Entradas de abril de 2014

Raul Sendic vive, la lucha sigue – sabado 26 de abril

RAÚL SENDIC VIVE, LA LUCHA SIGUE !

SÁBADO 26 DE ABRIL

HORA 10:00

Concentración en Agraciada y San Quintín con los trabajadores en
lucha por tierra para trabajar en Pay Paso (UTAA), en Guaviyú (Grupo
Yvi-OSDOR) y en Tacuarembó.

Convocan y adhieren: UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de
Artigas), OSDOR (Organización Sindical de Obreros Rurales),
Movimiento por la Tierra (grupos de Tacuarembó, Rocha y La Paloma);
CRYSOL, Colectivo “El Sauce”, Agrupación “8 de Octubre” (Base
Pinella), Mesa Permanente contra la Impunidad, Comisión de Homenaje a
los “Fusilados de Soca”, Agrupación 307 de ADEOM (Asociación de
Empleado y Obreros Municipales), Grupo Coso, Fundación Vivian Trías,
Fundación Zelmar Michelini, Fundación Ricardo Zabalza, CO.NO.SUR,
Grupo Voces del Sur, Comisión en Defensa del Agua, Colectivo El Ojo,
Colectivo Espika (Santa Lucía), Asamblea del Callejón,
Confederación de Pueblos Costeros (Valizas., Punta del Diablo, La
Paloma), La Bombonera, Marquemos un Norte, ADEMU (Canelones). ADEMU
(Montevideo), FOSSE, AFFUR, FEUU (Federación de Estudiantes
Universitarios del Uruguay) y UCRUS (Unión de Clasificadores de
Residuos Urbanos Sólidos)

Organiza: Comisión “Solar Raúl Sendic Antonaccio”

HORA 11:00

Marcha por C. M. Ramírez hacia el Cementerio de La Teja para
depositar claveles rojos en el nicho donde descansa Raúl Sendic
Antonaccio. Oratoria: Delegaciones del Movimiento Sem Terra (Brasil) y
del Movimiento Zapatista (México); poemas dichos por Miguel Ángel
Olivera; poemas de Mario Benedetti dichos por Ariel Silva (Fundación
Mario Benedetti); canciones por Ezequiel Fascioli.

HORA 13:00

Almuerzo y talleres en el “Solar Raúl Sendic Antonaccio”, ubicado
en Carlos María Ramírez entre Heredia y Humboldt. El almuerzo es
solidario para los que vienen de interior. Se venderán chorizos,
bebidas, tortas, pizza, etc. Se venderá CDs de “Cantares del
Calabozo” y posters de Raúl Sendic Antonaccio.

HORA 18:00

Descubrimiento del grupo de esculturas de Horacio Faedo en homenaje a
Raúl “Bebe” Sendic.

Oratoria: UTAA, Yvi-OSDOR y Movimiento por la Tierra.

Cantan Daniel Viglietti y grupo Arcavoces

CONTACTOS DE PRENSA:

José Antonio Roca (098 777 491); Xenia Itté (098 544 684); Néstor
Perdomo (099 053 831).

http://nuevo.comcosur.org/wp-content/uploads/2014/04/A25AnosDeLaMuerteDeSendic.jpg

.


powered by phpList, www.phplist.com —

SILVIA REYES – DIANA MAIDANIK Y LAURA RAGGIO – COMCOSUR INFORMA 1540

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1540 / martes 22 de abril de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio
D’ambrouso (Buenos Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano (Montevideo)

________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCO

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) MARCHA POR LA JUSTICIA – 23 DE ABRIL 2014

Los Jóvenes Armenios del Uruguay invitamos a participar de la Marcha
por la Justicia que se llevará a cabo el próximo miércoles 23 de
abril a las 18:00 horas, desde la Plaza Independencia hacia la
explanada de la Intendencia de Montevideo.

2) DERECHOS DE GÉNERO, NIÑEZ Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Coalición por una Comunicación Democrática pidió mejorar capítulo
de derechos de género, niñez y personas con discapacidad e incluir
plan de educación para los medios en proyecto de ley SCA

________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. CAMPAÑA CONTRA EL SILENCIO

¿QUÉ OCURRE EN MÉXICO?

En México la ley de Telecomunicaciones propuesta por Peña Nieto es
represiva, censura y controla. Permite sin orden judicial previa
escuchar conversaciones, entregar información personal y cancelar
cuando «la seguridad nacional esté en juego» las señal de celulares
e internet en situaciones públicas, restringe publicaciones por
Internet, entre otras cosas. Esto es muy grave./ Itzel Ibargoyen

II. BOLIVIA NO QUIERE SEGUIR SIENDO UNA «ISLA» CONTINENTAL

LA SALIDA AL MAR HACE PARTE DE LA LUCHA POR RECUPERAR NUESTRA
SOBERANÍA

Entrevista con el canciller boliviano David Choquehuanca

“Creemos en la justicia internacional”

Reflexión sobre el último documento de los obispos bolivianos /
Sergio Ferrari

III. A 40 AÑOS DEL ASESINATO IMPUNE DE LAS MUCHACHAS DE ABRIL

SILVIA REYES, DIANA MAIDANIK Y LAURA RAGGIO

El horror y la barbarie de los asesinatos de tres jóvenes, Silvia
Reyes, Diana Maidanik y Laura Raggio, siguen reclamando, 40 años
después, el justo castigo. Algunos de los responsables de la
“masacre de Brazo Oriental” del 21 de abril de 1974 están entre
rejas; otros siguen desafiantes, a caballo de la impunidad. Justicia
es el único capitulo que falta en esta historia, paradigma de la
aberración represiva de la dictadura. / Samuel Blixen

__________________________________________

NOTICIAS

URUGUAY

1) MARCHA POR LA JUSTICIA – 23 DE ABRIL 2014

Los Jóvenes Armenios del Uruguay invitamos a participar de la Marcha
por la Justicia que se llevará a cabo el próximo miércoles 23 de
abril a las 18:00 horas, desde la Plaza Independencia hacia la
explanada de la Intendencia de Montevideo.

La marcha que se realiza todos los años desde la primera organizada
en el 2008, tiene como objetivo la conmemoración del aniversario del
Genocidio Armenio perpetrado por el Estado Turco entre 1915 y 1923, en
donde más de un millón y medio de personas fueron asesinadas de
manera sistemática.

La convocatoria recuerda a los mártires pero también reivindica el
reconocimiento de este crimen por parte de Turquía que, casi un siglo
después, intenta silenciarlo instalando el negacionismo como
política oficial.

Bajo el lema “99 años de negacionismo…

DEFENDERNOS COLECTIVA Y COMUNITARIAMENTE

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 667/ Lunes 21 de Abril de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) ¿Cómo desmonopolizar Internet?

2) Defendernos colectiva y comunitariamente

3) Gobierno de Sudán del Sur aprieta la mordaza

4) India: elecciones generales y algunas curiosidades

5) El juego de Obama en Ucrania

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) ¿Cómo desmonopolizar Internet?

Entrevista con Robert McChesney:

Sally Burch (Alai)

“Abandonadas a su curso actual e impulsadas por las necesidades del
capital, las tecnologías digitales pueden desplegarse por caminos que
son terriblemente adversos a la libertad, la democracia, y cualquier
cosa remotamente vinculada con el buen vivir. Por lo mismo, las
batallas en torno a Internet son de importancia central para todos
quienes buscan construir una sociedad mejor”, escribe el
investigador Robert McChesney en la conclusión de su libro sobre el
desconecte digital: cómo el capitalismo conduce a que Internet gire
contra la democracia[1]. Como profesor de la Universidad de Illinois
en Urbana-Champaign, el trabajo de McChesney abarca la historia y la
economía política de la comunicación. Es también co-fundador de
Free Press, organización estadounidense por la reforma mediática. En
la siguiente entrevista con ALAI, sintetiza los argumentos de su
libro, con énfasis en la tendencia de la economía de Internet a la
promoción de monopolios.

– ¿Cómo caracterizas la evolución de Internet en las dos últimas
décadas?

– En síntesis, Internet comenzó como una función del sector
público. Inició con subsidios del gobierno y no era comercial,
incluso era anti-comercial en su primera época. La visión con la que
surgió siempre fue como un sector sin fines de lucro, igualitario,
donde la gente podía juntarse y compartir. Pero el proceso a partir
de inicios de los ‘90, especialmente después del invento de la
telaraña mundial (World Wide Web), se ha visto marcado por intensa
comercialización, de un lado; y de un agresivo interés de las
agencias militares, de seguridad nacional, de inteligencia y de la
policía por la importancia de Internet, de otro lado. Estas dos
fuerzas realmente han hecho de las suyas con Internet en los últimos
20 años de una manera que muy poca gente, no hace mucho como 1993 o
1995, creía posible.

– A nivel global, ¿cuáles han sido las principales implicaciones de
esta evolución?

– Una de las grandes pretensiones respecto a Internet fue que iba a
estimular la eficiencia económica, el crecimiento, la competencia;
que iba a abrir la economía a nuevos jugadores, especialmente para
que pequeñas empresas y nuevos emprendedores puedan entrar en el
juego y competir con empresas más grandes, ya arraigadas, porque
Internet les permitiría circundar las barreras de entrada que les
mantenían alejados de los consumidores y los mercados. También fue
visto como un lugar de empoderamiento para los consumidores, quienes
tendrían más posibilidades de elección y más opciones a través de
Internet para obtener precios más bajos y mejores servicios.

Por desgracia, casi nada de esto se ha hecho realidad de manera
significativa, y una de las grandes ironías de Internet es que se ha
convertido en el mayor generador de monopolio económico que se haya
conocido, en cualquier sistema económico, máxime bajo el
capitalismo. En lugar de producir mercados competitivos y una gran
cantidad de empresarios exitosos, Internet ha hecho todo lo contrario,
y eso debido a la economía de la Red, que básicamente es una
economía de ‘todo para el ganador’. Una vez que alguien alcanza
el primer lugar, se crea un tremendo incentivo para que todo el mundo
pueda usar ese servicio, como los buscadores, por ejemplo, o eBay o
You-Tube. Se utiliza el mismo buscador porque se quiere estar en la
misma red donde todo el mundo ya está, y con ello se obtiene lo que
se llama un «monopolio natural», debido a los efectos de red.

Cuando nos fijamos en Internet, está llena de esos monopolios, no
existe una «clase media» de 20 o 30 empresas que compiten en un área.
Por lo general hay una empresa que domina, con tal vez una o dos más
que tienen una tajada del mercado. Y esto ha acentuado y agravado el
problema de la monopolización en el capitalismo moderno, que es, por
supuesto, uno de los grandes problemas de la economía mundial.

Ahora bien, esto es especialmente cierto fuera de los EE.UU., porque
–y tal vez no sea casualidad– los monopolios que dominan Internet
a nivel mundial están basados en EE.UU. Google, Microsoft, Apple,
Amazon, eBay, Facebook, son empresas con sede en EE.UU. Estas empresas
tienen un poder desproporcionado fuera de EE.UU., y pienso que para
quienes viven en países fuera de los EE.UU., su dominio es de
particular preocupación.

– ¿Y cómo repercute esta dinámica en Internet en el plano de la
democracia?

– La democracia tiene un montón de componentes, y una de las grandes
aseveraciones respeto a Internet era que iba a favorecer que la gente
común, gente sin propiedad, pueda participar en la política de una
manera que nunca fue pensable antes. Que se iba a poder tener acceso a
toda la información que antes sólo estaba disponible para las
élites. Que se podría comunicar a bajo costo con personas de ideas
afines y establecer redes que serían muy potentes, que sacudirían
ese poder y le obligarían, ya sea a dejar el poder, ya sea a
responder a las aspiraciones democráticas del pueblo. Y de hecho hay
algo de eso, seamos claros: son muchos los aspectos positivos de
Internet para aumentar el poder de los de abajo frente a las
jerarquías. Pero cuando se hicieron esas aseveraciones, se olvidaba
que los de arriba también poseían computadoras. De hecho, hacen las
computadoras, son dueños de las redes y ellos también saben lo que
están haciendo, y lo están haciendo para ganar, no están jugando
por las reglas del juego. Lo que hacen es neutralizar la amenaza de
que Internet se torne una fuerza democrática que puede detener o
desafiar el poder de la élite.

Ahora bien, una de las áreas cruciales donde esto ocurre –sobre la
cual estudio y escribo mucho– es la gran crisis del periodismo en
todo el mundo y en EE.UU. A medida que se avanza cada vez más en el
ámbito digital, no hay manera de sostener el periodismo
satisfactoriamente, contar con periodistas suficientes para seguir el
paso a las personas en el poder y ver en qué andan.

En pocas palabras, la razón de esto es que la publicidad en la era
digital funciona de manera muy diferente a como lo hacía antes de
Internet. Antes de que tuviéramos Internet, el anunciante compraba un
anuncio y el periódico utilizaba una parte significativa del dinero
de ese anuncio para pagar por los contenidos; así es cómo pagaban a
los periodistas. La publicidad proporcionaba la mayor parte de los
ingresos para la mayoría de los medios de comunicación comerciales
en el mundo. En la era digital, los anunciantes ya no tienen que pagar
por los contenidos. Han encontrado una manera más eficiente para
llegar a los consumidores finales. Pueden ir, simplemente, a una de
las grandes redes de publicidad como las dirigidas por AOL, Google,
Microsoft o Yahoo, y decir: queremos llegar a 30 millones de mujeres,
de 18 a 25 años de edad, que podrían estar en el mercado para
comprar zapatos nuevos en los próximos tres meses. Van a encontrar
esas 30 millones de mujeres de inmediato, dondequiera que se
encuentren en Internet, porque esas empresas saben dónde están, no
existe la privacidad en Internet. Es decir que los anunciantes no
tienen que pagar a un sitio web más que el costo de alcanzar la
única persona que le interesa allí. Por ello el sitio web recibe
mucho menos dinero; y es por eso que el periodismo en línea
esencialmente no es solvente comercialmente. Se ha esfumado el dinero
de la publicidad, que representaba más de la mitad de los ingresos
con los que se pagaba el periodismo en años pasados. Esto está
provocando una crisis enorme en todo el mundo.

Con esto, no estoy diciendo que antes el periodismo era una maravilla.
Gran parte de mi trabajo se ha centrado en las graves limitaciones del
periodismo comercial, lo cual es tan cierto en América Latina, como
en Estados Unidos, sino más. Pero el punto de partida del periodismo
es que se tiene que tener a alguien que pueda hacerlo, y esa persona
tiene que comer. O sea, alguien que tenga el tiempo y la experiencia
necesarios para cubrir noticias a veces complejas acerca de la
seguridad nacional, o el medio ambiente, o la economía. Idealmente,
se requiere tener empresas de noticias que compiten entre ellas, por
lo que si alguien pierde una noticia, alguien más lo conseguirá.
Todo eso está desapareciendo ahora. Los intereses comerciales están
abandonando el barco, diciendo que no pueden ganar dinero haciendo
periodismo. Y eso nos deja muy lejos de ser una sociedad democrática.
La Misión A, la Tarea Nº. 1 de quienes están comprometidos con la
democracia debería ser la creación de instituciones y recursos para
sostener medios de comunicación y periodismo, y en última instancia
cultura, a las comunidades que al mercado ya no le interesa. Creo que
todas estas entidades tienen que ser no comerciales y sin fines de
lucro, para ser eficaces. El mercado sencillamente ha abandonado el
periodismo a su suerte y debería seguir su camino.

Eso significa que, si vamos a tener medios de comunicación
independientes, competitivos y con credibilidad –y van a ser
digitales–, los recursos van a tener que provenir del público. El
gran reto al que nos enfrentamos en las sociedades democráticas es,
¿cómo lo logramos? Todos los países tienen que abordarlo muy en
serio.

– Volviendo a la cuestión de los monopolios… en una economía
globalizada, se necesitan acuerdos políticos e instituciones
mundiales para establecer las reglas, controles y correctivos
necesarios para su funcionamiento, en defensa del interés público
(como tienen la mayoría de Estados-nación para restringir los
monopolios en el ámbito nacional). Pero cada vez más, las mismas
corporaciones globales que ellos deberían estar controlando terminan
subordinando estos espacios internacionales. En lo que respecta a
Internet, ¿cuáles consideras son los principales retos a asumir en
términos de gobernanza global?

– La pregunta es tan buena que contiene parte de la respuesta, ya que
es crucial contar con acuerdos globales para el comercio, la economía
y la gobernabilidad, especialmente para Internet. Desafortunadamente,
debido a que hay tanto dinero invertido ahora en Internet, estos
acuerdos de gobernanza están dominados por enormes empresas
monopólicas, que son tan ricas y tan poderosas que pueden disponer
que el gobierno de EE.UU. sea su fuerza policial privada. La función
global actual del gobierno de EE.UU. es proteger los intereses de
estos monopolios privados. Nunca hace nada en contra de sus intereses.
Esto significa que la posibilidad para los estados nacionales en
Europa, América Latina, África o Asia de revertir estas presiones,
para crear su propio ámbito digital autónomo, es bastante difícil,
ya que implicaría enfrentar prácticamente toda la estructura
económica mundial.

– Has participado en algunas de las grandes batallas que se
desarrollan en EE.UU. en torno a la libertad, los derechos, la
democracia e Internet. ¿Cuáles son actualmente los temas centrales?

– En mi opinión, los grandes temas en los EE.UU., y creo que en
diversos grados en todo el mundo, son tres. En primer lugar, la
cuestión de conseguir financiamiento en serio para instituciones
mediáticas sin fines de lucro, independientes y no comerciales, sin
censura y competitivas, en el plano local y nacional: con algunos
colegas estamos trabajando la idea de crear un bono de 200 dólares de
fondos federales, que cualquier persona dispondría para entregarlo a
un medio de comunicación de su elección. De esta manera se tendría
un enorme subsidio público para los medios de comunicación sin fines
de lucro, pero no es el gobierno que controlaría quién recibe el
dinero, sino la gente.

La segunda gran problemática en este país es que el control sobre el
acceso a Internet y a los teléfonos móviles se limita a sólo tres
empresas: Comcast, Verizon y AT&T. Hay algunas otras empresas en
escena, como Sprint y T-Mobile, pero las tres grandes establecen los
términos y las demás siguen. Han dividido el mercado como un
cártel, no compiten entre sí; cobran altos precios y los
estadounidenses pagamos una cantidad increíble de dinero para la
telefonía celular y el acceso a Internet, a cambio de un servicio muy
mediocre. Es realmente indignante. Necesitamos una campaña en EE.UU.
–o incluso internacionalmente– para retirar la prestación de
servicios de Internet de las manos de los monopolios privados, y
establecer algo parecido al servicio de correos. El acceso a Internet
debería ser un derecho humano; el gobierno debe administrarlo y eso
permitiría que los costos se desplomen. Será una pelea difícil,
porque estas empresas actúan como grupos de presión de clase
mundial, tienen a los políticos en su bolsillo, pero su existencia es
totalmente ilegítima. No crean nada de valor, salvo estafarnos y
obtener ganancias super-monopólicas para brindarnos un pésimo
servicio.

El tercer punto -y esto nos lleva de nuevo a la cuestión de los
monopolios naturales- es que en fin de cuentas hay tres opciones en
una sociedad democrática para hacer frente a los monopolios. Ahora,
la forma en que los economistas utilizamos el término monopolio
significa básicamente una empresa que controla una parte muy grande
del mercado como para poder fijar los precios en toda la industria y
también determinar cuanta competencia tiene al frente. Si quisiera
borrar todos los demás para tener el 100% del mercado, probablemente
podría hacerlo, pero ello menoscabaría sus ganancias, por lo que se
conforma con un porcentaje más reducido del mercado y así menos
gente queda al margen, pero consigue el máximo beneficio que la
industria permite. Ese es el tipo de dominio monopólico que estamos
viendo. John D. Rockefeller, en el pico de su monopolio con la
Standard Oil, no contaba con el 100% del mercado del petróleo en
EE.UU., creo que su porcentaje máximo llegó a un poco más del 80%,
pero se encontraba en una situación en la que, si quería, él tenía
el poder de bajar el precio para sacar a los demás del negocio.
Simplemente no estaba en su interés hacerlo. Google, Apple, Amazon,
Facebook, eBay y PayPal son todos monopolios de este estilo de la
Standard Oil y, por regla general, la única competencia que enfrentan
en sus mercados monopólicos medulares proviene de los otros
monopolios. Así que si Google tiene un buscador exitoso, entonces por
supuesto, Microsoft tendrá otro que compita. Ya no se encuentran
empresas independientes capaces de competir con ellos, ya que a todas
ellas las van absorbiendo al paso.

Entonces, ¿qué vamos a hacer respecto a estos monopolios que son
completamente contradictorios con la teoría democrática? Esta no es
siquiera una noción progresista. Milton Friedman –el economista
conservador de derecha, cuyo legado en América Latina, gracias a la
era Pinochet, es bastante oscuro– fue el primero en argumentar que
la defensa del capitalismo en una sociedad democrática es que la
gente que maneje la economía deje de manejar el gobierno. El poder
era difuso y eso permitía que la libertad prospere, a diferencia del
feudalismo o del comunismo existente en ese entonces, donde la gente
que manejaba el gobierno también manejaba la economía. La clave del
argumento de Friedman era que el mercado económico tenía que ser
competitivo. Si fuera dominado por unas pocas empresas gigantes, esas
empresas invariable e inevitablemente habrían de tomarse el gobierno,
y con ello, toda la premisa de la democracia se derrumbaría como un
castillo de naipes. Es por eso que, en la teoría democrática, tanto
de la derecha como de la izquierda, el poder económico monopólico
siempre ha representado una crisis.

En ese contexto, hay tres opciones respecto de lo que una sociedad
puede hacer. La primera es mantener el poder del monopolio privado,
para luego intentar regularlo en función del interés público. En
EE.UU. lo hicimos durante mucho tiempo con la compañía telefónica
AT&T y todavía tratamos de hacerlo un poco con nuestras empresas de
cable y telefonía. Pero la evidencia demuestra que no funciona. Estas
empresas son demasiado grandes, captan a los reguladores, son dueños
del gobierno y la regulación resulta en gran medida ineficaz; por lo
que se sigue teniendo un monopolio que estafa al cliente y los
monopolistas manejan el gobierno. Realmente no es una buena solución.

La segunda solución es tratar de dividir el monopolio en unidades
más pequeñas, que realmente compitan. Así, en lugar de tener una
sola empresa petrolera, como la Standard Oil, se podría dividirla en
5, 10 o 15 que compitan entre sí, con los beneficios de la
competencia en el mercado y sin tener los inconvenientes del control
monopólico del gobierno. Desafortunadamente, en el caso de Internet,
eso no es posible; a causa de los efectos de red, se convierten muy
rápidamente en monopolios, porque esa es la lógica de la
tecnología. No hay manera de tener motores de búsqueda que compitan,
porque la gente se inclinará hacia el mejor, y todos los demás
saldrán del mercado.

Así que con los monopolios naturales, sólo queda un camino posible,
y de hecho fue el propio mentor de Milton Friedman, Henry C. Simons,
quien lo dijo. Él observó que, incluso en el capitalismo de libre
mercado, es necesario socializar y nacionalizar las empresas
monopólicas, porque de lo contrario van a robar las ganancias de las
empresas más pequeñas y cobrarles precios más altos a ellas y a los
consumidores, y corromperán la operación eficiente de la economía
de mercado, sólo para beneficio propio. De modo que, incluso quienes
verdaderamente desean y respetan la economía de mercado deberían
apoyar la socialización de estos grandes monopolios que no pueden
funcionar con la competencia.

– ¿Eso podría conducir a la nacionalización o socialización de
Google o Microsoft?

– Bueno, ese es el debate que tenemos que tener, en última instancia.
Podemos empezar ahora, o podemos esperar 20 años para hablar de ello,
pero en fin de cuentas vamos a tener que hacer algo en ese sentido. Si
nos fijamos en las 30 empresas de mayor valor de mercado en EE.UU. hoy
en día, 12 de ellas son monopolios de Internet; las que yo acabo de
nombrar y algunas más. Ellas dominan totalmente la economía
política de EE.UU. (cuando no la economía política mundial),
constituyen la fuerza vital, tal como es, del capitalismo actual. Este
tipo de poder económico se traduce en un control total sobre el
gobierno. En Estados Unidos, siempre hablamos de los bancos
demasiado-grandes-para-quebrar, los que recibieron el enorme rescate.
Como ha dicho el senador Dick Durbin de Illinois, son francamente los
dueños del gobierno. Son los dueños del Congreso, se salen con la
suya con lo que quieran. Ahora bien, hay sólo dos o tres de esos
bancos entre las 30 empresas más grandes de EE.UU, pero hay 12
monopolios de Internet. De modo que si queremos seriamente hacer
frente al poder monopólico como una amenaza tanto para la economía
como para la democracia política, si seriamente queremos revitalizar
la democracia, entonces incluso si uno es aficionado al libre mercado,
tarde o temprano se va a tener que abordar este problema de los
monopolios y yo diría que cuanto antes empecemos ese debate, mejor.

– En el caso de los monopolios mundiales, ¿significaría considerar
la posibilidad de crear empresas públicas globales?

– Estas son preguntas muy interesantes, y creo que en EE.UU. nos falta
entrar mucho más en debates como ese. Como nuestros mercados son muy
grandes y las empresas tienen su sede aquí, nosotros apenas pensamos
en soluciones nacionales, como si fuera suficiente. Sin embargo, tan
pronto se cruza la frontera a cualquier otro país del mundo,
seguramente el debate tiene que cambiar, porque entonces, las
soluciones puramente nacionales tienen límites reales para esos
países, incluso en teoría, y las soluciones internacionales o
regionales se vuelven mucho más importantes. Pero en este punto de la
discusión, me convierto en estudiante, ya no profesor.

– Volviendo a nuestro punto de partida, la evolución de Internet:
entre la utopía digital o la pesadilla del Gran Hermano, ¿cuál es
el saldo actual?

– Se está desplazando hacia la pesadilla del Gran Hermano. Sé que
son palabras cargadas, peyorativas y cualquiera podría descartar lo
que estoy diciendo con ‘este tipo es un chiflado’. (Vale decir, no
eran los términos que yo elegí -que esto quede claro- pero al mismo
tiempo, yo no voy a huir de ellos). Una de las cosas que encontré
cuando estaba haciendo la investigación para mi libro sobre el
Desconecte Digital, que no lo aprecié en su plena dimensión hace
apenas dos o tres años, fue en qué grado todo lo que hacemos en
línea es conocido por intereses comerciales y gubernamentales. Debes
partir de la suposición de que todo lo que haces se graba, se
escucha, se monitorea y está disponible para alguien, en algún
lugar, de alguna manera. Me asustó cuando hice la investigación;
pero tan pronto salió el libro, se divulgaron las revelaciones de
Snowden sobre la NSA y ello despertó una conciencia más generalizada
sobre todo este proceso.

Pero acabo de tener un nuevo susto. El ex jefe del programa de
vigilancia de la NSA renunció hace poco tiempo, y él ha dado algunas
entrevistas en las que ha dicho que la NSA tiene acceso a todo y puede
realizar un seguimiento de todas las personas, en todas partes del
mundo. Realmente tienen ese poder y lo están utilizando. Entonces,
¿qué es lo que hacen ahora si quieren detener a alguien? Es muy
fácil, pueden armar un caso contra alguien (y parece que siempre
pueden encontrar alguna ley que uno ha infringido, en alguna parte) y
llevar esa información, recopilada de manera ilegal, a la policía y
decirles: junten toda la información que puedan conseguir, para así
contar con un caso documentado legalmente. Con ello, pueden detener a
esa persona, si lo quieren; tienen esa capacidad. Como dijo el ex
jefe, tal es la definición de un Estado policial. Pero si bien no
siempre lo hacen, esa amenaza, la noción misma de que esa posibilidad
está presente como trasfondo, es lo que crea exactamente el mundo
orwelliano en el que no creo que nadie quiera vivir. (Traducción
ALAI).

* Artículo publicado en América Latina en Movimiento, No. 494 (abril
2014) titulado “Internet, poder y democracia”.
http://www.alainet.org/publica/494.phtml

[1] Digital Disconnect: How Capitalism is Turning the Internet Against
Democracy, The New Press, New York, 2013.

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) Defendernos colectiva y comunitariamente

Raúl Zibechi (La Jornada)

La situación mundial es muy grave. Cuando aún no se apagan las
llamas de la guerra civil en Siria, la crisis en curso en Ucrania
amenaza con elevar la tensión, a la espera de que se abran nuevos
frentes en el conflicto global. La región sudamericana aplazó, por
ahora, una escalada mayor en Venezuela gracias a la presencia
disuasoria de la Unasur.

Sin embargo, debemos mirarnos en el espejo sirio, o quizá en el
mexicano, para comprender que ninguna de esas opciones puede ser
descartada en el periodo más agudo de la transición hegemónica. La
guerra permanente sustituye a los golpes de Estado, ya que los think
tanks imperiales parecen haber comprendido que los pueblos salen
fortalecidos de los regímenes dictatoriales, como los que impusieron
en las décadas de 1960 y 1970.

Ahora buscan romper el tejido social atizando prolongados conflictos
internos, con el objetivo de dejar sociedades exhaustas, divididas e
incapaces de autogestionar sus asuntos. Es el modo de romper naciones
en el periodo de «acumulación por desposesión» (David Harvey) y de
la «cuarta guerra mundial» (subcomandante Marcos), por la apropiación
de los bienes comunes y la destrucción de la vida.

Ante este panorama los movimientos no pueden contar con la protección
del Estado, por haber sido neutralizado por la presión de las
multinacionales y el imperialismo, o bien por apoyar con convicción
sus estrategias. Debemos pensar, por lo tanto, en la necesidad de
crear y multiplicar espacios, conciencia y organización para la
defensa comunitaria.

Tenemos ante nosotros un buen puñado de formas de autoprotección
comunitaria entre pueblos indios, campesinos y también entre sectores
populares urbanos, donde esta tarea es más compleja. A menudo estas
organizaciones ignoran la existencia de otras similares en otros
países o regiones, con lo que no pueden enriquecerse mutuamente,
aprender de sus aciertos y errores, y mejorar así los modos de
enfrentar este periodo tan complejo.

Entre los nasa de Cauca (sur de Colombia) destaca la Guardia
Indígena. Sus miembros son elegidos en asamblea por las comunidades y
prestan servicio durante dos años, pudiendo ser relegidos. Los y las
guardias son en su inmensa mayoría jóvenes comuneros, están armados
con bastones de mando y no sólo protegen a las comunidades (tanto en
sus territorios como a través de su despliegue en marchas y acciones
de protesta) sino que ejercen además una labor educativa y de apoyo a
la justicia comunitaria.

La Guardia Indígena ha sido capaz de rescatar autoridades
secuestradas por los paramilitares y la guerrilla, apelando a la
movilización masiva de las comunidades. Han desarmado también
instalaciones de guerra de las fuerzas armadas en sus territorios y
trabajan para impedir que la violencia ingrese en sus espacios
destruyendo comunidades.

Las rondas campesinas nacieron en el norte de Perú a finales de la
década de 1970 para combatir a los ladrones de ganado. En pocos años
se extendieron a buena parte del país, ya que consiguieron reducir
los robos hasta casi extinguirlos. Actuando de forma rotativa, los
campesinos hacen rondas nocturnas de vigilancia, mostrando que ya no
son familias aisladas sino comunidades en construcción.

Con los años las rondas encararon labores de construcción de
servicios para las comunidades, implementaron su propia justicia al
margen de la justicia estatal corrupta y, cuando se disparó la guerra
interna entre las fuerzas armadas y Sendero Luminoso, aislaron a los
violentos al precio de miles de muertos. En los últimos años las
rondas campesinas juegan un papel decisivo en la resistencia a la
minería, en particular frente al proyecto aurífero Conga, en la
provincia de Cajamarca. Son conocidos como «guardianes de las
lagunas».

En las ciudades contamos también con un puñado de experiencias de
defensa comunitaria, en sintonía con las brigadas de la Comunidad
Habitacional Acapatzingo en la delegación Iztapalapa, en la ciudad de
México. Un caso destacable sucede en algunas villas de la ciudad de
Buenos Aires, con larga tradición de organización popular, tanto
para la demanda al Estado como para la organización y defensa de la
vida cotidiana.

En la Villa de Retiro la Corriente Villera Independiente y el
Movimiento Popular La Dignidad levantaron la Casa de las Mujeres en
Lucha, un espacio de formación, debate, organización colectiva de la
sobrevivencia y también de defensa contra la violencia machista. Las
que integran las cuadrillas de autodefensa de mujeres realizan
talleres de capacitación, que son «una herramienta de organización,
reagrupamiento y acción directa que pueda dar respuestas ante
determinadas situaciones, así como de acompañamiento y asesoramiento
a las mujeres», según razona el movimiento.

En varios casos intervinieron ante agresores haciendo visible la
situación, actuando en grupos, con disciplina y decisión, para
frenar al agresor y llegado el caso inducirlo a abandonar el barrio.
En la villa de Bajo Flores actuaron años atrás las Amazonas, madres
que se movilizaron contra golpeadores y bocas de venta de drogas,
habiéndose convertido en referentes para otras mujeres.

De modo que existen diversas experiencias organizativas entre los tres
sectores sociales que enfrentan el modelo actual: indígenas,
campesinos y sectores populares urbanos. Cada una tiene sus propios
modos en función de la realidad que enfrentan. Algunos utilizan
armas, otros optan por hacer valer la montonera; pero en todos los
casos vemos una potente decisión de poner el cuerpo para defender a
la comunidad de forma colectiva.

De algún modo estas prácticas se interconectan por abajo y van
aprendiendo unas de otras, aunque de modo mucho más lento de lo que
sería deseable. Aunque en su conjunto son aún muy pocas las personas
y comunidades involucradas en la defensa comunitaria, marcan un camino
por el que, en algún momento, habrán de transitar otras comunidades
que sólo pueden contar con sus propias fuerzas cuando escala
peligrosamente el caos sistémico.

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) Gobierno de Sudán del Sur aprieta la mordaza

Sadik Wani (IPS)

Conforme avanzan las fuerzas rebeldes en Sudán del Sur, el gobierno
del presidente Salva Kiir endurece los controles a los medios de
prensa locales. Fuerzas leales al ex vicepresidente Riek Machar
anunciaron el 15 de este mes haber tomado control de la localidad
petrolera de Bentiu.

Aunque los periodistas señalan que la censura oficial comenzó en la
independencia en 2011, la situación se agravó desde diciembre
pasado, cuando estallaron los primeros enfrentamientos entre soldados
de Kiir y de Machar en los cuarteles de Yuba, la capital. El conflicto
se propagó a otras partes de Sudán del Sur, y provocó la muerte de
miles y el desplazamiento de unas 863.000 personas.

“Hemos registrado más de cinco casos de periodistas llevados a
interrogatorio y detenidos en Yuba, así como más de 10 casos en
otras partes del país desde que comenzó el conflicto en
diciembre”, dijo Oliver Modi Philip, presidente de la Unión de
Periodistas de Sudán del Sur. “Les dicen a nuestros periodistas que
informen de determinada manera a favor del gobierno. No quieren que se
escuchen voces de la oposición. Pero como sindicato les estamos
diciendo a los periodistas que deben mantener su ética y garantizar
que su cobertura sea equilibrada”, dijo Philip a IPS.

El 10 de este mes, funcionarios del Servicio de Seguridad Nacional
confiscaron copias del periódico Juba Monitor por haber publicado un
perfil de la vida de Alfred Ladu Gore, exministro de Ambiente y aliado
de Machar. Ya el 18 de marzo habían confiscado copias del mismo
diario donde salió un artículo informando que los rebeldes planeaban
avanzar a Bor, capital del estado de Jonglei.

El mismo día, el Servicio de Seguridad Nacional confiscó el
certificado de registro de Eye Media, grupo propietario de la Eye
Radio, con sede en Yuba. La estación está todavía al aire pero sus
periodistas son víctimas de presión. Uno de sus reporteros, Nichola
Mandil, entrevistó a Gore, quien criticó al presidente y lo exhortó
a renunciar. Las autoridades citaron para un interrogatorio al jefe
ejecutivo de la estación de radio, Stephen Omiri.

Por su parte, la editora de Eye Radio y quien aprobó la entrevista
para su emisión, Beatrice Murail, se vio obligada a renunciar y
abandonar Sudán del Sur. Desde entonces vive en Francia, su país
natal. “El ambiente de los medios se ha vuelto realmente difícil.
Es complicado informar cualquier cosa en forma imparcial y equilibrada
en este tipo de ambiente”, dijo Omiri a IPS. “Nos vemos obligados
a informar solo lo que le place al gobierno. No sé cómo va a
funcionar esto”, añadió.

Funcionarios sursudaneses insisten en que los periodistas se refieran
al estallido de violencia en Yuba del año pasado como intento de
golpe. Hasta ahora la mayoría de los reporteros que trabajan para
medios privados se refieren a lo ocurrido como “supuesto golpe”,
pues Machar negó que intentara derrocar a Kiir. Machar pasó a la
clandestinidad en diciembre, y en febrero anunció que había formado
un grupo de resistencia contra el gobierno.

“Ustedes deben decir claramente que se trató de un intento de golpe
liderado por Riek Machar”, les dijo a periodistas el ministro de
Información, Micheal Makuei Lueth, durante una conferencia de prensa
en Yuba con medios locales y unos pocos internacionales. Lueth,
también portavoz del gobierno, amenazó con la cárcel a periodistas
locales que entrevistaran a rebeldes. “Si entrevistan a los rebeldes
y difunden esas entrevistas aquí en Sudán del Sur, están agitando
(a la población). Están haciendo propaganda hostil y por eso los
llevaremos a donde llevamos a las personas que están en conflicto con
la ley”, afirmó.

“Vayan y hagan lo que quieran fuera de Sudán del Sur, pero no
permitiremos que ningún periodista hostil al gobierno siga
diseminando este veneno en el pueblo”, agregó. En noviembre, Lueth
ordenó a todos los periodistas a que se registraran ante el gobierno.
Sin embargo, la mayoría se negaron a hacerlo, y el plazo expiró en
diciembre. En Wau, capital del estado de Bahr al Ghazal Occidental,
funcionarios de seguridad exigieron a los medios de prensa que
solicitaran una autorización antes de cubrir determinadas noticias.

El mes pasado, funcionarios de seguridad acosaron al periodista
Michael Atit, de la radio Voice of Hope (la voz de la esperanza),
fundada por la diócesis católica de Wau. “Me dijeron que cada vez
que quisiera trabajar en una noticia, primero obtuviera permiso de la
seguridad nacional. También dijeron que luego de reunir el audio
debía llevárselo a ellos para que decidieran si podía usarlo en la
radio o no”, dijo Atit a IPS. Atit se negó a cumplir las demandas
de la policía.

Este acoso contrasta con el acuerdo de febrero de 2013 por el cual
Sudán del Sur se convirtió en el primer país en adoptar una
iniciativa respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para
crear ambientes seguros para los periodistas y trabajadores de prensa
en general.

Edmond Yakani, de la organización no gubernamental Community
Empowerment for Progress Organisation, señaló que la censura del
gobierno estaba ahogando la incipiente democracia. “La gente depende
de los medios para una información equilibrada, así puede tomar
decisiones informadas. Pero esta acción del gobierno de ahogar la
libertad de expresión y de discurso, así como la libertad de prensa,
es un intento de alimentarnos con rumores y con una versión
parcial”, dijo a IPS.

“En este momento crítico, sería bueno para nuestro país que el
gobierno permitiera a los medios operar libremente para que la gente
pueda debatir los temas que les afectan. Solo cuando hay libertad de
expresión, la democracia pude crecer”, añadió. Mientras, Atit
dijo que él y otros periodistas en Wau se sienten inseguros, porque
los están vigilando. “Siento que ya no vale la pena trabajar como
periodista en Wau”, afirmó, y añadió que considera la posibilidad
de renunciar.

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) India: elecciones generales y algunas curiosidades

Nazanín Armanian (Público.es)

Cerca de 814.500.000 votantes indios están eligiendo a 543 diputados
y al primer ministro, en lo que son las mayores elecciones
parlamentarias de la historia. Los partidos políticos del país
llamado “la capital mundial de la pobreza” han gastado en la
campaña unos 300 millones de dólares (en la de 2009 fue de 83
millones), invirtiendo en la calidad de los asientos de los mítines o
en el alquiler de helicópteros para el traslado de los candidatos,
afirmando que “la democracia tiene un precio”.

El escenario electoral está copado por el gobernante partido del
Congreso Nacional del primer ministro, Manmohan Sigh, y el partido
nacional-hinduista Bharatiya Janata del candidato Narendra Modi, ex
gobernador del estado Gujarat y acusado de pasividad en los
enfrentamientos entre musulmanes e hindúes en 2002 que dejaron unos
1200 muertos, en su mayoría de la fe islámica.

El estancamiento económico, la inflación, el desempleo y los
escándalos de corrupción que azotan el Congreso Nacional, entre
otros factores, hacen que Modi se perfile como ganador. Algo
chovinista indica que la India será más hinduista y que reconducirá
la política exterior más hacia Washington que hacia Beijing. Su
propuesta de expulsar a varios millones de bengalíes musulmanes que
han huido de una pobreza extrema de su país y legalizar a los
inmigrantes hindúes busca el voto de la ultraderecha hindú en un
país que ha sabido evitar —y tras un arduo trabajo— las continuas
tensiones religiosas. El mes pasado, se retiró el libro Los hindúes:
Una historia alternativa, de estadounidense Wendy Doniger, por incitar
el odio hacia esta comunidad. Con el mismo argumento se había
prohibido la película El Código Da Vinci y la distribución de Los
versos satánicos de Salman Rushdie, antes que el Ayatolá Jomeini
lanzara su fatwa.

Modi puede ignorar el voto de 130 millones de ciudadanos musulmanes,
el 12% de la población, pero no podrá gobernar en paz sin ser
legitimado por una comunidad que además tiene un alto ritmo de
crecimiento poblacional. Debería servirle de lección el traumático
desgarro de su territorio y el nacimiento de la hostil República
Islámica de Pakistán, promovida por Gran Bretaña y EEUU, y todo lo
que ha supuesto para la India.

Una discreta civilización

India —o Hend/Hendustán, nombre de origen persa, que procede del
río Hend/Send; de ahí “sandía”, su fruta emblemática— es una
milenaria civilización, tierra de decenas de grupos étnicos, lenguas
y religiones, de donde se dispersaron por el mundo los Luli, gitanos
de una tribu excluida y discriminada que cruzó Persia para recorrer
Europa y salvarse de continuas persecuciones y malos tratos. A su paso
por los países de fe musulmana, rompieron con su baile y cántico la
tristeza impuesta por las religiones abrahámicas que prohíben la
danza y la música, alegrando sus fiestas y celebraciones. Por otra
parte, fueron acogidos en la India en el siglo VII los Parsis,
iraníes zoroastrianos que pidieron asilo político, huyendo de la
invasión árabe-musulmana a su país. Freddy Mercury era un
descendiente de los Parsis.

A pesar de su escaso peso en la actual política internacional, India
ha tenido una gran influencia sobre las culturas y las ciencias a
nivel mundial. Además de ser exportadora del budismo, el mundo le
debe, entre cientos de inventos, la creación de la regla de medir, el
sistema de numeración posicional —mal conocido en Occidente como
números arábicos— , el cero y los números negativos, el ajedrez y
el parchís, las casas prefabricadas, la rueda para extraer agua de
los pozos, champú (aceites para masajear la cabeza) y también
algunas joyas literarias como el libro de fábulas de Calila y Dimna
(traducido al castellano por la autora de esta columna, bajo el
título de El Cuentacuentos persa) o parte de Mil y una Noches que
influyó en escritores europeos como Giovanni Boccaccio en su
Decamerón.

India nunca fue un imperio, quizás por sus enormes riquezas y
recursos naturales y humanos: lo ha tenido todo y no ha necesitado
conquistar otras tierras para su supervivencia y desarrollo. Siempre
ha mirado, con timidez, hacia dentro y aún hoy le cuesta ser
protagonista del escenario internacional.

Pobreza en la India capitalista

Desde la década de 1980, la India ha rescatado de la pobreza extrema
sólo a 35 millones de personas. En la China socialista, la cifra es
de 678 millones. El 33% de la población sobrevive por debajo del
umbral de la pobreza extrema con una comida al día y el gobierno
exporta cereales.

El culto a la pobreza (divulgado por Gandhi, el político incapaz de
programar un reparto justo de los recursos), no cala entre el 4% de
los 1.000 millonarios del mundo, que son indios. Aquí se lanzan
ambiciosos proyectos espaciales mientras millones de personas no
tienen electricidad ni acceso a agua potable y otros tantos duermen
con el estómago vacío en chozas de cartón. La mitad de los niños
están desnutridos, dos millones de menores de cinco años mueren cada
año por enfermedades prevenibles, y eso a pesar de que India es “la
farmacia del mundo en desarrollo” por elaborar medicamentos
genéricos (y Europa la presiona para que restrinja la producción de
medicinas para pacientes con VIH/sida, la malaria o la tuberculosis).

Las multinacionales han destruido la agricultura, convirtiendo el
campo indio en otro laboratorio de los transgénicos y pesticidas,
empujando al suicidio a miles de campesinos arruinados y endeudados.

El Índice de Desarrollo de Género sitúa a este país en el puesto
número 136 (en una lista de 186 países), el infanticidio femenino,
la violación colectiva o individual —sobre todo a las mujeres
“intocables”— son endémicas. Lo son también el secuestro, la
esclavitud sexual, la compra-venta de niñas y mujeres. Que el posible
futuro primer ministro, Modi, atribuya las agresiones sexuales a la
vida urbana, la occidentalización y la pérdida de valores morales, y
no al ancestral sistema de discriminación sexual que considera a la
mujer un simple objeto sexual, muestra su mirada miope hacia los
graves problemas de la sociedad (ver Si ahorcasen a todos los
violadores). Para la desesperación de las mujeres, la existencia de
políticos con tales miradas se une a su escasa presencia en los
órganos de decisión: son sólo el 11% de los diputados, menos que en
Pakistán, con el 19%.

Esta deplorable democracia del capitalismo salvaje, del crecimiento
económico sin el desarrollo humano, ha sido puesta en evidencia por
el Estado de Kerala, que desde 1957 hasta 2011 ha sido gobernado por
los comunistas: el 90% de sus 30 millones de habitantes esta
alfabetizado, hay igualdad entre las castas, la mujer tiene un solo
hijo y el nivel de vida es de los más altos del país. El Frente
Democrático de la Izquierda lucha para recuperar su posición en
estos comicios.

¿Chindia o Rusíndia?

El primer invitado a la Cena de Estado (2009) de Barak Obama a la Casa
Blanca fue el primer ministro indio Manmohah Singh. Su doctrina del
“Regreso a Asia” para contener a China contando con la
cooperación de India —a cambio quizás de un escaño en el Concejo
de Seguridad de la ONU— no ha dado frutos hasta hoy. Para mayor
frustración del presidente de EEUU y a pesar del acercamiento de
China a Pakistán (ver Pakistán: Tirado por EEUU, recogido por China)
o problemas fronterizos, India ha fortalecido sus lazos con su vecino
desde BRICS y la Organización de Tratado de Shanghái y, para más
inri, vive en una luna de miel con la Rusia de Vladimir Putin. Beijing
es el mayor socio comercial de Nueva Delhi y la “Chindia” puede
llegar a ser incluso una marca comercial: juntos suman un mercado de
2,7 mil millones de clientes.

Rusia, además de ser el principal proveedor de armas a la India,
coopera con este país en el programa espacial y en un acuerdo nuclear
bilateral por valor de miles de millones de dólares. En un momento
delicado para Barak Obama, la India decidió respaldar a Rusia en la
crisis de Ucrania (ver Caso Crimea: China, India y la otra comunidad
internacional) negándose a sancionar a los rusos. Aunque

SOBRE LA TRANSPARENCIA

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1968

Viernes 11 de Abril de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

Comcosur se toma una semanita para hacer turismo. Volveremos con

ustedes con el Por la Voz de Mumia Abu Jamal del Lunes 21. Gracias

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬_________________________________________________________

HOY:

1) Caso Berríos: gobierno negocia retorno de militares

2) Uruguayos, menos del 10% son universitarios

3) Recambio obligado en el BROU

4) El Valencia CF de Montevideo

5) Sobre la transparencia

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) Caso Berríos: gobierno negocia retorno de militares

(Montevideo Portal)

El Poder Ejecutivo inició gestiones ante el gobierno chileno para
lograr que los tres militares uruguayo procesados por el «caso
Berríos» retornen al país. Sin embargo, el teniente Eduardo
Radaelli, uno de los procesados, aseguró no estar al tanto de ninguna
negociación del gobierno uruguayo.

Eduardo Radaelli, Wellington Sarli y Tomás Casella fueron
extraditados a Chile hace siete años para ser enjuiciados por su
presunta responsabilidad en el secuestro del químico Eugenio
Berríos, ex colaborador del régimen dictatorial chileno asesinado en
nuestro país.

Los tres fueron condenados en primera instancia por el juez Alejandro
Madrid en setiembre de 2010. Tomás Casella Santos fue condenado a 10
años y un día por su responsabilidad como autor de secuestro y 5
años y un día por asociación ilícita, Eduardo Radaelli Copolla
recibió 10 años y un día por su responsabilidad como autor de
secuestro y 800 días por asociación ilícita. Wellington Sarli
recibió 5 años y un día por su responsabilidad como cómplice de
secuestro y 60 días asociación ilícita.

En el día de hoy, el semanario Búsqueda informa que el gobierno
inició gestiones para lograr que -respetando el marco jurídico
vigente- los tres militares puedan volver al país. Los tres militares
están en régimen de libertad ambulatoria dentro del territorio
chileno, pero no pueden trabajar ni salir del país.

La defensa de los uruguayos realizó gestiones formales ante la
Cancillería bajo el argumento de que no se puede imputar nuevamente a
alguien por un nuevo delito que sea distinto al que fue imputado,
reportó el semanario. En declaraciones a «Pisando Fuerte», de
Metrópolis FM, el teniente Radaelli dijo que no estaba enterado sobre
las negociaciones que mantiene el gobierno uruguayo.

Por este motivo, se contactarán ahora con sus asesores legales para
interiorizarse al respecto, por lo que prefirió no dar opiniones
sobre el tema hasta saber bajo qué condiciones se realiza el diálogo
entre ambos países, informó Metrópolis. Su abogado, Amadeo Otatti,
trabaja ahora en el caso tras la resolución de un Tribunal de
Apelaciones que entendió que el caso es calificado dentro de los
delitos de lesa humanidad, y por ello es imprescriptible.

El caso

El químico Eugenio Berríos, mano derecha del dictador Augusto
Pinochet, era acusado por la Justicia chilena de haber asesinado al ex
presidente chileno Eduardo Frei Montalvo, al proporcionarle un
químico durante la operación quirúrgica en la que falleció. Según
la investigación realizada por la policía chilena, Berríos fue
sacado de Chile por seis policías en 1991, cuando la Justicia lo
buscaba por el asesinato del ex canciller Orlando Letelier, cometido
en Washington en 1976.

Berríos fue traído a nuestro país y visto por última vez en
noviembre de 1992, cuando fue a la comisaría de Parque del Plata a
pedir ayuda diciendo que estaba secuestrado, pero luego se desdijo de
sus dichos y fue entregado a los militares uruguayos que hoy están
procesados.

Su cadáver apareció tres años después en una playa de El Pinar en
abril de 1995, con dos disparos en la cabeza. Durante la
investigación de la causa en Uruguay fue baleada la casa del juez
Rolando Vomero, la casa de un vecino del coronel Eduardo Radaelli y
estalló una bomba en la casa del fiscal José Barbagelata.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

_________________________________________________________

2) Uruguayos, menos del 10% son universitarios

Según el Instituto Nacional de Estadísticas solo el 9,8% de los
uruguayos tiene estudios terciarios

MC (UNoticias)

Este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer
resultados de la Encuesta de Hogares realizada en 2013, de la que se
desprende que sólo el 9.8 % de los uruguayos tiene estudios
terciarios, solo el 36,3% de los jóvenes entre 18 y 25 años asiste
al sistema educativo. El 78,7% de los adolescentes de 15 a 17 años va
a clases.

Estas cifras son Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares
realizada en 2013, pero son para preocuparse mucho, porque donde
quedó aquello de “sean los orientales tan ilustrados como
valientes”, o que éramos de los país más educados de América del
Sur, donde no había analfabetos, todo se vino abajo, porque la
información detallada sobre el nivel educativo de la población, el
acceso a la salud y a la vivienda, entre otros datos que brinda el INE
deja muchas interrogantes.

De la población con 25 años o más, solo el 9,8% completó alguna
carrera en la educación terciaria. Además, el 6,9% inició algún
curso universitario, pero no lo completó y solo el 2% tiene un
postgrado completo o al menos lo inició.

Siguiendo con la población de más de 25 años, el 8,8% completó los
años de Secundaria Superior, mientras que 15,4% no la terminó. A su
vez, el 9,3% completó la Secundaria Básica y el 13,5% no lo hizo.
Con Primaria completa está el 22,9% de los mayores de 25 años,
mientras que el 10,3% no terminó la escuela. Por último, el 1,1% de
los mayores de 25 años no tiene ningún tipo de educación.

En cuanto a la cobertura educativa, el 83,2% de lo niños de 3 a 5
años asiste a una guardería o jardín de infantes. La cobertura en
Primaria es casi total: 99,3%. En los dos primeros años de liceo,
alumnos con 12, 13 y 14 años de edad, la cobertura también es muy
alta: 95,3%. Entre los adolescentes de 15 a 17 años, la cobertura es
del 78,7%, más del 20% abandona. El peor dato surge entre los
jóvenes de 18 a 25 años, allí solo el 36,3% asiste al sistema
educativo.

La Encuesta Continua de Hogares también ofrece datos sobre la
cobertura de salud. Según el INE, el 60,5% de la población se
atiende en una mutualista, mientras que el 30,5% recibe cobertura en
hospitales públicos del Estado. El 7,2% de la población se atiende
en el hospital Policial o el Militar, el 2% paga seguros privados de
salud y el 1,8% no tienen ninguna cobertura en salud.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

_________________________________________________________

3) Recambio obligado en el BROU

Gobierno aceptó renuncia de directores del BROU y designó, por
iniciativa de Astori, a Julio César Porteiro como nuevo presidente.

(La Diaria)

El presidente José Mujica informó en conferencia de prensa que el
Poder Ejecutivo decidió aceptar “la renuncia global de los miembros
que lo representaban” en la dirección del Banco de la República
Oriental del Uruguay (BROU) porque “entendió que las circunstancias
que se dieron no creaban un marco favorable en cuanto al
funcionamiento de un banco tan importante”. Los renunciantes son el
presidente de la institución, Fernando Calloia, Jorge Perazzo y
Danilo Vázquez, primer y segundo vicepresidente, respectivamente.
Perazzo había asumido la presidencia interina de la institución
luego de la renuncia de Calloia, procesado sin prisión por la
Justicia el viernes 4, pero también había puesto su cargo a
disposición, al igual que Vázquez.

Tras una negociación con el vicepresidente Danilo Astori, Mujica
comunicó ayer los nombres de los nuevos directores: el presidente
será el contador Julio César Porteiro y lo acompañarán la
ingeniera agrónoma Sylvia Naveiro, actual gerenta de Créditos
Agropecuarios del banco y con 30 años de servicio en la institución,
y la médica veterinaria Adriana Rodríguez, que ocupa la presidencia
de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), pero también es
“una vieja funcionaria del BROU”, según destacó Mujica.

El presidente de la República concurrió a la conferencia de prensa
acompañado por Astori, el ministro de Economía y Finanzas, Mario
Bergara, y el secretario de Presidencia, Homero Guerrero. Mujica dijo
que el BROU “tiene una importancia capital” para el país,
asociada con su historia y, por lo tanto, no se pudo “tomar
decisiones automáticas”. “Hemos procurado una compensación
técnica en esta elección, con gente que conoce mucho el banco desde
adentro”, agregó. Mujica y Astori se reunieron el lunes para
acordar quién sería el sustituto de Calloia. Mujica pretendía que
la presidenta fuera Naveiro, pero no consiguió convencer al
vicepresidente, que proponía que Perazzo asumiera el cargo. Ayer de
tarde el primer mandatario visitó a Astori en su despacho del Palacio
Legislativo y de esa reunión surgió el nuevo nombre, propuesto por
el vicepresidente. Los tres directores deben contar con la venia del
Senado.

Porteiro es contador público, está al frente de la consultora Julio
C Porteiro & Asociados (JCP&A) y tiene una extensa carrera profesional
y académica en la Facultad de Ciencias Económicas y de
Administración de la Universidad de la República. Astori destacó su
larga trayectoria bancaria, en particular su actuación en la
recuperación del Banco Comercial, del que fue presidente entre 2005 y
2006, conduciendo el proceso de venta que “permitió su
reprivatización”. Consultado sobre la filiación política de
Porteiro, Mujica respondió que se trata “de un independiente” que
vota al Frente Amplio.

Mujica destacó a Naveiro como la gerenta que “ha manejado la
cartera” de deudores del sector agropecuario, “sobre todo en los
años del endeudamiento”, cargo que “era un lugar muy difícil”.
Luego de referirse a Rodríguez como una “conocida” por estar al
frente de la CND, habló largamente sobre el BROU y dijo que para él
es tan importante “como un ministerio”.

Por último, el presidente explicó que esta “decisión íntegra”
se tomó porque “en este país hay que acatar los mensajes” de la
Justicia. “Somos un país de derecho”, agregó. Al nuevo equipo le
deseó “la mayor eficacia posible para custodiar este patrimonio de
Uruguay” como corresponde, porque “es un ente autónomo con
características muy específicas, que representa casi la mitad del
movimiento bancario del país”.

Mujica finalizó expresando su respaldo a los directores salientes y
manifestando su “enorme reconocimiento, más allá de lo formal”.

En su carta de renuncia, publicada ayer por Uypress, Calloia señala
que no comparte la decisión de la jueza de Crimen Organizado Adriana
de los Santos, “por entenderla no arreglada a Derecho”, y asegura
que el fallo es “incompatible” con su permanencia como presidente
del BROU. Para Calloia el argumento de la jueza “se funda en haber
adoptado una decisión en circunstancias extraordinarias para el país
que no admitían demoras, sin haber cumplido, a juicio de la Sede, con
disposiciones reglamentarias en materia de créditos”, y como esas
circunstancias “son habituales” en el BROU, el procesamiento
haría que “las decisiones que seguramente” tuviera que tomar
podrían estar influenciadas por el fallo, “inhibiendo la ponderada
discrecionalidad y libertad de conciencia, necesarias para la
resolución de situaciones de máxima complejidad”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

_________________________________________________________

4) El Valencia CF de Montevideo

El Valencia CF vive pendiente de la identidad del nuevo dueño del
club

(El Mundo)

¿Qué es Inversiones Dalport SA? ¿Quién está detrás? ¿Qué
pretende? Enésimo capítulo de la esperpéntica historia reciente del
Valencia CF, más famoso últimamente por sus turbulencias de despacho
que por sus goles. Sobre el papel, Inversiones Dalport SA es el nuevo
dueño del Valencia. Al menos eso jura Vicente Soriano, ex presidente
del club y apoderado ahora de una empresa de la que se sabe poco y
casi todo raro.

Soriano, el mismo que dimitió en junio de 2007 como vicepresidente
cansado de Juan Soler, el que regresó un año después como
presidente de la mano del mismo Soler tras el singular paso de Juan
Villalonga por el palco de Mestalla y el que se marchó otros 365
días después, de forma «irrevocable», incapaz de vender la parcela
del estadio y tras varias promesas fallidas, vuelve ahora, como cada
verano, a pelear por el trono del Valencia.

El sábado 4 de julio, justo un mes después de dimitir, Vicente
Soriano, empresario de Puçol, anunció la compra del 51% de las
acciones del Valencia respaldado por un grupo inversor americano,
entre ellas el 37% de Juan Soler. «Sí he comprado las acciones, pero
no puedo decir nada más. Todo se verá». No dijo más. El único
miembro del actual consejo que acudió a esa firma, José Pastor,
secretario, ya ha dimitido.

El lunes 7, en un hotel de Valencia, Soriano se explicó. A su manera.
Anunció que el famoso grupo inversor se llama Iversiones Dalport SA,
que tiene «ascendencia valenciana» y que, en tiempos de crisis
mundial, está dispuesto a aportar 500 millones de euros a las arcas
del club. «Dejaremos la deuda a cero y seremos el club más saneado de
España», anunció. ¿Quién está detrás de Dalport?, le
preguntaron. «De la identidad de Inversiones Dalport SA sólo puedo
decir que se llama Inversiones Dalport SA», respondió.

Soriano pidió paralizar la ampliación de capital del club, que
arrancó con escaso movimiento este miércoles, reclamó a Llorente
(actual presidente) que no venda a ningún jugador, y repartió a la
prensa un comunicado tirando a cutre con un águila como logo de
empresa extraida de una página web infantil de dibujos para colorear.

De Montevideo a Boadilla del Monte

El miércoles 8 ya se sabe que un tal Víctor Vicente Bravo, de
nacionalidad argentina, preside la misteriosa empresa, que ha tratado
de captar capital en la Comunidad Valenciana para invertir en bonos de
países sudamericanos que garantizan una rentabilidad superior al 5%
semanal. Tiene domicilio fiscal en Montevideo y comparte sede en un
chalé en una urbanización de Boadilla del Monte con una firma de
aparejadores. También se descubre que el sábado presentó en la
notaría un aval de 500 millones de euros de Ford Estados Unidos.

El club, por boca de Manuel Llorente, manifiesta sus «dudas
razonables» sobre las intenciones y la fiabilidad de Dalport, pero
avisa a Soriano. «Si viene con 500 millones le haremos el pasillo».

Mientras, en el chalé de Boadilla asoma la cabeza Francisco Manuel
Gómez, un empleado de Dalport que presenta la empresa como «un
holding financiero, con varios sectores en Dubai, Nueva York,
Miami…». «Hemos tenido que mostrar suficiente solvencia para comprar
el Valencia. Nuestro siguiente paso es demostrarle también a las
instituciones nuestra solvencia para encauzar el proyecto porque hay
muchas dudas y me parece incorrecto tantas dudas», explica a Canal 9.

Este jueves, otro empresario, Vicente Rubio, se presenta como enlace
de Dalport con Soriano. «Victor Vicente Bravo es un tío genial,
argentino, y tiene muchísimo dinero. Ustedes saben que estas grandes
empresas norteamericanas tiene 200 y 300 empresas… Hay una madre del
cordero, que no puedo revelar porque ellos vendrán en unos días a
poner las cartas encima de la mesa. Dalport es una empresa más del
grupo, es pequeña comparada con la madre», cuenta en una
estrambótica entrevista en la cadena Ser.

Por la noche se descubren los primeros contenidos de su página web,
construida aceleradamente. Primero aparece un directorio oculto de la
firma ‘Mi ser íntimo’, mayorista de ropa interior. Luego los primeros
contenidos oficiales. Se rediseña el logo del águila y se presenta
la empresa.

¿Quiénes somos? Inversiones Dalport, según su web, se dedica «a la
gestión e implementación de activos corporativos», gracias a sus
«activos financieros» tasados en un valor de 20.000 millones de euros.

Dalport dice que fue fundada en el año 2001 y que trabaja «con
absoluta discreción al más alto nivel» dentro de «inversiones de
gran envergadura económica y política». A su vez, pone como ejemplo
que fue la única empresa extranjera aceptada por el gobierno italiano
para la licitación de la aerolínea Alitalia el año pasado.

Inversiones Dalport asegura que «sus activos financieros» han sido
utilizados en «grandes operaciones» como algunos proyectos de «la
constructora de mayor envergadura de los Emiratos Árabes», creadora
de la isla artificial de ‘La palmera’ en Dubai. Hasta este viernes la
sección ‘Servicios’ no funcionaba. ‘Empresas’ y ‘Proyectos’, tampoco.
‘Contacto’ no tenía. El resto es un enigma.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

_________________________________________________________

5) Sobre la transparencia

Facundo Ponce de León (Montevideo Portal)

Un mundo obsesionado por exhibir todo de todos, olvidando el placer de
los velos, que muestran y ocultan al mismo tiempo. Ese placer ha sido
devorado y ahora pedimos transparencia para todo.

El filósofo de moda hoy en Alemania es coreano: se llama Byung-Chul
Han. Reside en Berlín desde hace más de 20 años y lleva adelante la
tradición filosófica de un país que ha marcado el pensamiento de
Occidente en los últimos 300 años. Pero lo que dice Han, como lo que
dicen los buenos filósofos, no es alemán ni coreano, es universal.

Las tesis principales del filósofo son varias, pero me detendré en
una relevante en tiempos electorales: la demanda de trasparencia hacia
los políticos es un síntoma de la muerta de la política. Pensamos
que exigir transparencia siempre es el camino para confiar, cuando en
realidad es el camino que mató a la confianza. Cito dos párrafos de
la nota que concedió Han a El País de Madrid:

«La transparencia que se exige hoy en día de los políticos es
cualquier cosa menos una demanda política. No se pide la
transparencia para los procesos de decisión que no interesan al
consumidor. El imperativo de transparencia sirve para descubrir a los
políticos, para desenmascararlos o para escandalizar. La demanda de
transparencia presupone la posición de un espectador escandalizado.
No es la demanda de un ciudadano comprometido, sino de un espectador
pasivo. La participación se realiza en forma de reclamaciones y
quejas. La sociedad de la transparencia, poblada de espectadores y
consumidores, es la base de una democracia del espectador».

«Hoy se oye a menudo que es la transparencia la que pone las bases de
la confianza. En esta afirmación se esconde una contradicción. La
confianza solo es posible en un estado entre conocimiento y no
conocimiento. Confianza significa, aun sin saber, construir una
relación positiva con el otro. La confianza hace que la acción sea
posible a pesar de no saber. Si lo sé todo, sobra la confianza. La
transparencia es un estado en el que el no saber ha sido eliminado.
Donde rige la transparencia, no hay lugar para la confianza. En lugar
de decir que la transparencia funda la confianza, habría que decir
que la transparencia suprime la confianza. Solo se pide transparencia
insistentemente en una sociedad en la que la confianza ya no existe
como valor»

Por detrás de esta afirmación de Han, se encuentra un proceso en
Occidente que tuve tres fases:

– la importancia del Ser (mundo antiguo y medieval)

– la importancia del Tener (mundo moderno-capitalista)

– la importancia del Parecer (mundo contemporáneo-consumista)

La última fase, analizada al detalle por la filosofía francesa de
los últimos 70 años, es la sociedad del espectáculo: todo
convertido en mercancía que se exhibe, que se expone hasta el exceso,
que se aparece como trasparente a los ojos del consumidor. «Todo está
ahí», a la vista, en la vidriera, en la góndola, en la letra chica
del paquete. No hay invisible y debemos exigir que no haya: todo debe
aparecerse como transparente. Los políticos también.

Han habla aquí de la sociedad pornográfica, que con su obsesión de
transparencia desnuda todo, muestra hasta el extremo, olvidando así
que el Eros es justamente aquello que exige un cierto ocultamiento. La
pornografía es la muerte de Eros. Un mundo obsesionado por exhibir
todo de todos, olvidando el placer de los velos, que muestran y
ocultan al mismo tiempo. Ese placer ha sido devorado y ahora pedimos
transparencia para todo.

La política, la verdad, el saber, requieren de Eros, de velos que se
desvelan y que vuelven a velar; de confianza; de hondura temporal que
choca contra la mera actualidad; de espacios públicos que potencian
la convivencia y la existencia del otro; de medios de comunicación
que se ocupan de lo público y no de intimidades transparentes que en
realidad sólo muestran lo oscuro del corazón humano.

(*) Montevideo, 21 de agosto de 1978. Doctor en Filosofía por la
Universidad Carlos III de Madrid. Licenciatura en Filosofía y en
Ciencias de la Comunicación por la UDELAR. Periodista en prensa
escrita (El Observador, El País, Freeway) y televisión (Vidas,
Contenidos TV, Teledoce). Profesor de Antropología filosófica en la
UCU. Escribió el libro «Daniele Finzi Pasca: teatro de la caricia».
Investigador en la CFP. Percusionista. En 2012 fundó Mueca films
junto a su hermano Juan.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

_________________________________________________________

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

MEXICO VIVE UNA TENAZ VIOLACION CONTRA LA LIBERTAD Y LA PROTESTA – COMCOSUR INFORMA 1539

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1539 / jueves 10 de abril de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio
D’ambrouso (Buenos Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1)

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes