Entradas de octubre de 2018

SER Y NO SER DEL SOCIALISMO – LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ – comcosur al día 2191 – 31.10..2018

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2191 / Miércoles 31.10.2018
Hoy:
1) Uruguay: No habrá referéndum contra la Ley de Riego pero presentarán recurso ante la Justicia
2) Uruguay: “Se termina una etapa pero la lucha por la defensa del agua continúa” Gustavo Ricci
3) Uruguay: Ley de Riego, presentarán recurso de inconstitucionalidad
4) Ser y no ser del socialismo /Luis E. Sabini Fernández
______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2191 / Miércoles 31.10.2018

1) URUGUAY: NO HABRÁ REFERÉNDUM CONTRA LA LEY DE RIEGO PERO PRESENTARÁN RECURSO ANTE LA JUSTICIA

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) no alcanzó la cantidad de firmas necesarias para habilitar un referéndum contra la Ley de Riego, pero anunció que presentarán un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.

LR21 /26 de octubre de 2018

Este viernes 26 de octubre venció el plazo del que disponían quienes se oponen a la Ley de Riego con destino agrario, número 19.553, la cual fue aprobada en el Parlamento en octubre del año pasado por una amplia mayoría.

FFOSE y las diferentes organizaciones que participaron en la campaña se concentraron este viernes en la plaza Independencia y luego marcharon hacia la Corte Electoral para entregar más de 300.000 firmas contra la Ley de Riego.

Para habilitar el mecanismo de consulta popular se debían presentar ante la Corte Electoral unas 650.000, es decir el 25% del padrón electoral, pero como siempre existe un porcentaje de descarte, los promotores del referéndum pretendían presentar unas 750.000 firmas.

El presidente del sindicato de FFOSE, Gustavo Ricci, confirmó este viernes que se entregaron 300.000 firmas ante la Corte Electoral, para respetar la voluntad ciudadana.

“Conseguimos 300.000 firmas, en el marco de una movilización de trabajadores y colectivos sociales, sin respaldo de estructuras político-partidarias importantes”, dijo el dirigente sindical.

Recurso de inconstitucionalidad

De todos modos, FFOSE presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, en el entendido de que la Ley “violenta el artículo 47 de la Constitución de la República”.

El sindicato asegura que la creación de un “mercado de agua”, con participación de agentes privados para la gestión del agua con prestadores para la comercialización, los operadores del sistema de riego y la articulación con las sociedades agrarias de riego, son elementos que resultan “inconstitucionales”.

También manifiesta que la construcción de represas “que constituyen una amenaza a la calidad del agua superficial y al funcionamiento de los sistemas hídricos gestionados por privados, contraviene el principio de gestión sustentable y la preservación del ciclo hídrico, poniendo en riesgo la primera prioridad en el uso del agua, el abastecimiento del agua potable a la población”.

Cuestionan que la conformación y funcionamiento de sociedades agrarias de riego y la figura de los operadores de riego, orientadas hacia el agro negocio, “constituyen una amenaza a los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos que quedan excluidos en las condiciones económicas establecidas”.

LR21 /publicado por Amarelle
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2191 / Miércoles 31.10.2018
______

2) URUGUAY: “SE TERMINA UNA ETAPA PERO LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA CONTINÚA” GUSTAVO RICCI

Portal PIT-CNT / 26.10.2018

A pesar de no haberse podido alcanzar el 25% del padrón, hoy la Federación de Funcionarios de Ose (FFOSE) entregó las 300 mil firmas logradas “a pulmón de los trabajadores” a los efectos de cumplir con lo acordado con la ciudadanía que acompañó la iniciativa. El presidente de Ffose, Gustavo Ricci, dijo al Portal del PIT-CNT que a pesar de no haberse podido llegar a lograr el piso exigido, “para nosotros 300 mil firmas es una movilización muy importante. Hay que tener en cuenta que esto fue posible gracias a la organización social, a movilizaciones gremiales, a la central, ya que no tuvimos ninguna estructura político partidaria de las mayoritarias como apoyo, fue todo a pulmón de los trabajadores y de las organizaciones sociales que se integraron a este trabajo. Por eso para nosotros más allá de no conseguir la meta, lo que se ha provocado es un movimiento muy importante en nuestra sociedad”. Ricci señaló que con la presentación de las 300 mil firmas ante la Corte Electoral “se termina una etapa pero la lucha por el agua continúa”. En este sentido, adelantó que la Federación presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia “por considerar que esta Ley de Riego, violenta claramente el artículo 47 de la Constitución de la República como asì también, realizar todas las acciones que correspondan en todos los ámbitos posibles para continuar con nuestro objetivo”.

El presidente de FFOSE agradeció especialmente “a todos los que participaron y estuvieron desde el primer momento, y ahora hay que seguir para adelante”. En perspectiva, recordó que la defensa del agua “comenzó en el 2004 con el plebiscito constitucional, luego siguió con esta iniciativa por la ley de riego y va a seguir con el recurso de inconstitucionalidad y con todas las acciones que podamos llevar adelante para defender algo que consideramos que es patrimonio de todos, tal como lo dice la Constitución de la República” remarcó.

Desde la Federación apuntaron que por los plazos legales, se tuvo que recorrer primero el camino de recolectar firmas “porque no se puede apelar a este recurso después de un año que la ley haya sido promulgada, en cambio el recurso de inconstitucionalidad no tiene tiempo de presentación”.

Convencidos

Desde la Federación, se valora como muy positivo haber logrado instalar el tema en la discusión de la sociedad “algo que si no hubiéramos salido a recolectar las firmas la ley de riego habría pasado desapercibida pero hoy gran parte de la sociedad tiene conciencia clara de lo que representa”.

El presidente de FFOSE señaló aprovechó el contacto a través del Portal para enviarle un “fuerte abrazo y agradecimiento a todos los trabajadores de Ose, a los de todos los sindicatos, a todo el colectivo de trabajadores y organizaciones sociales que estuvieron vinculados en esta campaña y por supuesto también al ciudadano común y corriente que se acercó, que estampó su firma, queremos trasmitirle la tranquilidad de que su decisión de seguir peleando en defensa del agua la vamos a seguir honrando y en todas las instancias posibles vamos a seguir haciendo valer cada una de esas firmas que en el día hoy se estamparon y estamos presentando en la Corte Electoral” concluyó.

Portal PIT-CNT
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2191 / Miércoles 31.10.2018
______

3) URUGUAY: LEY DE RIEGO, PRESENTARÁN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD AL NO ALCANZAR LAS FIRMAS PARA PLEBISCITO

El viernes 26 de octubre fueron entregadas las firmas para habilitar un plebiscito que permita derogar la Ley de Riego; al ser insuficientes, el dirigente de la Federación de Funcionarios, Gustavo Ricci, dijo que se presentará un recurso de inconstitucionalidad.

Caras & Caretas /26 octubre, 2018

No alcanzaron la cantidad de firmas para convocar a un referéndum contra la Ley de Riego, por lo que las organizaciones convocantes estudian presentar un recurso de inconstitucionalidad. Aunque no se haya acumulado las firmas requeridas (25% del padrón electoral, equivalente a unas 650.000 rúbricas) igual se presentaron las aproximadamente 300.000 que lograron juntar, en el entendido que es una cifra para nada despreciable.

En rueda de prensa, el dirigente de la Federación de Funcionarios de OSE (Ffose), Gustavo Ricci, dijo que “en el recuento final informamos que no estamos cumpliendo con el objetivo de llegar al 25% del padrón electoral para presentar las firmas” que habilite llamar a plebiscito, pero que se entregan igual “respetando la voluntad de la ciudadanía en firmar a favor de esta campaña”.

Ricci explicó los próximos pasos a seguir: “Como para nosotros esta ley es claramente inconstitucional, en las próximas semanas y luego de la coordinación con nuestros abogados, estaremos presentando un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia”, indicó.

Caras & Caretas
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2191 / Miércoles 31.10.2018
______

4) SER Y NO SER DEL SOCIALISMO

Por Luis E. Sabini Fernández /Octubre de 2018

Estamos a un siglo del cambio político que dio lugar a la Unión Soviética, para muchos –y sobre todo en la llamada izquierda− a la instauración del socialismo en el planeta.

Parece fecha propicia para reexaminar una cuestión que ha sido abordada reiteradamente, aunque en general sin mayores resultados; ya veremos que la iconografía socialista es pertinaz (lo cual, por otra parte, no tiene porqué ser un defecto).

El socialismo ha sido una de las principales corrientes de pensamiento de la modernidad. Tras el Renacimiento y el acceso a todos los océanos por parte de la navegación de origen europeo, el mundo cambia.

La globalización, el sistema de intercomunicación humana que nos dejara a las puertas de esa modernidad, en los siglos XIV y XV tenía como Mare Nostrum, el viejo mar de los romanos; el Mediterráneo, entre África y Europa. En sus costas estaban los principales centros culturales y comerciales de lo que ahora llamamos el Mundo Antiguo, que se denominaba el Poniente, o en árabe el Magreb. Hacia el Asia, entonces, estaba el Levante, el Masriq árabe, las Célebes, el Mar de China.

Así, las bibliotecas de Alejandría en Egipto y la de Timbuctú en el actual Mali constituían centros de irradiación cultural, al que concurrían los intelectuales de la época. Por su parte, Gaza (actual Palestina), Fenicia (actual Líbano) eran nexos, portuarios, entre el Levante y el Poniente.

Con el arribo de la Corona Española a Abya Yala, en 1492, y la consiguiente toma de posesión que lleva a cabo Colón, asombrado de lo fácilmente esclavizables que son sus habitantes ─lo cual nos dice mucho sobre la mirada europea─, se va configurando una nueva globalización, ahora con el Atlántico Norte como nuevo Mare Nostrum.

En el nuevo eje Viejo Mundo-Nuevo Mundo, África es subalternizada, y Asia dejada a un lado.

Aquellas universidades que se habían ido forjando en Europa desde los siglos XII y XIII con un pensamiento cada vez menos teológico, iban dando lugar a un pensamiento civil y laico. La primera, la de Bologna, en el siglo XII y las de París, Oxford, Montpellier, Cambridge, Salamanca, Padua, Nápoles. Toulouse, Orleans, Siena, Valladolid y Lisboa en el siglo XIII, irán cambiando el eje de las preocupaciones intelectuales e ideológicas, alejándonos del pensamiento teocrático y acercándonos al abordaje de la realidad y la sociedad, el mundo de los vivos y carnales.

Con el Renacimiento, la Ilustración, los enciclopedistas y el enorme empujón material que significa el aprovechamiento de las riquezas del Nuevo Continente, junto a una navegación que se independiza de las costas, se va configurando una actualización de la actividad intelectual, reconociendo e incorporando los avances científicos, en astronomía, física, química, biología, antropología, arqueología, medicina.

Los descubrimientos geográficos, gestan nuevos intereses en crónicas de viajes que van a su vez ampliando el conocimiento de las nuevas realidades sociales; en tales relatos se despliegan diversos planes o sueños de nuevas sociedades; en 1516 Thomas Moro, teólogo, crea Utopía y en 1602 tenemos a Tommaso Campanella, monje domínico, creando su Ciudad del Sol.

Se va socializando un ansia de vida diferente; lo que genéricamente conocemos como socialismo utópico ─del cual son ejemplos pioneros los relatos de Moro y Campanella─ irá configurando la cuestión política cada vez con mayor fuerza. Un rasgo común a esos sueños o ensueños sociales es un acentuadísimo autoritarismo; “liberar” al género humano será visualizado como el reino de lo exacto, el control absoluto, las decisiones objetivas, la regimentación total de la vida cotidiana.

Así llegamos al s XIX. Para entonces, los planteos y aportes de Karl Marx resultan protagónicos dentro de las corrientes socialistas, en medio de un multitud de variantes, algunas incluso muy enfrentadas con los desarrollos marxianos o marxistas, como es el caso, sin ser las únicas, de las corrientes ácratas o antiautoritarias.

El aporte de Marx, enfrentado al socialismo utópico, fue una nueva mirada sobre el acontecer social; las transformaciones sociales no son fruto de la voluntad de políticos, magnates o reyes; Marx fue contundente en explicar que existen causas ajenas a la voluntad que modifican y transforman las sociedades.

Después de Marx ya no se pudo insistir en el voluntarismo para las modificaciones políticas y sociales (aunque se siguió insistiendo), algo que había caracterizado a los socialistas utópicos pero no sólo a ellos. El aprender a ver, el tratar de analizar causas objetivas es su aporte fundacional para otra forma de entender la realidad y sus transformaciones. Pero Marx dio otro paso; algo habitual cuando se siente haber alcanzado una verdad fuerte, nueva; no limitarse al análisis de la realidad presente, sino inferir científicamente “el camino” que la sociedad habrá de tomar, según esas legalidades “independientes de la voluntad”. Por ello, con la audacia propia del pionero tachó a su diseño político de “socialismo científico”; una denominación que iba a tener fuerte impronta en un momento en que los desarrollos científicos estaban tomando enorme vuelo.

El abordaje que hizo Marx colocó en un mundo por venir la realización de las transformaciones socialistas.

A diferencia del debate político entonces existente en que se analizaba el pasado para entender el presente, Marx (y Engels) se plantean analizar, criticar y entender el pasado para conocer (inferir) lo futuro, lo que no existía entonces. Lo que otorgaba a esos “conocedores” un papel mucho más trascendente que el mero conocer; la undécima tesis contra Feuerbach, aun al margen de la dimensión temporal, apunta a una pretensión más incisiva: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”

Junto entonces con la idea de un compromiso total con la transformación de la sociedad, todo fundido en un magma único −realidad, conocimiento de la realidad, protagonistas−, el pensamiento moderno –marxismo, positivismo− introdujo la idea de cognoscibilidad de lo futuro. Algo que desde el universo burgués, en ascenso, tuvo buena acogida.

Vale decir que en tiempos modernos, posmedievales y posrenacentistas, adueñarse de lo por venir empezó a ser concebible, deseable, sentido al alcance del discernimiento humano y tal aspiración se hizo común entre pensadores tanto burgueses como antiburgueses (tratando de ser fiel al espíritu de Marx, habría que decir posburgueses, puesto que Marx siempre apoyó el desarrollo burgués, sólo que no aceptó quedarse en él como el non plus ultra, característico de los intelectuales del novel capitalismo, como habría sido el caso de su maestro, G. W. F. Hegel).

La lucha de pobres contra ricos, por ejemplo, tan característica de tiempos medievales, perdía validez a ojos de Marx; ahora había que asumir, aceptar, propender que el rico fuera más rico para mejor desarrollar a su “enterrador”; el proletariado.

El conocimiento de lo futuro

La dimensión de futuro había sido aceptada hasta ahora, únicamente desde la magia, la cábala, la astrología. O en todo caso, “captada” desde lo mítico.

Pero Marx trajo la dimensión futura al más acá, a nuestro mundo. Consideró que había inteligido procesos, momentos, y que el desarrollo burgués, que provenía históricamente del medioevo, iba a desembocar, ineluctablemente, en el socialismo.

Esos momentos históricos se vehiculizaban con respectivas clases sociales y así como atribuyó el ascenso capitalista por sobre las viejas sociedades agrarias a los burgueses, análogamente atribuyó al proletariado el protagonismo de esa nueva, entrevista sociedad; la socialista.

En pleno siglo XX, el historiador suizo Bernhard Gröthuysen hizo un jugoso análisis del ascenso burgués en Francia, en los siglos XVII y XVIII. Que a mi modo de ver inhabilita toda la construcción histórica, marxiana o marxista, de secuencia aristocracia-burguesía-proletariado (que tanto se propagó en manuales de divulgación marxista militante como asumido por la intelectualidad socialista en general).

Gröthuysen se dedicó a analizar los sermones de los púlpitos de las parroquias provinciales francesas de esa época y advirtió ciertas legalidades: los sacerdotes estaban a menudo inquietos por la presencia, mejor dicho la ausencia, de unos vecinos que “olvidaban” los deberes religiosos… por trabajar. Eran señores, cristianos, pero tibios, que en lugar de cazar y dedicarse a las armas (como la aristocracia) o a la vida ultraterrena (como el clero), centraban su actividad en algo que hasta entonces sólo había sido una maldición que tenían que sobrellevar los pobres; el trabajo.

Allí estaban estos anómalos, con sus aparatos, de mensura, de óptica, de relojería…

Eran el núcleo burgués que se estaba configurando. No eran los aristócratas que vivían de sus heredades. O al menos, no solamente de ellas. Estaban gestando nuevos comportamientos. Pasado el tiempo, la banca, el comercio y las nuevas ramas técnicas generaron nuevas capas dirigentes que finalmente sustituyeron a la aristocracia… y en buena medida al clero.

Este ascenso burgués poco y nada tiene que ver con las profecías del ascenso socialista. Mediante la política. Porque lo que rastrea Gröthuysen no es un cambio político y masivo de una clase por otra; es más bien el surgimiento desde adentro de un nuevo tejido social y material dentro del viejo y carcomido, en vías de caducidad…

Sin embargo, la espera del socialismo a lo largo de todo el siglo XIX fue ganando terreno. Su advenimiento ─ése solía ser uno de los calificativos más usuales─ denotaba el carácter religioso, bíblico, de tales expectativas. Pero imaginado desde cambios más bien rotundos en las clases. Y materiales. No es raro; generalmente lo nuevo y lo viejo se entretejen y a menudo se hace difícil discernir lo nuevo dentro de lo viejo.

Pero lo decisivo de la investigación de Gröthuysen es la diferencia radical entre el surgimiento registrado por él y el advenimiento imaginado por la militancia socialista.

Tantas fueron las ansias depositadas en “el mundo nuevo” que cada episodio más o menos significativo fue entrevisto como el dichoso advenimiento. Así, la Comuna de París de 1871, después del ensayo general de la comuna de la misma ciudad en 1848, se sobreentendió como plasmación del proyecto socialista que significativamente se calificó como “primer asalto al cielo” (volvemos al mito redentor, propio de la religión en este caso cristiana o, mejor dicho, judeocristiana…
).
La creencia en el advenimiento del socialismo se fue extendiendo por las sociedades europeas de finales del s XIX y principios del s XX a tal punto que intelectuales reaccionarios y antisocialistas compartían dicho visión (sólo que lamentándolo y no ansiándolo como los “socialistas”).

No es por lo tanto extraño que el enorme cimbronazo político que acabó con el zarismo en febrero de 1917, con el establecimiento de un gobierno “moderno”, antimonárquico, partidario de una actualización política democrática, que tuviera un andar agónico, incapaz de satisfacer las demandas populares, que incluían reclamos obreros como la ley de 8 horas, pero sobre todo, alimentos; enfrentar el problema del hambre cada vez más generalizada, que semejante gobierno pretendiera como finalidad, el socialismo.

Se podría decir que casi todo 1917 (febrero a octubre) fue el de una Rusia ya no imperial, pero carente de firmeza para seguir una política satisfactoria para masas cada vez más hambrientas y crecientemente conscientes de sus derechos.

Y en octubre de ese año, propiamente revolucionario, tuvo lugar una suerte de golpe de estado (Lenin diciéndole a sus camaradas: ‘un día antes puede ser prematuro y fallido, un día después, resultar demasiado tarde’) donde los bolcheviques se hacen cargo de los principales resortes del estado ruso y del Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional, casi sin disparar un tiro.

Los bolcheviques avanzan inmediatamente suprimiendo instancias democráticas, como el Parlamento ruso, la Duma, donde los socialistas revolucionarios de izquierda tenían la mayor bancada, que ideológicamente se identificaba con el campesinado ruso en tanto los bolcheviques, con su impronta marxista, creían encarnar al proletariado y se sentían totalmente alejados del universo campesino (esa impronta perdurará durante las siete décadas de gobierno “comunista” soviético…).

Así que una vez más, como en 1871, un sacudón social fue interpretado como advenimiento del socialismo; el cumplimiento à la lettre de la profecía de Marx.

Tanto es así, que pasados los setenta y tantos días de la toma de poder bolchevique, Lenin, pese a su habitual severidad, bailará conmemorando que ya habían sobrepasado los “días que había durado la Comuna” sin haber sido derribados… el ‘segundo asalto al cielo’ parecía mejor encaminado…

Y así, se sobreentendió que lo que se había instaurado en Rusia, con el golpe de mano bolchevique era un gobierno socialista. Y prácticamente la humanidad empezó a contar los días de la “Revolución Rusa” como pertenecientes al nuevo mundo socialista.

Es increíble con qué facilidad se puede generalizar, planetariamente, una confusión, un enredo semántico, una “verdad”

Sin embargo, y más allá de toda fraseología revolucionaria, lo que se fue instaurando en Rusia ya con los zares decapitados, fue un régimen de creciente dureza y control social, no de obreros y campesinos, ni siquiera de obreros y soldados, sino de una dirección supremacista, que no admitía críticas ni diferencias, con el carácter inflexible de un Calvino, un Robespierre en acción, con la rigidez mental de las utopías
archiautoritarias.

Con una pretensión totalitaria de enorme fuerza. Panait Istrati, indio, una visita pionera a la URSS a principios de los ’20, testimoniará la furia obsesiva de las primeras autoridades soviéticas de “registrarlo todo”, medirlo todo; los humanos, las vacas, pero también los árboles, ¡las lombrices! Con el presupuesto cientificista de que llegarían a soluciones “perfectas” teniendo todos los elementos a disposición. Algo que abonaba la idea de “mecanismo”.

Esos “datos” vendrían bien para los personajes “cientificistas” que ridiculizaba Gustave Flaubert en pleno siglo XIX −Bouvard y Pécuchet−, pero aquella “fiebre” a caballo del “socialismo científico” seguirá conformando la idea de lo por venir −embretándonos−ya bastante entrado el siglo XX

El concepto de temporalidad en el socialismo

La experiencia histórica de los llamados estados socialistas, plantea una problemática filosófica que nos obliga a observar los conceptos propios de la temporalidad.

Todo el edificio soviético y las ampliaciones socialistas consiguientes se basan o se basaron en lo podríamos llamar la ‘profecía del socialismo científico’.

En política, en nuestras sociedades y vidas, colectivas y particulares, la cognoscibilidad de lo futuro no existe. Y su pretensión no nos guía a mayor conocimiento sino a mayor desnorteo.

Fueron el positivismo y el marxismo, sus teorías del conocimiento, las que introdujeron cierta equidistancia, una simetría dentro de lo temporal entre pasado y futuro.
Hace un siglo, los cursos de idioma castellano, al menos en España, enseñaban los artículos gramaticales de un modo altamente significativo en esta cuestión de la temporalidad, y con un enorme valor filosófico: se hablaba de el pasado y lo futuro. Justamente rompiendo toda “equivalencia” temporal, toda pretensión de tratamiento comparable. El pasado fue. Objetiva y categóricamente. Nuestra dificultad en todo caso consiste en asirlo, conocerlo. Por eso la complejidad de la labor de historiadores y todas sus ramas y actividades conexas.

Por su extraordinaria diversidad, podríamos incluso sostener que el pasado es inabarcable y su conocimiento siempre perfectible.

De lo futuro, nada podemos inferir, registrar; en todo caso, abrir hipótesis, a veces muy fuertes. Pero aun en tales casos, es más que frecuente que “la liebre salte por donde menos se piensa”. Es un dicho popular, llano, de conocimiento empírico, pero no por ello menos sabio.

Pasado el auge filosófico del positivismo y el marxismo, desde fines del s XX se va fortaleciendo la conciencia de lo que designamos la incognoscibilidad de lo futuro; hay más y más filósofos que adscriben a esa idea, a tal punto que podríamos decir que, culturalmente ya pertenece a nuestro presente. Pienso en referentes culturales del peso del recientemente fallecido Zygmunt Bauman, por ejemplo, o Ernest Garcia, filósofo catalán, Ivonne Gebara, monja y filósofa brasileña, y hasta Joaquín Miras, que aun marxista sostiene, como los antes mencionados, el carácter incognoscible de lo por venir.

Como que ya no es el tiempo de las “etapas” que “nos” iban a conducir para desembocar en el socialismo; pienso en Pléjanov, en Lenin, Lefebvre… y tantos otros marxólogos y diamatistas. Ese tiempo, con el horizonte socialista “a la vista”, ha sido, culturalmente, borrado. Enhorabuena.

URSS

Tempranas visitas, como las de Fernando de los Ríos, socialista burgués y de Ángel Pestaña, anarcosindicalista, en 1919, españoles invitados para ir gestando una nueva Internacional diferenciada de la Segunda mostraron que era idiota hablar de ‘control obrero de la revolución’ cuando lo visible y evidente era el control sobre los obreros…

Las manifestaciones opositoras fueron siendo ahogadas mediante la represión directa de la policía política (Tcheka o Cheka). Viktor Serge, un bolchevique, exanarquista, que curiosamente no adoptó el comportamiento del recién llegado y conservó el carácter díscolo, que probablemente tuviera en tiempos ácratas, recordará que la última manifestación política callejera, con críticas públicas al gobierno bolchevique, será el entierro de Piotr Kropotkin, octogenario, figura pública, geógrafo, zoólogo, anarquista, a principios de febrero de 1921. Se trató de una clara manifestación política bajo la forma de procesión portando un féretro, que agrupó, en lo más fiero del invierno, a decenas de miles de manifestantes (algunos estiman centenares de miles). De los anarquistas encarcelados, que ya se contaban por centenares, el gobierno bolchevique, para bajar la presión, autorizó concurrir al entierro a un puñado, menos de una veintena, mediante una excarcelación de 24 hs. Todo el acto; manifestación de hecho, entierro, estuvo vigilado por la Cheka. Al fin del día los anarquistas liberados serán reingresados a las prisiones de las cuales saldrá al exilio una exigua cantidad (algunos serán matados abiertamente y la mayoría conocerá la condición de desaparecidos…). Al mismo Kropotkin, el gobierno le rindió mínimos honores por sus trabajos como climatólogo, zoólogo y hasta prometió el nombre de una calle, pero se negó a reconocer su actuación política, crítica.

En marzo de 1921, tendrá lugar la represión masiva, militar, a la rebelión del soviet de campesinos y soldados de Kronstadt, ciudad-fortaleza, al fondo del Golfo de Botnia, que se insurreccionaron para alcanzar “la Tercera Revolución” (secuenciando febrero como primera y el segundo semestre de 1917 como segunda).

“─Mátenlos como conejos” dirá entonces el comandante en jefe del ya constituido Ejército Rojo, Lev Trotski. El ahogo de dicha desobediencia costará la vida de unos cincuenta mil insurrectos, refractarios y rebeldes.

El engendro soviético que tantos socialistas confundieron con la llegada del socialismo a la Tierra irá cosechando una pesadilla colectiva que fue anunciada permanentemente por militantes que iban de visita, a menudo ilusionados, pero que no estaban de antemano comprometidos con privilegios de diversa índole (becas, obsequios, viajes) o por quienes se animaban a analizar esa “edificación social” sin anteojeras.

La lista de objetores y desengañados es enorme (pero sin duda la de adictos e incondicionales fue, por décadas, mucho mayor). Aparte del puñado ya nombrado, mencionemos algunos pocos más cuyos nombres nos han alcanzado: V. Volin, B. Suvarin, P. Archinoff, J. Majaiski, B. Rizzi, A. Gide, entre los que revelaron verdades en la década del ’20 y aun antes. Y en la del ’30, A. Ciliga, K. Korsch, C. Berneri… El goteo continuará década a década; V. Kravchenko, V. González, hasta enterarnos −Stalin extinto−, de las principales obras de Alexander Solzhenitsyn, ésas sí muy difundidas en Occidente por el bien provisto campo anticomunista pro-occidental, por geopolítica, no por respeto a la verdad.

En los ’70, ya no estaban, muchos matados, los críticos del 17 y los de la generación revolucionaria de la década del ’20. En un pasado más reciente −nuestro presente para los veteranos actuales−, la URSS internaba en psiquiátricos a disidentes y refractarios al sistema soviético. Así se había modernizado, actualizado, “suavizado”, el sistema represivo que procuraba ahora simular su regulación total (itaria). Fruto posestalinista, la modernización escondía el ritmo terrorista de cárceles, internaciones concentracionarias y juicios sumarísimos para internación psiquiátrica.

Habiendo alcanzado el paraíso proletario o estando a punto de lograrlo, o mejor dicho, haciendo como si estuvieran a punto de, repitiendo mutatis mutandis las bambalinas de Potemkin, los dirigentes soviéticos no podían entender, o por mero afán de conservación de privilegios, aceptar, que alguien se rebelara ante el ordenamiento (llamado) socialista. Si alguien tenía tales planteos era porque estaba sencillamente loco.

Así, fueron internados en psiquiátricos algunos de los llamados disidentes, como Andrei Siniavski –el extraordinario analista, pulverizador del realismo socialista-. En 1978, por ejemplo, es finalmente expulsado de la URSS un exinternado psiquiátrico, Piotr Bukovsvki, acogido en el país que también a mí me había aceptado como “refugiado político”; Suecia.

Bukovski, que estaba todo menos loco, vaticina en su presentación en su país de acogida, la inviabilidad a largo plazo de la URSS, explica sus trabazones internas, el estado anímico de la población, el papel devastador de la burocracia soviética y por todo ello vaticina que no puede durar más de seis años.

Imagino que muy pocos de los que lo escuchamos puedan haber aceptado, acordado, con semejante vaticinio. Bukovski jugaba con la fecha de Orwell, 1984. Sin embargo, muy poco tiempo después empecé a entender la justeza de su vaticinio. Por cierto que erró la fecha, pero si pensamos en las siete largas décadas del régimen soviético, que el mismo haya implosionado en 1991 y no en el pronosticado 1984 es apenas una minucia de siete años (y aun menos, porque el derribo del Muro de Berlín, en 1989, ya prefiguraba todo el desenlace).

El colapso soviético no significó la desaparición lisa y llana del llamado, mal llamado, “mundo socialista”. En esa década y en el resto del siglo XX, vimos regímenes socialistas como el albanés, el cubano, el norcoreano, el vietnamita, el intento moldavo, los proyectos bolivarianos. Y Cuba. Entrando ya en el siglo XXI, son muy pocas las formaciones estatales que se proclaman socialistas. Y cada vez a más distancia de lo que se denominara “socialismo real”.

Tirando el bebito con el agua sucia

Hecho este sucinto itinerario por los estados socialistas, entendemos fundamental diferenciar esa acepción de socialista, atada a los estados que se proclamaran tales, de otra que se atenga a diferenciar la propiedad privada de los medios de producción, por ejemplo, de la producción colectiva o social de esos mismos medios. El sentido del socialismo estriba en negar el sentido de la propiedad privada para entender los procesos materiales, biológicos, económicos y hoy diríamos ecológicos. ¿Se puede pretender, que tenga sentido la propiedad privada de la tierra, el agua, el aire? Y yendo incluso a aspectos más parciales, ¿se puede entender, aceptar circunscribir a la propiedad privada áreas como las de la salud o la atención de los pequeñuelos y los discapacitados?

La que entró definitivamente en crisis, entendemos, es la idea de socialismo anclada en el conocido “campo socialista”, países socialistas. Pero eso no inhabilita hacer una crítica radical, socialista, a la idea de propiedad privada.

Porque ya sabemos que la propiedad socialista estatal es abusiva. Pero ya sabemos que la propiedad privada es también abusiva.

¿Socialismo o socialismo?

¿Podríamos decir que “el mundo ha vivido equivocado”? Es aterrador, puede resultar presuntuoso proponerlo. Sin embargo, la humanidad ha vivido a menudo, en grandes porciones de la especie, de ese modo. Las creencias en el alma, en el infierno, en el dominio viril, varonil o masculino, han sido “ideas” compartidas por una mayoría, a menudo aplastante en amplios sectores de la humanidad. Sin embargo, cada vez nos suenan más falsas.

El socialismo fue una idea motriz de enorme propagación y trascendencia que se basa en una verdad de a puño, que ya hemos abordado: la propiedad privada daña el ambiente, la naturaleza y por consiguiente a todos nosotros. Pero la dura experiencia nos ha señalado que la propiedad colectiva, comunal, comunitaria, pública ─elíjase la preferida─ también daña al ambiente, a la naturaleza y, transitivamente, a nosotros mismos.

¿Qué recursos tenemos los humanos para distinguir verdad y falsedad, justicia e injusticia, olvido y memoria, lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, la libertad y el terror?

Lo más escalofriante del experimento soviético no es solo haberle atribuido un carácter ideológico pre-determinado sino que, durante décadas, en la humanidad hubo un gran contingente de población ─los comunistas─ convencido que allí se había instaurado el mejor de los mundos y aunque millones de tales cultores jamás pisaron los territorios “emancipados” constituyendo así un fenómeno de pura creencia, hubo sí varios, miles a lo largo de los años, y desde los más diversos rincones del planeta, que visitaron y convivieron con el universo soviético y testimoniaron convencidos que ése era el mejor mundo posible o al menos el camino hacia ese mundo. Aunque hubo quienes vivieron ese universo, o lo conocieron, y estaban exactamente convencidos de lo contrario.

En esa segunda humanidad, renuente al “logro revolucionario”, tenemos que distinguir entre quienes rechazan el experimento soviético luego de haber participado en él directamente, a veces como sostenedores, a veces como convivientes; población rusa, por ejemplo, o sindicalistas y socialdemócratas o luchadores antizaristas; gente como el ya citado Anton Ciliga, croata, con su formidable alegato El País del silencio y la gran mentira. Y quienes también repudiarán la URSS a partir de la propaganda anticomunista que desde Occidente y en particular, luego de 1945, desde usinas de poder en EE.UU. y Europa Occidental descargarán furibundas críticas anticomunistas. Estos segundos fueron en general reclutados por los aparatos ideológicos “occidentales”, como el Congreso por la Libertad de la Cultura, y su crítica al “campo socialista” aun, cuando llegaban a emplear buenos argumentos, obedecía a una estrategia de enfrentamiento del capital cada vez más mundializado contra un competidor, supuestamente anómalo.

Eran otros “cretinos útiles” tan penosamente idiotas como los que fabricara la maquina propagandística soviética. Una cosa es Ciliga; otra Commentary.

El capitalismo mundializado trató de unificar la oposición a la URSS. Pero los que conocieron 1917, los que pasaron por la experiencia traumática de Ucrania dividida en cuatro sectores político-militares (bolcheviques, machnovistas, petlurianos y zaristas, al menos entre 1917 y 1921), enfrentados entre sí, los que procesaron el levantamiento rebelde de Kronstadt en 1921 por la “Tercera Revolución socialista”, contra el viejo régimen y contra los bolcheviques; los que conocerán las prisiones que le hará decir a Ciliga que en 1930 los únicos lugares con debate político dentro de la URSS eran las cárceles, puesto que la vida social, económica, política de la URSS, estaba ahogada en terror, nada tienen que ver con el anticomunismo pos 2GM.

Cuento una cortísima anécdota personal para ver si puedo traslucir el grado de abyección en que se fue cayendo, tal vez lentamente.

Comienzos de la década de los ’80, reinado de las dictaduras militares occidentalistas en el Cono Sur americano. Mi situación entonces era la de refugiado político en Suecia. Europa era “chica” para nuestras medidas geopolíticas, y el nivel de ingresos generoso mirado con ojos rioplatenses.

Fui a conocer París. Algo que en los cuarenta largos años previos ni siquiera había estado en agenda. Allí residía una uruguaya hermana de un gran amigo. Refugiada política ella también. Fui a visitarla y resultó en pareja con un joven, también uruguayo y comunista como ella. Lo más llamativo para mí era que el consorte era un “rentado”.

Conocía y bastante concienzudamente el penoso y cómplice papel del PCU con los militares, torturadores, aunque la jerga partidaria los considerara “patrióticos”. Ese conocimiento estaba, para mejor, reforzado con el penosísimo y vergonzante papel que el PCA había tenido ante la dictadura militar argentina, en 1976 (antes y después). Tuve varios episodios, por mano propia, sobre todo en el universo carcelario, donde la política estaba mucho más explícita (como contara Anton Ciliga de las cárceles soviéticas de las décadas del ’20 y ’30).

En París, entonces, nos saludamos, nos presentamos y entramos a hablar de política. En las primeras de cambio, le confesé al funcionario que tenía una duda, que quería saber cómo se planteaba él, y podríamos decir hoy el PC(U), frente a la terrible realidad de la actividad concentracionaria soviética, el papel y el destino de los que habían ido a parar “a los campos”, de su vigencia, si persistían o si eran historia.

Era una pregunta que, hasta 1956 e incluso alguna década después, habría sido contestada con un arrebatado: − ¡sos un agente de la CIA! o – ¡sos un provocador!, ¿quién dirige tu voz de chirolita? Pero con el posestalinismo y cierto pesado aprendizaje democrático à la occidental, también podría haber sobrevenido un: “−Terrible problema que sufrió la URSS a causa del estalinismo; pero hemos aprendido que fue un error gravísimo, un horror inaceptable, y al día de hoy se han desmantelado todos los campos [no es de estilo seguir llamándolos de concentración].”

Tales eran las respuestas que esperaba según fuera más o menos eurocomunista, y pensaba como más probable la segunda estando “refugiados” en Europa… El rentado contesta: “─No te puedo decir, nada, es un tema que no conozco, no tengo la menor idea…

A lo que no tuve más remedio que contestarle: ─Entonces no tenemos mucho más que hablar. Porque te hice un pregunta medular y vos estás profesionalmente integrado a la organización responsable de semejantes comportamientos, de millones de seres humanos que me temo fueron masacrados por esa maquinaria ideológica que me decís que no conocés. No tengo idea cómo compaginás tu carácter de rentado con semejante prescindencia. Pero es cosa tuya. Pero entonces, no tenemos nada más que hablar.

Me levanté, y me fui. Contrariado por su total indiferencia, irresponsabilidad, aparatismo… la facilidad que tenemos los seres humanos para proteger hasta los comportamientos más miserables, crueles, atroces, si contamos con una coartada, un amparo, un taparrabos ideológico que apenas guarde nuestras “vergüenzas”…

Y esto es lo peor del siglo XX socialista. El desprecio por la verdad y la dignidad de nuestras vidas. Tal vez algo peor; nuestra aquiescencia, nuestra indiferencia. El abuso y cierta comodidad generalizada.

Para remate, tanto el nazismo como el sionismo han invocado el socialismo en sus banderas… y el cuidado de sus prójimos.

Qué es lo nuestro, qué vamos a cuidar para no dañarnos a nosotros mismos, a nuestros prójimos…

La propiedad común respeta continuos naturales y culturales, pero no parece fácil ni seguro empeñarnos en esa senda.

Y de todos modos, los planteos ecologistas, gaianos, nos llevan a desconfiar radicalmente de la propiedad privada. Lynn White, Frederick Soddy, Andrew Kimbrall, Nicholas Georgescu-Roegen, Rachel Carson, Lars Berg, Joan Martínez Allier, Dahr Jamail nos llevan, nos señalan, si todavía queremos conservar el nombre, otro socialismo.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2191 / Miércoles 31.10.2018
_______

«No acepten lo habitual como cosa natural / pues en tiempos de desorden sangriento / de confusión organizada / de humanidad deshumanizada / nada debe parecer natural / nada debe parecer imposible de cambiar.»
Bertolt Brecht, 1930.
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González
URUGUAY: Pablo Alfano – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza.
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

SAHLEWORK ZEWDE, PRIMERA PRESIDENTA DE ETIOPÍA – comcosur mujer 579 – 29.10.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 /No. 579 / Lunes 29.10.2018

Hoy:

1) Alemania: Estamos unidas
2) Etiopía: Primera mujer en ocupar la jefatura de Estado
3) Chile: Proyecto crea el delito de acoso sexual en espacios públicos
4) México: Aprueban en el Senado iniciativa de seguridad social para matrimonios homosexuales
5) Mujeres palestinas: una historia no contada de liderazgo y resistencia

________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 579 – Lunes 29 de octubre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) ALEMANIA: ESTAMOS UNIDAS

En Alemania, 500 mujeres de todos los continentes respondieron al llamado de las kurdas para poner en común acciones rebeldes que se tejen en cada territorio y para conocer de cerca el proceso revolucionario de las convocantes que llevan en el cuerpo ese horizonte posible de una transformación entramada con los muchos hilos y colores que se tensan en el mundo

Hablar de revolución entre más de 500 mujeres de todos los continentes, tiene un poder emancipatorio estremecedor. Sobre todo porque quienes encendieron el fuego con la convocatoria fueron las mujeres kurdas. La Conferencia Internacional de Mujeres “Revolución en construcción” organizada por la “Red de Mujeres Tejiendo el Futuro” se realizó el 6 y 7 de octubre en Frankfurt. En la primera sesión, Miriam Miranda, líder de Ofraneh (Organización Fraternal Negra de Honduras) planteó la necesidad de la descolonización y de pensar cómo enfrentar la crisis civilizatoria y los paradigmas del capitalismo extractivista como “desarrollo”, en nombre del cual se mata, principalmente a las mujeres. “Soy del país de Berta Cáceres”, recordó, y se sintió vibrar la memoria rebelde. El rostro de Berta acompañó el encuentro desde las paredes, así como los de Marielle Franco, Sakine Cansiz, Alina Sánchez, y muchas mujeres que nos animan a ser enérgicas en las luchas contra los regímenes basados en la violencia.

Por videos llegaron las voces de Copinh (Honduras), desde Argentina las palabras de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, desde las montañas el mensaje de la vocera del Movimiento de Mujeres de Kurdistán Bese Erzincan. En mesas y talleres, activistas académicas como Sylvia Marcos (México), Rita Segato (Argentina-Brasil), Nazän Üstundag (Turquía), entre otras, compartieron reflexiones con activistas de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos de Filipinas, India, Afganistán, EE.UU., Europa, con militantes kurdas en distintos países, y con activistas feministas de diversos rincones del mundo.

El encuentro no transcurrió solamente en las mesas de debate, sino también en los abrazos, el mirarse a los ojos, bailar juntas, en los relatos de lo que cada quién, cada grupo hace para cambiar al mundo sin disimular lo que falta, lo que todavía está abierto como pregunta. En Frankfurt se tejieron ideas, proyectos, memoria. Radha D’Souza, activista de India, dijo en su intervención: “Tejer requiere hilos ¿cuál es el material con el que queremos tejer? ¿lana, algodón, yute o productos químicos? Esta pregunta está relacionada con la naturaleza. Luego viene la tarea real de tejer. Unir la trama requiere trabajo humano, relación humana ¿Qué tipo de trabajo? ¿familiar, esclavo, en talleres, trabajo comunitario? Las preguntas sobre el trabajo son preguntas sobre las relaciones entre nosotras, entre personas, comunidades y naciones. El tejido debe relacionar el tipo de diseño, los colores que queremos expresar. Las marcas culturales son parte del tejido social, pero ahora el tejido está siendo hecho por las multinacionales, son telas sintéticas. El colonialismo y el capitalismo han organizado las tramas sociales de diferentes formas en los diferentes países. Para tejer en conjunto debemos reconocer que hay muchos caminos para llegar a la libertad. Tenemos que hablar de qué tipos de colores, qué tipos de diseño queremos agregar a un nuevo tejido social”.

El encuentro tuvo como base las muchas batallas que se realizan cotidianamente contra el patriarcado, el capitalismo, el fascismo, el colonialismo, el racismo. Y en particular, tuvo la fuerza de las ideas que nacen y que inspiran a la revolución de las mujeres kurdas. Una revolución que es política, social, cultural, y que ha aprendido las distintas dimensiones de la autodefensa. Varias veces se recordó a aquellas que en estos momentos están combatiendo por la libertad, en las montañas de Kurdistán, o en la clandestinidad que les impusieron gobiernos como la dictadura de Erdogan en Turquía. “A ellas les debemos esta posibilidad de seguir pensando las revoluciones”.

Rojava es el nombre más conocido de la revolución que se está construyendo. Pero también hay otros territorios y cuerpos liberados. Las kurdas hablaron de Jineolojy, la “ciencia de las mujeres”, que va realizándose en una íntima relación teorico práctica. Haskar Kirmizigul, habló de la ruptura filosófica con el sistema patriarcal. Recordó a Abdullah Öcallan (líder del movimiento de liberación kurdo, presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, PKK) quien afirmó que “la liberación de las mujeres es más importante que la liberación nacional”. Nosotras creemos que “sin la liberación de las mujeres el país no puede ser libertad”. Mirando los cambios ya producidos en las mujeres por la revolución en construcción, subrayó: “Antes las madres conservadoras preparaban a sus hijas para el matrimonio, pero ahora las mujeres kurdas aprenden de sus hijas, en Rojava, por ejemplo, cómo usar un arma. Antes las mujeres no estaban asociadas con la palabra valentía o poder. Ahora encarnan estas palabras”.

Hay una verdadera guerra contra las mujeres, se constató. Feminicidios, violencia sexual, tráfico, esclavización, prisiones, ejecuciones. Khawla al Issa Alhamoud relató lo sufrido cuando la ciudad de Raqqa fue tomada por los grupos fundamentalistas de ISIS: “Soy una de las pocas mujeres de mi familia que pude sobrevivir a los ataques del ISIS. Sufrimos muchos ataques, pero nos liberamos y decidí que quería colaborar en el proceso de liberación de las mujeres, porque no somos objetos despreciables como nos decían. Ahora soy parte del Consejo de Mujeres de Raqqa, y damos formación para concientizarnos. Antes no podíamos salir de la casa. Trabajamos con las mujeres organizando el Confederalismo Democrático, para crear una sociedad ecológica, basada en la liberación de las mujeres”.

La revolución feminista se revitaliza cuando se abraza a revoluciones verdaderas, profundas, que saben nutrir los cambios en la vida cotidiana con la perspectiva de un nuevo poder. Se trata de una revolución política, cultural, ética y estética. Había mucha belleza en el ambiente. “La palabra belleza está asociada con la libertad de una sociedad”, nos dijo Haskar Kirmizigul. Había belleza en la organización del encuentro, en la disposición de las familias kurdas que abrieron las puertas para recibirnos, lejos de la lógica oenegeísta. Fue una propuesta coherente con la crítica al consumismo, al individualismo, y a los núcleos culturales privatizantes del ideario neoliberal.

Los temas que quedaron abiertos son desafiantes. Cómo superar las lógicas estadocéntricas de los movimientos revolucionarios. Qué aportes puede dar la experiencia kurda del Confederalismo Democrático a los proyectos de poder popular. Cómo se pasa de las proclamas de acciones comunes de las mujeres del mundo, a la creación de una plataforma articulada –tejida hilo a hilo– que nos permita compartir proyectos, luchas, ideas y sentires.

El tejido se expandió a los cinco continentes. La emoción en la despedida, nos envolvió como un gran abrazo. Hay palabras que quedan suspendidas en el aire, y que algún día encontraremos. Pero otras se plantaron en nuestro corazón como un latido rebelde que grita, Jin Jiyan Azadi. Mujer, vida, libertad.

Por Claudia Korol – Pagina12 / COMCOSUR MUJER Nº 579–29.10.2018
___________

2) LA DIPLOMÁTICA SAHLEWORK ZEWDE, PRIMERA PRESIDENTA DE ETIOPÍA

Etiopía hizo historia al nombrar a la diplomática Sahlework Zewde presidenta del país, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la jefatura de Estado etíope y la única actualmente en ese cargo en todo el continente africano. “Necesitamos construir una sociedad que rechace la opresión hacia las mujeres”, afirmó Zewde, tras ser elegida por unanimidad en una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento. “Si alguien piensa que hablo mucho sobre mujeres, que espere a escuchar todo lo que tengo que decir”, subrayó la presidenta en una de sus primeras declaraciones.

Le elección de la mandataria ocurrió una semana después de que el primer ministro, Abiy Ahmed, aprobara una histórica reforma en la que buscaba la paridad de género en su gabinete, para igualar el porcentaje de hombres y mujeres en el gobierno etíope.

Hay que destacar que Zewde tiene un largo historial al servicio de Etiopía en el exterior, y desde 2009 hasta la fecha ejercía como representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, frente a la Unión Africana (UA). Ella es diplomática de formación y graduada en Ciencias Naturales en la Universidad de Montpellier, fue Embajadora en Senegal (1989-1993), teniendo acreditación en Mali, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Gambia y Guinea, y en la vecina Yibuti (1993-2002), tiempo en que también fue la Representante Permanente de La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD).

Otros de sus papeles más destacados en el seno de la ONU ha sido como Representante Especial y Jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz en la República Centroafricana (BINUCA), Representante Permanente de Etiopía ante la UA y la Comisión Económica para África (CEPA) de la ONU, así como Directora General de Asuntos Africanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía.

Aunque su nombramiento es de una gran relevancia, y toda una declaración de intenciones para lograr insertar a las mujeres en la vida política y social de Etiopía, hay que decir que este país es una república parlamentaria federal, donde el peso del Gobierno y la figura más importante es la del primer ministro, pero el simbólico cargo de presidente puede ser renovado por una segunda legislatura, completando un total de 12 años.

Carolina Huerta / Somoselmedio / COMCOSUR MUJER Nº 579–29.10.2018

_____________

3) CHILE: PROYECTO CREA EL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS

El Senado aprobó el proyecto que modifica el Código Penal y crea el delito de acoso sexual en espacios públicos. Las indicaciones se recibirán hasta el 26 de noviembre y los legisladores ya adelantaron que a través de las indicaciones se perfeccionará el texto, para evitar “aspectos subjetivos”.

Durante el debate –donde se aprobó por unanimidad la moción- se resaltó la importancia de incorporar un tipo penal específico de acoso sexual en lugares públicos o de acceso público, con el fin de promover el respeto a la dignidad de las personas en sus distintos géneros, evitando la naturalización de una manifestación de violencia sexual que experimentan mujeres, hombres, niñas y niños en estos espacios.

En concreto, la moción propone crear un nuevo tipo penal, y establece: “El que realizare una acción sexual que implique un contacto corporal contra una persona mayor de 14 años que provoque en la víctima intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, sin que medien los términos señalados en el artículo 366 ter, será penado con presidio menor en su grado mínimo”, es decir, reclusión carcelaria entre 61 y 540 días.

Asimismo, se precisa que para una acción sexual distinta del acceso carnal, que implique un hostigamiento capaz de provocar en la víctima intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, se impondrá la pena de multa equivalente a una 1 UTM ($48.160).

Si dichos actos consistieren en la captación de imágenes, vídeos o cualquier otro registro audiovisual del cuerpo de otra persona o de alguna parte de él, se impondrá una pena de multa entre 5 a 10 Unidades Tributarias Mensuales ($481.000) y si el registro es divulgado por medios de difusión, se impondrá una pena de multa entre 10 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (hasta $963.200).

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 579–29.10.2018

_____________

4) MÉXICO: APRUEBAN EN EL SENADO INICIATIVA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA MATRIMONIOS HOMOSEXUALES

La Comisión de Seguridad Social aprobó la iniciativa que reconoce los derechos de seguridad social entre matrimonios del mismo sexo.

Con esta iniciativa se pretende reformar la ley de Seguridad social (IMSS) y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), esta tiene el objetivo de garantizar los mismos derechos que tienen los matrimonios heterosexuales; como es el contar con una pensión por viudez y también contar con el servicio médico.

Imelda Castro, secretaria de la comisión dijo. “Con esta acción se paga una deuda histórica con los derechos humanos de los hombres heterosexuales y las personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer (LGBTTTIQ), pues se avanza a la universalidad de la seguridad social”.

También la senadora Leonor Noyola Cervantes del PRD mencionó que los senadores escuchan y están en disposición de cumplir con los compromisos que tienen con la ciudadanía.

Por su parte el senador de Morena Germán Martínez Cázares, explicó que “La propuesta tiene sustento jurídico y también político porque se avanza en la tutela de la dignidad humana, de hombres, mujeres e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ, sin límites ni pretextos”.

Ángel García Yáñez, secretario de la comisión, puntualizó la importancia de trabajar entre los partidos “para aprobar mecanismos legales que permitan la igualdad en el reconocimiento de las garantías y derechos, en especial en temas sensibles como el de la seguridad social”.

Durante comisión se solicitó la comparecencia a los directores del IMSS e ISSSTE, Tuffic Miguel Ortega y Florentino Castro López.

Somoselmedio/ COMCOSUR MUJER Nº 579–29.10.2018
________________

5) MUJERES PALESTINAS: UNA HISTORIA NO CONTADA DE LIDERAZGO Y RESISTENCIA

En muchas ocasiones las mujeres palestinas son invisibilizadas aunque son las protagonistas fundamentales en la organización de la resistencia.
Por Mohammed El-Kurd para Al Jazeera

Los pasillos de mi memoria siempre han resonado con la narrativa de la voz de mi abuela, resaltando las narrativas de la lucha femenina. Su voz proyectó tanto ingenio como resiliencia ante la limpieza étnica de Palestina y la ocupación militar israelí que ya lleva décadas. Sin embargo, los testimonios de mi abuela rara vez fueron reconocidos.

Cuando era niño, fascinado por la poesía y la literatura, pasaba horas buscando poemas que cantaran perfiles como el de mi abuela, y rara vez podía encontrar poesía que no redujera a la mujer palestina a una mera característica glamorosa y exagerada, comparándola con hombres, en un intento de elogio mal calculado, que no solo le roba su compleja humanidad, sino también su condición de mujer. Raramente vi relatos que reflejaran a mi abuela, a mi madre o a una mujer palestina que no eligió la maternidad, sin fetichizarlas ni victimizarlas. Los ensayos occidentales bien intencionados sobre mujeres palestinas, a menudo eran insultantes y reduccionistas, ilustrando a una mujer impotente, sin educación y estereotipada, que fue dibujada con los colores del orientalismo.

Esta sequía relacionada con un movimiento tan necesario de representación de la sociedad palestina, fue una de las muchas razones por las que decidí escribir.

Palestina mujeres contra la ocupación la-tinta

Una de las historias que cuento con mayor frecuencia, y una epifanía de la vida real, es la de un niño de diez años que presenció cómo policías israelíes, soldados y colonos, asaltaron a personas de mi vecindario con gases lacrimógenos, bombas de sonido y balas recubiertas de goma, mientras confiscaban por la fuerza las casas de nuestros vecinos. Lo que define esta historia para mí no es solo el trauma o la pérdida violenta e históricamente repetitiva, sino también la forma dinámica y colectiva en que nuestra comunidad remedió activamente las consecuencias de esos asaltos.

Mi madre, al igual que las otras mujeres del vecindario, combinó sus esfuerzos y juntas trabajaron para liberar a los y las jóvenes, e incluso a los niños, de las manos de la cárcel; se frotaron yogur en sus párpados para repeler los gases lacrimógenos y se mantuvieron erguidas con voces ensordecedoras y obstinadas. Aquella manifestación influyó para siempre en las formas en que practico, o reclamo, mis propios derechos.

El papel de las mujeres palestinas en mi vecindario no era exclusivo para aliviar el dolor de la opresión israelí, sino que también era un modelo de liderazgo. Unos meses después de que nuestros vecinos perdieran sus hogares, mi propia casa fue tomada por la fuerza y, motivada por la ira y el sentido de urgencia, mi tía, con sus sesenta años en ese momento, junto a las mujeres de Sheikh Jarrah, desfilaron por el vecindario, cantando y golpeando ollas y sartenes, exigiendo justicia. Esa pequeña protesta se convirtió, más tarde, en una gran manifestación semanal que invitaba a la prensa, a veces involucrando a miles de activistas palestinos, internacionales e israelíes.

Palestina mujeres protestando la-tinta

Históricamente, las mujeres palestinas han estado a la vanguardia de nuestra resistencia. No solo atendiendo a víctimas de la violencia, sino también orquestando activamente los movimientos de resistencia popular y navegando, o al menos contribuyendo, en la conversación política, ya sea con su propia autoridad asignada o su auto-proclamado asiento en la mesa.

Durante la Primera Intifada se desarrolló la movilización más vivaz del pueblo palestino en su lucha por la libertad. Los comerciantes y los trabajadores emprendieron una huelga general no violenta, un acto simbólico para movilizar a las masas y un movimiento táctico para presionar a Israel para que ponga fin a la ocupación. Parte de esa huelga fue boicotear ciertos bienes israelíes (este llamado al boicot es anterior al movimiento BDS, inspirado en Sudáfrica), mientras que los comités de mujeres ofrecieron alternativas locales.

Este movimiento redujo drásticamente la dependencia de los productos israelíes y afectó duramente su economía , lo que generó pérdidas anuales de millones de dólares. La respuesta de Israel fue áspera: toques de queda diarios, arrestos en masa, manifestantes heridos, corte de las líneas telefónicas de aldeas enteras, y el impedimento a que los miembros de la comunidad palestina abandonaran sus hogares sin el permiso del ejército.

Un documental publicado el año pasado, llamado Naila y The Uprising, con una visión justa narra la historia de una comunidad intrépida de mujeres en la vanguardia de la Primera Intifada de la década de 1980. “En público, los comités de mujeres eran conocidos por su trabajo social -dice Naima Al-Sheikh Ali, activista entrevistada en el documental-, pero, en realidad y de manera encubierta, todo fue una organización política”. Cuando asistí a una proyección de la película en Washington, tuve una sensación de tranquilidad, de calidez: las historias de coraje y defensa de mi abuela fueron algunas de las muchas; muchas otras historias que se vivieron y narraron es inaudito que no esté escritas.

Palestina Mujeres que resisten la-tinta

Indiscutiblemente, la ocupación israelí y el racismo occidental desempeñan un enorme papel en nuestra sordera colectiva de las historias de aquellas mujeres palestinas, que no solo participan en la lucha por la libertad, sino que también la comandan. Sin embargo, es extremadamente importante tener en cuenta que el patriarcado y la misoginia afectan de manera drástica y negativa nuestros marcos de resistencia y organización de base, especialmente en lo que respecta al lenguaje y la retórica. ¿Por qué el heroísmo, en general y en el contexto palestino, se considera un concepto masculino? ¿Por qué los héroes de 10 años de edad que leí en los poemas populares palestinos nunca reflejan a los héroes que he conocido y presenciado en la vida real?

Otra mujer entrevistada en los relatos documentales, mencionados anteriormente, dice: “No podemos ser libres como mujeres a menos que estemos en un país libre. E incluso, si estamos libres de la ocupación, no podemos conocer la libertad mientras estemos subyugadas en nuestra propia sociedad”.

Las mujeres palestinas, sus historias escritas o no, siempre han bordado el plan tanto para nuestra liberación como para nuestra soberanía, para la resistencia y para remediar las consecuencias de la opresión. Si historias como las de mi abuela no están representadas y reconocidas adecuadamente, generaciones enteras de niños y niñas podrían llegar a ser analfabetas a pesar de su potencial.

Por Mohammed El-Kurd para Al Jazeera / Traducción Palestina Libre
COMCOSUR MUJER Nº 579–29.10.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org/

powered by phpList

URUGUAY: DENUNCIA PENAL CONTRA EL CORONEL RETIRADO CARLOS SILVA VALIENTE – comcosur informa 1900 – 26.10.2018

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 No. 1900 – 26.10.2018

1) Uruguay: Denuncia penal contra el coronel retirado Carlos Silva Valiente por la “proposición” de un nuevo golpe de Estado
2) Un plato de comida significa dos días de ingresos en Sudán del Sur /Sergio Ferrari
3) Uruguay: Tiempos de desencerrar /Cecilia Baroni
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Cine-Foro: “Locura al Aire”
II. Toque de nuevas Bandas
III. El barrio retorna al Cine
________

“La palabra es una herramienta de lucha”
Juan Gelman 1930 – 2014

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1900 – 26.10.2018
________

1) URUGUAY: DENUNCIA PENAL CONTRA EL CORONEL RETIRADO CARLOS SILVA VALIENTE POR LA “PROPOSICIÓN” DE UN NUEVO GOLPE DE ESTADO

Organizaciones de derechos humanos denunciaron al presidente del Centro Militar, Carlos Silva, por instigación al delito, apología del crimen e incitación al odio

Sudestada, 19.10.2018

Para cerca de 20 organizaciones sociales y de defensa de los Derechos Humanos, el presidente del Centro Militar, el coronel reitrado Carlos Silva Valiente, cometió apología del delito e “instigación pública a delinquir” al formular una “proposición” de nuevo golpe de Estado porque, según el oficial retirado, en Uruguay “no se respeta la democracia”.

Por ello, estas organizaciones civiles patrocinadas por el abogado especializado en Derechos Humanos, Daoiz Uriarte, presentaron una denuncia penal contra quien fuera vocero y miembro activo de la Logia Tenientes de Artigas que será estudiada por la Fiscalía General de la Nación, a fin de decidir si inicia juicio contra el militar.

En una entrevista realizada por el periodista César Bianchi en Montevideo Portal, el presidente del Centro Militar formuló varias declaraciones que son calificadas como delictivas por las organizaciones denunciantes, entre las que se encuentra Familiares de Detenidos Desaparecidos, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Crysol, el PIT CNT, Ovejas Negras, Cotidiano Mujer, el Observatorio Luz Ibarburu, Rebeldía Organizada, Reactiva Contenidos, Plenaria Memoria y Justicia y la Mesa Permanente contra la Impunidad, entre otras.

El coronel retirado “cuestiona la existencia de la democracia en el Uruguay, negando la existencia de una dictadura, ni de un terrorismo de Estado, negando que Gregorio Álvarez haya sido un dictador, todo lo cual constituye una negación de un hecho objetivo de nuestra historia justificando la existencia de tales hechos y por tanto defendiendo la violación de la Constitución , delito previsto muy especialmente en nuestra Carta Magna en su artículo 330 (Atentado a la Constitución) y en el artículo 132 del nuestro Código Penal”, alega la denuncia a la que accedió Sudestada.

“Pero además, señala particularmente la posibilidad de que los militares vuelvan a usurpar el poder en el caso de que la democracia sea afectada por una dictadura comunista, y también expresa que el Uruguay no vive en democracia, que no hay democracia en el Uruguay, lo cual constituye una forma de apología del golpe de Estado y de proposición a retomar dicha actitud por las Fuerzas Armadas”, asevera la demanda.

En la entrevista de Montevideo Portal, el periodista recuerda que en otro momento le había preguntado a quien también fuera presidente del Centro Militar, Guillermo Cedrés, “ante qué eventualidad podrían volver los militares a tomar el poder” y que aquel oficial retirado le respondió: “Ante una dictadura de izquierda”. Al formularle la misma pregunta a Silva Valiente, éste contestó: “Lo mismo. Ante una dictadura, cuando no se respeta la democracia, como ahora”.

Las organizaciones civiles encuentran en estas declaraciones un llamado a atentar contra la Constitución: “Nos preguntamos, esta última afirmación no es una incitación clara y contundente a los militares a tomar el poder por un militar que aunque en retiro ostenta grado de coronel y es presidente del poderoso Centro Militar ¿?”
.
La denuncia argumenta que no se trata de un hecho de libre ejercicio de la libertad de expresión: “Esto podría considerarse una simple opinión por más extremista que pueda considerarse pero la misma, ubicada en el contexto actual, tanto en el tiempo como en el medio elegido demuestra claramente la intención de transmitir un mensaje, no una simple expresión de pensamiento”
.
Y basa esta interpretación en tres razones: “Hace las declaraciones en su condición con total conciencia y voluntad de ser el presidente del Centro Militar; expresa que los militares no dejan de serlo ni aún en el retiro; señala especialmente al periodista que ‘él sabe que sus dichos causarán revuelo, pero no le importa”
.
De hecho el Centro Militar difundió la entrevista en su página de Facebook, donde quedó registrado el día y la hora en que promovió el contenido de los dichos de Silva Valiente.

El artículo 147 del Código Penal establece que “el que instigare públicamente a cometer delitos, será castigado, por el solo hecho de la instigación, con pena de tres a veinticuatro meses de prisión”. Por otra parte, el artículo 148 indica la misma pena para “el que hiciere, públicamente, la apología de hechos calificados como delitos”
.
En tanto, el artículo 29 de la ley 18.026 (Cooperación con la Corte Penal Internacional en materia de lucha contra el genocidio, los crímenes de guerra y de lesa humanidad) señala que «el que hiciere, públicamente, la apología de hechos anteriores a la entrada en vigencia de la presente ley (2006), que hubieran calificado como crímenes o delitos de haber estado vigente la misma, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión”.

“No cabe la menor duda de que en el Uruguay ocurrieron hechos durante la dictadura que hoy estarían comprendidos en la ley tales como los homicidios, la tortura, la desaparición forzada de personas”, subraya la demanda. Y alega que si bien se ha discutido “mucho” en doctrina y jurisprudencia respecto de si la ley 18.026 “podía o no aplicarse ya que es posterior” a la dictadura, lo que “no se ha discutido es la existencia del terrorismo de Estado y de los crímenes señalados” por cuanto para las organizaciones de derechos humanos “el artículo 29 resulta de plena aplicación”.

Silva Valiente dijo en la entrevista: “Para mí no hubo una dictadura. Hubo un vacío de poder… fue culpa de los políticos que no supieron manejar la situación, se le fue de las manos, había un movimiento revolucionario y no lo pudieron manejar. Internacionalmente (Gregorio Álvarez) no es considerado un dictador, tuvo reconocimiento internacional. Cuando hay reconocimiento internacional es una valoración más que importante para un presidente”.

De acuerdo a la denuncia la “culpabilidad” del oficial retirado “es a título de dolo directo”, porque su voluntad “es la manifestación del pensamiento consistente en loar (no es necesaria la glorificación) un hecho con o sin narración del mismo o a su autor, con intento de propaganda o cuando menos para eliminar la repugnancia de los demás”, según la explicación del penalista Fernando Bayardo Bengoa (1923-1987), citando al jurista Vincenzo Manzini (1872-1957), autor del Tratado de Derecho Penal Italiano.

“Como sea obviamente negar la existencia de la dictadura, del terrorismo, tortura y desapariciones delitos por los cuales han sido condenados muchos integrantes del proceso desde el ex presidente Bordaberry hasta Gregorio Álvarez es claramente justificar y negar sus delitos, despreciando la acción judicial y comparando un gobierno democrático con el ejercido espuriamente por Álvarez e instigar indirectamente a cometer el delito y violar o desobedecer las leyes”, afirma la denuncia.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1900 – 26.10.2018
_______

2) UN PLATO DE COMIDA SIGNIFICA DOS DÍAS DE INGRESOS EN SUDÁN DEL SUR

La pobreza en el mundo, un efecto de la injusticia Con los alimentos malgastados se podría alimentar a 800 millones de personas

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Una de cada diez personas en el planeta tierra sufre en 2018 el impacto de la pobreza extrema, según las cifras oficiales de los organismos internacionales. Y si bien en los últimos 25 años, mil millones de seres humanos escaparon de esa categoría, la realidad cotidiana en muchas regiones aporta señales preocupantes de retrocesos significativos.

Acabar con la pobreza no es una cuestión de caridad sino de justicia, enfatizaron las Naciones Unidas esta tercera semana de octubre en ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemoró el 17. Reflexión aún más actual al celebrarse este año el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y cuando se reactualiza el debate sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el primero de los cuales intenta terminar con este flagelo.

Según las estadísticas de la ONU, 700 millones de seres humanos viven por debajo de la línea de pobreza, lo que significa que cuentan con menos de 1,90 dólares estadounidenses por día. Sin embargo, acotan las mismas, serían 1300 de millones las personas que padecen de “pobreza multidimensional”, concepto que contabiliza el acceso a los servicios básicos esenciales para llevar una vida digna. Factor aún mas preocupante: la mitad de las *víctimas* son menores de 18 años.

El drama del costo de un plato de comida

Un mismo plato de comida, casera, simple pero nutritiva, elaborada con ingredientes semejantes, que asegura un tercio de las calorías diarias necesarias de una persona, cuesta en Nueva York 1,20 dólares estadounidenses, es decir el 0.6% del ingreso diario promedio. Sin embargo, en Sudán del Sur, representaría más de dos días de ingresos. Es decir, como si un habitante de Nueva York tuviese que pagar unos 350 dólares por ese menú.

En Nigeria, para ese mismo tipo de alimento, se debe destinar el ingreso de más de un día. En tanto en Colombia, Guatemala o Bolivia, un menú de esa naturaleza representaría entre el 2 y el 2,7 % del ingreso promedio diario. Así lo señala “Contando los frijoles: el costo real de un plato de comida en todo el mundo, 2018” que acaba de publicar el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PAM). Los principales afectados, según el estudio, son los países en conflicto o que sufren diversos factores de inestabilidad.

Causas y factores de la pobreza

Para Antonio Guterres, secretario general de la ONU en su mensaje oficial del 17 de octubre, los conflictos armados, los desastres naturales y las desigualdades crecientes aparecen como obstáculos para el combate contra este lastre. Y llamó a “una globalización justa que produzca oportunidades para todos y que garantice que el desarrollo tecnológico impulsará esfuerzos por erradicar la pobreza”

Conceptos que comparten, parcialmente, organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales, que profundizan aún más, sin embargo, la reflexión sobre causas y factores de la pobreza.

“La pobreza es una epidemia que afecta a millones de personas en nuestro planeta”, enfatiza Oxfam Intermón que desde años prioriza su acción en esta temática. Para la ONG, son 1.400 millones de personas las que sufren pobreza extrema y casi 900 millones padecen hambre, y no tienen acceso al agua potable y a otros servicios básicos como la salud y la educación.

En la pedagogía de dicha ONG, el contenido, sin embargo, es más contundente. En su sitio web, Oxfam subraya que antes de explicar cuáles son las causas de la pobreza en el mundo, es importante clarificar entre factor y causa. “Las causas son situaciones que llevan al desarrollo de la pobreza, mientras un factor puede mantener estas condiciones de pobreza durante largo tiempo dado que no permiten una solución”, explica.

“Diferentes instituciones han estudiado las causas de la pobreza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada territorio y situación es diferente, con lo cual hablar de la casuística general es más que complejo”, subraya. Y se lanza a analizar los factores que favorecen el mantenimiento de este flagelo.

Entre ellos, el modelo comercial multinacional, con el desarrollo de grandes corporaciones que usan recursos y manos de obra barata en países en riesgo de pobreza, empobreciéndoles aún más.

La corrupción, que sustrae recursos esenciales que deberían estar destinados para las áreas sociales. Sin subestimar el impacto del cambio climático y las enfermedades y epidemias. Otros factores: el despilfarro de los alimentos, que implica que con las mal gastadas 1.300 millones de toneladas de productos se podría alimentar a 800 millones de personas que padecen hambre; la discriminación de género; los conflictos armados y el crecimiento exponencial del número de habitantes en el planeta. Sin embargo, según la misma ONG, uno de los factores más preocupantes, sigue siendo, el desinterés de los países desarrollados por acabar con la pobreza.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1900 – 26.10.2018
_______

3) URUGUAY: TIEMPOS DE DESENCERRAR

Aportes para pensar la Ley de salud mental en Uruguay

Cecilia Baroni* /Separata Salud Mental /Hemisferio Izquierdo. 09.10.2018

“Cuando hablamos del manicomio, hacemos referencia a un dispositivo institucional de control social, que continúa hasta nuestros días, como parte de un modelo médico hegemónico, que reniega de la necesidad de una práctica interdisciplinaria e intersectorial, en la asistencia de los padecimientos mentales. Pero que también y fundamentalmente, somete de forma autoritaria a quien padece, estableciendo la diversidad como “inferioridad”, preformando así, las respuestas que invalidan la existencia del ser humano que sufre”. (Ángel Barraco)

En tiempos de tecnocapitalismo avanzado, como lo define Beatriz Preciado, haber logrado que en Uruguay se aprobara una Ley de salud mental, que priorice el respeto por la diversidad así como el desarrollo de abordajes a nivel comunitario haciendo énfasis en la promoción y prevención en salud mental es algo de lo que, como sociedad y a pesar de las diferencias, debería poder alegrarnos.

En primer término porque se actualiza un marco jurídico que databa de 1936 y que resultaba anacrónico con los tiempos actuales así como a los avances científicos y los lineamientos a nivel internacional firmados y ratificados por Uruguay en diferentes convenciones y declaraciones.

A su vez, porque es la oportunidad de legalizar diversos planes, programas y dispositivos que, sin un marco jurídico que los amparase, para su contexto de acción dependía de la legitimidad tanto a nivel social como institucional para poder funcionar. Por último y más importante, la Ley 19529 otorga potestades a las personas usuarias del sistema de salud mental que hasta ahora no tenían. Eso les permite respaldarse a la hora de tomar decisiones o ejercer derechos como por ejemplo la terapéutica a recibir. Esto, que no es menor, genera un desequilibrio no sólo en las relaciones de poder entre disciplinas, entre técnicos y usuarios, etc. sino en los modos y espacios de participación de los involucrados en un campo complejo como es el de la salud mental. Por lo tanto, ese movimiento genera la posibilidad de desarrollar procesos basados en el respeto a la diversidad (lo que incluye tiempos y modos de ser y estar en el mundo) donde poder empoderarse y generar espacios para la creación de vínculos diferentes a los que se han generado a partir de prácticas basadas en el control de la “enfermedad” y el disciplinamiento. Estas dos lógicas, la de la libertad y la del sometimiento, son las que se han puesto en discusión al momento de plantear la aprobación de una Ley de Salud Mental así como durante el proceso actual de reglamentación.

De modelos y paradigmas

Si analizamos el texto de la Ley 19529, y es en algo de lo que diversos actores están de acuerdo, podremos ver el resultado de las negociaciones y concesiones que hubo que realizar, lo que hace que se la pueda ver como un híbrido donde se encuentran concepciones del modelo saliente y del que se pretende llevar adelante.

El anterior modelo, que aún funciona, y que va a costar mucho tiempo poder cambiar, ha desarrollado a lo largo de siglos formas de saber-hacer que están legitimadas tanto a nivel social como científico, y que tiene como base el desarrollo de abordajes desde lo que se conoce como paradigma de la simplicidad. Donde una sola mirada sobre un fenómeno es la que da respuestas y por tanto tiene la solución a lo que acontece.

En el caso de la locura, que existe antes que la idea de Razón, de la Medicina, el Derecho y los Hospitales, el abordaje biologicista y jurídico han calado hondo a nivel del imaginario social dando lugar a la idea y la concepción de que la persona que desvaría, delira o enloquece es peligrosa y que si lo hace lo hará para toda la vida. Algunas historias narradas en novelas, películas y crónicas roja refuerzan estas ideas fortaleciendo “una” idea de normalidad y de coherencia, donde estar incluido implica, por lo menos, estudiar o trabajar.

El desarrollo de la industria farmacológica, la cantidad de fármacos que se producen y consumen por año, así como las nuevas modalidades laborales y de estar encerrado (horas de apartamento, de escuela, de institución a institución) dan cuenta de que para estar incluido hay que estar medicado. Nuestro tiempo produce nuevas formas de padecer y enfermar que se pliegan a las viejas formas, generando procesos de autoexigencia y de ocultamiento del sufrimiento, que profundizan el individualismo y producen una subjetividad desplegada bajo la idea de éxito y de la necesidad de reconocimiento para poder estar incluido. Un sujeto consumidor como diría Lewkowitz, que consume desde imágenes, cuerpos a diversos productos.

Por otra parte, el desarrollo de la ciencia, de la mano de la tecnología ha generado una hiperespecialización así como el surgimiento de nuevas disciplinas, lo que hace necesario un diálogo entre las mismas para no terminar dando respuestas parciales y que, en el caso del campo de la salud mental, o se burocratiza la atención (pase a un sin fin de técnicos y especialistas) u ofrece soluciones rápidas y parciales.

A su vez, el encierro y el alejamiento de la comunidad de referencia (trabajo, escuela, barrio, familia, amigos) ofician de tranquilizante para aquellos que sostienen un ideal de cordura basado en la normalización subjetiva.er. La Ley 19529, que no permite más de 45 días de internación, reconoce las internaciones prolongadas como una forma de abordaje que genera más efectos iatrogénicos que otra cosa y, por lo tanto, deben ser un último recurso.

El paradigma de la complejidad, basado en el estudio de problemas y no de fenómenos, parte de la comprensión y abordaje de los mismos desde múltiples miradas y perspectivas. Surge de una fuerte crítica al paradigma de la simplicidad, a dos de sus efectos más visibles: la fragmentación del sujeto y la deshumanización de sus prácticas. Pensar desde una perspectiva interdisciplinaria y el trabajo en red, así como el desarrollo de una intersectorialidad, que permita no sólo el despliegue de políticas en conjunto sobre una temática, sino también la optimización de recursos y evite la sobreintervención.

En el caso de lo acontecido en el campo de la salud mental, esto va a ser muy importante sobre todo para entender qué reinvindicaciones surgen y qué modificaciones hay que realizar para concretar un cambio de paradigma, que además plantea un regreso a la comunidad y a lo comunitario. Esto solo será posible con planes de formación tanto a nivel de la academia como de los usuarios, vecinos y familiares, así como con campañas de sensibilización que puedan dar paso a otros imaginarios sobre la locura y los loc@s así como otros lugares y abordajes para la locura.

Entre abordajes y procesos de desinstitucionalización
.
Con la aprobación de la Ley de salud mental también quedaron legitimados algunos avances realizados en la práctica desde la conformación en Uruguay del primer Plan Nacional de Salud Mental en 1986 y sus posteriores reformulaciones.

Queda claro que por más esfuerzos realizados en torno a promover la desinstitucionalización, con programas que han implicado la puesta en marcha de casas de medio camino y residencias asistidas a nivel público, no han sido suficientes. La naturalización y la cristalización de la internación prolongada en hospitales y colonias, permite visualizar un tratamiento desigual entre aquellos que tienen recursos y quienes no. A su vez, y a partir de entender “la salud como un negocio” se ha propiciado el desarrollo de casas de salud y clínicas privadas deberán revisar sus lógicas y abordajes ante el nuevo marco jurídico.

Por otra parte, el “nuevo” modelo afronta décadas de desarrollo de una clínica basada en el abordaje individual, que aún tiene mucho peso a nivel social en relación a los abordajes comunitarios. No debemos olvidar que además el miedo a la locura (a la de todos, incluida la de quienes tratan con ella cotidianamente) sigue vigente a pesar de, siguiendo a Hanna Arendt, la banalización de la locura y lo loco utilizados con fines publicitarios o promulgada desde visiones ingenuas o románticas.

Desde fines del siglo XIX, el Hospital Vilardebó se ha instalado en la sociedad uruguaya como un lugar de referencia para cuando alguien “anda mal” y desvariadx”, “locx”. En el cambio de nominaciones que esta institución ha ido adoptando (Manicomio Nacional, Hospital Nacional Psiquiátrico, Centro Nacional de Salud) se pueden ver algunas de las concepciones e intenciones en el abordaje de la locura, sin embargo a lo largo de décadas ha sostenido un modelo de atención basado en el encierro y en un abordaje básicamente biologicista y sanitarista.

Cuando se habla de cerrar los Manicomios y las Clínicas privadas se habla de culminar con abordajes que, lejos de “curar” enferman y violan los derechos humanos de las personas con padecimientos psíquicos, empezando por su capacidad de participar en decisiones tales como qué tipo de acompañamiento u abordaje quiere tener. La sola idea de cerrar el Vilardebó hace resurgir la pregunta con tono de pánico: ¿y qué va a pasar con la gente que está allí? ¿quedan sueltos? ¿en la calle? Y los que conocemos la realidad del Vilardebó o de las Colonias, donde entre ambas hoy hay alrededor de 1200 personas viviendo, preguntamos: ¿no vale la pena hacer el esfuerzo de pensar otra cosa y no mantener las lógicas de abandono, olvido y pérdida de libertad y de otros cientos de derechos? ¿Preferimos que los locos-pobres sigan encerrados y que se violen sus derechos e intentar hacer algo diferente?. Si nos animamos Uruguay podría ser el primer país en América Latina sin manicomios.

Esto nos enfrenta a pensar cómo nos hemos ido construyendo como sociedad y por qué validamos el encierro como la solución para la locura y los conflictos con la Ley. También implica revisar y profundizar el diálogo entre diferentes disciplinas que puedan dar respuestas a las problemáticas que se presentan en el campo de la salud mental y los diversos entrecruces que se generan cuando se trasciende una visión sanitarista. Así como fortalecer equipos de trabajo que desarrollen prácticas en el entrecruce con otros campos como: salud-educación, salud mental-derechos humanos, salud mental-mundo del trabajo, etc.

A su vez, pensar prácticas integrales y desde una perspectiva despatologizante implica dejar de ver al otro solamente desde la enfermedad porque como diría Diego Planchesteiner “Los locos también tenemos espíritu, alma. Y el alma no entiende de pastillas. El alma entiende de lo que nos devuelve la dignidad. La ciencia no llega a esas turbulencias que están en un lugar intangible pero esencial de nuestro ser. Y es que no hay mejor medicina que el afecto”.

Construyendo derechos…

La Ley de Salud mental nos desafía, conscientes de las tensiones generadas, a seguir dando una batalla cultural por las consideraciones que hemos expuesto aquí.

El derecho a elegir, a comunicar, permite ejercitar y ejercer el derecho a participar, que en este caso significa ser consideradx sujeto y no como objeto de diagnóstico o de enjuiciamiento.

Que la Ley incluya (ante la imposibilidad de haber aprobado un órgano de contralor de los derechos humanos autónomo del Ministerio de Salud Pública) una Comisión integrada por usuarios, familiares, organizaciones sociales de salud mental y derechos humanos, trabajadores de la salud pública y privada, representantes de la Universidad (Medicina, Psicología y Derecho) y de organizaciones científicas, rompe con un quietismo instituido y permite el diálogo entre varios actores en pro de estar atentos y velar por los derechos humanos de todos los usuarios en salud mental.

Permitirnos pensar otro tipo de identidades alejadas de la ilusión de “la cura”, ideal sostenido desde un paradigma médico hegemónico que es necesario problematizar y deconstruir, implica dar lugar a nuevos abordajes y a nuevo procesos subjetivantes pero sobre todo pensar en la restitución de identidades la mayoría de las veces anuladas y patologizadas.

Batallas que también son contra los procesos capitalísticos que homogeneizan y arrasan con las singularidades.

* Prof. Adj. Docente e investigadora de la Facultad de Psicología, Udelar. Doctoranda en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar. Integrante del colectivo Radio Vilardevoz.

Cecilia Baroni* /Separata Salud Mental /Hemisferio Izquierdo
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1900 – 26.10.2018
_______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
______

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. CINE-FORO: “LOCURA AL AIRE”

BiblioBarrio – sábado 27 Octubre 18 hs. – Enriqueta Compte y Rique 1275

Con mucha alegría los invitamos al próximo Cine-Foro en la BiblioBarrio con la película de nuestros queridos/as compañeros/as de Radio Vilardevoz.
Que mejor manera de cerrar el mes de octubre, Mes de la Salud mental con esta actividad, Estamos muy contentos.
Ven a pasar la tarde del sábado, a mirar la película y luego compartir un espacio de intercambio con los protagonistas. No importa si ya la viste o estas esperando este momento para verla, el sábado será un día de encuentros.
Es el sábado 27 a las 18 horas en BiblioBarrio ubicado en Enriqueta Compte y Rique 1275 frente al Canal 12.
www.facebook.com/events/1302943936514824
_______

II. TOQUE DE NUEVAS BANDAS

Liceo Miranda – Sábado 27 Octubre – Bacigalupi esquina Hoquart

Como saben, todos los años hacemos un toque a modo de despedida. Este año tendremos bandas de rock y de trap, poco conocidas y bastante conocidas…
Aina
Golpe Final
Rocking
Ratas d’ Alcantarilla
Los cuetes de Hansel
Jaque
Los Sapos Tetones
Estaremos desde las 17 horas en las escaleras del Miranda con cantina (vegana y alimentos aptos para gente celíaca, y ricas bebidas) a precios populares y también tendremos una rifa muy especial a tan sólo 20 pesos.
Entrada libre y gratuita – Liceo Miranda- Bacigalupi esquina Hoquart
www.facebook.com/events/280212485939031/
_______

III. EL BARRIO RETORNA AL CINE

Presupuesto Participativo 2018 – 11 de noviembre

Cine Universitario, asociación sin fines de lucro que busca promover el movimiento cineclubista desde 1949, ha sido seleccionado con la propuesta “El barrio retorna al Cine” para el Presupuesto Participativo 2018.
Nuestra propuesta es la compra de:
A) Proyector Christie Roadster HD20K-J
B) Instalación de proyector digital HD en cabina de proyección más instalación de equipos de sonido
C) Adaptación en sala del sistema Dolby
La finalidad del proyecto “El barrio retorna al Cine” es promover un cine al servicio de las vecinas y vecinos de los barrios del Municipio B Montevideo y del resto de la ciudad, potenciando la oferta cultural de la zona, abriendo las puertas al barrio y desarrollando actividades cinematográficas y culturales.
Desde ya, agradecemos a todos los socios, amigos y allegados del Cine que puedan colaborar con su voto para nuestra propuesta. Creemos que es una oportunidad única de equipar el Cine Universitario con un proyector digital y un sistema de sonido Dolby para brindar funciones cinematográficas en una calidad acorde al crecimiento en espectadores y socios.
¿Cuándo se vota?
El 11 de noviembre se podrá votar presencialmente en los locales de votación que se designarán oportunamente. Están habilitados a votar los mayores de 16 años. Se vota con Cédula de Identidad.
También se podrá votar vía web, del 5 al 10 de noviembre. Para votar electrónicamente, deberás registrarte como usuario electrónico del Estado en el Servicio Atención a la Ciudadanía (oficina de Atención Presencial en el atrio de la Intendencia por la calle Soriano), en los 18 Centros Comunales Zonales y los ocho municipios de Montevideo. Es un trámite ágil y rápido que se realiza simplemente con la Cédula de Identidad.
¿Cómo se vota?
Se pueden votar hasta 2 propuestas por Municipio. Es importante mencionar que solo se puede votar en un solo Municipio pero no tiene que coincidir necesariamente con el Municipio de residencia del votante.
Por más información sobre el Presupuesto Participativo, visitar: presupuestoparticipativo.montevideo.gub.uy

Henry Flores – El Eternauta VEO VEO / COMCOSUR INFORMA Nº 1900 – 26/10/2018 _______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín) ECUADOR: Kintto Lucas (Quito) HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam) SUIZA: Sergio Ferrari (Berna) URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook

powered by phpList

ARABIA SAUDITA: ¿SOMOS TODOS CÓMPLICES ? – comcosur al día 2190 – 24.10.2018

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2190 / Miércoles 24.10.2018

Hoy:
1) Arabia Saudí: ¿Somos todos cómplices de una monarquía absolutista y asesina? / Carlos Iaquinandi Castro
2) Uruguay: Un nuevo sistema de los servicios de Inteligencia fue aprobado en Diputados
3) Uruguay: Derechos Humanos y Salud Mental
______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2190 / Miércoles 24.10.2018

1) ARABIA SAUDITA: ¿SOMOS TODOS CÓMPLICES DE UNA MONARQUÍA ABSOLUTISTA Y ASESINA?

«No acepten lo habitual como cosa natural / pues en tiempos de desorden sangriento / de confusión organizada / de humanidad deshumanizada / nada debe parecer natural / nada debe parecer imposible de cambiar.»
Bertolt Brecht, 1930.

Por Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /20 de octubre de 2018

La riqueza del reino Saudita, oculta una estructura absolutista; un estado represor en lo interno, y agresor en lo externo. Su potencial petrolero y su situación geográfica lo convierten en aliado indispensable de los Estados Unidos y de las denominadas “potencias occidentales”. Es el mayor exportador de crudo del mundo. Puede extraer diez millones de barriles de petróleo diarios. Quizás esto explique la “tolerancia” internacional hacia este país árabe que gobierna sin libertad de expresión; con penas de muerte por decapitación y públicas; con denuncias por financiar el terrorismo islámico; reprimiendo a las minorías no suníes y prohibiendo cualquier otro culto religioso. Aquí no hay posibilidades de “primaveras árabes”, porque los saudíes viven en un “invierno” permanente de controles, censuras y represión. Las mujeres sufren un sometimiento ancestral. Pero el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, verdadero vértice del poder real, ha disfrazado con medidas cosméticas los más oscuros aspectos de su régimen, entre ellos, el de una corrupción hereditaria.

Una intervención unilateral contra el pueblo yemení.

Pero sus aspiraciones de control geoestratégico, son las que en los últimos años le llevaron a extender sus acciones más allá de sus fronteras. Cuando en Yemen los rebeldes utíes (de confesión chiita) se alzaron en el 2015 contra el gobierno corrupto del presidente Mansour Hadi, este se refugió en Riad, la capital Saudí. Tiempo después, este país inició una serie de ataques unilaterales contra Yemen, castigando duramente a la población civil. Las Naciones Unidas hicieron tibias condenas y a pesar de que todos los gobiernos conocen esa arbitrariedad criminal, los bombardeos se repiten desde hace más de tres años. El 9 de agosto pasado el objetivo fueron autobuses que transportaban escolares. La Cruz Roja denunció 50 muertos y 77 heridos. UNICEF expresó su “horror” por el ataque. No hubo sanciones. Periódicamente Arabia Saudí ataca incluso los abastecimientos básicos de alimentos y medicinas para la población, aplicando de hecho un bloqueo a las ayudas internacionales.

El tercer mayor presupuesto de defensa del mundo.

La BBC apunta que de acuerdo con el último reporte (2017) del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Arabia Saudita tiene el tercer presupuesto militar más grande del mundo. El primer país proveedor de este material de guerra es, por mucho, Estados Unidos. Luego le siguen, y en ese orden, Reino Unido, Francia, España, Suiza, Alemania, Italia, Canadá, Turquía y Suecia. El año pasado, el reino saudí, firmó con EE.UU un acuerdo por la compra de armas por 110.000 millones de dólares, con posibilidades de extenderlo a 350.000 millones en los próximos 10 años.

El vínculo entre las monarquías

España ha mantenido unas relaciones estrechas con Arabia Saudi, básicamente a partir de los vínculos entre las casas reales. Eso incluye la venta de armamento, que se multiplicó a partir del 2013. El Rey Felipe VI visitó Riad el año pasado, y su séquito estaba integrado por directivos de grandes empresas españolas, entre ellas las principales del Ibex 35 que está compuesto por los valores más representativos que cotizan en bolsa.

Recientemente el nuevo gobierno español intentó cancelar una operación de venta de misiles al gobierno saudí, pero éste amenazó con anular el encargo de construcción de cinco fragatas en los astilleros españoles de Navantia, lo cual obligó a Pedro Sánchez a suspender esa medida alegando que afectaría directamente a centenares de trabajadores.

El año pasado España incrementó en un 133% ese comercio bélico, triplicando el apartado de municiones. Amnistía y otras ONGs denunciaron que no se verifica donde son utilizadas, pero resulta evidente la coincidencia con los cuatro años de ataques indiscriminados contra el pueblo yemení. “The Washington Post” señaló que han muerto más de 50 mil personas, la asistencia médica es casi inexistente y se extienden el hambre y enfermedades como el cólera.

Crimen sin fronteras

Pero la trayectoria criminal del reino saudí, sumó en los últimos días un suceso estremecedor: el asesinato de un periodista saudí, crítico del príncipe y que residía como exiliado en EE.UU, donde trabajaba en The Washington Post. Se trata de Jamal Khashoggi quien entró en el consulado saudita en Estambul, donde había sido citado para retirar un documento, pero nunca salió del edificio. Según testimonios, allí fue torturado, desmembrado y asesinado. El gobierno turco probó que horas antes, habían llegado a ese país en avión privado, 15 miembros de la seguridad saudí, a quienes se supone ejecutores del crimen. Pero la autocracia turca, permitió que esos sospechosos volvieran de regreso a Riad pocas horas más tarde, e incluso también la marcha del embajador, quien legalmente podría tener responsabilidad en lo sucedido.

Tras 15 días de silencio la monarquía reconoce el crimen

En las últimas horas y tras sostener durante más de dos semanas que Khashoggi se había retirado ese mismo dia del consulado, el gobierno Saudí admitió que el periodista “muriò allí durante una riña con varias personas”. Pero simultáneamente, afirmó que han sido detenidas “preventivamente” 18 personas y separados de sus puestos un asesor real y el número dos de los servicios de inteligencia Ahmed Al Asin. El diario norteamericano donde trabajaba el periodista asesinado, publicó que las autoridades turcas habrían entregado pruebas de lo sucedido a los servicios de inteligencia norteamericanos. Afirma el periódico que “las grabaciones de audio en el interior exponen lo que le ocurrió a Jamal después de entrar. Se puede escuchar su voz y la voz de hombres hablando en árabe. Puedes oír cómo fue interrogado, torturado y asesinado”.

Turquía y EE.UU. “preocupados”, pero encubrirán el crimen.

El gobierno turco no tuvo más remedio que denunciar la torpeza o audacia de los asesinos saudíes en su territorio. Las evidencias eran abrumadoras. Tanto Erdogan como Trump, mostraron preocupación, pero terminarán encubriendo al régimen saudí o admitiendo falsas coartadas. Tump recordó que “Arabia Saudí es un aliado y un comprador tremendo de equipos militares y otras cosas”. Añadió que de esas ventas dependen miles de puestos de trabajo en EE.UU. Al admitir Arabia Saudí la muerte del periodista en el interior de su consulado en Estambul, Trump dijo que esa versión le parecía “creíble”.

Volvió a mencionar que el reino “es un país muy rico, con compras e inversiones comprometidas con Estados Unidos”. Para él, los comportamientos criminales y contrarios al derecho internacional, son cosas menores. Lo demuestran sus propias acciones con desprecio por los derechos humanos, como el trato represivo y cruel con los migrantes latinoamericanos, que precisamente huyen de países donde las intervenciones de EEUU han facilitado la existencia de gobiernos que hambrean y reprimen a sus pueblos.

Uno de los posibles asesinos del periodista muere en accidente.

Uno de los integrantes del grupo de sicarios saudíes que llegaron a Turquía horas antes de que Khashoggi fuera asesinado en el consulado de Estambul, murió en Riad tras un accidente en circunstancias no precisadas. Según el diario turco “Yeni Safak” se trata de Mishan Saad Albostani, quien sería un oficial de la Real Fuerza Aérea Saudí. El diario apunta que posiblemente Albostani fuè “silenciado”.

Podría suspenderse una cumbre económica en Arabia Saudí

El impacto del grado de barbarie que describen los datos disponibles sobre lo sucedido en el consulado, determinó que muchos de los grandes personajes que tenían que participar la próxima semana en una cumbre económica en Riad, denominada “Davos del Desierto”, hayan cancelado su presencia. Entre ellos, el secretario del Tesoro de EE.UU., la directora del FMI y el presidente del Banco Mundial. También directivos de las grandes multinacionales. Era demasiado chirriante que estos personajes del poder económico aparecieran en Riad para hablar de sus negocios como si nada hubiera sucedido.

Pero me temo que este desplante será efímero y coyuntural. Simplemente para guardar las formas. Son tiempos difíciles. Nos estamos acostumbrando a que se pisoteen derechos y libertades. Y para ello cuentan con el control casi total de los medios de comunicación desde los que bombardean diariamente a los ciudadanos.

El gobierno turco “busca” el cadáver del periodista asesinado

Las autoridades turcas continúan buscando el cuerpo de Khashoggi, ya que presumen que en algún momento fue sacado en uno de los vehículos consulares. Esta búsqueda parece un simple engaño para entretener a los medios y para ocultar que el gobierno turco no pretende el verdadero esclarecimiento del crimen. La monarquía saudí reconoce que Khasogghi murió en el interior del consulado. ¿Por qué las autoridades turcas no reclaman la entrega del cuerpo para realizar su autopsia o hacer las pruebas judiciales pertinentes para determinar las causas de su muerte? Y se supone que tambièn tienen derecho al mismo reclamo sus familiares. Aclarar donde está el cuerpo del periodista, es total responsabilidad del gobierno de Arabia Saudí.

Artículo póstumo de Khashoggi

“The Washington Post” publicó un artículo del periodista asesinado que llegó al diario el día 3 de octubre. Allí Khashoggi menciona un informe de Freedom House que apunta “el mal estado de la libertad de prensa en el mundo árabe”. Y añade: “una narrativa controlada por el estado domina la psique pública y, aunque muchos no nos lo creemos, una gran mayoría de la población cae víctima de la falsa narrativa. Lamentablemente, es improbable que la situación cambie».

En ese mismo artículo póstumo, el periodista saudí asesinado, critica el “silencio” de la comunidad internacional. Toda una predicción sobre lo que sucedería tras su propia muerte. Es oportuno recordar la frase de Luther King, cuando dijo: “tendremos que arrepentirnos no tanto de las malas acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena”
.
* Carlos Iaquinandi Castro / SERPAL – Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2190 / Miércoles 24.10.2018
______

2) URUGUAY: UN NUEVO SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA FUE APROBADO EN DIPUTADOS

Sin los votos del Partido Colorado, este nuevo diseño de la Inteligencia del Estado deberá ser aprobado en el Senado antes del 26 de octubre, ya que prevé la creación de un nuevo cargo.

Sudestada 10/10/2018

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, sin los votos del Partido Colorado, un proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Inteligencia de Estado que será coordinado por cuatro ministerios (Interior, Defensa, Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas) tendrá control parlamentario y supondrá la creación de un cargo de director nombrado por el presidente de la República.

Además, este proyecto de ley prevé la creación de una comisión bicameral parlamentaria que fiscalizará el funcionamiento del nuevo sistema y estipula sanciones, que pueden llegar a la destitución, para los legisladores que revelen información secreta.

Esta iniciativa pasó a la Cámara de Senadores y como prevé la creación del cargo de director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado deberá ser aprobada antes del 26 de octubre, tal como establece la Constitución. Esto se debe a que a que luego de esa fecha comienza el año electoral y no se pueden aprobar leyes que impliquen la creación de nuevos cargos.

Los 12 diputados del Partido Colorado no votaron el proyecto de ley por varios motivos. Si bien aseguran que la idea es atendible, los colorados consideran que el nuevo cargo de dirección que se crea al tener que coordinar con cuatro ministerios, entorpecerá la labor de la comisión parlamentaria que, llegado un extremo, deberá convocar a cuatro secretarios de Estado para cumplir con su objetivo.

Otro punto es que el representante colorado en la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de la cámara baja que aprobó, por unanimidad este proyecto, fue el diputado Fernando Amado, quien recientemente abandonó el Partido Colorado. Por esta razón, los colorados consideran que no estuvieron debidamente representados, según argumento el diputado Ope Pasquet.

La iniciativa contó con el voto favorable de todos los legisladores del oficialismo y de la oposición, con algunas salvedades que expusieron en sala los diputados nacionalistas Pablo Abdala, Pablo Iturralde y Gustavo Penadés.

El diputado Penadés sostuvo que no debe confundirse las tareas de Inteligencia del Estado con el espionaje y argumentó que en su opinión sería mejor que este trabajo fuera coordinado por Cancillería y no por cuatro ministerios, como propone el proyecto.

Por su parte, el miembro informante el diputado frenteamplista José Carlos Mahía destacó que el objetivo del proyecto es crear un “sistema de inteligencia en el cual las distintas áreas del Estado que se dedican a esa actividad, pero lo hacen en forma separada e incluso aislada, lo realicen en forma sistémica”.

Esta iniciativa es, quizás, uno de los más debatidas a nivel parlamentario desde el retorno de la democracia. La idea de crear un sistema global de Inteligencia se gestó durante el primer gobierno del presidente Tabaré Vázquez (2005-2010).

El 23 de noviembre de 2011 se creó la Comisión Especial con Fines de Asesoramiento Legislativo sobre Inteligencia de Estado, con el objetivo de iniciar el proceso para alcanzar un nuevo diseño en los servicios de Inteligencia.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2190 / Miércoles 24.10.2018
______

3) URUGUAY: DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL

II Encuentro Latinoamericano de DDHH y Salud Menta
l
Boletín de Radio Vilardevoz /17.10.2018

En la ciudad de Montevideo se realizó el II Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental desde el martes 9 al jueves 11 de octubre donde participaron aproximadamente 2000 personas de toda la región
.
El encuentro fue organizado por la Red Latinoamericana de Derechos Humanos y Salud Mental, conformada en junio de 2017, y en este marco se desarrollaron más de 150 actividades entre ellas: la inauguración del Encuentro en el paraninfo de la UdelaR, distintas mesas y rondas de conversación en las facultades de Ciencias Sociales, Psicología, Humanidades, Bellas Artes, Apex, PTI. También hubo feria, trasmisión de radios y asambleas, entre otros.

Desde Vilardevoz tuvimos el gusto de participar de distintas actividades y confraternizar con compañeros activos en la participación de distintas experiencias latinoamericanas. Entre ellos destacamos la feria en la explanada de la UdelaR donde pudimos hacer radio junto a los compañeros de la Spika FM, radio Pedal y la Rayada FM de Uruguay así como recibir a los compañeros de radio Los inestables, radio Borda, radio Heep y muchos otros que fueron acercándose para hacer conjuntamente una trasmisión libre y comprometida con el derecho a comunicar. En la feria estuvimos con el stand autogestivo de Vilardevoz y participamos de la mesa de discusión que transversalizó los ejes: 1º Movimientos sociales y procesos de subjetivación, 2º Arte, locura y salud mental, 3º Procesos de reforma, legislación y políticas públicas y 4º Medicalización de la vida y prácticas invasivas. También estuvimos en una rueda de conversación dónde presentamos nuestro trabajo denominado “Loc@s por participar”.

En la Asamblea de cierre de la Red, encabezada por personas usuarios de salud mental se acordó que próximo encuentro se realizará en el 2019 en Rosario, Argentina en el cual esperamos poder participar.

VII Marcha por Salud mental, desmanicomialización y vida digna

El pasado miércoles 10 de octubre volvimos a marchar por la salud mental! Y esta vez lo hicimos además de organizaciones, colectivos y amigos con los compañeros que concurrieron al 2º Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental.

Un clima de alegría y diverso, que se vio reflejado a lo largo de la marcha que inició desde la explanada de la Universidad de la República hasta llegar a la Plaza Libertad, nos tuvo unidos en una sola y múltiple voz antimanicomial que sonaba tanto en español como en portugués.

Voces además acompañados de carteles y banderas que pedían cambiar pastillas por abrazos, acabar con los electroshocks y por terminar con esa costumbre de encerrar.

Cuando llegamos a la Plaza Libertad, escuchamos la proclama que nos unía y cerramos la noche a toda música, terminando así una nueva marcha por la salud mental, que quizá, fue una de las más grandes y coloridas que hemos tenido.

Gracias a todos los que fueron y nos acompañamos en esta locura de transformar el modelo hegemónico de salud mental en nuestro país.

Desde Vilardevoz marchamos no solo para mostrar el derecho a ser loco y la parte linda de la locura sino también para denunciar y cambiar el estigma que se tiene sobre la locura.

Con el mundo tan revolucionado, con un presidente que compara el mundo con un manicomio el cual dice que es gobernado por sus pacientes, desconociendo así su “cuerda” responsabilidad en relación a lo que sucede en los hospitales psiquiátricos dónde cotidianamente se violan los derechos humanos, queremos un cambio que no sea desde el poder médico y la sobremedicación. Queremos que la palabra, la escucha, el acompañamiento, el amor, la amistad tengan cada vez más lugar para poder saber y sentirse querido.

Por eso marchamos: por nosotros, por los compañeros que están pasando largos períodos de internación, porque la medicina cambie su forma y sus maneras de atender; que no seamos tratados como un diagnóstico. Que se incluya nuestro saber y nuestra experiencia, también tenemos un conocimiento que tiene que ser respetado y valorado.

Porque otra salud mental es posible! Viva la lucha antimanicomial!

Editorial / Boletín de Radio Vilardevoz

Octubre es un mes especial, si bien el trabajo durante todo el año es arduo y cotidiano, octubre es un tiempo y un espacio en donde se condensan sueños y aprendizajes, ganas de estar más cerca de otros y concretar palabras y propuestas para sentir que vale la pena ser protagonistas de nuestras propias historias.

Queremos compartir aquí algo de lo que pasó en estos días, desde la pintada de un muro colectivo con la hermosa gente del Centro Cultural Urbano y Pintando Veredas, hasta el hacer Feria y radio desde la Explanada de la Universidad con diversos compañeros de Uruguay y latinoamérica que no sólo sirvió para visibilizar el trabajo que se viene haciendo desde hace años sino para estrechar lazos entre los que consideramos que otra salud mental es posible. Vaya nuestro abrazo a Bibliobarrio, a la huerta los compañeros, al Taller de sala 12, a la Asamblea Instituyente y a todos los que hicieron que la Feria fuera posible.

Sin lugar a dudas el 2do Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental hizo que este octubre fuera diferente y no caben las palabras de agradecimiento por los encuentros sinceros, esperanzadores y tantas y tantas preguntas que pudimos compartir así como la posibilidad de reencontrarnos y reconocernos como compañeros de lucha a pesar de, en muchos casos, las distancias geográficas.

Gracias por este octubre, gracias por haber hecho el esfuerzo de venir a Montevideo y no se olviden que camina el antimanicomio por América Latina.

Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2190 / Miércoles 24.10.2018
______

«No acepten lo habitual como cosa natural / pues en tiempos de desorden sangriento / de confusión organizada / de humanidad deshumanizada / nada debe parecer natural / nada debe parecer imposible de cambiar.»
Bertolt Brecht, 1930.
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González URUGUAY: Pablo Alfano – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza.
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

BILBAO: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES – comcosur mujer 578 – 22.10.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 /No. 578 / Lunes 22.10.2018

Hoy:

1) Argentina: Corte Constitucional mantiene el aborto sin límites de tiempo
2) Bilbao: Encuentro internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres
3) Nicaragua: Violencia sexual contra defensoras de DDHH
4) Uruguay tiene una Ley integral que otorga derechos a personas trans
5) Uruguay: Atención integral a mujeres en situación de violencia
6) Uruguay: Construir igualdad: obreras uruguayas contra el acoso callejero
________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 578 – Lunes 22 de octubre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) ARGENTINA: CORTE CONSTITUCIONAL MANTIENE EL ABORTO SIN LÍMITES DE TIEMPO

Diez horas le llevó a la Corte Constitucional revivir en Sala Plena uno de los debates que más tensión social generan en Colombia. Al final la conclusión es que las reglas para abortar en el país no cambian, sin embargo, el revuelo mediático dejó al descubierto la cara más dramática del problema: las mujeres viven un verdadero viacrucis a la hora de reclamar a tiempo la aplicación de la ley.

Con una votación de 6 contra 3, los magistrados derrotaron la ponencia de Cristina Pardo que pedía limitar a 24 semanas el tiempo para abortar. Hoy, en Colombia, no existe ningún tope en este sentido y la postura cuenta con el respaldo de muchas organizaciones de mujeres que buscan proteger el derecho al aborto frente a todas las barreras que no están en la Ley y que a diario les imponen desde las entidades de salud.

Según Profamilia, en el 2017 se realizaron por la entidad más de 10.514 procedimientos. Sin embargo, se calcula que en Colombia se practican 400.000 abortos clandestinos que ponen en riesgo día a día la vida de las mujeres.

En el 2006, la corte despenalizó el aborto en tres circunstancias extremas: 1) cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer; 2) cuando el producto de la gestación no tenga posibilidad de sobrevivir al separarse de la madre, y 3) cuando el embarazo sea producto de violación o incesto. En ninguno de múltiples pronunciamientos del alto tribunal se han fijado plazos para que las mujeres ejerzan ese derecho reconocido como fundamental.

A este drama se vio sometida María*, una mujer de 33 años de edad, casada, quien voluntariamente y en consenso con su esposo decidió quedar en embarazo. Entre las semanas 20 y 21 las ecografías revelaron que el feto presentaba “displasia septo-óptica”, un trastorno embrionario complejo y poco usual que compromete la visión. Una junta médica de cinco especialistas confirmó la irregularidad.

En contexto: Los límites del aborto: llegó la hora de decidir

A la semana siguiente un nuevo examen estableció que el feto tenía sexo femenino y precisó que su anomalía se definía como “holoprosencefalia”. La noticia devastó a María y a su esposo. Se trataba de una malformación del cerebro y la cara con pronósticos complejos y afectaciones específicas difíciles de predecir tanto en lo cognitivo como en lo morfológico. Los médicos fueron francos: “La bebé puede nacer con trastornos de orden psicomotriz, neurológico y óptico-olfativo. Puede nacer ciega o, lo peor, podría nacer muerta o con poco tiempo de vida”.

Ante el pavoroso dictamen, María, con el apoyo de su esposo, tomó la difícil decisión de no seguir adelante y empezó a requerir un procedimiento de aspiración al vacío del útero para terminar el embarazo, según el consejo de los galenos.

El 20 de diciembre su EPS Compensar la remitió a la Fundación Santa Fe de Bogotá para que le practicaran el procedimiento. Allí se inició otro karma. En ese centro médico de alta complejidad se negaron a realizarlo, pero le hicieron una ecografía obstétrica que confirmó los dictámenes previos y conceptuó que “los hallazgos presentes en el feto no son incompatibles con la vida”.

Desde esa óptica, los médicos de la Santa Fe argumentaron que el caso no se encuadraba dentro de los criterios contemplados por la Sentencia C-355 de 2006, que hizo del aborto inducido un derecho en tres causales. Los galenos señalaron que María se encontraba en una edad gestacional avanzada y que proceder como ella solicitaba implicaría un “feticidio, el cual no se realiza en la institución”. Sin más, dirigieron el caso a la EPS y recomendaron hacerle una valoración psiquiátrica a la mujer

Compensar ofreció la atención psiquiátrica sugerida y luego, nuevamente, remitió a María al Hospital La Victoria. Pero allí también se negaron a practicarle el procedimiento. Acorralada por la angustia, la mujer acudió a Profamilia, donde la analizaron y dictaminaron que padecía un cuadro de depresión y ansiedad derivados del embarazo. Transcurría ya la semana 26 de gestación, es decir, ya había comenzado el tercer trimestre. Sin ninguna otra opción, María entabló una tutela en la que de entrada solicitaba al juez que ordenara urgentemente realizar el procedimiento por estar en peligro su vida, su salud y dignidad.

El togado admitió la tutela el 5 enero de 2018 y tan pronto analizó la urgencia ordenó a Compensar hacer efectivo el derecho al aborto en máximo 24 horas. Al día siguiente la entidad cumplió la medida cautelar: la EPS logró organizar todo y el procedimiento se realizó con éxito en el Hospital La Victoria, donde se habían negado. El 7 de enero María ya estaba de vuelta en su casa. Veinte días después, el juez emitió su fallo de fondo en el que confirmó la medida urgente y señaló que el asunto era un hecho superado.

Aunque nadie recurrió la sentencia, el caso fue seleccionado por la Corte Constitucional. En un comienzo, la magistrada Cristina Pardo le propuso a sus colegas redefinir las reglas para abortar en Colombia, pero su postura no contó con las mayorías necesarias y fue derrotada. El alto tribunal decidió mantenerse en las reglas de juego hasta ahora impuestas y mantuvo la posibilidad de que las mujeres puedan acceder al aborto sin ningún límite de tiempo.

La nueva decisión incluye un exhorto al Congreso, que ha sido renuente por años a su responsabilidad de legislar sobre la problemática del aborto y que esa situación arroja graves vacíos, pues la Corte Constitucional ha tenido que desarrollar el asunto mediante sentencias.

Semana / COMCOSUR MUJER Nº 578–22.10.2018
__________

2) BILBAO ACOGE DESDE HOY UN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES

El evento principal de este encuentro será el día del ‘Pueblo Feminista’ que lo celebrarán el próximo 27 de octubre y cuyo objetivo es ‘mostrar las alternativas feministas y aunar todas las fuerzas’.

Bilbao acoge desde hoy, lunes, y hasta el domingo, 28 de octubre, el XI encuentro internacional del movimiento feminista de la Marcha Mundial de las Mujeres, que reunirá a 130 mujeres de 40 países y cuyo evento principal será el día del ‘Pueblo Feminista’ que lo celebrarán el sábado 27.

La inauguración del encuentro tendrá lugar este lunes en la sala de exposiciones Bizkaia Aretoa. A las 17:15 se reunirán en el Arenal y 45 minutos más tarde comenzará el «acto de bienvenida».
Por otra parte, la cita del 27 de octubre tendrá como objetivo principal «mostrar las alternativas feministas y aunar todas las fuerzas». Para ello, organizarán la Feria de la Alternativa Feminista donde presentarán los diferentes movimientos que hay en Euskal Herria. Además, organizarán charlas, una manifestación y conciertos.

El movimiento feminista tiene fuerza en Euskal Herria

Según explicaron fuentes de la organización en la presentación del evento, la propuesta de que Bilbao fuera sede de la reunión surgió en 2016, en Mozambique, principalmente «por la fuerza que dicho movimiento feminista tiene aquí».

En la elección también se valoraron «el carácter popular que tiene la marcha en Euskal Herria, que ha demostrado desde hace años la capacidad de crear alianzas con muchos otros movimientos», según las mismas fuentes.
Con todo ello, las participantes en el encuentro reflexionarán sobre «el contexto global y su incidencia en la situación de las mujeres» y también planificarán la «V acción internacional», que se llevará a cabo dentro de dos años.

Eitb.Eus / COMCOSUR MUJER Nº 578–22.10.2018

___________

3) NICARAGUA: DOCUMENTA AI VIOLENCIA SEXUAL CONTRA DEFENSORAS DE DH NICARAGÜENSES

El informe “Sembrando el terror: de la letalidad a la persecución en Nicaragua”, publicado hoy por la organización internacional de Derechos Humanos (DH), Amnistía Internacional documentó actos de violencia sexual contra defensoras de DH, activistas y lideresas que han sido detenidas de manera arbitraria por la policía o grupos paramilitares afines al gobierno nicaragüense.

En su informe, la organización explicó que los agentes estatales o parapoliciales de Nicaragua han infligido actos de violencia sexual en las detenciones arbitrarias en contra de mujeres como un método de “castigo e investigación” para obtener información sobre la organización de las protestas, lo cual dijo es una grave violación a sus DH y un “crimen de derecho internacional”.

Durante las detenciones, dice el informe, las mujeres son incomunicadas con sus familias, no son presentadas en los plazos legales ante las autoridades ni conocen el por qué fueron detenidas, además se les niega el acceso a una defensa adecuada, ya que en la mayoría de los casos –destacó- las mujeres no tuvieron acceso a sus abogados o representantes antes de la primera audiencia.

Amnistía Internacional documentó 12 casos de tortura, entre junio y julio de 2018, por parte de elementos de la Policía Nacional o parapoliciales. En todos los casos, concluyó, el objetivo de las autoridades era generar “dolor y sufrimientos en las personas para que éstas dieran información falsa.

Dos de los casos documentados por la organización destacan el de una joven de 19 años, originaria de la Cuidad de Managua, quien fue recluida en la cárcel “EL Chipote”, golpeada y tortura sexualmente por un civil, así como el caso de 5 mujeres estudiantes, quienes fueron privadas de su libertad durante una semana y golpeadas de manera violenta, lo que originó que una de ella sufriera un aborto espontáneo.

En suma, explicó AI que la policía acosa y niega información a las familias de estas mujeres bajo argumentos sexistas, por lo que la organización recordó al gobierno de Nicaragua que debe respetar los compromisos internacionales de prevenir, investigar y sancionar los actos de violencia contra las mujeres en forma “seria y diligente”, dijo.

Agregó que ante la falta de investigación efectiva de las violaciones a DH, la impunidad instalada y la falta de confianza en las autoridades, las activistas, lideresas y defensoras de DH se han visto obligadas a desplazarse y buscar refugio en otros países, sin embargo a veces los permisos sólo las contemplan a ellas y no a toda su familia o corren el riesgo de ser detenidas en el aeropuerto.

AI mostró su indignación porque el gobierno de Nicaragua continúa negando las violaciones a los DH de la población nicaragüense, y exigió que aplique y dé respuesta a las diversas recomendaciones que organismos internacionales de DH, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) le han dirigido.

De la misma forma pidió que se aseguren condiciones de trabajo para el Mecanismo de Seguimiento sobre la Situación de Nicaragua de la CIDH (MENESI), que se ponga fin a los grupos parapoliciales y a la estrategia de represión, así como la liberación de manera inmediata de las defensoras de DH, activistas y otras manifestantes.

Algunas de las mujeres defensoras que han denunciado públicamente haber sido víctimas de estos actos son la abogada feminista, Azahálea Solís, y asesora de la Coordinadora Universitaria para la Democracia y la Justicia (CUDJ), Mónica López Baltodano, Directora Ejecutiva del Movimiento de Mujeres “María Elena Cuadra, Sandra Ramos, y directora del Instituto de Liderazgo de las Segovias, Haydee Castillo. Todas son beneficiarias de medidas cautelares otorgadas por la CIDH.

Cabe recordar que hasta el momento siguen encarceladas 11 defensoras de DH, quienes fueron detenidas arbitrariamente, hace dos días, por la Policía Nacional tras protestar por la liberación de las y los presos políticos que hoy asciende a más de 400 personas y de las cuales han declarado otras organizaciones, no han tenido contacto.

Cimacnoticias/ COMCOSUR MUJER Nº 578–22.10.2018
__________

4) URUGUAY TIENE UNA LEY INTEGRAL QUE OTORGA DERECHOS A PERSONAS TRANS

La Cámara de Representantes sancionó, por amplia mayoría (62 votos a favor en 88 legisladores presentes), el proyecto de Ley integral que consagra derechos para las personas trans. La iniciativa pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Si bien en general el proyecto obtuvo los votos a favor de toda la bancada de legisladores del Frente Amplio y del Partido Independiente y de distintos parlamentarios blancos y colorados, en su consideración en particular los partidos opositores rechazaron diferentes artículos, como por ejemplo el referido a la reparación monetaria y la aplicación de tratamientos hormonales a menores de edad.

La iniciativa establece acciones que tienen por objeto revertir los mecanismos de discriminación y estigmatización y garantizar a las personas trans el pleno ejercicio de sus derechos.

Dispone que los menores de 18 años podrán someterse a operaciones quirúrgicas de cambio de sexo, con consentimientos de sus padres.

En el caso de que si un menor quiere recurrir a tratamientos hormonales, lo primero es disponer del consentimiento de los padres, pero si ocurriera un disenso se recurre al artículo 110 del Código Civil, y se prioriza el interés superior del menor, por lo cual un equipo médico puede recurrir a la vía judicial para que, eventualmente, un juez autorice tales tratamientos.

Asimismo, se autoriza la adecuación del nombre y/o sexo en documentos identificatorios.

También establece un régimen reparatorio para las personas trans, nacidas antes del 31 de diciembre de 1975, que por causas relacionadas a su identidad de género fueron víctimas de violencia institucional o hayan sido privadas de su libertad como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad.

La reparación será de tres Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC), lo que equivale a unos 11.544 pesos.

Dicha prestación de carácter vitalicio será otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Los sistemas de becas y apoyos estudiantiles que se resuelvan y asignen a nivel nacional y departamental, aun cuando su fuente de financiamiento sea la cooperación internacional, deberán incorporar cupos del 2% para personas trans en su resolución y asignación

Se facilita el acceso a la vivienda y también se dispone que los prestadores de salud, sean estatales y/o privados deberán garantizar en forma permanente los derechos que la Ley reconoce.

Todas las prestaciones de salud contempladas en la presente Ley quedan incluidas en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

El debate

Durante el debate, el legislador frenteamplista Martín Couto dijo que la bancada del Frente Amplio considera que hay que votar este proyecto ahora y no esperar al próximo período porque hay una realidad urgente, las situaciones de discriminación, exclusión de separación completa de la sociedad, salvo para “maltratar, violentar y torturar”.

“Si lo postergamos un año y medio, estaremos poniéndonos de espalda a la realidad”, indicó.

Dijo que por un lado están las normas y por otro las prácticas sociales. En tal sentido ejemplificó: “Esta sociedad define el concepto de ‘bufarrón’ como a aquel varón perfectamente heterosexual pero que tiene permitido penetrar a otro varón y sigue siendo, para las normas, varón heterosexual. Pero ese varón, si en lugar de penetrar a otro varón fuera penetrado, dejaría de ser heterosexual. Esa es la línea que define lo que está bien y lo que está mal en nuestras normas morales y sociales”.

“Hay un grupo de cuerpos en nuestra sociedad a los cuales se puede violentar, maltratar, torturar, matar y además está permitido usar para ‘tirarse una canita al aire’, en el marco de esa heterosexualidad obligatoria”, agregó.

Couto indicó que “hay otro problema con las normas sociales y es que si sos, entonces que no se note, y ahí está uno de los problemas centrales con la población trans, porque evidencian que son y se nota”.

Desde el Partido Colorado Walter Verri reclamó que la oposición tenía el derecho de analizar el proyecto con tiempo, lo que a su juicio no ocurrió con la iniciativa, la cual fue aprobada el pasado martes en el Senado.

“Daba lo mismo si pasaba o no por Diputados, porque no la tratamos en Comisión”, indicó.

Dijo que no comparte el proyecto y es una “mala solución que contiene muchos artículos que no pueden ser votados”.

“No dudamos que el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y que cuando alguien se encuentra en desventaja el Estado debe intervenir para que tengan los mismos derechos y oportunidades que tienen todos. Hoy existen normas que van ese sentido y protegen a este colectivo”, dijo Verri.

Reconoció que se trata de una población que ha sido discriminada y merecen el respeto, “pero ya existen muchas normas en el ordenamiento jurídico para amparar a dicho colectivo en todos sus derechos”.

A su turno Daniel Radío del Partido Independiente dijo que se trata de un conjunto de persona que ha sido “historialmente discriminado, perseguido y que ha sufrido en carne propia la intolerancia”.

La percepción de que la persona transexual es algo anormal, en contraposición a los estándares que estipula la normalidad, tiene como consecuencia el establecimiento de un entorno poco amigable y más bien hostil hacia una condición humana, dijo.

Radío agregó que desde allí a condenar a estas personas a la marginalidad y a la exclusión, hay solo un paso. Lamentó que “la mirada discriminadora de la sociedad en esto días chorrea en las redes sociales”.

A su turno, el diputado del Partido Nacional, Álvaro Dastugue, dijo que el proyecto va más allá de querer promover una vida libre de discriminación y estigmatización. “Se introducen definiciones y conceptos basados en ideologías y no en verdades biológicas ni científicas”.

“Se habla, en el artículo 4, del sexo biológico como algo asignado convencionalmente en el nacimiento, la autopercepción que una persona tenga de sí misma no cambia la biología, ni siquiera cambia las hormonas, tampoco la cirugía, ellas no pueden generar la carga genética de las personas. Prima la ideología y no la biología”, cuestionó.

Dastugue dijo que en el mundo se reconocen más de 100 tipos de géneros, según defensores de la ideología de género, por lo que dijo que si se legisla para un tipo que es el trans, se debería seguir legislando para los otros cien.

“La Constitución ya respalda a todos los géneros porque antes de la orientación sexual que elijamos, somos ciudadanos y ese ser ciudadanos es lo que nos da los derechos”.

Añadió que con la Ley “se otorgan privilegios y beneficios y no derechos que ya existen y eso convierte a esta Ley en sí misma en discriminatoria”.

El legislador blanco indicó que “cuando busca que este grupo de personas sea la prioridad a la hora de acceder a una vivienda, beca estudiantil o puesto de empleo público, se está limitando el derecho de otro segmento de la sociedad, por ejemplo jubilados, discapacitados o afrodescendientes”.

Por su parte, el diputado Fernando Amado, quien se alejó del Partido Colorado, resaltó que el proyecto es un eslabón más de una larga cadena, siempre incompleta y en construcción, que contribuye a la consagración de derechos para que una población objeto de todas las vulnerabilidades pueda vivir con un poco mas de justicia.

Dijo que votaba a cara descubierta y sin presiones. “Una vez más enfrentados en este recinto conservadores contra reformistas y progresistas”.

La republica21 / COMCOSUR MUJER Nº 578–22.10.2018
______________

5) URUGUAY: ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

El miércoles 24 de octubre a la hora 18 se inaugurará la Comuna Mujer que funciona en el Intercambiador Belloni, con la participación del intendente Daniel Martínez.

La Comuna Mujer del Intercambiador Belloni se encuentra prestando servicios desde setiembre, en la terminal ubicada en avenida 8 de Octubre y José Belloni.

En esta oportunidad, se realizará la inauguración oficial del espacio, con la participación del intendente de Montevideo, Daniel Martínez, junto con otras autoridades departamentales.

Nuestro programa Comuna Mujer brinda servicios gratuitos de asesoramiento jurídico y psicosocial a mujeres en situación de violencia doméstica, en once zonas de Montevideo.

Se trata de la 12ª Comuna Mujer y la segunda en territorio del Municipio F. Está ubicada en un lugar estratégico para el acceso al servicio, por la cantidad de personas que llegan al intercambiador desde distintas zonas de Montevideo.

Las Comuna Mujer también constituyen un espacio de participación, encuentro y propuesta entre las mujeres para potenciar el desarrollo de iniciativas, fortalecer sus derechos y dar respuesta a necesidades específicas.

Los días y horarios de atención de la Comuna Mujer Belloni son:
Martes de 13 a 17 h
Jueves de 10 a 14 h
Sábado de 9 a 13 h

Intendencia de Montevideo / COMCOSUR MUJER Nº 578–22.10.2018
__________

6) URUGUAY: CONSTRUIR IGUALDAD: OBRERAS URUGUAYAS LUCHAN CONTRA EL ACOSO CALLEJERO

El rubro de la construcción históricamente ha estado vinculado a los hombres; se lo relaciona con la fuerza, el poder, y muy poco con las mujeres. No obstante, esa concepción está cambiando en Uruguay. Allí las obreras han luchado para concientizar a sus compañeros sobre la importancia de que ellas gocen de los mismos derechos que ellos.

Su campaña para erradicar el acoso callejero ha logrado reducir notoriamente este tipo de violencia ejercida contra la mujer, aseguró Laura Alberti, miembro de la dirección del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), que nuclea a más de 45.000 trabajadores, donde menos de 1.000 son mujeres.

Tipificación del acoso callejero como delito «alimenta una lógica de violencia»
«Es un problema no solamente nuestro, pero que nosotros, como trabajadoras y trabajadores de la construcción lo tenemos que cambiar», aseguró Alberti.

Hace dos años hubo un punto de inflexión. En noviembre de 2016 una periodista uruguaya fue a cubrir una movilización que los trabajadores de la construcción estaban realizando en una obra de Montevideo.

Sin embargo, en vez de declaraciones informativas sobre el conflicto, la muchacha recibió silbidos, chistidos y comentarios obscenos. No fue la única. Cada mujer que pasaba por allí era una potencial víctima. La periodista denunció públicamente que los obreros la habían acosado.

Según dijo en ese entonces a El País el secretario general del Sunca, Óscar Andrade, «hay que reconocer que tenemos un problema que está instalado en toda la sociedad de forma bestial, y en particular en la construcción». Aunque «se han hecho cosas» para concientizar sobre la violencia de género, «tenemos que hacer más», agregó.

En conversación con Sputnik, Alberti recordó el episodio y contó que en ese momento la Comisión de Género del Sunca ya venía trabajando en el tema, y que la denuncia pública sirvió como impulso para largar a nivel nacional la campaña «Uruguay sin acoso».

La tarea que realizaron las mujeres de la Comisión fue minuciosa: se reunieron en asamblea una vez por mes con los trabajadores para concientizarlos sobre la violencia de género.

«Nos costó mucho, no tuvimos negativa, pero nos costó porque nos llegaron a decir que la culpa la tenía el que inventó la calza y las mujeres porque se visten provocativas… Pero también nos escuchaban», recordó Alberti.

Su estrategia fue «hacerlos pensar sin atacarlos». Poco a poco las obreras lograron que sus compañeros entendieran que «el piropo era agresivo, invasivo, y que no necesitábamos el piropo de ellos para sentirnos más mujeres ni hacernos sentir mejor», contó.
«Nos damos cuenta que el Sunca, mayoritariamente de hombres, es un sindicato feminista. Es un sindicato que lucha por el ingreso de la mujer a la industria, contra el acoso callejero y la violencia doméstica», explicó. «Somos muchas mujeres que peleamos para ser más», concluyó.

Sputnik / COMCOSUR MUJER Nº 578–22.10.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy/

powered by phpList

Entradas más antiguas «