Entradas de noviembre de 2015

LA ARGENTINA QUE ENCUENTRA MACRI

1) Uruguay: un torturador de alfombra roja –
2) ¿Cuánto queda de sirio en la guerra de Siria? –
3) África: Francia valida tres elecciones caóticas –
4) Arabia soborna a Sudán para que se una a la guerra contra Yemen –
5) Si las bombas fuesen la solución, el mundo sería un mar de paz –
6) La Argentina que encuentra Macri

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 747 / Lunes 30 de Noviembre de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Un torturador de alfombra roja
Samuel Blixen (Brecha)

¿Por qué Jorge Gundelzoph, el “Charleta”, siendo como lo es un sádico torturador y violador, no ha sido todavía procesado por la justicia? Una respuesta simple: el Charleta goza de la misma impunidad que el resto de los represores, porque más que en traidor se convirtió en un esmerado discípulo que pronto superó a sus maestros.

El colega Carlos Peláez se preguntaba en su columna diaria del programa Rompkbzas, de El Espectador, por qué Jorge Gundelzoph, el “Charleta”, siendo como lo es un sádico torturador y violador, no ha sido todavía procesado por la justicia aun cuando, interrogado por magistrados, admitió algunas de las numerosas acusaciones que penden sobre él. La pregunta venía a cuento porque la fiscal Ana María Tellechea solicitó a la jueza penal de 9º turno, Blanca Rieiro, el procesamiento del Charleta por el delito de torturas, en una causa que se habría iniciado en 2013 y que ahora parece tener una primera conclusión. El periodista contrastaba la celeridad con que Héctor Amodio Pérez fue procesado a los pocos días de pisar suelo uruguayo con la dilatada instrucción en el juzgado penal 9º, pese a los numerosos testimonios de víctimas, en su gran mayoría del Partido Comunista.

Amodio y Gundelzoph comparten una misma cualidad: ser traidores a sus respectivas organizaciones y verdugos de sus antiguos compañeros, aquél del Mln, éste del Partido Comunista. Amodio identificaba tupamaros desde una camioneta militar, con aperos de soldado; Gundelzoph cazaba comunistas caminando por 18 de Julio con aires de gigoló; ambos son responsables por muertes en tortura, ambos tienen, además, veleidades de escritor. Pero a diferencia de Amodio, la conversión del Charleta incluyó todas las degradaciones e insanias que ofrece el oficio de torturador. En las salas de tortura de las dependencias de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (Dnii), en Maldonado y Paraguay, el Charleta fue partícipe de los aquelarres que combinaban la picana, la colgada y el tacho, con las violaciones a hombres y mujeres y todo tipo de vejaciones. Allí el ex integrante de la Juventud Comunista tuvo ocasión de desprenderse de todo vestigio de su antigua militancia mediante el exorcismo de castigar con saña a prominentes militantes del Partido Comunista y permitir que los prisioneros encapuchados pudieran ver su rostro, como una forma de advertir y sumar miedos: “Mirá que te conozco”.

Gundelzoph estuvo a la par de todos los policías torturadores de la Dnii, que competían en abandonar su condición humana a golpes de picana. En ese sentido, la pregunta que se formulaba Peláez tiene una respuesta simple: el Charleta goza de la misma impunidad que el resto de los represores, porque más que en traidor se convirtió en un esmerado discípulo que pronto superó a sus maestros. De aquel destacado equipo que integraban los Telechea, los Lemos, los Prezza, bajo la batuta del inspector Castiglioni, sólo uno, Ricardo Medina, está hoy tras las rejas; Ricardo Zabala, el policía que secuestró a Julio Castro, fue finalmente liberado por un tribunal de apelaciones que revocó el procesamiento de un juez penal.

No se necesita ser militar para gozar de la impunidad; los policías también están amparados. Pero no todos los traidores. Así que aquella pregunta de Carlitos reclama una respuesta más afinada. ¿Qué cualidades de converso tiene este marrano como para ganarse, primero, la confianza del inspector Héctor Castiglioni y después la del reverendo Sun Myung Moon? Porque el Charleta pasó de la sangre y orines de los calabozos a las perfumadas alfombras del hotel Victoria Plaza; de torturador a editorialista de Últimas Noticias; de violador de adolescentes (entre ellas aquella que un día rechazó sus propuestas amorosas y por eso, sólo eso, fue conducida a Maldonado y Paraguay y obligada a dar lo que había negado) a figurita acicalada de inauguraciones y fiestas, tanto en Montevideo como en Punta del Este, en rol de azafata que se deja fotografiar abrazando a señoras maduras.

Sea como fuere, el Charleta dejó de ser el Charleta para convertirse en el señor Gundelzoph, tal es la alquimia que transmuta la secta Moon, que en Uruguay, con sus diarios, sus hoteles, sus plantaciones forestales y fundamentalmente su banco, el Banco de Crédito, acumuló una importante influencia en círculos políticos, económicos y empresariales, y por tanto, fuerza de presión. Para la secta fue fácil proyectar al Charleta como un representante destacado del emporio de intereses, bendecido muchas veces con fotografías que lo muestran a la diestra del reverendo.

Los círculos políticos aceptaron sin cuestionamientos al señor Gundelzoph e ignoraron el costado tenebroso. Nadie puede hacerse el inocente, porque las iniquidades del Charleta son periódicamente expuestas por sus víctimas, en juzgados y en entrevistas de prensa. Menos el presidente Tabaré Vázquez, que aceptó recibirlo en su despacho, durante la primera presidencia, junto con otros dirigentes de la secta Moon para hacer entrega de una donación: un yate. El compromiso de Vázquez con la secta se había concretado, poco antes de esa fotografía indiscreta (¡qué poco tacto, el del Charleta!) cuando, a instancias del secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, abogado él de los moonies, decidió pagar 25 millones de dólares a Free Port, dando por perdido un juicio que los abogados del Ministerio de Transporte y el propio ministro, Rossi, creían ganado.

Desde la foto de la Presidencia hasta la más reciente foto en la revista Galería, de Búsqueda, las señales son inequívocas. Ni siquiera el “Pajarito” Silveira, aun cuando se tostara la cara en una cama solar, tendría chance de aparecer en Galería; y el ex canciller Juan Carlos, por más católico que sea, no alimenta esperanzas de ser recibido en la Presidencia. De todas formas, quizás la fiscal Tellechea cambie la pisada, uno de estos días.

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) ¿Cuánto queda de sirio en la guerra de Siria?
Roberto Savio (Other News)

El congreso estadounidense, bajo el valeroso liderazgo de los republicanos, ha vetado la entrada en los EE.UU. de refugiados sirios, incluidos niños y mujeres, contrariando la intención del presidente Barack Obama de aceptar 10.000 sirios, una cantidad simbólica en un país que recibe más de 50.000 refugiados cada año. Alemania por su parte, va a aceptar al menos 800.000 sirios.

Lo que es alarmante es la ignorancia total del mundo sobre lo que está detrás de ese veto. Se sabe que nunca superaron el 30% los senadores que alguna vez han tenido pasaporte para viajar al extranjero. El Senado estadounidense, la capilla brillante del destino excepcional de los Estados Unidos (la única democracia real, según una vez declaró ruidosamente George W. Bush), es el mejor ejemplo de la excepcionalidad de la democracia americana.

La Constitución determina que cada uno de los 50 Estados de la Unión tiene dos miembros del Senado: desde Wyoming, con 563.526 habitantes, a California, con 37,3 millones. La misma Constitución hace que el Presidente de los EE.UU. no sea elegido por el sufragio de los ciudadanos, sino por un voto vinculado a los mismos estados.

Esta democracia tan peculiar, probablemente aísla aún más a los senadores en un localismo inevitable de un gran país, bendecido con toda clase de recursos naturales y cuyos presidentes son los únicos que hablan en nombre de los Estados Unidos y de la humanidad.

Pero si la élite republicana pudiese al menos leer un poco acerca del ISIS y de Siria, probablemente se habría evitado una muy desinformada y cruel acción , adoptada en total ignorancia sobre el drama sirio, con más de 100.000 muertos, cuatro millones de refugiados y la destrucción de un país dotado de monumentos únicos y una vasta clase media educada.

Sobre la guerra siria, en caso que hubiesen leído los periódicos, se habrían enterado de que ha quedado poco de Siria en el conflicto. Los aliados de los EE.UU., Arabia Saudí y Qatar, en realidad apoyan al ISIS, financieramente y con armas. Esto es bien conocido en Washington.

El Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dejó las cosas en claro en comentarios públicos en octubre de 2014, cuando dijo: «nuestros aliados en la región estaban tan decididos a acabar con Assad y esencialmente con una guerra de poder entre suníes y chiíes, que lo que hacen es ofrecer cientos de millones de dólares y decenas de miles de toneladas de armas a quien quisiera luchar contra Assad. Solo que las personas que estaban siendo pertrechadas eran los elementos extremistas, yihadistas de al-Nusra y al-Qaeda que iban llegando de otras partes del mundo.»

En Washington también está claro que en este conflicto, los aliados de los Estados Unidos son Irán, el Hezbolá y los kurdos, que son sus enemigos declarados. Ahora, el presidente Obama está haciendo una alianza con Putin, que es objeto de sanciones estadounidenses y europeas a raíz de los acontecimientos en Crimea y Ucrania.

Del mismo modo, todo el mundo es enemigoel ISIS, pero nadie está realmente combatiéndolo. El ISIS no es un enemigo para Assad y Rusia, que se dedican a la lucha contra los grupos rebeldes (entre los cuales podemos encontrar algunos rebeldes sirios no religiosos). De hecho, Assad ha estado utilizando el ISIS y otros grupos fundamentalistas para mostrar a Occidente que es preferible mantenerlo en el poder.

El ISIS no es enemigo para Turquía, que apoya la rama siria de al-Qaeda (Jabhat al-Nusra) y ha dado apoyo a los combatientes del ISIS, como la Universidad de Columbia ha demostrado en una larga lista de las relaciones entre Turquía y el ISIS. Turquía está básicamente luchando contra los kurdos, que son la principal fuerza de combate al ISIS.

Por supuesto que el ISIS no es enemigo de Arabia Saudita, con la que comparte el mismo punto de vista del Islam. Tampoco el ISIS es un enemigo de los iraníes, que son chiíes, y miran hacia el conflicto entre suníes radicales y moderados como un asunto interno. Intervienen sólo para defender a Irak, que es también uno de los pocos países chiítas, ya que que la gran mayoría del Islam es sunita. El ISIS no es ni siquiera un enemigo de Israel, que considera el conflicto sirio como algo que divide a los árabes y relega la cuestión de Palestina a segundo plano.

Esta es la razón, por la cual no existe una amenaza real para ISIS. Además porque se realiza un bombardeo ineficaz de Francia y Estados Unidos y ahora por parte de Rusia, cuya prioridad ha sido la de bombardear a los rebeldes que luchan contra Assad.

La guerra Siria ya no es una guerra hecha por sirios. Es una guerra en la que muchas potencias extranjeras están dispuestas a luchar hasta el último sirio. Y ahora aparece el Congreso de Estados Unidos señalando que ser sirio equivale a ser terrorista, pese a que el pueblo sirio es realmente víctima de todo el mundo.

Ahora ya sabemos que la masacre de París del 13 de noviembre fue organizada íntegramente por europeos, sin ningún árabe procedente de Siria… y que el pasaporte sirio encontrado cerca de un kamikaze era falso, destinado a aumentar el rechazo de los europeos a los refugiados. No es casual que los aislados senadores republicanos hayan mordido el anzuelo, al contrario de los europeos, que no cayeron en la trampa.

Al debatir sobre el ISIS, los senadores de Estados Unidos deberían reflexionar sobre el hecho de que de los países occidentales, su país especialmente, son los máximos responsables de este lío. Es sabido que al-Qaeda fue creada por Bin Laden y otros muyahidines, financiados por Estados Unidos para luchar contra Rusia en Afganistán.

Todos sabemos que la intervención de Estados Unidos en Irak para eliminar las armas de destrucción masiva que no existían, creó un vacío de poder y de las instituciones, ya que el administrador estadounidense Paul Bremer disolvió el ejército y despidió de los cargos públicos a todo miembro del partido de gobierno Baaz con el fin de eliminar cualquier legado de Saddam Hussein. Teniendo en cuenta que ser un miembro del partido Baaz era indispensable para hacer una carrera, esto significó la eliminación de todos los burócratas competentes. Como se sabe, los organizadores del ISIS son ex oficiales del ejército iraquí.

Es bien conocido el impacto en la opinión pública iraquí de la amplia utilización de la tortura durante la ocupación estadounidense y el horror de la prisión iraquí de Abu Ghraib, donde prisioneros árabes de las fuerzas armadas de Estados Unidos fueron torturados, sexualmente denigrados y fotografiados por soldados estadounidenses. Los senadores estadounidenses lo deberían saber, ya que votaron a favor de las limitaciones de los derechos humanos y la libertad individual con la aprobación de la Ley Patriota, a la que ahora se opone la gran mayoría de los estadounidenses.

En ese momento, estaban comprometidos en una «guerra infinita contra el mal», desde que el presidente Bush declaró que las tropas estadounidenses debían haber intervenido en varios «países canallas» hasta que la realidad afloró y los Estados Unidos son ahora muy reacios a poner tropas en el terreno, incluso contra el ISIS, a pesar de una resolución positiva por parte de las Naciones Unidas, de la que EEUU carecía cuando intervino en Irak.

Lo que los senadores deben también tener en cuenta es que el ISIS no es la organización terrorista más sangrienta. Ha matado a menos gente que Boko Haram en Nigeria. Sin embargo, como las víctimas son negras, por supuesto que no es preocupante para Occidente.

Deben considerar que de las 750 víctimas del ISIS fuera de Irak y Siria, menos de 30 por ciento son europeos y que el objetivo principal del ISIS es ampliar el Califato. Está atacando a Occidente sólo para alimentar su radicalización y aumentar la discriminación contra los 44 millones de musulmanes que viven en Europa y provocar intervenciones militares con el fin de convencer a más suníes a unirse a su lucha.

El ISIS está ganando esa batalla. Basta pensar que los europeos van a perder la libertad de movimiento dentro de Europa, debido a que el Acuerdo de Schengen, que creó Europa sin fronteras, va a ser cancelado. Los aeropuertos ya se han convertido en lugares infernales sin precedentes. La vida cotidiana de todos los ciudadanos nunca más va a ser como antes.

Partidos europeos de extrema derecha y xenófobos miran a los republicanos como su contraparte estadounidense y curiosamente, al presidente ruso, Vladimir Putin, como alma de ideas afines. Todos van a aumentar su fuerza en los parlamentos y gobiernos en las próximas elecciones legislativas. El sueño europeo está ahora definitivamente en retirada.

El auténtico problema es que incluso si alguien se toma en serio al ISIS y destruye su pequeño ejército de 50.000 combatientes, los problemas no terminarían. Lo que no va a ser posible destruir es la atracción fatal por un Islam radical entre los jóvenes árabes desempleados y frustrados que participaron en la primavera árabe, sino también los de los ghetos de Europa. Su sueño es de un Califato puro y incorrupto, que va a eliminar a dictadores, reyes y sultanes para redistribuir la riqueza entre todos los árabes, quer va a vengarse de la humillación y de la islamofobia y que proporcione una identidad fuerte y digna para sus ciudadanos.

Pero ¿cómo podemos esperar algún conocimiento contemporáneo profundo de un Congreso republicano, cuando sus candidatos presidenciales han mostrado una deplorable ignorancia sobre el mundo en el que viven?

Basta pensar que Ben Carlson, el principal candidato, dijo en la televisión que tropas chinas están involucradas en Siria …, o por Donald Trump, que ha dicho que todos los sirios fuera de Siria quieren exportar el terrorismo.

La triste realidad es que Occidente está ahora en un callejón sin salida. No es posible dejar que el Califato se expanda y continúe su labor de radicalización. Pero si el califato desaparece, los salafistas radicales se reagruparán de nuevo, con el apoyo de Arabia Saudita y Qatar. Se puede tomar una de dos direcciones: la de al-Qaeda, que es luchar contra los musulmanes apóstatas que no apoyan su causa, americanos infieles y europeos que apoyan a los regímenes árabes, con el fin de poder un día establecer un califato ; o la del ISIS, que es hacerse cargo de un pedazo de tierra, fundar un Califato y expandirse desde allí.

Aquellas dos vertientes del jihadismo ya luchan entre si en Siria. Pero pase lo que pase, es muy probable que el Occidente otra vez no pueda intervenir inmediatamente y se relacione con los árabes cometiendo muchos errores, cayendo otra vez en manos de los terroristas.

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) África: Francia valida tres elecciones caóticas
Seidik Abba (Mondafrique)
Traducido del francés para Rebelión por Caty R.

El referéndum constitucional del Congo, así como las elecciones presidenciales de Guinea y Costa de Marfil, son cualquier cosa menos democráticas. Y Francia se esfuerza por desmarcarse de esas derivas.

A priori no hay nada en común entre el referéndum del Congo del domingo 25 de octubre y las elecciones presidenciales celebradas recientemente en Guinea y Costa de Marfil. Pero si observamos de cerca cada una de esas tres experiencias democráticas en todas ellas tenemos la impresión de desorganización e incluso de una negación de la democracia.

Guinea lastrada por la tentación de la violencia

Examinemos en primer lugar el caso de Guinea, que abrió el 11 de octubre la serie de las citas electorales: el 57,85 % de los votos a favor del presidente saliente, Alpha Condé, una validación esperada de la Corte Constitucional. En primer lugar no hubo consenso respecto a la lista electoral, sobre la composición de la Comisión Electoral Nacional independiente (CENI) ni siquiera sobre el calendario electoral. Los candidatos de la oposición amenazaron con retirarse hasta la víspera de las elecciones.

Por otra parte hizo falta toda la carga de persuasión de una delegación de la comunidad internacional dirigida por el ghanés Mohamed Ibn Chambas, representante de Ban ki-Moon en el oeste de África, para que los principales candidatos de la oposición consintieran in extremis aspirar a los sufragios de los guineanos. El boicot habría hecho que encallara la naciente democracia guineana ya lastrada por la decena de muertos de la campaña electoral. «La violencia política es un poco la marca de Guinea, desde Sékou Touré a Daddis Camara», afirmó a Mondafrique el politólogo Michel Galy, «reaparece de tiempo en tiempo con ocasión de las consultas electorales».

El grado de violencia no es la única tara de la democracia guineana. El 11 de octubre la jornada electoral estuvo salpicada de numerosas irregularidades: apertura tardía de algunos colegios electorales, electores titulares de sus carnés que no encontraron sus nombres en las listas, falta de material en otros colegios… Por otra parte la oposición ha cuestionado la tasa de participación récord en los bastiones de la Unión del Pueblo Guineano (RPG), el partido del poder, con 20 puntos más que la media nacional, estimada alrededor del 68%.

Otras acusaciones de los candidatos de la oposición versan sobre el aumento de más del 15 % del número de electores inscritos en las listas entre 2013 y 2015 en las zonas consideradas feudos del presidente saliente. Recordemos que llegó a la presidencia a pesar de que en la elección de 2010 fue el segundo, con el 18 % de los votos, dejando con dos palmos de narices a su rival, Cellou Dalein Diallo, que consiguió el 44 %. La coalición Arco iris, que había apoyado al presidente, después perdió las elecciones legislativas de 2013. El análisis de los datos de las anteriores elecciones presidenciales arroja hoy serias dudas sobre la amplia victoria del candidato Condé desde la primera vuelta. «Es difícil admitir que su victoria fuera cabal y transparente», señaló un observador extranjero citado en las columnas de nuestros colegas de Le Monde. En París ningún comentario oficial de momento.

El Congo con aires plebiscitarios

En el Congo el referéndum organizado el domingo 25 de octubre para dotar al país de una nueva constitución no provocó el menor consenso. Frente a lo que considera la voluntad del presidente Sassou de pasar por la fuerza para poder volver a presentarse en 2016, la oposición se agrupó en el Frente Republicano para el respeto del Orden Constitucional en el Congo ( FROCAD) y organizó una serie de manifestaciones que causaron, según las fuentes, entre cuatro y 10 muertos. La falta de serenidad ha impedido a los congoleños conocer el contenido exacto del proyecto de constitución sobre el que debían pronunciarse.

Resultado, la consulta tenía más bien la forma de un plebiscito a favor o en contra de Sassou Nguesso. Como en Guinea, aquí también las elecciones fueron caóticas. En los colegios electorales la falta de aislamiento obligaba a los electores a cumplir su deber cívico sin la menor confidencialidad. Otros colegios tuvieron que cerrar antes de la hora para prevenir la violencia. Según varios testimonios la consulta no suscitó un especial desbordamiento de entusiasmo. «El único colegio electoral bien organizado fue el de la alcaldía de Ouenzé, donde Denis Sassou Nguesso vino a votar», dijo a las antenas de RFI el enviado especial de la radio en Brazzaville.

Sin embargo, contra toda evidencia, el poder anunció el martes 27 de octubre una tasa de participación del 72,44 % y una victoria del sí con el 92,96 %. Ciertamente el cómputo es bueno para Sassou, que podrá presentarse legalmente en 2010 gracias a la nueva constitución. Pero el referéndum no arregla la cuestión de fondo que trata de la urgencia de una alternancia democrática y pacífica en el Congo, país dirigido desde 1977 por el presidente Sassou, que acumula un total de 30 años en el poder.«Desde el regreso del presidente Sassou al poder en 1997 no ha habido ninguna elección transparente en el Congo, declaró Brice Mzamba, presidente del Círculo de la Ruptura y portavoz del movimiento Ras-le-bol. La mascarada que acaba de organizar deja íntegro el problema político en el que su Gobierno antidemocrático ha sumido al Congo».

Tras la posición ambigua expresada por el presidente Hollande la víspera de la consulta, el Elíseo difundió el martes 27 de octubre un comunicado precisando que las condiciones en las que se organizó el referéndum «no permiten apreciar el resultado, especialmente en términos de participación».

Costa de Marfil empañada por la guerra de cifras

Como el socialista Condé y el marxista Sassou, el presidente marfileño Alassane Ouattara no ofreció a sus competidores las condiciones consensuales en las elecciones del domingo 25 de octubre. La composición de la Comisión Electoral Independiente (CEI) dirigida porYoussouf Bakayoko, que tenía ya ese puesto durante las elecciones presidenciales de 2010, no satisfizo a los adversarios del candidato de la Unión de los Houphouëtistes para la Democracia y la Paz (RHDP). La oposición era también crítica sobre el acceso igualitario a los medios de comunicación públicos, especialmente la radiotelevisión Marfileña (RTI) y el diario Fraternité Matin.

La salida del insigne profesor Francis Wodié de su puesto de presidente del Consejo Constitucional, según algunas fuentes por no respaldar un escrutinio sesgado, ya había arrojado una sombra sobre el proceso. Mucho tiempo después la retirada de los candidatos Amara Essy, Mamadou Koulibaly y Charles Konan Banny vinieron a mermar la imagen de una elección presidencial que parecía cerrada de antemano dada la gran desproporción entre los colosales medios humanos y financieros de Outtara y los de sus competidores. Y por si todo esto fuera poco, llegó la polémica sobre la tasa de participación. Fue del 60 % según la CEI, del 53 % según la sociedad civil y de menos del 30 % según una estimación de la oposición. Esta guerra de cifras empaña la victoria del presidente saliente.

Sin embargo Alassane Ouattara tenía todos los triunfos en la mano para ganar la votación con la unción democrática. En primer lugar, en el plano político, el candidato del RDR contaba con el apoyo total del ala mayoritaria del Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI) del antiguo presidente Henri Konan Bédié. Muchos observadores sostienen incluso que fue esa unión del antiguo partido único la que permitió a Ouattara ganar las elecciones presidenciales de 2010 frente a Laurent Gbagbo.

La otra ventaja del ex primer ministro de Houphouët-Boigny en la carrera para la renovación de su mandato es su balance económico. Desde 2012 su país marca un crecimiento económico del 8 al 9%, ha logrado dotarle de nuevas infraestructuras al mismo tiempo que ha rehabilitado las universidades y se prepara para ofrecer a la capital económica marfileña un metro. Señal de la buena salud económica del país, el sector del transporte aéreo se desarrolla a grandes pasos. El número de pasajeros en el aeropuerto Félix Houphouët-Boigny pasó de 640.000 en 2011 a 1,3 millones en 2014. En vez de aprovechar los dividendos políticos de su balance económico para asegurarse un éxito indiscutible, Alassane Ouattara ha elegido una estrategia que le garantiza una victoria sin brillo.

El modelo anglófono

Mientras los tres países francófonos luchaban contra las dificultades de la organización de sus elecciones, el domingo 25 de octubre Tanzania se preparaba para la alternancia democrática con un presidente saliente, Jakaya Kikwete, que no ha intentado en absoluto modificar la constitución para mantenerse en el poder. Nigeria, otro país anglófono, ya mostró el pasado mes de marzo que en África se pueden celebrar elecciones presidenciales de forma regular y transparente y además abrir el camino a la alternancia pacífica. Finalmente, lo mismo que en materia de desarrollo, el África anglófona ha avanzado ampliamente en el plano de la democracia con respecto a los países francófonos.

Seidik Abba es el jefe de redacción deMondafriquetras haber sido jefe de la oficina de PANAPRESS en París y jefe de redacción deJeune-Afrique.

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Arabia soborna a Sudán para que se una a la guerra contra Yemen
Giorgio Cafiero (Al Monitor)
Traducción para Rebelión de Martí Bru.

La desastrosa campaña militar de Arabia Saudí en Yemen ha sido una fuente de humillación. En un intento de imponerse a los rebeldes huzi, Riad se ha dirigido a Sudán y a otros estados africanos para que le apoyen con tropas sobre el terreno. En última instancia, la capacidad de Arabia Saudí de conseguir un compromiso por parte de las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) debe analizarse en el contexto de los problemas internos de Sudán que han dejado al país al borde de la quiebra económica.
Desde 1997, las sanciones impuestas por Estados Unidos al Banco Central de Sudán han debilitado el acceso del país a los mercados financieros internacionales y de divisas. Los conflictos en curso entre las FAS y los movimientos rebeldes en Darfur y en las provincias de Kordofán del Sur y del Nilo Azul han drenado los recursos y han quebrado la confianza de los inversores. Cuando Sudán del Sur se separó en 2011, Sudán perdió un tercio de su territorio y la mayor parte de su petróleo. Los bajos precios del crudo provocaron asimismo la disminución de los ingresos. Estas pésimas condiciones han movido al Gobierno de Jartum a buscar ayuda financiera en sus aliados del Golfo Pérsico.

Lo cierto es que los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han proporcionado un salvavidas financiero crucial a un Sudán, que está muy debilitado por las sanciones. Jartum ha revelado recientemente que a principios de este año oficiales del Gobierno saudí habían depositado desde la capital, Riad, mil millones de dólares en el Banco Central de Sudán. Los cataríes habían depositado previamente 1.220 millones de dólares poco después de que el presidente de Sudán, Omar Hasan al-Bashir, visitase Doha el año pasado. Añádase que los tres principales accionistas del Banco de Jartum son el Banco Islámico de Dubai, el Banco Islámico de Abu Dabi y el Banco Islámico de Sharja.

Pero el apoyo a Sudán no es gratuito. Jartum está pagando esa ayuda combatiendo en Yemen. En las últimas semanas centenares de mandos oficiales y soldados sudaneses se han unido a los cerca de mil soldados de las FAS que ya estaban luchando allí. En octubre el ministro de Defensa sudanés, Awad bin Auf, declaraba: “Hay 6.000 combatientes de las fuerzas especiales, fuerzas de tierra y tropas de élite listos para intervenir cuando el liderazgo de la coalición lo solicite. […] Y si se requieren más tropas y mayor contribución militar estamos listos para ofrecerlas”.

En un contexto geopolítico ampliado, Irán, con su respaldo a los rebeldes Huzi es el elefante en la cacharrería.

Sudán se unió a la coalición de Riad a pesar de haber pasado varios años fortaleciendo sus relaciones con Irán. En 2008, sudaneses e iraníes firmaron un acuerdo de cooperación militar y en 2013 Irán intensificó la construcción de bases navales y logísticas en Port Sudan. Ambos países comparten objetivos geopolíticos: Sudán es para Irán una puerta estratégica hacia el continente africano e Irán suministra apoyo financiero y militar a Sudán. La relación entre ambos países no ha dejado de inquietar a los gobiernos occidentales, israelíes y del Golfo Pérsico. (En agosto de 2013 Riad prohibió al sudanés Bashir atravesar el espacio aéreo saudí cuando este se dirigía a la toma de posesión del recién elegido presidente iraní Hasan Ruhani, obligando al avión a regresar a Jartum.)

El año pasado, sin embargo, las relaciones de Sudán con Teherán dieron un nuevo giro. En septiembre de 2014 las autoridades sudanesas cerraron los centros culturales iraníes en Jartum y en otros lugares alegando que Irán pretendía difundir el chiísmo en Sudán. La verdad es que la pequeña minoría chií de Sudán no representa ninguna amenaza seria para el régimen; lo cierto es que el cierre de los centros culturales sólo puede explicarse en el contexto del giro geopolítico de Sudán hacia Arabia Saudí.

Un mes después de los cierres, Bashir intentó distanciar aún más a Sudán de Irán al declarar que la visión negativa de Riad sobre la verdadera relación de Jartum con Teherán estaba basada en informaciones “falsas, inventadas y exageradas”. Rechazó el valor de las relaciones iraníes-sudanesas al citar la negativa de Teherán a respaldar a Jartum cuando los problemas económicos golpearon Sudán tras la secesión de Sudán del Sur en 2011. Bashir afirmaba: “Nosotros [los sudaneses] nos las arreglamos muy bien para superar ese período difícil sin obtener el apoyo de Irán, ni siquiera un centavo. Sólo nos ofrecieron promesas que nunca llegaron a materializarse y por eso hemos dejado de considerar que nuestras relaciones con Irán son estratégicas”. Una señal previa del giro de Sudán hacia el GCC –y del alejamiento de Irán– se produjo en agosto de 2013, cuando The New York Times informó de que Jartum había proporcionado a los rebeldes sirios armas sudanesas de fabricación china a través de Catar.

La Corte Penal Internacional quiere juzgar a Bashir por sus presuntos crímenes de guerra, por lo que la participación de Sudán en la coalición patrocinada por Estados Unidos ha llamado la atención de organizaciones de derechos humanos occidentales. Según Akshaya Kumar, de Human Rights Watch, “las tropas sudanesas han ignorado las leyes de la guerra y han abusado de civiles impunemente (en Kordofán del Sur y en el Nilo Azul). […] Si bien no sabemos qué unidades se han enviado a Yemen, lo que sí sabemos es que proceden de un ejército con una trayectoria atroz”. Es obvio que el Gobierno de Obama tendrá que afrontarlo: está metido en una alianza militar de facto con un régimen al que ha castigado mediante sanciones económicas y embargo de armas por abusos contra los derechos humanos, incluido el genocidio y el terrorismo de Estado.

Los saudíes, por supuesto, no exigen a sus socios que respeten los derechos humanos para intervenir en Yemen. La verdad es que las FAS cuentan con años de experiencia en el combate de la insurgencia y dada la negativa de algunos aliados militares tradicionales de Riad a enviar fuerzas sobre el terreno a Yemen parece lógico que el reino se haya dirigido a Sudán en busca de más tropa.

Aunque Arabia Saudí y Sudán estuvieron previamente enfrentados a raíz del apoyo de Jartum a Hamás y a la Hermandad Musulmana egipcia, esas tensiones parecen disipadas. Como lo que persigue el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdul-Aziz Al Saud, es unir al mundo árabe suní bajo su égida a fin de contrarrestar la influencia iraní, Riad considera ahora que Sudán es un actor a tener en cuenta en su estrategia de política exterior. De hecho Sudán –miembro de la Liga Árabe y de la Unión Africana, con una ubicación estratégicamente privilegiada a lo largo del Mar Rojo– desempeña un papel singular en el orden geopolítico de Oriente Próximo, un factor que los analistas pasan a menudo por alto.

Hoy en día, la grave situación económica de Sudán sitúa a este país al borde de la quiebra; las sanciones han estrangulado al Banco Central. Hasta el momento los dirigentes sudaneses han capeado la primavera árabe, pero la alta inflación, el desempleo (sobre todo entre los jóvenes urbanos) y los niveles de empobrecimiento alimentan también la creciente oposición al régimen. Este potencial se puso de relieve en septiembre de 2013 cuando miles de manifestantes contra la austeridad se enfrentaron en Jartum a las fuerzas de seguridad y se produjeron muertes, heridos y detenciones. En resumen, la supervivencia del régimen preocupa a Bashir hasta el punto de alinear Jartum a los Estados del Golfo Pérsico a fin de mitigar los riesgos asociados por el empeoramiento de la crisis económica del país.

El precio que Sudán paga por este salvavidas financiero es la participación en la guerra civil de Yemen.

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

5) Si las bombas fuesen la solución, el mundo sería un mar de paz
Jorge Majfud (Alai)

Es razonable que después de ataques como el 11 de setiembre en Estados Unidos o en el más reciente de Paris, los gobiernos lancen algún tipo de represalia. Más allá de la mala puntería que caracteriza a la alta tecnología, estas reacciones son justificables. Sin embargo, apenas consideramos un contexto más amplio del problema aparecen las razones, no las justificaciones.

Ante la frustración, los habitantes del centro del mundo confunden respeto a las víctimas con ignorancia histórica. Luego la reacción epidérmica: piensan que ellos podrían resolver el problema barriendo el área sospechosa con unas cuantas bombas. Es más o menos lo que proponen los terroristas del EI, Donald Trump y los Le Pen, y es exactamente lo que han venido haciendo las grandes potencias mundiales durante muchas décadas. Bombas. Muchas bombas.

Según los cálculos del coronel Jenns Robertson, entre 1965 y 1975 se arrojaron 456.365 bombas sobre Camboya, Laos y Vietnam, con el resultado final que todos conocen. Millones de personas fueron masacradas, Vietnam ganó la guerra, continuó siendo comunista y recientemente firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos. En el último año, Estados Unidos ha arrojado más de ocho millones de dólares por día sólo en bombas sobre Siria y este año 180 millones diarios en Irak, y lo mismo se puede decir de Francia, de Rusia y de otras potencias que nunca se bombardean entre ellas por más odio que se profesen. Ahora, ¿estamos mejor que antes de la intervención en Irak, en Siria y en otros países?

Incluso el higiénico programa de bombardeos con drones, que asegura que ha eliminado a varios terroristas, no dice los miles de víctimas inocentes que han sido sacrificadas como efectos colaterales. Por cada terrorista que se ha eliminado, diez han surgido alrededor, porque sería mucho pedir que los millones de familiares que han perdido a alguien bajo los bombardeos, sin excepciones, decidan responder con flores.

Si se hubiese invertido esos trillones de dólares que en los últimos diez años se han gastado en guerras (el PIB de cualquier país grande, como Brasil o Francia) en alimentos, industrias y escuelas, hoy el mundo, que nunca fue ni será perfecto, sería otra cosa.

¿Las otrora potencias esclavistas y coloniales creyeron que invadiendo países en África y Asia, exterminando poblaciones enteras, imponiendo dictadores a los largo del siglo XX y más acá, iban a recoger amigos y aliados?

Para alguna gente culta y razonable, como el gran músico uruguayo Jorge Drexler, el problema del terrorismo no se explica ni se soluciona apelando al factor económico. Claro, como en política, es el pueblo el que vive la pasión y otros los que se reparten los beneficios (bastaría con ver cómo subieron las acciones de los fabricantes de armas). Si ponemos el foco en lo que ocurre en Paris y en Siria, difícilmente se pueda pensar que quienes se inmolan en nombre de Alá están buscando un beneficio económico.

Sin embargo, seríamos miopes si nos quedásemos en esa perspectiva tan reducida. Los conflictos entre las potencias Occidentales y los países periféricos han sido y son básicamente conflictos de poder, y la economía es una parte fundamental de todo poder. Nadie puede explicar la tortura y desaparición de miles de disidentes en América Latina sólo apelando al sadismo de algunos generales. Nadie puede explicar las frustraciones y el odio de algunos musulmanes sin considerar una larga historia de humillaciones y manipulaciones por parte de las potencias occidentales.

Por otro lado hay patrones históricos: ninguna tribu o país americano invadió nunca Europa, pero europeos y colonos invadieron, robaron y exterminaron durante siglos a los salvajes que no entendían qué era la civilización. De hecho las primeras armas bacteriológicas en este continente fueron usadas por los civilizados, en forma de ropas y sábanas infestadas de viruela que enviaban como regalos. Salvo lejanos y esporádicos ejemplos como los de Aníbal y de los musulmanes que gobernaron España por ocho siglos, los países africanos no tenían costumbre de invadir, saquear y esclavizar Europa. Cada tanto se intenta demostrar que la ocupación islámica en España no fue tan tolerante como dicen algunos académicos, pero lo claro es que antes que moros y judíos fuesen expulsados por los Reyes católicos (como no hicieron los moros con los cristianos) la población judía, que por razones obvias apoyó la invasión musulmana, se multiplicó varias veces en este tiempo y luego de 1492 fue reducida a lo que es hoy, unas pocas decenas de miles.

Un argumento recurrente a la demonización del otro se refiere a un defecto de nacimiento del islam, ya que es una religión que acepta y promueve la yihad, como si el islam hubiese inventado la violencia religiosa en el siglo VII, como si siglos posteriores de cruzadas e invasiones europeas y americanas a lo largo y ancho del mundo nunca hubiesen sido justificadas recurriendo a un dios cristiano. Ni que hablar del terrorismo religioso que se extendió por largos siglos, con cristianos quemando cristianos en Europa o infieles salvajes en América y en África, por no entrar a hablar de recientes ejemplos, como el Ku Klux Klan, como Timothy McVeigh, Eric Rudolph o Anders Breivik.

Ahora, ¿sólo el Corán incluye preceptos violentos? Antes que el pacifista hijo de Dios recomendara amar al prójimo y a los mismos enemigos, el padre había ordenado exterminar los pueblos que se pusieran en el camino de su pueblo elegido. Alguna explicación teológica debe haber para tan radicales cambios de humor del Creador. Según el Antiguo testamento, Dios ordenó a su pueblo destruir sin piedad a todos los pueblos que él les entregue (Deuteronomio 7:16), esclavizar todas las ciudades si se entregan y si no exterminarlas hasta que no quede nada que respire (20: 10) matar a los habitantes de Sodoma y Gomorra (niños incluidos, por lo cual no es raro que Truman haya decidido arrojar dos bombas atómicas sobre doscientos mil inocentes o proponer, como lo hacen varios pastores protestantes, matar a todos los gays), matar a los que trabajen los sábados (Números 15:32), matar y beber la sangre de los enemigos (23:24), conquistar tierras y matar a todos sus habitantes (7:2); matar a todos los que tengan religiones diferentes (17:2), matar a pedradas frente a la casa de su padre a la mujer que no llegue virgen al matrimonio, (Deuteronomio 22: 21).

Bueno, la lista es interminable. Ahora, ¿vamos a deducir que todo judío o cristiano es un potencial terrorista porque sus religiones se basan en libros que contienen estas y muchas otras atrocidades?

No, porque se juzga al cristianismo desde una perspectiva historicista, mientras que se asume que el islam es inmutable y se lo juzga por su “esencia”. Ni siquiera se considera que los terroristas no suman ni el uno por ciento de más de mil millones de musulmanes. Tampoco se considera que si comparamos el número de víctimas de las guerras provocadas por motivaciones o justificaciones religiosas, la violencia cristiana (la religión del amor) solo en el último siglo ha dejado varias veces más muertos que los musulmanes (100 millones vs. 2 millones, según el profesor de Michigan John Ricardo Cole).

Claro, podemos discutir muchos aspectos de este problema. Lo que no parece estar en cuestión es el astronómico nivel de odio que han ido creando estos conflictos. Odios que se pueden percibir hasta en las opiniones de gente decente, no sólo recurriendo al insulto sino a los deseos de muerte y aniquilación. Si éstos pertenecen a países dominantes, les basta con seguir apoyando las mismas políticas internacionales de odio con los ejércitos más poderosos y más caros de la historia. Si este odio procede de aquellos que no disponen de estas bendiciones de la civilización, ya sabemos a qué echarán mano.

Nada más alejado para un humanista como yo de los fanáticos islamistas. No espero ninguna comprensión de esa gente. Espero que aquellos que comparten nuestra tradición basada en el humanismo y la ilustración no se dejen seducir por lo peor de Occidente, que no se distingue en nada de lo peor de Oriente.

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

6) La Argentina que encuentra Macri
Raúl Zibechi (Brecha)

La sociedad que recibe a Macri es bien distinta a la que encontró Menem a fines de la década de 1990. Su gobierno deberá lidiar con una nueva conciencia social y con miles de organizaciones de base que ya empezaron a ponerle coto a su gestión.

La reacción de los trabajadores del diario La Nación al editorial publicado el lunes 23 titulado “No más venganza”, donde se justifica el terrorismo de Estado como respuesta “al pánico social provocado por las matanzas indiscriminadas perpetradas por grupos entrenados para una guerra sucia”, muestra que el gobierno de Mauricio Macri no va a tener respiro si intenta implementar su política de revisión de todo lo hecho por kirchnerismo.

El editorial agrega que “la elección de un nuevo gobierno es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los años 70 y las actuales violaciones de los derechos humanos”, señala el texto.

Una masiva asamblea de trabajadores del diario conservador se paró con firmeza ante la dirección y emitió un comunicado donde afirma que “decimos sí a la democracia, a la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad y decimos no al olvido”. Los trabajadores rechazan, en particular, la pretensión de la empresa de “igualar a las víctimas del terrorismo de Estado y el accionar de la Justicia en busca de reparación en los casos de delitos de lesa humanidad con los castigos a presos comunes y con una ‘cultura de la venganza'».

Dos miembros de la comisión interna del periódico explicaron a Lavaca que fue una asamblea histórica de 300 trabajadores en la que había votantes de Scioli y de Macri que conviven y sienten que “hay cosas que no tienen que volver a pasar y deben ser juzgadas correctamente”, dijo la diagramadora Irene Haimovichi. Años atrás la redacción también se paró ante un editorial que comparó el kirchnerismo con el nazismo. Antonio Soriano, de la gerencia comercial, destaca que la asamblea masiva fue posible porque “hay cambios que se instalaron en estos 12 años que fueron más allá del mismo kirchnerismo”.

Los gobiernos hacen, la mayor parte de las veces, lo que pueden más que lo que desean. Las sociedades suelen atemperar o acelerar propósitos y programas, marcar límites o abrirse a cambios. Más aún en una Argentina que en los últimos 25 años pasó por situaciones traumáticas, como la crisis de 2001, que no dejó nada en su lugar.

EL PAÍS POSDICTADURA.

Carlos Menem asumió el mando antes de lo previsto, el 8 de julio de 1989, por la crisis terminal del saliente gobierno de Raúl Alfonsín, despedido por la hiperinflación que lo forzó a un retiro anticipado. A lo largo de ese año el peso se depreció 2.038 por ciento con picos inflacionarios del 75 por ciento mensual. La pobreza trepó del 25 por ciento de la población hasta el 47 por ciento, en medio de las secuelas de la crisis de deuda externa que llevó a la moratoria de pagos en abril de 1988.

La hiperinflación fue un drama político, que llevó a Menem al gobierno, pero también social y económico, que destruyó el aparato productivo y las economías familiares. Más dramático aún porque el país estaba saliendo del trauma de la dictadura militar (1976-1983).

La Argentina que encuentra Menem en un año clave a escala mundial como 1989, es una sociedad deshilachada, con heridas abiertas y cicatrices profundas; adolorida, quebrada y desconcertada. Ese año los partidos de izquierda y los sindicatos muestran sus límites y algunos entran en crisis irreversible, sobrepasados por el descalabro económico y político.

En aquella sociedad, había pocos grupos organizados. Madres de Plaza de Mayo era el núcleo de la resistencia y reorganización del movimiento social, pero se había dividido tres años antes entre Línea Fundadora y la Asociación que encabezaban Marta Ocampo y Hebe de Bonafini respectivamente.

Las rondas de los jueves en la plaza, que en la década de los 80 alcanzaron un promedio de 300 a 400 personas, eran la cita obligada de quienes seguían peleando por la memoria. Las anuales Marchas de la Resistencia fueron el principal evento donde se concentraban el grueso de los militantes sociales, no sólo aquellos que recordaban a los 30 mil desaparecidos, sino todo el espectro político de izquierda del país.

Además de Madres, había un puñado de iniciativas que recién despuntaban. En el invierno de 1989 un grupo de estudiantes universitarios formaron FM La Tribu, en lo que era un centro cultural alternativo. Durante el gobierno de Menem la radio sufrió un ataque con bombas molotov que no dejó víctimas ni heridos. Pronto se convirtió en una de las principales referencias de una nueva generación de activistas, ya que enarbolaba modos de hacer bien distintos a los partidos y las agrupaciones estudiantiles.

En el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, Radio La Colifata fue la primera radio del mundo hecha por los internados, desde agosto de 1991. Atrajo la atención de periodistas y estudiantes y fue durante largo tiempo un punto de apoyo de experiencias alternativas en el terreno de la psiquiatría.

UNA SOCIEDAD ORGANIZADA.

Los primeros 90 fueron años de crisis de las viejas formas de organización (verticales y patriarcales), y de búsquedas a tientas de nuevos modos de hacer. En 1985, de cada cien organizaciones populares, 47 eran partidos de izquierda y sus respectivas juventudes, o sindicatos. Menos del 5 por ciento eran grupos de mujeres o de homosexuales, y otro tanto eran colectivos barriales. Las agrupaciones estudiantiles (17 por ciento) estaban en su mayoría ligadas a los partidos.

En 1998, en el Encuentro de Organizaciones Sociales el panorama es bien distinto: 24 de cada cien son agrupaciones estudiantiles autónomas, 19 por ciento son colectivos barriales, el 17 por ciento son medios alternativos, casi el 10 por ciento grupos culturales, y los demás son cooperativas, grupos de derechos humanos como HIJOS, de mujeres, de infancia y salud, desocupados y alguna agrupación sindical de base.

Este amplio abanico es el que realizó las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, que voltearon al gobierno de Fernando de la Rúa y abrieron espacios para la era kirchnerista. En una década, la cultura política en el mundo popular se modificó de forma radical. Una de las novedades es la capacidad para hacer de modo autónomo, sin depender del Estado ni de los partidos. Esa cultura inspiró a los trabajadores de La Nación a responder a la dirección de la empresa, sin que mediaran dirigentes políticos.

La primera fábrica recuperada nace en los 90. Entre 2003 y 2007 pasaron de un puñado a más de cien. Hoy son más de 350 gestionadas por sus obreros y empleados, pero lo más notable es que la mayoría fueron recuperadas entre 2007 y 2011, en el momento de mayor crecimiento de la economía, lo que evidencia que la gestión obrera se convirtió en sentido común de la cultura popular.

Desde 2007 se instalaron decenas de bachilleratos populares en los barrios y en algunas fábricas recuperadas, vinculados a movimientos sociales territoriales. En los 20 años posteriores al nacimiento de La Tribu y La Colifata, se crearon más de 4.000 radios comunitarias (muchas comerciales y religiosas), buena parte no regularizadas, que muestran el empuje de una sociedad organizada y movilizada.

Desde 2010, cuando la ocupación del Parque Indoamericano por miles de necesitados de vivienda, este movimiento se ha reactivado y renovado. Sólo en 2015, hubo 300 mil en la marcha Ni una menos en junio en Buenos Aires; 65 mil en el 30° Encuentro de Mujeres en Mar del Plata, en octubre; y más de 20 mil en la 9ª Marcha de la Gorra contra la represión, en Córdoba.

Con este archipiélago tendrá que vérselas Macri. Una galaxia de islas y arrecifes que le van a dificultar la navegación, le impondrán cautela y tiempos distintos a los que desearía imponerle a su gobierno. Si las desafía, si las pretende aniquilar, debe pensar en una larga y profunda tradición que atraviesa la historia del país, desde la Semana Trágica de 1919 hasta el Cordobazo de 1969. Los argentinos de abajo acuñaron el concepto de pueblada, para nombrar una práctica convertida en recurso colectivo ante el autoritarismo.

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

VÁZQUEZ NO CREE QUE MACRI SEA NEOLIBERAL

1) Fiscalía pidió el procesamiento de “El Charleta” –
2) Nueva instancia del juicio al Cóndor en Italia –
3) Tabaré Vázquez no cree que Macri sea neoliberal –
4) Verónica Alonso festejó con Macri” –
5) No más sirios por ahora –
6) Poder Ejecutivo elevó al Parlamento proyecto de Ley de Seguridad Privada.

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2048 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 27 de Noviembre de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Fiscalía pidió el procesamiento de “El Charleta”
(Caras y Caretas)

La fiscal Ana María Tellechea solicitó el procesamiento con prisión, por el delito de tortura, del ex militante comunista Jorge Gundelzoph.

La fiscal Ana María Tellechea solicitó, en las últimas horas, el procesamiento con prisión del ex militante comunista Jorge “El Charleta” Gundelzoph, por reiterados delitos de tortura durante la dictadura, según informó el periodista Roger Rodríguez, a través de su sitio en Facebook.

La representante del Ministerio Público solicitó el enjuiciamiento de Gundelzoph por los actos de tortura contra ex militantes del Partido Comunista del Uruguay (PCU), en el edificio donde funcionaba la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), de las calles Maldonado y Paraguay, donde actualmente funciona la sede de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol.

La jueza Penal de 9º Turno, Blanca Rieiro, investiga la denuncia por torturas impulsada por varios militantes comunistas, quienes vincularon a Gundelzoph y otras personas en las torturas que ocurrieron en esa dependencias policiales. El “Charleta” declaró ante la Sede y negó las denuncias en su contra.

Sin embargo, la fiscal valoró que el cúmulo de pruebas incorporadas en la causa, en particular los decenas de testimonios que lo vinculan con estos actos ilícitos, eran suficientes para solicitar su enjuiciamiento con prisión. Ahora, la jueza Rieiro deberá volver a citar a Gundelzpoh de forma de cumplir con la audiencia ratificatoria, prevista en el artículo 126 del CPP, y posteriormente adoptar resolución en la causa.

Gundelzoph fue considerado como un “traidor” por el PCU, ya que fue un colaborador estrecho de los servicios represivos antes y durante la dictadura. Por este motivo, el “Charleta” fue citado a declarar en varias causas, donde se lo mencionó como participe de los actos de tortura contra Ary Severo Barreto, desaparecido durante la última dictadura. Asimismo, su testimonio permitió confirmar la presencia de militares uruguayos en actos represivos en la República Argentina.

Las denuncias contra Gundelzoph no son actuales: en 1985, tras el retorno de la democracia, el entonces senador Germán Araújo acusó al ex militante comunista de participar en sesiones de tortura de sus antiguos compañeros. Estos testimonios referían a que Gundelzoph actuaba con sadismo en esta sesiones, y que llegó a violar a una detenida. Incluso, se señala que actuaba con total impunidad, y que “disfrutaba” quitándole la capucha a los prisioneros para que, por unos segundos, reconocieran a su verdugo, según una crónica del diario El Observador.

Tras el retorno de la democracia, Gundelzoph estableció un estrecho vínculo con la Secta Moon, y tuvo una activa participación en varios medios de comunicación. En particular, Gundelzoph fue un estrecho colaborador y editoralista del diario Últimas Noticias, hoy desaparecido.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
_______________

2) Testigos y una hija de militante del MLN desaparecida en Argentina relataron su historia en juicio del Plan Cóndor en Roma.
Nadia Angelucci desde Roma, Italia (La Diaria)

Empieza el invierno en Roma. El Aula Búnker de Rebibbia está helada. En el marco del juicio por el Plan Cóndor que la Tercera Corte d’Assise, presidida por la jueza Evelina Canali, lleva adelante, con más de 30 imputados de Chile, Uruguay, Bolivia y Perú, por el homicidio y la desaparición de ciudadanos latinoamericanos de origen italiano, se examinó ayer el caso de María Asunción Artigas de Moyano (Mari), militante de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE) y después del MLN-Tupamaros. Fue secuestrada en su domicilio, en la calle 595 de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, junto a su esposo, Alfredo Moyano, el 30 de diciembre de 1977. Fue madre de una niña nacida en cautiverio, y desaparecida.

Los dos testigos que declararon ayer relataron haberla encontrado y haber hablado con ella en dos centros de detención clandestina en Buenos Aires: Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield. Norma Leanza, argentina, secuestrada el 15 de octubre de 1977, llegó al pozo de Quilmes proveniente de otro centro clandestino, el Puesto Vasco: “En Quilmes estuve en el segundo piso, el de las mujeres. En ese lugar y en ese tiempo pude conversar con las uruguayas cuando nos abrían las celdas para ir al baño y limpiar. Así supe que en el grupo de uruguayas estaban María Antonia Martínez, María Artigas de Moyano y Aída Sanz. A Aída Sanz la vi de lejos, pero María Antonia y Mari me contaron que había tenido familia, una nena, antes de que la trasladaran al Pozo de Quilmes. Mari Moyano contaba que cuando la secuestraron no sabía que estaba embarazada, y a esa altura, en el Pozo de Quilmes, estimaba que estaba entre el cuarto y el quinto mes de gestación. […] El día anterior a mi liberación dejaron que las parejas pasaran un momento juntos en un cuarto en el segundo piso. Allí subió el compañero de Mari Moyano; fue la única ocasión en que lo vi”.

Diego Barreda, obrero argentino del astillero Río Santiago, despedido por la dictadura, fue secuestrado el 14 de julio de 1978. Después de ser salvajemente torturado, terminó en una celda del Pozo de Banfield. Allí se encontró con María Artigas de Moyano, con quien tuvo una relación de amistad. Barreda es autor de una novela, El pantano, inspirada en las mujeres embarazadas detenidas desaparecidas que, como dijo a la diaria, surgió de las palabras que Mari le dijo en el Pozo de Banfield: “Si volvés vivo al mundo de los vivos, escribirás sobre nosotras o no serás nada”.

Barreda contó que en el Pozo de Banfield había una uruguaya embarazada que dijo llamarse María Artigas y que tenía el “privilegio” de salir de su celda para repartir comida y retirar los desechos de los presos; “siempre era acompañada por una guardia, pero cuando abríamos la puerta para recibir la ‘tumba’ [comida en jerga carcelaria] podíamos estar sin tabique y sin esposas para recibir un plato y una cuchara de madera. Así me di cuenta de que su embarazo estaba muy avanzado. El último día, antes de dar a luz, ella llevaba una túnica que tenía manchones de la leche que salía de su pecho. […] Ella me dijo que si era niña quería que se llamara María, igual que ella. Cuando yo llegué a Banfield, era más o menos el 20 de julio, pleno invierno, y yo llevaba sólo el mameluco, que era muy liviano. Cuando pude hablar con ella le dije que estaba muerto de frío; a los dos días, ella me trajo un chaleco, que todavía tengo, hecho con una manta y cosido en los costados con un hilo de alambre. En toda mi vida ni yo ni mi descendencia vamos a olvidar su solidaridad y el hecho de que ella, en la situación en que estaba, supo pensar en mí. […] Cuando nació la nena escuchamos el llanto de una criatura. Desde aquel momento María no apareció nunca más”.

Victoria Moyano, aquella niña nacida en cautiverio una noche de agosto de 1978, y entregada por Óscar Penna, jefe de la brigada de San Justo y dirigente, junto a Miguel Osvaldo Etchecolatz, del Pozo de Quilmes y el Pozo de Banfield, a su hermano Víctor Penna y a su mujer María Elena Mauriño, estaba presente en el Aula. Ella también dio su testimonio y contó los hechos que revolucionaron su vida, a los nueve años, cuando fue restituida a su familia biológica. Relató el rol que cumplió su maestra de primaria Olga Fernández. Todavía en dictadura, Fernández había señalado a Abuelas de Plaza de Mayo que había algo raro en la familia Penna, y cuando pudo acceder a la partida de nacimiento de la niña y se dio cuenta de que Victoria figuraba como hija natural de los Penna sin que la mujer hubiera estado embarazada, hizo la denuncia. Victoria expresó que para “reconstruir la historia de mi mamá y de mi nacimiento” fueron centrales las declaraciones de Adriana Chamorro, su compañera de celda, que será testigo en una de las próximas audiencias.

“Desde la restitución de mi identidad pasé toda mi existencia sin padres, viviendo con mis abuelos, con todo lo que significa para una niña de nueve años enterarse de que sus padres están desaparecidos y que no se sabe dónde están. Tuve que aprender a conocer y a querer a una familia nueva, que era muy importante porque me había estado buscando por tantos años, pero yo no la conocía y eso generaba una contradicción. Entonces, cuando se habla de restitución de identidad se debe entender que en lo jurídico es un cambio de nombre, apellido y algunos derechos, pero desde lo personal es otra cosa, que viene desde la identidad más profunda de un individuo, y el cambio de nombre es sólo una parte. Ése es el punto de partida desde el que, durante todos estos años, yo estuve buscando y peleando por el juicio y castigo de los responsables de la desaparición de mis padres y de los 30.000”, relató Victoria.

Luego, en conversación con la diaria, Victoria cuestionó las políticas estatales vinculadas a los derechos humanos que se llevan a cabo en Uruguay: “La política que el Estado uruguayo ha llevado adelante desde la dictadura hasta ahora es la impunidad, la falta de investigación y la protección a los sectores que desarrollaron la represión en Uruguay. Para llegar a atestiguar acá no tuve ningún acompañamiento de Uruguay más que de mi familia y de unos jóvenes militantes que estuvieron hasta último momento llamándome, pero por parte del Estado uruguayo no hubo ningún acompañamiento”. “En Uruguay se incumple la normativa internacional hasta llegar a la paradoja de que tenemos que denunciar en tribunales internacionales, como acá en Roma, lo que se debería estar denunciando en Uruguay”, cuestionó.

Poco amistoso

Según consta en la documentación de la audiencia del 20 de noviembre en la Tercera Corte d’Assise, hubo un enfrentamiento entre el abogado de la República Oriental de Uruguay, Fabio María Galiani, y la fiscal Tiziana Cugini.

Galiani acusó a la fiscal de perjudicar su derecho como defensor por el hecho de no comunicar formalmente a todas las partes del proceso el calendario de los testigos, y de tener una relación privilegiada con la Asociación 24 de Marzo, una organización no gubernamental que desde hace años trabaja para los juicios en Italia y siempre está acompañando a los testigos y las partes civiles. Después de esa acusación, se desarrolló en el Aula una discusión muy tensa y se llegó al punto de que la fiscal pidió que la grabación de la audiencia fuera enviada a la Procura (fiscalía general) para verificar responsabilidades. Galiani pidió que las actas fueran enviadas también a la Corte Suprema. La jueza Canale accedió a enviar las actas a la Procura pero declaró que no es pertinente enviarlas a la Corte Suprema y que, en cualquier caso, la fiscal no tiene obligación alguna de repartir el calendario entre las partes y si lo hace es por cortesía.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
_______________

3) Tabaré Vázquez no cree que Macri sea neoliberal
(Xinhua).

El presidente uruguayo no considera que el próximo gobierno del presidente electo argentino, el empresario Mauricio Macri, sea “neoliberal”, pues considera que tiene “propuestas interesantes” desde una concepción “progresista”.

“Vamos a ver qué políticas desarrolla Macri, porque muchas de las propuestas que ha hecho Macri son bien interesantes desde el punto de vista de una concepción progresista”, dijo Vázquez en entrevista publicada este jueves por el semanario local “Voces”.

“No lo catalogaría ya de entrada como un gobierno neoliberal ni de derecha, creo que es un gobierno al que hay que prestarle atención a ver cómo se desarrolla”, señaló. “Me parece que llegan con muy buena intención de llevar adelante políticas sociales”, aseguró el mandatario sobre las futuras autoridades del país vecino.

Macri, al frente de la coalición opositora Cambiemos, se impuso el pasado domingo en la segunda vuelta con 51,4 por ciento de los votos frente al oficialista Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, que tuvo 48,6 por ciento.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
_______________

4) Verónica Alonso: “Más adelante el turno será nuestro”
(180)

La senadora Verónica Alonso «acompañó el triunfo» de Mauricio Macri en la sede de Cambiemos.»Hoy se inició el cambio en Argentina. Empezó un tiempo nuevo. Los latinoamericanos nos merecemos gente decente en el poder, con una cabeza distinta y una nueva forma de hacer política», expresó la legisladora, que durante la noche publicó varios mensajes y fotos en Twitter celebrando junto a políticos y militantes del sector de Macri. «Este es el primer mojón en la región para terminar con los populismos vacíos de resultados y llenos de ansias de poder que tanto daño han hecho en estos últimos años», agregó.

«Este es el camino que también recorrerá Venezuela esperemos que lo más pronto posible y estoy convencida que este es el camino que tendremos que recorrer nosotros como país cuando nos toque, para unir a nuestro pais que al igual que Argentina está dolido y fragmentado. Y no será criticando, dividiendo y enfrentándonos entre nosotros mismos que lo vamos a conseguir», dijo Alonso. «Hoy sopla un viento nuevo en la región. Argentina se animó al cambio. Más adelante será el turno nuestro», concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
_______________

5) No más sirios por ahora
(El Observador)

El gobierno postergó la llegada de más sirios como refugiados hasta el próximo año, según confirmó el prosecretario de la Presidencia. «No es razonable traer más familias sirias hasta que se adapten las que ya están», explicó.

La llegada de nuevas familias sirias a Uruguay se postergará hasta el próximo año, informó este martes El País y confirmó a El Observador el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo. En el marco del programa de reasentamiento de refugiados que el gobierno impulsa junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), estaba previsto que antes de fin de año arribaran al país otras siete familias sirias.

Sin embargo, ante los últimos incidentes de violencia y tensión vinculados a las familias sirias que ya residen en el país, el presidente Tabaré Vázquez resolvió postergar la nueva llegada hasta concluir el proceso de adaptación y evaluación de estas, dijo a El Observador Roballo. «No es razonable que no se termine de hacer el proceso de adaptación de estas familias con un nivel de madurez importante y una evaluación antes de traer a otras familias», sostuvo.

La decisión no apunta al abandono del programa, sino a una modificación de los plazos previstos en un primer momento, según Roballo. Aún así aclaró que «las circunstancias condicionan los plazos» por lo que es «obvio» pensar que es «muy difícil» que este proceso se culmine antes de fin de año.

«Las familias que vienen sufren el impacto de un cambio cultural muy importante, vienen de un contexto de guerra y de violencia muy importante, además del tema de ser migrantes. Todos esos elementos hacen que cualquiera necesite un trabajo de mucha paciencia para que sea exitoso el programa. Cuando logremos de alguna manera hacer una evaluación de estos elementos se seguirán los pasos», manifestó.

Todavía no se manejan plazos concretos para culminar este proceso evaluativo, ya que la decisión está atada a diversos factores como la adaptación de cada familia e incluso el trabajo con Acnur y su proceso de selección de refugiados. «Siempre el gobierno se maneja en el marco de determinados plazos, pero no es razonable darlos ahora cuando dependen de elementos que no están bajo nuestro control», puntualizó.

El prosecretario también agregó que la decisión es anterior e incluso ajena al conflicto actual con el Estado Islámico y su amenaza a nivel internacional. «Este tenor lo teníamos antes de que pasara nada y lo seguimos teniendo. No se incorporó este elemento al análisis», concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
_______________

6) Poder Ejecutivo elevó al Parlamento proyecto de Ley de Seguridad Privada.
(La Diaria)

El Poder Ejecutivo envió al Legislativo el proyecto de Ley de Seguridad Privada, que apunta a regular a las empresas y operadores de seguridad, y, además, obliga a determinadas entidades de carácter público o privado a mantener un sistema de seguridad privado.

El proyecto apunta a recopilar en un único texto normativo la regulación existente, así como a incorporar figuras ausentes de reglamentación, tal como señala la exposición de motivos. Se apoya en la Dirección General de Fiscalización de Empresas, que se creará dentro del Ministerio del Interior (MI). Ésta será la encargada de otorgar las habilitaciones del personal de seguridad y de las empresas; inspeccionar sistemas de seguridad de locales; tramitar la homologación de medios materiales y técnicos; practicar inspecciones de oficio; llevar el registro de infractores; habilitar vehículos blindados, y aplicar sanciones, entre otras tareas.

El articulado define como seguridad privada el “conjunto de actividades o medidas de carácter esencialmente preventivo, coadyuvantes y complementarias de la seguridad pública, destinadas a la protección de personas y bienes que se encuentren en ámbitos previamente delimitados, así como también la vigilancia, al manejo, custodia y transporte de valores realizadas por personas físicas o jurídicas, debidamente autorizadas”.

La ley obligará a mantener un sistema de seguridad a “las entidades de carácter público o privado cuyas características de funcionamiento, los recintos en que se encuentren emplazadas o las actividades que en ellas se desarrollen, generen un mayor nivel de riesgo para la seguridad pública”. También deberán tenerlo “las empresas transportadoras de valores, las armerías, las instituciones bancarias, las administradoras de crédito, casas de cambio y aquellas que por sus actividades manejen fondos de terceros como principal actividad”.

El texto define a los trabajadores de la seguridad privada e incluye la figura de los guardaespaldas. Serán dependientes de la empresa contratante. Podrán “portar armas con el respectivo chaleco antibalas según la reglamentación”. Entre los requisitos para solicitar la habilitación está tener entre 18 y 62 años para guardias armados y hasta 65 para el resto; contar con primaria completa -los guardias con armas que se habiliten por primera vez deberán tener completado el ciclo básico-; no haber sido condenados por comisión de delitos a título doloso o ultraintencional, entre otros parámetros de conducta. Se les exigirá, además, tener aprobado un curso especial de formación y perfeccionamiento. Los funcionarios del MI no podrán realizar tareas de seguridad fuera del ministerio; sólo podrán ejercer la docencia, establece el proyecto.

Los trabajadores podrán portar las armas sólo mientras dure la jornada de trabajo y dentro del recinto o área para las que fueron autorizadas. Estarán habilitados a usarlas en la vía pública quienes hagan patrullaje dinámico para entidades bancarias, funciones de guardaespaldas y transporte de valores, pero deberán portarlas en un lugar visible. La entrega de armas deberá ser comunicada a la Dirección General de Fiscalización de Empresas.

La empresa contratante deberá abonar una tasa correspondiente al permiso de porte de armas, además de la tasa por habilitación del trabajador; también tendrá que cubrir un seguro de vida en beneficio del trabajador. Los servicios de escolta personal o guardaespaldas sólo podrán presentarse por medio de una empresa habilitada, que será responsable ante terceros de los daños y perjuicios que ocasionen los escoltas en el ejercicio de sus funciones, dice el texto.

Por otra parte, se obliga a los administradores de estadios u otros ámbitos donde se produzcan aglomeraciones masivas de personas a cumplir con las medidas de seguridad establecidas por la ley. Las infracciones por incumplimientos irán de 2.000 a 45.000 Unidades Indexadas.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

MEMORIAL A LOS DESAPARECIDOS EN SORIANO

1) FALTARON REFORMAS POLÍTICAS DE FONDO, EXPRESA DE SOUSA SANTOS
2) JORNADA SOLIDARIA de FUCVAM – MEMORIAL DESAPARECIDOS de SORIANO – SABADO 28 de NOVIEMBRE – MERCEDES
3) HORIZONTE FM 106.3 SE MUDA A LA PLAZA DE DEPORTES
4) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1690 – martes 26.11.2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) FALTARON REFORMAS POLÍTICAS DE FONDO, EXPRESA DE SOUSA SANTOS
A Boaventura de Sousa Santos, estudioso de los procesos sociales y políticos de Latinoamérica, le preocupa la incertidumbre que se cierne sobre nuestra región, ahora que el ciclo de gobiernos progresistas que impulsaron un profundo cambio en Sudamérica la década anterior entra en crisis. “Sí –afirma–, hay claros signos de agotamiento del modelo. Argentina y Brasil lo demuestran claramente.” /Blanche Petrich

2) JORNADA SOLIDARIA de FUCVAM – MEMORIAL DESAPARECIDOS de SORIANO – SABADO 28 de NOVIEMBRE – MERCEDES La Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano está construyendo con el apoyo de la intendencia un memorial a los 10 detenidos desaparecidos de Soriano.

3) HORIZONTE FM 106.3 SE MUDA A LA PLAZA DE DEPORTES
Tras 19 meses de gestiones en el Ministerio de Turismo y Deportes, la Asociación Civil Horizonte 989, que gestiona Horizonte FM 106.3 desde el año 2008 de forma legal, obtuvo la habilitación para utilizar, en comodato, por cinco años y varios condicionamientos, la esquina sureste de la Plaza de Deportes.

4) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
El gobierno ha fortalecido y entrenado el aparato policial hasta poseer un eficaz instrumento para reprimir al movimiento popular. Cuando lo saca a la calle… ¿Qué se puede esperar que hagan? ¿Diálogo y negociación? ¿O palo y más palo? es preciso detener al monstruo antes que vengan los gases y las balas de goma o de plomo. ¡Nunca más Líber, Hugo y Susana!
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) FALTARON REFORMAS POLÍTICAS DE FONDO, EXPRESA DE SOUSA SANTOS

A Boaventura de Sousa Santos, estudioso de los procesos sociales y políticos de Latinoamérica, le preocupa la incertidumbre que se cierne sobre nuestra región, ahora que el ciclo de gobiernos progresistas que impulsaron un profundo cambio en Sudamérica la década anterior entra en crisis. “Sí –afirma–, hay claros signos de agotamiento del modelo. Argentina y Brasil lo demuestran claramente.”

Blanche Petrich / Periódico La Jornada / 23 de noviembre de 2015

En una entrevista realizada en Colombia pocos días antes de los comicios argentinos, el sociólogo portugués, impulsor del Foro de Sao Paulo en los años 90 y catedrático de la Universidad de Coimbra, ya ubicaba las dificultades que tenía que remontar el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner para salir victorioso en las elecciones. Y no lo logró.

Pero no sólo es Argentina. Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia están en la misma curva de retroceso, según su análisis.

Para explicar el agotamiento de esos modelos de desarrollo, cada uno con características propias, el ensayista y autor de una veintena de obras sobre la globalización y los movimientos sociales, particularmente los latinoamericanos, se remonta a su origen. Los gobiernos sudamericanos, recuerda, llegan a la primera década del siglo XXI con un impulso brutal del neoliberalismo, marcados por desigualdades profundas. Pero también por movimientos de resistencia muy fuertes.

“No es por casualidad que organizamos en Brasil el Foro Social Mundial, que es una emergencia de luchas: el levantamiento zapatista, las batallas por el agua en Cochabamba y muchas otras. Y al mismo tiempo gobiernos progresistas van ganando elecciones. El primero fue Hugo Chávez. Con estos procesos se crean nuevos marcos constitucionales, algunos bastante rupturistas. Además, Ecuador y Bolivia introducen algo muy nuevo, con una marca indígena, conceptos como el suma qamañay, sumak kawsay (buen vivir) y pacha mama (madre tierra). Hubo voluntad política y un constitucionalismo transformador desde abajo, que no era de las élites ni de la clase política.”

Una oportunidad histórica que se aprovechó

Pero, agrega, los cambios económicos no fueron tan profundos como se requería. También pesó, naturalmente, el contexto global: «Hubo lo que podríamos llamar un relajamiento de la tutela imperial, por el involucramiento de Estados Unidos en Irak. Y esto lo aprovecharon las fuerzas progresistas. Pero en 2009 supimos que el imperialismo estaba de vuelta con el golpe de Honduras contra Manuel Zelaya; le siguió Paraguay, y ahora otras formas de intervención, los llamados golpes suaves».

Paralelamente, China irrumpe como potencia global, sedienta de recursos naturales. «Los gobiernos progresistas vieron que vender a China sus abundantes recursos naturales era una forma de no entrar en confrontación con el modelo neoliberal.»

En resumen, no hubo ruptura. De Sousa Santos recuerda la carta que Lula da Silva escribió a los brasileños cuando ganó la presidencia por primera vez, en 2003. Aseguró que iba a mantener todos sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

«El crecimiento que vivía su economía lo permitía. Aprovechó la oportunidad histórica de mantenerse en el poder y hacer una redistribución social sin precedente. Se crearon clases medias que no había, se aceleró el mercado interno. Pero esa misma oportunidad histórica no fue aprovechada para regular el capital financiero.»

Agrega que en ese periodo, «desde México hasta Argentina, aumentó el número de millonarios año tras año. Los bancos nunca ganaron tanto. La diferencia fue que en los países con gobiernos progresistas se desarrollaron políticas sociales sin precedente. Y en los otros (México y Colombia, principalmente) no».

Otros países plurinacionales, como Bolivia y Ecuador, desarrollaron otra contradicción en su seno. El Estado nacional penetró como nunca antes en todo el territorio. Pero al mismo tiempo la Constitución pluricultural que ellos impulsaron llegó a estorbarles.

Pone de ejemplo el caso del Yasuní ecuatoriano, reducto amazónico prístino, no tocado por la civilización, y con un riquísimo yacimiento petrolero por debajo. La nueva Constitución se propuso dejar el petróleo bajo tierra si las economías industrializadas pagaban 50 por ciento de la renta petrolera que el Estado iba a dejar de recibir por mantener la selva virgen. «Era una idea totalmente revolucionaria. El problema es que en el fondo siempre fue un plan B, porque el plan A fue, y es, seguir con la explotación petrolera. Lo que pasó es que se impuso la necesidad de seguir con la redistribución social, y para lograrlo el gobierno profundizó el modelo neoliberal de acceso a los recursos. Esto significa expulsar campesinos, reprimir protestas, contaminar aguas. Y eso se está haciendo en todos lados.»

Oportunidad histórica que se desaprovechó

En suma, es «una contradicción de un modelo de carácter nacionalista con un modelo neocolonial. América Latina sigue cumpliendo la función que le asignó el sistema colonial, que es producir recursos naturales, y si acaso mano de obra».

Esta contradicción, agrega, «no se notó mientras hubo la demanda china. Pero eso terminó y China tuvo que hacer cambios, devaluar su moneda, proteger su mercado interno, y disminuyó su necesidad de productos naturales. El precio del petróleo no baja de un día para otro en 50 por ciento. Nuestros países tomaron entonces el camino del endeudamiento».

Hubo otra oportunidad desaprovechada por los gobiernos progresistas, según De Sousa Santos:»Transformar a sus países en la especialización industrial, lo que llamamos el post extractivismo, para no depender de los recursos naturales. Eso no se hizo. Y ahora no hay demanda. Por eso es extremadamente difícil mantener este modelo. Y la derecha, que es revanchista, está resurgiendo de manera muy fuerte. Es una derecha oligárquica, golpista, muy agresiva».

–Otros países no pasaron por el llamado ciclo progresista, México y Colombia de manera particular. ¿Su mirada sobre la situación mexicana?

–A México lo veo en un contexto más amplio, el de los tratados de libre comercio. Primero fue el TLCAN y ahora el Transpacífico. Son procesos que a la larga van a debilitar a los países menos fuertes y van a crear estados fallidos en cadena. Esto va a ocurrir porque los mecanismos de control mínimo de cohesión social van a ser atacados por este tipo de acuerdos.

–¿Qué queda de esos grandes movimientos sociales que llevaron a Evo Morales, a Rafael Correa, a los Kirchner, a Lula, a sus victorias electorales?

–Tuvieron un papel determinante. Pero yo diría que luego se durmieron. Perdieron vitalidad, dejaron de presionar. Lograron conquistas importantes. No las minimizo. Pero creyeron que teniendo amigos en el poder ya no tenían que seguir luchando. El problema es que se confundieron: tener un amigo en el gobierno no es lo mismo que tener un amigo en el poder. Y dejaron de presionar.

«Otra cosa que ha faltado es la reforma política de fondo. No hubo una política de ciudadanía, sino una de integración para el consumo. Y eso llevó a que en breve los ideales de esas clases populares pronto se convirtieran en los ideales de las clases medias. A las oligarquías eso no les gustó. Las nuevas clases medias, con expectativas muy altas, quieren más. Y no hay más. Hubo más universidades públicas, pero los servicios universitarios no crecieron. Hubo más unidades habitacionales, pero los servicios públicos no mejoraron. De este modo los gobiernos progresistas fueron perdiendo su base social de apoyo.»

–¿Cuál es la alternativa? ¿Cómo revertir la derechización?

–Los pueblos a veces nos sorprenden. Los portugueses no podíamos imaginar en 1974 la revolución de los claveles. Hoy mismo, en Colombia, con este proceso de paz, que es la buena noticia del continente, puede permitir una recomposición de fuerzas. En México, Morena es una opción interesante. Y si no hubiera fraude en México, quizá podríamos ver un cambio.

Blanche Petrich / Periódico La Jornada / Enviado por Nino de Negri
COMCOSUR INFORMA Nº 1690 – 26/11/2015 ______________________________________

2) JORNADA SOLIDARIA de FUCVAM – MEMORIAL DESAPARECIDOS de SORIANO – SABADO 28 de NOVIEMBRE – MERCEDES

La Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano está construyendo con el apoyo de la intendencia un memorial a los 10 detenidos desaparecidos de Soriano.

Ellos son: Ricardo Altamirano, Ricardo Blanco, Alfredo Bosco, Carlos Cabezudo, Elba Gándara, Winston Mazzuchi, Nebio Melo Cuesta, Antonio Paitta, Modesto Quiñones, Luján Alcides Sosa Valdez.

El «Espacio Memoria» está emplazado en la rambla de Mercedes a orillas del Río Negro. El proyecto Ingá del arquitecto Carlos Sytiá se conforma de diez gaviones llenos de piedras. Estos gaviones se construían antiguamente con ramas y rellenaban con piedras para proteger a los soldados que construían trincheras, la idea sugiere que los diez compañeros detenidos desaparecidos protegerán siempre la construcción de nuevas trincheras de lucha. Materialmente aporta la solidez frente a la inundación del río de manera que cuando crece no se lleva los muros pues el agua pasa a través de la piedra. Al pie de cada muro se plantará un árbol nativo Ingá.

La comisión organizó diez jornadas solidarias, cada quince días, cada una en memoria de uno de los desaparecidos. A cada una aporta sus manos solidarias los compañeros del gremio al que pertenecía.

La Jornada Solidaria en que participará FUCVAM el 28 de noviembre será en homenaje a ELBA GÁNDARA.

Era hija de de Valentín Gándara y de María Elena Castromán. Realizó primaria en Mercedes. Formó pareja con Juan Enrique Velázquez, con quien tuvo un hijo y tres hijas. Estuvo presa en Uruguay entre marzo de 1973 y enero de 1974. Al recuperar la libertad, se mudó a Buenos Aires. Allí fue secuestrada el 18 de febrero de 1977 a las 4 de la madrugada por efectivos militares uruguayos, en su domicilio de Hilario Lagos 466, Ceballos partido Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. Su detención se realiza junto con su compañero Enrique Velázquez Rosano y de sus hijos, Celia Lucía de 13 años, Juan Fabián de 8, Verónica Daniela de 3 y Silvina de solo 20 días de edad, quienes posteriormente fueron liberados igual que Enrique Velázquez, luego de ser interrogado y torturado. Los 7 días siguientes Elba Gándara estuvo alojada en una unidad de la policía federal, también fue vista en el Regimiento 3 de Infantería y en la antigua brigada «Güemes» (Camino de Cintura y avenida Richieri) dependencias todas del ejército argentino. En el momento de la detención, su hija Silvina fue golpeada en presencia de sus padres y ella torturada en presencia de sus hijos. En esos momentos también estaba presente Eduardo O’Neill Velázquez, sobrino de Enrique Velázquez, también desaparecido. Elba Gándara fue encapuchada y atada de pies y manos, y transportada en el baúl de un automóvil mientras sus captores se dedicaron a saquear el domicilio, cargando dos camiones del ejército argentino con lo robado.

La Brigada Solidaria de FUCVAM partirá de la sede a la hora 8.30 de la mañana en un ómnibus contratado por FUCVAM, llega a mediodía y se almuerza milanesa al pan aportada por la FUCVAM.

A las 14 horas se realiza el Homenaje de aproximadamente media hora, luego se hará 3 horas de trabajo. Salimos nuevamente para Montevideo a las 18.30h.
Acordate de llevar casco o gorro y guantes, la bandera de tu cooperativa y la de Fucvam.!!!

Por más información : www. memoriamercedes.blogspot.com.uy

FUCVAM COMCOSUR INFORMA Nº 1690 – 26/11/2015 _____________________________________

3) HORIZONTE FM 106.3 SE MUDA A LA PLAZA DE DEPORTES

Tras 19 meses de gestiones en el Ministerio de Turismo y Deportes, la Asociación Civil Horizonte 989, que gestiona Horizonte FM 106.3 desde el año 2008 de forma legal, obtuvo la habilitación para utilizar, en comodato, por cinco años y varios condicionamientos, la esquina sureste de la Plaza de Deportes.

El Telégrafo | 22.11.2015

“Solicitamos un predio para instalar la radio, ya que permite mejorar sustancialmente el proyecto que lleva adelante la radio y la asociación civil”, explicó a EL TELEGRAFO uno de los integrantes, Alejandro Roldán. Dijo que esos proyectos incluyen “la obtención de un lugar propio que permita el funcionamiento de la radio y que el proyecto siga creciendo”.

Además, afirmó que “este proyecto ha estado muy vinculado a la figura de Orlando Santos, que es socio fundador de la radio y ha hecho posible que la radio cuente con un lugar físico para la planta emisora y la antena. Pero necesitábamos un lugar donde el colectivo pudiera sentirse con un lugar propio, para despejar las posibles dudas que pueda haber. Los que estamos en la radio sabemos que esto es de todos, es del colectivo, pero se ha ido generando cierta imagen paternalista de Orlando, que si bien no nos molesta para nada, creemos que la radio debe e
star en un lugar propio del colectivo”, aclaró.

Por la altura

Otra de las razones por las cuales se resolvió buscar un nuevo lugar, y se eligió ese, fue por “el tema de la altura de la antena. Estamos ubicados en una zona cercana al aeropuerto internacional, lo cual nos limita para tener una mayor altura en la antena. Por eso vimos que con el predio de la plaza solucionamos el problema de la altura, que mejoraría además el alcance de la radio”, explicó. Solamente por la diferencia de altura del suelo entre donde están actualmente y la plaza, se ganarán 20 metros.

“Somos un colectivo que desde su creación ha trabajado muy de cerca con las organizaciones sociales del barrio Sur, y esta misma radio surge desde la necesidad de contar lo que le pasaba al barrio en una época bastante especial del país, cuando los vecinos pensaban que las voces no se acercaban del todo a la realidad, y ellos querían contar su realidad. Por eso surge Horizonte FM”, añadió.

Los integrantes del colectivo son unas 30 personas, “representantes de la colectividad del barrio Sur, ya que hay desde un adolescente de 13 años a jóvenes con programas, y hay programas para adultos, de cumbia, informativos, que representan los intereses del barrio. Son 17 programas, retransmitimos un informativo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) y otros contenidos que recibimos”.

Dijo además que con el equipo de funcionarios de la Plaza de Deportes acordaron para “difundir todas las actividades que se cumplen en la plaza, desde lo que hacen los niños y jóvenes hasta los horarios para los adultos en la piscina, por ejemplo. También pensamos contar con el apoyo de médicos, enfermeros y todo el que pueda aportar algo por la salud, lo haga por la radio en un triángulo de cooperación entre la plaza, el hospital, y la FM amplificando”.

Avisos y donaciones

Consultados sobre cómo se financian, Orlando Santos aseguró que “la financiación parte de la publicidad, que está autorizada tener por ley, y que debe reinvertirse en la misma radio. A medida que van surgiendo las necesidades se van cubriendo”. Sin embargo, reconoció que “actualmente los números están en rojo, con la mudanza se abre una deuda, ya que tenemos el alquiler del contenedor, y aún no nos mudamos, y hubo que comprar placas de yeso, ventanas, rejas. Tenemos todo pronto para acondicionar el contenedor, y estamos a la espera que UTE nos baje la luz”.

Con respecto a la publicidad, dijo que “el comerciante al poner un aviso quiere un retorno, y tenemos una cobertura limitada. Nosotros ahora llegamos a unas 20.000 personas en la zona sur de Paysandú, al sur de calle Soriano y una parte del puerto. Esto hace que, al momento de pautar un aviso, el comerciante tenga eso en cuenta, porque además es una zona de bajo consumo. Pero hay pautas publicitarias, incluso la administración anterior de la Intendencia, a cargo de Bertil Bentos, tuvo publicidad los cinco años y la actual Intendencia de Guillermo Caraballo también ha confiado en la publicidad de la radio, y hay comercios del barrio que pautan y también hay gente que a veces uno va y le toca timbre y por afinidad con algún proyecto de la radio apoya con pautas publicitarias”.
Sobre cómo cubren las deudas cuando, como ahora, están en rojo, indicó que “se hace una colecta entre quienes integramos el colectivo.

El mes pasado nos pasamos en casi 8.000 pesos, este mes bajamos a 4.000 pesos pero se va pagando. Como gastos fijos tenemos la luz, agua, el ADSL y el teléfono celular, que son materias básicas que se necesitan en un medio de comunicación”, detalló Santos, quien aclaró que no hay personas rentadas en la radio.

Pero “aspiramos en un futuro ya instalados en la Plaza de Deportes, tener dos personas rentadas porque ahora hay horas en el día que la radio está automatizada, pero después va a haber que cubrir esas horas con gente”, añadió.

El Telégrafo (Paysandú) / Enviado por Horizonte FM 106.3
COMCOSUR INFORMA Nº 1690 – 26/11/2015 ______________________________________

4) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

El gobierno ha fortalecido y entrenado el aparato policial hasta poseer un eficaz instrumento para reprimir al movimiento popular. Cuando lo saca a la calle… ¿Qué se puede esperar que hagan? ¿Diálogo y negociación? ¿O palo y más palo? es preciso detener al monstruo antes que vengan los gases y las balas de goma o de plomo. ¡Nunca más Líber, Hugo y Susana!

Jorge Pedro Zabalza, 24 de septiembre de 2015
COMCOSUR INFORMA Nº 1690 – 26/11/2015 ______________________________________
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

COMPLICADO PARA SER MUJER EN BRASIL

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 469/ Miércoles 25 de Noviembre de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

Un 25 de noviembre de 1960

El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), por su oposición al dictador Rafael Leónidas Trujillo. Este crimen supuso el comienzo del final de esta dictadura, pues contribuyó a despertar la conciencia entre la población, que culminó, seis meses después, con el asesinato del caudillo. También es el motivo de que se eligió esta fecha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
82 FEMINICIDIOS DESDE EL 3 DE JUNIO

BRASIL
PROHIBICIÓN DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE
ABOLIR LEY QUE DIFICULTA LA ATENCIÓN A LA MUJER VIOLADA
GRAVE SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRESAS

GUATEMALA
LA MUJER INVISIBLE. EL QUINTO PATIO

URUGUAY
PLAN DE ACCIÓN 2016-2019 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

TEMAS DE COMCOSUR MUJER
LA CIBERVIOLENCIA A MUJERES Y NIÑAS, UN PROBLEMA GRAVE Y REAL

__________________

ARGENTINA

82 FEMINICIDIOS DESDE EL 3 DE JUNIO

El día 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la campaña argentina #NiUnaMenos denuncia que se registraron 82 nuevos femicidios en todo el país – cinco solo en Córdoba –, de los cuales 16 mujeres habían realizado denuncias y 12 tenían órdenes de restricción, pero no recibieron protección por parte del Estado.

Luego de una gran movilización, realizada el pasado 03 de junio en todo el país, se realizaron varias medidas en distintos niveles de los poderes del Estado. La Corte Suprema de Justicia confeccionará un registro de femicidios; por su parte el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se comprometió en el mismo sentido a avanzar en relevar estos casos en todo el país; el Ministerio Público Fiscal de la Nación creó, en la Ciudad de Buenos Aires, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres – Ufem. «Sin embargo, observamos con preocupación la falta de centralidad de los anuncios y el silencio del Consejo Nacional de las Mujeres”, afirma el colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).

La propuesta es que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Consejo Nacional de las Mujeres lleve adelante la implementación de la Ley 26.485, sancionada en el año 2009, y ponga en marcha el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que esa ley le encomienda. Sin embargo, recién hace unas semanas, y a sólo dos meses para terminar su gestión, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández presentó por primera vez un plan de acción, que no incluye ninguna mención referida a recursos financieros establecidos en el presupuesto nacional. Estos recursos permitirán llevar adelante las acciones que se requieren para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres como lo platea la ley.
El presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo y aprobado en el Congreso de la Nación para el Consejo Nacional de las Mujeres en el año 2016 reafirma una vez más que los derechos de las mujeres no fueron parte de la agenda del gobierno nacional kirchnerista, la cifra representa tan solo el 0,0055% del presupuesto nacional, lo que equivale a una «inversión” de $4,25 por mujer.

En la misma línea, la Provincia de Córdoba creó una Comisión Legislativa de Género de testimonial utilidad, ya que ni siquiera impulsó el debate para la adhesión a la Ley Nacional. Ni participó de la incorporación de la primera casa refugio o el pase a la órbita ejecutiva del Consejo Provincial de la Mujer, o de las medidas integrales necesarias. «Seguimos teniendo una anacrónica ley que engloba, y por ende, minimiza, en la violencia es familiar, la especificidad de la problemática de Género. Esperamos que estos anuncios no redunden en oportunismos, y signifiquen un crecimiento de la partida presupuestaria y de la voluntad política de abordar seriamente la temática”, afirma MuMaLá.

De acuerdo a un relevamiento que está realizando el MuMaLá, luego del 03 de junio se registraron 82 nuevos femicidios en todo el país, dentro de los cuales 16 mujeres habían realizado denuncias y 12 tenían órdenes de restricción, pero no recibieron protección por parte del Estado. «En la Provincia de Córdoba tenemos que lamentar a Laura Moyano, Ingrid Vildoza, Cinthia Quinteros y a los hijos de María López de cuatro y siete años (femicidio vinculado)”, denuncia el colectivo. Pueden leer el informe completo en este link

En Argentina cada 30 horas una mujer es asesinada por el sólo hecho de ser mujer. «Ni [Mauricio] Macri [presidente electo del país y alcalde de Buenos Aires], ni [Daniel] Scioli [candidato oficialista a la Presidencia derrotado y gobernador de la Provincia de Buenos Aires], ni Cristina Fernández [actual presidenta de la nación], ni [José Manuel] De La Sota [gobernador de Córdoba] han dado muestras durante los años que llevan gobernando de querer terminar con las situaciones de desigualdad que generan la violencia machista, a ellxs les decimos una vez más que las mujeres estamos de pie, en estado de alerta y movilización exigiendo #NiUnaMenos”.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015
_______________

PATRIA, MINERVA Y MARÍA TERESA LAS HERMANAS MIRABAL

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada señalada en el calendario desde que en 1999 fuera aprobada su celebración anual por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se trata de un hecho histórico que fue propuesto por la República Dominicana y que fue apoyado por 80 países para alzar la voz y recordar a la sociedad la gravedad del problema de la violencia de género, cuya repercusión es mundial.

El origen de esta celebración se remonta al 25 de noviembre de 1960, cuando las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) fueron asesinadas en República Dominicana por la Policía secreta del entonces dictador Rafael Trujillo, cuyo gobierno fue responsable de la muerte de más de 50.000 personas.

Las tres hermanas fueron importantes activistas en la lucha por la libertad y la democracia durante dicha dictadura. Por su parte, Minerva presidió el ‘Movimiento Revolucionario 14 de Junio’ en 1959, un organismo clandestino que pretendía derrocar al régimen de Trujillo.

Un año más tarde, Minerva y María Teresa, sus maridos y otros activistas del movimiento fueron condenados a más de tres años de prisión, aunque ellas fueron liberadas meses después por presiones internacionales.

Al mismo tiempo que las hermanas retomaron sus actividades clandestinas, el dictador hizo lo propio y comenzó una ‘caza de brujas’ para hacer desaparecer a las tres mujeres de forma definitiva.

El entonces general Pupo Román, fue el encargado de idear la emboscada que provocaría la muerte de las tres hermanas, quienes fueron apaleadas hasta morir.

La repercusión de este suceso fue tal que marcó el comienzo del fin de la era trujillista, una de las dictaduras más despiadadas de América Latina que duró 31 años y sometió al país a un estado de pánico constante.

El mandato de la dictadura se caracterizó por su anticomunismo, la represión a toda oposición y el culto a la personalidad y tuvo en contra a varios gobernantes extranjeros de países como Venezuela, Guatemala, Cuba, Haití, o Costa Rica.

Por eso, esta fecha tiene la intención de hacer reflexionar en las diferentes formas en las que se manifiesta este tipo de violencia contra las mujeres del mundo entero, así como señalar la impunidad de los autores en muchos de los casos y en los sistemas de prevención y actuación.

Más de veinte años después del triple asesinato tuvo lugar el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe en 1981, donde se propuso esta fecha por su valor simbólico, pero no fue hasta 1999 cuando la ONU la declaró Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.

COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015
____________________

BRASIL

PROHIBICIÓN DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

MÁS DIFUCULTAD PARA LAS SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

El Proyecto de Ley (PL) 5069/2013, que tipifica como crimen contra la vida el anuncio de medio abortivo y prevé penas específicas para quien induzca a la gestante a la práctica de aborto, fue aprobado por la Comisión de Constitución y Justicia [CCJ], de la Cámara de Diputados. El proyecto también modifica la ley de atención a las víctimas de violencia sexual.

Proyecto de Ley tipifica como crimen contra la vida el anuncio de medio abortivo y prevé penas específicas para quien induzca a la gestante a la práctica de aborto.

Los principales cambios propuestos por el PL 5069, de autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha [Partido del Movimiento Democrático Brasilero – PMDB – Río de Janeiro] –involucrado en serias denuncias de corrupción y desvío de dinero público hacia cuentas en Suiza–, son: la criminalización de propaganda, abastecimiento, inducción al aborto y a métodos abortivos. Además, el Proyecto establece que la mujer víctima de estupro procure una delegación de policía y pase por exámenes, antes de ser atendida por el sistema público de salud.

El proyecto prevé el aumento de pena para profesionales de la salud que traten o inclusive informen a esas personas de cómo proceder en caso de deseo de abortar después del estupro –lo que puede incluir peligrosamente la distribución de las llamadas píldoras del día después. En la legislación actual, si una mujer relata haber sido víctima de estupro, recibe gratuitamente la píldora del día después, como medida preventiva para evitar la fecundación. Es la llamada profilaxis del embarazo, término que el proyecto también intenta eliminar de la legislación por, en teoría, crear una vinculación entre gestación y enfermedad.

Patricia da Silva, directora del Consejo Regional de Servicio Social de São Paulo [Cres-SP], afirma en entrevista con Adital que la aprobación del PL 5069/13 es un retroceso, calcado del fundamentalismo religioso, que impone el machismo, el prejuicio, la discriminación, tutelando el cuerpo de la mujer y tratando a la víctima como la primera persona a ser blanco de dudas y de investigación. «Una total falta de respeto a los derechos conquistados arduamente por la lucha feminista y de las mujeres”.

Según Rosângela Talib del equipo de coordinación de las Católicas por el Derecho a Decidir, el proyecto es un suicidio político, pues intenta cambiar la legislación actual del país en relación con las víctimas de violencia sexual. Ella también resalta que la propuesta dificultará la atención de las víctimas, exigiendo que ellas busquen primero una delegación de policía, en vez de ser atendidas por el sistema de salud.

Principales cambios propuestos por el PL de autoría de Eduardo Cunha son la criminalización de propaganda, abastecimiento, inducción al aborto y a métodos abortivos.

Según datos del Anuario Brasilero de Seguridad Pública, 47.646 estupros se registraron en el país, en 2014, totalizando cinco por cada hora. Se estima, sin embargo, que sólo el 10% de los casos son notificados.

De acuerdo con Patricia, del Cres-SP, el PL afecta a mujeres víctimas de violencia sexual en dos aspectos. El primero es el del lugar en que se pone a la víctima, que es el de investigada, la persona sobre la cual primeramente se pone la duda, y por eso, es obligada al examen en el IML [Instituto Médico Legal]. Segundo, refuerza lo que el machismo impone a las mujeres hace tiempo en la sociedad, que es la subalternidad, en la que sus cuerpos y derechos son sometidos a la visión machista, que elige qué, cómo y para qué serán ofertados determinados servicios.

«La mujer víctima de violencia sexual enfrenta diversos obstáculos para llegar a la atención de salud y para hacer la denuncia. Basado en datos estadísticos y científicos, las mujeres lucharon por la atención inmediata en los hospitales, con derecho a administración de medicamentos que evitaran no sólo un embarazo, sino que también previnieran enfermedades sexualmente transmisibles. Tal medida posibilita a las mujeres el acceso a la atención necesaria, con la menor incomodidad y más agilidad, garantizando mayor protección a su salud. El PL no respeta el derecho a la salud de la mujer, impone incomodidades y crea un obstáculo en el acceso a las políticas públicas y a la protección social de las mujeres”, explica la directora del Cres-SP.

Rosângela Talib cree que los intereses religiosos fueron el principal motivo para la aprobación del Proyecto en la Cámara de Diputados. «Vivimos en un estado laico, esos proyectos de cuño religioso son un gran absurdo, el Estado debe atender a todos, independiente de la religión que profese”, comenta.

Patricia explica el motivo por el cual el proyecto es visto como una expresión de la sociedad machista y conservadora. «El machismo es el responsable de la subalternización de las mujeres en la sociedad, es el machismo que estuvo y está presente en las tesis que intentan diferenciar hombre y mujer a partir de lo biológico, comportamientos, emociones, entre otros, creando estereotipos que distinguen los géneros entre lo bueno y lo malo, el fuerte y el débil, el dominador y el dominado. Decir que la mujer no tiene derecho a su cuerpo, retirándole la autonomía y la libertad, eligiendo por ella, obligándola a probar que no está ‘mintiendo’ para tener o no acceso al derecho de tratamiento preventivo de su salud y futuro, es una práctica de dominación machista y fundamentalista”, comenta.

Algunas medidas que están siendo tomadas para intentar parar el PL de Cunha incluyen manifiestos para presionar a los diputados(as) y actos en las calles, por movimientos sociales feministas, movimientos de izquierda, e instituciones como el Conjunto CFES/Cres. «La consigna es resistir, presionar, luchar por la garantía del derecho conquistado, no aceptaremos ningún derecho menos. El derecho conquistado no se toca, ningún derecho menos”, finaliza Patricia da Silva

Después de aprobada por la Comisión de Constitución y Justicia [CCJ] de la Cámara de Diputados, el proyecto ahora está listo para, en cualquier momento, ser votado por el Plenario.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015
______________

BRASIL

GRAVE SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRESAS

Según el documento elaborado en base al Relevamiento Nacional de Informaciones Penitenciarias (Infopen), de junio de 2014, Brasil aparecía como el quinto país con mayor población penitenciaría femenina del mundo, quedando atrás sólo de Estados Unidos (205.400 detenidas); de China (103.766 detenidas); de Rusia (53.304 detenidas) y de Tailandia (44.751 detenidas).

Además, los datos señalan que Brasil tiene una población penitenciaría de 579.781 personas, de los cuales 542.401 son hombres y 37.380 mujeres. En los últimos 15 años, entre 2000 y 2014, la población penitenciaría femenina aumentó de 5.601 a 37.380, o sea, un crecimiento del 567% de mujeres presas. Una tasa superior al crecimiento de la población encarcelada en general, que aumentó 119% en el mismo período.

Otro dato importante del informe es el motivo de las detenciones de las mujeres, el 68% fue presa por causa de delitos relacionados con el tráfico de drogas. Raquel da Cruz Lima, coordinadora de pesquisa del Programa Justicia sin Muros, del Instituto Tierra, Trabajo y Ciudadanía (ITTC), cree que ésta es justamente la principal explicación para el crecimiento del número de la población carcelaria femenina. «Las mujeres son las que están en posiciones más bajas, son menos remuneradas, ellas son reclutadas para actividades más expuestas, pues son sustituidas fácilmente”, explica Raquel en una entrevista con Adital, sobre la posición de la mujer en los delitos relacionados con las drogas.

La investigación también muestra que, en relación con la estructura, en los establecimientos femeninos sólo el 34% dispone de celda o dormitorio adecuado para gestantes. Cuando se trata de establecimientos mixtos, la tasa cae, solamente el 6% de las unidades cuenta con estructura adecuada para gestantes. En relación con la cantidad de guarderías o centros de referencia materno-infantil, el 32% de las unidades femeninas cuenta con esos espacios y el 5% tiene guarderías. En las unidades mixtas, ninguna cuenta con guarderías infantiles y sólo el 3% tiene guarderías o centros de referencia. «Las cárceles cuentan con una estructura muy precaria, en relación con la maternidad y las necesidades biológicas del cuerpo femenino, lo cual es un absurdo”, afirma Raquel.
La coordinadora de investigación del Programa Justicia sin Muros del ITTC también resalta que se sorprendió con algunos datos que están faltando en el informe, como el número de gestantes presas, pues, según ella, ese dato ya fue producido. «Es difícil entender por qué algunos datos no están en el informe. Según mi visión, pienso que fue un informe hecho para las presas, para dar una satisfacción, pues la sociedad civil hizo críticas al relevamiento realizado. Algunos números son diferentes, no se sabe cómo se producen esos datos en Brasil”, afirma Raquel, refiriéndose al Relevamiento Nacional de Informaciones Penitenciarias (Infopen), elaborado en junio de 2014.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015
_______________________

ABOLIR LEY QUE DIFICULTA LA ATENCIÓN A LA MUJER VIOLADA

En la mañana del miércoles 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, integrantes del Frente contra la Criminalización de las Mujeres y por la Legalización del Aborto, principalmente en caso de violación, entregaron oficialmente a la Mesa Directiva y a la Bancada femenina de la Cámara de Diputados una petición con cerca de 87.000 firmas de personas que repudian el Proyecto de Ley de autoría del presidente de la Cámara, Eduardo Cunha [Partido del Movimiento Democrático Brasilero – PMDB – Río de Janeiro], que dificulta el acceso al aborto legal para las mujeres víctimas de violación.

De acuerdo con la integrante de Católicas por el Derecho a Decidir, la psicóloga Rosangela Talib, que estuvo presente en la ocasión, la recepción en la Cámara se produjo de manera agradable. Con la entrega del documento, se espera que el PL no entre en la votación plenaria y, si eso ocurre, que no sea aprobado.

Para Rosangela, el PL de Cunha representa un retroceso en los derechos reproductivos de las mujeres. Lo define como anti-ético teniendo en cuenta el castigo a los profesionales de la salud previsto en el Proyecto.

Si la propuesta de ley se aprueba en el plenario y, posteriormente, en el Senado, las víctimas de abusos sexuales sólo podrán abortar legalmente si notifican la violencia a las autoridades policiales y se realizan un examen del cuerpo del delito para comprobar el abuso. La víctima será obligada a probar que fue violada. El Proyecto prevé también penas para aquellos que auxilien a las mujeres en prácticas abortivas. «Es un despropósito exigir el examen del cuerpo del delito a una mujer víctima de abuso sexual, es someterse a otro acto de violencia”, afirma la integrante de Católicas.

Problema de salud pública

Rosangela reitera que la violencia contra la mujer en Brasil es un problema de salud pública. «El índice de mortalidad de mujeres a causa de la violencia es escandaloso, vergonzoso. Nada justifica que las mujeres sean sometidas a tantas formas de violencia, sea física, moral o a causa de su condición sexual y de género”.

Según Católicas, la población de mujeres lésbicas, bisexuales, transexuales y los hombres transexuales son también «blancos de delitos inaceptables cuyo tenor sobrepasa la misoginia, como por ejemplo la violación ‘correctiva’, motivada por la lesbofobia, bifobia y transfobia. Esto sin contar los impedimentos que padecen esas personas en el acceso a la educación, la salud, el trabajo y otros derechos civiles y humanos”.

Según el Mapa de la Violencia 2015, más de 106.000 mujeres fueron asesinadas en Brasil entre los años 1980 y 2013. De ese total, 4.762 lo fueron sólo en 2013. También de acuerdo con el Mapa, hubo un aumento de los homicidios de mujeres negras de 2003 a 2013, pasando de 1.864 a 2.875.

Ante la realidad propuesta por el PL de Cunha, que, para los movimientos feministas, se configura también como una violencia contra las mujeres brasileras, Católicas por el Derecho a Decidir lanzan en el Día Internacional de Combate a la Violencia contra la Mujer la campaña «Católicas por el fin de la violencia contra las mujeres”.

Según Rosangela, el objetivo de la campaña es sensibilizar a la población y al poder público sobre el problema, provocado, en su esencia, por el machismo, el racismo y la LGBTIfobia. Con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, Católicas realizaron seis videos que serán divulgados a partir de este miércoles 25 hasta el próximo 7 de diciembre. En ellos, profesionales que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres abordan la problemática de la violencia en el país.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015
__________________________

GUATEMALA

LA MUJER INVISIBLE. EL QUINTO PATIO

El femicidio, ese crimen alevoso contra una mujer por el solo hecho de serlo -uno de los más recurrentes del prontuario criminal-, parece ser irrelevante para el actual sistema de administración de justicia.

Esto parecen expresar los magistrados de la Corte Suprema, quienes con un golpe de tintero han echado por tierra los esfuerzos realizados con la creación de los Tribunales Especializados en Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, uno de los más importantes avances de la región y del continente con relación a esta clase de crímenes.

Con el acuerdo número 29-2015 de la Corte Suprema de Justicia, se tacha de un plumazo la especialización y se les añade a estos tribunales la carga adicional de conocer los delitos de violencia sexual y explotación y trata de personas. Esto, aun cuando aparenta ser otra forma de violencia contra la mujer, constituye todo un capítulo de enorme exigencia para estas instancias, cuyo trabajo se verá sobrepasado, con la consecuencia directa de perder su eficacia en aquellos casos específicos de femicidio que nunca antes fueron individualizados como corresponde.

De acuerdo con el Decálogo Iberoamericano «Calidad para la Justicia”, documento suscrito por las Cortes Iberoamericanas, entre ellas la de Guatemala, la justicia debe cumplir con «establecer la eficacia y la eficiencia como requisitos para una Justicia confiable y de calidad. La concepción de un Estado Social y Democrático de Derecho lleva intrínseca la existencia de un sistema de Justicia eficiente donde las personas usuarias tengan la garantía de la tutela de sus derechos. La calidad debe integrar los conceptos de eficiencia y eficacia. El primero de ellos hace referencia a la optimización de los resultados alcanzados en relación con el uso de los recursos disponibles e invertidos en su consecución. Por otro lado, la eficacia es el logro de los objetivos, metas y estándares orientados a la satisfacción de los requerimientos y expectativas de la persona usuaria”.

¿Cuánta «eficiencia y eficacia” podrán demostrar los Tribunales cargados con procesos de tanta complejidad y magnitud como los de Femicidio, Violencia Sexual, y Explotación y Trata de Personas? ¿Acaso no es pertinente para los señores magistrados especializar la justicia para casos de Femicidio, en un país cuyos indicadores de este delito están entre los más elevados del mundo?

La decisión resulta, más que lamentable, amenazante para un importante sector de la población cuya vida se encuentra bajo la carga constante de la violencia homicida. Peor aun cuando vea que estos juzgados, antes especializados, deban diluir su atención para atender otra clase de delitos, los cuales, de todos modos, terminarán engrosando la interminable lista de los casos pendientes de resolución, alimentando así el capítulo de la impunidad que hoy alcanza cifras de escándalo.

Con esas 14 firmas al pie de un Acuerdo se termina de poner el pomo sobre un avance que enorgulleció en su momento a Guatemala y a su Corte Suprema de Justicia, por haberle entrado de lleno a uno de los temas menos priorizados en el ámbito judicial.

Adital/ COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015
_____________________________

URUGUAY

CONTAR DE OTRA MANERA

Gobierno presenta Plan de Acción 2016-2019 contra la violencia de género.

En el Día Internacional contra la Erradicación de todas las formas de Violencia hacia la Mujer, referentes institucionales de los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Defensa Nacional, Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, e Interior, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Poder Judicial, la Administración Nacional de Educación Pública y organizaciones sociales, entre otros, acompañarán hoy la presentación del “Plan de Acción 2016-2019: Por una Vida Libre de Violencia de Género con mirada generacional”, que fue firmado por decreto presidencial el 16 de noviembre.

“El alto número de muertes de mujeres, señala déficits en el sistema de prevención, detección y protección”, reconoce el texto. Si bien enumera avances registrados en los últimos años, el plan identifica las numerosas fallas que concluyen en las cifras aterradoras que tiene Uruguay en el asesinato de mujeres en manos de parejas o ex parejas. Fallas que van desde la falta de una real aplicación de la legislación existente hasta la carencia de dispositivos de atención, de equipos técnicos, de un trabajo interinstitucional que considere a las mujeres, niñas y adolescentes como centro y las priorice. Falta de campañas de difusión de otros modelos de relacionamiento entre mujeres y varones, carencias en la formación de profesionales y falta de compromiso real de las instituciones para que hagan carne de la letra escrita.

El plan apunta a potenciar lo hecho hasta ahora y a cambiar la pisada. Para seguir de cerca ese compromiso, fija una serie de objetivos, resultados e indicadores, con metas cuantificables de las que se pasará raya al término de 2019.

Se buscará que al final del período haya disminuido el número de femicidios -maneja ese concepto para referirse al asesinato de mujeres por violencia de género-, así como la cantidad de mujeres que haya sufrido algún tipo de violencia basada en género.

Se prevé crear 560 cupos al año para la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de maltrato, abuso sexual o explotación sexual comercial, en modalidad de tiempo parcial, y 240 cupos al año para la atención durante las 24 horas (en esta última modalidad se incluye también a madres). Se crearán al menos 19 servicios de atención psicosocial legal que trabajen en la interinstitucionalidad en todo el territorio; cuatro servicios departamentales (en Maldonado, San José, Montevideo y Canelones) y dos regionales (Salto y Rivera) para la atención de mujeres, con medidas de uso de tecnologías por alto riesgo de vida; un servicio en Montevideo y otro itinerante para todo el territorio, para atender a mujeres víctimas de explotación sexual, y al menos un sistema de tobilleras electrónicas por departamento.

En la órbita del INAU se crearán 21 unidades de prevención y atención de la violencia y 30 comités de recepción local del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia. Se buscará responder a 100% de las llamadas recibidas por el 08004141 (violencia doméstica) y 08007272 (violencia basada en género) y brindar atención psicológica a 100% de los huérfanos por violencia doméstica. Otro objetivo será que 90% de los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud cuenten con equipos de referencia en violencia doméstica y sexual, y que haya diez servicios de referencia departamental para la asistencia específica a situaciones de alto riesgo o daño de vida.

Pensando en la integralidad de las soluciones, el gobierno se compromete a capacitar a 100% de las mujeres que son atendidas en servicios de violencia doméstica y requieran capacitación laboral.

Se crearán dos centros de atención en crisis y se entregarán 200 soluciones habitacionales transitorias, y se pondrá en marcha una experiencia piloto de casas asistidas; también se construirá una casa de breve estadía en Montevideo y otra en el norte del país.

Otro de los focos está puesto en los servicios de resocialización de varones: se crearán cuatro departamentales (Maldonado, San José, Montevideo y Canelones) y dos regionales (Salto y Rivera).

El trabajo a nivel de procesos judiciales es identificado como una de las patas débiles en el tema. Se pretende crear en Montevideo, en 2016, seis fiscalías especializadas, ocho juzgados especializados en violencia doméstica y en el Código de la Niñez y la Adolescencia, y dos juzgados especializados en Crimen Organizado, para atender casos de redes de trata de personas con fines de explotación sexual y comercial de todo el país.

Se propone, también, presentar una Ley Integral de Violencia Basada en Género; la incorporación legislativa del delito de femicidio como figura legal, y crear una Ley Integral de Trata de Personas. Asimismo, se manifiesta la intención de incorporar textos sustitutivos a la reforma del Código Penal, para “avanzar en la tipificación de leyes penales, especialmente las referidas a la violencia sexual”.

Se cuantificarán las campañas masivas y en centros educativos, mediante la propuesta de pautas de relacionamiento no violentas. El plan incluye números de funcionarios públicos a los que es necesario capacitar y sensibilizar, de estudiantes formados con perspectiva de género, cantidad de protocolos a crear, identificación del gasto público destinado al abordaje de la temática, y se explicitan pautas de seguimiento para que el plan se cumpla.

La Diaria – COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015

_______________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

LA CIBERVIOLENCIA A MUJERES Y NIÑAS, UN PROBLEMA GRAVE Y REAL

Según un nuevo informe publicado por la Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha, casi las tres cuartas partes de las mujeres han estado expuestas a alguna forma de ciberviolencia online, por lo que se insta a los sectores públicos y privados a colaborar más estrecha y efectivamente para proteger mejor al número creciente de mujeres y niñas que son víctimas de amenazas y acoso online

En el informe señala que a pesar del número creciente de mujeres víctimas de violencia online, sólo las autoridades del 26% de los 86 países encuestados están tomando medidas apropiadas.

El informe, titulado «Cyberviolencia contra las mujeres y las niñas: Una llamada de atención al mundo», fue publicado en un evento organizado en la Sede de las Naciones Unidas por el Grupo de Trabajo sobre Género de la Comisión, que es presidido conjuntamente por Helen Clark, Administradora del PNUD, y Phumzile Mlambo-Ngcuka, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Los miembros del Grupo de Trabajo, que también comprende representantes del sector tecnológico y la sociedad civil, esperan que el informe movilice a los sectores público y privado en torno a estrategias concretas destinadas a detener una marea creciente de violencia online contra las mujeres y las niñas.

Según el informe, sin una acción concertada a escala mundial para poner coto a la escalada de la violencia online en todas sus formas, podría vivirse una oleada sin precedente de ’ciberviolencia contra mujeres y niñas (ciberVCMN)’ que obstaculizaría considerablemente la aceptación de la conexión de banda ancha por las mujeres en todo el mundo. Se señala que ya existen muchos tipos de ciberVCMN, como acoso en línea, agravio público, el deseo de infligir daño físico, ataques sexuales, asesinatos y suicidios inducidos.

La rápida expansión de Internet significa que sigue siendo muy difícil disponer de controles legales y sociales efectivos contra los comportamientos antisociales y delictivos en línea. Además, en esta época de Internet social y de acceso móvil ’en cualquier lugar y a toda hora’, la ciberviolencia puede atacar en cualquier momento y seguir incansablemente a sus víctimas, vayan donde vayan.

«En ese informe aducimos que la autocomplaciencia y no abordar y resolver la ciberviolencia podría obstaculizar considerablemente la aceptación de la banda ancha por las mujeres en todo el mundo», declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, que también es Covicepresidente de la Comisión de la Banda Ancha, junto con Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. «La Red es un recurso asombroso de emancipación personal y debemos velar por que el mayor número posible de niñas y mujeres se beneficien de las increíbles posibilidades que ofrece».

Principales conclusiones del informe:

Se estima que un 73% de las mujeres ya se ha visto expuesto o ha experimentado algún tipo de violencia online.
Las mujeres de entre 18 y 24 años presentan un gran riesgo de ser objeto de persecución y acoso sexual, además de amenazas físicas.
Solamente en los 28 países de la Unión Europea, nueve millones de mujeres han sufrido violencia online a edades tan tempranas como los 15 años.
Una de cada cinco usuarias de Internet vive en países donde es muy poco probable que se castigue el acoso y abuso de las mujeres online.
En muchos países las mujeres prefieren no denunciar su victimización por miedo a las repercusiones sociales.
Anita Sarkeesian, una sobreviviente de la violencia cibernética, habla en el lanzamiento del nuevo informe de la ONU
«La violencia contra las mujeres y las niñas es totalmente inaceptable, ya sea en la calle, en el hogar o en la autopista de la información», declaró Helen Clark, Administradora del PNUD. «Para lograr un desarrollo sostenible para todos, debemos crear un mundo en el que las mujeres y las niñas puedan vivir sin violencia y alcanzar su pleno potencial como valiosos miembros de la sociedad a los que se trata de igual a igual».

«La violencia en línea ha subvertido la promesa positiva original de libertad en Internet y, en demasiadas ocasiones la ha convertido en un lugar escalofriante que permite la crueldad anónima y facilita los actos perniciosos contra mujeres y niños», declaró Phumzile Mlambo-Ngcuka de ONU Mujeres. «Queremos reivindicar y aumentar las oportunidades que ofrece, y eso significa reconocer la magnitud y gravedad de los daños infligidos y tomar medidas fuertes y concertadas para afrontarlos y suprimirlos. El acoso online sigue siendo acoso, es muy grave y tiene consecuencias muy reales».

Se estima que un 73% de las mujeres ya ha experimentado algún tipo de violencia online

En el informe se presentan varias recomendaciones importantes en las que se propone un marco global en torno a las tres ’S’: Sensibilización, Salvaguardias y Sanciones.

Sensibilización – Prevenir la ciberVCMN a través de la formación, el aprendizaje, la realización de campañas y el desarrollo comunitario para promover cambios de las actitudes y los comportamientos sociales.
Salvaguardias – Supervisar y mantener una infraestructura de Internet responsable, y contar con prácticas de atención al cliente bien fundadas.
Sanciones – Elaborar y respetar leyes, reglamentos y mecanismos de gobernanza para disuadir a los infractores de cometer esos delitos.
Según el informe, el control y el cumplimiento rigurosos de las normas que prohíben la ciberVCMN en Internet será un componente fundamental si se desea que Internet se convierta en un espacio seguro, respetuoso y habilitador para las mujeres y las niñas y, por extensión, para los hombres y los niños.

elsalmoncontracorriente.es/ COMCOSUR MUJER No. 469 – 25/11/2015

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
______________________________________________________________________________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

URUGUAY EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE JUSTICIA TRASICIONAL

1) LLEGAR DEL ORDEN AL DESORDEN Y LOS DESORDENADOS
2) LAS RADIOS COMUNITARIAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
3) URUGUAY EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE JUSTICIA TRASICIONAL
4) EL ARTE DE LA POLÍTICA
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1689 – martes 24.11.2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) LLEGAR DEL ORDEN AL DESORDEN Y LOS DESORDENADOS Efectivamente hace una semana estaba en el reino del orden, Suiza, Francia y su máxima expresión Suecia. Ya volví al desorden. /Gustavo González

2) LAS RADIOS COMUNITARIAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO AMARC los invita a participar en los 16 días de activismo contra la violencia de género.

3) URUGUAY EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE JUSTICIA TRASICIONALPonencia del Observatorio Luz Ibarburu /Raúl Olivera Alfaro

4) EL ARTE DE LA POLÍTICA Cómo diseñar un futuro alternativo desde la izquierda, según el académico británico David Harvey.

5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
Quedan muy pocos rubros donde apropiarse de plusvalía y las corporaciones transnacionales preparan la rapiña sobre la sanidad, la educación el agua y… ¿el aire? En ese proceso de expansión y concentración, el capital va creando las condiciones en que no quedará otra salida que luchar por ¡Socialismo o muerte!
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) LLEGAR DEL ORDEN AL DESORDEN Y LOS DESORDENADOS

Efectivamente hace una semana estaba en el reino del orden, Suiza, Francia y su máxima expresión Suecia. Ya volví al desorden.

Por Gustavo González/ noviembre 2015

En el orden, está todo calculado, o casi todo.
En el desorden nunca puedes calcular lo que puede suceder.
En el orden los árboles de las ciudades están cortados prolijamente.
En el desorden los árboles crecen para donde se les diera la gana.
En el orden, las frutas las venden con toda pulcritud en almacenes muy bien montadas
En el desorden, te gritan ¡mango, piña agua helada!
En el orden el frío es muy intenso
En el desorden el calor es agotador.

Ayer haciendo carretera desde San Salvador a Managua, disfruté del desorden nuevamente, porque este paisaje urbano o rural así lo exige.

Los volcanes con sus fumarolas, por ejemplo el Momotombo, que con sus bocanadas, te recuerda -pasa tranquilo hoy solo fumo, mañana o dentro de un rato quizás me enojo-.
El ganado, pasa y se integra a la carretera como si tal cosa, la vaca te mira con su tranquilidad pasmosa. Pero ayer viví una batalla taurina, de esas que asustan.

Veníamos en la camioneta con Ramón y dos toros a las cornadas delante nuestro, ambos cruzaban la carretera y ni Cristo se animaba a pasar por un lado o por el otro.
Retrocedíamos despacio, con temor, hasta que se cansaron de pelear y salieron corriendo pasando a unos pocos centímetros del vehículo ¡UFFFF! nos volvió el alma al cuerpo como decía la abuela.

Al pasar un niño gritaba gol jugando solo y levantaba sus brazos al cielo, pero seguramente en su imaginario estaba un estadio repleto de gente aplaudiendo y gritando su gol. Seguramente piensa en el futuro ser Messí o Suárez y así salir de la pobreza.
Como verán volví al desorden, a ese que nos hace poner cada poco tiempo la adrenalina a mil. Pero es parte de este Continente, nuestra América desnuda y perversa por momentos. Pero a la vez tan linda y querida.

Además detrás mío, allá en el orden, quedaron miles de desordenados que escapando de sus tierras, cargaron su pobreza al hombro y están golpeando en las puertas del orden. Porque fue el orden el que en realidad, con bombas les desordenó sus vidas.
O sea que los desordenados y los pobres no lo son porque lo quieran, sino que los desordenan los del orden y los empobrecen los del poder.

Ahora los del orden se las tendrán que ver, cómo hacen para ordenar a tantos desordenados que huyen de las guerras del orden.

Gustavo González /relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1689 – 24/11/2015 ______________________________________

2) LAS RADIOS COMUNITARIAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

AMARC los invita a participar en los 16 días de activismo contra la violencia de género.

AMARC ALC /23 de noviembre de 2015

Desde el 25 de Noviembre, Día Internacional de la No violencia a la mujer, hasta el 10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC, invita a los productores y periodistas de radios comunitarias a apoyar en la prevención y denuncia de la violencia de género, mediante la discusión del tema al aire, creando conciencia pública, movilizando a las comunidades e informando a la audiencia.

«Al hacerlo, las radios comunitarias están afirmando su papel como agentes de cambio social y están demostrando una vez más su importancia como vehículo preferido para educación y el empoderamiento de las mujeres», dijo Francesco Diasio, Secretario General de AMARC.

Recordemos que durante su conferencia en La Plata, Argentina, en el 2010, AMARC tomó firmemente la posición contra la violencia de género, afirmando que «las radios comunitarias expresan su solidaridad y rechazan todas las formas de violencia de género, desde la doméstica hasta la de los conflictos armados. (…) y pidiendo a «los Estados y los gobiernos el reconocimiento de la Convención de las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Plataforma de Acción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad”.

Con ocasión de los 16 días de activismo contra la violencia de género AMARC está buscando:

– Documentales, reportajes, entrevistas, mesas de debate, historias de vida, etc. (el formato es flexible)
– El tema de la producción debe estar relacionado con erradicar la violencia de género
– Tenga en cuenta que la prevención es el tema seleccionado por ONU Mujeres para los 16 días de activismo contra la violencia de género
– La producción de audio debe durar no menos de 10 minutos y debe estar listo para su transmisión al aire
– Las producciones en lenguaje local son bienvenidas (deben venir acompañadas de una breve reseña)
– Los periodistas y productores de radios comunitarias son los responsables de enviar sus audios vía We Transfer asecretariat@si.amarc.org desde el 25 de Noviembre hasta el 10 de Diciembre. Por favor envíe una propuesta corta asecretariat@si.amarc.org antes del 25 de Noviembre para ser incluido.

En su mensaje, por favor, incluya su nombre, la radio que está transmitiendo su producción, su país, el título de su producción, una breve descripción del tema discutido, el logo de la radio y, de ser posible, algunas fotografías que ilustren su producción.

Todos los productores y periodistas participantes recibirán una compensación económica por su trabajo.

Todas las producciones recibidas se promocionarán en las redes sociales de AMARC y de sus aliados.

Esta campaña radial internacional es apoyada por Bread for the World.
*La producción debe cumplir con todos los requisitos antes mencionados.

AMARC ALC COMCOSUR INFORMA Nº 1689 – 24/11/2015 ______________________________________

3) URUGUAY EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE JUSTICIA TRASICIONAL

Ponencia del Observatorio Luz Ibarburu

Por Raúl Olivera Alfaro / Brasilia – 5 y 6 noviembre de 2015

Es la primera participación del Observatorio Luz Ibarburu en la Red
Latinoamericana de Justicia Transicional. Recién integrados a esta Red en oportunidad de su primer congreso, actividades en nuestro país, nos impidieron participar.

El Observatorio es, una red de 17 organizaciones de la sociedad civil creada en el 2012 con la finalidad original de monitorear el proceso de justicia relacionados con el terrorismo de estado que se reinició a partir de la condena que le impuso en el 2011 al estado uruguayo la Corte Interamericana de Derechos humanos en el caso Gelman.

A partir de detectar diversas dificultades en ese proceso de justicia que se reiniciaba un cuarto de siglo después de haber sido interrumpido por una ley de impunidad denominada de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, impulsamos – con suerte diversa-,la adopción de diversas política públicas tendientes a su encare. Entre ellas, la instalación de unidades especiales para los crímenes de terrorismo de Estado en el Ministerio del Interior y la Fiscalia, desarchivo de causas, proyectos de leyes, etc.

Recientemente a comienzos de este año constituimos un equipo jurídico con la finalidad de asumir una nueva tarea: el patrocinio legal de alrededor de medio centenar de causas penales. A partir de un acuerdo con la la Facultad de derecho de la Universidad de la República este año empezaron a realizan pasantías estudiantes avanzados de esa facultad, y mantenemos una estrecha relación de trabajo con la Facultad de Sicología. Recientemente, una resolución del Consejo Central de la Universidad de la República, habilita que este relacionamiento se extienda a otras casas de estudio.

En otras palabras, además de su trabajo concreto relacionado con las causas judiciales relacionadas con el terrorismo de Estado, el O.L.I es además un espacio de articulación entre la sociedad civil y el mundo académico. Este es un aspecto sustancial para la defensa de los derechos humanos y la profundización democrática.

Mantenemos en nuestro sitio web una base de datos de acceso público actualizada casi a tiempo real, conteniendo una exhaustiva información de 284 expedientes penales sobre delitos de terrorismo de estado diseminado en 44 sedes penales del territorio uruguayo. Esa base de datos es única en el país, ya que hasta el momento ninguna institución estatal la posee.

Esta resumida síntesis de nuestra acción en la lucha contra la impunidad, además de presentar lo que hacemos desde el Observatorio Luz Ibarburu, justificara el especial y especifico encare que tendrá nuestra exposición al referirse a la relación del uso de los archivos en los intentos de hacer justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Nos hubiéramos sentido más cómodos interviniendo en la Mesa que trata la justicia de transición en América Latina y no en esta que trata del tratamiento de los archivos de derechos humanos. Así que intentaremos ver como resolvemos para que nuestra intervención vincule la tarea especifica que realiza el O.L.I y el tema asignado a mi exposición.

El experto Antonio González Quintana en un informe de actualización realizado en el 2008 para la UNESCO sobre la gestión de los archivos de los servicios de seguridad de los regímenes represivos, y más recientemente en el 2013, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, al referirse al Uruguay constataban, entre otras, situaciones: que la dictadura uruguaya se había caracterizado por ferreo control social, y que para ello estableció mecanismos complejos para el monitoreo y control de toda la población. Uno de ellos, por ejemplo, categorizaba a los ciudadanos en categorías según el grado de apoyo al régimen y a su ideología.

Los ciudadanos que entraban en las categorías B y C en la que se calificaba su “fé democrática”, no podían desempeñar ninguna función pública y eran sometidos a vigilancia permanente por los organismos de represión y no podían integrar la directiva de ninguna institución social. Ser incluido en esas dos categorías que le diagnosticaban su carencia de “fé democrática” significaba peligro de prisión, destitución si se era trabajador público e imposibilidad de acceder a un trabajo en el Estado. Incluso los empresarios privados se aprovecharon de esas clasificaciones para limpiar sus empresas de sindicalistas o potenciales sindicalistas. En definitiva, en esa suerte de proscripción cívica y social quedaron cientos de miles de uruguayos.

Para ese control social, la dictadura uruguaya debió recaudar, conservar y archivar una cantidad enorme de información, por lo que resulta difícil de creer lo que han venido sosteniendo las fuerzas armadas de que no existen documentos e información pertinente que sea de utilidad para el establecimiento de la verdad y las consecuentes responsabilidades penales.

Sin documentos de archivo no puede haber o puede ser muy limitado el establecimiento de responsabilidades en los procesos de justicia de acuerdo a las exigencias de algunos tribunales que no han entendido las particularidades de las conductas delictivas cuando son cometidas desde el aparato del estado. La preservación de esos documentos y el acceso a ellos, es esencial para dirimir responsabilidades, como también para garantizar las reparaciones y asegurar que la memoria colectiva perdure.

El Observatorio Luz Ibarburu, cuya actividad se centra alrededor de la problemática de la justicia, en los debates y los esfuerzos de la sociedad civil por llevar a buen término las causas judiciales, constata a diario la ausencia de mecanismos oficiales para el esclarecimiento de la verdad y la falta de cooperación de algunas entidades como el Ministerio de Defensa y las propias fuerzas armadas.

Siguen siendo las víctimas, sus familiares y las organizaciones de la sociedad civil las que impulsan sin descanso las iniciativas en favor de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en el Uruguay.

El Estado uruguayo tiene una abundante institucionalidad y normas que supuestamente se han creado para que se cumplan los procesos de verdad y justicia. Ello podría llevar a considerar que nuestra afirmación anterior, es injusta. Sin embargo, no es así. Esas instituciones no son realmente efectivas por una ausencia clara de voluntad política que las haga eficaces en todos los .ámbitos del Estado.

Dicho de otra manera, la dictadura hizo uso de la fortaleza de las instituciones del estado para aplicar un “terrorismo de Estado”, que implicó cerca de 200 desapariciones forzadas, más de 100 ejecuciones sumarias, la destitución de miles de funcionarios públicos, las detenciones arbitrarias masivas, el uso sistemático de la tortura, la prohibición y represión de toda actividad política y sindical, cientos de miles de exiliados de opositores políticos y personas opuestas al régimen, el fichaje de más de 300 mil ciudadanos. Sin embargo, los gobiernos democráticos que precedieron a la dictadura, no hacen uso de la fortaleza de las instituciones estatales para desactivar toda supervivencia de las antiguas dictaduras llevando a buenos términos los procesos de verdad y justicia. Durante muchos años, trabajaron abiertamente en grado de complicidad. Es cierto que actualmente nos encontramos en contexto distinto – aunque no de acuerdo a los parámetros internacionales -, a partir del advenimiento de los gobiernos progresistas. Pero seguimos encontrándonos con obstáculos burocráticos y restricciones a datos clasificados como confidenciales, así como la falta de cooperación de algunos organismos públicos.

El Relator Especial de Naciones Unidas en su informe sobre Uruguay planteaba los desafíos para encontrar el equilibrio entre la accesibilidad de los archivos, y la confidencialidad y el derecho a la privacidad. Destacaba que los criterios de confidencialidad y el derecho a la privacidad no debían instrumentalizarse para ocultar la verdad y mantener la impunidad sobre violaciones de derechos humanos.

Veamos un ejemplo de las ideas predominantes en nuestro sistema político, que de alguna manera explican la ausencia pertinaz de una política clara y exhaustiva de acceso a archivos de los organismos de seguridad del estado. En oportunidad de analizarse a nivel parlamentario un proyecto de ley en el año 2002 sobre el Derecho a la información y la acción de habeas data, la discusión parlamentaria estaba condicionada por el funcionamiento de un organismo estatal, la llamada Comisión para la Paz, al que se le había encomendado recibir, analizar, clasificar y recopilar información, documentos y testimonios sobre las desapariciones forzadas ocurridas durante el gobierno cívico-militar. Cometido en el que debía mantener estricta reserva sobre sus actuaciones y la absoluta confidencialidad de las fuentes militares que le brindaran información.

Un artículo en aquel proyecto de ley en discusión planteaba una dificultad que de no sortearse podría afectar la política de impunidad que consagraba la forma de actuación de la mencionada Comisión para la Paz, al cambiar verdad por impunidad. Nos referimos a la reserva legal sobre la información, documentos y testimonios que aquella Comisión para la Paz recibiera de fuentes militares.

Impunidad y secreto son dos elementos de la criminalidad de Estado. Así como la información es esencial para la democracia, el secreto nutre al autoritarismo. Por eso el secreto debía ser lo dominante en aquel proyecto de ley que paradójicamente pretendía asegurar el derecho a la información. En razón de ello, se planteaba en aquella discusión del 2002, que el proyecto de ley debía asegurar la reserva sobre las actuaciones de la citada Comisión para la Paz y la absoluta confidencialidad de las fuentes de donde resulte la información obtenida de fuentes militares. Para lograr eso se pretendía otorgar a la Comisión para la Paz la potestad de que fuera ella la que resolviera los términos de esa reserva según su criterio.

Los representantes de los partidos de la izquierda que históricamente se sumaban a los reclamos de verdad y justicia sobre el pasado, consideraban que no era “racional” que si la Comisión para la Paz resolvía que no se publicaran nunca más, que dentro de 100 años siguieran siendo secretos. Proponían que hubiera una reserva legal que cesara a los veinte años, para tranquilizar los representantes de la derecha que históricamente defendían las políticas de impunidad y para ello proponían mantener el secreto por hasta 50 años.

Lo que muestran palmariamente las actas de aquella discusión parlamentaria del pasado, es la preocupación de si el conocimiento público de esos documentos se producía en un momento en que alguno de los implicados en desapariciones forzosas estuviera vivo y pudiera ser llamado a responsabilidad a nivel nacional o internacional. La solución a la que arribaron, por consenso, fue que se podía acceder a esa información dentro de 35 anos, es decir en el 2037, más o menos. En palabras de un legislador de la derecha, “el tiempo va a resolver de hecho esta situación y dará paso a los historiadores, a quienes les deberemos facilitar su tarea y no trabarla”.

Lo paradójico de aquellas preocupaciones fue que creyeron que salvaguardaban la verdad de los hechos que brindarían los militares ante la Comisión por la paz. Sin embargo, esa “verdad posible” según la cual los restos de los desaparecidos habían sido incinerados y arrogados al mar resultaría una mentira más cuando algunos cuerpos fueron encontrados en cementerios clandestinos dentro de unidades militares.
La estrategia de los violadores a los derechos humanos actualmente se centra en ganar tiempo tanto a nivel del trámite de las causas judiciales mediante la presentación de recursos y chicanas en cascada, como en trabas burocráticas a nivel de los organismos que deben llevar adelante las distintas etapas de los procesos judiciales. La muerte de victimas y sobre todo de los victimarios da la razón – efímera por cierto-,a lo que preconizó un ex presidente de que este tema se terminaría cuando nos muriéramos los protagonistas.

Tanto el Relator Especial de ONU y otros especialistas, recalcan que los archivos que se encuentren en mano de instituciones públicas, como las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa, o de personas privadas, en particular militares y exmilitares, que estén relacionados con violaciones de derechos humanos o que contengan información sobre las actuaciones de instituciones del Estado durante las dictaduras, deben pasar a la custodia civil del Estado. Eso es importante aunque no suficiente. Creemos que es importante la participación de organizaciones de la sociedad civil en el diseño de las prioridades y políticas referente al uso de los archivos. En Uruguay la ley 18435 del año 2008 que crea el Archivo Nacional de la Memoria con el cometido de reunir y organizar los documentos relativos a las violaciones de los derechos humanos, establece la participación de un representante de una organización defensora de los derechos humanos, sin embargo siete años después dicha ley no fue reglamentada y por lo tanto la participación de la organización defensora de los derechos humanos, es solo progreso manuscrito.

Tampoco es una buena política de manejo de los archivos existentes, su dispersión. A fines del 2013 el Ministerio del Interior entregó los archivos provenientes de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia a la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente y, de esta pasaron al grupo de historiadores de la Universidad de la República, para su custodia e investigación, no teniéndose en cuenta que los derechos individuales de las víctimas de la represión política tienen preferencia sobre la investigación histórica.

Cuando la justicia penal aparece como un elemental y tardío actor institucional en relación a los delitos del terrorismo de estado y cuando se agota el tiempo biológico de víctimas y victimarios, determinadas políticas llevadas a cabo en el tratamiento de los archivos han resultado a la postre favorables a la conspiración del silencio y la impunidad.

El Estado ratificó todos los tratados internacionales y regionales de derechos humanos y es noticia en el mundo por sus avances en materia de reconocimiento de derechos a diversos colectivos, sin embargo es constatable la falta de voluntad política en torno a resolver adecuadamente y de acuerdo a los estándares internacionales sus obligaciones de verdad y justicia.

Otro ejemplo en el 2006 fue incautado por la entonces ministra de defensa un archivo de inteligencia que se encontraba en una unidad militar y que posteriormente se comprobaría que estaba incompleto sin que se sepa si dicha falta fue objeto de investigación y se establecieron responsabilidades. Este archivo luego de dos años pasó a la órbita del Archivo General de la Nación no existiendo a la fecha un listado de su contenido que sea de uso público.

Otro acervo documental lo constituye el archivo judicial proveniente de la Justicia Militar referente a personas que fueron sometidas a esa jurisdicción durante el período de la dictadura, constituido por unos 3.000 expedientes, representa una mínima parte de la información recabada por la dictadura. Este se encuentra digitalizado en la órbita del Poder Judicial.

Otro acervo documental se encuentra en el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, constituido por el archivo histórico y el diplomático. Este archivo fue el primero que se abrió con criterios muy amplios a la sociedad civil.

Por ultimo podemos anotar el archivo proveniente de la Comisión para la Paz en poder de la Secretaria para el pasado reciente.

En mayor o menor medida los archivos existentes en la órbita del Poder Ejecutivo, su acceso y las políticas en torno a ellos, está sujeta a los cambios de administración y no existe una centralidad en torno a ellos. Lograr información implica recorrer distintas ventanillas, todas ellas sujetas a trabas burocráticas y a criterios que muchas veces desconocen las prioridades de cada finalidad.

Desarrollar una política clara y exhaustiva de acceso a archivos y ampliar los esfuerzos para recuperar documentos y archivos que todavía no estén bajo el control del Estado y accesibles para consultas e investigaciones, como ciertos archivos de las Fuerzas Armadas sigue siendo un debe del gobierno uruguayo.

El Estado uruguayo no ha querido asumir en su globalidad que la apertura de los juicios sienta las bases profundas para el fortalecimiento del estado de derecho y la institucionalidad democrática, siempre y cuando se resuelvan satisfactoriamente.

Los archivos en una sociedad democrática deben estar al servicio del pueblo y deben ser accesibles para todos, de manera tal que constituyan un fundamento irreemplazable para un proceso de justicia que se sustenta en pruebas y evidencias.

El derecho ciudadano de poder alcanzar la verdad y la justicia en un contexto como el que vivió nuestro país de férrea impunidad durante un cuarto de siglo, torna necesario e imprescindible la existencia de una clara e inequívoca política de estado de persecución criminal con relación a los archivos que termine con la impunidad y el olvido.

La causa de los derechos humanos precisa de la acción conjunta de abogados, antropólogos, historiadores, archiveros y sobre todo de los defensores de los derechos humanos y las víctimas. Han sido estas dos últimas de vital importancia pues han conservado los testimonios de las víctimas y ello ha tenido un valor incuestionable, único y esencial, tanto en las actuaciones judiciales como en los procesos de recuperación de la Memoria Histórica. Sin ellos, la labor desarrollada de manera sistemática con el propósito de eliminar las pruebas que pudieran ser usadas contra los responsables de las violaciones de derechos humanos, habría sido más efectiva.

Esta situación en Uruguay estuvo determinada tanto por la forma en que se produjo la transición de la dictadura a la democracia pactada y las políticas de impunidad que siguieron. La «ruptura pactada», o de «reconciliación nacional» desestimó la posibilidad de determinar responsabilidades penales en aras de una supuesta paz social y mantuvo intactos los organismos represivos con su antiguo personal comprometido con el régimen anterior, y con la represión misma.

Queremos finalizar diciendo que en nuestro país existe la convicción y los indicios – como la reciente incautación de un ex jefe de inteligencia militar por parte de un juez penal, de un archivo- de que existen archivos de la represión, y que sin embargo no se han tomado medidas significativas para la localización y puesta a disposición de los juzgados que investigan los crímenes del terrorismo de estado. El hecho de que el Uruguay exista un notable retraso en la identificación y puesta a disposición pública de la documentación referida a las experiencias autoritarias vividas recientemente, no hace más que incentivar los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación entre ellas.

Al igual que los testimonios generados desde el sufrimiento de las víctimas y de las organizaciones que resistieron a las tiranías son el imprescindible contrapunto a los testimonios del poder de las dictaduras del Plan Cóndor, la unidad de los que luchan contra la impunidad en nuestra América, son el imprescindible contrapunto a los testimonios del poder de las dictaduras del Plan Cóndor.

Raúl Olivera Alfaro / Observatorio Luz Ibarburu
COMCOSUR INFORMA Nº 1689 – 24/11/2015 ______________________________________

4) EL ARTE DE LA POLÍTICA

Cómo diseñar un futuro alternativo desde la izquierda, según el académico británico David Harvey.

La Diaria, 19.11.2015

Ha escrito sobre urbanismo, medioambiente, neoliberalismo, posmodernidad y marxismo; para muchos es uno de los principales autores vivos de las humanidades. El británico David Harvey llegó a Uruguay en el marco de la celebración de los 100 años de la Facultad de Arquitectura, y hoy a las 19.00, en el Paraninfo, recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República.

-Con el ascenso de Jeremy Corbyn en Gran Bretaña, Bernie Sanders en Estados Unidos, Syriza en Grecia y Podemos en España, pareciera que existe un renacimiento de la política radical y de izquierda a lo largo de Europa y Estados Unidos. ¿Cuáles son sus impresiones sobre el estado de la izquierda en el Primer Mundo?

-Quisiera ser optimista, pero francamente soy más bien cauto, por varias razones. Lo impactante de Sanders y Corbyn es que fueron una gran sorpresa para la prensa convencional. Me da la impresión de que esa prensa ha construido una narración sobre cómo es el mundo y está muy cómoda en esa narración, que no incluye a gente como Corbyn o Sanders como gente con influencia alguna. Esa narración estuvo equivocada desde el principio: estaban ocurriendo muchas más cosas de lo que se reconocía. Se puede rememorar algunos de los movimientos sociales de masas que sorprendieron a la gente, como las enormes manifestaciones contra la guerra en 2003. Nuevamente, éstos fueron eventos sorprendentes, que se desvanecieron más bien rápido. La razón por la que soy cauto en relación a lo que puede ocurrir es que veo que Syriza, por ejemplo, llegó en una posición muy fuerte, y ahora se está manteniendo en el poder administrando todas las cosas que dijo que quería abolir. Y creo que si Corbyn dura -y pienso que va a durar más de lo que muchos creen-, va a ser también por haber cedido, en parte, porque el poder ya no está en la política. Y no está en la política por dos razones: una es que las clases altas, la plata grande, domina a la política; y la otra es que las personas que son intuitivamente de izquierda no confían en la política en absoluto, tienden a no votar. Entonces, ocasionalmente aparece algo como Corbyn o Syriza, pero la gente no se mantiene en la política. Hay una especie de política de la antipolítica que domina nuestra izquierda. Y es muy difícil transformar eso en algo organizado o en una campaña política bien orquestada. Por eso no soy optimista en cuanto a que podamos ver cambios importantes como consecuencia de todo esto. Lo que sí veo es mucha gente muy desencantada con lo que ocurre; veremos qué forma de expresarlo encuentran en los meses y los años que vienen. Pueden ser modos de expresión de izquierda o de derecha. La derecha está vivita y coleando en el Norte Global, y está reclamando fascismo. Aún así, conservo la esperanza en que reviva la política antiausteridad.

-Al mismo tiempo que emergen estas nuevas izquierdas, parece haber un resurgir de la importancia del pensamiento de izquierda, tanto en el norte como en el sur. En América del Sur hay una gran discusión entre los que siguen a Ernesto Laclau y piensan en términos de estrategias populistas que logren tomar el poder del Estado y quienes siguen a Antonio Negri y piensan en una política horizontal, no estatal y local. Ninguno parece dar una gran respuesta: las estrategias populistas pueden tomar el poder del Estado pero no saben cómo lidiar con el capital, mientras que las estrategias horizontales nunca parecen ser capaces de crear movimientos grandes y sostenidos. ¿Donde se ubicaría usted en este debate?

-Creo que Negri está cambiando su postura; no creo que esté tan comprometido con esas formas horizontales. De hecho, en una entrevista reciente dijo que su pensamiento y el mío estaban convergiendo, lo que me resulta bastante sorprendente. Existe cierto fetichismo de la forma organizacional en la izquierda que significa que cualquier cosa que no sea horizontal no está contemplada, cualquier cosa de gran escala es rechazada. Yo no veo la política en esos términos; de hecho cada vez que estuve en una estructura de asamblea en realidad no era horizontal, existían liderazgos secretos y todo eso. Creo que sería necesario algo de pragmatismo en esa parte de la izquierda en cuanto a cómo piensa en la organización y en que debería hacer. Es cierto que las estrategias populistas pueden servir para tomar el poder. Pero lo que vimos en Argentina es que existe un límite a lo que podés hacer cuando estás comprometido con una estrategia populista.

-Quería preguntarle sobre ese punto. Varias veces ha usado a América del Sur como ejemplo de un lugar en el que los movimientos sociales fueron capaces de responder al capital. Éste es un momento muy especial para América del Sur, porque todas las fuerzas progresistas y revolucionarias están en crisis o en graves problemas. ¿Cómo ve esta situación?

-Hubo un momento curioso en la historia de América Latina, al final de las dictaduras, en el que vimos cómo se daban paralelamente la democratización y el neoliberalismo, y cómo la colisión de estas dos fuerzas creó una oportunidad para la aparición de una izquierda muy peculiar, basada en cuestiones de derechos que eran perfectamente compatibles con el neoliberalismo, pero que estaba basada también en la profundización de la democracia. Más adelante vemos, por ejemplo, que Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores llegan al poder en Brasil y son, al principio, muy progresistas. Pero paso a paso se van haciendo más y más cautivos del capital, y empiezan a desempoderar a los movimientos sociales. Entre 2005 y 2010 las cosas estaban extremadamente activas, pero desde entonces el poder político ha domado a los movimientos sociales. Por ejemplo, los movimientos indígenas del campo ecuatoriano ya no son tan fuertes como eran. Es una paradoja que hayan sido gobiernos de izquierda los que los desempoderaron. Y ahora esos gobiernos de izquierda están en problemas. Y vemos una situación en la que la derecha puede hacerse cargo, y los movimientos sociales no van a estar allí para crear resistencia. Esto, por supuesto, se une al hecho de que hubo un boom económico en América Latina durante aquellos años, que en buena medida estuvo unido al comercio con China. La caída de los precios de las materias primas generó serios problemas económicos en casi todos los países de América Latina, por lo que estamos viendo tasas de crecimiento cero, y no el fuerte crecimiento de hace cuatro o cinco años. Estas cosas suceden juntas y pintan un panorama muy complicado.

-En ese tema parece haber una contradicción en la acción de los gobiernos progresistas y revolucionarios de América del Sur. Pareciera que su habilidad para redistribuir y para obtener victorias políticas depende de su capacidad para atraer grandes inversiones, ser exitoso en los mercados internacionales y exportar materias primas, todas cosas que dan poder al capital sobre el territorio, ya sea mediante la especulación inmobiliaria, el desarrollo agrícola o la minería. ¿Hay alguna forma de salir de esta contradicción?
-Es el clásico problema que ocurre cuando el socialismo es visto simplemente como algo relacionado a la redistribución y no se presta atención a la producción, a cómo se organiza ésta. Se da exactamente esa contradicción: el programa redistributivo depende en lo crucial del programa de desarrollo, lo que significa que, en esencia, renunciás la estrategia de desarrollo del país a grandes empresas. Tiene que existir una manera alternativa de pensar el modo de producción, que no sea dependiente del capital. Esto no está siendo proyectado, excepto quizá en organizaciones muy periféricas de escala bastante pequeña: economías solidarias, cooperativas de trabajadores, fábricas recuperadas. Estos movimientos son relativamente pequeños y no fueron organizados como una fuerza que reconfigure cómo se produce la riqueza en la sociedad, y que pueda ser aislada del poder del capitalismo global, que deviene cada vez más centralizado y más politizado en la forma en que opera alrededor del mundo.

-Las organizaciones que querrían ir en otra dirección son demasiado pequeñas, mientras que los gobiernos de izquierda son capaces de transformar sus excelentes relaciones con el capital en una forma de obtener apoyo popular. Siendo América Latina una región pobre y desigual, existe una demanda popular real de mayores niveles de consumo. ¿Es posible, en una región pobre, la aparición de un movimiento político que no se base en promesas de crecimiento del consumo?

-Depende de qué forma de consumo estemos mirando. Una cosa que me impresiona de América Latina en los últimos 20 o 30 años es hasta qué punto la forma de consumo que se promueve está construida en torno al automóvil, a nuevas carreteras, a shoppings. Parece casi diseñada para ser estadounidense. Y francamente éste no es, para mí, un modo de producir especialmente sano o valioso. De hecho, últimamente cuando visito grandes ciudades latinoamericanas paso mucho tiempo estancado en embotellamientos, y pienso “por qué este compromiso con lo que en Ecuador llaman ‘buen vivir’ implica estar sentado en un embotellamiento, rodeado de shoppings y condominios”. En otras palabras, existen formas variadas de consumismo, y creo que el modelo de consumismo que está siendo importado en estos países no necesariamente es una forma de consumismo que uno quisiera promover si estuviera pensando en el bienestar de todos. De hecho, algunas de las protestas que han emergido, por ejemplo los levantamientos en las ciudades brasileñas en 2013, están relacionadas con el precio del transporte, de los megaproyectos en torno a la Copa del Mundo, que estaban recibiendo recursos masivos que no estaban llegando a la gente. Qué consumo queremos es una gran pregunta, y creo que podemos decir a la gente: “Miren, no estamos en contra del consumo, estamos a favor del buen consumo: comida limpia, sana y buena en lugar de comida chatarra, menos tiempo de transporte, mayor proximidad del trabajo a la residencia, rediseño urbano”. En otras palabras, deberíamos buscar un modo de consumo radicalmente diferente del que está siendo promovido, con consecuencias muy desafortunadas para muchas ciudades de América Latina.
-Mencionó el “buen vivir”. Existe una intensa discusión en América del Sur entre los que usan esta categoría desde posiciones decoloniales y antidesarrollistas y aquellos en la izquierda tradicional, más economicista. Como intelectual marxista que estudia la relación entre el capital y la naturaleza y ha propuesto una economía de crecimiento cero, usted parece estar en los dos bandos del debate. ¿Como ve esta cuestión?
-Es un poco incómodo, porque me disparan desde los dos costados. Murray Bookchin, que era anarquista y dejó el anarquismo, dijo recientemente que él pensaba que el futuro de la izquierda dependía de poder juntar lo mejor del anarquismo con lo mejor del marxismo, y que mientras no aprendamos a hacer eso no vamos a ir a ningún lado. Me inclino a estar de acuerdo con eso, porque pienso que muchas de las ideas que se encuentras en los grupos autonomistas y anarquistas en términos de organización social y relación con la naturaleza son muy positivas, y merecen ser miradas y trabajadas. Me gusta la idea del socialismo confederal, un modo de gobierno basado en asambleas locales y asambleas macro, que buscan formas de desplazar al Estado capitalista con otras formas de gobierno. Son ideas muy interesantes. Pero es muy difícil para este tipo de política pensar en cómo organizar sociedades macro de manera que alimentemos, refugiemos y vistamos a 7.000 u 8.000 millones de personas de una manera razonable. Y no creo que los movimientos anarquistas o autonomistas puedan responder a esa gran pregunta. Esa pregunta fue tradicionalmente abordada por grupos de la izquierda tradicional, aunque de una manera tan dogmática que terminó por despreciar la profundidad de las propuestas anarquistas y de izquierda en lo que refiere a la organización y la naturaleza. Tenemos que juntar muchas de estas cosas de la mejor manera que podamos. Veo que está sucediendo algo de eso en el norte de Siria, entre las poblaciones kurdas de Rojava, que llevan adelante experimentos. He tratado de viajar hasta allá durante los últimos seis meses para ver qué está ocurriendo, pero el gobierno turco no me lo ha permitido. No pretendo ir para decir “acá está la respuesta”, sino para ver que existen experimentos de este tipo que deben ser apoyados. Entonces, nuevamente, creo que existen posibilidades y que hay que tener la cabeza abierta. Y tenemos que pensar que una parte del asunto es estar preparados para redefinir el terreno teórico en el que estamos pensando.

-Uno de los principales conceptos de sus últimos trabajos es que si bien el capital no es capaz de resolver sus contradicciones, sí es capaz de moverlas de manera de que no exploten. Al mismo tiempo, usted pone mucho énfasis en la ciudad como lugar de organización política. ¿Es posible, desde lo local o lo nacional, enfrentar esta capacidad que el capital tiene de moverse mediante burbujas, corridas, etcétera?

-Estoy firmemente convencido de que toda política debe tener raíces en las circunstancias locales. Pero también estoy firmemente convencido de que si se mantiene en lo local y no va a otro lugar, fracasa. La pregunta, entonces, es cómo construir atravesando diferentes escalas. Existen intentos de construir conexiones internacionales. El MST [Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra] de Brasil intentó hacerlo, organizaciones como Vía Campesina tienen un alcance global. La única respuesta a esa pregunta es que comencemos a configurar vínculos firmes y activos entre organizaciones, en términos de su acción política. Te puedo dar un pequeño ejemplo: la Unión Europea está en serios problemas como configuración. Existe una generación entera de estudiantes que atravesó Europa gracias a programas de becas como Erasmus. Yo le pregunto a estos estudiantes por qué no construyen la base de una organización completamente distinta que diga “hay cosas que valen la pena de Europa, pero no la forma capitalista basada en Maastricht, y nosotros somos la generación revolucionaria que va a reconfigurar esto”; y ellos casi siempre dicen “Europa es burócrata” y todo eso. Esto nos lleva al problema del descreimiento en la capacidad para hacer algo. Hoy empezamos hablando sobre hasta qué punto un movimiento antiausteridad puede desarrollarse a lo largo de Europa e incluso más allá, y esto es posible si se logra canalizar a los sectores de la población que ven algo valioso en trabajar juntos, en un ambiente de respeto a las diferencias, para diseñar un futuro alternativo. Eso es lo que espero ver, y es de lo que hablo tanto, para tratar de hacer que la gente empiece a pensar en ello. Porque si no ocurre, vamos a estar encerrados con esta bestia capitalista, a la que no le está yendo muy bien, a pesar de que a los capitalistas les esté yendo extremadamente bien. Ellos tienen que ser privados de su poder, y eso va a ocurrir o bien pacíficamente, por medio de la aparición de movimientos de masas, o bien de una manera mucho, mucho peor.

Gabriel Delacoste / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1689 – 24/11/2015 ______________________________________

5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

Quedan muy pocos rubros donde apropiarse de plusvalía y las corporaciones transnacionales preparan la rapiña sobre la sanidad, la educación el agua y… ¿el aire? En ese proceso de expansión y concentración, el capital va creando las condiciones en que no quedará otra salida que luchar por ¡Socialismo o muerte!

Jorge Pedro Zabalza 17 de octubre de 2015
COMCOSUR INFORMA Nº 1689 – 24/11/2015 ______________________________________
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

Entradas más antiguas «