1) Argentina: Por la tierra y contra la pobreza – Homenaje a Raúl “bebe” Sendic
2) Palestina: Arrecia la “defensa de Israel” en los medios de incomunicación de masas
3) Uruguay: Los ríos profundos – Jorge Zabalza
4) Uruguay: Después de las urnas. Orejeando políticas económicas – José Rocca
5) Uruguay: Raúl Zibechi “El ciclo progresista en Sudamérica ha terminado”
________________________________________________
COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1595 / jueves 06 de noviembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: POR LA TIERRA Y CONTRA LA POBREZA – HOMENAJE A RAÚL “BEBE” SENDIC
Buenos Aires: Jornada de homenaje rioplatense al patriota de Uruguay y la Patria Grande: RAÚL “BEBE” SENDIC
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014 – A PARTIR DE LAS 14 HORAS
EN ANFITEATRO ATE, AV. BELGRANO 2527 (CABA)
2) PALESTINA: ARRECIA LA “DEFENSA DE ISRAEL” EN LOS MEDIOS DE INCOMUNICACIÓN DE MASAS
Luego de más de dos mil palestinos asesinados en la invasión prolijamente llamada “Borde protector” (nótese el cambio de nombre respecto del episodio anterior de la misma política de aniquilamiento, bautizada “Plomo fundido”; ¡hay tarea para los diseñadores de propaganda!)… / Luis E. Sabini Fernández
3) URUGUAY: LOS RÍOS PROFUNDOS
Francamente no creo que el voto pueda ser completamente automático: me dan un chorizo y voto a Pacheco Areco, me dan una tarjeta del Mides y voto al Pepe Mujica, me muestran un spot publicitario y voto a Lacalle Pou, me asustan con el 2002 y voto a Tabaré. No es tan sencilla la cosa…/Jorge Zabalza
4) URUGUAY: DESPUES DE LAS URNAS. OREJEANDO POLITICAS ECONOMICAS
Zonas francas, exportaciones con escaso valor agregado local, privatizaciones disfrazadas de participación público privada, exoneraciones fiscales al gran capital, creciente deuda pública, AFAPS, bancarización, marcan las pautas de continuidad de las principales líneas de estrategia económica que se vienen aplicando…/José Antonio Rocca
5) URUGUAY: RAÚL ZIBECHI “EL CICLO PROGRESISTA EN SUDAMÉRICA HA TERMINADO”
El periodista y escritor uruguayo, Raúl Zibechi, dialogó con L’Ombelico del Mondo, programa internacional de Radionauta FM 106.3 y analizó las recientes elecciones en Brasil y Uruguay. Su mirada respecto al futuro de la región.
________________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: POR LA TIERRA Y CONTRA LA POBREZA – HOMENAJE A RAÚL “BEBE” SENDIC
Buenos Aires: Jornada de homenaje rioplatense al patriota de Uruguay y la Patria Grande: RAÚL “BEBE” SENDIC
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014 – A PARTIR DE LAS 14 HORAS
EN ANFITEATRO ATE, AV. BELGRANO 2527 (CABA)
14,30 hs. Proyección video “Por la tierra y por Sendic” (Homenaje realizado en abril en Uruguay con motivo del 25 aniversario de su desaparición física)
15 hs. Conferencia: “Por la huella de Sendic: La lucha por la tierra ayer y hoy”, Intervendrán: Jorge Rodas (Secretario general de UTAA, el gremio azucarero de Bella Unión, Uruguay), Félix Díaz (Comunidad La Primavera, Formosa), Rafael Klejzer (Corriente Villera Independiente), Deolinda Carrizo (Movimiento Nacional Campesino Indígena). Coordinará: Hugo Montero, periodista
17 hs. Inauguración de Exposición de grabados: “Habrá Patria para todos o no habrá Patria para nadie”
18 hs. Canto Popular Uruguayo: Jorge Guichón y Federico Prich
18,30 hs. Conferencia: “Sendic: Legado y vigencia de su pensamiento revolucionario”.
Intervendrán: José Antonio Rocca (Ex tupamaro, Economista), Vicente Zito Lema (escritor y poeta), William Yohai (ex tupamaro, periodista y editor), Jorge Rodas (UTAA). Coordinará: Carlos Aznárez, periodista
Venta de libros y publicaciones // Bufet popular //
Convocan: Resumen Latinoamericano, Sudestada, Agrupación Política Hombre Nuevo, Organización Segunda Independencia, Movimiento Popular La Dignidad, Organización Social y Política Los Pibes, Agrupación Florencio Sánchez, Grupo Orán, Grupo de Cine Maldito, Contrahegemonía web, Sec. Relaciones Institucionales CTA, Mutual Sentimiento, Sec. Derechos Humanos ATE Nacional, Encuentro por la Unidad Latinoamericana, FM Riachuelo, Grupo Mascaró Cine Americano, Grupo de Cine Insurgente, Uruguayos en Argentina por los Derechos Humanos
Fuente: Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1595 – 06/11/2014
______________________________________
2) PALESTINA: ARRECIA LA “DEFENSA DE ISRAEL” EN LOS MEDIOS DE INCOMUNICACIÓN DE MASAS
Luego de más de dos mil palestinos asesinados en la invasión prolijamente llamada “Borde protector” (nótese el cambio de nombre respecto del episodio anterior de la misma política de aniquilamiento, bautizada “Plomo fundido”; ¡hay tarea para los diseñadores de propaganda!), los aparatos ideológicos del sionismo, del Dpto. de Estado de EE.UU., de los servicios de inteligencia made in USA y en Israel y la ristra de medios de incomunicación de masas debidamente cooptados por tales servicios, se han dedicado a exculpar y librar de toda responsabilidad al Estado de Israel, en una operación de pinzas, maniquea, donde se dedican a descargar culpas en lo islámico, concretamente en Hamas.
Luis E. Sabini Fernández / revistafuturos.noblogs.org
Ha salido a la venta, dentro de esta estrategia, un folleto-libro, de muy costosa factura, En defensa de Israel, bajo el nombre de Xavier Portillo: Llamativo, puesto que en internet figura este nombre con una única referencia, la de ser autor de ese libro, precisamente. Como si no tuviera nada escrito antes, por ejemplo. Como si no tuviera nacionalidad, en fin como si fuera un escritor-fantasma… El volumen “incluye los testi-monios” (no tema el lector; la palabra “testimonio” puede llamar a confusión haciendo creer que quien testimonia ha sido testigo presencial o protagonista del hecho comentado, pero aquí los invocados; Marcos Aguinis, Marcelo Birmajer, Carlos Alberto Montaner, Julio M. Sanguinetti, Julián Schvindlerman y otros son opinantes, dan su opinión).
En defensa de Israel es homónimo de otra publicación del pastor estadounidense californiano John Hagee, “por 30 años amante de Israel” como declara, el pastor, planteando preguntas de alto contenido ético, teológico y hasta intelectual:
“¿Se encuentra en el plan de Dios el estado actual de Israel? ¿Pueden y deben los cristianos hacer más que oraciones por Israel?” Como se advierte en esta última interrogante, Hagee nos está proponiendo hacer, actuar. Y EE.UU. hace mucho más que orar por Israel; la provee permanentemente de dólares y armas. Hagee puede estar tranquilo.
Pero volvamos a la versión criolla de En defensa de Israel, del ignoto Portillo. Las primeras seis páginas, a todo color, al igual que las dos penúltimas constan de banderas israelíes, ondeando, desplegadas al viento… entre las estrellas de seis puntas que figuran solas en algunas de esas ocho páginas y las que figuran agrupadas, se trata de decenas… una buena dosis de patriotismo, chovinismo, asegurado.
Leemos en el prólogo, anónimo: ”a mayor cantidad de víctimas de su campo [de Hamas] más posibilidades de avance contabiliza en el campo de la información y la propaganda.”
Traducimos: Hamas gana cuando se siegan vidas palestinas. Que tantos sionistas e israelíes se alegren y hayan festejado tales matanzas, sería un error, que imaginamos Portillo procura superar. Sin embargo, y para confusión del pobre Portillo, en la jerga militar del “Ejército de Defensa” [sic] israelí, las operaciones matando población palestina se denominan “pasadas para cortar el césped”… ¿será que los militares israelíes están captados por los estrategos de Hamas?
Poco más adelante el anónimo prólogo denuncia que “Hamas puede intentar […] incrementar el aislamiento internacional israelí, profundizando la bien financiada campaña de propaganda, que mues-tra a los terroristas como víctimas. Nos tememos que las finanzas de Hamas están invadiendo todos los medios de incomunicación de masas arrinconando a los indigentes sionistas en el rincón del cuco.
En defensa de Israel, afortunadamente no está solo en medio del mar de propaganda islámica y suponemos que yihadista a que todos nos vemos sometidos a diario. La esforzada revista Noticias, de otro luchador que suponemos en el llano y la indigencia, como Jorge Fontevecchia, nos brinda otra co-bertura de “Oriente medio” a cargo de Natalia Watkins, la luchadora que desde Venezuela nos ha esta-do advirtiendo de la “dictadura chavista” (curiosa dictadura, donde los muertos los pone el chavismo, tal vez con la misma estrategia que estamos viendo desplegada en el conflicto palestino-israelí).
NW (Noticias, Buenos Aires, 20/9/2014) titula su nota “Víctimas del grupo Hamas” y la bajada nos habla “desde el campo de batalla, el horror del terrorismo palestino”. Pero a lo largo de la nota no surge por sitio alguno la impresión que NW haya estado en la Franja de Gaza; el articulejo es una típica producción de escritorio, como ésta (solo que la diferencia es que no pretendo haber estado en la FdG).
Luego del destrozo dantesco provocado por los bombardeos israelíes en la FdG entre el 8 de julio y el 28 de agosto, del corriente año, NW nos “informa”, el 20 de setiembre, que “hasta el último cese de fuego, las fuerzas israelíes habían bombardeado más de 1.100 objetivos en el territorio palestino, incluyendo 50 casas de líderes del grupo terrorista islámico Hamas”. ¡Esto sí que es una aritmética ahorrativa! Más adelante insiste: “los objetivos son siempre líderes de HAMAS y sus arsenales.” La info más elemental nos ha hecho saber que las viviendas destruidas han sido millares, como cualquier foto panorámica de los barrios destrozados lo revela y que no se trata precisamente de “objetivos” militares ni arsenales sino de viviendas, que los matados han sobrepasado los dos mil seres humanos y que los niños así asesinados han resultado más de 500… ¡hay que hablar de 50 casas de líderes! (en una democracia no se bombardean “casas” para castigar a un morador sino que se lo detiene y se lo enjuicia… el estilo israelí es “de tierra arrasada” y muestra manifiesta vocación por eliminar “daños colaterales”, léase población… palestina.
Pero NW va más allá.
“Los integrantes de HAMAS dan la orden de que los civiles, incluyendo niños, ´permanezcan donde están y mueran como mártires. Muchos de los que no obedecieron la orden fueron condenados.” Así, HAMAS se dedica al exterminio de su propio pueblo y estimamos con la lógica de NW que triunfará cuando no queden palestinos vivos… entonces HAMAS rendirá culto a los espíritus que sobrevuelen la Franja de Gaza: como vemos, si no los matan los israelíes en sus ataques, los matan los de HAMAS por su inconducta…
Lo que nos deja más tranquilos son “las pruebas” que invoca: un doctor en ciencia política israelí, Ely Karmon, del Instituto de Contraterrorismo de Herzliya. Los historiadores palestinos, los “nuevos historiadores” israelíes y muchísimos historiadores inde-pendientes han afirmado reiteradamente que Israel no ha tenido análisis, investigaciones históricas durante sus primeras décadas, apenas institutos de propaganda. Eso explica un escamoteo de datos históricos sistemático y generalizado, como el descubrimiento o redescubrimiento en el siglo XXI de los miles de palestinos sometidos a trabajos forzosos entre 1948 y 1955 (remitimos al excelente rastreo de Yazan al-Saadi o directamente a la investigación de Abu Sitta). Sólo una “periodista” que no parece tan cuidadosa con “las fuentes” puede atreverse a “fundamentar” su toma de partido así.
NW nos da otro ejemplo conmovedor de cómo los militares israelíes salvan vidas palestinas: “un grupo [de palestinos…] sube a la cima de un edificio para actuar como escudo humano. El ataque [del ejército israelí], en este caso, fue cancelado.”
NW, seguramente prescindiendo de toda dimensión política, afirma: “HAMAS inició el actual intercambio de agresiones con Israel [¿quiere esto decir que el EdI también agrede?] con el objetivo de recuperar alguna relevancia en el rol de los grupos radicales de la región.” Tal vez NW crea que todo es competencia, libre competencia… Ni se le ocurre que las acciones de HAMAS provengan de su demanda contra el sitio atroz a que es sometida la FdG, o de su empeño de luchar contra la ocupación de su país…
NW se adelanta a justificar próximos arrasamientos de la población palestina: “Incluso se está considerando la posibilidad de volver a ocupar la Franja de Gaza”, como se ve, a NW le importa poco la cuestión colonial, el atroz colonialismo que se basa en dos humanidades; una señorial, la otra esclava. Solo le preocupa lo pragmático, por eso remata su “nota”: “heredar un territorio repleto de terroristas, en donde el 40% de los habitantes están desempleados, indudablemente no es una buena decisión.”
Observe el paciente lector el verbo empleado para adueñarse de tierra ajena, de tierra habitada milenariamente por natives: “heredar” permite quedarse con la tierra con total prescindencia de su contenido, de sus habitantes, que son “el pasado”; un discurso redondito, como inversión de la verdad.
Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1595 – 06/11/2014
______________________________________
3) URUGUAY: LOS RÍOS PROFUNDOS
Francamente no creo que el voto pueda ser completamente automático: me dan un chorizo y voto a Pacheco Areco, me dan una tarjeta del Mides y voto al Pepe Mujica, me muestran un spot publicitario y voto a Lacalle Pou, me asustan con el 2002 y voto a Tabaré. No es tan sencilla la cosa.
Jorge Zabalza / Semanrio VOCES
Entre la tarjeta y el voto median un cúmulo de aspiraciones, deseos, decepciones, conveniencias, la imaginación y, ¿por qué no?, cierto grado de racionalidad. Nadie vota simplemente porque el programa que le leyeron esté muy bien escrito, sino que se interpreta lo leído en función de la propia experiencia y se actúa en consecuencia. Aunque nos hayan querido reducir a la condición de fieles votantes quinquenales, nadie es totalmente pasivo a la hora de votar.
El voto masivo
Francamente no parece que en el cinturón periférico de Montevideo los vecinos consientan la prepotencia de los milicos, los allamientos sin orden, el gatillo fácil y la tortura en los centros de reclusión de adolescentes. Tampoco parece que el millón de asalariados y pasivos con ingresos por debajo de los 16.000 pesos estén conformes con sus salarios que no alcanzan a cubrir el costo de la carne, el pollo, la yerba y los artículos de primera necesidad. Las elecciones nacionales interrumpieron la acumulación del descontento y lo dejaron provisoriamente archivado en un cajoncito de la mesa de luz. Pese al enojo y la indignación crecientes, arrasó el Frente Amplio entre las víctimas de la creciente violencia institucional y de las políticas salariales al servicio de las inversiones extranjeras. Se cuidan el salario bajo, las cerámicas del baño, el cuarto que faltaba, la membrana en la plancha, las paredes revocadas y la moto para escapar del transporte colectivo. Es un interés por conservar lo obtenido con sacrificio y lucha, un sentimiento que hace al instinto de supervivencia: se defiende el grado de pobreza en que se vive. Tampoco se puede desdeñar la influencia del odio de clases: por muy pobres que se siga siendo es insoportable el mentón levantado y el gestito altanero, provoca arcadas el aroma a Carrasco y Punta del Este. No alcanza conque se quiten la corbata, tienen su clase social incorporada en la estampa. En los sectores sociales más castigados por el capitalismo y los operadores políticos del Frente Amplio, la derecha más asquerosa, la de Bordaberry y Lacalle Pou murió para siempre.
En el 2004 se festejó con alegría la promesa de un gobierno popular. En el 2014, se votó en silencio porque las promesas no se cumplieron. En los barrios nadie cree que su situación va a mejorar con el tercer gobierno, desapareció el entusiasmo y el fervor con se festejó la primer victoria de Tabaré Vázquez. Esta vez no se lo votó por su proyecto político, sino para que triunfara el proyecto más reaccionarios. Es bien pobre la alegría de los triunfadores cuando se los vota solamente para que no triunfen los perdedores. Conclusión: el voto dejó de canalizar las broncas de la miseria y las esperanzas de cambio, volvió a ser un simple y vano instrumento manipulación demagógica. La verdadera fuerza del pueblo trabajador continúa siendo su capacidad de movilización masiva.
Visiones críticas
Al otro día de las elecciones, aprovechando el respaldo obtenido, el presidente de la república presionó nuevamente con su política de olvidar los delitos de lesa humanidad y perdonar a quienes los cometieron. ¿Será por humanismo o para lanzar a la cancha una pelota que haga olvidar lo de Guantánamo? Humanismo no es abrir espacios de impunidad donde crezcan y se reproduzcan futuros criminales protegidos por las instituciones represivas y judiciales del Estado. Humanismo es transmitir con acción política el mensaje firme de “nunca más terrorismo de Estado”, actitud que evita cuidadosamente el actual presidente y evitará con mayor cuidado todavía el que vendrá. Francamente no parece que ninguna de las 78.000 personas que votaron a Constanza Moreira, hayan quedado muy conformes con este último bolazo presidencial que solamente sirven para reafirmar la idea de impunidad y, porconsigiente, juega para la derecha más que cualquiera de las expresiones del pensamiento crítico. Al parecer el espíritu de la mayor parte de estas compañeras y compañeros esta dominado por el sentimiento de que es la última oportunidad de dar la pelea dentro del Frente Amplio.
En abierta disidencia y oposición al Frente Amplio, 48.000 electores acompañaron la Unidad Popular, al PERI y al Partido de los Trabajadores, que dio el batacazo de crecer un 600% con relación al 2004. Finalmente, otras 78.000 personas votaron en blanco o anularon la hoja de votación: son 28.000 más que en el 2009 y 24.000 más que en 2004. Haciendo las cuentas a fuerza de olfato, con el mismo método que emplean las encuestadoras más afamadas para redondear sus cifras, se puede suponer que alrededor de 150.000 uruguayas y uruguayos han expresado electoralmente su disconformidad crítica y su aspiración de cambios, y reflejan la existencia de condiciones favorables a la constitución de un movimiento anticapitalista en el Uruguay.
Los ríos profundos
Parece necesario cambiar el ángulo de ataque. Salir del análisis del modelo productivo, la brecha social, el asistencialismo, los salarios bajos, la política represiva, el olvido y perdón, para centrar la mira en las motivaciones individuales, en lo significa el voto para cada uno, sus deseos y expectativas. Después de todo, las elecciones de octubre fueron otra manifestación de esos fenómenos subterráneos que simultanea y masivamente producen el mismo click en miles de consciencias individuales. Indudablemente el arte de hacer revoluciones tiene que ver con el arte de navegar esos ríos profundos que conectan las consciencias individuales y convierten a las mujeres y hombres en marejada incontenible.
La lucha en defensa de la tierra, el agua y el aire contiene, implícita y explícitamente, la lucha contra la propiedad abusiva de la tierra, contra las gigantescas empresas de los agrotóxicos y las semillas transgénicas, contra los privilegios de esos enclaves extranjeros que son las zonas francas, en una palabra, contra el proyecto capitalista de las corporaciones extranjeras y de los dueños del Uruguay. Como las reivindicaciones de las luchas sociales presentan menores exigencias ideológicas que los programas partidarios, permiten que los ríos fluyan más libremente y las consciencias se aproximen más fácilmente, de ahí la expectativa puesta en el movimiento social como fuente creadora de la lucha anticapitalista, por los trabajadores empobrecidos y marginados colonizando los latifundios expropiados sin indemnización, por la estatización de la banca y el no pago de la deuda externa para financiar la transformación productiva del campo y la ciudad, por la solidaridad con los pueblos agredidos por EEUU e Israel y por la inmediata rotura de relaciones con esos Estados canallas.
Jorge Zabalza (desde el Hospital de Clínicas) / Semanario VOCES
COMCOSUR INFORMA Nº 1595 – 06/11/2014
______________________________________
4) URUGUAY: DESPUES DE LAS URNAS. OREJEANDO POLITICAS ECONOMICAS
Zonas francas, exportaciones con escaso valor agregado local, privatizaciones disfrazadas de participación público privada, exoneraciones fiscales al gran capital, creciente deuda pública, AFAPS, bancarización, marcan las pautas de continuidad de las principales líneas de estrategia económica que se vienen aplicando en Uruguay de las últimas décadas y que augura el futuro gobierno sea (casi seguramente) Vázquez o la eventualidad casi imposible de Lacalle Pou.
José Antonio Rocca / La economía de a pie, noviembre 2014.
El continuismo económico, está asegurado. Los grandes capitales y el sistema financiero internacional lo tienen claro. La agencia calificadora de riesgos Moodys que asigna calificaciones a los países y empresas en función de la afinidad de las conducciones económicas con las políticas del FMI y del Banco Mundial, en setiembre del 2012, marcó claramente su evaluación sobre las conducciones económicas de los últimos años. Las palabras son contundentes “bajo distintas administraciones los gobiernos han demostrado una voluntad y capacidad de mantener políticas económicas conservadoras que revelan un amplio consenso en esta área”.
Los resultados económicos, de la subordinación a los grandes intereses imperiales son por lo menos discutibles, aunque el bombardeo desde la TV, periódicos y poderosos medios nos hablen de grandes éxitos.
El crecimiento económico, es innegable, pero un análisis más detallado permite ver que se centra esencialmente en servicios de comunicación, servicios financieros, actividades en zonas francas que dejan muy poquito para el país y comercio esencialmente importador. La base productiva material, se encuentra prácticamente paralizada. Las mega inversiones, después de la fase de instalación en que crece la construcción e industrias del metal, muestran su verdadero rostro.
Paralelamente los grandes problemas del país se agravan. Tierra y empresas en manos extranjeras, renuncia fiscal en beneficio de grandes empresas, que genera un un esquema impositivo que recae sobre las espaldas del pueblo, profunda desigualdad en la distribución de la riqueza, deterioro ambiental, impunidad para los grandes capitales transnacionales.
Las contradicciones del esquema de funcionamiento se multiplican y el que quiera las puede ver más allá del bombo.
Una tremenda deuda pública que saquea las arcas del Estado con el pago de intereses, y quita recursos para utilizar al servicio de una verdadera salud popular, salario y jubilaciones dignas, vivienda, educación, transporte al servicio de la integración nacional entre otras necesidades.
La creciente deuda privada asfixia a gran parte de la población uruguaya y pese a los descuentos directos sobre los ingresos de los trabajadores ya genera una morosidad en el crédito “no bancario” que es del 15%.
A esto se agrega el incremento de la cantidad de trabajadores en seguro de paro, y la expulsión de crecientes sectores de la población hacia zonas marginadas o simplemente a la calle en un país cada vez más divido entre zonas de gran consumo y otras de enormes carencias.
Además los aumentos de precios en bienes esenciales castigan a los sectores populares. Para adornar los datos, la conducción económica reitera recetas que históricamente han llevado a rotundos fracasos. En particular se profundizan las políticas de contención de precios basadas en el atraso cambiario. Se aceleran los esfuerzos de contención del dólar emitiendo más deuda en pesos, para incentivar a los especuladores a vender dólares para prestarle moneda local al Estado. El costo de estas calesitas es monumental. El aumento de la deuda del Estado para evitar el incremento del precio de la moneda extranjera podrá tener éxitos parciales en lo inmediato pero potencia gastos y riesgos futuros.
El peso de los pagos de intereses de una deuda pública, que se paga, pero crece, y de políticas fiscales que benefician esencialmente al gran capital, genera un déficit fiscal creciente. El próximo gobierno augura continuismo, con la perspectiva de nuevos “ajustes fiscales” que se ciernen sobre el pueblo.
Gotitas de economía
– El 42 % de los trabajadores uruguayos ganan menos de 14.000 pesos por mes y un 63% menos de 20000 según datos del Instituto Cuesta Duarte del PIT. Prácticamente la mitad de los ocupados recibe menos de la cuarta parte de la canasta de consumo familiar de los uruguayos. Magia para subsistir y magia del INE, para generar y difundir cifras en las que según sus definiciones disminuye la pobreza.
– En los primeros 6 meses del 2014, la inversión extranjera directa en Uruguay fue de 1568 millones de dólares. Un 9% más que en el mismo período del 2013. El gobierno bate palmas. El rico patrimonio de los orientales se sigue vendiendo. Las utilidades transferidas al exterior por parte de las empresas también se multiplican.
– Cuatro de las principales empresas de crédito no bancario en territorio uruguayo tienen un Banco por detrás. El canadiense Scotiabank controla la empresa financiera Pronto. Creditel está vinculada al español Santander, OCA a Itaú, Emprendimientos de valor a BBVA. Los intereses siderales, que pagan los deudores uruguayos van a grandes Banqueros fuera del país.
– El mercado uruguayo se abre totalmente a la importación de pollos desde Estados Unidos. Se comenta que es la contrapartida para la venta de corderos. El argumento es la defensa del empleo de los uruguayos. La realidad es la inversa. El empleo avícola es muy superior. Cría y 380 façoneros avícolas así lo indican.
– El 29 de octubre Brasil elevó su tasa de interés de referencia desde 11 a 11,25%. Al pagar más a los que le prestan dinero en reales al Estado, promueven la venta de dólares y frenan el ascenso del precio de la moneda extranjera. También significa más regalitos para Bancos y especuladores. De no acompañarse con otras medidas puede significar más estancamiento en el país del norte.
– Los plantadores de soja en Brasil, resisten la presión de la multinacional Monsanto por cobrarles una cuota por la reutilización de semillas transgénicas RR2Pro. En Estados Unidos a diferencia de Brasil, los usuarios de la semilla deben pagar cada año una cuota por la patente. Esta semilla se utiliza en el 20% de la soja en Brasil. Existe riesgo de que la empresa aplique un bloqueo marítimo a las exportaciones del producto desde nuestro vecino del norte.
– El precio internacional del petróleo sigue en tendencia a la baja. Las razones económicas no son claras. Quizás sean razones políticas.
– Estados Unidos limita sus emisiones de dinero fácil. El dólar puede fortalecerse frente a otras monedas.
José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1595 – 06/11/2014
______________________________________
5) URUGUAY: RAÚL ZIBECHI “EL CICLO PROGRESISTA EN SUDAMÉRICA HA TERMINADO”
El periodista y escritor uruguayo, Raúl Zibechi, dialogó con L’Ombelico del Mondo, programa internacional de Radionauta FM 106.3 y analizó las recientes elecciones en Brasil y Uruguay. Su mirada respecto al futuro de la región.
L’Ombelico del Mondo, Radionauta FM 106.3 – 04.11.2014
Zibechi nació en Uruguay en 1952 y fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación estudiantil vinculada al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Durante la dictadura uruguaya iniciada en 1973 se exilió primero en Buenos Aires y luego, cuando sobrevino el golpe en Argentina, se trasladó a España.
Allí continuó su militancia política y al regresar a Uruguay en los años 80 desarrolló un amplio trabajo como periodista e investigador con fuerte hincapié en los nuevos movimientos sociales. El programa de noticias internacionales, L’Ombelico del Mondo lo entrevistó para conocer sus impresiones y análisis de la situación actual en América Latina tras las elecciones en Brasil y Uruguay.
– Usted estaba en Montevideo el 26 de octubre cuando se realizaron las elecciones presidenciales en Uruguay ¿cómo vivió la jornada en la que Tabaré Vázquez se impuso, aunque sin los votos suficientes para ganar en primera vuelta, sobre su principal adversario Luis Lacalle Pou?
– El resultado fue más o menos el esperado solo que el Frente Amplio obtuvo, además de ser la fuerza mayoritaria es la mayoría absoluta en el Parlamento, cosa que no era esperada.
Se puede leer este resultado como una gran estabilidad en el voto del Frente Amplio donde saca, voto más, voto menos, lo mismo que hace cinco años. Pero tiene una pérdida de unos tres puntos por izquierda que los gana por derecha.
O sea, le quita un 3% a los partidos tradicionales, sobre todo en el interior del país donde gana incluso en feudos tradicionales del Partido Colorado y el Partido Nacional, donde nunca había ganado. Y a su vez tiene, sobre todo en Montevideo, una pérdida de votos que van en tres direcciones: hacia el voto blanco y nulo; hacia el Partido Ecologista; y hacia la Unión Popular que consiguió una banca produciendo por primera vez que haya en el Parlamento una fuerza a la izquierda del Frente Amplio.
– En paralelo a las elecciones presidenciales se realizó el plebiscito por la baja de la edad de imputabilidad que finalmente salió negativo. Hubo una campaña muy fuerte de sectores de la juventud por el No a la baja. Estos jóvenes son los que, a priori, parecen estar más desencantados con el Frente Amplio.
– Hubo un sector juvenil, de clase media sobre todo, que se movilizó por el no a la baja de la edad de imputabilidad. Probablemente ese sector haya votado masivamente al frente amplio aunque inicialmente no era muy afín a hacerlo.
Por otro lado se dio la situación de que, en todos los partidos, hubo quienes apoyaron el Si a la baja. Hubo muchos votos frenteamplistas, se calcula que un 20%, que además de las papeletas de los diferentes grupos del Frente incluían el Si a la baja. Lo que quiere decir que el tema ha trascendido y esta es una posición que defienden incluso los partidos del Frente Amplio.
– ¿Cómo ve de cara a la segunda vuelta la situación en Uruguay y qué rol puede llegar a tener la izquierda, como Unión Popular, que ha crecido en los últimos años?
– La segunda vuelta ya está decidida. Va a ganar Tabaré Vázquez porque con que repita la misma votación que tuvo ya gana. La suma de Blancos y Colorados no alcanzan al Frente Amplio y el papel que juega la izquierda más consecuente es muy pequeño. Estamos hablando del 1% de los votos.
Por eso creo que el ballotage no va a tener secretos. Tabaré Vázquez va a tener el 53% o quizás el 55% de los votos con una diferencia de por lo menos diez puntos sobre Lacalle Pou.
– En Brasil el Partido de los Trabajadores volvió a ganar la presidencia en el ballotage el domingo 26 y Dilma Rousseff será nuevamente presidenta. ¿Cómo se configura el futuro frente a este escenario para la izquierda y los movimientos populares que no siempre han participado del gobierno o lo han apoyado en algunos aspectos solamente?
– Bueno, mal. Porque el voto de la primera vuelta fue muy conservador. El Parlamento que emerge de la primera vuelta en Brasil está bastante más a la derecha del que había. Tienen mayoría absoluta los diputados que defienden al agronegocio.
La llamada “bancada de la bala”, compuesta por policías y militares, que defienden que la gente se arme contra la delincuencia, creció bastante. La bancada antiaborto, quienes defienden las posiciones más conservadoras, son hoy hegemónicas. El PT tenía 88 diputados y pasó a 70.
Por eso cualquier decisión que tome el Poder Ejecutivo en Brasil va a tener que pasar por un Parlamento donde le va a costar mucho. Las promesas de campaña de Dilma, como la reforma política, se van a tropezar con un congreso derechizado.
De modo que en Brasil el conflicto social se va a relanzar en los próximos años porque la situación de como quedó el mapa y la voluntad de la propia presidenta y el PT va a provocar una situación de dificultad para que se aprueben las reformas que están comprometidas, por lo menos con los movimientos.
– ¿Y la vuelta de Tabaré en Uruguay es de alguna manera un corrimiento hacia el centro del Frente Amplio?
– En el escenario internacional sin ninguna duda. Porque ahí Tabaré Vázquez ya tuvo un conflicto muy fuerte con Argentina en su primera presidencia y en esta, está el gran debate de que va a pasar con el Mercosur. Vázquez no es amigo del Mercosur, mira a la Alianza del Pacífico y aquí vamos a tener una situación que se va a reeditar, pero en un escenario más grave, lo que ya sucedió en su primera presidencia cuando estuvo a punto de firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Hay un corrimiento al centro, por tanto a la derecha, del gobierno. En un escenario general en el cual la actitud conservadora de la población, tanto en Brasil como en Uruguay, y probablemente en otros países es cada vez mayor.
Esto es fruto de un ciclo económico de alza, de un aumento exponencial del consumismo y de formas de vida que hacen que la población se haga, día a día, más conservadora.
– En los últimos años se ha valorado más la figura del presidente saliente José Mujica como personaje más que sus políticas al frente del gobierno ¿Esto es así realmente o la figura acompaño las políticas efectivas?
– Creo que las figuras pueden ser muy simpáticas, pero las políticas que estamos viendo -monocultivos de soja, minería a cielo abierto, sin cambios estructurales y reproduciendo la desigualdad- hablan por sí solas. Los personajes por más interesantes que sean no llegan a configurar políticas de Estado. Entonces aquí estamos ante un déficit de políticas de transformación.
– Con Dilma Rousseff en Brasil, Tabaré Vázquez en Uruguay, un 2015 en Argentina que probablemente nos depara un presidente más conservador en términos internacionales, una Venezuela a la defensiva. Hoy parece que el único líder que queda firme de la izquierda en América Latina es Evo Morales. ¿Qué rol está teniendo este bloque progresista y de izquierda en el continente de cara a lo que se viene?
– Pienso que el ciclo progresista en Sudamérica ha terminado. Entiendo por ciclo progresista el que comenzó con el Caracazo de 1989 como primer levantamiento popular opuesto al ajuste neoliberal y que después se convirtió en gobierno. O sea, el progresismo como fuerzas transformadoras que promueven cambios progresivos creo que está llegando a su fin. Seguirá siendo gobierno durante un tiempo pero vemos que en general están a la defensiva.
Es decir que lo que más están haciendo es mantener. Ya dejaron de promover cambios positivos. Por otro lado los cambios positivos de estos gobiernos fueron políticas focalizadas para atender la pobreza, pero eso fue en un primer momento. Diez años de esa política no produce transformaciones, simplemente hace que la pobreza sea más baja. Hace falta implementar un modelo que transforme, que integre, que genere empleo digno y que ya no hagan falta esas políticas focalizadas.
Si seguimos exportando soja a China, si seguimos con la minería, con el petróleo, con los monocultivos, el ciclo de transformaciones se agota por sí solo. Y no hay ni claridad política, ni deseo, ni voluntad de ir más allá. Porque para hacerlo hay que tocar intereses muy pesados que son precisamente los que están apoyando a estos gobiernos.
Los movimientos populares lentamente están volviendo a la resistencia. Primero en Brasil con las manifestaciones de 2013. En Argentina tuvimos un hecho muy importante en diciembre de 2010 con la ocupación del Parque Indoamericano. Ahora tenemos el caso de Malvinas Argentinas donde han frenado a Monsanto. Los movimientos están ahí. Cualquier corrimiento a la derecha o crisis económica que se haga caer sobre las espaldas de los sectores populares va a haber un clarísimo relanzamiento de los movimientos.
Fuentes: L’Ombelico del Mondo, Radionauta FM 106.3 / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1595 – 06/11/2014
______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________
10 personas alcanzadas
Entradas de noviembre de 2014
URUGUAY DESPUÉS DE LAS URNAS, OREJEANDO POLÍTICAS ECONÓMICAS
BOLIVIA: PREOCUPACIÓN POR VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑAS
COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 433 / Miércoles 5 de noviembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________
NOTICIAS
BOLIVIA
1) GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
2) PREOCUPACIÓN POR VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑAS
3) EL RETO DE LAS MUJERES EN LA ASAMBLEA
MEXICO
1) RETROCESOS EN DERECHOS SEXUALES EN LEY DE INFANCIA
PERU
1) IMPUNIDAD FRENTE A LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS
URUGUAY
1) NO HAY EXCUSAS
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
MUJERES INVISIBLES
I – MUJERES MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
II – MUJERES RURALES EN EL ESTADO ESPAÑOL
____________________
BOLIVIA
1) LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
La ministra de Autonomías, Claudia Peña, informó que se prevé socializar en una cumbre nacional de autoridades municipales el reglamento de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (N° 348). El fin es lograr una mejor aplicación de la norma en el país.
“Lo que queremos hacer es organizar para la próxima semana, y por ello estamos en contacto con la FAM (Federación de Asociaciones Municipales), una cumbre nacional de autoridades municipales para explicar de qué se trata este decreto”, manifestó.
En entrevista con el programa El pueblo es noticia, Peña señaló que en el encuentro se abordará los asuntos técnicos y presupuestarios y las competencias de los gobiernos locales para luchar contra el problema. “Nosotros tenemos la ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, que ya tiene más de un año de vigencia, pero lamentablemente los alcaldes y gobiernos departamentales no han estado dando cumplimiento al mandato de la norma”, indicó.
La Ministra de Autonomías recordó que la reglamentación de la ley instruye a los gobiernos departamentales y municipales designar entre el 20 y 30% de su presupuesto de seguridad ciudadana para la construcción de una casa de acogida y otorgar servicios legales e integrales a mujeres afectadas por la violencia.
La Razón / ABI/ COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
______________________
2) PREOCUPACIÓN POR VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑAS
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, expresó su preocupación por el aumento de la violencia sexual contra niñas en el último tiempo, a raíz de un nuevo caso de violación y asesinato contra una pequeña de cuatro años en Palos Blancos.
Mediante un comunicado emitido por la Defensoría, la autoridad dijo no saber cuántos casos más deben ocurrir para que el Gobierno acepte que “estamos ante una situación de violencia insostenible contra las mujeres, especialmente las niñas”.
Este nuevo caso fue registrado en el municipio de Palos Blancos, a 254 km de la ciudad de La Paz, lugar donde una menor de cuatro años fue encontrada muerta el pasado viernes, luego de que fuera ultrajada y violada por un individuo, mientras sus padres se encontraban en una reunión.
En el documento, Villena criticó la negativa sistemática de las autoridades de declarar la alerta nacional por el creciente número de casos de violencia hacia las mujeres y feminicidios, que ahora están mostrándose con mayor “crudeza” contra las niñas. “Hay una negación culposa y encubridora por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a los casos de violencia y feminicidios ocurridos contra las niñas, que aumentan en cantidad y en crueldad”. Según el Defensor, existe una especie de “autocomplacencia social” por la que se piensa que, el detener a los autores y mandarlos a la cárcel es suficiente, mientras que nada se hace para prevenir y proteger a las niñas y adolescentes”.
La autoridad instruyó a los representantes de la Defensoría en La Paz la creación de una comisión que vaya a Palos Blancos para investigar el suceso y elabore un informe sobre el incremento de violaciones y muerte de niñas en esa zona, donde al menos hubo otros cuatro casos similares en lo que va del año. También mencionó otros dos casos ocurridos la semana pasada, uno en El Alto, donde se encontró el cuerpo de una niña de nueve años con señales de abuso sexual, y el de una menor de 12, también hallada muerta en Tarija.
Asimismo, denunció hace dos semanas la violación de una niña de cinco años en un centro médico, supuestamente por un enfermero. La menor murió al ser trasladada a un hospital en un pueblo de Cochabamba.
Según el comunicado de la Defensoría, cada año se registran en Bolivia 14.000 casos de violaciones a niñas, niños, adolescentes y mujeres, y el 34% de las menores de edad sufren abusos sexuales antes de cumplir los 18 años. Entre enero y septiembre, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia recibió más de 17.000 denuncias de violencia contra la mujer, mientras que las defensorías de la niñez y adolescencia reportaron en el mismo periodo 13.500 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Ayer se conoció otro caso de feminicidio contra María Isabel Pilco, de 28 años, que fue golpeada por su concubino David Reynaldo Vizcarra, e internada en un nosocomio durante cuatro días. Pilco murió por una hemorragia interna a consecuencia de los golpes propinados por su pareja.
Registro de abuso sexual
Violaciones
Cada año se registran en Bolivia 14.000 casos de violación en niñas, niños y adolescentes.
Menores
El 34% de estos menores de edad sufren abuso sexual antes de cumplir 18 años.
La Razón/ COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
________________________
3) EL RETO DE LAS MUJERES EN LA ASAMBLEA
Si bien es un logro que las mujeres hayan logrado espacios en el 49% de la Asamblea Legislativa en la próxima gestión, la agenda que propondrán será uno de sus mayores retos. Ése fue uno de los temas que se abordó en el programa Estamos a tiempo.
“Nos preocupa con qué agenda van a entrar estas mujeres a la Asamblea Legislativa, porque pueden tener mayor presencia pública, pueden ser voceras de su partido, pero ser tremendamente conservadoras con los temas de equidad de género”, opinó Lourdes Montero, economista social.
En su criterio, la religión puede ser un factor de división entre ellas en temas de salud sexual y reproductiva. “El cuerpo sigue siendo territorio de otros y no de nosotras”.
Para Julieta Paredes, activista feminista, la paridad y alternancia fue superada respecto a anteriores gestiones, ya que ahora “la mujer ya es el par político”. Respecto a las propuestas, señaló que no se puede permitir que manifiesten su fe religiosa para su votación porque Bolivia es un Estado laico.
Según Manuel Canelas, diputado electo por el Movimiento Al Socialismo (MAS), a mayor empoderamiento de las mujeres, mayor la reacción de la parte conservadora machista que por ahora es mayoritaria en Bolivia, razón por la que ellas deben ser “impermeables a credos y a imposiciones”.
Para el politólogo Marcelo Silva, el gran desafío de las mujeres en este contexto político radica en ganar dos espacios: el corporativo sindical y el de la democracia comunitaria.
La Razón / COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
__________________
MEXICO
1) SENADO AVALA RETROCESOS EN DERECHOS SEXUALES EN LEY DE INFANCIA
Comisiones del Senado aprobaron hoy las modificaciones que la Cámara de Diputados hizo el pasado 23 de octubre a la minuta de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para no reconocer derechos sexuales y reproductivos a las y los menores de edad.
Según un comunicado de la Cámara alta, las comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, de Atención a Grupos Vulnerables, para la Igualdad de Género, de Educación, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos avalaron en lo general y por unanimidad las modificaciones realizadas por las y los diputados.
Con la aprobación, y pese a la crítica de grupos civiles que defienden los derechos de la niñez y de las mujeres, la ley desconoce los derechos sexuales y reproductivos de la infancia y en su lugar establece la obligación de garantizar “la salud sexual integral”.
En concreto, las reservas aprobadas fueron a los artículos 50, 57 y 58, que si bien asientan la importancia de que niñas, niños y adolescentes sean informados sobre su salud sexual, omiten reconocer como derechos la sexualidad y reproducción, niega el ejercicio de su sexualidad, y condiciona la educación sexual al consentimiento o intervención de los padres.
Como botón de muestra, en la fracción XI del artículo 50 se eliminó la frase “el ejercicio responsable de sus derechos sexuales y reproductivos”, por el de “asesoría y orientación sobre salud sexual y reproductiva”.
La fracción VIII del artículo 58, que establecía “promover la educación sexual integral (…) que le permitan a niñas, niños y adolescentes ejercer sus derechos sexuales y reproductivos”, cambió a “promover la enseñanza sexual integral conforme a la edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez (…) que le permita ejercer de manera informada y responsable sus derechos consagrados en la Constitución”.
En el artículo 57, que establece la educación desde un enfoque de Derechos Humanos (DH) e igualdad para el conocimiento de los derechos de la infancia, se añadió que quienes “ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de los menores tendrán derecho a intervenir en la educación” que habrá de darse a las y los menores de edad.
ANTICONSTITUCIONAL
Las reservas fueron promovidas por la diputada panista Carmen Lucía Pérez Camarena bajo el argumento de que los derechos sexuales y reproductivos no estaban reconocidos en la Constitución.
La aprobación de las reservas se dio a pesar de que el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) llamó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a votar a favor de que la Ley General reconozca derechos sexuales y reproductivos a la infancia y adolescencia.
En una misiva enviada el pasado 28 de octubre a César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, GIRE aseguró que los derechos sexuales y reproductivos de las y los menores de edad sí están reconocidos por la Constitución, y que por tanto deben estar explícitos en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
De acuerdo con las observaciones de GIRE, la reforma constitucional de 2011 reconoce los Derechos Humanos a la libertad, salud e igualdad, los cuales fundamentan los derechos sexuales y reproductivos que el pasado 23 de octubre fueron anulados por la Cámara baja de la iniciativa de ley de infancia.
GIRE recordó que en enero de 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció en el amparo directo 6/2008 el derecho de todas las personas “a elegir en forma libre y autónoma, como vivir su vida, lo que comprende, entre otras expresiones (…), su libre opción sexual”.
A decir de GIRE, los derechos reproductivos también tienen fundamento en el artículo cuarto de la Constitución, en el que se establece el derecho de toda persona a decidir el número y espaciamiento de las o los hijos que desea tener. Este derecho, agregó, están relacionados con el derecho a la vida privada, a la salud y a la integridad personal.
Además, los tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés); el Comité de los Derechos del Niño; el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad reconocen la obligatoriedad de los Estados para hacer efectivos estos derechos.
Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
_______________
PERU
1) IMPUNIDAD FRENTE A LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS
Organizaciones feministas y de derechos humanos denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos, en el marco del 153º período de sesiones, realizado en la Ciudad de México, hasta el próximo viernes, 07 de noviembre, que no hay avances de parte del Estado peruano frente a víctimas de esterilizaciones forzadas, puesto que no ha cumplido con su obligación de investigar y sancionar a los responsables del delito de lesa humanidad.
Las entidades Aprodeh (Asociación Pro Derechos Humanos), Cladem (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CJDI), el Centro de Derechos Reproductivos (CDR) y Demus (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer), co peticionarias del caso 12191 «Mamérita Mestanza” [campesina indígena víctima de esterilización por el gobierno] v. el Estado peruano, sobre esterilizaciones forzadas; sostuvieron una reunión de trabajo sobre la falta de cumplimiento satisfactorio del Acuerdo de solución amistosa.
Las co peticionarias manifestaron su preocupación por la impunidad, falta de autonomía y de rigurosidad del Ministerio Público, expresadas en el rumbo que ha seguido hasta el momento la investigación preliminar y la impugnación de la resolución que archivó el caso respecto de la comisión de delitos de lesa humanidad imputados al ex presidente Fujimori y sus ex -ministros de Salud.
Esta resolución reconoce que las esterilizaciones forzadas configuraron graves violaciones a los derechos humanos, pero sólo responsabiliza a algunos funcionarios públicos por la comisión de delitos culposos, desconociendo la existencia de un aparato organizado de poder, evitando la atribución de responsabilidad a los autores mediatos.
María Ysabel Cedano, directora de Demus señaló: «preocupa, por un lado, que las líneas de investigación no se hayan desarrollado de manera comprensiva, ya que no se ha analizado el contexto en el que ocurrieron los hecho. Asimismo, llama la atención las irregularidades procesales cometidas en el marco de la investigación penal del caso».
Exigen cambio de fiscal
Las organizaciones de defensa de los derechos humanos cuestionaron la competencia del Fiscal que resolverá la queja interpuesta, ya que no es el llamado por ley. Exigieron que el Estado subsane de una vez por todas las irregularidades procesales y de fondo que se vienen cometiendo en esta investigación. Gloria Cano, directora de Aprodeh, llamó a que se respete el principio de fiscal natural sin dejar margen a la sospecha de manipulación política alguna.
También cuestionaron que en la investigación y la resolución, el caso de Mamérita Mestanza se trate como un caso aislado, cuando es emblema de una política de Estado que sistemáticamente esterilizó de manera forzosa a miles de mujeres y hombres de zonas rurales y urbano populares del país, quechuablantes y en situación de pobreza, que en muchos casos no comprendieron a que se sometían.
En cuanto a las reparaciones, exigieron que las relacionadas a salud y educación para las y los familiares de Mestanza sean efectivizadas tal y como lo indica el Acuerdo de Solución Amistosa, suscrito en 2003. Asimismo, la representante de Cladem, Cristina Zurutuza,señaló que el gobierno del presidente Humala debe garantizar una política de reparaciones integrales para todas las víctimas de este crimen.
Patrón sistemático de graves violaciones a los DD.HH.
De acuerdo con el informe presentado por el fiscal Marco Guzmán Baca el presente año, se estima que existen 10,000 mujeres presuntas víctimas de esterilizaciones forzadas en todo el territorio nacional.
Un total de 1,448 mujeres (Cuzco 830, Piura 410 y Cajamarca 208)[1] fueron llamadas a declarar. Actualmente existen 2,074 víctimas incluidas en el expediente de investigación penal de Mestanza.
Estas cifras, así como otros estudios, demuestran que las esterilizaciones forzadas ocurridas entre 1996 y 2000 no constituyen, en modo alguno, hechos aislados, excesos, ni mucho menos actos de negligencia cometidos por personal médico y profesionales de la salud. Por el contrario esto muestra que se trata de un delito de lesa humanidad, que se impulso y ejecutó en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, impulsado por el ex- presidente Alberto Fujimori.
Adital / COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
__________________
URUGUAY
1) NO HAY EXCUSAS
Señores ministros José Balcaldi y William Corujo:
No los conozco personalmente. Sé que integran el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Segundo Turno, ya que he leído dos sentencias redactadas por ustedes este año, la Nº 156 y Nº 259, del 4 de junio y el 10 de septiembre, respectivamente.
La primera absolvió a un hombre de 75 años, Javier Moya, del delito de explotación sexual de una niña de 15 años. La segunda, también absolutoria, se refirió al caso de un hombre de 27 años procesado por el mismo delito, pero esta vez por mantener relaciones sexuales con una niña de 12 años.
Los criterios con los cuales justificaron sus decisiones son variados, todos ellos basados en una lógica donde prima el interés de los inculpados. En términos generales, llegaron a la conclusión de que ellos son las verdaderas víctimas de abuso y engaño por parte de personas de 15 y 12 años.
Las fojas leídas no dejan lugar a dudas: ustedes fallan a favor de los explotadores, de los hombres que disfrutan de tener sexo con niñas, de aquellos que invocan como justificación el consentimiento de las víctimas entre engaños y regalos de todo tipo, incluyendo la provisión de alimentos (por si quedaba en duda la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las niñas explotadas).
Resulta abrumador identificar hasta qué punto naturalizan las condiciones más intolerables de violencia sexista. Quiebran lanzas por la injusticia, la justifican, la engalanan con latinazgos y citas de sapientes juristas y literatos.
Ustedes, señores ministros, indolentes ante la obstinada misoginia que mata y cosifica a niñas y mujeres, tienen una enorme responsabilidad. Se convierten en cómplices velados de las condiciones que hacen posible la impunidad, el caldo de cultivo para la explotación sexual de niñas y adolescentes.
Mientras estos varones arrebatan la inocencia, al usar y disfrutar los pequeños cuerpos, ustedes revocan los fallos que condenan sus actos, y redactan sentencias que buscan resarcir presuntos agravios a los inculpados. Las decisiones que adoptan forman parte de una violencia instauradora que, de la mano de la eficacia simbólica del Derecho, va dejando un rastro difícil de disolver.
A partir de un golpe de tinta corre la bochornosa comprobación de que en estos casos ustedes no defienden la ley ni velan por su cumplimiento. Interpretan maliciosamente la normativa nacional, al tiempo que ilustran sus textos con referencias de derecho comparado, sentencias de otras latitudes que naturalizan prácticas de explotación sexual durante la niñez.
Hace diez años, ante la urgente necesidad de implementar acciones concretas en el combate contra la explotación sexual de la niñez y la adolescencia en todas sus formas, se promulgó en nuestro país la ley 17.815, y por decreto presidencial se creó el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia.
Ese comité busca crear conciencia en la población sobre la normativa existente y los impactos sociales, sicológicos y jurídicos de su incumplimiento. Mientras tanto, los criterios hermenéuticos empleados en sus fallos reivindican la explotación sexual, con afirmaciones como “En su conocimiento interno mantuvo [relaciones sexuales] con alguien que no era menor, lo que aún no es delito en nuestro país” (sic), o “guste o no guste es lo que dice la ley, y no corresponde ingresar en valoraciones al protagonista judicial” (sic).
¿Cómo es posible justificar tal contradicción? ¿Cómo se sostiene el desconocimiento de los mecanismos existentes para condenar la explotación sexual de niñas y adolescentes por parte de funcionarios con su investidura?
Eva Giberti planteaba hace unos años la posible existencia de una “sintonía moral entre quienes cultivan sentencias que horrorizan y los violadores y abusadores que precisan silenciar las palabras de los niños y las niñas víctimas”.
Son muchas las voces que coinciden en que las sentencias referidas aterran, preocupan, generan desconfianza, opacan el trabajo de otros funcionarios que bregan para que la credibilidad de la Justicia ante la ciudadanía sea la base del funcionamiento de nuestro estado de derecho.
El rol del Poder Judicial y su independencia deben resultar incuestionables. Sin embargo, constituye un riesgo enorme para nuestras democracias pensar que los jueces están investidos con la potestad de retroceder y dar la espalda a los avances alcanzados en materia de derechos humanos, sin que podamos hacer nada al respecto.
La máxima aspiración de un Estado democrático y constitucional es contar con instituciones que tutelen los intereses generales y garanticen nuestros derechos fundamentales, sustrayéndolos de la arbitrariedad y el abuso de poder.
En medio de la indignación, y a pesar de la oscuridad aparente, del lado de la Justicia hay todavía una luz en el horizonte. Luego del recurso de casación interpuesto el 16 de junio para impugnar la sentencia que absolvió a Moya, por considerarse que existían “elementos de convicción suficientes para juzgar que el imputado tuvo participación en el delito” y que “el Tribunal [efectuó] una interpretación absolutamente literal y descontextualizada,” la Suprema Corte de Justicia (SCJ) tiene la última palabra sobre la sentencia y los alcances de la normativa vigente que tipifica la explotación sexual. El pronunciamiento de la SCJ será clave para sentar un precedente en la lucha contra prácticas infames que comprometen de por vida a cientos de niñas y adolescentes en nuestro país.
Es posible que las manifestaciones por la lucha y el respeto de los derechos fundamentales incomoden a algunos. Estas líneas apelan a tender un puente con todas aquellas personas que se rehúsan a que la ignominia de un puñado nos arrebate legítimas aspiraciones de justicia y dignidad.
Valeria España / La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
_______________________
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
MUJERES INVISIBLES
I – MUJERES MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
Son “invisibles” para las autoridades y no tienen derechos
Miles de mujeres migrantes en EU carecen de acta de nacimiento
El derecho a la identidad –que otorga el acta de nacimiento– es una garantía de la que muchas mujeres migrantes carecen, lo que provoca que no accedan a derechos básicos como salud, educación o a registrar a sus propios hijos, además de que se exponen a riesgos como matrimonio temprano o explotación sexual o laboral.
Durante el Primer Foro Binacional sobre el Derecho a la Identidad y la Migración –que se realiza en un hotel de esta ciudad–, especialistas analizaron la doble invisibilidad que enfrentan miles de mexicanas y mexicanos que habitan en Estados Unidos sin contar con un acta de nacimiento.
Karen Mercado, presidenta de Be Foundation Derecho a la Identidad –organización convocante del foro–, enfatizó que la identidad es el segundo Derecho Humano (DH) fundamental, luego del derecho a la vida, pues contar con un acta de nacimiento es la llave de acceso al resto de los DH que se tienen como persona.
No obstante en México, según cifras del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), entre siete y 10 millones de personas carecen de un acta de nacimiento, es decir, son “invisibles” incluso en su propio país.
De acuerdo con la especialista, la mayoría de estas personas pertenecen a los sectores más marginados del país, como las comunidades de origen indígena, afrodescendientes y familias de áreas rurales.
Ello se debe –aseguró– a que enfrentan obstáculos como pobreza extrema, e incluso prejuicios mediante los cuales se discrimina a las hijas e hijos de madres solteras.
“Oficialmente son vidas que no suceden” y la carencia de este registro deja a las mujeres más vulnerables a sufrir severos abusos, como el matrimonio temprano o la explotación sexual y laboral “por la ventaja que ofrece si no existen oficialmente”.
A decir de Mercado, está situación de invisibilidad se multiplica cuando las personas sin registro son migrantes. Expuso el caso de los cientos de jóvenes que actualmente habitan en EU y fueron llevados por sus padres “que abandonaron el país en busca de mejores condiciones de vida” a días de haber nacido y sin haberlos registrado, “por lo que no pertenecen a ningún país”.
“Lo que es especialmente trágico” es el hecho de que ellas y ellos califican para beneficiarse de la eventual reforma migratoria en EU (mediante la cual se otorgaría la nacionalidad estadounidense a quienes tengan más de cinco años viviendo en el país del norte), pero al carecer de un acta de nacimiento tampoco pueden solicitar una matrícula consular que les permitiría acceder a la nacionalidad.
Se estima que el 30 por ciento de las y los mexicanos que habitan en EU, casi dos millones, tienen problemas de registro civil, es decir carecen de acta de nacimiento ya sea porque no la obtuvieron nunca, la perdieron en el camino o su documento tiene errores, dijo la especialista.
Por su parte, la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Mónica González Contró explicó que un acta de nacimiento otorga personalidad jurídica a las personas y permite el reconocimiento de todos sus derechos independientemente de su ubicación geográfica.
En esa lógica, cuando no se permite o garantiza el registro de una niña o niño al momento de su nacimiento se le coloca en una condición de vulnerabilidad extrema, lo que se traduce en una violación reiterada y sistemática de DH por parte del Estado mexicano en contra de estas personas, que debe ser reparada.
González Contró resaltó que la personalidad jurídica, además de garantizar el derecho al nombre y nacionalidad, permite a las mujeres acceder a derechos básicos como la salud y la educación, así como a su ciudadanía y a tener derecho a un patrimonio propio.
Recordó que el derecho a la identidad está garantizado en diferentes convenciones y tratados internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
A lo que se suma que en junio pasado se reformó el artículo cuarto constitucional para establecer que “toda persona tiene derecho a la identidad, y a ser registrado de manera inmediata y gratuita a su nacimiento”.
Jorge Santibañez Romellón, de la Fundación Puentes para la Paz, recordó que una de cada cuatro personas mexicanas vive en EU y seis millones de hogares se benefician de las remesas de las
personas migrantes.
Las y los especialistas coincidieron en la urgencia de que tanto México como EU garanticen el registro de las personas.
Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
_________________
II – MUJERES RURALES EN EL ESTADO ESPAÑOL
“¿Dónde está el jefe?”, pregunta de manera habitual alguien cuando acude a la explotación ganadera de Nieves Gutiérrez y su marido.
“Aquí no hay jefes ni obreros, somos todos iguales”, responde ella marcando el terreno. Todo un entramado legal sostiene el machismo y la masculinización a los que está asociado el mundo rural. “Aquí trabajamos tanto mi marido como yo, es de los dos, pero yo no puedo firmar ningún papel”.
Ganadera y con una carga de trabajo equivalente a la de su pareja, Nieves está subordinada a él a la hora de lidiar con la burocracia porque únicamente figura como colaboradora, no como titular de una explotación que le pertenece.
La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, una larga reivindicación de las mujeres del campo, busca desabrochar la desigualdad de género estructural del mundo rural, reconocida hasta por el Ministerio de Agricultura: “La actividad de las mujeres en la agricultura siempre ha sido intensa; sin embargo, su trabajo se ha caracterizado por estar invisibilizado al no gozar del suficiente reconocimiento jurídico, económico y social”.
Según los datos oficiales, en el Estado español el 71,19 por ciento de los titulares de explotación agraria son hombres, frente al 28,81 por ciento de mujeres. “Profesionalmente nuestro trabajo no goza de un estatuto de reconocimiento jurídico en la explotación familiar. Y eso deriva en la falta de reconocimiento, de ingresos y de derechos laborales”, explica la secretaria general del Sindicato Labrego Galego, Isabel Vilalba. Eran y son muchas las trabajadoras sin contrato, sin derechos.
En el Estado español el 71,19 por ciento de los titulares de explotación agraria son hombres, frente al 28,81 por ciento de mujeres.
El único camino para que las mujeres vean reconocida su labor y su trabajo de manera legal es romper con la figura de la titularidad única. Se lograría así una cotización a la Seguridad Social acorde a la realidad y la posibilidad de pedir subvenciones, como por ejemplo las ayudas europeas asociadas a la Política Agraria Común (PAC). En definitiva, que las mujeres también tengan acceso al control y a la gestión de la explotación.
“Aunque siempre soy la encargada de realizar los papeles, no podía solicitar la PAC, tenía que ir mi marido”, explica Nieves, que pertenece a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) en Cantabria. “Los ingresos agrarios son de dos personas, provienen del trabajo de dos personas, pero se atribuyen al titular, así como la capacidad de gestión o representación. Las mujeres aportan su trabajo, pero no hay traducción lineal de derechos”, corrobora Vilalba. Según datos de la oenegé Mundubat, del 82 por ciento de las mujeres que trabaja en fincas agrarias dirigidas por hombres, el 59 por ciento no cotizan a la Seguridad Social por el desempeño de una actividad económica.
Una ley con sombras
Tras muchos borradores, reivindicaciones, leyes a medias tintas y lucha jurídica, el 5 de enero de 2012 entró en vigor la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Entre los objetivos: la profesionalización del trabajo de las mujeres, caminar hacia la igualdad, el reconocimiento implícito de sus derechos económicos; sin obviar todo lo que implica ser propietaria desde el punto de vista legal, social y económico. Después de los intentos legislativos en 2007 y 2009, que “no significaron nada”, en palabras de Vilalba, la nueva ley ha arrojado un poco de luz a un terreno en el que oficialmente sólo luce el trabajo de un parte. “Yo estaba en el Congreso el día de la aprobación. Se nos saltaban las lágrimas”, rememora la ganadera cántabra.
“Nuestro trabajo no goza de un estatuto de reconocimiento jurídico en la explotación familiar. Y eso deriva en la falta de reconocimiento, de ingresos y de derechos laborales”
Pero aún sigue habiendo sombras. La secretaria general del Sindicato Labrego Galego hace una valoración positiva del avance, aunque con muchos matices: “Tal como está planteada, tiene el peligro de no solucionar el problema de fondo porque es algo voluntario, la decisión es de la explotación y es necesaria la firma del marido”.
La normativa actual necesita una campaña de difusión y de sensibilización, como reconoce el propio Ministerio, para que las posibles beneficiarias conozcan que tienen una nueva opción sobre la mesa. Los datos indican que las cosas no se han hecho de la manera correcta en este sentido. A 30 de julio de 2014, sólo 101 mujeres se han acogido a la ley de titularidad compartida, es decir, a registrarse como cotitulares de una explotación agraria que era suya desde hace tiempo. Unos datos tan llamativos como que en Andalucía o Extremadura, regiones eminentemente agrarias, no se haya registrado ningún caso; o que en Galicia hay únicamente 12, “cuando en esta Comunidad hay 35.0000 mujeres en esta situación”, lamenta Vilalba.
Datos
Los cálculos del Ministerio también están muy lejos de la realidad: “Se estimaba que de un colectivo máximo de 150.000 mujeres que son el grupo de cónyuges de los titulares, unas 100.000 podrían considerarse como las potenciales beneficiarias, de las cuales finalmente se entiende que entre 30.000 y 60.000 podrían querer acogerse a las distintas medidas establecidas por la Ley 35/2011”, explican a Pikara fuentes gubernamentales.
Falta de información
“La Ley ponía medidas positivas para incentivar el debate y sensibilizar, pero no se ha hecho inversión en ello, no se ha facilitado la tramitación. Obligaba a crear registros autonómicos pero ha habido muchas reticencias, poco interés y no se ha visto como algo prioritario”, apunta la sindicalista gallega. Falta mucha sensibilidad, información y formación al respecto: “Desafortunadamente, se considera normal que la mujer estén en condición de subsidiariedad y que lo acepte”, cierra.
Nieves Gutiérrez reconoce que no muchas mujeres solicitan la nueva titularidad y ofrece dos posibles causas: el papeleo y falta de sensibilización. “Hay que empezar el trabajo en los niños y niñas, y más en el mundo rural. Aquí el hombre es el jefe y los pequeños viven con esa idea y la reproducen”.
Lo tedioso de los trámites burocráticos así como la desinformación hacen que el proceso, una vez iniciado, sea largo. “En el sindicato nos ha costado mucho tramitar los expedientes. Es un camino que hicimos casi en solitario, dimos los primeros pasos en un mundo desconocido. Hemos tenido que empoderarnos y obligar a la administración a ponerse las pilas”, explica Andrea Rico, trabajadora comarcal del Sindicato Labrego y una de las primeras personas en tramitar expedientes. “El problema es más de sensibilidad que de dinero”, sentencia la secretaria general de este colectivo.
La separación del matrimonio o la muerte del hombre pueden llegar a suponer complejos problemas para una mujer que ha trabajado durante años en una explotación ganadera o agrícola que, a ojos legales, no le pertenece. Que tras el divorcio sea la mujer quien se quede con el negocio pero no pueda vender las vacas o la leche por no estar a su nombre, o que tras el fallecimiento del titular los herederos sean otros y no tengan los mismos intereses son casos reales que ratifican lo delirante de la situación.
En un entorno como el rural, envejecido y masculinizado (con sólo el 20,34 por ciento de población femenina del Estado, según Fademur), los ejemplos de desigualdad son abundantes. Las mujeres los tienen muy presentes: “Algunas cotizan como autónomas y cuando no hay dinero, se prescinde de lo de ella. Se prescinde de los derechos de las mujeres”, ejemplifica Vilalba. Desde el sindicato ENHE-Bizkaia también confirman esta realidad, como se ha visto claramente en Nekasare, su grupo de consumo: “Cuando la pareja se queda sin trabajo en la industria y la agricultura es la principal actividad económica, se produce un absoluto desplazamiento de las mujeres. Con la llegada de la crisis hubo un cambio de roles y gran parte de las mujeres cedieron su espacio en lo público a sus parejas. Hoy, de 80 personas productoras, sólo 35 son mujeres.”, explica Isa Álvarez, técnica del sindicato y coordinadora de la red de consumo.
Volviendo a la anécdota del jefe, Nieves Gutiérrez insiste en la importancia de las palabras: “En las leyes de agricultura y la ganadería no existe la palabra mujer. Hay que nombrar a las mujeres”.
Pikara/ COMCOSUR MUJER No. 433 – 5/11/2014
_______________________________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
__________________________________________
URUGUAY: EL GRAN BONETE
1) Uruguay: El gran bonete
2) Uruguay: El mundo al revés
3) Uruguay: Adhesión a la actividad de solidaridad con los estudiantes detenidos-desaparecidos de Ayotzinapa-México
4) Uruguay: Téngase por promovida la declaración de inconstitucionalidad de la Ley Nº 18.831 por vía de excepción por el compareciente Jorge Silveira. En su mérito, suspéndase este procedimiento presumarial
5) Uruguay: Poder Ejecutivo reservó frecuencias para servicios de radiodifusión comunitaria en todo el país
COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1594 / martes 04 de noviembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_________________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) URUGUAY: EL GRAN BONETE
Según cuenta la historia, durante más de un siglo el Partido Nacional y el Partido Colorado, operadores de los dueños del Uruguay y de las empresas extranjeras, apostaron a la demagogia como forma de obtener el consentimiento necesario del electorado pobre y trabajador. Educaban en la pasividad votante: enseñaban a ser pacientes durante cinco años pues les bastaba conque en cada elección fueran receptivos y sensibles a sus requerimientos. /Jorge Zabalza
2) URUGUAY: EL MUNDO AL REVÉS
Al escuchar una argumentación que intenta alarmar sobre una supuesta “conducta incomprensible” de algunos ciudadanos que, como electores, se estarían comportando en forma contradictoria; y con ello se pretende justificar que, ante cualquier elección, hay una “volatilidad impredecible” me mueve a realizar una puntualización que, me extraña, está ausente en los análisis de los que lanzan “la formidable alarma” que refiere a esa “conducta incomprensible”. /Jorge Marrero
3) URUGUAY: ADHESIÓN A LA ACTIVIDAD DE SOLIDARIDAD CON LOS ESTUDIANTES DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA-MÉXICO
El pasado 26 de setiembre de 2014, en el Estado de Guerrero, México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron brutalmente asesinados y 43 permanecen aún hoy desaparecidos a manos de la Policía Municipal de Iguala.
4) URUGUAY: TÉNGASE POR PROMOVIDA LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY Nº 18.831 POR VÍA DE EXCEPCIÓN POR EL COMPARECIENTE JORGE SILVEIRA. EN SU MÉRITO, SUSPÉNDESE ESTE PROCEDIMIENTO PRESUMARIAL
NdeR: Esto no es nuevo. Tampoco ha dejado de ser doloroso e indignante por repetirse. Con cada expediente hay que esperar lo mismo. Se ata de manos al Juez que está obligado a mandar todo para la Corte…
5) URUGUAY: PODER EJECUTIVO RESERVÓ FRECUENCIAS PARA SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA EN TODO EL PAÍS
Con otra buena noticia para los medios comunitarios y en general para la democratización de las comunicaciones vamos cerrando el año.
________________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) URUGUAY: EL GRAN BONETE
Según cuenta la historia, durante más de un siglo el Partido Nacional y el Partido Colorado, operadores de los dueños del Uruguay y de las empresas extranjeras, apostaron a la demagogia como forma de obtener el consentimiento necesario del electorado pobre y trabajador. Educaban en la pasividad votante: enseñaban a ser pacientes durante cinco años pues les bastaba conque en cada elección fueran receptivos y sensibles a sus requerimientos.
Por Jorge Zabalza / Semanario VOCES
A fines de los ’50 se les complicaron las cosas: el pueblo trabajador se movilizó, trasladó la lucha a la calle y creó una nueva forma de hacer política. Se derrotó la estrategia elitista y despolitizadora en el mano a mano, puerta a puerta, ómnibus a ómnibus, mostrador a mostrador, comité a comité. Se venció al dominio ideológico creando opinión popular en los capilares de la sociedad. Los votantes dejaron de ser simples votantes en 1971. El crecimiento político de decenas de miles de luchadores sociales fue la razón secreta de la superviviencia del Frente Amplio en la intimidad de cada hogar y de cada corazón. En 1983 renació en la organización y la militancia de las bases populares.
En un momento dado, alrededor de 1990, comenzaron a molestar esos militantes que perdían el tiempo pensando y discutiendo y que resistían la religión del cambio pragmático hacia el centro y la derecha. En la política moderna hay que andar a todo trapo decían los grandes dirigentes: el militante no rentado va muy lento. Elegido intendente de Montevideo, Tabaré Vázquez resolvió el desfasaje de velocidades de un solo golpe, rompiendo el cordón umbilical que lo alimentaba con las posturas de izquierda de las bases. Sabotearon administrativamente los comités de base, se expulsó a los “asquerosos” que no se dejaban domar, se transformó el Frente Amplio en un movimiento de votantes pasivos, desorganizando lo organizado.
Hasta la semana final de esta campaña electoral del 2014 dominó el desinterés y la indiferencia. Es el efecto deseado de una persistente acción política hacia adentro del Frente que logró desalentar la participación política. El triunfo de Tabaré consagra el retorno a la vieja manera demagógica de la política: nosotros, los caudillos, gobernamos, y ustedes, los creyentes, de la casa al trabajo y del trabajo a la casa hasta dentro de cinco años, cuando les regalemos nuevas banderas y pegotines.
Nada permite pensar que, con Tabaré en la cumbre, se vaya a impulsar la politización, la movilización y la participación popular. Nadie puede decir que ha sido engañado: todos los votantes frenteamplistas conocen de sobra sus ínfulas autoritarias y lo respaldaron.
Daniel Chasquetti y Adolfo Garcé sostienen que el espectro electoral uruguayo se desplazó levemente hacia la izquierda. Por temor al oligarca, auténtico neoliberal sin asistencialismo social, la gente se volcó masivamente a votar la copia neoliberal con asistencialismo, al nacido en La Teja, barrio obrero al que regresa cada cinco años. La pregunta final: ese gobierno más de derecha que de centro al que apoya un espectro ligeramente inclinado a la izquierda… ¿a quién hará pagar la cuenta por la caída en el precio de las materias primas? ¿nuevamente habrá que trasladar la lucha política a las calles y plazas, como en España, como en Grecia?
Jorge Zabalza / Semanario VOCES
COMCOSUR INFORMA Nº 1594 – 04/11/2014
______________________________________
2) URUGUAY: EL MUNDO AL REVÉS
Al escuchar una argumentación que intenta alarmar sobre una supuesta “conducta incomprensible” de algunos ciudadanos que, como electores, se estarían comportando en forma contradictoria; y con ello se pretende justificar que, ante cualquier elección, hay una “volatilidad impredecible” me mueve a realizar una puntualización que, me extraña, está ausente en los análisis de los que lanzan “la formidable alarma” que refiere a esa “conducta incomprensible”
Por Jorge Marrero
Recuerdo a uno de mis tantos profesores de matemáticas que reiteraba: “esta materia no es solo para que aprendan a hacer cuentas, lo principal es que les ayude a razonar, porque verán que si plantean mal un problema, aunque todos los pasos sean bien seguidos, la conclusión siempre será equivocada”
Aquella alarma que se anuncia la basan en una equivocación que parece muy clara; los escucho decir: “los votantes no acatan lo que dicen sus dirigentes” “muchos votaron al PC y al PN y no el SI “a la baja” y muchísimos votantes del FA incluyeron la papeleta del SI” Lo mismo se dice de los votos en blanco.
El pasado 26, como marca la Constitución, se realizó la elección nacional. El soberano, es decir el cuerpo electoral, fue convocado para manifestarse directamente en dos diferentes temas: 1ero. La elección, que se realiza para “delegar” en sus representantes el ejercicio de su soberanía y 2do. Se le solicitaba aprobar o no una reforma constitucional.
El artículo 82 de la misma indica que el cuerpo electoral tiene 4 formas diferentes de manifestarse directamente (iniciativa, elección, plebiscito y referéndum) una para hacerlo indirectamente durante 5 años, es decir al delegar su soberanía a sus representantes electos.
Es claro que la elección nacional, a través de los partidos que cumplen con los requisitos legales, es lo que permite delegar esa soberanía. Estos, para presentarse deben cumplir con algunos requisitos; la presentación de un programa es básico, entre otros está las listas de candidatos. Ni siquiera los representantes de cada partido están 100% de acuerdo con cada punto del programa, pero se comprometen a cumplirlo porque es la decisión de la mayoría de sus autoridades (claro que esto no es garantía de que luego de electos lo cumplan)
Los votantes pueden, o no, haber tenido oportunidad de opinar sobre cada palabra del programa del partido que deciden votar, pero lo que “aceptan” es el total del programa (aunque ni siquiera lo conozcan) igual es con la lista de candidatos (aunque quizá solo conozcan a uno del total)
El caso de un plebiscito, como el que resultó rechazado, o de una iniciativa o referéndum, el voto es específico sobre una propuesta, el texto tiene que estar en la hoja de votación y cada ciudadano se manifiesta sobre ese único punto. Entonces no es extraño que, en la decisión de cada uno de los votantes, no coincida su voto por el plebiscito y la orientación dada por su partidario. Lo alarmante podría ser que hubiera total coincidencia, porque supondría que no tienen opinión propia.
Las autoridades de cada partido pueden aconsejar o solicitar, pero nunca “mandatan” a los electores; es exactamente al revés, ellos son los mandatados, ellos son “representantes” no dirigentes. Está tan distorsionado que hasta los “opinólogos” lo plantean como si lo correcto sea lo que está equivocado: es el mundo al revés.
Jorge Marrero (Santa Rosa)
COMCOSUR INFORMA Nº 1594 – 04/11/2014
______________________________________
3) URUGUAY: ADHESIÓN A LA ACTIVIDAD DE SOLIDARIDAD CON LOS ESTUDIANTES DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA-MÉXICO
El pasado 26 de setiembre de 2014, en el Estado de Guerrero, México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron brutalmente asesinados y 43 permanecen aún hoy desaparecidos a manos de la Policía Municipal de Iguala.
La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa es un centro donde se forman los jóvenes que luego trabajarán en la educación rural de Guerrero. Es el único lugar donde los jóvenes campesinos aún pueden recibir educación superior gratuita. Esta Escuela es un modelo de educación popular, autogestionada, horizontal y crítica. La propuesta se sustenta gracias el esfuerzo de los estudiantes que son quienes reúnen los fondos para mantener la Escuela (siembran, cosechan, crían animales, hacen colectas populares). Todos los años demandan apoyo del Estado, pero no han recibido más que indiferencia económica y represión.
No fue un enfrentamiento entre cárteles del narcotráfico; es parte del terrorismo de Estado que sufre el pueblo mexicano y que también ha sufrido nuestro pueblo uruguayo. El crimen de Ayotzinapa es un crimen de lesa humanidad; los estudiantes andaban recaudando fondos para su Escuela y fueron detenidos, sometidos a la tortura, a ejecuciones arbitrarias, a la desaparición forzada.
“Jóvenes mutilados, jóvenes sin cuerpo, jóvenes asesinados. Ayotzinapa está destrozado. México está destrozado.” Frente al terror, la indignación resuena en el mundo entero. Aquí, en Mercedes, también. La misma impunidad, el mismo dolor, la misma lucha.
En este 2 de noviembre, Día de Muertos, fiesta popular del pueblo mexicano, la principal ofrenda es el encuentro en la lucha contra la impunidad. Nunca más terrorismo de Estado, en México, en Uruguay y en ningún rincón de Nuestra América. Desde aquí, nos sumamos al grito de: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad de Soriano
Enviado por Ramón Hernández (Mercedes, Soriano)
COMCOSUR INFORMA Nº 1594 – 04/11/2014
______________________________________
4) URUGUAY: TÉNGASE POR PROMOVIDA LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY Nº 18.831 POR VÍA DE EXCEPCIÓN POR EL COMPARECIENTE JORGE SILVEIRA. EN SU MÉRITO, SUSPÉNDESE ESTE PROCEDIMIENTO PRESUMARIAL
NdeR: Esto no es nuevo. Tampoco ha dejado de ser doloroso e indignante por repetirse. Con cada expediente hay que esperar lo mismo. Se ata de manos al Juez que está obligado a mandar todo para la Corte…
C. N° 1917/2014
Juzgado Ldo.Penal 7º Tº
DIRECCIÓN Misiones 1469 Pº 5º
CEDULÓN: ELHORDOY, MARIA
Montevideo, 22 de octubre de 2014
En autos caratulados:
GARCIA HERNANDEZ, AMARAL Y OTROS-DENUNCIA-MANDOS CIVILES, MANDOS MILITARES DEL EJERCITO, ARMADA Y FUERZA AEREAJEFES DE LA POLICIA NACIONAL Y DEMAS INVOLUCRADOS.-ANTECEDENTES-«FUSILADOS DE SOCA»
Ficha 173-318/2006
Tramitados ante esta Sede se ha dispuesto notificar a Ud. la providencia que a continuación se transcribe:
Decreto 2767/2014,
Fecha: 21/10/14
VISTOS:
Las resultancias de las presentes actuaciones «García Hernández, Amaral y otros.- Denuncia c/ Mandos civiles, militares, policiales y otros» IUE 173-318/2006.-
RESULTANDO:
1) Que compareció Jorge Silveira -quien reviste la calidad de indagado en este procedimiento presumarial (fs. 392 y siguientes), a promover proceso de inconstitucionalidad por vía de excepción respecto de la ley nº 18.831, en especial los arts. 1º, 2º y 3º, de conformidad con lo previsto en el art. 256 y siguientes de la Constitución de la República y los arts. 508 y ss. del C.G.P. (fs. 1001-1011).-
2) Que de acuerdo a lo establecido por el art. 513 del C.G.P., únicamente corresponde a esta sede controlar el cumplimiento de los requisitos formales de la petición deducida.
3) Que en mérito a ello y analizadas las resultancias de autos, se entiende que la solicitud presentada reúne los presupuestos formales exigidos por los arts. 511.1 y 512 del C.G.P., por lo que corresponde dar a la misma el trámite legal, disponiendo la suspensión del procedimiento y la elevación de las actuaciones a la Suprema Corte de Justicia, tal cual establece el art. 514 del C.G.P.
RESUELVO:
TÉNGASE POR PROMOVIDA LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY Nº 18.831 POR VÍA DE EXCEPCIÓN POR EL COMPARECIENTE JORGE SILVEIRA. EN SU MÉRITO, SUSPÉNDESE ESTE PROCEDIMIENTO PRESUMARIAL
Enviado por Charito Estefanell (Bella Unión, Artigas)
COMCOSUR INFORMA Nº 1594 – 04/11/2014
______________________________________
5) URUGUAY: PODER EJECUTIVO RESERVÓ FRECUENCIAS PARA SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA EN TODO EL PAÍS
Con otra buena noticia para los medios comunitarios y en general para la democratización de las comunicaciones vamos cerrando el año.
Comunicado / 31 de octubre de 2014
El 20 de octubre el Poder Ejecutivo concretó la reserva del espectro en la banda de frecuencia modulada (FM) para emisoras comunitarias en todo el país, para emisoras a gestionar por asociaciones civiles o grupos de personas, tanto en las capitales departamentales como en pueblos y ciudades. Esta reserva se efectúa en cumplimiento de lo previsto en la ley (18.232) de radiodifusión comunitaria, como con anterioridad se realizó la reserva de frecuencias para televisión digital. Esta resolución se suma a las iniciativas para la promoción de los medios comunitarios anunciadas en julio por DINATEL, tales como fondos concursables para la compra de equipamiento y las producciones sonoras y audiovisuales de los medios comunitarios.
La Coalición por una Comunicación Democrática se congratula con los avances que se han producido para promover el sector comunitario, pero recuerda que, aunque la Ley no limita las potencias a otorgar, la administración sí lo hace, limitando la potencia y la altura de antena a 30 Watts y 30 metros. También recuerda que en el área metropolitana aún no se cumple con la ley en cuanto la asignación de un tercio del espectro para uso comunitario.
Coalición por una Comunicación Democrática
COMCOSUR INFORMA Nº 1594 – 04/11/2014
______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________
CAMBIOS, CAMBIOS, Y CAMBIOS
1) Ganó Dilma: Respiramos más tranquilos, pero…
2) Burkina Faso – Bajo la memoria de Sankara
3) Hidrocarburos sin controles ambientales, mala mezcla para África
4) Ucrania – Se consolida la derecha en la Rada Suprema
5) Entrevista a Boaventura de Sousa Santos
—
POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL
REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
AÑO 14 – Nº 695 / Lunes 3 de Noviembre de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______
“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______
1) Ganó Dilma: Respiramos más tranquilos, pero…
Aram Aharonian (Alai)
Con el triunfo de Dilma respiramos más tranquilos en Suramérica. El domingo 26 se jugaba bastante más que el cambio o la continuidad del proyecto político de su gobierno, se jugaba la definición del mapa geopolítico regional, un proceso en el que también debe incluirse la contundente victoria electoral de Evo Morales en Bolivia, la segunda vuelta electoral en Uruguay dentro de un mes, y las elecciones presidenciales en Argentina el año próximo.
Dilma no solo venció a Aecio Neves, sino también al terror mediático del poder empresarial-comunicacional. No es casual que cuando las encuestas mostraban una ligera ventaja para Rousseff, se haya intensificado una sucia campaña propagandística en contra de la actual mandataria por parte de su contendiente y la prensa nacional e internacional cartelizadas. (Cabe recordar que desde el 2003 el PT no logró avanzar en una ley de telecomunicaciones que acabara con los oligopolios y democratizara la comunicación).
Desde 2003, cuando asumió la presidencia Luis Inacio Lula da Silva, el Partido de los Trabajadores logró importantes transformaciones para las grandes mayorías brasileñas: sacó a 40 millones de personas de la pobreza, redujo el desempleo a mínimos históricos, benefició a la clases medias y logró significativos avances contra el hambre en el país, uno de los de mayor desigualdad del mundo. Pero en los últimos tiempos la economía se desaceleró ante un entorno global menos favorable, y el imaginario colectivo de un país con fuerte crecimiento de la década pasada se fue desvaneciendo, gracias también a la falta de una política comunicacional.
Con sus 200 millones de habitantes, Brasil tiene hoy la economía más fuerte del Mercosur y de la Unasur, es una de las potencias “emergentes” que forman el grupo BRICS con Rusia, India, China y Sudáfrica, es el principal socio comercial de Argentina, un importante sostén para las economías cubana y venezolana y el epicentro de las inversiones chinas en la región.
Quizá sea cierto que las políticas de Lula y Dilma hayan sido de las más tímidas de los proyectos transformadores en Latinoamérica. No es menos cierto que la derecha no está más fuerte porque crezca electoralmente sino porque las políticas neoliberales de los gobiernos progresistas han desilusionado a muchos de sus antiguos simpatizantes y desmoralizado y desmovilizado a otros.
No hay ya una fuerte izquierda en el PT, partido que pagó el precio de la burocratización y la cooptación de los dirigentes sociales para la gestión gubernamental. Es más, los movimientos sociales, que llevaron a Lula y a Dilma al poder, perdieron la calle ante la ofensiva social de una derecha fortalecida principalmente por el apoyo del gran capital extranjero y los medios comerciales de comunicación endógenos y extranjeros. Pero hay algo más grave y es el vacío de ideas y propuestas para salir de la crisis capitalista por la izquierda.
A Dilma le queda ahora no solo medir bien cuál es la situación y abandonar la resistencia a la ofensiva de la derecha para avanzar en la construcción no solo de una alternativa, sino del poder popular que impida estos sustos. Los medios internacionales muestran solamente varios escándalos de corrupción, inflación elevada, servicios públicos deficientes.
Sobre el fin de la campaña, la propia Rousseff advirtió a los votantes, principalmente a los más pobres, de que un voto por el PSDB implicaría volver al Brasil más desigual e injusto socialmente de la década de 1990, cuando se priorizó la búsqueda de la estabilidad económica y el ajuste fiscal a cualquier precio, la drástica disminución del papel del Estado, priorizando los intereses privados nacionales y trasnacionales, y trazando un nuevo destino para los programas sociales.
Hoy respiramos un poco más tranquilos, sobre todo porque Neves prometió cambiar drásticamente la política externa brasileña. Su asesor, Rubens Barbosa, jefe del consejo de comercio exterior de la poderosa Fiesp, la patronal Federación de la Industria del Estado de San Pablo, señaló que se debía cambiar todo, empezando por las relaciones con los vecinos para privilegiar las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea, aun cuando deterioran la producción industrial brasileña.
Y amenazó que Bolivia perdería el acceso al crédito, salvo que adopte programas “confiables de combate a las drogas”, Cuba no tendrá ninguna financiación para obras de estructura y el Mercosur pasará a ser tratado “como lo que es: algo anacrónico que no sirve a los intereses brasileños”, con la nueva función de olvidarse de la integración para buscar la liberalización comercial unilateral, eliminando la cláusula que obliga a los países del bloque a adoptar decisiones y acciones conjuntas.
Para Barbosa (y Aécio Neves) el PT quiso hacer una unión política contra los Estados Unidos en Mercosur, Unasur, Celac, y señaló como una prioridad superar el actual estado de las relaciones con EEUU, deterioradas tras el escándalo de espionaje que alcanzó inclusive al celular y al correo electrónico particulares de Dilma Rousseff.
Por supuesto, estas ideas reducirían América Latina a ser nuevamente el patio trasero de EEUU, exhumando el cadáver del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sepultado por los presidentes americanos en 2005.
Respiramos más tranquilos en Suramérica. Pero estaremos más tranquilos cuando el Partido de los Trabajadores, en su cuarta administración consecutiva, logre avanzar en las transformaciones que aún le debe a su pueblo, construyendo un verdadero poder popular, con el apoyo de los movimientos sociales, los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, los jóvenes.
– Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC).
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______
2) Burkina Faso – Bajo la memoria de Sankara
Rafael Poch (La Vanguardia)
El poder cambia de manos en Burkina Faso: El presidente Campaoré, que llegó al poder en 1987 en un golpe diseñado en Occidente, se refugia en el sur del país.
Una revuelta popular con centenares de miles de ciudadanos en la calle y que ha dejado entre cuatro y treinta muertos, según las fuentes, ha acabado con los 27 años de presidencia de Blaise Campaoré en Burkina Faso (antes Alto Volta), uno de los países más pobres del mundo. Radio Omega, una emisora local de Uagadugú, la capital del país, informó poco después de medio día de la dimisión del presidente, “a fin de permitir un proceso de transición con elecciones libres en un plazo máximo de noventa días”.
Aunque la situación es algo confusa porque el general Honoré Traoré, jefe de las fuerzas armadas, dice haber asumido el poder, el abandono del presidente Campaoré parece definitivo. Un convoy fuertemente armado de sus partidarios le ha trasladado a la ciudad de Po, junto a la frontera con Ghana, en el sur del país.
La ciudad es sede de una unidad militar que es particularmente afín al presidente saliente, lo mismo que el mencionado general Traoré. Precisamente por eso, para evitar una continuidad camuflada, las manifestaciones populares, que este jueves tomaron por asalto e incendiaron el parlamento y la sede de la televisión, continuaron este viernes vilipendiando al nuevo general y aclamando a otro militar retirado, Kuamé Lugué, muy popular en la calle.
Clave para la gran revuelta popular ha sido el malestar ante el proyecto de modificación constitucional de Blaise Campaoré. Desde hace meses la oposición contestaba la reforma del artículo 37 que limita a dos quinquenios el mandato presidencial. Ese límite impedía a Campaoré, de 63 años, volverse a presentar en 2015.
La indignación no se entiende sin tener en cuenta que el presidente ya había reformado en dos ocasiones, en 1997 y en 2000, ese artículo, primero anulando la limitación, luego introduciéndola con un tope de dos mandatos de siete años, y finalmente, en 2005, estableciendo dos mandatos de cinco años, lo que le permitió volver a poner el contador a cero. Esa cuenta caducaba ahora en 2015 y se quería volver a reformar para perpetuarse en el poder monopolizado durante 27 años. Resultó demasiado.
En París, frente a la embajada de Burkina Faso, en el boulevard Haussman, la oposición “burkinabé” organizaba una manifestación de júbilo. “Lo que ha pasado no ha sido inesperado, hacía años que las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos fortalecían su acción para echar a Campaoré”, explica el doctor Didier Ouedraogo, presidente del movimiento burkinabé por los derechos del hombre y coordinador de la manifestación parisina, que reunió a gente bailando al ritmo de los tambores en plena calle.
Blaise Campaoré llegó al poder el 15 de octubre de 1987, en un golpe de Estado en el que se asesinó a sangre fría al popular presidente anterior, Thomas Sankara, y a otros doce de sus partidarios. Fue una traición, pues Campaoré era entonces el brazo derecho de Sankara. La muerte y memoria de aquel extraordinario presidente revolucionario africano, un hombre que fue a contracorriente de su época, ha perseguido a Campaoré a lo largo de estos 27 años, y también ha inspirado a la oposición.
Nacido en 1949, Thomas Sankara fue el artífice de la revolución del país, que entonces se llamaba Alto Volta, del año 1983. El suyo fue un movimiento claramente a contracorriente de la época: cuando el bloque del Este comenzaba su definitiva quiebra, y mientras en el mundo occidental se afirmaba la involución neoliberal de los Reagan y Thatcher, asumida poco después por la socialdemocracia, en Francia claramente a partir de aquel mismo año por Mitterrand.
Sankara cambió el nombre del país, un producto semántico-geográfico de la colonización, para adoptar el de Burkina Faso, que significa el país de los hombres íntegros en una fórmula que mezcla palabras de dos de las lenguas del país. Sankara renunció al estilo tradicional del gobernante africano en sintonía con el neocolonialismo. Uno de sus primeros gestos fue vender la flota de Mercedes de los funcionarios del gobierno. Él se movía en un viejo Renault 5. Potenció la producción local y la autosuficiencia, combatió la corrupción y animó la emancipación femenina y el trabajo de los agricultores.
“El equipo que rodeaba a Sankara era gente voluntariosa y muy comprometida, pero con un nivel de cultura universal muy bajo y un horizonte muy pequeño”, explica el periodista Pedro Canales, uno de los españoles que vivió aquellos años en Burkina Faso, organizando la prensa local, el diario Sidwaya y la revista Carrefour Africain. “Sankara era diferente; un idealista apasionado, con un sentido de la vida muy profundo, que cantaba y bailaba en los bailes populares a los que acudía con su mujer Mariam y sus dos hijos, Philippe y Auguste”, dice Canales.
“Pese a sus debilidades, Sankara dio una clara esperanza a la población, su política era una ruptura con el control de las potencias extranjeras sobre nuestro país”, dice el doctor Didier Ouedraogo. “Esa tendencia hay que relanzarla y es plenamente actual para toda África y para Burkina Faso. Sankara no pudo realizar la soberanía, pero con Blaise hemos ido claramente hacia atrás”, opina.
Gracias a una relativa libertad de expresión y pluralismo político, Campaoré se hizo presentable en París y ha mantenido padrinazgos estables en el Partido Socialista francés, como los que se le atribuían ante la ministra de Ecología y Energía, Ségolène Royal. El presidente saliente ha sido una pieza disciplinada de la llamada Françafrique, el siempre turbio orden neocolonial de complicidades, corruptelas y dependencias políticas y económicas existente entre París y sus ex dominios africanos. Desde hace años, ese orden se siente amenazado por la competición y creciente presencia en África de países como China e India, explica el politólogo de origen egipcio-senegalés Aziz Salmone Fall, profesor de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM).
Comenzando por Libia, Sudan, Argelia y Níger, Estados Unidos está desplegando desde el año pasado tropas en 35 países de África, ¿por qué ese nuevo interés imperial por África representado por la división africana del Pentágono, el Africom, creado en 2008 y con centro de mando en Stuttgart, Alemania?, preguntamos a este especialista. “Los países africanos se ven tentados por nuevos socios comerciales, y en ese contexto el continente comienza a ser escenario de esa estrategia de lucha contra el terrorismo, véase la desestructuración de Libia, mediante la cual nuestros ejércitos son poco a poco controlados por los estados mayores occidentales”.
“Los grupos islamistas apoyados por los países del Golfo han sido utilizados para justificar la presencia de la OTAN en suelo africano, porque los países de la región pueden ahora encontrar ayudas de países fuera de la OCDE, países grandes que la prestan sin condicionalidad, sin la condición de abrazar el consenso de Washington, del Banco Mundial, del FMI, etc. También porque los países estaban a punto de avanzar hacia una mayor unidad, hacia una consolidación de su integración económica y política, gracias a países como Libia, Argelia y Sudáfrica, y eso va contra sus intereses”, dice Salmone Fall.
Este profesor de nacionalidad canadiense anima desde hace años, el “Comité Justicia para Thomas Sankara” y reivindica el panafricanismo de aquél. Desde 1997, el comité ha presionado internacionalmente para que se investiguen las circunstancias del golpe contra Sankara que encumbró a Campaoré en 1987, así como para que se identifique el lugar de su enterramiento en el cementerio de Dagnoen. En 2006 el Comité de Derechos Humanos de la ONU asumió esa petición. Durante el juicio internacional por las masacres de Sierra Leona, los esbirros de Charles Taylor, el presidente de Liberia condenado a cincuenta años por crímenes contra la humanidad, declararon que el golpe contra Sankara fue diseñado por Francia y la CIA.
Sankara, “tenía una idea muy clara de las limitaciones de su revolución, sabía que no podría triunfar aislada y era un internacionalista convencido”, explica el periodista Pedro Canales. “Su táctica era desarrollar la cultura, todo tipo de conocimiento, para evitar que la revolución acabara como tantas otras. Mientras se limitó a Burkina, los franceses le dejaron hacer, pero cuando se lanzó a apoyar a grupos similares al suyo en Costa de Marfil, Togo, Benin y Sierra Leona, las cosas comenzaron a torcerse. París se puso manos a la obra. No se quería asesinar a un presidente con tanto carisma y se organizó de tal manera que lo hicieran los propios burkinabés. Sembraron la cizaña dentro del grupo dirigente y se provocó un golpe de estado”, recuerda el periodista.
La Asamblea Nacional francesa ha ignorado hasta el momento la reclamación de investigación del Comité Justicia para Thomas Sankara, presentada en París en dos ocasiones, el 20 de junio de 2011 y el 5 de octubre de 2012. Tanto el Presidente François Hollande como su ministra de justicia, Christiane Taubira, han ignorado los correos que se les ha hecho llegar, señalan fuentes del comité.
“Thomas Sankara comprendió muy rápido que para salir del agujero había que contar sobre los propios recursos y sobre una autonomía colectiva panafricana”, explica el profesor Salmone Fall. “Dio poder a los campesinos, a las mujeres, a los que hacen funcionar la economía de verdad, y quiso poner a la elite en una lógica patriótica, es decir apartada del enriquecimiento ilimitado y de la corrupción de los fondos públicos. Comprendió la necesidad de crear unas nuevas relaciones con las potencias occidentales, con intercambios equitativos y protección de nuestros mercados interiores. En el fondo no hizo más que poner en práctica las ideas de Patricio Lumumba, Mejdi Ben Barka, Gamal Abdel Nasser y Amilcar Cabral, todos ellos asesinados o combatidos. Por eso fue asesinado”, concluye este experto.
Francia tiene hoy en Uagadugú la principal base de fuerzas especiales de la lucha contra el terrorismo y ha integrado al país en la zona de intervención de la operación “Barkhane”, recuerda la asociación “Survie” en un reciente comunicado dedicado a la crisis en Burkina Faso.
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______
3) Hidrocarburos sin controles ambientales, mala mezcla para África
Miriam Gathigah (IPS)
Los economistas tienen la esperanza de que los recientes descubrimientos de importantes reservas de gas natural y petróleo en varios países africanos, entre ellos Kenia, Tanzania y Uganda, ayuden al continente a expandir y diversificar su economía, en gran medida agrícola. Pero los ecologistas y expertos especializados en cambio climático que están a favor de las energías renovables recomiendan que se detenga la prospección de estos hidrocarburos, ya que temen que a muchos países africanos les falte la capacidad para extraerlos con riesgo mínimo para el medio ambiente.
Las preocupaciones ambientales no definen las políticas económicas, aseguró Hadley Becha, director de la organización Acción Comunitaria para la Conservación de la Naturaleza, de Kenia, en diálogo con IPS. Aunque el mundo se esté alejando del consumo de los combustibles fósiles, “la prospección y producción de petróleo y gas continuarán”, mientras que los recursos naturales de África, en particular estos hidrocarburos, están en control de las transnacionales, agregó.
Como muchos expertos, Becha cree que los gobiernos africanos seguirán otorgándoles permisos de explotación a estas empresas porque la industria extractiva muestra un gran potencial de generación de ingresos. Según KPMG Africa, una red de firmas de servicios profesionales, hasta 2012 se habían descubierto reservas de 124.000 millones de barriles de petróleo en el continente, con un potencial adicional de 100.000 millones de barriles en el lecho del mar. En 2010 había 16 países africanos exportadores de petróleo, pero se espera que al menos cinco países más, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania y Uganda, se sumen a la lista en breve.
Pero el ecologista keniata Wilbur Otichillo considera que, dado el cambio de actitud con respecto a los combustibles fósiles, sobre todo en las sociedades del Norte industrializado, “el petróleo recién descubierto seguirá bajo tierra. La mayoría de las empresas que recibieron concesiones para realizar prospección en África oriental son occidentales”. Es probable que estas empresas les presten atención a los defensores de la energía limpia, “especialmente porque seguramente las indemnicen por las inversiones que hicieron en la prospección”, añadió.
Pero, a diferencia de Egipto, que tiene políticas específicas de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la prospección de los distintos hidrocarburos, muchos países africanos, entre ellos Kenia, solo tienen una clasificación de EIA, según Becha. El sector es muy especializado y exige una regulación minuciosa y específica de impacto ambiental, sostuvo. Por ejemplo, en Kenia, la prospección y producción de petróleo y gas se rigen por la arcaica ley del Petróleo, de 1984, que fue parcialmente modificada en 2012.
Esa ley “es débil, sobre todo en lo que respecta a las regalías, y también guarda silencio sobre la gestión del gas”, explicó Becha. Los expertos advierten que los combustibles fósiles tendrán un impacto importante en los patrones climáticos. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en septiembre, reveló que es probable que la temperatura suba de manera considerable en África.
Becha añadió que “debería haber reglas específicas” para la prospección y producción, el transporte, el almacenamiento y la comercialización de los diversos productos, la refinación y el procesamiento de los hidrocarburos en productos utilizables, como la gasolina. El director de la Fundación África Verde, John Kioli, dijo a IPS que Kenia se comprometió a adoptar tecnología con menos emisiones de dióxido de carbono, uno de los gases que provocan el efecto invernadero que recalientan el planeta. “Por ejemplo, el carbón se extraerá bajo tierra y no a cielo abierto”, explicó.
Kioli, el ideólogo detrás de la ley de Autoridad del Cambio Climático 2012 de Kenia, subrayó la necesidad de abordar la cuestión de la gobernanza y la legislación en África. Aunque el continente se comprometió a adoptar medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, “carece de los recursos necesarios. África no puede seguir acudiendo al este o al oeste por estos recursos de forma indefinida”, destacó.
El gobierno de Kenia calcula que el Plan Nacional de Acción contra el Cambio Climático (2013-2017) exigirá una inversión de 12.760 millones de dólares, lo que equivale a todo el presupuesto nacional para este año. No obstante, Danson Mwangangi, economista e investigador de África oriental, dijo a IPS que para alcanzar el crecimiento y el desarrollo y, así, reducir la pobreza, el continente “tendrá que explotar los combustibles fósiles”.
Los países industrializados son responsables de una parte enorme de las emisiones de gases de efecto invernadero y a África también “se le debe permitir su parte justa” de esas emisiones, “pero en un plazo determinado. No indefinidamente”, exhortó.
“En comparación con problemas más acuciantes, como la lucha contra diversas enfermedades, no se les dará prioridad a los proyectos de cambio climático”, afirmó. Pero aunque continúe la búsqueda de petróleo y gas en África, Becha dice que las ganancias serán a corto plazo y que es improbable que reactiven la economía. “En el petróleo y el gas no se trata solo de los permisos de explotación, sino también de cuestiones de impuestos”, precisó. Explicó que, ante la ausencia de impuestos a las ganancias de capital, como es el caso de Kenia y otros países africanos, “el gobierno perderá muchos ingresos frente a las empresas prospectivas que actúan como intermediarias.”
Los países africanos deberán crear un fondo solvente donde se almacenarán los ingresos de los hidrocarburos para estabilizar la economía. “El petróleo puede inflar los precios de ciertos productos básicos, de ahí la necesidad de controlar los incrementos repentinos de la inflación”, expresó. Ghana es uno de los pocos países africanos con un impuesto sobre las ganancias de capital y un fondo solvente.
Editado por Nalisha Adams / Traducido por Álvaro Queiruga
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______
4) Ucrania – Se consolida la derecha en la Rada Suprema
(Noticias PIA)
Los resultados preliminares de las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas el pasado domingo en la desintegrada Ucrania, arrojan una prometida victoria de la derecha que augura avanzar en la aplicación de medidas acorde a los intereses de la Unión Europea y la OTAN. Los comicios, promovidos por los sectores golpistas en busca de legitimidad, se realizaron en el territorio ucraniano a excepción de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, donde el Ejército de Kiev lleva adelante la ofensiva militar. Desde la vecina Rusia saludaron la celebración del sufragio -más allá de su legitimidad- en función de sus deseos de retomar el diálogo para lograr una salida a la crisis en la región.
Con más del 60 por ciento de los votos escrutados por la Comisión Electoral Central, el Frente Popular de Arseni Yatsenyuk lidera las elecciones parlamentarias con el 21,58 por ciento, seguido por el Partido Solidaridad, el bloque que apoya al actual presidente ucraniano Petro Porosheko, con el 21,41 por ciento.
Otros cuatro partidos obtienen escaños en el Parlamento. El Partido Autoayuda, formado durante el Maidán, alcanza el 11,3 por ciento y el Bloque Oposición, creado por antiguos miembros del Partido de las Regiones del derrocado presidente Víktor Yanukóvich, logra el 9,88 por ciento.
Asimismo, el Partido Radical de Oleg Liashkó, que se perfilaba como el segundo más votado en los días previos a las elecciones, llega al 7,33 por ciento y el Partido Patria, de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, logra el 5,66 por ciento. El resto de los partidos no accede a ningún escaño debido a que no superan el mínimo del 5 por ciento de los votos. De acuerdo a lo previsto, los resultados finales se divulgarán la noche del miércoles o la mañana del jueves.
Los guarismos arrojan que los partidos pro-europeos obtendrán la mayoría de los escaños en la Rada Suprema (300 sobre 450) lo que permitirá a Poroshenko formar una coalición en el Parlamento para introducir reformas estructurales y solicitar el ingreso en la Unión Europea en 2020.
Cabe destacar que la participación electoral apenas superó el 50 por ciento y que el Ministerio del Interior recibió más de 300 informes sobre irregularidades en el sufragio.
Asimismo, las elecciones se llevaron adelante en casi todo el país a excepción de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk -opuestas al dominio fascista de Kiev-, donde el Ejército ucraniano lleva adelante una ofensiva bélica que ya se cobró la vida de más de 3660 civiles y el desplazamiento de más de 3700 personas -de acuerdo las cifras recogidas entre el 15 de abril y el 6 de octubre en el último informe de la ONU, publicado a comienzos de este mes-. La región de Novorossia anunció sus propios comicios para el próximo 7 de noviembre.
Por su parte, Rusia declaró este lunes que Moscú reconocerá los resultados de las elecciones parlamentarias aunque no hayan abarcado la totalidad del territorio ucraniano en una muestra por resolver la crisis en el vecino país.
“Reconoceremos las elecciones, ya que para nosotros es muy importante que en Ucrania surjan finalmente unas autoridades que no se dediquen a luchar unos contra otros, ni a arrastrar a Ucrania al oeste o al este, sino a los auténticos problemas que afronta el país”, sostuvo el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ante la prensa internacional.
En un tono conciliador, el canciller también se mostró “convencido” de que Rusia encontrará un interlocutor en el nuevo gobierno y la Rada Suprema. Además anunció que prevé sostener un encuentro con su homólogo ucraniano en cuanto éste sea nombrado.
“Desde luego, nunca hemos suspendido (los contactos), incluso he sostenido encuentros con aquellos que no fueron electos y tomaron el poder mediante un golpe de Estado”, señaló Lavrov.
La buena voluntad de Moscú para dialogar con los nuevos representantes de Kiev responde al intento por volver a los acuerdos de Minsk del alto el fuego del 5 de septiembre como al Memorándum de Paz del 19 de ese mismo mes para la creación de una zona desmilitarizada entre el Ejército ucraniano y las milicias populares, ante el creciente cerco de la OTAN que amenaza con extenderse hacia Rusia.
Más allá de la diplomacia, desde la cancillería rusa reconocen que el aumento de nacionalistas y radicales en la Rada Suprema agudizará las tensiones en la desintegrada Ucrania, marcada por una lucha política interna, en la que, según advierten, desde la sede parlamentaria “se puede llamar nuevamente a utilizar las armas, derramar la sangre y resolver los problemas por la fuerza”.
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______
5) Entrevista a Boaventura de Sousa Santos
«Es la primera vez en la historia que el capitalismo enfrenta los límites de la naturaleza»
Steven Navarrete Cardona (El Espectador Colombia)
Hace algunos días, el investigador y director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra (Portugal), visitó el país para el lanzamiento de dos libros claves para entender la complejidad de la realidad social contemporánea en el mundo y nuestro continente, ‘Democracia al Borde del Caos’ (Siglo del Hombre) y ‘Democracia, derechos Humanos y Desarrollo’ (Dejusticia). El Espectador habló con el sobre sus trabajos, la crisis Europea y de los problemas que enfrenta América Latina.
—Cuéntenos sobre su libro ‘Democracia al Borde del Caos’…
—Es un intento de teorizar la crisis de la democracia en el continente que se auto-designa como el continente que inventó el ideal de la democracia y lo concretizó históricamente con más consistencia. La crisis resulta en buena medida de la contaminación de la política democrática por el neoliberalismo económico la cual se traduce en la crítica del estado social, en la pérdida de derechos sociales y la privatización de las políticas de salud, educación y seguridad social. Me preocupa de sobremanera esta pérdida de los derechos fundamentales.
Desde los orígenes de la democracia de la época moderna hubo una tensión entre los valores democráticos y la lógica de acumulación del capitalismo. Después de la segunda guerra europea lo determinante fue la disputa entre capitalismo y comunismo. Gracias al temor del avance del comunismo en los países capitalistas, el poder capitalista hizo concesiones a los trabajadores (los derechos laborales y, en general, los derechos económicos y sociales) y permitió la tributación progresiva (tasas de tributación más altas para los más ricos).
—¿Y qué cambió dicho escenario?
—Al desaparecer el gran enemigo comunista en fines de los ochenta del siglo pasado las concesiones de este capitalismo con rostro humano desaparecieron y el campo político y la socialización, así como la participación en el mismo fue muy compleja, sobre todo para los ciudadanos porque en este escenario de desconcierto han perdido su espacio de participación política y de deliberación democrática.
—¿Está saliendo Europa de la crisis con los ajustes estructurales?
—En este momento no vemos una salida muy clara, además que tenemos otras tensiones internas. Seguimos dominados por gobiernos conservadores, la UE y la Comisión Europea sigue dominada por una lógica neoliberal, el dominio Alemán en la política económica sigue siendo hegemónico, y de corte neoliberal, por ello sigue la austeridad.
Los partidos socialistas que podrían ser una alternativa no lo son, como lo evidencia la renuncia de tres ministros en Francia por las decisiones de Francois Hollande, que quiere continuar con los recortes financieros y la política de austeridad. Hay todavía movimientos a la izquierda de los partidos socialistas que están apuntando algunas soluciones: Syriza, en Gracia, Podemos en España, Bloco de Izquierda en Portugal. Pero ningún de ellos (excepto Syriza) puede tener aspiraciones de ser gobierno
—¿Pero y no hay una alternativa y esperanza política frente a este sombrío panorama?
—Una alternativa ha surgido en la movilización política que comenzó con ‘los indignados’ en España. El problema que enfrentan algunos movimientos sociales hoy en día es que mucho son buenos en protestar, pero se les dificulta la práctica política y por ello tuvieron una interrupción. En España lograron convertirse en un nuevo partido, ‘Podemos’ y que está teniendo éxito electoral y está obligando al PSOE, uno de los partidos que más fue a la derecha en el pasado a replantearse.
—¿Y qué está sucediendo con la izquierda europea y específicamente en un país como Portugal. Aquí muchos recuerdan los reportajes de Gabo cubriendo la revolución del año de 1974, ‘La Revolución de los Claveles’.
—En Portugal hay unos partidos pequeños que están intentando entrar en una nueva alternativa de izquierda. Es lo que describo en mi libro en el último apartado titulado, ‘once cartas a las izquierdas’. En general pienso que las izquierdas tienen que refundarse para liberarse de los dogmatismos originarios y de luchas fratricidas a lo largo de décadas, que dejaran heridas profundas. La huella del divisionismo y dogmatismo es profunda.
—Por las noticias que llegan de Europa, sabemos que Grecia necesita un rescate social y económico urgente…
—Si la Unión Europea era una alianza política y económica, como estábamos convencidos, no existiría una deuda ‘Griega’ sino europea y como tal sería asumida. La deuda griega era muy pequeña en el conjunto Europeo, bastaba que se asumiera la deuda griega como deuda Europea y las tasas de interés hubieran sido muchísimo menores, pero Alemania ha decidido rechazar dicha propuesta para proteger sus bancos. El nuevo nacionalismo europeo nasció en ese momento.
—Lo que usted señala es muy grave, se ha perdido el sentido con el cual se quería formar la Unión Europea…
—Estamos ante el resurgimiento de viejos nacionalismos al interior de las diversas regiones de Europa, que datan desde el siglo XV y contraponen al norte y al sur. Dejando a la vista como países siguen viendo a otros con prejuicios colonialistas, por ejemplo concibiendo que los españoles o portugueses son perezosos, faltos de compromiso, cosas de este tipo. Con la Unión Europea ya había cambiado un poco, pero dicha comunión colapso. No existen hechos que nos digan lo contrario.
Además, existe una gran desconfianza al fortalecimiento del nacionalismo alemán, que ya causó dos guerras europeas, aunque en esta oportunidad no se trata de un poder militar sino de un poder económico.
—Algunos proponen eliminar la Unión Europea, ¿usted qué piensa?
—Sociólogos muy conocidos como Wolfgang Streeck dicen que lo mejor sería eliminar la Unión Europea, porque las soluciones políticas que se tenían anteriormente para resolver la crisis, entre ellos el manejo político de la moneda o del banco central son inaccesibles en ella.
Tenemos una crisis económica neoliberal crítica pero no tenemos los instrumentos para resolverla. Es una situación de ‘Catch-22’, sin salida, compleja y depresiva. Hay varias propuestas algunas más radicales que otras: salir del euro sin salir de la UE; eliminar los dos.
—Todo este escenario se complejiza con el ascenso de partidos Nacionalistas y neo-fascistas. ¿Por qué están surgiendo partidos con ideologías que se creían eliminadas del campo ideológico?
—Este tema es muy preocupante, sobre todo en Francia, como ejemplo tenemos ‘El Frente Nacional’ lo que se constituye en una narrativa preocupante y permanente que viene desde muchas décadas atrás, y se afinco. El nazismo y el fascismo fueron experiencias que duraron muchos años y que se quedaron en el imaginario social europeo. En realidad no desaparecieron porque no se hicieron muchas de las cosas que eran necesarias hacer para terminar con ellas definitivamente.
—¿Cómo se manifiestan estas narrativas no manifiestas pero si latentes en la vida política de Europa?
—Por ejemplo una de las cosas a las cuales nunca se hace referencia es que Alemania no pago su deuda a Grecia por la ocupación y destrucción en la segunda guerra europea, y en la actualidad cobro la deuda, lo que constituye una injusticia histórica tremenda.
Bastaba con que hubiera pagado su deuda para que Grecia pudiera seguir adelante, y de allí surge todo ese imaginario social de hostilidad, de ‘soberanismo’ y nacionalismo de derecha, recalco, “demasiado peligroso”, que condujo a un derramamiento de sangre sin precedentes en el mundo, convirtiendo a Europa en el continente más violento del mundo. Nunca murieron tantas personas en guerras como en Europa en el siglo XX. Se calcula que el saldo de la Segunda guerra europea (no es mundial) es de 60 a 85 millones de personas.
—¿Por qué dice que no son mundiales?
—Son guerras europeas, no mundiales, en tanto que Europa dominaba el mundo había extendido dicha narrativa, por supuesto que tuvieron teatros de operaciones en África y Asia. Europa es un continente muy violento. La idea de los valores europeos es muy reciente y surge después de tanta sangre desde las guerras religiosas de los siglos XVI-XVII, luego los estados modernos seculares.
—Está claro que la Unión Europa como organismo generador de cohesión fracaso, ¿qué entidad propone para remplazarla?
—Estoy a favor de una ‘Unión Europea de los Pueblos’ con una igualdad democrática tanto económica como política, donde prime la solidaridad y la reciprocidad que pensamos ya estaba consolidadas, pero la crisis de Grecia se encargó de mostrarnos que no es así.
Para Alemania fue muy fácil decir; ‘esto no tiene que ver con Europa, es un problema griego, entonces mañana será un problema portugués, pasado mañana es un problema español, y con dicha actitud destruyo todas las posibilidades de dar una respuesta rápida, de dar una respuesta a una crisis que no era tan grave. Portugal no tenía un problema económico tan complejo como el que se vivencia ahora, fue realmente el juego de la especulación y la tardía respuesta lo que agravo todo. Algunos tanto à la derecha como à la izquierda vuelven a defender el viejo nacionalismo europeo pero, en general, en Europa el nacionalismo fue conservador, autoritario, xenofóbico.
—La xenofobia está en aumento, y quienes llevan en muchos casos los peores problemas en la crisis son los inmigrantes…
—Europa tiene una deuda histórica con los países donde ejerció un yugo colonial, y debería ser saldada, convirtiéndose en un escenario de acogida a la diferencia, lo que podría iniciar con la elaboración de una nueva política migratoria, en una verdadera apuesta ‘intercultural’, no ‘multicultural’, ya que mientras que la primera hace referencia a la estrecha relación, interacción e integración de las culturas, la segunda hace mención a una vaga tolerancia a diferencia sin ningún tipo de interés por la cultura del otro.
—¿Para salir de la crisis, algunos analistas proponen regresar a la moneda nacional de cada país, en realidad esto tiene alguna viabilidad?
—La salida del ‘Euro’ es un debate muy candente que algunos han venido poniendo sobre la mesa, aun así cualquier salida que no sea organizada y mínimamente negociada, resultara en gran sacrificio para las familias. Una solución podrá verse medianamente dentro de tres a cuatro años, pero a corto plazo va a ser doloroso, y con apuestas como estas, donde tú dinero nacional va a valer cinco veces menos que el Euro, y algunas deudas están denominadas en Euros y tu dinero en moneda nacional, entonces eso serían soluciones de ruptura, a mi juicio.
—¿Y el surgimiento de una solución lenta?
—Dicha solución va a germinar a mi juicio dependiendo de dos condiciones; por el surgimiento de una agente político de izquierda capaz de cambiar el rumbo y la otra puede ser cuando la crisis llegue a Alemania y Francia. La crisis está llegando algunos países nórdicos como lo que podemos ver con lo que está sucediendo con Nokia en Finlandia. El crecimiento económico de Alemania y Francia es casi nulo.
—¿Entonces, usted afirma que la crisis dará un giro cuando toque las puertas de Alemania?
—Exacto, y hará repensar las cosas. Existe un imperio financiero dentro de Europa que se posicionó de una manera muy sutil y que será muy difícil desalojar.
Pero por otra parte cuando hay crisis en Alemania las cosas no son muy buenas para Europa, como ejemplo tenemos las crisis financieras que vimos en los años anteriores a la era de Hitler. Así que decir que soy un optimista trágico como siempre digo, veo las dificultades pero me reusó a no ver alternativas a este ‘estatus quo’ que resulta en una lógica de producción de desigualdad, de desalojo y persecución del campesinado en todos los continentes, el problema de Europa es un problema en miniatura del problema global que atravesamos y que los pueblos de otros continentes ya sufrieron.
—¿Qué hace entonces que América Latina no esté pasando por una crisis tan severa como la afronta Europa?
—Porque tiene los recursos naturales que resultan en una inyección a su economía. El boom de los recursos naturales, es el motor del actual crecimiento.
—En ese sentido, ¿qué papel juega América Latina en el escenario mundial hoy?
—Pienso que tenía un papel muy importante en traer una alternativa al desarrollo capitalista, en manos de las fuerzas populares, como lo evidenció el Foro Social Mundial y no es por coincidencia que este , emerge en el año 2001, por supuesto para la época ya se había consolidado Venezuela, pero van a surgir gobierno populares en Brasil, Bolivia, Argentina y Chile, lo mismo en Uruguay y Paraguay que resulta en la consolidación de la emergencia de movimientos sociales y populares que produjeron realmente una alternativa ‘posneoliberal’.
Todos estos gobiernos progresistas se declaran ‘posneoliberales’ y por ello empezaron a hacer política con justicia social, una redistribución social. Este es el único continente en que él va a ser posible hablar de socialismo del siglo XXI, no tiene sentido de hablar de socialismo en África o en Asia.
—¿Y la alternativa ‘posneoliberal’ se mantiene hasta el día de hoy?
—En esta segunda década estos gobiernos continúan declarándose posneoliberales y tienen alguna razón pero no toda la razón. ¿Por qué podríamos llamarlos posneoliberales?, bueno en parte a que el estado controla mucho más la economía, es un interventor de la misma. Además, se nacionalizaron muchas empresas en el caso de Bolivia o Ecuador. Es decir que existe un activismo estatal más fuerte que va en contra del neoliberalismo y es por ello que el neoliberalismo internacional no perdona a estos gobiernos y quiere destruirlos.
Ahora, cual es la forma de operar de estos países; bueno, son ‘posneoliberales’ internamente para lograr alguna medida de redistribución social pero no cuestionan el neoliberalismo internacional, al capitalismo financiero ni a las reglas de libre comercio y van a jugar bajo las reglas de dicho tratados. El modelo de desarrollo es neoliberal.
—Usted ha tocado un tema central en cualquier agenda política, ¿qué posibilidad jugó entonces de disponibilidad de recursos naturales en la consolidación de estos gobiernos progresistas?
—Fue determinante en la explotación sin precedentes de los recursos naturales, el capitalismo financiero que está manejando todo este modelo de desarrollo neoextractivista que llamamos así por su intensidad. Existe un retroceso en todo lo que resultaba llamativo por ser una alternativa, por ejemplo las políticas de autodeterminación de los pueblos indígenas en Bolivia (que es la mayor parte de la población) o Ecuador.
En la segunda década vamos enfrentar la destrucción de un parque natural nacional como el Parque Nacional (TIPNIS) y Yasuní en Ecuador, con una carretera y una explotación petrolero. Es así como todas estas conquistas constitucionales que fueron fuertes en las décadas pasadas en Bolivia, Ecuador, y Brasil se perdieron porque el capitalismo internacional los obliga a caer en el neoextractivismo completamente obsesivo.
Para construir dichas megaconstrucciones tienes que desplazar a los indígenas y campesinos, no hay alternativa bajo esa lógica. Esos gobiernos se quedaron sin alternativa y por eso son ambiguos, son cada vez más neoliberales y menos ‘posneoliberales’.
—Es un dilema muy complejo, porque muchos analistas argumentan que no hay forma de librarse de los préstamos internacionales sino creciendo económicamente, haciendo uso de sus propios recursos naturales, por supuesto esto tiene costes ambientales y sociales terribles…
—La explotación de los recursos fue para lograr una mayor redistribución al interior de los países haciendo uso del mismo modelo de desarrollo, lo que condujo a que no hubiera una transición a un nuevo modelo.
Todas las mejoras son muy importantes y hay que acogerlas. Estos gobiernos aprovecharon ello, pero no hubo una reconversión y diversificación industrial, al contrario lo que se puede palpar es el afincamiento del sector primario, ‘la reprimarización de las economías’, lo que resulta en algo equivoco, así como en Brasil que tiene gran potencial industrial.
—¿Entonces la naturaleza es el principal recurso económico de América Latina en la actualidad?
—Lo que mueve la economía en los países latinoamericanos son los recursos naturales. Es por ello que son más de 5000 proyectos en la Amazonía que van a destruir obviamente sus ecosistemas. Todo ello resulta así en la destrucción de un modelo político que se pensaba alternativo y en sus inicios era muy creíble.
—¿Existe una alternativa de conciliar una organización productiva sostenible que favorezca a las poblaciones de los países y cuide el medioambiente?
—No témenos otra opción, tiene que existir. Debemos pensar una forma de producción alternativa al estractivismo, que está destruyendo a América Latina y al mundo. Sus ciclos arrasan con la fertilidad de la tierra llevándola hasta el límite. Muchas regiones ya están desertificadas porque no soportan dicho saqueo.
Es la primera vez en la historia que el capitalismo enfrenta los límites de la naturaleza. Hemos pasado de la contradicción entre capital y trabajo a la existente entre capital y naturaleza, lo que se demuestra en el calentamiento global y los desastres climáticos y la escasez de agua. Por otro lado debemos revalorar todas las economías anticapitalistas que existen en el mundo, las economías campesinas, indígenas y solidarias que buscan una reciprocidad y de respeto con la naturaleza.
—¿Qué puede hacer el ciudadano de a pie para enfrentar crisis y salvaguardar la naturaleza?
—El ciudadano de a pie se siente más pequeño ante las lógicas de poder que lo trascienden. El poder es tan fuerte, que tú no te imaginas como individualmente puedes hacer algo en su contra. Existen dos niveles en los cuales podemos pensar una alternativa, por un lado, no hay emancipación sin autotransformación.
En tu vida tienes, de alguna manera, que dar testimonio de una alternativa por más pequeña que sea, en tu familia, en tu casa, en tu escuela, en tu lugar de tu trabajo, testimonio de democracia y de conciencia ambiental porque hoy en día, el poder está en manos de antidemocratas. Individualmente puedes hacer muy poco por la realidad a la cual estas sujeto, lo que debemos hacer es repensar la política de nuevo, participar activamente en la formulación de políticas no solamente a nivel municipal sino a nivel nacional.
En América Latina se hicieron algunas apuestas interesantes como los presupuestos participativos, consejos nacionales sectoriales de salud y educación, donde la sociedad civil realmente organizada participaba en la producción de políticas públicas.
—¿Y usted como contribuye al cambio social?
—Nunca seré un intelectual de vanguardia, sino de ‘retaguardia’. Para hacer teoría de vanguardia y hacer parte de la misma hay que separarse de la sociedad que quieres guiar.
El intelectual de retaguardia por el contrario va con los movimientos sociales, caminando al mismo tiempo y se deja sorprender por la creatividad social, busca dar cuenta de lo que esta pasado, pero al mismo tiempo dejando ecos donde la creatividad va surgiendo, trabajando con los movimientos sociales, de campesinos, de indígenas, de mujeres. En la ‘Universidad Popular de los Movimientos Sociales’, realizamos diversos talleres y donde buscamos el acercamiento de los espacios y que tome lugar lo que yo llamo la ecología de saberes, donde se combina el saber científico junto al saber popular.
Estamos discutiendo un mundo nuevo, pero siempre teniendo en cuenta los nuevos factores que surgen en la sociedad, lo que he denominado la sociología de las emergencias, es ese sentido que estamos trabajando.
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______
“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______
POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______