Entradas de enero de 2015

HOSPITAL ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO

1) Obama, la “Nueva era” con Cuba y la cumbre de la CELAC
2) El Salvador: Vivienda, enseñanza y cooperativismo
3) Guatemala: Acoso contra medios y periodistas comunitarios
4) México: Llega caravana chiapaneca a Puebla y al DF
5) Uruguay: El Hospital de Clínicas ante el último suspiro
__
COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1612 jueves 29 de enero de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CUBA, EE.UU: OBAMA, LA “NUEVA ERA” CON CUBA Y LA CUMBRE DE LA CELAC
El 17 de diciembre, después de 18 meses de negociaciones secretas con mediación vaticana, el presidente Barack Obama reconoció el fracaso de la política de fuerza de Estados Unidos hacia Cuba, y dio un cambio de timón que deberá conducir a una normalización de relaciones diplomáticas con la isla. /Carlos Fazio
2) EL SALVADOR: VIVIENDA, ENSEÑANZA Y COOPERATIVISMO
En mis andanzas por tierras Salvadoreñas, al llegarme la noticia que hoy quiero compartir, me vino a mi mente, aquella ruta que transité tantas veces hacia el Mahaual, donde pasa el río que lleva su nombre y recuerdo cuando la tormenta Stand hizo destrozos en gran parte de la zona de ese departamento (La Libertad). /Gustavo González
3) GUATEMALA: ACOSO CONTRA MEDIOS Y PERIODISTAS COMUNITARIOS
Miedo y discriminación siguen sufriendo las radios comunitarias en Guatemala, por lo que la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias, Prensa Comunitaria, Comité de Desarrollo Campesino, Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas, Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas exigen al gobierno que cumpla con su respaldo a la libertad de expresión. / Voces
4) MÉXICO: LLEGA CARAVANA CHIAPANECA A PUEBLA Y AL DF
La caravana del Frente Indígena y Campesino (FICAM), que partió de Chiapas hacia el Distrito Federal, pasó el viernes por Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde a su demanda de presentación con vida de los 42 normalistas de Ayotzinapa y libertad a los presos políticos, entre ellos los dirigentes yaquis Mario Luna y Fernando Gutiérrez, sumaron el rechazo a los megaproyectos eólicos y su apoyo a la lucha que contra el despojo de su territorio realiza la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ). /Rosa Rojas
5) URUGUAY: EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTE EL ÚLTIMO SUSPIRO
Hospital de Clínicas: entre el cielo y el infierno. Un licenciado de enfermería se saca el uniforme. Se remanga la camisa. Resopla un poco. Agarra la sopapa. Resopla un poco más. Abre la tapa del wáter y, no sin cara de asco, lo destapa. Se lava bien las manos. Se vuelve a poner el uniforme. Y vuelve a cumplir con su tarea: atender a los pacientes. /Carlos Tapia y Viviana Ruggiero
_____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CUBA, EE.UU: OBAMA, LA “NUEVA ERA” CON CUBA Y LA CUMBRE DE LA CELAC
El 17 de diciembre, después de 18 meses de negociaciones secretas con mediación vaticana, el presidente Barack Obama reconoció el fracaso de la política de fuerza de Estados Unidos hacia Cuba, y dio un cambio de timón que deberá conducir a una normalización de relaciones diplomáticas con la isla.
Por Carlos Fazio *
Ganó la política principista de La Habana. Fue una victoria histórica; la diplomacia cubana forzó el entierro de la lógica de guerra fría impulsada por diez sucesivas administraciones de la Casa Blanca, de Dwight Einsenhower a George W. Bush. Y lo hizo sin bajar la guardia.
El jueves 22 de enero, en el Palacio de Convenciones de la capital cubana tocó a la secretaria adjunta para América Latina del Departamento de Estado, Roberta Jacobson y a Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la cancillería isleña, dar el primer paso concreto para intentar dejar atrás 54 años de un vínculo que no ha estado basado en la confianza. Concluida la reunión, ambas funcionarias coincidieron en que será difícil superar las diferencias políticas e ideológicas, y que el proceso de normalización de relaciones será aún largo. Largo y tortuoso, cabe agregar. Pero sin duda asistimos al comienzo de una nueva dinámica, en la cual, para que prospere, Estados Unidos deberá abandonar sus viejos sueños de dominación imperial y distanciarse de su tradicional política subversiva dirigida a forzar un “cambio de régimen” en la isla.
Del discurso y las primeras acciones de Obama se desprende que acepta al de Raúl Castro como un gobierno legítimo, con el cual se puede coexistir y dialogar. Estados Unidos lo hizo antes con China, con la antigua Unión Soviética y con Vietnam. ¿Por qué no Cuba? En eso hay un evidente cambio de actitud en Obama, que será resistido por el Partido Republicano que ahora controla el Congreso.
Parece razonable especular que el cálculo político de los estrategas de la Oficina Oval ha sido modificado y asumido, debido, fundamentalmente, a los cambios producidos en el seno de la comunidad cubano-estadunidense de La Florida y Washington, hoy más moderada que en el pasado, y a la oposición a la política cubana de Estados Unidos de varios países de América Latina con gobiernos progresistas. Al respecto, cabe recordar que el presidente Obama pasó un mal rato durante la sexta cumbre de Las Américas, en Cartagena, Colombia, cuando varios jefes de Estado latinoamericanos insistieron en la necesidad de un cambio en las relaciones bilaterales entre EU y Cuba, con eje en principios diplomáticos tan caros como la no injerencia, la autodeterminación y la soberanía de los pueblos y la solución pacífica de las controversias.
No obstante, del discurso y las acciones de Roberta Jacobson en La Habana, y más allá del clima respetuoso y constructivo que primó en la primera ronda de negociaciones con Josefina Vidal, es fácil deducir que Washington no ha renunciado a intervenir en la política interna de la isla y que seguirá apostando a formas sutiles de penetración política.
Como adelantó Manuel E. Yepe, Washington insistirá en una estrategia de “soft power” o “poder blando”; derrotado en el terreno de la fuerza, el establishment demócrata insistirá en el método de la “seducción”. Como advirtiera Fidel Castro en el año 2000, dado que no han podido destruir a la Revolución con procedimientos criminales, “sueñan” que podrán hacerlo mediante “métodos seductores”, como el que han bautizado “política de contactos pueblo a pueblo”. Entonces Fidel aceptó el reto y les dijo a las autoridades en Washington: “Pero jueguen limpio”.
Hoy Obama sabe que un elemento clave y esencial del proceso de normalización de relaciones pasa por el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero. También conoce que Washington debe rectificar la injusta inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional. Está claro, asimismo, que él ni nadie puede pretender que Cuba renuncie a sus principios, y que de darse la reanudación del vínculo diplomático deberá ser con base a una relación de iguales. Es decir, con eje en el respeto a la igualdad soberana de los estados, principio fundamental de la Carta de las Naciones Unidas.
En ese contexto es necesario advertir que durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a celebrarse en San José de Costa Rica los días 28 y 29 de enero, viejos operadores de las políticas encubiertas de Washington y sus aliados intentarán desacreditar a Cuba y debilitar la política de los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América).
Existen evidencias de que en sendas reuniones realizadas en México a comienzos de diciembre de 2014, fueron planificadas una serie de acciones a desarrollar en un eventual evento paralelo a la Cumbre de la Celac de esta semana en Costa Rica, dirigidas a debilitar el bloque regional de países progresistas reunidos en el ALBA y la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas).
El proyecto se concibió durante el evento denominado “Caminos para una Cuba democrática”, auspiciado y co-financiado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS, por sus siglas en alemán), poderoso instituto conservador germano asociado con el partido Unión Demócrata Cristiana, con sede en Wesseling, Alemania.
El evento “Caminos para una Cuba democrática”, co-patrocinado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), tuvo lugar en Veracruz, en vísperas de la vigesimocuarta edición de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en ese puerto mexicano los días 8 y 9 de diciembre. Fue precedido por una Cumbre de Jóvenes Iberoamericanos, también auspiciada por la Konrad Adenauer y la OCDA.
Cabe consignar que la KAS forma parte del World Movement for Democracy (Movimiento Mundial para la Democracia), entidad internacional creada por la Fundación para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), cuyo financiamiento a su vez es aprobado por el Congreso de Estados Unidos y figura en el presupuesto anual del Departamento de Estado destinado a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Varios conspicuos miembros de la NED han sido vinculados con operaciones clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
En su momento, la creación del Movimiento Mundial para la Democracia significó una nueva estrategia de la derecha mundial, cuyo objetivo era y es la construcción de un movimiento globalizado de activistas promotores de la democracia, dirigidos desde Washington D.C. por la NED. En buen romance, la NED pone los insumos políticos e ideológicos y parte del financiamiento, y la OCDA y la Konrad Adenauer ponen la cara y otra parte de los recursos.
A la reunión de Veracruz asistieron un grupo de contrarrevolucionarios cubanos y de la extrema derecha regional, entre quienes estaban la devenida aristócrata “comunicacional” Yoani Sánchez, el desacreditado Guillermo Fariñas y Dagoberto Valdés Hernández. Aunque poco trascendió del encuentro a puertas cerradas y sin difusión mediática −dadas las contradicciones para lograr un mínimo de unidad−, se habrían puesto en perspectivas acciones provocadoras para ser ejecutadas en el marco de la cumbre de la Celac contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
A tales efectos se habrían retomado proyectos desarrollados durante la cumbre de la Celac en Chile (2013), que contara con la anuencia de la Democracia Cristiana local y la representación de la Konrad Adenauer en el país austral. En enero de 2014 intentaron hacer lo mismo en Cuba, pero fracasaron, y ante ello trasladaron el escenario a la Universidad Internacional de la Florida, en Miami.
El “desayuno de trabajo” de Roberta Jacobson con siete disidentes cubanos, el viernes 23, en La Habana, tras las primeras conversaciones de alto nivel entre EU y Cuba en 35 años, devela que la intención de la administración Obama es seguir apoyándose en cartuchos quemados. Entre los opositores que conversaron con Jacobson en la residencia del Jefe de la Sección de Intereses de EU, estuvieron Martha Beatriz Roque, Guillermo Fariñas, José Daniel Ferrer y Elizardo Sánchez.
Pero no asistió la lideresa de las llamadas Damas de Blanco, Berta Soler, porque, según adujo públicamente, no hubo un “balance” en cuanto a la “diversidad de opiniones” de los participantes. En ese caso, como en muchos otros anteriores, el “balance” y la “diversidad” tienen más bien que ver con los jugosos presupuestos que han venido recibiendo de la USAID y la KAS, quienes por año han cultivado la industria de la contrarrevolución.
Huelga decir que nos encontramos en una fase muy temprana del cambio de rumbo de Barack Obama hacia Cuba. Existen indicios de que el presidente de Estados Unidos buscará capitalizar regionalmente su audaz jugada durante la Cumbre de las Américas, a celebrarse en abril próximo en Panamá. Como sugirió The New York Times el pasado 27 de diciembre, la diplomacia estadunidense estaría presionando para que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, inviten a disidentes cubanos a la cumbre de Panamá.
En ese contexto, cabe preguntar si resultará o no disonante que esta semana, en Costa Rica, durante la III Cumbre de los países de la Celac, la Konrad Adenauer concrete su disposición de financiar un nuevo evento paralelo contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. En todo caso, de ser así, ya fuera por inercia o con la participación planeada y encubierta de Washington, tales maniobras obedecerían a la estrategia de “poder blando” y el método de la “seducción” tan afín a la Casa Blanca; pero sin duda restarían vigor al abrumador respaldo que a escala internacional recibió Obama por el anuncio de la “nueva era” en su relación con Cuba.
* Carlos Fazio es periodista, colaborador del diario La Jornada (México) y el semanario Brecha (Montevideo), y docente universitario en las áreas de ciencias políticas y derechos humanos. / Publicado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1612 – 29/01/2015
_________________________________________
2) EL SALVADOR: VIVIENDA, ENSEÑANZA Y COOPERATIVISMO
En mis andanzas por tierras Salvadoreñas, al llegarme la noticia que hoy quiero compartir, me vino a mi mente, aquella ruta que transité tantas veces hacia el Mahaual, donde pasa el río que lleva su nombre y recuerdo cuando la tormenta Stand hizo destrozos en gran parte de la zona de ese departamento (La Libertad).
Gustavo González. Enero 2015
Por aquellos tiempos, las y los compañeros de la Cooperativa 13 de enero construyeron en su terreno en forma urgente viviendas provisorias, para los socios de la Cooperativa afectados por el Stand (tormenta tropical), aún no habían comenzado la obra de las viviendas definitivas, que hoy lucen con orgullo. Las aguas del Mahaual se desbordaron y barrieron cuanta vivienda precaria se encontraba en su camino.
En esa carretera siempre observaba las escuelita del Mahaual, por cierto en muy malas condiciones, donde gran parte de los niños y niñas de la zona concurrían a sus clases.
Hoy estoy ansioso de volverla a ver, porque me enviaron la hermosa noticia que se terminaron las obras de refacción de la escuela (comenzadas en noviembre) que hemos desarrollado junto a los compañeros de FESCOVAM y FUNDASAL.
Ello porque los fondos que juntan solidariamente los niños suecos de la llamada Operación Dagsverke, tuvo como objetivo entre otros que ya se desplegaron en otros países de la región, la reparación de la escuela. Y esta obra está indisolublemente ligada al Cooperativismo de Vivienda, porque eligieron el lugar las y los compañeros de FESCOVAM, la idea central era unir, articular, los beneficios de nuestro modelo mucho más allá de la vivienda.
El asesoramiento técnico de FUNDASAL, la idea y la fuerza de FESCOVAM, el apoyo solidario de los niños suecos y la encarnación en El Salvador de un modelo de gestión uruguayo como el de FUCVAM hicieron posible, que mi mirada desde la carretera hacia la escuela cambie, me haga sentir una vez más que estamos vivos y peleando por un mundo mejor. Pero por sobre todas las cosas, los niños que asisten a esta escuelita pública tendrán un mejor confort en sus aulas, ya que la lluvia ni los temporales harán que ellos pierdan horas de clase.
Adelante Salvadoreños, como dice su canción !Dale Salvadoreño que no hay pájaro pequeño!
Gustavo González.
COMCOSUR INFORMA Nº 1612 – 29/01/2015
_________________________________________
3) GUATEMALA: ACOSO CONTRA MEDIOS Y PERIODISTAS COMUNITARIOS
Miedo y discriminación siguen sufriendo las radios comunitarias en Guatemala, por lo que la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias, Prensa Comunitaria, Comité de Desarrollo Campesino, Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas, Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas exigen al gobierno que cumpla con su respaldo a la libertad de expresión.
Redacción Voces, San Salvador, 26.01.2015
La radio comunitaria Snuq Jolom Konob’, de Santa Eulalia en Huehuetenango de Guatemala ha sido cerrada y su junta directiva amenazada, por miembros de la municipalidad, esto sin motivo alguno, amenazando gravemente la libertad de expresión por lo que la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias –REDGUATE-, Prensa Comunitaria –PC- , Comité de Desarrollo Campesino –CODECA-, Union Verapacense de Organizaciones Campesinas –UVOC-, Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas –CNOC exigen al gobierno municipal y local que debe garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la integridad física a los comunicadores sociales.
El procurador de los Derechos Humanos, PDH, Jorge De León Duque expresó, por medio de un comunicado, “su preocupación por las amenazas que enfrenta la libertad de expresión en Guatemala he hizo un llamado a que cesen las acciones de intimidación y acoso contra medios y periodistas”.
El Hecho
La Radio Comunitaria Snuq Jolom Konob’ es una radio comunitaria que nació el día 28 de diciembre del año 2000 en el municipio de Santa Eulalia en Huehuetenango, este año se celebra su aniversario número quince. Esta radio tiene un carácter estrictamente comunitario y lleva el nombre de su pueblo “Jolom Konob´” que significa “Cabeza de Pueblo” en el idioma maya Q’anjob’al. Para llegar a la radio hay que recorrer desde la ciudad once horas y media ascendiendo la Sierra de Los Cuchumatanes. La radio está ubicada en un espacio público administrado por la Municipalidad, misma que año con año renueva su respaldo a la Radio a través de un usufructo. Ya son 15 años de trabajo, su equipo humano es diverso, jóvenes, mujeres y hombres de distintas edades dan vida a la radio todos los días, la Jolom Konob’ celebraban su aniversario, su preparación técnica ha sido escuela para la formación de muchos y muchas locutoras y radialistas en Santa Eulalia y otros municipios cercanos.
La radio, aliada de la red mesoamericana de Radios Comunitarias Indígenas y Garífunas se encuentra cerrada y su personal bajo amenaza. A las cinco de la mañana del día 20 de enero, cuando se preparaban a abrir su sede para iniciar la programación, en el parque central de éste poblado se encontraban alrededor de 50 personas al parecer simpatizantes del actual Alcalde municipal quienes les impidieron entrar a la radio sin mayor explicación, además queriendo obligarlos a entregar la sede y el equipo de la Radio. Ellos se negaron a y lograron retirarse inmediatamente del edificio en donde se encuentra la Radio, uno de los directores de la Radio Snuq Jolom Konob está profundamente preocupado porque este grupo de personas puedan ingresen por la fuerza a la sede, tomen o destruyan el equipo y las instalaciones.
No es la primera vez que el Alcalde Municipal ha querido cerrar la radio e impedir que realicen su trabajo. Cinco personas del equipo de la radio fueron golpeadas por éstas mismas personas, ellas son María Victoria Pedro, David Diego, Juana Toledo, Federico Mateo y Lorenzo Mateo.
Hasta el final del día la radio no ha podido transmitir y las 12 personas que conforman el equipo se encuentran en peligro y resguardadas, pues en el parque central se encuentra un grupo de personas afines al Alcalde diciendo que irán a buscar a las casas a las personas del movimiento social, de la cual la radio forma parte. La Radio Snuq Jolom Konob transmite en FM 89.0, con cobertura en varios municipios, además su señal es recibida por la comunidad Q´anjob´al en los EEUU a través de su señal por internet y en la página web de la Radio, mismas que no están funcionando al vedarles el ingreso a la Radio.
Por lo anteriormente expuesto, la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias –REDGUATE-, Prensa Comunitaria –PC- , Comité de Desarrollo Campesino –CODECA-, Union Verapacense de Organizaciones Campesinas –UVOC-, Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas –CNOC solicitamos a las Autoridades Municipales, Departamentales y Nacionales:
El respeto al artículo 2 CPRG. -Deberes del estado- , garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la integridad física a los comunicadores sociales.
Artículo 35 CPRG. Libre emisión del Pensamiento, que dice la libre emisión del pensamiento sin censura ni licencia previa, este es un derecho que no puede ser restringido.
Articulo 57 CPRG. -Derecho a la cultura-, toda persona tiene el derecho de participar libremente en la vida cultural y artística de la comunidad, así como beneficiarse del proceso científico y tecnológico de la nación.
Articulo 58 CPRG. -Identidad cultural- el cual reconoce que las personas y comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y costumbres.
Articulo 202. bis del Código Penal configura la discriminación como delito. por lo tanto, el Estado y en esta obligado a erradicar la discriminación y exclusión, y en ningún momento debe prestarse a la violación masiva de los derechos de los pueblos indígenas, negándoles el servicio de la Radiodifusión, para su desarrollo en los términos contenidos en el articulo 35 -CPRG-, Garante fundamental de la Libertad de Expresión.
Respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice Guatemala como país integrante de las naciones Unidas a Ratificado el Articulo 19 el cual expresa que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión este derecho incluye el de no ser molestada causa de sus opiniones el derecho a investigar y recibir información y opiniones, y el de difundirlas sin limitaciones de frontera, por cualquier otro medio.
Respetar el artículo 13. -Pacto San José- ratificado por Guatemala, el cual dispone 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión, Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información o ideales de toda índole, sin considerar fronteras ya sea oralmente, por escrito, por escrito en forma impresa o artística, o por cualquier otro instrumento a su elección. “3 no se puede restringir el derecho de expresión por las vías o medios indirectos, tales como controles oficiales.
Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y políticos- en su artículo 19 ratificado por Guatemala: Toda persona tiene Derecho a la libertad de expresión; este derecho compromete la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística cualquier otro procedimiento a su elección. 9. Convenio 169 OIT en su artículos 26 Deberan adoptarse medidas para garantizar a os miembros de los pueblos interesados la posibilidad de adquirir una educación a todos los niveles, por lo menos en pie de igualdad con respeto de la comunidad nacional.
Articulo 27. Los programas de y servicios de educación destinados a los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación, deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales. La autoridad competente deberá asegurar la formación de los miembros de estos pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación, con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad de la realización de sos programas, cuando haya lugar. 10. Declaración de las Naciones Unidas Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas: Articulo 15, los pueblos indígenas tienen el derecho a que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones queden debidamente reflejadas en la educación y los medios de información pública. Artículo 16: los pueblos indígenas tienen el derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios de comunicación no indígena sin discriminación alguna. Los Estados adoptaran medidas eficaces para asegurar que los medios de información públicos reflejen debidamente la diversidad cultural e indígena. Los Estados, sin perjuicio de la obligación de asegurar plenamente la libertad de expresión, deberán alentar a los medios de comunicación privados a reflejar debidamente la diversidad indígena.
La Lucha se lucha, La Lucha se escucha…
Redacción Voces, San Salvador
COMCOSUR INFORMA Nº 1612 – 29/01/2015
_________________________________________
4) MÉXICO: LLEGA CARAVANA CHIAPANECA A PUEBLA Y AL DF
La caravana del Frente Indígena y Campesino (FICAM), que partió de Chiapas hacia el Distrito Federal, pasó el viernes por Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde a su demanda de presentación con vida de los 42 normalistas de Ayotzinapa y libertad a los presos políticos, entre ellos los dirigentes yaquis Mario Luna y Fernando Gutiérrez, sumaron el rechazo a los megaproyectos eólicos y su apoyo a la lucha que contra el despojo de su territorio realiza la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ).
Por Rosa Rojas /La Jornada, México, DF. 24.01.2015
Así lo informó el vocero de la APPJ, Mariano López Gómez, quien detalló que las más de 600 personas que se trasladan en 13 autobuses, camionetas de redilas y un automóvil «compartieron la sal y la tortilla en un ambiente de hermandad y escucharon emocionados» la lucha que sostiene la APPJ por la defensa de su territorio y en rechazo a los megaproyectos de empresas transnacionales, «proyectos que los gobiernos los visten con discursos de desarrollo que no es más que la entrega del territorio indígena a intereses extranjeros».
La caravana -que salió de Chiapas el 19 de enero- arribará el día 26 al Distrito Federal donde realizarán un plantón ante la Secretaría de Gobernación para exigir la presentación con vida de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y la libertad de todos los presos indígenas del país «detenidos por los malos gobiernos conjuntamente con empresas transnacionales, y por la defensa del territorio indígena del país».
Indicó que en Juchitán los participantes en la caravana se pronunciaron contra los proyectos eólicos, refrendaron su apoyo y respaldo a la APPJ y dijeron que estarán atentos a lo que el gobierno pretenda hacer contra su lucha, porque no están solos.
López Gómez, por su parte, les informó que «son más de mil 500 aerogeneradores los que los poderosos impusieron sin consulta alguna y, por lo tanto, en forma ilegal, además que la Secretaria de Energía (Sener) simula una consulta indígena, pero aún se pisotean los derechos fundamentales del pueblo zapoteco y se violentan principios básicos del mismo protocolo» elaborado por dicha dependencia para la consulta.
Después de realizar una marcha por la ciudad, la caravana partió hacia el poblado de San Andrés Chilac, Puebla, donde en un mitin se exigió la libertad de los presos políticos poblanos y por la noche, en Tehuacán, fueron recibidos por integrantes del magisterio. Este sábado estarán ya en la ciudad de Puebla.
El FICAM informó que participan en la caravana miembros de organizaciones campesinas, de indígenas, colonos, de las regiones más marginadas del país, y unificadas en torno a la defensa del agua, tierra, el territorio, siendo también parte fundamental el luchar en conjunto por el desarrollo económico, social, y cultural de sus pueblos, por la justicia, por los derechos humanos, por ser partícipes y beneficiarios del desarrollo nacional, por salir del atraso y marginación social a la que históricamente los han orillado, y «donde la falta de diálogo se traduce en una falta de solución y construcción de acuerdos y para nosotros es falta de un interés real por generar mecanismos efectivos de atención y solución de los problema de este país» por lo que se decidió esta movilización.
También saldrán contingentes, algunos en caravana y otros se integrarán en el DF, de los estados de Tabasco, México, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaro e Hidalgo.
Fuentes: Rosa Rojas /La Jornada / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1612 – 29/01/2015
_________________________________________
5) URUGUAY: EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTE EL ÚLTIMO SUSPIRO
Hospital de Clínicas: entre el cielo y el infierno
Un licenciado de enfermería se saca el uniforme. Se remanga la camisa. Resopla un poco. Agarra la sopapa. Resopla un poco más. Abre la tapa del wáter y, no sin cara de asco, lo destapa. Se lava bien las manos. Se vuelve a poner el uniforme. Y vuelve a cumplir con su tarea: atender a los pacientes.
Carlos Tapia y Viviana Ruggiero /El País uy, 25.01.2015
Un auxiliar de enfermería recorre el hospital. Busca, busca y encuentra una caja tirada en el piso. La desarma. Y con ella tapa una ventana que está rota. Es invierno y entra demasiado frío. En verano, en cambio, la odisea es encontrar un pedazo de tela que pueda servir de cortina para no morir “como pollo al spiedo”.
Hay pisos con un baño para 23 pacientes.
Esto es el Hospital de Clínicas. O al menos lo es para los médicos y enfermeros que trabajan allí. Un sinfín de carencias. Un centro en llamas. A punto de quemarse por completo. “O se cambia o se cierra”, advierte a El País el doctor, dirigente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y redactor del proyecto que el próximo gobierno pondría en marcha para reformar el centro, Martín Rebella.
En la misma línea están la mayoría de quienes, de una manera u otra, están involucrados con el hospital universitario o la salud pública del país. Años de verlo agonizar lograron que hasta los más radicales esperen con expectativa que hará el nuevo gobierno. Todos saben que es la última oportunidad sino el destino estará marcado: salir de la órbita universitaria.
“Que tu vayas al Hospital de Clínicas y tengas pacientes internados en salas con paredes destruidas, goteras en el techo y cucarachas está por fuera de lo aceptable y concebible, es una vergüenza nacional. Esa persona perdió, anímicamente, el partido contra la enfermedad. Nos hemos acostumbrado a ver cosas aberrantes. A veces no nos pegan muy de cerca, a veces las ignoramos, pero están ahí. Hay que hacer una lucha para que eso se erradique del país”, aseguró el médico y director del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), Henry Engler, en un suplemento que se publicó con El País meses atrás.
Por donde se lo mire, la situación del Hospital de Clínicas es crítica. Pero no es de ahora, sino que se arrastra desde hace varios años, algunos en los que no se ha hecho nada y otros en los que, como dice el dicho, se intentó tapar el sol con una mano. ¿Se necesita plata? Sí, pero no es lo único que se precisa para curarle la enfermedad a un centro de salud que, a simple vista, parece estar en su etapa terminal.
El plan de resurrección del Clínicas propone terminar con el cogobierno. Hoy la institución se maneja como una universidad y la idea es que se administre como un hospital, es decir, de forma vertical donde el director es el que manda. “Que el directorio aconseje pero que gobierne el director”, explicó Rebella.
Fuente: Carlos Tapia y Viviana Ruggiero /El País
COMCOSUR INFORMA Nº 1612 – 29/01/2015
_________________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

UNA BATALLA LIDERADA POR MUJERES

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 440 / Miércoles 28 de enero de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano

Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
__________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

ÁFRICA
1) MUJERES RURALES DEBEN PARTICIPAR EN MANEJO HÍDRICO

COSTA DE MARFIL
1) RITUALES DEJAN SIN VIDA A MÁS DE 20 NIÑOS

EL SALVADOR
1) LIBERAR A LAS MUJERES ENCARCELADAS POR ABORTAR

KURDISTÁN
1) UNA BATALLA LIDERADA POR MUJERES
2) LIBERADA LA CIUDAD KURDO-SIRIA DE KOBANE

MEXICO
1) DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NO VIVEN “EN PAZ”

PERU
1) MUJERES SOLICITAN CAMBIOS EN MECANISMOS JUDICIALES

____________________

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ ÁFRICA

1) MUJERES RURALES DEBEN PARTICIPAR EN MANEJO HÍDRICO

Las voces femeninas se hacen oír cada vez más en plataformas internacionales que buscan abordar la agenda hídrica posterior a 2015, pero no así en el ámbito local. Esa exclusión de las mujeres rurales genera falencias que ya impactan en países como Kenia, alertan los especialistas.

En la Conferencia Internacional del Agua, realizada entre el 15 y el 17 de este mes en la ciudad española de Zaragoza, “se adoptaron ciertas posiciones (…), pero quienes se encargan de implementarlas, que a menudo son mujeres rurales, todavía están en la oscuridad”, dijo a IPS el experto ambiental Dismas Wangai.
Citó como ejemplo las cinco represas construidas en el río Tana, el mayor de Kenia.

Según Wangai, las represas no funcionan de modo óptimo debido al mal manejo agrario, pues los agricultores continúan cultivando excesivamente cerca de estos embalses.

“Esta es una importante causa de preocupación, porque alrededor de 80 por ciento del agua potable en el país procede de estas represas, así como entre 60 y 70 por ciento de la energía hidroeléctrica”, dijo.

El experto destacó que hay una amplia erosión del suelo originada en la agricultura extensiva que se practica en torno a los embalses y, a consecuencia, “buena parte del suelo se asienta en estas represas”.

“De continuar esta tendencia, las represas producirán cada vez menos agua y energía”, sostuvo.

Mary Rusimbi, directora ejecutiva del no gubernamental Fondo de Mujeres de Tanzania y oradora en la conferencia de Zaragoza, dijo a IPS que las mujeres deben participar en el manejo del agua a todos los niveles.

Es muy importante que los movimientos comunitarios de mujeres “tengan injerencia en el manejo del agua, porque ellas son las más afectadas por las tensiones hídricas, y son las mejor posicionadas para implementar mejores prácticas”, señaló.

Según Rusimbi, las mujeres constituyen por lo menos 80 por ciento de la mano de obra agrícola en África. “Esto significa que, si no se les enseñan mejores prácticas de cultivo, esto tendrá serias implicaciones para el manejo del agua”, añadió.

Alice Bouman, presidenta fundadora honoraria de la Asociación de Mujeres para el Agua, dijo a IPS que el déficit del líquido para satisfacer necesidades básicas afecta a la población femenina en particular, o sea que “ellas son las mejor ubicadas para aportar información valiosa sobre los desafíos que enfrentan para acceder” al mismo.

“Por lo tanto, ellas tienen más probabilidades de abrazar soluciones al mal manejo del agua, porque son quienes padece las tensiones hídricas a un nivel más inmediato”, agregó.

Según Bouman, es tiempo de que los socios hídricos mundiales empiecen a incluir a las mujeres de ámbitos locales como socias y no meramente como grupos vulnerables a los caprichos del cambio climático.

Las asociaciones en torno al agua deben aprovechar el capital social de las mujeres, señaló, porque ellas “establecen conexiones y redes fuertes de manera muy fácil, y estas redes pueden volverse vehículos para crear conciencia sobre el manejo hídrico”.
Bouman también llamó a desarrollar un enfoque más exhaustivo del manejo hídrico que incluya la perspectiva de género.

Mientras, Rusimbi planteó que, aunque tal vez a las mujeres les resulte difícil hacerse oír en las conferencias internacionales sobre el agua, pueden lograrlo a través de organizaciones de la sociedad civil.

También reclamó poner fin a la tendencia de que las organizaciones internacionales sean las que aporten soluciones a las comunidades locales.

“Tenemos que involucrar a las mujeres rurales en estos debates desde el momento de diseñar estas intervenciones. Ellas tienen más para decir que el resto de nosotros, porque interactúan con el agua a niveles muy diferentes, que son cruciales para un manejo sostenible”, dijo Rusimbi.

Wangai también planteó que las mujeres rurales, que pasan muchas horas buscando agua, suelen asociarse apenas con las necesidades domésticas del líquido.

“A menudo la gente dice que estas mujeres pasan horas caminando para ir a buscar agua y por lo tanto necesitan que se caven pozos más cerca de sus hogares”, pero el debate sobre el agua debe ampliarse y abordar proactiva y conscientemente la necesidad de incluir a las mujeres rurales en el abordaje de los desafíos hídricos que todavía enfrentamos, agregó.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 440 – 28/01/2015
____________________

COSTA DE MARFIL

1) RITUALES DEJAN SIN VIDA A MÁS DE 20 NIÑOS

Los rituales salvajes que han dejado sin vida a más de 20 niños en Costa de Marfil encienden las alarmas en el mayor productor de cacao del mundo.

Más de 20 niños han sido localizados sin vida en Costa de Marfil, la mayoría mutilados lo que supone a las autoridades que fueron víctimas de una ola de rituales salvajes que sacude al país desde diciembre de 2014.

El director general de la policía de esa nación Brindou Mbia, dijo que la situación ha desatado caos en la población, por lo que se ha puesto en marcha un plan especial para determinar quien esta detrás de los asesinatos infantiles.

Dio a conocer que muchas personas aseguran que los secuestros estarían vinculados con asesinatos rituales organizados por empresarios y políticos corruptos, para buscar supuestamente poderes sobrenaturales.

Unicef se pronunció

Ante el hecho, el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por su sigla en inglés), Adele Khudr sostuvo a través de un comunicado que la institución adscrita a la ONU está profundamente preocupada por el secuestro de niños y los cuerpos mutilados que se han encontrado en ese país

Telesur / COMCOSUR MUJER No. 440 – 28/01/2015

____________________________

EL SALVADOR

1) LIBERAR A LAS MUJERES ENCARCELADAS POR ABORTAR

Las autoridades salvadoreñas deben poner fin a su implacable campaña contra los derechos de las mujeres y liberar inmediatamente a una mujer encarcelada en 2007 tras sufrir un aborto espontáneo. Así lo ha declarado hoy Amnistía Internacional antes de una votación parlamentaria que resultará crucial para su caso.

El Parlamento de El Salvador votará este viernes si concede el primer indulto en las causas de 17 mujeres encarceladas por motivos relacionados con el embarazo.

Guadalupe, que ingresó en prisión con 18 años y tiene un hijo de 5, fue condenada a 30 años de cárcel tras sufrir un aborto espontáneo en 2007. Se la acusó de haberse sometido a un aborto, algo que la legislación de El Salvador no permite bajo ninguna circunstancia.

«La terrible historia de Guadalupe es sólo un ejemplo de los ridículos extremos a los que están dispuestas a llegar las autoridades de El Salvador para castigar a las mujeres. Nunca deberían haberla encarcelado, y no debe pasar ni un segundo más entre rejas», ha manifestado Erika Guevara-Rosas, directora del Programa de Amnistía Internacional para América.

«Al criminalizar el hecho de sufrir un aborto espontáneo y prohibir el aborto, aunque la vida de una mujer dependa de ello, El Salvador está condenando a miles de personas a morir o pasar décadas en prisión. Esto ha de cambiar.»

Guadalupe forma parte de un grupo de 17 mujeres salvadoreñas que están cumpliendo condenas de entre 12 y 40 años de prisión por complicaciones derivadas del embarazo. El Salvador prohíbe completamente el aborto y criminaliza las decisiones sexuales y reproductivas de las mujeres y las niñas.

Amnistía Internacional ha documentado casos de mujeres procesadas y encarceladas durante décadas por sufrir abortos espontáneos estando fuera de un hospital y sin atención médica.

Sus procesamientos y juicios sin garantías, consecuencia de un entorno hostil a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, tienen como denominador común el prejuicio, las pruebas falsas y la carencia de una defensa legal efectiva. En muchos casos, estas mujeres fueron acusadas inicialmente de aborto y, posteriormente, se les imputó el cargo de homicidio culposo, que conlleva penas de prisión mucho más largas.

La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto presentó en abril una petición de indulto para Guadalupe, en la que ponía de manifiesto la existencia de motivos de preocupación acerca de la imparcialidad del juicio y el respeto del debido proceso. Entre otros aspectos, destacaba que el examen forense realizado tras el aborto no había determinado la causa de la muerte del feto ni hallado pruebas de que Guadalupe la hubiera provocado. Esto, por sí solo, implicaría que la condena es injusta.

Además, tras ser trasladada Guadalupe a un hospital público a raíz del aborto, los empleados del hospital avisaron a la policía, que la interrogó sin que su abogado estuviera presente y mientras recibía atención médica. Tampoco la examinó ningún psicólogo en ese momento, por lo que el juez no pudo valorar su estado de ánimo durante el interrogatorio.

«El Salvador tiene la oportunidad de dar un primer paso para corregir la injusticia a la que se ha sometido a estas 17 mujeres. Todas ellas deberían quedar libres de inmediato. Además, el gobierno debe poner fin a la anticuada y opresiva prohibición del aborto y proteger a las mujeres y las niñas contra la violencia y la discriminación», ha afirmado Erika Guevara-Rosas.

Mi cuerpo, mis derechos es la campaña global de Amnistía Internacional para acabar con el control y la criminalización de la sexualidad y la reproducción por parte de los gobiernos y otros agentes. El propósito de esta campaña a lo largo de 2014 y 2015 es lograr que la vida de las personas cambie en varios países, entre ellos El Salvador. Además, pretende recordar a los líderes mundiales que tienen la obligación de respetar, proteger y hacer realidad los derechos sexuales y reproductivos.

Amnistía Internacional/ COMCOSUR MUJER No. 440 – 28/01/2015
______________________

KURDISTÁN

1) UNA BATALLA LIDERADA POR MUJERES

El pueblo kurdo está defendiendo la ciudad emblemática de Kobane desde hace más de dos meses, conducido por dos mujeres comandantes. Reproducimos algunas de las palabras de una de ellas, Meryem Kobane, cuando fue entrevistada por distintos medios.

-¿Cómo comandante en Jefe y mujer nos puede explicar el proceso de formación de las YPJ?

Las mujeres en el mundo todavía no han conseguido una participación autónoma e independiente, porque las sociedades machistas y patriarcales continúan marcando todas las esferas de la vida.
Si repasamos la historia de las mujeres podemos ver, por ejemplo en Latinoamérica, Vietnam y otros lugares, que hemos participado en luchas muy importantes; sin embargo nuestro papel siempre ha quedado relegado.
Cuando comenzamos la revolución, constatando esos antecedentes, tomamos la decisión de formar una organización propia, con el objetivo de promover nuestra participación como un sello distintivo en Medio Oriente.

Por eso, un comité fundador de cinco mujeres, formamos la YPJ en Rojava.
Fuimos casa por casa para hablar y organizar a las mujeres hasta conseguir formar un ejército de mujeres, que juega hoy un papel prominente tanto en la defensa de Kobane como en todo el territorio de Rojava.
Yo formo parte de esta resistencia no solo como una kurda… sino que estoy aquí en nombre de cualquier mujer del mundo porque soy parte de ellas.

-¿Hombre y mujeres luchando armas en mano, codo a codo?

La actitud inicial de los hombres fue de falta de confianza en las mujeres.
Algunos expresando preocupaciones del tipo: ¿cómo pueden mujeres mantener una posición y combatir?
Sin embrago las mujeres han demostrado una actitud de enorme sacrificio, reservando la última bala para ellas -para no abandonar posiciones-, escondiendo bombas en sus cuerpos para accionarlas en
medio de combatientes del ISIS, utilizando todo tipo de armas en una batalla, que puedo decir con autoridad: ¡Está liderada por mujeres!
Las mujeres no están combatiendo solo contra el Estado Islámico, también luchan contra la mentalidad de “macho dominante”…

La resistencia está dirigida por mujeres que combaten al ISIS, destruyen valores machistas y favorecen una actitud libertaria hacia las mujeres para que podamos ocupar un lugar en una nueva sociedad.

argentina.indymedia / COMCOSUR MUJER No. 440 – 28/01/2015
_____________________________________

2) LIBERADA LA CIUDAD KURDO-SIRIA DE KOBANE

Los defensores de la localidad logran arrebatarla finalmente de las garras del IS

«Felicidades a toda la humanidad por esta victoria», exclama Perwer Mohammed desde dentro de Kobane, en conversación telefónica con EL MUNDO. Los defensores de Kobane han arrebatado al Estado Islámico (IS), en la mañana del lunes 26, la colina asentada más al este del casco urbano de la localidad, lo que ha permitido su total liberación. Cantos de júbilo se oyen al otro lado de la línea.

El primer gran fracaso de la organización yihadista se ha consumado en esta pequeña ciudad kurdo siria, también conocida como Ain al Arab, pegada a la frontera con Turquía. La fotografía de la victoria ha sido la de la bandera de las YPG/J incrustada sobre la colina de Tel Arab Pinar, justo donde, hace mes y medio, ondeaba la negra del IS.

«Todavía quedan por liberarse cuatrocientas aldeas próximas a Kobane, donde siguen los combates», advierte Perwer. «Pero en el casco urbano no queda un solo terrorista». Los custodios de Kobane han tardado 132 días en expulsar a los yihadistas del entramado callejero, que ha quedado prácticamente hecho ruinas. Especialmente en el sector este, donde el IS penetró con más profundidad. El asedio a Kobane, por sur, este y oeste, provocó un éxodo de casi 200.000 personas a Turquía.

Los bombardeos aéreos de la coalición internacional anti IS, capitaneada por EEUU e iniciados en octubre pasado, han sido claves para debilitar a los yihadistas e impedir el uso de armas pesadas. Asimismo, la aviación facilitó armas ligeras y munición a las YPG/J. Junto a ellas, cuatro milicias árabes vinculadas al anti Asad Ejército Libre de Siria han tomado parte en tareas defensivas. A ellas se sumó, a finales de 2014, un destacamento de varias docenas de militares Peshmerga del Gobierno Regional del Kusdistán iraquí.

El Mundo / COMCOSUR MUJER No. 440 – 28/01/2015
___________________________

MEXICO

1) DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NO VIVEN “EN PAZ”

Pese a la promesa presidencial –realizada en 2012– de construir un “México en Paz”, en el país la inseguridad y la violencia constituyen un contexto de riesgo para la población, especialmente para las mujeres defensoras de Derechos Humanos (DH).

En su boletín informativo “¿México en Paz? Estrategia de seguridad y Derechos Humanos”, la organización Brigadas de Paz Internacional (PBI, por sus siglas en inglés) llamó al Estado mexicano a garantizar la integridad física y psicológica de las personas defensoras y familiares de víctimas que luchan por el respeto a los DH.

En la publicación, PBI recordó que al inicio de su gestión Enrique Peña Nieto anunció una nueva estrategia de seguridad, presentada bajo el lema “México en Paz”, como uno de los ejes centrales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018, y desde ese momento ha emprendido reformas y acciones contra la violencia.

No obstante, en el país persiste e incluso se ha agravado el contexto de impunidad, violencia y violaciones a los DH que ha puesto en mayor riesgo a las personas defensoras de las garantías humanitarias.

PBI identificó como grupos especialmente vulnerables a las mujeres defensoras, a quienes defienden a la población migrante, las y los defensores comunitarias, y quienes pelean contra la impunidad.

“Al denunciar violaciones de Derechos Humanos y combatir la impunidad, las personas defensoras afrontan directamente las causas y consecuencias de la estrategia gubernamental de seguridad, y se vuelven blancos específicos de una variedad de actores”, alertó la organización internacional.

De acuerdo con PBI, la mayor vulnerabilidad que enfrentan las mujeres defensoras se debe a que en las sociedades marcadas por la violencia de género, como México, ser defensora humanitaria significa “desafiar las normas y estereotipos culturales que limitan la participación de las mujeres”, apuntó la agrupación.

“Significa realizar esta labor en condiciones de desigualdad, ya sea por el poco reconocimiento social a su aporte, por la carga de trabajo doméstico y de cuidado que deben asumir, por los elevados índices de discriminación y violencia contra las mujeres, entre otros factores que inhiben su participación en la vida pública”, agregó.

A lo que se suma que ellas son invisibilizadas en las valoraciones generales sobre la situación de seguridad que enfrentan.

PBI consideró que si las personas defensoras no cuentan con el suficiente espacio y las suficientes garantías de seguridad, no será posible “promover cambios sociales, y la transición hacia un Estado de Derecho y una democracia”.

Llamó al Estado mexicano a garantizar la plena seguridad de las personas defensoras, pues al hacerlo “se permite la transición a los cambios sociales que ellos están promoviendo para mejorar la situación de Derechos Humanos en el país”.

También pidió poner fin a la impunidad y asegurar una procuración efectiva de la justicia en los casos de violaciones de DH, y agresiones contra personas defensoras; consolidar el sistema judicial para asegurar investigaciones, juicios y sanciones apegadas a los estándares internacionales; y asegurar un trato “digno y sensible” a cualquier persona que denuncia una transgresión a las garantías fundamentales.

Así como reconocer el legítimo papel de las personas defensoras; consultar e incluir a activistas para asegurar una perspectiva de DH en las políticas públicas; e implementar las recomendaciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los diversos mecanismos de Naciones Unidas, incluido el Examen Periódico Universal (EPU), entre otras acciones.

Cimac/ COMCOSUR MUJER No. 440 – 28/01/2015
___________________

PERU

1) MUJERES SOLICITAN CAMBIOS EN MECANISMOS JUDICIALES

Organizaciones de mujeres, en coordinación con el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus) y la Defensoría del Pueblo solicitaron una serie de cambios en el sistema judicial de modo que sean atendidas con la debida diligencia en caso sufran violencia sexual.

La violación sexual es un atentado grave contra nuestros derechos humanos, así como un serio problema de seguridad ciudadana y de salud pública. La violencia sexual es más común de lo que se piensa. Durante el 2013, según el Ministerio Público, se presentaron 17,763 denuncias por delitos contra la libertad sexual, esto es, 48 por día. Sin embargo, solo 925 de estos casos fueron patrocinados por la defensa pública, es decir, solo uno de cada veinte.

La directora de Demus, María Ysabel Cedano, hace énfasis en señalar que actualmente no existen garantías para que las mujeres violentadas sexualmente puedan obtener no solo justicia, sino un trato digno en los lugares a donde acuden a denunciar su caso. «No hay garantías ni seguridad de que estas mujeres serán bien tratadas en las comisarías”, precisó.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las comisarías son el primer lugar al que acuden las mujeres y niñas violentadas física y sexualmente. Después de ello están los centros de Emergencia Mujer, del Ministerio de la Mujer y los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa).

Cedano señala que, entre los pedidos más resaltantes de las organizaciones de mujeres, se encuentra la implementación de cámaras «gessel”, que son oficinas acondicionadas para grabar la declaración de las víctimas, declaración que es tomada por una psicóloga o psicólogo, en presencia del fiscal y si es posible del magistrado que va a ver la causa.

«Lo que se quiere evitar es que las víctimas no pasen por múltiples declaraciones que terminan recreando la violación y haciéndoles más daño. Las reiteradas manifestaciones de las víctimas incluso llegan a ser confrontadas cara a cara con los propios violadores. Haciéndoles recrudecer el trauma. Es demasiado revictimizador todo ese proceso”, advirtió.

Las citas en cámara gessel demora de uno a tres meses, lo cual es considerado como un riesgo para dar un valor probatorio pleno al testimonio de la víctima. Su implementación debe ser requerida por el Ministerio Público en sus presupuestos, elevarlo al MEF y luego al Congreso de la República para su aprobación en la Ley de Presupuesto.

Otro de las solicitudes tiene que ver con que los espacios de declaración de las víctimas, cuenten con traductores para que ellas puedan declarar en su idioma materno. Así mismo, que la entrevista única sea un derecho extendido a las mujeres adultas y que declaración se pueda considerar como prueba anticipada.

«El Poder Judicial y la Corte Suprema en lo Penal es quien debe aprobar en acuerdo plenario para que declaraciones únicas sean consideradas pruebas anticipadas cumpliendo con determinados requisitos que ya hemos estado conversando”, añadió Cedano.

En el Perú, el 76% de las víctimas de violencia sexual son mujeres menores de edad, entre niñas y adolescentes. En las cárceles, el segundo delito con mayor número de reos es contra la libertad sexual de la mujer, según declaró el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega.

«Cuando enfrentamos violencia sexual, enfrentamos impunidad y desprotección hacia las mujeres. Las autoridades no están actuando con el criterio necesario para hacer valer los derechos de las mujeres que han sido víctimas de este tipo de delitos que, en muchos casos, se archiva de manera preliminar sin que llegue a investigación”, acotó el Defensor del Pueblo.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 440 – 28/01/2015
___________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa

«LA GRECIA DE LOS OLIGARCAS HA SIDO DERROTADA»

1) EE.UU.: ¿Por qué no podemos respirar?
2) Alexis Tsipras: “La Grecia de los oligarcas ha sido derrotada”
3) Honduras: El sorteo que da vida
4) Uruguay: Miguel Dalmao y el homicidio de Nibia Sabalsagaray
5) En el marco del Foro Económico Mundial de Davos
__
COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1611 martes 27 de enero de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) EE.UU.: ¿POR QUÉ NO PODEMOS RESPIRAR?
Voces de demanda y protesta se escuchan a lo largo y ancho de los Estados Unidos de Norteamérica, voces de hombres, mujeres e incluso de niños; voces de rabia, voces de esperanza; y voces del profundo descontento de las masas populares. /Mumía Abú-Jamal, desde la cárcel.
2) ALEXIS TSIPRAS: “LA GRECIA DE LOS OLIGARCAS HA SIDO DERROTADA”
Alexis Tsipras, el líder de la coalición de izquierdas Syriza, ganadora de las elecciones generales, aseguró que “el pueblo griego ha pasado página de la catástrofe de la austeridad, ha dejado atrás el autoritatismo, la humillación, va a plantar cara al futuro con orgullo y va hacia una Europa que cambia”.
3) HONDURAS: EL SORTEO QUE DA VIDA
Transitar por el sur de Honduras es ver la pobreza desde cerca, sus caminos se hacen interminables debido a que el inmenso calor te abraza y parece inmovilizarte. Pero aún así se encuentra la vida de la gente y sus sueños, sus ansias de superarse, sus ganas de gritar como gritan en sus marchas de “Resistencia”, ¡sí se puede! /Gustavo González
4) URUGUAY: MIGUEL DALMAO Y EL HOMICIDIO DE NIBIA SABALSAGARAY
La muerte del general Miguel Dalmao, procesado y condenado a 28 años de prisión por el asesinato de Nibia Sabalsagaray en junio de 1974, ha permitido el florecimiento de una acotada campaña de exculpación del occiso que incluye, naturalmente, a sus compañeros de armas y amigos, pero que se extiende a algunos medios de prensa y sus más destacados columnistas, que no dudan en calificar a Dalmao como un “botín” y a su muerte como una “llaga en el Estado de Derecho”. /Leandro Grille
5) EN EL MARCO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL DE DAVOS
La multinacional Chevron gana el premio a la “vergüenza superlativa”. Del “Ojo Público” al combate político contra las trasnacionales suizas. UNICEF contra la inequidad en los recursos para educación Oxfam denuncia brutal concentración de la riqueza mundial. /Sergio Ferrari
_____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) EE.UU.: ¿POR QUÉ NO PODEMOS RESPIRAR?
Voces de demanda y protesta se escuchan a lo largo y ancho de los Estados Unidos de Norteamérica, voces de hombres, mujeres e incluso de niños; voces de rabia, voces de esperanza; y voces del profundo descontento de las masas populares.
Por Mumía Abú-Jamal, desde la cárcel/ 15.12.2014
Esas voces, angustiadas e insistentes, son voces de una generación que ha estado casi totalmente ausente en asuntos públicos. Esas voces se oían solo a travez de sus poetas y cantantes raperos; pero aún así, intereses comerciales se entremetieron, cambiando la justificada rabia y volviéndola agradables e ingeniosos ritmos.
No fue arte imitando la vida, sino arte tergiversado; llevado por rumbos no deseados. Y ahora, una horrible verdad sale de sus inocentes labios: “no podemos respirar!”, gritan esos jóvenes.
¿Por qué no pueden respirar?
Porque en el país más rico del mundo, la pobreza apuesta los centavos en las esquinas de las calles, con la esperanza, a pesar de todo, de ganar algo.
Porque una simple educación básica está más allá de lo que gobierno neo-liberal puede ofrecer al pueblo norteamericano.
Porque la escuela de hoy es la cárcel de mañana; la escuela en Estados Unidos es un lugar donde viven la humillación y el odio, no el saber; especialmente si lleva el ridículo rótulo, «Ningún niño quedó atrás».
Porque, para muchísimos niños estadounidenses, la infancia no es nada más que una ilusión, como lo fue para Tamir Rice, el muchachito de solo 12 años, que estaba haciendo lo que todos los niños hacen por más de un siglo: jugar con su pistola de juguete. Ese juego se convirtió en su sentencia de muerte.
Porque todas las manos y todos los rostros se vuelven contra ellos, y sus futuros son tan desolados como paisajes lunares.
“No podemos respirar», gritan los jóvenes. Pero nadie puede escucharlos. ¡El gobierno neo-liberal está muy ocupado, ahorcando a los jóvenes hasta matar a todos!
Mumía Abú-Jamal / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1611 – 27/01/2015
_________________________________________
2) ALEXIS TSIPRAS: “LA GRECIA DE LOS OLIGARCAS HA SIDO DERROTADA”
Alexis Tsipras, el líder de la coalición de izquierdas Syriza, ganadora de las elecciones generales, aseguró que “el pueblo griego ha pasado página de la catástrofe de la austeridad, ha dejado atrás el autoritatismo, la humillación, va a plantar cara al futuro con orgullo y va hacia una Europa que cambia”.
LIBRERED, 26.01.2015
Tsipras asumió sin dudar el papel de primera pieza de cambio en el continente: “Vamos a llevar esperanza a Europa. El pueblo griego va a ir al encuentro de otros pueblos europeos”.
“El veredicto de las urnas ha sido muy claro: no ofrece la menor sombra de dudas. Se ha acabado el círculo vicioso de la austeridad”, añadió. El futuro primer ministro griego mandó un mensaje claro: “Grecia ha mandado a la troika al pasado, la troika no tiene sitio en el futuro de este país”.
“La Grecia de los privilegiados ha perdido. Y son los griegos del trabajo, del progreso, de la creatividad y la cultura los que han ganado. Son los que tienen que combatir y recrear un futuro con dignididad”, dijo Tsipras.
Tuvo palabras también para otros partidos de su corte que están surgiendo en otros países europeos: “Es la victoria de todos los pueblos europeos que luchan contra la austeridad. Basándonos en el mandato de todos los pueblos europeos, querría comprometerme con el hecho de que Grecia está dispuesta a negociar con los socios europeos para encontrar una solución beneficiosa, para que este país salga del circulo vicioso en el que estaba metido”.
Negó las previsiones negativas de sus rivales: “Es mentira, no va a haber ninguna catástrofe, pero se ha acabado la sumisión de este país. Es un nuevo comienzo, con una política basada en el respeto mutuo, en la solidaridad. Nuestra prioridad es encarar los grandes desafíos que son consecuencia de la crisis, establecer la soberanía popular del país, devolver la justicia, romper con el establishment, con los intereses ligados a la corrupción… Nuestra prioridad esvelar para que Grecia recupere su dignidad. La dignidad de Grecia es lo que ha triunfado. Habéis plantado cara a los que sembraron miedo. Toda Europa mira a Grecia: vamos a llevar adelante esta lucha para que el sol de la justicia, la dignidad y la democracia brille de nuevo”, aseguró.
Tsipras finalizó su intervención mandando un mensaje a los más de 200.000 jóvenes griegos que han abandonado el país desde el comienzo de la crisis: “Les prometo que podrán volver a Grecia para trabajar”.
Victoria “histórica”
Antes de la intervención de Tsipras, la coalición calificó este domingo de “histórica” la victoria alcanzada este domingo en las elecciones generales en Grecia, en un comunicado difundido nada más publicarse las encuestas a pie de urna y que se ha confirmado posteriormente con el recuento oficial.
“Es una victoria histórica que da esperanza a los ciudadanos griegos que han votado contra la austeridad”, dijo Syriza, para añadir que es un primer paso para un desarrollo progresista en Europa”. En Twitter, el partido difundió una imagen con el lema, en griego “La esperanza gana”.
La hasta ahora principal fuerza de la oposición aseguró que asumen la responsabilidad de “formar un gobierno social de salvación implementar el programa de Salónica para acabar con la crisis humanitaria y empezará la negociación con los acreedores”.
Fuentes: LIBRERED/ EFE/ Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1611 – 27/01/2015 _________________________________________
3) HONDURAS: EL SORTEO QUE DA VIDA
Transitar por el sur de Honduras es ver la pobreza desde cerca, sus caminos se hacen interminables debido a que el inmenso calor te abraza y parece inmovilizarte. Pero aún así se encuentra la vida de la gente y sus sueños, sus ansias de superarse, sus ganas de gritar como gritan en sus marchas de “Resistencia”, ¡sí se puede!
Por Gustavo González, 19.01.2015
Pespire, Nacaome, San Lorenzo, Marcovia, Choluteca, todas localidades de dicha región hoy cuentan con sus Cooperativas de vivienda y esta vez le tocó a Cholumar, la Cooperativa de Choluteca. Ciudad a la cual le llaman la “Sultana del Sur”, bañada por las aguas del río que lleva su mismo nombre, es la de mayor población del Sur, aproximadamente 160.000 habitantes. Y entre ellos unos cuantos se animaron hace un tiempo a desafiar su destino proponiéndose formar su Cooperativa para hacerle frente y lograr el derecho a una vivienda digna.
Este 11 de enero “sortearon” entre sus asociados las primeras y flamantes 128 viviendas, con alegría, con mucho sacrificio también, dieron por terminada esta primer etapa de las más de cuatrocientas que tienen planteado concluir a corto plazo.
Sarahí su presidenta me mandó un correo donde muestra con claridad la desbordante alegría que vivieron las familias ese día.
Lo lograron a pesar de todos los pesares, porque creyeron en la ayuda mutua, en la propiedad colectiva, porque entendieron que juntos son muchos más.
A seguir adelante hoy el Sur ya luce distinto aún en la difícil situación por la que atraviesa el pueblo hondureño, desde que llegaron las Cooperativas autogestionarias.
¡Brindemos por las 128 familias y todas las que continuarán su esfuerzo y su ejemplo!
Gustavo González COMCOSUR INFORMA Nº 1611 – 27/01/2015 _________________________________________
4) URUGUAY: MIGUEL DALMAO Y EL HOMICIDIO DE NIBIA SABALSAGARAY
La muerte del general Miguel Dalmao, procesado y condenado a 28 años de prisión por el asesinato de Nibia Sabalsagaray en junio de 1974, ha permitido el florecimiento de una acotada campaña de exculpación del occiso que incluye, naturalmente, a sus compañeros de armas y amigos, pero que se extiende a algunos medios de prensa y sus más destacados columnistas, que no dudan en calificar a Dalmao como un “botín” y a su muerte como una “llaga en el Estado de Derecho”.
Por Leandro Grille / Caras y Caretas, 11 de enero de 2015
En la hipótesis sobre la que asientan sus reflexiones, Miguel Dalmao no pudo haber sido responsable del asesinato de Nibia porque, en primer lugar, no se habría probado que Nibia fuera asesinada y, en caso de que así sucediera, sería improbable que Dalmao, que era un joven alférez en ese momento, haya tenido la responsabilidad sobre su muerte. Habida cuenta, entonces, del conjunto de lo no probado y el conjunto de lo improbable –abunda ese tipo de aseveraciones matemáticas en los artículos de marras–, cabe concluir, para sus autores, que Miguel Ángel Dalmao fue preso por ser el “botín más preciado” del Partido Comunista, o que todas las actuaciones judiciales vinculadas a los delitos cometidos por el terrorismo de Estado, incluida esta, han tenido un “tufo a revancha”. Entre los allegados a Dalmao, sobre todo militares, en actividad o en retiro, hay quienes señalan complotados a jueces, fiscales y organizaciones de derechos humanos para sentenciar sin pruebas o con argumento fragilísimos, pasando por arriba incluso del derecho de los victimarios a un juicio justo. Pero volviendo a los periodistas, la frase final de la nota de Gabriel Pereyra en El Observador conviene citarla íntegra: “La dictadura militar quedará como una dolorosa mancha en la historia de la democracia uruguaya. La forma en que procedió la politizada Justicia con algunas consecuencias de aquella dictadura, será otra mancha más en la historia del Estado de Derecho, cuya solidez se mide no sólo por la forma en que protege el derecho de las víctimas, sino también, y sobre todo, el de los victimarios”.
Veamos. Es más fácil escribir una nota que leer todo el expediente judicial que abre paso a una condena o dar seguimiento a todos los testimonios que se producen en torno a una causa a lo largo de los años. Pero no debemos olvidar que el mentado Estado de Derecho reserva la función de administración de justicia al Poder Judicial y si bien los dictámenes en todos los ámbitos, especialmente en el ámbito penal, siempre serán motivo de polémica, las resoluciones judiciales deben ser apeladas formalmente ante tribunales superiores del propio poder, que para eso existen varias instancias antes de considerarse una cosa juzgada. En ese marco, los textos más o menos inculpatorios o las monumentales y encendidas defensas de los condenados en la palestra pública pueden cumplir una función política o constituir testimonios éticos insoslayables, pero de ningún modo deben erigirse por encima del poder público ni sustituir a los que tienen la responsabilidad constitucional de juzgar. En un Estado de Derecho que se precie, el grito de la tribuna es simplemente eso: grito de la tribuna, nada más y nada menos.
Si uno se toma el trabajo de estudiar el caso de Nibia Sabalsagaray, lo primero que salta a las claras es que Miguel Ángel Dalmao tuvo algo que ver con su muerte. Por lo menos, algo que ver. Nadie puede pasar por alto que era él quien ejercía, esa fatídica madrugada, la jefatura de la unidad antisubversiva en el batallón de transmisiones número 1, suplantando a su jefe, que estaba sancionado. Él, por alférez que fuera, era oficial del S2 a cargo ese día, y además fue él, Dalmao, el que firmó el informe militar en que se da cuenta del presunto suicidio de Nibia. Las inconsistencias sobre la versión del suicidio son múltiples y para aclarar el caso se tomaron diversidad de testimonios, participaron innumerables peritos y actuaron cuatro fiscales y cinco jueces, incluyendo fiscales penales, de corte, jueces penal, de apelaciones y una jueza más que es la que determina la condena. En todos los casos, coinciden con señalar la responsabilidad en el grado de coautores tanto del extinto general Dalmao como del coronel retirado Chialanza, que era el jefe del batallón en ese momento, y cuyos procesamientos fueran dictaminados en 2010, luego de que la Suprema Corte de Justicia decretó la inconstitucionalidad de la ley de caducidad para ese caso.
No tiene sentido ahondar en los detalles que surgen del expediente. Cualquiera puede leerlo. Pero hay que contestar crudamente a los que se obstinan en situar el procesamiento con prisión de Dalmao, y hasta su posterior muerte –como si la muerte natural de Dalmao fuera una parte constitutiva de una sentencia y no un hecho natural acaecido mientras cumplía su condena–, como una “llaga en el Estado de Derecho” o como el fruto de una conspiración, un negociado o un ánimo de revancha caprichoso. Todo el mundo puede tener la opinión que quiera sobre lo que pudo suceder o no esa noche, pero resulta innegable que si Dalmao no fue el autor del interrogatorio –verbigracia, apremio y tortura física y psicológica– y homicidio de Nibia, sí estuvo directamente implicado en la fragua intelectual de una versión de suicidio que no ocurrió jamás, porque Nibia Sabalsagaray no se suicidó, y ese invento, y su posterior propagación formal, resultan especialmente infamantes para con la memoria de una joven militante, profesora de literatura recién egresada, a punto de casarse con su compañero, a la que quisieron matar dos veces: la una directamente, y la otra, atribuyéndole incluso la autoría de su propia muerte.
La verdadera llaga en el Estado de Derecho desde el retorno de la democracia es y ha sido la impunidad. La ley de impunidad ha permitido que no se juzgara a nadie durante más de treinta años y, cuando por fin pudo abrirse una puerta para que ingresara la Justicia, los militares y ex militares se han comportado como una cuerpo mafioso supeditado a un juramento de omertà. Esa práctica de ocultamiento le cabe también al general Dalmao, y quizá ha sido tan o más responsable de su castigo que cualquiera de las pericias. Si Dalmao no lo hizo, si no cometió el asesinato de Nibia, entonces protegió hasta el último instante de su vida a quienes sí lo hicieron. Su declaración por escrito a la Justicia y, en especial, su rectificación posterior, cuando las pruebas se acumulaban en su contra, son tremendamente incriminadoras. Casi no dejan lugar a dudas. Se podrá discutir siempre si Marcos Carámbula podía, como estudiante al borde del egreso, constatar científicamente que Nibia no se había suicidado, pero lo que hizo fue un acto valiente, sumamente valiente, y profundamente honesto. Lo que él vio exactamente, el tipo de heridas que tenía Nibia, la marca en su cuello, eran incompatibles con un suicidio, y además las recordó –y las siguió recordando toda su vida– y se las relató al doctor Julio Arzuaga, profesor titular de Medicina Legal, decano de la Facultad, que fue contundente y le dijo que eso que Carámbula relataba no era un suicidio. Pero no se puede discutir que fue “ablandada” primero, apuntándole con focos de una camioneta al borde de un foso –de eso hay hasta testigos militares, que no fueron llevados a declarar por los abogados de la familia de Nibia, sino que concurrieron motu proprio–, que fue interrogada –y eso siempre incluía torturas– después, y que fue una muerte violenta.
Si finalmente Miguel Ángel Dalmao no la mató, entonces encubrió. Pero si fuera cierto que le dieron la orden de que firmara el informe militar de la muerte de Nibia, debió decir ante la Justicia quién le dio esa orden. Y si, por una peregrina circunstancia, finalmente no sólo no participó del interrogatorio, la tortura y la muerte de Nibia, y apenas firmó un papel que contenía el informe oficial de un “suicidio” en el cuartel sin ni siquiera haber leído lo que decía el informe y sin poder recordar haber firmado lo que firmó –algo absolutamente inexplicable para un joven alférez pero “experto” en “interrogatorios”, con curso aprobado de lucha antisubversiva en la Escuela de Las Américas en Panamá y titular del S2 de inteligencia militar en el hoy batallón de comunicaciones número 1–, entonces los que lo hicieron, los militares que dieron la orden, que fraguaron el informe y que asesinaron a Nibia son los verdaderos complotados, los verdaderos corruptos. Y, además, traidores a su propio subalterno –entonces– y, en apariencia, amigo hasta el día de su muerte, que permitieron que un camarada, que era inocente, muriera condenado por un crimen que no había cometido.
Los militares de la época pueden escribir a Búsqueda o expresarse en el entierro con dureza, y decir, haciéndose los guapos, que buscarán venganza contra fiscales y jueces, pero a la hora de la hora protegen su pellejo y están dispuestos a que cualquier perejil se pudra tras las rejas sin hacerse cargo de lo que hicieron. No son guapos, nunca lo fueron; lo que hicieron fue de bestias y de cobardes, y siguen siendo bestias y cobardes hasta el día de hoy, por eso cacarean donde pueden, pero no asumen sus crímenes, no reconocen sus actos y, si efectivamente Dalmao no fue coautor y murió preso, habrá sido por culpa de la pusilanimidad de sus camaradas, que prefirieron no hacerse cargo.
Leandro Grille / Caras y Caretas / enviado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1611 – 27/01/2015
_________________________________________
5) EN EL MARCO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL DE DAVOS
La multinacional Chevron gana el premio a la “vergüenza superlativa”. Del “Ojo Público” al combate político contra las trasnacionales suizas. UNICEF contra la inequidad en los recursos para educación Oxfam denuncia brutal concentración de la riqueza mundial.
Sergio Ferrari *, desde Suiza
La Declaración de Berna y Greenpeace otorgaron hoy a Chevron el “Premio a la vergüenza superlativa”. Los 64 mil votantes vía Internet eligieron al gigante petrolero norteamericano como peor empresa del planeta, responsable, entre otros, del desastre ecológico en la selva virgen del norte de Ecuador.
Este premio acordado la tarde del viernes 23 de enero en la ciudad alpina helvética, es el de la despedida del “Ojo Público”, luego de tres lustros de existencia. La mirada ciudadana, crítica contra el poder económico y político mundial, considera que ese Foro no representa ya el lugar más de adecuado, ni el premio el método más efectivo de denuncia.
A partir de mayo próximo, las organizaciones que promovieron hasta ahora el “Ojo Público”, se lanzarán con otras 50 asociaciones de desarrollo, ecológicas, ambientales, de derechos humanos y sindicales, a una campaña política a favor de la Iniciativa Popular “Por multinacionales responsables”.
La misma intentará con el apoyo popular de decenas de miles de firmas, la aprobación de una ley que obligue a las multinacionales helvéticas a respetar en el extranjero -especialmente en el Sur y en el Este- los derechos humanos y los estándares medioambientales que deben cumplir en Suiza mismo.
Gigante “inhumano”
La organización Amazon Watch nominó a la empresa Chevron, con sede en San Antonio, Estados Unidos de Norteamérica, por las continuas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos y ambientales en la Amazonía norte del Ecuador.
Según la ONG, desde el inicio de sus acciones de exploración en la zona (1964), hasta la fecha, Chevron tiene el récord de más de 50 años de una práctica inmoral y antiética que ha afectado de manera directa a las poblaciones asentadas en las provincias de Orellana y Sucumbíos, en la selva ecuatoriana.
Amazon Watch recuerda que Chevron Corp., fue ya sentenciada por la justicia de Ecuador a pagar 9.500 millones de dólares debido a los daños ambientales provocados por su mala operación, con impactos nefastos en la salud y bienestar de los pobladores que habitan en las zonas afectadas, además de las implicaciones directas para el calentamiento global y la destrucción de la Amazonía.
“A pesar de ello, ha usado todo el poder económico y político para huir de la justicia mundial y poner en marcha todo el sistema de impunidad frente al abuso de las transnacionales, lo que ha llevado a los luchadores indígenas y campesinos ecuatorianos a recurrir a las Cortes de Argentina, Canadá, Brasil, e incluso a la Corte Penal Internacional en La Haya”, recuerda la organización acusadora.
Davos: entre el poder y la denuncia ciudadana
Muchos países destinan menos recursos públicos para educar a los niños de los segmentos más pobres de la población que a los menores pertenecientes a las clases más altas, revela un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
En algunos casos, la asignación de fondos educativos al 20% más rico llega a ser hasta 18 veces mayor que los destinados al 20% más pobre, detalla el estudio recientemente elaborado y que fue presentado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos que se realiza en Suiza entre el 21 y el 24 de enero. Este Foro reúne cada año a los grandes patrones de la economía mundial así como a representantes de Gobiernos e instituciones financieras internacionales.
El informe de la UNICEF pugna por un gasto más equitativo en la educación, llamando a los Gobiernos a dar prioridad a las necesidades de los niños más marginados.
La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Yoka Brandt, señaló que en la actualidad hay en el mundo mil millones de niños en edad de asistir a la primaria o secundaria y que muchos de ellos no reciben una educación de calidad debido a la pobreza, los conflictos y la discriminación por cuestiones de género, discapacidad o etnicidad.
“Para cambiar esta situación necesitamos revisar a fondo nuestras prácticas otorgando más recursos y distribuyéndolos igualitariamente”, apuntó. UNICEF indica que faltarían 26.000 millones de dólares para la provisión de educación universal básica en 46 países de renta baja y alertó que desde 2009 la asistencia oficial a la educación ha disminuido 10%. En este sentido, urgió a gobiernos, donantes y sector privado a incrementar el gasto en educación y a garantizar que los fondos se utilicen de manera inteligente y equitativa.
La concentración brutal de la riqueza
El documento crítico de la UNICEF se suma a otras voces de denuncia sobre la mala distribución de los recursos naturales y la riqueza en el mundo.
Apenas horas antes de iniciarse la 45 edición del Foro Económico Mundial, OXFAM Internacional había presentado a la intención de las personalidades presentes en Davos, un estudio que indica que en 2016, el 1% de la población mundial acumulará más riqueza que el otro 99%.
El Informe “Insaciable riqueza: siempre más para los que tienen ya todo” muestra que el patrimonio mundial que posee el 1% más rico del planeta pasó del 44% en 2009 al 48 % en 2014 y superará el 50% en 2016. En el 2014 cada miembro adulto de esta élite internacional poseía en promedio 2,7 millones de dólares.
Ese pequeño grupo dispondrá de más de la mitad del dinero del planeta a partir del 2016, en un marco internacional preocupante en el que una de cada nueve personas carece hoy de alimentos suficientes y más de 1.000 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día.
El año pasado, un informe de OXFAM había creado estupor en Davos. Revelaba que las 85 personas más ricas contaban con una riqueza similar a la mitad más pobre de la población mundial. En 2015, son 80 los multimillonarios que tienen el mismo patrimonio que 3 mil 500 millones de personas. Es significativo recordar que en 2010 se trataba de 388 multimillonarios. En términos nominales, la riqueza de las 80 personas más enriquecidas del mundo se duplicó entre 2009 y 2014, subraya OXFAM.
La ONG internacional llama a los Estados a adoptar un plan de 7 puntos para luchar contra las desigualdades crecientes. Entre las propuestas: terminar con la evasión fiscal de las grandes empresas y fortunas; invertir a favor de la gratuidad y la universalidad de los servicios públicos como la salud y la educación; repartir con justicia la carga fiscal; instaurar un salario mínimo y trabajar a favor de un salario decente; instaurar una legislación a favor de la igualdad salarial; promover una política de protección social que favorezca a los más empobrecidos e internacionalizar y generalizar la lucha contra la desigualdad.
* Sergio Ferrari, en colaboración con E-CHANGER/COMUNDO, organización helvética de cooperación solidaria integrante de la Asociación Derecho sin Fronteras.
COMCOSUR INFORMA Nº 1611 – 27/01/2015
_________________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

TODOS SOMOS SERPAJ

1) Uruguay: Barrio Santa Catalina – Genética colectiva
2) Uruguay: El empleo, los ni ni y las encuestas
3) Uruguay: En esta hora difícil todos somos el SERPAJ
4) Uruguay: Orgullo del lugar donde vivimos
5) Uruguay: Ética para todos o para nadie
___
COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1610 viernes 23 de enero de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) URUGUAY: BARRIO SANTA CATALINA – GENÉTICA COLECTIVA
Lo que sigue es un esbozo de reconstrucción de la historia de Santa Catalina, “la perla del oeste”, desde los ojos de algunos de sus protagonistas. De esos vecinos que se dieron cuenta de que juntándose era mejor, aunque no más sencillo. Una genealogía de sus organizaciones y sus luchas, una apuesta a la memoria larga. /Daniel Gatti y Eliana Gilet
2) URUGUAY: EL EMPLEO, LOS NI NI Y LAS ENCUESTAS
Según el anuario del Ministerio de Educación y Cultura, el 12,5% de los jóvenes entre 15 y 20 años, no estudia ni busca trabajo. /José A. Rocca
3) URUGUAY: EN ESTA HORA DIFÍCIL TODOS SOMOS EL SERPAJ
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) hace saber su total respaldo y solidaridad con el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) Uruguay, que ha sido víctima de una injusta agresión por parte del Ministro de Defensa de ese país. /Juan de Dios Parra
4) URUGUAY: ORGULLO DEL LUGAR DONDE VIVIMOS
El gran urbanista catalán Jordi Borja, en su libro acerca del espacio público nos dice que “todos tenemos derecho a sentirnos orgullosos del lugar donde vivimos y que los otros reconozcan la dignidad de nuestra zona de residencia. A todas las partes de la ciudad metropolitana les corresponde una cuota de centralidad, de monumentalidad, de equipamientos y actividades atrayentes de calidad”. /Gustavo González
5) URUGUAY: ÉTICA PARA TODOS O PARA NADIE
Hay que tomarle la palabra al presidente: la ética, en función de la equidad, prevalece sobre la legalidad. No sólo en el conflicto con el Poder Judicial; hay otras inequidades tan o más flagrantes y costosas. Por ejemplo, el escandaloso privilegio de las jubilaciones militares. /Samuel Blixen
_____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) URUGUAY: BARRIO SANTA CATALINA – GENÉTICA COLECTIVA
Lo que sigue es un esbozo de reconstrucción de la historia de Santa Catalina, “la perla del oeste”, desde los ojos de algunos de sus protagonistas. De esos vecinos que se dieron cuenta de que juntándose era mejor, aunque no más sencillo. Una genealogía de sus organizaciones y sus luchas, una apuesta a la memoria larga.
Por Daniel Gatti y Eliana Gilet /Brecha, 2 enero de 2015
Es muy poco lo que en su paisaje lo vincula al Marconi, al Borro o al Nuevo Capra, pero Santa Catalina es un asentamiento, si por asentamiento se entiende un montón de gente que se establece en un lugar “irregularmente”, lo ocupa, lo puebla, lo construye. Hasta hace 25 o 30 años Santa Catalina era un gran terreno abierto apenas habitado, base de pescadores artesanales que salían mar adentro desde su playa, un gran baldío semirrecostado sobre antiguos saladeros y frigoríficos en desuso, restos de lo que un día fuera una zona industrial. Es, también, casi que un apéndice del Cerro, de cuyo corazón la separan escasas decenas de cuadras. Pero desde hace tres décadas, más aun hoy, es una zona con personalidad propia, enclavada en un territorio, el oeste de Montevideo, en plena transformación –localización actual y futura de megaproyectos que prometen revolucionarla–, en el que viven decenas de miles de personas, buena parte de ellas jóvenes, buena parte de ellas, la mayoría, pobres. El último censo le atribuye algo más de 5.500 habitantes, pero un recuento hecho por los propios pobladores los aumenta a 8 mil y pico, y a unos 10 mil si se les suman dos asentamientos agregados en sus márgenes, el San Martín I y el San Martín II, núcleos de extrema pobreza arramblados a los murallones históricos de los viejos saladeros.
Pero “el Santa” es –y eso constituye parte de su “personalidad”– fundamentalmente una zona en la que han prosperado las formas asociativas, lo cual explica en parte que las condiciones de vida en el lugar sean mejores, bastante mejores, que en otros asentamientos cercanos. “Está en el ADN de esta zona el asociacionismo”, dice a Brecha un veterano artesano llegado al lugar en el 85 desde su exilio español. “Es casi que una marca en el orillo, aunque ahora esté algo venida a menos.”
Otros remontan la tradición comunitaria a aún más atrás y dicen que lo primero que marcó al barrio fueron aquellos obreros de la industria frigorífica del Cerro que los fines de semana de los últimos sesenta recorrían los pocos quilómetros que los separaban de la bahía. “Algunos se hicieron un ranchito entre las piedras para ir a pescar y guardar las artes de pesca, y después llegaron otros y otros y el lugar se empezó a poblar con toda la carga ideológica que implicaba ser obrero en el Cerro. Ahí está la matriz de muchas de las cuestiones que pasaron después”, dice el Bebe, poblador “originario”, militante social y poeta. En los años duros de la dictadura, recuerda, andaban los milicos de la Prefectura censando a la poca gente que allí vivía. Todavía era casi todo puro campo, salvo dos enclaves: la textil de los Ferrés, con propiedad sobre el terreno que hoy ocupa el parque público Punta Yeguas, y en dirección a Pajas Blancas las industrias Monterrosa, en las cercanías del cruce entre Tomkinson y San Fuentes.
La primera “poblada” llegaría hasta donde actualmente está la terminal de ómnibus, sobre la calle Rubén Darío. A mediados de los ochenta comenzó el desembarco de los militantes sociales, cuando los vecinos no pasaban de los 500 pero ya corría la voz que allí había abundante disponibilidad de tierra y un lindo paisaje. No había –eso sí– ni luz, ni agua, ni ómnibus. Y mucho menos entraban las ambulancias a atender los partos que eran moneda corriente en la zona en los primeros años de la recobrada democracia. “Caí en el Santa por un compañero que me consiguió un terreno, hace más de 25 años –dice a Brecha Jorge Zabalza–. Era un vergel, un paraíso. El boom de las ocupaciones fue en el 89-90. El barrio más empobrecido, el San Martín I, se ocupó en el 98-99, y después hubo una tercera tanda, de hijos de gente de acá, el San Martín II, que se hizo por 2005, más o menos. Cada oleada fue distinta.” La inicial fue tal vez la más política, si se puede afirmar algo así, piensa el artesano retornado de España. “Con mi señora decidimos, pasado un tiempito, armar una comisión de salud. Conseguimos por medio de la Intendencia una ambulancia rota. La pintamos y la manejé durante cinco años, totalmente gratis. Nos ayudó muchísimo una enfermera.”
La enfermera vive aún en la vuelta. Abre las puertas de su casa y aporta al relato colectivo: “La primera policlínica fue construida por los vecinos en 1991. Hicieron festivales, vendieron rifas. Era muy precaria, apenas una sala de espera y un consultorio muy chico. Yo empecé a trabajar en forma honoraria, tres veces por semana. Tomaba la presión, daba inyectables”. Además del trabajo in situ, la comisión, de unos diez miembros, coordinaba con otras similares de la zona oeste, que cada 15 días se reunían en el local de Apex (Extensión universitaria). “Santa Catalina fue uno de los primeros lugares a los que vinieron los estudiantes del APEX –apunta la enfermera–. Había un furor por las comisiones. Surgió también la de tierras, porque luego del cambio político en la Intendencia aparecían asentamientos de la noche a la mañana. Aquí nos organizamos para ordenar el territorio. Hacíamos las calles a pico y pala. Había jornadas solidarias a las que todos venían. Fueron tiempos duros pero de una militancia reconfortante. Todo acá fue a fuerza de lucha, de movilizaciones, siempre fue así.” También en el 91 surgió la escuela, la primera del barrio, en parte de un terreno que había sido ocupado por un vecino. Techo de chapa, cinco o seis salones, pupitres hechos con tanques, sillas con bloques… “Ante el ‘no se puede’ de las instituciones –porque a la escuela de Santa Catalina primero las autoridades le dijeron ‘venga mañana’– los vecinos se organizaron, trajeron sus bloques, levantaron los salones. A Primaria no le quedó otra que mandar los maestros”, recuerda el Bebe.
Silvia cruzó al “Santa” en 1995. “Me gustaba porque era silencioso, tranquilo, como era antes Conciliación, de donde yo venía. Y muy activo socialmente.” Lo mismo atrajo a Adriana y Jorge, veinteañeros largos en la época. “Vivíamos en la casa de mis padres –dice ella–. Buscamos meternos en cooperativas, planes de vivienda, y nunca conseguimos nada. Teníamos unos amigos que habían ocupado en Santa Catalina un mes antes. Fuimos con la carpa a ver cómo era el ambiente y nos metimos.” El barrio bullía, agrega Jorge. “Se hacían asambleas los domingos, con 150 personas, durante cinco o seis horas. Había problemas de todo tipo, incluso con gente que estaba de viva y quería vender el terreno que había ocupado, abusos así. Hubo que organizarse, dividir los predios, trazar las calles. La demanda de tierra superó lo que se tenía planificado. Llegaba gente y te decía ‘yo también me quiero poner acá’, y vos tenías que responderle que había una organización, que allí donde el tipo pretendía instalarse no podía porque eso iba a ser una calle. Hoy, o en otro lado, sería impensable algo así.” A cada unidad se le dieron terrenos de diez por 20 metros. “Era una medida adecuada para una regularización posterior, porque no podés hacer divisiones de terrenitos que después quedan todos pegados, que es lo que termina pasando generalmente en los asentamientos.” A Jorge y a Adriana la comisión de tierras los cambió cuatro veces de lugar. “Parecía joda: terminábamos de limpiar un predio, de carpir la tierra, y nos cambiaban. Nos calentaba en el momento, pero después se pasaba.”
“Clasemedieros”, los llamaban los hippies. “Teníamos ese aire –reconoce ella–, pero además no chapábamos nada de construcción. Éramos de terror. Yo apuntaba en un cuaderno cómo hacía uno que tenía pinta de construir bien y le preguntaba de todo. Me miraba como diciendo ‘nena, no rompas los huevos’. Jodíamos tanto que la gente nos empezó a ayudar.”
La autoorganización llevó a que los vecinos hicieran su propio censo poblacional, y con criterios propios: además de contar a la gente recogían sus inquietudes. Por entonces eran fundamentalmente dos: educación y espacios verdes. Dice Adriana: “La red por el censo fue impresionante. Fueron tres años de juntarnos y pensar qué cosas del territorio podíamos conocer, para qué nos servía cada cosa. Un aprendizaje que nos llevó a valorar enormemente el entorno que teníamos, a querer defenderlo”.
Un hito
El año 2002 fue bisagra para “el Santa”. No sólo por “la gran crisis”, que se sintió en los asentamientos obviamente más que en cualquier otro lado (“a pesar de todo hubo una fuerte solidaridad entre los pobladores: los pescadores hicieron una olla popular, y la alimentábamos con el mondongo, los huesos, todo lo que nos traían los trabajadores de los frigoríficos”, afirma Zabalza, que por entonces tenía una carnicería en la zona), sino porque fue ese el año en que comenzó a hablarse con fuerza de Cerro Free Port, un proyecto de megapuerto que la secta Moon pretendía levantar en un terreno comprado a precio de ganga a la Intendencia de Montevideo, el mismo predio donde hoy se proyecta la regasificadora. Comenzó sin anunciarse demasiado, y pretendió seguir en oficinas ministeriales y municipales. “Nos costó un montón pero lo paramos”, dice Adriana. Ruben y Walter reivindican ese “triunfazo” como un hito. Los debates generados en torno al puerto de los Moon terminaron derivando en la instauración de las audiencias públicas como mecanismo obligatorio para –en principio– recabar las voces de los pobladores afectados por los megaproyectos entonces nacientes. La primera audiencia de ese tipo tuvo lugar “el 5 de agosto de 2002, en el teatro Florencio Sánchez del Cerro”, precisa el Bebe, como si se tratara de una fecha histórica.
“Ahí fue que empezamos a encontrar una manera de actuar territorialmente, intentando involucrar a la gente de todo el oeste montevideano en proyectos comunes”, afirma Adriana. Ella, el Bebe, Jorge, Ruben, Walter, Silvia, forman parte de la Red Intersocial del Oeste (Rio), un “espacio de información e intercambio” surgido en los primeros dos mil de la confluencia de varias asociaciones, grupos, iniciativas, y “que apunta a incidir en el destino” de la zona, “participando en la toma de decisiones sobre el territorio”. La lucha contra el proyecto del Cerro Free Port estuvo asociada a la lucha por establecer un gran espacio verde, que terminó concretándose con la creación, en 2006, del parque público Punta Yeguas en unas 100 hectáreas dotadas de playa, bosque, fauna y flora, que los vecinos cogestionan junto a la Intendencia, la Universidad y algunos ministerios. “A veces se hace difícil entenderse con los funcionarios: no comprenden que no tienen que imponer sino proponer, y que la propia gente que vive aquí es la que tiene que decidir. A menudo vienen con sus papelitos, sus planos, y los despliegan como si se tratara de un territorio sin población, sin historia. Y aquí hay gente produciendo, viviendo. Pero como esa gente es pobre, los funcionarios –y muchísimo más los inversores, claro– se sienten con derecho a decirles que si rechazan las ‘oportunidades’ que tan generosamente se les dan son poco menos que unos pelotudos, unos suicidas”, apunta Morroni. Con los años, piensa Bouza, la Intendencia ha ido pasando de un modelo de descentralización participativa a otro en que se la defiende retóricamente pero en los hechos no se la pone en práctica. “Es una participación meramente consultiva –dice–. Fijate que el último Plan de Ordenamiento Territorial de la IM, el de 2011, no fue elevado a las organizaciones sociales territoriales. Nos enteramos el día que se presentó. Los inversores, en cambio, ya estaban al tanto. Y todo lo relativo a la regasificadora es un modelo de gestión tecnocrática, no inclusiva, del territorio.”
Zabalza cree que la batalla contra el puerto de Puntas de Sayago y la regasificadora “es necesaria”, pero afirma que se trata de “un tema militante. El vecino común no lo siente, ni siquiera los pescadores, que son los más perjudicados (véase recuadro). No es que quienes lo promovieron no hayan sabido laburar, sino que es algo no sentido. Como casi siempre, los ecologistas van muy adelante de la gente, no logran conectar, se basan en hipótesis a futuro, y la gente se mueve por temas concretos”. ¿Cuáles, por ejemplo? “Acá en el Santa, cuando la Policía comete alguno de sus abusos, como la muerte de Sergio Lemos, los jóvenes reaccionan. Lo de Sergio está en su experiencia, no lo de la regasificadora. Tal vez se movilicen después, cuando los problemas aparezcan, pero no ahora”, dice, y menciona “la soledad más total” que rodeó a Ruben y a Silvia cuando hace ahora un año, en enero de 2014, llevaron a cabo un ayuno y una acampada contra la instalación de la planta de ANCAP.
¿Tenían llegada al vecino “común”, al poblador medio?, pregunta Brecha a los integrantes de la Rio. “Nos resultó más fácil movilizar contra el puerto de los Moon y en favor del parque que con la regasificadora, es cierto –responde Adriana–. Cualquiera puede imaginar el impacto social, ambiental, de un puerto, y valorar lo que puede ser un parque hecho a medida para la gente del lugar. Pero tampoco era que todo el mundo estuviera en contra del Cerro Free Port. A la gente se le prometía trabajo, y muchos pensaban que estábamos perdiendo el tiempo, que no valía la pena moverse porque ya todo estaba cocinado. Lo mismo sucede ahora con la regasificadora.” Ruben piensa que “no puede afirmarse que haya sido la presión de los vecinos la que hizo fracasar el proyecto de Cerro Free Port. Hacía agua por todos lados, pero sí les edificó el ánimo que el gigante fuera derrotado”. A algo parecido aspiran ahora, y la peor batalla es la que no se da, proclaman.
En la Rio creen, además, que la lucha contra la regasificadora reactivó las redes de resistencia, de movilización en el barrio, un poco adormecidas en los últimos años. “Hubo un aquietamiento, sí. Tal vez la llegada de los servicios, el cambio de población, el crecimiento de una franja juvenil desinteresada por la cosa pública, un planchaje extendido, hayan hecho que la efervescencia de tiempo atrás se perdiera”, dice la enfermera. “No es que haya mejorado la vida de la población de por acá. Hay algunos servicios que llegan y que antes no llegaban, es verdad, mejoró el transporte, se asfaltaron calles, se agregó una escuela, un local de UTU, pero la pobreza es generalizada. La gente en promedio no gana más de 15 mil pesos. Y ese es el gran problema de Santa Catalina: la pobreza, que 25 años de gobierno municipal y diez de gobierno nacional frenteamplistas no han logrado superar”, apunta Zabalza. El barrio es, sin embargo, un feudo del FA. “Lo que pasa es que hay mucho puntero del Frente, que operan al estilo peronista. Cuentan con la estructura del Centro Comunal y consiguen cosas a cambio de votos, como en la vieja época clientelar colorada. No explica todo, pero explica mucho.”
Espacio ácrata
Los jóvenes y no tan jóvenes integrantes del Ateneo Pocho Ríos reciben a Brecha en su precario local sobre la playa de Santa Catalina, una tarde-noche de tormenta tropical que amenaza con arrasar con todo. Son una decena larga y comienzan explicando el porqué del nombre del grupo. Camilo cuenta que Pocho Ríos era un cantinero del barrio, “uno de los primeros pobladores del Santa. Un tipo muy piola, que en la época de la dictadura guardó a mucha gente, muy respetado”. La idea era homenajear a un tipo de abajo, “reconocer en él a los que hacen la tarea chica, no ya a los grandiosos militantes, que ya tienen su reconocimiento en otros lados y que además no existirían sin los Pochos del mundo”, dice Tania. “‘Nadie es imprescindible, pero todos son necesarios’, fue la frase que usamos para abrir el ateneo”, interrumpe Marina. “¿Pocho Ríos? Un antibotón”, resume Diego.
El Ateneo Pocho Ríos surgió hace exactamente tres años, pero su núcleo fundador era básicamente el mismo que animaba desde comienzos del siglo la radio comunitaria del barrio. “Es como si fuera la radio con local propio”, dice Marina. El objetivo fue siempre el mismo, relata Diego: “vincular a la gente del barrio entre sí, difundir las realidades de esta parte de la ciudad y aportar a la construcción de un tejido social basado en valores alternativos”. “Hacemos tareas que se podrían llamar de extensión, por ejemplo hacia los niños”, cuenta Camilo. Tania enumera: “Apoyo escolar, alguna cosa lúdica, cursos de inglés, enseñarles a los gurises a aprender de otra manera, ligada a prácticas sociales. También les hemos dado meriendas, pero de forma tal que no aparezca como un acto de asistencialismo de esos que hay tantos.
Cuando en 2002 la malaria campeaba, desde la radio organizamos una huerta comunitaria. Hoy tenemos una cooperativa de consumo. También hacemos talleres de cooperativismo, damos charlas, organizamos toques”. Lo dice como la adulta que no es: Tania apenas supera la veintena, y tenía 10 u 11 años cuando comenzó a vincularse a esta movida, precisamente durante “la crisis”. Igual que Diego y Marina. “Es lo bueno de este barrio: hay mucha pobreza, pero la cosa colectiva, por lo menos en mucha gente, se lleva adentro, y es algo raro, que hay que aprovechar”, apunta Camilo, el “veterano” del grupo, con años de vida en el exterior e hijos a cuestas. “El Ateneo sirvió también para dar un espacio a los jóvenes. A nosotros mismos –tercia Diego–. Yo estaba en una banda y estábamos obligados a parar en una esquina. Era complicado. En invierno nos cagábamos de frío, y si no algunos vecinos se quejaban de los ‘ruidos molestos’. Pero no teníamos dónde parar. Ubicamos esta casa medio abandonada, nos juntamos dos o tres, después algunos más, la limpiamos y acá estamos.” La charla gira luego en torno a la policlínica montada con dinero del Comando Sur de Estados Unidos, a la regasificadora, al saneamiento siempre anunciado y nunca concretado. En eso aparece el Chuki por la ventana. No debe llegar a los 20 años, se ríe desde su boca amplia. “Sí, por acá pasa toda la mierda de Montevideo, ¿y para dónde sale la de nosotros? ¿Será que molestamos? ¿Por eso nos olvidan?”
***
El 4 de diciembre del año pasado estaban todos en 18 de Julio. De los mil manifestantes que habían decidido recordar a Sergio Lemos a un mes de su asesinato por un policía, 800 llegaron de Santa Catalina. Una enormidad. El 4 de noviembre último, un año justo después, los muchachos del Santa hicieron rugir sus motos. “Hay cosas básicas en este rebelde territorio montevideano que no se olvidan –dice el Bebe–. Cuando te tocan el alma no se olvidan.”
A la pesca
Si hay una población oriunda de Santa Catalina es la de los pescadores artesanales. La pesca artesanal está, de hecho, entre las pocas actividades que generan empleo en la zona para la gente de allí: unas 40 familias viven directamente de ella. “En total son 23 las barcas apostadas acá. Cada una lleva al menos tres compañeros a bordo. Sumales la gente que desembarca el pescado, la que lava los barcos, la que alista los palangres… Claro que cada vez son menos los mangos que hacemos y eso desestimula”, dice Alberto Maciel, propietario de una barca. “Ahora estoy jubilado. A veces me dan ganas de volver a la mar, pero se me van enseguida. Esto es más tranquilo”, cuenta, señalando su rancho montado en una punta, casi sobre las rocas.
Cuando Maciel llegó a Santa Catalina, hace alrededor de 30 años, eran apenas dos los pescadores que vivían allí. “Después el trabajo creció y vinieron muchos más. Hay gente joven laburando desde chica. Tienen 40 años y 30 de pesca. Pero se pesca poco y los cardúmenes son cada vez más chicos. El pescado está dentro de los frigoríficos. Los grandes barcos se llevan todo, y usan esas enormes redes que en todos lados están prohibidas, menos en este país.”
***
“Sergio Larrospe pa’ las autoridades competentes; pa’ los amigos Sergio, nomás”, se presenta de pique un pescador entrado en los 70, inválido desde hace una punta de años y casi que confinado en su rancho más que humilde, “por lo menos desde 2008”. Por su jubilación (“la ley de la pesca es una basura: sólo te reconocen los días navegados, y minga de los que tenés que estar a la orden, obligado por las empresas, esperando a que te llamen”, dice) a Sergio no le entran más de 7.200 pesos. Su mujer aporta alguna changa y con eso la van llevando.
Sergio vive en Santa Catalina desde hace más de 20 años, pero ya paraba en la playa hace 40, “cuando no había nada de nada. Veníamos de noche a dormir al rabo del fierro, atábamos la chalana a una punta y nos tirábamos”.
Su pareja, una veterana comunista que durante la crisis de 2002 estaba entre las animadoras de las ollas populares locales, dice que cuando llegó al barrio, en 1996, “Santa Catalina era una maravilla. Ahora es una porquería, porque la gente se fue pudriendo, es envidiosa y egoísta”, gesticula con mueca de asco, y en la bolada embarca a los propios pescadores. “Somos gente difícil, medio mala pa’ organizar”, confirma Sergio. Y Alberto, el propietario de barca –un escalón o varios por encima en cuanto a ingresos–, apunta: “Y sí, no es fácil juntarnos, hay muchos intereses diferentes”. Cada barca es un mundo, repite varias veces, y no parece hacerse mucho problema, porque “en el fondo cada cual defiende lo suyo. Para qué buscar lío”, dice.
—¿Los pescadores intervinieron en las ocupaciones de terrenos de la zona?
—Qué vamos a intervenir, si éramos un puñadito –asegura de buenas a primeras, antes de caer en la cuenta de que varios de sus familiares estuvieron entre los ocupantes de fines de los noventa–. Mirá vos –se queda pensando.
***
Entre el 95 y el 96 hubo intentos de cooperativizarlos en los que participó el Suntma, el sindicato de la rama. “Fue en el marco de un proyecto para sustituir la intermediación, de manera que los camiones que se llevan el pescado y les pagan dos mangos a los pescadores no vinieran más y que ellos mismos tuvieran lugares de venta”, recuerda Jorge Zabalza. Estaba el ejemplo de los puestos que la Intendencia les había dado a los pescadores artesanales de Rocha en la rambla, durante el primer gobierno frenteamplista de Montevideo. “Se pretendió hacer algo similar. Al cabo de un par de asambleas el asunto se disolvió. Tenían su cabeza en su barca y en los problemas que tenían entre ellos y cada asamblea terminaba mal. No estaba en sus necesidades. Desde arriba las cosas no cuajan, aunque tengas las mejores intenciones.”
***
Un asunto puntual los juntó un año atrás: la disputa por el cobro de las indemnizaciones que Gas Sayago, la empresa a cargo de la construcción de la regasificadora, aceptó pagar a algunos de los pescadores artesanales afectados por las obras. Gas Sayago los cifró en 22, y se comprometió a darles unos 46 mil dólares por cabeza. “A cambio nosotros no podemos interferir en la zona de dragado”, dice a Brecha Alberto Maciel.
Algunos de los propietarios de barcas que están cobrando han aceptado compartir el dinero con sus peones. Otros no. En paralelo, otros 180 pescadores artesanales –pocos de Santa Catalina, el resto sobre todo de Pajas Blancas, La Colorada, otras zonas aledañas y hasta de Piriápolis– formaron una coordinadora que reclama acceder a los mismos beneficios que los 22 “indemnizables”. “Les propusimos que aprovechen la oportunidad para generar una asociación civil y que se organicen para otras cosas, pero por el momento lo que los junta es la plata”, admite uno de los abogados de la coordinadora. “Más allá de la génesis de esta organización, en principio puntual, hay una cuestión básica: es obvio que la regasificadora va a afectar gravemente –ya está afectando– su actividad, y ellos mismos, después de un momento de descreimiento y duda, han ido tomando conciencia de esto.”
***
Ni Alberto ni Sergio creen sin embargo que la regasificadora sea un problema grave para la pesca. “Yo puedo ser inválido pero no estúpido”, protesta Sergio, para quien “no hay manera de que falte pescado por este tema. Siempre hay en las puntas de las escolleras”. Más o menos lo mismo cree el patrón de barca. “Fijate la mugre que hay en el puerto, y sin embargo hay de todo, corvina negra, lisa, y en cantidades.” Alberto le agrega otro factor: que la regasificadora va a crear empleo, y que se trata “de un bien para el país”.
—¿Por qué es un bien para el país?
—Y bueno, porque va a dar trabajo.
—¿Acá?
—Capaz. Y si no, por lo menos no va a joder.
***
Pero no es esa la visión de la Coordinadora de Pescadores Artesanales, y menos aun la de la Red Intersocial del Oeste, que maneja estudios según los cuales la regasificadora “sí va a joder”, ambiental y socialmente. La corvina blanca, una de las especies que se pesca en el lugar, dice a Brecha el Bebe, prácticamente desaparecerá como consecuencia del cloro que caerá al agua a raíz del funcionamiento de este megaemprendimiento precisamente en los sitios de reproducción de la especie. En cuanto a las fuentes de trabajo, “si crean algunas no van a estar acá. Lo que puede llegar a hacer la regasificadora en la zona en todo caso será destruir empleo de pescadores, aunque ellos mismos hoy no se den cuenta o lo nieguen”.
Daniel Gatti y Eliana Gilet / Brecha / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1610 – 23/01/2015
_________________________________________
2) URUGUAY: EL EMPLEO, LOS NI NI Y LAS ENCUESTAS
Según el anuario del Ministerio de Educación y Cultura, el 12,5% de los jóvenes entre 15 y 20 años, no estudia ni busca trabajo.
José Antonio Rocca / La economía de a pie – Segunda quincena, enero 2015
Al igual que todos aquellos que no buscaron trabajo en la semana anterior a la encuesta, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), no se contabilizan como desocupados, sino como inactivos. Como tales se registran los 36.000 jóvenes que de acuerdo a los datos del MIDES no estudian ni trabajan.
Creemos necesario además considerar las definiciones oficiales sobre ocupación y desocupación, en el momento de sacar conclusiones, al respecto.
Por ejemplo
Para el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) los que hicieron una changuita de una hora a la semana en el período de la encuesta figuran como ocupados.
Si ni siquiera tuvieron esa “suerte”, pero realizaron algún trabajo en su casa, para afuera, o ayudaron a algún familiar o amigo, en un negocio, chacra, aún sin recibir algún pago regular. También para los registros del INE están ocupados.
No terminan aquí las dificultades para que los trabajadores sin empleo sean contabilizados como tales. Si la ausencia de trabajo fue debido a un conjunto de factores entre los que se mencionan “poco trabajo o mal tiempo, o por estar en seguro de paro”, también el INE los considera ocupados.
Por otra parte, los datos surgen de encuestas y respuestas de los encuestados que no siempre son confiables. El fracaso absoluto del “intento” de censo del 2011, demostró que el INE ni siquiera en circunstancias excepcionales tiene acceso a diversas zonas del país. Quedo al desnudo que desconoce totalmente la realidad de los diferentes barrios de Montevideo, y gran parte de las ciudades del interior.
Obviamente, creemos que con estos rasgos, las cifras que se elaboran y difunden en relación a tasas de empleo y desocupación tienen un alcance relativo. Sin embargo no faltan analistas que repiten una y otra vez, con voz engolada, que Uruguay tiene desempleo cercano a cero.
Claro, que generalmente no dicen cómo se elaboran las cifras. Además los datos tampoco dan mérito para tanto optimismo.
Pese a todas las definiciones que se orientan a reducir los datos de desocupación en relación a la realidad, las cifras oficiales de noviembre 2014, registran una tasa desocupación del 7%. Si sumamos los aproximadamente 2,5% de trabajadores en seguro de paro, que hasta los primeros años del nuevo siglo fueron considerados como desocupados se llega a un rango superior al 9%, que se eleva por encima del promedio histórico de los últimos 50 años.
El guarismo se ubica rangos similares a los vigentes en los noventa y claramente superiores a los de comienzos de los setenta.
Como decía algún Contador. Las cifras no mienten pero se puede mentir con las cifras.
Cuando leo, y analizo el formulario del INE para la Encuesta Continua de Hogares, y los datos sobre empleo y desempleo no puedo evitar recordar esa frase.
Gotitas de economía
El índice de precios Consumo (IPC) que registra los incrementos entre diciembre 2014 a diciembre 2015, según los datos del INE creció 8,26%. La manipulación mediante los precios de la energía eléctrica y los servicios de salud, complementaron el milagro de que las cifras no lleguen al 10% y se alejen aún más de la percepción de la gente.
Menos del 10% de los adolescentes de la franja de menores ingresos (el llamado primer quintil de ingresos) permanece estudiando cuando llega a los 22 años. En el quintil de mayores ingresos la cifra se multiplica por más de 6. Es el 62%. El contexto económico y social determina claramente las posibilidades de estudio.
La deuda pública (sin contabilizar intereses) en el tercer trimestre de 2014, es según cifras oficiales, de 33465 millones de dólares. En el tercer trimestre del 2013 era de 31994. Respecto al segundo trimestre de 2014, hubo una pequeña reducción, debido a que la deuda en pesos se licuo en parte debido al aumento del dólar.
EL salario mínimo nacional fue ajustado y llegará a $10.000 por mes. La sexta parte de la canasta familiar. Los 1168 latifundistas que poseen campos de más de 2500 hectáreas, solo cobrando, por alquilar sus explotaciones reciben más del doble en un solo día. El promedio de los arrendamientos de tierra fue de 157 dólares por hectárea. Con un campo de 2500 hectáreas se obtienen 392000 dólares por año. Más de 1000 dólares por día. Sentaditos, alquilando, no más.
En porcentaje pagan más impuestos los asalariados que los latifundistas. ¿Equidad me dijiste? ¿Qué pague más el que tiene más me dijiste?
El precio internacional del petróleo ronda los 50 dólares el barril, cuando algunos meses atrás era mayor a 110. ANCAP, redujo el precio de sus productos en un promedio del 3%. ¿Afán recaudatorio?
Según datos del libro de Piketty “El capital en el siglo XXI” la participación del capital en el producto mundial tiende a incrementarse. Confirmando las tesis de Marx, que la evolución del capitalismo tiende a concentrar la riqueza cada vez en menos manos.
La excepción a la tendencia durante la segunda posguerra, fue la notable caída de la desigualdad en los últimos años en algunos países de América latina entre los que se señala que “La caída de la desigualdad fue especialmente notable en Bolivia, Ecuador y Venezuela” (1)
El precio del euro, se reduce respecto al dólar y ello incide sobre los precios de las más diversas materias primas que exporta Uruguay y la región hacia Europa.
Nota: (1) Le Monde diplomatique edición diciembre 2014. José Natanson Piketty en América Latina.
José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1610 – 23/01/2015
_________________________________________
3) URUGUAY: EN ESTA HORA DIFÍCIL TODOS SOMOS EL SERPAJ
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) hace saber su total respaldo y solidaridad con el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) Uruguay, que ha sido víctima de una injusta agresión por parte del Ministro de Defensa de ese país.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA PARA LOS DERECHOS HUMANOS (ALDHU)
DECLARACION / Santiago de Chile, 27 de setiembre de 2014.
En efecto, el Sr. Fernández Huidobro, junto con proferir un inaceptable comentario en el que ironizó acerca de la aplicación de torturas para indagar el paradero de los desaparecidos en Uruguay, dirigió sus ataques en contra del SERPAJ, acusándole de ser una organización “financiada por las peores fundaciones del imperio” y calificando a sus integrantes como “cercanos a grupos nazis” e “imbéciles”.
Ninguna autoridad democrática puede sentirse autorizada a frivolizar la lucha por descubrir la verdad acerca del destino de los detenidos desaparecidos, que constituye una herida abierta que lastima aún el alma de nuestras sociedades.
Hace muy mal el Ministro en atacar al SERPAJ, que ha sido un protagonista fundamental en la lucha por la verdad y la justicia respecto de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en el Uruguay.
No puede soslayarse el hecho amargo que quien dirige estos ataques injustos y repudiables, fue en su tiempo una víctima de violaciones a sus derechos, por quien también se alzó la voz del SERPAJ.
Lamentamos que el Sr. Ministro someta al pueblo y al gobierno del Uruguay a este trance doloroso, en el que una autoridad democrática, recurre al arsenal descalificador propio de lógicas totalitarias, para intentar menoscabar la dignidad legítimamente ganada por una ejemplar ONG, integrante de la gran familia de los defensores de los Derechos Humanos en América Latina.
En esta hora difícil todos somos el SERPAJ.
Juan de Dios Parra /Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos
COMCOSUR INFORMA Nº 1610 – 23/01/2015
_________________________________________
4) URUGUAY: ORGULLO DEL LUGAR DONDE VIVIMOS
El gran urbanista catalán Jordi Borja, en su libro acerca del espacio público nos dice que “todos tenemos derecho a sentirnos orgullosos del lugar donde vivimos y que los otros reconozcan la dignidad de nuestra zona de residencia. A todas las partes de la ciudad metropolitana les corresponde una cuota de centralidad, de monumentalidad, de equipamientos y actividades atrayentes de calidad”.
Por Gustavo González/ Diario La República, 21.01.2015
Lograr ello es remitirnos a los llamados tejidos urbanos, tarea que debe de ser prioritario siempre dentro del desarrollo del derecho a la ciudad en la próxima Intendencia del Frente Amplio. Recuerdo cuando en un evento realizado en San Pablo (Brasil), una anciana de una favela dijo , “nosotros también tenemos derecho a la belleza”.
Nuestros barrios siempre son motivo de nuestro orgullo, todas y todos hablamos con cariño del barrio que nos vio nacer, donde nos desarrollamos, donde dimos en definitiva nuestros primeros pasos en la vida.
Yo nací en tal o cual barrio, ello es parte de una identidad ciudadana inigualable, porque uno quiere no solo ese territorio, ese pedazo de ciudad, sino también al club, a la placita, su calle principal etc.
Se trata entonces de llegar a que cada uno de nuestros barrios tenga también su belleza concebida ella como la interpretación que la gente de ese lugar hace de la zona en cuestión, su monumentalidad, su parque o espacio de encuentro, en definitiva llegaremos a generar hábitat sostenible, solo si volvemos a generar espacios de participación activa de la gente y un presupuesto que atienda justamente el recrear el orgullo de ser de tal o cual barrio.
Un ejemplo extraordinario que hay que repetir es la actual Plaza Líber Seregni en el barrio del Cordón, llena de gente a toda hora, bien iluminada, actividades culturales, espacio tanto para jóvenes, como para niños y ancianos. La gente de cada barrio, creando y gestionando propuestas llevará a tener efectivamente una Intendencia activa donde el transporte, la seguridad ciudadana, el alumbrado, y las soluciones de cada uno de estos elementos surgirán de los propios vecinos. La ciudad es una creación constante, es el continente de la historia, el tiempo concentrado en el espacio, por tanto es para nosotros el lugar desde donde se producen los proyectos de futuro que dan sentido al presente. La ciudad es un patrimonio colectivo, en el que tramas, edificios y monumentos se combinan con recuerdos, sentimientos y sobre todo momentos comunitarios. Es por esto mismo que cuando hablamos de proyectos para la ciudad antes que nada tenemos que plantearnos cuales son los valores que orientan nuestra acción, hacia donde queremos ir y qué modelos de vida urbana proponemos a la ciudadanía.
Esto es lo que hará la diferencia, esto es lo que hay que dejarle claro al votante para el mes de mayo, nosotros proponemos una ciudad donde no mande el trazo urbano de la misma la promoción privada, sino que el espacio público lo defina la gente y no los intereses comerciales.
Los barrios privados, los shopping (que se reservan el derecho de admisión), los guetos residenciales que han hecho perder el carácter público de las calles en manos de policías privados, son la propuesta de la destrucción de la ciudad que aspiramos, de los barrios que queremos.
Se trata entonces de ser claros en nuestro discurso, apostaremos a devolver la belleza y el orgullo de los barrios populares de nuestra ciudad.
Gustavo González / Diario La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1610 – 23/01/2015
_________________________________________
5) URUGUAY: ÉTICA PARA TODOS O PARA NADIE
Hay que tomarle la palabra al presidente: la ética, en función de la equidad, prevalece sobre la legalidad. No sólo en el conflicto con el Poder Judicial; hay otras inequidades tan o más flagrantes y costosas. Por ejemplo, el escandaloso privilegio de las jubilaciones militares.
Por Samuel Blixen / Brecha, 2 de enero 2015
En su audición del martes 23 el presidente José Mujica analizó el conflicto de los jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia, que calificó de “puja salarial de altos funcionarios muy bien retribuidos que ponen en juego la distribución con equidad”. Y en su análisis introdujo un valor que habitualmente no forma parte de la ecuación política: la ética en relación con la justicia en el sentido profundo. El presidente reivindicó “la equidad más allá de cualquier discusión que surja en materia de legalidad, porque hay cosas que pueden ser legales pero no son justas, ni ética ni moralmente”. La disyuntiva entre ética y legalidad –donde la ética aparece como un valor social consensuado y la legalidad como una norma devaluada por “las dos bibliotecas”– interpela cada vez más al gobierno y al Estado. Tan sólo dos ejemplos: cobrar intereses de hasta 69 por ciento (común en los préstamos de las financieras) es legal; pero no es ético. Permitir que el mercado fije sobreprecios abusivos a los productos de consumo masivo es legal; pero no es ético.
En el conflicto con el Poder Judicial la ética enfrenta un problema adicional: la legalidad (que por otra parte el presidente cuestionó) ampara una conquista laboral, por lo que Mujica introdujo un argumento adicional: “Si por una artimaña de un sector se le pega semejante mascada a los recursos públicos, habrá menos para causas impostergables, porque lo que se nos exige, supuestamente en forma legal, equivale a cerca de 500 millones de dólares en un quinquenio, más de 100 millones anuales”.
Efectivamente, el argumento es fuerte: 500 millones de dólares representan casi un punto del producto bruto interno. Pero si esa “mascada” refuerza el criterio ético que prioriza la equidad –“si accedemos a semejante gasto, hay muchos otros que están muy atrás en la fila del reparto a los que no podremos atender”, sostuvo el presidente–, otros “mordiscos” similares, legales pero impúdicos, no activan la contradicción. Algo menos de 500 millones de dólares alrededor de 400 millones, es lo que el Estado, por vía presupuestal, destina para cubrir el desfinanciamiento crónico de la Caja de Pensiones Militares. Hace ya un tiempo el entonces presidente del Bps y ahora designado como ministro de Trabajo en el futuro gobierno, Ernesto Murro, había revelado: “En la Caja Militar por cada peso que entra salen cinco, los otros cuatro pesos los paga la sociedad a través de impuestos”. El jerarca además planteó una interrogante: “¿Es correcto que aquellos militares que tienen altas jubilaciones no contribuyan para la propia Caja Militar?”. El Estado tiene que asistir con 80 millones de dólares por año a la Caja Militar, y para desentrañar la ética más allá de la legalidad es preciso detallar cómo se genera ese déficit.
Con un presupuesto quinquenal de 650.718.647 dólares –la senadora Constanza Moreira explicó en Brecha (véase “Seremos capaces de discutir abiertamente”, 15-X-12, y Constanza, el desafío, Ediciones Trilce)–, Defensa es el segundo rubro en importancia del presupuesto nacional con el 4,2 por ciento, superado sólo por el Ministerio del Interior (5,1 por ciento); el gasto en sueldos representa más de las dos terceras partes de la asignación.
En las Fuerzas Armadas revistan hoy 22.563 efectivos: Ejército, 15.407, de los cuales 1.498 son oficiales, y de ellos, 425 oficiales superiores; Armada, 4.672 (564 oficiales); Fuerza Aérea, 2.484, (444 oficiales, 110 oficiales superiores). Las remuneraciones, a fines de 2012, sin contar con las dos actualizaciones salariales posteriores, eran: teniente general o almirante, 93.569 pesos; general o contralmirante, 81.102; coronel o capitán de navío, 64.919; teniente coronel o capitán de fragata, 46.309; capitán o capitán de corbeta, 43.091. En el otro extremo, un suboficial ganaba 19.913 pesos y un soldado o marinero, 10.963 pesos.
Estos sueldos se incrementan en 50 por ciento cuando los efectivos participan en misiones en el exterior. Hay 1.809 militares en misiones de paz de las Naciones Unidas, 58 observadores en el Sinaí, 228 en cursos de capacitación para operaciones de la Onu, 40 en cursos de “experto en misiones”, 23 en cursos para mujeres en misiones de paz, 33 en cursos de protección a civiles y 16 en cursos de protección de niños. Y se incrementan en 100 por ciento en cualquiera de estas tres eventualidades: cuando existe un estado de guerra y se participa en el teatro de operaciones; cuando se aplican medidas prontas de seguridad, o cuando se realizan actividades de vuelo en forma permanente.
Los sueldos más altos en las Fuerzas Armadas corresponden a los 2.506 oficiales y en particular a los superiores (teniente general, general y coronel), de los cuales hay 425 en el Ejército y 110 en la Fuerza Aérea (no se pudo obtener el número de oficiales superiores en la Armada, pese a que su página web es la única que incorpora un ítem de “transparencia”).
Para comprender el déficit de la Caja Militar, que según la senadora Moreira incrementa en 57 por ciento el presupuesto de Defensa, hay que detallar el cúmulo de normas excepcionales que se aplican al pase a retiro de los oficiales, consagrado en unas 97 leyes o artículos, más algunos decretos, y cuya estructura básica se apoya en la ley orgánica militar (14.157), de febrero de 1974. Ese corpus consagra un esquema de privilegio para las jubilaciones militares:
● El oficial puede pasar a retiro al cumplir 20 años simples de servicio (los civiles deben trabajar un mínimo de 30 años para cobrar la totalidad de la jubilación que les corresponda). Cada año de servicio en el exterior se computa doble, de modo que los 20 años simples pueden disminuir significativamente.
● El general pasa a retiro obligatorio al cumplir 60 años u ocho años en el grado; el coronel a los 55 años y el teniente coronel a los 52.
● Los oficiales (superiores o no) se jubilan con el 100 por ciento de los haberes que recibían el mes anterior al pase a retiro (la jubilación de los civiles es el 50 por ciento del promedio de los mejores diez años).
● Las pensiones militares se ajustan automáticamente según el índice medio de salarios o, lo que es lo mismo, según los aumentos de los funcionarios públicos (las jubilaciones de los civiles dependen de ajustes especiales, que pueden o no corresponder al índice medio de salarios).
● Cuando el pase a retiro es obligatorio (por edad o permanencia en el grado, y salvo una evaluación deficiente), los oficiales perciben una pensión equivalente al sueldo del grado superior inmediato. Así, un coronel cuyo salario es de 64.919 pesos, al pasar a retiro obligatorio cobrará 81.102 pesos (un jubilado civil podrá eventualmente alcanzar hasta un 70 por ciento del promedio del salario de la década).
● Los pasivos de las Fuerzas Armadas reciben aguinaldo (los jubilados civiles no lo conocen).
Para mantener este régimen de pensión militar, los ciudadanos civiles, mediante el pago de impuestos, deben financiar los 400 millones de dólares del déficit de la Caja Militar. Esta situación, como la de los magistrados, amerita aplicar el criterio de Mujica sobre la ética y la equidad. Pero de esto nadie habla.
El Código Penal quedó postergado
Pelota al medio
Finalmente la aprobación del nuevo Código Penal quedó aplazada hasta la próxima legislatura. El Frente Amplio resolvió dar lugar a varias observaciones realizadas la semana pasada por diversas organizaciones sociales y la Institución de Derechos Humanos, por lo que el proyecto volverá a la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Representantes. Según explicó a Brecha el diputado Jorge Orrico, este cuerpo se podrá reunir recién después del 15 de febrero para discutir los cambios y presentar un nuevo texto a discusión, con lo que queda descartado para esta legislatura.
La Institución de Derechos Humanos y unas 40 organizaciones sociales, entre las que se cuentan Serpaj, Amnistía Internacional, y Cotidiano Mujer, sostuvieron que el proyecto de código implica “un retroceso en todo lo relativo a los delitos sexuales, como la explotación sexual de niños y adolescentes, o el proxenetismo”. Por ejemplo, señalan que el texto “banaliza los delitos sexuales que no implican penetración, denominándolos ‘delitos contra el pudor’ y reduciendo la pena de forma que permita la excarcelación, siendo este tipo de conductas muy frecuentes contra las mujeres y las más utilizadas contra niñas, niños y adolescentes”. Entre otras observaciones, señalan que restringe la penalización vigente para el delito de contribución a la explotación sexual de niñas y adolescentes, limita el delito de violencia doméstica a la cometida en el ámbito familiar; y tampoco tiene en cuenta la legislación más moderna en lo relativo a la penalización de crímenes de lesa humanidad.
Samuel Blixen / Brecha / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1610 – 23/01/2015
_________________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

CRÍTICAS A URUGUAY POR NO RETIRAR TROPAS DE HAITÍ

1) Argentina: Vicente Zito Lema recupera su salud
2) Críticas a Uruguay por no retirar tropas de Haití
3) Uruguay: En la frontera
4) Uruguay: Miliquero
5) Uruguay: La paja y el trigo
__
COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1609/ martes 20 de enero de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: VICENTE ZITO LEMA RECUPERA SU SALUD
¡Vamos, todavía! Luego de una operación de su corazón guerrero, el compañero Vicente Zito Lema se encuentra en sala común, reponiéndose y preparándose para la externación: ¡Gracias querido Maestro! ¡Nuestro abrazo multiplicado a toda la familia!
2) CRÍTICAS A URUGUAY POR NO RETIRAR TROPAS DE HAITÍ
Henry Boisrolin, del Comité Democrático Haitiano, lamentó que Uruguay no haya decidido el retiro total de las tropas tras la disolución de su Parlamento. En diálogo con Montevideo Portal, dijo que los países sudamericanos “siguen viendo al haitiano como un pueblo muerto de hambre”.
3) URUGUAY: EN LA FRONTERA
Continúa proceso de realojo de asentamiento Lavalleja tras aprobación de 80% de vecinos, pero persisten quejas. /Facundo Franco
4) URUGUAY: MILIQUERO Lo he escuchado; lo he leído y lo he visto manejarse como uno de los ideólogos más exitosos del progresismo; sabemos de su rol en el Congreso que omitió la condena a la impunidad, como apuesta para ganar la elección. /Jorge Marrero
5) URUGUAY: LA PAJA Y EL TRIGO
El Servicio Paz y Justicia (Serpaj) reclamaron más información sobre los desaparecidos en dictadura y afirmó que el Ministro de Defensa poseía más de la que ha suministrado. El señalamiento despertó la fulminante iracunda ironía del Sr. Ministro. / David Rabinovich
_____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: VICENTE ZITO LEMA RECUPERA SU SALUD
¡Vamos, todavía!
Luego de una operación de su corazón guerrero, el compañero Vicente Zito Lema se encuentra en sala común, reponiéndose y preparándose para la externación: ¡Gracias querido Maestro! ¡Nuestro abrazo multiplicado a toda la familia!
Red Latina sin fronteras, Buenos Aires 18.01.2015
En una reciente entrevista que le hiciera nuestra compañera Alicia Susana Gómez, así presentaba a Zito: “Grandes pasiones impulsaron, y aún lo hacen, sus acciones de vida comprometida por las que padece y goza. Entre ellas, el derecho de los vulnerables, las artes, la docencia, la Revolución y la salud mental. Permanentemente recibe reconocimiento popular en el campo de la Cultura y los Derechos Humanos. Es que Zito Lema (74), pertenece a esa generación que se jugó con el cuerpo y el alma, por sus sueños y convicciones. Periodista, dramaturgo, autor y director de teatro, actor, abogado, docente, convive con el arte, la salud mental, el activismo social y la sufrida condición de ser hincha de Racing Club”.
Más adelante, ASG, detallaba sobre el maestro: “Fundó y dirigió hitos históricos del periodismo vanguardista: Revista “Cero” (1964-1967), “Barrilete”, “Talismán” (1969), “Liberación” (1970), “Nuevo Hombre”, “Crisis”, por enumerar las más destacadas. Su labor incansable se aprecia en diarios, suplementos culturales como “La Maga”, “Sur”, “Liberación”, entre otros. Conduce y dirige el programa televisivo “Épocas” que se emite a través de “Barricada TV” en IMPA, La Fábrica recuperada, donde es fundador de la “Universidad de los Trabajadores”.
¡Fuerza Zito!
Agencia Para La Libertad, periodismo es intervención social / Red Latina sin fronteras
COMCOSUR INFORMA Nº 1609 – 20/01/2015
______________________________________
2) CRÍTICAS A URUGUAY POR NO RETIRAR TROPAS DE HAITÍ
Henry Boisrolin, del Comité Democrático Haitiano, lamentó que Uruguay no haya decidido el retiro total de las tropas tras la disolución de su Parlamento. En diálogo con Montevideo Portal, dijo que los países sudamericanos “siguen viendo al haitiano como un pueblo muerto de hambre”.
Montevideo Portal
«Recuerdo que José Mujica dijo que Uruguay no iba a ser nunca una guardia pretoriana de ninguna dictadura pero ya vemos que los soldados siguen ahí», criticó este jueves Henry Boisrolin, representante del Comité Democrático Haitiano para Uruguay y Argentina. El activista lamentó que el gobierno actual haya desestimado este jueves la posibilidad de retirar las tropas tras la disolución del parlamento haitiano.
En diálogo con Montevideo Portal, Boisrolin reiteró que para los haitianos la Misión de Paz de Naciones Unidas es «la ocupación de un país y la violación de su soberanía» y lamentó que Uruguay no haya retirado a sus efectivos, tal como había anunciado. «Dicen algo y después no lo cumplen», afirmó, recordando los dichos del presidente José Mujica.
En efecto, en noviembre de 2013 Mujica dijo que había acuerdo con Brasil para comenzar a retirar las tropas porque los efectivos uruguayos no podían ser «una especie de guarda pretoriana» si «el país no evolucionaba» hacia las elecciones.
Boisrolin señaló que el actual presidente Michel Martelly «fue puesto por Naciones Unidas y no convocó a una sola elección» y que recientemente se disolvió el Parlamento haitiano. Al respecto, aseguró que «más allá de las cosas que se dicen, el Senado haitiano había aprobado varias leyes que iban en contra de intereses poderosos, como prohibir la extracción en minas que eran manejadas por empresas norteamericanas».
Para el activista, la permanencia de Uruguay en la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) se contradice con la posición que tenía el Frente Amplio cuando asumió. «Han tenido su propia posición sobre el asunto, creyendo tal vez que en Haití hay un pueblo fallido y que somos un pueblo muerto de hambre», comentó.
En ese sentido, afirmó que Naciones Unidas y los países que participan de la misión «han decidido sacrificar al pueblo haitiano» y comparó lo que sucede con Haití con la Guerra de la Triple Alianza. «Con Paraguay cometieron una barbaridad, lo destruyeron y después tuvieron que reconocer lo que habían hecho. Eso pasará con Haití», consideró.
Boisrolin afirmó que los haitianos «no confían en Naciones Unidas» y aseguró que «Haití es el espejo en el que nos tenemos que mirar todos los latinoamericanos» porque las misiones de paz «son la ingeniería política de los países poderosos», agregando que «si tiene éxito en Haití la pueden aplicar en cualquier otro país».
Montevideo Portal / enviado por Mónica Riet
COMCOSUR INFORMA Nº 1609 – 20/01/2015
______________________________________
3) URUGUAY: EN LA FRONTERA
Continúa proceso de realojo de asentamiento Lavalleja tras aprobación de 80% de vecinos, pero persisten quejas.
Facundo Franco – La Diaria
El asentamiento Lavalleja, ubicado en Aparicio Saravia entre el arroyo Miguelete e Ignacio Pedralbes, en el barrio Lavalleja de Montevideo, está por ser realojado desde finales de 2012. Si bien en una reunión realizada hace un mes finalmente 80% de los vecinos aprobó un proyecto que implicaría que el asentamiento se transforme en barrio y sea trasladado unos metros (este tipo de proyectos necesitan al menos 70% de acuerdo), el proceso no fue sencillo. Después de varios estudios contratados por el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) que mostraron que la zona era propicia para un realojo, la situación cambió de rumbo en una asamblea barrial del 18 de diciembre de 2012, cuando las autoridades informaban de los detalles del proceso de realojo y una vecina dijo que sus hijos tenían problemas de plomo en sangre.
Esa declaración desorientó a los técnicos y las autoridades, porque en ningún momento del proceso de diagnóstico se habían encontrado con la presencia de plomo. Dicho diagnóstico recopiló información que se encuentra en distintos organismos, como la Intendencia de Montevideo (IM), los municipios, otros datos que ya tiene el PIAI, datos de censos y fotos satelitales de Google, entre otros. Después de esa situación, un vecino comentó que sabía que varios años atrás en esa zona se enterraron baterías de auto, y varias familias concurrieron a realizarse análisis de sangre al Hospital Filtro, al Pereira Rossell y a policlínicas cercanas que contaban con el reactivo necesario para realizar ese tipo de exámenes. En ese entonces, varias familias se quejaron del atraso de los resultados de las muestras, y según dijo a la diaria Gabriela, vecina del lugar, incluso hubo quienes tras malentendidos sobre la entrega de dichos resultados nunca fueron a retirarlos.
Esta nueva situación hizo que la intervención en la zona tuviera que revisarse, y según dijo en su momento el director del PIAI, Fernando Cabezudo, la firma consultora que se encargaría de elaborar con los vecinos el proyecto tomó diez muestras de suelo en las que se constató la presencia de plomo. Eso llevó a que el tipo de contrato con la firma comenzara a cambiar, y el PIAI tuvo que contratar a otra firma especialista en temas ambientales, que realizó un análisis sobre 100 muestras, que recién se pudo concluir en mayo de 2013 y confirmó el diagnóstico. Pero también mostró datos más precisos que indicaban la distribución de la sustancia dentro del asentamiento, que estaba únicamente en algunos lotes. Se comprobó que su causa fue tanto el enterramiento de baterías como la presencia de restos de la clasificación de residuos que realizan algunas familias del barrio. Este nuevo diagnóstico hizo posible que se continuara con el proceso de realojo con la misma firma, pero se tuvieron que implementar acciones de mitigación del plomo en el lugar.
El barrio
De acuerdo a un relevamiento censal realizado en el lugar en mayo de 2013, en el asentamiento Lavalleja viven 224 personas en 67 viviendas, y 45% de la población tiene entre cero y 17 años, mientras que únicamente 7% tiene 55 o más años. Además, el estudio arrojó que en el lugar “no se perciben claros signos de identidad colectiva”, situación que se vincula a “la escasa trayectoria de participación y organización que presentan los vecinos de esta zona”. Pese a que “los procesos de integración a redes sociales de la zona son débiles”, el estudio muestra que la ausencia de demandas de servicios es “significativa”.
La urgencia y el fondo
Según explicó Cabezudo, las medidas de mitigación fueron la colocación de baños provisorios realizada por el Plan Juntos para que no corrieran aguas servidas, la impermeabilización del suelo de las viviendas en donde se encontró plomo en tierra para que de esa forma no hubiera contacto con el terreno natural, y la colocación de tendidos de agua potable, en conjunto con la OSE, para garantizar su acceso, con el que no todas las casas contaban. Sin embargo, la vecina se quejó de que, a partir de que impermeabilizaron el piso de su vivienda, su casa se inunda cada vez que llueve y “tiene que salir con el pico” para intentar evitarlo. Dijo estar “cansada” de reclamar soluciones sin éxito. Para la vecina, lo que hicieron fue “poner un poco de pórtland” y el mensaje es: “Manejate hasta que se haga la obra definitiva”.
Consultado al respecto, Cabezudo señaló que las medidas que se están tomando “son para mitigar el plomo y no atienden problemas de fondo de infraestructura”, por lo que estimó que “si la vivienda se inunda también se debería inundar antes”. Si bien dijo que en su casa no tuvieron que construir el baño transitorio porque su vivienda ya tenía baño, la vecina calificó como “horribles” a este tipo de soluciones construidas en las demás casas. Además, dijo que aunque sus vecinos se quejan de la situación “nadie hace nada” y que el momento en que la asamblea les propuso el realojo no era el propicio para plantear objeciones. Según explicó, su casa es una de las pocas en las que la presencia de plomo en suelo es total, debido a que en otras viviendas la impermeabilización del suelo fue parcial, porque el plomo no estaba presente en todo el predio.
La salud
Consultada acerca de la situación sanitaria de los vecinos del barrio, indicó que hasta hace poco un niño llegó a tener 33 microgramos de plomo por decilitro de sangre, ubicándose casi en el segundo rango más grave de la presencia de esa sustancia en el organismo. Según dijo, ante este caso ella se movió para tramitar una canasta de alimentos para el niño, pero no tuvo respuesta. A nivel general, dijo que percibe que los casos de plomo han bajado, pese a que hay gente que sigue en tratamiento, mientras que en su caso personal dice no haberse hecho estudios porque, cuando hace unos meses fueron al barrio a tomar muestras de sangre, prefirió que se las tomaran a sus cinco hijos y a su nieta, porque no había exámenes para todos. De todas formas, la vecina dijo haber perdido dos embarazos últimamente, lo que atribuye a la presencia de esa sustancia en su organismo, porque uno de sus efectos es el traspaso al feto durante el embarazo.
Acerca de esta situación, Cabezudo explicó que la intervención del PIAI a nivel de salud no es directa, pero aseguró que en el último año se han tomado muestras de sangre periódicamente en el lugar, y coincidió en que últimamente los niveles de plomo están bajando entre los vecinos. El jerarca explicó que para comenzar con las obras de realojo primero resta culminar el proyecto ejecutivo, que llevaría unos meses y depende de los avales de OSE, UTE y la IM, por lo que el tiempo de aprobación no depende directamente del PIAI. Una vez aprobado puede realizarse la licitación, que si no es impugnada por ninguna empresa lleva unos seis meses más, por lo que si no hay contratiempos las obras estarían comenzando sobre finales de año.
Facundo Franco – La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1609 – 20/01/2015
_________________________________________
4) URUGUAY: MILIQUERO
Lo he escuchado; lo he leído y lo he visto manejarse como uno de los ideólogos más exitosos del progresismo; sabemos de su rol en el Congreso que omitió la condena a la impunidad, como apuesta para ganar la elección.
Por Jorge Marrero
Es uno de los defensores de la doctrina electoralista que inició y guío al EPFA en la “marcha hacia el centro” que es lo mismo que pugnar por “vamos hacia la derecha”. Aseguró, y los hechos le han dado la razón, que los votos que se perdieran “por izquierda” serían compensado con creces por “el centro” conservador.
Partiendo de diferentes síntesis, en su momento, coincidí con su pronóstico cuando en 2003 augurábamos que en 2004 se triunfaría en primera vuelta con aproximadamente unos 1.100.000 votos (está escrito)
Por lo anterior creo que los “opinantes” acerca de las conductas y declaraciones del ministro, que reincidirá en la cartera de la defensa, mostrándolo desaprensivo, subestiman la capacidad de maniobra que tiene el susodicho (aunque quizá sí lo sea)
Por lo anterior creo que no hay que ignorar el eje de algunas de sus últimas declaraciones; en especial me refiero a cuando enfatizó que, “una de las prioridades (del próximo gobierno del masón) debe ser una fuerte inversión en distintas áreas, como «el mar» y «el Uruguay vertical».
Desconocer que el Poder se manifiesta en tres vertientes específicas, fundamentales y complementarias, puede llevar a graves errores de diagnóstico y de equívocas conclusiones. Los aspectos son: el poder Cultural; el Económico y el Político, y este último tiene “dos rostros” uno civil (desarmado) y otro militar (armado) es el “Poder Desnudo” (Bertrand Russell dixit) Estas formas se repiten en cualquier organización social, aunque sea con diferentes “acentos”. En general, durante la estructuración de la misma, la autodefensa es un aspecto que no se puede desconocer u omitir; de hacerlo se arriesga la sostenibilidad del proyecto. No lo ignora ningún militante, de cualquier organización política.
Sin dudas que las actuales FFAA, diseñadas y estructuradas para ser sostén (disuasivo y represivo) del actual sistema de explotación. Cualquier estado nación que (como el nuestro) es una neo colonia del imperio de turno tiene desviaciones, acordes con su condición, pero el fin último es el mismo. La oligarquía criolla le asignó un segundo rol, agencia de subempleo, que disimula la desocupación, que sería insostenible para el sistema de acumulación impuesto. Esta diagramación es indefendible en cualquier proyecto de liberación, incluso en los proyectos nacionalistas del neo desarrollismo capitalista.
Como panacea hemos repetido “el Pueblo reunido y armado defenderá sus derechos” (u otras proclamas similares) Entonces el problema no es solo semántico, es ideológico; creo que, en este estadio de nuestra civilización, es incomprensible intentar organizar nuestra sociedad sin estructurar claramente nuestra autodefensa.
Ahora ¿Qué nos plantea el desdichado ministro… Tercerizaciones, privatizaciones o un nuevo sistema nacionalista de militarización? No ignoramos que los colmillos del monstruo apuntan siempre a la yugular de aquellos que poseen los recursos que necesita para su subsistencia. El control sobre el espacio territorial, el marítimo y el aéreo (en fin: la Tierra) es condición vital para la vida humana. Entonces, integrarnos a la mundialización parece ya una discusión saldada, el “negocio” es como lo haremos: En condiciones de igualdad o de sometimiento. Sin integración regional, sin socialismo, con la cultura de la impunidad como estandarte estamos en el horno. La integración internacional es inherente al socialismo, los nacionalistas que se proclaman “socialistas” deberían saber que esa experiencia ya fue un fiasco, se llamó “nacional-socialismo”
Reconocer esto no puede desviarnos de la necesidad de acordar una nueva relación entre los que estamos desarmados y los que tiene nuestro “permiso” para estar armados. ¿Es necesario que todos tengamos armas y estemos preparados para utilizarlas dentro de una nueva jerarquerización? La discusión no es nueva y sin duda yo no tengo las respuestas, pero “los muchachos que saben” no deberían rehuirla. Dentro de todo lo negativo que ha trasuntado el cuestionado ministro deberíamos tomar sus apostillas como disparador para iniciar las discusiones necesarias que terminen redefiniendo nuestra estructura militar del poder.
Jorge Marrero (Santa Rosa, Canelones, Uruguay)
COMCOSUR INFORMA Nº 1609 – 20/01/2015
_________________________________________
5) URUGUAY: LA PAJA Y EL TRIGO
El Servicio Paz y Justicia (Serpaj) reclamaron más información sobre los desaparecidos en dictadura y afirmó que el Ministro de Defensa poseía más de la que ha suministrado. El señalamiento despertó la fulminante iracunda ironía del Sr. Ministro.
Por David Rabinovich
¿Qué es SERPAJ? Eleuterio Fernández tenemos claro quién es. En su página web explica: “EL SERVICIO PAZ Y JUSTICIA URUGUAY (SERPAJ), ES UNA ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL DE DERECHOS HUMANOS. Comenzó a trabajar en 1981 durante la dictadura cívico militar (1973-1985). Es la primera organización dedicada a la promoción y defensa de los derechos fundamentales que se creó en Uruguay.
El Secretariado Nacional está integrado al SERPAJ-América Latina con estatuto consultivo ante la ONU en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). Colabora con la conformación de grupos defensores de los derechos humanos en todo el país. Coordina acciones con otras organizaciones como Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Comisión de Derechos Humanos del PIT CNT (central sindical de los trabajadores), el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), la Comisión de Familiares de Asesinados Políticos, Servicio de Rehabilitación Social (SERSOC), la Asamblea de ex presos/as políticos del Uruguay (CRYSOL) y Amnistía Internacional / Sección Uruguay, entre otras. Integra además el Comité de Derechos del Niño de Uruguay y coordina la Sección Nacional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.”
El actual enfrentamiento entre Eleuterio Fernández Huidobro y el Serpaj comenzó cuando el ministro, en respuesta a una crítica de esa organización por la falta de cooperación del Ministerio de Defensa en las investigaciones por casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, dijo el viernes 19: «Si SERPAJ me autoriza a torturar, yo capaz que le consigo información». Después, en entrevista con BÚSQUEDA, el ministro llamó «imbéciles» a los miembros esa organización y también los acusó de estar cerca de «grupos nazis».
Lo reitero. Ante el reclamo, por su falta de colaboración con el esclarecimiento de los hechos ocurridos en nuestro pasado reciente, Eleuterio Fernández afirmó: «Es falso lo que dice esa ONG, financiada por las peores fundaciones imperiales. Falso. No tengo información. Si SERPAJ me autoriza a torturar por un mes yo capaz que le consigo información»
El repudio contra las expresiones del actual y futuro Ministro de Defensa fue casi unánime. En su defensa salió la Corporación Militar. “No hay mejor defensa” titula Montevideo.com. “El ministro es sincero y mantiene sus principios antiimperialistas”, afirmó el integrante del Foro Libertad y Concordia José Carlos Araújo, quien llamó «revolucionarios de pacotilla» a quienes lo critican. (1)
“Aquí hubo una organización armada que combatió que fue derrotada por el sistema democrático que ordenó su eliminación por las Fuerzas Armadas, después que la policía fue sobrepasada y que fue a su vez juzgada como combatiente por la justicia militar, instituida por los poderes democráticos”. (…) “Cuando él habla de los procedimientos interrogatorios, lo asume con la responsabilidad y valentía de decir ‘nosotros sabíamos al tipo de guerra que llevábamos adelante’. Eso es lo que el ministro quiere entrar a explicarles a quienes ni siquiera nunca tuvieron la desgracia de vivir de cerca la violencia como la vivimos quienes desataron la guerra y quienes tuvimos que combatir contra esa guerra. Parece que acá los soldados hubiéramos gozado de estar en guerra, cuando nosotros somos los primeros mártires de la guerra desatada por una revolución equivocada que nunca debió existir, que hoy está aceptando el capitalismo de brazos abiertos, como lo está haciendo el gobierno cubano”, afirmó Araújo.”(…) “¿Cómo se realiza el fin de la guerra? Concretado el intercambio de prisioneros. Lo único real que hubo para decir que terminó la Guerra Fría es que hubo intercambio de prisioneros entre Cuba y EEUU. Eso es lo que señala realmente que hubo cese de hostilidades. No los vamos a volver a atacar. Eso es lo que debe pasar acá y en eso es lo que está el ministro de Defensa, para mí”.
Entre viejos frenteamplistas de toda la vida corre una sensación de espanto y asco. Arde la indignación y una llamita de esperanza: esperamos la destitución de Fernández y el anuncio de que no será Ministro del próximo gobierno.
La presidenta del FA, Mónica Xavier, se reunió con él. Estaba acompañada de otros dirigentes del FA. “No creemos que la polémica no deba darse, por el contrario; es bueno que en democracia todos podamos expresarnos y decir cómo vemos la interpretación de las políticas públicas, pero en un tema tan difícil como el de los derechos humanos se estaba dando en un tono difícil», afirmó Xavier luego de la reunión.” (El País)
Para la Presidenta del FA hay un problema de ‘tono’ en el debate. Pero acá no hay debate que valga, la tradicional posición del Frente no admite en sus filas gente que piense y se exprese con el Sr. Fernández. Tal vez no hemos ‘renovado’ demasiado. Nosotros estamos comprometidos contra el terrorismo de estado, sin cálculos ni matices. Cuando se fundaba el Frente ellos estaban en otra cosa, luego de fracasado su proyecto político, como organización, se plegaron al nuestro. De mi parte fueron bienvenidos. Algunos se ve que siguen tan equivocados como siempre. La soberbia de la teoría ‘foquista’ es parte de su ADN.
Cerca de 20 organizaciones señalaron que quien esté al frente del Ministerio de Defensa «debe estar en consonancia con la sensibilidad y la idoneidad adecuada para atender las demandas en relación con nuestro pasado reciente». Sin dudas.
Según La República el Consejo de Ministros y Frente Amplio expresan conformidad con las explicaciones de Fernández Huidobro sobre DD.HH. “El Consejo de Ministros y las autoridades del Frente Amplio se sintieron conformes con las explicaciones del ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, referidas a su compromiso con la política de derechos humanos de los dos gobiernos de izquierda” afirmó el matutino. Incomprensible e inaceptable.
Para Constanza Moreira, «la curiosa confirmación de Fernández Huidobro al frente de la cartera tampoco está en sintonía con los logros y el espíritu del FA». (Montevideo Portal)
El Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo a Radio Sarandí que el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández, muchas veces es «irónico» y «la ironía consiste en decir de determinadas formas lo contrario de lo que se está pensando y muchas veces, sobre todo cuando la palabra se trasforma en letra escrita, no se percibe la ironía y no se percibe que se está pensando lo contrario a lo que se está diciendo». Algunos, y creo que no somos minoría dentro de la izquierda, “decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos”. No nos resulta posible renunciar a ese legado. La llamita de la esperanza se achica en estas tristes horas en las que deberíamos estar tan contentos con los resultados de octubre y noviembre como esperanzados con las perspectivas de mayo. 2015 viene tan complicado como lleno de posibilidades.
Nota: (1) http://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?256703
David Rabinovich (San José, Uruguay)
COMCOSUR INFORMA Nº 1609 – 20/01/2015
_________________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

Entradas más antiguas «