«

»

URUGUAY: CASTIGOS DE GÉNERO EN DICTADURA

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 436 / Miércoles 26 de noviembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano

Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
__________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

BOLIVIA
1) LA EQUIDAD DE GÉNERO ES PARTE DEL TRABAJO COOPERATIVO
2) DECRETO PARA FRENAR CARRERA PÚBLICA A AGRESORES
3) MUJERES SE MOVILIZAN Y CRECE PEDIDO DE ALERTA
4) ASISTENCIA LEGAL SIN COSTO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
5) REVELAN QUE 8 DE CADA 10 MUJERES SUFREN VIOLENCIA

ECUADOR
1) INICIAN CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

ELSALVADOR
1) CRECE VIOLENCIA CONTRA MUJERES

NEPAL
1) REFORMA LEGAL CONSIDERARÁ LA HOMOSEXUALIDAD «ANTINATURAL»

TURQUÍA
1) LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES ES “CONTRA NATURA”

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – URUGUAY: CASTIGOS DE GÉNERO EN DICTADURA
Por Beatriz Benzano
II – ESPAÑA: LAS MUJERES NO MORIMOS; SOMOS ASESINADAS
III – ENTREVISTA AL MOVIMIENTO DE MUJERES KURDAS.
Por Dilar Dirik
____________________

ARGENTINA

1) VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En Plaza de Mayo, las mujeres dijeron “Basta de violencia”

En la Ciudad de Buenos Aires, más de dos mil personas -en su mayoría mujeres- marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, bajo la consigna «¡Basta de violencia contra las mujeres!»

Encabezadas por las docentes de distintos SUTEBAs opositores, dirigentes de la CTA Capital, la FUBA, centros de estudiantes y la Campaña Nacional contra las Violencias, más de 2 mil personas se movilizaron hasta Plaza de Mayo donde se leyó un documento firmado por decenas de organizaciones.

En la cabecera, detrás de la bandera donde se leía «Basta de violencia contra las mujeres», se encontraban Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora; la diputada Victoria Donda; Alejandra Angrima de la CTA Capital; Amanda Asijak, del pueblo Qom y compañera de Félix Díaz; Andrea D’Atri, del PTS y fundadora de Pan y Rosas; Vilma Ripoll del MST, Vanina Biasi, del PO; Manuela Castiñeira del MAS, entre otras representantes de UP, MuMaLá, Frente Popular Darío Santillán, Izquierda Socialista, etc.

El documento, consensuado entre las distintas organizaciones convocantes, con fuerte tono antigubernamental, denunció el pacto del kirchnerismo con el Vaticano, además de señalar que la violencia contra las mujeres se manifiesta en los femicidios que ocurren cada 30 horas, pero también en las muertes de mujeres por consecuencia de los abortos clandestinos, en la desaparición de jóvenes secuestradas por las redes de trata y en los despidos, suspensiones y criminalización de la protesta de las mujeres trabajadoras.

En uno de sus párrafos señalaba: «El gobierno kirchnerista es el responsables de llevar adelante una política que descarga la crisis sobre los sectores populares y, en particular, sobre nuestros cuerpos, aumenta las suspensiones y despidos, el ajuste, el hambre, hace crujir la salud y la educación pública y se ensaña contra las luchas populares que enfrentan esta política reprimiendo y criminalizando la protesta social. En esta última década se han agravado los femicidios, las muertes evitables de mujeres por la clandestinidad del aborto y la explotación sexual en las redes de trata. Se han agudizado las distintas formas de violencia contra las mujeres.»

Nathalia González Seligra, de la Secretaría de DDHH del SUTEBA La Matanza, compartiendo la lectura del documento unitario

La marcha, evitó pasar por la Catedral, algo que fue cuestionado por Andrea D’Atri, cuando al finalizar el acto en Plaza de Mayo, habló ante las más de 500 jóvenes y trabajadoras que marcharon con Pan y Rosas. A unas cuadras de la plaza, por Avenida de Mayo, cerraron la actividad, en la que D’Atri denunció la campaña reaccionaria del PRO, el pacto del gobierno con el Vaticano y la inclinación eclesiástica de todas las corrientes políticas: «no quisieron pasar por la Catedral, las mismas organizaciones políticas de la centroizquierda y la CTA de De Gennaro y Micheli, que hace pocos días se estaban sacando una foto con Bergoglio en Roma; lo mismo que las que se dicen ’izquierda independiente’, pero que se están preguntando si éste acaso no es un ’papa comunista’. La única fuerza política independiente del Vaticano es el Frente de Izquierda».

En ese breve acto, Carina Brzozowski -trabajadora despedida de Felfort- dijo: «en el acto de recién escuché que decían que la pobreza tiene cara de mujer. La pobreza es pobreza… ¡lo que tiene cara de mujer es la lucha, compañeras!».

La izquierda diario / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014

_______________________

BOLIVIA

1) LA EQUIDAD DE GÉNERO ES PARTE DEL TRABAJO COOPERATIVO

Más de 50 hombres y mujeres, representantes de diferentes cooperativas de Bolivia, emprendieron el importante reto de impulsar la equidad de género en cada una de sus instituciones, la sociedad y la familia.

El primer paso fue la creación del Comité de Equidad de Género en Cochabamba, que está presidido por la jefe del departamento de Tecnologías de Información de la Cooperativa Boliviana de Cemento, COBOCE Ltda., Tatiana Camacho.

“Queremos promover la participación de mujeres y varones en igualdad de condiciones para que así las instituciones y la sociedad puedan tener lo mejor de ambos”, dijo Camacho.

Este Comité nace con el propósito de promover la participación equitativa y justa de mujeres en todos los niveles, tanto en cargos operativos y técnicos, como en cargos de toma de decisiones.

“Que la mujer tenga también la posibilidad de asumir cargos de jefaturas o gerencias”, recalcó la representante al señalar que al momento de hacer las contrataciones, las mujeres no son valoradas con todo el potencial que pueden aportar a las organizaciones.

El pasado 15 de noviembre, se celebró el III Encuentro Nacional de Mujeres Cooperativistas, que reunió a un diverso grupo de trabajadores cooperativistas, del cual se pudo recoger importantes experiencias y sugerencias; como el de una cooperativa de mujeres constructoras, que destacaban, por ejemplo, el trabajo detallista y minucioso así como el ahorro de material, que las diferenciaba del trabajo realizado por varones.

“Muchas veces, por no valorar el trabajo de las mujeres, las empresas pierden grandes posibilidades de crecer”, agregó Camacho.

En este evento, también se reveló las dificultades por las que atraviesa este sector. Por ejemplo, no existen políticas que permitan desarrollar todo su potencial.

Los datos presentados por los disertantes mostraban, por ejemplo, que en el mundo existen más mujeres que hombres graduados, pero que, en el campo laboral su participación es la más reducida.

Desde niñas, las mujeres muestran una mayor responsabilidad y compromiso con la formación, pero que al llegar a la edad productiva se dedican solo al cuidado de la familia o al comercio informal, entre otras.

En este sentido, una de las tareas fijadas por el Comité es crear los mecanismos para promover la continuidad en la formación y la capacitación de mujeres para posteriormente integrarlas al campo laboral, sin que esto represente descuidar a la familia.

“Para esto se deben establecer responsabilidades y compartir tareas con la pareja”, precisó Camacho.

El trabajo inició con la creación del Comité, la identificación de los puntos críticos y el compromiso firme de mostrar avances en los dos años de gestión que cumplirá esta primera directiva.

Actualmente trabajan en la elaboración de un estatuto y sus reglamentos, pero paralelamente en la organización de talleres de capacitación a diferentes sectores.

Participación de hombres en el Comité rompe viejos esquemas
Las cooperativas de Cochabamba rompieron algunos esquemas en el tema de género. Generalmente estas reuniones son delegadas expresamente a mujeres, sin embargo en el III Encuentro Nacional de Mujeres Cooperativistas, la participación de hombres fue decisiva para la conformación del primer Comité de Equidad de Género de Cochabamba.

Es así que, en el Comité, por ejemplo, la vicepresidencia la ocupa Raúl Aguirre de la Fecopapac, y otras secretarías están a cargo de representantes de las Cooperativas de Trabajo Asociado y la Fedecomin.

Junto a ellos trabajan Ramiro Salazar, de la Comisión de Educación; y Víctor Arispe en la Comisión de Fortalecimiento Institucional.

“El tema de equidad e igualdad es parte de los principios cooperativos”, recordó la presidenta del nuevo Comité, Tatiana Camacho, al señalar que en todos los contextos esta temática requiere expresamente la participación de ambos actores.

Opinión.com.bo / Enviado por RED ADA /
COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014

________________________

2) DECRETO PARA FRENAR CARRERA PÚBLICA A AGRESORES

Las ministras de Justicia, de Comunicación, de Autonomías, de Transparencia y de Desarrollo Productivo, reunidas en un acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, propusieron un decreto para que personas que tengan antecedentes de violencia intrafamiliar no puedan postular, ascender o ser contratados en los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial ni en otras instancias dependientes del Estado.

La propuesta se dio a conocer este martes en instalaciones de la Vicepresidencia, donde se realizó un acto conmemorativo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre y en Bolivia, particularmente, en medio de una ola de casos de violencia y feminicidios, según ANF.

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó que este miércoles el gabinete de ministros analizará el decreto planteado.

«Analizaremos el miércoles este decreto y esperamos como mujeres tener el apoyo de los ministros para que pueda ser aprobado e inmediatamente aplicado», señaló a la ABI.

Dávila indicó que la propuesta de decreto va acompañada, de la decisión de que para ser candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones subnacionales 2015 no se debe tener antecedentes de casos de violencia. Tal disposición ya fue normada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las pasadas elecciones nacionales.

«Estamos proponiendo un decreto que señala claramente, los pasos que deberíamos seguir tanto en los ministerios y empresas del Estado, para que en convocatorias públicas, ascensos de categorías, ascensos de puestos, contrataciones se observe este aspecto», dijo la Ministra.

El decreto se gesta luego de que el ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció días atrás que los profesores postulantes a cargos directivos que tengan antecedentes de violencia familiar o hacia estudiantes, como acoso sexual, no podrán acceder a esos cargos.

La medida se equipara a la emitida también por el Ministerio de Gobierno, que aprobó una directriz que establece que no habrá ascensos al grado inmediato superior para aquellos policías involucrados o con antecedentes de violencia contra la mujer. Además, no podrán ocupar cargos superiores.

Denuncias

Las denuncias de agresiones y violaciones a mujeres en el país llegaron casi a 26.000, desde que se promulgó la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, el 9 de marzo de 2013, según datos oficiales.

La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, lamentó que algunas mujeres retiren la denuncia, dos o tres días después de haber sido presentada, lo que imposibilita seguir con las investigaciones y los procesos respectivos.

Opinión.com.bo / Enviado por RED ADA /
COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
________________________

3) MUJERES SE MOVILIZAN Y CRECE PEDIDO DE ALERTA

Mujeres, activistas e instituciones le dijeron “No” a la violencia hacia la mujer. En tanto que una marcha de la Policía por el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer casi se vio truncada por las críticas que lanzaron las feministas en contra de la movilización al exigir acciones concretas contra este flagelo.

“No tenemos nada que festejar, se han registrado 206 feminicidios en nuestro país de los cuales sólo ocho tienen sentencia, los policías son los que no protegen a la mujer, pero además son los principales agresores, hace meses han violado a una joven en la UTOP”, dijo Lenny Álvarez, parte de la Asamblea Feminista.

La Policía continúo con su acto y la Fundación Estás Vivo entregó al ministro de Gobierno, Jorge Pérez, la línea gratuita 800140348 para denuncias de violencia a la mujer, que además irá acompañada de una campaña de socialización para que las mujeres puedan denunciar. “No podemos convivir con los cobardes, la línea que tenemos es mano dura contra los golpeadores de mujeres, siempre ha existido atropello a la mujer, pero no lo vamos a seguir tolerando”, afirmó.

La jornada destinada a visibilizar la situación de la mujer se recordó en un momento crítico para los bolivianos debido a las desalentadoras estadísticas que revelan un incremento de las denuncias de violencia hacia la mujer en el país.

Un total de 155 mujeres han sido asesinadas de enero a septiembre de 2014 en Bolivia, 32 más en comparación con el mismo período en 2013. De esos casos, 93 son feminicidios y 62 son muertes por inseguridad ciudadana y otros, según datos del Observatorio del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem).

Cochabamba

Este año ha sido particularmente duro para los cochabambinos por los 30 casos de feminicidios registrados hasta ahora.

Entre los últimos asesinatos de mujeres están: el de una trabajadora de limpieza (Sonia Vásquez) descuartizada por el conserje de un edificio, el de una mujer (Juana Montaño) golpeada por su marido y el de una niña de 4 años violada y asfixiada por su abuelo en Tinki en Palca, en Sacaba.

El comandante general de la Policía, Wálter Villarpando, dijo que la Policía está en emergencia y se suma a la lucha en contra dela violencia a la mujer.

El representante del Defensor del Pueblo, Andrés Cuevas, informó que en lo que va del año se ha registrado 30 feminicidios en nuestro departamento.

La presidenta del Tribunal Departamental de Justicia, Nuria Gonzáles, informó que de septiembre a octubre el juzgado contra la violencia recibió 700 causas nuevas. Ante el gran número de denuncias de violencia se realizan trámites para tener más juzgados especializados en Punata y la EPI Sud.

Alertas

El Concejo Municipal de Cercado aprobó ayer en grande y en detalle la Ley de Alerta contra la Violencia hacia las Mujeres con las modificaciones que el Ejecutivo había señalado. Sin embargo, aún resta que sea promulgada por el alcalde Edwin Castellanos.

Hasta ahora el único municipio en declarar alerta con una ley es Quillacollo, que promulgó una norma específica, amparada en la Ley 348, para implementar acciones contra la violencia de género en esa jurisdicción, que en 2014 ha registrado tres feminicidios y atendió 700 denuncias de agresiones.

El país

En Santa Cruz, las mujeres salieron en una marcha y la Dirección de Género informó que atendió 5.992 denuncias de violencia, 2.000 más que en 2013.

El problema

En Bolivia, la violencia hacia la mujer sigue siendo un problema. El Estado estima que en 2015, las alcaldías invertirán 115 millones de bolivianos en las acciones de prevención. También, se ampliará la normativa para vetar el acceso de agresores a cargos públicos.

Activistas denuncian hipocresía

En Cochabamba, decenas de mujeres salieron a marchar y gritaron basta de violencia. La protesta fue acompañada por el Defensor del Pueblo, el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), la Organización Nacional de Activista por la Emancipación de la Mujer (Onaem), la Asamblea Feminista de Cochabamba, la Federación Universitario Local (FUL) y la Red de Violencia contra la Mujer.

Las mujeres de la Asamblea Feminista de Cochabamba protestaron en puertas del Comando Departamental de la Policía y expresaron que no tienen nada que celebrar. Manifestaron que las instituciones actúan con hipocresía.

En tanto que el representante del Defensor del Pueblo, Andrés Cuevas, instó al municipio de Cercado a superar los problemas administrativos para declarar alerta contra la violencia hacia la mujer ante los últimos casos de feminicidio que se han presentado, como el descuartizamiento de un trabajadora de limpieza en un céntrico edificio de la ciudad.

Fundación Viva entrega línea

Con el objetivo de cooperar a reducir los altos índices de violencia contra la mujer la Fundación Estás Vivo en alianza con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) lanzó la línea gratuita 800140348 que funcionará a nivel nacional.

La gerente de la Fundación Estás Vivo, Claudia Cárdenas, informó que esta línea funcionará en los nueve departamentos y en El Alto e irá acompañada de una campaña de difusión con material impreso, mensajes de texto, letreros, cartillas y afiches para que las mujeres puedan conocer y usar este servicio en caso de sufrir violencia. “Nos haremos cargo de la difusión, se trata de una campaña importante”, dijo Cárdenas.

Explicó que esta línea termina en los dígitos 348, que es el número de la ley de la no violencia hacia la mujer.

Esta iniciativa también contará con la línea de orientación 800140349 que asistirá a la población e informará a dónde debe acudir o qué puede hacer si se es víctima de violencia doméstica. El servicio atenderá 24 horas.

Policía marcha contra violencia

Varias unidades de la Policía salieron por primera vez en una marcha contra la violencia con motivo del Día Internacional de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, instituido por la Organización de Naciones Unidas. La movilización recorrió el centro de la ciudad con mensajes contra el maltrato. Pero, a un inicio, la manifestación no fue bien recibida por un grupo de mujeres que se concentró en la plaza principal con el mismo motivo.

Las activistas cuestionaron que la institución, que en los últimos meses se vio afectada por la denuncia de ultrajes a una joven en la UTOP, se sume a la protesta.

Los uniformados que marchaban junto al ministro de Gobierno, Jorge Pérez, sostuvieron algunos roces con las manifestantes. Finalmente, la movilización de los policías se desarrolló con la ayuda de la banda de música que minimizó los gritos de las activistas. En el acto, el Ministro se comprometió a luchar contra la violencia hacia a las mujeres a través de la Felcv y otras unidades.

Quillacollo se declara en alerta

El alcalde de Quillacollo Charles Becerra promulgó ayer la Ley 05 de “Declaratoria de alerta hacia la mujer” a tan sólo horas de que el Concejo Municipal aprobó una propuesta presentada por activistas de los derechos de la mujer del Distrito 5 del municipio.

“El Alcalde debe reglamentar la ley y dispondrá de recursos durante un año (2014-2015) para priorizar proyectos para la mujer, como la construcción de un refugio”, dijo el presidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga, en una entrevista con Los Tiempos.

Charles Becerra sostuvo que la Ley 05 “establece el inicio de un procedimiento previsto en la Ley 348 para la otorgación de recursos para la lucha contra la violencia”. Añadió que en este momento en el que se está tomando conciencia de que los Estados “tenemos que ejercer acciones contundentes para frenar los casos de feminicidios esta declaratoria es muy importante”.

Aseveró que el municipio trabajará en la construcción de refugios y en campañas de prevención. De los 30 feminicidios registrados en el departamento en 2014, tres fueron en Quillacollo.

Los tiempos / Enviado por RED ADA /
COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
_____________________

4) ASISTENCIA LEGAL SIN COSTO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

El Colegio de Abogados dio a conocer ayer que las mujeres víctimas de violencia van a ser asesoradas sin ningún costo por miembros de esta institución, así lo informó su presidente y concejal, Angélica Zapata, que ayer participó de la movilización convocada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para conmemorar el Día Internacional de la No violencia de Género que se celebra cada 25 de noviembre.

La jornada del martes registró en varios departamentos diferentes actividades relacionadas a esta movilización mundial. El mensaje en común fue respetar los derechos femeninos y que la ley 348 logre bajar los indicadores negativos que se registran en Bolivia.

Abogados para las víctimas de violencia. “El Colegio de Abogados tiene las puertas abiertas para atender de manera gratuita a víctimas de violencia sexual, psicológica, económica”, mencionó ayer Angélica Zapata, concejal municipal y presidente de los juristas. En ese sentido, Zapata enfatizó que se nombre jueces para estas causas y que estos tengan domicilio en la capital cruceña, “vamos a emitir un pronunciamiento como Colegio de Abogados, para hacer conocer este pedido”.

Las declaraciones surgen en la marcha protagonizada por instituciones que velan por los derechos de la mujer, que se concentró desde las 9:00 en la plazuela del Cementerio General y luego marcharon por la avenida Uruguay, hasta llegar a la plazuela del Estudiante (Uruguay esquina Libertad), donde se desarrolló una feria educativa. Allí se informó sobre los tipos de violencia y cómo actuar si se presentan.

Por otro lado, en la plaza 24 de Septiembre la Unión de Instituciones Voluntarias de Santa Cruz por una Bolivia Libre y con Justicia, organizó un coloquio donde dieron las actividades en las que las instituciones voluntarias formarán parte, difundiendo los derechos de la mujer. Mabel López, que encabeza esta institución, dijo al respecto “necesitamos jueces y autoridades que conozcan el tema y con voluntad de trabajo, además de conformar un comité multidisciplinario para dar cobertura y apoyo a las víctimas de la violencia”. López insistió en que «es vital informar a la población para que sepa sobre la violencia femenina».

La damas cívicas promueven la seguridad. El Comité Cívico Femenino junto a Rhea Borda, directora de la fundación Jessika Borda, congregó al excomandante de la Policía, general Rolando Fernández, para que las asesore en tareas preventivas de seguridad, que pretenden ser difundidas en la ciudad, informó ayer Siony Gonzales de Álvarez, que preside a las damas cívicas.

«Pedir a las mujeres que denuncien si son víctimas de agresión física, el silencio no es un buen camino. Hay una ley integral que permite una vida libre de violencia hacia la mujer, caso contrario si no denuncian su situación empeoraría».

El Día / Enviado por RED ADA /
COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
____________________

5) REVELAN QUE 8 DE CADA 10 MUJERES SUFREN VIOLENCIA

En el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres, cientos de mujeres salieron ayer a las calles en todo el país para gritar ¡basta a la violencia contra la mujer!. El Defensor del Pueblo reveló que ocho de cada diez damas sufren violencia de diferente tipo dentro del hogar; el Gobierno propuso un decreto para que las personas con antecedentes de violencia no dirijan los órganos del Estado, y el Ministerio Público reportó nueve sentencias por feminicidio desde marzo de 2013.

En Sucre, organizaciones feministas, artistas y sociedad civil salieron ayer a las calles para gritar ¡basta a la violencia contra la mujer!. En la plaza 25 de Mayo, las Feministas Callejeras junto a varios artistas protestaron a través de lecturas de poemas, carteles para pedir al Estado mayor atención a la seguridad de las mujeres.

«Alzamos la voz en protesta por el Estado feminicista que no garantiza a las mujeres para vivir sin violencia, lo que pedimos es mayor presupuesto para que atiendan las agresiones que sufren las mujeres y que los feminicidas vayan a la cárcel y no quede impune ningún caso», manifestó Julia Heredia, una de las activistas.

Asimismo, en la plaza San Francisco otras organizaciones como el Defensor del Pueblo y Defensorías de la Niñez y Adolescencia realizaron una feria informativa donde explicaron cómo denunciar agresiones y a dónde acudir.

Activistas de la ONG Juana Azurduy recorrieron varias instituciones de la ciudad distribuyendo carteles con mensajes en contra de la violencia a las mujeres.

Lo mismo ocurrió en el resto del país, varias instituciones y autoridades nacionales se pronunciaron en contra de la violencia a las mujeres.

En La Paz, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, reveló que en Bolivia, ocho de cada diez mujeres sufren violencia de diferente tipo dentro del hogar. Asimismo indicó que el feminicidio no sólo es recurrente, sino creciente, habiéndose presentado sólo en 2014 un total de 103 casos, el 63% cometido por esposos, novios o parejas, lo que muestran a Bolivia como el país con mayores casos de violencia sexual y el segundo en violencia contra la mujer en Latinoamérica.
Frente a estos datos, las ministras de Justicia, de Comunicación, de Autonomías, de Transparencia y de Desarrollo Productivo, reunidas en un acto por este Día, propusieron un decreto para que personas que tengan antecedentes de violencia intrafamiliar no puedan postular, ascender o ser contratadas en los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“Hay tantas deficiencias en la administración de la justicia. Hay denuncias de mujeres que no son atendidas (…). Vamos a iniciar procesos a esos funcionarios que no reciban o no atiendan las denuncias tanto del Ministerio Público como de la Policía, por incumplimiento de deberes”, sostuvo la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez.

Según los datos de la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP), desde marzo del 2013 hasta la fecha hay nueve sentencias por casos de feminicidio.

Por su parte, el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), señaló que en los últimos diez meses se registraron 169 crímenes contra mujeres, de los cuales 103 son feminicidios, 64 asesinatos por inseguridad ciudadana y dos homicidios-suicidio.

103 casos de feminicidio cometidos por esposos y novios se presentaron en lo que va del año en todo el país.

Agencias y CORREO DEL SUR /
COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014

_____________________

ECUADOR

1) INICIAN CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

En Ecuador, el Ministerio de Justicia, el Consejo de la Judicatura y la Asamblea Nacional han iniciado juntos una campaña contra la violencia a la mujer, denominada “Infórmate, habla y actúa”.

De acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en Ecuador, 1 de cada 6 mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia física o sexual.

A partir del 10 de diciembre se implementará el “Acuerdo Nacional por la eliminación de la violencia en contra de las mujeres”.

Ese mismo día se realizarán conciertos musicales y otras actividades, donde se concientizará a la ciudadanía sobre este problema.

Gustavo Jalkh, Presidente del Consejo de la Judicatura, indicó que las políticas de prevención son importantes. Por ello, los eventos están destinados a generar una cultura de paz y de respeto.

Opinó que la lucha contra la violencia a la mujer es una política de Estado y está complementada con acciones efectivas contra la impunidad.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, dijo que es necesario mejorar las relaciones entre hombres y mujeres.

“Es importante trabajar como Estado en concienciar y sensibilizar sobre la importancia de generar mejores condiciones en la relación hombre – mujer”, manifestó.

Rivadeneira explicó que ésta será la oportunidad de reflexionar acerca de los patrones culturales que deben cambiar para construir una sociedad en donde prime el respeto a los derechos.

“La violencia de género es uno de los grandes males sociales que debe ser erradicado, implica el grado de violencia social que podemos llegar a tener”, agregó.

Agencia Púlsar/ COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
______________________

ELSALVADOR

1) CRECE VIOLENCIA CONTRA MUJERES

Desde 2003 hasta la fecha, según la suma de las cifras oficiales de las autoridades, cerca de 4.600 mujeres han sido asesinadas

En medio de una creciente ola de asesinatos en El Salvador, se encuentran los más de 257 feminicidios que han ocurrido desde enero hasta el 20 de noviembre, según cifras de la Policía Nacional Civil
(PNC). Como en muchos otros casos, la respuesta ante estos crímenes ha sido poca o nula.

Delia Cornejo, de la organización feminista Las Mélidas, aseveró que
muchos delitos contra las mujeres quedan en la impunidad y ejemplificó esto señalando que en lo que va del año del total de asesinatos de mujeres que se reportan, cerca 60 casos han sido judicializados y siete han sido condenados, afirmó que al conocer esas cifras el Estado está “medio endeudado”.

Desde 2003 hasta la fecha, según la suma de las cifras oficiales de
las autoridades, cerca de 4.600 mujeres han sido asesinadas. Según el Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) una mujer es asesinada cada 31 horas en el país, de acuerdo con el promedio en lo que va del año. El año pasado, cada 55 horas ocurría el homicidio de una mujer.

El Instituto de Medicina Legal (IML) reportó que de enero de 2013 a junio de este año han ocurrido 7.703 agresiones sexuales, de estos
4.833 casos ocurrieron por violencia intrafamiliar.

En 2012, la organización suiza Small Arms Survey categorizó a El
Salvador como el país con la tasa más alta de feminicidios en el mundo, con un total de 12 asesinatos por cada 100.000 mujeres. Los datos confirman que las mujeres entre 18 y 35 años son las que más sufren esta expresión extrema del machismo que impera en la sociedad salvadoreña.

El tema de la impunidad es uno de los que salió a relucir en la
tradicional marcha organizada en conmemoración del Día Internacional de la No violencia contra las mujeres, celebrado cada 25 de noviembre.

Centenares de mujeres pidieron al Estado que cese la impunidad y la injusticia en casos en los que una mujer es víctima.

Cornejo aseveró que la impunidad es una de las causas por las que en el país no se garantizan los derechos de más del 53 por ciento de la sociedad salvadoreña. “Estamos en un país calificado como uno de los que tiene las mejores leyes que protegen a las mujeres; pero también en uno que no se están cumpliendo como se debe”, señaló Cornejo.

“Yo vine para apoyar a aquellas mujeres que sufren violencia, por
aquellas que han muerto a manos de sus esposos”, dijo Marta Consuegra, una mujer de 68 años que llegó desde Santa Ana a San Salvador para ser parte de la marcha, ella asegura que sufrió violencia cuando era joven, pero que tuvo “el valor de dejar al padre de mis hijos”.

Ella pudo frenar de raíz la violencia que la aquejaba, pero en la
actualidad hay muchas mujeres, jóvenes en su mayoría, que no han
logrado salir de ese círculo, según la Policía Nacional Civil (PNC),
han recibido más de 2.000 denuncias por violencia intrafamiliar en lo
que va del año.

“Pareciera que la violencia es naturalizada en este país, más si es
hacia una mujer, es tan normal caminar por la calle y que nos lancen
un piropo, a veces obscenos, y que todos no digan nada o se rían,
empezando por ahí, la violencia se naturaliza”, dijo Estela Villalta,
una de las jóvenes activistas que se hizo presente a la marcha. En
forma sarcástica dijo “qué más da si nos matan, si nos violan o
pegan, al final somos mujeres, no valemos. Mire que bonito, las cosas
no deben ser así, debemos ser respetadas”, sentenció.

Penalización del aborto, violencia de Estado

Otro de los temas que salió a la luz durante la marcha fue el de la
penalización absoluta del aborto, medida que para la Agrupación
Ciudadana por la Despenalización del Aborto es una forma de violencia estatal, debido a que muchas mujeres están condenadas a más de 30 años de prisión de forma injusta.

La investigación “Del Hospital a la Cárcel” arrojó que en el período
de 2000 a 2011 fueron procesadas 129 mujeres y condenadas 49. De este total el 43.41 por ciento estaban entre los 21 y 25 años; el 24.81 por ciento entre los 18 y los 20.

En abril pasado la Agrupación presento la petición de indulto para 17
mujeres que están condenadas por delitos relacionados al aborto, este 25 de noviembre no desaprovechó la oportunidad para hacer hincapié en dichas peticiones y con performance y carteles se hicieron notar durante la manifestación.

Hicieron un llamado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que
resuelva las solicitudes de forma inmediata y favorable y así rectificar las violaciones procesales a la presunción de inocencia y graves errores en las sentencias contra estas mujeres, que aseguran
son inocentes.

ONU llama a poner fin a violencia contra mujeres

El Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador instó a la sociedad
salvadoreña y a sus autoridades a redoblar esfuerzos para impedir que más mujeres y niñas sean víctimas de las diferentes acciones y formas que asume la violencia.

“En todo el mundo, una de cada tres mujeres será objeto de violencia
física o sexual en algún momento de su vida, en formas que van desde la violación y la violencia doméstica hasta la intimidación y el acoso en el trabajo y en Internet”, expresó Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, por lo que hizo un llamado a eliminar la cultura de discriminación que justifica esta violencia.

“La violencia sexual y basada en el género es la forma más extrema de la desigualdad global y sistémica que sufren las mujeres y las niñas”, dijo.

Alai / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
________________________

NEPAL

1) REFORMA LEGAL CONSIDERARÁ LA HOMOSEXUALIDAD «ANTINATURAL»

El Parlamento del país asiático tramita una modificación del Código Civil y Penal que califica de «antinatural» las relaciones entre personas del mismo sexo, según han denunciado grupos de defensa de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) en la presentación en Katmandú de un informe de Naciones Unidas.

Una reforma legal prevista en Nepal conllevará la consideración de la homosexualidad como «antinatural» pese a que el Tribunal Supremo pidió acabar con la discriminación sexual.

El Parlamento del país asiático tramita una modificación del Código Civil y Penal que califica de «antinatural» las relaciones entre personas del mismo sexo, según han denunciado grupos de defensa de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) en la presentación en Katmandú de un informe de Naciones Unidas.

El estudio «Ser LGBT en Asia: Informe de Nepal», del Programa para el Desarrollo de la ONU, evalúa la situación de los derechos de estos colectivos en el país asiático.

La nueva referencia en el Código Civil se podría utilizar contra estos grupos, según dijo a Efe Said Prem Bahadur Thapa, abogado de la Sociedad Diamante Azul, una de las organizaciones pioneras en Nepal en la lucha por los derechos de los homosexuales.

El proyecto enviado al Parlamento «habilitará a las autoridades a actuar contra lo que consideren sexo antinatural», un concepto que queda vagamente definido en la reforma y que estos colectivos temen que se aplique a la homosexualidad, subrayó este activista.

La modificación prevista reconoce solo el matrimonio heterosexual, en contra de las recomendaciones del Tribunal Supremo, que en 2007 reclamó que se evite la discriminación por orientación sexual, se reconozca el tercer género para los transexuales y se estudie la legalización de los enlaces entre homosexuales.

La categoría ‘Otro’ fue introducida en documentos oficiales y el Gobierno nepalí prevé incluirla también en los pasaportes, pero no se ha actuado respecto a las otras dos recomendaciones, según el informe.

El análisis denuncia que el acoso por razones de orientación sexual por parte de la Policía es habitual en Nepal, donde algunos estudiantes tienen que abandonar las aulas al ser acosados y la discriminación se observa también en el acceso al empleo y a la sanidad.

«Muchos LGBT simplemente no muestran su condición por el estigma y la vergüenza que produce a sus familias», asevera.

Un comité creado para estudiar las recomendaciones del Tribunal Supremo en un plazo de seis meses ha tardado cinco años en debatirlas y podría considerar el matrimonio homosexual, pero la decisión final depende del Gobierno, afirmó uno de sus integrantes, Kabiraj Khanal.

Este trabajo forma parte de una serie de análisis de Naciones Unidas en países asiáticos como Camboya, China, Indonesia, Mongolia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.

Kaos en la red / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
__________________________

TURQUÍA

1) LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES ES “CONTRA NATURA”

Presidente asegura que la igualdad entre hombres y mujeres es «contra natura»

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró hoy que la igualdad entre géneros va contra los dictados de la naturaleza y defendió que el papel reservado a la mujer es el de madre.

«No puedes poner a hombres y mujeres en posiciones iguales, eso va en contra de la naturaleza porque su naturaleza es distinta», declaró el presidente islamista en un foro internacional de Estambul sobre los derechos de las mujeres.

«Algunas veces se habla de igualdad entre hombres y mujeres. ’Igualdad entre mujeres’ e ’igualdad entre hombres’ es la forma de expresarlo de forma correcta», declaró el mandatario turco, de 60 años.

«La igualdad está convirtiendo a la víctima en opresor por la fuerza y viceversa. Lo que las mujeres necesitan es ser equivalentes, más que iguales», sostuvo Erdogan.

En su intervención ante el foro, el presidente de Turquía hizo referencia a la posición de la mujer en la religión islámica.

«Nuestra religión ha otorgado una posición a las mujeres, la posición de madre», declaró, para precisar que ser madre es «la posición más alta» que se puede alcanzar.

Además, criticó a las feministas, de las que dijo que son incapaces de comprender y aceptar «la maternidad».

«Están aquellos que entienden y los que no. No se puede hacer que las feministas entiendan esto, ellas no aceptan la maternidad. Pero aquellos que entienden son suficientes para nosotros, continuaremos nuestro camino con ellos», concluyó el mandatario.

EFE / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
________________________

MÉXICO

1) “VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS”

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), en alianza con organizaciones civiles y periodistas locales, presentó el informe “Impunidad. Violencia contra Mujeres Periodistas en México”.

Yunuhen Rangel Medina, coordinadora de Redes de Periodistas de CIMAC, refirió que el informe nace ante la necesidad de visibilizar la violencia contra las comunicadoras, la cual se ha “naturalizado” entre el gremio y la sociedad. El informe evidencia la falta de una perspectiva de género en el proceso judicial y la naturalización de la violencia contra las periodistas, reflejo del nulo acceso a la justicia para el gremio.

Rangel Medina, integrante también de la Comisión de Denuncias de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, denunció el tratamiento “sexista” de los casos por parte de las autoridades.

El actuar machista genera impunidad y deriva en que en una década (2002-2013) la violencia contra las mujeres periodistas se haya incrementado en más de 2 mil por ciento. Es decir, mientras en los primeros años se registraban entre uno y cinco casos, en los años recientes hay un registro de más de 40 casos, expuso la activista.

El segundo informe “Impunidad. Violencia contra Mujeres Periodistas en México. Análisis legal” retoma cuatro casos de violencia contra mujeres periodistas: los agravios a la labor de Lydia Cacho; los ataques contra Ana Lilia Pérez Mendoza; el asesinato de Regina Martínez Pérez, y los allanamientos y robos reiterados contra las oficinas de CIMAC en la Ciudad de México.

En los cuatro casos analizados son constantes las violaciones al principio de no discriminación, las faltas de debida diligencia, que según los estándares internacionales implican oficiosidad, imparcialidad, oportunidad, competencia, exhaustividad, celeridad y efectividad.

Cecilia Lavalle Torres, feminista, periodista del estado de Quintana Roo e integrante de la Red Mujeres en Plural, destacó que su entidad, junto con Yucatán y Campeche, son los estados del “no pasa nada”.

Sin embargo –aclaró–, a las periodistas se les está violentando por cubrir casos de corrupción, a través de la intimidación y amenazas o violencia psicológica.

Lavalle Torres, nombrada Mujer Quintanarroense destacada del año por su defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, explicó que los medios de comunicación están coludidos con los agresores que colocan en mayor vulnerabilidad a las reporteras, y es la familia la que principalmente recibe las amenazas.

“Necesitamos arropar a las periodistas porque son las únicas que nos están contando lo que sucede y por eso las violentan”, convocó.

Socorro Chablé González, periodista autora de “Luna Maya” e integrante de la Red Nacional de Periodistas, realizó un sondeo con 15 periodistas del estado para conocer la situación de violencia.

Se detectó que periodistas entre los 30 y 50 años de edad y de entre ocho y 20 años de ejercer el oficio, coincidieron en que hay jornadas laborales y condiciones desiguales para mujeres y hombres en los medios.

Diez refirieron jornadas superiores a las de los hombres y 11 de ellas denunciaron no tener las mismas oportunidades para acceder a puestos jerárquicos, y en todo caso, si acceden, es con un sueldo menor al de sus colegas varones.

Las periodistas señalaron que la maternidad es uno de sus más grandes conflictos al ejercer la profesión, ya que las jornadas excesivas no se combinan fácilmente con el cuidado de sus hijas e hijos, y se ven obligadas a renunciar ante la indiferencia de sus jefes, o bien, se justifican los salarios bajos para ellas porque según sus jefes “tienen la ventaja de que las mantenga el marido”.

Las principales amenazas para las periodistas yucatecas son las amenazas, frente a las que lejos de tener apoyo del medio, las despiden o vetan de las fuentes de información, además del tratamiento sexista de parte de sus fuentes y compañeros del medio.

Chablé celebró el nacimiento de la Red de Periodistas con Visión de Género de Yucatán, de la que es cofundadora, como una oportunidad de sumarse a la visibilización de la violencia contra las mujeres periodistas y fortalecer la libertad de expresión en el estado.

Rosario García López, antropóloga y comunicadora independiente y cofundadora de la Red de Periodistas con Visión de Género de Yucatán, comentó que las integrantes de los medios comunitarios enfrentan la violencia por triplicado: por ser mujeres, indígenas y comunicadoras.

El informe presentado en Mérida confirma la necesidad de integrar la perspectiva de género en los principios del debido proceso legal, para otorgar medidas de protección adecuadas a las mujeres periodistas, con base en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los instrumentos internacionales firmados por México.

En la investigación, CIMAC insta al Estado mexicano a reconocer la condición particular que enfrentan las periodistas, hacer transversal en su política la perspectiva de género, acatar todos los preceptos que contienen los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México, en especial, sobre la libertad de expresión y garantizar a las periodistas el acceso a la justicia.

A los medios de comunicación recomienda dotar de capacitación y profesionalización en materia de seguridad a sus colaboradoras, crear códigos de ética cuya prioridad sea la seguridad de las periodistas, y el compromiso con sus trabajadoras de protegerlas al enfrentar algún acto de violencia.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
____________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – URUGUAY: CASTIGOS DE GÉNERO EN DICTADURA
Por Beatriz Benzano

En 2011, 28 ex presas políticas presentaron denuncia penal por delitos sexuales de los que fueron víctimas en diversos establecimientos de detención durante la dictadura uruguaya, en la que entienden la jueza Julia Staricco y la fiscal Diana Salvo.

Una de las denunciantes es Beatriz Benzano, detenida en julio de 1972, interrogada y torturada en el Batallón de Artillería Nro. 5, desde donde fue llevada al Regimiento de Caballería Nro. 9 y luego al Penal de Punta de Rieles. En la nota que sigue, Benzano repasa el horror sufrido desde una mirada de género.

Desde que hay guerras en el mundo se consideró siempre el cuerpo de la mujer como trofeo o como botín de guerra, para uso y abuso de los vencedores. Pero a partir de la masiva violencia sexual contra las mujeres en los conflictos armados de la ex Yugoslavia y de Ruanda (cincuenta mil mujeres violadas), cuando se usaron sus cuerpos no sólo como arma y como campo de batalla, sino también para limpieza étnica, haciéndoles hijos con la sangre del enemigo, la comunidad internacional reaccionó y tomó conciencia de la gravedad de los crímenes de violencia sexual, que fueron calificados como crímenes de lesa humanidad en los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y para Ruanda, y después en el Estatuto de Roma y en múltiples Resoluciones de las Naciones Unidas (ONU).

Durante la dictadura militar, todas las presas políticas uruguayas sufrimos en mayor o menor grado todo tipo de prácticas sexuales aberrantes y humillantes, desde la desnudez forzada y expuesta, manoseos y toqueteos, insultos y comentarios ofensivos y degradantes cuando nos hacían bañar y hacer nuestras necesidades delante de ellos, hasta la violación con o sin penetración, con palos o con bichos, con picana (electricidad) en los genitales, por muchos y repetidas veces. Los varones también sufrieron violencia sexual, pero con las mujeres tuvo particularidades y efectos específicos.

Con ambivalencias y todo tipo de resistencias a volver a un pasado tan doloroso y a revivir el horror sufrido, y a medida que oíamos historias desgarradoras de las compañeras, fuimos viendo que el dolor y los daños que nos habían infligido a nosotras, a nuestras familias y a la sociedad toda, eran irreversibles y se prolongaban en el tiempo; que lo que habían hecho desde el poder del Estado y usando todo el aparato estatal, era terrorismo de Estado y sus crímenes de lesa humanidad, por atacar a la persona humana en su esencia y en su dignidad, y en ella afectar y lesionar a la humanidad entera, que pasaba a ser víctima; y por haber sido planificados, sistemáticos y generalizados (en todos los cuarteles, por las tres Fuerzas Armadas y por la Policía, durante todos los años del terrorismo de Estado y a todas las mujeres). Denunciar se volvió para nosotras un imperativo ético-político, un deber insoslayable de justicia y una forma de reparación.

Sin justicia no hay reparación posible. El acceso efectivo a la justicia es condición sine qua non para que sean posibles tanto la reparación como la no repetición de los crímenes, que son tres derechos de las víctimas, reconocidos por todos los tratados internacionales.

La huella indeleble

El recuerdo queda como huella permanente en la memoria del cuerpo -la sangre, las lágrimas están ahí- y sigue aún hoy dañándonos y condicionando también la vida sexual de muchas de nosotras. El dolor y el daño han sido tan grandes que durante más de treinta años no hemos podido decírselo a nadie, ni a la familia, ni al compañero de vida ni a la psicóloga. Los efectos traumáticos perduran en el tiempo y recién ahora y en el grupo -quizá por los vínculos de afecto y de cuidado que se dan entre nosotras, eso tan fuerte que nos une a pesar de las diferencias políticas, generacionales y de vidas tan distintas- hemos podido ponerlo en palabras, recordando y reviviendo el horror con la voz quebrada y llanto en los ojos.

En este largo y doloroso proceso de denuncia y de reparación, escuchamos relatos de los más crueles, inimaginables y escalofriantes actos de violencia sexual contra mujeres presas: violencia sexual después de la tortura, cuando no se podía ni caminar ni tenerse en pie ; a mujeres delante de sus compañeros, para castigarlos y humillarlos a los dos; a mujeres embarazadas, particularmente vulnerables, a quienes hicieron perder el embarazo; abortos obligados a las que dejaron embarazadas (no sabemos cuántos niños nacieron de las violaciones, ni lo terrible que pudo ser la vida de ellos y la de sus madres, en esa situación que ilustra tan bien el film “Sarajevo, mi amor”); partos en cautiverio de madres atadas y hostigadas; niños nacidos muertos, cuyos cuerpos nunca vieron sus madres ni fueron entregados a la familia, que plantean el interrogante de cuál fue su paradero, y muchos casos de simulacro de torturas y de violencia sexual a los hijos de las víctimas (a Angélica le hacían oír gritos y llantos de niños, diciéndole que eran sus hijos).

Degradación y destrucción femenina

Castigos de género por habernos salido del modelo de mujer, esposa, madre y ama de casa, y habernos metido en “cosas de hombres”, lo cual los enfurecía y más se ensañaban. Modos de degradarnos y de destruirnos como mujeres y como personas, y de hacernos sentir “cosas” en sus manos, que podían hacer lo que querían con nosotras, que eran impunes y todopoderosos. Esos castigos, desde que los sufrimos y hasta ahora, nos han generado dificultades en nuestra vida sexual, pesadillas, ansiedad y angustia, problemas gástricos e intestinales, etc. Una compañera, de sólo pensar en denunciar la violencia sexual sufrida, empezó a tener hemorragias intestinales y desistió. Otras dos, de sólo oír el relato espeluznante de una compañera violada por varios y de las formas más degradantes, tienen problema ahora en la relación sexual con sus parejas. Otra no puede todavía tener relaciones con su marido en las posiciones en que la forzaron a tenerlas con ellos.

Hay que hablar del tema, ponerlo sobre el tapete, que la sociedad lo conozca y lo repudie. El silencio conspira contra nosotras y a favor del criminal. Es hora de no naturalizar más la violencia sexual (“era una fija que si nos agarraban nos iban a hacer de todo”; “bien sabíamos en lo que nos metíamos”; “los hombres pueden hacer cualquier cosa con el cuerpo de la mujer sin que se los condene”), ni minimizarla considerándola un delito “menor” con el paso del tiempo o al compararla con los “infiernos” de la tortura.

Romper el silencio

La violencia sexual es un crimen silenciado e invisibilizado, por la humillación, la vergüenza, la culpa y el miedo a la estigmatización. Sabemos de la estigmatización en países lejanos, pero también se da en nuestros países, a veces asociada a la revictimización y al destierro emocional. A la humillación y vergüenza que siente la mujer por lo que sufrió, se le suma la culpa -que desde Eva nos persigue a las mujeres- y el dolor de sentirse juzgada o rechazada por su propia familia. Una compañera sentía mucha culpa por no haberse resistido a la violación, pero no había ninguna posibilidad de resistencia frente a la fuerza bruta, en un cuerpo debilitado por el ayuno y la tortura de días, semanas, meses. Además, habría significado más tortura, más violencia sexual, el traslado a otro cuartel para recomenzar la tortura, y/o la desaparición y la muerte, cuando no la tortura a los hijos. Pero la culpa, la humillación y la vergüenza son sólo del violador, no nos confundamos.

Por eso es oportuno mencionar también la imposibilidad de consentimiento. No puede haber un consentimiento voluntario y libre, no existe el consentimiento en esas condiciones de privación de libertad, de total indefensión y de peligro y amenaza permanentes de muerte. Sólo puede haber estrategias de supervivencia. Ese descubrimiento le cambió la vida y la liberó a una compañera, que durante años vivió agobiada por la culpa. Para muchas, hablar de la violencia sexual sufrida y denunciarla, significó recuperar un pasado negado o bloqueado o suprimido por lo doloroso y traumático y, en el proceso, recuperar también la dignidad al ir sintiendo los efectos de la reparación.

Violada de mil formas aberrantes y torturada salvajemente durante meses, Mirta se sintió liberada cuando al fin pudo decirlo en el grupo, acompañada, con lágrimas compartidas: “Ya no me siento sucia, ahora me puedo morir tranquila”, y murió de cáncer al poco tiempo. Compartir relatos opera como una suerte de catarsis. Si no se habla, no se sana. Después de denunciar ante el juez, muchas de nosotras sentimos un inmenso alivio de “tarea cumplida”, de “poder al fin dormir en paz”.

La genitalidad y el poder

Así como la genitalidad es el lugar del sufrimiento y de la vulnerabilidad de las mujeres, pero también el del amor, del placer y de la maravilla de dar vida, la genitalidad masculina es el símbolo del poder y de la dominación que física y culturalmente los hombres ejercen sobre las mujeres. Por eso centran ahí toda su virilidad, su autoestima y hasta su identidad, y su vida gira en torno a su buen funcionamiento. En general la usan para su propio placer, rara vez para el amor y para el placer de otra persona. Pero cuando ejercen violencia sexual, lamentablemente hacen un tan mal uso de ella, un uso tan perverso que los envilece y degrada como seres humanos, y los rebaja a un nivel más bajo que las bestias. Y llegan a extremos como lo que contó una compañera: las ponían desnudas en ronda y pasaban uno tras otro frotando con su pene erecto senos y genitales, como forma de tortura. Y eyaculaban sobre nuestros rostros. Otra compañera aún guarda en su memoria olfativa el olor del semen en su cara. ¡Y se sentían los tales machos haciéndonos esas cosas! ¡Qué poco y qué mal querían a su miembro “fetiche”! Y qué ignorantes de la belleza y perfección del cuerpo humano, que se atrevían a profanar, destrozar, mutilar!.

El reconocimiento de Asencio Lucero quedó corto

Por primera vez, un militar retirado reconoció la práctica de torturas durante las detenciones dispuestas por la dictadura militar uruguaya. Según sus declaraciones, recogidas por el semanario “Búsqueda” Asencio Lucero, que durante la década del 70 fue uno de los encargados de la inteligencia en el Regimiento de Caballería Nro 9, admitió que durante los interrogatorios se sometía a las personas privadas de libertad a prolongados plantones hasta que se desplomaban por no aguantar el peso de sus propios cuerpos, al “tacho” o submarino y al submarino seco (les envolvían la cabeza en una bufanda) hasta que sintieran asfixia, a la picana eléctrica, privación el sueño, suspensión de visitas.

Lucero indicó que esos métodos eran aplicados tanto a hombres como a mujeres, aunque considera que estas últimas eran “más sensibles”, porque “las ablandaba” el desnudo y el pudor. Negó en cambio que él al menos aplicara picana en los genitales, porque es “muy respetuoso del cuerpo humano”(?).

Las declaraciones de Lucero se recogieron durante el proceso a que dio lugar la denuncia penal por violencia sexual que presentaron las ex presas políticas, patrocinadas por el abogado y ex juez Federico Alvarez Petraglia junto a su colega Martha Scarpita y que se encuentra radicado en el Juzgado Penal de 16 Turno.

Visibilizar y castigar

Visibilizar la violencia sexual pasada significa echar luz sobre la violencia sexual actual. Hablar de esas violaciones y lograr el castigo de sus responsables, es también una forma de combatir la impunidad actual. Queremos que el tema se hable, que se discuta, que se haga visible, que esté en los medios. El silencio es el mejor cómplice de la impunidad. Que se diga lo que le pasa a la mujer violada, los efectos devastadores en su subjetividad, cómo condiciona para siempre su vida sexual. Y que los hombres, para poder entender y sentir la gravedad de lo que hacen, piensen en qué sentirían si se lo hicieran a su madre, a sus hermanas, a su mujer o a sus hijas. Por eso son tan importantes el intercambio y la ampliación de miradas sobre un tema tabú por excelencia.

Queremos que legisladores y jueces entiendan que la violencia sexual es un delito grave, con un impacto gravísimo en la víctima, que debe ser penado de acuerdo a esa gravedad, y que la sociedad toda condene ese delito. Una forma habitual de invisibilizarlo y de minimizar su gravedad, es incluirlo en otras conductas delictivas (“homicidio especialmente agravado” y no mencionar la violación), o banalizarlo con eufemismos (“atentado violento al pudor, a las buenas costumbres o a la honra”), que no dicen nada y desconocen la singularidad del delito contra la integridad sexual, no sólo por sus efectos en la víctima, sino también por su significado social. Es una paradoja que sean los presos sociales los que parecen tener más conciencia de la gravedad de la violación, porque castigan duramente a los violadores, haciéndoles la vida imposible en prisión.

Ahora el tema está en la jurisprudencia de países vecinos y en el debate internacional de derechos humanos, y el derecho internacional le atribuye la gravedad que tiene, calificándolo de genocidio, crimen de lesa humanidad, crimen de guerra. Queremos que la Suprema Corte de Justicia establezca de una vez por todas las características y la existencia de un plan sistemático de represión y de exterminio, y sancione las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado como crímenes de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles.

En conclusión, tenemos el derecho de denunciar y de reclamar justicia, y también la obligación: por las compañeras que todavía no lo han podido decir, y son muchísimas; por las compañeras muertas que también lo sufrieron y por el NUNCA MÁS. También por todas las mujeres de todos los tiempos y de todos los lugares, que han sufrido y sufren violencia sexual, y a las que nunca se les prestó oído ni se les hizo justicia.

TEXTUAL

“Durante la dictadura militar, todas las presas políticas uruguayas sufrimos en mayor o menor grado todo tipo de prácticas sexuales aberrantes y humillantes”.

“Castigos de género por habernos salido del modelo de mujer, esposa, madre y ama de casa, y habernos metido en ‘cosas de hombres’, lo cual los enfurecía y más se ensañaban”.

“El recuerdo queda como huella permanente en la memoria del cuerpo –la sangre, las lágrimas están ahí- y sigue aún hoy dañándonos”.

“Denunciar se volvió para nosotras un imperativo ético-político, un deber insoslayable de justicia y una forma de reparación”.

La Republica / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
_____________________

II – ESPAÑA: LAS MUJERES NO MORIMOS; SOMOS ASESINADAS

Por Nerea Sanchís

Las mujeres y las niñas en España vivimos bajo la amenaza de la violencia machista; ésta nos atraviesa día a día sin descanso. 46 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año y miles de mujeres ven peligrar constantemente sus vidas y proyectos. Mujeres de todas las edades y procedencias, con nombres y apellidos, con rostros, cuerpos, sueños, inquietudes, hijos e hijas, cuyas vidas quedan truncadas por el terrorismo machista, normalizándose esta violencia en nuestras vidas y cuerpos.

Ante tanta masacre, indiferencia. Indiferencia que va más allá, pues las praxis políticas del gobierno español legitiman e invisibilizan la violencia hacia las mujeres, lo que se traduce en negligencia, irresponsabilidad, falta de sensibilización. No hay voluntad de que la situación cambie, asistimos a un abandono total y a la desaparición de las políticas sociales y de igualdad. Las mujeres seguimos siendo un asunto menor, nuestros asesinatos, nuestras vidas truncadas, no importan. Los recortes y la precariedad dominan nuestras vidas. El desempleo, la discriminación laboral, la imposibilidad de crecer en el ámbito del trabajo. Recortes económicos e ideológicos, ataque constante a nuestros derechos sexuales y reproductivos. Vemos como se destruyen los servicios de atención a las mujeres, CIMs, PIMs y otros servicios sociales, y la desaparición de los apoyos socioeconómicos para salir de la precariedad, la violencia y el riesgo.

Sin duda nos han vendido el espejismo de la igualdad, una estrategia claramente patriarcal para conservar el status quo del modelo poder-sumisión. La sociedad española no siente que la violencia machista sea un problema, así lo demuestran los últimos estudios realizados; sólo el 0,5% de la población española considera la violencia machista como uno de los problemas sociales más importantes ¿Cómo podemos vivir con tanta indiferencia y desconexión de la realidad? ¿Cómo puede seguir tan naturalizada la violencia contra las mujeres? Todo ello nos hace pensar en la vulnerabilidad de los derechos de las mujeres y en la perversión de un gobierno retrógrado y patriarcal, aliado al poder de instituciones tan nocivas para la vida de las mujeres como la Iglesia. Nos atrevemos a decir que nuestro gobierno no sólo incumple la ley de la violencia de género, sino que promueve dicha violencia, con discursos y prácticas políticas como las de Gallardón, Ana Mato, María Dolores de Cospedal o Cañete.

Este último año está resultando especialmente violento para las mujeres que habitamos este país, con la ley Gallardón, una de las muestras más extremas de violencia machista, donde nuestros cuerpos y vidas se ponen al servicio del estado y de los hombres, donde se hace patente el odio hacia las mujeres, y el repunte de crímenes machistas el pasado mes de agosto, con 10 mujeres asesinadas, una tras otra, y el pálpito latente de que cada vez que una mujer es asesinada, otra le seguirá, algo desgarrador. Nos atrevemos a responsabilizar al gobierno de este auge de violencia machista y a decir que nuestro sistema está contaminado de la misma por doquier.

Ante tanto terrorismo machista, las mujeres no desistimos en nuestra lucha, seguimos articuladas y creando nuevos espacios de resistencia, donde la hermandad y la creatividad se convierten en nuestras principales aliadas. Nuestra propuesta más potente para la transformación sigue siendo y será el feminismo, que nos permite transitar hacia la libertad, cuestionar el sistema heteronormativo, patriarcal y capitalista en el que nos socializamos. Nuestra apuesta y esperanza es construir un mundo más humano, ético y estético, donde no tengan cabida los políticos corruptos y el abuso, donde se rindan cuentas por las malas gestiones, el fraude y el robo a la ciudadanía. Estamos convencidas de que el activismo político es la única salida para que las mujeres no nos quedemos recluidas en casa, ya que nos reconocemos como ciudadanas con derecho a la vida, al trabajo, a la dignidad, a decidir sobre nuestras vidas y sobre nuestros cuerpos. Desde Mujeres Supervivientes reivindicamos el derecho a la paz como un derecho inherente a todos los seres humanos sin distinción o discriminación alguna. Y la paz no es sólo ausencia de violencia, sino la oportunidad de vivir sin temor y sin miseria.

VIVAS NOS QUEREMOS.

Nerea Sanchís es Psicóloga Social experta en estudios de Género y activista de Mujeres Supervivientes de Violencias de Género.

Rebelión / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
_______________

III – ENTREVISTA AL MOVIMIENTO DE MUJERES KURDAS.
Por Dilar Dirik

Recientemente han aparecido noticias en los medios de comunicación sobre lo que está ocurriendo en Kobanê, sobre la resistencia kurda contra ISIS. Vemos imágenes de mujeres de las Unidades de Defensa de Mujeres (YPJ) luchando en esta región. A pesar de la sorpresa que han suscitado las fotografías, no se ha puesto mucha atención en analizar cómo o de dónde surgen estos grupos. Dilar Dirik es activista en el Movimiento de Mujeres Kurdas e investigadora sobre Kurdistán y el movimiento de mujeres. La entrevista fue realizada por Marta Jorba y Maria Rodó (feministas del colectivo Gatamaula, Barcelona)

¿Qué opinas sobre la forma como se ha tratado este tema?

Tras el ascenso del Estado Islámico el mundo se ha dado cuenta de que hay mujeres luchando en Kurdistán. Muchas personas que desconocían lo que ocurría en esta región se han sorprendido de que las mujeres de una sociedad que se ve como conservadora y dominada por los hombres luchen e incluso derroten a esta organización brutal. Los medio de comunicación capitalistas de masas, e incluso sus revistas de moda, se han apresurado a apropiarse e instrumentalizar la lucha legítima de estas mujeres como si fueran una especie de fantasía ‘sexy’ al estilo occidental. Han focalizado su interés en elementos muy superficiales como que “los combatientes del Estado Islámico temen a las mujeres kurdas porque si una mujer los mata no van a ir al cielo”. Pero ignoran que este es un tema profundamente complejo y que hay algo más que lucha armada en este conflicto. Lo que hay es un proyecto político de emancipación radical.

¿Quién forma las YPJ y cuál es su rol en el conflicto?

Las YPJ son las fuerzas de defensa de las mujeres, pero hay una lucha mucho más amplia que va más allá del campo de batalla. Yekîtiya Star es la organización paraguas del movimiento de mujeres en Rojava (Kurdistán occidental / norte de Siria). En los tres cantones de Rojava – en medio de la guerra – se cumplen las normas de co-presidencia [todos los cargos están compuestos por una mujer y un hombre], de cuotas y se han creado unidades de defensa de las mujeres, consejos de mujeres, academias, tribunales y cooperativas. Las leyes tienen como objetivo eliminar la discriminación de género. Por ejemplo, los hombres que ejercen violencia contra las mujeres no pueden ser parte de la administración. Uno de los primeros actos del gobierno fue la criminalización de los matrimonios forzosos, la violencia doméstica, los asesinatos por honor, la poligamia, el matrimonio infantil, y el “precio de la novia”. No sorprende que muchas mujeres árabes, turcas, armenias y asirias se unan a las filas armadas y a las administraciones en Rojava. El objetivo es asegurarse de que la sociedad internalice el hecho de que la liberación de las mujeres es un principio básico para la liberación y la democracia, en lugar de ser solo responsabilidad de las mujeres. La revolución debe cambiar la mentalidad patriarcal de la sociedad. De lo contrario, la historia se repetirá y las mujeres, que han participado activamente en la revolución, lo perderán todo una vez se logre la “liberación”. Esto es lo que les ha pasado a muchas mujeres en otros lugares del mundo. Por esto, el concepto de revolución debe incluir activamente el 50% de la población si pretende conseguir una libertad verdadera.

¿Qué relaciones hay entre las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ) y las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG)?

Ambos grupos son fuerzas de defensa legítima de Rojava y están vinculados entre sí. El YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres) no se subordina a YPG (Unidades de Defensa del Pueblo); es un grupo solo de mujeres que se organiza de forma autónoma y lleva a cabo operaciones militares y entrenamientos de forma independiente. Pero no todas las mujeres deben unirse al YPJ, ya que los grupos no están segregados por géneros. Ambos se centran en la educación ideológica y política, pero el YPJ pone mucho énfasis en la educación y el empoderamiento de las mujeres.

¿Cuáles son las consecuencias de los ataques actuales para la construcción del proyecto político en Rojava? Y especialmente para las mujeres y la lucha por la liberación de género?

Por desgracia, debido a la intensidad de la guerra, muchos de los proyectos no pueden funcionar como deberían. La revolución en Rojava es ideológicamente cercana al PKK y el sistema que se está estableciendo allí se funda en el concepto de “Confederalismo Democrático”, que promueve un autogobierno local radical y de base, con igualdad de género y ecológico, que cuestiona las fronteras arbitrarias existentes. Pero ahora en Kobanê toda la ciudad está movilizada para la guerra.

Sin embargo, en el cantón de Cizîre, que es el mayor y más estable de los tres cantones, a pesar de la guerra se han creado muchas cooperativas, escuelas, consejos, academias y estructuras autónomas de mujeres. Por ejemplo, en septiembre de 2014, en Qamishlo se creó la Academia de Ciencias Sociales de Mesopotamia.

Los embargos económicos y políticos de la guerra han puesto en peligro algunos elementos sociales de la revolución. Pero eso obliga a la gente a encontrar soluciones creativas a sus problemas. Cuando nos enfrentamos a los embargos, la gente se dedica todavía más a la agricultura y a las cooperativas y comunas de trabajo. Pero, por supuesto, la crisis de los refugiados, la guerra, los desplazamientos, el trauma, y los embargos hacen que sea muy difícil implementar las acciones de autonomía democrática como se querría.

A pesar de la atención mediática actual sobre estos últimos acontecimientos, ¿nos puedes explicar cuál era la situación anteriormente?

Este ataque en Kobanê es en realidad el último de varios ataques de este año. ISIS había estado atacando Kobanê repetidas veces debido a la importancia estratégica y simbólica que tiene. Durante dos años, los kurdos en Rojava han estado luchando tanto contra el régimen de Assad [Presidente de Siria] como contra las fuerzas radicales islamistas, como al-Nusra o ISIS. Pero su lucha había sido completamente ignorada hasta ahora.

Los kurdos llevan años advirtiendo al mundo sobre el peligro de ISIS y acusando a Turquía, Arabia Saudita y Qatar de apoyar a los yihadistas en Siria. El hijo de Salih Muslim, el co-presidente del Partido de la Unión Democrática (PYD) en Rojava murió luchando contra ISIS en 2013. Y esto fue un año antes de que el mundo supiera de la existencia de ISIS. Muslim intentó hablar con diferentes actores internacionales, pero le negaron las reuniones e incluso los visados. A pesar de estos ataques, los kurdos también fueron excluidos de la conferencia de paz de Ginebra II. Pero los mismos estados que antes apoyaban a los yihadistas son ahora parte de la coalición en contra de ella. Y una vez más, fueron los kurdos los que lucharon solos en Kobanê. Durante un mes, el mundo ha estado prediciendo que “Kobanê caerá en cualquier momento.” Pero Kobanê sigue en pie gracias a una resistencia extraordinaria y gracias a la politización de la gente. Los últimos ataques aéreos han ayudado, pero no se hubiera resistido sin la gente que se quedó allí luchando.

¿Y cuál es el papel de Turquía en el conflicto?

Se ha dicho en varias ocasiones que Turquía, con el fin de derrocar a Bashar al-Assad y socavar la autonomía kurda en Siria, apoyó a los yihadistas en Síria de forma económica, militar, logística y política. Y si pudo hacer esto es porque es un importante aliado de la OTAN en la región.

El mundo se sorprendió al ver cómo el ejército turco en la frontera podía literalmente ver a los combatientes del Estado Islámico pero no hacía nada. El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, incluso estableció condiciones para el apoyo a Kobanê: debería crearse una zona neutral en el norte de Síria – básicamente una ocupación turca de Rojava. Además, los kurdos deberían unirse a la oposición sirio-árabe, y el Partido de la Unión Democrática debería distanciarse del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK.

Por supuesto, estas condiciones son inaceptables para los kurdos, que han estado luchando durante dos años para crear y defender la región. Estas condiciones eran también un abuso inmoral de la situación de desesperación en Kobanê. Salih Muslim respondió diciendo que los kurdos habían estado luchando contra el régimen Sirio en Rojava y que se habían opuesto a él desde el año 2004: “Estábamos siendo torturados mientras vosotros cenabais con Assad”.

Turquía siempre se ha mostrado a sí misma como la víctima y se ha negado a implicarse en la lucha contra ISIS. Pero en esta guerra, Turquía no es una víctima sino un agente activo. Erdogan ha estado impulsando esta zona neutral durante mucho tiempo. Antes la quería “para luchar contra Assad”. Lo que está claro es que su prioridad es destruir Rojava y no el Estado Islámico.

Mediante el apoyo a Kobanê, o al menos sin atacar a aquellos que quieren defenderla, Erdogan tenía la oportunidad de demostrar que era sincero respeto al proceso de paz con el PKK. Por el contrario, autorizó ataques contra los kurdos que cruzaban la frontera para defender Kobanê, y bombardeó el PKK, que está vinculado a las fuerzas Kurdas en Siria, las cuales ganaron reputación internacional al ser el enemigo más fuerte del Estado Islámico. Con estas acciones, Erdogan no sólo ayudó indirectamente y facilitó más ataques de ISIS contra Kobanê, sino que utilizó el estado de sitio como su momento de oro para debilitar al pueblo kurdo, mostrando de manera dramática su completa falta de interés en la paz con el PKK.

Funcionarios del gobierno de Turquía afirmaron que el PKK y el Estado Islámico son lo mismo. Pero con sus acciones, Erdogan da a entender que el proyecto democrático de base, con igualdad de género e inclusivo de la región es una amenaza “terrorista” mayor que ISIS –que decapita, crucifica, y viola sistemáticamente a mujeres y las vende como esclavas sexuales.

Los enfrentamientos entre los kurdos y los grupos racistas e islamistas, así como con la policía en Turquía, han matado ya a muchas personas. Los kurdos no quieren que el ejército turco intervenga. Más bien, quieren que Turquía deje de apoyar al Estado Islámico, que abandone el plan de la zona neutral y que dejen que la gente y las ayudas puedan cruzar la frontera e ir hacia Kobanê.

Si el proceso de paz termina, si el Estado Islámico comete una masacre en Kobanê, si más personas mueren en enfrentamientos en las calles de Turquía, los kurdos con razón culparán a Erdogan y a su gobierno – pero también la inacción de la comunidad internacional, que evita el conflicto con el Estado turco, que está apoyando los yihadistas.

Hace unas semanas tú y algunas personas más estuvisteis en huelga de hambre en Alemania en solidaridad con la resistencia en Kobanê. ¿Qué tipo de apoyo recibisteis? ¿Y qué tipo de apoyo está recibiendo actualmente Kurdistán?

Durante nuestra huelga hemos estado en contacto con la prensa y los partidos políticos con el fin de llamar la atención sobre Kobanê. Tuvimos una reunión bastante exitosa en el parlamento del estado de Hesse (Hessischer Landtag) en Wiesbaden con miembros del Partido de Izquierda (Die Linke) y el Partido Socialdemócrata (SPD). Llamamos a las puertas de los diferentes gabinetes de prensa para instarlos a cubrir la amenaza de genocidio en Kobanê de manera que tuviera en cuenta la complejidad de la situación, incluyendo la marginación internacional de los kurdos en Rojava y el papel del Estado turco en relación al crecimiento del Estado Islámico. Hablamos con ellos sobre la situación y les dimos mucha información. Pusimos especial énfasis en la guerra del Estado Islámico contra las mujeres, que utiliza la violencia sexual como herramienta sistemática de guerra. Muy pronto, tanto nuestra huelga de hambre como la batalla por Kobanê fueron cubiertas por los medios de prensa con los que nos reunimos.

Los miembros del parlamento del estado expresaron su solidaridad con el pueblo en Kobanê y prometieron hacer hincapié, en sus sesiones del parlamento, en la necesidad urgente de apoyo a la resistencia kurda y condenar las políticas del Estado turco. También quieren que haya una mejora de las políticas en relación a los refugiados en Europa. En este sentido, evaluamos nuestra huelga de hambre como un gran éxito. Hemos terminado nuestra huelga de hambre, pero continúan las acciones como ocupaciones espontáneas, manifestaciones, charlas, etc. Durante nuestra huelga, se ocuparon edificios del Parlamento, sedes de partidos, aeropuertos, estaciones de tren y las embajadas turcas y estadounidenses. Los kurdos en Europa se encuentran en un estado de emergencia. Así que, en resumen, esta huelga de hambre fue solo una de las muchas acciones que se llevaron a cabo. Al mismo tiempo, en Kurdistán comenzaron los levantamientos populares, se retiraron las vallas en las fronteras, se reemplazaron las banderas del estado por banderas kurdas en los puestos fronterizos, y se ocuparon las calles, los parlamentos, las sedes de prensa, las embajadas y los aeropuertos en todo el mundo en cuestión de horas. Esta es sólo una pequeña muestra de las capacidades de movilización del movimiento kurdo.

Hoy en día hay mucha solidaridad y simpatía con el pueblo kurdo en general. Sin embargo, queremos asegurarnos de que esta repentina preocupación no es sólo debida a la lucha contra ISIS. Es muy fácil, y conveniente para ciertos poderes, tratar de apropiarse de la lucha en Kobanê para sus propias agendas. Pero como Salih Muslim y otros han dicho: los kurdos ya no serán mercenarios de nadie. Se acabó luchar por los demás. Así que si la gente realmente quiere apoyar a largo plazo estructuras democráticas seculares, deben de tomarse acciones políticas radicales como el reconocimiento de los cantones de Rojava y sus fuerzas de defensa, así como la eliminación del PKK de las listas terroristas.

¿Cómo crees que podrían ayudar otros movimientos políticos del mundo?

Los otros movimientos puedan hacer muchas cosas. Por ejemplo, podrían utilizar sus redes y contactos para movilizar a la gente por Kobanê. Habrá una manifestación mundial el día 1 de noviembre, por ejemplo. Pueden instar a sus partidos políticos, medios de comunicación y gobiernos a presionar a Turquía y a su vez apoyar a la administración de Rojava y su lucha contra ISIS. Aparte de eso, la gente necesita ayuda humanitaria urgente en forma de alimentos, ropa, mantas, libros, etc.

Asimismo, también pueden compartir sus propias experiencias y perspectivas para ayudar a que Rojava tenga éxito a largo plazo. Podrían organizar delegaciones para visitar la región y empezar a aproximarse a los planteamientos teóricos del sistema alternativo que se está estableciendo en Rojava.

¿Qué crees que los feminismos podrían o deberían aprender sobre la lucha de las mujeres kurdas?

Hay muchas cosas que se pueden aprender de la experiencia de Kobanê, Rojava y la lucha de las mujeres kurdas. Para la izquierda tendría que haber sido un toque de atención, para darse cuenta de que no se moviliza a tiempo. La derecha ha sido muy rápida en apropiarse de la lucha legítima en Kobanê e instrumentalizarla a favor de sus agendas racistas, islamófobas o imperialistas. Los debates ideológicos internos de la izquierda suponen una carga pesada para la gente en Kobanê, que no tuvo el lujo de poder debatir acerca de la moralidad del comercio de armas porque fueron asediados por asesinos radicales decididos a cometer un genocidio.

Sobre todo para las feministas, esta resistencia debe proporcionar nuevas perspectivas sobre las diferentes maneras en que las mujeres, especialmente en una región tan feudal-patriarcal, pueden emanciparse. Las mujeres en Rojava no sólo llevan a cabo una guerra existencial contra ISIS, sino que, paralelamente, también llevan a cabo una revolución social. Los medios de comunicación de masas caricaturizan la lucha de estas mujeres como una fantasía sexy occidental y capitalista, pero la verdad es que estas mujeres están liderando una lucha radical que puede desafiar el status quo más allá del estado de sitio impuesto por ISIS. En muchos sentidos, esta lucha de las mujeres en Rojava ha roto los estereotipos orientalistas de las mujeres de Oriente Medio como pobres víctimas que están perdidas. Pero quizás lo más importante es que el mundo ha aprendido una cosa: que hay esperanza incluso cuando estás completamente rodeada por la oscuridad de la bandera de ISIS. Que otro mundo es posible.

Esta fortaleza debe reavivar la esperanza en un Oriente Medio desgarrado por las guerras injustas, las tensiones étnicas y el sectarismo. La democracia independiente y la paz sostenible son posibles. La libertad no es una utopía. Y se ha visto que tener que escoger el ‘menos malo’ no es la única opción, en contra de lo que el contexto de la Primavera Árabe hacía pensar.

¿Cómo crees que será la situación dentro de un año? Y en diez años?

Es muy difícil hacer una predicción ya que, hace un año, nadie habría dicho que ISIS se convertiría en una preocupación mundial, que los Yezidis vivirían otro genocidio o que Kobanê pasaría a la historia por su heroica lucha. Pero creo que en las últimas semanas el mundo se ha dado cuenta de varias cosas, como del verdadero rostro de Turquía. Así que no puedo predecir nada, pero lo que sí puedo decir es lo que espero.

Espero que la administración de Rojava sea reconocida sin ser cooptada por las potencias hegemónicas. Espero que las comunidades étnicas y religiosas, después de esta guerra, todavía sean capaces de mirarse a los ojos. Espero que las mujeres sigan llevando la bandera de la revolución sin que se ponga en peligro la liberación de las mujeres. Pero para que esto ocurra, todos tenemos que esforzarnos más para apoyar esta revolución.

¿Si una mujer de las que hoy están luchando en Kobanê pudiera enviar un mensaje para que se oyera en todo el mundo, qué crees que diría?

No quiero hablar “en nombre” de las mujeres valientes que luchan en Kobanê, porque justamente ahora mucha gente está tratando de hablar en nombre de ellas. En lugar de ello, puedo resumir lo que muchas de ellas están diciendo:

Que su lucha va mucho más allá de la guerra contra ISIS. Que están luchando por una sociedad libre en la que las diferentes comunidades étnicas o religiosas cooperen, en la que las mujeres sean libres. Ellas están defendiendo los derechos de las mujeres en todas partes.

Durante nuestra huelga de hambre, recibimos una llamada telefónica de Kobanê. En lugar de darles ánimo nosotras a ellas, reaccionaron ellas primero y trataron de animarnos enviándonos sus saludos y solidaridad!

Así que, más allá de las palabras, la gente de Kobanê y especialmente las mujeres, con sus acciones y su valentía, ya nos han dicho muchas cosas. Nos han mostrado el verdadero significado de un lema popular kurdo: “Berxwedan Jiyan e” – “La resistencia es la vida”.

– Dilar Dirik es activista en el Movimiento de Mujeres Kurdas e investigadora sobre Kurdistán y el movimiento de mujeres.

sinpermiso.info / COMCOSUR MUJER No. 436 – 26/11/2014
_____________________________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
__________________________________________