Entradas de agosto de 2014

EL FA ANTE UNA RUPTURA SIMBOLICA CON LOS JOVENES

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1573 / martes 19 de agosto de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares – Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_________________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_________________________________________

NOTICIAS
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: CAMPAÑA ELECTORAL Y SUBJETIVIDAD SOCIAL
EL FA ANTE UNA RUPTURA SIMBÓLICA CON LOS JÓVENES
El Frente Amplio está en una encrucijada. Las encuestas muestran que los números no dan para ganar en primera vuelta y tener mayoría parlamentaria, y además la batalla hacia segunda vuelta parece que será muy dura. /Kintto Lucas

II. URUGUAY: LAS ELECCIONES Y EL VOTO
PRESCINDIBLE
Hasta las pasadas elecciones internas trabajé intentando que el masón no obtuviera la nominación del FA. Fue mi último “intento” como “luchador” dentro de la política partidaria. Consecuente con esto no participo, ni lo haré, en la militancia para que el FA gane en octubre, pero tampoco lo haré para que pierda. /Jorge Marrero

III. “AMERICA VISITA LAS AMERICAS”
EN UN BUQUE DE GUERRA
La web de la Embajada de los EEUU informa que llegó a Punta del Este el buque de asalto anfibio USS América (LHA6). La visita se hace en el marco de la gira “América visita Las Américas”, un titular que huele al viejo panamericanismo: “América para los americanos…del norte”. /Jorge Zabalza

IV. MEXICO: MONSANTO
LOS INDIGENAS MEXICANOS QUE LE GANARON UNA BATALLA AL GIGANTE MONSANTO
No, no es un terreno grande el de Leydi. Sin embargo, ahora mismo está en el centro de una batalla de alcances globales: la de quienes están a favor o en contra de los cultivos transgénicos. /Juan Carlos Pérez Salazar
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: CAMPAÑA ELECTORAL Y SUBJETIVIDAD SOCIAL
EL FA ANTE UNA RUPTURA SIMBÓLICA CON LOS JÓVENES
El Frente Amplio está en una encrucijada. Las encuestas muestran que los números no dan para ganar en primera vuelta y tener mayoría parlamentaria, y además la batalla hacia segunda vuelta parece que será muy dura.
Por Kintto Lucas, 18 de agosto de 2014
Uno
El Frente Amplio está en una encrucijada. Las encuestas muestran que los números no dan para ganar en primera vuelta y tener mayoría parlamentaria, y además la batalla hacia segunda vuelta parece que será muy dura.
Pero más allá de las encuestas, que muchas veces muestran una realidad parcial y parcializada, y pueden ser interpretables, hay una percepción colectiva en un gran número de frenteamplistas y en mucha gente de que la campaña del Frente Amplio no ha podido despegar y si se mantiene en el mismo tono seguirá estancada hasta la elección.
Para buena parte de los electores uruguayos el Frente no propone nada nuevo. Y lo peor es que los sectores frentistas muestran un anquilosamiento que asusta. Puede ser que a muchos no les guste lo que digo, pero así lo percibe mucha gente.
La dirigencia del Frente no ha sabido leer el momento simbólico que vive el Uruguay y que se nota desde hace un tiempo, pero que se evidencia en dos hechos recientes: las elecciones internas y el caso de Luis Suárez.
Los dos hechos son expresiones de una reivindicación de lo nuevo, de lo joven, de la renovación, de la irreverencia, de la rebeldía colectiva contra lo institucionalizado, lo burocrático, lo establecido. En los dos hechos hay rupturas simbólicas con las cuales buena parte de la gente se siente identificada.
Dos
La elección de Pepe en la interna del FA y luego en la presidencial fue un llamado de atención a un sistema político anquilosado. Ahí empezó a profundizarse la ruptura simbólica con ese sistema. Las últimas elecciones internas la dejaron en evidencia.
Incluso la elección de una mujer como presidenta del FA también es parte de esa ruptura. La gente está experimentando está buscando algo nuevo. Experimentó votando por el FA primero, profundizó en esa experimentación votando por Pepe después, hizo un llamado de atención votando por una mujer más tarde, y fue casi un tirón de orejas la votación interna por Constanza y Raúl.
Pero algo similar se ha dado en el Partido Nacional. Cuando Lacalle Pou gana es también un llamado a la renovación. Es un tirón de orejas a la impostación, al envejecimiento. Aunque venga de una familia tradicional, ha logrado limpiar la imagen. Y cuando él hace una irreverencia como “la bandera” cae simpática a muchos jóvenes que no necesariamente son simpatizantes de algún partido. En el imaginario de buena parte de los jóvenes hoy es más tradicional la imagen de Tabaré, Astori u otros voceros frenteamplistas que la de Lacalle Pou, aunque nosotros nos paremos de cabeza y digamos que eso no es verdad y recurramos a la historia para definir a Lacalle Pou.
Para esos jóvenes y otros que no son tan jóvenes, pero para el Uruguay lo son, finalmente todos los partidos son parte de la tradición. Ninguno propone nada nuevo, y cuando lo han propuesto, como una nueva Constitución o un Frigorífico Nacional, finalmente queda en el camino. Todos tienen en sus filas gente que ha sido denunciada por corrupción. Todos son percibidos como parte de un mismo lodo. Nos guste o no.
La Ley del Aborto para un país como Uruguay no es imagen de rebeldía, es imagen del laicismo ya establecido. La Ley de Matrimonio Igualitario finalmente ha sido asumida como una opción de país. La despenalización de la marihuana ha tenido un doble efecto: contrario en el Uruguay tradicional y relativamente positivo en los jóvenes. Por lo tanto electoralmente esas leyes no han ayudado, y más allá de estar de acuerdo, tenemos que estar claros en eso para ver cuáles deben ser nuestras respuestas.
Para buena parte de los jóvenes es más irreverente quien dice que fumó marihuana que quien vota una ley para despenalizarla. Por otro lado, para el Uruguay conservador es destacable que alguien que dice haber fumado marihuana luego “entre en el camino correcto” y se oponga a una ley que la despenalice. Es casi como decir que por haber experimentado sabe que no es bueno despenalizarla. Y cuidado porque eso ocurre incluso con muchos votantes frenteamplistas.
Tres
Se han juntado muchos elementos subjetivos para la buena performance de Lacalle Pou, pero además viene realizando, desde el punto de vista técnico, una muy buena campaña y colocó a todo el Frente Amplio a hablar de él. Ante la realidad subjetiva y objetiva ¿cuál es la respuesta del Frente?
La elección de Raúl como candidato a vicepresidente del Frente, fue una repuesta muy importante ante la coyuntura presentada, porque puso una cara distinta en la campaña del FA, puso en el imaginario a alguien ubicado en la renovación que tuvo gran apoyo interno. También fue un mensaje de unidad. En aquel momento dije que esa candidatura era lo mejor para el Frente, tanto políticamente como electoralmente, pero posiblemente no sería lo mejor para el futuro político de Raúl. Sin embargo, su presencia en la campaña no ha logrado imponer una imagen renovadora. Para muchos jóvenes y no tan jóvenes su presencia es casi decorativa.
Con el correr de las semanas de campaña, esa percepción subjetiva se amplió, Raúl fue opacado por la voz de Tabaré, que si bien en cierto sentido es lógico, por las características de esta campaña debería ser diferente. Hay una percepción de que Raúl habla cuando Tabaré se lo permite. La campaña hasta ahora muestra que el Frente tiene una sola voz que es la de Tabaré y tanto él como los voceros sectoriales que se muestran hasta ahora no son imagen de renovación. Parece que Raúl no tiene vocería. O que la perdió en el momento que fue elegido como candidato a vice.
Cuatro
Hay algo a nivel subjetivo de la sociedad uruguaya que lleva a proponer un recambio, que lleva a oponerse a lo establecido. Puede gustarnos o no, pero en política y en política electoral más, estamos obligados a leer el momento con una mirada amplia y crítica, aunque es más fácil hacernos trampas al solitario y después, cuando nos chocamos con la realidad, buscar responsables.
En ese país de la subjetividad, la mención de la Sub 20 por parte de Tabaré en lugar de ayudarle, fue contra él: primero porque de alguna manera los jóvenes sintieron un desprecio hacia ellos, no a Lacalle Pou, y además, pensando en términos futbolísticos, para los jóvenes y para muchos uruguayos la selección Sub 20 fue vice campeona del mundo. Por lo tanto la respuesta del Consejo de Sabios Ancianos fue tomada como una respuesta desde los jóvenes.
En ese sentido de la subjetividad, incluso el respaldo colectivo del Uruguay a Luis Suárez es un respaldo a la irreverencia, a la rebeldía, y un rechazo a la institucionalidad, al poder constituido, anquilosado y burocrático de la FIFA.
Hay una ruptura simbólica de los jóvenes realmente jóvenes, de los jóvenes de 40 y hasta 50 con el Uruguay pre establecido.
El Frente debería darse cuenta de esa ruptura y modificar el rumbo de la campaña mientras haya tiempo. Tabaré y Raúl deberían repartirse la vocería. Raúl debería asumir una vocería claramente diferenciada, en la forma y en los temas reivindicados. Debería marcar y remarcar mucho más un perfil propio, renovador, más allá de reivindicar todo lo bueno que ha hecho el FA.
Hay mucho para cambiar en la campaña, pero eso, tal vez debería ser tema de otro artículo.
Kintto Lucas (Ecuador)
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1573 – 19/08/2014

II. URUGUAY: LAS ELECCIONES Y EL VOTO
PRESCINDIBLE
”Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.” Bertolt Brecht
Hasta las pasadas elecciones internas trabajé intentando que el masón no obtuviera la nominación del FA. Fue mi último “intento” como “luchador” dentro de la política partidaria. Consecuente con esto no participo, ni lo haré, en la militancia para que el FA gane en octubre, pero tampoco lo haré para que pierda.
Por Jorge Marrero
Seré consecuente con lo que pienso, pero no hago proselitismo para que alguien acompañe mi opción. Como he visto que muchos compañeros valiosos proclaman que su opción es la mejor para octubre y algunos otros insisten en saber que votaré… Quiero expresar:
En esta república democrática presidencialista (y representativa?) acostumbramos confundir el Gobierno con el Presidente. Es significativo que al implantarse la descentralización, a través de Municipios, la gran mayoría de la ciudadanía -y un muy importante número de representantes- utilicen el término “alcaldías” que no existen, en este muy tímido intento de dar forma a un tercer nivel de gobierno; en realidad el alcalde (el concejal más votado del partido más votado) es el único concejal rentado pues está asimilado a las potestades del intendente y eso parece darle, sobre los otros mayor autoridad de la que le otorga la Ley. Por lo tanto no es raro ver que pensamos las elecciones nacionales limitándola a la elección presidencial. No solo se elige al Poder Ejecutivo. En la elección no hay orden de prelación; con el sistema electoral vigente en octubre se vota para constituir dos de los tres poderes establecidos constitucionalmente. Al concurrir manifestamos nuestra voluntad de participar. Podemos intentar delegar a quienes nos representarán en el PE y en el PL, enmarcados en un partido político. Para el PE la opción es una sola por partido, pero para el PL la opción es muy basta en cada uno. Tan es así que los legisladores que resultan para el partido que elegimos pueden no tener nada que ver con lo que nosotros intentamos delegar (por el sistema de cómputo).
Las otras “opciones” -anular el voto o no ensobrar algo (“en blanco”) son similares a “pagar la multa” Es absolutamente subjetivo sostener que solo los que optan por votar en blanco lo hacen por disconformidad con los partidos que se presentan a la elección. La intención concurrir y participar con un “no voto” puede ser cualquiera, cada uno sabrá exactamente cual es; miedo a perder algún beneficio; no tener ningún representante para delegarle nuestra voluntad, pero la consecuencia es la misma, significan que no designan “representante” Independientemente de lo que el no votante quiera expresar, técnicamente lo único que dice es “en la oferta del acuerdo burgués no hay alguien que pueda representarme” Entonces en el recuento cada voto expresa lo que contiene o deja de contener
No hay una sola opción por partido; si hubiera una sola opción, cada partido tendría una sola lista; un solo número con solo un candidato a presidente, 31 opciones para el senado (con la aclaración de quien es el ocupará la vicepresidencia del PE, y presidirá el cuerpo) y 99 candidatos a diputados. En ese caso sí “Quien extraiga una papeleta de la urna por algunos de esos partidos dirá: “un voto por el Partido x, lista x”, o bien “un voto por el Partido Y, lista Y” no habría luego otro recuento para cada partido (como ahora ocurre) para diferenciar los votos para cada número de lista dentro de cada uno.
Y sí, con varias listas por partido hay forma de discriminar intencionalmente. Es decir, al extraer una lista de la urna y decir por ejemplo: “un voto para el partido x; lista xx … -quiere expresar que, si bien está votando una única fórmula al PE, tiene una visión particular que se expresa respecto a la conformación del PL que difiere de una lista xxx del mismo partido.
A pesar que se diga que hay un solo programa, no se puede decir que al votar al FA da lo mismo votar por el FLS, al MPP, el PS; al PVP o el PCU o quien vota al PC o al PN no tiene matices de opciones diferentes para el Legislativo (recordar el ejemplo de “la escoba” para conseguir adeptos)
Atendiendo todo esto y para dejarlo claro por última vez, no admito el chantaje que intentan, algunos compañeros, cuando pretenden cargarme una posible culpa si no voto al FA y este no gana la elección. No es el mismo Frente por el que trabajé honorariamente durante casi 40 años y voté, primero pensando que era la opción válida para terminar con el sistema de explotación y luego lo hice por creer que era la menos mala. Si hoy hubiera una opción que considerara válida y posible para terminar con el actual sistema de explotación (como fue mi pensamiento en 1971) la votaría sin dudar, pero… ya me cansé de elegir al “posible” mejor administrador de las crisis del capitalismo.
En síntesis, si concurro, sé lo que no votaré, pero aun no se qué voy a votar y… definitivamente no me miren a mí si el Pueblo está desmovilizado, si la juventud no está politizada, si siempre han reculado frente al oligopolio mediático, si somos muchos los que estamos podridos de que nos mientan para justificar porque no se cumplió con importantes mandatos de los Congresos y… si (no importa lo que yo vote) cada Pueblo tiene el gobierno que se merece.
Jorge Marrero (Santa Rosa)
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1573 – 19/08/2014

III. “AMERICA VISITA LAS AMERICAS”
EN UN BUQUE DE GUERRA
La web de la Embajada de los EEUU informa que llegó a Punta del Este el buque de asalto anfibio USS América (LHA6). La visita se hace en el marco de la gira “América visita Las Américas”, un titular que huele al viejo panamericanismo: “América para los americanos…del norte”.
Por Jorge Zabalza
Por supuesto, con el mismo espíritu humanitario que reina en el Pentágono y el Comando Sur, la nave está destinada a “actuar como base logística de distribución de víveres, agua y demás productos en zonas afectadas por catástrofes naturales. Desde su plataforma, es posible recibir, distribuir y enviar helicópteros a zonas de difícil acceso, con comunicaciones cortadas o sin carreteras. De este modo, este buque permite a la Armada estadounidense acudir en ayuda ante la eventualidad de este tipo de emergencias”.
No la enviaron a Gaza o Irak porque las emergencias que soportan esos países son causadas por agresiones llevadas a cabo por socios de los EEUU y, por consiguiente, sería de mal gusto ir a restañar las heridas causadas por las armas que proveyeron ellos mismos.
Es muy interesante observar las fotos. No sólo aparece Julissa Reynoso, la embajadora y habitué del “quincho de Varela”, donde asesora en genuflexiones al presidente Mujica, sino que ahí están también Carlitos Baraibar (senador del Frente Amplio) y José Carlos Cardoso (senador del Partido Nacional). Contentos como perros con dos colas, rodeados de marines “humanistas y solidarios”, acostumbrados a sembrar dicha y alegría en los pueblos del mundo. En las fotos falta Fernández, el ministro de defensa, ausencia que extraña porque no pierde oportunidad de demostrar públicamente sus adoración por los uniformes y que ya aborreció a aquel “radical” de la estrategia de “dos, tres…muchos Vietnams”.
En realidad, otra de las preocupaciones del Pentágono es la seguridad de la UNASUR, cuyas sesiones comenzaban el 18 de agosto en Montevideo. Tal vez por eso enviaron el USS América, con sus helicópteros de última generación prontos para proteger a los mandatarios latinoamericanos. Claro que uno tiene derecho a ser suspicaz y creer que el mensaje del Pentágono es un “acá estamos” justo cuando se reúnen gobiernos con actitudes antimperialistas.
También es cierto que el barquito cae en plena campaña electoral, como para reforzar el vergonzoso silencio de todos los candidatos sobre el genocidio que comete el Estado terrorista de Israel. Tabaré, Raulito… ¿usted que piensa de la estrategia de exterminio que sufre el pueblo palestino?
Es también una excelente oportunidad para que presidente de la república demuestre sus habilidades dialécticas y haga tres discursos para tres públicos diferentes: 1) para la Julissa en directo y a Obama en diferido, un discurso de agradecimiento y beneplácito porque envían sus marines a enseñar como actuar en caso de catástrofe a los nuestros; 2) para Maduro, Morales y Correa, un verso con aroma antimperialista no muy fuerte, pero suficientemente penetrante para que se lo crean y, 3) para los intelectuales europeos un poema contra la proliferación de las armas en el mundo, de manera que siga en pie su candidatura al premio nóbel de la paz.
Nosotros, los viejos que sobrevivimos al terrorismo de Estado, estamos hartos de tantas payasadas y gritamos, una vez más en nuestras demasiado prolongadas vidas, “fuera yanquis asesinos, fuera sus cómplices criollos disfrazados de izquierda”.
¡No al Estado terrorista de Israel! ¡No al bloqueo a Cuba! ¡No la intervención en Venezuela!
Jorge Zabalza
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1573 – 19/08/2014

IV. MEXICO: MONSANTO
LOS INDIGENAS MEXICANOS QUE LE GANARON UNA BATALLA AL GIGANTE MONSANTO
No, no es un terreno grande el de Leydi. Sin embargo, ahora mismo está en el centro de una batalla de alcances globales: la de quienes están a favor o en contra de los cultivos transgénicos.
Juan Carlos Pérez Salazar/ BBC Mundo , Ciudad de México, 31.07.2014
El trozo de tierra en el que Leydi Pech tiene sus colmenares no es grande. Tiene, si acaso, dos hectáreas y de él proviene el sustento no solo de esta indígena maya, sino de los diez integrantes de su familia.
Forma parte de un ejido en el estado de Campeche, donde los integrantes de su comunidad tienen parcelas similares. La mayoría se dedica a lo mismo: cultivar miel de la delicada abeja melipona, que no posee aguijón, por lo que no puede defenderse de sus depredadores.
No, no es un terreno grande el de Leydi. Sin embargo, ahora mismo está en el centro de una batalla de alcances globales: la de quienes están a favor o en contra de los cultivos transgénicos.
Apicultores como Leydi temen que los cultivos transgénicos puedan contaminar la miel que producen artesanalmente. México es el tercer exportador mundial de este producto y la mayoría de quienes la trabajan son indígenas.
Amparos
La semana pasada, un juez concedió un amparo a indígenas y campesinos de Yucatán por medio del cual se suspendía la siembra de soya transgénica en la región por parte de la empresa Monsanto.
Dos amparos similares habían sido otorgados en marzo y abril a campesinos e indígenas de Campeche, entre los que se encuentra Leydi.
Según medios de comunicación y activistas, las medidas cobijan a unos 30 mil apicultores con sus familias, en su mayoría de pueblos originarios.
En los fallos de Campeche se indica que el gobierno no consultó a las comunidades indígenas mayas sobre una decisión que las tocaría directamente.
En el dictamen de Yucatán, además de este argumento, también se contempla la posibilidad de que las semillas transgénicas puedan afectar los cultivos y en especial la producción de miel.
“Es el derecho a que no se puede implementar ningún tipo de biotecnología hasta que no se garantice plenamente los efectos secundarios” explica a BBC Mundo el abogado Jorge Fernández, quien forma parte del colectivo Ma OGM , que asesora a los apicultores. En los tres amparos -que han sido calificados de “históricos” por defensores del medio ambiente-, además de suspender los cultivos transgénicos se ordena realizar las debidas consultas con las comunidades indígenas.
Guerra jurídica
Esta nueva batalla entre agricultores y activistas contra la siembra de semillas transgénicas se viene desarrollando con especial intensidad en México desde junio de 2012.
Ese mes, el gobierno autorizó al gigante Monsanto a sembrar soya transgénica a nivel comercial en más de 253.000 hectáreas distribuidas en siete estados.
Según dijo Ariel Álvarez Morales, secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) a la periodista Elva Mendoza -especialista en medio ambiente de la revista Contralínea- “cuando el Estado da permisos para la liberación, en este caso de soya, es porque no hay elementos de bioseguridad que nos digan que algo malo va a pasar”.
No es lo que opinan activistas ecológicos ni los indígenas y campesinos que tienen sus sembradíos en los alrededores de las áreas donde se cultivaría la soya, quienes de inmediato interpusieron demandas en cuatro de los siete estados donde se concedieron los permisos.
No son los únicos que se oponen. En una serie de reportajes publicados en 2013, Elva Mendoza indica que, antes de que se concedieran los permisos, tres organismos gubernamentales -la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; el Instituto Nacional de Ecología y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas- se habían pronunciado de manera negativa a la solicitud de siembra de Monsanto.
Sus argumentos iban desde “la posible filtración de agroquímicos (glifosato) a los mantos acuíferos”, hasta “la colindancia de los polígonos liberados con áreas naturales protegidas y zonas prioritarias terrestres, marinas e hídricas”.
A pesar de eso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que estudió esos conceptos, dio luz verde a la siembra.
De hecho, según el diario El Financiero, en la decisión del juez de Yucatán influyó que no se tomaran en cuenta las opiniones técnicas de los mencionados organismos. El juez además “desechó los argumentos de las autoridades demandadas quienes exigían a los apicultores mayas pruebas científicas plenas de que los permisos otorgados influyen negativamente en la producción de miel”.
¿Qué dice Monsanto?
Desde su sede en México se indica que la gigante trasnacional, especializada en investigaciones tecnológicas agrícolas (en su sitio de internet dicen que invierte US$2 millones diarios en investigar), no está concediendo entrevistas sobre el tema.
Sin embargo, luego del dictamen en Yucatán dio a conocer un comunicado en el que fija su posición, el cual fue entregado a BBC Mundo.
En él se indica que “cualquier afectación resultante de la liberación de organismos genéticamente modificados debe ser evaluada por las autoridades competentes en estricto apego a la ley y con base en evidencias y estudios científicos concluyentes”.
Se agrega que durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer el fallo “terceros distintos a quienes interpusieron el amparo” divulgaron información “que genera confusión ante la opinión pública”.
Esa información, añaden, también “ignora la afectación que incide sobre los productores de soya de la región, quienes han subsistido su cultivo durante años y tienen derecho a acceder de forma voluntaria a mejores tecnologías agrícolas en beneficio propio de sus familias”.
En el comunicado también se anuncia que Monsanto está analizando el amparo “a efecto de interponer los recursos que por ley le asisten para defender sus derechos”.
Además de en México, Monsanto sostiene -o ha sostenido- batallas jurídicas en diferentes partes del mundo, como Estados Unidos, Brasil (donde los cultivos trasngénicos ya superarían a los naturales), Chile o Francia.
La miel de la melipona
México es el tercer exportador de miel a nivel mundial (detrás de Argentina y China) y el sexto productor global. Según reportes, anualmente se producen en este país unas 57.000 toneladas de miel.
Más del 40% de la miel mexicana proviene de la llamada península de Yucatán, que se adentra como una espuela en el Mar Caribe y que incluye al estado del mismo nombre, así como a Campeche y Quintana Roo.
Casi la totalidad de la miel que produce la península -donde unas 30.000 familias dependen de su cultivo- se exporta a la Unión Europea. Uno de los temores que existen entre los apicultores es que la UE rechace su miel si encuentra que supera los limites aceptados de polen transgénico.
Y la miel más preciada de Yucatán es la que proviene de la abeja melipona, que puede venderse hasta por diez veces el precio de la miel común.
La voz de Leydi Pech se endulza cuando habla de ella.
“Es una abeja ancestral que los mayas hemos utilizado por mucho tiempo. Para nuestro consumo y para curarnos. Lo que tiene de especial esta abejita es que selecciona la floración que recolecta. También produce menos cantidad de miel”, dice a BBC Mundo con el español golpeado que caracteriza a los maya-hablantes.
Luego, un toque de hiel: “es una abeja que está en peligro de extinción en la península de Yucatán”.
El cultivo de la miel entre los mayas es prehispánico. En un estudio, la doctora Alejandra García Quintanilla, de la Universidad Autónoma de Yucatán, indica que tanto en la cerámica del período maya clásico (200 a 1.000 DC), como en los libros del Chilam Balam, se encuentran testimonios sobre la importancia de este néctar en la vida de las comunidades indígenas.
Es un conocimiento que sigue vivo: Leydi aprendió todo lo que sabe de la apicultura a los doce años, de su abuelo. Él, a su vez, recibió el saber de sus padres.
“Lo que más recuerdo de lo que me enseñó mi abuelo es que no hay que dejar que las abejas se mueran, siempre hay que defenderlas. Porque las abejas no sólo sirven para hacer la miel, sino para polinizar nuestros alimentos, lo que consumimos. Eso las comunidades mayas lo tenemos muy claro: es un servicio que nuestras abejas nos están dando. Y gratis”.
Lo que se viene
Lo más seguro es que, como lo insinúa en su comunicado, Monsanto impugne las decisiones de los jueces de Campeche y Yucatán. Y un tribunal superior bien puede ordenar la reanudación de los cultivos de soya. Quienes apoyan los cultivos transgénicos insisten en que no hay pruebas de que hayan contaminado la miel.
A nivel global, quienes respaldan los cultivos genéticamente modificados aseguran que son indispensables para alimentar a una población mundial en aumento.
De vuelta en México, los amparos plantean enormes retos logísticos. Los jueces ordenaron que se consulte a las comunidades. El de Yucatán incluso dio plazo: seis meses. El abogado Jorge Fernández cree esto en inviable en tan corto período: hay que traducir al maya -y en un lenguaje comprensible- el proyecto. Luego viene la consulta interna no sólo entre los apicultores, sino entre sus comunidades. Además, es algo que nunca antes se ha hecho.

Leydi no tiene dudas en que, como sea, hay que consultarlos: “nosotros tenemos asambleas. Cada comunidad, cada ejido hace su asamblea por usos y costumbres y tomamos nuestras decisiones… Estamos peliando esa parte: que nos pregunten. Porque tenemos derecho a opinar. Conocemos nuestro medio ambiente, nuestra biodiversidad, porque la hemos cuidado por miles de años”.
Según recuerda para BBC Mundo la periodista Elva Mendoza, los permisos para cultivar maíz transgénico -contra el que también se han presentado fuertes protestas- se encuentran asimismo suspendidos desde el año pasado por la interdicción de un juez que recibió una demanda colectiva. Según Mendoza, las transnacionales afectadas, entre ellas Monsanto, ya interpusieron los recursos jurídicos necesarios.
Leydi Pech tiene la esperanza de que la Suprema Corte de Justica de México “atraiga” los casos y de un dictámen definitivo.
Mientras tanto, lo que ha ocurrido con Leydi y sus compañeros apicultores es visto por sus simpatizantes como otra victoria local en medio de una enorme batalla global.
Juan Carlos Pérez Salazar/ BBC Mundo/ Suma Sarnaqaña, colectivo de Agronomía Social
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1573 – 19/08/2014
_________________________________________

NINGÚN NOBEL DE LA PAZ

1) El proyecto Ucrania y la guerra continuada contra Rusia
2) La metamorfosis zapatista
3) El encarcelamiento de las Honduras
4) Ningún Nobel de la Paz
—-
POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL
REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
AÑO 14 – Nº 684 / Lunes 18 de Agosto de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
____________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir esemonopolio es central.” – Emir Sader
____________________________________________

1) El proyecto Ucrania y la guerra continuada contra Rusia
Ivan León Zhukovskii (Fórum Mundial de Alternativas)

I

La ruptura del “consenso” oligárquico en Ucrania, resultado de la agresiva proyección corporativa de “la familia” de Yanukovich, se acompañó de la decisión del ex Presidente y su entorno de posponer la firma del Acuerdo de libre comercio con la UE en noviembre de 2013, lo cual puso punto y final a la asociación entre el grupo de Yanukovich y el gran capital ucraniano. Este vínculo, si bien se había erosionado a raíz de las pretensiones económicas del ex Presidente y sus allegados, había reproducido, en esencia, la orientación estratégica pro europea.

Aunque las proyecciones externas de este país se habían ceñido a la fórmula de los compromisos no excluyentes y la equidistancia entre Rusia y UE-Estados Unidos, el discurso y la praxis habían favorecido claramente la asociación estratégica con la UE, en detrimento de la integración económica euroasiática, proyecto de gravitación geopolítica liderado por Rusia que, según la mayoría de los expertos, es la opción más beneficiosa para la economía ucraniana.

En este sentido, los cuatro años de presidencia de Yanukovich, si bien comenzaron y concluyeron con gestos del ex mandatario favorables a los intereses estratégicos rusos, en esencia desmitifican la errada interpretación, todavía ampliamente reproducida, de Yanukovich –y la burocracia del Partido de las Regiones– como figuras “pro rusas”. Esta imagen constituyó tradicionalmente un punto central del discurso del ex Presidente y sus allegados, con fines electorales, en la medida en que se entendía como condición para obtener el voto de millones de habitantes de las regiones del este y el sur de Ucrania, mucho más cercanos cultural, económica e ideopolíticamente a Rusia que al occidente europeo.

De esta manera, si bien se puede establecer el contraste con la política de su predecesor, Víctor Yuschenko, durante la presidencia de Yanukovich no hubo verdaderos avances en el frente de la asociación estratégica con Rusia, como no los ha habido en todo el período post soviético. Esto ha estado condicionado por la dialéctica convergencia de los intereses estratégicos de las fuerzas del capitalismo global y los de la oligarquía ucraniana.

Ciertamente, la estatalidad y el sentido nacional ucraniano, históricamente, han sido los dos núcleos constitutivos de Ukraina, proyecto (geo) político del Occidente Histórico, continuado en el tiempo y concebido con el claro objetivo de contener y debilitar a Rusia. Su primer gran momento de concreción tuvo lugar entre finales del siglo XIX y principio del XX. Alemania y el Imperio Austro-Húngaro, animados por la vocación insurgente de las regiones eslavas tras los procesos revolucionarios de la década del cuarenta en Europa y ante el creciente activismo de la población culturalmente rusa de la Galitzia occidental, promovieron la “ucranización” de esta región, en aquel momento bajo soberanía austríaca, y llevaron a cabo una feroz arremetida contra la matriz rusa de gran parte de sus habitantes.

Como resultado, a comienzo de la década del veinte había sido borrado prácticamente todo vestigio de lo ruskoe en la región de Galitzia, siendo este un importante soporte para el posterior nacionalismo ucraniano. Consecuentemente, fue solo a principio del siglo XX que el vocablo “Ukraina”, derivación de okraina, sustituyó a otros de mayor tradición, como Malorosia. Esto implicó, además, la metamorfosis del “ucraniano”, desde el rango de simple dialecto regional ruso al de idioma distintivo. Vale destacar que el propio vocablo okraina, traducido como “zona periférica” y fuente idiomática del posterior Ukraina, aunque es vago y está abierto a interpretaciones, deja claro el sentido de pertenencia e inclusión, sin distinguir de manera excluyente la “zona periférica” del área o centro de referencia.

Por otra parte, si la estrategia austriaca, en esencia, buscaba contener la posible influencia rusa en sus regiones orientales, en el caso de Alemania, la ucranización lo fue, sobre todo, en el sentido de la creación de un frente anti ruso en el espacio territorial del Imperio, ante la inminencia de la Gran Guerra. La longeva pretensión alemana de fragmentar Rusia, en este caso mediante la creación de un centro implosivo en sus márgenes occidentales, quedó plasmada en documentos y testimonios de partícipes directos, como el publicista y principal ideólogo del nacionalismo alemán de principio del siglo XX, Paul Rorbaj y el general alemán Maks Hofman (Kornilov, 1996). Este último, Jefe del estado mayor del frente oriental durante la Primera Guerra Mundial, declaraba en 1919 que: «En realidad, Ukraina es resultado de mi trabajo y no de la voluntad consciente del pueblo ruso. Yo creé Ukraina con el objetivo de tener la oportunidad de firmar la paz con, al menos, una parte de Rusia». (Vadrzha, 2013). Por su parte, Rorbaj hacía referencia a “separar la Rusia ucraniana de la Rusia moskovita”. En ambos casos y dejando a un lado el subjetivismo complaciente de Hofman, se reconoce la naturaleza (anti) rusa de la ucraneidad (Ídem).

Durante los primeros años de la Revolución Bolchevique y como resultado de la política nacional libertaria y flexible que acompañó la emergencia del nuevo poder en Rusia, Alemania puso todo su empeñó en materializar la estatalidad ucraniana, objetivo final del proyecto Ukraina. Esto, sin embargo, se vio frustrado por el giro en la política nacional bolchevique, que conllevó a la creación de la URSS, a la consolidación en su seno de los territorios de la antigua periferia imperial y a la disolución de sus principales rasgos de estatalidad.

A pesar de ello, durante el largo período soviético, la pseudo identidad ucraniana logró reproducirse con relativa solidez, como resultado de la política de ucranización llevada a cabo por el poder soviético desde la década del veinte. Además, en 1939, la Galitzia occidental fue incorporada forzosamente a la Ucrania soviética, adicionando así un foco de nacionalismo ucraniano radical. Durante el período posterior a la muerte de Stalin, las élites provenientes de Ucrania ocuparon posiciones de privilegio en la alta política soviética, reproduciendo una lógica de identidad corporativa, en la medida en que esto era posible en los marcos de la formación soviética.

II

El colapso de la URSS suprimió las principales barreras para la cabal concreción del proyecto Ukraina. Décadas después de su génesis, en el contexto de un sistema-mundo capitalista mucho más integrado, global y en su fase neoliberal, bajo el liderazgo estadounidense y desaparecida ya la formación soviética, la contención-fragmentación de Rusia continuaba como uno de los objetivos geopolíticos principales del Occidente Histórico. Durante todo el período posterior a 1991, Estados Unidos y la UE han sido en extremo activos en el frente ucraniano, promoviendo la vocación pro occidental de este país y, sobre todo, torpedeando toda manifestación de acercamiento estratégico entre Ucrania y Rusia.

De esta manera, en un nuevo contexto, ya materializada la estatalidad ucraniana sobre la base de territorios constitutivos del espacio-imperio ruso, (inevitablemente frágil y violentados rasgos básicos del núcleo territorio – poder político – identidad) el proyecto Ukraina entraba en su fase “Superior”, buscando minar el desarrollo de la formación rusa “desde adentro”. Sin embargo, debido a sus limitaciones de base y a su carácter de eje ideo-político, la reproducción de la ucraneidad ha continuado como un objetivo permanente de todas las administraciones y gobiernos ucranianos, tanto para la confrontación con Rusia como para la propia reproducción ontológica de las élites de Ucrania; procesos que son, de hecho, indisolubles.

Esta centralidad geopolítica ucraniana ha sido reconocida explícitamente por importantes ideólogos, tanto del “gendarmismo estadounidense” como del capitalismo trasnacional (Brzezinski, 1998: 229; Friedman, 2010: 336). Tomando en consideración las tendencias del sistema-mundo contemporáneo y las transformaciones que tendrán lugar a raíz de la consolidación del nuevo modelo de acumulación (post “americano”, ¿asiático?, ¿multipolar?) y de las limitaciones rusas para competir en el ámbito productivo, tecnológico y financiero, sin un control activo sobre Ucrania, en el mediano-largo plazo Rusia quedaría en extremo vulnerable y con pocas posibilidades de reproducir su estatalidad y sus actuales marcos territoriales.

El estancamiento tecno-productivo ruso hace a este país más dependiente de la reproducción de su modelo económico extensivo y, por consiguiente, de la capacidad de control sobre territorios cercanos claves. La inclusión de Ucrania (en cualquiera de los formas de división territorial-administrativa, unitaria o federalizada) es condición para el éxito del proyecto de integración euroasiático, que es asumido por las autoridades rusas como la única posibilidad de no sucumbir ante los efectos destructivos de la financiarización neoliberal. Además y, siendo esta quizás su trascendencia mayor para Rusia, constituye un elemento central de su perímetro de seguridad, un espacio vital de contención ante las imperecederas pretensiones expansivas de la OTAN, que tienen como fin último la anulación de Rusia como sujeto de la política internacional.

Por su parte, la élite ucraniana que emergió con el derrumbe, es un sujeto (objeto) constitutivo del proyecto Ukraina en su versión post soviética, dependiente de su dinámica e instrumento para su eficacia. Tomando como base el carácter anti ruso de la ucraneidad, tanto en su génesis histórica como en su expresión actual, la reproducción de la élite de ese país se lleva a cabo solo desde la confrontación, la negación, solo como “vanguardia” anti sistémica (anti rusa) y en oposición a lo ruskoe como inequívoco referente ideológico. En este sentido, fue determinante también la propia matriz anti rusa del cambio de régimen en la URSS, que atomizó el espacio-imperio ruso a favor de las fuerzas del capitalismo global y de las élites postsoviéticas locales.

Sin ello, la objetivación histórica de estas últimas no hubiera sido posible. Al mismo tiempo, tras el derrumbe del Comunismo Histórico, al cual hicieron un aporte no despreciable, las fuerzas del capitalismo global han garantizado la inserción de la oligarquía ucraniana en el capitalismo global, como paria periférica y subordinada. En esencia, es en el “centro” del sistema-mundo donde la élite económica de este país se legitima, resguarda sus capitales y ubica la sede legal de muchas de sus compañías, además de constituir el mercado europeo uno de los destinos principales de sus exportaciones.

De esta manera, los condicionamientos externos han quedado alineados orgánicamente a los intereses más básicos de la oligarquía ucraniana. Además, la vocación pro occidental opera como mecanismo de contención, de dudosa eficacia, a favor de la oligarquía ucraniana, cada vez más temerosa de ser absorbida por sus pares rusos, (incluyendo el capital estatal) inconmensurablemente más fuertes.

Cualitativamente, tras el cambio de régimen, los “grandes capitales” rusos y ucranianos se insertaron de forma similar en la división global del trabajo, condicionado por las limitaciones estructurales heredadas de la formación soviética y agravado al extremo por los grandes “ajustes” neoliberales aplicados de manera paralela en ambos países. La capitalización de las sociedades del Comunismo Histórico se llevó a cabo mediante una involución sin precedentes en sus instancias sociales básicas, al tiempo que la desbocada apertura a los mercados globales determinó la primarización de sus estructuras productivas y sus exportaciones y, por consiguiente, su dependencia periférica.

Sin embargo, las diferencias cuantitativas de sus potenciales económicos son muy notorias, debido, en gran medida, al marcado protagonismo de Rusia en los mercados globales de energéticos. Esto, sumado a la debilidad estructural de la instancia política ucraniana y al sustancial ascendente geopolítico ruso, que durante el putinismo ha desbordado los marcos del Espacio Postsoviético, deja a la oligarquía ucraniana sin posibilidades ante el empuje del gran capital ruso. Este, durante los últimos años y como resultado de las determinantes expansivas del paracapitalismo ruso, ha sido enérgico en sus proyecciones regionales y hacia Ucrania en particular, logrando dominar ramas íntegras de su industria y haciéndose de un nicho importante en el sector financiero de este país.

En 2013, según las ediciones rusa y ucraniana de Forbes, el valor acumulado de los capitales de los diez primeros oligarcas ucranianos fue de 32 mil millones de dólares, mientras que el de sus contrapartes rusas fue cinco veces mayor, superando los 150 mil millones de dólares. La diferencia es aún mayor, si se toma en consideración el capital estatal ruso, sobre todo el bancario, cuya capitalización es decenas de veces superior a las de las principales entidades bancarias ucranianas.

Además de las diferencias cuantitativas en extremo favorables a Rusia, otros dos factores hacen más vulnerable aún las posiciones de la élite económica de Ucrania. En primer lugar, las similitudes relativas de las estructuras productivas entre ambos países, que convierten a los activos metalúrgicos, mineros y químicos ucranianos en objeto de la expansión del capital ruso. En segundo lugar, en contradicción solo aparente, la complementariedad heredada de las cadenas productivas soviéticas, explica el elevado nivel de la producción cooperada y hace de la industria ucraniana una extensión “natural” de la rusa.

En 2012 y tomando en consideración solamente aquellas entidades donde el capital ruso contaba con mayoría accionaria, este controlaba cerca del 100% de la producción de acero y extracción de titanio, el 70% de la construcción naval comercial y cerca del 60% de la militar, el 25% de la producción de coque, el 60% del procesamiento del petróleo, el 36% de la telefonía celular, el 33% de la industria de las maquinarias, el 30% de la láctea y el 20% de la de extracción de gas (Kuzmin, Magda, 2012; Colectivo de autores, 2013: 37).

Un lugar destacado en la economía ucraniana lo ocupa el capital bancario ruso, especialmente el estatal (Vneshtorgbank, Vneshekonombank, Sberbank). Previo a la crisis política, este controlaba el 16% de los activos bancarios en este país, con una marcada tendencia al crecimiento que contrasta con la disminución de los activos bancarios del capital europeo: del 22% al 15% en los últimos tres años y se prevé que continúen decreciendo. Desde 2008, han sido 15 los bancos europeos que han cesado su trabajo en Ucrania, siete de ellos en 2012 (Desiak, 2013).

De manera general y ponderando diferentes estudios, es posible estimar que entre el 25% y el 30% de las grandes empresas ucranianas se encuentran bajo control del capital ruso (Vadzhra, 2012) y que cerca del 70% del total de las empresas ucranianas mantienen lazos indisolubles con contrapartes rusas en los planos productivo, inversionista o comercial.

A todo lo anterior se debe sumar la altísima dependencia de los productores ucranianos del precio del gas ruso, el cual determina cerca del 15% del costo final de la producción del sector metalúrgico y del 80% en el caso de la industria química –dos de los tres mayores rubros exportadores de Ucrania-.

III

A pesar de los esfuerzos de UE y en especial de los Estados Unidos, los complejos efectos de la actual crisis ucraniana favorecen más a Rusia que a sus contrapartes occidentales. La firma del Tratado de libre comercio entre Ucrania y la UE hubiera significado la concreción de la variante más extrema del proyecto Ukraina, en la medida en que formalizaba la irreversible pérdida de influencia de Rusia sobre un espacio geopolítico y geoeconómico vital. Ningún escenario era más desfavorable para Rusia, lo cual explica la determinación mostrada por este país tras el Maidán y la fuga de Yanukovich, que devino en la anexión de Crimea. Si bien para Rusia ya no puede existir algo semejante a un “escenario ideal”, la actual fragmentación que de facto divide a Ucrania, le beneficia en muchos sentidos.

Por una parte, los acontecimientos actuales han reproducido, en un nivel superior, las insuperables limitaciones del proyecto Ukraina, y la fractura de su carcasa territorial impacta de manera determinante sobre sus núcleos duros. En este sentido, el marco geopolítico cada vez más constreñido y hostil, ha asestado un golpe terminal a la estatalidad ucraniana, en la medida en que ha multiplicado exponencialmente el impacto de sus grandes contradicciones sistémicas. La disfuncionalidad socio-económica, la debilidad de la instancia política central y la oligarquización ya insuperable del régimen, así como la ruptura aún mayor de los lazos nacional-identitarios y la incapacidad de Kiev de restablecer el control sobre las regiones del oriente del país, contradicen los más elementales rasgos de la estatalidad: la soberanía del poder político y la territorialidad.

Por otra parte y en relación dialéctica, se ha agotado la capacidad de la oligarquía ucraniana de fungir como el sujeto histórico garante de la reproducción del sistema. Los fracasos de la estatalidad ucraniana y de la oligarquía de este país van de la mano, en la medida en que fueron condición una de la otra y ambas, a su vez, de Ukraina.

Por último, las fuerzas endógenas que viabilizaron este proyecto (geo) político, en el actual contexto de debilitamiento relativo del “centro” – en la fase financiera del ciclo de acumulación “americano” -, ven limitada su capacidad para hacer sostenible “desde afuera” el objetivo básico de la ucraneidad como construcción histórica.

Bibliografía

-Brzezinski, Zbigniew (1998): El Gran Tablero mundial, Barcelona, Paidós, pp. 229.
-Colectivo de autores (2013): Rusia y Ucrania: el tema del desarrollo socio-económico en el contexto de las relaciones bilaterales, Moscú, Instituto de economía de la Academia de Ciencia de la Federación Rusa, pp. 59.
-Desiak Sergei (2013): “El capital ruso “expulsa” a la UE del sistema bancario ucraniano, 25 de marzo
-Friedman, George (2010): Los próximos cien años. Pronóstico de los acontecimientos del siglo XXI, Destino, pp. 336.
-Kornilov Dimitri (1996): “El padre de la estatalidad ucraniana”, 15 de febrero,
-Kuzmin Dimitri, Magda Evgeni (2012): “La quinta columna de la economía ucraniana”, 28 de mayo
-Vadzhra Andrei (2012): El derrumbe: Ucrania en la geopolítica de euroasiática, 24 de septiembre, y (2013): “La fragmentación de Ucrania”, 27 de diciembre,

LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

2) La metamorfosis zapatista
¿Por qué el Subcomandante Marcos dejó de existir para convertirse en Galeano?
Edgar Ricardo Naranjo (Palabras al Margen)

¿Quién no recuerda el día en el que la estrella roja, ubicada en el centro de una gorra de corte militar que descansaba sobre un pasamontañas negro, contrastaba con el verdor de unos ojos que en ocasiones pestañeaban por la molestia que producía el humo de una pipa? Estas imágenes despertaron la atención del mundo entero, cuando al dirigirse ante la opinión pública el Subcomandante Insurgente Marcos mencionó: “Por mi voz habla el Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. La aparición en público del Sub posibilitó la continuación de un ideario colectivo de exigencias y propuestas autónomas, forjadas en el interior de las comunidades indígenas chiapanecas (Tzotziles, Tzeltales, Tojolabales); demandas reivindicativas que anunciaron el 1 de enero de 1994 el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Por otro lado, también recordaremos el día en el que el Sub, después de asistir al funeral del compañero Zapatista Galeano, asesinado por integrantes de una organización conocida con el nombre de CIOAC el mes de mayo de este año, pronunció: “Dicho todo lo anterior, siendo las 02:08 del 25 de mayo del 2014 en el frente de combate suroriental del EZLN, declaro que deja de existir el conocido como Subcomandante Marcos, el autodenominado subcomandante de acero inoxidable (…) Buenas tengan compañeros y compañeras. Mi nombre es Galeano, Subcomandante Insurgente Galeano” (SubMarcos, 2013). Con la desaparición discursiva del SubMarcos, no solamente se transformó el símbolo y desvaneció el holograma, sino que se evidenció el proceso político de resistencia zapatista que venía caminando hace más de 20 años. Ese día nació el Subcomandante Insurgente Galeano.

Ese mismo día se demostró lo que ya se había enseñado en las escuelitas zapatistas, en donde asistimos centenares de personas, para escuchar con el corazón lo que nuestrxs compañerxs zapatistas entendían por Libertad. Acompañadxs de un Votán, “Guardián y corazón del pueblo, Guardián y corazón de la tierra, Guardián y corazón del mundo” (SubMarcos, 2013), caminamos por los territorios autónomos zapatistas para comprender de la voz de los compas, que la libertad no se conquista ni con acuerdos, ni con plantones, se consolida a partir de la iniciativa de los pueblos. Podemos decir que ya nos podemos gobernar, estudiar, decidir cómo vamos a vivir- nos decían.

Al arribar al caracol de la Realidad nos recibieron gritando: “Que viva el EZLN, Que vivan lxs alumnxs de la Escuelita”. Nuestrxs guardixnxs, lxs Votanes, nos acompañaban a los lugares asignados para descansar, muchxs de ellxs no habían vivido en carne propia el levantamiento del 94, pero llevaban en su caminar el legado de un historial de lucha, organización y resistencia. El Votán con el que me movilicé de arriba abajo no había cumplido los 20 años y al referirse constantemente al proceso zapatista me decía: para muchos es una utopía, para nosotrxs es una Realidad.

De las interminables conversaciones con el Votán y lxs compañerxs bases de apoyo de la comunidad zapatista a la cual nos desplazamos para aprender en la practica el significado de la libertad, comprendí que la autonomía en estos territorios se constituyó sin pedir permiso, sin recibir los recursos del gobierno mexicano, que con sus programas asistencialistas intentaron dividir el movimiento. Si bien esta guerra de baja intensidad presiona día tras días a estas comunidades, lxs compas bases de apoyo siguen en pie de lucha, cultivando sus milpas, produciendo sus productos y logrando gobernarse de la manera que colectivamente se ha concertado, -nos mantenemos sembrando, no aceptamos ayuda del mal gobierno- decían.

Las bases de apoyo zapatistas continúan construyendo y protegiendo un proyecto político que no termina, un proceso que intentaron aplacar con el cobarde asesinato del compañero Galeano, Votán, Guardián y corazón del Pueblo, Guardián y corazón de la tierra, Guardián y corazón del mundo.

Pensaron que al acallar su voz podrían silenciar a lxs Zapatistas quienes hablan y resisten por si solxs. Se imaginaron que el liderazgo dependía de una sola persona, creyeron que el Zapatismo podía declinar, anunciaban que con la desaparición del SubMarcos la estructura organizativa se vendría abajo. Pero no fue así, el zapatismo se transforma, se renueva, se fortalece, su metamorfosis cotidiana emprende el rumbo de un sendero que se pierde en la lejanía del horizonte, de ese horizonte de esperanza que nos enseña la fuerza que tiene la palabra resistencia, que se edifica días tras día, que se pone en la practica desde lo individual, familiar, colectivo y comunitario.

Cuando escuchamos por última vez las palabras del SubMarcos, se comenzaba a diluir el holograma que lxs zapatistas crearon y le mostraron al mundo, pero con la aparición del SubGaleano se reforzaba el ideario de la fuerza colectiva que solidifica la propuesta Zapatista, edificada por centenares de manos y voces que proclaman la libertad y la autonomía como fundamentos de su digna lucha contra “el mal gobierno”. Según el SubMarcos las comunidades zapatistas decidieron destruir al personaje, acabar con el holograma para seguir sembrando la semilla zapatista que no dejará de germinar y florecer, “es nuestra convicción y nuestra practica que para rebelarse y luchar no son necesarios ni lideres ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar se necesita un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización”.

LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

3) El encarcelamiento de las Honduras
Ronnie Huete Salgado (Rebelión)

La reciente masacre ocurrida en el barrio las Torres en el Distrito Central de Honduras, posee una directriz protegida por la fortuna monetaria que posee un poder factico en Honduras, para desfallecer el valor de la vida y aumentar el irrespeto a los derechos humanos, en una humanidad viviendo en el miedo y “show” mediático.

El sistema carcelario en Honduras es una plena característica de cómo se administran los fondos del Estado de la nación centroamericana, y del valor que se tiene de la propia vida

Sin ningún programa de rehabilitación o reintegro a la vida misma como la máxima expresión de la humanidad, los privados de libertad de la nación hondureña, son encarcelados a cumplir una pena, pero sin ser rehabilitados. El hacinamiento en que viven remarca el odio generalizado que poseen contra una sociedad, que no les brindó la oportunidad adecuada para vivir con dignidad, puesto que este derecho, sólo lo poseen los hijos y los padres que ostentan el poder económico en Honduras.

Sí, la clase pudiente que redacta las leyes de Honduras en nombre de su beneficio, para seguir enriqueciendo su estatus quo, o la gran ramera con la que están acostumbrados a relacionarse, a través de los supuestos poderes del Estado que integran la democracia de esta nación latina, cuyas masacres exterminan lentamente a los humanos que habitan los asentamientos más pobres de ese país.

Y es que la obsoleta forma con que administran los fondos del Estado, en beneficio de la empresa privada, acelera las condiciones indignas de vida en que vive más del 80 por ciento de la población en Honduras. Esos hondureños que desesperados buscan mitigar el hambre de los suyos, culminan recluidos en Centros Penales que pronto los exponen a imaginables vejámenes solo descritos en la santa inquisición de siglos atrás.

Los altos porcentajes de analfabetismo, el no acceso a la salud, las condiciones indignantes de vida que ha rodeado su entorno desde su nacimiento, y con una clara carta de leyes, redactada por los ricos de su país, nacen para cumplir esa carta, llamada constitución, y que en la mayoría de los casos, mueren cumpliendo las leyes que esta cúpula construyó para su satisfacción personal.

El sistema judicial de Honduras es un fracaso. Se debería comenzar a describir que realmente los gobiernos que han administrado el Estado, efectivamente han trabajado como contadores públicos de los poderes facticos, y que su aparato judicial es un bufete que aboga por el derecho de enriquecerse desmedidamente, pisoteando a las grandes mayorías.

Dejando aún lado, a los que están recluidos en las cárceles, las personas que viven en libertad en Honduras, no son libres. Expuestas a la alta violencia urbana que caracteriza a Honduras como uno de los países más peligroso del mundo, en cualquier segundo pueden perder la vida, recibiendo una condena de muerte sin ser juzgados.

Los barrios de las personas que pertenecen a la agonizante clase media, en la actualidad poseen una semejanza a los módulos de los centros penales. Sus entradas son custodiadas por guardias de seguridad de las empresas privadas, que han fortalecido su fortuna a través del miedo que produce el crimen organizado consolidado ya, como un poder del Estado.

Honduras a involucionado en una enorme cárcel, cuyos ciudadanos son reclusos que andan a pie o en vehículo, condenados hacer víctimas de un atentado contra su vida, a raíz de un asalto o por estar parado en el lado equivocado. La pena de muerte es la condena del encarcelamiento de este país. Esto como consecuencia del nuevo poder del Estado, llamado crimen organizado.

Es inexistente el término igualdad o respeto a los derechos humanos en esta nación, destinada a sufrir sin hablar, destinada a llorar sin lagrimar, destinada a caminar sin pies destinada a enfrentarse contra quienes les han condenado a la miseria.

Ronnie Huete Salgado. Corresponsal de la revista Caros Amigos editada en São Paulo, Brasil para Centroamérica, la organización Casa Mafalda (São Paulo, Brasil), la Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil.

LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

4) Ningún Nobel de la Paz
Robert Fisk (The Independent) *

Sé que las fuerzas de defensa israelíes son famosas en la canción y la leyenda. Humanitarias, valerosas, con espíritu de sacrificio, prudentes, dispuestas a dar la vida por los inocentes entre sus enemigos, etcétera. La novela Exodo, de León Uris –ficticio recuento racista del nacimiento de Israel, en el que los árabes rara vez se mencionan si no son acompañados por los adjetivos “mugroso” y “apestoso”–, fue una de las mejores piezas de propaganda sionista-socialista que Israel pudo encontrar. Hasta Ben Gurion estuvo de acuerdo al llamarla “lo mejor que se ha escrito sobre Israel”, aunque tuvo el acierto de negar que esa sarta de tonterías tuviese alguna calidad literaria.

Pero cuando el embajador israelí en Estados Unidos nos dijo (luego de que dos mil palestinos habían sido asesinados, la mayoría civiles) que el ejército israelí debería recibir el Premio Nobel de la Paz por su inimaginable templanza en la guerra de Gaza, tuve que mirar el calendario. ¿Sería 28 de diciembre, tal vez? ¿Sería una especie de broma egregia, tan obscena, tan grotescamente inapropiada, que contenía algún mensaje interno, un resto de verdad que se me había escapado? El Premio Nobel por inimaginable templanza, según Ron Dermer, tendría que entregarse solemnemente a un ejército al que gran parte del mundo considera culpable de crímenes de guerra.

Por supuesto, Ron hablaba en una cumbre de Cristianos Unidos por Israel, en Washington, y su auditorio, pese a algunas interpelaciones, fue bastante receptivo. Después de todo, los fundamentalistas cristianos en Estados Unidos creen que todos los judíos deben convertirse al cristianismo después de la batalla del Armagedón, así que sin duda pueden apoyar un Nobel o dos para la inimaginable templanza del ejército israelí.

Extrañamente me causa más estupor la palabra “inimaginable” –¿qué significa eso?– que la templanza que Occidente siempre suplica a Israel cuando está aplastando pueblos y ciudades (junto con sus ocupantes) en sus diversas guerras de civilización. Además, si se puede conceder el Premio Nobel a Obama –presumiblemente por sus dotes de orador–, ¿por qué no entregárselo a las fuerzas armadas israelíes después de una guerra sangrienta más?

Pero ya en serio: ¿será que Dermer, uno de los consejeros en los que Benjamin Netanyahu más confía, sólo estaba delirando? En algún momento de su extraordinario discurso hasta se refirió a los bombardeos de saturación de la RFA en ciudades alemanas durante la Segunda Guerra Mundial como si fueran el modelo para la templanza israelí. Pero Dermer agregó: “En especial no toleraré críticas hacia mi país en un momento en que soldados israelíes mueren para que palestinos inocentes puedan vivir”.

¿Delira ese hombre? Bueno, no nos precipitemos en llegar a esa conclusión. En el clímax del bombardeo israelí en Gaza, hace dos semanas, la embajada de Tel Aviv en Dublín subía a su cuenta oficial en Twitter imágenes de la estatua de Molly Malone, símbolo de la noble ciudad de Dublín… ¡con un niqab, la larga pañoleta musulmana, en la cabeza! Disculpen los signos de admiración, pero fue un gesto racista o monumentalmente infantil. Sobre la imagen –la estatua de Malone está frente a mi vieja universidad, el Trinity College de Dublín– estaban escritas las palabras “Israel ahora, luego Dublín”.

Si creen que era sólo para consumidores irlandeses, otra imagen, destinada a París, mostraba a la Mona Lisa con un hiyab y un misil en las manos. Para Italia, los israelíes presentaron el David de Miguel Angel con una falda hecha de explosivos. Dinamarca recibió una imagen de la Sirenita con una enorme arma de fuego. “Israel es la última frontera del mundo libre”, rezaba la inscripción en cada una.

Mientras tanto, en Canadá, el primer ministro Stephen Harper, al parecer más pro israelí que el mismísimo Netanyahu, anunció a su pueblo que Canadá reaccionará ante cualquier terrorista en la misma forma en que lo hace Israel. Luego que Estados Unidos condenara a Israel por bombardear una escuela de la ONU en la que se refugiaban tres mil palestinos, Harper, como escribió mi viejo amigo Haroon Siddique en el Toronto Star, no mostró compasión. De hecho anunció: “Sostenemos que la organización terrorista Hamas es responsable de este hecho. Ellos comenzaron el conflicto y siguen buscando la destrucción de Israel”. Podría haber salido de las páginas de la vieja novela de León Uris. O tal vez de allí salió, porque incluso los liberales canadienses, conducidos por el hijo de Pierre Trudeau, Justin, se han alineado patéticamente detrás de los conservadores de Harper.

Pero, dado el tipo de cambio de bajas del mes pasado –alrededor de 1 israelí por cada 28 palestinos–, supongo que sólo es cuestión de tiempo para que alguien recomiende al corrupto y lanzador de cohetes Hamas para el Premio Nobel de la Paz, en atención a su inimaginable templanza.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 – COMCOSUR
____________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas
dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en
la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la
clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que
en general las ideas de los que no disponen de medios de producción
intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
____________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy
____________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
____________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
____________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
____________________________________________

TODAVÍA FALTA

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS
COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1985
Viernes 15 de Agosto de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
____________________________________________

HOY:

1) Macarena Gelman:»No hay que pensar que mi caso fue único en Uruguay»

2) Scavarelli adhirió a candidatura de Tabaré Vázquez

3) Mujica defendió llegada de Aratirí

4) Inversión millonaria para prospección petrolera

5) AFE: 300 funcionarios menos y lejos de la reforma
__________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.
Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades
para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas
contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky
__________________________________________

1) Macarena Gelman:»No hay que pensar que mi caso fue único en Uruguay»
Juan José Marti (180)

Macarena Gelman estaba en Buenos Aires en una reunión cuando se enteró
del hallazgo de Guido Carlotto. «Inmediatamente me fui para la Casa de las
Abuelas y ahí todo era una fiesta; Estela estaba entera, como siempre»,
contó a 180. La nieta de Juan Gelman expresó su alegría y explicó cómo
se trabaja en Argentina para llegar a los casi 400 nietos que aún resta
recuperar.

Macarena estuvo el martes en la Casa de las Abuelas durante la conferencia
de Estela de Carlotto. «Había mucha gente, alegría, emoción, fue un
momento muy especial como viene siendo la recuperación de cada uno de los
nietos, pero obviamente después de tanto tiempo de verla a Estela esperar
que apareciera su nieto, por supuesto que la alegría fue especial», contó
a 180.

«Estábamos varios nietos en la Casa de las Abuelas y en cierta manera fue
rememorar el hallazgo de cada uno de nosotros. Pensar cómo estará la
persona, y por supuesto la ansiedad de conocerlo, manejar esas ansiedades,
porque como dijo Estela: hace falta tiempo y mucho respeto para esta
persona, que más allá de que fue él quien se acercó buscando conocer
sus orígenes, igualmente es una noticia que uno no recibe todos los
días», expresó.

«A Estela la vi muy emocionada, contenta, y recibiendo a todo el mundo,
estaba llena la Casa. Estela estaba entera, como siempre, al frente,
encabezando la conferencia de prensa y diciendo con una emoción y una
alegría enorme que había encontrado a su nieto», contó Gelman.

«Él me buscó. Se cumplió aquello que decíamos las abuelas: ellos nos
van a buscar como nosotros los seguimos buscando», dijo Estela en la
conferencia. Para Macarena Gelman que Guido y otros nietos hayan buscado a
sus abuelas es fruto de las campañas de difusión. «La última que anduvo
circulando fue la de la selección argentina antes del Mundial. Eso le da
una visibilidad al tema que en otro momento no tenía», señaló.

La difusión es «un trabajo constante que se hace dentro y fuera del
país». Quienes tengan dudas sobre su identidad deben comunicarse Abuelas
por teléfono o por la web (www.abuelas.org.ar). Allí están todos los
datos de contacto para luego coordinar una entrevista. Después la persona
es derivada a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y se hace
el análisis genético, siempre para quienes hayan nacido entre 1975 y
1981.

«Es intención de Abuelas de Plaza de Mayo difundir su campaña en Uruguay.
¿Por qué no podría darse la situación que se dio conmigo? No tendría
por qué pensarse que fue un caso único. Hay uruguayos que se presentan
con la duda de ser hijos de desaparecidos», explicó Gelman.

La nieta de Juan Gelman también aclaró que las imágenes trascendidas de
Guido (Ignacio Hurban) no salieron de la institución. «Se trata de
resguardar la intimidad de la persona. Hoy en día tenemos redes sociales y
una conectividad que conspira contra eso, pero la idea no es exponer a la
persona que es encontrada ni a nadie que se presente», explicó.

Todos los nietos encontrados están «en contacto permanente» gracias a una
cadena de mails, a la que seguramente pronto se sumará Guido. El martes,
cuando se conoció la noticia, los mensajes de alegría no paraban de
llegar. «Ahora todos estamos haciendo entrevistas en todos lados porque
parte del trabajo es darle difusión a los casos para que más gente se
acerque y poder ampliar la posibilidad de encontrar otros nietos»,
señaló.

Más allá de la alegría por el hallazgo de Guido, Macarena recordó que
«seguimos buscando a todos los nietos, faltan prácticamente 400». «Se
sigue con las campañas de difusión y convocando a quienes tengan dudas
sobre su identidad. La búsqueda sigue en el día a día, la Casa de las
Abuelas está, hay una institución que trabaja para poder encontrar a
otros nietos y eso se da no tan frecuentemente como quisiéramos pero se ha
dado por suerte varias veces en el último año», expresó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
_______________________________________________

2) Scavarelli adhirió a candidatura de Tabaré Vázquez
(Caras y Caretas)

El ex prosecretario de la Presidencia Alberto Scavarelli (Partido Colorado)
anunció, en forma oficial, su apoyo a la candidatura del ex presidente
Tabaré Vázquez. Scavarelli dijo que se trató de una decisión
“meditada” y está fundada “en lo que siento mejor para el país”.
Por otro lado, Vázquez negó, como lo hizo en 1989, haber enviado un
telegrama de salutación a Gregorio Álvarez durante la dictadura.

El ex prosecretario de la Presidencia y ex diputado por el Partido
Colorado, Alberto Scavarelli, anunció, en forma oficial, que apoyará la
candidatura del ex presidente Tabaré Vázquez (Frente Amplio) de cara a
las elecciones nacionales de octubre, aunque esto no implica su adhesión a
la estructura de la coalición de izquierda.

Scavarelli afirmó que su decisión es producto de “una larga reflexión
y una meditada decisión”, la cual “está fundada en lo que siento
mejor para el país, que es lo que en la vida siempre me ha guiado”. En
este sentido, el ex dirigente colorado afirmó que la misma no implica su
renuncia a ninguna de sus ideas (“tengo intacta mi filosofía, mi
ideología, mis principios y mis valores”) y que se produce sin pedir
nada a cambio.

“Tengo la convicción de que el tiempo por venir requiere que el país
tenga a su frente, para su conducción, la capacidad, la idoneidad y algo
que respeto mucho, que es el proceso de formación inteligente del
pensamiento para luego tomar las decisiones que una nación necesita”,
afirmó Scavarelli, en una conferencia de prensa junto a Vázquez y el
candidato a vicepresidente, Raúl Sendic.

Scavarelli consideró que, en virtud de su trabajo durante anteriores
gobiernos, ser presidente es un trabajo “de 24 horas (al día) durante
cinco años”, ya que “no hay ni un minuto donde el protagonista deje de
ser el presidente o vicepresidente, y eso requiere una estructura de formar
la decisión que no es para cualquiera”.

En este sentido, “cuando el escenario muestra a alguien que ya fue
presidente de la República, que tiene una formación y un prestigio que lo
pone a disposición del mundo en su reconocimiento y adopta la decisión de
poner su vocación y voluntad para servir al país y cierra una fórmula
con alguien como Raúl (Sendic), al que apreció desde hace mucho tiempo,
uno siente que hay lujos que las naciones no se pueden dar”, afirmó.

Asimismo, Scavarelli dijo que se pone a disposición de la fórmula del FA
“para lo que pueda ser útil”, y que lo hace sin pedir nada a cambio ni
que su decisión implique una adhesión a la estructura de orgánica de la
coalición de izquierda. “Mi vocación es la de servir a la causa de la
fórmula y a eso es a lo que me comprometo”, expresó. Scavarelli, que
durante este período fue director del Sodre por el Partido Colorado,
declinó manifestarse sobre los motivos para no apoyar a la fórmula
colorada.

En tanto, el ex presidente Vázquez consideró como un “altísimo
honor” la adhesión del ex dirigente colorado, en virtud de poseer una
larga trayectoria y una gestión destacada en diversos temas, y aseguró
que “próximamente” se anunciarán otras “múltiples” adhesiones a
la fórmula del FA. “Oportunamente las daremos a conocer”, dijo.

El telegrama

El ex presidente Vázquez, en tanto, afirmó, al igual que lo hizo en 1989,
que nunca envió un telegrama de salutación al ex dictador Gregorio
“Goyo” Álvarez, durante la dictadura. Vázquez se refirió este lunes
a los dichos del ex presidente Jorge Batlle, quien en su cuenta Facebook,
aseguró que el candidato del FA “oculta” parte de su pasado.

Vázquez dijo estas acusaciones no son una novedad, ya que la misma surgió
en la campaña por la Intendencia de Montevideo de 1989. “Recuerdo que
unos pocos días antes de las elecciones salió en un medio de
comunicación que yo había mandado un telegrama de felicitación a
Gregorio Álvarez. Demostré en ese momento y lo puedo demostrar en
cualquier momento que no estaba en el país, estaba en Japón, en Kyoto
trabajando con una beca de la Agencia Internacional de Energía Atómica en
aquella fecha”.

“En aquella época pedí que se mostrara el telegrama, y pido ahora que
se muestre si esta, pero nunca lo mostraron. Es más, si ese telegrama vino
de Kyoto, me responsabilizo y asumo el hecho de haberlo enviado. Ahora si
no vino de Kyoto, no es mio. Nunca se mostró pero siempre se siguió
hablando de este tema. No tengo muchas más cosas que aclarar”, afirmó.

Asimismo, el ex mandatario recordó que una investigación periodística en
1989 reveló que había muchos “Tabaré Vázquez” en Uruguay y que uno
de ellos era un odontólogo que pertenecía al Partido Nacional, cuyo hijo
mayor también se llamaba Álvaro. Vázquez dijo desconocer los motivos por
los cuales el ex presidente Batlle retoma este tema.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
_______________________________________________

3) Mujica defendió llegada de Aratirí
(Montevideo Portal)

Silvia Martínez, de la Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la
Tierra, dijo a Montevideo Portal que no actúan “en base a prejuicios”,
y que es fácil tratarlos de “irracionales” por su oposición a
Aratirí. José Mujica dijo: “Tampoco nos vamos a quedar con una fortuna
enterrada como unos bobos”. Las diferencias entre quienes defienden y se
oponen a la instalación de Aratirí en Uruguay continúan acentuándose.

Este martes, el presidente José Mujica volvió a referirse sobre el tema y
aseguró que el contrato con la minera aún no se firmó porque todavía
quedan por acordar algunos aspectos relativos a la inversión. Mujica
aseguró: «Tampoco nos vamos a quedar con una fortuna enterrada abajo del
suelo como unos bobos, hablando de ecología mientras tenemos un país para
desarrollar». «No me detengo en la nube de prejuicios que hay por el país,
a mí lo que me detiene es la conveniencia del país».

Consultada sobre el tema, Silvia Martínez, integrante de la Asamblea
Nacional Permanente en Defensa de la Tierra, dijo a Montevideo Portal: «Lo
que pasa es que nosotros no actuamos en base a prejuicios contra el
desarrollo. Estamos haciendo planteos serios que tienen un fundamento
técnico y científico. Lo más fácil es desacreditar nuestra opinión,
tratarnos de irracionales y prejuiciosos. Es un planteo que busca
desacreditar nuestras opiniones y propuestas».

«El Frente Amplio nunca en su vida tuvo en su programa ese tipo de
proyectos que son meramente de extracción de recursos no renovables. Este
proyecto cayó de golpe sin ninguna discusión previa, en la que por
ejemplo estuviera realmente involucrado el mundo rural y la Universidad,
para aportar datos técnicos y científicos. Porque es la misma sociedad la
que va a tener que soportar los perjuicios que traiga ese proyecto. El
país es de todos y no solamente de Mujica», enfatizó Martínez.

“Yo no firmo aventuras”, dijo el presidente José Mujica, indicando que
el contrato con Aratirí aún no se firmó porque “el precio del hierro
bajó” y el Ejecutivo negocia los aspectos económicos. El mandatario
remarcó: “no vamos a entregar el destrozo del territorio a costa de
cualquier cosa”.

El presidente José Mujica dijo este martes que el contrato con la minera
Aratirí aún no se firmó porque todavía quedan por acordar algunos
aspectos relativos a la inversión. «No voy a firmar aventuras», dijo el
mandatario, recordando que una de las razones que enlentenció la
inversión es que «el precio del hierro bajó».

Tras participar este martes de una celebración de la empresa láctea
Prolesa, Mujica se refirió al emprendimiento minero de Aratirí y la
demora en que se firme el contrato que permite el inicio de la
explotación. En declaraciones a la prensa recogidas por Presidencia, el
presidente sostuvo que «un contrato de este tipo tiene que dejar entre 800
y 1.000 millones de dólares por año constantes y sonantes al país porque
se necesita esa plata para invertir en otras cosas, fundamentalmente en el
riego».

En ese sentido, remarcó que «el Uruguay tiene que dar un salto hacia el
riego pero para que eso sea posible el Estado tiene que subsidiar y de
algún lado tiene que sacar la plata». Mujica remarcó que el contrato con
la minera todavía no «caminó» porque el Poder Ejecutivo continúa
«discutiendo» cuestiones económicas con la empresa. «Si no hemos firmado
es porque otros firman cualquier cosa y nosotros no vamos a firmar
cualquier cosa, no vamos a entregar el destrozo del territorio a costa de
cualquier cosa».

De todas formas, el mandatario aseguró: «tampoco nos vamos a quedar con
una fortuna enterrada abajo del suelo como unos bobos, hablando de
ecología mientras tenemos un país para desarrollar». «No me detengo en la
nube de prejuicios que hay por el país, a mí lo que me detiene es la
conveniencia del país», agregó.

Regasificadora es independiente a Aratirí

Mujica también se refirió a las críticas hacia la instalación de la
planta regasificadora en Punta Sayago. «Acá se dijeron muchas pavadas,
dijeron que la regasificadora tenía que ver con Aratirí; tiene que ver
con la alternativa de energía», enfatizó. En ese sentido, añadió: «si
viene o no viene Aratirí me importa tres pepinos, nosotros hace dos años
tomamos la decisión ‘vamos por la regasificadora’, con el apoyo de Buenos
Aires o contra Buenos Aires».

En referencia al Puerto de Aguas Profundas, sostuvo que «sería mucho más
viable si camina el proyecto de minería porque aliviaría el costo».
Consultado sobre las críticas de la oposición al puerto -asegurando que
no habrá carga suficiente para ameritar la viabilidad de la terminal-
Mujica respondió que se trata de «una opción estratégica» y destacó la
importancia que tendrá «la posición de Bolivia, Paraguay y Brasil». En
efecto, el presidente reconoció que «de Uruguay no hay carga, es lógico,
pero estoy pensando en un puerto de la región, estoy pensando en la boca
del Río de la Plata y no en Uruguay encerrado».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
_______________________________________________

4) Inversión millonaria para prospección petrolera
(Caras y Caretas)

Hacia fin de año la compañía transnacional Schuepbach Energy decidirá
si comienza las perforaciones para extraer hidrocarburos. Será en zonas de
los departamentos de Tacuarembó, Paysandú y Salto. La inversión inicial
para la exploración es de cinco millones de dólares.

“Luego de tres décadas se volverán a realizar en Uruguay exploraciones
sísmicas en tierra para determinar la existencia de hidrocarburos y la
viabilidad de extraerlos. Las pruebas correrán por cuenta de la empresa
transnacional Schuepbach Energy Uruguay, que invertirá cinco millones de
dólares luego de haber obtenido resultados alentadores en las anteriores
fases de prospección”, informa la Secretaría de Comunicación de
Presidencia de la República.

Desde fines de julio se están realizan trabajos de exploración mediante
vehículos que envían ondas de sonido y energía al subsuelo, registrando
las reacciones por medio de geófonos. El análisis se hará en Estados
Unidos y de acuerdo a los resultados obtenidos Schuepbach Energy decidirá
si realiza las perforaciones con el objetivo de extracción.

Con cinco millones de dólares la empresa solventa la exploración, “en
caso de que el yacimiento no sea comercialmente explotable, Schuepbach
Energy no obtendrá ninguna retribución ni ganancia. En cambio, si es
rentable, los dividendos los distribuirá en partes iguales con Ancap en
función de un ratio variable que pondera los ingresos brutos producto de
la explotación y los costos e inversiones realizados por la compañía”,
según explica la Secretaría de Comunicación.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
_______________________________________________

5) AFE: 300 funcionarios menos y lejos de la reforma
(180)

La Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) perderá 300
funcionarios este año, pero ninguno se incorporará a la operadora de
carga que pretende encabezar la reforma del ferrocarril. La nueva empresa
solo tiene un cuerpo gerencial que cobra dos millones de pesos por año,
según el sindicato. Sin la operadora, AFE no cumplirá el objetivo mínimo
de duplicar la carga transportada y quizá haya una baja.

El presidente del sindicato de AFE, Carlos Aramendi, dijo a No toquen nada
que la operadora sigue sin trabajadores y solo tiene un cuerpo gerente que
cobra dos millones de pesos por año. El año pasado, el Poder Ejecutivo
decretó un plan de retiro con incentivo para los funcionarios de AFE.

La idea de este decreto fue facilitar la integración de trabajadores a la
empresa Servicios Logísticos Ferroviarios, una operadora de carga pública
que funciona en el derecho privado y que pretende encabezar el proceso de
reestructura del ferrocarril. Esta operadora de carga se presentó en julio
del año pasado y solo contaba con un gerente general. Servicios
Logísticos Ferroviarios pretende que el Banco de Desarrollo de América
Latina les apruebe un préstamo para poder funcionar.

El plan de retiro incentivado es para funcionarios con 58 años de edad o
más y con 30 años de servicio, unos 390 según el gobierno. Todos ellos
ganaban entre 30.000 y 37.000 pesos, y recibirían el 71 % y el 79 % de su
salario (depende del caso) por el período de cinco años. Además, los
trabajadores tenían la opción de ir a la operadora o redistribuirse en
otras dependencias del Estado. Según la Unión Ferroviaria, el decreto
generó que AFE se esté desmantelando y ningún trabajador se irá a la
empresa nueva.

«Este año se completa la cantidad de compañeros que se van, dentro de los
300 trabajadores, ya se han ido 200 y poco. Por el otro lado, hay una
cantidad de trabajadores que pidió ser redistribuido a otro ente público,
cosa que AFE le negó porque si no queda totalmente inoperante. Fue un
planteo que salió del propio gobierno, que perjudica al AFE público, con
la idea de favorecer a la operadora, que sigue sin trabajadores, porque los
que se fueron retirados no aceptaron ir a la operadora. No hay ni un solo
funcionario que de AFE que haya ido a la operadora. Solo tiene un cuerpo
gerencial y más nada», dijo Aramendi.

«No cambió nada, a partir de que la empresa se conformó en 2011 por
decreto, está en el mismo punto de aquel tiempo. Lo único que tiene hoy
es un gerente general, un cuerpo gerencial con escribanos y abogados,
después no tiene ni va a tener otro trabajador ferroviario, porque los
trabajadores ferroviarios no vamos a ir a trabajar a esa empresa. Es una
empresa creada que sigue vacía y le cuesta 2.000.000 de pesos en sueldos
al cuerpo gerencial», agregó.

Pablo Genta, subsecretario de Transporte y es funcionario del ministerio
desde el 83, tuvo la conducción política de la renovación del
ferrocarril. Para Genta, según le dijo a No toquen nada en julio de 2013,
la reforma del ferrocarril en este periodo era duplicar la carga
transportada, que desde el año 34 se mueve entre un millón y un millón y
medio de toneladas de carga. En los últimos seis años se dieron caídas
consecutivas y el año pasado, durante la presidencia de Jorge Setelich, se
logró frenar esa caída.
Sin embargo, el balance de la empresa en la primera mitad de este año fue
peor que el año pasado y los trabajadores creen que es impensado duplicar
la carga. «AFE ya le transfirió a la operadora las máquinas y los
vagones, por lo tanto, como no tiene plata, tampoco puede hacer un
mantenimiento, que hoy es hecho por AFE con sus trabajadores y no está
cobrando el servicio. Es una cadena que lleva a muchas dificultades para
transportar. Todo indica que estaríamos por debajo del millón de
toneladas. Sin una definición política por parte del gobierno, sin las
inversiones necesarias, sin la tecnología que se requiere para aumentar el
tráfico de carga. Es impensable que a corto plazo se pueda duplicar»,
afirmó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
_______________________________________________
_______________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E
mail: comcosur@comcosur.com.uy
________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
________________________________________________

Este mensaje lo envió comcosur@comcosur.org porque tu dirección de
correo
electrónico está suscripta para recibir los boletines de Comcosur

Si este mensaje te fue reenviado y quieres recibir los boletines de
Comcosur en tu mail puedes suscribirte aquí

— powered by phpList, www.phplist.com —

EL CASO DE CERAMICA ZANON EN NEUQUEN

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1572 / jueves 14 de agosto de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años

Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano

Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_________________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) CONTRA EL CIERRE ILEGAL, LOS TRABAJADORES DE DONNELLEY INGRESAN A LA FÁBRICA Y LA PONEN A PRODUCIR
Esta mañana, en conferencia de prensa, trabajadores de la gráfica multinacional Donnelley ubicada en Au. Panamericana Km 36,7, Garín, Buenos Aires, anunciaron que la Comisión Interna y los trabajadores de Donnelley resolvieron en asamblea general «ingresar y ponerla a producir, para defender la fuente de trabajo y el sustento de las familias».

CHILE
1) EMPRESA CONSTRUCTORA OCULTÓ POR MÁS DE 20 AÑOS RESTOS DE DETENIDOS DESAPARECIDOS EN PUCÓN
El Centro de Investigación y Promociónde los Derechos Humanos (CINPRODH) expresó su consternación por el hallazgo de osamentas humanas en la comuna de Pucón, noticia que “vuelve a poner en la opinión publica nacional e internacional la cruda y horrorosa realidad vivida por nuestro país en el periodo de la dictadura Cívico militar iniciada el 11 de septiembre de 1973”. Se trata, según las pericias realizadas, de restos de detenidos desaparecidos.

URUGUAY
1) OREJANITOS
Jóvenes del Partido Nacional presentaron comisión contra la baja de la edad de imputabilidad.
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: HOSPITAL DE CLÍNICAS IMPULSA PROYECTO PARA LLEVAR REGISTRO Y ANÁLISIS DE PERSONAS AFECTADAS POR FUMIGACIONES SOJERAS
DENTRO DEL TARRO
Las intoxicaciones por plaguicidas agrícolas y veterinarios representan una patología frecuente en nuestro país, y constituyen un problema de salud pública. /Federico Gyurkovits

II. URUGUAY: CUENTOS DE LA PICADA, DE WALTER PHILLIPPS-TREBY
SOBRE EL LIBRO «CUENTOS DE LA PICADA»
Mucho más que un libro de humor sobre la dura vida en prisión. Uruguay tiene una historia reciente fuerte, terrible. Allí se violaron todos los derechos humanos. Hubo guerrilla, pérdida de democracia, dictadura y muchos muertos. / László Erdélyivie

III. SUIZA: VIENTOS DE AGOSTO SOPLAN TAMBIÉN EN SUIZA
PELÍCULA BRASILERA EN LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL DEL FESTIVAL DE LOCARNO
Entre ficción y documental, aproximación antropológica y arte puro, el primer largo metraje del joven realizador brasilero Gabriel Mascaro se estrenó este viernes en Locarno. /Sergio Ferrari

IV. ARGENTINA: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CONTROL OBRERO
EL CASO DE CERÁMICA ZANÓN, NEUQUÉN, 2002-2005
El siguiente trabajo pretende avanzar en el análisis de una de las experiencias más paradigmáticas surgida al calor del gran ciclo de protestas abierto en la Argentina de los últimos años: la toma y puesta en producción bajo la modalidad Control Obrero de la Cerámica Zanón en Neuquén, durante el período 2002-2005. /Fernando Aiziczon
_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) CONTRA EL CIERRE ILEGAL, LOS TRABAJADORES DE DONNELLEY INGRESAN A LA FÁBRICA Y LA PONEN A PRODUCIR
Esta mañana, en conferencia de prensa, trabajadores de la gráfica multinacional Donnelley ubicada en Au. Panamericana Km 36,7, Garín, Buenos Aires, anunciaron que la Comisión Interna y los trabajadores de Donnelley resolvieron en asamblea general «ingresar y ponerla a producir, para defender la fuente de trabajo y el sustento de las familias».
Garín, ANRED – 12.08.2014
El delegado Jorge Medina informó que “después de que la multinacional gráfica Donnelley cerrara en forma absolutamente ilegal, dejando más de cuatrocientas familias en la calle, y de que el Ministerio de Trabajo provincial constatara esta mañana el incumplimiento de la conciliación obligatoria, la Comisión Interna y los trabajadores de Donnelley resolvimos en asamblea general ingresar y ponerla a producir, para defender nuestra fuente de trabajo y el sustento de nuestras familias. Si la empresa vuelve, no vamos a permitir ningún chantaje. Vamos a exigir su reapertura en las mismas condiciones de trabajo y de salario y manteniendo todos los puestos. Si la patronal insiste en la quiebra, nosotros vamos a continuar produciendo”.
El delegado René Córdoba agregó: “No vamos a permitir que esta empresa mienta diciendo que está en quiebra y cierre la planta cuando a nivel mundial reportaron ganancias por doscientos dieciocho millones de dólares el año pasado, y mayores aún este año. Está denunciada por sindicatos de todo el mundo por su método de cerrar plantas de un día para el otro. Vamos a resguardar la fábrica y sus bienes, impidiendo su vaciamiento ilegal y defendiendo los más de cuatrocientos puestos de trabajo. Venimos apoyando a los compañeros y a las compañeras de Lear que también enfrentan a otra multinacional yanqui que pretende dejar en la calle a decenas de familias y desconocer a los delegados votados por los trabajadores”.
El delegado Martín Killing anunció: «Convocamos a una conferencia de prensa a las once de la mañana en el interior de la planta. Llamamos al conjunto de los trabajadores y de las organizaciones sociales, a toda la comunidad, a apoyar nuestra lucha en defensa de nuestros puestos de trabajo. Llamamos a todos nuestros compañeros gráficos a seguir llevando adelante la resolución votada en el plenario de delegados de la Federación Gráfica Bonaerense de no imprimir ninguno de los productos de Donnelley y reiteramos nuestra propuesta de paro general del gremio».
Comisión Interna y trabajadores de Donnelley
ARGENPRESS / Enviado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1572 – 14/08/2014

CHILE
1) EMPRESA CONSTRUCTORA OCULTÓ POR MÁS DE 20 AÑOS RESTOS DE DETENIDOS DESAPARECIDOS EN PUCÓN
El Centro de Investigación y Promociónde los Derechos Humanos (CINPRODH) expresó su consternación por el hallazgo de osamentas humanas en la comuna de Pucón, noticia que “vuelve a poner en la opinión publica nacional e internacional la cruda y horrorosa realidad vivida por nuestro país en el periodo de la dictadura Cívico militar iniciada el 11 de septiembre de 1973”. Se trata, según las pericias realizadas, de restos de detenidos desaparecidos.
El Clarín de Chile, 11 Agosto de 2014
En una declaración, CINPRODH señala que “este nuevo episodio pone en evidencia que esta herida abierta en la conciencia colectiva de nuestra patria, no sanara hasta encontrar toda la verdad y hacer toda la justicia necesaria”.
El hallazgo, sin embargo, ocurrió hace mas de 20 años en circunstancias de la construcción de un conjunto habitacional en el balneario lacustre de Pucón . Frente a esa situación, la empresa constructora realizó una fuerte presión obligando a los trabajadores a mantener un temeroso y prolongado silencio, solo roto hace menos de un mes
Los hechos, agrega la declaración, ponen nuevamente en evidencia “el pacto de silencio que mantienen los criminales y sus cómplices , y la nula cooperación con la justicia, de parte de las instituciones armadas y los civiles que cometieron estos crímenes”
Agrega el texto que valora el trabajo desarrollado por “el Ministro Alvaro Meza y su equipo de trabajo, del Servicio Médico Legal y también el esfuerzo desplegado por los funcionarios de la Brigada Investigadora de delitos contra los Derechos Humanos de la P.D.I. que le acompañan en esta investigación”.
Una fuente cercana al caso dijo que el lugar donde se realizan las excavaciones es el lado oriente de la cancha de golf del condominio La península. La diligencia, encabezada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alvaro Meza, quien comentó que se encontraron “dientes, costillas, fémur, dos cráneos, vestimenta, botones, restos de cerámica y vértebras”, las cuales serán derivadas a Santiago para que el SML realice los peritajes correspondientes.
El Clarín de Chile / Enviado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1572 – 14/08/2014

URUGUAY
1) OREJANITOS
Jóvenes del Partido Nacional presentaron comisión contra la baja de la edad de imputabilidad.
Mientras que en filas coloradas se ha cuestionado la falta de compromiso de los sectores del Partido Nacional (PN) que apoyaron la reforma constitucional que propone bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años, los sectores nacionalistas que están en contra de la reforma comienzan a hacerse sentir cada vez con más fuerza.
Ayer, un grupo de dirigentes jóvenes del PN lanzó la comisión Blancos No a la Baja, con la presencia de algunos dirigentes de renombre, como el intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, y los diputados Pablo Abdala, Miguel Otegui y Pablo Iturralde. También enviaron sus cartas de saludos una larga lista de dirigentes, entre los que se encontraba el propio candidato a la vicepresidencia del PN, Jorge Larrañaga, y los intendentes de Colonia y Lavalleja, Walter Zimmer y Adriana Peña, respectivamente, el diputado Jorge Gandini y la ex diputada Beatriz Argimón, que pertenece a Todos Hacia Adelante, el bloque de sectores del candidato presidencial Luis Lacalle Pou, que apoya la reforma. Durante el lanzamiento de la comisión, en una sala del Palacio Legislativo, podía verse a algunos jóvenes con materas en las que tenían pegotines con el logo que identifica al candidato nacionalista, “Por la positiva”.
Si bien este grupo funcionará de forma independiente a la Comisión No a la Baja, la declaración afirma que “promulgará el diálogo con todos los actores sociales que esta causa aúne”, y de hecho ayer estuvo presente la vocera de la comisión, Fabiana Goyeneche. Aseguran que la reforma “no es compatible” con la visión histórica del PN y que no sólo “no será una solución, sino que agudizará la problemática generando la exclusión de un sector etario y social”. La declaración está firmada por varios dirigentes juveniles, entre los que se encuentran el diputado suplente por Cerro Largo, Federico Ricagni, y el presidente de la Juventud del PN, Gonzalo Baroni.
Ricagni, uno de los voceros, expresó la necesidad de los militantes del PN de enriquecer el debate. “Se está dando un debate demasiado blando: ‘Ser joven no es delito’ contra ‘vivir en paz”, graficó. El dirigente de Cerro Largo recordó que en 2010 se hizo un acuerdo interpartidario por la seguridad y recalcó que la baja de la edad de imputabilidad no fue un tema consensuado. Luego se detuvo en las demás disposiciones que establece la reforma, asegurando que el sistema político aprobó el mantenimiento de los antecedentes penales durante algunos años de los menores que cometen delitos y que la creación del servicio descentralizado para atender la delincuencia juvenil ya está “en camino”.
El acto lo cerró Botana, quien dijo que si bien hay problemas de seguridad, invitó a preguntarse “si en realidad los jóvenes son la causa o si somos los padres, que no sabemos estar al lado de nuestros hijos ni darles los valores que les tenemos que dar”. El jerarca se preguntó si no debería sancionarse a los padres en vez de aumentar las penas a jóvenes, quienes, opinó, “sin dudas ignorarán lo que va a significar ese período de sanción en su vida”. Recordó que siendo diputado, presentó un proyecto junto con el ex fiscal Enrique Moller para que en casos de delitos cometidos por menores de edad “se diera la acusación automática en el tema de la omisión a los deberes a la patria potestad”, algo que, sostuvo, “obligaría a cada padre a cuidar a su hijo”.
Finalmente, Botana explicó que en la Intendencia de Cerro Largo viene llevando adelante un convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) por el que jóvenes que estuvieron en conflicto con la ley aprenden un oficio en la comuna, bajo la supervisión de los directores de la intendencia, con un “plan de trabajo”. “Aprenden cómo funciona la intendencia, una función y la cultura del trabajo”, contó.
Según dijo, todos los jóvenes que pasaron por el programa consiguieron trabajo en el mercado privado.
También hablaron la dirigente nacionalista Matilde Rodríguez Larreta y Geraldine Correa, supervisora de la división Convenios del INAU.
La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1572 – 14/08/2014
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: HOSPITAL DE CLÍNICAS IMPULSA PROYECTO PARA LLEVAR REGISTRO Y ANÁLISIS DE PERSONAS AFECTADAS POR FUMIGACIONES SOJERAS
DENTRO DEL TARRO
Por Federico Gyurkovits – La Diaria
“Las intoxicaciones por plaguicidas agrícolas y veterinarios representan una patología frecuente en nuestro país, y constituyen un problema de salud pública”.
Así empiezan las conclusiones de una investigación del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) del Hospital de Clínicas. El trabajo, aún no publicado en Uruguay, implicó el estudio de los casos de intoxicación diagnosticados por el organismo entre enero de 2002 y diciembre de 2011. Actualmente no hay ningún programa público ni privado que contemple el auge de la agricultura extensiva -con la soja transgénica a la cabeza- y monitoree el impacto que tienen en la salud humana los productos fitosanitarios que demanda.
Si bien en el global de casos definidos como intoxicación en ese período (2.602) los relativos a los plaguicidas son bajos (73, lo que representa 2,8%), la encargada del CIAT, la toxicóloga Amalia Laborde, precisó que la cifra es producto de las consultas recibidas y no de un trabajo de campo en las comunidades que en los últimos años han denunciado públicamente problemas respiratorios, alergias, dolores de cabeza y erupciones, entre otros, por la llamada “deriva” de los productos que se aplican durante la temporada de soja transgénica.
Notifíquese
La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) comunicó ayer a los vecinos de Villa Ituzaingó que había dado curso a la denuncia telefónica recibida en abril por “fumigaciones con herbicidas y trilla continua de soja desde el 25/4 al 27/4”, durante la cosecha de la oleaginosa. La comunicación añade que “todos los aspectos denunciados por los vecinos referidos a las consecuencias de la cercanía del cultivo de soja en el predio rural ex Linares serán analizadas a través del expediente 2014/14000/7969”, en el que se tramita la solicitud hecha a la Dinama para que declare a Villa Ituzaingó “no apta para la soja”, iniciativa que contó con el respaldo de 400 firmas (más de la mitad de los habitantes del lugar). En agosto está previsto que el organismo convoque a una jornada de intercambio en Villa Ituzaingó, con la participación de referentes de otras instituciones públicas para abordar el tema integral y coordinadamente.
En este sentido, Laborde contó a la diaria que en el marco de los acuerdos de complementación que ha suscrito el CIAT con el Servicio de Seguridad y Salud Ocupacional del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) -que implican exámenes periódicos a los funcionarios-, se planteó la posibilidad de financiar un programa que apunte a estudiar el tema mediante el rastro de metabolitos de plaguicidas en la orina de los afectados, y a partir de esos resultados valorar el nivel de presencia en el organismo.
Justamente, de la investigación del CIAT, concluida y presentada en setiembre de 2013 en el XVIII Congreso Argentino de Toxicología, se desprende que “si bien el análisis clínico de los casos estuvo fuera de los objetivos de este estudio, los resultados permiten identificar casos y circunstancias de intoxicación para investigaciones clínicas futuras. Los resultados obtenidos permiten orientar nuevos estudios epidemiológicos, actividades de prevención y priorizar intervenciones de comunicación de riesgos e información a la población”.
El mapeo de las situaciones hecho por la dependencia universitaria establece que Rocha, con una tasa de 17,16 casos de intoxicación por cada 100.000 habitantes; Soriano, con un índice de 14,66; Lavalleja, con 14,44; y Florida, con 14,37, son los departamentos con mayor casuística, mientras que en el otro extremo aparecen Montevideo (4,39), Canelones (7,65) y Maldonado (7,85).
El informe también especificó, según la región del país, cuáles fueron los principios activos hallados en esos 73 casos de contaminación ambiental por plaguicidas, entre 110 agentes distintos. Los que más se repitieron fueron el glifosato (seis departamentos) y la cimerpetrina (en otros seis), ambos usados en las fumigaciones de cultivos de soja.
Qué paquete
Al igual que lo han marcado referentes académicos de la región, a medida que pasan los años la situación tiende a complejizarse, ya que las plagas que se quiere combatir también van mutando y aumentando su resistencia a los químicos. “Pasa lo mismo que ocurrió en el ser humano cuando se descubrió la penicilina: se usaba para todo, hasta curaba infecciones. Pero hoy, ¿para qué se usa?”, se pregúnto la toxicóloga grado 5 de la Facultad de Medicina Mabel Burger, ex directora del CIAT. “Hoy en todos los congresos médicos, el gran tema es la enorme resistencia bacteriana a los medicamentos”, graficó la académica en diálogo con la diaria, para luego indicar que con los demás organismos vivos pasa lo mismo.
Laborde, ex compañera de equipo de Burger y quien la relevó al frente del CIAT, precisó que los llamados “paquetes tecnológicos” empleados en los cultivos refieren a una combinación de productos químicos, lo que dificultaría establecer, llegado el caso, cuál de ellos provocó un trastorno de salud.
Tanto Burger como Laborde lamentaron el atraso que lleva el país en estudiar sistemáticamente estos fenómenos. Creen que si se hubiera empezado cuando se conocieron las primeras denuncias de vecinos, hoy habría elementos científicos para aportar a un debate que, actualmente e incluso sin ellos, está ganando espacio en la sociedad civil y organizaciones, aunque no tanto en los medios masivos de información. Si bien no existen trabajos que se hayan concentrado en la situación de los habitantes de pueblos fumigados, sí existen en el ámbito local numerosas pesquisas, algunas de ellas de las décadas del 60 y 70, y la mayoría de 2000 a la fecha.
En muchos el objeto de estudio son los trabajadores involucrados, mientras que otros se enfocan directamente en los alimentos. Con base en este tipo de informes es que se han ido adoptando medidas correctivas, especialmente en materia de seguridad laboral y cuidado de medio ambiente en las zonas o sectores sometidos a estudio. Más recientemente, y en virtud de la literatura internacional acumulada, la Intendencia de Montevideo (IM) comenzó a realizar exámenes periódicos de los vegetales que se consumen en la capital. El último, correspondiente a 2013, indicó que “10% de las muestras de frutas y hortalizas disponibles en el mercado uruguayo presentan residuos de plaguicidas que superan los límites máximos establecidos por la Unión Europea”, más exigente que la normativa local.
La dimensión
En marzo de 2009, la entonces ministra de Salud Pública María Julia Muñoz le puso la firma a un decreto basado en “la necesidad de reglamentar la vigencia sanitaria de los trabajadores expuestos a los diferentes factores de riesgo laborales”, estableciendo “el esquema básico referente a los diversos factores de riesgo químicos y físicos, los respectivos controles y análisis médicos”. Para los trabajadores expuestos a “plaguicidas inhibidores de la enzima colinesterasa (órganofosforados [OF] y carbamatos)” se ordenaron “al menos dos controles anuales”, el primero “durante la exposición o dentro de los tres días posteriores” y el restante “durante el período de descanso anual, sin exposición”.
La piel del otro
El 22 de mayo de 2012, la Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (Rapal) acompañó a comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a Walkiria González, afincada en Costas de San Francisco, Paysandú, quien se declara víctima directa de la deriva de los productos fitosanitarios: “Estoy sufriendo unas 12 o 13 fumigaciones con mosquito [nombre con el que se conoce a los tractores con los que se fumiga] por año. Mi casa tiene disposición urbana, y esto se está realizando frente a mi casa, a menos de diez o 12 metros. He hecho todas las gestiones necesarias ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente -hay expedientes- y otros vecinos han hecho las denuncias ante ese organismo. Concretamente, desde 2008 nos estamos moviendo -solicitamos audiencia con la Junta Departamental, pedimos que se incorporara la inquietud a Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con relación al proyecto de Paysandú-, pero no ha pasado absolutamente nada; está todo encajonado, todo quieto, todo guardado, en la dulce espera”.
“El problema es que las fumigaciones se suceden. En este momento, creo que estoy soportando la fumigación número 51 o 52. En 2008 comencé a evidenciar síntomas de trastornos neurológicos. Hice las consultas pertinentes en la mutualista y me hicieron estudios de todo tipo, tamaño y color. Lo único que se encontró, concretamente, fue que en el sistema nervioso tenía niveles muy bajos de una sustancia neurotransmisora, la serotonina. Probaron darme, en forma experimental, una sustancia que compensara esa atrofia, ese hipofuncionamiento -no sé cómo llamarlo-, la poca presencia de esa sustancia en mi sistema nervioso, y me dieron paroxetina -Blifedan o Paroxet-, que es una sustancia sintética. No evidenciaba ningún cuadro depresivo, pero sí tenía trastornos cognoscitivos y del sistema nervioso. No tengo ningún problema emocional que me haga pensar que sea la causa de eso. Cuando fumigaban comenzaba con temblores muy extraños -parecía que tenía Parkinson-, tenía dormideras en el cuerpo y el ritmo cardíaco se detenía de manera repentina y sin ninguna razón. Eso también me sucedía cuando no estaba realizando ninguna actividad. A partir de ahí pude establecer patrones que me hicieron sospechar, por primera vez y después de varios años, que quizás todo esto estuviera relacionado a que yo estaba muy directamente expuesta a las fumigaciones”.
Finalmente, contó que está siendo tratada “por estos problemas y costeando análisis y medicación con mis propios medios. No sé qué consecuencias pueda traer esto a mis hijos. El señor que realiza estas fumigaciones ha sido sancionado por el MGAP, pero ha continuado fumigando, inclusive en horarios nocturnos para que no lo vean”.
Esta preocupación de la jerarca respondía al nuevo escenario del país, muy diferente del de una década atrás, cuando aún no se percibían como un problema los factores asociados a la decisión que tres años antes había tomado la División de Protección Agrícola del MGAP al aprobar la soja Roundup Ready (RR), conocida así por su resistencia al glifosato. En 1999 Uruguay fue sede de un taller sobre el uso seguro de plaguicidas en países del Mercosur, denominado “Registro armonizado de casos y de productos para toxicovigilancia y prevención de intoxicaciones por plaguicidas”.
La delegación uruguaya presentó un estudio epidemiológico de las intoxicaciones por plaguicidas, fase piloto de un proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Armonización de Registro de datos de la exposición humana a plaguicidas. El informe comenzaba diciendo que “la intoxicación aguda por plaguicidas y el estudio de poblaciones expuestas a los mismos ha sido objeto de numerosos estudios en Uruguay en los últimos 20 años”, aunque reconocía que “hasta el momento actual no se han realizado estudios epidemiológicos para el estudio de la distribución y determinantes específicos de dicha exposición”. En este punto la situación es la misma, en el sentido de que se tienen datos sobre casos “consumados”, pero no hay series históricas que confirmen o descarten secuelas en habitantes de zonas como Guichón, de las primeras que sintieron el auge de la agricultura extensiva.
Para el trabajo se analizaron retrospectivamente 439 historias clínicas de pacientes de todo el país; 43% de los casos correspondió a la capital y 9% a Canelones. Del total, las principales causas de la exposición fueron: 59,2% accidental, 21,9% ocupacional y 18% intencional. De los 260 casos accidentales, 173 (66,5%) correspondieron a exposición a insecticidas y 46 (17,6%) a exposición a rodenticidas. Las exposiciones ocupacionales correspondieron en 55 casos a insecticidas y en 11 a herbicidas. Entre los insecticidas se estableció el predominio de los OF y piretroides, especialmente a nivel accidental y ocupacional.
En aquel entonces, la técnica de la OMS Jenny Pronczuk de Garbino hacía hincapié en que el tema de los plaguicidas exigía una estrategia de toxicovigilancia, definida como “un proceso dinámico y permanente de identificación de riesgos para la salud humana por exposición a sustancias químicas, seguido de notificación a las autoridades competentes a efectos de iniciar acciones para la reducción de riesgos y su prevención”.
Degeneración en generación
La incidencia de los OF en la casuística y el riesgo sanitario potencial determinaron el plan de vigilancia fijado para los trabajadores en contacto con esos productos, causantes de 80% de las intoxicaciones en el mundo. “Son sustancias clasificadas químicamente como esteres (proceden de condensar ácidos con alcoholes) y se nombran como sales del ácido del que provienen derivados del ácido fosfórico y ácido fosfónico utilizadas como plaguicidas para el control de insectos; son biodegradables, poco solubles en agua y muy liposolubles, su presentación más frecuente es en forma líquida. La intoxicación aguda por OF ocurre después de exposición dérmica, respiratoria u oral a estos plaguicidas”, escribió la magíster en Toxicología colombiana Myriam Gutiérrez de Salazar, coordinadora del Centro de Información y Asesoría Toxicológica de la Universidad Nacional de Colombia.
El relato sobre los trastornos experimentados por las personas que habitan pueblos fumigados en Uruguay son consistentes con los descritos en otros países y reconocidos como probables en las advertencias que los productos incluyen en sus envases, tales como diarreas, alergias, erupciones, problemas respiratorios y cefaleas, entre los principales. Por el contrario, no está cuantificado ni aceptado unánimemente, al menos en el país, cuáles son los impactos y problemas asociados por la exposición sistemática a largo plazo, salvo los propios testimonios de los afectados documentados en trabajos de campo de organizaciones sociales, blogs, redes sociales o instituciones públicas como el Parlamento (ver nota vinculada).
Existen, sin embargo, estudios e investigaciones internacionales, usadas como referencias en trabajos locales, sobre esas otras consecuencias. Por ejemplo, una de las profesionales que se han dedicado en su carrera a este tema es Carmen Ciganda, ex integrante del CIAT y directora de la División de Salud Ocupacional y Ambiental del Ministerio de Salud Pública (MSP) desde 2005, lugar desde el que hoy tiene a su cargo la ejecución de programas relacionados con este fenómeno. En diciembre de 2002, por ejemplo, en el marco de un taller sobre salud y medio ambiente organizado por la IM, la especialista aportó nociones básicas sobre el tema, señalando que si bien las sustancias químicas son indispensables porque controlan y previenen enfermedades en los cultivos e incrementan la productividad agrícola, “dañan la salud y contaminan nuestro ambiente”.
En este sentido marcó que la contaminación es inherente al desarrollo humano y que “los efectos más graves ocurren cuando la entrada de sustancias al ambiente rebasa la capacidad de los ecosistemas para asimilarlas o degradarlas”. Lo mismo sucede con el cuerpo humano, comparó. “Todos estamos expuestos a tóxicos químicos”, y la magnitud del daño depende de la cantidad, duración y frecuencia de la exposición, toxicidad y sensibilidad individual. También inciden el sustrato que provoca la contaminación (agua, aire, suelo, alimentos) y la vía de exposición (respiratoria, oral, dérmica, transplacentaria y lactancia), y la especialista precisó que “90% de las intoxicaciones agudas y efectos crónicos ocurren en países subdesarrollados”. Entre ellos enumeró leucemia, aborto, malformaciones, irritación local, alteraciones respiratorias e incluso la muerte.
Previo a su ingreso al MSP, Ciganda había puesto el ojo en la salud sexual y reproductiva, tal como resumió en una de sus publicaciones, titulada “Riesgo químico y daño reproductivo relacionado a la exposición laboral con plaguicidas”. Allí plantea que “la mujer ha ido tomando un rol fundamental al formar parte de la fuerza de trabajo en el sector agrícola, siendo empleada fundamentalmente en invernáculos y en la recolección y manipulación de frutas, donde la contaminación puede alcanzar niveles elevados por el tipo de ambiente donde se desarrolla, con escasa ventilación”.
“La toxicología reproductiva tiene algunas características que le dan una singularidad especial: envuelve a la pareja y no sólo a un individuo, y suele ser ignorada en su dimensión hasta tanto no es buscado el embarazo. Numerosos trabajos han demostrado la relación entre la exposición a plaguicidas y alteraciones reproductivas tales como alteraciones de la fertilidad femenina y masculina, aborto, pretérmino, pequeño para la edad gestacional, malformaciones, bajo peso al nacer y óbito. Sin embargo, a nivel nacional no existe hasta el momento ningún estudio que valore la repercusión de los plaguicidas contaminantes del ambiente de trabajo y/o medio ambiental, sobre la salud reproductiva de la pareja expuesta”.
La académica incluye reseñas de los fenómenos más conocidos, vinculados a trastornos en la fertilidad masculina y en la femenina, en el embarazo y desarrollo, carcinogénesis transplacentaria y período posnatal, asociadas a plaguicidas.
Federico Gyurkovits – La Diaria
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1572 – 14/08/2014

II. URUGUAY: CUENTOS DE LA PICADA, DE WALTER PHILLIPPS-TREBY
SOBRE EL LIBRO «CUENTOS DE LA PICADA»
Mucho más que un libro de humor sobre la dura vida en prisión. Uruguay tiene una historia reciente fuerte, terrible. Allí se violaron todos los derechos humanos. Hubo guerrilla, pérdida de democracia, dictadura y muchos muertos.
Por László Erdélyivie, El País Cultural – 01.08.2014
Para los gurises
Pero los más jóvenes, nacidos a partir de la década del 90, escuchan las historias de esa época como «cuentos de viejos». Es entendible. Pasados 30, 40 años, estas nuevas generaciones dedican su energía a construir su futuro y el de la comunidad en la que están insertos, y no quieren cargar con mochilas pesadas. Menos con historias de héroes, de «milicos» y «tupas», y sus discursos correspondientes. Sin embargo es útil -y hasta sano, necesario- ubicarse en la época cuando sus padres o abuelos eran jóvenes para comprender el contexto en el cual ocurrieron esos hechos.
Para facilitar esto hay muchos testimonios disponibles, algunos de los cuales están dejando una huella firme, de bajo perfil, como es el caso de las obras de Walter Phillipps-Treby y Jorge Tiscornia. Ambos integraron la guerrilla Tupamaros, cayeron presos, fueron torturados, y estuvieron recluidos más de una década en la prisión llamada «Penal de Libertad», a pocos kilómetros de Montevideo. Primero publicaron un libro juntos, Vivir en Libertad (Banda Oriental, 2003). Luego Tiscornia continuó en el proyecto «El almanaque», que incluye el documental homónimo de José Pedro Charlo (El almanaque, 2012).
Ahora acaba de salir una edición de relatos de Phillipps-Treby titulado Cuentos de la picada.
Vida cotidiana
El libro Vivir en Libertad recogía los reglamentos, comunicados internos, catálogos, y otros escritos de la vida cotidiana de un penal que albergaba a varios miles de reclusos. Allí aparecían listas con los filmes exhibidos a los presos, las hojas con registros de reclusos, los boletines internos de la autoridad o el catálogo de libros de la biblioteca. Alternaban nombres de autores como Charles Dickens o Khalil Gibran junto al film La fiaca, protagonizado por Norman Briski; comunicados aconsejando no compartir el mate para evitar el contagio por la detección de «5 casos de BK positivos (bacilo de Koch) en la población reclusa», junto a la noticia de la autoeliminación de un preso (noticias de suicidios que en los años `70, los de más rigor, eran dadas por altoparlante en la noche para todo el penal, cuando los presos estaban solos en sus celdas, como consigna Carlos Liscano en El furgón de los locos); una encuesta interna revelando qué tipo de música prefería la población carcelaria (Típica 35%; Folclore 31%; Tropical 5%) junto a una arenga de las autoridades, justificando la privación de libertad imperante «a fin de lograr la recuperación moral y material de la Nación». Esta información, presentada en el 2003, provocó imágenes inusuales en la mente del lector.
Los documentos que figuran en ese libro fueron guardados o sacados del penal de diferentes maneras sin ninguna finalidad concreta, «por el hecho en sí», dice Phillipps-Treby en la introducción a Vivir en Libertad.»La mayoría los guardó Jorge» agrega. Jorge Tiscornia, por ejemplo, llevó un diario escrito en minúsculas hojillas durante los 4.646 días que duró su prisión, un registro metódico de hechos cotidianos que luego ocultaba dentro de unos zuecos de madera que él mismo fabricaba y que utilizaba como calzado. La recreación de este proceso está en el muy buen documental El almanaque, y también en la edición facsimilar de los minúsculos diarios (Yaugurú, 2012), una reproducción hoja por hoja acompañados por un librillo con textos de Arturo Bentancour, Elbio Ferrario, Daniel Gil, José López Mazz, Sonia Mosquera y Ana Tiscornia. Hojillas y librillo están presentados en una caja, realización que contó con el cuidado de Tiscornia y Charlo.
Hace tres años, a los 61, Phillipps-Treby falleció víctima de una hemorragia cerebral. En el plano profesional se destacó como psicólogo y docente universitario, y en el personal siempre estuvo rodeado de afectos. Antes de fallecer tenía casi pronta una recopilación de cuentos que la editorial Fin de Siglo publica ahora con el título Cuentos de la picada. El libro se anuncia desde la contratapa como un ejemplo del»uso del humor» como forma de sobrellevar la dura vida en prisión. Pero hay mucho más.
Picando la memoria
Las anécdotas que aparecen en Cuentos de la picada son contadas por varios personajes en torno a una mesa donde picaban diferentes verduras y hortalizas para la cocina. Una de las historias comienza así: «Lloraban sin llorar»aunque «reían entre lágrimas, como se ríe en los velorios». Un comienzo que anuncia lo peor, cuando en realidad estaban pelando cebollas, canastos de cebollas. Otro relato refiere a un guardia joven y feo que los mandoneaba, y a quien le otorgaron «un honoris causa en prepotente al pedo». En realidad los presos preferían otro tipo de guardia, aquellos más tranquilos, quietos,»firmes como rulo de estatua».
La narración fluye austera, apoyada en el humor, describiendo la vida cotidiana en el penal. Abundan los datos y las pinceladas certeras para definir un carácter, un gesto, un estado de ánimo. El efecto es inmediato: todos los personajes se van humanizando, sean presos o guardias. La empatía crece, hasta que de pronto el lector recibe un golpe en el plexo solar: Phillipps-Treby, en un epílogo titulado «El otro», habla del «traidor». Se enteró, pasados 30 años y luego de tener el libro casi pronto, que uno de los compañeros mencionados en el texto era informante de las autoridades.
Pero Phillipps-Treby, en lugar de problematizar la figura del traidor, en un giro sorpresivo discute el estigma que recayó sobre aquellos que «cantaron» en la tortura. El autor cuenta su propia experiencia: cayó preso muy joven (22 años), y pasó por la tortura sin «delatar» a nadie. Ello creó a su alrededor un aura especial, la de alguien que no «traicionó». Esa aura le disgustaba, la consideraba simplificadora y maníquea. En las numerosas conversaciones que el autor tuvo con este cronista, él insistía en relativizar el peso de ese hecho. «Tuve suerte» decía, «algo que otros no tuvieron», ya fuera porque sufrieron sesiones de tortura más largas, o quedaron en manos de torturadores más expertos. Nada de heroísmo; sólo casualidad.
Esa actitud le valió años antes, en el penal, la confianza de los más veteranos, quienes le pidieron que se acercara a un compañero que había «hablado» en la tortura, y que se estaba atormentando. «Se imponía respetarlo para que se pudiera respetar» señala en el libro Phillipps-Treby. No es el caso de «el otro», el de Cuentos de la picada. Este siguió informando durante todo el período de prisión, y luego continuó en democracia. Podía elegir no hacerlo, pero siguió. Las razones «no las quiero entender» dice el autor. El «otro» aparece en el libro sin identificar.
Cuentos de la picada tiene una dedicatoria especial del propio Phillipps-Treby: «para los gurises», que «están tan lejos de todo aquello». Se refiere a sus hijos, y por extensión a las nuevas generaciones. Les dice, con este libro, que no hay una verdad única sino memorias individuales que se construyen desde la duda permanente, el rigor y la honestidad. Que una forma de construir esa memoria es seguir el camino que él y Tiscornia eligieron, buscando esos elementos concretos del pasado que les «hablan» en forma directa, sin lenguaje contaminado, artificial. Para recuperar al ser humano más allá de los discursos, de las historias «oficiales» de ayer, de hoy y de siempre.
CUENTOS DE LA PICADA, de Walter Phillipps-Treby. Fin de Siglo, 2014. Montevideo, 158 págs.
László Erdélyivie, El País Cultural
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1572 – 14/08/2014

III. SUIZA: VIENTOS DE AGOSTO SOPLAN TAMBIÉN EN SUIZA
PELÍCULA BRASILERA EN LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL DEL FESTIVAL DE LOCARNO
Entre ficción y documental, aproximación antropológica y arte puro, el primer largo metraje del joven realizador brasilero Gabriel Mascaro se estrenó este viernes en Locarno.
Sergio Ferrari, desde Locarno, Suiza
Único film de ese país sudamericano en la Competición Internacional de la 67ma edición, “Vientos de Agosto” muestra la potencialidades, ambivalencias y desafíos de un nuevo cine latinoamericano emergente. Realizado en general por profesionales jóvenes y con muy escasos recursos.
“Para mí no existe contradicción entre la ficción y la realidad. Tampoco entre la vida y la muerte”. Son componentes de un “todo único”, enfatiza Mascaro en entrevista exclusiva con este corresponsal. Mi intento, en todo caso, fue de “avecinarme con una mirada de convergencia a la vida y a la muerte convencido de que hacen parte de la misma experiencia del cine”.
Para comprobar estas hipótesis, el realizador y un equipo pequeño de cinco personas, se adentró por algunas semanas a mediados del 2012 en el pequeño pueblito costero de Patacho, en el estado nordestino de Alagoas. Periodo de los violentos vientos atlánticos, marco y pretexto principal del guión de la película, estreno mundial en Locarno.
Cuando domina lo cotidiano
Shirley, en la actuación de Dandara De Morais, abandona la vida citadina para llegar a ese pueblo costero y ocuparse de su anciana abuela que vive sola.
Conductora de tractor en una plantación de nuez de coco, encuentra a Jeison -Geová Manoel Dos Santos-, que trabaja en la misma plantación y que en sus horas libres práctica la pesca submarina en apnea.
Las tormentas tropicales de agosto golpean regularmente la costa, en el momento en que un especialista de vientos –interpretado por el mismo Mascaro- llega al pueblito atlántico para localizar la zona de convergencia intertropical y escuchar el sonido del viento.
El descubrimiento de un esqueleto antiguo en el fondo del mar y la muerte accidental del recién llegado llevan a los jóvenes Shirley y Jeison a confrontarse a la dualidad entre vida y muerte, duelo y recuerdos, viento y mar.
Una ficción con base antropológica
Vientos de Agosto cuya producción fue realizada con un presupuesto de menos de 40 mil francos suizos es una realización colectiva interpretada por actores amateurs.
A la excepción de Dandara De Morais, la actriz principal, todos los protagonistas fueron seleccionados entre la misma gente del pueblo. Lo que implicó un encuentro intercultural fuerte entre el equipo llegado de la ciudad y los locales.
A pesar de ese encuentro de dos mundos, “no podría hablar de un film antropológico”, explica Mascaro. Del momento en que existen personajes externos que le dan fuerza a la ficción, ya se trata esencialmente de cinematografía y no de etnografía, aunque pueden haber referencias antropológicas en la idea de base”, subraya.
“Fue una experiencia muy desafiante. Yo fui a vivir con María, -que en el film representa a mi abuela- en su casa muy humilde. Sin agua corriente ni baño. Apenas con una cama y un colchón”, explica Dandara De Morais .
Pasamos tres semanas juntos con los actores locales –recuerda la protagonista- y de ese intercambio activo fue naciendo la versión final del film. “Yo tuve mucha libertad de guión. Pude improvisar constantemente. Pero los otros como no son profesionales, debieron aprender casi de memoria sus papeles para no perder el hilo rojo y darle coherencia al guión”, señala.
El encuentro y la convivencia con María constituyeron hechos fuertes, insiste. “Se crearon en poco tiempo lazos afectivos profundos. Ella me incorporó como a una verdadera nieta, me contaba sus historias de vida. Yo la peinaba, la escuchaba, la mimaba, lo que nos permitió establecer una gran confianza que se expresa en nuestros diálogos que aparecen en el film”.
Locarno: “algo increíble”
La presentación de la película en la competición internacional, aparece hoy para Dandara De Morais, “como un sueño hecho realidad, algo realmente increíble”, que marca el inicio de un camino que anticipa ser prometedor.
Con la perspectiva creciente de una distribución asegurada en Brasil. En busca de compradores en otros países. Seleccionada para el próximo Festival de Brasilia.
Un desarrollo que causa sorpresa en el director y en el equipo. “Siempre quise ser actriz pero nunca imaginé que en solo dos años iba a pasar de bailarina a ser protagonista de una película y estar presente en una pantalla tan prestigiosa como la que ofrece este Festival”, concluye.
Sergio Ferrari en colaboración con swissinfo.ch
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1572 – 14/08/2014

IV. ARGENTINA: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CONTROL OBRERO
EL CASO DE CERÁMICA ZANÓN, NEUQUÉN, 2002-2005
El siguiente trabajo pretende avanzar en el análisis de una de las experiencias más paradigmáticas surgida al calor del gran ciclo de protestas abierto en la Argentina de los últimos años: la toma y puesta en producción bajo la modalidad Control Obrero de la Cerámica Zanón en Neuquén, durante el período 2002-2005.
Por Fernando Aiziczon *
Se trata de indagar en las resignificaciones teórico-prácticas de este formato buscando dilucidar algunos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo y por qué surge esta opción autogestiva? ¿En qué reposa la puesta práctica de este formato (organización interna)? ¿Qué relación es posible establecer con la tradición de izquierdas de la que es deudora? ¿Cuál es la incidencia de la izquierda en este conflicto?
Esta propuesta también pretende aportar al debate sobre la relación entre izquierda y conflicto social en el sentido de indagar sobre la direccionalidad que éste último asume cuando median activistas de izquierda y le imprimen ciertas características que las hacen distinguibles respecto de otros fenómenos observados en el mismo período, esto es, una alta politización, construcción de redes de solidaridad, actitud ofensiva, discurso clasista, entre otros aspectos.
¿Qué es el control obrero?
Para ellos [los obreros]las fábricas con sus máquinas es un aparato productivo que ellos manejan, un órgano que sólo forma parte viviente de la sociedad gracias a su trabajo. No es nada que les sea extraño; se sienten como en su casa, mucho más que los propietarios jurídicos, que los accionistas, que ni siquiera saben donde queda la fábrica. (…) Con la ocupación de las fábricas surge un vago sentimiento de que los obreros deberían ser dueños totales de la producción (…) la lucha por la libertad se librará en las fábricas y por medio de ellas. (Anton Pannekoek, Los consejos obreros)
Una de las formas posibles que aquí proponemos de aproximarnos a nuestro objeto de estudio es el rastreo del origen y significación históricas que enmarcaron al formato conocido como control obrero, para de allí indagar en cómo sucede su rescate, reformulación y transmisión a través de algunos actores sociales específicos encargados de ello: los activistas de izquierda y sus organizaciones. Desde esta perspectiva, el control obrero que surge en Zanón no es solamente una de las respuestas a la profunda crisis social en la Argentina de fines de siglo XX sino que también representa los procesos de (re)construcción, circulación e intercambio de ideas y tradiciones ancladas en determinados colectivos políticos que se encargan de su difusión. Veremos entonces cómo surge este formato para luego concentrarnos en nuestro caso particular.
Cuando la fábrica se instala con fuerza en la vieja Europa del siglo XIX como lugar dominante para el despliegue de las relaciones sociales de producción y dentro de ellas comienza a tomar forma y vigor el conflicto «clásico» entre capitalistas y trabajadores es entonces que la alternativa del control obrero surge como realizable, aunque sólo como punto transitorio entre la huelga -que lo antecede- y la «nueva sociedad» socialista que reemplazará, en el imaginario de izquierdas, a la hegemonizada por el capitalismo. Por lo tanto, decir que el punto de llegada del control obrero es el socialismo implica inicialmente considerar dos aspectos: a) que este fenómeno es necesariamente transicional, y b) que ese aspecto transitorio nos coloca de cara a un proyecto y a un legado inherente al pensamiento y la acción de la izquierda política en términos amplios. En otras palabras, si el conflicto «clásico» entre capital y trabajo puede generar formatos de protesta como la huelga, el boicot, la lucha callejera, la toma de establecimientos, la organización sindical y partidaria, también va a significar que en cada uno de estos fenómenos se visualice, desde una perspectiva de izquierda, la vía o la alternativa del cambio social.
En este sentido, socialismo y control obrero van de la mano. Pero en otro sentido parece ocurrir una relación menos directa: como analizaremos más adelante, el formato organizativo control obrero estaría inscripto en la misma relación social abierta por el capitalismo desde el momento en que un obrero cualquiera puede avanzar en la relación de fuerzas a su favor y gestionar la producción en sus propias manos, gracias al conocimiento del proceso productivo que su posición en el proceso de trabajo le otorga. La literatura clásica de izquierda existente sobre procesos de autogestión de trabajadores bajo el rótulo de control obrero se caracteriza tanto por su escasez (confinada a textos difíciles de encontrar, y en general con pocas teorizaciones) como por la ausencia de descripciones de experiencias concretas que permitan realizar análisis comparativos. A esto se debe sumar que en general se utilizan indistintamente una multiplicidad de términos para referir formas de organización como los comités de fábrica, los consejos obreros, células obreras, soviets, control obrero, etcétera. Quizás esto se deba en parte a que lo importante pasa no tanto por la manera de nombrarlos sino por la práctica misma, que sucintamente diríamos que se caracteriza por la existencia común de:
-asambleas de base
-elección democrática y directa de representantes (para consejos u otros órganos)
-revocabilidad de todos los mandatos por la asamblea
-control permanente entre la base obrera y sus representantes
-promoción de la función dirigente en todos los interesados
-control y poder directo sobre el proceso de producción
-proyección de la práctica del control en la fábrica hacia el dominio de la sociedad
Estos rasgos en común hacen que para abordar cualquiera de los formatos aludidos sea imprescindible contemplar al resto -al menos en lo que refiere a la dinámica interna que los posibilita- por lo que su yuxtaposición es tanto histórica como conceptual. Veamos sucintamente algunas de estas articulaciones.
El formato organizativo control obrero tiene antecedentes en las anteriores formas de organización que fueron surgiendo en la contienda de clases y que de alguna manera relevaron -aunque sea momentáneamente- a otras ya existentes como el sindicato o el partido político. En este sentido, el ejemplo quizás más cercano y rescatado por Marx y Engels es la experiencia de la Comuna de París de 1871 en donde se practicó la elección de delegados revocables y se ensayó en las fábricas que cerraban su transformación en cooperativas de trabajo[1]. Pero fue particularmente la experiencia de la revolución rusa a principios de siglo XX la que generó mayores expectativas y novedades. Así, todo el proceso revolucionario ruso y la oleada de movilizaciones que desborda a partidos y sindicatos muestra a los sectores más activos practicando un nuevo formato organizativo-deliberativo al que denominaron soviets. Ya desde 1905 los primeros soviets cobran vida en la Rusia y llamaron la atención de los principales teóricos de la izquierda activa de entonces generando lineamientos de acción estratégicos en función su éxito, de su pertinencia estructural para con el sistema capitalista, y del sujeto que estaba llamado a llevarlo adelante: el obrero industrial[2]. En efecto, la febril actividad revolucionaria que caracteriza a la Rusia de principios de siglo no es contenible (ni dirigible) desde las diversas y múltiples organizaciones de activistas existentes allí (partidos y sindicatos); como señala y describe Trotsky, en las fábricas, en las grandes ciudades, en los medianos y pequeños talleres, es necesaria una forma de coordinación lo suficientemente dinámica, flexible, representativa y operativa que condense la actividad revolucionaria. El soviet es el consejo de diputados, una gran asamblea en donde se reúnen representantes elegidos en las distintas secciones y fábricas que aglutina a militares, obreros y campesinos. Para Trotsky, el soviet es la organización «tipo» de la revolución ya que «(…) todos los hilos llegaban a él, todos los llamados salieron de él»[3] en función de su practicidad, su novedad (parecían no responder a ninguna tradición previa) y fundamentalmente a su iniciativa, independencia y autocontrol.
Si bien el soviet fue el dispositivo político más novedoso y radical de esta experiencia revolucionaria, su carácter fue modificado en función de las urgencias prácticas que la revolución parecía demandar, y una de esas exigencias fue la productiva. El punto de inflexión se encontraba en la organización de las fábricas y es allí donde el formato elegido para la gestión comienza a aproximarse a lo que fue el control obrero.
Este proceso fue muy lento y espinoso, en particular porque aún luego del triunfo revolucionario persiste la propiedad privada (y con ella los empresarios) y la economía esta desbastada por los efectos de la guerra civil. ¿Qué ocurre entonces? al cerrar las fábricas o disminuir su producción, la figura del capitalista va a ser presentada desde la literatura de izquierdas como un actor «incapaz» de gestionarlas y en función de ello es que los obreros deben tomar las riendas y conformar comités de base en cada fábrica -que pueden coexistir con los sindicatos- para tratar con los administradores respecto de temas como los salarios, despidos, problemas en la producción, etcétera; así, el término utilizado para esta situación será el de «control obrero» aunque más que «control» sea en esta etapa «supervisión»[4].
Lentamente, y a medida que la revolución avanza, en las fábricas los obreros van dominando los movimientos de producción (materias primas, precios, destinos) y el paso siguiente será la formulación desde los teóricos revolucionarios de la exigencia, transformada en consigna, de la apertura de los libros de contabilidad con la finalidad de contrarrestar el secreto comercial que protege a los empresarios[5] y oculta a los ojos obreros los verdaderos movimientos empresariales. Con el tiempo, el incremento de la injerencia obrera va a ser inevitable y el sentido del término es más cercano al de «autogestión». El control obrero se constituye en la coronación de este momento[6], y sólo queda un paso para la resignificación del término control obrero como poder total del obrero en la fábrica.
Muy esquemáticamente diríamos que se va a ir condensando en la fábrica todo el movimiento y sus formulaciones teóricas: la vitalidad revolucionaria, la forma de organizativa (soviets, comités por fábrica, consejos obreros en cada una de ellas) y la centralidad de la figura del obrero que lleva adelante el proceso productivo. El obrero y la fábrica (y no el campo) son el corazón del sistema, de la práctica y de la teoría. Tanto es así que el Decreto sobre el Control Obrero lanzado por Lenin luego del triunfo de 1917 va a institucionalizar el formato insertándolo en el ámbito de la planificación nacional centralizada, aunque intentando simultáneamente descomprimir durante el período del comunismo de guerra las tensiones (irresolubles) entre dirección «desde arriba» versus control «desde abajo», las restricciones del naciente burocratismo y la necesidad de intensificar la conciencia («cultura» en palabras de Lenin) revolucionaria[7].
La experiencia del control obrero no se limita a la Rusia, logra trascender las fronteras hacia algunos países de Europa y el mundo a medida que las organizaciones de izquierda lo difunde y propaga. También el formato soviet goza de gran prestigio entre los militantes de izquierda por representar una alternativa novedosa frente al esquematismo de sindicatos y partidos obreros, sin embargo ¿cómo sería posible organizar soviets donde los trabajadores ni habían escuchado hablar de ellos? Esta pregunta es la que se hace Gramsci («¿tenemos soviets en Italia?») quien además fue un importante activista del interesante ciclo de protestas conocido como «el movimiento torinés de los consejos de fábrica» (1919-1921) en donde el surgimiento de consejos obreros fabriles y la pelea por la formación de comisiones internas en cada fábrica contribuyó a generar grandes expectativas sobre el potencial de estas organizaciones. ¿En qué residía ese potencial? simplemente en que allí brotaba el verdadero poder proletario al disputarle en el terreno productivo el control del proceso al capitalista. La organización de la clase obrera en la fábrica posibilitaba que ésta decida por sí misma en forma autónoma y espontánea, y este será el germen de autogobierno que lleve a la lucha por el control obrero[8]. Los «consejos obreros» son para Gramsci nuevas instituciones de base representativa construidas según el esquema industrial; allí donde el obrero controle y decida estará gestando al nuevo estado obrero, según la metáfora que muestra a un gran taller mecánico como si fuera la futura sociedad[9].
El auge y novedad de estas experiencias obreras generará una vertiente denominada «consejista», en alusión al formato señalado como el más prolífico y creativo: los «consejos obreros». El referente empírico es siempre el mismo: la fábrica, los trabajadores, la producción. Para Anton Pannekoek, por nombrar al más conocido entre ellos, «(…)la base de la sociedad es la producción de todos los bienes necesarios para la vida (…) cada fábrica es una organización cuidadosamente adaptada a sus fines»[10]. Partiendo de una concepción organicista de la sociedad Pannekoek verá en los consejos obreros la manera de dar salida a una cuestión práctica: ¿cómo es posible reunir a todos los trabajadores de todas las fábricas en una sola asamblea? La única manera, responde, es la elección de delegados y cuerpos de delegados (los consejos obreros) para solucionar los problemas referidos a la producción. Estos cuerpos centrales compuestos por delegados electos en asambleas no son gobernantes, solamente actúan como vínculos -«mensajeros»- entre el personal de las diversas secciones y deben transmitir y publicar toda la información existente para facilitar la interrelación entre todos los trabajadores posibilitando el intercambio de opiniones; así, los consejos conformarán en la visión de este autor una red de cuerpos que colaboran entre sí de acuerdo a su propia y libre iniciativa. Reemplazan a los viejos métodos de lucha (los sindicatos) y brotan espontáneamente por la acción directa de las masas. Al igual que Gramsci, Pannekoek preanuncia la construcción de la futura sociedad a través de los consejos obreros, la autoeducación de las masas en base a la experiencia en la gestión de la fábrica[11] y, por esta vía, el nacimiento del «hombre nuevo»[12].
Cuando Mandel publica a inicios de los años 70 su libro Control obrero, Consejos obreros, autogestión, el fenómeno del control obrero parece tomar forma de movimiento en vistas de su explosiva expansión: se mencionan allí casos en la Australia, el Canadá, la Argentina, la Colombia, entre otros. Esta coyuntura hace que Mandel considere al control obrero como un fenómeno o una tendencia «universal» de los trabajadores a apropiarse de sus empresas y reorganizar la economía en base a la autodeterminación. El camino se iniciaría en la huelga como forma embrionaria de contrapoder, luego, por medio del comité de huelga, los obreros ensayan actividades como la recolección de fondos, la vigilancia de los accesos a la fábrica, actividades recreativas, el brindar información a la opinión pública, etcétera. De esta manera se produce el pasaje del comité obrero a la conformación o federación de consejos obreros -que es para este autor una forma idéntica a lo que fue el soviet en Rusia- en base a la aplicación del control obrero en cada fábrica. Un aspecto importante que remarca Mandel es la distinción entre el control efectivo y la participación de obreros en algunos aspectos de la vida en la fábrica[13]; en efecto, la participación puede darse sobre las ganancias, o en torno a medidas de seguridad e higiene, o referidas a salarios y sería una manera de aceptar la concurrencia capitalista. Por el contrario, el control obrero rechaza toda responsabilidad de los sindicatos y representantes de los trabajadores en la empresa, reclama el derecho a veto de los trabajadores en cuestiones cotidianas de la fábrica, rechaza el secreto comercial (exigiendo la apertura de los libros de contabilidad) y cualquier intento de institucionalización del control obrero en el sistema capitalista[14]; el control obrero es por todo esto -y glosando a Trotsky-, una reivindicación transitoria que surge en períodos revolucionarios y obtiene su importancia en el hecho de convertirse en una primera escuela de experiencia práctica con notables efectos pedagógicos: esto es, que cada obrero ejerza el poder directo en la toma de todas las decisiones a través de los consejos obreros[15] y que así aprenda (y conozca) a gestionar algo más que una fábrica.
Hasta aquí hemos pasado revista apretadamente sobre algunos de los clásicos que se ocupan del tema y que la izquierda considera como referentes. Obviamente existen otros autores que escribieron sobre el tema y queda abierto un análisis sobre las experiencias concretas que se conocieron en varios lugares del mundo, incluyendo la América Latina y la Argentina. Nuestra intención es presentar una muestra que permita considerar la dimensión del control obrero dentro del ideario y la experiencia de izquierdas y que va a ser especialmente preservado, transmitido y difundido por los activistas que operan en organizaciones políticas como los partidos, y muy en especial la vertiente trotskista, que lo incorpora en sus programas.
Cerraremos provisoriamente este apartado agregando que estos «clásicos» plantean siempre otro aspecto que sólo mencionaremos y que se revela como una tensión permanentemente presente entre la posibilidad «objetiva» que ya estaría brindando el capitalismo maduro (y en crisis) de que los obreros se organicen en soviets, formen consejos obreros, se apoderen de las fábricas e introduzcan el control obrero como vía transitoria al socialismo, y las condiciones «subjetivas» que harían que éstos efectivamente operen en esa dirección y no en otra, para el caso «reformista», como lo demostraría el caso del cooperativismo. El más «autonomista» o «espontaneísta» -que aquí sería Pannekoek- dirá que las condiciones mundiales obligarán a las masas a luchar por la revolución mundial y a reinventar constantemente mediante la experiencia cotidiana el ideal consejista; y en otro plano se sostendrá -como Lenin, Trotsky o Mandel- que este camino no es lo «normal» en el común de las luchas obreras; muy por el contrario, parece que este recorrido es lo excepcional y sólo es posible en la medida en que algún actor consciente e intencionalmente busque o señale esa opción. Este es un dilema eterno, resignificado y debatido una y mil veces, y mejor conocido como la disyuntiva entre espontaneísmo y dirección consciente; en otras palabras, la asignación de las alternativas o respuestas sociales al conflicto ancladas en la creencia de la pura e infinita creatividad humana o la direccionalidad ex profeso de estas alternativas mediadas por actores sociales que se ocupan de que así opere el proceso social. Creemos que ni la espontaneidad ni la conciencia «puras» existen. Sin embargo, lo que sí existen son las tradiciones y los actores que se encargan de vehiculizarlas. Y sobre eso busca indagar este artículo.
Protesta social y alternativas sociales ante la crisis de fin de siglo en la Argentina: algunos problemas
Gran parte de los estudios que surgieron a partir del ciclo de protestas abierto en la Argentina de la última década del siglo XX tuvieron como preocupación central el detectar «novedades» respecto de los actores involucrados, los formatos de protesta utilizados o los reclamos presentes en ellos[16]. Estos estudios indagaron, con diversos grados de profundidad, en como los asambleístas conformaron las asambleas barriales, los desocupados se nucleaban en los movimientos de trabajadores desocupados, y los obreros de fábricas que eran vaciadas y/o cerradas por sus dueños ocupaban primero y recuperaban después los establecimientos productivos gestionándolos ellos mismos bajo diversas modalidades organizativas. Ciertamente estos tres tipos de fenómenos han sido los más salientes del período y, mientras en la actualidad las asambleas barriales parecen haber agonizado y el movimiento piquetero haber llegado a su atomización máxima, el fenómeno de las denominadas fábricas recuperadas continúa ofreciendo un cierto vigor aunque circunscrito a un reducido número de experiencias (menos de 200 fábricas) y sin el alcance mediatico del resto de los fenómenos mencionados[17].
Ahora bien, dentro del universo de las fábricas recuperadas existe una prevalencia marcada en el modo organizativo elegido por los trabajadores a la hora de resolver de qué manera se encara el problema de la continuidad de la unidad productiva; en este sentido, el formato cooperativa de trabajo es el dominante en más del 90% de los casos y por sobre el resto de las opciones, a saber: Sociedad Anónima (SA) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en un 4,7% y finalmente Control Obrero (acompañada de la propuesta de estatización) en un 2,3%[18].
¿Qué determina la modalidad elegida?, la intensidad y duración del conflicto, las tradiciones políticas de los trabajadores, la orientación política del sindicato, el contexto sociohistórico de la experiencia, la incidencia del sistema político, los recursos de los trabajadores, la posibilidad de acceder a leyes de expropiación, entre otros aspectos ayudan a comprender mejor la preponderancia del modelo cooperativo en la mayoría de los casos. Los escasos datos disponibles muestran que las características de las fábricas recuperadas serían el pertenecer a fracciones de capital industrial (y en menor medida de servicios) relativamente periféricos, de no más de 40 años de antigüedad y que ocuparon entre 45-100 trabajadores en momentos de su máxima expansión. Por su parte, los trabajadores involucrados en las recuperaciones son en su mayoría asalariados en «blanco», con cierta antigüedad en la empresa, jefes de familia, y con una importante experiencia previa en organizaciones sociales y participación en reclamos colectivos[19].
¿Por qué ocurrieron sólo en algunos casos recuperaciones de fábricas, mientras que en la mayoría de los establecimientos los cierres no provocaban mayores conflictos? Algunos trabajos han percibido la determinación de instancias que actúan como activadores en el proceso de recuperación; el ejemplo de la UOM de Quilmes muestra como un sindicato juega un rol específico alentando y orientando prácticas de recuperación de fábricas sustentadas en un proyecto político gremial que predisponía a los trabajadores a realizar estas acciones[20]. En el mismo sentido, se ha remarcado en un estudio comparativo que abarca empresas recuperadas del Brasil y la Argentina la importancia de los «grupos externos» referenciados en acciones sindicales o políticas autodefinidas como «combativas» y que reenvían a experiencias, organizaciones, militantes y tradiciones políticas gestadas en los años 70. Estos «grupos externos» interactúan con el núcleo de trabajadores y la comunidad vecinal-barrial proporcionando argumentos para que los trabajadores elijan la autogestión[21]. En este sentido apuntamos a establecer qué condiciones previas operaban para determinar la toma de la fábrica y, en mayor profundidad, a indagar en la direccionalidad que pueden evidenciar algunos conflictos cuando median determinados actores sociales que ayudan a imprimirle un sesgo político-organizativo definido.
El caso de Cerámica Zanón, antes del Control Obrero
A fines de noviembre del año 2001 Cerámica Zanón S.A. despide a todo su personal, que por entonces rondaba los 380 operarios. La medida patronal es desafiada por los obreros ceramistas que el mismo día y frente a la municipalidad de Neuquén queman los telegramas de despido generando un agitado día de protestas callejeras acompañada por todo el arco militante y gremial de la región, principalmente estatales nucleados en ATE, ATEN, CTA, universitarios y partidos de izquierda[22]. Este momento puede considerarse como el punto de inflexión que en adelante configurará el camino hacia el control obrero, puesto que ellos, en la calle y despedidos deberán buscar -si lo desean- una alternativa a la desocupación. Al menos dos aspectos son insoslayables para abordar el conflicto que aún mantienen los ceramistas y que abordaremos en dos etapas -antes y durante el control obrero-: a) el despido de los obreros se produce a un mes de que la justicia sentencie al empresario Luis Zanón por lock out patronal ofensivo (octubre de 2001), situación que corona una serie ininterrumpida de atropellos tanto a las condiciones laborales de los obreros como a las normas establecidas por la justicia para buscar una solución al conflicto. El despido viene a culminar otras medidas como la quita del servicio de transporte, del servicio médico, del refrigerio y el atraso salarial que son, junto a la muerte de un joven obrero hacia a mediados del año 2000, las que desencadenan el conflicto; b) en todo acto de resistencia ceramista vamos a encontrar presente un tejido solidario compuesto por algunos sectores de la comunidad neuquina y un arco de militantes sociales (gremios estatales de educación y salud, organizaciones sociales y partidos de izquierda) que contribuyen a resignificar y enmarcar el conflicto. La característica de Neuquén como una región particularmente cargada de protesta social va a reforzar y dinamizar simbólica y materialmente la experiencia ceramista que luego hará su propio aporte al imaginario de los sectores movilizados colocándose como el referente de lucha social que reactualiza el legado de otros conflictos anteriores (por ejemplo las puebladas de Cutral Có en 1996/97, las huelgas docentes, etcétera)[23]. Este último aspecto resulta de particular importancia puesto que dentro de estas solidaridades será el arco militante, en su vertiente compuesta por la izquierda partidaria, quien jugará un rol central en la dimensión política del conflicto facilitando recursos materiales y simbólicos para que la alternativa del control obrero sea la vía elegida.
Los obreros de Zanón han institucionalizado la fecha en que comenzó el control obrero en la fábrica. El 1 de octubre del año 2001 es el día en que sus declaraciones, aniversarios y documentos fijan como el inicio de la nueva modalidad organizativa. Sin embargo, el proceso en que cristaliza este formato está lejos de ser un momento preciso y definido; más bien se trató, por un lado, de una combinación de avances y retrocesos en la dinámica que el propio conflicto impuso. Es por esto que antes y después del lock out, y mientras los obreros acampan alrededor de la fábrica, se intentan encender los hornos buscando demostrar que con la materia prima existente es posible pagar los salarios adeudados[24]. Pero por otra parte, existió desde el inicio del conflicto la posibilidad de avanzar hacia la toma del establecimiento dotándola de un claro contenido político, y esta posibilidad estuvo en principio contemplada desde algunos referentes de la comisión directiva del sindicato a cuya cabeza se encuentra Raúl Godoy.
La génesis del Control Obrero en Zanón
El sindicato ceramista neuquino (SOECN) bajo el cual se encuentran Cerámica Zanón (que aporta el grueso de los afiliados), Cerámica del Valle, Stefani y Alba, cambió radicalmente de signo y orientación política luego de un largo proceso de irrupción desde las bases que se inicia en 1998 con las elecciones para la comisión interna en la fábrica Zanón, y por el cual será mas tarde desplazada la conducción del SOECN liderada por Oscar Montes, notablemente corrupta y ligada al empresario Luis Zanón. Así, en el año 2000 la comisión directiva es ganada por una pujante camada de jóvenes que combinan asambleísmo, combatividad, democracia directa, prestigio ganado en sucesivas huelgas exitosas (la huelga de los 9 días y la huelga de los 34 días, durante los años 2000 y 2001) y politización hacia la izquierda en sus núcleos directivos[25]. De manera que hablar de la génesis del control obrero en Zanón a partir del año 2002 implica reconocer todo un proceso de movilización y politización previos a ello. En especial Raúl Godoy (secretario general) y el abogado del SOECN, Mariano Pedrero, ganarán una indiscutible aceptación en las filas obreras y desde sus posiciones comenzarán una persistente tarea de ideologización discursiva asentada en los presupuestos teórico-prácticos del trotskismo.
Pedrero y Godoy ya formaban parte del cuerpo directivo del PTS (Partido de los Trabajadores por el Socialismo) regional Neuquén, un partido de izquierda trotskista surgido en 1988 y con escasos militantes en la región al iniciar el conflicto. El ataque a las burocracias sindicales y el eslogan de la democracia directa como práctica privilegiada de los sectores en lucha es combinada en el discurso del PTS con la reivindicación del clasismo como identidad aglutinante (anclada en la primacía movimiento obrero y la experiencia de los sindicatos clasistas de los años 70 en la Argentina) en torno al cual adquiere significación la lucha de los obreros por liberarse de las burocracias, del empresariado y del Estado[26].
Sin embargo, la presencia de activistas nos dice sólo una parte de un proceso mucho más vasto y complejo, no garantiza de por sí el éxito de un conflicto, ni determina totalmente el curso de acción. ¿Cómo, entonces, se generó una iniciativa por parte de los obreros para comenzar a «controlar» algo en la fábrica? Luego del lock out patronal la jueza del concurso ordena el secuestro del 40% del stock que había en la planta para destinarlo al pago de los salarios atrasados. Frente a constantes dilaciones que el estado provincial provoca al no concretar acuerdos con comprador alguno, la principal tarea que los obreros tomarán en sus manos será la organización de una comisión de ventas a cargo de la liquidación del stock; y aquí es importante marcar cómo estas nacientes comisiones que se encargan de tomar la gestión de algún asunto son las que en adelante se consolidarán como núcleos orgánicos del control obrero. La comisión de ventas será entonces la futura comisión de ventas ya bajo control obrero (año 2002), lo mismo ocurre con la comisión de prensa y difusión. Incluso antes, al despuntar el conflicto tras la muerte de Daniel Ferrás (julio de 2000) ya se conforma una comisión de higiene y seguridad encargada de velar por la seguridad de los obreros en la planta[27]. Las comisiones son aquí las formas primeras de organización.
Desde octubre de 2001 y durante 5 meses la situación es indefinida y oscilará entre las tomas temporarias de la fábrica, la desesperación de los obreros (que venden lo que va quedando del stock)[28], y el hostigamiento que implica la situación judicial y que comienza a manifestarse en las sucesivas amenazas de desalojo. La primera, a fines de noviembre de 2001, se descomprime con la ratificación del lock out por la Cámara de Apelaciones (y más tarde por la Corte Suprema). Esta situación hace que los obreros cierren filas sobre el acampe en los alrededores de la fábrica cuando además sospechen maniobras de vaciamiento al interior del establecimiento. Los obreros no ingresan hasta enero de 2002[29] en que intentan, como en otras oportunidades, encender los hornos y producir. Mientras, en la fábrica solo están los miembros de la empresa de seguridad que custodian el predio. La jueza del concurso los habilita a realizar guardias obreras de 20 personas para evitar el sospechado vaciamiento. A esta altura ¿de qué manera se comienza a percibir la posibilidad de producir? en las entradas a la fábrica para sacar el material a vender y durante el recorrido de las guardias comenzaron a visualizar el ingreso directo:
(…) la recorríamos. Por afuera, siempre por afuera. Hasta que decidimos ingresar (…) y como no teníamos respuesta, ni desde la patronal ni desde el gobierno, ni de nadie, ni del gobierno nacional, provincial, de ningún lado, decidimos en una asamblea -éramos 260 trabajadores más o menos- (…) bueno, «¿qué hacemos?» Bueno, ya no nos daba más para salir a pedir, para hacer más fondo de huelga, porque lo hicimos durante cuatro meses (…) buscando fondo de huelga, a sindicatos, que algunos nos daban, otros no nos daban, en fin de todo. Y ya la situación no daba para más. Estando afuera y sin tener ninguna respuesta. Ahí se decidió, en una asamblea, ingresar a la fábrica y (…) ponerla en marcha[30]
No todos los obreros coinciden a la hora de responder en qué preciso instante cuajó de lleno la idea de tomar la fábrica y producir; aún más, los testimonios suelen mostrar que lo que imperaba entonces eran las necesidades económicas y el salir del atolladero en que el conflicto los colocaba: sin recursos, hostigados judicialmente, amedrentados por el sector «montista»[31], y descolocados por la actitud patronal que había presentado a inicios de 2002 un plan de reactivación que sólo contemplaba a 62 obreros, las posibilidades se acercaban a una salida radical:
Nosotros teníamos una necesidad que era comer, educar a nuestros hijos, darle salud, todo (…) si no trabajábamos, la única que nos quedaba era pelear en la ruta un subsidio de $150 como los compañeros de las organizaciones de desocupados que muchas veces han tenido que morir (…) a nosotros nos quedaba o eso, o mirábamos para acá, para adentro de la fábrica y decíamos: está la fábrica, esta parte de la materia prima, los recursos humanos están porque somos todos obreros y sabe cada uno que es lo que tiene que hacer, (…) era solamente una definición, teníamos que largar el gas porque lo teníamos cortado (…) agarramos y empezamos a hacer asambleas, lo que se empezó a discutir ¿que hacíamos? y bueno, de hambre no nos íbamos a morir, así que dijimos: larguemos la fábrica, larguemos la fábrica, y larguemos la fábrica![32]
Una condición sine qua non del control obrero es que en el grupo de trabajadores dispuestos a llevarlo a cabo debe existir una cantidad de personal de cada sección de la fábrica que permita operar al mínimo todo el conjunto o la línea de montaje; carecer de ello en secciones neurálgicas puede significar un obstáculo difícil de sortear puesto que habría que conseguir reemplazos puertas afuera de la fábrica. En Zanón, los 270 obreros que resistieron hasta aquí representaban bastante bien un esquema para arrancar a producir; aún más, para el mínimo de funcionamiento hasta sobraba gente. Había gasistas, electricistas, mecánicos, un par de ex-jerárquicos, y planteles completos de cada sector. Y el otro requisito se desprende de la misma organización del trabajo fabril que operaba en Zanón, en donde polivalencia significaba que un trabajador muchas veces debía realizar y cubrir las tareas de varios operarios y a veces en distintas secciones:
(…) entonces cuando ingresamos, yo ingresé a las líneas. Cada compañero se fue a su sector. Y bueno, «muchachos veamos que podemos hacer». Yo empecé a limpiar la línea, me fui a la que yo siempre laburaba (…) Porque esto lo manejaron siempre los trabajadores. Siempre fue operado por los trabajadores, acá ningún jefe operaba nada.
Ellos estaban para dar órdenes. Nada más. No, no, trabajo operativo no hacían (…) maquinarias, ni nada de eso. Ellos estaban en el tema papeles, el tema de dar órdenes, la conducción, nada más. O sea, la gente que siempre había trabajado en todo ese tema, tanto la parte eléctrica, la parte de energía eléctrica, gas, todo, estaban. Los compañeros estaban[33].
El Control Obrero (2002-2005)
Con estos antecedentes, a principios de marzo de 2002 los obreros largan una línea de producción y presentan, a mediados de abril, lo que será el primer producto creado por ellos : el modelo «obrero». La materia prima que había en la planta y la utilización de esmalte recuperado permitieron esta primer tanda de unos 20.000 metros cuadrados[34]. Los ceramistas siempre van a llevar adelante una innumerable cantidad de actividades a fin de consolidar el arranque inicial en vistas de que la situación de producción y ocupación de hecho de la fábrica genera numerosas amenazas[35] e intentos de desalojo: mediante recitales[36], encuentros de fábricas recuperadas y de activistas, visitas de intelectuales destacados, donaciones, programas radiales, publicaciones, marchas propias y en solidaridad con todos los sectores en conflicto, viajes por el país y el exterior, convenios con universidades (UNCo y UBA), participación en foros de discusión, coordinación de manifestaciones[37], esta suerte de hiperactivismo sólo puede entenderse desde el doble juego que imponen el apremio de la indefinición judicial y el propio matiz que los ceramistas dieron desde un principio al conflicto. Al decir de los ceramistas, lo que generará y consolidará esta situación es la coherencia y coordinación de las «dos patas» del conflicto : la política y la productiva.
«(…) Es lo que nosotros siempre decimos. Este conflicto tiene dos patas: una es la productiva y la otra es la política. Y van de la mano. Porque cuando un pilar de esos se cae, se cae el otro»[38].
La organización productiva
El 16 de julio de 2002 los obreros presentan al concurso preventivo el Proyecto de Administración Obrera Transitoria, elaborado con ayuda de la Universidad Nacional del Comahue. A inicios de agosto los ceramistas ensayan un arriesgado y poco frecuente paso en el universo de las fábricas recuperadas: incorporan los primeros 10 trabajadores, quienes desdoblan sus turnos de trabajo para maximizar el ingreso económico incorporando a más trabajadores. Los primeros ingresantes son pertenecientes a organizaciones de desocupados (MTD, Teresa Vive, Polo Obrero y Barrios de Pie) que los apoyaron desde el comienzo del conflicto, en especial el MTD[39], luego ingresarán familiares y ex-ceramistas.
A esta altura, urge la organización interna de la producción. Hay que imaginar que el arranque va a ser caótico; los turnos al iniciar la producción no se respetan del todo, se llega muchas veces tarde, hay un ausentismo importante, los ritmos de producción están relajados, ocurren roces internos entre trabajadores (muchos de ellos atraviesan crisis familiares). Sucede que en medio de las movilizaciones y actividades, del estrés ocasionado por años de conflicto y de una situación que abre constantemente perspectivas que obligan a mantener una alerta permanente, a los trabajadores les cuesta incorporar un ritmo de trabajo del que son totalmente responsables. Ante estos dilemas, en setiembre de 2002 los obreros van a elaborar y aprobar en asamblea general las Normas de Convivencia de Zanón bajo Control Obrero, verdadero estatuto interno que va a regir la organización fabril y definir el perfil político ceramista. Desde entonces, queda establecido para la naciente gestión obrera la necesidad de una «estructura y normas» que no dejen de garantizar «la democracia de los trabajadores y la disciplina en un marco de unidad»[40]. Una de las características más salientes de las normas es el rechazo al formato cooperativo[41]. La gestión obrera «autónoma» no estaría garantizada en una cooperativa al no contemplar la organización y funcionamiento de una democracia plena según la entienden los ceramistas y en la que se asienta el control obrero practicado por ellos[42]. En vistas de ello, sólo se tomará el nombre de «cooperativa» por una cuestión legal, en otras palabras, porque están «obligados» a hacerlo.
En las Normas de Convivencia de Zanón bajo Control Obrero el funcionamiento fabril se adecua a lo que fue siempre el modo de actuar ceramista, por excelencia asambleario. La asamblea es el máximo órgano de decisión de los trabajadores; existen, además, asambleas por turnos (informativas o resolutivas) y en general se colocan en el transparente de ingreso a la fábrica el temario (si existe) a abordar. La forma inicial de coordinar la producción fue simple; cada sector: atomizadores, prensa, líneas, hornos, selección, laboratorio de pastas, laboratorio de esmaltes, mantenimiento, stock y despacho, compras, ventas, administración, guardias, prensa y difusión elige obligatoriamente a un representante por turno (existen tres turnos) que se encargará de coordinar al mismo y relevar las necesidades y problemas más apremiantes. Luego, los coordinadores se reúnen para evaluar y asignar prioridades de cada sector. Se propone un coordinador general para toda la fábrica y se establece como órgano de dirección máximo a la reunión de coordinadores[43] compuesta por el coordinador general, los coordinadores de sectores, y tres miembros de la comisión interna o directiva del SOECN. Todos los coordinadores sectoriales son revocables por la asamblea general y se propone como principio la rotación periódica de los cargos a fin de que todos tengan la posibilidad de asumir las responsabilidades directivas. Todos los trabajadores de la fábrica cobrarán un salario de 8.000 pesos[44], que luego tendrá variaciones. Los coordinadores se reúnen dos veces por semana (las reuniones son abiertas) y sus resoluciones son publicadas en el transparente de la fábrica; luego esas resoluciones son propuestas en la/s asamblea/s, que las puede revocar o aceptar. Se establece en función de diversos conflictos internos que fueron surgiendo una serie de normas disciplinarias que básicamente tienen el mismo esquema para distintas situaciones como llegadas tarde, faltas, indisciplina, etcétera: un día de descuento la primera vez, dos días de descuento la segunda vez y una semana la tercera. La cuarta reincidencia se somete a decisión de la reunión de coordinadores, y de ser necesario se resuelve en asamblea general. Por último, las actividades consideradas «centrales», como son las «jornadas» mensuales en donde se reúne toda la fábrica por un lapso de ocho horas, o las movilizaciones, son de participación obligatoria.
Como lo demuestra el cuadro, el control obrero es exitoso, más aún si consideramos las hostiles condiciones de producción. La planta opera actualmente a un 50% de la capacidad operativa total (1 millón de metros cuadrados aproximadamente), lo que permite acumular un considerable stock (quintuplicado en algo más de 3 años). Estos resultados y la solicitud de los coordinadores generaron constantes incorporaciones de nuevos operarios. Un dato emblemático que no figura en el cuadro es la notable disminución de los accidentes laborales: antes del conflicto Zanón con patrones «producía» unos 300 accidentes anuales; durante el control obrero solo se han registrado 33, todos leves y ninguna muerte[46].
La organización política y el activismo
Siguiendo los principios de las Normas el perfil político ceramista surge de la unión de la organización interna pero también «(…) dando la lucha política en las calles constantemente, hermanados con el resto de los trabajadores ocupados y desocupados, buscando la unidad y la coordinación.»[47] Lo político permea toda la estructura ceramista, sin embargo, sería una ingenuidad pensar en que la formulación de «lo político» es resultado de la sola experiencia obrera, menos aún si hablamos de la significación del control obrero. La constante prédica por la lucha política también fue el resultado de otra lucha política al interior de la fábrica por hacer prevalecer un perfil de izquierda que tiña al conflicto y a los propios ceramistas, y éste es el terreno en el que mejor operó el activismo. En este sentido, muchos obreros no se detenían a pensar el contenido político de lo que estaban haciendo, ni menos les preocupaba el cómo denominarlo; mientras, todo lo contrario ocurría en las cabezas de los activistas. En principio, es posible pensar en una suerte de división de tareas en donde la parte productiva ocupa al grueso de los obreros y su voz que son los coordinadores; y la parte propiamente política queda en un comienzo asignada al SOECN. Las reuniones de coordinadores abarcan a ambas instancias (coordinadores y sindicato) pero es el SOECN el que delimita el «informe político», que luego es llevado a los coordinadores sectoriales y de éstos a cada obrero del sector, que propone el curso de las discusiones políticas sobre la situación provincial, nacional y hasta internacional. Y no podía ser de otra manera si contemplamos que los representantes sindicales se encargan a tiempo completo del frente político del conflicto, esto es, realizan las declaraciones, las conferencias de prensa, escriben comunicados, explicitan la línea política de la fábrica, discuten con sus pares y principalmente están en constante interacción con militantes de izquierda. Esto provoca un doble efecto: alinea políticamente a la fábrica -vía sindicato- en el espectro local y nacional, y enmarca los contornos de discusión al interior fabril. Un ejemplo de esto fue el polo de activistas dentro del campo de protesta neuquino conformado por la Coordinadora Regional Alto Valle, un nucleamiento de sindicatos, comisiones internas, organizaciones sociales y partidos de izquierda iniciada y capitaneada por el SOECN que le disputó terreno y protagonismo a la CTA local[48]. Otro ejemplo exitoso es sin dudas el lanzamiento del periódico Nuestra Lucha en abril de 2002, de alcance nacional y que busca articular vertientes sindicales antiburocráticas y clasistas. La edición y las notas están a cargo del SOECN junto con militantes del PTS, gremios y comisiones internas combativas[49]. En este sentido, si realizamos una mirada más microscópica sobre Zanón, la influencia del PTS por sobre otros partidos de izquierda es notable y puede verse a través de dos protagonistas centrales en el conflicto: Godoy y Pedrero. El desplazamiento del patrocinio de la CTA sobre algunos obreros de la comisión directiva ahora a manos de Pedrero, mas el pase a filas partidarias de miembros dirigentes o muy cercanos al SOECN determinó la acentuación hacia la línea sugerida por el PTS, evidente, entre otros aspectos, en la consigna del control obrero (todo un logro estratégico en aras de desplazar la opción cooperativa), la propuesta de estatización bajo control obrero y mientras tanto la administración obrera transitoria (bajo la figura FASINPAT, «fábrica sin patrones») como aspectos más visibles.
Pero es años atrás, durante los primeros conflictos (1998) que esta tendencia emerge en cuestiones clave de organización de la resistencia ceramista, en especial con la introducción de consignas ligadas a la tradición de izquierdas que antes vimos como la revocabilidad de representantes y mandatos por la asamblea, la acentuación del asambleísmo en los primeros comunicados de la comisión interna, las consignas «democracia obrera», «apertura de los libros de contabilidad»[50], el ataque a la «burocracia sindical», la identificación del enemigo «de clase» en el capitalismo representado por Luis Zanón y la denuncia de complicidad de ésta con el estado. Los obreros de Zanón serán la clase obrera explotada que lucha por su independencia en compañía de sus «hermanos de clase» (los desocupados).
El éxito del trabajo activista fue más rápido en cuanto no existieron identidades políticas fuertes en la fábrica a las que disputarle liderazgo, a lo que se sumó el prestigio y carisma que Godoy y Pedrero desarrollaron en el conflicto. Lógicamente no hay que entender que la politización es total, ni mucho menos homogénea, pero sí lo es en el grueso de las comisiones interna y directiva. Un ejemplo lo expresa la «oposición» interna a la línea del PTS[51] que genera un nucleamiento «independiente» a veces igual o más radicalizado que el partidario. Existe también toda una camada de jóvenes sin experiencia política previa y cuyas primeras herramientas ideológicas son el definirse como obreros antiburocráticos, solidarios de otras luchas sociales, «clasistas», antipatronales y anticapitalistas. Están también los que miran con recelo toda esta politización en la fábrica, aunque habría que profundizar en que es lo que se rechaza de «lo político». En síntesis, una suerte de tipología de identidades políticas y de procesos de politización bastante diversos puede mostrar
1) obreros que eran de izquierda antes del conflicto.
2) obreros que se afiliaron a un partido luego de estallar el conflicto.
3) obreros que son de organizaciones de desocupados e ingresan luego de iniciado el control obrero y son generalmente activistas.
4) obreros que se mantienen prescindentes de alguna filiación partidaria pero que se autodenominan como activistas «independientes», o «autonomistas».
5) obreros que se consideran «apolíticos» pero que su práctica y la condición de trabajar en una fábrica bajo control obrero los coloca en algún lugar de «lo político».
6) obreros adversos a la política.
¿Por qué la izquierda ganó en presencia y contribuyó a direccionar el conflicto? Un joven obrero, militante del PO antes del conflicto, nos advierte que a diferencia de lo que ocurrió en otras experiencias que pudo conocer, aquí se abrieron las puertas a las organizaciones de izquierda desde un primer momento, ya sea en las asambleas generales, en las reuniones abiertas del SOECN, o las reuniones de la naciente comisión interna:
Acá en Zanón se dio al revés. Se ha dado la oportunidad para que organizaciones puedan hablar incluso en las asambleas. Entonces eso ha abierto (…) no es que le lavás la cabeza a los compañeros, sino que abrió…abrió la cabeza a muchos compañeros(…) el hecho de que te permite que se opine, que se diga algo sobre Zanón. Se puede opinar, podés opinar en las asambleas, podés mirar de afuera y es tomado. La izquierda puede aportar la experiencia que tuvo o que tiene o qué opina sobre el conflicto y cómo tiene que seguir. Y después, bueno, deciden los compañeros. En otras fábricas no se dio ese proceso. Y fueron captadas por el gobierno[52].
Los militantes del PTS sostienen que su organización practica una estrategia «aperturista», «no sectaria», ejemplificado en el hecho de ser los propulsores del ingreso de nuevos trabajadores de organizaciones de izquierda tan disímiles entre sí como Barrios de Pie o el Polo Obrero. En palabras de Pedrero:
(.,,) no somos una organización tipo partido comunista o partido obrero, que es el problema de imponer un programa y bajar en forma unitaria un programa, digamos, porque es el programa correcto en todo tiempo y lugar, ¿entendés? Nosotros consideramos que a medida que la clase obrera va haciendo su experiencia, el Partido tiene que ayudar a hacer esa experiencia, ir moldeando el programa al momento en que está la clase obrera, ir poniendo los puntos que entren en contradicción y lleven a la clase obrera a sacar su discusión y avanzar un paso más de una conciencia, digamos (…) de reformista a revolucionaria.
Una hipótesis, a comprobar, diría que el PTS ha percibido hábilmente, al menos en la regional Neuquén, el rechazo social generalizado a los partidos políticos (y en especial el ataque a la izquierda más ortodoxa que «aparateó» los nuevos procesos sociales), y flexibiliza su estrategia (y su trotskismo) al ritmo del conflicto, jugando muy de cerca con concepciones autonomistas y espontaneístas. Nociones como la revocabilidad de mandatos vía asamblea o la insistencia en la práctica de la democracia directa («que la asamblea decida») propuesta desde los núcleos dirigentes más politizados no hacían más que consolidar el prestigio y la dinámica política ceramistas a la vez que confirmaban al PTS la validez y vigencia del modelo del soviet, de la libertad de tendencias ó la confianza en la autoorganización de las masas. Además, el PTS cuenta con lo que podríamos considerar como ciertas ventajas por sobre otros partidos de izquierda locales, como el estar conformado mayoritariamente por jóvenes que están haciendo sus primeras experiencias (edad promedio de 30 años aproximadamente), el no poseer los típicos cuadros «duros» sino en formación[53], el desarrollar actividades culturales[54], el no poseer un «programa» institucionalizado[55], entre otros.
Finalmente, podríamos decir que el logro máximo para el activismo ha sido sin dudas la reforma del estatuto a fines de agosto de 2005, justo cuando se declaraba la quiebra definitiva de Zanón tras un prolongado proceso de cram down[56]. El estatuto muestra un pronunciado giro al «clasismo» que consolida e institucionaliza los aspectos centrales de la estrategia del control obrero seguida en Zanón: lucha política anticapitalista y lucha de clases, revocabilidad de mandatos, rotación de miembros, asamblea como máximo órgano deliberativo, incorporación de minorías, libertad de tendencias, cupo femenino[57].
Conclusiones provisorias
Al igual que muchos intelectuales reconocidos que visitaron Zanón, Naomi Klein reflexionó tras su larga estadía en la región:
Nosotros pasamos mucho tiempo en Neuquén, con los obreros de Zanón y los MTD y lo que más me impactó fue la mezcla : la moribunda y vieja escuela trotskista con los autonomistas más jóvenes, los partidos con los movimientos sociales. Las fronteras entre estos territorios no están, por suerte, muy patrulladas. Vimos algo muy extraño: personas que piensan juntas, comprometiéndose y transformándose unos a otros, contaminándose unos a otros, trabajando de acuerdo a un sencillo principio: si funciona, hagámoslo.[58]
Ni tan vieja, ni mucho menos moribunda, la escuela trotskista prendió más de lo que algunos estudiosos pudieron percibir. Ya vimos como el grueso de las fábricas recuperadas en la Argentina eligió la cooperativa como modalidad político-organizativa mientras que aquí en Zanón la discusión -hábilmente direccionada desde el SOECN- apuntó a deslegitimarla en función de una argumentación que sostenía su impracticabilidad por las características esenciales que hacían a la experiencia ceramista: la democracia directa, la asamblea y la revocabilidad de cargos y mandatos. Estas prácticas horizontalistas, comunes a muchas experiencias sociales actuales, más la audacia y la decisión de tomar la fábrica dieron pié a la posibilidad de comenzar la producción sobre la base de la imprescindible existencia de planteles completos por cada sector de la fábrica. Los obreros pronto cayeron en la cuenta de que conocían a la perfección el proceso de trabajo y el funcionamiento técnico. La consigna control obrero, que no estaba en la imaginación de ningún trabajador común, fue cubriendo estas iniciativas con un bagaje discursivo que las enmarcó en la lucha de clases, el «clasismo», la solidaridad con otros sectores en conflicto; en definitiva, la incorporó a una lucha política de dimensiones más vastas. Las argumentaciones vinieron por izquierda y evaluadas y debatidas fueron aceptadas como válidas por el grueso de los obreros. En esto residió el accionar del activismo de izquierdas y su rol en la direccionalidad de este conflicto: dotar de sentido político al proceso, inscribirlo en la tradición del pensamiento y la praxis de izquierdas (el control obrero, el clasismo, la lucha política) y reactualizar (proponiéndoselo, o no) aquellas experiencias, formatos y teorizaciones no tan lejanos que comentamos al comienzo.
La reforma del estatuto constituye otro hito en el accionar del activismo y muestra a las claras la dinámica de difusión y circulación de ideas en contextos de conflicto social. El tinte clasista de este documento que estructura al sindicato fue fruto de una ardua búsqueda de referentes en la tradición de izquierdas latinoamericana que llevó a militantes del PTS y ceramistas a indagar en la experiencia de sindicatos peruanos clasistas en donde la influencia de un intelectual como Mariátegui fue decisiva para enmarcar en la lucha de clases a la vertiente combativa de los obreros peruanos. Esta búsqueda intencional evoca los esfuerzos por rastrear, resignificar y ofrecer representaciones a diversos actores sociales fruto de una de las formas de otorgar sentido al mundo. Los activistas de izquierda son, en este caso, portadores de mensajes, reservorio de tradiciones, mensajeros de experiencias y saberes, orientadores de prácticas sociales, constructores de sentido.
Por último, el control obrero permanecerá como alternativa posible, como bien observó Pannekoek, siempre que existan fábricas con obreros, y con ellas, la posibilidad de la libertad. Sin patrón.
Notas:
[1] Marx y Engels «La guerra civil en Francia» (selección), en Mandel, Ernest; Control obrero, consejos obreros, autogestión, Tomo I, La ciudad futura, 1973, Buenos Aires.
[2] El control obrero es sólo una de las formas de organización posibles que surgieron desde los sectores subalternos -y mejor organizados- a principios del siglo XX; antes también pueden localizarse experiencias de autoorganización que dan cuenta de los intentos de «control» de los trabajadores sobre sus ámbitos laborales. Ver: Thompson, E. P.; La formación de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, 1989, Barcelona..
[3] Trotsky, León; «El soviet de Petrogrado de 1905», en Mandel, Ernest; op. cit., pág. 77.
[4] Fitzpatrick, Sheila; La revolución rusa, FCE, 2005, Buenos Aires.
[5] La apertura de los libros de contabilidad y la aplicación del control obrero van de la mano en el Programa de Transición propuesto por Trotsky para la IV Internacional; allí, la lucha contra el desempleo y el cierre de empresas se contrarrestaría con la obra pública. El control obrero sería luego reemplazado por la administración obrera directa -siempre sobre la dimensión nacional- transformándolo en una «escuela de economía planificada» para la futura sociedad socialista. Ver: Trotsky, León; El programa de transición, Crux, Bolivia, pág. 42.
[6] Ver los textos de Prankratova y Losowsky en Mandel, Ernest; op. cit.
[7] «Proyecto de Decreto sobre el control obrero», en Lenin, V.; Obras Escogidas, Editorial Problemas, 1946, Buenos Aires; y «Resolución sobre el control obrero», en Heller, Pablo; Fábricas Ocupadas, Rumbos, 2004, Buenos Aires.
[8] Gramsci, Antonio; Antología, Siglo XXI, 1999, México, pág. 71.
[9] Es importante remarcar que gran parte de las energías del grupo de LON (siglas del periódico L’Ordine nuovo) que Gramsci compartía con Togliatti y Terracini, pasaban por estudiar la organización de la fábrica como instrumento de producción y organización: «(…) estudiar el problema del desarrollo de la comisión interna se convirtió en central (…) era el problema de la ‘libertad’ proletaria (…) estudiemos la fábrica capitalista como forma necesaria de la clase obrera, como organismo político, como ‘territorio nacional del autogobierno obrero’(…)’’. Ver: Gramsci, Antonio; op. cit., págs. 98-99.
[10] Pannekoek, Anton; Los consejos obreros, Proyección, 1976, Buenos Aires, pág. 43.
[11] «(…) los productores podrán dirigir la producción y controlar su mundo», Pannekoek, op.cit., pág. 80.
[12] Enfrentado al curso que irá tomando la revolución Rusa, Pannekoek ataca al vanguardismo político y al rol del partido de izquierda que pretende liderar y señalarle el camino a las masas. Para este autor, ellas deben actuar espontáneamente.
[13] Un debate similar puede encontrarse en Mandel, Vincent, Bloch-Laine, Mathieu; Reforma de la empresa o control obrero, Carlos Perez editor, 1968, Buenos Aires.
[14] Mandel afirma que la «autogestión» como tal no existe, o al menos no es posible al quedar ésta enmarcada dentro de las restricciones del mercado donde es imposible tomar decisiones en forma verdaderamente «libre».
[15] Por esto mismo Mandel va a ser muy crítico de las experiencias de control obrero como la yugoslava, en donde según el control queda apenas circunscrito a lo económico dentro de la empresa, quedando el campo político a manos del Estado.
[16] Ver: Svampa, Maristella; Entre la ruta y el barrio, Biblos, 2003, Buenos Aires; Lobato, Mirta y Suriano, Juan; La protesta social en la Argentina, FCE, 2003, Buenos Aires; Giarraca, Norma; La protesta social en Argentina. Transformaciones económicas y crisis social en el interior del país, Alianza, 2001, Buenos Aires.
[17] El estudio más detallado sobre fábricas recuperadas menciona 170 casos en todo el país para el año 2003. Ver: Fajn, Gabriel; Fábricas y empresas recuperadas, Ediciones del IMFC, 2003, Buenos Aires.
[18] Fajn, Gabriel, op. cit.
[19] Fajn, Gabriel y Rebón, Julian; «El taller, ¿sin cronómetro? Apuntes acerca de las empresas recuperadas», en Revista Herramienta Nº 28, marzo de 2005, Buenos Aires, pág. 51-55.
[20] Dávolos, Patricia y Perelman, Laura; «Empresas recuperadas y trayectoria sindical: la experiencia de la UOM Quilmes», en Fajn, op. cit.
[21] Ghibaudi, Gabriel; Una aproximación a las empresas recuperadas argentinas y las autogeridas en Brasil, en www.iisg_nl./labouragain/documents/ghibaudi.pdf, 2004.
[22] Los diarios locales titulan «Revuelta por el cierre de Zanón», «La capital neuquina estará hoy aislada por cortes», ver: Diario Río Negro y La Mañana del sur, 1/12/01.
[23] En un artículo reciente planteo algunas hipótesis sobre la relación entre el conflicto de los ceramistas, el arco militante neuquino y el sistema político en la provincia de Neuquén. Ver: Aiziczon, Fernando; «Neuquén como campo de protesta», en Favaro, Orietta; Sujetos sociales y política. Historia reciente de la norpatagonia argentina, La colmena, 2005, Buenos Aires.
[24] Los ceramistas habían puesto a producir una pequeña sección de la planta, y para ello convocaron a la prensa local y nacional a un acto público. Ante tamaño desafío, Luis Zanón acude a la justicia y con su aval se apagan los hornos definitivamente, cortando el suministro gas. Ver: Boletín informativo del SOECN, 19 de octubre de 2001.
[25] Una descripción y análisis más detallado de todo este proceso se encuentra en mi tesis de licenciatura «La experiencia de los obreros de Cerámica Zanón, Neuquén, 1983-2002», Universidad Nacional del Comahue, 2004, mimeo.
[26] «Por qué luchamos», suplemento especial de La Verdad Obrera, periódico del PTS, julio de 2005. Es posible pensar que una prédica de estas características puede interactuar sin mayores inconvenientes en el clima asambleario que impregnó las movilizaciones de amplios sectores sociales a fines del siglo XX en nuestro país, y de la que Zanón es solo una muestra.
[27] Ver Aiziczon, Fernando, «La experiencia de los obreros de Cerámica Zanón, Neuquén, 1983-2002», Universidad Nacional del Comahue, 2004, mimeo.
[28] A pesar de que la situación económica de los obreros empeora a cada día, la política de los ceramistas siempre mantendrá un sello solidario que marcará la diferencia con cualquier otra experiencia; así, en diciembre de 2001 los obreros van a realizar la primera donación de material cerámico a un hospital regional (en Centenario) marcando el inicio de esta modalidad típicamente ceramista. Ver: diario Río Negro 19/12/01.
[29] Río Negro, 5/01/02.
[30] Testimonio de Paco (los nombres han sido cambiados para preservar la identidad de los entrevistados).
[31] Los «montistas» son los ex-empleados de la cerámica que aceptaron el despido, no realizaron el juicio a la empresa y cobraron el seguro de desempleo. Los «montistas» se encolumnaron a las órdenes del anterior secretario general del SOECN, Oscar Montes, protagonizando varios intentos de «copar» la cerámica (a los piedrazos y con la ayuda de barrabravas de un club de fútbol de Cipolletti), golpear a obreros, desprestigiar a la conducción, todos sin éxito.
[32] Citado en Aiziczon, Fernando; «La experiencia de los obreros de Cerámica Zanón, Neuquén, 1983-2002», Universidad Nacional del Comahue, 2004, mimeo.
[33] Testimonio de Paco (el subrayado es nuestro).
[34] Posteriores tandas se denominarán «Serie mapuche» (en agradecimiento a las comunidades mapuches que les facilitan sus canteras de arcilla), «Hebe» (por Hebe de Bonafini), etcétera.
[35] Los primeros días de mayo secuestran a dos obreros y roban la recaudación de 50 mil pesos destinada a pagar salarios. El 20 de mayo ocurre el primer intento de desalojo con la planta ocupada. Ver: Río Negro 12/05/02, y La Mañana del Sur, 31/05/02.
[36] En el primer recital de magnitud en solidaridad con los ceramistas la banda Versuit Vegarabat (marzo de 2002) convoca a 4.000 personas; en el año 2004 Attaque 77 toca en el predio de la fábrica y participan más de 8.000 personas. La seguridad del evento corre por cuenta de los ceramistas.
[37] Hay actividades que merecen una aproximación diferente a la aquí propuesta y muestran lo complejo de la armazón ceramista tanto en lo que hace a las relaciones al interior del colectivo laboral como al sostén más comunitario del conflicto: un ejemplo es el festejo del día del ceramista, el día del niño (en donde participan entre 500 y 1000 niños), la celebración de las navidades, etcétera. Una muestra de este despliegue de actividades puede verse en la página web de los ceramistas: www.obrerosdezanon.org.
[38] Testimonio de Paco.
[39] La coincidencia ideológica es el trasfondo de la alianza entre las cúpulas activistas del MTD y Zanón. Ver: Aiziczon, op. cit.
[40] Ver: Normas de Convivencia de Zanón bajo Control Obrero, documento aprobado por asamblea general en setiembre de 2002 (elaboradas en abril de 2002).
[41] Este es el formato sugerido desde el INAES para la fábricas recuperadas. Ver: Heller, Pablo; op. cit.
[42] Además «(…) la ley de cooperativas sancionada por la dictadura militar [1973] (…) choca con la democracia de los trabajadores», en consecuencia, el reglamento ceramista estará «por encima de las normas del estatuto presentado al INAES»; Ver: Normas de Convivencia de Zanón bajo Control Obrero.
[43] La reunión de coordinadores es el órgano equivalente al consejo de administración de la cooperativa, y sus cargos (presidente, vice, tesorero y síndicos son elegidos por la asamblea general y revocables por esta en cualquier momento).
[44] Esta suma será modificada con un premio por asistencia de 150 pesos y antigüedad para los viejos ceramistas.
[45] Plantel total a julio de 2005: 453 obreros.
[46] Ver «Zanón bajo control obrero», Boletín interno, febrero de 2005.
[47] Normas de Convivencia de Zanón bajo Control Obrero.
[48] La Coordinadora dejó de existir en 2003 por diferencias entre los activistas que la componían. Otro ejemplo similar es la disputa respecto a la no participación de Zanón en el plano nacional en la ANT (Asamblea Nacional de Trabajadores) liderada por el Partido Obrero. Así, muchas articulaciones también desaparecen fruto de la competencia entre el PTS, el PO y MST.
[49] El periódico también está disponible en formato electrónico. Ver: www.nuestralucha.org
[50] Sobre la introducción de estas consignas nos comenta Pedrero «(…) entonces ahí planteamos en una asamblea del sindicato, de 100 compañeros más o menos, un programa donde cerramos este (…) el programa transicional. O sea, primero, como Zanón todos los meses no pagaba los sueldos y eso provocaba huelga: apertura de los libros contabilidad!, para demostrar que era mentira. Entonces lo explicábamos así: ‘Como [Luis Zanón] va a presentar preventivo de crisis, frente a cualquier intento de cierre, no pago, de despido, lo que fuera: control obrero de la fábrica!’, o sea, ligábamos la apertura de los libros de contabilidad a demostrar la falsedad de la crisis, ya que si había un cierre, era un cierre chamuyero, vaciador, para despedir, para presionar (…)».
[51] Este malestar hacia el PTS sugiere más una aversión a la participación orgánica en cualquier partido político por parte de los «independientes» que un rechazo a la izquierda; así, muchos de ellos no dudan en colocarse ideológicamente «a la izquierda»
[52] Testimonio de Lucas.
[53] Para Pedrero y Godoy ésta es su primer experiencia a la cabeza de un conflicto.
[54] La política de abrir «casas culturales» coloca al PTS en una situación mucho más dinámica que el resto de la izquierda actual. En Neuquén el PTS abrió dos locales, uno en la capital y otro en la vecina ciudad de Centenario, cuna de la mayoría de los obreros de Zanón. Para conocer las actividades que realizan ver www.pts.org.
[55] Una joven cuadro del PTS de Neuquén que entrevistamos nos comenta: «(…) a nosotros [el PTS] nos gasta toda la izquierda porque dicen que somos autonomistas y que somos el único partido de izquierda sin programa (…)».
[56] No estaría de más aclarar que el período del cram down se extendió excesivamente en sus plazos, que la única propuesta fue presentada por la esposa de Luis Zanón y que al abrirse la inscripción (a inicios de 2005) varios familiares (mujeres) de ceramistas fueron secuestradas y golpeados y los dirigentes del SOECN amenazados de muerte.
[57] Fragmentos del estatuto pueden consultarse Nuestra Lucha, Nº 22, julio de 2005, pág 3.
[58] Palabras de Naomi Klein en la Semana Cultural de Brukman, junio de 2003, disponible en www.obrerosdezanon.org
Revista Herramienta Nº 31 Ediciones Herramienta – Buenos Aires, Argentina.
* Fernando Aiziczon. (Tucumán, 1974) Profesor y Licenciado en Historia. Graduado en la Universidad Nacional del Comahue. Ha sido docente de la misma universidad en varias unidades académicas. Actualmente se desempeña como becario doctoral del CONICET y como docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Miembro fundador-animador de la Editorial El Fracaso, Neuquén.
Versión revisada de la ponencia presentada en las X Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Rosario, Septiembre de 2005. El avance aquí presentado es parte del trabajo que realizo gracias a una beca de investigación otorgada por el programa regional de becas CLACSO-ASDI, en el concurso «Partidos, movimientos y alternativas políticas en América Latina y el Caribe». Agradezco especialmente los comentarios y críticas de Daniel Campione y Patricia Dávolos.
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1572 – 14/08/2014

DEBATIENDO MASCULINIDADES ALTERNATIVAS

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 425 / Miércoles 13 de agosto de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano

Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________

"Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

GAZA
1) “QUERÍA GRITAR: ‘QUIERO VIVIR EN PAZ”

GUATEMALA
1) EL SISTEMA NO PERDONA A QUIEN LO DESAFIA. 

HONDURAS
1) DENUNCIAN PANORAMA DE “TERROR” PARA LAS HONDUREÑAS

MÉXICO
1) SEXISMO EN SISTEMA JUDICIAL 
2) DEBATIENDO “MASCULINIDADES ALTERNATIVAS”

PARAGUAY
1) 24 AÑOS DE ASESINATOS DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS 

TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – TRANSGRESIÓN 
II – ESPAÑA
      QUE QUIERO DECIR CUANDO DIGO AUTOCONOCIMIENTO
II – BALI
      MUJERES EN DEFENSA DEL AMBIENTE
________________________________

GAZA

1) “QUERÍA GRITAR: ‘QUIERO VIVIR EN PAZ”

Farah, una tuitera de 16 años que ha contado desde Gaza la ofensiva, suma 172.000 seguidores

Con sus dedos rápidos y su smartphone, Farah Baker, de 16 años, se ha convertido en la cronista ciudadana más seguida de Gaza. Su cuenta de Twitter, que antes de la ofensiva militar rozaba los 800 seguidores, tiene más de 170.000 seguidores. Farah no es periodista, intelectual ni portavoz de nadie. Es una adolescente de 16 años de ojos azules, que no luce velo sino mallas y que habla inglés. Durante el último mes le ha contado al mundo —en inglés— lo que veía y lo que oía, descripciones sin intermediarios de cómo se vive el asedio desde dentro, usando una de las redes sociales más potentes del mundo, en un idioma universal, adjuntando fotos y vídeos y emoticonos que rompen con la imagen estereotipada de la mujer gazatí.

Farah (@Farah_Gazan) tiene prisa, porque con la tregua en vigor llega la calma y eso le permite salir y ver a sus amigos tras un mes de encierro. Y reírse con ellos. Y plancharse el pelo de nuevo. Explica, en una entrevista mediante mensajes privados por Twitter, que está “sorprendida” por el enorme seguimiento de sus textos. Hija de un neurocirujano del hospital Al Shifa, el más importante de Gaza, vive cerca del centro médico, así que se decidió a ir narrando todo lo que ocurría alrededor con palabras sencillas y sin estridencias. “Yo no puedo empuñar un arma, yo no soy política, así que la manera que tengo de ayudar es contar lo que veo”, asegura. Su historia se multiplica con una media de mil retuits por mensaje. Tiene seguidores en 160 países.

Empezó sacando el móvil por su ventana. Luego se fue arriesgando a bajar a las calles. El generador de gasolina que su familia sí puede pagarse le permitía tener conexión a Internet y seguir narrando sus vivencias. Cada vez tenía la conciencia más sublevada. “En otras guerras yo no tenía claro lo que pasaba ni me sentía amenazada como civil. Ahora sí. Atacan a todo. Todos somos vulnerables. Yo sólo quería compartirlo en algún lado y gritar que quiero vivir en paz. Si sirve, es una alegría para mí”, abunda. Ahora es estudiante de instituto —vuelve a las clases en un mes—, pero su deseo, explica a Reuters, es ser abogada, para seguir ayudando a su pueblo.

Sus mensajes son de todo tipo. Desde reflexiones frenéticas que, reconoce, escribió a puro miedo — “No puedo parar de llorar. Podría morir esta noche”—, a descripciones de cómo un ataque altera su vida. —desde los cristales que dañan a su hermana de seis años a la almohada con la que tapa su cabeza para amortiguar el ruido—. Hay indicaciones de por dónde suenan las sirenas —“ambulancia”, dice varias veces, pura economía del lenguaje que le servía para decir que otro herido llegaba a Al Shifa—, o desahogos anímicos —“Echo de menos el mar, mis amigos, el helado, la alegría y la diversión. Echo de menos mi vida normal”—. En sus vídeos, apunta indicaciones de los barrios donde han caído los proyectiles o se pregunta sobre el tipo de armas usadas. A más de un periodista le han venido bien sus indicaciones.

En los días de calma, Farah no cede. Explica cómo es el cerco de Gaza cuando no suenan las bombas, cómo “nunca” ha podido viajar a Cisjordania o Jerusalén, cómo se vive “sin poder escapar a otro lado o sin tener refugio en el que esconderte”.

Convertida en fenómeno, la joven ha sido entrevistada por los principales medios del mundo. Pero lleva con calma estar en el escaparate. “Sólo he contado cómo se ataca Gaza”, dice. Y no quiere volver a hacerlo. “Porque no quiero ser testigo de otra guerra”.

EL PAIS DE MADRID / CARMEN RENGEL /
COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_________________

GUATEMALA

1) EL SISTEMA NO PERDONA A QUIEN LO DESAFIA. 

Los 14 días de arraigo de Claudia Paz que ningún medio contó

Tras recortar siete meses su mandato como Fiscal General y no incluirla entre los seis mejores aspirantes en mayo, la jueza más cuestionada de la comisión de postulación la arraigó y le embargó sus cuentas y bienes. Todo durante dos semanas entre junio y julio. El caso en cuestión toca a otro de los comisionados, abogado corporativo y decano privado, y pasó desapercibido entre los medios.

La jueza Jisela Reinoso firmó el 20 de junio pasado los oficios de arraigo y embargo contra Paz y Paz y los envió a la Dirección de Migración, al Registro de la Propiedad y todos los bancos del sistema. Reinoso fue decana de Derecho de la Universidad Rural y como jueza ha sido señalada por la CICIG de favorecer a capturados por lavado de dinero, de retrasar casos contra ex militares y el MP promovió cuatro antejuicios en su contra por resoluciones negligentes. Votó en contra de Paz y Paz en la Comisión de Postulación para elegir sexteto para el MP en mayo.

Reinoso arraigó a la ex Fiscal General a solicitud de Gloria Guillermo, abogada de Globalcorp International, quien ese mismo día pidió estas medidas contra la Fiscal (2010-2014) y tres funcionarios administrativos porque desde hace 14 años el MP no ha pagado un contrato de arrendamiento por equipo de cómputo a su empresa, entonces por Q21 millones y ahora por Q107 millones.

En casos penales el arraigo no es una figura usual, ya que su naturaleza es de ámbito civil. Dos medidas comunes de coerción de la justicia son prisión preventiva o medida sustitutiva –o sea, arresto domiciliario y pago de fianza–. Sin una investigación que compruebe que una persona cometió un delito, no existen argumentos para que esté arraigada.

Globalcorp International denunció a Paz y Paz y otros tres empleados administrativos del MP por once delitos: abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, desobediencia, resoluciones violatorias a la Constitución, incumplimiento de pago, omisión de renuncia, retardo malicioso, denegación de justicia, encubrimiento propio, conspiración y asociación ilícita. La jueza Reinoso aprobó su resolución por todos estos delitos.

El actual MP se opone al arraigo
A los cuestionamientos jurídicos se suma otro menos común. El actual Ministerio Público se opuso al arraigo. En la audiencia del 20 de junio, la fiscal Eva Sosa Pérez señaló que ni siquiera contaba con una investigación que justificara la petición. Sosa enfatizó que los delitos del señalamiento (una deuda del año 2000) se cometen en función de un cargo. “Esto quiere decir que ninguno tiene obligación a título personal, por lo que no pueden ser afectados en su propiedad privada”, acotó.

El MP le pidió a Reinoso que se apartara del caso, señalando que en dos ocasiones anteriores emitió opinión del proceso pues conoció una denuncia planteada contra el ex Fiscal General, Amílcar Velásquez Zárate, por los mismos hechos. Reinoso respondió iracunda, rechazó la recusación y cuestionó a la fiscal sobre “el lado” que defendía: “Sus argumentos, fiscal, como fiscal o como Ministerio Público, pareciera que está acá para oponerse a un derecho de víctimas, para actuar como abogados en defensa de ellos, eso es lo que está haciendo usted”. La jueza pidió a la Fiscalía de Delitos Administrativos que cambiara a Sosa “por obstruir la justicia” al oponerse al arraigo. 

La causa penal fue identificada con el número de expediente 01069-2014-00250. El próximo 18 de agosto a las 11 de la mañana Reinoso conocerá de fondo la recusación que el Ministerio Público planteó en su contra.

El caso fue apelado por el MP y llegó a la sala de apelaciones de jueces poco amigos de la gestión de Paz y Paz: Walter Villatoro, Axel Maas y Frank Martínez. Villatoro fue fotografiado junto al alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, quien luchaba contra un antejuicio; Martínez fue uno de los magistrados que confirmó que el caso contra Efraín Ríos Montt regresaba al 2011.

El jueves 26 de junio, los magistrados tenían lista una resolución, a la que tuvo acceso Nómada, que confirmaba el arraigo y el embargo.
Pero los argumentos de secretarios del Ministerio Público actual, que llegaron el viernes 27 a conversar con los magistrados, pesaron más y al final resolvieron que se levantaran las medidas.

“Esto no es político ni personal”
Los actores involucrados en la demanda o los cuestionamientos, Globalcorp, Mario Archila y Jisela Reinoso, se han esforzado porque nada de esto pueda ser considerado personal ni político. Acá unos ejemplos.

Durante el proceso de elección de Fiscal General, contra Paz y Paz se presentaron dos tachas basadas en el caso de la deuda del MP con Globalcorp. El comisionado Mario Archila, decano de la facultad de Derecho de la Universidad San Pablo, fue uno de los que se mostró a favor de aprobar las objeciones, entre ellas la demanda.

Tres de los comisionados opinaron que no existía fundamento para aceptar la denuncia, pero Archila insistió en que legalmente la orden para cancelar el monto millonario adquirió firmeza en la gestión de Paz. En la entrevista de la Comisión, la ex fiscal dijo que por falta de fondos y trámites pendientes el pago no se realizó durante su gestión. Archila fue quien la increpó por este caso. José Arturo Sierra, presidente de la comisión y de la Corte Suprema, intentó zanjar la discusión diciendo que no eran cobradores de ninguna empresa. Pero Archila y cuatro comisionados más votaron para que aceptara la tacha. Archila y los cuatro votaron al final en contra de Claudia Paz.

Esto aunque el alquiler de las 1,300 computadoras, 100 servidores y 1,000 impresoras fue en un contrato de 2000 con el fiscal Adolfo González Rodas y no hay ninguna demanda contra quien dejó de pagar dos años después, Carlos de León Argueta. Esto aunque en marzo de 2014 el MP inició los trámites para pagar. Por medio del oficio 327-2014 JAMP, la Fiscalía estableció la existencia de Q110 millones para gastos de funcionamiento que podían ser utilizados para realizar el pago. Paz solicitó la emisión de la orden de pago por Q107 millones el 18 de marzo. El 28 de abril emitió el acuerdo de pago DFG-234-2014 y ordenó que se depositara el dinero en la tesorería del Organismo Judicial. Pero surgieron dudas sobre los impuestos y pidieron una consulta a la SAT. La respuesta llegó a finales de mayo, dos semanas después de que Paz dejara el MP.

Se intentó hablar con Claudia Paz, pero fue imposible. Javier Monterroso, su ex asesor principal en el MP, dijo que en las acciones judiciales el resultado apuntaba a que el MP debía pagar el monto adeudado. Pero no se canceló porque la Fiscalía requería informes financieros y fiscales para establecer el método para el cobro de impuestos a la empresa.

Pan para cada matate
El papel de la Comisión de Postulación contra Paz y Paz fue aplaudido por los empresarios más conservadores. A pesar de la grabación de los cuestionamientos de Archila como comisionado, en una entrevista para este reportaje el abogado del prestigioso bufete Consortium negó haber hecho esas preguntas.

La empresa procura, 14 años después, cerrar su segundo gran contrato con el Estado. Antes le vendió el tablero electrónico al Congreso. Enrique Boesche, propietario de Mobile4Tech, la empresa sucesora de la quebrada GlobalCorp, dijo que continuarán peleando por la deuda. Al borde de las lágrimas, exigió también que les devuelvan las computadoras (que contienen todos los casos judiciales de Guatemala que lleva el MP).

La jueza Jisela Reinoso espera su premio. La exdecana de la Universidad Rural, jueza cuestionada por la CICIG y quien arraigó a Paz y Paz en contra de las peticiones del MP y la jurisprudencia, presentó su papelería y es una de las grandes competidoras por una de las 13 magistraturas de la Corte Suprema de Justicia o para llegar a la Corte de Apelaciones. Todo indica que el sistema la considera la jueza ideal. (N)

NÓMADA / JODY GARCÍA / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_____________________

HONDURAS

1) DENUNCIAN PANORAMA DE “TERROR” PARA LAS HONDUREÑAS

Cada 13 horas una es asesinada; desde 2009 hay más violencia

Cada 13 horas una mujer hondureña es asesinada y aunque desde mayo de 2013 se tipificó el delito de feminicidio en el país centroamericano, hasta ahora sólo se han dictado dos sentencias por este crimen (una condenatoria y una absolutoria), lo que evidencia la falta de seguridad, acceso a la justicia y reparación del daño para las hondureñas.

Organizaciones civiles de esa nación reportaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estos hechos que evidencian la forma en que el Estado hondureño no detiene la violencia de género, que ha ido en incremento tras el golpe de Estado perpetrado en 2009.
 
Los centros de Derechos Humanos de las Mujeres (CDM) y el de Estudios de la Mujer (CEM-H), así como la organización civil Asociadas por lo Justo (Jass), entre otras agrupaciones, expusieron durante el 152 periodo extraordinario de sesiones de la CIDH, que se realiza en el Palacio de Minería en esta capital, que en Honduras “se vive una crisis humanitaria y de Derechos Humanos (DH)”. 
 
Y es que en el país centroamericano el 62.2 por ciento de la población vive en la pobreza, a lo que se suma que es la nación con la tasa de violencia extrema más alta de toda la región, ya que se registran 79 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, y la impunidad está presente en el 80 por ciento de los casos.  

“Las hondureñas vivimos con el terror de ser asesinadas en un país que mantiene cifras similares de violencia a los de uno en guerra”, dijo Carolina Sierra, dirigente del Foro de Mujeres, a las y los comisionados de la CIDH al informarles que en Honduras una mujer es asesinada cada 13 horas.
 
De acuerdo con cifras oficiales expuestas por las activistas, mientras la tasa de homicidios en varones disminuyó en los años recientes, en las mujeres aumentó al pasar de 2.7 muertes por cada 100 mil mujeres en 2005 a 14.5 decesos en 2013.
 
Pese a que en mayo de 2013 se tipificó el feminicidio, a la fecha sólo se han presentado cinco requerimientos por el delito y de ellos sólo uno recibió sentencia condenatoria y otro un fallo absolutorio.
 
A lo que se suma que las desapariciones de mujeres y jóvenes aumentaron en 281 por ciento y el índice de impunidad en delitos de violencia sexual es de 95 por ciento.
 
Denunciaron también que el Estado hondureño niega a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo y su sexualidad; además de que todas las formas de aborto están prohibidas.
 
La anticoncepción de emergencia –método al cual las mujeres tenían derecho desde los años 90– fue prohibida en 2009 mediante un acuerdo ministerial en el marco del golpe de Estado, bajo el argumento de que la pastilla era “abortiva”.
 
En su intervención, la comisionada Tracy Robinson señaló a los representantes del Estado hondureño que la Pastilla de Anticoncepción de Emergencia (PAE) ayuda a garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, sus planes de vida y su derecho a la reproducción, y que las evidencias científicas demuestran que no es abortiva.
 
Las representantes de la sociedad civil hondureña también hicieron del conocimiento de la CIDH el incremento en las agresiones, hostigamientos e intimidaciones de las que son víctimas las defensoras de DH, especialmente aquellas que destinan su labor a la defensa del territorio y el agua, e incluso contra quienes ya cuentan con medidas cautelares. 
 
Aunque actualmente está en revisión un proyecto de ley para crear un mecanismo de protección a personas defensoras, éste no ha sido consensuado con las organizaciones y además carece de perspectiva de género.

Ante ese contexto pidieron a la CIDH que emita recomendaciones al Estado hondureño como la generación de cambios estructurales en el sistema de justicia, para garantizar que los casos de violencia contra las mujeres sean investigados con la debida diligencia, y así las víctimas accedan a la justicia y las personas responsables de esos crímenes sean castigadas. 
 
En particular la investigación de las muertes violentas de mujeres debe contar con los recursos necesarios para identificar las especificidades de los crímenes, y la unidad de investigación debe regresar a la Fiscalía de la Mujer.
 
Cinemac / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_____________________

MÉXICO

1) SEXISMO EN SISTEMA JUDICIAL 

En nuevo informe, CIMAC analiza 4 casos emblemáticos

Cuando las periodistas son amenazadas, víctimas de difamación, cuando quedan en medio de los golpes o son asesinadas, las autoridades encargadas de investigar y sancionar el delito simplemente se pierden en un mar de burocracia y prejuicios sexistas que arrancan la paciencia a cualquiera y dejan a las mujeres en la indefensión.
 
Este proceso se describe y analiza en el informe “Impunidad. Violencia contra Mujeres Periodistas. Análisis legal”, que realizó Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) para demostrar que el Estado mexicano está en deuda con la libertad de expresión y con las periodistas, a quienes no les garantiza justicia cuando son agredidas, lo que abre la puerta a que los hechos se repitan.
 
Las investigaciones judiciales sobre delitos contra mujeres periodistas –dice el informe– se caracterizan por ser deficientes, realizarse con sesgos sexistas y violar el debido proceso; como consecuencia, las agresiones o actos de violencia no se esclarecen y los culpables no son castigados.
 
Así lo demostró el análisis jurídico de cuatro casos de delitos contra la libertad de expresión: las indagaciones judiciales por las amenazas y demandas contra Lydia Cacho Ribeiro y Ana Lilia Pérez Mendoza, así como el asesinato de Regina Martínez Pérez y los allanamientos y robos en las oficinas de la agencia Cimacnoticias.
 
El informe que se presenta hoy en el Centro Cultural de España en México, en esta capital, también destaca que la falta de perspectiva de género en las normas de libertad de expresión y la naturalización de la violencia se reflejan en el deficiente acceso a la justicia para el gremio periodístico, lo que genera impunidad.
 
SIN SEGURIDAD… SIN JUSTICIA
 
En general este gremio es víctima de violencia e impunidad, pero el informe de CIMAC agrega que las comunicadoras además son víctimas de violencia institucional de género que muchas veces inicia con discriminación, continúa cuando las autoridades no consideran su labor periodística como factor de la agresión, y persiste al negarles protección y justicia.
 
En entrevista, Yunuhen Rangel Medina, coordinadora de Redes de Periodistas y Programa de Libertad de Expresión de CIMAC, aseguró que para demostrar esa hipótesis se escogieron cuatro casos que permitieran ver diversas aristas de los ataques contra la libertad de prensa, y que fueran intimidaciones que pudieran sucederle a cualquier reportera.
 
Así por ejemplo, el informe destaca que de 2004 a 2008 la reportera Ana Lilia Pérez Méndez investigó la corrupción de las empresas Naviera Oceanografía y la trasnacional gasera Grupo Zeta, casos que implicaban a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que provocó que en 2007 Grupo Zeta la demandara por daño moral, acusación que hoy día sigue vigente.
 
El análisis de CIMAC indica que la demanda por daño moral contra la reportera es un claro ejemplo del uso del aparato judicial para limitar la libertad de expresión, ya que además puso en riesgo la vida de la informadora, quien en junio de 2012 tuvo que salir del país por las amenazas en su contra, lo que ha dificultado su defensa legal.
 
Respecto al homicidio de Regina Martínez Pérez, corresponsal en Xalapa, Veracruz, del semanario Proceso y quien fuera asesinada el 28 de abril de 2012, el estudio encontró que la investigación se enfocó en la vida privada de la reportera y en desacreditar su labor periodística, lo que derivó en violencia institucional.
 
En la indagación de este asesinato, la Procuraduría General de Justicia de Veracruz no realizó pesquisas que permitieran un juicio justo, hubo un mal resguardo de las evidencias, de la preservación y recolección de pruebas y de la identificación de testigos, por lo que hasta ahora hay dudas sobre quiénes fueron los autores intelectuales y materiales del crimen.
 
Algo similar sucedió en el caso de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, quien en 2005 fue demandada por Kamel Nacif por los delitos de difamación y calumnia, luego de que ella revelara la existencia de una red de pederastia y pornografía infantil en la que presuntamente participaba el empresario textilero.
 
En ese caso destacó la colusión del entonces gobernador del estado de Puebla, Mario Marín, y las irregularidades en la integración de la averiguación previa por las acusaciones contra Cacho Ribeiro que dieron pie a que en diciembre de 2005 la periodista fuera detenida y sometida a tratos crueles, inhumanos y degradantes.
 
En cuanto al robo y allanamiento de la agencia Cimacnoticias, en 2008 y 2011, el informe destaca que el hecho de que el delito se investigara como robo simple fue una omisión, porque no se incluyó como línea de investigación la labor periodística y de defensa de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres de quienes laboran en este medio de comunicación.
 
El documento señala que la violencia institucional que las autoridades de justicia ejercieron contra el trabajo de periodistas e impulsoras de los derechos femeninos dejó desprotegida su labor, les negó una protección especializada, se afectó la libertad de expresión y devino en impunidad.
 
FALTANTES
 
Rangel Medina aseguró que en los cuatro casos analizados se encontró que cuando las autoridades ministeriales no adoptan oportunamente líneas lógicas de investigación ni un análisis de la situación de riesgo en que se encuentra la periodista, las deficientes pesquisas impiden el esclarecimiento de los hechos y por tanto las sentencias condenatorias.
 
Por tanto –explicó– como lo señala la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es necesario comprender cómo operan las desigualdades de género y las prácticas sexistas en la violencia contra las periodistas para tomar las medidas adecuadas.
 
Para ello, el informe de CIMAC recomienda que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República (PGR), y sus homólogas en las entidades federativas, incorporen protocolos especializados con base en los Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de DH y Periodistas.
 
También dice que es importante revisar los programas nacionales en materia de igualdad, para que las fiscalías o agencias especializadas en delitos contra periodistas incorporen investigaciones con perspectiva de género.
 
Por otra parte, Rangel Medina destacó que es importante seguir documentado las agresiones, ya que esto permite pasar de las anécdotas a las cifras y analizar cómo se modifican la violencia y cuáles son las tendencias. Con este informe –resaltó– se detectó que las agresiones continúan y van en aumento.
 
Entre 2012 y 2013 se presentaron 86 casos de violencia contra mujeres periodistas, de los que el 54 por ciento (47 casos) ocurrieron en 2013. Es el Distrito Federal donde ocurrieron 35 por ciento de los casos, lo que coloca a la entidad como la más peligrosa para las mujeres que ejercen el periodismo en el país, seguida de Veracruz.
 
Según el análisis, el gobierno de la Ciudad de México adoptó una postura “represiva” ante las protestas sociales y la libre expresión, sobre todo porque en manifestaciones públicas se han registrado agresiones constantes contra mujeres periodistas, en su mayoría colaboradoras de medios independientes.
 
Ello significa que ninguna institución, fiscalía, mecanismo u oficina ha logrado cambiar el panorama, ya que si bien en los últimos dos años en México se creó un marco normativo de protección a periodistas y personas defensoras de DH, éste ha sido “incipiente”.
 
Rangel Medina destacó que son fundamentales las acciones, leyes y mecanismos implementados a favor de las periodistas; sin embargo –observó– aún carecen de perspectiva de género y presupuesto, no se evalúan y no son conocidas por el gremio.
 
Concluyó que el combate a la impunidad no sólo debe ser la exigencia de castigo al culpable, también debe abarcar la justicia y con ello el impulso del derecho ciudadano a tener información.
 
La nueva investigación que da seguimiento al “Informe Diagnóstico Violencia contra Mujeres Periodistas. México 2010-2011”, que se presentó en 2012 para evidenciar que las mujeres también son víctimas de violencia sistemática, será comentada por la periodista Lydia Cacho Ribeiro.

Cimacnoticias/ COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
_____________________

2) DEBATIENDO “MASCULINIDADES ALTERNATIVAS”

Femstival 2014 debate “masculinidades alternativas”

Teatro, video y tertulias sobre papel de varones en la equidad

Mujeres y hombres participaron en la charla "¿Cómo se viven las masculinidades feministas desde el poliamor?" durante la quinta edición de Femstival 2014 

“¿Los hombres pueden ser feministas, pueden comprender las problemáticas que viven las mujeres, estarán dispuestos a crear relaciones distintas con ellas?”.
 
Ésas son algunas preguntas recurrentes que se debaten en la quinta edición de Femstival 2014, un espacio creado por feministas para mezclar arte con reflexiones, ideas y temas de género. 
 
Con el objetivo de que las mujeres y hombres expresen sus opiniones en torno a lo femenino y lo masculino, este evento organizado alrededor de tertulias, performances, coreografías, talleres, proyecciones audiovisuales y piezas musicales, se presenta desde el 5 y hasta el próximo 10 de agosto en el Centro Cultural de España, en el Centro Histórico de esta capital.
 
Con un título sugerente: “Masculinidades alternativas: tu masculinidad en una balanza (del ser hombre y otros demonios)”, este año el encuentro busca dejar de centrarse en las teorías de género y en los estudios académicos sobre las mujeres, y recuperar las opiniones vagas, efusivas o vibrantes de jóvenes y adultos que quieran compartir cómo viven el feminismo.
 
En entrevista con Cimacnoticias, Ana Serrano, coordinadora de la quinta edición del Femstival, explicó que si bien el movimiento de mujeres mantiene una discusión abierta sobre la posibilidad de que un hombre se asuma feminista, lo cierto es que emprender proyectos en conjunto es una aventura que vale la pena iniciar. 
 
Por esta razón las actividades artísticas de este encuentro también tienen el fin de detonar discusiones sobre los estereotipos de género, por ejemplo reflexionar si las mujeres deben quedarse en la casa a realizar actividades domésticas, y los varones deben ser los proveedores y cubrir las necesidades económicas de la familia y el hogar.
 
Otro tema a cuestionar es si los hombres no pueden ser cariñosos y atentos con sus hijas e hijos, o si las mujeres siempre deben ser sumisas en las relaciones de noviazgo.
 
En este contexto, desde la perspectiva de la coordinadora, en el Femstival las y los participantes  comparten conocimiento y contribuyen  a generar un pensamiento crítico y romper la idea de que las mujeres que exigen una vida libre de violencia, o que piden que se garanticen sus derechos por inercia, odian a los hombres.
 
Por otra parte, los performances, las coreografías y las proyecciones audiovisuales tienen la intención de hacer ver que los roles de género no sólo afectan a las mujeres, sino también a los varones porque a ellos se les imponen prácticas que en general son violentas y relacionadas con la fuerza física.
 
Estos y otros temas se plasman en las actividades gratuitas que se realizarán toda esta semana, obras ideadas por el colectivo Cirujanas Plásticas, que organiza el Femstival, y que nació con la idea de que tal como un cirujano plástico reconstruye la piel, una sociedad puede reconstruir las relaciones entre los sexos.

Cinemac / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

______________________

PARAGUAY

1) LUCHA POR LA TIERRA: 115 CASOS DE ASESINATOS DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS EN 24 AÑOS

A lo largo de 24 años, por lo menos 115 vidas de campesinos y campesinas fueron perdidas en virtud de la lucha por la tierra en Paraguay. El país tiene un largo historial de casos involucrando la participación criminal de latifundistas y hasta inclusive de integrantes de gobiernos. Esta página de la historia de Paraguay es contada en el "Informe Chokokue 1989 – 2013 – El Plan sistemático de ejecuciones en la lucha por el territorio campesino”, de autoría de la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy). Chokokue, en idioma Guaraní, significa campesino/campesina.


El nuevo informe da continuidad a otro, difundido en 2007, que reúne datos de 1989 a 2005 y que denuncia 77 casos de ejecuciones arbitrarias y desapariciones forzadas, mostrando también un patrón que compromete la responsabilidad del Estado. La nueva edición une las informaciones del informe anterior y agrega nuevas. Ambos registran y denuncian los casos de dirigentes e integrantes de organizaciones campesinas ejecutados y desaparecidos en el marco de la lucha por las tierras y en el contexto de ataques organizados en contra de comunidades rurales, para apoderarse de territorios campesinos.

La Codehupy relata que, durante la última actualización de datos para el informe, recibieron informaciones sobre cuatro posibles ejecuciones en Norte Pyahu (Departamento de Caaguazú) y otras siete víctimas en Laterza kue (también Departamento de Caaguazú), casos que, así como los 115 denunciados en el informe, "fueron planificados y tuvieron la coherencia de una finalidad política”.

"Este plan sistemático se articula entre terratenientes e intereses corporativos ligados a algunos sectores del modelo del agronegocio que, aliados con líderes políticos tradicionales, mantienen capturado al Estado, sirviéndose del mismo y utilizando sus medios de represión para perpetrar estos crímenes y garantizarse impunidad. Particularmente están comprometidos en este plan las instituciones de seguridad y de justicia del Estado: el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional, cuyas actuaciones ilegales gozan del respaldo explícito del sistema político”, se denuncia en el Informe.

Una de las historias contadas es la de Martín Ocampos Páez, 45 años, asesinado el 12 de enero de 2009, en Hugua Ñandu, Concepción. Martín y la esposa eran dirigentes comunitarios de Hugua Ñandu y militantes de la Organización Campesina del Norte (OCN). Martín también era radialista y director de la radio comunitaria local y, por tener acceso a ese medio de comunicación, denunciaba a narcotraficantes, sojeros y latifundistas de la región, además de estimular la organización social comunitaria. Su activismo le generó en 2006, la detención y acusación de ser integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tres años después, fue asesinado en su casa por dos hombres. Su caso fue archivado por la Fiscalía y no hubo investigaciones.

Hace un año, el 14 de agosto de 2013, el dirigente campesino de Concepción, Lorenzo Areco, de 37 años, tuvo el mismo destino. Areco estaba activo en la lucha por la tierra en su región. En 2005, fue parte del proceso de lucha por la recuperación de las tierras que, actualmente, forman el asentamiento Reconquista. También era secretario de la Asociación de Productores del Asentamiento Reconquista, Secretario de Tierras de la Organización Campesina Regional de Concepción y miembro del Núcleo Director del Partido Popular Tekojoja. Areco fue asesinado en un atentado cometido por pistoleros, cuando circulaba en moto cerca de su trabajo. Existe una investigación abierta, pero no hubo avances en el caso.

Y así como ellos, a tantos otros hombres y mujeres les robaron la vida brutalmente para alimentar la ganancia por la acumulación de tierras. La Codehupy pide que la gravedad de esta situación sirva para que la población paraguaya decida denunciar los casos de asesinato en el campo, que ocurren constantemente en el país.

Adital / Natasha Pitts/ COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014

_________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – TRANSGRESIÓN 
      Entrevista a  Alejandra Spinetti, única mujer trans que ocupa un cargo de dirección en Uruguay.

Alejandra Colette Spinetti Núñez es docente de danza y de literatura, y en junio fue designada coordinadora académica de carrera en la Escuela Nacional de Danzas Folclóricas del SODRE. Además, es una mujer transexual, la única en Uruguay que ocupa un cargo de ese tipo y una de las pocas en Latinoamérica, y milita por los derechos de las personas que tienen su misma identidad de género. Con un estilo humilde y apasionado por lo que dice y hace, en entrevista con la diaria habló de su historia y trayectoria, en la que por su condición de mujer trans siempre tuvo que demostrar más que el resto de las personas. Según dice, cuando comenzó con el proceso de reconocimiento legal de su identidad de género pensó que era “sólo un papel”, pero terminó sintiendo que pasó a ser “una persona más”.

-Desde hace meses se está implementando una reestructura en las escuelas del SODRE. ¿Para qué ha servido?

-La reestructura ha servido de mucho. El SODRE ahora tiene las escuelas de formación artística, que se dividen en dos, la Escuela Nacional de Arte Lírico y la Escuela Nacional de Danza. Dentro de ella tenemos las divisiones de danza clásica, contemporánea y folclórica. 

Las escuelas de formación artística tienen una directora general que es Hortensia Campanella, que responde directamente al consejo directivo. Nosotros, que somos coordinadores académicos, respondemos ante ella. Eso hizo que las escuelas funcionen más aceitadamente, que haya mejor vínculo con el consejo directivo y que se pueda articular mucho más. Las escuelas ahora están en reformulación interna, de programas, de planes de estudio, y en articulaciones con otras divisiones del SODRE y con otras instituciones del Estado, lo que lleva a uno de los objetivos de la gestión, que es la difusión. Tenemos cuatro escuelas con opciones de formación artística absolutamente gratuitas y la gente no conoce eso. 

Otro objetivo es que la escuela sea nacional, porque estuvo muy reducida a Montevideo, y en folclore tenemos alumnos que todos los días vienen de Maldonado y de Florida. Yo tengo la idea de trabajar por medio de internet, con cursos a distancia, que los profesores puedan viajar a dar cursos intensivos. Hay que esperar a ver si eso tiene la aprobación del consejo.

-¿La escasa difusión tiene que ver con el lugar que tiene la danza, y la danza folclórica en particular, en la sociedad uruguaya?

-Sí, claro. Vivimos en una sociedad patriarcal, machista, en donde la danza en general se ve como una debilidad. Y a muchas disciplinas dentro de la danza se las ve como patrimonio de cierta clase social. No estamos acostumbrados a ver espectáculos de danza; muy a mi pesar, la gente mira un poco más de danza por la triste tinellización de la que somos parte, por lo que se valora más la danza show que la danza estudiada. En particular con la danza folclórica tenemos otro problema: vivimos en un país de influencias, la sociedad piensa que todo lo de afuera es mejor. Por otro lado, cuando el gobierno organiza un encuentro para el que vienen delegaciones del exterior, no ves que en la apertura alguien baile una danza folclórica. Sin embargo, vas a cualquier otro país y en la apertura de cualquier evento bailan una danza folclórica. Si el propio Estado tiene una escuela de danza folclórica, ¿por qué no usarla?

-¿Cómo entraste a la escuela y cómo llegaste hasta el cargo de coordinadora académica?

-Empecé en la danza folclórica en el liceo, en los años 80. Entonces me enteré de casualidad de que existía una Escuela Nacional de Danza con una carrera de cuatro años. Ingresé, me recibí y al siguiente año concursé para ser colaboradora honoraria, al otro año se abrieron concursos para entrar como docente. Concursé, gané y seguí. En 1988 arranqué como docente acá. Siempre fui muy crítica, colaboré de distintas formas y cuando entró Martín Inthamoussú ayudé en el armado del actual plan de estudio, que sigue en ajustes; tenía un cargo de asesora académica. Cuando se abrió la Escuela de Danza Contemporánea, de la que él iba a ser coordinador académico, yo no sabía a quién iba a nombrar el consejo directivo en folclore, porque había varios nombres. Desde lo académico soy una persona que me formé en varias disciplinas de la danza y estoy en la docencia desde hace 26 años, y me siento formada. Pero también pensé que debido a mi identidad de género podían perfectamente decir que no, porque es muy arriesgado nombrarme. Nombrar a una mujer trans en la danza folclórica, que es muy machista, es un riesgo grande; por otra parte, los que me nombran son cargos políticos y pueden recibir cuestionamientos desde arriba. Pero sin embargo lo hicieron, lo que desde mi lectura es genial, porque habla de un cambio grande en casos particulares de la clase política, hay una cuestión progresista muy fuerte. Esto no podría pasar en un gobierno de derecha. En esto también tuvo mucho que ver el movimiento estudiantil, así como en todos los cambios de la escuela.

-¿Sentiste que tuviste que demostrar un poco más que el resto por tu identidad de género?

-Todo el tiempo. En todas las cosas, como trans tenés que demostrar más que sos buena profesional, buena gestora, buena persona. Tristemente te acostumbrás, no está bueno pero te acostumbrás a ello. Eso tiene su lado positivo: me ha llevado a estudiar más, a hacer más cursos, a aprender de mis superiores y de otras personas. Para mí una gran referente en dirección y lucha social es Lilián Abracinskas. Yo empecé el 1º de junio y recién estoy aprendiendo todas las cuestiones administrativas, y a veces me peleo con eso porque vengo de la docencia directa y del trabajo en la sociedad civil, que es bien diferente.

-¿Cómo ayudó en tu vida profesional el proceso de reconocimiento legal de tu identidad de género?

-Súper positivamente, increíblemente cuando empecé mi cambio registral pensaba que era sólo un papel y que no iba a cambiar nada. Sin embargo, cuando recibís la sentencia positiva del juez y te dan el papelito que dice que te tienen que enmendar la partida de nacimiento, es bien diferente. Sentís que pasás a ser legal, una más. En mi carrera docente eso afecta mucho porque otra cosa sería el nombramiento de una mujer trans con nombre de varón; no es coherente. No sólo te reafirma a vos como persona ante la sociedad, también les da legalidad a quienes te nombran.

-¿Cuánto influyeron la danza y la docencia en ese proceso personal?

-Mucho. Siempre la danza la hice por placer, y si pudiera dedicarme solamente a eso sería feliz. Amo dar clase en secundaria y mi relación con los gurises es genial; es terapéutico dar clase. Pero la danza siempre fue para mí una vía de escape a la presión social, una manera de expresarme libremente en un ambiente que no me juzgaba, y por otro lado, el arte en general es sanador, terapéutico e igualador. Al luchar por los derechos de las personas trans yo lucho por los derechos culturales. Siempre he planteado eso, y lo extiendo a las personas en general. Además, por lo que más me gusta la danza folclórica es porque es socializante: no podés bailar solo, como en el clásico o en el contemporáneo.

-¿Cómo ha sido esa experiencia de trabajar con adolescentes en secundaria?

-Ellos no están contaminados de nuestros códigos tan cuadrados. Son sinceros, honestos, y eso los hace grandes, pero son seres muy respetuosos. Con respecto a la identidad trans, yo siempre digo que no pido que la gente comparta, pero sí que respete. Y a los gurises les pasa eso, de repente no comparten, pero sí me respetan mucho. Nunca, desde que doy clase mostrando mi identidad de género, hace unos 12 años, tuve un mínimo problema. Te demuestran o dicen lo que piensan, y en general saben respetar y yo también soy muy respetuosa de ellos, porque creo que las cosas hay que devolverlas. Ellos te respetan según cómo seas como persona y según cuánta preparación intelectual tengas. Te escarban y escarban, y si te agarran en una que no sabés, ya te perdieron todo el respeto.

-Las noticias vinculadas a las mujeres trans siempre tienen que ver con muertes no resueltas y son pocas las noticias que hablan de casos como el tuyo. ¿Cómo analizás eso?

-La sociedad no permite ni acepta que alguien que no esté dentro de la bigeneridad triunfe. De pronto aplauden a Lizy Tagliani en Bailando por un sueño, pero que una trans llegue a un cargo de dirección no es llamativo. Esta sociedad patriarcal y machista termina diciendo: “Uy, estamos en peligro”. Y a la mayoría de la prensa le llama mucho más la atención una trans en tanga en una marcha, o habla sobre asesinatos de una trans a la que todavía llaman con nombre de varón. Si yo fuera una directora que vengo a trabajar en tanga capaz que lo cubren todos los medios, pero si no, no llama mucho la atención. Se vende lo que se quiere vender y se modela mal la opinión de la gente.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
______________________

II – ESPAÑA
      QUE QUIERO DECIR CUANDO DIGO AUTOCONOCIMIENTO

La autora defiende el autoconocimiento genital como parte imprescindible de la educación sexual de las mujeres.

La Real Academia de la Lengua no reconoce la palabra 'autoconocimiento'. Si buscas en la "wiki" o en "internet", el autoconocimiento se relaciona con los libros populares de autoayuda, pero éste no es el autoconocimiento del que yo quiero hablar.

El autoconocimiento incluye la técnica de autoexploración de las mamas y los genitales externos e internos de la mujer. El autoconocimiento sexual (o self help en inglés) requiere motivación personal y una cierta curiosidad sobre el propio cuerpo (además de una monitora feminista que tenga experiencia en derechos en salud sexual y reproductiva para acompañarte). No podemos conocer el mundo si antes no nos conocemos nosotras mismas. Éste es el principio: para conocer mis límites y posibilidades primero estudio mi cuerpo y luego mis reacciones, mis respuestas ante la vida.

El autoconocimiento es el inicio de la información sin sesgos, libre de prejuicios, la mirada propia de la mujer y, por tanto, el inicio de su empoderamiento en derechos sexuales y reproductivos. Las mujeres han recibido una educación sexual durante generaciones que no las concilia con sus genitales. La visión de los "ginecólogos ilustres" ha moldeado la percepción de las mujeres de su propio cuerpo y siguen moldeándola cirujanos plásticos e imágenes trucadas de revistas.

El cuerpo y la mente no viven separados. Esta división la arrastramos para estudiar las ciencias desde Descartes, pero todas sabemos que el cuerpo y la mente son sólo uno o una, y ese uno o una es la persona. Así, cuanto más te conozcas mejor informada estarás y evitarás la visión sesgada de quienes tienen intereses comerciales o de control respecto al cuerpo de las mujeres (clase médica, corporaciones farmacéuticas, empresas cosméticas, Estados no democráticos,…).

Empezamos a conocernos mirando cómo es nuestro cuerpo y luego aprendemos qué uso hacemos del mismo, cómo lo apreciamos, qué priorizamos, qué elegimos. La observación del propio cuerpo genera el cambio necesario para la autonomía de las jóvenes. Mirando por fuera y por dentro nuestro cuerpo podemos ver cómo somos y luego, cuando leamos la información que otros/as difunden sobre él, podremos utilizar nuestro propio conocimiento para reconocer más fácilmente la verdad (y la mentira).

Podemos entonces diferenciar lo que nos pertenece y lo que tenemos implantado. Podemos descubrir la diferencia entre la observación y el relato.

Hasta que no miramos nuestros labios mayores y menores y nuestra vagina, con sus paredes, no tenemos una visión propia de nuestra anatomía, solo disponemos de información que nos trasmite la cultura patriarcal, los estereotipos de la sexualidad femenina, la visión interesada de la feminidad.

Los bebés se miran, se chupan, se muerden,… se babean todas las partes del cuerpo a las que pueden llegar con la boca. De este modo realizan el proceso de aprendizaje de sí mismos. Este conocimiento requiere la utilización de los sentidos: el tacto, el gusto y el olfato, la vista, el oído,…

Cuando llega la adolescencia es el momento de seguir conociendo nuestro cuerpo, que afortunadamente ha cambiado desde la infancia, para ello el autoconocimiento es el método más fácil de utilizar y el que aporta más beneficios a las jóvenes.

Conocer nuestra figura humana como mujeres, conocer la anatomía y fisiología de nuestros genitales produce placer dado que es una visión propia, un descubrimiento sin adornos externos de nuestro cuerpo. Cuando miras hacia dentro usando el espéculo y conoces cómo es tu vagina, aprendes sus características: temperatura, textura, humedad, color, olor, sabor,… Esa experiencia te hace más poderosa, eres tú quien descubre cómo eres y no un/una profesional que no conoces. Una mujer que se conoce no tiene miedo, experimenta y la experiencia le da conocimiento.

La lección de anatomía y fisiología realizada como taller de autoconocimiento informa y perdura más que la simple exposición de información teórica. Las profesionales de la ginecología han descubierto que las mujeres que se ven los genitales mientras dura la exploración vaginal están más tranquilas, por ello algunas han colocado espejos para que las mujeres nos podamos ver a nosotras mismas durante la exploración.

Las sesiones de un grupo de autoconocimiento no tienen nada que ver con las sesiones de "tuper-sex" ni con las de "la maleta roja". Se trata de un aprendizaje individual reflejado en el intercambio con el grupo. Y siempre son autorizados o coordinados por una mujer entrenada.

Los primeros grupos de self help en el Estado español los inició el Colectivo Pelvis, cuando se publicó el Cuaderno Feminista de Leonor Taboada y pronto cundieron en muchas ciudades, como ocurría en otros países. Continuamos en Valencia Isabel Toledo y yo misma, y luego llegaron mujeres más jóvenes, como Ana Moltó. Ahora mismo hay nuevas iniciativas en Granada, Barcelona…

Si la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo de 2010 se hubiera implantado en sus aspectos educativos en los centros docentes, desarrollando el apartado de Educación Sexual, estaríamos haciendo la promoción de los grupos de autoconocimiento con jóvenes de Enseñanza Secundaria y de Universidad, y podríamos demostrar científicamente nuestra hipótesis de que realizar grupos de autoconocimiento es la mejor opción para la prevención de los embarazos no deseados y la violencia de género.
 
 (1) Vita Arrufat Gallén Médica de salud pública y experta en autoconocimiento

 Seminario Alternativas /  COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
______________

II – BALI
      MUJERES EN DEFENSA DEL AMBIENTE

Aleta Baun, es una ambientalista de Indonesia a la que le gusta usar un pañuelo colorido sobre su cabeza porque representa a la selva, que es el alma del pueblo mollo, que ocupa Timor Occidental, parte de la provincia de Nusatengara Oriental. Pero Mama Aleta, como la conocen en su comunidad, no es la única.

“La selva es la vida de mi pueblo, los árboles son como los poros de nuestra piel, el agua es como la sangre que nos corre por dentro y la selva es la madre de esta tribu”, dijo Aleta a IPS.

Esta ganadora del Premio Ambiental Goldman 2013, es parte de un movimiento internacional creciente que se opone a la destrucción del ambiente y que está encabezado por mujeres indígenas pobres del medio rural.

Durante años, Aleta encabezó la lucha de su pueblo para evitar que las compañías mineras destruyeran la selva que rodea el monte Mutis, en Timor Occidental.

Desde hace tiempo, el pueblo mollo vive en armonía con la selva, depende de su suelo fértil y usan colorantes naturales de plantas que cosecha especialmente para tejer, un arte que las mujeres de este grupo étnico cultivan desde hace siglos.

En la década de los años 80, las corporaciones que buscaban mármol consiguieron permisos de autoridades locales y comenzaron a extraer y deforestar vastas extensiones de tierra, lo que generó deslaves y una enorme contaminación de los ríos de Timor Occidental, que nacen en el monte Mutis.

La población que vivía río abajo sufrió las consecuencias de esas operaciones y las consideraron un atentado contra su modo de vida.

Mama Aleta y otras tres indígenas mollos comenzaron a trasladarse a pie de una aldea a la otra generando conciencia sobre las consecuencias ambientales de la minería. En uno de esos viajes, en 2006, fue acuchillada por unos hombres que la habían estado esperando. Pero eso no la desanimó.

La iniciativa terminó con una movilización pacífica en la montaña, en la que Aleta encabezó un grupo de 150 mujeres que se sentaron en silencio en la mina y sus alrededores agitando su vestimenta tradicional en protesta por la destrucción.

“Queríamos explicarles que lo que hacían era como desnudarnos; dejaban desnuda a la selva al cortar los árboles”, indicó.Indígenas de la isla de Lombok, Indonesia, fabrican artesanías con materiales que encuentran en la selva. Crédito: Amantha Perera/IPS

Indígenas de la isla de Lombok, Indonesia, fabrican artesanías con materiales que encuentran en la selva. Crédito: Amantha Perera/IPS

Un año después, las compañías mineras debieron cancelar las operaciones en cuatro sitios dentro del territorio mollo y, luego, abandonar definitivamente el proyecto.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) estima que las mujeres representan uno de los grupos más vulnerables a las consecuencias de eventos climáticos extremos.

Además, las agricultoras de pequeña escala (unas 560 millones de personas en el mundo) producen entre 45 y 80 por ciento del alimento que se consume a escala global, mientras las campesinas pobres, en especial en Asia y África subsahariana, destinan unas 200 millones de horas al día a buscar agua, según ONU Mujeres. Cualquier cambio en su ambiente, lo sienten mucho, remarcaron especialistas.

Mujeres ordinarias logran hazañas extraordinarias

En el oriental estado indio de Jharkhand, Suryamani Bhagat, fundadora del centro cultura y derechos indígenas Torang, trabaja con otras mujeres en Kotari, su aldea, para proteger la selva.

En el marco del Movimiento Jharkhand para Salvar la Selva (conocido como Jharkhand Jangal Bachao Andolan), Bhagat reunió a unas 15 mujeres adivasis para protestar contra un funcionario del estado que quería plantar árboles con fines comerciales y que no conservaban la biodiversidad ni servían para el consumo de la población local.

Las mujeres fueron a la comisaría, junto con sus hijos, maridos y ancianos, y comenzaron a comer guayabas, tras lo cual anunciaron a los oficiales de turno que solo querían árboles que beneficiaran a la comunidad.

En otro incidente, cuando la policía quiso detener a varias lideresas, entre las que estaba Bhagat, las mujeres anunciaron que irían voluntariamente, pero solo si las arrestaban con sus hijos y animales, pues las necesitaban para cuidarlos, con lo que desbarataron las intenciones de los agentes.

Ahora las mujeres patrullan la selva y se aseguran de que nadie corte más madera que la necesaria. Bhagat cree que ser mujer la benefició en la situación que vivió en el distrito de Ranchi, en Jharkhand.

“Si fuera un hombre, ya me hubieran detenido y encarcelado”, explicó a IPS. “Pero como las mujeres nos mantenemos juntas, los policías no quieren actuar así”, añadió.

A unos 7.000 kilómetros de distancia, en Papúa Nueva Guinea, Ursula Rakova encabeza un movimiento que lucha por proteger al atolón de Carteret de los efectos devastadores del cambio climático.

En esa diminuta isla de 0,6 kilómetros cuadrados, con una elevación máxima de 1,5 metros, desde hace casi 20 años, la población local sufre el aumento del nivel del mar, que penetró en el suelo, arrastró sus casas e imposibilitó la agricultura.

Con pronósticos que indican que el atolón podría quedar totalmente sumergido tan pronto como en 2015, Rakova dejó un empleo pago en la vecina isla de Bougainville y regresó a Carteret, donde ayudó a fundar Tulele Peisa, una organización dedicada a planificar e implementar la reubicación voluntaria de sus residentes ante la inacción de las autoridades.

“Es mi isla, mi pueblo, no los voy a abandonar”, explicó a IPS. “Es nuestro estilo de vida que se hunde en el mar”, añadió.

Michael Mazgaonkar, coordinador y asesor del Global Greengrants Fund (GGF), dijo a IPS que eso no es nuevo, las mujeres siempre han desempeñado un papel integral en la protección del ambiente. La novedad es su creciente y fuerte presencia en el ámbito global como intrépidas defensoras y protectoras del ambiente.

“La expansión del papel de las mujeres como lideresas climáticas ha sido gradual”, explicó Mazgaonkar. “En algunos casos han sido impulsoras porque no les quedó más remedio que pasar a la acción, y en otros, voluntarias para desempeñar un papel de liderazgo”, añadió.

El resultado concreto de cada iniciativa es incierto, pero lo seguro es que el mundo “seguirá viendo cómo asumen un papel más prominente”, remarcó.

La directora ejecutiva del GGF, Terry Odendahl, cree que los “hombres hacen un trabajo igualmente importante”, pero “históricamente las mujeres fueron subestimadas, igual que el papel que desempeñaban. Debemos crear un espacio para escuchar sus voces”, subrayó.

“Si ampliamos las opciones para las mujeres, podemos mejorar el nefasto problema ambiental que afrontamos”, concluyó.

Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Verónica Firme
IPS / COMCOSUR MUJER No. 425  – 13/08/2014
_________________________________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
__________________________________________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes