«

»

URBANISMO FEMINISTA

1) Argentina: Las personas con VIH; una emergencia nacional
2) Brasil: Solidaridad con el Movimiento de Mujeres en Kurdistán
3) Perú: presentaron proyecto de Ley de Identidad de género
4) Urbanismo feminista
______________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 505/ Lunes 26 de diciembre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
______________

1) Argentina: “Las personas con VIH estamos viviendo una emergencia nacional”
Agencia Presentes

El Frente por la Salud de las Personas con VIH -integrado por diversas organizaciones- reclama medidas urgentes por falta de medicamentos, reactivos y preservativos. En un asamblea frente al Ministerio de Salud de la Nación, denunciaron la ausencia del Estado en políticas de prevención y tratamiento.

Formar el Frente por la Salud de las Personas con VIH y volver a tomar la calle. Esa fue la premisa que surgió en Argentina el 1 de diciembre, Día Internacional de Respuesta Frente al VIH, cuando, una vez más, distintas asociaciones alertaron por faltantes de medicamentos, productos reactivos para testeos y preservativos, entre otras carencias.

Las organizaciones decidieron salir a reclamar y declarar la emergencia nacional por la ausencia del Estado en políticas públicas de prevención y tratamiento de VIH/sida. Actualmente hay 120 mil personas con VIH en el país, de las cuales un 30% no conoce su diagnóstico, según cifras del ministerio de Salud de la Nación.

“Desde el movimiento de personas con VIH hacía tiempo que no estábamos en la calle por el VIH. Estábamos por la violencia de género, por la política partidaria. Las cuestiones del VIH se resolvían por otro lado. Había otro diálogo con el gobierno anterior. Por eso, el 1 de diciembre, en el “Ciclo Positivo” de Casa Brandon, surgió la idea de hacer esto”, dijo a Presentes Mariana Iacono, fundadora de Rajap (Red Argentina de Jóvenes Positivos) e integrante de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH.

La primera medida del Frente fue realizar ayer, a las cuatro de la tarde, una asamblea popular frente al Ministerio de Salud de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, en pleno centro porteño, más de doscientas personas cortaron la calle para entregar los reclamos en mano al ministro de Salud Jorge Lemus. Pero no se encontraba en el edificio. Después de leer el documento, que reúne exigencias y relevamiento de datos, varias personas tomaron la palabra para contar sus realidades y las de sus organizaciones, tanto en la Ciudad como en el interior del país.

Para continuar con la demanda al ministerio se conformo una comitiva con representantes de la Red de Mujeres Viviendo con VIH, la Red Argentina de Jóvenes Positivos (Rajap), la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH/sida, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR)

“En algunas provincias, las compañeras nos están acercando denuncias por los retrasos en el acceso a los medicamentos. Nos cuentan que no pueden hacer prevención en las zonas de trabajo sexual, porque van a retirar preservativos a los programas nacionales de sida y ellos mismos les dicen que volvieron a comprar, que no hay reintegración. Para nosotras la herramienta de trabajo es el preservativo, entonces nos unimos a la lucha porque tenemos que reencontrarnos. Esto no pasaba desde el año 2000”, dijo a Presentes Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR.

“Un retroceso de 20 años en políticas públicas”

En la misma línea, Ornella Infante, coordinadora de ATTTA agregó: “Vemos cómo está faltando la presencia del Estado en la vida de nuestras compañeras. No sólo de las compañeras que viven con VIH sino también a otras poblaciones que tienen tuberculosis. La faltante de medicación se suma a la falta de preservativos. Todo esto hace que nuestras compañeras vayan muriendo. Anteayer murió una compañera en Neuquén y ayer otra compañera en Tucumán”.

Para Edgardo Cscorts, de Red de Adultos Positivos (RAP), además de sentir “un retroceso de 20 años en políticas públicas”, la vuelta al pasado es aún más patente en la medida que en algunos centros médicos se está volviendo a la medicación AZT. “Es una droga que se daba hace mucho tiempo y que tiene muchas contraindicaciones. A quienes lo tomaban, les complicaba la vida con sus efectos. Hace 28 que vivo con el virus y parece mentira que estamos con las mismas luchas que al principio”, dijo a Presentes.

Matías Muñoz, integrante de Rajap, dijo a Presentes que quedaron conformes con la Asamblea. Además, advirtió que si desde el Gobierno no responden entre hoy y mañana como prometieron, volverán a exigir todas las veces que sean necesarias. La calle ya está tomada y hay una nueva cita: la próxima convocatoria del Frente por la Salud de las Personas con VIH es para el Festival “Amor sí”, este sábado 17 en el Parque Centenario.

Qué se exige al gobierno nacional (Fragmentos del documento entregado en el Ministerio)

-“Respuesta ante la falta de medicación. Regularización de las demoras para la entrega de Antirretrovirales. Ante los cambios de protocolos, esquemas y entregas y demás barreras se pone en juego nuestra salud y nuestra respuesta al virus. Regularización en la entrega de la medicación para tratamiento de tuberculosis”.

-“Respuesta ante el faltante de reactivos. Las personas con VIH o sida debemos realizarnos seguimientos para ver cómo evoluciona nuestra salud y si la medicación está haciendo efecto. Esta es la única manera que tenemos de saber cómo está nuestro estado de salud en relación al VIH”.

-“Compra y abastecimiento continuo en la entrega de preservativos, siendo que esto es una violación a los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos”.

-“Reforma de la Ley Nacional de sida. Necesitamos una nueva ley que actualice la de 1990, y que incluya a niñxs y adolescentes, el enfoque de Derechos Humanos y prohiba y sancione definitivamente el test de VIH para acceder a un empleo sin discriminación. El 15 de noviembre el proyecto de Ley trabajado durante más de 2 años quedó sin dictamen por Diputados que se levantaron del debate rompiendo así el quorum, pidiendo tiempo”, denunciaron los convocantes”.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16
______________________

2) Brasil: Solidaridad con el Movimiento de Mujeres en Kurdistán

El pasado 13 de diciembre recibimos en Brasilia a la representante para América Latina del Movimiento de Mujeres de Kurdistán, Melike Yasar. Por intermedio del Sector de Mujeres y líderes de PSOL (PSOL – Partido Socialismo y Libertad) en la cámara legislativa, Melike habló con el senador Paulo Paim (PT) y denunció la absurda represión del gobierno de Erdogan en Turquía en contra del pueblo kurdo y su lucha por libertad. Se han hecho más de 200 presos políticos en los últimos días y, entre ellos, dirigentes y diputados de HDP (Partido Democrático de los Pueblos). Frente a un escenario muy triste para la clase trabajadora en Brasil, con la aprobación del proyecto de enmienda constitucional (PEC 55), el diálogo entre la militante kurda y los parlamentario brasileños ha permitido que se realizara una declaración de apoyo en la Comisión de Derechos Humanos del Senado Federal brasileño (CDH).

Al fin del día fue realizado el lanzamiento del libro “Libertando a Vida: a Revolução das Mulheres”, reuniendo más de 50 personas en una actividad muy emocionante. Melike Yasar entró en detalles sobre elementos importantes del proceso revolucionario en Kurdistán y sobre Jineologî (la Ciencia de las Mujeres). Uno de los principales aspectos destacados fue el de que la revolución en Kurdistán es una revolución de las mujeres siendo completamente vinculada a la revolución popular.

Debates como los que fueron realizados en esta semana en Brasil apuntan hacia la necesidad de una mayor aproximación entre los movimientos de mujeres de todo el mundo y, también, a la importancia de la auto-organización de las mujeres en momentos de retrocesos en la democracia y en la conquista de derechos. ¡La revolución será protagonizada por mujeres o no será!

Por estas razones, la Comisión de Derechos Humanos de la Camara de los Diputados del Senado Federal se posiciona en favor de las libertades democráticas en Turquía y condena el aumento represivo en contra de las entidades de la sociedad civil y, particularmente, al movimiento kurdo y al HDP.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬____________

3) Perú: presentaron proyecto de Ley de Identidad de género

Ayer fue presentado en el Congreso el proyecto de ley de identidad de género que reconocería el derecho a la identidad de miles de personas trans en el Perú, que sufren exclusión social, negación de su ciudadanía y violencia extrema. En lo que va del año, tres mujeres trans han sido asesinadas a causa de su identidad de género.

Sus principales impulsoras sostuvieron que: “el acceso a la salud y al trabajo es casi nulo para estar personas y esto empieza porque el Estado no las reconoce con su propia identidad”.

Según cifras recopiladas por el Instituto de estudios en salud, sexualidad y desarrollo humano (IESSDEH), hay un aproximado de entre 10% y 20% de la población trans que no cuenta con DNI. Esta cifra es de solo 1% en la población general.

En Perú se tiene registro de las muertes gracias a los informes anuales que hacen el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, y la Red Peruana TLGB. Desde 2008 hasta 2015 murieron un total de 32 personas trans, 31 mujeres y un hombre.

Los asesinatos no son las únicas formas a través de la cual se daña a esta comunidad. Según estimaciones, solo en la capital del Perú, Lima, viven aproximadamente 22,500 mujeres trans. De ese número aproximado de ciudadanas trans, un 89% no cuenta con un seguro de salud y un 70% se tiene que dedicar a la prostitución al no encontrar otras posibilidades laborales para sobrevivir.

El pasado 4 de noviembre se había presentó en el Congreso el anteproyecto de ley de identidad de género y cuatro días después, el Tribunal Constitucional peruano reconoció ese derecho a través de la sentencia 6040-2015.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16
____________

4) Urbanismo feminista o cómo humanizar las ciudades desde la experiencia de las mujeres

“La configuración de ciudades y pueblos prioriza un sistema capitalista y patriarcal que no ha tenido en cuenta las necesidades relacionadas con el sostenimiento de la vida. Se trata de transformar la sociedad repensando los espacios para reconfigurar las realidades”, sostiene el Col•lectiu Punt 6, una cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas que lleva más de diez años trabajando el urbanismo feminista, o urbanismo con perspectiva de género, en proyectos de ámbito tanto local como internacional. Abogan por reorientar el urbanismo situando como ejes a las personas y su diversidad y analizando la influencia de los roles de género.

El urbanismo feminista, un concepto de tratamiento de las ciudades teorizado en los años 70, que comenzó a aplicarse en los 90 y que ahora, con los nuevos ayuntamientos, empieza a entrar en la agenda de las capitales españolas —Barcelona lo ha incorporado como política pública—, no es, no obstante, algo centrado únicamente en las mujeres. “No nos gusta la idea totalizadora de hablar de las mujeres como grupo social; somos más de la mitad de la población, somos diversas y tenemos privilegios y opresiones diferentes”, explica Blanca Valdivia, socióloga urbana y miembro del colectivo.

“En realidad se trata de visibilizar las tareas del cuidado, de la reproducción, que históricamente han realizado las mujeres, y, a partir de ahí, mejorar la experiencia vital en la ciudad sin perpetuar los roles de género”, anota Adriana Ciocoletto, arquitecta urbanista e integrante, también, del grupo. Es decir, de aplicar una perspectiva interseccional en la que el género se cruza con características como la edad, el origen, la posición socioeconómica o la identidad sexual, para observar cómo se cruzan y, a partir de ahí, trabajar para eliminar las desigualdades.

“En el diseño urbano se pone el énfasis en lo productivo, cuando la ciudad y los elementos urbanos deben ser el soporte para la realización de la vida —añade Valdivia—. Hay que incluir esas necesidades y darles un valor para que cualquier persona pueda realizar labores de cuidado y vida reproductiva”.
Bancos en Gavà y portales en Donosti
Uno de los ejemplos de urbanismo feminista más desarrollados se encuentra en Viena, cuyo ayuntamiento lleva impulsando desde hace dos décadas actuaciones como el programa del distrito Mariahilfer, que, teniendo en cuenta la diversidad de sus habitantes, incluye actuaciones en materias como la seguridad —iluminación—, la movilidad —aceras amplias y eliminación de los aparcamientos en superficie en las más transitadas por peatones— y la socialización, tanto en la calle, con bancos y zonas de contacto para personas, como en las casas, con espacios amplios que facilitan el encuentro en vestíbulos y escaleras.

Esta actuación, que incluye una inusual variedad de bancos —de descanso, enfrentados para facilitar la conversación en grupo— repartidos por el barrio, se complementa con tres proyectos de vivienda, diseñados por despachos liderados por mujeres, con espacios flexibles y servicios compartidos, diseñados para acoger a distintos tipos de unidades de convivencia. “Tienen en cuenta servicios que no existen en la ciudad, como espacios públicos para el cuidado, interconectados entre sí y con las viviendas, o el guardado para elementos que no se suelen tener en cuenta en el diseño como bicicletas o carritos infantiles junto a la escalera —señala Ciocoletto—. Es un pequeño ejemplo de cómo debería ser una ciudad desde esta perspectiva”.
La reforma del distrito vienés de Mariahilfer con parámetros de urbanismo feminista ganó espacio para el peatón y creó zonas de socialización con bancos.
La reforma del distrito vienés de Mariahilfer con parámetros de urbanismo feminista ganó espacio para el peatón y creó zonas de socialización con bancos.
En España, varios ayuntamientos han comenzado a dar pasos en ese sentido. Girona comienza a trabajar la red de espacios públicos desde la perspectiva del cuidado, Gavà (Barcelona) prioriza la conversión de las esquinas del casco histórico como espacio de encuentro para las personas con bancos y zonas de sombre y Donosti aplica en la vivienda nueva una normativa de portales seguros con puertas accesibles y sin zonas oscuras.
Palma incluye la formación en urbanismo feminista en el equipo que va a revisar su plan general de ordenación, en Santa Coloma de Gramanet el área de Urbanismo está dirigida desde una visión feminista de la ciudad, y Barcelona ha creado un área de esta especialidad. Y, antes, entre 2004 y 2011, el fondo económico de la ley de Barrios de Catalunya permitió impulsar proyectos sobre estructuras urbanas con perspectiva de género y con actuaciones en percepción de seguridad en el diseño de los espacios y movilidad cotidiana desde la participación de las mujeres.

Sin embargo, más allá de las administraciones, apuntan las integrantes de Col•lectiu Punt 6, las iniciativas en este ámbito vienen de las propias entidades feministas, como ocurre con la auditoria urbana de género realizada en Manacor (Balears) para presentar al Plan General de Ordenación Urbana un paquete de alegaciones que proponen cambiar el modelo de esa ciudad para tener en cuenta la vida de las personas.
Redes cotidianas que favorezcan el cuidado y la autonomía
Sin embargo, ambas son conscientes de las resistencias que encuentran este tipo de planteamientos humanizadores en las administraciones locales. “Es verdad que a priori entra en la agenda política, pero en la práctica hay muchos intereses económicos y lobbies en las decisiones urbanísticas”, apunta Valdivia. “Si no hay cambio de modelo todo esto se quedará en nada, en pinceladas pero no en un cambio de base”, añade Ciocoletto.

Partidarias de la rehabilitación de espacios y tramos urbanos ya existentes más que de la creación de otros nuevos —“se tiene que gestionar bien lo que ya existe, priorizar el detalle para que los recorridos urbanos sean sencillos”, dice Valdivia—, las urbanistas señalan líneas posibles de actuación como dar usos nuevos a las plantas bajas, potenciar los caminos escolares “como parte de esa red cotidiana para favorecer el cuidado y la autonomía, que favorece a otras personas que usan esa red y no van a la escuela”, e implantar nuevos medios de transporte público como el trambús. Y, también, abrir a la ciudadanía “equipamientos públicos infrautilizados como las escuelas, que tienen bibliotecas y espacios deportivos que se pueden utilizar por la tarde”.
Espacios inhóspitos pero mercantilizables
Las urbanistas llaman la atención sobre tres aspectos clave del desarrollo habitual de las ciudades europeas, que condicionan la vida en ellas. Uno es su planificación en polígonos según la funcionalidad, es decir, basada en los usos predominantes en estos, principalmente residencial, productivo, comercial y de ocio.

Otro, el diseño de las redes de transporte, realizado “desde el punto de vista productivo, para ir al trabajo, y para conectar las zonas residenciales también con esas áreas de ocio y de comercio”, apunta Ciocoletto, que añade que “las redes de transporte público y las peatonales no están pensadas para el resto de los recorridos cotidianos, como ir a un equipamiento o a un centro deportivo”.

“Esta estructura no favorece a quien no hace un uso productivo”, anota Valdivia, que señala un tercer aspecto: “Se tiende a construir espacios públicos pavimentados, con un fácil y barato mantenimiento, pero que no acompañan las actividades cotidianas. No hay bancos, fuentes o un espacio público que ayude a socializar. Son amplios y asépticos, inhóspitos, e invitan a mercantilizarlos. A veces una terraza es el único sitio en el que te pueden sentar”.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16
____________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList