«

»

POR UNA COMUNICACIÓN NO SEXISTA

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 529 / Lunes 28 de agosto de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

Hoy:

1) Argentina: Periodistas por una comunicación no sexista demandan democratización

2) Chile: Agresores de mujeres ¡fuera de cargos públicos!

3) Ida Hegazi Høyer: “Literatura es poner magia en las palabras”

4) España: La historia silenciada de ocho mujeres trans

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo

1) Argentina: Periodistas por una comunicación no sexista demandan democratización
Declaración XII Encuentro Nacional de la Red PAR

Las y los periodistas que integramos la Red PAR, reunidas/os los días 19 y 20 de agosto en nuestro XII Encuentro Nacional, en la ciudad de Rosario, expresamos que:

Reclamamos el cumplimiento integral de la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, particularmente en las políticas de género: designación del/la Defensor/a del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (el organismo está bajo una titularidad interina desde noviembre del 2016), implementación de sanciones por violencia mediática por parte del ENACOM, y efectivo funcionamiento de la Oficina de Monitoreo de Avisos de Oferta Sexual.

Lamentamos la disolución del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, a la vez que valoramos que el nuevo Observatorio de Violencia Simbólica y Mediática opere sobre múltiples soportes. Denunciamos que los cambios introducidos a la LSCA profundizaron la concentración histórica de los medios de Argentina provocando una mayor precarización laboral que afecta particularmente a las mujeres periodistas ya que están vinculadas a las empresas con contratos de mayor informalidad.

Vemos con preocupación que muchas radios públicas y privadas de todo el territorio nacional, particularmente FM, han eliminado sus programaciones locales y retransmiten en forma parcial o integral contenidos producidos en la Ciudad de Buenos Aires, con los perjuicios que esto acarrea a nivel informativo (falta de tratamiento periodístico de temas regionales) y laboral (despidos de quienes realizaban esas tareas).

Alertamos sobre la pérdida de voces del ámbito alternativo y comunitario de la comunicación debido a la falta de pago de subsidios ya otorgados de los Fondos Concursables de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y a la reducción de las lineas de financiamiento a nivel federal.

Por otra parte, en el ámbito académico, destacamos que diversas carreras de comunicación de todo el país están trabajando en la implementación de materias y ejes transversales vinculados a género dentro de la currícula obligatoria u optativa (UNCUYO, UNR, UBA, UNLP, UNC, UNSA, UNICEN y UNDAV, entre otras).

En relación con la cobertura de la violencia de género, valoramos que el tema esté instalado en la agenda informativa; sin embargo, vemos con preocupación que su tratamiento es inadecuado: no se consideran las desigualdades de género como causa de la violencia y el abordaje es morboso, lo cual fortalece la imagen del victimario. Recordamos, como dice el artículo 4 del Decálogo para el Tratamiento Periodístico de la Violencia contra las Mujeres de la Red PAR que lo importante es proteger a la víctima y no al agresor. En el caso de las violencias sufridas por mujeres trans, cuya máxima expresión son los travesticidios, el tema ni siquiera está en agenda y, sus escasos abordajes, suelen ser estigmatizantes.

En cuanto al funcionamiento del Estado, no sólo sobre comunicación y género, nos alarma la falta de financiamiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional de los programas que sostienen las políticas de género (Educación Sexual Integral, Salud Sexual y Reproductiva, Programa Ellas Hacen, Centros de Actividades Infantiles y Juveniles) y del Poder Judicial en relación con la falta de formación en género de las/os operadoras/es de justicia.

En este contexto, repudiamos la criminalización de la protesta social y política por parte del Estado y, en particular, la detención e imputación judicial de mujeres activistas en las manifestaciones del 8 de marzo del 2017.

Este mismo Estado patriarcal es ineficiente en la protección y búsqueda de mujeres que han desaparecido como víctimas de redes de trata o de otras múltiples formas de violencia. Dos hechos de los últimos tiempos son particularmente alarmantes: el hostigamiento y persecución a la dirigente social y política Milagro Sala y a otras personas que integran la organización social Tupac Amaru, y la desaparición forzada de Santiago Maldonado por parte de Gendarmería Nacional en el marco de la represión a los pueblos indígenas.

En este contexto de retroceso de garantías, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos y celebramos el fortalecimiento del movimiento feminista que en los últimos tiempos ha crecido en organización y visibilidad.

COMCOSUR MUJER Nº 529 – 28.08.17
_________________

2) Chile: Agresores de mujeres ¡fuera de cargos públicos!
Declaración de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
Medio a medio

Una de las verdades más potentes develadas hace ya décadas por el feminismo fue que “lo personal es político”, porque con ella se derribó el muro que se había levantado entre el mundo privado y el público. A partir de entonces han quedado al descubierto problemas ocultos en las relaciones de pareja, en la casa, en la familia, en el trabajo, en la calle, es decir, asuntos que, acallados por el silencio de aquello que se supone es personal, nos afectaron y afectan principalmente a las mujeres.

Pero ante la fuerza de esta revelación, el feminismo también se encontró con la reacción machista en su contra: los asuntos que las mujeres empezaron a tratar como problemas públicos, se convirtieron en “problemas de las mujeres”, asuntos públicos pero de orden inferior y que no influyen en la solución de otros problemas sociales. Así, sin abandonar el privilegio de los compartimentos estancos, los hombres se quedaron en la “neutralidad” de su lugar de siempre.

Una “neutralidad” que, sin embargo, encuentra rápidamente defensores para los agresores de mujeres y cómplices bastante activos cuando se trata de quienes ocupan cargos de representación popular o funciones públicas. Entonces, recurren a tecnicismos jurídicos, a bajar el perfil de los hechos, a la renovación del silenciamiento, a la mentira y, en todos ellos, a la descalificación de las acusaciones de las mujeres. De esta manera, aquellos hombres que ocupan espacios de poder, mantienen un orden que los beneficia.

Fernanda Torres Villarrubia, abogada, ex Jefa Regional de Antofagasta del INDH, mientras realizaba observaciones como tal en mayo de 2016, fue víctima de abusos sexuales, golpes y humillaciones por parte de Carabineros de la 3ra Comisaría. A la fecha, no ha habido formalización y los agresores siguen ejerciendo sus labores en la institución. Es más, mientras le comunicaban que Fiscalía Regional aprobó facultad de no investigar, Fernanda tuvo que renunciar a su trabajo, viendo afectada su vida y relaciones personales.

Manuela Pérez, ingeniera en construcción, vivió acoso sexual por parte de su jefe Jorge Saffirio, Director del Serviu Región de la Araucanía. El agresor ha sido protegido por sus camaradas diputados Fuad Chahin y Mario Venegas. También por Nicolás Eyzaguirre desde La Moneda, quien en lugar de proporcionar información veraz a la Presidenta para que tomara la decisión de removerlo de su cargo, consiguió que, pese a que las tocaciones efectuadas por Saffirio se consideran acreditadas, éste haya sido absuelto del cargo de acoso sexual. Manuela renunció a su trabajo y hasta la fecha tanto su carrera profesional como su vida personal se han visto gravemente afectadas.

Ximena Cortés Rojas fue encontrada con heridas de alta gravedad dentro del baño de su casa, ubicada en la base aérea de Cerro Moreno. Según la PDI y el SML se trataría de un suicidio. Sin embargo, de la ficha médica firmada por el médico cirujano que intervino a Ximena se desprende que los cortes y golpes que tenía en su cuerpo, cuello y extremidades superiores e inferiores habrían sido provocadas por terceros, por lo cual el principal sospechoso es su esposo James Díaz Portu ¿Qué dice la Fuerza Aérea de Antofagasta respecto de este asesinato cometido dentro de un recinto militar? El crimen a la fecha sigue impune.

Carolina Hidalgo Mandujano, fue agredida en 2002 por su pareja, el diputado democratacristiano, Ricardo Rincón. El informe médico registró fractura de nariz, hematomas, señas de puños y marcas de dedos en sus antebrazos, por lo que Rincón fue condenado por violencia intrafamiliar, sin que hasta la fecha realice el tratamiento ordenado. Rincón, quien por varios años perteneció a la Comisión de Familia de la Cámara, continúa siendo diputado e intentó postular a la Senaturía como militante DC por la Región de O’Higgins para el próximo periodo. El Tribunal Supremo del partido, contrariando el voto anteriormente conseguido por la mujeres militantes DC en la Junta Nacional, decidió apoyar la repostulación. Esto sólo está siendo impedido por Carolina Goic, candidata DC a la presidencia, quien ha decidido no inscribir la candidatura.

Diana Vidal Gavilanes, médica de profesión, fue agredida durante 7 años por su esposo, actual Alcalde de Cabrero, Mario Gierke, independiente apoyado por el Partido Socialista, actualmente imputado por lesiones menos graves y maltrato habitual. Diana tuvo muchas dificultades para estampar su denuncia en Carabineros y no se le permitió constatar lesiones en el consultorio municipal. Además, siendo una mujer extranjera, tuvo que enfrentar desacreditaciones en su contra, y seguir estudiando y trabajando con escasas redes de apoyo, mientras las puertas de diversos abogados se le cerraban por temor a los padrinos políticos de su marido, Senadores Alejandro Navarro y Felipe Harboe. Este martes 22 de agosto Diana Vidal espera que Mario Gierke sea condenado por el Tribunal de Garantía de Cabrero.

Frente a las reiteradas denuncias contra agresores de mujeres que ocupan cargos públicos, urge elevar el estándar ético para la elección de quienes dicen representarnos, y así impedir que quienes ejercen y avalan la violencia contra las mujeres sigan tomando decisiones por todos y todas. Porque si las feministas estuvimos en lo cierto al develar que lo personal es político, ¿por qué les resulta tan difícil entender que lo político también es personal?, ¿por qué se resisten tanto a comprender que ahora nuestro país lo sabe y lo exige?

Desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, queremos anunciarles que durante el mes de abril nuestra Asamblea Nacional decidió que en este año electoral la frase “Agresores de mujeres: ¡fuera de cargos públicos!”, formará parte de nuestra campaña “¡Cuidado! El machismo mata”, la que venimos realizando por ya 11 años.

No toleraremos más la resistencia del machismo: la violencia hacia las mujeres no puede existir en ninguna esfera de nuestra sociedad y -como mínimo- debe ser eliminada del Estado, desde donde se toman las decisiones que afectan los aspectos más básicos de la calidad de vida de todos y todas. Por ello, tal como lo hemos hecho por décadas, continuaremos denunciando y exigiendo que los agresores materiales y simbólicos de mujeres no ocupen, y no sigan ocupando más cargos públicos.

COMCOSUR MUJER Nº 529 – 28.08.17
_________________

3) Ida Hegazi Høyer: “Literatura es poner magia en las palabras”
(El Pais de Madrid)
«Ya no hay ni un tú ni un yo, me dijiste, y tuve la certeza de entender a qué te referías”.

La escritora noruega ha publicado en España ‘Perdón’, una ficción epistolar sobre el amor tóxico y la mentira, que le valió en 2015 el Premio de Literatura de la Unión Europea

Hay frases que dicen mucho y metáforas que cuentan aún más y que, de tan perturbadoras, son difíciles de olvidar. Con un magistral uso literario de un simple anillo de sedal, la escritora noruega Ida Hegazi Høyer (Oslo, 1981) ha construido una angustiosa alegoría sobre el amor tóxico, la violencia machista y la mentira en Perdón, una ficción epistolar sobre la malsana relación entre dos jóvenes que le valió el Premio de Literatura de la Unión Europea en 2015.

La protagonista y narradora de la novela tiene 20 años, trabaja en una guardería, es fácilmente impresionable y quiere con la intensidad con la que se quiere a esa edad; el destinatario de su larga misiva, Sebastián —¿o se llama Daniel?—, ya cumplió los 25, es —o eso parece— estudiante de filosofía, tiene un elaborado discurso intelectual y oculta un traumático pasado. Se conocen en la playa, se enamoran a primera vista, se comprometen de inmediato y se van a vivir juntos. Él le regala un anillo hecho de un resistente hilo de pescar. Consumida por el amor, ella solo siente una pequeña molestia. Eso al principio. Con el primer desencuentro, la sortija ya la oprime. Y luego llegan las decepciones, las mentiras, que le rasgan la piel y van penetrando en su carne. Su dedo anular se infecta, se hincha… Ella no hace nada: “No quería destruir tu anillo (…) Era sagrado”.

“Cuando empecé a escribir no fue por la fascinación por la literatura, sino por la vida humana. Siempre hay un rincón del alma inalcanzable”

Perdón es la tercera novela de una de las voces emergentes de las letras noruegas, que publicará en otoño su sexta ficción y que llegó a la literatura seducida por la naturaleza camaleónica del ser humano. Hija única de un egipcio y una mujer de origen danés que se conocieron en un ­night club de Oslo, Ida Hegazi Høyer se explica sentada a la mesa de una cafetería de la capital noruega con un excelente inglés por el que no dejará de excusarse a lo largo de toda la entrevista. “Cuando empecé a escribir no fue por la fascinación por la literatura, sino por mi fascinación por la vida humana”, confiesa. “Nunca puedes conocer del todo a alguien. Siempre hay un rincón del alma que no puedes alcanzar. No tenemos una identidad sólida, cambiamos, somos muy adaptables, capaces de todo. No somos de fiar y eso da miedo, pero resulta a la vez fascinante. En realidad, todos mis libros van sobre eso”.

Traducido por Cristina Gómez-Bag­gethun y publicado en España por Nórdica, Perdón es una profunda exploración del hombre desde la arriesgada primera escena que descubre al lector el final de la historia. Una historia con un lenguaje poético que duele físicamente y en la que nadie es lo que parece. Una historia que tiene la tensión de un thriller y la magia del absurdo. Una historia sobre el alcoholismo, el suicidio, la dependencia y la mentira como mecanismo de defensa. “Todos los personajes del libro son culpables, se están causando mucha miseria los unos a los otros, pero son también víctimas. La palabra que les falta pronunciar es ‘perdón’, por eso se titula así el libro”, explica la autora.

Ida Hegazi Høyer: “Literatura es poner magia en las palabras”

Los inicios de Hegazi Høyer en la escritura hay que buscarlos a sus ocho años en el servicio de un apartamento de un distrito de clase obrera en el que vivió temporalmente con sus abuelos. No tenían baño privado, lo compartían con el vecindario. “Es ahí donde me recuerdo escribiendo por primera vez”, cuenta. “Ocultaba un lápiz bajo una pequeña alfombra y me encerraba a redactar pensamientos, pequeñas historias. Recuerdo a mi abuela preguntándome si estaba enferma porque pasaba allí mucho tiempo y, no sé realmente por qué, le mentía y le decía que sí, me resultaba embarazoso contarle que lo que hacía era escribir porque nadie en mi entorno…, no vengo de una familia que tuviera muchos libros en casa”.

La escritura era en ella tan natural que no fue hasta los 21 años cuando la contempló como salida profesional. “Me dije: ‘Lo hago todos los días, debería intentarlo”. Estaba harta de estudiar. Quería conocer mundo y probarse como escritora y durante años lo hizo. Viajó por Asia, Europa, Suda­mérica, el norte de África y vivió de todo tipo de empleos alimentarios “no necesariamente estimulantes”. Con 27 años, cuando sus amigos ya habían abandonado la universidad, esta observadora nata se asentó de nuevo en su país para estudiar sociología. Descubrió a Michel Foucault y a Pierre Bourdieu. Descubrió también que la disciplina que había elegido la ayudaba “a sistematizar ideas y pensamientos”.

Su primer intento serio de plasmar su imaginario sobre el papel se saldó en un estrepitoso fracaso. Estaba bloqueada. Era incapaz de acabar la novela en la que había estado trabajando durante meses aislada en una cabaña. Así que se rindió.

“Cuando lo dejé se me abrió una puerta. Empecé a mirar los pequeños textos que había escrito durante aquel tiempo para divertirme. Y pensé: ‘Esto es una novela’. Y esa fue la primera, se la mande a cinco o seis editoriales y tres de ellas quisieron publicarla”.

Hegazi Høyer se levanta y escribe todos los días. Escribe en Nochebuena, en vacaciones… “Mucha gente me dice: ‘¿Por qué no te relajas?’. Y solo puedo contestarles: ‘Escribir es mi forma de relajarme”. Gran lectora de autores noruegos contemporáneos, trabaja a tiempo completo en literatura y se siente una privilegiada por ello. El rico Estado noruego, con un increíble sistema de protección del escritor y la industria del libro, le paga desde hace tres años un sueldo anual del equivalente en coronas a unos 25.000 euros que, junto con los ingresos que obtiene por el programa estatal de compra masiva de libros para las bibliotecas públicas, le permiten experimentar y probarse. Como novelista y también como poeta. Porque ella, ya puestos, aspira a explorar aún más poéticamente el alma humana: “Mi reto es publicar un libro de poesía, pero creo que no soy aún lo suficientemente buena. He estado trabajando en una colección de poemas durante 10 años y quizá en otros 10 esté terminada… Pero al menos estoy contenta de que haya cierta poética en mi prosa. ¿Que si la forma es tan importante como el lenguaje? Quizá más. Si el lenguaje es bueno puedes hacer interesante un trozo de pan. Tienes que poner algo de magia en las palabras. Literatura es poner magia en las palabras”.

COMCOSUR MUJER Nº 529 – 28.08.17
_________________

4) España: La historia silenciada de ocho mujeres trans
María Serrano (Público)

Les negaron el mundo de la educación, el mundo del trabajo, el afecto familiar por vivir en una identidad equivocada. Raúl Solís, autor del libro ‘La Doble Transición’ da voz a la historia silenciada de ocho mujeres transexuales.

Petróleo, Salvaora, Silvia, Candela, Mar, María José o Manolita son las heroínas que protagonizan el primer libro del periodista Raúl Solís (Mérida, 1982) La Doble Transición. Ocho testimonios de mujeres transexuales en España ninguneadas e ignoradas en un período oscuro para ellas y en nuestra historia más reciente, el franquismo, la Transición y los primeros años de democracia. “La sociedad las intentó convencer de que habían nacido en cuerpos equivocados, pero su lucha por la libertad permitió demostrar que quien estaba equivocada era la sociedad”.

Solís ha puesto en marcha un proyecto de crowdfunding para sacar adelante la edición de estas pioneras del movimiento LGTB. En él explica la lucha de ellas por encontrar su verdadera identidad. Además el autor ahonda en la falta de oportunidades laborales que tuvieron que soportar para vivir con la más mínima dignidad.

“El 70 por ciento de estas mujeres transexuales tuvo que dedicarse a la prostitución y al espectáculo como oficio diario”, aclara Raúl. El resultado del proyecto está siendo todo un éxito. De los 8000 euros necesarios para la producción del libro, a través de la editorial online Libros.com, a Solís solo le queda menos del “cinco por ciento para alcanzar la cifra total”, aclara a Público. “Es una satisfacción ver el resultado y todos los mecenas que nos han apoyado. Se trata de un libro homenaje a ocho mujeres transexuales que se atrevieron a vivir en un escaparate para hacerle la vida más fácil a las generaciones futuras”, aclara el autor. Parte de los beneficios del libro irán destinados a entidades que trabajan por los derechos humanos e integración de las personas transexuales.

“El franquismo era tan miope e imbécil que no sabía ni identificar entre orientación sexual e identidad de género”, apunta Solís a Público. Según los datos aportados por la asociación Expresos sociales casi “cinco mil homosexuales fueron encarcelados durante el franquismo”. Raúl añade que la palabra transexual comienza a usarse en los años 90 cuando el término travesti se encuentra ya estereotipado. Silvia, una de las protagonistas en la Doble Transición recuerda los meses de cárcel que pasó en la Modelo de Barcelona donde estuvo internada junto a 38 ‘travestis’ en 1975. “Había hasta un módulo especial destinado solo para ellas” apunta el periodista.

Mujeres transexuales detenidas en plena democracia

En la sociedad postfranquista, llena de clasismo y rancia herencia militar, estas mujeres se vieron obligadas a hacer el servicio militar aunque fueran maquilladas “como puertas“, subraya Solís, a vivir bajo la persecución de leyes como la de Vagos y Maleantes y la posterior Ley de Peligrosidad Social. Detenidas a diario y oprimidas en su libertad. “La Ley de Amnistía, vigente hasta 1977, despenaliza a los presos políticos, pero la despenalización sexual no llega hasta dos años más tarde”. En 1982 entra en vigor la Ley de Escándalo Público. Solís subraya como “queda vigente en España hasta 1989 y ya en plena democracia muchas de estas mujeres son aún detenidas”. La extinción total de esta ley desaparece del Código Penal en 1995. “Para los transexuales la democracia lleva treinta años de retraso y muchas personas han estado largas temporadas entre barrotes”.

Los perfiles de estas mujeres comparten una misma radiografía. Nacidas en los años 50 y 60, valientes y luchadoras, sus historias se reparten por Sevilla, Cádiz, Canarias, Barcelona y Mallorca. Algunas viven incluso el destierro. «Su lucha por la libertad las hizo analfabetas al abandonar el colegio con tan solo doce años”. Otras como como el caso de Soraya llegaron a ser detenidas en un mismo día hasta catorce veces en el famoso Paseo Colón de Sevilla por la Guardia Civil.

Cárcel, abandono familiar y trabajo precario

El bloqueo del mercado laboral ha dejado a la mayoría de ellas con una escasa pensión para sobrevivir en pleno siglo XXI. “Silvia cobra 380 euros de pensión con un piso de cuarenta metros cuadrados en el Eixample de Barcelona. La Petróleo en Cádiz le pasa igual y Mar como icono transexual en Andalucía ha podido como autodidacta buscar nuevos caminos pero no resulta nada fácil”. Estas mujeres son pobres con una pensión no contributiva. Tampoco cuenta con el apoyo de familiares para salir adelante. El franquismo les negó la posibilidad de tener un trabajo cotizando. Tenían el mercado cerrado a cal y canto. “Casi todas tuvieron que buscarse la vida para sobrevivir a través de la prostitución y el espectáculo en los clubes y calles” afirma Raúl.

A pesar de las dificultades, Solís no quiere recordar a “sus mujeres” como personas vencidas por los malos tiempos. “Es una historia alegre con sus dificultades. Se rieron del propio Franco burlando sus normas y de los tratados religiosos y morales que les impedían ser los que fueron”.

Petróleo y Salvaora, reinas del carnaval

¿Cómo conseguían salir adelante? Solís las define como “mujeres de couple y carnaval”. Y es que la historia de la Salvaora y Petróleo es una de las más entrañables para el autor. Amigas de toda la vida, pareja artística y residentes en el barrio de la Viña de Cádiz, fueron nombradas en pleno años 60 reinas del carnaval. “Se conocieron con trece y diecinueve años cuando iban a un bar frecuentado por legionarios, militares y marinos y utilizaron su arte para poder sobrevivir, acompañando hasta a la mismísima Lola Flores en conciertos por todo el mundo”.

En los patios de vecinos, la Petróleo y la Salavaora ya habían llegado a ser protagonistas de comparsas “Le daban su espacio y la empoderan en la cultura comunitaria de Andalucía, muy respetadas aunque sea desde la mofa”, añade Raúl.

Soraya cruzaba el paseo colon de Sevilla a diario donde salía a ligar desde su calle Pureza del barrio de Triana . “Tenía tanta pluma que no paraban de detenerla cada vez que salía en la calle”. A los trece años le pegaron una paliza porque unos amigos de su padre la encontraron pintada entre el público de una obra de teatro. “Su DNI ponía otro nombre pero ella desde los diez años tuvo muy claro quién era, aunque sufrió en vida todo el desprecio de su familia e incluso meses de cárcel en la prisión de Jerez de la Frontera”.

Silvia, pionera en la primera manifestación del Orgullo en España

Silvia hoy tiene 68 años. Raúl Solís la visitó en su piso del Eixample hace menos de un mes. Le contó que era una gran estudiante en su juventud, a punto de recibir una beca para sus estudios. “Esta mujer pudo haber sido un médico de éxito de Las Palmas de Gran Canaria cuando le ofrecieron una beca si se dejaba barba y se vestía como un hombre”. La asfixia de una vida en otro cuerpo la llevó a tomar rumbo a Barcelona. Con tan solo 24 años y 3000 pesetas en el bolsillo llegaría a la ciudad condal. Raúl señala que “llegó huyendo de su isla, buscando el anonimato, una oportunidad para empezar de cero subida a sus tacones, buscando ser la mujer que siempre soñó y por lo que había renunciado ir a la universidad”.

La reciente visita de Raúl le trajo imágenes inagotables como la de la primera manifestación del Orgullo que se celebraría en España en 1977. Es una de las protagonistas de aquella histórica protesta. “Un año antes intentamos hacer la primera manifestación pero no fue consumada por los palos que recibimos de la policía. A la segunda ya acudieron más de dos mil personas”. Silvia se convertiría en uno de las representantes del colectivo de gays y transexuales de Barcelona en los años 80.

Casi 40 años después, Silvia lamenta que la sociedad no las aceptó entonces ni tampoco ahora. “Cuando voy a Gran Canaria solo me aceptan mis sobrinos, Desgraciadamente es lo que está pasando en España y no logro, a pesar del paso de los años, ni el cariño de mis propios hermanos”, relata la protagonista.

COMCOSUR MUJER Nº 529 – 28.08.17
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList