Entradas de octubre de 2014

DESENCANTO O DUDA CARTESIANA

1) ¿Desencanto o duda cartesiana?
2) Elecciones muestran «corrimiento a la izquierda»
3) Mujica: “Nos odian porque somos de abajo
4) «Candidatos del 52%» quieren evitar gobierno «populista y radical»
5) Entrevista al antropólogo José López Mazz

COMCOSUR AL DÍA AÑO 15 Nº 1996 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 31 de Octubre de 2014 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – Apoyo técnico: Carlos Dárdano / COMCOSUR – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 / Comcosur también está en Facebook /
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) ¿Desencanto o duda cartesiana?
José Pablo Feinmann («La Sangre Derramada» – fragm.)

″¿Será ilusorio proponer el reemplazo del desencanto por la duda cartesiana? Decir, por ejemplo, “de acuerdo, nada es tal como lo deseamos, habitamos una democracia imperfecta, un mundo imperfecto, estamos rodeados de seres imperfectos, no votaremos por impecables, irreprochables políticos sino por hombres tramados por errores, impurezas, avances y retrocesos”. Dudamos de ellos y dudamos de todo, pero no para quedarnos a un costado como espectadores desencantados, sino para agitar nuestra imaginación, para comprender debilidades y, comprendiéndolas, exigir que no se incurra en ellas.

Propongo que dudemos de nuestro desencanto. Que nos preguntemos si no será la figura más terrible a la que nos ha conducido le malin génie, dispuesto siempre a enmarañarnos en el error, en la vanidad, en el solipsismo, en la privacidad, en la soledad orgullosa, en el individualismo estéril. (Porque hay un individualismo fértil, que no es el del desencanto. Es, por el contrario, el de la duda. La duda comienza por ser un gesto individual. Un quiebre, una ruptura entre el yo y el mundo de lo fáctico, por medio de la cual se constituye el yo. Un yo que sólo podrá constituirse acabadamente arrojándose al mundo.)

Peligrosamente, el desencanto se ha convertido en una postura existencial elegante y prestigiosa. El desencantado advierte que ya no creerá en nada y que, por consiguiente, nada logrará engañarlo. Ni convocarlo. Así, el desencanto entrega al desencantado tanto la comodidad como la lucidez. La comodidad, porque puede entregarse sin culpa al egoísmo. Y la lucidez porque el desencantado se proclama como más inteligente que el, digamos, encantado. Precisamente esta figura del encantado es la que el desencantado critica duramente. El encantado sería un ser acrítico, que se deja engañar por artilugios, por vidrios de colores, un ingenuo que aún se atreve a la inelegancia de creer en algo.

Bastará con afirmar que el antagónico del desencantado no es el ingenuo y manipulable encantado, sino el sujeto crítico, el sujeto que nació con Descartes y que sabe que la creencia en algo no es una fe ciega y torpe, sino que es el acto libre del compromiso sometido a la severa vigilia de la duda metódica.″

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

2) Elecciones muestran «corrimiento a la izquierda»
(180)

Luego de esta elección «el sistema político está un poquito corrido a la izquierda», dijo el politólogo Daniel Chasquetti. «Lo que se movió, se movió en un sentido: de derecha a izquierda», explicó. Además, en concordancia con Rafael Piñeiro, opinó que no hay posibilidad de que se revierta la elección en el balotaje.

Daniel Chasquetti explicó que la probabilidad de que el Frente Amplio alcanzara la mayoría «era baja» pero «había una probabilidad», a tal punto que la está consiguiendo por una diferencia de «unos pocos votos» (400). Fue la elección con menor volatilidad de la historia ya que los resultados son «casi iguales» a los de 2009. El promedio de Uruguay del Índice de Pedersen, que mide la volatilidad, es de 11 puntos. La de 2014 es la elección con el índice más bajo -alrededor de cuatro puntos-.

«Lo que se movió, se movió en un sentido: de derecha a izquierda», afirmó Chasquetti. «Si ordenamos al Partido Colorado a la derecha, luego el Partido Nacional, el Partido Independiente, el Frente Amplio, Unidad Popular y el PERI», el movimiento se dio desde el primero hacia los últimos, es decir: «el PC perdió votos y los transfirió al PN, el PN perdió -sobre todo Alianza- y los transfirió al FA y al PI», y así sucesivamente. «Es un corrimiento hacia la izquierda», dijo Chasquetti.

Sobre el balotaje, el politólogo dijo que no hay posibilidad de que se revierta la elección. «Al igual que la elección de octubre fue parecida a la del 2009, la de noviembre es parecida a la del 2009 también», señaló.

«Lacalle padre intentó construir argumentos hablando de las bondades del gobierno dividido, de no concentrar el poder. Lacalle Pou va a hacer lo mismo. Ese argumento es fácilmente rebatible: en realidad alcanza con abrir los números del Parlamento. Hay una gran falacia en toda la discusión de las mayorías: hay muchos indicadores que muestran que las mayorías ni son tan disciplinadas ni tan mano de yeso», expresó.

Para Piñeiro, «la mayoría complica mucho más la campaña de Lacalle Pou». «Si el bloque tradicional suma menos que el Frente Amplio en la primera vuelta, con voto obligatorio, no hay forma de que sin la mayoría de los votos en la primera vulta, ganes en la segunda vuelta, porque no hay cambios de preferencia. No los hay en cinco años, no los va a haber en un mes», explicó.

Los errores de las encuestas

Rafael Piñeiro explicó que si las encuestas marcaban que el Frente Amplio llegaría al 46% el miércoles anterior a la elección, «existía la posibilidad estadística» de que alcanzara el 48%, como ocurrió.

«Fallaron los análisis que se hacían a partir de datos de encuestas. Uno lo que tiene que explicar es el comportamiento electoral. Algunos factores macro como la inflación, el desempleo y el crecimiento en el año de la elección inciden sobre el comportamiento electoral y algunos factores micro -las percepciones respecto a la evolución de la economía, la popularidad de los candidatos y las evaluaciones de gestión de los partidos-. Si uno miraba todos esos datos le era difícil poder explicar por qué Tabaré Vázquez iba a votar peor que Mujica cinco años antes», señaló.

«El componente teórico que le faltó al análisis político fue tan importante como los posibles errores de estimación de las encuestas», opinó. Sobre el fallo de las encuestadoras, Piñeiro explicó que puede haber dos explicaciones: que se estuvieron equivocando durante mucho tiempo o que hubo un vuelco la última semana. Para el analista lo primero es lo más probable ya que «el día de elección las encuestas, con la misma metodología, convergían con los datos que habían tenido el fin de semana anterior», es decir, el supuesto «vuelco» no se concretó.

Además, «era muy difícil creer que el Frente Amplio pudiera votar cinco puntos menos (que en 2009) porque eso era un cambio bastante fuerte de una elección a otra». «Nos centramos demasiado en las empresas grandes. Miramos demasiado a Cifra y Equipos y le damos poca bola a Opción y Radar», opinó Chasquetti.

«Las empresas deberían trabajar con mucha humildad y reconocer el error, y empezar a establecer un programa de investigación sobre lo que está pasando. El problema que tenemos es que lo que vemos es el resultado, pero los microdatos no están disponibles. Si estuvieran disponibles podríamos tomar la encuesta de octubre de Equipos y Cifra, mirar cómo se ponderó y buscar dónde está el error», señaló.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

3) Mujica: “Nos odian porque somos de abajo, no pueden aceptar que gobernemos”
(El Observador)

El mandatario expresó que para la oposición el FA “se caía a pedazos” y que hoy se quejan de la decisión del pueblo y dicen que es un “fenómeno extraño difícil de explicar»

El presidente José Mujica hizo un balance del “desenlace electoral” y arremetió contra la oposición, esta mañana en su audición de M24.

“Aquellos que nos odian y tienen el manejo de los medios de comunicación ya comienzan a sembrar distancias entre ‘astoristas’ y ‘mujiquistas’, o entre el presidente actual y el que puede venir. Conocemos porque sobran antecedentes de este tipo, así seguirán”, dijo el mandatario.

“Hasta ayer nos caíamos a pedazos por todas partes, hoy casi que con amargura se quejan del pueblo y dicen ‘los fenómenos colectivos son extraños y difíciles explicar’”, agregó.

“Ay querido si fuera peón rural o una sirvienta sin reconocimiento se explicaría muchas cosas”, dijo irónicamente haciendo referencia a las leyes que aprobó el Frente Amplio en estos diez años de gobierno, que benefician a estos sectores.

“Los entendemos y comprendemos, son fieles a sus intereses pero sobre todo a sus visiones de clase que no pueden evitar. Nos odian porque somos de abajo, no pueden aceptar que gobernemos”, continuó Mujica.

“Hay intolerancia intelectual de que estemos gobernando. Tienen que aprender que vivimos todos y que la sociedad es de todos. Y nosotros tenemos que aprender que siendo adversarios no somos enemigos”, añadió el presidente.

El presidente dijo también que el gobierno que se va «debe de tener todas las puertas de sus ministerios abiertas» en colaboración con el gobierno que viene. «El pueblo decidirá y lo más probable que sea el de nuestro compañero, pero si no lo fuera, vale como principio general”, señaló.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

4) «Candidatos del 52%» quieren evitar gobierno «populista y radical»
El Partido Nacional lanzó su campaña «Uruguay unido por la positiva» de cara al balotaje.
Emiliano Zecca (180)

Luis Lacalle Pou dijo que se sienten candidatos de la mayoría social que no votó al Frente Amplio (FA) y deben asumir el desafío de representar a ese 52%. Su compañero de fórmula, Jorge Larrañaga, sostuvo que si gana el FA será un gobierno «populista y radical».

Además del Partido Colorado que declaró su apoyo al Partido Nacional, entre el 52% que no votó al FA están los votos en blanco y los partidos Independiente, Unidad Popular y el Partido Ecologista Radical Intransigente. En el acto de lanzamiento no hubo menciones directas a ninguno de ellos, ni a sus candidatos. Pero Lacalle Pou dijo que solo un 48% apoyó este gobierno y que ellos se sienten candidatos de la mayoría social.

«De un lado el 48% casi que apoyo a este gobierno y del otro lado el 52% de los uruguayos, que a través de distintas expresiones, colores, agendas, plataformas, quieren un cambio. Le toca a los candidatos del Partido Nacional, ya devenidos en candidatos de una mayoría social, asumir ese desafío poli cromático, pero que tiene en el centro algunas cosas que hemos detectado en común. No es un desafío fácil tratar de interpretar a más gente de la que uno tiene raíces en común, historia y colores, pero ese es el desafío que hemos empezado a hacer con esta campaña», expresó.

Lacalle Pou dijo que ganar es difícil, pero no imposible y que «la pasión es más fuerte que la matemática».

«Cómo amputarnos la posibilidad de convencer a ese 52% de uruguayos al influjo de un Uruguay unido por la positiva, que han gastado tinta y saliva en opinar sobre la positiva, y eso es lo que nos legitima a estar acá y pedir la confianza a gente que no es de nuestro partido. Es el camino que elegimos para llegar, no tuvimos que dividir ni insultar, no tuvimos que menospreciar ni descalificar. Cometimos la imprudencia de decir que algunos pueden ser buenos, pero nosotros queremos ser mejores», afirmó.

El lanzamiento fue en el hotel NH. La sala de conferencia se llenó y quedó mucha gente en el hall que no pudo entrar a la sala. Incluso algunos quedaron afuera del hotel. Larrañaga fue el otro orador y dijo que en caso de ganar el FA gobernaran los «radicales».

«Hoy el FA tiene 15 senadores, de ellos la mayoría son radicales, por tanto, si ganara el doctor Vázquez, el destino y la dirección del gobierno estará en manos de esos sectores radicales. El FA podrá tener mayorías, pero el doctor Vázquez estará condicionado por el giro a la izquierda. Si hasta ahora hubo dos equipos económicos, ahora podría haber tres», afirmó.

Larrañaga dijo que la elección es entre un proyecto nacional o uno con «perfil populista».

«Los populismos terminan afectando el concepto republicano, porque la construcción colectiva no puede estar atada a las unanimidades y menos a la imposición de un 50% sobre el otro 50%. Por eso queremos impulsar un diálogo de acuerdos, gobernar convenciendo, con las ideas de todos. El 30 de noviembre los uruguayos resuelven si le dan todo el poder a un partido o a un sistema de diálogo y plural. Uruguay necesita de certezas, ni Vázquez ni el FA ofrecen certezas», sostuvo.

Más penas a menores, medioambiente e impuestos

Los integrantes de la fórmula eligieron algunos temas para destacar y acentuar sus diferencias con el FA. Pero también le hablaron al 47% que votó a la baja de edad de imputabilidad. Lo hizo Jorge Larrañaga, que no apoyó el plebiscito, pero dijo que quiere llevar el máximo de penas a 10 años. «Más de un millón de ciudadanos votaron por la rebaja de edad de imputabilidad, otro tanto no acompañamos esa iniciativa, pero creo compartir el sentimiento de todos que hay que corregir la dirección de la política de seguridad pública. Por ejemplo, hemos hablado con Luis, en cuanto a los menores en infracción con la ley penal impulsamos y vamos a seguir impulsando llevar a 10 años el máximo de las penas para los que cometan delitos gravísimos. Un proyecto que contempla esto está cajoneado en el Parlamento por falta de voluntad política del gobierno. También pretendemos separar de la órbita del INAU al Sirpa y nos gustaría saber si el candidato del oficialismo está de acuerdo con estas iniciativas», expresó.

Lacalle Pou también habló de las consecuencias de la inseguridad y hasta la discriminación que se genera a raíz de esto. «Ya nadie está libre, ni el interior ni la capital, ni los barrios ni zonas rurales. Todos sabemos que una sociedad con temor, una sociedad con miedo, cambia sus costumbres como dejar a alguien en su casa si salen en la noche o hasta esa costumbre automática de cuando uno sale del cajero y mira para ver si hay alguien afuera o peor, cuando vemos a un chiquilín de noche con una capucha y una gorra, en vez de pensar que es un gurí que anda con frío y le gusta vestirse así. Lo miramos de reojo y hasta discriminamos a por la seguridad», afirmó.

Además hubo énfasis con los temas que los acercan a partidos más pequeños que participaron de la elección, como el medioambiente y el PERI. «Los que me conocen saben que es una sensibilidad, hemos luchado, trabajado, nos hemos informado y tratamos de ser menos ignorantes al respecto, que es una obligación de nuestra generación, que conoce y que sabe la preocupación por el cuidado irrestricto del medioambiente de nuestra tierra. En algunos proceso que hubo durante este gobierno, muchos procesos tuvieron en mi persona una férrea oposición, pero sin perjuicio de eso, que se avance sobre determinados procesos», sostuvo.

Lacalle también habló directamente del FA y dijo que durante la campaña algunos integrantes del gobierno hablaron de poner más impuestos y que también se propuso subir la edad de jubilación. En este sentido, realizó un promesa para el 1 de marzo, cuando asuma la presidencia en caso de ganar: derogar impuesto a jubilaciones y «aflojarle el cinturón» a la franja más baja que tributa IRPF.

«Ese día tempranito, enseguida después de la ceremonia que la vamos a hacer media corta, con pocas pompas ni pompitas, va a estar firmada la derogación del impuesto a las jubilaciones. Ese mismo día, como vamos a empezar a pre gobernar el 1 de diciembre a las cuatro de la tarde, ya vamos a tener listos los proyectos de ley que de alguna manera le aflojan el cinturón a la franja más baja que tributa IRPF, sabiendo que seguramente no le dé para llegar a fin de mes», señaló.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

5) Entrevista al antropólogo José López Mazz
«No me voy a tragar esa cucaracha»
(UNoticias)

El antropólogo José López Mazz, dijo que en su momento lo hará porque “no me voy a tragar esa cucaracha”. López Mazz renunció al equipo de investigación que viene trabajando en la recuperación de los restos de los detenidos desaparecidos uruguayos. El antropólogo habló con el periodista sorianense Aldo Roque Difilippo sobre el avance de las investigaciones en la recuperación de los restos de los detenidos desaparecidos. Afirmó que existen enterramientos de detenidos desaparecidos en el interior del país, y que no ha tenido problemas con los jueces y fiscales con los que les tocó trabajar en estos últimos 10 años cuando estuvo al frente del equipo que realizó las excavaciones en predios militares. “A mí nunca me llamo Fernández Lechini, yo no tuve nunca problemas con un juez. Por supuesto que hay gente que hace merengue de pasto en la prensa, pero en realidad no quiero hablar mucho de eso”, expresó.

-Su alejamiento del equipo de investigación en procura de dar con los restos de los detenidos desaparecidos, ¿en qué cambia las investigaciones?

-Creo que no cambia mucho porque hay una línea de investigación que ha sido construida a lo largo de muchos años, y en ese sentido la línea de investigación mantiene las mismas preocupaciones por la información de calidad, algo que es un insumo ineludible para encontrar desaparecidos. Cambiará poco. De repente en la manera de aplicar alguna cosa, pero creo que va a haber cierta continuidad en eso.

-¿Qué le dejó esta etapa? ¿Se siente satisfecho?
-Si, la verdad que bastante satisfecho porque el desafío fue muy grande. Yo no sabía si me iba a quedar grande la camiseta, cuando me encomendaron un trabajo de esa naturaleza. Por lo complicado, por la falta de información, porque los científicos no somos magos, si no hay información no podemos estar adivinando, por la responsabilidad; tanto de parte del gobierno, tanto de la Universidad, y el haber podido encontrar cuatro detenidos desaparecidos, y el haber podido encontrar restos de otro. Haber obtenido información como para reconstruir la historia. Porque eso también es una parte del trabajo nuestro. La gente por supuesto tenía más expectativas del hallazgo de restos humanos pero en todo ese proceso de investigación nosotros obtuvimos información de carácter histórico que nos lleva a reconstruir esa historia de la que la gente quizá habla; por eso bastante reconfortado.

-¿Se sintió respaldado?
-Si, siempre. Desde el gobierno, desde los movimientos sociales que hicieron presión para que el gobierno asumiera este compromiso, siempre estuvieron al lado nuestro ofreciéndonos lo que pudiéramos necesitar. Que en realidad no fue el caso, porque siempre tuvimos de parte de Presidencia lo que precisamos. De la Universidad todo el apoyo, y de la gente en general lo sentimos siempre.

-Se habló de diferencias suyas con familiares
-Es un tema muy complicado, más hablarlo hoy, pero con el tiempo yo no me voy a tragar esa cucaracha tampoco, pero esperemos el momento preciso porque son temas muy delicados que precisan la sensibilidad de la gente, porque tienen que tener cierta continuidad de gobierno a gobierno. Una investigación de esta naturaleza estaba llena de problemas. Creo que más conviene quedarse en lo positivo, en el avance que significó esta investigación que en este tipo de problemitas.

-¿Pero eso tiene que ver con la ansiedad de los familiares por encontrarlos?
-No me gustaría profundizar en eso. Evidentemente del último hallazgo que tuvimos ya pasó mucho tiempo y cuando no ocurre un hallazgo hay una presión para los investigadores, para los familiares, me imagino para la justicia también, porque ha cumplido un rol importantísimo en llegar esta investigación adelante, y de repente puede confundir a alguien pensando que cambiando de piloto el auto anda más rápido.

-Y respecto a la justicia, ¿cree que están dadas las condiciones para seguir adelante con las investigaciones? Porque hubo algunas idas y vueltas.
-Yo trabajé 10 años con muchísimos jueces y fiscales, y nunca tuve un problema. Al contrario, construimos un camino con constancia, con trabajo, con rigor técnico, científico. Yo no sé por qué dicen que el Juez Fernández Lechini tuvo un problema conmigo. A mí nunca me dijo nada Fernández Lechini. Yo lo tomo como trascendidos de prensa e información imperfecta. A mí nunca me llamo Fernández Lechini, yo no tuve nunca problemas con un juez. Por supuesto que hay gente que hace merengue de pasto en la prensa, pero en realidad no quiero hablar mucho de eso.

-¿Y de parte de las Fuerzas Armadas encontró respuestas?
-Si, el Ministerio de Defensa siempre actuó con muchísima corrección…

-Muchísima corrección para colaborar, ¿o simplemente lo dejaron entrar a los cuarteles y nada más?
-Y bueno era lo que tenían que hacer. Es un trabajo muy delicado como para estar hablando de todo el mundo, yo pude realizar mi trabajo y nunca tuve ningún impedimento de ese lado como para poder estar manifestando cosas de ese tipo. Hay evaluaciones que son de otro tipo y yo en ese sentido no me compete entrar, pero en realidad siempre me moví con bastante libertad.
Quedan muchísimos cuerpos por recuperar y es una deuda pendiente de la nación. Tanto recuperarlos como escribir la historia de por qué desaparecieron…

-¿Para Ud. van a aparecer más?
-Creo que si, en la medida que los investigadores que están llevando adelante el trabajo tengan información de calidad.

-Recibió información y trabajo en sitios relacionados al entorno de Montevideo…
-Yo entiendo el trabajo de ustedes, pero también entiéndame a mí. Eso a mí me arde….

-Lo que pasa que no lo tenemos nunca…
-Ya sé. Ya hablé bastante, y yo no quería hablar…

-Le decía que usted realizó su trabajo en sitios del entorno de Montevideo. ¿No hay indicios que existan enterramientos en el interior del país?
-Si, si lo hay. Por ejemplo hay información en Salto, en la Chacra Policial. Nosotros buscamos bastante un pescador desaparecido en Punta del Diablo, Líber Sena, que estaría enterrado allí cerca. Ahora de memoria no me acuerdo, pero, evidentemente que en Montevideo se concentró mucho por los Aeropuertos y la gente que traían de Argentina y los centros de tortura, pero fue una época realmente macabra, y todo el tránsito de gente desaparecida, no hay que descartar nunca que haya más gente en el interior. Por eso bienvenida siempre cualquier información de calidad que pueda ayudar a los investigadores.

Unoticias – Fuente Agesor – VA

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______________

A DIEZ AÑOS DE PLEBISCITO DEL AGUA

1) Argentina: El 4 de noviembre se inicia el Juicio en Monte Quemado
2) Ecuador: Retratos escritos, un homenaje a la memoria y los derrotados
3) México: «Regrésenlos»
4) Ante el asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina
5) Uruguay: 2004-2014 “A diez años de la Reforma Constitucional en defensa del agua”
_____

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1593 / martes 28 de octubre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

ARGENTINA
1) EL 4 DE NOVIEMBRESE INICIA EL JUICIO EN MONTE QUEMADO
El próximo 4 de noviembre comienza en Monte Quemado, 300 km de la capital de Santiago del Estero, norte de Argentina, el Juicio Oral y Público por el asesinato del joven campesino indígena Cristian Ferreyra.

ECUADOR
2) RETRATOS ESCRITOS, UN HOMENAJE A LA MEMORIA Y LOS DERROTADOS
Este libo es una reivindicación de la memoria y de la derrota, un homenaje a los derrotados, que finalmente en el largo plazo fueron y son grandes triunfadores de la historia, aunque a veces la historia oficial no los reconozca. /Kintto Lucas

MEXICO
3) «REGRÉSENLOS»
Frente al terror solo queda la unión de un pueblo que se levanta y grita como lo ha hecho durante días: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. /Elena Poniatowska

PARAGUAY – URUGUAY
4) ANTE EL ASESINATO DEL PERIODISTA PARAGUAYO PABLO MEDINA
La Coalición por una Comunicación Democrática condena el asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina

URUGUAY
5) 2004-2014 “A DIEZ AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DEFENSA DEL AGUA”
Han pasado diez años desde que el pueblo uruguayo organizado y movilizado enfrentó la privatización neoliberal de los servicios de agua y saneamiento y preservó este bien público estratégico dentro del patrimonio de la República.
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

ARGENTINA

1) EL 4 DE NOVIEMBRESE INICIA EL JUICIO EN MONTE QUEMADO

El próximo 4 de noviembre comienza en Monte Quemado, 300 km de la capital de Santiago del Estero, norte de Argentina, el Juicio Oral y Público por el asesinato del joven campesino indígena Cristian Ferreyra.
El histórico juicio tendrá apertura en Monte Quemado donde se escuchará testimonios de las partes involucradas en el homicidio finalizando con los alegatos, hasta el día 1 de diciembre cuando se espera la sentencia del Tribunal de Primera Nominación a cargo de la Dra. Elida de Suárez.

Cristian Ferreyra vivía en la comunidad indígena de San Antonio del Pueblo Lule Vilela, ubicada a 60 km de Monte Quemado centro norte de Argentina, cuando fue baleado el 16 de Noviembre de 2011 por el sicario Javier Juarez, quién cumplía órdenes del empresario Jorge Ciccioli. Ambos serán juzgados, juntos a los demás integrantes de la banda paramilitar que pretendía apropiarse parte del territorio comunitario.

El Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, considera un hecho histórico la posibilidad de enjuiciar y condenar a los asesinos materiales e intelectuales de Cristian y sentar precedente ante una problemática nacional, por tanto será una instancia para dialogar con la sociedad en torno a la necesidad que la tenencia de la tierra, su función social, la producción de alimentos y servicios por parte de las familias que garantizan la alimentación local, los mercados locales, y preservan los ecosistemas, generando trabajo, arraigo y desarrollo, y además cuestionar al sistema hegemónico de los agronegocios, porque genera desigualdad e injusticia para nuestros pueblos, concentrando el poder y los recursos en una clase privilegiada en estrecha relación con las empresas trasnacionales.

En el país existen tantas otras muertes de campesinos indigenas que han quedado impune y tantos conflictos que aún afectan, según datos oficiales hay unas 63 mil familias campesinas e indígenas que se encuentran amenazadas y que hay más de 9 millones de hectáreas en disputa.

La conflictividad rural

La muerte de Cristian Ferreyra no es un hecho aislado ni fortuito. Once meses más tarde, el 10 de octubre de 2012 fue degollado el campesino Miguel Galván en el paraje El Simbol, frontera norte de Santiago lindante con Salta- Argentina.
El mes pasado, el 12 de septiembre de 2014, funcionarios del gobierno provincial que constataban los desmontes ilegales en territorio de comunidades campesinas, registraron las amenazas de muerte de un hacendado local hacia miembros del MOCASE- MNCI.

Y apenas hace días, el 15 de octubre de 2014, el empresario de la gasesosa MANAOS, Orlando Canido junto a 15 paramilitares al mando de Lachi y Pablo Letonai, irrumpieron en horas de la madrugada en territorio de la comunidad del Lote 5 y a punta de pistola desalojaron a la familia Sosa de su propia casa.
Los episodios se multiplican empujados por la misma motivación y el mismo método: empresarios sedientos de tierras algunas veces convencen a unos pocos pobladores y arrojan sus sicarios contra comunidades que resisten, ante la pasividad de la justicia.

Y sostenemos firmemente que para frenar e impedir los desalojos contra los sectores populares de monte adentro, es estratégico la función social de la tierra y de los territorios.

MOCASE VC /88.7 FM del Monte – SachaManta /Radio 8 de Octubre (Costa Rica) /AMARC Alc
COMCOSUR INFORMA Nº 1593 – 28/10/2014
______________________________________

ECUADOR

2) RETRATOS ESCRITOS, UN HOMENAJE A LA MEMORIA Y LOS DERROTADOS

Este libo es una reivindicación de la memoria y de la derrota, un homenaje a los derrotados, que finalmente en el largo plazo fueron y son grandes triunfadores de la historia, aunque muchas veces la historia oficial no los reconozca.

Por Kintto Lucas *

Este libro, no es un autorretrato por celular, que aprisiona el instante y desparece. No sé si coincidimos, ustedes vieron que el autorretrato por celular es tal vez la mejor imagen de estos tiempos que vivimos. Es un culto a lo individual, un culto al show individual, pasajero. Es el show de un momento. En gran parte es un homenaje al individualismo.

Y si ustedes ven la política actual tiene mucho de eso, es en buena parte, una fotografía que aprisiona el instante y desaparece. Es también el show individual pasajero. Un instante que pasa sin pena ni gloria, aunque afecte a muchos y algunos dentro de ella se crean poderosos o poderosas por estar en un pequeño espacio burocrático, también pasajero. La política actual es un instante sin pena ni gloria en el camino de la historia.

Este libro es, o busca ser, un retrato de la historia, o mejor dicho muchos retratos de la historia que permanecen y permanecerán ahí, en el tiempo. Son retratos de personas que supieron construir y construirse dentro de colectivos. No son la construcción individual, efímera. No son el show de un momento, no se mueren en el instante, porque son parte del camino colectivo.

Son entonces, retratos de la memoria, retratos de la historia y, en su mayoría, retratos de grandes derrotados y derrotadas que, finalmente triunfaron porque supieron construir su camino en el camino colectivo.

Retratos de rebeldes indígenas y afroamericanos que lucharon por su libertad y fueron derrotados, pero su lucha trascendió y quedó marcada en la historia.

Retratos de mujeres del siglo XX que lucharon por sus derechos y los de todos. Mujeres que rompieron la realidad para construir otro mundo dentro de ellas y más allá de ellas. Mujeres tantas veces derrotadas que, al final, vencieron a la historia, porque su camino individual fue parte del camino colectivo.

Retratos de caminante que también supieron construir caminos colectivos, caminos de todos y de todas, caminos que cruzaron el tiempo y la memoria. Caminantes derrotados decenas de veces, desterrados, humillados. Pero finalmente, desde sus espacios construyeron una nueva historia, venciendo a la propia historia.

Entonces, a pesar de reunir tres libros, éste es un solo libro, que tiene un hilo conductor en la reivindicación de la memoria y de la derrota, como enseñanzas para la victoria en el largo camino de la historia.

Nota:
* Palabras pronunciadas en la presentación de su libro Retratos Escritos, el miércoles 15 de octubre, en la Biblioteca de la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) en Quito.
Durante la presentación, ante un local colmado, el periodista Ramiro Diez analizó el libro desde el significado histórico de la recuperación de la memoria en América Latina. La periodista Erika Zapata, recordó a los Caminantes en su Tiempo mencionados en el libro y trajo la palabra de Juan Gelman y Paulo Freire entre otros. El Ministro de Cultura de Ecuador, Francisco Borja, mencionó los tiempos en que trabajó con el autor en el diario Hoy y la Cancillería. Los músicos Santiago Arguello y Francisco Jaramillo interpretaron algunas canciones. Retratos Escritos ya está en librerías de Ecuador. Distribuye Rayuela, Germán Alemán E12-62 y Juan Ramírez, en Quito. Correo electrónico: libros@rayuela.ec Teléfonos: el 227-3787, 246-3917, 246-5153. Próximamente también estará en las librerías de Uruguay.

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1593 – 28/10/2014
______________________________________

MEXICO

3) «REGRÉSENLOS»

Frente al terror solo queda la unión de un pueblo que se levanta y grita como lo ha hecho durante días: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Discurso de Elena Poniatowska en el Zócalo / La Jornada, 26.10.2014

Hoy, domingo 26 de octubre, a un mes de la ausencia de los 43 muchachos desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa por la Policía Municipal de Iguala, Guerrero reclamamos aquí en el centro del país, en la capital de México, la presencia de los muchachos y pedimos a cielo abierto y en voz alta: “Regrésenlos”.

La Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero es muy pobre pero es el único lugar donde los que nada tienen pueden recibir una educación superior gratuita. Es la única opción de los campesinos que han escogido ser maestros rurales. Las habitaciones de los estudiantes de la Normal evidencian la miseria, el abandono de los muchachos. Su comida también. Cuando a uno de ellos le sirvieron leche exclamó que era la primera vez que la veía y sonrió al decir que le gustaba. Así como la leche, son muchos los alimentos que los chavos desconocen. Sus camisetas, sus mochilas, sus suetercitos recargados en los muros de su cuarto vacío, sus utensilios de plástico, todos son prendas de pobre.

Ya es hora de que en México hablen los pobres, ya es hora de que los ciudadanos se manifiesten por encima de los partidos. Ya es hora de que seamos consultados. Ser consultado es un derecho político que demandamos desde hace mucho tiempo los habitantes de los 32 estados de la república. Somos miles los mexicanos que no nos sentimos representados, miles los mexicanos que queremos una democracia participativa, miles de mexicanos que levantamos la voz y pedimos ser tomados en cuenta en los asuntos públicos, sobre todo en los de trascendencia nacional como es nuestro futuro energético. Los grandes temas nos conciernen pero conciernen sobre todo a los jóvenes porque además de ser el futuro tienen que mantenerse vivos. Sin ellos simplemente no hay país. Así como se dice “Sin maíz no hay país”, sin los jóvenes no hay nada.

El pasado miércoles 23 de octubre en una marcha que NO convocó un solo partido, los ciudadanos se organizaron solos e inauguraron una protesta ejemplar, absolutamente fuera de serie. La marcha resultó cinco veces mayor que la consignada por los medios: 350 mil personas, un río de gente seguía entrando y abarrotaba las calles aledañas al zócalo de por si lleno a reventar. La multitud protestaba contra el crimen de Ayotzinapa, un crimen de lesa humanidad. Los estudiantes fueron cazados, sometidos a la tortura hasta la muerte, a la desaparición forzada, a ejecuciones arbitrarias y ahora los culpables quieren librarse de su responsabilidad acusando a los jóvenes y buscan criminalizarlos al querer ligarlos al cartel de “Los Rojos” o a “Guerreros Unidos”. No se vale desviar la investigación de los hechos y deslizar en conferencias de prensa que se trata de un enfrentamiento entre cárteles. Tampoco se vale implicar a los muchachos en grupos guerrilleros. El “caso Iguala” es una mancha atroz en la vida oficial y política de nuestro país ya de por sí hundida en el lodo.

El periodista París Martínez se preocupó por levantar con amigos y familiares perfiles de los estudiantes. Es justo, a pesar de que solo podamos hacerlo con unas cuantas líneas, que recordemos a cada uno y por eso les pido que después del nombre y la descripción de cada muchacho digamos todos al unísono: “Regrésenlo” así como en la Guardería ABC en Hermosillo cuando la muerte de 49 niños y 76 heridos, el 5 de junio de 2009 dijimos “Presente”, el nombre de cada niño.

1. Jhosivani Guerrero de la Cruz, de 20 años, de Omeapa delgado, de cara espigada, de ojos rasgados apodado “Coreano” camina 4 kilómetros de ida hasta la carretera para tomar el transporte y cuatro de regreso porque quiere ser maestro de primaria en su tierra Omeapa.

2. A Luis Ángel Abarca Carrillo, de 21 años, de la Costa Chica, de San Antonio, municipio de Cuautepec lo apodan Amiltzingo. Muy cariñoso, es miembro de la “Casa Activista” en la que los normalistas pueden inscribirse para recibir formación política. Allá adentro resuena el nombre de Lucio Cabañas. Los ricos de Guerrero consideran revoltosos a los normalistas porque el héroe al que buscan imitar es el guerrillero Lucio Cabañas que también fue maestro.

3. A Marco Antonio Gómez Molina, de 20 años apodado Tuntún de Tixtla le encantan las tocadas de rock, le gusta mucho “Saratoga”, “Extravaganza”, “Los Ángeles del Infierno”. También él es compañero que siempre hace reír de la Casa Activista.

4. A Saúl Bruno García, de 18 años lo conocen como Chicharrón, y es “desmadroso”, es de los que trata de hacerte reír hasta donde más, muy bromista y amistoso. Es de Tecuanapa y le falta el dedo anular de la mano izquierda porque se lo mordió el molino cuando hacia la masa. Saúl Bruno García rapó a todos los de la “Casa Activista”. Un compañero tenía fotos del momento de la rapada en su celular, pero los policías se lo quitaron.

5. Jorge Antonio Tizapa Legideño, de Tixtla tiene 20 años –dice su mamá–, y tiene un hoyito en la mejilla izquierda. Le gusta trabajar en el campo sembrar granos y hortalizas porque nunca alcanzan los recursos del gobierno estatal para los 500 estudiantes.

6. Abel García Hernández, de Tecuanapa es un niño campesino de 19 años, tiene una mancha atrás de la oreja derecha, es flaquito y mide 1.62 de altura.

7. A Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, de 19 años lo bautizaron como “el Frijolito” y es de la Costa. Parlanchín, siempre está dispuesto a ayudar a las personas”. “El Frijolito” fue el primero en ponerse de pie para donar su sangre cuando la pidieron en Tixtla para un enfermo.

8. Adan Abraján de la Cruz, de 20 años, campesino, es del Barrio de El Fortín, en Tixtla, un pueblo que cuida la Policía Comunitaria. Es del equipo de futbol de los Pirotécnicos de El Fortín, sus amigos lo consideran buen futbolista…

9. Felipe Arnulfo Rosa, campesino es de un rancho del Municipio de Ayutla y tiene 20 años. Se cayó de espaldas siendo chiquito y tiene una cicatriz en la nuca.

10. A Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, lo bautizaron como “Pilas”, por inteligente. “No echa relajo, es sereno y razona mejor que otros, le gusta tener todo en su lugar”. Emiliano fue uno de los 20 alumnos de primer ingreso que, hace dos meses se inscribieron en la Casa Activista. Diez miembros de la Casa Activista se encuentran entre los 43 normalistas secuestrados el 26 de septiembre.

11. César Manuel González Hernández, de 19 años es de Huamantla, Tlaxcala, desmadroso, tiene el apodo de “Panotla”, pero también le dicen “Marinela”, porque una vez, en Jalisco, se llevó la camioneta de la empresa que hace pastelitos.

12. Jorge Alvarez Nava, “el Chabelo” de 19 años es del municipio de Juan R. Escudero, Guerrero, tiene una cicatriz en el ojo derecho y es tranquilo. Nunca alburea a nadie, nunca dice una grosería y su paciencia hace que nunca le falte al respeto a nadie. Es uno de los más sensibles de la Casa Activista… Sus padres aguardan en la cancha deportiva de la Normal de Ayotzinapa y se abrazan al hablar de él.

13. José Eduardo Bartolo, Tlatempa, de 17 años es de Tixtla, estudiante de primer año de la Normal Rural. Su padre es albañil de oficio y espera que su hijo sea profesionista.

14. Israel Jacinto Lugardo, de 19 años es de Atoyac, y sus amigos lo apodan “Chukyto”. Su mamá sostiene un cartel con el rostro de su hijo y lo exhibe ante los automovilistas, durante la toma de la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol. “Él es medio robusto, tiene una cicatriz en la cabeza. Su piel es morena clara, su nariz media chata. Es un buen muchacho, se vino con mucha ilusión a estudiar.

15. Antonio Santana Maestro, apodado Copy porque habla muy bien en público, es reconocido en la Casa del Activista a la que acuden los otros jóvenes. El Copy toca la guitarra, también le gustan los videojuegos, juega con el PSP… pero lo que más le encanta, es la lectura…”

16. Christian Tomás Colón Garnica, de 18 años de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Su papá viajo desde su tierra apenas se denunció el rapto de los 43 jóvenes normalistas. “Yo soy jornalero, gano 600 pesos semanal, máximo, y eso cuando hay, porque a veces no hay trabajo. Mi muchacho quiere ser maestro esa es la profesión que él quiere, pero lo frenaron, lo detuvieron… ¡¿Qué vamos a hacer?!”

17. A Luis Ángel Francisco Arzola, de 20 años, sus compañeros normalistas lo conocen como “Cochilandia”, pero nadie sabe por qué. Llegó con el apodo. Es un chavo serio, trabajador, y aquí lo estamos esperando y queremos que él sepa que no vamos a parar hasta encontrarlo”.

18. Miguel Ángel Mendoza Zacarías, de Apango, municipio Mártir de Cuilapa tiene 23 años, y sus compañeros consideran que el “ya es grande”. Ellos tienen entre 17 y 20 años. En su pueblo, Apango, era peluquero para salir adelante. Es un chavo bajito, “chido” según sus cuates porque los apoya, da consejos, da todo a cambio de nada. Cuidaba a sus papás y a sus hermanos. Vino a la Normal en el mismo asiento del autobús con un compañero “pero empezaron los balazos y desafortunadamente él corrió para un lado y yo para otro, a él lo arrestaron los policías de Iguala, yo logré escapar, pero desde entonces no lo encuentro…”

19. Benjamín Ascencio Bautista, de 19 años, a quién le dicen “comelón” porque un día se acabó solo todas las galletas en una mesa durante una conferencia es originario de Chilapa. Antes de ingresar a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fue educador comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Se prepara a voluntarios para alfabetizar en poblaciones marginadas, aisladas, rurales e indígenas de todo el país.

20. Alexander Mora Venancia, de 19 años y proveniente de “El Pericón”, municipio de Tecuanapa, Guerrero, nadie le podía quitar la idea de ser maestro. Le gusta dar clases. Primero ayudó en el campo pero quiso estudiar… “Y yo le exijo –dice su padre- a la autoridad que haga su trabajo como debe ser, que no tape a los culpables de la masacre que cometieron los policías de Iguala y su presidente municipal. Así como vivos se los llevaron, quiero que vivos los regresen…”

21. Leonel Castro Abarca, campesino de la comunidad de “El Magueyito”, municipio de Tecuanapa, no tiene apodo y para sus amigos “es una persona seria, pero con sentido del humor. Sueña con ser maestro, para sacar a su gente adelante.

22. Everardo Rodríguez Bello, de 21 años es originario de Omeapa. Lo conocen como El “Shaggy” porque se parece al de Scooby Doo. Técnico en mecánica automotriz desde el CONALEP se enoja mucho con la desigualdad sobre todo cuando se trata de comida: si a ti te dan seis tortillas y a él cinco, protesta.”

23. Doriam González Parral, de Xalpatláhuac, Guerrero tiene 19 años. Es chaparrito y “se ve como un niñito”, “y por eso le dicen “Kínder”. Causa mucha gracia cuando echa relajo. Tiene un hermano en la Normal… Los hermanos entraron juntos, es notoria su fraternidad y los dos fueron secuestrados juntos…”

24. Jorge Luis González Parral de 21 años, es el hermano mayor de Doriam, el Kínder, es un compañero serio que ha trabajado en diferentes taquerías y aunque le gustaba quería progresar y escogió ser maestro igual que Kinder su hermano. Su apodo es “Charra” porque tiene una cicatriz en la pierna como si se la hubiera hecho con una charrasca…”

25. Marcial Pablo Baranda,de 20 años habla una lengua indígena y quiere ser maestro bilingüe al lado de otros maestros bilingües que vienen de pueblos todavía más pobres. Es bajito, buena onda, primo de Jorge Luis y Doriam y sus amigos lo apodan “Magallón”, porque su familia tiene un grupo musical tropical con ese nombre que canta canciones de su tierra la Costa Chica. Se la pasa cantando cumbias y toca la trompeta y las tarolas.

26. Jorge Aníbal Cruz Mendoza, de Xalpatláhuac, también es de la banda de los Kínder, a él le dicen “Chivo” y es serio y aunque se lleva bien con todos casi no echa desmadre…”

27. A Abelardo Vásquez Peniten, originario de Atliaca, Guerrero, le gusta el futbol. En un partido hace poco metió muchos goles… Nunca echa desmadre, se da a respetar porque nunca le falta al respeto a nadie ni anda criticando. Además del futbol le encanta estudiar porque agarra un libro y agarra otro y otro, y otro.”

28. A Cutberto Ortíz Ramos de Atoyac le dicen “El Kománder” porque tiene cierto parecido con el cantante de corridos norteños. Tiene una mirada muy fuerte, es robusto, alto, amigable, responde de buena manera. En los campos de cultivo de la escuela le echa ganas… Y le encanta contar un chiste de Bob Esponja, se ríe e imita a la perfección la risa de Bob Esponja…”

29. Bernardo Flores Alcaraz, campesino, tiene 21 años y en su pecho un lunar como una manita de gato… Tiene mucha ilusión de ser maestro y de ayudar a los niños y a los señores adultos que no saben leer ni escribir. En el campo hay mucha gente rezagada en educación y su ilusión es enseñarles…Los 43 normalistas salieron a recabar fondos para hacer sus prácticas, no se vale que les trunquen su vida y los dejen tirados en su sangre…

30. Jesús Jovany Rodriguez Tlatempa de Tixtla apodado el Churro de 21 años es el mayor de cuatro hermanos y “el único apoyo de su mamá” según su prima quien marchó durante cinco horas manteniendo en alto una pancarta con su retrato. Lo invitaron a la jornada de boteo del 26 de septiembre. Es un muchacho sumamente noble que mantiene a una sobrina de un año porque su hermana es mamá soltera y funge como figura paterna. Su prima reclama con furia su presentación así como pide justicia para los muchachos de Tlatlaya en el estado de México que son muchos.

31. Mauricio Ortega Valerio de Matlalapa o Matlinalpa cerca de “La Montaña” 18 años es apodado “Espinosa” porque cuando lo raparon – tradición en la Normal de Ayotzinapa para los alumnos de primer ingreso– le salió cierto parecido con Espinosa Paz, el cantante.

32. A Martín Getsemany Sánchez García de Zumpango, de 20 años, a quién le gusta jugar futbol y le va al Cruz Azul, toda su familia lo busca. Tiene ocho hermanos y durante la marcha del miércoles 22 en Chilpancingo, sus familiares llevaron una manta con su fotografía.

33. Magdaleno Rubén Lauro Villegas de 19 años, conocido como El Magda, es un compa tranquilo y noble que estudia para convertirse en maestro bilingüe, para para dar clases a los niños indígenas que no hablan español…”

34. Giovanni Galindo Guerrero de 20 años conocido como el Espáider, “porque es flaquito y tiene su propio estilo para correr y brincar como si se estuviera colgando de las telarañas igual que el “Hombre Araña”…”

35. A José Luis Luna Torres de 20 años de Amilzingo, Morelos, sus cuates le dicen Pato, porque se parece al Pato Donald y tiene voz de pato. Es serio, tranquilo, siempre te habla bien, es buena onda, pero es callado y no echa mucho desmadre.

36. Julio Cesar López Patolzin de 25 años de Tixtla “no tiene apodo. Le dicen simplemente “El Julio”. Es buena onda el bato pero calladito, no echa mucho relajo, solo se lleva con unos pocos pero siempre es agradable…”

37. A Jonás Trujillo González de la Costa Grande del Ticuí municipio de Atoyác de Álvarez le dicen Beni porque su hermano también está en la Normal de Ayotzinapa pero en segundo año y él se llama Benito… Por lo tanto ellos son los Benis… Es alto, gordito y se lleva muy bien con su hermano. Los dos son muy parecidos, aunque el menor es más alto y más clarito de piel…”

38. A Miguel Ángel Hernández Martínez, de 27 años lo apodan “Botita” porque a su hermano mayor quien también estudia en la Normal le dicen “El Bota” y a él , en automático, le pusieron “el Botita” aunque es de estatura media y gordo, nada desmadroso, siempre amigable, sano, no pesado: No es alburero, es buena onda de echar la mano, pendiente de los demás, un chavo muy solidario con todos, que en la clase le explica al profe y le hace el paro…”

39. Christian Alfonso Rodríguez de 21 años, de Tixtla anhela ser maestro y le gusta la danza folclórica. “A él le dicen “Hugo” porque siempre usa playeras de Hugo Boss. Su primo en la marcha del miércoles 22 se quedó ronco de tanto explicar: “No solo es mi primo, es mi amigo… es una persona muy aplicada, muy dedicada al estudio y a la danza y es injusto que alguien que se entregue y se esfuerce de ese modo, sufra consecuencias trágicas a manos del gobierno…”

40. José Ángel Navarrete González de 18 años comparte una habitación dentro de la Normal con otros dos jóvenes, en la que no hay un solo mueble, ni siquiera camas, sólo pliegos raídos de hule espuma.

41. A Carlos Iván Ramírez Villarreal de 20 años le dicen “El Diablito” La verdad es que es bueno, no se mete con nadie, tranquilo, quiere ser alguien pero en buena onda, no payaso pues…”

42. José Ángel Campos Cantor de 33 años de Tixtla es el de mayor edad de los 43 normalistas desaparecidos. Aunque mayor nunca abusa de los demás, al contrario, apoya en todo, es amigo de todos…”

43. A Israel Caballero Sánchez originario de Atliaca, un pueblito a la mitad del camino entre Tixtla y Apango le dicen “Aguirrito” por gordito. Está preparándose para ser maestro en comunidades indígenas y cuando sus compas le dicen Aguirrito protesta: “No sean cabrones, no me pongan esa chinga…”

Ayotzinapa está destrozado. México está destrozado. Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa conservan los tenis rotos de sus compañeros, su ropa, hasta los cartones que les sirven de cama. Esperan su regreso a pesar de que al extraordinario sacerdote Alejandro Solalinde, protector de los migrantes que ahora mismo celebra misa en Ayotzinapa, varios testigos le dijeron que los estudiantes habían sido asesinados, desmembrados y tirados a una fosa a la que le prendieron fuego. No hay respuesta suficiente entre crimen tan grande. La foto del estudiante del estado de México Julio César Mondragón al que le sacaron los ojos circula en Internet, su rostro desollado. Estamos ante una catástrofe nacional. En cinco estados hay protestas en apoyo a los 43 desaparecidos. México se desangra. La comunidad internacional está escandalizada y considera que México es ahora el país sin guerra más peligroso para los jóvenes. Jóvenes mutilados, jóvenes sin cuerpo, jóvenes asesinados. En el mundo entero resuena la indignación. La madre del estudiante de Guadalajara Ricardo Esparza que asistió al Cervantino de Guanajuato dijo que agradecía recibir el cuerpo muerto de su hijo para llevarle flores. ¿No resulta monstruosa su conformidad? O como se pregunta Gloria Muñoz Ramírez. “¿Hasta dónde ha llegado el terror implantado por el gobierno en el seno de la sociedad?” Frente al terror solo queda la unión de un pueblo que se levanta y grita como lo ha hecho durante días: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Discurso de Elena Poniatowska en el Zócalo / La Jornada / Aportado por Sandra Sanchez / Editado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1593 – 28/10/2014
______________________________________

PARAGUAY – URUGUAY

4) ANTE EL ASESINATO DEL PERIODISTA PARAGUAYO PABLO MEDINA

La Coalición por una Comunicación Democrática condena el asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina

Comunicado/ 22 de octubre de 2014

La Coalición por una comunicación democrática de Uruguay expresa su solidaridad, con el Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPPP) y las organizaciones sociales y de derechos humanos de Paraguay, ante el asesinato del periodista Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Curuguaty, víctima de un atentado. En el atentado también murió la joven Antonia Almada de 19 años quien no fue auxiliada en tiempo y forma para salvar su vida según denuncia el SPP.
El asesinato por encargo de un periodista, es un atentado a los más básicos derechos humanos y representa una alarmante peligro para las libertades democráticas. Desde Uruguay expresamos la preocupación y el repudio de estos actos y nos ponemos a disposición de las organizaciones sociales para coordinar otras acciones de solidaridad.

Coalición por una Comunicación Democrática
COMCOSUR INFORMA Nº 1593 – 28/10/2014
______________________________________

URUGUAY

5) 2004-2014 “A DIEZ AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DEFENSA DEL AGUA”

No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de cambiar. Bertolt Brecht

Comision Nacional en Defensa del Agua y la Vida / Comunicado de prensa

Viernes 31 de octubre, de 19 a 21.30 hs.
Sala Mario Benedetti de AGADU
Canelones 1130
Invitamos a la celebración que será con la conducción de Carlos Peláez
y las actuaciones de:
Arcavoces
Fabián Marquisio
Dúo Mar y Sierra
U.R.U. (Uruguay Rap Underground)
Grupo Mojo
Ezequiel Fascioli

Han pasado diez años desde que el pueblo uruguayo organizado y movilizado enfrentó la privatización neoliberal de los servicios de agua y saneamiento y preservó este bien público estratégico dentro del patrimonio de la República, como bien común y al hacerlo también sentó las bases para su consideración como un derecho humano fundamental, lo cual posteriormente fuera refrendado a nivel internacional a través de la Organización de Naciones Unidas.

La década transcurrida desde este enorme triunfo popular no ha sido de contemplación ni de pasividad.

La gestión democrática y participativa de las diferentes cuencas hidrográficas del territorio y de los servicios públicos vinculados al agua y saneamiento están planteadas aún como un enorme desafío, inseparable de las políticas de justicia ambiental y social en el país.

En ese desafío han existido avances y espacios de estancamiento. Al estatus constitucional del acceso y a la recuperación de la gestión de agua potable y saneamiento, la incorporación del tema a las plataformas sindicales y sociales del país, el fortalecimiento de la institucionalidad pública vinculada al agua y a los DDHH, se enfrentan a la amenaza de apropiación y el deterioro de las cuencas hidrográficas por parte de un modelo de agronegocios concentrador y excluyente, así como el extractivismo primario en general.

Para celebrar la primera década de aquella gesta, evaluar el momento en que se encuentra la defensa del agua y los ecosistemas y proyectar el fortalecimiento de la gestión participativa de las cuencas, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV), responsable del triunfo histórico de 2004, organiza este acto cultural.
Por ello los invitamos a acompañarnos el próximo viernes 31 a partir de las 19.00 hs. en Canelones 1130.

Por más información:
Marisa Pisano 094 581 123
Elizabeth Centurión 091 425 857
Carmen Sosa 099 546 232
Carlos Sosa 099 259 822
Nicolás Ferreira 098 057 133

COMISION NACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA
COMCOSUR INFORMA Nº 1593 – 28/10/2014
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

SIN NOVEDAD EN LA CISPLATINA

1) El Brasil de Lula sigue adelante
2) Uruguay: Comisión No a la Baja celebra el resultado
3) Uruguay: El FA obtendría mayoría en el senado
4) Uruguay: UP votará anulado en el balotaje.
5) Uruguay: «Vine para que hagan mierda a Tabaré Vázquez», dijo Bordaberry
6) Mexico: Un Estado fallido planificado
7) Revolución china en el 2014 ¿Marxismo del siglo XXI?
8) Yuan, moneda clave de la desdolarización global
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL
REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
AÑO 14 – Nº 694 / Lunes 27 de Octubre de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) El Brasil de Lula sigue adelante
Emir Sader (Alai)

Por cuarta vez consecutiva, el Partido de los Trabajadores -PT- gana las elecciones presidenciales en Brasil (con 51,45% de los votos) que, también por cuarta vez, se han convertido en un plebiscito entre candidatos del PT y del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña, el partido de Fernando Henrique Cardoso). Esta vez la campaña tuvo avances y retrocesos, especialmente desde mediados de agosto hasta la segunda vuelta, a fines de octubre, y terminó con la decisión de los brasileños de seguir con el camino iniciado en 2003 con el primer gobierno de Lula.

En el enfrentamiento entre el modelo neoliberal de la oposición y la vía de salida del neoliberalismo del gobierno, por cuarta vez los brasileños han reafirmado el camino que Lula empezó. Serán por lo menos 16 años seguidos de gobiernos del PT, el período más largo de continuidad de un partido en el gobierno, en período democrático en Brasil.

Lula decía que era mejor ganar en segunda vuelta, porque en la contraposición de dos proyectos, las alternativas y sus diferencias quedan más claras. Y así fue: se han contrapuesto políticas de centralidad del mercado, de libre comercio, de reducción del peso del Estado, de rebaja salarial, de aumento del desempleo, de contracción de los bancos públicos, de alianzas internacionales privilegiando a EUA, entre otras, por parte del candidato de la oposición.

Frente a ello, la orientación de continuidad de las políticas sociales, como eje central del gobierno, con una acción dinámica del Estado, fortaleciendo las alianzas regionales y con el Sur del mundo, de garantía del nivel de empleo y de aumentos de los salarios por encima de la inflación.

La duda era si el Brasil de Lula seguiría adelante o si la importante experiencia de los gobiernos del PT se terminaría en 2014. Hubo oscilaciones en la campana electoral, pero la disputa más grande fue alrededor de las agendas: cuales eran los temas que más importan a los brasileños.

La oposición jugó fuerte en dos planos, valiéndose del monopolio de los medios de comunicación: por una parte, una supuesta crisis económica, que tendría reflejos en el descontrol inflacionario, en el desempleo, en el estancamiento económico. Una encuesta de Folha de São Paulo ha revelado que una de las razones del crecimiento de Dilma ha sido el fracaso de ese terrorismo económico. La gran mayoría de los brasileños –incluidos los que votan por la oposición– son optimistas respecto a la situación económica de Brasil, creen que la situación mejorará el próximo ano, que los precios están bajo control y que los salarios van a aumentar.

El otro tema central son las denuncias de corrupción, que en el último período de la campana se han concentrado sobre Petrobras. El cansancio respecto a la campana de denuncias –tantas de ellas sin pruebas– ha hecho que ese tema perdiera efecto.

La campaña de Dilma Rousseff, valiéndose de los programas de TV y de la intensificación de la movilización política conducida por ella y por Lula en todo el país, asociada a una gran participación de la militancia del PT y de toda la izquierda, logró convencer a la gran mayoría que las conquistas fundamentales de los gobiernos del PT estarían en riesgo, caso ganara la oposición. A la vez, la contraposición de las trayectorias personales y políticas de los dos candidatos sirvió para enaltecer las cualidades de Dilma, en contraste con la fragilidad de las de Aécio Neves.

En su conjunto, se fue diseñando, desde el domingo anterior a la segunda vuelta, una situación en que el nivel de rechazo de Aécio superaba el de Dilma, prenunciando un viraje que se consolidó a lo largo de la última semana, hasta llegar a la victoria de ayer. La militancia de izquierda ganó las calles de todo el país; la segunda vuelta fue de una clara contraposición entre izquierda y derecha, lo que configuró el viraje y el triunfo de Dilma.

– Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

2) Objetivo cumplido, Comisión No a la Baja celebra el resultado
(Caras y Caretas)

La no aprobación del proyecto de baja de la edad de imputabilidad es un triunfo de los uruguayos, que no están dispuestos a aceptar soluciones “simplistas” para el problema de la seguridad, según afirmó la representante de la Comisión No a la Baja, Fabiana Goyeneche. “Ganó la información, ganaron los valores democráticos, y ganó el apostar en la defensa de los derechos y de la juventud”, dijo Goyeneche.

Fabiana Goyeneche, representante de la Comisión No a la Baja, afirmó que la no aprobación del proyecto de reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad es “gratificante”, porque supone alcanzar un objetivo que fue impulsado por los jóvenes. “Confiábamos que la tendencia durante más de un año ha sido al descenso”, afirmó Goyeneche, en diálogo con Telemundo 12.

Durante la tarde, y comenzaron a abrirse las urnas, las encuestas parecían avizorar un triunfo del “Si” a la reforma constitucional, pero con el correr de los minutos, la situación cambio y se estimó que los votos no alcanzarían. En definitiva, entre el 45% y el 48% de los ciudadanos votaron a favor del proyecto, por lo que el mismo no se aprobará

“No podíamos aventurarnos lo que iba a pasar, durante el día se manejaron distintas apreciaciones, y como era tan apretado el resultado que se estaba anticipando, quisimos esperar información concreta para darnos finalmente ese abrazo de triunfo”, dijo Goyeneche. Pero tras conocerse las últimas tendencias “hay mucha alegría, mucha emoción, una sensación de trabajo cumplido y eso lo queremos compartir con todos”, explicó.

La representante de la Comisión No a la Baja dijo que el plebiscito no alcanzó la cifra porque “ganó la información, ganaron los valores democráticos, y ganó el apostar en la defensa de los derechos y de la juventud”. “Los uruguayos seguimos queriendo estar en un país más seguro y con una mejor convivencia pero no estamos dispuestos a aceptar cualquier respuestas simplista para ello”, agregó.

En este sentido, los uruguayos “exigimos y proponemos idea eficaces y que den bueno resultados”. “No vamos a aceptar que nos traigan una papeleta como una solución simplista y conformarnos con eso, queremos mucho más y esa es la señal que hemos dado”, expresó Goyeneche.

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

3) Uruguay: El FA obtendría mayoría en el senado
(Caras y Caretas)

El gran tema de los resultados de la campaña electoral no es el balotaje, que, por otra parte, todas las encuestadoras habían pronosticado. Lo que todavía está en juego es si el Frente Amplio obtendrá o no la ansiada mayoría parlamentaria.

Todas las encuestadoras habían pronosticado una segunda vuelta electoral, aunque la mayoría de ellas más peleada que lo que se viene dando. Es más, se llegó a hablar de empate técnico en la definición de la elección de noviembre. En realidad, esta situación se generaba por la alta votación que le atribuían al Partido Colorado y que, como era de prever -y efectivamente ocurrió- se suponía que apoyaría al Partido Nacional en la eventual segunda vuelta. Pero los colorados votaron mal y el traspaso de la mayoría de sus votos no le alcanzaría a los blancos para ganar en segunda vuelta.

Si los números que van surgiendo no están errados, casi se podría asegurar que para el Frente Amplio ganar la tercera presidencia será un trámite. Lo que aún mantiene en vilo a la ciudadanía es la discutida mayoría parlamentaria, la que aún el Frente Amplio está arañando.

De acuerdo a las últimas proyecciones de escrutinio divulgadas anoche, los resultados de las tres encuestadoras principales (Cifra, Equipos y Factum) son similares en cuanto a senadores: 15 para el Frente Amplio, 10 para el Partido Nacional, 4 bancas corresponderían al Partido Colorado y una sería para el Partido Independiente. Entonces el Frente Amplio obtendría la mitad de los senadores mientras que la otra mitad sería repartida por el resto. Si la coalición de izquierda ganara el gobierno, el vicepresidente de la República, que es el presidente del Senado, sería la diferencia que el FA necesita para lograr la mayoría en esa Cámara. No pasaría lo mismo si el triunfador fuera el Partido Nacional (poco probable, por cierto), ya que formando coalición con el Partido Colorado obtendría 14 senadores que sumado el voto del presidente de Cámara llegarían a 15. En ese caso, Mieres sería un bien preciado.

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

4) Uruguay: Eduardo Rubio, posible primer diputado de UP, votará anulado en el balotaje.
Federico de los Santos (La Diaria)

El ánimo en el local de Asamblea Popular (AP), en Vázquez esquina Colonia, no era efusivo en la tarde de ayer, pero la magra concurrencia explotó en aplausos cuando Óscar Bottinelli anunció por Canal 4 que Unidad Popular (UP), el lema que integra AP, tendría su primer diputado, con 1% de los votos habilitados. Cuando Luis Eduardo González, director de Cifra, dijo en Canal 12 que la llegada de UP al Parlamento no era segura, el candidato a vicepresidente Gustavo López llamó a la calma, en tono de broma: “Mejor nos quedamos con los datos de la Corte Electoral, que dice que estamos todos empatados en cero”.

Entre los que festejaban también estaba Gonzalo Abella, candidato a presidente; después de alegrarse sin mucha efervescencia por la no aprobación de la baja de la edad de imputabilidad, y de recibir saludos y llamadas, la fórmula se dirigió en auto a la sede del Movimiento 26 de Marzo -que también integra UP desde que se escindió del Frente Amplio, en 2008- y, de paso, arrimaron a la diaria y a los medios de prensa que pudieron entrar en los asientos de atrás. López, integrante del Sindicato Único de Trabajadores del Taxi, manejaba.

En la sede no había mucho movimiento, pero los militantes y las banderas fueron apareciendo a medida que los números de UP aumentaban en las proyecciones de las encuestadoras. En un momento corrió el rumor de que se llegaría a los dos diputados, y empezaron las especulaciones: la impresión general era que, de haber una segunda banca, iría para el Partido Comunista Revolucionario (PCR) o el Partido Humanista de Uruguay.

Eduardo Rubio, del 26 de Marzo y quien ocuparía la banca si UP llega a Diputados, demoraba en llegar, porque estaba oficiando de delegado en una mesa. Mientras tanto, López paseaba por el local. “Acá se hicieron los plenarios del Frente Amplio [FA] hasta entrados los años 90. Era una sinagoga, hasta que el 26 de Marzo lo compró al contado”.

Sobre las 22.30 llegó Rubio, recibido por los aplausos de unas 35 personas. El clima era más festivo, y algunos hablaban de descorchar botellas. En los parlantes que apuntaban a la vereda empezó a sonar una y otra vez una canción folclórica del riverense Abel García: “Boca a boca es el correo del pueblo / boca a boca va corriendo la verdad / boca a boca la consigna está en el viento / boca a boca va llamando a despertar”.

Rubio fue cauto sobre las perspectivas de llegar al Legislativo: “Vamos a defender los recursos naturales y a los excluidos; todo lo que ha quedado por el camino en estos diez años de gobierno del FA. Esperamos poder confirmar esta bancada para ser desde allí un instrumento más de la lucha”. Sobre las perspectivas de negociación con el actual oficialismo, dijo: “Para devolverle el aguinaldo a los jubilados, aumentar los salarios y para la reforma agraria desde un concepto artiguista, el voto de UP va a estar. Para seguir extranjerizando la tierra y contaminándola, para seguir metiendo plantas de celulosa, para seguir mandando tropas a Haití, para seguir condenando a la exclusión social a miles de uruguayos, para seguir en este proceso de destrucción de la educación pública, nuestro voto no va a estar”.

Ante la pregunta de la diaria sobre la postura que UP tomará frente al balotaje, el dirigente dijo que el tema se debatirá esta semana, pero la tendencia es votar anulado, igual que en 2009. “Nos fuimos del FA cuando estaban en el gobierno. Sería muy incoherente de parte nuestra, después de una campaña de críticas muy duras, que fuéramos a dar el voto. Todo el mundo sospecharía, y con razón. Nadie da 20.000 ni 35.000 votos gratis. No queremos negociar cargos ni prebendas, remató Rubio, mientras “Boca a boca” seguía sonando.

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

5) Uruguay: «Vine para que hagan mierda a Tabaré Vázquez», dijo Bordaberry

El candidato colorado Pedro Bordaberry compartió estrado ayer con Luis Lacalle Pou, como forma de demostrar su apoyo ante el balotaje. Las cámaras de televisión captaron la imagen de Bordaberry hablando al oído a Luis Lacalle Pou antes de bajar, aunque no quedó registro del audio.

Donde sí hubo registro de audio fue en el encuentro entre Bordaberry y el coordinador del programa del Partido Nacional, Pablo Da Silveira, luego de que Bordaberry bajara del estrado. El periodista Emiliano Zecca, del programa «No toquen nada», de Océano FM, estaba con su grabador al lado de Bordaberry cuando éste le dijo a Da Silveira: «Vine para que hagan mierda a Tabaré Vázquez».

Las palabras quedaron registradas en el grabador de Zecca y fueron emitidas por el programa hoy. Si bien el audio está mezclado con el sonido ambiente, la frase se escucha claramente. Las declaraciones de Bordaberry hacen recordar a la «metida de pata» de José Mujica, cuando con micrófono abierto y frente al intendente de Florida Carlos Enciso lanzó su recordado «Esta vieja es peor que el tuerto», en relación a Cristina Fernández y Néstor Kirchner.

Explicaciones
El candidato colorado dialogó luego con «No toquen nada» sobre este incidente. Al comienzo dijo no recordar «letra por letra» lo que había dicho en la jornada de ayer y que por lo tanto no podía desmentirlo. Agregó luego que pudo haber dicho la frase «con esto los hacemos mierda’, o haber usado la palabra «contundente». Tras emitirse el audio en el programa, confesó: «Puede ser que lo haya dicho». «Obviamente en una declaración pública no usaría esa palabra. Eso fue una conversación personal», acotó. «Fue una conversación privada con Da Silveira en la que puedo no haber hablado con el respeto con el que hablo siempre, pero claro que cuando uno habla en confianza usa palabras más contundentes», aclaró.

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

6) Mexico: Un Estado fallido planificado
Raúl Zibechi (Alai)

El Estado se ha convertido en una institución criminaldonde se fusionan el narco y los políticos para controlar la sociedad. Un Estado fallido que ha sido construido en las dos últimas décadas para evitar la mayor pesadilla de las elites: una segunda revolución mexicana.

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, grita María Ester Contreras, mientras veinte puños en alto corean la consigna sobre el estrado de la Universidad Iberoamericana de Puebla, al recibir el premio Tata Vasco en nombre del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem), por su trabajo contra las desapariciones forzadas. La escena es sobrecogedora, ya que los familiares, casi todas madres o hermanas, no pueden contener llantos y lágrimas cada vez que hablan en público en el XI Foro de Derechos Humanos.

Nada que ver con la genealogía de las desapariciones que conocemos en el Cono Sur. En México no se trata de reprimir, desaparecer y torturar militantes sino algo mucho más complejo y terrible. Una madre relató la desaparición de su hijo, un ingeniero en comunicaciones que trabajaba para IBM, secuestrado por el narco para forzarlo a construir una red de comunicaciones a su servicio. “Le puede tocar a cualquiera”, advierte, diciendo que toda la sociedad está en la mira y que, por lo tanto, nadie debería permanecer ajeno.

Fundem nace en 2009, en Coahuila, y ha logrado reunir a más de 120 familias que buscan a 423 personas desaparecidas, que a su vez trabajan con la Red Verdad y Justicia, que busca a 300 migrantes centroamericanos desaparecidos en territorio mexicano. “Daños colaterales” los llamó el expresidente Felipe Calderón, tratando de minimizar la tragedia de las desapariciones. “Son seres que nunca tuvieron que haber desaparecido”, replica Contreras.

Peor que el Estado Islámico

Un comunicado de Fundem, con motivo de la Tercera Marcha de la Dignidad celebrada en mayo, destaca que “según la Secretaría de Gobernación, hasta febrero de 2013, se contaban 26.121 personas desaparecidas”, desde que Calderón declaró la “guerra al narcotráfico” en 2006. En mayo de 2013, Christof Heyns, relator especial de ejecuciones extrajudiciales de las Naciones Unidas dijo que el gobierno reconoció 102.696 homicidios en el sexenio de Calderón (un promedio de 1.426 víctimas por mes). Pero en marzo pasado, tras 14 meses del actual gobierno de Peña Nieto, el semanario Zeta contabilizaba 23.640 homicidios (1.688 al mes).

La cadena informativa Al Jazeera difundió un análisis donde se comparan las muertes provocadas por el Estado Islámico (EI) con las masacres del narco mexicano. En Irak, en 2014, el EI ha acabado con la vida de 9.000 civiles, en tanto el número de víctimas de carteles mexicanos en 2013 sobrepasó las 16.000 (Russia Today, 21 de octubre de 2014). Los carteles llevan a cabo cientos decapitaciones todos los años. Han llegado a desmembrar y mutilar los cuerpos de las víctimas, para después exponerlos para atemorizar a la población. “Con el mismo propósito, los carteles también atacan a niños y mujeres, y, al igual que el EI, publican las imágenes gráficas de sus delitos en las redes sociales”.

Muchos medios de comunicación han sido silenciados a través de sobornos o intimidaciones y desde 2006 los carteles han sido responsables del asesinato de 57 periodistas. El Estado Islámico asesinó dos estadounidenses, cuyos casos ganaron los grandes medios, pero pocos saben que los carteles mexicanos asesinaron 293 ciudadanos estadounidenses entre 2007 y 2010.

La pregunta no es, no debe ser, quiénes son más sanguinarios, sino porqué. Desde que sabemos que Al Qaeda y el Estado Islámico han sido creados por la inteligencia estadounidense, bien vale la pregunta sobre quiénes están detrás del narcotráfico.

Diversos estudios y artículos periodísticos de investigación destacan la fusión entre autoridades estatales y narcos en México. La revista Proceso destaca en su última edición que “desde el primer trimestre de 2013 el gobierno federal fue alertado por un grupo de legisladores, activistas sociales y funcionarios federales acerca del grado de penetración del crimen organizado en las áreas de seguridad de varios municipios de Guerrero”, sin obtener la menor repuesta (Proceso, 19 de octubre de 2014).

Analizando los vínculos detrás de la reciente masacre de los estudiantes de Ayotzinapa (seis muertos y 43 desaparecidos), el periodista Luis Hernández Navarro concluye que el hecho “ha destapado la cloaca de la narcopolítica guerrerense” (La Jornada, 21 de octubre de 2014). En ella participan miembros de todos los partidos, incluyendo al PRD, de centro izquierda, donde militaba el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, directamente implicado en la masacre.

Raúl Vera fue obispo en San Cristóbal de las Casas cuando la jerarquía decidió apartar de esa ciudad a Samuel Ruiz. Pero Vera siguió el mismo camino de su antecesor y ahora ejerce en Saltillo, la ciudad del estado de Coahuila de donde provienen varias madres que integran Fundem. Ellas no tienen local propio y re reúnen en el Centro Diocesano para los Derechos Humanos. El obispo y las madres trabajan codo a codo.

En 1996 Vera denunció la masacre de Acteal, donde 45 indígenas tzotziles fueron asesinados mientras oraban en una iglesia de la comunidad, en el estado de Chiapas, entre ellas 16 niños y adolescentes y 20 mujeres. Pese a que la masacre fue perpetrada por paramilitares opuestos al EZLN, el gobierno intentó presentarlo como un conflicto étnico.

Controlar la sociedad

Por su larga experiencia, sostiene que la masacre de Ayotzinapa, “es un mensajito al pueblo, es decirnos: vean de lo que somos capaces”, como sucedió en San Salvador Atenco en 2006, cuando militantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que participaban en La Otra Campaña zapatista, fueron brutalmente reprimidos con un saldo de dos muertos, más de 200 detenidos, 26 de ellas violadas. El gobernador a cargo del entuerto era Enrique Peña Nieto, el actual presidente.

Esos “mensajes” se repiten una y otra vez en la política mexicana. El padre Alejandro Solalinde, quien participó en el Foro de Derechos Humanos, coordina la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y dirige un alberque para migrantes que pasan por México hacia Estados Unidos, asegura que recibió información de que los estudiantes fueron quemados vivos. Luego de ser ametrallados, los heridos fueron quemados, como le relataron policías que participaron en los sucesos y “reventaron por conciencia” (Proceso, 19 de octubre de 2014).

Si el modo de asesinar revela un claro mensaje mafioso, deben develarse los objetivos, hacia quiénes apuntan y porqué. La respuesta viene de la mano del obispo Vera. Destaca la íntima relación entre los carteles y las estructuras política, judicial y financiera del Estado, al punto que es imposible saber dónde comienza uno y acaba el otro. Constatar esa realidad lo lleva a asegurar que los dirigentes de su país “son el crimen organizado” y que, por lo tanto, “no estamos en democracia” (Proceso, 12 de octubre de 2014).

Pero el obispo enfoca su reflexión hacia un punto neurálgico que permite desatar el nudo. “El crimen organizado ha ayudado al control de la sociedad y por eso es socio de la clase política. Ellos han conseguido que el pueblo no se organice, no crezca”. Palabras más o menos, es lo mismo que ha señalado el subcomandante Marcos.

Por último, no se trata de una confluencia casual sino de una estrategia. Uno de sus constructores sobre el terreno, es el general Oscar Naranjo, quien fue uno de los más destacados “arquitectos de la actual narcodemocracia colombiana” bajo el gobierno de Álvaro Uribe, como lo denunciara Carlos Fazio (La Jornada, 30 de junio de 2012). Naranjo, un protegido de la DEA y “producto de exportación” de Estados Unidos para la región, se convirtió en asesor del gobierno de Peña Nieto.

Fazio destaca una información de The Washington Post donde el rotativo asegura que “siete mil policías y militares mexicanos fueron entrenados por asesores colombianos”. No hace falta hacer volar la imaginación para descubrir dónde se comenzó a fabricar el Estado fallido mexicano.

Pero hay más. “El gobierno de Estados Unidos ha ayudado a algunos cárteles a través de la Operación Rápido y Furioso”, por la cual “involuntariamente” dos mil armas fueron a parar a manos de los narcos, recuerda la página antiwar.com. Es posible, reflexionan sitios dedicados al análisis estratégico como el europeo dedefensa.org, que el caos mexicano sea favorecido por la creciente parálisis de Washington y la cacofonía que emiten sus diversos y contradictorios servicios. Sin embargo, todo indica que hay algo deliberado. Que pueda volverse boomerang a través de su extensa y porosa frontera, tampoco debería ponerse en duda.

Desde Puebla (México)
– Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada y es colaborador de ALAI.

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

7) Revolución china en el 2014 ¿Marxismo del siglo XXI?
Ernesto Toledo Bruckmann (Rebelión)

En 1956 Mao Tse Tung dijo: “Este es un deber. Ustedes son tanta gente, su tierra es tan inmensa y tan ricos sus recursos naturales y, además se oye decir que ustedes están practicando el socialismo, al que califican de superior; así pues, ¡que desastroso sería si al cabo de 50 ó 60 años no hubieran podido sobrepasar a los Estados Unidos! (…) Por consiguiente, no solo podemos, sino que con toda razón necesitamos y debemos sobrepasar a los Estados Unidos. De no ser así, la nación china quedaría en deuda con las demás naciones del mundo y reduciría a poca cosa nuestra contribución a la humanidad”. Llegamos al 2014 con la meta cumplida y Mao no necesitó ser un clarividente.

Cuando en 1949 el Partido Comunista de China llegó al poder y fundó la República Popular que hoy conocemos, la promesa a cumplir fue poner fin a la estructura de clases tradicional. Las clases privilegiadas perdieron sus derechos, los campesinos y los trabajadores fueron, por un tiempo, elevados en estatus y oportunidades.

65 años después más de uno dirá que la estructura de clases fue puesta de cabeza, que los campesinos y trabajadores están otra vez al final de la escala social mientras que, junto a una clase media creciente, China tiene una de las tasas de inequidad de crecimiento más rápido y hoy se convierte en la primera economía del orbe; frente a ello nos preguntamos: ¿ello es producto de la aplicación del marxismo?

¿Capitalismo socialista o socialismo pragmático?

Aunque los comunistas más ortodoxos atribuyan la sorprendente evolución de la sociedad china a la adecuación al capitalismo, son los propios chinos quienes lo entienden como una estrategia del PCCH basada en el marxismo, la vinculación de la teoría marxista con la realidad concreta de China. Los chinos dicen haber aprendido que ni el teoricismo ni el simple pragmatismo pueden llevar al éxito la lucha revolucionaria. El propio Lenin lo señaló: «No toda la teoría respecto a Marx la tomamos como definitiva e intachable. Por el contrario, estamos firmemente convencidos de que solo puede servir como base científica. Los socialistas tienen que desarrollar aún más esta teoría en todas las direcciones si es que no quieren quedarse detrás de la realidad». (Lenin: «Nuestro programa», volumen 4 de la edición alemana de las obras completas de Lenin).

La aplicación del marxismo depende de las circunstancias concretas en diferentes países y naciones, sin que eso varíe la denominación de “marxismo”, tal como otras teorías del desarrollo humano; sin embargo, el marxismo-leninismo del siglo XXI es en su naturaleza profundamente internacionalista, aplicable a cada nación específica, revolucionario y humanista. Aunque por más de una década el marxismo fue desdeñado y hoy hasta recordado con nostalgia, en China aún es vigente.

¿“El que no cambia todo no cambia nada”?

Los chinos parten de un señalamiento de Marx y Engels, respecto a que la burguesía solo puede establecer su liderazgo político si las condiciones de producción capitalistas han sido esencialmente desarrolladas; sin embargo, las condiciones de producción socialistas no se pueden establecer antes de que las clases trabajadoras y sus aliados hayan tomado el poder.

El PCCH es consciente que un orden socialista no es lo mismo que una sociedad socialista y tampoco es lo mismo que el socialismo completado. Comprender al socialismo de la China del 2014 es comprender la política fijada por sus autoridades en 1978. Aunque en la fase inicial es fundamental un cambio en la estructura de la propiedad y que las principales actividades económicas estén bajo el control del Estado, una socialización completa de los medios de producción no es visto como saludable para el desarrollo de las fuerzas productivas.

La estrategia china se basó en una política de reforma y de apertura al exterior que se centró en la modernización socialista y el desarrollo económico del país. Aunque los chinos afirman que la política socialista de su país no pretende ser universal, la comunidad internacional debe considerarla como una guía posible de ser replicada.

En la etapa inicial del socialismo chino el orden económico básico lo constituye el predominio de la propiedad pública y el desarrollo simultáneo de otras formas de propiedad. El carácter socialista se adhiere a los cuatro principios fundamentales (adhesión al camino socialista, a la dictadura democrática, a la dirección del Partido Comunista y al marxismo-leninismo y al Pensamiento Mao Tse Tung) en la protección de la propiedad estatal en campos estratégicos, en la protección de la propiedad pública de la tierra y en el control macroeconómico del Estado. En esta fase temprana del socialismo, la existencia de formas individuales y privadas de propiedad sobre la base del poder político socialista y el predominio de la propiedad pública contribuye a desarrollar una economía socialista. Si la relación de un ciudadano chino con el Estado o el PCCH no significa ser un capitalista, no la objetividad, nos obligaría a preguntarnos por qué más del 90% de las personas más ricas de China son miembros del PCCH.

¿Poderes del Estado o Poder Partidario?

Para marcar la diferencia entre el capitalismo y el socialismo resultan claves los temas de la propiedad, estructura política y poder político. El sistema político burgués es parlamentario multipartidista y separado por tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); aunque los partidos burgueses se alternan en el poder o dominan continuamente el equilibrio de poder económico se mantiene intacto, garantizando un círculo de poder capitalista, por lo que cualquier cambio social resulta imposible.

La estructura política del Estado Socialista de China se caracteriza por el protagonismo del partido y por la cooperación de diferentes organizaciones políticas bajo la dirección del PCCH. La Asamblea Nacional del Pueblo lleva y representa al Estado, vigila el cumplimiento de la Constitución, aprueba las leyes y coopera estrechamente con la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. El Consejo de Estado cumple las funciones del Ejecutivo. Sin embargo, a diferencia del modelo burgués aplicado en el Perú y en casi todas las naciones del orbe, el Consejo de Estado no aborda temas económicos concretos, sino que se concentra en cuestiones estratégicas de desarrollo.

Los críticos del socialismo consideran que tener un solo partido dirigente es un riesgo para la sociedad al traer consecuencias graves. Alegan -tomando como ejemplo al Partido Comunista de la Unión Soviética- que ese partido caería en la degeneración. Sin embargo, la solución dada fue la “Perestroika” y la “Glásnost» implementada por Mijaíl Gorbachov en la URSS y otros ex países socialistas, que generó la extinción del propio campo socialista.

Sin calco ni copia

Si bien los logros teóricos del PCCH están cimentados en el Pensamiento Mao Tse Tung, durante el período de la revolución de Nueva Democracia, los aportes de Deng Xiaoping fueron para la fase inicial del socialismo. Los chinos sostienen que cada país tiene que elegir su propia forma de establecer el socialismo según sus circunstancias específicas. En su 17 conferencia partidaria, el PCCH afirmó que el socialismo chino es un socialismo científico llevado a cabo bajo la estricta consideración de su política. El PCCh asimila todas las experiencias valiosas, no solo de su propio país, sino también de la civilización en general.

Le valió la pena al PCCH enfrentarse a sus propios errores del pasado y aprender de ellos; aseguran haber encontrado un camino para aplicar el marxismo-leninismo bajo la existencia de diferentes sistemas sociales. La política de cinco principios de coexistencia armoniosa: (respeto a la soberanía e integridad territorial, no agresión, no intervención en asuntos internos de otro, igualdad y beneficio mutuo y coexistencia pacífica) constituye para ellos parte del avance del marxismo-leninismo y de su aplicación creativa. Los acontecimientos internacionales de los últimos 20 años demostraron que la guerra no es un medio para resolver conflictos internacionales o regionales ni los problemas internos de un Estado, pues no garantiza el futuro de la humanidad.

China: ¿primera potencia mundial?

En el aspecto económico, China acaba de superar a EE.UU. convirtiéndose en la mayor economía del mundo en términos del PIB a paridad del poder adquisitivo, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En términos de poder adquisitivo, la economía china era menos de la mitad que la de EE.UU. en 2005. El FMI espera que la distancia entre los dos países crezca en el futuro y que para 2019 la economía del gigante asiático sea un 20% mayor que la estadounidense.

Si en el 2013 el PBI chino alcanzaba los 16,15 billones de dólares y el de EEUU, 16,77 billones de dólares, este 2014 el escenario cambió; China suma 17,632 billones y EEUU 17,416 billones, en un nuevo orden mundial.

China crecerá 6.8% en el 2016, en el 2017 llegará a 6.6%, en el 2018 a 6.4% y en el 2019 a 6.3%. Pese a todo ello, los ingresos por habitante chino representan apenas la quinta parte de un estadounidense.

El PCCH es el mayor partido comunista en el mundo. Tiene 93 años de historia, de los cuales 28 fueron de lucha revolucionaria y casi 62 de construcción de una nueva sociedad. La experiencia adquirida por el partido en este periodo ha sido de vital importancia, no solo para el desarrollo de China, sino también para la aplicación de la teoría del marxismo-leninismo en general. Ahora le toca al lector reconocer o no si el auge chino es obra y gracia del albur, el capitalismo o de un socialismo aplicado a la realidad concreta.

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

8) Yuan, moneda clave de la desdolarización global
Oscar Ugarteche, Ariel Noyola Rodríguez (Alai)

La internacionalización del yuan y la desdolarización global avanzan en paralelo. En mayor medida como resultado de la debilidad de la economía norteamericana y menos como consecuencia de la desamericanización. Este segundo escenario exigiría poner en cuestión la hegemonía de Estados Unidos en su totalidad, situación que aún no existe. Sin embargo, sí hay un progreso en diversos mecanismos de cooperación financiera liderados por China de cara a la incertidumbre de los mercados financieros internacionales, el estancamiento de la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la fragilidad de la recuperación económica mundial.

En un primer momento, la desdolarización pretende amortiguar los efectos de la volatilidad de los tipos de cambio, las tasas de interés y los mercados de valores. En un segundo momento, la marcha del yuan podría alcanzar una dimensión sistémica y enfrentar al dólar en una dura batalla por conseguir reconocimiento global. Actualmente, más de cuarenta bancos centrales mantienen el yuan como referencia en la acumulación de reservas junto a las divisas dominantes (el dólar, el euro, el yen japonés y la libra esterlina). En 1999, cuando el euro entró en circulación, 70% de la composición de las reservas de los bancos centrales se mantenía en dólares. A finales de 2013, la divisa estadounidense representa 60 por ciento. En cambio, el rubro “otras divisas” en las cuentas del FMI pasó de representar 1.62% hace 15 años a alcanzar 6.51% a finales de 2013, básicamente por el peso creciente del yuan.

No hay duda de que la expansión comercial de Pekín constituye la fuerza principal para internacionalizar su moneda. Como corolario, el Banco Popular de China ha impulsado la firma de swaps cambiarios bilaterales. A la fecha posee acuerdos con cerca de 25 bancos centrales. Así, el gobierno chino creó un mercado global del yuan. Con todo, el principal desafío de la “moneda del pueblo” (renminbi) radica en que China es un país con doble superávit (cuentas corriente y capital) y no inyecta yuanes a la economía mundial, situación que complica guardar yuanes en físico. Para revertir dicha situación, el gobierno viene promoviendo la apertura gradual de la cuenta de capital a fin de poner el yuan a disposición de inversionistas foráneos: los depósitos denominados en yuanes se han multiplicado por diez en los últimos cinco años. Hasta el momento, más de 1,200 cuentas interbancarias han sido abiertas y 1.70 millones de yuanes se han colocado entre empresas y clientes individuales. No obstante, la apertura hace más vulnerable a China frente a los vaivenes especulativos y los procesos de apreciación indeseables como ha ocurrido en lo que va del año.

Fuera del continente asiático, el yuan ha conseguido apoyos importantes en Europa. En primer lugar, el espaldarazo de la City de Londres continúa rindiendo frutos luego de que Fráncfort, París y Luxemburgo se lanzaran como ciudades de comercio del yuan. Recientemente se realizó desde Londres la primera emisión de bonos soberanos en yuanes fuera de China, los fondos servirán para financiar la acumulación de reservas en yuanes del Banco de Inglaterra. Asimismo, las autoridades del Banco Central Europeo (BCE) discuten la posibilidad de incluir la moneda china en sus reservas internacionales. Es evidente que el estrechamiento de los vínculos económicos entre Europa y Asia, culminó de manera natural, en una mayor cooperación financiera entre ambas regiones que incluye entre otros elementos, incrementar el uso del yuan en la facturación del comercio: Gran Bretaña y Alemania han visto incrementados en más de ciento por ciento sus pagos denominados en yuanes entre 2013 y 2014, Francia y Luxemburgo en más de 40%, según los datos actualizados a agosto de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Internacionales (SWIFT, por sus siglas en inglés).

En Rusia, el yuan también ha encontrado no sólo un aliado, sino un socio estratégico como consecuencia de las sanciones económicas impuestas por Occidente. China concretó, a principios de octubre, la firma de un swap cambiario bilateral con el banco central de Rusia por un monto equivalente a 25 mil millones de dólares, el segundo firmado con un país integrante del grupo BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el primero fue con Brasil por un monto de 30 mil millones de dólares. China es hoy día el principal socio comercial de ambos países. El comercio entre Rusia y China sumó 89 mil millones de dólares en 2013. El swap de divisas abre el camino para aumentar el comercio bilateral al tiempo que opera como mecanismo defensivo frente a los bloqueos de las cuentas rusas en dólares en Europa y Estados Unidos. Más importante aún, ambas partes discuten actualmente poner en marcha un sistema de pagos alternativo a SWIFT. Los problemas de congelamiento de las cuentas en dólares por diferencias con Estados Unidos sobre aspectos de política exterior, como los casos de Irán, Cuba y más recientemente Francia (BNP Paribas), podrían neutralizarse realizando operaciones bajo una nueva institucionalidad e instrumentos de pago en proceso de convertirse en divisas.

Las proyecciones elaboradas por The Financial Times y The Economist anuncian tiempos de transición: a finales de año China sobrepasará a Estados Unidos como la primera economía mundial. En suma, China transforma la economía global y el Sistema Monetario Internacional, cada vez menos centrado en el dólar y abriendo más espacios regionales a favor del yuan.

Ciudad Universitaria, Coyoacán, 21 de octubre de 2014

– Oscar Ugarteche es Economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org
– Ariel Noyola Rodríguez es Miembro del proyecto OBELA, IIEc-UNAM. Columnista de la revista Contralínea (México) y colaborador de la Red Voltaire (Francia). Contacto: anoyola@iiec.unam.mx

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______

POLITIZAR LA POLÍTICA

1) Politizar la política

2) Vino nuevo en odres viejos

3) Entrevista a Gerardo Caetano

4) PERI sufre su primera crisis días antes de las elecciones

5) Papeletas falsas no anularán votos

COMCOSUR AL DÍA AÑO 15 Nº 1995 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 24 de Octubre de 2014 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – Apoyo técnico: Carlos Dárdano / COMCOSUR – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Politizar la política
Soledad Platero (Caras y Caretas)

El domingo son las elecciones. Es probable que el presidente de la República no resulte electo en ese acto, pero sí va a quedar conformado el próximo Parlamento. El Frente Amplio alcanzará o no la ansiada mayoría parlamentaria y, eventualmente, alguno de los partidos más pequeños podrá hacerse de una banca. El ejercicio legislativo será, en cualquier caso y como siempre, cuestión de proponer, debatir, negociar y acordar. Uruguay se precia de ser un país muy serio en materia cívica. No es raro que los ex presidentes aparezcan juntos en algún evento, e incluso en plena campaña electoral, cuando se supone que los ánimos están más caldeados y cada uno arrima agua para su molino sin reparar en buenos modales, ha ocurrido que candidatos adversarios coinciden en algún lugar de la república y se saludan, se dejan sacar fotos y sonríen para el público, como jugadores de fútbol que saben que al final intercambiarán camisetas.

Los últimos días de una campaña electoral son, seguramente, agotadores para los protagonistas, tanto como son tediosos y exasperantes para los que miran de afuera. Para los militantes “de a pie”, para los que se hacen cargo de pelear el voto uno a uno y en la calle, el cansancio y la impaciencia se mezclan. Se vuelve difícil entender las razones ajenas, se hace cuesta arriba perdonar las discrepancias, que son vividas como claudicaciones narcisistas de gente que se mira el ombligo. Algunos días atrás, un periodista se preguntaba por qué los frenteamplistas se enojaban tanto con Hoenir Sarthou –un ex frenteamplista que argumentó a favor de no votar al Frente Amplio– y los colorados, por ejemplo, no se enojaban con Alberto Scavarelli –ex colorado que se pasó a filas frenteamplistas–.

Yo no tengo idea de si los colorados se enojaron con Scavarelli o con Glenda Rondán, pero me imagino que sí, que hubo muchos de ellos que hablaron mal de los disidentes, que se sintieron traicionados y que elucubraron acerca de los fines espurios que pueden haber tenido para cambiar de bando. Es normal que eso pase, en cualquier lado. En el caso de Sarthou, imagino, lo que enoja a los frenteamplistas no es que se haya cambiado de bando, sino que desde el lugar en el que está ahora dé razones que pretenden explicar que lo que se corrió fue el bando, no él. Que golpee a la izquierda en donde más le duele, es decir, en el corazón de sus principios de izquierda.

El problema, entiendo, es menos lo que puedan restar los que justifican su voto de izquierda fuera de la izquierda que lo que la propia izquierda en el poder, el Frente Amplio, restó de entre sus propias filas durante los casi diez años de ejercicio de gobierno. El problema no es que el Frente Amplio no haya sido consecuente con sus principios de justicia social, antiimperialismo y derechos humanos, sino que haya avanzado en esos terrenos (en unos más que en otros, qué duda cabe) sigilosamente, como quien camina con miedo de despertar a un gigante que duerme la siesta. El Frente Amplio favoreció, efectivamente, la posición de los trabajadores en el escenario de la negociación con las patronales.

Y no porque se haya puesto del lado de los trabajadores, sino porque facilitó las herramientas que hacen posible la negociación. El Frente Amplio favoreció, efectivamente, a miles y miles de personas que habían perdido la vista y la recuperaron gracias al Hospital de Ojos. Atendió a miles de niños que nunca habían visto a un dentista. Acompañó a cientos de madres pobres desde la gestación hasta los primeros años de vida de sus hijos, para abatir, en parte, los resultados nefastos de una miseria instalada desde hacía demasiado tiempo. Logró que se aprobara la ley de ocho horas para el trabajador rural y que las empleadas domésticas tuvieran negociación colectiva. Incorporó a miles de personas a la seguridad social.

Pero hay algo que no hizo (además de los cientos de miles de cosas que no hizo, y que puede decir que va a hacer) y que tiene, a mi entender, una importancia capital a la hora de recoger adhesiones: no politizó lo que hacía. Al contrario, se diría que hizo un esfuerzo supremo por despojar de política, de contenido político, a la tarea de gobierno. Fue consecuente con el discurso de la gestión, marketineó, hizo folletos, habló de “comunicar mejor los logros”, pero no enfrentó –no quiso que se viera que enfrentaba– a sus enemigos. A los enemigos de la izquierda, digo. A los que defienden intereses que no son los de los explotados, los de los jodidos, los de los más débiles. Los gobiernos del Frente Amplio minimizaron la importancia de la confrontación de intereses, la dejaron pasar como si fuera un simple asunto de intercambios privados en un escenario puramente económico.

Cuando los terratenientes tuvieron una rabieta que terminó en la derogación del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) –un gravamen cuya recaudación iba a ser volcada a atender los mismos problemas de infraestructura vial que, sin sonrojarse, las cámaras empresariales le siguen enrostrando al gobierno–, el Frente Amplio renunció a exponer el asunto como un tema político. El propio presidente de la República retiró la política de la escena cada vez que apeló al esfuerzo individual, personal y de conciencia para ayudar a los pobres y cada vez que dijo que los que tienen mucho son egoístas, como si todo fuera cosa de buenos y malos, de corazones generosos o mezquinos, y no cosa de intereses de clase que se enfrentan en la vida de todos los días, a toda hora. El presidente fue, también, el que se quejó del consumo en cuanto foro internacional existe, mientras, al mismo tiempo, su gobierno medía los avances alcanzados en número de autos vendidos y aumento del poder de compra de los uruguayos.

Es difícil gobernar, seguramente. Es difícil lidiar con intereses enormes, forcejear con ellos, saber esperar cuando no se los puede vencer. Es difícil festejar el ingreso de cientos de miles de compatriotas al maravilloso mundo del carrito lleno, las vacaciones y el autito, y al mismo tiempo hacer política, mostrar las tensiones, desnudar los intereses que juegan detrás de esa fiesta. Y es más difícil, supongo, no creer, a pocos días de las elecciones, que esos que ahora se visten mejor y salen a comer afuera son unos desagradecidos porque no quieren ver que poco de eso se debe a su esfuerzo personal y mucho, a una gestión de gobierno.

Pero no se puede jugar con las cartas del enemigo y creer que, a largo plazo, esas cartas servirán para ganar. Haberse llenado la boca con palabras como “innovación”, “liderazgo”, “emprendedor”, “productividad” y “crecimiento” y haber desterrado las viejas palabras de la política –“justicia”, “solidaridad”, “igualdad”, “compañerismo”– tiene un precio alto que, eventualmente, no se pagará en esta elección, pero se pagará, sin dudas, más tarde o más temprano.

Por eso, si la izquierda quiere contar con el apoyo y la confianza que necesita, lo que debe hacer es restituir a la política lo que es de la política, y dejar de jugar el juego voluntarista de la tecnocracia y la gestión. Si el Frente Amplio quiere que los enojados retornen, que los indecisos se decidan y que la militancia se robustezca, lo que debe hacer es hablar de todo. Hablar políticamente de todo. Romper el hechizo de la vida cómoda y aconflictiva del paisito con vista al mar y hablar francamente de lo que falta, de lo que hay y de lo que no va a poder haber. Y de por qué.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

2) Vino nuevo en odres viejos
Las expectativas y las probabilidades de lo que sucederá el domingo en las elecciones nacionales
Adolfo Garcé (El Observador)

Todos nos hacemos la misma pregunta. Al final de cuentas, ¿qué pasará el próximo domingo? Permítanme compartir con ustedes mis expectativas. No son deseos. Tampoco profecías. Es, apenas, lo que considero más probable. Me inclino a pensar que el domingo que viene se confirmarán las dos tendencias contrapuestas que vienen circulando en la sociedad uruguaya. Por un lado, ya sabemos que existe una fuerte demanda de renovación. Por el otro, creo que se dejará sentir, también, la demanda de continuidad. Parecen procesos opuestos. No lo son.

La demanda de renovación se manifestó claramente la noche del 1º de junio y está siendo confirmada por las encuestas durante estos días. Las internas de los partidos, especialmente las del FA y del PN, se están moviendo.

En el FA la urgencia por lo nuevo se manifestó, en junio, en el extraordinario apoyo recibido por Raúl Sendic y Constanza Moreira. Las últimas encuestas sugieren que Sendic no logrará repetir la hazaña de conservar el primer lugar. Pero todo indica que su cosecha no será magra y que logrará captar buena parte de los votos que, en un principio, podrían haber ido a parar a las listas de los socialistas. Constanza Moreira tuvo un perfil más bajo del esperado durante los últimos meses. De todos modos, a pesar de no contar con medios económicos y de haber tenido que construir sobre la marcha sus apoyos electorales locales en todo el país, siempre según las encuestas, probablemente consiga su meta y alcance a permanecer en el Senado. La competencia entre Moreira y los comunistas (que innovaron llevando al Senado al intendente de Canelones Marcos Carámbula) por el voto de los votantes frenteamplistas más de izquierda promete ser muy dura.

El despegue de los nuevos liderazgos frenteamplistas estaría afectando de modo distinto a las dos grandes fracciones que han predominado hasta la fecha. El Espacio 609 parece resistir mucho mejor los desafíos emergentes que el Frente Líber Seregni. En ancas de la popularidad del presidente, el sector de Mujica se encamina a ser la minoría mayor dentro del FA como viene ocurriendo hace más de una década. Mientras tanto, el sector del vicepresidente Astori parece destinado a perder un par de senadores. Si voy por la pista correcta, en suma, hay que esperar que luego de la votación del próximo domingo se verifique una tasa de renovación importante en la bancada del FA.

En el PN, la demanda de renovación se hizo sentir durante la elección de junio especialmente de un modo. La irrupción de lo nuevo se manifestó con claridad en la competencia por la candidatura presidencial: sorpresivamente, el diputado Luis Lacalle Pou se impuso sobre el experimentado senador Jorge Larrañaga. Pero la demanda de renovación se manifestó también en la excelente votación de Verónica Alonso dentro de Alianza Nacional y en el ascenso meteórico de la 404 (la lista de Lacalle Pou y Álvaro Delgado) que superó ampliamente a la 71 (la más tradicional del Herrerismo). Los resultados de junio anticipan los de octubre: es muy probable que, también en el caso del PN, se verifique una tasa significativa de renovación de la bancada parlamentaria.

La demanda de renovación circula ampliamente dentro de los partidos. Sin embargo, no tengo la expectativa de que existan cambios espectaculares en la votación entre partidos. Por el contrario, considero muy probable que la volatilidad electoral (el porcentaje de electores que cambian de partido entre una elección y otra) sea la menor desde la restauración de la democracia en 1985. El 1º de junio la ciudadanía se pronunció a favor de la renovación. Sospecho que el próximo 26 de octubre la ciudadanía votará por la continuidad. Las encuestas muestran que la intención de voto a cada uno de los partidos es similar a la de cinco años atrás. La principal diferencia es que el FA está un par de puntos por debajo del nivel de intención de voto de octubre de 2009.

No me asombraría que el domingo de noche, cuando aparezcan las proyecciones de escrutinio, tengamos que explicar cómo a pesar de las luces y sombras del gobierno de José Mujica el apoyo a los diferentes partidos cambió poco. Si esto terminara ocurriendo, la política uruguaya habría confirmado que sigue siendo extraordinariamente estable. Nuestros partidos habrán demostrado, una vez más, que saben cómo “fidelizar” a sus electores.

A veces, como en 2004, cuando el PC se desplomó, el comportamiento electoral de los ciudadanos experimenta cambios importantes. Pero este tipo de modificaciones es excepcional. El patrón habitual de cambio en Uruguay es una sofisticada combinación de continuidad y cambio. Barrán y Nahum, hace muchos años, parafraseando la sentencia bíblica, escribieron que nuestros partidos suelen llenar con “vino nuevo los odres viejos”.

Desarrollando esta idea, y evocando un viejo concepto muy empleado por David Easton y los enfoques sistémicos, Gerardo Caetano y José Rilla, hace casi tres décadas, decían que para entender la permanencia de los partidos uruguayos (se referían a los partidos tradicionales) era, precisamente, su capacidad para cambiar: “Permanencia con cambio y mediante el cambio”, sintetizaban, citando a Easton (1). Me pregunto si no tendremos que tener en cuenta esta vieja lección a la hora de interpretar los resultados del próximo domingo.

1 – Gerardo Caetano y José Pedro Rilla. “El sistema de partidos: raíces y permanencias”; en Gerardo Caetano, José Pedro Rilla, Pablo Mieres y Carlos Zubillaga, De la tradición a la crisis, Claeh-EBO, Montevideo, 1985

Garcé es Doctor en Ciencia Política, docente e investigador en el Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

3) El diario del viernes: Gerardo Caetano cantó Las 40
Gerardo Tagliaferro (Montevideo Portal )

«La sociedad uruguaya, un poco distraídamente, se acerca a una definición electoral entre dos opciones, en algunos aspectos, antagónicas», dijo Gerardo Caetano, que contestó Las 40 de Montevideo Portal. Por Gerardo Tagliafero

«El olor a pasto mojado todavía me conmueve y me retrotrae al Franzini de hace 30 años» dice, notoriamente asaltado por la emoción, el ex futbolista de Defensor Gerardo Caetano. Es una de las últimas, entre muchas frases contundentes que ha dejado caer durante una hora y pico de charla. No fue para hablar de fútbol que llegué hasta su oficina del Instituto de Ciencia Política, pero siendo que integró aquel Defensor que cruzó el Rubicón del fútbol uruguayo y destronó por primera vez a los grandes en 1976 la tentación era irresistible.

Para los futboleros, un poco de aquella historia al final de esta entrevista. Para los demás -que uno supone deberían ser muchos en este cierre de campaña electoral- bastante de política, con un hombre que hace muchos años, después de colgar tempranamente los botines, se convirtió en referencia a la hora de analizar los avatares del juego partidario.

Historiador y politólogo, entregó afirmaciones categóricas, como que los políticos de este país «siempre están en campaña», lo que dificulta acordar políticas de Estado, porque si bien todos hablan de ellas previo a las elecciones, después les da más rédito la diferencia. O como que el tótem de la mayoría parlamentaria tiene pies de barro, pues el país funcionó durante buena parte de su historia sin necesidad de él. O esta otra, en clave de duda y tan provocativa a horas de la elección: «Aquellos que mantienen una inspiración wilsonista, ¿se sienten tan cómodos votando a Lacalle Pou?»

Para Caetano, un hombre «de izquierdas, en plural» que alguna vez Mujica quiso para presidente del FA, la oferta frenteamplista tiene dificultades para recuperar a los descontentos y evangelizar a los «no creyentes», el candidato blanco logra una propuesta de campaña inteligente desenfocándola de su matriz «liberal conservadora», y Pedro Bordaberry, «más allá de todas sus virtudes, no puede convocar al batllismo».

1) ¿Cómo estás viendo el tramo final de la campaña?
Una campaña muy abierta, con una situación de incertidumbre que hace ocho o diez meses no era esperable. Mi evaluación de la campaña no es buena, creo que es muy light en términos de debates y propuestas de fondo.

2) ¿La ves más light que otras anteriores, especialmente las últimas?
Con Gustavo de Armas y Sebastián Torres acabamos de editar un libro, Los retos del desarrollo, en el que manejamos la hipótesis de que un desarrollo más o menos próximo es plausible en el Uruguay de hoy. Pero para aprovechar esa oportunidad hacen falta reformas estructurales en las que Uruguay viene fallando: transformación educativa, diversificación de la matriz productiva y exportadora, profundización de la democracia en algunos aspectos, un gran salto en innovación en ciencia y tecnología, infraestructura, combinar nuevos emprendimientos con la sustentabilidad medioambiental. Sobre estas cosas la verdad que estoy viendo discusiones muy poco profundas. Todos los candidatos parecen querer parecerse demasiado.

3) Hay una estrategia, por lo menos de algunos candidatos, que apunta a no diferenciarse demasiado.
Bueno, y una identidad política también es parecerse y diferenciarse. Y acá todos quieren parecerse. Incluso en los programas, las diferencias, que efectivamente existen, están como diluidas. Así de alguna manera se pueden conseguir consensos fáciles, pero estos no son el sustento para políticas de Estado realmente positivas. Las políticas de Estado requieren acuerdos exigentes y para ellos hay que discutir las diferencias.

4) Desde por lo menos 1985, luego de la dictadura, escuchamos hablar de la necesidad de políticas de Estado. ¿Por qué es una materia que siempre está pendiente?
Los países desarrollados, en particular los países pequeños que apuestan a un desarrollo calificado, establecen tres o cuatro puntos estratégicos y sobre ellos se ponen de acuerdo porque requieren políticas que van más allá de un período de gobierno. Nadie puede reformar la educación en cinco años, o diversificar la matriz exportadora o hacer una revolución en el campo de la investigación. No, se requieren más de cinco años. Y sobre esas cosas nos podemos poner de acuerdo, pero ocurre que tenemos una política en la que existe una campaña permanente. Siempre estamos en campaña.

5) Los políticos miran todo con óptica electoral.
Exactamente. Se instaló una sabiduría convencional en la que las políticas de Estado no reditúan a la hora electoral. Pero a la hora electoral todos hablan de políticas de Estado. Y así vamos perdiendo tiempo. No hablo de unanimidades, eso es un error, sino de grandes mayorías para un rumbo.

6) ¿La mayoría parlamentaria del Frente Amplio en estos dos períodos conspiró contra la posibilidad de acordar esas políticas de Estado?
Yo creo que no. El país tiene que aprender a manejar de otra manera la mayoría legislativa. Cuando blancos y colorados gobernaron en coalición tuvieron una gran dificultad para incorporar al tercero, que desde 1999 era la primera fuerza política del país. De hecho no hubo esa incorporación y fue un gobierno del segundo y el tercero.

7) No es un problema del Frente, sino del sistema político uruguayo: incorporar a la mitad que quedó afuera.
Claro. Hay que desdramatizar esta idea de que no tener mayoría legislativa genera ingobernabilidad. El país no tuvo partidos con mayoría legislativa durante la mayor parte de su historia y tuvo un margen de gobernabilidad muy grande. Segundo, hay que romper con la idea de que a este país lo gobierna una coalición de blancos y colorados o lo gobierna el Frente Amplio con mayoría parlamentaria propia. Esta idea instalada iba a llegar un momento en que se iba a romper, y muy probablemente ese momento llegue después de esta elección. Hay transformaciones que no pueden definirse por 50 diputados contra 49. Hay políticas que requieren acuerdos no unánimes pero sí de largo alcance, eso es lo que hacen los países desarrollados. Acuerdos a diez años, con rendición de cuentas y con un monitoreo permanente, y esos temas deben quedar sustraídos de la política partidaria menor. Sobre el resto de los temas discutamos.

8) Pero también se puede argumentar que la gente vota a un gobierno para que lleve adelante su programa.
Bueno, la gente vota muchas cosas y la ecuación de poder en una democracia, por suerte, está repartida. La lógica es encontrar mayorías para rumbos en los que la sociedad encuentra consistencia. En el Frente Amplio no hay acuerdo en materia educativa, no hay una política educativa sobre la cual pueda encolumnarse. Sin embargo, el porcentaje del Frente que está de acuerdo debe ser un 85 %, y además tiene acuerdos por ejemplo con buena parte de Alianza Nacional o de Batllistas de Ley. ¿Por qué no sustentar una gran política educativa sobre acuerdos de máxima, no de mínima que terminan siendo tan generalistas que luego no dan resultados?

9) En el ejemplo concreto que manejás, ¿el Frente no puede acordar con otros partidos porque se lo impide su propia interna?
En su discurso inaugural, Mujica habló de que los partidos tenían que ser como tuercas y tornillos y puso el ejemplo claro de la educación, y eligió bien las políticas de Estado: educación, energía, medio ambiente, seguridad… Uno de los jerarcas de la actual administración, que integró el Codicen, cuando fue cesado concurrió a un comité de base y dijo: «En una sociedad de clases no puede haber políticas de Estado». ¿Cómo iba a llevar adelante políticas de Estado si él no creía en ellas? Las personas que tienen que llevar adelante una política deben involucrarse con ella. Creo que Mujica sí lo quería pero buena parte de la izquierda no.

10) ¿Esta elección la definen electores que le «prestaron el voto» al FA pero que dudan si volver a votarlo?
Las encuestas revelan que hay entre 75 y 85 % de votantes definidos, que pase lo que pase votan a su partido. Tienen más o menos militancia, más o menos adhesión, pero son votantes firmes. Lo que ocurre es que ese 15 o 20 % restante en esta elección es muy heterogéneo, porque ahí están por un lado los no creyentes, aquellos para los que la política no es relevante. Son los indecisos clásicos, con poco conocimiento e interés en la política, pertenecen fundamentalmente a sectores populares y votan de acuerdo a las circunstancias: hoy a uno y mañana a otro. Pero lo que revelan los estudios es que en ese 15 o 20 % en el que hoy se percibe un estado de gran fluidez política hay también frenteamplistas descontentos por primera vez, que tuvieron una expresión en la interna y, sobre todo respecto a octubre, están dudando. Noviembre será otra elección. Y ahí hay varios puntos. Y además tenemos partidos tradicionales en los que ya van dos elecciones que pierden los mismos sectores, y de manera concluyente.

11) Te referís a los sectores que podrían ubicarse del centro más hacia la izquierda.
Imaginate lo que significa para un batllista en el Partido Colorado que Bordaberry durante 10 años sea el líder más votado, en una relación de 75 a 25. O lo que significa para el wilsonismo tradicional, incorporado en Alianza, que Larrañaga haya perdido con Lacalle padre y cinco años después haya perdido con Lacalle hijo. Por cierto que hay batllistas y wilsonistas que ya se habían pasado al Frente Amplio, porque si no es imposible entender ese salto del Frente del 94, con un 29 %, al de 2004 con un 52 %. Lo que da incertidumbre a esta campaña es que ese núcleo de fluidez política de un 15 o 20 % que va a definir la elección es mayor que en otras ocasiones. Tiene ese factor nuevo de descontento frenteamplista que, a no equivocarse, es un descontento hacia la izquierda y hacia el centro. A los que se suman los no creyentes de siempre. Ahí se juega el partido. César Aguiar decía que en la política uruguaya, con estas dos mitades más o menos paritarias, los que definen son los no creyentes. Esto es muy importante, porque si hacés una campaña para convencer a los convencidos, seguramente a los no creyentes no les vas a llegar. El Frente Amplio, con diez años de gobierno, debe reconocer a los descontentos, los debe legitimar.

12) ¿Crees que no lo está haciendo?
Creo que la campaña del Frente no ha sido sólida. Primero fue de rumbo equivocado: la filosofía del «vamos bien» era equivocada. Y luego, a pesar de que hubo un cambio, siguió siendo una campaña muy orientada a los convencidos, a la masa frenteamplista que ya definió su voto. Y con poca orientación hacia los descontentos, que los debe recuperar para ganar, y hacia los no creyentes. Por otra parte, el triunfo de Lacalle Pou en la interna nacionalista cambió la elección y le complicó el libreto a los otros dos partidos, que claramente se habían adecuado a competir con Larrañaga y no con Lacalle Pou.

13) Sé que no te gusta hacer razonamientos contrafácticos, pero no resisto la tentación de preguntarte: ¿Larrañaga estaría hoy compitiendo con Vázquez con tantas posibilidades como lo hace Lacalle?
Es muy difícil saberlo, porque en realidad si tú ves los números, lo que hoy muestra en términos de adhesión el Partido Nacional no es nada excepcional. Incluso es menor de lo que hace cinco años llegó a mostrar Lacalle padre. Nos olvidamos, pero Lacalle padre llegó a tener una intención de voto del 37 o 38% y el Frente Amplio tenía 43%. En julio de 2009 la elección estaba totalmente abierta. Lo que pasa es que a partir de ese momento el Partido Nacional cae y el Frente Amplio, aunque levemente, se recupera. Creo que la candidatura de Lacalle Pou marca un cambio en el sentido de un libreto diferente, que creo sintoniza con algo que vengo proponiendo desde hace muchos años: a su ritmo y en sus formatos, la política uruguaya está cambiando. Y lo está haciendo más en la ciudadanía que en los partidos. Un signo de ese cambio es esta novedad que representa el liderazgo de Lacalle Pou -alguien que salta desde la diputación sin haber construido todavía un liderazgo dentro de su Partido, que es muy joven para los promedios uruguayos, y encima parece más joven de lo que es, apelando con mucha convicción a esta lógica de «la positiva» que la política uruguaya nunca ha utilizado- y este éxito que logra situándose en el centro de la campaña.

14) ¿Qué está indicando el hecho de que el Partido Colorado no logre superar el 17 % desde hace diez años?
Que Pedro Bordaberry, más allá de todas sus virtudes, no puede convocar al batllismo.

15) ¿El Partido Colorado se quedó en la derecha?
Y… sí. Esto no quiere decir que no haya batllistas, pero el batllismo está en otros lados. Mucho batllismo está en el Frente Amplio. Amorín Batlle decía que iba a recuperar a los batllistas que se habían ido al Frente y claramente no lo ha logrado. Y Bordaberry, más allá de lo que se diga, tiene techo.

16) ¿Eso lo revierte alguien que aparezca dentro del Partido con un discurso batllista y capacidad de liderazgo, o es algo más estructural? César Aguiar hablaba de la desaparición del Partido Colorado.
Bueno, en Uruguay los pronósticos que hablan de la desaparición de un partido siempre se equivocan. Acá no desaparece nada, todo se transforma. Lo que ocurre es que para lograr algo tenés que creer que eso es posible. En el Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle padre cambió al Partido en cinco años. Él heredaba el Partido de Wilson y en cinco años lo cambió radicalmente, y desde entonces hasta ahora han pasado 25 años. Más allá de que Jorge Larrañaga ganó la interna partidaria nítidamente en 2004, no logró revertir eso. El herrerismo, en su versión anterior o en su versión nueva, se quedó con un Partido que ya no es el Partido de Wilson.

17) El batllismo es prácticamente sinónimo de Partido Colorado durante casi todo el siglo veinte, pero el wilsonismo, dentro del Partido Nacional y mirando en el largo plazo, fue algo casi coyuntural…
(Interrumpe) Ciertamente, pero el origen del wilsonismo no es la mera continuidad del nacionalismo independiente. Cuando surge el wilsonismo, en los años 69-70, es una nueva síntesis que perdura hasta la muerte de Wilson y configura un liderazgo que muchas veces se lo destrata, diciendo que era meramente de resistencia. No, no, Wilson Ferreira había demostrado con creces que era un estadista y que podría haber sido un presidente con capacidad de proyectos de Estado. No era un liberal conservador, como es la autoidentificación del herrerismo de siempre.

18) Por eso te digo: esa identificación acompañó al Partido Nacional durante casi todo el siglo veinte hasta la llegada de Wilson, y después de la muerte de Wilson volvió.
Exactamente. Lacalle padre, después de su derrota frente a Mujica en 2009, dijo algo impresionante: «Yo no entiendo a esta sociedad y esta sociedad no me entiende a mí». Ese era prácticamente el anuncio de su retiro, pero eso que dijo lo dijo de su persona pero también de lo que él expresaba política e ideológicamente, que era el herrerismo. Aparece su hijo, que tiene muchas virtudes políticas pero que en términos ideológicos no creo que signifique algo demasiado distinto.

19) Él intenta transmitir algo distinto.
Sí, pero ¿dónde está la renovación ideológica? ¿Dónde está el espíritu wilsonista? Yo no lo veo ahí. Lo que sí veo es un político joven, de nuevo estilo, con capacidad de gestión, muy inteligente, muy dúctil como candidato. Pero en términos ideológicos, él mismo cuando sale del casete y empieza a hablar de los asuntos se define como un liberal conservador. Él se ha definido así. Por supuesto que ahora nunca lo reconocería, pero hay programas en los que se ha definido así, y es la familia ideológica que lideró el herrerismo durante más de cien años. La pregunta es: ha logrado ganar el protagonismo en la campaña a través de los aspectos de sintaxis de la política y no de los aspectos semánticos de ella, pero ¿podrá establecer una hegemonía en el gobierno? Después de diez años de Frente Amplio y de las trasformaciones que el país ha vivido, ¿el liberalismo conservador puede retomar la tarea y construir hacia delante?

20) ¿Tenés respuesta para esa pregunta?
Yo diría que es muy difícil.

21) ¿Eso qué quiere decir? ¿Que aunque quisiera no va a poder desmontar algunas reformas hechas por el Frente?
Lacalle Pou ha dicho que no tiene intereses fundacionales, sin embargo muchas de sus ideas tienen un efecto disruptivo respecto de las políticas frenteamplistas. La sociedad uruguaya, un poco distraídamente, se acerca a una definición electoral muy abierta en la que tiene ante sí dos opciones que son muy diferentes, en muchos aspectos antagónicas. Incluso en los programas, en los que muchas veces se amortiguan las diferencias. En materia educativa, por ejemplo, una cosa es Daniel Corbo y otra cosa es Pablo Da Silveira. Corbo en muchos aspectos está más cerca de las políticas educativas de una parte del Frente Amplio que de Da Silveira. El plan Pro Mejora es un plan que claramente debió haber sido apoyado al menos por una parte del Frente Amplio. Y digo «una parte» porque el Frente no tiene un solo modelo educativo, hace veinte años que no puede definir un documento sobre educación que compartan todos los sectores. Si Lacalle Pou gana, ¿le resultará sencillo armar un gobierno de coalición con Jorge Larrañaga, con quien tiene diferencias, con Pedro Bordaberry y con Batllistas de Ley? Está por verse.

22) Sin embargo uno mira el Frente Amplio y puede pensar que las diferencias en algunos aspectos entre Asamblea Uruguay y el Partido Comunista, por ejemplo, son más grandes que esas.
Son más grandes, lo que pasa es que en el Frente hay una práctica de múltiples ideologías y un solo programa. Esto funcionó sin problemas con el Frente en la oposición. Con el Frente en el gobierno funcionó bastante bien igual, porque en la gran mayoría de los casos el Frente administró sus diferencias como para que la mayoría legislativa funcionara. Pero el país tiene que romper con ese corset de que gobiernan blancos y colorados juntos o lo hace el Frente Amplio con mayoría legislativa. Hoy tiene que haber puentes entre las dos mitades.

23) Parece ser que esta elección va a dar la oportunidad de poner eso sobre la mesa.
Exactamente, y los puentes son fundamentales. Es inevitable, porque seguirlo postergando le hace daño al país. ¿Por qué dramatizar que gane un partido sin mayoría legislativa, que es lo que ha pasado en la mayor parte de nuestra historia? Pero además no necesariamente tiene que formar una coalición para gobernar, puede ir negociando caso a caso, buscando mayorías para cada tema. La negociación es la clave de la política.

24) ¿Qué cambiaría en el escenario político un triunfo de la Concertación, la unión de blancos y colorados en Montevideo, en las departamentales del año que viene?
En términos de competencia, la Concertación obviamente da a blancos y colorados mayor capacidad. Pero la Concertación tiene un problema: el Partido Nacional y el Partido Colorado no son lo mismo, y yo creo que aquellos que detrás de la Concertación están viendo la lógica de conformar un nuevo partido le están dando al Frente Amplio la mejor noticia que puede recibir.

25) ¿Por qué lo decís?
Siempre recuerdo que en 1919 hubo un partido empresarial, la Unión Democrática, que juntó a los principales empresarios porque querían tener representación directa en el Parlamento. Y Herrera les decía: «Para curar un resfrío se van a agarrar una pulmonía». La lógica de la izquierda pasa por unificar siempre a blancos y colorados como «la derecha», cosa que rompe los ojos que funciona en una lógica de competencia política, pero es una simplificación. Es como los que dicen que la izquierda son comunistas y tupamaros. Pero si blancos y colorados se juntan y pierden sus matices, ¿dónde van a ir wilsonistas y batllistas? ¿Es tan claro que un batllista prefiere a un herrerista antes que a un frenteamplista? Las encuestas revelan que un 10 % de votantes firmes del Partido Colorado en un balotaje votarían a Tabaré Vázquez. Y me pregunto: aquellos que mantienen una inspiración wilsonista, ¿se sienten tan cómodos votando a Lacalle Pou? Para Larrañaga fue un golpe muy duro perder la elección interna. Lo vimos todos. ¿Cómo hace el wilsonismo para reconstruirse y volver a cambiar al Partido? Vuelvo a decir: Lacalle padre cambió al Partido en cinco años, es otro Partido.

26) El economista Gustavo Licandro, que fue subsecretario del Ministerio de Economía, me dijo una vez que, en el gobierno de Lacalle padre, el herrerismo perdió la batalla política pero ganó la batalla ideológica.
Claro, y eso es sustantivo. El herrerismo ha ganado la batalla ideológica dentro del Partido Nacional, y ese es un hecho político fundamental para entender la configuración del sistema político uruguayo. En el Partido Colorado, ya van diez años que Pedro Bordaberry le gana al batllismo 75 a 25 en la interna. Esto demuestra que Bordaberry tiene un techo. El Partido Colorado, con Pedro Bordaberry y sin un ala batllista, es el tercer partido.

27) Hace un rato decías que el Frente Amplio pierde votantes por izquierda y por el centro, y uno podría suponer que los primeros van a las opciones a la izquierda del FA, como Asamblea Popular, por ejemplo. Sin embargo, las encuestas no muestran crecer a esas opciones en la misma proporción.
Antes se decía «a la izquierda del Frente Amplio no hay ni un diputado». En estas elecciones esto aparece con un signo de interrogación. Y en este contexto tan parejo, un diputado cuenta y mucho. Pero por otro lado, tal vez esos descontentos no se fueron todavía a ningún partido: votan en blanco, votan nulo, están indecisos…

28) Pero tampoco el voto en blanco o nulo parecen crecer mucho.
Bueno, aquí las encuestadoras se diferencian. Lo que digo es que esos frenteamplistas descontentos habían dado señales evidentes que el Frente no recogió debidamente. El 15 % de voto en blanco que hubo en la elección (departamental) de Montevideo en 2010 fue una señal fortísima. Siempre se decía que era mucho más fácil que un elector blanco o colorado se volviera frenteamplista que un elector frenteamplista se volviera blanco o colorado. Los encuestadores hoy dicen que esto último está ocurriendo, no en gran magnitud pero está ocurriendo. Y una encuesta de Factum dice que el Frente pierde apoyo en Montevideo, en la clase media y media alta, y en los sectores con mayor nivel de educación.

29) Que son segmentos donde el FA era fuerte.
Claro. Hay un cambio también de extracción social. El Frente Amplio se ha vuelto un partido de base popular muy marcada, pero tiene problemas con la clase media. Sus políticas han tenido problemas con la clase media y tal vez el Frente no se ha tomado en serio este tipo de problemas. Parece claro que el Frente pierde votos por ahí y que esos votos por primera vez van a cruzar lo que parecía un muro infranqueable. Ahí el tema del pacto fiscal es clave. Un pacto entre el ciudadano y el Estado. La presión fiscal en los países desarrollados es muchísimo más alta que en Uruguay, donde es un 28 %. Incluso en Argentina y Brasil es 35 %. En las sociedades nórdicas es muchísimo más alta, pero tienen servicios públicos muy buenos. En Finlandia, el 92 % de la educación es pública, pero es de excelente calidad. Lo mismo la atención a la salud. En Uruguay los hospitales públicos no dejan de ser hospitales para pobres. Está claro que en 2004 la prioridad era la emergencia social, pero hoy la sociedad uruguaya es otra y tiene otras demandas. Hoy más de lo mismo no alcanza, y esto corre no solo para el Frente sino también para blancos y colorados.

30) ¿Tuvo alguna consecuencia en tu labor académica aquella propuesta de Mujica de que fueras presidente del Frente Amplio?
No. Yo por definición personal y moral no borro las huellas, y me hago cargo de lo que pienso. Siempre he reconocido que soy una persona de izquierdas, en plural. Pero en mi trabajo como historiador o como politólogo quiero que se me reconozca que, en el acierto o en el error, digo simplemente lo que opino. No hago mandados a nadie, no le pregunto a nadie antes de opinar y no represento a nadie más que a mí. Por eso no puedo estar en un partido. Me han hecho muchos ofrecimientos en política y siempre he tenido la convicción de que me gusta mucho analizar la política pero me aburriría ejerciéndola. No tengo vocación de gestión. El mío es un camino sin retorno y en mi caso -repito, en mi caso, no digo en otros- no es conciliable con un partido político, lo cual no quiere decir que yo no acepte que un colega sea militante de un partido y haga sus cosas. Esas son cosas que se sienten, en mi caso no me siento bien en un partido.

31) ¿Dónde quedó aquel joven futbolista que integró el Defensor campeón uruguayo de 1976?
Me habita no sabés cuánto. Te puedo asegurar que muchas de las interrogantes que le hago a la historia o a la política tienen que ver con aquellos años. El de futbolista es de aquellos oficios que no se dejan, se es futbolista para siempre. Y yo me considero futbolista.

32) ¿Hasta qué edad jugaste?
Hasta los 22 años. Tuve una lesión muy grave, rotura de ligamentos cruzados, que en aquel momento no se operaba, a los 17 años. Y tuve una sobrevida futbolística en base a mucho trabajo de musculación durante cinco años más. Igualmente, siempre tuve muy claro que mi vocación profesional estaba en otro lado. Pero ojo, viví con enorme pasión mi tiempo de futbolista, te diría que con tanta vocación como lo que hago en el campo académico.

33) ¿Es cierto que aquel plantel de Defensor, que rompió la hegemonía de los «grandes» ganando el campeonato uruguayo en 1976 en tiempos de dictadura, era un plantel politizado?
Por supuesto. En un tiempo en el que la política estaba prohibida y entonces era un oasis. En aquel grupo estaba una de las personas más inteligentes que conocí en mi vida, que era el profesor José Ricardo De León. Un gigante.

34) Que era un hombre de izquierda.
Era un hombre de izquierda que tenía un hermano preso y que fue reprimido. Entre otras cosas, no fue técnico de la selección uruguaya por su condición de hombre de izquierda. Y pudo dirigir a Defensor durante la dictadura, pero no era changa. Pero también en ese plantel había figuras gigantescas: «Pedrín» Graffigna…

35) Otro tipo de izquierda.
Sí, pero también había gente de derecha, como Luis Alberto Cubilla, con quien conviví en sus últimos seis meses como futbolista y del cual tengo un recuerdo imborrable. Beethoven Javier…

36) ¿Esto generaba discusiones políticas en el plantel?
(Piensa) Generaba discusiones que tenían que ver con lo que en aquella época era la política. Te puedo asegurar que siempre hay política, aun en una dictadura feroz como aquella. Y cuando se discute que un futbolista es también un trabajador, que el éxito no depende del lucimiento personal sino de un sistema de juego en equipo, que alguien que no luce puede ser fundamental para que un equipo gane, eso también puede ser hacer política. Y te puedo asegurar que la mística que generó José Ricardo De León era una mística de la solidaridad maravillosa. Yo vi a Cubilla, con 36 años y gordo, trancando con la cabeza y entrenando como seguramente nunca entrenó. Y eso lo lograba De León. Te diría que él está entre las diez personas más inteligentes que he conocido en mi vida.

37) Se lo identificaba con el «antifútbol».
Él decía que había que defender a la europea y atacar a la sudamericana. Cuando era profesor de Educación Física en el Dámaso dividía la clase en dos: los que jugaban mejor y los que jugaban peor. Y se ponía de técnico de estos últimos, para que les hicieran partido. Cuando entrenábamos en Defensor y jugábamos titulares contra suplentes, los titulares jugaban sin arquero, ponía una silla en el arco y se sentaba él. Y los obligaba a hacer un pressing fantástico para que el rival no llegara al arco. No era para nada el antifútbol, se ajustaba a los recursos que tenía. Internacionalmente fue reconocido como alguien que anticipó la revolución futbolística holandesa (de 1974). Claro que la dinámica del fútbol uruguayo no era la holandesa. Pero Rinus Mitchel (entrenador de Holanda) se carteaba con De León.

38) ¿De dónde había sacado su estilo?
Lo fue construyendo. Hace poco su familia donó su archivo al Museo del Fútbol y me llamaron. Fue una experiencia mágica, porque imaginate ver los papeles, las anotaciones de aquel maestro. Vi cosas absolutamente maravillosas y para mí fue un viaje al pasado, a mi juventud. Te puedo asegurar que el olor a pasto mojado todavía me conmueve y me retrotrae al Franzini de hace 30 años. Él decía que lo primero que había hecho era leer las reglas, y que ahí descubrió que se jugaba con una sola pelota. «¿Se dan cuenta de lo relevante que esto?», decía. «Si ellos tienen al mejor jugador pero él no tiene la pelota, no hace nada. Entonces, hay que marcar a la pelota». Decía otras cosas: «¿Vieron jugar a los niños? Corren detrás de la pelota. El fútbol es eso: correr atrás de la pelota». Y así seguía. Fue un adelantado con la pelota quieta: «La pelota quieta va a definir». Entonces cuidaba que no nos hicieran goles así. Estudiaba todo.

39) Jugaste contra Maradona.
Un Maradona con 15 o 16 años, y me pasó con él algo absolutamente increíble: me distraje mirándolo jugar. Es muy difícil distraerte en una cancha de fútbol, pero el genio era tan absolutamente asombroso que te daban ganas de sentarte a mirarlo. También sentí algo parecido frente a Cubilla.

40) Dicen que De León les decía a sus futbolistas: «Ustedes son artistas, fíjense las cosas que hacen con los pies».
Sí, «con una parte del cuerpo que por definición no es diestra, ustedes pueden dar un pase de cuarenta metros». Era un maestro.

Montevideo Portal / Gerardo Tagliaferro

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

4) PERI sufre su primera crisis días antes de las elecciones
(180)

“Un arribista que decía tener un montón de animalistas atrás, un atrevido”. Así definió Cesar Vega a Leonel García Lavano, el militante del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) que abandonó el partido y provocó la primera crisis. García Laviano dijo que participó de la declaración de principios del PERI y se considera uno de los fundadores. Además, cree que el Peri es una secta sin científicos y que Vega es un autoritario.

El PERI es una novedad en las elecciones. Es el único partido nuevo y cuenta, además, con el perfil mediático, pintoresco y ecologista del candidato Cesar Vega. En las internas pasó el listón legal de los 500 votos, llegó a los 1.600 y, por lo que dicen algunas encuestas, podría lograr una banca en Diputados.

A pocos días de las elecciones, el Peri atraviesa un conflicto interno que terminó en la salida de un grupo de militantes. Quién encabezó la salida fue el profesor de carpintería Leonel García Laviano, que tenía como proyecto construir una línea animalista dentro del PERI. Los animalistas son grupos defensores de los derechos de los animales, como sujetos de derecho.

García contó a No toquen nada que primero decidió renunciar sin hacerlo público pero después de escuchar los insultos de Vega en la radio decidió escribir una carta pública.

Vega minimizó la salida de estos militantes y dijo que se trata de “cuatro personas”. «Para mí era un arribista, un oportunista, que decía tener un montón de animalistas atrás. Era una persona muy especial, que yo a compañeros como el vicepresidente y algunos compañeros más les dije a poco de entrar él, en una reunión en casa en enero de este año, que esta persona iba a dar problemas. Yo no voy a decir de qué partido viene él, pero es un partido que siempre está copando. Vino a hacer lo mismo acá y fracasó», expresó.

García reconoce que el grupo que militaba junto a él estaba integrado por unas seis personas, pero al mismo tiempo destaca que la estructura militante activa del partido no es mucho más grande que eso. Cuando Vega fue entrevistado en No toquen nada mencionó a los animalistas como parte de su partido y García dijo que esa referencia fue por él.

Según García, hace algo más de dos años fue a la chacra de Vega y pactaron que en el futuro se podría armar una lista animalista dentro del PERI. Él sostiene que participó de la redacción de la declaración de principios y la redacción de los estatutos del PERI y que, además, es una de las dos firmas en el documento oficial del partido ante la Corte electoral.

Sin embargo, Vega no le reconoce su carácter de fundador del partido y rechazó responder sobre las denuncias realizadas por García. «Yo no puedo hablar como si hubieran dos campanas, no hay dos campanas. Hay una que soy yo, que soy la línea del PERI. La otra es la de un individuo que quiso levantar y yo no lo puedo permitir. Además, tiene valores que no comparto para nada. Después todos se dieron cuenta, pero yo lo vi antes. Uno agarra un olfato, ¿cómo se va a declarar fundador del PERI? Es un atrevido, un mentiroso», afirmó.

Según cuenta García, uno de los primeros problemas para ese proyecto animalista dentro del PERI fue que Vega realizó comentarios que hicieron inviable la constitución de una corriente animalista en su partido. «Los animalistas no éramos tantos en el PERI, después de las declaraciones que se mandó con el rifle sanitario a los perros era imposible que los animalistas se arrimaran. Además, si hubiese sido así, Vega no hubiese dejado que se arrimaran muchos y que participaran. Eso es así, Vega es líder de una secta. Trata de manejar muy bien a toda la gente y que no se le desarticule nada. Es un partido ecologista que no tiene un solo biólogo, ¿cómo se entiende que un partido ecologista no tenga un biólogo? No hay científicos, no hay gente con altos niveles de estudio, porque él quiere ser la cabeza y dominar. No quiere que nadie lo cuestione, porque una persona con preparación lo empezaría a cuestionar permanentemente», expresó.

Cuando García habla de rifle sanitario se refiere a comentarios de Vega sobre que le aplicaba rifle sanitario a los perros del vecino cuando le entraban a su predio. Según García, en el partido no existen ámbitos de discusión ni de resolución y Vega no coordina ni discute con sus militantes las cosas que dice a nombre del partido. «Simplemente es lo que a Vega se le pasa por la cabeza y se le ocurre. El procedimiento es dictatorial», sostuvo.

(En base a un informe de Ricardo Leiva, No toquen nada, Océano FM)

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

5) Papeletas falsas no anularán votos
Corte Electoral dispuso que hojas de votación falsas por el no a la baja de la edad de imputabilidad no anularán votos para la elección nacional.
(La Diaria)

La Corte Electoral (CE) definió que no anulará los votos a la elección nacional en el caso de los sobres de votación que contengan listas apoyando el No a la reforma constitucional que propone la baja de la edad de imputabilidad. “La Corte Electoral, en acuerdo celebrado en el día de la fecha, resuelve que las Comisiones Receptoras de Votos o las Juntas Electorales, en su caso, tengan presente que, si dentro de un sobre de votación aparece una o más hojas de ratificación plebiscitaria apócrifas, pese a constituir objeto extraño, no deberán anular la o las hojas de votación correspondientes a las Elecciones Nacionales”, expresó el organismo ayer, tras discutir el tema. La resolución fue tomada por unanimidad.

La CE presentó una denuncia ante la Justicia Penal para que se investigue la existencia de papeletas falsas por el No a la reforma constitucional. La denuncia tiene su raíz en la que presentó el viernes el Frente Amplio (FA) ante este organismo, por la distribución de papeletas “apócrifas” en Pando, Canelones, según habían constatado militantes frenteamplistas. Técnicamente, y al no existir una papeleta que se pronuncie en contra de esta reforma (si no se quiere apoyarla basta con no poner la papeleta del Sí en el sobre), incluir una hoja de votación de estas características en el sobre de votación anularía también el voto en las elecciones nacionales, pero la resolución de la CE de ayer dispone que esto no ocurra, explicó uno de sus ministros, Pablo Klappenbach.

Lo mismo ocurrirá si aparece una papeleta apócrifa del Sí a la reforma de la Constitución: tampoco anulará la hoja de votación nacional contenida en el mismo sobre, aunque “se verá” si se toma como un voto legítimo para el Sí o no. “Eso no fue lo que estuvo en consideración ahora”, expresó Klappenbach. Según destacó el ministro, esta decisión desestimulará a quien busque tomar estrategias en contra de las reglas democráticas: “Cuando sacás una resolución que dice que esto no va a tener implicancias en la elección nacional, le quitás ganas a quien lleva adelante este tipo de conductas”, expresó.

Preocupación popular

En tanto, hoy el partido Unidad Popular (UP) convocará una conferencia de prensa en la que informará sobre algunas inquietudes respecto del procedimiento que implementará la CE el domingo para contar los votos. Según explicó el candidato Gonzalo Abella, el problema fue que en un principio la CE cometió un “error”, ya que en los casilleros donde los presidentes de mesa de cada circuito contarán los votos se diseñó un espacio para UP con sólo dos renglones (a los que se suma uno destinado a los votos al lema), cuando en realidad se debe destinar un renglón al conteo de cada lista, y UP presentará en total seis listas.

Si bien la CE le ofreció a UP que los presidentes de mesa aclaren los votos a sus listas en la sección de observaciones del formulario, la respuesta no le satisfizo. Según Klappenbach, el FA y el Partido Independiente se encuentran en una situación similar (tienen más listas que renglones), pero UP fue el único que presentó su disconformidad al respecto.

Como alternativa, la CE respondió que se iba a realizar una planilla adjunta que sería entregada a cada circuito durante la votación para que allí se trasladaran los resultados de la elección con las especificaciones de votos a las listas correspondientes. “No es la solución que hubiéramos querido, pero la aceptamos”, dijo Abella. Sin embargo, sostuvo que en varios cursos que impartió la CE el viernes a funcionarios, “los instructores no tenían información sobre esa hoja”. El candidato dijo que habló con el presidente de la CE, José Arocena, y que éste admitió que si bien había habido atrasos en la comunicación, iba a hacer esfuerzos para que se informara bien.

Por lo pronto, Abella adelantó que su partido impugnará todos aquellos circuitos en los que no se contabilicen los votos con la hoja adicional. “No aceptamos que no esté, aunque sea vacía en algunos circuitos, la hoja adicional”, expresó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______________

PARAGUAY: INDIGNADOS, REPUDIAMOS EL ASESINATO DEL COLEGA PABLO MEDINA

1) Paraguay: Indignados, repudiamos el asesinato del colega Pablo Medina
2) Paraguay: El Vaticano apoya denuncia ante ejecución de campesinos por militares
3) Uruguay: Un segundo puente para carmelo
4) Uruguay: La contrarevolución agro-estúpida – Las falsedades de un apologista del progresismo
5) El colonialismo mental o cómo los poderes del centro planetario deciden el futuro periférico.
____________

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1592 / jueves 23 de octubre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
__________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) PARAGUAY: INDIGNADOS, REPUDIAMOS EL ASESINATO DEL COLEGA PABLO MEDINA
Nuevamente es atacado el periodismo paraguayo con mensajes de terror y muerte. El colega Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Curuguaty, fue víctima de un atentado que le costó la vida hoy, jueves, a unos 45 kilómetros de Curuguaty, departamento de Canindeyú, al noreste de Asunción.

2) PARAGUAY: EL VATICANO APOYA DENUNCIA ANTE EJECUCIÓN DE CAMPESINOS POR MILITARES
El portal oficial de El Vaticano respaldó al obispo de Cáceres, en Paraguay, que denunció una “ejecución de campesinos” desarmados a manos militares que les acusaban de terroristas.

3) URUGUAY: UN SEGUNDO PUENTE PARA CARMELO
Carmelo cumple 200 años y los vecinos, en una consulta popular, decidieron que es prioritario tener un segundo puente. Ayúdalos a conseguirlo firmando esta petición. /Alejandro Brusco

4) URUGUAY: LA CONTRAREVOLUCIÓN AGRO-ESTÚPIDA – LAS FALSEDADES DE UN APOLOGISTA DEL PROGRESISMO
Un tal Augusto Zamora *, que es (o fue) embajador de Nicaragua en España, dedica a Uruguay un trabajo que aparece publicado en “Rebelión”. Bajo el título: “Uruguay, la revolución agrointeligente” este señor realiza una serie de afirmaciones groseramente inexactas. /William Yohai,

5) EL COLONIALISMO MENTAL O CÓMO LOS PODERES DEL CENTRO PLANETARIO DECIDEN EL FUTURO PERIFÉRICO
Carlos Vaz Ferreira, nuestro filósofo de la primera mitad del siglo XX, calificó de “colonialismo mental” una actitud tan difundida en nuestra sociedad, de ver con ojos deslumbrados lo que proviene del centro planetario. Particularmente todos los “adelantos tecnológicos” reciben una aceptación incondicionada, que sin embargo a veces ni reciben en el mismísimo origen. /Luis E. Sabini Fernández
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) PARAGUAY: INDIGNADOS, REPUDIAMOS EL ASESINATO DEL COLEGA PABLO MEDINA

Comunicado del Sindicato de Periodistas del Paraguay – SPP

Nuevamente es atacado el periodismo paraguayo con mensajes de terror y muerte. El colega Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Curuguaty, fue víctima de un atentado que le costó la vida hoy, jueves, a unos 45 kilómetros de Curuguaty, departamento de Canindeyú, al noreste de Asunción.

Comisión Directiva del SPP. Asunción, 16 de octubre de 2014

El compañero Medina fue el nuevo blanco del asesinato por encargo y otra vez la frontera se tiñe de sangre de un trabajador de la comunicación. Recibió varios impactos de bala de calibre 9 milímetro cuando fue emboscado por dos personas vestidas de camuflaje. La mayoría de los balazos los recibió en la cara y en el pecho, y los disparos se hicieron a corta distancia, según el informe policial.

Medina se encontraba con otras dos personas en el momento en que los desconocidos se acercaron hasta él y abrieron fuego. Posteriormente, los sicarios huyeron en una motocicleta y se ocultaron en una zona boscosa.

Una de sus asistentes Antonia Almada, de 19 años, quien iba en la camioneta de Medina, también recibió varios impactos de bala y llegó muerta al hospital de Curuguaty, al no haber sido auxiliada rápidamente debido a que la patrullera no estaba en condiciones y se perdió mucho tiempo esperando una ambulancia. La otra mujer salió ilesa y fue quien alertó a un dirigente campesino sobre lo sucedido.

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay estamos convencidos que el asesinato del compañero Medina es acción directa de las bandas de traficantes de drogas y rollos, entre otras “mercaderías”, pues en varias oportunidades anteriores había recibido amenazas de muerte, motivo por el cual, solía contar con custodia policial.

Tres comunicadores en lo que va del año

El pasado 19 de junio, Edgar Fernández Fleitas, de 43 años, fue hallado muerto en el interior de su casa en la ciudad de Concepción, a unos 300 kilómetros al norte de Asunción, con seis disparos en la cabeza y el cuello. Fernández tenía un programa llamado “Ciudad de la Furia” en radio Belén Comunicaciones, desde donde realizaba denuncias y críticas a las autoridades sobre casos de mala gestión.

Hace cinco meses, el 16 de mayo, el colega Fausto Gabriel Alcaráz fue la víctima en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Alcaráz, quien también realizaba denuncias contra el narcotráfico, murió por disparos efectuados por dos desconocidos. Hace poco más de un año, el 25 de abril de 2013, el compañero Carlos Manuel Artaza, en esa misma ciudad, fue víctima de las disputas de grupos que sólo con violencia resuelven sus diferencias, las cuales tienen trasfondos, generalmente, ilícitos.

El colega Pablo Medina, cuyo hermano Salvador también periodista, fue asesinado en 2001 por las mismas causas, pasa a engrosar la terrible nómina de periodistas acallados por los asesinos. Santiago Leguizamón (1991), Calixto Mendoza (1997), Benito Román Jara (2000), Salvador Medina (2001), Yamila Cantero (2002), Samuel Román (2004), Ángela Acosta (2006), Alberto Tito Palma, (2007), Martín Ocampos (2009), Merardo Romero (2011), Carlos Manuel Artaza (2013), Fausto Gabriel Alcaráz (2014) y Edgar Fernández Fleitas (2014), ofrendaron sus vidas en el ejercicio del oficio periodístico. También Marcelino Vázquez, dueño de la radio “Sin Fronteras” de Pedro Juan Caballero, fue asesinado, el año pasado.

¡Basta de impunidad!

Las amenazas a la vida de las y los periodistas persisten y son señales de máxima alerta. La seguridad de las y los colegas que trabajan en zonas fronterizas debe ser reforzada. Sin embargo, lamentablemente estos ataques y amedrentamientos se producen también en otras regiones del país, con similar trasfondo: el intento de acallar a las y los trabajadores de prensa que denuncian todo tipo de negocios ilegales, negocios que, en la mayoría de las ocasiones, tienen respaldo de los operadores políticos y autoridades públicas.

Lamentablemente, la impunidad es la marca registrada en la mayoría de estos casos, y, al igual que en la sociedad toda, quienes tienen poder y recursos económicos tienen vía libre para quedar sin castigo alguno.

Responsabilidad del gobierno y los empresarios

El sindicato de Periodistas del Paraguay, al tiempo de elevar su voz de protesta e indignación, además de su más enérgico repudio, responsabiliza al gobierno nacional, al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional por su incapacidad para hacer frente a las bandas de narcotraficantes y contrabandistas de todo tipo y seguir abonando el terreno de la impunidad.

Es también responsabilidad de los dueños de los medios de comunicación, pues deben brindar seguridad a las y los periodistas y comunicadores en las coberturas de riesgo. El SPP viene reclamando desde hace tiempo la necesidad del seguro de vida para las y los colegas que desarrollan sus tareas en zonas riesgosas para su integridad física y los empresarios minimizan y hasta se burlan de tal necesidad.

Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de Pablo y les aseguramos que no decaeremos en lucha por que se realice una investigación seria y que existe juicio y castigo a los culpables.

Instamos, finalmente, todas y todos los colegas trabajadores de la prensa y de la comunicación a unir fuerzas para decir

¡Basta de crímenes de periodistas y comunicadores! ¡Basta de Impunidad!

¡Investigación seria, juicio y castigo a los responsables de este nuevo asesinato!

Comisión Directiva del SPP

2) PARAGUAY: EL VATICANO APOYA DENUNCIA ANTE EJECUCIÓN DE CAMPESINOS POR MILITARES

El portal oficial de El Vaticano respaldó al obispo de Cáceres, en Paraguay, que denunció una “ejecución de campesinos” desarmados a manos militares que les acusaban de terroristas.

La República uy / 15 de septiembre de 2014

Según la publicación oficial vaticana http://www.news.va/es/news/americaparaguay-, el vicario de la Diócesis de Concepción, Monseñor Pablo Cáceres, denunció que el último enfrentamiento entre las fuerzas armadas y el “Ejército Popular de Paraguay” fue en realidad fraguado y no hubo tal enfrentamiento sino “una verdadera ejecución de campesinos que no tienen nada que ver con el grupo armado”.

Los hechos se desarrollaron la semana anterior en la zona de Kurusu de Hierro, en Concepción, donde la “Fuerza de Tarea Conjunta” (militares y policías), afirmó haber atacado la casa donde tenía lugar un encuentro de campesinos con fuerzas guerrilleras. La versión que es tomada como la oficial del Gobierno, añade que cuando llegó la policía comenzaron a disparar contra los uniformados.

“Los agricultores no pudieron devolver el fuego: ni siquiera tenían armas”

La afirmación del obispo Cáceres, conmovió a distintos sectores de la sociedad paraguaya que están planteando de tiempo atrás el abuso de la fuerza por parte de los uniformados que atacan indiscriminadamente a la población rural, en las áreas donde opera la guerrilla.

“Los agricultores no pudieron devolver el fuego. Ellos ni siquiera tenían armas (…) No entiendo cómo se puede defender una acción así. No se puede luchar contra el terrorismo con más terrorismo. La población tiene miedo de la guerrilla, pero ahora tiene aún más miedo a los militares”, dijo el prelado en referencia a la represión paraguaya.

El obispo Cáceres argumentó su extrañeza por la no actuación de la fiscalía ni el forense, sino que fueron los militares los que “actuaron a su medida”, señalando que “embarraron” el escenario y “plantaron” una vieja escopeta y uniformes del Ejército usados, para justificar lo ocurrido.

La República uy
COMCOSUR INFORMA Nº 1592 – 23/10/2014
______________________________________

3) URUGUAY: UN SEGUNDO PUENTE PARA CARMELO

Carmelo cumple 200 años y los vecinos, en una consulta popular, decidieron que es prioritario tener un segundo puente. Ayúdalos a conseguirlo firmando esta petición.

Alejandro Brusco /Carmelo, Uruguay

El 12 de febrero de 2016 Carmelo festeja sus primeros doscientos años.

Para celebrar tan especial acontecimiento se ha creado por voto popular, una comisión encargada de organizar diversos actos festivos, propuestas culturales y propiciar ante las autoridades competentes la realización de aquellas obras que la ciudad y sus habitantes aspiran.

Una consulta masiva permitió saber que la necesidad que reúne la mayor adhesión, es la construcción de un segundo puente sobre el Arroyo de las Vacas.

Sólidos fundamentos respaldan ese viejo anhelo, el ordenamiento del transito y la imperiosa necesidad de descongestionar un fluir vehicular cada vez mas numeroso, son aspectos que conspiran contra el normal desarrollo de una ciudad en crecimiento.

El puente, el viejo puente giratorio, maravilla de la ingeniería de principios del siglo XX, es la única vía de conexión entre dos partes de una misma ciudad y de esta con un vasto sector del país, pero es también la salida natural hacia todo el sur y el Este del país de quienes vienen del litoral norte.

Asimismo, aspectos físicos relacionados con la estructura del puente, patrimonio nacional que que ya cumplió 100 años y que fue concebido para una realidad de transito muy distinta a la actual, presenta ya cierto deterioro en su cimentación, lo que constituye un grave riesgo que puede y debe evitarse.

La necesidad de un segundo puente es de carácter prioritario y así lo han entendido los concejales del Municipio de Carmelo, los Ediles Departamentales y los Representantes Nacionales de todos los partidos políticos, los que en una reunión realizada recientemente, manifestaron su total apoyo a la propuesta presentada por la Comisión Coordinadora del Bicentenario.

A fin de que tal decisión se transforme en una aspiración de toda la comunidad, solicitamos la conformidad de los habitantes de la sociedad mediante su firma, en las papeletas que se instalaran en diversos centros.

Su firma es fundamental y de esta forma estará protagonizando la concreción de esta obra trascendental para la región, dado que este impulso se potenciará y sus posibilidades de concretarse se verán incrementadas

Petición de Alejandro Brusco /Carmelo, Uruguay
COMCOSUR INFORMA Nº 1592 – 23/10/2014
______________________________________

4) URUGUAY: LA CONTRAREVOLUCIÓN AGRO-ESTÚPIDA – LAS FALSEDADES DE UN APOLOGISTA DEL PROGRESISMO

Un tal Augusto Zamora *, que es (o fue) embajador de Nicaragua en España, dedica a Uruguay un trabajo que aparece publicado en “Rebelión”. Bajo el título: “Uruguay, la revolución agrointeligente” este señor realiza una serie de afirmaciones groseramente inexactas. En todos los casos sin molestarse en citar fuentes. No valdría la pena ocuparse del asunto si no fuera porque este tipo de apologías de los gobiernos progresistas de Uruguay tienen aceptación en vastos círculos internacionales.

Por William Yohai, 12 de octubre de 2014

Especialmente molesta es la situación cuando personas de intención claramente revolucionaria en el exterior (y en particular en diferentes lugares de América Latina) se creen estas historias. Afirma, por ejemplo, Zamora: “el país vive, desde 2005, una asombrosa revolución agropecuaria, que lo ha puesto entre los mayores exportadores de alimentos de mundo en relación a su tamaño y población. Uruguay pasó de producir alimentos para 9 millones de personas a producirlos para 28 millones en 2014. El objetivo es alimentar a 50 millones de seres humanos.” Por sus especiales características geográficas, climáticas y edafológicas Uruguay fue siempre uno de los “mayores exportadores de alimentos en relación a su tamaño y población”. Falso entonces que esto sea el resultado de una supuesta “revolución agropecuaria” ocurrida a partir de 2005.

Pero el disparatario “zamorano” recién comienza: a renglón seguido afirma que “Uruguay pasó de producir alimentos para 9 millones de personas a producirlos para 28 millones en 2014”. Dejando de lado la incongruencia de afirmar cuanto va a producir el país de alimentos en 2014, cuando recién en el segundo trimestre de 2015 se tendrá un panorama más o menos completo de dicho dato, al revisar al información oficial disponible constatamos que la producción de alimentos ha crecido entre 2005 y 2013 un 27% aproximadamente. Pero este cambio global oculta una caída de un 2% de la producción ganadera que incluye, fundamentalmente, carne vacuna y leche. El crecimiento se da a expensas de un gran aumento de la producción agrícola debido mayoritariamente a la soja. Este cultivo integrado en su totalidad por eventos transgénicos y destinado en forma predominante, no a la alimentación humana sino a la animal, se ha transformado en el principal rubro exportable desplazando a la carne vacuna que lo era desde hace muchos años. Se podría afirmar por lo tanto que el aumento de la producción agropecuaria destinado a la alimentación humana ha, en realidad, descendido. Muy lejos de, tal cual afirma Zamora, triplicarse.

A renglón seguido el autor afirma que la producción láctea aumentó un 54%. También es falso. De acuerdo a los datos de los censos agropecuarios 2000 y 2011 dicho aumento alcanzó el 36%. Pero aún más falso, conceptualmente, es asociar este crecimiento a alguna política del MGAP progresista. En efecto, entre 1990 y 1998 la producción láctea creció más de 50%. Una tasa mucho más alta que la experimentada bajo el progresismo. Si le atribuyéramos algún mérito al sesgo ideológico de los gobiernos capitalistas (neoliberales versus “progresistas”) no nos quedaría más remedio que reconocer que aquellos han sido más eficientes en esto de aumentar la producción láctea.

En realidad el crecimiento de la producción láctea a partir de 2005 está asociado al extraordinario aumento del precio del producto. Tomando como base la leche en polvo entera, entre 2005 y 2013 aquel prácticamente se triplicó. En un entorno de “laissez faire” capitalista que es el que domina la realidad agropecuaria del país, muy lejos de las afirmaciones de algunos integrantes del gobierno y de las cuales Zamora se hace eco, un aumento del precio internacional de cualquier producto genera inevitablemente un incremento de la producción del mismo. En el mismo sentido la liberalización total de las relaciones de producción en el campo uruguayo que datan de los 90 cuando se suprimen prácticamente por completo los impuestos sobre la tierra no hace otra cosa que fomentar la concentración de la propiedad y la producción.

Pero hay más: durante los gobiernos progresistas (aclaremos, entre los censos 2000 y 2011 que abarcan también un período “neoliberal”) la cantidad de tambos descendió un 36%. Más de 2000 productores (casi todos ellos pequeños, de menos de 50 mil litros de leche diarios) desaparecieron como tales. Si, como dice Zamora: “Los ejes del desarrollo, según el MGAP son: desarrollo rural, con políticas ajustadas a la agricultura familiar” habrá que admitir que el objetivo ha sido cumplido con creces. Aclarando, por supuesto, que éste consiste en eliminar la agricultura familiar. En efecto, dejando de lado el tema específico de la producción láctea, es sabido por cualquiera que se interese por estos temas en Uruguay, que entre 2000 y 2011 desaparecieron casi 25.000 productores agropecuarios, un 27% del total. Al igual que en el sector lácteo casi todos ellos pequeños, de menos de 100 hectáreas. Acompaña a esta reducción en la cantidad de productores la de la población rural; un asombroso 46% y la de la población trabajadora, un no menos asombroso, 26%.

Como también explicitamos en un reciente trabajo estos dudosos “logros” se han obtenido de forma “ecológica”. En efecto, entre los años considerados (2000 y 2011) la importación de agrotóxicos, en primer lugar herbicidas, se multiplicó por 5.

Pero las inexactitudes no se acaban aquí: desde el punto de vista ecológico el deterioro del ambiente rural es pavoroso. Todos los cursos de agua del país están contaminados. El contaminante más conocido es el fósforo. Éste llega a cañadas, arroyos y ríos como resultado de la erosión de los suelos. Proceso éste a su vez originado en la agricultura intensiva sobre suelos ondulados típicos del país que requieren una serie de cuidados para evitar aquella. A este fenómeno se agrega la acelerada deforestación del monte nativo que rodea ríos y arroyos en el país impulsada por la fiebre de producción de soja. Estos montes representan un filtro para la llegada del suelo erosionado a los cursos de agua.

La desregulación del uso de suelos fue prácticamente absoluta hasta hace dos o tres años. Y no porque el MGAP, en particular su dirección de recursos renovables, careciera de legislación regulatoria útil. Se trató de la más absoluta falta de voluntad política para aplicarla.

Como decíamos, hace poco tiempo se comenzaron a aplicar los llamados “planes de siembra”. Sólo obligatorios para cultivos que abarquen más de 100 hectáreas se basan en trabajos que realizan ingenieros agrónomos contratados por los productores en forma privada. El control oficial es escaso y los incentivos para los técnicos van en el sentido de autorizar el uso masivo de la agricultura sin rotaciones de cultivos u otras medidas paliativas de la erosión. La contaminación con fósforo es conocida porque produce signos claramente visibles en la forma de floraciones de cianobacterias. El año pasado se produjo un episodio escandaloso cuando el agua potable de la región metropolitana de Montevideo adquirió un marcado olor nauseabundo a partir de las toxinas generadas por las mentadas algas. Obras sanitarias del Estado (la empresa pública que suministra el agua potable y el saneamiento en el país) informó que se trataba de una variedad particular de algas cuyas “toxinas” no eran tóxicas para el ser humano.

Desconocemos que se hayan realizado (o se estén llevando a cabo) estudios sistemáticos en busca de contaminantes como los compuestos de glifosato, insecticidas, fungicidas y toda la pléyade de agrotóxicos cuya importación tanto creció los últimos años en el agua potable y en los cursos de agua del país.

De todo lo dicho surge con claridad cuan “sostenible” es el aumento de la producción agropecuaria del país durante los últimos años. Desde hace ya unos cuantos años muchos economistas sostienen, con evidente buen criterio, que al medir la producción de un país se deben considerar los balances de la evolución de los recursos naturales del mismo. Dicho de otra forma: en el transcurso de la producción se afecta el ambiente. Ya sea por la vía de la contaminación o por la vía de destrucción o consumo de recursos naturales. El caso más típico es la explotación minera. Por un lado dicha producción se contabiliza positivamente. Por el otro el país pierde un recurso que existía y que ha dejado de hacerlo. En nuestro caso si se contabilizara la erosión de suelos y la contaminación de cursos de agua que produjo al auge agrícola a partir de 2005 tendríamos que admitir que, muy probablemente, más que un crecimiento del producto agropecuario hemos asistido a una caída del mismo.

También es falso, como afirma Zamora que Uruguay “Tiene el mayor índice de investigación y desarrollo de Latinoamérica”. En efecto, según informa el Banco Mundial, tanto Argentina como Brasil tienen índices (como participación en el PBI) mayores que Uruguay. En el caso de Brasil es aproximadamente el doble.

Para finalizar: el término “agro-inteligente” es usado por ciertos sectores del gobierno para justificar una gestión absolutamente neoliberal en relación al sector agropecuario. Los resultados sociales y económicos de la misma están a la vista. La penetración capitalista en las relaciones de producción agropecuarias se ha profundizado. Quedan apenas 107.000 habitantes en los más de 16 millones de hectáreas que comprenden el área productiva del país.

En ellas trabajan sólo 116.000 personas. Un promedio de un trabajador cada 142 hectáreas. Mientras el suelo se destruye aceleradamente, los cursos de agua se contaminan.

Los terratenientes (8.000 personas y empresas son dueñas del 80% de la tierra) se enriquecen. Lo han hecho por vía de aumento del precio de la tierra y la renta del suelo en más de 60.000 millones de dólares los últimos 10 años. Lo mismo hacen un puñado de empresas multinacionales que comercializan y llevan adelante la producción; junto a otras que (encabezadas por Monsanto) venden los insumos necesarios para el modelo: semillas transgénicas y agrotóxicos.

El país es, en realidad, cada vez más pobre.

* Augusto Zamora R. Autor de El futuro de Nicaragua, CIRA, Managua, 1995. 2ª edición, 2002, y de Ensayo sobre el subdesarrollo, Akal, Madrid, 2008.

William Yohai / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1592 – 23/10/2014
______________________________________

5) EL COLONIALISMO MENTAL O CÓMO LOS PODERES DEL CENTRO PLANETARIO DECIDEN EL FUTURO PERIFÉRICO

Carlos Vaz Ferreira, nuestro filósofo de la primera mitad del siglo XX, calificó de “colonialismo mental” una actitud tan difundida en nuestra sociedad, de ver con ojos deslumbrados lo que proviene del centro planetario. Particularmente todos los “adelantos tecnológicos” reciben una aceptación incondicionada, que sin embargo a veces ni reciben en el mismísimo origen.

Luis E. Sabini Fernández / revistafuturos.noblogs.org
Un ejemplo de “colonialismo mental” es la adopción de la agroindustria con un costo sanitario altísimo y desconocido por su propia naturaleza. En rigor, se trata aquí de uno de esos típicos contratos con el diablo mediante el cual el “favorecido” ─país periférico, sojeros─ recibe dólares a granel, ventajas materiales aparentemente sin cuento, pero, claro, entregando en este caso la tierra, la salud y otros costos que a la firma del contrato con el diablo ni se vislumbraban (ni se querían vislumbrar).
Se produce un incontenible movimiento de investigaciones, inversiones desde el centro planetario, por el cual empresas como Monsanto, absolutamente entrelazadas con el gobierno imperial mundial, ─lo que con mucha precisión el “francodisparador de ideas” Gustavo Salle, uruguayo, califica como la corporocracia planetaria─, impulsan el modelo, en este caso, agroindustrial.

Desde hace ya años resultan inocultables los efectos, las secuelas que dicho “modelo” genera. Investigadores vienen rastreando efectos tóxicos por ejemplo del modelo transgénico gracias a la invasión del “apenas tóxico” glifosato que había llegado como una bendición para sustituir algunos biocidas temibles como el endosulfán o el paraquat.

La investigación del biólogo molecular Gilles-Erik Séralini, francés, como la del colega argentino Andrés Carrasco, señalaron la toxicidad del glifosato. Tales investigaciones no le movieron el amperímetro a la agroindustria debidamente protegida por el poder mediático, el poder político y en general el mundo empresario.

Jeff Ritterman, cardiólogo, estadounidense (“Monsanto’s Roundup linked to Cancer. Again”, truthout, 6/10/2014) hizo una recopilación de los efectos ─devastadores─ del Roundup, el glifosato patentado por Monsanto. Así inicia su presentación: “Un inventor brillante y célebre, John Franz, nos dio un herbicida Roundup que cambió el rostro de la agricultura. Este herbicida es la piedra basal de una nueva aproximación a las tareas agrícolas, la agricultura biotecnológica, que se ha expandido rápidamente por todo el mundo.”

¿Cuál fue el fundamento para invadir el planeta con glifosato asegurando su cuasiinocuidad? Así lo explica Ritterman: “Pintaba como el herbicida perfecto. Bloquea la enzima EPSP sintasa que bloquea la síntesis de aminoácidos que necesitan las plantas para crecer. Puesto que los animales carecen de tal enzima, se presupuso que los animales iban a estar indemnes a los efectos del glifosato.”

“Pero el glifosato ha mostrado afectar mucho más que la enzima EPSP sintasa. Y ya se ha comprobado que provoca malformaciones congénitas en vertebrados (incluidos humanos, obviamente) y que podría ser el causante de la actual epidemia fatal de enfermedades renales.”

“Cada vez más investigaciones nos conducen a tan decepcionante conclusión.”

Observe el lector la increíble debilidad epistemológica o, si se quiere, el aterrador simplismo lógico con el cual le dieron el visto bueno, de inocuidad, al glifosato.

Si este abordaje debería ser preocupante escrito como está, desde EE.UU., y por un médico que ha trabajado en varios continentes a lo largo de décadas, más lo debería ser “entrecasa”: “El glifosato está claramente asociado al cáncer en “La República de la Soja”, un área sudamericana que ha sufrido una fuerte modificación desde la introducción de la soja transgénica en 1996”, nos aclara Ritterman. Y nosotros podemos precisar: vía la Argentina de “las relaciones carnales” auspiciada por el menemato y “fertilizada” desde y por EEUU., su gobierno imperial. Como se sabe, dicha “república” ocupa buena parte del territorio argentino, una inmensa área del Brasil, todo Paraguay y sustanciales y cada vez mayores territorios de Bolivia y Uruguay.

La reacción más significativa que conocemos de la Argentina es el Movimiento de Médicos de Pueblos Fumigados fundado en 2010 (esperemos que no haya que esperar 14 años para que surja una reacción similar en Uruguay)… en países como Brasil y Paraguay han sido las organizaciones campesinas las que han encarnado la resistencia; en Bolivia, el mismo gobierno.

El médico Medardo Ávila Vázquez, de dicho movimiento, explica: “El cambio en el modo de producción agrícola ha traído a todas luces un cambio en el perfil de las enfermedades. Hemos pasado de una población bastante saludable a una con alta tasa de cánceres, malformaciones congénitas y enfermedades extrañas, muy infrecuentes antes.” Y les atribuye igual comportamiento a los laboratorios de ingeniería genética que a las empresas tabacalera, que tardaron décadas para empezar a ceder…

Lo cierto es que Ritterman registra estudios en EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Europa que revelan la asociación entre glifosato y el linfoma no-Hodgkin.

La Agencia de Investigación de Cáncer de la OMS asocia el incremento de cáncer en regiones muy “curadas” con Roundup en América del Sur… con, usted adivinó, “el paquete tecnológico de la sojaGM”.

Pero esto no es ni siquiera la punta del iceberg. Desde 2009 diversas investigaciones correlacionan de modo muy intenso, transgénicos, tan bien preservados por el Roundup, con cáncer al cerebro.

Ritterman remata su formidable alegato: “Hay un escalofriante paralelismo entre el crecimiento exponencial de la ingeniería genética aplicada a la agricultura y la expansión del cáncer en el cuerpo humano.”

Volvamos ahora a nuestras latitudes, con sus “adelantos” agrotecnológicos que tanto enorgullece a los sojeros y a la parafernalia mediática e ideológica que los sustenta. Ellos también demuestran su “responsabilidad”.

Bajo un equívoco título “Agroquímicos: un sector marcado por la regulación” (El Observador, Montevideo, 15/10/2014), que no atinamos a discernir si se trata de un título marxista (pero de Groucho, claro) o una crítica al intervencionismo estatal (casi inexistente en los países del Plata, salvo, en el caso argentino, como caja de retención), Mayte de León nos cuenta que “está teniendo […] un nivel de regulación importante en lo que tiene que ver con el manejo seguro de producción de fitosanitarios.” Observe el paciente lector el lenguaje, el tono panglossiano: manejo seguro, nivel importante de regulación… Ni una palabra de las adversidades, del poder biotecnológico como causante de enfermedad… y muerte; de la payasada del “concepto de equivalencia sustancial” que fungió como coartada para liberar transgénicos. Hasta una cuestión de diccionario se hace patente: los agrotóxicos se llaman fitosanitarios.
Como se explica en la misma edición, se trata de lidiar “con las malas prácticas” (no cuestionar jamás los fundamentos teóricos): “El problema no es el producto sino su uso.”

Explica Diego Paniagua, gerente de BayerCropScience; su empresa se hace cargo del riesgo de productos [de Bayer] mal utilizados. Marcos Carrera, gerente de Monsanto, remata: “Cuando ocurren estas situaciones se trata en todos los casos de mala praxis.”

¡Qué generosidad! Atender fallos en la administración de venenos, pero jamás, ni siquiera pensar en el carácter venenoso del producto en sí, que ha sido desparramado por superficies cada vez mayores. Los gerentes de Monsanto, Bayer, Syngenta actúan como los “tres monos sabios”: los peces, mulitas, abejas, cuises, perdices, extinguiéndose y los humanos, afectados testimonian la verdad de esta agresión sostenida y planificada.

Luis E. Sabini Fernández / revistafuturos.noblogs.org
COMCOSUR INFORMA Nº 1592 – 23/10/2014
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

Entradas más antiguas «