Entradas de febrero de 2017

EL GENOCIDIO COMO TRADICIÓN

MUMIA:

1) El fantasma de la trasnacional Odebrecht recorre América

2) Congo: cuando un genocidio sucede

3) Grecia, un país en el precipicio

4) Disputa fronteriza esconde otras necesidades de Timor Oriental

5) El triángulo estratégico Irán-China-Rusia

_______

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 810 / Miércoles 1º de marzo de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) El fantasma de la trasnacional Odebrecht recorre América
Pablo Pozzolo (Brecha)

El símbolo fue una rata con una banda presidencial cruzándole el pecho. El bicho (un muñeco gigante) saltaba mientras la gente lo golpeaba. “A la cárcel los presidentes corruptos”, gritaban los manifestantes reunidos en Lima el sábado 18. Eran miles y miles, convocados por organizaciones de izquierda, movimientos sociales, sindicatos, grupos estudiantiles. El motivo de la Marcha Anticorrupción, que recorrió el centro de la capital peruana y culminó en el Palacio de Justicia, fue el “megaescándalo Odebrecht”. Perú es –después de Brasil, de donde todo partió, además de Venezuela y Dominicana– uno de los países latinoamericanos donde más lejos llegó la constructora brasileña en el pago de sobornos a dirigentes políticos de distinto pelo con el fin de obtener contratos de obra pública. Y el país en que el escándalo ha tenido más consecuencias políticas.

No se sabe con exactitud cuántas decenas de millones de dólares destinó a ese fin la translatina brasileña en el país andino, pero sí se sabe que bajo la administración de Alejandro Toledo fueron al menos 20. Y también pagó sus buenos sobornos durante el gobierno de Ollanta Humala, y tal vez en el de Alan García. La Fiscalía General de Perú emitió una orden internacional de detención contra Toledo. Se supone que está en San Francisco, Estados Unidos, donde tiene residencia. El actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski, que era ministro de Economía y presidía el Consejo de Ministros cuando Toledo gobernaba, dijo que nada sabía de los sobornos, pero en la marcha del sábado pasado la rata era golpeada por manifestantes que coreaban su nombre entre los de otros políticos corruptos a los que había que mandar a la cárcel. Manifestantes interrogados por la prensa peruana recordaron que el Consejo de Ministros presidido por el actual jefe de Estado fue el que aprobó conceder a Odebrecht la construcción de una carretera a pesar de la opinión contraria de los organismos estatales de contralor.

En la manifestación, uno de los ex presidentes más aludidos era Alan García. El ex dirigente del Apra regresó a Perú la semana pasada para declarar como testigo en el proceso Odebrecht. Uno de sus viceministros está acusado de recibir sobornos de la compañía brasileña para la construcción de una línea del metro capitalino, y se investiga la concesión de un gasoducto a la misma empresa, una obra iniciada durante su gestión y culminada bajo la de Ollanta Humala. También García dice que él nada tuvo que ver, pero la fiscalía no le cree. Humala es otro que niega tener algo que ver con las coimas que pagó Odebrecht por el gasoducto (declaró un día después que García), pero su esposa, Nadine Heredia, es investigada por la fiscalía por ese caso y hay indicios de que Odebrecht entregó 3 millones de dólares a la campaña de este ex presidente que comenzó coqueteando con la izquierda y terminó su gestión gobernando con y para los empresarios.

El viernes 17 la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria decidió embargar en unos 80 millones de dólares a Odebrecht y a otras siete empresas brasileñas (entre ellas las constructoras Camargo Corrêa y Oas). Se les congelaron las cuentas bancarias, sus bienes inmuebles y vehículos.

***

Además de Perú, figuran en la conexión Odebrecht Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Portugal, República Dominicana y Venezuela. Y por supuesto Brasil, donde el escándalo comenzó a ser destapado en 2014 con la Operación Lava Jato, que puso al descubierto una gigantesca trama de lavado de dinero en la que aparecen implicadas la estatal Petrobras y las principales empresas contratistas de obras del país, entre ellas Odebrecht.

Delegados de las fiscalías de los 15 países involucrados se reu-nieron la semana pasada a puertas cerradas en Brasilia para “poner a punto una investigación regional sobre el caso”. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht habría pagado en esos 15 países al menos 788 millones de dólares en sobornos entre 2002 y 2016. En diciembre pasado la fiscalía estadounidense le abrió una investigación a la brasileña en aplicación del Acta de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que permite sancionar a empresas que operan en el país y hayan cometido delitos fuera de fronteras. Odebrecht admitió los hechos y fue condenada a desembolsar 3.500 millones de dólares en Estados Unidos.

El sistema de delaciones premiadas instaurado por la justicia brasileña, por el cual quienes colaboran en el esclarecimiento de delitos de este tipo ven reducidas sus penas, hizo que 77 ejecutivos de Odebrecht (comenzando por su ex presidente y propietario, Marcelo Odebrecht, condenado en principio a 19 años de prisión) –y de otras empresas– hablaran a troche y moche. En Brasil fueron salpicados políticos y gobernantes de casi todos los partidos, sobre todo del Partido Progresista, pero también del PT, el Psdb y del Pmdb.

En Colombia aparecen manchados tanto el actual presidente, Juan Manuel Santos, como el anterior, el ultraderechista Álvaro Uribe. Odebrecht habría contribuido con un millón de dólares a la campaña del primero, y un viceministro de Uribe está preso acusado de haber recibido coimas de la constructora brasileña. Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático (de Uribe) en las últimas presidenciales, también habría sido mencionado por Marcelo Odebrecht entre los políticos de rango alto e intermedio que recibieron dinero de su empresa a cambio de favores.

En Panamá el gobierno presentó el lunes 20 una querella criminal contra la firma para recuperar el dinero que ésta pagó en sobornos, que habría totalizado unos 59 millones de dólares en el período 2009-2014, coincidente con la presidencia de Ricardo Martinelli. La justicia suiza congeló las cuentas (22 millones de dólares) de dos de los hijos del ex presidente. También se investiga a un hermano de Martinelli, a un ex ministro, y a casi una veintena de políticos, funcionarios y empresarios. Odebrecht es la principal constructora establecida en Panamá (se hizo cargo de una línea del metro, de la autopista Ciudad de Panamá-Colón, de la remodelación urbanística de Colón, de un paseo marítimo). En enero hubo en el país una gigantesca marcha anticorrupción que algunos analistas llamaron “marcha anti Odebrecht”. Los manifestantes pidieron que se expulse a la empresa brasileña, y que se investigue también al actual gobierno del empresario Juan Carlos Varela. Varela fue vice de Martinelli durante todo su período de gestión y su canciller hasta 2011, cuando rompieron relaciones.

En Guatemala los sobornos pagados por Odebrecht entre 2012 y 2015 llegarían a 18 millones de dólares. La red de corrupción está siendo investigada por la fiscalía y la Comisión Internacional contra la Corrupción, dependiente de las Naciones Unidas.

En República Dominicana, a fines de enero más de 20 organizaciones sociales organizaron una marcha que reunió a decenas de miles de personas. Los manifestantes pedían “el fin de la impunidad en el caso Odebrecht” y estaban vestidos de verde, un color que no identifica a ningún partido político nacional. La empresa brasileña admitió haber repartido unos 92 millones de dólares en coimas a funcionarios dominicanos de distinto rango entre 2000 y 2012, y se comprometió a pagar al fisco unos 182 millones. Pero los partidos de oposición piden que sean encarcelados sus representantes y los gobernantes y políticos que recibieron las coimas.

Venezuela compite con Dominicana por el segundo puesto en montos de sobornos pagados por Odebrecht: entre 90 y 98 millones de dólares por 32 obras que costaron unos 11.000 millones de dólares, según la Ong Transparencia Venezuela. La primera orden de detención en el país se emitió a fines de enero, contra una persona no identificada. Un fiscal venezolano podría interrogar a Marcelo Odebrecht en la cárcel, si la justicia brasileña lo acepta.

En Ecuador, los sobornos pagados habrían alcanzado alrededor de 33 millones de dólares. Un ex ministro de Rafael Correa cayó por este asunto, y los analistas coinciden en que el caso Odebrecht, y los de corrupción en general, jugaron un papel no desdeñable en la elección del domingo pasado.

***

Según el fiscal del área internacional de la Operación Lava Jato, Vladimir Aras, las investigaciones van a durar “uno o dos años más”. “Si contamos con la independencia y la autonomía de los ministerios públicos de la región es posible esperar que revelen otros esquemas corruptos paralelos a aquellos actos ilícitos que habrían sido practicados por empresas brasileñas, sobre todo constructoras, en otros países”, dijo Aras el lunes 20 a la agencia Afp. El fiscal admitió que políticos y gobernantes intentarán protegerse, como ya se vio en el propio Brasil, donde el Congreso aprobó una ley de autoamnistía antes de que los “delatores premiados” de Odebrecht se sentaran a hablar. “En otros países es posible que haya reac-ciones semejantes, y sabemos que en Angola ya se aprobó una legislación que en cierto modo amnistía conductas ilícitas que fueron practicadas”, apuntó.

MIÉRCOLES 1º DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Congo: cuando un genocidio sucede
Guadi Calvo (Línea Internacional)

Cuando un genocidio nos asalta desde los titulares de los diarios y portales, cuando un genocidio sacude la aburrida grilla de un informe semanal en televisión o radio, tendemos a creer que ha sucedido de manera natural, como esas tormentas de montaña o las lluvias de verano, que creemos, nadie espera.

Cuando un genocidio sucede, ya la realidad se ha aburrido de anunciarlo, de avisar, de denunciar. Cuándo un genocidio sucede, siempre hubo factores interesados que han hecho sus cálculos y saben de antemano, con exactitud evangélica, en cuanto iban a engrosar sus cuentas por cada libra de muerto.

En octubre de 1996, en la República Democrática del Congo (RDC) se inició una guerra que todavía no se ha resuelto, y que algunos con pantomima mediática la llamaron “Las Guerras Mundiales Africanas I y II”, separada apenas por un par de años aunque los muertos se siguieron sumando sin sutilezas de fechas y números.

En ese largo y en definitiva único conflicto que con intermitencias sigue hasta hoy los muertos se calculan entre los 6.5 y 9 millones, la mayor matanza desde la Segunda Guerra Mundial, y pareciera siempre estar al borde de un recrudecimiento más bárbaro y brutal, como si las violaciones masivas como paga a las tropa y disuasión a las poblaciones no comprometidas, la profunda crisis humanitaria y los millones de desplazados y refugiados, no hubiera sido suficiente.

Con el fin de la Guerra Fría, el dictador presidente Joseph Désiré Mobutu, tras 35 años en el poder, pieza clave de Washington, para contener los arrestos de Moscú en el continente africano, perdió el sostén de Occidente y fue jaqueado internacionalmente por acusaciones de violación a los derechos humanos y una corrupción endémica.

La nueva situación permitió que otra antigua figura de la política del Congo, volviera a jugar un rol clave, Laurent Kabila, tras largos años de exilio en España, que apoyado por una coalición que conformó la Alianza de Fuerzas Democráticas, iniciará en 1996 una rebelión contra Mobutu, el dictador de los 6 mil millones de dólares.

Esa guerra civil, en la que finalmente triunfaría Kabila en 1998, no fue más que una sustitución de elites donde se vieron involucrados Ruanda, Burundi, Uganda, Estados Unidos, Francia, Bélgica y el Reino Unido, que chocaron con la alianza panafricana encabezada por el líder libio Muhammad Gadaffi a quien acompañaban Angola, Chad, Namibia y Zimbabue.

El entonces Zaire, actual RDC, era un país demasiado rico, a pesar de su cuarto lugar entre los países más pobres del mundo, sus reservas de coltán que contienen el 80% de las reservas mundiales conocidas, imprescindible para todos los dispositivos electrónicos, como celulares, GPS, PDAs, MP3s, pantallas de plasma, computadoras y de suma importancia para la producción de condensadores electrolíticos de tántalo, que conforman las baterías. Además tiene el yacimiento de cobalto más grande del mundo y riquísimos yacimientos de diamante, oro, estaño, manganeso, plomo y zinc, petróleo, uranio y carbón, además de la presunción, con mucho de certeza, de que en sus extensos lagos (Kivu, Alberto, Eduardo) se encuentren entre los 100 y 300 metros de profundidad ingentes yacimientos gasíferos.

Esta realidad es la que había justificado a lo largo de la tiranía de Mobutu, la estrecha y “desinteresada” amistad de presidentes como el francés Giscard D´Estaing o George Bush, padre.

Por su parte la tensión entre hutus y tutsis, se extendía desde Runda tras el genocidio de 1994, el nuevo gobierno ruandés encabezado por el genocida Paul Kagame, un gran hijo de Francia, tenía particular interés en desmantelar los campos de refugiados tutsis en la actual RDC, donde se reorganizaban fuerzas para recuperar el poder en manos de los hutus.

Con la anuencia de Naciones Unidas, y el resto de los organismos internacionales y sin interés mediático, ¿a quién impórtales un nuevo centenar de negros muertos habiendo tantos? Mientras el coltán, al precio de dos niños muertos por kilo extraído de las minas ilegales, pueda seguir fluyendo a nuestros cada vez más sofisticados teléfonos móviles, se ha permitido la perpetuación de la guerra.

Un mundo Conrad.

Sin duda el espíritu de las tinieblas que tan terrible y maravillosamente narró Joseph Conrad, cuando recién empezaba el saqueo al Congo, en nombre de su agraciada majestad Leopoldo II de Bélgica, que además de haberse convertido en uno de los hombres más ricos de su tiempo, tiene el dudoso honor de ser uno de los mayores genocidas de la historia, con cerca de 15 millones de esclavos muertos al servicio de su serenísima angurria. El oscuro corazón del capitán Kutz continúa asolando al país.

Este estado de situación se perpetúa por la injerencia de las Fuerzas Armadas congoleñas, que actúan según sus intereses, grupos armados vinculados gobiernos extranjeros, como el Movimiento 23 de Marzo, (M23) supuestamente financiado por Ruanda, corrientes separatistas, multinacional de la Comunicación occidentales y asiáticas y el gobierno de obviamente corrupto de Joseph Kabila, quien heredaría el poder de su padre Laurent, asesinado en 2001.

La falta de legitimidad democrática del actual gobierno de Kinshasa, ha derivado en una inestabilidad política en aumento, fundamentalmente por la voluntad del presidente “democráticamente” elegido en 2003, de perpetuarse en el poder.

Las constantes protestas políticas con sus consecuentes represiones, riega casi a diario de sangre las calles de la capital. A esto se le debe sumar los resabios de la guerra, que en diferentes grados se mantienen larvados a la esperar de una señal, para emergen violentos como siempre.

Esta situación se da con más claridad en el oriente del país, donde también se concentran los grandes yacimientos de coltán, los movimientos separatistas alentados tanto por Burundi y Ruanda, quienes se aprovechan de la anarquía existentes en todo el país, pero fundamentalmente en sus fronteras con la RDC. Del provecho de ese desgobierno tampoco estas exentas empresas occidentales quienes han aportado financiación a los grupos armados que operan en la región.

Tanto Estados Unidos como los países miembros de la Unión Europea, se benefician del saqueo que sus empresas practican sin ningún control en esos mismos sectores.

El conflicto en la región de Ituri una verdadera guerra dentro de la guerra congoleña, entre las etnias lendu agricultores y los hema pastores, al nordeste del país, se complica por la gran presencia de grupos armados que venden sus “servicios” a ambas tribus.

Además operan allí el movimiento guerrillero “Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR)” uno de las más importantes organizaciones que combatieron en lo que se conoce como la Segunda Guerra del Congo (1998-2003), compuesta por hutus congoleños y miembros de la guerrilla interahamwe principal actor del genocidio ruandés, que operan a favor del gobierno de Joseph Kabila, a los que utilizaba para la represión ilegal incluso de alentar un genocidio contra los tutsis, congoleños y ruandeses que siguen exiliados.

La fuerza oponente más significativa contra Kabila, la constituye el general Laurent Nkunda, presidente del Congreso Nacional para la Democracia del Pueblo. Nkunda, que responsabiliza a los Cascos Azules de Naciones Unidas de estar al servicio de Kabila, amenaza con tomar el poder, lo que abriría otro frente de guerra a los tantos que tiene la RCD.

En las regiones del Alto y Bajo Uele, en el noreste del RDC, desde hace diez años también opera el Ejército de Resistencia del Señor, (LRA) un grupo fundamentalista cristiano, en armas desde 1987, liderado por el legendario e inhallable Joseph Kony, que desde Uganda se ha expandido tanto a la RCD como a la República Centroafricana (RCA).

A pesar de la gravedad de la situación a nadie parece importarle demasiado que en el segundo país más extenso de África, con una población de 67 millones de habitantes, sumergidos en una miseria infame, por la avaricia de occidente y un elite de traidores, suceda un inesperado genocidio tan repentino como una tormenta en la montaña o una lluvia de verano.

MIÉRCOLES 1º DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______
3) Grecia, un país en el precipicio
Rafael Silva (Rebelión)

La situación de Grecia, cuna de la civilización occidental, del pensamiento, de la filosofía y de la democracia, es hoy día absolutamente insostenible. El país se dirige a marchas forzadas hacia un precipicio que, da la impresión, nada ni nadie puede detener, ni a nadie le interesa. Tomamos datos e información en lo que sigue de un reciente artículo publicado por Martine Orange para Mediapart, y publicado en español en el medio Rebelion.org. Desde que el gobierno de Alexis Tsipras se rindió escandalosamente y capituló frente a unas exigencias demenciales de la Troika, pensadas no solamente para aplastar la disidencia griega, sino para servir de ejemplo y escarmiento a toda la comunidad de la Unión Económica y Monetaria europea, Grecia no ha dejado de caminar hacia el precipicio económico y social. Los líderes de esta indecente Unión Europea, así como los vasallos del gran capital representados en el FMI, le han lanzado un nuevo ultimátum a Tsipras. Le han concedido tres semanas para presentar un nuevo camino de medidas de austeridad, en caso contrario será de nuevo intervenido en una nueva espiral de privatización, precariedad laboral y desmontaje del ya casi inexistente Estado del Bienestar. Podemos afirmar, sin exagerar un ápice, que la situación griega ya es una cuestión de pura supervivencia.

Ya agotado, el país se encuentra al borde del abismo, del colapso financiero, económico y moral. Los dirigentes de Siryza, ahora sí, hablan sin tapujos de plantearse seriamente salir del euro, de la moneda única (que no común), justo lo que tendrían que haberse planteado hace dos años, cuando Alexis Tsipras tuvo el mayoritario respaldo popular. Como tantas veces hemos asegurado, la cobardía de los gobernantes se paga cara, bien cara. Más tarde o más temprano los fantasmas vuelven a acudir, al acoso y al derribo de aquéllos que se rebelan, que se enfrentan a los designios del más cruel neoliberalismo, y si no somos capaces de plantarle cara, de elaborar alternativas, y de estar a la altura, el gran capital aprovecha, en su insaciable carrera, para hacernos aún más vasallos, más presos de sus viles dictados.

Y eso es exactamente lo que ha ocurrido en Grecia. «¡A buenas horas, mangas verdes!», reza nuestro sabio refranero, y viene de perlas al caso que nos ocupa, porque algunas figuras destacadas del otrora partido de izquierdas, y hoy día sumido en las directrices del más salvaje capitalismo europeo, ya evocan públicamente la hipótesis de la salida del euro, y dejan de considerarlo como un tema tabú. Más les hubiera valido liderar la ofensiva cuando tuvieron la clara oportunidad, preparando al pueblo griego para que asumiera que dicha posibilidad era la única que podía devolverles la dignidad.

Si tal hipótesis hubiese sido formalmente explorada en su momento (y no faltaron líderes dentro y fuera de Syriza que lo plantearon), hoy día Grecia, a pesar de las nuevas dificultades derivadas de la salida de la moneda única (Grexit), podría tener una salvación, una salida, una luz al final del túnel, que supusiera la vuelta a una sociedad digna y justa con los más desfavorecidos. Pero los consejos no fueron escuchados, los planteamientos alternativos fueron abandonados (lo que provocó que buena parte de la militancia y de los dirigentes abandonara el partido y fundara Unidad Popular), y Alexis Tsipras se plegó a las directrices europeas, firmando y acatando un nuevo memorándum mucho más exigente (diríamos absolutamente demencial) que los planteados inicialmente.

Desde entonces, la venganza de la Troika es implacable, inexorable, fulminante, despiadada. La inmensa mayoría de los grandes recursos públicos que le quedaban al país (tanto grandes empresas como recursos naturales muy valiosos) han sido cedidos a la banca europea y a las grandes empresas transnacionales, en un irracional concurso que está vaciando al país de todo su potencial, de todo su contingente económico, y de toda su fuerza social. Y así, hoy día, las personas y los colectivos sociales se encuentran prácticamente al límite de su resistencia, todo lo cual es silenciado por estas macabras instituciones europeas, y por los medios de comunicación dominantes, cómplices de la situación.

Unas instituciones europeas que están procurando enterrar el tema griego, para que no se conozcan los perversos efectos que producen sus políticas, y para que no vuelvan a discutirse las directrices de sus tratados, en una palabra, para que no se vuelva a elevar la bandera de la democracia sobre las cláusulas de este perverso «club europeo». Los líderes europeos no están interesados en que el tema de Grecia vuelva a la palestra, sobre todo a la espera de próximas elecciones este año en Países Bajos, Francia y Alemania. Por tanto, la extrema crisis griega está siendo cruel e interesadamente silenciada, y sus efectos intencionalmente ocultados. Con cada desembolso de fondos adicionales, en obediencia a los planes de rescate asumidos, los acreedores se vuelven más exigentes. Cada vez quieren más. Absolutamente insensibles al sufrimiento del pueblo griego, continúan arrebatando la riqueza al país, y transfiriendo hacia el gran capital los recursos del pueblo griego.

Nos encontramos no ya ante un hostigamiento declarado, sino ante un macabro plan de exterminio y aniquilación de todo un país, ante una destrucción y un caos de proporciones imprevisibles. Como nos cuenta Martin Orange, la última reunión del Eurogrupo, celebrada el 26 de enero, en presencia de funcionarios del FMI, sólo confirmó una vez más el insaciable acoso que sufre la población griega. Mientras Atenas espera la liberación de los fondos europeos para ayudar a refinanciar alrededor de 6.000 millones de euros de deuda en julio, la discusión repitió los mantras habituales, que tanto gustan a los responsables de la Unión Europea como expresión de su eufemístico lenguaje: «mantener los compromisos», «aplicar las reformas», «reducir el déficit», «recuperar el crecimiento económico», etc. Un lenguaje que constituye hoy día el más feroz ataque a la soberanía y a la dignidad de los pueblos, y que no necesita bombas ni cañones para someterlos.

Un nuevo plan de «austeridad» ha de ser presentado por Tsipras en la reunión del 22 de febrero, cuando la verdad es que ya llueve sobre una inundación. Mientras que el gobierno griego ha logrado, con un esfuerzo fiscal sobrehumano (levantado sobre las espaldas de la ciudadanía), alcanzar un superávit presupuestario (antes del pago de la deuda y gastos financieros) del 1,5% en el año 2016, las autoridades europeas están condicionando las nuevas ayudas a partir de julio a un superávit primario del 3,5% y durante al menos 20 años, una situación a todas luces inviable. Hasta el propio FMI ha reconocido que este superávit era irreal, incluso contraproducente.

Pero las autoridades europeas dicen que esto es lo que hay, y aún exigen más garantías, condicionando su apoyo al plan de rescate a la adopción preventiva por parte del gobierno griego de nuevas medidas de austeridad adicionales, que se sumen a las ya previstas en el propio plan de rescate. Algo inaudito, irracional, escandaloso, inhumano. Por su parte, el gobierno griego ya ha subido el IVA al 24%, ha recortado en un 40% las pensiones, aumentado los impuestos, creado nuevos impuestos sobre los automóviles, las telecomunicaciones, la gasolina, el tabaco, el café, la cerveza, ha anunciado nuevos recortes de 5.600 millones de euros en salarios públicos, y otras muchas barbaridades para contentar a la insensible Comisión Europea. Pues aún parece que no es bastante.

La soberanía del pueblo griego ha sido completa, total y absolutamente intervenida. Sus decisiones y planes políticos, sociales y económicos no tienen ninguna validez sin el visto bueno de las autoridades europeas. No sólo es que los planes de rescate sean antidemocráticos, sino que son absurdos y kamikazes, teniendo sentido únicamente si se quiere aniquilar socialmente a un país, dejándolo como en situación de posguerra. Y aunque parezca una pesadilla incomprensible, todos los países europeos (España incluida, por supuesto, con el gobierno del PP como alumno aventajado y ejemplar) están alineados con la postura alemana, defensora a ultranza del plan de rescate.

Grecia posee una deuda pública calificada de «explosiva» por el propio FMI. De acuerdo con sus cálculos más recientes, ascendería al 260% del PIB para el año 2060 (ahora se encuentra en el 180%), reconociendo que es insostenible, y que Atenas necesita un alivio sustancial de la deuda por parte de sus socios europeos. En realidad, la deuda pública griega es insostenible desde hace mucho tiempo. El CADTM patrocinó un Comité de Auditoría de la Deuda griega, y asesoró al gobierno sobre los pasos que deberían darse en pro del control sobre la misma, pero de nuevo, el gobierno de Alexis Tsipras no hizo caso. Y así les va. Pero las autoridades europeas siguen negando la mayor. En un comunicado reciente del Mecanismo Europeo de Estabilidad, se asegura que «No hay ninguna razón para tales alarmas acerca de la situación de la deuda griega». No hay más ciego que el que no quiere ver.

Durante los últimos 7 años, el PIB de Grecia se ha reducido en un tercio. El desempleo afecta al 25% de la población y al 40% de los jóvenes entre 15 y 25 años. Un tercio de las empresas han desaparecido en los últimos cinco años. Muchas escuelas han tenido que cerrar por falta de fondos, dejando en la inactividad a miles de escolares. El gasto per cápita en sanidad disminuyó en un tercio desde el año 2009, y más de 25.000 médicos han sido despedidos. Los hospitales han sido desmantelados, carecen de medios, de personal, de instalaciones, de medicamentos. Las cifras son alarmantes, horrendas. Una quinta parte de la población vive sin calefacción ni teléfono. El 15% de la población ha caído ya en la pobreza extrema.

Y ante esta cruda realidad, el declive emocional de la población se ha disparado, pues ya no encuentran sentido a sus vidas, ni ven salida posible a esta situación tan desesperada. Pero sin embargo, este coste humano y social de la austeridad no aparece en las hojas Excel del Eurogrupo, que se limitan fríamente a implantar sus fanáticos dogmas. Según datos del propio Banco de Grecia, el 13% de la población está excluida de cualquier tipo de atención médica, el 11,5% no puede comprar las medicinas prescritas, y un 24% padece problemas de salud crónicos. Los suicidios, las depresiones, o las enfermedades mentales, han registrado incrementos exponenciales. Y mientras que la tasa de natalidad ha disminuido un 22% desde el inicio de la crisis, la tasa de mortalidad infantil casi se ha duplicado en los últimos años, hasta alcanzar el 3,75% en 2014.

Y cuando les veamos en ruedas de prensa, continuarán asegurando con ese pasmoso cinismo que caracteriza a los dirigentes europeos que su plan de rescate funciona, se continuarán felicitando por la recuperación de Grecia, y animarán a sus gobernantes a continuar por esa senda, que es en realidad la senda de la destrucción. Porque el país se encuentra exhausto, agotado, al límite de sus fuerzas y de sus recursos. Ninguna institución, por poderosa que sea, tiene derecho a maltratar de esta forma a un país, a ningunear su soberanía, su independencia y su dignidad.

Asistimos al colapso silenciado de todo un país, al secuestro y al expolio de sus recursos, al saqueo de su riqueza, y a la condena más execrable a la miseria de toda su población. Y todo ello, ante el pasmoso silencio, ante la cómplice y criminal complicidad del resto de los países europeos, que no se inmutan ante tanta crueldad. Después de lo que están haciendo con el pueblo griego…¿Nos asombramos de lo que son capaces de hacer con los refugiados? Todo forma parte del mismo plan, todo obedece a una misma estrategia, a un mismo fin, que no es otro que la supremacía del gran capital, el abandono de las clases más desfavorecidas, y la creación de colonias en torno a la gran banca y a las empresas transnacionales europeas, que son las que mandan en todo este indecente cotarro. La salida del euro es la única solución que le queda a este pequeño país, y para el resto de países, una pregunta…¿Habremos aprendido la lección?

MIÉRCOLES 1º DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) Disputa fronteriza esconde otras necesidades de Timor Oriental
Stephen de Tarczynski (IPS)

Juvinal Dias, nacido en 1981 en Tutala, una aldea del extremo este de Timor Oriental, donde su familia se había refugiado en 1975, tras la invasión de Indonesia, sufrió en carne propia los malos tratos a manos de una potencia extranjera. Y ahora es Australia la que tiene molesta a la población timorense

Dias contó a IPS desde Dili cómo la lucha contra la ocupación de Indonesia se entrelaza con su historia personal. “De niño siempre escuché cómo la guerra afectaba a mi familia”, relató. En el centro de esta disputa territorial estarían los yacimientos de gas y petróleo Greater Sunrise, cuyo valor se estima en 30.000 millones de dólares. de hecho, fue en esa época, cuando se escondían del ejército indonesio, que su hermana mayor murió de malnutrición.

El padre de Dias peleó contra la ocupación junto a Falatnil (Fuerzas Armadas de Liberación e Independencia de Timor Oriental), brazo armado del Fretilin (Frente Revolucionario de Timor Oriental Independiente), antes de rendirse en 1979; se estima que murieron 200.000 personas a manos del ejército indonesio o por enfermedades derivadas del conflicto y el hambre causada por la brutal ocupación (1975-1999).

“La gente consideraba al ejército indonesio como el enemigo público número uno”, recordó Dias, actualmente investigador del Instituto de Análisis y Desarrollo de Monitoreo, conocido como La’o Hamutuk, en lengua tetun. Y ahora, la población timorense tilda de “país ladrón” a Australia por la disputa territorial en el mar de Timor. Timor Oriental siempre aspiró a trazar una frontera marítima permanente a lo largo de la línea media o equidistante, como suele suceder cuando se superponen zonas económicas exclusivas.

Para el gobierno timorense, terminar de fijar la frontera marítima con Australia tiene que ver con la larga historia de sometimiento que tiene el país, desde la época en que fue colonia portuguesa, pasando por la ocupación de Indonesia hasta el actual el tratamiento de Canberra.

“Lograr las fronteras marítimas de acuerdo con el derecho internacional es una cuestión de soberanía nacional y de sostenibilidad para el país. Es la mayor prioridad nacional de Timor Oriental”, declaró el año pasado el héroe de la independencia Xanana Gusmão.Pero Australia siempre trató de evitar las negociaciones para definir la frontera marítima. En cambio, optó por lograr una serie de acuerdos de distribución de ingresos basados sobre el desarrollo conjunto de depósitos petroleros en el mar de Timor, tanto con Timor Oriental, tras su independencia, como con Indonesia, durante la ocupación.

De hecho, el argumento de Canberra es que todo acuerdo con su pequeño vecino debe tener en cuenta su plataforma continental, que se extiende hacia el mar de Timor y, por lo tanto, el límite fronterizo debe estar más cerca de ese país insular. Australia ha adoptado una posición dura en lo que respecta a las negociaciones con sus vecinos del norte. En el centro de esta disputa territorial estarían los yacimientos de gas y petróleo Greater Sunrise, cuyo valor se estima en 30.000 millones de dólares.

Si ambos países aceptan que la frontera esté en la mitad del mar de Timor, los yacimientos quedarían principalmente en la jurisdicción de Timor Oriental, lo que le daría a uno de los países más pobres de la región los ingresos que tanto necesita. El acuerdo actual, acordado por ambos países en 2006, divide los ingresos por igual. Pero el tratado expira el 10 de abril de este año, tras la notificación de Timor Oriental a Australia de que se retiraba del mismo.

Ese país pide terminar con el acuerdo desde 2012, cuando un exespía australiano reveló que Australia intervino las salas de reuniones del gabinete timorense en 2004 para sacar ventaja en las negociaciones bilaterales que desembocaron en el tratado de 2006. También se critica a Australia por un asalto en 2013 a las oficinas de un abogado australiano en Timor Oriental, cuando desaparecieron documentos sensibles para el caso. Timor Oriental denunció a Australia ante la Corte Internacional de Arbitraje en abril de 2016 con la esperanza de presionar a Canberra a fijar una frontera marítima permanente.

Pero como este país se retiró en 2002 de los procedimientos obligatorios de solución de controversias previstos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Australia no queda atada, según Canberra, a ninguna decisión de ese tribunal internacional. Sin embargo, en un hecho sorpresivo, Australia anunció en enero que tratará de fijar una frontera permanente con Timor Oriental en septiembre de este año.

La activista australiana de la Campaña por Justicia en el mar de Timor, Ella Fabry, opinó que Australia tiene la oportunidad de corregir errores del pasado y negociar con buena fe para fijar la frontera por la línea media. “Para Timor Oriental significarían miles de millones de dólares de fondos adicionales que podrían destinarse a la salud, la educación y todo lo que necesita un país en desarrollo”, explicó.

Según la organización internacional Oxfam, 41 por ciento de los 1,13 millones de habitantes de Timor Oriental viven con menos de 1,25 dólares al día y casi 30 por ciento no tienen acceso a fuentes de agua potable. El Departamento de Relaciones Exteriores de Australia señaló una elevada mortalidad materna y un grado de malnutrición que dejó a la mitad de niñas y niños menores de cinco años con retrasos en el crecimiento, lo que ha generado gran preocupación.

El acuerdo para la frontera marítima a lo largo de la línea media está lejos de estar asegurado. Además queda serias dudas sobre la viabilidad de un gasoducto que conecte los yacimientos a Timor Oriental, para empezar porque tendría que atravesar la fosa de Timor, de tres kilómetros de profundidad.

Por su parte, Juvinal Dias sostiene que lo que se ignora cuando se habla de la disputa fronteriza con Australia es la excesiva dependencia de su país de los ingresos petroleros que, según él, ha llevado a una falta de inversiones en otros sectores de la economía.

Timor Oriental obtuvo más de 12.000 millones de dólares de su área de desarrollo petrolero conjunto con Australia. En 2005, creó un fondo de petróleo, que a fines de 2016 ascendió a 15.840 millones de dólares, alrededor de 1.300 millones de dólares menos que el máximo alcanzado en mayo de 2015.

Según la organización de Dias, los ingresos por gas y petróleo de Timor Oriental alcanzaron un máximo en 2012 y empezaron a caer, en una tendencia que se mantendrá. Además, señaló que se prevé que termine la producción del yacimiento de Bayu Undan en 2020, y alertó que, de mantenerse el gasto actual, el fondo de petróleo se agotará en 2026.

El hecho genera gran preocupación en ese país porque 90 por ciento del presupuesto depende del petróleo, lo que Dias califica de “situación muy peligrosa”. Hay una mayor conciencia en Timor Oriental sobre la importancia de diversificar la economía, pero según él, no hay tiempo que perder. “Si no podemos gestionar nuestra economía hoy, la pobreza no hará más que empeorar en la próxima década”, subrayó.

Traducido por Verónica Firme

MIÉRCOLES 1º DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) El triángulo estratégico Irán-China-Rusia
F. William Engdahl (Journal-Neo)

Los lazos económicos, políticos y militares que se desarrollan entre Irán, China y Rusia forman lo que yo veo como un emergente triángulo de oro en Eurasia, que busca penetrar en regiones aisladas. Esto sucede mientras que parece que la estrategia geopolítica de EEUU bajo la perspectiva de la administración Trump es el alejamiento de Washington de Irán y China, haciendo así resaltar un posible relajamiento del enfrentamiento entre Washington y Moscú. La geopolítica clásica, al estilo de Halford Mackinder o de Kissinger, buscaba evitar una guerra en dos frentes que estaba a punto de volverse contra un Washington aferrado a su intento de modificar el equilibrio de poder. En la actualidad, la dinámica de una cooperación mas estrecha, iniciada en estos últimos años, entre los tres Estados pivotes del corazón euroasiático, está ganando impulso estratégico. La última señal de ello es la visita del ministro chino de Defensa y de altos responsables rusos a Teherán.

El 15 y 16 de noviembre en Teherán, durante el encuentro de alto nivel entre el ministro chino de Defensa, general Chang Wanquan y el presidente iraní Hassan Ruhani y el ministro de Defensa Hossein Dehghan, los dos principales países euroasiáticos han firmado un acuerdo para mejorar su cooperación militar. El acuerdo prevé la intensificación de la formación militar bilateral y una cooperación mas estrecha respecto a lo que Irán considera cuestiones de seguridad regional, con el terrorismo y Siria a la cabeza de la lista. El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, general Mohammad Hossein Baqeri, ha dicho que Irán está dispuesto a compartir con China su experiencia en la lucha contra los grupos terroristas en Irak y en Siria. Dehghan ha añadido que ese acuerdo representa una “mejora en la cooperación militar y de defensa a largo plazo con China”.

En estas últimas semanas China se ha comprometido directamente, uniéndose a Rusia, con Irán y a la demanda del gobierno del presidente sirio Bashar Al-Assad, en la guerra contra el Califato Islámico y otros grupos terroristas, incluyendo el Frente Al-Qaeda/Al Nusra y sus numerosos asociados. El acuerdo formal con Teherán, que tiene una considerable experiencia práctica en la lucha en Siria, representa claramente una profundización en las relaciones bilaterales entre China e Irán.

Mientras China e Irán se reunían en Teherán, Viktor Ozerov, jefe del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación Rusa, la cámara alta del Parlamento, también estaba en Teherán. Allí declaró a RIA-Novosti que Rusia e Irán estaban en conversaciones para una venta de armas por un importe de alrededor de 10.000 millones de dólares. Rusia entregaría tanques T-90, sistemas de artillería, aviones y helicópteros a Irán.

En resumen, tenemos una profundización de los vínculos militares de militar entre los tres puntos del triángulo euroasiático emergente. Esto tendrá enormes consecuencias no solo para la estabilización de la situación en Siria, Irak y Medio Oriente. También dará igualmente un impulso a las relaciones económicas emergentes entre las tres grandes potencias del Corazón de Eurasia.

Halford J. Makinder, el padre de la geopolítica británica, ha calificado a menudo a Rusia de potencia del Corazón de Eurasia y hacia el fin de su vida, en un artículo de 1943 en Foreign Affairs sugirió que China podría también jugar el mismo papel geográfico y político que Rusia en esa misma zona en cuestiones energéticas.

Hoy en día, dado el enorme crecimiento desde 1943 de la importancia geopolítica de los países petrolíferos y gasísticos del Golfo Pérsico para la economía mundial, el acercamiento de Irán a China y Rusia está dando forma a una nueva potencia del Corazón de Eurasia.

El elemento añadido desde 2013 es la iniciativa del presidente chino, Xi Jinping, de atravesar el conjunto de Eurasia e incluso del sur de Asia por lo que denomina “Un cinturón, una carretera”. Rusia ha acordado oficialmente colaborar con China en este vasto proyecto de infraestructuras por valor de muchos miles de millones de dólares, para enlazar los mercados emergentes de Asia central a Irán, y potencialmente a Turquía, gracias a una red de trenes de alta velocidad e infraestructuras portuarias conectadas que, de aquí a finales de esta década, comenzarán a transformar el valor económico de toda Eurasia.

El comercio China-Irán

A pesar de las duras sanciones de EEUU y la UE contra Irán, el comercio chino-iraní había comenzado a aumentar aún antes de que el acuerdo nuclear de 2015 levantara algunas sanciones. El comercio bilateral ha pasado de 400 millones de dólares en 1989 a cerca de 52.000 millones en 2014. La Cámara de Comercio e Industria Irán-China ha pasado de 65 miembros en 2001 a 6.000, lo que indica la intensidad de la cooperación económica.

Con el levantamiento de las sanciones en enero de 2016, el presidente chino Xi Jinping fue a Teherán, en donde los dos países han firmado importantes acuerdos económicos. Tras las conversaciones del 23 de enero, el presidente iraní Rouhani anunció que “Irán y China han acordado aumentar sus intercambios comerciales hasta los 600.000 millones de dólares durante los 10 próximos años”, añadiendo que ambos países “han convenido establecer relaciones estratégicas como, refleja un completo documento de prospectiva de los próximos 25 años”. Por otra parte, Irán ha aceptado la cooperación en el campo de la energía nuclear y ha participado oficialmente en la conferencia auspiciada por China “Un cinturón, una carretera”, proyecto al que Rusia y los países de la Unión Económica Euroasiática habían aceptado ya formalmente unirse en 2015.

Irán: nexo clave

El proyecto chino “Un cinturón, una carretera”, a veces también denominado la Nueva Ruta de la Seda Económica, es un brillante proyecto geopolítico, económico, militar y cultural. Permitirá a los países miembros estar mucho más protegidos contra el poder naval de los EEUU, que puede bloquear el comercio marítimo de mercancías vitales procedentes de Europa o de Medio Oriente, y que deben atravesar el estrecho de Malaca, patrullado por EEUU. En tanto que Washington y Bruselas imponen sanciones económicas al comercio ruso con Europa, la crisis ucraniana ha obligado a Rusia a un serio “giro hacia el este”, en particular hacia China.

Lo que ha surgido después del golpe de Estado ucraniano de 2014 impulsado por EEUU para enfrentarse a Rusia es una cooperación estratégica entre las tres grandes potencias, Irán, China y Rusia; exactamente lo que Zbigniew Brezezinski describía en su libro de 1997 “El gran tablero de ajedrez”, como representación del mayor desafío geopolítico al que deberá enfrentarse la supremacía excepcionalista estadounidense, tras la destrucción de la Unión Soviética por parte de Washington entre 1989 y 1991.

Brezezinski declaraba entonces que “la manera en que Estados Unidos gestione Eurasia es crítica. Una potencia que domine Eurasia controlaría dos de las tres regiones más avanzadas y económicamente productivas del mundo. Una simple mirada al mapa sugiere también que el control sobre Eurasia supondría casi automáticamente la subordinación de África, haciendo el hemisferio occidental y Oceanía (Australia) geopolíticamente periféricos al continente central del mundo. Alrededor del 75% de la población mundial vive en Eurasia, y la mayor parte de la riqueza física mundial está también allí, tanto en sus empresas como bajo su suelo. Eurasia representa alrededor de las tres cuartas partes de los recursos energéticos mundiales conocidos”.

Irán es estratégico para la cohesión euroasiática, en el marco de los avances de la infraestructura “Un cinturón, una carretera” china. No solamente es China un importante comprador de petróleo iraní, sino su mayor exportador. Irán es igualmente vital para el proyecto chino de crear centros manufactureros y logísticos totalmente nuevos o nudos estratégicos en Asia central y en Europa. Y, como señala el consultor estratégico indio Debalina Ghoshal, China “tiene un vivo interés por la situación geoestratégica de Irán, bordeando a la vez el Mar Caspio y el Golfo Pérsico. El emplazamiento permite China realizar su proyecto ‘Un cinturón, una carretera’”.

Irán está ligado ya en parte a una sección completada recientemente de este proyecto, en China. Desde el comienzo de 2015, el transporte ferroviario ha comenzado a circular por las nuevas vías entre Zhanaozen-Gyzylgaya-Bereket-Kyzyl Atrek-Gorgan, terminado en diciembre de 2014, en un impresionante período de apenas cinco años de trabajo.

Esta línea ferroviaria une Irán con China a través de Turkmenistán y Kazajstán, miembro fundador del proyecto desde que Xi Jinping lo inauguró durante una visita en 2013. La nueva unión ferroviaria, conocida bajo el nombre de Transnational Rail Corridor, une Irán al Kazajstán a través del Turkmenistán y a la frontera con China. La nueva línea de tren se extiende sobre 908 kilómetros, arrancando de Uzen en el Kazajstán (120 Km.) pasando por Gyzylgaya-Bereket-Etrek, en el Turkmenistán (700 kilómetros) y finalizando en Goran (Irán), (88 Km.). Gracias a este nuevo enlace ferroviario, el tráfico de mercancías pasa del camión al rail, porque la línea une todos los puertos y terminales claves de toda la región del Mar Caspio.

El ferrocarril entre Uzen y Gorgan, recientemente terminado dentro del marco del proyecto “Un cinturón, una carretera” transforma la importancia económica de una parte entera de Asia central. Transformará toda la importancia económica de esa vasta región. Bereket, en el Turkmenistán, en el centro de la existente línea Trans-Caspio, que une Turkmenbashi en el Mar Caspio con Uzbekistán, Kazajstán oriental y China, se convertirá en sede un gran centro de mantenimiento de locomotoras, con una terminal ultramoderna que hará de ello un importante centro de transporte de mercancías.

Además, el gobierno turkmeno está construyendo un gran puerto en Turkmenbashi que permitiría nuevos enlaces comerciales potentes con la Federación Rusa, por vía marítima. El enlace ferroviario a Gorgan en Irán está ya conectado con la red ferroviaria nacional iraní y permitirá así el transporte ferroviario entre China, Asia Central y el Golfo Pérsico. La ruta se acorta en 400 kilómetros, y reduce el tiempo de transporte más o menos a la mitad, pasando de los actuales 45-60 días a unos 25-30. Es un enorme avance económico.

Desde abril de este año, Moscú y Teherán se han comprometido en discusiones sobre la construcción de un canal marítimo que una el Mar Caspio con el Golfo Pérsico a través de Irán. Rusia Azerbaiyán e Irán también han aceptado acelerar las conversaciones sobre un corredor de transporte Norte-Sur, que en parte iría a lo largo de la costa occidental del Mar Caspio desde Rusia hacia Irán, a través de Azerbaiyán. Ese corredor Norte-Sur, una vez terminado, reducirá el tiempo de transporte desde India a Asia Central y Rusia, ahora de unos 40 días para unir Mumbai, en la India, con Moscú, en 14 días, sin pasar por el congestionado y costoso Canal de Suez.

Por todos los puntos que recorramos en Eurasia, desde el Golfo Pérsico y el Mar Caspio a Rusia, a Kazajstán, a Turkmenistán y a China, se desarrolla un proceso en curso, por primera vez desde la época de la original Ruta de la Seda, hace mas de dos mil años. Se construye un nuevo espacio económico, el Corazón de Eurasia. Si el gobierno turco se une sin reservas a este proyecto, el potencial de una transformación euroasiática sería enorme. Queda por ver lo que los Estados Unidos, bajo la presidencia de Trump, hagan o no hagan para intentar destruir este bello edificio euroasiático. Si es tan sabio como sus promesas, tendrá que reconocer que este tipo de desarrollo es el único porvenir para los Estados Unidos que no supone quiebra, depresión económica o guerras de destrucción. De cualquier forma, y cada vez más, el resto del mundo parece decidido a avanzar sin la “única superpotencia”.

F. William Engdahl es consultor de riesgo estratégico y conferenciante, licenciado en política por la Universidad de Princeton, Traducido para el CEPRID por María Valdés.

MIÉRCOLES 1º DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

INSÓLITO: JUEZA PROHIBE ABORTO LEGAL AMPARÁNDOSE EN EL PACTO DE COSTA RICA

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 509/ Lunes 27 de febrero de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

1) Concepción errónea

2) Gremio de magistrados defiende a la jueza Pura Concepción Book

3) Privación de libertad

4) Briozzo pidió destituir a la jueza que suspendió un aborto

5) Abogados Sarthou y Fagúndez contra tipificación de femicidio

6) Murió la nieta recuperada Carla Rutila Artés

7) Kintto Lucas: ¡Hasta Siempre Carlita!

_______________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
___________

1) Concepción errónea
(La Diaria)

El miércoles 21 de febrero un fallo de la jueza de Soriano Pura Concepción Book impidió que una mujer de 24 años continuara con un proceso de interrupción del embarazo. Book dio lugar al pedido del progenitor. La mujer apeló dentro del plazo de tres días estipulados por la Justicia y ahora el hombre tiene tres días más para hacer sus descargos. Todo esto, con el feriado de Carnaval de por medio. Mientras tanto, el reloj sigue corriendo y después de las 12 semanas la mujer ya no podrá amparase en la Ley 18.987, de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Lilián Abracinskas, directora de Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), dijo a la diaria que el fallo ignora la ley y pretende imponer un sistema de creencias. "Nadie debe interferir en la decisión de la mujer durante las 12 primeras semanas de gestación. No se puede interceder para obligarla a abortar ni tampoco para hacerle continuar el embarazo que no desea".

El fallo se ampara en la Convención sobre los Derechos del Niño: "Se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad". No obstante, según la legislación, el feto no es sujeto de derecho, por lo tanto tampoco se le puede asignar un abogado, como pretende el progenitor. Abracinskas señaló: "El sesgo de la jueza es obvio en el lenguaje que usa en su sentencia cuando habla de 'niño', cuando en realidad se trata de un embrión, cuando habla del 'padre', cuando en realidad se trata de un hombre que dejó embarazada a una mujer que no quiere ser madre, y cuando asigna un defensor de oficio al feto como si se tratara de una persona. ¿Cómo se va a comunicar con su defendido? No tiene sentido".

Otra de las consideraciones de Book fue que "no se presentó historia clínica donde deben de surgir determinadas constancias médicas de todo lo actuado que la ley le exige". Sin embargo, la directora de la ONG afirmó que "no es verdad que [la jueza] pueda controlar el estado de las historias clínicas, y nadie puede valorar si corresponde o no la interrupción del embarazo".

La sentencia expone a la mujer al escarnio público citando en forma textual los motivos por los que quiere interrumpir su embarazo; del varón, en cambio, dice que "utilizó todos los medios posibles para que [la mujer] depusiera su actitud" y afirma que se hará cargo del hijo.

Leonel Briozzo, ginecólogo y ex subsecretario de Salud, suscribió una declaración de la organización Iniciativas Sanitarias que afirma que no es verdad que el derecho internacional diga que la persona humana comienza en el momento de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Considera que la sentencia es "verdaderamente inhumana". Briozzo sostiene que el fallo propone "que la mujer sea un envase inerte del crecimiento de un embrión, que al nacer supuestamente daría al supuesto progenitor". "¿Cómo es posible que alguien piense y escriba esto y diga que se basa en el derecho y las leyes?", cuestiona. La organización pide la destitución de la jueza e insta a la autoridad sanitaria a asegurar la interrupción del embarazo por parte del prestador, "so pena de que caiga en Omisión de asistencia".

Entre la espada y la pared

Después de varios días de controversias, y cuando el caso ya había tomado estado público, la joven dijo a Telenoche que se siente ultrajada. De espaldas a la cámara, para resguardar la poca privacidad que le queda, agregó: "Soy una persona sola e independiente, y no cuento con apoyo económico de nadie. No tengo una pensión alimenticia formal. Tengo un hijo. Gano 22.000 pesos o 23.000, y con los descuentos es mucho menos. Uno tiene un millón de motivos y tiene que andar explicando en público […] Todo el mundo decide sobre tu vida, menos vos".

Del otro lado de la balanza

La iglesia católica también se pronunció sobre el caso. El arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla, dijo a El País: "Por supuesto que estoy de acuerdo con que se trate de salvar la vida del niño. Entiendo que esa criatura tiene el derecho principal, que es el derecho a la vida. Pero también entiendo que es un caso que hay que tratar con sumo respeto y delicadeza, porque creo que ninguna madre toma una decisión de esa naturaleza sin que viva un drama existencial muy profundo".

La Asociación de Magistrados del Uruguay apoya la resolución de Book. En un comunicado señala: "Los jueces resolverán los asuntos que conozcan con imparcialidad, basándose en los hechos y en consonancia con el derecho, sin restricción alguna y sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo".

No retroceder

El Partido Socialista (PS) emitió un comunicado en el que expresa "indignación y preocupación" por la decisión "sin fundamento jurídico" de Book. "Los argumentos hoy esgrimidos por la decisora no son nuevos, los escuchamos reiteradamente durante décadas siendo analizados y discutidos en profundidad", agrega el PS. Apunta que la Ley 18.987 "ha logrado progresivamente que Uruguay no registre muertes maternas por aborto inseguro" y que la realidad actual "dista mucho de los tiempos en que el único camino era la clandestinidad y el riesgo que debía correr una mujer para interrumpir el embarazo". El PS exige a la Justicia "dar el más ágil trámite" para "evitar que se vulneren los derechos de esta ciudadana" y reclama que no se haga "retroceder a la sociedad uruguaya".

COMCOSUR MUJER Nº 509 – 27.02.17
_________________

2) Gremio de magistrados defiende a la jueza Pura Concepción Book
(Caras y Caretas)

La Asociación de Magistrados del Uruguay recuerda a la ciudadanía los principios de Naciones Unidas sobre al independencia judicial. Piden que los fallos sean acatados a todo nivel y que se respeta esa independencia. Ante las críticas recibidas la actuación de la jueza Pura Concepción Book en la sentencia de denegar el derecho al aborto de una mujer a pedido del supuesto padre de la criatura, la Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) emitió un comunicado de prensa, mediante el que entienden oportuno recordar los principios de independencia judicial otorgado por las Naciones Unidas.

El comunicado dice textualmente:

“Todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura.
Los jueces resolverán los asuntos que conozcan con imparcialidad, basándose en los hechos y en consonancia con el derecho, sin restricción alguna y sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo.
La judicatura será competente en todas las cuestiones de índole judicial y tendrá autoridad para dicidir si una cuestión que le haya sido sometida está dentro de la competencia que le haya atribuido la ley.
No se efectuarán intromisiones indebidas o injustificadas en el proceso judicial, ni se someterán a revisión las decisiones judiciales de los tribunales. Este principio se aplicará sin menoscabo de la vía de revisión judicial.
Toda persona tendrá derecho a ser juzgada por los tribunales de justicia ordinarios con arreglo a los procedimientos legalmente establecidos. No se crearán tribunales que no apliquen normas procesales debidamente establecidas para sustituir la jurisdicción que corresponde normalmente a los tribunales ordinarios.
El principio de la independencia de la judicatura autoriza y obliga a la judicatura a garantizar que el procedimiento judicial se desarrolle conforme a derecho, así como el respeto de los derechos de las partes.
Toda acusación o queja formulada contra un juez por su actuación judicial y profesional se tramitará con prontitud e imparcialidad con arreglo al procedimiento pertinente. El juez tendrá derecho a ser oído imparcialmente. En esa etapa inicial, el examen de la cuestión será confidencial, a menos que el juez solicite lo contrario.”

COMCOSUR MUJER Nº 509 – 27.02.17
_________________

3) Privación de libertad
Marcelo Pereira (La Diaria)

El abogado Federico Arregui, responsable de presentar la demanda que bloqueó un proceso de interrupción voluntaria del embarazo, insulta la inteligencia de los parlamentarios que discutieron y aprobaron la vigente Ley 18.987, cuando afirma que estos no previeron la posibilidad de que una mujer quiera ejercer el derecho establecido en esa norma, pero el progenitor no desee que lo haga.

El debate al respecto en el Poder Legislativo fue por cierto muy extenso, sobre todo si se tiene en cuenta que hubo varios proyectos anteriores acerca del mismo asunto, y que en todos los casos se recibió en comisión a una gran cantidad de personas y organizaciones que expresaron sus puntos de vista, a menudo en ambas cámaras. Y, por supuesto, hubo abundantes intercambios de opiniones sobre la cuestión que, según Arregui, no fue tenida en cuenta.

Lo que ocurre es, en realidad, muy simple: la interrupción de un embarazo es, por razones obvias, una decisión difícil, y sería excelente que siempre hubiera acuerdo entre los progenitores al respecto, pero en la vida real eso no sucede (ni tiene por qué suceder), y por lo tanto el legislador debe prever a quién le corresponde la última palabra. Basta con repasar las posibilidades en esa materia para darse cuenta de que dársela al hombre que aportó un espermatozoide sería un extremo insólito de machismo, y que dársela al Estado sería totalitarismo puro, de modo que el mejor criterio es, sin duda alguna, que decida la mujer embarazada.

El planteo de Arregui mezcla presuntos derechos del progenitor y del embrión, ninguno de ellos reconocidos en la ley vigente y tampoco en los acuerdos internacionales que el abogado invocó (si así fuera, ningún país firmante de tales acuerdos podría haber aprobado normas sobre la interrupción del embarazo, como muchos lo han hecho). Si ese planteo hubiera llegado a una sede judicial en la que existieran mínimos niveles de respeto a la legislación y de sentido común, con seguridad no habría tenido andamiento, pero en cambio cayó en manos de la jueza Pura Concepción Book.

Esta magistrada, en una sentencia de singular pobreza formal y con un desarrollo conceptual difícil de comprender, decidió hacer caso omiso de lo que la ley establece, con el inaceptable argumento de que a ella le parece que la ley tendría que decir algo muy distinto de lo que dice. No es esa, claro está, la tarea de los jueces, que deben aplicar las normas vigentes aunque estas no coincidan con sus opiniones y creencias personales.

Opiniones y creencias que además, en este terrible caso, no se refieren a cuestiones opinables en el marco de una discusión jurídica: simplemente no hay normas nacionales o internacionales (y, dicho sea de paso, tampoco evidencias o indicios en el terreno de las ciencias biológicas o de la psicología) por las cuales el embrión deba ser reconocido como una persona con derechos, a la que corresponde nombrarle un defensor de oficio, y cuando Book sostiene que sí las hay, lo más piadoso es suponer que lo hace por ignorancia, o dominada por el peso de una ideología que le impide la comprensión lectora. Si es así, va de suyo que carece de las capacidades y condiciones mínimas para desempeñarse como jueza; no hace falta señalar que si el caso fuera otro, y ella hubiera redactado su sentencia a sabiendas de que abunda en afirmaciones falsas, habría que llegar a conclusiones mucho peores.

En su fallo, Book comenta que quienes tienen la gran responsabilidad de ser jueces deben "actuar con ponderación y fundamentalmente con prudencia". Lamentablemente, la magistrada no atendió su propio consejo. Las consecuencias son pavorosas. Una mujer que apeló al amparo que le brinda la ley (un amparo lleno de dificultades innecesarias y de subestimaciones, pero amparo al fin), y que en el contexto de su ciudad ya estaba demasiado expuesta, ahora lo está muchísimo más, mientras disminuye, con el paso de los días y el proceso de los expedientes, la probabilidad de que pueda ejercer un derecho. Ya se le ha hecho un grave daño, y corre grave riesgo de sufrir otros aun mayores.

Dos tristes paradojas hay, además, en esta historia. Book es mujer, y Arregui, en su faceta de actor político, dice estar empeñado en la tarea de rescatar los auténticos valores de la izquierda, entre ellos "la probidad, la ética y la coherencia". El mundo es complicado, sin duda. Y hay quienes lo han convertido en una pesadilla para una joven mujer de Mercedes.

COMCOSUR MUJER Nº 509 – 27.02.17
_________________

4) Briozzo pidió destituir a la jueza que suspendió un aborto
(180)

El ex subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, pidió que se destituya a la jueza que impidió a una mujer interrumpir su embarazo por un reclamo judicial de su pareja.

"Ningún juez puede desaplicar una ley que ha probado beneficio y que no fue declarada inconstitucional intentando bloquear al equipo de salud", escribió Briozzo en su cuenta de Twitter. La jueza Pura Concepción Book "ha cometido un error inexcusable: ha hecho prevalecer su concepción religiosa, ideológica y política, sobre la aplicación del derecho", agregó.

Briozzo agregó que "no es cierto que el derecho internacional diga que la persona humana comienza en el momento de la fecundación del ovulo por espermatozoide". Además negó que "el supuesto progenitor pueda imponer su posición frente al derechos de la mujer embarazada". "Es grave revelar la identidad de una mujer en pleno proceso de atención, elemento que aumenta su vulnerabilidad y riesgos" y "es terrible y verdaderamente inhumana la concepción de salud y de maternidad que se expresa en la sentencia", señaló.

La jueza Book "genera un riesgo inexcusable a la mujer embarazada, que ya presenta un riesgo de salud por la circunstancia vital que está atravesando", expresó Briozzo. Según el ex jerarca el Poder Judicial "debe revocar de inmediato este fallo y destituir a la jueza, para que la ley se cumpla", con el fin de "proteger la vida y la salud de mujer".

Además las autoridades sanitarios deben "asegurar la interrupción del embarazo por parte del prestador", de lo contrario "la institución asistencial cae en omisión de asistencia". Se deben "resisitir a los fundamentalismos" que "buscan imponer visiones y generan violencia y exclusión, riesgos y muerte", concluyó Briozzo.

COMCOSUR MUJER Nº 509 – 27.02.17
_________________

5) Abogados Sarthou y Fagúndez contra tipificación de femicidio
"El machismo mata sobre todo otros hombres" –dicen.
(Montevideo Portal)

Los abogados Hoenir Sarthou y Juan Fagúndez se mostraron contrarios a los cambios propuestos. "No entiendo qué nombre le vamos a poner cuando se hable de mujeres que matan hombres", dijo Fagúndez.

La creación de la figura del "feminicidio" o "femicidio" sigue en discusión en el país, tras un comienzo de año con una seguidilla de muertes de mujeres a manos de parejas o ex parejas. Mientras sectores del gobierno y la Justicia intentan impulsar una ley que castigue con mayores penas este tipo de homicidio, son varios los juristas que se manifiestan en contra del proyecto.

Entre ellos se encuentran los abogados Juan Fagúndez y Hoenir Sarthou, que cuestionaron los intentos por tipificar en forma especial estos crímenes. Sarthou manifestó a Inicio de Jornada, de Carve, que es falso que las mujeres sean asesinadas por ser mujeres. "Siempre matan a su pareja. El vínculo no es la condición de mujer, es el de un individuo que tiene algún tipo de trastorno que no logra resolver situaciones de celo o separaciones", dijo.

Aseguró que "no vivimos en una situación patriarcal", porque no hay elementos que hagan que una mujer deba estar sometida a un hombre jurídicamente. "En el Uruguay sin dudas hay machismo y sexismo, pero no es un patriarcado", dijo. "No podemos empezar a crear penas diferenciales en función de las categorías de las personas", agregó.

"Hay argumentos absurdos. La idea de que el machismo es el que mata. Cuando uno mira las cifras se da cuenta que las mujeres son un 20 % de las víctimas. El machismo mata sobre todo otros hombres. Es falso que las víctimas del machismo son las mujeres. Son las mujeres como todo el mundo", consideró.

Otras voces

Juan Fagúndez, mientras tanto, dijo al diario El País que "el que mata no lee el Código Penal antes para ver si su acción es un ‘homicidio' común o uno ‘especialmente agravado'", y que la prevención del femicidio "es una tarea social, no judicial".

"No entiendo qué nombre le vamos a poner cuando se hable de mujeres que matan hombres. Las mujeres también matan. Entonces tendríamos un universo jurídico para los hombres y otro para las mujeres. En la Justicia Penal, somos todos iguales ante la ley", dijo Fagúndez.

El abogado consideró que el proyecto para una Ley Integral sobre violencia basada en género propuesto al Parlamento "es monstruoso". "Se está formando una opinión que genera presión sobre jueces, fiscales y la Suprema Corte, y eso está incidiendo en la invención de estos Frankensteins legales: meten en una ley todo lo que les parece, le ponen dos tornillos y a caminar", señaló a El País.

Aseguró además que la tipificación penal del femicidio no tendría relevancia ninguna. "En el mundo penal se actúa con un muerto arriba de la mesa. Una muerta, en este caso. No entiendo qué nombre le vamos a poner cuando se hable de mujeres que matan hombres. Las mujeres también matan. Entonces tendríamos un universo jurídico para los hombres y otro para las mujeres", opinó.

COMCOSUR MUJER Nº 509 – 27.02.17
_________________

6) Murió la nieta recuperada Carla Rutila Artés
(Página/12)

Carla Graciela Rutila Artés, hija de los militantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Enrique Joaquín Luca López y Graciela Antonia Rutila Artés, fue una de las primeras nietas en recuperar su identidad, tras haber sido apropiada por el represor Eduardo Ruffo, responsable del centro clandestino de detención Automotores Orletti, donde su madre fue desaparecida. Murió hoy tras luchar varios años contra un cáncer.

Al confirmar la noticia, Abuelas de Plaza de Mayo recordó la "fortaleza" que le permitió declarar contra su apropiador en 2010. “No tenía dudas de que no aguantaría mi mirada”, dijo Carla después de aquel testimonio. Sus restos serán inhumados mañana en el cementerio de la Chacarita.

Carla había nacido el 28 de junio de 1975 en Miraflores, Perú. Su padre, Enrique Joaquín Luca, era uruguayo, y su madre, Graciela Antonia, argentina. La militancia llevó a ambos a Bolivia, donde formaron parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Graciela Antonia y su hija fueron detenidas el 2 de abril de 1976 en Oruro, y cuatro meses y medio después fueron entregadas por las autoridades bolivianas a la Gendarmería Argentina y trasladadas a Orletti. López fue desaparecido el 17 de septiembre del mismo año.

Uno de los responsables de Orletti era Ruffo, ex integrante de la Triple A y de los servicioes de Inteligencia, quien junto con su mujer, Amanda Cordero, apropiaron a Carla bajo el nombre de "Gina". Matilde ArtésCompany, su abuela actriz y militante, estaba en Cuba en el momento del secuestro de ambas y decidió volver para sumarse a la búsqueda de Abuelas.

La causa quedó radicada en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 5. Al finalizar la dictadura, los apropiadores fueron detenidos y la verdadera identidad de Carla fue comprobada con los análisis de sangre en septiembre de 1985, cuando se reencontró con su abuela. Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final forzaron a ambas a exiliarse en España por temor a represalias por parte de Ruffo, quien crió a Carla a base de golpes y abusos.

Rutila Artés no volvió a la Argentina hasta 2010, aunque mantuvo contacto con Abuelas. Con la derogación de las leyes de perdón y con los juicios por los delitos de lesa humanidad en marcha, Carla regresó a declarar como testigo por los crímenes cometidos en Orletti.

“Debo suponer que la persona que me llevó debe ser la misma que asesinó a mi madre”, le dijo a Ruffo en aquel juicio, mirándolo fijo a los ojos. “No tenía dudas de que no aguantaría mi mirada”, sostuvo después de declarar. Con su apropiador tras las rejas, Carla regresó a la Argentina poco después para radicarse junto a sus tres hijos. Volvió a pisar Europa, cuando fue convocada a declarar en Italia por el juicio abierto por los crímenes del Plan Cóndor, del que ella y su madre fueron víctimas, desde aquel día en que fueron entregadas en la frontera de La Quiaca-Villazón.

"Con fortaleza enfrentó la enfermedad que hoy se la llevó. Recordamos, como si fuera hoy, la inmensa alegría de volver a abrazarla luego de tantos años", la saludaron las Abuelas.

COMCOSUR MUJER Nº 509 – 27.02.17
_________________

7) Kintto Lucas: ¡Hasta Siempre Carlita!

¡Hasta Siempre Sobrina! No creo que exista ninguna otra vida, pero qué lindo sería que te puedas encontrar con tu viejo y tu vieja, aunque sea por unos minutos… Difícil expresar algo más. Solo el inmenso dolor y recordar este texto que escribí hace muchos años, cuando fuiste recuperada. En todo caso, la vida es una mierda… sin duda…

Carla

La noche deslumbrante y helada sirve de fondo. Ella está ahí, mirándome, con sus ojitos entre vivarachos y sorprendidos. Su carita muestra un mundo de contradicciones que no puede ocultar, no sabe si decirme tío o llamarme Kintto. Al principio actúa tratando de protegerse, luego se va abriendo. Al hablar trata de mostrarse fuerte, como que no teme a nada, sin embargo en algunos momentos sus ojos se llenan de lágrimas. Tiene solo diez años y hoy su vida tuvo un cambio total.

Nueve años antes, el 2 de abril de 1976 Carla había entrado en una pesadilla. Cuando los años de oscuridad comienzan a irse, con testimonios de algunos sobrevivientes de Orletti, tiempo de investigación de las Abuelas de Plaza de Mayo, confrontación de datos y mucho caminar se logrará armar el rompecabezas del recorrido de Carlita, hasta que será ubicada. Pero Eduardo Ruffo logrará huir un tiempo con ella porque mantendrá sus con- tactos en organismos de inteligencia argentinos. Cada vez que esté por ser capturado, le avisarán para que escape.

Sin embargo, esta noche del 24 de agosto de 1985 no tuvo suerte, su casa fue rodeada por la policía argentina y fue preso. Tras la detención, el juez dio la tutela de Carla a su abuela materna, Matilde Artés. “Tus ojos son iguales a los míos”, dijo la niña al verme. Buscaba reconocerse en su verdadera familia. Y de a poco fue encontrando su historia… Días después, tras realizarse el examen hematológico que comprobó que ella era Carla, las lágrimas, el abrazo fuerte y aquel “soy 99.98% tu sobrina”, marcaba el reencuentro con su identidad.

COMCOSUR MUJER Nº 509 – 27.02.17
_________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

OMISIONES, ERRORES Y PÉRDIDAS

AL DÍA:

1) Actor clave del juicio en Roma dice que Uruguay tardó en trabajar en conjunto con la Fiscalía

2) Lilián Abracinskas criticó a jueza que accedió a detener aborto por recurso del padre

3) El cierre de Fanapel – José López Mercao

4) Según expertos, el río Negro ya está en una situación ambiental “crítica” e impacto de planta de UPM sería “muy negativo”

5) Grupo coreano se lleva telares de Paylana

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2115 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 24 de febrero de 2017 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Actor clave del juicio en Roma dice que Uruguay tardó en trabajar en conjunto con la Fiscalía
Nadia Angelucci desde Roma, Italia (La Diaria)

“Estoy orgulloso de lo que logramos hacer con ese juicio, estoy orgulloso de haber ofrecido a las familias querellantes abogados que trabajaron en forma gratuita y estoy orgulloso de cómo se armó el listado de los testigos”, dijo a la diaria Jorge Ithurburu, integrante de la Asociación 24 de Marzo, que en los últimos días estuvo en el centro de polémicas y cuestionamientos. Quisimos tratar de entender en profundidad las críticas que se hicieron a su rol en el juicio por el Plan Cóndor en Roma y su relación con la Fiscalía italiana y los familiares querellantes.
–¿Cómo empieza su compromiso con los derechos humanos?
-Soy argentino y llegué a Italia en 1980, durante la dictadura en mi país. Empecé a militar en la Liga Internacional por el Derecho y la Liberación de los Pueblos, organismo fundado por Lelio Basso que tradicionalmente se había ocupado de la solidaridad hacia los latinoamericanos. En 1987 empezamos a tratar el tema de los juicios a los militares responsables de violaciones a los derechos humanos en casos de desaparecidos italianos durante las dictaduras de los 70 y 80, cuando se aprobó en Argentina la Ley de Obediencia Debida. En ese entonces empezaron a trabajar con nosotros, gratuitamente, los abogados Marcello Gentili [parte civil para la chilena María Paz Venturelli en el juicio por el Plan Cóndor] y Gaetano Pecorella, quien luego fue sustituido por Giancarlo Maniga [que en el juicio representó siempre a Aurora Meloni].
Comenzó un período muy largo en el que intentamos abrir juicios para los desaparecidos de origen italiano; fue muy complicado, hasta que en 1998 asumió el caso un fiscal de Roma, Francesco Caporale, y se empezó a prosperar. En 1998 fue detenido en Londres [Augusto] Pinochet y se instaló un clima favorable de colaboración entre fiscalías de varios países. En ese entonces vivía en Milán y era un empleado municipal, luego me dieron un traslado a Roma para trabajar en la Comisión de Derechos Humanos de la Presidencia. En 1999, junto a Maniga y Gentili, decidimos actuar con dos denuncias: una por la ESMA [Escuela Superior de Mecánica de la Armada de Argentina], por tres italianos, contra cinco militares, y otra, que llevó solo Maniga, por el Plan Cóndor. Ayudé a Maniga a redactar la denuncia, concertamos una audiencia con el fiscal Giancarlo Capaldo para presentarla y logramos que vinieran los familiares. En el 2000 conseguimos las condenas de siete militares argentinos.

–Ese es el inicio del juicio por el Plan Cóndor, cuando presentaron una denuncia seis mujeres: Claudia Allegrini, Luz Ibarburu, María Bellizzi, Cristina Mihura, Aurora Meloni y Martha Gatti.
-Exactamente. Yo en ese momento era el intérprete de los familiares que no hablaban italiano. Ese fue un período muy corto porque Maniga fue sustituido por Paolo Sodani y, dado que yo colaboraba con Maniga, seguí solo el juicio por la ESMA. Mientras tanto, en 1998 también se había abierto en Roma un juicio contra Pinochet por los delitos de víctimas italianas en Chile. Se había presentado un chileno de Bologna, pero el juicio no prosperó porque ese chileno había obtenido la ciudadanía italiana, estaba vivo y denunciaba por delitos de tortura que en Italia no están codificados. Entonces Capaldo se encontraba con un juicio oficialmente abierto, y autorizado por el ministro, pero sin víctimas. Empezó a investigar, viajó a Argentina y logramos concertar un encuentro con familias chilenas en el consulado de Buenos Aires, y así entraron los casos chilenos.
A esa altura, el juicio por el Plan Cóndor lo seguía Cristina Mihura, y yo seguía el juicio a Pinochet, que en ese momento eran dos juicios separados. Son unificados por Capaldo en 2007 cuando él pide la orden de custodia cautelar en contra de 140 personas. Yo seguía, como siempre, la parte chilena y la de los argentinos. Entre 2007 y 2013 el trabajo fue sobre todo de comunicaciones judiciales entre los países y se tardó mucho por problemas burocráticos. La investigación estaba cerrada. En cambio, siguió el juicio por la ESMA que terminó en 2009 con la confirmación de las condenas en Casación.

–En 2013 empiezan las audiencias preliminares, y es ahí que se nombran los abogados. ¿Cómo fue eso? ¿Por qué usted recibió el poder de algunos familiares?
-En primer lugar, era necesario definir las partes y muchos no tenían abogado. Algunos acordaron con Maniga, a quien ya conocían, y otros me dieron el poder a mí porque yo era la garantía de que ellos no tenían contrato con los abogados; yo era la garantía de la relación de patrocinio gratuito entre los abogados y las familias. Los únicos costos que cubrimos para esos abogados fueron los de traslado y hoteles para quienes viajaban de otras partes de Italia. Mientras tanto, en 2009, había nacido la Asociación 24 de Marzo y para cubrir esos gastos presentamos un proyecto a la Iglesia Valdense, que nos otorgó 25.000 euros, que fueron utilizados para gastos de transporte y estadía de 15 abogados. Los pasajes se sacaban en una agencia misionera, BBC Services, y se entregaban a los abogados, a los que vivían fuera de Roma, que son Maniga, Gentili, Nicola Brigida y Andrea Speranzoni. Utilizamos tres hoteles en Roma: la Casa Valdense, el hotel Napoleón y el hotel Lancelot, que además, hospedó gratuitamente a algunos familiares. Yo no toqué dinero: pedí una financiación a la Banca Ética, sobre la base del proyecto Valdense, y trabajé con ese dinero que, al final, fue cubierto con la donación valdense.
El otro mecanismo que utilizamos fue el de poner varios abogados para los mismos casos, nombrando abogados romanos que no tenían ningún costo de traslado y estadía, para evitar gastos excesivos. Si un abogado no podía seguir una audiencia debido a problemas de trabajo, siempre había otro que estaba en la sala preguntando a los testigos y siguiendo el desarrollo del caso. Estoy muy satisfecho con la colaboración que nació entre los abogados, también entre abogados de diferentes estudios legales. Traté de involucrar en el juicio no sólo a viejos abogados con los que ya colaboraba desde hace tiempo, sino también abogadas que estaban interesadas en derechos humanos y jóvenes, para que crezca una nueva generación de abogados comprometidos; para Marta Lucisano, Martina Felicori y Andrea Ramadori fue la primera vez en una corte de Asís. Estoy muy orgulloso de esa pluralidad.

–¿Cómo se decidió el listado de los testigos?
-Yo no firmo nada porque no soy abogado. Tengo una licenciatura en Ciencias Políticas y una maestría en Derechos Humanos. Con los familiares había un acuerdo: las familias no iban a pagar abogado, no iban a pagar el viaje a Roma y tampoco lo iban a hacer para sus testigos. Entonces fue un proceso muy complejo, en el que participaron diferentes actores. Las familias y sus asesores fueron en primera instancia los que sugirieron testigos. Así se armó el primer listado para cada caso, que luego los abogados compartieron con la Fiscalía, que a la vez tenía su listado.
Se eligió un mecanismo de colaboración y se realizaron, a fines de 2014 y comienzo de 2015, reuniones formales e informales con ese objetivo. La Fiscalía pidió la lista a los abogados querellantes antes del 20 de enero de 2015, para poder tener el tiempo de trabajar y para que todos pudieran presentar su listado antes de la fecha límite, que era el 4 de febrero. El Frente Amplio no compartió su listado con la Fiscalía, y Uruguay lo hizo a último momento, en la mañana del 4 de febrero. La Fiscalía aceptó entre 80% y 90% de los testigos propuestos por los abogados querellantes, pagando de esa manera los pasajes y la estadía de los testigos.
Además, la Fiscalía renunció a unos testigos en favor de la Presidencia de Italia, que se hizo cargo de los gastos. Otro tema que se presentó fue lo de la ubicación de algunos testigos, ya que habían transcurrido muchísimos años de los hechos y de las denuncias. Para superar ese problema, la Fiscalía inició relaciones con el Ministerio del Interior de Chile, con la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina y con otras instituciones de derechos humanos, públicas y privadas, de las naciones involucradas, con el objetivo de ubicar testigos, conseguir material, documentos y pruebas. Colaboré en esa tarea por mi conocimiento del idioma. Eso ayudó a establecer relaciones con los gobiernos.
Con Uruguay no se logró tener una relación directa entre Fiscalía e instituciones, porque a todos los pedidos se contestaba: “Hablen con el abogado de Uruguay”. Cuando se armó la lista de testigos de Uruguay, Capaldo, por una relación de conocimiento que tenía con Mirtha Guianze, le pidió ayuda a ella para integrar informaciones. En todo caso, los otros países lograron trabajar directamente con la Fiscalía, pero Uruguay, por lo menos hasta octubre de 2016, cuando vino [el secretario de la Presidencia], Miguel Ángel Toma, a reunirse con Capaldo y Tiziana Cugini, no tomó parte de ese trabajo colectivo. De hecho, no sé qué pasó, pero Uruguay quedó aislado y se generó cierto malestar.

–¿Cuál fue su rol en ese juicio?
-Además de todo lo que ya conté, lo que hice fue realizar llamadas para ubicar testigos y mantener vivos los contactos con las familias; también me ocupé de los testigos, de asegurarme de que llegaran, de que se encontraran en el hotel y de que tuvieran una reunión con sus abogados la noche anterior a la declaración. Hice todo esto porque tenía un compromiso moral con esas personas, que habían sido contactadas por mi intermedio. Además, tenía que asegurarme de que el testimonio iba a salir bien. Eso me costó 34 días de vacaciones, y, en cierto punto, cuando terminó la parte del juicio de la que me había ocupado, no fui más al Aula. Mi perspectiva es la de la sociedad civil, mis interlocutores son los familiares de las víctimas y las organizaciones de derechos humanos.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
_______________

2) Lilián Abracinskas criticó a jueza que accedió a detener aborto por recurso del padre
(Montevideo Portal)

La abogada de Mujer y Salud Abracinskas dijo a Radio Carve que el hecho de que se busque forzar a la mujer a tener al hijo es una forma de violencia contra las mujeres y recordó que la ley prevé que el padre sea consultado pero que la decisión final es de la mujer. “Si uno quiere tener un hijo, tiene que aprender a negociarlo previamente. Una diferencia imposible de transferir es que los embarazos transcurren por los cuerpos de las mujeres”, afirmó.

La abogada lamentó la actitud de la jueza Pura Concepción Book Silva señalando que basándose en sus concepciones ideológicas, cree que puede interpretar la ley y reabrir el debate. “Hemos tenido todo el proceso democrático, se intentó derogar y aquellos que están en contra perdieron. Es como si reabriera el debate parlamentario, está creando jurisprudencia a partir de sus creencias”, afirmó. “Esto está dirimido, podemos estar en desacuerdo o no, pero tenemos procedimientos democráticos, no se puede reabrir una ley en función de si me gusta o no me gusta”, agregó.

Abracinskas informó que la mutualista apelará el fallo porque rechaza los argumentos dados por la jueza, que señala que no se cumplió con los procedimientos que deben realizarse en el centro asistencial. El hecho ocurrió en la ciudad de Mercedes donde la jueza actuante ordenó a una mujer que había resuelto interrumpir su embarazo continuar con la gesta.

Uypress informó que la resolución judicial fue tomada el 21 de febrero, y se trata de una situación única en el país desde la aprobación de la Ley 18.987. Según trascendió, una pareja, en el marco de relaciones consentidas, produjo el embarazo, pero la mujer decidió abortar, decisión no compartida por el hombre, que interpuso una acción legal «que lo ampare en su derecho y en el derecho de niño/a en gestación», consigna el portal. La jueza hizo lugar a la demanda de amparo, y dispuso la suspensión por parte de la mutualista a la que pertenece la mujer que solicitó la interrupción de su embarazo del proceso previsto en la Ley 18.897.

La demanda presentada por el hombre contempla, por un lado, el amparo, y por el otro la inconstitucionalidad de la citada normativa, conocida como Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. «El encuadre jurídico del tema por el que presenta la acción de amparo, analiza sus elementos, plantea también la acción de inconstitucionalidad, y solicita la adopción de medidas cautelares de protección para salvaguardar la vida de su hijo prohibiendo continuar procedimientos tendientes a poner fin al embarazo de la accionada, teniendo presente que el bien supremo a proteger es la vida, derecho superior e inalienable, que se encuentra por sobre cualquier otro derecho de terceras personas y que como tal debe de prevalecer», expresó la magistrada. Por ese motivo, el recurso de inconstitucionalidad fue remitido a la Suprema Corte de Justicia.

«No cabe duda que la mujer tiene derecho a decidir sobre su capacidad o autonomía reproductiva, como planear su familia, a estar libre de interferencias al tomar esas decisiones. Y todos esos derechos pueden ser ejercidos en plenitud antes del embarazo, al tener la mujer a su disposición cada vez con mayor amplitud», indica la sentencia.

Y añade: «Una vez producido el embarazo la situación es otra porque al haber un ser humano nuevo con derechos inherentes a su condición de tal protegidos legalmente, la decisión de interrumpir el embarazo no atañe solo a su cuerpo sino que realmente también afecta a otro ser humano, con vida, la vida que tutela en sus principios generales la misma ley 18.987».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

_______________

3) El cierre de Fanapel
José López Mercao (Caras y Caretas)

El pasado 13 de febrero, la Fábrica Nacional de Papel (Fanapel), radicada en Juan Lacaze (Colonia), anunció su cierre definitivo. De esa manera, 300 trabajadores se verán privados de su fuente de trabajo dando a su vez un duro golpe a una localidad que supo ser uno de los pulmones industriales de nuestro país.

La de Juan Lacaze es una historia amarga. La supo describir como nadie José Carbajal, el Sabalero, que saltó a la celebridad con temas como ‘A mi gente’ y resumió la decadencia que avizoró en ‘Blues de los pequeños deshollinadores’, compuesta sobre texto del poeta argentino Raúl González Tuñón.

Es además una historia de larga prosapia. En 1787, Francisco de Medina ‘fundó el primer saladero de América Latina, que exportaba con destino a Brasil, Cuba y las Antillas. Su emplazamiento, donde el arroyo del Sauce desemboca en el Río de la Plata, es precursor de lo que sería la futura localidad industrial de Juan Lacaze.

Muerto prematuramente De Medina, el saladero quedó en estado de completo abandono, hasta que en 1792, el porteño Manuel de Labardén lo refundó, procesando carne de tipo irlandés de primer nivel. Simultáneamente, Labardén introducía en la Banda Oriental los primeros ejemplares de ganado ovino, esquivando la vigilancia de las autoridades virreinales, que desaprobaban esa modalidad de pastoreo.

Hasta 1840, la industria saladeril, cambiando de propietarios, siguió dominando la geografía de Puerto Sauce. Por entonces, el establecimiento pertenecía a Blanco, un emprendedor de cuyo nombre no poseo más datos, salvo el que rememora la cañada de Blanco, que discurre a la entrada del barrio lacacino de Villa Pancha.

Hacia 1886, las tierras adyacentes a Puerto Sauce (o Puerto del Sauce) son adquiridas por Juan L. Lacaze y Cía. Allí, en 1885, se emplaza la Compañía de Piedras y Arenas, dirigida por el constructor italiano Juan B. Medici, quién también construyó una trocha angosta para traer piedras en tren desde Minas. Los insumos cruzaban el río en barcazas y eran utilizados para la expansión edilicia de la ciudad de Buenos Aires.

La génesis de Fanapel no se produce precisamente en Puerto Sauce, sino en 1883, en Montevideo, ubicándose en primera instancia en el predio que hoy ocupa el Club Atlético Trouville, en Pocitos, más concretamente en la calle Chucarro, entre Martí y avenida Brasil. Allí comienza a producir papel en 1885, pero el déficit de aguas dulces la obliga a buscar otra locación.

La genealogía de un polo industrial

En 1898, con un capital inicial de $ 72.000, Fanapel se instaló en Puerto Sauce, produciendo en sus inicios entre 4.000 y 5.000 kilos de papel diariamente y empleando a 180 operarios. En 1903, se establece en la localidad Campomar & Soulas, que estaría llamada a ser la principal firma textil de Uruguay.

La concentración obrera a la que dieron lugar las industrias llevó al incremento de la población y a que en 1909 el poblamiento creado en torno al Puerto del Sauce adquiriera el rango de pueblo con el nombre de Juan Luis Lacaze. En 1920 sería declarado villa y en 1952 se le otorgaría el estatuto de ciudad.

Hasta el año 2013, Fanapel empleaba más de 1.000 operarios, exportando a 22 destinos, pero comenzó a entrar en un acelerado proceso de contracción. Se deshizo de su área forestal, vendiendo más de 7.000 hectáreas de eucaliptus en el departamento de Colonia y dejó de producir celulosa para pasar a comprársela a UPM, argumentando razones de costo. Simultáneamente cerró dos plantas, prescindiendo de 200 trabajadores.

En mayo de 2007, el grupo forestal Tapebicuá –un grupo argentino que maneja una tercera parte de ese mercado– adquirió 97,6% del paquete accionario de Fanapel por US$ 45 millones. La compra involucró también a otras dos empresas radicadas en Argentina, que junto a Fanapel conforman el Grupo Celulosa Argentino.

El mismo está conformado por la papelera de Juan Lacaze y por las empresas Centro Industrial Virasoro y Centro Industrial San Charbel, emplazadas en la orilla vecina. El hecho de que Fanapel integrara este grupo impidió que se le cerrara el mercado argentino durante el gobierno de Cristina Fernández, que en su empeño por proteger la producción nacional impidió la introducción al país de papel de origen chino y europeo.

La conmixtión con el Grupo Celulosa Argentino permitió a Fanapel, que coloca más de 90% de su cupo exportable en el mercado argentino, beneficiarse con ese régimen. Más allá del impacto negativo que implicó en su mano de obra –no en sus ganancias– la irrupción de UPM, los años 2014 y 2015 fueron de excepcional bonanza. En ese bienio se marcaron niveles récord de exportación a Argentina con una versatilidad productiva que abarcaba papeles para impresión y escritura (estucados y no estucados), papeles tissue y papel para embalaje, a lo que se agregaba el tradicional papel para fotocopiado (Fanacopy).

Entre Cristina y Mauricio

Pero la asunción de Mauricio Macri cambió por completo los ejes de la política comercial argentina, abriendo las puertas del país a las exportaciones chinas, que con precios de dumping (por debajo de los costos de producción) irrumpió en el mercado barriendo con la competencia vernácula.

En la tríada que compone el Grupo Celulosa Argentino, el principal damnificado fue Fanapel, que en el ejercicio cerrado el 31 de mayo registró una caída de 9% en su producción.

Las señales que emitió su directorio no pasaron inadvertidas para el sindicato. En mayo de 2016 comienzan a instrumentarse seguros de paro rotativos, se suprimen turnos y la empresa da cuenta del déficit que amenaza con volverse crónico. Las pérdidas, según la misma, ascienden a US$ 450.000 por mes y Fanapel amenaza con no estar en condiciones de cumplir con el convenio suscrito con el sindicato por el período de tres años (hasta 2018). El mismo contempla incrementos salariales entre 10% y 12% para las distintas categorías de operarios. En ese lapso, además, se pierden 100 empleos directos y 60 indirectos.

Si bien el mercado argentino es excluyente, Fanapel también pierde el chileno –al que exportaba fundamentalmente papel estucado– por idénticas razones por las que fue borrado del argentino. Empero, durante 2016, siguió exportando pequeños volúmenes a Brasil, Paraguay y la zona franca de Nueva Helvecia.

En diciembre, la crisis se precipita y todo el personal es enviado a seguro de paro. Para justificar la medida, Fanapel publica la relación de costos exigida para producir una tonelada de papel, que está en el orden de los US$ 988 dólares, muy por encima del precio con el cual China vuelca su producción al mercado argentino. De ese monto –siempre de acuerdo a la empresa–, US$ 150 millones son destinados a salarios, US$ 179 millones se gastan en energía y el resto se reparte entre materia prima y productos químicos.

Frente a la inminencia del cierre, UTE ofrece a Fanapel eximirlo del pago del 25% de los costos energéticos, pero con eso no alcanzaba.

El sindicato no cuestiona las cifras que aporta la empresa ni niega que el cierre tenga que ver con esas contingencias. No obstante, denuncia que Fanapel paraliza la planta, pero al mismo tiempo importa papel desde Argentina. Alega además que la empresa ignora al sindicato y apela al doble discurso, diciendo una cosa ante las autoridades en la capital y comunicando otra a los trabajadores. Insta al Estado, del cual Fanapel es uno de los proveedores más importantes, a no comprar el papel para fotocopias que importa y exige que las negociaciones con el MTSS se realicen de manera tripartita y no en régimen de cuarto intermedio. Percibiendo a dónde llevaría el declive, insta al Estado a subvencionar la celulosa utilizada por Fanapel en el proceso productivo. Pero todo es inútil.

El 13 de febrero se comunica el cierre y los consecuentes despidos, que llegarían a ser 300, incluyendo 260 empleos directos y 40 indirectos. Poniendo la frutilla en el postre, la papelera anuncia su intención de pagarlos en doce meses. Reunido en Asamblea, el sindicato declara a Juan Lacaze en estado de “emergencia social”.

En cuanto a otros aspectos, la empresa está al día con los salarios y los aguinaldos y tiene tiempo para pagar licencias y otros beneficios aún no erogados. Pero al margen de ese prolijo estado de cuentas, el trabajo se va y Juan Lacaze recibe el tiro de gracia.

Tabaré y UPM

Prácticamente en el mismo momento en que se comunicaba el cierre de Fanapel, el presidente Tabaré Vázquez, en el curso de su gira europea, se entrevistaba en Helsinki con la gerencia de UPM para negociar la instalación de una tercera pastera en suelo uruguayo.

De concretarse el acuerdo, seguramente la construcción de la planta insumiría –por un tiempo limitado– un contingente importante de operarios e induciría una fugaz prosperidad en la zona en que se emplazaría (según lo estimado, en el centro del país, en las cercanías de Paso de los Toros). Luego, el panorama sería similar al que hoy se advierte en Fray Bentos, a saber, que la planta opera con un mínimo de personal y que las plazas de trabajo se perderían con la misma rapidez con que se crearon.

El curso que van tomando los acontecimientos convoca a la reflexión. Se busca atraer inversores que por su actividad exportable inducen alguna mejora en los saldos exportables y, por añadidura, un pequeño porcentaje de incremento del PIB, pero al mismo tiempo se matan industrias nacionales que absorbían idénticas –o mayores– dotaciones de personal que los foráneos y que además seguían paso a paso todos los tramos de la cadena productiva, generando valor agregado al producto. Al operar en condiciones de monopolio, contar con exenciones fiscales que no poseen las empresas nacionales (para las cuales no existen cláusulas de salvaguarda) y operar también –aunque no principalmente– en el mercado interno, arrastran en su expansión a las industrias nacionales, a las que condenan al cierre, a la primarización o a reconvertirse, dejando de ser usinas de producción para pasar a engrosar la ya nutrida lista de importadores. Por el camino queda el trabajo.

***

Agolán: ni el tiro del final

La otra industria que dinamizó la actividad industrial de Juan Lacaze fue la textil Campomar & Soulas. Instalada en 1903 tuvo tanta o mayor importancia que Fanapel en el desarrollo del polo industrial que hizo del poblamiento de Puerto del Sauce uno de los orgullos nacionales del siglo XX. Tras atravesar las penurias comunes al sector durante la década del 80 y comienzos de los 90, Campomar & Soulas cerró en 1993. Notablemente disminuida en personal respecto a tiempos mejores y con graves problemas de competitividad, su gestión pasó a la órbita de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), adoptando en este nuevo ciclo el nombre de Agolán. Logró mantener mercados en Brasil, en Chile y en Argentina, siendo la única fábrica de la zona que producía lana cardada. Pero sus debilidades de gestión eran notorias. Por ejemplo, tenía una estructura directriz encabezada por cinco gerentes que cobraban US$ 8.000 per cápita. Una remuneración que parece un chascarrillo para una empresa a la que se había puesto bandera roja.

Difiriendo en el tiempo su inexorable decadencia, en 2010 se le concedió un préstamo de US$ 2,4 millones y el año siguiente se redobló la apuesta inyectándole US$ 4,5 millones. En 2013 el entonces presidente José Mujica resolvió cerrarla. Quedaron 206 operarios en la calle. Los restos de aquella industria emblemática comenzaron a ser gestionados, con poco personal y mucho empeño, por la Cooperativa Textil Puerto Sauce (Cuopyc), a la que se otorgó un préstamo de US$ 1,69 millones y que viene remando contra la corriente desde entonces.

Con el cierre de Fanapel y Agolán, la situación de Juan Lacaze se volvió dramática. De acuerdo al censo nacional de 2011, tenía 12.816 habitantes, 3.000 de ellos jubilados, con pasividades por encima del promedio, por ser herederos de los tiempos en los que el trabajo y las buenas remuneraciones eran marca distintiva de la ciudad industrial.

Parte del contingente de los desocupados de Agolán hoy trabajan en la construcción de la planta de Montes del Plata, en Conchillas, distante 70 kilómetros de Juan Lacaze. Pero es un empleo a término.

Hoy en Juan Lacaze la preocupación ha dado lugar a la desesperación. Sus habitantes, que durante un siglo generaron la riqueza y los valores de la localidad y del país, ven que su ciudad pronto se convertirá en un pueblo fantasma. No le faltan razones para pensar que en breve sólo la Fiesta del Sábalo será el melancólico testimonio de esplendores pasados.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
_______________

4) Según expertos, el río Negro ya está en una situación ambiental “crítica” e impacto de planta de UPM sería “muy negativo”
(La Diaria)

El límite máximo de fósforo que fija la normativa uruguaya para los ecosistemas acuáticos es de 25 microgramos por litro. El río Negro tiene una concentración de entre 80 y 90 microgramos por litro. Las cianobacterias, que tienen efectos tóxicos para animales y humanos, se forman cuando hay concentraciones de fósforo de entre 30 y 50 microgramos por litro. Esto explica la fuerte presencia que tienen estas sustancias tóxicas en el río Negro, que han determinado incluso la muerte de ganado por beber agua. Luis Aubriot y Guillermo Chalar, científicos de la sección Limnología del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, advierten que el río Negro está en una situación ambiental “crítica”.

Los expertos fueron convocados por el Proyecto UPM del media lab de la diaria (ver recuadro) para estimar el impacto que tendría la instalación de una pastera como la que proyecta la empresa finlandesa a orillas del río Negro, a partir de la información de la que se dispone: una producción anual de dos millones de toneladas de celulosa, y una ubicación estimada aguas arriba de la represa de Baygorria.

En primer lugar, los científicos puntualizaron que la planta de UPM de Fray Bentos es la industria que tiene los mayores controles del país y la que utiliza tecnología más avanzada. A la pastera finlandesa se le permite verter 74 kilos de fósforo por día, mientras que a la planta de Montes del Plata se le permite verter 140 kilos. Al resto de las industrias del país, en base a una normativa de la década del 70 alejada de los estándares actuales a nivel internacional, se les permite cinco miligramos por litro, independientemente del volumen de sus efluentes.

Se estima que UPM aporta al río Uruguay 0,02% del fósforo total. Aubriot explicó que su aporte es tan escaso porque el factor de dilución en el río Uruguay “es enorme”, pero que a nivel local, el impacto sería el equivalente a una ciudad de 34.000 habitantes sin saneamiento (Fray Bentos tiene 19.000 habitantes). Por otra parte, la planta ha superado en varias instancias los límites permitidos de fósforo en sus efluentes. Por ejemplo, en la media anual de 2016 superó los límites establecidos, señalaron Aubriot y Chalar. La empresa se comprometió a implementar un sistema de tratamiento adicional para mejorar su capacidad de depuración del agua y así cumplir con los estándares. También proyecta incorporar un sistema de medición continua de fósforo.

Sin embargo, hay diferencias relevantes entre la planta de celulosa de UPM instalada en Fray Bentos y la planta que se ubicaría próxima a Paso de los Toros. La primera de ellas tiene que ver con el caudal de dilución de sus efluentes. La planta de Fray Bentos diluye en el río Uruguay, que posee un caudal diez veces mayor al del río Negro. A esto se suma que el río Negro tiene numerosos embalses, y la retención de agua favorece la reproducción de las cianobacterias. A la vez, tiene un trazado sinuoso, con zonas con muy escaso caudal.

La concentración actual de cianobacterias en el río Negro es un efecto combinado de la producción agropecuaria y los vertidos industriales, y el incremento en las concentraciones se empezó a notar a partir de mediados de la década pasada. Chalar, que realizó estudios sobre el agua del río Negro en convenio con UTE hasta hace dos años, señaló que hay registros y estudios de mortandad del ganado por tomar agua de la orilla. Indicó que en el embalse de Baygorria “han muerto vacas” a las que se les han hecho estudios y “tienen la toxina en la sangre”.

Un problema adicional del modelo forestal en cuanto a su impacto en el agua tiene que ver con los lugares en los que se foresta. La cuenca del Santa Lucía, de donde se extrae la mayor cantidad de agua para consumo humano, está forestada en sus nacientes, y entre 10% y 25% del agua de la cuenca se la llevan los árboles. Esto, que puede parecer un porcentaje menor, en el estiaje es “la diferencia entre tener o no tener agua”, señaló Chalar. Aubriot sostuvo que en 2015, durante una sequía en invierno, Montevideo vivió un fenómeno de escasez de agua. “En Montevideo hemos pasado por puntos críticos de escasez de agua, cuando los niveles de los embalses llegaron a su cota más baja”, recordó.

Fosforados

Los científicos estiman, en base a las variables que se conocen, que una pastera con las condiciones establecidas a orillas del río Negro aumentaría en promedio entre 4% y 8% el nivel de fósforo del río, y en el estiaje -en momentos en que las aguas están en su nivel más bajo-, lo aumentaría entre 20% y 30%. Chalar enfatizó que se deben disminuir los vertidos que ya realizan las industrias y las ciudades al río Negro, y que “cualquier aporte” adicional de fósforo “va a ser malo”. “Si ustedes me preguntan cuál va a ser el impacto que va a tener [la eventual instalación de la pastera en esa zona], contesto que va a ser horrible, malo, porque el río ya está mal, y cualquier cosa que se le agregue es comida para que crezcan las cianobacterias”, advirtió.

Aubriot complementó que los embalses del río Negro potencian este efecto perjudicial. “El río Negro tiene niveles de fósforo muy bajos en comparación con el Santa Lucía, pero tiene efectos totalmente amplificados, y eso se da por la presencia y el funcionamiento de los embalses: son muy irregulares, retienen el agua mucho tiempo, y ahí es donde crecen las microcistinas”, afirmó.

Chalar sostuvo que ya se registró la presencia de algas “altamente tóxicas, particularmente en el embalse que va a recibir todo [los efluentes], que es Palmar”.

Aubriot advirtió que el impacto de una pastera con ese volumen de producción en el río Negro sería “muy significativo, muy negativo”. “Dada la carga de organismos que hay en el agua y su estado fisiológico, habría una amplificación del fenómeno [de las cianobacterias]. Eso es un problema para los pobladores de las ciudades y para el ganado. Va a haber más floraciones y su biomasa, va a ser más difícil potabilizar el agua, el ganado no va a poder acceder a tomar agua”, sostuvo Aubriot.

Un experimento

El media lab de la diaria busca, por medio de la interacción con los suscriptores del diario y la comunidad, intercambiar visiones y generar conocimiento. Pretende ser un laboratorio para la investigación y producción de nuevos formatos periodísticos, en un entorno colaborativo. El proyecto que analiza los efectos de la eventual instalación de una segunda pastera de UPM en el país tuvo una primera instancia el año pasado, centrada en temas de infraestructura, en particular en los impactos y alternativas del trazado férreo para transportar la producción de la pastera. El jueves, en la diaria, la discusión con suscriptores y expertos se centró en las consecuencias de la instalación de una planta de este porte para las aguas del río Negro.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
_______________
5) Grupo coreano se lleva telares de Paylana
(El País)

Un grupo textil coreano compró una treintena de telares de la antigua Paylana, parte de la maquinaria de la fábrica que está vendiendo el Fondo de Desarrollo (Fondes) para recuperar el dinero invertido en la compra de la maquinaria luego de un remate realizado el 3 de septiembre de 2012, informó el diario «El Telégrafo» de Paysandú.

Se cargaron algunos telares en camiones que llevarán la maquinaria hacia Montevideo, donde será embarcada con destino a India, según supo ese diario. Los 16 telares más modernos que tenía Paylana, del año 2005, quedaron para ser utilizados por el emprendimiento cooperativo Tacuabé, integrado por varios de los extrabajadores de Paylana y Cotrapay, la cooperativa que recibió recursos del Fondes y que fracasó.

Tampoco se venderán los equipos de terminación, ya que la sección entera fue arrendada por un empresario textil de Montevideo. La semana próxima saldrán en oferta otros lotes, unas 250 máquinas de diverso tipo que componen el resto del equipamiento que se utilizaba en la planta de la desaparecida textil sanducera.

La mayor parte del predio de la textil tendrá un destino inmobiliario. Está previsto que la Intendencia de Paysandú le compre al Fondo de Desarrollo (Fondes)- Inacoop la mayor parte del terreno. Se calcula que el costo de la operación sea de unos US$ 1,5 millones. El predio tiene unos 40.000 metros cuadrados y se construirían allí entre 300 y 500 viviendas con la participación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

El Fondes le prestó US$ 6 millones a Cotrapay durante el gobierno del anterior presidente José Mujica y no los recuperó. La cooperativa también le quedó adeudando a UTE US$ 250.000. En julio del año pasado el Fondes admitió formalmente su inviabilidad. En el proyecto de Cotrapay participaron inicialmente unas 180 personas. Paylana fue durante décadas una empresa emblemática de Paysandú pero finalmente cerró, al igual que otras muchas empresas textiles como Campomar en Juan Lacaze e ILDU.

Estaba previsto que los trabajadores de Cotrapay recibieran capacitación del Instituto Nacional de Empleo y Capacitación Profesional (Inefop).

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

CONTAMINACIÓN EN RÍO SANTA LUCÍA

1) Ante la amenaza de muerte a Jair Krischke
2) Maratona mundial 8M: radiofónica y feminista: 8 de marzo Paro Internacional de mujeres
3) Contaminación en río Santa Lucía /Belén Riguetti
4) En solidaridad con Ernesto Cardenal
5) Caso Lava Jato desembarcó en Uruguay en una tabla de stand up paddle /Fabián Werner

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1791 – jueves 23.02.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) ANTE LA AMENAZA DE MUERTE A JAIR KRISCHKE

El pasado 17 de febrero un denominado “Comando Barneix” (i) difundió desde la clandestinidad una amenaza de muerte contra nuestro compañero, amigo y asesor Jair Krischke y otros 12 (ii) profesionales y queridos activistas defensores de los Derechos Humanos en Uruguay.

La amenaza apunta a que cesen las condenas a varios ex militares de alto rango durante la dictadura uruguaya, que actualmente cumplen pena de prisión por probadas violaciones a los derechos humanos y que se detengan otras investigaciones que continúan sustanciándose en la justicia.

Ante este embate de alguno de los grupos fascistas que aún perduran en Uruguay, cuyos miembros permanecen seguramente impunes por la calculada ineficiencia y deliberada lentitud con que se sustancian todas las denuncias por violaciones a los derechos humanos, la Rel-UITA cierra filas en torno a nuestro querido compañero Jair Krischke y los demás amenazados.

Sepan los cobardes que amenazan desde las sombras y el anonimato que no son los primeros ni los más temibles que han intentado amedrentar a los y las luchadores por los derechos humanos y que nunca tendrán éxito.

Expresamos públicamente nuestra más ferviente solidaridad y apoyo a Jair Krischke y todos los amenazados.

¡No pasarán!
Gerardo Iglesias Norberto Latorre
Secretario Regional Presidente Rel-UITA (iii)

Notas:

(i) El general Pedro Barneix fue, junto al general Carlos Díaz, integrante de una comisión interna del Ejército a la que el entonces presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) le encomendó investigar el destino de los detenidos desaparecidos en la dictadura. La comisión no produjo ninguna información. En 2015 Barneix resultó procesado como corresponsable de un homicidio político ocurrido en 1975. Cuando la Policía le fue a comunicar su procesamiento y proceder a detenerlo, Barneix se suicidó en su casa.

(ii) Ellos son: el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, la ex fiscal Mirtha Guianze, la profesora y ex vicecanciller Belela Herrera, los abogados Óscar López Goldaracena, Pablo Chargoñía, Juan Errandonea, Federico Álvarez Petraglia, Juan Fagúndez y Hebe Martínez Burlé, el jurista francés Louis Joinet y la investigadora italiana Francesca Lessa.

(iii) El colectivo de COMCOSUR suscribe en todos los términos la carta de denuncia y solidaridad con el amigo Jair Krischke y los demás amigos y amigas amenazadas.
www.rel-uita.org / REL Uita

COMCOSUR INFORMA Nº 1791 – 23/02/2017
__________

2) MARATONA MUNDIAL 8M: RADIOFÓNICA Y FEMINISTA

Convocatoria Internacional

8 DE MARZO – PARO INTERNACIONAL DE MUJERES

TRANSMISIÓN EN VIVO

Desde las 10am Argentina – Chile – Uruguay / 8AM Ecuador – Colombia/ 7am México – Nicaragua / 8am Canadá / 14am Estado Español – Suiza /
Por Red Nosotras Radio en www.rednosotrasenelmundo.org/

PARTICIPA CON TU PROGRAMA EN VIVO O ENVIANDO TU PODCAST!!

En el marco del 7M, Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina archivo.urcm.net/rednosotras/A Z/mesa_PEPA_GAITAN__Fabi_Tron_Natalia_Milesenda_Graciela_Vazquez.mp3 y del 8M, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras te invitamos a sumarte a esta transmisión especial con tu programa en vivo o enviando tu programa grabado / spots / músicas / campañas / informes / informativos / cápsulas/ reportajes / etc.
Te proponemos como eje reflexionar sobre el ACUERPAMIENTO
“Acuerpar es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos. Que se auto convocan para proveerse de energía política para resistir y actuar contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas. El acuerpamiento genera energías afectivas y espirituales y rompe las fronteras y el tiempo impuesto. Nos provee cercanía, indignación colectiva pero también revitalización y nuevas fuerzas, para recuperar la alegría sin perder la indignación.” (Lorena Cabnal, Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario en Guatemala)

Para compartir PODCAST en esta transmisión, enviar:
TITULO de la producción
BREVE DETALLE de su contenido
FORMATO del audio
TIEMPO de duración
Mail con de link de descarga o archivo adjunto
– NOTA: nominación de los archivos: Formato _titulo / nombre _autora (ej: Entrevista Marta Sagadin Red Nosotras)
Fecha límite para envío de producciones grabadas: domingo 5 de marzo.
Para transmitir tu Programa en Vivo, enviar:
Hora de inicio y finalización del programa:
Radio que lo emite:
Localidad – País:
URL de la emisión en vivo:
Página Web del programa:
Página web de la radio:
Fecha límite para la confirmación de la participación en vivo: miércoles 1 de marzo.
MAIL: rednosotras.argentina@gmail.com

Convocan y/o Participan: RADIALISTAS FEMINISTAS de ALC y Europa

MEXICO
1. Radio CIMAC- D. F. www.facebook.com/prensa.cimac/?fref=ts
2. AMARC México www.facebook.com/amarcmexico?fref=ts
3. SIPAM – D. F. www.facebook.com/SIPAMMX/?fref=ts

ARGENTINA
4. Nos Quemaron x Brujas- Radio Presente – Bs As www.facebook.com/Nosquemaron/?fre=ts
5. Radio Sur – Bs. As www.facebook.com/Radio-Sur-FM-883-255176997882772/?fref=ts
6. Grupa de Producción de El Bolsón
7. FM La Tribu – Bs. As. www.facebook.com/fmlatribu/?fref=ts
8. Aprendiendo a Volar – Bs As.
9. FM de la Azotea – Mar del Plata
10. Radio Activa – Santa Fé
11. Red Nosotras en el Mundo – Cordoba www.facebook.com/rednosotrasenelmundo/?fref=ts
12. FM De La Calle – Bahia Blanca
13. Podemos Ser Peores – Tandil
14. Viaje en escoba – La Plata www.facebook.com/ViajeEnEscoba/?fref=ts
15. RNMA
16. América Profunda – Radio x Radio
17. Enredadas Mujeres – Bs As www.facebook.com/enredadasmujeres?fref=nf&pnref=story
CHILE
18. Famosa Feminista Local – Santiago www.facebook.com/famosafeminista/?fref=ts

ECUADOR
19. Mujeres contando – Quito www.facebook.com/MujeresContando/?fref=ts
20. La Cantera – Quito

COLOMBIA
21. Mujeres contando – Medellín www.facebook.com/MujeresContando/?fref=ts

URUGUAY
22. ELLA Radio Feminista – Colonia www.facebook.com/ellaradiofeminista/?fref=ts
23. Informativo Feminista de Cotidiano Mujer – Montevideo www.facebook.com/cotidianomujeruy/?fref=ts

NICARAGUA
24. Onda Local – Managua www.facebook.com/ondalocalnicaragua/?fref=ts

ESPAÑA
25. RUDA www.facebook.com/rudafm/?fref=ts

SUIZA
26. Radio Lora – Zurich www.facebook.com/pages/Radio-Lora/754362894678217?fref=ts

Enviado por Henry Flores
COMCOSUR INFORMA Nº 1791 – 23/02/2017
__________

3) CONTAMINACIÓN EN RÍO SANTA LUCÍA

Ese fuerte río que suena

El problema de contaminación en la cuenca del río Santa Lucía es un cuento de nunca acabar. Este año se inhabilitaron las playas de Aguas Corrientes y Parador Tajes por los altos niveles de coliformes. Caras y Caretas habló con Carlos Dárdano, integrante de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía, que explicó las acciones que vienen tomando los vecinos.

Por Belén Riguetti / Caras & Caretas, 18.02.2017

Este verano la Intendencia de Canelones (IC) inhabilitó las playas de dos balnearios del departamento. Los niveles de coliformes en Aguas Corrientes y en Parador Tajes llegaron a más de 3.540 ufc/100 ml (unidades formadoras de colonias cada 100 mililitros), cuando no deberían superar los 1.000 ufc/100 ml. Carlos Dárdano, integrante de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía, dijo a Caras y Caretas que una de las hipótesis la de autoridades (la comuna, OSE y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) es que la contaminación se debió a que el sistema de saneamiento no soportó la cantidad de agua producto de las lluvias. Dárdano aseguró que en la zona 12 de Santa Lucía OSE instaló válvulas que hacen que las aguas servidas se viertan en el río cuando llueve. Dijo que el agua llega hasta una cañada que deriva en el río Santa Lucía, por lo que los niveles de coliformes se multiplicaron. Las autoridades recomiendan a la población no bañarse en los días posteriores a la ocurrencia de tormentas fuertes. De todas formas, ni OSE, ni la Dirección Nacional de Agua (Dinagua) ni la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), ambas dependientes del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), tienen certeza sobre el origen de la contaminación.

Los problemas en la cuenca del río Santa Lucía no son nuevos; este año se trató de coliformes, pero desde hace tiempo, técnicos y vecinos advierten sobre los altos niveles de fósforo, lo que provoca la aparición de cianobacterias.

Dárdano dijo que la situación es el resultado del aumento de la presión sobre el ecosistema. La tala del monte nativo es uno de los principales problemas. En 2013 se amplió un decreto que prohíbe la destrucción de la franja vegetal que bordea el río. El Mvotma decretó la prohibición de la modificación del tapiz vegetal, el laboreo de la tierra y la aplicación de agroquímicos en la cuenca del río Santa Lucía. Se trata de una medida que busca preservar la franja de amortiguación (zona vegetal que se encuentra en la ribera de los ríos), ya que el río Santa Lucía es la principal fuente de agua potable del país. La ampliación del punto Nº 8 del Plan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la cuenca del río Santa Lucía data de mayo de 2013. La nueva reglamentación busca revertir el proceso de eutrofización (enriquecimiento por nutrientes) que presenta la cuenca como consecuencia de los aportes continuos y difusos provenientes de distintas fuentes. Una de las causas de la eutrofización son las actividades agropecuaria e industrial.

Para Dárdano estas medidas so son suficientes. “No tenían ningún fundamento técnico, no sólo lo decimos nosotros, lo afirmó la gente de la Facultad de Ciencias. Una franja de 30 metros, contando desde el medio del río, como lo que salió, en líneas generales es absolutamente insuficiente. Sin dudas debe ser muy superior, porque en algunos casos el límite queda dentro del agua”.

A criterio del integrante de la Asamblea, otro de los motivos que causaron contaminación es el modelo de agronegocio basado en el monocultivo transgénico.

“La contaminación del río tienen otras fuentes de las cuales aún no tenemos elementos técnicos. El gobierno se está preocupando por el nitrógeno y el fósforo, pero hay una cantidad de agrotóxicos que se utilizan y no se toman las medidas, como por ejemplo el mercurio y el amoníaco”.

El problema de las cianobacterias generó una alarma pública importante, “pero hay otra cantidad de componentes que habría que estudiar. Hay autoridades que tienen competencia en el tema –como la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)– como responsables de controlar la aplicación de agrotóxicos, así como el Ministerio de Salud Púbica (MSP), Dinama y Dinagua tienen la responsabilidad de controlar y ver qué se puede hacer y qué no”.

Asimismo el entrevistado considera importante cuidar la cuenca y el suelo de Canelones porque se trata de un lugar donde se producen muchos alimentos. “Apostamos a un cambio en el modelo productivo. Nos parece que no tiene mucho sentido que en las cuencas haya producción de soja y maíz transgénico, no tanto por lo transgénico, que es discutible, sino por el monocultivo”.

En 2016 se entregaron 12.400 firmas a la Intendencia de Canelones para prohibir la producción soja transgénica. Una de las principales objeciones a este tipo de productos es que están asociados a la aplicación de agrotóxicos que tienen efectos nocivos tanto en el medio ambiente como en la salud de la población. “Además, las personas que vivimos a la orilla de los ríos los usamos con fines más recreativos, es un factor hasta cultural. Si bien el uso del agua para potabilizar es muy importante y esencial, en la comunidad también es importante”.

“El cultivo de transgénicos implica que los pequeños predios familiares terminen vendiendo y emigrando. Un monocultivo suplanta la producción familiar. Se está perdiendo el oficio del trabajador rural, en especial en Canelones. A largo plazo también tenemos que hablar de la soberanía alimenticia del país”.

Los vecinos realizaron varias denuncias con relación a la tala del monte nativo, que está prohibida. Las multas por esta acción pueden ser muy elevadas, pero se pueden recurrir. “En Canelones se aplicaron multas bastante severas, el tema es que no hay un cumplimiento a rajatabla. La Dinama tiene un mapeo de los padrones, pero no tengo en claro si se está haciendo el seguimiento correspondiente. Actúan ante denuncias. Hoy en día, con la tecnología que existe, los controles a través de satélites de alta precisión, se pueden hacer desde un escritorio. Hemos hecho denuncias de plantaciones de soja en zonas suburbanas. Eso lo debe controlar la Dirección de Recursos Naturales, que es la encargada de fiscalizar”.

En el caso de las plantaciones en zonas suburbanas, a través de las denuncias se logró que no se plantara más. “Hubo un caso de fumigación para pasturas a 10 metros de la ciudad, una fumigación con glifosato. Eso no tuvo sanción, incluso solicitamos que hicieran una investigación administrativa porque consideramos que la inspección falló, el productor hizo una declaración que no tenía nada que ver con la realidad: dijo que estaba plantando zapallos”.

En lo que se está avanzando es en los planes de uso del suelo, pero Dárdano afirmó que no se cumplen. “En 2013 presentamos una cantidad de puntos a corregir; uno de ellos tiene que ver con lo prolongado de los plazos que se les da a las industrias para regularizar su situación (dos años). Incluso hubo algunas que consiguieron una prórroga. Además aún hay industrias que no se han regularizado y no tienen sanciones. Nosotros pedimos acceder a los planes de las empresas, pero no nos dieron la información, alegando que están protegidos por el derecho de propiedad de los empresarios”.

Belén Riguetti / Caras & Caretas
COMCOSUR INFORMA Nº 1791 – 23/02/2017
__________

4) EN SOLIDARIDAD CON ERNESTO CARDENAL

Señor Presidente de la República de Nicaragua
Daniel Ortega Saavedra

Desde hace ya tiempo el poeta Ernesto Cardenal sufre un permanente acoso en su propia patria, el que ha adquirido distintas formas de acuerdo a las circunstancias. Ese hombre de 92 años, que debería ser tratado con el respeto de un anciano sabio y venerable, ahora se ve obligado a batallar en los estrados judiciales y a pedir la ayuda internacional para poder continuar con su vida donde él quiere: en Managua.

Durante todos estos años Ernesto Cardenal ha recibido el abrazo fraterno de miles de hombres y mujeres de todas partes, quienes lo admiran y lo quieren porque lo consideran un dignísimo hijo de la patria de Rubén Darío y Augusto C. Sandino, y un ejemplo de compromiso y amor por la naturaleza y por sus semejantes, expresado a riesgo de su propia vida durante décadas de lucha y esperanza.

Señor Presidente: usted ha afirmado que “Nicaragua está hecha para la Humanidad”. Los firmantes de esta carta pensamos que también Ernesto Cardenal está hecho para la humanidad, es decir para el mundo y para la libertad. Su prestigio de poeta universal, su decencia y su humildad son un patrimonio del que todos nos sentimos orgullosos.

Es por ello que exigimos, con energía y respeto, que se vele por la seguridad física y jurídica del padre Cardenal, que cesen las arbitrariedades legales y las agresiones contra él, y que se le permita continuar en Managua con su vida de oración y poesía que tanto bien le hacen a su patria. Usted, señor Ortega, es el presidente de la República. Consideramos que es usted, por lo tanto, el obligado custodio y responsable último de esos bienes tan preciados, que son estandarte de todos los nicaragüenses.

Solidarios con el poeta Ernesto Cardenal, firmamos esta carta:

Gonzalo Eyherabide – Álvaro Aunchaín – Claudia Amengual – Fernando Butazzoni /20 de febrero de 2017.
Enviado por Alfredo Alzugarat
COMCOSUR INFORMA Nº 1791 – 23/02/2017
__________

5) CASO LAVA JATO DESEMBARCÓ EN URUGUAY
EN UNA TABLA DE STAND UP PADDLE

Señalado como “doleiro” en el caso Petrobras, Vinicius Claret Vieira Barreto vive en Uruguay con una fachada comercial. Es socio del abogado Oscar Algorta en una offshore panameña.

Fabián Werner / Sudestada, 15/02/2017

La investigación judicial sobre el envío del dinero sucio cobrado por el exgobernador de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, actualmente preso en la cárcel de Bangú, se complica cada vez más. Los pasos de los “doleiros” (cambistas que se encargaban de lavar el dinero generado por las coimas de la petrolera) pueden seguirse hasta dos sedes locales: Montevideo y Punta del Este.

Es que uno de los protagonistas de esta historia de corrupción multinacional está radicado hace años en Uruguay, con residencia, cédula uruguaya y un negocio de fachada dedicado a la venta de tablas de “stand up paddle”, pero con fuertes actividades financieras.

Se trata del desconocido empresario Vinicius Claret Vieira Barreto, a quien la Justicia investiga en Brasil y en Uruguay por su papel como “doleiro” del dinero de Cabral. Pero según pudo confirmar Sudestada, Vieira Barreto, conocido en el esquema de blanqueo por el seudónimo de “Juca Bala”, tiene además fuertes vínculos con otro de los indagados en la causa: el abogado uruguayo Oscar Enrique Algorta Rachetti.

Vinicius, el financista

La trama de vinculaciones entre todos los actores es compleja y es fácil perderse en la maraña. Todo comenzó en Rio de Janeiro en 2007, cuando Sergio Cabral, un diputado estadual del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) fue electo gobernador del Estado. Hasta ese momento mantenía un “modesto” esquema de lavado que le permitía mantener un pequeño sistema de blanqueo llevado adelante por los hermanos Renato y Marcelo Hasson Chebar.

Estos dos cambistas de exiguo porte admitieron sus limitaciones ante Cabral, aturdidos por el aumento del dinero mal habido, y le dijeron que necesitaban recurrir a un tercero que pudiera ocultar el origen oscuro de los millones de dólares que llegaban a sus manos. Así fue que se contactaron con Vinicius Claret Vieira Barreto, con quien acordaron un sistema de lavado que permitió blanquear a través de la plaza financiera uruguaya más de 100 millones de dólares.

Las maniobras, según las copias de la declaración a las que accedió Sudestada, se realizaban a través de The Winterbotham Trust, una entidad financiera que tiene su casa central en las Bahamas pero mantiene una sucursal en Parque Miramar, a pocos kilómetros del aeropuerto de Carrasco. Si bien los declarantes definieron a Winterbotham como un "banco", la institución no tiene autorización para funcionar como tal, lo cual implicaría que alguien miente: o los hermanos Hasson Chebar le atribuyen una actividad que no realiza, o Winterbotham está violando la ley que regula el sistema financiero uruguayo.

Vieira Barreto lleva una vida bastante agitada con su negocio de venta de insumos para el “stand up paddle”, un deporte náutico que consiste en remar de pie sobre una tabla bastante similar a las de surf tradicional. Su negocio llamado Paddle Boards Uruguay SRL funcionó hasta hace algunos meses en el World Trade Center de Montevideo, en Luis Alberto de Herrera 1248 oficina 364. Su socia es Katia Cristina de Souza Rodríguez, propietaria del 20 por ciento de esta empresa fundada el 31 de mayo de 2012.

Este brasileño, que tiene residencia en Uruguay, y ya tiene una cédula de identidad uruguaya, abrió una sucursal de su emprendimiento comercial deportivo en Punta del Este, donde se deja fotografiar sobre su tabla para publicaciones náuticas de diferentes procedencias. En ellas también suele escribir para estimular a los nuevos aficionados al "stand up paddle", tratando de venderles sus productos.

“Si aún quedan dudas de que el deporte es solamente practicable en el verano, estás engañado. Varios deportistas usan sus tablas en lugares remotos y helados, usando sus trajes secos o de neopreno”, escribió Vinicius Claret en el portal de la empresa Nautitech Perú.

Pero la oficina ubicada en el WTC ya no tiene actividades náuticas, aunque sí alberga transacciones financieras, porque allí funciona la financiera Sterci SA, en la que Vieira Barreto (o “Juca Bala” como lo conocían sus “parceiros” cariocas) aparece como presidente a partir de su ingreso en el año 2006. Este dato todavía no está en conocimiento de la Justicia brasileña, por lo que seguramente la situación procesal del "doleiro" se complique un poco más.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1791 – 23/02/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años. Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

NO PARA LA MASACRE DE DIRIGENTES INDÍGENAS HONDUREÑOS

MUMIA:

1) No para la masacre de dirigentes indígenas hondureños

2) Corrupción desmorona un imperio: el brasileño de Odebrecht

3) La integración es un elefante blanco

4) ¿Fin del ciclo hegemónico americano?

5) ¿Será nutritivo el maíz transgénico que produce cadaverina y putrescina?

6) Todo lo que hay que saber sobre el aceite de palma

_______

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 809 / Miércoles 22 de febrero de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) No para la masacre de dirigentes indígenas hondureños
Giorgio Trucchi (rel/uita)

El viernes 17 de febrero, desconocidos acabaron con la vida de José de los Santos Sevilla, dirigente tolupán de la comunidad de La Ceiba, en Montaña La Flor. Este nuevo asesinato se enmarca en una masacre impune y tenaz contra los pueblos originarios hondureños. José de los Santos Sevilla fue presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas Tolupanes de la Montaña de la Flor, se desempeñaba como maestro de primaria y formaba parte de la red de Facilitadores Judiciales. Más de un centenar de tolupanes han sido asesinados en las últimas dos décadas.

De acuerdo con una primera reconstrucción de los hechos, el dirigente tolupán fue atacado por cinco desconocidos que irrumpieron en su vivienda situada en la comunidad La Ceiba, municipio de Orica. Un equipo de la Unidad Especial de Homicidios de la Dirección Policial de Investigaciones se desplazó de inmediato a la zona para recolectar indicios e iniciar las investigaciones.

Según una nota publicada por la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) pocas horas después de este asesinato que enluta nuevamente a la comunidad indígena hondureña, el pueblo Tolupán ha sido uno de los más asolados por la violencia. “Desde hace dos décadas han sido asesinados más de un centenar de tolupanes por la defensa de sus territorios y bienes comunes. La persecución a la que se han visto expuestos los más de 20 mil tolupanes que viven en Honduras está relacionada con el manejo del bosque y la minería ilegal”, explica la Ofraneh.

Honduras hacia el abismo
Defensores de la tierra y los bienes comunes en la mira

El reciente informe de la organización británica Global Witness “Honduras: El lugar más peligroso para defender el planeta”(1) advierte que 123 defensores y defensoras de la tierra y los bienes comunes han sido asesinados tras el golpe de Estado de 2009. Otros han sido amenazados, perseguidos y encarcelados. Más del 90 por ciento de estos crímenes ha quedado en la impunidad.

Estos niveles de violencia e intimidación impactan con fuerza en las comunidades rurales, indígenas y campesinas, donde se desarrollan formas de resistencia y lucha contra proyectos extractivos y el saqueo de los bienes comunes. Una situación -asegura Global Witness- que es consecuencia directa de un cóctel letal donde se combinan corrupción generalizada, intereses del gran capital nacional e internacional coludido con miembros de la clase política y funcionarios estatales, ausencia del derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunidades y la impunidad.

Entre los casos emblemáticos presentados por el informe, destaca el de la masacre de cinco activistas tolupanes de la comunidad de San Francisco Locomapa, en medio de una fuerte lucha contra la minería y la tala ilegal. El nombre de José de los Santos Sevilla se agrega ahora al de Vicente Matute, asesinado en 1991, y de Armando Fúnez Medina, Ricardo Soto Fúnez, María Enriqueta Matute, Erasio Vieda Ponce, Luis Reyes Marcía, dirigentes tolupanes masacrados entre 2013 y 2015.

“Los pueblos indígenas en Honduras enfrentamos una guerra de exterminio”, lamenta la Ofraneh. “Mientras el Estado por un lado impulsa controvertidas reformas al código penal, que convierten la protesta social en terrorismo, por el otro es incapaz de frenar la violencia en contra de los defensores de los bienes comunes. Esperamos -continúa la organización garífuna- que el asesinato de José de los Santos Sevilla no quede en la impunidad, como ha sucedido con el de Vicente Matute, Berta Cáceres y otras muertes de indígenas que han defendido el territorio de su pueblo”, concluye.

(1) www.globalwitness.org/documents/18726/Defenders_Honduras_full_report_Spanish_spreads.pdf

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Corrupción desmorona un imperio: el brasileño de Odebrecht
Mario Osava (IPS)

Los brasileños se sienten sobrepasados por la lluvia de informaciones sobre los enormes tentáculos de corrupción con que operó la mayor constructora del país, Odebrecht, un conglomerado de empresas con presencia en decenas de sectores y países.

El imperio empresarial construido por tres generaciones de la familia Odebrecht se está desmoronando en tres años de la llamada operación “Lava Jato” (lavado de automóviles) del Ministerio Público Federal (fiscalía general), que investiga la corrupción que desvió miles de millones de dólares de los grandes negocios del grupo petrolero estatal Petrobras.

Marcelo Odebrecht, quien presidió el grupo empresarial de 2008 a diciembre de 2015, está detenido desde junio de 2015 y condenado en primera instancia a 19 años de prisión. En octubre dejó de resistir y aceptó colaborar con las investigaciones judiciales, como decisión empresarial. Un total de 77 dirigentes del conglomerado, buena parte ya alejados de sus funciones, prestó más de 900 testimonios a fiscales de Lava Jato, provocando un terremoto entre políticos brasileños y de toda América Latina.

El grupo empresarial había creado un departamento especializado en la compra y pago de favores que, según la justicia estadounidense, resultaba un buen negocio. Cada dólar “invertido” en sobornos producía 12 dólares en contratos. El compromiso es revelar todas las ilegalidades cometidas por la empresa y sus agentes en los países donde ya se identificaron prácticas de soborno para obtención de contratos de obras públicas.

El Departamento de Justicia estadounidense divulgó en diciembre que Odebrecht destinó presuntamente 1.038 millones de dólares para sobornar políticos y funcionarios gubernamentales en 10 países latinoamericanos y dos africanos, incluido Brasil, donde quedó 57,7 por ciento de esa suma. Estados Unidos hace sus propias investigaciones, que podrían culminar con condenas penales locales, porque varias empresas del grupo, como la constructora y la petroquímica Braskem, operan allí y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York.

Eso pasa también con Petrobras, considerada víctima de la corrupción en sus megaproyectos de extracción petrolera y sometida a varias investigaciones judiciales por parte de tenedores de acciones en Estados Unidos. Estados Unidos y Suiza, cuyos bancos fueron utilizados para ocultar o legitimar capitales ilegales, firmaron acuerdos de cooperación con el Poder Judicial de Brasil, en la actual ofensiva contra la corrupción en este país latinoamericano.

Los efectos son abrumadores. En Brasil se espera que las revelaciones de Odebrecht provoquen un tsunami en la política. Se habla de dos centenares de parlamentarios y gobernantes que habrían recibido sobornos, incluso miembros de las cúpulas actuales de los poderes Ejecutivo y Legislativo. El grupo empresarial había creado un departamento especializado en la compra y pago de favores que, según la justicia estadounidense, resultaba un buen negocio. Cada dólar “invertido” en sobornos producía 12 dólares en contratos.

Esa estimación se basa en más de 100 proyectos ejecutados o en marcha en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, más los africanos Angola y Mozambique. La orden de detención solicitada por tribunales de su país contra el expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), quien residiría en Estados Unidos, y denuncias que involucran a los actuales presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Panamá, Juan Carlos Varela, constituyen solo la punta del iceberg.

Aún no se conocen lo que revelaron dirigentes y exdirigentes de Odebrecht, como exdirectores del área externa del conglomerado y expresidentes de brazos especializados en infraestructura, ingeniería industrial o logística. Se espera que nuevas cifras sobre presuntos sobornos se añadan en los próximos meses a las ya reveladas en Estados Unidos, encabezadas por los 599 millones de dólares distribuidos en Brasil, 98 millones en Venezuela, 92 millones en República Dominicana, 59 millones en Panamá y 50 millones en Angola.

En Perú fueron “solo” 29 millones de dólares desde 2005. Es poco considerando que solo en el gasoducto del Sur, aún en construcción, las inversiones previstas suman 7.000 millones de dólares. El gobierno peruano ya decidió quitarle el control de esa obra a Odebrecht. La Carretera Interoceánica que cruza el sur peruano, de la frontera brasileña a puertos en el océano Pacífico, involucra juntó Odebrecht a otras tres constructoras brasileñas, Camargo Correa, Andrade Gutierrez y Queiroz Galvão, todas investigadas por sospecha de corrupción.

Durante la presidencia de Alan Garcia (2006-2011) se firmó con Brasil un acuerdo para la construcción de cinco grandes centrales hidroeléctricas en Perú, anulado por su sucesor, Ollanta Humala (2011-2016), que sin embargo tiene su campaña electoral bajo sospecha de haber recibido tres millones de dólares brasileños. Odebrecht, que tiene la concesión de Chaglla, la tercera mayor central hidroeléctrica de Perú, con 462 megavatios de potencia, sería la principal constructora de las nuevas plantas.

La multiplicación de los escándalos locales o sectoriales iluminan los tentáculos de Odebrecht. Braskem, brazo petroquímico del grupo, es acusada de distribuir 250 millones de dólares en sobornos para apoyar su papel de líder americano en producción de resinas termoplásticas, con 36 plantas en Brasil y Estados Unidos, además de Alemania. El imperio nacido en 1944 como una simple constructora se fue diversificando el último medio siglo para expandirse a actividades tan diversas como la agroindustria de la caña de azúcar, el desarrollo de tecnologías militares o empresas de servicios petroleros, de logística y de industria naval, entre otras.

A comienzos de los años 70 construyó la sede de Petrobras, sellando una relación que desembocó en el desastre actual, que destruyó la reputación de la empresa orgullosa de su “Tecnología Empresarial”, un conjunto de principios éticos y operativos a que se atribuye su rápida expansión, pero no previó la corrupción. Se puede atribuir el auge del conglomerado a su visión estratégica y un modo de operar que resultó exitoso hasta empezar la operación Lava Jato. La de ser “amigo del rey” era parte de sus métodos.

Angola es el mejor ejemplo. El aún presidente del Consejo de Administración del grupo, Emilio Odebrecht, hijo del fundador Norberto Odebrecht, se reúne anualmente con el presidente angolano, José Eduardo dos Santos, en Luanda, para discutir proyectos para el país. Esa prerrogativa del gran empresario se justifica por la fuerte presencia de su constructora en las obras vitales del país en reconstrucción, en energía, en recursos hídricos, carreteras y urbanización.

Odebrecht cuenta con un prestigio único en Angola, desde que construyó la central hidroeléctrica de Capanda, en el río Kwanza, entre 1984 y 2007, con interrupciones y riesgos por la guerra civil (1975-2002). Ahora construye la mayor central angoleña, Lauca, también sobre el mismo Kwanza, con 2.067 megavatios de capacidad. Su omnipresencia en el país le lleva a administrar el Belas Shopping, centro comercial de lujo en el sur de Luanda, ejecutar el plan hídrico para abastecer la capital, preparar la primera parte del distrito industrial en las afueras de Luanda, construir conjuntos de viviendas y recuperar la industria azucarera angolana.

En Cuba también ocupó el estratégico proyecto de la ampliación del Puerto Mariel y la gestión de una central azucarera, en búsqueda de recuperar ese decaído sector de la isla caribeña. En otros países, como Panamá, Perú y Venezuela, sobresale la cantidad de obras y proyectos a cargo de la empresa brasileña, en áreas tan diversas como transportes urbanos, carreteras y puentes, puertos, centrales eléctricas, hidrocarburos e, incluso, agricultura.

Ese ciclo expansivo acabó. Muy endeudada, con su facturación desplomándose, sin acceso al crédito, incluso en bancos de fomento brasileños, y con el estigma de corruptor, el conglomerado trata de colaborar con la justicia de los países involucrados, buscando acuerdos que le permitan seguir operando y recuperarse más adelante. Ahora queda por saber si Odebrecht es “tan grande que no puede quebrar”, como se dijo de algunos bancos en la crisis mundial estallada en 2008.

Editado por Estrella Gutiérrez

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) La integración es un elefante blanco
José Natanson (Le Monde Diplomatique)

Como esas gigantescas estructuras sin terminar de paredes descascaradas, techos semiderruidos y gente viviendo adentro que, de la Torre de David caraqueña al Elefante Blanco porteño, proliferan por América Latina, la integración regional tiene algo de inconcluso, un eterno work in progress que encierra una dimensión monstruosa. Y ello a pesar de que se trata de una región homogénea del planeta desde el punto de vista cultural y religioso, sólo comparable al mundo árabe, que comparte un solo idioma y una única cultura pero que se encuentra cruzado por conflictos interreligiosos mortales. Desprovista de armas nucleares, con la amenaza terrorista felizmente ausente y sin tensiones interestatales de envergadura, América Latina es una zona pacífica y de fronteras estables. Como recuerda Andrés Malamud (1), en los últimos dos siglos ningún Estado latinoamericano desapareció del mapa y sólo se crearon tres (Uruguay, República Dominicana y Panamá).

Sin embargo, el fin del ciclo político de la izquierda encuentra a la integración regional –una vez más– sin vigas y sin revoque. Tras una década de gobiernos nacional-populares, la evidencia indica que los avances en términos de inclusión social, crecimiento económico y estabilidad política no se vieron acompañados por progresos equivalentes en materia de integración: más allá de una retórica patriagrandista que por momentos pareció más orientada a disimular los fracasos que a festejar los éxitos, lo cierto es que el comercio intra-zona del Mercosur, el bloque más consolidado de América Latina, sigue estancado por debajo del 16 por ciento, frente al 60 de la Unión Europea, que la institucionalidad latinoamericana se reduce a un conjunto de estructuras burocráticas incapaces de asumir un liderazgo político (2) y que se han ido apilando una serie de proyectos inacabados, desde los más razonables como el Banco del Sur a los interesantes pero impracticables como la moneda única (que hasta tenía nombre: SUCRE) y los directamente extravagantes, como el Gasoducto del Sur. En palabras del especialista inglés Laurence Whitehead, un “mausoleo de modernidades” que subraya nuestra esencia inconclusa (3).

Esta persistente parálisis se explica esencialmente por tres motivos, el primero de los cuales es tan claro que hasta un economista podría entenderlo: pese a los recurrentes intentos a lo largo de la historia y algunas islas de innovación, las exportaciones de América Latina siguen descansando básicamente en commodities, que representaban el 54 por ciento del total en 2002 y representan el 60 por ciento en la actualidad, con la consecuente orientación de los vínculos comerciales hacia las potencias extrarregionales demandantes de materias primas, sobre todo China, antes que a los países vecinos. La desunión latinoamericana es, más que cualquier otra cosa, una suma de primarizaciones nacionales. Como demuestra la experiencia del complejo automotor argentino-brasilero, el ejemplo más avanzado de articulación industrial entre dos países de la región, la interdependencia exige sofisticación productiva. Sin agregación de valor no hay integración posible.

El segundo motivo es la carencia de liderazgo. A lo largo de la historia, Brasil se ha mostrado lo suficientemente poderoso como para bloquear los intentos de protagonismo de otros países latinoamericanos (México en el siglo XIX, Argentina a comienzos del XX), pero no ha sido lo suficientemente potente, o audaz, para imponer una hegemonía regional duradera. No es solo una cuestión de peso relativo, pues Brasil representa la mitad, aproximadamente, del PBI, el territorio y la población de Sudamérica, o sea más que Alemania en relación a Europa, sino más bien de subdesarrollo: a pesar de los impresionantes avances de la última década, Brasil sigue siendo un país desigual y violento cuyos gigantescos problemas internos modelan una secuencia histórica entrecortada en la que los períodos de proyección regional son sucedidos por otros de displicente apatía, reforzados estos últimos por su singularidad lingüística, la autopercepción de un destino nacional manifiesto y el tradicional ensimismamiento heredado de los portugueses.

Para colmo, el impeachment a Dilma Rousseff demostró que la estabilidad política brasilera sigue siendo frágil y reveló los límites de los países de la región a la hora de evitar las torsiones democráticas. Especulemos: ¿qué hubiera cambiado si el juicio político contra la presidenta petista se hubiera intentado en un contexto de gobiernos de izquierda consolidados, con el kirchnerismo ejerciendo el poder en Argentina? Probablemente nada, a juzgar por la dificultad que en su momento encontraron esos mismos gobiernos progresistas para evitar el desplazamiento de Fernando Lugo de la presidencia de un país mucho más influenciable como Paraguay. En todo caso, los desalojos más o menos irregulares de presidentes latinoamericanos ponen en cuestión uno de los pocos avances realmente concretos de los últimos años: la capacidad de garantizar la continuidad de los gobiernos democráticamente elegidos mediante el diálogo interpresidencial, el acompañamiento amistoso y las presiones, estrategia que había dado resultado en las crisis ocurridas en Venezuela, Bolivia y Ecuador pero que fracasó en Paraguay y Brasil.

El tercer motivo que explica la parálisis integracionista es de inspiración. Los dos ejemplos más avanzados resultan, por motivos diferentes, inaplicables a la realidad latinoamericana. El primero, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), se fundamenta en la necesidad de Estados Unidos de expandir sus mercados de exportación por vía de la anulación de las barreras comerciales: su origen a partir de una imposición Norte-Sur, su condición cuasi-imperial y un diseño a la medida de los requerimientos de Washington, basados en el libre tránsito de bienes, servicios y capitales pero no de personas, lo hacían imposible de replicar incluso antes de la decisión de Donald Trump de enterrarlo bajo un muro.

El otro modelo es el europeo. Aunque más profundo, equitativo y casi diríamos humano que el norteamericano, es consecuencia de las condiciones irrepetibles de los años 40. Como señala Tony Judt en su monumental Postguerra (4), “la Europa postnacional, del Estado de Bienestar, cooperante y pacífica, no nació del proyecto optimista, ambicioso y progresista que los euroidealistas de hoy imaginan desde la pura retrospectiva: fue el fruto de una insegura ansiedad. Sus líderes llevaron a cabo reformas sociales y fundaron nuevas instituciones como medida profiláctica para mantener a raya el pasado”.

En un contexto de estancamiento de los procesos de integración, con estructuras productivas primarizadas, sin liderazgos nítidos y huérfanos de modelos, los países de la región caminan sueltos. México y las naciones centroamericanas, umbilicalmente atados a Estados Unidos, sufren el drama de verse sometidos a un presidente al que no eligieron pero cuyas decisiones los afectan tanto o más que las de sus impotentes gobiernos. Las economías pro-mercado del Pacífico (Colombia, Perú y Chile) insisten con un modelo que asegura crecimiento y exportaciones pero que profundiza la desigualdad, en tanto los países bolivarianos resisten el cambio político que ya ocurrió en los dos principales socios del Mercosur.

En suma, la región vive una etapa de transición que aún no ha dado forma a una nueva hegemonía política reflejada en un clima de época, como fueron el neoliberalismo en los 90 o la nueva izquierda en la primera década del siglo XXI. En el primer caso, el influjo fue casi total: aunque con diferentes tiempos (comenzó en Chile y luego se fue expandiendo hasta alcanzar su cénit en los 90), intensidades (más radical en Argentina y Perú, más tímido en Uruguay y Costa Rica) y resultados (más exitoso en Chile y Brasil, un desastre en la mayoría de los países), el Consenso de Washington se extendió por toda la región. La hegemonía de la izquierda, en cambio, fue más parcial, aunque en su mejor momento llegó a gobernar casi toda Sudamérica, además de Nicaragua y El Salvador. Hoy prevalece sobre todo en Bolivia, Ecuador y dificultosamente en Venezuela, y en este sentido resulta interesante constatar que el modelo bolivariano de reforma constitucional y concentración caudillista del poder aguantó mejor el cambio de época que la izquierda institucionalista de Chile, Brasil e incluso Argentina: en términos de continuidad (no necesariamente de resultados), el chavismo le ganó al lulismo.

Pero decíamos que el cambio político no es completo. La nueva derecha, tal como la hemos definido en otras oportunidades (5), no se ha convertido aún en un movimiento auténticamente regional: el recuerdo todavía fresco de las conquistas socioeconómicas de la izquierda y el pasado trágico del neoliberalismo le impiden construir un consenso sólido en torno a su programa de reformas incluso en aquellos países que, como el nuestro, la eligieron para gobernar. Porque además el viento internacional está cambiando: parte del éxito de los ciclos políticos anteriores radicaba en su capacidad para sintonizar con el “estado del mundo” en el que se insertaban, caracterizado, en el caso del neoliberalismo, por la abundancia de capitales, la apertura económica y el dominio unipolar de Estados Unidos, y por los altos precios de los commodities y el ascenso de China en el caso de la izquierda.

Esta transformación aún en curso del sistema internacional quizás contribuya a explicar algunos desaciertos recientes del gobierno argentino a la hora definir los términos exactos de su política exterior. Los politólogos del macrismo, menos numerosos pero tan influyentes como los del kirchnerismo, harían bien en desempolvar los viejos apuntes de estudios internacionales y revisar la bolilla de la escuela de pensamiento realista. Surgida como reacción al idealismo wilsoniano de principios del siglo XX, la perspectiva realista concibe un escenario global compuesto por Estados que buscan maximizar su poder mediante una serie de decisiones egoístas y racionales, donde el derecho internacional y las instituciones multilaterales son poco más que papel mojado.

Incluso relativizando esta interpretación, no deja de resultar llamativa la desorientación internacional de un gobierno que a menudo parece ingenuo y al que, parafraseándolo, hasta podríamos calificar de ideológico, porque solo eso explica la intención de ingresar a acuerdos de libre comercio que sus mismos creadores dinamitan por injustos, el vistoso pero al fin y al cabo inconducente acercamiento a las potencias tradicionales y el desdichado episodio de los limones tucumanos, que demostró que un país puede cumplir prolijamente todos los procedimientos legales, administrativos y fitosanitarios pero que la lapicera de un presidente amante de los golpes de efecto al final puede más que cualquier contrato.

1. “El malentendido latinoamericano”, Revista Nueva Sociedad, Nº 266, noviembre-diciembre de 2016.
2. No existe una organización que reúna, así sea para la foto, a todos los países de América Latina. La Organización de Estados Americanos (OEA) incluye a Estados Unidos y Canadá, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no, pero sí a los países anglófonos y de habla holandesa del Caribe, la Unasur es solo sudamericana y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) está compuesta por sólo 13 de los 20 países latinoamericanos.
3. Latin America: A New Interpretation, Palgrave Macmillan, Nueva York, 2006, citado por Malamud.
4. Postguerra. Una historia europea desde 1945, Taurus, 2005.
5. Le Monde diplomatique, edición Nº 185, noviembre de 2014.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) ¿Fin del ciclo hegemónico americano?
Raffaele Marchetti (Democracia Abierta)

La elección de Trump marca el final de la larga etapa de hegemonía mundial americana. A pesar del lema electoral «Make America Great Again» y de las grandes expectativas que esto pueda haber generado, presumiblemente su presidencia se caracterizará por un repliegue general.

Ha habido multitud de interpretaciones sobre las razones del éxito de Trump, que van desde el acento populista hasta el apoyo recibido por parte del FBI. Contrariamente al debate generalizado, veo una razón más profunda sobre la que se sustenta su victoria: el cambio de equilibrio entre costos y beneficios en el papel de Estados Unidos en el mundo. La teoría de la estabilidad hegemónica sostiene que, en algún momento, el hegemón comenzará a declinar debido al aumento de los costos de la administración del sistema, que sobrepasan los beneficios que de este sistema obtiene el hegemón.

Los costes de la gestión del sistema se han ido acumulando a lo largo de las últimas cuatro presidencias. Durante las administraciones de Bush, los gastos de seguridad debido a las operaciones militares en Afganistán e Irak, entre otros costos, impactaron negativamente en el gobierno de Estados Unidos. Igualmente, durante las presidencias de Obama, los costos debidos a estímulos económicos incrementaron la deuda global del país.

Como predijo la teoría de la estabilidad hegemónica, llegamos finalmente a un punto en que los costos se vuelven demasiado altos para los ciudadanos o, mejor dicho, su percepción de que esto es así se vuelve más intensa, y provoca que comiencen a protestar y a exigir un cambio. Esto fue capturado por Trump mucho más que por Clinton, puesto que Trump ha estado apostando por un repliegue que disminuya los costos de la proyección internacional. El llamado «overstretch imperial» (el sobre-depliegue imperial), un fenómeno que viene de mucho antes, llevó al electorado de Trump a buscar la rebaja de los costos internacionales (y posiblemente, aunque sea menos probable, a conseguir aumentar los beneficios domésticos). De ahí que estemos ante la prometida retirada de una serie de tratados de libre comercio, ante el cuestionamiento de los términos de la participación en la OTAN, ante la cancelación de los acuerdos ambientales, etc.

Desde esta perspectiva, la elección de Trump tiene más que ver con una corriente del orden internacional mucho más larga que el corto lapso de tiempo de la campaña electoral, una corriente de disconformidad que ya había comenzado durante la administración Obama y que ahora se hace más visible con Trump.

El sistema en el que hemos estado viviendo en los últimos 70 años fue creado en gran parte por el liderazgo estadounidense. El sistema de las Naciones Unidas, las instituciones de Bretton Woods, la OTAN y la OMC son todos acuerdos institucionales que han sido fuertemente promovidos por la hegemonía posterior a la Segunda Guerra Mundial y que han sido mantenidos con vida gracias al continuo apoyo de los Estados Unidos. Ahora, todo esto se pone en tela de juicio ante la resistencia del nuevo presidente electo a participar en (y trabajar con) estas organizaciones multilaterales. Probablemente, Trump tendrá un comportamiento bastante más impredecible y posiblemente turbulento con respecto a todas estas instituciones, y esto llevará a su transformación y, tal vez, para algunas de ellas, a su marginalización.

Otros elementos significativos en este rompecabezas tienen que ver con el fenómeno de la globalización. Debido a la transformación global de las cadenas productivas, a la reubicación de las multinacionales en el extranjero, a la posibilidad de (re)-importación de bienes, y a la subsiguiente pérdida de puestos de trabajo, un contingente de la clase media ha sido gravemente afectado por el desempleo.

Pero también es gracias a la globalización que China está creciendo rápidamente y desafiando al liderazgo estadounidense en términos económicos, pero también, cada vez más, en términos políticos y militares. Es evidente que la apuesta por la política de globalización hecha por el liderazgo estadounidense en los años 80 (republicano) y en los 90 (democrático) fue beneficiosa sólo al principio, pero más adelante resultó perjudicial para la posición de poder de los EE.UU. en la economía mundial. Es ampliamente reconocido que la India y especialmente China son los verdaderos ganadores en el juego de la globalización, habiendo conseguido estrechar la brecha que les separaba de Occidente. En este cálculo, Rusia constituye un elemento adicional.

Este nuevo sistema multipolar, que va apareciendo ante la falta de un plan de acción occidental, se abandona a la negociación pura, al puro transaccionalismo operado con apuestas ad hoc, cosa que coincide plenamente con la actitud general que Trump tiene para con el compromiso socioeconómico.

Y sin embargo, esto podría tener un efecto de despolarización, una consecuencia de desescalada en términos de las tensiones mundiales actuales, que se han incrementado en los últimos años. Aquí estoy pensando especialmente en la división entre Rusia y Occidente. Ante la ausencia de un poder hegemónico impulsando un orden mundial específico, podría surgir un sistema más equilibrado. Así, podríamos terminar teniendo una presidencia Trump que tuviese efectos polarizantes a nivel nacional y efectos despolarizantes a nivel internacional.

La vía abierta está clara: o bien la nueva competencia, basada en la rivalidad multipolar, podría acabar derivando probablemente en conflictos, o bien la apertura de nuevos canales de diálogo podría conducir a una fase fundacional de un orden internacional distinto, en la que las reglas innovadoras de los tableros de juego sean escritas conjuntamente por los occidentales y por los no-occidentales.

Dependerá de Trump y de los otros líderes internacionales dirigir el rumbo y tomar una decisión sobre qué camino finalmente seguir.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) ¿Será nutritivo el maíz transgénico que produce cadaverina y putrescina?
Emmanuel González-Ortega (Ecoportal)

Un estudio publicado recientemente en la muy reconocida revista científica ‘Scientific Reports’ aportó nuevas y contundentes evidencias sobre la realidad de los cultivos transgénicos y sobre el peligro para la salud de los paquetes tecnológicos (herbicidas) que los acompañan.

Aunque este estudio confirma algo que ya se sabía o que puede deducirse sin demasiado esfuerzo (que los cultivos modificados genéticamente NO son equivalentes a los cultivos convencionales), lo hace con datos que son incontrovertibles. En esta investigación se realizaron análisis detallados de los perfiles de presencia de proteínas (proteómica) y de expresión de moléculas bioquímicas (metobolómica) que revelaron diferencias significativas entre una variedad de maíz transgénico (NK603), modificado genéticamente para tolerar al herbicida glifosato; y un maíz convencional (no transgénico). Para evitar alteraciones en los resultados sobre la composición de ambos tipos de plantas debidas a factores externos (ambientales), los dos tipos de maíz se sembraron en condiciones similares, en la misma locación y en la misma temporada, a lo largo de dos ciclos de siembra. Adicionalmente, una porción de los maíces transgénicos sembrados fue asperjada con herbicida glifosato en una ocasión. El análisis evidenció una diferencia significativa en la expresión de 117 proteínas y de 91 moléculas bioquímicas (metabolitos) en el maíz transgénico NK603, en comparación con el maíz convencional. Los autores del estudio concluyeron que tales diferencias se deben exclusivamente al procedimiento técnico de modificación genética de las plantas de maíz.

El maíz transgénico NK603 fue originalmente generado por Monsanto (ver aquí), mediante la técnica de transferencia de ADN conocida como bombardeo de micro partículas, la cual consiste, tal como lo dice el nombre, en bombardear partículas metálicas microscópicas recubiertas con el ADN que se desea introducir a células de la planta (ver aquí). Los métodos biotecnológicos con los que se han generado prácticamente todas las plantas transgénicas que se comercializan actualmente no permiten conocer la localización en el genoma en el que forzosamente se introdujo el material genético de interés biotecnológico, ni tampoco cuantas copias del transgen se han introducido, lo que hace sentido que las técnicas moleculares provoquen desarreglos moleculares y metabólicos en las plantas transgénicas. El estudio encontró que algunos de los metabolitos que estaban marcadamente alterados en las plantas transgénicas son compuestos conocidos como putrescina y cadaverina; la presencia de estas moléculas en el organismo se han relacionado a procesos inflamatorios y como precursores de compuestos cancerígenos. Los animales muertos y en proceso de putrefacción producen dichos compuestos.

Es muy relevante comentar que la variedad de maíz transgénico NK603 fue utilizado para alimentar a ratas durante dos años y determinar si había daños a la salud de estos animales por el consumo de maíz transgénico y glifosato. Dicho estudio fue duramente atacado por las empresas semilleras y por científicos con conflictos de interés.

Dicha variedad de maíz transgénico NK603 tolerante al herbicida glifosato fue aprobado en México para consumo humano y animal por SAGARPA y COFEPRIS desde el año 2002 sin que se realizaran análisis de laboratorio, pero como evidenció el estudio, el maíz transgénico NK603 no es sustancialmente equivalente al maíz convencional. ¿Está este maíz en los alimentos que consumimos? ¿Hay además residuos de herbicidas tales como el glifosato en los alimentos? ¿Las autoridades evalúan la presencia de transgenes y herbicidas en los alimentos?

En el contexto de los organismos modificados genéticamente, el criterio de equivalencia sustancial está basado en una comparación superflua de las características entre un OGM y su contraparte convencional. Anticipando el desarrollo y comercialización de los cultivos transgénicos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE- (OECD, por sus siglas en inglés) introdujo la equivalencia sustancial, y este concepto posteriormente fue asumido por la organización mundial de la salud (OMS) y por la FAO. Aunque previamente se han realizado y publicado estudios científicos –no tan exhaustivos como el más reciente- que evidencian las alteraciones moleculares y metabólicas en los cultivos transgénicos (por ejemplo, maíz, soya, tabaco). Sin embargo, hasta el día de hoy la gran mayoría de cultivos transgénicos están clasificados como sustancialmente equivalentes. La equivalencia sustancial absuelve a las compañías semilleras transnacionales de realizar pruebas toxicológicas y nutricionales en animales necesarios para establecer si el efecto biológico de los cultivos transgénicos es equivalente a de sus contrapartes convencionales.

Considerando que el maíz transgénico NK603 tolerante a glifosato fue aprobado en México desde 2002, y que no se tiene certeza de que los protocolos de bioseguridad mexicanos funcionen para evitar la dispersión de maíces transgénicos en el campo mexicano; ni que el organismo de prevención contra riesgos sanitarios ha emitido información sobre la presencia de ese u otras variedades de maíz transgénico en los alimentos, podemos suponer que estamos comiendo maíz transgénico que produce compuestos tóxicos: cadaverina, putrescina; además del herbicida glifosato, clasificado como probablemente cancerígeno.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

6) Todo lo que hay que saber sobre el aceite de palma
Lucía Villa (Público)

¿Por qué es tan malo? ¿Qué productos lo llevan? ¿Hay alternativas? El aceite de palma, presente en alimentos, productos de higiene y carburantes está en boca de todos por sus efectos nocivos sobre la salud y el medio ambiente.

Está en boca de todos. Literalmente. En las patatas fritas que picas en el aperitivo, en la pizza congelada del fin de semana, en la crema de cacao que untas en la tostada, los cereales del desayuno, la chocolatina de después de comer. También en tu champú y en el combustible bio con el que llenas el depósito del coche. El aceite de palma se ha convertido en uno de los productos más usados por la industria de la alimentación y la cosmética de los últimos años. Y en uno de los más odiados por ecologistas y nutricionistas, que llevan años advirtiendo de las nefastas consecuencias de este producto de origen tropical. Te resumimos a continuación algunas de las cuestiones clave que conviene conocer sobre el aceite de palma y sus alternativas.

¿Qué es?

Es un aceite obtenido a partir del fruto de la palma africana, (Elaeis guineensis), que se cultiva en países tropicales, principalmente en Indonesia y Malasia, (donde se concentra el 85% de la producción mundial), pero también en otros como Brasil, Colombia, Camboya, Tailandia, México, Papúa Nueva Guinea o zonas de África occidental.

¿Para qué se usa?

Se utiliza principalmente para tres consumos: como biocarburante, para cosméticos y para la alimentación; aunque es sin duda en estos dos últimos sectores donde está más presente. Según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, el 61% del aceite de palma que se usó en Europa en 2012 se destinó a la industria alimentaria y cosmética. Y no es fácil de esquivar, porque está en todas partes y en productos que todos consumimos a diario: se usa para cremas, chocolatinas, sopas, cereales, bollería industrial, pizzas congeladas, productos precocinados, gominolas, aperitivos y snacks envasados, velas, jabones, detergentes, productos de limpieza y un largo etcétera.

¿Por qué se utiliza tanto?

El aceite de palma se ha convertido en el aceite más usado del mundo, por encima del de soja o el de colza, principalmente debido a su bajo coste: en enero, la tonelada de aceite de palma se cotizaba en el mercado internacional a 726,49 dólares, mientras que el aceite de oliva lo hacía a 4.018,65 dólares. Además, tiene unas características que lo hacen idóneo para las demandas de la industria. Sirve para mantener y almacenar coberturas porque se derrite a mayor temperatura que el chocolate, y es muy apropiado para productos untuosos, por la cantidad de grasas saturadas que contiene. También se enrancia más tarde que otros aceites, aguanta más frituras, sirve como sustituto barato de la mantequilla y como alternativa a la cera o a la parafina.

¿Por qué es malo para la salud?

En conversación con Público, Eduard Baladía, nutricionista del Centro de Análisis de Evidencia Científica de la Academia Española de Nutrición y Dietética, explica que de los dos únicos metaanálisis (compilación de estudios científicos) que hay sobre el tema, se puede concluir que el aceite de palma “aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares” porque produce un amento del colesterol LDL, el “malo”. Baladía señala también que cuando el aceite de palma es sustituido por otros monoinsaturados (aceite de oliva) y poliinsaturados (girasol, soja) el problema del colesterol se soluciona. “Ha aumentado tanto el consumo de este aceite que nos empieza a preocupar”, reconoce Baladía.

¿Qué marcas y productos lo contienen?

Aunque no es fácil conocer con exactitud qué marcas son las que utilizan más aceite de palma o cuáles de sus productos lo llevan y en qué cantidad, el proyecto de investigación periodística Carro de Combate aporta una lista que incluye algunas de las firmas más importantes y que sí lo utilizan, entre ellas: Univeler, Nestlé, Kellogg’s, Burger King, McDonalds, Colgate y Starbucks. Una investigación de Amnistía Internacional señala también a los gigantes AFAMSA, ADM, Procter & Gamble y Reckitt Benckiser. Entre las marcas de cosméticos, Vichy, The Body Shop, L’Oreal y Lancôme han reconocido usar aceite de palma; y otras como Head and Shoulders, Pantene y Herbal Essences es probable que lo usen, aunque no se ha podido comprobar al cien por cien.

¿Cómo puedo saber si lo estoy consumiendo?

Antes, las empresas se cubrían las espaldas y la etiqueta indicaba, simplemente, “aceite vegetal”, pero desde finales de 2014 la normativa europea sobre etiquetado obliga a decir la materia prima de la que proviene dicho aceite. Aún así, cuidado, porque muchas veces el aceite de palma aparece camuflado bajo nombres de lo más diverso: aceite de palmiste, grasa vegetal (palma), grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, Sodium Palmitate, estearina de palma, palmoleina u Oleina de palma, manteca de palma o Elaeis guineensis (su nombre científico).

Hace pocos meses una investigación del IRB de Barcelona publicada en la revista Nature descubrió además que la proteína CD36, componente principal del aceite de palma, era una de las principales impulsoras del proceso de metástasis en un cáncer.

¿Qué efectos tiene para los derechos humanos y el medio ambiente?

Según datos de la ONU, el aceite de palma es la principal causa de la deforestación en Indonesia y Malasia y se calcula que aproximadamente el 70% de las plantaciones de palma en el primer país y el 50% en el segundo, están situadas en zonas que previamente eran bosque tropical. Su cultivo ha desplazado a comunidades autóctonas y ha puesto en riesgo la existencia de especies amenazadas como los elefantes, el orangután y los tigres de Sumatra.

Se ha demostrado también que la deforestación y el cambio en los usos de suelo derivados del aceite de palma terminan provocando una mayor cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera que otros carburantes como el petróleo. Por último, una investigación de Amnistía Internacional destapó que la producción del aceite de palma estaba asociada a casos de explotación infantil y de violación de los derechos humanos en los países de origen.

¿Nadie controla estos abusos?

Tras los escándalos medioambientales que se destaparon con los cultivos de palma, en 2004 se creó la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible, un organismo que integra a empresas del sector y ONG y que, en teoría, debe velar por que se respeten los derechos laborales y de las comunidades indígenas, así como garantizar que no se ocupen zonas de elevado valor medioambiental, que no se amenace la biodiversidad del lugar y promover prácticas agrícolas más limpias.
Sin embargo, su buen funcionamiento siempre ha estado en entredicho. Ocho empresas denunciadas por Amnistía por sus abusos con el aceite de palma forman parte de esa Mesa Redonda y certifican sus productos como “sostenibles”.

¿Hay alternativas?

Podemos comprobar que lo que vayamos a consumir no contenga aceite de palma y haya sido fabricado con otros aceites vegetales, como el de girasol, por ejemplo. Pero, en cualquier caso, lo más recomendado por los expertos es basarse en una dieta de productos frescos, no procesados y cocinados en casa. “Hay que volver al mercado, al producto local”, asegura Baladía.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

Entradas más antiguas «