmenes de materias primas”, ha aumentado en los últimos tiempos la competencia por la tierra y la concentración de poder en torno a esta.

La extrema desigualdad se vincula en gran medida con esa forma de explotación de los recursos naturales, pero también con otros factores que los datos de los censos no traslucen.

Si se midieran también aspectos como: “La calidad del suelo, la proximidad a los mercados, la disponibilidad de agua, el acceso a vías de transporte y otras características que condicionan la productividad, la desigualdad probablemente resultaría mucho mayor”.

Por su propia naturaleza, las actividades extractivas concentran los beneficios en manos de unas élites que despliegan su dominio sobre la tierra para acceder a todas las fuentes posibles de materias primas.

Distintas formas de control más allá de la propiedad –como el alquiler, las concesiones a largo plazo, la producción bajo contrato y la integración de las cadenas de valor– han reconfigurado el poder en torno a la tierra a través de un complejo sistema de relaciones comerciales, políticas y financieras”, se explica en la investigación.

Además, se afirma que la máxima expresión de ese poder, radica en las corporaciones multinacionales, que, aunque no posean la tierra, mantienen su control gracias a la producción agropecuaria a gran escala, la explotación de reservas minerales y de hidrocarburos, y el dominio de puntos estratégicos de acceso a los mercados.

Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de analizar la desigualdad en el acceso a la tierra es la marginación histórica de las mujeres.

En América Latina, las mujeres representan menos de 12% de la población beneficiada en procesos de reforma agraria y sólo manejan entre 8% en Guatemala y hasta 30% en Perú.
Las cifras que demuestran la exclusión femenina de la tierra son elocuentes:

– En Honduras poseen únicamente 12% de la tierra;
– En El Salvador, 13%;
– En Nicaragua, 23%, y
– En el resto de los países, valores similares.

Además, el tamaño de las fincas que manejan las mujeres resulta considerablemente menor que la superficie que trabajan los hombres.

En Brasil, por ejemplo, los productores rurales hombres tienen una superficie promedio de 60,7 hectáreas y las mujeres, 25,5; en Nicaragua, las explotaciones agrícolas de las mujeres en su mayoría no tienen más de diez hectáreas.

“A pesar de que en todos los países la legislación reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, en la práctica ellas suelen acceder a fincas de menor tamaño, de peor calidad y con menor seguridad jurídica”, expone el estudio, que señala también que: “Las políticas que han promovido el acceso a la tierra a través del mercado –tales como los fondos de tierras– las han incluido de forma subordinada y minoritaria, siempre en función de su estado civil y de su condición de madres, y no por ser mujeres productoras o trabajadoras”.

Uruguay y la geopolítica de la soja

El texto de Oxfam señala que la concentración de la tierra en la región ha aumentado exponencialmente desde la década de 1960, pese a que en aquella época se hicieron reformas agrarias para contrarrestar la excesiva acumulación. Esfuerzos más recientes tampoco han podido hacer mella en esa situación.

Es el caso de Brasil, donde entre 1995 y 2010 se repartieron más de 80 millones de hectáreas y se asentaron aproximadamente un millón de familias campesinas.

Aun así, el gigante sudamericano exhibe una altísima tasa de concentración de la tierra (más de 40% en menos de 1% de las propiedades). La organización internacional lo califica como “paraíso del latifundio”.

Uruguay no ha quedado atrás en este proceso. El número de explotaciones censadas en el país se redujo en 34% entre 1961 y 2000. 96% de esa pérdida se concentró en las superficies de menos de 100 hectáreas. Las pequeñas fincas, que representan 82,1% de las explotaciones agropecuarias, sólo ocupan 22,1% de la tierra productiva.

“La propiedad campesina, ya de por sí pequeña, se fracciona aun más por la herencia y en determinados contextos el pequeño tamaño hace inviable una producción rentable”, argumenta el informe, y apunta que esta “atomización de la propiedad” va en detrimento de las economías de subsistencia y expulsa de las áreas rurales a los campesinos, especialmente a las generaciones más jóvenes.

Uruguay entra en lo que Oxfam denomina “geopolítica de la soja”, un producto que “ha impuesto un modelo de organización territorial a la medida de las necesidades de las transnacionales”. Junto con Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia, integra lo se ha dado en llamar “repúblicas unidas de la soja”. Estos países producen juntos más de la mitad de la soja que se consume en todo el mundo.

En las últimas dos décadas y media, las repúblicas unidas de la soja triplicaron el área de cultivo y quintuplicaron la producción hasta alcanzar conjuntamente más de 150 millones de toneladas en 60 millones de hectáreas.

“Sólo entre 2000 y 2014 las plantaciones de soja en América del Sur se ampliaron en 29 millones de hectáreas”, indica la investigación, basándose en datos de 2014, y señala a Uruguay como el que ha tenido la expansión más rápida. Aquí, el 45% del territorio cultivado tiene soja. No obstante, entre sus vecinos es el de menor producción. Brasil y Argentina concentran cerca de 90% de la producción regional.

Oxfam reclama a los gobiernos latinoamericanos que brinden una respuesta “urgente y efectiva” a la demanda de tierra y medios de producción por parte de las poblaciones rurales. Asimismo, denuncia el uso de la violencia como acentuación del desigual reparto.

“Con la expansión de las actividades extractivas se han multiplicado los conflictos territoriales y se han disparado de forma alarmante los índices de violencia contra quienes defienden el agua, los bosques y los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

Estos grupos son marginados, perseguidos, agredidos y criminalizados por defender su derecho a la tierra”, denuncia el informe.

Fernando Sánchez / Caras & Caretas /Enviado por Julio-Néstor Sosa Benia
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

2) MONTEVIDEANO DECLARADO HIJO ILUSTRE DE PALMA DE MALLORCA A LOS 80 AÑOS DE SU ASESINATO

El próximo 24 de febrero harán 80 años del fusilamiento en España del montevideano Alejandro Jaume Rosselló.

Alvaro Ortega

No es el único ciudadano de Montevideo ni el único uruguayo que sufrió las consecuencias del golpe de Estado de 1936 en España. Sin embargo, su caso llama la atención: Alejando o Alexandre Jaume fue un dedicado Cónsul de la República Oriental del Uruguay en Palma, así como un comprometido escritor y político, llegando a ser en dos ocasiones regidor del Ayuntamiento de Palma y diputado en Cortes.

Alejandro Jaume nació en Montevideo en 1879 en el seno de una familia de emprendedores originarios de Baleares. El libro del Centenario del Uruguay, 1825-1925, les dedica una página completa, resumida en el párrafo "en 1868 llegó a nuestro país don Miguel Jaume y Payeras, y en 1869 -meses después- ya manejaba en compañía de sus hijos Antonio, Miguel y Juan una importante fábrica de jabón La Balear Industrial decana hoy de sus similares. Hasta 1873 acompañó a sus hijos y en 1876, época en que se incorporó don Andrés Jaume y Nadal [padre de Alexandre Jaume], éstos giraban con su sola cuenta bajo la razón social Jaume Hnos., que no se alteró ya más, proseguida por los descendientes de sus fundadores". Con el tiempo diversificaron rubros, incluyendo saladeros de carne, establecimientos ganaderos o incluso dos barcos mercantes Francisca Nadal y la India de servicio regular de transporte de tasajo entre Uruguay y Cuba. La corbeta Francisca Nadal, una vez desarbolada, sirvió por años como sede del Club Remeros de Salto.

Alejandro Jaume, tras cursar estudios en diferentes países europeos y una vez dispensado del servicio militar en España conforme al Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad de 1870, se asentó en Palma, siendo nombrado Cónsul de la República Oriental del Uruguay en Palma de Mallorca el 22 de julio de 1903, durante el primer gobierno de José Batlle y Ordóñez. Ejerciendo como tal hasta su detención el 19 de julio de 1936. Generaciones de emigrantes baleares al Río de La Plata contaron con su mediación consular, e incluso con el apoyo de su familia en Uruguay. La documentación de su gestión consular durante más de tres décadas forma parte de Archivo Histórico de la Universidad de las Islas Baleares.

Sus vínculos familiares en España (era sobrino del diputado liberal y ministro de Alfonso XIII, Alejandro Roselló) le indujeron a la participación en la política local, evolucionando paulatinamente tanto en sus compromisos políticos como en sus escritos hacia los postulados de Indalecio Prieto, miembro del partido socialista opuesto a la participación en el gobierno de salvación nacional de la dictadura de Primo de Rivera. En 1931 fue elegido regidor del ayuntamiento de Palma, correspondiéndole a él -por enfermedad del alcalde electo- la proclamación institucional de la II República. Fue igualmente diputado en las primeras Cortes republicanas.

El golpe de Estado de 18 de julio de 1936 le sorprendió disfrutando del verano europeo en la población balneario Pollença, en donde fue detenido en pijama la mañana siguiente. Fue procesado por auxilio a la rebelión "con su pluma y gran influencia política" (sic) y condenado a muerte -junto a los alcaldes de Palma y de Inca, Emili Darder y Antoni Mateu, y del empresario de Alcudia Antoni Maria Ques- por un Consejo de Guerra sin intercesión de la dictadura de Terra a favor de su ciudadano y Cónsul. Según los investigadores del proyecto Los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil española, “el gobierno uruguayo no movió un dedo en favor de Alejandro Jaume; si lo hizo, en cambio, el gobierno argentino que realizó diversas gestiones para evitar su ejecución. Sin embargo, éstas no dieron resultado: Alejandro Jaume era una figura demasiado relevante en el panorama de la izquierda mallorquina y su oposición a la dictadura primorriverista le había hecho ganarse un número importante de enemigos entre las filas conservadoras”.
En Palma, su municipio de adopción, la alcaldía le dedicó una plaza y -el año pasado- una biblioteca. Recientemente, el pasado 31 de diciembre, el pleno del Ayuntamiento de Palma le nombró Hijo Ilustre de la Ciudad.

Los ayuntamientos españoles de Palma, Inca y Artà han pedido en diferentes ocasiones la anulación de la sentencia.

Sería interesante, que Montevideo -la población que le vio nacer- apoyara esa solicitud de los municipios españoles, y tuviera alguna deferencia hacia su ciudadano en el 80 aniversario de su asesinato.

Fuentes: Alvaro Ortega /Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en Asociación Amigas y Amigos Mume.
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

3) LIBERALISMO ECONÓMICO. LOS TRECHOS DEL DICHO AL HECHO

Escuchando y leyendo discursos oficialistas y afines, parecería que vivimos en un mundo en el que los centros imperiales son campeones de la apertura económica, por lo menos hasta el advenimiento de Trump.

José A. Rocca /La economía de a pie /Segunda quincena de febrero 2017

La realidad dice otra cosa. Un abanico de instrumentos son utilizados por la Unión Europea y Estados Unidos para proteger sus producciones locales especialmente en sectores agropecuarios. Elevados aranceles para la importación, subsidios y precios que garanticen la rentabilidad de producción local, normas fitosanitarias y técnicas utilizadas como herramienta para eliminar competidores del exterior, conforman un combo que les permite proteger empresas locales y seleccionar las mercancías que ingresan a sus territorios.

El engaño complementa el menú. Los escribas afines al imperialismo describen un mundo económico de papel, regido por la “libertad económica” que se presenta en medios de prensa y centros de enseñanza como la panacea de la organización económica y verdad indiscutible. La fantasía no resiste la menor comparación con la realidad. El mundo con grandes corporaciones que controlan los mercados, y países que defienden sus intereses continúa girando, creando enormes riquezas en un platillo de la balanza y pobreza, hambre, guerras en el otro.

Instituciones internacionales promueven la apertura económica total en el sur mientras aceptan el proteccionismo en el norte. Los subsidios para el agro y sus exportaciones conforman una tradición admitida por la Organización Mundial de Comercio para un selecto núcleo de países centrales.

La utilización de precios sostén y las políticas para garantizar la rentabilidad de los productores primarios son renovadas continuamente en Estados Unidos mediante la ley agrícola o Farm Bill, En ese marco tienen previsto invertir 950.000 millones de dólares entre 2015 y 2025. Paralelamente extienden beneficios a otros sectores conexos como investigación créditos, energía (i).

La Unión europea no queda rezagada en este plano. Desde 2014 a 2020 tiene un presupuesto de 360.000 millones de euros para subsidiar a sus agricultores.

Los aranceles externos a las importaciones de productos que compitan con los locales pueden presentar picos realmente asombrosos. En el caso de la UE mediante un sistema que combina tarifas para distintos componentes se podrían acumular hasta 471 aranceles en algunos productos (ii). Los niveles pueden llegar a 151% en la manteca, 117% el ajo, 78% en la cebada, 73% en el aceite de oliva entre una larga lista. Estados Unidos presenta también ejemplos asombrosos. Algunas variedades de tabaco pueden pagar hasta un 350 %, la pasta de maní 131.8% y quesos hasta 50.3%.

Otros de los instrumentos preferidos son los cupos máximos de importación. Estado Unidos emplea este mecanismo para diversos productos. Azúcar de caña, de remolacha, productos lácteos, algodón, tabaco, chocolates entre otros.

Los ejemplos pueden multiplicarse. Medidas anti dumping, prescripciones sanitarias de dudosa justificación, compras del Estado con preferencias claras para la producción local conforman un menú de una amplitud y profundidad que marcan la notable contradicción entre los discursos y la verdad.

Paralelamente países del sur (Uruguay incluido), abren sus puertas indiscriminadamente a todo tipo de mercancías y capitales provenientes del norte. No importa si arruinan actividades locales, si destruyen la vida y la naturaleza, o si compramos espejitos de colores. El argumento son las supuestas virtudes y oportunidades que brinda el “mundo globalizado”.

Los discursos de Trump sacuden el tablero. En su soberbia y brutalidad imperial fundamenta sin tapujos la protección de sus mercados internos y su xenofobia acentuando aún más lo que Estados Unidos ha hecho en toda su historia.

El trecho del dicho al hecho queda al desnudo. Los vendedores de la utopía liberales en el sur, pierden espacio para su mitología económica.

Gotitas de economía

Gerentes de la empresa anuncian el cierre definitivo de la Fábrica nacional de papel. Se exporta celulosa desde zonas franca pero se va a importar papel de China para los mercados del Mercosur. Los industriales se transforman en importadores. Los trabajadores quedan sin empleo.

El gobierno uruguayo habla mucho de honrar la deuda pública. Ahora dice que la deuda con los empleados judiciales no la puede pagar. La contradicción parece evidente.

El índice oficial de precios al consumo de enero de 2017 en Uruguay fue según el INE de 2.6%. Solamente en un mes y hasta para las cifras oficiales quedamos cerquita de la proyección para todo el año.

La tasa de desempleo oficial en el promedio de 2016 fue de 7.8%. Mayor que la de 2015 de 7.5% y claramente alejado del 6.8% del 2014.

El ingreso medio de los uruguayos según el INE, fue de $ 7806 a precios de enero de 2005 durante el año 2015 y cayó a $7730 en el promedio de 2016. Se estancaron e incluso deterioraron especialmente los ingresos de trabajadores asalariados y por cuenta propia.

Brasil, en plena recesión y con denuncias de corrupción e inestabilidad política, mantiene medidas monetarias para fortalecer el real frente al dólar. Los especuladores de parabeins.
Ecolatina informa que el salario real en Argentina cayó un 6% durante 2016.

Notas:
(i) Informe Ministerio de Relaciones exteriores de Argentina 2014.
(ii) Informe Ministerio de Relaciones exteriores de Argentina 2014.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

4) HITOS Y DESAFÍOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

2016, balance mitigado

Por Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza – 29 de diciembre 2016

El 2016 fue un año lleno de retos para la comunidad internacional, entre los que destacaron el deterioro del conflicto en Siria y los esfuerzos para poner fin a esa guerra; la escalada de la violencia y la inseguridad en Sudán del Sur y Yemen; así como un aumento significativo de los refugiados en todo el mundo.

En lo que respecta al continente latinoamericano, según la perspectiva de las Naciones Unidas, un aspecto central y muy positivo fue la resolución del conflicto colombiano protagonizado durante más de 50 años por los diversos gobiernos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El organismo internacional considera que la paz negociada en Cuba, constituye un “acuerdo histórico”.

A nivel ecológico – ambiental, aunque fue el año más caluroso registrado hasta ahora, estuvo marcado por avances como el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que entró en vigor más rápido que cualquier otro tratado de la ONU. Las Naciones Unidas consideran este paso como histórico. Algunas organizaciones y plataformas ambientalistas de la sociedad civil internacional, e incluso diversos gobiernos, son menos optimistas y siguen señalando muchas limitaciones que rodean al Acuerdo de París.

En el plano global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también cobraron vigencia en 2016. Si bien los desafíos de la lucha contra la pobreza se ven amenazados, en todo caso en Latinoamérica, por un reflujo hacia gobiernos de marcado corte neoliberal en países como Argentina y Brasil. Con aumentos en la desocupación, costos de vida, inflación y, en paralelo, pérdidas en conquistas sociales, especialmente en las áreas de salud y educación.

A nivel autocrítico, el Secretario General de la ONU se disculpó con el pueblo de Haití por el papel del organismo mundial que no abordó adecuadamente la epidemia de cólera que costó la vida de al menos 9.000 haitianos desde 2010. Ban Ki-moon anunció un plan por 400 millones de dólares para detener el brote y proporcionar apoyo a largo plazo a los afectados.

A nivel institucional, el ex Primer Ministro de Portugal y ex Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, asumirá en las próximas horas, el próximo 1ero de enero, las funciones de Secretario General de las Naciones Unidas. Guterres se comprometió a centrarse en reconstruir la confianza entre los países y forjar consenso para afrontar los principales desafíos que debe asumir la principal organización mundial.

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

5) EXGOBERNADOR PRESO DE RIO DE JANEIRO LAVÓ MILLONES DE DÓLARES DE COIMAS EN URUGUAY

Sergio Cabral usaba la sucursal local del Winterbotham Trust Company y estaba asociado con un brasileño que vive en Montevideo.

Sudestada 27/01/2017

Sergio Cabral, el ex gobernador de Rio de Janeiro preso actualmente en la cárcel de Bangú, utilizó a un intermediario residente en Uruguay para lavar decenas de millones de dólares obtenidos en una relación ilegal con el empresario Eike Batista, actualmente prófugo de la Justicia brasileña.

El nombre en código del lavador residente en Uruguay es “Juca Bala”, según dijeron dos de los delatores de la Operación Eficiencia de la policía carioca. Estos dos hombres, los hermanos Renato y Marcelo Hasson Cebar, lo único que saben además de este dato es el nombre del nexo en Montevideo: Vinicius Claret. “Sin él, Cabral no hubiera podido viabilizar transferencias ilegales que sumaron USD 100 millones”, según dijo la policía el jueves en Río de Janeiro, durante una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio Público.

Vinicius Claret también utilizaba los seudónimos Ana Holtz y Peter para comunicarse con los hermanos Hasson Cebar a través del sistema MSN de mensajería instantánea. Una vez acordada la transacción un equipo compuesto por tres personas se presentaba ante los dos intermediarios de Cabral y retiraba los fondos que luego serían acreditados en Uruguay.

El hallazgo de esta nueva pieza del engranaje de lavado de dinero en Brasil refuerza la teoría de que Uruguay es la principal puerta de pasaje de dinero sucio del país norteño al exterior, aseguró el jueves el diario O Globo.

Estos procedimientos policiales suceden en el marco de la Operación Lava Jato, que mantiene en vilo a todo el sistema político brasileño desde 2013, cuando una investigación por la venta ilegal de dólares en un local de lavado de autos derivó en el mayor caso de corrupción de la historia brasileña.

La Operación Eficiencia se da como una derivación de la investigación en Rio de Janeiro, e involucra a Batista, quien fuera durante años el hombre más rico de Brasil, con una fortuna que superó los 35 mil millones de dólares. Batista es acusado de pagar coimas para conseguir contratos de obra con el gobierno del Estado de Rio de Janeiro cuando el gobernador era Cabral, del actual gobernante PMDB del presidente Michel Temer.

“Se logró identificar recursos en el exterior por cien millones de dólares vinculados a investigados, hoy ya reos, como consecuencia de la operación Calcuta”, la quinta fase de la operación “Lava Jato” en Rio de Janeiro.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList