Entradas de octubre de 2015

LOS PELIGROS DEL CHAMPAGNE FRANCÉS

1) Astori en Francia: «Uruguay volverá a ser la Suiza de América» –
2) Nin habló de “confrontación” contra EI y generó malestares –
3) Aperciben a El Telégrafo de Paysandú por filmar Alur con un dron –
4) Trabajador rural de 17 años murió ahogado buscando animales –
5) En seis meses dieron de baja a 105 cuidacoches –

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2044 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 30 de Octubre de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Astori en Francia: «Uruguay volverá a ser la Suiza de América» Mauricio Almada (El Espectador)

El ministro de Economía, Danilo Astori, aseguró que Uruguay «apuesta a la inversión nacional y extranjera» y que por eso hay «enormes exoneraciones impositivas» para quienes inviertan. Agregó que el país «volverá a ser la Suiza de América y Suiza será el Uruguay de Europa». En un desayuno organizado por la revista France Politique, Astori, el presidente Tabaré Vázquez y el canciller, Rodolfo Nin Novoa, hablaron sobre la actualidad uruguaya y de la región.

Vázquez dijo que tras las elecciones en Argentina llamó a Daniel Scioli, a Mauricio Macri y a Sergio Massa y solamente pudo hablar con este último. En los otros casos, contó, lo atendieron los secretarios políticos de los candidatos. «Yo invité a Macri a venir a Uruguay pero no pudo. Lo va a hacer en las próximas semanas. Había recibido la visita de Scioli, pero no eso no significa que yo apoye a Scioli, no apoyo a ninguno. Uruguay es un país hermano de la Argentina y deseo que continúen mostrando que es una democracia fuerte», expresó el mandatario.

En un desayuno organizado por la revista France Politique, ante un público de empresarios entre los que había representantes de la industria armamentista, Vázquez afirmó que el presupuesto en Defensa ha decrecido. «No voy a complacerlo diciendo que vamos a comprar armas, estamos invirtiendo en educación, que para nosotros es prioritario», afirmó el presidente.

Le preguntaron cómo encontró «el palacio» presidencial después del mandato de Mujica, si lo había recibido muy desordenado. Vázquez explicó que en Uruguay no existe un «palacio» presidencial, sino una residencia. «Somos un país muy republicano. Durante mi primera presidencia viví en mi casa y ahora sigo viviendo en la misma casa. El expresidente Mujica también vivió en su casa. Así que puede quedarse tranquilo usted que la residencia está muy bien conservada», expresó Vázquez en medio de la hilaridad general.

Política antitabaco

El presidente fue interrogado también por la política antitabaco que sigue Uruguay. «Nosotros fuimos el primer país de América Latina en firmar los acuerdos con la Organización Mundial de la Salud». «Llevamos adelante esta política que ahora nos tiene en un litigio con la tabacalera Philip Morris. Para nosotros lo más importante es la salud de la gente y no vamos a dar marcha atrás», expresó. «El peor enemigo del mundo es el tabaco», sentenció Vázquez.

Otro empresario lo interrogó sobre la regulación del mercado del cannabis. Ahí Vázquez respondió que lo primero es luchar contra la droga, «salvo la que recomienden los médicos». Aclaró que «lo hacemos a través de la educación, desde pequeños, tratando de alejarlos de la droga. Pero la realidad muestra que ya desde los once años hay niños que consumen. La política prohibicionista fracasó, al igual que fracasó la Ley Seca en Estados Unidos», sostuvo. Luego explicó los pilares de la regulación, que son los clubes de membresía del cannabis, los autocultivadores y por último la venta de la droga en las farmacias.

Váquez habló como si ya se estuviera vendiendo marihuana en farmacias y contó cómo es el procedimiento de registro y de compra. En medio de la explicación dijo que se pueden comprar hasta seis gramos por semana, cuando en realidad la ley y la reglamentación hablan de 10 gramos semanales y cuarenta gramos mensuales. «Yo sé que muchos consumidores no se quieren registrar y van a seguir comprando en el mercado ilegal, pero apostamos a regular este mercado y a combatir al narcotráfico», manifestó el mandatario.

Vázquez encaró al público y le preguntó: «¿no creen ustedes que llegó el momento de probar otro camino que el de la prohibición?», lo cual despertó un aplauso generalizado, el único que se produjo durante todo su discurso. «El éxito de nuestra política tendremos que verlo con el paso del tiempo», consideró. Le preguntaron también por qué no fue reelecto y esperó un período para volver a candidatearse. Vázquez explicó que la Constitución uruguaya no permite la reelección. «Creo que es útil y conveniente que así sea», afirmó.

Relató que en el interregno entre sus dos mandatos pensó en alejarse definitivamente de la política. «Dos personas que están ahí sentadas fueron las que me convencieron de volver: el ministro de Economía, Danilo Astori, y el canciller, Rodolfo Nin», señaló. «Claro que también mi fuerza política pesó en la decisión que me sacó de la duda», agregó.

Definió al Frente Amplio como un partido de «centro izquierda» y precisó que desde el gobierno se impulsó una política de desarrollo «con igualdad». Otro empresario le preguntó por qué Uruguay es el país con mayor tasa de suicidios de América Latina, a lo cual Vázquez contestó que no tenía claro el motivo. «Es algo muy delicado, para lo cual no tengo respuestas», manifestó.

La Suiza de América

En un momento de su alocución Vázquez le pidió al ministro Astori que pasara al frente para hablar sobre la economía uruguaya. «Somos un país que apuesta a la inversión nacional y extranjera. Somos junto a Chile el país que recibe mayor inversión del exterior. Tenemos enormes exoneraciones impositivas para quienes vengan a invertir al Uruguay”, afirmó Astori. «Uruguay volverá a ser la Suiza de América y Suiza será el Uruguay de Europa», dijo el ministro.

Más adelante Vázquez le pidió al canciller que respondiera una pregunta sobre la Unasur. Nin contó que el organismo no puede avanzar ya que en su seno no se vota, sino que las resoluciones se toman por unanimidad. «Ahora con el caso de las elecciones en Venezuela nosotros apoyamos el envío de observadores, pero no tuvimos eco, el consenso no se produjo», consignó Nin.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

2) Nin habló de “confrontación” contra EI y generó malestares
(La Diaria)

Hablar de acto fallido podría ser una impertinente intrusión en la subjetividad de Rodolfo Nin Novoa. Es mejor consignar, entonces, que el canciller produjo ayer un malentendido. Dijo, en una condena que sólo puede compartirse, que los de Estado Islámico (EI, Daesh en árabe, ISIS en inglés) son “actos incomprensibles y bárbaros”. Pero planteó un misterio: la posibilidad de que Uruguay, desde el sillón del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulse acciones bélicas contra el terrorismo en Irak y Siria.

“La respuesta a Estado Islámico tiene que ser internacional, hay que terminar con esta locura […] Nosotros estamos para apoyar una acción decidida, firme, una brigada de confrontación. No Uruguay, porque no tiene elementos, obviamente, pero desde el punto de vista conceptual creo que ésa es la alternativa”, dijo en declaraciones recogidas por El Espectador. Desde el lobby del hotel Raphael de París, Nin abogó por la conformación de “una alianza internacional que pare a estas acciones violentas que están llevando mucha desazón, mucha destrucción y mucha muerte en muchas partes del mundo, porque no es sólo en el norte de África o en Medio Oriente, sino en muchas partes”.

Remató: “Ahora vamos a estar en el Consejo de Seguridad de la ONU, y éste es uno de los principales desafíos que tenemos como país integrante: la paz mundial, la prevención de los conflictos, la solución pacífica, salvo en esta cosa del terrorismo. Pero hay que decirlo con todas las letras: aquí no hay solución pacífica porque no hay capacidad de raciocinio del otro lado”. Desde el Palacio Santos matizaron las declaraciones enunciadas en París: el ministro -explicaron- sostiene como bandera el armado de una estrategia global contra el terrorismo en el marco de la ONU, pero en ningún caso maneja la posibilidad de que Uruguay participe en acciones bélicas de contraterrorismo.

En realidad, hace ya un tiempo que la ONU discute, sin demasiado éxito, qué estrategia adoptar en relación con EI. Rusia, por ejemplo, sostiene la idea de apuntalar al régimen de Bashar al Assad. Estados Unidos perfila otra opinión: la de atacar ambos objetivos, tanto la dictadura siria como los territorios ocupados por el grupo terrorista. Uno y otro, se sabe, compartirán el Consejo de Seguridad con Uruguay cuando, desde el 1º de enero, el país ingrese al más importante de los tinglados del mundo.

Aventurar de forma previa una estrategia que los países del consejo discuten de forma reservada suena precipitado. En parte, porque esos mismos países aún están estudiando cómo lidiar con un actor como EI, que se atiene a la profecía y el ejemplo de Mahoma y que condenó a muerte a los jefes de Estado de todos los países musulmanes a los que acusa de haber situado las leyes hechas por el ser humano por encima de la sharia (ley islámica) al presentarse a unas elecciones o al hacer cumplir leyes no escritas por Dios. La falta de informaciones objetivas impide conocer la verdadera dimensión de las matanzas que se están llevando a cabo en su territorio.

Pero las investigaciones realizadas hasta el momento indican que las ejecuciones individuales son más o menos continuas, que cada pocas semanas las hay masivas y que, cada tanto, un grupo incursiona en un objetivo situado en otro país, como la propia Francia, que aún se lame las heridas provocadas por la masacre del semanario satírico Charlie Hebdo. Por eso, fuentes del Ministerio de Defensa Nacional consultadas por la diaria consideraron “desacertadas” las declaraciones de Nin, en la medida en que exponen al país a “un riesgo innecesario”: el de ser identificado como enemigo declarado de EI, con todo lo que eso implica en su lógica terrorista.

Desde la cancillería interpretan las declaraciones de Nin como un guiño a Francia (país con el que Uruguay compartirá el Consejo de Seguridad a partir del año que viene) en la antesala de la reunión que mantendrá hoy Vázquez con el ministro de Defensa de ese país, Jean-Yves Le Drian. Aunque en rigor, la visita a París partió del interés del presidente en afianzar los intercambios en materia de ciencia y tecnología, en franco aumento desde que el Institut Pasteur se instaló en Montevideo. Esto explica, además, la designación del actual embajador en Francia, Guillermo Dighiero, funcionario de ese instituto durante 30 años e integrante de la Academia de Medicina de París. El buen trato con Francia fue una constante de la primera administración de Vázquez. Y vuelve a serlo ahora.

Menos vigorosa es la relación con Japón, segunda escala del viaje de Vázquez. La visita a la isla está concebida como parte de los intercambios con el resto de los países con los que Uruguay compartirá escaños en el Consejo de Seguridad. El presidente viaja acompañado por el canciller, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y una delegación de empresarios que aspiran a hacer negocios. En opinión de Vázquez, este viaje es un prospecto de lo que podría ser la construcción de un prestigio internacional que haga carambola en la política local. Pero la prensa europea sólo tiene oídos para otros dos uruguayos: Edinson Cavani, a quien Le Parisien dedicaba ayer su foto de portada, y José Mujica, noticia en España por su conferencia en París. El presidente debió conformarse con un segundo plano.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

3) Aperciben a El Telégrafo de Paysandú por filmar Alur con un dron
(EFE)

El diario de Paysandú El Telégrafo recibió una sanción de apercibimiento de la autoridad aeronáutica del país por realizar imágenes aéreas sin tener autorización, luego de que la empresa pública Alcoholes del Uruguay (Alur) señalara que había grabado con un dron una de sus plantas.

La normativa uruguaya establece que se pueden realizar grabaciones aéreas pero siempre que se hagan previa inscripción en el registro correspondiente, algo que El Telégrafo, según la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica de Uruguay (Dinacia), en una resolución divulgada ayer, no realizó.

En concreto, la Junta de Infracciones de este organismo recomienda en su resolución que el diario tome conocimiento que para evitar futuras sanciones deberá efectuar el registro para poder realizar tomas con aparatos fotográficos y filmadores.

También establece que en el caso de comercializar con el material fotográfico recopilado tendrá que cumplir con la normativa específica, aunque en este caso la autoridad aeronáutica no pudo afirmar «con certeza» que con la grabación a Alur se haya obtenido un beneficio.

El director de El Telégrafo, Alberto Baccaro, señaló hoy, en declaraciones a Efe, que el permiso que la Dinacia otorga, con base en un decreto de 1994, es anual y que una vez obtenido, entre otros aspectos, se ha de avisar con cinco días de anticipación sobre cada plan de vuelo en el que se realizarán fotografías.

«Lo cual para la prensa es imposible de cumplir. No puede cumplir con la inmediatez que requiere el periodismo», añadió el director de la publicación, quien afirmó que se trata de algo «anacrónico» y que recurrirá la resolución.

«Hoy la fotografía aérea no solo se hace con drones. Es una reglamentación traída de los pelos. Claramente se buscó la forma de sancionar a El Telégrafo por mostrar lo que no querían que saliera», matizó.

El diario, decano de los periódicos de Uruguay, publicó el pasado 20 de junio con base en «fuentes fidedignas» que se había producido un derrumbe días antes en una nave de Alur en su planta de Nuevo Paysandú, inaugurada en 2014.

«Al no haber informe oficial del siniestro, se decidió realizar un vuelo sobre el lugar, con un dron de la empresa, con el cual ya se han hecho varios trabajos periodísticos durante más de un año desde que fuera adquirido», explicó la publicación en su página web.

Fue así que la Dinacia, dependiente del Ministerio de Defensa, inició una investigación tras recibir una queja por parte de Alur, que se dedica a la producción de biodiésel, bioetanol, alimento animal, energía y azúcar y está conformada en un 94 % por el Grupo Ancap, empresa estatal de hidrocarburos de Uruguay, y 6 % por Petróleos de Venezuela (PDVSA).

El diario asegura que no pidió autorización para sobrevolar y grabar con el dron porque según la reglamentación, dispositivos de hasta 25 kilos de peso de lanzamiento (este pesa 1,5 kilos) no requieren de ningún permiso.

En un comunicado, Alur negó en septiembre haber denunciado al diario, pero sí señaló que en esa planta se maneja combustible y que si bien hay determinados derechos de los medios de comunicación a informar, también la empresa tiene «no solo el derecho, sino la obligación, de velar por la seguridad industrial».

En la resolución de la sanción de apercibimiento divulgada hoy se detalla que el expediente surgió a partir de la denuncia realizada por Alur. En su momento, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami (EE. UU.), consideró que el diario informó de asuntos de interés público y que utilizó una «legítima y nueva herramienta de trabajo».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

4) Trabajador rural de 17 años murió ahogado buscando animales
Luis Rómboli (La Diaria)

Que un trabajador de la construcción caiga de un andamio es considerado un accidente laboral por todas las bibliotecas. Pero que un peón rural pierda la vida arrastrado por la corriente de un arroyo crecido, intentando rescatar bovinos, es visto en el medio rural más como una desgracia climática que como una consecuencia de trabajar sin mínimas condiciones de seguridad.

El martes 20, el joven asalariado rural Néstor Pérez, de 17 años, fue enviado por el capataz del establecimiento donde se desempeñaba a buscar vacunos cerca del arroyo Sauce, en la localidad homónima, ubicada al este del departamento de Cerro Largo, cerca de la frontera con Brasil. Pérez, que se desplazaba a caballo, fue acompañado en parte del trayecto por el hijo del capataz, pero éste volvió a la estancia debido a las inclemencias del tiempo, y el trabajador continuó solo. Horas más tarde, al constatarse que no había regresado, el Sindicato de Peones de Estancia (Sipes) hizo una denuncia ante la Policía y Bomberos, que comenzaron una intensa búsqueda, incluso desde el aire. El cuerpo sin vida del peón rural fue hallado por un integrante de su familia el viernes, en el mismo predio que estaba recorriendo.

Como es habitual en estos casos, el juez de paz departamental de Río Branco, Sebastián Amor, ordenó una autopsia cuyo resultado se conoció ayer. El encargado de la Seccional 16ª de Cerro Largo, el subcomisario Luisul Fuguerola, informó que Pérez falleció “por sumersión”. “Se cayó al agua y murió ahogado, no le dio para salir. Se presumía que lo podía haber golpeado el caballo, pero la forense no lo constató”, indicó el oficial.

Figuerola explicó que fue “un accidente laboral de campo” y, por lo tanto, “se le dio intervención” al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). “Él no era nadador, había una creciente grande y corría mucho el agua”, agregó el policía.

Esta constatación confirma que se trató de un “accidente de trabajo” durante una recorrida del trabajador en busca de animales, afirmó César Rodríguez, delegado del Sipes. “Estaba cumpliendo órdenes, buscando animales para sacarlos de la crecida si era necesario”, explicó. El sindicalista dijo que “jamás un trabajador rural debe realizar esa tarea solo”, porque se incrementa “el riesgo de un eventual accidente”. La mayoría de las muertes de trabajadores en crecidas han ocurrido cuando realizaban solos las tareas de rescate de animales.

Vía legal

El Sipes analiza la posibilidad de recurrir a la Justicia, invocando la ley que establece la responsabilidad penal del empleador cuando éste no cumple con las normas de seguridad y salud laborales (la 19.196, aprobada en marzo de 2014). En este caso, el empleador es un conocido productor arrocero de nacionalidad brasileña, que en el establecimiento donde falleció Pérez criaba ganado.

Según Rodríguez, además de este accidente en concreto, “el empleador es recurrente” en incumplimientos de la normativa laboral, por los que ha sido denunciado y, en consecuencia, recibió varias inspecciones del MTSS.

La otra irregularidad constatada en este caso es que Néstor Pérez tenía 17 años, es decir, era menor de edad. Según explicó a la diaria el subcomisario Figuerola, los padres del joven fallecido manifestaron que ellos mismos habían tramitado el “permiso de menor” otorgado por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) para que pudiera trabajar. Sin embargo, el INAU establece determinados criterios según los cuales se consideran “peligrosos” ciertos trabajos, que no deberían desempeñar niños ni adolescentes, por el solo hecho de que desempeñarlos los expone a riesgos.

Es más, el INAU tiene una lista de “ramas de actividad, tareas y procesos peligrosos a los que no deben estar expuestos los niños y niñas”, entre los que aparecen, entre muchos otros, la ganadería, la agricultura y la forestación. En particular, establece como tareas prohibidas para los menores las “actividades de cosecha, recolección de frutas, esquila, yerra, ordeñe, baños de animales y arreo de ganado”.

Pero los menores de 18 años tampoco pueden desempeñar tareas a caballo, algo que confirmó a la diaria el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra. Esta prohibición ha sido criticada con frecuencia por gremiales como la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural, que plantean argumentos tales como que los niños del medio rural pueden ir a caballo a la escuela, pero no pueden trabajar montados en equinos, como si ambas cosas fueran lo mismo.

Según informó Figuerola, el juez de la causa dará “vista” del expediente al fiscal, y habrá una intervención del MTSS en el establecimiento “para corroborar” las condiciones de trabajo de los asalariados.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

5) En seis meses dieron de baja a 105 cuidacoches
Andrés López Reilly (El País)

En Montevideo hay unos 1.000 cuidacoches registrados en la Intendencia, pero son muchos más los informales y «oportunistas» (el doble, según algunas estimaciones) que realizan esta actividad sin control. En muchos casos los conductores denuncian abusos, como el solicitar pagos por adelantado de $ 50 o $ 100, incluso bajo amenazas directas o solapadas de dañar los vehículos.

El presidente del sindicato de cuidacoches, Ramiro Romero, dijo ayer a El País que personalmente constató que el viernes había personas trabajando «sin autorización» en los alrededores del Teatro de Verano. Por su parte, el edil del Partido Nacional Diego Rodríguez Salomón, días atrás, fue a ver a Lucas Sugo al Velódromo Municipal y le tuvo que pagar $ 100 por anticipado a un cuidador. Justamente el legislador departamental de la Lista 404 realizó un pedido de informes sobre este tema, en cuya respuesta la Intendencia le indica que había, al 30 de junio, 833 cuidacoches registrados. Y que en el primer semestre del año, 105 fueron «dados de baja».

Según Ramiro Romero, los números cambiaron: hay ahora unas 1.000 personas inscriptas en el registro municipal, aunque son muchas menos que las que había el año pasado. «Están apretando más ahora, pidiendo el carnet. A nosotros ante una falta nos suspenden de 30 a 60 días, o nos quitan el carnet. Pero a los otros (los informales) no los controlan. El viernes pasado fui a ver al Pepe Guerra al Parque Rodó y la mayoría de los que estaban ahí no tenían permiso. Son oportunistas que te piden por adelantado y ni siquiera se quedan, se van. También pasa en el Centenario y en el Charrúa», declaró.

El gremio que nuclea a estos trabajadores se reúne todos los jueves en el local de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys, en Río Negro 1210). Si bien hay «entre 80 y 90 personas» afiliadas a esta gremial, son muchos menos los que participan de las reuniones semanales. «Nosotros estamos luchando para que se reconozca nuestro trabajo y le exigimos a la Intendencia que haga los controles», agregó Romero.

Según dijo, en la zona en la que él trabaja desde hace 18 años (el Centro) «se pueden sacar entre $ 450 y $ 500 por día», pero advirtió que «hay gente en otros lados que solo consigue entre $ 200 y $ 250», haciendo una jornada «de 8 horas». Una de las alternativas que planteó Romero es conseguir sponsors que coloquen publicidad en los chalecos reflectivos que utilizan. Además, desde hace tiempo los cuidacoches pretenden obtener un sueldo mínimo de la Intendencia, lo cual para la administración municipal es «impensable» (ver nota aparte).

Romero dijo que se reunió hace un mes y medio con el director de Tránsito de la Intendencia, Pablo Ferrer, pero que el jerarca le dijo que no quiere que haya un sindicato de cuidacoches. Consultado por El País, Ferrer desmintió esta afirmación: «Es un disparate», indicó.

Cobro anticipado.

El cobro por anticipado a los conductores es una falta considerada «mendicidad abusiva», algo que no ha podido ser erradicado en las calles de la capital, incluso cuando ocurre frecuentemente en los alrededores de los escenarios más importantes. El edil Diego Rodríguez Salomón, que tuvo que entregarle $ 100 por adelantado al cuidacoche en el Velódromo, se preguntó: «¿Y si cuando salgo tengo un cascote en el parabrisas? ¿Yo qué hago? Se los tuve que dar. Cualquier daño que le hiciera al auto me iba a costar mucho más que eso».

Rodríguez Salomón agregó: «Por supuesto que cuando terminó el espectáculo, el hombre ya no estaba». El edil se quejó ante la pasividad de la comuna. «Es increíble que la Intendencia no pueda controlar esto con inspectores y policías haciendo rondas afuera del Velódromo o del Teatro de Verano. Estamos hablando de lugares muy conocidos».

«No son todos iguales, pero lo que bregamos es por la formalidad. La Intendencia los registra pero no hace los controles y esto perjudica tanto a las personas que van a los espectáculos como a los cuidacoches que están formalizados, porque al final la gente termina poniendo a todos en la misma bolsa», concluyó Rodríguez.

POLICÍA DEBE CONTROLAR

El director de Tránsito de la Intendencia de Montevideo, Pablo Ferrer, dijo a El País que si bien la IMM mantiene un registro sobre los cuidacoches y recibe denuncias, es la Policía y la Justicia la que debe controlar la tarea que estos que realizan. «Cuando piden dinero por adelantado, cometen una falta. Se llama mendicidad abusiva; es un problema de orden público, no de carácter administrativo de la Intendencia», precisó. Ferrer también consideró que «no tiene cabida» el planteo de los cuidacoches de que la comuna les pague un salario mínimo. «No son municipales, eso excede cualquier viso de realidad», sostuvo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

EL ASESINATO DE HUMBERTO PASCARETTA

1) Los jóvenes, principales víctimas del desempleo mundial
2) Otoño en Ginebra
3) Cooperativas de vivienda en Uruguay
4) Uruguay: el crimen de Humberto Pascaretta
5) Pensamientos de Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1682 – jueves 29.10. 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) LOS JÓVENES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL DESEMPLEO MUNDIAL
Informe de la OIT sobre tendencias del empleo juvenil en 2015 /Sergio Ferrari
2) OTOÑO EN GINEBRA
Por estos días junto a Mónica, compañera del We Effect , estamos visitando a las y los compañeros de Urban Monde, organización Suiza muy comprometida con el Hábitat y la lucha por el derecho a la ciudad. Con ellos compartimos el apoyo a Nicaragua y el desarrollo de las Cooperativas de vivienda en ese país. /Gustavo González
3) COOPERATIVAS DE VIVIENDA EN URUGUAY Experiencias de construcción y resistencia colectiva. En Uruguay, 15 mil familias habitan en viviendas autogestionadas y construidas en colectivo. Las casas son alzadas en comunidad; al final, sorteadas entre quienes participan de la obra.
4) URUGUAY: EL CRIMEN DE HUMBERTO PASCARETTA
El 3 de setiembre pasado, la jueza Beatriz Larrieu había dispuesto la realización de dos audiencias en el marco de la indagatoria penal por la muerte de Humberto Pascaretta ocurrida en junio de 1977 en dependencias del Ejército (Compañía de Contrainformación). /Observatorio Luz Ibarburu
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
El Canciller Nin Novoa se lanza a la guerra contra el estado islámico (olvidando el terrorismo de los EEUU que bombardea hospitales y el de Israel que asesina niños y adolescentes palestinos) y es cómplice de los EEUU en la gran estafa electoral de la dictadura haitiana… ¡sin palabras!
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) LOS JÓVENES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL DESEMPLEO MUNDIAL
Informe de la OIT sobre tendencias del empleo juvenil en 2015
Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra
El desempleo juvenil en la escala planetaria se mantiene muy por encima de los niveles previos a la crisis global iniciada en 2007 y sigue siendo difícil para millones de jóvenes acceder al mercado laboral. Así lo señala el Informe Tendencias mundiales del Empleo Juvenil en 2015 publicado la segunda semana de octubre por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.
Mejora…solo aparente
El estudio de la OIT constata que la tasa de desempleo juvenil se ha estabilizado en torno al 13 por ciento desde 2010. Y calcula que en 2014 había unos 73,3 millones de jóvenes sin trabajo, 3,3 millones menos que en el punto más alto de la crisis en 2009.
Ese descenso es aparente y el fenómeno de la precariedad juvenil alcanza niveles muchos mayores en la escala planetaria. “No deberíamos perder de vista el hecho de que la recuperación no es universal y que alrededor de 43 por ciento de los jóvenes de la población activa del mundo no tiene empleo o son trabajadores que viven en la pobreza. Aún no es fácil ser joven e incorporarse en el mercado laboral hoy día”, subrayó Sara Elder, la principal autora del Informe de la OIT.
Según fuentes de organismos internacionales, un gran número de jóvenes tienen trabajos de mala calidad y con baja remuneración que a menudo pertenecen a la economía informal. En 2008, se estimaba que 152 millones de trabajadores jóvenes (o casi el 25% de la población mundial de trabajadores pobres) vivían con sus familias con menos de 1,25 dólares por persona y por día. Hay más de mil millones de jóvenes entre 15 y 24 años en todo el mundo, y el 85% de ellos viven en países en “vías de desarrollo”.
Indicadores
A nivel geográfico, el reciente estudio de la OIT explica que la tasa de desempleo juvenil en los países desarrollados y en la Unión Europea descendió el 1,4 por ciento el pasado año respecto de 2012 .Y un 0,5 por ciento o menos en América Latina y el Caribe, el África subsahariana y otras regiones europeas. En el resto del mundo aumentó o no varió sustancialmente en el mismo periodo.
El aparente descenso del desempleo podría motivarse en varias causas. O bien que más jóvenes siguen estudiando más tiempo o, simplemente, porque no se registran como desempleados o a causa de una mayor movilidad geográfica de esa mano de obra.
El estudio revela también que la recuperación del empleo es muy desigual después de la crisis y sigue siendo más lenta y precaria en países en desarrollo o de bajos ingresos. En los más ricos, a pesar de la mejoría económica en los últimos años, los jóvenes siguen encontrando numerosas dificultades para acceder a un empleo estable.
“Uno de cada tres jóvenes desempleados han estado buscando trabajo durante más de un año y corren el peligro de quedar rezagados mientras se recupera la economía, a menos que se les ofrezca una atención específica para que encuentren trabajo”, manifestó al presentar el estudio Azita Berar Awad, Directora del Departamento de Política de Empleo de la OIT.
La OIT constata también que millones de jóvenes en países de bajos ingresos siguen dejando la escuela en edades tempranas para trabajar. Además, persiste la brecha entre la participación de mujeres y hombres jóvenes de en el mercado laboral.
Invertir más en la formación
A nivel de conclusiones, el organismo de las Naciones Unidas propone una mayor inversión en educación y en capacitación de calidad para facilitar que los jóvenes se beneficien de las demandas del mercado laboral, con la debida protección y sin discriminación entre géneros. También aboga por poner en marcha más acciones encaminadas específicamente a fomentar el empleo entre la juventud.
“Sabemos que hoy día la transición de los jóvenes hacia el mercado laboral no es fácil y, con la persistencia de la desaceleración económica mundial, es probable que esta situación continúe. Pero también sabemos que invertir más en acciones dirigidas a impulsar el empleo juvenil da resultados. Es hora de acelerar la acción para apoyar el empleo juvenil”, señaló Azita Berar Awad.
Quien evaluó que “La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y su énfasis en el empleo juvenil en el Objetivo 8, ofrece una nueva oportunidad para movilizar asociaciones mundiales más amplias a fin de apoyar la acción a una escala más grande. Son necesarias mayores inversiones para mitigar los daños de la crisis en la generación actual, así como para garantizar mercados laborales y sociedades más inclusivos.
Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra
COMCOSUR INFORMA Nº 1682 – 29/10/2015 ______________________________________
2) OTOÑO EN GINEBRA
Por estos días junto a Mónica, compañera del We Effect , estamos visitando a las y los compañeros de Urban Monde, organización Suiza muy comprometida con el Hábitat y la lucha por el derecho a la ciudad. Con ellos compartimos el apoyo a Nicaragua y el desarrollo de las Cooperativas de vivienda en ese país.
Por Gustavo González
Cuando uno visita la ciudad, sea la que sea, con compañeros y compañeras, la misma se hace distinta, uno puede preguntar sin problemas, la vida de la ciudad, su política, los problemas , los desafíos de su gente, más aún cuando nos encontramos no solo en la capital de Suiza, sino que podemos decir casi en la capital de la Banca internacional.
Hoy martes 27 de octubre desde la mañana pasó por el Hotel la Cra Suzane, a los efectos de dirigirnos a la sede de Urban Monde.
El hotel en que estamos me dio la primera sorpresa en la noche de ayer, al ver que en la recepción estaba colgado en una de sus paredes, un agradecimiento de Uruguay, por la buena recepción que le realizaron a una delegación del Parlamento de mi país.
La segunda sorpresa es que el hotel es modesto, pero cuenta con todo lo que uno necesita, de precio muy barato, debido a que existe una organización de pobladores Ginebrinos, con subsidio del estado, para albergar , lo que ellos llaman “gente del Sur”.
Seguimos con Suzane, lo cual es un placer, porque no solamente conoce su ciudad como la palma de la mano, sino que además es una urbanista militante, que además tiene gran parte de su corazón en Nicaragua, allí vivió los años de revolución.
Durante el camino nos iba contando, al son de nuestras preguntas, distintos temas de la realidad política de éste país. Saber por ejemplo que desde la década del 30 el movimiento sindical, luego de duras luchas del período, firmó un acuerdo, y desde allí hasta hoy, prácticamente sellaron una conciliación de clases, que hace que el derecho de huelga esté reglamentado lamentablemente.
Sin embargo Suzane, sigue siendo optimista, nos contó de las movilizaciones en los años 90 que se realizaron en Ginebra contra la instalación de la OMC, en este país. Plantea además que los jóvenes se interesan mucho por salvaguardar los barrios llamados alternativos, cuestión que trataré de descubrir en estos días.
La sede la comparten con otras organizaciones de todo tipo, feministas, sindicales sociales, viviendistas, en fin una suerte de sede del mundo alternativo Suizo.
Allí compartimos con Lea y Cecil la amena charla con desafíos y utopías venideras.
Lea joven militante de Urban Monde y Cecil es el coordinador general de Urban.
A la hora del almuerzo, nos invitaron a un restaurante, que según ellos se podía comer bien y barato, las instalaciones del mismo, están dentro de la Radio estatal Suiza.
En lo mejor del almuerzo, observamos por las ventanas que se iba agrupando gente en las puertas de la radio, eran los trabajadores de la radio, que están en conflicto, parece ser que hay recorte fiscal y peligran muchos puestos de trabajo.
En fin para esta mañana, más no podíamos pedir, en Ginebra y con una asamblea de los de siempre y en cada país, las y los trabajadores en lucha por sus reclamos.
Por hoy les cuento, ¡los Ginebrinos también luchan!
Recordé aquello que siempre dice Alicia, en cualquier lugar del mundo siguen existiendo compañeras y compañeros tras la utopía y por ende trabajadores que luchan.
Gustavo González /relatos
COMCOSUR INFORMA Nº 1682 – 29/10/2015 ______________________________________
3) COOPERATIVAS DE VIVIENDA EN URUGUAY
Experiencias de construcción y resistencia colectiva.
En Uruguay, 15 mil familias habitan en viviendas autogestionadas y construidas en colectivo. Las casas son alzadas en comunidad; al final, sorteadas entre quienes participan de la obra.
Flor Goche / Desinformémonos, 27 octubre 2015
El proyecto de vivienda popular organizado a través de cooperativas, tiene su origen en la década de 1970, allá por los años de la dictadura. Entonces quienes comenzaron a agruparse en cooperativas de vivienda se constituyeron también en un importante bloque de resistencia hacia el gobierno militar.
Mariana Menéndez, docente de la Universidad de la República, en Uruguay, es acompañante de estos procesos. Su tesis de maestría abona en el tema: “Educación en movimiento: la experiencia de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM)”.
En entrevista, comenta que se trata de un movimiento “muy grande, con muchos años de experiencia y muy heterogéneo en su composición”, que sistematiza a gran escala la práctica cotidiana de los sectores populares uruguayos de autoconstrucción a través del apoyo colectivo. Y es que, aunque los recursos económicos provienen del Estado, la obra misma es fruto de la autogestión.
Primero, explica Mariana, el colectivo busca el reconocimiento jurídico y se constituye en cooperativa. Después consiguen el terreno para fincar, ya sea ocupándolo o por la propia cesión del gobierno. Finalmente, la edificación arranca con los cooperativistas como mano de obra. Cada uno de ellos debe de cubrir una jornada mínima de 21 horas a la semana.
“Todos construimos las casas de todos y, al final, se sortean. Las casas son de propiedad colectiva”, ese es el fundamento de las cooperativas de vivienda en Uruguay.
La sicóloga social refiere que el momento más fértil del proyecto es la obra misma, en tanto que constituye la materialización de la autogestión y de lo colectivo. Es en este momento también que se generan importantes procesos de politización que impulsan a los cooperativistas a seguir involucrados en el trabajo común, incluso después de concluida su vivienda.
“Se va generando un entramado social que aprendió que colectivamente podía resolver la vivienda. Ese aprendizaje se usa después para resolver otras necesidades o para apoyar a otras cooperativas o proyectos”, comenta Mariana. Y agrega: “El empoderamiento que se genera al ser protagonista de la solución del problema, no es el mismo que el de un plan de vivienda que te entrega las llaves de tu casa”.
Es así, asevera Mariana, que en el campo de lo popular, el movimiento de cooperativas de vivienda es un importante actor político-social, de la mano de los sectores sindicalistas y estudiantiles. Se trata, precisa, de un proyecto contrahegemónico que en la década de 1980, luego de la dictadura, desempeñó un rol crucial en la reorganización popular y que, hoy día, sorteando sus propias contradicciones, se sitúa en la resistencia al neoliberalismo.
A decir de la estudiosa de la FUCVAM –que ha edificado casas de mayor calidad que cualquier plan estatal–, el gran reto que este movimiento enfrenta es la tentación latente de institucionalización. Además, el riesgo de quedarse anclado en el tema del acceso a la vivienda –“la necesidad primaria que te lleva a auto organizarte”–, limitando así las posibilidades de construcción de un movimiento sociopolítico que no sólo dispute los recursos concretos, sino otra manera de vivir.
A partir de los principios ideológicos de autogestión, propiedad colectiva, ayuda mutua y democracia directa, es que las cooperativas de vivienda en Uruguay han sobrevivido, entre altibajos, por más de cuatro décadas. Su modelo ha sido inspiración de otros procesos en países de Centroamérica.
Desinformémonos / Enviado por Henry Flores, Comcosur
COMCOSUR INFORMA Nº 1682 – 29/10/2015 ______________________________________
4) URUGUAY: EL CRIMEN DE HUMBERTO PASCARETTA
Observatorio Luz Ibarburu / Comunicado de Prensa, 13.10. 2015
El 3 de setiembre pasado, la jueza Beatriz Larrieu había dispuesto la realización de dos audiencias en el marco de la indagatoria penal por la muerte de Humberto Pascaretta ocurrida en junio de 1977 en dependencias del Ejército (Compañía de Contrainformación).
Debían comparecer trece militares retirados en calidad de indagados, los días martes 13 y miércoles 14 de octubre. Después de un mes de oficiadas las respectivas citaciones desde el juzgado al Equipo Auxiliar de la Justicia en Crímenes del Terrorismo de Estado (Ministerio del Interior), el oficio fue devuelto comunicando que no se había podido localizar a los indagados. A ninguno de ellos.
Según lo que se nos informó en el juzgado, las audiencias se podrán realizar recién en el mes de diciembre…si es que entonces sí llegan a ser citados por el Ministerio del
Interior.
El transcurso del tiempo, como es sabido, beneficia a los responsables penales y hace ilusoria a la justicia. El Equipo Auxiliar se creó, entre otras cosas, para evitar este tipo de situaciones que constituyen severos impedimentos a cualquier indagatoria judicial.
Es obvio, a partir de los hechos reseñados, que esa finalidad está lejos de cumplirse.
Humberto Pascaretta, ex funcionario de UTE, fue denunciado por el directorio de la empresa papelera en la que trabajaba (Cicssa) y secuestrado, torturado y asesinado por agentes de contrainteligencia del Ejército, entre los que se encontraba Eduardo Ferro quien debía declarar el martes 13 de octubre.
El soldado «desertor» Hugo García Rivas, responsabilizó además a Armando Méndez (quien ya declaró en esta causa) y al hoy fallecido Carlos Calcagno. Este testimonio se recoge en el libro Memorias de un Ex-Torturador y fue ratificado ante la entonces titular del juzgado la Dra. Mariana Mota.
Nadie ha sido procesado por este crimen.
Observatorio Luz Ibarburu
COMCOSUR INFORMA Nº 1682 – 29/10/2015 ______________________________________
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
El Canciller Nin Novoa se lanza a la guerra contra el estado islámico (olvidando el terrorismo de los EEUU que bombardea hospitales y el de Israel que asesina niños y adolescentes palestinos) y es cómplice de los EEUU en la gran estafa electoral de la dictadura haitiana… ¡sin palabras!
Jorge Pedro Zabalza, 28 de octubre de 2015
COMCOSUR INFORMA Nº 1682 – 29/10/2015 ______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

CHILE: ATAQUE A RADIO MANQUE DE RANCAGUA

1) CHILE: ATAQUE A RADIO MANQUE DE RANCAGUA –
2) FORO SOCIAL MUNDIAL 2016 –
3) RUMBO A HÁBITAT III –
4) URUGUAY: FALLECIÓ EL CURA UBERFIL MONZÓN –
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1681– martes 27 de octubre de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
_____________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

Nota previa: Pedimos disculpas a nuestros suscriptores ya que por motivos personales, no pudimos enviar el boletín correspondiente al jueves 15/10/2015.
Carlos Casares / COMCOSUR Informa
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) CHILE: ATAQUE A RADIO MANQUE DE RANCAGUA
Declaración Radio Manque de Rancagua ante allanamiento y decomiso de equipos / Amarc ALC

2) FORO SOCIAL MUNDIAL 2016
Canadá calienta los motores, Montreal prepara la largada…
Más de 150 organizaciones participan en el Colectivo FSM 2016
Auto-programación del FSM se conocerá en febrero /Sergio Ferrari

3) RUMBO A HÁBITAT III En octubre del 2016 se dará cita nuevamente la conferencia de Naciones Unidas sobre la Agenda Hábitat, en la ciudad de Quito. /Gustavo González

4) URUGUAY: FALLECIÓ EL CURA UBERFIL MONZÓN
Formaba parte del clero secular de la Iglesia Católica desde 1962, promoviendo un trabajo comunitario y social continuo.

5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
Es tortura en Democracia o en Dictadura. Es tortura tanto si el torturador es un trabajador como si es un militar o policía. Es tortura tanto si la víctima es un ciudadano respetuoso de las leyes como si es un muchacho que fue privado de libertad por un homicidio muy grave. La tortura es tortura a secas, sin calificativos o medias tintas que atemperen la bestialidad.

______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) CHILE: ATAQUE A RADIO MANQUE DE RANCAGUA

Declaración Radio Manque de Rancagua ante allanamiento y decomiso de equipos

Amarc ALC /16 de octubre de 2015

COMUNICADO DE RADIO MANQUE FRENTE AL ALLANAMIENTO A NUESTRA EMISORA Y DETENCIÓN DE MIEMBRXS DE LA ORGANIZACIÓN.

Radio Manque es una emisora libre, autogestionada y comunitaria que inicia su trabajo en Rancagua, Chile. Esta labor ha sido ardua y continua, iniciándose en los primeros meses del año 2013 a través de la elaboración de principios y objetivos que guiarían el futuro trabajo de este proyecto radial. A fines de ese año comenzamos las transmisiones en la señal online en el www.radiomanque.orgen y en julio de 2014 realizamos nuestras primeras transmisiones en FM por el 107.9, para luego situarnos en el 107.3, dial que ocupamos desde hace más de un año a la fecha.

Esta emisora ha basado su trabajo en lineamientos claros: Anticapitalismo, Antipatriarcado, Horizontalidad, Apoyo Mutuo y Autogestión, siempre desde la contrainformación y difusión desde las bases. Hemos producido contenidos múltiples (Programas propios, Cápsulas radiales, Campañas, Radioteatros, Emisiones especiales, apoyo a lxs músicxs locales, etc.). Hemos capacitado a todas las personas que han querido sumarse a este proyecto radial con grandes cuotas de entusiasmo y voluntad, integrando y difundiendo a distintas iniciativas, grupos y organizaciones. A su vez, por ser un proyecto político y social sin fines de lucro, las actividades de autogestión nos han permitido posicionarnos dentro del imaginario social de la ciudad y ser parte de la comunidad, a través de tokatas, anti-fondas, cicletadas, rifas, almuerzos, sopaipilladas, bingos, conversatorios, foros, platos únicos, ferias libres, ciclos de cine, cadenas y transmisiones en vivo.

De esta manera hemos levantado comunicación alejada de los discursos hegemónicos, estando al servicio de los movimientos y las demandas sociales, tanto a nivel local, nacional y latinoamericano. Sensibilizamos profundamente con las problemáticas que nos afectan transversalmente como sociedad, rechazando toda forma de discriminación y violación a los derechos humanos de cualquier índole.

Hoy miércoles 15 de octubre del 2015, a las 10:30 am la Radio Manque fue allanada cuando un vehículo de la Policía de Investigaciones (PDI) y 3 funcionarios llegó hasta el Centro Cultural “Libertar” -espacio donde se encuentra Radio Manque- para ingresar con una orden de investigar de la fiscalía, a lo cual proceden a sustraer y a requisar los implementos y equipos propios del trabajo radial. Tal procedimiento se encuentra mandatado por la Fiscalía a través de una denuncia interpuesta a la Subsecretaria de Telecomunicaciones aduciendo la transgresión a la Ley de Telecomunicaciones en su artículo 36 b, por encontrarnos realizando transmisiones de radio sin concesión legal, lo cual constituye un ilícito “con sanciones penales” para el Estado de Chile.

Junto con requisar los equipos son detenidxs cuatro miembrxs de la orgánica, lxs cuales son trasladados al cuartel de la PDI de esta ciudad. En un primer momento se detiene a Ricardo López, Paula Pérez y Enrique Monsalves, quienes frente al llamado del representante legal – elegido en asamblea Alejandro Sandoval (“Alejo”)- acuden al lugar a defender este importante espacio de comunicación.

En el momento de ser trasladadxs a las instalaciones de la PDI, se produce un altercado entre los policías y los compañerxs detenidos por medio del intercambio de palabras prepotentes por parte de los funcionarios, aduciendo que faltamos el respeto a la institución por reír en el móvil. Al momento de llegar a las instalaciones se vuelve a repetir dicho episodio en donde se golpea en dos ocasiones a uno de los compañeros por parte de un funcionario de la PDI, continuando con otro golpe al mismo compañero al interior de oficinas del cuartel policial. Se exigió la constatación de lesiones, llevándolos esposados y separándolos en el proceso, trasladando a lxs compañerxs Paula y Kike al hospital de Graneros y a Ricardo al hospital Regional de Rancagua, a quien no se le entrego copia de la constatación de lesiones. Durante la detención se requirió a distintos funcionarios el nombre del policía agresor, el cual fue ocultado por parte de los funcionarios y del Jefe de la Bridec de Rancagua, Comisario Silvana Agurto. Finalmente en horas de la tarde los cuatro compañeros detenidos fueron liberados, esperando la citación de la Fiscalía Regional para continuar el proceso legal. Mañana viernes 16 de octubre se requerirán los antecedentes de la investigación a la Fiscalía y la denuncia por la cobarde agresión.

Por esta razón, rechazamos tajantemente el accionar del Estado de Chile, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) por su sistemática persecución a los medios de comunicación libres, comunitarios y populares que día a día visibilizan las diferentes formas de violencia y opresión, y a su vez, las diferentes prácticas de resistencia, lucha y organización de amplios sectores de la sociedad.

Asimismo, agradecemos todas las muestras de solidaridad que hemos recibido. Antes fueron otras radios hermanas, hoy es Radio Manque, pero contamos con las fuerzas necesarias para continuar ejerciendo el derecho a la comunicación, un derecho negado por el Estado chileno servil a los intereses del empresariado nacional y trasnacional, que ha acaparado y concentrado el gran espectro radioeléctrico en pocas voces, manos y bolsillos.

Pronto volveremos al F.M. para seguir construyendo una comunicación libre y sin permiso, pero continuaremos Sembrando Autonomía y Libertad a través de nuestra señal online www.radiomanque.org

Cerramos este comunicado con la convicción de saber y sentir que estamos realizando un buen trabajo, por eso se nos persigue, por eso no nos callaremos.

Rancagua, 15 de Octubre 2015

RADIO MANQUE – SEMBRANDO AUTONOMÍA Y LIBERTAD
COMCOSUR INFORMA Nº 1681 – 27/10/2015 ______________________________________

2) FORO SOCIAL MUNDIAL 2016

Canadá calienta los motores, Montreal prepara la largada…

– Más de 150 organizaciones participan en el Colectivo FSM 2016
– Sistema de auto-programación del FSM se conocerá en febrero

Por Sergio Ferrari

Aunque el horizonte parece lejano, los organizadores no quieren jugar contra el tiempo. A más de nueve meses del 9 de agosto del 2016, decenas de organizaciones de la sociedad civil canadiense anticipan los principales desafíos de la próxima edición del Foro Social Mundial (FSM).

Bajo la consigna “Otro mundo es necesario, juntos se hace posible”, el primer FSM que se realizará en un país del norte “enriquecido” toma forma, presenta rostros, anticipa cifras y afina detalles.

Los promotores calculan que entre 50 mil y 80 mil participantes de 120 países, provenientes de unas 5000 organizaciones – de la sociedad civil local y global- llegarán a Montreal entre el 9 y el 14 de agosto del 2016, para participar en algunas de las 1.500 actividades que prevén organizar. Todo “para continuar la construcción de un mundo durable y solidario, donde cada persona y cada pueblo tenga un lugar y pueda hacer escuchar su voz en la búsqueda de las soluciones concretas”, afirman los promotores.

Para asegurar esa participación, el FSM 2016 se estructurará sobre un “sistema de auto-programación” que será lanzado internacionalmente en febrero del 2016, señalan los promotores.

Los doce grandes ejes temáticos, sin embargo, ya han sido propuestos en los primeros días de octubre pasado en talleres promovidos por el Colectivo FSM 2016, en el que participan unas 150 organizaciones de la sociedad civil de Quebec y mundial. Trabajo digno y economía justa; Géneros, diversidad sexual e identidad; Solidaridad Internacional a favor de otro desarrollo; Derechos humanos y autodeterminación de los pueblos; Economía social y solidaria; Cultura de la paz y prevención de conflictos; Democratización y gobernabilidad de la humanidad; Migración y ciudadanía sin fronteras; Justicia social, defensa de los servicios públicos y lucha para eliminar la pobreza; Sociedad civil, convergencia de movimientos y participación ciudadana; Justicia ambiental, defensa de la Madre Tierra y descolonización; Comunicación, ciencia, tecnología y compartir los conocimientos.

Chico Whitaker, miembro del Consejo Internacional del FSM – la instancia facilitadora de este espacio- quien participó con los organizadores canadienses en el encuentro preparatorio de inicios de octubre en Montreal, se muestra “impresionado y entusiasta” por el trabajo en marcha y por el “proceso de participación que se ha lanzado”.

Y reconoce los desafíos esenciales, políticos-organizativos, que están sobre la mesa de debate-acción promovida por el Colectivo FSM 2016. Uno de ellos, el de la entrada de los participantes a un país muy cerrado en su política migratoria. Los organizadores se han comprometido en intensificar las gestiones y presiones “para facilitar las visas como se logró, gracias a instrucciones especiales a todas las embajadas y consulados, para los Juegos Panamericanos que se realizaron en julio pasado en Canadá”.

Cada FSM ha vivido sus propias innovaciones, recuerda Chico Whitaker. En el caso de los organizadores canadienses, dos se apuntan como las principales: cómo estimular a las organizaciones para una participación aún más activa y “la creación de un Fondo de Solidaridad que haga posible la participación de miembros de organizaciones con recursos limitados”.

La ruta está despejada hacia Montreal 2016. Hasta entonces, para reforzar esta marcha acelerada, las próximas movilizaciones ciudadanas de París en diciembre – en el marco de la Cumbre Climática Mundial- y el Foro Social Temático de fines de enero en Porto Alegre, que evaluará los 15 años de existencia del Foro Social Mundial.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA Nº 1681 – 27/10/2015 ______________________________________

3) RUMBO A HÁBITAT III

En octubre del 2016 se dará cita nuevamente la conferencia de Naciones Unidas sobre la Agenda Hábitat, en la ciudad de Quito ( Ecuador).

Gustavo González / Diario La República, Uruguay 23.10.2015

La misma tiene como antecedentes las realizadas en 1976 en Vancouver ( Canadá) y en 1996 en Estambul ( Turquía).

En ambas se definieron cada veinte años, hacia dónde deberían ir nuestras ciudades, el hábitat y la vivienda.

Realizado un balance de lo acontecido hasta el momento es que una serie de Movimientos Sociales de la vivienda y técnicos comprometidos con el tema, se reunieron en septiembre en México convocados por la HIC ( Coalición Internacional Hábitat) y definieron hacer el llamado a convocar a la constitución de Comités Populares de Hábitat III en cada país. A poco menos de un mes ya en Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Bolivia, Paraguay, Costa Rica entre otros ya realizaron la conformación de los mismos. También en nuestro país fue FUCVAM quien convocó a la conformación del Comité Popular

Quiere decir que son las organizaciones sociales de vivienda, que han tomado la convocatoria a los efectos de que los Comités se transformen en espacios de análisis, propuesta y movilización rumbo a Hábitat III.

Articular a los mismos, compartir las experiencias que transitarán durante todo el año entrante, se convierten en una tarea política fundamental de la etapa en lo que a hábitat y vivienda se refiere.

Los Comités son conformados por las organizaciones del campo popular, la academia, el movimiento sindical y también organizaciones campesinas a los efectos de que tengan voz “los sin voz del Continente”.

No se puede permitir que los gobiernos sin escuchar a los que sufren el problema resuelvan en Quito el destino de nuestras ciudades, nuestros territorios, en definitiva nuestra vida.

Distintas movilizaciones se han realizado a lo largo del Continente en el pasado día mundial del hábitat, en todos los países los reclamos son similares. A casi sesenta años de Vancouver, la realidad de nuestras ciudades es cada día más caótica. Somos el continente más urbanizado del planeta, donde los tugurios, la falta de vivienda adecuada y por ende el déficit de vivienda son mayores cada año que pasa.

Romper con el esquema del tratamiento que se le da al problema de la vivienda, como una mercancía más dejando al mercado que regule el problema, solo agudizó el problema.
Se trata de ver el problema de la vivienda , el hábitat y el territorio como un derecho humano fundamental y como tal debe de ser tratado.

Nuestro país no podía estar al margen de esta convocatoria y saludo la iniciativa de FUCVAM al respecto, deben de sumarse distintos actores del campo popular, la academia y todas y todos los que desde hace décadas están planteando el problema y dando soluciones.

Habitat III en Quito deberá escuchar las plataformas que salgan de los distintos Comités en cada uno de los países. Pero es claro que dichos Comités deberán programar un cúmulo de movilizaciones, cabildos abiertos, conferencias para que el conjunto de la población sepa, discuta y tome posición frente al tema.

Si Hábitat III pasa desapercibida para la mayoría de la gente, se permitirá que entre cuatro paredes se decida el futuro de nuestras ciudades y territorios.

Gustavo González / La República COMCOSUR INFORMA Nº 1681 – 27/10/2015 ______________________________________

4) FALLECIÓ EL CURA UBERFIL MONZÓN

Formaba parte del clero secular de la Iglesia Católica desde 1962, promoviendo un trabajo comunitario y social continuo.

Era un luchador social, conocido por su tarea comunitaria, donde logró instrumentar una forma de trabajo reuniendo a las fuerzas vivas y los sectores más pobres para que se planteen su propia realidad y encuentren una salida a su situación.

En virtud de su trayectoria fue designado director del Instituto Nacional de Alimentación en el período de gobierno 2005-2010. Luego se desempeñó en forma honoraria como presidente del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados.

Vecinet noticias
COMCOSUR INFORMA Nº 1681 – 27/10/2015 ______________________________________

5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA

Es tortura en Democracia o en Dictadura. Es tortura tanto si el torturador es un trabajador como si es un militar o policía. Es tortura tanto si la víctima es un ciudadano respetuoso de las leyes como si es un muchacho que fue privado de libertad por un homicidio muy grave. La tortura es tortura a secas, sin calificativos o medias tintas que atemperen la bestialidad.

Jorge Pedro Zabalza, 7 de agosto de 2015
COMCOSUR INFORMA Nº 1681 – 27/10/2015 ______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

LA POLÍTICA EXPLICADA A LOS IDIOTAS

1) La política explicada a los idiotas –
2) 40 años de traición española al Sahara Occidental –
3) Las bombas turcas caen en las huertas kurdas –
4) Yemen: Un pantano en el desierto –
5) Chad: el ocaso del cruel guerrero del desierto

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 742 / Lunes 26 de Octubre de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) La política explicada a los idiotas
Daniel Innerarity (Alai)

Comparto las medidas para limitar la arbitrariedad del poder, pero no estoy de acuerdo con quienes consideran que este es el problema central de nuestras democracias en unos momentos en los que nuestra mayor amenaza consiste en que la política se convierta en algo prescindible.

En la Grecia clásica el idiotés era quien no participaba en los asuntos públicos y prefería dedicarse únicamente a sus intereses privados. Pericles deploraba que hubiera en Atenas indiferentes, idiotas, que no se preocupaban por aquello que a todos nos debe concernir.

Si hiciéramos hoy una taxonomía de la idiotez en política deberíamos comenzar por aquellos que quieren destruirla. Se desmantela lo público, los mercados tienen más poder que los electorados, las decisiones que nos afectan son adoptadas sin criterios democráticos, no hay instituciones que articulen la responsabilidad política… Poderosos agentes económicos o los embaucadores de los medios de comunicación están muy interesados en que la política no funcione.

Existe un segundo tipo de idiotas políticos en el que se encuentran quienes tienen una actitud indiferente hacia la política. Por supuesto que los pasivos tienen todo el derecho a serlo. Pero si quieren que les dejen en paz no han elegido el mejor camino para lograrlo.

Es muy frecuente que se produzca una alianza implícita entre quienes se desinteresan por la política y quienes aspiran al poder pero rechazan las incómodas formalidades de la política. Al final, lo que tenemos es lo de siempre pero camuflado: personas que ejercen el poder, pero que actúan como si no lo tuvieran, asegurando que no son políticos. Hay quien debe su fuerza política al rechazo de la política. En 1958 muchos franceses apoyaban a De Gaulle porque estaban convencidos de que libraría a Francia de los políticos; el poder de Berlusconi se debió en buena medida a que supo atraer a quienes detestaban a los políticos.

Luego hay quienes se interesan por la política pero lo hacen con una lógica que no es la de ciudadanos responsables sino más bien la de observadores externos o clientes enfurecidos que termina destruyendo las condiciones en las cuales puede desarrollarse una vida verdaderamente política. Al menos desde que la crisis económica hiciera visibles los graves defectos de nuestros sistemas políticos y más insoportables las injusticias que causaba, vivimos en tiempos de indignación.

Comparto las medidas para limitar la arbitrariedad del poder, pero no estoy de acuerdo con quienes consideran que este es el problema central de nuestras democracias en unos momentos en los que nuestra mayor amenaza consiste en que la política se convierta en algo prescindible. Con esta amenaza me refiero a poderes bien concretos que tratan de neutralizarla, pero también a la disolución de la lógica política frente a otras lógicas invasivas, como la económica o la mediática, que tratan de colonizar el espacio público.

Debemos resistirnos a que las decisiones políticas se adopten con criterios económicos o de celebridad mediática porque en ello nos jugamos la imparcialidad que debe presidir el combate democrático. Y me refiero también al idiota involuntario que despolitiza sin saberlo, probablemente contra sus propias intenciones.

Puede que los tiempos de indignación sean también momentos de especial desorientación y por eso prestamos más atención a la corrupción que a la mala política. No sé cuánto podemos hacer frente a la crisis que tanto nos irrita; tratemos al menos de que no nos distraigan.

La indignación lo pone todo perdido de lugares comunes. Algo serio está pasando en la política y el término «indignación» con que últimamente viene asociada lo refleja con dramatismo. Nunca en la historia ha habido tantas posibilidades de acceder, vigilar y desafiar a la autoridad, pero nunca se ha sentido la gente tan frustrada en relación con su capacidad de hacer que la política sea algo diferente. Tal vez por ello los tiempos de la indignación sean también, y principalmente, tiempos de confusión.

Deberíamos reconocer que la incertidumbre se ha apoderado de los gobernantes pero también de los gobernados, que podemos indignarnos e incluso sustituirles por otros, pero no siempre tenemos la razón ni disfrutamos de ninguna inmunidad frente a los desconciertos que a todos provoca el mundo actual.

Si es malo el elitismo aristocrático también lo es el elitismo popular. Por eso la crisis política en la que nos encontramos no se arregla poniendo a la gente en el lugar de los gobernantes, suprimiendo la dimensión representativa de la democracia. Se trata de que unos y otros, sociedad y sistema político, gestionemos juntos la misma incertidumbre.

Desearía contribuir a que esa indignación no se quede en un desahogo improductivo, sino que se convierta en una fuerza que fortalezca la política y mejore nuestras democracias.

– Daniel Innerarityes Catedrático de Filosofía Política e investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) 40 años de traición española al Sahara Occidental
Iker Armentia (eldiario.es)

«El pecado que España cometió contra el Sahara sigue siendo fuente de sufrimiento para quienes un día fueron ciudadanos suyos de pleno derecho». Tomás Bárbulo.

El legionario español Larry Casenave entró en el cine Las Dunas un viernes de octubre de 1975. En los urinarios le esperaban tres activistas del Frente Polisario. Lo vistieron con un turbante y una derraá y lo sacaron sigilosamente del cine. Larry había desertado del ejército español. Durante 20 días estuvo escondido en una casa en la que pasaba entre nueve y diez horas al día sin moverse dentro de un pozo. Cuando la invasión del Sahara Occidental era inminente, Larry fue trasladado a Mauritania. En Mahbes, junto a otro grupo de extranjeros, coincidió con El Uali, uno de los líderes del Polisario. El Uali le explicó que haría todo lo posible para que pudiera volver a España cuanto antes. Él respondió que se quedaría con los saharauis para ayudar en lo que fuera.
–Esta no es tu guerra –le dijo el guerrillero.
– Ya sé que no es mi guerra como español, pero sí lo es como persona –contestó Larry.
El legionario luchó con los saharauis.

La semblanza de Larry Casenave la narra Tomás Bárbulo en ‘La historia prohibida del Sahara Español’ y es una de las pocas excepciones en uno de los episodios más tristes de la reciente historia de España: la traición al pueblo saharaui, de la que se van a cumplir 40 años el próximo mes de noviembre.

La historia es conocida. El Sahara Occidental era la provincia número 53 de España. Como el resto de países de su entorno, tenía derecho a un proceso de descolonización y un estado independiente. Sin embargo, el régimen franquista de la época cedió a las presiones de Marruecos y entregó el Sahara a Hassan II. A la ocupación del Sahara le siguió la guerra, hasta que en 1991 se firmó una tregua con la promesa de un referéndum de autodeterminación auspiciado por la ONU.

Han pasado más de dos décadas y la consulta no se ha celebrado. Parte del pueblo saharaui vive marginado y reprimido bajo la ocupación marroquí y otra parte está refugiada en los campamentos argelinos de Tinduf. Los Acuerdos de Madrid firmados el 14 de noviembre de 1975 por España, Marruecos y Mauritania nunca fueron validados internacionalmente y la responsabilidad de España sobre su excolonia sigue vigente.

La relación de las autoridades españolas con los saharauis repite un mismo patrón: buenas palabras pero, al final, pleitesía a Marruecos.

El 2 de noviembre de 1975, el rey Juan Carlos, entonces jefe de Estado en funciones –Franco estaba a punto de estirar la pata–, viajó a El Aaiún y en el casino de oficiales se dirigió a los mandos militares de la colonia: «España cumplirá sus compromisos. Deseamos proteger los legítimos derechos de la población saharaui». Según han desvelado los cables de Wikileaks, tres días después, el rey Juan Carlos avisó a EEUU de los planes de Franco en el Sahara, una ayuda nada desdeñable para una potencia que –Henry Kissinger mediante– había dado luz verde a la invasión marroquí del Sahara.

El rey Juan Carlos y Hassan II cultivaron durante años una profunda amistad. «Hassan II era mi hermano mayor», dijo Juan Carlos días después del fallecimiento de su colega marroquí (por cierto, ¿cuántos amigos tiene Juan Carlos con las manos manchadas de la sangre de su pueblo?). Los legítimos derechos de la población saharaui todavía están esperando la promesa del rey Juan Carlos.

El 14 de noviembre de 1976, Felipe González, secretario general del PSOE, viajó a los campamentos de refugiados para apoyar al Frente Polisario: «Sentimos vergüenza de que el Gobierno no haya solo hecho una mala colonización sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania. Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final». Otra promesa que no iba a tardar mucho en romperse.

Con el paso del tiempo Felipe González fue alejándose del Sahara y se convirtió en un defensor del régimen marroquí. «El país con mayor espacio de libertades que conozco del mundo árabe es Marruecos, incluidas las autoridades del Sahara Occidental». A González se le olvidan los desaparecidos en cárceles secretas, las detenciones arbitrarias, los juicios sin garantías y las torturas, los muertos y los apaleados. A González se le olvida la represión documentada por diferentes organizaciones internacionales y periodistas. Pero bueno, ya sabemos que para Felipe González la dictadura de Pinochet era algo parecido a una tarde de cañas con demasiada lluvia.

El PP también se ha sumado a las filas del cinismo. Durante los años de oposición a Zapatero, criticó –con razón– que el Gobierno socialista no condenara el desmantelamiento violento del campamento de protesta que los saharauis habían levantado a las afueras de El Aaiún, en los territorios ocupados. Pero años después, ese mismo PP que acusaba a Zapatero de renunciar a defender los derechos humanos para no disgustar a Marruecos, hace lo mismo: el Gobierno de Rajoy ha denegado asilo político en España a Hassana Aalia, un activista de 27 años, condenado a cadena perpetua por su participación, precisamente, en aquel asentamiento de El Aaiún. El pasado mes de febrero el PP impuso su mayoría absoluta para rechazar en el Congreso la concesión del asilo. Afortunadamente, un mes después, la Audiencia Nacional suspendió la expulsión de Hassana Aalia. La concesión de su asilo sigue en los tribunales. El PP puede apuntarse también a la lista de traidores.

El Sahara Occidental es uno de los ejemplos más claros del abismo que separa a los gobernantes españoles y la ciudadanía a la que representan. Mientras ellos se dedican a incumplir promesas, miles de ciudadanos en toda España han mostrado durante estos 40 años su solidaridad con el pueblo saharaui: han entregado ayuda para los campamentos de refugiados o han acogido niños en sus casas para evitarles el horror de un verano a más de 50 grados de temperatura en el pedregal en el que viven en Tinduf.

Es irónico pero el propio Felipe González lo decía en 1976 y podría repetirse hoy: «Quiero que sepáis que la mayor parte del pueblo español, lo más noble, lo más bueno del pueblo español es solidario con vuestra lucha». Sí, Felipe, pero lo menos noble del pueblo español ha traicionado la lucha de los saharauis. Y lo sigue haciendo.

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Las bombas turcas caen en las huertas kurdas
Karlos Zurutuza (IPS)

Atrapados en la escalada de la violencia entre el gobierno de Ankara y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), los lugareños de este bastión de la guerrilla sufren impotentes los ataques constantes de la aviación turca. En la única tienda de la aldea de Zergely no faltan unas conocidas galletas turcas de chocolate y naranja o las palas para abrirse camino entre la nieve del invierno. Por supuesto, también están a la venta los populares relojes con el rostro en su esfera de Abdullah Ocalan, el líder histórico del PKK, preso en una cárcel turca desde 1999.

Rinaz Rojelat, su propietario, sigue vendiendo prácticamente todo lo que al lugareño de estas imponentes montañas de Qandil no le da la tierra. Pero son tiempos difíciles, y Rojelat asegura a IPS que perdió muchos clientes últimamente. Se refiere a quienes han huido y, sobre todo, a los ocho vecinos asesinados el 1 de agosto por la aviación turca. La pancarta desplegada junto a su tienda los recuerda. También los escombros de sus casas, a escasos 100 metros.

“La explosión me despertó de madrugada. En aquel primer ataque murió una mujer; el resto tras un segundo impacto, cuando muchos de nosotros intentábamos ayudar a los heridos”, recuerda el comerciante, que sigue contemplando con incredulidad el siniestro escenario frente a su negocio. A diferencia de Rojelat, muchos han preferido abandonar estas indómitas montañas para bajar al valle, algunos incluso hasta Erbil, la capital administrativa de la Región Autónoma Kurda en Iraq. Mohamed Sabah optó por atender sus cultivos y animales en Zergely durante el día y dormir en casa de unos familiares en Bagirke, a 10 minutos en automóvil.

“Tras el ataque pensé en irme y no volver jamás pero, ¿de qué iba a vivir en Erbil? Soy campesino, mis tierras y mis animales están aquí”, explica este kurdo de 28 años desde una huerta llena de pepinillos anexa a los cascotes. Tres de sus familiares resultaron heridos en agosto, y ya había perdido a un hermano en un ataque similar en 1997, porque los bombardeos de Qandil están lejos de ser resultado de la reciente coyuntura bélica en Kurdistán.

En cualquier caso, lo cierto es que los ataques se han intensificado desde el pasado 20 de julio, cuando un atentado suicida sesgó las vidas de más de 30 jóvenes activistas prokurdos, la mayoría de ellos turcos. El malogrado proceso de paz entre Ankara y los kurdos desembocaba así en una espiral de violencia cuyo episodio más dramático se vivió el día 10 de este mes, con otro atentado suicida que se saldó con un centenar de muertos en Ankara.

Precisamente, ese último acercamiento entre Turquía y los kurdos arrancó oficialmente aquí, en las montañas de Qandil. Fue durante las celebraciones del Newroz (el año nuevo persa y kurdo) en marzo de 2013 cuando se hizo público el comunicado de Ocalan, que anunciaba el último alto el fuego unilateral de la guerrilla kurda. A falta de hoteles en la zona, este periodista fue acomodado en una de las casas destruidas en Zergely en agosto. Los muertos eran campesinos, como todos aquí. No obstante, Turquía justifica el bombardeo asegurando que se trataba de “una base para terroristas del PKK”.

Impotencia

A unos 10 kilómetros al sur, la aldea de Bokriskan alberga el único hospital de Qandil. Se trata de un modesto edificio levantado por la guerrilla tras ser destruido el anterior en la localidad de Leuza, en 2008. Al igual que aquel, el de Bokriskan lo gestiona una enfermera de origen alemán que decidió ejercer su labor en esta parte del mundo hace más de 20 años y que adoptó para sí el nombre de Media. Puede que solo se trate de un centro médico pero los pobladores de la zona son conscientes de que su sola presencia puede provocar que el cielo caiga sobre sus cabezas con puños de plomo. Aquí tampoco sería la primera vez.

Maryam Hussein dormía en su casa a escasos metros del hospital cuando las bombas cayeron en Zergely. Aquella madrugada fue la última vez que vio a su marido. Tras la explosión, Abdul Kadir Abu Baker no vaciló en conducir hacia la aldea vecina para socorrer a los heridos. Murió en el segundo ataque. Su viuda dice a IPS que no ha vuelto a pisar ni Bokriskan ni Zergely desde entonces. “Me he ido a vivir con mis padres, pero sigo teniendo miedo porque aquí no hay lugar seguro”, afirma la viuda desde su aldea natal de Nawchelekan. A su lado, su hermano Dalyan asiente. ¿Habría sido otro su destino sin la presencia del PKK en la zona?, pregunta IPS.

“Turquía no hace distinciones entre civiles y guerrilleros. Además, sus bases están muy lejos de nuestros pueblos”, acota Dalyan, de quien terceros informan que recogió los restos de su cuñado en un saco. Desde el recrudecimiento de las hostilidades el pasado mes de julio, Turquía asegura haber acabado con la vida de más de 2.000 combatientes del PKK. La guerrilla, por su parte, aduce que sus pérdidas no alcanzan el centenar.

“Llevamos muchos años soportando estos ataques y sabemos de sobra cómo protegernos”, explicó a IPS un alto rango dentro del PKK, Sauas Amed. Semejante baile de cifras hace imposible aportar unas estimaciones de bajas que se ciñan a la realidad, pero lo que resulta fácilmente comprobable es el malestar político que las calificadas como “operaciones transfronterizas” por el Ejecutivo de Ankara provocan a este lado de la frontera.

En conversación telefónica con IPS desde Bagdad, Arez Abdula, parlamentario por la Unión Patriótica de Kurdistán en la Cámara de Representantes (diputados) de Iraq, acusó a Turquía de cometer “flagrantes violaciones del derecho internacional”. También lamentó que los bombardeos se hayan convertido “en rutina desde tiempo inmemorial” ante la impotencia tanto de las autoridades de Erbil como de Bagdad.

“Los iraquíes no solo tenemos que soportar dichas agresiones sino también que localidades como (la norteña ciudad de) Mosul hayan caído en manos del Estado Islámico gracias al apoyo que este recibe de Turquía”, explicó el diputado. La delicada situación tanto política como económica que atraviesa el país, añadió, hace inviable una respuesta contundente a Ankara. Por el momento, el único tendero de Zergely asegura no tener miedo a los bombardeos y dice que no se irá, “ni siquiera aunque desaparezcan los clientes”.

Sin duda, su negocio ha conocido mejores tiempos, como aquel multitudinario Newroz de 2013 en el que miles de kurdos se congregaron aquí ante el esperado comunicado de Ocalan. “Ninguno de nosotros teníamos demasiadas esperanzas en aquel proceso de paz. Pero tampoco esperábamos esto dos años después”, confiesa el comerciante, justo antes de bajar la persiana.

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Yemen: Un pantano en el desierto
Guadi Calvo (Rebelión)

El reino saudita antes de involucrase en la guerra civil yemení, en marzo último, se aseguró de cubrir muy bien sus espaldas, lo primero y fundamental fue una excusa más o menos digerible para la opinión pública europea y norteamericana: reinstalar en el poder al presidente Mansour Hadi, que había renunciado a su cargo en enero último, desplazado por Ansar Allah la organización armada que responde a Houtíes.
Aunque los Houtíes, de fe chiita, con obvios vínculos con Teherán, son acompañados por grandes sectores populares sunitas descontentos por las política económicas y sociales de Hadi y la cada vez más asfixiante presencia de al-Qaeda para la Península Arábiga (AQPA) de alguna manera aliados a Hadi, agitar el fantasma del tenebroso Irán todavía sigue siendo redituable ante las buenas conciencias occidentales.

La segunda variable que Riad tuvo muy en cuenta fue una importante alianza de países “amigos” que, por conveniencia política o económica, tuvieron que seguir el divagante plan saudí. Emiratos Árabes, Kuwait, Bahréin, Qatar, Sudán, Marruecos, Jordania, Egipto y Pakistán se alinearon detrás del rey Salman bin Abdulaziz que ya contaba con el guiño de Washington y Londres.

No muy convencidos de los ímpetus guerreros de sus socios, el ministro saudí de defensa Mohammad bin Salman al-Saud, hijo del rey Salman, se reunió con el presidente afgano, Mohammad Ashraf Ghani, a quién prometió importantes inversiones en su país a cambio de que Kabul “inundase” Yemen de combatientes. Tras el reverdecer del talibán el presidente Ghani debió desechar el negocio.

Tampoco consiguieron demasiado del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, que ansioso de dólares frescos prometió más ayuda de la que concretó finalmente.

El peso de la guerra contra los Houtíes lo ha llevado fundamentalmente algunos sectores del ejército yemení todavía leales a Hadi y las aviación saudita, Emiratos Árabes, Bahréin y Kuwait, que utilizan bombas de racimo, fabricadas y diseñadas en Estados Unidos, prohibidas por las convenciones internacionales por sus efectos en poblaciones civiles.

Este tipo de armamento es lo que ha causado la mayoría de los 6 mil muertos civiles, de ellos unos 500 niños, y 27 mil heridos. La agencia de refugiados de la ONU (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo que más de 114.000 personas habían huido y predijo que la cifra podría llegar a 200.000 a finales de 2016. Aunque otras organizaciones ya hablan de 1.5 millón de desplazados.

La crisis humanitaria en Yemen ya no es una probabilidad, se está viviendo y de una manera atroz. Los ataques aéreos no solo han destruido viviendas, escuelas, hospitales y mezquitas, sino también infraestructuras como puentes, carreteras y plantas potabilizadoras, fábricas, drenajes hídricos y cloacales.

En tanto que el sistema de abastecimiento de agua, alimentos y medicamentos ha desaparecido por lo que 4 de cada 5 de los 23 millones de yemeníes necesitan algún tipo de asistencia humanitaria. Las altas temperaturas, el quiebre del sistema sanitario y las durísimas condiciones de vida han empezado a propagar multitud de enfermedades.

El bloqueo marítimo al que está siendo sometido el pequeño país impide que pueda ser abastecido por ese medio. Con la excusa de impedir el contrabando de armas para los Houtíes los buques de la coalición, dispuestos en el Mar Rojo, obligan a las naves civiles a mantenerse alejados de las zonas de operaciones, lo que hacen imposible cualquier tipo de asistencia.

Nada parece detener la brutal embestida de la alianza encabezada por el rey Salman, a pesar de los casi 7 meses de continuos ataques los Houtíes se mantienen activos y siguen dando duros combates. Tras un ataque aéreo contra Saná, la capital yemení, en manos de los Houtíes el jueves 15, respondieron con un ataque con un misil Scud, contra una importante base aérea saudita en Khamis Mushayt, cerca de la frontera con Yemen. Medios iraníes informaron que los Houtíes también derribaron un caza F16 saudita y habrían capturado a su piloto.

Un masacre para terminar la guerra

El rey Salman de Arabia Saudita, sin duda, en estos meses habrá experimentado la sensación de encierro, que tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética sintieron en Vietnam y Afganistán, respectivamente.

Riad junto al resto de sus socios en esta entente contra Yemen, ya han provocado muchas más víctimas que un mundo civilizado tendría que tolerar. Y saben muy bien que para terminar esta guerra tendrán que multiplicar el número de víctimas. Meses de constantes bombardeos no han podido doblegar a los Houtíes, por lo que tendrá que incrementar no solo los ataques aéreos sino implementar acciones terrestres a gran escala. Y ninguno de los aliados tiene la real convicción para librar una guerra de esas características.

El martirio del pueblo yemení quizás se encuentre opacado por lo que vive Siria, Palestina o Irak, pero para nada es menor a esos genocidios, y sus enemigos saben muy bien que a base de bombardeos el conflicto se puede prolongar por años, por eso, la alianza saudita, para no sufrir una derrota por desgaste, es perentoria para la alianza de llevar tropa al terreno, donde las bajas de ambos bandos se multiplicarían exponencialmente.

Riad carece de combatientes con experiencia como para enfrentar a los durísimos milicianos yemeníes. Al igual que los egipcios, las fuerzas armadas sauditas solo han sido probadas en conflictos internos, como la que les ha procurado la persecución a los Hermanos Musulmanes y los diversos grupos salafistas que intentan instalarse en la península del Sinaí, las fuerzas sauditas han recibido fuertes revolcones de sus vecinos yemeníes en 2009, y solo pudieron en 2011 reprimir en el marco de la Primavera Árabe, el levantamiento civil en Bahréin, porque la relación de fuerzas era notoriamente asimétrica.

Sin poder contar con las promesas del presidente afgano, que “inundaría” Yemen con sus muyahidines, han empezado a recurrir a sus aliados más próximos.

De todos ellos quizás sea Sudán, quién más hombres de infantería pueda aportar al conflicto, ya que el costo político que tendría que pagar Omar al-Bashir en el poder desde 1989 y que acaba de triunfar en una nueva elección con el 94. 5 % de los votos, sería una bicoca si se lo compara con los 400 mil muertos y más de 2.5 millones de refugiados que le ha provocado a su pueblo en las diferentes guerras que ha encarado en sus 26 años de gobierno.

El domingo 18 de octubre arribaron al puerto de Adén los primeros 300 hombres de un contingente de los 10 mil que al-Bashir se ha comprometido a enviar para luchar contra los rebeldes Houtíes.

Por otra parte, Al-Qaeda para la Península Arábiga que ya había capturado en abril la ciudad de Mukalla, capital de la provincia de Hadramaut, y ahora ha hecho lo mismo con Zinjibar, capital de la provincia de Abyan, donde han establecido la sharia, prohibiendo a las mujeres estudiar y han sido condenados a muerte ciudadanos que no han querido obedecer, incluso han sido azotados hasta la muerte en la plaza central de la ciudad por ser acusados de brujería. La banda salafista continúa su expansión en el territorio y quizás para los próximos meses, tras las fugas masivas de los combatientes en Siria por la intervención rusa, comiencen a sumarse a la guerra en Yemen muchos más combatientes.

El mando central de la coalición saudita ha cometido infinidad de errores, este último sábado ataques aéreos de la coalición contra posiciones Houtíes provocó la muerte de 30 soldados yemeníes aliados al renunciante presidente Hadi y dejó otros 40 gravemente heridos. A finales del pasado septiembre en un ataque aéreo de la coalición, cerca del puerto de Mocha, en la provincia de Taz, fueron asesinadas 135 personas que asistían a un casamiento.

Amnistía Internacional ha denunciado que en el conflicto ya hay “evidencias irrefutables de crímenes de guerra” y ha solicitado al Reino Unido, que deje de vender armas a Arabia Saudita. Hace apenas semanas Londres envió un embarque de bombas de 500 libras Paveway IV, para los aviones de combate Tornado y Typhoon, también de fabricación británica, utilizado en el Yemen. El gobierno de Cameron ha respondido que Arabia Saudita ha dado garantías de uso correcto de esos armamentos.

El conflicto en Yemen, apenas ha empezado, Arabia Saudita y sus socios no podrán salir de allí de manera sencilla, sin haberlo previsto se han empantanado en el desierto.

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central.

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

5) Chad: el ocaso del cruel guerrero del desierto
Xabier Aldekoa (La Vanguardia)

Apretó el masbaha entre sus dedos antes de estallar de rabia. El pasado 20 de julio a las nueve y media de la mañana, el ex dictador de Chad, Hisen Habré apareció la sala cuatro del Palacio de Justicia de Dakar (Senegal) rodeado de policías y vestido con un bubu tradicional, un turbante blanco y un masbaha o rosario musulmán de madera en la mano. En cuanto empezó un murmullo desde el banco de sus familiares a su espalda, se levantó, blandió la ristra religiosa en el aire y gritó: «¡Abajo el nuevo colonialismo!», «¡Es una farsa del imperialismo!».

Tras aplazarse el juicio por incomparecencia de los abogados de Habré, esta semana se ha reiniciado un proceso que es historia para África no sólo porque, por primera vez, un dictador africano de un país será juzgado en otro país del continente, también porque, a sus 72 años, la sanguinaria historia del apodado por la CIA como «guerrero por excelencia del desierto» y quien fuera aliado clave de Estados Unidos y Francia, está a punto de extinguirse. Con su sentencia –se enfrenta a la cadena perpetua en un juicio que puede durar meses– se cerrarán las heridas de uno de los capítulos más oscuros de la guerra fría y el recuerdo de casi una década de horror. Su caso también escribirá una nueva página de cómo ex jefes de Estado, desde el chileno Pinochet al guatemalteco Otto Pérez o desde el portugués Sócrates o al egipcio Mubarak, deben responder de sus actos ante la justicia.

Habré deberá hacerlo también ante la mirada de sus víctimas. En el banquillo de los testigos en Dakar, estará entre otros Clement Abaifouta, quien fue uno de los miles de prisioneros durante el régimen de Habré entre 1982 y 1990, fue torturado y obligado a enterrar a miles de compañeros con sus propias manos. «Perdí la cuenta de cuántos enterré. Sólo espero el momento de mirar a Habré a los ojos y preguntarle por qué nos hizo tanto daño. Ha llegado el momento de la justicia», dice.

Aquel terror de Chad empezó a gestarse en una universidad de París. Hijo de unos pastores del noroeste de Chad, Habré llegó en 1960 al Institut des Hautes Études Internationales con una beca bajo el brazo para estudiar ciencias políticas. Aquel joven, lector de Marx, Fanon o Che Guevara y que como administrativo en su país había deslumbrado con su inteligencia a sus superiores franceses, no desaprovechó la oportunidad. Reservado pero vehemente cuando subía al atril, seguro y decidido, Habré se construyó rápidamente un aura de intelectual. Pero su ambición iba más allá porque en su país el poder estaba hueco: Francia acababa de otorgar en 1960 la independencia a Chad después de décadas de alentar las diferencias étnicas y religiosas y dejar un país dividido.

En 1971, Habré regresó a su hogar con el poder entre ceja y ceja. Meses después, lideraba una milicia en las cuevas de piedra volcánica de las montañas de Tibesti, en el norte del país. Con el país encendido y varias gue­rrillas enfrentadas entre sí, Habré quiso demostrarle al mundo que su rebelión no iba de farol: en 1974 secuestró a una ar­queóloga francesa y asesinó al capitán del ejército galo que fue a negociar su rescate. Y cuando en Chad se intentaba hacer en­cajar un puzle imposible para formar un gobierno de transición, Habré asestó el primer golpe. En 1980 atacó la capital, Yamena, y durante nueve meses, puso contra las cuerdas al presidente Goukouni Oueddei. Se estima que más de 5.000 personas murieron en aquellos combates.#1;

Con la situación en empate técnico y miles de cadáveres en las calles, una decisión de Oueddei cambió la historia del país africano: levantó el teléfono y pidió ayuda al líder libio Muamar el Gadafi. El presidente del país vecino, simpatizante del bloque soviético, estuvo encantado de intervenir. Más de cuatro mil militares de Gadafi, bien equipados y entrenados al calor del petróleo libio, ocuparon dos tercios de Chad y obligaron a Habré y los suyos a huir en desbandada. El ex estudiante parisino, que parecía haber sido derrotado, supo esperar. Cuando los vencedores apun­taron su intención de ­fusionar ambos estados como primer paso de la gran Libia que soñaba Gadafi, varias cejas de preocupación se levantaron a miles de kilómetros de aquellas tierras desérticas de África.

En Estados Unidos y Francia entró el pánico ante la posibi­lidad de que Gadafi, antiocci­dental y acusado de financiar el terrorismo internacional, estuviera al frente de un megaestado en mitad del continente. No lo iban a permitir. Así, cuando Ronald Reagan, que acababa de convertirse en presidente de EE.UU., decidió que Chad, sería uno de los primeros tableros de la guerra contra el terror, Habré estaba en el lugar exacto y en el momento adecuado. Les pareció el hombre ideal. Su pasado ilustrado en Francia y su buen conocimiento táctico-militar facilitó que tanto desde París como desde Washington se le diera apoyo militar y de inteligencia para echar de tierras chadianas a las tropas libias y tomar el poder en Chad. Una vez lo consiguió, no quisieron mirar.

A la entrada en Yamena de Habré siguió un reguero de ejecuciones sumarias, torturas y detenciones masivas. Para el abogado estadounidense y consejero de Human Rights Watch, Reed Brody, involucrado en el juicio contra Habré desde el principio, «Francia, y sobre todo EE.UU., tuvieron una responsabilidad muy grande para que Habré alcanzara el poder. Lo usaron como contrapeso a Gadafi, y luego no les importó lo que hizo», explica.

Las tropelías de Habré no eran un secreto. Apenas unos meses después de su triunfo por las armas, Amnistía Internacional denunció en un informe una infinidad de abusos. Mientras por un lado llegaba armamento estadounidense y galo al aeropuerto de la capital, por el otro las cárceles y fosas comunes de Chad se llenaban de civiles en una de las peores represiones de la historia del país centroafricano. Habré avivó las históricas rivalidades y actuó desde el rencor: cualquier chadiano del sur con estudios fue sistemáticamente arrestado o ejecutado y aldeas enteras de etnias no simpatizantes fueron arrasadas. Miles de hadjaraï y zaghawa desaparecieron en olas de detenciones masivas. Según la Comisión de la Verdad de Chad, la temible policía secreta creada por Habré fue responsable de al menos 40.000 asesinatos y más de 200.000 casos de torturas.

El estancamiento de la guerra fría con el arranque de la década de los noventa y las primeras disputas internas en su gobierno, dejaron a Habré sin red. Él lo sabía. Cuando su antiguo jefe del ejército, Idriss Déby, dio un golpe de Estado con el visto bueno de París, Habré ya tenía preparado un avión para huir a Senegal con su familia y 10,5 millones de euros del tesoro público nacional en sus bolsillos. En Dakar vivió tranquilamente desde el año 1990 en dos mansiones de lujo hasta que un domingo de junio de 2013, unos gendarmes senegaleses se presentaron en su puerta. Tras la incansable movilización de decenas de supervivientes, y más de dos décadas después de su caída, aquellos policías traían una orden de detención: se le acusa de torturas, crímenes de guerra, de genocidio y contra la humanidad.

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

UNAS COSAS QUE SE MUEVEN Y OTRAS QUE SE QUEDAN QUIETAS

1) Aratirí retomó negociación con el gobierno y revive proyecto minero –
2) Batallón 13: Excavaciones suspendidas hace dos meses porque encontraron una bomba –
3) En juicio en Roma, Mirtha Guianze y Cristina Fynn ratificaron responsabilidad de Tróccoli en crímenes de la dictadura –
4) Fiscal mantuvo su posición y Apelaciones deberá resolver si ratifica la condena al general retirado Purtscher por amenaza –
5) El estudio uruguayo Posadas, Posadas y Vecino, salpicado por el escándalo de Petrobras –
6) Los Ricos en Uruguay, nuevo libro de Fernando Amado –
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2043 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 23 de Octubre de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Aratirí retomó negociación con el gobierno y revive proyecto minero
Martín Viggiano (El Observador)

La minera de capitales indios constató en el gobierno una mayor apertura a firmar un contrato que le permita comenzar a extraer hierro de la zona de Valentines

A un mes para que expire el plazo establecido por ley para que el gobierno y la empresa minera Zamin Ferrous (Aratirí) firmen o no un contrato de extracción de hierro, las negociaciones se retomaron y el viento cambió a favor de la firma de origen indio. Al menos así lo interpreta la parte privada, que constató un renovado interés de actores del gobierno para que el negocio se concrete. Mientras que en la etapa final del período de José Mujica todo quedó en el freezer, desde que asumió Tabaré Vázquez en marzo y con el reinicio de los contactos se abre ahora una posibilidad cierta para que el polémico proyecto de megaminería a cielo abierto se pueda concretar.

Según pudo saber El Observador, directivos de la firma india se reunieron hace algunos días con el subsecretario de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, para plantear una puesta a punto del proyecto que pretende extraer 18 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro –durante 20 años– con destino a la exportación, en distintos predios que tienen como centro la localidad de Valentines (Treinta y Tres).

De ese encuentro también participó el director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller. Hasta el momento habían sido muy pocos los contactos de Aratirí con el gobierno. En agosto El Observador informó que desde el gobierno habían recibido unas «cartas» de la empresa para «ganar tiempo» en la negociación, y que Aratirí esperaba más contactos del Poder Ejecutivo para poder avanzar en el tema.

El 23 de setiembre Ferreri disertó en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) en el hotel Sofitel Montevideo, en Carrasco. Directivos indios se encontraban alojados allí en ese momento y fue por ello que siguieron en primera fila la disertación del subsecretario. La presencia de los indios pasó desapercibida para los demás espectadores, pero no para Ferreri, quien les dedicó un pasaje de su discurso. «Día a día continuamos viendo expresiones de interés con respecto a inversiones. Lo vemos con inversiones domésticas, lo vemos con inversiones extranjeras. Hay nuevas inversiones: saludamos aquí a quienes están interesados en continuar con la megaminería en Uruguay», dijo Ferreri, señalando a los aludidos. Su disertación siguió, y los representantes de Aratirí sintieron esa mención como un espaldarazo a su proyecto.

Por otra parte, los negociadores de la empresa también mantienen contactos con el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma. Entre otros asuntos a considerar con ese funcionario está el plazo establecido en la ley de megaminería, que fue modificada el año pasado para permitir que las negociaciones entre Aratirí y el gobierno continúen. En principio, la norma daba un año para que el privado pueda negociar con el Ejecutivo y acordar los detalles del contrato. Pero cumplido ese plazo, el Parlamento aprobó un proyecto del gobierno para estirar esa fecha un año más. Por eso el próximo 20 de noviembre se cumple la prórroga.

Se estima que la inversión de Aratirí sería de US$ 2.770 millones, para lo cual la empresa debería presentar una garantía de mantenimiento de contrato equivalente a US$ 139 millones, algo que no hizo y que junto a algunos aspectos ambientales, había trabado la negociación.

La firma de capitales indios asegura también que encontró disposición desde el gobierno para que su terminal portuaria en Rocha –para sacar la producción de hierro– se pueda construir en La Angostura, cuando en realidad se definió por ley que el puerto de aguas profundas se debe construir unos kilómetros más cerca de La Paloma, en El Palenque. Aratirí también pudo completar los trámites de notificación de las expropiaciones, un proceso que le llevó tiempo e incluso atrasó parte del cronograma de trabajo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

2) Batallón 13: Excavaciones suspendidas hace dos meses porque encontraron una bomba
(El Observador)

La Justicia ordenó en agosto suspender el trabajo de los antropólogos porque encontraron un artefacto explosivo y nunca las retomaron

A mediados de julio, antropólogos de la Universidad de la República (Udelar) reanudaron las excavaciones en el Batallón 13 del Ejército, que no se realizaban desde febrero por la ausencia de convenio vigente entre Presidencia y la universidad.

Sin embargo, el trabajo duró poco. El 15 de agosto, en medio de las excavaciones, los antropólogos hallaron un artefacto «de fogueo», como si se tratara de una bomba, y la Justicia decidió suspender las excavaciones preventivamente, según dijo a El Observador Javier Tassino, integrante de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

El Ejército comprobó que se trataba de un objeto que se utiliza para entrenamientos y que no tenía ningún tipo de riesgo pero, de todos modos, hace dos meses que las excavaciones están paradas. El juez Salazar dijo a El Observador que aún no tiene una fecha definida para que los antropólogos puedan volver a trabajar. Los familiares esperaban que fuera la próxima semana.

Cuando retomaron el trabajo en julio, Pedro Sclofsky, integrante de la comisión Verdad y Justicia –creada en marzo por un decreto del Poder Ejecutivo- sostuvo que el plan de trabajo ya estaba trazado desde la administración pasada.

Campaña exitosa

A casi un mes de lanzada la campaña para recabar información sobre desaparecidos, la organización de familiares recibió más de 300 denuncias. El grupo trabaja junto a un equipo de antropólogos en el análisis de las denuncias, dijo a La República Ignacio Errandonea, que también integra el grupo

Errandonea sostuvo que hay denuncias sobre enterramientos y las realizan personas que dicen haber sido testigos. Gran parte de las denuncias se realiza a través de una línea telefónica gratuita. «Hay de todo. Hay jóvenes que buscan su identidad porque son adoptados y hay (denuncias) concretas sobre posibles enterramientos», dijo Errandonea y agregó que algunos denunciantes quieren hablar directamente con el grupo de antropólogos o con la organización de familiares.

Algunas denuncias provienen de militares y muchas son anónimas. «Nosotros aseguramos que nadie va a ser identificado. Creemos que hay personas que aún tienen miedo», explicó. Tassino, por su parte, señaló que cuando se retomen las excavaciones en el Batallón 13, hay datos brindados a partir de la campaña que podrán ser utilizados por los antropólogos. «Tenemos más información y eso es muy importante», destacó.

La campaña seguirá, como mínimo, hasta fin de año y luego de haber chequeado las llamadas y corroborado los datos se elevarán a la Comisión por Verdad y Justicia que creó el presidente Tabaré Vázquez. La Iglesia Católica respaldó la campaña, por lo que las denuncias a se pueden realizar a través de cartas en parroquias. También se reciben en sinagogas, a través del 0800 99 42 o en Nicaragua 1332 apartamento 205.

Los familiares recurrieron a ANTEL para poder enviar un mensaje de texto a los usuarios que informara los medios para brindar datos. Tassino dijo que gracias a ese servicios recibieron la mitad de los llamados. Además, la Intendencia de Montevideo los habilitó a colocar carteles dentro de los ómnibus y ahora esperan que las empresas de transporte acepten.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

3) En juicio en Roma, Mirtha Guianze y Cristina Fynn ratificaron responsabilidad de Tróccoli en crímenes de la dictadura.
Nadia Angelucci desde Roma, Italia (La Diaria)

Cuando a las 10.00 comenzó el llamado de todos los imputados por el juicio del Plan Cóndor en la III Corte de Asís de Roma, no se encontraban presentes ni el capitán de navío retirado Jorge Tróccoli ni sus abogados, que llegaron tarde. Muchos esperaban que Tróccoli, imputado por el asesinato de ciudadanos ítalo-uruguayos y prófugo en Italia, se presentara en la audiencia de ayer, en la que estaba prevista la declaración de la fiscal que estuvo a cargo en Uruguay del juicio en su contra, Mirtha Guianze. Pero no fue así, y su abogado, Francesco Saverio Guzzo, interpelado por la diaria sobre la posibilidad de que el marino se presente en el Aula, dijo que “lo están pensando”.

La propia Guianze, quien actualmente integra el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), dijo a este medio que le gustaría “encontrarlo, tenerlo frente a frente, porque él estuvo conmigo en declaraciones y ahora tendría que desmentir lo que dijo. De todas maneras, voy a regresar acá el 30 [de octubre]”, prometió.

El testimonio de Guianze duró más de cuatro horas. El abogado Luca Ventrella, que representa al gobierno italiano, y la fiscal Tiziana Cugini se alternaron en preguntas y pedidos de datos sobre el funcionamiento de la coordinación entre el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y el cuerpo de Fusileros Navales (Fusna), sobre el rol y las responsabilidades de un S2 (oficial a cargo de servicios de inteligencia), sobre las relaciones entre la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), de Argentina, y el Fusna en el marco del Plan Cóndor. Después se pasó a las responsabilidades directas de Tróccoli y Juan Carlos Lacerbeau y la alternancia entre los dos como S2 en el Fusna. La posición de Tróccoli fue examinada a partir de su legajo personal, en el que constan referencias de oficiales argentinos. Relata Guianze que “la apreciación que se le hizo a ese oficial [Tróccoli] no sólo en Puerto Belgrano, sino también en Mar del Plata y en la ESMA, deja constancia de que él fue calificado por el grupo 3.3, que en la ESMA se dedicaba a la represión y a los servicios de inteligencia. Quienes firman esas evaluaciones son los más terribles oficiales argentinos que ya han sido enjuiciados en su país: el capitán de corbeta Luis D’Imperio, el capitán de navío Horacio Estrada y el contraalmirante José Antonio Suppicich”. Guianze nombró a los testigos que vieron a Tróccoli en la ESMA y en el Fusna en los días más oscuros de la represión, y documentó sus viajes a Argentina a partir de su legajo y de otro material encontrado en diferentes investigaciones.

Guianze refirió también cómo el marino Tróccoli desapareció de Uruguay dos días antes de declarar en el procedimiento en contra de él y de Lacerbeau: “Cuando fuimos a buscarlo y no lo encontramos, su abogado nos dijo que había sido contratado para llevar un barco a Brasil y que no nos preocupáramos, que iba a regresar. Él ya se había fugado a Italia. Sobre la base de las mismas pruebas, Lacerbeau ha sido condenado a 25 años de prisión”.

Testimonios

Luego fue el turno del testimonio de Cristina Fynn, que en 1977 era funcionaria del Centro Cooperativista del Uruguay y asistente social. Recordó detalles increíbles: la hora de su detención, “el 6 de diciembre de 1977 a las 15.30”; la vestimenta de la persona que fue a buscarla a su lugar de trabajo, “una persona joven, de sexo masculino, vestido de manera similar a un militante: jeans, camisa escocesa, campera de cuero”; el olor a mar y el empedrado en el suelo, que le permitieron concluir que se encontraba en una zona cercana al puerto de Montevideo. “Me asediaban todo el tiempo con insultos, amenazas de desaparición y violación. […] El mismo día de la detención me llevaron por unos corredores, me subieron por una escalera de hierro y me desnudaron. Me colgaron de unos ganchos, me pusieron bornes de electricidad en los pezones, en la vagina, en los dedos de los pies, y empezaron a interrogarme. Eso sucedió varios días. […] Me llevaron a una celda que llamaban ‘La heladera’ y después a otra celda que llamaban ‘La sangre’, que tenía una ventana alta. Sentía ruidos, pasos de botas de militares. No lograba entender los discursos, pero uno de los nombres que escuché era ‘Federico’. Después supe que era el alias de Tróccoli. […] En las últimas semanas de febrero me llevaron vendada hacia un lugar en el mismo Fusna, donde me hicieron sentar y me dijeron que me bajara la venda. Frente mío veo a una persona de sexo masculino, con uniforme de Fusileros Navales, que me hace firmar un acta […] Era la primera cara que veía en tres meses, porque siempre estuve vendada, y no puedo olvidarla. En 1996, cuando el nombre y las fotos de Tróccoli se hicieron públicos a través de la nota de Posdata, identifiqué a aquella persona: era Jorge Néstor Tróccoli”.

Otro testimonio de la jornada de ayer fue el de Rosa Barreix, detenida en el Fusna a fines de noviembre de 1977. “En cierto punto yo no aguanté más y accedí a declarar. […] A partir de ese momento, en varias oportunidades, Tróccoli y otros entraban en mi celda, me hacían sacar la venda y hablábamos de par a par”. Barreix hace un esfuerzo muy grande para contar lo que le pasó. Refiere que durante una de las primeras sesiones de tortura ella señaló que estaba embarazada. “Todas dicen lo mismo”, dijo una voz que después reconoció como la de Jorge Néstor Tróccoli. Luego se comprobó que ella estaba realmente esperando un niño. Barreix relató que el mismo Tróccoli le dijo que en Buenos Aires habían caído sus compañeros y que vio a José Gavazzo en el Fusna. Después de eso no hubo más tiempo. La audiencia de hoy se reanudará con la continuación del testimonio de Barreix.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

4) Fiscal mantuvo su posición y Apelaciones deberá resolver si ratifica la condena al general retirado Purtscher por amenaza.
Ricardo Scagliola (La Diaria)

En una sala que bien podría ser un dormitorio, el general retirado Wile Purtscher escuchó ayer de parte de la fiscal Mariela Luci todo lo contrario a lo que esperaba cuando ingresó, raudo y de copete alto, al tribunal de apelaciones de la calle Yi. “Esta fiscalía solicita a los señores ministros que mantengan en su totalidad la sentencia número 261 de fecha 25 de mayo de 2015”, leyó la representante del ministerio público sobre el final de la audiencia. Purtscher, que fue sancionado con ocho días de arresto a rigor por el Ministerio de Defensa Nacional, también fue condenado en mayo por la jueza María Helena Mainard a pagar una multa de 200 Unidades Reajustables, unos 161.000 pesos, por el delito de amenaza a través de un medio de prensa.

El motivo del castigo impuesto por sus superiores y de la sentencia judicial fue una carta publicada el 8 de enero por el semanario Búsqueda, en la que prometía venganza contra quienes procesaron a su compañero de armas Miguel Dalmao, condenado a 28 años de cárcel por el asesinato de la militante comunista Nibia Sabalsagaray en 1974. La carta, que se titula “La venganza se ha cometido”, sostiene que la muerte de Dalmao en realidad fue un “asesinato” y que “la justicia no existe para los militares”. En la catarsis epistolar, el general retirado dijo sentirse “destruido moralmente, avasallado por la corrupción judicial e impotente ante un hecho consumado, que desoyendo la verdadera justicia ha tergiversado todos los hechos y dichos”. “La fiscal actuante [por Mirtha Guianze, actual integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos] hoy es presidenta de ese mamarracho de comisión de derechos humanos, donde recibe un suculento sueldo, más que el de fiscal, y el decadente, venal e inmoral juez [en referencia a Rolando Vomero], ahora es miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal, bien pago por los deberes bien cumplidos”, agrega Purtscher en la misiva. Y remata: “Cada vez siento más bronca y lo que temía, ahora soy yo el que quiere venganza. Ésta llegará, por algún medio”.

Ayer, el militar apenas se limitó a escuchar el dictamen de la fiscal. Su abogado, Dionel Rodríguez da Silva, presentó un escrito en el que sostiene que Purtscher “no buscaba amenazar a alguien sino protestar”. “Sin duda que eligió mal e inadecuadamente las palabras”, afirma. Y vuelve a hacer referencia a Guianze. La ex fiscal, dice, “vincula hechos con altos contenidos políticos y emocionales y ajenos a Purtscher”. El militar retirado intervino sobre el final de la audiencia para negar ante los ministros del tribunal que las disculpas que luego presentó en otra carta, dirigida al diario El País, se hayan producido “aproximadamente un mes y medio después”, como sostuvo su abogado. “No, no, no, menos. Menos”, corrigió.

Minutos después, se levantó de la silla y antes de llegar al ascensor mantuvo la siguiente conversación con un puñado de periodistas:

-¿Usted dónde revistó?

-Está en mi currículum. Entrás en Facebook y está todo.

-¿Era de la misma generación que Dalmao?

-No. Éramos compañeros. Entramos juntos y salimos juntos de la Escuela Militar.

-¿En qué unidades revistó?

-Y… a esta altura de la vida, 43 años de servicio, revisté en casi todas las unidades.

-¿Y durante la dictadura?

-Durante el gobierno cívico-militar, no dictadura, revisté en Paso de los Toros, con el general Dalmao, en Ingenieros 2, y después en un grupo nacional para la disecación de los bañados de Carrasco hasta 1980.

-¿Qué punto de vista tiene sobre el destino de los restos de detenidos desaparecidos?

-No, no; mire, yo era alférez y no tengo ni idea. Nunca nos enteramos de que hubiera esos desaparecidos.

-Pero ahora sí está enterado.

-Nos enteramos por ustedes, por la prensa. De 1985 para adelante no estoy enterado de nada.

-¿No cree en las informaciones que señalan que hay desaparecidos?

-Yo no sé nada de eso; no vi nada, no escuché nada, no estuve en la época del proceso. Estuve en un grupo nacional prácticamente civil. No tuve por qué enterarme. Me entero de todo esto siendo general.

-¿Por qué cree que el Círculo Militar propone motivar a militares a dar información?

-Pregúntele al Círculo Militar. Yo no tengo nada que ver. Lo único que me preocupa es defender el nombre de mi amigo, que fue injustamente condenado. Gracias.

-Es raro que haya estado en Paso de los Toros y no se enterara de nada.

-No, no.

Con Purtscher ya en el ascensor, su abogado afirmó que “sobre los desaparecidos de Paso de los Toros luego se demostró que habían sido desaparecidos en La Tablada” y que, en realidad, “desaparecidos hubo”. “Lo que él dijo es que no sabe”, corrigió. Mientras cerraba la puerta del ascensor, el general retirado se permitió un último bocado, dirigido a los periodistas: “¿Y usted qué sabe? ¿Sabe todo?”.

Los jueces Mary Alonso, Martha Alves de Simas y John Pérez resolverán el 28 de octubre si mantienen la multa. Ese día, sostuvo su abogado, coincide con la última sesión de psicoterapia de Purtscher. Por las dudas, la jueza Mainard ya había advertido en mayo que “en lo que refiere al estado psíquico o emocional invocado por el denunciado a los efectos de explicar el porqué de las expresiones contenidas en la carta en cuestión, no es de recibo”. La terapia es freudiana.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

5) El estudio uruguayo Posadas, Posadas y Vecino, salpicado por el escándalo de Petrobras.
Ricardo Scagliola (La Diaria)

Uno de los bufetes de abogados más grandes del país, el estudio Posadas, Posadas y Vecino, que cuenta con una cartera de clientes de más de 500 firmas (industriales, agropecuarias, forestales, financieras, comerciales) nacionales y extranjeras, se encuentra desde el viernes en el ojo de la tormenta del escándalo en torno a Petrobras. Sucede que según reveló el diario Folha de São Paulo, uno de los más prestigiosos mandos medios del estudio jurídico uruguayo, el abogado Luis María Piñeyrúa Pittaluga, figura como el intermediario para la apertura de dos cuentas abiertas en Suiza a donde se habría transferido dinero de coimas vinculadas con el caso Petrobras, que desde hace meses sacude la escena política de Brasil.

Una de las cuentas, abierta a nombre de Forbal Investments, corresponde al ex director de Petrobras Nestor Cerveró, condenado a 12 años y tres meses de prisión en una cárcel de Curitiba por el juez Sergio Moro, por haber recibido coimas por parte de proveedores de dos plataformas de exploración alquiladas por la empresa brasileña a la coreana Samsung por 1.200 millones de dólares entre 2006 y 2007. La empresa de Cerveró, que tiene como director a Piñeyrúa, registró sede en Belice (un paraíso fiscal del Caribe) en julio de 2008. La otra cuenta, registrada a nombre de Netherton Investments (una empresa con sede en Singapur), pertenece al presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, y según la información brindada por el gobierno de Suiza a la Justicia brasileña, detrás del armado también está Piñeyrúa.

La apertura de esta cuenta data de setiembre de 2008. Como fachada se utilizó la empresa Netherton Investments, creada en julio de ese año por otra empresa, con origen en Nueva Zelanda, PVCI New Zealand Trust, cuyo director también es Piñeyrúa. Según la información publicada por Folha, la cuenta registraba depósitos por 2,4 millones de dólares en abril de este año. No es un dato menor, teniendo en cuenta que Julio Camargo y Fernando Baiano -dos lobbistas que participaron en la negociación del contrato de los buques sonda y luego confesaron- dijeron a la Justicia que Cunha recibió cinco millones de dólares por el alquiler de los navíos fabricados por la empresa coreana Samsung Heavy Industries.

Las coimas, según dijeron Camargo y Baiano a la Justicia brasileña, fueron pagadas de su bolsillo por intermedio de otra empresa, Harvey SA, fundada el 8 de diciembre de 2008. Harvey tiene sede en Montevideo. Más precisamente, en Juncal 1305, en plena Ciudad Vieja, donde funcionaba la sede central (y ahora una de las sucursales) de Posadas, Posadas y Vecino. En el momento en que se hizo este acuerdo con Samsung, Cerveró era director del área internacional de Petrobras.

La revelación del uruguayo Luis Piñeyrúa como nexo común entre Cerveró y Cunha tuvo una amplia repercusión en Brasil. Es porque ésta podría ser una prueba fundamental para que el Supremo Tribunal Federal de Brasil acepte la petición de la Fiscalía de iniciarle un proceso judicial a Cunha. La denuncia de la Fiscalía detalla en qué basa su acusación: “Eduardo Cunha recibió ventajas indebidas para facilitar y viabilizar la contratación del astillero Samsung, sin licitación”. El diputado niega su implicación en la trama. la diaria se puso en contacto con uno de los asesores de Cunha, que sostuvo que el presidente de la cámara no haría declaraciones.

Las salpicaduras del caso Petrobras generaron conmoción en el estudio jurídico uruguayo, donde se sigue de cerca la situación de Piñeyrúa. Según pudo saber la diaria de allegados al estudio, los fondos de las cuentas de Cunha provenían de la banca de inversión estadounidense Merrill Lynch, que en Uruguay tiene sede en la zona franca Zonamérica, ubicada en la ruta 8. Allí también tiene una de sus sedes Posadas, Posadas y Vecino. Si bien varios altos funcionarios de consultoras radicadas en Uruguay consultados consideraron natural la administración y creación de empresas y cuentas bancarias como parte de los servicios de intermediación y estructuración que se brindan en el país -un negocio que para el ex presidente de la Asociación de Bancos Julio de Brun es “súper común”-, también manifestaron preocupación por la falla de los controles en el origen de los fondos.

Sobre este punto, Carlos Díaz, secretario general de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos, dijo a la diaria que el organismo hará “todos los análisis pertinentes”. El negocio de las operaciones de capital (floreciente en los años 90, cuando la normativa uruguaya protegía el anonimato de los titulares de empresas mediante las Sociedades Anónimas Financieras de Inversión, SAFI) comenzó a ser reenfocado hacia el exterior a partir de los cambios contemplados en la última reforma tributaria, que incluyen la conversión de las SAFI en sociedades anónimas comunes.

De ahí que el bufete Posadas, Posadas y Vecino (propiedad del ex ministro de Economía y Finanzas Ignacio de Posadas y Germán Vecino, prosecretario de la Cámara de Comercio Uruguayo-Brasileña), por ejemplo, haya abierto oficinas en Suiza. O que en los últimos 30 años, Piñeyrúa Pittaluga haya ocupado puestos como secretario, tesorero, director o presidente en unas 461 empresas con sede en Panamá, donde el estudio jurídico también cuenta con oficinas.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

6) El diputado colorado Fernando Amado y su nuevo libro sobre los sectores ricos en Uruguay
Federico Beltrán (La Diaria)

Admite que le costó un tiempo tomar la decisión de escribir sobre los ricos. Que sopesó “la incompatibilidad aparente” de su condición de político. Le dijeron “resentido”. Pero el resultado es un libro (el sexto de su autoría) de 365 páginas que vuelve sobre los sujetos habituales de las teorías de la conspiración. ¿El sentido? “Investigar sobre los ricos para seguir derribando mitos y prejuicios sobre cosas que no se saben”. ¿La estrategia? “Dar batallas políticas, culturales”. Fernando Amado, el diputado colorado de los best sellers, publicó El club de los millones, un libro sobre los ricos. Y habló con la diaria sobre ellos, la política, las roscas y Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus y, según lo define el autor, “el preferido de los presidentes”.

-¿Existen los ricos en Uruguay?

-Claro que existen. Si vos querés agarrarte de la comparación con los ricos mundiales, no da ni para empezar a hablar, por una cuestión de tamaño de Uruguay. En el fondo, es una buena coartada y es funcional al bajo perfil y a esconder la leche, no mostrar lo que tienen. En Uruguay hay una cantidad de cosas -la clase media, el batllismo, la penalización del éxito económico- que hacen que lo mejor sea no mostrar: cero extravagancia. Ahora, yo estoy inserto en la sociedad uruguaya, y una persona que tiene 70 millones de dólares, en la escala uruguaya, es rico, recontra rico. En los últimos diez años, hubo cierta explosión de la horma de los millones: hace 30 años, tener dos millones era muchísima plata. Ahora, para alguien que tenga determinado vuelo, dos millones no es nada.

-De tu libro se deduce que con el gobierno del Partido Nacional hubo una explosión de la llegada de gente rica al sistema político.

-Lo que hubo es un rico de herencia, muy rico, que empezó a actuar en política y estuvo en lugares muy sensibles: el ex ministro de Economía y casi precandidato del Herrerismo Ignacio de Posadas. Que un rico rico haya llegado a la cúspide del manejo de la economía es algo novedoso.

-¿Eso hace al último gobierno blanco un gobierno de clase?

-No me animo a opinar sobre eso. Sí puedo afirmar que indica que la más alta dirigencia de un partido considera que es bueno, necesario y sano que los ricos participen en política. [José] Mujica, a quien también entrevisté, considera que, lejos de ser bueno que los ricos ingresen a la política, es muy negativo.

-¿No coincidís con eso?

-Es malo cuando el rico ingresa a la política con una actitud de no político. Eso significa ingresar convencido de que como venís de otro mundo y de otro palo, no tenés que contaminarte con los mecanismos que son inherentes a la actividad política. Por ejemplo, cuando De Posadas dice en el libro que ni en el Ministerio de Economía y Finanzas ni en el Senado cobraba, puedo entender que él no necesitaba cobrar, pero eso no puede ser puesto arriba de la mesa como algo a ponderar, porque significa desnaturalizar a todos los demás que no tienen esa posibilidad y precisan el salario.

-Es de esperar que un rico en la política haga valer sus intereses.

-Mujica utiliza la expresión “erradicar a los ricos de la política”. Yo comparto algo de lo que él dice: si te gusta mucho la plata, prefiero que no estés en política, porque tu centro de atención nunca va a ser mejorar la calidad de vida de la población.

-Hay casos recientes de empresarios que se metieron a hacer política, como Edgardo Novick.

-Hay ricos que se sienten tentados a desempeñar una función pública. Una razón es que el poder económico compra muchas cosas, pero no se le rinden honores. Eso es exclusivo del poder político, incluso del poder militar. Se trata de algo muy seductor para la criatura humana, porque no basta con poder comprarlo todo. También puede ocurrir que sientan que gracias al país lograron todo lo que tienen y que quieran devolverle esa contribución desde la función pública. Es una visión muy romántica, pero no soy quién para descartar que exista. También es cierto que puede estar la voluntad de ingresar a la política para defender determinados intereses económicos.

-El caso de López Mena, entrevistado en el libro, es emblemático: todos los presidentes recurrieron a él.

-Me encontré con un tipo que estaba notoriamente dispuesto a hablar, que tenía ganas de decir cosas, seguramente por todo lo que había pasado con Pluna y por los daños colaterales que sufrió su figura. Estaba enojado, molesto con el gobierno, con los políticos, con el Estado. Era muy difícil entender cómo López Mena, que era el anticristo para el FA, una figura del empresariado, de la derecha, amigo de [Julio María] Sanguinetti y de la rosca del Foro Batllista, pasara a ser no sólo soportado sino mimado por el FA, primero por Tabaré Vázquez y después por Mujica. Los presidentes terminaron yendo a él, y no él a los presidentes. Mujica dice algo así como que “están los que sirven y los que no sirven”; López Mena está entre los que sirven, porque es capaz de hacer cosas, como armar la reunión en el hotel Conrad antes de que Mujica asumiera. Él disfruta que el poder político le rinda honores.

-Antes se hablaba de “la rosca del Foro Batllista”. ¿Qué pasó? ¿Ahora los empresarios sobrevuelan alrededor del FA, cambió el eje de la relación entre política y empresarios?

-No tengas dudas. De hecho, eso a mí me generó una gran curiosidad. Empecé a militar en 2001 y presencié los últimos estertores de esa cercanía entre los empresarios ricos y el poder colorado, pero fue impresionante la plasticidad con la que lograron iniciar nuevos vínculos con los nuevos inquilinos del Poder Ejecutivo. Eso también marca que el que está en el gobierno, sea del partido que sea, termina teniendo relaciones preferenciales con quienes tienen dinero. Lo que me parece un desafío para Uruguay es que eso no signifique que haya un círculo cerrado en el que ellos son los que financian las campañas políticas, y que los políticos -como dice Mujica en el libro- terminen “agarrados de los huevos” por quienes financian las campañas políticas. Empieza a funcionar algo que creo que es absolutamente tóxico para la salud de la política: el particularismo, es decir, que ante situaciones particulares, el político termine siendo persuadido o sintiendo que debe devolver un favor.

-En el libro hay varios empresarios que descorren el velo a sus conversaciones con gobernantes del FA. Hay una entre el presidente Vázquez y el empresario Alberto Gramont, en la que éste le pregunta: “¿Cómo va a hacer para controlar a la barra ultra?” y el actual presidente, entonces candidato, responde: “Mujica”.

-Quizá a algunos frenteamplistas les resulte incómodo que muchos de los protagonistas del libro hayan declarado con naturalidad la relación que tienen con gente del FA, que no son ningún misterio para los que andamos en la vuelta. Los amigos del poder gozan de la misma salud que en gobiernos de partidos fundacionales; eso no cambió. Los verdaderamente ricos no fueron tocados por los gobiernos del FA.

-¿Es posible tocarlos?

-No sé si es posible sacarles más, pero sí es posible darles menos. No sé si es posible, por las consecuencias que pueda llegar a tener, ahuyentar a determinadas personas con gran capital, que terminan generando una gran cantidad de puestos de trabajo. La mayor forma de extorsión del que tiene mucha plata al político son los puestos de trabajo que genera. Pero estoy seguro de que se les podría dar menos. Hay una inercia de privilegiar a los más privilegiados. Eso no ha cambiado con los cambios de gobierno, y por eso los ricos en Uruguay siguen siendo cada vez más ricos.

-¿A qué te referís cuando decís “darles menos”?

-A los privilegios y a todos los tratamientos preferenciales que se les dan en detrimento de miles de pequeños y medianos empresarios que, como no tienen ese porte, no son considerados.

-¿Cómo viven los ricos en Uruguay? ¿Dónde viven?

-Los mayores niveles de excentricidad los manifiestan cuando están en el exterior. Hay destinos clásicos: Miami, España. Ahora, en Uruguay, como es tan baja la oferta, lo podés ver en cosas que ni siquiera son visibles: las cosas realmente muy caras en general no llevan marca, no son muy conocidas. Un uruguayo cualquiera pasa por al lado de ellas y no se da cuenta del valor que tienen: vestimenta, objetos de arte, autos. Se dan gustos extravagantes a cuentagotas, y tienen un nivel de vida muy bueno. Yo no fui muy explícito en cuanto a dónde viven… hay muchos lugares más que Carrasco. Un patrón común son los yates, los autos de alta gama. Otra cosa que hacen es viajar bastante: por trabajo y por placer.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

Entradas más antiguas «