«

»

BRASIL 2014: TARJETA ROJA PARA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

COMCOSUR MUJER 
 Fundado por Yessie Macchi
 AÑO 11 – No. 419 / Miércoles 25 de junio 2014
 COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
 1994 – 19 de junio – 2014 
 Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
________
 "Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
 ________


 NOTICIAS

 1) Bolivia: TSE fija cuatro fórmulas de género para candidaturas a Presidente y Vicepresidente

2) Bolivia: TSE aprueba edad mínima de 18 años para ser candidato a senador o diputado

3) Brasil: Derechos en la piel Goles de mujeres, Planeta

4) Brasil: La copa del pueblo Goles de mujeres, Planeta

5) Brasil: Tarjeta roja para explotación infantil en Mundial de Fifa

6) Brasil: ¿Se descontrolará el consumo de sexo y el tráfico sexual durante el Mundial?

7) Perú: Promueven campaña para denunciar discriminación y violencia contra lesbianas

8) Lista sobre tráfico de personas presentada por EUA es blanco de cuestionamientos

9) India: las criadoras de ganado son motores de cambio
 __________________________________________

1) Bolivia: TSE fija cuatro fórmulas de género para candidaturas a Presidente y Vicepresidente
 (La Razón)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó las fórmulas mujer-mujer, mujer-hombre, hombre-hombre y hombre-mujer. También determinó la alternancia en las candidaturas a cargos electivos en el Legislativo y organismos supranacionales. Las listas que no cumplan con los requisitos serán rechazadas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció cuatro fórmulas de género para candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia, entre ellas hombre-hombre y mujer-mujer, mientras que para los cargos electivos en el Legislativo fijó la alternancia hombre-mujer o viceversa, es decir que si el titular a una diputación es hombre la suplencia deberá corresponder a una mujer.

La vocal electoral Dina Chuquimia informó que las reglas en materia de paridad y alternancia de género están amparadas en el artículo 11 de la ley de Régimen Electoral, que establece que la democracia intercultural boliviana garantiza la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia estableció cuatro fórmulas: Presidencia: mujer – Vicepresidencia: mujer; Presidencia: mujer-Vicepresidencia: hombre; Presidencia: hombre- Vicepresidencia: hombre; y Presidencia: hombre-Vicepresidencia: mujer.

El primer binomio fue presentado por el Frente Amplio y lleva a Samuel Doria Medina a la candidatura a la Presidencia y a Ernesto Suárez Sattori a la Vicepresidencia. Diferentes organizaciones sociales proclamaron a Evo Morales y a Álvaro García como otro de los binomios, aunque hasta el momento esa dupla no fue oficializada en vista a las elecciones del 12 de octubre.

“En el caso de diputadas y diputados plurinominales (que están la plancha de los candidatos a los máximos cargos nacionales) las listas serán elaboradas con equivalencia de género. En caso de número impar, se dará preferencia a las mujeres (como cabeza de candidatura titular)”, explica un boletín de prensa del organismo electoral. Para las nueve candidaturas a representantes del Estado ante organismos parlamentarios supraestatales, fue establecida la fórmula mujer/hombre; hombre/mujer y así sucesivamente hasta llenar los nuevos espacios legislativos.

No serán admitidas las listas en caso de incumplimiento. “Las listas de candidatas y candidatos a senadores y diputados plurinominales deben ser presentadas con un mínimo de dos candidatos titulares y suplentes en cada departamento, respetando los criterios de alternancia y paridad”, refiere la institución. Chuquimia informó que hoy también fue presentado el sistema a través del cual las diferentes organizaciones políticas pueden inscribir en línea a sus candidatos, hasta el 14 de julio.
 __________________________________________

2) Bolivia: TSE aprueba edad mínima de 18 años para ser candidato a senador o diputado
 Esta norma está enmarcada en lo que establece la Ley de la Juventud que garantiza la participación política de los jóvenes

A partir de la elección general de este 12 de octubre los jóvenes mayores de 18 años podrán ser postulados como candidatos no sólo a diputados, sino también a senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el marco del derecho político reconocido por la Constitución Política del Estado (CPE) y refrendada en la Ley de la Juventud, informó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco.

La titular del ente electoral indicó que no es un requisito que los jóvenes que postulen a las candidaturas tengan el título de bachiller, pues sólo necesitan ser bolivianos, incluso podrán realizar estudios universitarios paralelamente a su función como legisladores.

"Por primera vez en la Constitución señala como requisito la participación de jóvenes en este derecho político de ser electo. La edad, mayores de 18 años, asambleístas tanto ya pueden ser como diputados o senadores, como podrá observar se rompe la lógica de que los diputados tienen que ser los más jóvenes y los senadores los mayores de edad", afirmó Velasco.
 En pasadas elecciones, según comentó la titular del TSE, las candidaturas para senadores y otros cargos requerían una edad mínima que era de "25, 30 y 45 años".

La Ley de la Juventud promulgada el 21 de febrero de 2013 establece que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígena originario campesinos garantizarán la participación política de los jóvenes. Asimismo reconoce los derechos políticos de la juventud para que puedan elegir y ser elegidos en instancias de representación y deliberación en órganos públicos de acuerdo a la Constitución Política del Estado.
 __________________________________________

3) Derechos en la piel Goles de mujeres, Planeta
 Florencia Goldsman (Pikara)

La Copa del Mundo de fútbol para gran parte de la población en situación de pobreza es un naufragio. Las actuales personas sobrevivientes a las olas gigantes de violencia y exclusión se aferran a sus derechos al tiempo que se niegan a entregar conquistas sociales. Las ocupaciones urbanas y rurales y las constantes marchas en las calles son los ideales que las mantienen a flote en medio de un maremoto que no cesa.

En este marco movido y por momentos nauseabundo, la FIFA, artífice y co-organizadora del Mundial junto con el Gobierno, cuenta en Brasil con una especie de “zona liberada” en razón de sus beneficios. Son varios y centrales los aspectos que abarca esta flexibilización de aspectos y que beneficia a la corporación futbolera, entre ellos: leyes extraordinarias para criminalizar la protesta, excepción en el pago de impuestos y una presión sobre vendedores y vendedoras ambulantes en las ciudades-sede, convertidas en áreas de restricción comercial. “Sólo va a vender quien vista la camisa de los patrocinadores”, señalan en un extenso y completo informe de la Agencia Pública de Jornalismo.

El periódico Nova Democracia señala esta condición del país como un “neocolonialismo” cuando remarca que muchas medidas fueron tomadas para que “el inglés lo vea”. El mismo reportaje destaca que la conocida ‘Ley General de la Copa’ suspende -en un período anterior y posterior al evento- artículos de las leyes de Patentes y Extranjería, estatutos de las ciudades, de las hinchadas y de protección a ancianos y ancianas junto con leyes municipales que regulan el libre ir y venir por el territorio. La ciudadanía, sin embargo, no se ha quedado quieta ante magnánimas arbitrariedades. Las doce ciudades que son sede de eventos futbolísticos cuentan también con comisiones creadas y auto gestionadas por ciudadanas y ciudadanos comunes que se oponen a estas violaciones, abusos e ilegalidades en relación al Mundial y, en sólo dos años, a las Olimpiadas en 2016.

En este marco, el periodismo independiente está intentando dar cuenta del sello en la vida diaria que las disposiciones arbitrarias imponen. Políticas que para algunos medios son fácilmente descritas de la siguiente manera: “El objetivo de la reglamentación es dar a la FIFA la posibilidad de conducir las actividades comerciales a las zonas de concentración de fanáticos. Esto busca garantizar la exclusividad comercial y publicitaria de los patrocinadores oficiales”.

La calle, el bar y las paredes hablan. Basta salir a las calles a hablar con el vecindario, preguntar a taxistas, intentar palpar la experiencia diaria. Escuchar sus historias para percibir el impacto real del Mundial de Fútbol. Las consecuencias de estas medidas tienen cara, cuerpo y piel. Provocan angustias y desarman rutinas de aquellas personas que sobreviven en la cuerda floja del capitalismo salvaje.

Sidneia es vendedora ambulante de mini-pizzas, moradora de la ocupación paulista Copa Do Povo, y una activista por los derechos a la vivienda y la vida digna. En el video encarna con su experiencia la de miles de desplazadas y desplazados por la Copa. Aquellas personas que se quedaron sin casa, sin trabajo o que sufren la represión de la militarización.

Sidneia, desde la tienda en la que está viviendo hace pocas semanas, da la cara y describe la situación que vive Brasil: “Mostrar Río de Janeiro, las playas… todo es muy bonito. Pero cuando vas al fondo de las cosas que ves te encuentras con nosotros que somos pueblo sin techo, sin casa, pasando hambre, con un salario que es una miseria aquí en Brasil. Entonces vamos para la calle, pero no vamos para pelear, para enfrentar. Vamos para poder exigir nuestros derechos, el derecho de ser ciudadanos”.
 __________________________________________

4) La copa del pueblo Goles de mujeres, Planeta
 Florencia Goldsman (Pikara)

Más de 4 mil familias viviendo en carpas construidas por lonas de plástico. Sin más que un colchón y algunos objetos personales. Con toda la dignidad necesaria para regalarse una auto-celebración el día en que el meta evento deportivo con los gastos más inusitados de la historia de los mundiales de fútbol da el puntapié de largada. Organizadas de manera cooperativa para la vida diaria mujeres, hombres, niñxs y ancianxs comparten la vida en un terreno parquizado, la cocina, el baño, las decisiones en asambleas y una promesa de que el terreno que hoy se llama “Copa do Povo” (Copa Del Pueblo) será para quienes hoy la ocupan. Celebrando su propia copa con pautas a favor de la igualdad, el acceso a la educación y la vivienda digna.

Miles de personas sin techo. Muchas fueron desalojadas por las políticas de remociones recientes, otras ya no pueden seguir pagando los alquileres, que en muchos casos subieron hasta un 100 por ciento; motivos potenciados a causa del evento deportivo organizado por la FIFA junto con el Gobierno de Brasil, que coloca a la Federación Internacional de Fútbol en un lugar de prioridad frente a la agenda de la ciudadanía. Gracias al Movimiento de Trabajadores sin Techo (MTST) cada vez son más fuertes las acciones de protesta (con varias conquistas) contra la principal problemática que viven las y los brasileros que quedan fuera del consumo y de la vida digna: la falta de vivienda.

El pasado viernes, ansiado por fanáticos de fútbol en todo el mundo, las mujeres de la ocupación Copa del Pueblo jugaron su propio partido y compartieron su mirada acerca de lo que están viviendo en su país, el gigante sudamericano enlodado en el marco de la mayor represión desde la última dictadura. La cronista de Pikara estuvo en la otra Copa, la del carnaval callejero en la que quienes no tienen nada se dan el lujo de compartir todo.

-“Soy Agnes, tengo 22 años y estoy acampando aquí desde que comenzó Copa do Povo, hace un mes y diez días. Hoy estamos haciendo la copa popular de la ocupación Copa del Pueblo y acabamos de hacer un acción en contra de la FIFA, prendimos fuego al muñeco de la FIFA, y otra acción en contra de Nike, que está financiando el evento. También conformamos un equipo y aquí vamos a jugar en la categoría de mujeres, que es una mezcla de varios grupos que son de la ocupación”.

-¿Qué hizo que te mudaras a la ocupación?
 -Yo vivía en el campus de mi universidad UNESP, en el barrio de Pimentas. Pero la universidad esta cerca de Guarulhos (el aeropuerto) y todos los precios comenzaron a subir. Los estudiantes y trabajadores no tienen plata para pagar un alquiler. Tuve que dejar todas las cosas en casa de una amiga de mi madre porque me quedé sin casa y en ese momento me vine para acá.

-¿Cómo fue el proceso de organización para ocupar este lugar?
 -El movimiento MTST fue quien organizó esta ocupación.

-¿De qué manera están acompañando las marchas y manifestaciones?
 -Todo el mundo de la Copa del Pueblo estuvo presente en las manifestaciones de MTST y también estuvo presente en apoyo a los metroviarios.

-¿Cómo te imaginas que será el día de hoy (apertura del mundial)?
 -Nosotros tenemos que recordar que nuestro Estado gastó dos millones en seguridad y eso significan bombas, balas de goma, y espero que no haya balas de verdad. Y acaba de informarme un amigo que hay cinco camiones hidrantes del Ejército; él me dijo: “La última vez que yo vi eso fue en la dictadura militar”. Primero que no es un día tranquilo porque hoy mi mamá quiso venir para acá y no lo consiguió porque la policía militar cerró las calles y más o menos diez vans ya fueron desviadas de su ruta normal. No están saliendo del metro Itaquera. Entonces tranquilo no está porque ellos ya están territorializando nuestro espacio, nuestro lugar tanto localmente como en el país. Creo que las personas que van a salir a las calles van a sufrir una represión muy grande.

-En la puerta de tu barraca (campamento) hay un graffiti que dice “despertar la furia revolucionaria de la mujer”, ¿cómo es la acción de las mujeres aquí, que además hoy van a estar jugando fútbol?
 -Siempre jugué fútbol desde pequeña. A través del fútbol hoy nosotras queremos representar la categoría de las mujeres que están en la lucha: las trabajadoras, las prostitutas. Nosotras sabemos que el acoso sexual ha aumentado, la explotación sexual tanto de las niñas como las mujeres. Tratamos de representar a las trabajadoras: las cocineras, las peluqueras, las barrenderas y que son explotadas todo el tiempo, las estudiantes… por ser mujeres. Nosotras sabemos que vivimos en una sociedad machista. Cuando yo escribí lo de sacar la fuerza revolucionaria de la mujer lo hice en el sentido de crear una conciencia de clase y también qué pasa por nuestro deseo y qué nos pasa a nosotras en cuanto mujeres, mujeres lesbianas.

-¿Venis percibiendo más violencia estas últimas semanas a causa de la Copa?
 -Entiendo que los “gringos” (extranjeros) tienen una visión estereotipada de la mujer brasilera; no sólo brasilera si no también latinoamericana. No sólo los gringos, sucede que desde la Copa también aumentó el capital, el dinero que está circulando, el dinero va a girar en función de eso también.
 __________________________________________

5) Brasil: Tarjeta roja para explotación infantil en Mundial de Fifa
 Fabíola Ortiz (IPS)

La Copa Mundial de la FIFA que se desarrolla en Brasil ha puesto en alerta a las organizaciones que luchan contra la explotación de niños, niñas y adolescentes, durante un acontecimiento que ha atraído a 3,7 millones de turistas a las 12 ciudades sede.

Además de divisas, oportunidades de negocios y trabajo, el Mundial de fútbol también eleva los riesgos de explotación laboral y sexual de menores de 16 años, según plantean organizaciones sociales y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “No tenemos números para medir la intensidad del problema, pero el Mundial reúne factores para que los casos de explotación aumenten”, entre niños, niñas y adolescentes, dijo a IPS la coordinadora de Childhood Brasil, Flora Werneck.

La oleada de turistas desde el 12 de junio y hasta el 13 de julio, en las ciudades donde se juegan los partidos de la Copa de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), multiplica la demanda temporal de servicios y aumenta el trabajo infantil y la vulnerabilidad de los derechos de los niños y niñas, aseguró la especialista. El deporte tiene una gran responsabilidad hacia el ser humano, la sociedad y los derechos humanos”: Alessandro Pinto. Childhood Brasil trabaja desde hace 15 años en el combate del abuso sexual en este país latinoamericano.

Para Werneck, el ritmo acelerado de construcciones y de proyectos de infraestructura para el Mundial generó una explosión de trabajos temporales, migración de trabajadores y desalojos de familias, a los que se une ahora durante la Copa las vacaciones escolares, otro factor de riesgo. Por coerción, niños, niñas y adolescentes pueden participar en actividades ilegales como la venta de drogas y prostitución infantil. “Ellos quedan más expuestos a estos y otros riesgos”, comentó Werneck.

La incidencia de violaciones a los derechos infantiles se alimenta con factores de vulnerabilidad social como la desigualdad, la pobreza falta de acceso a la educación, el consumismo y la cultura machista, plantearon Werneck y otros especialistas consultados por IPS. La explotación sexual de niños y niñas relacionada a grandes eventos deportivos pone sobre la mesa un problema silenciado y poco abordado en las políticas públicas.

Un estudio realizado en 2013 por la Universidad Brunel de Londres, encomendado por Childhood Brasil en asociación con la Fundación Oak, apuntó factores que determinan el aumento de los casos de violencia contra niños y niñas, por la existencia de “riesgos significativos” para la población infantil en el ámbito de grandes eventos deportivos. Además de la presente Copa Mundial, esta ciudad de Río de Janeiro será en 2016 sede de los Juegos Olímpicos de verano.

La falta de datos que permitan verificar la magnitud de los riesgos no implica que estos no existan, indica el informe. “No se puede suponer que la ausencia de datos signifique la ausencia de problemas”, argumentó. Los especialistas consultados argumentan que Brasil sufre de una gran carencia de datos relacionados a la explotación infantil. Las cifras existentes son del programa “Disque (llame) Denuncia Nacional” de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República (Disque 100). En esa secretaría se registraron en 2013 más de 120.000 denuncias de violaciones de derechos de niños y adolescentes.

De los 12 estados brasileños que son sede de partidos de fútbol en este Mundial, cinco lideran el número de estas denuncias: São Paulo (17.990), Río de Janeiro (15.635), Bahia (10.957), Minas Gerais (9.565) y Río Grande do Sul (6.269). “Ningún niño o niña debe sufrir por la construcción de un estadio de fútbol o debe ser víctima de explotación por el turismo sexual. No hay datos consolidados que puedan probar el hecho de que los megaeventos coinciden con el aumento del abuso infantil”, dijo a IPS el coordinador en Brasil de la campaña Save the Dream, Alesandro Pinto. Pero, subrayó, “estamos aquí para observar de cerca este fenómeno en Brasil por los próximos dos años”.

La campaña es una iniciativa conjunta del Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte (ICSS, por sus siglas en inglés) y el Comité Olímpico de Qatar. Pinto comentó que hasta los Juegos Olímpicos de 2016 pretenden reunir datos concretos sobre el vínculo entre mega acontecimientos deportivos y violencia infantil. “El deporte tiene una gran responsabilidad hacia el ser humano, la sociedad y los derechos humanos”, afirmó Pinto. El activista participó el 20 de este mes en el acto para dar el balance preliminar de la campaña Proteja Brasil contra la explotación sexual a niños y niñas, promovida por Unicef y el gobierno brasileño, enfocada al Mundial de la FIFA.

Una de las estrategias utilizadas para facilitar las denuncias contra agresiones a niños y niñas fue la creación de una aplicación que puede descargarse gratuitamente en los teléfonos celulares. La aplicación Proteja Brasil representa un esfuerzo inédito en el mundo aseguró la ministra de la Secretaría de Derechos Humanos, Ideli Salvatti.

la actividad en línea quiere aprovechar la existencia de más de 70 millones de teléfonos celulares en Brasil para diseminar la comunicación de delitos que afectan la población infantil. La aplicación está disponible en portugués, inglés y español. La jefa del programa de protección de niños, niñas y adolescente de Unicef, Casimira Benge, dijo que en Brasil por ser un país de megaeventos, la violencia infantil también es a gran escala, dado que de sus más de 200 millones de habitantes, 56 millones son niños, niñas y adolescentes.

“Aprendimos mucho de la experiencia del Mundial en Sudáfrica en 2010. Los niños y niñas se quedaron sin clases porque las escuelas cerraron durante la competencia y de esa manera quedaron sin supervisión. Aquí en Brasil, trabajamos para mantener el acompañamiento de los estudiantes incluso durante las vacaciones escolares”, dijo a IPS. Entre el lanzamiento de la aplicación en línea, el 18 de mayo, y el viernes 20 se la descargó 60.000 veces y hubo 3.800 llamadas telefónicas a los órganos de protección a la infancia. Según Unicef, en solo un mes la campaña llegó a 40 millones de personas.

El perfil de las víctimas, realizado a partir de las denuncias de Disque 100, muestra que casi 50 por ciento es de sexo femenino, 60 por ciento de las víctimas son afrodescendientes y la violencia se concentra en víctimas entre ocho y 14 años, sin contar que 65 por ciento de los agresores integran el círculo familiar. La violencia sexual figura en cuarto lugar de denuncias del Disque 100, en 2013, con 26 por ciento. En 2012, cuando hubo más de 130.000 denuncias, un tercio se relacionó a la violencia sexual. Para Benge, la mejor estrategia para evitar la violencia es prevenir y facilitar el proceso de denuncia.

La violencia sexual tiene dos categorías, explicó, el abuso sexual cometido en el ámbito familiar, como el estupro, y la explotación sexual con fines comerciales como prostitución. En 2013, hubo 28.552 denuncias de abuso sexual y 10.664 de explotación sexual. La representante de Unicef argumenta que debe dedicarse especial atención a ciudades del norte y nordeste de Brasil, como Manaus y Ceará, que son más vulnerables.

“La vigilancia tiene que ser en las 12 ciudades sede, pero con una particular atención para las que tienen mayor incidencia”, dijo Benge. Desde que comenzó la Copa FIFA no se informó sobre detenciones en las ciudades sede por delitos de este tipo, pero dos semanas antes la policía cerró en Río de Janeiro dos locales, por presunta explotación sexual infantil.
 __________________________________________

6) Brasil: ¿se descontrolará el consumo de sexo y el tráfico sexual durante el Mundial?
 Florencia Goldsman, (COMUNICAR IGUALDAD)

Brasil es el segundo destino, después de Tailandia, para viajerxs, turistas y proxenetas implicados en el turismo sexual. El 25% de los 1500 destinos turísticos que tiene Brasil tienen como uno de sus negocios más importantes la prostitución. A menos de 10 días del comienzo de la Copa del Mundo, en un país en plena convulsión social y reacción política al Mundial de Fútbol, se espera que la demanda de oferta sexual crezca.

Según datos de UNICEF, 500 mil niñas y niños menores de edad son víctimas del delito de explotación sexual. En este mismo marco, se estima que 600 mil turistas asistirán a la Copa, de lo que se deduce que el mercado de la compra y venta de sexo podría incrementarse debido al vínculo entre el aumento del consumo de prostitución y la ocurrencia de los grandes eventos deportivos.

En relación al estatus legal de la prostitución, existe en Brasil un proyecto que reglamenta la actividad, llamado Proyecto de Ley Gabriela Leite, que está parado en la Cámara de Diputados. Mientras tanto la Marcha de las Vadías (o Marcha de las Putas) no para de crecer junto con el debate legalización / abolicionismo, y un enorme abanico de consignas que abarcan desde el acoso callejero, la legalización de la prostitución y la denuncia de las injusticias de la FIFA.

Andrea Dip es una periodista brasilera que recorrió durante tres meses el nordeste del país junto al ilustrador De Maio para hacer periodismo de investigación en una excelente y realista serie de historietas acerca de la vida de las jóvenes que se prostituyen (o son forzadas a hacerlo) en la ciudad de São Gonçalo do Amarante, municipio brasileño del estado del Ceará, perteneciente a la región metropolitana de Fortaleza.

Entrevistada para COMUNICAR IGUALDAD, Dip señaló que a partir de la investigación “Meninas en jogo” (“Chicas en juego”) pudieron identificar varios tipos de prostitución, explotación sexual y trata. Una de ellas son las poderosas redes de narcotráfico que trabajan con conexiones internacionales que permiten el tránsito de las mujeres hacia Europa desde el litoral brasileño, las que son perseguidas por fuerzas especiales de la policía nacional. “La gran mayoría de las mujeres que hicieron parte de nuestra investigación son personas que van circulando por todo el país”. Muchas mujeres jóvenes que viven en condiciones de pobreza, comparte Dip, negocian la venta de su cuerpo (“hacen programa”) a cambio de una piedra de crack (conocido en Argentina como “pasta base”, derivado de la cocaína).

mund1Las historietas son efectivas en la precisión de la información que brindan y en la visualización de estos casos a través de la narrativa en viñetas. Asimismo, el reportaje de Dip remarca que, para el desarrollo del turismo sexual, las redes organizadas se sustentan en dos pilares: por un lado la oferta generada por la vulnerabilidad socio-económica, emocional y/o psicológica de la persona victimizada y, por el otro, la demanda, o el cliente, beneficiado por la impunidad en una cultura machista.

Las cifras también hablan por sí solas: el año pasado las denuncias sobre tráfico de niñxs y adolescentes aumentaron un 86%, al tiempo que las formas de explotación aparecen de maneras no tradicionales. Unicef informó de 1,2 millones de niñxs que son traficadas en el mundo- se trata de niñas negras, asiáticas y de origen latinas como las principales víctimas-. Según Pestraf la mayoría de las mujeres explotadas en Brasil son afrodescendientes y de clases populares con edades que oscilan entre 15 y 27 años.

Preocupante legado pos Copa

Representantes de organizaciones de mujeres señalan la falta de atención en las políticas sociales que generen empleo efectivo durante la Copa, así como el cuidado en los impactos sociales del evento. “Vamos a vivir en un Estado de excepción” resumen ante el endurecimiento de las leyes que reprimen la protesta social pero que protegen de manera laxa a los turistas y extranjeros durante el evento futbolístico.

En virtud de las responsabilidades del Estado en función de la disminución del delito de explotación sexual, Brasil cuenta con un 2° Plan Nacional de tráfico de Personas, compuesto por 17 ministerios y 115 metas a cumplir hasta 2016, entre ellas la capacitación de profesionales de varias áreas, la creación de más de diez puestos de atención en ciudades de frontera, la aprobación de proyectos de ley que impliquen la pérdida de bienes implicados con el tráfico de personas y la internacionalización del mismo. También se han creado los servicios de denuncia telefónica “Disque 100” y “Disque 180”, centrales de denuncia que funcionan 24 horas al día.

Consultada respecto de la efectividad de estas instancias de denuncia, Dip detalla: “Lo que nosotros vimos en Ceará fue que existe una delegación de combate de la explotación sexual de niñxs y adolescentes para toda la ciudad. Cuando las denuncias llegan son encaminadas a los Consejos tutelares y a esa delegación. Las delegaciones no tienen gente suficiente para dar seguimiento a todas las denuncias y además que la denuncia de explotación sexual es diferente a la de abuso. Si el caso de explotación es flagrante, y si la delegada o la policía llega allá tres días después no va a encontrar a esa chica en esa situación. Entonces, es muy difícil que se pueda penalizar a una persona, principalmente cuando es extranjero, allí se pone más difícil todavía. Cuento en el reportaje que la primera noche cuando estaba entrevistando a una persona en un bar, en la mesa de al lado había una chica de 12 o 13 años con un hombre viejo, entonces llamamos a una comisión tutelar y nos respondieron ‘no tenemos carro para poder ir’. Después llamamos a la policía y nos dijeron ‘si no están haciendo nada obsceno no podemos hacer nada’, ahí quedó clara esa impunidad… podemos tener leyes más duras pero ¿cómo la gente es responsabilizada, penalizada de hecho?”.

Meninas en Jogo recuerda en cada tramo los derechos que protegen a niñxs y adolescentes y cita literalmente: “Todo niño/niña tiene derecho a una plena protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual” (Declaración de Estocolmo sobre explotación sexual de niñas y adolescentes, 1998). Dip resalta su sensación de que las políticas públicas que están siendo implementadas no facilitan el diálogo con las mujeres y niñas que están sufriendo la vulneración de sus derechos. “Hay chicas que hacen ‘programas’ a cambio de 5 reales y esto es un fenómeno nuevo que está aumentando. Hay muchas caras para el problema del tráfico de personas, pero generalmente hay una relación con la extrema pobreza y la falta de perspectivas. Los programas sociales son raros y son muy hechos ‘desde arriba‘. No se conversa ni se intenta un diálogo con esas chicas, entonces se les ofrece una beca de estudios pero las niñas tienen que ser mayores de edad o tener la primaria completa, y eso no sucede porque muchas abandonaron la escuela. Esa falta de diálogo dificulta todo aún más”.
 __________________________________________

7) Perú: Promueven campaña para denunciar discriminación y violencia contra lesbianas
 Ricardo Marapi Salas (Púlsar)

Colectivo de Lesbianas Independientes Feministas Socialistas, con el auspicio de la Municipalidad de Lima, lanzaron una campaña social denominada: “Hazle el pare a la violencia contra las lesbianas”.

Según el movimiento, esta campaña tiene el objetivo de promover una ciudad en donde se respeten las diversas formas de orientación sexual, sin que estas sean motivo de discriminación y violencia. Junto con la campaña, este miércoles 18, el colectivo presentó el video cortometraje titulado “Alejandra y la ciudad”, que ya está circulando en su canal de Youtube.

La finalidad del corto es poner en evidencia el buylling que sufren las niñas y adolescentes lesbianas, tanto en sus hogares, como en las escuelas. Ellas son víctimas de este acoso cuando no responden a los modelos de feminidad que impone la sociedad. La campaña “Hazle el pare a la violencia contra las lesbianas”, difundirá el mencionado video en diferentes colegios de la ciudad de Lima para promover el respeto a todas las orientaciones sexuales.

Esther Rodríguez, representante del Colectivo de Lesbianas Independientes Feministas Socialistas, recalcó que en todos los círculos de la sociedad, las mujeres con una opción sexual distinta son víctimas de violencia. Destacó la necesidad de promover políticas públicas que prevengan, atiendan y sancionen la violencia y la discriminación. Por su parte, Marivel Saldaña, de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima, saludó la iniciativa y destacó la utilidad del video “Alejandra y la ciudad” para prevenir el buylling lesbofóbico.

Además, demandó políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género, en particular, la lesbofobia. La campaña “Hazle el pare a la violencia contra las lesbianas” busca incidir en un derecho universal, el de la igualdad y el respeto sin diferencias de ninguna índole. (Sandra Herrera / Comunicadora Amarc ALC)
 __________________________________________

8) Lista sobre tráfico de personas presentada por EUA es blanco de cuestionamientos
 (Adital)

El último viernes 20 de junio, Estados Unidos divulgó el informe "Country narratives” ("Informe de los países” en traducción libre) para el año 2014, en el que se denuncia a los países que no están promoviendo esfuerzos significativos para combatir el tráfico de personas en sus territorios. La presencia de varias naciones no alineadas con el Gobierno de Washington, entre las 23 que supuestamente no alcanzan los patrones de persecución de esos delitos (nivel "3”) está Cuba, lo que llevó al gobierno de la nación caribeña a cuestionar abiertamente la isonomía de los datos.

"El gobierno cubano rechaza, contundentemente, por ser infundado, ese ejercicio unilateral que ofende a nuestro pueblo”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) a través de su directora para Estados Unidos, Josefina Vidal. Según el Minrex, la inclusión de Cuba en ese ranking se da "por motivaciones totalmente políticas, así como la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo internacional, que está dirigida a justificar la política de bloqueo económico”.

"Cuba no obedece a los patrones mínimos para la eliminación del tráfico y no está haciendo esfuerzos significativos para alcanzarlos”, se dice en el informe, que defiende también que la eliminación del tráfico de personas en la isla caribeña está dificultada por la "ausencia de una legislación que criminalice todas las formas de tráfico de seres humanos”. Cuba está, por lo menos, desde 2007, en ese mismo nivel "3”. Lea el informe completo: [www.state.gov/documents/organization/226845.pdf].

Entre las críticas presentadas al informe estaría la inclusión en el tráfico de personas, a cerca de 30 mil cubanos que trabajan en programas sociales en países como Venezuela y Brasil, en su mayoría médicos, que serían sometidos a largas horas de trabajo, bajos salarios y represalias a sus familias en el caso que registren quejas.

Para el Gobierno de Cuba, Estados Unidos no tiene "moral” para promover esa evaluación por encontrarse entre las naciones que más problemas tienen en relación con esa modalidad de tráfico, que estaría afectando a cerca de "200 mil estadounidenses”.

A efectos de comparación, Afganistán e Irak, naciones inestables políticamente y que viven conflictos internos (coincidentemente a causa del accionar estadounidense en sus territorios), fueron clasificados en un "nivel 2”. Costa de Marfil, nación que concentra cerca del 75% de la producción de cacao en el mundo, exportadora hacia las principales marcas de chocolate de los países de occidente, envuelta en denuncias de tráfico de personas para el trabajo esclavo en sus haciendas, no fue evaluada por el informe. (Vea www.youtube.com/watch?v=p8j2l-3TxTg).

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
 __________________________________________

9) India: las criadoras de ganado son motores de cambio
 Athar Parvaiz (IPS)

Cuando le ofrecieron ser miembro ejecutivo de la asociación de criadores de camellos, Sangan Bhai, un hombre humilde de la región india de Kutch, en el occidental estado de Gujarat, sugirió a su esposa para el puesto, en una decisión que sorprendió a la comunidad.

La razón, según explicó a IPS, es simple. A diferencia de él, su esposa sabe leer y escribir y conoce tanto sobre la cría de camellos como cualquiera. Meera Bhen, la única mujer en su comunidad que fue a la escuela, aunque solo hasta cuarto grado, aceptó de buena gana el desafío.

“Mi padre era muy favorable a mi educación, pero murió cuando era niña y tuve que dejar la escuela”, relató a IPS. “Pero seguí leyendo y escribiendo”, apuntó. Su perseverancia valió la pena. Ahora es una de las pocas mujeres de la vasta zona árida llamada Lakhpat que sabe leer, escribir y tiene conocimientos de aritmética básica, habilidades cruciales en esta comunidad de pastores, con poca educación formal pero con un conocimiento sin igual sobre ganado.

Además, ahora Meera Bhen hace historia con una iniciativa suya: la Kutch Unt Uchherak Maldhari Sangathan (KUUMS), una asociación de criadores que tiene 350 integrantes y comienza a dar sus frutos.“Ella fue la primera en sugerir que vendiéramos la leche de camellos”, dijo a IPS el presidente de KUMMS, Bhikha Bhai Rabari. “Nos pusimos en contacto con una compañía láctea y en cuanto el proyecto se ponga en marcha, nos pagarán el doble por nuestros productos”, explicó.

Un litro de leche de camella cuesta entre 17 y 20 rupias (casi 0,30 dólares), con lo que es muy difícil de sobrevivir para esta gente seminómada que se cree que emigró a la región de Kutch desde la sudoccidental provincia pakistaní de Balochistán hace unos 1.000 años. Alrededor de 37 por ciento de los 300 criadores se ocupan de manadas de entre 30 y 60 camellos. Pero con pocos mercados formales para vender la leche, se ven obligados a depender de las raciones de alimentos que suministra el gobierno.

Los criadores, llamados maldharis, hace tiempo que reclaman un ingreso complementario. Décadas atrás se ganaban la vida ofreciendo a los camellos como medio de transporte o vendiendo a los machos a un alto precio. Pero con la modernización de los vehículos y la construcción de redes de viales en las zonas rurales de India, están cada vez más marginados.

Ese problema, precisamente, es el que quería solucionar Meera Bhen cuando se le ocurrió la idea de la asociación. Si la iniciativa prospera, se convertiría en la primera empresa en comercializar leche de camella en el país. El proyecto original, enviado al gobierno estadual por la Unión Lechera del Distrito de Kutch, prevé la creación de una unidad de procesamiento con una capacidad de entre 2.000 a 2.500 litros.

El objetivo del emprendimiento sería doble: ofrecer una alternativa de sustento para los maldharis y promover el aumento de consumo de una leche muy nutritiva, con menos contenido graso que la de vaca y más nutrientes por unidad. Como Gujarat es el lugar donde nació la cooperativa láctea Amul, que acordó en 2012 dar la marca y vender la leche de camella, el proyecto parecía casi infalible.

Pero el año pasado se vio envuelta en un problema legal. Según la legislación actual sobre la producción lechera, se considera “leche” solo la de vaca, búfala, oveja y cabra. Organizaciones no gubernamentales y expertos jurídicos trabajan para reformar la ley para que incluya también a las camellas, pero hasta que no se haga, el proyecto está estancado.

Poca gente sabe que detrás de la propuesta que ocupó los titulares de la prensa nacional, hay una mujer humilde. Pero entre los criadores, Meera Bhen es solo una de las muchas mujeres que gozan de un mayor grado de autonomía y respeto comparado con sus congéneres en este país de 1.200 millones de habitantes.

Un búfalo por niña

Muchas familias en India se lamentan cada vez que nace una niña, pero no es el caso en Banni, una zona de la región de Kutch. Aquí se adjudica un búfalo a cada una que nace. Razia Saleem es una de ellas. Esta estudiante de cuarto grado ya cuenta con un patrimonio de unos 3.400 dólares en cabezas de búfalo. “Esto le pertenece a ella”, contó a IPS su padre, Saleem Nodae, señalando los animales pastando. Sus tres hijas tienen cada una su propia parte de sus 80 cabezas.

Hasta que sean lo suficientemente grandes para hacerse cargo de los animales, las niñas reciben una parte de los ingresos generados por la venta de la lecha de búfala para que puedan “comprarse lo que quieran”, añadió Saleem. El resto se destina a la alimentación y el cuidado del ganado. Las niñas usan sus ganancias con inteligencia. Razia gastó lo ahorrado durante tres años en una computadora. “Esta es la era de la tecnología y quiero beneficiarme de ello”, explicó la chica a IPS.

Por ahora usa la máquina para practicar dactilografía y arte digital. “Comenzaré a utilizar Internet solo cuando realmente lo necesite”, añadió. “Cuando se case, tendrá entre cinco y siete animales a su nombre. Puede llevárselos a sus parientes políticos”, remarcó Saleem, quien explicó que eso le da cierto grado de independencia.

Unos 10.000 criadores viven en Banni, con unos 168.000 bufalos. Los maldharis son más independientes económicamente que los criadores de camellos, en parte gracias a la demanda consistente y a los mercados formales para la leche de búfala. Aun así, los criadores nómades llevan una vida sencilla, llevando a sus animales a pastar durante todo el año y pernoctando en viviendas modestas durante la temporada monzónica.

“Se puede vivir sin comida, pero no sin agua”

La vida para las criadoras está lejos de ser fácil. Si bien tienen cierto grado de independencia y respeto, soportan una desproporcionada carga de responsabilidades comunitarias como la búsqueda de agua en un entorno seco. Suma Bhen, al frente de una familia de criadores de camellos, contó a IPS que su fuente de agua más cercana es una represa ubicada a unos ocho kilómetros. La travesía bajo el calor abrasador se realiza a pie, con un camello cuya energía hay que cuidar para la vuelta.

“El camello puede cargar 70 litros de agua, que nos duran dos días”, indicó Eisa Taj, el esposo de Suma Bhen. “Pero apenas alcanza para nuestras necesidades”, explicó. Su hijo, Saleh Alma, quien permaneció escondido durante toda la entrevista, salió al final con un papel en el que había garabateado: “Es muy difícil sin agua. Queremos que el gobierno nos ayude”.
 __________________________________________
 “El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre 
 (Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
 __________________________________________
 COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR / COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO / URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.