Entradas de marzo de 2020

COLOMBIA: ASESINAN A CARLOTA ISABEL SALINAS, LÍDER FEMINISTA – comcosur mujer 634 – 30.03.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 17 /No. 634 /lunes 30.03.2020 – Hoy:

1) Argentina: Las medidas de protección frente a la violencia de género siguen vigentes pese a la cuarentena
2) Colombia: Asesinan a Carlota Isabel Salinas, líder feminista
3) Ecuador: violencia de género en la emergencia sanitaria
4) México: Durante crisis, mujeres y niñas con mayor riesgo a ser víctimas de violencia
5) Uruguay: Violencia de género en cuarentena: pedirán que se prorroguen las medidas cautelares para agresores durante la feria judicial
6) Uruguay: «La violencia hacia las mujeres no es un daño colateral»
___________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 17 /No. 634 – Lunes 30 de marzo de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO SIGUEN VIGENTES PESE A LA CUARENTENA

La ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz confirmó que todas las medidas de protección ante casos de violencia de género siguen vigentes más allá de la cuarentena. También resaltó el trabajo articulado con los distintos municipios, ministerios y con el Poder Judicial.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires ha tomado una serie de medidas ante el aislamiento social preventivo y obligatorio para prevenir las violencias por razones de género.

La ministra Estela Díaz aseguró que «por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la provincia todas las medidas de protección judicial que tienen que ver con restricción de acercamiento, con perímetro, con alertas, siguen vigentes, no caen. Van a estar sin ningún tipo de trámite prorrogadas mientras que duren estas medidas de aislamiento obligatorio».

A su vez, desde el organismo provincial reforzaron la atención para las mujeres en situaciones de violencia, los equipos de acompañamiento y los seguimiento de casos críticos.

«Tenés la línea 144 que atiende violencias por razones de género las 24 horas del día, todos los días. La reforzamos en esta situación y reforzamos los equipos que están haciendo el acompañamiento en situaciones de crisis y alto riesgo. Esto lo venimos articulando con los municipios, los distintos miniterios y también con el Poder Judicial. Que estemos en aislamiento social, no quiere decir que estemos solas«, enfatizó Díaz.

Escuchar/Descargar el reporte de Inés Tonarelli, desde FM Resistencia: agencia.farco.org.ar/noticias/estela-diaz-recalco-que-las-medidas-de-proteccion-frente-a-la-violencia-de-genero-siguen-vigentes-pese-a-la-cuarentena/
COMCOSUR MUJER Nº 634 – 30/03/2020
__________

2) COLOMBIA: ASESINAN A CARLOTA ISABEL SALINAS, LÍDER FEMINISTA

La líder social Carlota Isabel Salinas, defensora de los derechos de la mujer en el contexto del conflicto armado en Colombia, fue asesinada en una localidad del norteño departamento de Bolívar.

El crimen se produjo el martes pasado en el municipio de San Pablo, cuando hombres armados irrumpieron en su casa y la obligaron a salir y después de hacerla caminar varios metros, la mataron a tiros, relató Gloria Amparo Suárez, abogada de la Organización Femenina Popular (OFP), a la que pertenecía la víctima, en declaraciones a RCN Radio.

«Fue una compañera que se destacó siempre por su solidaridad, por el acompañamiento a las otras mujeres, por el apoyo a las víctimas de la violencia de género», expresó Suárez.

Además, ante la pandemia de coronavirus, Salinas se había dedicado a llevar comida a las familias más vulnerables del casco urbano de San Pablo en medio del confinamiento social ordenado por el gobierno colombiano para frenar el contagio.

«Era una líder social que se fue empoderando entre las comunidades y poco a poco fue encargándose de varias iniciativas dentro del municipio», destacó la representante legal de la ONG.

La Organización Femenina Popular instó a la Fiscalía a que «se esclarezcan los móviles del crimen y las estructuras organizadas que existen en la región y que son responsables de los asesinatos de líderes y lideresas sociales».

La OFP subrayó «la urgencia de que el Estado colombiano cumpla con sus obligaciones de debida diligencia y protección de la vida de quienes luchan por las comunidades, la justicia y la dignidad», sostuvo la abogada, citada por la agencia de noticias Europa Press.

Desde la firma en 2016 del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, Colombia sufre una nueva ola de violencia debido, sobre todo, a la pugna entre grupos rivales para apoderarse del territorio y los negocios de la extinta guerrilla, entre ellos el narcotráfico.

De acuerdo con Naciones Unidas, desde la firma del acuerdo de paz han sido asesinados al menos 303 líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos y 173 ex guerrilleros de las FARC, si bien las ONG alertan de que las cifras serían mucho mayores.

Agencia Télam / COMCOSUR MUJER Nº 634 – 30/03/2020
____________

3) ECUADOR: VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA EMERGENCIA SANITARIA

Cuando supimos del toque de queda, estábamos con mi mamá y mi mejor amiga en el auto. Hablábamos de muchas cosas, de qué esperar, de la gravedad del asunto, de los miedos que cada una tenía. En un momento miramos las tres por las ventanas, contemplando la soledad de las calles de un Quito virulento, y un silencio de vértigo nos pasó por los cuerpos. Somos infinitamente carne, y en ese momento las tres, las tres mujeres, las tres feministas, las tres vulnerables, las tres asustadas, nos preguntábamos qué va a ser de nuestras hermanas, congéneres, esas otras mujeres que no iban a vivir una cuarentena, sino un cautiverio.

La violencia de género, el patriarcado, mata más que cualquier virus. Pero en estas circunstancias, atrapadas con sus agresores, con sus violadores, con sus manipuladores, es una pesadilla continua, y quizás mate aún más. En general, nuestros agresores están en los espacios más íntimos, en nuestras casas, trabajos, escuelas, organizaciones e iglesias. Bajo esta misma lógica, la mayoría es también gente cercana, por lo que se ha generado una alarma escalofriante acerca de las circunstancias y riesgos en que muchas mujeres van a estar durante este tiempo de emergencia sanitaria.

Hay una dinámica de educación popular que me encanta, se llama pequeña historia -gran historia-. Es una herramienta que nos ayuda a compartirnos las historias de vida de cada una en una gran línea de tiempo. Eso nos ayuda a darnos cuenta de que nuestras experiencias, tan íntimas, que en realidad son sistemáticas, porque si no nos ha pasado exactamente lo que a la otra sí, nos ha pasado bastante parecido, o conocemos a otra mujer a la que le ha pasado, y así. Traigo esto a colación porque no hace mucho hicimos esta dinámica con compañeras rurales en la Amazonía.

Con estas mujeres, cada una tan distinta a la otra, conversamos de las violencias que sufríamos o que habíamos sufrido alguna vez. Como confirmando las estadísticas, todas colocaron a sus hogares, en algún momento de su historia -infancia, adolescencia, juventud, madurez- como un espacio en el que habían recibido violencia patriarcal, o en donde aún la recibían. La figura del patriarca encontraba la manera de materializarse de alguna forma en todos esos hogares. Sino era el padre, era el padrastro, el hermano, el tío, el vecino de al lado, el primo, el esposo o el compañero. Varias dijeron que se ocupan lo más que podían para pasar la menor cantidad de tiempo posible en casa y así esquivar, al menos momentáneamente, la violencia sobre sus cuerpos. Otras no tenían tanta suerte.

En los momentos de cuarentena en que nos encontramos, donde la impericia de mantenerse en aislamiento no es electiva, miles de mujeres están conviviendo, en un tiempo infinito -eterno- con una violencia manifiesta. La cuarentena se transforma en cautiverio, en cuanto somete a miles al peligro de convertirse en prisioneras dentro de sus propios hogares, con sus agresores como carceleros crueles. Si de por sí ya existía violencia patriarcal en una casa, las condiciones de confinamiento podrían potenciar los roces de la convivencia, la frecuencia de las agresiones sexuales y violaciones, ocultar los signos de violencia física y tortura, agravar los mecanismos de control, restringir comunicaciones y rutas de denuncia, etc.

Frente a este escenario, por demás devastador, se encuentra un sistema público empobrecido intencionalmente. No solo hubo serios recortes al presupuesto de salud, factura que nos está cobrando ya bastante caro, sino que también hubo una reducción importante del rubro para implementar la Ley de Erradicación de Violencia contra la Mujer. Esa reducción de presupuesto fue de más del 80 por ciento. En condiciones normales, esta reducción ya significaba un abandono franco a una población históricamente de riesgo. Pero en medio de una emergencia sanitaria, esta reducción de presupuesto se materializa en la incapacidad del Estado para resguardar la vida de las mujeres en situación de violencia. No existen canales adecuados y específicos para la denuncia, no existe capacidad de monitoreo, no existe capacidad de respuesta eficiente y adecuada cuando se logra una denuncia. El neoliberalismo también mata en clave patriarcal.

En un momento en el que tanto el gobierno central, como los municipios y prefecturas se desbordan, peleando contra la realidad de precariedad auto inducida por el neoliberalismo, la situación de vulnerabilidad de las mujeres se ve en un crecimiento exponencial que le pone los pelos de punta a cualquiera. No existen los recursos ni la voluntad política para gestionar la seguridad de tantas. Las opciones que tienen las mujeres que están viviendo en cautiverio con sus agresores son pocas, y en su mayoría vienen de la militancia de las organizaciones sociales y la sociedad civil, que con pocos recursos logran aliviar en algún grado esta realidad, y mantener un registro de lo sucedido.

Entre tantas cosas a las que le tengo miedo en tiempos de pandemia, en que nos han prohibido los abrazos, en que muchas estamos lejos de nuestras amigas, hermanas, compañeras, es el miedo al olvido. El miedo al olvido de los 238 feminicidios que hay cada día en el mundo. Que por la urgencia del Covid-19 se nos olvide que, estadísticamente, cada 12 segundos una niña o mujer es violada en América Latina. La violencia de género en la emergencia sanitaria es un tema que debe causarnos profunda preocupación y alarma. Pero no estamos solas. Mantengámonos alertas de la seguridad de nuestras vecinas, monitoreemos a nuestras amigas, estemos listas para responder. Si no tenemos un Estado que nos proteja, cuidémonos entre nosotras.

Revista Crisis / COMCOSUR MUJER Nº 634 – 30/03/2020
_____________

4) MÉXICO: DURANTE CRISIS, MUJERES Y NIÑAS CON MAYOR RIESGO A SER VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

A la par de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, la violencia contra las mujeres, niñas y niños, podría incrementarse, alertó Angelica Ayala del Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer).

“¿Cuál es el origen de este incremento? Hay diferentes teorías que explican esta situación, pero desde el feminismo, las investigaciones apuntan a que, en toda situación de crisis, las relaciones de inequidad entre mujeres y hombres, las conductas de sumisión y dominación aprendidas como parte de la construcción social de los roles y estereotipos de género, se expresan más fácilmente, estos factores no son la causa, son desencadenantes de conductas violentas que ya están presentes en las relaciones de pareja y familiares”, explicó.

Cuando en el contexto familiar, comunitario o social, existen crisis económicas, de desplazamiento, de conflictos armados, de delincuencia organizada incluso de desastres naturales, también incrementa el riesgo de que mujeres y niñas sean víctimas de violencia de género e incluso de violencia feminicida, sostuvo.

En este sentido, indicó que es de especial preocupación que las medidas que se han definido de aislamiento para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19, impacten de manera negativa en las mujeres y las niñas, pues indicó que en periodos no laborales y vacacionales es cuando se incrementan los niveles de violencia hacia las mujeres.

La situación por la que atraviesa el país -indicó- combina los diferentes factores de riesgo, donde existe un entorno social de incertidumbre y miedo, así como una mayor presencia, en cuanto a tiempo y espacio compartido, de los varones en el hogar, reiterando que se incrementa donde en sí ya hay relaciones de violencia de género.

“Por ello es fundamental seguir trabajando en la construcción de relaciones de equidad entre mujeres y hombres, porque es ahí donde se puede impactar positivamente y crear factores de protección que favorezcan que, ante las crisis, haya una respuesta conjunta de cuidado, autocuidado y socio cuidado entre mujeres y hombres.

En este sentido informó que durante la contingencia sanitaria mantendrán la comunicación a través del teléfono 51 6 68 10 y atenderán las emergencias que se presenten en este sentido.

“Reconocemos el riesgo real que enfrentan las mujeres y las niñas ante esta situación de aislamiento social, donde la indicación de recluirse en sus hogares puede no ser para muchas, un espacio seguro ni libre de todas las formas de violencia de género. Como GESMujer nos mantendremos alertas, pues dentro de nuestras actividades atendemos y acompañamos a mujeres en situación de violencia e incluso de violencia extrema, de manera que aunque disminuyan las actividades dirigidas a la población en general”.

CimacNoticias / COMCOSUR MUJER Nº 634 – 30/03/2020
_____________

5) URUGUAY: VIOLENCIA DE GÉNERO EN CUARENTENA: PEDIRÁN QUE SE PRORROGUEN LAS MEDIDAS CAUTELARES PARA AGRESORES DURANTE LA FERIA JUDICIAL

La directora del Inmujeres adelantó distintas acciones para proteger a las mujeres mientras dure la emergencia sanitaria.

El Consejo Nacional Consultivo por una Vida Libre de Violencia de Género, integrado por 14 organismos del Estado y representantes de la sociedad civil, se reunió este martes para analizar medidas que garanticen la seguridad de las mujeres en situación de violencia, una problemática que puede agravarse en el contexto de la cuarentena. La sesión extraordinaria se realizó de forma virtual y estuvo presidida por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero, quien en diálogo con la diaria comentó algunas de las iniciativas que se desarrollarán en los próximos días.

Una de las primeras acciones será pedir formalmente a la Suprema Corte de Justicia que ordene a los juzgados especializados en violencia de género a prorrogar por 60 días las medidas cautelares para los agresores, y que se haga “de forma automática” mientras dure la emergencia sanitaria. “Porque sabemos que a muchas mujeres que tienen custodia policial o están en el sistema de tobilleras se les va a vencer el plazo y, como está la feria judicial sanitaria, está la posibilidad de que no puedan prolongar esa cautela”, explicó Bottero. La directora del Inmujeres dijo que muchas juezas y jueces lo están haciendo “pero a discreción”, por lo que puede pasar “que alguno considere que como no está previsto no la tiene que hacer y no la haga”.

Por otro lado, se creará un comité interinstitucional sobre violencia de género que funcione durante la emergencia sanitaria “para resolver, actuar o aconsejar al Poder Ejecutivo en temas de género, en los momentos en los que lo requiera la realidad”, precisó Bottero. En las próximas horas, el Inmujeres presentará un plan con los objetivos concretos de este grupo y una lista de quiénes podrían integrarlo.

El organismo rector de las políticas de género también quedó encargado de definir los ejes principales de una campaña de comunicación masiva que lanzará para difundir las herramientas a las que pueden acceder las mujeres en situación de violencia de género. En ese sentido, Bottero mencionó el servicio de atención telefónica del Inmujeres ‒0800 4141 o 4141* desde el celular‒, que fue reforzado la semana pasada ante la posibilidad de que aumentara la demanda. También recordó que en caso de riesgo de vida se aconseja llamar al 911 o acceder a este servicio desde la aplicación móvil, que incluye un botón de pánico específico para denunciar violencia doméstica.

Consultada acerca de la posibilidad de disponer de algún instrumento para que las mujeres puedan asesorarse o pedir ayuda online –ante las dificultades para llamar que puede generar el confinamiento–, Bottero dijo que es una opción que “analizarán” y comentó que se han ofrecido “un par de aplicaciones que pueden apoyar un servicio comunitario, es decir, un apoyo para la gente que está cerca de una mujer que vive una situación de violencia”.

Por otro lado, el Consejo Consultivo abordó las situaciones de violencia que también pueden vivir niñas, niños y adolescentes en el contexto de la suspensión de clases y el encierro. Durante la reunión, se propuso coordinar con Plan Ceibal para poner en funcionamiento un espacio de fácil acceso que sirva de apoyo y de vía de denuncia, ante la posibilidad de que tampoco puedan hacer una llamada desde su casa. La Línea Azul del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (0800 5050) también fue reforzada en el marco de la emergencia sanitaria.

La directora del Inmujeres dijo que, contrario a lo que previeron, en estos días hubo una disminución de las denuncias por situaciones de violencia de género. Esto no quiere decir que haya habido menos casos, aclaró, sino más bien que “las mujeres están más aisladas y las posibilidades de acceder a denunciar son menores”. Aseguró además que en países que empezaron el aislamiento social antes que Uruguay las denuncias de violencia hacia las mujeres empezaron a dispararse “entre la tercera y la cuarta semana, una vez que la curva de contagios del coronavirus llega al punto culminante y empieza a descender”. Hay que prepararse.

La Diaria/ COMCOSUR MUJER Nº 634 – 30/03/2020
_____________

6) URUGUAY: «LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES NO ES UN DAÑO COLATERAL»

En el marco de la emergencia sanitaria, económica y social que afronta nuestro país, este martes a primera hora de la mañana, una delegación de la ONG El Paso llegó hasta la sede del PIT-CNT para hacer entrega de canastas solidarias con alimentos no perecederos para trabajadoras sexuales de distintos puntos del país. La campaña es coordinada por la activista Karina Núñez y las canastas contienen donaciones de gente preocupada por la situación que atraviesan las trabajadoras sexuales, ante las medidas sanitarias recomendadas para el cuidado de la población para evitar la propagación del COVID-19.

Mientras ayudaba a descargar las cajas con los alimentos no perecederos, la magíster en Políticas Públicas de Igualdad y licenciada en Trabajo Social, Andrea Tuana, dijo al Portal que se trata de una iniciativa que ha sido posible concretar con el aporte de «mucha gente sensible, que se quiere comprometer con aquellas personas que la están pasando mal».

La campaña de canastas que promueve El Paso y coordina la activista Karina Núñez, fue diseñada para que la distribución y entrega sea a nivel nacional, para cubrir necesidades de trabajadoras sexuales en todo el territorio.

Tuana, quien además es integrante de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, dijo que la preocupación por la situación que atraviesa el país en general, pero los sectores más vulnerables en particular, es compartida por distintas organizaciones y colectivos feministas.

«Sabemos que la pobreza impacta con mucha fuerza en las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y obviamente a partir de todas las medidas que país está adoptando, esta situación de recesión va a tener un impacto fuertísimo en las mujeres, en las mujeres jefas de hogar, en las que trabajan en el día a día, que generar sus ingresos en el día a día. Sabemos que hay muchas mujeres que realizan tareas domésticas y que lamentablemente no están con todos los derechos laborales y por lo tanto esas mujeres vuelven a sus casas sin tener un ingreso. Lo mismo sucede con las trabajadoras sexuales que no pueden salir a trabajar y lo mismo sucede con tantas personas en general, pero mujeres en particular, que realizan trabajos informales, o por la cuenta y que salen día a día a buscar la comida para poner sobre la mesa». En este sentido, la directora de la Asociación Civil El Paso, remarcó que hay contactos iniciados a nivel gubernamental para abordar esta problemática. «Nos preocupa de sobre manera y tenemos muchas compañeras trabajando en distintos ámbitos, generando ámbitos de diálogo, para tener al gobierno como interlocutor, para solicitar medidas especificas para esa población».

La otra emergencia

Tuana también se refirió a las situaciones de violencia de género y los femicidios que se han producido en el mes de marzo. «Nos preocupa enormemente el tema de la situación de violencia de género y lo que va a pasar en esta cuarentena donde sabemos que hay muchas mujeres que terminan conviviendo con los agresores, en una situación de altísima exposición porque van a estar allí confinada, encerradas».

Consultada sobre los dichos del presidente de la República, en relación a los femicidios y su mención a «efectos colaterales», la magíster rechazó los términos utilizados por el mandatario. «Nos parece una expresión lamentable», acotó. «Nosotros estamos en una emergencia sanitaria, pero también estamos en una emergencia nacional por la violencia basada en género y estas dos emergencias tienen que poder articularse, tienen que poder analizarse, medidas concretas porque el tema de la violencia hacia las mujeres no es un daño colateral. El tema de la violencia hacia las mujeres es un problema estructural de nuestra sociedad y no podemos pensar que hay muertes que importan más que otras, sino que lo que tenemos que pensar es un gobierno que pueda realmente desarrollar medidas que estén a la altura de la contingencia sanitaria pero de hoy, pero también de lo que es la emergencia de la violencia basada en género». En este sentido, la directora de El Paso reclamó al gobierno «que se capacite» y asesore en la materia, «para abordar un tema tan delicado» que impacta en la vida de las mujeres y sus hijos. «Rechazamos totalmente esas afirmaciones y creemos que es necesario tener un gobierno que se capacite y sepa de qué se trata cuando estamos hablando del tema de la violencia basada en género. Así como tiene un asesoramiento importante en los temas del coronavirus, también exigimos que tenga un asesoramiento profundo y especializado en uno de los problemas que impacta profundamente la vida de las mujeres uruguayas y de sus hijos e hijas, que es la violencia», sentenció.

www.pitcnt.uy / COMCOSUR MUJER Nº 634 – 30/03/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

LA CÁRCEL DE CORONDA – NI LOCOS, NI MUERTOS – comsosur informa 1953 — 27-03.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1953 – 27.03.2020 – Hoy:

1) Argentina: Resistencia antidictatorial en la Cárcel de Coronda publicada en francés. Ni locos, ni muertos… oda a la victoria colectiva /Sergio Ferrari
2) Argentina: Medios autogestionados promueven iniciativa de fomento a la pluralidad y la diversidad informativa /Observacom
3) Uruguay: Las dos caras de la política ambiental de UPM /Víctor L. Bacchetta
4) Los gobiernos deben fomentar el acceso y libre circulación de información frente al COVID-19 /Observacom

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
__________

I. Hugo Fattoruso: “Recital desde su casa”
II. “Locura al Aire” de Radio Vilardevoz para verla gratis
III. Documental: “Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas”
IV. Biblioteca BiblioBarrio te acompaña en estos días en casa
V. Crónicas de Indias (II)
De la “Tierra Prometida” a la Neocolonia /Kintto Lucas
De los narradores bíblicos a los cronistas de indias
__________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
__________

1) ARGENTINA: RESISTENCIA ANTIDICTATORIAL EN LA CÁRCEL DE CORONDA PUBLICADA EN FRANCÉS

Ni locos, ni muertos… oda a la victoria colectiva
– Una lucha histórica, puntual, siempre actual
– Ex presos políticos argentinos toman -nuevamente- la palabra

Por Sergio Ferrari *, desde Berna, Suiza

Traducido al francés y actualizado, el libro argentino Del otro lado de la mirilla, sobre la resistencia en la Cárcel de Coronda en la última dictadura, aparece este 24 de marzo en las librerías de Suiza y Francia con el nombre Ni fous, ni morts (Ni locos ni muertos). “Es un aporte significativo más al trabajo de reconstrucción colectiva de la memoria, justo al cumplirse otro aniversario del trágico Golpe de Estado de 1976”, subraya Augusto Saro, ex preso político en esa prisión (y en la de Caseros), y actual presidente de la Asociación El Periscopio, autora y responsable editorial del mismo. Para los ex presos de Coronda, como ellos mismos lo señalan en la introducción de Ni locos. ni muertos (Editorial L’Aire, Vevey, Suiza), MEMORIA, con mayúsculas, constituye “el mejor antídoto” contra las brutalidades del poder, en cualquier lugar y momento histórico.

P: Hace 17 años, en 2003, la Asociación El Periscopio publicó el libro colectivo Del otro lado de la mirilla con testimonios sobre las vivencias de presos políticos en la Cárcel de Coronda durante la última dictadura. El 24 de marzo 2020, sale al público, en Europa, la traducción actualizada del mismo al francés para, en un primer momento, distribuirlo en Suiza y Francia. ¿Qué es lo que motivó a lanzarse con este proyecto de perfil internacional?

R: Ya desde hace años la eventual traducción de Del otro lado de la mirilla estaba entre los sueños de nuestra Asociación. En concreto, esta primera versión internacional en francés surgió a partir del intercambio que tuvimos en 2018 con una ex profesora suiza de literatura, luego del juicio y condena a los ex directores de Coronda. Ella se enteró entones de la existencia de nuestro libro en español. Se sorprendió muchísimo por el carácter colectivo del mismo. Su interés nos entusiasmó y encaramos el proyecto sintiendo que la reconstrucción colectiva de la memoria es una labor que trasciende las fronteras de un país o de un continente. Esta convicción se fortaleció al ver el compromiso asumido por un grupo de militantes de la solidaridad suiza, convocados por uno de los autores del libro radicado en Berna. De no haberse contado con el trabajo ejemplar de ese colectivo -con una decena de integrantes- y con el apoyo financiero individual de unas setenta personas, Ni locos, ni muertos no hubiera podido existir.

P: ¿Cuáles son las “diferencias” o complementos de Ni fous ni morts, con respecto a Del otro lado de la mirilla?

R: La versión original se compone de testimonios compaginados en 38 capítulos que conforman un mosaico de vivencias de la resistencia llevada a cabo en la cárcel de Coronda entre 1974 y 1979. Eso se mantiene exactamente igual en la versión francesa. Adjuntamos, a modo de epílogo, un último capítulo (acompañado de fotos e ilustraciones en color) referido al juicio a los comandantes de Gendarmería que fueron directores del penal, llevado a cabo en 2018. Y actualizamos la introducción y el prólogo, considerando el paso del tiempo, los nuevos destinatarios del libro, y ciertas claves de lectura que, con mucha modestia, nuestro libro puede aportar a la dinámica social en esta tercera década del siglo XXI a punto de comenzar.

La memoria, esencia de la identidad

P: Pareciera que, para ustedes, como Asociación El Periscopio de ex presos políticos de la Cárcel de Coronda, la temática de la MEMORIA se ha convertido casi en una “obsesión” …

R: Así es. Pero no solo para nosotros. Sino para todos los sobrevivientes del terrorismo de Estado, sus familiares y allegados, organizados en centenares de organismos de DDHH en todo el territorio de nuestro país. Porque la memoria es componente central de la identidad de un pueblo y porque no es posible construir una sociedad verdaderamente democrática sobre la base del olvido, el negacionismo y la impunidad.
Esto me lleva a aclarar qué tipo de memoria hablamos, sobre qué tipo de hechos…Porque no se trata de un concepto literario. Significa recordar y entender a la dictadura cívico-militar (1976-1983) como un verdadero plan estratégico tendiente a eliminar a toda la oposición política y reformatear la sociedad en todos sus aspectos. Un plan que terminó en un verdadero genocidio, con centenares de muertos, treinta mil desaparecidos, más de diez mil presos políticos y miles de exiliados internos y externos. Fue pergeñado desde el poder real como parte de una estrategia regional elaborada en las usinas del imperio. El terrorismo de Estado comenzó a desarrollarse antes del Golpe con asesinatos cometidos por bandas armadas paraestatales y se terminó de plasmar a partir del asalto al poder el 24 de marzo de 1976. Contó con el compromiso y la participación activa de los grandes grupos económicos, de las fuerzas armadas y de seguridad, de la cúpula de la iglesia católica. Y con el soporte cómplice de los medios de comunicación hegemónicos, de sectores del poder judicial y también de una parte de la misma sociedad civil que por miedo o inconsciencia callaron ante el genocidio. Y otros civiles que colaboraron conscientemente con los represores, delatando a activistas y opositores, en barrios, escuelas, fábricas, colegios, universidades etc.

P: Memoria, Verdad y Justicia, han sido de las banderas promovidas por El Periscopio. Al inicio usted hizo referencia a la implicación de su Asociación en el juicio contra los comandantes de Gendarmería que dirigieron esa prisión durante la dictadura. ¿Qué balance saca de esa experiencia?

R: Consideramos que nuestro aporte a la Verdad, desde nuestra historia y práctica, fue muy valioso. Fuimos querellantes y el libro Del otro lado de la mirilla sirvió como prueba de la acusación. Testimoniamos, y en nuestra voz, llevamos la de los cuatro compañeros muertos en Coronda durante esa etapa. Develamos el documento (de carácter secreto durante la dictadura) “Campaña Pensionistas”, en el cual la dictadura daba las directivas tendientes a la destrucción psicofísica de los presos políticos. Con respecto a la Memoria, durante los cuatro meses que duró el proceso, desde fines del 2017 al 11 de mayo del 2018, convocamos a docentes y alumnos, a militantes sociales, a dirigentes sindicales, y políticos a presenciar las audiencias. Logramos la condena de los dos principales responsables a 22 y 17 años por crímenes de lesa humanidad, y no quedó la menor duda sobre la responsabilidad total de todo ese cuerpo, la gendarmería, en la acción represiva. Adicionalmente, junto con su sentencia, el Tribunal ordenó investigar el rol cumplido por el resto de la oficialidad de gendarmería y el cuerpo de guardiacárceles en Coronda. Ese será el próximo juicio, hoy en etapa de instrucción. Quiero destacar la excelente labor profesional y solidaria de nuestro equipo de abogados, miembros del colectivo HIJOS, que agrupa a los hijos de desaparecidos.

Temática universal

P: ¿Piensa que un libro sobre un tema específico -aunque universal- de hechos ocurridos hace más de 40 años puede tener hoy un valor e impacto, lejos del lugar donde se produjeron esos hechos, en un continente como el europeo?

R: Sí. El poder que detentan los poderosos (y sus estrategias para conservarlo) es un tema universal, al igual que la resistencia de los pueblos a ese poder injusto. Las formas varían a lo largo de la historia de la humanidad y según las características propias de cada sociedad, pero esencialmente se trata de un mismo tema: la eterna disputa entre quienes sojuzgan a los pueblos y quienes anhelamos a vivir en libertad. En síntesis, como lo mencionamos en la nueva introducción, cuál es la diferencia entre ser asesinado en un campo de exterminio europeo o en uno en América Latina; entre morir enfrentando a una dictadura latinoamericana o en las aguas del Mediterráneo escapando de las hambrunas, las guerras o como refugiado climático. Reconstruir la historia de las luchas por la emancipación de los pueblos es un aporte a la memoria universal y un antídoto contra la repetición de las brutalidades del poder.

P. En Latinoamérica, Del otro lado de la mirilla, fue distribuido sólo en pequeña escala, dado los escasos medios de publicidad con los que contaron. ¿Sería imaginable difundirlo más masivamente?

R: Es casi un sueño encontrar editoriales interesadas en publicarlo o distribuirlo en los países latinoamericanos y en España mismo. Claro que lo imaginamos. Hace parte de nuestros proyectos de futuro.

P: Imposible terminar este diálogo abstrayéndolo de la actual situación política de Argentina. ¿Cuál es el lugar real que existe hoy para los ex presos y organizaciones de derechos humanos en general? ¿Cuáles son los desafíos esenciales en esta etapa?

R: Con respecto al nuevo Gobierno, es auspicioso escuchar nuevamente que la tríada Memoria, Verdad y Justicia será impulsada como política de Estado, visión que no sólo no existió durante la gestión anterior de Mauricio Macri, sino que fue deliberadamente abandonada por ésta. Pero el lugar real que nos toca, será el que sepamos ocupar a partir de nuestra militancia, siempre independientes del Estado y de los gobiernos de turno, impulsando el juicio y castigo de los responsables militares y civiles del genocidio, apoyando la continuidad de la búsqueda de los “bebés desaparecidos” y promoviendo las reparaciones correspondientes a todos los afectados por el mismo. Es importante tener una mirada que supere lo coyuntural y lo referido estrictamente al terrorismo de Estado, considerando que la temática de los DDHH abarca todos los aspectos de la vida de los pueblos y -particularmente- los derechos que les son conculcados. Enlazar nuestras luchas con otras que desde hace años irrumpieron con fuerza en la vida política. Por citar sólo dos ejemplos: la militancia del movimiento de mujeres y diversidad de género contra el patriarcado. Y la de los movimientos llamados ambientalistas contra la economía extractivista con su modelo de producción y consumo que lleva a la extinción de los recursos naturales, poniendo en riesgo de muerte el planeta.

*Ex preso político de Coronda y miembro de la asociación El Periscopio

Sergio Ferrari, Berna, Suiza
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1953 – 27.03.2020
__________

2) ARGENTINA: MEDIOS AUTOGESTIONADOS PROMUEVEN INICIATIVA DE FOMENTO A LA PLURALIDAD Y LA DIVERSIDAD INFORMATIVA

Observacom, 20 de marzo de 2020

Medios autogestionados, cooperativos, comunitarios, populares y micro-pymes impulsan en Argentina una iniciativa para el fomento de la pluralidad y diversidad informativa. El objetivo es elaborar y lograr la aprobación de una ley integral de financiamiento de la diversidad y el pluralismo informativo.
La propuesta busca corregir los desequilibrios y déficits estructurales que existen para la producción y distribución de noticias en un escenario de fuerte concentración mediática en el país, la discrecionalidad en la asignación de pauta oficial y el corrimiento de la inversión publicitaria de medios tradicionales hacia Internet, entre otros aspectos.

En este escenario, se plantean avanzar en la elaboración de un proyecto de ley que permita equiparar a los medios autogestionados con los beneficios que cuentan los grandes medios y plataformas. “Estos desequilibrios deben ser corregidos con políticas públicas estables, transparentes e institucionalmente consolidadas. Lo que está en juego es la democracia”, señala el sitio web de la propuesta.

Uno de los principales aspectos de la iniciativa es la creación de un Fondo de Fomento al Pluralismo Informativo, cuyos aportes provendrían de las plataformas digitales extranjeras.
Javier Borelli, integrante del Consejo de Tiempo Argentino y editor de información general del diario, dijo a OBSERVACOM que la propuesta consiste en que las plataformas extranjeras de Internet destinen cinco puntos porcentuales del 21% del IVA que tributan por sus actividades en el país”. [NdR: con la implementación del impuesto PAIS, el tributo en Argentina es del 8%].

“No se agrega un impuesto nuevo. Sobre el tributo que las plataformas ya hacen en el país, un porcentaje se destina al fomento del pluralismo. Este concepto ya lo aplica el INCAA [Instituto Nacional de Cine en Argentina] para fomentar la producción nacional con un porcentaje del valor del precio de la entrada de cine”, explicó Borelli.

Además del aporte de las plataformas, este Fondo podría recibir recursos de otros conceptos como la asignación de partida presupuestaria nacional, fondos dispuestos a través de leyes especiales, donaciones y legados, aportes eventuales de organismos internacionales, entre otros.

Borelli indicó que el Fondo estaría destinado a sostener centralmente tres líneas: producción, capacitación y competitividad. “La idea es que todos los medios puedan recibir esos fondos y lo que reciba cada uno esté vinculado a su dimensión”, dijo.

La iniciativa no se limita a la creación del Fondo de Fomento, también contempla otros aspectos como el establecimiento de mecanismos transparentes para la asignación de recursos directos e indirectos a los emprendimientos periodísticos; introducir la posibilidad de deducir aportes de impuesto a las ganancias; acceder a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento; descargar crédito fiscal para ingresos brutos en aquellos casos que no esté ya exento; eximir de impuestos, tasas o gravámenes la exportación de servicios de noticias, la importación de equipos, materias primas e insumos para la producción y difusión de noticias, entre otros.

Otra de las alternativas que se está explorando es la deducción del impuesto a las ganancias de la cuota de membresía que paga el usuario. “Esta lógica se utiliza en Estados Unidos y en menor medida en Francia. En Estados Unidos ese concepto aparece como donación. Allí crearon el Institute for non profit news que reúne a distintos medios sin fin de lucro y les da una certificación de que cumplen con las características para ser considerado en esa clasificación. Hay cerca de 200 medios vinculados a este esquema. Como la membresía que pagan los usuarios a estos medios aparece en concepto de donación, el medio recibe deducción ganancias.”, explicó Borelli.

Los próximos pasos para avanzar con la iniciativa son “generar más discusión para recolectar otras realidades, federalizar los aportes, para tener claras las necesidades del sector de medios autogestionados. También se prevé socializar la iniciativa con referentes del área de comunicación de distintos partidos políticos”, dijo.

Esta iniciativa contó con el impulso de Tiempo Argentino y FM La Patriada, y con el apoyo legal del abogado Damián Loreti. Pronto se abrió a otros medios autogestionados y cooperativos entre los que se encuentran Latfem, Cohete a la Luna, la Red de Medios Digitales, el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), FM en Tránsito, SiPREBA, AMARC Argentina, Pulso Noticias, entre otros. También participan las redes de Carreras de Comunicación de Argentina: Red de Carreras de Comunicación (RedCom) y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos), entre otros. La propuesta se encuentra abierta a adhesiones.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1953 – 27.03.2020
__________

3) URUGUAY: LAS DOS CARAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE UPM

La multinacional obtuvo un préstamo a condición de preservar la biodiversidad de sus plantaciones en Finlandia, donde sólo admiten especies nativas, mientras en Uruguay hace lo contrario

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 23/03/2020

Con la afirmación de que está “mostrando el camino a nivel global” (sic), la empresa finlandesa UPM anunció la última semana la firma, con un conglomerado de bancos internacionales, de una línea de crédito renovable de 750 millones de euros, condicionada al cumplimiento de objetivos de largo plazo relacionados con la preservación de la biodiversidad y la reducción de las emisiones de gases que provocan el cambio climático.

La línea de crédito renovable está vinculada a dos indicadores clave de desempeño. Uno es el impacto neto positivo en la biodiversidad de las plantaciones forestales de la empresa. El otro es la reducción para el año 2030 del 65% de las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles y la electricidad utilizados por UPM con respecto al nivel de esas emisiones en 2015, señala la multinacional en un comunicado oficial.

Da la impresión de ser una loable actitud, pero al ir a ver el compromiso de producir un impacto positivo en la biodiversidad, resulta que este sólo se refiere a las plantaciones forestales de UPM en Finlanda. ¿Por qué en este compromiso tan importante de la empresa finlandesa no figuran sus plantaciones en Uruguay, el país en donde UPM estaría haciendo en este momento la mayor inversión de su historia?

Veamos algunas cifras para entender la magnitud del problema. Tres cuartas partes de la superficie terrestre de Finlandia, alrededor de 23 millones de hectáreas, están cubiertas por árboles. De ese total, 20 millones de hectáreas son tierras forestales, de las cuales UPM posee cerca de 500 mil hectáreas, según sus propios datos. Es decir que UPM tiene en Finlandia un 2,5% de los bosques y plantaciones.

En Uruguay, con un ecosistema de pastizal o pradera natural, 16 millones de hectáreas son aptos para agricultura y ganadería. De ese total 2,5 millones de hectáreas están cubiertos de árboles si se suma el monte nativo y las plantaciones de las empresas forestales. UPM maneja actualmente en este país unas 400 mil hectáreas, según su informe anual de 2019, o sea 16% del total de bosques y plantaciones.

Visiblemente, la gravitación de UPM en las zonas forestadas de Uruguay es mucho mayor que en Finlandia y si vemos la concepción de las plantaciones la diferencia es abismal. En Finlandia, UPM cultiva 100% de especies nativas en sus tierras, pero en Uruguay hace exactamente lo opuesto, sus plantaciones son exclusivamente de eucaliptos, una especie exótica o extraña al ecosistema original.

Ni siquiera en Finlandia esa es una decisión de la empresa, sino que es una política del país que, por tradición y un sistema particular de propiedad de la tierra, no permite la plantación de especies exóticas. Entonces, el anuncio de UPM y los bancos de que acordaron ese préstamo a cambio de un compromiso en defensa de la biodiversidad en Finlandia es el disfraz ecologista de una mera operación financiera.

UPM se presenta en Uruguay también como defensora de la biodiversidad, utilizando las certificaciones forestales como garantía de buen desempeño ambiental. Toda la industria forestal internacional utiliza las certificaciones del Forest Stewardship Council (FSC, Consejo de Administración Forestal) y entidades similares con ese fin, pero el sistema está siendo cada vez más cuestionado por sus inconsistencias.

El negocio de las certificaciones

El sistema de certificaciones forestales es un ejemplo de una idea que se desvirtúa y se convierte en lo contrario de lo que propuso. Tras la Cumbre de la Tierra, en 1994, un grupo de empresas, ambientalistas y líderes comunitarios se unieron en el FSC para “crear un concepto revolucionario: un enfoque voluntario, basado en el mercado, que mejoraría las prácticas forestales en todo el mundo”, según sus palabras.

El objetivo del FSC era promover “un manejo ambiental responsable, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques”, mediante la aplicación de un conjunto de principios y criterios reconocidos y respetados. La falla ya estuvo en la pretensión contradictoria de cumplir ese fin por medio de un “enfoque voluntario, basado en el mercado”, porque lo que se impuso fue la lógica del mercado.

En su última edición, la Ethical Corporation Magazine, de Londres, se ocupó de las certificaciones del FSC. El entrevistado Simon Counsell, ex director de la Rainforest Foundation y participante en el inicio del FSC, explicó que la idea con la certificación era dar una ventaja a la silvicultura comunitaria sostenible, pero que resultó ser caro y tampoco se logró un mayor valor de mercado para sus productos FSC.

A pesar entonces de la certificación, la silvicultura comunitaria no pudo competir con las grandes empresas industriales. Este pudo ser el fin del FSC, pero hubo empresas forestales que vieron que el sello del FSC podía serles útil al dar a sus compradores la confianza de que los productos ofrecidos habían sido rastreados a través de la cadena de suministro y provenían de un manejo sostenible de los bosques.

El FSC no hace las auditorías, sino que hay más de 80 entidades evaluadoras que son contratadas por las empresas forestales para realizar la inspección y aquí surgió uno de los problemas. “Esto resulta en una carrera por reducir el rigor de las auditorías que realizan. Los más indulgentes y laxos con el incumplimiento o las fallas de los clientes, son los que más probablemente tengan negocios en curso”, dijo Counsell.

El ex auditor de Rainforest Alliance, Walter Smith, admitió que “la presión económica por obtener y mantener clientes es un factor que puede conducir a parcialidad». Smith agregó que a lo largo de su carrera descubrió que «las grandes empresas pueden emprender acciones legales contra los organismos de certificación si amenazan con suspenderlos”. En estas condiciones, la parcialidad queda fuera de dudas.

Hace varios años que se le reclama al FSC un cambio en sus procedimientos por no regular suficientemente a los auditores. El ex director de Rainforest Alliance relató que se le propuso invertir todo el proceso, de tal manera que las solicitudes de certificación se dirigieran al FSC, siendo luego elegidos los auditores más rigurosos. Counsell dijo que la respuesta del FSC fue que era “demasiado difícil y complicado”.

Hace 13 años el técnico forestal Ricardo Carrere publicó una investigación sobre las certificaciones del FSC en Uruguay. La tituló Maquillaje verde, porque llegó a la conclusión de que las plantaciones de especies exóticas conducen a “la destrucción completa del principal ecosistema del país”, la pradera. Sin embargo, UPM nos sigue dando lecciones de silvicultura sostenible de la mano del FSC.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1953 – 27.03.2020
__________

4) LOS GOBIERNOS DEBEN FOMENTAR EL ACCESO Y LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN FRENTE AL COVID-19

Observacom, 20 de marzo de 2020

Los Relatores de Libertad de Expresión de Naciones Unidas, América y Europa instaron a los gobiernos a promover y proteger el acceso y la libre circulación de la información durante la pandemia del COVID-19.

En un comunicado hecho público esta semana, piden a los gobiernos que proporcionen información veraz sobre la naturaleza de la amenaza que supone el coronavirus, así como a éstos, pero también a las empresas de Internet les solicitan que aborden el problema de la información falsa sobre la pandemia sobre el COVID-19 con información fiable.

Además, y en tanto el acceso a Internet es crítico en un momento de crisis, señalan que los gobiernos deben abstenerse de bloquear el acceso a Internet, deben proteger el trabajo de los periodistas y limitar el uso de herramientas de tecnología de vigilancia para rastrear la propagación del virus.

“La salud humana no sólo depende del fácil acceso a la atención sanitaria. También depende del acceso a información precisa sobre la naturaleza de las amenazas y los medios para protegerse a sí mismo, a su familia y su comunidad. El derecho a la libertad de expresión, que incluye el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, independientemente de las fronteras, a través de cualquier medio, se aplica a todos, en todas partes, y sólo puede estar sujeto a restricciones limitadas”, dice el comunicado de los Relatores.

Sobre el pedido a los gobiernos de brindar información veraz, la carta indica que “los gobiernos de todo el mundo están obligados, en virtud de las normas de los derechos humanos, a proporcionar información fidedigna en formatos accesibles a todos, prestando especial atención a garantizar el acceso a la información por parte de las personas con acceso limitado a Internet o a aquellas personas en condición de discapacidad a las cuales se les dificulte el acceso”.

Además, teniendo en cuenta que el acceso a Internet es crítico en momentos de crisis, los Relatores hacen un llamado a empresas y gobiernos para que no lo limiten.

“Especialmente en un momento de emergencia, cuando el acceso a la información es de vital importancia, no se puede justificar la imposición de amplias restricciones al acceso a Internet por motivos de orden público o seguridad nacional”, dicen.

Sobre el rol de los periodistas en momentos de emergencia sanitaria, los Relatores recuerdan que “el periodismo cumple una función crucial en un momento de emergencia de salud pública… instamos a todos los gobiernos a que apliquen firmemente sus leyes de acceso a la información para garantizar que todas las personas, especialmente los periodistas, tengan acceso a la misma”.

Los Relatores expresan su preocupación por los efectos que circulación de “información falsa sobre la pandemia podría provocar en materia de salud, pánico y desorden”. En este sentido, plantean que “es esencial que los gobiernos y las empresas de Internet aborden la desinformación por sí mismos en primer lugar proporcionando información fiable” a través de mensajes públicos sólidos, apoyo a los anuncios de servicio público y apoyo a la radiodifusión pública y al periodismo local.

En un mensaje que podría alcanzar también a la moderación de contenidos que realizan las plataformas de Internet, también advierten que la reducción de contenidos y censura “puede dar lugar a la limitación del acceso a información importante para la salud pública y sólo debe realizarse cuando se cumplan las normas de necesidad y proporcionalidad”.

Por último, los Relatores instan a que el uso de herramientas de tecnología de vigilancia para rastrear la propagación del coronavirus “se atenga a las más estrictas protecciones y que sólo esté disponible de acuerdo a la legislación nacional que sea compatible con las normas internacionales de derechos humanos”

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1953 – 27.03.2020
__________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
__________

I. HUGO FATTORUSO: “RECITAL DESDE SU CASA”
Domingo 29 de marzo – 18 horas.

El dúo formado por Hugo Fattoruso y Albana nos invita a participar de un recital íntimo desde su casa. Queremos compartir un poco de nuestra música, para pasar un rato ameno, dentro de toda esta situación.

Conéctate este domingo a las 18 horas, al canal de YouTube HUGO FATTORUSO, aquí les dejamos el Link:
m.youtube.com/channel/UCnaqVX2hfO0GbFAWZLt8zgw
________

II. “LOCURA AL AIRE” DE RADIO VILARDEVOZ PARA VERLA GRATIS

De la larga lista de películas uruguayas que por estos días han sido liberadas en Internet para verlas en forma gratuita, recomendamos: “Locura al Aire”, de acceso libre.

En estos días la Radio Vilardevoz no puede reunirse para salir en vivo. La mayoría de sus participantes se encuentran a la intemperie, entre refugios y la calle. “Que el aislamiento sea físico y no afectivo”, se dice por ahí. Vaya todo nuestro cariño al colectivo más Crazy del dial, que tanto sabe de encierros y que más (y mejor) sabe de abrazos.

Aqui compartimos el Link para verla:
vimeo.com/260359928
________

III. DOCUMENTAL: “ROSLIK Y EL PUEBLO DE LAS CARAS SOSPECHOSAMENTE RUSAS”

Online de acceso gratuito en Youtube
«Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas» es una película documental de Raindogs Cine, El camino cine y 16M films.
Las y los invitamos a compartirla.

Sinopsis:
¿Qué pasa cuando involuntariamente te volvés un personaje de la historia de tu país? Este documental atraviesa la vida de Mary y Valery, la viuda y el hijo de Vladimir Roslik, el último muerto de la dictadura militar uruguaya.

Hoy, ellos buscan cerrar una herida que es suya y es la de una comunidad perseguida por su origen ruso, bajo la sombra que dejó una ley que impide juzgar el asesinato.
Porque necesitamos estar en casa, desde el equipo que hicimos la película “Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas”, creemos que es un momento valioso para verla, disfrutarla y discutirla en familia, por eso a partir de hoy está online de acceso gratuito en Youtube:

www.youtube.com/watch?v=pbVp0krzQPA
___________

IV. BIBLIOTECA BIBLIOBARRIO TE ACOMPAÑA EN ESTOS DÍAS EN CASA

Tiempos de quedarse adentro de casa: tiempos de retomar el boletín, aunque nunca dejó de circular, lo teníamos un poco abandonado, y ¿qué mejor momento para tender otros puentes y estar más cerca?

Suscríbete a nuestro boletín quincenal haciendo clic en el siguiente link: eepurl.com/cHg7ST

Después recibís un mail de confirmación y solo tenés que hacer clic en «Sí, suscríbame a esta lista»
Y si ya estás suscripto/a, apóyanos compartiendo.
Para conocer más que es La BiblioBarrio, compartimos info:

bibliobarrio.blogspot.com/p/acerca-de-nosotros.html
____________

V. CRÓNICAS DE INDIAS (II)
De la “Tierra Prometida” a la Neocolonia
Kintto Lucas

2. DE LOS NARRADORES BÍBLICOS A LOS CRONISTAS DE INDIAS

En las crónicas de indias podemos encontrar las bases del colonialismo político, económico y simbólico de América Latina. Las crónicas de indias pueden reunir varios géneros literarios y periodísticos en si mismas. Pueden ser en parte autobiografías, en parte reportajes, pueden ser en conjunto una gran novela, a veces incluso tienen poesía. Se pueden encontrar descripciones, testimonios, opinión.

Los cronistas describen una realidad que en algunos momentos parece, o es, ficción, pero, sobre todo, desarrollan la base ideológica de la conquista y colonización, que padecemos hasta el presente.

Salvando las importantes diferencias, los narradores de las crónicas de indias, como los narradores bíblicos, van contando su propia experiencia en la que se mezcla realidad y ficción de acuerdo a las vivencias de cada momento, y lo religioso tiene un componente muy importante a nivel subjetivo.

Las crónicas de indias tienen diferencias importantes, de acuerdo al momento en que fueron narradas. Las crónicas de Cristóbal Colón, por ejemplo, son las crónicas del descubridor, y la de Alvar Núñez Cabeza de Vaca o Fernández de Oviedo son las crónicas de los conquistadores.

Colón, sobre todo en su Diario de a bordo, relata desde el asombro que tiene alguien que llega a un lugar desconocido, un lugar que cree estar “descubriendo”, entonces se asombra con todo lo descubierto, con todo lo que va encontrando a su paso. Hay otra transparencia en el relato y hay una justificación de que todo lo descubierto tiene cierto encanto, cierta belleza casi natural.

Alvar Núñez Cabeza de Vaca en Naufragios, aunque también va “descubriendo”, su relato parte desde la mirada del que está conquistando, del que conoce algo, o bastante, del lugar al cual llega, sabe en parte a dónde está yendo y quienes lo pueden recibir.

El papel de la religión y del Dios cristiano, en el caso de Colón, fue ayudarlo a llegar y descubrir esa especie de “tierra prometida” en la que se transformó América; en el caso de Cabeza de Vaca, el papel del todo poderoso Dios, es ayudarlo a conquistar y colonizar esa “tierra prometida”.

La narración parte siempre del designio o voluntad de Dios, y se da una intencionada utilización bíblica para, primero llegar a esa “tierra prometida” y “descubrirla”; luego conquistarla; y así primero “descubrir” a los “otros” y luego colonizarlos.

En los elementos propios de la crónica, se utilizan descripciones detalladas de paisajes, lugares, ríos, lagunas, montañas, tipo de tierra, caminos. Cabeza de Vaca tiene una necesidad de describir cada momento y cada cosa, porque finalmente está describiendo su propia vida.

La tierra, por la mayor parte, desde donde desembarcamos hasta este pueblo y tierra de Apalache, es llana; el suelo, de arena y tierra firme; por toda ella hay muy grandes árboles y montes claros, donde hay nogales y laureles, y otros que se llaman liquidámbares, cedros, sabinas, y encinas, y pinos y robles, palmitos bajos, de la manera de los de Castilla… (Cabeza de Vaca, p. 21)

El conquistador también describe con detalles a los seres humanos que encuentra a su paso, sus rasgos físicos, sus elementos psicológicos, su vestimenta, su forma de actuar ante la llegada del extraño, que para algunos es el adversario que viene a apoderarse de su tierra, sus formas de atacar de aparecer y desaparecer.

Otro día, los indios de aquel pueblo vinieron a nosotros, y aunque nos hablaron, como nosotros no teníamos lengua, no los entendíamos, más hacíanos muchas señas y amenazas, y nos pareció nos decían que nos fuésemos de la tierra, y con esto nos dejaron, sin que nos hiciesen ningún impedimento, y ellos se fueron. (Cabeza de Vaca, p. 11)

Venida la mañana, vinieron a nosotros muchas canoas de indios, pidiéndonos los dos compañeros, que en la barca habían quedado por rehenes… (Cabeza de Vaca, p.33)
También detalla el tiempo, la tormenta, la pérdida de los barcos, hechos fundamentales que van ocurriendo en su camino. Describe la vegetación, los árboles, las plantaciones, el maíz si estaba para comer o no, los animales salvajes o domésticos y su utilidad, las diferencias entre las islas y el continente. Para marcar cierta verosimilitud y para que el rey, que es considerado una especie de dios en la tierra, tenga con qué comparar, hay siempre una mención a ciertos parecidos con lugares, arboles, animales de España.

En esas crónicas hay puntos importantes cuando Cabeza de Vaca describe a los otros seres humanos, si son indios amigos o enemigos, si son cristianos cercanos o lejanos.

Cada descripción encierra un simbolismo, tiene un significado, cada encuentro también. La descripción del encuentro con otros cristianos, las condiciones en qué estaban, las peleas con los indios, la descripción de sí mismos, de su estado físico y su estado de ánimo en el camino de la conquista, los testimonios, las conversaciones para tomar decisiones importantes. En un momento que el gobernador conversa con él y otros, sobre la idea de entrar tierra adentro, mientras los navíos iban costeando hasta llegar a puerto seguro, Cabeza de Vaca, argumenta su oposición porque:
…íbamos mudos y sin lengua, por donde mal nos podíamos entender con los indios, ni saber de lo que la tierra queríamos, y que entrabamos por tierra de que ninguna relación teníamos, ni sabíamos de qué suerte era, ni en lo que ella había, ni de que gente estaba poblada… (Cabeza de Vaca, p. 14)

Todas las crónicas de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, que son parte de la gran crónica general, están marcadas por una visión desde el conquistador. El hace una descripción desde el poder del conquistador, el poder del que llega a someter al otro y tiene el respaldo del Dios cristiano. Su crónica parte de la certeza que su misión es someter militarmente, económicamente, socialmente y culturalmente al otro. En cada momento muestra la certeza de que esa tierra que está conquistando es su “tierra prometida”, y en esa tierra se debía cumplir lo que, según él y los conquistadores era la voluntad de Dios y, obviamente, del rey.

Como los indios se volvieron, todos los de aquella provincia, que eran amigos de los cristianos, como tuvieron noticias de nosotros, nos vinieron a ver, y nos trajeron cuentas y plumas, y nosotros les mandamos que hiciesen iglesias, y pusiesen cruces en ellas, porque hasta entonces no las habían hecho; e hicimos traer los hijos de los principales señores y bautizarlos; y luego el capitán hizo pleito homenaje a Dios de no hacer ni consentir hacer entrada ninguna, ni tomar esclavo por la tierra y gente que nosotros habíamos asegurado, y que esto guardaría y cumpliría hasta que Su Majestad y el gobernador Nuño de Guzmán, o el virrey en su nombre, proveyesen en lo que más fuese servido de Dios y de Su Majestad. (Cabeza de Vaca, p.108)

Gonzalo Fernández de Oviedo en cambio, en Sumario de la natural historia de las Indias no relata desde su autobiografía, sino desde una mirada general. Si en Cabeza de Vaca la crónica está al servicio de su propia historia, en Fernández de Oviedo la crónica está al servicio de una mirada más colectiva desde los conquistadores. Pero uno y otro, describen y argumentan desde la voluntad de Dios. Las crónicas de indias sirven a los españoles para justificar la conquista y todo lo que eso significó, como bien dice José Miguel Oviedo:
La palabra de Dios, estaba siendo diseminada por los hombres, que habían llegado a América justamente porque “así estaba escrito”, y era natural que ahora diesen testimonio de lo que habían hecho en su nombre”. (Oviedo, p. 74)
De la misma forma que Moisés tenía urgencia de ir contando las hazañas de su Dios y del pueblo hebreo, para justificar sus acciones y dar fuerza a su pueblo en el camino de conquista y colonización de la “tierra prometida”; el conquistador español necesitaba ir contando su conquista y la conquista de Dios y del rey, para ir justificando sus acciones rumbo a la colonización final de su “tierra prometida”.

Si la crónica de Colón inició la representación colonial de América, las crónicas de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca y otros conquistadores consolidan esa representación y desarrollan el concepto de América como “tierra prometida” de Dios al Rey de España, o sea a Occidente. Hay un discurso escondido que se puede descifrar así: si Dios prometió a los primeros hebreos Canaán, también prometió América al Rey. Esa utilización de Dios y de los designios bíblicos marcará el curso histórico de América Latina de la Colonia a la Neocolonia.

FIN PARTE I1
Kintto Lucas (Ecuador)
_________

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1953 – 27.03.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: FUNCIONARIOS DE CÁRCELES TEMEN BROTE “IMPARABLE” DE COVID-19 – comcosur informa 2242 – 25.03.202 0

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2242 / miércoles 25.03.2020 – Hoy:

1) Uruguay: Ante la pandemia, atención urgente a personas en situación de calle /INDDHH
2) Uruguay: Funcionarios de cárceles temen brote “imparable” de Covid-19 ante escasas medidas de protección /Anabella Aparicio
3) Uruguay: Coronavirus, plan nacional no incluye protocolo para cuidar la salud mental /Sofía Pinto
4) Uruguay: El gobierno anunció subsidio por enfermedad y horario restringido en supermercados para mayores de 65 años
5) Hipótesis sobre el impacto de la pandemia en el mundo laboral /Sergio Ferrari
_______________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY: ANTE LA PANDEMIA, ATENCIÓN URGENTE A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Montevideo, 18 de marzo de 2020

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) entiende necesario expresar su preocupación en torno al impacto que tienen las medidas de emergencia sanitaria sobre la población en situación de calle y recomienda a las autoridades nacionales la incorporación urgente de protocolos de asistencia y medidas de higiene, alimentación y alojamiento especiales para esta población.

Estas recomendaciones se realizan en el marco de las competencias establecidas por el artículo 4 de la Ley 18.446 y en virtud de la declaración de pandemia de COVID 19 (Coronavirus) realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la declaración de emergencia sanitaria realizada por el gobierno nacional.

A partir del intercambio realizado por la INDDHH con representantes de la población aludida, organizaciones sociales con incidencia en la temática (entre ellas, el Colectivo Ni Todo Está Perdido, la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, la Dirección Nacional del Liberado, el Centro Cultural Urbano), legisladores y legisladoras nacionales, distintas agencias de las Naciones Unidas y otros actores, surge:

– La inexistencia de protocolos y medidas específicas que contemplen el impacto de la emergencia sanitaria sobre la población en situación de calle y usuaria del sistema de refugios.

– Las medidas de prevención básicas, como higienizarse regularmente las manos, utilizar alcohol en gel, son inaplicables para quienes se encuentran en esa situación.

– Adicionalmente, como consecuencia de las medidas dispuestas, los espacios donde habitualmente permanece esta población durante el día (facultades, museos, salas de urgencia de hospitales, entre otros.) han sido cerrados, o restringido su acceso.

– Finalmente, el nuevo impulso que han tomado las medidas policiales respecto de la aplicación de la Ley 19.120 (Ley de Faltas) respecto a la utilización indebida de espacios públicos, complejiza ingentemente la situación de vulnerabilidad en la que habitualmente viven las personas en situación de calle.

En consecuencia, la INDDHH recomienda a los distintos organismos con competencia en torno a la situación señalada que:

1. Se adopten y ajusten los protocolos y medidas sanitarias dispuestas contemplando la realidad cotidiana de las personas en situación de calle.

2. Se asegure la disponibilidad de cupos y condiciones de accesibilidad en los centros de acogida de personas. En su caso se amplíe la cobertura de los centros nocturnos a 24 horas o espacios alternativos de permanencia voluntaria.

3. Se refuercen las medidas de higiene de los centros de atención a personas en situación de calle procediendo a la desinfección regular de los diferentes espacios del servicio acorde a los protocolos establecidos para la eliminación del virus. Se adopten medidas necesarias para el tratamiento de plagas.

4. Se disponga la provisión especial de artículos de higiene personal básicos para cada una de las personas y un sistema de botiquín básico para cada uno de los centros.

5. Se implementen medidas de promoción y educación destinadas a las personas en situación de calle con el fin de evitar la propagación del virus: higiene personal, de los espacios utilizados e higiene respiratoria.

6. Se asegure el acceso a la alimentación adecuada, destinada al refuerzo del sistema inmunológico, ya sea mediante el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) o agencia análoga, que garantice un sistema equitativo de distribución de alimentos.

7. Se adecue la implementación y contralor de la Ley 19.120 (Ley de Faltas) respecto a la utilización indebida de espacios públicos, adecuando su interpretación a la realidad de las personas en situación de calle, evitando la vulneración de derechos fundamentales y el agravamiento de su condición de vulnerabilidad.

A propósito de la pandemia, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó un llamado a colocar los derechos humanos en el centro de la respuesta al COVID-19, y subrayó además que: “Es esencial que los Gobiernos que introduzcan medidas para impedir la propagación del coronavirus, COVID-19, también emprendan una serie de acciones adicionales para reducir el impacto potencialmente negativo que esas decisiones puedan tener en la vida de las personas”. Bachelet también advirtió que las mismas “siempre deben llevarse a cabo en estricta conformidad con las normas de derechos humanos y de una manera que sea necesaria y proporcional al riesgo evaluado. Por otro lado, instó a “las autoridades de los países afectados por el COVID-19 a tomar todas las medidas necesarias para abordar los incidentes de xenofobia o estigmatización». (i)

Nota
(i) Fuente: news.un.org/es/story/2020/03/1470701

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2242 / miércoles 25.03.2020
________

2) URUGUAY: FUNCIONARIOS DE CÁRCELES TEMEN BROTE “IMPARABLE” DE COVID-19 ANTE ESCASAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

INR compró 40 termómetros industriales para controlar a quienes ingresan a los centros. Autoridades sostienen que están bien calibrados pero funcionarios dicen que margen de error puede ser riesgoso

Anabella Aparicio /Sudestada /23/03/2020

La pandemia del Covid-19 reflotó las carencias que tienen algunos sectores en su actividad diaria. Uno de ellos es el sistema carcelario. Área que nuclea a poco menos de 12 mil personas privadas de libertad y a 1.100 funcionarios en todo el país.

Desde la semana pasada, funcionarios civiles, policiales y personal de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) que atiende a privados, reclaman a las autoridades que se les proporcionen insumos básicos para trabajar en medio de esta emergencia sanitaria por el nuevo virus.

La falta de tapabocas, guantes y alcohol en gel se acentúa en algunos centros del interior. También solicitan que se cancelen las visitas a internos por al menos una semana, tomando como ejemplo acciones adoptadas en otros países. Desde el Ministerio del Interior (MI), consideran que esta medida podría generar conflictos internos y terminar en un motín, según explicaron a Sudestada.

El lunes 16 a última hora, la cartera difundió entre sus funcionarios un protocolo de actuación ante la emergencia sanitaria declarada por el gobierno el viernes 13 de marzo. El texto, al que accedió Sudestada, indica que se le tomará la temperatura a todas las personas que ingresen a la Unidad Penitenciaria, utilizando termómetros infrarrojos. Quienes tengan 37,5º o más, no podrán ingresar, se les dará un tapabocas y serán enviados a su casa teniendo que llamar a su prestador de salud. Si se trata de presos que vuelven de su salida transitoria o conducción, serán enviados de inmediato al servicio médico.

En cuanto a la visita, no se suspenderá pero se admitirá solo una persona mayor de edad por interno por turno, para evitar aglomeraciones. A ellos también se les tomará la temperatura y deberán higienizarse las manos con alcohol en gel en la entrada.

Mientras que los internos, recibirán un jabón de lavar neutro cada uno, “la máxima cantidad de hipoclorito posible”, y se establecerán “cuadrillas de limpieza que contarán con aparatos fumigadores” y cada cárcel tendrá un sector de aislamiento en caso que se detecte un caso de Covid-19, para evitar que sea internado.

A su vez, se suspendieron las actividades educativas y las religiosas que reúnan a más de cinco personas en un espacio cerrado, pero se habilitan las actividades al aire libre.

“El personal, mediante la herramienta del diálogo” debe comunicar a internos y familiares sobre las medidas para “procurar su colaboración”. Lo que será respaldado por difusión de la Unidad de Comunicación del Ministerio y del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Los funcionarios, también deberán lavar a diario con agua caliente y jabón el uniforme de servicio, y recibirán un kit con detergente líquido, alcohol en gel, guantes y tapabocas, que deberán utilizar dentro de la unidad.

Problemas que se agudizan

El problema surgió al intentar implementar este protocolo. El director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Luis Mendoza, estuvo presente en Comcar a principios de la semana pasada para hablar con los familiares y explicarles la situación. También se habló con los internos y según informaron a Sudestada desde el INR y desde la oficina del Comisionado parlamentario para el sistema carcelario, ambas partes comprendieron la medida y lo tomaron de buena manera.

“El lunes vinieron guardias de Tacuarembó, Rivera y Artigas, para trabajar, hicieron el cambio de guardia y se encuentran que no hay tapabocas, guantes o alcohol en gel. En Punta de Rieles no tenemos ni un par de guantes y al interior, al norte, no ha llegado nada todavía”, indicó Oscar Seminio, dirigente sindical de los guardiacárceles que integran el Sindicato Policial.

Además de la demora en la entrega de elementos de cuidado, otro problema es el uso de los termómetros infrarrojos. Se compraron 40 aparatos marca INGCO por un costo de 70 mil pesos según informaron desde el MInisterio del Interior. El tema es que son aparatos de uso industrial y no médicos, y se utilizan para el control de temperatura de maquinarias.

“Estos termómetros tienen un margen de error de más menos uno. Por lo que puede dejarte entrar gente que tenga fiebre y no te lo va a marcar. Porque se usan para tareas como soldaduras, para usar a distancia y no para personas, por lo que no es de precisión. Las autoridades no están bien asesoradas”, según explicó a Sudestada Adrián Jauregui, auxiliar de enfermería en la Policlínica de ASSE en Santiago Vázquez y dirigente de los trabajadores de la salud en cárceles, dentro de la Federación de Funcionarios de Salud Pública.

Desde el MI, aseguraron que se pudieron calibrar correctamente y no han tenido problemas con el uso.

El domingo 22, unas 350 personas fueron al ex Comcar a visitar internos según informaron desde el centro penitenciario, y se ha podido cumplir el protocolo. Pero en la cárcel de Punta de Rieles, los privados de libertad que son referentes en los celdarios, dijeron a las autoridades que de forma voluntaria no recibirán visitas al menos hasta que termine el pedido de aislamiento realizado por el gobierno.

El lunes 23, desde las 07.30 de la mañana comenzaron a formarse largas filas en la puerta del Ex Comcar, de personas que esperaban visitar a familiares o amigos. Los controles de distanciamiento social durante la espera no se respetaron.

“Las medidas se tienen que tomar ahora, no cuando llegue el primer caso. Cuando llegue va a ser imparable y va a ser un gran problema, por la situación de hacinamiento que hay” en las cárceles más grandes, indicó Jauregui.

ASSE hoy está a cargo de la atención en salud en alrededor del 60 por ciento de los centros penitenciarios. Algunos problemas que han tenido siempre, como la falta de batas, guantes, y materiales como alcohol, medicamentos, gasas, toallas de papel o algodón, se sienten más ahora que el país atraviesa una pandemia y hace indispensable el uso de estos implementos.

“Tenemos un solo tapaboca por funcionario y tenemos que estar todo el día atendiendo con el mismo a todos los internos. Si uno tiene el virus, nosotros se lo podemos contagiar al siguiente paciente”, aclaró Jauregui. Desde ASSE, tras una reunión este miércoles se informó a los funcionarios que están trabajando en un protocolo de atención para quienes trabajan en cárceles, y que se espera a la brevedad cubrir el desabastecimiento de materiales.

La falta de hábitos de higiene, el hecho de que en algunos centros hay hasta 12 personas por celda, la escasa limpieza en algunos centros penitenciarios y la rapidez con la que se esparce el Covid-19, tienen muy preocupados a los trabajadores que temen por su salud, la de sus compañeros y la de sus familias, además de la dispersión del virus dentro del sistema penitenciario.

Desde el MI indicaron que se está trabajando en proporcionar lo más rápido posible a los funcionarios los implementos de cuidado personal que se reclaman, pero que están limitados en algunos lugares por el desabastecimiento que hay a nivel nacional.

Uno de los planes alternativos que se encontró, es que presos de la Cárcel de Salto, Artigas y Paysandú comenzaron a elaborar tapabocas que en principio serán distribuidos para cubrir estas necesidades internas. Esto es parte de un plan piloto, y consecuencia del taller que el Sindicato de la Aguja brinda a los internos hace varios años en el centro penitenciario.

Falsas alarmas

Dos casos generaron preocupación la semana pasada. Uno fue en Santiago Vázquez. Una operadora penitenciaria tenía síntomas similares a los del Covid-19 y fue enviada a su casa para cumplir con la cuarentena. Horas después se descartó, confirmando que se trataba de una gripe.

El segundo, fue en la Unidad 1 (Punta de Rieles). Un funcionario volvió de sus vacaciones de Europa, donde visitó una de las zonas afectadas por la pandemia y por eso fue enviado a su casa para empezar la cuarentena. No llegó a concurrir a su trabajo, lo que evitó mayores alarmas dentro del centro.

Anabella Aparicio /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2242 / miércoles 25.03.2020
________

3) URUGUAY: CORONAVIRUS, PLAN NACIONAL NO INCLUYE PROTOCOLO PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL

La Organización Mundial de la Salud exhortó a los países a cuidar este aspecto debido el brote de la enfermedad. Uruguay alcanzó este lunes los 29 casos.

Sofía Pinto / Sudestada / 16/03/2020

Desde que se confirmó la existencia de los cuatro primeros casos en Uruguay, el viernes 13 de marzo, el Poder Ejecutivo implementó un Plan Nacional de Contingencia que incluye la “evaluación de riesgo para el país, los escenarios epidemiológicos posibles en caso de brote, los niveles de respuesta y las acciones en cada uno de los mismos”.
El plan también abarca acciones de comunicación para concientizar sobre la salud física y la higiene durante la fase de mitigación del coronavirus, pero no se ha dicho nada sobre salud mental.

Fuentes de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) dijeron a Sudestada que de acuerdo con el protocolo básico de acción de la institución, cada unidad de Salud Mental (como las excolonias, el hospital Vilardebó, el Sistema de Atención Integral para Personas Privadas de Libertad o el Portal Amarillo) “armó su propio plan de contingencia adecuado a su realidad”.

En consecuencia, no hay protocolos o lineamientos para la población que pueda sufrir ansiedad, depresión o hipocondría porque ASSE “está priorizando el control epidemiológico” y “después de pasar el estado de emergencia sanitaria los especialistas se abocan a tratar los trastornos postraumáticos”, aclararon.

Desde que se confirmó la presencia del coronavirus en el país, el número de casos llegó a 29 y hay más de 200 personas en cuarentena por la posibilidad de que también sean portadoras. A nivel mundial, el número de casos llegó este lunes a casi 182 mil, el número de muertos alcanzó los 7.131 y la cantidad de países que reportó la existencia de portadores en su territorio ya es de 162. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad como pandemia el 11 de marzo.

La salud mental relegada

Karen Tauzy, licenciada en Psicología que trabaja en clínica y es parte de la Red de Psicólogas Feministas, ve con preocupación esta ausencia. “Siempre la salud mental queda relegada”, dijo a Sudestada.

Tauzy publicó en su cuenta de Twitter que estaba dispuesta a recibir consultas por mensaje privado de personas que se estuviesen viendo afectadas por esta situación. Aseguró que ya recibió decenas de mensajes de personas con sufrimiento psíquico como ansiedad o crisis de pánico que no saben cómo manejar la situación.

“Esta alarma [por el coronavirus] sin tener cuidado con lo que se dice hace que se disparen los componentes ansiógenos de la gente que ya los experimenta. La persona se pone más ansiosa”, explicó Tauzy. “Parte de la sintomatología del pánico es la sensación de muerte. Frente a estas situaciones las personas sufren y sienten que no lo pueden controlar”, describió.

La Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud exhortaron a los países a generar respuestas de sanidad pública a nivel nacional para proteger a personas con ansiedad, depresión y riesgo de suicidio. Los organismos resaltaron las consecuencias negativas que el aislamiento puede tener para la población en general y para esas personas en particular.

“Las personas directamente involucradas en la atención médica deben estar equipadas para evaluar a los pacientes infectados por ansiedad, depresión y riesgo de suicidio.

Aquellos en cuarentena o aquellos que se han aislado a sí mismos necesitan ser identificados como un grupo que requiere apoyo psicológico durante este período de aislamiento. Deben contar con opciones para permanecer conectados y admitidos. La situación actual requiere intervenciones mentales creativas que podrían incluir comunicaciones telefónicas y otras formas electrónicas de comunicación para proporcionar el apoyo necesario y la información actual sobre dónde acceder a la atención de salud mental”, expresó el comunicado de la Federación.

Además, Tauzy afirmó que una persona con hipocondría en estas circunstancias “va a pensar todo el tiempo que se va a enfermar, va a sentir que tiene la enfermedad, si no recibe ayuda psicológica se va a sentir mal, como que se muere: nadie está reparando en eso”.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de un 10% de la población mundial padece ansiedad o depresión y los trastornos mentales representan un 30% de las enfermedades no mortales. Además, asegura que las emergencias humanitarias y los conflictos aumentan la necesidad de ampliar las opciones terapéuticas porque se estima que durante estas situaciones 1 de cada 5 personas se ve afectada por cuadros depresivos o de ansiedad.

En Uruguay no hay estadísticas oficiales, dijo Tauzy, pero en el ámbito académico se maneja una cifra superior al 70% en el caso de algunos cuadros de ansiedad. Frente a esto, ni el Ministerio de Salud Pública, ni ASSE, ni la Facultad de Psicología tienen protocolos ya creados para emergencias sanitarias o pandemias.

Sin embargo, Tauzy dijo que se puede activar un mecanismo protocolar en facultad a pedido de alguna de las partes en concordancia con ASSE. Un antecedente es el del tornado en la ciudad de Dolores, cuando la facultad capacitó a psicólogos que asistieron a las personas afectadas por la catástrofe, a raíz de la demanda de la población. En este caso, opinó Tauzy, esta intervención resulta “insuficiente”.

“Urge que se arme un protocolo de salud mental en concordancia con ASSE y el MSP”, que se organice la acción barrial o en policlínicas que existan, que haya un equipo de salud mental “que se dedique a estas personas” y que se abran espacios en los edificios de la Facultad de Psicología, señaló. Explicó que el objetivo debe ser que las personas que lo requieran “tengan un respaldo”.

Posibles soluciones

Un grupo de psicólogos autoconvocados está intentando coordinar acciones para habilitar, como primera medida, mecanismos gratuitos de consulta por internet para generar contención a la gente que lo necesite. Uno de los mayores problemas, dijo Tauzy, es que la gente a veces no se anima a hablar.

Desde la Red de Psicólogas Feministas, además, impulsaron una campaña de comunicación en redes con información y consejos para los momentos de aislamiento social. Destacan aspectos como evitar la sobreinformación, hacer ejercicios corporales y de respiración, buscar actividades fuera de los dispositivos electrónicos, leer las recomendaciones del MSP, leer estadísticas, o fomentar la creatividad

La Federación Mundial para la Salud Mental también publicó recomendaciones para la población en general, para quienes están en distanciamiento social (o aislamiento o cuarentena), para quienes cuidan niños o adultos y para los profesionales de la salud.

Para la población en general, recomiendan limitarse a consumir información que sirva para entender la realidad y ponerla en perspectiva, determinar horarios para mirar esos datos en vez de pasar todo el día frente a esa exposición, ayudar a otras personas, honrar a los profesionales de la salud que están trabajando sin descanso para frenar el avance del virus.

Para quienes están en distanciamiento social sugieren mantener la rutina dentro de lo posible, hablar con gente por teléfono o redes sociales, ejercitar de forma regular, comer sano y dormir bien, además de informarse en momentos específicos del día en páginas oficiales.

Un 0800 sin médicos

El Ministerio de Salud Pública habilitó el número 0800 1919 a fin de recoger las dudas de la población, y según anunció el secretario de la Presidencia Álvaro Delgado, el servicio tiene a disposición a “funcionarios y médicos” de Salud Pública.

Sin embargo, en las últimas horas se informó por parte del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) que el servicio de este 0800 es prestado por el “call center de Antel” y “quienes reciben las llamadas de la población son trabajadores y trabajadoras de Accesa, no son médicos”.

El comunicado del gremio añadió que si bien “se tiene respaldo de médicos las 24 horas, la llamada no es atendida directamente por personal de salud” y que “las consultas se evalúan y en los casos pertinentes se derivan”.

Sofíia Pinto /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2242 / miércoles 25.03.2020
________

4) URUGUAY: EL GOBIERNO ANUNCIÓ SUBSIDIO POR ENFERMEDAD Y HORARIO RESTRINGIDO EN SUPERMERCADOS PARA MAYORES DE 65 AÑOS

La Diaria /24 de marzo de 2020

Hay 189 casos de coronavirus en Uruguay; este martes se realizaron 198 test, de los cuales 27 fueron positivos. El gobierno confirmó la distribución de casos por edad.

Las autoridades informaron en conferencia de prensa que entre lunes y martes se realizaron 198 test de coronavirus, de los cuales 27 tuvieron resultado positivo y 171 negativos. De esta forma, Uruguay llega a los 189 casos sobre una muestra de 1.538 estudios realizados desde la llegada de la pandemia al país. Uno de esos pacientes está en CTI y otros dos en cuidados intermedios.

El gobierno dispuso una serie de medidas para reducir la exposición al coronavirus de las personas de más de 65 años, que son parte de la población de riesgo. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunció que en el caso de los funcionarios “se va a disponer que permanezcan en sus casas”. En el de los trabajadores dependientes (unos 17.000) y de los empleadores (unos 30.000) se les va a brindar el subsidio por enfermedad para que también se queden en sus casas. Además, esta población tendrá un horario de atención preferencial en los supermercados, que será de 8.30 a 10.00, por lo que se le pide a quienes tienen menos de 65 años que no acudan a esos espacios en ese horario.

Por otra parte, Delgado contó que a través de un decreto a partir de mañana estarán suspendidas las salidas del país con fines turísticos hasta el lunes 13 de abril y que el Parlamento votará un proyecto presentado por el Poder Ejecutivo que establece que la Covid-19 es una enfermedad profesional, para que los trabajadores de la salud puedan acceder a la cobertura correspondiente.

Por último, el gobierno dispondrá “la conectividad gratuita de internet para los hogares”, al considerar que si se le pide a la gente que permanezca en su casa es necesario “darle instrumentos”, dijo Delgado.

El secretario de Presidencia adelantó que el gobierno está “implementado algunos mecanismos que se van a anunciar a la brevedad” para las personas que trabajan en negro, a la vez que aseguró que todas estas medidas “tienen previsiones presupuestales”, reiteró que se está trabajando “con organismos multilaterales de crédito” y subrayó que “los recursos para hacer frente a las necesidades sanitarias van a estar, siempre”. “Vamos a priorizar siempre la salud y los recursos van a estar disponibles”, añadió.

El Mides trasladó a personas en situación de calle

En la conferencia también estuvo presente el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Bartol, quien contó acerca del operativo que se llevó a cabo este martes para reubicar en un hotel céntrico a personas de más de 65 años que estaban en situación de calle o en refugios. Bartol, que en conferencias anteriores habló de que unas 300 personas forman parte de esa población, dijo que actualmente el Mides cuenta con 157 cupos y para el jueves habrá 235.

Además, mencionó que hay 35 cupos en un centro de contingencia para personas que puedan contraer el virus y que se construirá otro en la Rural del Prado con 100 cupos. “Estamos queriendo ampliar y estar preparados para cualquier contingencia que tengamos en algún refugio para poder aislar y poner en cuarentena”, indicó.

Bartol también dijo que el equipo móvil del Mides sigue trabajando con quienes siguen en situación de calle para que se trasladen a estos espacios y que se continúa apoyando con alimentos a las organizaciones sociales y unidades territoriales del Mides que brindan ayuda alimentaria.

El ministro precisó, además, la ayuda que se brindará a los beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social, que cubre las necesidades alimentarias de unas 400.000 personas. Se duplicará el monto disponible a través de la tarjeta, que se transferirá en dos instancias: una mitad en los últimos días de marzo y la otra el último día de abril.

El detalle de los casos positivos

En la conferencia se consultó al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, sobre la distribución por edad y territorial de los casos positivos de coronavirus. Indicó que a los departamentos en los que ya estaba presente se sumó Rocha e informó acerca de los primeros 183 casos.

También se le plantearon preguntas por un documento que circula desde anoche en el que se informaría al personal de salud sobre un supuesto cambio en el criterio para la aplicación de los test que diagnostican la presencia del coronavirus. Salinas aseguró que “no hubo cambio” de criterios y subrayó que un caso considerado positivo será solo aquel que esté respaldado en un test de diagnóstico positivo.

Se están aplicando “más estudios y más garantías, eso es lo que cambió en definitiva”, agregó, antes de precisar que el test se aplicaba a quienes estuvieron en países de riesgo o tuvieron contacto con un caso positivo y a partir de ahora se hará en “todos aquellos que tienen una sintomatología florida y que el médico determine”.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2242 / miércoles 25.03.2020
________

5) HIPÓTESIS SOBRE EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL MUNDO LABORAL

El coronadesempleovirus
– Aumento de la pobreza
– Migrantes y mujeres, muy vulnerables

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Si el impacto de la actual pandemia en el plano de la salud mundial ya adquiere ribetes dramáticos, el COVID-19 podría aumentar el desempleo mundial en casi 25 millones de personas, superando así el efecto de la crisis financiera de 2008-2009.

Afectando de manera desproporcionada a determinados grupos más vulnerables y agravando los niveles de desigualdad. Entre los que más resentirán el impacto se encuentran las personas con trabajos menos protegidos y mal pagados, en particular jóvenes y trabajadores de cierta edad. Así como los migrantes, muy fragilizados por la falta de protección y derechos sociales; y las mujeres, mayoritarias en empleos de baja remuneración.

En un estudio/informe que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó este miércoles 18 de marzo en su sede de Ginebra, la reflexión sobre el efecto de la pandemia oscila entre la visión “prudente”, con un aumento de 5.3 millones de desempleados, hasta la “extrema”, que calcula 24,7 millones de desempleados producto de la actual situación sanitaria.

Desempleo en aumento, ingresos en caída

“El COVID-19 y el mundo del trabajo: consecuencias y respuestas”, recuerda que la crisis del 2008-2009 implicó un incremento de 22 millones de desempleados. Anticipa un aumento exponencial del subempleo, ya que las consecuencias económicas de la crisis sanitaria implicarán reducción de horas de trabajo y de los salarios. Y también proyecta enormes pérdidas de ingresos para los trabajadores.

Según el principal organismo laboral internacional, dichas pérdidas se podrían ubicar entre 860.000 millones y 3,4 billones de dólares estadounidenses cuando concluya el 2020. Lo que implicará la caída en el consumo de bienes y servicios, afectando a la producción, a las empresas y a las economías nacionales.

Este impacto de la pandemia, “tendrá un efecto devastador para los trabajadores que ya se encuentran cerca o por debajo del umbral de la pobreza”. El informe de la OIT estima que entre 8,8 y 35 millones de personas más, caerán en la situación de pobreza en todo el mundo.

Es muy posible, analiza la OIT, que, en los países de desarrollo, las restricciones de movimientos de personas (por ejemplo, de los proveedores de servicios) y mercancías, atenten directamente contra el efecto amortiguador que en esas nacionales suele tener el empleo por cuenta propia.

Respuestas políticas necesarias

La OIT anticipa que, a pesar de la gravedad de la situación, “una respuesta coordinada a nivel internacional”, podría asegurar que el impacto sobre el desempleo mundial sea significativamente menor.

Para reducir el impacto negativo, el organismo de las Naciones Unidas solicita que se adopten medidas urgentes a gran escala y coordinadas, que deben basarse en tres pilares; la protección de los trabajadores en el lugar de trabajo; el estímulo a la economía y al empleo; y el sostenimiento de los puestos de trabajo e ingresos.

Al comentar el Informe, Guy Ryder, Director General de la OIT, subrayó que en una coyuntura de crisis como la que se atraviesa, existen dos herramientas esenciales que pueden ayudar a mitigar los daños y restablecer la confianza política. El diálogo entre los trabajadores y empleadores y sus representantes. Así como el respeto a las normas internacionales del trabajo, las que ofrecen una base de “probada eficacia” para respuestas que propicien la recuperación sostenible y equitativa.

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2242 / miércoles 25.03.2020
________

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de: Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

URUGUAY: ALERTA FEMINISTA EN CUARENTENA, DENUNCIAN CUATRO FEMICIDIOS COMETIDOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS – comcosur mujer 633 -23.03.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 17 /No. 633 /lunes 23.03.2020 – Hoy:

1) Argentina: Verónica Gago: “hay una lectura feminista sobre cuáles son los cuerpos que van a sostener la cuarentena”
2) México: Guerrero, sin otorgar acceso pleno a la salud de las mujeres
3) Nueva Zelanda: Legisladores aprueban ley de aborto
4) Uruguay: Coronavirus y cuidados: el país se paraliza, pero las mujeres sostienen y aumentan el trabajo no pago en casa
5) Uruguay: Alerta feminista en cuarentena: llaman a “caceroleo” para denunciar los cuatro femicidios cometidos en los últimos días
6) Recomendaciones de ONU Mujeres a los gobiernos para incorporar la perspectiva de género en la respuesta al coronavirus
___________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 17 /No. 633 – Lunes 23 de marzo de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: VERÓNICA GAGO: “HAY UNA LECTURA FEMINISTA SOBRE CUÁLES SON LOS CUERPOS QUE VAN A SOSTENER LA CUARENTENA”

El escenario de la pandemia pone en crisis desde las economías mundiales hasta las prácticas más pequeñas de la vida cotidiana. En este contexto, colectivas feministas en diferentes países comenzaron a intervenir y poner en práctica la politización feminista del coronavirus.

Verónica Gago, docente e integrante de Ni Una Menos, se refirió a cómo en España “las compañeras que están discutiendo qué es la sanidad en Madrid y la exigencia de colectivizar los recursos de la salud privada, como las compañeras de Chile que están diciendo qué significa una huelga por la vida” y añade,

“creo que hay una perspectiva y una lectura feminista sobre cuáles son los cuerpos que sostienen la cuarentena, o cuáles son los cuerpos que más van a pagar la crisis de la epidemia. Por un lado da cuenta de procesos de neoliberalización sobre todo de los sistemas de salud que hoy estallan, como imposibilidad de atención, como imposibilidad de cuidado.”

Una de las medidas de prevención más importante y difundida es la de permanecer en los domicilios. Según organismos como la Defensoría del Pueblo de la Nación reportaron que más del 80 por ciento de los femicidios ocurre en la vivienda de la víctima. En este sentido, Verónica Gago advierte que “este llamado al confinamiento obligatorio dentro de esos hogares que se vienen denunciando como los lugares más violentos, no puede pasarse por alto. Ese confinamiento no puede ser un confinamiento en las violencias que venimos denunciando”.

En este sentido, la Línea 144, amplió su atención. También se reciben denuncias o consultas a linea144@mingeneros.gob.ar

Escuchar la entrevista completa: fmlatribu.com/noticias/2020/03/18/veronica-gago-hay-una-lectura-feminista-sobre-cuales-son-los-cuerpos-que-van-a-sostener-la-cuarentena/

FM La Tribu / COMCOSUR MUJER Nº 633 – 23/03/2020
__________

2) MÉXICO: GUERRERO, SIN OTORGAR ACCESO PLENO A LA SALUD DE LAS MUJERES AFIRMAN FEMINISTAS

Organizaciones feministas en Guerrero, exigieron en un pronunciamiento a las y los diputados de la LXII Legislatura del Congreso local que reformen el Artículo 159 del Código Penal, para que en caso de que una víctima de violación sexual presente un embarazo, se elimine, como lo mandata la Norma Oficial Mexicana 046 sobre violencia familiar y sexual, la autorización de los Ministerios Públicos para que puedan acceder de manera libre, segura e informada a la interrupción del embarazo.

Las integrantes de la organización “Obvio Guerrero” y “Justicia y Derechos Humanos” impulsaron dicha iniciativa de reforma, que implicaría no sólo la interrupción legal del embarazo, también el acceso a medicamentos, medidas profilácticas, ayuda psicológica, y que no se criminalice a la guerrerenses.

La diputada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Blanca Celene Armenta Piza, presentó en tribuna el pasado 10 de marzo en Chilpancingo, una iniciativa de decreto para modificar el Código Penal en la materia. Ese día, se turnó para su discusión la propuesta a la Comisión de Justicia que preside el legislador priista, Omar Jalil Flores Majul, pero no se tomaron en cuenta las Comisiones de Salud ni de Igualdad de Género, además que se desconocen las decisiones tomadas durante la sesión privada que realizó la Comisión, lo que vulnera el derecho a la información, denunciaron las defensoras. Tan sólo tres días después se decidió que el Congreso sesionará a puerta cerrada como medida de prevención y contención ante la llegada del virus coronavirus Covid-19.

Mientras tanto, las feministas realizan una campaña de impacto mediático que implica el envío de un oficio a los correos de las y los integrantes de la Comisión de Justicia, en el que se les exhorta a cumplir su obligación de legislar con apego a derecho y la defensa de la laicidad, firmado por más de 150 mujeres y 200 organizaciones a nivel estatal y nacional.

Lucha histórica por el aborto

Desde el 2012, grupos feministas en Guerrero han promovido la reforma del Código Penal estatal para homologarlo con la Norma Oficial Mexicana 046 (Nom 046) que establece la obligación de los servicios médicos de garantizar la interrupción del embarazo a las víctimas de violación.

El 8 de marzo de 2019, las organizaciones de la sociedad civil, Observatorio de Violencias hacia las Mujeres en Guerrero (Obvio Guerrero, A.C.) y Justicia, Derechos Humanos y Género A.C., presentaron ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) una solicitud para una declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado (AVG), promoviendo formalmente esa reforma legislativa que tiene la finalidad no sólo de garantizar los servicios de aborto en casos de violación, también que sean atendidas con carácter de urgente en los servicios de salud sin la necesidad de autorización del MP.

De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Guerrero de enero de 2018 a diciembre de 2019 se registraron 438 casos de violación y 451 casos de abuso sexual.
En ese mismo periodo, el Secretariado reporta 14 carpetas de investigación por el delito de aborto, y 287 mujeres guerrerenses acudieron a la Ciudad de México –donde el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación- por una interrupción legal del embarazo de 2007 a septiembre de 2019, según la Secretaría de Salud de la capital del país.

Sin embargo, no fue sino hasta el 12 de marzo de este año cuando las exigencias de las feministas se vieron reflejadas en la propuesta de la diputada de Morena, Armenta Piza, quien a nombre de las diputadas Norma Otilia Hernández, Mariana García Guillén y Celeste Eguiluz; así como de los diputados Marco Antonio Cabada, Luis Enrique Ríos, Aristóteles Tito, Moisés Reyes, Ossiel Pacheco y Arturo Martínez Nuñez, presentó en tribuna en Chilpancingo, la iniciativa de decreto para modificar el Artículo 159 del Código

Penal de Guerrero.

Actualmente las organizaciones feministas desconocen las decisiones tomadas durante la sesión de la Comisión de Justicia respecto a la propuesta de reforma, pues no se coloca el Diario de Debates en la página web del Congreso local, lo que vulnera el derecho de acceso a la información. Y temen que se discuta mientras el Congreso sesiona a puerta cerrada como medida de prevención y contención para el Covid-19.

Así lo expresó la representante de la asociación civil Mujeres Guerrerenses por la Democracia, Olimpia James López, quien defendió que es un derecho de las mujeres la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos, y entre esas decisiones se encuentra la de acceder al aborto legal en caso de una violación, malformación del feto y/o el peligro de la vida de la mujer, según las excluyentes ya consideradas en el Código Penal vigente.

“Las mujeres aspiran a vivir en una entidad en la que los derechos a decidir sean efectivos, tal como se establece en la Constitución de la Ciudad de México o en el estado de Oaxaca, pero eso no ocurre en ninguna otra parte del país, por eso hemos insistido en el Congreso local para que se legisle en estricto apego al derecho laico”, dijo en entrevista telefónica.

Acceder a un aborto, -explicó- conllevaría no sólo la interrupción legal del embarazo, sino también el acceso a medicamentos, medidas profilácticas, apoyo psicológico, y que no se les criminalice a las mujeres.

Los Servicios Estatales de Salud en Guerrero tendrían que creer a las mujeres que acuden en busca de interrumpir un embarazo por violación, sólo con una carta sustentada en el principio jurídico de Buena Fe, pero actualmente el Código Penal del Estado de Guerrero obliga a las mujeres a solicitar a los Ministerios Públicos una autorización que la defensora Jaimes López, consideró como un obstáculo y traba para el acceso expedito al derecho de las mujeres a la salud.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 633 – 23/03/2020
___________

3) NUEVA ZELANDA: LEGISLADORES APRUEBAN LEY DE ABORTO

Los legisladores de Nueva Zelanda aprobaron una ley histórica que considera al aborto como un problema de salud en lugar de un crimen, como hasta ahora.

Hasta la votación de hoy, el procedimiento estaba regulado bajo la Ley de Delitos, que exigía que las mujeres demostraran a un médico que su embarazo presentaba un peligro para su salud física o mental antes de poder abortar.

El ministro de Justicia, Andrew Little, dijo que el requisito obligaba a la mayoría de las mujeres a mentir sobre su salud mental y causaba demoras innecesarias que aumentaban los riesgos a la salud.

La nueva ley elimina estos obstáculos y permite que mujeres con hasta 20 semanas de embarazo puedan abortar y, quienes superan ese periodo, también puedan hacerlo, pero con la aprobación de un profesional de la salud.

La ley fue aprobada con 68 votos a favor y 51 en contra.

El legislador conservador Simeon Brown, quien se opuso a la ley, dijo que un nonato tiene latidos y sienten dolor, por lo que debería considerarse como una persona con derecho a recibir un trato digno y respetuoso.

Jackie Edmond, presidenta de Family Planning, el principal canalizador de mujeres a servicios de aborto de Nueva Zelanda, dijo que estaba satisfecha con la votación y que finalmente se estaba confiando en las mujeres para que tomen sus propias decisiones de salud.

“Es fantástico que el Parlamento haya atendido algo que debió atenderse hace 40 años”, dijo Edmond.
Sparrow dijo que la ley se demoró tanto porque la gente lograba se sacaba la vuelta y porque a los legisladores les preocupaban las consecuencias políticas de abrir el debate.

Eso cambió cuando Jacinda Ardern fue elegida primera ministra en 2017 y cumplió con su promesa de campaña de poner el tema a votación.

El vocero.com / COMCOSUR MUJER Nº 633 – 23/03/2020
__________

4) URUGUAY: CORONAVIRUS Y CUIDADOS: EL PAÍS SE PARALIZA, PERO LAS MUJERES SOSTIENEN Y AUMENTAN EL TRABAJO NO PAGO EN CASA

La suspensión de las clases y el llamado al distanciamiento social afectan más a las mujeres, que son las principales cuidadoras.

Una de las primeras medidas sanitarias que dispuso el gobierno para evitar la propagación del coronavirus en Uruguay fue la suspensión de las clases en el sistema educativo por 14 días. El jueves, ante el aumento acelerado del número de casos, el presidente Luis Lacalle Pou comunicó que la medida se extendía una semana más, por lo que las clases –en principio – se reanudarán recién después de la Semana de Turismo. A esto se suma la suspensión de los servicios socioeducativos y de cuidados de los centros del Instituto de la Infancia y Adolescencia del Uruguay, que atiende a miles de niñas, niños y adolescentes, en su gran mayoría provenientes de contextos críticos o en situaciones de vulnerabilidad.

Desde que se hicieron los primeros anuncios, los grupos de Whatsapp de madres y padres explotan de mensajes en torno a una pregunta principal: ¿cómo compatibilizar el trabajo con el cuidado de las niñas y los niños durante tantos días? Así, la pandemia planteó un problema paralelo al sanitario, uno que afecta sobre todo a las mujeres, que son las principales encargadas de las tareas de cuidados.

El desafío para las madres es definir con quién dejar a sus hijas e hijos en el caso de que inevitablemente tengan que salir a trabajar fuera del hogar. Las abuelas y los abuelos, hasta ahora grandes aliados de las mujeres a la hora de delegar esta tarea, quedan descartados, porque como personas mayores constituyen una población de riesgo. Pero el problema no termina ahí, porque incluso si la madre puede trabajar desde su casa, se enfrenta a la doble tarea de ocuparse en simultáneo del trabajo y del cuidado de las niñas y los niños.

“Esta cuarentena puede agravar las desigualdades de género en términos de exigencias y de preocupación por parte de las mujeres, a quienes la sociedad les ha asignado el papel de cuidadoras”, aseguró la economista feminista Alma Espino en diálogo con la diaria. Los estudios muestran que las mujeres se dedican más tiempo que los varones a las tareas domésticas y de cuidados, por lo que tienen en total una carga de trabajo semanal significativamente mayor.

Según los datos más recientes que hay en Uruguay sobre este tema, y que datan de 2013, dos tercios del tiempo de trabajo de las mujeres son dedicados al trabajo no remunerado (64,6%), y el tercio restante al remunerado (35,4%). En el caso de los varones estas proporciones se invierten, ya que dedican sólo un tercio de su tiempo al trabajo no remunerado (31,9%). Las cifras fueron relevadas del módulo “Uso de tiempo y trabajo no remunerado” de la última Encuesta Continua de Hogares.

Otros estudios más recientes confirman que esta tendencia continúa. La cuarta Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud, presentada en febrero de este año, mostró que 47,7% de las mujeres de entre 12 y 35 años realizan tareas de cuidados, frente a 30% de los varones de la misma edad. A su vez, ratificó la brecha de género con respecto al tiempo dedicado: mientras las mujeres de estas edades dedican en promedio 33 horas semanales a los cuidados, los varones dedican casi 20.

Este fenómeno no es nuevo, pero el contexto del confinamiento agrava la situación para las mujeres, “debido a la saturación de sistemas sanitarios y el cierre de las escuelas”, tal como advirtió la semana pasada ONU Mujeres en el informe “Cómo incorporar a las mujeres y a la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis”.

Sin embargo, para Espino, esta situación de emergencia –inédita en el mundo– podría ser también una oportunidad para que se valore de una vez por todas un trabajo de las mujeres que ha sido históricamente invisibilizado, se fomenten relaciones más igualitarias en los hogares y haya mayor corresponsabilidad.

¿Cuál es el llamado que se les puede hacer a los varones? “Casi el mismo llamado que hoy se le está haciendo a la sociedad en términos generales: que de esto salimos todos juntos”, respondió la economista y también docente. “Un llamado a tener un papel más relevante y sentirse parte del cuidado de lo más importante que tenemos los seres humanos, que son las personas a las que queremos, que pueden ser los esposos, los padres, las madres, los hijos”, explicó. Espino aclaró que no es “hacer un sacrificio”, sino “tener la oportunidad de ganar en el terreno de los afectos”.

¿Quién cuida a las que cuidan?

Para revertir la división desigual de las tareas de cuidados no alcanza sólo con que los varones se involucren más. “Para pensar en corresponsabilidad verdadera también hay que pensar en el papel del Estado”, advirtió Espino. Pero en el contexto de emergencia sanitaria y económica el panorama parece complicado. “Va a ser muy difícil si no hay plata. Imagínate que es una actividad que normalmente no se ha valorizado del todo, que no se valoriza en términos económicos y que siempre se ha pensado como una actividad naturalizada y gratuita de las mujeres”, explicó Espino. “Es muy posible entonces que esto no sólo no se vea como prioridad, sino que directamente no se vea, porque cuando tenés a 100.000 personas que pasan a seguro de paro nadie está pensando que además hay que pagar esto”, agregó. El tema es que, como decía Silvia Federici, eso que muchos piensan que las mujeres hacen por amor es trabajo no pago.

En la misma conferencia de prensa en la que Lacalle Pou anunció que se extendería la suspensión de las clases, un periodista le preguntó cómo se manejaría la situación de los cuidados. “Esa fue una de las preocupaciones mayores cuando analizamos la suspensión de las clases”, contestó el mandatario. En esa línea, aludió a dos medidas que tomó su gobierno: la elaboración de un sistema para que las escuelas sigan con el suministro de alimentos pese a que no haya clases y la flexibilización del seguro de paro para los sectores más afectados por la situación sanitaria. Esta última medida puede ayudar a las mujeres que trabajan de manera remunerada en el cuidado de otras personas –ya que incluye a “trabajadores de la actividad privada que presten servicios a terceros”, según comunicó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en su sitio web–, pero no aliviana la carga de los cuidados para las mujeres que trabajan en otras áreas y hacen malabares para atender a sus hijas e hijos.

El gobierno no adelantó qué iniciativas hay planeadas para reforzar los servicios del Sistema Nacional de Cuidados. En todo caso, el organismo informó que el servicio de Asistentes Personales –que atiende el cuidado y la asistencia personal de las personas en situación de dependencia severa – se seguirá realizando “en el marco de lo acordado entre la cuidadora o el cuidador y la persona asistida o su familia”. En tanto, el de Teleasistencia en Casa –que a través de una pulsera o un collar permite que las personas mayores de 70 años den aviso a su familia o al servicio médico ante cualquier incidente – continúa con su funcionamiento de manera regular.

El Estado tiene que encarar este tema “igual que hace cuando piensa en cómo va a ayudar a que las empresas puedan contribuir al seguro de paro”, consideró Espino. “¿Quién se va a hacer cargo de todo esto? ¿Sobre la espalda de quiénes van a recaer los grandes costos en términos de trabajo y de pérdida de oportunidades?”, planteó. En ese sentido, la experta dijo que la idea de que “los que puedan disminuyan el horario de trabajo” y “los que puedan se queden en sus casas” también tiene un sesgo de género: “Este ‘el que pueda’, en una sociedad en la que existen brechas de ingresos importantes, con mujeres que ganan menos que los varones, profundiza las desigualdades ya existentes”.

Vinculado con esto, opinó sobre las campañas que hablan del encierro y el distanciamiento social como una oportunidad para la reflexión, la introspección y el disfrute de la convivencia: “Esta visión romántica de la cuarentena es un privilegio de clase y de género”.

El cuidado remunerado

Las medidas para evitar la propagación del coronavirus también afectan de manera específica a las mujeres que se dedican de forma remunerada a los cuidados o al servicio doméstico. En primer lugar, porque corren el riesgo de perder el ingreso cuando, por razones sanitarias, se les solicita dejar de trabajar por considerarlas un riesgo de contagio para las familias con las que trabajan. Por otra parte, en el caso de que vayan a trabajar, se verán afectadas –ellas también – por una sobrecarga de las tareas, debido a la suspensión de clases. Además, en muchos casos su salud puede quedar expuesta, por condiciones de trabajo poco higiénico o insalubre o por no tener acceso a material sanitario como tapabocas o alcohol en gel.

“Las empleadas domésticas tienen un trabajo que, pese a todos los esfuerzos que se han hecho en Uruguay, todavía sigue siendo una de las ocupaciones con menos derechos de protección social”, afirmó Espino. La economista dijo que, en una crisis como la actual, “la protección y la seguridad social se vuelven algo imprescindible” para las trabajadoras de este sector, “porque probablemente van a estar en contacto con la enfermedad dentro de las casas, y ahí también hay un foco de preocupación”.

El informe de ONU Mujeres asegura que “la experiencia ha demostrado que las cuarentenas reducen considerablemente las actividades económicas y de subsistencia y afectan sectores altamente generadores de empleo femenino”. Ante este panorama, “el empleo y los servicios de cuidados se ven afectados para las trabajadoras en general y en particular para las trabajadoras informales y las trabajadoras domésticas”.

Una apuesta a la comunidad

Desde que estalló la pandemia, muchas personas que no constituyen población de riesgo se ofrecieron a comprar alimentos o medicamentos para quienes por algún motivo tienen que extremar los cuidados y cumplir cuarentena en casa. Las vimos en estos días publicando mensajes en las redes sociales o pegando carteles en los edificios y barrios.

En otros países, surgieron iniciativas para directamente tejer redes informales de cuidados. En Madrid, por ejemplo, la Asociación de Madres y Padres de un colegio capitalino, estudiantes universitarias y trabajadoras desempleadas se ofrecieron a cuidar gratis a niñas y niños en horario laboral para ayudar a madres y padres que inevitablemente tienen que ir a trabajar. La idea se replicó después en otros puntos de la ciudad y del país. ¿Estas redes comunitarias pueden ser otra solución al problema de los cuidados?

“Creo que los lazos de la comunidad siempre han tendido a sustituir la falta de presencia del Estado, por ejemplo, con las dificultades y los problemas que eso implica, sobre todo en casos como este, en el que hay una serie de factores de carácter sanitario”, reflexionó Espino. La economista consideró que este tipo de iniciativas “va a cobrar cada vez más importancia”, y recordó por ejemplo las propuestas autogestionadas de economía social que surgieron durante la crisis de 2001 en Argentina.

A su entender, estas iniciativas son importantes porque, en primer lugar, pueden contribuir con el combate a la soledad que generan el distanciamiento social y el aislamiento. Pero, sobre todo, los lazos comunitarios pueden contribuir a resolver los temas de cuidado de manera más corresponsable, tanto en la comunidad como dentro de los hogares. “Tal vez”, vaticinó Espino, “incluso cuando todo esto se empiece a superar, la autogestión y la comunidad van a tener un rol muy importante”.

Cuando el infierno es quedarse en casa

La casa es el lugar menos seguro para las mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género por parte de sus parejas o de familiares varones con los que conviven. Por eso, para ellas, la cuarentena incrementa los riesgos.

Para Alma Espino, el aporte de las iniciativas comunitarias con relación al cuidado también puede ser fundamental en estos casos, en particular para que las mujeres no se sientan solas y tengan con quien contar. “Creo que viene a cuento con el tema de los cuidados, porque en estas circunstancias también puede haber violencia económica, relacionada con quedarse en casa, no ir a trabajar, trabajar menos horas o, en definitiva, traer menos plata a la casa”, explicó la economista.

En el marco de la emergencia sanitaria, el Instituto Nacional de las Mujeres reforzó el sistema de respuesta telefónica para asesorar a mujeres en situación de violencia. El número para acceder al servicio es 0800 4141 o *4141 desde el celular. Las líneas están abiertas de lunes a viernes de 8.00 a 00.00, y los sábados y domingos de 8.00 a 20.00. En caso de riesgo de vida, se aconseja llamar al 911.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 633 – 23/03/2020
___________

5) URUGUAY: ALERTA FEMINISTA EN CUARENTENA: LLAMAN A “CACEROLEO” PARA DENUNCIAR LOS CUATRO FEMICIDIOS COMETIDOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

La Diaria /19 de marzo de 2020

La Coordinadora de Feminismos convoca a manifestarse desde las casas este viernes a partir de las 21.00.

“Fueron cuatro femicidios en esta semana; si te hacen ruido, hacé ruido”, propone la Coordinadora de Feminismos en la invitación al “caceroleo feminista” que convoca para este viernes a partir de las 21.00. Se trata de una alerta feminista pero adaptada al contexto de la emergencia sanitaria, para “levantar la voz a pesar del aislamiento”, dicen las militantes en el evento de Facebook.

Hubo cuatro femicidios en Uruguay entre el 4 y el 14 de marzo. El primero fue el de Ariana Méndez, de 20 años, asesinada por su pareja a principios de mes en el barrio Aguada. Su pareja, un hombre que estaba requerido por una denuncia de violencia doméstica hecha por otra mujer, se encuentra en prisión preventiva.

El segundo caso es el de Gloria Mabel Castellanos, de 65 años, cuyo cuerpo fue encontrado a orillas del arroyo José Ignacio, en Maldonado. El principal sospechoso era su pareja, que se suicidó después de cometer el femicidio.

El viernes 13 murió una mujer de 24 años, cuyo nombre no fue divulgado, nueve días después de que un militar retirado le golpeó la cabeza y la cara con una piedra en la rambla Francia. El femicida, que también tenía una denuncia por violencia de género de su ex pareja, fue detenido de manera preventiva.

El cuarto femicidio fue el de Zulema Carmela Silva, de 74 años, asesinada por su esposo en la casa que compartían en Jacinto Vera. El hombre después se suicidó.

La Coordinadora de Feminismos convocó a “estar alerta y continuar desplegando nuestra solidaridad feminista ante los efectos y consecuencias de la crisis sanitaria, que profundiza nuestra precarización laboral, y complejiza las tareas de cuidados”. “Reforcemos nuestro tiempo de lucha poniendo en común todas aquellas situaciones que deben ser denunciadas”, proponen las militantes en Facebook, “así como también las estrategias que creamos para enfrentarlas y sostener la vida que deseamos”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 633 – 23/03/2020
___________

6) RECOMENDACIONES DE ONU MUJERES A LOS GOBIERNOS PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA RESPUESTA AL CORONAVIRUS

En un informe, el organismo llama a tener en cuenta el impacto diferenciado de la crisis en las niñas y las mujeres.

Los efectos de las crisis o de las situaciones de emergencia no son iguales para mujeres y hombres. Por eso, las estrategias para gestionarlas y dar respuesta tienen que tener en cuenta las dimensiones de género. Esta afirmación es la base del informe “Covid-19 en América Latina y el Caribe: cómo incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis”, publicado esta semana por ONU Mujeres.

El documento analiza el impacto diferenciado de la emergencia sanitaria por el coronavirus en la vida de las niñas y las mujeres. En ese sentido, asegura que las mujeres son “imprescindibles en la lucha contra el brote” al ser las “primeras respondientes, trabajadoras y profesionales sanitarias, voluntarias comunitarias y cuidadoras”. Sin embargo, son también las más afectadas por la crisis, y de manera “desproporcionada”, ya que al estar en la primera línea de la respuesta asumen “mayores costos físicos y emocionales, así como un mayor riesgo de infección”.

Además, las mujeres siguen siendo las principales encargadas del trabajo de cuidados no remunerado, un fenómeno que se profundiza en tiempos de crisis. “Debido a la saturación de sistemas sanitarios y al cierre de las escuelas, las tareas de cuidados recaen mayoritariamente en las mujeres, quienes, por lo general, tienen la responsabilidad de atender a familiares enfermos, personas mayores y a niños y niñas”, asegura ONU Mujeres. Esto deriva en que la capacidad para conseguir sus medios de subsistencia “se ve altamente afectada”.

Por otro lado, la organización alerta sobre el aumento de los riesgos de violencia doméstica contra las mujeres y las niñas “debido al aumento de las tensiones en el hogar” durante el encierro en las casas –obligatorio o voluntario- para evitar la propagación del virus. “Las personas sobrevivientes de violencia pueden enfrentar obstáculos adicionales para huir de situaciones violentas o para acceder a órdenes de protección y/o servicios esenciales que pueden salvar vidas, debido a factores como las restricciones de la circulación o la cuarentena. El impacto económico de la pandemia puede generar barreras adicionales para dejar una pareja violenta, así como mayor riesgo de explotación sexual”, señala el informe.

La posibilidad de que estas situaciones se multipliquen es todavía mayor en las mujeres y niñas migrantes, que además corren el riesgo de ser capturadas por redes de trata, especialmente en un contexto de restricciones de viaje internas y externas, dificultades de acceso a servicios de salud y medicamentos, y falta de documentación.

Una respuesta efectiva a todas estas problemáticas “requiere reflejar las dinámicas de género”. Pero ¿cómo hacerlo? ONU Mujeres enumera algunas recomendaciones para los gobiernos:

Asegurar la disponibilidad de datos desagregados por sexo y el análisis de género, incluyendo las tasas diferenciadas de infección, impactos económicos y en la carga de cuidado, barreras de acceso de mujeres, e incidencia de violencias doméstica y sexual.

Destinar recursos suficientes para responder a las necesidades de las mujeres y niñas, que deben ser consideradas de manera diferenciada.

Implicar a las mujeres en todas las fases de la respuesta y en la toma de decisiones nacionales y locales, especialmente a grupos que están recibiendo mayormente el impacto de las crisis, como las trabajadoras del sector sanitario, trabajadoras domésticas y del sector informal, así como mujeres migrantes y refugiadas.

Asegurar la atención de las necesidades inmediatas de las mujeres que trabajan en el sector sanitario. Mejorar el acceso de las trabajadoras sanitarias a la información, a los equipos de protección personal y a los productos de higiene menstrual, y promover modalidades de trabajo flexibles.

Impulsar consultas directas con organizaciones de mujeres sobre la situación de las mujeres, en particular sus necesidades y las medidas adecuadas para enfrentar la pandemia, asegurando que sus opiniones, intereses, contribuciones y propuestas sean incorporadas en la respuesta.

Los mensajes de salud pública deben llegar a las mujeres en su diversidad y abordar las necesidades de las mujeres en sus diferentes roles, especialmente la información sobre promoción, prevención, mitigación e higiene. También es clave aumentar las capacidades de las organizaciones de mujeres para desarrollar estrategias, aprovechar canales alternativos de comunicación y mejorar la identificación y apoyo a nivel comunitario en casos de violencia contra las mujeres.

Adoptar medidas para aliviar la carga de las estructuras de atención sanitaria primaria y garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la atención sanitaria prenatal y posnatal.

Adoptar medidas directas de compensación a trabajadoras informales, incluyendo trabajadoras sanitarias, domésticas, migrantes y de los sectores más afectados por la pandemia, a fin de que sea posible mantener la generación de ingresos y los medios de subsistencia de las mujeres más afectadas.

Impulsar medidas de política que permitan reconocer, reducir y redistribuir la sobrecarga de trabajo no remunerado que se produce al interior de los hogares por cuidados de salud y cuidado de niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad, y que es absorbida mayoritariamente por las mujeres.

Promover estrategias específicas de empoderamiento y recuperación económica de las mujeres, considerando programas de transferencias monetarias, para mitigar el impacto del brote y sus medidas de contención, incluido el apoyo para que se recuperen y puedan desarrollar resiliencia para futuras crisis.

Adoptar medidas que permitan asegurar el acceso de mujeres migrantes y refugiadas a servicios de salud, empleo, alimentación e información, mitigar los riesgos de protección con especial atención a la violencia de género y la trata de mujeres y niñas, y fomentar la cohesión social.

Dar prioridad a los servicios básicos multisectoriales esenciales, incluidos los servicios sociales, de alimentación y de salud, así como medidas adecuadas para el manejo digno de la higiene menstrual.

Asegurar la continuidad de servicios esenciales para responder a la violencia contra las mujeres y niñas, desarrollar nuevas modalidades de brindar servicios en el contexto actual y aumentar el apoyo a organizaciones especializadas de mujeres para brindar servicios de apoyo a nivel local y territorial.

Tener en cuenta las necesidades diferentes de las mujeres y los hombres en los esfuerzos de recuperación a mediano y largo plazo. Desarrollar estrategias centradas en las mujeres, para fomentar resiliencia e impulsar mecanismos para la generación de ingresos y medios de vida sostenible, reconociendo el mayor impacto generado en los diferentes grupos de mujeres.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 633 – 23/03/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

SYNGENTA EN LA MIRA. PESTICIDAS PROHIBIDOS EN SUIZA EXPORTADOS A BRASIL – comcosur informa 1952 – 20.03.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1952 – 20.03.2020 – Hoy:

1) Ecuador: Presidente anunció el cierre de todos los medios públicos del país
2) Suiza: Syngenta en la mira. Pesticidas prohibidos en Suiza exportados a Brasil /Sergio Ferrari
3) Uruguay: Dólar, tarifas e inflación /José Antonio Rocca
4) Uruguay: Contadora requerida en Panamá aparece en empresas que lavaron más de 77 millones de Odebrecht
5) Uruguay: Fiscalía pidió procesamiento con prisión de cuatro militares retirados por torturas

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
__________

I. Crónicas de Indias (I)
De la “Tierra Prometida” a la Neocolonia /Kintto Lucas
1. Dios, Colón y la representación colonial de América.

II. Todos los libros: GUSSI, La principal distribuidora de Montevideo cumplió 40 años /Débora Quiring
__________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
__________

1) ECUADOR: PRESIDENTE ANUNCIÓ EL CIERRE DE TODOS LOS MEDIOS PÚBLICOS DEL PAÍS

Observacom /Ecuador, 17 de marzo de 2020

El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que eliminará la Empresa de Medios Públicos, en el marco de una serie de medidas económicas para recortar el gasto público para hacer frente a la crisis económica en Ecuador.

El Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, se manifestó en contra de la decisión y planteó que afectará la diversidad y el pluralismo en el sector de la comunicación.

“Los medios públicos de Ecuador requerían una racionalización y democratización, pero no que fueran suprimidos. Esta medida afectará de forma sustantiva el pluralismo y la diversidad en los medios de comunicación”, dijo Lanza a través de su cuenta de Twitter.

En la misma línea, el Director Ejecutivo de OBSERVACOM, Gustavo Gómez indicó que “sin medios de servicio público (no gubernamentales) no hay garantías de diversidad y pluralismo en nuestros países. Y, por tanto, para la libertad de expresión”.

Luego del anuncio de Moreno, el Gerente de la Empresa de Medios Públicos, Eduardo Velarde, presentó su renuncia.

La empresa, que fue creada en 2016 por el ex Presidente Rafael Correa, incluye más de 20 medios como El Telégrafo, El Tiempo, Ecuador TV, Pública FM, la imprenta Editoragram, así como los siete medios privados incautados que fueron incorporados al sistema público por Moreno en 2017.

Otra de las medidas anunciadas en el paquete de ajuste vinculadas al sector de comunicaciones es el incremento del 0,75 % de las retenciones en la fuente de impuesto a la renta en empresas de telecomunicaciones, entre otros sectores.

Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1952 – 20.03.2020
__________

2) SYNGENTA EN LA MIRA. PESTICIDAS PROHIBIDOS EN SUIZA EXPORTADOS A BRASIL

La Unión Europea lo desautorizó en el 2015
Crítica severa del Relator Especial de Naciones Unidas
Impactan también en Argentina, India…

Sergio Ferrari, desde Suiza

Catalogado como nocivo para la salud de los suizos – y por ende prohibido desde 2005 en el mercado helvético-, el pesticida profenofós inunda, sin embargo, campos y aguas brasileras, producto de la actividad exportadora de la trasnacional Syngenta, con sede en Basilea.

En el año 2018, al menos 37 toneladas de ese insecticida del grupo de los organofosfatos fueron vendidas a Brasil, según documentos de exportación de la Oficina Federal de Medioambiente a los que tuvo acceso la ONG helvética “Public Eye”, activa en la denuncia de los comportamientos irresponsables de las trasnacionales.

Contra la salud y el medioambiente

El plaguicida en cuestión, que fuera desautorizado por la Unión Europea en 2015, está prohibido a la venta en el territorio suizo dado sus efectos contraindicados para la salud y el medioambiente. Extremadamente nefasto para los organismos acuáticos, pájaros, abejas, el profenofós es un potente neurotóxico que puede también afectar al desarrollo cerebral de los seres humanos, en particular de los niños, según fuentes científicas.

En una comunicación oficial de noviembre pasado, Baskut Tuncak, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, solicitó a las autoridades suizas prohibir la exportación de dicho pesticida.

En diversas regiones del mundo es un químico muy cuestionado. El Manual de Plaguicidas de Centroamérica – editado por la Universidad de Costa Rica y el IRET- le atribuye efectos tóxicos agudos, crónicos y a largo plazo agresivos para el ser humano.

Brasil se ha convertido en uno de los mercados preferidos por la trasnacional suiza. Las regiones más golpeadas por dicho pesticida son los Estados de San Pablo y Minas Gerais. Según un estudio da los datos 2018-2019 del Programa Gubernamental de protección del agua en ese país, los valores de profenofós detectados en el agua serían considerados impropios par el consumo en Suiza.

Ganancias astronómicas con pesticidas tóxicos

En un Informe publicado en abril del año pasado, Public Eye denunciaba la amplitud de un comercio “tan secreto como lucrativo: el de los pesticidas extremadamente peligrosos”.

El mismo incorpora como referencia los datos de la Philips McDougall, una sociedad de análisis de mercado, que constituye una fuente de referencia, entre otros, para la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos de Norteamérica.

Y los cruza con la lista de 310 sustancias más peligrosas que amenazan la salud y el medioambiente, establecida por la Red de Acción en Plaguicidas (PAN, por las siglas del nombre inglés Pesticide Action Network).

Public Eye llega a la conclusión que ese mercado específico representó cerca de 22 mil millones de dólares en el 2017, como resultado de 1,8 millones de toneladas de sustancias activas que alimentaron las ventas. Dos tercios de ese total son vendidos a países en desarrollo o emergentes, según la ONG suiza.

Aunque Syngenta hace gala de sus esfuerzos de innovación y durabilidad, enfatiza Public Eye, la comercialización de productos extremadamente peligrosos hace a la esencia de sus transacciones y beneficios. 15 de los 32 pesticidas que figuran en la lista negra del PAN, constituyen productos “vedettes” de Syngenta. Lo que le representa negocios por 3,9 mil millones de dólares, según cálculos de dicha ONG. Quien subraya que “la multinacional aprovecha de las debilidades de la reglamentación en países como Brasil, Argentina o India” para continuar a vender sus tóxicos más rentables, muchos de los cuales ya han sido prohibidos tanto en el mercado helvético como en el de la Unión Europea.

Criterios claros, lista de tóxicos en espera

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegaron a la conclusión que los pesticidas “reconocidos por presentar niveles altos de riesgos agudos o crónicos para la salud o el medio ambiente – designados como pesticidas extremadamente peligrosos o Highly Hazardous Pesticides-, deben ser retirados del mercado y reemplazados por alternativas más seguras”.

Si bien ya en el 2006 se establecieron criterios claros para identificar dichos químicos nocivos, hasta el momento no se logró establecer una lista clara y excluyente de dichos agroquímicos. Las trabas de las grandes multinacionales químicas y las debilidades de muchos Estados (o sus representantes) explican la falta de una voluntad política efectiva para aplicar los criterios.

Esa realidad llevó a la Red de Acción en Plaguicidas a evaluar cerca de 1000 sustancias presentes en el mercado. En base a las referencias de las agencias de la ONU e introduciendo otros índices complementarios- como la toxicidad para las abejas o las perturbaciones endocrinas-, esa plataforma elaboró una lista de 310 pesticidas peligrosos.

Sergio Ferrari /Journaliste RP
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1952 – 20.03.2020
__________

3) URUGUAY: DÓLAR, TARIFAS E INFLACIÓN

José Antonio Rocca /Segunda quincena, marzo 2020

El desgaste del Encuentro Progresista, que en sus gobiernos, olvidó su pasado de izquierda y aplicó las recetas del Consenso de Washington, desbrozó el camino para la asunción del gobierno del Dr Luis Lacalle Pou, como abanderado del neo liberalismo más crudo.

Más allá de versos teóricos el objetivo real de la reducción del gasto público, de salarios reales y de propuestas privatizadoras, es la transferencia de ingresos desde los sectores populares para asegurar a los acreedores el cobro de sus créditos e intereses frente al Estado.

El costo de prebendas al capital requiere periódicos ajustes fiscales contra los trabajadores y el pueblo.

Agarrate Catalina

Era previsible que las “fuerzas de mercado” empujarían el precio del billete verde al alza, en el marco de estrategias de impunidad financiera. A eso se suman incrementos de tarifas de entes del Estado y aumentos encubiertos del IVA, reduciendo descuentos por el uso de tarjetas de débito y crédito.

La evolución ascendente del dólar y de las tarifas públicas, impulsan incrementos de precios de bienes de consumo augurando que los niveles de inflación del 2020 superaran largamente las pautas salariales instrumentadas desde el gobierno “progresista” que serán reafirmadas por los “multicolores” consolidando la fuerte reducción de capacidad de compra de los trabajadores.

Otro de los pilares de la agresión económica contra los sectores populares es la disminución de gastos del sector público, generando mayor desempleo y menor calidad de servicios.

Rendición de cuentas, presupuesto, reforma de la seguridad social, conforman un trípode para liberar recursos destinados a satisfacer acreedores y reprimir protestas.

La trasnochada

El discurso pone énfasis especial en la reducción del empleo público. La propuesta primordial consiste en reponer solamente una de cada tres vacantes. (i)

No se especifican demasiado los rubros y tampoco existen estudios técnicos por actividad sobre consecuencias en la prestación de los servicios. La prioridad multicolor son los Ministerios del interior y Defensa, difícilmente sea por allí la reducción. Además, servicios de salud, educación, INAU, justicia, servicios veterinarios, entro otros requieren más trabajadores y no menos.

El paquete incluye paralelamente disminución de gastos de funcionamiento e inversiones. Tampoco aquí aparecen pistas claras sobre los ámbitos afectados, ni análisis de consecuencias. Quizás se termine recurriendo a más tercerizaciones y privatizaciones con mayores costos para el Estado y ganancias para intermediarios.

El balance que realizaba Stiglitz sobe este tipo de experiencias en el mundo aparece contundente. “Desplazar gente desde empleos poco productivos en empresas públicas hacia el desempleo no incrementa la renta nacional del país y ciertamente no aumenta el bienestar de los trabajadores.” (ii)

Un título viejo

Las consecuencias se harán sentir en el plano social y económico. La demanda interna caerá aún más por la disminución del empleo y del ingreso real de trabajadores y jubilados, ya agobiados por la magnitud de sus deudas.

Datos de estudios de mercado de crédito por empresas orientadas a sectores populares, revelan que más del 80% de sus clientes potenciales tenían deudas pendientes con un promedio de más de 2 tarjetas de crédito por usuario. Sus cuotas además representan el 30% del ingreso mensual.

En este escenario la mayor contracción de la demanda y el consumo agravarán los problemas de las actividades volcadas al mercado interno, afectando incluso más hondamente la recaudación fiscal, que recae esencialmente sobre las ventas y salarios.

Por su parte las perspectivas de crecimiento “hacia afuera” aparecen acotadas por problemas estructurales y extranjerización del agro y las cadenas productivas derivadas. A ello se agregan signos de interrogación sobre la demanda de los mercados mundiales ampliados por crisis bursátiles y casinos especulativos.

La gran muñeca

Las principales inversiones públicas, en curso están orientadas a satisfacer a UPM.

En particular red ferroviaria, puerto, caminos, viaductos constituyen la apuesta a la posible instalación de la segunda planta de celulosa.

Las obras de infraestructura pueden inducir un relativo impacto productivo que quizás si se complementa con la construcción de la planta fabril, en zona franca, pueden significar otra “estrella fugaz” en las perspectivas de crecimiento económico. Las consecuencias de mediano y largo plazo serán negativas.

El costo recaerá sobre la población mediante deudas ocultas detrás de contratos de participación público- privados.

La consolidación de mayores zonas de plantaciones de eucaliptus desplazará actividades con mayor potencial de desarrollo. La fase de construcción de la fábrica se agotará aceleradamente y los frutos del incremento de la producción serán apropiados desde el exterior. El tren de UPM será un atentado permanente contra el buen vivir de poblaciones afectadas por una secuencia de desplazamiento de celulosa y productos químicos que hará inviable el transporte de pasajeros y de otros productos.

Subordinación, concentración, extranjerización de riquezas, costos para el pueblo. Más de lo mismo.

Gotitas de economía

Las promesas multicolores de no incrementar tarifas públicas, quedaron en palabras que se llevó el viento. Agua potable 10.7%, energía eléctrica 10.5%, Antel 9.87%. Ajuste fiscal, en la pista.

La anemia del mercado laboral continúa. Datos oficiales ubican la tasa de empleo en 57.5% para enero del 2020, levemente inferior a la de 2019 que fue de 57.6% con una gráfica en descenso.

El INE registra que el índice de volumen físico de la industria en enero 2020 cayó un 3% en relación al mismo mes del año anterior. Las horas trabajadas disminuyeron 7%.

La encuesta de expectativas económicas que realiza el BCU entre sus referentes, en el informe de diciembre de 2019 auguraba en promedio un precio del dólar de 39.3 para mayo del 2020 y de 41.18 para diciembre. Optimistas los economistas oficialistas.

El dólar en Uruguay se incrementó algo más de 16% durante 2019, a fines de ese año se cotizó a 37.6 pasando en mediados de marzo a superar los $ 43 pese a la emisión de títulos de deuda y la venta de dólares por parte del BCU que aumentan la oferta en el corto plazo. ¿El país de las tablitas rotas?

El dólar en Brasil ha aumentado su precio desde un entorno de 4 reales por dólar a 4.7 en pocos días. La especulación financiera desatada. El gobierno Bolsonaro se parece mucho al de Macri.

Las bolsas de valores del mundo se agitan. Bajan, suben, al igual que precios de materias primas. ¿Culpa solamente de la gripe? ¿o también del funcionamiento capitalista mundial incluyendo los casinos financieros?

Notas:
(i) El EP, proponía reponer dos de cada tres.
(ii) El Malestar en la globalización. J. Stiglitz. p. 129

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1952 – 20.03.2020
__________

4) URUGUAY: CONTADORA REQUERIDA EN PANAMÁ APARECE EN EMPRESAS QUE LAVARON MÁS DE 77 MILLONES DE ODEBRECHT

Maya Cikurel Spiller, detenida este jueves, es acusada de facilitar el pago de millonarios sobornos al expresidente panameño Ricardo Martinelli. La indagatoria suiza y el vínculo con Andrés “Betingo” Sanguinetti.

Sudestada, 20/02/2020

La contadora Maya Cikurel Spiller, cuyo estudio contable funciona en la Plaza Zabala, fue detenida por la Policía a pedido de Interpol en la mañana de este jueves 20 cuando intentaba salir hacia Argentina junto a su pareja, el designado ministro de Educación, Pablo Da Silveira.

La jueza María Helena Mainard dispuso la detención domiciliaria por 60 días de la mujer mientras se procesa el juicio de extradición a Panamá, país donde se había decretado el pedido de captura en abril de 2019.
El motivo de la detención es la indagatoria judicial que se lleva a cabo en un tribunal panameño por los sobornos recibidos por su expresidente Ricardo Martinelli para facilitar contratos de obra pública a la empresa constructora brasileña Odebrecht.

Cikurel Spiller entra en escena debido a que la suya era la firma autorizada de varias empresas involucradas en el caso, entre ellas las que utilizó Martinelli, junto a dos de sus hijos Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, para recibir el dinero sucio. Por lo tanto, se le imputa el delito de lavado de dinero.

Las transacciones

Desde el principio de la investigación judicial en Brasil, Uruguay apareció de manera reiterada en los testimonios y documentos que alimentaron la causa “Lava Jato”. Esa acumulación de evidencias llevó a los investigadores del Ministerio Público y Fiscal de Brasil a ubicar a Uruguay, y en especial a dos sociedades anónimas creadas en Montevideo, en el primer nivel: Sherkson International SA y Havinsur SA. Estas, a su vez, enviaron los fondos a cuentas suizas controladas por tres altos ejecutivos de Petrobras: Paulo Roberto Costa, Pedro Barusco y Renato de Souza Duque, hoy presos por corrupción y con acuerdos de colaboración judicial.

Las primeras transacciones se realizaron en mayo de 2007 cuando Sherkson recibió de Odebrecht tres depósitos por un monto total de 22,5 millones de dólares, que luego depositó en una cuenta suiza a nombre de Klienfeld Services Ltd, una empresa creada en Antigua y Barbuda.

En total, a través de la cuenta N° 1156876, del banco PKB Privatbank AG de Suiza, se realizaron transferencias por al menos 96 millones de dólares por orden de la constructora Odebrecht. La mencionada Klienfeld operó desde el Meinl Bank, un banco en Antigua y Barbuda que compró Odebrecht para toda su operativa de lavado de dinero y envío de coimas.

La otra empresa uruguaya que aparece en la primera “camada” del lavado de Odebrecht es Havinsur SA. Desde esa firma se realizó una transferencia por 565 mil dólares el 23 de marzo de 2010 a favor de la offshore panameña Millzart, cuyo beneficiario final era el directivo de Petrobras, Renato de Souza Duque.

Los documentos judiciales señalan que Havinsur utilizó para eso “la cuenta número 1154894, del banco PKB Privatbank AG, en Suiza”, mientras mantenía la “dirección en la calle Soriano 1140 bis, apartamento 102, de Montevideo”.

En ese pequeño escritorio montevideano funciona una verdadera fábrica de sociedades de papel, nombrada hasta el cansancio en innumerables investigaciones internacionales sobre blanqueo de capitales. Daniel Pérez Blanco es quien figura como el responsable del estudio, pero quien aparece como presidente de Havinsur desde 2 de agosto de 2007 es el uruguayo Gastón María Giovannone Martin.

Havinsur tenía “como beneficiaria económica a la constructora Norberto Odebrecht”, según la investigación del Ministerio Público de Brasil, pero había solo una firma autorizada para realizar los movimientos de dinero: la de la contadora uruguaya Maya Cikurel Spiller.

Esta mujer, nacida en diciembre de 1973, también funge como la encargada de manejar la cuenta de Arcadex Corp., una offshore con sede en la calle Marina Towers, Suite 30, Newton Barracs, en la guarida fiscal de Belice, que aparece en los dos primeros niveles del esquema de lavado de la constructora brasileña con transferencias por decenas de millones de dólares.

Arcadex Corp., mediante la operativa de Cikurel, usaba en algunas de sus transacciones la cuenta 1154856 del PKB PrivatBank AG de Suiza y en otras ocasiones utilizaba la cuenta AT191990001800655333 en el Commerzbank Schweiz AG de Viena, en Austria.

Por ejemplo, en una de las transacciones realizadas a través de la cuenta de Arcadex Corp. en Suiza el 26 de marzo de 2010 se transfirieron 434.980,87 dólares a la cuenta de la empresa offshore Milzart Overseas, cuyo beneficiario final era, de nuevo, Renato Duque.

Tres días antes, el 23 de marzo, Duque había recibido 565 mil dólares en la misma cuenta de Milzart Overseas, pero esta vez el origen de los fondos fue la sociedad anónima uruguaya Havinsur, que al igual que Arcadex tenían a la uruguaya Maya Cikurel Spiller como la firma autorizada a realizar las transferencias.

En total, la Justicia brasileña determinó que a través de las cuentas de Arcadex Corp., manejadas por la contadora uruguaya, se triangularon 76.852.722,86 dólares sucios provenientes de Odebrecht.

Betingo y el expediente suizo

La contadora aparece también como indagada en el expediente judicial “S.V.15.0775-LEN” en Suiza, en el que se investiga a operadores financieros que trabajaban como intermediarios entre Odebrecht y los destinatarios finales de los sobornos en varios países de América Latina y África. En ese proceso, además de la uruguaya Cikurel Spiller, la Justicia indaga a los brasileños Hilberto Mascarenhas Alves da Silva y Luiz Eduardo Da Rocha Soares, dos ex directivos de la constructora Odebrecht.

Fue precisamente Da Rocha Soares quien reveló a la Justicia brasileña cómo pagó decenas de millones de dólares en sobornos a la familia Martinelli mediante cuentas bancarias en la Banca Privada d’Andorra (BPA), gracias a los buenos oficios de su representante en Montevideo, Andrés “Betingo” Sanguinetti.

“Indicábamos al BPA, en la persona de Andrés Sanguinetti, para la apertura de cuentas a nombre de testaferros. Entretanto, los reales beneficiarios eran personas políticamente expuestas. Uno de ellos era el hijo del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli”, relató Da Rocha Soares en una de sus declaraciones ante la Justicia, a las que tuvo acceso Sudestada.

Allí reveló que las dos cuentas creadas en beneficio de Martinelli pertenecían a dos empresas llamadas Pachira y Mengil, y que se transfirieron a su nombre alrededor de 30 millones de dólares gracias a las gestiones de Sanguinetti en BPA.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1952 – 20.03.2020
__________

5) URUGUAY: FISCALÍA PIDIÓ PROCESAMIENTO CON PRISIÓN DE CUATRO MILITARES RETIRADOS POR TORTURAS

La solicitud del fiscal Ricardo Perciballe permite conocer en detalle cómo se practicaban las torturas durante 1972 en el Batallón Florida, antes de que comenzara la dictadura cívico-militar.

Sudestada, 29/02/2020

La Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad pidió el procesamiento con prisión para cuatro militares retirados “por un delito continuado de abuso de autoridad contra los detenidos, en concurso formal con un delito continuado de lesiones graves y éstos en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de privación de libertad”.

El fiscal Ricardo Perciballe realizó el pedido de procesamiento el pasado 11 de febrero, basado en la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad con lesiones graves y privación de libertad, ocurridos en el Batallón de Infantería Nº1, conocido como Batallón Florida. Esta causa, que se investiga por el Código del Proceso Penal anterior, podría concluir con la prisión de Armando Méndez, Carlos Legnani, Sergio Caubarrere y Alberto Grignoli.

En el Batallón Florida estuvieron recluidos decenas de detenidos pertenecientes al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) o afines a dicha organización. En ese lugar sufrieron diversas torturas físicas y psicológicas durante interrogatorios para que confesaran su vinculación al MLN y para que delataran a otros integrantes de esa organización.

Entre las víctimas se encuentra el abogado Alejandro Artucio, quien fue detenido por ejercer su profesión defendiendo a integrantes del MLN. En ese sentido, el fiscal Perciballe explicó que “si bien nadie puede ser torturado (en el caso de Artucio), se le agrega el plus de que es un profesional que está actuando en su profesión” y que fue detenido y torturado “por el hecho de cumplir su profesión”.

En 1986 un grupo de detenidos que habían sido torturados presentaron una denuncia ante la Justicia pero, por los “pormenores de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado las actuaciones se retomaron en el año 2011, donde los denunciantes ratificaron su denuncia y también depusieron otras víctimas que recibieron igual tratamiento”, señala el dictamen fiscal.

El documento elaborado por la Fiscalía señala que en 1972 la “dinámica represiva estaba estandarizada” en varios organismos e instituciones del Estado que consistía, entre otras cosas, en torturar a integrantes del MLN para lograr obtener más información sobre esta organización.

“El grupo que se dedicaba a las detenciones, a los apremios y a los interrogatorios era integrado fundamentalmente por los integrantes del S2 (Inteligencia) y S3 (Operaciones) del Batallón Florida (…) Una vez realizadas las detenciones, los aprehendidos eran trasladados al Batallón de Infantería N°1 (Florida) ubicado en el barrio del Buceo. Allí, en forma rutinaria se realizaban diversos apremios físicos y psicológicos para extraerle información al detenido”, señala el documento.

En ese establecimiento militar los detenidos “eran interrogados sobre su participación en determinada organización política o gremial, sus eventuales hechos ilícitos, los vínculos con otros compañeros, etc. El lugar utilizado para los interrogatorios y los apremios físicos era fundamentalmente en la azotea de la unidad. En tanto, una vez extraída la información buscada por los captores y confesado los hechos por el indagado, se labraba acta de su declaración por parte del oficial interrogador”.

“El encargado de los interrogatorios o el responsable de estos, era el oficial S2 de Inteligencia y quien a la postre realizaba u ordenaba la tortura. Para ello, era acompañado por tres o cuatro interrogadores que procedían a realizar los tormentos. Luego de ello, el juez sumariante, que era a su vez un oficial destacado en la unidad militar, y por tanto tenía conocimiento del trato dado a los detenidos, procedía a ratificar la declaración de este, así como a realizarle otras preguntas. Dichas declaraciones se elevaban al juez militar de Instrucción, quien en definitiva dictaba el auto de procesamiento”, señala el dictamen.

“Esta puesta a disposición del juez se producía a meses de la detención, al igual que el dictado del auto de procesamiento. Una vez que se disponía el auto de procesamiento, el detenido era trasladado a otra unidad militar o a los centros penitenciarios acondicionados para alojar presos políticos, el Establecimiento Militar de Reclusión N° 1 Penal de Libertad (EMR 1) para los hombres o al Penal de Punta de Rieles Establecimiento Militar de Reclusión N° 2 (EMR 2) para las mujeres”, añade.

“En definitiva, a partir de las confesiones arrancadas mediante tortura, los detenidos permanecían recluidos por largos años. Debido a ello, a la vuelta de la democracia se aprobó la Ley 15.737, de amnistía para todos los presos políticos, excepto para quienes hubiesen participado en homicidios, que su situación era revisada por un Tribunal de Apelaciones en lo Penal. Como consecuencia de la misma, todos los presos que aún permanecían recluidos fueron liberados, aun estos últimos que, por las especiales condiciones de su condena y tratamiento carcelario, se les dio por compurgada sus condenas”, sostiene la Fiscalía.

El dictamen del fiscal recoge algunas definiciones de los diferentes tipos de tortura. “El plantón, por ejemplo, consiste en obligar al detenido a mantenerse de pie (generalmente maniatado, encapuchado y bajo privación de sueño, hidratación y alimentación) durante largos períodos de tiempo, a veces en posiciones forzadas y que, en caso de caer al piso, es castigado con la aplicación de estímulos dolorosos (mediante bastones o armas naturales, con golpes de puño y puntapiés”.

La tortura conocida como submarino, en cambio, consiste en sumergir la cabeza de la víctima en un medio líquido (generalmente agua sucia o con excrementos) o cubrir la cabeza con una bolsa plástica o la capucha (submarino seco).

“Tanto el submarino seco (modalidad de la sofocación facial) como el submarino húmedo (un tipo de sumersión incompleta) determina un manifiesto riesgo vital”, indica el documento.

“La agresión con objeto contundentes (cachiporras, bastones) o armas naturales (golpes de puño y puntapiés) es un método frecuente dentro de la práctica de la tortura”, sostiene el dictamen que, además, explica que “las contusiones reiteradas pueden causar la muerte (inmediata a o diferida) por anemia aguda incluso sin lesión visceral o por secuestro sanguíneo en las partes blandas (piel, tejido celular y masas musculares)”.

Sudestad, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1952 – 20.03.2020
__________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
__________

I. CRÓNICAS DE INDIAS (I)

De la “Tierra Prometida” a la Neocolonia /Por Kintto Lucas

1. DIOS, COLÓN Y LA REPRESENTACIÓN COLONIAL DE AMÉRICA.

En el Diario de a bordo de Cristóbal Colón podemos encontrar algunas raíces de la representación colonial de América. La narración sobre el viaje, la llegada, la descripción de los habitantes y los lugares, es la descripción de un descubrimiento, con todo lo que implica eso en lo científico, religioso, conceptual y simbólico.

El Diario de a bordo, podría ser asumido como la simple crónica de un descubrimiento, y lo es, pero representa mucho más, establece bases para la construcción de un imaginario colonial que logró imponerse y que todavía padecemos.

La crónica de Colón parte de la tesis preconcebida del descubrimiento y aporta primero hacia la construcción de un imaginario del descubrimiento, y luego hacia la consolidación de ese imaginario. El descubrimiento es parte de la representación colonial de la llegada de Colón a América. Era necesario imponer la imagen y el significado del descubrimiento como una obra de España y de Dios, y se logró por cientos de años.

Como contrapartida a esta idea que logró hegemonizar el pensamiento y las ideas durante siglos, se construye una representación anticolonial de resistencia a la conquista, que buscó crear un pensamiento contrahegemónico del descubrimiento, posicionando en parte del imaginario colectivo, sobre todo en América Latina la idea de una conquista a pueblos que habitaban en el continente provocando la muerte de millones de personas y una resistencia a esa conquista.

Al cumplirse 500 años de la llegada de Colón, se construyó una representación neocolonial imponiendo la idea de un “encuentro de dos mundos”, que estuvo relacionado al reposicionamiento de la relación de España con América Latina.

Ese reposicionamiento tuvo dos objetivos fundamentales, uno fue restablecer el vínculo cultural y el imaginario del “encuentro” como paso previo a la participación de empresas españolas en las privatizaciones llevadas a cabo por gobiernos neoliberales latinoamericanos, y la otra transformar a España como puente de las inversiones de la Unión Europea hacia América Latina.

Con esos antecedentes, y volviendo al análisis del Diario de a bordo de Cristóbal Colón, podemos observar que la idea del descubrimiento está también en la descripción de una geografía desconocida y de los habitantes de la tierra descubierta, o encontrada, en medio del viaje. La narración en determinados momentos está marcada por el asombro propio del viaje y del descubrimiento de lo desconocido, contado en esta crónica que narra día a día los hechos que le ocurren a él y a su tripulación:

Y partí yo de la ciudad de Granada a doce días del mes de mayo del mismo año de 1492, en sábado. Vine a la villa de Palos, que es puerto de mar, adonde armé yo tres navíos muy aptos para semejante hecho, y partí del dicho puerto muy abastecido de muy muchos mantenimientos y de mucha gente de la mar, a tres días del mes de agosto del dicho año, en un viernes, antes de la salida del sol con media hora, y llevé el camino de las islas de Canaria de Vuestras Altezas, que son en la dicha Mar Océana, para de allí tomar mi derrota y navegar tanto que yo llegase a las Indias, y dar la embajada de Vuestras Altezas a aquellos Príncipes y cumplir lo que así me habían mandado; y para esto pensé de escribir todo este viaje muy puntualmente de día en día todo lo que hiciese y viese… (Colón, p. 9)

El “descubrimiento” proporcionaba nuevas tierras para Dios y los reyes de España, y lograba nuevos fieles a la iglesia católica, pero servía, además, para lograr una reivindicación simbólica del poder de Dios en Europa y en todas las tierras conocidas. El relato tiende a resaltar ese poder reconocido además por los seres humanos “descubiertos”:

En amaneciendo mandé aderezar el batel de la nao y las barcas de las carabelas, y fui al luengo de la isla, en el camino del Nordeste, para ver la otra parte, que era de la otra parte, del Este que había, y también para ver las poblaciones, y vi luego dos o tres, y la gente que venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Los unos nos traían agua; otros, otras cosas de comer; otros, cuando veían que yo no curaba de ir a tierra, se echaban a la mar nadando y venían, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo. Y vino uno viejo en el batel dentro, y otros a voces grandes llamaban todos, hombres y mujeres: «Venid a ver los hombres que vinieron del cielo; traedles de comer y de beber». Vinieron muchos y muchas mujeres, cada uno con algo, dando gracias a Dios, echándose al suelo, y levantaban las manos al cielo, y después nos llamaban que fuésemos a tierra. (Colón, p. 10)

El Diario de a bordo es el primer sustento narrativo ideológico de la tesis del descubrimiento, que luego estará presente en otras crónicas. Es en esta narración donde se establece la base del pensamiento colonial que desarrollará España hacia América luego, y es un elemento muy importante en el propio pensamiento colonial occidental.

La crónica de Colón está escrita desde una mirada influenciada por su cultura, por la religión, por su papel de descubridor primero y colonizador después. Así, la descripción de los seres humanos, de las costumbres, de la vestimenta, de los adornos, de la comida, de las relaciones establecidas, están permeadas por esa mirada. En ese sentido, el Diario de a bordo cumplirá un papel histórico fundamental porque inicia la representación colonial de América. En adelante, por muchos siglos, hubo una voz hegemónica en el relato de la historia de la conquista.

La representación colonial será asumida luego por actores políticos, sociales, culturales y, sobre todo, por lo grandes medios de comunicación de España y de la propia América Latina. La colonización se impuso en la lucha ideológica que empezó con el Diario de a bordo de Colón, y actualmente los grandes medios de comunicación latinoamericanos y algunos sectores, continúan relatando una representación colonial de la realidad, porque son parte del propio proceso colonial. Así imponen símbolos e imaginarios que son asumidos por los ciudadanos, y eso va desde el lenguaje utilizado hasta la representación de los buenos y los malos, a nivel político, social, económico, cultural.

Regresando al relato de Colón, es necesario ubicar la realidad del momento histórico en que se produce su viaje: crisis económica del imperio español que amenaza con transformarse en crisis política y social, y crisis de representatividad de la Iglesia Católica que además había fracasado como generadora de símbolos e imaginarios hegemónicos.

Teniendo en cuenta el momento histórico, la tesis hegemónica del descubrimiento y la representación colonial, es importante finalizar recuperando un aporte que fue fundamental para problematizar una visión sobre el “descubrimiento América”.

Edmundo O”Gorman, desarrollo una teoría, según la cual América no fue descubierta sino inventada. Luego de investigar, analizar el contexto y detallar los elementos objetivos y subjetivos desarrolló la tesis de que América era un utopía buscada y necesitada por España y Occidente. Entonces reconstruyó “la historia de la idea de que América había sido descubierta”, no del “descubrimiento de América”, sino de la idea del descubrimiento:

Entender la historia como una invención no como una creación. La clave para resolver el problema de la aparición histórica de América, estaba en considerar ese suceso como resultado de una invención del pensamiento occidental y no ya como un descubrimiento meramente físico, realizado, además, por casualidad. (O”Gorman, pp. 9-10)

A partir de la teoría de Edmundo O”Gorman, y salvando ciertas distancias, se podría inclusive hacer un paralelo con la teoría sobre la invención de Dios por parte de los primeros hebreos, para fortalecerse como pueblo, invención luego asumida por Moisés como un elemento fundamental para consolidar un imaginario colectivo que cohesionaba socialmente y fortalecía el poder militar.

El “descubrimiento de América” y su relato en el Diario de a bordo de Cristóbal Colón crearon un nuevo imaginario desde Occidente, y sentaron las bases para la conquista y colonización de América. Con sus viajes, Colón inició la conquista y colonización de América, con su relato comenzó la representación colonial de América.

FIN PARTE 1
Kintto Lucas (Ecuador)
__________

II. TODOS LOS LIBROS: GUSSI, LA PRINCIPAL
DISTRIBUIDORA DE MONTEVIDEO CUMPLIÓ 40 AÑOS

Débora Quiring / La Diaria /10 de enero de 2020

Dentro del complejo y diverso mundo del libro, la distribución es un elemento clave que a veces apunta a lo inmediato, y otras, a la permanencia. Desde que se fundó, en 1979, Gussi Libros encontró la complicidad de lectores que iban a contramano de su tiempo: en el Uruguay de la dictadura, Gustavo Fuentes –junto a su pareja, Silvia González– decidió abrir una distribuidora en el garaje de su casa. Tenía 17 años y nada de dinero, pero sí la convicción de que encontraría su lugar en el medio.

Antes de las multinacionales y las concentraciones editoriales, “cuando no había casas matrices de ningún sello y se importaba libremente”, Gussi emprendió su proyecto: “Primero se centraron en los libros infantiles, y como Gustavo era menor, su suegro le prestó la firma para que vinieran los primeros encargos –que se hacían por carta a España–”, cuenta Álvaro, su hermano, y uno de los pilares de la distribuidora (Gustavo falleció a comienzos de 2016), quien en aquella época se tomaba un ómnibus y entregaba los ejemplares en librerías, quioscos y salones de barrio.

Con la democracia, en 1985, se mudaron a un pequeño local de la Galería Costa (en el Cordón) y comenzaron a apostar por sellos y autores locales, cumpliendo un rol central en la difusión de la literatura nacional, de autores desconocidos y títulos olvidados, a la vez que se convertían en los primeros distribuidores de Anagrama en América Latina –que, en 2019, también cumplió 50 años (ver recuadro)–, junto a emblemáticos sellos de la región como Ediciones de la Flor, con un catálogo que incluía a Quino, Roberto Fontanarrosa, Rodolfo Walsh y Umberto Eco.

Durante décadas, muchos han destacado la sensibilidad y generosidad de Gustavo, su audacia para impulsar ideas y proyectos impensados, para compartir hallazgos y potenciar el intercambio. Lo que, a fin de cuentas, contribuía a la formación de libreros y lectores (“en ese mostrador hice muchísimas materias de mi carrera como editor; agradecer sería poco”, dice siempre Martín Fernández, director de Hum-Estuario).

En el prólogo de 40 años. Gussi Libros (volumen de cuentos que reúne una selección de los autores más representativos de Anagrama, como Raymond Carver, Vladimir Nabokov, Patricia Highsmith y otros más recientes como Mariana Enriquez), el uruguayo Fernando Estévez –en su momento director general de Santillana– define a Gustavo Fuentes como un “agitador cultural”, y evoca que, desde el comienzo, Gussi ha viajado por distintas ferias del mundo “seleccionando lo mejor que encuentra”, y a veces, además de importarlo, también lo imprime; alentando “la creación de librerías”; aconsejando a escritores y noveles editores; creando “decenas de fuentes de empleo, proveyendo de libros a ‘valijeros’ que se ganaban la vida inundando de libros a empresas, oficinas públicas y universidades”, poniendo el “libro en la conversación”. Pero, a su vez, dice, y en esto coinciden todos, “nadie lo hizo con menos aspaviento y tanta eficacia”.

El primer salto

Si bien comenzaron vendiendo libros infantiles, no vacilaron en dar el siguiente paso: “En esos años vendíamos mucho Legasa, que era una editorial argentina que publicó Fidel Castro y la religión. Conversaciones con Frei Betto [1985], que fue uno de los primeros boom que tuvimos, y después conseguimos Ediciones de La Flor, que en ese momento era importante, y acá tenía los derechos de El nombre de la rosa [Eco], que, junto con Fidel y la religión… creo que deben ser de los libros que más vendimos en ese momento”, cuenta Álvaro.

Cuando Gussi comenzaba a extender sus vínculos con los sellos españoles, fue decisiva la actitud de Gustavo durante la crisis de la tablita del dólar, en 1982, “que dejó en bancarrota a todo el que importaba. Las grandes importadoras de libros desaparecieron y muchas de sus representaciones quedaron libres. A Gustavo también lo afectó pero en menor medida, aunque a su escala fuera importante”, aclara. Aun así, resolvió que, de a pocos dólares, se iba a ir poniendo al día. “Y no dejó una peseta sin pagar. Eso le valió para el futuro”, subraya su hermano, con la satisfacción de la continuidad laboral y los vínculos establecidos durante tantos años.

¿Y cómo llegó la apuesta por el libro nacional?

Nos fuimos corriendo hacia los lugares que podíamos. Cuando acá se instalaron todas las multinacionales nos fueron desplazando, y apostamos más a la distribución de los sellos uruguayos (Trilce, Banda Oriental, Fin de Siglo y después Hum-Estuario). Las multinacionales todavía no tenían ediciones locales; eso recién se dio después, con Fernando Estévez en Santillana, que empezó a publicar los tres tomos de Historias de la vida privada en el Uruguay [1996-1998; dirigidos por José Pedro Barrán, Gerardo Caetano y Teresa Porzecanski], y las demás vieron que los libros nacionales funcionaban. Pero hasta ese momento éramos nosotros los que nos encargábamos de la parte comercial de las editoriales uruguayas.

Con el tiempo, Gussi fue acompasando los cambios sociales y las variaciones de los consumos culturales, intuyendo perfiles de lectores, amplificando y visibilizando pequeños sellos independientes que sobreviven al margen del poder del mercado. También fue ensayando distintas estrategias que favorecieran la circulación de libros y escritores en un mercado reducido como el uruguayo. Guillermo, uno de los hijos de Gustavo, recuerda que su padre iba con un catálogo a que las librerías le marcaran lo que les interesaba, y luego esos eran los títulos que compraban, porque no existía la consignación, “el riesgo lo asumía el librero. La instalación de las multinacionales empezó a generar ese cambio de comportamiento”, plantea.

Una de sus estrategias ha sido sumar una nueva etapa a la cadena y comenzar a imprimir algunos títulos extranjeros, ya que esa apuesta les permite, por ejemplo, pelear una vidriera, al reducir los costos de la edición. “Por un lado”, señala Álvaro, “es un mercado que para ellos no existe, porque es muy chico. Pero, por otro, acá están todos; no hay una multinacional que no tenga casa”. Una pauta de que el mercado uruguayo es, al menos, interesante.

Movida madrileña y posdictadura

“En 1986, cuando recién llegaba la democracia, vino la época del destape, después de tantos años en los que no circulaban libros. En los últimos años de la dictadura yo trabajaba en una librería frente a la Universidad, y siempre entraba alguien preguntando por Las venas abiertas [de América Latina; Eduardo Galeano, 1971]. ‘Algún día vendrá’, le decíamos. Y cuando preguntaban por El Estado y la Revolución [1917], de Lenin, ni te digo. Después, Pueblos unidos [editorial uruguaya del Partido Comunista] empezó a traer todas las obras de Marx. En ese momento explotó todo porque, hasta entonces, en la dictadura los éxitos eran El triángulo de las Bermudas [1974, que, con los años, llegó a vender unos 20 millones de ejemplares], de Charles Berlitz, que vino a Papacito a firmar ejemplares y había ocho cuadras de cola porque era lo único que había, junto con [Erich] Von Däniken [autor de estudios pseudocientíficos que ha sido condenado por fraude y malversación], y algunos resabios del boom que todavía quedaban, pero nada más”, cuenta.

En su primer año (1970), Anagrama publicó Tupamaros: estrategia y acción, de Antonio Mercader y Jorge de Vera. Cuando lo descubrieron en el catálogo, no dudaron en que tenían que distribuirlo. Y a partir de ese libro se inició la relación. “Lo vendimos enseguida, pedimos más, y nos dijeron: ‘Miren que además están todos estos títulos’, que era la colección Cuadernos de Anagrama, en la que había libros sobre el estructuralismo, marxismo, neomarxismo, [Louis] Althusser, Mary Douglas. Lo trajimos, y después sumamos la colección de narrativa”.

Así llegaron a Montevideo autores que marcaron las letras del siglo XX: John Kennedy Toole, Paul Auster, Roberto Bolaño, Martin Amis, Antonio Tabucchi, Patricia Highsmith. Y con el sello Contraseñas los escritores con los que Anagrama se consagró como editorial independiente: Charles Bukowski, Hunter S. Thompson, William Burroughs, Jack Kerouac, Terry Southern (coguionista de Easy Rider), Tom Wolfe, el peruano Alfredo Bryce Echenique –un desconocido en España en esa época–; además de autores como Patti Smith, Ian McEwan, Roald Dahl, Tom Sharpe.

¿Se vendió cuando trajeron Tupamaros… en 1986?

Muy de a poco. Lo primero que se vendía eran los libros políticos, como Conversaciones con Marx y Engels [1974], y después, de a poco, se sumaron los libros de Contraseñas, como la serie de Bukowski, pero muy de a poco. Y Douglas Adams, libros de humor, Tom Sharpe…

En 1990 lograron que viniera Sharpe.

Vino a la única feria del libro que se hizo en el Palacio Peñarol. Y fue increíble [“mi viejo no hablaba una palabra de inglés, y cuando se lo llevó a La Pasiva se comunicaban haciendo dibujitos en las servilletas”, apunta Guillermo]. El tipo se quedó varios días, iba a jugar ajedrez al club inglés en la Ciudad Vieja [en la esquina de Buenos Aires y Treinta y Tres], y con otros colegas de la Cámara fueron a comer asado a una estancia. Estaba copado y se fue a recorrer varios lugares. Y estuvo bueno porque en ese momento no venía casi nadie. Los otros que siempre estaban eran Quino y Fontanarrosa, que les encantaba estar acá [muestra una foto en la que se los ve juntos]. Se armaban colas enormes de gente para que firmaran libros, porque le hacían dibujitos a cada uno. Y Fontanarrosa también se reunía con conocidos: por ejemplo, venía [José] Pepe Sasía, con quien eran amigos por Rosario Central, y así se juntaba con mucha gente. Me acuerdo de que fuimos a ver Inodoro Pereyra, el renegau [1995, dirigido por Héctor Guido], que le encantó. [Jorge] Esmoris, que hacía de Inodoro, dejó el alma ese día. También, en 1994 fuimos con ellos al Estadio a ver las eliminatorias. Después, más acá en el tiempo ya vinieron Rébecca Dautremer, Pierre Lemaitre y Antonio Manzini.

En cuanto a los distintos perfiles editoriales, Gussi siempre ha mantenido nichos dentro del mercado, y editoriales difíciles de comercializar, como Acantilado, Siruela, Adriana Hidalgo o Páginas de Espuma. Para ellos, es la posibilidad de ofrecer un diferencial. Y aunque trabajen con sellos que, a priori, no se venderán muy bien, sí les prestigia el catálogo; algo que valoran tanto una librería independiente como un lector especializado. Así que, entre sus propuestas, se añade el énfasis en especializarse en este tipo de literatura.
En paralelo, la distribución debe enfrentar los constantes corrimientos del mercado, que si hace un tiempo ya venía concentrado por las fusiones de las grandes empresas, a comienzos de este año Penguin Random House, que cuenta con 275 editoriales en seis continentes, adquirió Salamandra (obras de autores como Margaret Atwood, Chico Buarque y Andrea Camilleri), luego de haber comprado Santillana y Ediciones B.

Para ellos, que ahora distribuyen alrededor de 80 editoriales, esa es la tendencia y “cada vez será peor, porque no sólo es un movimiento latinoamericano; en España la disputa de los sellos también es muy fuerte. Y no miran sellos ni catálogos: en general se quedan con los tres o cuatro títulos que más venden y el catálogo de la editorial se va muriendo. En ese proceso también hay una pérdida. Pero te guste o no es lo que está sucediendo. Cada vez que sale un autor que más o menos vende, ya su segundo libro es difícil que se mantenga en una editorial independiente. Y acá pasa lo mismo”.

Posibles alternativas

En el ámbito del libro, muchos subrayan el rol activo de Gustavo, ya que como distribuidor no se limitaba a que las editoriales le presentaran sus propuestas. Con ese espíritu, y en un escenario tan complejo como la crisis de los años 2000, que generó importantes modificaciones en los hábitos de consumo y las condiciones de trabajo, crearon Grupo Editor, una serie de bolsillo para competir con las ediciones de bolsillo extranjeras, que Gussi reunía y distribuía, lo que a su vez se convirtió en un respiro para las editoriales locales: “Cal y Canto salió, por ejemplo, con La mosca es un incesto, de [José María] Firpo, y una selección de cuentos de Paco Espínola; Banda Oriental con libros como Las manos en el fuego [Ernesto González Bermejo], ¡Bernabé, Bernabé! [Tomás de Mattos] o Historia de los orientales, de Carlos Machado (un sólo vendedor llegó a vender 500 ejemplares de cada tomo); Tae, con los tres tomos de Memorias del calabozo [Mauricio Rosencof]; Fin de Siglo, La locura uruguaya [Gustavo Ekroth], y también estaba Viejo Vasa (de Ignacio Martínez). Cada uno elegía dos o tres libros de su catálogo para esta serie. Había pocos libros pero se vendían de a miles; La locura uruguaya debe andar en los 40.000”.

Dicen que en su rol de intermediarios es fundamental la complicidad con las librerías; y aunque el panorama sea incierto, reconocen que nunca quisieron vender directamente al público porque el mercado es chico y prefieren cuidarlo. Y así, a sus 40 años, la distribuidora sigue estimulando la imaginación y la curiosidad de esa aventura que entra en juego a la hora de leer un libro.

Débora Quiring / La Diaria

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1952 – 20.03.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «