Entradas de abril de 2015

EL TRAMA AFECTIVO EN LA TRATA. EL RIESGO LATENTE QUE LA JUSTICIA NO VE

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 449/ Miércoles 15 de abril de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
__________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

ESPAÑA
1) NIEGA EL ASILO A MUJER PERSEGUIDA EN CAMERÚN

NIGERIA
1) RECUERDAN A LAS 219 NIÑAS A UN AÑO DE SU SECUESTRO

URUGUAY
1) LA MONSTRUOSA RADIO
2) ACTIVATE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA.

TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – “BAJO EL CAPITALISMO NO SON POSIBLES LOS CAMBIOS PROFUNDOS”
II – LAS RESISTENCIA DE LAS MUJERES ANTE LA VIOLENCIA MACHISTA
III – EL TRAMA AFECTIVO EN LA TRATA. EL RIESGO LATENTE QUE LA JUSTICIA NO VE
________________________________

ESPAÑA

1) NIEGA EL ASILO A MUJER PERSEGUIDA EN CAMERÚN

Christelle Nangnou es lesbiana. En su país, Camerún, la homosexualidad es causa de repudio social y de castigo judicial, con penas de hasta cinco años de cárcel. Por eso, y porque recientemente la policía acudió a la casa de su familia buscándola por ser lesbiana, emprendió la huida el pasado 25 de marzo, rumbo a Madrid.

«Estando en Camerún la policía fue a buscarme acusándome de lesbiana. Fue así como mi familia se enteró de mi orientación sexual. Mi propia familia me dijo que me repudiaba por ello. El asunto se extendió por toda mi comunidad de un día para otro, recibí cartas amenazantes, incluso con amenazas de muerte y por eso decidí huir», explica a eldiario.es en conversación telefónica desde la zona de inadmitidos de Barajas, donde permanece retenida desde su llegada.

«Cogí un documento de identidad que no era mío y me embarqué en un avión rumbo a España. Cuando llegué a Barajas las autoridades se dieron cuenta de que ese documento no se correspondía conmigo y desde entonces estoy aquí», explica.

«Han intentado expulsarme y meterme en un avión tres veces, pero me he resistido. Tengo un golpe en el ojo derecho, una uña arrancada, me duele todo el cuerpo y estoy mareada por todo el trajín. Les he dicho que no puedo volver a mi país porque allí no puedo tener vida», nos cuenta a través del hilo telefónico mientras rompe a llorar. No podemos entrevistarla en persona porque no se permiten visitas a la zona de inadmitidos del aeropuerto, más que abogados y trabajadores sociales.

«Esta práctica satánica»

Cuando Christelle llegó al aeropuerto de Madrid solicitó derecho de asilo por persecución por orientación sexual. Pero le fue denegado. «Además de la entrevista que le hicieron en la Oficina de Asilo y Refugio del aeropuerto de Barajas, se aportó como prueba un recorte de un periódico de la capital, de Yaundé, donde figuraba su nombre junto a su foto y cuyo titular era «se busca a la líder de un grupo de lesbianas», explica a eldiario.es su abogado, Eduardo Gómez Cuadrado, quien trabaja en el caso con el equipo de Red Jurídica.

En dicho periódico (Journal L’Epervier) se anunciaba una recompensa «para quien proporcione información que pueda conducir a la detención» de Christelle Nangnou y se afirmaba lo siguiente: «A pesar de la posición clara del gobierno frente a la homosexualidad resulta alarmante el aumento de esta práctica satánica en nuestra sociedad».

«Pese a ello, la Oficina de Asilo y Refugio denegó la solicitud esgrimiendo que su versión era «poco creíble» y que no les quedaba claro si realmente era perseguida en su país o no. Debe ser que tienes que llegar con un cuchillo clavado en la espalda para que tu versión sea «creíble»», lamenta Gómez Cuadrado.

La defensa interpuso entonces el recurso correspondiente ante la Audiencia Nacional y solicitó junto a él, como medida cautelar, que Christelle no fuera expulsada hasta que se resolviera el recurso. Pero la Audiencia Nacional también denegó esa solicitud.

Perseguida en Camerún por lesbiana, Christelle se arriesga a ser expulsada de Barajas y enviada de vuelta a su país
Perseguida en Camerún por lesbiana, Christelle se arriesga a ser expulsada de Barajas y enviada de vuelta a su país
«Christelle ha estado más de dos semanas en la sala de inadmitidos del aeropuerto, negándose a subir hasta en tres ocasiones al vuelo que la llevaría de regreso a un país que no la acepta como persona», relata el letrado. Gómez Cuadrado acudió entonces al Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo.

«Nos enteramos de que iban a montar a Christelle de nuevo a un avión, posiblemente sedada. Nuestra pequeña maquinaria parecía diminuta, pero nos pusimos en marcha. Fui al aeropuerto corriendo para hablar con los agentes y convencerles de que no la subieran al siguiente avión porque estábamos esperando la respuesta del Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea. No me dejaron hablar con ella. Es más, me aseguraron que llegaba tarde, que ya estaba en el avión de camino a Camerún», prosigue.

«Horas más tarde el Tribunal de Estrasburgo contestaba a nuestra petición ordenando que se paralizara temporalmente la expulsión, y nos daba diez días de plazo para aportar más documentación. ‘¿De qué sirve ahora, si ya está de vuelta?’, pensé. No obstante, llamé a la Oficina de Asilo y Refugio para preguntar por Christelle y, para mi sorpresa, ella seguía allí, no había sido expulsada. Les había llegado a tiempo, por muy poco, la comunicación de Estrasburgo», relata.

Ahora Christelle tiene de plazo hasta este viernes para intentar evitar su expulsión a Camerún. «La solicitante no deberá ser expulsada hasta el 17 de abril», indica el Tribunal de Estrasburgo en su resolución. El día 15 las partes implicadas en el caso tienen que presentar el informe administrativo sobre Nangdou, el recorte de periódico camerunés en el que se la menciona y cualquier otra prueba que pueda mostrar su vulnerabilidad y persecución.

Su abogado ha podido visitarla en el aeropuerto. «Está agotada, tiene un chichón en la ceja, una uña levantada, se la ve agotada», cuenta.

Menos de diez días para evitar su expulsión

«Pido a Estrasburgo que no me devuelva a mi país, porque allí no voy a poder vivir», nos dice Christelle desde el aeropuerto madrileño. «Todas las mujeres que conozco que fueron condenadas por lesbianas han desaparecido, nunca más he sabido de ellas. En Camerún iría a la cárcel por ser lesbiana y mi propio entorno me repudia», lamenta.

La cuenta atrás para su expulsión ya ha comenzado. En pocos días Christelle Nangnou sabrá si es obligada o no a regresar a Camerún, donde está expuesta al repudio y a la cárcel.

Como denuncia Amnistía Internacional, en Camerún «hay personas encarceladas hasta tres años sin ni siquiera proceso judicial o cargos. La homofobia es endémica en la sociedad camerunesa, y las detenciones, reclusiones y juicios de gays y sospechosos de serlo son sistemáticos. También ha habido detenciones y procesamientos de lesbianas. Esto supone una grave violación de tratados internacionales de derechos humanos».

España, a la cola en peticiones y concesiones de asilo

Con el cambio de la Ley de Asilo española los informes que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- pueda hacer en la frontera ya no son vinculantes aunque considere precisa la entrada a España de una persona demandante de asilo. El pasado año crecieron las peticiones de asilo en nuestro país, con un aumento de demandantes sirios y ucranianos principalmente. Aún así, el número no llega a las 6.000 peticiones, cuando en Alemania hay en torno a 200.000 solicitudes anuales.

Diversas organizaciones de derechos humanos denuncian que el acceso al procedimiento de asilo en nuestro país se está convirtiendo en algo cada vez más difícil. «El Estado debe garantizar protección y actuar con amplitud de miras», señala Patricia Bárcena, de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en conversación con eldiarioes.

«A veces se deniegan solicitudes solo porque no hay una prueba plena de la necesidad de asilo, cuando jurisprudencialmente se exige una prueba indiciaria, no plena», denuncia. Y añade: «Es decir, para aceptar la solicitud no hace falta que haya una amenaza concreta justo contra la persona demandante de asilo, sino una situación de guerra o persecución contra un grupo de gente que implica riesgo para esa persona».

El Diario.es / COMCOSUR MUJER No. 449 – 15/04/2015
_________________

NIGERIA

1) RECUERDAN A LAS 219 NIÑAS A UN AÑO DE SU SECUESTRO

Lagos. Activistas recordaron este martes el primer aniversario del secuestro masivo que enfadó al mundo de las 219 alumnas de Chibok por parte del grupo islamita Boko Haram, con un cambio en su lema, de «Traigan de vuelta a nuestras niñas. Ahora y con vida» a «Nunca olvidadas».

La activista paquistaní Yousafzai Malala, por su parte, envió un mensaje de optimismo a las secuestradas, a quienes prometió becas escolares y les dijo que nunca deben perder la esperanza.

El secuestro de las jóvenes originó un movimiento multitudinario en todo el mundo con la etiqueta #BringBackOurGirls (Traigan de vuelta a nuestras niñas). En la ciudad de Nueva York, los organizadores de la campaña dijeron que el Empire State Building se iluminará el martes por la noche — durante las horas en que las niñas fueron secuestradas — de morado y rojo simbolizando su petición para poner fin a la violencia hacia las mujeres y jóvenes.

El presidente electo de Nigeria, Muhammadu Buhari, no pudo prometer que las 219 alumnas de Chibok secuestradas hace un año vayan a ser localizadas, pero prometió que su gobierno hará todo lo que esté en su mano para lograrlo.

«No sabemos si las chicas de Chibok pueden ser rescatadas. Su paradero sigue siendo desconocido. Por mucho que lo desee, no puedo prometer que las podamos encontrar», dijo Buhari el martes en un comunicado conmemorando el primer aniversario del secuestro del 14 y 15 de abril que generó una condena internacional.

APmar/ COMCOSUR MUJER No. 449 – 15/04/2015
_______________________

URUGUAY

1) LA MONSTRUOSA RADIO

La violencia machista no es una fórmula matemática, “un simple análisis costo-beneficio”. El director del Centro de Economía, Sociedad y Empresa de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (UM), Ignacio Munyo, presentó el 8 de abril los resultados de una reciente investigación suya en la que aborda “un aspecto puntual de las causas de la violencia doméstica: la dependencia económica”.

“Presentamos evidencia sobre la relación causal entre la brecha de ingresos por género y la agresión contra las mujeres en el hogar”, contó al público en el Auditorio del SODRE. Si bien señaló que “estamos en presencia de un fenómeno multicausal”, enseguida esgrimió que “sería imposible pensar en analizar todas sus determinantes en un solo estudio”. Ah, ¿sí? No parece una dificultad que hayan tenido economistas feministas como Silvia Berger o Alma Espino, por citar dos referentes casi de manera azarosa. Se trata de poder conjugar las multicausalidades de esta problemática que, en su versión extrema, tuvo como resultado 15 feminicidios en las primeras 16 semanas del año en Uruguay.

En su presentación, Munyo invisibiliza años de economía feminista. Ni hablar de cruzar categorías como feminismo, género y clase. Aunque en un principio cita datos recientes de la Organización Mundial de la Salud, del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Nacional de Estadística -que consideran esto como un problema “global”-, ¿el economista leyó a Nancy Fraser o a Silvia Federici (que hoy brinda una conferencia en el Paraninfo sobre “La violencia hacia las mujeres y el despojo de los bienes comunes”)? Si lo hizo, no se nota. No las cita. Su estudio carece de perspectiva de género.

Nos cuenta que “la potencial independencia económica de la mujer disuade al hombre de incurrir a la violencia en el hogar” y se vanagloria de haber partido del “sentido común” y probar esta afirmación que “parece bastante obvia” por medio de una “compleja metodología”. Su resultado central es que “el valor del dólar, en algún sentido, tiene el poder de anticipar la cantidad de incidentes de violencia doméstica”.

A esta altura de la historia de los feminismos no se puede hacer referencia a la violencia hacia las mujeres en términos de “natural” o barajar el “sentido común”. Hay que promover la desnaturalización de relaciones entre los géneros que reifican la opresión, la sumisión; desnaturalizar relaciones desiguales de poder.

“Los problemas de desigualdad no se resuelven sólo con mayor educación, se requieren políticas que atiendan los cuidados en el hogar, promuevan la distribución de roles entre los sexos y transformen los estereotipos de género del mercado laboral”, afirma un estudio del Ciedur que se difundirá hoy y que agrega: “La mayor brecha de género en el empleo se da entre hombres y mujeres que viven en pareja”.

Munyo hace referencia a “hogares donde las mujeres no trabajan”. ¿Sabe dónde quedan? Es una afirmación temeraria en un país que está en pleno diseño del Sistema Nacional de Cuidados para niños, personas con discapacidad y adultos mayores, que visibiliza el trabajo no remunerado realizado por mujeres. La invisibilización de las mujeres en la economía es otra forma de violencia machista.

“Lamentablemente, la violencia doméstica está en los titulares de los diarios”, afirma el economista de la UM. ¿Lamentablemente? En buena hora aparece esta problemática en la tapa de los diarios; ojalá que, con suerte y viento a favor, se dejen de ver estos casos como parte de la crónica roja y se entienda que son un problema social, cultural y de seguridad. También de economía, claro: en la medida en que no se logre redistribuir el poder, no habrá cambio posible.

Un cuento del estadounidense John Cheever se titula “La monstruosa radio”. Es la historia de un matrimonio de jóvenes universitarios, con dos hijos, que viven en un edificio de apartamentos. Jim Westcott, el marido de Irene, le regala una moderna radio a su mujer, pero del aparato se filtran conversaciones de los vecinos, entre las que escuchan “intimidades ajenas” como “una agria disputa doméstica a propósito de unos números rojos en un banco”, gritos entre parejas, golpes del señor Osborn a su mujer. “Todos tienen problemas de dinero”, resume Irene a su cónyuge sobre las historias que escucha. “La vida es tan terrible, tan sórdida y espantosa”, acaba por concluir. Una tarde, al llegar Jim del trabajo, ellos también discuten: “Tienes que aprender a emplear el dinero que te doy de un modo un poco más inteligente, Irene”, le dice él. Munyo no sintonizó ese dial.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 449 – 15/04/2015
________________________

2) ACTIVATE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA.

Amnistía Internacional invita al taller gratuito Los Derechos Humanos en juego.

Activate contra la discriminación y la violencia.

Día: 25 de abril
Lugar: Casa INJU, 18 de Julio 1865, Montevideo

Dirigido a: jóvenes de 14 a 23 años de todo el país, previa inscripción (hasta el 18 de abril)

Bases y formulario de inscripción en
amnistia.org.uy/derechos-humanos-en-juego/

Amnistía Internacional/ COMCOSUR MUJER No. 449 – 15/04/2015
__________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – “BAJO EL CAPITALISMO NO SON POSIBLES LOS CAMBIOS PROFUNDOS”

Entrevista con una de las más destacadas actrices de Chile, Rosa Ramírez Ríos

“Soy un autor dramático. Muestro lo que he visto. Y he visto mercados de hombres donde se comercia con el hombre. Esto es lo que yo, autor dramático, muestro.”

Bertolt Brecht

En la Federación Industrial Ferroviaria de Santiago de Chile logro dar con Rosa Ramírez Ríos, la mítica ‘Negra Ester’

Allí la actriz representó el monólogo de su creación ‘El Despertar de una mujer’, en el marco de una actividad de jóvenes trabajadores/as, estudiantes y de la nueva generación de sindicalistas marcada por la independencia política del pueblo trabajador y que buscan recrear las relaciones históricas entre el teatro, el arte y los desheredados. Se trata de un ambicioso programa de promoción y formación cultural anticapitalista de la fuerza laboral más precarizada de Chile y que se une tras la destrucción del código del trabajo inmaculado desde la tiranía.

Luego del conmovedor monólogo de Rosa, contorneado por la dirección escenográfica de Alejandro Gutiérrez, otro actor del Gran Circo Teatro (www.grancircoteatro.cl/) ingresamos a un café al borde de la medianoche.

-¿Por qué el monólogo se llama ‘El despertar de una mujer’?

“Yo me apropio de la publicación ‘El Despertar de los Trabajadores’ de Luis Emilio Recabarren
9) para escribir y actuar ‘El Despertar de una mujer’, que tiene que ver con mi vida y la de muchas mujeres y hombres. Lo que quiero expresar en la obra es que todos/as tenemos la oportunidad de preguntarnos qué estamos haciendo cada uno/a para colaborar con las trasformaciones sociales urgentes en Chile.”

“Me angustia que exista un gran sector de la población de país que está sumida bajo una fuerte enajenación, siguiéndole el juego a un sistema lleno de trampas”, dice Rosa en el abril chileno de 2015, en mitad de la crisis oceánica de confianza en la institucionalidad por parte de la inmensa mayoría de la población ante la corrupción y colusión del sistema de partidos políticos dominante y el empresariado. Esta vez se trata de la revelación del tutelaje de los intereses del capital sobre el cabildeo político y las grietas de una democracia representativa agobiada y agotada, apenas soportada por un Estado policial, subsidiario, dependiente y delantera del liberalismo mundial. Lo anterior amueblado por los sospechosos incendios en el territorio Mapuche para beneficio de la industria forestal, y la tragedia natural en el norte del país que instaló en vitrina la miseria y la muerte, negación de la propaganda estatal para los inversionistas.

Enajenación y abulia social

-¿A qué te refieres cuando hablas de enajenación?

“Yo creo mucho en la responsabilidad propia, como en la creación colectiva. No puedo culpar a nadie por algo que yo dejo de hacer. Si yo he tenido la oportunidad de tomar conciencia de los graves problemas de la humanidad y del país -y no soy la mujer más documentada del mundo ni aterricé de Saturno, sino que soy una mujer común y silvestre, una que sabe por qué hace lo que hace-, es difícil comprender cómo tantos/as miran al costado en una sociedad donde somos reprimidos/as desde todos los puntos de vista. Reprimidos contra nuestros anhelos más íntimos hasta contra nuestros deseos de transformaciones históricas profundas. Ese es el centro del monólogo que represento.”

-¿Cuáles son los nudos más notorios que tú percibes de la enajenación de amplias franjas de la sociedad chilena?

“Mucha gente no se hace cargo de su propia historia. Yo considero que somos un país que tiene un camino de sometimiento, que somos medio ‘apatronados’. Siempre parece más fácil esperar e ilusionarse con que otro/a resuelva los problemas: un dirigente, alguna autoridad, en vez que nosotros/as mismos/as. Y esa característica nos lleva a un estado de abulia social e individual que nos impide generar los cambios que en distintos momentos de nuestra historia, hemos estado a punto de lograr.”

La responsabilidad popular

-En el monólogo combinas tú vida con la toma de partido y una sencilla y honda dirección existencial…

“A mí me tocó vivir la Unidad Popular siendo ya una mujer. Nací en Tocopilla (Norte Grande), entre minas de cobre y de salitre, y me hice cargo de mí misma a los 17 años. Es difícil enfrentarse a esa responsabilidad. Una comete errores, es cierto, como es cierto que también una es capaz de modificar aquello que conduce al error. Sobre todo a través del trabajo en equipo. De ese modo es más breve el tiempo para darse cuenta de las reparaciones necesarias. Por eso creo tanto en la organización. Pero en la organización donde todos somos seres despiertos, participativos, protagonistas; sin transferirle las decisiones a un jefe.”

-El mensaje es claro…

“Nosotros/as somos responsables de haber puesto a algunos señores/as en cargos públicos y que han terminado siendo traicioneros. Es decir, hoy estamos en un país donde la presidenta, rodeada por varios partidos políticos, es supuestamente ‘socialista’, cuando en realidad estoy segura que el modelo económico, social, cultural y político en curso no nos va a resolver ningún problema. Bajo el capitalismo jamás vamos a conseguir cambios profundos para los populares.”

-¿Qué ejemplo se te aparece más concretamente?

“En Chile los poderosos han creado una legalidad y una institucionalidad a su imagen y semejanza. Por eso ni siquiera hay royalty para el extractivismo minero, y se multiplican los desastres ambientales y vitales en un sinnúmero de pueblos, como la falta de agua. Desde que tengo memoria, desde niña, que producto de los relaves mineros, el agua tiene exceso de arsénico. Y nunca nadie se ha ocupado de modificar ese envenenamiento. Siempre los de arriba se han concentrado en el bienestar y la ganancia de las grandes compañías. De chica, por un lado el cobre era propiedad del empresariado norteamericano y por otro, los dueños del salitre eran los capitales ingleses. Los jodidos fuimos siempre las familias de mineros pobretones. Y es muy cómodo creer que otros/as van a transformar ese horror por nosotros/as. Es fácil ahora decir que la culpa es de ‘la vieja’ (Michelle Bachelet) o del Partido Comunista que se vendió, cuando toda la vida nosotros/as, el pueblo, hemos sido responsables de ello.

Si existe algo importante es que la clase trabajadora se dignifique, que se ponga sobre sus hombros y resolvamos cambiar un código laboral antipopular, terminar con las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP’s), con la jubilaciones y sueldos de miseria.”

“Yo no quiero someter a nadie ni ser sometida por nadie”

-¿Qué es para ti el feminismo o ciertas versiones del feminismo?

“Yo no me estoy preparando ni soy una trabajadora del teatro con el fin de estar sobre los hombres. Está sociedad sólo será libre cuando las mujeres y los hombres seamos libres. Yo no quiero someter a nadie ni ser sometida por nadie. También nosotras las mujeres somos responsables de la reproducción de una cultura machista.”

-Mucha gente de teatro saca la voz desde una reflexión y quehacer crítico, pero la mayoría de los ‘rostros’ de la televisión chilena consideran que las cosas marchan muy bien…

“Es más fácil ser complaciente con el sistema, mentir y mentirse, hacer como que uno no sabe lo que ocurre; victimizarse y acabar haciéndole publicidad a una farmacia, como la cadena Cruz Verde, toda vez que al propio negocio farmacéutico, y no a las personas, le conviene el consumo masivo de medicamentos. Yo no puedo hacerme la tonta; otros/as sí.”

La Negra Ester y Andrés Pérez

-Para el teatro del país existe un antes y un después desde la primera presentación de la obra ‘La Negra Ester’ a fines de 1988 ¿Qué ocurre con las huellas indelebles que dejó para la cultura chilena la figura del actor y director teatral Andrés Pérez Araya ( con quien sostuviste una relación de vida y creación?

“Todo ocurre. Las potencias de Andrés no pueden resumirse en una entrevista. Sus lecciones como artista y persona perdurarán durante mucho, mucho tiempo. De todos los aprendizajes que conservo y profundizo de él recuerdo que siempre nos dijo que nuestra labor era como un ferrocarril, con una locomotora y un conjunto de vagones marchando en el mismo sentido. Y lo más importante al respecto: que el papel de locomotora del tren era intercambiable, un día tú y al día siguiente otro/a. Nadie es imprescindible, pero sí todos/as somos necesarios y contamos con las capacidades para conducir el ferrocarril. Nada que ver con lo que ocurre en el plano de la política de los de arriba, donde se repiten hasta el hartazgo los mismos señores y señoras desde que tengo memoria, aunque ya está probado que no tienen dedos para el piano. Es un hecho que la misma ministra de Cultura del actual gobierno, Claudia Barattini, carece de sensibilidad para el cargo.”

-El próximo 11 de mayo de cumple un nuevo aniversario del natalicio de Andrés Pérez…

“Para esa fecha tenemos un montaje especial y que está vinculado al Centro Cultural del gobierno, Matucana 100 (www.m100.cl/), con el ex presidente Ricardo Lagos y su esposa Luisa Durán. Es una sorpresa que dará que hablar.”

-¿Para qué sirve el arte y el teatro en particular?

“Soy una convencida de que los cambios sociales pasan por lo intangible, por la capacidad creadora e imaginativa de un pueblo. Sin esos atributos, jamás seremos una sociedad liberada.”

-Una pregunta obligada y abusada: ¿Te molesta que la gente vea en ti a ‘La Negra Ester’ y no a Rosa Ramírez? (La pregunta se realiza mientras el dueño del café donde estamos la da un saludo de admiración y la llama ‘Negra Ester’)

“No. Prefiero que me recuerden como ‘La Negra Ester’ a que me asocien a una estafadora, a una torturadora o que, simplemente, me olviden.”

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Rebelión / COMCOSUR MUJER No. 449 – 15/04/2015
______________

II – LAS RESISTENCIA DE LAS MUJERES ANTE LA VIOLENCIA MACHISTA

LAS RESISTENCIA DE LAS MUJERES EN ÁFRICA Y ASIA ANTE LA VIOLENCIA MACHISTA, EJE DE LAS X JORNADAS DE LAS ESTRATEGIAS POSITIVAS DE DESARROLLO

El Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y el Ayuntamiento de Bilbao, organizan esta semana las X Jornadas de Estrategias Positivas de Desarrollo, este año sobre experiencias de organizaciones de mujeres de África y Asia ante la violencia machista.

Bilbao, 14 de abril de 2015. La Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao organizan esta semana en Bilbao las X Jornadas de las Estrategias Positivas de Desarrollo, este año bajo el título Mujeres en Resistencia: Experiencias de África y Asia frente a la violencia machista.

La jornada tendrá lugar en Bilbao el 16 de abril, en Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU (Sala Baroja).

Se inaugurará a las 10:00h, por el Director de la Agencia Vasca de Cooperación, Paul Ortega, y la Concejala del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao, Oihane Agirregoitia.

Esta décima edición de las Jornadas de Estrategias Positivas de Desarrollo se orienta a reflexionar sobre las manifestaciones específicas de violencia contra las mujeres que se presentan en los contextos africano y asiático. El objetivo es en el conocimiento sobre las realidades de las mujeres de dichos contextos, así como visibilizar las luchas que organizaciones de mujeres y feministas están desarrollando para combatir las diferentes manifestaciones en que se presenta la violencia estructural contra las mujeres.

Las jornadas versarán sobre tres temas principales:

La violencia como estrategia disuasoria de la libertad de movimiento de las mujeres en el espacio público, con la conferencia de Amal Khreisheh, de la asociación de Palestinian Working Women Society for Development y de Leire Lasa, responsable del Área de Incidencia y Participación de CEAR Euskadi

La violencia sexual como arma política y de guerra, con la conferencia de Caddy Adzuba, de la Association des Femmes des Médias du Sud Kivu (República Democrática del Congo).

La cultura como instrumento de dominación patriarcal y de violencia contra las mujeres, con las intervenciones de Sophia Abdi Noor, integrante del 10º Parlamento de Kenya, Fátima Djarra, Asociación de Mujeres Africanas Flor de África, y Neelavally, de Initiatives Women in Development de India.

Según datos de Naciones Unidas hasta un 70% de las mujeres en el mundo experimenta violencia a lo largo de su vida. Con este dato, el enfoque de las jornadas parte de considerar la violencia contra las mujeres como un fenómeno estructural y sistémico, que no se limita a una cultura, región o país específico, ni a grupos particulares de mujeres, sino que su raíz es la misma, los valores androcéntricos, y que legitiman las relaciones desiguales de poder entre ambos sexos.

Las jornadas pretenden transmitir el mensaje de que la respuesta de las mujeres a la violencia machista ha de ser organizada y feminista y alejándose de la concepción de las mujeres como víctimas. Sobre esta base, las jornadas tienen un triple objetivo:

Establecer las claves para comprender la violencia contra las mujeres como una estrategia globalizada que limita las libertades y derecho de las mujeres.

Visibilizar las experiencias de lucha y resistencia de mujeres y organizaciones de mujeres y feministas y analizar cómo influyen estas en sus procesos de empoderamiento.

Generar un espacio de conocimiento, intercambio y construcción colectiva que permita construir alianzas entre las propuestas feministas africanas, asiáticas y vascas, en las que la cooperación al desarrollo vasca pueda ser un agente activo.

Las jornadas están dirigidas a agentes que trabajan en el ámbito de la cooperación para el desarrollo, asociaciones de mujeres y feministas, asociaciones que trabajan en el ámbito de la violencia machista y en general, personas interesadas en los temas planteados.

Las inscripciones pueden hacerse contactando conjornadasempoderamientobilbao@gmail.com.

BILBAO.NET/ COMCOSUR MUJER No. 449 – 15/04/2015
__________________________

III – EL TRAMA AFECTIVO EN LA TRATA
EL RIESGO LATENTE QUE LA JUSTICIA NO VE

La fuga de una adolescente con el novio mayor de edad quedó para el discurso judicial como una simple rebeldía adolescente. Otras recomiendan no quedarse en las apariencias. «El enamoramiento es una forma de captación para la trata», dicen.

Nicole ya está en su casa de nuevo, con su mamá, la abuela, sus cuatro hermanos y la pobreza promedio de ese rincón de Empalme Graneros arrumbado junto a la vía. La historia que protagonizó fue clausurada por el discurso judicial: «La chica se había ido con su novio, por voluntad propia, no hubo secuestro ni trata de personas», dijo el funcionario de la Unidad Fiscal que dirigió la búsqueda.Tras ello, distintas voces relacionadas con el tema consideran conveniente estar más alertas y profundizar las investigaciones ante un caso como el de esta menor de edad, que estuvo 10 días fuera de su hogar y en compañía de un mayor.

«Dieron por cerrado el caso y quiero suponer que el forense revisó a la chica, que hubo un examen psicológico. Se quedaron con la palabra de ella, de que se fue con el novio por su vluntad, pero ¿y qué hacemos con lo que dijo la madre, las amigas? ¿cómo es que no se indaga en eso?», se alarmó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Travaini.

La denuncia de Mariana Romero había planteado que su hija mayor 15 años había sido entregada el 10 de marzo por su ex suegra a un hombre que se la llevó y que luego la amenazó para que dejara de buscarla. La Policía de Investigaciones encontró a la adolescente diez días después en San Lorenzo, y en compañía de un joven de 24 años.

El secretario de Gestión Administrativa y Procesal de la Fiscalía Regional 2, Leandro Trangoni, desestimó la sospecha y los relatos de la familia de Nicole y de sus amigas. «La chica manifestó que se había ido de su hogar voluntariamente, y que esa decisión obedeció a un conflicto absolutamente personal», dijo, y agregó que ella y su novio «manifestaron haber iniciado una relación hace un tiempo, por lo cual no se trata de un hecho de secuestro ni de trata de personas, o de cualquier otra hipótesis que al principio no se descartó, pero luego se fue diluyendo». Para otros, en cambio, esa situación puede ser apenas el comienzo de un sometimiento que luego la víctima ya no puede evitar ni revertir por sí sola.

«Los vínculos más directos, los afectos, un noviazgo, el enamoramiento, son factores de captación, y siempre conviene indagar. Por lo general, suele haber un problema intrafamiliar que provoca estos desenlaces, pero también hay casos extremos en los que esa persona lleva lejos a la menor. Es un patrón y no hay que descartarlo, claro», opinó la directora de la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas, de la Secretaría de Delitos Complejos provincial, Mónica Viviani.

Por su experiencia, entre el 85 y el 90 por ciento de las búsquedas de paradero de menores de edad que se oficializan en la provincia obedecen a esta tipología más del orden de la fuga de hogar que a la operación de terceros con fines de explotación sexual. «Pero que ocurre, ocurre», afirmó.

Esa agencia especializada en la temática realizó 64 allanamientos el año pasado en toda Santa Fe, lo que redundó en la asistencia de 180 mujeres, de las cuales 7 resultaron menores de edad que fueron rescatadas de manos de proxenetas que las explotaban.

«Creo que situaciones como la de Nicole ameritan sostener ciertos niveles de alerta que no deben relajarse ante las apariencias o lo que se dice en la superficie», entendió Travaini. «Quedó como una travesura, pero hay que dar un paso más e investigar, porque las formas de captar chicas son múltiples, y el enamoramiento es una de ellas. Otras veces es la promesa de trabajo, o de mejor calidad de vida, sobre todo cuando la víctima vive en un ámbito de muchas carencias materiales», razonó la responsable del Instituto Municipal de la Mujer.

La secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione, coincide con que el enamoramiento puede ser apenas la puerta de entrada hacia una situación de explotación que se revela una vez que la víctima no tiene retorno posible. «El vínculo sentimental es una forma de captación de las organizaciones de trata de personas, pero muchas veces también ocurre que hay apresuramiento en los familiares en señalar eso. Pero luego, en las entrevistas y las averiguaciones no surge tal cosa, y ocurre que los problemas familiares pueden llevar a tomar la decisión de fugarse con una pareja. Igualmente, las dos posibilidades son ciertas», afirmó.

Viviani también quiso tomar distancia respecto de los temores que suelen expresar los padres de estas adolescentes y niñas que se ausentan del hogar. «Suele suceder que la mamá y el papá aseguran que su hija no sale, que no tiene novio, y luego al indagar surge que sí, que hay un novio y ellos desconocían esa situación. Hoy los adolescentes tienen por Facebook, por Whatsapp, universos a los que los padres no siempre acceden», señaló.

«La víctima comentó Travaini no siempre puede percibir una situación de sometimiento en la que está inmersa y que todo su entorno denuncia. En el caso de Nicole, yo no me hubiera quedado sólo con eso. Por una evidente cuestión de madurez, una chica de 15 años es propensa a ser manipulada», concluyó.

Pagina12 / COMCOSUR MUJER No. 449 – 15/04/2015
__________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
____________________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

LOS NINGUNEADOS PERDIERON A SU MEJOR CRONISTA

COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1627 – martes 14 de abril de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
__________________________

1) EDUARDO GALEANO: LOS INMORIBLES
Dicen que Eduardo Galeano ha muerto hoy y parece imposible aceptarlo, porque si hay un escritor viviente en América Latina es precisamente él, que hizo de la palabra el mayor juego de la imaginación para la vida.

2) GALEANO: EL CAZADOR DE PALABRAS
Parece que ya casi todo está dicho sobre Eduardo Galeano.
En todos estos años ha charlado con cientos de personas, ha dado entrevistas a medios conocidos y no tanto, ha viajado para estar presente, en cuerpo y palabra, en lugares donde los oprimidos dicen «basta» y el poder se siente incomodado. También supo caminar otras regiones en las que los poderosos son los que parecen ganar la partida. En cada injusticia repetida, en cada historia silenciada, en cada dignidad pisoteada está Galeano dispuesto a ponerles voz a aquellos que no la tienen (o, mejor aún, que la tienen aunque no sean escuchados).

3) EDUARDO GALEANO. CON AMIGOS ASÍ
Fue en agosto de 1973 que por primera vez escuché la voz tierna e inolvidable de Eduardo Galeano. Sonó el teléfono en nuestra casa en Santiago, un ruido que no era usual porque recién Angélica y yo habíamos logrado agenciarnos una línea y casi nadie tenía nuestro número. Y menos usual aún porque la llamada venía del extranjero, de Buenos Aires.

4) EDUARDO GALEANO. LA VIDA EN ESCRITURA COMPROMETIDA
Escritores lamentan la muerte de Eduardo Galeano y ponderan el compromiso político de su obra. Por su condición de vía de acceso a la literatura para las jóvenes generaciones, sus aportes a la historia política de América Latina, su compromiso intelectual y la diversidad de su registro temático, distintos escritores y ensayistas argentinos lamentaron la muerte del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien falleció hoy a los 74 años en Montevideo.

5) SE NOS FUE UNO DE LOS IMPRESCINDIBLES
El narrador, periodista y ensayista uruguayo Eduardo Galeano falleció hoy a los 74 años de edad por complicaciones derivadas de un cáncer de pulmón. Autor de obras esenciales para el continente como Las venas abiertas de América Latina y El libro de los abrazos, Galeano incursionó en la ficción pero también en el reportaje histórico y la crónica.

6) EDUARDO GALEANO, FUNDADOR DE MEMORIAS
Eduardo Galeano, el escritor, aventador de rutinas, prejuicios y miopías en planos generales del pensamiento, ha muerto…la muerte de un escritor, duele y mucho, para quienes esperamos un «Tiempo de Conocimiento» se instale en este mundo, sin fecha de vencimiento.

7) LOS NINGUNEADOS PERDIERON A SU MEJOR CRONISTA
Quien escucha los latidos de abajo acoge sus dolores, comparte sus risas y llantos; quien se esfuerza por entenderlos sin interpretarlos, por aceptarlos sin juzgarlos, puede ganarse un lugar en los corazones de abajo.
___________________________

1) EDUARDO GALEANO: LOS INMORIBLES
por Stella Calloni

Dicen que Eduardo Galeano ha muerto hoy y parece imposible aceptarlo, porque si hay un escritor viviente en América Latina es precisamente él, que hizo de la palabra el mayor juego de la imaginación para la vida.

Cuando un día en Montevideo me regaló su libro Las palabras andantes, editado –como todos en su primera edición en la editorial El Chanchito, que creó en su país – sentí y se lo dije que era un trabajo embarazado de magias. En un párrafo de ese libro leemos la más acabada definición que uno podría hacer de él mismo: Por favor, se lo ruego, no me ofenda usted preguntando si esta historia ocurrió. Yo se la estoy ofreciendo para que usted haga que ocurra. No le pido que describa la lluvia aquella noche de la visitación del arcángel: le exijo que se moje. Decídase señor escritor, y por una vez al menos sea usted la flor que huele en vez de ser el cronista que aroma. Poca gracia tiene escribir lo que se vive. El desafío está en vivir lo que se escribe.

Galeano había aceptado largamente ese desafío y por esa razón era posible entrar con él en todos los laberintos de este continente nuestro y mojarnos con las lluvias y temblar en los huracanes, y bailar cuando la realidad circundante quería instalarnos la cultura de la muerte. Y podíamos hablar de los temas más candentes que nos rodean, y en cómo millones de seres ignorados resisten simplemente por magias sueltas de la vida.

Los temas que eligió son variados y los leemos como quien bebe un agua fresca que sale de una cascada en medio de la selva. Los leemos con sed, porque como el agua nos calma y curiosamente nos abriga. Era conmovedora la ternura que aparecía en su mirada cuando hablaba de los países de América Latina, de Bolivia, de Guatemala, de Nicaragua, donde en otros momentos compartimos un viaje inolvidable a la Costa Atlántica en que sucedieron una infinidad de situaciones que superaban toda ficción o cuando pudo mirar viendo la realidad de lo que significaba el presidente Hugo Chávez para su país y la decepción que lo golpeó al ver viejos amigos socialistas que en su momento fueron figuras políticas de la izquierda venezolana, llegando a una cita en un hotel de Caracas, en lujosos carros de los grandes empresarios a los que defendían. Algo incomprensible para un escritor como Galeano que además –y fui testigo de esto – se los dijo abiertamente.

En una de las varias entrevistas que pude hacerle en el periodo del aparente esplendor neoliberal y de la globalización en nuestro continente, advertía que nunca el mundo había sido tan desigual. “Es una paradoja terrible que retrata el fin del siglo (XX) de no muy amable manera, donde se nos obliga a pensar todos iguales, a vestir todos iguales, a comer las mismas cosas. Incluso se ha ocupado el lugar de las comidas locales. Yo creo que hay que estar a favor de la autodeterminación en las comidas, como en todo, porque las comidas locales son una de las energías culturales más poderosas que los países contienen (…) nunca los pobres fueron tan pobres y nunca los náufragos quedaron tan abandonados. Nunca habíamos visto esta homogeneización atroz que tiene por protagonista principal a la televisión. La gran uniformadora de costumbres es la televisión que nos lleva a no pensar con nuestra propia cabeza, a no sentir y nos hace incapaces de caminar con nuestras propias piernas. No estoy confundiendo el cuchillo con el asesino, la televisión es un instrumento, pero, tal como funciona y al servicio de quien funciona, cumple ese papel”.

Tan transparente era en su escritura como cuando hablaba ante públicos diversos condenando la hipocresía que era establecer la uniformidad en nombre de la diversidad. Y en ese mismo contexto señalaba que en nombre de la lucha contra el dogmatismo se instalaba la paradoja de imponer el peor de los dogmatismos, que es el dogmatismo de mercado. “Ahora hay como una onda universal de lucha contra los fundamentalismos con la que se justifican los gastos en armamentos, cuando se han quedado sin enemigos… Ya no hay enemigo a la vista y se fabrican nuevos: el más poderoso es el fundamentalismo islámico, pero no dicen que, aún más poderoso, es el fundamentalismo de los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, que imponen una receta económica obligatoria a los países del sur, dentro de los límites estrechísimos de lo que es la idolatría del mercado. Una concepción de la economía y de la vida que coloca a las mercancías por encima de las personas, confunde calidad de vida con cantidad de cosas y niega todos los valores a lo que no tiene precio, en un mundo donde –al decir del poeta Machado – cualquier necio confunde valor y precio”.

Sobre los aspectos perversos de un sistema que como él mismo analizaba asalta y roba las palabras pensaba que todo esto lleva a valorar el sentido que tiene la aventura de escribir, “devolver a las palabras el sentido que han perdido, manipuladas como están por un sistema que las usa para negarlas. Hay una lección que el mundo ignora y que nos han dado a todos, los indios guaraníes a la hora en que crearon su lenguaje. En su idioma guaraní, palabra y alma se dicen igual. Hay una voz “ñ’e”, donde dicen que palabra y alma son lo mismo. Y en este sistema des-almado que ha logrado la casi unanimidad universal en nombre de la lucha contra el materialismo –que es el más materialista de los sistemas que la humanidad haya conocido – la palabra ha estado y sigue estando manipulada con propósitos comerciales o de engaño político. Su uso y abuso traiciona al alma. O sea, que esta identidad entre la palabra y el alma se rompe todos los días, sufre traiciones”.

Galeano siempre tenía respuestas y aunque su libro Las venas abiertas de América Latina era el más conocido en el mundo, admitía que cada escritor escribe en realidad un solo libro y lo va cambiando, renovando, reviviendo al mismo tiempo que la vida vive y el escritor continúa escribiendo. Le pregunté precisamente qué era para él Las palabras andantes, un libro de una textura tan poética.

Yo creo que ese libro es un disparate que proviene de la imaginación colectiva. Muchos de los relatos los recogí en los caminos que anduve por América, y otros son producto de la imaginación. Pero tanto en un caso como en el otro, yo creo que lo que el libro expresa es una porfiada fe del autor en un hecho humano fundamental, que es el derecho de soñar y que no está en la Carta de las Naciones Unidas de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hay tantos derechos, pero entre ellos no figura el derecho de soñar, que es un derecho fundamental, sin el cual la pobre esperanza se moriría de hambre. Si el sueño no nos permitiera anticipar un mundo diferente, si la fantasía no hiciera posible esta capacidad un poco milagrosa que el bicho humano tiene de clavar los ojos más allá de la infamia, ¿qué podríamos creer?, ¿qué podríamos esperar?, ¿qué podríamos amar? Porque, en el fondo, uno ama al mundo a partir de la certeza de que este mundo, triste mundo convertido a veces en campo de concentración, contiene otro mundo posible. Ese mundo posible que hoy estamos viendo asomar en América Latina.

Tomo sus palabras andantes: Siento que somos gotas de alguno de los tantos ríos que sobreviven a la constante destrucción de la mano del hombre, que insiste en destruir el paraíso donde puede vivir. Somos como un viento que no muere cuando la vida se acaba. Y por eso no creo en otra inmortalidad más que esa, porque estoy seguro que uno sobrevive en la memoria y en los actos de los demás.

La Jornada / COMCOSUR INFORMA No. 1627 – 14/04/2015
____________________________

2) GALEANO: EL CAZADOR DE PALABRAS
NUESTRO GALEANO

Parece que ya casi todo está dicho sobre Eduardo Galeano.
En todos estos años ha charlado con cientos de personas, ha dado entrevistas a medios conocidos y no tanto, ha viajado para estar presente, en cuerpo y palabra, en lugares donde los oprimidos dicen «basta» y el poder se siente incomodado. También supo caminar otras regiones en las que los poderosos son los que parecen ganar la partida. En cada injusticia repetida, en cada historia silenciada, en cada dignidad pisoteada está Galeano dispuesto a ponerles voz a aquellos que no la tienen (o, mejor aún, que la tienen aunque no sean escuchados).

Pero igual, a pesar de todo lo dicho sobre él, nos adentramos en el desafío de realizar un nuevo número de esta Sudestada de colección con Galeano como eje.

En las páginas que siguen (*) está plasmado el escritor que supo definirse como un «cazador de palabras», el contador de historias que fue haciendo su camino a través del lenguaje para empezar a tachar, recortar, y reducir hasta encontrar la palabra precisa, esa que no deja duda de lo que quiere transmitir; el hombre que reniega del rótulo de intelectual porque no concibe el puro pensamiento alejado del mundo de los sentires; el niño que se soñaba jugador de fútbol como buen uruguayo y el adolescente que dio sus primeros besos bajo un tablado, el mismo joven que se inició en la quijotesca misión de defender a los desamparados.

Están también sus libros, o las miradas que construimos sus lectores sobre ellos. Como el que escribió a fines de 1970, el primero, el libro «voz de voces», Las venas abiertas de América Latina, referencia para toda una generación de lectores, que pretendía empezar a develar la historia verdadera, la que la oficial nos negó durante tantos años. El libro de los abrazos, que escribió ya con ese estilo que fue transitando y que consta en ir reduciendo lo accesorio para dejarnos pequeños poemas en prosa, un puñado de palabras que condensan todo lo expresable. Pero como en todo recorrido, llega un momento de parar la pelota y meternos con su libro sobre el balompié, El fútbol a sol y sombra, en el que los goles y jugadores memorables conviven junto a los dirigentes corruptos y al mundial ganado en plena dictadura.

Es un tiempo, también, para leer al Galeano cronista, tan poco abordado y que brilla detrás de su relato sobre los días en que el joven Pelé arribó a Montevideo o sobre lo que vieron sus ojos deslumbrados cuando se toparon con las fotografías del brasilero Sebastião Salgado.

Y así como en el ida y vuelta de sus lecturas en las que a Galeano le gusta dialogar con el lector, en lo que considera un «vaivén creativo y no un acto de consumo»; el diálogo, la conversación también plantean ese ida y vuelta entre las palabras. Entonces, la extensa entrevista que nos brindó hace muy poco, en noviembre de 2012, abre la puerta para que otras charlas aparezcan también: la que mantuvo con Onetti en 1980 y que publicó en la revista Viejo Topo, la que realizó con Eduardo Aliverti en 2010 y la primera que le ofrendó a Sudestada, esta modesta publicación independiente que por entonces llevaba unos pocos años saliendo desde Lomas de Zamora.

Porque, si bien es cierto que sobre él está casi todo dicho, este es nuestro Galeano.

(*) www.revistasudestada.com.ar/edicion/175/nuestro-galeano-especial-sobre-eduardo-galeano

COMCOSUR INFORMA No. 1627 – 14/04/2015
_________________________

3) EDUARDO GALEANO. CON AMIGOS ASÍ
Por Ariel Dorfman

Fue en agosto de 1973 que por primera vez escuché la voz tierna e inolvidable de Eduardo Galeano.

Sonó el teléfono en nuestra casa en Santiago, un ruido que no era usual porque recién Angélica y yo habíamos logrado agenciarnos una línea y casi nadie tenía nuestro número. Y menos usual aún porque la llamada venía del extranjero, de Buenos Aires.

–Hola, Ariel, te habla Eduardo Galeano, te llamo para darte una buena noticia.

¿Galeano? ¿El de Las Venas Abiertas? ¿Eduardo Galeano? ¿Con quien jamás había hablado? ¿Una buena noticia? ¿Y cómo había conseguido el número que no estaba ni en la guía?

Todavía no sé cómo se las arregló para rastrearme, pero me daría cuenta en las décadas que siguieron que Eduardo tenía un genio único para entrar simpáticamente en la vida de los demás, ingresar al hogar que es la vida de cada cual y acomodarse en la mesa y tomarse un trago o un café y escuchar con atenta pasión las historias y los cuentos y las intimidades que a nadie más le interesaban. Aquellos con quienes conversaba inmediatamente sabían que podían confiar en él, advertían una generosidad que le fluía como una fuente.

Como lo pude comprobar en esa primera ocasión. Me llamaba simplemente para contarme que una novela mía había recibido un premio literario y suponía que eso me daría una gran felicidad. Pero evidente que la felicidad era suya, que a él le causaba inmenso placer agradar a sus semejantes, aunque fuera este escritor chileno con el que jamás había hablado antes.

–Si vienes por acá, pasá a verme –me agregó, en ese suave tono uruguayo–. Siempre tenés por acá un amigo

Unos meses más tarde, sobrevino el golpe contra Allende y nos fuimos al exilio y vaya si necesitábamos un amigo, especialmente en Buenos Aires, la primera ciudad de nuestro largo destierro. En esos breves meses antes de partir (veíamos que se acercaba una hecatombe, veíamos y se lo dije a Eduardo, que dentro de poco la muerte acecharía a los argentinos como lo había hecho ya con los chilenos) nos hicimos muy amigos. Me abrió las puertas de una revista, Crisis, que acababa de fundar, me armó una lista de contactos internacionales que podían servir para apoyar la resistencia cultural contra Pinochet, nos mandaba pequeños mensajes de aliento con su característica firma de un chanchito y una flor. Además de gran fabulador, era un confabulador. Arreglamos con él que mandara un periodista brasileño a Chile para entrevistar clandestinamente a un líder de la resistencia –el primero de muchos favores solidarios.

En una ocasión pudimos retribuirle tanta magnanimidad.

Pasando una noche por su departamento en la calle Montevideo (¿o era la calle Uruguay?), cerca, en todo caso, de Corrientes, Angélica y yo lo encontramos muy enfermo, solo y abandonado, casi incapaz de levantarse de la cama.

–No es nada –dijo–, es la malaria, ya se me va a pasar. Les hago un café.

Nada de café, sentenció Angélica. Y nada de malaria. Era una gripe común aunque no corriente (la fiebre era altísima) y había que combatirla con antibióticos. Me envió perentoriamente a buscar los remedios a una farmacia cercana y cuando volví encontré a Eduardo tomándose a sorbitos una sopa que ella le había improvisado.

No perdimos contacto mientras Galeano permaneció en Buenos Aires, tratando de ahorrarse un segundo exilio, pero con el golpe de 1976 finalmente se percató de los peligros que corría cualquier intelectual de izquierda y partió a España. A partir de entonces, manteniendo una nutrida correspondencia, lo vimos varias veces, incluyendo un par de visitas a Amsterdam, adonde había llegado para buscar datos en una de las bibliotecas de la Universidad. En nuestro pequeño departamentito de la calle Kastellenstraat nos confidenció que estaba embarcado en un libro delirante –la palabra exacta que utilizó–. Y nos leyó unos extractos: era la historia de América latina, nos dijo, desde los orígenes, desde las orillas, desde los relegados.

–Se va a llamar Memoria del Fuego –añadió– y va a ser una Trilogía.

Lo que me deslumbró de aquellas páginas y me alucinaría más en el futuro era el lirismo cotidiano con que se acercaba a sus personajes, como si fueran conocidos suyos de toda la vida y no hubieran muerto hace siglos. Era un reportaje al pretérito escondido pero con técnicas populares, de telenovela, casi –muy alejado de la prosa solemne de Las Venas Abiertas, pero con el mismo compromiso con aquellos hombres y mujeres que los manuales no incluían, aquellos que habían construido nuestra realidad, nuestras leyendas, nuestros corazones actuales.

Fue el comienzo de una serie de textos magníficos y a la vez modestos, graciosos e indignados, con que fascinaría al mundo.

Si algo le reprochaba a Eduardo era que su amor por la realidad le impidiera continuar en el rumbo de la ficción, donde ya había creado algunos cuentos perfectos y una novela, La Canción de Nosotros, que era de antología. Pero él me respondía que prefería dedicar su energía a tantas historias que flotaban por ahí, ignoradas por los historiadores y periodistas y poderosos.

Nunca perdió el sentido del humor.

Ni la generosidad.

En uno de los últimos intercambios que tuvimos, por correo electrónico, le escribía sobre su enfermedad y lamentaba no poder “Angélica y yo llevarte los remedios directamente a la cama, como aquella vez en Buenos Aires, en el verano de 1974”. La mejor respuesta a mis parabienes, le dije, era que se mejorara, aunque fuera un poco.

Respondió: “Con amigos así, cualquiera puede”.

Era una fórmula buena para vivir, pero no para derrotar a la muerte.

Lo único que me toca hacer, entonces, es recordar aquella llamada que recibí en Santiago de Chile cuando la voz de Galeano cruzó la pampa y la cordillera para darme una noticia que parecía causarle más alegría a él que a mí.

Era con esa voz y ese desprendimiento con que escribió los libros que nos quedan y que no van a desaparecer como se ha desvanecido su cuerpo. Es la voz con que llama, así, en forma personal, a cada uno de sus lectores, a cada uno de nosotros, una y otra y otra vez, contándonos que tiene una buena noticia que comunicar, la noticia de la vida.

Ariel Dorfman publicará próximamente la novela Allegro.

Pagina12 / COMCOSUR INFORMA No. 1627 – 14/04/2015
________________________________

4) EDUARDO GALEANO. UNA HISTORIA DE ESCRITURA COMPROMETIDA

Escritores lamentan la muerte de Eduardo Galeano y ponderan el compromiso político de su obra

Por su condición de vía de acceso a la literatura para las jóvenes generaciones, sus aportes a la historia política de América Latina, su compromiso intelectual y la diversidad de su registro temático, distintos escritores y ensayistas argentinos lamentaron la muerte del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien falleció hoy a los 74 años en Montevideo.
Galeano “era un hombre coherente en su obra y en su vida privada sin escisiones, sin claudicaciones, siempre solidario con las mejores causas”, dijo el historiador y editor Alberto Díaz.

En diálogo con Télam, Díaz contó que en 1971 viajó a Uruguay a consolidar la distribución de Siglo XXI -adonde acaba de ingresar a trabajar- y uno de los distribuidores le regaló «Las venas abiertas de América latina».

Según Díaz, le tomó sólo 20 minutos de avión, en los que alcanzó a leer la introducción, para llegar a Buenos Aires y avisar en la editorial Siglo XXI que había que contratarlo: «Me impactó mucho, me sorprendió. Lo recomendé enseguida”, evocó.

“Galeano es víctima de un primer gran libro exitoso, y le cubre toda la otra obra, que es muy extensa”, señaló el editor sobre la obra más emblemática del autor, dedicada a analizar la historia de la región desde la colonización.

«Lamento mucho su muerte. A mí me marcó mucho ‘Las venas abiertas de América Latina’. Sé que él renegó hace un tiempo de ese texto, pero para mí sigue siendo emblemático porque sigo pensando el mundo exactamente igual que hace cuarenta años, con la misma idea acerca de la injusticia y la opresión», aseguró por su parte a Télam la escritora Liliana Heker.

«Un gran mérito de Galeano es la diversidad de temas que ha trabajado a lo largo de su trayectoria. Por un lado se ha convertido en representante de la literatura política pero al mismo tiempo ha abordado otras cuestiones que pueden ser consideradas menores, pero que a mí me resultan muy interesantes y me acercan a él incluso más que sus textos más comprometidos», indicó la autora de «El fin de la historia».

En tanto, Ana María Shua recordó que «es, sobre todo, el autor de ‘Las venas abiertas de América Latina’, el libro extraordinario que nos deslumbró a todos en los 70. Él supo contar la historia trágica de América Latina de una manera tal que llegara a todo el mundo y sobre todo a los jóvenes; lo convirtió en una novela sin por eso quitarle toda su fuerza y realidad».

«Galeano hace en esa obra una denuncia de lo que nos había pasado y creo que la posibilidad de un mundo mejor era no dejarse expoliar como había sucedió en ese momento», reflexionó.

La autora de «Los amores de Laurita» recuerda que al escritor uruguayo se lo presentaron en varias oportunidades, «una de ellas fue cuando yo era muy joven y fui a Cuba con mi familia porque mi papá iba por trabajo y se me ocurrió que podría entrevistarlo para la revista ‘Crisis’, donde colaboraba; en ese oportunidad hablamos sobre cine cubano, que en ese momento estaba en un proceso de cambio».

«Años más tarde, no recuerdo en qué país, pero sé que fue en Latinoamérica, me lo encontré en una charla y luego todos los escritores nos fuimos a cenar juntos y nos volvieron a presentar sin saber que nos conocíamos», recordó.

«Rescato al Galeano de textos como ‘El libro de los abrazos’ o ‘La memoria del fuego’. Me parece valioso también el aporte de ‘Las venas abiertas de América Latina’ porque de alguna manera supo captar el espíritu de la época, aunque tal vez hoy muchas de esas formulaciones aparezcan como muy maniqueas o esquemáticas», indicó a Télam la socióloga María Pía López.

Por su parte, María Teresa Andruetto, autora de «Los manchados», en una entrevista con Télam aseguró que fue «un escritor popular, pleno de lectores, amado por los lectores jóvenes. Sus obras sirvieron a miles como puerta de entrada a los libros y a cierta conciencia acerca de lo latinoamericano en los setenta, en los ochenta».

«Galeano es un escritor para el que después hubo una zona gris de lectura, esquivado por la academia y regresado en estos últimos años en el que su pensamiento y sus sentimientos volvieron a ser más acordes con la época, en reediciones, algunas de lujo como ‘Los sueños de Helena’ en la edición de Zorro Rojo».

La escritora Gabriela Cabezón Cámara sostuvo mientras tanto que «Galeano forjó una aproximación a la historia del continente, a la propia historia, que fue central para las últimas generaciones. Él y su obra fueron inteligentes, sensibles y aguerridos. Lo vamos a extrañar».

En tanto, a través de Facebook, la escritora Claudia Piñeiro publicó «parece que vino la segunda Parca en el mismo día y se llevó a Eduardo Galeano», en alusión a la muerte simultánea del escritor y del Premio Nobel de Literatura Gunter Grass.

Telam / COMCOSUR INFORMA No. 1627 – 14/04/2015
________________________________

5) SE NOS FUE UNO DE LOS IMPRESCINDIBLES

El narrador, periodista y ensayista uruguayo Eduardo Galeano falleció hoy a los 74 años de edad por complicaciones derivadas de un cáncer de pulmón.

Autor de obras esenciales para el continente como Las venas abiertas de América Latina y El libro de los abrazos, Galeano incursionó en la ficción pero también en el reportaje histórico y la crónica.
El testimonio titulado La canción de nosotros, le valió el Premio Casa de las Américas en 1975.

El mundo perdió un maestro
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró hoy que con la muerte del escritor uruguayo Eduardo Galeano el mundo perdió un maestro.
En declaraciones desde la oriental ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se reunió con el equipo que defenderá ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la demanda boliviana, el mandatario lamentó la muerte de Galeano, a los 74 años de edad, con quien se reunió en Montevideo hace unas semanas.

Según el jefe de Estado, no solo Uruguay sino el mundo pierden a uno de los personajes más importantes, cuyo pensamiento de descolonización y liberación de los pueblos trascendió fronteras.
«Sus mensajes, sus textos orientados a evitar el saqueo de América Latina, en especial sus mensajes para las nuevas generaciones a defender la soberanía de los pueblos y por eso me duele, nos duele muchísimo la pérdida del compañero Eduardo Galeano», comentó el líder indígena.

Morales expresó condolencias por la muerte de Galeano, como consecuencia de un cáncer de pulmón, en su nombre y en el de todos los bolivianos.

«Quiero expresar a nombre del pueblo boliviano sentimientos de condolencia y nuestra solidaridad con su familia, con Uruguay, y a todos que comparten el pensamiento de Eduardo Galeano (…) ese profundo sentimiento con los pueblos de América Latina y El Caribe».
Morales visitó Montevideo el 1 de marzo pasado para reunirse con el entonces mandatario uruguayo José Mujica y llegó hasta la casa del escritor, con quien desayunó.

El presidente boliviano le entregó entonces El Libro del Mar y el escritor sugirió cambiarle el nombre por el de Libro del Mar Robado.
El mandatario boliviano recordó hoy aquel encuentro y enfatizó que entonces se dio cuenta de que el autor de Las venas abiertas de América Latina estaba mal de salud.

Empujó a pensar como latinoamericanos
Galeano fue «uno de los que con más fuerza, estilo, coraje y fina ironía nos empujó a pensarnos como latinoamericanos», afirmó hoy Carlos Álvarez, secretario general de la Aladi.(PLRadio)
Agregó que «lejos de tutelas y paternalismos», contribuyó a los latinoamericanos a «ser nosotros mismos como comunidad de valores, de intereses de pasado y de futuro».

En una nota titulada «Se nos fue uno de los imprescindibles», el máximo directivo de la Asociación Latinoamericana de Integración, con sede en Montevideo, sostuvo que Galeano fue mucho más que un gran escritor y ensayista.

Ha sido, subrayó, un símbolo y un protagonista insoslayable de un acontecer histórico denso y dramático, que llevó a nuestro continente desde la subordinación, las dictaduras, la violencia y la opresión, a este presente democrático más esperanzador.
El también expresidente argentino aclaró que «esto no significa que las venas de América Latina hayan cerrado y la sangre fluya limpia por un cuerpo saneado y vigoroso».

Álvarez afirmó que la prédica de Galeano, como su obra, su coherencia y su actitud militante «se hicieron carne en muchos gobernantes y pueblos».

Estos, agrego, quieren ser artífices de sus propios destinos y ya no más instrumentos de la ambición de minorías privilegiadas o de intereses hegemónicos.

Eduardo Galeano se nos fue, seguramente sintiendo las brisas de un amanecer todavía brumoso, pero en el cual asoma una mayor determinación por la unidad, la autonomía y la justicia social, subrayó Álvarez.

Tras insistir en que «todos los latinoamericanos le debemos mucho a Eduardo», sostuvo que «perdurará como uno de los símbolos más fuertes y vigorosos a favor de seguir bregando por la integración, la dignidad y la emancipación».

Prensa Latina / COMCOSUR INFORMA No. 1627 – 14/04/2015
____________________________

6) EDUARDO GALEANO, FUNDADOR DE MEMORIAS

Eduardo Galeano, el escritor, aventador de rutinas, prejuicios y miopías en planos generales del pensamiento, ha muerto…la muerte de un escritor, duele y mucho, para quienes esperamos un «Tiempo de Conocimiento» se instale en este mundo, sin fecha de vencimiento.
En su obra y manifiestos, viven miles de palabras, escritas con pasión y cifradas en ritmo de prosa, con una brisa de poesía en pasaje casual. Palabras replicadas por cientos de miles de hombres y mujeres, hartos de historias fraguadas por los que rigen y dictan en esta tierra, gobiernos esclavos de corporaciones transnacionales, a todo lo largo y ancho de este planeta… Así Galeano, en todas las entrevistas, en todos los artículos que publicó en cientos de periódicos, en todos sus sueños, compartió su deseo de hacer de este un mundo, un espacio digno de ser experimentado y vivido.

En su obra, Galeano deja la marca de una impronta. Lanza la palabra contra el olvido que deja la historia oficial, que todo lo degrada. Desde su primer libro: “Los días siguientes y Mujeres”, hasta «El descubrimiento de América que todavía no fue», «Nosotros decimos no», «Palabras: antología personal y Espejos”, no cesa de resistir al poder de los peores, las explotaciones y genocidios a repetición.

Hago mención a su obra más mentada y replicada en el mundo: «Las venas abiertas de América Latina», publicado años en 1971, prohibido por las infectas dictaduras cívico-militares de Uruguay, Chile y Argentina…el libro que el presidente Hugo Chávez obsequia a Barak Obama durante la V Cumbre de las Américas, en abril de 2009.

No me olvido de la inolvidable trilogía «Memoria del fuego» (Los nacimientos, Las caras y las máscaras y El siglo del viento), escrita y publicada, durante su exilio en Barcelona, donde tuve el placer, de conocerle.

Fue un gran espectador de la vida, un «escuchador» como él se definía, un exiliado político. Salió de Uruguay después de haber sido encarcelado por la dictadura, para intentar vivir en Argentina, de donde nuevamente tuvo que partir apresuradamente, con destino a España porque su nombre figuraba en una lista de condenados por la dictadura de Videla.

Al regresar a Uruguay en 1985, funda el semanario Brecha, publicación que en 2010 creó el Premio Memoria del Fuego, otorgado al cantante y poeta catalán Joan Manuel Serrat, como primer galardonado.

Eduardo Galeano obtuvo el premio Stig Dagerman, y a lo largo de su vida, huelga decir, recibió varios doctorados Honoris Causa por parte de universidades de Cuba, El Salvador, México y Argentina.

Siempre habló de y para los jóvenes, de y para los indígenas, en contra de los narcoestados, de las traiciones y pactos expúreos, propiciados por el neoliberalismo, en favor de la ecología y la justicia como horror ejemplar. Habló contra el olvido, entre la pausa y la espera de un tiempo a vivir.

Uno de sus últimos textos, dedicado a los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos, decía:

“Los huérfanos de la tragedia de Ayotzinapa no están solos en la porfiada búsqueda de sus queridos perdidos en el caos de los basurales incendiados y las fosas cargadas de restos humanos.

Siempre del lado de los pueblos hambreados, explotados, indignados, su compromiso con los indigentes, lo lleva a Chiapas, de ese modo se asimila al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, experiencia escrita en un discurso: Una marcha universal el 10 de marzo de 2001.

Eduardo Galeano, es memoria y recuerdo, de nuestras identidades, las cuales pareciera siguen siendo las del anonimato de nuestra identidad cultural, tan degradada.

Nos deja una lección, a todos los que amamos esta tierra, de emigrantes trashumantes, en búsqueda de de un lugar donde dejar nuestros legados y la herencia de preguntas y perplejidades, aún irresueltas.

Eduardo Galeano, nos deja un legado, cifrado en la memoria, para aprender las lecciones de un pasado, que nunca termina de estar presente, y que el poder político neoliberal, impone un olvido por decreto, de todas las aberraciones, que supo esta tierra suramericana soportar…y seguir haciéndolo.

Galeano, eres un fundador de memorias, contra el olvido y la las diversas ignorancias.

Rebelión / COMCOSUR INFORMA No. 1627 – 14/04/2015

_________________________

7) LOS NINGUNEADOS PERDIERON A SU MEJOR CRONISTA
Por Raúl Zibechi

Quien escucha los latidos de abajo acoge sus dolores, comparte sus risas y llantos; quien se esfuerza por entenderlos sin interpretarlos, por aceptarlos sin juzgarlos, puede ganarse un lugar en los corazones de abajo. Eduardo Galeano recorrió las más diversas geografías latinoamericanas en trenes, a lomo de mula y a pie, des- plazándose en los mismos medios que los abajos. No buscaba mimetizarse, sino algo mayor: sentir en su piel los sentires de otros y otras para hacerlos vivir en sus textos, para ayudarlos a salir del anonimato.

Eduardo fue un hombre sencillo, comprometido con la gente común, con los nadies, con los oprimidos. El suyo fue un compromiso con la gente de carne y hueso, con hombres y mujeres vivientes y sufrientes; mucho más profundo que la adhesión a ideologías que siempre pueden ser maleadas según los intereses del momento. Los dolores de abajo, nos enseñó, no pueden ser negociados ni representados, ni siquiera explicados por el mejor escritor. Lo mismo vale parar sus esperanzas.

Entre sus muchas enseñanzas, es necesario rescatar su puntilloso apego a la verdad. Pero esas verdades las encontraba lejos del mundanal ruido de los medios, en los ojos hambrientos de la niña india, en los pies tajeados de los campesinos, en la sonrisa cándida de las vendedoras, allí donde los ninguneados dicen sus verdades de todos los días, sin testigos.

Nunca tuvo la menor duda en apuntar hacia los responsables de la pobreza y el hambre. Como aquellas crónicas sobre la crisis de la industria uruguaya, cuando con apenas 20 años era el jefe de redacción del semanario Marcha, uno de los primeros y mayores exponentes de la prensa crítica y comprometida. En ellas denunciaba a los poderosos con nombres, apellidos y propiedades. Sin vueltas. Porque, como le gustaba decir, los medios emputecen las palabras.

Pero fueron sus reportajes sobre las luchas y resistencias de los abajos los que dejaron huella temprana, indeleble. Como aquella que tituló: De la rebeldía en adelante, en marzo de 1964, relatando la segunda marcha cañera (trabajadores de la caña de azúcar). Su mirada se detenía en los más de 90 niños que la integraban, en doña Marculina Piñeiro, tan vieja que había olvidado su edad, por la que parecía sentir especial admiración. Querían ganarnos por hambre. Pero por hambre, qué íbamos a perder. Estamos acostumbrados, nosotros, le dijo la mujer, madre y nieta de cañeros.

Su pluma daba forma a la vida cotidiana de los desheredados, pero no se conformaba con retratar su dolor. Se afanaba en pintar –de vivos colores– la dignidad de sus pasos, la rabia capaz de sobreponerse a la represión y las torturas. En primer lugar aparecían, siempre y en cada una de sus notas, la gente que encarnaba sufri-mientos y resistencias. Tal vez porque estaba obsesionado por la indiferencia de los más, a la que consideraba un estilo de vida cuyo cascarón debíamos destruir, que para eso escribía sus artículos.

Entre los muchos homenajes que recibió en vida, tuvo el privilegio de que el maestro de la escuelita zapatista José Luis Solís López adoptara Galeano como seudónimo. Es muy probable que el maestro no se refe-renciara en el escritor. En todo caso, Eduardo y el zapatismo se conocieron y reconocieron enseguida. Como si toda la vida se hubieran estado esperando. No los convocó un programa ni una tabla de demandas, sino la ética de estar-siendo, abajo y a la izquierda.

Eduardo Galeano estuvo en La Realidad en agosto de 1996. Participó en una de las mesas del Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo. Habló poco, fue claro y dijo mucho. En aquellos días, y en muchos más, sembró Galeanos, contagió Galeanos, que ahora caminan Galeanos enarbolando su digna y Galeana rabia. Los ninguneados de siempre lo llevan en sus corazones.

La jornada / COMCOSUR INFORMA No. 1627 – 14/04/2015
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
___________________________________________

URUGUAY CONTRA VENEZUELA

1) Uruguay contra Venezuela: ¿Otra vez el “Estado tapón”?
2) Plan Cóndor: sigue el juicio en Roma
3) Protestas y represión en Quebec
4) Argelia, un vecino desconocido
5) La historia jamás contada de la integración europea

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 714 / Lunes 13 de Abril de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares / COMCOSUR — COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Uruguay contra Venezuela: ¿Otra vez el “Estado tapón”?
Raúl Zibechi (Telesur)

“La prisión de opositores es preocupante”, dijo el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa. “Es enormemente preocupante. Sobre todo para un país que vivió las mismas condiciones que están viviendo parte de los venezolanos ahora, hace más de 30 años, y tuvimos que salir al mundo a pedir ayuda. Porque los derechos humanos es la única materia en la cual el argumento de la no injerencia en asuntos internas de un país no es válida” (El Observador, 7 de abril de 2015).

Las declaraciones del canciller uruguayo se producen horas antes de la Cumbre de las Américas en Panamá y confirman el hondo viraje de la política externa del gobierno de Tabaré Vázquez que asumió el cargo hace apenas un mes. Peor: de algún modo compara la situación en Venezuela con la dictadura militar uruguaya.

Llama la atención que el gobierno uruguayo enfoque sus críticas hacia Venezuela y pase por alto las miles de violaciones de los derechos humanos que se producen en México, incluyendo asesinatos y desapariciones. Sorprende que esas afirmaciones del canciller se produzcan cuando Estados Unidos emprende una fuerte campaña contra Venezuela y no se dice nada al respecto.

En rigor, no es la primera vez que el gobierno de Vázquez se enfrenta con otros gobiernos progresistas de la región. En 2011 reconoció que durante su primera gestión (2005-2010) durante el conflicto con Argentina por la instalación de la papelera Botnia en Fray Bentos pidió apoyo a Estados Unidos (en concreto a Condoleeza Rice, entonces secretaria de Estado, ante una eventual guerra entre vecinos).

Pero fue bastante más lejos en un intercambio con Hugo Chávez, cuando Vázquez quería firmar un TLC con Washington. Según el propio presidente uruguayo, le dijo a Chávez que Uruguay estaba dispuesto a declararle la guerra a Estados Unidos si Venezuela dejaba de venderle petróleo a ese país. Vázquez recordó que Chávez le dijo “Tabaré, vas a firmar un tratado de libre comercio con el imperio…”. “Sí, si es favorable para Uruguay, sí. ¿Tú no le vendés petróleo a Estados Unidos? Si vos no le vendés más petróleo, yo le declaro la guerra a Estados Unidos”, afirmó ante las risas de la platea. “Le quiero vender carne, lana, tierra, arena… lo que pueda porque es trabajo para nuestra gente”, señaló Vázquez (1).

La conversación refleja un modo de ver el mundo que se ha vuelto hegemónico en buena parte del mundo. Una lógica que dice que todo lo que genere empleo es necesario para el bienestar de la población. Pero esa lógica no sólo es engañosa sino que puede llevar a situaciones en las que el único proyecto del país sea vender, ganar dinero, tener ingresos. Deja de haber proyectos de largo plazo, como la integración regional.

La actitud del gobierno uruguayo es doblemente problemática. En primer lugar, ignora que vivimos una transición hacia un mundo unipolar, en la cual habrá aún más conflictos que ahora, y cada quién deberá tomar partido. Es posible que, por puro pragmatismo, este gobierno ya haya elegido que su lugar en el mundo es junto a los Estados Unidos. Sería bueno saberlo.

En segundo lugar, pueden y deben formularse críticas a Venezuela. Pero cuando un país que vive un proceso complejo de cambios, es agredido por la principal potencia del mundo, es obligatorio ponerse del lado del agredido. Gobiernos conservadores como el de Juan Manuel Santos no han dudado en hacerlo. Por eso lo que está haciendo el canciller Nin Novoa, con indudable apoyo del presidente Vázquez, suena a ignominia.

La peor hipótesis sería que Uruguay haya optado por volver a jugar el papel de “Estado tapón” que le asignó la corona británica cuando apoyó la independencia, con el objetivo declarado de “poner un algodón entre dos cristales”, como dijera Lord John Ponsonby cuando gestionó el nacimiento del país en 1830 evitando la continuación de las guerras entre Brasil y Argentina. Pero detrás de la creación de un nuevo país, estaba el interés de la nueva potencia hegemónica, Inglaterra, de asegurar la navegación de los ríos para facilitar el comercio, la principal arma en su expansión imperial.

Sería penoso que casi dos siglos después, el país juegue a dividir a la región, a ser usado como punta de lanza contra el Mercosur y, muy en particular, contra Argentina y Brasil.

– Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada. Integrante del Consejo de ALAI.

Nota:
(1) Las declaraciones completas en http://www.180.com.uy/articulo/21990_Vazquez-pidio-ayuda-a-Bush-por-posible-guerra-con-Argentina

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) Esposa de militante del PVP desaparecido aportó pruebas ante el Tribunal de Roma de la coordinación represiva del Plan Cóndor.
Nadia Angelucci desde Roma, Italia (La Diaria)

Día y noche, sol y lluvia se confunden en el cubo de hormigón y luces de neón de la sala del tribunal. Una estructura triste, un bastión de cemento y acero en medio de la nada en la periferia de Roma. Construido en los años 70, ese oprobio arquitectónico sirvió para celebrar los grandes juicios en contra de los brigadistas rojos y después para juzgar a los mafiosos. En ese lugar, lejos del centro antiguo de la ciudad, lleno de encanto e historia, empezó el viernes el peregrinaje de los testigos al juicio en contra de los responsables de los crímenes del Plan Cóndor, juicio que se celebra en Roma para algunas de las víctimas italianas.

A las 11.00 el fiscal Giancarlo Capaldo llama a atestiguar a Cristina Mihura, esposa de Bernardo Arnone, militante del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) desaparecido en 1976. Por su desaparición están imputados los militares y civiles uruguayos José Ricardo Arab, Juan Carlos Blanco, José Gavazzo, Pedro Mato Narbondo, Luis Maurente, José Medina, Ernesto Ramas, José Sande, Jorge Silveira, Ernesto Soca y Gilberto Vázquez. Antes de subir al banco de los testigos, esperando el inicio de la sesión, Mihura había mostrado a los presentes una fotografía en blanco y negro. Dos jóvenes de 20 y 22 años el día de su matrimonio. Ella lleva una cartera negra y él un tapado gris, prestado y dos tallas más grande. Sonríen a la cámara Bernardo y Cristina, están por viajar a Buenos Aires para celebrar allí su luna de miel. Irónicamente, por una de esas jugadas de la suerte, tres años más tarde Bernardo saldrá de un apartamento de Buenos Aires en el barrio de Belgrano y será tragado por la oscuridad hasta hoy.

La declaración de Cristina Mihura a la Corte se extiende por dos horas y media. Reconstruye las circunstancias de la desaparición de su esposo pero se larga también a hablar de todos sus compañeros del PVP, grupo fuertemente hostigado por la represión de la operación Cóndor. Entre junio y octubre de 1976 -Bernardo Arnone desaparece el 1º de octubre -casi la totalidad de los miembros de esa agrupación política fueron apresados y muchos están desaparecidos. Mihura aporta pruebas. Ha pasado los últimos 38 años investigando y tratando de entender qué pasó. Es una testigo en ese juicio pero también una asesora del fiscal: “Quisiera decir a la Corte que, intentando reconstruir el rompecabezas de la desaparición de Bernardo, me convertí en una investigadora improvisada. Empecé a recopilar documentos y testimonios, hablé con montones de gente, y me di cuenta de que había una dirección común en los hechos. Prácticamente desmantelaron el PVP en seis meses en cuatro países: Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil. Ése era el Plan Cóndor. El nombre de esa operación de coordinación clandestina de gobiernos dictatoriales lo conocí muchos años después. Pero los efectos los conocí en carne propia en 1976”.

Mihura muestra a la Corte un documento del Departamento de Estado de Estados Unidos que adquirió como prueba. Se trata de un informe del Servicio de Inteligencia de la Defensa, desclasificado en 2002. “Operación Cóndor -relata- es el nombre en código de una recolección de inteligencia sobre izquierdistas, comunistas y marxistas en el área del Cono Sur […] para eliminar las actividades de terrorismo marxista en los países miembros con Chile […] otros participantes son Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En adjunta Brasil parece favorable en proveer contribución de inteligencia en la Operación Cóndor […]. Durante el período 24-27 setiembre 1976 miembros del SIDE [Secretaría de Inteligencia del Estado] de Argentina operando con oficiales del Servicio de Inteligencia Militar de Uruguay llevaron adelante una operación en contra de la organización terrorista uruguaya OPR33, en Argentina. Como resultado de esa operación conjunta el SIDE afirmó que la entera infraestructura del OPR33 fue eliminada”. OPR33 era uno de los grupos que contribuyeron a fundar el PVP. Las fechas relatadas en el documento son las mismas de la gran operación de represión en contra del PVP.

María Paz Venturelli es la segunda testigo de la jornada. Hija de Omar Venturelli, ex sacerdote ítalo-chileno perteneciente al movimiento Cristianos para el Socialismo y al MIR -Movimiento de Izquierda Revolucionaria-, desaparecido el 4 de octubre de 1973 después de entregarse, requerido por las autoridades militares chilenas en un comunicado emitido el 13 de setiembre de 1973, dos días después del golpe de Estado en ese país. Fue trasladado a Temuco y salvajemente torturado, según los testimonios de sus compañeros de celda; Venturelli fue sacado de su calabozo en la noche del 3 de octubre, después del toque de queda, y nunca más fue visto. La suya era una militancia política y social. “Mi papá, aun siendo hijo de terratenientes y perteneciente a una familia de derecha, había trabajado incansablemente para la reforma agraria y para los más pobres”, dice la hija, que muestra a la Corte una de las cartas que el padre logró enviar clandestinamente desde la cárcel de Temuco, la única carta que tiene de su padre; las otras fueron quemadas por razones de seguridad: “Querida Pacita, ahora eres pequeña […] en cuanto vuelva jugaremos juntos. […] portate bien con tu mamá”. Una carta llena de ternura que revela un presagio de muerte.

Los abogados de oficio que defienden a los acusados, en particular Luca Milani, defensor de algunos militares peruanos y uruguayos, intervinieron para pedir aclaraciones y puntualizar las posiciones de sus asistidos, pidieron a los testigos centrar más los relatos sobre los hechos denunciados, y preguntaron de dónde provenían las informaciones relatadas, subrayando, varias veces, que se trataba de hechos a los que no habían asistido, sino de los que habían escuchado relatos. la diaria consultó a Riccardo Brigazzi, abogado defensor de los militares Ricardo Chávez, Gavazzo, Juan Carlos Larcebeau, Mato y Maurente, sobre qué contactos mantenía con los imputados. Brigazzi respondió que intercambió unas cartas con la hija de Gavazzo y que mantenía una comunicación asidua con Chávez, a quien envía un resumen después de cada audición para informarle sobre los acontecimientos. Chávez, requerido por el Tribunal de Roma por la muerte y desaparición de seis militantes del Grupos de Acción Unificadora en 1977 en Argentina, declara no tener ninguna relación con los delitos.

La próxima audiencia será el 15 de abril. Se hablará del caso de Juan José Montiglio, miembro de la guardia presidencial de Salvador Allende, desaparecido el 13 de setiembre de 1973.

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Protestas y represión en Quebec

Un viento de revolución sopla en Quebec
Tarik Bouafia (Investig’Action)
Traducido del francés para Rebelión por Susana Merino

Luego de transcurridos tres años desde las enormes manifestaciones contra el alza de los costos de matrícula, los estudiantes de Quebec volvieron a las calles el 2 de abril para denunciar las políticas de austeridad del nuevo gobierno de la provincia de Quebec. Fueron manifestaciones pacíficas, violentamente reprimidas por las fuerzas del orden, ante una indiferencia casi generalizada…

Movilizaciones contra la austeridad

Hace tres años las calles de Montreal y las de Quebec se llenaban de estudiantes absolutamente decididos a luchar contra la decisión del gobierno de la provincia de Quebec de aumentar los costos de matrícula en la universidad. Un movimiento histórico que comenzó el 13 de febrero de 2012 y que duró varios meses. Todos o casi todos los días los estudiantes se reunían en las calles para exigir el acceso a los estudios superiores y la derogación de la ley que aumentaba el costo de las matrículas. Las sentadas y la ocupación de las universidades formaron parte entonces de la cotidianeidad de los estudiantes decididos a hacerse escuchar por el gobierno del Jean Charest.

Pero tres años más tarde nada o casi nada queda de aquello. Los estudiantes volvieron a sus universidades y las escenas de las manifestaciones parecen lejanas. No se contaba con las recientes medidas de austeridad anunciadas por el nuevo ministro quebequés Philippe Couillard, elegido hace un año.

Las medidas anunciadas la semana pasada van a recortar drásticamente los gastos públicos, especialmente en salud y educación. Esta decisión provocó la ira de los estudiantes que denuncian “las peores reducciones en educación desde hace 20 años”. El 21 de marzo las asociaciones y los sindicatos estudiantiles anunciaron una huelga destinada a denunciar el restrictivo presupuesto neoliberal del gobierno quebequés. El 23 de marzo más de 5.000 estudiantes participaron de la huelga en las universidades y en los campus de la provincia. Y este jueves 2 de abril, “día de huelga nacional”, unos 135.000 se sumaron a la huelga en las universidades y cerca de 75.000 personas salieron a manifestarse en las calles de Montreal. Familias, profesores, estudiantes, empleados todos manifestaron su ira frente a las políticas antisociales que se les imponen.

Los estudiantes, punta de lanza de las protestas, denunciaron ardientemente las políticas de austeridad impuestas una tras otra por los sucesivos gobiernos. Desde hace 20 años y siguiendo las políticas neoliberales de los EEUU y Europa, el gobierno quebequés y en mayor medida el gobierno canadiense, libran un combate sin tregua contra los últimos logros del estado de bienestar. Salud, educación, cultura, todos los servicios públicos reciben los impactos de los obsesos del “rigor presupuestario”.

Por otra parte, el primer ministro quebequés considera urgente “retomar el control de nuestras finanzas públicas” Para alcanzar los objetivos presupuestarios se han puesto en marcha medidas muy impopulares como, por ejemplo, el aumento constante del precio de la electricidad. Además, esas políticas han creado una competencia cada vez más mayor en la administración de los asuntos públicos. Los sindicatos denuncian la privatización de los servicios públicos y de los programas sociales.

Estas manifestaciones se asemejan a las masivas manifestaciones de los indignados en España, de los contrarios a la austeridad en Grecia o de los estudiantes en Londres o en Santiago de Chile. Aunque las situaciones varíen de un país a otro, el denominador común de todas estas protestas es el rechazo de las políticas neoliberales que hacen de los servicios públicos y especialmente de la educación un “producto” cada vez más escaso, reservado a los más adinerados. Hace tres años en Inglaterra el primer ministro David Cameron anunciaba medidas para aumentar los costos de matrícula en la universidad. La misma campana sonó en Chile con el presidente Sebastián Pinera, reemplazado luego por la presidenta Michelle Bachelet que prometió revisar las decisiones de su predecesor.

La educación, que se ha convertido en un producto de lujo, provoca un fenómeno inquietante que se generaliza: el endeudamiento de los estudiantes. Verdadera bomba retardada, un fenómeno que podría convertirse bien pronto en la nueva burbuja financiera a punto de explotar.

Por otra parte, es preciso señalar que la lucha contra las medidas de austeridad no es el único motivo que ha impulsado a los estudiantes a manifestarse en las calles en Montreal. En efecto, también luchan contra los hidrocarburos y las desastrosas consecuencias ambientales que provocan en el país, Los manifestantes denuncian especialmente el Plan Norte del ex primer ministro Jean Charest y de su sucesor Philippe Couillard, un plan destinado a ampliar la explotación minera. Así pues, al aspecto socio-económico se le viene a agregar el ecológico. Al terminar la manifestación del jueves los estudiantes convocaron una nueva manifestación el 1 de mayo próximo.

Medidas liberticidas y represión policial

Para contrarrestar a los manifestantes el gobierno quebequés utiliza todos los medios destinados a intimidar a los estudiantes. Hace ya tres años las fuerzas del orden no dudaron en reprimir brutalmente a quienes habían osado manifestarse. Se vieron imágenes de estudiantes con los rostros ensangrentados, testimonio de la violencia con la que la policía cargó contra los manifestantes. Como los policías no lograron que los estudiantes regresaran a sus casas, el gobernador Charest decidió utilizar el arsenal legislativo para hacer callar la protesta de los estudiantes. El 18 de mayo del 2012, es decir, dos meses después del comienzo de las manifestaciones, promulgó la Ley 78 que restringe el derecho a manifestarse, la libertad de expresión y también la libertad de asociación. Una ley que generó una sarta de protestas, sobre todo en el seno de un grupo de historiadores que declaró que “raramente se ha visto una agresión tan flagrante a los derechos fundamentales que desde hace decenios han sostenido la acción social y política de Quebec”.

En junio del mismo año, el Artículo 19.2 del reglamento municipal sobre la paz y el orden de la ciudad de Quebec desató una fuerte polémica. Dicho artículo declaró ilegal toda manifestación cuyo recorrido no fuera previamente comunicado. Una medida tendente sobre todo a desalentar a los manifestantes. Luego en 2012, como actualmente, los policías utilizan el artículo 501 sobre seguridad vial para impedir a los manifestantes reunirse en las calles argumentando que interrumpen la circulación. En resumen, unos artículos y leyes liberticidas cuyo único objetivo tanto hoy como ayer es poner fin a la protesta estudiantil. Pero nada los arredra, allí están, tenaces.

El pasado 24 de marzo la policía procedió a realizar detenciones masivas. No menos de 274 estudiantes fueron cercados cuando se manifestaban delante del Parlamento de Quebec. A todos les cayó una multa de 220 dólares que deberán pagar. Dos días más tarde, es decir el 26 de marzo, tuvo lugar una manifestación pacífica. Los policías usaron gases lacrimógenos contra los manifestantes. Un policía, Charles Scott Simard, la emprendió violenta y cobardemente contra una joven estudiante Naomi Trembley-Trudeau. Los estudiantes acusaron al policía de dispar casi a quemarropa a la joven manifestante. Las fotografías muestran a la muchacha en el suelo, con los labios destrozados y ensangrentados, testimonio de la violencia del ataque.

También el pasado 2 de abril, cuando terminaba la manifestación algunos policías atacaron a varios manifestantes, golpearon a algunos e hicieron numerosas detenciones.

Estas escenas de violencia son desgraciadamente comunes en Quebec o, como ocurre por ejemplo en los EEUU, se reprimen todos los movimientos sociales pero más especialmente los llevados a cabo por estudiantes.

Es necesario aclarar que los policías quebequeses gozan del apoyo de los partidos dominantes, lo que les permite actuar con total impunidad. El alcalde de Quebec, por su parte, también apoyó a los policías al declarar: “Los estudiantes que se quejan de la brutalidad policial son los únicos los culpables”. El ministro de Educación Francois Blais también amenazó con “expulsar de la Universidad a los estudiantes que exageren para dar ejemplo” antes de declarar con arrogancia y desprecio “hacemos esto con los chicos para corregir sus comportamientos”.

Una vez más estas escenas de represión policial nos recuerdan la violencia perpetrada con motivo del movimiento Occupy Wall Street en Nueva York, las manifestaciones estudiantiles en Londres o en Santiago de Chile. Ejemplos todos ellos que muestran el verdadero rostro del sistema represivo liberal. Cuando el orden capitalista se siente amenazado no duda en enviar su máquina represiva para someter a quienes osan desafiar el orden establecido.

La fuerza como último recurso frente a quienes protestan. Una violencia arbitraria que pone al descubierto el negro rostro de las sociedades liberales. De este modo, los derechos humanos, la democracia y la libertad se reducen a nada cuando se trata de imponer leyes impopulares. El caso de Quebec es un claro ejemplo. Frente a este decrépito Estado de derecho, los manifestantes han convocado una nueva reunión para el viernes 10 de abril con el objeto de denunciar especialmente los atentados contra la libertad de expresión y la violencia policial.

¡Circulen, no hay nada que ver!

Lo menos que se puede decir tras estas enormes manifestaciones es que los principales medios no se han apresurado a cubrirlas. Testimonio de ello es la falta de informaciones referidas a los acontecimientos de Quebec. Ni las cadenas de televisión ni los diarios ni las radios se han interesado por lo que pasa actualmente en Canadá.

En la cadena informativa francesa Itele, silencio de radio. El diario de las 20 horas de France 2 se mostró igualmente muy discreto en relación a los acontecimientos al otro lado del Atlántico. Sobre el sitio Internet del diario Le Monde solo un ridículo artículo de dos párrafos relatando brevemente las manifestaciones. También se puede encontrar en este sitio un artículo titulado: “En Quebec los gatos se afilian a los partidos políticos”. Sin comentario

Por lo que se refiere al diario Liberation, también muy discreto, prefiere referirse a “escaramuzas” para calificar la violencia policial. Un silencio que dice mucho de ese culpable y cómplice silencio mediático. ¿Por qué tres días después de las manifestaciones ningún medio o casi ninguno se ha interesado por las manifestaciones en contra de la austeridad?

¿Cómo explicar que un movimiento de tal magnitud invocando reivindicaciones legítimas no llame la atención de los grandes medios? ¿Considerarán que este tipo de información no interesa a la opinión pública y prefieren, por lo tanto, insistir en noticias de sucesos, como testimonia la obsesión en la que se ha convertido desde hace diez días la caída del Airbus de la Germanwings? Lo que, sin embargo, explica mejor ese silencio mediático es sin duda la voluntad de no sugerir ideas revolucionarias a quienes en Europa, desde París a Londres, pasando por Lisboa sufren las rigurosas políticas impuestas por las instituciones financieras internacionales.

Mostrar esas imágenes de los manifestantes, estudiantes, familias, profesores, empleados podría entusiasmar a todos los que en sus propios países se enfrentan a políticas tendientes a que el Estado deje de prestar servicios públicos. Las revoluciones son contagiosas y por eso nuestros queridos medios, en manos de poderosos hombres de negocios que son además la causa de esas medidas de austeridad, no se hacen eco de estas reacciones en Quebec ni en el resto del mundo. Cuando los estudiantes se manifestaban en las calles de Santiago de Chile o Bogotá para exigir el fin de las políticas neoliberales, la prensa raramente se hizo eco de ello.

Cuanto menos esto tiene el mérito de confirmar el papel de garante del orden social que tienen los medios en los países occidentales. Promover el sistema dominante y silenciar a los que protestan. Una gimnasia periodística maravillosamente ejecutada.

Indignación selectiva

Pero lo más grave de todo esto es la falta de condena de la famosa “comunidad internacional”, en realidad Occidente, ante las flagrantes violaciones de los derechos humanos al margen de las manifestaciones. Represión policial, ataques a la libertad de expresión, de manifestación, de asociación, criminalización de los movimientos estudiantiles, intimidaciones…El coctel perfecto del autoritarismo de Estado. Ningún jefe de Estado occidental, acostumbrado, sin embargo, a las lecciones de moral a favor de los “derechos humanos” y de la “democracia”, se ha conmovido ante esta deriva autoritaria del gobierno quebequés. El mismo silencio en los medios. Ese silencio que mantuvieron en relación a las manifestaciones se ha visto acompañado por otro silencio aún más grave, el referente a la violencia policial. Ni indignación ni condena. Cuando se trata de un país aliado o de una nación amiga, todo está permitido.

Un trato de favor que contrasta enormemente con el tratamiento mediático y las conminaciones de las cancillerías occidentales ante las manifestaciones estudiantiles en Venezuela. Cuando el país ha decidido elegir otra vía en los planes económicos, social y político, y se ha enfrentado así a los intereses occidentales, se convierte en el blanco permanente de los “nuevos perros guardianes” y de las naciones occidentales.

El año pasado cuando algunos manifestantes ocuparon las calles de Caracas para atacar bastante violentamente los edificios públicos, los ministerios, la cadena de televisión Telesur, en Francia o aun más en España medios como Le Monde y El País homenajearon a los provocadores y los presentaron como “combatientes” e incluso “mártires” de la “libertad”, aunque la mayoría de ellos formaban parte de las famosas Guarimbas, estos grupos extremistas cuyo único objetivo es desestabilizar las instituciones y al gobierno venezolano.

Señalemos, además, que esos mismos medios eran los primeros en denunciar las “represiones policiales”. Si, es cierto, hubo usos de fuerza desproporcionados por parte de la policía bolivariana, pero sin duda no merecían ese encarnizamiento mediático, tanto más cuanto que en Venezuela se respetó el derecho a manifestar y que en la mayoría de los casos la policía hizo uso de la fuerza en actitud defensiva, contrariamente a lo que se ha visto en Quebec en los ataques deliberados de las fuerzas del orden. En síntesis, una indignación de geometría variable que da una idea del papel que desempeñan los medios en nuestras llamadas sociedades democráticas.

Conclusión

Las revueltas que hoy sacuden a Quebec se inscriben en un conjunto más amplio referente a unas reivindicaciones que se han convertido en mundiales. En efecto, el denominador común de los movimientos estudiantiles y sindicales en Canadá, Inglaterra, España, Francia, Grecia, Chile es el rechazo de las políticas neoliberales que tienen por objetivo imponer la austeridad a perpetuidad.

El “rigor” o el “equilibrio” presupuestario que vuelve siempre como un leit motiv en boca de neoliberales como el primer ministro francés Manuel Valls o el primer ministro belga Charles Michel se convierte en un objetivo obsesivo que todos los dirigentes desean lograr lo más rápidamente posible para complacer a sus amos de Bruselas.

Para lograrlo imponen medidas muy impopulares como el aumento de la matrícula en la universidad, el congelamiento de los salarios, la reducción de empleados o los cortes drásticos en los presupuestos del Estado. Todo esto con el pretexto de que el “Estado no dispone de medios” y que, por lo tanto, “no tiene alternativa”. Sin embargo, lo que falta no es el dinero. Las desigualdades socio-económicas explotan en los países y en el mundo. La crisis, desastrosa para la mayoría, resulta ser para otros una manera de aumentar espectacularmente su capital.

Además, frente al terrorismo mediático e intelectual que afirma que solo es posible la vía neoliberal dado el elevado monto de las deudas soberanas, sería interesante y fundamental revelar quiénes son los verdaderos responsables de la explosión las deudas soberanas. En Francia, por ejemplo, el colectivo Audit Citoyen de la Dette (Auditoría Ciudadana de la Deuda) estimó en un estudio reciente que el 59% de la deuda francesa era ilegítima. Esta última no es fruto, como gustan repetir los “expertos” y los economistas destacados, de la expansión de los gastos públicos porque han aumentado relativamente poco desde la década de 1980, sino que se debe a que el propio Estado se ha privado de ingresos fiscales al eximir (impositivamente) a las grandes empresas y crear nichos fiscales favorables a los más ricos. Todo eso en el afán de satisfacer a una clase burguesa cada vez más ávida de beneficios y de dinero.

Finalmente, es forzoso constatar que las políticas neoliberales que se vienen imponiendo desde hace treinta años han fracasado claramente en todos los lugares en los que se han implementado. Ya sea en América Latina en las décadas de 1980/90 o actualmente en Europa, las medidas de austeridad han aumentado la falta de empleos, la pobreza, las desigualdades, la deuda… Pero no pasa nada, los adeptos a estas políticas antisociales e inhumanas no parecen predispuestos a la autocrítica y a la comprobación de su fracaso que, sin embargo, es flagrante.

Es indudable que la clase dominante se permite hundir cada vez más el clavo porque no tiene opositores poderosos que le hagan frente, conscientes de su situación y de sus intereses de clase, organizados para luchar contra las fechas límite del sistema económico mundial. La relación de fuerzas se halla hoy en día ampliamente a favor de la clase pudiente que, a través de sus medios, de sus escuelas y de sus instituciones sabe hacer aceptar a los ciudadanos las políticas que les imponen. Consiguen así crear un relativo consenso que le permite continuar su marcha hacia adelante. Y cuando algunos se levantan contra este injusto y desigual estado de cosas, entonces apela a la máquina represiva con el objeto de hacer entrar en razón a los recalcitrantes.

Desde Montreal hasta Atenas, pasando por Madrid, Nueva York o Bruselas, las manifestaciones contra la austeridad son la prueba de que, con todo, la clase dominante no ha ganado totalmente la batalla. Los núcleos de resistencia que llevaron al poder a presidentes progresistas en América Latina son prueba de que a pesar de las contradicciones, los errores y los incumplimientos, otro mundo, otra civilización, otra sociedad, otro sistema son posibles. Para ello será fundamental la lucha internacional y sin lugar a dudas determinará el resultado de la batalla en curso.

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Argelia, un vecino desconocido
Eleuterio Gabón (Rebelión)

Cuando los padres de Bouziane no querían que sus hijos se enteraran de sus asuntos privados, hablaban entre ellos en castellano. Bouziane no conoció esta lengua hasta mucho tiempo después, cuando por razones políticas tuvo que exiliarse de Argelia y se vino a vivir a Valencia con su familia. Al margen de la lengua, estos dos lugares no son tan extraños, es más, tienen una historia compartida. Con Bouziane Khodja, periodista argelino, hablamos entre muchas otras cosas, de la relación entre estos dos lugares mediterráneos; desde el cautiverio de Cervantes en Argel, hasta la familia mallorquina de Albert Camús pasando por las travesías de Blasco Ibáñez de un país a otro como contrabandista de tabaco.

Una historia compartida

Ya a principios del siglo veinte había en Argelia cerca de 300 mil españoles, en su mayoría mallorquines y valencianos que habían migrado por cuestiones de trabajo. “Estaban arraigados en el país y convivían en los barrios populares de la costa argelina y en las zonas campesinas,” de ahí la familiaridad de los padres de Bouziane con el castellano. Sus padres le contaron también la historia de otra española, una tal María González, que salvo la vida a un centenar de exiliados republicanos al final de la guerra civil. “Fueron miles los que huyeron de la represión fascista desde el puerto de Alicante hacia las costas de Orán a bordo del legendario buque Standbrook. Cuando los exiliados llegaron a Argelia sabían que había allí una importante comunidad española sin embargo no fueron bien acogidos por las autoridades coloniales francesas.” El buque permaneció en el puerto durante más de un mes sin dar permiso para desembarcar a sus hacinados pasajeros. Sólo si tenían algún familiar en Argelia se les permitía pisar tierra. María González utilizó su apellido, muy común, y añadió otro más, Pérez, para reclamar a primos, sobrinos, hermanos, tíos y tías ficticios, que llevaran el mismo apellido y conseguir así que lograran escapar del barco en el que habían quedado atrapados en su huida de la represión franquista. Así esta mujer anónima salvó la vida a más de cien personas.

Muchos otros murieron en el barco en condiciones lamentables y a los que después se les permitió desembarcar definitivamente, fueron llevados a campos de concentración para trabajar a las órdenes de la autoridad francesa. Los franceses, adeptos al régimen fascista de Vichy, veían en los españoles huidos un peligro para la estabilidad de su colonia. “En los años 40, Franco intentó perseguir a estos republicanos en tierras argelinas pero el estallido de la II Guerra Mundial imposibilitó sus planes.” Varios de estos españoles antifascistas se unieron a la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial y serían los primeros en entrar a París cuando Francia fue liberada de la ocupación nazi.

El espíritu de estos revolucionarios no se apagó por haber sido derrotados en su país y cuando durante los años 50 el pueblo argelino comenzó a organizarse para luchar contra el colonialismo francés, fueron muchos los que participaron en los planes para lograr la independencia. “Participaron en las reuniones clandestinas, en los sindicatos, en las luchas contra los franceses, aportaron su experiencia ayudando a la toma de conciencia revolucionaria; una alternativa necesaria a la del islam para derrocar a la ocupación francesa.” La guerra de independencia argelina duró 8 años, de 1954 a 1962, en la que hubo más de un millón y medio de muertos.

Independencia, panarabismo y solidaridad internacional

Con el triunfo de la independencia, Argelia se convierte en un referente del socialismo durante la Guerra Fría. “La URSS quería atraer con el modelo argelino a otros países árabes y africanos hacia el socialismo. Argelia tiene un importante valor estratégico; un país enorme, con mucha costa y que se adentra en África, en un contexto donde sus vecinos Túnez y Marruecos eran próximos al capitalismo francés.” En este contexto Argelia se convierta en la Meca de los países revolucionarios, un ejemplo de la lucha contra el colonialismo con apoyos de los gobiernos del mariscal Tito, de Allende o de la Cuba de Fidel Castro.

Son también los años del panarabismo que comandaba el Egipto de Nasser, con el que muchos países árabes se sienten identificados. “Estos países comparten características comunes, como sus gobiernos de dictaduras militares, la ideología socialista, la voluntad de unir al mundo árabe y sobre todo, el enfrentamiento con el estado sionista y el apoyo a la OLP de Arafat.” Por entonces el gobierno argelino está en manos de Houari Boumedienne, que ha llegado al poder tras un golpe de estado y no lo abandonará hasta su muerte en 1979. Los ideales del panarabismo irán perdiendo fuerza paulatinamente; las derrotas en las guerras contra Israel en 1967 y 1973, la muerte de Nasser en 1970 y la crisis del petróleo durante los 70, provocarán que muchos países abandonen estos ideales. A finales de la década, en 1978, Estados Unidos promueve los acuerdos de Camp David por los que Egipto reconoce al estado de Israel a cambio del apoyo económico estadounidense. “Así mismo, serán varios los países árabes que pacten con Estados Unidos, que comienza de este modo a imponer el nuevo orden mundial de la globalización. Argelia no reconoce los acuerdos de Camp David y es firme en su apoyo al pueblo palestino del mismo modo que apoya al pueblo saharaui; el apoyo a estas causas está fuertemente arraigados en la sociedad argelina.”

La causa del pueblo saharaui ha sido apoyada siempre por la diplomacia argelina en el ámbito internacional. Argelia también apoya al Frente Polisario es su lucha por conseguir un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental. Esto ha provocado un malestar manifiesto con Marruecos que hace que las fronteras entre ambos países estén fuertemente militarizadas. “Marruecos se aferra en proteger los intereses que tiene en la costa y las minas saharauis. Francia y los EEUU ponen muchas trabas al proceso de independencia saharaui ya que tienen sus bases militares bien asentadas en territorio marroquí.”

El otro apoyo que brinda Argelia al pueblo saharaui es el de los campos de refugiados de Tinduf. “Pero un refugiado siempre es un refugiado y un campo no es un hogar. Allí nacieron niños que ya son hombres y que no conocen otra cosa, no saben que es un baño, un piso, un colegio… todo es precario y llevan décadas así.”

La guerra civil y la no primavera argelina

Argelia no se ha sumado a los países árabes que se han levantado contra sus gobiernos dictatoriales en los últimos años. Preguntado Bouziane por cuáles son los motivos de esta ausencia, lo tiene muy claro. “En primer lugar el término primavera árabe me parece ofensivo, es un concepto anglosajón y lo que se han producido han sido verdaderas revueltas en las que no se han conseguido las reivindicaciones de la sociedad civil, salvo quizá en Túnez. Allí ha habido una toma de conciencia de la población que ha entendido que el islamismo radical no es bueno y esto ha sido posible en gran parte gracias al trabajo de las mujeres tunecinas.” Volviendo a Argelia, Bouziane nos remite a la historia.

Con la muerte de Bonmediane en 1979 Argelia pierde peso a nivel internacional y comienzan los problemas sociales y económicos en el país a partir de la década de los 80. “El Frente de Liberación Nacional había gobernado el país desde en 1962, formando una dictadura abalada por la historia ya que el FLN había logrado la independencia. Esta situación generó la permanencia de políticos en el poder de por vida y una corrupción generalizada.” La situación llega a su punto más caliente en 1988 cuando comienzan a aparecer los movimientos islamistas así como protestas y revueltas civiles pidiendo más libertades. En 1991 se convocan elecciones en las que los islamistas llegan al poder acabando así con la tradición política que se había mantenido desde la independencia. “La situación es de gran inestabilidad y el ejército decide intervenir para sacar a los islamistas del gobierno, lo que desemboca en una guerra civil que se prolongará durante 10 años y causará más de 200 mil muertos”.

Todo este proceso recuerda al que han padecido recientemente algunos de los países árabes en los que se han producido revueltas. Bouziane prosigue con su explicción sobre el caso argelino. “Una década de guerra civil no se olvida tan fácilmente, las heridas siguen estando muy presentes y la sociedad argelina no estaba en la misma situación que sus vecinos para sumarse a la ola de rebeliones que han ocurrido en el mundo árabe. Cada uno tiene su historia y sus momentos y este no era el nuestro. Hay en marcha unas políticas de reconciliación nacional que llevan su tiempo para dar resultados. Dicho esto, es obvio que el contexto también nos afecta y el propio gobierno argelino se ha sentido amenazado y ha tomado medidas para evitar que pudieran producirse revueltas en el país.” Entre otras medidas ha empezado a repartir dinero de los beneficios del petróleo entre los más jóvenes, con la idea de que estos creen sus propias empresas y formen sus negocios. “Pero los jóvenes se gastan lo que les llega, tienen el pensamiento de que es parte de lo que les toca por ser argelinos, ya que es dinero proveniente de las riquezas del país que siempre ha sido repartido entre las élites políticas y sus allegados.” Eso sí, no ha habido revueltas estos años.

También desde el poder se ha permitido una mayor apertura de las libertades de expresión y se ha dejado lugar para los espacios públicos. “Se han permitido sindicatos y periódicos que parecen libres aunque en realidad no lo son. Todo son válvulas de escape para que no se produzca un estallido social y de momento se está consiguiendo. Argelia es un país rico que paga su paz social con el negocio del gas y el petróleo.”

El país y su sociedad

Nos detenemos ahora en analizar de cerca la realidad de la sociedad argelina en la actualidad. Hablamos de un país con 37 millones de habitantes donde la gran mayoría vive en el norte cerca de la costa y menos de un 10% en el sur. Una población muy joven, con el 72% de sus habitantes menores de 25 años. El desarrollo es desigual y no ha llegado a todos lados, la pobreza se concentra en los alrededores de las ciudades, en las zonas de sierra y sobre todo en el Sáhara. “Se trata de un país rico pero la clase media no existe, hay un 15% que se ha enriquecido con el dinero del petróleo. En general la mentalidad de la gente es la de hacer “bissnes”, negocios en el mercado negro, la droga, realizar el papel de intermediarios en operaciones comerciales. Por lo general el poder y sus funcionarios son corruptos, cualquier actividad tiene que pasar por ellos y hay que pagarles. La justicia también es corrupta y la sanidad deficiente, puedes morir por una apendicitis o en el dentista.”

Bouziane nos habla de una sociedad desarticulada. “Todo el mundo está con la televisión pero no con la nacional sino con las cadenas extranjeras, la mitad mira hacia occidente, Francia, España, la otra mitad hacia oriente, Al Jazeera y demás. Todos tratan de desconectar de su realidad nacional.” Existe además en el país una violencia social muy grande. “Tras dos décadas de violencia, ahora hay estabilidad pero existe una paranoia social, algo frenético en el día a día, la gente se altera fácilmente, hay una violencia cotidiana en los barrios, en las familias… Los jóvenes de hoy nacieron en la violencia de los 90 por eso llevan ese malestar interiorizado. La falta de espacios públicos donde expresarse libremente hace que en el ámbito privado los hombres intenten imponer su autoridad, su ego y pagan sus frustraciones reprimiendo a las mujeres. La represión social y pública deriva en una represión privada y familiar. Esta situación es común en muchos países árabes.”

Bouziane explica que en este sentido hay un cierto resurgir del islamismo en la sociedad. “Ya hubo y sigue habiendo en el país grupos terroristas de esta clase pero hoy hay nuevos grupos en la órbita de Al Qaeda y el Estado Islámico que atraen a los jóvenes.” El tema deriva a lo ocurrido recientemente en París con los atentados contra la revista Charlie Hebbo. “Lo que ha ocurrido en Francia lo ha hecho gente francesa, nacidos allí, por eso no sirve de nada cerrar las fronteras como dice la extrema derecha. Ahora hay una oferta ideológica que no está centralizada sino al contrario muy diversificada, es la forma de actuar de la que estamos hablando, los grupos de Al Qaeda y el ISIS. El problema ha sido que las políticas de integración en los países europeos han fracasado totalmente, la marginación y el fracaso escolar son rémoras que vienen de lejos. En España no debe pasar lo mismo; aquí la gente no vive con miedo y hay una convivencia que no existe en Francia, Holanda o Alemania donde el racismo social es patente.”

Otra zona donde el terrorismo es un problema importante es el Sahel, donde Argelia tiene frontera con países como Mali, Mauritania o Níger. “El problema con la pobreza de estos países es que el terrorismo se alimenta al ver cómo la influencia europea no les beneficia y sólo ha generado corrupción y hambre. La gente carece de una identidad y es ahí donde pesca el terrorismo de Al Qaeda Magreb.”

Historia de un exilio

Desde hace 5 años Bouziane vive exiliado en España, a caballo entre Madrid y Valencia. Llegó desde Argelia con su familia y antes de contarnos los motivos de su viaje nos pone en contexto. “A pesar de que en Argelia hemos vivido tiempos mucho peores, la libertad de expresión sigue controlada a día de hoy. Hay una persecución política y existen grupos mafiosos con mucho poder, cada general o ministro tiene sus empresas y sus intereses particulares; todos presionan. Los periodistas hemos sido perseguidos tanto por políticos como por mafiosos e islamistas. Te matan o te exilias.

Yo resistí durante la década negra de los 90, los terroristas intentaron matarme hasta en 3 ocasiones, todavía no sé por qué no lo consiguieron. En 2008 cerraron mis periódicos por mis críticas al presidente acerca del reparto de la riqueza en el país. Yo sentía que debía quedarme en mi país pero mandaron a gente de los servicios secretos para secuestrar a mi hijo de 11 años. No lo hicieron pero fue una advertencia. Al día siguiente cogimos un barco sin saber a dónde iríamos y llegamos al puerto de Alicante. He dedicado mi vida a luchar y asumo los riesgos pero mi familia no tiene nada que ver, por eso decidí marcharme, tengo otra hija de 9 años.”

Bouziane trabaja en la radio y la televisión nacional, sus esfuerzos van dirigidos a dar a conocer la visión del mundo árabe y tender puentes entre unos y otros empezando por los mismos árabes y africanos. “Ahora estoy en una nueva etapa, sigo escribiendo y sigo luchando. La vida es siempre una lucha y mi trabajo es por el entendimiento entre los seres humanos.” Cuando se exilió fueron muchos los amigos que le invitaron a irse a vivir a Francia, él no quiso. “Aquí nos hemos sentido muy bien acogidos, además yo soy mediterráneo, hablo en voz alta, gesticulo mucho y como decía Camus, la miseria se acepta mucho mejor con buen sol.”

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

5) La historia jamás contada de la integración europea
Héctor Illueca Ballester (Público)

Antes de que me llamen germanófobo, o alguna cosa peor, déjenme advertirles que guardo un gran respeto por la cultura alemana, a la que hay que atribuir proezas intelectuales tan fecundas como las de Immanuel Kant o Karl Marx. Las obras de estos autores, entre otros que no viene al caso citar, influyeron decisivamente en mi forma de ver el mundo y de ubicarme en el mismo, aunque admito que el imperativo categórico o la teoría de la plusvalía no están muy de moda en nuestra sociedad. Pero esa es otra historia. El caso es que este sentimiento de respeto no me impide valorar críticamente las complejas relaciones que siempre han existido entre Alemania y Europa, históricamente caracterizadas por las pretensiones hegemónicas del país germano. O, por expresar la idea con otras palabras, la consideración debida al pueblo alemán o el respeto hacia su cultura no deberían ocultar que Alemania siempre ha sido un problema para Europa.

En efecto, Alemania se convirtió en un problema para Europa desde el mismo momento de su nacimiento, allá por 1871. El genio maquiavélico de Bismarck dio a luz una gran potencia política y económica en el corazón del Viejo Continente, superando la precaria condición de una nación sin Estado que estaba paralizada por el particularismo. Las ambiciones expansionistas se desarrollaron muy rápidamente entre sus clases dirigentes. El denominado pangermanismo, una ideología que apelaba a la creación de un imperio colonial en territorio europeo, arraigó en numerosos intelectuales, industriales y políticos conservadores, constituyendo un movimiento que ejerció gran influencia entre la aristocracia terrateniente y militar durante las décadas que precedieron a la Primera Guerra Mundial. Llama la atención que una de las ideas más difundidas en los círculos pangermanistas fuera el establecimiento de una unión aduanera en Europa, una especie de mercado común europeo que permitiría reforzar la hegemonía industrial de Alemania y contrarrestar la competencia británica y norteamericana. ¿Les suena? Sigamos.

Algunos años más tarde, en 1915, el político liberal Friedrich Naumann acuñó la expresión Mitteleuropa (Europa Central) para referirse a una determinada forma de organizar Europa alrededor de un núcleo germánico sobre el que gravitarían las naciones periféricas en el marco de una gigantesca unión aduanera. En su seno, los Estados nacionales conservarían su identidad y una cierta autonomía, renunciando a la soberanía económica en favor de un Estado europeo capaz de rivalizar con el poder angloamericano. Como si fuera una premonición de la futura Unión Europea, la capitalidad de Mitteleuropa sería compartida por diferentes ciudades europeas, que albergarían distintas funciones políticas y administrativas. Hoy sabemos que el desarrollo industrial germano inquietaba a Gran Bretaña y que la posibilidad de un mercado común paneuropeo dominado por Alemania fue uno de los motivos que provocaron la intervención británica en la Primera Guerra Mundial.

Lógicamente, el expansionismo alemán contribuyó a la fermentación de la ideología nazi, aunque ésta presentaba importantes elementos de ruptura como la teoría racial o el antisemitismo. Pero las conexiones se hacen evidentes en la configuración del nuevo orden económico europeo concebido por los ideólogos del III Reich. Como ha señalado Gattei, los nazis preveían la constitución de un gran espacio económico de alcance continental, basado en el marco como moneda común y gestionado por un Banco Central Europeo, que haría posible el desarrollo económico e industrial de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Este espacio, dirigido y controlado por el Estado alemán, albergaría un núcleo duro de países generadores de excedentes y una periferia subordinada desde el punto de vista político y económico, que abarcaría a los países del sur de Europa y a la Unión Soviética, entre otros muchos territorios. El desenlace del conflicto bélico frustró la unificación económica de Europa imaginada por los nazis, pero la similitud con el proceso de integración europea parece innegable, sobre todo a partir del Tratado de Maastricht.

Podría objetarse, no sin cierta razón, que la unión monetaria acordada en la ciudad holandesa se produjo a iniciativa de Francia, que veía con preocupación la creciente superioridad económica alemana en el contexto europeo, especialmente tras la reunificación acaecida en 1990. A través de la moneda única, Mitterrand y Delors pretendían amarrar la política económica germana reduciendo el margen de maniobra de los Estados nacionales en esta materia. Sin embargo, Alemania aceptó el reto e impuso que la configuración de la divisa única respondiera estrictamente a sus intereses comerciales, privando a los países deficitarios de la posibilidad de efectuar devaluaciones competitivas. La idea, una vez más, era organizar Europa alrededor de un centro exportador y económicamente homogéneo, rodeado de una periferia importadora y cada vez más dependiente desde el punto de vista económico. Aunque a alguno se le erice el pelo, la actual Unión Europea se encuentra cada vez más próxima al gran espacio europeo concebido por los nazis para dominar el Viejo Continente mediante una suerte de unión económica y comercial.

La historia oficial de la Unión Europea interpreta el proceso de integración como una respuesta cooperativa de los países europeos al cataclismo que significó la Segunda Guerra Mundial. Desde esta perspectiva, la unificación económica de Europa haría imposible el estallido de una nueva conflagración bélica, constituyendo el marco idóneo para que la reconstrucción de posguerra discurriera por cauces pacíficos y democráticos. El Tratado de Maastricht y la aparición del euro vendrían a ser la última parada de un largo camino iniciado con el mercado común y culminado con la implantación de la moneda única, que permitiría dejar atrás el turbulento pasado del continente europeo. Los nombres de Jean Monnet o de Robert Schumann, por mencionar sólo dos conocidos ejemplos, son objeto de veneración y se pronuncian con respeto en el ámbito académico e institucional. En todo ello hay, sin duda, una parte de verdad, pero no es en modo alguno toda la verdad.

La historia contemporánea de Europa permite seguir el rastro de un proyecto hegemónico progresivamente elaborado por el establishment alemán para dar rienda suelta a sus ambiciones. La derrota militar a manos de los Aliados y la división de Alemania en 1949 contuvieron el poderío teutón durante más de cuarenta años, pero la caída del Muro trastocó completamente el curso de los acontecimientos. La Alemania unificada retomó rápidamente la idea de impulsar su crecimiento a base de exportaciones, aprovechando las ventajas de una moneda común que ha convertido la zona euro en una reserva de caza alemana. A la vista de los nubarrones que se ciernen sobre Grecia, los pueblos del sur de Europa deberían tener muy presente esta parte de la historia, casi siempre oculta. La verdadera disyuntiva consiste en salir del euro y recuperar la soberanía o afrontar una lenta pero inexorable transición hacia el subdesarrollo. Y ahora, si quieren, llámenme germanófobo.


Héctor Illueca Ballester es Doctor en Derecho e inspector de Trabajo y Seguridad Social.

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR , desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://nuevo.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook /
_______

EL CAPITALISMO ES ASÍ

1) ¿El nuevo año cero? La historia reciente se mueve hacia la década del 80 y su concepción de la democracia.
2) Precio promedio de compra de campos en máximo histórico. Los capitales que han comprado tierra son en mayoría de Europa y EE.UU.
3) Ubican a Uruguay a la vanguardia por su tecnología de cosecha arrocera
4) Funcionarios del Hospital de Clinicas comienzan huelga por tiempo indeterminado
_______________
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2015 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 10 de Abril de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______________
«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________
1) ¿El nuevo año cero? La historia reciente se mueve hacia la década del 80 y su concepción de la democracia.
Lucas Silva, José Gabriel Lagos (La Diaria)

Ex presidentes, dirigentes de todo pelo, músicos, cineastas y académicos serán los protagonistas, del 14 al 16 de abril, de una serie de mesas de debate con sede en la Intendencia de Montevideo. Tres de los organizadores de esos encuentros, los historiadores Aldo Marchesi (AM) y Mauricio Bruno (MB) y el cientista social Diego Sempol (DS), ponen en cuestión la propia noción de “restauración democrática”, ya que en muchos aspectos no habría habido una continuación de lo que existía en los 60, sino un fenómeno naciente. Como sea, con el encuentro “1985: expectativas y disputas en torno a la nueva democracia” la Universidad de la República se erige como la única institución que, hasta el momento, celebra lo ocurrido desde un 1º de marzo de hace 30 años.
-El concepto de “pasado reciente” se viene corriendo. ¿Qué características tienen los estudios de los años 80? ¿Cuáles son las diferencias con los estudios de períodos anteriores? ¿Se utilizan otras fuentes historiográficas?

MB: -Hasta ahora se tomaban los 80 como una especie de epifenómeno de los 60-70, pero no se enfatizaba en los 80 como una época con consistencia propia o que valiera la pena estudiar por sí misma. Se asociaba con la salida de la dictadura, y creo que ahora se está empezando a enfatizar como una etapa que vale la pena estudiar por sí misma.

DS: -Además, todo lo que se ha trabajado sobre los 80 tiene más que ver con la acumulación politológica. En materia de estudios históricos recientes, había una obsesión por los 60 y la crisis de la democracia, el terrorismo de Estado y la represión. La transición a la nueva democracia se estudiaba viendo sistemas políticos y qué tan consolidada estaba la democracia. Eso había dejado de lado por completo una cantidad de fenómenos que también se habían producido durante la década del 80, que recién ahora, progresivamente, empiezan a ser objeto de análisis. Eso es lo más fértil que está pasando: después de 15 o 20 años de retirar la mirada sobre ese período, se vuelve de nuevo un lugar interesante para estudiar. Estamos viviendo un momento en el que hay una cantidad de temas fundamentales en Uruguay que tienen sus orígenes o primeras expresiones en la década del 80. Respecto de las fuentes, si bien es un poquito más cercana en el tiempo, muchas veces -sobre todo para estudiar fenómenos contraculturales, que son más efímeros-, es más difícil encontrar documentación sobre esa década que sobre cosas que pasaron en los 60 o en la dictadura.

AM: -También es más difícil en el caso de la política, en lo más institucional. Todavía está por escribirse gran parte de la dimensión política de los 80. Se escribió solamente en clave transitológica, de cómo se llegó a consolidar una democracia liberal bajo ciertos procedimientos, y en realidad lo que encontramos cuando empezamos a meternos en los 80 es una noción muy disputada de lo que se entiende por democracia. Los primeros trabajos sobre la transición que se hicieron a la salida de la dictadura dieron por sentado que democracia era una cosa y que efectivamente se estaba llegando a esa cosa. Ahora, tomando un poco de distancia histórica, encontramos una época en la que la propia noción de democracia estuvo en disputa, y vemos que la idea de hacia dónde se iba con la democracia fue un tema extremadamente conflictivo. En alguna medida, en nuestra memoria, eso quedó perdido; asumimos que la democracia era una cosa concreta a la que se había llegado, que estaba asociada a ciertos partidos y a ciertas ideas, pero lo que uno encuentra es que la democracia también se discutió desde los movimientos sociales, los sindicatos, y también entre actores nuevos que antes no tenían participación. Varios de los partidos que luego plantean una visión extremadamente procedimentalista de la democracia, desde una perspectiva liberal muy reducida, en ese momento tuvieron discusiones mucho más interesantes; hace unos días, Mauricio recordaba a Juan Raúl Ferreira hablando de “democracia participativa”. Había riqueza en la discusión sobre el propio significado de la democracia liberal.

DS: -Además, todo esto ocurre en un contexto de altísima pugna, porque hay cosas nuevas que intentan hacer pie en la realidad uruguaya por primera vez, y eso convive, muy conflictivamente a veces, con intentos de reactualización de viejas tradiciones uruguayas. Entonces, ese diálogo se vuelve a veces imposible, se generan nichos paralelos, que también son interesantes de estudiar.

-¿Hay una tensión entre restauración y refundación de algo nuevo?

MB: -Sí; incluso cuando hablábamos de cómo íbamos a denominar esta actividad por los 30 años de la democracia, la palabra que espontáneamente nos salía era “restauración democrática”, un concepto que en Uruguay está fuertemente instalado. En cambio, hablar de “nueva democracia” nos permitía discutir si lo que había en ese momento era algo diferente de lo que había antes o si era una restauración. En ese caso, habría que ver qué se estaría restaurando. ¿La democracia de principios de los 70? No parece. ¿Un Estado batllista hiperintegrado? Eso implicaría aceptar y reproducir un discurso sobre los hechos que presentaron actores políticos interesados, y que es necesario discutir desde una perspectiva académica. Tiene que ver con lo que decía Aldo: cómo se construye a mediados de los 80 la noción de democracia desde el punto de vista de la ciencia política, muy vinculado con la idea de lo que se está restaurando es un modelo que siempre existió en Uruguay, un modelo con fuerte peso de los partidos políticos. Y que también tiene que ver con una forma de pensar la historia uruguaya bastante deudora del pensamiento de [Juan] Pivel Devoto, en cuanto a que la historia nacional la construyen los partidos políticos.

-Da la impresión de que la politología va construyendo eso en paralelo, casi de manera simultánea a los hechos.

AM: -Claro, a instancias de un campo internacional que se conoció como “transitología”, que estudiaba cómo tenían lugar las transiciones hacia la democracia en un contexto de pos Guerra Fría, básicamente en el Cono Sur, España, Portugal, Grecia y en Europa Oriental. En ese clima ideológico de principios de los 90 es que se produce esta literatura; eso tiene un impacto fuerte en la ciencia política local y es un proceso casi contemporáneo de reflexión.

DS: -Volviendo a lo de restauración y refundación, es importante ver que hay dos dimensiones: por un lado, actores que efectivamente quieren restaurar; por otro, actores sociales que sienten la amenaza de ese intento de restauración. Que eso efectivamente haya sucedido o no es otra discusión, pero la tensión era ésa. Hay dos formas diferentes de llegar a lo nuevo. Una de ellas está mucho más anclada en mirar para atrás y tratar de recrear el presente desde ahí, porque fue lo perdido, lo que de alguna forma hay que recuperar para que Uruguay retome su cauce. Eso tiene cierto nivel de materialidad, porque en ciertos ámbitos de la vida social del Uruguay de los 80 hay personas que habían sido destituidas por la dictadura y que luego fueron restituidas en el mismo cargo. Eso convive con lo nuevo, con lo diferente, con una fractura social que es evidente, con transformaciones sociales profundísimas; una verdadera “revolución silenciosa”. El Uruguay de los 80 no tiene nada que ver con el Uruguay de los 60, y eso genera una enorme tensión entre los actores que apuestan a una restauración.

AM: -Tiene que ver con lo que plantea el libro de Álvaro de Giorgi sobre Julio María Sanguinetti [Sanguinetti: la otra historia del pasado reciente, Fin de Siglo, 2014]. Es un ejemplo de un actor que se vale del pasado para intentar restaurar, en términos de imaginario, aquella democracia ideal, integradora, vinculada con el neobatllismo. Y hay elementos de su primer gobierno que tienen que ver con eso. Los Consejos de Salarios, por ejemplo, son claramente una institución fuertemente vinculada con el neobatllismo. Sin embargo, esa idea de la restauración terminó siendo, inevitablemente, un fracaso, sobre todo por lo que venía diciendo Diego: el Uruguay de los 80 es otro Uruguay. Hay otras condiciones sociales, hay otros desarrollos culturales, es otra la relación entre la sociedad y los partidos políticos. Hay dos miradas, porque mucha gente vivió ese momento con mucha frustración y con la idea de que efectivamente lo que se vivió a la salida de la dictadura fue una restauración. Pero si uno abre el lente y mira con mayor perspectiva, esa restauración tuvo corto alcance, fue superficial. Se estaban creando las bases para algo nuevo.

DS: -Esa “nueva democracia” moralmente fue muy conservadora, y eso lo plantean todos los actores que vienen de los 80. Resultó difícil colocar nuevos temas, nuevas costumbres o estilos expresivos, ya sea a nivel de vestimenta u otras formas de sociabilidad que fueron consideradas liberales para las tradiciones uruguayas. Si comparás los 80 uruguayos con la transición en España, vas a ver que son de signo bien diferente, y si los comparás con Buenos Aires, ves que allá el reingreso a los circuitos culturales internacionales permitió que hubiera una apertura mucho más significativa a esas transformaciones en el campo de la sexualidad, del género y de ciertos patrones de sociabilidad. En el caso montevideano, en los 80 hay una especie de reconfirmación de la sanción a las diferencias, que el exiliado lo nota al regresar: el arito que usaba en Francia lo tiene que volver a guardar en el bolsillo cuando arriba al aeropuerto de Carrasco, porque eso puede generar sospechas de cuáles fueron sus costumbres durante el exilio, o cuáles son sus nuevas creencias.

MB: -Hay otra cosa interesante, que tiene que ver con el sentimiento de frustración que genera esa “nueva democracia”. Al estudiar el movimiento juvenil en torno a las revistas under encontré una entrevista a un cantante de una banda al que le preguntan cómo es el tema de la composición musical en la banda, y el loco quiere responder que es una composición colectiva, pero le sale la palabra “democrática”, aunque enseguida se corrige y dice que capaz que no es la mejor palabra en ese momento. Eso permite ver otras aproximaciones a la democracia que, de alguna manera, rebaten el concepto que está instalado.

AM: -En estas revistas está la idea del destape, de que había llegado el momento. Y hay una desilusión posterior; en el ámbito cultural hay un par de episodios claros. Uno de ellos es cuando el cantante de Clandestino termina preso por putear a los parlamentarios. Hay otro caso interesante que cuenta Guilherme de Alencar Pinto en el libro sobre Los que iban cantando [Detrás de las voces, Ediciones del TUMP, 2014], sobre una canción de Luis Trochón en la que se imagina un ajusticiamiento. Eso refleja que había gente que trataba de provocar, de medir los límites de esta libertad. Hay varios de esos juegos, que son rápidamente contenidos.

-Pero, además de lo que pasó en el campo cultural, el elemento económico causó frustración.

AM: -También es interesante rastrearlo, ver cómo el factor socioeconómico jugó en las expectativas políticas. El riesgo que se puede cometer con los 80 es el que se cometió con los 60: darles la voz a los actores más calificados, a los que entonces eran marginales y hoy tal vez tengan más visibilidad pública. Los 80 no sólo fueron las revistas under, no sólo fue el rock.

-¿Percibís una disputa por construir el relato de los 80?

AM: -Es extraño, porque a nivel político parece haber un vacío. Nos llama la atención cuando lo comparamos con otros países. Los 30 años de democracia en Argentina fueron un acontecimiento. Acá, en estos meses, lo único que hubo fue el gesto de Tabaré Vázquez hacia Sanguinetti el 1º de marzo. Los partidos están en otra. En un momento, el Partido Colorado quiso apropiarse de la conmemoración, pero hoy está tan debilitado que esa idea no anduvo.

-Y los blancos tienen otros problemas con la fecha.

AM: -Sí, hay otros actores que están complicados para apropiarse de esa idea. Luego, en la discusión más pública, tal vez haya una tensión en términos generacionales. Cuando reapareció lo de la Generación 83, hace unos años, fue como decir: “Nosotros también somos parte de la historia”, en un momento en que la izquierda se refugiaba mucho en los discursos de los 60 y 70. Fue una especie de operación política. Pero, en general, hay un relativo silencio.

DS: -Creo que los actores que participaron tienen una profunda falta de credibilidad en lo que se logró. Esta democracia tiene tantos déficits desde esa perspectiva, que no alcanza para que haya pugna. Hay pugna cuando el fenómeno tiene valorización social. En este caso, hay muchos actores con una visión negativa del asunto: ven más continuidades que rupturas. La generación de los que eran jóvenes en los 90 no veía una ruptura respecto del pasado reciente. Es interesante cómo hay diferentes temporalidades respecto de los 80. Para algunos actores efectivamente se llegó a la democracia en 1985, pero para otros no hubo un salto. A la población travesti la siguió persiguiendo la Policía hasta entrado el siglo XXI. Cuando vos los entrevistás no encontrás en sus relatos una diferencia entre lo que era dictadura y la democracia. A muchos grupos juveniles les pasó exactamente lo mismo.

-También la emigración fue una constante, y tal vez haya sido el emergente de la percepción de que había problemas que iban mucho más allá del sistema de gobierno.

AM: -La emigración aparece en la discusión pública antes del golpe de Estado de 1973. “Joven, no te vayas, ha nacido una esperanza” fue una de los eslóganes del Frente Amplio. Pero sí, a fines de los 80 es un fracaso más. En Mamá era punk [Guillermo Casanova, 1988] aparecen algunas de esas cuestiones, que exceden a los sectores medios que son parte del documental. Tienen que ver con la idea de frustración de la democracia: llegamos a la democracia y no cumplió. De todos modos, se conjuga esa frustración con una gran vitalidad política, en sentido amplio. No es una frustración como la de otros momentos históricos, pasatista, sino reflexiva. Incluso el acto de denunciar la frustración es un hecho político. Se quería generar algo con esos gestos.

DS: -Se generó una matriz de pensamiento que tuvo linealidades.

-¿Cuánto llega a afectar a la partidocracia uruguaya la efervescencia de los movimientos sociales?

DS: -El primer gobierno de Sanguinetti trata de trabajar de nuevo con las elites partidarias, y progresivamente se excluye a los movimientos sociales. Al comienzo de la transición hay una participación altísima en la generación de agenda por parte del movimiento estudiantil, el movimiento sindical, el movimiento de mujeres. En 1989 se pierde esa capacidad de incidencia: Sanguinetti no dialoga con nadie. Y esa forma cupular de hacer política coincide con la desmovilización del movimiento estudiantil y el movimiento sindical. La FEUU [Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay] ya hace agua en 1986, 1987. El movimiento de mujeres llega hasta 1989 y en los 90 se desmoviliza radicalmente. En la cuestión sindical tal vez haya más diálogo, porque es más fuerte y tiene más tradición y alianzas. De todas formas, hay un movimiento social muy importante que articula otras cosas: el movimiento por el voto verde. Articula partidos políticos y movimientos sociales, y es el que tiene mayor vitalidad.

MB: -Es interesante que en los años previos haya un acercamiento entre los partidos tradicionales y el movimiento sindical, algo inédito en la historia uruguaya. Es el caso de la Intersectorial, en la que estaban el Partido Colorado y el PIT, que coordinaban acciones, más allá de conflictos internos. Cuando vienen las elecciones de 1984, todos los actores con posibilidad real de ganar tienen un discurso que, si lo trasladamos a los parámetros actuales de izquierda-derecha, es imposible calificar como de derecha. Uno lee lo que decía entonces Búsqueda, donde se conjugaba la agenda neoliberal, y dice que, gane quien gane, se va a imponer un Estado socializante, populista, en el que las decisiones estarán vinculadas con los reclamos de los movimientos sociales y la inflación se va a disparar por no tener en cuenta la realidad económica. Luego todo eso cambia rápidamente.

AM: -Creo que el voto verde marca una dinámica de movilización social que va a ser nueva y que va a hacer escuela. Va a marcar una relación entre movilización social y actores políticos que se mantiene hasta ahora. Hay muchas instancias, desde la ley de privatizaciones de 1992 hasta el no a la baja, en las que hay una forma de movilización social, una estrategia, una forma de construir alianzas, que claramente se instala en la experiencia del voto verde. Si bien perdió, el voto verde inició el fenómeno de movimientos que presionan y marcan agenda sin identificarse con partidos. La idea de un movimiento que exceda a los partidos parte del voto verde.

DS: -El otro movimiento importante es el de la Coordinadora Anti Razias, cómo esa presión social logra desarticular un aparato de control social sobre la población. Es otro antagonismo que se resuelve exitosamente y de acuerdo con lo que el movimiento social está planteando. También pesó en eso el clima electoral que se vivía en 1989, la pugna entre batllistas y no batllistas en el Partido Colorado, que provocó la caída de [el ex ministro del Interior, Antonio] Marchesano y que después [su sucesor, Francisco] Forteza dijera que terminaba con las razias. El voto verde y la Coordinadora Anti Razias son ejemplos de dinámicas nuevas, que se vienen construyendo desde 1983.

-¿Cuál es la diferencia entre los movimientos sociales del 80 y los de la década del 60?

AM: -En los 60 tenés los actores más clásicos del movimiento social: sindicatos y estudiantes; en los 80 hay mayor diversidad de actores. Hay una pretensión mucho más participativa y democrática, hay una discusión en los movimientos sociales sobre el valor de la democracia interna. Creo que en los 80 hay movimientos sociales que tienen mayor capacidad de articulación con otros sectores, son más plurales. Si uno piensa cuáles son las diferencias entre el Congreso del Pueblo de 1965 y la Comisión [Nacional Pro Referéndum] del voto verde, tal vez lo central esté en la trayectoria, porque el Congreso del Pueblo desembocó en el programa del Frente Amplio en 1971 y el voto verde no, quizá porque la pluralidad era parte de su estrategia.

DS: -Es mucho más disruptivo el movimiento social de los 80, tiene algo más neobarroso. Algunos siguen siendo igual de estructurados que antes, pero eso convive con nuevas expresiones y nuevas formas de protesta. Hay juegos expresivos en las protestas -llevar féretros en la marchas por la educación, ponerle pañales al David- que no se veían en los 60.

AM: -Tal vez, la noción de militancia dentro del movimiento social también sea diferente. La idea de que en los 60 la militancia estaba marcada por la épica espartana del compromiso total, mientras que en los 80 tienen mayor peso aspectos hedonistas, como el juego, el placer. No en todos los casos, pero se empieza a sentir. Creo, de todos modos, que el elemento más importante es la pluralidad: los 80 son mucho más plurales que los 60.

DS: -La experiencia de la resistencia, de la oposición, también pesa, porque ahí todo el mundo articuló con gente con la que nunca pensó que iba a articular. Eso generó matrices muy importantes, la experiencia de ateos que se juntaban en parroquias.

-Si se compara con otras experiencias de la región, ¿cuáles serían las particularidades de la salida uruguaya?

AM: -En materia de derechos humanos, se puede decir que Argentina exploró un camino más interesante, con el informe Nunca Más y el juicio a las Juntas Militares, que implicó el inicio de algo diferente, a diferencia de lo que pasó acá con la Ley de Caducidad [de la Pretensión Punitiva del Estado]. Otro elemento singular de Uruguay tiene que ver con la liberación de los presos. Tanto en Chile como en Argentina fue un tema de discusión, y en ninguno de los dos casos fueron liberados inmediatamente a la llegada de la democracia, en algunos casos siguieron presos hasta el final de los períodos de [Raúl] Alfonsín y Patricio Aylwin. En Uruguay, la liberación de los presos ocurrió dos semanas después de la salida democrática, y más allá de que no fue una amnistía, implicó un reconocimiento público muy fuerte de estos actores, un reconocimiento a su sufrimiento y una apertura a que fueran parte de ese proceso. En Argentina, el mismo día en que Alfonsín pidió la captura de la Junta Militar, emitió un decreto para pedir la captura de la cúpula montonera y del ERP [Ejército Revolucionario del Pueblo] que está en el exilio. Eso en Uruguay hubiera sido impensable; por eso, muchas veces, cuando se habla de derechos humanos se piensa sólo en términos de los juicios, pero la situación de los presos y las consecuencias políticas que tuvo su liberación también fueron importantes. Y no fue un gesto político de Sanguinetti, sino el resultado de esa movilización de la que hablamos.

MB: -Un paralelismo posible entre Uruguay y Argentina tiene que ver con los cambios discursivos y las lógicas políticas. Las asunciones de Alfonsín y de Sanguinetti se vivieron con un sentido muy fuerte de que esos gobiernos tenían que reparar las deudas sociales de la dictadura, mediante una fuerte intervención del Estado. En ese contexto, el discurso más asociado al neoliberalismo no era claramente el predominante, pero a finales de los 80 se instala un sentido común absolutamente opuesto, que termina en los gobiernos de Carlos Menem y Luis Alberto Lacalle.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
_______________
2) Precio promedio de compra de campos en máximo histórico
Los capitales que han comprado tierra son en mayoría de Europa y EE.UU.
Pablo Antúnez (El País)

En el segundo semestre de 2014, la compraventa de campos en Uruguay registró un precio promedio de US$ 4.336 por hectárea, el valor semestral más alto que se haya registrado desde que hay datos.

Según información divulgada por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería entre julio y diciembre del año pasado se realizaron en el mercado uruguayo 1.267 operaciones de compraventa, lo que marca una caída de 33% respecto a igual período de 2013, pero a la vez, la superficie vendida cayó 52% (en las mismas fechas de la comparación anterior). En el primer semestre de 2014 se vendieron 91.198 hectáreas a un promedio de US$ 3.521 por hectárea; entre julio y diciembre se colocaron 87.201 hectáreas a un promedio de US$ 4.366.

Así en el total de 2014, se vendieron 1.257 campos por un total de 178.399 hectáreas (la menor superficie en 15 años) a un promedio de US$ 3.934 por hectárea, un precio 12% superior al de 2013. El monto total de ventas de campos fue de US$ 701,8 millones en 2014. La oferta de campos se achicó bastante y muchas veces las aspiraciones de valores de los propietarios no coincidieron con los precios aspirados.

Departamentos.

Los departamentos que mostraron mayor superficie vendida en el segundo semestre del año pasado fueron Rivera, Cerro Largo y Lavalleja, acumulando entre todos 56.000 hectáreas y US$ 171 millones; ese valor representa alrededor del 24% del monto total de las compraventas registradas en todo el año.

Mientras tanto, Soriano, San José y Río Negro, departamentos que presentan tierras con altos índices Coneat, muy aptos para desarrollar agricultura, fueron los que registraron los valores más altos de los negocios; US$ 6.695, US$ 6.667 y US$ 6.264 por hectárea, respectivamente. En el otro extremo, el precio promedio más bajo correspondió a Tacuarembó con US$ 2.240 por hectárea.

En Artigas se vendieron 12.294 hectáreas a un promedio de US$ 2.291; Canelones: 4.322 hectáreas a US$ 4.992; Cerro Largo: 18.087 hectáreas a US$ 4.079; Colonia: 5.644 hectáreas a US$ 5.510; Durazno: 13.936 hectáreas a US$ 4.230; Flores: 6.177 hectáreas a US$ 4.972; Florida: 7.646 a US$ 3.869; Lavalleja: 15.622 hectáreas a US$ 2.881; Maldonado: 4.981 hectáreas a US$ 4.671; Paysandú: 7.740 hectáreas a US$ 3.749; Río Negro: 12.609 hectáreas a US$ 6.264; Rivera: 12.609 hectáreas a US$ 6.264; Rocha: 6.776 hectáreas a US$ 3.716, Salto: 10.885 hectáreas a US$ 3.205; San José: 7.039 hectáreas a US$ 6.667; Soriano: 9.173 hectáreas a US$ 6.695; Tacuarembó: 7.084 hectáreas a US$ 2.249 y Treinta y Tres: 5.682 hectáreas a US$ 2.354.

Analizando los negocios por escala de superficie, según la DIEA, el 75% de las operaciones correspondieron a superficies de entre 10 y 100 hectáreas, los que acumulan el 18% de la superficie transada. A la vez, en el otro extremo, los ocho negocios con superficies superiores a las 2.000 hectáreas, concentraron el 28% del área vendida y el 27% del monto total de los negocios.

Los precios promedio no representan una asociación clara con la escala del tamaño pero se destacan las operaciones de menor superficie —de entre 10 y 100 hectáreas—, con el precio promedio más alto: US$ 4.620 por hectárea. Ese valor está 17% por encima del promedio general, mientras que los campos de 201 a 500 hectáreas se vendieron a un precio promedio inferior (US$ 3.314 por hectárea).

Precios.

Al analizar los datos presentados por la DIEA por precio de venta, puede observarse que el mayor número de operaciones de julio-diciembre de 2014 se concentra en el tramo de entre US$ 3.001 y US$ 4.000 por hectárea, que acumulan el 13% de las 22.000 hectáreas vendidas. Por su parte, las compraventas de campos concentradas en un rango de valores que va de US$ 4.001 a US$ 5.000 por hectárea, correspondió al 21% de la superficie transada por un total de US$ 173 millones, a un promedio de US$ 4.515.

Período.

En los últimos 15 años se vendieron en Uruguay 7,7 millones de hectáreas a través de 33.749 operaciones de compraventa por un monto de US$ 11.067 millones. El precio promedio de ese período fue US$ 1.444, con precios medios que van de US$ 385 por hectárea en el año 2000 a US$ 3.934 por hectárea para el año pasado. La información mostró que el precio promedio anual aumentó de manera ininterrumpida desde 2003 y el valor de la tierra en 2013 —expresados en dólares— es más de 10 veces el que había en 2002.

Cavani.

El semanario Búsqueda informó ayer que el delantero del PSG y la selección uruguaya, Edinson Cavani compró un campo en Salto de 1.376 hectáreas por US$ 5,4 millones.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
_______________

3) Ubican a Uruguay a la vanguardia por su tecnología de cosecha arrocera
Juan Samuelle (El Observador)

Una visita a Estancia Gaucho permitió ver en acción a las cosechadoras John Deere S680, que fueron adaptadas y con buenos logros por primera vez trillan en chacras arroceras

Uruguay es un país muy desarrollado en la tecnología arrocera, que ha sido pionero en la región en la incorporación de diversas herramientas, destacó a El Observador Agropecuario el ingeniero agrónomo argentino Julio Beltramino, gerente de Producto de John Deere. “Hace muchos años que vengo a Uruguay, un país que ha estado siempre a la vanguardia, donde además no se aprecia una brecha entre los que aplican más y menos tecnología, según las características de sus empresas”, añadió.

El experto realizó ese análisis durante una visita que El Observador Agropecuario realizó a Estancia Gaucho, empresa de variada y voluminosa producción agrícola y ganadera en el país, en tanto se desarrollaba la cosecha de arroz en una de sus chacras en la localidad rochense Costas del Cebollatí. En la región conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países donde existe una modalidad productiva similar, la producción de arroz se caracteriza por ser muy intensiva y de alto costo, por el manejo del agua que implica, “siendo una región en la que el sector arrocero siempre tuvo muy buena tecnología”, manifestó Beltramino.

Señaló que en esos países se logran productividades similares, “muy buenas”, con una diferencia y es que Bolivia se caracteriza por presentar mayoritariamente productores de pequeña escala. Beltramino elogió a Uruguay por haber sido el primer país de la región en iniciar el uso de las sembradoras de tipo Air Drill, hace ya más de 10 años, cuando en Argentina aún no han desembarcado. Sí están en Paraguay, hace tres años. Esa tecnología reduce los costos, perfeccionando además la implantación.

“Uruguay también fue pionero en la incorporación en las chacras de las plataformas Draper para la cosecha de arroz, algo que hoy todos utilizan”, agregó. Esos liderazgos ocurridos en Uruguay responden, además de la confluencia de un oferente de la tecnología John Deere como Interagrovial y productores con la adecuada actitud, a que el país posee una economía abierta. “No hay restricción para importar un equipo, sea nuevo o usado, uno ve algo que sirve en un país de avanzada y puede traerlo; en Argentina eso no sucede”, dijo.

John Deere genera la tecnología que necesita el usuario. “No podemos independizarnos del cliente, a nivel mundial hacemos reuniones con clientes líderes, como con esta gente de Estancia Gaucho, para ver cómo visualizan el negocio a 10 años y brindarles respuestas adecuadas”, acotó. Tras remarcar que “el camino lo traza el usuario”, puso como ejemplo que “si el productor plantea que necesita que la máquina avance a más velocidad o plante de determinada manera, nos ponemos a trabajar en eso”.

Consejos uruguayos

Recordó que hace dos años llevó a un grupo de productores uruguayos a Estados Unidos para que vieran los prototipos de equipos que se diseñan y ajustan para ser lanzados al mercados dentro de algunos años, “para ver si estaban de acuerdo, para que nos guíen”.

Para contribuir a una mayor eficiencia, aspecto clave en estos tiempos de márgenes ajustados, “las tres patas son aportarle al agricultor equipos más productivos, que consuman menos y que exijan un mantenimiento menor”. Por otra parte, precisó, deben ser equipos que, cada vez con mayor tecnología, sean amigables con el operador, “que no sea necesario que los maneje un ingeniero aeronáutico”, ejemplificó. Además, en un detalle nada menor, “la máquina debe servir, ser amigable y además que tenga un precio que el productor pueda pagar”.

En ese marco, tras subrayar que “todo lo que no busque eficiencia se excluye solo del mercado”, destacó que John Deere se diferencia por producir máquinas científicamente preparadas para trabajar en la región. Beltramino, precisamente, ha liderado un equipo dedicado a diseñar la tecnología de cosecha de arroz que hoy se utiliza en el país y en la región.

Para validar esa tecnología se realizan testeos en forma permanente, incluso hay un equipo que se dedica específicamente a ello, lo que permite que por ejemplo en el caso del establecimiento Estancia Gaucho el responsable de las máquinas haya comentado que el porcentaje de pérdida de granos es de 0,8%, menos de la mitad de tolerancia, que es 2%.

Cuidando un recurso clave

Quienes administran Estancia Gaucho están en todos los detalles. Basta citar un ejemplo: las cosechadoras John Deere que poseen, todas de última generación, las adquirieron con la tecnología de picado y desparramador de la paja del arroz; pese a que la empresa posee una explotación ganadera han decidido no enfardarla para su uso como alimento animal, estrategia frecuente en muchos establecimientos arroceros, pues prefieren que ese material quede en el suelo para reincorporar el recurso potasio y no tener luego que invertir para hacerlo de otra manera.

Estancia Gaucho, establecimiento que hasta 2012 se denominaba Ana Paula –propiedad del empresario brasileño Ernesto Correa–, estructura su producción en Uruguay en dos divisiones: la ganadera y la agrícola. Para el manejo ganadero no hay feedlots, se hace todo en pequeñas parcelas y todo en base a pasturas, por eso la agricultura se hace en otros campos. La agricultura, en cuyo marco trabajan 55 personas, la desarrolla en 9.000 ha, en tres áreas: en Costas del Cebollatí y en Rincón de la Paja (ambas en Rocha), y en San Gregorio (en Treinta y Tres).

Héctor Olano, gerente general de la división agrícola, explicó que en agricultura se produce arroz, soja y sorgo, en el marco de las normativas establecidas por los planes de uso y manejo del suelo, con una rotación anual de arroz, sorgo y soja, en ese orden, dependiendo de variables como la disponibilidad de agua, que en este caso se obtiene del Cebollatí y de un represamiento propio.

El 60% de la siembra de arroz se realizó entre el 2 y el 9 de octubre pasado, luego llovió mucho, unos 100 mm y hubo que esperar para completar el área 15 días después. La cosecha se activó el 13 de marzo y se extenderá hasta el 15 de abril, luego de lo cual comenzará la cosecha de la soja (que ocupa casi 3.000 hectáreas).

En cuanto a la variedad, se utiliza en 100% arroz híbrido, Inov, de RiceTec. “Tuvimos que aprender a manejar el arroz híbrido, es un tema delicado comparado con el uso del arroz común, por ejemplo en todo lo relacionado con el paquete tecnológico de productos químicos y con la entrada del agua a la chacra. Eso nos tenía un poco asustados, pero hace tres años lo iniciamos y ahora lo tenemos dominado con un arroz que macolla mucho más, de 16 a 17 por planta de promedio”, dijo.

Otro detalle, citó, “es hacer una buena distribución de las semillas, se plantan en filas a 19 centímetros y la idea es buscar en el futuro plantadoras que nos permitan además administrar la separación entre las plantas dentro de la misma fila”. Se siembran de 42 a 45 kilos de semilla por ha y en la zafra actual al momento de la visita a ese campo (a fines de marzo) se habían cosechado 700 de las 2.074 ha con arroz, con un rendimiento de 212 bolsas por ha, es decir 10.600 kilos, muy por encima del promedio nacional histórico (8.000 kilos).

“La calidad fue un poco mejor la del año pasado. Bajó algo por un tema del clima que fue muy seco sobre el final de la formación del grano, lográndose esta vez del 57% al 58% de grano entero”, explicó Olano. El arroz, que se ha recogido con una buena sanidad, se remite a las industrias Saman y Glencore. A diferencia de lo que sucedió con el área nacional, donde desde la zafra anterior se registró una caída en la superficie cultivada del orden de 10%, esta empresa incrementó su producción 20%.

En el aspecto tecnológico, “utilizamos sembradoras grandes, de 12 y 13 metros, de John Deere, del modelo 1890 Air Drill. Los tractores poseen piloto, tienen el paquete completo de software para hacer el monitoreo de toda la siembra. En la cosecha, aumentamos el ancho de plataforma a 30 pies, usamos bandas que es más conveniente, aunque eso lo vamos a notar en años más húmedos que este, y además las cosechadoras S680 tienen mayor capacidad”.

Para la cosecha poseen cinco máquinas S680, “en un plan de inversión que se ideó para ganar en velocidad de cosecha, trabajamos un área grande con arroz híbrido que debemos recogerlo rápido, para no perder granos en la planta. Para eso precisamos máquinas más grandes, más anchas, con más capacidad en la tolva, que nos permitan cosechar más cada día, algo fundamental en el híbrido porque para alcanzar la calidad adecuada hay que arrancar a cosechar con una humedad más alta de lo normal y hacerlo rápido”.

Olano destacó que decidieron recurrir a la tecnología John Deere “por la eficiencia de los equipos, su durabilidad, el servicio y además porque son máquinas muy amigables con el operario, le facilitan mucho la tarea, se la simplifican”. Finalmente, destacó que Interagrovial los asiste con charlas de capacitación para el personal, que al igual que los campos y la maquinaria es 100% propio de Estancia Gaucho.

Performance probada en la soja e innovadora en el arroz

En Estancia Gaucho se observó el de-sempeño de varias cosechadoras John Deere S680. Diego Maisonnave, licenciado en gestión agropecuaria y especialista del Área de Cosechadoras de Interagrovial SA –empresa que representa a John Deere en Uruguay–, explicó que son fabricadas en Estados Unidos y que en Uruguay se utilizan en el área de secano desde hace tres años; en el área arrocera, luego de un año de preparación y adaptación, comenzaron a trabajar durante la zafra actual.

La inquietud de adaptar una máquina Clase 8, de muy buena performance en soja, para trabajar en chacras arroceras surgió a consecuencia de la buena relación costo-beneficio del equipo.

Es una máquina de 473 HP nominales y 523 HP máximo con una tolva con capacidad de 14.100 litros y menos de dos minutos de velocidad de descarga. Tiene retrilla independiente, lo que permite que la trilla opere siempre al máximo de su capacidad. El área de limpieza del grano, en la zaranda y el zarandón, es 18% y 30% mayor, respectivamente. Posee un sistema de cosecha inteligente (harvestsmart) que por ejemplo en soja permite minimizar las fatigas del operario, regulando la velocidad de avance de la máquina, garantizando que opere siempre al 100% de su capacidad.

Tiene un sistema de ajuste interactivo (ICA) que ayuda al operario con dos simples pasos a corregir cualquier detalle de calidad de grano, por ejemplo grano quebrado, suciedad que ingrese a la tolva, pérdida que se observe, etcétera.

El motor es de tipo TIER II, lo que garantiza 100% su compatibilidad con los combustibles utilizados en Uruguay. Posee gobernador isócrono, que se activa electrónicamente al encender la trilla y/o descarga, con la función de mantener constantes las revoluciones, evitando movimientos bruscos de la máquina, garantizando la eficiencia del motor y contribuyendo a minimizar su desgaste. La caja de cambios es de transmisión infinitamente variable (prodrive), con solo dos marchas, alta y baja, brindando ventajas operativas y en el consumo de combustible.

Una ventaja sobresaliente es que dispone de una tecnología única en el mercado que le permite en forma automática ajustar la velocidad de marcha en función de la cantidad de grano que extrae. En relación a las plataformas, en secano opera con un Draper de 40 pies, flexible y rígido, y en arroz lo hace con un Draper rígido de 25 pies y/o 30 pies, siendo recomendado el último de ellos.

John Deere, que tiene entre sus máximas preocupaciones brindar el mayor confort al operario, implementó para este modelo una cabina 30% más amplia, con capacidad de ventilación interna 25% mayor, un sistema de mandos centralizado en el apoya brazo, piloto automático y la tecnología de agricultura de precisión, además de ventajas adicionales como heladera portátil y bluetooth, por citar apenas algunos ejemplos.

En cuanto a la performance de las S680 en arroz, Maisonnave destacó que son cosechadoras aptas ya para trabajar en las distintas áreas arroceras. Considerando que hoy las ventanas de cosecha son muy cortas, “es necesario ser muy eficientes en su aprovechamiento, para lo cual disponer de un equipo de esa capacidad de trilla, con las ventajas operativas señaladas, es fundamental”, dijo.

“Los productores han comentado que el uso de estas cosechadoras permite mejorar en forma notoria la capacidad de cosecha, con porcentajes de mejora que varían dependiendo de las condiciones de la chacra, del grano y del clima”, indicó. Estas máquinas en origen fueron preparadas para ser utilizadas en las condiciones de cosecha de Uruguay, por lo que se garantiza la máxima calidad en la obtención del grano, tanto en su limpieza como en el porcentaje de quebrado.

Maisonnave explicó que, “por un lado, hay stock suficiente de equipos para atender la demanda actual y, por otro, dada la experiencia acumulada en estos tres años, existe una capacidad técnica en el personal de Interagrovial SA y en materia de repuestos, en la casa central y en cada una de las sucursales, como para solucionar de inmediato cualquier inconveniente que pueda surgir”.

US$ 13,34 por bolsa

El precio del arroz de la zafra 2013/2014 quedó en US$ 12,81 por bolsa de 50 kilos de arroz cáscara sano, seco y limpio. A ello se agregan US$ 0,53 por concepto de devolución de impuestos, lo que suma un precio definitivo de US$ 13,34. Para la variedad Tacuarí, que se vende a Perú a mejor precio, hay un premio de US$ 0,63 por bolsa. Hernán Zorrilla, vicepresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, informó que al inicio de esta semana la trilla casi había concluido en el norte y había alcanzado a casi 70% en la zona este del país. “El clima ayudó y sobre todo en los arroces tardíos se ven rendimientos que superan las expectativas”, destacó. Este año, 580 productores sembraron 162.000 hectáreas.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
_______________

4) Funcionarios del Hospital de Clinicas comienzan huelga por tiempo indeterminado
(Montevideo Portal)

Los funcionarios del Hospital de Clínicas resolvieron comenzar una huelga a partir del próximo lunes, en protesta por el «proyecto neoliberal» previsto para el hospital.

La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas se reunió en asamblea general y resolvió iniciar una huelga a partir del lunes 13 de abril a las 6 horas, sin fecha de finalización.

«Frente a la resolución de la Comisión Directiva en el día 7 de abril de aprobar en líneas generales el proyecto neoliberal que abre las puertas a la privatización del Hospital del Pueblo, los trabajadores nos reunimos para organizar la huelga ya resuelta en Asamblea General», indica en un comunicado el sindicato.

Pese a la huelga, se atenderán urgencias y emergencias según el instructivo de paro de cada sector, contemplando las esencialidades inherentes a las distintas tareas. Es decir, se atenderán todas las urgencias y «en referencia a los pacientes internados, la guardia gremial realizará las tareas directas que demande el paciente sin que esta se vea afectada», indica el instructivo.

El proyecto de desarrollo del Hospital de Clínicas, al que se opone el sindicato, prevé su inserción en el Sistema Nacional Integrado de Salud y la reducción del número de usuarios (con tope de 150.000), lo que según los trabajadores implicará un recorte de los funcionarios.

El proyecto cuestionado puede leerse aquí
http://www.montevideo.com.uy/andocasociado.aspx?267573,496379

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / Página web: http://nuevo.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

LA JUDICIALIZACIÓN DE LA LEY DE MEDIOS

COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1626 – Jueves 9 de abril de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur

Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

LATINOAMERICA: ARRECIA CAMPAÑA CONTRA GLIFOSATO
Tras el dictamen de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre los efectos “probablemente cancerígenos” del glifosato, se intensifica la campaña en América Latina para prohibir “antes que sea tarde” ese herbicida, el más vendido en la región y usado masivamente en los cultivos transgénicos.

PERÚ: EN CONTRA DEL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA
Alcaldes y población de Islay están en contra del proyecto minero tía maría
La huelga indefinida contra el proyecto minero Tía María se intensifica en la región Arequipa, al sur del Perú.

REPUBLICA DOMINICANA:ALTO ÍNDICE DE MILITARES Y POLICÍAS INVOLUCRADOS EN LOS CASOS DE CRIMINALIDAD
La representante del ente acusador del Estado dominicano manifestó su preocupación por el alto índice de militares y policías involucrados en los casos de criminalidad organizada en ese país.

URUGUAY: LA JUDICIALIZACIÓN DE LA LEY DE MEDIOS
El Observador tituló los días 5 y 6 de marzo que había una “andanada” de recursos de inconstitucionalidad. Unos “diez”, afirmó. Sin embargo, hasta la Semana Santa sólo había uno. De acuerdo con consultas realizadas en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en lo que iba de 2015 habían ingresado ocho acciones de inconstitucionalidad por acción, de los cuales solamente una era contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA): el recurso N°1-18/2015 de DirecTV de Uruguay Ltda.

URUGUAY: REHABILITACIÓN DE LA CIUDAD VIEJA. En los años 1988 y 1989 se produjeron una serie de desalojos masivos en varios hoteles de la Ciudad Vieja, la gente que los había ocupado durante años resistió los desalojos, pero no pudo parar la ofensiva del gobierno del partido Colorado del momento. Sin embargo como toda lucha deja enseñanzas. Como siempre las mejores conclusiones muchas veces tardan en ponerse en práctica, necesitan un periodo de maduración, reflexión y análisis que le permita al movimiento popular avanzar.

TEMAS DE COMCOSUR
I – ENTREVISTA A JOSÉ LÓPEZ MAZZ: POR DETRÁS DE SU VOZ
“Tuve problemas con mucha gente porque no gustan las cosas que digo. Yo no vine del comité, vine de la Universidad”. José López Mazz
El 29 de noviembre de 2005, en una chacra cercana a la ciudad de Pando, fueron desenterrados los restos de quien después se supo era Ubagesner Chaves Sosa, un militante sindical y comunista que estaba desaparecido desde el 28 de mayo de 1976.

II – ¿POR QUÉ URUGUAY SE INTEGRÓ AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT EN SECRETO?
Uruguay ingreso al Trade in Services Agreement (TISA) sin que exista una discusión nacional sobre la conveniencia o inconveniencia de este acuerdo de libre comercio de servicios. Una medida que demuestra las grandes debilidades del gobierno de José Mujica en lo que refiere a su política de inserción internacional y a la transparencia de sus acciones. Teniendo en cuenta el modelo económico que se aplica en el país y lo señalado en artículos anteriores sobre el TISA
_______________________

1) LATINOAMERICA
ARRECIA CAMPAÑA CONTRA GLIFOSATO

Tras el dictamen de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre los efectos “probablemente cancerígenos” del glifosato, se intensifica la campaña en América Latina para prohibir “antes que sea tarde” ese herbicida, el más vendido en la región y usado masivamente en los cultivos transgénicos.

En una publicación el 20 de marzo, los científicos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer de la OMS incluyeron al herbicida más usado en el mundo como “probable” causa de la enfermedad, como resultado de numerosos estudios.

Con ese informe, organizaciones sociales y científicas latinoamericanas consideran que los gobiernos no tienen más excusas para no intervenir, después de años de investigación sobre el daño a la salud y al ambiente del glifosato a nivel regional y mundial.

“No podemos admitir más el uso de estos venenos porque destruyen la biodiversidad causando alteraciones climáticas, acabando con la fertilidad del suelo, contaminando las aguas e incluso el aire. Y sobre todo, traen más enfermedades y cáncer”: Joao Pedro Stédile.

“Creemos que se debe aplicar el principio de precaución y evitar seguir acumulando información de investigaciones, a fin de tomar decisiones que pueden llegar muy tarde”, declaró Javier Souza, coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (Rap-Al).

“Abogamos por la prohibición del glifosato que debería comenzar a corto plazo con restricciones a la compra, sus aplicaciones y envases”, agregó a IPS el también responsable del Centro de Estudios sobre Tecnologías Apropiadas de Argentina.

Carlos Vicente, dirigente de GRAIN, recordó a IPS que el herbicida ingresó al mercado a mediados de los 70 y se extendió masivamente por el Cono Sur americano, promovido por la estadounidense corporación de biotecnología Monsanto.

“Su aumento sostenido obedece en gran parte a los cultivos transgénicos, genéticamente modificados para tolerar el glifosato, como la soja RR (Roundup Ready), introducida en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y otros países”, explicó el representante de la organización internacional que promueve la actividad campesina y la agricultura sostenible.

La soja transgénica ocupa 50 millones de hectáreas en la región y en su cultivo se utilizan 600 millones de litros anuales del herbicida, aseguró.

En total, según datos de Souza, hay 83 millones de hectáreas de cultivos transgénicos tan solo en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La publicación de la OMS “es muy importante pues demuestra que pese a las presiones de Monsanto es posible pensar en una ciencia independiente al servicio del bien común y no a los intereses corporativos”, aseguró Vicente.

Mosanto vende el glifosato con la marca de Roundup, pero también se comercia bajo los nombres de Cosmoflux, Baundap, Glyphogan, Panzer, Potenza, Rango, y en algunos sectores campesinos se la conoce como “randal”.

Además de en los cultivos transgénicos, este herbicida se aplica en sectores de la agricultura tradicional, para hortalizas, tabaco, frutales y monocultivos forestales de pino o de eucalipto, igual que en jardines y otras áreas urbanas o en vías férreas.

Pero en la agricultura tradicional se aplica tras la germinación de las semillas y antes de la siembra, mientras en los transgénicos se hace durante la plantación, actuando de forma no selectiva y destruyendo así variedad de plantas y pastos, de acuerdo a Rap-Al.

“Esta lluvia literal de glifosato impacta de manera directa los ecosistemas, las comunidades, el suelo y en el agua, con impactos que ya son inocultables”, subrayó Vicente.

El argentino Rafael Lajmanovich, experto de ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral, ha investigado ampliamente al glifosato.

Consumo de glifosato en el Cono Sur

Brasil es desde el 2008 es el mayor consumidor mundial por persona de pesticidas y absorbe 20 por ciento de su demanda mundial. El glifosato representa casi 40 por ciento de sus aplicaciones.

Argentina consumió en 2011 la cantidad de 238 millones de litros de glifosato, un incremento de 1.190 por ciento con respecto a 1996, cuando el país comenzó a producir soja transgénica.

En Paraguay, sexto productor mundial de soja transgénica, se aplicaron más de 13 millones de litros de glifosato en 2007.

En Uruguay, donde también avanza ese cultivo transgénico, se aplicaron en 2012 un mínimo de 12 millones de litros. Fuente: GRAIN

“Aunque no están referidos a salud o carcinogenesis humana, demostraron en modelos animales (embriones de anfibios) que el glifosato es ‘teratogénico’, es decir que produce malformaciones durante el desarrollo de estos vertebrados”, explicó a IPS el también integrante del gubernamental Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

“Además, en esos modelos, comprobamos que produce efectos sobre la actividad de sistemas enzimáticos muy importantes (colinesterasas) que le confiere cierto grado de neurotoxicidad”, agregó.

Estudios epidemiológicos señalaron efectos en comunidades afectadas por pulverizaciones de glifosato.

“Las principales afecciones que los científicos y médicos rurales han vinculado con esas aplicaciones, se refieren específicamente a enfermedades respiratorias, alergias, abortos espontáneos, aumento del caso de niños nacidos con malformaciones y una mayor incidencia en enfermedades tumorales”, agregó Lajmanovich.

Vicente, por su parte, destacó que hay investigaciones aplicadas en varios países latinoamericanos, que van en la dirección de la OMS. En Argentina, por ejemplo, estudios realizados en las provincias de Rosario y de Córdoba “testimonian claramente el incremento de los casos de cáncer que en algunos casos llegan a triplicar o quintuplicar la media nacional”.

Otro ejemplo, En Colombia el informe “Glifosato, prontuario de un plaguicida”, elaborado por Rap-Al, las fumigaciones con Roundup en grandes áreas para erradicar cultivos de coca y amapola, causaron incidentes de envenenamiento en más de 4.000 personas y animales. Ese estudio incluye casos de intoxicación en Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Souza criticó que en América Latina el herbicida se venda sin restricciones en comercios de forrajes y agroquímicos, ferreterías y negocios similares, muchas veces “fraccionado y en envases de gaseosas”.

El brasileño Stédile, integrante también de la organización internacional Vía Campesina, espera que esta región y también Europa prohíban su aplicación agrícola, como hizo Holanda.

Propuso como alternativa “una producción agroecológica, que combine el conocimiento científico con la sabiduría milenaria de los campesinos, para desarrollar cultivos sin uso de venenos, adecuados a cada bioma”. Esa metodología ha aumentado “la productividad del suelo y del trabajo, mejor que las prácticas que utilizan venenos”, aseguró.

No se trata, reforzó Vicente, de reemplazar el glifosato por nuevos herbicidas, varios aún más tóxicos, “sino de cambiar hacia un modelo de agricultura agroecológica de base campesina, que se oriente a la soberanía alimentaria de nuestros pueblos”.

Para Stédile, los gobiernos sudamericanos mantienen el apoyo a la agricultura transgénica pese a las evidencias de los daños sanitarios y ambientales, porque piensan que “el agro negocio puede ayudar a la economía aumentado las exportaciones de ‘commodities (materias primas)’, contribuyendo al equilibrio de sus balanzas comerciales”.

Esa “ilusión de las exportaciones” impide a los gobiernos afrontar lo que calificó como “un verdadero genocidio”, se lamentó.

Vicente pidió que ahora que la OMS ratifica investigaciones regionales, ello “se refleje en medidas concretas” gubernamentales.

Monsanto rechaza calificación

En un comunicado, Monsanto criticó el informe de los científicos de la OMS como “ciencia basura” y demandó una rectificación del organismo, a lo que los científicos recordaron que su indicación es que el glifosato es “probable” cancerígeno y no lo han dado por seguro.

Consideró que es “incompatible” con décadas de “continuos exámenes exhaustivos de seguridad” realizados sobre el glifosato por “autoridades reguladoras de líderes de todo el mundo” que lo calificaron de “seguro para la salud humana”.

Para Lajmanovich, la posición de una empresa “no puede prevalecer sobre la de una institución internacional de reconocido prestigio y rectora del cuidado de la salud mundial como la OMS”. Además, recordó, Monsanto consideraba los informes la OMS como “buena ciencia” cuando apuntaban que el glifosato era “inocuo”.

IPS / COMCOSUR INFORMA No. 1626 – 09/04/2015
____________________

PERÚ

EN CONTRA DEL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA

Alcaldes y población de Islay están en contra del proyecto minero tía maría

La huelga indefinida contra el proyecto minero Tía María se intensifica en la región Arequipa, al sur del Perú.

Varios dirigentes sociales que promueven la huelga solicitaron el apoyo de las organizaciones populares locales de la ciudad de Arequipa, para que se sumen a la medida de fuerza.

El paro indefinido que se acata en la provincia de Islay, ha cumplido ocho días.

El alcalde provincial Richard Ale Cruz y tres alcaldes distritales del valle de Tambo llegaron a la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa, para efectuar una movilización y exigir el retiro de la minera Southern Perú.

“Actualmente la huelga se desarrolla en el valle de Tambo, pero necesitamos el apoyo de los gremios de la ciudad para que la protesta tenga contundencia”, afirmó Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del distrito de Cocachacra.

Por otro lado, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, señaló que en las mesas de desarrollo, impulsadas por el Gobierno, se resolverán todas interrogantes y preocupaciones surgidas en torno al proyecto Tía María.

Remarcó que la idea es responder todas las dudas que pudieran tener los ciudadanos de Islay (Arequipa) respecto al último Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas.

“Vamos a dar todas las explicaciones de por qué ese estudio ha sido aprobado correctamente y qué contemplan todas las aristas de los impactos ambientales que pudiera causar el proyecto”, declaró.

Recordó, además, que el mencionado proyecto minero incluye una planta desalinizadora del agua para garantizar el recurso hídrico en esa zona del país.

Agencia Púlsar/ COMCOSUR INFORMA No. 1626 – 09/04/2015
_________________________

REPUBLICA DOMINICANA

1) ALTO ÍNDICE DE MILITARES Y POLICÍAS INVOLUCRADOS EN LOS CASOS DE CRIMINALIDAD

La representante del ente acusador del Estado dominicano manifestó su preocupación por el alto índice de militares y policías involucrados en los casos de criminalidad organizada en ese país.

Por otro lado indicó que los llamados a investigar dichos casos también terminan cometiendo delitos. La fiscal del Distrito Nacional de la República Dominicana, Yeni Berenice, indicó que en el 90 por ciento de los casos de criminalidad organizada en el país caribeño están involucrados policías y miliares.

“Desde el Ministerio Público hemos dicho que es alarmante y muy preocupante que con las personas que uno trabaja estén involucradas en los delitos a los que son llamados a investigar” expresó la fiscal dominicana. Para contrarrestar la situación, la fiscal indicó que se requiere una intervención a otro nivel, preferiblemente desde una instancia del Estado que no sea el ministerio público.

Afirmó que en la gran mayoría de los casos de narcotráfico, sicariato y crimen organizado, siempre se encuentran involucrados policías y militares, que llega al 90 por ciento. Advirtió que para descender los índices de criminalidad se necesita una planificación que trabaje en la prevención de los delitos.

“La criminalidad es multifactorial. Atribuírselo a un solo sector es un error, yo creo que han convergido diferentes factores que lamentablemente tienen a la ciudadanía en una situación lamentable en torno a la seguridad ciudadana”.

TeleSUR / COMCOSUR INFORMA No. 1626 – 09/04/2015
__________________________

URUGUAY

1) LA JUDICIALIZACIÓN DE LA LEY DE MEDIOS

El Observador tituló los días 5 y 6 de marzo que había una “andanada” de recursos de inconstitucionalidad. Unos “diez”, afirmó. Sin embargo, hasta la Semana Santa sólo había uno. De acuerdo con consultas realizadas en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en lo que iba de 2015 habían ingresado ocho acciones de inconstitucionalidad por acción, de los cuales solamente una era contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA): el recurso N°1-18/2015 de DirecTV de Uruguay Ltda.

Claramente no era correcta la información, pero que vendrán, vendrán. La estrategia política de judicialización de la LSCA comienza por estos días y se espera que ahora sí haya muchos recursos presentados. Las gremiales contrataron a importantes estudios de abogados para que preparen los argumentos, pero será cada medio, de manera individual, el que deberá decidir si presenta una demanda ante la SCJ.

En el caso de la multinacional estadounidense, el asesoramiento, e incluso el propio recurso, fueron realizados por abogados del estudio Ferrere (los doctores Agustín Mayer y Alejandro Pintos), mientras que la Asociación de Radios del Interior (RAMI) y Andebu contrataron como sus asesores a los doctores Carlos Delpiazzo y Mario Risso, respectivamente. Entre febrero y marzo esos abogados entregaron informes a sus clientes, y ahora las gremiales están elaborando modelos de escrito para unificar sus presentaciones.

Las presentaciones tienen varios puntos en común, pero también algunas diferencias. La defensa de la libertad de empresa como un derecho absoluto es recurrente. También que no se denuncie la totalidad de la LSCA, sino sólo algunos de sus conceptos o artículos.

Entre las diferencias llaman la atención el estilo y los énfasis. Algunos escritos son particularmente profusos en adjetivos y calificaciones, mientras que otros son más técnicos.

Más allá del esfuerzo de cuestionar en bloque capítulos enteros de la norma (algunos de 10 o 20 artículos) el recurso de DirecTV apenas objeta 27 de los 202 artículos, 15% de la LSCA. Por lo tanto, esta ley no sólo está vigente, sino que además 85% de ella no está cuestionado en su constitucionalidad.

En el otro extremo (del tono y de la voracidad cuestionadora) Risso opina que hay más inconstitucionalidades que las que la propia Andebu identifica.
Más allá de los conocimientos que el lector tenga sobre cuestiones jurídicas, quiero llamar la atención sobre el hecho de que estos juristas, con tanta experiencia y conocimiento del tema y que cuestionan con tanta convicción y vehemencia la LSCA, no han hecho lo mismo con normas vigentes que tienen contenidos similares o menos garantistas, aceptando pacíficamente tales “engendros jurídicos”.

Se cuestionan las sanciones establecidas en la LSCA cuando su texto es casi una copia de la Ley 17.296 que promulgó Jorge Batlle, y sancionar era hasta ahora competencia de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación. La diferencia es que ahora las multas serán 90% menores. Y dicen que son extremadamente gravosas. ¿Alguno de ellos, demandantes y abogados, denunció al Partido Colorado por impulsar y votar una ley inconstitucional en 2001?

Un Consejo de Comunicación Audiovisual del que cuatro de los cinco integrantes son elegidos por el Parlamento por el voto de dos tercios de sus legisladores es mejor que lo que tenemos ahora. Y es infinitamente superior a que la tarea corresponda al Ministerio de Defensa Nacional, como sucedió desde la dictadura y durante los gobiernos del Partido Nacional y del Partido Colorado (veto de Julio María Sanguinetti mediante).

Tuvo que llegar el Frente Amplio (FA) y eliminar esa brutalidad en 2005. ¿Durante todo ese tiempo estaba bien? ¿Era constitucional? ¿No limitaba las libertades? El Código de la Niñez y la Adolescencia, aprobado por unanimidad en 2004, ya limitaba los contenidos de los medios para proteger a la infancia. El decreto 445, de 1988 y dictado por Sanguinetti, obligaba a la censura previa de programas y anuncios promocionales, y estuvo vigente hasta su derogación por parte del gobierno del FA en 2012… ¿Alguno reclamó que restringían la libertad de expresión y que eran inconstitucionales?

¿No hay más garantías que antes si es la Justicia la que aplica sanciones sobre posibles infracciones por violentar el derecho de niños, niñas y adolescentes? ¿Esta ley es inconstitucional y las de antes no?

¿Se entiende el asombro? Cuando veamos que también se tildará de inconstitucional que paguen apenas algo, a cambio de tener un negocio tan legítimo como lucrativo por el uso de un bien público como el espectro (las televisoras de Montevideo facturan millones de dólares por año y no pagaban nada), y que se alegará que poner límites a la concentración también es inconstitucional, porque afecta “la libertad de propiedad”, que es un derecho constitucional que no admite restricciones… Ah, bueno, ahí sí empezaremos a entender, más allá de los complicados términos jurídicos.

La Diaria / Gustavo Gomez / COMCOSUR INFORMA No. 1626 – 09/04/2015
________________________

2) REHABILITACIÓN DE LA CIUDAD VIEJA.

En los años 1988 y 1989 se produjeron una serie de desalojos masivos en varios hoteles de la Ciudad Vieja, la gente que los había ocupado durante años resistió los desalojos, pero no pudo parar la ofensiva del gobierno del partido Colorado del momento. Sin embargo como toda lucha deja enseñanzas. Como siempre las mejores conclusiones muchas veces tardan en ponerse en práctica, necesitan un periodo de maduración, reflexión y análisis que le permita al movimiento popular avanzar.

Y en ese avanzar hubo muchos actores que jugaron para que hoy, momento
de elecciones municipales, muchos tomen como ejemplo la llamada rehabilitación de la Ciudad Vieja?.

Y a modo de ser justo con todos los actores que permitieron que hoy se hable con orgullo de dicha rehabilitación quiero mencionar ese cúmulo de actores y acciones que permitieron llegar al presente. Mariano Arana y el llamado Grupo de Estudios Urbanos, que permitió clarificar acerca del desastre que se estaba cometiendo con esa zona y tantas otras de la ciudad. Las visitas de compañeros de FUCVAM que al llegar a relacionarse con la Unión de Moradía de San Pablo, observamos que la lucha por el centro de la ciudad era fundamental y que el modelo Cooperativo mucho tendría que ver en ello, aunque bueno es decirlo la idea aún faltaba madurar. Fueron sí los y las compañeras de la Cooperativa COVICIVI (Cooperativa de Vivienda Ciudad Vieja), las que primero asumieron el tema del reciclaje. El mismo como todo tema nuevo, tuvo resistencia en primera instancia en la interna del propio Movimiento Cooperativo. El Frente Amplio gana por primera vez la Intendencia de Montevideo en 1990 y además de estructurar y poner en práctica la Cartera de tierras, se abre también en perspectiva la instrumentación de la de Inmuebles de la Ciudad Vieja.

Todo esto que uno es capaz de escribirlo rápidamente, llevó su tiempo, debates, discusiones con los compañeros de COVICIVI, hasta que se impuso su razón. Hoy son más de veinte las Cooperativas entre ya construidas y en obra en la Ciudad Vieja.

Recuerdo que en el año 90 hicimos un primer encuentro que lo titulamos? la reforma urbana va?, lo realizamos en la Cooperativa Tebelpa , allí un tema central fue justamente que debíamos de construir ya no más en la periferia, que se trataba de reivindicar construir allí donde los servicios ya existían, en definitiva ganar el centro de la ciudad.

Podemos decir que aún falta para que efectivamente termine de rehabilitarse la zona en cuestión, pero no hay duda que mucho hemos avanzado y que las cooperativas jugaron un rol fundamental.

La conclusión una vez más es la misma, tuvimos que gestar política de vivienda.
La resistencia de los ocupantes de los Hoteles, colocó el tema en la agenda pública, la Academia comenzó a sumar elementos contra la llamada centrificación, las ocupaciones del 89 de FUCVAM sumaron elementos, el relacionamiento internacionalista con Brasil, la creación de los instrumentos políticos ( Cartera de tierras e inmuebles). En definitiva, análisis, propuesta y acción una vez más generaron los instrumentos políticos indispensables para que la propuesta se pusiera en práctica.

Así se va construyendo realmente el derecho a la ciudad, siempre con la gente y sus organizaciones. Reivindicar entonces que hay que escuchar a los propios interesados para que la política con mayúscula, no siga devaluándose.

La lucha emprendida por todos fue muy importante, el análisis teórico de la
propuesta fue clave, pero el resultado mayor se pudo conseguir porque se logró la Cartera de Inmuebles y se contó con el financiamiento para construir, dos instrumentos políticos. Sin la conquista de los instrumentos políticos no hay solución, se trata entonces de seguir haciendo política de vivienda si efectivamente queremos rehabilitar zonas de la ciudad.

La República /Gustavo González/ COMCOSUR INFORMA No. 1626 – 09/04/2015
__________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I – ENTREVISTA A JOSÉ LÓPEZ MAZZ: POR DETRÁS DE SU VOZ

“Tuve problemas con mucha gente porque no gustan las cosas que digo. Yo no vine del comité, vine de la Universidad”. José López Mazz

El 29 de noviembre de 2005, en una chacra cercana a la ciudad de Pando, fueron desenterrados los restos de quien después se supo era Ubagesner Chaves Sosa, un militante sindical y comunista que estaba desaparecido desde el 28 de mayo de 1976.

Fue el primero de una serie de cuatro hallazgos que, tres décadas después, transformaron desapariciones lisa y llanamente en asesinatos, y que también llevaron a algunas familias la certeza de un final largamente intuido. José López Mazz es el responsable del equipo que logró arrojar las primeras luces sobre casos ocultos tras el velo del tiempo y las sociedades del silencio.

«Parecen cosas obvias, pero hay señoras que barren la vereda que no lo creían», dice a propósito del significado histórico de estas exhumaciones. Lo hace como defensa ante algunas críticas que recibió su trabajo, en general derivadas de las que se formulan a la actuación de los gobiernos frenteamplistas de los últimos diez años y que consideran que los esfuerzos por encontrar la verdad no fueron suficientes.

Este antropólogo especializado en Arqueología, integrante de la primera generación de antropólogos uruguayos egresados de la Facultad de Humanidades en 1980, dejó en agosto pasado su labor de casi una década buscando huesos de víctimas de la dictadura, porque «llegó un momento en que no estaba con ganas de bancar mucha cosa».

Si bien él mismo fue un militante de izquierda -formó parte de la periferia del MLN con 16 años- López Mazz se preocupa por aclarar que su tarea de búsqueda fue la de un investigador y no la de un activista: «A mí me contrataron como a un vidriero. Yo no vengo del comité, vengo de la Universidad». Asegura que siempre estuvo convencido de que existen cuerpos enterrados -aun con «operación zanahoria» de por medio- y argumenta que con la información que su equipo dispuso, lo logrado es significativo. «Agarramos el tema en un punto y lo pusimos en otro».

1) Leí que tuviste algún problema en dictadura, antes de irte del país. ¿Eras militante político?
Sí, del FER 68 (agrupación estudiantil vinculada al MLN-Tupamaros). Integré la columna 70 (columna política de los tupamaros).

2) ¿Eras tupa?
Sí. Estaba en una columna del MLN pero tenía 15 o 16 años, no me quiero hacer pasar por tupa viejo, yo era un pendejo. Estaba en la 70 y en un GAF (Grupo de Acción en Formación). Me han dicho que lo dice (José) Gavazzo en el libro de él («Mi testimonio»), pero no lo leí.

3) ¿Participaste en acciones armadas?
Bueno, no me gusta hablar de eso. Tampoco nada terrible, era un pendejo, no iban a mandar a un pendejo a hacer cosas… Si bien la mayoría éramos muy jóvenes, aunque te parezca mentira la diferencia entre 16 y 22 años, en esa época, era mucha. Con 16 años hacíamos relevamientos, éramos unos chismosos…

4) Te fuiste a Francia en 1980, poco después de recibirte de antropólogo. ¿Fuiste a seguir tus estudios u obligado por la situación política?
Me fui becado pero tenía la letra C. Yo había llegado a trabajar en el museo del Palacio Taranco y en el rescate arqueológico de Salto Grande, cuando se hizo la represa, y ahí empezaron a pedir la «fe democrática». Me dieron la letra C y bueno, me verdugueaban. Cuando terminé la carrera, en cuanto pude me fui.

5) En agosto de 2014, después de casi diez años, abandonaste el trabajo de búsqueda de restos de desaparecidos por diferencias con la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos. ¿Es correcto expresarlo así?
Sí, de alguna manera sí. En realidad dejé por varias cosas, dentro de ellas… en realidad fue un trabajo de diez años, yo soy arqueólogo todo terreno, realmente fue una cosa que me interesó, me formó, pero sentí que era un ciclo terminado. Requiere un trabajo muy intenso, todo el mundo reclama y llegó un momento en que yo no estaba con ganas de bancar mucha cosa. Dentro de esas cosas, tuve diferencias con Familiares. No me gustaría entrar en detalles. Nunca quedó muy claro, hasta para mí, nunca me di cuenta muy bien de cuáles eran esas diferencias porque ellos tenían un delegado en la comisión de seguimiento (de la Comisión para la Paz). En realidad en muchas cosas era esa persona la que tenía que hacer la comunicación y parece que había… no sé. No hago un juicio de valor. Lo que quiero remarcar es que para mí se había cumplido un ciclo.

6) ¿Qué balance hacés de esos diez años de trabajo?
Mirá, hago un balance opuesto al del señor (Samuel) Blixen. Totalmente opuesto, contrario. Él escribió un artículo en el que hablaba del «magro saldo» (de la búsqueda de desaparecidos) («El magro saldo», Brecha, 18/9/2014). Hasta periodísticamente creo que tenía fallas, porque desde el principio le dejaba esa conclusión al lector, una mala leche desde el principio, un balance negativo que viene a inocular la nota. No facilita información de calidad para que la gente se forme una opinión. Yo hago un balance positivo. Ahora mismo, el gobierno se ve enfrentado al tema de que para resetear la búsqueda se precisa información de calidad. Aquí no hay magos, si no hay insumos científicos… ese es el punto crítico. Ahora, sin eso nosotros navegamos muchos años y encontrar, encontramos. Para la poca e imperfecta información con la que contamos, me parece que lo que encontramos tiene un poder histórico que para nada se da cuenta el señor Blixen. Me parece que hay muchas cosas que se sostenían que los hallazgos nuestros demuestran lo contrario.

7) Por ejemplo, que hubo efectivamente desaparecidos que estaban enterrados en unidades militares.
Parecen cosas obvias, pero hay señoras que barren la vereda que no lo creían. Después también que no todas eran muertes esporádicas en la tortura, por excesos. A Julio Castro le pegaron un tiro en la cabeza. Y así te diría muchas cosas más. Con la información con la que trabajamos, agarramos el tema en un punto y lo pusimos en otro. Otra cosa que desmerece el artículo de Blixen es nuestra estrategia científica: que encontramos a Julio Castro porque vino un señor y nos señaló. Absolutamente mentira. Hay gente del Ministerio de Defensa que estaba allí y puede demostrar que eso es absolutamente mentira. ¿Ningún hallazgo se produjo por virtud nuestra? Todo era porque alguien vino a señalarnos.

«Todo el mundo reclama y llegó un momento en que yo no estaba con ganas de bancar mucha cosa»
8) Blixen menciona en su nota denuncias en los juzgados penales 2° y 1° sobre enterramientos en predios contiguos al Batallón 13 de Infantería y sostiene que varios testimonios coinciden en que debajo de un polvorín fueron enterrados varios cuerpos, entre ellos dos mujeres. Otro testimonio diría que hay otros cuerpos debajo de la planta del Servicio de Material y Armamento, contiguo al 13. ¿Ustedes trabajaron sobre esas denuncias?
Nosotros entregamos a los jueces Pedro Salazar y (Juan) Fernández Lecchini notas con informaciones relativas a esas denuncias. Se aplicó georadar, en coordinación con la Facultad de Ingeniería, en alguno de los galpones indicados en esos testimonios, pero yo me alejé sin haber participado en la evaluación de los resultados. En el lugar concreto del polvorín se estaba trabajando cuando yo renuncié, en agosto del año pasado.

9) ¿Cómo se produjeron los hallazgos de restos?
Por diferentes circunstancias, que derivaron de la aplicación de técnicas. Por supuesto que se comenzaba con una información. También dice que un tipo vino a mostrar donde había cuerpos; no, vino a mostrar donde vio a una máquina buscando cuerpos. Hay que trabajar con la verdad, ¿es verdad y justicia? Entonces es verdad. La certificación de la verdad no sé quién la hace, ¿vamos al Latu o a la cancha de Cerro como decía Mujica? (se ríe). Son bases de datos que se fueron conformando con mucho sacrificio, que Familiares juntó, Serpaj, Ielsur, se van juntando las bases de datos, pero en su totalidad el origen de la información es generalmente de militares.

10) ¿A vos vino alguien extraoficialmente a darte información?
Sí claro, hemos recibido información, pero tuvimos que ir a buscar porque en realidad no nos dieron tanta. Y la que nos dieron no era buena, como el caso de María Claudia García de Gelman (la madre de Macarena Gelman). Ya estás viendo, si nosotros trabajamos en ese escenario es un poco cruel arrancar con ese juicio de valor. A la vista está lo que hicimos.

11) ¿Cuál es tu opinión sobre lo que sucedió con el caso María Claudia García? El entonces comandante del Ejército, Ángel Bertolotti, dio información al presidente de un lugar en el que supuestamente estaba enterrada. Se buscó ahí y no estaba. ¿Le mintieron a Bertolotti?
Yo lo viví muy de cerca. Te lo puedo hacer de manera descriptiva para no entrar en juicios de valor. Fuimos a un lugar y se nos mostró donde estaba (el cuerpo) y después no hubo un hallazgo allí. Las fuentes que habían facilitado la información aparentemente eran confiables, yo no sé quién la recogía. Pero el que la recogió confió y le dio esa certificación que después dio lugar a que la gente lo tomara con mucha confiabilidad.

12) Bertolotti fue con ella hasta el lugar.
Sí, estábamos ahí, hubo una reunión en el lugar con jueces, con todo. Y después, para acomodarla, se dijo «lo que pasa es que la sacaron». Y eso era mentira también, porque el suelo estaba inalterado. Y quienes pusieron en evidencia que esa información era deliberadamente falsa fuimos nosotros, porque dijimos que los horizontes del suelo estaban intactos. Decían «no, lo que pasa que la sacaron». No, no la sacaron, acá no estaba, están mostrando un lugar equivocado de entrada. La evidencia mostró que eso no tenía soporte empírico.

«Hay muchas cosas que se sostenían y los hallazgos nuestros demuestran lo contrario»
13) ¿Las personas que dieron esa información mintieron o se puede pensar que pueden haberse equivocado?
Yo no hago juicios de valor, cuando recibo la información abro comillas y cierro comillas. No agrego nada, lo que me dicen es así. Yo no pongo nada de buena voluntad, ese es un consejo muy bueno que me dio un colega argentino: buscar exactamente en el lugar que ubica el testimonio, no poner nada de buena voluntad para ir un metro acá u otro metro allá, porque si no, siempre somos los arqueólogos los culpables. Y después «no, pero puede ser…». Bueno, tomá la cinta amarilla. Que la corrija el testigo. Y ahí empezaron ellos a jugar, durante dos noches entraban a corregirla un poquito y al final no era. Era mentira.

14) ¿Pero no puede ser que fuera efectivamente dos metros más allá?
Ah bueno, pero después tenés un error de búsqueda. ¿me decís que sabés? Bueno, ¿sabés o no sabés? Porque si no siempre queda «éste busca mal». Estamos en Uruguay, donde nadie quiere a nadie. El señor viene… ¿sabe? ¿qué sabe? ¿qué vio el señor? Nosotros somos muy exigentes con la calidad de la información y eso molestaba a mucha gente. Todo agujero no es una tumba. ¿Vio cuerpos? Bueno, entonces al final, de los 400 testimonios te quedabas con 8.

15) ¿Tuviste oportunidad de hablar con Bertolotti después sobre este asunto?
No. Estuvo ese día allí, después algún día más que vino a ver cómo iban los trabajos, muy gentil… Yo creo que él estaba confiado, igual que el presidente.

16) El primer hallazgo fue el de los restos de Ubagesner Chaves, en un predio de la Fuerza Aérea. Me imagino que recordás el momento preciso.
Recuerdo una semana antes que nos tiraban con todo, hacía seis meses que habíamos empezado a trabajar. Creo que Larrañaga le decía a Vázquez: dijeron que iban a mover las raíces de los árboles y están moviendo un poquito de tierra en un cuartel. Y Ramela dijo, creo que una semana antes también, que estaban pasando vergüenza en los batallones. O sea, empezando a desmerecer. Así que en el minuto 90… (se ríe) La Fuerza Aérea tenía el dato pero les costó precisarlo, tan es así que hicimos casi 400 unidades de excavación a pala en el lugar. Están las fotos aéreas que son impresionantes. Todo lo hizo el equipo que trabajó ahí, la única mano de obra que nos prestaron fueron diez soldados de la aeronáutica.

17) ¿Qué fue concretamente lo que hallaron en ese momento que les dijo que ahí había restos?
Mirá, ya estábamos por dejar y finalmente apareció, debajo de una zona arbolada. Fue impresionante porque realmente uno tiene confianza en el método científico y una vez que vos diseñás un trabajo científico que te va a llevar un mes ejecutarlo, las probabilidades son las mismas desde el primer día hasta el último. Yo confiaba en el diseño, pero acá te tiran naranjazos apenas te das vuelta. Ese es un caso concreto.

18) ¿Qué sentiste en ese momento?
Una sensación personal muy especial, no solo por mí sino por el equipo humano que estaba allí y que estaba muy jugado. Yo era profesor de Técnicas de Arqueología de la Facultad de Humanidades y los conocía porque trabajaban conmigo en otros proyectos y los convidé a trabajar ahí. Se embarcaron también en la nave de los locos, gurises muy jóvenes, mucha exposición, mucha presión, la responsabilidad con el gobierno, la responsabilidad con los familiares… fue sentir que empezamos a poder solucionar la parte que se esperaba de nosotros.

19) Hoy parece claro que la llamada «operación zanahoria» existió. Hasta encontrar esos primeros restos ¿dudaste de si realmente eso había barrido con todo o siempre estuviste seguro de que algo encontrarían?
La «operación zanahoria» se presentó en la Comisión para la Paz como una manera de continuar con el ocultamiento activo: no vale la pena buscar porque todos los cuerpos fueron retirados y quemados. Pero nosotros encontramos a (Fernando) Miranda, y el informe ese decía que el cuerpo de Miranda había sido retirado y quemado.

«Nosotros somos muy exigentes con la calidad de la información y eso molestaba a mucha gente»
20) Pero la «operación zanahoria» existió.
Yo tengo la convicción de que no fue exhaustiva, que fue heterogénea. El «N» de personas asesinadas, desaparecidas y enterradas es una suma aritmética de un conjunto grande de episodios separados en el tiempo. Hay de repente episodios, como los vuelos (en los que se trajo a prisioneros desde Argentina) en los que hay muchas personas juntas y fueron ejecutadas y de acuerdo a los patrones de la criminalística tendrían que estar más o menos juntas.

21) ¿Tuvieron datos de dónde podrían estar eventualmente enterrados quienes vinieron en los vuelos y fueron asesinados?
Fragmentarios. Por la magnitud… por supuesto que hay más reserva, se acobardan más los que tendían a callarse. He escuchado diferentes versiones pero siempre hay que tomarlas con un grado de probabilidad, no podría estar hablando de esto cuando no tenés confianza en esas versiones.

22) Vos crees que hay todavía restos que están enterrados.
Ah, sí. En las fosas comunes de varios cementerios se sabe que hubo restos NN de los que aparecían en las playas y en el 83, 84, coincidente con eso, se dio orden a los cementerios de mandar esos restos NN al osario, o sea separarlos de la chapa con la que habían entrado al cementerio y mandarlos a un pozo inmenso. Una manera de ocultamiento. Hubo operativos por todos lados, y además no es que todos los desaparecidos de la dictadura siguen un patrón común, ha habido episodios de diferente naturaleza.

23) Esos que aparecieron en las playas en la década del 70 eran supuestamente argentinos que arrojaron al mar en los «vuelos de la muerte».
Sí, claro, lo que pasa es que en Argentina hay más información. Esta aquel (ex militar argentino Adolfo) Scilingo… Ahora, yo creo que no hay que descartar que, en el conjunto de instancias en las que asesinaron y eliminaron gente, haya habido gente que la hayan tirado de aviones. Porque mirá que siempre las modas las imponen los argentinos, pero acá se copia todo.

24) ¿Cómo sigue la búsqueda, ahora sin tu presencia?
No lo sé. El presidente acaba de nombrar una comisión que me parece bien. Creo que está en esa etapa, la de buscar un consenso. Si hay un callejón sin salida que es la información, hay que ser original también en eso: buscar la información por la buena fe. Si es un tema de diálogo espiritual, que vayan los curas, los rabinos, los imanes, que vayan todos y expliquen que es una burrada que no digan dónde están los huesos. Como toda estrategia, habrá que evaluarla luego.

25) Has dicho que las Fuerzas Armadas actuales quieren separar la paja del trigo. ¿Crees eso realmente?
Yo no me meto mucho en eso, pero me ha tocado convivir. No con altos oficiales porque con ellos son instancias muy protocolares que no sirven para hacer una evaluación, pero he convivido con oficiales jóvenes, con gurises de 20 y pocos años, porque hay destacamentos del Ejército al lado de los trabajos arqueológicos… y tú sabés que lo que la teoría separa, a veces la práctica lo une. Y lo digo con toda honestidad: para esos gurises también debía de ser una situación… algunos venían de familias militares y tendrían el coco recontra comido. Pero otros no tenían eso en su cabeza. No te olvides de que gran parte de los desaparecidos eran estudiantes universitarios, o sea que ese «enemigo» sobre el que le hablaron a ese joven oficial estaba ahí todos los días, conviviendo con ellos. Era la posibilidad de que ese joven oficial viera lo peligrosos que son los estudiantes universitarios. Son espacios de los que nadie habla… no hay zurcido invisible, pero bueno…

26) ¿Había jóvenes oficiales que interactuaron con ustedes y que querían realmente que se encontraran restos, que la verdad saliera a la luz?
Son impresiones personales, de algunos me puede dar la impresión, de otros no me convencería. Pero no me gustaría hacer una referencia a impresiones personales, yo trato de manejarme con información de calidad y no con impresiones.

«Encontramos a (Fernando) Miranda, y el informe (de la Comisión para la Paz) decía que su cuerpo había sido retirado y quemado»
27) ¿Te consta que en algún momento hubo un ofrecimiento formal de alguno de los dos gobiernos anteriores del Frente Amplio, a los militares más comprometidos, de canjear información por impunidad?
Mujica lo ha dicho públicamente y eso me pareció muy honesto, no es nada político, hay que tener muchos huevos para hacerlo y Mujica los tuvo. Que haya existido un ofrecimiento concreto, no me consta. Yo estaba con un chupetín a esa hora, eso va por otros canales.

28) ¿Tampoco te consta que haya militares que quieran o estén dispuestos a hablar en el marco de un sinceramiento colectivo?
No, no. Yo he recogido testimonios, han venido militares a hablar pero son soldados. Nunca tuve contacto con los oficiales que son los que saben y que puedan haber propuesto eso.

29) El ministro Fernández Huidobro ha sido cuestionado y se ha dicho que puso obstáculos a las investigaciones. ¿Es así?
No mirá, nosotros las investigaciones las hicimos siempre a partir de causas judiciales. Nuestro acceso a cada lugar de trabajo fue hecho a través de un juez, y el Ministerio de Defensa siempre estuvo allí. En realidad, las susceptibilidades mayores venían por otro lado: por el lado de la información falsa. Te puedo decir que al principio había más sensibilidad, estábamos todo el tiempo con un tipo del Ejército con una cámara filmadora arriba. Tuvimos que aceptar eso.

30) ¿Por qué se filmaba todo?
Y bueno, porque también querían tener la garantía de que nosotros no íbamos a plantar un hueso ni que nadie iba a venir de noche a robar si encontrábamos. Tuvimos que pelear para que eso no tuviera sonido, porque la arqueología es un trabajo rutinario y yo también tengo derecho de hacerle un chiste a mi compañero de trabajo y que no me lo grabe el Ejército. Si me apagaban la luz y me seguían grabando no lo sé, no los puedo revisar. Pero no me quedé con ganas de hacer cosas porque el Ministerio me haya planteado algo. Por ahí podría ser un poco más lento, pero nada que yo pueda interpretar que se hacía a priori contra el trabajo.

«No hay que descartar que haya habido gente que la hayan tirado de aviones»
31) ¿Percibiste tensiones en la interna del gobierno por este tema?
Un poco. Pero no por parte de la gente que realmente estaba involucrada en las decisiones, sino por los que están en la vuelta tomando mate (se ríe). Los que están ahí, llevando y trayendo, esa gente que ocupa los intersticios de muchos lugares. Unos le llaman burocracia, gente que está ahí, vos llegás a un lugar y están allí, yo no los llevé. Pero a los que cortan el bacalao siempre los vi cómodos, nunca me presionó ningún ministro ni nadie.

32) ¿Estarías dispuesto a volver a trabajar para encontrar restos de desaparecidos o es una etapa cerrada para vos?
Hay cosas que no haría más. Lógicamente si hay cosas que se entiende que yo puedo aportar por mi conocimiento, sería necio no tener la mejor disposición para hacerlo. No sé qué van a instrumentar, porque el equipo que funcionaba tiene una historia propia, capaz que van a hacer otra cosa. Es el momento también de ser creativo, aunque también quien vaya a rearmar algo tiene la responsabilidad de analizar los antecedentes. La documentación está a disposición, es accesible, y si alguien quiere charlar yo no tengo problema.

33) El trabajo de estos diez años y el hallazgo de restos ¿te cambió la percepción de nuestra historia reciente o confirmaste lo que traías?
No, ajusté cosas. Es una historia llena de vacíos. No me cambió la visión que tenía de los procesos, de cuándo se cae el Uruguay. Yo no soy de la opinión de Sanguinetti que dice que la culpa fue de los guerrilleros, ya estaban desapareciendo gente antes, había gente que estaba de antes con la mano dura y el Partido Colorado haciendo guiñadas. Esa periodificación la sigo manteniendo.

34) ¿Sí te cambió la percepción de las pequeñas historias de cómo sucedieron las cosas?
Sí claro, porque escuchás cosas. Chismes, cosas que de repente no ayudan a encontrar a un desaparecido pero sí a conocer a un tipo. O imaginártelo al menos, porque tampoco sabés si es verdad o mentira, porque en este país todo el mundo habla de todo el mundo. Pero he juntado historia colorida, por si mañana quiero hacer una ficción.

35) ¿No vas a contar tu experiencia, a través de un libro por ejemplo?
Sí, pero me parece que todavía estamos en la cuestión, hay que ser muy respetuoso de los tiempos. No sé cómo todavía, porque viste que la cabeza es redonda para que las ideas cambien de dirección. A veces me parece que es por un lado, a veces lo miro con sarcasmo pero como manera de defenderme. Después, lo mirás desde otro punto de vista y es una historia de terror, han hecho cada cosa que no tiene nombre.

36) ¿Has tenido algún retorno de los familiares de las víctimas cuyos restos encontraron?
Sí. Yo no soy muy azucarado, para nada, pero con la hija de Ubagesner (Chaves), que la encuentro dos por tres, si bien no hablamos del tema, es muy intenso. Con Javier Miranda tampoco nunca hablamos del tema, pero tengo una relación particular.

«Hemos visto cómo una de las hijas de (Ricardo) Blanco le acariciaba las falanges de la mano, a un papá que no había conocido»
37) ¿Y en el momento de los hallazgos sucedieron cosas fuertes?
Sí, claro. No solamente en los hallazgos sino también, algo que la gente no conoce mucho, cuando los familiares tienen acceso a un momento de intimidad (con los restos encontrados) antes que se encare todo el otro tema formal. Y ese es un momento muy intenso. A veces he estado y otras he recogido la impresión de los gurises que trabajaban conmigo y hemos visto cómo una de las hijas de (Ricardo) Blanco le acariciaba las falanges de la mano, a un papá que no había conocido ¿no? Son pequeñas cositas.

38) Ésta fue una tarea militante para vos?
Siempre separé. Tuve problemas con mucha gente porque no gustan las cosas que digo. Yo no vine del comité. Soy un tipo político porque todos somos políticos aunque algunos se hagan los boludos. Todos hacemos política por comisión o por omisión. Ahora, a mí me contrataron como a un vidriero. No vine del comité, vine de la Universidad de la República, soy un grado 5, estoy encargado de la cátedra de Técnicas de Arqueología, que implica combinar técnicas para optimizar las posibilidades de hallazgo de cosas, y yo vine a jugar en ese tema. Y a defender mi reputación, y los espero en la cancha de Cerro como dice Mujica (se ríe). Porque acá estamos todos tomando mate a la sombra del perejil, esperando a ver si el otro la caga. Y yo como político quiero saber la verdad. Me gusta la verdad.

39) ¿Te cambió la vida?
Capaz que un poco, en la calle la gente me para todo el tiempo, porque le parezco un bicho raro. La gente te para y te saca el tema.

40) ¿Todas buenas en la calle, o alguna pálida también?
No, no, he tenido pálidas también. Pero son muchas más las buenas.

Montevideo Portal / Gerardo Tagliaferro / COMCOSUR INFORMA No. 1626 – 09/04/2015

______________________

II – ¿POR QUÉ URUGUAY SE INTEGRÓ AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT EN SECRETO?

por Antonio Elías (*)

“Una vez que los espacios de la periferia fueron incorporados a las relaciones capitalistas de producción, el imperialismo siguió avanzando más allá de los límites impuestos por la geografía mediante la mercantilización de sectores de la vida económica y social antaño preservados al margen de la dinámica predatoria de los mercados, como los servicios públicos, los fondos de pensión, la salud, la educación, la seguridad, las cárceles y otros por el estilo”. Atilio Boron (1)

Uruguay ingreso al Trade in Services Agreement (TISA) sin que exista una discusión nacional sobre la conveniencia o inconveniencia de este acuerdo de libre comercio de servicios. Una medida que demuestra las grandes debilidades del gobierno de José Mujica en lo que refiere a su política de inserción internacional y a la transparencia de sus acciones. Teniendo en cuenta el modelo económico que se aplica en el país y lo señalado en artículos anteriores sobre el TISA (2).

En febrero del 2015, en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá se publicó la siguiente noticia: “Nos complace anunciar que los países miembros del TISA han dado la bienvenida a Uruguay en las negociaciones. En la actualidad hay 24 países que participan en las negociaciones TISA: Australia; Canadá; Chile; Taipei Chino; Colombia; Costa Rica; la Unión Europea; Hong Kong (China); Islandia; Israel; Japón; Liechtenstein; Nueva Zelanda; Noruega; México; Pakistán; Panamá; Paraguay; Perú; Corea del Sur; Suiza; Turquía; los Estados Unidos; y Uruguay.”(3)

Uruguay fue aceptado – luego de que el Congreso de Estados Unidos diera luz verde para que así lo hiciera – y participó de las negociaciones a partir del 9 de febrero. Es decir, Uruguay empezó a participar en las negociaciones aceptando los acuerdos realizados hasta el momento de su incorporación. Acuerdos cuyo contenido se desconoce y que comprometen el futuro de todos los uruguayos.

La primera noticia pública sobre este tema se tuvo el 02/05/2014 cuando la Agencia EFE informó, desde Bruselas, que Uruguay había solicitado ingresar el TISA en setiembre de 2013 y que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht manifestaba que «La Unión Europea celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TISA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante». Afirmó, además, que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado que su país «comparte los objetivos de las negociaciones del TISA» y que «respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une» a ellas.”(4)

Dicha declaración entra en contradicción con lo sostenido por el canciller Almagro en múltiples instancias en las que declaró que sí Uruguay es admitido se tomará conocimiento “del material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y se estará “en condiciones de evaluar la conveniencia de entrar”.

El canciller en esa misma entrevista afirmó, utilizando un discurso elogioso e impreciso que el TISA tiene como objetivo “establecer un régimen de comercio más amplio, flexible y predecible… lo suficientemente claro para no impedir que cada gobierno ejerza su propia soberanía para regular ciertos sectores… que las disposiciones del acuerdo estarán sujetas a excepciones generales, a excepciones relativas a la seguridad y a excepciones prudenciales en el caso de los servicios financieros” y que Uruguay podrá incluir sectores que quieran proteger “en listas de excepción”.

El gobierno uruguayo ingreso al TISA inmediatamente después de ser aceptado lo cual implica que adhirió a tapas cerradas, lo que es muy poco probable, o conocía y acepó el contenido de dichos acuerdos que siguen siendo secretos.

Los principales referentes del Frente Amplio en el senado sobre asuntos internacionales consultados en aquel momento – Enrique Rubio, Eduardo Lorier, Alberto Couriel – desconocían el tema y el asesor de la presidencia del FA en política exterior – José Bayardi – afirmó que no sé había discutido en la coalición.

Si fue sorprendente que el gobierno uruguayo hubiera solicitado participar en esas negociaciones sin informar públicamente, la sorpresa es mucho mayor ahora, cuando ya se ingresó al TISA, y es notorio que todos aquellos que tomaron conocimiento del tema no hicieron lo necesario para generar un proceso de discusión amplio y abierto que convalidara o cuestionara lo que estaba haciendo el gobierno.

Debe destacarse que sí bien no existen voces discrepantes en el ámbito político, el movimiento sindical resolvió: “Rechazar el ingreso de nuestro país a estos tratados, ya que esto pondría en riesgo el patrimonio y la soberanía nacional, ya que la intención es de liberalizar y desregularizar los mercados” (5). La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) se expresó en el mismo sentido, al igual que lo hizo la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) (6). Por su parte la Internacional de Servicios Públicos (ISP) desarrolla una campaña contra el TISA en varios continentes (7).

Ante un hecho de tan extraordinaria importancia cabe preguntar: ¿Por qué el gobierno de José Mujica no informó de los pasos que se recorrieron para integrarse al TISA? ¿Cuáles son los motivos para integrarse a un acuerdo multilateral que limita fuertemente las potestades de decisión del gobierno y la soberanía nacional? ¿El gobierno de Tabaré Vázquez asumirá y continuará con esta política? Sí así lo hiciera ¿someterá estas decisiones al conjunto de la nación o continuaran con el secreto de estado?

En la siguientes rondas de negociaciones, la próxima es en abril, Uruguay deberá presentar su lista de excepciones con los sectores de servicios que desea proteger y, por defecto, todos los demás sectores que quedarían sometidos a la liberalización con su consiguiente impacto sobre trabajadores, empresarios, cooperativistas y usuarios. ¿Quién o quiénes y con qué derecho van a tomar esa resolución? Nadie de los involucrados en estas negociaciones debería olvidar que la democracia directa ha sido el arma utilizada por el pueblo para evitar el desborde de los gobernantes.

(*) Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), miembro de la REDIU.

(1) “América Latina en la geopolítica del imperialismo”, Ed. Luxemburg, Buenos Aires, 2012, p. 23
(2) “¿Por qué Uruguay solicito integrarse al TISA”, Semanario “Voces”, 10/07/2014 y 24/07/2014.
(3) www.international.gc.ca/trade-agreements-accords-commerciaux/topics-domaines/services/tisa-acs.aspx?lang=eng.
(4) Natalia Uval, “Abierto a todo”, “La Diaria”, 17/07/2014
(5) PIT-CNT, Mesa Representativa Nacional Ampliada, 17/03/14
(6) “El TISA intenta eliminar o reducir al máximo las fronteras económicas internacionales, los sistemas regulatorios que preservan los derechos de los trabajadores y el papel de las empresas y servicios públicos. Todo lo cual genera pérdidas significativas de soberanía nacional y derechos democráticos. Montevideo, 20/08/2014
(7) www.world-psi.org/es/informe-especial-de-la-isp-el-tisa-frente-los-servicios-publicos

COMCOSUR INFORMA No. 1626 – 09/04/2015
________________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes