Entradas de marzo de 2014

RADIOS COMUNITARIAS CON ROGER RODRIGUEZ – COMCOSUR INFORMA 1534

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1534 / MARTES 25 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol (Buenos
Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) EL INFORMANTE Y EL 2° VUELO DE ORLETTI

«A los que no murieron en Orletti nosotros los devolvimos (…) tienen
que buscarlos en Uruguay” /Roger Rodríguez,

2) RADIOS COMUNITARIAS CON ROGER RODRIGUEZ

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC Uruguay apoya y
acompaña la digna y valiente actitud del periodista Roger Rodríguez
solidarizándose con su decisión de no dar el nombre de un informante
que habría dado valioso testimonio en la investigación del caso
Gelman, en razón de mantener el secreto profesional.

3) UNA LEY QUE INDUCE A LA AUTOCENSURA, DICE ANDEBU

Una fuerte crítica recibió el proyecto que está a estudio del
senado. Una delegación de Andebu afirmó en una comisión del
Parlamento que la ley de medios es «una ley de censura», es
«anacrónica» y atenta contra la libertad de expresión, por lo cual
la asociación pidió a los senadores que la modifiquen. /Daniel
Isgleas

4) DÍA MUNDIAL DEL AGUA

2014: AÑO INTERNACIONAL de SOLIDARIDAD con el PUEBLO PALESTINO

____________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. MACARENA GELMAN

DE LO PERSONAL A LO COLECTIVO

Macarena Gelman cree que la memoria de la dictadura debe ser “más
comunitaria” y menos centrada en “una minoría que sufrió”
/Natalia Uval

II. TODO LO APROXIMA LA FERIA DEL LIBRO

23ª EDICIÓN DEL EVENTO INTERNACIONAL MÁS IMPORTANTE DE CUBA

Modernidad: celebrada entre el 13 y el 23 de febrero en La Habana, la
Feria Internacional del Libro circulará por el resto del país hasta
el 9 de marzo. Bajo el lema “Leer es crecer” y con la
participación de más de cuarenta países, un extenso programa
literario, artístico y académico se desplegó en conferencias,
paneles, encuentros, lecturas, premiaciones y presentaciones. /Roberto
Méndez Martínez

III. POR LA TIERRA Y CON SENDIC

LA CONTRAREFORMA AGRARIA EN URUGUAY Y EL MLN-T

“Rebelión” publica hace unos días un artículo de Piero Sabini
que integra el actual MLN-T. En él defiende la actuación del
gobierno del Frente Amplio y en particular la de su sector político
en relación a la tierra. /William Yohai y Jorge Zabalza

IV.LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO”, 40 AÑOS DESPUÉS

“EL PLANETA SE SALVA SOLO, LA ESPECIE HUMANA NO”

El pensamiento de Dennis Meadows, coautor del célebre Los límites
del crecimiento, editado hace ya cuatro décadas, podría resumirse en
que la especie humana es la peor plaga que ha podido tocarle al
planeta Tierra. Hábil y potente como ninguna, incapaz de modificar
sus hábitos como todas. Un problema que no tiene arreglo. Pero el
planeta se sigue encargando de resolverlo. /Raúl Zibechi

_______________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) EL INFORMANTE Y EL 2° VUELO DE ORLETTI

«A los que no murieron en Orletti nosotros los devolvimos (…) tienen
que buscarlos en Uruguay”

Por Roger Rodríguez, 17 de marzo de 2014 – Publicado por Blog El
Muerto

Crónicas de 30 años en periodismo

El 17 de marzo de 2002, dos días después que un examen de ADN
confirmara que el joven que Rafael Michelini había ubicado en
Argentina era efectivamente el hijo desaparecido de Sara Méndez,
comenzó otra etapa en la investigación periodística que había
estado realizando durante más de un año para Posdata Folios y por la
que se habían conseguido los datos que permitieron encontrar a Simón
Riquelo.

Inicialmente, la investigación tuvo como objetivo confirmar o
descartar un documento con el testimonio un presunto agente de la
policía federal que habría participado en los seguimientos de Zelmar
Michelini desde meses antes al 18 de mayo de 1976 cuando lo
asesinaron. Buscamos como fuente a un ex agente de la SIDE que había
pertenecido a la banda de Aníbal Gordon y operó en el centro de
torturas Automotores Orletti.

El informante

El 11 y 12 de junio de 2001, cuando se celebró en Buenos Aires una
reunión del Comité de la Internacional Socialista para América
Latina y el Caribe en la que Rafael Michelini iba a participar, lo
acompañé para seguir indagando. Teníamos el dato de que la fuente
buscada estaba preso por otros delitos en Villa Devoto. Nos
presentamos en la cárcel y fuimos recibidos por el Director, que
recordaba la muerte de Zelmar Michelini.

Nos convidó con un par de cafés, mientras su ayudante iba a buscar
el preso para que hablara con nosotros. Pero pasaron los minutos y
nadie venía. Se terminó el café y ya se hacía difícil continuar
un diálogo forzado, cuando comenzaron a sonar las alarmas de la
Penitenciaría. Los equipos antimotines ruidosamente se perpetraron en
sus posiciones y el ayudante llegó blanco como un papel para hablar
al oído del director…

«¿No está?… ¿cómo que no está?», dijo el Director mientras
todos nos miraban. Rafael se había presentado como Senador de la
República y yo hacía de su secretario. Si se había escapado,
nosotros quedábamos como posibles cómplices de una maniobra de
distracción… Fue un momento de tragicómica tensión que terminó
cuando otro oficial entró y dijo: «Falsa alarma… salió en libertad
la semana pasada».

Con las disculpas que merecía la situación, nos recomendaron ir al
Patronato de Liberados, donde volvimos a hacer la presentación formal
del Senador. El Director nos recibió de pie y no nos invitó a
sentarnos. «Sé a qué vienen y desde ya les digo que no les voy a dar
la información de dónde vive», dijo. Quedamos mudos. Antes de
echarnos, agregó «No la doy porque es su derecho y, además, porque
él es mi amigo…».

Cuando volvíamos al Hotel Sheraton, donde Rafael tenía que
participar de una de las reuniones de la IS, nos preguntamos si
estábamos viviendo una cámara escondida o habíamos ingresado a un
capítulo de La Dimensión Desconocida. Rafa me dio la tarjeta
magnética de su habitación y desde allí, con la guía telefónica
adelante, comencé a llamar a todos los teléfonos con el apellido del
ex represor que buscábamos.

Fueron horas llamando desde el Sheraton y, sobre un centenar de
posibilidades, en la llamada 98 la voz de una señora mayor me
respondió: «¿Quién lo busca?», me identifiqué como ayudante del
senador Michelini (en realidad no mentía porque lo estaba ayudando en
la investigación) y ella se negó a darme datos. «Mi hijo ya cumplió
su pena», defendió. «Dígale que sólo queremos hablar con él»,
intenté sin presionar más.

Meses más tarde, el mismo represor aceptó contactarnos a través del
entonces Síndico General de la Nación de Argentina, el Dr. Rafael
Bielsa (quien luego sería canciller). Se decidió a recibirnos para
que no volviéramos a molestar a su madre. La reunión se hizo en la
casa de Bielsa, quien habitaba un coqueto apartamento reciclado en un
antiguo silo o molino.

El dato clave

El apartamento de tres pisos circulares tenía los dormitorios arriba,
al centro el recibidor y debajo la cocina y otros servicios.
Conversamos largamente. Rafael Michelini manejaba una estrategia para
saber si había participado en la muerte de su padre y yo buscaba
hacer repreguntas rápidas para descolocarlo. Bielsa guardaba silencio
y nos servía una y otra vez café, café y más café…

Luego de horas, la conversación trancada y el exceso de café nos
tenían nerviosos. Fue entonces que hice una broma que sería la
llave… Cuando el anfitrión volvió a ofrecer café, pregunté:
«¿No tienes algo un poco más fuerte?». «Yo no bebo alcohol… pero,
espera, hace poco me regalaron una botella», dijo mientras bajaba a la
cocina. «Acá está… ¿Chivás Regal sirve?, gritó. «Si, aunque eso
se toma sin hielo», repliqué con ironía…

Minutos después, Bielsa subió con una bandeja en la que, junto a
sendos cafés, había servido dos vasos para cerveza llenos hasta el
borde de whisky. El represor intercambio conmigo una mirada cómplice
que incluía códigos de desafío. No dijimos nada y bebimos. A la
media hora, los dos Rafaeles escuchaban nuestra conversación que
había derivado a Orletti y, finalmente, a un compromiso para
ayudarnos a buscar a Simón.

En los meses siguientes hubo nuevos contactos. No importa si aquel
informante u otros terminaron dando el dato. Esa confusión es parte
del compromiso de anonimato y secreto periodístico. Supimos que
Simón había sido trasladado aquella noche al Hospital Norte, pero el
nosocomio de la calle Cabildo ya no existía. Finalmente, el dato: «Se
lo quedó uno de los agentes de la guardia nocturna en la Seccional 33
de Policía».

Era noviembre de 2001. Creímos llegar a un callejón sin salida.
¿Cómo saber quiénes estaban de guardia en una comisaría una noche
de hacía 25 años? Sin muchas esperanzas pedimos la información a
contactos de la Dirección de Derechos Humanos del gobierno, que nos
había ayudado en todo momento. La tensión en Buenos Aires era mucha.
La crisis económica era el tema y a nadie interesaba un dato de
tantos años.

Fernando de la Rúa se vio obligado a renunciar y fugar en
helicóptero el siguiente 21 de diciembre. Pasaría enero antes de
conseguir la información que faltaba. Con Rafael decidimos no crear
falsas expectativas a Sara Méndez, quien luego de confirmar que un
joven que creía su hijo no lo era, inició una campaña internacional
y una gira por Europa. Cuando regresó, nos reuninos. Fue el 13 de
febrero y no pude ocultarle lo que hasta entonces sabíamos.

Casi a la vez, Rafael Michelini recibió desde Argentina los nombres
de los policías de la Seccional 33 y, utilizando el viejo método de
la guía telefónica, se llamó hasta encontrar a quien se había
quedado con Simón. Como narro en el informe «La Hora de Simón»
publicado en Posdata Folios, fue cuestión de días que el joven
supiera quien era, se entrevistara con su madre y confirmara su
identidad con un examen de ADN.

El hallazgo de Simón se sumaba a la aparición de Macarena como
grandes victorias en la lucha por la verdad y contra la impunidad.
Difícilmente logre en mi vida profesional hacer un aporte mayor que
el reencuentro con su hijo a la madre que había entrevistado por
primera vez 18 años antes. Otra puerta se abrió ese día al trabajo
periodístico: Si era verdad lo de Simón, también era cierto todo lo
demás que me había dicho el informante…

Roger Rodríguez / Blog El muerto / Amarelle

COMCOSUR INFORMA Nº 1534 – 25/03/2014

2) RADIOS COMUNITARIAS CON ROGER RODRIGUEZ

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC Uruguay apoya y
acompaña la digna y valiente actitud del periodista Roger Rodríguez
solidarizándose con su decisión de no dar el nombre de un informante
que habría dado valioso testimonio en la investigación del caso
Gelman, en razón de mantener el secreto profesional.

El juez penal Pedro Zalazar accedió al pedido de la defensa de los
cuatro militares y un ex policía presos y levantó el secreto
profesional al periodista Roger Rodríguez con el propósito de
identificar a su informante en el caso Gelman.

Por este caso, fueron procesados con prisión los militares José
Gavazzo, Ricardo Arab, Gilberto Vázquez y Jorge Silveira y el ex
policía Ricardo Medina como coautores de homicidio muy especialmente
agravado. La denuncia fue presentada en junio de 2002 por Macarena
Gelman, por la privación de libertad y homicidio perpetrado contra su
madre, la ciudadana argentina María Claudia García de Gelman, y por
la sustracción de menor.

Roger Rodríguez se mantuvo en su posición de no acceder a revelar el
nombre de su informante, aunque sí reconoció que quien proporcionó
información fue un oficial retirado del Ejército. “Yo no voy a dar
ese nombre. Me mantengo en secreto profesional por más que sea
levantado”, manifestó el periodista, quien fue citado a declarar
como testigo en etapa sumarial por haber investigado
periodísticamente el tema.

En defensa de la Libertad, en defensa de la Justicia, en defensa del
Periodismo, en defensa de los Derechos Humanos, AMARC Uruguay apoya y
respalda a Roger Rodríguez, convencidos de su forma de actuar como
periodista y como hombre es el camino que intentamos recorrer día a
día desde las radios comunitarias.

Belén Itza – Representante Nacional – AMARC Uruguay

COMCOSUR INFORMA Nº 1534 – 25/03/2014

3) UNA LEY QUE INDUCE A LA AUTOCENSURA, DICE ANDEBU

Una fuerte crítica recibió el proyecto que está a estudio del
senado

Una delegación de Andebu afirmó en una comisión del Parlamento que
la ley de medios es «una ley de censura», es «anacrónica» y atenta
contra la libertad de expresión, por lo cual la asociación pidió a
los senadores que la modifiquen.

Daniel Isgleas / El País 24.03.2014

Pedro Abuchalja, el presidente de Andebu, sostuvo ante la comisión de
Industria del Senado que últimamente los medios de comunicación «han
sufrido una embestida. Hay toda una promoción en su contra, diciendo
que «se la llevan», que «los dueños esto», etcétera. Sin dudas, todo
eso va haciendo daño en el inconsciente colectivo», afirmó el
empresario.

Según Abuchalja, este proyecto del gobierno «atenta contra la
libertad de pensamiento. Que se investigue y se analice esto», pidió
a los senadores.

La ley tiene «un afán controlador por parte del Poder Ejecutivo. Hay
que tener presente que, luego de hacer una ley, las elecciones las
puede ganar otro partido. De pronto, si le damos una metralleta a un
mono, puede pasar cualquier cosa. Las leyes se tienen que pensar en
ese sentido».

Y añadió que es «una ley de censura e induce a la autocensura porque
no he escuchado a ningún director de un medio de comunicación decir
lo que yo estoy diciendo. El miedo los empieza a clavar y comienzan a
pensar qué es lo que pueden decir, hasta dónde pueden avanzar o si
les van a comprar publicidad. Eso es muy fuerte.

Abuchalja recordó expresiones del experto en Derecho administrativo
Juan Pablo Cajarville en cuanto a que «si la dictadura hubiera tenido
este instrumento se hacía una fiesta».

Marabunta

«Si se desata esta ley, es como la marabunta, después no se para y se
empiezan a generar espacios en los que se aprieta al otro, y eso no le
conviene a la sociedad uruguaya», insistió el titular de Andebu, y le
habló directamente a los senadores del gobierno: «les imploramos, por
el bien de todos, que hurguen en la construcción de esta ley, que no
sabemos bien de dónde salió». «Esto es una imposición internacional
porque la tiene Argentina, la tiene Ecuador, la tiene Venezuela.

ARGENTINA: LUCHA ARMADA Y DICTADURA

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 664 / Lunes 24 de Marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) Cuando el imperio quiere, pero ya no puede

2) África amasa una nueva fortuna, pero no es para los pobres

3) Francia: avanza el Frente Nacional

4) Argentina: Lucha Armada y Dictadura

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) Cuando el imperio quiere, pero ya no puede

Alberto Rabilotta

Hay momentos en la historia en que las debilidades de los imperios son
visibles a simple vista, y eso en el instante en que esos imperios
están en su apogeo, que aparecen como poderosos en lo económico e
imbatibles en lo militar, en que alumbran focos de guerras y
conflictos para extender aún más su dominio, cuando en realidad han
sobrepasado su capacidad real para seguir dominando.

Esta es la fase en que el imperio ya no es útil al sistema mundial
sobre el cual se sustenta y, para decirlo simplemente, trata de vivir
exprimiendo hasta la última gota de sangre de los pueblos dominados.
Esa fase de parásito chupasangre es la “hegemonía explotadora”
del ocaso imperial, como la definiera hace casi cuatro décadas el
economista ítalo-estadounidense David Calleo.

Fue con el colapso de la Unión Soviética y la consecuente terapia de
choque aplicada a Rusia para destruir gran parte de la capacidad
industrial, civil y militar, e impedir que surgiera una alternativa
socioeconómica contraria al neoliberalismo, que Estados Unidos
(EE.UU.) y sus aliados de la Unión Europea (UE) pudieron expandir a
escala global el sistema neoliberal e instalar el mundo unipolar que
ahora está en entredicho.

El neoliberalismo de esta era imperial no tolera ninguna alternativa
socioeconómica, sea capitalista o socialista. Su naturaleza
totalitaria está demostrada en los continuos ataques a los países
suramericanos que han escogido otra vía, sin renegar del capitalismo
pero poniendo el Estado como gestor del desarrollo económico y
social. Lo mismo con China y Rusia, dos países que tienen armas
nucleares y no pueden ser manejados ni ignorados.

En un artículo (1) anterior hacíamos referencia a que en los países
donde se concentra el capital –EE.UU., Canadá, algunos de la UE y
Japón-, el capitalismo había alcanzado sus dos principales objetivos
estructurales: 1) liberarse al máximo posible de la fuerza de trabajo
asalariada (y de las luchas de clases que podían oponer resistencia),
mediante los avances tecnológicos (automatización, informática y
telecomunicaciones aplicadas a la producción y los servicios), y la
mudanza de empleos mediante la transnacionalización de las cadenas de
producción, por ejemplo, a países de la periferia, en Asia, Europa
del Este y América latina; 2) lograr que el sistema sea universal e
inapelable, eliminando las soberanías nacionales y sometiendo las
sociedades a la economía de mercado mediante los tratados
comerciales, de inversiones y de protección a la propiedad
intelectual.

Y para seguir creciendo, una exigencia vital del sistema, debe
conquistar por cualquier medio, incluyendo la fuerza militar o la
subversión terrorista, los “territorios vírgenes” a que se
refería Rosa Luxemburgo, y para ello el sistema neoliberal tenía
necesariamente que ser unipolar, dominado por el imperialismo
estadounidense, y lo fue durante más de dos décadas, desde el
desmembramiento por la fuerza de la ex Yugoslavia hasta la agresión
en Siria.

Del G20 y la agresión a Siria, a Ucrania

Fue en la Cumbre del G20, en septiembre del 2013 en San Petersburgo,
Rusia, que el Presidente ruso Vladimir Putin puso en tela de juicio el
sistema unipolar al presionar por una salida negociada, política y
pacífica, a la agresión extranjera en Siria, logrando aislar a
EE.UU. y a sus aliados de la OTAN que querían forzar una
intervención militar directa. Fue así, por la actitud firme de Rusia
con el apoyo de China y los países emergentes, y la feliz
intervención del Papa Francisco mediante su carta a Putin, que
renació la perspectiva de restablecer un mundo multipolar y basado en
el derecho internacional de la ONU.

Como señala Samir Saul, profesor de historia de la Universidad de
Montreal (2), el “cambio de régimen, de moda desde el fin de la
Unión Soviética, fue seguido de las ‘revoluciones de color’ que
pusieron a Rusia en la defensiva. Sus antiguos aliados bascularon
hacia la OTAN, y algunos tuvieron prisiones secretas de la CIA.
Yugoslavia fue desmembrada y en Kosovo, arrancada de Serbia, hay una
base militar estadounidense. La OTAN se extiende casi hasta las
fronteras rusas. Rusia espera frenar la amenazante aplanadora. En su
historia Rusia conoció los ‘empujes hacia el Este’ de parte de
sus ‘socios’ occidentales”.

Para el profesor Saul hay una línea directa entre Siria y lo sucedido
en Ucrania: “la situación en Ucrania es un desafío (o una
provocación) mayor a la seguridad de Rusia, todavía más que la
guerra en Siria. Vladimir Putin sólo puede ser inflexible”.

“El método Putin es frenar en seco la bien rodada técnica de
expansión occidental. Esa que apareció en Siria y se consolida en
Ucrania. El estilo es el mismo: firmeza sin agresividad; despliegue de
medios militares para atestiguar de su determinación; primacía de la
acción sobre el discurso, este último medido y sucinto. En
septiembre de 2013, la marina rusa está en posición, en caso de
guerra, pero Putin encuentra una puerta de salida para Obama. En 2014,
la situación en Ucrania es un desafío (o una provocación) mayor a
la seguridad de Rusia, mucho más que la guerra en Siria. Putin sólo
puede ser inflexible. La respuesta en Crimea es limitada, pero la
fría determinación no deja lugar a dudas. La política de expansión
hacia el Este se enfrenta ahora a un país capaz de defenderse,
dispuesto a hacerlo y disponiendo de un método”, señala Samir
Saul.

La desaparición del sistema bipolar no ha hecho el mundo más
estable, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei
Lavrov, al citar el discurso de Putin del 18 de marzo, y añadió que
“en estos momentos está teniendo lugar un movimiento tectónico en
el balance de fuerzas. (Los países de) Occidente están tratando de
impedir ese proceso” y mantener su predominancia, no adhiriendo a la
ley internacional, y los eventos en Ucrania -agregó Lavrov- “son la
confirmación” (20-03-2014: http://en.itar-tass.com/russia/724493).

Más sólo que nunca

Salvo en los países de la OTAN, donde los gobiernos y los controlados
medios siguen tratando de imponer la visión de que lo sucedido y lo
que sigue sucediendo en Ucrania es culpa de Rusia, en el resto del
mundo la visión de los acontecimientos es totalmente diferente.

Para un viejo observador de la escena internacional no es desechable
la impresión de que lo que el imperialismo y sus aliados europeos han
hecho tan descaradamente en Ucrania puede revivir la historia que con
tanto ahínco han tratado de enterrar. El antiimperialismo no
solamente está de nuevo sobre la mesa, sino que debe ser parte
esencial del discurso y la lucha política de la izquierda europea, si
quiere tener alguna relevancia.

En su discurso del pasado 18 de marzo, el Presidente Putin subrayó
que con una “Rusia resurgente” y que ha ganado un lugar prominente
en el mundo, “ha llegado el momento de corregir las malas cosas,
porque se ha puesto detrás la dolorosa experiencia política del
colapso de la Unión Soviética. Rusia tiene ahora la capacidad de
proteger sus intereses nacionales y ya no se inclinará ni aceptará
ordenes que vienen desde Washington o Bruselas () Nosotros mismos
tenemos que decidir si estamos listos para de manera consistente
defender nuestros intereses nacionales o si los seguimos
entregando”.

Putin destacó que los países occidentales interfirieron crudamente
en los asuntos domésticos de los vecinos de Rusia, que la paciencia
de Moscú se agotó y que “si uno compresa un resorte al máximo, un
día se liberará con fuerza. Uno siempre debe recordar eso”.
También dijo que son inaceptables los “dobles estándares” y el
“crudo cinismo” que usan los países occidentales, recordando que
“por la misma razón que a los albanos se les permite hacer en
Kosovo (y los tratamos con respeto), se les prohíbe a los rusos,
ucranianos, tártaros crimeos hacer lo mismo en Crimea”.

El Presidente ruso advirtió que su país no permitirá que la OTAN se
instale cerca de sus fronteras, pero como en septiembre del 2013, le
abrió una puerta, buscar una solución negociada A la situación en
Ucrania que respete los legítimos intereses de ese país y de Rusia,
para que Obama salga del peligroso callejón en que se metió.

Pero pocas horas después el Vicepresidente de Estados Unidos, Joe
Biden, dijo en Lituania, durante una conferencia de prensa con los
gobernantes de Lituania y Letonia, que Washington estudia «un cierto
número de medidas suplementarias para aumentar el ritmo y el alcance
de nuestra cooperación militar, entre ellas una rotación de fuerzas
estadounidenses en la región del Báltico para ejercicios terrestres
y navales y para misiones de entrenamiento” (AFP, 19-03-2014)

Washington parece incapaz de retener sus crudos impulsos imperiales,
imponiendo sanciones y amenazas de más sanciones contra Rusia,
mientras que los hombres de negocio y financieros de Occidente
advierten que serán más negativas para ellos mismos y para las
economías de la UE que para Rusia.

El imperio está más sólo que nunca antes. No convence a nadie fuera
del circulo de los revanchistas occidentales que quieren una nueva
Guerra Fría para continuar la expansión neoliberal en Rusia, China,
Venezuela y demás países que no se ajustan al patrón neoliberal,
como hizo el imperio británico cuando exigía que el resto del mundo
se ajustara a su liberalismo comercial y al patrón oro.

Las guerras que hace las pierde o no las gana, pero siempre siembra la
destrucción, en la economía, en la sociedad, en la herencia cultural
del pasado, en todo. Desde Bill Clinton, pasando por George W. Bush y
ahora con Barack Obama, esas guerras han producido incalculables
daños materiales y prácticamente destruido las sociedades en varios
países, entre ellos Afganistán, Irak, Libia, y ahora en Siria. Y lo
que no destruye con las guerras y la subversión lo destruye con las
políticas del FMI, algo que si no se despierta rápidamente de la
pesadilla actual el pueblo ucraniano pronto descubrirá.

El totalitarismo de mercado

Ya nadie puede ignorar que la crisis en Ucrania fue organizada y
fomentada por EE.UU. y la UE para lograr esa expansión imperial en el
Este de Europa y liquidar las alternativas políticas que impliquen el
mantenimiento de la soberanía nacional y la intervención de los
Estados en las economías para proteger a las sociedades.

La UE ya mostró su naturaleza totalitaria en el 2011, al imponer a
dos tecnócratas al frente de los gobiernos de Grecia (Lukás
Papademos) e Italia (Mario Monti), para aplicar los programas de
austeridad que benefician a los acreedores financieros, y repitió el
acto en el momento en que el gobierno constitucional ucraniano de
Víctor Yanukóvich dijo que no firmaría un acuerdo de integración a
la UE.

Es difícil no caracterizar lo sucedido en Ucrania como un acto más
de esa hegemonía explotadora que ha liberado los más bajos instintos
del poder imperial, que interviene en África cuando quiere y que con
sus drones mata donde sea, en general a inocentes, que espía durante
las 24 horas del día a todo el planeta, incluyendo a sus propios
ciudadanos y a sus aliados, que financia y organiza la subversión y
golpes de Estado en Venezuela y en todos los países que no le
obedecen ni son sus aliados.

Jamás en la historia hubo tantas pruebas concretas accesibles al
momento de los hechos – como la grabada conversación telefónica de
la Subsecretaria de Estado Victoria Nuland con el Embajador de EE.UU.
en Ucrania- de que Washington y sus aliados de la OTAN estaban
dirigiendo un golpe de Estado con ayuda de los grupos fascistas, los
mismos que ya se apoderaron de los aparatos de seguridad del Estado. Y
a pesar de eso siguen tratando de tapar el sol con un dedo, mintiendo
descaradamente, prohibiendo la transmisión de canales de televisión
que muestran la realidad, insultando a quienes dicen la verdad.

Situación extremadamente grave, por otra parte, si consideramos la
manera de actuar de quienes en Washington y varias capitales europeas
detentan el poder de vida y muerte sobre la humanidad. En nuestra era
los errores de cálculo geopolítico pueden tener consecuencias
desastrosas para decenas o cientos de millones de seres humanos.

Asusta la ligereza de los gobernantes de EE.UU. y demás países de la
OTAN ante hechos sumamente graves, como el que los fascistas y
neonazis tengan ya una buena cuota de poder en Kiev y estén sembrando
su experiencia en el imaginario político de la extrema derecha en
muchos otros países europeos donde nunca desaparecieron el
nacionalismo extremo, el racismo y las ambiciones imperialistas, lo
que lleva a pensar que la “solución fascista” forma ya parte de
los planes de este imperio en decadencia.

Acto desesperado el de Ucrania, y también un mal cálculo
geopolítico para un imperio endeudado, que vive de la máquina para
imprimir dólares y títulos de deuda, que hace tiempo dejó de ser
ejemplo de crecimiento económico, de progreso y ascensión social en
su propio país, y que tanto en lo doméstico como en lo internacional
no tiene absolutamente nada de bueno, de promisorio o simplemente
convincente que ofrecer.

El sistema capitalista de este imperio, que es nada más ni nada menos
que el totalitarismo del mercado, es un árbol podrido desde las
raíces hasta los frutos, como dijera hace unos años Fidel Castro.

– Alberto Rabilotta es periodista argentino – canadiense.

1.- El ocaso del imperio y del capitalismo, Alberto Rabilotta
http://alainet.org/active/63837

2.- Samir Saul, profesor de historia de la Universidad de Montréal,
« Syrie-Ukraine, la méthode Poutine », Le Devoir del 20 marzo 2014.

LUNES 24 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) África amasa una nueva fortuna, pero no es para los pobres

Análisis de Jeffrey Moyo y Miriam Gathigah (IPS)

Con una economía de dos billones de dólares, el descubrimiento de
minerales y petróleo equivalentes a miles de millones de dólares y
una gran cantidad de oportunidades para la inversión extranjera,
África se sacude lentamente su imagen de subdesarrollo crónico.

“Aunque las inversiones extranjeras directas muestran cierto declive
en todo el mundo, en África aumentaron cinco por ciento”, dijo a
IPS el experto en asuntos económicos Ken Ogwang, de la Alianza del
Sector Privado en Kenia (Kepsa), integrada por unas 60 empresas. Desde
2012, Kenia viene descubriendo depósitos minerales como el yacimiento
de niobio –un elemento que forma parte de las codiciadas tierras
raras—, valuado en 62.400 millones de dólares.

El hallazgo en el condado de Kwale hizo de esa zona del extremo sur
del país uno de los cinco principales sitios de depósitos de tierras
raras, y puso a Kenia en un mercado por mucho tiempo dominado por
China. En 2012, se hallaron yacimientos de 600 millones de barriles de
petróleo en el condado de Turkana, una de las regiones más pobres en
el noroeste keniata. El 15 de enero se supo de otros dos depósitos
que elevan las reservas estimadas a 1.000 millones de barriles de
crudo.

Pero Kenia, potencia económica del oriente africano, no es la única
nación que ha hecho nuevos hallazgos minerales. “El auge de
descubrimientos mineros en países como Níger, Sierra Leona y Zambia
atraerá miles de millones de inversiones extranjeras directas. Lo
mismo pasará en países como Mozambique, Tanzania y Uganda por los
hallazgos de petróleo”, dijo Antony Mokaya, de la Kenya Land
Alliance, una red local de organizaciones no gubernamentales que
promueven reformas agrarias, entrevistado por IPS.

El año pasado, tanto Uganda como Mozambique descubrieron petróleo.
En 2006 se encontró el equivalente a unos 2.000 millones de barriles
de crudo en el occidente de Uganda, pero el hallazgo de 2013 llevó
los depósitos totales de ese país a 3.500 millones de barriles. El
primer descubrimiento de crudo en Mozambique, también en 2013, se
estima en 200 millones de barriles.

Ogwang arguye que estos hechos determinarán que en breve los países
africanos dominen la lista de las 15 economías de más rápido
crecimiento en el mundo. “Más países africanos –y entre ellos
Kenia es un ejemplo modélico en África oriental– favorecen ahora
una economía de mercado altamente competitiva y un sistema más
liberal”, señaló.

“En este sistema, el mercado se rige por la oferta y la demanda, con
muy pocas restricciones para los actores. (Es) un entorno favorable
para los inversores extranjeros”, dijo, refiriéndose a la industria
local de la telefonía celular, dominada por empresas internacionales
que aprovechan políticas regulatorias laxas.

“En consecuencia, el crecimiento de este sector es fenomenal. En los
primeros 11 meses de 2013, las transacciones monetarias a través de
teléfonos móviles ascendieron a 19.500 millones de dólares, un
monto superior al presupuesto del Estado, de 18.400 millones de
dólares”, agregó.

Ogwang apunta que los países africanos fortalecen cada vez más sus
asociaciones con el oriente. Estadísticas de las Perspectivas
Económicas para África muestran que China es el mayor destino de las
exportaciones africanas, representando la cuarta parte de todas las
ventas al exterior.

El comercio con Brasil, Rusia, India y China –que junto con
Sudáfrica conforman el bloque económico conocido como BRICS–
alcanza a 144.000 millones de dólares y representa ahora 36 por
ciento de las exportaciones de África, mientras en 2012 llegaba
apenas a nueve por ciento. En comparación, el intercambio de África
con la Unión Europea y Estados Unidos juntos totaliza 148.000
millones de dólares.

Pero Terry Mutsvanga, director de la Coalición Contra la Corrupción
de Zimbabwe, advierte que, para que estos recursos enriquezcan a sus
pueblos, África tendrá que controlar a sus políticos corruptos.
Según el Banco Mundial, en este continente viven algunas de las
personas más pobres del mundo. Uno de cada dos africanos vive en la
pobreza extrema.

“Si África no hace frente al cáncer de la corrupción política
que infesta al continente y le roba los ingresos de los recursos
minerales por políticos corruptos que reciben sobornos de los
inversores… el continente (continuará con) los peores niveles de
pobreza del mundo”, dijo Mutsvanga a IPS.

El analista económico independiente Jameson Gatawa, de Zimbabwe, dijo
a IPS que “los negocios turbios en la minería de diamantes y otros
minerales han alimentado la pobreza. Los ricos se están volviendo
más ricos y, los pobres, más pobres”. Sarudzai Mutavara, una viuda
de 54 años que vive en medio de los yacimientos de diamantes de
Marange, en el oeste de Zimbabwe, es una prueba viva.

“Aquí la riqueza de los diamantes no ayudó en modo alguno a
cambiar nuestras vidas para mejor, sino para peor, pues nos hemos
sumido aún más en la pobreza”, dijo Mutavara a IPS. Zimbabwe es
uno de los 10 principales productores de diamantes del mundo. Pero
seis de cada 10 hogares de este país de 13 millones de habitantes son
indigentes, según un informe de 2013 de la Agencia Nacional de
Estadísticas.

La República Democrática del Congo es otro país rico en diamantes.
Se estima que su riqueza mineral ronda los billones de dólares. Pero,
según la Organización de las Naciones Unidas, alrededor de 75 por
ciento de su población vive bajo la línea de pobreza.

Más de la mitad de esas personas no tienen agua potable ni atención
básica a la salud. Tres de cada 10 niñas y niños están mal
alimentados y hasta 20 por ciento de ellos morirán alrededor de los
cinco años. Ogwang cree que los mejores años económicos de África
están por venir. Pero está por verse si la fabulosa riqueza que yace
en este territorio beneficiará algún día a millones de personas
como Mutavara.

LUNES 24 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) Francia: avanza el Frente Nacional

Avance de la extrema derecha. Alta abstención y castigo al Partido
Socialista en las elecciones municipales de Francia

Eduardo Febbro (Página 12)

El voto izó a la extrema derecha del Frente Nacional a resultados
históricos al tiempo que la derecha agrupada en la UMP, pese a los
escándalos del ex presidente Nicolas Sarkozy, quedó muy cerca de
alcanzar sus objetivos.

Marcada por una tasa de abstención sin precedentes, la primera vuelta
de las elecciones municipales francesas sancionó al Partido
Socialista en el poder, izó a la extrema derecha del Frente Nacional
a resultados históricos al tiempo que, pese a los escándalos que
mancharon su imagen en las últimas semanas, la derecha agrupada en la
UMP del ex presidente Nicolas Sarkozy quedó muy cerca de alcanzar sus
objetivos: conquistar el mayor número posible de ciudades de más de
diez mil habitantes.

El abstencionismo y la extrema derecha son los principales ganadores
de esta elección test para el conjunto de la clase política. Con un
38,5 por ciento de abstención, esta consulta municipal 2014 superó
en abstenciones a la de 2008, 33,5 por ciento, y a la de 2001, 32,6
por ciento. El gran perdedor es el Partido Socialista. El movimiento
de la rosa buscó por todos los medios evitar nacionalizar la campaña
y circunscribirla a su ámbito más local para evitar así pagar el
tributo de la bajísima popularidad del presidente François Hollande.
La estrategia fracasó rotundamente: el PS se encuentra en muy mala
postura en varias ciudades importantes.

“Las condiciones de una gran victoria están reunidas para la
segunda vuelta”, declaró el presidente de la UMP, Jean-François
Copé. De hecho, en muchas circunscripciones, los electores le
sirvieron a la derecha la victoria en bandeja. En cuanto a la líder
del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, declaró que los
resultados conocidos hasta hoy representaban “el fin de la
bipolarización de la vida política francesa”.

El Frente Nacional llegó primero en ciudades de importancia como
Fréjus, Avignon, o Béziers o Perpignan. Igualmente, por primera vez
en su historia, la extrema derecha ganó una ciudad desde la primera
vuelta, Hénin-Beaumon. En muchos otros lugares, sus candidatos están
bien ubicados o se encuentran en condiciones de provocar duelos
triangulares derecha-izquierda-extrema derecha en la segunda vuelta
del próximo 6 de abril. Los socialistas no pudieron extraer a los
electores de la decepción. El alto porcentaje de abstención traduce
una escasa movilización de los hoy desencantados votantes de la
izquierda que en 2102 contribuyeron a la victoria del socialista
François Hollande a la presidencia de la República.

“Hay una forma de decepción que quedó expresada en la primera
vuelta”, admitió la ministra ecologista de la Vivienda, Cécile
Duflot. Una ciudad tras otra, el PS recibió una serie de cachetazos
que confirman en las urnas el profundo malestar que suscita la
gestión socialista. Hasta Niort, una localidad que el partido
presidencial ostentabadesde 1957, pasó a la derecha. En Marsella,
donde el socialismo contaba con sacarles a los conservadores este
importante puerto del Mediterráneo la configuración es semejante. El
candidato del PS aparece en tercer lugar, detrás del representante de
la UMP y del candidato de la ultraderecha.

Lo único que les quedó como argumento a los socialistas fue llamar a
la unión de cara a la segunda vuelta y agitar el espantapájaros de
la extrema derecha. Su primer secretario, Harlem Désir, dijo:
“Haremos todo lo que es necesario para que al final de estas
elecciones municipales ninguna ciudad esté dirigida por el Frente
Nacional”. El anhelo es tardío. El partido de Marine Le Pen ya
ganó ciudades desde la primera vuelta y está muy bien colocado en
unas cuantas más para administrarlas en el futuro. Había que ser muy
cándido como para pensar que los socialistas saldrían ilesos de la
mala imagen que arrastra su presidente y el Ejecutivo. Al cabo de 22
meses en el poder, François Hollande se ha convertido en el
presidente más impopular de la V República.

Resulta paradójico constatar que los franceses depositaron en parte
su confianza en un partido de rancia ideología, el Frente Nacional, y
también en una derecha carcomida por los escándalos, debilitada por
la lucha de clanes y su alucinógena capacidad para representar
únicamente apetitos personales y derivas ideológicas graves. Marine
Le Pen confirmó en las urnas su estrategia: le quitó un poco más a
la extrema derecha su aura diabólica y demostró que, cuando la
inercia, el engaño y la indecencia de los partidos de gobierno llegan
a un grado crítico, la ultraderecha está ahí con su cazamariposas
para coleccionar records. El avance del Frente Nacional es más que
histórico: Marine Le Pen ganó la primera apuesta que consistió en
presentar el mayor número posible de listas (597) y está por ganar
la segunda: mantenerse en posición de fuerza en un amplio ramo de
ciudades en la próxima cita.

La consulta ha sido una catástrofe para los socialistas. Ahora, el PS
apunta sus reflectores hacia la primera semana de abril para arrancar
de su desaliento a los electores de centroizquierda que se abstuvieron
y llevarlos a votar con vistas a limitar un severo voto castigo. La
meta consiste ahora en conservar el bastión de París, lo que es
perfectamente posible, y mantener bajo su administración otras
ciudades claves como Nantes, Lille, Estrasburgo y Toulouse. Nada está
garantizado. Toulouse y Estrasburgo podrían pasar a la derecha en las
próximas semanas. La ultraderecha francesa es hoy el centro del juego
político.

La perspectiva más que favorable de sus candidatos obliga a los
socialdemócratas y a los conservadores a mover sus piezas con
respecto a ella. Con cada elección, sea presidencial, municipal,
legislativa o europea, la extrema derecha consolida sus arraigos
mientras los socialistas gritan “ahí viene el lobo” y la derecha
trata de imitarla lo más posible para atraer sus votos. El ascenso es
ineluctable y simétricamente proporcional al ocaso de las ideas de
los partidos y, sobre todo, de la fidelidad a las mismas.

LUNES 24 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) Argentina: Lucha Armada y Dictadura

Eduardo Anguita (Miradas al Sur)

Entrevista con Mariano Pacheco, Felipe Celesia y Adriana Robles,
autores de tres libros sobre las organizaciones armadas y la dictadura

Dos jóvenes escritores, Mariano Pacheco y Felipe Celesia, y Adriana
Robles, militante montonera, son los autores de tres libros sobre la
década del setenta, las organizaciones armadas y la dictadura que
comenzó con el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Felipe Celesía tiene tres libros publicados en coautoría con Pablo
Waisberg. El primero sobre Rodolfo Ortega Peña, el segundo, Mario
Firmencih, La historia jamás contada del jefe montonero, y el tercero
sobre La Tablada. Mariano Pacheco acaba de publicar, Montoneros
silvestres, 1976-1983. Historia de la resistencia argentina en el sur
del conurbano, y Adriana Robles es la autora de Perejiles, los otros
montoneros.

–Después de haber investigado y trabajado en sus libros, ¿cómo
creen ustedes que se llegó al Golpe de 1976, no desde el punto de
vista del plan macabro del Departamento de Estado norteamericano, de
la Sociedad Rural Argentina y del Chase Manhattan Bank, sino desde el
punto de vista de ese temor que había en determinados sectores de las
clases dominantes de “si a éstos no los disciplinamos con sangre,
si a la sociedad no se le da un escarmiento que cueste miles y miles
de vidas, esto nos puede costar a nosotros mucho mas”? Me gustaría
comenzar la charla con Mariano Pacheco, el más joven de todos y autor
del libro Montoneros silvestres.

-Mariano Pacheco: Pienso que en el caso de las organizaciones armadas
se combinaba también con lo que fue, me parece, la experiencia del
Rodrigazo, un poco como antesala del golpe. Quizás porque hay una
lectura que muchas veces se atribuye no solo a la de los dos demonios
sino a los errores de las organizaciones armadas, quitando de vista
muchas veces el vínculo de las organizaciones revolucionarias con el
movimiento obrero, que no siempre fue un vinculo totalmente fluido,
lleno de tensiones y de contradicciones. Pero creo que las
experiencias de las coordinadoras interfabriles y el desarrollo del
movimiento obrero antiburocrático con perspectivas más clasistas que
se dio en 1975 también marcan la cancha, no es solo la cuestión de
que había organizaciones armadas, posibilidades o no de una guerra
civil abierta, sino el rol del movimiento obrero, y ese vínculo que
se podía tornar de alguna manera extremadamente explosivo a
diferencia de años anteriores donde quizás el movimiento obrero
venía haciendo un camino, las organizaciones tratando de hacer su
trabajo en el movimiento sindical pero con todo el rol de Perón, el
peronismo, la burocracia sindical. Entonces me parece que ahí hay un
hecho clave que es pensar también el 24 de marzo en relación con el
Rodrigazo.

-Felipe Celesía: Creo que hay un efecto de burgués asustado en la
sociedad argentina, sobre todo en la clase media urbana, que lee muy
bien a las Fuerzas Armadas como factor de poder, y con mucha
inteligencia asustan a través de sus medios amigos y de todas las
instituciones que tienen a mano, entre ellos a la Iglesia Católica.
Con esto generan un escenario en donde ellos creían que se
enfrentaban a una lucha a matar o morir con un modelo de sociedad que
les era ajeno y que iba a destruir todos esos principios que ellos
consideraban sagrados. Entonces, echando mano de todos estos elementos
y con el giro a la derecha del general Perón, me parece que tienen
como el crimen perfecto para llegar al poder y hacer las barbaridades
que hicieron.

–Mariano, tu libro narra historias documentadas de la organización
Montoneros en una zona fabril, muy popular, del sur bonaerense,
centrado en la figura de Firmenich, quien fue la conducción máxima
de Montoneros. ¿Cómo analizan la autopercepción de la organización
Montoneros en el año ’76 cuando se da el golpe? ¿Creen que podían
enfrentar a ese enemigo? ¿Que lo hacían más con el aparato, más
con la confianza en que resurgiera el movimiento popular de base? ¿En
qué se apoyaban?

F.C.: Dentro de la conducción, lo que nosotros advertimos es que ante
el advenimiento del golpe o por lo menos en los primeros indicios, era
que iba a haber una salida dictatorial. Primero, ésa era una
caracterización errada de la dictadura que se venía, que nadie se
imaginó, o muy poca gente imaginó lo que iba a venir, entonces
suponen que se iba a producir una represión blanda, una dictablanda.
Y a medida que se acerca el golpe, ahí creo, o por lo menos es lo que
se deduce de los testimonios que se brindaron para nuestro libro y de
los documentos internos, empieza a conformarse un escenario más
complejo, de violencia a gran escala y de una dificultad muy grande
para proteger a los miembros de la organización. Esto viene
encabalgado en una muy mala decisión, que creo que es histórica, y
es la que marca el destino de la organización, y me refiero al pase a
la clandestinidad. En el pase a la clandestinidad ellos dejan todo el
trabajo de superficie, que era el que en definitiva lo que les daba la
política para poder tener participación en la Argentina, los deja
sin esa herramienta y obliga a muchos militantes de superficie a hacer
lo que pueden y a entrar en fuga porque ya no tenían forma de
protegerse de la represión que en realidad había arrancado mucho
antes, que no empieza el 24 de marzo. Y comienzan a ver que, a esa
disputa que se estaba dirimiendo a los tiros con la derecha peronista,
se sumaba un nuevo factor que hasta por lo menos ahí no se había
involucrado directamente, que son las Fuerzas Armadas, que empiezan a
reprimir de una manera feroz.

M.P.: Querría comentar la experiencia de lo que fue escuchar a
algunos entrevistados que a mí me han sorprendido porque comparto lo
que decía Felipe, pero digo, así y todo había casos en los que, por
ejemplo, muchos de los entrevistados para el libro Montoneros
silvestres empezaron a militar en el año 75, 76, 77. Qiuero decir que
había gente que se seguía incorporando a la lucha aun con Montoneros
en la clandestinidad, y no se incorporaban al aparato militar, se
incorporaban al trabajo con las juventudes, en facultades, en barrios.
Y todos, en general, sí mencionaban el tema del pase a la
clandestinidad en el ’74, como que el golpe para muchos no cambiaba
nada en su dinámica interna porque ya venían militarizados, ya
venían recibiendo golpes, secuestros de compañeros, tortura. En fin,
toda la situación represiva que se vivió del ’74 al ’76, para
muchos, en algún punto, también es el famoso respiro, “bueno,
ahora sí las cosas se aclaran un poco, a través de un mayor nivel de
enfrentamiento con las Fuerzas Armadas”.

F.C.: Cambia la etapa ¿no?

M.P.: –Claro. Y me parece que sí, por lo menos para la gente que yo
entrevisté para el libro. Todos me decían lo mismo, “te soy
honesto, en el momento nosotros no imaginábamos para nada que podía
darse algo como lo que se dio, aun al principio, teniendo algunos
datos del tema de la cosa más sistemática, el exterminio”, así
decían, sobre todo en el caso de la gente que venía mas del
peronismo, sectores de las FAR, simpatizantes mas de izquierda que
después se hicieron Montoneros, pero la gente que venía del
peronismo hacía la lectura histórica del ’55 en adelante, no es
que no había pasado nada en el medio, hubo fusilamientos,
proscripciones, lo que se sabe de la historia de represión del
movimiento peronista. Entonces decían “bueno de alguna manera ahora
hay más miedo que en otros momentos, hay mas represión, pero es una
cuestión de tiempo, en unos meses quizás la situación puede
revertirse y así nosotros seguir construyendo una perspectiva
revolucionaria”.

–Adriana Robles es autora del libro Perejiles, los otros montoneros,
que te tiene como protagonista que fuiste de aquellos años. Allí
contás, con la valentía de hacerlo en primera persona, una cantidad
de situaciones que tienen que significar algo muy traumático, como es
guardarse las cosas y encapsularlas, y que también darlas a luz es
traumático y a la vez una expresión de vitalidad. Me gustaría
conocer tu opinión acerca de cuál era la percepción que tenía la
conducción de Montoneros. Y para no quedarme totalmente afuera del
lote, yo era militante del PRT-ERP y el 24 de marzo cuando se dio el
golpe, el periódico de la organización, El Combatiente, publicó un
artículo que fue una proclama que decía “argentinos a las
armas”. Es decir, era claramente la percepción de que la Argentina
estaba en condiciones de resistir y no solamente de resistir sino de
pasar a la ofensiva, cosa que quedó claro que no era así, y Roberto
Santucho, autor de esa proclama, pocos meses después fue muerto, y no
solamente él sino otros dirigentes de la organización, quedando el
PRT-ERP descabezado.

A.R.: Sí, yo me he puesto para la escritura del libro en el lugar de
testigo. Creo que ese es el lugar que yo podía tener porque ni soy
investigadora ni tengo esa pretensión de la escritura habitual,
entonces como testigo tengo la limitación también de que me manejo
con mis recuerdos y los recuerdos a veces son un poco engañosos. La
proclama que vos acabás de recordarme implica algo que creo que
también era la visión de Montoneros, una idea de consenso social que
alentaba ese “argentinos a las armas” era sumar más allá de las
organizaciones revolucionarias, y creo que en Montoneros pasaba lo
mismo, es decir había una creencia en que, de alguna manera,
habíamos construido políticamente un consenso alrededor de nuestras
propuestas revolucionarias, que además habían transitado ya un
tiempo, y habíamos jugado acciones políticas que habían sido
exitosas. De alguna manera nos adjudicábamos el retorno de Perón y
también estábamos en una disputa que terminó vaciando la Plaza de
Mayo por la mitad por ese enfrentamiento. Creo que pensábamos que
teníamos un arraigo en el conjunto de la sociedad, especialmente de
la sociedad de los pobres, marginados, trabajadores, de los sectores
más dinámicos, y creo que también pensábamos que el golpe (esa fue
una visión muy generalizada) ponía blanco sobre negro el
enfrentamiento: nosotros del lado del pueblo y ellos, los de siempre,
el poder concentrado, el imperialismo y todos los componentes del
poder del momento. Entonces ese dato creo que fue un dato ingenuo que
en algún punto se nutría de la experiencia de la dictadura anterior,
la de Alejandro A. Lanusse, lo que terminó siendo la dictablanda. Con
esa experiencia previa, “si lo que va a pasar es esto, entonces
bueno, arremanguémonos y banquémosla porque lo que viene es que
todos junto con el pueblo vamos a ir por esto que es lo que
queremos”.

–Recuerdo, porque además ahora ha sido publicado por un libro de
María Seoane, Raúl Perrota, que era el director del diario El
Cronista Comercial, daba información tanto al PRT-ERP como a
Montoneros, información súper calificada. Perrota no solamente era
un tipo inteligentísimo y dirigía un diario, sino que tenía
relación personal, línea directa con Martínez de Hoz, con Massera,
y él había advertido por julio o agosto del año ’75, que la
cúpula militar se había emparentado con lo más granado del mundo
financiero, del mundo agrícola ganadero, es decir la Sociedad Rural.
Me gustaría conocer la opinión de ustedes respecto de si a veces hay
ciertas visiones que pueden cegar o impiden valorar aun la
información que estás procesando y que te llega…

F.C.: Sí, la voluntad, creo que es un gran tema dentro de la
izquierda y de la izquierda revolucionaria que tanto se ha puesto en
juego en la historia del mundo. En la Argentina, yo advierto eso en el
proceso de Montoneros del ’73 al ’76. Primero un crecimiento
exponencial, con la JP de Montoneros del ’73 que fue un fenómeno
increíble, sobre el que todavía no nos hemos arrimado ni asomado lo
que deberíamos. Dante Gullo dice, quizás con algún grado de
exageración, que crecieron hasta el millón entre simpatizantes,
adherentes y militantes, es decir una barbaridad para una
organización juvenil. Pero lo que veo es que a partir de ahí, y
sobre todo en el ’73, de pasar a romper todo para que vuelva Perón,
que efectivamente yo creo que es responsabilidad de Montoneros, tienen
que pasar a construir política, y ahí había alguna inexperiencia y
alguna falta de intuición y de gimnasia histórica para percibir las
etapas. Entonces no ven venir el golpe. Lo cierto es eso, también por
supuesto con las experiencias de las dictaduras anteriores que habían
reprimido pero no al grado tal como lo que fue después. Y ahí me
parece es donde hace agua y entra esta cosa más cultural que no tiene
tanto que ver con lo político que es la voluntad del militante. En
todas las instancias de la organización, la voluntad de sus
componentes va a lograr que los objetivos se cumplan, que esto es una
cosa que no sé qué raíz tiene, tampoco soy antropólogo pero hay
algo del trotskismo y de la izquierda leninista de decir “bueno
nosotros de por sí, con nuestro empuje, vamos a lograr que la
realidad cambie, la realidad nos pone y nos limita y condiciona en un
montón de circunstancias, nosotros tenemos que hacer política en
función de esa realidad, después si podemos torcerla”…

M.P.: Sí, creo en esa línea, me parece que la influencia del
guevarismo es muy fuerte también. La experiencia de la revolución
cubana en donde quedan pocos pero se recompone, hay frases famosas que
hacen alusión a “quedamos pocos ahora pero mañana somos
millones”. Me refiero a esa cuestión de la voluntad extremada al
voluntarismo. Por un lado me parece que no habría que dejar de tener
en cuenta el rol que se le otorgaban a las armas, que es una
experiencia generacional en donde no solo hay una experiencia
guerrillera sino hay un concepción en donde se le atribuyen al rol
armado una perspectiva quizás mayor de la que podía tener. Pensando
en mi caso personal, creo que ahí la experiencia de masas me parece
que era una cuestión clave y que como en el ’73 se creció tanto
quizás, cosas que se vieron años después en documentos como por
ejemplo en las rupturas de Montoneros en el ’79 en relación con la
clase obrera, a qué pasaba con la clase obrera porque se lanza la
Juventud Trabajadora Peronista (JTP).

–Que de algún modo, además de ser la rama sindical de lo que era
la Tendencia, intentó disputar la conducción de la CGT.

A.R.: Yo le quiero poner una palabra a lo que ellos muestran pero no
saben calificar. Desde mi percepción de ese momento, creo que
existía una mística que además se emparienta mucho con cierto
espíritu religioso de muchos de los que integramos las organizaciones
político militares, tanto de religión judía como de religión
católica. Es decir, había un fenómeno místico que también tenía
mucho que ver con lo del hombre nuevo, el Che, todo un espíritu que
venía también de Medellín y del Concilio Vaticano II. Lo que
fortalecía y le ponía ese ímpetu me parece que era una visión
mística de la historia, de que la revolución era algo que
indefectiblemente iba a suceder y que esa indefectibilidad dependía
de nuestra voluntad política, como dice Felipe, y que esa voluntad
estaba al servicio de todos y afrontando todas las consecuencias. Por
eso creo que muchos de los compañeros asumimos como una posibilidad
concreta y directa la posibilidad de morir en esos años, y sin
embargo no hubo un regreso al hogar generalizado. Muchos se quedaron,
como dice Mariano, hasta el final, y cuando caía uno también la
concepción era “cayó este compañero, yo tengo que seguir”. Eso
me parece, que hubo mucho alimento místico también en esa
concepción.

– Sin perderle respeto al compromiso personal, uno también tiene
que entender que la militancia tiene un porcentaje altísimo de
elaboración teórica, aunque sea una cosa mínima, pero cuando uno va
a abordar un lugar de tarea política, en una fabrica, un barrio, una
universidad, se plantea un escenario en el cual tiene que entrar de
determinada manera, tiene que aliarse con determinadas personas, tiene
que promover determinados temas de agenda para que uno pueda entrar
bien y cuando tiene que decidir cosas mucho más profundas, como hacer
una revolución, la cosa es extremadamente más compleja, por eso mi
pregunta que les dejo formulada es qué cosas esa voluntad o ese
voluntarismo que describen ustedes dejó de lado, y qué hubiera sido
mejor para la toma de decisiones tempranas. Empezamos por el más
joven, Mariano Pacheco, que nació en 1980, cuando ya las cosas
habían sucedido.

M.P.: Sí, me parece que un poco la cuestión de los tiempos. Imagino,
por la experiencia esta generacional, sobre todo del ’70 al ’73,
quizás de no haber tenido en cuenta, por ejemplo, la maduración de
procesos que quizás llevan cuestiones de largo plazo. Y vuelvo a
insistir sobre esta mirada: no quiero ser redundante pero me refiero
sobre la cuestión del movimiento obrero. Me parece que ahí hay algo
central que tiene que ver con pensar la posibilidad de que esa
voluntad de movilización, de enfrentamiento en las universidades, en
los colegios secundarios, la incorporación de vecinos de las
barriadas más pobres, si uno lo pensara en la perspectiva de una
estrategia revolucionaria en un país en donde el movimiento obrero
era tan central como en la Argentina de esos años, uno puede decir
que, en principio, faltaba un poco de desarrollo más profundo al
interior del movimiento obrero, mayor nivel de incorporación del
movimiento obrero a los enfrentamientos. Y quizás, en ese sentido, el
militarismo, ciertas ideas foquistas, hicieron que la voluntad vaya
muy de la mano del rol preponderante de las armas que, obviamente, son
elementos centrales a la hora de pensar en el quiebre de una
estructura social capitalista, y pienso en todos los procesos
mundiales que han demostrado que no había otras vías, y que cuando
se pensó que había otras vías rápidamente cayeron, no tuvieron
capacidad de defensa.

F.C.: Yo creo que hay errores serios en la percepción de la propia
fuerza y en la relación de fuerza que hay con los enemigos, por
ponerlo en campos muy diferenciados de la política amigo-enemigo.
Creo que ahí, Montoneros y la izquierda revolucionaria en general se
equivocan o han tenido una serie de desaciertos generales. En el caso
de Montoneros, su relación hacia adentro del movimiento con respecto
a la derecha peronista y al propio Perón, a los sindicatos, y hacia
afuera con las Fuerzas Armadas. Pero eso a su vez les otorgó el plus
de compromiso, de entrega y de intervención que creo que no tiene
igual en la historia argentina: lo que ha hecho esa generación sigue
repercutiendo hoy. Este reverdecer de la participación política
juvenil no es parte de un milagro histórico que de repente surgió
porque Néstor Kirchner se murió. Creo que ahí sí se aprieta un
gatillo de un proceso que venía madurando desde aquella época y con
la participación de toda esta gente que, como decía muy bien acá
Adriana, entregó su vida.

A.R.: –Sí, yo creo un poco de lo que dice Felipe que lo que el
kirchnerismo termina recogiendo es evidentemente la historia de
nuestra generación, la lucha de nuestra generación y que eso, mirado
a la distancia, es un mérito de la lucha que hemos tenido. Nosotros
obviamente fracasamos en el intento político y en la construcción
revolucionaria que queríamos hacer. Sin embargo, y vuelvo a ponerme
en este lugar de testigo que me da cierta superioridad en el relato
pero no en la experiencia, porque la verdad me parece que es válido
hacer los análisis que hacen ustedes, quiero decirte, Mariano, que el
sindicalismo que había en esa época no es el sindicalismo que vos,
me parece a mí, considerás que se podría haber incorporado.
Nosotros veníamos de un sindicalismo que combatía en sus bases.
Probablemente, o probablemente no, la resistencia peronista construyó
ese camino también, sin embargo nosotros combatíamos con una
burocracia sindical tremenda, y a la que no veíamos sumándose
fácilmente, y de hecho no se sumaba a la transformación
revolucionaria que nosotros estábamos poniendo en escena. Creo que
ese es el motivo por el cual se construyen las herramientas sindicales
de las organizaciones políticas revolucionarios, porque
necesitábamos un sindicalismo que pensara la Argentina de la manera
en que nosotros la pensábamos, no era la manera en que la pensaban
los discípulos de Timoteo Vandor, ni los de José Ignacio Rucci, a
diferencia de lo que sí era Villa Constitución, que fue el gran
modelo, o Sitrac-Sitram, que eran más de base que las dirigencias
sindicales. No contábamos con un sindicalismo que pudiéramos sumar
naturalmente a ese proceso. Al revés, nosotros los intentábamos
forzar a tomar una posición frente a este proceso, por eso incluso
hubo, en muchos casos, situaciones de violencia respecto de dirigentes
sindicales. Yo recuerdo una vez, en Lanús, el ametrallamiento en la
puerta de la casa de un dirigente sindical porque estaba traicionando
la lucha de las bases. Entonces, ese no era el perfil del movimiento
sindical, razón por la cual pensar hoy que no hicimos el eje ahí,
considerarlo un error que desde el punto de vista de la teoría, de la
construcción es correcta, el elemento a modelar no estaba en ese
modo. Y lo que dice Felipe, también respecto de la cuestión más
política, creo que había una necesidad real y concreta de iniciar un
modo político, no había nada de donde agarrarse. Ustedes piensen que
nosotros nos habíamos identificado con el peronismo pero no teníamos
la más remota idea, la mayoría de nosotros, de lo que era el
funcionamiento de un partido político. La verdad que nosotros
armábamos unidades básicas revolucionarias, no armábamos unidades
básicas como las que hoy se pueden ver en muchos barrios. Es decir,
teníamos de entrada una impronta diferente de lo que manejaba como
código político el partido tradicional. Muchos de nosotros nos
afiliamos al peronismo después del ’83, en ese momento no
concebíamos, no teníamos idea, y no lo estoy diciéndolo como una
cosa que la negáramos, sino que desconocíamos la práctica
partidaria en los términos formales. Entonces también es un elemento
que hay que tratar de dilucidar un poco más porque no podíamos
contar con el PJ como tal.

–Mañana, 24 de marzo, en la cabeza de millones de personas se
estará repensando lo que se vivió hace 38 años, los comunicados
militares que alertaban sobre la detención de María Estela Martínez
de Perón, el control operacional de las Fuerzas Armadas sobre todo el
territorio nacional, las prohibiciones múltiples, pero con la
característica de que mucha gente pensaba que eso iba a morigerar la
violencia política, que iba a terminar con la inflación galopante.
Es decir, fíjense que estas cosas que estamos hablando ahora respecto
de cuánto podían calibrar los militantes de Montoneros, o los
militantes del PRT–ERP o de muchísimas otras organizaciones
políticas que estaban en la lucha, estaba a la par de una situación
donde buena parte de la sociedad argentina también tenía un nivel de
autoengaño muy grande. Cuando uno discute sobre cómo era el
sindicalismo, qué tendría que haber hecho Montoneros, o qué hizo
con las limitaciones, como lo decía tan didácticamente Adriana,
tiene que pensar en el marco de qué sociedad, porque no era solamente
que los militantes de Montoneros no confiaban en el Partido
Justicialista, no confiaban en el Partido Justicialista muchos de los
militantes del Partido Justicialista que fueron a venderse a militares
cuando daban el golpe, no confiaron muchísimos intendentes radicales
que dijeron “sí sí, si dan el golpe y nos dejan una intendencia,
nombrándonos intendentes de facto, nosotros, muchachos, somos de la
partida” y muchísimos comerciantes o empresarios que decían “no,
pero sin democracia no se puede” también decían “Señor general
¿cuánto hay que poner para la próxima campaña”.

A.R.: Bueno, el concepto mismo de democracia creo que no era algo muy
arraigado ni muy visto desde la manera en que lo vemos hoy, que le
otorgamos un valor preeminente en la sociedad a la idea de vivir en
democracia, y en ese momento, la verdad, la democracia no formaba
parte de nuestro vocabulario.

–Me gustaría saber la opinión de ustedes acerca de qué pasa con
la sociedad argentina respecto de si se apropió o no del debate de la
violencia, de la militancia y del compromiso. Y por otro lado, a
quienes investigan, como es el caso de ustedes, les agregaría la
pregunta de cuál es la aproximación narrativa, investigativa que
ustedes han hecho para estos libros, y si la sociedad argentina
prefiere negar de algún modo esto y decir “bueno, eso ya pasó”.

A.R.: Sí, a mí me parece que la realidad es que no hay un saldo
aún. Me parece que es difícil saldar la década del ’70 en la
Argentina. Los militares represores de la ESMA tienen nuestra misma
edad, muchos de ellos tienen apenas unos años más que yo, son tipos
que todavía tienen un nivel de productividad política en la sociedad
en la que vivimos, que están ahí, y generan y hacen política. Y
creo que a pesar del kirchnerismo la sociedad argentina no terminó de
digerir justamente el proceso político de los años ’70. Me parece
que Néstor en su momento sintió la posibilidad de una
reivindicación histórica de la generación a la que él perteneció,
y que eso lo tenía muy claro, habiendo sido o no militante montonero,
que no lo fue, me parece que él se permitió representar todo lo que
habíamos vivido como juventud y decirles a esos milicos, que toda la
vida fueron nuestros fantasmas, nuestro peligro, nuestro riesgo,
“señores, esto acá se terminó”, pero la sociedad en su
conjunto, a mí me da la sensación, no es algo que esté saldado, no
es algo que haya tenido un debate tan claro y tan definido, y tan cara
a cara como se hizo en el Uruguay. De hecho, muchas veces, cuando
quieren descalificar a la Presidenta se hace un comentario de los
Montoneros en el gobierno, probablemente en los sectores más de
derecha salvaje que representan las ideas de los ’70, pero hay algo
como de rechazo, que todavía circula…

– Sin embargo, ahora a esos otros tipos, los represores que están
en Marcos Paz no le dan pelota ni los guardiascárceles.

F.C.: No, yo creo que los han vaciado de legitimidad. Los represores,
digamos, el sector que llevó a cabo la represión, está vaciado
totalmente de legitimidad. Ya nadie les puede hacer caso seriamente a
ninguno de los represores que quiera levantar la voz. Lo que veo que
hay, sí, es un retorno con voces más lavadas, con rostros nuevos y
frescos, donde lo que hacen es variar el enfoque sobre esos años, y
después hay una generalización de condena de la violencia en
abstracto que veo en amplios sectores de la sociedad donde dicen
“bueno, tirar un tiro está mal siempre”, en cualquier
circunstancia, bajo cualquier modo. Entonces, las organizaciones
armadas, mas allá de todas sus buenas intenciones, cometieron ese
pecado original o como quieran llamárselo. Es, yo creo, volver a
meterse en esa discusión que tiene que ver con las batallas
presentes.

A.R.: Eso representa lo que quise decir, es eso lo que pienso
también.

M.P.: Sí, me parece que lo que todavía falta es abordar más
críticamente y con más bibliografía y mayor polémica la cuestión
de la violencia política. Creo que se hace una reivindicación muy
diferente a la de los ’90, por ejemplo, y de los ’80 sobre la
militancia, el concepto de militancia, militancia política. Pero no
así me parece el hecho, no solo de las organizaciones revolucionarias
sino de todas sus bases sociales que adherían y simpatizaban y
coreaban en la consigna de que había que matar a alguien. Digo que,
sobre eso, me parece que todavía hay que meter un poco más el
cuchillo. Hay una revista que se llama Lucha Armada que sale desde
hace algunos años…

–Una revista que para muchos, cuando salió, decías “caramba,
quieren volver a tirar tiros”. Y no, al revés, le pusieron el
nombre para que se hable concretamente, como centro de lo que fue el
fenómeno armado en Latinoamérica y en Argentina, pero precisamente
para ponerlo en cuestión, no para decir “señores hay que
reivindicar a tabla rasa cualquier tiro que se haya tirado por parte
de las organizaciones revolucionarias”.

A.R.: Sí, además me parece que hay que leer ese proceso de la lucha
armada no en Argentina ni en América latina sino en el mundo, porque
si vos ves hitos históricos como el Mayo Francés, Vietnam. Es decir,
la sociedad que se expresaba en términos de violencia, que era el
código con que se hablaba en la época para cualquier clase de
situación política.

F.C.: Y sin embargo yo creo que éste no es un momento propicio, por
lo menos no es una hendija en la historia para discutir la violencia
en los ’70 porque hoy, en base al kirchnerismo y lo que ha sido el
desarrollo de las fuerzas políticas en la Argentina, la sociedad
está muy polarizada de ese respecto, entonces cualquier aproximación
ya va a estar calificada. Quiero decir que no veo que haya un abordaje
superador del problema, sino más bien una toma de postura.

M.P.: Quería aclarar que el último gran debate que se dio fue hace
unos años también, cuando Juan del Barco sacó la famosa carta de
“No matarás”, y la revista A la Intemperie, en Córdoba, abrió
la puerta para una serie de posicionamientos, más allá del cual uno
adscriba. Me parece que fue interesante como debate todo lo que
produjo en torno del tema…

–Me gustaría volver sobre algo que quedó pendiente, y que quizás
el esfuerzo de cada uno de ustedes al meterse a elaborar un libro
tiene que ver también con encontrar una manera de contar solamente en
términos estilísticos narrativos sino también cómo pararse frente
a la historia y a la historiografía. Adriana, al principio usaste la
palabra testigo, sin embargo también te ponés como protagonista
porque no eludís contar tu propia participación en todo eso, es
decir, como sería el observador participante de algún modo si lo
buscamos en términos comunicacionales. En el caso de ustedes, vos
Mariano, que naciste en 1980, vos Felipe, que naciste en el ’73, si
tuvieran que definir desde qué lugar se situaron para mirar esta
historia ¿cómo lo podrían definir?

F.C.: Yo desde el lugar de heredero, básicamente, porque tuve un
padre que tuvo participación en las organizaciones armadas y mis
tíos también, y bueno toda la generación que me precede estuvo
involucrada de algún modo en esa historia, y me pareció que
podíamos capitalizar junto con Pablo Waisberg, que tiene mi misma
edad, este lugar de adentro pero no tanto, y también un poco de
afuera puedo contar esta historia, con el compromiso y el respeto que
implican todos esos lazos afectivos históricos que tenemos con esa
generación, pero también sin estar participando de esas internas que
aún hoy, como bien decía Adriana, tienen vigencia. Entonces, desde
un lugar de cierta lejanía pero entendiéndonos como partes de ese
proceso…

M.P.: A mí me gusta mucho una frase de un pensador muy interesante
que es Walter Benjamin que dice: “Se teje entre las generaciones del
pasado y la nuestra un secreto compromiso de encuentro”. Me parece
que esa es una de las claves a partir de las cuales se puede pensar
que también la escritura puede posicionarse en las batallas por una
lucha que lleve a otro tipo de sociedad, comprendiendo que no es lo
definitivo, y también que un libro es un humilde aporte. Claramente
en mi caso el libro tiene una demora que se explica en el prólogo. Lo
empecé a escribir hace muchos años, más de una década, y lo
empecé a escribir porque participé de las batallas políticas contra
el neoliberalismo durante toda la década del ’90, y me formé
escuchando compañeros más grandes contar esas historias del lugar en
el cual nací y me crié, y me parecía que estaba bueno también
darle un perfil que pueda quedar como testimonio en términos de
resistencia, y no tanto de lo que es el lugar de las víctimas del
terrorismo de Estado, lo que nadie pone en cuestión pero que muchas
veces creo que la bibliografía sobre los ’70 ha caído con
frecuencia en la experiencia previa al golpe, de contar la militancia
antes del golpe o después contar la maquinaria del terror y quiénes
fueron sus víctimas, y que había mucha gente que había pasado por
otras experiencia que era la de haber sido un resistente a la
dictadura y que muchas veces eso se acotaba a escasos episodios como,
por ejemplo, la contraofensiva, los operativos en el marco del Mundial
de Futbol de 1978, o las participaciones en torno de Malvinas,
quedando siempre como acotado a eso, y no se contaba la historia más
cotidiana de militancia, de lucha que tenía que ver con el proceso
del ’76 al ’83, tomado en su totalidad

A.R.: Si ustedes me dejan yo quiero contar algo muy personal que es el
motivo por el cual yo, que no escribo, escribí un libro. Es decir, no
escribo en términos de literatura, insisto, porque ustedes son
grandes escritores y la verdad que en mi caso fue… ese silencio del
que vos, Eduardo, hablaste al comienzo. Yo he militado toda mi vida,
digamos desde que tengo quince años. Hubo cuatro años, durante la
dictadura, que no milité, tuve cuatro hijos, y luego ya en el año
’81 comencé a militar nuevamente en el sindicalismo docente, que
fue una gran vocación en mi vida, y bueno, militante política del
peronismo siempre. Hubo muchos años, pero muchos años, y estoy
hablando desde el ’81, ’82 en adelante hasta avanzados los ’90,
yo creo que hasta la publicación de La Voluntad, no se hablaba de
esta identidad política de haber sido militante revolucionario en la
Argentina, se hablaba muy poco. Creo que La voluntad, de Eduardo y de
Martín Caparros, es la piedra en el agua quieta que empezó a abrir y
mover esa cosa ahí contenida. Y en mi caso, que yo mi exilio lo hice
y vivo en Bariloche, aunque ahora estoy en Buenos Aires por trabajo,
pero en esa sociedad pequeña en la que todos nos conocíamos, sin
embargo, yo era una militante conocida por mi tarea sindical, aunque
nadie sabía cuál era el origen de mi militancia. Y hubo un momento
en el que ese silencio se agotó, que yo ya no quería decir estuve en
la Tendencia, no quería decir yo fui militante de la UES, yo quería
decir lo que yo había sido porque además tenía la convicción de
que eso que había hecho no había sido algo malo.

–Me gustaría concluir con la frase de Walter Benjamin que citó
Mariano Pacheco, ¿la podés repetir?

M.P.: Sí, dice: “Un secreto compromiso de encuentro se teje entre
las generaciones del pasado y la nuestra”.

LUNES 24 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las
ideas

dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante
en

la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual
dominante, la

clase que controla los medios de producción intelectual, de tal
manera que

en general las ideas de los que no disponen de medios de producción

intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos
Marx

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

LAS VACAS NO SON DE NOSOTROS Y LOS FRIGORÍFICOS SON EXTRAN

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1965

Viernes 21 de marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) Puerto Nuevo, tango

2) Entrevero con K

3) Las vaquitas cada vez más ajenas

4) Y los frigoríficos también…

5) Reportaje a Yamandú Cardozo:

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) Puerto Nuevo, tango

Bajan turbias

Federico Gyurkovits (La Diaria)

Concesión a un puerto privado en Rincón del Cerro divide las aguas
entre organismos nacionales y departamentales.

La Intendencia de Montevideo (IM) cerró a Dinvert SA por operar sin
permiso y con riesgo de contaminación, pero antes de resolver si la
habilita nuevamente y de forma total ya le otorgó un beneficio, sin
aval de la Junta Departamental, cambiando parte de su padrón de zona
rural a suburbana. La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama)
aún no se expidió sobre el impacto que genera en un área protegida,
y aunque en su momento la multó, tuvo que devolverle el dinero por
vicios de forma. En 11 días vence el plazo para que el empresario
Fernando Capurro pida la certificación final de la Dirección
Nacional de Bomberos (DNB), y la Dirección Nacional de Hidrografía
(DNH) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se
encamina a revocar la concesión.

Desde su oficina en el quinto piso del edificio ubicado en la esquina
de Zabala y la rambla portuaria, Fernando Capurro tiene vista
panorámica a la bahía de Montevideo, el mayor escenario de
actuación empresarial y comercial, incluyendo las sedes de sus socios
y clientes estratégicos. En primer plano se observa la montonera de
barcos semidestruidos que espera turno para el desguace, uno de sus
principales rubros, en el que protagonizó una polémica licitación
de la Armada que ganó la tercera vez que se llevó a cabo. Sin
embargo, la barrera natural del Cerro le corta la visual hacia el
oeste, donde está instalada físicamente Dinvert, empresa de su
propiedad con la que obtuvo en 2002 la concesión por 30 años para
brindar servicios portuarios.

En un informe al departamento de Asesoría Letrada del MTOP, el asesor
letrado Enrique Fabini suscribió el 28 de octubre de 2013 que “es
pertinente y procedente, tramitar la revocación de la concesión
conferida a Dinvert SA”.

Se basó especialmente en tres argumentos, contenidos, a su vez, en un
documento del Órgano de Control de la cartera, que el 25 de febrero
de ese año pasó raya a las actuaciones sobre la firma en los cinco
años anteriores: “1- Dinvert SA no constituyó las garantías de
fiel cumplimiento de la concesión y finalización de obras -numeral
12- de la resolución del Poder Ejecutivo del 9.9.02”; “el
Proyecto Ejecutivo de Obras no ha sido aprobado; las observaciones
planteadas por la DNH no han sido subsanadas a la fecha”; “3- se
ha constatado -página web de la Intendencia de Montevideo y de
denuncia particular- que en febrero de 2012 la IM clausuró las
actividades de Dinvert SA; ésta debió informar a la DNH tal suceso,
en el marco de la cláusula 17, lit c), punto 4, de la resolución del
Poder Ejecutivo de 9.9.02”.

El 19 noviembre, fue la responsable de la Asesoría Letrada del MTOP,
María Laura Rey, la que sumó un nuevo capítulo al voluminoso
expediente de la DNH, esta vez dirigido al Área de Servicios
Jurídicos, consignando que “comparte la relación de hechos y
conclusiones arribadas en el informe que precede”. “En efecto,
jurídicamente no quedarían dudas que la empresa Dinvert SA ha
violado obligaciones asumidas según resolución del Poder Ejecutivo
habiendo sido intimado en múltiples ocasiones al cumplimiento
de las mismas”. Y agrega: “Ya desde el año 2004 existen
observaciones” ante las cuales técnicos de la DNH “solicitan
definición de las jerarquías de los pasos a seguir” ante los
“incumplimientos contundentes y reiterados; intimaciones, todas
gestiones con resultados infructuosos”.

Tres días después del pronunciamiento de Rey, la encargada de
Servicios Jurídicos le envió un oficio al titular del MTOP, Enrique
Pintado, en el que reseña el estado de situación, coincidiendo con
las consideraciones legales formuladas por las dependencias
intervinientes, y sostiene que las irregularidades constadadas y la
negativa del empresario a corregirlas ameritan “la revocación de
las concesiones y autorización otorgadas oportunamente sin derecho a
indemnización alguna o reembolso por las obras construidas en el
álveo”.

El primer cuestionamiento del MTOP a Dinvert se hizo un año después
de que obtuviera la concesión para operar como puerto, tal como
consta en un documento del Departamento Jurídico Notarial de abril de
2007, en el que se indica que “el 9 de setiembre de 2003 se le
otorga un plazo de diez días para subsanar los incumplimientos
constatados, bajo apercibimiento” de que la resolución que lo
habilitó a realizar operaciones portuarias sería anulada. Las
intimaciones se sucedieron casi automáticamente desde entonces, sin
resultados.

Fuentes de la DNH adelantaron a la diaria que ya se le dio vista del
expediente al interesado y que sólo resta completar el trámite
burocrático antes de que el secretario de Estado tome la decisión
política. En el caso de que siga la línea trazada por los técnicos
será necesario que el presidente José Mujica también firme una
resolución para poner fin a la concesión.

A flote

El 9 de octubre de 2002 el ex presidente Jorge Batlle y el ex titular
del MTOP Lucio Cáceres autorizaron a Dinvert “a desarrollar
actividades portuarias en la terminal Rincón del Cerro”. En 2000
Dinvert había adquirido el predio de más de 20 hectáreas que
ocupaba el astillero Kambara, de capitales japoneses, catalogado como
“zona rural” por la IM, e identificado con el número de padrón
158953, zona de Punta del Canario, con entrada por Camino Pajas
Blancas 8657 y salida al Río de la Plata.

Los nipones construyeron una escollera de piedras y en 1982 comenzaron
a armar y desarmar barcos. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
de la IM aún no había sido escrito (su primera versión data de
1998) y por tanto la franja costera del oeste capitalino no había
sido declarada protegida ambientalmente. La concesión de 2002 se hizo
en el marco de la Ley de Puertos y se le negó expresamente la
posibilidad de funcionar como astillero y la de movilizar, como
pretendía, cargas de arena y piedra para ampliar su abanico de
servicios.

Si bien las observaciones de la DNH datan de 2003, recién en 2011, y
por otras cuestiones, la empresa comenzó a ver complicado su trabajo.
La alarma la encendió un vecino del lugar, Enrique Gudynas, quien
denunció ante la IM, como ya lo había hecho ante la Dinama, la
existencia de quemas a cielo abierto, proliferación de ratas,
contaminación del suelo y del agua, todo lo cual fuera publicado por
primera vez por La Prensa de la Zona Oeste.
(www.laprensadelazonaoeste.com/oct12/index.htm) .

Eso motivó una primera inspección de la comuna en diciembre, tras la
cual, por resolución del 9 de febrero de 2012, el director de
Desarrollo Ambiental, Juan Canessa, dispuso “clausurar las
actividades de la empresa Dinvert SA”. En la exposición de motivos
enumera los veredictos del personal técnico de los Servicios de
Instalaciones Mecánicas y Eléctricas y Laboratorio de Calidad
Ambiental y de la Unidad de Efluentes Industriales del Servicio de
Operación y Mantenimiento de Saneamiento, que además de la clausura
pide comunicar la decisión a la Armada y la Administración Nacional
de Puertos “como responsables de establecer las condiciones para
aquellas empresas que se presentan a las licitaciones para el desguace
de embarcaciones”.

Asimismo, cita el informe de la asesora letrada, en el que “destaca
que la zona donde se asienta el astillero es definida en el POT como
Área Ecológica Significativa cuya categoría es Área de Paisaje
Natural Protegido, siendo sus objetivos: de preservación,
recreación, turismo, parque y camping”. Hay otras cuatro
resoluciones de Desarrollo Ambiental, la primera de ellas del 17 de
octubre de 2012, que levanta de forma provisoria, por 90 días, la
clausura, ante los avances de Dinvert por ajustarse a la normativa
departamental y nacional, mientras que en las otras tres, de fechas 24
de enero, 4 de marzo y 1º de julio de 2013, se conceden prórrogas
para que el empresario concrete todas las exigencias. La última de
ellas fue hasta enero de 2014.

¿Vos qué opinás?

Si bien ninguna de las condicionantes ambientales externas al proyecto
ha cambiado, fuentes del ejecutivo comunal explicaron a la diaria que
todos los servicios ya culminaron sus informes y que éstos avalan la
reapertura de Dinvert, previa habilitación de Bomberos. Ya pasaron
dos meses desde que venció la última prórroga, por lo que Canessa
solicitó al secretario general, Ricardo Prato, que convoque a una
reunión bipartita entre la Dinama y todas las autoridades de la IM
que intervienen en el asunto, para evaluar una posición conjunta.

Hundido

En diciembre de 2008, el ex ministro de Defensa Nacional José Bayardi
puso fin, a solicitud de parte, a los recursos de revocación y
jerárquico interpuestos por Demolmar SRL, ganadora por dos veces de
las licitaciones a las que había llamado la Armada Nacional para la
venta y el desguace de la ex fragata General Artigas. Jessy Enrique,
titular de la firma en cuestión, explicó a la diaria que desistió,
a pedido de conocidos “de la Armada, que le hicieron ver que esas
acciones estaban trancando la operativa portuaria” y porque “yo
pensaba seguir viviendo de esto, así que decidí suspender los
reclamos”.

Recuerda que en la primera licitación ofertó 60.000 dólares, el
doble que Dinvert, dictamen que Capurro cuestionó alegando que el
varadero propuesto por Demolmar era deportivo, y la Armada le dio la
razón. En la segunda licitación, Enrique ofertó 90.000 dólares y
Capurro, 60.000. En esa ocasión, Capurro dijo que recurrió la
adjudicación a Demolmar porque había fijado un varadero instalado en
Carmelo como lugar de desguace, pero según su rival el ancho del
barco superaba el máximo permitido por el MTOP para pasar por el
puente sobre el arroyo Las Vacas. Finalmente, en 2011 se abrió una
tercera licitación, que Dinvert ganó sin la participación de
Demolmar.

“Técnicamente el hombre se puso al día, y la IM no puede, salvo
que se tome una decisión política y se asuman los costos, negarle la
reapertura”, dijo, recordando que tampoco se pudo frenar la
instalación de la regasificadora, en la misma zona en la que opera el
desguazadero.

La Dinama fue el único organismo que no accedió a aportar
información precisa a la diaria sobre si Dinvert tiene autorización
ambiental para funcionar. Fuentes de esa dependencia afirmaron que
existen procesos en trámite, por lo que aún no existiría
resolución formal al respecto. Lo único claro sobre la Dinama hasta
ahora es lo que consignó en enero de 2013 El País en su suplemento
Qué Pasa, que puso un ojo sobre el tema.

Recordaba entonces que Gudynas había logrado tener información de la
Dinama gracias a un fallo del juez letrado Adolfo Fernández que la
obligó en ese sentido: allí quedó de manifiesto que no tenía
conocimiento de la existencia de tal emprendimiento.

El primer trámite lo concretó el 24 de octubre de 2011 la División
Control y Desempeño Ambiental de la Dinama, oportunidad en la que se
llevaba adelante el proceso de desguace de dos barcos de la Armada. El
informe, citado por Qué Pasa, dice que “la firma quema ‘con
autógena’ las partes del barco para separarlas y luego
comercializarlas. ‘De esa actividad se desprende humo’, dice la
Dinama, que le pidió a la empresa la elaboración de un plan de
gestión de los residuos, que no tenía. La resolución indica,
además, que ‘se ha constatado que la empresa realiza quemas a cielo
abierto de residuos’”.

En abril de 2012 el organismo multó a Dinvert con 100 unidades
reajustables, unos 58.000 pesos por entonces, por no haber entregado
ese plan. Si bien la empresa pagó la multa, el propio Capurro
confirmó a la diaria que recurrió la sanción por no haber sido
intimado previamente (vicio de forma), y consiguió que le
reintegraran el dinero. Posteriormente la firma sí habría propuesto
un plan de manejo de residuos y empezado a ajustarse a la normativa,
aunque según los datos reunidos por este medio, no habría sentencia
firme por parte del director nacional, Jorge Rucks.

Premio consuelo

Mientras la IM evaluaba si Dinvert dejaba de ser un riesgo ambiental,
la propia comuna resolvía unilateralmente mejorar sus perspectivas de
negocio, desafectando parte del padrón 158953 del rango de suelo
rural, algo que en opinión de Gudynas violó las disposiciones del
POT de 1998, en concreto su literal B del artículo D8, que dice:
“Cuando la modificiación afecte algún elemento sustancial, suponga
incremento de aprovechamiento, cambio de la Zonificación Primaria o
modificación directa del régimen del suelo, la aprobación
corresponderá a la Junta Deparmental, a iniciativa del intendente y
previo informe de la Comisión Permanente del Plan”.

Fue en mayo de 2013 que el director general de Planificación
homologó el pasaje de área “rural” a “suburbana no
habitacional” de unas siete hectáreas propiedad de Capurro, que en
los hechos le permitirá operar como astillero. Gudynas presentó la
semana pasada sendos pedidos a la Junta Departamental y a la
intendenta, Ana Olivera, para que anulen el decreto por carecer del
aval legislativo. El vecino de Pajas Blancas advierte que la
reapertura total del varadero seguirá provocando impactos y pasivos
ambientales como los ya constatados, en cierta medida porque entre las
razones que esgrimen los servicios técnicos a favor de esa medida es
que el terreno no tiene pendiente hacia el río, por lo que con el
plan de Dinvert no habría amenazas para el ambiente, fundamento que
Gudynas refuta con el dato de que cuando la marea sube el área de
trabajo y acopio de materiales queda inundada.

Aunque aparenta estar quedando aislado, Capurro no refleja
preocupación. Es más, dice que “ojalá” pierda la concesión, ya
que cuando elaboró su proyecto de negocios, además de la reparación
y desguace que ya venía haciendo Kambara, pretendía movilizar cargas
de piedra y arena, pero éstas quedaron excluidas en la resolución
que le otorgó la concesión gratuita por 30 años, al igual que el
rubro astillero (construcción). “El casillero en el que el Estado
podía meterme fue en el marco de la Ley de Puertos, que en realidad
fue una gran complicación para sus intereses”.

Cuando se le consulta por qué, si quiere que la DNH le saque la
concesión, decidió batallar administrativamente las observaciones,
intimaciones y objeciones que le viene marcando desde hace una
década, responde: “Porque esperaba que en la rotación de
autoridades y técnicos de ese organismo diera con la razonabilidad
necesaria para arreglar la situación (ver
http://ladiaria.com.uy/articulo/2014/3/puerto-capurro/).

En caso de que pierda la concesión, asegura que seguirá trabajando,
incluso mejor que antes, ya que nunca llegó a explotar el lugar como
puerto, sino que se limitó a las actividades de reparación y desarme
de buques. Si eso pasa, entonces ya no tendría efectos la
prohibición del gobierno nacional para fabricar barcos, algo que la
IM le acaba de conceder. Claro que para eso será necesario que la DNH
le permita el uso privado del álveo público, esa porción de agua no
navegable entre el límite terrenal de su predio y el cauce, es decir,
poder sacar del agua los barcos que vayan a ser reparados o
desguazados, y botar aquellos que proyecta construir, viéndolos
flotar desde la orilla.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

2) Entrevero con K

Empresarios K investigados pasaron por Uruguay US$ 30 millones

La Justicia envió a Argentina un informe bancario con las operaciones

Nicolás Delgado (El Observador)

Entre enero de 2011 y marzo de 2013, empresarios (o testaferros)
vinculados al gobierno argentino pasaron por Uruguay al menos US$ 30,5
millones. Esta cifra surge de un informe bancario en poder de la
Justicia argentina, publicado este fin de semana por el diario Perfil,
y de la investigación que realizó El Observador de la compra del
campo El Entrevero, en José Ignacio. La primera transacción es
investigada por la Justicia argentina, mientras que la segunda, por la
Justicia uruguaya. Las dos investigaciones conducen a Lázaro Báez,
el empresario kircherista investigado por lavado de dinero en ambas
márgenes del Río de la Plata, y a su contador, Daniel Pérez Gadín.

La historia sobre la compraventa del campo El Entrevero, en José
Ignacio, por US$ 14 millones, ya era conocida. Tras una investigación
que tardó un mes y con documentos oficiales, El Observador informó
el año pasado que Traline, una sociedad anónima uruguaya presidida
por Pérez Gadín, compró el campo el 1º de agosto de 2011. Además
de ser el contador de Báez, Pérez Gadín administra desde 2004 el
hotel Alto Calafate, que Néstor Kirchner compró en 2008.

Lo nuevo, lo que se conoció este fin de semana, es que, entre marzo
de 2012 y marzo de 2013, pasaron por bancos uruguayos US$ 16,5
millones hacia Helvetic, una sociedad anónima que integra el
entramado de las empresas vinculadas a Báez. El diario argentino
Perfil informó el domingo que “un informe bancario llegado desde
Uruguay se convirtió en un elemento clave para completar la ruta del
dinero en la causa donde se investiga al empresario kirchnerista
Lázaro Báez en una supuesta maniobra de lavado”.

Los informes bancarios que se integran a los expedientes judiciales en
casos de lavado de dinero son realizados por la Unidad de
Investigación y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central. Un
informe de esa unidad, que llegó a manos del juez argentino
Sebastián Casanello y del fiscal Guillermo Marijuan, reveló que
“entre marzo de 2012 y marzo de 2013, la empresa Decavial Uruguay
S.A. giró US$ 16,5 millones a Jaguar Capital LLC. Luego esta última
envió ese dinero a una cuenta de Helvetic en el Principado de
Liechtenstein, en Europa central. ¿Qué explicación dio Decavial
S.A. para justificar un giro de esa magnitud a Jaguar? Dijo a las
autoridades uruguayas que le había comprado en cuotas un terreno en
Punta del Este a Jaguar Capital LLC, la sociedad ligada a Helvetic”.

El Principado de Liechtenstein, el destino del dinero, es un paraíso
fiscal. El titular de Helvetic, la sociedad hacia donde fue el dinero,
es Néstor Marcelo Ramos, otro empresario vinculado a Báez. A su vez,
Helvetic es dueña de SGI, la financiera conocida como “la
Rosadita” y administrada por Pérez Gadín, tal como declaró
Federico Elaskar, su confeso antecesor, ante el periodista Jorge
Lanata. Pérez Gadín es, además, el dueño del campo El Entrevero.

La Justicia uruguaya no ha logrado determinar si existió la
compraventa del “terreno en Punta del Este”, como declararon
quienes realizaron el giro de US$ 16,5 millones a través de bancos
uruguayos. Es que, si la Justicia argentina no coopera con la
uruguaya, si no responde los exhortos que envían los jueces
uruguayos, como ha sucedido hasta ahora, investigar esta transacción
sería perder tiempo, puesto que sin delito precedente (que, si
existió, se habría cometido en Argentina) no hay lavado de dinero.

“Maniatados” en El Entrevero

De la compraventa de El Entrevero participaron dos sociedades
anónimas uruguayas (Jumey y Traline), cuatro testaferros (todos
vinculados a Báez) y seis bancos. A pesar de que estos indicios
debieron generar sospechas de lavado de dinero en el escribano Adolfo
Pittaluga Shaw y en el agente inmobiliario Alejadro Perazzo, que
participaron del negocio. Ninguno denunció la maniobra ante la Unidad
de Investigación y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central (ver
Apunte).

La Justicia especializada en Crimen Organizado interrogó en junio del
año pasado al escribano y al agente inmobiliario, investigó el caso
y reunió información “muy valiosa”, pero quedó “atada de
manos”, tal como reveló uno de los investigadores a El Observador.
Es que Uruguay necesita de la cooperación de Argentina para avanzar
en el caso, necesita saber si existe un delito precedente al lavado de
dinero para confirmar si existió delito. La respuesta desde el vecino
país tarda y no llega.

A nueve meses del “rigor sancionatorio”

“Habría indicios de que ni el escribano ni el agente inmobiliario
cumplieron con las obligaciones (en la compra de El Entrevero).
Estamos transfiriendo esta información a la Auditoría Interna de la
Nación, que es quien tiene a su cargo la supervisión de este tipo de
actores inmobiliarios. Si eso es así, se actuará con todo el rigor
sancionatorio que se pueda”, dijo 13 de junio de 2013 el entonces
ministro de Economía Fernando Lorenzo. La oficina de Comunicación
del Ministerio de Economía informó la semana pasada a El Observador
que “la investigación se encuentra en la órbita de la
Auditoría”. Aún.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

3) Las vaquitas cada vez más ajenas

El mercado interno sigue bajando los precios

Crece interés de Brasil por ganado gordo para faena

(El País)

Operadores de Rio Grande do Sul están sondeando precios de novillos y
vacas gordas en Uruguay, buscando concretar negocios de exportación
en pie. El precio de la hacienda sigue bajando y las entradas a
frigorífico están largas.

Aunque aún no se concretaronnegocios, hay posibilidades de colocar
vacas gordas pesadas y novillos gordos en Rio Grande do Sul, donde hoy
es notoria la falta de ganado, según confirmaron algunos operadores
consultados por El País. Los operadores brasileños están muy
inquietos pidiendo cotizaciones y aunque hay interés por todas las
categorías de haciendas gordas, la vaca pesada y bien terminada es la
que tiene mayores posibilidades, porque es donde hay más diferencia
de precios entre ambos países.

Mientras el precio del ganado gordo en Uruguay sigue bajando, los
productores, ayudados por la abundancia de pasto en el campo que
generaron las lluvias, se niegan a vender esperando algunos centavos
más para mejorar sus números. En la otra vereda, la industria
mantiene entradas largas a planta, que varían de entre 10 a 15 días.
La mira de la industria está puesta hoy en novillos pesados y bien
terminados -hay algunas plantas cumpliendo las faenas de carne kösher
para Israel y otras apuran para terminar el Cupo Hilton-, por los que
pasan valores de US$ 3,25 por kilo de carne para los mejores animales.

El mercado volvió a perder la fluídez que mostraba cuando los
precios estaban -días atrás- entre US$ 3,35 y US$ 3,40 por kilo de
carne. La vaca es más castigada todavía y según dijeron algunos
consignatarios a El País, cuesta mucho conseguir los US$ 2,95 por
kilo, porque los frigoríficos están pasando entre US$ 2,80 y US$
2,85 por kilo. Algunos productores que tienen necesidad de vender se
desprenden de su ganado por esos valores, pero hay otros que ponen en
el grito en el cielo. «No encontramos explicación para los valores
que está pagando la industria», dijo días atrás a El País el
delegado de la Federación Rural en la Junta Directiva del Instituto
Nacional de Carnes (INAC), Guillermo Villa.

Pero además de los precios, lo que también preocupa a los
productores es la baja faena. «Hay una faena que está en torno a las
40.000 cabezas semanales, cuando debería superar las 45.000 reses y
se da por los bajos precios del mercado. Los ganaderos no están
dispuestos a vender a estos valores y el clima los ayuda a que sus
haciendas ganen kilos», explicó Villa. «Es difícil saber qué
ocurrirá con los valores en las próximas semanas, cuando el mercado
interno no guarda relación con los precios exteriores. Lo que sí
creemos es que el que está perdiendo es Uruguay, porque bajan las
exportaciones cárnicas y se está generando un bolsón de ganado en
los establecimientos, que no es bueno para nadie», afirmó. «El clima
favorable no va a durar eternamente, el invierno va a venir y la carga
ganadera en los campos va a ser mucha, afectando la producción de
otras categoría como los terneros», destacó Villa.

Ganado en pie.

En el mercado local hay otra empresa exportadora que salió a comprar
terneros en pie, abriendo una nueva opción para que los productores
puedan alivianar los campos de cara al invierno. Según confirmó a El
País el consignatario Walter Hugo Abelenda, se están ofreciendo: por
terneros de entre 170 a 200 kilos unos US$ 2 por kilo y por terneros
de 201 a 210 se paga US$ 1,95 por kilo. La preferencia se centra en
terneros enteros, los que serán terminados y faenados en el país de
destino. Mientras tanto, hay otra empresa exportadora que completa sus
compras y prepara el embarque de terneros y vaquillonas gordas hacia
Egipto.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

4) Y los frigoríficos también…

Minerva compra Frigorífico Carrasco y brasileños controlan 41% de
faena

Adquisición es por US$ 37 millones e incluye acciones como pago

P.Antúnez / F.Tiscornia (El País)

El grupo brasileño Minerva Foods llegó a un acuerdo para la compra
del Frigorífico y Matadero Carrasco, por un monto de US$ 37 millones.
Tras la adquisición, el 41% de la faena uruguaya está en manos de
empresas brasileñas. El grupo brasileño -que en 2011 había comprado
en Uruguay el Frigorífico PUL por US$ 65 millones- dio a conocer ayer
la operación en un comunicado firmado por el director de Relación
con los Inversores, Eduardo Pirani Puzziello.

«La transacción tendrá un valor total de US$ 37 millones» de los que
«US$ 17 millones son pagos al contado, US$ 10 millones serán pagados
el 30 de abril de 2015 y US$ 10 millones podrán ser pagados con
1.700.000 acciones de Minerva S.A.», se indicó en el comunicado. Las
acciones de Minerva S.A. serán transferidas a los dueños uruguayos
del Carrasco «en el plazo de un año» y «serán liberadas» para ser
comercializadas, «a lo largo de tres años (a razón de un tercio por
año) a partir del 30 de abril de 2015», añade el texto.

El negocio está sujeto «diversas condiciones y autorizaciones
previas, comunes en este tipo de operación, incluyendo una auditoría
jurídica y financiera (due diligence)», expresó el grupo brasileño.
El acuerdo de compra entre Minerva Foods y Frigorífico Carrasco, fue
comunicado el lunes por el presidente de la empresa uruguaya, José
Costa, a los empleados de la planta, según publicó anoche el portal
Tardáguila Agromercados.En el mismo se estipula que la plana mayor
actual de frigorífico Carrasco, incluido Costa, seguirá al frente de
la empresa.

El Carrasco es una fuerte planta exportadora de carne ovina y bovina a
los principales destinos y su facturación el año pasado fue de US$
140 millones. De las ventas totales, un tercio fue al mercado interno
y el resto a destinos como Unión Europea, China, Israel, Canadá,
México y Estados Unidos. El Frigorífico Carrasco faenó 25.524
vacunos (6,3% del total), en lo que va del año (la cuarta principal
planta de matanza) en volumen, mientras que el PUL se ubica llevaba
faenados 24.224 (6% del total y se ubica séptimo).

Con la compra, Minerva pasará a contar con el 12,3% de la faena de
bovinos en Uruguay, otro grupo brasileño, Marfrig, tiene casi el 22%
de la faena y el gigante brasileño JBS/Friboi controla el 7%. En
total, el 41% de la faena de vacunos estará en manos de empresas
brasileñas. Si además se toma en cuenta que el frigorífico Breeders
& Packers Uruguay (BPU) está en manos del inglés Terry Johnson -y es
la primera en matanza con 30.178 vacunos en el año-, más de la mitad
de la faena de bovinos está en manos de empresas extranjeras.

Minerva Foods señaló en el comunicado que con la compra del
Carrasco, elevará «su capacidad» de faena a «aproximadamente 2.400
cabezas por día y tendrá el 18% de las exportaciones» de carne.

El negocio implica «ganancias significativas de sinergía con nuestra
planta uruguaya PUL, principalmente en las áreas administrativas,
compra de ganado y canales de distribución», se afirmó en el
comunicado. «La adquisición del Frigorífico Carrasco es otro paso
más de nuestro plan de inversiones, cuyo principal foco es elevar
nuestra capacidad productiva en América del Sur, reconociendo el
excelente momento de la región en cuanto a producción y
comercialización de carne bovina», agregó el grupo brasileño.

Intención manifiesta.

La empresa brasileña había puesto el foco en la compra de
frigoríficos en países vecinos de América del Sur, pero su
prioridad era Uruguay y Paraguay. «Uruguay y Paraguay están en la
mira en el corto plazo y Colombia en el largo plazo», había dicho el
presidente del grupo, Fernando Galletti Queiroz a fines de noviembre.
Semanas atrás, Galletti había dicho que en 2014 invertirían 150
millones de reales, de los que 100 millones serían para mantenimiento
y 50 millones de reales (US$ 37 millones) para expansión. «Queremos
sumar capacidad de faena en Paraguay y en Uruguay», había afirmado
sin dar más detalles, según el diario brasileño Valor Económico.
En la presentación de los resultados del último trimestre de 2013,
Minerva dedicó un capítulo a Uruguay donde a esa fecha solo tenía
el frigorífico PUL.

Allí, señaló que «la mayor racionalidad del mercado, combinada con
una oferta mayor de ganado tendrá un efecto positivo en el
crecimiento de la producción de carne bovina en Uruguay lo que
llevará a las empresas a aumentar la utilización de su capacidad y
aprovechar todavía más las oportunidades del mercado externo, con un
incremento de la rentabilidad». En 2013 Minerva registró pérdidas
por 314 millones de reales (unos US$ 232 millones) un 58% más que en
2012.

Produce, vende y consume

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus
siglas en inglés), Uruguay es actualmente el 15° productor de carne
vacuna a nivel mundial y el 6° mayor exportador. El rodeo se estima
en unas 11 millones de cabezas de ganado y la faena fue de 2,23
millones de cabezas el año pasado. Además, Uruguay tiene el mayor
consumo per cápita de carne bovina del mundo con 60 kilos al año.
Uno de los puntos relevantes para los frigoríficos brasileños, es
que Uruguay tiene mercados como EE.UU. y Canadá a los que Brasil no
accede.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

5) Reportaje a Yamandú Cardozo:

«El plan para ser los ñoquis de Momo era salir»

César Bianchi (Montevideo Portal)

Yamandú Cardozo es líder fundador de la murga que llegó en 2003
para revolucionar el carnaval uruguayo. Con 36 años se da el lujo de
vivir de su oficio de «murguero» y hacer un centenar de funciones al
frente del colectivo emblemático del «nuevo carnaval» uruguayo, que
cautivó a muchos indiferentes. Agarrate Catalina es un combo cultural
con muchas definiciones: es rock, oficialista, política, ecléctica,
inquieta, viajera, transgresora y también, popular.

Luego de conversar con Ariel «Pinocho» Sosa y Claudio Rojo, quise
cerrar la trilogía de entrevistas carnavaleras con él. Me cité con
Yamandú en un bar en la Plaza Fabini. Llegó unos minutos tarde
porque su afición por la almohada es proporcional a su amor por la
murga, el nido en el que se crió. Le pregunté por qué hace dos
años la Catalina no se presenta en el concurso oficial, si se la
habían creído y qué tan blandos son los lápices de los letristas y
cupleteros con Mujica.

-¿Qué hace un carnavalero en febrero, cuando no compite en el
concurso oficial?

-Conozco lo mío: qué hace un murguero… y te digo murguero porque
me he dado cuenta que más que carnavalero, soy murguero.

-¿Murguero o murguista?

-Hay gente que dice que murguista es por artista y murguero es por
obrero. Escuché esa teoría… Pero yo hablo de murguero, más allá
de estar arriba del escenario, como enamorado de ese género. Yo soy
más enamorado de la murga, que del resto del carnaval, que también
me gusta. Conozco el costado del murguero con abstinencia, pero lo
conozco estando de gira. No sé qué haría si no tuviera nada de
carnaval para hacer. Este febrero vi poco de carnaval, porque
estuvimos de gira. Yo supongo que en un carnaval más ocioso, hubiera
ido mucho más al tablado. Este febrero fui a saludar al Zurdo
(Bessio) y a Emiliano y a los amigos de Curtidores al Teatro de
Verano, y poco más. Algo por internet. Ah, perdón:

A LA CARCEL POR ECOLOGICO – COMCOSUR INFORMA 1533

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1533 / JUEVES 20 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol (Buenos
Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

ALEMANIA

1) LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD NO PRESCRIBEN

En Alemania apresan tres guardias de Auschwitz en la mayor redada
contra nazis del siglo. Tres guardias del campo de exterminio de
Auschwitz, fueron detenidos por la policía alemana en
Baden-Württemberg, 69 años después del fin de la Segunda Guerra
Mundial.

FRANCIA

1) A LA CÁRCEL POR ECOLÓGICO

El pasado 24 de febrero Emmanuel Giboulot se sentó en el banquillo de
los acusados del Tribunal Penal de Dijon (Côte d’Or), acusado de
“negarse a realizar tratamientos de protección contra las plagas
que afectan a las plantas”. Al testarudo viticultor borgoñón le
pueden caer hasta seis meses de cárcel y 30.000 euros de multa. ¿Su
crimen? Haber desobedecido la orden del prefecto departamental, que le
exigía pulverizar sus 10,30 hectáreas de viña propia con un
pesticida químico para prevenir la flavescencia dorada, epidemia de
efectos muy graves en las vides. / Juan Manuel Bellver

URUGUAY

1) PALMIRA FM ES AHORA LA 89.1 FM

Cuenta regresiva. Con mucha ansiedad el colectivo trabaja en las
últimas gestiones para comenzar a transmitir. Con cambio de
frecuencia, de nombre, con participantes nuevos y “viejos”, por
fin estará al aire.

­­­­­­­­­­­­­2) FESTIVAL DE CINE GLOBALE MONTEVIDEO Con
inmensa alegría, el colectivo Globale realiza la convocatoria 2014, a
todos/as aquellos/as compañeros/as que quieran sumarse y participar,
entre otras actividades, de la organización del festival de este
año.

3) LA ANP – ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTE EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS
BIENES NATURALES – EN TREINTA Y TRES

9 de mayo de 2014: sexta marcha nacional en defensa de la tierra. Así
lo resolvió este domingo la Asamblea Nacional Permanente que sesionó
en el parque del Río Olimar. Se aprobó además un plan de
movilizaciones que llega hasta el mes de noviembre, cuando se realice
el próximo encuentro de delegados de las organizaciones que componen
este colectivo. / Aníbal Terán Castromán

4) EL CASO GELMAN Y EL SECRETO PROFESIONAL

Compartimos el relato realizado por Roger Rodríguez, periodista que
se ha dedicado a la investigación de casos de violaciones a los
Derechos Humanos, a raíz de su comparecencia en el juzgado donde el
Juez Pedro Salazar accedió al pedido de la defensa de militares y un
ex policía y levantó el secreto profesional pidiéndole que revele
el nombre de un informante en una investigación por el caso Gelman.

____________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. TELEVISIÓN COMUN ITARIA

ARBOL: TELEVISIÓN DESDE EL PIE

¿Existe la televisión comunitaria en Uruguay? Tanto “sí” como
“no” serían respuestas imprecisas. Lo cierto es que hay un
movimiento que busca su desarrollo, y éste nos conduce a Árbol,
asociación civil que desde hace diez años trabaja para la
democratización del medio audiovisual como herramienta de expresión
comunitaria. Esta nota se interroga sobre el quehacer de esta
organización y su visión sobre el sector en el contexto de
transición a la televisión digital. / Leticia Pérez

II. JUAN GELMAN

HASTA SIEMPRE, COMPAÑERO

Fue, es esta historia, la que nos rompió los nombres familiares y nos
ha hecho decirle mamá a una abuela o papá a un abuelo. Fue esta
historia, es esta historia, la que nos hace repensar qué es un
“héroe”, qué es un mito: lejos de los mitos y los “héroes”
intocables, están los hombres y mujeres, compañeros y compañeras,
abrazables. / HIJOS

JUAN/ Eduardo Galeano

III. URUGUAY: DERECHO A LA COMUNICACIÓN

LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Comisión del Senado inicia estudio de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual que podría convertirse en Ley durante las
sesiones de junio. El siguiente informe fue elaborado por la
Coalición por una Comunicación Democrática. Da cuenta de la
situación parlamentaria del proyecto de Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual y ofrece un panorama de los principales
cambios que se discutirán en la Comisión de Industria y Energía de
la Cámara de Senadores.

_______________________________________________

NOTICIAS

ALEMANIA

1) LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD NO PRESCRIBEN

En Alemania apresan tres guardias de Auschwitz en la mayor redada
contra nazis del siglo. Tres guardias del campo de exterminio de
Auschwitz, fueron detenidos por la policía alemana en
Baden-Württemberg, 69 años después del fin de la Segunda Guerra
Mundial.

21 de febrero de 2014

La fiscalía de Stuttgart, en el suroeste alemán, confirmó el
arresto de los tres hombres –que tienen entre 88 y 94 años- y
reconoció que se encuentran bajo observación “clínica” desde su
arresto. La detención se produce en el marco de investigaciones sobre
la identidad de 14 ancianos en distintos municipios de Alemania,
presuntamente vinculados a los nazis durante la guerra. Las viviendas
de todos los ancianos han sido registradas, pero no se encontraron
elementos para inculparlos.

Los tres detenidos están acusados de participar en la ejecución de
miles de judíos, cuando fueron guardias de Auschwitz: hasta el
momento solo uno ha reconocido haber estado en ese campo de
concentración. Tiene 88 años.

Podrían seguir la suerte del último guardia de Auschwitz capturado

Aunque de momento solo se pueden abrir especulaciones, la prensa
alemana entiende que podría ocurrir con los tres detenidos, lo mismo
que pasó en septiembre del año pasado con el último guardia de
Auschwitz detenido. Hans Lipschis, pasó siete meses en la cárcel,
pero las autoridades tuvieron que dejarlo en libertad ya que no era
capaz de responder coherentemente a los requerimientos de la fiscalía
ni de su propia defensa. Tiene 94 años.

La Central para el Esclarecimiento de los Crímenes Nazis, llevó
adelante las operaciones que permitieron llegar a la captura de estos
tres guardias. El fiscal Kart Schrimm, que dirige la Central, ha
reconocido no obstante que al igual que ocurrió con la última
treintena de indagados –todos en el eje de los 90 años de edad-
“está claro que solo unos pocos podrán responder ante la
Justicia”.

Fuente: Amarelle

COMCOSUR INFORMA Nº 1533 – 20/03/2014

FRANCIA

1) A LA CÁRCEL POR ECOLÓGICO

Por Juan Manuel Bellver / El Mundo Vino – 16 marzo 2014

El pasado 24 de febrero Emmanuel Giboulot se sentó en el banquillo de
los acusados del Tribunal Penal de Dijon (Côte d’Or), acusado de
“negarse a realizar tratamientos de protección contra las plagas
que afectan a las plantas”. Al testarudo viticultor borgoñón le
pueden caer hasta seis meses de cárcel y 30.000 euros de multa. ¿Su
crimen? Haber desobedecido la orden del prefecto departamental, que le
exigía pulverizar sus 10,30 hectáreas de viña propia con un
pesticida químico para prevenir la flavescencia dorada, epidemia de
efectos muy graves en las vides.

Giboulot es muy consciente de la necesidad de proteger las cepas –y
las de toda el área de Beaune, donde están la mayoría de sus
parcelas– de la acción de la cicadela blanca, el insecto que
propaga la citada enfermedad. Pero sus tierras están cultivadas desde
1985 siguiendo las reglas de la biodinámica. Así que, en vez que
utilizar un compuesto tan agresivo, que mata también las abejas y
otras especies polinizadoras, prefirió recurrir a métodos naturales
alternativos, de eficacia probada en los círculos de la agricultura
sostenible.

URUGUAY – EL PANORAMA JUDICIAL 2013 – COMCOSUR INFORMA 1532

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1532 / MARTES 18 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) PSIQUIATRA GUTIÉRREZ OYHAMBURO, CITADO POR LA JUSTICIA POR TORTURA
PSICOLÓGICA

La denuncia fue radicada el 18 de octubre de 2011 por Rodolfo Porley,
como víctima directa del psiquiatra Martín Gutiérrez Oyhamburo
durante la dictadura. La causa quedó bajo la órbita del Juzgado
Penal de 7° Turno, entonces a cargo de la jueza Mariana Mota, quien
fue trasladada al ámbito civil. El expediente siguió su curso y la
actual titular, Beatriz Larrieu, citó a Gutiérrez Oyhamburo en
calidad de indagado. / Lourdes Rodríguez

2) URSEC EXONERADA DE DAR LOS PERMISOS Y APLICAR SANCIONES

La ley de medios recibirá cambios en el Senado. El gobierno se
dispone a introducir cambios a la ley de servicios de comunicación
audiovisual, conocida como ley de medios, según confió el ministro
de Industria, Roberto Kreimerman, a El País luego de presentar un
informe sobre la iniciativa en la comisión de Industria del Senado.

_____________________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: EL PANORAMA JUDICIAL 2013

EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE LA CORTE IDH

Presentamos una recopilación de los hechos más importantes que
ocurrieron en el curso del año 2013 en el proceso de justicia sobre
los delitos del terrorismo de Estado en el Uruguay. Se trata de una
información que surge de la base de datos del Observatorio Luz
Ibarburu, por lo que puede suceder que existan resoluciones,
sentencias y pronunciamientos a los que dicho Observatorio no haya
tenido acceso a los mismos. / Raúl Olivera Alfaro

II. SIRIA, UCRANIA, VENEZUELA

¿EXISTE UN DOMINIO ESTABLECIDO O ESTAMOS EN UNA RED CUASI HORIZONTAL
DE “ACTORES SOCIALES”

Basta ver el diseño de nuestra modernidad, traspasada por cómo la
vemos a través de Hollywood, internet, twitter, las revoluciones
coloreadas, la comida basura, el solipsismo creciente, la
medicalización de la sociedad, el reino de los vehículos “de alta
gama”, de las jóvenes igualmente de alta gama, para entender que
tenemos al enemigo en casa, tanto en la caja boba, como en las cajitas
móviles y nada bobas y hasta en la mismísima bolsa de los desechos
cotidianos que cada día alojamos prolijamente fuera de nuestra vista.
/ Luis E. Sabini Fernández

III. EL SALVADOR DESPUÉS DE LOS COMICIOS

DESAFÍOS DEL NUEVO GOBIERNO DEL FMLN

La madrugada del 13 de marzo el Tribunal Supremo Electoral de El
Salvador hizo públicos los datos oficiales de la segunda vuelta del
domingo 9 de marzo. Con el 50.11 % de los votos se alzó con la
victoria el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Su
candidato, ahora presidente electo, el profesor Salvador Sánchez
Cerén, quien prestará juramento el 1ro de junio para el periodo
2014-2019, será 11vo presidente desde inicios de los años setenta
cuando estalló en El Salvador una guerra interna que duró más de 20
años y que tuvo al FMLN como uno de los principales actores. / Sergio
Ferrari

_______________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) PSIQUIATRA GUTIÉRREZ OYHAMBURO, CITADO POR LA JUSTICIA POR TORTURA
PSICOLÓGICA

Lourdes Rodríguez / La Diaria – 17.03.2014

La denuncia fue radicada el 18 de octubre de 2011 por Rodolfo Porley,
como víctima directa del psiquiatra Martín Gutiérrez Oyhamburo
durante la dictadura. La causa quedó bajo la órbita del Juzgado
Penal de 7° Turno, entonces a cargo de la jueza Mariana Mota, quien
fue trasladada al ámbito civil. El expediente siguió su curso y la
actual titular, Beatriz Larrieu, citó a Gutiérrez Oyhamburo en
calidad de indagado. La primera vez lo hizo para el 5 de diciembre,
pero el psiquiatra no se presentó; hoy está citado para las 13.30.
Media hora antes, la Asociación de la Prensa Uruguaya convoca a
iniciar una “vigilia” en la puerta del Juzgado de la calle
Misiones.

En diciembre de 2010, tras una convocatoria de Plenaria Memoria y
Justicia, se realizó un escrache frente al consultorio actual de
Gutiérrez Oyhamburo y se lo señaló como asesor del psicólogo
Dolcey Brito, a quien también se escrachó. Porley y otros ex presos
políticos coinciden en que ambos, en coordinación, se ocuparon de
aplicar de manera sistemática un plan de tortura psicológica a los
detenidos en diferentes centros de detención.

El escrito de Porley denuncia la participación del psiquiatra en
cinco episodios que le ocurrieron durante sus detenciones entre 1974 y
1979 en el Cilindro, la Cárcel Central, el galpón del Servicio de
Materiales y Armamentos del Ejército, el Grupo de Artillería N°1 de
La Paloma, el Penal de Libertad y el Regimiento de Caballería
Mecanizada N°4.

En una nota del 31 de enero de 2011 -en la que se incluyen testimonios
de ex presos políticos- Gutiérrrez Oyhamburo negó a la diaria las
acusaciones
(http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/1/sintoma-de-desequilibrio/).
“Por ahí estaban un poco confundidos. […] No cometí abuso”,
dijo. También negó haber dicho: “La guerra continuaba en el
interior del presidio. Día tras día, reglamento tras reglamento, el
objetivo perseguido era el de hacerlos sufrir psicológicamente”,
como señaló una publicación de Servicio de Paz y Justicia.

Lourdes Rodríguez / La Diaria

(NdeR: En el día de ayer Gutiérrrez Oyhamburo no se presentó en el
Juzgado) COMCOSUR INFORMA Nº 1532 – 18/03/2014

2) URSEC EXONERADA DE DAR LOS PERMISOS Y APLICAR SANCIONES

La ley de medios recibirá cambios en el Senado

El gobierno se dispone a introducir cambios a la ley de servicios de
comunicación audiovisual, conocida como ley de medios, según confió
el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, a El País luego de
presentar un informe sobre la iniciativa en la comisión de Industria
del Senado.

El País / 13.03.2014

Mientras tanto, desde la oposición se volvió a advertir la
«suspicacia» que se despierta por la decisión política de impulsar
una ley de esta naturaleza a pocos meses de las elecciones nacionales.

Uno de los cambios centrales que se le introducirá al proyecto, que
el oficialismo espera sancionar en tres meses, es decir antes de las
elecciones internas del 1° de junio, es restituir al Consejo de
Comunicación Audiovisual (CCA) la facultad de estudiar y conceder los
permisos de ondas, fijar las sanciones a quienes infrinjan la ley y
demás tareas básicas que durante la discusión del proyecto en la
Cámara de Representantes debido a impedimentos constitucionales se le
otorgaron a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación
(URSEC).

En la iniciativa aprobada en la rama baja parlamentaria a fines de
2013 se eliminó la comisión asesora encargada de las adjudicaciones
de medios que propusiera el Poder Ejecutivo, porque la Constitución
prohíbe la creación de cargos en año de las elecciones nacionales.

Así, la bancada oficialista impulsó dejar esa tarea en manos de la
URSEC, organismo que no fuera consultado y que manifestara sus serios
reparos a asumir esa nueva función.

«Un artículo del proyecto aprobado por Diputados dice que el Poder
Ejecutivo podrá presentar un proyecto para que esas competencias
adicionales que se le dan a la URSEC se separen del organismo en
cuanto sea posible», explicó Kreimerman.

Negativa

En la reunión de la comisión, el senador nacionalista Luis Alberto
Heber pidió formalmente la postergación del proyecto hasta comienzos
de 2015, pero Kreimerman no lo atendió.

«El modelo que se siguió para la elaboración de esta iniciativa
recibió elogios internacionales. Los tiempos se van dando por la
propia naturaleza del proyecto», dijo Kreimerman.

El ministro de Industria ratificó que no es partidario de la
postergación como pide la oposición porque «este proyecto forma
parte de una estrategia comunicacional. Estamos llegando al final del
período con muchas cosas implementadas, como la digitalización del
país, el llamado a frecuencias de telefonía móvil, por eso este es
el momento adecuado para la ley. En el año electoral igualmente hay
que legislar sobre una serie de temas».

Heber dijo que «en tiempos electorales esto da una desconfianza
natural. En tiempos en que los partidos políticos golpeamos en los
medios para aparecer y difundir nuestras ideas, aparece una ley de
medios. Esto se puede tomar con suspicacia y pensarse que es un
elemento de presión».

El País

COMCOSUR INFORMA Nº 1532 – 18/03/2014

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: EL PANORAMA JUDICIAL 2013

EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE LA CORTE IDH

Raúl Olivera Alfaro / Trabajo y Utopías

Presentamos una recopilación de los hechos más importantes que
ocurrieron en el curso del año 2013 en el proceso de justicia sobre
los delitos del terrorismo de Estado en el Uruguay. Se trata de una
información que surge de la base de datos del Observatorio Luz
Ibarburu, por lo que puede suceder que existan resoluciones,
sentencias y pronunciamientos a los que dicho Observatorio no haya
tenido acceso a los mismos. Cada uno de los hechos registrados podrán
profundizarse a partir de realizar una visita al sitio web del
Observatorio http://www.observatorioluzibarburu.org
.

El orden cronológico de los mismos permite realizar un seguimiento en
el tiempo, así como el resumen de los fundamentos que intentamos
sintetizar, permite saber en qué marco del pensamiento jurídico
navegan nuestro sistema judicial para encarar las obligaciones
internacionales emergentes de la Sentencia de la Corte IDH. Finalmente
un pequeño resumen de los antecedentes de cada hecho, podrá
contextualizar el registro del que se da cuenta. La inclusión de las
comparecencias del Observatorio ante distintas Sedes Penales, da
cuenta de otro aspecto: del esfuerzo que desde la sociedad civil se
realiza para que dicho proceso avance usando los instrumentos que
ésta ha contribuido a crear para que las investigaciones avancen como
corresponde (creación de la Unidad Especial auxiliar de la Justicia
para los delitos del Terrorismode Estado).

17/12/2013

En expediente 344/1989 tramitado ante la sede penal de 14º turno por
la denuncia de Rodolfo ROLANDO comparece el Observatorio Luz Ibarburu
aportando información y entregando a la Sede la Resolución del
26/07/2013 por la que se crea la Unidad Especial auxiliar de la
Justicia en crímenes de Terrorismo de Estado y se solicita que se
requiera de dicha unidad colaboración en la investigación de este
caso.

16/12/2013

En Expediente del Juzgado Penal de 8º Turno en que tramita denuncia
por la desaparición de Miguel MATO, declara como testigo el
Observatorio Luz Ibarburu. Se entrega a la Sede la Resolución del
26/07/2013 por la que se crea la Unidad Especial auxiliar de la
Justicia en crímenes de Terrorismo de Estado y se solicita que se
requiera de dicha unidad colaboración en la investigación de este
caso.

16/12/2013

En expediente 88-209/2011 tramitado ante la sede penal de 7º turno
por la muerte de Ivan MORALES comparece el Observatorio Luz Ibarburu
aportando información y entregando, a la Sede la Resolución del
26/07/2013, por la que se crea la Unidad Especial auxiliar de la
Justicia en crímenes de Terrorismo de Estado y se solicita que se
requiera de dicha unidad colaboración en la investigación de este
caso.

16/12/2013

En expediente 90-190-1984 tramitado ante la sede penal de 2º turno
por la denuncia de Enrique Rodriguez Larreta comparece el Observatorio
Luz Ibarburu aportando información y entregando a la Sede la
Resolución del 26/07/2013 por la que se crea la Unidad Especial
auxiliar de la Justicia en crímenes de Terrorismo de Estado y se
solicita que se requiera de dicha unidad colaboración en la
investigación de este caso.

16/12/2013

En expediente 1-414/2003 tramitado ante la sede penal de 1º turno por
la desaparición de Elena Quinteros comparece el Observatorio Luz
Ibarburu aportando información y entregando a la Sede la Resolución
del 26/07/2013 por la que se crea la Unidad Especial auxiliar de la
Justicia en crímenes de Terrorismo de Estado y se solicita que se
requiera de dicha unidad colaboración en la investigación de este
caso.

14/12/2013

En Expediente 91-10143/1986 tramitado ante el Juzgado Penal de 8º
Turno comparece en audiencia el Observatorio Luz Ibarburu.

20/09/2013

RESOLUCIÒN por unanimidad del Tribunal Apelaciones de 1º Turno
(Rolando Vomero, Sergio Torres y Alberto Reyes), confirma la Sentencia
de Primera Instancia dictada por la entonces jueza Penal de 7º Turno
Mariana Mota, en el expediente 88-281/2011 que investiga la denuncia
de Rodolfo Porley por torturas entre 1973/1978 en diversos centros de
reclusión. En dicha Sentencia se había rechazado la solicitud de
prescripción de los delitos denunciados, y se había dispuesto que
continuaran las indagatorias.

FUNDAMENTOS de la RESOLUCIÓN

No es posible sostener como la hace la defensa de Silveira que la
Jueza Mota prejuzgó. Sobre la prescripción sostiene que no
corresponde aplicarla en el periodo de facto, ni en el periodo de
vigencia de la ley de caducidad. Sobre el cumplimiento de la sentencia
de la Corte IDH, la Resolución expresa que quienes afirman que dicha
sentencia no puede ser cumplida porque contradice la voluntad de la
ciudadanía expresada en un referéndum, deben demostrar que existe
algún principio que asegure al Estado uruguayo abstraerse a un fallo
– como el de la Corte IDH -,adverso; eso es insostenible. Los fallos
jurisdiccionales no pueden quedar inermes frente al querer mayoritario
de la ciudadanía.

ANTECEDENTES QUE MOTIVAN LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL DE APELACIONES

La Defensa del militar que estaba siendo indagado (Jorge Silveira)
había solicitado la clausura y el archivo sosteniendo que los delitos
denunciados habían prescripto. Según la defensa el término de la
prescripción había comenzado el 1º/03/1985 y se cumplió el
1º/03/2005; y que el hecho de que Silveira fue procesado en el 2005 y
condenado en el 2011, ello no había interrumpido la prescripción La
Fiscalía (Dra. Ana María Telechea) se había opuesto a la clausura y
el archivo, sosteniendo que se interrumpió la prescripción cuando el
indagado fue enjuiciado por la comisión de delitos de lesa humanidad
y por los que estaba recluido en prisión. El 3/12/2012 la Jueza
Mariana Mota resuelve desestimar la solicitud de clausura,
argumentando que a los efectos de la prescripción no corresponde
aplicar el plazo de existencia de la dictadura y el posterior en el
que regía la ley de caducidad. Sostuvo que el Derecho Internacional
de los DD.HH tiene rango constitucional y debe aplicarse aun en
aquellos casos que leyes internas sean contrarias a los que ellas
establezcan. Aceptar que la prescripción trascurrió durante el
periodo de vigencia de la ley de caducidad es violatorio de las normas
procesales. Ante ello, la Defensa del militar interpone recursos de
reposición y apelación en subsidio, y suma a sus argumentos de
prescripción que la Dra Mota actuó empleando un esquema
preestablecido que evidencia que trata estos temas, violando el
principio de imparcialidad. El 8/04/2013 la Dra Mota desestima el
recurso de apelación y pasa a consideración del Tribunal de
Apelaciones.

09/09/2013

Designan en el expediente 96-10.504/1986 en el que se investiga la
muerte de ALTER Gerardo en el juzgado Penal de 4º Turno, al Dr.
Tabaré Sosa Aguirre (Ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Civil
de 2º Turno) para resolver el Recurso de inconstitucionalidad contra
la ley 18.831, en sustitución del Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 87- 134/1984 (No se identificó este número
de expediente en la base de datos del Observatorio Luz Ibarburu), al
Dr. Cristóbal Nogueira Mello (Ministro del Tribunal de Apelaciones
del Trabajo de 3º Turno).para resolver el Recurso de
inconstitucionalidad contra la ley 18.831, en sustitución del
Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 88-36/1984 (No se identificó este número
de expediente en la base de datos del Observatorio Luz Ibarburu), a la
Dra.Doris Morales Martínez (Ministra del Tribunal de Apelaciones del
Trabajo de 1º Turno)..para resolver el Recurso de
inconstitucionalidad contra la ley 18.831, en sustitución del
Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 87-703/1986 en el que se investiga la
denuncia presentada ante el Juzgado Penal de 1 Turno por DE VARGAS
Washington; BURGELL Jorge; DUPONT Raquel; MACCHI, al Dr. Eduardo
Borges Duarte (Ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º
Turno) para resolver el Recurso de inconstitucionalidad contra la ley
18.831, en sustitución del Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 2-21986/2006 en el que se investiga la
muerte de DE LOS SANTOS Hugo en el juzgado Penal de 7º Turno, al Dr.
John Pérez Brignani (Ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Civil
de 2º Turno) para resolver el Recurso de inconstitucionalidad contra
la ley 18.831, en sustitución del Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 97-253/2012 (No se identificó este número
de expediente en la base de datos del Observatorio Luz Ibarburu) a la
Dra. Lilián Bendahan Silvera (Ministra del Tribunal de Apelaciones de
Familia de 1º Turno.) para resolver el Recurso de
inconstitucionalidad contra la ley 18.831, en sustitución del
Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 97-10.149/1985 en el que se investiga la
desaparición de Oscar Tassino en el juzgado Penal de 10º Turno, a la
Dra. María del Carmen Díaz Sierra (Ministro del Tribunal de
Apelaciones de Familia de 1º Turno) para resolver el Recurso de
inconstitucionalidad contra la ley 18.831, en sustitución del
Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 88-231/2011 (No se identificó este número
de expediente en la base de datos del Observatorio Luz Ibarburu) a la
Dra. Bernadette Minvielle (Ministra del Tribunal de Apelaciones en lo
Penal de 3º Turno). para resolver el Recurso de inconstitucionalidad
contra la ley 18.831, en sustitución del Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 88-218/2011 en el que se investiga la muerte
de LÓPEZ Julian Basilicio, en el juzgado Penal de 7º Turno, al Dr.
Julio A. Posada Xavier (Ministro del Tribunal de Apelaciones de
Trabajo de 1º Turno) para resolver el Recurso de inconstitucionalidad
contra la ley 18.831, en sustitución del Ministro Ruibal Pino.

09/09/2013

Designan en el expediente 87-695/1986 en el que se investiga la
denuncia presentada por CROSA CASTRO Miriam Marta; FERNANDEZ HUIDOBRO
Eleuterio; VAZQUEZ, VELAZQUEZ Jorge y otros, en el juzgado Penal de
1º Turno, al Dr. Rolando Vomero Blanco (Ministro del Tribunal de
Apelaciones en lo Penal de 1º Turno) para resolver el Recurso de
inconstitucionalidad contra la ley 18.831, en sustitución del
Ministro Ruibal Pino.

03/09/2013

RESOLUCION la Sede Penal de 7º Turno en el expediente 2-53193/2010 en
la que se investiga la muerte de Aldo PERRINI, desestima la solicitud
de clausura presentada por el militar Pedro Barneix; la demanda de
nulidad presentada por José Puigvert y Washington Perdomo y los
recursos interpuestos por José Puigvert y Washington Perdomo contra
la resolución Nº 1328/2012, y que se prosigan las actuaciones del
presumario.

FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN

La parte de ley declarada inconstitucional no es derogada, sino que
sus disposiciones son inaplicables en el procedimiento seguido contra
Barneix. Sin embargo, ello no tiene como consecuencia, la clausura de
las actuaciones, en tanto la ley 18.831 no constituyó el fundamento
de las actuaciones cumplidas en este caso. La ley nº 18.831 se
refiere según su artículo 1(no declarado inconstitucional) a los
delitos comprendidos en la Ley Nº 15.848, por lo que al ser excluida
de la ley 15.848 la muerte de Perrini, no es aplicable al caso.
Sostiene que no es computable a los efectos de la prescripción el
período del régimen de facto, tampoco el período subsiguiente
(vigencia ley 15.848) en razón de que la acción penal estuvo
impedida.

ANTECEDENTES

La fiscalía había solicitado el procesamiento y prisión de Pedro
Barneix, Washington Perdomo, José Baudean y José Puigvert. La
Defensa interpone un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley
18.831. El 8/04/2013 una Sentencia de la SCJ declara por mayoría la
inconstitucionalidad de los artículos. 2 y 3 de la ley No. 18.831.
Frente a ello, el indagado solicita el archivo de la causa.

24/07/2013

La Sede Penal de 9º Turno en expediente 94-10114/1986 en la que se
investiga la muerte de Luis BATALLA, cita al Observatorio Luz Ibarburu
para que aporte información del caso. Se aporta nombres de posibles
testigos a citar y documentación.

ANTECEDENTES

Este expediente no figuraba en ninguno de los registros (de Fiscalía
ni del Poder Judicial) que sirvieron de base para el desarchivo de las
causas por violaciones de DD.HH. Se solicitó su desarchivo por parte
del Observatorio Luz Ibarburu a la S.CJ y la Dirección General de los
Servicios Administrativos de la S.CJ. La causa fue desarchivada y se
encuentra en presumario actualmente.

03/06/2013

La Sede Penal de 14º Turno en el expediente 344/1989 en el que se
investiga la denuncia presentada por Rodolfo Rolando cita al
Observatorio Luz Ibarburu que aporte información del caso. Se aporta
nombres de posibles testigos a citar.

ANTECEDENTES

Este expediente no figuraba en ninguna de los registros (de Fiscalía
ni del Poder Judicial) que sirvieron de base para el desarchivo de las
causas por violaciones de DD.HH. Se solicitó su desarchivo por parte
del Observatorio Luz Ibarburu a la S.CJ y la Dirección General de los
Servicios Administrativos de la S.CJ. La causa fue desarchivada y se
encuentra en presumario.

10/05/2013

RESOLUCIÓN La sede penal de 16º Turno en el expediente 89-108/2013
en la que se investiga la denuncia presentada por Arsuaga , Lucia y
otras por abusos sexuales cometidos en la dictadura, resuelve no hacer
lugar al incidente de prescripción interpuesto por los militares
Orosman Pereya y Asencio Lucero y la continuación de las
investigaciones.

FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCION

Se entiende que la prescripción no ha operado, por lo menos para
hacer lugar a la misma en esta etapa procesal. Comparte los
fundamentos expuestos por la Fiscal Dra. Diana Salvo. Argumenta que la
SCJ uruguaya respecto a la inconstitucional invocada de la Ley de
caducidad y a la vigencia de las normas internacionales, adoptó la
tesis que implica la incorporación automática de las normas
internacionales en el derecho interno y las reglas del derecho
internacional consuetudinario sin necesidad de transformación alguna.
Como consecuencia de esto, las normas internacionales pueden ser
invocadas ante los tribunales nacionales y deben ser aplicadas por
éstos en casos en que resulten pertinentes, aun en defecto de la
legislación de origen interno. Por lo que en opinión de la Dra.
Staricco, los delitos denunciados, deben ser investigados, en esta
etapa presumarial, tanto por el derecho de las víctimas, como la
obligación del Estado de investigar lo sucedido, conforme a las
normas de rango constitucional e internacional ratificadas por el
Estado uruguayo. Es inadmisible que si los delitos que se están
investigando en esta causa están comprendidos en la Ley N°15.848 por
el referido fallo, se habilite, se haga lugar, se prevea, se
viabilice, el instituto de la prescripción. Pues desde la más
moderna doctrina, el derecho debe centrarse en la protección efectiva
de los derechos humanos de las víctimas. Y la sentencia de la Corte
IDH, se esté de acuerdo con ella o no, es obligatoria, para el Estado
uruguayo, y eso es para cualquier funcionario público, incluido el
juez. La obligación de cumplir lo dispuesto por la Corte IDH
corresponde a un principio básico del derecho sobre la
responsabilidad internacional del Estado, respaldado por la
jurisprudencia internacional, según el cual los Estados deben acatar
el tratado internacional de buena fe. Entonces, estando el Uruguay
sometido, en forma voluntaria, a la jurisdicción de la CIDH, al
adquirir el fallo, la calidad de cosa juzgada, la consecuencia es que
el mismo es obligatorio, no solo para el caso Gelman sino para
cualquier delito comprendido dentro de la Ley de Caducidad. La calidad
de cosa juzgada que adquiere una sentencia, ya sea dictada por un
órgano nacional o internacional, hace que la misma tenga la nota de
inimpugnable, inmutable y coercible. De haber alguna norma de derecho
interno, en este caso vinculado a la prescripción, que colida o
impida dar cumplimento a la Convención, debe primar la norma
internacional por los fundamentos ya expuestos..

ANTECEDENTES

Las defensas de los indagados interponen recurso de excepción de
prescripción y en consecuencia la clausura y archivo de las
actuaciones entendiendo que había operado la prescripción. La Fiscal
entendió que no correspondía hacer lugar a lo solicitado en razón
que .los delitos denunciados por sus características deben y pueden
ser investigados y sancionados sus autores en atención a los Tratados
Internacionales, como por la sentencia dictada en el caso Gelman vs
Uruguay.

29/04/2013

SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA

En la causa 97-397/2004 tramitada ante la Sede Penal de 10º Turno en
la que se investigaba la muerte de SABALSAGARY Nibia se condenó a
Miguel Ángel Dalmao como autor de un delito de homicidio muy
especialmente agravado a 28 años de prisión.

ANTECEDENTES

El 8/11/2010 se había procesado a Miguel Dalmao y Jose Chialanza como
coautores de un delito de Homicidio muy especialmente agravado. Los
militares presentaron recursos de reposición y apelación, contra el
procesamiento. El Tribunal de Apelaciones confirmó la sentencia
apelada.

23/04/2013

RESOLUCIÓN de la Sede Penal de 7º Turno en la causa 213762/2011 en
la que se investiga la denuncia de Antonio VIANA, desestimando la
solicitud de clausura presentada por la defensa por prescripción del
delito.

FUNDAMENTOS

La Resolución no se pronuncia sobre la naturaleza y orden jurídico
aplicable porque los delitos no se han acreditado todavía. Una vez se
concluya la instrucción presumarial y la Fiscalía impute
responsabilidad penal se pronunciará sobre los delitos a atribuirse,
su naturaleza y orden jurídico, lo cual incidirásobre el régimen de
prescripción. A juicio de la Sede, dichos delitos no han prescripto,
cualquiera sea la decisión respecto de su naturaleza. La ley de
caducidad hasta su declaración de inconstitucionalidad en 2009,
impidió la investigación judicial. En 1985 (restablecido el orden
institucional), el Estado no proporcionó los medios necesarios para
la debida protección judicial de los derechos a las víctimas. El
cómputo de la prescripción debe iniciarse en el 2009. No corresponde
tener en cuenta el tiempo de ruptura institucional ni el lapso de
vigencia de la ley nº 15.848.

ANTECEDENTES

El 14/02/2013 la Defensa solicita la clausura y archivo por
prescripción.

23/04/2013

RESOLUCION de la Sede Penal de 1º Turno en la causa 87-289/1985 en la
que se investiga la desaparición de Julio Castro, no haciendo lugar a
la solicitud de la clausura, archivo de las actuaciones y libertad de
Ricardo Zabala, y se eleva ante el Tribunal de Apelaciones el recurso
presentado.

FUNDAMENTOS

Durante el período 1985-2005 no se pudo ejercer la pretensión
punitiva. Las víctimas no tuvieron acceso a la justicia en aquellos
años. El Estado no pudo, entre 1985 y 2005, investigar ni castigar
estos hechos. En ese lapso, el plazo de prescripción no corrió.

ANTECEDENTES

El 06/03/2012 es procesado Juan Ricardo Zabala como cómplice de un
delito de homicidio muy especialmente agravado y no se hace lugar a la
prescripción y al inicio de sumario contra José Gavazzo. El
08/02/2013 la SCJ hace lugar a una solicitud de inconstitucional de la
Ley No.18.831 presentado por Zabala, ante lo cual éste solicita el
archivo de la causa.

19/04/2013

RESOLUCION de la Sede Penal de 7º Turno en la causa 2-6149/2011 en la
que se investiga la muerte de Norma CEDRES, no haciendo lugar a la
solicitud de prescripción.

FUNDAMENTOS

Cualquiera sea la decisión que en definitiva recaiga respecto de si
se trata de delitos de Lesa Humanidad, no se computa el período de
dictadura y tomando en cuenta opinión del Tribunal de Apelaciones de
1º Turno, tampoco el período subsiguiente de vigencia de la ley
15.848.

ANTECEDENTES

El 21/02/2013 la defensa había solicitado la clausura y archivo por
haber operado la prescripción.

16/04/2013

RESOLUCION de la Sede Penal de 6º Turno en la causa 2-28914/2009 en
la que se investigaba la muerte de Idgar SOSA, decreta la clausura y
archivo de la denuncia.

FUNDAMENTO

Que se debe amparar la defensa de prescripción porque ésa es la
única solución legal posible en este caso. Dice que admitiendo que
el plazo de prescripción, haya comenzado a correr recién el
1º/03/1985, el mismo se cumplió el 1º /11/2011. No hace ninguna
mención al periodo de vigencia de la ley 15.848 y se basa en los
argumentos de la SCJ: “la Corte Interamericana de Derechos Humanos
es la intérprete última de la Convención Americana de Derechos
Humanos en el ámbito de sus competencias, la Corporación es la
intérprete última de la Constitución uruguaya por mandato
constitucional”.

ANTECEDENTES

La defensa anteriormente había solicitado la clausura y archivo por
prescripción. El 25/02/2012 se denegó la clausura en virtud de la
ley 18.831. Ante lo cual la Defensa de los militares presentaron
recurso de inconstitucionalidad de la Ley Nº 18.831.El 13/03/2013 la
SCJ declaró inconstitucionales, los artículos 2 y 3 de la Ley No.
18.831. La Defensa de los indagados solicitó nuevamente la clausura y
archivo alegando la prescripción en base a la sentencia de la Suprema
Corte de Justicia.

15/04/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia, por unanimidad, pero por
distintos fundamentos, desestima la inconstitucionalidad de la ley
18.831 en la causa 2-42822/2008 tramitada ante la Sede Penal de 3º
Turno por la muerte de Ramón PERÉ.

FUNDAMENTOS

Segun Ruibal, Larrieux, Chediak y Pérez Manrique, la Ley No. 18.831
le fue aplicada definitivamente, motivo por el cual no corresponde
analizar el mérito de la cuestión. Chalar considera que la norma
impugnada no le fue definitivamente aplicada; el procesamiento en
primera instancia no se aplicó la Ley No. 18.831 porque ésta aún no
se encontraba vigente. El Tribunal de Apelaciones que confirmó el
procesamiento, sí aplicó la Ley 18.831. La aplicación definitiva de
la Ley 18.831 impide que se analice su constitucionalidad.

ANTECEDENTES

El 06/06/2011 se dispuso el procesamiento con prisión de Tranquilino
MACHADO, imputándole homicidio muy especialmente. Su defensa apeló
aduciendo, que habría prescripto. El 22/12/2011 el TAPl de 4o. Turno
confirmó el procesamiento, revocando el agravante. La Defensa opuso
la excepción de inconstitucionalidad de la Ley Nº18.831.

08/04/2013

RESOLUCIÓN de la Sede Penal de 11º Turno en la causa que se
investiga la muerte de Enrique Piegas resuelve el archivo de la causa
por haber operado la prescripción.

ANTECEDENTES

Originariamente la Sede Penal no había hecho lugar a la prescripción
en aplicación de la ley 18-831. La defensa de los militares interpuso
inconstitucionalidad de la ley 18.831 y la Corte hizo lugar
parcialmente al recurso. La SCJ computa para la prescripción el
periodo de vigencia de la ley 15.848.

08/04/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia en la causa 2-53193/2010
declarando inconstitucionales y por ende inaplicables los artículos 2
y 3 de la Ley No. 18.831.El Dr. Ricardo Perez Manrique vota discorde
desestimando la inconstitucionalidad.

08/04/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia en la causa 21986/2006 en la
que se investiga la muerte de Aldo PERRINI, declarando
inconstitucionales y por ende inaplicables los artículos 2 y 3 de la
Ley No. 18.831.El Dr. Ricardo Perez Manrique nota discorde
desestimando la inconstitucionalidad.

08/04/2013

RESOLUCIÖN de la sede Penal de 71 Turno en la causa 88-281/2011 en la
que se investiga la denuncia de Rodolfo PORLEY desestimando el recurso
de reposición presentado por la defensa de Jorge Silveira y se
franquea la apelación ante el TAP de 1er Turno.

02/04/2013

RESOLUCION del Tribunal Apelaciones Penal 1º Tº (REDACTOR: Dr.
Alberto REYES), en causa 88-220/2011 tramitada ante la Sede Penal de
7º Turno por la muerte de Gilberto COGHLAN, que por unanimidad
confirma la Sentencia de 1era Instancia que había rechazado la
clausura por prescripción.

FUNDAMENTOS

El Tribunal de Apelaciones expresa que está fuera de discusión que
no corresponde computar el período de facto; y no es aceptable
computar el período durante el cual, los delitos estaban encapsulados
por el art. 1º de la Ley 15.848.

ANTECEDENTES

La Defensa de los militares solicita clausura y archivo alegando que
se ha operado la prescripción. La Sede Penal no hace lugar a la
solicitud de clausura y archivo continuando con las actuaciones. La
Defensa presenta recurso de apelación.

19/03/2013

RESOLUCION de la Sede Penal de 17º Turno en la causa 2-104481/2011 en
la que se denuncias delitos en la Direccion Nacional de Inteligencia,
suspendiéndose los procedimientos y elevando las actuaciones a la
SCJ, en razón del recurso de Inconstitucionalidad presentado por los
imputados.

13/03/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia en la causa 1-154/2012
tramitada ante la Sede Penal de 11º Turno, declarando
inconstitucionales y por ende inaplicables los artículos 2 y 3 de la
Ley No. 18.831.El Dr. Ricardo Perez Manrique nota discorde
desestimando la inconstitucionalidad.

13/03/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia en la causa 2-28914/2009 del
Juzgado Penal de 6º Turno en la que se investiga la muerte de Edgar
SOSA, declarando inconstitucionales y por ende inaplicables los
artículos 2 y 3 de la Ley No. 18.831.El Dr. Ricardo Perez Manrique
nota discorde desestimando la inconstitucionalidad.

08/03/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia en la causa 316-10015/1987
del juzgado Penal de 1º Turno de Fray Bentos en la que se investiga
la muerte de V Roslik, declarando inconstitucionales y por ende
inaplicables los artículos 2 y 3 de la Ley No. 18.831.El Dr. Ricardo
Perez Manrique nota discorde desestimando la inconstitucionalidad.

ANTECEDENTES

Los indagados solicitando el archivo por haber operado la
prescripción del delito de homicidio. La Fiscal lo desestima en
virtud de la Ley No. 18.831. El 08/02/2012, la Sra. Juez rechazó la
prescripción, clausura y archivo de las actuaciones. Los indagados,
interponen recurso contra la Ley No. 18.831. La vista del Fiscal de
Corte sostiene que corresponde declarar inadmisible la
inconstitucionalidad por ser inaplicable la ley Nº 18.831 al caso,
sino que lo que corresponde es cumplir la sentencia de la Corte IDH
(caso Gelman).

22/02/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia en la causa 2-109971/2011 de
la Sede Penal de 2º Turno en la que se investiga delitos cometidos en
el Batallón 13 de Infantería, declarando inconstitucionales y por
ende inaplicables los artículos 2 y 3 de la Ley No. 18.831.El Dr.
Ricardo Perez Manrique nota discorde desestimando la
inconstitucionalidad.

17/01/2013

SENTENCIA de la Suprema Corte de Justicia en la causa 2-21152/2007 del
juzgado Penal de 7º Turno en la que se investiga la desaparición de
Nelson Santana y Gustavo Inzaurralde, declarando inconstitucionales y
por ende inaplicables los artículos 2 y 3 de la Ley No. 18.831.El Dr.
Ricardo Perez Manrique nota discorde desestimando la
inconstitucionalidad.

FUNDAMENTOS

Sobre el cumplimiento de la Sentencia de la Corte IDH: dicen que no
cabe duda que esas sentencias son actos jurisdiccionales cuya
jurisdicción y competencia ha sido reconocida por Uruguay, por lo se
debe proceder a dar cumplimiento a lo dictaminado por ella. Pero, sin
desconocer la interrelación del derecho interno y el derecho
internacional de los derechos humanos, la necesidad de buscar caminos
adecuados para su complementariedad, supone siempre la ineludible
aplicación de normas de su orden interno. Señalan que ninguna
disposición de la Convención Americana establece que sea obligatoria
para el Uruguay la jurisprudencia sentada en las sentencias u
opiniones consultivas de la Corte IDH. Uruguay solo está comprometido
a cumplir las decisiones en las que sean partes. En este caso a la
parte resolutiva de la sentencia de la Corte IDH. Y concluyen que el
hecho de que las sentencias de la Corte IDH sean definitivas y no
revisables no apoya la conclusión de que el Uruguay esté obligado a
seguir su jurisprudencia al aplicar la Convención en los procesos
internos. Para que eso no sea así, sostienen que el sistema
interamericano debe contar con una regla adicional que establezca el
carácter vinculante de los precedentes, cosa que no existe. En el
ordenamiento constitucional y legal uruguayo no establecen el deber de
las autoridades judiciales uruguayas de considerar como precedentes
vinculantes los fallos de los órganos interamericanos. La aceptación
de la competencia de la Corte IDH, no altera las competencias
judiciales establecidas en la Constitución (Artículo 23 de la
Carta). Con relación a la prescripción y al tiempo trascurrido con
vigencia de la ley de caducidad, dice que para los delitos cometidos
durante la dictadura y amparados por la Ley de Caducidad, no se creó
ninguna prescripción especial, sino que, regían los mismos términos
extintivos que para cualquier otro delito, por lo que, no sería de
aplicación la condena impuesta por la Corte IDH sobre la remoción de
las Leyes de prescripción. El voto discorde de Perez Manrique
sostiene que SCJ uruguaya al declarar la inconstitucionalidad de la
Ley de caducidad, afirmó la ilegitimidad de la Ley en línea
coincidente con la Corte IDH y otros Tribunales Constitucionales del
continente. Que la Convención establece la obligatoriedad de los
fallos de la Corte IDH. Que una variación de la conducta del Estado
uruguayo con relación a sus obligaciones internacionales,
necesariamente debería darse en conjunto con la denuncia del Tratado.
En su voto discorde Pérez Manrique expresa coincidencia con el Fiscal
de Corte pues entiende que no corresponde analizar la declaración de
inconstitucionalidad en la medida que la ley 18.831 no resultan
aplicables al caso concreto en virtud de que sólo se aplica a los
delitos incluidos en el art. 1 de la Ley No. 15.848, y el Poder
Ejecutivo revocó el acto administrativos que lo comprendió
anteriormente en la ley 15.848. En su voto discorde Pérez Manrique
sostiene que la Ley No. 18.831 restablece la pretensión punitiva del
Estado en su artículo 1, declara que los plazos de prescripción o de
caducidad no se computarán entre el 22/12/1986 y la vigencia de esta
Ley, y declara que los hechos comprendidos en la misma constituyen
delitos de lesa humanidad, entendiendo el legislador, que de esta
manera el Estado cumple con sentencia de la Corte Americana, dejando
sin efecto la Ley No. 15.848. Eso a criterio de Perez Manrique no
constituye modificación del régimen jurídico vigente, pues tales
delitos ya integraban el orden jurídico vigente en el país. Esto en
razón de que Uruguay el 12/XI/1945 estableció su adhesión al
acuerdo de Londres. Por ese acto, Uruguay reconoció no solamente la
competencia de ese Tribunal, sino la existencia de los delitos que
comprende su Estatuto, que no admiten la exculpatoria de la obediencia
debida y son imprescriptibles. Uruguay, tiene obligación
internacional respecto del cumplimiento del Estatuto del Tribunal de
Nuremberg al haber adherido especialmente aceptando su competencia.
Esos delitos son imprescriptibles. La Convención de
imprescriptibilidad, en consecuencia tiene también efectos
declarativos de obligaciones preexistentes y no puede alegarse su
inaplicación por la fecha en que el Uruguay la ratificara. Perez
Manrique sostiene que las acciones delictivas denunciadas en este
caso, por su gravedad y excepcionalidad, resultan de un contexto en el
cual la violación y denegatoria de derechos, fueron el medio elegido
para obtener determinados objetivos políticos, se hizo sistemática
la práctica del terrorismo de Estado reconocido por Ley No. 18.596
Las conductas señaladas constituyen delitos de lesa humanidad, por su
gravedad, sistematicidad y generalidad de su reiteración. No existen
objeciones de constitucionalidad para avanzar en la sustanciación del
proceso, sin perjuicio de lo que corresponda decidir sobre el fondo de
la cuestión en las instancias procesales oportunas.

ANTECEDENTES

El 17/09/2010 se procesó a Carlos Calcagno, como coautor de dos
delitos de desaparición forzada en reiteración real. La defensa
había presentado un recurso de apelación desvalorizando los
elementos probatorios manejados sosteniendo que el procesamiento se
decretó sin pruebas y que se funda solamente en una verdad
“posible”. La Sede Penal mantiene el procesamiento y la apelación
pasa a consideración del Tribunal de Apelaciones en lo Penal. El
28/07/2011 el Tribunal de Apelaciones integrado por Alberto Reyes,
Anabella Damasco y Sergio Torres confirma la Resolución de
procesamiento por el delito de Desaparición Forzada. El Ministro
Sergio Torres, fundamenta su discordancia solo en cuanto al derecho
aplicable. Posteriormente la Defensa presenta recurso
inconstitucionalidad de la ley 18.831.

Raúl Olivera Alfaro / Separata – Trabajo y Utopías

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1532 – 18/03/2014

II. SIRIA, UCRANIA, VENEZUELA

¿EXISTE UN DOMINIO ESTABLECIDO O ESTAMOS EN UNA RED CUASI HORIZONTAL
DE “ACTORES SOCIALES”?

Luis E. Sabini Fernández

* EE.UU. dispone de un millar de bases militares a todo lo ancho y
largo del planeta, en los “cinco continentes”.

* Tiene lo que Leonardo Boff caracteriza como, refiriéndose a las
revelaciones de Snowden, “la extrema arrogancia del imperio: el
espionaje universal”.

* Desde EE.UU. (e Inglaterra, e Israel) se cocina un poder
informacional planetario. Que ya se gestó en 1948 con la red Echelon
y que la cibernética no ha hecho sino ampliarlo por diez, cien, mil,
un millón de veces…

* Una periodista argentina, Fabiana Freyssinet, rubrica una nota:
“Brasil inerme ante invasión cibernética”.

* EE.UU. dispone de cinco armadas intercontinentales para ejercer su
papel autoasumido y autoasignado de sheriff mundial. Tales como el
Comando Sur ahora asentado en la Zona del Canal de Panamá, bajo
jurisdicción estadounidense; el Africom, instalado en Libia desde su
desmantelamiento tras el arrasamiento otánico, etcétera.

* Cuando se desmorona el universo soviéticola discusión entre
intelectuales más orgánicos de las élites estadounidenses fue: qué
somos, qué tenemos que ser: ¿imperiales o imperialistas?

* Basta ver el diseño de nuestra modernidad, traspasada por cómo la
vemos a través de Hollywood, internet, twitter, las revoluciones
coloreadas, la comida basura, el solipsismo creciente, la
medicalización de la sociedad, el reino de los vehículos “de alta
gama”, de las jóvenes igualmente de alta gama, para entender que
tenemos al enemigo en casa, tanto en la caja boba, como en las cajitas
móviles y nada bobas y hasta en la mismísima bolsa de los desechos
cotidianosque cada día alojamos prolijamente fuera de nuestra vista.

Con este trasfondo hay quienes nos tranquilizan analizando los
acontecimientos atroces de Ucrania, y de paso los igualmente atroces
en Siria y hasta los de Venezuela atribuyendo el mal –oh sencillez
de mundo− a la corrupción de los gobiernos jaqueados
(que no pongo en duda, aunque me pregunto qué elenco podría acceder
a un gobierno totalmente limpio de elementos corruptos) o afirmando,
por ejemplo: “[…] no creo que los EE.UU. tengan en estos momentos
una política internacional más agresiva que en el pasado” […] de
hecho, EE.UU. nunca ha intervenido tan poco, al menos en términos
convencionales pues es verdad que el uso de drones y de la CIA les
garantiza un alto nivel de intervención.”
Me alegro por la precisión final, atemperando la cuasi panglosiana
afirmación previa, pero en rigor habría que decir que el “alto
nivel de intervención” sobrepasa largamente drones y CIA. EE.UU.
está a la vanguardia (atroz adelantamiento a mi modo de ver) en
guerras bioquímicas y bacteriológicas; como decía un general
pentagonal ya en los ’80: “con la guerra en tubos de ensayo no nos
para nadie”.

Y su presencia imperial se ejerce en todo ese abanico que procuramos
presentar sucintamente con las primeras frases. Las elites
estadounidenses vienen diseñando el mundo como mejor lo consideran y
no parecen haber cedido más allá de las limitaciones que la realidad
en bruto les ha ido presentando: no pudieron prever las duststorms de
los ’30 y tampoco las islas flotantes de basura oceánica de los
‘80 ni imaginaron la pérdida progresiva de biodiversidad tanto
terrestre como marítima a un ritmo de empobrecimiento biótico jamás
antes registrado. Ni el avance de la obesidad contracara de las viejas
sociedades de escasez. Con su optimismo tecnológico tampoco supieron
advertir la progresiva contaminación que como una gangrena planetaria
nos va envolviendo, castigando a tirios y troyanos (y de acuerdo con
las leyes del mercado, los más ajenos y menos pudientes serán los
más perjudicados).

La referencia al dominio convencional está por lo menos fuera de
lugar y revela muy poco crédito a la creatividad del poder americany
una mirada poco atenta al decurso de nuestra historia inmediata: el
dominio madeinUSAjamás se ha basado en lo convencional. Al contrario,
su pujanza se apoya en buena medida en su creatividad. Destructora,
invasiva, supremacista, lo que se quiera, pero poco convencional.

Alba Rico, a diferencia del monotemático Singer, despliega una
presentación compleja que no puede ser sino bienvenida para evitar
las simplificaciones y otras tentaciones ideológicas, como bien dice.

Trata de calibrar el aspecto endógeno por el cual sociedades árabes
por ejemplo han entrado en primavera, es decir a moverse desde abajo,
en las plazas. El caso liminar, es a mi modo de ver, el de Túnez, con
la autoinmolación de Mohamed Buazizi. Buazizi nos revela que esa
crisis no es asunto de twitter ni de agencias noticiosas… Las
primaveras árabes como las de los países excomunistas no hacen sino
expresar el hastío por décadas de sociedades congeladas, represivas,
y archirreaccionarias, aunque sus discursos oficiales hayan sido en
varios casos “socialista”.

Pero al lado de los regímenes desafiados, que muy a menudo responden
con una brutalidad esperable aunque repudiable, juega Occidente, que
al fin y al cabo, ha sido árbitro y constructor del mundo moderno al
menos en su último medio milenio y para su propio beneficio. Y sobre
todo, tenemos a las elites de EE.UU. que han configurado
particularmente al siglo XX, nada menos. Lo han hecho cultural,
geográfica, económica, política y hasta alimentariamente.

Vivimos, y particularmente en Argentina, en España, del brazo y en
los brazos de Mr. Marshall….

Entonces, ¿cómo se puede argüir que “EE.UU. nunca ha intervenido
tan poco”?

Podemos estar de acuerdo, y lo estamos, que “lo soviético” no
tiene vuelta atrás y lo podemos hasta festejar. Pero únicamente
sabiendo que la tarea que tenemos por delante es más ardua, puesto
que el colapso soviético si bien despejó muchas agorerías que nos
vendían como “socialismo científico” dejó al capital, y a sus
representantes más dilectos en muchas mejores condiciones para
adueñarse de todo, que es lo que algunos sentimos que está pasando.

Y que las cartas modernizadoras, por ejemplo en América Latina,
aunque en algún sentido han sido un freno al capitalismo puro y duro,
como podría ser en la Venezuela chavista o mejor dicho bolivariana,
en general no ha tenido mayores contradicciones con el imperio mayor,
como entiendo es el caso con el PT brasileño o el peronismo argentino
(ni que decir en casos de colonialismo mental y material franco como
son los casos de Piñera en Chile, de la dupla Vázquez-Mujica en
Uruguay, de Cartés en Paraguay…)

Alba Rico procura en su nota recoger el pulso de la resistencia desde
lo más abajo, en la calle, entre los ciudadanos de a pie, por ejemplo
en Ucrania. Eso está bien. Y está bien que critique a “la
izquierda” por no haber sabido dialogar con este movimiento que SAR
califica de “rebelión”, para diferenciarlo de “golpe de
estado”.

Pero una rebelión puede ser perfectamente instrumentada para un golpe
de estado, como ha pasado mil veces en la historia. En general, el
excipiente para tales metamorfosis ha sido dinero, dólares, miles,
millones, cinco mil millones de dólares, por ejemplo. La secretaria
de Estado Victoria Nuland [

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes