Entradas de mayo de 2021

COLOMBIA: MÁS DEL 80 POR CIENTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA ES CONTRA NIÑAS – comco sur mujer 687 – 31.05.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 687/ lunes 31.05.2021 – Hoy:

1) América Latina: Maternidad forzada en Chile y esterilizaciones masivas en Perú: las paradojas permanentes en que atentan contra derechos de las mujeres
2) Canarias: El Parlamento de Canarias aprueba la nueva Ley Trans
3) Colombia: Más del 80 por ciento de la violencia sexual en Colombia es contra niñas
4) España: Florencia Mazzadi: «Hace décadas que el Mar Mediterráneo se convirtió en una fosa común»
5) Perú: Elecciones en Perú: ¿Y los femicidios? ¿Y los Derechos Sexuales y Reproductivos?
6) República Dominicana: Miles marchan por la despenalización del aborto
7) Uruguay: Emancipación de las mujeres: una revolución trunca
______

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 687 – Lunes 31 de mayo de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

1) AMÉRICA LATINA: MATERNIDAD FORZADA EN CHILE Y ESTERILIZACIONES MASIVAS EN PERÚ: LAS PARADOJAS PERMANENTES EN QUE ATENTAN CONTRA DERECHOS DE LAS MUJERES

A unas, las obligan a ser madres. A otras, a no serlo. El común denominador es que son mujeres a las que el Estado les impide decidir sobre sus propios cuerpos.

Así lo demuestran dos causas judiciales de tremenda actualidad porque evidencian la permanente y violenta paradoja que vivimos en la región en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Uno de esos casos se dirime en Chile, en donde cada año miles de mujeres, principalmente las que se encuentran en situaciones económicas más vulnerables, se acogen al Programa de Planificación Familiar y Paternidad Responsable que permite que el Estado les entregue píldoras anticonceptivas.

El año pasado, el Instituto de Salud Pública advirtió que varios lotes de pastillas estaban defectuosas. No servían, por lo que tuvieron que retirarlas. Pero el daño ya estaba hecho.

De acuerdo con datos de Corporación Miles, una organización que realiza una importante labor en pro de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas en este país, más de 100 mujeres quedaron embarazadas sin quererlo, creyendo que se estaban cuidando y siguiendo las indicaciones de programas públicos que fallaron.

Las falencias e irresponsabilidad del Estado no terminaron ahí. Resulta que estas mujeres no se les permite abortar, un derecho que las chilenas conquistaron a medias y recién en 2017, el año en el que, después de décadas de lucha, lograron que se despenalizara el aborto por tres causales: si el embarazo es producto de una violación, si la vida de la mujer está en peligro o si hay inviabilidad fetal.

Hoy haría falta una cuarta causal: que el embarazo sea producto del uso de anticonceptivos inservibles provistos por el Estado. Pero no existe, no está en la Ley y, por lo tanto, las mujeres han tenido que seguir adelante con una gestación indeseada, con el daño que ello conlleva a sus proyectos de vida y la sensación de impotencia e injusticia.

La lucha sigue

Este caso demuestra la urgencia de que Chile despenalice el aborto sin causales, es decir, que baste la mera voluntad de la mujer para interrumpir embarazos, iniciativa que este año comenzó a debatir la Comisión de Mujeres y Equidad de Género en la Cámara de Diputados.

El dictamen, que en principio se pensaba tener en abril para someterlo a votación ante el pleno, se ha postergado una u otra vez después de una serie de audiencias virtuales en las que los representantes de los sectores más conservadores de Chile han ratificado su resistencia con un falso argumento: arguyen que las feministas quieren «aborto libre» o legalización, como la que se aprobó en diciembre en Argentina, pero la iniciativa solo plantea la despenalización hasta la semana 14 de gestación, o sea, que ninguna chilena más sea criminalizada por interrumpir su embarazo.

La última audiencia de la Comisión se realizó el 14 de abril, pero el proyecto sigue estancado. Sin embargo, las perspectivas son optimistas gracias al abrumador triunfo que las y los candidatos independientes y/o progresistas tuvieron en las elecciones del 15 y 16 de mayo, en las que fueron votados las y los 155 Convencionales que escribirán una nueva Constitución.

La histórica paridad de género y la alta presencia de luchadoras feministas que habrá en este nuevo órgano abre una puerta de esperanza a que, por fin, los derechos de las chilenas queden plasmadas en la Carta Magna y, sobre todo, sean respetados.

Contraste

Pero si en Chile a un centenar de mujeres las obligaron a ser madres, a pesar de que habían confiado en programas estatales de control natal, en Perú esos mismos programas las forzaron a no ser madres, aunque lo quisieran.

El siniestro motivo para que el Gobierno del expresidente Alberto Fujimori pusiera en marcha programas de esterilización masiva y no consentida por las pacientes, fue que no perpetuaran la miseria. Sí, porque ellas pertenecían a los sectores sociales más bajos. Y, según sus criterios eugenésicos, solo así Perú reduciría sus niveles de pobreza. Su economía crecería. Sería un país pujante.

Las esterilizaciones ocurrieron en la década del 90, pero el juicio comenzó recién en marzo pasado. Es el proceso más reciente al que está sometido un líder político que ya está condenado en otras causas por corrupción y violaciones a los derechos humanos.

El fiscal Pablo Espinoza fue tajante en su acusación: «Fujimori tenía la intención de reducir la tasa de natalidad y así disminuir los niveles de pobreza (…) la implementación y aplicación se tornó política de Estado, la intención era esterilizar a todos los pobres porque no hay agraviadas de otros sectores sociales».

Muchas de las víctimas eran indígenas y ni siquiera hablaban español. Jamás se les informó que estaban siendo sometidas a intervenciones quirúrgicas que les impedirían ser madres.

En el juicio se están investigando 1.300 esterilizaciones no consentidas, pero la Defensoría del Pueblo calcula que, en realidad, entre 1995 y 2000 hubo más de 270.000 operaciones de ligadura de trompas y más de 22.000 vasectomías, sin que se tenga precisión cuántas de todas estas operaciones fueron obligadas.

Hasta ahora, alrededor de 8.000 personas se han inscrito en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (Reviesfo) que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos abrió desde el año 2016. Y, por fin, y por lo menos, recibirán una indemnización.

Sin justicia

Más allá de que el juicio está en marcha, la impunidad también está al acecho. Keiko Fujimori, la hija del dictador y candidata que se enfrentará al izquierdista Pedro Castillo en la segunda vuelta de las presidenciales de Perú, prevista para el 6 de junio, ha anticipado una y otra vez que, si gana, una de sus primeras medidas de Gobierno será indultar a su padre. El pueblo peruano está avisado.

La semana pasada, por enésima vez, la candidata se sumió en una controversia. Ahora por el proceso más reciente y todavía inconcluso contra su padre.

«En el caso mal llamado ‘esterilizaciones forzadas’, ese fue un plan de planificación familiar. Son investigaciones que se vienen llevando a cabo desde hace 20 años y se han archivado en cuatro oportunidades, pero por supuesto que somos respetuosos de las decisiones que autónomamente tome el sistema de justicia, ya sea el Ministerio Público o el Poder Judicial», dijo Fujimori, en su afán de minimizar uno más de los tantos crímenes del expresidente.

Pero ahí están los testimonios de las víctimas, las acusaciones que han repetido una y otra vez durante tantos años sin que hasta ahora hayan logrado atisbo de una justicia por haberles mutilado sus cuerpos para que no pudieran decidir cuándo gestar.

Medio a Medio / COMCOSUR MUJER Nº 687 – 31/05/2021
___________

2) CANARIAS: EL PARLAMENTO DE CANARIAS APRUEBA LA NUEVA LEY TRANS

El Parlamento de Canarias ha aprobado de forma unánime la nueva Ley Trans, conocida como Ley TransIntersexCanarias que ha sido consensuada con los colectivos LGTBIQ+ de las islas y que contempla la autodeterminación de género y la despatologización de las personas trans.

Canarias se coloca así en la lista de comunidades autónomas que tienen una ley más avanzada que la norma estatal.

Esta nueva ley sigue la línea de la ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, la cual reconoce el derecho a la autodeterminación de las personas a la identidad de género, con el objetivo de normalizar y sacar del ámbito de la exclusión social a las personas LGTBIQ+.

Entre las novedades que incorpora la Ley, está la despatologización de la realidad de las personas trans, la mejora del tratamiento administrativo de las personas que pertenecen a estos colectivos y la regulación de medidas de sanción e infracción.

Esta norma supone una mejora de la Ley de 2014 de no discriminación por motivo de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, actualizando y sumando otras medidas necesarias para garantizar y proteger el ejercicio pleno de la libre autodeterminación de género y sin discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida, ya sea política, económica, cultural y social.

Tras la aprobación de la ley en el Parlamento de Canarias, Marcos Ventura ha hablado en nombre de los catorce colectivos que han formado la coordinadora que celebran «un día histórico para las personas trans e intersex sino para Canarias«, una comunidad que »no tolera la discriminación, ni la desigualdad y que no hay ciudadanas de segunda«.

Esta es una Ley que «ha costado mucho sacar adelante« y que viene a actualizar la ley de 2014 que »tenía fecha de caducidad« y en la que se trabajó desde 2018 para tener el que fue el germen de esta ley en enero de 2020.

Hoy, ese texto consensuado con los colectivos es una realidad en una ley «claramente» transversal en la que se regula la no discriminación tanto entre los menores como en la cultura, el deporte o los medios de comunicación, y en la que se incluyen sanciones a quien la incumpla.

El portavoz de los colectivos LGTBI+ y trans es la ley más avanzada de España y que reconoce a las personas no binarias, entre otras novedades. “Esta Ley da una dignidad al pueblo canario que merecíamos”, ha celebrado Ventura.

Canarias, ha dicho, ha demostrado que es posible legislar los derechos de las personas LGTBIQ+ y trans con seguridad jurídica y con un consenso unánime dejando los prejuicios fuera de la Sala, y que marca el camino al Congreso de los Diputados.

ABC Canarias / COMCOSUR MUJER Nº 687 – 31/05/2021
_______________

3) COLOMBIA: MÁS DEL 80 POR CIENTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA ES CONTRA NIÑAS

En los últimos 5 años (de 2015 a 2020), en Colombia, cada día, 60 niñas fueron víctimas de violencia sexual en sus escuelas y hogares, donde sufren de hostigamientos o son acosadas por hombres de su familia o cercanos a éstas, por lo que más del 80 por ciento de este tipo de violencia recae sobre ellas, de acuerdo con cifras citadas por organizaciones civiles que trabajan por los derechos de la niñez en aquél país.

En el mismo periodo, dijeron en un comunicado, 100 mil niñas han sido evaluadas por presunto abuso sexual, 12 fueron asesinadas por razones de género, 10 fueron asesinadas luego de ser víctimas de violencia sexual y 39 fallecieron producto de violencia familiar, de acuerdo con información retomada por las organizaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMCF) de Colombia.

Como resultado de esa violencia sexual en 2019 se presentaron 4 mil 780 nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años de edad, mientras que en 2018, de los 7 mil 82 bebés menores de un año que fallecieron, 90 por ciento de ellos tenían como madre a niñas de entre 10 y 14 años de edad y mil 481 tenían como madre a niñas de entre 15 y 19 años de edad.

“Muchos de esos embarazos ocurren en el marco de violencias sexuales. En Colombia y en otros países es un delito tener relaciones sexuales con niñas menores de 14 años. En estos países se ha saboteado la educación integral para la sexualidad, lo que deja a las niñas y a las adolescentes al amparo de información que no siempre es precisa y está llena de prejuicios”, explicó la asesora de género de Fundación Plan, organización integrante de la Alianza por la Niñez, Marcela Henao Álvarez.

Asimismo 117 mil 930 bebés nacieron en 2019, de los cuales la madre fue una niña entre 14 y 17 años de edad. De estos casos, en 99.2 por ciento el padre fue un hombre adulto, lo que visibiliza que las adolescentes no están teniendo hijos con personas de su misma edad, sino con hombres mayores.

Estas cifras, explicaron, demuestran cómo la violencia sexual afecta a las niñas de manera desproporcionada en el país, lo que repercute en que sus oportunidades futuras de desarrollo, estudiantil, o labores, se vean limitadas y las arriesga a que sean víctimas de más violencia sistemática en sus casas o por sus agresores.

Ejemplo de ello es que 41.8 por ciento de las niñas que presentaron embarazos apenas alcanzan a tener una educación primaria y 6.9 por ciento de las que abandona la escuela, dicen que es causa del embarazo.

Datos citados del INMCF demuestran que en promedio, al día realiza 30 exámenes forenses a niñas y niños de 10 a 14 años de edad por violencia familiar, de los cuales 36.08 por ciento corresponden a niñas y 33.26 por ciento corresponden a niños. Brecha que se agranda cuando se analizan las edades entre los 15 y 17 años, donde la ocurrencia es de 27.59 por ciento para niñas contra 19.4 por ciento para niños.

Explicaron que las múltiples violencias que enfrentan las niñas en la vida cotidiana se relaciona con las normas restrictivas de género y en los estereotipos que se les imponen desde su nacimiento, por ejemplo a ellas se les encomienda las tareas del hogar bajo el argumento de que a “las mujeres para la casa y los hombre para la calle”, en consecuencia, al no tener tiempo destinado para ellas enfrentan menor acceso al mercado laboral.

En promedio, añadieron, las colombianas dedican 31 horas, es decir más del doble del tiempo que los hombres (14 horas) al trabajo doméstico no remunerado del hogar y de la comunidad. En suma, las mujeres que laboran reciben 12.9 por ciento menos de salario en sus ingresos de trabajo mensuales en comparación de los hombres, a pesar de que realizan las mismas actividades.

Frente a este panorama, exigieron que las autoridades colombianas eliminen todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, se aplique un enfoque de género que atraviese todos los Derechos Humanos y se refleje en acciones puntuales que permitan que las niñas puedan vivir sin violencia, promueva un lenguaje incluyente que las nombre y garantice que las niñas reciban educación sexual.

Las organizaciones que son parte de esta demanda son el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, (CASACIDN), la Alianza por la Niñez Colombiana y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre otras.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 687 – 31/05/2021
_____________

5) ESPAÑA: FLORENCIA MAZZADI: «HACE DÉCADAS QUE EL MAR MEDITERRÁNEO SE CONVIRTIÓ EN UNA FOSA COMÚN»

La directora de Cine Migrante y activista de DD HH trabajó con migrantes subsaharianos en España hasta 2008 y luego continuó su tarea en Argentina.

Florencia Mazzadi no solo es la directora de Cine Migrante y activista de DD HH, trabajó con migrantes subsaharianos en España hasta 2008 y luego continuó su tarea en Argentina. “En todos los puntos donde Europa logra externalizar la frontera parece haber una detención del tiempo. Infinitas historias que se construyen allí. Hay gente que está años tratando de cruzar. La cotidianeidad de estos migrantes es ver cuándo pueden cruzar. Se levantan a las 4 de la mañana y lo evalúan, todos los días es así. A pie o por barcas… La externalización de la frontera tiene como uno de sus modos, por ejemplo, la criminalización de la intención de migrar. Entonces en países como Marruecos, intentan que estés en permanentemente en estado de control”.

–La frustración diaria debe ser tremenda.

–Por ejemplo, las personas provenientes de países subsaharianos en Marruecos son reconocibles (porque no son magrebíes) y son discriminados. No pueden trabajar porque no tienen acceso a documentos; se intenta romper los lazos de solidaridad y entonces muchas veces multan a personas marroquíes que les venden comida, o que les alquilen viviendas, por ende, viven en campamentos fuera de la ciudad de Ceuta. Allí de vez en vez se arrasan con sus chabolas, o se los reprime, y así. Este es el efecto que la logrado España (y, por ende, la Unión Europea) al haber externalizado la frontera en Marruecos, logrando dividir a pueblos y poblaciones que tienen una historia común en contra de la colonialidad. Y esto también se puede observar no sólo en los países de tránsito hacia la Unión Europea, en el mismo continente americano esto se repite. Por ejemplo, en México y en Centroamérica, en donde EE.UU. interviene no sólo militarizando su frontera sino provocando que México sea un territorio de tránsito, por donde no todas las personas migrantes que emprendan el camino lleguen ‘sanas y salvas’ ya que están a merced de todo tipo de violencia por parte de organizaciones paraestatales. A esto EE.UU lo llama “disuasión de las migraciones”. Hasta tiene una terminología reconocida como procedimiento válido, legal. Todo lo que pretenden es “disuadir” el proceso migratorio asfixiando la vida y la cotidianeidad de las personas migrantes en tránsito. Y lo hacen a través de la intervención en los países linderos a sus fronteras, generando presión a través de acuerdos económicos, desestabilizando a determinados gobiernos… Todo tipo de presión para que se conviertan en fronteras anteriores a la frontera o línea demarcatoria de ingreso.

–Se reitera en muchos enclaves del Mediterráneo.

–Si cuando no es Marruecos, es Libia. Cuando no es Libia es Turquía, o Grecia. Basta mirar la relación de Erdogan con la UE y se repite lo mismo que observamos hoy en Marruecos. Esto comienza cuando la UE se conforma como una unidad territorial y militariza sus fronteras. A partir de allí, el Mar Mediterráneo se convirtió en una fosa común. Hace más de dos décadas. Las fronteras se modificaron muchísimo con la conformación de la UE: la relación entre los pueblos que están de un lado al otro entre España y Marruecos. Porque ahora para la UE llegar a España es llegar a la ciudadanía europea. Entonces no es sólo España quien ‘no quiere el ingreso’, es Alemania, es Francia quienes presionan para que las personas migrantes no ingresen…

–La solución parece un tanto utópica.

–Es África como lo somos todos los continentes colonizados. Las transformaciones pasan por un verdadero proceso de decolonización y devolución de nuestras riquezas. Porque si no se está dispuesto a reconocer en igualdad de condiciones a una persona proveniente de algún país del continente africano, por ejemplo, se debe estar dispuesto, a abandonar la utilización de la tecnología, todas las baterías de los celulares, las compus, todo eso se acabaría… Somos una sociedad que ‘somos muy buenos para consumir’, pero no consideramos las cadenas de extracción y opresión que tienen esos consumos. Y esto es por hablar de sólo un proceso extractivista actual. Porque toda la sociedad moderna está construida sobre el trabajo esclavo y la extracción de riquezas de nuestros continentes. La migración es una consecuencia de los procesos históricos y contemporáneos de expoliación y explotación. Y esto es lo que hay que reparar. El proceso decolonial de África es un proceso hermoso, maravilloso y hasta ‘reciente’, pero sobre el que inmediatamente el neocolonialismo intervino para truncarlo, corromperlo y asfixiarlo. Lo que sucede allí no es diferente de lo que sucede aquí, en América Latina. Debemos pensar en reconstruir nuestros territorios.

–¿Qué significa “boza”?

–Es una palabra que no sale de ninguna lengua. Es el grito que se pronuncia al cruzar una frontera. Lo conocen porque expresa la alegría de tocar la tierra europea. «Boza» se dice gritando, se dice bailando, se rapea. Significa: lo hemos logrado, lo hemos cumplido. Boza para el pueblo migrante que ha cruzado esa frontera.

Tiempo Argentino / COMCOSUR MUJER Nº 687 – 31/05/2021
________________

5) PERÚ: ELECCIONES EN PERÚ: ¿Y LOS FEMICIDIOS? ¿Y LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS?

Ningún candidato tiene propuestas contra la violencia de género, la violencia sexual, el incremento de embarazos adolescentes, los partos obligados a niñas ni las barreras para acceder a servicios de salud sexual.

A las mujeres nos siguen matando, violando y despareciendo. Preocupa el silencio de ambos candidatos y la falta de apoyo al enfoque de igualdad de género, marco fundamental para hacer frente a la violencia contra las mujeres. A días de la segunda vuelta, es oportuno recordar que no debe debilitarse, desde el silencio en la agenda política, la acción estatal para la atención, sanción y prevención de la violencia contra las mujeres.

Desapariciones y feminicidios

52 feminicidios y 4230 desapariciones fueron reportados entre enero y abril de 2021. En las dos primeras semanas de mayo se registraron seis nuevos casos. Las cifras aumentan y los niveles de crueldad son alarmantes; la respuesta no puede ser la indiferencia.

La desaparición de una adolescente de 17 años, cuyo cuerpo fue recientemente encontrado en Ventanilla, evidencia que hay una cruel relación entre las desapariciones de mujeres y los feminicidios; por lo que urge que el Sistema de Búsqueda de Personas Desparecidas se implemente con enfoque de género. Hasta ahora los esfuerzos son insuficientes y, si no contamos con un gobierno que asuma con responsabilidad este gran problema, la violencia y el machismo se profundizarán.

Derechos sexuales y derechos reproductivos

A días de las elecciones, los y las postulantes al sillón presidencial no han mostrado interés en mejorar la grave situación en la que se encuentran los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) de niñas, adolescentes y mujeres. La pandemia por coronavirus agravó las deficiencias en los servicios de salud sexual y reproductiva y en la Educación Sexual Integral en modalidad remota, que trajo como consecuencia el incremento de embarazos adolescentes, partos en niñas, casos de violencia sexual, deserción escolar, muertes maternas y barreras para acceder a métodos anticonceptivos.

“Es alarmante. No existen propuestas sobre los DSR. La vida de miles de niñas, adolescentes y mujeres ha sido afectada drásticamente en esta pandemia, por no poder acceder a servicios de salud sexual y reproductiva. Una adolescente bien informada sobre sus derechos tiene mayores probabilidades de afrontar situaciones de riesgo y no interrumpir sus proyectos de vida,” explicó Liz Meléndez, directora de Flora Tristán (integrante de la AFM).

La Educación Sexual Integral (ESI) sigue en riesgo. La crisis sanitaria trajo consigo el incremento de barreras para acceder a la educación. El programa nacional “Aprendo en casa”, no garantizó la ESI en ninguno de sus segmentos.

Cifras en rojo
Según un estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 17 millones de mujeres en la región se vieron forzadas a interrumpir el uso de métodos anticonceptivos por la pandemia. A esto se suma que, en el Perú, el sector público es el mayor proveedor de métodos anticonceptivos modernos (ENDES-2019), servicios que no fueron garantizados en esta crisis.

En el primer semestre de 2020 se produjo una reducción de más del 50% en consejerías de planificación familiar y una reducción del 20% en la cantidad de parejas que usaban protección, según el registro del Ministerio de Salud.

En todo el 2020 se registraron 24 partos de niñas menores de 10 años y 48.540 partos de adolescentes menores de 19 años, según el Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo. En lo que va del 2021 se atendieron 8728 partos de adolescentes menores de 19 años y cuatro casos de niñas menores de 10 años. Muchos de estos embarazos forzados son producto de la violencia sexual, que incrementó de forma alarmante desde inicio de la pandemia. Partos que se pudieron evitar con la entrega eficiente del Kit de Emergencia a las víctimas o el acceso al aborto terapéutico.

Violencia de género y DSR

Cientos de niñas y adolescentes, luego de ser víctimas de violación sexual, pasan a ser víctimas de un Estado que les niega el Kit de Emergencia (un conjunto de medicamentos que contiene la Anticoncepción Oral de Emergencia, comúnmente llamada “píldora del día después”), lo que les permitiría prevenir embarazos forzados productos del abuso.

En 2019 solo se entregaron 564 kits de emergencia, una diferencia abismal en relación a la cantidad de casos de violencia sexual atendidos por los CEM: más de 18.000. De marzo a junio de 2020, el Ministerio de la Mujer reportó que se atendieron 786 casos de violencia sexual. En el mismo periodo, el Ministerio de Salud solo entregó 250 kits de emergencia.

También se registran dificultades para acceder el aborto terapéutico. Según el Ministerio de Salud, de enero a setiembre de 2020 se registró un descenso de 86% en la cantidad de abortos terapéuticos en el país.

Frente a este grave problema el Centro de la Mujer Peruana (CMP) Flora Tristán inició la campaña “Libres y sin miedo”, que tiene como objetivo colocar en el debate público la situación respecto a los DSR e informar a las y los adolescentes y mujeres del país sus derechos.

Articulación Feminista del Mercosur / COMCOSUR MUJER Nº 687 – 31/05/2021
___________

6) REPÚBLICA DOMINICANA: MILES MARCHAN POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Los abortos clandestinos son una de las causas que sitúan a República Dominicana entre los países con una tasa más alta de muertes maternas de América Latina.

Miles de personas dominicanas marcharon el domingo 23 de mayo por el centro de Santo Domingo para demandar la despenalización del aborto en tres casos, en momentos que el Legislativo debate la cuestión.

Los grupos de manifestantes vestidos de verde, en su mayoría mujeres, pasaron en su recorrido frente al Palacio Nacional, sede del Ejecutivo, donde las feministas llevan más de dos meses instaladas en un campamento para defender las llamadas tres causales.
Las feministas piden que el Código Penal elimine las condenas de cárcel para las mujeres en el caso de que el embarazo entrañe riesgo para la vida de la madre, si el feto no tiene opción de vivir fuera del útero o en el caso de violación o incesto. «Una ley que obligue a morir o vulnere los derechos humanos de las niñas y adolescente no es revolucionaria, es inaceptable», dijo un manifiesto leído por las convocantes al final de la marcha.

El pasado 28 de abril la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el borrador del nuevo Código Penal, que permitiría el aborto en un único caso, el riesgo de vida para la madre, pero solo en la circunstancia de que antes se hayan agotado «todos los medios científicos y técnicos disponibles hasta donde sea posible».

Las feministas afirman que esta redacción supone una «manipulación» y entienden que no permite a la mujer decidir por sí misma. Antes de entrar en vigor, el Código Penal tiene que ser aprobado en segunda lectura en la Cámara de Diputados, después pasará al Senado y por último debe ser sancionado por el presidente Luis Abinader, que ha dado a entender que no vetará la ley.

En la primera votación en la Cámara de los Diputados, los legisladores, en su mayoría usando pañuelos de color celeste en apoyo a las tesis de la Iglesia Católica, rechazaron de forma contundente un informe que proponía eliminar las penas de cárcel en las tres circunstancias que defienden las feministas.

Una comisión de congresistas también ha comenzado a debatir un proyecto de ley específico sobre las tres causales, mientras que Abinader ha anunciado que pretende someter la cuestión a referéndum, algo que rechazan las feministas por tratarse de una cuestión de derechos humanos.

En el manifiesto, activistas afirmaron que la aprobación de las causales «es una exigencia mínima entre tantas deudas que el Gobierno dominicano tiene con las mujeres». Los abortos clandestinos son una de las causas que sitúan a República Dominicana entre los países con una tasa más alta de muertes maternas de América Latina, con 127 decesos por cada 100.000 nacidos vivos.

DW / COMCOSUR MUJER Nº 687 – 31/05/2021
___________

7) URUGUAY: EMANCIPACIÓN DE LAS MUJERES: UNA REVOLUCIÓN TRUNCA

Esta nota forma parte de un ciclo de artículos que está publicando la diaria sobre dinámicas de población y su vínculo con el desarrollo, en una iniciativa conjunta con el Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas.

Joe Biden ha sorprendido a propios y ajenos y está impulsado una transformación radical del sistema de bienestar en Estados Unidos. Su norte, su objetivo primordial, es apoyar dos objetivos simples: la baja de la pobreza infantil y la compatibilización de la emancipación económica de las mujeres y sus cargas reproductivas mediante asignaciones familiares universales, sistemas de licencias familiares y apoyo financiero a las familias con hijos que requieren sistema de cuidados tempranos. Si ello sucede, Estados Unidos se unirá a las naciones desarrolladas que han logrado con éxito enfrentar las nuevas etapas demográficas mediante una alianza con las mujeres y las familias jóvenes con hijos pequeños como parte de una estrategia de equidad social y eficiencia económica. Maxine Eichner, en su libro The Free Market Family: how the market crashed the American Dream and how it can be restored, abogaba por estos cambios como forma de potenciar las capacidades económicas de las mujeres y garantizar el bienestar de las familias jóvenes con hijos. Su texto se lee como la hoja de ruta de Biden.

La situación en Uruguay

Los datos recientes que surgen de la última encuesta de hogares muestran que una pauta problemática en el país se ha agudizado en 2020. Las mujeres presentan tasas de participación laboral y empleo más bajas que los hombres y tasas de desempleo más altas, además de brechas salariales importantes. La pobreza infantil ha aumentado y lo ha hecho en mayor medida que la pobreza general de la población. Estos dos resultados, como veremos más adelante, están vinculados entre sí.

Resulta claro que los derechos de las mujeres se ven vulnerados, generando guarismos sistemáticamente peores para estas en el mercado laboral. Pero en esta nota quisiéramos indicar que tales problemas no refieren solamente a un problema de derechos. Existen tres efectos negativos de estas realidades sobre el desarrollo del país: el impacto negativo sobre la eficiencia y el crecimiento económico, el impacto negativo sobre los equilibrios fiscales del Estado, y el impacto ampliado sobre la vulnerabilidad y la pobreza de amplios sectores de población, especialmente sobre los más pequeños. Todo ello conspira, en definitiva, e inhibe una ruta virtuosa adaptativa ante las transformaciones demográficas que enfrenta y enfrentará con mayor intensidad el país en la próxima década y la siguiente. Entender las transformaciones familiares, tanto en sus arreglos como en el rol de la mujer en el mercado laboral y en las familias, es una clave poblacional que nos puede ayudar a pensar qué políticas se requieren para el futuro.

Tendemos a pensar que es en el mercado y eventualmente en el Estado en donde se producen y asignan recursos, bienes y servicios, y en donde se coordinan agentes individuales (personas) o colectivos (empresas, por ejemplo). Pero existe otra esfera fundamental en la asignación de recursos, la producción de bienes y servicios y la coordinación de agentes: la familia (a ello se podría sumar la sociedad civil o la esfera comunitaria). Las familias son, por supuesto, más que ello, en tanto proveen afecto y sentido de pertenencia.1 Pero tan sólo en estas otras facetas más “materiales” pensemos que las familias producen servicios educativos, de alimentación, de limpieza, de transporte, de cuidados y de salud, por nombrar tan sólo los más evidentes.

Las familias también asignan estos productos y servicios y otros recursos de ciertas maneras entre cónyuges, hijas/os, hermanas/os, abuelas/os, etcétera. Las familias son también una forma de aseguramiento ante eventos adversos y una forma de utilizar recursos entre varios integrantes para dicho aseguramiento, para realizar inversiones y para emprender actividades económicas. Una parte muy importante de las funciones mencionadas descansa en los hombros de las mujeres. Especialmente el trabajo no remunerado de estas permite que otra parte de la población se alimente, tenga ropas limpias, reciba cuidados cuando se enferma, se eduque y aprenda pautas de sociabilidad, incorpore conocimiento y desarrolle un conjunto de capacidades para la autonomía y el funcionamiento cotidiano. Familias debilitadas en dichas funciones y capacidades implican poblaciones, y especialmente poblaciones jóvenes, con subinversión en sus capacidades humanas. Por otra parte, el contrato idealizado que de alguna manera estructura y legitima estas dinámicas de producción y asignación de recursos es, aún hoy, en nuestro país, uno de naturaleza patriarcal, en donde el hombre se asume como el principal ganapán y la mujer como la principal cuidadora y trabajadora en el hogar. Este no es un contrato entre iguales, sino una relación de dominación. Pero además, dicho “contrato” es hoy irreal, ineficiente e ineficaz para enfrentar la nueva etapa demográfica del país.

Recordemos que entre las opciones que presentábamos en la nota anterior para enfrentar el envejecimiento poblacional se planteaban, entre otras, dos particularmente relevantes para esta nota: tasas de participación laboral femenina remunerada altas y homogéneas, y baja pobreza infantil. El contrato patriarcal, combinado con la desigualdad socioeconómica de base, conspira contra ambos objetivos.

El empoderamiento económico de las mujeres: tendencias regionales y en Uruguay

El empoderamiento económico de las mujeres ha aumentado notablemente entre 1980 y 2010 en casi todos los indicadores tradicionales, como las tasas de actividad, las tasas de empleo, la proporción de mujeres sin ingresos propios y los niveles generales de salarios e ingresos.

Más mujeres en el mercado laboral pueden explicarse por la disminución de los empleos tradicionales dominados por varones en las fábricas y la agricultura y por la aparición de nuevos tipos de empleos en la economía de servicios (debido al desempleo masculino o los menores ingresos masculinos). Estos cambios en los sectores económicos que favorecieron la demanda y oferta de más mujeres en el mercado fueron muy marcados entre las décadas de 1980 y 2000, pero continúan en el siglo XXI.

El otro elemento impulsor del empoderamiento económico de las mujeres es de naturaleza social: disminución del número de hijos/as y postergación de la edad del primer hijo/a junto con la transformación de las familias (Esteve y Lesthaeghe, 2016). Estas últimas pueden resumirse en: 1) la reducción del tamaño promedio de los hogares, 2) el aumento relativo de los hogares unipersonales y monoparentales, 3) el aumento de la jefatura femenina de los hogares, 4) la reducción y retraso de la nupcialidad, 5) el aumento de las uniones consensuales, 6) el incremento de rupturas conyugales, y 7) el aumento de hogares compuestos o reconstruidos (Esteve y Lesthaeghe, 2016).

Por otro lado, las mujeres se han vuelto, en promedio, más educadas que los varones, tanto cuando consideramos las tasas de egreso de la secundaria como las tasas de matrícula terciaria (y en menor medida de egreso). En definitiva, en los últimos 25 años, las mujeres tienen menos hijos, los tienen –especialmente en los estratos medios y altos– más tarde y tienen mucho más control sobre sus elecciones reproductivas que en el pasado.

Pero otro motor de empoderamiento económico es la participación en la fuerza laboral y el empleo en sí mismo. Esto se debe a que el empoderamiento económico de las mujeres se alimenta a sí mismo por al menos cuatro razones. En primer lugar, las mujeres adquieren experiencia, currículum, reconocimiento y capacidad de negociación en el mercado laboral. La segunda razón es que el empleo proporciona otros beneficios económicos que se obtienen mediante la protección social y la seguridad social. El acceso a las pensiones, la licencia de maternidad remunerada, el seguro médico y las prestaciones por desempleo están mediados por la participación (generalmente formal) en el mercado laboral. Si bien no todas las mujeres acceden a este tipo de empleo, la formalización es mayor en la actualidad. En tercer lugar, hay un cambio intergeneracional e intrageneracional en los modelos a seguir. En el pasado los niños y niñas que estaban expuestos o criados en un modelo tradicional de varón proveedor no tenían modelos a seguir para emular y presionar hacia un modelo pospatriarcal más igualitario de “dos proveedores, dos cuidadores”. Ello cambia en la medida en que crecen los ejemplos de nuevos modelos de rol de la mujer. Si bien esto no es lineal ni determinista, sí afecta las decisiones que tomarán las niñas y los niños a medida que crezcan y enfrenten dilemas emancipatorios (fin del estudio, dejar la casa paterna, ingresar al mercado laboral, tener hijos).

Finalmente, se observa un efecto de retroalimentación que no suele considerarse y que resulta de gran importancia: la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres afectan su poder de negociación y su posición dentro del hogar. Como Nancy Folbre (2002) ha argumentado, uno de los caminos críticos a través de los cuales se reproduce la falta de poder económico autónomo de las mujeres es despojar o reducir el poder de negociación de las mujeres con respecto a las decisiones “íntimas” y otras decisiones familiares que a su vez afectan sus posibilidades de acceder a un trabajo remunerado.

Una menor autonomía económica obstaculiza la posición de las mujeres en caso de disolución conyugal, lo que, por supuesto, a su vez, afecta su posición de negociación en innumerables asuntos durante su matrimonio o unión. A su vez, existen otros tres factores –además de su autonomía económica– durante la unión que afectan fuertemente su posición: tener o no tener hijos, las reglas y regulaciones con respecto a la distribución de la propiedad y las responsabilidades de los padres en caso de una disolución (incluidas las normas de pensión alimenticia/manutención de los hijos/as y su cumplimiento) y otras políticas relacionadas con la familia en los servicios y el apoyo monetario (sistemas de cuidados, transferencias monetarias, sistemas de licencias, etcétera).

En forma sintética se pueden señalar algunas tendencias actuales en América Latina y Uruguay respecto del empoderamiento económico y el bienestar de las mujeres tanto en términos de resultados como de políticas relacionadas:

El empoderamiento económico de las mujeres sigue truncado, no simplemente porque todavía existen brechas persistentes entre varones y mujeres en términos de participación en la fuerza laboral, empleo, desempleo y salarios, sino también debido a una desigualdad más crítica y subyacente. Si bien las mujeres han aumentado su participación en el mercado, los varones no han aumentado su participación en el trabajo no remunerado. El Estado en Uruguay ha mejorado su rol en materia de apoyo a las familias jóvenes con hijos pequeños mediante las asignaciones familiares, la reforma en el sistema de licencias maternales y parentales y la expansión de la educación preescolar y los cuidados infantiles tempranos. Pero aún falta avanzar en disminuir la carga de trabajo no remunerado de las mujeres mediante estas políticas y mediante incentivos y regulaciones que aumenten la disposición de los varones hacia el trabajo no remunerado.

El bienestar económico de las mujeres se ha vuelto menos dependiente de los varones, haciéndolas más capaces de salir de las uniones conyugales si así lo desean. La contribución de los varones al bienestar de las mujeres también se ha vuelto menos confiable. A medida que el contrato varón proveedor-mujer ama de casa se rompe dentro de las familias, los varones son más propensos a abandonar el lado cooperativo y protector de dicho contrato. Las tasas de disolución conyugal, la maternidad de mujeres sin pareja y el rápido aumento de hogares monoparentales de mujeres documentan tales tendencias. El Estado en América Latina, y en menor medida en Uruguay, corre detrás de dichos procesos y no proporciona normas adecuadas, como la aplicación de normas de responsabilidad paterna, pensión alimenticia y manutención de los hijos, ni apoyo específico en forma de transferencias, servicios y políticas activas del mercado laboral dirigidas a hogares de mujeres con hijos/as (Blofield, Filgueira y Martínez, 2019).

El bienestar económico y el empoderamiento de las mujeres están altamente estratificados entre mujeres de diferentes niveles socioeconómicos. Dicha estratificación no se debe simplemente a los diferenciales en educación y oportunidades generales. Las mujeres en América Latina viven en diferentes regímenes de género según la clase. La fecundidad, la educación, la conyugalidad y el empoderamiento económico muestran gradientes consistentes según estratos socioeconómicos. El Estado no ha podido promover políticas que combinen el empoderamiento de género con diferenciales menos sobresalientes en dicho empoderamiento con respecto a la clase. Blofield y Haas (2011) proponen un argumento simple pero poderoso con respecto al problema de la agenda de las mujeres en América Latina: la agenda feminista y la agenda redistributiva permanecen separadas, y esto limita fuertemente la capacidad de construir coaliciones amplias y estables que sean sensibles al género y la clase.

Repensando las transferencias intergeneracionales

Recordemos que en la nota anterior presentábamos un gráfico que mostraba cómo a lo largo de la vida las personas generan ingresos y los consumen. Esto generaba una estructura de campana en la generación de ingresos y una línea más estable a lo largo de la vida en el consumo de ingresos. Así existía una población deficitaria –que consumía más ingresos que los que generaba–, compuesta por la infancia, la adolescencia y los adultos mayores, y una población superavitaria, que generaba más ingresos que los que consumía. Dicho superávit se distribuía mediante la acción de las familias o mediante el Estado hacia las poblaciones deficitarias. Sin embargo, este modelo de cuentas nacionales intergeneracionales remite tan sólo a los aspectos monetarios o monetizados: ingresos, gasto público, tributos, etcétera. ¿Qué sucede si consideramos ya no las curvas monetarias de trabajo y consumo, sino los tiempos de trabajo no remunerado y las demandas de cuidado?

El gráfico que mejor representa esta realidad es el de las cargas de trabajo no remunerado a lo largo del ciclo de vida de las personas. Como puede observarse, se produce también una suerte de campana en la que en las edades típicamente reproductivas y de crianza (entre los 21 y los 35 años) se puede constatar un importante crecimiento de las horas de trabajo no remunerado. Ello es justamente la demanda no monetizada de trabajo que la población infantil, adolescente y adulta mayor requiere y que los adultos en edades reproductivas y activas proporcionan. Luego de una cierta caída hasta los 50 años, podemos observar nuevamente un leve incremento en las edades entre los 50 y 60 años y con leves variaciones hasta los 70 para luego caer nuevamente. En definitiva, las dos jorobas que podemos ver refieren a edades típicas en que la población adulta cuida y trabaja en forma no remunerada para cubrir las necesidades de la población muy envejecida y para niños y adolescentes. Lo que estos promedios por tramos etarios esconden es la enorme diferencia en estas cargas y producción de valor social entre hombres y mujeres. El siguiente gráfico permite justamente identificarlas. Las mujeres dedican a lo largo de su vida entre dos y casi cinco horas más de trabajo no remunerado que los hombres.

En definitiva, de la misma manera que se requieren transferencias intergeneracionales en el modelo monetario hacia los más jóvenes y hacia los más viejos, una pauta similar se da en materia de trabajo no remunerado. Los adultos en edades activas dan tiempo neto para cubrir a las poblaciones que requieren servicios de cuidados y apoyo en tareas del hogar para la producción de bienes y servicios (la población dependiente). Las mujeres son las que más tiempo dedican a dicho esfuerzo. La contracara de ello es que los hombres son los que más tiempo dedican a la generación de ingresos.

Esta pauta en la división sexual del trabajo se encuentra además fuertemente estratificada por clase social. Como puede verse, las mujeres del quintil 1 dedican mucho más tiempo al trabajo no remunerado y mucho menos al remunerado. Las edades en que esto se percibe con mayor claridad son las edades reproductivas tempranas, en las que en promedio las mujeres del quintil 1 dedican entre siete y ocho horas entre los 21 y 25 años y ocho horas o más entre los 26 y los 30 años. Ello disminuye a seis horas máximo en las mujeres del quintil tres y a poco más de cuatro horas máximo en las mujeres del quintil 5 o más rico. Los hombres, por su parte, sin importar el quintil de ingresos, dedican la mayor parte de su tiempo al trabajo remunerado y muy pocas horas al trabajo no remunerado. Ello se constata también en el gráfico de la derecha, en el que los hombres, sin importar el quintil o la edad, nunca dedican más de tres horas al trabajo no remunerado.

Ahora bien, tal realidad implica que las mujeres con niños pequeños de los estratos medios bajos y bajos pagan un significativo costo en materia de autonomía económica, ya que por sus cargas de trabajo no remunerado no pueden incorporarse plenamente al mercado laboral. Ello de por sí afecta la capacidad de generación de ingresos de estos hogares. Pero además, en un contexto en que aumenta la monomaternalidad derivada de la separación y divorcio, ello implica una enorme vulnerabilidad a la pobreza en estas mujeres y en sus hijos. Recordemos, por otra parte, que estas mujeres están en promedio más educadas que sus pares varones, pero presentan mucho más bajas tasas de participación laboral, lo cual implica un uso asimétrico e ineficiente del capital humano nacional. Por todo ello, tal realidad conspira contra la eficiencia económica y contra la equidad social.

Un contrato diferente se hace necesario. Por un lado, es fundamental que hombres y mujeres compartan en mayor medida las cargas de trabajo no remunerado. Por el otro, es clave que el Estado se haga presente ofreciendo servicios de cuidado para los adultos mayores y muy especialmente para la primera infancia y la infancia temprana, de tal manera de liberar parte de la carga de trabajo no remunerado de las mujeres y así incrementar las chances de la incorporación de estas al mercado laboral. Pero esto, que es indispensable para las mujeres de los sectores populares, también lo es para las mujeres de sectores medios. La razón es que, de no mediar estas adaptaciones, dichas mujeres sólo tienen una forma plausible de lograr su inserción laboral y carreras estables en el mercado: la supresión de la fecundidad. Si el castigo a la maternidad en los sectores medios es muy alto, la tendencia inevitable será la de evitar las cargas reproductivas. Ello ya se puede constatar en el país. La caída de la fecundidad ha sido liderada por los sectores medios y ahora también por los sectores de ingresos medios bajos. Una estrategia exitosa entre 2014 y 2019 para disminuir la maternidad no planificada en adolescentes también ha contribuido a disminuir la fecundidad en los sectores más pobres. Pero no existe otro camino para moderar la caída de la fecundidad que no sea atacar el castigo económico que implica la maternidad en las mujeres. Dicho castigo no es inevitable. Las sociedades que mejor se han adaptado a estos desafíos lo han logrado con acciones del Estado que modifican los costos y beneficios de las cargas reproductivas.

Recordemos también que el actual sistema de seguridad social en materia de erogaciones en jubilaciones y pensiones requiere 5 puntos del producto interno bruto provenientes de rentas generales para cubrir el déficit entre erogaciones y aportes de empleados y empleadores. El aumento de las tasas de participación laboral femenina y de sus tasas de empleo contribuiría y mucho a moderar este rojo fiscal estructural. Pero para ello es necesario invertir en aquellas políticas públicas que liberan a las mujeres de una sobrecarga de trabajo no remunerado e incentivar la corresponsabilidad de los cuidados entre hombres y mujeres. Los sistemas de asignaciones familiares, las licencias maternales, paternales y familiares y los sistemas de cuidados a la infancia y adultos mayores de calidad son los caminos disponibles desde la política pública.

A modo de cierre

Conceptualmente, el empoderamiento de las mujeres implica al menos tres dinámicas y objetivos que erosionan los regímenes de género tradicionales basados en el modelo de proveedor tradicional y mujer ama de casa: i) el reconocimiento del valor del trabajo no remunerado, ii) la generación de las mismas oportunidades para varones y mujeres en el ingreso, empleo y remuneración del mercado laboral, y iii) la redistribución de la carga de cuidados y de trabajo no remunerado entre ambos sexos. Tal objetivo se puede lograr mediante una disminución de la carga de trabajo no remunerado de la mujer, siendo este sustituido parcialmente por servicios desde el Estado o el mercado, o mediante una redistribución del trabajo no remunerado entre varones y mujeres dentro del hogar.

El empoderamiento de las mujeres plantea cinco desafíos para la política pública: la expansión de la cobertura y calidad de servicios/prestaciones de cuidados a niños/as y a personas dependientes (que requieren apoyo para las necesidades de la vida cotidiana), leyes de no discriminación en el mercado laboral, políticas activas en el mercado laboral que favorezcan a las mujeres, y políticas que permitan articular el trabajo remunerado y las responsabilidades de cuidado. Se puede plantear dos desafíos adicionales en este sentido. Las políticas públicas deben favorecer la capacidad de las mujeres de decidir sus opciones reproductivas, ya que ello constituye una decisión vital y económica clave que afectará sus chances de incorporación o permanencia en el mercado laboral. En segundo lugar, las políticas y marcos regulatorios del Estado deben promover un adecuado reconocimiento del valor del trabajo no remunerado durante las uniones conyugales y en la eventualidad de su disolución.

En los últimos años, si bien se han incrementado las tasas de actividad femeninas y se han favorecido las políticas públicas que promueven el empoderamiento económico, dos hechos plantean serias dudas sobre cuánto progreso adicional se puede esperar. Por un lado, la incorporación de las mujeres al mercado laboral se ha enlentecido marcadamente en los últimos años en América Latina y en Uruguay (Filgueira, 2019). Por otro lado, tanto la participación laboral como el acceso de las mujeres a algún tipo de autonomía económica permanece altamente estratificado según nivel socioeconómico (ONU Mujeres, 2018). En línea con lo último, la división sexual del trabajo tradicional en el hogar se transforma de manera desigual en distintas mujeres de ingresos bajos, medios y altos. Por lo tanto, se puede decir que en América Latina y en Uruguay la revolución silenciosa de las mujeres se encuentra truncada y además altamente segmentada (ONUMujeres, 2018). Completar esta revolución y acabar con dicha segmentación son tareas complementarias y necesarias para un país más próspero e igualitario.

Cuatro países seleccionados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) enfrentaron a partir de los años 70 los desafíos del cambio en la estructura de edades y la necesidad de incrementar la participación laboral de las mujeres como forma de contribuir a mejoras en la equidad social y la eficiencia económica. Estados Unidos optó por un modelo de mercado para lograr dichos ajustes. Los países nórdicos lo hicieron mediante la reingeniería institucional por la que se aboga en esta nota. Las razones de los diferentes niveles de avance en la productividad no se restringen a estos factores. Pero creemos que una parte importante sí responde a dichas diferencias en materia de políticas públicas. Mientras que los países nórdicos apostaron a una alianza entre Estado, familias, mujeres e infancia, Estados Unidos esperó que fuera el mercado el que ajustara y adaptara la estructura de incentivos. La evidencia sugiere que hubo una ruta más eficiente y otra menos eficiente.

Uruguay ha hecho inversiones en el pasado reciente en la dirección correcta, aunque se constaten insuficiencias. Uruguay está a tiempo de elegir qué ruta prefiere, pero los plazos se acortan y las oportunidades no se repiten indefinidamente. La alianza del Estado con las mujeres, las familias –en toda su diversidad– y los pequeños parece ser no sólo la más humana, sino también la más eficiente para el desarrollo económico y social. Resta ver si existe una economía política y una voluntad acorde que permita avanzar en esta dirección.

Fernando Filgueira /La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 687 – 31/05/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

DETENIDO EN ESPAÑA FLEMING GALLO, COLABORADOR DEL FUSNA – comcosur informa 2005 – 28.05.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2005 – 28.05.2021 – Hoy:

1) Detenido en España Fleming Gallo, colaborador del FUSNA /Mauricio Pérez
2) Uruguay: La bata manchada /Mauricio Pérez
3) Uruguay: Las formas del terror /Álvaro Rico
4) La agricultura, rehén de los gigantes digitales /Sergio Ferrari
5) Kintto Lucas: “A veces la vida es un encierro” /Ana Molina
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Vuelven “Los músicos” a Radio Vilardevoz
II. Dos Dosis de cultura
III. Conexiones inesperadas» HIP HOP Y RAP
__________

“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
__________

1) DETENIDO EN ESPAÑA FLEMING GALLO, COLABORADOR DEL FUSNA

Mauricio Pérez /Brecha, 21 de mayo de 2021

Lo detuvieron en España en el marco de una investigación por tortura a ex-presos y x-presas políticas, como la excandidata a vicepresidenta por el Frente Amplio. Graciela Villar.

La Computadora era una agencia interna, creada en 1976, que funcionaba en dependencias del S-2 (inteligencia), en el Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA). Su cometido era sistematizar información de los interrogatorios a los detenidos y analizar la situación de las organizaciones políticas consideradas «enemigas» (veáse «El extravío», Brecha, 15-I-16).

Para sus tareas, contaba con una estrecha participación de algunos detenidos que colaboraban con el S-2 en el análisis sobre la veracidad de las respuestas brindadas por el resto de los detenidos, que eran interrogados bajo torturas en esa unidad militar. Con estos elementos, la Computadora completaba fichas de los detenidos y elaboraba informes sobre las estructuras de las distintas organizaciones políticas perseguidas.

Uno de sus primeros colaboradores fue un militante del Partido Comunista del Uruguay (PCU), detenido a principios de 1976, sobre el final de la Operación Morgan, que se quebró durante la tortura y, azuzado por los oficiales del FUSNA, se transformó en delator. Pero no solo eso: tuvo una activa participación en el interrogatorio de varios de sus excompañeros de partido.

El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad Ricardo Perciballe solicitó, días atrás, la extradición de Fleming Julio Gallo Sconamiglio, aquel exmilitante comunista que se transformó en colaborador en la Computadora. Gallo fue detenido sobre principios de este año, en España, tras un pedido de captura librado en su contra en octubre de 2019, en el marco de una investigación por delitos de tortura contra ex-presos políticos en el FUSNA.

La extradición de Gallo fue solicitada tras una denuncia penal presentada por Mariana Felártigas, que incorporó los testimonios aportados hace más de una década en otro expediente por tres ex-presas políticas: Sandra Toledano, Beatriz Paciello y Graciela Villar. Las tres fueron detenidas en agosto de 1979 y trasladadas al FUSNA, donde fueron interrogadas y torturadas. Su otrora compañero tuvo un rol clave en esas detenciones y participó activamente de los interrogatorios, preguntando, pero también –en algunos casos– torturando. «Fuimos detenidas las tres juntas, después de que él nos ve», contó Villar a Brecha.

Villar y Gallo tenían una militancia conjunta, pero también un estrecho vínculo familiar. Él era esposo de su prima hermana; el tío de ella, Ramón Núñez Barrera, era militante comunista de toda la vida, estaba preso y supo que muchos militantes comunistas habían sido detenidos porque Gallo «había trabajado marcando gente».

La noche de su detención, las tres habían asistido a un recital de resistencia a la dictadura en la Galería del Notariado. De repente, un compañero se acercó a Villar y le dijo que adelante, en las primeras filas, estaba «su primo», que en ese momento estaba, supuestamente, detenido en el FUSNA. «Ya sabíamos que Fleming no solo se había quebrado, sino que salía a la calle a quemar gente», relató Villar. Fue ahí que él mira hacia atrás y las ve.

«No encuentro palabras para definir lo que sentí», contó. «El dolor, la vergüenza, la vergüenza familiar; mi tío estaba preso, mi prima, que era militante de la UJC [Unión de la Juventud Comunista], y el miedo, un miedo que hoy no podría describir. Fue un decir: “Ahora que nos viste, somos candidatas”. Esa misma noche nos detuvieron, cometimos la ingenuidad de ir a nuestras casas», dijo Villar. Fue detenida junto con su esposo. Su primera hija, Tania, una niña, también fue llevada y entregada a su abuela.

Fueron trasladados encapuchados y maniatados al FUSNA, secuestrados, ya que nunca fueron procesados por la justicia militar. Los interrogatorios y las torturas se mezclaban con sus vidas personales: Toledano estaba embarazada de 36 semanas y estuvo internada en el Hospital Militar; Villar y su esposo no sabían el destino de su hija: «Pensábamos que la habíamos perdido». Fueron diez días que parecieron muchos más, porque «ahí los minutos son días y los días son meses».

En 2005, las tres decidieron presentarse ante la Justicia y denunciar las torturas sufridas. Para ellas, poder declarar fue un hecho sustantivo. «Es reabrir heridas y poner en palabras situaciones de violencia extrema y poder decírselas a otras personas», dijo Villar. Sobre todo porque esos diez días en el FUSNA quedaron marcados: «Esto queda latente en el cuerpo nuestro; mujeres sometidas a violación, manoseadas, éramos muy jóvenes. Hay algo que no se borra nunca más, que queda como una marca indeleble».

Poder declarar esas situaciones también fue sentir que existe la justicia y que esos crímenes no quedarían impunes: «Esta es la democracia por la que tanto peleamos», dijo. «Esto ratifica, una vez más, que el pasado, por más que se quiera enterrar, sale […]. El silencio se transforma en un acto de complicidad cuando quienes cometieron estas atrocidades no son juzgados. Fleming no solo traicionó las ideas por las que decía que peleaba, sino que pasó a trabajar directamente con los represores; para mí es profundamente doloroso», expresó Villar.

Un documento titulado «Computadora: resultados de su trabajo y situación al 28 de noviembre de 1979», destacó el trabajo de los servicios de inteligencia del FUSNA en la estructuración de una red de informantes infiltrados en «filas del enemigo», que se construyó mediante la captación de colaboradores entre los detenidos. Esa red «logró el desbaratamiento de la red clandestina del PCU. De no haber mediado un fino trabajo de infiltración (una labor de inteligencia que llegó hasta la detención del primer secretario del PCU en Uruguay) no se hubiera logrado ni cercamente [sic] su desmembramiento» (veáse «El extravío», Brecha, 15-I-16).

La participación de Gallo en esa red de colaboradores quedó registrada en diversos documentos hallados en el archivo del FUSNA y en el archivo Berrutti. Según un informe de Interpol, una persona con su mismo nombre y apellido e igual fecha de nacimiento ingresó a Estados Unidos en 1980, por Nueva York; esa persona no tenía antecedentes y por su rol de colaborador no fue procesado por la justicia militar.

Por esos años, Gallo se radicó en México, hasta que fue identificado por la colectividad de exiliados uruguayos en ese país y decidió retornar a Uruguay, donde vivió varios años y trabajó como gerente de una institución médica en Minas (Lavalleja). Fue identificado años después por Villar, entonces dirigente de la Federación Uruguaya de la Salud, durante un conflicto sindical.

Después de ese conflicto, se radicó en España junto con toda su familia. Sería detenido en ese país europeo a pedido de la Justicia uruguaya. El fiscal Perciballe solicitó su extradición por los delitos de privación de libertad y reiterados delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, sin perjuicio de que se le puedan imputar otros delitos, dijeron fuentes judiciales a Brecha.

Gallo también aparece mencionado en una denuncia presentada por más de cuarenta ex-presos políticos, nucleados en el colectivo Crysol, por torturas en el FUSNA. En esta denuncia, además de oficiales de la Armada y del Ejército, aparecen mencionados otros dos colaboradores de la dictadura, Roberto Patrone y Ariel Ricci.

Nota:

Gallo Sconamiglio, Fleming Julio

Ex militante de la Unión de Juventudes Comunistas, fue apresado en el año 1976, a partir de ese momento comenzó a actuar como delator y torturador del cuerpo de Fusileros Navales, dependiente de la Armada Nacional, al menos hasta el año 1980.

De acuerdo a la sentencia por la cual fueron condenados Gregorio Alvarez y Juan Carlos Larcebeau por su responsabilidad en más de 30 homicidios especialmente agravados, Gallo integró un grupo de tareas llamado «La computadora» que funcionó dentro de la estructura del S2 (inteligencia) del FUSNA, dedicado al procesamiento de información surgida de operativos y actas de interrogatorios bajo tortura a detenidos. En el documento citado se establece que en este grupo «participaron activamente los detenidos Fleming Julio Gallo Sconamiglio y Roberto Patrone Belderrain, los que ordenaban la información, confeccionaban fichas de cada detenido o requerido, mecanografiaban y también interrogaban y salían al exterior a colaborar en procedimientos. Tenían cierta autonomía para manejarse y sometían tanto a hombres como mujeres detenidos a tratos degradantes.»

Asimismo, Gallo es mencionado en al menos tres causas judiciales por delitos de lesa humanidad cumpliendo un rol represivo destacado, participando en la identificación de sus ex compañeros y compañeras de militancia y las torturas a los mismos:
Vera, Jorge y otros. (Impulsada por el grupo «Colectivo de denunciantes de 2011»).
Mariana Felártigas Arigón, su denuncia (impulsada por el grupo «Colectivo de denunciantes de 2011»).
Albacete, Daniel y otros. Operación Morgan (impulsada por CRYSOL en 2011).

El Fiscal especializado en delitos de lesa humanidad solicitó su extradición desde España, donde fue capturado en el año 2021.

Fuentes: Mauricio Pérez /Brecha /Blog El muerto
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2005 – 28.05.2021
______________

2) URUGUAY: LA BATA MANCHADA

Médico militar imputado por abusos a ex-presos políticos

Mauricio Pérez /Brecha – 28 mayo, 2021

La Justicia interrogó a un médico militar imputado por delitos de abuso de autoridad contra ex-presos políticos. Diversos testimonios lo ubican como un partícipe directo de la represión en el 300 Carlos y con activa participación en el parto de María Claudia García.

Ramón Rodríguez de Armas, médico imputado por torturas, junto a la abogada Graciela Figueredo, a la salida del juzgado Mauricio Zina

Por debajo de la venda o directamente mirándolo a los ojos, una decena de ex-presos políticos reconocieron al médico militar Ramón Rodríguez de Armas como uno de los profesionales que los atendió durante su cautiverio y que controlaba las sesiones de torturas en centros clandestinos de detención durante la dictadura.

El jueves 20, Rodríguez de Armas compareció ante la Justicia, como parte del proceso de indagatoria penal por el secuestro de Enrique Rodríguez Larreta, reactivada en 2011 a partir de la denuncia penal presentada por Elba Rama y otras sobrevivientes del centro clandestino argentino Automotores Orletti.

Fue una instancia clave para la causa. Sobre fines de 2020, el fiscal Ricardo Perciballe solicitó su procesamiento con prisión por un delito de abuso de autoridad contra los detenidos (La Diaria, 24-XII-20). Ahora, la jueza Silvia Urioste lo interrogó en audiencia ratificatoria, previa al dictado de su resolución.

En ese ámbito, el médico militar intentó rebatir las acusaciones de decenas de víctimas que lo identifican como Óscar 5, integrante del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), activo en centros de represión como el 300 Carlos y la casona de Punta de Gorda, y en la sede del Servicio de Información y Defensa (SID), ubicada en Bulevar Artigas y Palmar.

Esos testimonios señalan a Óscar 5 como partícipe del falso operativo del chalet Susy, en Shangrilá, mediante el cual se pretendió blanquear la situación de varios militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), detenidos en Argentina y trasladados ilegalmente a Uruguay en el primer vuelo de Orletti. Según esos relatos, fue el encargado de ocultar los rastros de la tortura y hacer que los detenidos tuvieran un mejor aspecto físico en el momento de la falsa detención.

Alicia Cadenas declaró: «En un momento, cuando nos sacaron a tomar sol, el médico torturador Óscar 5 dijo: “A estos hay que darles algo para que se recuperen porque van a parecer cadáveres”». Incluso, algunos presos políticos señalan su participación en Orletti. Sergio López Burgos, fallecido en 2013, declaró que le dio una pastilla rosada cuando era torturado con la picana eléctrica y reconoció su voz «jadeante y asmática».

En tanto, Elba Rama y Sara Méndez lo señalaron como el médico que asistía a la sede del SID para atender a María Claudia García, embarazada de su hija, Macarena. Cadenas dijo que el médico fue notificado por radio cuando la joven argentina estaba por dar a luz y que fue este quien ordenó que la trasladaran al Hospital Militar.

IMAGEN IMBORRABLE

Tras el pedido de procesamiento contra Rodríguez de Armas, la indagatoria ingresó en sus últimas etapas. Esto implicó la declaración del imputado y de varios testigos, entre ellos, el expresidente de la Junta Anticorrupción y exintegrante del PVP Ricardo Gil Iribarne.

En su declaración, a la que accedió Brecha, el exjerarca recordó que fue detenido en 1976, en Colonia, por actos de propaganda, y que fue trasladado a diversos centros de detención: el FUSNA, el Grupo de Artillería N.º 1 y el 300 Carlos (o Infierno Grande), ubicado a los fondos del Batallón N.º 13. Fue interrogado y torturado sistemáticamente. Y apuntó que las torturas se intensificaron en el 300 Carlos, tras la detención de los militantes del PVP en Argentina.

En este marco, reconoció a Manuel Cordero y Jorge Pajarito Silveira como algunos de los partícipes de su tortura. Y aseguró que existe una persona que mencionó en anteriores declaraciones cuya identidad desconocía hasta hace poco: un médico que actuaba en el 300 Carlos bajo el alias Óscar 5.

Según Gil Iribarne, a ese médico lo vio en cuatro oportunidades: «La primera vez le vi el rostro por debajo de la venda; la segunda vez no le vi la cara […] creo que fue él, pero con menos certeza». La tercera vez fue tras una importante lesión que sufrió en la tortura: «Al otro día va a revisarme, lo primero que me dice es: “Gringo, vos seguís acá –los oficiales me decían Gringo–, vos no entendés que estos te van a matar”, y ahí corrige y dice: “Bueno, te vamos a matar”». La cuarta vez fue tras ser golpeado reiteradamente con un rebenque: «Les dice que me tienen que tener boca abajo por varios días hasta que ceda la inflamación […] en esa oportunidad lo volví a ver, nunca me sacaron la venda, pero lo vi por debajo de ella».

Ante la jueza, Gil Iribarne lo describió físicamente: «Era un hombre fornido, tirando a obeso, cabeza grande, peinado hacia atrás con el pelo chato, hablaba en voz baja. Yo calculo que tenía como 40 años. Se vestía de sport, saco y camisa sin corbata. De lo que no tengo mucha idea es de su estatura, ya que estaba acostado, parecía de estatura normal, pero no tengo referencia».

Nunca más lo vio, pero en diciembre de 2020 pudo identificarlo: «Leí la información de que se lo acusaba de ser Óscar 5 a un médico llamado Ramón Rodríguez de Armas, una de las notas de prensa incluía una fotografía, que no tengo dudas de que se corresponde con quien yo conocía como Óscar 5. Reitero que siempre fui cuidadoso de no acusar a nadie si no estoy plenamente convencido». Por eso, decidió comunicarse con fiscalía.

Tras ser interrogado por la defensa, Gil Iribarne confirmó la participación en actos aberrantes, al actuar en un galpón con gente torturada: «Estar atado y vendado durante meses y que me digan “te vamos a matar”, si eso no es aberrante, no sé qué es». Y afirmó que eso no es contradictorio con los tratamientos que les brindaban: «Obviamente no hizo nada por evitar la tortura […] como cuando me dio una inyección cuando estaba colgado, su objetivo no era cuidarme, sino que me siguieran interrogando».

El jueves 20, la jueza Urioste interrogó a Rodríguez de Armas. En esa instancia, el médico –equiparado a teniente coronel– afirmó que trabajó en diversas instituciones, entre ellas, el Hospital Militar y que conocía a Pajarito (por Silveira), pero que no tenía ningún vínculo actual con él: «Creo que estuvo en el Hospital Militar, no lo sé decir».

Durante la audiencia, se le preguntó si atendió a detenidos en el SID: «No, yo atendí en el Hospital Militar desde que ingresé hasta que egresé [entre 1971 y 1996] ». Al preguntarle si alguna vez fue al SID, también contestó en forma negativa: «Alguna vez me dejaban estacionar, pero dentro del SID nunca estuve. Solo en el estacionamiento».
La jueza le preguntó si alguna vez había atendido a María Claudia García: «No, no tengo noción de quién es esa persona». También le preguntó si atendió partos de detenidas: «Pude haber atendido alguna en el Hospital [Militar], pero no sé diferenciar, no había diferenciación allí». Y admitió que en algunas oportunidades fue al penal de Punta de Rieles para hacerles los controles ginecológicos a presas políticas.

En este contexto, el médico militar rechazó las declaraciones de un exoficial de la Fuerza Aérea, quien dijo conocerlo y lo asoció con la operativa del OCOA. Rodríguez de Armas dijo no saber quién es ese oficial y aceptó tener un careo para clarificar las diferencias entre ambas declaraciones. El careo se llevará adelante el 10 de junio. Luego, la jueza Urioste estará en condiciones de dictar su fallo.

Fuentes: Mauricio Pérez /Brecha /Crysol
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2005 – 28.05.2021
______________

3) URUGUAY: LAS FORMAS DEL TERROR

A medio siglo del primer desaparecido en Uruguay

Álvaro Rico /Brecha – 21 mayo, 2021

Pronto se cumplirán 50 años de la primera desaparición forzada en Uruguay. El 17 de julio de 1971 desapareció Abel Ayala. Según el informe final de la Comisión para la Paz (Comipaz), fue asesinado al día siguiente, pero su cuerpo sigue desaparecido hasta el presente. Un mes después, el 17 de agosto, desapareció Héctor Castagnetto. Según la información que obtuvo la Comipaz, fue fusilado al otro día y su cuerpo habría sido arrojado al Río de la Plata.

Como parte del mismo operativo represivo debemos mencionar el asesinato de Manuel Ramos Filippini, el 31 de julio de ese año, por el Comando Caza Tupamaros Óscar Bargueño y el del estudiante y poeta Ibero Gutiérrez, el 28 de febrero del año siguiente, por el Escuadrón de la Muerte.

Estos primeros casos de desaparición forzada y asesinato con saña en Uruguay asentaron un patrón de castigos estatales secuenciados (secuestro-tortura-asesinato o desaparición) y formas de victimización combinadas (tortura, asesinato, asesinato con desaparición del cuerpo, desaparición), así como estrategias de ocultamiento institucional posterior de los delitos y de sus ejecutantes. Esos rasgos de la represión definieron también el origen y la naturaleza del autoritarismo que se implantó en el país antes del golpe de Estado y la dictadura, en junio de 1973.

Efectivamente, el fenómeno de la desaparición forzada de personas en Uruguay surgió bajo la vigencia del Estado de derecho y durante el mandato de un presidente electo y un gobierno constitucional. El tipo de delito de lesa humanidad que representa la desaparición forzada por razones políticas puso en evidencia otra dimensión de las crisis del sistema político democrático y de la legalidad de la administración, incapaces, finalmente, de encauzar por medios democráticos y garantistas el conflicto planteado.

En ese sentido, la crisis de la democracia y el Estado de derecho en Uruguay no se explican exclusivamente por el desafío a la autoridad y al monopolio de la violencia legítima del Estado por fuerzas insurgentes –como lo plantean los discursos liberal y conservador dominantes desde aquella época–, sino, también, por el ejercicio autoritario del poder estatal a través del gobierno bajo decreto y la aplicación reiterada de medidas prontas de seguridad –votadas por las mayorías políticas liberales y conservadoras en el Parlamento–, que fueron alterando la relación entre los poderes estatales a favor del Poder Ejecutivo, ampliando la interpretación punitiva y no garantista de la Constitución, e incorporando la institución policial-militar a la institucionalidad política y al cogobierno del país.

En segundo lugar, podría afirmarse que en el origen mismo del fenómeno de la desaparición forzada de personas en Uruguay, en 1971, sus ejecutores fueron comandos encubiertos que inauguraron una forma de paraestatalidad represiva que tuvo continuidad en la plena reorganización del Estado uruguayo como Estado clandestino bajo la dictadura.

Justamente, las figuras jurídicas y discursivas adoptadas para designar el carácter estatal beligerante, como «estado de guerra interno» y «guerra antisubversiva», operaron también como fundamento y justificación de un tipo de «guerra sucia», no tradicional, que legitimó el accionar paraestatal, clandestino o encubierto de las fuerzas de seguridad del Estado contra los «enemigos internos», alterando e invirtiendo definitivamente en la dinámica represiva las relaciones entre lo legal y lo ilegal, los fines y los medios, el cumplimiento de la orden y su contenido ético.

Asimismo, la integración de civiles, policías y militares en esos comandos represivos a principios de los años setenta ilustra, a través del montaje mismo de la infraestructura clandestina de la represión, la alianza que caracterizará al régimen en su misma cúpula gobernante: la dictadura cívico-militar.

Luego del golpe de Estado y avanzado el proceso de consolidación del autoritarismo, el monopolio de la represión retornó al sujeto militar-policial, como lo había sido en la segunda mitad de los años sesenta en su combate contra la guerrilla. No obstante, resulta necesario tener en cuenta aquel antecedente temprano de los comandos anticomunistas en la etapa predictadura para analizar las formas organizativas y operativas de la represión institucional que sobrevinieron luego en la dictadura, principalmente a través del accionar de organismos como el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas y el Departamento III del Servicio de Información de Defensa (SID), sobre todo en su operativo extraterritorial.

El secuestro en vez de la detención formalizada, los sitios clandestinos de depósito de prisioneros, la tortura continuada y el asesinato con especial ensañamiento en los cuerpos de las víctimas, el uso de seudónimos y vestimenta de paisano sin insignias ni identificaciones en los procedimientos, la negación de las actuaciones y el ocultamiento institucional de los hechos, la desaparición de los cuerpos, etcétera, demuestran un formato operacional y metodologías secretas de la represión similares en grupos paraestatales y órganos de la institucionalidad policial-militar del Estado.

El 20 de diciembre de 1974 se comprobó uno de los asesinatos grupales más aberrantes de la historia de la dictadura, que permanece impune: el de los fusilados de Soca, los cinco uruguayos secuestrados en Buenos Aires y vinculados al Movimiento de Liberación Nacional. Mirtha Yolanda Hernández, María de los Ángeles Corbo, Graciela Estefanell, Héctor Brum y Floreal García fueron secuestrados en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1974, trasladados a Uruguay y acribillados a balazos en las proximidades de la ciudad de Soca, en el departamento de Canelones. También fueron secuestrados Julio Abreu y el menor Amaral García, que sobrevivieron a la masacre. Este es un caso que, a diferencia de los ejemplos del Escuadrón de la Muerte, aconteció ya bajo la dictadura uruguaya, pero no aún bajo la Argentina, iniciada en 1976.

Fue una operación represiva clandestina de victimización grupal que involucró situaciones personales conexas (matrimonios, amistades entre parejas, la misma pertenencia política, la migración conjunta a Buenos Aires), realizada, seguramente, por un grupo de represores uruguayos que operó en la vecina orilla en el marco de la coordinación represiva regional, apoyado por las fuerzas de seguridad argentinas para organizar impunemente el traslado ilegal del grupo entre países.

En Argentina también se utilizaron centros clandestinos de detención para retenerlos casi un mes y medio desde el secuestro hasta la ejecución. En Uruguay se inauguró la Casa de Punta Gorda, que funcionó hasta mediados de 1976, también llamada Infierno Chico, como centro clandestino dependiente del SID. En este caso, como en los del Escuadrón de la Muerte, tanto el fusilamiento como la desfiguración de los cuerpos después de la muerte de las personas y su exposición en lugares públicos (la carretera de Soca, las rocas de Kibón) transformaron el crimen político en un castigo ejemplarizante a mostrar a la población y a no ocultar.

A la vez, si la desaparición inauguró en el país una metodología en la que el crimen político ya no era suficiente como forma extrema de los castigosestatales, el ensañamiento de los victimarios con los cuerpos de los asesinados (quebraduras de brazos, marcas en la piel, una gran cantidad de impactos de bala) buscó prolongar su muerte más allá de la vida o ir más allá de la muerte, un componente de crímenes de odio bajo el ropaje de la ideología antitupamara y anticomunista.

Otro caso conexo con cuatro víctimas asesinadas y una desaparecida, acontecido bajo las dictaduras en el Río de la Plata, lo representó el secuestro grupal en Buenos Aires, los días 13, 18 y 19 de mayo de 1976, del matrimonio integrado por Rosario Barredo y William Whitelaw y los parlamentarios Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como del doctor Manuel Liberoff, luego desaparecido.

Nuevamente, víctimas por razones políticas de un grupo represor que actuó en forma ilegal y clandestina, en el marco de la coordinación represiva regional, utilizando para su operativo sitios clandestinos de detención y tortura (OT 18, en la calle Bacacay, y Automotores Orletti, donde actuaban integrantes del SID), caso que también ejemplifica la participación de civiles junto con efectivos militares en los secuestros y los centros de detención (banda de Aníbal Gordon) y la combinación de la desaparición forzada y el asesinato político
.
Este mismo patrón represivo escaló a niveles aún más altos y masivos con la organización de los operativos conjuntos desplegados en Buenos Aires por las fuerzas de seguridad de Uruguay en coordinación con las argentinas, utilizando varios centros clandestinos de detención a la vez y los vuelos ilegales de prisioneros entre países reconocidos por la Fuerza Aérea Uruguaya, con una numerosa secuela de víctimas detenidas desaparecidas. Así tuvo lugar el primer vuelo grupal de Argentina a Uruguay, el 24 de julio de 1976, con militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), recluidos luego en la sede del SID que operaba como centro clandestino de detención en Montevideo, sin víctimas mortales ni desaparecidos en este núcleo de uruguayos. Así fue también el operativo en la segunda oleada represiva contra el PVP en Argentina, que provocó el segundo vuelo de sus 24 integrantes detenidos, el 5 de octubre de 1976, desaparecidos hasta el presente. Y otros ejemplos posteriores salientes.

El 20 de mayo de 1976, día de los asesinatos, en Buenos Aires, de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, se constituyó en una fecha emblemática en Uruguay. En cada aniversario la sociedad recuerda la memoria de las víctimas y a los detenidos desaparecidos durante el terrorismo de Estado, junto con el compromiso por verdad, memoria, justicia, reparación y nunca más. Este año, la activación y la actualización de la documentación y los testimonios en varias de las denuncias penales en curso, el avance de las investigaciones, el aporte de nuevas pruebas y acusaciones hechas por la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, la detención y la extradición de connotados represores, y el juzgamiento con sentencia de los responsables en varias causas –entre otras, las que se están procesando referidas a los crímenes del Escuadrón de la Muerte, a los fusilados de Soca y a los asesinatos de los parlamentarios en Buenos Aires– seguramente continuarán rompiendo uno de los legados más firmes de la dictadura en la democracia uruguaya posdictadura: la impunidad.

Fuentes: Álvaro Rico /Brecha /Crysol
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2005 – 28.05.2021
______________

4) LA AGRICULTURA, REHÉN DE LOS GIGANTES DIGITALES

Cuando digital rima con multinacional

Sergio Ferrari / Suiza, 24.05.2021

Los gigantes tecnológicos de la comunicación y la distribución se abalanzan cada día con más voracidad sobre la agricultura y la alimentación. Incursión con consecuencias dramáticas para la pequeña producción y el mundo del trabajo rural.

Hace apenas algunos años la empresa japonesa Fujitsu, especializada en computadoras, tabletas táctiles y periféricos, inició un llamativo proyecto piloto: instaló en las afueras de Hanoi, Vietnam, una granja de alta tecnología más parecida a una fábrica que a una chacra tradicional. Produce ensalada en estantes dispuestos verticalmente en un ambiente climatizado, completamente cerrado y manejado por computadoras centralizadas en Japón.

Las mismas están conectadas a una “nube” — infraestructura digital de almacenamiento de datos y servicios informáticos disponible a través de Internet–, que Fujitsu opera en sociedad con Aeon, uno de los más grandes comercios minoristas nipones en el rubro alimenticio. ¿Por qué destinar una cantidad tan grande de recursos y energía para la producción de unas pocas bandejas de lechuga sin mucho valor real en el mercado? Esta granja es, al mismo tiempo, impresionante e incomprensible, señala la ONG GRAIN (“grano” o “semilla” en francés) en un estudio difundido este mes de mayo.

También a las afueras de Hanoi, Fujitsu desarrolla el proyecto piloto de otra unidad agrícola, aunque con un carácter diferente. Está ubicada en un terreno exterior, común y corriente, que no la distingue de las granjas vecinas. Sin embargo, su particularidad distintiva es que todos sus trabajadores usan teléfonos móviles inteligentes provistos por la compañía y sus movimientos son monitoreados. Las horas que trabajan, su productividad, los insumos que aplican, son cuidadosamente anotados y archivados en Japón, en la “nube” de la compañía. Fujitsu utiliza la tecnología digital más moderna para maximizar el rendimiento de la mano de obra.

En Silicon Valley, Estados Unidos, los cultivos verticales siguen siendo emprendimientos mimados. Desde 2014 han recibido 1.800 millones de dólares de parte de grandes inversores en tecnología, como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el SoftBank de Japón.

Paradójicamente, a pesar de los grandes caudales financieros que reciben, las granjas de alta tecnología que han construido estas empresas sólo ocupan, en todo el mundo, el equivalente de unas escasas 30 hectáreas de tierra, sostiene la ONG autora del informe. GRAIN es una pequeña organización internacional sin fines de lucro que apoya a campesinos y agricultores, así como a movimientos sociales de África, Asia y América Latina en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y gerenciados comunitariamente (grain.org/fr/pages/organisation)

Cuando los datos valen oro

En el universo de la tecnología digital, el poder se basa en los datos. Es decir, en la capacidad de recolectar y procesar cantidades masivas de información, lo que se denomina “Big Data”.

Como en otros sectores de la economía, las grandes corporaciones –ya sea compañías tecnológicas, proveedores de redes de comunicación, cadenas de comercio minorista, compañías productoras de alimentos, agronegocios o bancos–compiten por recolectar tantos datos como sea posible a partir de todos los puntos del sistema alimentario. Y obtener así ganancias monstruosas a partir del uso de esos mismos datos.

Alianzas, fusiones y compras realizadas entre corporaciones favorecen lo que GRAIN describe como “una captura corporativa mucho más profunda y completa de datos provenientes del sistema alimentario”.

Los principales actores son las compañías globales de tecnología, conocidos como los Gigantes Tecnológicos, o Big Tech.

Microsoft, por ejemplo, impulsa la plataforma Azure FarmBeats de agricultura digital, con un enorme sistema tecnológico que se centraliza en la “nube” de la compañía.

La plataforma está siendo diseñada para proporcionar a los agricultores información y análisis en tiempo real sobre las condiciones de suelos y agua, el crecimiento de sus cultivos, plagas y enfermedades, así como el pronóstico del tiempo y los cambios del clima que podrían enfrentar. El valor de esta información y de la asesoría correspondiente dependen del volumen y la calidad de los datos que Microsoft puede recolectar y analizar con sus algoritmos, razón por la cual se asoció con compañías líderes en el desarrollo de drones agrícolas y dispositivos con sensores. Y también con compañías que desarrollan tecnologías que pueden recibir y trabajar con la información que recopila FarmBeats –tractores de alta tecnología, drones, aplicadores de plaguicidas y otros dispositivos y máquinas conectadas a la “nube” de Azure.

La obsesión por la ganancia

¿Qué relación tiene esta nueva tendencia inversionista con las realidades y necesidades de los 500 millones de establecimientos o fincas de campesinas y campesinos que producen gran parte de los alimentos del mundo?

Las aplicaciones de esta alta tecnología, como tractores sin conductor y drones regadores de pesticidas, no se dirigen, necesariamente, a beneficiar a estos grupos de pequeños productores. No se preocupan por brindarles consejos y asistencia técnica. El objetivo principal de las multinacionales que invierten en la agricultura digital es integrar a millones de campesinos en una amplia red numérica controlada de forma centralizada. Para promover, cuando no obligar, la compra exclusiva de sus productos, sean insumos, máquinas o servicios financieros.

Los Big Tech no van a ayudar a los pequeños agricultores a promover sus conocimientos, sus semillas autóctonas o su sabiduría propia con respecto a la cría de ganado. Por el contrario, promueven el conformismo y la disciplina financiera: los mini productores integrados a la red deben comprar a crédito los insumos promovidos; deben seguir los consejos del asistente virtual para tener derecho al costoso seguro de cosecha; deben vender la cosecha a la empresa a un precio no negociable; y se comprometen a aceptar como forma de pago la moneda digital que la gran transnacional les impone.

Por otra parte, argumenta GRAIN, el desarrollo de este tipo de agricultura digital va de la mano con la presencia también activa de esos Big Tech -cuando no monopólica y dominante- en la distribución de los alimentos y la venta al por menor. Buscan “reemplazar rápidamente a los pequeños comerciantes, vendedores ambulantes y otros actores locales”. Este mecanismo tiene como horizonte convertir “a los pequeños agricultores y vendedores minoristas de hoy en la mano de obra del futuro de las empresas de alta tecnología”.

Multinacionales al acecho

Los actores más grandes en el ámbito de los agronegocios tienen aplicaciones que actualmente cubren millones de hectáreas de campos de cultivo. Y logran que los agricultores les proporcionen informaciones locales sobre sus prácticas a cambio de asesorías y descuentos en el costo de los productos que estas corporaciones prácticamente les obligan a utilizar.

La transnacional alemana Bayer, la más grande del mundo en semillas y pesticidas, reconoce que su aplicación ya se está usando en fincas –unidades productivas– que cubren más de 24 millones de hectáreas en Europa, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina.

La multinacional germana –al igual que las otras dedicadas a agronegocios–, debe arrendar de una de las compañías de los Gigantes Tecnológicos la infraestructura digital que necesita. En este caso se trata de Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la “nube” más grande del mundo, por delante de Microsoft, Google y Alibaba.

Amazon, que al igual que Microsoft desarrolla su propia plataforma de agricultura digital, puede utilizar los datos recolectados por Bayer y otras numerosas compañías que utilizan sus servicios en la “nube”. Por lo tanto, tiene una enorme ventaja sobre los otros competidores, no solo en términos de cantidad de datos a la que tiene acceso, sino también en términos de su capacidad para analizarlos y obtener así ganancias significativas de los mismos.

Microsoft desarrolló el proyecto Farm Beats y la Iniciativa Microsoft 4Afrika con AGRA (Alianza para la Revolución Verde) con el fin de desarrollar la agricultura digital en Kenia, Nigeria, Ruanda, Gana, Tanzania, Uganda, Malaui y Etiopía.

Amazon adquirió Whole Food por 16 mil millones de dólares e invirtió más de 500 millones de dólares en el sector alimentario en India y Australia.

Apple, junto con Argwold, desarrollaron su reloj de precisión para utilizarlo en la agricultura de punta. Facebook invirtió en Reliance Jio, el operador de red móvil más grande de India. Google promueve junto con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) el mapa de la tierra (Earth Map) el cual permite una recolección masiva de datos sobre clima, medioambiente y agricultura.

Alibaba encabeza las fusiones de comercios minoristas de alimentos, que operan tanto a nivel presencial como por Internet, con una inversión de 12 mil 700 millones en ese rubro. E invierte otros 3 mil 600 millones para adquirir la cadena comercial minorista francesa Auchan.

En 2019, la multinacional química y agroalimentaria suiza Syngenta compró Cropio, una empresa de plataforma digital, para avanzar hacia la agricultura digital. Y en este universo de aceleradas fusiones y alianzas, se suman la multinacional alemana BASF –con la Xarvio y la Bosch–; así como las americanas CORTEVA –con Granular– y FMC Corp. que anunció el lanzamiento de Arc farm intelligence.

Existen alternativas

Existen hoy un gran número de iniciativas que apuntan a romper la dependencia de los servicios digitales que los gigantes tecnológicos controlan y las corporaciones les imponen cada vez más a los pequeños productores rurales.

Por ejemplo, la “FarmHack”, una comunidad de agricultores a nivel mundial que desarrolla y adapta sus herramientas y comparte esta información de manera gratuita por Internet. Varias empresas creadas recientemente promueven nuevas formas, más equitativas, de intercambio de información surgidas de iniciativas colectivas y sin derechos excluyentes de propiedad intelectual. Lo hacen no sólo dentro de comunidades locales, sino también con pequeños productore-as que enfrentan condiciones similares -por ejemplo, técnicas de control de plagas en el mundo entero.

Durante la pandemia, en muchos lugares del planeta, los agricultores aprovecharon las redes sociales o herramientas de comercio electrónico a través de Internet para organizar mercados alternativos. En Karnataka, India, comenzaron a usar Twitter para publicar videos sobre su producción y establecer contactos directos con los compradores. Otros revivieron sistemas tradicionales de trueque para superar la falta de dinero en efectivo y para generar una oferta que permitiera responder a la demanda.

En Brasil, a partir del cierre de los mercados al aire libre y la concentración de la distribución en los grandes supermercados — donde los pequeños agricultores no tienen acceso directo–, el Movimiento de Pequeños Agricultores y el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) promovieron la venta sin intermediarios de productos agrícolas o la distribución gratuita de los mismos.

El tipo de agricultura y de alimentación sigue estando en el centro de un gran debate de la sociedad mundial, el cual seguirá intensificándose de cara a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios convocada para el último trimestre del año por las Naciones Unidas. Los gigantes tecnológicos extienden sus tentáculos y tratan de devorar todo los que sea pequeña o mediana producción agrícola. Y en una relación de fuerzas desfavorable, los pequeños responden con organización, creatividad y propuestas alternativas de gran mérito. Dos visiones del campo, dos concepciones contradictorias sobre la Tierra, la vida y el derecho a alimentarse.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2005 – 28.05.2021
______________

5) KINTTO LUCAS: “A VECES LA VIDA ES UN ENCIERRO”

Sobre su novela Vivir es ser otro, la literatura y las elecciones en Ecuador…

Por Ana Molina *

El escritor y periodista uruguayo-ecuatoriano Kintto Lucas, acaba de publicar la novela Vivir es ser otro. Lo entrevisté en diversas ocasiones y contextos, sobre política. Incluso cuando hablamos sobre sus libros fue referente a hechos políticos, sociales o económicos.

En esta conversación hablamos sobre su forma de ver la literatura, sus dioses y demonios literarios, aunque no podíamos dejar a un lado la política. La novela, la locura, las contradicciones del ser humano, la soledad, la derrota, las religiones, la muerte, la campaña electoral en la que participó como candidato a la Asamblea Nacional por el progresismo, los libros como vinculo en una campaña distinta, el compromiso con una forma diferente de hacer política fueron algunos de los temas tratados.

– Empecemos hablando sobre su novela. Es una gran novela, rara tal vez, un poco surrealista. Aunque hay un vínculo claro con la realidad de la trama y con la realidad interior de los personajes. Si bien son tres partes que parecen y podrían ser distintas, es una especie de serie. La primera del personaje anónimo en un hospital o manicomio hablando sobre su mirada del mundo. La segunda parte contada por Azul, una escritora que recuerda un amor. La tercera relatada por Luza un hombre que fue su pareja y recuerda su vida juntos. Lo que no está claro, aunque se puede interpretar, es quién está en el manicomio.

– Para mí el surrealismo es parte de la propia realidad y así trato de presentar las historias. La realidad es cada vez más surrealista. En esta novela y en la historias de Cómo en Aquelarre, mi libro anterior, recurro al surrealismo porque me da la mejor posibilidad de dibujar los sentimientos que llevamos dentro. En cuanto al personaje del encierro, que puede ser un hospital, un manicomio, una cárcel o una casa en la que alguien se siente prisionero. Es verdad que se menciona la posibilidad de un hospital o manicomio, pero podría ser cualquier tipo de encierro. Incluso un encierro en sí mismo. En la cuarentena obligatoria por el Covid, escuché historias de muchos que se han sentido prisioneros en su propia casa. Pero incluso en época “normal”, hay mucha gente que se siente prisionera en su casa. A veces la vida es un encierro.

El personaje podría ser Luza, o el hermano de Azul. Sin embargo, aunque habla en masculino, no necesariamente debe ser un hombre, podría ser incluso Azul o su hermana. Pero sobre todo, podría ser la locura que hay en cada uno de nosotros y en cada uno de los personajes. También podría ser la derrota que hay en cada uno de nosotros y en cada uno de los personajes. Hay quienes quieren que las historias sean fácilmente digeribles, casi burocráticas en las que todo ocurre de acuerdo a algo predeterminado, sin dejar espacio para la imaginación, para volar. A mí no me interesa eso.

– Mientras se lee el monólogo del personaje en el manicomio, va despertando muchos sentimientos encontrados, que tenemos dentro y nos cuesta hacer públicos. Puede ser claramente la locura que tenemos dentro y que también tienen los personajes. Finalmente todos son locos a su manera. ¿Pero usted es consciente que ésta, no es un novela comercial?

– Yo escribo para mí. Decía Cortázar que no necesitaba psicoanálisis porque escribía. Escribir para mí además de un acto de amor, es una forma de sacar los dioses y demonios que tengo dentro. Para todo escritor es fundamental ser leído y criticado por el lector. Es necesario lograr esa comunicación, ese diálogo con el lector, pero no escribo pensando en agradar a la gente. Escribir es una forma de amar y una forma de libertad, de liberarme. Claro que también quiero vender mis libros y que la gente me lea, e intento acciones para llegar a los lectores y vender libros, pero no escribo para agradar a la gente.

– Se dice que en toda obra de ficción ha algo de autobiográfico. ¿Hay algo de eso en esta novela?

– Más que autobiográfico, siempre hay hechos que uno ha vivido o han vivido personas cercanas o conocidas. Siempre uno mezcla realidades ocurridas a distintas personas. Entonces puede haber partes basadas en la experiencia personal y partes basadas en otras experiencias. Lo cierto, es que para escribir, es necesario haber vivido. Es imposible escribir si no viviste.

– Si bien es una novela centrada en la realidad interior de los personajes, también tiene un profundo contenido político.

– El propio significado del encierro asume un contenido político sobre la libertad, la otredad, la diversidad… Pero además está la lucha de los campesinos “sin tierra” de Brasil y en medio de esa lucha la discusión sobre las distintas miradas de la izquierda, por ejemplo sobre la caída del muro de Berlín. También hay una reivindicación de la historia de la lucha de las mujeres; o el significado de la religiones impuestas como las pentecostales en un mundo de soledades. Religiones contrapuestas a religiones arraigadas en una identidad cultural, en raíces que están ahí como las religiones afrobrasileñas. Una realidad que también puede transportarnos a relaciones a veces surrealistas. Lo central es el mundo interior de las personas y los personajes que, dentro de su soledad necesitan ser otra persona. Para salir de ese encierro personal necesitan ser otro. Vivir es ser otro, decía Pessoa. Pero también están las luchas por cambiar un mundo injusto, por cambiar una cotidianidad impuesta.

– Hay un tema recurrente, que es el de la muerte: ¿usted teme a la muerte?

– La muerte está ahí siempre, es parte de la vida. Nunca sentí temor por la muerte. Cuando llegue, sea en el momento que sea, llegará y ahí estaré. Tal vez lo único que me preocuparía es la gente que pueda sufrir por mi muerte. Personas cercanas, claro. Porque en realidad, nadie sufre la muerte de los otros más allá de algún llanto. Incluso cuando se trata de personas muy queridas a nivel popular, finalmente pasa el duelo y pasa el dolor.

Mi padre murió a los 46 años cuando yo todavía no había cumplido 2; mi hermano mayor murió a lo 26 años, mi segundo hermano murió a los 30; así que yo ya estoy lucrando, tengo 57 (se ríe). La muerte llega cuando tiene que llegar y no hay como escarparle. Hay gente que vive atemorizada por la muerte. Vive rezando así nunca honre su plegarias. Ahora, con la pandemia han muerto amigos, parientes, conocidos y vimos claramente que la muerte está ahí, a veces muy cerca de lo que pensamos.

– Vamos a otro tema, usted fue candidato a legislador en las recientes elecciones ecuatorianas. Apoyó al candidato progresista Andrés Arauz. Hizo una de las campañas más reconocidas, tanto en Ecuador como a nivel internacional, entregando libros, conversando con la gente sobre historia, literatura y la realidad. Una campaña distinta, mostrando que se puede hacer otro tipo de campaña, más honesta, más creativa. Pero finalmente no se eligió, se eligieron muchos que casi no hicieron campaña, y que se eligieron por ir en los primeros lugares, que tal vez solos no se elegían de nada. Hay gente que me ha dicho: así deberían ser las campañas electorales, pero lamentablemente eso imposible en un mundo como este, finalmente se eligen muchos que no hicieron nada, o que no tienen su trayectoria, su reconocimiento, su capacidad. ¿Sirvió de algo desgastarse en una campaña y poner en riesgo un prestigio de años?

– Yo sabía, y lo acepté desde el principio, que era muy difícil elegirme en el octavo puesto nacional. Pero lo importante era colaborar con la campaña desde un lugar distinto, desde una acción constructiva para el binomio presidencial. De alguna forma también estaba colaborando para que se elijan otros compañeros a la Asamblea. Pero sobre todo, lo importante era demostrar que sí es posible hacer otro tipo de campaña y vincularse con la gente desde los libros, desde la lectura, desde la literatura, desde la historia, desde la cultura. Los intelectuales, y obviamente los políticos, subestiman a la gente de sectores populares, creen que no les interesa leer. Eso es terrible. En realidad gran parte de la gente muestra un aprecio por el libro y quiere leer. Pero como va a comprar un libro si no tienen muchas veces para comer, si viven sobreviviendo. Es una tarea del Estado llevar el libro y la lectura a los sectores populares. Para mí fue una experiencia lindísima. Conversar con la gente sobre las mujeres del libro Mujeres del siglo XX, por ejemplo. Que algunas personas me digan: “yo escuche hablar de Tránsito Amaguaña o de esta otra, pero no sé muy bien su historia, qué lindo poder leerla”. O sobre las Rebeliones indígenas y negras e América Latina, que muchas veces no conocen los mismos indígenas. Otra persona me decía yo no voy por su candidato, pero deme el librito para mi hija, y al revés yo voy a votar por usted y su candidato pero no me dé volantes deme el librito, yo quiero aprender. Yo pensaba que si lograba que cada persona de las cinco mil y pico a las que le compartí libros, leía una historia o un cuento, ya había logrado mucho, ya había sido una victoria. Una campaña no debería ser para engañar a la gente, sino para tratar de que comprenda su realidad, de que logre otros conocimientos, de que pueda crecer algo como personas. Yo crecí como personas y aprendí más sobre las urgencias de la gente, que van más allá de sus necesidades económicas, que tienen que ver con lo subjetivo, lo espiritual, la necesidad de conocer más el mundo en que viven, la dignidad. No creo que haya perdido prestigio, al contrario sentí un gran cariño de la gente, porque, como en todas las acciones de mi vida, fui honesto conmigo mismo y con los demás. Por eso la gente, incluso la que no está de acuerdo conmigo políticamente, me sigue respetando y reconociendo.

– Usted ha tenido actitudes un poco raras para un político. Como vicecanciller de Ecuador renunció por la firma del TLC con la Unión Europea. Siendo embajador itinerante de Uruguay puesto por Mujica, renunció porque no confiaba en Luis Almagro por su actitud sumisa a la embajadora de Estados Unidos. Ahora, sin estar directamente vinculado con el Movimiento de Correa, aceptó ir en un octavo lugar para la Asamblea. Pero además se comprometió más con la campaña que otros que estaban en los primeros lugares y sabían que se iban a elegir. ¿No es un poco fuera de la realidad, para no decir de giles, actuar así?

– (Se ríe). Gil es el que no sabe porque hace determinadas acciones. Yo las he hecho porque es parte de mis principios: ser honesto conmigo mismo, respetar a los otros. Pero tal vez en esta realidad eso es ser gil. Es vedad que yo pude haberme callado y no renunciaba cuando se firmó el TLC, y podría haber ocupado otro puesto o ser embajador ganando un suculento sueldo. Con lo de Almagro también, hubiese seguido en el gobierno de Pepe. Pero yo he aprendido que no puedo traicionar a los muertos, entre ellos a mi hermano mayor que murió peleando. Y, sobre todo no puedo traicionarme a mí mismo. Juan Carlos Onetti dijo alguna vez: “Lo más importante que tengo sobre mis libros es una sensación de sinceridad. De haber sido siempre Onetti. De no haber usado nunca ningún truco… de no haberme estafado a mí mismo ni a nadie nunca. Todas las debilidades que se pueden encontrar en mis libros son debilidades mías y son auténticas debilidades”. Podría decir lo mismo, en cuanto a los que he escrito y a mi actuación política o de gestión pública.

Es necesaria otra forma de hacer política. Eso no quiere decir que siempre tenga que imponer mis puntos de vista, que sea siempre intransigente. Tengo la capacidad de escuchar las distintas miradas y ceder no estando de acuerdo, siempre que no vaya contra mis principios. Hay gente que lo único que le interesa es acomodarse, y así vivir bien.

Claro que esa forma de ser me trae problemas, por ejemplo de no conseguir trabajo durante mucho tiempo. Pero bueno difícil cambiar a esta altura. Es verdad que yo no tenía nada que ganar personalmente, apoyando a Arauz y comprometiéndome con la campaña, como sí tenían otros. Pero para mí, lo más importante era que el progresismo triunfe. Esta derrota golpea a todas las izquierdas a mediano y largo plazo. Pero, sobre todo, golpea a la gente porque lo que se viene será peor que el desastre que hemos vivido con Moreno.

– Hablando de triunfos después de la derrota de Arauz, usted escribió algo así: “Tengo tantas derrotas acumuladas en mi vida que unas se atravesaron en mi garganta; otras pesan como un elefante sobre mi espalda; y algunas, al crujir los dedos, gritan como cuyes, desesperadas. Son tantas las derrotas acumuladas que hoy exige un poco más llegar a la victoria”. ¿Está decepcionado?

– Una derrota como esta, en la realidad actual sin duda golpea, por todo lo que significa de retroceso para los sectores populares, para el país y para América Latina. Hay gente que eso le importa poco. Hay otros que en su mezquindad, su odio y su minúscula capacidad de ver estratégicamente creen que la derrota del progresismo es triunfo de la alguna izquierda. Se entiende eso en quienes han vivido bien toda su vida, siempre acomodados en el estado, en una ONG o en la academia, pero no en quienes surgieron de la luchas populares desde abajo. Pero cuando hablo de derrotas no es solo de derrotas electorales, estoy hablando de la vida. Hay derrotas de distinto tipo que se van acumulando, y uno siente, y aprende, que cada vez cuesta un poco más llegar a la victoria, aunque siga repitiendo “hasta la victoria siempre”. La vida es más compleja que una elección, pero seguimos ahí tratando de construir caminos colectivos.

* Ana Molina * Comunicadora peruana. Ha escrito para diversos medios en América Latina
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2005 – 28.05.2021
______________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________
VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. VUELVEN “LOS MÚSICOS” A RADIO VILARDEVOZ
Sábado 29 de mayo – 12 horas

Radio Vilardevoz sigue saliendo al aire, desde febrero en la Facultad de Psicología, ya que debido a la situación sanitaria no podemos salir desde el Hospital Vilardebó.
Es por este motivo que desde este sábado 29 vuelven en vivo “Los músicos”.

Desde las 12 horas nos podés escuchar en vilardevoz.org y por la app vilardevoz.

Breve biografía de Gastón Rodríguez

Desde sus orígenes como músico del teatro independiente uruguayo o integrando la cooperativa de jóvenes creadores “El Sótano” hasta los más recientes “Surnacimientos”, este autor ha mantenido una forma muy personal de realizar e interpretar su arte, original y alejado de las modas pasajeras.

Sin duda su experiencia durante dos años como guitarrista en la recordada obra de Mauricio Rosencoff “El regreso del gran Tuleque” con música de Jaime Roos y la obtención al mismo tiempo del primer premio en el “Concurso de música nacional inédita” organizado por una emisora Alfa FM en toda su plenitud, marcaron profundamente y dieron al entonces nuevo compositor la posibilidad de editar profesionalmente las canciones que ya se vislumbraban desde sus tempranos quince años.
Gaviotas de Fuego (1993), Aguafuertes Montevideanas junto a Walter Bordoni (1997) y Surnacimientos (2003), finalmente ven la luz generando una sólida y duradera relación con el sello discográfico que los edita AYUÍ – TACUABÉ, sello independiente poseedor probablemente del catálogo más representativo de la música popular uruguaya. Este hecho queda de manifiesto cuando la revista Posdata edita la colección “30 años de música uruguaya” serie “Los cantautores” basada justamente en dicho catálogo, en dónde Gastón Rodríguez es incluido como uno de los cantautores más jóvenes de toda la colección.

Discografía: Gaviotas de Fuego (1993) – Aguafuertes Montevideanas (1997, junto a Walter Bordoni) – Surnacimientos (2003) – Los Naipes de Espartaco (Antología, 2006) – Esa costumbre de insistir (2015) – Tu respiración (2017)

Unas palabras de Gastón Rodríguez
mayo 2021

Aunque felizmente he transitado muchas veces en la misma ruta de Vilardevoz, hace un ratito recibí con especial alegría la invitación para este sábado compartir mis canciones desde la radio y en vivo.

El jueves 20 de Mayo junto a una infinidad de vecin@s, casi sin pensarlo me encontré cantando a capela en la calle Carlos María Ramírez la canción “Gaviotas de fuego”, de la misma forma que la cantan algunos internados.

Es que yo mismo invocaba esas melodías cuando estuve en Villa Carmen en mis tempranos dieciocho. Siempre sonreímos al reconocernos como “colegas” entrañables.
Allí estaré el sábado compañer@s. Tan vulnerables como encendidos, tan firmes y vitales.

Las canciones que llevo en mi mochila ya andan inquietas por compartir estribillo.

www.facebook.com/Radio-Vilardevoz-152357398168947
_______________

II. DOS DOSIS DE CULTURA
Domingo 30 de Mayo – Centro Cultural Shangrilá

La Comisión Pro-Fomento de Shangrilá, departamento de Canelones, se constituyó como Asociación Civil hace más de cuarenta años, con el objetivo de «Auspiciar, gestionar o realizar toda iniciativa que configure progreso para la zona».

Desde entonces, ha sido un lugar de encuentro de vecinos y promoción de sus actividades e inquietudes. El continuo crecimiento de la población en Ciudad de la Costa, ha ido creando nuevas necesidades y año a año, se renueva el ánimo y el compromiso de seguir construyendo mejores condiciones de vida para los vecinos de la zona.»
Este domingo 30 de mayo a las 18:30 cerramos el segundo ciclo de Dosis de Cultura con la presentación del libro «El gran secreto» y lo haremos de manera inclusiva.
www.facebook.com/photo?fbid=4160650784017495&set=a.129791630436784
___________

III. CONEXIONES INESPERADAS» HIP HOP Y RAP
19hs. Entrada libre. Vía Zoom

Este año nos proponemos crear puentes entre los distintos géneros musicales, conectándolos a través de músico/as integrantes de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y artistas referentes de las diferentes expresiones musicales.

Varios músicos/as de nuestra orquesta han transitado por diversos géneros musicales y compartirán sus experiencias con otros/as artistas especializados.
Quienes deseen participar deberán enviar una solicitud a la siguiente dirección: orquesta.filarmonica@imm.gub.uy y recibirán el link para ingresar.
Será retransmitido en vivo por facebook.

1/6 HIP-HOP y RAP
Integrantes de la OFM: Ignacio Casciani y Guillermo Fervenza
Invitados/as: Santi Mostaffa (cantante), Eli Almic (cantante), Franco Polimeni (arreglador), Chili (comunicador), Santiago Gutierrez (arreglador), Felipe Ortiz (arreglador), Bruno Cammá (MC Dostrescinco – Productor)

www.facebook.com/events/563085084677489/?acontext=%7B%22event_action_history%22%3A[%7B%22mechanism%22%3A%22discovery_top_tab%22%2C%22surface%22%3A%22bookmark%22%7D]%

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2004 – 21.05.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
Comcosurcomcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

GRECIA: DIMITRIS KOUFONTINAS. DOS MESES DESPUÉS… – comcosur al día 2295 – 26.05.202 1

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2295 /miércoles 26.05.2021 Hoy:

1) Grecia: Dimitris Koufontinas. Dos meses después…
2) Argentina: Familiares de la “Noche de los Lápices” pidieron que uno de los represores vaya a prisión
3) Mensaje al pueblo y medios comunitarios de Colombia /AMARC Uy
4) Colombia: Reportan fosas comunes, «casas de pique» y sitios de detención clandestinos para manifestantes
5) Imagen, palabra: ¿extinción de la mente crítica o del diálogo humano?
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.” Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2295 /miércoles 26.05.2021

1) GRECIA: DIMITRIS KOUFONTINAS. DOS MESES DESPUÉS…

Comunicado /14 de mayo de 2021

Han pasado dos meses desde que Dimitris Koufontinas puso fin a su quinta huelga de hambre, tras 66 días, 26 de los cuales los pasó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Lamia. Tras permanecer otros 26 días en el Hospital de Lamia, el 9 de abril fue trasladado a la prisión de Domokos, a pesar de las recomendaciones de los médicos -y especialmente de los neurólogos- de trasladarlo a un centro de rehabilitación para que recibiera el tratamiento especial necesario en su caso. Actualmente se encuentra en un pabellón de tratamiento de la prisión, especialmente adaptado para su caso, moviéndose con una silla de ruedas, y con la ayuda de un fisioterapeuta, que le visita en la prisión dos veces por semana, está intentando recuperar la función muscular, aunque todavía se desconoce hasta qué punto su condición física y su salud pueden recuperarse a los niveles anteriores a la huelga.

Dos meses después, Dimitris Koufontinas vuelve a dar las gracias a todas y todos los que se solidarizaron con su lucha de todas las maneras posibles. Pero también a todas y todos los que, sin ser solidarios, tuvieron la valentía de defender lo justo de sus reivindicaciones, de oponerse a la violación de cláusulas y principios de derecho, firmando declaraciones colectivas o personales y desafiando la polémica a la que se vieron injustamente expuestos, de una manera inédita en la vida política.

La huelga de hambre de Dimitris Koufontina no sólo tuvo que ver con el preso en huelga: al contrario, abrió un capítulo político, poniendo de manifiesto una vez más que las cárceles son un lugar fuera de la ley y al margen de la justicia, donde los presos siguen expuestos a la violencia y el autoritarismo de pequeños y grandes intereses, pequeños y tontos ejecutores de las órdenes de un poder colérico. Durante 66 días, la sociedad griega ha asistido a la furia de quienes, al servicio de conveniencias políticas, utilizan las cárceles y los reclusos para satisfacer expectativas políticas e individuales, rencores e intereses propios.

El proceso judicial, que contó con el apoyo voluntario de abogados de distinta procedencia política e ideológica, puso de manifiesto lo que los propios abogados habían señalado desde el principio: que es muy difícil que un órgano judicial se oponga a las decisiones del poder político central, incluso cuando adquieren el carácter de una vendetta, como en este caso, y cuando se refieren a polémicas cuestiones centrales del conflicto político:

* El Consejo Judicial de Lamia, legalmente competente, que fue llamado a dar una respuesta, se declaró incompetente para decidir sobre las violaciones contra el huelguista detenido, considerando competentes los tribunales administrativos.

* El máximo tribunal administrativo del país, el Consejo de Estado, también se declaró incompetente para pronunciarse sobre un asunto que, a su juicio, es competencia del Consejo Judicial de Lamia.

* Y el Fiscal del Tribunal Supremo, al que los abogados presentaron una solicitud de recurso, ni siquiera pensó en tal solicitud.

Se confirma así que, bajo el régimen de este gobierno, ninguna autoridad puede controlar las arbitrariedades e ilegalidades de la Secretaria General de Política Anticrimen y sus oficiales superiores.

Lo justo no ha prevalecido sobre la furia vengativa política: Dimitris Koufontinas no pudo encontrarlo en las instituciones de la justicia. Pero sí lo encontró en las calles de la solidaridad. Y este es el capítulo importante que queda de esta histórica huelga de hambre: una lucha por la verdad, contra un gobierno adicto a la «posverdad»: una lucha con la vida del huelguista como medio.

Red por los Derechos Civiles y Sociales / Enviado por Ariadni Lelaki
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2295 /miércoles 26.05.2021
________

2) ARGENTINA: FAMILIARES DE “LA NOCHE DE LOS LÁPICES” PIDIERON QUE UNO DE LOS REPRESORES VAYA A PRISIÓN

Hermanas de Horacio Úngaro, joven detenido desaparecido el 16 de septiembre de 1976, pidieron que el represor Juan Manuel Wolk cumpla con la condena en la cárcel.

Agencia FARCO / FM Raíces La Plata /21.05.2021

Marta y Nora Úngaro, hermanas de Horacio Úngaro, joven detenido desaparecido el 16 de septiembre de 1976, reclamaron que el represor Juan Manuel Wolk cumpla con la condena de cárcel común.

En declaraciones a FM Raíces, Marta aseguró que el represor “no merece de ninguna manera el arresto domiciliario”. De los 18 acusados por lo sucedido en la Noche de los Lápices, sólo Miguel Etchecolatz está cumpliendo su condena en una cárcel, los demás obtuvieron la prisión domiciliaria.

Juan Manuel Wolk – relató Marta – “era el responsable del Pozo de Banfield y está sindicado como que asesinó a los chicos en el Pozo los primeros días de enero del ’77, permaneció durante 25 años haciéndose pasar por muerto y evadiendo la Justicia”.

Gracias a la incansable lucha de familiares de detenidos desaparecidos y de organizaciones de derechos humanos, se descubrió que Juan Manuel Wolk se ocultaba en Mar del Plata hasta que fue encontrado y, posteriormente, condenado por el Tribunal Oral Federal 1. Tiempo después se fugó y fue recapturado y beneficiado con la prisión domiciliaria hasta la actualidad.

Además, Marta indicó al capellán del Regimiento 77, Luis Altolfi, como otro de los detenidos que debería volver a la cárcel. El integrante de la Iglesia fue partícipe “de secuestros, torturas y fusilamientos”, aseguró.

Agencia FARCO / FM Raíces La Plata / Enviado por Henry Flores
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2295 /miércoles 26.05.2021
________

3) MENSAJE AL PUEBLO Y MEDIOS COMUNITARIOS DE COLOMBIA
Paren de matar al pueblo…

Declaración de AMARC Uruguay /24.05.2021

Las Radios Comunitarias nucleadas en Amarc Uruguay queremos expresar a colombianas y colombianos que hacemos nuestro vuestro dolor y mandarles el más grande y sincero abrazo comunitario.

Una vez más paradójicamente corre la sangre en nuestra América, no de vándalos como acusan desde el Gobierno y repiten los grandes medios (“alienígenas” les llegaron a decir en Chile!) sino de mujeres y hombres de todas las edades que buscan paz, justicia, respeto a la tierra.

Es por ello que cada golpe desatado por la represión estatal, cada líder social asesinado, los sentimos como propio, como un golpe a las demandas y luchas de los sectores populares a lo largo y ancho de América Latina.

Pero por suerte están las comunidades, y en ellas los medios comunitarios, para aportar desde la alegría y la reflexión a una construcción colectiva y horizontal y para mostrar las raíces y contenido profundo que tienen las protestas del pueblo colombiano, algo que bien ocultan y/o tergiversan los medios hegemónicos colombianos retransmitidos por los nuestros.

Claro que tales virtudes de los medios comunitarios o contrahegemónicos los hacen blanco de los ataques del poder, por ello vaya nuestro apoyo especial a tantas y tantos comunicadores violentados y/o amenazados.

Sentimos también la necesidad de aclarar que la declaración de nuestro Gobierno sobre el conflicto, donde se omite condenar la violencia gubernamental y hacer un llamado al Gobierno de Duque para que cesara el uso de la represión (apartándose incluso de las condenas realizadas por la ONU y la UE), no representa el sentir de buena parte de nuestro pueblo, entre los que nos encontramos.

Paren de matar al pueblo…
¡Paz y justicia para Colombia y toda nuestra América!

Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC Uruguay
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2295 /miércoles 26.05.2021
________

4) COLOMBIA: REPORTAN FOSAS COMUNES, «CASAS DE PIQUE» Y SITIOS DE DETENCIÓN CLANDESTINOS PARA MANIFESTANTES

Desinformémonos. 24 de mayo de 2021

Organizaciones de derechos humanos comunicaron las denuncias que han recibido desde el pasado 13 de mayo sobre los sitios de detención clandestinos y posibles fosas comunes a donde llevan a las personas y a los cuerpos de los manifestantes del Paro Nacional de Colombia.

El Equipo Jurídico y Humanitario 21 N, la Corporación Justicia y Dignidad y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz informaron sobre los relatos que han recibido acerca de la existencia de fosas comunes en el área rural de los municipios de Buga y Yombo a donde se llevan los cuerpos de jóvenes caleños manifestantes; además del uso del CAM como centro de operaciones encubiertas a donde llevan a los jóvenes para después transportarlos en camionetas polarizadas.

Las organizaciones compartieron también información sobre la movilidad de camiones que hacen parte de los medios que usa la policía colombiana para llevar a los manifestantes al sector de Mulaló, a 30 minutos de Cali, donde también descargan cuerpos de jóvenes de los barrios populares que participan en la movilización y se encuentran desaparecidos.

Reportaron que los jóvenes son detenidos, reportados como desaparecidos y “ajusticiados” en lugares alejados de Cali por grupos de civiles armados protegidos por la policía. Denunciaron que las “dinámicas de represión se han ido sofisticando con la pretensión cada vez mayor de evitar que sea identificable la responsabilidad policial en operaciones de tipo paramilitar y criminal”.

Las organizaciones señalaron que estas operaciones violentas clandestinas demuestran la gravedad de las consecuencias que la mentalidad y las órdenes emanadas por el más alto nivel del Estado genera al definir como “vándalos terroristas” a los jóvenes manifestantes, víctimas y blancos directos de planes criminales.

Instaron a los entes de investigación y protección del Estado y particularmente a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas a tomar en cuenta la información reportada y actuar conforme a ella. Con base en la garantía y los derechos a la verdad, exigieron a las autoridades que adopten medidas eficaces e investiguen junto con expertos forenses y observadores de organizaciones humanitarias nacionales e internacionales.

Comunicado completo:

Desde el pasado 13 de mayo de 2021 nuestras organizaciones han recibido relatos absolutamente escabrosos y delicados que hieren la conciencia de la humanidad por el comportamiento y las prácticas policiales, que reflejan la gravedad de las consecuencias que la mentalidad y las órdenes emanadas por el más alto nivel del Estado genera al definir como “vándalos terroristas” a los jóvenes manifestantes víctimas y blancos directos de planes criminales.

Desde el 14 de mayo se conocieron las primeras versiones de la existencia de fosas comunes en el área rural de los municipios de Buga y Yumbo en donde estarían llevando los cuerpos de muchos jóvenes caleños.

Días atrás una nueva fuente compartió información más precisa de esta delicada información, indicando que el domingo 2 de mayo, el CAM fue usado como un centro de operaciones encubiertas. Algunos jóvenes fueron llevados a unos sótanos, horas más tarde eran sacados en camionetas polarizadas.

Dos fuentes posteriores informaron de la movilidad de camiones que, al parecer, hacen parte de los medios que usa la policía para su movilidad. En algunos de estos se habrían llevado jóvenes en horas de la noche al sector conocido como Mulaló, corregimiento de Yumbo, ubicado a 30 minutos de Cali. Allí, en un paraje previamente preparado estarían descargando cuerpos de jóvenes de los barrios populares que participan en las movilizaciones y que se dan por desaparecidos.

También de las personas que ha compartido su testimonio indicó que los jóvenes son detenidos, algunos de ellos habrían sido reportados como desaparecidos por sus amigos o familias, y en Guacarí, en Buga, 45 minutos de Cali, habrían sido “ajusticiados”.

Algunos de los sobrevivientes de los ajusticiamientos fueron encontrados con heridas por arma de fuego en centros asistenciales y hoy se encuentran aterrorizados y escondidos. Hoy 23 de mayo, se conoció una versión más delicada de las operaciones de los grupos de civiles armados protegidos por policiales. Se habrían instalado una Casa de Pique en el exclusivo lugar de Ciudad Jardín.

Algunos familiares nos han compartido con nuestra organización algunos nombres de los jóvenes que son detenidos, luego llevados a una instalación policial en Meléndez y días después se desconoce de su paradero.

Las dinámicas de represión se han ido sofisticando en estos casi 25 días con la pretensión cada vez mayor de evitar que sea identificable la responsabilidad policial en operaciones de tipo paramilitar y evidentemente criminal Dada la ausencia de garantías solicitamos a los entes de investigación y de protección del Estado y en especial a la Unidad de Búsquedas de Personas dada por Desaparecidas, desarrollar su actividad con base en la información inicial pública.

Dada la ausencia de imparcialidad manifiesta en desarrollo del Paro Nacional por parte de la Fiscalía General de la Nación, urge un especial para verificar las actuaciones investigativas.

Ante el temor fundado que asiste a eventuales testigos de ser victimizados en su vida, integridad y libertad, se requiere la adopción de medidas técnicas propias de la investigación judicial.

Temen los testigos que la policía pueda desarrollar estrategias de presión, de intimidación, de estrategias de encubrimiento con el asesinato de más jóvenes y sus familias.

Con base en la síntesis de estos relatos que brindan elementos razonables de planes criminales sofisticados en los que participaría la Policía Nacional y dada la forma como han operado desde el 28 de Abril hasta hoy, los efectivos regulares fuerzas y las expresiones militares del General Zapateiro, dejamos Constancia Histórica Pública de la información recibida.

Dado el deber de garantía y los derechos a la verdad, el Estado colombiano actúe con eficacia, más allá del lugar retórico de las “exhaustivas investigaciones” y del testimonio como única base para el inicio de las investigaciones, que permitan confirmar las hipótesis a partir de estos fundamentos fácticos.

Reiteramos que con base en esta Constancia Histórica pública el Estado colombiano debería iniciar una exploración técnica con expertos forenses del instituto de Medicina Legal y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas con la participación de observadores de organizaciones Humanitarias nacionales e internacionales, y, adoptar medidas inmediatas de investigación judicial que aseguren una proceso de investigación independiente y eficaz que desvirtúe o confirme los relatos de testigos de esta situación.

Listado de personas dadas por desparecidas* de acuerdo con los cotejos realizados por la Universidad del Valle desde el 28 de abril al 23 de mayo de 2021:

* Ver la lista en:
desinformemonos.org/reportan-fosas-comunes-casas-de-pique-y-sitios-de-detencion-clandestinos-para-manifestantes-en-colombia/

Equipo Jurídico y Humanitario 21 N
Corporación Justicia y Dignidad
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Desinformémonos / Enviado por Henry Flores
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2295 /miércoles 26.05.2021
________

5) IMAGEN, PALABRA: ¿EXTINCIÓN DE LA MENTE CRÍTICA O DEL DIÁLOGO HUMANO?

Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org

Franco Bifo Berardi anota una cuestión clave de nuestra modernidad: “la extinción de la mente crítica”. (1)

Su sola enunciación nos da la pauta de la trascendencia de su planteo.

Berardi observa con sagacidad y precisión una serie de pautas que ilustran ese proceso de extinción.

Fundamentalmente, registra “la saturación de la atención social” dada por “la velocidad y la intensidad de la infoestimulación” que nos absorbe casi permanentemente.
Mirado etimológicamente, el fenómeno desnuda toda su gravedad: eso que nos absorbe, so pretexto de nutrirnos informacionalmente, nos deja absortos. Y por lo tanto anonadados. Y esa absorción a que somos sometidos capta nuestra mente casi ininterrumpidamente; y es lo que nos elabora ya no sólo absortos sino mentecatos. Porque el origen de esa palabreja es tener la mente captada: mente captus, mente captada. Mentecato.

IMAGEN Y/O PALABRA

Aun bien diagnosticado el fenómeno, entiendo hay un fallo en el abordaje de Berardi: en todo caso, observa una vía de extinción de la mente crítica, pero entiendo deja a un lado por lo menos otra, no menos importante: la sustitución de la palabra por la imagen en nuestra relación con la realidad (y su insoslayable temporalidad). Sustitución o desplazamiento que implica la presentización de nuestra relación con el mundo.

Cuando sobreviene el auge de la imagen, a mediados del s XX, había un motto que abonaba esa expansión formidable de lo comunicacional: “una imagen vale, otorga el conocimiento vivencial, más que mil palabras”.

Y es cierto. Lo que obviábamos entonces es que una palabra, la palabra, también puede brindarnos mil imágenes, enriquecer nuestro interior, mediante asociaciones, derivaciones. A diferencia de la imagen que nos impacta y a menudo nos deja “sin palabras”, la palabra no nos da la imagen sino que nos permite a nosotros “hacerla”; véase por ejemplo, esta frasecita (atribuida a Eduardo Galeano): “La realidad imita a la tele.” Todo el mundo que se abre a nuestro discurrir…

Una buena verificación de la elaboración de imágenes desde la palabra nos la da la lectura de, por ejemplo, una novela que, después de nuestra lectura, se pasa al cine y alcanzamos a ver dicha versión. Vemos entonces cómo habíamos hecho “la película” antes, en nuestro interior; a menudo mucho más rica y variada que la confección cinematográfica.

La palabra, entonces, despierta nuestras reflexiones y consiguientes imágenes, y en los mejores casos, nos embarca en nuevas búsquedas. Abre nuestras mentes.
La imagen tiene todo el atractivo de lo visual, y por eso mismo no necesita tanto de la palabra como de la emoción desnuda. Es más elemental. Tiene enorme carga emocional, evocativa.

La palabra, en cambio, es la que caracteriza nuestra humanidad. Somos humanos porque tenemos la palabra. La imagen es algo compartido con buena parte del mundo animal.

Pero los animales viven en el puro presente porque la temporalidad, hasta donde sabemos, les es ajena, al menos relativamente ajena. Los animales que llamamos “superiores” tienen por ejemplo pasado, porque es lo que revela el ejercicio de la memoria, tan presente. Que revela su experiencia.

Pero nuestra temporalidad; pasado, presente, futuro, es algo específicamente humano. Que podemos plasmar en imagen y en palabra.

Esas dimensiones temporales, totalmente asimétricas, –por cuanto lo pasado ya no existe y lo futuro, precisamente por su condición futura, tampoco existe y por lo tanto es totalmente inasible– no nos permiten ninguna norma o ardid de simetría.

La palabra apenas si nos permite acercarnos (a lo más, asintóticamente) al pasado y, respecto de lo futuro, ni siquiera eso; ni acercarnos (salvo mediante el viejo oficio –tan atractivo– de adivinar, intuir, apostar, y en general, errar).

Berardi se concentra en el muy real fenómeno de la saturación informativa y cómo eso nos dificulta la capacidad crítica mediante el anegamiento de nuestra conciencia.
La invasión de la imagen, opera, a mi modo de ver, como otro fuerte distractor, y encierra, además, un peligro todavía mayor, porque de algún modo establece otro camino de intelección cargado emocionalmente pero empobrecido en palabras, en conceptos.

Y ante el problema que plantea Berardi como principal; “la descomposición de la mente crítica, cuyos efectos incluyen la credulidad entre las muchedumbres y la agresividad autoconfirmatoria de la multitud”, la descomposición del discurso y su sustitución por la imagen, constituyen elementos a tener muy en cuenta.

Porque está comprobado que la falta de palabras genera una enorme frustración e irritación, y veo, precisamente en lo que Berardi califica “agresividad autoconfirmatoria de la multitud” una debilidad o ausencia de la palabra, del discurso. Debilidad o ausencia de cierta abstracción, inevitable”cuando nos faltan las palabras”. (2)

FIEBRE DE CHEQUEADO, VERIFICADO, COMPROBADO

Berardi lidia en su artículo con otro fenómeno actualmente insoslayable; la proliferación de las fake news.

Y es muy escéptico ante la tarea de crear guardias o aduana conceptuales de “lo verdadero”. Coincidimos con su escaso entusiasmo ante la idea policial de preservación de la verdad, aunque no compartamos la irrelevancia que le atribuye a la verdad. De cualquier modo, no necesitamos guardias sino criterios.

La preeminencia de la imagen nos plantea otra dificultad. Relacionada con una crisis del diálogo.

El diálogo es condición sine qua non de toda posibilidad crítica.

Entendemos que la extinción de la mente crítica puede estar muy relacionada, también, con una crisis del diálogo.

Innegable el proceso de tecnologización galopante de nuestras sociedades. Con distintos ritmos e intensidades, en el mundo entero.

Este proceso coincide, se solapa o se expresa de diversos modos; modernización, automación, miniaturización, computarización, entre otros.

La crisis a que me refiero sobreviene lentamente, de manera no expresa, incluso como si se tratara de ventajas y mejoras en la comunicación humana, generalmente esgrimidas sobre la base de ventajas que se ofrecen al usuario, al particular, al comprador, al consumidor, al cliente.

Examinemos una de estas manifestaciones. Las empresas buscan siempre abaratar costos. Factor que suele tener preeminencia sobre otras consideraciones.

TELEFONISTA vs. CINTA GRABADA

El complejísimo mundo de las comunicaciones telefónicas, increíblemente expandido en las últimas décadas, estuvo basado hasta hace pocas décadas, en una red de teléfonos, internos y derivados, atendidos por equipos de telefonistas.

En el mundo empresario, el cliente llamaba a un número; el telefonista lo derivaba a la sección respectiva.

Tecnologización mediante, se fueron instalando centrales o centralitas telefónicas que respondían sin voz humana, con programas de opciones. Con enorme abundancia informativa sobre una serie de puntos a aspectos totalmente ajenos e irrelevantes para quien ha intentado el contacto telefónico.

Un ejemplo prístino de “la sociedad del cansancio” del filósofo coreano Byung-Chul Han: uno tiene que gastar su tiempo escuchando opciones que de nada le sirven; una fluidez extraordinaria no garantiza movimiento real.

La oferta de opciones frente al intento de comunicación telefónica con el mundo empresario puede llevar minutos, cuartos de hora que, tratándose de llamadas internacionales pueden ser además muy onerosas para el particular. Todo ese esfuerzo y tiempo aplicado por el cliente, el particular, el paciente –que se ahorra la empresa– tiene un costo psíquico, no sólo material. Muy a menudo el menú ofrecido no satisface al demandante, quien en todo caso, deberá repetir la intentona comunicacional para ver con qué se queda. Porque se trata de aceptar lo que se le ofrece. Cuando uno repasa las 6, 7 u 8 opciones brindadas, a veces con habilidad logra la opción de hablar con una voz humana, y en ese caso es probable que la demora se agigante y deba prepararse psíquicamente para oír que hay 16 personas antes que él o que la demora estimada es de 35 minutos…

El mundo empresario, cada vez más atrincherado ha ido sustituyendo cualquier relación más o menos espontánea por una relación de poder.

Basado en términos comunicacionales, que procuran funcionalizar las relaciones, pero que afectan el estado anímico de los particulares, de aquellos que todavía responden con su humanidad.

Desigual, el presunto diálogo entre el particular y el robot, la cinta grabada o el dispositivo electrónico movido con algoritmos.

Los presupuestos comunicacionales de las cintas grabadas y del lenguaje-e reposan en que la intercomunicación se puede hacer con exactitud. Pero la comunicación humana no es una ciencia exacta. Por eso, por ejemplo, no existen, prácticamente sinónimos, al menos totales, totalmente equivalentes, en las lenguas que hablamos los humanos.

El lenguaje, como entidad intercomunicadora, es como un trabajo de orfebrería, se puede siempre pulir y tallar, para apenas aproximarnos. A diferencia de la comunicación electrónica, que busca, y expresa, la exactitud.

Atender a la clientela de las empresas mediante un contestador automático, con sus opciones, revela el desprecio del diseñador por el alma humana (y por los tiempos de los humanos, objeto de las empresas), frustrada en un porcentaje de casos y situaciones.

No en la mayoría, ciertamente, si el contestador automático ha sido medianamente bien programado: Podrá responder, con efectividad al 60% o al 85% o, pongamos, al 92 % de las consultas. Pero “cansará” a unos cuantos.

¿POR QUÉ ESTE AFÁN TECNOCRATIZADOR?

Para tener todo (cada vez más) bajo control. Para que todo lo que los humanos podamos hacer, resulte cognoscible y por lo tanto, predecible.

La erección de tales centros comunicacionales implica, aunque no se lo diga expresamente, erradicar toda comunicación no computarizable, es decir, ajena al control.

¿Qué control? El establecido por la creciente red de algoritmos, registros, opciones que ofrecen los sistemas cibernéticos para que nos movamos en una suerte de parque zoológico humano, al decir de Peter Sloterdijk. (3)

El “todo bajo control” de nuestra era cibernética deja como proyecto rudimentario un diseño como el 1984 de George Orwell.

A la vez, los gigantes GAFA, (4) titulares de las conexiones neurales de nuestro novel “cuerpo social”, han generado, con la tecnologización galopante, un negocio de dimensiones jamás entrevistas. Y una adhesión incondicional de todas las redes y los individuos que creen a pie juntillas en el poder establecido o se sienten gananciosos con ello.

Con lo cual, en última instancia, el interés crematístico y el político recaen en el mismo núcleo de poder.

Debilitamiento del diálogo humano, saturación progresiva de la mente crítica, los seres humanos vamos teniendo que enfrentar modos cada vez más complejos de dominio, cada vez más alejados de lo que tradicionalmente se había considerado el poder sobre mentes y pueblos.

El sistema de la hipermodernidad cibernética sin límites ni fronteras nos ofrece todas las ventajas, todos los placeres, todas las oportunidades como nunca antes.

Los motores de nuestra hipertecnologizada sociedad pasan por la velocidad, el traslado, el goce. Y el desvanecimiento de toda idea de opresión, injusticia, y rebeldías consiguientes.

La cuestión es, apenas, si a la vuelta inesperada de alguna esquina, nos toparemos con la realidad de nuestra heteronomía, cansancio, saturación, y una ya inocultable contaminación generalizada, extinguida nuestra capacidad crítica, como denunciara Franco Berardi.

Notas:
(1) “La extinción de la mente crítica”, Caja Negra, Difundido desde PostaPorteña, no. 2200, 24 abr. 2021.
(2) Hay ejemplos dramáticos de cómo la escasez o falta de vocabulario genera irritación, frustración y de allí la violencia está a un paso: los niños que procesan una muy baja instrucción y educación, y llegan a la adolescencia con escaso vocabulario; por ejemplo, analfabetos en una sociedad alfabetizada, sufren un doble impulso a la delincuencia: carecen de las herramientas intelectuales básicas para las tareas “normales” de una sociedad y el recurso del robo se les hace casi único modo de sobrevivencia.
(3) Normas para el parque humano, Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
(4) “Google, Apple, Facebook y Amazon: cómo funciona el ‘grupo GAFA’». https:// www.bbc.com, 6 jun 2019.
Y los extranjeros habitando un país con idioma desconocido, quedan mudos ante observaciones o reconvenciones de la sociedad que viven, y las sufren en un idioma que no entienden; eso, despierta enorme frustración y agresividad.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2295 /miércoles 26.05.2021
________

“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

COLOMBIA: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UN ARMA DE GUERRA PREMEDITADA EN EL PARO” – comcosur mujer 686 – 24.05.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 686/ lunes 24.05.2021 – Hoy:

1) Brasil: Estudio mapea relación del cáncer de mama con agrotóxicos
2) Colombia: “La violencia de género es un arma de guerra premeditada en el paro”
3) México: CIDH condena violencia sexual contra mujeres detenidas en Chiapas
4) Perú: Conversatorio «Mujeres indígenas del bicentenario»: la brecha continúa.
5) Puerto Rico: Exigen la implementación del Estado de Emergencia por violencia de género tras dos femicidios
6) Uruguay: Los desafíos del trabajo con varones que ejercen violencia de género
______

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 686 – Lunes 24 de mayo de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

1) BRASIL: ESTUDIO MAPEA RELACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA CON AGROTÓXICOS

El suroeste de Paraná, Brasil, donde se concentra la investigación de Unioeste, tiene un 30% más de casos por año de cáncer de mama que el promedio nacional.

El curso de Medicina de la Universidade Estadual do Oeste (Unioeste), Campus Francisco Beltrão, está mapeando la relación entre la exposición a agrotóxicos y el desarrollo del cáncer de mama.

El trabajo es el eje central del proyecto “Mapeo del cáncer de mama familiar en el suroeste de Paraná y estudio de la asociación del riesgo con la exposición ocupacional a agrotóxicos”, coordinado por la profesora del curso, Carolina Panis y supervisado por la oncóloga, Daniel Rech.

El mapeo sólo fue posible gracias a una asociación entre el curso, el Hospital do Câncer (Ceonc) y el Instituto Nacional del Cáncer (Inca).
La encuesta cubre datos del 8º Departamento Regional de Salud de Paraná, que incluye 27 municipios de la región suroeste del estado.

Según el mapeo, el suroeste de Paraná tiene una alta tasa de casos de cáncer de mama.
Para tener una idea, el promedio nacional es de 63 casos de cáncer de mama por año; en la región, esa cifra salta a 90, una cifra preocupante, ya que corresponde a una diferencia de aproximadamente un 30% más que las estadísticas del resto del país.

El proyecto cuenta con una base de datos con mil muestras, de pacientes diagnósticos.
Según estudios científicos comprobados, la exposición a plaguicidas eleva la producción de estrógenos más allá de lo normal, lo que favorece el desarrollo de tumores malignos.

La investigadora Carolina Panis informa que el proyecto identificó que el cáncer de mama en las mujeres agricultoras es más agresivo.
Una razón es el contacto más estrecho con los pesticidas (sustancias utilizadas para el control de plagas).

“Nuestro enfoque es estudiar la exposición severa que se presenta a las mujeres que trabajan semanalmente manipulando el veneno”, reafirma la coordinadora del estudio.
Actualmente, una serie de estudios científicos apunta a la exposición a pesticidas como factor de riesgo para desencadenar el cáncer de mama.

Estos estudios refuerzan la tesis de que la exposición a estos pesticidas puede alterar la actividad promotora para inducir el aumento de estrógenos, por tanto, la proliferación de células cancerígenas.

Para formar parte del proyecto, la mujer ingresa como voluntaria, firmando un término de compromiso que aclara información sobre cómo se realiza el mapeo, así como la confidencialidad de los datos. En la pandemia del nuevo coronavirus, el proyecto no paró y mantuvo la encuesta también de forma remota.

También participan en el proyecto el Programa de Postgrado Stricto Sensu de Ciencias Aplicadas a la Salud de Francisco Beltrão y la liga académica de oncología clínica y quirúrgica. Por el momento, el equipo cuenta con cuatro becarios de extensión e investigación.

Revista Instituto Humanitas Unisinos / COMCOSUR MUJER Nº 686 – 24/05/2021
__________

2) COLOMBIA: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UN ARMA DE GUERRA PREMEDITADA EN EL PARO”

Colombia lleva 21 días de Paro Nacional consecutivo con movilizaciones en todo el país. En este contexto organismos de derechos humanos monitorean la situación ante el incremento de violencia policial y del ejército contra las y los manifestantes.

Alicia Suaza, abogada defensora de derechos humanos y asesora legal en el Área de Incidencia y Litigio Estratégico de Temblores ONG, advirtió que la situación de violencia en el país es realmente muy grave. En este sentido, hizo referencia a la situación de personas desaparecidas y afirmó que “la situación de desaparecidos es bastante complicada. Nuestra organización no ha podido contabilizar estas personas. De acuerdo con las cifras de la Defensoría del Pueblo hay al rededor de 500 personas desaparecidas en tres semanas de Paro Nacional, sospechamos que son más porque todo el tiempo vemos carteles de personas buscando a sus familiares”.

La abogada también destacó que, “dentro de la institucionalidad también están desapareciendo personas, quienes son retenidas en los CAI, en las inspecciones de policía no regresan a sus casas. En el Río Cauca que pasa por Cali, que es una de las ciudades más afectadas por la violencia, han aparecido cuerpos flotando”. Alicia Souza advirtió sobre la gravedad institucional por parte de los referentes políticos y afirmó que “los líderes del partido del gobierno y los comandantes de la fuerza pública y del Ejército incentivan a los agentes de policía a que cometan violaciones a los Derechos Humanos, es decir, están criminalizando el ejercicio de la protesta social”.

Además, la abogada de Temblores agregó que ven con preocupación el aumento en los casos de violencia por razones de género en el contexto del paro nacional, lo cual consideran que,

“Es una forma directa de atacar a las marchantes, es un arma de guerra que se usa de manera premeditada. Hay 18 mujeres abusadas y 5 mujeres acosadas a las que se les amenaza de ser abusadas. En 21 días de Paro han violentado casi a una mujer por día. La fuerza pública siempre ha sido una de las mayores violentadoras de mujeres y es algo que vemos en el marco jurídico y que el país no está prohibiendo la violencia sexual, sino que más bien la está como administrando. La cifra de impunidad en casos de violencia sexual en Colombia es del 96 por ciento y solo el 20 por ciento de mujeres violentadas se atreven a denunciar. Esto nos lleva a pensar que la violencia sexual está casi que permitida.”

“Frente al paro, desde Temblores y junto a otra organización. Enviamos un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que, a través de ellos, intercedan en los puestos de mando, en donde se dan las órdenes hacia los agentes en el marco del paro. Por otro lado, que estas cifras aparezcan en las recomendaciones que la CIDH le hace a los países anualmente con el fin de que Colombia sienta la presión de la comunidad internacional para empezar a garantizar Derechos Humanos en el marco de la protesta”, concluyó Suaza.

FM La Tribu / COMCOSUR MUJER Nº 686 – 24/05/2021
_________

3) MÉXICO: CIDH CONDENA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NORMALISTAS DETENIDAS EN CHIAPAS Y EXIGE INVESTIGACIÓN

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la violencia sexual contra algunas de las 74 mujeres normalistas de Mactumatzá, Chiapas, que fueron detenidas junto con 19 hombres de la Normal el pasado 18 de mayo, luego de ser reprimidos por la policía estatal durante una protesta.

“Según testimonios públicos, algunas mujeres detenidas fueron víctimas de agresiones sexuales como tocamientos y desnudamientos. Las personas detenidas habrían sido acusadas por los delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia y ataques a vías de comunicación”, señaló la CIDH a través de su cuenta de Twitter.

La CIDH exigió al Estado mexicano una investigación sobre las agresiones sexuales y el uso desproporcionado de la fuerza que la policía de Chiapas ejerció contra los estudiantes, quienes el 18 de mayo iniciaron una jornada de protestas en distintas vialidades de Mactumatzá para exigir que el proceso de la aplicación y obtención de fichas del nuevo ingreso a la Normal sea de manera presencial, pues muchos no cuentan con los recursos para realizar el proceso por internet.

La Comisión también llamó al gobierno mexicano a determinar la situación jurídica de los normalistas detenidos conforme a los estándares de derechos humanos y, “con la debida diligencia reforzada y enfoque de género, las denuncias de agresiones sexuales”.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos K´untik interpuso una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas para solicitar el inicio de un expediente de queja y medidas cautelares por desaparición forzada de al menos 125 normalistas desaparecidos tras la represión del 18 de mayo.

El representante legal y director de K´untik, Diego Cadenas Gordillo, explicó a Chiapas Paralelo que, en un inicio, ni el gobierno ni la Fiscalía General del Estado dieron una lista de todos los detenidos.

Señaló que el boletín de la FGE posteriormente indicó que eran 95 detenidos, por lo que faltaba localizar a 20 personas, pero que mientras no se emitiera una lista oficial con los nombres de los detenidos, había 125 personas desaparecidas de manera forzada.

Cadenas Gordillo agregó que la desaparición forzada implica que hay testimonios, videos y pruebas de que personas fueron detenidas y que después de un tiempo determinado no se sabe su paradero.

Añadió que defensores presionaron para entrar a las instalaciones de la Fiscalía, donde observaron que las mujeres están hacinadas en grupos de 25 en tres celdas de 6×6 metros, mientras que los hombres se encuentran en una sola celda. Todos manifiestan golpes y las mujeres denunciaron los tocamientos y desnudamientos por parte de las autoridades.

Desde la detención de los normalistas de Mactumatzá, varias escuelas Normales del país se organizaron para protestar y exigir la liberación inmediata de sus compañeros, así como para denunciar la brutalidad policial y la represión del gobierno.

Desinformémonos / COMCOSUR MUJER Nº 686 – 24/05/2021
________

4) PERÚ: CONVERSATORIO «MUJERES INDÍGENAS DEL BICENTENARIO»: LA BRECHA CONTINÚA

Desde su declaración en 2020, cada 18 de mayo es el Día de las Mujeres Indígenas para conmemorar sus luchas ante las desigualdades históricas, tanto en su participación pública como en oportunidades individuales.

Desde el Programa Mujer de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) se realizó el conversatorio “Mujeres indígenas del Bicentenario”, donde participaron representantes indígenas, especialistas y una representante del Ministerio de Cultura.

Allí, Nelly Aedo, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo expuso sobre derechos de las mujeres indígenas en el Perú a partir de un detallado diagnóstico y efectuó recomendaciones.

Mujeres indígenas del bicentenario

El foro fue dirigido por Judith Nunta del Programa Mujer de ORAU, y contó con la asistencia de Berlin Diques, presidente de la organización indígena, quien dio las palabras de bienvenida.

“El pedido es que nos consideren parte de la sociedad, que nosotros podemos contribuir en todo aspecto del desarrollo”, expresó Diques sobre las luchas indígenas, señalando que tienen muchos años y escasos logros.

Instó a las lideresas indígenas a seguir luchando y sumando esfuerzos. “Sin la unidad de todos, no podemos lograr objetivos concretos”.

También participó Angela Acevedo, viceministra de interculturalidad del Ministerio de Cultura, quien en su discurso de inauguración resaltó la brecha histórica indígena que se hace más fuerte con las mujeres.

Otras participantes fueron Rocilda Nunta, del Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep); Bety Rubio, de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Cucaray y Arabela.

Así también, participó Elizabeth Vallejo, del programa Pro-Bosques de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), quien resaltó la nula información oficial sobre mujeres en el sector forestal peruano.

Pese a que no hay estudios suficientes, afirmó que hay datos destacables como la falta de reconocimiento de la participación de mujeres en el sector forestal y casos de violencia sexual.

Otros participantes fueron Jhon Salcedo, gerente regional de desarrollo de los pueblos indígenas de Ucayali; Carlos Quispe, de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR); y Zulema Guevara, lideresa de la comunidad nativa Unipacuyacu.

Representando a la Defensoría del Pueblo participó Nelly Aedo, jefa del Programa de Pueblos indígenas, quien presentó un diagnóstico sobre mujeres indígenas, del cual presentamos algunos datos resaltantes a continuación.

Deficiencias en atención de salud

De las 5 984 708 personas que se autoidentifican como parte de los 55 pueblos indígenas peruanos, el 52 % son mujeres, según el Censo Nacional de INEI en 2017.

Actualmente, un 65% de la población que habla una lengua indígena cuenta con Sistema Integral de Salud, cifra que ha subido un 36 % respecto al censo de 2007.

Sin embargo, más de la mitad de las comunidades nativas y campesinas no cuentan con un centro de salud cercano y deben trasladarse a otras localidades para atención médica, generando riesgos y gastos.

Respecto a la maternidad en adolescentes indígenas que pone en riesgo la salud de las mujeres, el 37.4 % de adolescentes indígenas de la Amazonía estuvo embarazada alguna vez.

En comunidades quechuas son el 16.5 % y el 7.6 % en comunidades de habla aymara, según la Encuesta Demográfica de 2018.

Asimismo, entre los años 2016 y 2017, al menos 174 de estas mujeres presentaron complicaciones por el parto y hubo 199 muertes de los neonatos al nacer.

Desigualdad en educación

Tan solo el 24 % de mujeres de comunidades nativas ha recibido educación secundaria, mientras que en comunidades campesinas solo alcanzan el 40 %, según el Censo de Comunidades Nativas de 2017.

Cabe destacar que actualmente el 24 % de mujeres indígenas, que equivale a 565 423 censadas, no saben leer ni escribir, frente al 10 % de hombres en las mismas condiciones.

Ello indica una considerable brecha de género en el ámbito educativo. Cabe recordar que aún permanece cierto imaginario en algunas comunidades donde se considera que solo los hombres deben recibir educación.

Recomendaciones

A partir del diagnóstico, se señalan recomendaciones generales para mejorar la situación de las mujeres indígenas. Algunas de ellas son las siguientes:

Para garantizar servicios públicos con pertinencia cultural se sugiere tomar en cuenta las necesidades y las cifras del informe para el diseño y gestión de políticas, programas y proyectos.

Se recomienda incluir las variables de lengua materna y autoidentificación étnica en herramientas de gestión en entidades públicas a nivel nacional y a ello desagregar la información recopilada a nivel de género.

Se señala que solo así se podrá visibilizar y atender las brechas que afectan a las mujeres indígenas de forma particular.

También se plantea evaluar y adoptar medidas afirmativas en el ámbito nacional, regional, local y comunal, para garantizar la participación política de las mujeres en espacios de decisión y promover la paridad.

Servindi / COMCOSUR MUJER Nº 686 – 24/05/2021
___________

5) PUERTO RICO: EXIGEN LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS DOS FEMICIDIOS

Los cánticos “ni una menos, viva nos queremos” y “estamos puestas pa’l problema, estamos hartas del sistema” retumbaron nuevamente frente a La Fortaleza, hasta donde llegaron ciudadanos para pedir acción de la administración de Pedro Pierluisi ante la ola de violencia de género que arropa la Isla.

Cientos de puertorriqueños y puertorriqueñas respondieron al llamado de la Colectiva Feminista en Construcción, organización que inició hoy un Plantón Feminista contra la Violencia Machista, en respuesta a los 18 feminicidios reportados en lo que va de año.

“Aquí en lo que va de año se reporta que han asesinado a 18 mujeres, y si fuésemos a hacer la proyección y la estadística, podemos establecer que en Puerto Rico asesinan a una mujer cada siete días. Ahora piensen en ese número, una mujer cada siete días”, expresó durante la protesta Shariana Ferrer, portavoz de la Colectiva.

La manifestación se da a casi 100 días de que el gobernador Pedro Pierluisi decretara un estado de emergencia en la Isla por la violencia de género. Sin embargo, los manifestantes denunciaron que la situación ha empeorado, y que el gobierno de Pierluisi no ha tomado acciones concretas para atajar esta crisis.

“¿Cómo es posible que, en 99 días de haberse declarado un estado de emergencia, el comité (PARE) asignado para manejar la implementación de dicho estado se ha reunido tres veces? Dicen que se han reunido más, pero los informes en la página de Fortaleza solamente hay dos. Dicen que han hecho, pero no han dicho qué es lo que han hecho. Nosotras no vivimos de promesas”, señaló Ferrer.

El pasado jueves fueron asesinadas Andrea Ruiz Costas y Keishla Rodríguez Ortiz.

El cuerpo de Andrea fue encontrado parcialmente calcinado en Cayey el jueves; su expareja Miguel Ocasio Santiago confesó el crimen. Salió a relucir que Andrea acudió a los tribunales en busca de ayuda, pero no tuvo éxito. La última querella de violencia que solicitó fue el pasado 26 de marzo, pero la jueza Ingrid Alvarado no encontró causa para arresto contra el individuo.

El cadáver de Keishla fue hallado en la laguna San José, tras ser reportada como desaparecida por sus familiares el jueves. El boxeador Félix Verdejo se entregó a las autoridades por este crimen y podría enfrentarse a la pena de muerte.

Entre los reclamos expresados durante la manifestación están el que las agencias pertinentes le den prioridad a los casos de violencia de género, que se realice una campaña educativa y de prevención, y que se implemente la educación con perspectiva de género en las escuelas del País.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 686 – 24/05/2021
____________

6) URUGUAY: LOS DESAFÍOS DEL TRABAJO CON VARONES QUE EJERCEN VIOLENCIA DE GÉNERO

La pandemia y la alta tasa de deserción son las principales problemáticas a las que se enfrenta el programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia impulsado por la Intendencia de Montevideo.

“Lo esencial para lograr una sociedad menos machista es un cambio cultural, eso lleva mucho tiempo. Se logra trabajando con los niños desde muy pequeños”, afirmó Clyde Lacasa, co-coordinadora de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS). Para lograrlo, son necesarias las organizaciones que posicionan el cambio cultural del lugar de los varones y las mujeres en una sociedad que es machista y patriarcal. “Cuantas más organizaciones de varones existan y muestren que el cambio es posible, el cambio se puede hacer”.

Dentro de esas de organizaciones, se encuentra el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género (CMASG), que trabaja específicamente con hombres que ejercen violencia de género. Fernando Rodríguez es psicólogo y coordinador del programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia. Explicó que es un servicio que tiene la División de Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo (IM). Por convenio de trabajo, con licitación mediante, el programa lo lleva a cabo el CMASG, que es una asociación civil.

Comentó que en los últimos años se ha empezado a promover activamente desde organismos internacionales y organizaciones de trabajo por los derechos de las mujeres, niñas y niños, el trabajo con varones. Aunque esto está en las comisiones internacionales desde hace más de una década, el enfoque de trabajo con varones para que tomen la responsabilidad de cambio es muy reciente.

Apuntó ‒a título personal‒ que entre los últimos cinco o siete años hubo un cambio de paradigma en Uruguay. Las personas que trabajaban con las mujeres en situaciones de violencia de género pasaron a pensar que también es necesario trabajar con los varones. “Además del trabajo con las mujeres, que es imprescindible, hay que hacerlo con los hombres. Para ambas estrategias tiene que haber espacio, presupuesto y defensa para poder llevarlo adelante”, manifestó Rodríguez.

Lacasa comentó que la RUCVDS trabaja de forma coordinada entre las distintas organizaciones que la integran, incluido el CMASG, que es la única que trabaja con varones. Pusieron como ejemplo una situación en que una de las organizaciones está atendiendo a una mujer y saben que su pareja varón se atiende en el CMASG; en ese caso las organizaciones se comunican y coordinan con los técnicos los aspectos que están trabajando, para ver la evolución.

Rodríguez agregó que ellos hacen seguimiento con las parejas y exparejas de forma telefónica, para ver los niveles de riesgo, porque “proteger a las víctimas es el objetivo principal.” De eso se encarga una persona del equipo técnico del centro de estudios que no es facilitador de grupo. “Los que realizan esta tarea tienen una formación específica para determinar niveles de riesgo. Si los derechos de la pareja o expareja están siendo vulnerados, se le facilita información para que se ponga en contacto con algún dispositivo que trabaja con mujeres”, contó el psicólogo.

El programa funciona por medio del trabajo en grupo, tiene dos horas de duración y se lleva a cabo todos los lunes. Junto al grupo trabajan dos facilitadores, un varón y una mujer. Rodríguez aclaró: “La terapia en grupo es el nivel uno del tratamiento. Hay otros niveles de trabajo donde se puede hacer terapia individual u otras opciones. Ahí se va a poder seguir mejorando lo que se trabajó en el grupo”.

Todos los participantes tienen que pasar por un par de entrevistas previas donde se hace una evaluación del riesgo y se toman datos personales, para evaluar si cumple con las condiciones para integrarse al grupo. Es un requisito importante reconocer que se ejerce violencia y tener el deseo de aprender a resolver esas conductas de forma saludable. Por lo tanto, llegan algunos hombres por su propia voluntad, derivados por psicólogos, asistentes sociales o por el Ministerio de Desarrollo Social. Son varones que no tienen denuncias ni medidas cautelares impuestas.

También llegan muchos varones, aproximadamente la mitad, con medidas cautelares y derivados por la Justicia. “Esto es a modo orientativo, porque tienen que pasar por la entrevista; no porque los mande la Justicia tienen que entrar sí o sí”, aclaró el coordinador. Los hombres que llegan tienen que reconocer que ejercen violencia y estar dispuestos a trabajar en ello; si no lo hacen, se informa a la División de Asesoría para la Igualdad de Género y ellos delegan al juzgado que corresponde.

La primera herramienta que se da a los asistentes es respetar los espacios para hablar: cuando alguien tiene la palabra, pedir permiso, esperar que el otro termine para empezar a hablar y que no se transforme en una cuestión de que hable el que lo haga más fuerte. La siguiente herramienta es el compromiso con el otro y con uno mismo de hacer un cambio. Luego se plantea la estrategia del retiro ante una situación de fricción, que consiste en irse del lugar durante una hora y generar un momento de conexión con uno mismo y bajar la tensión.

“En general, la estrategia del retiro a los hombres les sorprende mucho”, señaló el psicólogo, porque los hombres no están entrenados para, en situaciones de tensión, tomar la decisión de irse sin generar conflictos. “Se entrena para que los hombres entiendan que no tiene sentido ese camino, que la violencia puede tener riesgo de vida tarde o temprano, y así generar estrategias saludables”, dijo Rodríguez.

El problema de la deserción

El trabajo que se lleva a cabo en el programa se basa en el modelo Cecevim. Según Rodríguez, es una metodología que se lleva adelante en el mundo desde hace alrededor de 30 años, con modificaciones sistemáticas y revisiones continuas por quienes se formaron en ella. El creador del modelo es el doctor mexicano Antonio Ramírez. Una de las estrategias del programa se basa en estar en contacto con Ramírez para consultarle sobre situaciones que lo ameriten.

Los facilitadores que trabajan con el grupo están capacitados específicamente en la metodología Cecevim y todos los años asisten a instancias de reunión en México con Ramírez y otros grupos que hacen el mismo trabajo. “Hay una revisión continua para ajustar la metodología, considerando que es un trabajo que se hace sobre una dinámica de trasfondo cultural. Por lo tanto, en la medida en que pasan las décadas y de acuerdo a la sensibilización de la población, el cambio en las leyes y las políticas públicas que se han implementado, se van haciendo transformaciones” explicó Rodríguez.

La IM, a través de una licitación, requiere que los facilitadores sean profesionales con licenciaturas dentro del área de las ciencias sociales, la salud o la educación. Además, todos están capacitados en temáticas de abordaje de situaciones de violencia de género y para el trabajo con varones y masculinidad, que es la especialidad del centro de estudios. Consultado sobre qué tipo de masculinidad intentan construir desde el programa, Rodríguez respondió: “Se busca generar una masculinidad más sensible, más saludable, en el sentido de generar vínculos no violentos, y que sean hombres más autónomos que puedan medir qué consecuencias van a tener sus acciones”.

El principal objetivo es detener la violencia, sobre todo la física y sexual, más allá de que todas las violencias son igual de importantes para trabajarlas y detenerlas. “Si bien es posible lograr cambiar comportamientos violentos, es muy difícil erradicarlos de raíz”, reconoció el psicólogo. Dijo que “el modelo parte de una concepción de que todos los hombres ejercen violencia cotidianamente hacia las mujeres por cómo se han constituido subjetivamente en la cultura en que viven”. Aclaró que “no todos los hombres le pegamos cotidianamente a la mujer, ni ejercemos violencia sexual. Pero sí ejercemos violencia a nivel psicológico, quizás de forma más sutil. Eso es más cotidiano que suceda”.

A nivel internacional, los distintos dispositivos de trabajo con varones no tienen un buen nivel de adhesión. “Acá en Montevideo no hay una sistematización que nos pueda dar un número exacto, pero el porcentaje es bajo”, lamentó Rodríguez. La principal causa es que hay una alta deserción: son pocos los hombres que cumplen con todo el proceso, que lleva 24 encuentros, seis meses si van todas las semanas. La mayoría de los que pasan la mitad del proceso lo terminan, y esos son los que más herramientas se llevan.

“Si tenemos la pretensión de que alguien que pase por el servicio salga con un diploma que diga que no va a ejercer violencia durante toda su vida, es la peor mentira que nos podemos hacer, sería fracasar seguro”, afirmó Rodríguez. Agregó que “el éxito de estos programas es que existan, que vengan hombres y que algunos tengan una transformación significativa de su vida que implique mayor bienestar para ellos y su entorno”.

A la hora de criar hijos varones, tener un varón saludable como modelo a seguir es importante para que la violencia no se siga repitiendo de generación en generación. Es un proceso micro que apunta a lo macro: el objetivo final es la transformación hacia una cultura de paz. “Por supuesto que no lo vamos a lograr sólo con el grupo de la IM, pero aporta su granito de arena y es significativo para conseguir esa transformación”, planteó el psicólogo.

Aseguró que se han tomado medidas para lograr una mayor adhesión al programa, como que la atención comience desde la primera llamada telefónica. “Hay una compañera del centro de estudios que recibe las llamadas telefónicas y coordina con los hombres. Desde ese lugar ya está haciendo una intervención para que el hombre se comprometa, desde cómo lo escucha y le habla. Desde el vamos se genera un compromiso con el que solicita el servicio, se hace hincapié en que va a ocupar un lugar que otro está necesitando, que lo aproveche. Eso nos ha dado mejores resultados”.

Destacó que la principal herramienta para lograr bajar la deserción es “un grupo fuerte”, en el sentido de que sea respetuoso y trabaje en serio. La función de los facilitadores de grupo es tratar de que el grupo funcione casi de manera autónoma, se busca que los hombres aprendan a generar autónomamente su equilibro y no dependan de la asistencia de un psicólogo ni de un médico. Sin embargo, señaló que no todos los hombres se sienten cómodos con este modelo de trabajo; por lo tanto, tienen que haber diferentes estrategias.

Cuando un hombre deja de ir al programa no hay un mecanismo de ir buscarlo para que vuelva, porque “eso sería ponerse a su servicio”. Reforzaría ese poder patriarcal de decir “yo hago lo que quiero y que los demás estén a mi disposición”, dijo Rodríguez, y señaló que lo importante es estar de igual a igual y que sea la persona la principal involucrada en su transformación. Si ven que alguien abandona y hay una pareja o expareja en riesgo, se toman medidas de prevención: “Nosotros reportamos a la División de Asesoría para la Igualdad de Género y desde ahí se gestiona y se toman las decisiones que correspondan” explicó.

Las consecuencias de la pandemia

Por otro lado, Lacasa manifestó que uno de los daños colaterales que implica la reducción de la movilidad por la pandemia es la exposición más prolongada de mujeres y niñas a varones violentos. “El momento del ‘quedate en casa’ fue el más complicado, las mujeres y niñas ya no podían ir a buscar ayuda a lugares como la escuela, policlínicas, hablar con algún técnico”. A raíz de esto, apuntó en contra de los números del Ministerio del Interior que señalan una baja en los delitos de violencia de género. Según la coordinadora, “quizás los números de denuncia pueden haber bajado, pero es lógico que si no puedo salir a la calle no puedo ir a hacer la denuncia”.

Rodríguez contó cómo se adaptó el programa para trabajar los problemas que puede traer el encierro por la situación sanitaria. Durante varios meses se suspendió el trabajo en grupo y, para compensarlo, se hizo un seguimiento individualizado por parte de los psicólogos a través de llamadas, con el objetivo de saber cómo estaban llevando el encierro.

Además, quedaron aproximadamente 50 hombres en lista de espera. Pero cuando bajaron los casos de covid-19 en 2020 y se pudo volver al trabajo en grupo, fueron incorporados todos los que estaban en espera. El retorno fue con todos los protocolos sanitarios, se dividió el grupo en dos y se pasó a trabajar los lunes y los martes. El coordinador destacó que, como se hicieron las cosas “muy bien”, no hubo focos de contagio.

Con el crecimiento de casos de coronavirus que ha habido desde marzo, en la semana previa a Turismo se tomó la decisión de suspender el grupo. Se pasó a hacer un seguimiento a través de entrevistas presenciales, con una mampara protectora y tapabocas y sin que los usuarios se crucen entre sí. Se hacen tres entrevistas para lograr que no se alejen del dispositivo y evitar situaciones de riesgo o de vulnerabilidad. “En el momento en que se pueda volver a la presencialidad intentaremos volver a la forma de trabajo original; mientras tanto, usaremos las estrategias artesanales que esta situación nos demanda a todos y todas” aseguró Rodríguez.

El programa no instrumentó herramientas psicológicas en función de las consecuencias de la covid-19. Rodríguez explicó que “la pandemia no la ponemos nosotros sobre la mesa, lo hacen los propios varones. No es necesario cambiar la metodología para hablar de la pandemia, porque todo el tiempo estamos hablando de la cotidianidad. Diría que metodológicamente no es necesario introducir herramientas nuevas”.

La Diaria / Leandro Fernández / COMCOSUR MUJER Nº 686 – 24/05/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: NUEVA DENUNCIA DE FAMILIAS DE MICHELINI, GUTIÉRREZ RUIZ Y BARREDO POR CRÍMENES DE 1976 – comcosur informa 2004 – 21.05.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2004 – 21.05.2021 – Hoy:

1) Uruguay: Nueva denuncia de familias de Michelini, Gutiérrez Ruiz y Barredo por crímenes de 1976
2) Uruguay: Archivos hallados contienen “información irrelevante para la búsqueda de los detenidos desaparecidos”
3) Uruguay: IPC, rango meta y salarios /José Antonio Rocca
4) “Vela de armas” a Mario Roberto Santucho /Jorge Zabalza
5) Diego Jaume: La dictadura, el exilio, el fútbol y los valores que no se negocian en la vida /Enrique Arrillaga
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. La Filarmónica de Montevideo organiza Ciclo de Conferencias virtuales
II. Certamen de dibujo y/o poesía en mayo, el mes de la Memoria y la Justicia
III. Estreno: Serie “Cambalache”, historias del tango
__________

“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
__________

1) URUGUAY: NUEVA DENUNCIA DE FAMILIAS DE MICHELINI, GUTIÉRREZ RUIZ Y BARREDO POR CRÍMENES DE 1976

A dos días de una nueva Marcha del Silencio, denunciaron ante la fiscalía de lesa humanidad novedades en Argentina que revitalizan la búsqueda de Justicia

Sudestada, 18.05.2021

Mediante un comunicado de prensa, las tres familias informaron que con el asesoramiento del abogado Pablo Chargoñia presentaron este martes una nueva denuncia por el asesinato en Buenos Aires de Héctor Gutiérrez Ruiz y de Zelmar Michelini Guarch, quienes fueron hallados el 20 de mayo de 1976 junto a los jóvenes Rosario Barredo Longo y William Whitelaw Blanco.

El anuncio se produjo dos días antes del 20 de mayo, fecha en que desde 1996 se realiza la Marcha del Silencio por avenida 18 de Julio. Este año, por segunda ocasión consecutiva y debido a la pandemia de Covid-19, la movilización tendrá carácter virtual, con diferentes actividades evitando la presencialidad. Una vez más, 18 de Julio quedará vacía, a pedido de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Historia de una búsqueda

El fiscal especializado en delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, ya se encuentra investigando estos cuatro asesinatos cometidos en la capital argentina en el marco del Plan Cóndor. La causa incluye además los secuestros de Gabriela Schroeder Barredo, Victoria Whitelaw Barredo, Máximo Whitelaw Barredo, tres niños que permanecieron desaparecidos varios días. En el mismo expediente se procura Justicia sobre la desaparición de Manuel Liberoff Peisajovich, ocurrida en el mismo mes en Buenos Aires.

Las tres familias recuerdan que el año pasado el juez federal argentino, Daniel Rafecas, encontró evidencia de la existencia de un centro de detención en la calle Bacacay, que hasta ese momento no se conocía. El lugar utilizado por las fuerzas represivas del Río de la Plata, ubicado en el barrio La Floresta de Buenos Aires, estaba situado en la misma manzana del ya conocido “Automotores Orletti”, lo cual permitió dar inicio a una nueva investigación a fin de establecer detalles del accionar represivo ilegal que tuvo lugar en ese predio entre abril y mayo de 1976.

“En el marco de esta investigación y por las fechas de su funcionamiento, surgió la posibilidad de que Gabriela Schroeder Barredo hubiera estado secuestrada en ese centro, razón por la que fue citada en agosto de 2020 a testificar en la causa. Asimismo, testimoniaron en esta misma causa los hijos de Manuel Liberoff y otros uruguayos secuestrados por efectivos uruguayos y argentinos durante ese período en Buenos Aires”, recuerda el comunicado.

En el marco de las actuaciones por ese expediente en Argentina también se anexaron las actas de la Comisión Investigadora parlamentaria que analizó, sin resultados relevantes, los asesinatos de Michelini y Gutiérrez Ruiz, entre 1985 y 1987.

En octubre de 2020 Schroeder Barredo había denunciado el secuestro que sufrió cuando era una niña, y que “derivó en la investigación de los asesinatos de su madre Rosario Barredo Longo y de su compañero, William Whitelaw Blanco, y sus hijos Victoria y Máximo, por cuanto son hechos inseparables”. También la familia Liberoff presentó la denuncia por la desaparición de Manuel Liberoff.

“Todos estos acontecimientos y la posibilidad de que nuevas líneas de investigación deriven en hallazgos inéditos nos convocaron a las familias una vez más en torno a los hechos de mayo de 1976, con la esperanza de que los autores materiales de esos crímenes sean identificados y juzgados”, expresaron los familiares de las personas secuestradas y luego asesinadas hace 45 años.

“La decisión de presentar estas denuncias -disparada por el nuevo caso judicial en Argentina, como ya se mencionó- responde a un ineludible deber filial pero también, y sobre todo, a la convicción de que, al igual que la sociedad, tenemos la necesidad y el derecho a la verdad y la justicia respecto al accionar del terrorismo de estado. Y, a través de ellas, contribuir a la construcción de la memoria del pasado reciente para que esos hechos nunca más se repitan”, expresaron.

Además, reiteraron su solidaridad con “todos los familiares que reclaman justicia por sus seres queridos, honramos la memoria de las víctimas, y creemos que todas las acciones que alimenten el camino para que la sociedad conozca el funcionamiento y las responsabilidades del terrorismo de Estado son esenciales para la defensa de la ciudadanía”.

La presentación ante la Justicia fue suscrita por Magdalena Gutiérrez Rodríguez, Mateo Gutiérrez Rodríguez, Facundo Gutiérrez Rodríguez, Juan Pablo Gutiérrez Rodríguez, Gabriela Schroeder Barredo, Marcos Michelini Delle Piane, Elisa Michelini Delle Piane, Rafael Michelini Delle Piane y Cecilia Michelini Delle Piane.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2004 – 21.05.2021
______________

2) URUGUAY: ARCHIVOS HALLADOS CONTIENEN “INFORMACIÓN IRRELEVANTE PARA LA BÚSQUEDA DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS”

Madres y Familiares compartió su percepción sobre los datos contenidos en los archivos que hace algunos días fueron entregados al organismo.

Edición digital Radio La R /19 de mayo de 2021

La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos dedicó parte de su conferencia de prensa sobre la Marcha del Silencio que se reeditará mañana a cuestionar la ineficacia del Estado para dar respuestas. De hecho, aseguraron que los datos contenidos en los archivos hallados hace algunos días no tienen valor para la búsqueda.

Alba González, quien habló en nombre de la agrupación, manifestó: “El Estado, los tres poderes, no han asumido a fondo esta responsabilidad. Entre todas las faltas, cada vez es más inadmisible que sepamos sin saber dónde están. Se han dado a conocer documentos que confirman la participación institucional de las FFAA, y de las órdenes superiores para la comisión de los gravísimos delitos perpetrados.

Siempre hemos dicho que esos registros existen y es posible conseguirlos. Una vez más, los acontecimientos recientes nos dan la razón. Pero únicamente se apela a que la institución militar tenga la voluntad de entregarlos. Eso nos lleva, como en esta oportunidad, a conseguir una documentación repetida e irrelevante para la búsqueda. La información importante no se conseguirá sin una firme exigencia. Ellos saben cómo y dónde”.

“No hemos obtenido respuesta del presidente”

Tras la alusión a los archivos, González contó que “hace un año, le acercamos al presidente información sobre la existencia en la sede de la división del Ejercito 1, de importantes archivos de Ocoa. Documentos donde figuran operaciones que presumiblemente podrían aportar datos sobre nuestros desaparecidos. A la fecha no hemos obtenido ninguna respuesta. Estamos convencidos de que ese camino nos conducirá a conocer la verdad, toda la verdad. El Poder Ejecutivo tiene la obligación de exigirla. Si hay alguna respuesta, es porque el reclamo ha crecido en la sociedad. Sobre todo en los más jóvenes”.

En la recta final, agregó: “La marcha condensa esa exigencia por encima de banderas partidarias, generaciones y creencias. Todos tenemos cabida en la búsqueda de verdad y justicia. Esa verdad nos pertenece a todos, y nos precisamos a todos para exigir acciones de los tres poderes del Estado. Que la develen. Esa que sigue oculta en los cuarteles y comandos, en los cuerpos de nuestros desaparecidos. El delito se sigue cometiendo hasta que los encontremos”.

Edición digital Radio La R
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2004 – 21.05.2021
______________

3) URUGUAY: IPC, RANGO META Y SALARIOS

José Antonio Rocca /Segunda quincena de mayo del año 2021

Según datos del INE durante los primeros cuatro meses de 2021, el índice de precios al consumo registró un incremento de 3.59% superando así el piso de un rango meta que el gobierno uruguayo estableció entre 3% y 7% para los doce meses del año.

La misma fuente señala que para el año corrido desde abril del 2020 al mismo mes de 2021 el aumento del IPC fue de 6.7%. Amparados en esta cifra, la conducción económica y la prensa adicta, lanzan campanas a vuelo subrayando que el valor se ubica por debajo del techo del rango meta.

Desde los aumentos de tarifas de los entes públicos y precios de abril del 2020, que implicaron aumento del IPC equivalente a un 2% mensual (1), el ritmo fue descendiendo particularmente en la segunda mitad del pasado año.

Un somero análisis de las principales causas no avala el optimismo, ni augura que la tendencia se mantenga en el futuro.

La debilidad del dólar a nivel mundial y en Brasil, disminuyeron demanda. Buenos precios internacionales de las exportaciones desde Uruguay, aumentaron la oferta quitando presión sobre el precio de la divisa verde, factor clave en los costos y precios locales.

La emisión constante de títulos de deuda pública, evita que capitales especulativos locales se vuelquen a la compra de dólares y atrae divisas desde el exterior, retrasando también su precio.

La postergación hasta junio del inminente aumento de precio de combustibles.

El descenso de la capacidad de compra de salarios y pasividades reduce la demanda local de bienes y servicios.

Efectos puntuales del Covid 19, sobre actividades recreativas, cuya demanda se derrumba y reduce precios.

Como contrapartida el aumento de precios internacionales de carne, trigo, lácteos, arroz presionan sus precios internos al alza.

Aun olvidando las imperfecciones de la construcción del indicador, la enumeración de causas del descenso del ritmo de incremento del IPC, pauta su fragilidad y costos sociales.

Los factores que han controlado la evolución del dólar pueden revertir. Su descenso en Brasil está ligado a ventas puntuales de patrimonio, lógicamente acotada. Los precios internacionales de los productos vendidos desde Uruguay son impredecible.

La deuda del Estado se encuentra en límites extremadamente peligrosos. Los intereses generados presionan las cuentas públicas. La emisión de nuevos títulos incrementa la vulnerabilidad y agrava riesgos.

El aumento de precios de los combustibles, está en cartera y va a impactar directa e indirectamente sobre el IPC.
El esfuerzo del gobierno parece orientarse a sacrificar algunos recursos para mantener controlado el IPC, hasta la próxima ronda salarial, con el objetivo de justificar ajustes ínfimos de salarios.

De concretarse el nuevo embate sobre el ingreso de los trabajadores y jubilados, sus consecuencias sobre la calidad de vida serán muy negativas. Incluso sobre la evolución del producto de los sectores que venden al mercado interno que son los que demanda más mano de obra.

El IPC irá acompañado de incertidumbre sobre su evolución la segunda parte del año. Lo único seguro es que la política del gobierno se orienta a que el salario real descienda nuevamente en el 2021.

GOTITAS DE ECONOMÍA

Datos del INE indican que en marzo del 2021, la tasa de empleo se mantuvo inalterada en 54.7% y disminuyo la tasa de desocupación desde 11.1% a 9.7%. La explicación lógica es que este descenso no se debe a mayor demanda de fuerza de trabajo, sino que disminuyó la búsqueda de trabajo de muchos uruguayos debido al embate del Covid 19 y al cansancio de esfuerzos infructuosos.

El índice de volumen físico de la industria en Uruguay según el INE, aumentó 0.04% en el primer trimestre de 2021 respecto a 2020. El índice de horas trabajadas cayó 3%. Sigue incrementando la productividad del trabajo mientras cae el salario real. Los trabajadores uruguayos generan más plusvalía.

Las exportaciones desde Uruguay han crecido 23,6% durante los primeros cuatro meses del 2021, respecto al año precedente, según datos de Uruguay 21. Carne bovina y subproductos, celulosa, soja, continúan representando el eje del sector. Los precios internacionales de la soja “vuelan”, las exportaciones de lácteos crecen. Hay capitales para los que no existe la crisis e incrementan ganancias. Mientras el pueblo paga.

Se propaga el Covid 19, especialmente en núcleos económicos en los que se concentran trabajadores y en zonas fronterizas en las que ingresan zafrales desde Brasil. ¿Incumplimientos de los protocolos? ¿Impunidad empresarial?

El nuevo presidente de la empresa Electrobras Rodrigo Limp, reafirma la voluntad política de aumentar la participación privada. Avanzan en Brasil procesos privatizadores que abarcan desde empresas estratégicas, hasta ventas de garaje. ¿Será para engordar cuentas de banqueros acreedores de deuda pública?

El comercio exterior de China creció 18.5% en los primeros cuatro meses de 2021. Sobre esa base el pronóstico del Departamento de asuntos económicos y sociales de la ONU elevó el pronóstico de crecimiento de la economía de 7.2% a 8.2% en 2021.

Nota:
(1) Valor que al salir del año corrido, explica el descenso del guarismo.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2004 – 21.05.2021
_____________

4) “VELA DE ARMAS” A MARIO ROBERTO SANTUCHO

Por Jorge Zabalza *

* «Vela de armas», escrito por Jorge Zabalza es un prólogo a «MARIO ROBERTO SANTUCHO» biografía escrita por Daniel de Santis, que salió a la venta en la primera quincena de abril del 2021. Reitero el agradecimiento a Daniel de Santis por la oportunidad de escribir tan cerca de quién encabezó el movimiento guerrillero tal vez con mayor desarrollo político militar en América Latina.

La matanza al por mayor instaló el difuso temor a sufrir más desapariciones, asesinatos, violaciones y torturas masivas, a quedar nuevamente desprotegidos ante la violencia irracional de las instituciones. Las secuelas del terror aún perduran y, de una u otra manera, ayudan a resignarse, a la desmovilización y la disgregación. Elemento subjetivo y vaporoso, pero con efectos muy prácticos a la hora de decidir. Cuando se descarta la insurgencia organizada y se opta por la paciente espera, ¿cuánto pesa el temor en la decisión?

Las fuerzas populares fueron derrotadas, es cierto, y su derrota marcó a fuego el ciclo post dictaduras, el de las democracias formales con hegemonía liberal. Sin embargo, con el orgullo de haber sido y la vergüenza de sobrevivir, ahí seguimos, arañando las paredes, sobreviviendo, regando las plantitas del jardín. Ni liberales ni progresistas pueden conciliar la fuerza de trabajo con los propietarios del capital. Misión imposible. Histórica incompatibilidad. Por mucho 5G que consuman las y los asalariados, la lucha no se detendrá hasta la eliminación de las clases sociales, hasta instalar formas de poder popular y de gestión colectiva de la producción planificada. El antagonismo irreconciliable es el alma de la lucha de clases, empuja desde el subterráneo, no deja dormir la paz de los sepulcros.

Porque la causa de los pueblos no fue derrotada ni se rindieron las ideas revolucionarias. Sobreviven como pueden, en las grietas de los muros derrumbados, cercadas por restauraciones varias, resistiendo apostasías de los que ya no son. No alcanza con sobrevivir, sin embargo. Sólo tiene sentido la sobrevida si sirve para recrear espíritu e imaginario similares al que abonó la lucha revolucionaria en el mundo de los ’60.

En el actual clima de apología a la democracia liberal, el pensamiento de Mario Roberto Santucho rompe esquemas y emplaza a la reconstrucción, ayuda a sortear las trampas del laberinto, a descubrir nuevas perspectivas, a pensar en la necesidad de prepararse para navegar con el pampero en contra. Bienvenido, entonces, este nuevo libro de Daniel De Santis. Es trascendental rescatar las ideas y el modo de pensar del fundador y principal dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). No sólo como datos para el relato histórico, sino que se recuperan ingredientes esenciales para la recreación de nuevas referencias revolucionarias. Es la magia que necesitan estos tiempos de velar armas para renacer.

Los agrupados con Francisco René y Mario Roberto Santucho, que fundaron en 1961 un movimiento con intenciones revolucionarias, lo adjetivaron “indoamericano”. Una definición ideológica central que, por lo general, pasa desapercibida cuando se analiza la epopeya del PRT-ERP. El continente no es iberoamericano ni panamericano y es más que dudoso que sea latinoamericano. Usaron a propósito el término “indoamericano”, acuñado por el mexicano José Vasconcelos y luego resignificado por José Carlos Mariátegui. Reafirmación del carácter de invasión sangrienta, del estupro financiado por el capitalismo europeo. En rechazo del engañoso “encuentro de dos culturas”, camuflaje que oculta el holocausto más grande de la historia humana. El Frente Revolucionario Indoamericano Popular optó por interpretar nuestra historia a la luz de los cinco siglos de resistencia indígena a la cultura, la religión y la dinámica del capital.

Mientras que el estalinismo criollo miraba hacia Buenos Aires, los Santucho sostuvieron que la lucha por la liberación nacional y el socialismo detonaría en las provincias del noroeste. En particular apuntaron a su Santiago del Estero, donde hablan quichua los obreros de los cañaverales y de las minas, los campesinos de la sierra, el pueblo asalariado y sobrexplotado. En ese idioma -y en castellano también- se escribían los folletos y la revista que difundía el FRIP. La revolución en Argentina se iniciaría en la región donde el carácter obrero era indistinguible del indígena.

Es que los levantamientos de Túpac Amaru y Túpac Katari (1780) fueron hechos definitorios en la historia del siglo XVIII. Influyeron decisivamente para que, en las condiciones de 1810, detonaran sublevaciones masivas: las “republiquetas” en Alto Perú, las guerrillas de Güemes en Salta y, sobre todo, el pueblo reunido y armado del artiguismo que, desde 1816, hablaba en guaraní.

Pese a su notoria influencia en los procesos reales, las rebeliones indígenas fueron ignoradas por las ‘historias oficiales’, ni siquiera las reivindicaron las veinte repúblicas surgidas de la mal llamada “guerra de la independencia” que, en realidad, fue una victoria del imperialismo británico. En la segunda mitad del siglo XX, muchos movimientos guerrilleros leyeron la historia como la leía el FRIP y reubicaron en el centro las insurgencias quichua, aimara y guaraní. No es posible suprimir la particularidad histórica de cada proceso social, como, asimismo, tampoco es posible dejar de ver que el rasgo particular está inserto en un proceso general: en la historia de la humanidad que es la historia de la lucha de clases. Lo indoamericano añade un carácter más a las condiciones generales de la lucha.

La teoría revolucionaria indoamericana no puede ignorar su particularidad. El rol que se adjudique a los pueblos originarios será una definición ideológica sustancial del movimiento insurgente en América Latina. Obliga a revisar los conceptos de liberación nacional y de autodeterminación de los pueblos: ¿Negarán las futuras insurgencias el derecho ancestral de la nación mapuche a su territorio? ¿A desarrollar como quieran sus relaciones políticas? ¿Satisface las necesidades de las naciones quichuas y aimaras un Estado plurinacional? ¿Se las obligarán a someterse a un Estado ajeno y extraño, aunque se diga popular y revolucionario? Poder Popular es una concepción que obliga a abarcar lo particular y lo general, es el derecho a la autonomía de todos y cada uno de los pueblos. En enero de 1964 se reunió en Tucumán el último Congreso del FRIP. Se aprobaron las diez tesis que, ocho meses más tarde, se esgrimieron en la fusión con “Palabra Obrera” para dar origen al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Las tesis sintetizaron los debates que precedieron el inicio de la lucha armada en la Argentina, la región y el continente. Despejaron incógnitas, anticiparon, fue la creación intelectual que abonó la acción creadora.

Las dos primeras tesis explicaban que el desarrollo industrial no fue obra de la burguesía nacional argentina, sino de la inversión extranjera con fines colonialistas, una seudo industrialización, pues. No se podía confiar en la burguesía nacional para enfrentar a la oligarquía y el imperialismo. No le interesaba. Una caracterización con enormes consecuencias prácticas. La había esgrimido Ernesto Guevara en “Guerra de guerrillas, un método”, publicado en 1960: “En las actuales condiciones históricas de América Latina, la burguesía nacional no puede encabezar la lucha anti feudal y antiimperialista”.

Asimismo, lo dijo Fidel al cerrar las sesiones de la OLAS: “Hay veces que los documentos políticos llamados marxistas dan la impresión de que se va a un archivo y se pide un modelo; modelo 14, modelo 13, modelo 12, todos iguales, con la misma palabrería, que lógicamente es un lenguaje incapaz de expresar situaciones reales. Y muchas veces los documentos están divorciados de la vida. Y a mucha gente le dicen que es esto el marxismo… ¿Y en qué se diferencia de un catecismo, y en qué se diferencia de una letanía y de un rosario? “(…)” Porque hay tesis que tienen 40 años de edad; la famosa tesis acerca del papel, por ejemplo —para citar una—, de las burguesías nacionales. Cuánto trabajo ha costado acabarse de convencer que ese es un esquema absurdo a las condiciones de este continente; cuánto papel, cuánta frase, cuánta palabrería, en espera de una burguesía liberal, progresista, antiimperialista. Y de verdad que nos preguntamos si hay alguien que a estas horas pueda creer en el papel revolucionario de ninguna burguesía en este continente”.

Antes de tomar las armas, el movimiento revolucionario debió dividir aguas con el “esquema absurdo” de los partidos estalinistas, simple justificación de sus devaneos con las burguesías. Las guerrillas de toda América Latina sólo pudieron nacer del rompimiento ideológico con el estalinismo criollo.

En realidad, la debilidad de los burgueses criollos ya venía codificada en el modo de expansión del capitalismo europeo. No vinieron a invertir sus capitales para que se reprodujeran y acumularan en Indoamérica, generando intereses independientes de los centros del capitalismo, sino a saquear y enviar el botín para pagar sus deudas con la burguesía prestamista. Como hoy, como siempre, los capitales se acumularon en los centros del desarrollo capitalista. En esas condiciones era imposible que surgiera una pujante burguesía nacional, por el contrario, surgió la élite de mayordomos y capataces incapaces de pensar en la independencia económica.

Aunque eran muy equivocados los esquemas del estalinismo, los progresismos de hoy día los asumieron como verdaderos, es la ideología que les permite ser buenos pagadores de la deuda contraída con el capital financiero global. Se transformaron en administradores del capital extranjero con un discurso hipócrita, que emplea términos marxistas para disimular su práctica liberal. Antes de las futuras insurgencias habrá que liberarse del freno ideológico del progresismo.

Como ofrecían más bajos costos para la salida de sus productos, las inversiones extranjeras privilegiaban notoriamente las zonas portuarias. De ese modo, a la par que acentuó la súper explotación en las regiones atrasadas, más alejadas de los puertos, generaron sectores de trabajadores privilegiados en los “islotes industriales”. No hicieron sólo negocios, sino que determinaron diferencias y estructuraron a los productores de plusvalía a su gusto y conveniencia.

Los sindicatos de los trabajadores privilegiados constituyen un imprescindible instrumento de lucha, es verdad, pero, por otro lado, también son la garantía de que la lucha obrera se dará dentro de la constitución y las leyes, es decir, sin salir de la superestructura jurídica de la clase dominante. La gestión institucional –“lobby”- de las reivindicaciones sindicales requiere esos grandes aparatos administrativos y, con ello, se favorece la formación de grupos burocráticos. La burocracia sindical oficia de amortiguador político, de engranaje para el aceitado funcionamiento del sistema, para impedir que la clase se desmadre y se proponga cambiar el sistema.

En contrapartida, dada la súper explotación que sufre el proletariado rural, las ideas y las actitudes de sus direcciones sindicales serán muy diferentes: promueven piquetes, ocupaciones, medidas de fuerza y de choque, organizan el proletariado en función de la lucha frontal y no de “lobby” institucional. Son vehículos de la aspiración difusa a la emancipación, de la necesidad de luchar por el poder. No ven la realidad desde el mismo lugar ni con las mismas gafas de los burócratas.

Sin desmerecer para nada el papel revolucionario del proletariado urbano, el FRIP entendió que los trabajadores rurales y, en particular, los de la caña de azúcar, eran el sector social más explosivo, llamados a ser el detonante de la Revolución en la Argentina, definición que orientó su acción política hacia el Norte argentino, el eslabón más débil de la cadena.

Casi sesenta años después de la definición del FRIP, el proletariado rural ha sido expulsado de las tierras y de la producción agropecuaria. Emigraron a las periferias urbanas, fenómeno sociológico profundo que abarrotó con pobreza las grandes ciudades: Buenos Aires, Santiago, Rosario, Montevideo. Sin embargo, en el actual discurso político sindical continúan predominando los sectores privilegiados, proclives a los pactos y acuerdos con la clase dominante. Borraron la reforma agraria de sus plataformas de lucha. Sin embargo, los descendientes de los condenados de la tierra parecen heredar la condición de sepultureros del capitalismo, de sector social más explosivo y detonante de las grandes transformaciones, vehículo para expropiar -sin indemnizar- los latifundios agropecuarios y urbanos, de la creación de cooperativas agropecuarias que revolucionen el modo de hacer producir la tierra. Es el legado de los fundadores de los movimientos guerrilleros en toda América Latina, de su opción por el proletariado más empobrecido, el que trabaja la tierra (caña de azúcar, forestales, minería, peones de tambo y de estancia, etc.)

En su discurso en las OLAS, Fidel llamó a velar las armas: “(…)” que nadie se haga ilusiones de que conquistará pacíficamente el poder en ningún país de este continente, que nadie se haga el ilustrado y el que pretenda decir a las masas semejante cosa, las estará engañando miserablemente” (…) “esto no quiere decir que hay que agarrar un fusil mañana mismo, en cualquier sitio y empezar a combatir” (…) “tampoco quiere decir que la acción deba esperar al triunfo de las ideas” (…) “precisamente la acción es uno de los más eficaces instrumentos de hacer triunfar las ideas en las masas”.

No fue suficiente su voluntad ni la de los miles que velaron las armas, el Ché en primer lugar. Se debió esperar a que los dueños del capital acudieran a los sables, su recurso favorito. Pasaron del liberalismo al autoritarismo en un par de días, apenas cayó su tasa de ganancias y sintieron que ganaban un poco menos.

En la Argentina de 1966, el golpe “preventivo” lo dieron Onganía y sus “azules”. Derrocaron al presidente constitucional y abrieron los tiempos del palo y la reja. Cerraron los caminos institucionales a los reclamos, pero, pese a ello, los burócratas sindicales subieron al estrado de la dictadura. La tibieza descarada debilitó la hegemonía de la burocracia y, como los trabajadores deseaban combatividad y clasismo, surgió la CGT de los Argentinos.

Al finalizar mayo de 1969 fue el Cordobazo. Agustín Tosco encabezó una marcha pacífica de obreros y estudiantes. Sin justificación alguna fue reprimida y hubo cuatro muertos en un par de horas. El salvajismo trajo consigo barricadas, molotov, piedras y hondas. La manifestación tornó en repudio masivo a la dictadura desde abajo. Las cosas se aceleraron, se comenzó a vislumbrar la guerra que vendría, que no podía ser sólo abierta, legal y pacífica.

Tres meses más tarde, en setiembre, fue el Segundo Rosariazo. Un cuarto de millón ganó las calles de la ciudad y ocupó barrios enteros como Empalme Graneros y Arroyito. Gendarmes y policías fueron desbordados. Finalmente, como en el Cordobazo, Onganía sacó a la calle el ejército para reinstalar la ley y el orden. El PRT intervino organizadamente en este Rosariazo, sus militantes estuvieron en Graneros, recuperaron armas de un puesto de gendarmería que tomaron.

Luego de años de participación en instancias electorales, de severa represión a huelgas y ocupaciones sindicales, de luchas pacíficas derrotadas a palos por la policía, las compañeras y compañeros sintieron la necesidad de pasar al nivel siguiente, el de la franca lucha por el poder. Parece ser que las agresiones del arriba que ya no puede, motivaron el espíritu de lucha del abajo que ya no quiere vivir en las mismas condiciones. Se plantearon los problemas concretos para la lucha por el poder: ¿con qué estrategia, con cuáles herramientas?

La respuesta del PRT llegó el 30 de julio de 1970. En el V Congreso se decidió crear el Ejército Revolucionario del Pueblo. La decisión partidaria correspondía a la combatividad expresada en Córdoba y Rosario. Otros partidos no cargaban la mochila con la teoría y la ideología que hizo posible la responsabilidad política y práctica de asumir una respuesta de esa índole histórica.

Así comenzó la historia de la guerrilla con mayor grado de desarrollo en el cono sur del continente. Hicieron operaciones del porte de los asaltos al Batallón 141 en Córdoba (sin disparar un sólo tiro), a la guarnición de Azul en provincia de Buenos Aires y a la Fábrica Militar de Explosivos (Villa María, Córdoba). No finalizaron exitosamente la tentativa de tomar el Regimiento de Infantería Aerotransportada en Catamarca, ni la del Batallón Depósito de Arsenales 601 de Monte Chingolo, Buenos Aires. En alguna de esas acciones intervinieron hasta 250 compañeras y compañeros. Fue una guerra a vencer o morir.

La estrategia consistía en ir de lo poco a lo mucho, como sostuvieron los vietnamitas y repetimos todas y todos. Era una guerra prolongada, desde la debilidad del foco armado -algo muy diferente a foquismo- suficiente para derrotar el ejército reaccionario. Así ocurrió en China, Argelia y Cuba. Así se peleaba en Vietnam y así poblamos América Latina con armas guerrilleras.

Es otra muy distinta la actual realidad, no vivimos en los ’60, está clarísimo. Sin embargo, los procesos sociales y políticos continúan recorriendo los mismos andariveles que antaño. Por muy liberal y democrático que se diga el sistema, la violencia institucional sigue siendo su instrumento preferido. Sus víctimas soportan las consecuencias, pero pierden la paciencia, pierden la esperanza en que las mayorías electorales puedan transformar revolucionariamente la sociedad.

El voto no defiende a nadie en la ardiente Amazonia, en las rutas cortadas de Bolivia o en la Patagonia Mapuche. ¿Cómo poner fin electoralmente a la silenciosa matanza de luchadores en Colombia? ¿Cómo hacerlo en el Chile de los carabineros exorbitados por el espíritu de revancha? Resurge el mismo imperativo ético que en los ’60 impulsó el movimiento revolucionario. Ello no significa salir a lo loco: los Moncadas que se sufrieron ayudan a ver y pensar mucho mejor. Sin embargo, no hay razón alguna para quitarse las gafas rojas y negras y pensar la realidad color rosadito verdoso.

Es imperioso debatir nuevas formas de insurgencias, discutirlas con Guevara, Santucho, Marighela, Enríquez y Sendic, desbrozar las malezas y cultivar con esmero las mil flores que se abrirán en el futuro. ¿No será preciso analizar el propósito de desarrollar la guerrilla hasta transformarla en ejército popular? La formación de ejércitos también entraña crear las condiciones en que surgen grupos burocráticos que arrojan sombras sobre toda la sociedad. Las jerarquías estrictas coartan el pensamiento crítico y echan a perder el sentido de responsabilidad social, son terreno fértil para las “nuevas clases sociales”, ¿no habrá que explorar más fondo en las formas organizativas de “pueblos reunidos y armados” que nos vienen de los pueblos originarios?

Agradezco esta posibilidad de firmar tan cerca del legado de Mario Roberto Santucho. Me llena de orgullo.
Gracias por el fuego, Robi.

Jorge Zabalza (Santa Catalina, Montevideo, Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2294 /miércoles 19.05.2021
______________

5) DIEGO JAUME: LA DICTADURA, EL EXILIO, EL FÚTBOL Y LOS VALORES QUE NO SE NEGOCIAN EN LA VIDA

De visitar a su padre en el penal de Libertad a cumplir el sueño de jugar en España, alejarse y volver al ruedo, pero ahora como entrenador.

Enrique Arrillaga /Ovación Digital /16 mayo 2021

En 2019 y con 45 años, Diego Jaume tuvo su primer teléfono celular. Estaba negado a tenerlo. Nunca quiso. Pero fue una necesidad para cumplir con uno de sus objetivos: volver al fútbol para ser entrenador luego de haber estado 10 años alejado de este deporte.

Y más que una recomendación fue casi que una exigencia de un amigo suyo como Flavio Perchman, a quien recurrió para concretar su regreso al fútbol. “A fines de 2018 me reuní con él y me dijo ‘Diego, mirá: yo te aprecio mucho, te valoro un montón, pero vos sin celular no podés dirigir’. Yo me había desconectado de todo. Llamé antes a Ricardo Alarcón y me dijo que estaba por fuera. Fernando Sobral también. Imaginate lo desconectado que estaba… Pero quería volver y ser director técnico. Entonces ahí, después de la recomendación de Flavio, me di cuenta que sin celular no podés dirigir. Es imposible”, le contó Diego Jaume a Ovación.

Dicen que de metas y objetivos vive el hombre y Diego no fue la excepción. A lo largo de sus 47 años cumplió varias etapas, pero siempre fiel a un estilo de vida gracias a la educación que recibió en su familia.

Pero las cosas no fueron fáciles. Su padre Álvaro fue preso político en la dictadura y estuvo tres años en el Penal de Libertad hasta que logró salir. Vino el exilio, la vida en Holanda y el esperado regreso a Uruguay.

“Recuerdo esas visitas al penal cuando estuvo preso y me acuerdo perfectamente del aterrizaje en Amsterdam. Del avión mucho no, pero sí del frío holandés que son cosas que te quedan grabadas. El exilio allá fue en un pueblito llamado Hellevoetsluis donde empecé a jugar al baby fútbol que era muy parecido al de acá, pero también hice tenis, natación, judo y mucho deporte en la escuela”, relató el hoy director técnico de la Cuarta División de Rentistas.

El jueves 20 de mayo será la edición número 26 de la Marcha del Silencio en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos. La familia Jaume está comprometida con la causa. “En mi casa siempre se habló mucho de todo y de la dictadura, las torturas y los desaparecidos también. Es un tema de sensibilización. Yo estuve siete años en Holanda y siempre añoraba volver. Cuando regresamos siempre peleamos permanentemente para que haya Justicia y que nunca más tengamos una dictadura. El viejo en ese sentido siempre fue muy bien con nosotros, porque no es un tipo resentido por lo que pasó.

No pretendemos que le hagan a los torturadores lo mismo que le hicieron a él porque es una locura pensar cómo un ser humano le puede hacer esas cosas a otro”, expresó.
En la escuela llegó a decir que su padre estaba preso porque había robado un banco y la maestra llamó a su madre. “Decía eso porque era lo más fácil, ya que explicar que mi viejo estaba en la cárcel porque quería cambiar el mundo y porque estaba en contra de la dictadura era muy difícil de entender y complejo a nuestra edad”, contó Diego, agregando que “a pesar de eso, que fue anecdótico y lo recordamos hasta el día de hoy en la familia, yo siempre sentí mucho orgullo por mis padres, por la lucha y porque me gusta recalcar que no son resentidos de una etapa en la que desaparecieron y murieron muchas personas. En casa se habla muchísimo de esto, con mis hijos siempre fuimos a la Marcha del Silencio y siempre que haya algo relacionado al tema voy a estar. Es más, cuando fui al escrache contra los milicos torturadores que estaban en la cárcel VIP de Domingo Arena y era capitán de Nacional, toda la prensa fue hacia mí. Y todo eso lo reivindico porque lo que se haga pacíficamente para que la gente pueda entender lo que pasó y que no vuelva a pasar, lo voy a seguir haciendo. Está bueno que los jóvenes sigan el tema porque no se trata de pasar página, se trata de saber qué pasó y cerrar bien la página. Es como pasó con los judíos y el holocausto, algo de lo que hasta hoy se habla para que no vuelva a ocurrir, porque si vos te olvidás ahí es donde puede pasar de vuelta. Por eso está bien hablar todo para que no aparezcan otros Hitler y para que en Uruguay nunca más haya una dictadura”.

Siendo capitán de Nacional, Diego estuvo en ese mencionado escrache y al otro día, siendo Ricardo Alarcón el presidente del club, la directiva habló con él. “Me dijeron que simplemente querían hablar y que me respetaban profundamente. Ricardo fue el tipo que más me apoyó. Yo tenía claro que era 100% profesional, que tenía que ser disciplinado para jugar y siempre lo fui, pero en ese episodio dije que no había hecho nada malo: estaba en mi horario libre, no falté a una práctica y menos a un partido. Me dijeron que había una imagen que cuidar y sé que tenemos un rol social importante, pero por eso mismo yo estaba reivindicando un acto pacífico y una transmisión de valores que son muy importantes para que la sociedad entienda que aunque seas jugador de fútbol o capitán no quiere decir que no participes de eso”.

Y un tema muy recurrente, pero del que poco se habla es la política mezclada con el fútbol. Diego Jaume cree que “hay un prejuicio de que si vos te metés en política siendo jugador tenés costos directos. Siempre existió eso. Pero la política es todo, es tu forma de ser como persona y como profesional; es una actitud personal, pero nunca se mezcló porque mucha gente tiene miedo o temor a que luego aparezcan consecuencias”.

«PICHONCITO»

Los asados con cracks en España

Héctor Núñez fue un padre futbolístico para Diego Jaume y cuando el zaguero jugaba en España, el “Pichón” lo llevaba a los asados con sus amigos. Y qué amigos: “Estando en Europa me llamaba y me llevaba a comer con entrenadores. Eran largos asados con Bora Milutinovic, Jorge Valdano, Vicente del Bosque y ahí estaba yo. Era el ‘Pichoncito’. Escuchaba y me quedaba callado, no metía bocado. Era para que yo me empezara a foguear en eso. El ‘Pichón’ era un tipo fuera de serie y después que falleció su señora me llamó para decirme que él siempre me tenía muy presente y esas son cosas que te quedan para siempre también. Ahí aprendí mucho y me sirvió en la formación como entrenador”, contó.

De todas maneras, Jaume nunca se apartó de sus principios y valores, ni siquiera en la elite del fútbol, una profesión que eligió desde chico pero que tuvo vaivenes. Se fue a probar a Nacional y le dijeron que era muy chiquito. No quedó en Bella Vista ni en Wanderers. A los 15 años empezó a trabajar en un carrito de hamburguesas en Paso Carrasco para ganar unos pesos para él, ya que en su familia dinero no faltaba, pero su ambición era el fútbol. Lo invitaron a jugar a un equipo de la “B” de Pando. Fue, la rompió, salió campeón y lo convencieron de irse a probar a Montevideo. “Quería ser delantero y ese fue mi error garrafal. En ese equipo empecé a jugar de zaguero y faltaba un lateral derecho. Me pusieron y encontré el camino. Mis compañeros iban borrachos de la noche anterior y yo concentraba. Para mí era como jugar en el Manchester y estaba en la “B” de Pando, pero ahí arranqué. Fue un tema de autoestima. Después me convencieron de irme a probar y me fui”.

Vio un aviso en el diario: “Huracán Buceo llama a aspirantes”; y allá fue. Quedó entre más de 200 jugadores y empezó la carrera profesional que siempre soñó. Su meta era llegar a España y la cumplió. En 1997 lo tentó un equipo de China tras una gira con el “tricoplayero” y la desechó. “Les dije que no. No podían creer. Era buena plata, pero yo tenía un sueño y era llegar a España”.

Ese sueño se cumplió en 1999 cuando el “Pichón” Héctor Núñez lo llevó a probarse al Numancia, equipo que era dirigido por Andoni Goikoetxea, recordado por haber fracturado a Diego Maradona. Quedó y pasó por varios equipos, pero se llevó una gran desilusión cuando jugando en el Hércules les ofrecieron un maletín con miles de euros para ir para atrás y el fue el único que se negó. “¿Ir para atrás? ¡Ni loco! Tenía 34 años, capaz con 20 era otra cosa, pero iba contra mis principios y eso me llevó a tomar la decisión de no renovar contrato y volver a Uruguay. Me fue desilusionando el fútbol hasta que dejé finalmente de jugar”.

Se retiró en 2008. Antes, en 2003, compró un campo en Sauce (Canelones), donde vive actualmente. Ese es su lugar en el mundo, pero mientras disfrutaba de las tareas ahí, sabía que algo le faltaba: el fútbol. Hizo el curso de entrenador y volvió al deporte que ama para hoy estar al frente de la Cuarta División de Rentistas. “La formación me encanta. El vínculo con los jóvenes también, porque la parte humana es fundamental. Siempre les digo que tienen que estudiar. Yo lo viví como jugador y si no estudian es de pelotudos. Pero hay que tener ese resguardo del estudio porque esta es una carrera muy corta, no todos llegan y el golpe es duro”.

Enrique Arrillaga / Ovación digital /Publicado por Blog El muerto COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2294 /miércoles 19.05.2021
______________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
________

I. LA FILARMÓNICA DE MONTEVIDEO ORGANIZA CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES
Desde el martes 18 de mayo la Orquesta Filarmónica de Montevideo realizará conversatorios, de forma virtual y gratuita, sobre diferentes géneros musicales.

Conexiones inesperadas es el nombre del ciclo de conferencias virtuales que la Orquesta Filarmónica de Montevideo comenzará a desarrollar vía Zoom a partir del martes 18 de mayo.

Las conferencias constan de charlas en donde se trabajará sobre diferentes géneros musicales: hip hop, rap, tropical, folclore, candombe, rock, pop, jazz y heavy metal.
Cada una contará con la participación de artistas musicales del elenco de la Orquesta y referentes de cada expresión musical, que compartirán sus experiencias.

El ciclo está dirigido a todo público y la participación no tiene costo. Las interesadas e interesados deberán enviar una solicitud al correo electrónico: orquesta.filarmonica@imm.gub.uy y recibirán el enlace para ingresar.

Asimismo, cada conversatorio será retransmitido en vivo por la cuenta de Facebook de la Orquesta. El primer encuentro tendrá lugar el 18 de mayo a la hora 19.

01 de junio: Hip Hop y Rap
Integrantes de la Orquesta: Ignacio Casciani y Guillermo Fervenza.
Invitadas/os: Santi Mostaffa (cantante), Eli Almic (cantante), Franco Polimeni (arreglador), Chili (comunicador), Santiago Gutiérrez (arreglador), Bruno Cammá (MC de Dostrescinco-Productor), y Felipe Ortiz (arreglador).

15 de junio: Tropical
Integrantes de la Orquesta: Yanella Bia.
Invitadas/os: Fabián “Fata” Delgado (Los Fatales y ex Karibe con K), Alexis Buenseñor (ex Combo Camagüey y ex integrante de la OFM), Guillermo Sacew (locutor), Aldo Martínez (ex Sonora Palacios), Carlos Goberna (Fundador de Sonora Borinquen), Leonardo Rama (comunicador) y Juan Pellicer (comunicador e investigador).

montevideo.gub.uy/noticias/cultura/filarmonica-organiza-ciclo-de-conferencias-virtuales
___________

II. CERTAMEN DE DIBUJO Y/O POESÍA EN MAYO, EL MES DE LA MEMORIA Y LA JUSTICIA
Invitamos a participar al certamen en el marco del Mes de la Memoria de mayo.

Las obras seleccionadas participarán en la realización de un audiovisual en conjunto con La máquina a vapor y serán parte de una exposición en el Club de blues de Uruguay.
Participa hasta el 31 de mayo enviando tu obra a nuestro correo electrónico: lamaquinaavapor@gmail.com

Sin bases, ni condiciones
www.facebook.com/lamaquinaavapor
_____________

III. ESTRENO: SERIE “CAMBALACHE”, HISTORIAS DEL TANGO
TV Ciudad y TNU

Rosalía, una bailarina aficionada, recorre la escena del tango buscando la impronta de las generaciones que están transformando su música, su poesía y su baile.
El tango, un ritmo arraigado en la cultura rioplatense desde fines del siglo XIX, se transforma, renace y rompe estereotipos en «Cambalache», una serie que muestra otra cara de este baile que hoy, pese al paso del tiempo, sigue vigente en Uruguay.

Con la mirada y la voz de su directora, Rosalía Alonso, como hilo conductor de la historia, «Cambalache» da una mirada más amplia de la actualidad del tango en el país y muestra cómo este ritmo, característico de las generaciones más antiguas, está en un proceso de renovación con proyectos que buscan darle nueva cara.
Cada capítulo retrata el cambio de los estereotipos en el tango a través de las historias de los personajes a los que acompaña, y que reflejan también la forma en la que está cambiando nuestra sociedad.

A través de entrevistas, material de archivo y registro documental, esta serie cuenta qué sucede en los distintos ámbitos que componen este género. “Cambalache” realizó más de 60 entrevistas a distintas personas que forman parte de la comunidad del tango que aportan desde su vivencia y conocimiento.

Trailer official
vimeo.com/542861624

Los capítulos que componen la serie son: La historia, Las voces, La música, El baile, Las letras, Las orquestas, El bandoneón y El género.

“Cambalache” es además un vehículo para analizar los roles de mujeres y hombres en el tango a lo largo de su historia y el lugar que quieren ocupar hoy.
www.monarcafilms.com.uy/series/7/cambalache

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 2004 – 21.05.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

Entradas más antiguas «