Entradas de octubre de 2013

MEXICO: PERSISTE VENTA DE MUJERES CON FINES MATRIMONIALES

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 400 / Miércoles 30 de octubre de 2013

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda:

Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

______________________________________________________________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

______________________________________________________________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

_______________________________________________

NOTICIAS

CHILE

1) BACHELET POR TRES

MEXICO

1) INTEGRAR A FAMILIAS EN COMBATE AL FEMINICIDIO

2) PERSISTE VENTA DE MUJERES INDÍGENAS CON FINES MATRIMONIALES

ARABIA SAUDÍ

1) MUJERES DESAFÍAN LA PROHIBICIÓN DE CONDUCIR

SIRIA

1) KURDAS EMPRENDEN UNA DOBLE REVOLUCIÓN

URUGUAY

1) MUJERES DEBATIERON SOBRE ‘AUTONOMÍAS’

2) VIOLENCIA DE GÉNERO. NO HABRA JUSTICIA SIN COMPROMISO SOCIAL

3) EMBARAZO ADOLESCENTE EN URUGUAY

4) DERECHOS EN ALZA

5) LA ESCUELA. NUESTRA ESCUELA PÚBLICA…

________________________________

CHILE

1) BACHELET POR TRES

Las reformas de la educación, el sistema tributario y la
Constitución son el eje del programa de la Nueva Mayoría chilena.

La ex presidenta chilena y candidata de la coalición opositora Nueva
Mayoría para las elecciones del 17 de noviembre, Michelle Bachelet,
presentó su programa de gobierno. Allí figuran algunas propuestas
que no habían sido incluidas en el programa para los primeros 100
días de gestión de la candidata, y cuya ausencia había llamado la
atención en Chile.

“Desde todo punto de vista nos parece que el programa es
irresponsable, ya que promete mucho más de lo que se puede hacer
Habla mucho de descentralización, sin embargo no hay ningún
peso de los impuestos destinado a las regiones”, dijo Felipe
Morandé, jefe programático de la candidata oficialista Evelyn
Matthei, acerca del programa presentado el domingo por Bachelet. El
oficialismo sostuvo que se trata de un programa “populista”,
característica que dirigentes de Nueva Mayoría negaron
públicamente.

Las propuestas de la ex mandataria sí fueron respaldadas por la
Central Unitaria de Trabajadores, la principal de Chile. Su
presidenta, Bárbara Figueroa, señaló que las iniciativas “están
en un alto nivel de coincidencia” con las de la central.

Justicia en proceso

Bachelet propone en su programa el debate del matrimonio entre
personas del mismo sexo. A su vez, Matthei no se ha negado de plano a
discutir el tema si esto se hace necesario. El reclamo de respeto a la
diversidad sexual ganó fuerza en Chile después del asesinato en
marzo de 2012 de Daniel Zamudio, un joven de 24 años a quien mataron
por ser homosexual.

Más de 18 meses después de su muerte, la Justicia dio a conocer el
lunes sus fallos para los cuatro imputados por el homicidio calificado
de Zamudio: condena perpetua -que en realidad es un máximo de 20
años de prisión- para Patricio Ahumada, quien se mantiene en huelga
de hambre desde hace varios días; 15 años de prisión para Alejandro
Angulo y Raúl López; y siete años para Fabián Mora. Este último
fue el único para quien el juez dispuso una pena menor a la que
pedía el fiscal, que era de ocho años.

Los cuatro permanecen en prisión preventiva y sus abogados defensores
ya anunciaron que presentarán un recurso para pedir la nulidad del
juicio.

Justamente éste fue uno de los puntos que utilizó el oficialismo
para hacer hincapié en que es un programa “con fuerte tendencia
hacia la izquierda”, en el cual “los sectores más moderados no
tuvieron la influencia que esperaban”, según dijo el ministro
Cristián Larroulet. Sobre la inspiración “izquierdista” del
programa también se pronunció el presidente Sebastián Piñera:
“Si vamos por buen camino, ¿para qué poner esto en riesgo
volviendo a experimentos que los que han sido implementados son
grandes fracasos?”.

Por partes

Lo más trascendente del programa que presentó Nueva Mayoría son
tres reformas: educacional, tributaria y constitucional (esta última
había llamado la atención por su ausencia en el plan de los 100
días), así como el llamado a impulsar cambios en la negociación
laboral colectiva, reclamada por el Partido Comunista.

También son llamativas las “propuestas valóricas”, tal como se
las conoce en Chile: “abrir el debate” para elaborar un proyecto
de ley para legalizar el matrimonio homosexual (una iniciativa que no
estaba en el programa de 2005 de Bachelet) y la opinión positiva
acerca de la despenalización de la interrupción voluntaria del
embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o
“inviabilidad del feto”.

Estos dos temas son muy polémicos en Chile -que aprobó el divorcio
en 2004- y generaron desavenencias en la interna de Nueva Mayoría, en
particular entre Democracia Cristiana y el Partido Comunista, las alas
más conservadora y más a la izquierda de la alianza,
respectivamente. En esta temática también se inscribe la propuesta
de crear dos ministerios: el de la Mujer y el de Asuntos Indígenas,
este último con miras a una mejor relación entre el Estado y los
pueblos originarios.

Las diferencias internas en la oposición también existieron en
cuanto a las promesas laborales. Bachelet se comprometió con la
negociación colectiva pero también con dos viejos reclamos de la
Central Unitaria de Trabajadores, muy vinculada con el Partido
Comunista: fortalecimiento de los sindicatos como instituciones y
reafirmación de los convenios relacionados con el derecho de huelga
con los que se comprometió Chile en la Organización Internacional
del Trabajo.

La reforma de la educación incluye un aumento de las exigencias y los
controles a las instituciones para evitar el lucro. En lo tributario,
se propone cumplir con varios objetivos, entre ellos aumentar la carga
impositiva para financiar la educación y las políticas sociales,
utilizar los tributos para mejorar la distribución del ingreso y
disminuir la evasión. En cuanto a la reforma de la Constitución, el
programa señala que la actual “está sustentada en una desconfianza
de la soberanía popular; de allí las diversas limitaciones a la
voluntad popular mediante los mecanismos institucionales de
contrapesos fuertes” a ella, lo que “contribuye a la
deslegitimación del sistema político, y actualmente constituye un
freno al desarrollo del país y a su gobernabilidad”. Además,
impulsa el sistema proporcional para todas las elecciones en vez del
actual sistema binominal, que adjudica bancas por cincunscripción y
favorece a los partidos mayores.

Pasando raya

La favorita en intención de voto, Bachelet, había recibido críticas
del oficialismo porque no presentaba su programa, lo que se atribuía
a falta de acuerdo entre los partidos que conforman Nueva Mayoría, en
especial entre Democracia Cristiana y el Partido Comunista.

Ahora los presidentes de los cuatro partidos que componen Nueva
Mayoría -Osvaldo Andrade del Partido Socialista, Jaime Quintana del
Partido por la Democracia, Ignacio Welker de Democracia Cristiana y
Guillermo Teillier del Partido Comunista- aseguraron que están
conformes con el texto y restaron importancia a que éste se haya
presentado apenas tres semanas de las elecciones.

Sin embargo, el diario La Tercera informó el lunes que en Democracia
Cristiana hay algunos aspectos que no convencen. “Los gobiernos son
de coaliciones, donde no todo es exactamente como a uno le hubiese
gustado”, dijo José de Gregorio, uno de los representantes del
sector en las comisiones programáticas. Desde el Partido Comunista,
en cambio, se celebró el programa. “Lo vamos a apoyar con mucha
fuerza porque hemos quedado muy conformes”, dijo Teillier.

En este sentido, Bachelet aseguró: “Mucho se ha hablado de la
demora de nuestro programa a pesar de que hemos adelantado varias
medidas. Éste es un programa participativo, no entre cuatro paredes,
no entre amigos, y esa manera de hacer las cosas demora”.

La Diaria Andrea Martínez/COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

__________________

MEXICO

1) INTEGRAR A FAMILIAS EN COMBATE AL FEMINICIDIO

Las autoridades del Estado de México están tomando medidas
emergentes para atender las desapariciones y asesinatos de mujeres,
pero esas estrategias no funcionarán si no incluyen a las familias de
las víctimas, advirtió Enma Obrador, directora de la organización
mexiquense Mujeres Abrazando México (AMAM).

En declaraciones a esta agencia, la también consejera social del
Instituto Nacional de las Mujeres expuso que los grupos civiles que
apoyan a las familias de víctimas de feminicidio o desaparición
tienen que llevar sus opiniones y problemas a las autoridades, pues de
lo contrario la problemática no se atenderá de forma correcta.

Por ello dijo que AMAM participa en el Consejo Mexiquense para la
Atención de la Violencia de Género y Feminicidio, creado en
septiembre pasado por el gobierno del Edomex como un mecanismo para
atender este flagelo sin necesidad de decretar una Alerta de Violencia
de Género (AVG), tal y como lo prevé la ley.

Ese consejo, integrado por académicos, abogados y agrupaciones
civiles, tiene facultades para vigilar, emitir recomendaciones y
proponer políticas públicas encaminadas a mejorar la actuación de
los servidores públicos en las investigaciones ministeriales de
hechos vinculados a la violencia de género y el feminicidio.

Obrador aplaudió la creación de un mecanismo en el que la sociedad
civil pueda hacer propuestas a la Procuraduría de Justicia estatal
(PGJEM), aunque mencionó que aún hay resistencias porque las mujeres
enfrentan un sistema judicial donde ha sido difícil que jueces y
ministerios públicos realicen investigaciones sin discriminación de
género.

“Hay una resistencia muy arraigada que no permite que se puedan
llevar a cabo los procesos de las mujeres –investigaciones por
feminicidio, desapariciones y trata– con una perspectiva de
género”, criticó.

Por lo pronto, Obrador dijo que ya pidieron un diagnóstico a la PGJEM
sobre la violencia de género en la entidad, y es que cabe mencionar
que en abril pasado las autoridades estatales informaron que desde
agosto de 2012 se sentenciaron 30 de los 123 casos de feminicidio
registrados.

Por ello la activista reiteró: “Hay que estar desde adentro para
llevar los casos y discutir los quiebres en el seguimiento. La
sociedad civil lleva el seguimiento pero la procuraduría debe saber
cuáles son sus opiniones y las violaciones a Derechos Humanos y las
convenciones internacionales”.

Ante este reclamo, las mujeres que participaron en el Noveno Encuentro
Nacional Feminista 2013 que se realizó en la capital de Jalisco del
25 al 27 de octubre, acordaron hacer su próxima reunión en la
entidad gobernada por Eruviel Ávila, como una forma de exponer a
nivel internacional la gravedad de la situación.

Enma Obrador dijo que organizar un encuentro feminista en el Edomex
significaría hacer visible que no se trata nada más de un grupo de
mujeres luchando por los derechos de otras, significaría que hay un
movimiento que lucha contra la violencia de género y que está al
pendiente de este tema.

Cinemac / COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

__________________

2) PERSISTE VENTA DE MUJERES INDÍGENAS CON FINES MATRIMONIALES

Mujeres triquis de la comunidad de Santo Domingo del Estado, en el
municipio oaxaqueño de Putla, son vendidas con fines matrimoniales
hasta por 40 mil pesos.

En entrevista con Cimacnoticias, Catalina Martínez, integrante de
Kinal Antzetik –organización defensora de los derechos
reproductivos de las mujeres–, denunció que con base en los «usos y
costumbres”, las indígenas son víctimas de los acuerdos entre los
varones para decidirquién será su esposo.

Aunque aclaró que esa práctica va a la baja en SantoDomingo, la
activista advirtió que en localidades cercanas como San Juan Copala o
San Martín Itunyoso sigue vigente.

Martínez recordó que por su madre se pagaron «dos pesos” para que
contrajera matrimonio con su padre. También relató el caso de una
tía que se negó a ser vendida, lo que le costó ocho días de
encierro, pero escapó en cuanto tuvo oportunidad.

Según la Encuesta Nacional sobre la Salud y los Derechos de las
Mujeres Indígenas 2008, el 68 por ciento de las entrevistadas dijo
haberse casado entre los 9 y 19 años, edad que supera la media
nacional de 21 años.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Oaxaca 2011, elaborado por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en ese
año en el estado hubo 24 mil 755 madres adolescentes con edades entre
los 12 y 19 años; de ellas, 308 tenían entre 12 y 14 años.

Además, el 62.7 por ciento de las mujeres en edad reproductiva en
tres regiones indígenas de la entidad dijeron haber tenido su primer
embarazo entre los 11 y 19 años, y de ellas, el 19 por ciento lo tuvo
entre los 11 y los 15 años.

Prevalecen tabúes

Catalina Martínez, quien salió de su comunidad a los 12 años de
edad para continuar sus preparación en el centro de Oaxaca y luego en
un internado en Puebla, dijo que la mayoría de las mujeres triquis de
su localidad deben estar casadas y con hijos antes de los 20 años.
Advirtió que se les impide el uso de anticonceptivos, por lo que
llegan a procrear hasta ocho hijas o hijos.

Catalina criticó que no se habla sobre métodos de controlnataly por
el contrario se estigmatiza a quienes van a solicitarlos a la Casa de
Salud de la localidad.

La promotora de los derechos sexuales y reproductivos relató que tras
concluir su licenciatura en Planeación para el Desarrollo Rural
regresó a SantoDomingodel Estado, pero que fue rechazada por no
acatar los usos y costumbres.

No obstante, ella continuó con su trabajo para fortalecer el
liderazgo de las indígenas por medio de información sobre
anticonceptivos y la prevención de la muerte materna (MM).

Martínez detalló que hay que caminar 20 minutos para llegar a la
Casa de Salud de su pueblo, la cual sólo está equipada con una
báscula y en fines de semana únicamente atienden una enfermera o una
promotora de salud, por lo que en caso de emergencias la población
tiene que ir al hospital que está a hora y media de trayecto.

Lo anterior ha costado la vida a mujeres con emergencias obstétricas,
decesos que las autoridades no reportan como muertes maternas,
denunció la integrante de Kinal Antzetik.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI), el índice de MM entre las mujeres de grupos
étnicos supera los 80 decesos por cada 100 mil nacidos vivos, el
doble del promedio nacional, que es de 43 fallecimientos.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

___________________

ARABIA SAUDÍ

1) MUJERES DESAFÍAN LA PROHIBICIÓN DE CONDUCIR

El desafío de las saudíes por su derecho a conducir ha puesto
nerviosos a los gobernantes del reino. Temerosos del éxito de la
campaña que convocaba a las mujeres a ponerse al volante hoy, los
responsables saudíes han advertido de las consecuencias e incluso
realizado llamadas personales a varias activistas para que renuncien a
su desafío. Ante esas presiones, las organizadoras han optado por
evitar la confrontación y trasladar la cita a un inexistente 31 de
noviembre (#Nov31Driving), un llamamiento abierto a conducir siempre
que lo consideren oportuno. Justo ese aspecto de desobediencia civil
es lo que más preocupa a las autoridades.

“Hemos pedido que no se conduzca hoy para evitar problemas con las
autoridades, pero vamos a continuar la campaña por otros medios”,
explica a EL PAÍS Hala al Dosari, una de las activistas.

No todas están dispuestas a renunciar sin embargo. “Buenos días.
Estoy al volante y esperando a que salga el sol para run run por todo
Yeddah”, ha escrito esta mañana Doua Mufti (@themufti). Al final,
se ha echado para atrás, pero esta conductora no identificada ha
salido bien temprano en Riad. Así se ha evitado los numerosos
controles y coches patrulla que la policía ha desplegado hoy en la
capital saudí. Poco después, y a plena luz del día, lo hacía May
al Sawyan. Pero la movilización no se circunscribe a las grandes
ciudades. También en Al Ahsa, en la provincia Oriental, ha habido
conductoras hoy a pesar de las amenazas. En Yanbu, en la costa del Mar
Rojo, la policía ha parado a una joven de veintipocos años y ha
requerido a su tutor para que se hiciera cargo del coche, pero no la
ha detenido.

Según avanzaba el día, se han ido conociendo más casos a través de
vídeos colgados en YouTube, cuya autenticidad viene avalada por la
palabra de las activistas. Un centenar de mujeres ya han roto el tabú
desde que se lanzara la campaña a finales de septiembre. Aunque
también hay quien asegura que no todas las saudíes quieren conducir.
El problema es que no les dejan elegir.

En contra de la percepción inicial de que en esta ocasión los
gobernantes no veían con malos ojos la demanda de las saudíes, en
los últimos días se ha producido un cambio. Un centenar de clérigos
se concentraron el pasado martes ante la Corte Real en Yeddah para
pedir al rey que frenara la “occidentalización de las mujeres” a
través del “complot” para conducir. Al día siguiente, el
Ministerio del Interior emitió un comunicado que advertía contra la
violación de las leyes del país y las “concentraciones y marchas
con el pretexto de un supuesto día de las mujeres al volante”. Por
si no quedaba claro, representantes del ministro, el influyente
príncipe Mohamed Bin Nayef, llamaron por teléfono a varias
activistas para que no participaran en la jornada ni animaran a otras
mujeres a hacerlo.

El problema va más allá del derecho de las mujeres a conducir. Lo
que realmente teme la familia real es este nuevo tipo de activismo
social. La idea de que una movilización popular pueda verse como
motor de cambio, en especial a la luz de las revueltas árabes que han
sacudido la región desde 2011, suscita enorme preocupación. Por ese
motivo, y a diferencia de la convocatoria de aquel año, las
activistas se aseguraron en esta ocasión que la cita no cayera en un
viernes, día no sólo de oración para los musulmanes, sino asociado
con los levantamientos populares. También han evitado cualquier
parecido con una manifestación, pidiendo a las mujeres que conduzcan
de forma individual, a diferencia de la primera vez que lo hicieron en
1990.

“No creo que los gobernantes tenga un problema con que conduzcamos.
Lo que no quieren es que la gente se organice por sí misma”,
confirma Al Dosari. “El Gobierno quiere hacer las cosas a su manera,
no ser percibido como que cede a la presión de las activistas”.

De ahí, que hayan dado un aparente paso atrás para evitar el riesgo
de detenciones, prisión y elevadas multas. Sin embargo, no piensan
cejar. “No es un movimiento político sino la defensa del derecho a
conducir, parte de una lucha por los derechos humanos que todas las
mujeres, y cualquier persona, deben tener”, concluye Al Dosari.

Arabia Saudí es el único país del mundo en el que las mujeres no
pueden conducir. Formalmente, no existe una ley que lo prohíba, pero
en un país en el que los edictos religiosos a menudo tienen valor
legal, la realidad es que no pueden sacarse el carné de conducir.
Varias lo han intentado durante los últimos días en Yeddah acudiendo
a una autoescuela, sólo para ver como las autoridades de tráfico
rechazaban sus solicitudes. Por supuesto, sabían el resultado de
antemano, pero querían poner en evidencia a sus gobernantes que a
menudo se amparan en que la sociedad saudí no está preparada para
que las mujeres conduzcan.

No opina lo mismo Aziza al Yusef, una profesora de la Universidad Rey
Saud, que en una reciente conversación con esta corresponsal se
mostró convencida de que existe respaldo social para acabar con el
tabú. Muchos hombres saudíes están de acuerdo. No todas las
familias pueden permitirse un chófer. Así que se quejan de que
tienen una doble jornada laboral, en su trabajo y como chóferes de
sus esposas, madres, hermanas e hijas.

Tampoco la oposición de los ultraconservadores constituye ya un
argumento de peso. Los mismos clérigos ultramontanos que esta semana
se manifestaron contra el derecho de las saudíes a conducir, también
se han opuesto antes a que se incluyera a 30 mujeres en el Consejo
Consultivo, se les diera el (simbólico) derecho a voto o a que
pudieran mezclarse libremente con los hombres en la Universidad Rey
Abdalá de Ciencia y Tecnología. En todas esas ocasiones, el rey ha
desoído sus quejas.

Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Consejo de los
Derechos Humanos de la ONU han pedido a Arabia Saudí que acabe con la
prohibición de que las mujeres conduzcan y que ponga fin a su
discriminación social, entre otros abusos. La campaña, que los
observadores han calificado de la mejor organizada que se ha visto en
Arabia Saudí, ha generado una enorme simpatía en las redes sociales.
Algunos usuarios de Twitter sugieren expresar el apoyo a las saudíes
tocando el claxon delante de las embajadas del reino.

El Pais.es / COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

____________________

SIRIA

1) KURDAS EMPRENDEN UNA DOBLE REVOLUCIÓN

“Me casé a los 14 y a los 20 ya tenía cuatro hijos”, recuerda
Nafia Brahim. A sus 50 años, esta kurda de Siria trabaja para que
ninguna otra mujer deje de ser dueña de su propio destino.

Brahim es una de las 12 integrantes de la asamblea que gestiona el
Centro para la Formación y Emancipación de la Mujer de Qamishli,
ciudad situada 680 kilómetros al noreste de Damasco.

La suya es una acción multidisciplinar: “Organizamos talleres de
alfabetización en lengua kurda, pero también de costura,
informática, gimnasia para embarazadas… todo dirigido por y para
mujeres”, explica Brahim a IPS.

Pero el curso más demandado, dice, es el de “mujer y derechos”.

“La emancipación de la mujer empieza por que ésta comprenda que
tiene derecho a emanciparse, a ser un individuo capaz de dirigir su
propia vida”, asegura Brahim, con el entusiasmo de quien pasó por
ese proceso no hace mucho.

No ha sido fácil. Tras la rebelión de 2011 contra el gobierno de
Siria, los kurdos que viven en este país apostaron por una
neutralidad que los ha llevado a enfrentarse tanto al régimen como a
la oposición. Desde julio de 2012 controlan las zonas en las que son
mayoría, en el norte, donde disfrutan de unos niveles de autogobierno
que les permiten desarrollar iniciativas como este centro para la
mujer.

Por el momento, el papel femenino en esta región es palpable desde el
mismo liderazgo del Partido de la Unión Democrática (PYD),
mayoritario entre los kurdos de Siria.

“Todas nuestras organizaciones están vertebradas en cuotas de 40
por ciento para mujeres, otro 40 por ciento para hombres y 20 por
ciento para individuos, independientemente de su sexo”, explica a
IPS la copresidenta del PYD, Asia Abdala. Las razones hay que
buscarlas en la doble revolución kurda en Siria, argumenta. “Por un
lado están nuestras reivindicaciones como pueblo, salvajemente
reprimido por Damasco durante décadas. Por otro, las de las mujeres
en su conjunto. Y no vamos a caer en el error de esperar a que acabe
esta guerra para recuperar nuestros derechos”, sentencia Abdala.

Hay 16 centros de asistencia a la mujer distribuidos por el Kurdistán
de Siria, agrega.

Las mujeres aquí son mucho más visibles que en cualquier otro punto
de Medio Oriente: visten el mono verde de la recién creada policía
kurda, el azul del servicio de recolección de basura o el uniforme de
camuflaje de las Unidades de Protección Popular, una milicia
convertida ya en auténtico ejército.

Son periodistas en formación al ritmo que marca la guerra, profesoras
de idiomas, activistas, como Ilham Ahmet, portavoz del Movimiento de
la Sociedad Democrática (TEV-DEM), que nuclea a partidos políticos
como el PYD y a un gran número de colectivos sociales, inclusive los
que defienden los derechos de la mujer.

“La liberación de la sociedad en su conjunto empieza por la de la
mujer”, dice Ahmet. “Es nuestra primera oportunidad de conseguir
nuestros derechos y no vamos a desaprovecharla”.

Si bien los avances han sido sustanciales, todas en el centro de
Qamishli saben que la suya será una carrera de fondo.

“Desde que abrimos este centro hace casi dos años hemos asistido a
más de 150 mujeres. La mayoría huían de un matrimonio no deseado,
muchas de ellas niñas”, recuerda Faiza Mahmud, de 55 años.

“N. Z., casada a los 15 con un hombre de 37 que la golpeó y se
llevó al hijo de ambos”, lee Mahmud de su libro de
registros.“R.T., de 16, violada y abandonada en Turquía por su
marido de 43… Son decenas de casos como estos”, describe.

“Les ofrecemos apoyo legal y económico y mediamos con las familias
para que se integren en una sociedad que las ha rechazado”, relata
la más veterana del grupo junto al enorme mural con el rostro de
Abdulah Ocalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán
(PKK) y preso en Turquía.

“Ocalan ha sido el único líder en Medio Oriente que ha defendido
los derechos de la mujer”, asegura enérgica Mahmud, transmitiendo
una simpatía hacia ese movimiento guerrillero, fundado en Turquía en
1978, que comparte todo el TEV-DEM.

Nuha Mahmud asegura que las mujeres árabes y cristianas también se
acercan al centro en busca de ayuda.

“A menudo tenemos que mediar con la diócesis local para que
facilite un divorcio, ya que para los cristianos es mucho más
complicado que para los musulmanes”, explica esta voluntaria de 35
años “felizmente casada”.

En los siete meses que lleva trabajando aquí, dice haber asistido a
un gran número de víctimas de violencia sexual.

“Son casos terribles porque la mujer violada, a menudo menor de
edad, es incluso repudiada por su familia”, y muchas de las
afectadas no reconocen haber sufrido un asalto sexual, añade Nuha
Mahmud.

Su testimonio es corroborado por el informe que publicó en mayo la
Federación Internacional de Derechos Humanos, denunciando el elevado
número de violaciones sexuales perpetradas en Siria tanto por agentes
del gobierno como de la oposición.

El “estigma social de las víctimas sigue siendo muy fuerte en la
sociedad siria”, añade ese reporte.

A sus 16 años, Aitan Hussein conoce esa realidad muy de cerca. La
más joven del grupo es, según sus compañeras, “pieza clave”
para asistir a jóvenes de su misma edad.

“El trabajo conjunto entre mujeres de diferentes edades me permite
tener una visión muy ajustada de lo que ha tenido que sufrir cada
generación”, explica Hussein, quien compagina su labor en el centro
con sus estudios de secundaria.

Esta activista precoz dice sentirse afortunada ya que su familia “no
me impondrá ni matrimonio ni carga extra de ninguna clase”. Pero no
parece ser suficiente para ella.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se sigue abusando
de las mujeres”, dice. “Tenemos que seguir luchando para que nada
de esto vuelva a ocurrir, ni aquí ni en ninguna parte”.

IPS/ COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

_____________________

URUGUAY

1) MUJERES DEBATIERON SOBRE ‘AUTONOMÍAS’

Unas 200 mujeres participaron este sábado 26 del Encuentro de Mujeres
de Montevideo, espacio en el que debatieron a partir de cuatro ejes:
autonomía física, autonomía política, autonomía económica y
autonomía y cambio cultural.

El Encuentro tuvo lugar en el Centro de Protección de Choferes y fue
organizado por Cotidiano Mujer, CNS y CIRE en el marco del Proyecto
«Participación Política y Empoderamiento de las Mujeres» apoyado por
el Fondo de Igualdad de Naciones Unidas.

Además de análisis y debates diversos sobre la coyuntura actual, en
la plenaria de cierre hubo al menos tres propuestas concretas que
surgieron de las mujeres que asistieron. Desde el grupo de autonomía
política, Margarita Percovich informó sobre una campaña para
repartir papeletas y juntar firmas, aunque no tenga un fin de
referéndum, para pedir la extensión del período de la cuota
femenina en el Parlamento.

Otra propuesta que surgió de los grupos que debatieron sobre
autonomía política es la conformación de una Comisión para
organizar un Encuentro Feminista en 2014.

Por otra parte, integrantes del eje que abordó «Autonomía y Cambio
Cultural» propuso realizar intervenciones urbanas, performances y
productos comunicacionales que den cuenta de problemáticas y
reivindicaciones feministas actuales.

El Encuentro de Mujeres de Montevideo fue el último de una serie de
encuentros similares que tuvieron lugar en cada departamento del país
y que reunieron a más de 600 mujeres.

Las organizaciones que promovían esta actividad partieron de una
pregunta que guió la misma: ¿Qué Estado para qué igualdad? Y
enfatizaron la necesidad de sumar la autonomía cultural al debate
sobre las otras tres autonomías que desean problematizar las mujeres
(física, económica y política), entendiendo que lo cultural
transversaliza al resto.

El Encuentro también surgió como una manera de dar respuesta a una
demanda que está «en el aire» y que este sábado muchas de las
asistentes remarcaron: la necesidad de «juntarnos», «conocernos»,
«saber en qué andamos», «conocer a qué ámbito me puedo sumar».

«Hay nuevas organizaciones y nuevas propuestas», reconoció la
coordinadora de Cotidiano Mujer, Lilián Celiberti, en la apertura del
Encuentro, y enfatizó que se debían «construir colectivamente
propuestas a nivel departamental y nacional», ya que el Proyecto
«Participación Política y Empoderamiento de las Mujeres» apoyado por
el Fondo de Igualdad de Naciones Unidas «tiene como mira las
elecciones 2014-2015 en Uruguay», para fortalecer la «incorporación
de mujeres en la representación política y en el entramado social».

Asimismo, lograr fortalecer «la construcción de una ciudadanía
cotidiana» y «que las mujeres que lleguen a los cargos políticos
estén respaldadas por el movimiento». Esta última palabra generó
controversias y planteos en los talleres de la mañana: ¿Puede
decirse que en este momento hay un «movimiento de mujeres» en Uruguay?
¿Y un «movimiento feminista»?

Algunos grupos señalaron en la plenaria que, en la actualidad, podía
hablarse de la existencia de «organizaciones feministas» y
«organizaciones de mujeres», pero no de un «movimiento» donde se unen
reivindicaciones, demandas y exigencias en forma más colectiva y «a
pesar de las diferencias» que pueden existir entre sí.

Desde CNS Mujeres, Milka Sorribas subrayó como prioritario el
«generar provocación con estos temas», «pensar las autonomías» e
«incidir en las agendas políticas, muy cooptadas por la
institucionalidad».

Un tema que fue subyacente a cada debate sobre las cuatro autonomías
tuvo que ver con la necesidad imperiosa de un sistema nacional de
cuidados, remarcando la cantidad de mujeres que no pudieron acercarse
al Encuentro o que ni siquiera se plantean la posibilidad de
participar en algún tipo de actividad «para pensarse ellas», debido a
la falta de redes de apoyo, de mecanismos institucionales y de
personas capacitadas para quedar a cargo de los cuidados de un ser
querido que puede ser un niño o niña, una persona con discapacidad o
una persona adulta mayor.

También se destacó la presencia de representantes de la Unión Trans
de Uruguay (UTRU) que señalaron como uno de sus objetivos repensar su
construcción de identidad de género como mujeres trans,
«corriéndose» del mandato cultural heteronormativo de la mujer «ama
de casa, que limpia, cocina y espera al marido con todo pronto»; esto
implica también no reproducir un modelo físico y estético que pone
en riesgo la salud de muchas de ellas, por ejemplo, con operaciones de
siliconas mal realizadas que pueden resultar fatales.

Desde UTRU también manifestaron: «Queremos hacer alianzas con los
movimiento feministas» y agregaron que quieren «salir» de la comunidad
LGBT porque entienden que allí existe un «patriarcalismo enorme»
ejercido por «hombres gays que hablan por nosotras».

También participaron integrantes lesbianas del Colectivo LGBT Ovejas
Negras que pusieron el acento en luchar por la «visibilidad lésbica»,
con campañas como los stencil que hicieron hace dos años por todo
Montevideo y propusieron replantearse «qué mecanismos reproducimos»
en la construcción identitaria.

La jornada permitió que, más allá de los ejes pautados para abordar
en cada taller, decenas de mujeres se conocieran y pudieran empezar a
tejer nuevas redes de trabajo, debate, militancia y visibilización.
En suma, un nuevo camino por recorrer.

Uypress / COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

___________________

2) VIOLENCIA DE GÉNERO. NO HABRA JUSTICIA SIN COMPROMISO SOCIAL

El próximo 25 de noviembre de 2013 con motivo del día internacional
de la no violencia hacia las mujeres, Mujeres de Negro como cada año
está convocando a hombres y mujeres para sumarse a esta performance
multitudinaria.

Queremos sumar 6000 voluntades a este compromiso que es la lucha
contra la violencia hacia las mujeres y contra la violencia
doméstica. Nos concentraremos a las 1830hs en Plaza Independencia.
Marcharemos a las 19.30hs por 18 de julio hacia la I.M.M en absoluto
silencio y vestid@s de negro riguroso, símbolo de dolor y respeto por
las víctimas, en silencio siendo la voz de las mujeres asesinadas. La
sociedad debe de entender que este flagelo nos afecta a tod@s y que no
habrá Justicia sin compromiso social.

Como ya hemos contado con tu participación en años anteriores te
invitamos a que te inscribas también para esta nueva performance
2013.

INSCRIPCION:

Mujeres-hombres-familias inscribirse mandando un mail con nombre
completo y número de teléfono a: performance25n2013@gmail.com.

También te pedimos que reenvíes este pedido a las personas que
conozcas.

El 25 de noviembre los necesitamos a tod@s para asumir ese compromiso
y sumar!

Mujeres de negro / COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

______________________

3) EMBARAZO ADOLESCENTE EN URUGUAY

Los departamentos con mayor porcentaje de madres adolescentes son
Artigas y Río Negro (ambos en un 14%). Por el contrario, Cerro Largo
y Rocha, que eran departamentos con elevados porcentajes, redujeron
estos guarismos a 12,41% y 10,71%.

Los departamentos con menor porcentaje de madres adolescentes están
ubicados en el sur del país: Colonia, Florida, San José, Canelones,
Montevideo, Lavalleja y Maldonado. Los valores extremos se registran
en Lavalleja (7,44%), Canelones (8,57%) y Montevideo (8,03%), según
datos de un estudio sobre desigualdad territorial realizado por el
Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de la República.

En Montevideo, si bien el porcentaje de madres adolescentes es menor a
la media del país, en ambos censos de 1996 y 2011 (11% y 8% en
relación a 14% y 10% en el total del país), la heterogeneidad se
expresa en los porcentajes de madres adolescentes según las zonas
donde viven. En algunos barrios es cercano a cero (Carrasco, Pocitos,
Punta Gorda y Punta Carretas), mientras que llega hasta el 14% en
Manga y a 17% en Toledo Chico y Casavalle.

«Esta heterogeneidad territorial responde en gran medida a la
asociación de los distintos barrios con diferentes valores en las
principales variables socioeconómicas», sostiene la oficina en
Uruguay del Fondo de población de Naciones Unidas (Unfpa).

«La distribución es muy clara: los barrios del cinturón de la
ciudad, donde se ubican los hogares con peores niveles de bienestar,
concentran los mayores porcentajes de madres adolescentes, mientras
que los barrios que se encuentran en la costa de la capital, que
alcanzan mejores niveles vida, tiene un porcentaje de madres
adolescentes muy bajo», concluye el informe.

En cuanto a la ascendencia étnico racial, el porcentaje de madres
adolescentes afro en Uruguay es de 14,2% mientras que las no afro son
madres en un 9,1%, agrega.

«Las condiciones de vida críticas de los hogares en que viven las
jóvenes aumenta la vulnerabilidad respecto al embarazo precoz y en
algunas ocasiones no deseados. En el caso de las jóvenes uruguayas
con dos o más Necesidades Básica Insatisfechas (NBI), algo más de
una de cada cinco adolescentes son madres (22,4%), mientras que entre
las adolescentes con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS) el
porcentaje de madres es muy pequeño (3,6%), según datos del Censo de
2011», expresa el informe.

El Pais / COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

_____________________

4) DERECHOS EN ALZA

Montevideo fue sede del Congreso Internacional de la Red de
Trabajadoras Domésticas.

Una federación internacional de trabajadores y trabajadoras
domésticas quedó conformada tras el congreso que tuvo lugar el fin
de semana en Uruguay. En la actividad participaron representantes de
todos los continentes, de manera que se conocieron más de cerca las
distintas realidades en materia de trabajo doméstico.

Ayer, con optimismo y con cantos se cerró el evento en la Sala Azul
de la Intendencia de Montevideo. La sudafricana Myttle Witbooi,
presidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar
que quedó conformada, destacó que la función del nuevo organismo
será “vigilar” el futuro de las trabajadoras. Remarcó que nació
como iniciativa de mujeres y servirá para demostrar que éstas
“pueden tener tanto poder como los hombres”.

Por su parte, Nisha Varia, de la organización Human Rights Watch, se
refirió a la publicación Reivindicar los derechos. Movimiento de los
trabajadores del hogar y avances globales en materia de reforma
laboral. A grandes rasgos detalló que allí figura la realidad de
más de 90 países en todo el mundo y saltaron a la luz grandes abusos
de derechos humanos, fundamentalmente de mujeres y niños. En diálogo
con la diaria, Varia, de origen estadounidense pero de padres indios,
participó en la redacción del informe. Explicó que en los últimos
años en Latinoamerica se registraron “importantes mejoras, pero
todavía queda mucho por hacer”. En la publicación se destacan
acciones en Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Uruguay. Nuestro
país fue el primero en ratificar el convenio 189 de la Organización
Internacional del Trabajo, que plantea trabajo decente para las
trabajadoras y trabajadores domésticos. Además, en 2013 se elevó el
salario mínimo mediante un convenio colectivo. En Argentina una ley
aprobada este año fija una carga laboral máxima de 48 horas por
semana, un período de descanso semanal, vacaciones anuales, licencia
por enfermedad y maternidad, y una edad mínima laboral de 16 años,
entre otras cosas. Según Varia, en Estados Unidos hubo avances pero
no a nivel nacional; la realidad difiere de estado en estado.

En Europa no ha habido avances significativos puesto que existe
rechazo hacia los inmigrantes, y el personal de servicio doméstico lo
es en su mayoría. Más allá de las dificultades existentes, España
cuenta con un decreto que establece requisitos sobre salario mínimo,
descansos y licencias, mientras que en Italia este año se elevó el
salario mínimo.

Donde sí se registran serias dificultades es en Medio Oriente. “Hay
abusos muy graves, muy duros las trabajadoras no tienen
descansos por semana, no tienen límites de horas de trabajo, y como
son inmigrantes se quedan con sus pasaportes”, indicó Varia.

La presentación de la nueva federación y sus integrantes terminó
con un canto colectivo dirigido por Witbooi. Luego de eso, la
presidenta salió de la Sala Azul y se quedó a la espera del
presidente José Mujica. Para pronunciar su nombre con facilidad y no
olvidarlo, se lo anotó con lapicera en la mano; además, antes de que
llegara, ensayó cómo leer el apunte en forma disimulada.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 400- 30/10/2013

______________________

5) LA ESCUELA. NUESTRA ESCUELA PÚBLICA

Por Margarita Merklen, desde Durazno

En esta semana se le debe haber dado ya el nombre de LUIS IGARZÁBAL a
la escuela situada en la Colonia Rossel y Rius, cerca de Sarandí del
Yí, (Durazno), en memoria a quien fuera uno de sus alumnos y que
cuando se hizo hombre convirtió su vida en múltiples poemas, algunos
que quedaron como tales y otros que se fueron convirtiendo en
canciones y seguirán siendo cantadas por los niños de nuestra
tierra, Uruguay.

Problemas de salud me impidieron acompañar esos momentos tan
especiales, pero me han hecho pensar en lo que significa para
nosotros, uruguayos, nuestras escuelas a las que fuimos, las que
conocimos, las de nuestros hijos y ahora las de nuestros nietos, esas
escuelas tan especiales que tenemos en nuestra tierra, sin saber, sin
sospechar siquiera que realmente son tan especiales, por tenerlas tan
cerca y como parte cotidiana de nuestros pasos.

Recuerdo siempre, como si fuera hoy, el día que fui por primera vez a
la Escuela de Niñas, (escuela No. 2 de Durazno), donde comencé mi
vida de escolar, iniciando Jardinera, a los 5 años, venida en ese mes
desde Trinidad (Flores), donde nací y donde vivíamos con mi familia.

Recuerdo ese patio tan grande y ese aljibe, tan antiguo, la maestra de
Jardinera era amiga de mi madre.

Tuve muchas maestras, todas muy queridas, muchos salones, que me
gustaron todos, tanto abajo como arriba, con esa escalera que me
parecía tan larga y que llevaba a los salones de las clases
superiores.

Pero lo que mas me gustaba de la escuela eran los juegos que vivíamos
en cada recreo, cada día… llenábamos de rondas el patio… rondas
y rondas de niñas, cada una con una ronda cantada diferente,
bailándolas, reviviendo ese folklore infantil que era casi el único
folklore vivo existente en el Uruguay en aquellas épocas… y espero
que aún siga viviendo en estos tiempos de nuestros nietos.

Cuando se iniciaba la primavera, quizás,… (pienso, recordando, que
sería mas durante los meses de calor) cambiábamos de juego y nos
dedicábamos a las pallanas.

Hacíamos entonces grupos de dos o tres niñas, sentadas en el suelo,
en los corredores, y jugábamos con las cinco piedritas sobre las
manos, haciéndolas girar sobre nuestras manos, en el juego de la
pallana, la uruguaya y la argentina, tirando alguna piedra hacia
arriba y recogiéndola y juntándola con las demás, con todas las
habilidades juntas y las destrezas increíbles, aprendidas de niña a
niña, en esa enseñanza folklórica que se va transmitiendo año tras
año.

Nuestra escuela de niñas, tenía un horario de cuatro horas diarias
de trabajo, cuatro por la mañana en un turno y cuatro por la tarde en
el otro.

No necesitábamos mas tiempo que esas cuatro horas, era suficiente
para aprender todo lo que debíamos saber en la escuela.

Y el recreo duraba media hora. También era el tiempo necesario para
disfrutar de un descanso, dedicado a los juegos, que en el fondo
constituían (y constituyen) otro tipo de aprendizaje, integrado
mayormente por los juegos de transmisión folklórica del folklore
infantil.

No puedo olvidar mi escuela y cuando la recuerdo lo hago siempre
dentro de esas imágenes del patio lleno de niñas, lleno de rondas
cantadas, bailadas, jugadas, por niñas y de los corredores, en otras
épocas, llenos de niñas sentadas en el suelo con sus magistrales
juegos de piedritas, tiradas al aire, juntadas, arrastradas, en la
pallana.

Hace unos años, cuando todavía estaba trabajando en la enseñanza
(siempre con música) realicé un trabajo que me llevó nuevamente a
las escuelas, para tratar de enseñarles a los niños canciones. Fue
así que visité todas nuestras escuelas de los alrededores de la
ciudad como también las dos de El Carmen y las tres de Sarandí del
Yí.

Enseñé en todas nuestras canciones de niños y jugué y traté de
que los niños recordaran sus canciones folklóricas, invitándolos a
que bailaran las rondas, o las jugaran y tantos otros juegos cantados
que nos pertenecen por ser uruguayos.

Que les pertenecen también a varios países hermanos
latinoamericanos, y hasta otros países europeos con quienes
intercambiamos músicas y letras y hasta de otros idiomas, porque
nuestro folklore infantil es muy amplio y abarca las tres Américas y
Europa Occidental.

¿Qué tienen nuestras escuelas que las hace tan lindas? Creo que es
esa sencillez, esa forma tan simple de relacionarnos, de hacer las
cosas, hasta de vestirnos para ir a la escuela, donde sólo vemos las
túnicas blancas y las moñas azules.

Y sólo una cartera (ahora mochila), para guardar los cuadernos y los
lápices… Poca cosa en realidad, pero sólo la necesaria.

Sin embargo, nuestra enseñanza continúa siendo buena, continúa
teniendo validez la sencillez de la propuesta, la sencillez de la
apariencia y presentación de los niños, la sencillez de las maestras
y su forma de enseñar y dirigirse a los niños.

Toda nuestra escuela es una muestra real de sencillez. De sencillez
pero con sentido, con sentido y con propuesta profunda que permita a
los niños aprender todo lo que necesitan para poder continuar luego
sus estudios secundarios.

Nuestras escuelas continúan siendo centros en los cuales se tiene
tiempo para jugar en los recreos, mientras las maestras conversan y
comparten conocimientos y experiencias.

Y continuarán siendo centros formadores de personalidades de nuestros
niños, los futuros hombres y mujeres de la patria que la irán
formando en forma sencilla, pero manteniendo la fuerza de nuestras
tradiciones e historia, de nuestra formación como orientales, como
uruguayos, manteniendo vivas en los aprendizajes y recuerdos, cada una
de las luchas de nuestro pueblo, cada una de las personalidades de
nuestra historia, cada uno de los personajes de nuestros lugares,
costumbres, canciones, rondas y juegos de niños.

Pasan los años pero nuestras escuelas mantienen vivas, intactas, su
sencillez e historia… quedarán así, en cada uno de sus patios, de
sus salones, de las túnicas y moñas de sus niños, en las formas de
ser de sus maestras,

A 30 AÑOS DE LA INVASION A GRANADA

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 13 – Nº 647/ Lunes 28 de Octubre de 2013

Producción: Andrés Capelán

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) NO SE OLVIDEN DE MAURICE BISHOP

2) EFRAÍN RIOS MONTT PODRÍA SER AMNISTIADO

3) CUBA: POLÍTICA Y REFORMAS AL SON DE UN NUEVO RITMO

4) MOZAMBIQUE AL BORDE DE UNA NUEVA GUERRA CIVIL

5) AHORA RUSIA INVENTA UN ENEMIGO INMIGRANTE

_________________________________________________________

“El mundo no necesita alternativas de desarrollo sino alternativas
al desarrollo.

El mundo no precisa aprovechar “mejor” el capitalismo, sino
transformarlo.”

. Renée Ramírez Gallegos

_________________________________________________________

1) NO SE OLVIDEN DE MAURICE BISHOP

Maurice Bishop in memorian

Yoel Pérez Marcano (Alai)

Uno de los acontecimientos políticos más importantes producido en el
área del Caribe a finales del siglo XX fue la Revolución
Granadiense, encabezada por un joven descendientes de esclavos,
abogado de profesión y militante anticolonialista de nombre Maurice
Bishop, quien se atrevió a desarrollar de una revolución
democrática, soberanista, anticapitalista, antimperialista y de
profundo cambio social, en una minúscula isla de apenas 360 kms.
cuadrados y 80 mil habitantes, en desafío a los poderes neocoloniales
de la región, a la potencia colonial británica y a los Estados
Unidos de América, pagando con su valiosa vida su osadía libertaria
pero sembrando en esas aguas del Mar de los Caribeños un ejemplo
imperecedero de dignidad y valentía revolucionaria que hoy semillan
en los procesos de cambios que se vienen desarrollando en esa región
de Nuestra América.

Maurice Bishop, como la inmensa mayoría de los habitantes de la isla
de Grenada, antiguamente conocida por su variada especie para
alimentos y medicinas, era un descendiente de esclavizados comprados
en la costa occidental del continente africano por las empresas
esclavistas portuguesas, británicas, francesas y españolas para ser
vendidos en las islas del Mar Caribe y en otras posesiones coloniales
europeas en el continente americano como mano de obra esclava para el
trabajo en las plantaciones, minas y como servidumbre; poblaciones que
a lo largo de los siglos VII al XIX realizaron diversas rebeliones
sociales y movimientos políticos dirigidos a alcanzar su libertad, la
derogación del sistema esclavista, la igualdad con el resto de los
habitantes de estos países e, incluso, la creación de su propio
Estado, como lo lograron con la fundación de la República de Haití.

Al triunfo electoral de 1979 de abogado Maurice Bishop y su partido
Movimiento de la Nueva Joya, desarrolló un programa progresista de
economía mixta, basado en la descolonización de Granada del Reino
Unido, el desarrollo de relaciones diplomáticas con todos los países
del planeta, la utilización de la cooperación internacional hacia el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población y la
construcción de un modelo económico con bajo la rectoría del Estado
e integrado en la Comunidad y Mercado Común del Caribe, para lo cual
contaba con el apoyo solidario de la República de Cuba y la Unión
Soviética; relación que resultó inaceptable para el gobierno de los
Estados Unidos , encabezado por Ronald Reagan.

La revolución granadiense, bajo la dirección de Maurice Bishop, se
desarrolló entre los años 1979 y 1983 y tuvo como escenario
favorable el proceso de descomposición política y moral irreversible
de las elites colonialistas y neocolonialistas gobernantes y la
presencia de una crisis económica y social provocada por un modelo de
desarrollo económico dependiente que mantenía a la mayoría de la
población en estado de pobreza, obligándola a emigrar a las
metrópoli colonial (Maurice Bishop fue uno de esos emigrantes al
Reino Unido), en medio de un contexto internacional caracterizado por
la fortaleza de la Unión Soviética y el campo socialista Europeo, el
desarrollo de las fuerzas anticolonialistas caribeñas en Jamaica,
Trinidad y Tobago, Guayana y Barbados, las victorias militares y
política contra el colonialismo en Africa (con la cooperación de la
revolución cubana), la derrota histórica del imperialismo
norteamericano en Vietnam, el crecimiento de los movimiento
anti-racistas en los Estados Unidos y el avance de las fuerzas
progresistas y revolucionarias en América Latina y el Caribe, con
Cuba, Nicaragua y Chile.

Fue precisamente ese contexto geopolítico mundial favorables a las
fuerzas progresistas, democráticas y revolucionarios del mundo y no
la supuesta amenazada a la seguridad nacional de los Estados Unidos,
expresada por el presidente de USA, Ronald Reagan, lo que determinó
que durante el gobierno de Maurice Bishop se lanzara una la intensa
campaña de desestabilización política por parte de los gobiernos de
los Estados Unidos, el Reino Unido y algunos de sus gobiernos aliados
de la región, dirigida al derrocamiento del gobierno popular
revolucionario y, ante la imposibilidad de alcanzar éste objetivo en
la cercanas elecciones, promovieron la división en las filas del
gobierno, lo que condujo al Golpe de Estado ejecutado por el ambicioso
Vice Primer Ministro, Bernad Coard y a la detención y posterior
asesinato de Mautrice Bishop, su compañera de vida y varios de sus
colaboradores y la inmediata invasión estadounidense, justificada en
la protección de la vida de los ciudadanos estadounidenses residentes
y estudiantes en Granada; pero cuyo propósito era el de reimponer un
régimen neocolonial al servicio de los Estados Unidos y su estrategia
de “cordon sanitario regional” contra la Cuba Revolucionarias;
invasión que fue valientemente resistida por la modestas Fuerzas de
Defensa de Granada y el pueblo granadiense y los contingentes de
cooperadores cubanos que se encontraban en la construcción del
aeropuerto internacional.

A 30 años del Golpe de Estado en Granada, el asesinato de Maurice
Bishop y de la invasión sangrienta de las tropas de los Estados
Unidos de América a la isla de Granada, estos acontecimientos siguen
presente en la conciencia de los pueblos de la región y el ejemplo de
Bishop es hoy una referencia en el proceso de unidad, soberanización
y desarrollo del Caribe, ahora en un contexto favorable de
integración de los pueblos de Nuestra América, a través de ALBA,
Petrocaribe y Celac.

De ese proceso libertario, también los pueblos y las vanguardias
revolucionarias latinoamericanas y caribeñas y, en particular, los
dirigentes y militantes de la Revolución Bolivariana, deben aprender
la importancia de la unidad política, programática y organizativa de
las revolucionarias y los revolucionarios en la defensa de los avances
de la revoluciones triunfantes, en la solución de las diferencias
políticas a través del diálogo y el debate de las ideas y
experiencias, la defensa de los intereses superiores del pueblo y la
nación venezolana y, especialmente, en el odio irreconciliable al
imperialismo, como enemigo de nuestros pueblos y la Humanidad.

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2013 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) EFRAÍN RIOS MONTT PODRÍA SER AMNISTIADO

Dictador guatemalteco puede ser amnistiado por delitos de genocidio

Adital

El dictador José Efraín Ríos Montt, que gobernó Guatemala entre
1982 y 1983 y que fue condenado por genocidio y delitos de guerra,
puede estar cerca de quedar libre de las acusaciones. Esto porque la
Corte Constitucional apoyó, el último miércoles, 24 de octubre, la
retroactividad de la amnistía general adoptada en el país en 1986,
lo que abre precedente para la liberación del general de 87 años. La
noticia generó críticas de parte de organizaciones de derechos
humanos de dentro y fuera del país.

Amnistía Internacional (AI) afirma que una eventual amnistía de
Ríos Montt sería una "farsa judicial”. En un comunicado,
Sebastián Elgueta, investigador para Guatemala de AI, alerta: "Esta
nueva evolución es alarmante. Si se confirma, el país habrá
retrocedido varias décadas. Las amnistías nunca pueden ser aplicadas
al genocidio y a los delitos contra la humanidad”, manifiesta,
agregando que la decisión beneficiará también a otros condenados
por desapariciones forzadas, violencia sexual, tortura y asesinatos.

En ese contexto, la Federación Internacional de Derechos Humanos
(FIDH) está solicitando a los parlamentos de los 28 Estados de la
Unión Europea que no ratifiquen el Acuerdo de Asociación Unión
Europea – América Central. En un comunicado, la FIDH manifiesta su
consternación ante la decisión judicial y cuestiona la independencia
e imparcialidad de la Corte Constitucional.

La Fundación Rigoberta Menchú también se manifestó pidiendo
cautela y alertando para que no haya una interpretación equivocada de
la información divulgada por la Corte Constitucional. Aún así, pide
a la sociedad guatemalteca que se mantenga alerta sobre las posibles
maniobras de la Corte y para que reivindique que todas las personas
sean juzgadas respetándose la Constitución Política y el derecho
internacional, para que delitos de cualquier naturaleza no queden
impunes.

Cabe recordar que la Corte no concedió la amnistía, pero pidió a la
jueza de Mayor Riesgo "A”, Patricia Flores, que emita una
resolución fundamentando por qué acepta el pedido de anulación de
pena realizado por la defensa del militar. Las críticas residen en el
hecho de que, al evaluarse los argumentos de la defensa, existe la
posibilidad de amnistía al dictador.

El artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional, de 1996, en que
se prevé la amnistía para delitos políticos cometidos durante el
conflicto armado interno, limita el alcance de ese beneficio, de modo
que deja en claro que "la extinción de la responsabilidad penal a que
se refiere la ley no será aplicable a los delitos de genocidio,
tortura y desaparición forzada, así como a los delitos que sean
imprescriptibles o que no admitan la extinción de responsabilidad
penal de conformidad con el derecho interno a los tratados
internacionales ratificados por Guatemala”.

Ríos Montt gobernó Guatemala del 23 de marzo de 1982 al 8 de agosto
de 1983. En ese corto período, la represión militar fue intensa en
contra de comunidades indígenas ixiles, etnia que representa uno de
los menores grupos maya sobrevivientes del país. Se estima que, en
este casi año y medio de gobierno del general, 1.771 indígenas
fueron asesinados.

El dictador fue condenado en mayo de este año a 80 años de prisión.
Sin embargo, 10 días después, la decisión judicial fue anulada por
la Corte Constitucional por errores de procedimiento, que por ese
motivo, el proceso volvió a abrirse. Ríos Montt se encuentra hoy con
prisión domiciliaria esperando el resultado de su proceso judicial.
Un nuevo juicio va a comenzar en abril de 2014.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2013 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) CUBA: POLÍTICA Y REFORMAS AL SON DE UN NUEVO RITMO

Leonardo Padura Fuentes* (Le Monde Diplomatique)

Desde que Fidel Castro declaró a fines de 2010 que el modelo
socialista cubano “ya no funciona”, varios cambios vienen teniendo
lugar en la isla caribeña. Aunque no son todavía tan radicales, lo
cierto es que generan nuevos desafíos y habilitan el surgimiento de
debates sobre temas durante mucho tiempo postergados.

lo largo del último lustro la palabra “cambio” ha ido perdiendo
su connotación políticamente diabólica en Cuba. Tan terrible
resultaba la sola mención (y hasta el sueño) de una posibilidad de
“cambios”, que en el año 2002 incluso se modificó la
Constitución para patentar, en la Ley Suprema, que en el país nada
cambiaría, por los siglos de los siglos. Aunque desde la perspectiva
del materialismo dialéctico, que debería regir las doctrinas
socialistas cubanas, la inmovilidad perpetua no resulta algo
precisamente muy doctrinario, se legisló y aprobó de forma
constitucional la irrevocabilidad del sistema socioeconómico
establecido, o sea, el socialismo, pues “Cuba no volverá jamás al
capitalismo”, según concluye el texto en una de sus adecuaciones.

La grave situación económica y social que desde entonces se fue
perfilando en el país (recién salido de la devastadora crisis de la
década de 1990, el eufemísticamente llamado “Período Especial en
tiempos de paz”) venía marcada por lastres como la improductividad
de la empresa socialista, la ineficiencia de los sistemas de
producción y distribución de productos agropecuarios, la corrupción
en los más diversos niveles y frentes, el desvarío de la política
del pleno empleo (las conocidas “plantillas infladas”), la fuga de
profesionales –en especial profesores e incluso médicos e
ingenieros– hacia otras actividades más rentables como la industria
turística o la conducción de taxis clandestinos (el “boteo”), en
fin, el resquebrajamiento del orden económico, social y hasta moral.

La conjunción de estas problemáticas fue creciendo en el país e
hizo aun más evidente la necesidad de que –siempre dentro del
sistema político del partido único (el comunista)– desde las altas
esferas de decisión se comenzara a clamar por la introducción de
aquello que el propio presidente Raúl Castro, ya convertido de manera
oficial en relevo del enfermo líder histórico, llamó “cambios
estructurales y conceptuales”. Una serie de movimientos, casi todos
centrados en la esfera económica, que han ido dando forma muy
lentamente al nuevo rostro de la vida cubana… con proverbial
cautela, pero lo van moldeando y haciendo diferente. En pocas
palabras: lo van cambiando.

La emergencia del cuentapropismo

Aunque desde perspectivas foráneas bien puede parecer que en Cuba
pocas cosas han sufrido mutaciones, la realidad es que, sin llegar a
tocar las estructuras políticas fundamentales, muchas han sido las
transformaciones emprendidas. Y si sus resultados aún son poco
visibles o esenciales, se debe más a la falta de profundidad hasta
ahora alcanzada que a una cuestión numérica. Porque justamente esa
falta de movimientos más radicales y los pírricos resultados
obtenidos con algunos de los cambios efectuados advierten sobre la
necesidad de llegar a asuntos de fondo, al menos en las estructuras
económicas de la nación caribeña.

Entre las diversas transformaciones ya emprendidas y en proceso de
ampliación, quizás la más notable sea la revitalización y
ampliación del trabajo por cuenta propia, o sea, el empleo individual
o en pequeñas empresas al margen del Estado, aunque limitadas por
éste para que no se conviertan en grandes generadoras de ganancias.
Se trata, por lo general, de oficios simples (algunos de ellos
decimonónicos: aguateros, reparadores de monturas o de paraguas,
etc.) y algunos servicios, sobre todo gastronómicos.

Dos elementos, entre otros, movieron a tomar una decisión que en la
práctica derogaba la política de la “ofensiva revolucionaria” de
1968 que, en un exceso de ortodoxia y afán de control, eliminó casi
todas las formas de producción privadas sobrevivientes de las grandes
intervenciones y nacionalizaciones de los primeros años
revolucionarios y las colocó –y casi siempre destruyó– en manos
del totalizador Estado socialista cubano. Cierto es que a mediados de
1990, cuando la crisis ajustó hasta la asfixia los cinturones de los
cubanos, se admitió la reapertura de esa posibilidad laboral, pero de
forma tan limitada y asediada que muy pocos de los que entonces
optaron por sumarse a ella lograron sobrevivir a las tasas
impositivas, los continuos chequeos y el pequeño espacio comercial
que les fue concedido para su desarrollo. Resulta evidente que a esa
solución de emergencia le faltó una verdadera voluntad política
capaz de alentar el trabajo privado (que implica una cuota de
independencia social y económica para el individuo), el cual ahora,
según los discursos oficiales, tiene todo el apoyo del gobierno…
pago de impuestos mediante.

Los elementos en juego en estos momentos han sido, primero, la
evidencia al fin reconocida de que el Estado/gobierno era incapaz de
mantener en sus puestos de trabajo a la casi totalidad de la
población laboral activa, buena parte de la cual, como bien dice el
cubano de a pie, “hacía como que trabajaba, mientras el gobierno
hacía como que le pagaba”, pues ni eran lo suficientemente
productivos o necesarios en sus labores ni podían vivir con los
salarios oficiales en un país en el que el costo de vida se ha
multiplicado por cinco, diez y hasta veinte veces –o más, según el
producto o servicio– durante las dos últimas décadas mientras los
sueldos apenas se han duplicado.

Esta realidad llevó a los analistas económicos al gran
descubrimiento de que alrededor de un millón de trabajadores
estatales (una cuarta parte de la fuerza laboral activa) resultaban
prescindibles. Más aun, debían ser racionalizados (despedidos), y la
única vía para encontrarles una alternativa de supervivencia
consistía en darles la opción del trabajo por cuenta propia o el
aliento al cooperativismo… Se ampliaron entonces los posibles rubros
de labor y se flexibilizaron muchas prohibiciones, aunque no se tuvo
demasiado en cuenta la dificultad que puede entrañar para una
secretaria de 50 años convertirse en dulcera, para un arquitecto, en
albañil, para un técnico de cualquier rama, en vendedor de frutas
con una carretilla callejera como las que hoy pululan por las calles
de todas las ciudades cubanas.

El segundo factor radicaba en la propia improductividad de muchas
empresas que, todavía hoy, corren el riesgo de ser desmontadas a
menos que mejoren sus niveles de eficiencia, según lo han dictaminado
los últimos documentos aprobados por el partido/gobierno. Todo este
movimiento de personal humano hacia actividades productivas o de
servicios no regidas por el Estado garantizaría además una fuente de
ingresos notables para el país por la simple recolección de
impuestos que se deben pagar por el derecho a ejercer un trabajo y por
las ganancias obtenidas, a lo cual se suma el pago de una cuota a la
seguridad social.

En esos movimientos laborales y estrategias de búsqueda de eficiencia
económica emprendidos por el presidente Raúl Castro y su renovado
equipo de gobierno, el dramático rubro de la producción de alimentos
entró a jugar un papel protagónico. Como bien se sabe, la favorable
ubicación geográfica de Cuba, la fertilidad de sus suelos y hasta el
grado de desarrollo técnico de muchos de sus habitantes hacían del
país un sitio ideal para tener una industria agropecuaria potente e
incluso competitiva. Pero ni en la agricultura ni en la ganadería,
por las estructuras políticas y organizativas establecidas y por las
prohibiciones para la comercialización de producciones (entre otras
causas) se concretó esa posibilidad.

Tras el drástico desmontaje de una parte considerable de la industria
azucarera –ejecutado en un momento en el cual los precios del
azúcar no eran los más apetecibles y en el que el costo de
producción cubano los hacía definitivamente despreciables– y al
mismo tiempo en que se cerraban muchas centrales azucareras (por
demás, todo un símbolo nacional cubano), un porcentaje importante de
tierras de cultivo quedaron “ociosas”, sumadas a otras que, en
manos del Estado, ya ostentaban tal condición desde hacía décadas.

Una nueva repartición de esas tierras entre viejos y nuevos
campesinos, o recién creadas cooperativas agropecuarias, se ha ido
desarrollando por el sistema de usufructo, con el propósito de
revertir una de las realidades que más agobian al gobierno cubano: el
hecho de que se debe importar entre el 70% y el 80% de los productos
alimenticios consumidos en el país, con la consiguiente erogación de
unas siempre escasas divisas. La entrega de tierras en usufructo, en
cantidades crecientes y por períodos que se han ido extendiendo, no
parece haber dado, sin embargo, resultados demasiado alentadores, al
menos al día de hoy. Los propios datos oficiales muestran que, salvo
algún incremento en la producción de arroz y frijoles, el resto de
los rubros productivos anda por niveles inferiores a los del año
2007, justo cuando se comenzó a pergeñar el plan de reformas…

“Inventar” para vivir

El salario promedio que paga el Estado a un trabajador ronda los 450
pesos cubanos, o sea, alrededor de unos 25 dólares. Pero al mismo
tiempo que se han ido reduciendo las ofertas subvencionadas por la
canasta básica (mediante la cartilla de racionamiento establecida
hace medio siglo), la gran mayoría de los productos han aumentado su
precio, tanto los que se venden en moneda nacional como en el peso
cubano convertible (CUC), equivalente a unos 90 centavos de dólar. En
pocas palabras: el salario real es cada vez más magro.

Para la mayoría de los ciudadanos del país, la medida de todas las
cosas se podría simbolizar con dos productos que han adquirido la
cualidad de emblemáticos: el aguacate y el litro de aceite de soja o
girasol. El primero, vendido en la moneda nacional por los
carretilleros ambulantes, suele rondar un precio de diez pesos. El
segundo, importado de diversos lugares y expendido en las tiendas
estatales recaudadoras de divisas, alcanza los 2,50 CUC, o sea, unos
60 pesos cubanos al cambio actual… Y la pregunta se repite, me la
repito, nos la repetimos, sin que al final encontremos todas las
respuestas o las más lógicas: ¿cómo un trabajador que devenga al
día unos 20 pesos puede invertir la mitad de su salario en un simple
aguacate? Y, ¿cómo puede dedicar una octava parte de su ganancia
mensual a la adquisición de un litro de aceite de soja? Este es, sin
duda, uno de los grandes misterios cubanos, al cual el gobierno ha
respondido con la confesión de que entiende que los salarios son
insuficientes para vivir, pero que, mientras no aumenten los niveles
de productividad y se “desinflen” las plantillas laborales, no
será posible subir los sueldos y empezar a equilibrar esta extraña
relación… que es absolutamente normal y cotidiana en un país donde
nadie se muere de hambre… Quizás por obra divina –esa podría ser
una respuesta, ¿no?–. A sobrevivir en esas condiciones los cubanos
lo llaman “inventar”, y lo engloban en el polisémico verbo
“resolver”.

El movimiento social que la revitalización del trabajo por cuenta
propia ha ido produciendo ha servido para que una parte de la
población obtenga mayores beneficios por su trabajo, a pesar de la
carestía de los insumos y los impuestos que deben abonar. En esta
búsqueda de horizontes de esperanzas han ido apareciendo los nuevos
“empresarios” (es un decir); se trata de cubanos que han montado
refinados restaurantes, hosterías en casas que alguna vez
pertenecieron a la alta burguesía cubana (inmuebles ubicados en los
mejores barrios de la ciudad y que muchas veces sus padres o abuelos
obtuvieron gratuitamente por sus méritos revolucionarios), talleres
de reparación de diversos equipos, incluidos los teléfonos celulares
y hasta iPhones que en las casas matrices habían dado por muertos.
Las ganancias que obtienen algunos de estos emprendedores/empresarios
(en realidad, un porcentaje ínfimo de la población) comienzan a ser
notables y, para poder realizar su faena productiva o de servicios,
hoy tienen autorización para contratar empleados, que perciben
salarios muy superiores a los que, en promedio, paga el Estado. ¿La
relación entre esos empresarios y sus trabajadores, aun tratándose
de pequeños negocios, es la que había concebido el socialismo
cubano? ¿O vuelve a ser la vieja fórmula de patrón-empleado? Esta
es otra de esas preguntas que circulan en Cuba sin que haya una sola y
convincente respuesta.

Pero, como resulta fácil colegir, no todos los cubanos tienen alma,
habilidad o posibilidades empresariales. De esa realidad comienza ya a
desprenderse la evidencia de que la homogeneidad social y económica
patentada por el sistema comienza a dilatarse y a permitir la
aparición de capas o sectores que disfrutan de posibilidades de
consumo con las cuales otros ni sueñan. O sí… pero en otro sitio
de la geografía planetaria.

El fenómeno de la migración es común en América Latina desde hace
dos siglos y ha sido alentado por las más diversas razones, que van
de las políticas a las económicas. Y en el caso cubano de los
tiempos recientes, mezcladas ambas razones (y añadidas las
sentimentales), se está viviendo un proceso a mi juicio preocupante:
el de la pérdida de capital humano con suficiente (y hasta alta)
preparación intelectual y técnica.

El flujo hacia el exterior de jóvenes con preparación cultural y
técnica media y alta es un goteo que más bien fluye como un arroyo.
Aunque las actuales leyes migratorias cubanas ponen diversas trabas a
ese movimiento, son cientos los jóvenes ingenieros, informáticos,
médicos, humanistas (y no olvidemos a los deportistas) que prefieren
poner mar por medio e, incluso en tiempos de crisis económica global,
apostar su futuro a la búsqueda de un espacio de desarrollo personal
y económico que para ellos su país no puede ofrecerles. Esta
descapitalización de inteligencia entraña, sin duda, una de las
pérdidas más costosas que está sufriendo un país en donde las
personas de mi generación –entre 45 y 65 años– han comenzado a
llamarse los padres abandonados, “los PA”… por los hijos que
salen a probar su suerte por el ancho mundo.

No obstante, la propia existencia de esa inmigración difícil pero
continua ha potenciado la presencia de una alternativa económica que
tiene un peso indiscutible en la economía familiar y en la nacional:
el envío de remesas de divisas desde el exterior. Ese dinero aportado
por los familiares desde los diversos puntos del planeta en realidad
no suele alcanzar grandes cantidades, pero en el contexto cubano su
peso llega a ser enorme, habida cuenta de que si un médico gana al
mes un promedio de 40 dólares por su valiosa labor, cualquier hijo de
vecino puede recibir una cantidad similar o mayor enviada por un
pariente y vivir del dolce far niente y dedicarse, como se dice en el
país, “al invento”… y no precisamente para el bien de la
ciencia y la humanidad.

¿El fin del igualitarismo?

Pero mientras se esperaba la llegada de las reformas migratorias (1)
se ha ido poniendo en práctica en estos años otro grupo importante
de modificaciones del entramado legal inmovilista y burocrático
imperante. Estas modificaciones van desde la posibilidad de que los
cubanos puedan abrir líneas de teléfonos celulares, comprar equipos
de computación (lo cual no garantiza que luego tengan acceso a
internet) o alojarse en los hoteles turísticos (siempre que paguen
esos bienes y servicios en los ya mentados CUC, a precios a veces muy
elevados), hasta la más reciente de que los propietarios de autos
fabricados después de

ENTRE EL PRAGMATISMO Y EL MORALISMO

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 14 – Nº 1950

Viernes 25 de Octubre de 2013

Producción: Andrés Capelán

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) ENTRE EL PRAGMATISMO Y EL MORALISMO

2) TV DIGITAL: IDAS Y VUELTAS

3) EL PEPE Y EL PACO

4) CARTA DE KINTTO LUCAS AL PRESIDENTE MUJICA

5) DICTADOR ABSUELTO POR SCJ EN CASO LUZARDO

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) ENTRE EL PRAGMATISMO Y EL MORALISMO

Consumismo, austeridad y capitalismo

Emilio Cafassi * (La República)

Resulta indudable la difusión -y reconocimiento- internacional de la
figura del presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, e
indirectamente, a través de él, del país que preside.

Es un rasgo destacable de su gestión que contribuye a reducir
parcialmente el bloqueo informativo al que es sometido Uruguay y
América Latina en general. No es esta producto de la noticia de estos
días sobre su supuesta ubicación en el top ten de los premiables con
el Nobel de Paz. Aun si se le otorgara tal distinción, dudo que le
aportara algo a su prestigio ya que es la propia institución
otorgante la que carece de él al oscilar anualmente galardonando por
igual tanto a criminales como a defensores de derechos humanos, a
oprimidos y opresores, a guerreros y pacifistas. La estatura
histórica de Mujica no dependerá con el tiempo de esta o cualquier
otra distinción como no depende hoy la de Borges en la esfera
literaria. El dato que aportó esta semana el editorialista Pasculli
en este diario, de que el 80% de las búsquedas en Google sobre Pepe
se efectúan allende el Plata, indicaría esta tendencia que resulta
saludable, aunque conlleva a la vez algunos riesgos inherentes a la
construcción mediática del “personaje” y sus posibles
mistificaciones o la mera curiosidad ante lo excéntrico.

Buena parte de la información que los latinoamericanos consumimos
sobre nuestra propia realidad está producida y procesada por agencias
de los países hegemónicos con particular inclinación por la
descontextualización y el rechazo tácito de la otredad. In extremis,
desearían presentarlo como algo menos de dos siglos atrás hicieron
los franceses con aquella nativa charrúa sobreviviente de la masacre
de Salsipuedes, Guyunusa, quien fue exhibida junto a otros tres
aborígenes en un zoológico humano parisino. En última instancia,
como alguien ajeno a la “civilización desarrollada”, encubierta
ahora con algunas pátinas de corrección política y simpatía por lo
diverso: una excepción inofensiva. Sin ir muy lejos, es lo que
intentó expresar el candidato presidencial derechista Lacalle, antes
de ser derrotado por Mujica, al considerar su vivienda como un
“sucucho”, algo del orden de las antiguas tolderías.

Buena parte de las expresiones políticas románticas contra la
modernidad corren el riesgo de ser estigmatizadas y hasta
ridiculizadas, pero en ellas se sitúan gérmenes críticos
importantes cuando no son desviados hacia el misticismo. Personalmente
las tomo muy en serio. Sin embargo, tanto más inofensivo será cuanto
más se autonomice el personaje de las fuerzas históricas que lo
produjeron, cuanto más se lo individualice y neutralice de
conclusiones políticas y morales generalizables. Lo peor que puede
hacerse desde la propia escena y el rol protagónico es contribuir a
ello. Al mundo –no exclusivamente occidental- llama la atención su
vida austera (me cuento entre quienes lo enfatizan) que contrasta con
la de buena parte de los políticos profesionales de muy variada laya
y latitud. Pero soslaya que no es el único caso en Uruguay, ni
tampoco lo es necesariamente en otros países latinoamericanos, aunque
en lo que a austeridad y/o corrupción respecta, las desigualdades
nacionales pueden ser abismales.

Expresa una proporción de fuerzas progresistas y de izquierda que
consideran, para ponerlo en palabras del presidente boliviano Evo
Morales, “que empobrecerse es otra forma de hacer política” como
cuando se dirigió particularmente a los candidatos y jerarcas de su
partido, el MAS, instándolos “a renunciar si no están preparados
para eso”. Queda enfatizada de este modo la ponderación moral
según la cual la asunción de responsabilidades públicas, al igual
que toda otra forma de militancia, no debe traer beneficios
materiales, sino inversamente hasta perjuicios. Pero lo que atrae la
atención no son los discursos, sino la coherencia entre ellos, sus
fundamentos y las prácticas de quienes los profieren o, en otros
términos, la dimensión política que adquieren. En la policromática
paleta de la libertad de conciencia, la política difícilmente se
moralice en el contexto hegemónico liberal y fiduciario actual.

Sin embargo, aún apreciado el Presidente por cierta proporción de
ciudadanos de aquí y allá, tal como se lo personaliza –tanto la
opinión pública como voluntaria o involuntariamente el propio
personaje- no supera el nivel de lo que Kant llamó “imperativo
hipotético”, es decir, aquel que debe ser aplicado exclusivamente
por quien comparta el principio moral, eximiendo al resto de su
cumplimiento. En términos no ya filosóficos sino ahora políticos,
una resignación personal más próxima a la caridad, la beneficencia
y la filantropía que al recordado primer imperativo categórico que
Kant postuló: Obra solo de forma que puedas desear que la máxima de
tu acción se convierta en una ley universal”. Es que los
fundamentos de su práctica austera y crítica del consumismo eluden
frecuentemente las determinaciones estructurales y los anclajes
institucionales, oscilando entre el pragmatismo y el moralismo
acotadamente individual.

Personalmente comparto sus razones pragmáticas en la esfera
individual. Cargarse de posesiones y resguardos, no solo exige una
enorme energía libidinal en obtenerlas, sino que conlleva también la
necesidad de protegerlas sustrayendo para ello tiempo al deseo y la
realización subjetiva o la creación, cualesquiera sean las
concepciones de estas, a excepción de que coincidan con tal
acumulación de pertenencias. Sin embargo esta última, por absurda
que parezca, tiende a ocupar un lugar predominante en el sentido
común dominante y las pulsiones motrices de la mayoría de la
sociedad, incluyendo a los desposeídos. Una larga batalla ideológica
y cultural requeriría poner en discusión la filosofía de vida de
los sujetos, para lo cual no solo serán necesarias ideas y ejemplos
sino también grandes medios de comunicación a su servicio,
posibilidad que precisamente el propio presidente uruguayo está
próximo a clausurar con su estrategia de comunicación audiovisual.

También resulta pragmática la crítica “social” al consumismo,
fundamentada como lo hizo en el discurso en la Naciones Unidas, en la
imposibilidad de que toda la humanidad pueda aspirar a consumir como
un estadounidense promedio porque sería necesario más de un planeta
para ello. No desprecio el papel que puede desempeñar la motivación
moral y la iniciativa individual, que tanto valoró por ejemplo el
“Che”, pero la concibo como una oposición de resistencia
minúscula frente al huracán del mercado y la conservación de los
poderes establecidos. Sin medidas políticas y económicas precisas
fundadas en principios morales, será difícil superar el imperativo
hipotético y por tanto corregir el rumbo de la historia o acercarse
siquiera a la institucionalización del imperativo categórico.

Pero en términos de ontología del ser social, se trata de una
crítica a los síntomas del mundo, sin reflexión sobre las causas, o
peor aún, eludiéndolas. Efectivamente el templo de los antiguos
dioses inmateriales fue ocupado por el numen mercado que organiza la
vida, para resumir los conceptos de ese discurso en la ONU. Sus formas
organizativas fueron inmejorablemente expuestas hace más de un siglo
y medio atrás en la obra “El Capital” por Karl Marx, para quien
el misterio fantasmagórico del dominio de las cosas sobre los sujetos
proviene de la organización social misma al depositar, inconsciente e
involuntariamente, las potencias sociales colectivas en las cosas. El
denominado fetichismo de la mercancía no es un fenómeno psicológico
o espiritual sino una consecuencia ineluctable de la forma mercancía
en la producción y distribución de la riqueza. No se desvanece con
su crítica. Además de explicar el hecho de que la vida social se
encuentre reificada o cosificada, subraya la particular capacidad de
adherencia y porosidad que esta forma social de las cosas adquiere
para la libido.

Las cosas, de este modo, pueden cargarse subjetiva y libidinalmente en
sustitución de la realización subjetiva, la creación o los goces.
No afecta a burgueses amantes de Ferraris y Rolex, sino también a
todas las clases y capas sociales, aún las más marginadas, como por
ejemplo en el culto actual juvenil del calzado y ropa deportiva de
determinadas marcas que identifican a ciertas tribus urbanas. No se
detiene en la tangibilidad de los bienes materiales sino que alcanza
hasta el esculpido sintético de los cuerpos siguiendo ideales de
belleza y juventud solo alcanzables en el horizonte utópico o en la
ilusión manipulada del photoshop. Las cosas se han cargado del
erotismo que se nos ha sustraído de la vida real.

Pero si en lo inmediato las relaciones de fuerza y la inventiva
impiden que el capitalismo sea superado por otras formas de
organización social (cuya factibilidad deberá adoptar un carácter
global) a escalas nacionales con consecuencias internacionales, es
factible producir cierta desmercantilización. Al menos respecto a las
formas más puras y salvajes del mercado, a través de políticas
concretas redistributivas de los recursos materiales y los poderes. El
consumismo es inherente al desarrollo del capital e indetenible por el
voluntarismo, aunque se encuentre inspirado en principios morales
compartibles.

Hoy algunos líderes mundiales y tecnocracias autocomplacientes
celebran que “solo” 842 millones de personas, una octava parte de
la población mundial, padezca hambre crónica además de otras
insuficiencias sanitarias, porque reduce en 20 millones los guarismos
del bienio pasado, según la FAO. No puede antecederse el “solo” a
los casi 10.000 niños que mueren diariamente por causas fácilmente
evitables. Aquella conclusión sintética que el economista belga
Mandel extrajo de la historia del capitalismo, como aquella del pasaje
del consumo suntuario al masivo, indudablemente tropieza en ciertas
zonas y franjas sociales con obstáculos empíricos para su plena
verificación. No es indiferente cualquier reducción de los
padecimientos, tanto en el mundo como en cada nación, pero siempre
que su reconocimiento pueda convivir con la indignación horrorizada y
la urgencia ejecutiva frente a lo que resta. Aquí, allá y en todas
partes.

Solo habrá un breve respiro frente al esfuerzo cuando a una tragedia
con algunos liberados ya no pueda anteponerse la palabra “solo”.

(*) Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires,
escritor, ex decano (cafassi@sociales.uba.ar)

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

_________________________________________________________

2) TV DIGITAL: IDAS Y VUELTAS

Mujica sobre asignación a Giro

(Montevideo Portal)

«Me di cuenta de que había hablado antes de tiempo», confesó José
Mujica, al explicar por qué decidió cambiar de opinión y otorgar
uno de los canales de a TV digital al Consorcio Giro. Los responsables
de Pop TV iniciarán acciones judiciales y administrativas contra la
asignación del gobierno.

El Poder Ejecutivo decidió otorgar los dos nuevos canales de
televisión digital a las propuestas de VTV y Consorcio Giro,
desestimando finalmente la propuesta de Pop TV, pese a lo que se
había informado inicialmente. El ministro de Industria Roberto
Kreimerman explicó que Giro retomó su posición, luego de probar su
«sustentabilidad económica» en su recurso.

El Consorcio Giro y la empresa VTV serán los dos nuevos
adjudicatarios de frecuencias de televisión digital comercial para
Montevideo, según anunció oficialmente este miércoles el ministro
de Industria Roberto Kreimerman, en conferencia de prensa.

Kreimerman explicó que el cambio con respecto al proyecto de decreto,
en el que resultaban favorecidas las propuestas de VTV y de Pop TV, se
debe a que los descargos presentados por Giro descartaron las dudas
con respecto a la sustentabilidad económica del proyecto. Por este
motivo, el proyecto «recuperó su lugar» y quedó en primer lugar.

Esta mañana, el presidente José Mujica explicó al semanario
Búsqueda por qué decidió dar marcha atrás y otorgar la asignación
a Giro, cuando semanas atrás había criticado la viabilidad
económica del proyecto.

«Cometí un error porque hablé sin saber los detalles. Cuando hablé
tenía sólo dos titulares. Me pasé el fin de semana leyendo todos
los papeles y me di cuenta de que había hablado antes de tiempo»,
dijo al semanario.

«Todo este proceso fue un error básico. La Comisión Honorarias
Asesora Independiente «debería haber mandado la opinión de cada uno
de sus integrantes individualmente y no mandar una posición conjunta,
porque hacerlo en conjunto se presta para una campaña electoral». «Yo
tomé una decisión que en el acierto o en el error no es de signo
político. Traté de hacer todo lo más transparente posible, pero
cometí un error», agregó.

Mientras tanto, Pop TV decidió iniciar acciones administrativas y
judiciales contra la asignación a Giro porque afirman que el
consorcio incumplió con varios requisitos formales establecidos en el
pliego. El grupo reclama además que se le notificó sobre la
obtención de la señal, aunque no se anunciara oficialmente.

La conferencia

Al respecto, el subsecretario de Industria Edgardo Ortuño explicó
ayer que, luego de ser notificado, el Consorcio Giro presentó
documentación que levantó los cuestionamientos sobre la capacidad
económica de la propuesta. En ese sentido, indicó que las
cooperativas La Diaria y Demos acreditaron un patrimonio de alrededor
de un millón de dólares, más de lo exigido por el llamado.

Además, Ortuño señaló el proponente incluyó «la posibilidad
prevista en la Ley General de Cooperativas, que en su artículo 65
reconoce y otorga a los proyectos cooperativas posibilidades de
capitalización y financiamiento de hasta un 50% de su patrimonio
mediante la emisión de participaciones subordinadas de interesados en
participar, a su riesgo, del proyecto».

Consultado sobre la posibilidad de que Pop TV, tal como lo anunció en
las últimas horas, recurra el fallo ante la Justicia, el
subsecretario aseguró que «tendrá la posibilidad de recurrir por
vía administrativa y presentar sus observaciones mediante recursos
jurídicos, que vamos a procesar y contestar como corresponde a nivel
del Poder Ejecutivo».

De todos modos, Ortuño aprovechó la oportunidad para aclarar que la
propuesta de Giro – cuestionada por Pop – «cuenta con las
certificaciones y presentó en tiempo y forma los elementos que se
mencionan». Además, aseguró que los certificados de aportes al Banco
de Previsión Social estaban vigentes al momento de presentarse al
llamado.

Como ya había sido establecido, mantendrán las frecuencias los
actuales canales: Montecarlo TV, Sociedad Televisora Larrañaga
(Teledoce) y Saeta (Canal 10). En cuanto a la televisión comunitaria
para Montevideo, Kreimerman ratificó la elección de «Mi Canal», la
propuesta presentada por el PIT CNT.

En el terreno público, Televisión Nacional Uruguay y TV Ciudad, de
la Intendencia de Montevideo, tendrán los canales en Montevideo. En
el interior, en tanto, el Poder Ejecutivo otorgó canales a las
intendencias departamentales, la mayoría de ellas en conjunto. Es
así que habrá un canal compartido entre las intendencias de Durazno,
Florida y San José, otro entre las de Cerro Largo, Paysandú, Rivera,
Salto y Tacuarembó, uno entre Colonia, Río Negro y Soriano y otro en
exclusividad para la Intendencia de Artigas.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

_________________________________________________________

3) EL PEPE Y EL PACO

Oposición critica pedido de Mujica, a Astori y al duende que filtró
la charla

(El País)

El pedido del presidente José Mujica de perdonar la deuda de
Francisco “Paco” Casal con la DGI y la negativa del vicepresidente
Danilo Astori levantó cuestionamientos de la oposición.

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber,
dijo no entender porque un litigio entre un empresario y la DGI que
está en la Justicia tiene que ser resuelto en el despacho del
presidente. “Hay mucha gente que tiene reclamos en la Justicia
porque la DGI les cobró mal ¿También van a ir al despacho de Mujica
y Astori para que se resuelva?”, escribió Heber en la red social
Twitter.

El líder de Vamos Uruguay y senador Pedro Bordaberry criticó la
aparición “del duende” que filtró la información y dijo que el
hecho de que el vicepresidente se tenga que comunicar a través de un
comunicado público revela que “algo no está bien”. “Me parece
una gran desprolijidad que aparezca nuevamente el duende por Torre
Ejecutiva. Es muy difícil trabajar de esta forma”, opinó
Bordaberry.

Sin embargo, prefirió no hacer declaraciones del fondo del asunto por
no conocer los informes jurídicos. “Sí creo que este tema afecta
el derecho de particulares y revela desprolijidades cometidas cuando
Astori era ministro de Economía. Parece que quien se va a tener que
pronunciar es la Justicia”.

El senador José Amorín Batlle, por su parte, criticó a Astori por
“despegarse de las acciones del gobierno” pero seguir siendo parte
de él. “Antes, #TVDigital. Hoy, acuerdo con Casal. ¿Para cuándo
las renuncias?”, se preguntó.

El pedido.

Mujica suspendió el Consejo de Ministros del pasado lunes por lo que
la mañana fue aprovechada por Guerrero para reunirse con Astori y
Lorenzo a efectos de «encontrar una «salida» al litigio entre la DGI y
el contratista Francisco «Paco» Casal que se arrastra desde 2008,
publicó el semanario Búsqueda en su edición de ayer.

Fuentes cercanas a Astori explicaron a El País que tanto el
vicepresidente como Lorenzo fueron convocados por Guerrero pero en la
reunión «escucharon» una propuesta que «ya había sido definida en
Presidencia y que consiste en condonarle a Casal la deuda que la DGI
le reclama» por defraudación tributaria y que asciende a US$ 10
millones.

Sobre el mediodía de ayer, Astori dio a conocer un comunicado. «La
nota aparecida en la portada de hoy del semanario Búsqueda,
constituye -notoriamente- una filtración sobre una reunión en el
edificio de la Presidencia a la que fuimos convocados junto al
ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo para considerar el
diferendo que existe entre el Estado y el empresario Francisco Casal
por razones impositivas. Una vez más se utiliza el método de la
filtración a la prensa para hacer referencia a temas de gobierno y
-nuevamente- como suele ocurrir en estos casos, se suministra
información que deforma o tergiversa la realidad, esto es, la
verdad», sostuvo Astori.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

_________________________________________________________

4) CARTA DE KINTTO LUCAS AL PRESIDENTE MUJICA

(Versión pública – las omisiones son del autor)

Querido Pepe: Estas líneas tienen como objetivo informarte sobre
algunos temas importantes relativos a mi función de Embajador
Itinerante para Unasur, Celac y Alba, y presentarte mi renuncia al
cargo.

1. Cuando fui nombrado como Embajador Itinerante para Unasur, Celac y
Alba presenté un Plan de Trabajo con objetivos concretos y en ese
sentido intenté desempeñarme, más allá de que no hubiese ninguna
directriz desde el Canciller. A no ser encomendarme ver qué podía
hacer en Unasur e informar. Tal vez porque existe un desconocimiento
del tema desde el Canciller hacia abajo en toda la Cancillería.

2. En todo caso, en cuanto a Unasur priorice un acercamiento y
posicionamiento junto a la Secretaría General (…) representantes de
algunos países en el Consejo de delegados, algunos Embajadores,
algunos Cancilleres, Vicecancilleres, asesores internacionales de
distintos gobiernos y algunos presidentes.

3. Busqué posicionar a Uruguay en determinadas actividades o misiones
(…)

4. Un tema muy importante es la elección del próximo Secretario
General de Unasur. Hice un sondeo junto a la Secretaría General y
representantes de distintos niveles de varios países de Unasur sobre
la posibilidad de que Uruguay presente un candidato a Secretario
General. De eso surgió que todos los países ven sumamente positivo
que un candidato de Uruguay asuma como Secretario. (…)

5. Varios países están de acuerdo en una posible candidatura mía a
la Secretaría General por el conocimiento y la vinculación que he
tenido con Unasur desde el comienzo. Primero trabajando por la
ratificación del Convenio desde la Presidencia Pro Tempore de
Ecuador, y por el establecimiento e institucionalización de la Sede.
Luego trabajando por la ratificación del Banco del Sur.

6. (…)

7. Si bien algunos (…) piensan que sería muy bueno una figura
presidencial tipo Lula, o Lagos, de a poco se dan cuenta que eso es
imposible ya que no hay ningún ex presidente con características
integradoras dispuesto a aceptar el cargo. Por los siguientes motivos:
todavía ven a Unasur como un organismo en gestación, el Secretario
General en el Convenio está por debajo del Consejo de Delegados
(organismo integrado por burócratas de bajo nivel de las
cancillerías), y porque aspiran a realizar otras actividades
políticas.

8. (…)

9. (…) Es necesario fortalecer la Secretaría, establecer
coordinación directa con los Consejos y darle un rol de
representación permanente al Consejo de Delegados para subirle el
nivel de representatividad y que trabaje directamente vinculado al
Secretario General.

10. Representantes de algunos países me dijeron y yo lo percibo por
conocer las movidas de todos los países, y las alianzas que se tejen,
que si Uruguay no presenta un candidato ahora, se corre el riesgo de
que (…) por ejemplo se proponga un candidato que no sea aceptado por
otros países y ahí surja otro para contrarrestarlo se genere un
impase en un momento difícil y clave para institucionalizar la
Secretaría General.

11. Uruguay es una carta clave. Si Uruguay decide presentar un
candidato, sea yo u otra persona, debería ser lo antes posible. Es
necesario posicionar la candidatura en forma urgente. Si por esas
casualidades milagrosas de la vida surge un candidato tipo Lagos (Lula
ya está descartado) se puede retirar la candidatura en aras del
consenso.

12. (…) Sería una pena perder esta posibilidad. Uruguay quedaría
muy bien porque se le reconocería la institucionalización definitiva
de Unasur. Además seria un año antes de que Uruguay asuma la
Presidencia Pro Tempore. (…) Todos están esperando una definición
de Uruguay.

13. En cuanto a Celac y Alba, me gustaría desarrollarlo
personalmente, y explicarte como lo veo, las perspectivas, las
posibilidades de Uruguay de posicionamiento. Así como otros aspectos
de las relaciones multilaterales y bilaterales en América del sur y
América Latina.

14. En los últimos días algunos medios de comunicación tomaron una
entrevista que me habían hecho una semana antes en la que me
preguntaban sobre diversos temas y la Alianza del Pacífico. Se
generó una polémica porque dijeron que estaba atacando a Astori. En
ningún momento ataqué ni dije nada de nadie. Fui respetuoso y
ponderado en cada palabra, pero dije claramente que la Alianza del
Pacífico es un Acuerdo de Libre Comercio entre países. Lo que es
verdad y lo reconocen sus propios integrantes. Nunca vinculé Alianza
del Pacífico con TLCs con Estados Unidos. Hablé del peligro de los
TLCs en general para la Integración

15. Lamentablemente Almagro, dejándose llevar por lo de los medios,
sin haber escuchado la entrevista, realiza unas declaraciones bastante
lamentables, y sin argumentos dijo que me observarían porque no puedo
hablar. El único argumento es que quien tiene pasaporte diplomático
no puede hablar. Realmente triste. Pero más tristes son sus
declaraciones. Creo que es parte de su inseguridad similar a al error
garrafal cuando la suspensión de Paraguay e ingreso de Venezuela a
Mercosur. O tal vez esa misma inseguridad le lleva a temer que le
puedan hacer sombra. Tiene que aprender un poco más sobre la
dinámica política internacional y regional. (…)

16. En todo caso más allá de esas pequeñeces y tonterías típicas
de una aldea sus declaraciones me molestaron y agredieron porque
trató de dejarme mal. Por lo tanto y como quien me propuso esta tarea
y me nombró fuiste tú, pongo mi cargo a tu disposición.

17. Yo no pedí este cargo, no estoy de acuerdo en tener un cargo solo
como un empleo. Bastante me atacaron como que estuviese robando la
plata al Estado, como para soportar tonterías de una persona
insegura. Estuve en cargos mucho más importantes y definitorios que
este, Me ofrecieron puestos en los que podría estar ganando 15,000
dólares y no acepté. Creía que podía ayudar al gobierno de Uruguay
con mi experiencia y trabajo. Tengo una trayectoria y un
reconocimiento importante en muchos países de América Latina que me
lo gané trabajando y luchando con dignidad. Nunca nadie me regaló
nada. Soy reconocido en la lucha social y política, y en el trabajo
periodístico y académico. Tengo un camino hecho a pulso como para
terminar aceptando cualquier cosa por un sueldo.

18. Me gustaría desarrollar todo esto personalmente y explicarte
claramente como veo las cosas. No quise extenderme para no hacerla muy
larga.

19. En todo caso no hay ningún resentimiento, y se mantiene la misma
admiración respeto y cariño por lo que representas y lo que eres. Y
desde donde sea te seguiré apoyando y apoyando el proceso de cambio
en Uruguay y en cualquier parte de América Latina donde me toque
estar. Y tal vez algún día haya una América del Sur y Latina para
todos.

Espero poder reunirnos en breve porque necesito definir mi futuro.

Un abrazo fraterno

Kintto Lucas

Montevideo, 16 de junio de 2013

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

_________________________________________________________

5) DICTADOR ABSUELTO POR SCJ EN CASO LUZARDO

Suprema Corte absolvió a Gregorio Alvarez en caso Luzardo

(El Observador)

La corporación confirmó el fallo del tribunal de apelaciones que
consideró no había pruebas para inculparlo

La Suprema Corte de Justicia declaró inocente al exdictador Gregorio
Álvarez en la muerte de Roberto Luzardo, quien falleció en el
hospital Militar en 1973.

La corporación confirmó el fallo del tribunal de apelaciones penal
de 4 turno, que realizó además severas observaciones al juez Juan
Fernández Lecchini por considerar que no dio todas las garantías que
un magistrado debe dar a un justiciable y por la forma en que el
magistrado valoró la prueba, que fue “errónea”.

De todos modos, la fiscal Adriana Costa llevó el caso a la Suprema
Corte. Había planteado que el tribunal no valoró bien las pruebas.

Pero ahora la SCJ zanjó el tema y estableció que «no surge probado
extremo alguno que indique la existencia de elemenos de convicción
suficiente para enjuiciar a Gregorio Álvarez por el delito de
homicidio muy especialmente agravado».

La sentencia a la que accedió El Observador afirmó que Luzardo
«recibió el tratamiento médico adecuado al momento de su
internación 40 años atrás» y no se probó que Álvarez diera orden
de dejar morir a Luzardo como represalia por la presunta
participación en el grupo que asesinó a su hermano Artigas Álvarez.

Tampoco se probó que omisión de asistencia y si se hubiera probado
debería ser enjuiciado todo el equipo sanitario. Por último, la
Corte señaló que la muerte de Luzardo ocurrió en período
democrático por lo que «la atribución de responsabilidad a Álvarez
no puede tener fundamento», señalaron los ministros.

COMCOSUR AL DÍA /VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

ARGENTINA – ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 27 DE OCTUBRE

COMCOSUR INFORMA

AÑO 13 – No. 1505 / jueves 24 de octubre de 2013

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) DÍA DEL PERIODISTA

Desde la Agencia Voz y Vos saludamos en su día a los y las
periodistas de todo el país, que a diario ejercen esa tarea tan
fundamental para la democracia uruguaya como es el periodismo.

2) APROBACIÓN DE LA LEY DE MEDIOS QUEDARÍA PARA EL PRÓXIMO AÑO

El diputado del Frente Amplio, Carlos Varela, informó que pese a la
intención de aprobar la normativa en 2013, el Senado “no sabemos si
podrá aprobarla antes de fin de año” debido a “la complejidad
del proyecto”. Igualmente, aclaró que será sancionado “en los
primeros meses” del próximo año.

3) LEY DE MEDIOS: COMISIÓN VOTÓ EN NEGATIVO EL PROYECTO

Esta mañana la Comisión de Industria de Diputados votó el texto con
los votos a favor de los tres integrantes del Frente Amplio y en
contra de los tres representantes de la oposición, siendo
técnicamente una votación en negativo pese al empate. El proyecto
será debatido en Diputados en noviembre próximo.

4) POR HAITÍ, POR LA PAZ, LA NO INTERVENCIÓN Y LA AUTODETERMINACIÓN

Declaración del Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación ante la situación en Haití, por la paz, la no
intervención y la autodeterminación de los pueblos.

TEMAS DE COMCOSUR

I. FRENTE AMPLIO, PROGRAMA Y CANDIDATOS

DE IDEAS Y CONGRESOS / Jorge Marrero

Después de casi dos períodos de gobierno; controlando el Poder
Ejecutivo y con mayoría en el Poder Legislativo, el viejo axioma:
“lo importante no es el candidato sino el programa” está
obsoleto; como los Comité de Base y el Movimiento, aquella
afirmación perdió vigencia. Entonces porque se pretende reimplantar
la idea de que el próximo candidato no interesa, que Tabaré Vázquez
o Constanza Moreira son dos caras de lo mismo. Conocemos los
antecedentes del favorito,

II. FOTOCOPIAS Y DERECHOS

DEMOCRATIZAR EL ACCESO A MATERIALES DE ESTUDIO

Ante la situación de crisis desatada en el acceso a materiales de
estudio, desde el Movimiento Derecho a la Cultura consideramos que se
hace imprescindible una reforma profunda de la Ley de derechos de
autor uruguaya.

III. A LAS PUERTAS DE ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 27 DE OCTUBRE

“ESTAMOS RECONSTRUYENDO LAS BASES DE LA ARGENTINA”

“Todo puede ser discutido…menos el cambio de rumbo de este proceso
transformador en marcha”. Aunque falta mucho a recorrer, el camino
que ha hecho el “kirchnerismo” en Agentina en los últimos diez
años marca una nueva etapa política en ese país sudamericano. Así
lo afirma como tesis central Eduardo Seminara, ex prisionero político
durante la última dictadura militar de los años setenta y militante
histórico de la Juventud Peronista. / Sergio Ferrari

“GOBIERNO DESGASTADO, ECONOMÍA FRÁGIL”

Pablo Matossian es economista, empresario, profesor universitario y
analista independiente. En esta entrevista analiza ciertas dinámicas
de la actual situación económico-financiera que marcan la realidad
argentina. / Sergio Ferrari

LA COLUMNA DE MAU – MAU

A CALZÓN QUITADO

Me pasa lo mismo que a aquel gallego que venía por la Av. Santa Fe en
Buenos Aires a contra flecha, y siente en la radio del
auto:»

IVAN PAULOS PUEDE IR PRESO POR PLAN CONDOR

COMCOSUR INFORMA

AÑO 13 – No. 1504 / martes 22 de octubre de 2013

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) IVÁN PAULÓS EN RIESGO DE IR PRESO / Walter Pernas

En un hecho sin precedentes, el Estado uruguayo decidió considerarse
víctima del terrorismo de Estado y presentarse como querellante civil
en un juicio contra represores participantes del Plan Cóndor que se
lleva adelante en Italia.

2) ANTE LA INMINENTE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y LOS ÚLTIMOS CAMBIOS INTRODUCIDOS

3) “NO VAS A ESTAR TAN BIEN”

El semanario Brecha visitó algunos de los centros de privación de
libertad de adolescentes. Allí conversaron con algunos de ellos,
quienes les contaron cómo sobreviven a las 20 horas diarias de
encierro –que en ocasiones llegan a 23-, el maltrato de los
funcionarios y a la falta de actividades educativas o de recreación.

4) PROHIBIDO ESTUDIAR

Esta mañana la Dirección de Crimen Organizado de la Policía allanó
las fotocopiadoras de la Galería Montecarlo, en las que los
estudiantes de la Facultad de Derecho acceden a diario a los
materiales de estudio. El operativo fue por una denuncia de la
Fundación de Cultura Universitaria, editorial que desde hace varios
años se encuentra en una especie de cruzada contra las fotocopiadoras
de la zona.

TEMAS DE COMCOSUR

I. CON EL FRENTE AMPLIO NO NOS MOVERÁN…

QUO VADIS FA / Jorge Marrero

El miedo es una emoción causada por la posibilidad de sufrir las
consecuencias de un peligro posible. Es una emoción natural por la
que todos pasamos en algún momento de nuestra existencia, el problema
se presenta cuando no lo enfrentamos, cuando el temor nos impide
intentar superarlo. Cuando este problema se hace reiterado el
pusilánime pierde su capacidad de afrontar cualquier reto.

II. CULEBRÓN NACIONAL: ADJUDICARÁN SEÑALES DE TELEVISIÓN

¿CUANDO UNO DEJA DE OPONER EL PULGAR, SE VUELVE MONO?

En estas horas el presidente Mujica firmaría el decreto y -de acuerdo
a las informaciones de prensa y algunas otras- otorgaría señales a
seis operadores, entre ellos los tres canales privados que hoy
disponen de señales de televisión analógica en Montevideo
(Montecarlo, Teledoce y Canal 10) y también a VTV, Pop y al Consorcio
Giro, más conocido por La Diaria. / Alberto Grille

LA COLUMNA DE MAU – MAU

CARTA AL CHE

Te escribo a ti, Ché Comandante, porque calculo que me vas a entender
y a dar la razón. Pienso que también a vos te debe romper las bolas,
como a mí, todos los homenajes que te hacen en el aniversario de tu
boleta.

_______________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) IVÁN PAULÓS EN RIESGO DE IR PRESO

Por Walter Pernas / Brecha digital – 18 Octubre 2013

Uruguay como víctima en juicio italiano

En un hecho sin precedentes, el Estado uruguayo decidió considerarse
víctima del terrorismo de Estado y presentarse como querellante civil
en un juicio contra represores participantes del Plan Cóndor que se
lleva adelante en Italia.

El proceso es por los homicidios y desapariciones forzadas de 23
ciudadanos italianos ocurridas durante los años setenta y ochenta en
el marco del Plan Cóndor. De los 35 indagados iniciales, 17 son
uruguayos: algunos han muerto mientras se desarrollaba la
investigación preliminar, otros se encuentran procesados en Uruguay,
y sus largas condenas hacen prever que no podrán ser extraditados
para cumplir penas en Italia.

Pero hay otros que corren riesgo de terminar en la cárcel, entre
ellos el ex jefe del Servicio de Información de Defensa Iván
Paulós, quien a pesar de su actuación como jefe de inteligencia de
la dictadura no ha sido procesado en Uruguay.

La cancillería, responsable de impulsar la novedosa decisión del
Estado uruguayo, asume que Paulós es responsable como mando, en un
gobierno que ejerció el terrorismo de Estado, de ciertos crímenes
que deben ser sancionados con la cárcel.

Esto habilita a que en el ámbito local la justicia también pueda
actuar sobre Paulós, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores
puede convertirse en denunciante –en caso de que así lo decida– o
parte importante del proceso probatorio si algún fiscal o juez adopta
el asunto de oficio, en un expediente por abrir o dentro de algún
proceso ya iniciado.

Ante la posición asumida en Italia, un informe de la cancillería
sostiene que en el juicio se “intentó lograr que se reconozcan los
daños que también en aquel entonces sufrió el Estado como
comunidad” y que “la justicia reconozca que Uruguay ha sufrido una
lesión en sus más altos intereses”.

“Esto implica un daño a la imagen interna e internacional del
Estado, al respeto en el ejercicio de las funciones de protección de
sus ciudadanos, incluidos aquellos descendientes de emigrantes
italianos, que representan cerca de la mitad de nuestra población”,
señala el documento. También se entiende que “los responsables”
de los crímenes contra la humanidad “estaban ocupando cargos
públicos y arrogándose el gobierno del país ilegalmente”.

“Cometieron un abuso de las funciones estatales mediante la
suspensión de los derechos constitucionales y democráticos del país
por medios violentos”, concluyó.

Walter Pernas / Brecha digital

COMCOSUR INFORMA Nº 1504 – 22/10/2013

2) ANTE LA INMINENTE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y LOS ÚLTIMOS CAMBIOS INTRODUCIDOS

Comunicado / Montevideo, 18 de octubre de 2013

La Coalición por una Comunicación Democrática saluda que la
Comisión de Industria de la Cámara de Representantes apruebe y
envíe al Plenario del cuerpo, para su pronta aprobación, el proyecto
de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tras un amplio
debate, sin exclusiones. La Comisión ha escuchado a más de 50
delegaciones, expertos internacionales y los Relatores de Libertad de
Expresión de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos.

La CCD destaca que durante este proceso se hayan incorporado cambios
al proyecto de ley, muchos de los cuales fueron sugeridos por la
propia Coalición y otros colectivos de la sociedad civil, entre los
cuales destacamos:

a.- Una mejor posición institucional y un mejor sistema de
designación de los integrantes del Consejo de Comunicación
Audiovisual, encargado de aplicar la ley. Constituye un avance en
cuanto a la independencia y autonomía del órgano de control que este
Consejo ya no dependa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y
que 4 de sus 5 miembros sean elegidos exclusivamente por la Asamblea
General tras un proceso de postulación abierto y transparente.

b.- La decisión de mantener y precisar la redacción del artículo
27, destinado a prevenir la incitación a la discriminación por
razones de raza, género, orientación sexual, nacionalidad,
etcétera, en los medios de comunicación. La decisión de mantener la
disposición que indica a los medios la necesidad de incluir
contenidos afirmativos de grupos históricamente vulnerados.

c.- La decisión de mantener el horario de protección a niños,
niñas y adolescentes, así como las disposiciones que limitan la
exhibición de contenidos extremos (violencia extrema, pornografía,
incitación al consumo de drogas), durante ese horario.

d.- La inclusión de la figura de Grupo Económico para combatir la
concentración de medios, de modo de considerar todos los aspectos del
fenómeno económico de la concentración.

c.- La inclusión de que el Estado debe prevenir todos los monopolios
en la comunicación, tanto públicos como privados.

d.- La inclusión de los estándares del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos como criterios de interpretación de los conflictos
entre libertad de expresión y otros derechos.

e.- La clarificación de diversas redacciones a fin de garantizar la
libertad de expresión y el derecho a la información sin otras
limitaciones que las admitidas por los sistemas de protección de los
derechos humanos.

No obstante estas mejoras, la Coalición también quiere manifestar
que el Parlamento aún está a tiempo de incluir otras modificaciones
que aseguren la posibilidad de tener una ley que regule la
comunicación de manera integral, entre los cuales la Coalición
destaca los siguientes:

a.- La necesidad de que al menos un integrante del Consejo de
Comunicación Audiovisual pueda ser propuesto directamente por las
organizaciones de la sociedad civil.

b.- La inclusión de un capítulo que incorpore la obligación de
desarrollar una estrategia de Educación para la Comunicación a nivel
del sistema educativo formal y no formal.

c.- La necesidad de mantener todas las obligaciones establecidas en
primera instancia para regular la publicidad dirigida a niños, niñas
y adolescentes.

d.- La necesidad de establecer a texto expreso que la Institución
Nacional de Derechos Humanos contará con recursos específicos para
designar una Relatoría de Libertad de Expresión y Defensoría de las
Audiencias.

e.- La necesidad de legislar la cláusula de conciencia para todos los
trabajadores de la comunicación, incluyendo además de los
periodistas, a los publicistas, actores, etcétera.

f.- La necesidad de mejorar la redacción relativa al principio de
indelegabilidad de la gestión de los servicios de comunicación
audiovisual a personas distintas a los permisarios.

g.- La necesidad de mejorar los recursos previstos para el Fondo de
Desarrollo Audiovisual y precisar sus mecanismos de distribución.

Coalición por una Comunicación Democrática

COMCOSUR INFORMA Nº 1504 – 22/10/2013

3) “NO VAS A ESTAR TAN BIEN”

El semanario Brecha visitó algunos de los centros de privación de
libertad de adolescentes. Allí conversaron con algunos de ellos,
quienes les contaron cómo sobreviven a las 20 horas diarias de
encierro –que en ocasiones llegan a 23-, el maltrato de los
funcionarios y a la falta de actividades educativas o de recreación.

“Esto es el Ser”, responde uno de los adolescentes, cuando le
preguntan si su celda tiene calefacción. Tampoco tiene luz. Allí
duermen, allí comen y allí reciben sus visitas. Allí hacen sus
necesidades. Además de las cuchetas, que ocupan la mitad del espacio
de la sala y el inodoro, que hace poco sustituyó a las bolsas de
nylon, no hay lugar para mucho más.

Una ventana, “del tamaño de una caja de ravioles”, según
consignan los periodistas, es la única vista. Cuando les preguntan
cómo es un día allí, la respuesta es sencilla: “Todo el día de
tranca”. Todo el día encerrados. Las únicas salidas son para
bañarse y para ir al patio, cuando se lo permiten. Dos veces por
semana, además, juegan al fútbol. Este año abrió una escuelita y
una ONG da distintos talleres. Pero “a veces te toca y a veces
no”, dicen los adolescentes.

El Ser es el centro de mayor seguridad, y también el del castigo. Los
adolescentes allí encerrados no son necesariamente los que cometieron
los delitos más violentos, sino quienes tuvieron problemas de
conducta en otros centros. Cuando uno llega al Ser, lo encierran en la
“tumba”, una celda de castigo en la que pasan, sin luz,
actividades, ni patio, en completa soledad y aislamiento, cinco días.

En otros centros la situación es significativamente distinta.

En el Centro de Medidas Cautelares, en el Ceprili o en el Ituzaingó,
los adolescentes pasan menos tiempo en las celdas, casi no hay
sanciones –y cuando ocurren no son violentas-, y hay talleres de
teatro, computación y cocina, entre otros. Funcionarios y
adolescentes realizan juntos muchas de las actividades, como la
construcción de un baño “para las visitas” en el Ituzaingó.
“Acá los funcionarios vienen tres veces por semana desde las 7 de
la mañana a las 7 de la tarde y trabajan con todos los gurises que
quieran”, cuenta el director del centro.

Todos los adolescentes que ingresan en algunos de los centros de
privación de libertad, reciben un reglamento de convivencia. “Nos
hicieron firmar y nos dieron esto”, repiten varios. Respetar a los
compañeros, a los funcionarios, a la Policía, son algunos de los
puntos del reglamento. Los que pueden leer sin dificultad, no lo
comprenden del todo; otros ni siquiera lo leyeron. Otros tienen
subrayado los puntos que no siempre se respetan, como el que afirma
que tienen derecho a recibir la visita de familiares o amigos.

Suspender la visita, o restringir la duración de las dos llamadas
telefónicas semanales de seis a tres minutos, son algunas de las
sanciones más comunes.

Obligarlos a limpiar las paredes del centro, completamente desnudos,
es otra, según denunciaron muchos.

“Te cagan a palos en el Ser, ¿les dijeron?”, pregunta un
adolescente a los periodistas. “Hay mucha tranca pero este hogar
está bueno, no te pegan ni nada. En el Ser te pican”, dice otro.

“El paquetito” es otra de las torturas que parecen repetirse con
frecuencia. Consiste en encadenar al adolescente de pies y manos,
enganchando los grilletes por detrás del cuerpo para minimizar el
movimiento. En esa posición quedan el tiempo que el funcionario
quiera.

Además de la tortura física, la naturalización de los castigos
parece haber desdibujado la finalidad de los centros de privación de
libertad para adolescentes, al punto que éstos parecen resignados
ante lo que les toca. Así lo expresa uno de ellos: “No vas a estar
tan bien, es una cárcel”.

Fuentes: Marcelo Aguilar, Leticia Pérez / Brecha / Agencia Voz y Vos

COMCOSUR INFORMA Nº 1504 – 22/10/2013

4) PROHIBIDO ESTUDIAR

Derecho a la cultura / 21.10.2013

«Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el
progreso científico y en los beneficios que de él resulten»
(Declaración Universal de los Derechos Humanos)

Esta mañana la Dirección de Crimen Organizado de la Policía allanó
las fotocopiadoras de la Galería Montecarlo, en las que los
estudiantes de la Facultad de Derecho acceden a diario a los
materiales de estudio. El operativo fue por una denuncia de la
Fundación de Cultura Universitaria, editorial que desde hace varios
años se encuentra en una especie de cruzada contra las fotocopiadoras
de la zona.

Cabe destacar que se trató de un operativo fuertemente teatral,
conducido por personal de Interpol, que acabó con la detención de 32
personas, muchas de las cuales son los empleados de las
fotocopiadoras.

El delito del que se acusa a los detenidos es el de infracción a la
ley de derecho de autor. Esta ley criminaliza una de las prácticas
más corrientes de los estudiantes, docentes y centros de estudios de
nuestro país, sin la cual sería extremadamente difícil acceder a
los materiales de estudio. Fotocopiar materiales restringidos por
derechos de autor es en Uruguay un delito penal, sea con o sin fines
de lucro, sean obras enteras o meros fragmentos. Además, también es
delito escanear textos, descargar documentos en pdf o imprimir
materiales restringidos por derechos de autor.

En numerosos países existen excepciones al derecho de autor que
admiten las copias de materiales restringidos cuando estas copias se
realizan con propósitos educativos. En Uruguay estas excepciones no
existen. Por esta y otras razones, es urgente una reforma de nuestra
ley de derechos de autor que se adapte a los tiempos en que vivimos y
que no criminalice a la población.

Lo más llamativo es que la denuncia proviene de la Fundación de
Cultura Universitaria, editorial cuya misión declarada es la de
“difundir las ciencias jurídicas y sociales y la cultura en
general, mediante publicaciones u otro medio adecuado a tal finalidad,
tendiendo, en especial, al abaratamiento del material bibliográfico
de uso estudiantil”. Sin embargo, los precios de su catálogo no se
condicen con este objetivo, llegando a ofrecer libros impresos por
hasta 2500 pesos y libros digitales (cuyo costo de reproducción se
reduce a cero) por hasta 1200 pesos. Así, la FCU ocupa una posición
dominante en la edición de libros que son indispensables para los
estudiantes universitarios y, debido a su política de precios,
fomenta que los estudiantes recurran a las fotocopias para poder
estudiar.

En el Movimiento Derecho a la Cultura estamos convencidos de que es
hora de detener esta absurda batalla contra la circulación de la
cultura. La actuación policial, que incluyó el arresto de decenas de
personas y la incautación de fotocopias y fotocopiadoras, implica una
utilización excesiva y desproporcionada de los recursos estatales y
tiene como resultado directo la criminalización de una actividad
socializante y necesaria para nuestros estudiantes.

Como parte de nuestra agenda positiva, proponemos que existan
excepciones sólidas para usos educativos en la ley de derechos de
autor. Además, es necesario promover decididas políticas de acceso a
los materiales de estudio, para que su costo no recaiga sobre el
sector más débil de la cadena editorial: los propios estudiantes.

Derecho a la cultura

COMCOSUR INFORMA Nº 1504 – 22/10/2013

TEMAS DE COMCOSUR

I. CON EL FRENTE AMPLIO NO NOS MOVERÁN…

QUO VADIS FA

Por Jorge Marrero

El miedo es una emoción causada por la posibilidad de sufrir las
consecuencias de un peligro posible. Es una emoción natural por la
que todos pasamos en algún momento de nuestra existencia, el problema
se presenta cuando no lo enfrentamos, cuando el temor nos impide
intentar superarlo. Cuando este problema se hace reiterado el
pusilánime pierde su capacidad de afrontar cualquier reto.

Cuando decidimos actuar en política sabemos que diariamente
enfrentaremos desafíos y luchas que necesariamente nos acarreará
problemas. Nos hará enfrentarnos con unos y aliarnos con otros, es
fácil y llevadero cuando vamos “con la corriente”.

Cuando intentamos cambiar las estructuras de dominación sabemos que
los enemigos que cosecharemos serán poderosos; si la moral y los
principios no son firmes se puede terminar mimetizándose con el
enemigo.

Tenemos una Constitución presidencialista, la mayoría de las
decisiones no se toman en el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo
está integrado por personas que no necesariamente tienen apoyo
explícito del soberano, allí los únicos que son representantes
electos por el Cuerpo Electoral son el presidente y el vicepresidente,
los demás responden al presidente. Esto permite que desde ese lugar
el electo y su entorno tengan una discrecionalidad que sólo podría
ser limitada por un programa respaldado y controlado por una
agrupación partidaria fuerte y funcional.

Después de 8 años controlando la totalidad del Ejecutivo y el
Legislativo el FA se destaca por temeroso y no por temerario; las
agachadas frente a poderosos enemigos ha sido una constante, en lo
internacional y también en lo nacional. En este aspecto la
presidencia del masón fue tétrica; en el Congreso del 2008 logramos
cortarle el paso a su delfín y, a pesar de sus esfuerzos, arruinamos
las profecías de la derecha. Sin embargo me equivoqué, este segundo
período fue tan temeroso ante el Poder establecido como el anterior y
la sensación de tristeza y depresión creció.

Mi constante esperanza de revertir el camino trazado por la
socialdemocracia progreposibilista quedó ligada al nombre de
Constanza; lo que parecía ser una quijotada de los restos del
Movimiento enfrentado a los sectores empezó a “pintar” mejor tras
la declaración del PVP, esperaba que el PCU siguiera ese camino y
finalmente se pusiera al frente de los militantes de izquierda que
aún esperábamos cambiar el rumbo en el Congreso o en las urnas de la
interna…

¿Qué pasó…? El no participar de la orgánica del único sector
del FA que tiene posibilidades de liderar la lucha interna contra la
derecha enquistada en las estructuras hace imposible que comprenda
esta reculada del PCU. Pretender suponer que se impondrán cambios al
programa que salió del Plenario y que luego el masón y su gente lo
llevarán a cabo es una mala excusa para justificar lo injustificable.
Fue una ilusión, no quiero seguir conjeturando, pero recordé una
máxima de la moral vizcachera que viene a cuento “si no puedes
únete a ellos”

El objetivo está cada vez más lejano. Ciertamente, 5 años más con
el masón a la cabeza terminarán destruyendo la herramienta que tanto
costó forjar, habrá que volver a empezar porque más tarde o más
temprano las contradicciones del sistema de explotación terminaran
uniendo a explotados temerarios que lo destruirán.

Jorge Marrero (Santa Rosa)

TEMAS DE COMCOSUR Nº 1504 – 22/10/2013

II. CULEBRÓN NACIONAL: ADJUDICARÁN SEÑALES DE TELEVISIÓN

¿CUANDO UNO DEJA DE OPONER EL PULGAR, SE VUELVE MONO?

Alberto Grille / Editorial de la Revista Caras y Caretas

Muchos lectores y algunos de mis amigos saben que estoy pasando un
momento de mi historia personal en que sólo me importa la vida de mi
hijo Carlos. Por lo tanto, escribir sobre la adjudicación de la
televisión digital es más que un sacrificio y decir lo que pienso,
sin maquillajes, es más que una obligación.

En estas horas el presidente Mujica firmaría el decreto y -de acuerdo
a las informaciones de prensa y algunas otras- otorgaría señales a
seis operadores, entre ellos los tres canales privados que hoy
disponen de señales de televisión analógica en Montevideo
(Montecarlo, Teledoce y Canal 10) y también a VTV, Pop y al Consorcio
Giro, más conocido por La Diaria.

Con esta resolución cumpliría su compromiso con el oligopolio y
también con Paco Casal, con quien comieron un asadito en Anchorena
hace dos semanas, cuando Paco viajó desde Buenos Aires en Buquebus.

Después de haber denunciado en estas mismas páginas, y con mi firma,
más de dos decenas de irregularidades en el proceso de selección y
más de una ilegalidad manifiesta, alguna de ellas con alcances
penales, el Frente Amplio, el Ministerio de Industria y el propio
presidente parece que han resuelto seguir adelante y finalizar el
proceso.

En verdad las irregularidades no paran de aparecer desde fuentes
diversas.

Resulta que el proyecto de La Diaria no sólo carece de
sustentabilidad económica sino que la documentación presentada ha
sido cuestionada desde la propia URSEC por ser insuficiente y haber
sido presentada fuera de tiempo.

El proyecto de Saomil (VTV), que corrió con el caballo del comisario,
fue presentado por profesionales ligados a Tenfield que no saben ni
dónde quedan los estudios de VTV, ni nunca los han pisado.

Tal vez sería interesante hacer la prueba y llamar al teléfono de
dicha empresa para comprobar que ni siquiera conocen por el nombre a
los abogados que presentaron el proyecto.

Por si esto fuera poco, Saomil presentó su proyecto en nombre del 25%
del capital accionario, propiedad de Daniel Gutiérrez, sin
identificar al otro 75% que sería propiedad de Francisco Casal y que
prefirió no identificarse por el diferendo que mantiene con la
Impositiva, apelando al subterfugio de declarar que la mayoría del
capital no estaba integrado.

Esto es una transgresión del decreto que convocó a aspirantes a ser
adjudicatarios de la televisión digital, en la medida en que este
llamado exigía que las acciones fueran nominativas y los socios
fueran identificados.

Sin embargo, tal vez fuera una medida exagerada porque en estos días
se conocería el decreto por el cual el presidente exoneraría a Casal
de la deuda y de las multas y recargos. Saomil pidió además que no
se presentaran los estados contables porque al menos dos de los
últimos balances fueron deficitarios y, lo más increíble, su
gerente general y apoderado, Edgardo Martirena, a quien el Ministerio
de Industria notificó su decisión de adjudicarle una señal, fue
despedido de la empresa dos semanas después de haber sido notificado.

El Frente Líber Seregni ha emitido una declaración pública
señalando la falta de transparencia de lo actuado hasta ahora y
alertando sobre las consecuencias políticas e institucionales de
culminar el proceso de adjudicación.

Agazzi, Rubio y el Partido Socialista han respondido enérgicamente al
astorismo y han puesto el grito en el cielo con el propósito de
defender a sus ministros y jerarcas.

Una vez más, pero nunca más que hoy, percibo el deterioro político,
cultural y ético de la fuerza política a la que he abrazado toda mi
vida.

Por suerte hay muchos compañeros que aún creen en ella y que abrigan
el deseo de cambiar el país, dar vuelta la tortilla y hacer temblar
hasta las raíces de los árboles.

Hoy sólo me une a ella el espanto de la restauración y la confianza
y el cariño que tengo por Tabaré. Lo demás, el cenáculo de los
«nuevos poderosos», la burocracia de funcionarios públicos que hemos
contribuido a crear, aquellos que ni siquiera deben dar explicaciones
y a los que siempre hay que darles votos de confianza, los que flotan
en silencio para no caerse, los parlanchines, los «traidorzuelos», los
que detentan «códigos» que creen que los vuelven invulnerables, me
ponen en la vereda de enfrente.

Pavoroso es cuando las crisis políticas son el resultado de peleas
entre primos que no se resuelven comiendo ravioles en la mesa de los
domingos sino en el despacho del ‘number one’, o cuando el presidente
de Ancap nombra su sucesor como si fuera el rey del mambo, o cuando
hay que sacudir al de la DINAMA para obtener la autorización
ambiental, o cuando el jerarca hospitalario dice que los médicos
derivan los enfermos para ganar plata, o cuando nos chusmean que los
comunistas tienen el control del negocio del IMAE cardiológico del
Hospital Militar o cuando Elisa Carrió nos informa de la envidia que
profesa el embajador Pomi por su compañero Luis Almagro.

Me duele que a Fasano lo hayan cocinado. Han sido injustos con él. No
porque no le hayan otorgado la señal de televisión a la que aspira
hace veinte años, sino porque la izquierda le debe mucho, al menos el
derecho a dejarlo concursar en las mismas condiciones que a los otros.

Me duele la injusticia pero no voy a asumir la defensa de causas
perdidas. Pero lo que más me duele es que sean incapaces de reconocer
las barbaridades que hicieron, me calienta que no expliquen nada y que
quieran acallar las opiniones y reducirlas a las cúpulas en donde se
corta el bacalao, me decepcionan compañeros en los que siempre he
creído, que se supone que quieren democratizar los niveles de
decisión, pero que en realidad quieren poner candado a su parcelita
de poder. Me revienta que me soplen al oído chusmeríos y tiren
basura contra los propios compañeros.

¿Se puede seguir descendiendo? Cuando uno deja de oponer el pulgar,
¿se vuelve mono?

Alberto Grille / Editorial de la Revista Caras y Caretas

TEMAS DE COMCOSUR Nº 1504 – 22/10/2013

LA COLUMNA DE MAU – MAU

CARTA AL CHE

Te escribo a ti, Ché Comandante, porque calculo que me vas a entender
y a dar la razón. Pienso que también a vos te debe romper las bolas,
como a mí, todos los homenajes que te hacen en el aniversario de tu
boleta. (

Entradas más antiguas «