Entradas de agosto de 2014

CUIDADO CON EL TISA

1) Comienza el foro de San Pablo en La Paz
2) Las grandes represas y su relación con la mala calidad del agua
3) Espías en los medios de comunicación ponen en peligro a todos los periodistas
4) TISA, negociaciones comerciales secretas para acelerar el proceso de privatizaciones y desregulaciones
5) De compasión es que hablan
_____________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL
REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
AÑO 14 – Nº 686 / Lunes 1º de Septiembre de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
____________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir esemonopolio es central.” Emir Sader
____________________________________________

1) Comienza el foro de San Pablo en La Paz
Juan Manuel Karg (Alai)

Esta semana se desarrolla en La Paz, Bolivia, una nueva reunión del Foro de San Pablo, el cónclave de organizaciones sociales y políticas de la izquierda y el progresismo que nació a inicios de los 90, bajo el padrinazgo del Partido de los Trabajadores, y en una situación totalmente distinta a la actual en América Latina. ¿Cuáles son los principales temas que abordará la XX edición de este importante foro regional? ¿Qué definiciones puede tomar?

Esta semana se desarrolla en La Paz, Bolivia, una nueva reunión del Foro de San Pablo, el cónclave de organizaciones sociales y políticas de la izquierda y el progresismo que nació a inicios de los 90, bajo el padrinazgo del Partido de los Trabajadores, y en una situación totalmente distinta a la actual en América Latina. ¿Cuáles son los principales temas que abordará la XX edición de este importante foro regional? ¿Qué definiciones puede tomar?

Nacido en 1990, en la ciudad del mismo nombre, el Foro de San Pablo inició sus actividades con una lógica totalmente diferente a la actual: de resistencia frente a los gobiernos mayormente neoliberales en la región, tras la caída del Muro de Berlín y el fracaso de los socialismos realmente existentes hasta ese momento. Así, en un momento de auge de los relatos sobre el «fin de la historia», el Foro de San Pablo intentaba mostrar que había otra posibilidad para las grandes mayorías de nuestros países que la resignación ante un modelo de sumisión a intereses ajenos.

Con la llegada de Hugo Chávez al gobierno de Venezuela, la ecuación comenzó a cambiar. Le siguieron los triunfos de Lula en Brasil (2002), Kirchner en Argentina (2003), Tabaré en Uruguay (2004), Evo Morales en Bolivia (2005), Rafael Correa en Ecuador (2006) y Daniel Ortega en Nicaragua (2006). Así, el Foro de San Pablo comenzó a albergar otros debates: cómo gestionar, es decir, como pasar de una lógica casi meramente declamativa a una acción transformadora para esas mayorías populares que mencionábamos con antelación.

La XX edición del Foro, que tiene lugar en La Paz, Bolivia, tomará algunos temas centrales de debate, que seguramente avancen en posicionamientos concretos. Hablamos del apoyo a la Argentina en relación a la exigencia de soberanía sobre las Islas Malvinas –y el pedido de diálogo sobre el tema al gobierno del Reino Unido– y también sobre el tema de los denominados fondos buitre; de un posicionamiento común a favor de la salida al mar para Bolivia –exigencia que el gobierno de Evo Morales llevó a La Haya recientemente–; y de un nuevo posicionamiento contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

También, claro, se debatirá sobre los intentos de restauración conservadora en la región y los peligros de una posible reversibilidad en los procesos de cambios efectuados hasta el momento. Estos meses serán convulsionados en cuanto al «calendario electoral» de América Latina: en ese sentido, la mayor parte de los integrantes del Foro de San Pablo se posicionará a favor de un triunfo del Frente Amplio en Uruguay, del Partido de los Trabajadores en Brasil, y del Movimiento al Socialismo en Bolivia.

Es que Tabaré Vázquez, Dilma Rousseuff y Evo Morales enfrentan adversarios de la denominada «nueva derecha», que, aggiornada, pretende volver a retomar el control político en estos tres países, con las candidaturas de Lacalle Pou, Doria Medina, y Marina Silva, respectivamente. A su vez, con la aparición de la Alianza del Pacífico –y su política de Tratados de Libre Comercio con EEUU y Europa– ha surgido una nueva orientación de integración regional, más similar al librecambismo de los 90, situación que también ameritara buena parte de las discusiones en Bolivia. Los integrantes del Foro reiterarán su apoyo a instancias como ALBA, CELAC y UNASUR, que han intentado en estos años una integración autónoma de nuestros países.

Por último, se espera que el XX Foro de San Pablo también dé cuenta en sus debates de la importancia de la reciente reunión BRICS–UNASUR en Brasil, que además también tiene que ver con la posibilidad de construir un mundo multipolar y un nuevo orden económico internacional –diferente al de la década en el cual el Foro de San Pablo nació–. Por ende, la vinculación de nuestros países con nuevos polos de poder a nivel mundial, como Rusia y China, también será parte de las deliberaciones que se llevarán a cabo en Bolivia. Como se ve, un cambio notable en el «temario» del Foro respecto a las instancias que dieron origen a su nacimiento, allá por inicios de la década del 90.

LUNES 1º DE SEPTIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

2) Las grandes represas y su relación con la mala calidad del agua
Carey L. Biron (IPS)

Las grandes represas tienen un probable impacto negativo en la calidad del agua y la biodiversidad, según un nuevo estudio que investigó y relacionó los datos extraídos de unas 6.000 obras de este tipo en todo el mundo.

Los investigadores de International Rivers (IR), una organización independiente con sede en Estados Unidos, compilaron y compararon los datos de casi 6.000 de las aproximadamente 50.000 grandes represas del mundo, en las 50 principales cuencas fluviales del planeta. Ochenta por ciento de las veces encontraron que la presencia de represas de grandes dimensiones, por lo general superiores a los 15 metros de altura, implicaba mala calidad del agua, con altos niveles de mercurio y de sedimentación atrapada. »

Los investigadores señalan que las correlaciones no indican necesariamente relaciones causales, pero sugieren un patrón mundial claro. IR solicita ahora que una comisión intergubernamental de expertos elabore un método sistémico para evaluar y monitorear la salud de las cuencas fluviales del planeta. “La fragmentación de los ríos debido a las décadas de construcción de represas está altamente correlacionada con la mala calidad del agua y la baja biodiversidad”, aseguró IR el martes al presentar El estado de los ríos del mundo, una base de datos en Internet con las conclusiones del estudio.

“En muchas de las grandes cuencas fluviales del mundo se construyeron represas hasta el punto de provocar su grave deterioro”, según la investigación. La cuenca del Tigris y el Éufrates tiene 39 represas y es uno de los sistemas más “fragmentados”, según IR. La consecuencia es una gran disminución en los pantanos tradicionales de la región, incluida la flora tolerante a la sal que ayuda a sostener las zonas costeras, así como el descenso en la fertilidad de la tierra.

La investigación monitoreó la construcción de las represas junto con indicadores sobre la biodiversidad y la calidad del agua en las cuencas fluviales afectadas. “La mayoría de los gobiernos, en particular del mundo en desarrollo, no tienen la capacidad de realizar un seguimiento de este tipo de datos, por lo que en ese sentido están a ciegas cuando adoptan políticas relativas a la construcción de las represas”, afirmó Zachary Hurwitz, el coordinador del estudio, a IPS.

Cuatro de los cinco sistemas fluviales más fragmentados están en Asia meridional y oriental, según el estudio. Y cuatro de los 10 más afectados se encuentran en Europa y América del Norte, que tienen la mayor cantidad de represas, especialmente en Estados Unidos. La construcción de estas obras afecta relativamente menos a dos de los continentes más pobres, África y América del Sur. Pero las dos regiones tienen un enorme potencial hidroeléctrico y una demanda energética creciente, por lo que muchos de sus países pretenden sacar provecho de la energía fluvial.

IR señala que Brasil tiene previsto construir más de 650 represas de todos los tamaños. El país también alberga a una gran cantidad de especies que se verían amenazados por este tipo de obras. Brasil, China e India no solo construyen represas en sus propios territorios, sino que sus empresas también venden cada vez más este tipo de construcciones a otros países en desarrollo. Las “cuencas menos fragmentadas son objeto en la actualidad de una gran expansión de la construcción de represas”, dijo Hurwitz.

“Pero si nos fijamos en la experiencia y los datos de las áreas con una construcción históricamente alta de represas, como la cuenca del Mississippi en Estados Unidos y la del Danubio en Europa, es probable que esas tendencias preocupantes se repitan en las cuencas menos fragmentadas si continúa esta proliferación de su construcción”, advirtió. Los activistas expresan una inquietud especial ante la confluencia de la construcción de las represas y el impacto potencial del cambio climático en la biodiversidad de agua dulce.

IR solicita que una comisión intergubernamental de expertos evalúe el estado de las cuencas fluviales del planeta con el fin de elaborar indicadores para una evaluación sistémica y mejores prácticas de preservación de los ríos. “La evidencia que recopilamos de los impactos a escala planetaria de la alteración de los ríos es lo suficientemente fuerte como para justificar una mayor atención internacional con el fin de comprender los límites a la modificación fluvial en las principales cuencas del mundo”, señaló Jason Rainey, director ejecutivo de IR, en un comunicado.

La carga económica

En particular para los países en desarrollo con una creciente demanda de energía, las inquietudes sobre la construcción de las represas de gran volumen trascienden las consideraciones de carácter ambiental o incluso social. El acceso a la energía sigue siendo un factor central para el desarrollo y su escasez repercute en temas tan variados como la educación y la industrialización. Además, la preocupación por el cambio climático revitalizó el interés por las represas de gran porte, como quedó de manifiesto con la decisión del Banco Mundial en 2013 de retomar este tipo de proyectos.

Sin embargo, la discusión se mantiene sobre si es la mejor solución, especialmente para los países en desarrollo. Las grandes represas cuestan en general varios miles de millones de dólares y requieren una intensa planificación que, en obras pasadas, llegaron a superar la capacidad de economías frágiles. En marzo de este año, un influyente estudio de la británica Universidad de Oxford investigó 250 represas grandes construidas a partir de 1920 y halló una omnipresencia de sobrecostos e incumplimiento de plazos de construcción. “Encontramos evidencia abrumadora de que los presupuestos tienen un sesgo sistemáticamente inferiores a los costos reales de las grandes represas hidroeléctricas”, escribieron los autores en el resumen del estudio.

En “la mayoría de los países las represas hidroeléctricas grandes tendrán un costo demasiado alto… y llevará demasiado tiempo generar una rentabilidad positiva… a menos que se proporcionen medidas de gestión de riesgos adecuadas a un costo accesible”, añadieron. En cambio, los investigadores recomendaron a las autoridades de los países en desarrollo que adopten “alternativas energéticas ágiles” que se pueden construir con mayor rapidez.

Del otro lado de la discusión, la Comisión Internacional de Grandes Represas, una organización con sede en París, criticó las conclusiones del estudio porque este se centró en un conjunto poco representativo de represas sumamente grandes. Su presidente, Adama Nombre, también cuestionó el impacto climático de las opciones alternativas que recomendaron los investigadores de la Universidad de Oxford.

“¿Cuáles serían esas alternativas?”, se preguntó Nombre. “Las plantas de combustibles fósiles que consumen carbón o gas. Sin decirlo explícitamente, los autores utilizan un razonamiento puramente financiero para llevarnos hacia un sistema eléctrico que emite carbono”, aseguró.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

LUNES 1º DE SEPTIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

3) Espías en los medios de comunicación ponen en peligro a todos los periodistas
Wayne Madsen (Global Research)
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La creciente tendencia de la Agencia Central de Inteligencia y de otras agencias de inteligencia estadounidenses de hacer caso omiso de anteriores prohibiciones contra el uso de periodistas como agentes, pone en peligro a todo reportero legítimo en el mundo. La CIA tiene un pasado turbulento en el uso de periodistas como agentes de inteligencia. La práctica fue común en los años 60 y a principios de la década de los 70, pero fue prohibida por los presidentes Gerald Ford y Jimmy Carter. Sin embargo, cuando el presidente Ronald Reagan ayudó a reavivar la Guerra Fría, la CIA comenzó nuevamente a utilizar periodistas como agentes de inteligencia. La práctica puso en peligro a numerosos periodistas, especialmente los tomados como cautivos por grupos guerrilleros durante la guerra civil libanesa. No hay nada que sugiera que algún presidente desde Reagan haya discontinuado la práctica de utilizar periodistas como agentes.

Los agentes de inteligencia que operan bajo cobertura periodística pueden tomar diferentes formas:

Periodistas que trabajan abiertamente para operaciones de medios vinculadas oficialmente a actuales operaciones de la CIA. Incluyen Radio Free Europe / Radio Free Liberty, Radio Free Asia, Alhurra, Radio Sawa, Radio y TV Martí, y en cierta medida, la Voz de América.

Periodistas que trabajan para compañías de medios noticiosos acreditados quienes aceptan trabajar encubiertamente para la inteligencia de EE.UU. Se ha sabido que periodistas semejantes trabajan para The Washington Post, International Herald Tribune, y el antiguo empleador del presidente Barack Obama, Business International Corporation de la Ciudad de Nueva York, editores de boletines de noticias políticas y de ejecutivos de negocios. El director de la CIA Richard Helms había trabajado previamente como periodista para United Press International.

Periodistas que trabajan para publicaciones vinculadas a la CIA o fachadas de la CIA, incluyendo Kyiv Post, Cambodia Daily, Burma Daily, Kabul Weekly, y Lidove Noviny de Praga.

Periodistas independientes que acompañan a fuerzas militares y paramilitares de EE.UU. y trabajan para una o más operaciones mediáticas que tienen perfiles muy bajos.

Se ha sabido que periodistas que trabajan para operaciones mediáticas financiadas por el

Broadcasting Board of Governors del gobierno de EE.UU. abandonan organizaciones mediáticas legítimas, donde ya han establecido fuertes credenciales periodísticas y contactos de alto nivel, para unirse a operaciones gubernamentales como Radio Free Europe y las otras para realizar tareas para los servicios de inteligencia estadounidenses.

Una de las fuentes favoritas de la CIA para sus periodistas-agentes durante la Guerra Tribune fue el International Herald Tribune, anteriormente Paris Herald Tribune, basado en París. El periódico terminó por ser propiedad conjunta de The Washington Post y el New York Times. El editor jefe del Herald Tribune News Service, Nathan Kingsley, abandonó la sede del periódico en París para ser jefe del servicio de noticias de Radio Free Europe en Múnich. Kingsley reemplazó a Gene Mater quien pasó a ser portavoz de asuntos públicos del Free Europe Committee en Nueva York. Radio Free Europe y el Free Europe Committee estaban ambos conectados con la CIA.

El editor del International Herald Tribune John Hay Whitney, ex embajador de EE.UU. en Gran Bretaña, estuvo involucrado en el establecimiento de una operación mediática de la CIA llamada Kern House Enterprises, una firma de propiedad de la CIA registrada en Delaware. La filial británica de Kern House, que está ubicada en Kern House en Londres, publicó un servicio noticioso de la CIA llamado Forum World Features (FWF), que, por su parte, estaba vinculada a otra fachada de la CIA, el Congreso por la Libertad de la Cultura (CCF por sus siglas en ingles) en París. El CCF publicaba, por cuenta de la CIA, dos periódicos: Encounter e Information Bulletin. FWF vendía su material noticioso a 50 periódicos en todo el mundo, incluyendo 30 en EE.UU. FWF, que fue establecido en 1965 y supervisado por Kermit Roosevelt, el arquitecto de la CIA del derrocamiento del gobierno democrático de Irán en 1953, también publicaba Conflict Studies, una revista académica que estuvo entre las primeras en exagerar la “amenaza” del terrorismo global a principios de los años 70. FWF podía presentar a cualquiera de sus agentes como periodista de FWF y enviarlo a cumplir su asignación. Uno de esos agentes-periodistas fue asignado a la estación de la CIA en Bangkok.

Durante años, la CIA operó el Rome Daily American en Italia. El editor del periódico en idioma inglés era un antiguo reportero de Associated Press. El periódico era publicado por la misma imprenta que imprimía el pequeño periódico en italiano que representaba los puntos de vista del Partido Socialdemócrata Italiano. The Daily American cerró en 1986.

Otro periódico operado por la CIA era el South Pacific Mail, que tenía su sede en Santiago, Chile y era operado por el agente de la CIA David Atlee Phillips. El periódico en idioma inglés era distribuido en Chile y en varias naciones y territorios del Sur del Pacífico, de Nueva Zelanda y las islas samoanas a las Nuevas Hébridas y Tonga. Phillips, quien posteriormente fue identificado como facilitador clave del asesinato del presidente John F. Kennedy en Dallas, dijo que él y unos 200 otros periodistas con los que estaba familiarizado firmaron con entusiasmo acuerdos de secreto con la CIA al ser reclutados como agentes. Entre los que firmaron acuerdos semejantes estaba Arthur Hays Sulzberger, editor de The New York Times.

La Operación Mockingbird fue una operación de la CIA para influenciar la cobertura que organizaciones establecidas de los medios noticiosos daban a eventos en las noticias. Incluidos en las operaciones de influencia de la CIA en los medios noticiosos estaban la revista Time, Christian Science Monitor, Newsweek, The Washington Post, The New York Herald-Tribune, Saturday Evening Post, The Miami Herald, The Washington Star, y Copley News Service.

Austin Goodrich era un periodista independiente que escribía para el periódico favorito de la CIA, el Paris Herald Tribune, CBS News, y The Christian Science Monitor. The Christian Science Monitor se ha convertido durante los últimos seis años, en un ardiente partidario del gobierno de Obama y de la política exterior intervencionista “Responsabilidad de Proteger” (R2P) de la CIA. Incluso después que Goodrich fue identificado como agente de la CIA siguió trabajando como periodista en Estocolmo, Amsterdam, Bangkok, y Berlín Occidental.

Una manifestación de la política R2P fue el entrenamiento y armamento por la CIA de rebeldes islamistas sirios que en su momento secuestraron al periodista fotográfico estadounidense James Foley en 2012. El ISIS (EI), el grupo que secuestró a Foley, cuya experiencia periodística incluía su envío con unidades militares de EE.UU. en Afganistán e Iraq y a rebeldes apoyados por la CIA en Libia y Siria; finalmente lo ejecutaron en una decapitación atrozmente registrada en un video. Pero siguen existiendo las preguntas sobre si el continuo uso de periodistas como agentes y el uso de periodistas con insurgentes entrenados por la CIA corre el riesgo de que los periodistas sean confundidos con agentes de la CIA, especialmente en zonas de guerra.

Stuart Loory, quien trabajó como corresponsal en Moscú del New York Herald-Tribune en los años 60 antes de trabajar en Los Angeles Times y CNN, ha dicho que el uso por la CIA de periodistas como espías cuestiona el estatus de cada periodista. Dijo: “Si incluso un estadounidense en el exterior con una tarjeta de prensa es un informante pagado por la CIA, entonces todos los estadounidenses con esas credenciales son sospechosos”. Loory subrayó que “los periodistas deben estar dispuestos a concentrar sobre sí mismos el mismo foco que apuntan tan implacablemente sobre otros”.

Sin embargo, la cautela recomendada insistentemente por Loory ha caído en oídos sordos en algunos casos. En 2012, el periodista del New York Times, Mark Mazzetti, envió una copia anticipada de un artículo escrito por su colega, la columnista Maureen Dowd, a la portavoz de la CIA Marie Harf. El artículo de Dowd, se refería a una filtración de la CIA a Hollywood que tenía que ver con la producción de una película llamada Zero Dark Thirty (La noche más oscura). Desde entonces Harf ha sido ascendida a secretaria de prensa adjunta para el Departamento de Estado donde indudablemente sigue actuando para sus antiguos colegas de la CIA en la identificación de periodistas dispuestos, especialmente corresponsales extranjeros, ansiosos de cooperar con la CIA.

Mientras una serie de publicaciones impresas cerraban sus puertas, los medios noticiosos basados en la web se han multiplicado como hongos. The Global Post, basado en Boston, pudo enviar al periodista independiente Foley a costosas tareas en Libia y Siria. Un sitio noticioso en la web basado en suscriptores, que tenía solo 400 suscriptores, no solo es capaz de enviar a alguien como Foley a cubrir guerras, sino se permite mantener un personal de 65 corresponsales internacionales en ciudades de alto coste que van desde Moscú y Jerusalén a Tokio y Nairobi. Hay que formular algunas preguntas incómodas. Por ejemplo, ¿de dónde recibe Global Post realmente su financiamiento? ¿Y, por qué considera ventajoso empotrar sus periodistas independientes con unidades militares de EE.UU. y grupos insurgentes islamistas financiados por la CIA? Considerando los últimos 65 años en los cuales la CIA ha utilizado periodistas como agentes, las respuestas a estas preguntas son tanto más evidentes.

Strategic Culture Foundation

Wayne Madsen es un periodista investigativo que trabaja en Washington DC, con distribución nacional. Es editor y redactor de Wayne Madsen Report (por suscripción).

LUNES 1º DE SEPTIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

4) TISA, negociaciones comerciales secretas para acelerar el proceso de privatizaciones y desregulaciones
Agnes Rousseaux (CETRI)
Traducido del francés para Rebelión por Susana Merino

Se trata de un gran acuerdo comercial del que nadie habla, negociado en la mayor opacidad. Cincuenta países, incluyendo a los más fervientes defensores de la liberalización están discutiendo actualmente la apertura del “mercado de servicios” a la competencia internacional. Educación, salud, transportes, telecomunicaciones, servicios financieros… Todo se está exponiendo en la mesa de negociaciones. Sin que los ciudadanos ni los parlamentarios digan una palabra. Los negociadores –sometidos a las fuertes presiones de los lobbies– se reunieron recientemente en Ginebra en el 7° encuentro de intercambios internacionales, que podría amenazar seriamente a los servicios públicos y a las tentativas de regulación del sector financiero.

Este nuevo embate podría terminar con los servicios públicos, el agua, la educación o la salud, el fin de todo propósito de regular los mercados financieros o de proteger los datos de la ciudadanía. En síntesis un escollo jamás visto en el ejercicio de la democracia y el funcionamiento de las políticas públicas. El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS) dentro del Trade in Services Agreement (TISA) se está negociado entre 50 países (1) incluidos los de la UE. Fue lanzado por los EE.UU. y propuesto a los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) bautizado como el grupo “Verdaderos buenos amigos (de los servicios)” (Really Goods Friends).

“Calmar la frustración de las empresas”

Estas negociaciones se desarrollan fuera del marco de la OMC con los países que son más partidarios de la liberalización de los servicios, contrariados por el impasse de las negociaciones de Doha iniciadas en 2001 (2). Esos países representan más de las dos terceras partes del comercio mundial en servicios. Numerosos sectores se hallan incluidos: educación, transportes, correos y telecomunicaciones, servicios de auditoría y contabilidad, ingeniería y logística, salud, seguros, nuevas tecnologías y transferencia de datos, investigación, bancos y servicios financieros… El objetivo es abrir más aún a la competencia del sector de los servicios públicos e impedir toda intervención pública.

“Estas negociaciones son la oportunidad más prometedora de las últimas dos décadas para promover el comercio de servicios a escala internacional”, se entusiasma el lobby de la industria de los servicios en los EE.UU. La Coalición Internacional de las Industrias de Servicios (GSC) que integra el Medef es aun más explicita: este acuerdo se ha concebido “para apaciguar la frustración de las empresas, ocasionada por el impasse de Doha en materia de servicios” declara (3)

Prohibir toda intervención de los Estados

”Se trata de una tentativa de ampliar secretamente los aspectos más nefastos del infame acuerdo AGCS que generó, en el pasado, protestas mundiales”, responde Rosa Pavanelli, secretaria general de la Internacional de Servicios Públicos (ISP). Según esta organización, que reúne a los sindicatos del sector y representa a 20 millones de trabajadores, el ACS limitaría la capacidad de los gobiernos de legislar en algunos sectores como la seguridad de los trabajadores, el ambiente o la protección de los consumidores “El AVS se inscribe en una inquietante nueva ola de acuerdos comerciales y de inversión, fundado en poderes jurídicamente obligatorios que institucionalizan los derechos de los inversores y prohíben toda intervención estatal en un amplio abanico de sectores indirectamente vinculados al comercio”, menciona la organización internacional en un detallado informe.

Varios aspectos del acuerdo han sido duramente criticados por las organizaciones sindicales y no gubernamentales. En primer lugar todo sector que no se halle explícitamente excluido, protegido por cada país, podría estar incluido en el acuerdo. Con todos los peligros que eso implica. Estos acuerdos abrirían ampliamente la puerta a un flujo de empresas privadas en el sector educativo europeo, alerta la federación internacional de sindicatos de maestros. Una cláusula de estatu quo fijaría los actuales niveles de liberalización de cada país volviendo imposible la remunicipalización de los servicios de agua corriente, por ejemplo, o complicaría el restablecimiento de monopolios públicos en sectores actualmente abiertos a la competencia (4).

Otro principio, la “cláusula con efecto cliquet (sic) que inmovilizaría toda liberalización futura de un determinado servicio. Una parte del seguro de desempleo, ¿estaría privatizada, como en el Reino Unido? Las jubilaciones, ¿estarían desmanteladas en beneficio de los fondos de pensión? ¡Imposible retroceder! Un atentado a las libertades democráticas fundamentales, denuncia la federación sindical internacional que ve en este futuro acuerdo una manera de volver permanente e irreversible un sistema de privatizaciones para todas las generaciones futuras”. Y los gobiernos absolutamente maniatados por las decisiones de sus predecesores: he aquí porque sería un grave atentado al funcionamiento democrático.

Bloquear las privatizaciones

Otro problema es que el acuerdo podría imponer a las autoridades públicas una “obligación de neutralidad económica” entre prestatarios de los servicios públicos y privados, denuncia el ISP. Es decir, que todo aporte financiero a los servicios públicos debería hacerse extensivo al sector privado “Si en un sector existen servicios privados junto a servicios públicos (por ejemplo, hospitales, escuelas) ambos tendrían derecho a las mismas subvenciones, en nombre de “la libre competencia y no falseada”, explica la organización Stop TISA. De modo que una universidad estadounidense podría instalarse en Suiza solicitando una financiación similar a la de las demás universidades públicas con cargo a los contribuyentes”. Un estado que subvencionase la construcción de un hospital público, ¿deberá financiar también una clínica privada en su cercanía? Estas y otra críticas incluidas en un documento de la Comisión Europea que sintetiza la consulta realizada a los “decididores y a las ONG”.

Las negociaciones comenzaron en febrero de 2012 y deberían concluir en 2015. Los negociadores de los países participantes se reúnen regularmente en Ginebra, bajo la conducción de los EE.UU. y Australia (5). En junio de 2013 un lapidario comunicado anunció que “los miembros de la OMC que están analizando nuevos planteos dirigidos al progreso de la liberalización del comercio de servicios están satisfechos de los progresos de las discusiones sobre el comercio de servicios (TISA)”. E invitan a incorporarse a otros países, miembros de la OMC que comparten estos mismos objetivos. China apoyada por la UE ha solicitado ya participar en estas negociaciones. Sus divergencias con los EE.UU. en torno a otros acuerdos comerciales no le han permitido aun ser admitida en la mesa de las discusiones..

Negociaciones secretas

Los participantes estimaron en noviembre de 2013 que el acuerdo se hallaba ya suficientemente “maduro” y lanzaron la etapa de “comercialización de ofertas iniciales” en la que cada país debe precisar cuáles son los sectores que desea incluir en el acuerdo y las modalidades que propone en cuanto a “apertura” a la competencia internacional de esos sectores, según un marco predeterminado por el acuerdo. A principios de 2014, la mayor parte de los países han intercambiado sus propuestas, actual base de las discusiones en curso. Algunos como Suiza y Noruega las han hecho públicas (6) mientras que otros países se hallan poco inclinados a que las conozcan sus ciudadanos.

No se sabe sin embargo gran cosa del contenido de las negociaciones ni de los términos generales del acuerdo, ya que se desarrollan dentro del “mayor secreto y al margen de los derechos democráticos”, subraya Rosa Pavanelli. En febrero de 2013, la Comisión Europea solicitó al Consejo, representante de los Estados miembros, dar libre paso alas discusiones. La apertura de las negociaciones fue inmediatamente validada por el Parlamento Europeo en julio de 2013 por 536 votos a favor y 111 en contra (7), con los votos franceses del PS y del UMP. Frente de Izquierda y ecologistas votaron en contra. En su resolución el Parlamento lamenta sin embargo que el Consejo haya adoptado una decisión sin tener en cuenta la opinión de los diputados. Y observa que: “el mandato de negociación de la UE fue propuesto por la Comisión y adoptado por el Consejo sin haber sido analizado el impacto”. Algo que no ha impedido ser votada por una amplia mayoría…¡Cuando están en juego los intereses económicos, la democracia se vuelve facultativa!

Los lobbies industriales han sido consultados, pero los ciudadanos no

Wikileaks acaba de aclarar un poco la opacidad que reina en estas negociaciones, divulgando el anexo del acuerdo relacionado con los servicios financieros. De acuerdo con ese documento, especialmente redactado por los EE.UU. y Europa, las propuestas han sido clasificadas como confidenciales durante “cinco años a partir de la entrada en vigor del ACS o si no se ha llegado a ningún acuerdo cinco años después del cierre de las negociaciones”, el documento establece que su divulgación no está autorizada y que el texto debe ser “guardado en una construcción, una habitación o un contenedor cerrado y asegurado”.

Es evidente que los lobbies de la industria y los servicios tienen mucho más acceso a las informaciones que los ciudadanos y sus representantes: la Global Service Coalition ha enviado sus delegados a Ginebra con ocasión de las negociaciones de abril de 2014. Y se felicita en un comunicado de haber podido confirmar su apoyo sin reticencias al proceso y haber compartido sus puntos de vista con los negociadores.

Un acuerdo con muchas expectativas para las empresas

Lo menos que puede decirse es que las multinacionales de los países involucrados se hallan muy motivadas por las expectativas del acuerdo: “Las caídas del TISA podrían ser enormes para las empresas del sector servicios, explica la Cámara de Comercio de los EE.UU., está convencido de que las actuales negociaciones son “una oportunidad única para demoler los obstáculos al comercio internacional”. “Este palpitante nuevo acuerdo tiene el potencial de inflar el crecimiento económico y la creación de empleos en los EE.UU. y en el exterior”, señala la Cámara de Comercio. Un acuerdo tan “palpitante” que podría duplicar las exportaciones de servicios de los EE.UU. con una ganancia de 869.000 millones de dólares y 3 millones de empleos (8). Pero esta es la teoría. ¡Se esperan siempre centenares de miles de empleos que la apertura a la competencia posibilitaría a diferentes sectores de la Unión Europea!

¿Qué es lo reclaman las empresas y sus representantes? Los países que firmen el acuerdo deberán en primer término eliminar las regulaciones consideradas barreras comerciales “Si reconocemos la necesidad de algunas regulaciones (para la seguridad nacional, la protección de los datos…) deberían establecerse límites y parámetros para su aplicación”, afirma el lobby estadounidense de las industrias de servicios. Su bestia negra: la distorsión de la competencia entre el sector público y privado. “La competencia desleal por parte de las empresas subvencionadas o mantenidas por el Estado, de las empresas públicas o controladas por los Estados constituyen un obstáculo cada vez más importante para la provisión de los servicios por parte de las empresas estadounidenses en muchos mercados”. Se trata de proteger al sector privado “contra los comportamientos anticompetitivos de las empresas publicas”, alega igualmente la Cámara de Comercio de los EE.UU.

El lobby estadounidense del sector desea abolir toda preferencia nacional, obligaciones de localización o las cuotas de empleados locales. Y liberalizar mucho más los sectores de los medios y de la diversión “Ningún país debería estar autorizado a introducir nuevas restricciones o excepciones que deroguen o debiliten los compromisos existentes del AGCS”, sugiere (9). Los representantes de las empresas solicitan que el acuerdo incluya un mecanismo de regulación de los diferendos. Es decir, el establecimiento de tribunales de arbitraje privados para solucionar los litigios, en el marco de una jurisdicción extranacional, donde los intereses privados son ley (10). Suiza, en la última ronda de negociaciones, ha redactado una propuesta en tal sentido.

Congeladas las regulaciones financieras

El acuerdo también incluye los servicios financieros. Y podría provocar importantes consecuencias sobre el sector. A pesar de la crisis bancaria, los promotores del TISA tratar de eliminar aún más las reglamentaciones de los mercados mundiales de servicios financieros”, analiza Wikileaks. El anexo referente a los servicios financieros permanece aún en secreto “es una propuesta que solo puede gustar a los banqueros”, denuncia el abogado Lori Wallach de la ONG estadounidense Public Citizen: el principio del statu quo mencionado en este anexo impediría, por ejemplo, establecer nuevas reglamentaciones financieras, consideradas necesarias por los gobiernos, dado que constituirían restricciones a las empresas involucradas. Resultado: el acuerdo congelaría las regulaciones financieras en el estado actual, algo totalmente insuficiente para prevenir nuevas crisis bancarias, estima el abogado. De donde se deduce el riesgo de inestabilidad financiera en los años futuros.

También se ve en este anexo la firme voluntad de los EE.UU. de lograr la liberalización de los flujos de datos. Es decir, permitir sin trabas el intercambio de datos personales y financieros entre países. Una amenaza para las libertades fundamentales, porque muchos de los países que participan en estas negociaciones, en lo referente a protección de datos, son mucho menos exigentes que Europa. El lobby internacional de servicios desea lograr una disposición que obligue a las autoridades públicas a justificar todas las medidas que podrían restringir la transferencia de datos entre países (11).

¿Un acuerdo extensivo a todo el planeta?

“Lo que resulta terriblemente inquietante, es que el ACS está siendo negociado fuera del marco comercial multilateral por los países más inclinados a la liberalización, que no esconden su voluntad de arrastrar en este acuerdo, una vez concluido, al resto del mundo”, explica Rosa Pavanelli. Los negociadores tratan de que este acuerdo sea compatible con el marco de la OMC. O en el idioma de la Comisión europea: “Velar porque la estructura del acuerdo permita una futura multilateralización”. Un modo de permitir a los 50 países signatarios presionar sobre los demás miembros de la OMC para que acepten estas reglas (12). Como para debilitar la posición de los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– excluidos, por el momento, de las negociaciones o de países africanos completamente ignorados.

Se ha formado un comité “Stop TISA” y se ha lanzado un pedido. Una carta firmada por 340 organizaciones no gubernamentales en la que expresan su oposición a estas negociaciones y se envió en 2013 a los ministros de Comercio. En vista de los desafíos democráticos, económicos y políticos, así como la opacidad de estas negociaciones, las movilizaciones podrían aumentar en los meses próximos.

Notas

1) Australia, Canada, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Estados-Unidos, Hong Kong, Islandia, Israël, Japon, Liechtenstein, Mexico, Noruega, Nueva-Zélanda, Pakistan, Panama, Paraguay, Perú, Suiza, Taïwan, Turquia, más los 28 paises de la Union Europea.
2) “El TISA se está negociando fuera del marco de la OMC sobre la base del artículo V del Acuerdo General sobre Comercio y Servicios (AGCS) Sobre esa base diferentes países pueden bajo ciertas condiciones ampliar entre ellos la liberalización del comercio de servicios, más allá de lo que establece la OMC, sin que esta liberalización preferencial sea sometida a la cláusula de nación más favorecida del AGCS”, Fuente: Secretaría de Estado de Economía, Suiza.
3) Correo del Comisario Europeo de Comercio, 10 de setiembre de 2013
4) «It was agreed that commitments on national treatment would in principle be applied on a horizontal basis to all services sectors and modes of supply, i.e. the understanding on national treatment would be closer to the GATT model. Exemptions to this horizontal application would have to be listed in the countries’ national schedule of commitments. Participants in the negotiations might also agree that commitments would in principle reflect actual practice (the « standstill clause ») and that future elimination of discriminatory measures would be automatically locked in (the so-called « ratchet clause ») unless an exemption were listed. » Memo de la Comisión europea Negotiations for a Plurilateral Agreement on Trade in services, 15 de febrero de 2013
5) Ver la cronología de las negociaciones en los sitios de los ministerios suizo y australiano.
6) Ver la oferta de Suiza publicada en el sitio del ministerio de Economía (SECO) el de Noruega y el de Islandia.
7) Ver el texto votado y el detalle de la votación. El Consejo había otorgado mandato a la comisión europea en marzo de 2013 para negociar en nombre de la UE.
8) “Eliminating barriers to trade in services could boost U.S. services exports by as much as $860 billion—up from 2012’s record $632 billion—to as much as $1.4 trillion, according to the Peterson Institute. Such a dramatic increase could create as many as three million American jobs. »
9) Fuente: Comunicado de la Cámara de Comercio de los Estados-Unidos.
10) Ver sobre este tema nuestro artículo sobre las negociaciones del Acuerdo Comercial Transatlántico TAFTA/ttip
11) « However, the agreement should include a commitment that when an act, policy or practice of a relevant authority seeks to restrain cross-border data transfers or processing, that authority must demonstrate that the restriction is not an unnecessary restraint of trade or investment in light of alternative means by which to achieve the objective of protecting the identity of the customer, security of the data or the performance of prudential oversight. », Comentarios de la Coalición de industrias de servicios (CSI) por pedido de la Oficina de Representantes comerciales sobre el acuerdo TISA, 26 de febrero de 2013
12) Especialmente los 129 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que han asumido compromisos en función del Acuerdo General sobre Comercio y Servicios ( AGCS),

LUNES 1º DE SEPTIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

) De compasión es que hablan
Andrés Alsina (Brecha)

Un día aprendí la diferencia entre un político y un estadista. Olof Palme iba a dar una conferencia de prensa para los medios extranjeros en Estocolmo, que yo debía cubrir. “¿Cuál es el común denominador aquí?”, dijo al entrar. Sabía cinco idiomas (creo que era capaz de soñar en todos ellos: ruso, francés, inglés, español y sueco; además, se manejaba en alemán como yo con el sueco), y para mi suerte se decidió por el inglés.

Allí iban preguntas y respuestas hasta que el corresponsal de Le Monde le hizo una que nada que ver con el tema de la rueda de prensa: sobre un nuevo modelo del avión de combate, insignia de la neutralidad sueca: el ja 37 Viggen, fabricado por la Saab y que entraba al aire ese año. Ahora no tanto, pero en aquellos tiempos –y era 1978– un corresponsal de Le Monde era, por definición, un periodista superlativo y profundo. El nuevo modelo de avión tenía una configuración muy especial de sus alas para mejor cumplir sus objetivos de poder despegar de una carretera, volar bajo a velocidad supersónica Mach 2, y hacer aterrizajes cortos; era además fácil de reparar y de pilotar aun por quien no tuviera demasiada experiencia. El negro Carlos María Gutiérrez, que estaba allí cubriendo para Prensa Latina y sabría lo mismo que yo sobre el avión aunque lo recordaba mejor, claro, me miraba y sonreía para adentro. El francés hablaba como un ingeniero sobre aquellas alas, y su pregunta fue tan complicada que no la entendí.

Sí la comprendió Palme, que sin contrariedad alguna interrumpió el tema en exposición, y de memoria (¡de memoria!) le corrigió la información, le explicó el asunto y cinco minutos después retomaba su tema, como si nada. Ese tipo tenía al Estado en la cabeza. Y al mismo tiempo Palme era capaz de ser extremadamente generoso conmigo, corresponsal de la inexistente Agencia Nicaragüense de Noticias (ann), y de vez en cuando me tiraba un titular.

La última vez que tuve la oportunidad de hablar con él fue en 1983, o tal vez 1984. Regresaba de Viena de asistir a la ceremonia de retiro de la vida política de Bruno Kreisky, que no había querido formar un gobierno de coalición. Había sido primer ministro austríaco casi ininterrumpidamente desde 1956, y estuvo refugiado en Suecia por una década. En ese último discurso público, Palme me contó que Kreisky no había hablado de su rico pasado ni había hecho el balance sobre su figura, que podría incidir en su trascendencia, sino del futuro. Más allá de las cifras, las circunstancias y la definición de los problemas, digo yo que ese futuro sigue siendo actual hoy, treinta años después, por su dilema de valores.

Kreisky habló de la desocupación, de los cálculos de la ocde sobre los cambios en la estructura de edad de la población, y de las cifras récord de desocupación que resultaban de ellos en los países miembros, y que seguían en alza. Para contrarrestarlas había que crear al menos entre 18 y 20 millones de puestos de trabajo en cinco años, o sea, 20 mil por día, porque una parte necesitaba ser renovada. El lector insistirá en considerar que esto no tiene hoy la menor actualidad, pero Palme hizo notar que implicaba una divergencia crucial y de fondo en la política hacia el desempleo y hacia el bienestar; o sea, respecto de la ayuda que la sociedad estaba en condiciones de prestar a los más necesitados.

Kreisky –y Palme con su viejo amigo– temían que se llegara a sostener que si el desempleo no desaparecía en un boom económico era porque no era indicador de una crisis sino de una situación perfectamente normal: millones de personas sin trabajo y la economía creciendo, con un efecto menor en el desempleo. La situación de gente sin trabajo durante meses y años era tomada como algo normal. Palme se sonrió, recuerdo, y contó que Kreisky mostraba su proverbial cara de asombro tras esos lentes gruesos al contar que el Banco Mundial, y en particular el director ejecutivo del fmi, Jacques de Larosière, le aconsejaban consolidar el alza económica bajando la inflación, reduciendo el déficit presupuestal, continuando con cambios estructurales en la industria y, por favor, resistiendo el proteccionismo. Pero de la desocupación, ni una palabra.

Y sin embargo –ya no sé si fue Kreisky o Palme quien lo dijo, pero es lo mismo–, el hecho de tener 35 millones de desempleados no había provocado la desintegración de la sociedad, como sí sucedió en los años 1930 en muchos países. Los trabajadores de cuello blanco y los de azul (¿cómo se expresa eso en español, exactamente?) habían estado “protegidos de lo peor”. Y sin embargo, cuando el costo del desempleo crece, la sociedad de bienestar es atacada.

Palme hablaba de valores, y me contó de un diálogo que tuvo con una joven sueca, protegida por el Estado de bienestar en su larga desocupación y que más que nada necesitaba sentirse necesitada, ser útil. Y se refirió en términos propios de una aplanadora a quienes responsabilizaban de la desocupación al poder de los sindicatos y a la ayuda social. “Es fácil olvidar que esa masa de desocupados está formada por individuos, cada uno de los cuales sufre la situación, tenga o no ayuda social. El desempleo es un desperdicio, mientras la humanidad tiene urgentes, imperiosas necesidades insatisfechas”, recordó. Y me dijo –inolvidable– que en vez de hablar de desocupación él prefería hablar de compasión humana. Era para él parte de la política: sobra evidencia de que los países con sindicatos fuertes y coordinados también tienen comparativamente alto empleo y bajo desempleo, solía decir; y el sindicato es solidaridad, que es ser el otro.

“Pregúntale a cualquiera quién es –me recordó–, y te contestará con su nombre y su profesión. Y el desempleo masivo (esto es, el desamparo de la sociedad) es en última instancia una amenaza al tipo de sociedad que queremos.” No sé exactamente qué tiene que ver todo esto con la situación actual de Uruguay, y tal vez dirán que no son situaciones comparables. Pero yo preferiría que el Estado uruguayo comprara en Uruguay los uniformes de sus empleados aunque con lo que cuestan en China acá no se compra ni la tela. Porque también debería considerarse que no sólo nos beneficiamos con impudicia de la mano de obra esclava y semiesclava de otros países, sino que nuestro tejido social se deteriora por culpa de esas telas, y que lo pagamos también con desocupación y trabajo en negro en el gremio de la aguja, donde en la mitad de los 2.400 talleres que existen se pagan 35 y 40 pesos la hora en vez de 75, y esto por sólo nombrar algo. Me gustaría, no sé, que los que se proclaman socialdemócratas en este país, efectivamente lo fueran.

LUNES 1º DE SEPTIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas
dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en
la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la
clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que
en general las ideas de los que no disponen de medios de producción
intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
____________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy
____________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
____________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
____________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
____________________________________________

PAROS, PRESIONES, FUMIGACIONES

1) La visión de APU sobre la llamada de Lacalle Pou a un canal
2) Vázquez en desacuerdo con paro del PIT CNT
3) Fumigaciones: «El problema es real»
4) Mujica va a Finlandia por tercera planta de celulosa
5) Pit-Cnt criticó rechazo de Lacalle a Ley de 8 horas rurales
_______________________
NOTICIAS Y PENSAMIENTOS
COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1987
Viernes 29de Agosto de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
____________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». Noam Chomsky
____________________________________________

1) La visión de APU sobre la llamada de Lacalle Pou a un canal
(180)

El candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, confirmó a la Asociación de Prensa del Uruguay (APU) que llamó a Canal 10 para expresar su «preocupación» a raíz de una pregunta que le hicieron. Luis Curbelo, secretario de APU, dijo a No toquen nada que habló con el candidato para explicarle la preocupación del gremio, pero Lacalle Pou dijo que lo seguirá haciendo.

La APU supo que hubo una llamada del precandidato presidencial Luis Lacalle Pou a un mando medio del canal 10 por una pregunta que le «preocupó». «Hubo una llamada para hacer una consulta y casualmente ese material termina sin salir y por decisiones periodísticas no sale en canal 4 y 12. Era una nota de todos los canales y todos recogieron esa parte de la nota. Hubo determinados cortes de información que la sociedad evaluará si son o no importantes. Nosotros como sindicato consideramos que no es lo mejor y, además, no es lo mismo que un diputado en 99 haga una llamada a que llame un candidato a la presidencia con serias aspiraciones a ser presidente», dijo Curbelo.

El secretario general de APU aclaró que la llamada no fue al periodista que preguntó. También contó que consultó a quien recibió la llamada en canal 10 y éste le negó que hubiese existido, pero luego Lacalle Pou se lo reconoció. «Algo ocurrió ahí, no sé bien qué, pero algo ocurrió», agregó.

La pregunta que le molestó a Lacalle Pou está relacionada con el vicepresidente de la Junta Departamental de Durazno, Nelson Bosch, que fue procesado con prisión por suministro de estupefacientes. Al edil del Partido Nacional se le incautaron, entre lo que tenía con él y lo que había en su vivienda, un total de 72,5 grs. de marihuana y 19,4 grs. de cocaína. Además de Bosch, fue procesado su sobrino, que tenía antecedentes relacionados con este delito.

Luego de este episodio, el Partido Nacional le suspendió sus derechos partidarios.

«El Partido Nacional es el único de todo el país al que le procesaron a alguien por narcotraficante. Esto es lo más grave que sucedió en esta campaña electoral y en este país. Ojalá sea el único caso, porque no quisiera llegar a una situación como la de Colombia o México. Ese único caso es en el Partido Nacional, mala suerte. Ellos lo echaron de sus filas, pero ¿no se habían dado cuenta en Durazno que es chiquitito así?, ¿nadie vio u olfateó nada? ¿Ese señor puso algún mango para la campaña? ¿De qué origen era el mango?», declaró la senadora Lucía Topolansky.

Lacalle Pou fue consultado por un periodista de Canal 10 sobre si le preocupaba que Bosch hubiese aportado dinero a la campaña del Partido Nacional.

Lacalle respondió que sabe de dónde viene su financiamiento. «Dormí sin frazada», dijo. A partir de esta respuesta, una periodista de canal 5 preguntó de dónde viene el financiamiento y si sabía de la práctica de Bosch como un rumor. «Con todo respeto, no», respondió el candidato.

Luego de esta situación, Lacalle Pou llamó a uno de los responsables del área de prensa de Canal 10 para hablar sobre el intercambio. El canal no emitió lo sucedido. Solo lo hizo el informativo central de canal 5.

Curbelo, secretario de APU, se comunicó con Lacalle Pou luego del episodio y el candidato le dijo que se «preocupó porque hubo mucha insistencia con el tema narcotráfico y quería saber por qué se asociaba eso con Bosch y la campaña». «Dijo que era una inquietud y que no pidió que se recortara absolutamente nada. Esto ocurrió en canal 10. Después en canal 4, Claudio Romanoff me dijo que lo evaluaron periodísticamente y que decidieron no ponerlo. En la noche, el periodista que prepara el informativo de la noche de canal 12 dijo que evaluaron el material y que no lo consideraron importante. En ambos casos dijeron que no hubo ninguna llamada», contó.

Curbelo agregó que Lacalle Pou le dijo que seguirá haciendo esto y que está en su derecho de llamar a los periodistas que conoce. «Él dice que no pidió que se corte y que solo expresó su preocupación, pero, obviamente, el problema con estas llamadas es cómo se decodifican. Muchas veces hay colegas o empresarios de televisión que son más realistas que el rey y entonces cuando pasan este tipo de cosas se trasuntan en una acción dentro del medio y se corta la nota porque el candidato está molestó», sostuvo.

APU pidió «no ceder ante las presiones»

El 14 de agosto, el Consejo Directivo Central de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) exhortó «a todos los actores políticos participantes de la presente campaña electoral a mantener y promover el mejor clima de relacionamiento posible, para no afectar el derecho a la información de la sociedad y al desempeño adecuado de sus funciones de todos los trabajadores de los medios de comunicación del país».

APU se declara «alerta ante la posibilidad de que se generen situaciones de presión sobre los compañeros trabajadores y denunciará públicamente todos los casos de acciones indebidas, provengan de donde provengan». Además, exhortó a «los jerarcas de los medios de comunicación a no ceder ante eventuales presiones del poder político que pretendan afectar el derecho a la información de la sociedad y el derecho al trabajo de nuestros compañeros».

Curbelo dijo que el comunicado pretendió generar «repercusión para que los políticos tomen conciencia y no caigan en esa tentación de presionar para que recorten alguna cosa inconveniente que hayan dicho o que no quieren que la gente se entere. Son cosas que pasan en el fragor de la lucha electoral», explicó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014
____________________________________________

2) Vázquez en desacuerdo con paro del PIT CNT
(Montevideo Portal)

El candidato frenteamplista Tabaré Vázquez dijo estar en desacuerdo con el paro anunciado por el PIT CNT para setiembre. “Creo que la consideración de los distintos temas puede hacerse sin un paro”, afirmó el exmandatario. El dirigente del PIT CNT Richard Read también había expresado su desacuerdo.

«No estoy de acuerdo con la medida porque creo que la consideración de los distintos temas puede hacerse sin ir a un paro», dijo este viernes el candidato del FA Tabaré Vázquez, al ser consultado sobre el paro anunciado por el PIT CNT para el próximo 18 de setiembre, a la salida de una reunión con los ministros de la Suprema Corte de Justicia.

De todas maneras, aclaró: «Quiero que quede bien claro, respeto la independencia del PIT CNT y los sindicatos para tomar la decisión que crean conveniente. Tienen todo el derecho a hacerlo y yo de expresar mi posición».

PIT CNT se reúne este viernes

Este viernes se reúne la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT CNT para definir los detalles de la próxima movilización nacional del próximo 18 de setiembre. Entre los puntos a analizar se encuentra el paro general parcial previsto para esa jornada. Sobre este aspecto, Richard Read, presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), dijo que acompaña “la legitimidad de la propuesta” pero que habría que “revisar el tema del paro”.

El dirigente del PIT CNT Marcelo Abdala dijo a Montevideo Portal que existan discrepancias sobre la realización del paro “no quiere decir nada” y aseguró que mantienen una relación correcta con Read. “Que haya distintas opiniones no quiere decir nada. Respeto a mis compañeros, los trabajadores de la bebida que son mis hermanos de clase. Lo que yo critico es que se viene trabajando en este tema hace dos meses, con reuniones especiales del Secretariado Ejecutivo. Me parece que Read se perdió alguna reunión de ese proceso de elaboración en donde todos tratamos de llegar a un acuerdo. Siempre nos movemos para llegar a acuerdos. Creo que la movilización se va a aprobar tal como está pensada hoy”, consideró Abdala.

El dirigente del PIT CNT destacó: «La central obrera viene trabajando en la movilización desde hace dos meses, y el tema central no es el paro. Es una movilización de masas por las propuestas de los trabajadores. Voy a defender el informe original del Secretariado porque lo aprobamos por unanimidad. La Mesa Representativa puede hacer ajustes y la reunión de este viernes está para eso, para que se procesen ajustes”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014
____________________________________________

3) Fumigaciones: «El problema es real»
Federico Gyurkovits (La Diaria)

Dinama anunció en Villa Ituzaingó que analiza impulsar nueva normativa sobre fumigaciones con agroquímicos.

“El problema es real, existe, y demostración de eso es que estamos acá, escuchándolos, para tomar elementos que nos sirvan para mejorar lo que ya existe o proponer nuevas acciones”, dijo el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, ayer en la localidad maragata de Villa Ituzaingó, cuya población había respaldado con 250 firmas una carta en la que pedían que la zona sea declarada no apta para el cultivo de soja. Denuncian haber sido afectados en la salud por los efectos de los plaguicidas utilizados en unas 250 hectáreas de campo que lindan con el inicio del poblado.

La instancia de ayer fue coordinada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), que concurrió con su titular y varios funcionarios técnicos, pero también participaron el director de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Inocencio Bertoni, la directora de Recursos Renovables de esa cartera, Mariana Hill, y José Carlos Bisensang, director de Higiene de la Intendencia de San José (ISJ), junto con una funcionaria de la comuna. La cita era para las 17.30 en el salón parroquial y comenzó media hora después, cuando una treintena de vecinos ocupó sus lugares.

Recién sobre las 21.00 y tras aplausos de uno y otro lado se dio por terminada la jornada, que fue valorada como muy importante, aunque la primera hora había sido complicada de transitar. Sobre todo porque al tema convocante se sumaron otros (la existencia de un vertedero a la entrada de la villa, por ejemplo) que no estaban en el orden del día, y por el mal relacionamiento que parecía haber entre las personas que fueron al encuentro y el jerarca comunal, que se retiró sobre las 19.00, provocando malestar en el público. Sin embargo, antes de irse dijo cuál era la línea de acción que pensaba recorrer su dependencia.

Bisensang afirmó que la ISJ estudia solicitar medidas cautelares para evitar que en la próxima temporada pase lo que en los últimos años, en los que se registraron denuncias de problemas de salud de los habitantes de la villa, mortandad de abejas, daños a huertas y frutales de la zona, entre otros trastornos.

Sobre el cierre de la reunión, Silvia Lorente, otra funcionaria de la comuna, en este caso de Ordenamiento Territorial, explicó que se evalúa una posibilidad que no está madura aún: delimitar la zona en la que se pueda plantar -y por lo tanto, fumigar- hasta que exista un plan de ordenamiento territorial general que establezca cuáles actividades se pueden desarrollar en Villa Ituzaingó, en una línea similar a lo que ya hizo la ISJ al regular la forestación y la minería en el departamento, a la espera de que se concrete el plan macro.

Otra de las novedades que surgieron ayer en el salón parroquial fue dada por el propio Rucks. 
El jerarca explicó que la ida a Ituzaingó se había decidido para tomar contacto directo con los vecinos, tras concluir que lo que ellos denuncian y reclaman se repite en muchas localidades de todo el país. Dijo que la intención es reunir insumos que fundamenten la necesidad de impulsar nuevas normativas legales que contemplen estas demandas y estén alineadas con el desarrollo agrícola que ha tenido el país en la última década, y que, dijo Rucks, explica en buena medida “el aumento de las denuncias ambientales que hemos registrado en los últimos años en la dirección”.

En este sentido, el jerarca realizó otro anuncio vinculado al tema. Dijo que para evitar lo que pasó en Ituzaingó (la denuncia les llegó cuando ya no podían comprobar científicamente el daño eventual al ambiente por los plaguicidas) se creó la semana pasada una división especial, a cargo de Laura Bertoni, para recibir dudas, quejas y denuncias online. Para poder hallar los rastros de los productos químicos es necesario tomar muestras antes de las 72 horas de aplicados; en caso contrario no se puede establecer conexiones. Se indicó que en el portal del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ya hay disponible un formulario para hacer los planteos, siguiendo una serie de indicaciones que orientarán el trabajo de los técnicos de dicha unidad.

Toda esta información surgía a medida que los vecinos contaban su experiencia personal. Bertoni aseguró que tanto su repartición como todo el ministerio que integra fomentan y respaldan el desarrollo agrícola, y que ese desarrollo explica el crecimiento económico de Uruguay en los últimos años, fenómeno que definió como beneficioso para todos, aunque aclaró que esto no puede ser a costa de la salud de las personas. Llamó a los vecinos a que recurran a Servicios Agrícolas para alertar y exigir respuesta ante las violaciones de la normativa, que marcan que a menos de 300 metros de un centro poblado no se puede fumigar por vía terrestre, distancia que se amplía a los 500 metros cuando es por vía aérea.

Tanto vecinos como autoridades coincidieron en que este tipo de instancias debe servir para establecer vínculos directos que permitan un mayor control social y gubernamental, por ejemplo a partir de octubre, cuando se inicie una nueva temporada de soja. Asimismo, hubo coincidencia en que el gran ausente ayer fue el Ministerio de Salud Pública, ya que buena parte de las dudas y temores estaban vinculadas con la salud humana. Estaba presente la enfermera del centro de salud de la villa, pero en calidad de vecina, y dijo que ella misma había comprobado un aumento de casos de alergias en personas durante los meses de fumigaciones, y eso no podía ser casualidad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014
____________________________________________

4) Mujica va a Finlandia por tercera planta de celulosa
(Caras y Caretas)

En declaraciones a la prensa realizadas este jueves el presidente de la República, José Mujica, confirmó que viajará a Finlandia para negociar la instalación de una tercera planta de celulosa.

“Voy a hablar de la instalación de una planta porque vale la pena, son dos o tres puntos del PBI (producto interno bruto)”, aseguró el mandatario a la salida de la inauguración de un centro deportivo para estudiantes de UTU.

Mujica, explicó que de concretarse la inversión será para el próximo período de gobierno, y señaló que será el Ejecutivo entrante el que en definitiva el que deberá tomar la decisión.

Mujica demostró su optimismo con las negociaciones que se puedan realizar en la misión oficial. Aseguró que la iniciativa también tendría un impacto beneficioso en materia de infraestructura porque se disminuiría el tránsito de camiones con madera en las carreteras.

Mujica dijo que la forestación es una fuente de ingresos importante para la economía uruguaya. Cabe recordar que esta actividad tuvo un desarrollo exponencial a partir de la ley Forestal 15.939, que lleva dos décadas de implementación y que fuera votada por todos los partidos políticos. Mujica recordó que en su momento fue cuestionada “por algunos como intervencionista o ultraestatista”.

El mandatario destacó que a pesar de esto el establecimiento de zonas dónde plantar y beneficios para los inversores, otorgó ventajas que a largo plazo prodigaron un desarrollo a un sector que no tenía un horizonte claro, pese a que “internacionalmente pasaban cosas”, dijo.

El presidente participó en la inauguración de un complejo deportivo en el Instituto Tecnológico Superior. Allí Mujica afirmó que el trabajo de los uruguayos y el buen funcionamiento de la economía hacen posible que se financien obras para la educación.

Mujica comenzó su discurso señalando que en el país, al igual que en una colmena, dependemos unos de los otros. “Los recursos con que se generó esto no los donó el espíritu santo, sino el pueblo, que trabajó”, dijo.

Mujica, en su intervención, instó a los estudiantes a formarse: “Metan cosas en el `balero`y metan valores en el corazón; no estamos para que cada cual haga la suya y los demás que revienten”, dijo. “No solo hay que ganarse el pan, hay que tratar de multiplicar los bienes públicos, la riqueza global del país y el sentido de compromiso con la vida y la nación”, concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014
____________________________________________

5) Pit-Cnt criticó rechazo de Lacalle a Ley de 8 horas rurales
(El Observador)

El PIT-CNT defendió sus logros en derechos para los peones rurales y calificó la postura de Lacalle Pou como “regresiva»

El PIT-CNT realizó esta mañana una conferencia de prensa con el objetivo de defender la ley de ocho horas para el trabajo rural, cuestionada por el candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.

“Esta ley es la que limita la jornada laboral a ocho horas y creemos que es el reconocimiento a 90 años de lucha. Lacalle Pou deja demostrada su forma de pensar y ser, defiende su clase política y sus propios intereses”, expresó la dirigente sindical y representante de los trabajadores rurales María Flores, que calificó los dichos del candidato de «lamentables».

Lacalle Pou dijo esta semana que «las 8 horas rurales no se adecúan al trabajo rural» Agregó que «tiene que haber una defensa del trabajo rural, han habido empresarios rurales que se manejan decentemente en las relaciones laborales y hemos visto de las otras».

Flores, por su parte, destacó que los patrones están acatando correctamente la ley y no ha habido problemas en relación a la misma. Los dirigentes Marcelo Abdala y Fernando Pereira también se refirieron al tema. “Lo tomamos de forma negativa. Los peones rurales tuvieron que esperar 90 años para tener los mismos derechos que los demás trabajadores; es una lucha importante del movimiento sindical, que implico cambios y derechos”, señaló Pereira. “Poner en riesgo las conquistas de los trabajadores es un enfrentamiento con todo el movimiento sindical. Es una posición regresiva con el mundo del trabajo”, agregó.

En relación a la postura que han tomado en la campaña política, Pereira explicó que la central es un movimiento socio-político y que no solo pelea por salarios sino por una sociedad más justa. “Hacemos política todos los días de nuestra vida y nos vamos a meter siempre y cuando quieran arrebatar los derechos”.

Esta tarde a las 16:00 horas se reunirán los 44 representantes del país para ajustar detalles del paro que se realizará el 18 de setiembre, decisión tomada hace ya tres meses. Se movilizarán para “promover las propuestas programáticas de la central, sostener y defender el punto de vista de los trabajadores”, expresó Abdala.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014
____________________________________________
____________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy ____________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
____________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
____________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
____________________________________________

MARCHA DEL FILTRO

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1576 / jueves 28 de agosto de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_________________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) DONDE CRECIÓ IGNACIO GUIDO PUEDE HABER OTROS 20 NIETOS
La reciente recuperación por las Abuelas de Plaza de Mayo del nieto 114, Ignacio Hurban, cuya verdadera identidad es Ignacio Guido Montoya Carlotto, nieto de la presidenta de ese organismo, Estela de Carlotto, abrió la compuerta de los secretos de la pasada dictadura militar en Olavarría, donde se sospecha puede haber otros 20 jóvenes que fueron robados a sus padres, desaparecidos entre 1976-1983. /Stella Calloni

URUGUAY
1) MARCHA DEL FILTRO: 20 AÑOS ES DEMASIADA IMPUNIDAD
1994 – 2014
Varios miles de uruguayos y uruguayas realizaron una nueva “Marcha del Filtro”, recordando la masacre sucedida en 1994 cuando el pueblo intentó evitar la extradición a España de presos políticos vascos. /Carlos Aznarez

2) MARCHA DEL FILTRO: DE MARÍA VICTORIA MOYANO ARTIGAS
Todo el arco político, gobierno y oposición, sostienen el manto de impunidad de ayer y de hoy. Las fuerzas represivas al mando del Sr. Bonomi, que actúan en los barrios pobres, aprendieron de décadas pasadas. Es que los entrenan para lo mismo: golpear a los más débiles, a los pobres, a la juventud, a los que se organizan, a los luchadores y militantes sociales. La misma impunidad de hoy está basada en la impunidad de ayer. /María Victoria Moyano Artigas

3) CIUDAD DEL PLATA: LA CIUDAD DE LAS CARENCIAS
Fernanda es montevideana, siempre vivió en Montevideo y nunca se le cruzó por la cabeza la idea de vivir en el Interior. Pero se separó, y con cinco hijos a cuestas, debió recurrir a su madre, quien tras divorciarse, también, había comprado un terreno al otro lado del “Puente de la Barra” y rehecho su vida con una nueva pareja en un rincón perdido de la zona llamada Delta del Tigre, en la hoy Ciudad del Plata. /Javier Perdomo
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. FEDERICO GARCÍA LORCA
FEDERICO, POETA CAMPESINO
La antología ‘Poemas de la Vega’ reivindica las raíces de la tierra /Jesús Ruiz Mantilla

II. CHILE: LA EDUCACIÓN CUESTIONADA
LOS ESTUDIANTES CUESTIONAN ESTRATEGIA DE BACHELET SOBRE EDUCACIÓN
En total, 80 mil personas volvieron a marchar por la Alameda según la Confech. Una cifra no menor, que el movimiento estudiantil aprovechará para analizar su peso actual y decidir si continuar o no en el polémico Plan de Participación Ciudadana del gobierno, cuestionado por su sobre representación de sectores privados e imposibilidad de llegar a acuerdos. /Francisco Parra
_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) DONDE CRECIÓ IGNACIO GUIDO PUEDE HABER OTROS 20 NIETOS

La reciente recuperación por las Abuelas de Plaza de Mayo del nieto 114, Ignacio Hurban, cuya verdadera identidad es ahora Ignacio Guido Montoya Carlotto, nieto de la presidenta de ese organismo, Estela de Carlotto, abrió la compuerta de los secretos de la pasada dictadura militar en Olavarría, donde se sospecha puede haber otros 20 jóvenes que fueron robados a sus padres, desaparecidos entre 1976-1983.

Por Stella Calloni |CUBADEBATE, 19.08.2014

Acaba de descubrirse que el médico que firmó la partida de nacimiento del niño arrebatado a su madre, Laura Carlotto, a sólo cinco horas de haber nacido, se llama Julio Sacher y perteneció a la policía bonaerense. Los otros médicos investigados son Luis Alejandro Seambelar (urólogo), también de la bonaerense, y Augusto López Villamide, del Regimiento de Tanques 2 de Olavarría.

Tanto Laura como su compañero y padre de Guido, Wilmar Óscar Montoya (23 y 26 años, respectivamente), fueron secuestrados a finales de 1977, víctimas de torturas y asesinados.

Desde Olavarría, las periodistas Claudia Rafael y Silvana Melo denuncian, en una investigación que anticipa hoy el semanario Miradas al Sur, la trama de la apropiación del niño, llamado Guido por su madre, que fue entregado por el productor agrario y terrateniente Carlos Francisco Aguilar a un matrimonio de peones que cuidaban su finca, Juana María Rodríguez y Clemente Hurban, a quienes pidió que nunca dijeran que era adoptado hasta que él muriera.

A sólo tres meses de la muerte de Aguilar la verdad saltó y fue confirmada por la humilde madre adoptiva. Pero un nombre lleva a otro y esta historia se une a lo sucedido en Olavarría, donde existe la poderosa empresa cementera Loma Negra, también en la mira, habida cuenta de la amistad de su recientemente fallecida dueña, Amalia Fortabat, con los militares y el poder económico.

Después de las lágrimas llegaron las preguntas de cómo podía haber llegado un niño desde un campo de concentración de la dictadura, un hospital policial o del hospital militar central –esto está en investigación– a ese lugar tan oculto. En general los niños eran buscados entre familias de militares, en sectores de clase media, y es la primera vez que se conoce otro destino insospechado, como es el caso de Guido.

Lo extraordinario en todo esto es que a Guido, que en cualquier caso estaba destinado a ser un peón, lo salvó su pasión por la música y la lectura, su compromiso social heredado de los padres, lo que él llamó esa genética de amor y rebeldía.

Su salvación lleva ahora a la posible salvación de otros y a la verdad de las relaciones socioeconómicas con la dictadura en esa zona donde existía un regimiento del ejército, el de Tanques 2 Lanceros General Paz, y muy cerca una siniestra cárcel Sierra Chica, y también en Monte Peloni un centro clandestino de detención.

Varios militares serán juzgados en una causa que comenzó mucho antes del hallazgo de Guido, el próximo jueves. Comparecerán ante la justicia en Mar del Plata los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez, el ex suboficial mayor José Luis Ojeda y los ex coroneles Julio Alberto Tommasi y Roque Italo Pappalardo, acusados del secuestro, tormentos y homicidio de Carlos Alberto Moreno, abogado laboralista de Olavarría, cuyo crimen fue defender trabajadores contra la empresa Loma Negra.

Fuentes: Stella Calloni |CUBADEBATE /La Jornada /Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1576 – 28/08/2014

URUGUAY

1) MARCHA DEL FILTRO: 20 AÑOS ES DEMASIADA IMPUNIDAD

1994 – 2014
Varios miles de uruguayos y uruguayas realizaron una nueva “Marcha del Filtro”, recordando la masacre sucedida en 1994 cuando el pueblo intentó evitar la extradición a España de presos políticos vascos.

Carlos Aznarez, Resumen Latinoamericano, 26 de agosto 2014

Un poco de historia

El gobierno de Luis Alberto Lacalle entregó en 1994 a tres militantes independentistas vascos a los torturadores españoles. Luis Lizarralde, Mikel Ibañez y Jesús Goitía estaban internados y presos en el Hospital Filtro de Jacinto Vera mientras desarrollaban una huelga de hambre oponiéndose a la extradición acordada entre Lacalle, el reino de España y el Juez Baltasar Garzón.

«Filtro, 20 años es demasiada impunidad» fue la consigna de esta nueva Marcha del Filtro. La lluvia y el granizo no impidieron que cientos de personas se movilizaran exigiendo quebrar la impunidad.

A las 16hs. el Obelisco ya estaba rodeado de gente que se comenzaba a concentrar. La lluvia ya era intensa, aunque a las 19hs. -hora en partió la movilización- ya era una lluvia decididamente torrencial y con rachas de granizo. Se aprovechó la cercanía con la Embajada de Israel para pasar por la puerta de esa representación diplomática exigiendo el cese del genocidio contra Palestina. Luego de esa breve pasada se reemprendió el camino al Filtro. La lluvia continuó intensa y no paró en ningún momento.

La lluvia no impidió que más de mil personas se movilizaran exigiendo justicia, reivindicando la solidaridad internacionalista y la lucha del pueblo vasco por la independencia y el socialismo, y recordando las jornadas de resistencia popular y represión estatal de agosto de 1994, así como a los compañeros Fernando Morroni y Roberto Facal asesinados por la policía de Lacalle y Gianola.

Al llegar al Hospital Filtro hicieron uso de la palabra varias organizaciones: Coordinación 24 de Agosto, Plenaria Memoria y Justicia, CEIPA (Centro de Estudiantes del IPA), SUATT (Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas), TCC (Tendencia Clasista y Combativa), y AFFUR (Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República). También se leyeron los saludos de Agurtzane Delgado -militante revolucionaria vasca que fuera portavoz de los 3 vascos presos en agosto de 1994- y de Victoria Moyano -nieta recuperada y militante argentina-.

Luego tomaron el micrófono las militantes internacionalistas de la brigada de Askapena. Como cada año Askapena envió brigadas solidarias a varios países, entre ellos a Uruguay para participar de la Marcha del Filtro y de las actividades previas, así como para realizar un intercambio de ida y vuelta con diversas experiencias de lucha -rebelArte publicará el próximo miércoles 27 de agosto una cobertura sobre el paso de la brigada de Askapena por Uruguay-. Las compañeras vascas cantaron un emotivo «bertso» de saludo a Norma Morroni (madre de Fernando Morroni, asesinado por la policía en el Filtro), a la solidaridad del pueblo uruguayo y al vínculo de solidaridad que ha quedado soldado a fuego entre el pueblo vasco y el pueblo uruguayo. Luego leyeron la proclama y realizaron una «agurra» (baile típico vasco) de homenaje a Norma para entregarle al final un ramo de flores junto a una «txapela» (boina).

Para finalizar la actividad hizo uso de la palabra Norma Morroni. Norma, mamá de Fernando, no ha cesado jamás en la lucha por justicia y se ha transformado en una digna referente de ésa lucha. Luego de agradecer a las compañeras vascas por la danza, el canto y la proclama, Norma saludó a las que desde hace 20 años se movilizan exigiendo justicia por Fernando Morroni y Roberto Facal, y por quebrar la impunidad de los responsables de aquella masacre a los que no se ha juzgado nunca, y que incluso, varios de ellos han sido ascendidos en la jerarquía policial.

Fuentes: Carlos Aznarez, Resumen Latinoamericano
COMCOSUR INFORMA Nº 1576 – 28/08/2014

2) MARCHA DEL FILTRO: DE MARÍA VICTORIA MOYANO ARTIGAS

Todo el arco político, gobierno y oposición, sostienen el manto de impunidad de ayer y de hoy. Las fuerzas represivas al mando del Sr. Bonomi, que actúan en los barrios pobres, aprendieron de décadas pasadas. Es que los entrenan para lo mismo: golpear a los más débiles, a los pobres, a la juventud, a los que se organizan, a los luchadores y militantes sociales. La misma impunidad de hoy está basada en la impunidad de ayer.

Por María Victoria Moyano Artigas / Buenos Aires, 24 de Agosto de 2014.

Estimada Norma y queridos compañeros y compañeras: se cumplen 20 años de lucha, de movilizaciones, de memoria, pero también de impunidad.

La misma impunidad con que actuaron los militares torturadores y asesinos de la generación de mis padres, militares que hoy se encuentran sin condena. Así como siguen impunes los crímenes de la dictadura, con su maldita ley de caducidad, así también quieren colocar un manto de olvido con el crimen de Morroni y Facal, nuestros muertos en democracia.

Los mismos que hoy olvidan, fueron quienes convocaron a su militancia a participar de la movilización en el Filtro mientras fueron oposición. Hoy en el gobierno ocultan la verdad, esconden y protegen a los responsables.

Todo el arco político, gobierno y oposición, sostienen el manto de impunidad de ayer y de hoy. Las fuerzas represivas al mando del Sr. Bonomi, que actúan en los barrios pobres, aprendieron de décadas pasadas. Es que los entrenan para lo mismo: golpear a los más débiles, a los pobres, a la juventud, a los que se organizan, a los luchadores y militantes sociales. La misma impunidad de hoy está basada en la impunidad de ayer.

Hoy veo con tristeza que en Uruguay hay persecución de la protesta, estigmatización y judicialización, como sucedió con los militantes procesados por reclamar ante la SCJ.

Veo que hay un hostigamiento hacia la juventud pobre, el intento de bajar la edad de imputabilidad, pero también el asesinato del joven Sergio Lemos, veo los ataques de la policía en las marchas, las filmaciones ilegales en las huelgas de trabajadores de la educación y la vulneración de nuestros derechos más elementales. El DOE, que actuó en dictadura, hoy se encuentra reforzado por el mismo gobierno frenteamplista, y las fuerzas represivas se profesionalizan día a día. Contra todo esto tenemos que luchar.

En Argentina con el Proyecto X y la Secretaría de Seguridad del gobierno K como brazo armado de las patronales multinacionales que demonizan a los trabajadores que se auto organizan como los de la autopartista LEAR, han llegado a detenerme por solidarizarme con los obreros combativos y antiburocráticos. Por estos hechos he recibido una inmensa solidaridad de uds y de muchas personas y organizaciones. Hoy quiero yo solidarizarme con su incansable lucha.

Soy hija y nieta recuperada, soy hermana de otros hijos, y de todos los que luchan incansablemente por nuestros derechos, por todos y todas, contra la injusticia y las aberraciones, por un mundo como me gusta decir a mí, sin explotación ni opresión de ningún tipo. Hoy no estoy presente, pero sin embargo estoy entre uds, me abrazo con los familiares, con los trabajadores y estudiantes y con todos los militantes que no bajan sus banderas, nuestras banderas.

María Victoria Moyano Artigas / Enviado por Irma Leites
COMCOSUR INFORMA Nº 1576 – 28/08/2014

3) CIUDAD DEL PLATA: LA CIUDAD DE LAS CARENCIAS

Fernanda es montevideana, siempre vivió en Montevideo y nunca se le cruzó por la cabeza la idea de vivir en el Interior. Pero se separó, y con cinco hijos a cuestas, debió recurrir a su madre, quien tras divorciarse, también, había comprado un terreno al otro lado del “Puente de la Barra” y rehecho su vida con una nueva pareja en un rincón perdido de la zona llamada Delta del Tigre, en la hoy Ciudad del Plata.

Por Javier Perdomo, BRECHA, 15.08.2014

Ahora son toda una banda, madres, nietas, abuelos, parejas, hermanos, compartiendo sus vidas en una de las localidades de mayor crecimiento poblacional del país, similar a la Ciudad de la Costa por recibir habitantes que vivían en Montevideo, pero que reúne a los sectores más pobres entre los “desplazados” de nuestra pequeña gran manzana.

La historia de Fernanda es una de las tantas que se podrían citar para explicar lo ocurrido en la hoy llamada Ciudad del Plata, y sintetiza miles de otras historias similares de un lugar cuasi cosmopolita –a la uruguaya–, con gente llegada desde los más variados puntos del país (el alcalde Jesús Cenández, por ejemplo, es originario de Treinta y Tres) que intenta darle identidad a un lugar que, por diverso, padece de multipolaridad y multicentralidad.

Hija bastarda de Montevideo o no deseada de San José, Ciudad del Plata se cambió el nombre porque había vecinos que entendían que el anterior de Rincón de la Bolsa (dicen que era “rincón de la balsa” en sus orígenes) surgió por ser este el lugar donde se depositaban los restos o la basura, y ellos no querían ser restos de nadie, por eso se transformaron primero en ciudad y luego en Ciudad del Plata, con una población superior a los 30 mil habitantes (según el Censo de 2011, algo así como 32 mil, pero hay quienes dicen que quedaron zonas sin censar y que hay 40 mil personas; aunque, claro, eso no fue científicamente comprobado), y una franja de diez quilómetros a lo largo de la cual se puede encontrar desde la miseria absoluta hasta gestos de opulencia de “nuevos ricos” que han crecido con el propio boom poblacional.

Dice la historia que el desarrollo de los 18 fraccionamientos que hoy son la ciudad comenzó en los años cincuenta del siglo pasado y que en los setenta se incrementó aceleradamente como consecuencia de la agudización de la crisis económica y social que vivió el país. Ese crecimiento no fue acompañado de servicios, por eso la iluminación, las malas condiciones de las calles y la basura son los principales problemas que los vecinos visualizan (además de la seguridad), y que son objeto de debate político en una zona con clara preeminencia frenteamplista –comportamiento metropolitano–, en un departamento históricamente nacionalista y herrerista en particular.

Su alcalde Cenández fue uno de los militantes comunistas adolescentes –entre 25 y 29– torturados en el cuartel de esa ciudad y que en 2011 presentaron una denuncia judicial sobre el caso. Hoy, siendo parte de Asamblea Uruguay, fue electo alcalde en mayo de 2010, y en este tiempo de gobierno ha lidiado con la responsabilidad de trabajar en coordinación con el intendente José Luis Falero (que le ha prestado más atención a la zona, pero no la suficiente, si tomamos en cuenta las necesidades pendientes), absorbiendo para sí las críticas que le llegan desde la departamental de su propio partido (el Frente Amplio), a la vez que busca respaldo de la estructura de gobierno nacional, recordándoles a sus compañeros las promesas electorales de otrora y los votos que allí tienen.

Aún queda en el recuerdo aquella época cuando el entonces recién electo Cenández salía día a día con su propia camioneta a recoger la basura, porque los camiones de la Intendencia –o del Municipio, pues la gente tiene mucha confusión respecto a quién es quién y quién hace qué desde la aparición de la figura del alcalde– estaban rotos. Esa anécdota muestra el tipo de persona que es el alcalde (antes que nada un buen samaritano, solidario y preocupado), y las condiciones de trabajo a las que se enfrenta. Una ciudad de 30 mil y pico de personas cuenta con dos camiones para recoger la basura, y por lo general uno está roto (la Intendencia dirá que incorporó el sistema de contenedores, pero están colocados en puntos específicos y no llegan a 40 en total).

Otro problema endémico es el estado de las calles. Aunque se han reiterado las promesas de solucionarlo definitivamente, con cada nuevo temporal vuelven a escucharse los reclamos de los vecinos. La falta de planificación territorial (algo en lo que hoy sí se está trabajando en serio) llevó a que se construyeran viviendas en cualquier lugar, incluso en zonas inundables, lo que deja a miles de personas bajo agua en cada temporal (como los medios no miran hacia el oeste de Montevideo, no se enteraron, pero en las inundaciones de enero pasado Ciudad del Plata estuvo entre las zonas más afectadas del país).

Esta realidad da lugar a una feroz competencia entre partidos por ver quién le da más a la ciudad. Un ejemplo de ello fue lo sucedido durante la discusión por un fondo que necesitaba la Intendencia para abonar su parte (la otra la aportaba ose) en un estudio de viabilidad del saneamiento de la ciudad. El intendente Falero incluyó esa suma en un proyecto de fideicomiso, pero éste fue rechazado en la Junta Departamental (para ser aprobado se necesitaban 21 votos; el Partido Nacional tiene 19 ediles, más uno del Partido Colorado que lo respaldaba, no alcanzaron para su aprobación). Las acusaciones y cruces de declaraciones sobre el papel de uno y otro bando aún resuenan en los medios del departamento, pero en definitiva recién hoy parece que el dinero para hacer el estudio está (son algo más de 800 mil dólares que debía aportar la Intendencia de San José). Mientras, la Ciudad del Plata ha estado esperando y mascando su bronca.

El saneamiento todavía está pendiente y se sabe que va para largo (por más que el alcalde hace poco haya dicho que ya es una realidad). Este período de gobierno ya termina y nadie encarará una obra nueva ahora. Cuando se instale el próximo gobierno pasarán un par de años como mínimo antes de que se empiece a proyectar la construcción, por más que los fondos provengan del BID. La ciudad de las carencias seguirá careciendo de saneamiento, vaya a saber por cuánto tiempo más.

Podríamos sumar a lo señalado la ausencia de una sucursal bancaria (y eso que el gobierno apuesta a la bancarización), y hasta de un cajero. También podemos sumarle un sistema de transporte con deficiencias, la ausencia de un hospital público con internación… Lo importante es saber que del otro lado del puente Alfredo Zitarrosa (el viejo puente de la barra) hay una ciudad que se llama Del Plata, pero que bien podría llamarse Ciudad de las Carencias.

Javier Perdomo, BRECHA / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1576 – 28/08/2014
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. FEDERICO GARCÍA LORCA

FEDERICO, POETA CAMPESINO

La antología ‘Poemas de la Vega’ reivindica las raíces de la tierra

Por Jesús Ruiz Mantilla/ El País (Madrid), 24 de julio de 2014

Del angustiado y rabioso viajero que denunciaba a quienes levantan “montes de cemento” en la última “fiesta de los taladros”, al hombre que constantemente llevó dentro de sí ese niño cantando a la cigarra que muere “borracha de luz”, no hay mucha distancia. Justo la que separa al Federico García Lorca de Poeta en Nueva York a este que se encuentra entre las páginas de sus Poemas de la Vega, seleccionados ahora por Javier Alonso Magaz, Andrea Villarubia y Luis García Montero para Galaxia Gutenberg.

Entre las actividades que artistas plásticos, escritores, músicos y la propia Fundación García Lorca han venido realizando en Granada, junto a la asociación Vega Educa, para salvar lo poco que resta del tajo especulativo que ha ensombrecido el territorio de la infancia del poeta, quedaba un homenaje al mismo y una reivindicación de ese espacio ecológico y cultural por medio de su propia obra, su misma voz. “Aunque la aparición de Poeta en Nueva York le valió la etiqueta de autor urbano, él siempre llevó presente sus raíces del campo”, comenta García Montero, autor del prólogo.

Entre sus verdades íntimas, sus lugares sagrados, sus territorios de iniciación, está ese pueblecito callado y oloroso donde nació en 1898, Fuente Vaqueros (Granada). La caricia de sus acequias y sus chopos quedó, según confiesa Lorca, estampada en él, “por la nostalgia de la niñez y el tiempo”.

El hombre de ciudad, volcado y hambriento ante todas las tendencias que le ofrecía para su crecimiento la modernidad de la urbe, llevó siempre en el fondo, con orgullo además, su condición de poeta campesino. La vega es ese territorio donde fue labrándose en el romanticismo y las lecturas de Alejandro Dumas, entre otros, o, lo que es lo mismo, “la conciencia de sus orígenes”, comenta el también poeta y paisano suyo, García Montero. Pero además, aquel paraíso en que se mezclaba la energía vital de la tierra. Una esencia que lejos de frenar con renqueante lastre tradicional y costumbrista su obra, supo transformar, como pocos, en materia de experimentación y rupturas.

Los poemas despiden el apego, el compromiso con los orígenes pero también el hartazgo o el deseo de huida hacia las exploraciones del mundo, como reconoce en una carta a su hermano Francisco: “Ya estoy cansado de esto. No se puede salir en pijama porque lo apedrean a uno, está todo lleno de malicias torpes y mala intención”. Aun así, adentrándonos en su autenticidad, no se puede prescindir de todos los elementos que le marcaron para poetizar fábulas de caracoles, cantos a los árboles, ecos de guitarra y cante, que muchas veces escribía al aire libre, como su hermana Isabel recordó en sus memorias.

Impresiona cómo desde joven planeaba la sombra de un desenlace trágico: “Pero una grave tristeza / Tiñe mis labios manchados / De pecados. Yo voy lejos del paisaje. / Hay en mi pecho una hondura / De sepultura”. Como si hubiera escrito estas líneas días antes de ser asesinado el 19 de agosto de 1936, un mes después de consumado el golpe que dio lugar a la Guerra Civil, Lorca demuestra que nunca pudo huir de esa sospecha. Más si el poema Paisaje data de 1920 y lleva dentro, como otros muchos, la premonición.

Pero antes, en ese tiempo de juventud voraz, hallamos al gran bucólico ultra avanzado que supo dialogar desde su salida del seno verde con una auténtica identidad no perdida, sino asimilada a su búsqueda de la dignidad humana. Aunque por ello tuviera que pagar tan alto precio.

Jesús Ruiz Mantilla/ El País (Madrid), Publicado por Suma Sarnaqaña, colectivo de Agronomía Social
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1576 – 28/08/2014

II. CHILE: LA EDUCACIÓN CUESTIONADA

LOS ESTUDIANTES CUESTIONAN ESTRATEGIA DE BACHELET SOBRE EDUCACIÓN

Melissa Sepúlveda: “queremos una mesa de diálogo directo con el gobierno”. La presidenta de la Fech evalúa la marcha de ayer y adelanta lo que se vendrá para el movimiento estudiantil. Ante la inminente bajada del Plan de Participación Ciudadana, buscarán crear una instancia de negociación paralela y directa con el gobierno.

En total, 80 mil personas volvieron a marchar por la Alameda según la Confech. Una cifra no menor, que el movimiento estudiantil aprovechará para analizar su peso actual y decidir si continuar o no en el polémico Plan de Participación Ciudadana del gobierno, cuestionado por su sobre representación de sectores privados e imposibilidad de llegar a acuerdos. “El ministerio quiere que lleguemos a acuerdos con la Sofofa”, dijeron en la mañana, previo a la marcha.

Francisco Parra /eldinamo.cl /La ONDA digital, 21.08.2014

La bajada es inminente. Hace días que la Fech decidió que su voto político para la votación de este sábado en el plenario de la Usach sobre si mantenerse o no será de bajarse de la mesa. La mayoría de las federaciones estaría por esta opción, mientras que la Feuc decidió el pasado miércoles llevar su voto de mantenerse en la mesa.

Como la continuidad en este espacio parece ya desechada, la Confech evalúa cómo mantenerse a tono dentro del debate educacional. Una opción que no es vista con malos ojos es una mesa de negociación directa con el gobierno, una especie de “agenda corta” con los universitarios o con el conjunto de la Mesa Social por la Educación.

En entrevista con El Dínamo, la presidenta de la Fech Melissa Sepúlveda adelanta la discusión del sábado y las movidas que preparan a futuro para marcar presencia: negociación directa, propuesta para Ley de Presupuesto y un formalización de indicaciones a los proyectos de ley del Gobierno en Educación.

– Respecto de la evaluación de la marcha, ¿cómo te tomas la posición del gobierno respecto a ésta?, ¿crees que hay un cambio en cómo el gobierno de Piñera terminaba evaluando las marchas?

– El gobierno evidentemente está tratando de minimizar e invisibilizar lo que está ocurriendo en nuestro país, que hay un descontento grande con la forma en la que se han planteado los cambios, con los contenidos de esos cambios, con las contradicciones, con las vacilaciones con todo este panorama de incertidumbre tanto para estudiantes como para padres y apoderados que han visto nuevamente en estas definiciones a medias, en esta regulación parcial del lucro a medias tintas, ven una confusión tremenda y donde han abierto la puerta para que sectores que -con el oportunismo de siempre, que no es sorpresa para nadie- están intentando desinformar y construir un relato en torno a estar en contra de cualquier cambio. Creo que se están tomando medidas bastante similares a las medidas de represión por parte del gobierno de Sebastián Piñera, lo dijimos en relación a este fallo de la Corte sobre las tomas en el Instituto Nacional, sobre esta posición de evitar la manifestación, sobre el desalojo que hubo hoy día en la facultad de Derecho a los pobladores que están hace más de 70 días en la rivera del Mapocho. Hay una serie de hitos y de hechos concretos que demuestran que no hay una voluntad genuina de cambio y que eso tal vez no es sorpresa para nadie y que finalmente depende tanto la definición de esta reforma educacional como de los próximos cambios que vengan en nuestro país, dependen en gran medida de la presión que pueda generar el movimiento social a través de la movilización y otros mecanismos.

– ¿Es una sorpresa que el gobierno reaccione así? Dentro de todo, propone una reforma educacional, toma muchas de las consignas del movimiento estudiantil para presentar sus proyectos…

– Sí, y la pregunta es por qué pretenden ignorar lo que está pasando en nuestro país cuando la decisión correcta, si es que dentro del gobierno existe una voluntad de cambios transformadores en la educación chilena, debiese ser justamente buscar acuerdos con el movimiento social, no darle la espalda y empezar a buscar acuerdos con los mismos sectores de siempre, con sectores que supuestamente son minoritarios. Ahora entran todas las dudas porque que la DC esté planteando indicaciones para los proyectos que envió el propio gobierno, dan cuenta de que el nivel de cohesión interna es bastante bajo, que no hay una definición clara por parte de este gobierno y que el programa finalmente no lograba resolver cuestiones tan básicas como es si se quiere acabar o no con el lucro.

– Si es que se llegan a bajar el sábado como Confech del Plan de Participación, ¿no pierden poder de incidencia dentro de la discusión educacional? ¿Manejan alternativas de cómo participar en el debate?

– Sí, estamos evaluando las distintas alternativas que existen, porque efectivamente lo que le interesa al movimiento estudiantil no es restarse del debate sino todo lo contrario, incidir profundamente y que los cambios que se generen sean a favorables a estos planteamientos que llevamos tantos años defendiendo, y frente a eso hay hartas posibilidades. Está la posibilidad de una instancia prelegislativa, de una mesa de diálogo directo con el gobierno que permita llegar a acuerdos sustantivos, las definiciones de si eso debe hacerse de manera aislada por organización o en conjunto desde la mesa social, o sumar a otros actores primero a la mesa social, son todas las definiciones que estamos dando en estos días para poder tener un emplazamiento directo.

– Ósea quieren un contacto directo con el gobierno sin mesas de participación…

– Sin mediaciones, porque lamentablemente no hemos visto avances en esas instancias, todo lo contrario. Sirve para acallar la voz del movimiento social y estar cortando y zanjando los acuerdos por otros lados y eso nosotros no estamos dispuestos a avalarlo. Creo que hemos mostrado toda la disposición al diálogo que hemos podido durante este año, tanto en las reuniones con el Ministerio como en la solicitud directa por parte nuestra para tener una reunión y que fuese el propio ministro el que aclarara los dichos tan controversiales y problemáticos como que la gratuidad iba a durar por cuatro años. Entonces, sumándonos a este plan de participación luego de haber establecido algunas garantías, incluso cuando una de ellas no se cumplió en su totalidad, dando una muestra de fe y de voluntad a la palabra del ministerio donde se señalaba que esta instancia iba a tener niveles de resolutividad. Pero el contexto político da cuenta de que nos es así, y las declaraciones del ministerio dan cuenta de que no es así. Entonces frente a eso, nosotros no estamos para legitimar una instancia cosmética, una instancia para la fotografía, para que el gobierno pueda decir que hay participación social cuando no la hay.

– Y si es que llegasen a tener una instancia de conversación directa, ¿cuáles son los puntos urgentes que la Confech negociaría con el gobierno?

– Este año se juega cuál es la orientación que va a tener el cambio. Y por eso hemos sido tan tajantes en decir que no sirve la regulación del lucro a medias, no sirve acabar parcialmente con la selección, sino cambiar el foco de la educación chilena y eso implica tener dos líneas de acción: La regulación estricta del sector privado que ha crecido en Chile debido a una permisividad de hacer cualquier cosa, esta libertad de enseñanza que en realidad lo único que esconde es la libertad de negocio con la educación y, por otro lado, hay una línea que tiene que ser de fortalecer la educación pública profundamente. Los pasos que se dan ahora y que podrían tal vez articular una agenda corta con el ministerio dan cuenta de la ley de presupuesto, que va a ser definitoria en relación a cuál es el paso que se da el 2015 para la educación. Estamos hablando de cosas que no están contempladas dentro del programa del gobierno, donde dimos un primer paso en el tema de la democratización, pero hay aspectos centrales, y para nosotros tiene que ser una exigencia del sistema educativo, que haya democracia interna en las instituciones, que haya participación de sus comunidades y eso es algo que hoy no está siendo contemplado por el gobierno. Estamos hablando de pasos importantes en torno a cuál va a ser la definición de financiamiento. Lo que hace el proyecto del copago es fortalecer el sistema de subvenciones, un sistema que mantiene la lógica de mercado y de competencia y es lo que queremos que se acabe, entonces el tema de financiamiento, el tema de cómo se trata el acceso al sistema universitario, de cómo se financia la educación, que han sido los puntos de los petitorios históricos que hemos tenido, creo que son los puntos que vamos a ir articulando en función de lo que hemos trabajado también como movimiento social.

– Pero, con una mesa directa prelegislativa tampoco solucionan uno de los problemas que le critican al Plan, que es su carácter no vinculante. Toda norma que presenta el ejecutivo pasa por el Parlamento e incluso algunos proyectos actuales del gobierno están han sido modificados por las indicaciones que mandan los propios parlamentarios de la Nueva Mayoría…

– Eso es lo que nos hace entender que este es un proceso de largo plazo, y que depende exclusivamente de la fuerza que podamos mostrar y de la correlación de fuerza que hay. Aquí hay bloques claros, hay un bloque que no quiere cambios en la educación y que quiere que se mantenga el negocio tal como está, hay un sector que quiere regular algunos aspectos de los excesos en el mercado educativo y hay una cantidad inmensa de gente que sale a la calle el día de hoy y que da cuenta de que lo que se necesita en Chile son cambios estructurales profundos que cambien radicalmente la orientación de la educación de nuestro país y eso sabemos que va a pasar por esta cocina del parlamento, de donde sale cualquier cosa, lo vimos con lo que sucedió en el año 2006, lo hemos visto también en las resoluciones de otros conflictos como la reforma al sistema de salud, la reforma al sistema de pensiones. Es una fórmula clásica y sabemos que el parlamento es una instancia donde prima el cuoteo político, prima la cantidad de votos que tiene cada partido y por eso mismo la insistencia en que las instancias sean prelegislativas. En Chile el peso que tiene el ejecutivo es importante. Los proyectos que salen finalmente son los proyectos que impulsa el ejecutivo, el resto queda durmiendo en el parlamento. Por lo mismo nuestra insistencia. La NM tiene mayoría para sacar adelante bastantes reformas, si bien las que tienen rango constitucional tienen que ser discutidas con la derecha, pero aquí esperamos que de una vez por todas en Chile pueda primar la voluntad social por sobre los intereses particulares y eso no es solamente un emplazamiento al gobierno sino que también al propio movimiento social que tiene que ser capaz de demostrar fuerza en todo este proceso y no quedarse recordando lo que sucedió el año 2011.

– Giorgio Jackson dijo que incluiría las indicaciones que presente la Confech a los proyectos de ley. ¿Cómo se toman esto? ¿Harán uso de esto?

– Entiendo que ellos, Giorgio Jackson y Camila Vallejo, están trabajando indicaciones por su lado. No tengo conocimiento de cuáles serían esas indicaciones ni si es que recogen las críticas que nosotros hicimos en la presentación en la cámara de diputados y en la comisión de educación. No lo sé, no he leído ningún ofrecimiento formal tampoco para que la Confech sea parte de ese proceso, nosotros sí lo estamos evaluando por nuestro lado, de hacer alguna presentación de las indicaciones o de las críticas que hemos hecho, que lo hemos podido hacer por prensa, que lo hicimos en esa instancia pero que tal vez requieren de una presentación pública, está también dentro del abanico de posibilidades…

– ¿Una formalización de indicaciones para los proyectos de ley?

– Claro, y que ahí lo que hemos dicho ha sido siempre lo mismo, que el proyecto, por ejemplo, de fin al copago en realidad habría que reescribirlo pensando en el fortalecimiento de la educación pública y acabar con el sistema de subvenciones que ese proyecto fortalece, aumenta, revela que ese es el mecanismo y por eso es tan complejo que el ministerio haya enviado ese proyecto, porque revela que no hay un compromiso para cambiar de aquí a doce años el modelo de financiamiento de la educación escolar, y eso es crítico dentro de un sistema de mercado que va a funcionar ahora con recursos del estado. No va a haber relación directa con las familias pero si va a seguir siendo el mismo mecanismo con los dineros del estado, entonces hay una serie de elementos que para nosotros son sustancialmente críticos en ese proyecto de ley y que además se trata de responder de manera aislada a un problema que es orgánico, una crisis que articula desde la educación inicial hasta la educación superior.

Francisco Parra /eldinamo.cl /La ONDA digital
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1576 – 28/08/2014
_________________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

UGANDA: RETROCESO POR LEY QUE ESTIGMATIZA A PERSONAS CON HIV

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 427 / Miércoles 27 de agosto de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
______________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) VICTORIA MOYANO DETENIDA POR PROTESTAR

BOLIVIA
1) PIDEN PENA DE MUERTE PARA LOS ASESINOS DE MUJERES
2) FERIA DE PREVENCIÓN DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
3) INAUGURARÁN UNA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA

COLOMBIA
1) MUJERES DENUNCIAN SUFRIR AMENAZAS POR CONFLICTOS POR TIERRAS

MEXICO
1) CRITICAN CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN SOBRE DESAPARECIDOS

UGANDA
1) RETROCESO: LEY QUE ESTIGMATIZA A PERSONAS CON VIH/SIDA

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – MEXICO
DIEZ MUJERES PERIODISTAS, LÍDERES DE OPINIÓN

___________________________

ARGENTINA

1) VICTORIA MOYANO DETENIDA POR PROTESTAR

LA HISTORIA DE VICTORIA MOYANO, LA NIETA RECUPERADA QUE FUE DETENIDA POR PROTESTAR EN LEAR

El auto se mueve de un lado a otro pero Victoria Moyano Artigas sigue adentro. A los costados, un grupo de gendarmes lo empuja. Están en el kilómetro 31 de la Panamericana y la quieren llevar detenida. Ella sigue adentro, en la parte de atrás, abrazada a María Cháves, una docente e investigadora del Conicet. Minutos antes se había identificado, le había dado su documento al jefe del operativo y habían pactado una salida pacífica, pero algo no funcionó. Es la tercera vez que lo hacen: el modo de protesta consiste en que una caravana de autos bajo la consigna «Ninguna familia en la calle nunca más» pase a velocidad mínima por la puerta de la autopartista Lear. Una especie de piquete sobre ruedas que, hastaese viernes 8 de agosto, la Gendarmería no sabía cómo desactivar.

Ya no empujan. Ahora, los gendarmes empiezan a pegarle bastonazos a los vidrios del auto. Nadie se baja. Victoria resiste abrazada a María. Un vidrio se rompe y la agarran de los pelos. Tiran gas pimienta una, dos, tres veces. El auto es una olla a vapor. Los ojos se enrojecen. Pica la garganta. Rompen otro vidrio y sacan al conductor, Guillermo Pistonesi, presidente de un organismo por los Derechos Humanos (Ceprodh) y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Logran abrir las puertas de atrás con una barreta y la sacan a ella. Afuera todos gritan lo mismo. A los gendarmes, a los medios. Todos gritan que ella, Victoria, es una nieta recuperada. Que se están llevando a una nieta recuperada. Que están deteniendo a una nieta recuperada, dos días después de la aparición de Ignacio Guido Montoya Carlotto, el nieto de Estela.

El camión de la gendarmería da vueltas, muchas vueltas. El viaje es largo y Victoria está sentada al lado de María, que no puede abrir los ojos por el gas. Es la primera vez en sus 35 años que la detienen y no entiende por qué no le hicieron una infracción de tránsito, como pasó otras veces. Haciendo equilibrio para no caerse de su asiento, piensa en los trabajadores de la autopartista Johnson Controls, hacia donde se dirigía la caravana para reclamar por despidos. También piensa en los de Lear, que están hace dos meses en conflicto, y teme por el accionar de Ricardo Pignanelli, el titular del Smata que tiene en la mira a la comisión interna de esa autopartista.

El camión se detiene en la sede que Gendarmería tiene en la órbita de Campo de Mayo, en Boulogne sur Mer al 800, Pacheco. Uno por uno les hacen los trámites de rigor a todos los detenidos. Están en una especie de comedor del lugar, con todos los gendarmes alrededor. Victoria tiene los dedos con tinta negra. Hay una televisión encendida. Victoria apoya la mano para dejar sus huellas digitales. El volumen es muy bajo pero la imagen es clara. Un gendarme se le acerca para tomarle los datos. En la televisión aparecen Estela y su nieto recuperado Ignacio Guido. Victoria sonríe. El gendarme pregunta.

¿Usted donde nació?
.-Provincia de Buenos Aires.
.-¿En dónde?
.-En el pozo de Banfield
.-¿Dónde?
.-El pozo de Banfield.

La nieta 53

En el pozo de Banfield pasó sus últimos días de embarazo María Asunción Artigas. Tenía 27 años y había sido secuestrada el 30 de diciembre de 1977, a las tres de la madrugada, junto a su marido Alfredo Moyano, de 22. Los dos habían llegado al país tres años antes exiliados desde Uruguay, donde militaban en la resistencia obrera estudiantil. Ella era estudiante de medicina. Él, obrero de la construcción.

En la planta baja del lugar donde estuvieron detenidos se encontraba la oficina del jefe, una sala de torturas y otras habitaciones. En el primer piso había calabozos, oficinas, comedor, casino de personal, cocinas y baños, mientras que en el segundo había más calabozos y un baño. Ahí nació Victoria, el 25 de agosto de 1978.

Apenas ocho horas fueron las que permaneció al lado de su mamá, que le pudo dar el pecho aunque se lo habían prohibido. «Lo hizo porque le quería dejar una marca», contaría más tarde una de las sobrevivientes del Pozo en los juicios. Ya por la mañana, Oscar Penna, secretario de la Brigada de San Justo, se la llevó y la entregó a su hermano Víctor y su pareja, Elena Mauriño.

Victoria fue Victoria Penna hasta los nueve años. El 30 de diciembre de 1987, exactamente diez años después del secuestro de su madre, el análisis de ADN ordenado por el juez Padilla confirmó su verdadera identidad. Tres días antes habían llegado a su casa el juez, fiscales y una gran cantidad de policías para decirle que su abuela la estaba buscando, y para detener a su apropiadora (el supuesto padre había fallecido). La denuncia a Abuelas de Plaza de Mayo la había hecho su maestra de primer grado, Olga Fernández, quien conocía a los apropiadores desde antes y tenía la sospecha porque nunca había visto embarazada a la mujer.

El 31 de diciembre de 1987 Victoria conoció a sus abuelas Blanca y Enriqueta en el juzgado de Morón. Lo primero que hicieron fue mostrarle las fotos de sus padres. Le contaron qué hacían, por qué luchaban, con qué soñaban. Ese mismo día se quedó con ellas y vivió en Buenos Aires unos años más. Luego se fue a Uruguay, donde pasó su adolescencia en la casa de la infancia de su mamá y conoció más de cerca la historia de sus padres. Esa que, dice, quiere continuar.

El hilo de continuidad

Victoria cuenta la historia de sus papás con la mirada firme. Convencida de lo que dice. Orgullosa por lo que hicieron. La charla se da en un bar en la esquina de Plaza de Mayo, a metros de donde comenzó la histórica lucha de las madres que buscaban a sus hijos, desaparecidos. Victoria es fruto de esa lucha. Por eso vivió de una manera especial la reciente aparición de Ignacio Guido Moyano Carlotto,el nieto de Estela.

.-¿Cómo lo viviste?

.-Con muchísima alegría, como cada vez que recuperamos a un hermano. Todos nos enteramos por la tele. En el grupo de nietos recuperados tenemos un mail en común donde charlamos, y nadie sabía nada. Todavía no lo agregamos a Guido pero ya lo vamos a hacer. No pude hablar con Estela, pero le hice saber mi profunda alegría. Estábamos todos muy felices más allá de las diferencias.

.-¿Qué diferencias?

.-Con la llegada de este gobierno, lo que hubo fue una gran división de los organismos de Derechos Humanos. Un sector que comulga con la política kirchnerista y un sector que se mantiene independiente y pelea por los Derechos de ayer y de hoy, por los desaparecidos y por Jorge Julio López, Luciano Arruga, los trabajadores reprimidos por Berni. La diferencia es que algunos creemos que los organismos deben ser independientes del gobierno y del estado, por definición y por principio.

Mis padres y toda esa generación no sólo eran buenos chicos, no sólo tenían buenas intenciones, sino que tenían un proyecto político para cambiar la sociedad de raíz

.-¿Qué significó para vos recuperar la identidad?

.-Cuando encontré mi identidad no recuperé a mis padres solamente con sus fotos y sus cosas. Mis abuelas hicieron que yo los recuperara política e ideológicamente. Ellas me explicaban por qué pelearon mis padres y toda esa generación. No sólo eran buenos chicos, no sólo tenían buenas intenciones, sino que tenían un proyecto político para cambiar la sociedad de raíz. Y la dictadura vino a romper con eso.

.-¿Por qué pensás que a los hijos de desaparecidos no los entregaron a sus abuelas?

.-Porque quisieron cortar el hilo de continuidad. No nos quisieron entregar a nuestras abuelas porque, según ellos, esas viejas locas habían criado subversivos. Y si hay algo que tenemos que reconstruir es el hilo de continuidad que nos quisieron romper. No va a haber nada que rompa mi voluntad de seguir la firme lucha de defender cada una de las libertades democráticas, y la lucha superior por la que pelearon todos esos jóvenes y trabajadores de esa época, que era vivir en una sociedad sin explotados ni explotadores.

.-¿Qué le dirías a la gente que piensa que hay que dejar de mirar el pasado?
.-Que yo tengo 35 años y no sé el destino de mis padres
.-…
-Y que me hija no tiene abuelos.

Seminario Alternativas / COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014

__________________________

BOLIVIA

1) PIDEN PENA DE MUERTE PARA LOS ASESINOS DE MUJERES

Como máxima condena, la pena de muerte para el feminicidio, no pasa de ser una propuesta apresurada al calor de la indignación provocada por el asesinato de mujeres, pues luego de hacer un profundo análisis, la ministra de Justicia Sandra Gutiérrez descartó esta iniciativa porque sentenció que “Bolivia no está preparada para este extremo”.

“En el país aún no estamos preparados para la pena de muerte, nos falta muchísimo, empezando por los recursos humanos, infraestructura, debemos tener la tecnología para verificar si a la persona que inculpamos es la autora del delito y no equivocarnos”, afirmó la Ministra al referirse al respaldo que manifestó a la posibilidad de implementar la pena capital en Bolivia.

Según Gutiérrez, el respaldo que manifestó a la pena de muerte para los feminicidios lo hizo de manera “muy personal” y no comprometió al Gobierno ni al Ministerio de Justicia que preside.

Gutiérrez dijo que para pretender implementar la pena capital es necesario efectuar un profundo estudio de los pros y contras, además de cambios constitucionales y tratados, lo que implica un perfil complejo.

A diferencia de Estados Unidos, donde en varios estados está vigente la pena de muerte, además de la cadena perpetua, es viable esta figura porque poseen la capacidad humana, científica y tecnológica para encarar estos casos. En cambio, dijo, que el Ministerio Público carece de las herramientas necesarias.

La Ministra de Justicia había manifestado su acuerdo con la pena de muerte en contra de los asesinos de mujeres. La declaración la realizó en medio de la indignación que provocó en la población el asesinato de Sophia Calvo, de 26 años, en manos del guardia de seguridad de un estacionamiento de vehículos.

Para la Ministra, una alternativa puede ser la cadena perpetua, aunque también dijo que se precisa de un estudio para implementar esta figura sancionatoria.

La presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera, se sumó a las voces indignadas por la ola de asesinatos a féminas y pidió a las autoridades gubernamentales asumir acciones para combatir los hechos de violencia contra ellas.

Según el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), de enero a la fecha se registraron 98 asesinatos de mujeres en el país, de los cuales 59 son feminicidios. En el caso de Sophia Calvo, el culpable fue condenado a 30 años de forma rápida y expedita.

Isabel Endara, psicóloga, afirmó que la falta de autoridad y la falta de valores están generando problemas de violencia en el país y fundamentalmente contra los más vulnerables (niños, mujeres y ancianos). “Se puede trabajar psicológicamente a través de la familia, impartiendo valores necesarios”, dijo.

Advirtió que si no se trabaja en la familia y en los valores, la delincuencia se incrementará y la sociedad se desintegrará.

NO ES VIABLE La pena de muerte y otro tipo de sanciones drásticas como la castración para delincuentes peligrosos, no son viables en el país ni en otras partes del mundo, según el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Jorge Isaac von Borries Méndez.

Las autoridades judiciales y asambleístas hacen una interpretación respecto del tema y aseguran que para imponer la pena de muerte, es necesario abrir la Constitución Política del Estado, ya que en el país la pena máxima es de 30 años sin derecho a indulto.

“La pena de muerte es un extremo que no está contemplado en la Constitución y además hay tratados internacionales a los que Bolivia se sumó, por tanto por el momento no es viable”, afirmó la diputada oficialista Marianela Paco.

Políticos piden sanciones duras en medio de proselitismo
Cadena perpetua, pena capital, trabajos forzados, castración, formación de valores, policía comunitaria, entre otros se han propuesto en el escenario político de opositores y oficialistas, en medio de las campañas proselitistas.

El analista Marco Antezana Pérez dijo que lamentablemente toda iniciativa y propuesta para reducir los índices de feminicidios en el país “caen al vacío” en momentos de campaña.

“Lo que hacen los políticos es siempre buscar protagonismo, la oposición para atacar al Gobierno con la inseguridad ciudadana y el oficialismo con propuesta que van incluso a respaldar la pena de muerte cuando es inviable”, afirmó.

Ante los constantes asesinatos y vejámenes a mujeres, el sistema judicial boliviano debería imponer sanciones más duras que los 30 años de cárcel sin derecho a indulto, además que la sociedad en su conjunto tendría que trabajar en cultivar valores morales y el respeto a la vida. “Políticos oficialistas y opositores ejercitan distintos planteamientos mezclados con el protagonismo electoral”, agregó el politólogo.

El candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad Demócrata (UD), Ernesto Suárez Sattori, planteó que en el país se debe “endurecer la justicia” en casos donde las personas cometan asesinatos de toda índole, con cadena perpetua.

“Lo que hay que hacer es endurecer la justicia no solamente construyendo cárceles de máxima seguridad sino se debe implementar la cadena perpetua para todos esos delincuentes”, afirmó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, afirmó que ante estos casos de violencia contra la mujer el sistema judicial debería modificarse para tener sanciones más duras contra los infractores como trabajos forzados.

“Personalmente tengo un proyecto. Encerrar a una persona por 30 años no tiene mucho sentido porque muchas veces cuando el delincuente es joven sale de 50 años mucho más delincuente, mucho más criminal, entonces yo creo que tiene que endurecerse en el sentido de que los reos puedan cumplir trabajos forzados y obligatorios como pasa en varias partes del mundo”, indicó la autoridad.

El candidato presidencial spor el Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, propuso instalar oficinas de policía comunitaria en todos los barrios y localidades del país.

Cochabamba lidera estadísticas de asesinatos a mujeres
El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer reportó que entre enero y junio de este año se registraron 59 feminicidios en Bolivia de los cuales 21, que representa el 36 por ciento del total, se registraron en Cochabamba, departamento que se constituye con el mayor número de asesinatos de mujeres.

La directora de la Oficina Jurídica de la Mujer, Julieta Montaño, afirmó que el departamento de Cochabamba lidera la estadística nacional de violencia contra personas de sexo femenino.

“En seis meses son 4 mil casos solo en Cochabamba de violencia contra las mujeres”, informó.

El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer reportó que entre enero y junio de este año 59 feminicidios en el país, 21 en el departamento de Cochabamba.

El resto de casos estuvo distribuido en Beni (1), Chuquisaca (3), La Paz (16), Oruro (6), Potosí (4) y Santa Cruz (8).

SEGUNDO Montaño dijo que los datos en general hacen que Bolivia sea el segundo país después de Haití en feminicidios y el primero en el registro de hechos de violencia contra personas del sexo femenino en América Latina.

El 19 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas expresó su «preocupación y consternación» por los casos de feminicidio, en especial, e instó a incrementar recursos humanos y financieros para proteger a las mujeres bolivianas.

LA PENA DE MUERTE La pena de muerte ha sido aplicada por todos los países de América Latina en algún momento histórico, aunque a inicios del siglo XXI está prohibida en la mayoría.

Solamente en Bahamas, Cuba, Guatemala, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago permanece la pena e muerte como el mayor castigo.

En Bolivia y Perú algunas comunidades indígenas continúan ejecutando a ladrones, secuestradores y otros criminales, haciéndolo al margen de la ley. s

Bolivia es uno de los países donde más se ejerce violencia

Bolivia es el primer país de la región donde se ejerce más violencia contra las mujeres en general y el segundo país en violencia sexual, según un informe que maneja la OMS respecto de cómo está el país en comparación a otras naciones de América Latina, dijo Marisol Murillo, especialista en Comunicación e Incidencia de Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

“Son datos alarmantes basados en informes del Centro de Información y Desarrollo de la Mujeres (CIDEM), Bolivia ocupó el primer lugar de violencia hacia la mujer y segundo en violencia sexual. Lo preocupante es que en el país todavía se está trabajando en un sistema de registro oficial de los datos de violencia contra las mujeres, se maneja ese informe que seguramente se deberá actualizar”, afirmó la representante del organismo internacional.

Manifestó que actualmente en Bolivia solo existe como dato oficial y se manejan los medios de comunicación, el del Observatorio de Género, que son organizaciones no gubernamentales que llevan a un registro muy importante. “Si no fuese ese dato, no tendríamos ningún parámetro que indique la gravedad del problema en Bolivia, agregó.

Señaló que en América Latina los primeros países que empezaron a tipificar el feminicidio como la muerte violenta de las mujeres por razón de género, datan más o menos, de 2006 y 2007. “Es una categoría nueva”.

“En Bolivia recién se incorporó el año pasado con la Ley 348, se incorpora al Código Penal la tipificidad de feminicidio, recién desde el 2013 con la sanción máxima de 30 años sin derecho a indulto, pero aún la justicia parece que no asimila la nueva ley”, aseveró la funcionaria de la ONU.

Ante esta situación, Murillo informó que la ONU-Mujeres realiza un diagnóstico en el país para conocer a dónde acuden en primera instancia las bolivianas tras sufrir cualquier tipo de violencia. Este resultado será presentado en noviembre.

Opinion.bo / Enviado por Red Ada / COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014
________________________________

2) FERIA DE PREVENCIÓN DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

En una reunión interinstitucional realizada en Bermejo, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Defensor del Pueblo, Área Naval, Migraciones, División Trata y Tráfico de Personas de la Policía, Servicio Legal Integral Municipal y el Ministerio de Trabajo, acordaron realizar una feria para la prevención de la trata y tráfico de personas.

La responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en Bermejo, Martha Espíndola, señaló que en la reunión no sólo se logró consensuar la realización de la feria educativa y de concientización ciudadana, para prevenir el delito de trata y tráfico de personas, sino también fueron delineadas las estrategias y acciones de la actividad.

Este año fueron registrados dos casos de trata y tráfico de personas en la ciudad fronteriza de Bermejo, por lo que, dijo Espíndola, se está trabajando en las unidades educativas para hacer conocer a los estudiantes cómo evitar ser engañados por gente que pretende llevarlos a otros lugares con fines ilícitos, tal como ocurrió con un caso donde se involucró a seis jóvenes de dieciocho años de edad y tres menores de edad, quienes fueron detenidos Argentina cuando eran trasladados a Mendoza. “La Gendarmería los trasladó a Bermejo, fueron restituidos a sus lugares de origen, pero las investigaciones y sanción a los autores está en manos de la Policía de Argentina”, dijo.

Espíndola agregó que las instituciones que trabajan en la prevención de la trata y tráfico de personas buscan llegar a la población estudiantil para que asuma conciencia de que pueden ser engañados o presas fáciles de captores que los llevan a con promesas de becas de estudio y falsas expectativas, lo cual termina en delito de trata y tráfico de personas.

Con la Dirección de Migraciones y con la Policía Boliviana se determinó redoblar el control de documentos de identidad de quienes salen del país, sin embargo, los responsables de estas instituciones piden incremento de personal.

Las autorizaciones para viaje de menores de edad al exterior del país es otorgada el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, mientras que la Defensoría del Menor otorga permisos de viaje a al interior del país.
El tráfico significa trasladar personas de un lugar a otro con fines de explotación laboral, explotación sexual, comercio de órganos y varios otros ilícitos.

El Pais plus/ Enviado por Red Ada / COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014
________________________

3) INAUGURARÁN UNA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA

FORO DE SAN PABLO ARRANCA EN LA PAZ

La dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias-Bartolina Sisa, Leonilda Zurita, informó que el vigésimo Foro de San Pablo arrancará hoy en la ciudad de La Paz con la inauguración de una escuela de formación política.

«Se inaugurará nuestra escuela de formación política del Foro San Pablo bajo un programa especial», dijo Zurita.

Según información oficial, en ese encuentro internacional participarán representantes de al menos 180 partidos políticos de izquierda de Latinoamérica y el Caribe, además de invitados de Europa y otros continentes.

Los jóvenes tendrán una participación destacada en ese foro, que fue creado en 1990, cuando partidos de América Latina y el Caribe se reunieron por invitación del Partido de los Trabajadores, para debatir la nueva coyuntura internacional

ABI / Enviado por Red Ada / COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014
_____________________________

COLOMBIA

1) MUJERES DENUNCIAN SUFRIR AMENAZAS POR CONFLICTOS POR TIERRAS

El Colectivo Mujeres al Derecho y la Asociación de Mujeres Productoras del Campo (ASOMUPROCA), conjunto de entidades colombianas que actúan en las cuestiones de género, ciudadanía, naturaleza y desarrollo, denuncian que Asomuproca ha sufrido, recientemente, reiteradas situaciones de intimidación. Llamadas telefónicas y abordajes hostiles, amenazas de muerte y persecuciones estarían siendo dirigidas a las dirigentes e integrantes de la entidad por personas desconocidas.

La Asociación está compuesta por 75 mujeres víctimas de violencia y desalojo en el Departamento de Magdalena, al norte de Colombia. Según la organización, los recientes hechos estarían causando aflicción, estado de pánico y evidenciando un alto grado de inseguridad, al que se encuentra expuesto el grupo de mujeres, formado en gran parte por adultas con serios problemas de salud.

Esas mujeres reclaman por tierras a partir de la Ley nº 1.448, de 2011, que dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y que viene generando una serie de amenazas a sus beneficiados. Recientemente la asociación conquistó la incorporación del registro de tierras despojadas mediante acto administrativo, emitido por la Unidad de Restitución de Tierras de Magdalena, que rectifica su condición de propietaria del edificio Los Playones de Pivijay y la habilita a demandar, judicialmente, la restitución del inmueble.

«Si bien la asociación cuenta con medidas de protección para uso colectivo suministradas por la Unidad Nacional de Protección a tres mujeres de la organización, éstas podrían resultar ineficaces para la protección de las 75 mujeres que integran la ASOMUPROCA y que se encuentran en siete municipios de los departamentos de Magdalena y Atlántico”, se evalúa desde la organización, en un comunicado. «Se hace necesario hacer un llamado a la implementación celera y oportuna de la ruta colectiva de valoración del riesgo y el otorgamiento de medidas colectivas adecuadas para este tipo de situaciones y riesgos”, complementa.

Las asociaciones piden que organizaciones sociales, de mujeres y de derechos humanos nacionales e internacionales se pronuncien lo más breve posible sobre el caso. Que «exijan al Estado colombiano la investigación oportuna e imparcial y que se adopten las medidas de prevención y protección que garanticen la vida e integridad de las mujeres defensoras y las mujeres víctimas”, se agrega.

Las asociaciones de mujeres afirman dirigir su denuncia, especialmente, al presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos; al vicepresidente de la República, Germán Vargas; al ministro del interior, Juan Fernando Cristo; al director de la Unidad Nacional de Protección del Ministerio del Interior, Andrés Villamizar; al director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión y Restitución de Tierras Despojadas, Ricardo Sabogal; y a la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, Paula Gaviria.

La denuncia se dirige directamente también a la Fiscalía General de la Nación, al defensor público Jorge Otalora, a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – EACDH (en inglés, Office of the United Nations High Commisioner for Human Rights, OHCHR); a ONU Mujeres (entidad de la Organización de las Naciones Unidas para la igualdad de género y empoderamiento de la mujer); y al Alto Consejo Presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014

_____________________________

MEXICO

1) CRITICAN CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN SOBRE DESAPARECIDOS

Al gobierno de Enrique Peña Nieto “le interesa más reducir la cifra de personas desaparecidas que encontrar a las víctimas”, aseguraron madres de personas desaparecidas y organizaciones civiles como Fundar Centro de Análisis e Investigación y Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem).

Con motivo del Día Internacional de las Personas Detenidas Desaparecidas –a celebrarse este 30 de agosto–, representantes de organizaciones y familiares de víctimas exigieron al gobierno federal frenar su campaña mediática de desinformación, “en la que brinda cifras incorrectas y confunde a la sociedad”, y tener una política que realmente ayude a encontrar a las personas.

En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, denunciaron que existe una falta de voluntad política en la materia que se manifiesta en la falta de búsqueda de las personas desaparecidas, la no identificación de los responsables de los hechos, y una impunidad persistente.

“Constituye nuevas violaciones a Derechos Humanos, como el derecho a la verdad”, acusaron.

Ximena Antillón Najilis, investigadora del área de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de Fundar, señaló que hasta ahora las acciones y los planes de gobierno “son insuficientes e inadecuados”.

Recriminó que en su campaña mediática para frenar la presión social, el gobierno federal ha divulgado “cifras confusas” y sin explicar cuál es la metodología de depuración de los datos.

“Pareciera que los esfuerzos se orientan a reducir las cifras para tener menor presión mediática e internacional, y no en encontrar a las personas, lo que realmente nos preocupa”, observó la especialista.

Recientemente el gobierno federal dio a conocer la cifra oficial de 22 mil 322 personas desaparecidas en México. Sin embargo, estas cifras no están desagregadas por sexo, edad, ocupación y contexto de desaparición de las personas.

Guadalupe Fernández Martínez, madre de José Antonio Robledo –desaparecido el 25 de enero de 2009 en Monclova, Coahuila–, denunció la forma en la que la actual administración revictimiza a las familias y sobre todo a las madres, quienes en muchos casos asumen la búsqueda de justicia tras la desaparición.

Relató que en meses pasados recibió una llamada por parte del personal de gobierno para preguntarle si ya había encontrado a su hijo.

De acuerdo con la también integrante de Fundem, aunque en la Procuraduría General de la República (PGR) hay 15 tomos del expediente de su hijo, quienes le llamaron desconocían la fecha de desaparición de José Antonio.

“Me dijeron que como no había sido localizado, iban a poner su nombre nuevamente en la lista de personas desaparecidas, lo que demuestra que bajan los nombres antes de corroborar si continúan desaparecidos”, contó.

Finalmente, exigió al gobierno federal dejar de “engañar” a la ciudadanía con cifras “confusas”, pues en los casos de desapariciones “no se trata de un animalito o de un perrito que se extravió, se trata de una persona que tiene un rostro, un nombre, una familia que lo busca día y noche, y yo no veo la supuesta coordinación entre dependencias para localizar a nuestros familiares”.

Las organizaciones coincidieron en que la desaparición de personas sucede “porque México lo permite”, ya sea porque no garantiza la seguridad o porque directamente participa en las desapariciones.

Este sábado 30 de agosto organizaciones civiles y familiares de víctimas, como parte de las acciones que se realizarán en diversos estados, marcharán de la Estela de Luz al Senado para exigir al gobierno federal la creación de un mecanismo de búsqueda trasnacional y uno que investigue a las personas responsables de las desapariciones, así como la aprobación de una Ley General contra las Desapariciones.

Asimismo, que se acepte la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU para que reciba quejas de estos hechos en México.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014
______________________________

UGANDA

1) RETROCESO: LEY QUE ESTIGMATIZA A PERSONAS CON VIH/SIDA

La lucha contra el VIH y el sida retrocederá en Uganda ahora que una ley penaliza la transmisión “premeditada e intencional” de la enfermedad y permite que los médicos revelen la situación sanitaria de sus pacientes sin su consentimiento, sostienen activistas.

La ley alejará a la gente del tratamiento médico, pero sobre todo llevará a la clandestinidad a los trabajadores y trabajadoras sexuales y a los hombres gays, y hará que las mujeres sean más vulnerables a la violencia de género y familiar, aseguran.

El Parlamento aprobó por unanimidad la polémica ley el 13 de mayo y el presidente Yoweri Museveni la promulgó el 31 julio, pero la noticia recién se divulgó por las redes sociales en Internet el martes 19.

La norma permite que los proveedores médicos revelen la situación de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) de un paciente a terceros sin su consentimiento y obliga a las mujeres embarazadas, sus parejas y las víctimas de violación sexual a someterse a análisis de sangre obligatorios.

Uganda es considerada un caso de éxito contra el VIH y el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), ya que la incidencia bajó de 18 por ciento en 1992 a 6,4 por ciento en 2005.

Museveni prometió al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) y a los activistas que no daría su respaldo a la ley punitiva, pero no cumplió con su palabra.

“Esta es una ley populista”, opinó Kikonyongo Kivumbi, de la Asociación de Prensa de Uganda por la Salud y la Ciencia.

El presidente “sabe que lo que está haciendo no es correcto para abordar los problemas de salud pública generales de este país”, sostuvo Kivumbi, sostuvo a IPS.

Uganda ocupa el tercer lugar en el mundo en cantidad de casos nuevos de VIH, con un siete por ciento del total, indicó el activista, según datos de un informe de Onusida para 2014.

Otros activistas quedaron “desconsolados” e “indignados” tras la aprobación de la ley de Prevención y Control del VIH.

La noticia se supo mientras las organizaciones de la sociedad civil esperaban que Museveni las recibiera para oír su opinión sobre el polémico proyecto de ley, el cual recibió las críticas de la propia Comisión del Sida de Uganda y del Programa de Control del Sida del Ministerio de Salud.

“Malas noticias procedentes de Uganda. Por favor, recen por nosotros”, pidió Jacquelyne Alesi, directora de programas de la Red de Jóvenes de Uganda que Viven con VIH y SIDA (UNYPA), en un correo electrónico a IPS.

La ley estipula un máximo de 10 años de prisión, una multa de cinco millones de chelines ugandeses (aproximadamente 1.980 dólares) o ambos para quien “voluntaria e intencionalmente transmita VIH/sida a otra persona”.

La norma, redactada en 2008, también prevé una multa o un máximo de cinco años de cárcel para las personas declaradas culpables de “intento de transmisión” del virus.

La Encuesta de Indicadores de Sida de 2011 señala que la incidencia general del VIH es mayor entre las mujeres (8,3 por ciento) que entre los hombres (6,1 por ciento).

“Por lo general, el VIH tiene rostro de mujer”, comentó Dorcas Amoding, del Grupo de Acción para los Derechos Humanos de la Salud y el VIH/sida , a IPS.

“Si su análisis de sangre dio positivo y el marido se entera… él podría considerarlo un resultado muy negativo y, en consecuencia, atacarla”, advirtió la activista.

La mayoría de las personas lesbianas, gays, bisexuales o trans (LGBT) que viven con VIH/sida “mueren en silencio”, y muchas ya no acuden a los servicios sanitarios desde que en febrero se promulgó la ley contra la homosexualidad que instituyó la pena de muerte para los homosexuales, explicó Bernard Ssembatya, de Vinacef Uganda, una organización de salud sexual y reproductiva.

Un tribunal constitucional declaró “nula y sin efecto” la ley antihomosexual el 1 de agosto, pero la homosexualidad sigue siendo un delito en este país y se castiga con penas de cárcel que incluyen la cadena perpetua.

“Algunos de ellos se resisten a acudir a los servicios de salud y algunos proveedores también tienen miedo de prestarles servicios”, destacó Ssembatya.

Habrá “más muertes por VIH, más infecciones”, como consecuencia de la ley de VIH/sida, advirtió.

La organización Mundo Libre de Sida señala que más de 60 países penalizan la transmisión del VIH o la falta de comunicación de la calidad de portador a las parejas sexuales. En Estados Unidos, 34 estados mantienen leyes específicas contra la transmisión del virus.

Para Kivumbi, la penalización en Uganda fue un “objetivo de la derecha republicana de Estados Unidos”, a la cual acusó de influir en la salud pública y la política del país.

“Tenemos que decirles a los extremistas republicanos y a los cristianos de iglesias evangélicas de Estados Unidos que nos dejen manejar la pandemia de VIH a nosotros”, afirmó.

“Solo porque Estados Unidos nos da dinero no significa que nos puedan imponer sus objetivos extremistas”, añadió.

Uganda optó intencionalmente por “moralizar la pandemia y la respuesta al enfatizar la abstinencia en detrimento del uso del condón y otras intervenciones científicamente comprobadas”, dijo Kivumbi.

“Ministros, parlamentarios y otras personas a nivel gubernamental llegaron a decir que las personas portadoras de VIH están moralmente en bancarrota”, indicó.

La “politiquería” tuvo que ver con la promulgación de la ley por parte de Museveni, según Kivumbi.

Uganda presentará el 15 de octubre un pedido de financiación al Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria y pretendía un préstamo de 90 millones de dólares del Banco Mundial que fue suspendido, explicó.

Una de las cláusulas de la ley del VIH/sida crea un fondo fiduciario gestionado por el Ministerio de Salud, con dineros procedentes de gobiernos extranjeros y organismos internacionales, entre otros.

Paradójicamente, el Banco Mundial suspendió el préstamo en febrero, pocos días después de que Museveni promulgara la ley contra la homosexualidad.

“El presidente creyó que al firmar esta (última) ley, que crea el Fondo Fiduciario del Sida, el Banco Mundial le daría dinero y el Fondo Mundial contribuiría”, señaló Kivumbi.

“Que el Fondo Mundial y el Banco Mundial no se dejen engañar. Esta ley pisotea las libertades civiles básicas y es inaceptable en la sociedad libre y democrática que Uganda quiere ser”, concluyó.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014

______________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – MEXICO
DIEZ MUJERES PERIODISTAS, LÍDERES DE OPINIÓN

Por Elena Poniatowska

Fue un gusto abrir la revista Líderes (de puros empresarios) y encontrarme una lista de 10 mujeres que destacan en el periodismo de nuestro país y han transformado su tarea de comunicadoras y activistas en una defensa de los derechos humanos. También su fotografía tomada por Maritza López es reveladora. Con sólo ver su rostro y su actitud se tiene la certeza de que no les tiembla ni la voz ni la pluma y que están dispuestas a correr cualquier riesgo. ¡Qué diferencia con nuestras diputadas y senadoras, sus bolsas Gucci, sus monederos y sus peinados de salón! Las fotos de Maritza López hablan por sí mismas de lo que significa cada una de estas luchadoras sociales acostumbradas al grito de Prensa, no disparen como escribe muy bien Rocío Estrada.

Claro que encabeza la lista Carmen Aristegui, con sus ojos brillantes, su carita lavada de niña buena, su cabello corto dispuesto a correr todos los riesgos. Carmen se ha enfrentado a los poderosos de nuestro país y muchos jóvenes la consideran la mejor. Lo primero que hacen en la madrugada (a las seis am) es escucharla, a veces hasta antes del regaderazo. Habría que recordar que la avenida Álvaro Obregón, a partir del 7 de febrero de 2011, se llenó de niños, mujeres y hasta ancianos cuando a ella le quitaron su noticiero en MVS. Carmen nos contó que Calderón se tomaba sus copas y le hizo una entrevista súper reveladora a Miguel de la Madrid, el 13 de febrero de 2009, quien habló de la corrupción de Raúl Salinas de Gortari.

Cada vez que sucede algo horrible en México, que es casi a diario, recurrimos a Carmen. ¿Ya le avisaron a Carmen Aristegui? ¿Tienes el teléfono de Carmen? Tres veces Premio Nacional, Premio Mary Moors Cabot de Nueva York, después de su libro Transición publicó Marcial Maciel, historia de un criminal para liberarse de la indignación que a todos nos causó la pederastia en México, sobre todo la de los curas.

Coincidir con Lydia Cacho es siempre un regalo del cielo. Seguramente ha sido la más perseguida de todas. Fundó en Cancún, Quintana Roo, el Centro Integral de Atención a las Mujeres, niños y niñas (CIAM) en el año 2000. En 2005, publicó Los demonios del Edén, que desenmascara a Kamel Nacif en su conversación telefónica con Mario Plutarco Marín Torres y a otros personajes públicos entregados a la pederastia y al comercio sexual. En vez de encarcelar a los culpables, nuestro gobierno persiguió a Lydia, la acusó de difamación, la encarceló y convirtió su joven vida en un infierno. Hoy por hoy, Lydia, que es tan bella por fuera como por dentro, es reconocida por todos y ella misma considera que su contacto con niños y niñas ha sido lo más importante en su vida.

Blanche Petrich, defensora del periodismo honesto, experta en temas de derechos humanos y movimientos populares, participó en los conflictos de Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Todavía recuerdo su indignación a su regreso de Haití, después del terrible sismo del 12 de enero de 2010 que casi hizo desaparecer al país. Su vida profesional y su vida personal consiste en acercarse a todos aquellos que viven en situaciones límite. Blanche vive para La Jornada y siempre ha exigido que la envíen a los sitios de peligro. Recuerdo que Miguel Ángel Granados Chapa decía, emocionado, que ningún ejemplo lo conmovía tanto como el de Blanche Petrich.

A Marcela Turati, fundadora de Periodistas de a pie, El País la reconoce como una de las periodistas más importantes de América Latina. Actualmente colabora en el New York Times. Luchadora por el derecho a la información contra el silencio, arriesga su vida en los tiempos más violentos y denuncia a las organizaciones criminales, la desigualdad social, el abuso y la corrupción. La Jornada festejó su Premio Washington Office on Latin America, en 2013. Colaboró no sólo en Proceso en México, sino en periódicos de Argentina, Chile y Perú, en medio de las peores amenazas y el dolor que le provoca la tragedia de la frontera norte de nuestro país.

Para Nora Patricia Jara, ganadora del Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, es enemiga del periodismo femenino en las secciones de Sociales de la que todas somos víctimas en un momento y en otro. Tú, a Sociales. Le apasiona ponerse en los zapatos del otro para entender sus circunstancias. Conductora de noticias en Antena Radio, Imer, Radio UNAM y TVE Mexiquense también escribe en La Jornada y es experta en contar lo que le pasa al otro.

Sanjuana Martínez mantiene como un escudo frente a amenazas su vocación por el periodismo. La he visto en acción: dinamita pura, es imposible tranquilizarla o quitarle la palabra. Chaparrita cuerpo de uva, no hay quién pueda contra ella. Desde que doña Rosario Ibarra de Piedra le habló de los desaparecidos en México se comprometió con su causa. 20 años más tarde, Sanjuana Martínez defiende a más de 300 mil y trabaja en el tema más horrible de todos: el de la desaparición. Sanjuana es madre de dos hijos, ríe con ellos, los lleva y los trae en las calles de su ciudad natal, Monterrey y se la juega ante todos los peligros. Hace años que decidió que vale la pena vivir en el filo de la navaja y abrazar a las víctimas de tantos delitos impunes. Nos enseña lo que significa la dignidad humana y da voz a quienes no la tienen.

Katia D’Artigues se inició como reportera de espectáculos, aunque había escogido el área cultural. Muy pronto, su columna se transformó en política. Recuerdo que un gran periodista italiano Gianni Proiettis, de Il Manifesto, la consideraba una maestra y no se perdía uno solo de sus artículos. A raíz del nacimiento de su hijo Alan, Katia se entregó en cuerpo y alma a defender los derechos de las personas con discapacidad. La protección a la niñez es uno de sus temas más entrañables y atesoro el recuerdo de una entrevista que me hizo en Chimalistac como ejemplo luminoso de entereza y solidaridad.

Karla Iberia Sánchez fue testigo de la tragedia del 11 de septiembre en Nueva York y la desolación del paso del huracán Katrina en Nueva Orleans. Sus cápsulas televisivas causaron sensación. Recibió el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo por Los funerales de mamá, sobre la muerte materna-infantil y el Premio Internacional de Periodismo por la Tolerancia. The National Academy of Television Arts & Sciences la reconoció públicamente.

Laura Castellanos confía en que el periodismo crítico contribuya a forjar otro mundo. Hostigada, intimidada y amenazada por sus artículos sobre el dolor y la impotencia del México violento, en 2010 denunció ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas la intromisión en su departamento de un grupo de hombres que sustrajo su información. A raíz de esta denuncia intervinieron sus teléfonos y correos electrónicos pero también recibió reconocimientos.

A Anabel Hernández, la vi en un excelente programa de Virgilio Caballero, México, ahora o nunca, y me impresionó su inteligencia y su valentía para denunciar a los narcotraficantes, dentro y fuera del gobierno. Me impactó su inteligencia y su coherencia. Su vocación por el periodismo de investigación es extraordinaria. En 2013, sufrió el allanamiento de su hogar –no sabe si por la policía o los narcotraficantes. En su oficio de periodista, Anabel va más allá y ayuda a quienes lo necesitan. Según ella, su compromiso con el periodismo la ha cambiado.

Es gratificante pensar que estas 10 grandes periodistas pertenecen de un modo u otro a La Jornada. Chomsky las abrazaría como ya abrazó a Blanche Petrich. Diez valientes mujeres, son ante todo el meollo de nuestra resistencia. Sin ellas viviríamos a la deriva, ciegos y sordos ante la atroz realidad mexicana. Es grande el acierto de Rocío Estrada y de la revista Líderes mexicanos al reconocerlas y un orgullo para todos nosotros, el tributo que hoy se les rinde.

Fuente: www.jornada.unam.mx/2014/08/17/opinion
COMCOSUR MUJER No. 427 – 27/08/2014

_________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
_________________________________________

VARIAS RAZONES PARA NO VOTARLOS

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1575 / martes 26 de agosto de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_________________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ENCUENTRAN AL NIETO NÚMERO 115
Dos semanas después de la aparición del nieto de Estela de Carlotto, se anunciará la restitución de una identidad más; la mujer reside en Europa y es nieta de una de las fundadoras de Abuelas

URUGUAY

1) CARLOS CABEZUDO, PRESENTE
El pasado 1° de agosto se conmemoró un nuevo día del detenido/a-desaparecido/a de la enseñanza. En Mercedes, la Asociación de Funcionarios de Educación Secundaria de Soriano, en conjunto con la Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad, rindieron homenaje al profesor Carlos Cabezudo Pérez. /Maria Ingold

2) FESTIVAL GLOBALE 2014
Del 10 al 19 de setiembre se realizará en Montevideo por Sexto año consecutivo el Festival de Cine Documental Globale

3) PROTESTAS LEGÍTIMAS
El delito de “asonada” es inconstitucional, ya que vulnera los derechos de libertad de expresión y libertad de reunión, según valoró el fiscal de Corte, Jorge Díaz. Díaz se manifestó “filosóficamente” en contra de utilizar el Código Penal para limitar estos derechos. De esta manera, el fiscal de Corte cuestionó la imputación contra varios militantes sociales por la ocupación de la Suprema Corte de Justicia.
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. POR URUGUAY: «NI OFENDO NI TEMO»
VARIAS RAZONES PARA NO VOTARLOS

Votamos en blanco o nulo contra el Uruguay deforme y dependiente, no queremos más zonas francas ni soja transgénica ni seguir pagando la Deuda Externa. Estamos convencidos que el voto nulo o en blanco refuerza la lucha por Verdad y Justicia y contra la tortura en comisarías y cárceles. No queremos tropas ocupando la tierra de pueblos hermanos. Queremos un país solidario, todas y todos iguales libre del consumismo, el egoísmo y el afán de lucro.

II. POR CHILE: “LA ALTERNATIVA DE LA IZQUIERDA”
LA REPÚBLICA DE LATÓN Y LA ABSTENCIÓN ACTIVA

Abstenerse en estas elecciones y redoblar la protesta social sería un castigo a la institucionalidad y a los partidos que trabajan para mantenerla. /Manuel Cabieses Donoso

III. POLITICA GENOCIDA
DESCENSO AL INFIERNO SIONISTA

A esta altura ya empieza a resultar evidente hasta para los menos atentos a la cuestión: el Estado de Israel ejerce una política genocida contra los oriundos de Palestina, los que llamamos hoy “palestinos”. /Luis E. Sabini Fernández
_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ENCUENTRAN AL NIETO NÚMERO 115

Dos semanas después de la aparición del nieto de Estela de Carlotto, se anunciará la restitución de una identidad más; la mujer reside en Europa y es nieta de una de las fundadoras de Abuelas

Buenos Aires, 22.08.2014

Las activistas del movimiento argentino Abuelas de Plaza de Mayo informan sobre el hallazgo de un nieto más desaparecido durante la última dictadura militar. Es una mujer que no vive en el país, reside en Europa.

La mujer encontrada es una nieta de una de las fundadoras de Las Abuelas, que ya falleció. Sus padres la llamaron Ana Libertad Baratti. Es hija de los desaparecidos Elena de la Cuadra y Héctor Baratti. Vive en los Países Bajos.

La abuela de Ana Libertad, Alicia ‘Licha’ Zubasnabar, vio secuestrados y desaparecidos a su esposo, su hijo Roberto José y su hija Elena, quien se hallaba embarazada.

La niña nació en cautiverio, informa ‘Rosario 3’. Un hombre que estaba en el mismo cuarto que el marido de Elena contó a Zubasnabar sobre su nieta: «El 1 de julio de 1977, llegó a casa un hombre joven, que dijo haber estado en la comisaría Quinta de La Plata, en el mismo cuarto. Allí me contó que Elena había tenido una nena, que le puso Ana, que pesó 3 kilos 750 gramos, que le fueron tomadas las huellas plantares».

Encuentran otro hijo de desaparecidos en Argentina

Se trata de una mujer que vive en Europa y que es nieta de una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.

A dos semanas de la aparición de Guido Carlotto (Ignacio Hurban), el nieto de Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo anunció esta tarde la restitución de una identidad más: se trata de la nieta 115. Ana Libertad, que reside en Europa, es la nieta de una de las fundadoras de Abuelas.

Estela de Carlotto convocó una conferencia de prensa esta tarde. Allí leyó una carta en el que expresa su satisfacción por el nuevo hallazgo y lamentó que la abuela de Ana Libertad no estuviera viva para abrazarla.

Ana Libertad es hija de Elena De la Cuadra, desaparecida durante la dictadura, y de Héctor Baratti, asesinado y cuyos restos fueron identificados.

Es nieta de Alicia Zubasnabar de la Cuadra, más conocida como «Licha» y una de las fundadoras de la entidad que falleció en el 2008 a los 92 años, «sin poder abrazar» a su nieta, dijo Carlotto.

Fuentes: GMT-RT y La Nación / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1575 – 26/08/2014

URUGUAY

1) CARLOS CABEZUDO, PRESENTE

El pasado 1° de agosto se conmemoró un nuevo día del detenido/a-desaparecido/a de la enseñanza. En Mercedes, la Asociación de Funcionarios de Educación Secundaria de Soriano, en conjunto con la Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad, rindieron homenaje al profesor Carlos Cabezudo Pérez.

Maria Ingold / ZUR, pueblo de voces

El 1° de agosto, día de los/as detenidos/as desaparecidos/as de la enseñanza, la memoria se desperezó en varias ciudades del interior.

En Florida, ADEMU y el Grupo de Apoyo a Familiares de Detenidos-Desaparecidos, realizaron un acto de homenaje al Maestro Julio Castro.
Mientras tanto, en Mercedes, desde la Asociación de Funcionarios de Educación Secundaria de Soriano, en conjunto con la Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad, recordamos al Profesor Carlos Cabezudo.
A las 5 en punto, en el Liceo Campos, con la atenta participación de muchos/as estudiantes y la conmovida presencia de amigos/as y familiares de “Popeye” o “el Profe Loco” (como le decían a Cabezudo), comenzó el acto.

El arte y la palabra se conjugaron para rendir homenaje a este gran jugador de ajedrez, profesor de matemáticas y compañero.

Muchas adhesiones, pero una muy especial, la del Maestro Miguel Soler Roca que resaltó la importancia de que los/as estudiantes de hoy conozcan la historia de los/as jóvenes docentes que sacrificaron sus vidas en la busca de una sociedad libre y justa.

En la previa, un pizarrón con operaciones matemáticas, varios tableros de ajedrez, una pila de libros y un par de lentes de marco como los que usaba Cabezudo, despertaban la curiosidad de los/as estudiantes que, en cada recreo, se acercaban a preguntar sobre la vida de este Profe, cuya foto quedó instalada en el patio delantero del Liceo.

Ojalá, más temprano que tarde, tengamos una respuesta para estos/as gurises/as. Ojalá, más temprano que tarde, logremos verdad y justicia.

Maria Ingold / ZUR, pueblo de voces
COMCOSUR INFORMA Nº 1575 – 26/08/2014

2) FESTIVAL GLOBALE 2014

Del 10 al 19 de setiembre se realizará en Montevideo por Sexto año consecutivo el Festival de Cine Documental Globale

Comunicado de prensa, 19 de agosto, 2014

El Festival Globale propone, a través de la difusión de cine documental y de ámbitos de debate, reunirse, visualizar y confrontar opiniones con un público amplio, sobre temas relacionados con los procesos de la globalización. Es una propuesta sin ánimo de lucro, independiente, autogestionada y no competitiva, que ofrece un espacio de difusión de audiovisuales político-sociales. Se origina en 2003 en Alemania, llegando a Montevideo por primera vez en 2009.

El interés de Globale en general, y en particular en Montevideo es amplio:
• Acercar al público el cine documental, sensibilizando, denunciando e informando a través de este lenguaje, aspectos de la realidad que generalmente son ignorados o tergiversados por las grandes corporaciones mediáticas.

• Generar espacios de intercambio y reflexión, debates críticos sobre el proceso de globalización, e identificar sus impactos y sus consecuencias en Latinoamérica.

• Globale no es un festival convencional, ya que las proyecciones no participan en competencia y por lo tanto no hay premiaciones. Las proyecciones son de acceso libre y gratuito.

En 2014 los audiovisuales seleccionados tratan distintas temáticas referidas a los impactos de la globalización capitalista en los sectores más desposeídos y vulnerables de la sociedad; los medios de comunicación y la manipulación de la información, la resistencia de los pueblos a grandes proyectos que pretenden imponer, legitimar y consolidar situaciones de opresión, dominación, explotación y desigualdad social; de su lucha por la reapropiación de los espacios públicos; la crisis del actual sistema capitalista y las consecuencias del actual modelo energético, basado en el extractivismo de recurso naturales.

El Festival

En febrero de 2014 se lanzó una convocatoria para la presentación de documentales, a partir de la cual recibimos audiovisuales, nacionales e internacionales. De esta manera llegamos a una nueva programación, amplia y diversa, basándonos en los ejes temáticos propuestos. Agradecemos especialmente a todas y todos los realizadores que confiaron en nuestro festival, enviándonos sus materiales para esta edición, esperamos también contar con su apoyo y participación para el próximo año.

RADIO DE ACCIÓN
Argentina – 2013 – 29 minutos
CON UNA CÁMARA EN LA MANO Y UNA MÁSCARA DE GAS EN LA CARA
Brasil – 2014 – 26 minutos
MONSANTO EN EL CONO SUR, PRONTUARIO PARA ARMAR
Uruguay – 2013 – 23 minutos
INJUSTICIA INFINITA
Internacional – 2014 – 9 minutos
CLASIFICADORES, ALGUNAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON RESIDUOS EN URUGUAY
Uruguay – 2013 – 33 minutos
ALERTA AMAZÓNICA
Perú – 2013- 58 minutos
BAUEN, LA VIDA EN AUTOGESTIÓN
Argentina – 2012 – 15 minutos
EL MÉTODO IMPA: OCUPAR, RESISTIR, PRODUCIR
Argentina – 2013 – 16 minutos
CUANDO LA TIERRA SE CONVIERTE EN MERCANCÍA
México (Chiapas)/ Alemania – 2013 – 71 minutos
BARQUITO DE PAPEL, EL DIARIO DE LA GENTE
Argentina – 2013 – 82 minutos
MONTAJE CASO BOMBAS
Chile – 2013- 80 minutos
COM VANDALISMO
Brasil – 2013 – 72 minutos
QUE NO VIVAMOS COMO ESCLAVOS
Grecia/Francia – 2013 – 80 minutos.

El colectivo promotor

Globale Montevideo es un espacio abierto, integrado por un grupo heterogéneo de personas que trabajan en ámbitos diversos, en su mayoría relacionados con otras actividades culturales y sociales. El grupo propone consolidarse como proyecto a nivel local, y a su vez crecer y reforzar su relación con la red Globale.

Contactos de prensa:
099.686.156, Nelson
099.172.072, Henry
Facebook: Festival Globale Montevideo
blog: festivalglobalemontevideo.blogspot.com/
web: www.festivalglobale.org/
globalemontevideo@gmail.com

Festival Globale 2014
COMCOSUR INFORMA Nº 1575 – 26/08/2014

3) PROTESTAS LEGÍTIMAS

DELITO DE «ASONADA» ES INCONSTITUCIONAL, SEGÚN JORGE DÍAZ

El delito de “asonada” es inconstitucional, ya que vulnera los derechos de libertad de expresión y libertad de reunión, según valoró el fiscal de Corte, Jorge Díaz. Díaz se manifestó “filosóficamente” en contra de utilizar el Código Penal para limitar estos derechos. De esta manera, el fiscal de Corte cuestionó la imputación contra varios militantes sociales por la ocupación de la Suprema Corte de Justicia.

Caras y Caretas – 31.07.2014

El fiscal de Corte, Jorge Díaz, consideró, en un reciente dictamen, que no es vinculante para la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que el delito de “asonada” (artículo 145 del Código Penal) es “inconstitucional”, ya que vulnera los derechos de libertad de expresión y libertad de reunión, previstos en la Carta Magna, los cuales son “pilares fundamentales de la sociedad democrática”.

Díaz se pronunció en torno a la excepción de inconstitucionalidad interpuesta por la defensa de los activistas sociales Irma Leites, Jorge Zabalza, Álvaro, Eduardo y Diego Jaume y Aníbal Varela contra este delito, tras ser procesados en el marco de la indagatoria por la ocupación de la sede de la SCJ, durante el traslado de la jueza Mariana Mota a un Juzgado Civil.

En este sentido, el fiscal de Corte consideró que el delito violenta la Constitución de la República, por cuanto vulnera principios fundamentales de la democracia, como la libertad de expresión y de reunión, en línea con el pensamiento del jurista argentino, Eugenio Zaffraroni, según informó el semanario Búsqueda.

Díaz se pronunció “filosóficamente contrario a la utilización de la amenaza del reproche penal para limitar el ejercicio de la libertad de expresión y de reunión”, y valoró que en una visión actual de la norma, por la que se impone una influencia predominante de los derechos humanos fundamentales de las personas, cuya “limitación o represión debe ser absolutamente restrictiva”.

En cita de Zaffaroni, el fiscal de Corte estableció que “por más que su número cause molestias, interrumpa con su paso o presencia la circulación de vehículos o de peatones, provoque ruidos molestos, deje caer panfletos que ensucien la calzada, estará ejerciendo un derecho legítimo en el estricto marco constitucional”. “Es lamentable que se pretenda rastrillar los códigos penales y contravencionales para proceder a la pesca de tipos y a su elastización con el objeto de atrapar estas conductas, que pertenecen al ámbito de ejercicio de la libertad ciudadana”, continuó Díaz, también en cita de Zaffaroni.

Caras y Caretas / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1575 – 26/08/2014
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. POR URUGUAY: «NI OFENDO NI TEMO»

VARIAS RAZONES PARA NO VOTARLOS

Votamos en blanco o nulo contra el Uruguay deforme y dependiente, no queremos más zonas francas ni soja transgénica ni seguir pagando la Deuda Externa. Estamos convencidos que el voto nulo o en blanco refuerza la lucha por Verdad y Justicia y contra la tortura en comisarías y cárceles. No queremos tropas ocupando la tierra de pueblos hermanos. Queremos un país solidario, todas y todos iguales libre del consumismo, el egoísmo y el afán de lucro.

¿Adónde vamos?

El desarrollo que le impusieron transformó al Uruguay en abastecedor de materias primas y servicios para los centros industriales del sistema. Un país encadenado de por vida al pago de los servicios de una Deuda Externa que cada día crece más y es imposible de saldar. De continuar la tendencia actual, en el mediano plazo más de la mitad del territorio nacional será propiedad de capitales extranjeros privados, cuyos planes son despoblarlo para dedicar la tierra a la forestación, el cultivo con agrotóxicos de soja transgénica y a la minería a cielo abierto. Los enclaves extranjeros llamados “Zonas Francas” son el más vergonzoso ejemplo del colonialismo siglo XXI. Las políticas económicas anunciadas permiten creer que en el 2030 el Uruguay Productivo será más deformado y más dependiente que nunca… ¿Era ése el País Prometido?

Aún con consejos de salarios y convenios salariales, la mitad de los salarios se mantienen por debajo de los 16.000 pesos y los trabajadores deben endeudarse para cubrir sus necesidades básicas: viven en condiciones de mucha vulnerabilidad, pero el gobierno cumple con la exigencia de mantener bajos los salarios para abaratar costos de los inversores. El asistencialismo no puede impedir que los marginados se reproduzcan como efecto del capitalismo, ni que sean el sector social más vulnerable al alza de los precios y a los déficit de vivienda, salud y educación. Hoy día el consumo privilegiado del 1% equivale al consumo del 50% de la población nacional que, sin duda alguna, es quien aporta al Estado la mayor parte de la recaudación fiscal. El Uruguay está recorriendo el camino que ya recorrieron Europa y los EEUU y, para el 2030, la brecha social se habrá convertido en irreversible agujero negro. ¿Era ésa la patria que nos prometieron?

Desde el Pacto del Club Naval los mandos militares reivindicaron con firmeza su propia impunidad y con ese programa político transitaron la “democracia” que se les imponía. La firmeza de sus exigencias doblegó la voluntad de las élites políticas e impuso las actuales políticas de olvido y perdón que hoy predominan. La impunidad de los criminales ha creado una clima subjetivo que favoreció el resurgimiento de las formas ilegítimas de empleo de la fuerza pública: abuso y violencia policial en los barrios, tortura, vejámenes y persecuciones a los adolescentes privados de su libertad.

Se continúa expulsando la población marginada hacia los territorios de la periferia, para condenarla como amenaza a la seguridad, aislarla y declararle una guerra preventiva que justifica el gasto en las más modernas tecnologías de vigilancia, control y represión. Así como lo hace con los culpables del terrorismo de Estado, el gobierno protege la tortura y el “gatillo fácil”. Más grave aún: se persigue y criminaliza a los que protestan con modales que no son del agrado de las autoridades. Por acuerdo entre ambos gobiernos, se permitió la intervención de “asesores” de EEUU en la instrucción de los policías y guardias carcelarios del Uruguay, que sumarán “conocimientos” a los ya aprendidos de instructores israelíes. Probablemente se profundice el abandono de los mecanismos pacíficos para resolver los conflictos sociales y, para el 2030, el Estado ya estará violando sistemáticamente los derechos humanos de sus ciudadanos. ¿Es ésta la democracia por la que lucharon las masas frenteamplistas entre 1971 y 1985?

Así como se ocultaron algunos de los contenidos de los contratos con Montes del Plata y Aratiri, el gobierno “negoció” en secreto la integración al TISA (Trade In Services Agreement), acto de genuflexión diplomática cuya perspectiva es avanzar hacia la “Alianza del Pacífico” y la firma de un Tratado de Libre Comercio con los EEUU. Con el mismo sentido de alineación internacional, se anunció la firma de “acuerdos estratégicos” cuyo contenido se mantiene oculto, pero no es difícil suponer sean parte de la ofensiva militarista de los EEUU. En cambio tomó estado público el acuerdo de asistencia “recíproca” en logística militar, que dejó sentadas las bases legales para la instalación de bases militares de los EEUU en territorio uruguayo. Como demostración de buena conducta, tropas uruguayas forman parte del ejército de ocupación en Haití y en el Congo, modernas escuelas donde aprenden a controlar las manifestaciones de descontento popular e incorporan la ideología militarista de los EEUU. Mientras que hace un discurso de integración con las naciones latinoamericanas (Mercosur, UNASUR, CELAC), el gobierno consiente a las fuerzas armadas el desarrollo de su diplomacia paralela, se colocan bajo la égida del Comando Sur cuyo objetivo es romper la unidad bolivariana para controlar los recursos de América Latina. Por este camino, el Uruguay del 2030 se habrá convertido en un engranaje más del esquema de dominación político-militar de los EEUU y Europa, otra forma de subordinarse a las estrategias que mejor sirven a las corporaciones transnacionales. ¿De qué liberación nacional e independencia hablan?

Derrumbe y refundación

El Frente Amplio presenta algunas particularidades que lo diferencian. Cuenta con operadores de política sindical que habilitan su rol determinante en la conciliación de clases; los demás carecen de ese tipo de militancia, son incapaces de concretar el pacto social que precisan los capitales. Además, en el Frente influyeron grupos de activistas que impulsaron e hicieron aprobar las leyes de salud reproductiva, matrimonio igualitario y legalización de la marihuana. Al ser ideológicamente más refractarios a los derechos populares, los otros partidos mantuvieron posiciones retrógradas y reaccionarias en estos temas.

Estas particularidades se esgrimen como argumentos para captar votos a granel, ocultando cuidadosamente el hecho central y definitorio: gane quien gane en estas elecciones nacionales, el gobierno será igualmente conservador. No hay diferencias sustanciales entre los cuatro partidos del sistema (Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente). Los cuatro son los operadores políticos del modelo de desarrollo económico y social depredador y colonizador, están de acuerdo en hacer frente a sus consecuencias sociales y asumen las relaciones internacionales que requiere.

No es una mera sensación subjetiva: en la campaña electoral no se está discutiendo nada sobre un proyecto de desarrollo diferente al del capital extranjero. Todos comparten esa perspectiva. El debate se circunscribe a cómo se reprimirá con mayor eficacia a los pobres y con qué criterios se administrará el gasto en asistencia social, educación, salud y vivienda.

En estos diez años, el principal impedimento que encontraron las luchas contra la impunidad, fueron las ideas de olvido y perdón que sustentan los tres caudillos del Frente Amplio. Pese a ello, el plebiscito del 2009 contó con la aprobación de casi la mitad del electorado nacional y decenas de miles acompañan a las madres, familiares e hijos de desaparecidos cada 20 de mayo. Igualmente masivo fue el rechazo al traslado de la jueza Mariana Motta decidido por la Suprema Corte de Justicia. El programa más arraigado en el sentir popular es “Verdad y Justicia” y por eso, pese a la sujeción ideológica a los caudillos del Frente Amplio, siempre resurge la lucha y la movilización contra la impunidad. Es el síntoma más claro de lo que ocurre en la subjetividad general: para reconquistar el pensamiento crítico perdido, hay que cortar el cordón umbilical con las ideas conservadoras que dominan al Frente Amplio.

Algo semejante ocurrió con el duro conflicto de los trabajadores de la enseñanza, que debieron hacer frente a malintencionados ataques provenientes de un gobierno jugado a hacer de la educación un bien de mercado. Tal vez no conquistaron sus reivindicaciones, pero lograron descubrir la doble moral del progresismo, cuyos hechos desdicen totalmente sus dichos sobre la educación…y se indignaron con “su” fuerza política. Lo mismo pasó en la lucha de los obreros de la construcción que, antes de hacer aprobar la ley de responsabilidad penal empresarial, debieron torcer el brazo a los parlamentarios frenteamplistas que conciliaban con las cámaras patronales. Sin independencia de clase, las medidas de seguridad todavía serían a voluntad y capricho del patrón. Batallas semejantes debieron darlas los trabajadores de la bebida, los clasificadores de residuos urbanos sólidos y los empleados y obreros del municipio de Montevideo. Los trabajadores de filiación frenteamplista se vieron obligados a enfrentarse a sus propios correligionarios y, en la discusión, lograron comprender el papel real que está desempeñando este Frente Amplio de hoy día, que perdió totalmente la vocación popular, antioligárquica y antimperialista conque nació. En el 2004 muchísima gente alentaba la esperanza de que el triunfo del Frente Amplio pusiera fin al Uruguay de las transnacionales; en el 2014 es evidente el derrumbe ideológico del Frente Amplio y su compromiso con las corporaciones, los dueños del Uruguay y el partido militar. De tanto tropezar con la misma piedra, la militancia frenteamplista terminó por darse cuenta que en “su” Frente Amplio dominan caudillos con ideas neoliberales y conservadoras.ç

El derrumbe deja espacios abiertos a la refundación, espacios que los van llenando los colectivos que luchan por la tierra, el agua y los recursos naturales fueron llenando esos espacios. Los que lograron en el 2004 que las reservas acuíferas fueran declaradas de dominio público, los ocupantes de tierras y los que resistieron a los desalojos de colonos en Bella Unión, los trabajadores de la naranja de Paysandú y los que batallaban en Tacuarembó, Cerro Chato, Rocha, Sauce, Ciudad de la Costa y otras zonas del país, también encontraron que el principal escollo era el gobierno, de su práctica solidaria fue naciendo una corriente social independiente. Más tarde se consolidaron como movimiento para enfrentar el proyecto de la empresa Aratiri (mina gigantesca a cielo abierto, puerto de aguas profundas para embarcar el mineral de hierro y regasificadora para abastecer de energía eléctrica el conjunto empresarial). La lucha liberadora que abandonó el Frente Amplio la fue asumiendo esa naciente fuerza social, que se erigió en la única oposición política al modelo depredador y colonizador del capital extranjero y del gobierno. Se recrearon formas de organización, movilización y lucha que contienen una perspectiva de refundación del proyecto popular que ya se creía enterrado para siempre. Su breve historia propone una respuesta a quienes se interrogan sobre el qué hacer: colectivos sociales que coordinan la lucha y van creando hechos políticos con masas en la calle. Es la síntesis de una nueva (vieja) forma de hacer política: una fuerza social ideológicamente independiente y abierta construye de hecho gérmenes de poder del pueblo organizado, que hacen presentir el surgimiento de un movimiento político de nuevo tipo.

“No cuenten conmigo”

Votar por cualquiera de los cuatro candidatos sería convalidar el proyecto económico, político y social de las corporaciones transnacionales. La única forma de rechazar electoralmente el modelo es NO votando por ninguno de ellos. Muchísimas personas piensan utilizar el voto para reconquistar su capacidad de pensar con independencia, fuera del marco de la disciplina ciega al aparato partidario. En este período electoral la misma indignación y rechazo, puede expresarse de muchas formas diferentes, todas con idéntico valor, pues son producto de las convicciones y el esfuerzo militante, de muchas y muchos compañeros serios y muy respetados por nosotros. En las actuales circunstancias no creemos que un cargo en el parlamento ayude a cambiar la consciencia de las grandes mayorías. No queremos consumir nuestra energía en crear una organización política más, que muy probablemente no pueda escapar al sectarismo. Optamos por otro método de construcción: votamos en blanco o nulo para crear esas condiciones de independencia política necesaria para sumarse a las luchas que se están desplegando en la sociedad. Estamos convencidos que el movimiento emancipador no surgirá de nuestras necesidades de organizarnos en un partido, sino de la necesidad de coordinación y centralización que plantearán las luchas sociales cuando alcancen el grado requerido de masividad. De las masas en movimiento surgirá la organización de la lucha emancipadora.

Votamos en blanco o nulo contra el Uruguay deforme y dependiente, no queremos más zonas francas ni soja transgénica ni seguir pagando la Deuda Externa. Estamos convencidos que el voto nulo o en blanco refuerza la lucha por Verdad y Justicia y contra la tortura en comisarías y cárceles. No queremos tropas ocupando la tierra de pueblos hermanos. Queremos un país solidario, todas y todos iguales libre del consumismo, el egoísmo y el afán de lucro. Un Uruguay libre de las corporaciones, condición necesaria para levantar un poder independiente del extranjero y gestionado por los mismos que crean la riqueza trabajando.

El voto en blanco o anulado es un acto militante: “no cuenten conmigo”. No nos dejamos arrastrar pasivamente por discursos que elogian divisas ya desmerecidas, no aceptamos ser víctimas del juego demagógico que crea diferencias virtuales entre candidatos que son idénticos entre sí. Es un acto de liberación colectiva de la hegemonía conservadora disfrazada con versos de izquierda. Un acto fundacional.

Ni olvidamos ni perdonamos.

Bruschi, Hugo
Cabrera, Alberto
Casares, Carlos
Engler, Veronika
Escudero, Susana
Duffau, Cecilia
Ferré, Ricardo
Figueroa, Erban
Gómez, Alejandro
Muniz, Washington
Ludzcanoff, Juan
Perdomo, Néstor
Varela, Aníbal
Vidal, Alberto
Sánchez, Fernando
Zabalza, Jorge

Publicado en: blog “El Muerto” – blog “Noticias Uruguayas” – blog “La vidriera irrespetuosa” – blog “Federación de Bases” – blog “Zurdatupa” – blog “Amarelle” – Movimento de Justiça e Direitos Humanos (Brasil)
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1575 – 26/08/2014

II. POR CHILE: “LA ALTERNATIVA DE LA IZQUIERDA”

LA REPÚBLICA DE LATÓN Y LA ABSTENCIÓN ACTIVA

Abstenerse en estas elecciones y redoblar la protesta social sería un castigo a la institucionalidad y a los partidos que trabajan para mantenerla.

Manuel Cabieses Donoso / Editorial de Revista Punto Final, 08.06.2012

Una onda “republicana” recorre la política chilena. Aunque nadie ignora que el último republicano -y heroico defensor de sus instituciones- fue el presidente Salvador Allende, ahora debemos soportar que cualquier politicastro de derecha, centro o Izquierda se proclame “republicano” con impúdico olvido de su pasado o de su complicidad con la actual república oligárquica.

Los que sólo ayer pisotearon la república, la Constitución y sus leyes y que apoyaron el terrorismo de Estado, hoy se dicen republicanos hasta los tuétanos. Este súbito fervor “republicano” permite a oficialismo y oposición habilitar un terreno común -deslavado de posiciones ideológicas e intereses de clase- para proteger sus canonjías corporativas y particulares.

Esta grotesca devoción “republicana” huele peor que el chiquero de Freirina, porque su origen está en el miedo. En efecto, la protesta social -que no termina de expresarse de una u otra manera- ha puesto a temblar la institucionalidad heredada de la dictadura. El miedo a perder sus privilegios impulsa a los partidos a un republicanismo que disfraza su complicidad con la institucionalidad que los amamanta (“Vivimos revolcaos en un merengue/ y en el mismo lodo/ todos manoseados”, Discépolo dixit).

Esos partidos saben que su existencia clientelar está uncida a la institucionalidad y al modelo económico engendrado por la dictadura militar-empresarial. La institucionalidad que hoy defienden tirios y troyanos es una amalgama política, social, económica y cultural concebida para resistir durante siglos. Sin embargo, está en peligro porque el pueblo despertó, comienza a reclamar sus derechos y exige justicia social. Y además, porque la crisis capitalista ha llegado a la ribera de la economía más abierta del mundo.

Las solemnes actitudes “republicanas” de figurines de nuestra política, sin embargo, convencen a muy pocos. Para la mayoría está claro que vivimos en una república con fundamentos tan débiles como la cola de una lagartija. Sus cimientos no son del hormigón que proporciona la soberanía del pueblo en plebiscito libre e informado. Los fundamentos de nuestra republiqueta son de un material dúctil y maleable que elaboraron las fuerzas armadas, los grupos económicos y los juristas y políticos a su servicio. En la práctica, es la oligarquía militar-empresarial de los 80 la que sigue gobernando. Así se demostró durante los gobiernos de la Concertación, que maximizaron las ganancias del empresariado y de las transnacionales, mantuvieron lo esencial de la Constitución -incluyendo el antidemocrático sistema electoral-, acentuaron la desigualdad con políticas más injustas que las de la dictadura, gasearon, empaparon y apalearon las protestas callejeras y quitaron la vida a una veintena de manifestantes, sobre todo mapuches y trabajadores.

Por eso, lo que hoy el pueblo reclama no son los compromisos de gobernabilidad del puñado de “tribunos” que mantienen secuestradas las facultades de los ciudadanos. La exigencia es rotunda: una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución Política y la someta a la aprobación del pueblo soberano. También exige cambiar el modelo económico y social, abandonar la economía de mercado que multiplica la desigualdad y adoptar otro sistema -para nosotros el socialismo-, que permita atender derechos básicos de los ciudadanos como educación, salud, vivienda, trabajo y salario digno, abriendo vías de participación efectivas en las decisiones nacionales, regionales y locales.

Mientras estas demandas no sean resueltas, la crisis institucional seguirá profundizándose. La pose “republicana” no oculta las vergüenzas de unos partidos incapaces de asumir la crítica ciudadana y que han tomado un camino que los lleva a la descomposición. Una muestra elocuente de su atonía es la decadencia de la centroizquierda, que ahora amenaza arrastrar al Partido Comunista. La Democracia Cristiana y el Partido Socialista, otrora partidos de masas y hoy cada vez más reducidos, se encaminan a la insignificancia política y social. Traen a la memoria la suerte corrida en Venezuela por sus partidos hermanos, Copei y Acción Democrática, que en alegre compadrazgo gobernaron durante cuarenta años. Ambos partidos representan hoy apenas el 1,5% y el 3,8%, respectivamente, en un panorama electoral hegemonizado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con el 45,8% y el liderazgo del presidente Hugo Chávez -que cuenta con el 60% de la intención de voto para la próxima elección-.

Por supuesto la decadencia de los partidos no significa la eliminación del concepto de partido como nucleamiento voluntario de hombres y mujeres que comparten un ideario y un programa de acción. La necesidad de unir, crear conciencia y vínculos de solidaridad para hacer coherente la acción colectiva, se impondrá siempre sobre la acción individual y la dispersión orgánica. Por desgracia, aunque se han hecho varios esfuerzos -sin duda a destiempo e insuficientes-, no se ha logrado crear en Chile el instrumento político que, actuando desde el movimiento social, levante una alternativa política. Los fracasos fueron por imitar a los partidos en crisis en vez de construir una corriente de opinión distinta que sirviera de sustento a un movimiento amplio político-social. Se eligió el camino fácil pero equivocado de buscar la legalización e intentar la captura de una cuota de votos que permitiera participar en la desprestigiada institucionalidad. Esto abortó los intentos de crear una alternativa política por arriba y aumentó la dispersión.

La Izquierda necesita dotar de un horizonte político a la protesta social. De sus entrañas surgirán el movimiento -y más adelante el partido- que se encargue de las responsabilidades que el siglo XXI plantea al socialismo de nuestro tiempo: la defensa de la Humanidad y del planeta, de la democracia participativa y de las libertades democráticas. Experiencias como las del MAS en Bolivia, el Movimiento PAIS en Ecuador o el PSUV en Venezuela, o el del Frente de Izquierda en Francia y Zyrisa en Grecia, estimulan la imaginación de la Izquierda contemporánea. Es tiempo de emprender la tarea de superar el retraso debido al espejismo que provoca la institucionalidad sobre muchos sectores de la Izquierda chilena.

Vivimos un periodo favorable para levantar una alternativa de Izquierda, nucleadora de movimientos sociales, que, por cierto, es la única perspectiva que asegura el cambio democrático de una institucionalidad en crisis que puede volcarse hacia salidas de extrema derecha. Pero esto es un proceso y no un acto de voluntad de un grupo bien inspirado. Se trata de ganar la hegemonía en el amplio espacio de las conciencias, lo que Fidel Castro ha llamado “la batalla de las ideas”. Desde luego es imposible presentar una alternativa de estas características para las elecciones municipales del 28 de octubre. En cambio tendría éxito un gesto ciudadano como la abstención activa. Abstenerse en estas elecciones y redoblar la protesta social sería un castigo a la institucionalidad y a los partidos que trabajan para mantenerla. Y quizás sea el impulso que falta para levantar la alternativa de la Izquierda y de los movimientos sociales.

Manuel Cabieses Donoso / Editorial de Revista Punto Final
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1575 – 26/08/2014

III. POLITICA GENOCIDA

DESCENSO AL INFIERNO SIONISTA

A esta altura ya empieza a resultar evidente hasta para los menos atentos a la cuestión: el Estado de Israel ejerce una política genocida contra los oriundos de Palestina, los que llamamos hoy “palestinos”.

Luis E. Sabini Fernández, 22.08.2014

Que sea gradual, medida “científicamente”, controlada y que no disponga de hornos crematorios, no significa que Israel esté exonerado de las atroces violaciones que ha ejercido y ejerce sobre la población palestina.

Ya era evidente en 2006, cuando arrasa con la Franja de Gaza y con El Líbano, luego de haber evacuado de la primera a colonos judíos (lo expresa claramente Lasse Wilhelmsson; “El sionismo es el nazismo judío”; hay traducción directa del sueco al castellano).

Había ya resultado clarísimo en 2002 con la masacre de Jenin, disparada por los afanes de autonomía y autogobierno de los palestinos. Y mucho antes, cuando el gobierno israelí induce la matanza –a manos de cristianos fundamentalistas− de los habitantes de los campamentos de Sabra y Shatila en el sur libanés en 1982, casi totalmente habitados por mujeres, ancianos y niños (y más aun cuando trabajosamente se presenta una denuncia contra jerarcas israelíes como Ariel Sharon, anulada “providencialmente” porque el testigo clave vuela por los aires, dentro de su auto antes de la presentaciòn judicial).

Ya había sido evidente para los propios palestinos en 1948 cuando lo testimoniaron los propios palestinos, pero en Occidente se escuchaba entonces a intelectuales franceses, a periodistas ingleses o estadounidenses y no a historiadores “árabes”.
Y en realidad, podría haberse previsto cuando en 1924 la Haganá, el actual ejército israelí, rebautizado en 1948 como Ejército “de Defensa”, liquidó, al mejor estilo estalinista y casi que avant la lettre, a Jacob Israel de Haan, un judío no sionista que se permitió dialogar con los árabes palestinos, y defender tal política, lo cual a los sionistas les resultó imperdonable…

Aquellos polvos nos han traído estos lodos. Tòxicos, y peligrosos, no ya para los palestinos solamente, sino para los humanos.

En el libro sobre el exterminio llevado adelante por losnazis tantode europeos en general como de judíos en particulartitulado…omdettamå ni berätta[…Sobre esto tienen que hablar], con el subtítulo “Sobre el exterminio en Eu-ropa de 1933 a 1945”, ilustrada la tapa con una foto de entonces con madres y niños con la estrella de David, edición del año 1998 (1) podemos ver en p. 6 a un jovencito de la juventud hitlerianai enseñando a una pequeñuela rubia de trenzas. El epígrafe reza:
“Lo hace en una colonia alemana en Polonia. Este tipo de colonias se fundaban para acrecentar «el espacio vital alemán» hacia el este. La población oriunda era deportada, despojada de sus terrenos y quintas que se le entregaban entonces a familias alemanas.”
Si sustituimos “alemana”, “alemán” por israelí es exactamente lo que están haciendo los colonos en los destrozados y archipielaguizados territorios palestinos.

En el capítulo “El antisemitismo y la biología racial” nos dice:
“El objetivo era una sociedad racialmente pura y homogénea, en la cual las diferencias «naturales» entre los seres humanos iban a ser honradas. Una expresión de esto fueron las llamadas leyes de Nurenberg, de 1935. Tales se dirigieron inicialmente contra los judíos pero muy pronto abarcaron a los gitanos. Únicamente «ciudadanos de sangre alemana o emparentada con ella» gozaban de derechos ciudadanos plenos. Los abogados que elaboraron tales proyectos de ley comentaron: «Contra la enseñanza establecida acerca de la igualdad de los seres humanos […] el socialismo nacional establece la conciencia dura pero necesaria de la desigualdad básica entre los seres humanos». (p. 7)
Otra vez, si sustituimos las leyes de Nurenberg por las israelíes, vemos que en Israel sólo “los ciudadanos de sangre judía o emparentada con ella” gozan de derechos plenos. Todo el aparato israelí está montado para evitar la igualdad entre seres humanos. Incluso con perversiones semánticas como “explicar” que el militarizado estado sionista no convoque al servicio militar a palestinos aduciendo que se los “libera” de tal carga, cuando en realidad se trata de no permitirle tal capacitación. (2)

En pág. 16 tenemos el siguiente pasaje, claramente condenatorio de la política discriminatoria nazi:
“Las leyes de Nurenberg también establecieron la prohibición de que judíos pudieran casarse con personas de ‘sangre alemana’. En la década de los ’30 se dictaron más de 400 leyes que recortaron los derechos de los judíos.”
¡Epa! ¡Otra vez un calco! Palestinos no pueden casarse con judíos ni siquiera a la usanza clásica de hombres con mujeres. En el estado actual de hostigamiento ni siquiera pueden casarse palestinos de la Franja de Gaza con palestinos cisjordanos. Del campamento de refugiados de Shuafat, en las afueras de Jerusalén, que ha sido totalmente cercado por el muro de cemento de 8 metros de altura, se puede salir o entrar únicamente por los portalones que los militares israelíes tienen a bien abrir o más bien a mal, cerrar… inimaginable gestar una pareja con alguien del “universo exterior”… Shuafat había sido creado en 1965, en territorio no israelí, para darle espacio a refugiados desperdigados de 1948, pero en 1967 fue anexado por Israel y desde 2004 se procedió a su cuarentena. Llama la atención las cifras poblacionales: para el gobierno de Israel son unos 8000. Para AMIM (una oenegé judía), unos 20000; pero los propios habitantes, estiman que andan por los 60 000…

En…omdetamår ni…se nos informa que “En 1938 se publica en la Alemania nazi un libro para niños, El hongo venenoso en donde se enseña a los niños que
“es difícil distinguir hongos venenosos de comestibles, y análogamente es difícil darse cuenta que los judíos son pícaros y delincuentes.” (p.8)
Omdetta… nos muestra una ilustración de época, cuando la expulsión de maestros y alumnos judíos de las escuelas [15 de noviembre de 1938]. En ella, el maestro alemán es grácil y rubio; el judío es viejo, gordo y enfurruñado; los niños alemanes son casi todos rubios, rollizos aunque hay alguno de pelo o tez oscura, y todos sonrientes; los niños judíos, expulsados, son todos de pelo negro y nariz prominente, llorosos, resentidos.

Y bien: el investigador israelí Adir Cohen escribió Una cara fea en el espejo y MaureenMohan en una nota, “Educación israelí por el odio”, lo cita:
“El libro de Cohen es un estudio sobre la naturaleza de la educación de los niños en Israel que se centra en cómo la clase dirigente histórica ve y describe a los árabes palestinos, y en cómo perciben a los palestinos los niños judíos israelíes. Una sección del libro se basa en los resultados de un estudio realizado entre un grupo de estudiantes de 4º a 6º grado en una escuela de Haifa. Se les hizo a los alumnos cinco preguntas acerca de su actitud respecto a los árabes, cómo los reconocían y cómo se relacionaban con ellos. Los resultados son tan sorprendentes como alarmantes: el 70% de los niños describieron al «árabe» como un asesino, alguien que secuestra niños, un criminal y un terrorista. El 80% dijo que veía a los árabes como sucios y con cara aterradora. El 90% de los alumnos afirmó que los palestinos no tenían derecho alguno sobre la tierra en Israel o Palestina.”

El paralelismo con El hongo venenoso es pertinaz, casi puntualmente idéntico.

…omdettamå ni… nos recuerda que el mismo día de la declaración de lo que será conocida como la Segunda Guerra Mundial, 1º. de setiembre de 1939, a los judíos se les prohíbe andar por las calles pasadas las 21 hs.

Y que el 20 de setiembre de ese año, se les prohíbe que tengan radiorreceptores.

Comparemos estas medidas de setiembre de 1939 de nazis hacia judíos con las limitaciones y cercenamientos del estado sionista a los palestinos oriundos y veremos que la política israelíes màs odiosa aún y restrictiva: a los palestinos aislados, impedidos de usar los transportes públicos rápidos, no se les permite visitas médicas sino en cuentagotas (hay constancias de decenas muertes en los puntos de control [checkpoints], en general debido a la mala voluntad de las tropas de ocupación; los palestinos tienen enormes dificultades de desplazamiento; un recorrido que en las carreteras exclusivas para israelíes lleva 20 minutos, a un palestino que debe trasegar vehículos, mezclar esperas y caminatas hasta que se le convierte dicho viaje en varias horas, siempre cargadas de tensión, por la presentación de permisos, salvoconductos y otras disposiciones del poder ocupante, que pueden ser rechazadas sin apelación.

En resumen: que los palestinos están mucho peor que los judíos bajo la bota nazi hasta bien avanzado 1939. Y que lo están desde hace mucho.
Pero avancemos un paso más. Desde 2006 se suceden invasiones a la Franja de Gaza, preventivamente vaciada de judíos unos meses antes. Las invasiones han ido indiscutiblemente in crescendo. Se puede medir hasta por la cantidad muertos (500 en 2006, màs de 2 000 en 2014), pero sobre todo por la calidad del terror desplegado.

Pensemos que los seres humanos soportan cada vez con más sufrimiento “los mismos” abusos de un régimen policial y asesino. Quien haya vivido bajo dictadura y haya sido sometido a persecución, reclusión o tortura, lo sabe bien. Los gazatíes llevan ya varios arrasamientos, cada uno peor que el anterior.

Desde 2006, cuando “votan mal” según el gusto de Israel, el hostigamiento se ha intensificado. El gobierno israelí suele invocar al “gobierno palestino”, emplazado en Cisjordania como el auténtico y al de Gaza, a manos de Hamas como una usurpación por “golpe de estado”.

Si no fuera porque es una mentira universalizada tendría que darnos risa o vergüenza… Abbas perdió las elecciones en enero de 2006; es el único presidente del planeta con semejante cargo ocho años después de haber perdido las elecciones. Como a Dempsey, arrojado a la lona por el Toro Firpo, a Abbas lo repuso, luego de la paliza electoral, como monigote precisamente, el gobierno israelí. Como los israelíes entonces encarcelaron a buena parte de la dirigencia de Hamas elegida, y procuraban con ello desconocer el resultado electoral (de una limpieza ejemplar testimoniada entre otros por Jimmy Carter), los de Hamas, abrumadora mayoría en la Franja, no toleraron la instauración de un gobierno títereallì, aunque no pudieron revertir el proceso en Cisjordania, mucho más cerca de la policía palestina armada por Israel y del mismísimo cuerpo represivo israelí…

El control de la FdG ha sido llevado a la repugnante política de la cocción a fuego lento, controlando hasta el ingreso de calorías por habitante, para evitar que la hambruna generalizada despierte alguna sensibilidad; la humanidad suele rechazar lo agudo, pero es singularmente embotada ante lo crónico.

Lo vemos claramente con la contaminación ambiental: la gente reacciona ante una epidemia pero acepta pasivamente las intoxicaciones crónicas, muchas veces más devastadoras. Y eso no es siquiera humano. Parece más básico aun. Asociado a nuestra corporalidad. Si a una rana se la arroja en agua hirviendo, depende de la caída, pero puede pegar un salto salvador; si a una rana se la sitúa en agua fría y se la calienta lentamente, llega un momento en que la rana muere… cocinada.

Ésa es la política que una judía israelí lúcida, ShulamitAloni, califica como la del ‘gato asesino que estrangula a sus víctimas pero no derrama sangre’. De más está decir que los dueños del poder en Israel emplean ambos métodos. Basta verlos. El que quiera verlos, claro.

Las invasiones precedentes, cada una más grave que la anterior dejaban el tendal de muertos y de casas y servicios destruidos. La aviación y la artillería tenían enorme predilección por arruinar usinas, destruir fuentes energéticas, instalaciones portuarias y aeroportuarias, como pasó en 2008-2009 y estrenar sofisticada armería usando a los palestinos como cobayos: en 2008-2009 aplican balas de tungsteno, material radiactivo que se pulveriza dentro de la víctima alcanzada creando innumerables focos de metástasis.

Pero el arrasamiento actual ha barrido con hospitales, bajo la deleznable excusa de que allí se refugian terroristas –que les permite matar decenas de ancianos, niños o enfermos− y con barrios enteros: ahora tenemos de Gaza las imágenes que hemos recibido tantas veces del gueto de Varsovia. Pero allí, en los ’40, los asesinos eran los nazis… ahora, ¿qué son?

Remitimos al lector inquieto a notas escritas anteriormente: “Peculiaridades del sionismo”, 19/7/2014; “Conversión o racismo depurador: una disyuntiva no tan nítida”, 5/10/2009; y en general a una compilaciónde notas de mi autoría titulada El racismo de la ‘democracia’ israelí, Editorial Canaán, Buenos Aires, 2012. En librerías.

Notas:
1) Editado por la Cancillería sueca: un libro de amplísima difusión en su momento, a comienzos del s. XXI, con distribución gratuita en todos los centros de enseñanza del país. Se trata de un ejemplar costoso, a cuatro tintas, de 28 cm x 19 cm.
2) Hay una excepción que no hace sino confirmar la regla: los drusos, una secta musulmana, muy enfrentada al Islam, y pro-occidental, sí son llamados a formar parte del ejército israelí.

Luis E. Sabini Fernández, www.noblogs.org/2revista futuros
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1575 – 26/08/2014
_________________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal

Entradas más antiguas «