1) A 40 años del Golpe de Estado en Argentina
2) Carta a mis amigos /Rodolfo Walsh
3) Carta abierta de un escritor a la Junta militar/Rodolfo Walsh
4) Festival Internacional de films de Friburgo /Sergio Ferrari
5) Inflación, precios e índices /José Antonio Rocca
COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1712 – jueves 31.03.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
«En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria»
Eduardo Galeano
____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) A 40 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA
El golpe de Estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976, fue la continuidad del ciclo terrorista iniciado con los pronunciamientos golpistas en Uruguay – junio de 1973 – y en Chile, el 11 de septiembre de ese mismo año.
2) CARTA A MIS AMIGOS
De Rodolfo Walsh, Buenos Aires, 29 de diciembre de 1976
3) CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR
De Rodolfo Walsh, Buenos Aires, 24 de marzo de 1977
4) FESTIVAL INTERNACIONAL DE FILMS DE FRIBURGO
El cine latinoamericano, nuevas sinergias que lo renuevan y lo potencian /Sergio Ferrari
5) INFLACIÓN, PRECIOS E ÍNDICES
El índice de precios al consumo (IPC) es una forma de medir la evolución del promedio de precios. En particular los datos del INE indican que aumentó más de un 4% en los dos primeros meses del 2016. /José Antonio Rocca
____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) A 40 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA
El golpe de Estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976, fue la continuidad del ciclo terrorista iniciado con los pronunciamientos golpistas en Uruguay – junio de 1973 – y en Chile, el 11 de septiembre de ese mismo año.
Movimiento de solidaridad nuestra América /Ciudad de México, 24 marzo de 1976
La naturaleza del régimen dictatorial de la Junta Militar encabezada por el general Jorge R. Videla, es similar a los sistemas de gobierno implantados tempranamente en Brasil (1964) y Bolivia (1971). Se trató de férreas dictaduras destinadas a cumplir con la aplicación de programas de gobierno cuyos objetivos pueden sintetizarse en tres ejes fundamentales: a. Desarticular, por la vía del terror, las organizaciones sociales y políticas de la clase trabajadora y del campo popular, incluyendo a la intelectualidad contestataria y expresiones críticas del mundo de la cultura; b. Debilitar las franjas del empresariado que habían crecido al amparo de las sustitución de importaciones y la protección de las políticas públicas y abrir con ello, espacios para facilitar el predominio del gran capital nacional y extranjero ; c. Reordenar la vida institucional mediante el repliegue del Estado de áreas sustantivas como la educación, la salud y la prestación de los servicios básicos (luz, agua potable, comunicaciones y producción de energéticos, entre otros).
Las secuelas de la dictadura instaurada en 1976 son universalmente conocidas, no obstante, es conveniente reiterar algunos de los efectos más brutales de ese régimen de horror: 30 mil desaparecidos, miles de ejecutados de manera extrajudicial, cientos de niños apropiados y dados en adopción de manera ilegal, miles de presos por causas políticas y un número indeterminado de exiliados.
Sin forzar paralelismos ni comparaciones caprichosas, es importante que el horror vivido en Argentina y otros países de la región, durante la década de los setenta, permanezca en nuestra memoria y cada uno de los pueblos se mantenga alerta ante la ofensiva conservadora del gran capital. Esta ola desestabilizadora, se expresa en el gobierno de Mauricio Macri y en el intento de enjuiciamiento a Cristina Kirchner, en la cargada jurídica y mediática contra el presidente Nicolás Maduro de Venezuela, en la persistente campaña de hostigamiento contra el gobierno de Dilma y los agravios a la figura del expresidente Lula y en el intento de cuestionar la obra del presidente Evo Morales,tratando de dañar la vida privada del mandatario boliviano.
Los tiempos no son fáciles, los grandes poderes corporativos locales y el capital financiero internacional, se mueven de manera concertada para lograr, en el corto plazo, efectos regionales favorables a sus intereses. Por lo tanto, debemos proponernos, que esta conmemoración del 40 aniversario del golpe genocida de 1976 en Argentina, sirva también para mantener alerta a los pueblos y redoblar esfuerzos en la urgente tarea de recomponer las organizaciones sociales y políticas de los trabajadores, agrupamientos de la sociedad civil e intelectuales identificados con las banderas del desarrollo económico con inclusión, democracia y justicia social.
Fuentes: Movimiento de solidaridad nuestra América / Grupo de frenteamplistas en México por la izquierda
COMCOSUR INFORMA Nº 1712 – 31/03/2016 _____________________________________
2) CARTA A MIS AMIGOS
De Rodolfo Walsh, Buenos Aires, 29 de diciembre de 1976
Hoy se cumplen tres meses de la muerte de mi hija, María Victoria, después de un combate con las fuerzas del Ejército. Sé que la mayoría de aquellos que la conocieron la lloraron. Otros, que han sido mis amigos o me han conocido de lejos, hubieran querido hacerme llegar una voz de consuelo. Me dirijo a ellos para agradecerles pero también para explicarles cómo murió Vicki y por qué murió.
El comunicado del Ejército que publicaron los diarios no difiere demasiado, en esta oportunidad, de los hechos. Efectivamente, Vicki era Oficial 2º de la Organización Montoneros, responsable de la Prensa Sindical, y su nombre de guerra era Hilda. Efectivamente estaba reunida ese día con cuatro miembros de la Secretaría Política que combatieron y murieron con ella.
La forma en que ingresó en Montoneros no la conozco en detalle. A la edad de 22 años, edad de su probable ingreso, se distinguía por decisiones firmes y claras. Por esa época empezó a trabajar en el Diario “La Opinión” y en un tiempo muy breve se convirtió en periodista. El periodismo no le interesaba. Sus compañeros la eligieron delegada sindical. Como tal debió enfrentar en un conflicto difícil al director del diario, Jacobo Timerman, a quien despreciaba profundamente. El conflicto se perdió y cuando Timerman empezó a denunciar como guerrilleros a sus propios periodistas, ella pidió licencia y no volvió más.
Fue a militar a una villa miseria. Era su primer contacto con la pobreza extrema en cuyo nombre combatía. Salió de esa experiencia convertida a un ascetismo que impresionaba. Su marido, Emiliano Costa, fue detenido a principios de 1975 y no lo vio más. La hija de ambos nació poco después. El último año de mi hija fue muy duro. El sentido del deber la llevó a relegar toda gratificación individual, a empeñarse mucho más allá de sus fuerzas físicas. Como tantos muchachos que repentinamente se volvieron adultos, anduvo a los saltos, huyendo de casa en casa. No se quejaba, sólo su sonrisa se volvía un poco más desvaída. En las últimas semanas varios de sus compañeros fueron muertos: no pudo detenerse a llorarlos. La embargaba una terrible urgencia por crear medios de comunicación en el frente sindical que era su responsabilidad.
Nos veíamos una vez por semana; cada quince días. Eran entrevistas cortas, caminando por la calle, quizás diez minutos en el banco de una plaza. Hacíamos planes para vivir juntos, para tener una casa donde hablar, recordar, estar juntos en silencio. Presentíamos, sin embargo, que eso no iba a ocurrir, que uno de esos fugaces encuentros iba a ser el último, y nos despedimos simulando valor, consolándonos de la anticipada pérdida.
Mi hija estaba dispuesta a no entregarse con vida. Era una decisión madurada, razonada. Conocía, por infinidad de testimonios, el trato que dispensan los militares y marinos a quienes tienen la desgracia de caer prisioneros: el despellejamiento en vida, la mutilación de miembros, la tortura sin límite en el tiempo ni en el método, que procura al mismo tiempo la degradación moral, la delación. Sabía perfectamente que en una guerra de esas características, el pecado no era hablar, sino caer. Llevaba siempre encima la pastilla de cianuro -la misma con la que se mató nuestro amigo Paco Urondo-, con la que tantos otros han obtenido una última victoria sobre la barbarie.
El 28 de septiembre, cuando entró en la casa de la calle Corro, cumplía 26 años. Llevaba en sus brazos a su hija porque en último momento no encontró con quién dejarla. Se acostó con ella, en camisón. Usaba unos absurdos camisones largos que siempre le quedaban grandes.
A las siete del 29 la despertaron los altavoces del Ejército, los primeros tiros. Siguiendo el plan de defensa acordado, subió a la terraza con el secretario político Molina, mientras Coronel, Salame y Beltrán respondían al fuego desde la planta baja. He visto la escena con sus ojos: la terraza sobre las casas bajas, el cielo amaneciendo, y el cerco. El cerco de 150 hombres, los FAP emplazados, el tanque. Me ha llegado el testimonio de uno de esos hombres, un conscripto: “El combate duró más de una hora y media. Un hombre y una muchacha tiraban desde arriba, nos llamó la atención porque cada vez que tiraban una ráfaga y nosotros nos zambullíamos, ella se reía.”
He tratado de entender esa risa. La metralleta era una Halcón y mi hija nunca había tirado con ella, aunque conociera su manejo, por las clases de instrucción. Las cosas nuevas, sorprendentes, siempre la hicieron reír. Sin duda era nuevo y sorprendente para ella que ante una simple pulsación del dedo brotara una ráfaga y que ante esa ráfaga 150 hombres se zambulleran sobre los adoquines, empezando por el coronel Roualdes, jefe del operativo.
A los camiones y el tanque se sumó un helicóptero que giraba alrededor de la terraza, contenido por el fuego.
“De pronto -dice el soldado- hubo un silencio. La muchacha dejó la metralleta, se asomó de pie sobre el parapeto y abrió los brazos. Dejamos de tirar sin que nadie lo ordenara y pudimos verla bien. Era flaquita, tenía el pelo corto y estaba en camisón. Empezó a hablarnos en voz alta pero muy tranquila. No recuerdo todo lo que dijo. Pero recuerdo la última frase, en realidad no me deja dormir. “-Ustedes no nos matan -dijo-, nosotros elegimos morir. Entonces ella y el hombre se llevaron una pistola a la sien y se mataron enfrente de todos nosotros.”
Abajo ya no había resistencia. El coronel abrió la puerta y tiró una granada. Después entraron los oficiales. Encontraron una nena de algo más de un año, sentadita en una cama, y cinco cadáveres.
En el tiempo transcurrido he reflexionado sobre esa muerte. Me he preguntado si mi hija, si todos los que mueren como ella, tenían otro camino. La respuesta brota desde lo más profundo de mi corazón y quiero que mis amigos la conozcan. Vicki pudo elegir otros caminos que eran distintos sin ser deshonrosos, pero el que eligió era el más justo, el más generoso, el más razonado. Su lúcida muerte es una síntesis de su corta, hermosa vida. No vivió para ella, vivió para otros, y esos otros son millones. Su muerte sí, su muerte fue gloriosamente suya, y en ese orgullo me afirmo y soy quien renace de ella.
Esto es lo que quería decirle a mis amigos y lo que desearía que ellos transmitieran a otros por los medios que su bondad les dicte.
Rodolfo Walsh (Choele-Choel, 1927 – Buenos Aires, 1977). Criado en un colegio de sacerdotes irlandeses para niños pobres, la infancia de Walsh dejó huellas en su escritura. Ya en Buenos Aires, y luego de trabajar como corrector de pruebas y traductor, publicó Diez cuentos policiales argentinos, Variaciones en rojo (ambas de 1953, la última Premio Municipal de Literatura) y preparó las antologías Diez cuentos policiales argentinos (1953), la primera recopilación de autores nacionales del género, y Antología del cuento extraño (1954).
Escribió además celebradas obras de investigación periodística: Operación Masacre (1957), que se considera que inició el movimiento periodístico-literario de la novela testimonial.
Cuando se produjeron los fusilamientos de José León Suárez, Walsh estaba trabajando en la compilación de cuentos de la Editorial Hachette. Una tarde de 1956, jugando al ajedrez en un bar de la Plata escuchó la frase “Hay un fusilado que vive”. Nunca se le fue de la mente. A fines de ese año, comenzó a investigar el caso con la ayuda de la periodista Enriqueta Muñiz, y se encontró con un gigantesco crimen organizado y ocultado por el Estado. Walsh decidió recluirse en una alejada isla del Tigre con el seudónimo de Francisco Freyre, y con la única compañía de un revolver.
El 23 de diciembre Leonidas Barletta, director de Propósitos, denunció, a pedido de Walsh, la masacre de José León Suárez y la existencia de un sobreviviente, Juan Carlos Livraga. El descubrimiento de los hechos relatados en la investigación y el contexto político de proscripción y persecución del peronismo lo llevaría a revalorizar esa identidad y acercarse a sus espacios de resistencia. Ese proceso implico cuestionar sus opciones políticas anteriores: una breve militancia en la alianza Libertadora Nacionalista, a mediados de la década del 40 y su apoyo al golpe de 1955.
Quién mató a Rosendo (1969) y El caso Satanowsky (1973) son otras brillantes investigaciones de Walsh. Fue uno de los fundadores de la agencia cubana de noticias Prensa Latina. Como jefe de Servicios Especiales en el Departamento de Informaciones de esa agencia, usó sus conocimientos de criptógrafo aficionado para descubrir, a través de unos cables comerciales, los planes de la invasión a Bahía de Cochinos, instrumentada por la CIA. A su regreso de Cuba escribió los cuentos de Los oficios terrestres (1965) y Un kilo de oro (1967) y las obras de teatro La granada y La batalla (ambas de 1965).
En Madrid, Perón le presenta a Raimundo Ongaro, Secretario General de la CGT de los Argentinos, y el 1º de mayo aparece el semanario CGT, que funda y dirige por expreso pedido de Perón. En 1969 empieza a militar en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP).
En 1973 comenzó a militar en la organización Montoneros con el grado de Oficial 2° y el alias de Esteban. Creó un sector del Departamento de informaciones de Montoneros y fue su responsable. Junto a su amigo, el poeta Francisco Paco Urondo, participa como fundador y redactor de Noticias.
Tras el golpe de 1976 Walsh desarrollaría un debate con la conducción de la organización Montoneros por medio de sucesivos informes que años más tarde se conocerían cómo los “papeles de Walsh”. En ellos elaboraría una larga lista de cuestionamientos a la línea política de la organización y propondría una serie de cambios estratégicos que jamás serían tenidos en cuenta por la Conducción Nacional de Montoneros.
Bajo el golpe de Estado encabezado por Jorge Videla, creó la Agencia Clandestina de Noticias (ANCLA). El 24 de marzo al cumplirse un año de la dictadura, envió su famosa Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar a las redacciones de los diarios. Nadie la publicó. El 25 de marzo, entre las 13.30 y las 16.00, Walsh fue secuestrado por un grupo de Tareas de la ESMA, comandado por el oficial de Inteligencia García Velasco. Sobrevivientes de la ESMA le acercaron a su hija Patricia Walsh una versión de lo sucedido. Según esa versión Rodolfo debía ser tackleado por el oficial de Marina y ex rugbier Alfredo Astiz, quien falló en su intento. Esto generó una momentánea confusión que permitió a Walsh gatillar el revólver calibre 22 que guardaba en la entrepierna. Así hirió a uno de sus agresores, que quedó rengo. Su resistencia obligó a sus secuestradores a asesinarlo allí mismo sin que lograran su objetivo de poder llevarlo para torturarlo en el campo de concentración montado por la Marina.
Escritos inéditos suyos fueron secuestrados por personal de las Fuerzas Armadas cuando allanaron su vivienda de San Vicente el día de su asesinato, y no han podido ser recuperados.
Rodolfo Walsh /Enviado por Nino de Negri
COMCOSUR INFORMA Nº 1712 – 31/03/2016 _____________________________________
3) CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR
De Rodolfo Walsh, Buenos Aires, 24 de marzo de 1977
[1]. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.
El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.
Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese “ser nacional” que ustedes invocan tan a menudo.
Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.
[2]. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.
Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio (1).
Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.
De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aun en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.
La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el “submarino”, el soplete de las actualizaciones contemporáneas (2).
Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.
[3]. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y en horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.
Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.
Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.
Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia, incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de “cuenta-cadáveres” que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.
El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 o 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos (3).
Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y a los partidos de que aun los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.
Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fugas ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor. (4)
El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.
[4]. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas. (5)
Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, “con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles” según su autopsia.
Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron. (6)
Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.
En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces de atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea (7), sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre “violencias de distintos signos” ni el árbitro justo entre “dos terrorismos”, sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte. (8)
La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay. (9)
La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.
Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de Prensa Libre Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.
A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: “La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal”. (10)
[5]. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.
En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar (11), resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.
Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron. (12)
Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la “racionalización”.
Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subterráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo, el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.
Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar “el país”, han sido ustedes más afortunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.
Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.
[6]. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S. Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.
Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: “Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos”. (13)
El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el “festín de los corruptos”.
Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideología que amenaza al ser nacional.
Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aun si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.
Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.
Rodolfo Walsh – C.I. 2845022 /Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.
Referencias:
1. Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de “liberados” que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas.
2. El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: “Picana en Ios brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba… Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba”.
3. “Cadena Informativa”, mensaje Nro. 4, febrero de 1977.
4. Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: “El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Ángel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este último había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga”.
5. En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000.
6. Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias.
7. “Programa” dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27.
8. El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por La Opinión el 3-10-76 admitió que “el terrorismo de derecha no es tal” sino “un anticuerpo”.
9. El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de “simular” su secuestro.
10. Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según La Razón del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977.
11. Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más.
12. Diario Clarín.
13. Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales.
14. Prensa Libre, 16-12-76.
Rodolfo Walsh /Enviado por Nino de Negri
COMCOSUR INFORMA Nº 1712 – 31/03/2016 _____________________________________
4) FESTIVAL INTERNACIONAL DE FILMS DE FRIBURGO
El cine latinoamericano, nuevas sinergias que lo renuevan y lo potencian
Sergio Ferrari*, desde Friburgo, Suiza
De las 13 películas que compiten por el premio principal “Mirada de Oro” en esta 30 edición del Festival Internacional de Films de Friburgo (FIFF), cinco llegan de Latinoamérica. Y acaparan la atención de un público, que desde el origen mismo del FIFF hace 36 años, se identifica con la cinematografía de ese continente. Los organizadores, que rinden un homenaje en su treinta aniversario a la mujer en el cine, esperan entre el 11 y el 19 de marzo a unos 40 mil espectadores en esta ciudad universitaria, fronteriza entre la Suiza francesa y la alemana.
México, Colombia y Argentina en Friburgo
“No me impongo cuotas por continente en la programación de nuestro festival, ni hago compromisos entre el origen geográfico de las películas que seleccionamos”, enfatiza Thierry Jobin, Director del FIFF.
“Si hemos elegido cinco películas latinoamericanas en la competición largometraje responde a la excelente calidad de las mismas”, explica, al recordar que en la preparación del programa debe decidir entre más de dos mil cintas que le llegan del mundo entero.
Y Jobin analiza rápidamente los títulos que representan a América Latina en esta nueva edición de Friburgo. Un Monstruo de mil cabezas, del director uruguayo Rodrigo Plá, “un film muy fuerte de un realizador que ya es conocido en Friburgo y que sigue desarrollando el cine de suspenso para presentar dramas humanos de profundo contenido social”. Plá ganó en el 2008 con La Zona, el Premio del Público.
Semana Santa, de la directora mexicana Alejandra Márquez Abella, “una obra poética, de atmósfera, muy tocante y emotiva sobre la realidad misma de un grupo de seres humanos que pretenden sentirse en familia”.
En cuanto a Yo, coproducción mexicana, suiza y canadiense, es dirigida por Matías Meyer, “otro amigo del FIFF”. Su película recibió el apoyo del Fondo suizo Visión Sud Este en el que contó con “nuestro sostén”. “Un film profundo y delicado sobre un tema difícil como es la amistad, la sensualidad y la sexualidad de un joven adolescente con problemas”.
Alias María, la película colombiana de José Luis Rugeles, “fue la primera que seleccioné”, explica el Director del FIFF. “Una obra impactante en torno a un aspecto particular del conflicto bélico de ese país, en un ambiente tropical asfixiante de selva y guerra”.
Luz Incidente, del director argentino Ariel Rotter, se trata de “la vuelta de otro amigo a Friburgo con una obra fascinante, en blanco y negro, con una actriz femenina excepcional”, acota.
La fuerte presencia mexicana –tres de las cinco cintas latinoamericanas en la competición- “responde a una realidad muy concreta. La producción de ese país es hoy abundante, diversa y de gran calidad. Existe una serie de festivales muy interesantes en distintas regiones del país. En este momento me resultó más fácil encontrar muy buenas obras en México que en otros países latinoamericanos”, enfatiza Jobin.
Sinergias latinoamericanas
“El cine latinoamericano se sigue consolidando. Y vive un momento interesante”, enfatiza a este corresponsal Sandino Saravia. El joven productor uruguayo presenta el film mexicano Un monstruo de mil cabezas, del director –también uruguayo- Rodrigo Plá.
¿Productor y director sudamericanos de un film azteca?, preguntamos con cierta sorpresa. “Es parte de una nueva dinámica que se da en nuestro continente. Múltiples colaboraciones entre diferentes países, estimuladas por los entes estatales del cine, lo que potencializa la producción y la dota de una nueva energía”, afirma Saravia. Quien recuerda que esa colaboración, hasta hace muy poco, solo se podía lograr con productoras europeas que sostienen al cine independiente de autor.
Y su película, una de las trece elegidas en la competición oficial, es emblemática de esta nueva cinematografía que salta fronteras. “Este tipo de coproducción se ha acrecentado en los últimos diez años”, explica Saravia. Quien en México, junto con Rodrigo Plá y Laura Santullo- la guionista del film-, es socio fundador de la compañía Buenaventura Cine. En paralelo, los tres, son propietarios en Uruguay de Malbicho Cine.
Las dos firmas “además de asegurar la viabilidad de nuestras propias obras, promueven producciones de jóvenes talentos o de cineastas reconocidos como el brasilero Gabriel Mascaró y su más reciente film, Boi Neon, presentado en la muestra de Venecia y ganador ya de numerosos premios internacionales”.
FIFF, un espacio “privilegiado”
Mostrar las propias películas es un objetivo esencial de cada realizador y productor. Es lo que le da sentido al cine mismo, reflexiona Saravia.
Por eso es de máximo interés estar en cada lugar que se pueda. En cada festival que abra sus puertas. En cada sala que ofrezca un espacio. Y haber sido seleccionados para la competición oficial de este festival es ya un honor y un privilegio, enfatiza.
¿La importancia de un festival como el de Friburgo? Mucha y en varias direcciones. El reconocimiento de la Comisión Artística de “habernos seleccionado entre miles de películas, considerándonos como una producción de calidad y que puede movilizar a su público”. Además la posibilidad que el mismo público se convierta en promotor y publicista activo del film. Sin olvidar que siempre es posible que un distribuidor que llegue al FIFF pueda interesarse en comprar el film para Suiza, acota.
Claves del nuevo cine latinoamericano
¿Cómo interpretar esta nueva etapa que vive la producción de América Latina? La respuesta del joven productor uruguayo es inmediata. “La existencia de una camada de jóvenes realizadores que están proponiendo obras muy interesantes. Muchos de ellos ya se han hecho un nombre en el concierto el cine internacional, incluyendo festivales muy prestigiosos”.
El acceso a fondos nacionales que favorecen la producción fílmica, en países como Brasil, Argentina, México. Más recientemente Colombia y Chile. ”Lo que potencia enormemente nuestros proyectos. Especialmente porque en esos países los entes oficiales fomentan, además, las coproducciones latinoamericanas”.
Adicionalmente, nuevos mecanismos de financiamiento que se dan en países como México, donde las empresas pueden destinar fondos a la producción cinematográfica obteniendo a cambio significativas deducciones impositivas, concluye.
*Sergio Ferrari, en colaboración con swissinfo.ch
COMCOSUR INFORMA Nº 1712 – 31/03/2016 _____________________________________
5) INFLACIÓN, PRECIOS E ÍNDICES
El índice de precios al consumo (IPC) es una forma de medir la evolución del promedio de precios. En particular los datos del INE indican que aumentó más de un 4% en los dos primeros meses del 2016.
José Antonio Rocca / La economía de a pie /Segunda quincena marzo.
En los últimos períodos han crecido especialmente los precios de productos muy sensibles para el bolsillo popular como alimentos, vivienda, transporte, por lo cual el promedio es poco representativo del impacto real sobre el grueso de la población. Tampoco son descartables “toqueteos políticos” de las cifras que generalmente son menores a la percepción de la gente. El índice tampoco registra el descenso de calidad de muchas mercancías.
Es decir qué una cosa son los precios y otra el indicador de su evolución, de manera similar a la diferencia entre la fiebre como hecho físico que provoca el incremento de la temperatura y su registro mediante los grados que marca un termómetro.
Los aumentos de precios constituyen un síntoma de la inflación que se miden bien, regular o mal mediante el denominado índice de precios al consumo (IPC). La inflación se manifiesta en el terreno monetario, pero sus raíces se vinculan con los conflictos y lucha de clases y grupos sociales por la distribución del ingreso y la riqueza.
Las estrategias e instrumentos utilizados por sectores capitalistas para incrementar sus ganancias provocan efectos sobre costos, oferta, demanda de las mercancías que pueden traducirse en una espiral de precios.
Por ejemplo, en momentos de descenso de precios internacionales, los exportadores incrementan sus presiones sobre el precio del dólar, cuyo aumento eleva sus ingresos, pero también los costos y precios de productos importados. Las tasas de interés que cobran los bancos por sus préstamos, el valor que logren los propietarios por el arrendamiento de sus tierras, las ganancias de comerciantes e intermediarios, el grado de concentración de mercados en cada cadena productiva, son factores que inciden sobre la formación de precios.
Sobre todo esto se superpone el rol del sector público sus políticas de tarifas, tributos, gastos emisión de dinero pautando la multiplicidad de elementos que golpean sobre la producción, la oferta, los costos la demanda y por ende sobre los precios.
Si la inflación fuera simplemente desvalorización del dinero como suponen los monetaristas los precios aumentarían todos en proporciones similares. El confundir los síntomas con la raíz del problema y los factores estructurales que lo provocan implica una visión superficial que conduce a políticas económicas de corto plazo e que suelen tener efectos indeseables a la larga sobre la producción y la calidad de vida de la gente.
La política que aplica el gobierno oriental es fiel a la más pura ortodoxia monetarista y por ende a las recetas del FMI. Se limita a atacar los síntomas procurando valorizar el peso. Es así que disminuye la emisión monetaria y el créditoi, aumenta encajes bancarios y las tasas de interés que paga por los préstamos que recibe en pesos del sistema financiero para reducir la presión sobre el dólarii
En el marco de reducción de las ventas, aumento de morosidad y dificultades financieras las consecuencias serán de mayor recesión, menor recaudación fiscal y más allá de una provisoria contención de corto plazo del precio del dólar, posteriormente se acentuaran las contradicciones y los precios volverán a crecer sobre una base de menor producción.
Gotitas de economía
Venció el plazo de Aratirí para continuar su proyecto de explotación minera a cielo abierto en Valentines. El descenso de los precios internacionales del hierro quitó rentabilidad y evitó la instalación de otro enclave exportador, que hubiera implicado mayor destrucción ambiental a cambio de ganancias para grandes capitales foráneos.
Los datos del instituto semi oficial Uruguay xxi, registran que en los dos primeros meses del 2016, los ingresos por exportaciones desde Uruguay se redujeron 9.8% respecto al año previo. El de las importaciones cayó algo más de 30%.
El Banco Central uruguayo continúa vendiendo reservas para evitar mayores aumentos de la divisa verde. A mediados de marzo las reservas sin contrapartida son poco más de 3500 millones de dólares.
La tasa de empleo es el cociente entre los clasificados como ocupados con las personas en edad laboral mayor a 13 años. El INE la calcula en 58.8% para enero 2016. En el mismo mes de 2015 era de 59.5% y en 2014 60.5%.
El PBI de Brasil, descendió 3.8% en 2015, el peor resultado de los últimos 25 años.
El Banco Central Europeo anuncia que mantendrá tipos de interés cercanos a cero hasta 2017. Mientras en el sur promueven políticas de contracción monetaria en el norte expanden la emisión de dinero para aumentar la demanda interna y fortalecer el mercado.
Notas:
i De este modo se esteriliza dinero local y se lo quita del mercado. Esto también provocó aumento de la oferta de dólares disminuyendo su precio.
ii Incentivando la venta de dólares para prestarle pesos al Estado.
José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1712 – 31/03/2016 _____________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________
Entradas de marzo de 2016
RODOLFO WALSH – CARTA A SUS AMIGOS
CAMILO TORRES MURIÓ PARA VIVIR
1) Camilo Torres: A 50 años de su caída en combate
2) Camilo Torres, el fuego y la palabra
3) Camilo Torres, vigencia de una época
4) A 50 años de la siembra de Camilo Torres «el cura guerrillero»
5) Con Camilo, siempre junto al pueblo
6) ELN revela detalles de la muerte de Camilo Torres
7) ¿Quién fue Camilo Torres?
50 años sin el Che de los cristianos latinos
COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1711 – martes 29.03.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
«En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria»
Eduardo Galeano
____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CAMILO TORRES: A 50 AÑOS DE SU CAÍDA EN COMBATE
Hace 50 años, el 15 de febrero de 1966, murió en Colombia durante su primer combate Camilo Torres Restrepo, “el cura guerrillero”, que llegó al marxismo desde el cristianismo y es icono del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo que sigue enconado en la lucha armada. /Gilberto López y Rivas
2) CAMILO TORRES, EL FUEGO Y LA PALABRA
A 50 años de la muerte en combate de Camilo Torres Restrepo, compartimos un repaso de su vida como estudiante, periodista, sacerdote, docente, guerrillero y dirigente político.
3) CAMILO TORRES, VIGENCIA DE UNA ÉPOCA
Camilo Torres es sin duda el símbolo de una época marcada a fuego por la violencia política.
4) A 50 AÑOS DE LA SIEMBRA DE CAMILO TORRES «EL CURA GUERRILLERO»
La Guajira colombiana, entre la sed y la muerte.
5) CON CAMILO, SIEMPRE JUNTO AL PUEBLO
El gobierno de Santos está desesperado, al igual que el resto de gobiernos, que basaron sus economías en la exportación de materias primas, porque siguen cayendo sus precios y su demanda, ante la crisis de los países industrializados y de los llamados países emergentes.
6) ELN REVELA DETALLES DE LA MUERTE DE CAMILO TORRES
El comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, “Gabino”, explica el contexto de la muerte de Camilo Torres Restrepo, sacerdote, sociólogo y líder político que se vinculó a esa guerrilla y que murió hace 50 años en el sector del Patio Cemento en el municipio de Carmen del Chucurí en Santander.
7) ¿QUIÉN FUE CAMILO TORRES?
50 AÑOS SIN EL CHE DE LOS CRISTIANOS LATINOS
Se cumplen 50 años de la muerte del revolucionario que dejó los hábitos para tomar las armas. /Felipe Sánchez
____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CAMILO TORRES: A 50 AÑOS DE SU CAÍDA EN COMBATE
Hace 50 años, el 15 de febrero de 1966, murió en Colombia durante su primer combate Camilo Torres Restrepo, “el cura guerrillero”, que llegó al marxismo desde el cristianismo y es icono del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo que sigue enconado en la lucha armada.
Por Gilberto López y Rivas – La Jornada – 16.02.2016
El sacerdote católico Camilo Torres Restrepo, incorporado en las filas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cae en combate el 15 de febrero de 1966, en una región conocida como Patio Cemento, del departamento de Santander, Colombia. Su muerte ocurre cuando libra su primera acción de armas, y, paradójicamente, tras rechazar lo que consideró un trato preferente del estado mayor de la guerrilla que había decidido que «Camilo era demasiado valioso para arriesgar su vida».
La extraordinaria biografía de Walter J Broderick, Camilo Torres Restrepo, muestra la forja de un personaje que se hizo conocer no sólo en Colombia y América Latina, sino también en el ámbito mundial como la quintaesencia “del hombre comprometido con los oprimidos de la tierra y dispuesto a sacrificar hasta su propia vida por salvarlos… Además, fue evidente que no se trataba de un curita alocado o resentido; se supo que el cura guerrillero muerto había ocupado una cátedra universitaria y que, aun después de colgar los hábitos, nunca abandonó su fe religiosa. Al contrario, cuando cayó en combate murió convencido del deber de “hacer la revolución como único camino hacia una fraternidad cristiana de verdad…”
Nada hacia vislumbrar en su niñez y juventud que su vida tomaría estos derroteros, dados sus orígenes familiares de clase acomodada de la sociedad colombiana. En Camilo, señala Broderick, «el único presagio del revolucionario del mañana fue su deseo de vincularse a un trabajo de tipo social». Sin embargo, es muy significativo que su vocación por el sacerdocio surgiera a partir de la influencia, en el inicio de su carrera universitaria, de dos jóvenes sacerdotes franceses enviados a Colombia, Nielly y Blanchet, miembros de la orden dominica, exponentes de un catolicismo renovado y formados por la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, en la que muchos sacerdotes habían colaborado con la Resistencia antifascista y padecido las cárceles alemanas. “El mismo Jean-Batiste Nielly –indica Broderick–, como joven teniente bretón, fue prisionero de los nazis y narraba los detalles de su dramático escape. Sus episodios cautivaron a Camilo, y cuando este sacerdote hablaba del apostolado no le importaba tanto la ‘salvación de las almas’, ni siquiera la misa dominical; ponía énfasis más bien en el compromiso (l’engagement) y el testimonio (le témoignage). Su cristianismo aparecía como una aventura, un reto”.
Ya en el seminario, Camilo se distinguió de sus condiscípulos por sus frecuentes incursiones a los barrios pobres de los alrededores, en lo que él llamaba su apostolado. Ordenado en 1954, partió para Bélgica con el propósito de estudiar sociología en la Universidad Católica de Lovaina, donde fundó, en 1955, el Equipo Colombiano de Investigación Socioeconómica (Ecise), que se proponía establecer contactos con institutos de investigación, elaborar proyectos y publicar un boletín, todo ello a partir de principios redactados principalmente por Camilo, en los que se exigía una formación científica y ética que reflejara «una pureza de intención». Importante para su proceso de concientización política fue su conocimiento de la experiencia de los curas obreros y de los argelinos en Francia que libraban su guerra por la independencia en la misma capital del país colonizador. «Los compatriotas de París colaboraban con acciones de sabotaje, y Camilo intuyó por primera vez algo de las emociones del combatiente. Aprendió también que hasta un intelectual burgués podía cumplir una efectiva función en la lucha revolucionaria de un pueblo explotado».
En 1959 es nombrado capellán asistente de la Universidad Nacional de Colombia, y al año siguiente funda, junto con Orlando Fals Borda, la Facultad de Sociología impartiendo clases y relacionándose activamente con la vida política universitaria y nacional, presidiendo, en 1963, el primer Congreso Nacional de Sociología que se realiza en Bogotá, en el que presenta la ponencia La violencia y los cambios socio-culturales en las áreas rurales colombianas.
En 1965, las posiciones cada vez más radicales y las constantes actividades políticas del sacerdote Camilo Torres, que le habían dado proyección nacional e internacional, lo llevaron a una confrontación directa con los poderes eclesiásticos, civiles y militares. En pleno estado de sitio, la Federación Universitaria Nacional decidió realizar un homenaje a Camilo, el 22 de mayo, en las instalaciones universitarias, donde lo esperaban miles de estudiantes y hasta el propio rector de la universidad. Ahí, Camilo pronunció un discurso memorable que recoge una de sus ideas más importantes, el llamado a la unidad de todas las fuerzas revolucionarias para combatir a la oligarquía: “Tenemos que lograr la unión revolucionaria por encima de las ideologías que nos separan. Los colombianos hemos sido muy dados a las discusiones filosóficas y a las divergencias especulativas. Nos perdemos en discusiones que, aunque desde el punto de vista teórico sean muy valiosas, en las condiciones actuales del país resultan completamente bizantinas. Como recordarán algunos amigos aquí presentes, con quienes trabajamos en la acción comunal universitaria de Tunjuelito, cuando se nos tachaba de colaborar con comunistas, yo les contestaba a nuestros acusadores que era absurdo pensar que comunistas y cristianos no pudieran trabajar juntos por el bien de la humanidad, y que nosotros nos ponemos a discutir sobre si el alma es mortal o inmortal y dejamos sin resolver un punto en que sí estamos todos de acuerdo, y es que la miseria si es mortal…
«[Asimismo], la integración con las masas es un elemento esencial a la revolución. La unión no es patrimonio nuestro, sino de los obreros y campesinos de Colombia. Ellos serán los que nos traigan la pauta, los que nos exijan, los que nos impongan la unión por encima de grupos y personalismos caudillistas.»
Estas ideas y retos continúan vigentes, al igual que el compromiso con el pueblo hasta las últimas consecuencias. Camilo Torres sigue siendo un referente para todos aquellos que, creyentes o no, se hermanan en la lucha por la justicia y «el bien de la humanidad».
Gilberto López y Rivas – La Jornada / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1711 – 29/03/2016 _____________________________________
2) CAMILO TORRES, EL FUEGO Y LA PALABRA
A 50 años de la muerte en combate de Camilo Torres Restrepo, compartimos un repaso de su vida como estudiante, periodista, sacerdote, docente, guerrillero y dirigente político.
21 de febrero de 2016
“Yo quiero decirle al pueblo colombiano que este es el momento. Que no le he traicionado. Que he recorrido las plazas de los pueblos y ciudades caminando por la unidad y la organización de la clase popular para la toma del poder. Ya todo está preparado. ¿Qué más esperamos, colombianos? Yo me he incorporado a la lucha armada. Desde las montañas colombianas pienso seguir la lucha con las armas en la mano, hasta conquistar el poder para el pueblo. Me he incorporado al Ejército de Liberación Nacional porque en él encontré los mismos ideales del Frente Unido”
Estas palabras son un fragmento de la “Proclama a los colombianos” que se dieron a conocer para el primer aniversario del ELN, la firma “Camilo Torres Restrepo. Desde las montañas, enero de 1966”. Apenas un poco más de un mes después, Camilo moría bajo una ráfaga de balas. Trataba de conseguir su primer fusil, dentro de las reglas de cualquier combatiente, robándoselo al enemigo y en combate.
Pero aquellas líneas, además de ser la explicación de su incorporación a la flamante guerrilla, son el reflejo de las convicciones más profundas de Camilo Torres. Su vida se caracterizara por una sucesión de episodios y opciones que explican y fundamentan los siguientes. En un espiral ascendiente de compromiso político que lo pasean por el periodismo, el derecho, el sacerdocio, la sociología y su academia, la dirigencia popular y la guerrilla.
Jorge Camilo Torres Restrepo nació el 03 de febrero de 1929, hijo del matrimonio de Calixto Torres Umaña e Isabel Restrepo Gaviria. Familia acomodada de la nueva burguesía colombiana, por lo que pasa los primeros tres años de su vida en Europa: Bruselas y Barcelona son su hogar en esos tiempos. Vuelve a Colombia para ocupar un asiento en los colegios más importantes de Bogotá, pasando por el Colegio Alemán de Bogotá, el Bachillerato de la Quinta Mutis, donde repite cuarto año, y luego el Liceo Cervantes de donde se recibe como bachiller en 1946. Durante todo este periodo Camilo también incursiona en el periodismo, escribiendo y editando el periódico El Puma.
Luego colabora en el diario La Razón, mientras cursa la carrera de Derecho, proyecto abortado por el llamado de su convicción. Tras un intento fallido (su madre lo baja del tren con dos policías) de ingresar al Convento de los Dominicos, logra unirse en el Seminario Conciliar de Bogotá. En 1954 adelantan su ordenación para lograr anotarse en la carrera de Sociología en la prestigiosa Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Experiencia trascendental en la vida de Camilo: allí, antes de graduarse en 1958, conoce entre otros a François Houtart, a Henri Grouès, se relaciona con la Democracia Cristiana, los sindicatos cristianos y grupos de la resistencia argelina. Además en 1955 funda el Equipo Colombiano de Investigaciones Socioeconómicas, junto a un grupo de estudiantes colombianos.
En 1960, junto a Orlando Fals Borda, funda la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional, donde desde el año anterior era Capellán auxiliar. Años después, para 1962, Camilo deberá renunciar a sus actividades en la Universidad Nacional luego de acompañar el reclamo y las manifestaciones contra la suspensión de la matrícula a diez estudiantes por asuntos políticos. Ese mismo año y luego de la salida de la Universidad Camilo forma parte del comité técnico de la Reforma Agraria, del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria.
Los últimos años de su vida transcurren entre trabajos sociológicos verdaderamente originales sobre la triste realidad de algunos colombianos y la profundización de su perfil político y dirigente en su mejor acepción. Ambas cuestiones comienzan a sumarle más presiones desde el clero, situación que desemboca en su renuncia al sacerdocio en 1965. Año, también, de creación del Frente Unido del Pueblo y el periódico Frente Unido. Octubre de 1965 ya lo encuentra en el monte. Su última trinchera.
Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1711 – 29/03/2016 _____________________________________
3) CAMILO TORRES, VIGENCIA DE UNA ÉPOCA
Camilo Torres es sin duda el símbolo de una época marcada a fuego por la violencia política.
Ya en mayo del 65 -en un discurso pronunciado en el homenaje que le ofrecieron estudiantes de la universidad nacional- analizaba: “…cuando la clase dirigente, a pesar de seguir detentando el poder con todos sus factores, se ha demostrado incapaz para manejar el país, esta misma clase tiene que recurrir a la represión contra todo el que propicie un cambio…”
En el año 1948 en Colombia se produce el asesinato de Jorge Gaitán, candidato por el Partido Liberal a la presidencia de la republica. La enorme reacción popular es conocida por la historia popular colombiana como el “Bogotazo”. Para algunos es el año del surgimiento de las Autodefensas Campesinas que luego dan origen a las FARC, también es el proceso de nacimiento del ELN.
El hilo que recorre el pensamiento de Camilo es ampliamente compartido por la militancia de aquel momento que en todo el continente entendía que las clases dominantes no iban a entregar el poder de forma pacífica ni renunciar a sus privilegios tan fácilmente.
Hay quienes afirman que Camilo se incorpora a la lucha armada a “solicitud del ELN pero ante unas condiciones de seguridad bastante criticas”.
Camilo va en una ida y vuelta constante del Frente Unido a la Teología de la Liberación. Sobre la unión revolucionaria decía: “tenemos que lograr la unión revolucionaria por encima de las ideologías que nos separan; al mismo tiempo que bregaba por el acercamiento entre comunistas y cristianos: “nosotros nos ponemos a discutir si el alma es mortal o inmortal y dejamos sin resolver un punto en que si estamos todos de acuerdo y es que la miseria es mortal”.
Camilo, el sacerdote guerrillero ocurre indudablemente en un momento de auge, un hecho importante para la historia que abrió el cristianismo en America, por ejemplo es reconocida la participación de muchos cristianos en la lucha armada tras la muerte de Camilo, no solo en Colombia. En Argentina es recordado el “comando Camilo Torres” uno de los grupos que conformaron en sus inicios la organización político-militar Montoneros.
Muere en combate, el 15 de febrero de 1966, en la vereda de “Patio Cemento”, en Santander. Sus restos mortales fueron sepultados en algún lugar clandestino, desconocido hasta el momento.
En Camilo y su época hay una comprensión del momento histórico extendida en todo el continente, era necesaria la lucha armada, para defender al pueblo y las conquistas sociales ante los ataques y la violencia de la oligarquía, sin embargo nos interesa destacar que en la propuesta del Frente Unido y en el desarrollo que hace Camilo en sus “mensajes” a los cristianos, a los campesinos, a los comunistas, a las mujeres, a los sindicalistas, etc., está su propuesta política más integral. Una idea gramsciana de conformar un “bloque histórico” de las mayorías populares o clases populares como decía.
El legado de Camilo Torres Restrepo tiene hoy un enorme vigor, el pensamiento y la acción que atraviesa su obra y su vida es guía indispensable de estudio de cualquier proceso emancipatorio en el mundo entero.
Francisco Farina y Federico Orchani /Refundación Comunista de Uruguay /Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1711 – 29/03/2016 _____________________________________
4) A 50 AÑOS DE LA SIEMBRA DE CAMILO TORRES «EL CURA GUERRILLERO»
La Guajira colombiana, entre la sed y la muerte
Camilo Torres nació en Bogotá (capital de Colombia) en 1929.
«Cuando la oligarquía no deje otro camino, los campesinos tendrán que darnos refugio a los revolucionarios, a los obreros y estudiantes. Por el momento deben unificarse y organizarse para recibirnos con el fin de emprender la larga lucha final», palabras de Torres a los campesinos.
Camilo Torres Restrepo fue un sacerdote católico colombiano que cayó en combate el 15 de febrero de 1966 en Patio Cemento, Santander-Colombia. Reconocido por ser pionero de la Teología de la Liberación, cofundador de la primera facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia y miembro del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Nació en Bogotá el 3 de febrero de 1929, y durante toda su vida promovió el diálogo entre el marxismo y el cristianismo. Fue capellán de la Universidad Nacional de Colombia, estimuló los trabajos sociales en áreas marginadas y enseñó sociología en la Facultades de Economía y Sociología.
Colombia superó el tema más difícil para alcanzar la paz
En 1961 sus posiciones en defensa de los estudiantes le crearon conflictos con la jerarquía eclesiástica y con el establecimiento político, por lo que debió retirarse de la capellanía de la Universidad y pasó a una parroquia.
A mediados de 1964 se agudizó el conflicto de orden público en Colombia y en 1965 hizo su aparición en el Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla inspirada por la revolución cubana. El padre Camilo, decidido ya a impulsar una clara acción política, lanzó en Medellín la plataforma de un movimiento que debería unificar los distintos grupos populares y revolucionarios: el Frente Unido.
«La Revolución, por lo tanto, es la forma de lograr un gobierno que dé de comer al hambriento, que vista al desnudo, que enseñe al que no sabe, que cumpla con las obras de caridad, de amor al prójimo, no solamente en forma ocasional y transitoria, no solamente para unos pocos, sino para la mayoría de nuestros prójimos. Por eso la Revolución no solamente es permitida sino obligatoria para los cristianos que vean en ella la única manera eficaz y amplia de realizar el amor para todos». Camilo Torres, 3 de agosto de 1965.
El Cura Guerrillero
Recibió instrucción militar de el hoy comandante del ELN, Nicolás Rodríguez, «Gabino», sólo estuvo cuatro meses en armas. Aunque participó activamente durante mucho tiempo en la lucha social, a la cual se dedicó con ahínco siendo capellán de la Universidad Nacional.
Tenía más de una década con la intención de ingresar al ELN, con el cual había entrado en contacto a través de células de simpatizantes en la Universidad Nacional. Tenía 36 años y aunque estaba decidido a dar hasta la vida por las ideas que defendía, no sabía que escasamente alcanzaría a cumplir los 37 antes de morir en uno de sus primeros combates.
Parte del reportaje «El día que el padre Camilo Torres aprendió a disparar», señala que «No era muy bueno con las armas, dicen las pocas personas que lo vieron monte adentro. Incluso lo deja entrever el hombre que le dio instrucción militar, quien para ese entonces era más bien un niño: Nicolás Rodríguez Bautista, el mismo al que desde entonces todo el mundo conoce como “Gabino” y que ahora es el máximo jefe del ELN».
En su corta estancia en el ELN, proveyó de asistencia espiritual e ideológica desde un punto de vista marxista-cristiano a los guerrilleros analfabetas.
De acuerdo a Gabino, en ese octubre de 1965 en el que Camilo Torres llegó al campamento de los alzados en armas, hubo gran sorpresa pero pocos de sus compañeros reconocieron al clérigo alto y ojiazul que desentonaba entre los campesinos del grupo. «¿Un cura sin sotana y que iba a echar bala? muchos no entendían las razones de la presencia del cura.
«Camilo proponía que el poder estuviera en manos de las mayorías, decía: “el pueblo tiene derecho al poder. Hay que preguntarle a la oligarquía como lo va a entregar. Si lo entrega pacíficamente, lo tomaremos pacíficamente, pero, si decide entregarlo por la violencia, nosotros lo tomaremos violentamente», señala el investigador de la Fundación Colectivo Frente Unido Nicolás A. Herrera Farfán.
El 15 de febrero, tropas de la Quinta Brigada, dirigida entonces por el coronel Álvaro Valencia Tovar, dieron muerte al Cura Guerrillero, cuando trataba de apoderarse del fusil de un soldado. El Frente Unido no había sobrevivido a su ingreso en la guerrilla, roto entre tendencias divergentes.
Tras su muerte, Camilo Torres Restrepo se convirtió en un mártir oficial del ELN, a pesar de que su influencia inmediata fue efímera, su impacto sobre la Iglesia latinoamericana fue amplio y prolongado.
Influyó en la opción guerrillera de muchos sacerdotes y religiosos durante los quince años siguientes, y sus ideas marcaron la mentalidad de los teólogos de la Liberación y de los grupos guerrilleros.
Su honestidad y carisma, sirvieron para consolidar y dar un aura heroica y de generosidad a esa alternativa que tan costosa ha sido para Colombia: la insurrección armada y la violencia como formas de lucha política.
Los restos de Camilo Torres Restrepo
El investigador Nicolás Herrera Farfán resalta en una entrevista que la clase gobernante colombiana nunca le perdonó a Camilo Torres que los hubiera traicionado. Y en política, la traición se paga con la muerte.
No fue suficiente con matarlo «Se necesitó esconderlo (su cuerpo) y tratar de borrar todo rastro de memoria. La mancha dejada por su traición debía desaparecer del imaginario cotidiano y del relato de Nación. Y una manera de anularlo históricamente, fue reducirlo a la imagen mesiánico-militarista de “cura guerrillero”, explica Herrera.
El pedido de los restos del Cura Guerrillero, ha sido un reclamo histórico, iniciado por su propia madre. Cincuenta años el reclamo ha sido acogido por movimientos sociales, populares y eclesiales; también por el ELN. Algo que que va mucho más allá de la insurgencia.
El arzobispo de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve, ha asumido el pedido público, casi al mismo tiempo que familiares y amigos de Camilo adelantaban medidas judiciales.
El pasado 16 de enero, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó la búsqueda de los restos del sacerdote Camilo, el mandatario manifestó que la entrega del cuerpo sería un «gesto simbólico» en el inicio de un eventual proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1711 – 29/03/2016 _____________________________________
5) CON CAMILO, SIEMPRE JUNTO AL PUEBLO
El gobierno de Santos está desesperado, al igual que el resto de gobiernos, que basaron sus economías en la exportación de materias primas, porque siguen cayendo sus precios y su demanda, ante la crisis de los países industrializados y de los llamados países emergentes.
Editorial / Revista Insurrección – ELN Colombia, 15 Febrero 2016
Se resalta la caída en picada de los precios del petróleo, que ya bajó de los 30 dólares el barril y se aproxima a los 20 dólares. El problema es que el presupuesto de Colombia para el 2016, lo hicieron calculando los ingresos petroleros a 64 dólares el barril, lo que significa que se parte con un enorme déficit fiscal, teniendo en cuenta, que el petróleo representa cerca de la mitad de las exportaciones.
Pero lo más grave es que en Colombia, los precios de producción de petróleo, oscilan entre 35 y 25 dólares por barril. Es decir, que ya hay una proporción grande de pozos, que no es rentable explotarlos y dentro de muy poco, toda la actividad extractiva estará trabajando a pérdida y la renta petrolera caerá a cero.
Este profundo hueco fiscal, el gobierno plantea llenarlo, aumentando todos los impuestos vigentes y creando nuevos en contra de las capas medias y bajas de la población. También se disminuirá el gasto social y se acabará de feriar lo poco que queda de empresas públicas, como lo hicieron con Isagen y piensan hacerlo con Ecopetrol y la Empresa de Teléfonos de Bogotá.
La inmensa mayoría de la población está cada vez más estrangulada, puesto que el desgraciado aumento del salario mínimo resultó menor que la inflación, lo que significa que en el 2016 los trabajadores podrán comprar menos productos que en el 2015, disminuyendo su calidad de vida.
La pobreza y la miseria del pueblo colombiano se agrava, por la falta de planes de contingencia para afrontar los daños ambientales, que causa la explotación irracional de la naturaleza. Ahora, con el fenómeno de El Niño, habrá sequía durante el primer semestre del 2016, aumentando las temperaturas, secando los ríos, postrando las actividades agropecuarias, secando los embalses hidroeléctricos, etc. Ya hay un gran porcentaje de municipios que están en emergencia, con racionamientos de agua y pronto habrá racionamientos eléctricos, además del desabastecimiento alimentario. La única medida del gobierno es aumentar las tarifas de los servicios que no presta y poner multas al consumo del agua.
Ante este panorama de crisis generalizada, Santos recrudece la legislación antisocial, para legalizar mayores actividades represivas contra la población, que se atreva a protestar y a exigir sus derechos. Así, mientras se intensifica la campaña mediática para desarmar a las guerrillas a nombre de la paz, se arremete con las fuerzas estatales contra la población que pide la paz con justicia social.
Colombia es un rezago de la Guerra Fría, que impuso el imperialismo norteamericano, para instaurar el Terrorismo de Estado, como política oficial de estos países. Vivimos sometidos bajo la dictadura de un Estado genocida, que tortura, masacra y encarcela al movimiento social y político de oposición.
El Estado colombiano es el responsable de asesinar más de millón y medio de personas, desaparecer a más de 250 mil, desterrar a más de 7 millones y tener secuestrados en las cárceles a más de 10 mil presos políticos. No puede haber impunidad para estos crímenes de Estado y de Lesa Humanidad y las víctimas exigen verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.
A pesar que las hordas regulares y paramilitares del Estado continúan el genocidio, el valiente pueblo colombiano mantiene su tradición de lucha. Hoy, cuando los sectores populares de Bogotá, se manifiestan contra el pésimo transporte público, el alcalde Peñalosa, sale a calificarlos de “desadaptados, vándalos y terroristas” y ordena su represión; cuando él es el responsable de esta situación tan caótica, que sólo enriqueció a unos pocos empresarios del transporte urbano.
De igual forma, cuando el Ejército de Liberación Nacional se defiende de los grandes operativos de tierra arrasada que adelantan las fuerzas estatales, entonces nos critican, por “no querer subir al tren de la paz”.
Frente a la tiranía que nos gobierna, el ELN ejerce el legítimo derecho a la Rebelión y en este contexto se enmarca la campaña de Camilo 50 Años: Sembrando Vida y Amor Eficaz.
La paz se logra con la lucha y seguir luchando junto al pueblo, es la forma más consecuente de rendir homenaje a nuestro Comandante en Jefe Camilo Torres Restrepo, indiscutible líder de la Revolución Socialista Continental, caído en Patio Cemento, Santander, el 15 de febrero de 1966.
Revista Insurrección – ELN Colombia /Publicado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1711 – 29/03/2016 _____________________________________
6) ELN REVELA DETALLES DE LA MUERTE DE CAMILO TORRES
El comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, “Gabino”, explica el contexto de la muerte de Camilo Torres Restrepo, sacerdote, sociólogo y líder político que se vinculó a esa guerrilla y que murió hace 50 años en el sector del Patio Cemento en el municipio de Carmen del Chucurí en Santander. Según “Gabino” Camilo Torres habría caído en combate en medio de primera misión militar que cumplía.
Contagio Radio, 19.02.2016
El video, que llegó a los estudios de Contagio Radio y de Colombia Informa y que fue grabado en el sitio de la muerte de Camilo Torres, el sacerdote es presentado como un líder revolucionario que no encontró en la sociedad de ese momento la manera de cambiar las injusticias a través de la política y por ello decidió partir a la lucha guerrillera.
Según “Gabino” la intensión de Camilo Torres era “graduarse de guerrillero” para luego partir a los llanos orientales a seguir alimentando la lucha. Relata Gabino que su afán de curtirse en la lucha guerrillera lo llevó al combate el 15 de febrero de 1966 en el que murió, y en el que estaba acompañado de un número reducido de integrantes del ELN, casi todo inexpertos.
En el video organizado con cortas exposiciones, Gabino explica, el contexto en el que se dio la vinculación de Camilo Torres a las filas del ELN y menciona las luchas de los trabajadores petroleros en Barrancabermeja, así como las reivindicaciones estudiantiles que tuvieron su centro en la Universidad Industrial de Santander.
El combate de Patio Cemento
Gabino explica que la Quinta Brigada al mando del Coronel Álvaro Valencia Tobar, lanzó un fuerte operativo sobre la zona del llamado “Rancho número 1”, el primer campamento del ELN en esa zona. El objetivo del operativo era acabar con el “naciente” ELN. Sin embargo, lo que logró el operativo militar fue el despliegue de la guerrilla hacia las cercanías de la base militar “El centenario” para esperar el regreso de las patrullas del ejército a su sitio de acuartelamiento.
A partir de un nuevo mapa Gabino explica que hacia las 9 de la mañana del 15 de Febrero de 1966, el ejército se reunió en la finca “La Loma” a 4 km del sitio en dónde se preparaba la emboscada de la guerrilla. El paso de un campesino obligó a que la patrulla militar tomara medidas de seguridad excepcionales, disponiendo dos solados cada 10 metros y no 1 cada 20 metros como era la manera regular avanzar.
La emboscada
Un grupo de 30 guerrilleros se apostaron al los lado del camino. En la cabeza de la emboscada de se ubicaba Fabio Vásquez, y Camilo Torres Restrepo era el tercero en la columna, sin embargo las medidas de seguridad adoptadas por los militares multiplicaron su capacidad de fuego y en 5 minutos pasaron de emboscados a emboscar a la tropa guerrillera, lapso de tiempo en que murieron 5 guerrilleros, entre ellos Camilo Torres.
Gabino relató que un grupo de guerrilleros intentó repeler el ataque de las FFMM y retirar el cuerpo de Camilo Torres pero debieron replegarse al encontrar una tropa multiplicada, puesto que El ELN solamente esperaba 40 militares y la tropa estaba conformada por 80 efectivos que se encontraron en un punto del camino. “Se presentó una discusión” pero tuvo más fuerza la batalla que la voluntad de llevarse el cuerpo de Camilo, según el relato.
“En término de 8 o 10 minutos se desarrollaron todos estos acontecimientos, que podemos decir, que afectaron sensiblemente la actividad guerrillera porque muere sin duda, el hombre de más impacto, de más relevancia como dirigente popular que era el compañero Camilo», y agrega que a pesar del dolor “Camilo Vive” y sus convicciones cristianas las siguen llevando como un símbolo de la lucha popular y guerrillera.
Camilo Torres de combatiente a desaparecido
Gabino describe a Torres como una persona sencillo, humanista, humilde y apasionado en sus convicciones políticas, además lo ubica dentro del grupo de desaparecidos de Colombia, “Quisieron desaparecerlo” pero no lo lograron, afirma, y además insta a que el cadáver sea entregado lo más pronto posible a la familia, porque a ellos “les pertenece”.
Contagio Radio /Publicado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1711 – 29/03/2016 _____________________________________
7) ¿QUIÉN FUE CAMILO TORRES?
50 AÑOS SIN EL CHE DE LOS CRISTIANOS LATINOS
Se cumplen 50 años de la muerte del revolucionario que dejó los hábitos para tomar las armas
Por Felipe Sánchez /El País es – Madrid 16.02.2016
Camilo Torres Restrepo murió en su primer combate con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuando intentaba cumplir el rito iniciático de conseguir su propio fusil. El Cura guerrillero, como es conocido mundialmente, pese a que en el momento en que ingresó a la guerrilla ya había dejado los hábitos, intentó emboscar junto a sus compañeros a un pelotón del Ejército colombiano que rechazó el ataque y le dio muerte. El mito revolucionario comenzó ese día en una selva espesa del noroccidente del país, hace 50 años. El padre Camilo, un hijo de la alta burguesía bogotana, fundador de la primera facultad de sociología de América Latina y compañero en la carrera de Derecho de Gabriel García Márquez, se había convertido en mártir de la lucha armada latinoamericana sin disparar un solo tiro.
“Donde cayó Camilo nació una cruz, pero no de madera, sino de luz”, reza la canción que el cantautor uruguayo Daniel Viglietti compuso como homenaje a quien ha sido considerado el Che Guevara de los cristianos. Su padre, Calixto Torres, fue un reputado pediatra que, paradójicamente, salvó la vida del niño Álvaro Valencia Tovar, el militar que años más tarde comandaría la operación en que murió el hijo del médico y quien ocultó su cadáver para evitar que la tumba se convirtiera en lugar de peregrinación.
A finales de los años cuarenta Torres coincidió con García Márquez en la Universidad Nacional. Camilo abandonó la licenciatura para entrar al seminario y Gabo tuvo que irse de Bogotá tras el alzamiento popular motivado por la muerte del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. La amistad se mantuvo y Torres ofició el bautizo del primogénito de García Márquez, el hoy director de cine Rodrigo García Barcha. “Lo que más me interesa del mito de Camilo es que es una demostración muy triste de que América Latina no cree sino en héroes muertos”, declaró el premio Nobel en un documental sobre la vida de su amigo.
Camilo Torres en 1965
Torres oscilaba entre las ceremonias de la burguesía, las manifestaciones populares y el campus de la Universidad Nacional. El presidente de la República, Juan Manuel Santos, hijo de la familia propietaria del periódico El Tiempo y sobrino-nieto de un ex presidente, fue monaguillo del cura en los años sesenta, según la revista Semana. Entretanto, el religioso lideraba el Frente Unido, una coalición de movimientos populares que se oponía al bipartidismo férreo implantado por liberales y conservadores en el país.
Ante las presiones de la jerarquía eclesiástica por su activismo político, el sacerdote viajó a Bélgica para doctorarse en sociología por la Universidad de Lovaina. A su regreso a Colombia en 1959 fundó junto a Orlando Fals Borda la primera facultad de sociología de América Latina, auspiciada por la fundación Rockefeller y otras instituciones estadounidenses que estaban inquietas por el triunfo de la revolución cubana y que patrocinaron las ciencias humanas en el continente para comprender la agitada situación social y desactivar el fenómeno revolucionario.
En los muros de las universidades públicas de Colombia todavía se lee un sinnúmero de pintadas con el grito de guerra del ELN, la segunda guerrilla del país, de orientación maoísta y cristiana: «¡Camilo vive!». Varias de las imágenes más reproducidas de Camilo Torres lo retratan en la Universidad Nacional, rodeado siempre de estudiantes que, como él, seguirían su ejemplo para echarse al monte a perseguir la utopía de una sociedad mejor y del hombre nuevo.
Felipe Sánchez/El País de Madrid / Publicado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1711 – 29/03/2016 _____________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________
GUERRAS IMPOSIBLES DE GANAR
1) ¿Quién ha pagado el concierto de los Stones en La Habana? –
2) La ilusión del poder –
3) Bruselas: los peligros de la repetición –
4) Una guerra imposible de ganar y una alianza plagada de fracturas –
5) Los vientos de guerra vuelven al Sáhara tras 25 años de alto el fuego
–
COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 767 / Lunes 28 de Marzo de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______
“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______
1) ¿Quién ha pagado el concierto de los Stones en La Habana?
(El Confidencial)
Una fundación benéfica vinculada a una asesoría financiera con base en el paraíso fiscal de Curazao ha corrido con los gastos del debut la banda de Jagger y Richards en Cuba
El quién, el cuándo y el dónde han centrado la atención durante semanas. Los Rolling Stones actuarían en la Ciudad Deportiva de La Habana el 25 de marzo ante una audiencia estimada de medio millón de espectadores. Son los datos que han replicado educadamente las agencias desde que el 29 de febrero se confirmó la noticia. También el cómo: sería un macroconcierto gratuito. Pero esta vez la dimensión de ese cómo va mucho más allá del repertorio interpretado (de ‘Jumpin’ Jack Flash’ a ‘Brown sugar’, pasando por ‘It’s only rock’n’roll’, ‘Paint it black’, ‘Sympathy for the devil’…) y hasta debería llevarnos a indagar en el verdadero porqué del concierto cubano. Ante tan excepcional acontecimiento, la pregunta no es si sonó ‘(I can’t get no) Satisfaction’ o no; que sí, faltaría más. Ante la visita de los Rolling Stones a Cuba la pregunta esencial es: ¿quién ha pagado todo esto?
El rock del ingeniero (fiscal)
El Gobierno cubano no está para costear un caché astronómico como el de los Stones y, aunque estuviera en disposición de hacerlo, cuesta creer que quisiera. Vamos, que Cuba no funciona como el Deutsche Bank, capaz de aflojar cuatro millones de euros como hizo en 2007 para que la banda de Jagger y Richards actuase para seiscientos de sus clientes más selectos en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Los Rolling Stones no salen de casa si no hay mucho, muchísimo dinero de por medio. Y el coste estimado para el concierto de La Habana ronda los siete millones de dólares. Así que…
Según la revista ‘Billboard’, ni los Stones ni AEG, la empresa que lleva sus giras, obtendrán beneficios del concierto habanero. Sin embargo, la misma fuente habla de un montaje para el que ha habido que desplazar 61 ‘containers’, un Boeing 747 y 350 personas. Los promotores se llenan la boca anunciando el concierto como un «abrazo histórico entre el pueblo cubano y la comunidad internacional musical», pero lo cierto es que los Stones lo traen absolutamente todo. Cuba pone el público y los aplausos.
Tras este monumental despliegue está la Fundashon Bon Intenshon. No, no es un chiste, sino una fundación benéfica que lo mismo patrocina un equipo de fútbol para niños desfavorecidos que costea un orfanato o monta un festival de jazz con Sting, Rubén Blades, Chic, Stevie Wonder, Juan Luis Guerra, Alicia Keys y quien haga falta. Radicada en la isla de Curazao, parte de las antiguas Antillas Holandesas, la FBI (esas son sus siglas) es un proyecto filantrópico de Gregory Elias cuyas obras benéficas se desarrollan principalmente en la propia isla.
United Trust, transparencia y megayates
Elias es, a su vez, el presidente de United Trust, una de las asesorías financieras líderes de este paraíso fiscal caribeño. United Trust se presenta en el mundo de las altas y laberínticas finanzas mediante esta declaración: «Nos sentimos orgullosos de nuestra capacidad para cumplir las leyes que regulan algunas de las situaciones financieras más desafiantes en todo el mundo». Y acto seguido aclaran: «De hecho, las personas de United han ayudado a dar forma a las leyes que regulan el sector de servicios financieros». Es una forma sutil de sugerir a sus clientes que ellos saben cómo ajustarse a la legalidad, puesto que han contribuido a diseñarla. La empresa antillana hace bandera insistentemente de la transparencia, pero lo que no desvela en la web es el nombre de sus clientes.
El portal de United Trust es un dechado de transparencia en otros sentidos. Ayuda, por ejemplo, a hacerse una idea de las preocupaciones y necesidades de sus representados. En el artículo ‘Hacia la unidad del sector de los superyates’ se pregunta «cómo unir el sector de los superyates para crear una situación con mayor igualdad de oportunidades de modo que sea más competitivo». No es lo que se pregunta el 99% de seres humanos en el contexto actual, pero la costa cubana es uno de los tesoros más codiciados por los inversores extranjeros. Cuba será una parada ideal para cruceros y puerto de amarre de yates privados. Solo el Complejo Punta Colorada, proyectado en la provincia de Pinar del Río, tendrá dos puertos deportivos con amarres para 1.400 megayates. Y es que mientras el Papa Francisco, Obama y los Stones promocionaban sus respectivas visitas a Cuba, los expertos estadounidenses en finanzas publicaban artículos como ‘Cuatro formas de invertir en Cuba ahora’, ‘Cinco cosas que debes saber sobre comprar propiedades en Cuba’, ’25 cosas que cualquier inversor debe saber antes de instalarse en Cuba’, ‘Siete formas de invertir en Cuba’…
Es el tipo de artículos que debe leer Mick Jagger mientras desayuna. Ya en 1971, los Rolling Stones protagonizaron dos hitos para la historia del rock moderno. El primero, grabar el doble disco ‘Exile on Main Street’ en su nueva residencia en el sur de Francia. El segundo, desviar sus ingresos para esquivar el fisco británico. Aquella empresa pantalla que los convirtió en pioneros de la ingeniería fiscal fue la holandesa Promogroup. Holandesa como lo era la isla de Curazao, hasta que en 2010 se convirtió el territorio autónomo. Holandesa como la universidad en la que estudió Gregory Elias. Holandesa, ya puestos, como la pista que ayudó a la Agencia Tributaria a dar con los 4,6 millones de euros que Oleguer Pujol, hijo del ‘expresident’ de la Generalitat, Jordi Pujol, había escondido en Curazao.
‘Sex, drugs and evasión’
Las letras de los Rolling Stones han sido objeto de incansable estudio en muchas escuelas, pero también deberían serlo sus números. La Habana ha sido la última escala de su gira latinoamericana, pero las fechas anteriores también han tenido su complicación. Se ha hablado durante meses de lo difícil que era que el grupo actuase en La Plata a causa de la debilidad de la moneda argentina. La respuesta del promotor Daniel Grinbank fue puro ‘rock’n’ roll’: «Hay que hacer una ingeniería financiera distinta». Y se hizo.
En octubre de 2015, Mick Jagger viajó a Cuba y en cuatro meses se cerró el trato. Inicialmente el concierto iba a celebrarse el domingo 20 de marzo, pero al saber que Barack Obama iba a visitar la isla en esa fecha, el concierto se aplazó cinco días. Para dar suficiente pompa, se anunció como «el primer concierto al aire libre de una banda británica» en suelo cubano. De este modo, nada pueden alegar los Manic Street Preachers, que actuaron en Cuba en 2001, pero dentro del Teatro Karl Marx. Ni Audioslave, que actuaron en 2005 ante 70.000 personas en la tribuna antiimperialista José Martí, pero son estadounidenses. Ni Major Lazer, que reunieron a 450.000 personas el pasado 6 de marzo, porque la banda de Diplo no es de rock.
El mundo no necesita más discos de los Stones, pero el contrato con todas las cláusulas y acciones derivadas de su ‘show’ en Cuba debería caer en manos de alguna universidad; privada, ‘of course’. Un pormenorizado análisis del documento daría para un jugoso e intenso máster de dos o tres años: ‘Ingeniería fiscal, filantrocapitalismo y rock’n’ roll en la tercera edad’. Y de regalo, el visionado del histórico ‘show’ de los Stones en La Habana (histórico es el calificativo más repetido en los titulares), con especial atención a la canción escogida por votación popular para reforzar el ‘set list’; nada menos que ‘All down the line’, del exiliado ‘Exile on Main Street’.
Dame refugio y dame contactos
Aquel concierto secreto de los Rolling Stones de hace nueve años en el MNAC de Barcelona era la guinda a un curso sobre nuevos productos financieros que organizó el Deutsche Bank y en el que participaron «ejecutivos de Morgan Stanley, Goldman Sachs, JP Morgan, Santander Gestión, BBVA, La Caixa y analistas de Singapur y Hong Kong», según informó ‘El Economista’. Ahora que la banda de Sir Mick Jagger se ha convertido en algo más que una máquina de hacer dinero (es un anzuelo cultural alrededor del cual se hace dinero), a saber la de manos que se habrán encajado, la de reuniones que se habrán acordado, la de tratos que se habrán cerrado y la de porcentajes que se habrán apalabrado mientras Jagger, Richards, Watts y Wood tocaban ‘Gimme shelter’ en la La Habana.
Y todo, gracias a la Fundashon Bon Intenshon y a United Trust.
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
2) La ilusión del poder
Raúl Zibechi (Brecha)
Hace ya treinta años, en la década de 1980, Abimael Guzmán (presidente del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso) acuñó una frase tremenda: “Salvo el poder, todo es ilusión”. El aserto era tan brutal como la organización que lo formulaba. Desde la cultura de izquierda que siempre practicamos en este país, el poder era concebido como un servicio o un paso necesario para transformar la sociedad y mejorar la situación de la gente. Nunca un fin en sí mismo.
La tiranía del tiempo no deja nada en su lugar. Aquello que parecía abominable se fue convirtiendo en sentido común. Lo que debía ser combatido comenzó a formar parte de la propia manera de ser y actuar. La diferencia entre medios y fines se fue difuminando hasta desaparecer. La ética dejó de ser el faro y la brújula para convertirse en discurso sin relación con la acción cotidiana.
A diferencia de lo que sucede estos días en Brasil, referencia casi ineludible cuando hablamos de crisis de las izquierdas, en Uruguay y en el Frente Amplio la corrupción no juega un papel determinante. El sistema político uruguayo funciona de otro modo, los partidos tienen formas más o menos transparentes de financiación correspondiendo al Estado una parte significativa. Los montos que reciben los partidos para las campañas electorales no tienen –como el país– el tamaño que revisten entre los vecinos.
La cultura política uruguaya no admite la utilización de los cargos públicos para el enriquecimiento personal y los casos existentes, que los hay y cada vez más, siguen siendo minoritarios. Lo novedoso es que los casos de corrupción afectan a todos los partidos. O, mejor, están involucrados siempre los que ostentan cargos públicos más allá del partido por el que hayan sido elegidos.
El gran problema del Frente Amplio es el apego al poder. Nadie se atreve entre nosotros a pronunciar la máxima senderista, pero una revisión somera de las carreras personales desde 2005, o desde 1989 cuando el FA gana la intendencia de Montevideo, revelan esa tremenda tendencia a no despegarse del sillón. Las biografías de los líderes y de los cuadros medios incrustados en la administración no sólo lo confirman sino que agregan un dato mayor: la ubicuidad.
Hay quienes han pasado de cargos municipales a ministerios, y viceversa; de entes a ministerios y al revés; rotando, siempre rotando, pasando de un cargo a otro aunque la tarea a cumplir no tenga la menor relación con la anterior. Se diría que no son especialistas en otra cosa que no sea estar en algún cargo con poder. Hasta que la jubilación ofrezca el merecido descanso.
Los casos en los que el cargo retorna a la base, como un ciudadano más, son excepcionales. La vida política se fue convirtiendo en una interminable escalera ascendente cuyo primer peldaño es el sindicato y el último el parlamento. Esto era lo que sucedía hasta 1989. De ahí en más, el límite superior se estiró y se sitúa ahora en el gabinete y en los directorios de las empresas estatales. Siempre para trabajar por el país y por los más postergados. Faltaría más.
La impresión es que cuando la izquierda lleva 12 años en el gobierno nacional y más de un cuarto de siglo en el poder municipal de la capital, la vieja cultura política dio paso a otra, impronunciable, irreconocible, tejida en torno a la mediocridad de saltar –como en la rayuela– de un lugar a otro sin descanso.
La hipótesis es que la voluntad de poder deglutió la voluntad de cambios, que la administración de lo existente insume tantos esfuerzos que no deja restos para crear algo nuevo, que es la única forma de cambiar el mundo. Miremos hacia atrás. La descentralización fue el momento de mayor entusiasmo de la izquierda, porque era de verdad algo nuevo, diferente, supuso la creación de comisiones en los barrios que, por lo menos en los primeros años, se llenaron de vecinos.
Transformar es crear. Para administrar lo que hay hace falta poder y poco más. El poder nos convierte en conservadores ya que se trata de seguir estando en el lugar conquistado, estirando todo lo posible la gestión. Desde 2005 la confusión sobre lo que es ser de izquierda creció exponencialmente, tanto o más que desde 1990 cuando el FA asume la intendencia de Montevideo. Hoy son pocos los que pueden decir, de forma sencilla y clara, en qué consiste la izquierda.
Siento que esto recién empieza, entre otras cosas porque el Frente Amplio tiene por delante un buen tiempo para seguir siendo gobierno. Oteando el horizonte, es poco probable que pierda elecciones aunque parece difícil que consiga detener el desgaste que comenzó a manifestarse en los resultados de 2014. Vivimos en medio de un ciclo frenteamplista (que no es lo mismo que un ciclo progresista ni de izquierda). Los ciclos no se terminan por una mala gestión de gobierno. Ahí está el larguísimo ciclo colorado para mostrarlo, en el que hubo gobiernos buenos y otros deplorables. No fueron los malos gobiernos los que llevaron al Partido Colorado a la ruina, sino una combinación de factores, de coyuntura y estructurales, entre los que jugaron un papel determinante la crisis de 2002 y el ciclo de luchas sociales 1967-1969, que agrietó definitivamente la cultura política hegemónica.
Una cultura no nace ni muere de golpe. Las culturas necesitan tiempos largos para leudar, y aunque las caídas parezcan más breves, bien miradas son tan o más duraderas. Como cultura política el Frente Amplio nace en la primera mitad del siglo XX al calor de la cultura obrera que emanaba el movimiento de los trabajadores, cobra forma en la unidad sindical y el Congreso del Pueblo a mediados de los sesenta, se materializa en las calles en los años de fuego del pachecato, antes de convertirse en organización formal.
Durante esa lenta fragua era mal mirado quien aspiraba al ejercicio del poder para beneficio personal. Esa era la cultura de los otros, la que se combatía. Ahora se rinden homenajes incluso a los cargos que la justicia condena. Si hubiera modo de medir el comienzo de la decadencia, ésta debería situarse en la pérdida de la identidad mucho más que en la pérdida de votos. Lo primero anticipa lo segundo.
Se dirá, y se cree ampliamente, que mientras la economía funcione razonablemente bien, la izquierda no tiene nada que temer. Los hechos no dicen eso. En Brasil fue la calle, en junio de 2013, la que puso límites al lulismo. Entre nosotros, la mayoría parece haber olvidado agosto de 2015, cuando el Ejecutivo impuso la esencialidad al conflicto en la enseñanza. ¿No estamos ante una pérdida de identidad, en aras de afirmar lo que se mal entiende como poder?
Nadie deja jirones de identidad impunemente. Mucho antes de ser derrotada por la derecha, la izquierda empezó a serlo por ella misma.
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
3) Bruselas: los peligros de la repetición
Santiago Alba Rico (Gara)
Cuando un fenómeno se repite de forma regular, es más necesario atender a los efectos de su repetición que a las causas locales de una de sus manifestaciones concretas. El doble atentado del martes en Bruselas obliga, claro, a hacerse numerosas preguntas de orden policial. Obliga a cuestionarse la coordinación entre la policía y los servicios secretos en Bélgica y en la UE en general, a preguntarse si estamos o no ante una respuesta a la detención de Salah Abdesalam, a reflexionar sobre el gran número de belgas musulmanes que se han sumado como voluntarios a la yihad en Siria y en Iraq y a tomar en consideración el valor simbólico de Bruselas como capital de las instituciones de la Unión Europea. Este es un trabajo que compete a servicios de seguridad y expertos en terrorismo, así como a los investigadores serios en yihadismo -sociólogos y arabistas-, a los que, por cierto, nuestras autoridades deberían consultar más a menudo si realmente están interesados en comprender una amenaza que ya no se puede negar.
Pero, más allá de los detalles de cada atentado, relativos a los objetivos y los procedimientos, lo más relevante es la repetición misma: ése es el objetivo del ISIS, y en eso prolonga, supera y consuma la táctica iniciada por al Qaeda a finales de los años 90. De lo que se trata es de estar siempre presente, de incorporar el miedo a la vida cotidiana, de combinar la territorialidad de las conquistas (Siria, Iraq, Libia, también Nigeria) con la globalidad de la amenaza, sin olvidar esta relación viva y contradictoriamente retroalimenticia entre el territorio y las periferias. Europa es una de las periferias privilegiadas del Estado Islámico, y eso la convierte al mismo tiempo en una fuente de reclutamiento y en uno de los marcos de lucha donde es más fácil introducir efectos tanto simbólicos como políticos.
Pero porque los atentados se repiten -y su objetivo es la repetición- es necesario anunciar ya que habrá un nuevo atentado en Europa. Es absurdo hacerse ilusiones. Nuestras sociedades son cada vez más vulnerables y cada vez es más sencillo hacer más daño con menos medios. Ningún sistema de gobierno, ninguna estructura policial, ninguna tecnología podrá impedir que un puñado de terroristas bien organizados -contraélites de nuestras élites gobernantes, despreciadoras también de la vida humana- revienten un vagón de metro en hora punta, barran con dinamita la plaza de un mercado o vuelen un museo. No vamos a impedir el próximo atentado. Se trata más bien de preguntarse si podremos evitar los sucesivos o de disminuir tanto su repetición que, en lugar de un elemento integrado de nuestra inseguridad y de nuestras políticas, los atentados se aborden en pocos años con las rutinas propias de un Estado de Derecho frente a un delito común.
Frente a un fenómeno que se repite y cuyo objetivo es la repetición misma no hay mucho espacio para la originalidad ni en los análisis ni en las respuestas. Hay dos posibles abordajes. Uno es el “nuestro”, el que hasta ahora han venido practicando los gobiernos occidentales: frente a la repetición del terrorismo, y contra toda lógica, repetir las mismas reacciones, las mismas medidas, la misma política en el interior y en el exterior. Enumeremos de manera sumaria estas respuestas:
1. Considerar con neurótico narcisismo “nuestras libertades y nuestra democracia” el objetivo de los yihadistas, lo que lleva paradójicamente a restringir unas y otra.
2. Criminalizar policialmente a los miembros de la “comunidad musulmana” mientras se les conmina a hacer gestos públicos que no dejen dudas sobre su “voluntad de integración”.
3. Firmar y aplicar acuerdos sobre refugiados que, además de violar el ADN mismo de los derechos humanos y la Carta Fundacional de la ONU, alimentan la creciente islamofobia y xenofobia de los ciudadanos europeos.
4. En el plano internacional, apoyar o rehabilitar dictadores -pensemos, claro, en Arabia Saudí, pero también en Bachar Al-Asad, entrevistado recientemente por El País, o en el general Sisi, entrevistado por La Repubblica-, política que en el pasado condujo al levantamiento de los pueblos “árabes” y, una vez derrotadas las revoluciones de 2011, a una reactivación de los yihadismos contra los que se legitimaban esos regímenes.
5. Una política de venta de armas y de intervenciones múltiples, incluidos bombardeos aéreos, que sólo han servido para provocar más víctimas que el propio terrorismo, aumentar el caos en el que el yihadismo nace y se fortalece y agravar las divisiones regionales que impiden combatirlo en su terreno.
Todo esto es tan repetitivo como inútil. De hecho, es lo que, de algún modo, garantiza la exitosísima repetición de los atentados y sus metástasis planetarias. ¿Hay otra respuesta? La hay, aunque tampoco es novedosa en su formulación, y si muchos la repetimos, desgraciadamente en el vacío y siempre en medio del dolor, es porque nuestros gobiernos, en lugar de escuchar, prefieren obedecer a ISIS y reproducir una y otra vez las condiciones de su existencia. Desde el realismo más modesto, sin pretender acabar mágicamente con “el mal en el mundo”, a sabiendas de que el próximo atentado es inevitable -pero no quizás el siguiente- se impone recordar una vez más un puñado de verdades sin las cuales nunca conseguiremos ni frenar el terrorismo ni defender “nuestros valores”.
1. La mayor parte de las víctimas de ISIS y la mayor parte de los que combaten a ISIS son musulmanes.
2. Muchos de los yihadistas de ISIS son europeos, sobre todo franceses, belgas e ingleses.
3. Los refugiados sirios, que huyen más de las bombas de Bachar Al-Asad que del yihadismo, son considerados, en todo caso, “fugitivos del verdadero islam” y ISIS los clasifica entre sus enemigos, como a todos los que -musulmanes o no- no comparten su delirante takfirismo wahabí radical.
4. ISIS no combate “la democracia” sino la “herejía” en todo el mundo y no se nutre de “alta teología” sino de milenarismo utópico y de radicalismo rebelde global -el de los ”consumidores fallidos” y los “ciudadanos incompletos” de Europa y el “mundo árabe”-.
5. la islamofobia en Europa y el eurocentrismo exaltado e hipócrita dan la razón y alimentan la estrategia de ISIS.
6. Las leyes de excepción, la erosión del Estado de Derecho y la aplicación de castigos de orden ontológico -por su condición y su selección “racial”- no van a garantizar la seguridad a los ciudadanos, pero sí están consiguiendo convertir a los gobiernos europeos, al debilitar los valores que se dice defender, en auténticas “dictaduras árabes”, con el retroceso civilizacional y el peligro entrópico que ello entraña.
7. El apoyo a “dictaduras árabes” -con armas, financiación y acuerdos económicos y migratorios- no sólo desprestigia la política exterior europea sino que “desarma” a los ciudadanos locales, amenazados por el ISIS, a la hora de enfrentarse a él.
8. Sin democracia y derechos (políticos y sociales) no hay paz y sin paz no puede haber “contratos sociales” que impliquen a todos los ciudadanos en la lucha contra el terrorismo; en esa dirección, la UE debe revisar sus relaciones políticas y comerciales con sus aliados, lo que incluye, desde luego, a Arabia Saudí e Israel.
Decía Goethe que, puesto que el error se repite de hecho, es necesario repetir la verdad de palabra. Los hechos, por desgracia, imponen incluso las palabras que decimos y las que nos creemos. Por eso, en esta situación de peligro, a la espera del próximo atentado, conociendo de antemano el comportamiento de ISIS y de nuestros gobiernos, se impone un gran acuerdo partidista-ciudadano en favor de la seguridad y, por lo tanto, en contra de las medidas que nuestros gobiernos toman, siguen tomando, van a tomar, contra los asesinos yihadistas. Como las palabras cuentan y no tenemos otra cosa, y como el “sentido común” está en manos de los que las pronuncian en público, este gran pacto contra las repeticiones del ISIS (y contra la repetitiva manera de combatirlo) debe implicar a los medios de comunicación.
No al ISIS, no a la islamofobia, no a las depotaciones de refugiados, no a los bombardeos, no a las leyes de excepción, no a los recortes de libertades, no a las dictaduras, no a la venta de armas; una gavilla de “noes” a favor de la seguridad global -de la democracia global- que sólo podremos imponer como “sentido común” si se imponen como palabras comunes. Nuestros periodistas, nuestros intelectuales, nuestros partidos políticos de oposición deberían entender de una vez que se trata de mucho más que de evitar el próximo atentado: se trata de evitar el colapso material y moral de la civilización que el ISIS y la Gran Coalición que lo combate se han puesto de acuerdo en provocar.
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
4) Una guerra imposible de ganar y una alianza plagada de fracturas
Por Pierre Conesa* (Le Monde Diplomatique)
Traducción: Teresa Garufi
El entusiasmo de los dirigentes por la “guerra” demuestra su desconocimiento de la realidad. Decidida en 2014, tras la toma de Mosul por el EI y en medio del repudio por las decapitaciones, la intervención occidental suma un quinto estrato a la superposición de conflictos que inflaman la región árabe-islámica.
En 1979, la revolución iraní instauraba el primer régimen político oficialmente “islámico”, pero en realidad exclusivamente chiita. Así reavivaba una lenta sedimentación de la cual el ancestral conflicto entre sunnitas y chiitas representa el primer estrato. Cuando, tras tomar el poder en Teherán, el ayatollah Ruhollah Jomeini pidió una gestión colectiva de los Lugares Santos del islam, Arabia Saudita lo percibió como un desafío insoportable. Un año antes de morir cerca de Lyon como consecuencia de los atentados de 1995 en Francia, el joven yihadista Jaled Kelkal declaraba al sociólogo alemán que lo interrogaba: “El chiismo ha sido creado por los judíos para dividir al islam” (1). Los wahabitas sauditas tienen la antigua costumbre de masacrar chiitas, como lo demostraba ya en 1802 la toma de Kerbala (hoy en Irak), que derivó en la destrucción de santuarios y sepulcros, entre ellos el del imán Hussein, y el asesinato de muchos habitantes.
Hoy, esta “guerra de religión” desgarra a siete países de la región: Afganistán, Irak, Siria, Pakistán, Líbano, Yemen y Bahrein. Esporádicamente surge en Kuwait y Arabia Saudita. En Malasia, el chiismo se encuentra oficialmente prohibido. A escala planetaria, los atentados más ciegos, como aquellos cometidos durante peregrinaciones, matan diez veces más musulmanes que no musulmanes, y los tres países más afectados son Afganistán, Irak y Pakistán. La umma, la comunidad de los creyentes que los salafistas yihadistas dicen defender, abarca hoy un gigantesco espacio de enfrentamientos religiosos. En ese contexto, se comprende que Riad movilice con mayor facilidad sus aviones y tropas contra los hutíes de Yemen, asimilados a los chiitas, antes que para socorrer al régimen prochiita de Bagdad. No queda claro por qué los occidentales deberían tomar posición en esta guerra, y con qué legitimidad.
La segunda guerra es la que llevan adelante los kurdos para tomar el control de su destino, particularmente contra el Estado turco. Ésta nació en 1923, en los escombros del Imperio Otomano, con el Tratado de Lausana, que dividía el Kurdistán entre los cuatro países de la región: Turquía, Siria, Irak e Irán. Las numerosas revueltas que sacudieron el Kurdistán turco entre 1925 y 1939 fueron todas aplastadas por Mustafá Kemal Atatürk. Desde los años 60, todos los levantamientos, en Turquía, Irak o Irán, fueron ahogados en sangre, ante la indiferencia de la comunidad internacional. Desde 1984, esta guerra causó más de 40.000 muertos en Turquía, donde se destruyeron 3.000 aldeas kurdas con un costo estimado en unos 84.000 millones de dólares (2).
Nadie debería sorprenderse de que Ankara haya dejado que afluyeran los candidatos yihadistas hacia las dos principales fuerzas en las que éstos se reconocen, el Frente Al Nusra y la organización del Estado Islámico (EI), ya que ambas combaten a los kurdos de Irak y sobre todo de Siria, muy cercanos a los de Turquía. Principal amenaza para Ankara, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) sigue siendo clasificado como grupo terrorista por la Unión Europa y Estados Unidos, y no puede recibir ayuda militar occidental. Turquía, único país de la región que pertenece a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y con capacidad de modificar la situación militar en el terreno, terminó por unirse a la coalición. Pero concentra sus medios en retomar los enfrentamientos con el PKK y ve con malos ojos que los kurdos de Irak y Siria ganen una independencia de hecho.
Tercera guerra en curso: la que desgarra a los islamistas entre sí desde la Guerra del Golfo (1990-1991), y más aun desde las revueltas árabes. La rivalidad más conocida opone a los Hermanos Musulmanes, apoyados por Qatar, a los salafistas, apoyados por Arabia Saudita, en Egipto, Libia o Túnez. Más reciente es la competencia entre Al Qaeda y sus franquicias, por una parte, y los seguidores de Abu Bakr Al-Baghdadi, líder del EI, por la otra. Durante los primeros meses de 2014, estos últimos eclipsaron al Frente Al Nusra, filial local de Al Qaeda en Siria, con un costo de más de 6.000 muertos (3). La proclamación del “califato” suscitó numerosas adhesiones. Los combatientes extranjeros del EI provienen de un centenar de países. Al designar a Al-Baghdadi como su principal enemigo, los países occidentales orientan de manera decisiva la movilización de los yihadistas a su lado.
Por último, una de las guerras más sangrientas, que provocó más de 250.000 muertos y millones de refugiados, es la que lleva adelante el presidente sirio Bashar al-Assad contra todos sus oponentes.
Contradicciones evidentes
La batalla que libran los occidentales aparece como un nuevo episodio de una guerra mucho más antigua, con una autojustificación histórica insoportable para las poblaciones de la región. ¿Hay que remontarse a los Acuerdos Sykes-Picot, esa división colonial de la región entre Francia y el Reino Unido sobre las ruinas del Imperio Otomano? ¿Hay que remontarse a Winston Churchill, en ese entonces secretario de Guerra del Reino Unido, que hizo arrasar ciudades y aldeas kurdas –bombardeadas con gas químico mostaza– y asesinar a dos tercios de la población de la ciudad kurda de Suleiman, o reprimió violentamente a los chiitas iraquíes entre 1921 y 1925?
¿Cómo olvidar la guerra Irán-Irak (1980-1988), en la que occidentales y soviéticos sostuvieron al agresor (Bagdad) y embargaron al agredido (Teherán)? Barack Obama es el cuarto presidente estadounidense que envió bombarderos a Irak, país ya herido por veintitrés años de ataques militares occidentales. Entre 2003 y 2011, tras la invasión estadounidense, murieron cerca de 120.000 civiles (4). En 2006, la revista médica The Lancet estimaba la cantidad de decesos imputables a la guerra en 655.000, sumándose esta catástrofe demográfica a los 500.000 muertos que causara el embargo internacional entre 1991 y 2002. Que en palabras de la entonces secretaria de Estado Madeleine Albright, el 12 de mayo de 1996 en la cadena CBS, “valía la pena”.
¿Por qué los occidentales intervienen hoy contra el EI? ¿Para defender principios humanistas? Está permitido dudarlo cuando se constata que tres países de la alianza siguen practicando la decapitación, la lapidación y cortan las manos de los ladrones: Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y –muy por delante de los dos primeros– Arabia Saudita. ¿La libertad religiosa? Nadie se atreve a exigírsela a Riad, donde un Tribunal de Apelaciones acaba de condenar a muerte a un poeta palestino por apostasía (5). ¿Se trata entonces de impedir las masacres? Difícil de creer para la opinión pública árabe cuando, dos meses después de los 1.900 muertos provocados por los bombardeos israelíes sobre Gaza, que dejaron a las capitales occidentales extrañamente calladas, la decapitación de tres occidentales bastó para decidirlos a bombardear el norte de Irak. “¡Mil muertos en Gaza, no se hace nada; tres occidentales degollados, se manda al ejército!”, denunciaba un sitio salafista francófono.
¿Por el petróleo, entonces? La mayor parte de los hidrocarburos de la región va hacia los países de Asia, totalmente ausentes de la coalición. ¿Para frenar el flujo de refugiados? Pero en tal caso, ¿cómo aceptar que los riquísimos Estados del Golfo no reciban a ninguno de ellos? ¿Para proteger los “derechos humanos” defendiendo a Arabia Saudita? Riad acaba de demostrar su concepción innovadora del asunto al condenar a Ali Al Nimr, un joven manifestante chiita, a ser decapitado y luego crucificado antes de exponer públicamente su cuerpo hasta su putrefacción (6).
En el plano militar, las contradicciones son aun más evidentes. Hoy, sólo los aviones occidentales bombardean realmente al EI. Estados Unidos despliega cerca de 400, y Francia unos 40, en el marco de la operación “Chammal”, con la llegada del portaaviones Charles de Gaulle (7). Arabia Saudita dispone de unos 400 aviones de combate, pero sólo compromete unos 15 en Irak, es decir tanto como los Países Bajos y Dinamarca juntos. En cambio, en Yemen, cerca de 100 aviones sauditas participan en los bombardeos de la coalición de los diez países árabes sunnitas contra los hutíes (chiitas), dirigida por Riad. Diez países árabes contra los chiitas de Yemen, cinco contra el EI: ¡extraño desequilibrio! Riad moviliza todas sus fuerzas contra los hutíes, y no contra Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), del cual se reivindicaba Cherif Kouachi, autor de los atentados contra Charlie Hebdo en París. El ex director de la Central Intelligence Agency (CIA), David Petraeus, calificaba a esta organización como “la rama más peligrosa” de la nebulosa epónima, y ésta tomó el control de Adén, la segunda ciudad de Yemen.
Legitimidad religiosa
El EI ya alcanzó tres objetivos estratégicos. En primer lugar, aparece como el defensor de los sunnitas oprimidos en Siria e Irak. El 90% de sus víctimas son musulmanes. En Afganistán, Irak, Siria, Pakistán, las víctimas de los atentados son ante todo chiitas, en consecuencia “malos musulmanes” –particularmente sufíes–, representantes de los regímenes árabes y, sólo en último lugar, miembros de minorías religiosas u occidentales.
Por otra parte, el EI logró deslegitimar a Al Qaeda y su rama local en Siria, el Frente Al Nusra. Los llamados del sucesor de Osama Ben Laden, Ayman Al-Zawahiri, emplazando a Al-Baghdadi a someterse a su autoridad, traducen una patética impotencia. La suma de defecciones en el seno de los grupos yihadistas en trece países muestra la nueva dinámica que creó el EI.
Por último, el EI se convirtió en el enemigo número uno de Occidente, que desencadenó una “cruzada” en su contra que no adopta este nombre, pero que los propagandistas de la yihad pueden fácilmente presentar como tal. La operación estadounidense “Inherent Resolve” (“Determinación Absoluta”) reagrupa principalmente a doce países de la OTAN (más Australia) y la renovada alianza con Rusia reforzará aun más el carácter de “frente cristiano” que la propaganda en Internet sabe utilizar tan bien. Según una petición en línea firmada por 53 miembros del clero saudita, los ataques aéreos rusos apuntaron a “combatientes de la Guerra Santa en Siria” que “defienden la nación musulmana en su conjunto”. Y si esos combatientes son vencidos, “todos los países del islam sunnita caerán, uno tras otro” (8).
La contra-estrategia militar de los Saud no deja lugar a ninguna ambigüedad: está esencialmente centrada en la lucha contra los chiitas. Riad, como las otras capitales del Consejo de Cooperación del Golfo, no puede considerar al EI como la principal amenaza, so pena de verse cuestionada por su propia sociedad. La intervención militar saudita en Bahrein en 2012 intentaba quebrar el movimiento de protesta republicano, principalmente chiita, que amenazaba a la monarquía sunnita de los Al-Jalifa. En Yemen, la operación “Tormenta Decisiva” lanzada en marzo de 2015 apuntaba a restablecer al presidente Mansur Hadi, derrocado por la revuelta hutí. Es evidente que Riad no tiene intenciones de enviar a sus infantes contra el EI cuando en la frontera yemenita se despliegan 150.000 hombres.
Sin embargo, el próximo objetivo del EI debería ser establecer la legitimidad religiosa de su “califa”, que se nombró a sí mismo “Ibrahim (Abraham) Al-Muminim (‘Comendador de los creyentes’, título de la época abasida), Abu Bakr (nombre del primer califa) Al-Baghdadi Al-Husseini Al-Qurashi (nombre de la tribu del Profeta)”. Comenzó una verdadera competencia con la otra potencia que pretende encabezar la umma y representar al islam: Arabia Saudita es cuestionada en el terreno. Para ganar, Al-Baghdadi tiene que desafiar al “defensor de los Lugares Santos”. Así, puede pensarse que a la larga, una vez reducidas las zonas chiitas, el “califa” apuntará a Arabia Saudita.
¿Cuáles son las probables consecuencias para Europa? Después de los refugiados afganos, iraquíes y sirios, debería ver llegar con rapidez a los refugiados yemenitas. Yemen, país más poblado que Siria, no puede evacuar sus ciudadanos hacia los países fronterizos, todos miembros de la coalición que lo bombardea.
Desde 2004, la guerra causó más de 340.000 desplazados, de los cuales el 15% vivían en campamentos, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. Además, Yemen acogía a 246.000 refugiados, somalíes en un 95%. Los países del Consejo de Cooperación del Golfo mostrarán el mismo egoísmo que en el éxodo sirio, es decir: no ofrecerán ningún lugar a los refugiados. Queda pues Europa.
Se entiende mejor por qué la alianza lleva adelante una guerra para la cual no puede fijar un claro objetivo estratégico: cada uno de sus aliados está en conflicto con otro. Las intervenciones en Irak, Siria, Mali o Afganistán se parecen al tratamiento de metástasis; el cáncer salafista tiene su hogar en los países del Golfo, protegidos por las fuerzas occidentales. ¿Es posible destruir el EI sin reforzar a otros movimientos yihadistas, al régimen de Al-Assad o a Teherán? La guerra será larga e imposible de ganar, dado que ninguno de los aliados regionales enviará tropas terrestres, lo que podría amenazar sus propios intereses.
La estrategia occidental basada en los bombardeos y la formación de combatientes locales fracasó tanto en Siria e Irak como en Afganistán. Y este fracaso traduce el carácter fundamentalmente exógeno de los objetivos europeos y estadounidenses en las crisis internas del mundo árabe-musulmán. Cuanto más se acentúe la intervención militar, más aumentará el riesgo terrorista, antes del previsible y devastador enfrentamiento que debería terminar por oponer al EI y Arabia Saudita. ¿Es “nuestra” guerra?
–
1. Véase Akram Belkaïd, “El éxito de los rumores en el mundo árabe”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, junio de 2015.
2. Véase Allan Kaval, “Los kurdos y el Estado Islámico”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, noviembre de 2014.
3. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos citado por Le Monde, París, 25-6-14.
4. Balance establecido por el sitio www.iraqbodycount.org
5. Según la organización Human Rights Watch citada por Reuters, 20-11-15.
6. “Un jeune de 21 ans risque la décapitation”, Amnesty International, Londres, 24-8-15.
7. Según el Ministerio de Defensa de Francia, la operación moviliza 3.500 hombres, 38 aviones de combate y distintos medios de logística y protección. “‘Chammal’ : point de situation au 19 novembre”, www.defense.gouv.fr
8. “Des religieux saoudiens appellent au jihad contre Assad et ses alliés”, L’Orient Le Jour, Beirut, 6-10-15.
–
* Profesor en Sciences Po, París, ex alto funcionario en el Ministerio de Defensa de Francia. Autor del informe “Quelle politique de contre-radicalisation en France ?”, diciembre de 2014, y de Guide du petit djihadiste, que se publicará en enero de 2016
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
5) Los vientos de guerra vuelven al Sáhara tras 25 años de alto el fuego
José Antonio Bautista (La Marea)
Lo que en apariencia puede parecer un nuevo capricho diplomático del rey de Marruecos, está siendo interpretado como una declaración de guerra por parte del Polisario
La crisis de los refugiados, la visita de Obama a Cuba y el atentado en Bruselas están eclipsando un problema de primer orden para España: el Frente Polisario y Marruecos nunca habían estado tan cerca de volver a las armas desde que en 1991 firmaron la paz en aras a un referéndum de autodeterminación que nunca llegó a celebrarse. La tensión en la zona no alcanzó niveles similares ni siquiera cuando las autoridades marroquíes aplastaron el campamento protesta que los saharauis montaron cerca de El Aaiún a finales de 2010 y que se saldó con decenas de víctimas mortales y desaparecidos.
Tras expulsar este fin de semana a 84 funcionarios de la MINURSO que trabajaban en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental bajo control marroquí, este martes Rabat pidió a la ONU el nombre de sus 28 funcionarios que aún permanecen sobre el terreno para velar por la paz y, en teoría, organizar el plebiscito. Además, las autoridades alauíes ordenaron el cierre de la oficina militar desde la que la ONU supervisa el alto el fuego en la que fuera provincia -que no solo colonia- de España hasta 1975. De esta forma el rey Mohamed VI responde al “ultraje” que, según el Gobierno marroquí, profirió Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, al utilizar el término “ocupación” para referirse a la presencia marroquí en el Sáhara Occidental. Para mayor enfado de Marruecos, Ban Ki-moon pronunció la palabra prohibida durante su visita a los campamentos de refugiados saharauis en Argelia a principios de marzo.
Tal es el enfado de Rabat que hasta amenazó con retirar a los 2.300 cascos azules marroquíes que operan en África. Lo que en apariencia puede parecer un nuevo capricho diplomático del monarca alauí, está siendo interpretado como una declaración de guerra por parte del Polisario: ambos rivales firmaron la paz en 1991 para celebrar un referéndum de autodeterminación, tal y como estipula la legislación internacional -en concreto la resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU-, pero al poner fin a la MINURSO, misión creada para este fin, Marruecos “induce al retorno al enfrentamiento bélico”, declaró el ministro saharaui de Asuntos Exteriores en una carta pública.
Este lunes el presidente saharaui y líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, llamó a filas a todos sus efectivos, mientras que la televisión pública saharaui difundió un vídeo en el que por primera vez muestra cientos de tanques, lanzamisiles y radares listos para entrar en combate. Al otro lado del muro marroquí que divide el Sáhara Occidental, otro vídeo grabado el lunes de madrugada muestra el despliegue de tanques marroquíes en El Aaiún.
Algunos analistas restan importancia a esta escalada de tensión argumentando que el Polisario no tiene músculo militar para enfrentarse a Marruecos, aunque otros expertos opinan que el punto fuerte que permitió a los saharauis plantar cara a Marruecos durante 16 años de guerra fue su conocimiento del desierto y el componente moral, talón de Aquiles de los mal pagados soldados de Rabat que motivó cientos de deserciones durante la guerra.
Parar los pies a Marruecos
No obstante, el tablero internacional y sus piezas han cambiado en los últimos meses. Por un lado, Ban Ki-moon ha tomado cartas en el asunto y por primera vez ha pedido al Consejo de Seguridad que pare los pies a Marruecos. De momento, Francia, Estados Unidos y España (miembro no permanente del Consejo) no han respondido a sus peticiones ni han aclarado su intención de renovar el mandato de la MINURSO, que caduca en abril de este año.
Francia cada vez tiene más dificultades para mantener el juego de malabares sobre el que se establece su relación con Argelia, su principal proveedor de gas, y Marruecos, que usa su información antiterrorista para mantener la protección de París, mientras que en los últimos años Estados Unidos condecoró a activistas saharauis y presionó a Marruecos, según cables filtrados por Wikileaks y el hacker apodado Chris Coleman.
Argelia, país que desde 1975 acoge a al menos 160.000 refugiados saharauis y principal aliado del Frente Polisario, mantiene como presidente de iure al octogenario Bouteflika, que lleva sin aparecer en público desde junio de 2015. Lo cierto es que el presupuesto militar argelino se disparó en un 124% entre 2009 y 2014, pero el desconocimiento sobre los verdaderos dirigentes del país más grande de África mantiene la incertidumbre sobre su grado de implicación ante un eventual conflicto armado.
Marruecos parece dispuesto a cualquier aventura mientras su credibilidad se tambalea dentro y fuera del país. Sus rifirrafes con la ONU se suman al cese de relaciones con la Unión Europea en febrero de este año y a la expulsión en 2015 de Amnistía Internacional y Human Rights Watch, tan solo un año después de la filtración de cables secretos que destaparon el esquema de sobornos del espionaje marroquí para comprar el favor de periodistas y trabajadores de Naciones Unidas, incluidos varios altos funcionarios del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que presionaron con éxito para evitar que la MINURSO informara sobre violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos en el Sáhara Occidental.
La población saharaui permanece dividida entre quienes sufren la represión política y cultural en los territorios ocupados por Marruecos y quienes sobreviven en los campamentos de refugiados de Tindouf, a donde cada vez llega menos ayuda humanitaria. Las voces que aclaman el regreso a las armas crecen entre estos últimos, particularmente entre los jóvenes saharauis que ven en las armas su única alternativa para poner fin al destierro en la hamada argelina.
Mientras Marruecos desmantela a toda velocidad los mecanismos que mantienen el status quo y la paz en el Sáhara Occidental desde 1991, el Gobierno español hace la vista gorda y evade su responsabilidad como potencia administradora del último territorio africano pendiente de descolonización.
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______
POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______
DESPUÉS DE LA LEGALIZACIÓN
1) Vaticano liberará archivos sobre dictadura uruguaya –
2) Los medios comunitarios después de la legalización: el desafío de profesionalizarse y ser sustentables –
3) Aratirí: 90 trabajadores por cobrar los despidos; la empresa no descarta hacerle un juicio al Estado –
4) Caso Conmebok: Gorka Villar deberá declarar en Uruguay
–
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2065 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 25 de Marzo de 2016 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______________
«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________
1) Vaticano liberará archivos sobre dictadura uruguaya
Juan Pablo Correa (El País)
El papa Francisco le transmitió al embajador uruguayo en el Vaticano, Francisco Ottonelli, que la Santa Sede abrirá sus archivos vinculados a la dictadura (1973-1985). Ottonelli ya le dio esa información a Mario Cayota, coordinador alterno de la Comisión por la Verdad y la Justicia que creó el presidente Tabaré Vázquez. Cayota, a su vez, informó a la comisión, que ahora estudiará de qué manera proceder. Es difícil establecer cuándo la información podrá estar disponible, dijo Cayota a El País, pero aseguró que se quiere avanzar sin dilaciones.
Cayota, que fue embajador uruguayo en el Vaticano en el período 2006-2011, señaló que le consta que allí hay información sobre la dictadura uruguaya pero no tiene certeza de que sea mucha. Al igual que Ottonelli, Cayota ha sido dirigente del Partido Demócrata Cristiano y es además historiador. Cayota asegura que durante la dictadura hubo familiares de desaparecidos que concurrieron a la Nunciatura Apostólica en Uruguay (la embajada del Vaticano ante el país) y que el entonces arzobispo de Montevideo, Carlos Parteli (1910-1999), también los recibió de «manera informal». De todas formas, aclaró que «la comisión no quiere generar expectativas desmedidas». «El Papa le transmitió a Ottonelli su mayor voluntad para abordar esta temática. No falta voluntad», señaló Cayota.
En el caso de la documentación vinculada a Argentina, en buena medida consiste en cartas que enviaban familiares de desaparecidos solicitando información a la Nunciatura, dijo el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, y es de suponer que en el caso uruguayo la mayor parte del material sea de la misma naturaleza. En Uruguay ahora se buscará determinar los pasos formales a dar y si los trámites se harán a través de la Nunciatura o si de alguna forma participará la Conferencia Episcopal Uruguaya. «Es algo que estamos abordando», agregó Cayota.
El diario argentino La Nación publicó que el pontífice le dijo a Ottonelli que «los archivos sobre las dictaduras se van a abrir; hable con Laterza». Hacía referencia a Giuseppe Laterza, funcionario de la Secretaría de Estado vaticana que el año pasado prometió a la presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Argentina, Angela Boitano, la apertura y puesta a disposición de todos los archivos vaticanos sobre la dictadura en Argentina.
La comisión que nombró Vázquez está integrada por la diputada oficialista Macarena Gelman, el exdiputado frentista Felipe Michelini, la representante de la colectividad de afrodescendiente Susana Andrade, el de la Iglesia Metodista Ademar Olivera, Emilia Carlevaro como representante de la organización de familiares de desaparecidos, Pedro Sclofsky por la comunidad judía, y Cayota. Está en permanente contacto con las organizaciones de familiares de desaparecidos durante la dictadura.
Cambio
Según Óscar López Goldaracena, abogado que ha llevado adelante denuncias vinculadas con la dictadura militar, si el Vaticano comenzara a aportar información sería un cambio respecto a lo ocurrido en el pasado. López Goldaracena dijo a El País que hace varios años se presentó en la Nunciatura en busca de información sobre el secuestro en 1977 en Argentina del sacerdote salesiano uruguayo Kleber Silva. «No me recibieron», aseguró el abogado. Tras tres años de secuestro, Silva fue arrojado desde un auto en 1980 y falleció poco después en un hospital de Buenos Aires. El papa Pablo VI se había interesado por su situación
El anuncio de que el Vaticano facilitará la información de sus archivos sobre la dictadura se produce luego de que el gobierno de Estados Unidos confirmase que desclasificará la información que tiene sobre la dictadura argentina. El activista paraguayo por los derechos humanos, Martín Almada, pidió al gobierno de Estados Unidos, que extienda la medida a todos los documentos que tiene sobre el resto de países que fueron afectados por el Plan Cóndor. Con el nombre de Plan Cóndor se conoce al operativo de coordinación represiva de las dictaduras en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. Almada sostiene que la coordinación estuvo a cargo de Estados Unidos en base a documentos que descubrió en una comisaría de Asunción en 1992.
En Uruguay
La comisión creada por Vázquez se reúne todas las semanas con los antropólogos que están investigando en el departamento de Canelones, en las inmediaciones de la localidad de La Montañesa cerca de la ruta 34, en el predio de la Brigada de Artillería Aérea. Buscan los restos de cuatro hombres y una mujer desaparecidos. Este es el único lugar donde hoy se están buscando restos, dijo a El País el integrante de la agrupación de Familiares de Desaparecidos, Ignacio Errandonea.
En febrero comenzó el desmalezamiento del lugar y el trabajo avanza con lentitud. El Poder Judicial dispuso «no innovar» sobre un aérea de 10.000 metros cuadrados que serán estudiados. Las investigaciones son realizadas a instancias de López Goldaracena a quien una fuente anónima le entregó un croquis con la posible ubicación de restos humanos.
La dictadura quería librarse de Parteli
La dictadura uruguaya era hostil al obispo Carlos Parteli y, según Mario Cayota, promovió su remoción, algo que el papa Pablo VI no aceptó. El Papa le envió una carta a Parteli, en términos elogiosos, descartando esa posibilidad. La remoción de Parteli fue impulsada por los embajadores uruguayos del momento ante la Santa Sede. Según Cayota, en la embajada hay guardados en una caja fuerte comunicados de la Cancillería desmintiendo las denuncias de Parteli sobre la represión, atribuyéndolas a una campaña comunista.
No quiere que su visita a la región se utilice políticamente
El arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, dijo a El País que es «probable» que el papa Francisco visite Uruguay el año próximo y aseguró que el anuncio de su llegada no se hará con demasiada antelación para evitar el «alboroto» en la región.
Sturla estuvo este mes en Roma y participó de un encuentro colectivo con el Papa, pero no pidió una audiencia privada porque ya la había tenido en octubre del año pasado. «¿Cuándo vendrá el Papa a Uruguay? Es lo que todos me preguntan. El Papa quiere venir, pero yo creo que no le es tan sencillo fijar en qué momento lo hará. La visita a Uruguay está ligada a su presencia en Argentina y Chile. Creo que es por eso que el Papa está esperando un momento en el que la visita tenga el carácter pastoral que debe tener, lejos de toda cuestión política, que obviamente en su país natal tiene una connotación que, seguramente, en otros países no tiene», detalló el cardenal Sturla a El País.
Agregó que esa es la razón por la que el Papa no ha fijado una fecha aún. En Argentina es muy reciente el cambio de mando y tanto el oficialismo, encarnado por el presidente Mauricio Macri, como el kirchnerismo, ahora en la oposición, se disputan el apoyo del Papa, quien pretende que su vista no sea utilizada políticamente por unos y otros. «Lo último que a mí me dijo en octubre es que seguramente venga en 2017, porque viene al aniversario de la Virgen Aparecida, en San Pablo. De allí vendría a Uruguay, pero es una aspiración. Hay quien dice que el Papa no va a avisar con mucho tiempo de antelación su visita a la región para que no se arme mucho alboroto. Debemos estar muy atentos», afirmó Sturla.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016
_______________
2) Los medios comunitarios después de la legalización: el desafío de profesionalizarse y ser sustentables.
Facundo Franco (La Diaria)
Después de que en enero de 2008 fuera promulgada la Ley Nº 18.232, más conocida como Ley de Radiodifusión Comunitaria (LRC), las radios comunitarias que hasta el momento eran consideradas “clandestinas” o “piratas” tuvieron la oportunidad de regularizarse y fueron reconocidas por el Estado como un actor más de la radiodifusión uruguaya, algo que fue ratificado en 2014 por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Sin embargo, la era de la legalidad también trajo nuevos desafíos para las emisoras comunitarias, que tuvieron que hacer frente a requisitos de equipamiento y de obligaciones impositivas. Un grupo de investigación de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República investigó los desafíos que vive el sector comunitario de la radiodifusión en el país. Ese trabajo se concretó en el libro ¿Qué radios para qué comunidades?, escrito por Gabriel Kaplún (coordinador y editor), Alicia García, Óscar Orcajo, Martín Martínez y Lucía Olivari.
La investigación tomó como referencia las primeras 92 radios comunitarias habilitadas en 2010, luego de un llamado a regularizaciones al que se presentaron en total 412 radios, de las que más de 300 fueron rechazadas por tener un formato comercial o por ser emisoras de contenidos religiosos. Además, entre 2011 y 2013 fueron habilitados 16 radios y 23 grupos de personas que accedieron a frecuencias compartidas administradas por el Ministerio de Educación y Cultura, por lo que en total hay 131 grupos o asociaciones autorizadas a utilizar el espectro comunitario.
Para el caso de las primeras 92 radios comunitarias, 24% se encuentra en Montevideo, 25% en el área metropolitana cercana a la capital y el restante 51% pertenece al interior no metropolitano, mientras que 57% usufructúa una señal por medio de la conformación de una asociación civil y el otro 43% corresponde a grupos de personas que tienen acceso a una frecuencia compartida. Además, 75% de las emisoras no están agremiadas y 25% sí lo están (14% a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y 11% a la Coordinadora de Radios Comunitarias del Uruguay).
La investigación confirma que en el área metropolitana existe un problema de saturación del espectro radioeléctrico, más allá de que si se realizaran ajustes a las normas técnicas se podría asignar alguna frecuencia más. Esta situación lleva a que el cumplimiento de la reserva de un tercio del espectro para el sector comunitario previsto en la LRC no sea posible en Montevideo sin desafectar alguna de las 23 radios FM asignadas al sector comercial, plantea el libro.
En comunidad
En la investigación se realizaron entrevistas y talleres con radios de distintas partes del país y en distintas situaciones (incluso se entrevistó a una radio que nunca regularizó su situación y no está autorizada para emitir). En términos de la relación con la comunidad y de la gestión, por lo general las radios mencionan la toma colectiva de decisiones, la participación de vecinos y organizaciones de la zona en los contenidos, y de la atención de las necesidades de la comunidad en la programación.
Al respecto, el grupo de investigadores plantea que la realidad de cada una de las radios y sus comunidades es distinta, pero que en cualquier caso son necesarios la reflexión y el conocimiento sobre esas realidades, algo que no siempre ocurre en este tipo de emisoras. De esa forma se podría “evitar el riesgo de quedar desfasados frente a procesos de cambio social y cultural importantes, hablándole a audiencias que tal vez ya no existen en un lenguaje que ya no se entiende, o de hablarle a muy pocos y tener aún menos oyentes”.
En relación con las distintas formas de participación de la comunidad, la investigación identifica mecanismos como el trabajo de vecinos u organizaciones que realizan programas, el involucramiento de estos en la gestión de la emisora, la participación de la radio en espacios de coordinación con otras organizaciones, pero también mediante mensajes que envía la audiencia a los programas, colaboraciones económicas directas o la necesidad de publicidad de comercios o difusión de actividades.
El equipo investigador plantea que para abordar esta dimensión es útil reflexionar sobre el modelo de comunicación y de participación que está por detrás de la radio. Por ejemplo, si es uno más de transmisión de mensajes o uno que apunta “al diálogo entre interlocutores”, en el que el comunicador sería más un “facilitador de la comunicación” o un “estimulador del diálogo”.
Otra de las áreas de análisis es la programación de las radios, que según los responsables de las emisoras se centra en la información local, que se aborda con un enfoque distinto del que ponen en juego los medios comerciales. Sin embargo, en la práctica la música ocupa un lugar mayor en las grillas que la información, que tiene costos importantes de producción, según detalla el estudio.
Agrega que, sobre todo en las radios montevideanas, el rock y el hip hop suelen tener una “fuerte presencia”, ya que les dan lugar a bandas locales que no acceden a los medios masivos, y también tiene espacio la música tropical, aunque “suele haber un rechazo” a la llamada cumbia villera, por ir en contra de los valores que promueven las radios. También se señala la búsqueda de una programación de interés para todas las edades, pero se constata una puja entre “los viejos” y “los jóvenes” por horarios y lugar.
El cómo
El grupo de investigadores señala que la programación no siempre se plantea de la mejor forma; lo vincula al escaso tiempo que, en la mayoría de los casos, se puede destinar a la producción, ya que, excepto en el caso de los operadores, suele ser una tarea honoraria o “militante”. Este aspecto se une directamente con otra de las tensiones actuales: la profesionalización del trabajo. Uno de los riesgos que podría traer aparejado ese proceso, y que, se sostiene en el libro, muchas veces se debe a la falta de capacitación, es el de repetir esquemas o formas de comunicación de emisoras o programas radiales comerciales. El estudio concluye que es necesario “romper el círculo vicioso de falta de tiempo, capacidades y recursos”.
El libro plantea que la sustentabilidad y profesionalización de la labor constituyen uno de los mayores desafíos para la radiodifusión comunitaria después de su legalización. Señala que, si bien las radios ya no tienen que enfrentarse al riesgo de que las cierren, tienen que solventar los gastos de funcionamiento y la posibilidad de enfrentar imprevistos, como la rotura de equipos.
Según se sostiene, para solucionar este tipo de situaciones muchas veces se acude a la venta de rifas o a la realización de espectáculos, y las formas de financiamiento mensuales suelen pasar por el aporte fijo de oyentes o de la “organización madre” de la radio. Respecto de la publicidad que se consigue, se señala que suele ser la de pequeños comercios, “reducida en montos y frecuencia”, y al mismo tiempo el informe dice que el acceso a fondos concursables suele ser difícil debido a los requisitos de presentación requeridos.
En suma, en las radios no suele haber una persona dedicada a conseguir publicidades o socios, aunque algunas emisoras se dedican específicamente a ello y obtienen buenos resultados. La investigación indica: “Parecería que una parte del problema tiene que ver con una indecisión y hasta con un temor: si empieza a haber dinero habrá que enfrentar decisiones difíciles” como “la de quiénes cobrarán y quiénes no, o cuánto cobrará cada quien”.
Respecto de la profesionalización, el estudio plantea una discusión “necesaria” por una tensión planteada entre lo “amateur-militante” y lo “organizado-profesional”, ya que para algunos “el sentido mismo de la radio comunitaria está en su carácter militante”, que en lo radiofónico se traduce en “una defensa de la espontaneidad”. Los autores plantean que esto es una “falsa oposición” que no permite a los comunicadores pensarse como profesionales, y señalan la necesidad de buscar alternativas que “salgan de esta disyuntiva”, sin llegar al extremo del lucro y de modelos de comunicación comerciales.
Para adelante
De acuerdo con el libro, las radios comunitarias ven en la legalización de su tarea la ventaja de que ya no se enfrentan a una posible clausura y que no tienen que preocuparse por la interferencia en la señal con las radios comerciales. Pero, al mismo tiempo, se quejan de que las radios comunitarias que no regularizaron su situación son las que interfieren con las que sí lo han hecho, y también de que estas y las comerciales tienen ventaja para acceder a la publicidad. Además, a raíz de la LRC muchas radios tuvieron que adaptar sus equipos y la programación a las seis o 12 horas de emisión diaria mínima, según si se trata de grupos de personas que administran frecuencias compartidas o de asociaciones civiles que poseen una frecuencia para uso propio.
El estudio agrega que muchas radios se quejan de falta de información desde los organismos del Estado o de trámites lentos, y señalan que les es difícil cumplir con la grabación de todas las emisiones, con las obligaciones impositivas y de seguridad social, y con el aporte a la Asociación General de Autores del Uruguay. Al respecto se agrega que varias de estas situaciones son las que llevaron a algunas emisoras a seguir en la ilegalidad.
El equipo de investigadores sostiene que los nuevos desafíos para las radios comunitarias, que reclaman, entre otras cosas, subsidios directos al sector, acceso a la publicidad oficial, capacitación, equipamiento y asesoramiento, deberían ser de recibo de la política pública. Por ejemplo, sugiere la potenciación y fortalecimiento de los fondos concursables existentes para las radios, pero indica que parece “más difícil” que se concreten subsidios permanentes cuando “desde el Estado no hay convicción suficiente de que el sector lo justifique en términos comunicacionales y sociales”.
En cualquier caso, se sostiene que para preservar su autonomía las radios comunitarias no pueden pasar a depender de los aportes estatales. Además, se sugiere una posible alianza entre el sector comunitario y el público, o con medios privados del interior o cooperativos. “En la articulación de potencialidades de los actores sociales y el diseño y aplicación de políticas públicas se juega buena parte de las posibilidades de desarrollo del sector comunitario, un desafío clave para un desarrollo equilibrado del sistema de medios de comunicación y de la vida democrática del país”, concluye el estudio.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016
_______________
3) Aratirí: 90 trabajadores por cobrar los despidos; la empresa no descarta hacerle un juicio al Estado.
(La Diaria)
Ayer venció el plazo legal del que disponía la minera Aratirí para presentar un nuevo interesado en obtener la concesión para explotar los yacimientos de hierro que se extienden en los departamentos de Treinta y Tres, Durazno y Florida. Aquella propuesta que pretendía convertir a Uruguay en “un gran exportador mundial de hierro para la producción de acero” nunca llegó a concretar su ambición, y más de 90 trabajadores que están en seguro de desempleo desde hace cuatro años le iniciaron un juicio a la empresa en enero, por no pagar los despidos en el plazo pautado.
En noviembre, tras ocupar durante una semana la sede de Valentines, los trabajadores y la minera habían acordado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que cobrarían el despido en cuatro pagos: 45% el 3 de diciembre, 20% el 23 de diciembre, 20% el 29 de enero y 15% en febrero. Aratirí cumplió con el primer pago, pero el 24 de diciembre los trabajadores no recibieron la segunda cuota. En aquel momento ocuparon las oficinas de la empresa en Montevideo y lograron el compromiso de que cuatro trabajadores que cumplían tareas de mantenimiento y no habían sido enviados al seguro de desempleo cobraran el salario vacacional, la licencia y el aguinaldo adeudados (esto se concretó en febrero), y la promesa de que el 31 de marzo cobrarán 18 días adeudados.
Los otros 94 trabajadores interpusieron “recursos en función del incumplimiento del convenio”, explicó a la diaria Manuel López, secretario del interior de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) y ante el MTSS no aceptaron firmar un acuerdo, propuesto por la empresa, de pagar en ocho cuotas 55% de los despidos adeudados. “No estuvimos de acuerdo, por eso iniciamos un juicio. De todos modos, la empresa dejó constancia en el ministerio de que iba a pagar en ocho cuotas”, dijo López. En febrero recibieron la primera de las ocho cuotas.
El 4 de enero el Poder Ejecutivo elevó al Parlamento un proyecto de ley para extender por 90 días el seguro de desempleo de los cerca de 90 trabajadores de Aratirí. López informó que el proyecto del seguro de desempleo “quedó trabado y está para votarse en la Cámara de Senadores”. Desde enero de 2012 los trabajadores estaban amparados por ese subsidio.
Como saldo de este proceso, López lamentó el impacto en Cerro Chato y Valentines: “Cuando estaba en funcionamiento la empresa, reactivó la zona, llegaron trabajadores de otros lados, empezaron a funcionar comercios e iniciativas privadas”, pero “ahora, sabiendo que se cerró el proyecto, hay desmotivación de la gente y empezó a verse el pueblo que conocimos antes de que comenzara el tema de la minera: algunos trabajadores en el medio del campo ganando salarios por debajo de lo que marcan los salarios mínimos, en una situación bastante precaria”.
López dijo que el proceder de Aratirí es acorde a la manera en que “se mueven los capitales: garantizan empleo, pero cuando [el negocio] no está dentro de los parámetros que quieren manejar, desaparecen; son casi capitales golondrina en ese sentido”.
Tanto el PIT-CNT como la UNTMRA son partidarios de que la minería sea desarrollada por el Estado uruguayo, “por lo menos, de buscar algún tipo de participación con empresas que vengan a invertir, pero que haya una importante participación del Estado, que garantice los proyectos y las fuentes de trabajo”. Los precios de los minerales a nivel mundial depreciaron la industria metalífera. “La situación es bastante crítica: tenemos desocupación plena en el sector del hierro; en cuanto al oro, tenemos más de 50% de los trabajadores desempleados; en piedras preciosas, 59% de los compañeros están desocupados y otros se encuentran trabajando como empresas unipersonales, a destajo”, lamentó López.
En veremos
El Movimiento Uruguay Libre de Megaminería emitió un comunicado en el que sostuvo que “la realidad mostró que hoy no hay inversionistas privados interesados y confirmó que el proyecto Aratirí era solamente viable en medio de un alza extraordinaria del precio de los metales tras la crisis financiera de 2008”. Saludó que “Uruguay se salvó de dejar un proyecto de esa envergadura en manos de una firma sin antecedentes ni garantías” y que Zamin Ferrous enfrenta juicios en Brasil y Reino Unido por daños ambientales, deudas laborales e incumplimiento de contratos. “El Estado tiene la prioridad y dispone de 180 días para decidir si compra o no la información generada por las empresas exploratorias de Aratirí”, expresa Uruguay Libre, con base en la Ley de Minería de Gran Porte.
En un informe de ayer en Suena tremendo, de El Espectador, Raúl Viñas, de Uruguay Libre, dijo que no se sabe si la información de Aratirí le sirve al país. La empresa dice que invirtió 250 millones de dólares, y, según el Estado, la cifra no pasó de los 80 o 90 millones de dólares. Fuentes de Aratirí declararon a la radio que la empresa analiza hacerle un juicio al Estado uruguayo, porque la Ley de Minería de Gran Porte, aprobada en 2013, cambió la ecuación económica del negocio, algo que entienden como una “expropiación”. Aunque nunca llegó a firmarse un contrato de inversión, la empresa podría ampararse en el Tratado de Protección de Inversiones Uruguay-India, en el artículo referente a las expropiaciones, estimaron fuentes del gobierno que, de todos modos, consideraron que se trata de un argumento débil.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016
_______________
4) Caso Conmebok: Gorka Villar deberá declarar en Uruguay
(Caras y Caretas)
El director general de Conmebol, Gorka Villar, fue notificado en Paraguay sobre la citación librada por la Justicia uruguaya, para declarar en relación a los hechos de corrupción en Conmebol.
Un fiscal paraguayo notificó al director general de Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Gorka Villar, que en los próximos días deberá comparecer ante la Justicia uruguaya, para declarar en torno a la investigación por presuntos ilícitos en la gestión del máximo organismo del fútbol continental.
En efecto, el pasado 14 de marzo el Fiscal Especializado de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, Hernán Galeano Bogado, notificó a Villar que debía comparecer en un plazo de diez días hábiles “acompañado de su defensor de confianza”, ante la jueza Especializada en Crimen Organizado de 2º Turno, Adriana De los Santos, según informó el sitio Diario.com de Paraguay. El plazo vence sobre fines de la próxima semana, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal.
La citación de Villar fue pedida por entonces fiscal Especializado Juan Gómez (hoy al frente de la Fiscalía Penal de 1º Turno), en virtud de los testimonios vertidos por los dirigentes de los clubes uruguayo y el ex presidente de la AUF, Eugenio Figueredo (hoy procesado), en relación a las presiones ejercidas por el abogado español, para que los clubes retiraran la denuncia penal contra la Conmebol.
“Es dable señalar, cuando utilizamos el término de impunidad que la misma se evidenció, en las presiones admitidas que el Comité Ejecutivo de la Commebol realizó a los Clubes uruguayos firmantes de la denuncia, con verdaderos comportamientos extorsivos, señalando como autor de tal proceder a Gorka Villar, amparado por su relación con su padre (Ángel María Villar), miembro de FIFA, quien lograba el respaldo de ésta a las medidas extorsivas que el indagado (Figueredo) pone de manifiesto en su relato de los hechos […]. Naturalmente tales comportamientos meritan sean investigados”, expresó Gómez. Villar fue citado como indagado.
Al declarar ante la Justicia, el día que fue procesado, Figueredo declaró que Gorka Villar “utilizaba la influencia de su padre para que la FIFA respaldara mediante notas coactivas a la Asociación Uruguaya de Fútbol” en la cual amenazaba con la suspensión de los equipos denunciantes en caso de no retirar la denuncia. “Venía una nota de la Confederación y una ratificatoria de la FIFA diciendo que podían ser suspendidos los equipos y hasta la AUF”, expresó Figueredo.
La citación de Villar es uno de los primeros pasos que se producen en el expediente, tras la salida de Gómez de la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado. Pero no el único. La fiscal María de los Ángeles Camiño, hoy al frente de la investigación en representación del Ministerio Público, dispuso la citación de Hugo y Mariano Jinkis -propietarios de Full Play Group SA-, del abogado argentino Fabián Rinaldi (representante de Full Play en Uruguay) y de Alejandro Burzaco (ex titular de Torneos & Competencias SA, quien firmó un acuerdo de colaboración con la Justicia de Estados Unidos) de forma de ampliar la indagatoria sobre eventuales pago de sobornos a los principales dirigentes de Conmebol, según informó el semanario Búsqueda.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________
OTRO ASESINATO EN HONDURAS
1) Festival de Friburgo – Cinco de diez premios /Sergio Ferrari
2) Embajada de Suecia pide a Honduras proteger a defensores de Derechos Humanos /Agustín Lagos
3) Suecia pide acompañamiento internacional por crimen de Berta Cáceres
4) Violencia: Otro defensor de los Derechos Humanos es asesinado en Honduras /Cristina Fontenele
5) Pensamientos de Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1710 – martes 22.03.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CINCO DE DIEZ PREMIOS
Cinematografía latinoamericana se pasea airosa en el Festival de Friburgo /Sergio Ferrari
2) EMBAJADA DE SUECIA PIDE A HONDURAS PROTEGER A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A través de un comunicado condenan los asesinatos de Berta Cáceres y Nelson García, a la vez que piden que esos crímenes no se repitan. /Agustín Lagos
3) SUECIA PIDE ACOMPAÑAMIENTO INTERNACIONAL POR CRIMEN DE BERTA CÁCERES
El país tiene sobre sus espaldas la presión internacional para que este caso no quede en la impunidad.
4) VIOLENCIA: OTRO DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS ES ASESINADO EN HONDURAS
A 12 días del asesinato de la activista indígena Berta Cáceres, otro defensor de los derechos humanos fue asesinado en Honduras. Nelson García, también dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (Copinh), fue muerto en la mañana de este martes 15 de marzo en el barrio La Naranjera, comunidad de Peña Blanca, Municipio de Santa Cruz de Yojoa. /Cristina Fontenele
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
La investigación policial y el proceso judicial por el asesinato de Bertha Cáceres están orientados a perseguir y criminalizar el “Consejo cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras” que ella presidía.“Bertha nos enseñó a luchar por la vida, sin importar el miedo a la muerte. Eso es lo que estamos haciendo” afirmó Tomás Gómez, militante del COPINH.
____________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) CINCO DE DIEZ PREMIOS
Cinematografía latinoamericana se pasea airosa en el Festival de Friburgo
Por Sergio Ferrari, de Friburgo, Suiza
América Latina no pasó desapercibida en la última edición del Festival Internacional de Films de Friburgo (FIFF) que se realizó en esa ciudad universitaria entre el 11 y el 19 de marzo. Obtuvo cinco de los diez premios otorgados por los diferentes jurados. La película mexicana Semana Santa ganó el segundo en importancia de la competición internacional. La Mirada de Oro, la principal presea, fue para el film Mountain de la directora Yaelle Kayam, de Israel.
Más de 40 mil espectadores ratificaron que Friburgo cuenta hoy con uno de los festivales helvéticos más concurridos y prestigiosos. Y que para el FIFF y su público la producción fílmica latinoamericana representa una plusvalía artística.
Semana Santa, de la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella ganó el Premio Especial, en tanto la cinta azteca Yo del director Matías Meyer obtuvo una mención especial. Por su parte Alias María del colombiano José Luis Rugeles se alzó con Premio del Jurado Ecuménico. En lo que se refiere a cortometrajes, Iceberg, de la cineasta cubana Juliana Gómez ganó la presea en el concurso internacional y Mr. Alfredo de los realizadores Vitor Souza Lima, Marcelos Santos y Venâncio Batalhones, conquistó el Premio Red Cinema.
El director del FIFF se confiesa
“No me impongo cuotas por continente en la programación de nuestro festival, ni hago compromisos entre el origen geográfico de las películas que seleccionamos”, enfatiza Thierry Jobin, Director del FIFF, en diálogo con este corresponsal.
“Si hemos elegido cinco películas latinoamericanas en la competición largometraje responde a la excelente calidad de las mismas”, explica, al recordar que en la preparación del programa debe decidir entre más de dos mil cintas que le llegan del mundo entero.
“Con la certeza que todos las películas, aun viniendo del mismo continente, no se parecen la una a la otra. Esto es parte de la originalidad de nuestra selección. Me dejo llevar por mi instinto, por lo que un film me produce cuando lo veo, los sentimientos que despierta y como me toca el corazón y el vientre”, explica.
Y Jobin analiza rápidamente los títulos que representaron a América Latina en esta nueva edición de Friburgo y que obtuvieron premios. Semana Santa, de la directora mexicana Alejandra Márquez Abella, “una obra poética, de atmósfera, muy tocante y emotiva sobre la realidad misma de un grupo de seres humanos que pretenden sentirse en familia”.
En cuanto a Yo, coproducción mexicana, suiza y canadiense, es dirigida por Matías Meyer, “otro amigo del FIFF”. Su película recibió el apoyo del Fondo suizo Visión Sud Este en el que contó con “nuestro sostén”. “Un film profundo y delicado sobre un tema difícil como es la amistad, la sensualidad y la sexualidad de un joven adolescente con problemas”.
Alias María, la película colombiana de José Luis Rugeles, “una obra impactante en torno a un aspecto particular del conflicto bélico de ese país, en un ambiente tropical asfixiante de selva y guerra”, enfatiza Jobin.
La fuerte presencia mexicana –tres de las cinco cintas latinoamericanas que participaron en la competición- “responde a una realidad muy concreta. La producción de ese país es hoy abundante, diversa y de gran calidad. Existe una serie de festivales muy interesantes en distintas regiones del país. En este momento me resultó más fácil encontrar muy buenas obras en México que en otros países latinoamericanos”, enfatiza Jobin.
Film mexicano galardonado
Alejandra Márquez Abella llegó a la muestra helvética con su primer largometraje en estreno europeo, luego de lanzarse al periplo de los festivales en Toronto, Canadá, en septiembre del año pasado. Desde entonces, un rápido camino por el de Río de Janeiro y el de Los Cabos en el norte mexicano donde recibió su bautismo local.
Ahora, en Friburgo, logra una primera consagración significativa al obtener el segundo premio en importancia otorgado por el Jurado Internacional. Quien argumentó su decisión en “la sensibilidad y la fuerza de la puesta en escena. Por el talento de dirección del conjunto de los actores y la capacidad de ofrecernos una verdadera inmersión sensorial”.
Semana Santa cuenta las cortas vacaciones de mar de una joven viuda, su hijo de apenas ocho años, y su nuevo novio con quien imagina una eventual reconstrucción familiar. Los tres constatan, rápidamente, que este proyecto no es ni ideal ni realizable.
“La idea del film se nutrió en mi propia experiencia infantil. Con apenas diez años perdí mi madre y las vacaciones con mi padre y mi hermano tenían tanto de ilusión y alegría como de sentimiento agridulce por el vacío materno”, recuerda Alejandra Márquez Abella en una reciente entrevista brindada a este corresponsal para swissinfo.ch.
En el proceso de seis años que le llevó concretar la película – reflexiona la cineasta mexicana- si bien el guión siempre se mantuvo como referencia esencial, hubo nuevos sentimientos y matices que se fueron incorporando.
“Entre la escritura y la filmación, quedé embarazada y fui madre. Lo que implicó un cambio de acentos. Al inicio, era muy crítica hacia Dali, la joven madre en la cinta. Y luego suavicé algunas percepciones al darme cuenta que antes de mi propia maternidad yo había imaginado situaciones desde la ignorancia. Luego, no cambié diálogos, sino intenciones o detalles sutiles”.
Según la cineasta, Semana Santa es un film “bastante hormonal”. Al año de dar a luz, este film le sirvió como trampolín para recuperarse y sentirse nuevamente en tanto ser profesional. Comprobando que más allá de esa experiencia esencial que es la maternidad, “no estaba dispuesta a renunciar a mi vocación artística”.
En paralelo, casi al inicio del rodaje, Anajosé Aldrete (en el rol de Dali, la madre) le anunció que estaba embarazada. Las 4 semanas y media de filmación las realizaron en su quinto mes, lo que introdujo a la actuación sentimientos propios de su etapa de gestación. “La maternidad, en todo caso, marcó mucho más al film terminado que lo que se leía en el guión original” concluye.
Semana Santa, con casi 6 años de gestación, un poco menos de 5 semanas de rodaje, un reducido presupuesto, un compacto elenco y formidable fotografía, sale fortalecida de Friburgo para seguir el camino de festivales y de la distribución en salas.
Sergio Ferrari, Friburgo, Suiza
COMCOSUR INFORMA Nº 1710 – 22/03/2016 _____________________________________
2) EMBAJADA DE SUECIA PIDE A HONDURAS PROTEGER A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A través de un comunicado condenan los asesinatos de Berta Cáceres y Nelson García, a la vez que piden que esos crímenes no se repitan. Los representantes de Suecia en Honduras presentaron al medio su sentir a través de un comunicado de prensa.
Agustín Lagos /La Prensa /Tegucigalpa, Honduras, 17.03.2016
La Embajada de Suecia en Honduras lamentó y condenó este jueves los asesinatos de Berta Cáceres y Nelson García, defensores de derechos humanos y Coordinadora General y Miembro del Consejo Indígena de Organizaciones Populares de Honduras (COPINH).
Mediante un comunicado de prensa señaló lo siguiente:
En este momento de duelo, presentamos nuestras condolencias a sus familias y a las personas que integran COPINH, quienes han perdido seres queridos igual como líderes.
Suecia tiene una relación cercana con COPINH, gracias al apoyo a través de la sociedad civil sueca presente en Honduras, representadas hoy aquí por las organizaciones We Effect y Diakonia.
Como gobierno apoyamos la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil en Suecia y Honduras por la convicción de que una sociedad civil activa y diversa, contribuye a la disminución de la pobreza, el respeto a los derechos humanos y al desarrollo democrático. Organizaciones como COPINH permite a las personas mejorar su situación de vida y defender sus derechos, contribuyendo de tal manera al desarrollo del país.
Como miembros de la Unión Europea hemos dado seguimiento a la situación de Berta Cáceres y COPINH desde hace varios años. Berta Cáceres fue la primera defensora atendida por el Grupo Enlace, según las Directrices de Apoyo a Defensores de Derechos Humanos de la Unión Europea.
Agustín Lagos /La Prensa – Tegucigalpa, Honduras /Enviado por Gustavo González
COMCOSUR INFORMA Nº 1710 – 22/03/2016 _____________________________________
3) SUECIA PIDE ACOMPAÑAMIENTO INTERNACIONAL POR CRIMEN DE BERTA CÁCERES
El país tiene sobre sus espaldas la presión internacional para que este caso no quede en la impunidad.
La Prensa /Tegucigalpa, Honduras, 17.03.2016
La Embajada de Suecia en Honduras pidió este jueves acompañamiento internacional en la investigación del asesinato de Berta Cáceres, líder indígena en Honduras, asesinada el pasado 3 de marzo.
«Acá hablamos también de la responsabilidad del sector privado, cuando ellos, las empresas, invierten cuando ellos desarrollan proyectos deben hacerlo bajo principios internacionales, incluyendo el Convenio 169 de los Pueblos Indígenas», dijo Georg Andrén.
El diplomático agregó que «nosotros a través de la Unión Europea estamos tratando de fortalecer el sistema judicial en Honduras, que sí necesita ser fortalecido».
El país tiene sobre sus espaldas la presión internacional para que este caso no quede en la impunidad, así lo ha entendido el Gobierno quien ha dicho que aceptará ayuda internacional para investigar el hecho.
El fiscal general del Estado de Honduras, Óscar Chinchilla, pidió ayer al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, acompañar la investigación sobre el crimen de la dirigente indígena.
Según un comunicado divulgado por el Ministerio Público, Chinchilla hizo la petición en una fecha no precisada en una carta enviada al alto funcionario de la ONU a través de la Cancillería hondureña.
«Se pide formalmente el acompañamiento en dicho proceso para refrendar la objetividad e imparcialidad en la conducción de todo el proceso investigativo», señala la misiva.
La Prensa /Tegucigalpa, Honduras /Enviado por Gustavo González
COMCOSUR INFORMA Nº 1710 – 22/03/2016 _____________________________________
4) VIOLENCIA: OTRO DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS ES ASESINADO EN HONDURAS
A 12 días del asesinato de la activista indígena Berta Cáceres, otro defensor de los derechos humanos fue asesinado en Honduras. Nelson García, también dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (Copinh), fue muerto en la mañana de este martes 15 de marzo en el barrio La Naranjera, comunidad de Peña Blanca, Municipio de Santa Cruz de Yojoa.
Cristina Fontenele /Adital
La violencia en el país ha repercutido internacionalmente y varias entidades llaman la atención del gobierno hondureño para combatir la impunidad.
Nelson García, como Berta Cáceres, también era dirigente del Copinh y fue muerto en la mañana del 15 de marzo.
En la misma fecha del delito, 150 familias fueron desalojadas violentamente por la policía en la aldea de Tilapia, en Río Lindo, Departamento de Cortés. Según Marleny Reyes, también dirigente del Copinh, García fue asesinado a 10 minutos del lugar del desalojo, mientras se dirigía a su casa. Ella dice que se están recogiendo informaciones y evidencias para identificar las circunstancias de la muerte del activista, y así hacer una denuncia pública en los organismos de derechos humanos.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad de Honduras sostiene que la muerte de García fue un caso aislado y no tendría relación con el desalojo de la comunidad en Río Lindo, que habría sido ejecutado de manera pacífica después de establecer un diálogo con los dirigentes.
En su blog, el Copinh pide solidaridad nacional e internacional por los que luchan «por un mundo más justo, por el derecho a la tierra, por un techo digno, por un trabajo digno y sin explotación”. La organización alerta también que Sotero Chavarria y Selvin Milla, miembros de la coordinación general del Copinh, que están ayudando a los heridos en el desalojo, vienen siendo amenazados por la policía.
El Copinh ya había denunciado en febrero de este año que jóvenes miembros de su equipo de comunicación, entre ellos Selvin Milla, fueron detenidos por la Guardia Presidencial de manera violenta y arbitraria mientras cubrían el evento de la primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, en la Escuela Valero Milla. «¡Basta de represión! ¡Basta de racismo! ¡Somos comunicadores indígenas, defendemos nuestros derechos! ¡NO nos callarán ni nos detendrán en nuestro camino de dignidad y lucha!”, denunció la entidad.
Medidas cautelares
A pesar de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), a los miembros y familiares de los defensores de derechos humanos, los asesinatos en Honduras continúan, y la impunidad también.
Según la CIDH, el 80% de los homicidios cometidos en el país en 2013 quedaron impunes por falta de capacidad de los órganos de investigación. De acuerdo con el informe de la entidad sobre la situación de los derechos humanos en Honduras, los ataques a la vida de los defensores tienen un efecto multiplicador, que va más allá de la esfera individual, y amedrenta también a quienes defienden causas semejantes. La CIDH ve con preocupación la deslegitimación y la falta de reconocimiento del trabajo de los defensores por parte de algunas autoridades hondureñas.
El pasado 5 de marzo, la CIDH otorgó la medida cautelar Nº 112-16 a los miembros del Copinh, a la familia de Berta Cáceres y a la Gustavo Castro, activista mexicano sobreviviente del atentado contra Berta. La organización considera que ellos se encuentran en una situación de «gravedad y urgencia”, e insta al Estado hondureño a adoptar medidas para que los integrantes del Copinh puedan desarrollar sus actividades como defensores. Además, pide que se informe sobre las actividades realizadas para investigar los hechos que motivaron la medida cautelar.
Cristina Fontenele /Adital
COMCOSUR INFORMA Nº 1710 – 22/03/2016 _____________________________________
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
La investigación policial y el proceso judicial por el asesinato de Bertha Cáceres están orientados a perseguir y criminalizar el “Consejo cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras” que ella presidía.“Bertha nos enseñó a luchar por la vida, sin importar el miedo a la muerte. Eso es lo que estamos haciendo” afirmó Tomás Gómez, militante del COPINH.
Jorge Pedro Zabalza, 18 de marzo de 2016
COMCOSUR INFORMA Nº 1710 – 22/03/2016 _____________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________