1) Radios uruguayas para uruguayos
2) Intendencia de Montevideo aplazó etiquetado de transgénicos a pedido de multinacionales
3) Vázquez recibió a representantes políticos y sociales para abordar temática
4) Ministerios de Defensa de España y Uruguay firman acuerdo
5) FA sin “información oficial” sobre integración de Uruguay al TISA, que podría eliminar los monopolios de las empresas públicas.
–
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2014 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 27 de Marzo de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______________
«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________
1) Radios uruguayas para uruguayos
Gustavo Gómez (La Diaria)
¿Redundante el título? ¿Obvio? Tal vez. Pero expresa un reclamo de los colonienses y, desde esta semana, de ciudadanos que han denunciado ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), la situación ilegal de Radio Colonia y FM Mágica de Colonia del Sacramento.
En la denuncia presentada por Daniel Lema (Asociación de la Prensa Uruguaya) y José Imaz (Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, Cainfo) se detalla un conjunto de irregularidades de larguísima data que se han agudizado en estas últimas semanas por las decisiones de una persona que maneja las emisoras sin que medie autorización previa del Poder Ejecutivo. Es decir, alguien no autorizado está usufructuando unas frecuencias que son patrimonio de todos los uruguayos, sin que medie una concesión del Estado. La Ursec ya estaba investigando el caso de oficio.
El Eco de Carmelo y La Nación de Argentina dieron la noticia. Daniel Hadad, empresario argentino que había vendido un conjunto de importantes medios de comunicación en Argentina hace unos años, habría decidido volver al mercado radial de su país. Y lo intenta con la compra de dos emisoras ubicadas en territorio de Uruguay que, por su ubicación y potencia, le permiten llegar sin inconvenientes a los hogares de Buenos Aires.
La denuncia no es contra el señor Hadad. Tal vez sea una excelente persona y tenga las mejores intenciones del mundo. Por supuesto, tendría que demostrar que es ciudadano uruguayo y que reside permanentemente en Uruguay, como requiere nuestra legislación a cualquier persona que quiera tener una radio. Pero eso es otra historia.
La programación está dirigida desde hace años al público argentino, y quienes figuran ante la Ursec como los titulares tampoco son los dueños reales. Argentinos, ellos. Pero Hadad llegó como elefante en un bazar, cortando contratos con programas y periodistas locales y reconociendo públicamente que es el nuevo dueño. Incluso fundamentando por qué hizo esos cambios en la programación. A confesión de parte, relevo de pruebas.
La constatada ilegalidad de los actuales titulares es muy obvia y grave, y aun más grave porque es antigua y reiterada. Dice nuestra legislación: “La comprobación de la realización de cualquier acto que permita que directa o indirectamente la operación, el funcionamiento o la administración del servicio de comunicación audiovisual estén a cargo de persona no autorizada habilitará la revocación de la autorización o licencia otorgada para prestar el servicio”. Es el artículo 109 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Más claro, échele agua.
Este caso tiene que hacernos ver que, desde la aprobación de esa ley (si es que no debería haber estado claro desde antes), quienes tienen el privilegio de acceder a una autorización para utilizar una frecuencia no la pueden ceder, alquilar, vender o transferir de cualquier manera. Como si fuera de su propiedad, tal como un auto o un mueble. Son dueños de las instalaciones de la radio, pero no de la frecuencia, pues ésta nos pertenece a nosotros, los uruguayos, y el Estado la administra en nuestro nombre.
La autorización para que una persona o empresa la utilice es previa a cualquier uso. Se trata de la concesión de un bien público, otorgada para que se utilice en determinadas condiciones técnicas, por determinadas personas y por un plazo determinado. También, volviendo a las obviedades del principio, para que sea utilizada en servicio de la población uruguaya.
Radio Colonia es una emisora uruguaya que de uruguaya tiene poco. Los protagonistas, la publicidad, las entrevistas y los hechos de los que habla son argentinos y suceden en Argentina. Pruebe en las mañanas. Esta misma mañana. Sintonice los 550 MHz de AM. Hay varios servicios online donde también se puede escuchar. Por ejemplo, en http://www.radio-colonia.com.ar/ o http://www.raddios.com/42-radio-colonia#.
Es una excelente oportunidad para que se tome una clara y ejemplarizante decisión. Nada más ni nada menos que en defensa del marco legal vigente y de la soberanía de nuestro país sobre un espectro radioeléctrico que es un patrimonio que nos corresponde proteger.
De paso, el departamento de Colonia podrá recuperar una importante emisora. Luego de concursos transparentes y públicos que la LSCA también exige, se debería otorgar a empresarios uruguayos que honren, como tantos otros, la autorización recibida. Y volver así al origen de todo esto: que los colonienses tengan acceso a radios que pasen música e información local, donde sean ellos mismos los protagonistas y se reconozcan en las noticias de las que la radio habla.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
2) Intendencia de Montevideo aplazó etiquetado de transgénicos a pedido de multinacionales
(Portal 180)
La Intendencia de Montevideo flexibilizó los plazos para la implementación de etiquetado transgénico a pedido de varias empresas de alimentos, entre ellas las internacionales Nestlé y Pepsico.
Según dijo a No toquen nada el director de Salud de la Intendencia de Montevideo, Pablo Anzalone, Nestlé y Pepsico presentaron notas pidiendo estos nuevos plazos para implementar el etiquetado. Desde el 1º de enero los alimentos que contienen más de 1% de ingredientes transgénicos deben lucir una etiqueta de una “T” sobre un triángulo amarillo para informar al consumidor del contenido transgénico del alimento. Muchas empresas argumentaron problemas para la implementación por falta de capacidad para hacer análisis y dificultades operativas.
“Les respondimos lo mismo a todos: esta norma no es específica para los alimentos que se elaboran en Uruguay sino para todos los alimentos que se comercializan en Montevideo. La respuesta fue: cuando los argumentos sean razonables se van a conceder los tiempos que se solicitan; si no lo son tendrán que adecuarse al cumplimiento de lo que exige el decreto”, dijo Anzalone.
Luego de escuchar a las empresas, Anzalone explicó que la Intendencia resolvió flexibilizar la implementación para aquellas empresas que tengan razones justificables. El director de salud de la Intendencia dijo que más allá de las dificultades operativas algunas empresas se oponen conceptualmente.
“Hay algunas empresas que nos han presentado por nota su discrepancia conceptual con el rotulado, con afirmaciones que no están dentro del texto del decreto”, explicó Anzalone. Estas empresas dicen que “la Intendencia está señalando a los productos transgénicos como peligrosos, tóxicos, riesgosos y ninguno de esos términos aparece en el decreto, pero hay algunas empresas que lo fundamental por ese lado”, agregó.
Con Uruguay son 65 países los que obligan a informar a los consumidores sobre el contenido transgénico de los alimentos. El etiquetado es obligatorio en todos los países europeos, varios asiáticos y Oceanía. En América latina obligan a etiquetar Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, y ahora Uruguay. Los cultivos transgénicos se permiten en 28 países. En Uruguay están autorizados 11 eventos de maíz y siete de soja.
Claudio Martínez, investigador del Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria de la Facultad de Ciencias, dijo que no se conoce en el país la cantidad de alimentos que son fabricados a partir de transgénicos. “Todo aquel alimento que ha sido elaborado a partir de soja y/o maíz va a ser analizado y la enorme mayoría del maíz uruguayo es transgénico y casi totalidad de la soja es transgénica, entonces vamos a poner especial énfasis en aquellos productos elaborados a partir de soja y maíz”, señaló.
“En la medida que esta línea de trabajo siga creciendo hay una línea de investigación interesante que es ver si hay algunos otros alimentos que serían ilegales directamente, que no sean maíz y soja, que se estén comercializando en Uruguay y sean transgénicos”, dijo Martínez.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
3) Vázquez recibió a representantes políticos y sociales para abordar temática del alcohol
(Montevideo Portal)
Tabaré Vázquez recibió a dirigentes políticos y de organizaciones sociales para abordar la temática del alcohol. Tras el encuentro, todos los actores valoraron la voluntad del Gobierno de trabajar en un proyecto de ley “de consenso” para luchar contra el consumo problemático de bebidas alcohólicas.
Este miércoles, el presidente Tabaré Vázquez recibió a representantes de todos los partidos políticos y actores sociales y gremiales para comenzar a abordar el proyecto de ley sobre el alcohol.
Al encuentro asistieron Germán Cardoso (Partido Colorado), Álvaro Dastugue (Partido Nacional), Daniel Radío (Partido Independiente), Julio González (Unidad Popular), Mario Menéndez (Cambadu), Richard Read (Federación de Obreros y Empleados de la Bebida [FOEB]), y Luis Denis (Liga Nacional contra el Alcoholismo). Además de Vázquez, estuvieron presentes el prosecretario de la Presidencia, Andrés Roballo, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani.
Luego del encuentro, los participantes destacaron la voluntad del Gobierno de lograr un proyecto de ley «de consenso» para regular el mercado del alcohol, y agendaron una nueva instancia de diálogo para el 29 de abril.
«Fue una muy favorable reunión donde el Gobierno ha planteado su clara voluntad de trabajar en un proyecto de ley consensuado que involucre a todas las partes, tanto al sistema político como a los técnicos, a las partes afectadas al tema desde el área de comercio hasta la sociedad civil», dijo Cardoso, que explicó que, ahora, habrá una etapa de consultas con técnicos y especialistas.
Daniel Radío subrayó la «cabeza abierta» del Gobierno para encarar la problemática, y aclaró que no implica un «combate fundamentalista» al consumo. En ese sentido, señaló que la prioridad es abordar la franja que presenta un consumo problemático.
A su turno, Julio González detalló que la preocupación de Unidad Popular es que, pese a que rige la prohibición de vender alcohol a menores, la media de inicio de consumo se ubica entre los 12 y 13 años. «Eso nos preocupa y vamos a agregar insumos al subgrupo de trabajo, y el 29 de abril estaremos presentes y colaboraremos como lo harán todos los partidos políticos y las organizaciones sociales a través de crear una ley consensuada que realmente se aplique».
Richard Read, por su parte, dijo que desde el sindicato hay «identificación» con la iniciativa, y apuntó que, pese a que desde la FOEB se trabaja desde hace tiempo con trabajadores con problemas de alcohol, es «un tema de la sociedad en su conjunto».
«Hay un 8 % de la población que tiene un consumo problemático, pero hay un efecto de opinión pública y de sensación térmica que es real, que son los accidentes en el área del trabajo y en el tránsito. De muy buen grado vimos que Presidencia tomara este tema. Con los diagnósticos todos coincidimos, hacen faltan propuestas sobre qué hacer porque esto es un flagelo que hay que ponerle un alto», opinó Read. Por su parte, Menéndez destacó la «disposición» de la gremial para reunirse, «para sacar una cosa en serio y cumplirlo después».
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
4) Ministerios de Defensa de España y Uruguay firman acuerdo
(Caras y Caretas)
Los ministerios de Defensa de España y de Uruguay firmaron un acuerdo para la formación conjunta de oficiales de las Fuerzas Armadas, el control del ciberespacio y la colaboración en temas de Inteligencia. La actividad oficial se realizó en Montevideo entre el ministro uruguayo Eleuterio Fernández Huidobro y su par español, Pedro Morenés Eulate.
Luego de la firma del acuerdo sobre formación conjunta de oficiales, control de ciberespacio y colaboración en Inteligencia, los ministros Fernández Huidobro y Morenés Eulate brindaron una conferencia de prensa.
Morenés Eulate explicó que el pacto permite la continuación de la formación de oficiales y militares uruguayos que se lleva a cabo desde el año 1988 y dijo que Uruguay “tiene una enorme capacidad de mediación en los conflictos, un conocimiento profundo de solucionar los problemas por medio del diálogo y la comprensión. Creo que esa es una lección que el mundo debe agradecer a este país”. También aclaró que si bien ya se han formado 117 oficiales de las Fuerzas Armadas, lo que se busca es “establecer jurídicamente esa relación”.
España tiene acuerdos similares con otros países de sudamérica. “La idea fundamental es que no nos sentimos ajenos a la comunidad latinoamericana. Somos parte desde el punto de vista histórico y presente. Compartimos muchas cosas”, afirmó.
Por su parte, Fernández Huidobro expresó: “Estamos en el comienzo de las reformas de las FFAA, a partir de la ley marco de defensa que se aprobara en enero de 2010 y que determinó la creación del Estado Mayor de la Defensa y la doctrina del empleo conjunto de las FFAA”. Recordó que “España realizó esa reforma a fines de la década de los 90”, y agregó que esa experiencia “nos puede servir para conocer los inconvenientes y los caminos mejores para avanzar en esa transformación”.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
5) FA sin “información oficial” sobre integración de Uruguay al TISA, que podría eliminar los monopolios de las empresas públicas.
Natalia Uval (La Diaria)
“Esto viene complicado. Por el bien del país, hay que tratar de pararlo”. La frase, pronunciada por un parlamentario del Frente Amplio, sintetiza la sensación que tienen en estos momentos varios legisladores de la coalición de izquierda respecto del Tratado de Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés).
El nombre del tratado no le suena a nadie, y ésa es la primera complicación para abrir el tema a la discusión pública. La segunda es que las negociaciones transcurren en absoluto secreto. La primera ronda de conversaciones del TISA se produjo en marzo de 2013, convocada por Estados Unidos y la Unión Europea en el marco del grupo “Verdaderos amigos de los servicios”, con un fuerte impulso de la Coalición de Industrias de Servicios de Estados Unidos. La negociación se realiza al margen de la Organización Mundial de Comercio (OMC) e incorpora sectores como servicios profesionales, transporte aéreo y marítimo, comercio electrónico, telecomunicaciones, servicios financieros, servicios postales, compras públicas, medioambiente, energía y salud. En junio del año pasado, WikiLeaks difundió algunos contenidos de las discusiones de un acuerdo que procura liberalizar el comercio de servicios para las partes que lo suscriban; hasta el momento 24 participan de las negociaciones, entre ellos Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, la Unión Europea y Uruguay. Nuestro país pidió ingreso al acuerdo en setiembre de 2013, y participó por primera vez en la ronda de negociaciones en febrero de este año. Hasta el momento se han realizado diez rondas en Ginebra y se planificaron cuatro para 2015.
Según supo la diaria en base a fuentes del gobierno anterior, en las próximas negociaciones, que se realizarán entre el 11 y el 15 de abril, Uruguay deberá presentar sus ofertas, que tendrán que incluir compromisos específicos de acceso a mercados en los distintos sectores e incorporar la lista de excepciones de los sectores que el país busca preservar. Según un documento elaborado por un ex jerarca del gobierno de José Mujica, en el TISA se liberaliza el comercio en tres sectores sensibles para Uruguay: telecomunicaciones, compras públicas y servicios públicos. Respecto del primer sector, un borrador en discusión elaborado por Chile, Colombia y Japón establece que cada país “deberá esforzarse por permitir la participación total de extranjeros en los servicios electrónicos y de telecomunicaciones”. Otro presentado por Estados Unidos y Noruega dispone que ningún país “deberá imponer requerimientos a los joint ventures o limitar la participación del capital extranjero”, por ejemplo estableciendo límites respecto del porcentaje máximo de participación del capital extranjero en empresas que brinden servicios de telecomunicaciones.
En cuanto a las compras públicas, según el documento mencionado, el TISA propone el “acceso no discriminatorio”, y en servicios públicos, se incorporan cláusulas que “instalan dinámicas de mayor apertura al mercado, no más estatización”. Se establece por ejemplo que, una vez que un mercado se ha liberalizado, no se puede volver a nacionalizar. “TISA se dirige a compromisos más ambiciosos que los generalmente vigentes en formato TLC”, concluye el documento.
Esperando información
El PIT-CNT fue el primero en plantear públicamente su preocupación sobre el tema. Hoy pondrá sobre la mesa el asunto en la reunión que mantendrá con el presidente Tabaré Vázquez, y una semana atrás solicitó una reunión con el canciller Rodolfo Nin Novoa, y rechazó mediante un comunicado las negociaciones en el marco del TISA. Un mes y medio antes, el 6 de febrero, junto a la organización Redes Amigos de la Tierra, la central obrera había enviado una carta al entonces canciller Luis Almagro expresándole su preocupación. Allí sostenían que el acuerdo “afecta en gran medida la posibilidad de establecer políticas nacionales diferenciales para promover a las empresas nacionales de servicios y fortalecer a nuestras empresas estatales de servicios (ya que se le tendría que dar el mismo trato a las empresas transnacionales que podrían operar en el país)”. Además, en el TISA se asumen compromisos de liberalización en todos los sectores de servicios existentes y por crearse, y se impide crear nuevas regulaciones, por ejemplo en materia financiera.
“Comparto totalmente la preocupación del PIT-CNT. Es la peor versión del TLC (Tratado de Libre Comercio) que Estados Unidos quería firmar en materia de servicios”, evaluó el diputado socialista Roberto Chiazzaro, en diálogo con la diaria. Exigió “transparentar la información” para saber “qué se está negociando”, y sostuvo que harán un pedido de informes a las actuales autoridades. “Abrir el país a una negociación sobre servicios sin tomar las precauciones del caso puede ser muy perjudicial para la economía del país. Nos preocupa también en la medida en que pueda afectar nuestro relacionamiento con el Mercosur”, indicó Chiazzaro.
El diputado Daniel Caggiani (Movimiento de Participación Popular) advirtió que la bancada no tiene “información oficial de los avances en el tratamiento del tratado”, y que su sector está esperando que Almagro vuelva a Uruguay para reunirse con él por este tema. “Vamos a observar con mucho detenimiento los pasos a seguir. Es un tema muy importante que incumbe a la industria y a la soberanía nacional”, señaló.
El secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, dijo que por el momento no hará declaraciones. “Pero después voy a hablar”, prometió.
En tanto, no está claro para los legisladores oficialistas hasta dónde Uruguay está comprometido a firmar el TISA. En julio de 2014, el entonces canciller Luis Almagro declaró a la diaria que una vez que se aceptara el ingreso de Uruguay a las negociaciones, se tomaría conocimiento “del material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y se estaría “en condiciones de evaluar la conveniencia de entrar”. Sostuvo que Uruguay podrá incluir sectores que quiera proteger “en listas de excepción” y siempre tendrá la posibilidad de no aceptar “el paquete final” y no ratificar el acuerdo. Según se recordó en una columna publicada ayer en el semanario Voces y firmada por Antonio Elías, una nota de la agencia Efe publicada en mayo de 2014 consignaba declaraciones del comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, en las que el jerarca sostenía que Almagro garantizó que Uruguay “comparte los objetivos de las negociaciones del TISA” y se comprometió a “respetar los resultados de la negociación logrados por otros participantes” hasta ese momento.
La carta elaborada por el PIT-CNT y Redes sostiene que “es ilusorio pensar que Uruguay podrá incidir mayormente en las negociaciones del TISA, menos aún cuando se le exige como condición de ingreso a las negociaciones que acepte (sin siquiera haberlos visto, estudiado y evaluado) los textos ya aprobados por los miembros actuales” del acuerdo. Y advierte que esto consta en “innumerables comunicaciones de la misión permanente de Uruguay ante la OMC a la cancillería a lo largo de 2014”.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / Página web: http://nuevo.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________
Entradas de marzo de 2015
ALCOHOLES, TRANSGÉNICOS Y OTRAS YERBAS
MOVILIZACIÓN, LUCHA Y RESISTENCIA
COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1625 – Jueves 26 de marzo de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) BRASIL
ÁRBOLES TRANSGÉNICOS Y RESISTENCIA CAMPESINA
Los primeros días de marzo, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y Vía Campesina Brasil protagonizaron la primera liberación comercial de árboles transgénicos en América Latina.
2) CANADA
ESTUDIANTES RECHAZAN LAS POLÍTICAS CAPITALISTAS
Miles de estudiantes canadienses marcharon la noche del pasado martes en la ciudad de Montreal, ubicada en la provincia de Quebec, para protestar contra las medidas neoliberales aplicadas por las autoridades.
3) COLOMBIA
¿LIBERTAD DE PRENSA O LIBERTAD DE EMPRESA?
En Colombia la libertad de información depende del poder económico
Son varios los teóricos de la comunicación que han sostenido que en Colombia es muy común confundir libertad de prensa con libertad de empresa. También es recurrente que se hable de la libertad de información que se respira en el país, o que ésta es una democracia de las más antiguas del continente y de las más respetuosas en materia de libertad de pensamiento.
4) MÉXICO
FRENTE AL DESDÉN, LA MOVILIZACIÓN
Después de dos intentos de negociación y como protesta para denunciar la explotación y hacer oír sus demandas de respeto a los derechos laborales, miles de jornaleros del Valle de San Quintín (al sur de Ensenada en Baja California Norte), convocados por La Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, (AONEMJUS), llevaron a cabo un paro y el bloqueo de la carretera transpeninsular por más de 26 horas
5) FORO SOCIAL MUNDIAL DE TUNEZ
MILES SE MOVILIZAN EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN TÚNEZ
La marea humana desafío la fuerte lluvia de la tarde para inaugurar el martes 24 de marzo, la décima edición del Foro Social Mundial (FSM). Fueron miles los que se lanzaron a la calle a partir de la rotonda de Bab Saadoun para concluir la caminata de algo más de una hora frente al Museo Bardo. El mismo lugar donde apenas seis días antes un ataque terrorista segó la vida de una veintena de personas, la mayoría de los cuales eran turistas extranjeros.
_______________________
1) BRASIL
ÁRBOLES TRANSGÉNICOS Y RESISTENCIA CAMPESINA
Los primeros días de marzo, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y Vía Campesina Brasil protagonizaron la primera liberación comercial de árboles transgénicos en América Latina.
Cerca de mil mujeres ocuparon una planta de FuturaGene en Itapetininga, estado de São Paulo, arrancando plántulas de eucaliptos transgénicos de esa empresa, propiedad de la transnacional brasilera Suzano Papel e Celulosa, una de las diez mayores productoras globales de celulosa.
Ese mismo día, 300 mujeres de los movimientos ocuparon las instalaciones de la CNTBio (Comisión Nacional Técnica de Bioseguridad, Brasil), interrumpiendo la reunión que pretendía aprobar la primera plantación comercial de eucaliptos transgénicos, consiguiendo con ambas acciones parar la decisión. El día anterior, se había realizado una jornada internacional de acciones de protesta en Brasil, Estados Unidos y otros países (Ver más datos en Campaña para detener los árboles transgénicos, stopgetrees.org )
La valiente acción de las mujeres del MST y Vía Campesina tiene repercusiones que van más allá de las fronteras de su país, y forman parte de una creciente resistencia mundial contra este nuevo asalto transgénico a la biodiversidad, la alimentación y los territorios campesinos e indígenas.
Como reporta el Movimiento Mundial por los Bosques (wrm.org.uy) hay cientos de parcelas experimentales de árboles transgénicos, pero la gran mayoría está en Estados Unidos, China, Brasil y Canadá. Solamente China ha aprobado la liberación comercial de árboles transgénicos maderables y esta es la primera vez que se plantea su liberación comercial a gran escala en América Latina. Varios países del continente tienen investigación y alguna experimentación en esta área, incluyendo a Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay y México.
Según un informe de la Coalición Mundial por los Bosques (globalforestcoalition.org), desde 2007 hay empresas experimentando en campo con eucaliptos y pinos transgénicos en el estado de Guerrero, México, lo cual sería muy grave ambiental y socialmente, pero además ilegal, ya que no existe ninguna solicitud a este respecto en los registros de la Comisión de bioseguridad y organismos genéticamente modificados (Cibiogem) de México, que regula los experimentos en campo.
El MST advirtió que los eucaliptos transgénicos tendrán fuertes impactos negativos sobre los campesinos, la biodiversidad, el agua y la tierra. Al igual que los transgénicos agrícolas, no son para satisfacer ninguna necesidad de la gente, sino que están diseñados solamente para aumentar las ganancias de las empresas.
Los enormes monocultivos de eucaliptos que ya existen en Brasil, han desplazado miles de familias indígenas y campesinas. Esas plantaciones no permiten quenada subsista dentro o alrededor, debido al uso intensivo de agrotóxicos y a la enorme cantidad de agua que absorben para crecer. Las plantaciones de eucaliptos son cortadas para procesar en 6-7 años. Luego vuelven a crecer una o dos veces más, pero en 20 años, solo queda un enorme desierto de tocones estériles, el suelo completamente agotado, envenenado y sin nutrientes y las fuentes de agua de los alrededores desecadas. En varios países, no sólo han desplazado a los campesinos de su tierra, también los vecinos han debido marcharse debido al agotamiento de las fuentes de agua. Dentro de esas plantaciones de eucaliptos no crecen otras especies vegetales ni animales, por lo que los movimientos bien los han llamando “desiertos verdes” .
Los eucaliptos transgénicos de FuturaGene fueron manipulados para crecer en solo 4-5 años, por lo que requieren aún más agrotóxicos y mucha más agua, aumentando dramáticamente la crisis hídrica en las regiones que se plante, donde en muchos lugares, ya es grave. Además, señala el MST, son una amenaza a los apicultores, mayoría campesinos, ya que si su miel se contamina de polen transgénico, no sólo deteriora el consumo, además no podrán exportarla.
La contaminación con el polen de cultivos agrícolas transgénicos ya es un problema serio, pero con los árboles transgénicos, por estar emitiendo polen por décadas, a distancias mucho mayores, la situación se vuelve dramática. Las interacciones de ese polen con especies silvestres o cultivadas, así como sobre la biodiversidad, son imprevisibles por el tiempo y distancia que cubren. Paradójicamente, en lugar de que esto lleve a lo sensato, que sería prohibir los árboles transgénicos por sus consecuencias, éste es precisamente el argumento que usan en Brasil las empresas para presionar por la legalización de otra peligrosa tecnología transgénica: Terminator.
Esta es otra tecnología transgénica para hacer plantas suicidas, con semillas que se vuelven estériles al contacto con ciertos químicos. Aunque dicen que es para «controlar» la contaminación con polen de los árboles, lo cierto es que si se permitiera su uso en esta especie, sería una violación de la moratoria internacional contra la tecnología, y abriría la puerta para aplicarla en muchos otros cultivos. Para peor, la actual ministra de agricultura de Brasil, Kátia Abreu, defensora de latifundistas y empresas de agronegocios, fue quien presentó (cuando era diputada) la primer propuesta de ley para legalizar la tecnología Terminator en Brasil, donde actualmente está prohibida en la ley de bioseguridad, siguiendo las recomendaciones de la moratoria internacional del Convenio de Diversidad Biológica de ONU; contra su aplicación.
La acción de las compañeras del MST frenó la decisión de la CNTBio en esta oportunidad, pero la amenaza de los árboles transgénicos sigue pendiente y al igual que ha sucedido con otros transgénicos en Brasil, su aprobación afectará en efecto dominó a muchos otros países.
A pocos días de esta importante acción, comenzó además a circular en redes sociales de Brasil una amenaza de muerte contra João Pedro Stédile, unos de los fundadores y líderes del MST, ofreciendo dinero a quien lo capture “vivo o muerto”, por ser “enemigo de la patria”. La amenaza, al parecer iniciada en la página de un policía de Río Janeiro, fue repudiada por movimientos y organizaciones de todo el mundo, con la exigencia a las autoridades de que se investigue y castigue a los responsables.
En todas partes del mundo, las empresas, medios y autoridades que las encubren, pretenden avanzar impunemente, destrozando la biodiversidad, territorios y medios de sustento de campesinos e indígenas. Por ello es fundamental denunciarlo y mostrar toda nuestra solidaridad contra la criminalización de las resistencias. Sus luchas nos fortalecen a todos.
Alai / Silvia Ribeiro / COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
__________________________
2) CANADA
ESTUDIANTES RECHAZAN LAS POLÍTICAS CAPITALISTAS
Miles de estudiantes canadienses marcharon la noche del martes en la ciudad de Montreal, ubicada en la provincia de Quebec, para protestar contra las medidas neoliberales aplicadas por las autoridades.
Los manifestantes se congregaron en la plaza de Parc Émilie-Gamelin en el centro de Montreal y luego marcharon hacia las calles céntricas de esa localidad canadiense.
Un vídeo grabado de las movilizaciones demostró que los efectivos policiales se apresuraron para alcanzar la zona y recurrieron a la fuerza para dispersar a la multitud, al considerarlo ilegal marchar sin presentar con antelación, el itinerario de las manifestaciones.
Las fuentes locales confirmaron que hubo pugnas entre los estudiantes y efectivos policiales en varias partes de la ciudad.
Durante esa jornada de protesta, la policía canadiense detuvo a varios estudiantes y acotó que los manifestantes rompieron el cristal de dos vehículos policiales de patrulla.
El lunes, la primera jornada de protestas estudiantiles terminó con la intervención policial en Montreal y unos 23 manifestantes resultaron detenidos. Los manifestantes se habían reunido en la plaza Phillips, también ubicada en el centro de la urbe.
Pese a la represión policial, los estudiantes, convocados por el movimiento denominado “Estudiantes Revolucionarios”, boicotearon las clases de esta semana y aseguraron que continuarán las protestas toda la primavera.
Entre 50.000 y 60.000 estudiantes de la región iniciaron una huelga de dos semanas a partir del lunes, con la finalidad de expresar su rechazo a las políticas capitalistas impuestas por el Ejecutivo.
Hispantv / COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
__________________________
3) COLOMBIA
¿LIBERTAD DE PRENSA O LIBERTAD DE EMPRESA?
En Colombia la libertad de información depende del poder económico
Son varios los teóricos de la comunicación que han sostenido que en Colombia es muy común confundir libertad de prensa con libertad de empresa. También es recurrente que se hable de la libertad de información que se respira en el país, o que ésta es una democracia de las más antiguas del continente y de las más respetuosas en materia de libertad de pensamiento.
El tropicalismo también ha acuñado el lugar común, según el cual tenemos la mejor radio de Latinoamérica. Hace un buen tiempo, Antonio Caballero, sobre la materia dijo, que es cierto que en Colombia hay libertad de expresión, pero que se requiere disponer de una buena fortuna para fundar un medio. Puedes decir lo que quieras pero antes tienes que tener recursos para comprar la corneta. En ese sentido, la libertad de pensamiento y de difusión queda supeditada a la capacidad económica. Como el 80 por ciento de los colombianos escasamente llegamos a fin de mes, la libertad de prensa de la que disponemos es la relativa a esa minoría que sí tiene como comprar y mantener medios masivos. Esto es, la libertad de pensamiento y de difusión garantizada de toda la población es marca registrada de un reducido grupo de privilegiados que de paso es dueño de todo, incluido el poder político y la cultura imperante.
Los medios masivos no son propiedad de periodistas o comunicadores, como tampoco las clínicas son de los médicos, por eso es equivocado culpar a los periodistas de los contenidos, sesgos y propaganda que se masifica en “nuestros” medios. Los medios de información en Colombia son de 4 o a lo sumo 5 grupos económicos que han incluido la prensa, televisión, radio, cine y ahora medios digitales en sus portafolios de negocios. Los medios no se dedican a informar, su práctica rutinaria en esencia es vender o apuntalar negocios.
Por ello, los contenidos de casi todos los medios se corresponde con el interés económico de sus dueños. Es una estupidez lo que cada cierto tiempo repiten las figuritas de esas tribunas, sobre que “yo acá hablo con total libertad”. Claro, hay muchos vigilantes que piensan como los dueños del edificio y por tanto se expresan de la misma forma. Quienes se han atrevido a cuestionar o a salirse del libreto, están muertos (Colombia tiene record en asesinato de periodistas), o están “jubilados”. Por eso hay tanto mediocre convertido en figurón, porque no se requiere tener ética periodística o idoneidad profesional, lo que se debe poseer es habilidad para granjearse la benevolencia del grupo, acomodarse al objeto y ser un auténtico lambón con sacoleva. Quienes hemos estado cerca de directores o “vedettes” hemos podido corroborar a esos altares de ignorancia que cada cierto tiempo salen en las páginas sociales acompañando y divirtiendo a sus amos.
Ahora bien, mientras hubo grupos dedicados exclusivamente al negocio de informar diríamos que había uno que otro espacio respetable, pero cuando los medios fueron cooptados por grupos, corporaciones o multinacionales la trivialidad, cultura del espectáculo y ausencia de visión crítica se apoderó de la totalidad de la industria informativa.
Los periódicos y revistas en donde se podrían leer articulistas medianamente digeribles han ido desapareciendo bajo la dinámica de la realidad digital. La televisión quedó reducida a la pasarela de la frivolidad y el reality show. Todo es novela y televentas. Los noticieros reemplazaron la noticia por el publirreportaje y los titulares se ahogan en sangre y truculencia. El rigor de otras épocas se reduce ahora a las piernas y a los pechos siliconados de las presentadoras.
La radio hablada es el festival de los 4 bufones haciéndole la misma entrevista a los mismos 20 estúpidos lobistas que se turnan el micrófono. Roy en Hora 20 el lunes, luego el martes en Voces RCN, el miércoles lo entrevista Néstor en Blu, Julito lo llama el jueves y el viernes lo anuncia el espacio de opinión de cualquier canal. Y claro, Roy aparecerá como el entrevistado de la semana en la edición dominical. Increíble, país de imbéciles, oyendo, viendo y leyendo al mismo orate, así durante décadas.
Ni que hablar de la radio musical o radio juvenil. Unos altisonantes mal hablados dedicados al morbo auditivo, como obsesos sexuales. No tienen otro tema que escarbar en los gemidos de la audiencia. Es una feria de gritos y exclamaciones vulgares en donde cuesta escuchar algo inteligente. Pareciera que hicieran el casting en los burdeles de las afueras. Al cual más desfachatado y desabrochado. Son monotemáticos, todas las mañanas, y en la práctica todo el día su vasto conocimiento cabe en un condón y su nivel cultural no va más allá de las patas de la cama. Si ésta es la mejor radio de América Latina, ah subcontinente para deplorable. De esa cultura es hijo legítimo el Nicolás Gaviria de moda.
El aristocrático “usted no sabe quién soy yo” lo usan a diario. Lo utilizó ayer el senador Merlano, hace poco el exembajador Moreno de Caro y siendo presidente lo adornó el líder supremo con el “le rayo la cara…”. Esa ramplonería es legión en la radio mañanera. Salvo algunas excepciones que confirman la regla, en Colombia no hay medios de comunicación, estos han sido reemplazados por empresas dedicadas a vender todo tipo de cachivaches anunciados por mediocres famosos.
Las dos orillas / Adital/ COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
________________
4) MÉXICO
FRENTE AL DESDÉN, LA MOVILIZACIÓN
Jornaleros de San Quintín: entre la explotación y la resistencia
“Una sociedad que trata a los trabajadores y los migrantes como objetos, es una sociedad enferma”.Consigna de una manifestación pro-migrantes.
El pasado martes 17 de marzo, después de dos intentos de negociación y como protesta para denunciar la explotación y hacer oír sus demandas de respeto a los derechos laborales, miles de jornaleros del Valle de San Quintín (al sur de Ensenada en Baja California Norte), convocados por La Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, AONEMJUS, llevaron a cabo un paro y el bloqueo de la carretera transpeninsular por más de 26 horas
Las zonas en las que se concentraron las acciones de bloqueo fueron justamente en las que se encontraban los ranchos agrícolas caracterizados por las condiciones de trabajo más precarias y abusivas.
A poco más de un día de iniciadas estas movilizaciones, el miércoles 26 de marzo con el aval de las autoridades estatales y del gobernador Vega, la fuerza pública de los tres órdenes de gobierno detuvieron a más de doscientos individuos, mediante aprehensiones masivas donde usaron balas de goma y gases lacrimógenos
La génesis de la protesta
Estas movilizaciones no fueron actos aislados ni repentinos, fueron una etapa de una lucha que, como antecedentes, tuvo dos hechos previos.
Por un lado y en relación a una situación de abuso estructural, las condiciones de explotación laboral que por años han sufrido los jornaleros en los ranchos agrícolas de la región.
Muchos de estos jornaleros provienen del sur del país (especialmente de Oaxaca) y son indígenas que se desplazaron hace años de sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida y de trabajos mejor remunerados; las empresas y ranchos agrícolas se aprovechaban y a la fecha abusan de la condición de migrantes y de trabajadores temporales de estos jornaleros para escatimar los derechos laborales y las prestaciones que por ley les corresponden.
Como señaló Luis Hernández, los propietarios de estos ranchos y empresas tratan a estos trabajadores agrícolas como mano de obra barata y desechable A decir de los jornaleros organizados, hay una docena de empresas agrícolas principalmente nacionales y pero también extranjeras que se distinguen por su falta de respecto constante y profundo a los derechos humanos y laborales elementales de los trabajadores agrícola y de estas empresas, especialmente dos, Santa María de los Pinos (con las peores condiciones de trabajo del Valle de San Quintín) y Valladolid Aragonés, tienen o han tenido vínculos directos con el gobierno estatal (los propietarios de ambas empresas han desempeñado y/o detentan altos cargos públicos de nivel estatal relacionados con la producción agropecuaria).
Por otra parte y como antecedente previo, el ineficaz proceso de negociación y las dos fallidas mesas de diálogo (15 de octubre de 2014 y 22 de enero de 2015), donde las exigencias de decenas de miles de jornaleros no fueron atendidas con seriedad ni por el gobierno estatal (que no envío a la Secretaria de Trabajo de Baja California a los encuentros acordados), ni por los sectores patronal y los grupos sindicales oficialistas, quienes tampoco hicieron acto de presencia En este tenor, destaca la ausencia de sensibilidad y voluntad política del gobierno estatal y del grupo patronal para dar seguimiento, atención y resolución al pliego petitorio de este grupo de jornaleros organizados, mostrando de facto su indiferencia y desdén por con estos trabajadores agrícolas. Este no es un caso nuevo ni aislado de abuso laboral y marginación social de migrantes, indígenas y campesinos. Por el contrario, remite a una condición general y estructural de buena parte del país y se engarza con otros hechos de abuso social como las recientes denuncias de explotación laboral de doscientos tarahumaras (tribu indígena nativa) en Baja California y de cuarenta nueve jornaleros en Colima.
Las exigencias y demandas de los jornaleros, reflejo de la ley como letra muerta
En tanto sujetos con capacidad de organización y resistencia social, los jornaleros delinearon sus acciones en torno, tanto al reconocimiento y repudio de una condición de aguda opresión que viven en carne propia, como a la demanda de un pliego petitorio muy puntal con miras a conseguir otras situaciones de trabajo y vida. Sus exigencias son las siguientes: aumento del salario por jornal (300 pesos por día); reducción de la jornada laboral a lo estipulado conforme a la ley; que inicie el proceso de afiliación de los jornaleros al Instituto Mexicano del Seguro Social; el pago de las prestaciones conforme a la ley; tener acceso a vacaciones y el derecho a un día de descanso a la semana; que las horas de trabajo extras sean voluntarias y remuneradas de manera adicional y de acuerdo a lo estipulado en la ley; el respeto y ejercicio de los derechos de las madres trabajadoras; y el cese absoluto e indagación del acoso sexual que sufren las mujeres jornaleras en los ranchos agrícolas.
Dicho pliego petitorio refleja y denuncia dos dinámicas de marginación y exclusión socio-económica que de manera simultánea y en diferentes ámbitos sufren permanente ciertos sectores de la población (indígenas, campesinos, migrantes).
Los procesos de explotación a que son sometidos los jornaleros por parte de los empleadores y las empresas, que van desde el excesivo número de horas trabajadas y la nimia remuneración económica que reciben por su trabajo, hasta la ausencia de contrato laboral, condiciones de trabajo seguras, prestaciones y derechos a la seguridad social, pasando por las vejaciones y las agresiones sexual en el caso de las mujeres.
La ley laboral, que normativa y supuestamente debería de regir y regular los contratos entre empleado y empleador a fin de defender los derechos de todos los trabajadores (especialmente de los más desprotegidos y vulnerables), es letra muerta y un promesa incumplida. En este tenor, el Estado, al no hacer valer y ejercer la ley laboral, incumple con una de sus obligaciones fundamentales para con sus ciudadanos: tener acceso a un trabajo justo, seguro y bien remunerado, que le permita tener una vida digna.
Alai America Larina / COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
__________________
5) FORO SOCIAL MUNDIAL DE TUNEZ
MILES SE MOVILIZAN EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN TÚNEZ
La marea humana desafío la fuerte lluvia de la tarde para inaugurar el martes 24 de marzo, la décima edición del Foro Social Mundial (FSM). Fueron miles los que se lanzaron a la calle a partir de la rotonda de Bab Saadoun para concluir la caminata de algo más de una hora frente al Museo Bardo. El mismo lugar donde apenas seis días antes un ataque terrorista segó la vida de una veintena de personas, la mayoría de los cuales eran turistas extranjeros.
La manifestación fue más tensa y menos colorida que la que dos años antes, casi día por día, inauguró el anterior Foro Social Mundial en 2013. Pero tan nutrida como aquella cita en la misma capital tunecina.
Entonces el FSM se convocaba bajo la consigna de la «Dignidad”.Hoy, bajo el signo de «Dignidad y derechos”. Entre tanto las explosiones que a partir del 2011 dieron origen a la denominada «primavera árabe” se confrontan en varios países del Magreb a procesos contrarrevolucionarios. Y la defensa de los derechos y conquistas sociales ocupan un lugar esencial de la práctica cotidiana de los movimientos sociales de la región.
Movilización contundente
Si bien el Comité de Organización tunecino del FSM al cambiar el recorrido inicialmente previsto de la manifestación– haciéndola concluir en el Museo Bardo- la impregnó de un fuerte significado de denuncia al terrorismo, los contenidos no se limitaron a este hecho coyuntural.
«Sean solidarios y vengan a Túnez” decía una de las banderolas de la cabeza de la movilización ciudadana. «Por una política justa de empleos”, subrayaba la segunda, enfatizando la apuesta por mayores derechos sociales.
Y es ese ambiente dual, de denuncia a la agresión y de apuesta a mayores conquistas, el que marcarás esta nueva convocatoria altermundialista, que según algunos de los organizadores podría movilizar en torno de 60 mil personas. Muchas de ellas, la mayoría, de Túnez y el Magreb. Otra parte, simbólicamente importante, de militantes llegados del resto de África, Europa, América Latina y Asia.
Con una significativa presencia de mujeres y jóvenes, como espejo de lo que ya se vio este martes en las calles de Túnez. La movilización de apertura estuvo fuertemente impregnada de consignas feministas –en particular promovida por participantes de la Marcha Mundial de Mujeres- y por un fuerte activismo juvenil de todo tipo y horizontes.
El «Otro Mundo Posible” ganó de nuevo las calles Túnez.En pocas horas y hasta el sábado 28, la socialización de experiencias, el fortalecimiento de redes, las agendas de movilización y la búsqueda de alternativas serán los invitados de honor de las más de mil actividades auto gestionadas que se desarrollarán en la capitalina Universidad El Manar. Donde la veintena de Asamblea de Convergencias marcará el rumbo de acuerdos, consensos y visiones de futuro de la sociedad civil internacional.
Un paso adelante del movimiento altermundialista, que si bien no se reduce al Foro Social Mundial, sigue encontrando en él un espacio esencial para seguir ejercitando a pleno su derecho a soñar.
Sergio Ferrari Desde Túnez / Adital
COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
*Colaboración de E-CHANGER/COMUNDO, organización de cooperación solidaria que co-organiza la delegación suiza de 70 personalidades presentes en Túnez.
__________________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________
ALCOHOLES, TRANSGÉNICOS Y OTRAS YERBAS
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2014 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes
27 de Marzo de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación:
Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______________
HOY:
1) Radios uruguayas para uruguayos
2) Intendencia de Montevideo aplazó etiquetado de transgénicos a pedido
de multinacionales
3) Vázquez recibió a representantes políticos y sociales para abordar
temática del alcohol
4) Ministerios de Defensa de España y Uruguay firman acuerdo
5) FA sin “información oficial” sobre integración de Uruguay al TISA,
que podría eliminar los monopolios de las empresas públicas.
_______________
«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si
asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para
cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir
para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________
1) Radios uruguayas para uruguayos
Gustavo Gómez (La Diaria)
¿Redundante el título? ¿Obvio? Tal vez. Pero expresa un reclamo de los
colonienses y, desde esta semana, de ciudadanos que han denunciado ante la
Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), la situación
ilegal de Radio Colonia y FM Mágica de Colonia del Sacramento.
En la denuncia presentada por Daniel Lema (Asociación de la Prensa
Uruguaya) y José Imaz (Centro de Archivos y Acceso a la Información
Pública, Cainfo) se detalla un conjunto de irregularidades de larguísima
data que se han agudizado en estas últimas semanas por las decisiones de
una persona que maneja las emisoras sin que medie autorización previa del
Poder Ejecutivo. Es decir, alguien no autorizado está usufructuando unas
frecuencias que son patrimonio de todos los uruguayos, sin que medie una
concesión del Estado. La Ursec ya estaba investigando el caso de oficio.
El Eco de Carmelo y La Nación de Argentina dieron la noticia. Daniel
Hadad, empresario argentino que había vendido un conjunto de importantes
medios de comunicación en Argentina hace unos años, habría decidido
volver al mercado radial de su país. Y lo intenta con la compra de dos
emisoras ubicadas en territorio de Uruguay que, por su ubicación y
potencia, le permiten llegar sin inconvenientes a los hogares de Buenos
Aires.
La denuncia no es contra el señor Hadad. Tal vez sea una excelente persona
y tenga las mejores intenciones del mundo. Por supuesto, tendría que
demostrar que es ciudadano uruguayo y que reside permanentemente en
Uruguay, como requiere nuestra legislación a cualquier persona que quiera
tener una radio. Pero eso es otra historia.
La programación está dirigida desde hace años al público argentino, y
quienes figuran ante la Ursec como los titulares tampoco son los dueños
reales. Argentinos, ellos. Pero Hadad llegó como elefante en un bazar,
cortando contratos con programas y periodistas locales y reconociendo
públicamente que es el nuevo dueño. Incluso fundamentando por qué hizo
esos cambios en la programación. A confesión de parte, relevo de pruebas.
La constatada ilegalidad de los actuales titulares es muy obvia y grave, y
aun más grave porque es antigua y reiterada. Dice nuestra legislación:
“La comprobación de la realización de cualquier acto que permita que
directa o indirectamente la operación, el funcionamiento o la
administración del servicio de comunicación audiovisual estén a cargo de
persona no autorizada habilitará la revocación de la autorización o
licencia otorgada para prestar el servicio”. Es el artículo 109 de la
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Más claro, échele
agua.
Este caso tiene que hacernos ver que, desde la aprobación de esa ley (si
es que no debería haber estado claro desde antes), quienes tienen el
privilegio de acceder a una autorización para utilizar una frecuencia no
la pueden ceder, alquilar, vender o transferir de cualquier manera. Como si
fuera de su propiedad, tal como un auto o un mueble. Son dueños de las
instalaciones de la radio, pero no de la frecuencia, pues ésta nos
pertenece a nosotros, los uruguayos, y el Estado la administra en nuestro
nombre.
La autorización para que una persona o empresa la utilice es previa a
cualquier uso. Se trata de la concesión de un bien público, otorgada para
que se utilice en determinadas condiciones técnicas, por determinadas
personas y por un plazo determinado. También, volviendo a las obviedades
del principio, para que sea utilizada en servicio de la población
uruguaya.
Radio Colonia es una emisora uruguaya que de uruguaya tiene poco. Los
protagonistas, la publicidad, las entrevistas y los hechos de los que habla
son argentinos y suceden en Argentina. Pruebe en las mañanas. Esta misma
mañana. Sintonice los 550 MHz de AM. Hay varios servicios online donde
también se puede escuchar. Por ejemplo, en
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxUVAQZCAtSTAdRCAQ o
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxUVAUZCAtSTAdRCAQ
Es una excelente oportunidad para que se tome una clara y ejemplarizante
decisión. Nada más ni nada menos que en defensa del marco legal vigente y
de la soberanía de nuestro país sobre un espectro radioeléctrico que es
un patrimonio que nos corresponde proteger.
De paso, el departamento de Colonia podrá recuperar una importante
emisora. Luego de concursos transparentes y públicos que la LSCA también
exige, se debería otorgar a empresarios uruguayos que honren, como tantos
otros, la autorización recibida. Y volver así al origen de todo esto: que
los colonienses tengan acceso a radios que pasen música e información
local, donde sean ellos mismos los protagonistas y se reconozcan en las
noticias de las que la radio habla.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
2) Intendencia de Montevideo aplazó etiquetado de transgénicos a pedido
de multinacionales
(Portal 180)
La Intendencia de Montevideo flexibilizó los plazos para la
implementación de etiquetado transgénico a pedido de varias empresas de
alimentos, entre ellas las internacionales Nestlé y Pepsico.
Según dijo a No toquen nada el director de Salud de la Intendencia de
Montevideo, Pablo Anzalone, Nestlé y Pepsico presentaron notas pidiendo
estos nuevos plazos para implementar el etiquetado. Desde el 1º de enero
los alimentos que contienen más de 1% de ingredientes transgénicos deben
lucir una etiqueta de una “T” sobre un triángulo amarillo para
informar al consumidor del contenido transgénico del alimento. Muchas
empresas argumentaron problemas para la implementación por falta de
capacidad para hacer análisis y dificultades operativas.
“Les respondimos lo mismo a todos: esta norma no es específica para los
alimentos que se elaboran en Uruguay sino para todos los alimentos que se
comercializan en Montevideo. La respuesta fue: cuando los argumentos sean
razonables se van a conceder los tiempos que se solicitan; si no lo son
tendrán que adecuarse al cumplimiento de lo que exige el decreto”, dijo
Anzalone.
Luego de escuchar a las empresas, Anzalone explicó que la Intendencia
resolvió flexibilizar la implementación para aquellas empresas que tengan
razones justificables. El director de salud de la Intendencia dijo que más
allá de las dificultades operativas algunas empresas se oponen
conceptualmente.
“Hay algunas empresas que nos han presentado por nota su discrepancia
conceptual con el rotulado, con afirmaciones que no están dentro del texto
del decreto”, explicó Anzalone. Estas empresas dicen que “la
Intendencia está señalando a los productos transgénicos como peligrosos,
tóxicos, riesgosos y ninguno de esos términos aparece en el decreto, pero
hay algunas empresas que lo fundamental por ese lado”, agregó.
Con Uruguay son 65 países los que obligan a informar a los consumidores
sobre el contenido transgénico de los alimentos. El etiquetado es
obligatorio en todos los países europeos, varios asiáticos y Oceanía. En
América latina obligan a etiquetar Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, y
ahora Uruguay. Los cultivos transgénicos se permiten en 28 países. En
Uruguay están autorizados 11 eventos de maíz y siete de soja.
Claudio Martínez, investigador del Laboratorio de Trazabilidad Molecular
Alimentaria de la Facultad de Ciencias, dijo que no se conoce en el país
la cantidad de alimentos que son fabricados a partir de transgénicos.
“Todo aquel alimento que ha sido elaborado a partir de soja y/o maíz va
a ser analizado y la enorme mayoría del maíz uruguayo es transgénico y
casi totalidad de la soja es transgénica, entonces vamos a poner especial
énfasis en aquellos productos elaborados a partir de soja y maíz”,
señaló.
“En la medida que esta línea de trabajo siga creciendo hay una línea de
investigación interesante que es ver si hay algunos otros alimentos que
serían ilegales directamente, que no sean maíz y soja, que se estén
comercializando en Uruguay y sean transgénicos”, dijo Martínez.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
3) Vázquez recibió a representantes políticos y sociales para abordar
temática del alcohol
(Montevideo Portal)
Tabaré Vázquez recibió a dirigentes políticos y de organizaciones
sociales para abordar la temática del alcohol. Tras el encuentro, todos
los actores valoraron la voluntad del Gobierno de trabajar en un proyecto
de ley “de consenso” para luchar contra el consumo problemático de
bebidas alcohólicas.
Este miércoles, el presidente Tabaré Vázquez recibió a representantes
de todos los partidos políticos y actores sociales y gremiales para
comenzar a abordar el proyecto de ley sobre el alcohol.
Al encuentro asistieron Germán Cardoso (Partido Colorado), Álvaro
Dastugue (Partido Nacional), Daniel Radío (Partido Independiente), Julio
González (Unidad Popular), Mario Menéndez (Cambadu), Richard Read
(Federación de Obreros y Empleados de la Bebida [FOEB]), y Luis Denis
(Liga Nacional contra el Alcoholismo). Además de Vázquez, estuvieron
presentes el prosecretario de la Presidencia, Andrés Roballo, el ministro
de Salud Pública, Jorge Basso, y el secretario general de la Junta
Nacional de Drogas, Milton Romani.
Luego del encuentro, los participantes destacaron la voluntad del Gobierno
de lograr un proyecto de ley «de consenso» para regular el mercado del
alcohol, y agendaron una nueva instancia de diálogo para el 29 de abril.
«Fue una muy favorable reunión donde el Gobierno ha planteado su clara
voluntad de trabajar en un proyecto de ley consensuado que involucre a
todas las partes, tanto al sistema político como a los técnicos, a las
partes afectadas al tema desde el área de comercio hasta la sociedad
civil», dijo Cardoso, que explicó que, ahora, habrá una etapa de
consultas con técnicos y especialistas.
Daniel Radío subrayó la «cabeza abierta» del Gobierno para encarar la
problemática, y aclaró que no implica un «combate fundamentalista» al
consumo. En ese sentido, señaló que la prioridad es abordar la franja que
presenta un consumo problemático.
A su turno, Julio González detalló que la preocupación de Unidad Popular
es que, pese a que rige la prohibición de vender alcohol a menores, la
media de inicio de consumo se ubica entre los 12 y 13 años. «Eso nos
preocupa y vamos a agregar insumos al subgrupo de trabajo, y el 29 de abril
estaremos presentes y colaboraremos como lo harán todos los partidos
políticos y las organizaciones sociales a través de crear una ley
consensuada que realmente se aplique».
Richard Read, por su parte, dijo que desde el sindicato hay
«identificación» con la iniciativa, y apuntó que, pese a que desde la
FOEB se trabaja desde hace tiempo con trabajadores con problemas de
alcohol, es «un tema de la sociedad en su conjunto».
«Hay un 8 % de la población que tiene un consumo problemático, pero hay
un efecto de opinión pública y de sensación térmica que es real, que
son los accidentes en el área del trabajo y en el tránsito. De muy buen
grado vimos que Presidencia tomara este tema. Con los diagnósticos todos
coincidimos, hacen faltan propuestas sobre qué hacer porque esto es un
flagelo que hay que ponerle un alto», opinó Read. Por su parte, Menéndez
destacó la «disposición» de la gremial para reunirse, «para sacar una
cosa en serio y cumplirlo después».
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
4) Ministerios de Defensa de España y Uruguay firman acuerdo
(Caras y Caretas)
Los ministerios de Defensa de España y de Uruguay firmaron un acuerdo para
la formación conjunta de oficiales de las Fuerzas Armadas, el control del
ciberespacio y la colaboración en temas de Inteligencia. La actividad
oficial se realizó en Montevideo entre el ministro uruguayo Eleuterio
Fernández Huidobro y su par español, Pedro Morenés Eulate.
Luego de la firma del acuerdo sobre formación conjunta de oficiales,
control de ciberespacio y colaboración en Inteligencia, los ministros
Fernández Huidobro y Morenés Eulate brindaron una conferencia de prensa.
Morenés Eulate explicó que el pacto permite la continuación de la
formación de oficiales y militares uruguayos que se lleva a cabo desde el
año 1988 y dijo que Uruguay “tiene una enorme capacidad de mediación en
los conflictos, un conocimiento profundo de solucionar los problemas por
medio del diálogo y la comprensión. Creo que esa es una lección que el
mundo debe agradecer a este país”. También aclaró que si bien ya se
han formado 117 oficiales de las Fuerzas Armadas, lo que se busca es
“establecer jurídicamente esa relación”.
España tiene acuerdos similares con otros países de sudamérica. “La
idea fundamental es que no nos sentimos ajenos a la comunidad
latinoamericana. Somos parte desde el punto de vista histórico y presente.
Compartimos muchas cosas”, afirmó.
Por su parte, Fernández Huidobro expresó: “Estamos en el comienzo de
las reformas de las FFAA, a partir de la ley marco de defensa que se
aprobara en enero de 2010 y que determinó la creación del Estado Mayor de
la Defensa y la doctrina del empleo conjunto de las FFAA”. Recordó que
“España realizó esa reforma a fines de la década de los 90”, y
agregó que esa experiencia “nos puede servir para conocer los
inconvenientes y los caminos mejores para avanzar en esa
transformación”.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
5) FA sin “información oficial” sobre integración de Uruguay al TISA,
que podría eliminar los monopolios de las empresas públicas.
Natalia Uval (La Diaria)
“Esto viene complicado. Por el bien del país, hay que tratar de
pararlo”. La frase, pronunciada por un parlamentario del Frente Amplio,
sintetiza la sensación que tienen en estos momentos varios legisladores de
la coalición de izquierda respecto del Tratado de Comercio de Servicios
(TISA, por su sigla en inglés).
El nombre del tratado no le suena a nadie, y ésa es la primera
complicación para abrir el tema a la discusión pública. La segunda es
que las negociaciones transcurren en absoluto secreto. La primera ronda de
conversaciones del TISA se produjo en marzo de 2013, convocada por Estados
Unidos y la Unión Europea en el marco del grupo “Verdaderos amigos de
los servicios”, con un fuerte impulso de la Coalición de Industrias de
Servicios de Estados Unidos. La negociación se realiza al margen de la
Organización Mundial de Comercio (OMC) e incorpora sectores como servicios
profesionales, transporte aéreo y marítimo, comercio electrónico,
telecomunicaciones, servicios financieros, servicios postales, compras
públicas, medioambiente, energía y salud. En junio del año pasado,
WikiLeaks difundió algunos contenidos de las discusiones de un acuerdo que
procura liberalizar el comercio de servicios para las partes que lo
suscriban; hasta el momento 24 participan de las negociaciones, entre ellos
Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, la Unión
Europea y Uruguay. Nuestro país pidió ingreso al acuerdo en setiembre de
2013, y participó por primera vez en la ronda de negociaciones en febrero
de este año. Hasta el momento se han realizado diez rondas en Ginebra y se
planificaron cuatro para 2015.
Según supo la diaria en base a fuentes del gobierno anterior, en las
próximas negociaciones, que se realizarán entre el 11 y el 15 de abril,
Uruguay deberá presentar sus ofertas, que tendrán que incluir compromisos
específicos de acceso a mercados en los distintos sectores e incorporar la
lista de excepciones de los sectores que el país busca preservar. Según
un documento elaborado por un ex jerarca del gobierno de José Mujica, en
el TISA se liberaliza el comercio en tres sectores sensibles para Uruguay:
telecomunicaciones, compras públicas y servicios públicos. Respecto del
primer sector, un borrador en discusión elaborado por Chile, Colombia y
Japón establece que cada país “deberá esforzarse por permitir la
participación total de extranjeros en los servicios electrónicos y de
telecomunicaciones”. Otro presentado por Estados Unidos y Noruega dispone
que ningún país “deberá imponer requerimientos a los joint ventures o
limitar la participación del capital extranjero”, por ejemplo
estableciendo límites respecto del porcentaje máximo de participación
del capital extranjero en empresas que brinden servicios de
telecomunicaciones.
En cuanto a las compras públicas, según el documento mencionado, el TISA
propone el “acceso no discriminatorio”, y en servicios públicos, se
incorporan cláusulas que “instalan dinámicas de mayor apertura al
mercado, no más estatización”. Se establece por ejemplo que, una vez
que un mercado se ha liberalizado, no se puede volver a nacionalizar.
“TISA se dirige a compromisos más ambiciosos que los generalmente
vigentes en formato TLC”, concluye el documento.
Esperando información
El PIT-CNT fue el primero en plantear públicamente su preocupación sobre
el tema. Hoy pondrá sobre la mesa el asunto en la reunión que mantendrá
con el presidente Tabaré Vázquez, y una semana atrás solicitó una
reunión con el canciller Rodolfo Nin Novoa, y rechazó mediante un
comunicado las negociaciones en el marco del TISA. Un mes y medio antes, el
6 de febrero, junto a la organización Redes Amigos de la Tierra, la
central obrera había enviado una carta al entonces canciller Luis Almagro
expresándole su preocupación. Allí sostenían que el acuerdo “afecta
en gran medida la posibilidad de establecer políticas nacionales
diferenciales para promover a las empresas nacionales de servicios y
fortalecer a nuestras empresas estatales de servicios (ya que se le
tendría que dar el mismo trato a las empresas transnacionales que podrían
operar en el país)”. Además, en el TISA se asumen compromisos de
liberalización en todos los sectores de servicios existentes y por
crearse, y se impide crear nuevas regulaciones, por ejemplo en materia
financiera.
“Comparto totalmente la preocupación del PIT-CNT. Es la peor versión
del TLC (Tratado de Libre Comercio) que Estados Unidos quería firmar en
materia de servicios”, evaluó el diputado socialista Roberto Chiazzaro,
en diálogo con la diaria. Exigió “transparentar la información” para
saber “qué se está negociando”, y sostuvo que harán un pedido de
informes a las actuales autoridades. “Abrir el país a una negociación
sobre servicios sin tomar las precauciones del caso puede ser muy
perjudicial para la economía del país. Nos preocupa también en la medida
en que pueda afectar nuestro relacionamiento con el Mercosur”, indicó
Chiazzaro.
El diputado Daniel Caggiani (Movimiento de Participación Popular)
advirtió que la bancada no tiene “información oficial de los avances en
el tratamiento del tratado”, y que su sector está esperando que Almagro
vuelva a Uruguay para reunirse con él por este tema. “Vamos a observar
con mucho detenimiento los pasos a seguir. Es un tema muy importante que
incumbe a la industria y a la soberanía nacional”, señaló.
El secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, dijo que por
el momento no hará declaraciones. “Pero después voy a hablar”,
prometió.
En tanto, no está claro para los legisladores oficialistas hasta dónde
Uruguay está comprometido a firmar el TISA. En julio de 2014, el entonces
canciller Luis Almagro declaró a la diaria que una vez que se aceptara el
ingreso de Uruguay a las negociaciones, se tomaría conocimiento “del
material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas
ofertas”, y se estaría “en condiciones de evaluar la conveniencia de
entrar”. Sostuvo que Uruguay podrá incluir sectores que quiera proteger
“en listas de excepción” y siempre tendrá la posibilidad de no
aceptar “el paquete final” y no ratificar el acuerdo. Según se
recordó en una columna publicada ayer en el semanario Voces y firmada por
Antonio Elías, una nota de la agencia Efe publicada en mayo de 2014
consignaba declaraciones del comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht,
en las que el jerarca sostenía que Almagro garantizó que Uruguay
“comparte los objetivos de las negociaciones del TISA” y se
comprometió a “respetar los resultados de la negociación logrados por
otros participantes” hasta ese momento.
La carta elaborada por el PIT-CNT y Redes sostiene que “es ilusorio
pensar que Uruguay podrá incidir mayormente en las negociaciones del TISA,
menos aún cuando se le exige como condición de ingreso a las
negociaciones que acepte (sin siquiera haberlos visto, estudiado y
evaluado) los textos ya aprobados por los miembros actuales” del acuerdo.
Y advierte que esto consta en “innumerables comunicaciones de la misión
permanente de Uruguay ante la OMC a la cancillería a lo largo de 2014”.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN
PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros
5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy
/ Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo
voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo
institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas
que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que
podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / Página web:
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxTV0pUAAQYAQZQCg / Y ahora
puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________
—
Este mensaje lo envió comcosur@comcosur.org porque tu dirección de
correo
electrónico está suscripta para recibir los boletines de Comcosur
Si este mensaje te fue reenviado y quieres recibir los boletines de
Comcosur en tu mail puedes suscribirte aquí
— powered by phpList, www.phplist.com —
ÁRBOLES, RESISTENCIA CAMPESINA Y EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN TÚNEZ. / COMCOSUR INFORMA No.1625
=0A =0A COMCOSUR INFORMA=
=0AA=C3=91O 15 – No. 1625 =E2=80=93 Jueves 26 de marzo de 2015
=
=0ACOMUNICACI=C3=93N PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
=0A1994 – 19 de j=
unio – 2014 – 20 a=C3=B1os
=0AAhora puedes seguir a Comcosur tambi=
=C3=A9n en Facebook
=0Awww.facebook.c=
om/pages/Comcosur
=0A
=0ASelecci=C3=B3n y producci=C3=B3n: Be=
atriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
=0AApoyo t=C3=A9cnico: Car=
los D=C3=A1rdano
=0AColaboran:
=0AALEMANIA: Antje Vieth y Carlos =
Ramos (Berl=C3=ADn)
=0AARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claud=
ia Korol y Mauricio D=E2=80=99ambrouso (Buenos Aires)
=0ABRASIL: Carlo=
s O. Catalogne (Florian=C3=B3polis) y Jorge Rossi Rebufello (Macei=C3=B3)=0AECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
=0AHOLANDA: Ram=C3=B3n Haniotis (=
Amsterdam)
=0AM=C3=89XICO: Itzel Ibargoyen (M=C3=A9xico DF)
=0ASU=
IZA: Sergio Ferrari (Berna)
=0AURUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Ma=
rgarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
=0A_____________=
_________________________
=0A
=0ALa patria que construimos es una=
donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la camin=
en, que todos la r=C3=ADan, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS=0ATodas las estructuras del poder popular que est=C3=A1bamos construye=
ndo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quer=C3=ADa tan=
to hablarle al pueblo. Quer=C3=ADa que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS=0A______________________________________
=0A
=0ANOTICIAS Y =
TEMAS DE COMCOSUR
=0A
=0A1) BRASIL
=0A =C3=81RBOLES TRANS=
G=C3=89NICOS Y RESISTENCIA CAMPESINA
=0ALos primeros d=C3=ADas de marz=
o, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y V=C3=ADa Campe=
sina Brasil protagonizaron la primera liberaci=C3=B3n comercial de =C3=
=A1rboles transg=C3=A9nicos en Am=C3=A9rica Latina.
=0A
=0A2) CAN=
ADA
=0A ESTUDIANTES RECHAZAN LAS POL=C3=8DTICAS CAPITALISTAS
=0AMiles de estudiantes canadienses marcharon la noche del pasado martes e=
n la ciudad de Montreal, ubicada en la provincia de Quebec, para protestar =
contra las medidas neoliberales aplicadas por las autoridades.
=0A
=0A3) COLOMBIA
=0A =C2=BFLIBERTAD DE PRENSA O LIBERTAD DE EMPRESA=
?
=0AEn Colombia la libertad de informaci=C3=B3n depende del poder eco=
n=C3=B3mico
=0ASon varios los te=C3=B3ricos de la comunicaci=C3=B3n qu=
e han sostenido que en Colombia es muy com=C3=BAn confundir libertad de pre=
nsa con libertad de empresa. Tambi=C3=A9n es recurrente que se hable de la=
libertad de informaci=C3=B3n que se respira en el pa=C3=ADs, o que =C3=
=A9sta es una democracia de las m=C3=A1s antiguas del continente y de las m=
=C3=A1s respetuosas en materia de libertad de pensamiento.
=0A
=
=0A4) M=C3=89XICO
=0A FRENTE AL DESD=C3=89N, LA MOVILIZACI=C3=93N =0ADespu=C3=A9s de dos intentos de negociaci=C3=B3n y como protesta pa=
ra denunciar la explotaci=C3=B3n y hacer o=C3=ADr sus demandas de respeto a=
los derechos laborales, miles de jornaleros del Valle de San Quint=C3=
=ADn (al sur de Ensenada en Baja California Norte), convocados por La Alian=
za de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, =
(AONEMJUS), llevaron a cabo un paro y el bloqueo de la carretera transpenin=
sular por m=C3=A1s de 26 horas
=0A
=0A5) FORO SOCIAL MUNDIAL DE =
TUNEZ
=0A MILES SE MOVILIZAN EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN T=C3=
=9ANEZ
=0ALa marea humana desaf=C3=ADo la fuerte lluvia de la tarde pa=
ra inaugurar el martes 24 de marzo, la d=C3=A9cima edici=C3=B3n del Foro So=
cial Mundial (FSM). Fueron miles los que se lanzaron a la calle a partir de=
la rotonda de Bab Saadoun para concluir la caminata de algo m=C3=A1s de un=
a hora frente al Museo Bardo. El mismo lugar donde apenas seis d=C3=ADas an=
tes un ataque terrorista seg=C3=B3 la vida de una veintena de personas, la =
mayor=C3=ADa de los cuales eran turistas extranjeros.
=0A
=0A____=
___________________
=0A
=0A1) BRASIL
=0A =C3=81RBOLES TRA=
NSG=C3=89NICOS Y RESISTENCIA CAMPESINA
=0A
=0ALos primeros d=
=C3=ADas de marzo, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) =
y V=C3=ADa Campesina Brasil protagonizaron la primera liberaci=C3=B3n comer=
cial de =C3=A1rboles transg=C3=A9nicos en Am=C3=A9rica Latina.
=0A
=0ACerca de mil mujeres ocuparon una planta de FuturaGene en Itapetininga=
, estado de S=C3=A3o Paulo, arrancando pl=C3=A1ntulas de eucaliptos transg=
=C3=A9nicos de esa empresa, propiedad de la transnacional brasilera Suzano =
Papel e Celulosa, una de las diez mayores productoras globales de celulosa.=
=0A
=0AEse mismo d=C3=ADa, 300 mujeres de los movimientos ocupa=
ron las instalaciones de la CNTBio (Comisi=C3=B3n Nacional T=C3=A9cnica de =
Bioseguridad, Brasil), interrumpiendo la reuni=C3=B3n que pretend=C3=ADa ap=
robar la primera plantaci=C3=B3n comercial de eucaliptos transg=C3=A9nicos,=
consiguiendo con ambas acciones parar la decisi=C3=B3n. El d=C3=ADa anter=
ior, se hab=C3=ADa realizado una jornada internacional de acciones de prote=
sta en Brasil, Estados Unidos y otros pa=C3=ADses (Ver m=C3=A1s datos en Ca=
mpa=C3=B1a para detener los =C3=A1rboles transg=C3=A9nicos, stopgetrees.org=
)
=0A
=0ALa valiente acci=C3=B3n de las mujeres del MST y V=
=C3=ADa Campesina tiene repercusiones que van m=C3=A1s all=C3=A1 de las fro=
nteras de su pa=C3=ADs, y forman parte de una creciente resistencia mundial=
contra este nuevo asalto transg=C3=A9nico a la biodiversidad, la alimentac=
i=C3=B3n y los territorios campesinos e ind=C3=ADgenas.
=0A
=0A=
Como reporta el Movimiento Mundial por los Bosques (wrm.org.uy) hay cientos=
de parcelas experimentales de =C3=A1rboles transg=C3=A9nicos, pero la gran=
mayor=C3=ADa est=C3=A1 en Estados Unidos, China, Brasil y Canad=C3=A1. Sol=
amente China ha aprobado la liberaci=C3=B3n comercial de =C3=A1rboles trans=
g=C3=A9nicos maderables y esta es la primera vez que se plantea su liberaci=
=C3=B3n comercial a gran escala en Am=C3=A9rica Latina. Varios pa=C3=ADses=
del continente tienen investigaci=C3=B3n y alguna experimentaci=C3=B3n en =
esta =C3=A1rea, incluyendo a Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay y M=
=C3=A9xico.
=0A
=0ASeg=C3=BAn un informe de la Coalici=C3=B3n Mu=
ndial por los Bosques (globalforestcoalition.org), desde 2007 hay empresas =
experimentando en campo con eucaliptos y pinos transg=C3=A9nicos en el esta=
do de Guerrero, M=C3=A9xico, lo cual ser=C3=ADa muy grave ambiental y socia=
lmente, pero adem=C3=A1s ilegal, ya que no existe ninguna solicitud a este =
respecto en los registros de la Comisi=C3=B3n de bioseguridad y organismos =
gen=C3=A9ticamente modificados (Cibiogem) de M=C3=A9xico, que regula los ex=
perimentos en campo.
=0A
=0AEl MST advirti=C3=B3 que los eucalip=
tos transg=C3=A9nicos tendr=C3=A1n fuertes impactos negativos sobre los cam=
pesinos, la biodiversidad, el agua y la tierra. Al igual que los transg=
=C3=A9nicos agr=C3=ADcolas, no son para satisfacer ninguna necesidad de la =
gente, sino que est=C3=A1n dise=C3=B1ados solamente para aumentar las ganan=
cias de las empresas.
=0A
=0ALos enormes monocultivos de eucali=
ptos que ya existen en Brasil, han desplazado miles de familias ind=C3=
=ADgenas y campesinas. Esas plantaciones no permiten quenada subsista dentr=
o o alrededor, debido al uso intensivo de agrot=C3=B3xicos y a la enorme ca=
ntidad de agua que absorben para crecer. Las plantaciones de eucaliptos so=
n cortadas para procesar en 6-7 a=C3=B1os. Luego vuelven a crecer una o dos=
veces m=C3=A1s, pero en 20 a=C3=B1os, solo queda un enorme desierto de toc=
ones est=C3=A9riles, el suelo completamente agotado, envenenado y sin nutri=
entes y las fuentes de agua de los alrededores desecadas. En varios pa=
=C3=ADses, no s=C3=B3lo han desplazado a los campesinos de su tierra, tambi=
=C3=A9n los vecinos han debido marcharse debido al agotamiento de las fuent=
es de agua. Dentro de esas plantaciones de eucaliptos no crecen otras espec=
ies vegetales ni animales, por lo que los movimientos bien los han llamando=
=E2=80=9Cdesiertos verdes=E2=80=9D .
=0A
=0ALos eucaliptos tra=
nsg=C3=A9nicos de FuturaGene fueron manipulados para crecer en solo 4-5 a=
=C3=B1os, por lo que requieren a=C3=BAn m=C3=A1s agrot=C3=B3xicos y mucha m=
=C3=A1s agua, aumentando dram=C3=A1ticamente la crisis h=C3=ADdrica en las =
regiones que se plante, donde en muchos lugares, ya es grave. Adem=C3=
=A1s, se=C3=B1ala el MST, son una amenaza a los apicultores, mayor=C3=ADa c=
ampesinos, ya que si su miel se contamina de polen transg=C3=A9nico, no s=
=C3=B3lo deteriora el consumo, adem=C3=A1s no podr=C3=A1n exportarla.
=
=0A
=0ALa contaminaci=C3=B3n con el polen de cultivos agr=C3=ADcolas =
transg=C3=A9nicos ya es un problema serio, pero con los =C3=A1rboles transg=
=C3=A9nicos, por estar emitiendo polen por d=C3=A9cadas, a distancias mucho=
mayores, la situaci=C3=B3n se vuelve dram=C3=A1tica. Las interacciones de =
ese polen con especies silvestres o cultivadas, as=C3=AD como sobre la biod=
iversidad, son imprevisibles por el tiempo y distancia que cubren. Parad=
=C3=B3jicamente, en lugar de que esto lleve a lo sensato, que ser=C3=ADa p=
rohibir los =C3=A1rboles transg=C3=A9nicos por sus consecuencias, =C3=A9ste=
es precisamente el argumento que usan en Brasil las empresas para presiona=
r por la legalizaci=C3=B3n de otra peligrosa tecnolog=C3=ADa transg=C3=
=A9nica: Terminator.
=0A
=0AEsta es otra tecnolog=C3=ADa transg=
=C3=A9nica para hacer plantas suicidas, con semillas que se vuelven est=
=C3=A9riles al contacto con ciertos qu=C3=ADmicos. Aunque dicen que es par=
a «controlar» la contaminaci=C3=B3n con polen de los =C3=A1rboles, lo ciert=
o es que si se permitiera su uso en esta especie, ser=C3=ADa una violaci=
=C3=B3n de la moratoria internacional contra la tecnolog=C3=ADa, y abrir=
=C3=ADa la puerta para aplicarla en muchos otros cultivos. Para peor, la a=
ctual ministra de agricultura de Brasil, K=C3=A1tia Abreu, defensora de lat=
ifundistas y empresas de agronegocios, fue quien present=C3=B3 (cuando era =
diputada) la primer propuesta de ley para legalizar la tecnolog=C3=ADa Term=
inator en Brasil, donde actualmente est=C3=A1 prohibida en la ley de bioseg=
uridad, siguiendo las recomendaciones de la moratoria internacional del Con=
venio de Diversidad Biol=C3=B3gica de ONU; contra su aplicaci=C3=B3n.
=
=0A
=0ALa acci=C3=B3n de las compa=C3=B1eras del MST fren=C3=B3 la de=
cisi=C3=B3n de la CNTBio en esta oportunidad, pero la amenaza de los =C3=
=A1rboles transg=C3=A9nicos sigue pendiente y al igual que ha sucedido con =
otros transg=C3=A9nicos en Brasil, su aprobaci=C3=B3n afectar=C3=A1 en efec=
to domin=C3=B3 a muchos otros pa=C3=ADses.
=0A
=0AA pocos d=
=C3=ADas de esta importante acci=C3=B3n, comenz=C3=B3 adem=C3=A1s a circula=
r en redes sociales de Brasil una amenaza de muerte contra Jo=C3=A3o Pedro =
St=C3=A9dile, unos de los fundadores y l=C3=ADderes del MST, ofreciendo din=
ero a quien lo capture =E2=80=9Cvivo o muerto=E2=80=9D, por ser =E2=80=
=9Cenemigo de la patria=E2=80=9D. La amenaza, al parecer iniciada en la p=
=C3=A1gina de un polic=C3=ADa de R=C3=ADo Janeiro, fue repudiada por movimi=
entos y organizaciones de todo el mundo, con la exigencia a las autoridades=
de que se investigue y castigue a los responsables.
=0A
=0AEn t=
odas partes del mundo, las empresas, medios y autoridades que las encubren,=
pretenden avanzar impunemente, destrozando la biodiversidad, territorios y=
medios de sustento de campesinos e ind=C3=ADgenas. Por ello es fundamental=
denunciarlo y mostrar toda nuestra solidaridad contra la criminalizaci=
=C3=B3n de las resistencias. Sus luchas nos fortalecen a todos.
=0A =0AAlai / Silvia Ribeiro / COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
=0A__________________________
=0A
=0A2) CANADA
=0A ESTUD=
IANTES RECHAZAN LAS POL=C3=8DTICAS CAPITALISTAS
=0A
=0AMiles de=
estudiantes canadienses marcharon la noche del martes en la ciudad de Mont=
real, ubicada en la provincia de Quebec, para protestar contra las medidas =
neoliberales aplicadas por las autoridades.
=0A
=0ALos manifestan=
tes se congregaron en la plaza de Parc =C3=89milie-Gamelin en el centro de =
Montreal y luego marcharon hacia las calles c=C3=A9ntricas de esa localidad=
canadiense.
=0A
=0AUn v=C3=ADdeo grabado de las movilizaciones d=
emostr=C3=B3 que los efectivos policiales se apresuraron para alcanzar la z=
ona y recurrieron a la fuerza para dispersar a la multitud, al considerarlo=
ilegal marchar sin presentar con antelaci=C3=B3n, el itinerario de las man=
ifestaciones.
=0A
=0ALas fuentes locales confirmaron que hubo pug=
nas entre los estudiantes y efectivos policiales en varias partes de la ciu=
dad.
=0ADurante esa jornada de protesta, la polic=C3=ADa canadiense de=
tuvo a varios estudiantes y acot=C3=B3 que los manifestantes rompieron el c=
ristal de dos veh=C3=ADculos policiales de patrulla.
=0A
=0AEl lu=
nes, la primera jornada de protestas estudiantiles termin=C3=B3 con la int=
ervenci=C3=B3n policial en Montreal y unos 23 manifestantes resultaron dete=
nidos. Los manifestantes se hab=C3=ADan reunido en la plaza Phillips, tambi=
=C3=A9n ubicada en el centro de la urbe.
=0A
=0APese a la represi=
=C3=B3n policial, los estudiantes, convocados por el movimiento denominado =
=E2=80=9CEstudiantes Revolucionarios=E2=80=9D, boicotearon las clases de es=
ta semana y aseguraron que continuar=C3=A1n las protestas toda la primavera=
.
=0A
=0AEntre 50.000 y 60.000 estudiantes de la regi=C3=B3n inic=
iaron una huelga de dos semanas a partir del lunes, con la finalidad de exp=
resar su rechazo a las pol=C3=ADticas capitalistas impuestas por el Ejecuti=
vo.
=0A
=0AHispantv / COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
=0A__________________________
=0A
=0A3) COLOMBIA
=0A =
=C2=BFLIBERTAD DE PRENSA O LIBERTAD DE EMPRESA?
=0A
=0AEn Colombi=
a la libertad de informaci=C3=B3n depende del poder econ=C3=B3mico
=0A=
=0ASon varios los te=C3=B3ricos de la comunicaci=C3=B3n que han soste=
nido que en Colombia es muy com=C3=BAn confundir libertad de prensa con lib=
ertad de empresa. Tambi=C3=A9n es recurrente que se hable de la libertad d=
e informaci=C3=B3n que se respira en el pa=C3=ADs, o que =C3=A9sta es una d=
emocracia de las m=C3=A1s antiguas del continente y de las m=C3=A1s respetu=
osas en materia de libertad de pensamiento.
=0A
=0AEl tropicalism=
o tambi=C3=A9n ha acu=C3=B1ado el lugar com=C3=BAn, seg=C3=BAn el cual tene=
mos la mejor radio de Latinoam=C3=A9rica. Hace un buen tiempo, Antonio Caba=
llero, sobre la materia dijo, que es cierto que en Colombia hay libertad de=
expresi=C3=B3n, pero que se requiere disponer de una buena fortuna para fu=
ndar un medio. Puedes decir lo que quieras pero antes tienes que tener recu=
rsos para comprar la corneta. En ese sentido, la libertad de pensamiento y =
de difusi=C3=B3n queda supeditada a la capacidad econ=C3=B3mica. Como el 80=
por ciento de los colombianos escasamente llegamos a fin de mes, la libert=
ad de prensa de la que disponemos es la relativa a esa minor=C3=ADa que s=
=C3=AD tiene como comprar y mantener medios masivos. Esto es, la libertad =
de pensamiento y de difusi=C3=B3n garantizada de toda la poblaci=C3=B3n es =
marca registrada de un reducido grupo de privilegiados que de paso es due=
=C3=B1o de todo, incluido el poder pol=C3=ADtico y la cultura imperante.=0A
=0ALos medios masivos no son propiedad de periodistas o comunic=
adores, como tampoco las cl=C3=ADnicas son de los m=C3=A9dicos, por eso es =
equivocado culpar a los periodistas de los contenidos, sesgos y propaganda =
que se masifica en =E2=80=9Cnuestros=E2=80=9D medios. Los medios de informa=
ci=C3=B3n en Colombia son de 4 o a lo sumo 5 grupos econ=C3=B3micos que han=
incluido la prensa, televisi=C3=B3n, radio, cine y ahora medios digitales =
en sus portafolios de negocios. Los medios no se dedican a informar, su pr=
=C3=A1ctica rutinaria en esencia es vender o apuntalar negocios.
=0A=0APor ello, los contenidos de casi todos los medios se corresponde con=
el inter=C3=A9s econ=C3=B3mico de sus due=C3=B1os. Es una estupidez lo que=
cada cierto tiempo repiten las figuritas de esas tribunas, sobre que =
=E2=80=9Cyo ac=C3=A1 hablo con total libertad=E2=80=9D. Claro, hay muchos v=
igilantes que piensan como los due=C3=B1os del edificio y por tanto se expr=
esan de la misma forma. Quienes se han atrevido a cuestionar o a salirse de=
l libreto, est=C3=A1n muertos (Colombia tiene record en asesinato de period=
istas), o est=C3=A1n =E2=80=9Cjubilados=E2=80=9D. Por eso hay tanto medioc=
re convertido en figur=C3=B3n, porque no se requiere tener =C3=A9tica perio=
d=C3=ADstica o idoneidad profesional, lo que se debe poseer es habilidad pa=
ra granjearse la benevolencia del grupo, acomodarse al objeto y ser un aut=
=C3=A9ntico lamb=C3=B3n con sacoleva. Quienes hemos estado cerca de directo=
res o =E2=80=9Cvedettes=E2=80=9D hemos podido corroborar a esos altares de =
ignorancia que cada cierto tiempo salen en las p=C3=A1ginas sociales acompa=
=C3=B1ando y divirtiendo a sus amos.
=0A
=0AAhora bien, mientras =
hubo grupos dedicados exclusivamente al negocio de informar dir=C3=ADamos q=
ue hab=C3=ADa uno que otro espacio respetable, pero cuando los medios fuero=
n cooptados por grupos, corporaciones o multinacionales la trivialidad, cul=
tura del espect=C3=A1culo y ausencia de visi=C3=B3n cr=C3=ADtica se apoder=
=C3=B3 de la totalidad de la industria informativa.
=0A
=0ALos pe=
ri=C3=B3dicos y revistas en donde se podr=C3=ADan leer articulistas mediana=
mente digeribles han ido desapareciendo bajo la din=C3=A1mica de la realida=
d digital. La televisi=C3=B3n qued=C3=B3 reducida a la pasarela de la frivo=
lidad y el reality show. Todo es novela y televentas. Los noticieros reempl=
azaron la noticia por el publirreportaje y los titulares se ahogan en sangr=
e y truculencia. El rigor de otras =C3=A9pocas se reduce ahora a las piern=
as y a los pechos siliconados de las presentadoras.
=0A
=0ALa rad=
io hablada es el festival de los 4 bufones haci=C3=A9ndole la misma entrevi=
sta a los mismos 20 est=C3=BApidos lobistas que se turnan el micr=C3=B3fono=
. Roy en Hora 20 el lunes, luego el martes en Voces RCN, el mi=C3=A9rcoles=
lo entrevista N=C3=A9stor en Blu, Julito lo llama el jueves y el viernes =
lo anuncia el espacio de opini=C3=B3n de cualquier canal. Y claro, Roy apar=
ecer=C3=A1 como el entrevistado de la semana en la edici=C3=B3n dominical. =
Incre=C3=ADble, pa=C3=ADs de imb=C3=A9ciles, oyendo, viendo y leyendo al mi=
smo orate, as=C3=AD durante d=C3=A9cadas.
=0A
=0ANi que hablar de=
la radio musical o radio juvenil. Unos altisonantes mal hablados dedicados=
al morbo auditivo, como obsesos sexuales. No tienen otro tema que escarbar=
en los gemidos de la audiencia. Es una feria de gritos y exclamaciones vul=
gares en donde cuesta escuchar algo inteligente. Pareciera que hicieran el =
casting en los burdeles de las afueras. Al cual m=C3=A1s desfachatado y des=
abrochado. Son monotem=C3=A1ticos, todas las ma=C3=B1anas, y en la pr=C3=
=A1ctica todo el d=C3=ADa su vasto conocimiento cabe en un cond=C3=B3n y su=
nivel cultural no va m=C3=A1s all=C3=A1 de las patas de la cama. Si =C3=
=A9sta es la mejor radio de Am=C3=A9rica Latina, ah subcontinente para depl=
orable. De esa cultura es hijo leg=C3=ADtimo el Nicol=C3=A1s Gaviria de mod=
a.
=0A
=0AEl aristocr=C3=A1tico =E2=80=9Custed no sabe qui=C3=
=A9n soy yo=E2=80=9D lo usan a diario. Lo utiliz=C3=B3 ayer el senador Merl=
ano, hace poco el exembajador Moreno de Caro y siendo presidente lo adorn=
=C3=B3 el l=C3=ADder supremo con el =E2=80=9Cle rayo la cara=E2=80=A6=
=E2=80=9D. Esa ramploner=C3=ADa es legi=C3=B3n en la radio ma=C3=B1anera. S=
alvo algunas excepciones que confirman la regla, en Colombia no hay medios =
de comunicaci=C3=B3n, estos han sido reemplazados por empresas dedicadas a =
vender todo tipo de cachivaches anunciados por mediocres famosos.
=0A=0ALas dos orillas / Adital/ COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015 =0A________________
=0A
=0A4) M=C3=89XICO
=0A FRENTE =
AL DESD=C3=89N, LA MOVILIZACI=C3=93N
=0A
=0AJornaleros de San Qui=
nt=C3=ADn: entre la explotaci=C3=B3n y la resistencia
=0A
=0A =
=E2=80=9CUna sociedad que trata a los trabajadores y los migrantes como obj=
etos, es una sociedad enferma=E2=80=9D.Consigna de una manifestaci=C3=B3n p=
ro-migrantes.
=0A
=0AEl pasado martes 17 de marzo, despu=C3=
=A9s de dos intentos de negociaci=C3=B3n y como protesta para denunciar la =
explotaci=C3=B3n y hacer o=C3=ADr sus demandas de respeto a los derechos la=
borales, miles de jornaleros del Valle de San Quint=C3=ADn (al sur de Ensen=
ada en Baja California Norte), convocados por La Alianza de Organizaciones =
Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, AONEMJUS, llevaron a =
cabo un paro y el bloqueo de la carretera transpeninsular por m=C3=A1s de 2=
6 horas
=0A
=0ALas zonas en las que se concentraron las acciones=
de bloqueo fueron justamente en las que se encontraban los ranchos agr=
=C3=ADcolas caracterizados por las condiciones de trabajo m=C3=A1s precaria=
s y abusivas.
=0A
=0AA poco m=C3=A1s de un d=C3=ADa de iniciadas =
estas movilizaciones, el mi=C3=A9rcoles 26 de marzo con el aval de las auto=
ridades estatales y del gobernador Vega, la fuerza p=C3=BAblica de los tres=
=C3=B3rdenes de gobierno detuvieron a m=C3=A1s de doscientos individuos, m=
ediante aprehensiones masivas donde usaron balas de goma y gases lacrim=
=C3=B3genos
=0A
=0ALa g=C3=A9nesis de la protesta
=0A
=0AEstas movilizaciones no fueron actos aislados ni repentinos, fueron un=
a etapa de una lucha que, como antecedentes, tuvo dos hechos previos.
=
=0A
=0APor un lado y en relaci=C3=B3n a una situaci=C3=B3n de abuso e=
structural, las condiciones de explotaci=C3=B3n laboral que por a=C3=B1os h=
an sufrido los jornaleros en los ranchos agr=C3=ADcolas de la regi=C3=B3n. =
=0A
=0AMuchos de estos jornaleros provienen del sur del pa=C3=
=ADs (especialmente de Oaxaca) y son ind=C3=ADgenas que se desplazaron hace=
a=C3=B1os de sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida=
y de trabajos mejor remunerados; las empresas y ranchos agr=C3=ADcolas se =
aprovechaban y a la fecha abusan de la condici=C3=B3n de migrantes y de tra=
bajadores temporales de estos jornaleros para escatimar los derechos labora=
les y las prestaciones que por ley les corresponden.
=0A
=0AComo=
se=C3=B1al=C3=B3 Luis Hern=C3=A1ndez, los propietarios de estos ranchos y =
empresas tratan a estos trabajadores agr=C3=ADcolas como mano de obra barat=
a y desechable A decir de los jornaleros organizados, hay una docena de emp=
resas agr=C3=ADcolas principalmente nacionales y pero tambi=C3=A9n extranje=
ras que se distinguen por su falta de respecto constante y profundo a los d=
erechos humanos y laborales elementales de los trabajadores agr=C3=ADcola y=
de estas empresas, especialmente dos, Santa Mar=C3=ADa de los Pinos (con l=
as peores condiciones de trabajo del Valle de San Quint=C3=ADn) y Valladoli=
d Aragon=C3=A9s, tienen o han tenido v=C3=ADnculos directos con el gobierno=
estatal (los propietarios de ambas empresas han desempe=C3=B1ado y/o deten=
tan altos cargos p=C3=BAblicos de nivel estatal relacionados con la producc=
i=C3=B3n agropecuaria).
=0A
=0APor otra parte y como antecede=
nte previo, el ineficaz proceso de negociaci=C3=B3n y las dos fallidas mesa=
s de di=C3=A1logo (15 de octubre de 2014 y 22 de enero de 2015), donde las =
exigencias de decenas de miles de jornaleros no fueron atendidas con seried=
ad ni por el gobierno estatal (que no env=C3=ADo a la Secretaria de Trabajo=
de Baja California a los encuentros acordados), ni por los sectores patron=
al y los grupos sindicales oficialistas, quienes tampoco hicieron acto de p=
resencia En este tenor, destaca la ausencia de sensibilidad y voluntad pol=
=C3=ADtica del gobierno estatal y del grupo patronal para dar seguimiento, =
atenci=C3=B3n y resoluci=C3=B3n al pliego petitorio de este grupo de jornal=
eros organizados, mostrando de facto su indiferencia y desd=C3=A9n por con =
estos trabajadores agr=C3=ADcolas. Este no es un caso nuevo ni aislado de a=
buso laboral y marginaci=C3=B3n social de migrantes, ind=C3=ADgenas y campe=
sinos. Por el contrario, remite a una condici=C3=B3n general y estructural =
de buena parte del pa=C3=ADs y se engarza con otros hechos de abuso social =
como las recientes denuncias de explotaci=C3=B3n laboral de doscientos tara=
humaras (tribu ind=C3=ADgena nativa) en Baja California y de cuarenta nuev=
e jornaleros en Colima.
=0A
=0ALas exigencias y demandas de l=
os jornaleros, reflejo de la ley como letra muerta
=0A
=0AEn tan=
to sujetos con capacidad de organizaci=C3=B3n y resistencia social, los jor=
naleros delinearon sus acciones en torno, tanto al reconocimiento y repudio=
de una condici=C3=B3n de aguda opresi=C3=B3n que viven en carne propia, co=
mo a la demanda de un pliego petitorio muy puntal con miras a conseguir otr=
as situaciones de trabajo y vida. Sus exigencias son las siguientes: aument=
o del salario por jornal (300 pesos por d=C3=ADa); reducci=C3=B3n de la jor=
nada laboral a lo estipulado conforme a la ley; que inicie el proceso de af=
iliaci=C3=B3n de los jornaleros al Instituto Mexicano del Seguro Social; el=
pago de las prestaciones conforme a la ley; tener acceso a vacaciones y el=
derecho a un d=C3=ADa de descanso a la semana; que las horas de trabajo ex=
tras sean voluntarias y remuneradas de manera adicional y de acuerdo a lo e=
stipulado en la ley; el respeto y ejercicio de los derechos de las madres t=
rabajadoras; y el cese absoluto e indagaci=C3=B3n del acoso sexual que sufr=
en las mujeres jornaleras en los ranchos agr=C3=ADcolas.
=0A
=0A=
Dicho pliego petitorio refleja y denuncia dos din=C3=A1micas de marginaci=
=C3=B3n y exclusi=C3=B3n socio-econ=C3=B3mica que de manera simult=C3=A1nea=
y en diferentes =C3=A1mbitos sufren permanente ciertos sectores de la pobl=
aci=C3=B3n (ind=C3=ADgenas, campesinos, migrantes).
=0A
=0ALos p=
rocesos de explotaci=C3=B3n a que son sometidos los jornaleros por parte de=
los empleadores y las empresas, que van desde el excesivo n=C3=BAmero de h=
oras trabajadas y la nimia remuneraci=C3=B3n econ=C3=B3mica que reciben por=
su trabajo, hasta la ausencia de contrato laboral, condiciones de trabajo =
seguras, prestaciones y derechos a la seguridad social, pasando por las vej=
aciones y las agresiones sexual en el caso de las mujeres.
=0A
=
=0ALa ley laboral, que normativa y supuestamente deber=C3=ADa de regir y re=
gular los contratos entre empleado y empleador a fin de defender los derech=
os de todos los trabajadores (especialmente de los m=C3=A1s desprotegidos y=
vulnerables), es letra muerta y un promesa incumplida. En este tenor, el E=
stado, al no hacer valer y ejercer la ley laboral, incumple con una de sus =
obligaciones fundamentales para con sus ciudadanos: tener acceso a un traba=
jo justo, seguro y bien remunerado, que le permita tener una vida digna.=0A
=0AAlai America Larina / COMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015=0A__________________
=0A
=0A5) FORO SOCIAL MUNDIAL DE TUNEZ=
=0A MILES SE MOVILIZAN EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN T=C3=9ANEZ
=0A
=0ALa marea humana desaf=C3=ADo la fuerte lluvia de la tarde par=
a inaugurar el martes 24 de marzo, la d=C3=A9cima edici=C3=B3n del Foro Soc=
ial Mundial (FSM). Fueron miles los que se lanzaron a la calle a partir de =
la rotonda de Bab Saadoun para concluir la caminata de algo m=C3=A1s de una=
hora frente al Museo Bardo. El mismo lugar donde apenas seis d=C3=ADas ant=
es un ataque terrorista seg=C3=B3 la vida de una veintena de personas, la m=
ayor=C3=ADa de los cuales eran turistas extranjeros.
=0A
=0ALa ma=
nifestaci=C3=B3n fue m=C3=A1s tensa y menos colorida que la que dos a=C3=
=B1os antes, casi d=C3=ADa por d=C3=ADa, inaugur=C3=B3 el anterior Foro Soc=
ial Mundial en 2013. Pero tan nutrida como aquella cita en la misma capital=
tunecina.
=0A
=0AEntonces el FSM se convocaba bajo la consigna d=
e la «Dignidad=E2=80=9D.Hoy, bajo el signo de «Dignidad y derechos=E2=80=
=9D. Entre tanto las explosiones que a partir del 2011 dieron origen a la d=
enominada «primavera =C3=A1rabe=E2=80=9D se confrontan en varios pa=C3=
=ADses del Magreb a procesos contrarrevolucionarios. Y la defensa de los de=
rechos y conquistas sociales ocupan un lugar esencial de la pr=C3=A1ctica c=
otidiana de los movimientos sociales de la regi=C3=B3n.
=0A
=0AM=
ovilizaci=C3=B3n contundente
=0A
=0ASi bien el Comit=C3=A9 de Or=
ganizaci=C3=B3n tunecino del FSM al cambiar el recorrido inicialmente previ=
sto de la manifestaci=C3=B3n=E2=80=93 haci=C3=A9ndola concluir en el Museo =
Bardo- la impregn=C3=B3 de un fuerte significado de denuncia al terrorismo,=
los contenidos no se limitaron a este hecho coyuntural.
=0A
=0A=
«Sean solidarios y vengan a T=C3=BAnez=E2=80=9D dec=C3=ADa una de las bande=
rolas de la cabeza de la movilizaci=C3=B3n ciudadana. «Por una pol=C3=ADtic=
a justa de empleos=E2=80=9D, subrayaba la segunda, enfatizando la apuesta p=
or mayores derechos sociales.
=0A
=0AY es ese ambiente dual, de =
denuncia a la agresi=C3=B3n y de apuesta a mayores conquistas, el que marca=
r=C3=A1s esta nueva convocatoria altermundialista, que seg=C3=BAn algunos d=
e los organizadores podr=C3=ADa movilizar en torno de 60 mil personas. Much=
as de ellas, la mayor=C3=ADa, de T=C3=BAnez y el Magreb. Otra parte, simb=
=C3=B3licamente importante, de militantes llegados del resto de =C3=81frica=
, Europa, Am=C3=A9rica Latina y Asia.
=0A
=0ACon una significativ=
a presencia de mujeres y j=C3=B3venes, como espejo de lo que ya se vio este=
martes en las calles de T=C3=BAnez. La movilizaci=C3=B3n de apertura estuv=
o fuertemente impregnada de consignas feministas =E2=80=93en particular pro=
movida por participantes de la Marcha Mundial de Mujeres- y por un fuerte a=
ctivismo juvenil de todo tipo y horizontes.
=0A
=0AEl «Otro Mund=
o Posible=E2=80=9D gan=C3=B3 de nuevo las calles T=C3=BAnez.En pocas horas =
y hasta el s=C3=A1bado 28, la socializaci=C3=B3n de experiencias, el fortal=
ecimiento de redes, las agendas de movilizaci=C3=B3n y la b=C3=BAsqueda de =
alternativas ser=C3=A1n los invitados de honor de las m=C3=A1s de mil activ=
idades auto gestionadas que se desarrollar=C3=A1n en la capitalina Universi=
dad El Manar. Donde la veintena de Asamblea de Convergencias marcar=C3=
=A1 el rumbo de acuerdos, consensos y visiones de futuro de la sociedad civ=
il internacional.
=0A
=0AUn paso adelante del movimiento altermun=
dialista, que si bien no se reduce al Foro Social Mundial, sigue encontrand=
o en =C3=A9l un espacio esencial para seguir ejercitando a pleno su derecho=
a so=C3=B1ar.
=0A
=0ASergio Ferrari Desde T=C3=BAnez / Adital=0ACOMCOSUR INFORMA No. 1625- 26/03/2015
=0A
=0A*Colaboraci=
=C3=B3n de E-CHANGER/COMUNDO, organizaci=C3=B3n de cooperaci=C3=B3n solidar=
ia que co-organiza la delegaci=C3=B3n suiza de 70 personalidades presentes =
en T=C3=BAnez.
=0A__________________________________________
=0A=0ADejen la memoria ah=C3=AD / donde se olvida el olvido, para que el =
verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no est=C3=A9 / soy=
un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay o=
lvido.
=0AArmando Tejada G=C3=B2mez
=0A__________________________=
_______________
=0A
=0ACOMUNICACI=C3=93N PARTICIPATIVA DESDE EL C=
ONO SUR / COMCOSUR
=0ACorrespondencia y/o env=C3=ADos: Proyectada 17 m=
etros 5192 E (Parque Rivera)
=0A11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
=0AE m=
ail: comcosur@c=
omcosur.com.uy
=0APagina Web: nuevo.comcosur.org/
=0ACoordina=
ci=C3=B3n: Carlos Casares
=0ACOMCOSUR es miembro de la Asociaci=C3=
=B3n Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
=0ACOMCOSUR se mantiene co=
n el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ning=C3=BAn tipo=
de apoyo Institucional ni personal.
=0A______________________________=
_____________
=0A
—
=20
=0A
–b2_367e5b887e6edcd09a156200bbb1333c
Content-Type: image/png; name=»powerphplist.png»
Content-Transfer-Encoding: base64
Content-ID:
Content-Disposition: inline; filename=»powerphplist.png»
iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAEsAAAAhCAYAAACRIVbWAAAABHNCSVQICAgIfAhkiAAAAAlwSFlz
AAALEgAACxIB0t1+/AAAAB50RVh0U29mdHdhcmUAQWRvYmUgRmlyZXdvcmtzIENTNS4xqx9I6wAA
DmhJREFUaIHtmntw1FWWxz+/Xz/T6aQTQgIkJgR5LGRIFDcPsSAEWEFkZSIisPIcRaTKEkEMwUGX
RRaZWlSylKPrqBDFGCXyUAqiKLUg6ADBhCRAEGQhWU1IIpru9Lt/j/2jkx/ppEOwZmoetX6rurrv
45×77/fec+65t69AN4zOyMgDFgP5gK17+f8D2IG9QPGZmprDqqpqBULnj9EZGTFAMfDrv3Tv/obx
EbC4trq6DTrI6iDqMHDbX69ff7OoBvJqq6vbxI6MYn4hqjfcRpAfhA4f9d9/zd78nWCiHljRW+nw
zPGk507T0g11VZwqLwPAZLEybtbD2PoPxP7DVY59uA2f20lK2hgSBg/jVHkZtviBZE6bzaF3tgIw
fdlv2f9fL/TQC3BoR7DO5AXLtbyuem9WpvaLci6eOtpjLLb4gSH1ju3aTkv9xaD8wuVaO+m50/C6
neF0rBCBvN7IssUHiTj1SRmnPiljRJcOT1/2WwBOfVIWkva6nKTn3gtcJ9tksZKSNgZb/MCwek99
Uoa99Sq2+EGYI61aHsC4WQ/ftEztF+VkTXuQ4Znjw4wltF5nfwFs/QeSPmGatgB8bmc4OvL09BEe
2FubaDhXFfydOw1TpBVb/EBs8YPY/XKwwYZzVfxm03Zs8QNpqb+IuaNOyqgxAIzIHE9U3ACunKlE
kiQURUFVFGRZBqD+bCUAsizjcbbzPzUVAPRPvpUBqSN+lozBbCF55G3UHQ/1LLIso6rBb0WWMVms
SJIEwJGdb/BgwX9gNEdy9fIFTZderw/hOyQVDuMeeJhxDzyskVJ7pJwBqcOxtzb1INUWPwh761Ua
zlUxPHM8KWljOLZrGylpY4juP5CT+9/X6g/+1R3Y4geFDLwz/+nizzSdH/9+Q58y3fvxD1m5Ycts
8YPIvncOAD53O+ZIK16Xk+YrF7lQcYTs6XN4o2Bhr1z0SdaxXds0P9UJr8uJOdIaktfZMEBz/UWy
ps2mpf4iDedOkzVtNiaLlfpz1wdYfXg/J/d/0KO9+rOVHCwuYsG/vUr14f00X7nYp0xIPyxWvOHN
iOYrFyjbXAhA7oNLyMibrun7puKLjsluCisLIIbNVRRt6Ssdv7t+Gi/VYbJYSRs3FUmSSBs3FZPF
SuOlOiRJ4nLtKUwWK+dPHqHxUh1eVzvNVy5qZPYFe2sTnxVvIffBJQxIHX5TMhCcsBHZE3pddV1h
Sxh003o70efK6g0f/34DMx5/jimLV/Qwl+YrF7G3NlF/thK9KFJ75ECwMTE4N6IgMG7WI+Q+uEST
2V64mIDHhd/tRC+KXPr6GMc+fIs7p89l/2sbbyjT1XRPHdjJuS/KtbY60b1ew7kqznap17Xt3iCM
zshQe+QqCpKi/CzyekM3J/l3jfAjEQSNYUEQkCQZj8eNXq8nOjqayMhIVFXF7XZjt9uRZRmLxYJO
p6PrwfPPRfifikAggCAIf/LE9SIdHLAgCnjcHvz+AP+YeQdT7p7CqFGjSEhIQFVVWltbqamp4dCh
Q5w+fRqj0YjZbA4hDIA+SFMUBa/XS4TZjHADM7gRZFnG5/NhiYgAQQjJH5SQgM/vp62tDZ1O16sO
t9uN0WjEYDAEGeiiB3oxQ0FVAAG3243BYGDZsmXMnTuXAQMGhG2ksbGR0tJS3nzzTRRFwWQyoaoq
kqIEZ/MGZCmKgsViITMzk4qKCrxeL0K3TvYFRVGIjY0lLS2NEydOIMsygiAQCARISUlh586dtLS0
MG/ePFwuV1jCVFVl7NixXLlyhe+//x6dXt+DrLDTqKgqfr8fm83GunXrePLJJ0OI8ng8vPLKKzz1
1FPU1dWRmJjIqlWreOaZZ1BVVVv2NwO/38+wYcN47bXXGDp0KD6f7+fwBIDX62Xs2LG8/vrrxMbG
asGmqqrodDrMZjNms7nXPsmyTEREBC+99BL33HMPbrc7bL2wZujz+VBkBZPZRHZ2dkhZIBDgzbfe
4tzZs9xySzKbfvc7Nmx4nsEpg5k/fz6XL1/hjTf/QGxMLBD0eV6fD6VjdXVG4IIgYDQaARA7TE+S
JJxOJ5IkIQgCJpMJg8GALMt4vV5EUeyIxIPG0ElEpz5ZlkP8ktFopL6+nqlTpxIIBHC5XEiShMfj
0eqIooher8fn8xEIBPB6vTidTqxRUT3IDUuWJEnceuutTJo4ibVr17Ju3TpGjhwJgMvlorLya+bO
nsM/3X03CxYspKG+nsEpgxFFkYce+hcOHTrEd9//LyZzBH6/n7vuuouYmBgCgQD3338/UVFRVFdX
U1payrfffhs0WUkiJyeHefPmkZSUREVFBSUlJbS2ttK/f39mzZrFhQsXmDx5Munp6TgcDvbs2cPn
n38ePAqpqvbpCkVRmDFjBk1NTZSVlZGZmcns2bNJTU3l2rVrfPbZZxw/fpw1a9Zgs9mYP38+aWlp
/PvGjfgDgRBdYc1QJ+rIysxi7dq1jL1rLAUFBZw/fx6AqKgoxt45lk8Pfsrb77zNwIEDGDp0mCY7
ZMgQcsePx+/zB1ei309+fj5FRUUUFRXh9Xqprq5m4sSJfPDBB4waNQqPx4MgCKxevZr4+Hhqamq4
7777eP/990lISCA+Pp7169dTWlpKXl4eNTU1eDwetm7dypo1awh0G1QnOonLz88nJyeHkSNHsn37
dpKSkqisrESWZZ5//nlycnI0nc3NzZw/f16zhD5XFoJAeno6AMufWI4syRQWFrJ582ZGjBjB0qWP
MmPGr9lW/DZfHj1KYmLidYV6PWlpaRhNJk1Xpw8pKCjgww8/RBAEtm7dSklJCc899xxbtmxBp9Ox
bds21q9fjyRJvPrqq+zdu5fly5dTXFwMwIkTJ3jkkUdoa2tDVVXmzJnDyy+/zL59+/B6vWGHAkEf
297eTnZ2NhEREaxYsYILFy5gtVoZNmwYLpcLh8PB4sWLOXjwIFu2bGFQYmKPnTn8Pq2qxMXFacmV
K1eSl5dHYWEhly5dYs+evcTFxTHvoYd45513sNvtIeK2WBtGg0FLG41GGhoa+PTTT4mOjiYmJob2
9naKi4u5/fbbSU5ORpIkDh48iF6vp1+/fly7do0DBw5wxx13aH7pvffew+l0EhsbS0xMDAcOHOC7
775j0qRJmi/sDUajkZMnT+Lz+di5cyebNm1i4sSJNDc3Y7fbiY6ORhRFzGYzUWH8Va9kyYqCrIQ2
vnLlSqb/83SWPraU3Xt2s3btWl568UX8AT+rV6/G5XJpdRVZQeW67xBFkZ9++glJkjRnbjAY+PHH
HxEEAavVqm33neV6vV5z9IIgoCgKbW1tmgPvdOjXrl2jX79+NyQKwGQyUVtby6JFi6ipqWHmzJmU
lJSwY8cOEhMT8fv9feoIS5bRaKChvqFHflJiEs3NzbQ72omNjcVsNrPh+Q1YrVaeLnha2/abmq/i
811vXJZlEhMTsVgsmn/xer0MHz4cv99Pa2srer2+x2wKgqD5HVEUSU1N1cwtEAgQGRlJamoqly9f
7nOgnTpOnjzJihUrmDp1KgsWLCA9PZ2FCxdqZPUIqPsiy2QyceLEiZC8uro6it9+m9LS98nLy2Pj
xo2oqorVamXjxo1YIiyseWYNDoeDs2fOIklBUgSCoUh8fDyrVq3CaDTidDrJysriiSeeYN++fTQ3
N6PT6cKS1UmYLMs8/vjjZGdn43Q6MRgMFBQUEBERQXl5OaYOH+nz+fB6vfh8Pi0cEAQBn8/HvHnz
KCwsJDo6GrvdTlVVFQ6HQzu+GQwGRFHE6/WGJa2X445AZWUlx48f58477wSCUTqqyoCEBIaPGE5V
VRV+vx+TyYTZbOaFF15g06ZNLF36GN83fkdkx32XSjAeamtr495772XKlCk4HA6SkpL46quv2Lx5
M2lpaQAhfkdVVQRBwGAwQEeQ7PV62bFjB42NjVitVgwGAytXruTy5ctkZWVhMBgoKSnB7/drxO/a
tUtLe71eFi1axMyZM3E4HMTExOByuXj33Xfx+XwcPXqUpUuXkpmZyaqnn8bXzTSF0RkZbXS7WhZQ
cTpdZGdl8oc33iA6Khq3282zzz5Lyw+tSIEAc+fMJT8/P0RZa2sr+fn5NDY1ER0djT8QwO/3859b
tpCcnMzSRx8ld8IEoqxWvvnmGyoqKpAVhZiYGLKzszl+/DgejwexYwdNHTKEuLg4PB4Pu3fvZsmS
JTgcDtLT03E6nXx57BiNTU2YTCZibDZyJ0wgMjIyZIWePXMGCO6I1TU1DE5JITMri9jYWFpaWvjj
V3+kzR70hWazmcmTJ2PQ6zlQXg6hu6FdGJ2RsZdu/0ILqMiqgqPNzv33z2Tdv64jLq4fHo+H/Qf2
k3xLMjk5OSFE/fDDD2x+8UX27fsYnU6PIEBAkvH7/WwtKmLw4MEs+s1iTOYIVEVBbzBgMpkQRQFF
VvB4PERYIhAFsbMTBAIS9rY2hgwZwq6yMh5btoyvq6ow6PUIooDJZMag14MQXJVutxu6WY/RaERV
VURRxGgyEggE8Pv8KIqCqBMxmczodboOHQoetxsEgcjISK42hdyafqQHirqTBQI6UUd0VDS7d++m
taWVJUseYfLkycx6YFZITVmWOXzkCNu3b+PYsS+DMysK0GHzqqqi1+vR6XToDUYyszK1sj4hCJw+
Xa0lVYJBcTAGVK9n/rxz902jG1lFnX/fh6wuQSA4IEFEUSTaHU5stmgybruN9F+N5pbkZFRVpamx
kZqaGmrPnsHe1kZkpBVRJ3aQIRCQJFRVJXPMGMwREXxx9GjwxH+ztwoqqKpCtM3GpEmTOHz4MD/9
+CPiDa5Z/pzocs78qLa6Oj/sWwdR0PraQVxwl5EkCQQw6A0gCMiShKIqGPQG7VDcFf6AhMFgwOvx
BK9iOnadnwtFUXB7PFgiIrQ47C8I7a3DL69oboyer2i64pf3Wb2/z/o/Z4jQ19LLyeMAAAAASUVO
RK5CYII=
–b2_367e5b887e6edcd09a156200bbb1333c–
FEMINISTAS EXIGEN CESE DE CRÍMENES EN HONDURAS
COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 447/ Miércoles 25 de marzo de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
__________________________________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________
NOTICIAS
ARGENTINA
1) HACERSE LAS MALAS PARA GANAR RESPETO COMO POLICÍAS
BOLIVIA
1) FLORA, UNA HISTORIA DE CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA
HONDURAS
1) FEMINISTAS EXIGEN CESE A CRÍMENES
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – URUGUAY
CALLEJÓN SIN SALIDA
II – PAKISTAN
MUJERES SACAN LECCIONES DE SOSTENIBILIDAD DE SEQUÍAS
III – MUJERES INDIGENAS
¿POR QUÉ MUCHAS INDÍGENAS NO SON FEMINISTAS?
____________________
ARGENTINA
1) HACERSE LAS MALAS PARA GANAR RESPETO COMO POLICÍAS
Cuando ingresaron a sus fuerzas de seguridad, Marina Faustino y Silvia Miers eran minoría y para imponerse entre los hombres había que “hacerse la mala”. Ahora, gracias a una política de equidad de género, hay cada vez más mujeres policías en Argentina, combatiendo prejuicios sexistas, además del delito.
La vocación de Faustino, quien a los 39 años es principal (cargo anterior a subcomisario) de la Policía Federal Argentina (PFA), comenzó cuando era adolescente. Por admiración a su padre, entonces policía en activo de esa fuerza.
Yo veía desfilar a mi papá y quería ser como él. Pero él me decía: ‘la policía no es una pasarela’”, contó a IPS esta policía que de adolescente fue modelo.
“No queda otra alternativa, si una daba un poquitito de confianza o simpatía, era considerada la que andaba con todos, o la que llegó a determinado espacio laboral porque estuvo con un jefe”: Silvia Miers.
Faustino consiguió entrar a la PFA, contra la resistencia de su padre. “Decía que era una institución machista… que iba a sufrir, que a la mujer no la tenían en cuenta”, recordó. Y de hecho no faltó el sufrimiento desde que a los 20 comenzó los dos años de instrucción.
“En esa época las mujeres policías más antiguas usaban pelo corto. Había que parecerse a un varón y yo decía: yo no me veo así, yo soy femenina, que respeten mi identidad, mi condición”, detalló, al explicar porque nunca se cortó su rubia cabellera.
Pasaron muchos años para obtener ese respeto. En la policía “existía un profundo sentido de misoginia”, señaló a IPS la abogada especialista en derechos humanos Natalia Federman.
Ella fue entre 2010 y diciembre de 2014 la primera directora nacional de Derechos Humanos dentro del Ministerio de Seguridad, y desarrolló su estrategia de género.
El proceso comenzó con la designación por la centroizquierdista presidenta Cristina Fernández de una primera mujer como ministra de ese despacho, Nilda Garré (2010-2013), quien dictó la prohibición de restricciones o topes en el acceso femenino a las cuatro fuerzas policiales nacionales y sus escuelas, dependientes de ese despacho.
Además, en ese periodo también se instruyó la aceptación de efectivos y oficiales de travestis, transexuales y transgénero. Además Garré emitió una orden de respeto de la identidad de género en todas las instancias y actuaciones de las cuatro policías, como parte del combate a conductas homofóbicas y transfóbicas.
La estrategia instituida por Federman, denominada “Construyendo Instituciones Sensibles al Género”, fue considerada en 2014 como una de las mejores en su ámbito por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y reglamentó también asuntos como la licencia de maternidad y lactancia.
“Buscamos conformar una cultura institucional democrática”, que promoviera la equidad de género y los derechos humanos en el área de seguridad. Simultáneamente, se colocó la violencia de género “como un tema central de la seguridad ciudadana”, explicó la abogada.
En 2011, su equipo realizó una encuesta interna para detectar las “limitaciones simbólicas o reglamentarias” que excluían a las mujeres de determinados cargos.
El sondeo, puso como ejemplo, mostró que “37,7 por ciento de las mujeres y el 55,1 por ciento de los hombres opinaba que los varones están más capacitados para las tareas de prevención, contención y seguridad en manifestaciones”.
Miers, quien llegó de la Fuerza Aérea a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), enfrentó esos estereotipos.
Hoy la PSA es la fuerza nacional con mayor porcentaje de mujeres, 38 por ciento del total de efectivos, seguida de la PFA con 23 por ciento de mujeres oficiales o suboficiales, Gendarmería Nacional con 18 por ciento y Prefectura con nueve por ciento.
Pero la situación era muy diferente cuando Miers comenzó su carrera y como responsable de una mayoría de hombres tuvo que mostrar “extrema seriedad” y “dureza”, para hacerse respetar.
“Todos me recuerdan como la más mala de todas”, recordó a IPS la ahora subinspectora de la PSA, con 80 personas a su cargo.
“No queda otra alternativa, si una daba un poquitito de confianza o simpatía, era considerada la que andaba con todos, o la que llegó a determinado espacio laboral porque estuvo con un jefe”, agregó esta oficial de 38 años.
Faustino sufrió también cuando muy joven tuvo como subalternos en una comisaría a hombres que por edad “podían ser mi papá” o jóvenes que bromeaban: “ahí viene la rubia”.
“Tuve que replantearme que hacer porque no podía simplemente decir: ‘yo soy la jefa y decido’. Tenía que aprender de su experiencia para no ponérmelos en contra”, recordó.
La encuesta reveló situaciones más graves, como que 13,8 por ciento sufrió acoso sexual, muchas veces de superiores masculinos, y que solo ocho por ciento de las afectadas habían denunciado el caso.
Ahora existen Centros de Atención de Género en la policía que reciben denuncias internas de acoso, discriminación sexual y violencia laboral, así como requerimientos para conciliar familia y profesión.
Miers, con dos hijos y en proceso de divorcio, tuvo ese problema al aceptar un ascenso importante.
Un “varón no lo haría con su esposa”, pero ella lo consultó con su marido por temor “a encontrar una cara larga cuando llegara a casa”.
“Antes con un horario de 8:00 a 14:00, hacía la tarea con mis hijos, cocinaba. Le dije: ‘nuestra vida no va a ser la misma. A partir de ahora voy a la mañana al aeropuerto pero no sé cuándo vuelvo, te pido que me aguantes, que no te enojes, que no te pongas celoso’, porque yo estaba rodeada de varones”, acotó.
Faustino, destacó que mientras en 2010 había una sola mujer comisaria inspector, actualmente es una mujer, Mabel Franco, la comisaria general de la PFA.
“No existe perspectiva de género sin mujeres que la lleven adelante”, ha insistido la actual ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez.
Ya “no hay más techo” de ascensos, celebró Miers. Aunque, aclaró, “el respeto te lo ganas a base de esfuerzo y a veces redoblando el de un hombre. Hay que estudiar mucho, capacitarse, si una quiere de verdad llegar a un espacio de conducción”.
Según Federman faltan varias promociones para que las mujeres alcancen puestos altos, para evaluar si lograron “una equidad real”.
Mientras, hay que combatir estereotipos como el que los atributos indispensables para ser un buen policía son aquellos vinculados “a una masculinidad hegemónica (liderazgo, fuerza física, valentía)”, sostuvo.
Esos prejuicios relegan otros atributos “tan o más necesarios para brindar un buen servicio policial, cómo capacidad de empatía, facilidad para el diálogo y negociación, potencial para incentivar al personal, muchos de los cuales históricamente se atribuyen a las mujeres”.
Valores que según Faustino le sirvieron, por ejemplo, para controlar en los estadios a las “barras bravas” del popular equipo de fútbol Boca Juniors, una tarea que ejerció 12 años.
“Podemos hacer un trabajo policial y táctico, y sonreír, ofrecer un vaso de agua, hablar y te respetan”, señaló.
Los trató de “caballeros”, aprendió “su código” y lo consiguió.
Aunque atravesó situaciones desagradables. Una vez, recordó, un hincha “me dijo una guarangada (grosería) y le respondí con lo que más le dolía: impedirle entrar a la cancha”.
“No digo las cosas a gritos y obtengo más resultados”, agregó Faustino, que ahora estudia psicología para apoyarse en la mediación de conflictos, como aquellos vinculados a la violencia de género.
“A veces las mujeres oficiamos de mediadoras, evitamos el choque. Escuchamos”, añadió Miers. “Lo cortés no quita lo valiente”, resumió Faustino.
IPS / COMCOSUR MUJER No. 447 – 25/03/2015
___________________
BOLIVIA
1) FLORA, UNA HISTORIA DE CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA
Flora Cruz Choque es oriunda de la ciudad de La Paz, de la provincia Inquisivi, nació en noviembre de 1963, su papá era Felipe Cruz y su mamá se llama Damiana Choque, ambos naturales del mismo departamento. Flora es la hermana mayor de 5 hermanos.
Su infancia transcurrió en el pueblo de Huertopata cerca de Quime, segunda sección de la provincia Inquisivi. Por motivos de trabajo familiar, basado en la actividad agrícola, sólo estudió hasta el cuarto grado de primaria en una escuela de su comunidad.
Su juventud también transcurrió en el mismo pueblo, donde además de trabajar en la agricultura, posteriormente trabajó en la mina Chambilaya realizando trabajos de deslave del mineral. A sus 21 se casó con Félix Facio Colque, con quien formó una familia y entre ambos retomaron la actividad agrícola.
El año 1991 aproximadamente, y después de ver que el trabajo en el campo ya no abastecía a las necesidades de la familia, decidieron trasladarse al departamento de Cochabamba, al municipio de Vinto. En ese entonces ella contaba con 28 años de edad y tenía 3 hijos.
Este cambio de residencia a Cochabamba en busca de mejores condiciones de vida para toda su familia tuvo sucesos buenos y malos, ya que Flora y su familia debían adaptarse a otro clima, a otra cultura y sobretodo aprender el idioma quechua pues sólo hablaban aymara y castellano, además de establecer relaciones con nuevas personas, como dice Flora “como en todo lado, hay personas buenas y personas malas”. El esposo comenzó a trabajar en una granja avícola y ella trabajó de vendedora ambulante de bolsas plásticas y otros.
Al pasar el tiempo la familia creció a un total de 6 hijos, 5 mujeres y 1 varón (Rebeca, Imer, Lisbeth, Sara, Daniela y Katerine), esta situación obligó a Flora a ingresar a trabajar en la granja avícola para asegurar un ingreso mensual mayor para la familia.
El año 2003, aproximadamente, a partir de una conversación con una amiga en la escuela de sus hijos, se enteró de que se estaba formando una cooperativa de vivienda por ayuda mutua, denominada Virgen del Rosario (COVIVIR), ella se interesó y trató de conocer más sobre la cooperativa asistiendo a las reuniones de la misma. Flora recuerda que entregó su solicitud de ingreso y una vez aceptada participó de las reuniones y de todas las actividades que programaban.
Según señala Flora, “al principio había mucha gente que quería una casa, pero cuando se enteraban de que hay que trabajar, de que hay que buscar créditos se iban, muchos pensaban de que nos regalarían las casas… durante varios años nos reunimos, pero el grupo no era estable había momentos donde asistían más de ochenta personas y había momentos donde sólo asistíamos unos treinta”, “Cuando hicimos nuestros papeles para tener la personería jurídica llegamos a ser 22 socios fundadores”.
El año 2005, por motivos de trabajo, Flora y su familia se trasladaron a Sacaba ya que la granja donde trabajaba junto a su esposo se trasladó a ese municipio. Esta situación hizo que la familia se separe, ya que las hijas que estaban estudiando y trabajando en el municipio de Vinto no podían mudarse junto a ellos.
Desde ese entonces, por las limitaciones impuestas por la distancia, solicitó a la cooperativa COVIVIR autorización para que en algunas reuniones la representen sus hijas mayores. Posteriormente, como es usual en las cooperativas, ella ocupó algunos cargos directivos, inicialmente fue elegida para la Comisión de Bienestar y Previsión Social y después como Secretaria de Actas del Consejo de Administración, ambos cargos fueron cumplidos de acuerdo a sus posibilidades y siempre con la ayuda y colaboración de sus hijas, quienes la acompañaban a las reuniones.
El año 2012, justo cuando la cooperativa encaraba la etapa más importante, la de obra, fue elegida como presidenta del Consejo de Administración, como ella señala “fue de mucha responsabilidad ya que debía trabajar en la granja en Sacaba, tenía que atender a mis dos hijas menores y cumplir al mismo tiempo con todas las obligaciones del cargo de presidenta de la cooperativa, había que asistir a reuniones, acompañar las compras de obra junto a la tesorera, estar presente en las reuniones de obra y sobretodo debía cumplir con las horas ayuda mutua”.
Flora para cumplir con las tareas de la cooperativa y realizar sus horas ayuda mutua, debía recorrer 41.5 Km. dos o tres veces a la semana desde el municipio de Sacaba al municipio de Sipe Sipe.
Compartió el trabajo de obra con su esposo, sus hijas e hijo, ya que estaban conscientes de que era la única forma de lograr una vivienda para toda la familia. “Fue muy duro esta etapa, no sabía a cuál atender, mi casa mi trabajo y la cooperativa, deje de trabajar un tiempo en la granja, pero igual el tiempo era corto, muchas veces habían reuniones de emergencia y me quedaba hasta tarde en la cooperativa y como ya no encontraba movilidad de retorno a Sacaba, debía quedarme en el cuarto de mi hija … pero todo esto lo hice pensando en que ya no quería seguir viviendo en alquiler en cuartos pequeños donde debes estar pensando siempre si la dueña se va enojar, si usas mucha agua o si tus hijos están metiendo bulla, en la granja nos dieron un cuarto grande pero igual no vivíamos con comodidad, todos estábamos en un sólo cuarto”.
Flora logró junto a sus once compañeras, y con el apoyo de todos, realizar todas las gestiones para la compra de terreno, la construcción del salón comunal y las viviendas, hoy por hoy ella vive junto a su familia en una de ellas, donde puede finalmente vivir bien. Flora señala “Ahora vivo mejor, antes como vivía en alquiler estaba preocupada, porque en alquiler teníamos que entrar con permiso a la casa, ahora a cualquier hora llego, nadie me dice nada, tampoco a mis hijas. Ahora ya hay cancha en la cooperativa, mis hijas hasta tarde juegan nomas. Ahora todo tenemos, todo depende de nosotros, ya no es como vivir en alquiler”.
Actualmente Flora continúa como presidenta de su cooperativa, siendo además delegada de la misma al Directorio del Comité Articulador de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua – CACVAM y ha culminado recientemente la Escuela Latinoamericana de Formación Integral de Mujeres Cooperativistas.
Enviado por Cecilia Dufau / COMCOSUR MUJER No. 447 – 25/03/2015
____________________
HONDURAS
1) FEMINISTAS EXIGEN CESE A CRÍMENES
Un grupo de mujeres, representantes de varias organizaciones y movimientos feministas de Honduras, exigieron el cese de femicidios e impunidad que golpea al país.
Las mujeres se trasladaron con pancartas y flores al puente a desnivel que conduce de Tegucigalpa hacia Valle de Ángeles y se apostaron justo donde fueron asesinadas recientemente tres modelos, a manos de sicarios cuando se conducían en un busito el pasado 15 de marzo.
“Decidimos venir aquí a hacer un ritual para conmemorar estos asesinatos y recordarle a la población que hay que recuperar la capacidad de asombro (…) queremos ponerle un nombre a este puente y lo llamaremos Las Margaritas en memoria de las muertes violentas de mujeres”, dijo una de las manifestantes del Centro de Derecho de las Mujeres (CDM).
Las víctimas mortales de este triple crimen, fueron identificas como Alma Mariela Ordóñez Vargas (27), Madeline Ramírez Zambrano (21) y Blanca Alejandra Velásquez Mejía (20).
De acuerdo a las investigaciones, los asesinatos estarían vinculados a una serie de muertes en San Pedro Sula, Cortés, entre ellos el del colombiano Álvaro Andrés Bolívar y su esposa, Doris Benicel Barahona Vallecillo.
Destacó que las pancartas que sostenían y las frases que emitían con un megáfono, es para recordar a las autoridades responsables de la seguridad y justicia del país, que siguen en deuda con el pueblo porque la seguridad es escasa y la justicia tardía, no es justicia.
“Han sido asesinadas en el 2014 unas 531 mujeres, estas que están en estas pancartas son solo casos representativos, porque nos acabaríamos el papel con tatas fotos de muertes (…) en el 2015 se han asesinado alrededor de 61 mujeres y eso es grave”, lamento.
La tribuna de Honduras / COMCOSUR MUJER No. 447 – 25/03/2015
____________________
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – URUGUAY
CALLEJÓN SIN SALIDA
Entrevista a Mirtha Guianze, que declaró en Italia por Plan Cóndor
Mirtha Guianze fue una de las fiscales que persiguió a los criminales de la Operación Cóndor en Uruguay, un periodo que a su juicio «necesita un mayor conocimiento público» porque «la memoria y la verdad tienen que estar presentes siempre».
Actual presidenta de la Defensoría del Pueblo de Uruguay, viajó a Italia para conocer el proceso que juzga la desaparición de una veintena de italianos como resultado de la aplicación del Plan Cóndor. En entrevista con Efe, señaló que el Plan Cóndor «requiere mayor conocimiento público» para que sus trágicas consecuencias «no vuelvan a repetirse».
En Uruguay fueron procesadas decenas de personas por estos trágicos sucesos y las consecuencias del juicio «fueron trascendentes».
Sin embargo, Guianze lamentó que carecieron de «la repercusión necesaria». «Se hizo justicia en parte. Hace falta mucho más y hay que empeñarse en que siga. Creo que esta oportunidad en Italia [de que se celebre el proceso] hará que haya un conocimiento público de los hechos, que se sigan los juicios pendientes y que se tome conciencia de que eso no puede volver a suceder», explicó.
Su presencia en el Tribunal capitolino estuvo centrada especialmente en conocer la situación judicial de Jorge Néstor Fernández Tróccoli, que logró zafarse de la Justicia uruguaya en 2007 y viajar a Italia justo cuando iba a ser detenido.
La entrevistada explicó que se trata de «un personaje muy conocido» porque estuvo integrado en el Fusna (Cuerpo de Fusileros Navales), encargado de la represión dentro de la Marina y cuyo periodo de actividad más importante se desarrolló entre 1977 y 1978.
Con el fin de la dictadura vivió en libertad, convencido de que no se lo podía juzgar basándose en la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, y llegó incluso a escribir un libro, La ira del Leviatán, en el que «admite que hubo torturas, aunque en forma de eufemismo».
Guianze recordó con «frustración» cómo finalmente logró escapar el mismo día en el que iba a ser arrestado. «En 2005 empezamos con los juicios […] Cuando Tróccoli fue a declarar por segunda vez tuvo la convicción de que iba a ser condenado, porque teníamos todas las pruebas, y se fue. En el momento en el que lo fueron a buscar a la casa ya no estaba», relató.
La ex fiscal dijo que «él sabe que tenemos las pruebas» y sonrió ante la posibilidad de volver a verse las caras durante la audiencia de este jueves, algo que finalmente no se produjo dado que Tróccoli, al contrario que en la pasada vista, no se personó en el Tribunal.
Guianze dijo que la dictadura (1973-1985), «un periodo gris, de plomo», es actualmente materia de interés para los jóvenes, «que están queriendo saber» frente al esfuerzo por «olvidar» de las generaciones que la padecieron. «Hubo una generación intermedia que quizá quiso olvidar, porque había sufrido mucho. La dictadura fue un periodo gris, de plomo, que a todo el mundo lo marcó, pero las nuevas generaciones están queriendo saber», subrayó.
Italia juzga a un total de 32 imputados, 16 de ellos de nacionalidad uruguaya, que presuntamente participaron en la desaparición de una veintena de italianos en el marco de dicha operación, ideada por el dictador chileno Augusto Pinochet y que coordinó la represión en varios países de la región.
Guianze explicó que, en el caso de Uruguay, el plan se caracterizó por la prisión prolongada de los disidentes políticos. Muchos de los responsables, que ya fueron procesados y condenados en Uruguay, ahora están nuevamente imputados en Italia gracias a «una colaboración importante» entre ambos países.
La magistrada no cree que «lleguen a cumplir toda su condena» en Uruguay por motivos de edad, dado que rondan los 70 años, y sobre los que se hallan en libertad celebró que se encuentran «presos en su país». «Los no procesados están en una situación como presos en su país. No salen porque tienen miedo de que les caiga de cualquier lado una requisitoria. Esa también es una forma de estar presos y repudiados de pronto en algunos círculos», explicó.
Por último, Guianze señaló que la Justicia para este tipo de crímenes de lesa humanidad «no tiene fecha de caducidad» y puso como ejemplo a otros países, como Israel o España. «En estos momentos estamos viendo que todavía el pueblo judío está persiguiendo a las personas que quedan vivas [responsables del Holocausto], que en España se está tratado de encontrar los cuerpos de los desaparecidos, creo que estas cosas no se pueden olvidar», dijo.
Y concluyó: «En el tema de la memoria, verdad y justicia, a veces no se puede hacer justicia porque están muertos los perpetradores, pero la memoria y la verdad tienen que estar presentes siempre».
El juicio en Italia
El Tribunal de Roma celebró este jueves una nueva audiencia en la que se constituyeron como partes civiles familiares y organizaciones de víctimas de la Operación Cóndor.
Tuvo lugar en el aula búnker de la prisión romana de Rebibbia y, durante sus casi siete horas de duración, se procedió a la constitución de las partes civiles, en cuyo nombre se da inicio a este juicio. La jueza de la III Sección Penal, Evelina Canale, aceptó a todos los familiares de las víctimas, antiguos miembros de la disidencia política de las Juntas Militares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.
También aprobó la constitución como demandante de organizaciones como la Asociación de Familiares de Detenidos de Bolivia (ASOFAMD) y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile (AFDD). Rechazó por contra la presencia de la asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo porque su finalidad —consideró— no se corresponde con lo juzgado en este proceso y porque su fundación se produjo después de los hechos investigados.
Canale tuvo que deliberar durante una hora para determinar qué personas jurídicas podrían participar en el proceso, dado que algunas de ellas fueron fundadas después de los hechos o no están relacionadas directamente con ellos, como el Ayuntamiento de Roma. Sin embargo, la ciudad de Roma también fue aceptada como parte civil en el juicio.
La magistrada también permitió la constitución del Partido Comunista de Chile, dado que «el fin de esta entidad se identifica con la defensa de los derechos humanos» que le legitiman a presenciar el juicio, después de perder a uno de sus dirigentes, el chileno Donato Avendaño.
La de hoy fue otra de las audiencias que constituyen la parte preliminar de este juicio en primera instancia, en el que están imputados 32 antiguos miembros y civiles vinculados a las Juntas Militares de Bolivia (1), Chile (11), Perú (4) y Uruguay.
Con el fin de garantizar la defensa de los imputados, la jueza estableció el programa del juicio y la próxima audiencia se celebrará el próximo 9 de abril a las 8.00 GMT.
Seminario Alternativa / COMCOSUR MUJER No. 447 – 25/03/2015
______________________
II – PAKISTAN
MUJERES SACAN LECCIONES DE SOSTENIBILIDAD DE SEQUÍAS
Cuando le preguntaron a un grupo de mujeres de la remota aldea de Sadhuraks, en el desierto de Thar, en Pakistán, si en su próxima vida volverían a ser mujeres, todas respondieron con un no rotundo.
“El trabajo de una mujer no termina nunca”, señaló una de ellas al explicar la desigualdad entre hombres y mujeres en el desierto ubicado a 800 kilómetros de esta sureña ciudad portuaria, frontera natural entre India y Pakistán.
La desigualdad se siente especialmente en Tharparkar, uno de los 23 distritos de la provincia de Sindh, enlistado por el Programa Mundial de Alimentos como la zona más insegura del país.
«Los países de Asia meridional deben darse cuenta de la tremenda capacidad de liderazgo de las mujeres en la planificación de y en la respuesta a los desastres»: David Line.
Unos 500 niños y niñas murieron en 2014, el tercer año seguido de sequía en la zona. La malnutrición y el hambre se generalizaron y miles de familias no logran encontrar agua.
En su estudio “Estado de la Seguridad Alimentaria”, de 2013, el Instituto de Políticas de Desarrollo Sostenible señaló a Tharparkar como la zona con el mayor déficit calórico, debido a una crisis alimentaria calificada de “crónica” y causada por el cambio climático.
Entre las 1,5 millones de personas distribuidas en 2.300 aldeas y pueblos en un área de 22.000 kilómetros cuadrados, las mujeres soportan la peor parte de un recurrente y gradual desastre.
Tanveer Arif, directora de la Sociedad para la Conservación y la Protección Ambiental (Scope, en inglés), dijo a IPS que las mujeres deben cuidar a los niños, pero también están obligadas a trabajar para cubrir la ausencia de los hombres, quienes emigran a las ciudades en busca de mejores oportunidades.
Además, deben ocuparse de los animales, de buscar agua de fuentes lejanas cuando se secan sus pozos, cuidar a las personas mayores y mantener la tradicional agricultura de susbistencia, una labor casi imposible en una región seca que va camino a convertirse en la más calurosa y árida del país para 2030, según el Departamento de Meteorología de Pakistán.
Las mujeres son conscientes de que tienen que aprender a acopiar alimentos, identificar los cultivos resistentes a la falta de agua y romper el cordón umbilical con la agricultura como único medio de subsistencia, lo que corroboran, además, varios estudios.
La conservación favorece el empoderamiento
La respuesta está en el pequeño árbol espinoso mukul myrrh (Commiphora wightii), también conocido como de mirra de mukul, que produce una resina muy utilizada en cosmetología y medicina y que en Pakistán se conoce como “guggal”.
Hasta hace poco, este tipo de arbusto estaba en peligro de extinción, lo que motivó esfuerzos de conservación para mantener viva a la especie y salvarla de la brutal extracción; 40 kilogramos de resina alcanzan para generar entre 196 y 392 dólares.
Los esfuerzos se redoblan gracias a las estrategias de adaptación y resiliencia de las mujeres de Tharparkar.
Mujeres pakistaníes sacan lecciones de sostenibilidad de sequías
Las mujeres suelen soportar la peor carga de los desastres naturales porque son responsables del cuidado del hogar y el bienestar de sus familias. Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS
Todo comenzó en 2013, cuando Scope lanzó un proyecto, apoyado por el gobierno escocés, con el fin de involucrar a las mujeres en actividades de conservación.
En la actualidad, son 2.000 ya las que cultivan guggal, lo que les permite mejorar los ingresos y garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias.
“Por primera vez en muchos años, no tuvimos que emigrar para ganarnos la vida”, relató a IPS por teléfono desde Sadhuraks, Resham Wirdho, una mujer de 35 años y con siete hijos.
La organización le paga a cada familia unas 100 rupias (equivalente a unos 0,98 dólares) por cada planta. Con 500 en su terreno de 0,40 hectáreas, Wirdho gana unos 49 dólares al mes.
Sumado al salario de peón rural de su esposo, de unos 68 dólares al mes, ya no tienen que preocuparse por su próxima comida.
Con el excedente compran semillas para su huerta. “Este año por primera vez le di a mis hijos verduras frescas, en vez de secas”, relató con entusiasmo. El año pasado tampoco tuvieron que comprar a crédito en la tienda local y pudieron mandar a su hijo mayor a la escuela secundaria.
Es un regalo inagotable, subrayó Wirdho. En los próximos tres años, cada árbol generará por lo menos cinco dólares, lo que representa una ganancia neta de 2,45 dólares al mes, una suma principesca para las familias de la zona, que solían ganar entre 78 y 98 dólares al mes.
Y además, la relación entre su marido y ella también cambia. “Me respeta más y no solo me ayuda a regar y cuidar las plantas, sino también colabora con las tareas domésticas, algo que no había hecho nunca”, confesó.
Lecciones de Pakistán para Asia meridional
Con 2015 perfilándose como un año clave, con varias conferencias internacionales previstas sobre cambio climático, muchos especialistas creen que es el momento de reducir la vulnerabilidad de las mujeres mediante su inclusión en la planificación y en las políticas.
Iniciativas como esa son muy necesarias en toda la región de Asia meridional, donde viven unos 1.600 millones de habitantes y las mujeres son la mayoría de las 660 millones de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día. También representan la mayor parte de la mano de obra agrícola, por lo que son susceptibles a la variabilidad climática y a los cambios en los ecosistemas.
La región también es propensa a sufrir desastres naturales, y con la estimación de que en 2050 habrá 2.200 millones de habitantes, los especialistas temen a las consecuencias que pueda acarrear aun un incidente menor en los sectores más vulnerables, como las mujeres.
Un informe de la Unidad de Inteligencia de The Economist, “Índice de Resiliencia de las Mujeres en Asia Meridional”, concluyó: “Los países de (esta región) no logran considerar la inclusión de los derechos de las mujeres en los esfuerzos de reducción del riesgo de desastres ni en la construcción de resiliencia”.
Usando la referencia de Japón, con un presupuesto para asistencia 200 veces mayor al de Bangladesh, India o Pakistán, el índice mide la vulnerabilidad de las mujeres a las calamidades naturales, cambios económicos y conflictos.
En una crítica contundente de cómo se ignoran las voces femeninas, el informe coloca a Pakistán en el último lugar del índice, por debajo de Bangladesh, Bhutan, India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka.
En las cuatro categorías consideradas para medir la resiliencia de las mujeres, economía, infraestructura, institucional y social, Pakistán figura en último lugar. En indicadores tales como presupuesto para asistencia y acceso de las mujeres a empleo y recursos económicos, este país queda debajo de sus vecinos.
El editor responsable de la Unidad de Inteligencia de The Economist, David Line, subrayó: “Los países de Asia meridional deben darse cuenta de la tremenda capacidad de liderazgo de las mujeres en la planificación de y en la respuesta a los desastres. Se ubican en el ‘frente de lucha’ y tienen un conocimiento íntimo de sus comunidades. Un mayor reconocimiento de esto podría ayudar mucho a reducir el riesgo de desastres y mejorar la resiliencia de las comunidades”.
IPS / COMCOSUR MUJER No. 447 – 25/03/2015
______________________
III – MUJERES INDIGENAS
¿POR QUÉ MUCHAS INDÍGENAS SE RESISTEN A ALGUNAS CORRIENTES FEMINISTAS?
“Yo no me considero feminista. No es odiando a los hombres que vamos a resolver nuestros problemas. Cómo voy a rechazar a mi padre sólo porque es varón. Si él es a la persona a quién más amo”, comenta una postgraduada indígena maya contrariada cuando se le pregunta sobre si ella es feminista o no.
Esta es una reacción compartida por muchas mujeres indígenas cuyos procesos de profesionalización no lograron configurarlas completamente como individuos autónomas (occidentalizadas).
Las diferentes corrientes feministas, planteadas únicamente como teorías autonomistas, o políticas antipatriarcales, y no tanto como concepciones metodológicas para la construcción comunitaria de nuevos conocimientos eco interculturales (epistemologías), continúan siendo occidentales. Por ello, sus categorías de compresión y de análisis de la realidad, específicamente de las relaciones de poder, son esencialmente euronorteamericanas. Centradas exclusivamente en el sujeto (actor) individual desligado, armado de su libertad y autonomía. Con dichas categorías se puede analizar y comprender sociedades (donde prima el individuo sobre el interés comunitario), más no comunidades (donde el interés comunal prima sobre lo individual).
Esta promoción de la supremacía del interés individual sobre lo comunal colisiona con la lógica indígena de la interdependencia (interrelación) que rige no solo la vida de la comunidad humana sino también de la comunidad cósmica. En la filosofía occidental el sujeto pleno es el individuo autónomo. En las filosofías indígenas la felicidad consiste en la interrelación equilibrada en la comunidad humana y cósmica. Por ello, para diferentes corrientes feministas la complementariedad entre varón y mujer es vista como un vicio, pero para las mujeres indígenas es una virtud porque la plenitud es “con el otro” (equilibrio). Esto no es heteronomía (dominación), ni autonomía, sino ontonomía (interrelación complementaria sentipensante). Yanantin, diríamos los quechuas.
Otra dificultad que encuentran algunas corrientes feministas en los diferentes mundos de mujeres indígenas es la desacralización del cuerpo y de su función reproductiva. Por el predominio del eros sobre ágape, en la gestión corporal que hacen o explican dichas corrientes, anulan la dimensión espiritual-mística del cuerpo humano y lo reducen a un simple campo de disputa de poder, desligado de la comunidad cósmica. De este modo, el hedonismo termina por vaciar, no sólo estructuras axiológicas comunales, sino el sentido ecoespiritual del ser humano como la materialización más próxima de la identidad y conciencia de la Pachamama.
No es sólo el individualismo metodológico y el antropocentrismo euronorteamericano de las corrientes feministas lo que alienta la apatía de muchas mujeres indígenas, sino también, en la medida que algunas indígenas se adentran en los círculos feministas, aquellas se dan cuenta que “algunas” mujeres son más iguales que el resto de las mujeres. Especialmente cuando aquellas son feministas tituladas, blancas y ricas.
Los privilegios de clase y la rentabilidad del capital de la blanquitud son realidades cotidianas reproducidas por muchas teóricas o “intelectuales” feministas frente a las otras. Así como el marxismo (por ser hijo del occidente) anuló la diversidad identitaria de los sujetos revolucionarios, y aún no asume a los pueblos indígenas como actores sociopolíticos plenos, así también los feminismos, centrados en la meritocracia y la filosofía occidental, explícita o implícitamente se niegan a reconocer a mujeres o colectivos indígenas como actoras auténticas de sus procesos de emancipación integral.
El marxismo y el liberalismo se autoproclamaron tutores de los pueblos indígenas (no ciudadanos), así también algunas compañeras, en su intento de liberar a las mujeres subalternizadas, terminan definiendo lo que es bueno y malo para todas las mujeres, como si todas fuesen occidentales, sin contemplar no sólo la diversidad de racionalidades que rigen la vida de los pueblos, sino anulando también las epistemologías diferenciadas.
El feminismo, en su sentido amplio, es una propuesta epistemológica de liberación del dominio del colonialismos, occidentalismo, patriarcalismo, clasismo, racismo y especismo. Por ello, el ecofeminismo se constituyó (en un determinado momento) en un método de liberación para la Madre Tierra presa de la devastación del sistema-mundo-occidental. Pero, infelizmente muchas corrientes feministas, presas del paradigma de la simplicidad antropocéntrica, que sacrifica el todo por concentrarse en las partes, se han abocado únicamente en la autonomía, derechos sexuales, cuotas biológicas de poder para la mujer, etc.
Varones y mujeres estamos permeados por el machismo, y lo reproducimos en diferentes grados, pero no todos/as estamos dispuestos a asumirnos, ni nos asumiremos, como individuos, autónomos, desligados de la comunidad humana/cósmica. Urge desoccidentalizar los feminismos y repensarlos dentro del paradigma de la ecointerculturalidad si acaso deseamos hacer del feminismo un aporte para la liberación de la Madre Tierra y de la humanidad.
Comunitariapress / COMCOSUR MUJER No. 447 – 25/03/2015
__________________________________________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
____________________________________________________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.