Entradas de junio de 2016

LAS LECCIONES DE FRANCIA

1) Estados Unidos, crecientemente inestable –
2) EE.UU.: Matar por matar –
3) Las lecciones de Francia –
4) Flujos financieros ilícitos, las nuevas venas abiertas de América Latina –
5) ¿Cómo podemos separar la verdad de las mentiras en los informes de crímenes de guerra?

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 778 / Miércoles 15 de Junio de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Estados Unidos, crecientemente inestable
Immanuel Wallerstein (La Jornada)

Estamos acostumbrados a pensar la inestabilidad de los Estados cual si ésta se localizara primordialmente en el sur global. Es en relación con estas regiones que los expertos y los políticos en el norte global hablan de Estados fallidos donde ocurren guerras civiles.

La vida es muy incierta para los habitantes de estas regiones. Hay un desplazamiento masivo de sus poblaciones y esfuerzos por huir de estas regiones hacia las zonas más seguras del mundo. Estas partes más seguras se supone que tienen más empleos y altos estándares de vida.

En particular, a Estados Unidos se le considera el objetivo migratorio de un gran porcentaje de la población mundial. Alguna vez esto fue cierto en gran medida. En el periodo que a grandes rasgos transcurrió entre 1945 y 1970, Estados Unidos fue la potencia hegemónica en el sistema-mundo y la vida para sus habitantes era, de hecho, mejor en lo económico y social.

Y aunque no era que las fronteras estuvieran exactamente abiertas para los migrantes, aquellos que pudieron llegar, de una u otra manera, lograron estar contentos con lo que consideraban una buena fortuna. Y otros, procedentes de los países de origen de los migrantes exitosos, siguieron intentando seguir sus huellas. En este periodo hubo muy poca emigración procedente de Estados Unidos –salvo, temporalmente, por asumir algún empleo muy bien pagado, como mercenarios económicos, políticos o militares.

La época dorada del sistema-mundo comenzó a deshacerse cerca de 1970 y se ha seguido desmadejando desde entonces de modo creciente. ¿Cuáles son los signos de todo esto? Hay muchos. Algunos de ellos al interior del mismo Estados Unidos, y algunos otros en las cambiantes actitudes del resto del mundo hacia este país.

En Estados Unidos estamos atravesando una campaña presidencial que casi todos califican de inusual y transformadora. Hay grandes números de votantes que se han estado movilizando contra el establishment, muchos de ellos entrando por primera vez en el proceso de votación. En el proceso republicano, Donald J. Trump ha construido su búsqueda de la nominación montándose precisamente en la ola de un descontento así. Alentando de hecho tal descontento. Y parece haberlo logrado, pese a todos los esfuerzos de quienes se podría pensar que son los republicanos tradicionales.

En el Partido Demócrata el relato es similar, pero no idéntico. Un senador, previamente oscuro, Bernie Sanders, ha sido capaz de montarse en el descontento verbalizado con una retórica más de izquierda y, para junio de 2016, ha estado conduciendo una muy impresionante campaña contra la candidatura de Hillary Clinton, postulación que alguna vez se pensó que no era desafiable. Aunque parece que no obtendrá la nominación, ha forzado a Clinton (y al Partido Demócrata) mucho más hacia la izquierda de lo que parecía apenas hace unos cuantos meses. Y Sanders logró esto sin nunca haberse presentado en una elección como demócrata.

Pero, uno puede pensar, esto se va a calmar una vez que la elección presidencial se decida y prevalezcan de nuevo los juicios políticos centristas normales. Hay mucha gente que predice esto. Pero, ¿cuál entonces será la reacción de aquellos que expresaron vocalmente su respaldo por sus candidatos precisamente por no proponer políticas centristas normales? ¿Qué pasará si se desilusionan de sus campeones actuales?

Necesitamos mirar en otro de los cambios que ocurren en Estados Unidos. El New York Times publicó un artículo de primera plana el 23 de mayo acerca de la violencia con armas, a la que calificaba de interminable pero nunca escuchada. El texto no abordaba los tiroteos masivos con armas que llamamos masacres, que están muy documentados y que consideramos aterradores.

En cambio, el artículo persigue los tiroteos que la policía tiende a llamar incidentes y que nunca llegan a los periódicos. Describe uno de tales incidentes en detalle y le llama “la instantánea de una fuente diferente de violencia masiva –una que surge con regularidad anestésica y que resulta casi invisible, excepto para los casi siempre negros, sean víctimas, sobrevivientes o atacantes”. Y los números suben.

Conforme crecen estas muertes por violencia, interminables y nunca escuchadas, ya no es tan descabellada la posibilidad de que vayan más allá de los confines de los guetos negros a las zonas no negras en las que habitan muchos de los desilusionados. Después de todo, los desilusionados tienen razón en una cosa: la vida en Estados Unidos ya no es lo que era. Trump ha utilizado como consigna el de nuevo hacer grande a América. El de nuevo se refiere a la época dorada. Y Sanders también se refiere a una época dorada previa, donde los trabajos no se exportaban al sur global. Aun Clinton parece ahora mirar hacia atrás en busca de algo perdido.

Y no se trata de olvidar una forma más fiera de la violencia –la propagada por un grupo de milicias contrarias al Estado, todavía un grupo pequeño que se hace llamar Citizens for Constitutional Freedom (CCF) o Ciudadanos por la Libertad Constitucional. Éstos son quienes han estado desafiando al gobierno, porque les veta tierra para su ganado y, de hecho, para que la usen. La gente de CCF dice que el gobierno no tiene derechos en esto y está actuando inconstitucionalmente.

El problema es que tanto los gobiernos federal como local no están seguros de qué hacer. Negocian por miedo a que afirmar su autoridad no sea muy popular. Pero cuando las negociaciones fallan, el gobierno finalmente utiliza su fuerza. Esta versión más extrema de la acción se va a esparcir pronto. No es cuestión de moverse a la derecha, sino hacia una protesta más violenta, una guerra civil.

Todo este tiempo Estados Unidos realmente ha ido perdiendo su autoridad en el resto del mundo. De hecho, ya no es hegemónico. Quienes protestan y sus candidatos han estado notando esto pero lo consideran reversible, pero no lo es. Estados Unidos es ahora un socio global considerado débil e inseguro.

Esta no es meramente la visión de los Estados que en el pasado se han opuesto con fuerza a las políticas estadunidenses, como Rusia, China e Irán. Esto es también cierto para los aliados presumiblemente cercanos, como Israel, Arabia Saudita, Gran Bretaña y Canadá. A escala mundial, el sentimiento de confiabilidad de Estados Unidos en el ámbito geopolítico se movió de casi 100 por ciento durante la época dorada a algo mucho, mucho menor. Y empeora a diario.

Y como se ha vuelto menos seguro vivir en Estados Unidos, hay también un incremento estable en la emigración. No es que otras partes del mundo sean seguras, sólo más seguras. No es que los estándares de vida en otras partes sean tan altos, pero ahora han aumentado en muchas partes del norte global.

Por supuesto no todos pueden emigrar. Hay una cuestión de costo y de accesibilidad a otros países. Sin duda, el primer grupo que puede incrementar su emigración es el de los sectores más privilegiados. Pero esto, conforme comienza a notarse, hace crecer los enojos de las clases medias más desilusionadas. Y al crecer, sus reacciones pueden asumir un giro violento. Y este giro violento se retroalimentará en sí mismo incrementando los enojos.

¿Nada puede acaso aliviar las actitudes acerca de la transformación de Estados Unidos? Si dejáramos de intentar hacer grande a América de nuevo y comenzáramos por hacer del mundo un mejor lugar para vivir, podríamos ser parte de un movimiento en favor de un otro mundo. Cambiar el mundo entero de hecho transformaría a Estados Unidos, pero sólo si dejamos de pensar en una época dorada que no fue tan dorada para casi nadie más en el planeta.

Traducción: Ramón Vera Herrera

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) EE.UU.: Matar por matar
Atilio A. Boron (Página 12)

En el imaginario colectivo de gran parte del mundo la sociedad norteamericana es la sociedad ideal. Según esa construcción más que ideológica mitológica, una verdadera proeza de la industria cultural de ese país, los Estados Unidos son una sociedad abierta, de intensa movilidad social, pletórica de derechos, igualitaria, amante de la paz, los derechos humanos, la justicia y la democracia. Una sociedad, además, que se ha arrogado una misión supuestamente encomendada por la Providencia para difundir por todo el mundo el mensaje mesiánico y salvífico que redimiría a la humanidad de sus pecados y sus miserias.

Pero esa imagen nada tiene que ver con la realidad. Estados Unidos es una sociedad profundamente desigual, en donde el diferencial de ingresos y riquezas entre los más ricos y los más pobres asumió, en el último cuarto de siglo, ribetes escandalosos y jamás vistos en su historia. Una sociedad que a siglo y medio de la abolición de la esclavitud sigue estigmatizando y persiguiendo a los afroamericanos con una virulencia que, desde que uno de ellos, Barack Obama, asumió la presidencia de la república no hizo sino crecer. Hacía décadas que policías blancos no mataban a tantos negros en las calles de Estados Unidos. Una sociedad que presume de ser democrática cuando los más brillantes intelectuales de ese país no dudan en caracterizarla como una obscena plutocracia.

Pero sobre todo, Estados Unidos es una sociedad enferma, con una proporción de adictos a toda clase de drogas que no tiene parangón a escala mundial y que constituye el gran estímulo para el negocio del narcotráfico; y con una propensión al asesinato indiscriminado de niños en una escuela, de personas en un cine, de afroamericanos que concurren a su iglesia, de gente que acude a un shopping, de estudiantes que concurren a sus clases en la universidad o de gays que van a un bar con sus amigos y que, de repente, entra uno de estos psicópatas armados hasta los dientes y comienza a disparar sin ton ni son, al voleo, matando por matar. Y no son hechos aislados sino rasgos profundos y reiterativos de una patología social. Un reportaje de la BBC indica que en el año 2015 hubo en Estados Unidos 372 balaceras masivas, que mataron un total de 475 personas e hirieron a 1.870.

La de Orlando, el asesinato masivo más importante de la historia norteamericana, agrega 50 más a esa lista ominosa y 53 heridos, algunos de ellos de extrema gravedad. Un problema crónico que se retroalimenta con los crímenes interminables que la Casa Blanca perpetra sin pausa en Medio Oriente y Asia Meridional, lo que despierta en algunos un incontrolable deseo de venganza. Según el New York Times el atacante en bar de Orlando habría llamado al 911 de la Policía poco antes de efectuar su ataque y manifestó su lealtad el Estado Islámico. Testigos aseguran que antes de comenzar a disparar gritó “Alá es grande”, aunque hay que tener cuidado con estas informaciones.

Más allá de estas dudas, el matar por matar, o matar para vivir un momento de celebridad, como el cretino que acabó con la vida de John Lennon en Nueva York, o matar a cualquiera para vengar los crímenes de Estados Unidos en su cruzada contra el Islam (como parecería ser la motivación en este caso) se ha convertido en una constante histórica y un síntoma del nivel de locura que prevalece en una sociedad que pretende erigirse como el non plus ultra de nuestro tiempo cuando en realidad es una formación social afectada por una grave patología que, poco a poco, va destruyendo los fundamentos mismos de cualquier convivencia civilizada.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) Las lecciones de Francia
Gregorio Morán (La Vanguardia)

Estamos viviendo uno de los fenómenos sociales y políticos más importantes de los últimos años: la situación en Francia, atenuada desde hace dos días por las inundaciones. Confieso que echo en falta más artículos de nuestro irónico corresponsal Rafael Poch. Serían de agradecer para contrarrestar los lugares comunes de la prensa convencional.

En Francia se confrontan dos concepciones, de cuyo resultado nosotros seremos de los primeros en sentirlo. Primero, porque ya estamos en ello, y luego porque la derrota aceleraría nuestra decadencia. En claro; un gobierno con el marchamo socialdemócrata asume a trompicones la política que exige “la patronal” –no sé si el término ha sido arrumbado de nuestro lenguaje cosmopolita–, pero que se mueve en las mismas coordenadas que se crearon a comienzos del siglo XIX y la acumulación de riqueza y capital. Muy sencillo. Hay que sacar al Estado de todos aquellos centros económicos y sociales donde, tras correr mucha sangre, se consiguió hacerle garante de una legislación que no fuera aristocrática y reaccionaria, tan sólo burguesa. Ahora les parece poco.

Segunda tarea. Hay que liquidar los sindicatos como organizaciones y reducirlos, en el mejor de los casos, a unos representantes limitados a las empresas. Lo más inquietante de la reforma francesa está en eliminar lo general, es decir, las clases sociales reivindicativas para reducirlas a los empleados de empresas privadas. No hace falta ser un genio de la sociología para destacar que es el final del sindicalismo francés, entendido como una fuerza de defensa y presión del conjunto de la clase trabajadora.

No han tenido bastante con la erosión permanente de las clases medias –en España se calcula la bajada social en tres millones de familias y sigue el jijiji jajaja– para ahora liquidar los restos de la historia obrera. Hacerlos empleados de empresas, negar su carácter de colectividad. Y como siempre ha ocurrido en la historia, desde Alemania hasta España, pasando por Francia, esa es una tarea que debe encomendarse a la socialdemocracia. La derecha no se atrevería a hacerlo, salvo en países donde la tradición sindical se destruyó, como aquí, en los años postreros del PSOE.

Pero en Francia hay elementos que dificultan la impunidad del poder y las presiones patronales –bastaría recurrir a su historia–. Lo primero es una sociedad civil que ejerce, sin castrar. Ya se han recogido 5.500 firmas de notables –publicadas en el diario Libération (¡dónde podrían aparecer aquí!)– exigiendo que los grandes salarios no pueden pasar de 1,75 millones de euros anuales, que no está mal, pero que son una nadería con lo que están ganando los ejecutivos de esas empresas que consideran que el mayor problema es tener trabajadores fijos y atenerse a las condiciones que impone la legislación estatal. (El caso de Carlos Ghosn, líder de Renault –participada por el Estado–, es que alcanza los 16 millones anuales y que le importa una higa lo que puedan decir los consejos de administración, porque no son vinculantes).

Ocho premios Nobel galos y una medalla Fields (¿cuántos tenemos nosotros?) han exigido que se mantengan los programas de investigación, y ese Gobierno implacable de un Hollande desnortado y un Valls implacable en su ambición de llegar a la presidencia, han tenido que pensárselo. Primera medida, subir los sueldos de los profesores. En Francia tienen un peso que nosotros ni podemos soñar, y que tampoco hicieron aquí nada por ganárselo, el desdén social por la enseñanza de alto o bajo grado viene de lejos y en muchos casos justifica esa obsesión por garrapiñar los departamentos docentes. La quiebra de la enseñanza en España es una pandemia en la que se mezcla la zafiedad de una sociedad descerebrada con el desánimo de los profesionales. La enseñanza media está en precario y la universidad en quiebra.

En Francia viven algo insólito para nuestros parámetros. El sindicalismo no ha muerto. Y gracias a eso ha aparecido un líder, Philippe Martínez, técnico de la Renault de Billancourt, la leyenda de antaño en la lucha obrera, un tipo audaz y con capacidad política, parece ser que oratoria ninguna, pero que ha arrastrado tras él a un movimiento que no le hace ascos a nada porque conoce la pelea. Es el primer secretario de la CGT, el mayor sindicato aunque muy disminuido –alcanzó cinco millones de afiliados y ahora no llega al millón–, que no milita en el Partido Comunista; lo dejó en el 2002. (Tiene su aquel que la lucha enfrente a dos hombres de procedencia española, con una aspirante muy bien colocada en esta pelea de machos: Hidalgo, alcaldesa de París. Tanto Valls, el primer ministro, como Martínez, de familia exiliada y nacido en el norte de África, como la alcaldesa Hidalgo pertenecen a aquella generación de padres españoles que tuvieron que salir de la canallesca y agobiante España del franquismo. Bastaría la ruinosa experiencia del pintor Xavier Valls, padre del político, en aquella Barcelona franquista, timorata y meapilas de los años cincuenta).

Cuando, el pasado 21 de mayo, Philippe Martínez, líder de la CGT, agarró un neumático y asumiendo su papel de dirigente hizo lo que los demás no creían que iba a hacer, echarlo para que ardiera y bloquear la refinería de Haulchin, se ganó los galones del valor y de la coherencia. Las cosas son así, esas peleas no se ganan en los despachos; porque los valores no son supuestos, como en el ejército. En el sindicalismo se demuestran.

Otra lección francesa es la cautela ante las huelgas generales, que ya se sabe dan mucho rebomborio mediático y escasa influencia en el adversario. Siete sindicatos en pie de guerra, desde los transportes públicos de París hasta las centrales nucleares –19 en Francia–, bloqueo de refinerías… Pero con otro rasgo significativo, el apoyo de la población a los huelguistas se mantiene en un 50 por ciento, según estimaciones que no tienden a la benevolencia. (Aquí, cuando hay una huelga, es raro que los medios informen a la ciudadanía, y como venimos de donde venimos, es decir, de una insolidaridad y una falta de entendederas de nuestra situación precaria en un mercado que nos vuelve a siglos pasados, el personal se subleva. Lo normal es que cargue contra los huelguistas y nunca contra la empresa que los provoca. Esa frase terrible que suele escucharse en las huelgas que afectan al común, “¡Yo soy un trabajador y me están jodiendo con estas gilipolleces!”. Procedemos de donde es sabido y nadie entiende una protesta que no sea la propia. Los demás le joden, porque llega tarde a trabajar).

Ese es otro signo. La ausencia de conciencia de que nosotros somos griegos habiendo trabajado como alemanes, y que no debemos nada a nadie. Y que si hubiera alguna duda que se lo pregunten a aquellos que esquilmaron el Estado. ¿Fuimos nosotros, ahora que hemos pasado casi todos de trabajadores a autónomos, es decir, a pequeños empresarios, ricos y sin patrimonio? ¿Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? Que se lo pregunten al PP, al PSOE, pero si hay un delito que cometimos es el de la cretinización. La gente crédula seguía pensando que algún brujo bancario, profeta y extorsionador, nos había explicado cómo podías sentirte rico siendo más pobre que antes.

Por eso es trascendental lo que ocurre en Francia. Si ganan, podemos compartir una victoria insólita en una época marcada por la vuelta a la servidumbre. Si pierden, habrá que aprender para poder salir de esto. Eso sí, todos nos insistirán en que Mariano Rajoy no miente, sencillamente engaña. Al menos en Francia pelean cuerpo a cuerpo sobre algo que es trascendental: si se elimina el papel del Estado, por más corrupto que sea el nuestro, habremos perdido un recurso. Igual que perdimos los sindicatos porque supieron alquilarlos a tiempo parcial.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Flujos financieros ilícitos, las nuevas venas abiertas de América Latina
Jessica Portocarrero y Omar Olivares (La Marea)

La elusión y evasión tributaria son las actividades que más saquean a los países a través del uso de los paraísos fiscales.

La avalancha mediática que ocasionó la revelación de los llamados Papeles de Panamá (#panamapapers) puso la luz de casi todos los medios de comunicación sobre el tema de los paraísos fiscales, evasión y elusión tributaria, y de los miles de millones de dólares que cada año salen de muchos países sin que los Estados puedan cobrar los impuestos correspondientes. Estas millonarias fugas de capitales son denominadas Flujos Financieros Ilícitos (FFI), representan una gran pérdida de recursos para los Estados y originan que la brecha de desigualdad se incremente y que sean las poblaciones más vulnerables las que resulten más afectadas, pues los gobiernos que ven reducidos sus ingresos fiscales no encuentran solución más fácil que recortar las partidas presupuestarias a programas básicos como salud pública, educación universal y sistemas previsionales.

Sólo en la década de 2004 a 2013, un total de 7,8 billones de dólares salieron de las economías en desarrollo como consecuencia de estos flujos financieros ilícitos. Y aunque es común creer que son las actividades criminales (tráfico de drogas, venta ilegal de armas, entre otras más) las que representan la mayoría de estos movimientos, son las actividades de elusión y evasión tributaria de las grandes corporaciones las que tienen el mayor porcentaje (83%) de saqueo a los países, por medio de mecanismos como precios de transferencia, falsa facturación, lo que se da casi exclusivamente a través del uso de los paraísos fiscales.

Centrando el tema sólo en América Latina, durante el mismo periodo señalado perdió 1,4 billones de dólares por esta causa, de los cuales el 88% salió con el uso de la falsa facturación empleada en el comercio, mecanismo usado por las transnacionales para no pagar los impuestos que les corresponden. En su forma más simple, esto significa elevar los costos de producción (artificialmente) para reducir el margen de ganancia (evasión del pago de impuesto a la renta).

Investigar esto desde la prensa es una tarea muy difícil, pues la mayoría de medios se quedan en la noticia del día y en el escándalo de aquel personaje público que no quiso pagar sus impuestos y se fue a un paraíso fiscal (el futbolista Messi, el cineasta Almodóvar, por citar sólo dos casos); por eso es que la tarea que cumplió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) al revelar los #panamapapers ha sido muy útil. Y ya lo habían hecho también con los casos conocidos como Swissleaks, que mostró que 52.600 millones de dólares de fondos de residentes de América Latina se encontraban ocultos en la sucursal Suiza del banco HSBC, suma equivalente a un 26% , del total de la inversión pública en salud en toda la región.

Para facilitar el intercambio de información y de experiencias sobre este tema que tanto afecta, en especial a los países en desarrollo, la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD) –socia de InspirAction en América Latina para luchar por la Justicia fiscal- organizó el Primer Encuentro Latinoamericano para Periodistas sobre Flujos Financieros Ilícitos el pasado mayo en Lima, Perú, donde reunió a 30 periodistas de 24 medios de la región, junto a expertos de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y de sociedad civil, altos funcionarios de la administración tributaria y de la comisión oficial anticorrupción del Perú y a un representante del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.

El encuentro sirvió para crear un espacio de diálogo, brindar herramientas de análisis de situación y técnico; además se compartieron experiencias y retos en la investigación periodística sobre los mecanismos que facilitan a las grandes empresas, políticos y empresarios a evadir y eludir el pago de impuestos. Esto permitió resaltar la necesidad de crear nexos entre la sociedad civil y la prensa para entender cuáles son las rutas y mecanismos que utilizan estos flujos y poder transmitir este mensaje a la ciudadanía de pie.

Quizá el punto común a la hora de hablar de las trabas que tienen los periodistas para realizar su trabajo es la falta de acceso a la información sobre quién es propietario de las empresas o quiénes son los beneficiarios de estas. Un mal común a todos los países que necesita un trabajo de cooperación coordinado, como el que realizan Latindadd e InspirAction y una denuncia clara por parte de la sociedad civil para exigir transparencia y una fiscalidad justa, progresiva y suficiente.

Tras la exposición de los casos que varios de los periodistas siguieron en sus países, se mostró también qué es lo que se puede hacer para frenar esta sangría, parte que fue abordada por los especialistas de LATINDADD y de la RJF LAC, como la creación de un Órgano Intergubernamental en el seno de Naciones Unidas; la creación de un registro de Beneficiarios Reales; la facilitación de un intercambio de información automático sobre contribuyentes, así como Reportes país por país de las transnacionales, para saber cuánto y dónde han tributado por sus ganancias, y cuáles han sido estas.

Jessica Portocarrero y Omar Olivares son miembros de la Secretaría General de Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD), socia de InspirAction en la región para luchar por la Justicia Fiscal.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) ¿Cómo podemos separar la verdad de las mentiras en los informes de crímenes de guerra?
Robert Fisk (Counterpunch)
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Todos sabemos el problema. Cualquier periodista o historiador que tiene que contar atrocidades se enfrenta al mismo dilema. ¿Qué se hace cuando se informa de que un ejército, milicia o cuerpo de élite ha cometido un escandaloso crimen contra la humanidad -y realmente ha cometido muchas atrocidades en el pasado- cuando no se tiene ninguna prueba de que este evento en particular realmente ocurrió? Así leemos esta semana que «19 niñas yazidíes fueron quemadas vivas por negarse a tener relaciones sexuales con sus captores del Dáesh».

El insano contenido sado-sexual hizo que una historia vil se transformase en excitante. Así los periodistas, antes de que se escribiera sobre el caso, tuvieron la especial obligación de asegurarse de que era verdad. Pero, ¿lo era? En su revista Dabiq, el Dáesh ha presumido de la esclavización de las mujeres yazidíes. Han quemado prisioneros vivos y han filmando su agonía. Los asesinos del Dáesh han cortado cabezas de los cooperantes y periodistas extranjeros y han grabado estas mismas crueldades para que el mundo las vea. Han disparado sobre miles de presos en fosas comunes. Justamente esta semana las fuerzas iraquíes han descubierto un osario cerca de Faluya que contiene alrededor de 400 cuerpos, la mayoría de ellos de soldados iraquíes que recibieron disparos a quemarropa en la cabeza, incluyendo civiles acusados de «espionaje».

Sin embargo había un gran problema con la terrible historia de las chicas yazidíes que supuestamente fueron inmoladas en Mosul. La información no se originó, como de costumbre, en el propio Dáesh, sino que provenían de una agencia de noticias kurda que tenía todas las razones para difundir propaganda sobre el “terrorismo” del Dáesh.

Los corresponsales locales en el Kurdistán iraquí tenían serias dudas acerca de la historia. En la prensa de Beirut no hay tabúes para mostrar fotografías de bebés muertos, la quema de mujeres o niños eviscerados. Pero – siempre hay un siniestro vuelco en la verdad– muchos periódicos árabes en el Líbano ignoraron una historia a la que normalmente habrían dado relevancia para relamerse en un abrir y cerrar de boca.

Ahora todos sabemos la historia de las monjas belgas crucificadas por las tropas alemanas que, supuestamente, clavaron en las puertas de la iglesia en su avance hacia Francia en 1914. El mundo quedó horrorizado por la barbarie prusiana a pesar de que los informes resultaron ser ficticios. El problema era que realmente las fuerzas alemanas cometieron atrocidades contra civiles belgas, poniendo tanto a mujeres como a hombres frente a sus pelotones de ejecución después de que los soldados alemanes recibieran disparos de francotiradores en el área alrededor de Lieja. Hay imágenes reales en los archivos de los patéticos cadáveres de esos pobres belgas, las mujeres con faldas blancas yaciendo entre los muertos. Pero era tal el disgusto del público cuando descubrió que la historia de las monjas crucificadas era falsa que las historias de las atrocidades alemanas llegaron a ser ampliamente descreídas.

En el caso del genocidio armenio, en el que las fuerzas turcas mataron a un millón y medio de cristianos armenios en 1915 -un crimen de guerra registrado con fotografías y un montón de testimonios de testigos presenciales-, nadie dudaba de que se produjeron estas atrocidades en masa. Los gobiernos aliados expresaron su horror, señalando que los oficiales alemanes que habían entrenado al ejército otomano habían sido testigos de lo que se convertiría en el primer holocausto industrial del siglo XX.

Sólo décadas más tarde, cuando la nueva Turquía de Ataturk se convirtió en una potencia regional, los gobiernos occidentales comenzaron a poner en duda estos hechos históricos de maldad del Imperio Turco Otomano. De hecho los gobiernos de Gran Bretaña y de Estados Unidos hoy en día han llegado a extremos casi excéntricos para negar que el mayor crimen de guerra de la Primera Guerra Mundial -en el que montones de bebés armenios fueron quemados vivos- en realidad se llevara a cabo. Sus oficiales se burlan con sólo escuchar esos cuentos sobre las monjas crucificadas. ¿Acaso no era otra ficción de la Primera Guerra Mundial?

Y así llegamos a Auschwitz. Europeos y americanos eran muy conscientes de la persecución nazi de los judíos mucho antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. El campo de concentración de Dachau ya existía. Pero cuando los primeros reportes de asesinatos en masa de judíos en la Unión Soviética llegaron a la neutral Suiza y a Londres en tiempos de guerra, fueron largamente ignorados. Incluso los primero reportes detallados sobre la gasificación de masas y la quema de judíos en Auschwitz y otros campos de exterminio en el este de Europa en 1942, estuvieron tapados bajo los escombros de las historias de terror acaecidas en Bélgica en 1914 y previamente desacreditadas. ¿No habíamos oído hablar antes de estas «atrocidades» alemanas?

El Daily Telegraph publicó los primeros informes de Auschwitz sólo en una corta historia en la mitad inferior de la primera página. Así la primera evidencia del Holocausto nazi, el numéricamente mayor crimen contra la humanidad en la historia moderna, se trató con la duda en lugar de la credibilidad. Se pagó a los aliados de la guerra para mantener las cosas estáticas: querían bombardear las ciudades alemanas, no los campos de exterminio nazis.

Pero, ¿qué se puede esperar de los gobiernos aliados que mantuvieron durante años después de la guerra -en el interés de complacer al tío José Stalin y sus sucesores- que la masacre del bosque de Katyn del cuerpo de oficiales polacos en 1940 había sido perpetrada por los nazis en lugar de por la policía secreta de la Unión Soviética? La lista sigue y sigue. Lo mismo ocurre con las falsas atrocidades. En 1982, por ejemplo, los periodistas israelíes dijeron que habían encontrado pruebas de que los guerrilleros palestinos en el Líbano meridional habían establecido una clínica en la que habían matado civiles y los colocaron de manera que su sangre podía ser drenada con el fin de suministrar transfusiones de sangre para los guerrilleros palestinos heridos.

La historia se derrumbó en cuestión de días. Sin embargo todavía aparece de vez en cuando entre los mitos de la guerra del Líbano entre los años 1975-1990, enturbiando las terribles y verdaderas atrocidades como la matanza de 1982 en Sabra y Chatila donde los aliados libaneses de Israel mataron a más de 1.700 civiles palestinos. Cada falsa atrocidad sangra dentro del cuerpo de la evidencia de otros crímenes, reales, contaminando la verdad para las décadas venideras.

Las monjas «crucificadas» ponen en duda los civiles belgas muertos de 1914 y, posteriormente, la primera evidencia del Holocausto. Los denominados «negacionistas del Holocausto» están ahora a la búsqueda de la más mínima discrepancia en la evidencia de los crímenes nazis para poner en duda toda la naturaleza criminal del régimen nazi. De manera que nosotros, los periodistas, tenemos que investigar con bisturís semánticos cada una de las bestialidades que se nos presenten, por lo general en el Medio Oriente. Porque si resulta que esas 19 niñas yazidíes nunca fueron quemadas hasta la muerte -y tenemos que esperar sinceramente que no haya ocurrido- a continuación los futuros «negacionistas» de los crímenes de Dáesh perpetuarán la «inocencia» de este culto vicioso por otra generación.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

ARGENTINA: NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

1) Argentina: Nuevas amenazas a la libertad de expresión
2) AMARC exige descriminalización de Antena Negra TV Argentina
3) Proyecto “El Holocausto”, estrategia sionista /Luis E. Sabini
4) Cuenca del Santa Lucia: Medio vacío y medio lleno /Amanda Muñoz
5) Glifosato: ¡Vaya golazo! /Avaaz
COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1732 – martes 14.06.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
____________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La Coalición por una Comunicación Democrática expresa este 7 de junio, Día del Periodista, su renovada preocupación por los persistentes ataques del gobierno de Mauricio Macri a los principios de libertad de expresión y de acceso a la información, consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales firmados por Argentina en materia de derechos humanos, civiles y políticos. /Coalición por una Comunicación Democrática
2) AMARC EXIGE DESCRIMINALIZACIÓN DE ANTENA NEGRA TV ARGENTINA
El canal de televisión cooperativo Antena Negra de la ciudad de Buenos Aires, es víctima de la vulneración del derecho a la comunicación por parte del estado argentino. /AMARC ALC
3) PROYECTO “EL HOLOCAUSTO”, ESTRATEGIA SIONISTA /Luis E. Sabini Fernández
4) CUENCA DEL SANTA LUCIA: MEDIO VACÍO Y MEDIO LLENO
Se avanza en las medidas para revertir el deterioro de la cuenca del Santa Lucía, aunque todavía falta bastante. /Amanda Muñoz
5) GLIFOSATO: ¡VAYA GOLAZO!
Hace 18 meses, el vasto imperio agroquímico de Monsanto era sólido como una roca. /Ricken, Alice, Bert, Pascal y todo el equipo de Avaaz
________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La Coalición por una Comunicación Democrática expresa este 7 de junio, Día del Periodista, su renovada preocupación por los persistentes ataques del gobierno de Mauricio Macri a los principios de libertad de expresión y de acceso a la información, consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales firmados por Argentina en materia de derechos humanos, civiles y políticos.
Coalición por una Comunicación Democrática /7 de junio de 2016
Tal como lo destaca el portal de la Coalición por una Comunicación Democrática ingresamos al 161º día desde la sanción del Decreto 267/2015, que ataca principios de independencia y, a la vez, gubernamentaliza a la autoridad de aplicación de la comunicación. También siguen afectados los derechos de las audiencias y la representación sectorial de los integrantes del disuelto Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA).
En esa línea de regresión de derechos, el proyecto de ley de blanqueo de capitales del gobierno macrista esconde una Mordaza al periodismo, al intentar establecer condiciones para multar y llevar a prisión a quien publique o difunda datos de quienes se beneficien con la moratoria financiera, situación que viola los principios del artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) y del artículo 14 de la Constitución Nacional, que consagran la libertad de investigar y publicar sin censura previa.
La amenaza de sanciones penales y gravosas multas económicas están expresadas en el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, para iniciar su tratamiento por la Cámara de Diputados. El artículo 85 prevé la aplicación del artículo 157 del Código Penal, el cual está destinado a los funcionarios públicos obligados a preservar el secreto fiscal. Pero el proyecto extiende la imposición del secreto a “terceros”, lo que lo dirige en primer término contra periodistas o cualquier otra entidad dedicada a investigar, descifrar y difundir el movimiento de capitales involucrados en evasión y en lavado por diversas actividades ilícitas.
La mera amenaza de sanciones penales y/o económicas debe ser leída como un acto de censura previa y como una traba a la libertad de expresión, a la vez que resulta un contrasentido frente a los principios invocados para fundamentar el derecho de acceso a la información por parte de los ciudadanos. Cabe recordar que el proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública enviado por el mismo Poder Ejecutivo y con media sanción en la Cámara de Diputados destaca en sus fundamentos el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública derivados de los artículos 1°, 33 y 38 de la Constitución Nacional y por los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos a los que el artículo 75 inciso 22 les otorga jerarquía constitucional.
Como quedó sentado con la derogación de las sanciones penales para calumnias e injurias en 2009, la libertad de expresión no admite condicionamientos y debe estar sujeta solamente a responsabilidades ulteriores establecidas por ley, con la debida fundamentación para proteger el interés público. Cualquier limitación al derecho a la información debe respetar, además, el principio de proporcionalidad con respecto al daño causado y debe ser lo menos restrictiva posible para el ejercicio de la libertad de expresión.
Destacamos este 7 de junio que tanto el Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908) como los principios constitucionales, amparan en su conjunto al trabajo periodístico como instrumentos de la doble dimensión del derecho a la libertad de expresión: uno individual, el de investigar y difundir sin censura, y otro colectivo, el de conocer y acceder a la información para lo cual resulta indispensable la labor periodística.
En ese marco la Coalición por una Comunicación Democrática condena los despidos, la precarización y cierre de fuentes de trabajo de empresas periodísticas, situación que también se convierte en un ataque al pluralismo y la diversidad. En este sentido adherimos a las actividades convocadas por las representaciones de trabajadores de la comunicación (FATPREN y FETRACCOM) para reclamar contra la flexibilización laboral, la precarización, los cierres de medios de comunicación y el ajuste.
También reclamamos la inmediata restitución de políticas públicas de fomento de la producción, acceso a contenidos y fortalecimiento de un sistema de medios plural y democrático, dispuestas en el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) creado por la Ley 26.522.
Si la libertad de expresión está en peligro, todas las libertades lo están.
Coalición por una Comunicación Democrática /ARBIA MEDIOS
COMCOSUR INFORMA Nº 1732 – 14/06/2016
__________
2) AMARC EXIGE DESCRIMINALIZACIÓN DE ANTENA NEGRA TV ARGENTINA
El canal de televisión cooperativo Antena Negra de la ciudad de Buenos Aires, es víctima de la vulneración del derecho a la comunicación por parte del estado argentino.
AMARC ALC /Martes, 7 de junio de 2016
Antena Negra tuvo que entregar sus equipos de transmisión al Ente Nacional de Comunicaciones, ENACOM, bajo la amenaza de dictar prisión por desobediencia contra la anterior dirigencia de la cooperativa.
En 2015 Antena Negra había sufrido el decomiso de sus equipos a partir de la denuncia de interferencias realizada por la empresa multinacional de seguridad Prosegur que utiliza para fines de telecomunicaciones, sin autorización, una frecuencia destinada a la radiodifusión para Televisión Digital Abierta – TDA. En aquel momento el Juez Federal Martínez de Giorgi a cargo del Juzgado Correccional n°5, había sobreseído al canal Antena Negra por entender que el conflicto debería resolverse por canales administrativos y no por la vía penal.
Este entendimiento surge de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nº 26.522 que continúa vigente, con algunos artículos modificados por decreto del presidente Mauricio Macri.
Ahora la justicia argentina continúa atendiendo a la empresa privada multinacional, silenciando a Antena Negra que ahora no cuenta con su equipamiento, y llamando a indagatoria a otra integrante de la cooperativa en la causa por interferencias. Mientras tanto Prosegur sigue haciendo uso indebido de la frecuencia para la que no tiene autorización.
Exigimos la devolución de los equipos del canal cooperativo Antena Negra, el desprocesamiento de sus integrantes y la resolución del conflicto por la vía administrativa.
Enfatizamos la necesidad de implementar las medidas necesarias para el otorgamiento de licencias a los canales de televisión sin fines de lucro en el espectro radioeléctrico previsto por ley.
Exigimos la descriminalización por parte de los poderes del estado de la comunicación popular, comunitaria y alternativa en el ejercicio del derecho humano a la comunicación.
Llamamos a toda la ciudadanía y a las organizaciones en el ámbito nacional e internacional a manifestarse en apoyo a los y las integrantes de Antena Negra y en defensa del derecho a la comunicación.
AMARC – Asociación Mundial de Radios Comunitarias ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1732 – 14/06/2016
__________
3) PROYECTO “EL HOLOCAUSTO”, ESTRATEGIA SIONISTA
Por Luis E. Sabini Fernández
No deja de ser atrozmente penoso que desde una sociedad en que la policía, el ejército y hasta parte de la población ejecuta en la calle a jóvenes bajo sospecha; a quienes se demoran en cumplir una indicación o a jóvenes iracundas armadas de tijeras y en ropas talares que hace altamente improbable que resulten un peligro mortal; en que oficiales de seguridad sean capaces de rematar en el suelo a heridos (presuntos atacantes); en que allanan sistemáticamente en la noche hogares en donde se detiene a niños de diez o doce años sospechados de haber tirado piedras a los soldados ─nos referimos a la sociedad israelí, al Estado de Israel─, que desde tal sociedad, abonando esas conductas se irradie el llamado Proyecto Shoá o El Holocausto, que plantea “contribuir a una sociedad más justa y tolerante.”
El hecho, atrozmente contradictorio, tiene su explicación.
“Dime de qué te jactas y te diré de lo que careces.” Es la vieja y archisabida exaltación de lo que no se practica, y que por eso mismo, tanto se invoca. La mención al “holocausto” es coartada precisamente para que no haya opción para con los palestinos.
Es que Israel, basándose en criterios pretendidamente étnicos (“del pueblo judío”), procurando definirse como una sociedad forjada sobre la presunta cesión de tierras que un dios le habría provisto en exclusividad a un pueblo (a su pueblo) no se basa, ni le interesa en tipo alguno de universalidad. Las universalidades son violadas más o menos sistemáticamente en todos los estados que se pretenden tales; democráticos, socialistas, católicos. Pero donde la raíz, universalista, presenta la posibilidad siquiera remota de diálogo. Pero con una sociedad tribual, donde el fundamento está en el sí mismo de la etnia, del pueblo, de la grey… no hay diálogo, no hay necesidad de tal. No hay cómo combinar, comunicarse, tener compañía. Un connotado judío, sionista, Avraham Burg, en su momento jerarca en el Estado de Israel, ya veterano, reconocía con enorme tristeza que la sociedad israelí carecía de compasión, precisamente. Compasión, sufrir junto con “el otro”.
Es esa “marca de nacimiento” de la tesis sionista (proyecto Israel) lo que crea más que una dificultad, un abismo infranqueable. Advertido por muchos judíos y por muchos no judíos (y aprovechado también por antisemitas para hacer fructificar sus odios, también tan particulares y como tales, tan injustos).
A medida que el proceso de la formación y el ensanche del Estado de Israel ha ido acentuando sus rasgos –desmantelamiento de un milenio de vida social en el territorio que definieran como “el propio”─ el atropello a “los obstáculos” para “El Gran Israel” se ha ido acentuando. Podríamos decir, tenemos que decir que el sionismo ha ido brutalizando lo que ya fuera su ominoso comportamiento (por momentos, escalofriante, como el asesinato frío de un judío partidario del diálogo con árabes) en la década del ’20 y más adelante. Si uno observa el tratamiento dispensado a la Franja de Gaza, “una basurita en el ojo sionista”, con las invasiones de 2006, 2009, 2012, 2014, puede uno verificar que esa brutalización es cada vez mayor.
Ha sido precisamente a causa de ese proceso, que la craneoteca sionista decide en 2010, iniciar una contraofensiva cultural, intelectual, mediante “cuadernos de combate ideológico” como el “Diccionario del Proyecto Global” y varios otros emprendimientos por el mismo tenor.
Algunos de estos proyectos son de carácter general; otros son más particularizados. Se pueden observar algunos dedicados a nuestra región.
Marcelo Marchese acaba de hacer un punteo de las modificaciones sufridas en libros de textos curriculares para los alumnos de nuestro país, que es al respecto claramente ilustrativa.
En el 2000, el politólogo estadounidense judío Norman Finkelstein, con todos sus parientes masacrados por el nazismo (salvo sus progenitores) pública The Holocaust Industry, que está traducido al castellano desde 2008, La industria del holocausto (se lo puede bajar desde internet, “La editorial virtual”).
Allí Finkelstein procura responder por qué la persecución que los nazis emprenden contra los judíos a lo largo de la segunda mitad de la década del ’30 y que rematan con la muerte “industrializada” de judíos (y otras minorías) entre 1941 y 1945 es un episodio poco estudiado, prácticamente ignorado en los circuitos mediáticos durante las décadas siguientes, hasta que en 1967 aflora como elemento clave en la defensa… no ya de los judíos sino de Israel.
Finkelstein define este giro y define lo que se presenta como “El Holocausto” (con mayúscula) “como representación ideológica del holocausto nazi […con] una conexión, si bien tenue, con la realidad […en] su mayor parte inservible; no constituye un tributo al sufrimiento judío sino al engreimiento judío.”
Es este culto a sí mismo el que se ha implantado primero en Israel, en sus escuelas primarias, y luego ha sido extendido fuera de Israel, hacia sociedades donde existe muy poco conocimiento sobre la problemática palestino-israelí y sobre el trato que la población judía israelí le propina a los natives de Palestina.
Vale la pena precisar que esta nueva versión de “El Holocausto” tal como la define Finkelstein se presentará impregnada de espectacularidad hollywoodense.
Miembros del “Proyecto Shoá” en Uruguay (que con mucha sagacidad han esquivado la denominación madeinUSAde “El Holocausto”, aunque se refieren exactamente a lo mismo) se dedican a analizar “los derechos humanos, la convivencia y el bullying” tomando las enseñanzas de “El Holocausto”.
El carácter ideológico y estratégico de semejante abordaje es tan mayúsculo que en Argentina─donde desde 2014 han encarado el mismo adoctrinamiento─ han implantado esta enseñanza hasta entre tobas. Como si los tobas no tuvieran en su propia experiencia (y en la de todos los pueblos originarios del continente) una vivencia suficientemente significativa y dolorosa desde la cual plantearse los temas que se procuran abordar con “El Holocausto”.
Sería como tratar de explicarles a niños charrúas, si hubiesen sobrevivido a la sociedad uruguaya, cómo se extermina a un pueblo, como si ellos no lo hubieran vivido.
Examinar, críticamente, la matanza de judíos a manos de nazis (y también de judíos a manos de zaristas en los pogromos de finales del siglo XIX), y la de maoríes a manos de británicos en Nueva Zelandia, y la de armenios en la “Gran Turquía”, y la de pieles rojas a todo lo ancho de la América del Norte a manos de “piadosos” evangélicos y cuáqueros, y la de guaraníes, kollas, mapuches, charrúas, y la de bantúes, hereros, zulúes y tantas otras etnias en África, sería un buen abordaje para entender el significado de los genocidios, por ejemplo, en la historia humana. Y entre ellos, el frío y sistemático etnocidio que se aproxima cada vez más a un genocidio de palestinos dentro del “Gran Israel”.
Pero la política de tratar de manera exclusiva o principal lo acontecido con judíos a manos de los nazis, y de reservarle a semejante momento de la historia de la humanidad un rango exclusivo, un papel especial, esencial, obedece a una política. Muy precisa: la defensa de cierta especificidad judía que hace que lo vivido por judíos sea algo incomparable con lo vivido y vivible por otros humanos.
Defender una excepcionalidad judía. De la que afortunadamente muchos judíos reniegan. Pienso en Gilad Atzmon, en Ilan Pappé, en los argentinos judíos que han renunciado a ser judíos argentinos y se han desmarcado de la política de DAIA-AMIA en Argentina y de la tutela israelí. Y en tantos otros.
Pienso en judíos como el rabino Yeshayahu Leibovitz que rompiera totalmente con las alas terroristas y supremacistas del sionismo, calificando a sus integrantes de “nazis judíos”.
Pero así como hay judíos que se atreven a romper con el rebaño, hay no-judíos que, con miedo a ser tildados de antisemitas, por ejemplo, se hacen más papistas que el papa, y aceptan las “sugerencias” de los diplomáticos israelíes para encarar este tipo de lavado de cerebro sobre nuestros niños. Que, ciertamente, no pueden defenderse solos.
Uruguay tuvo el dudoso valor de haber promovido la remoción de palestinos de su tierra para entregar esa tierra a un pueblo atrozmente perseguido en Europa, los judíos.
Tras la pesadilla nazi, se podía entender cierta confusión y cierto estremecimiento que hacía que algunos representantes de la ONU optaran por dar tierras ajenas a los judíos. Que no eran, en rigor, “los judíos”, sino los sionistas. Muchos judíos rechazaron airadamente el invento sionista. En el mismo año 1897 en que se reúne el primer congreso mundial sionista, se reúnen judíos internacionalistas y fundan el BUND.
Marek Edelman, uno de los sublevados del Gueto de Varsovia, bundista y sobreviviente, y otra vez sublevado en la misma Varsovia al año siguiente, y otra vez sobreviviente, en 1945 se dedica a terminar sus estudios de medicina en su Polonia natal. A fines de los ’40es invitado a Israel. Podría haber ido como héroe y se niega rotundamente. Porque él era judío, no sionista. Y se negó a participar de esa empresa, carente de la universalidad de que hablamos un poco antes.
Edelman murió sin ser reconocido en el mundillo sionista, claro está. Ya veterano participó de Solidarinosc en Polonia, en los ’80 contra la dictadura comunista y ya muy viejo, se ofreció para “ayudar” por su experiencia en lucha subterránea (literalmente, en las cloacas) en Sarajevo, junto a quienes resistían los exclusivismos étnicos (y su racismo implícito) cuando la terrible lucha fratricida en Bosnia en los ’90, que diezmó, literalmente, a los bosnios musulmanes.
Edelman se sentía perteneciendo a la humanidad, sin duda. Y con motivos.
Uruguay en 1948, igual que Guatemala, Perú, Canadá, Australia, fueron prácticamente digitados por EE.UU., el nuevo “Hermano Mayor” de la flamante ONU, para constituir el comité (UNSCOP, United Nations Special Committee for Palestine, Comité Especial de la ONU para Palestina).
Entonces dicho comité, nuestra representación en ella y el propio organismo asambleario de la ONU, no supo discernir las voces discordantes (dentro de la misma UNSCOP) de Irán, que recientemente devenido estado soberano no estaba digitado por bloque alguno, de India donde el partido dirigido por el recién asesinado Mahatma Gandhi tenía una clara posición de defensa de los habitantes palestinos que estaban sufriendo una invasión (tanto cultural como militar) y de Yugoeslavia, una nación que surgió de la segunda guerra mundial con peso propio, comunista pero no dependiente del eje soviético.
Tampoco las del mundo árabe ,significativamente sin representación alguna en la UNSCOP.
Sería hora que la sociedad uruguaya reevaluara su participación en los episodios fundacionales de Israel, en 1948.
Han pasado ya muchas décadas, y con el empeoramiento de las condiciones de vida, cada vez más cercana a la muerte, de los palestinos que sobreviven en las tierras ansiadas por el sionismo, entendemos que lo realmente democrático y respetuoso es oír las voces de los aplastados, no sólo atender a “la voz del amo” aunque se proclame a sí mismo la víctima.
El proyecto Shoá, en cambio, es más de lo mismo; “defensa de Occidente”, aceptación gozosa del par EE.UU.-Israel y la geopolítica consiguiente, que es, precisamente la que está desmantelando cada vez más países y el planeta en general con su hybris tecnocrática.
CODA
Desde hace muchos años he pensado siempre que quienes no éramos ni palestinos ni sionistas, ni musulmanes ni judíos, y nos “inmiscuíamos” en la penosa y atroz cuestión palestina, éramos algo así como quienes brindábamos el mejor aporte, los mejor ubicados para juzgar la cuestión, sin intereses particulares ni presupuestos sesgados. Tal vez en esta convicción juegue la tendencia ─al parecer tan propia de los humanos─ de sentirse siempre, inconscientemente, en el mejor lugar, en el más importante, en el decisivo…
Sin embargo, el reiterado contacto con judíos me ha hecho repensar tal asignación de papeles.
Entiendo que son los judíos que no pueden tolerar el papel del Estado de Israel, su etnocidio militante, el creciente desprecio por la vida humana no judía, el supremacismo que ha ido destilando cada día más claramente el panorama político de Palestina, a quienes les cabe el mayor mérito, o el mayor reconocimiento por su actitud y su amor a lo justo.
Podría corresponder similar reconocimiento a los palestinos que no aceptan un islamismo retrógrado ni el archiconocido “antisemitismo vulgar”. Pero con ser tal actitud también muy respetable, lo que engrandece a los judíos que han aprendido a rechazar el esquema de poder vigente es que se trata del máximo poder planetario, el que se articula en los grandes centros de poder mundial.
Luis E. Sabini Fernández /http://revistafuturos.noblogs.org/
COMCOSUR INFORMA Nº 1732 – 14/06/2016
__________
4) CUENCA DEL SANTA LUCIA: MEDIO VACÍO Y MEDIO LLENO
Se avanza en las medidas para revertir el deterioro de la cuenca del Santa Lucía, aunque todavía falta bastante.
Por Amanda Muñoz /La Diaria /Lunes 06 de Junio de 2016
Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado ayer, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) decidió plantar 800 árboles nativos en la cuenca del río Santa Lucía. En una cuenca tan grande, la iniciativa no deja de ser simbólica, pero apunta a generar experiencias de “restauración de ecosistemas”, valoraron las autoridades el viernes en Paso Severino, donde se plantaron 300 árboles. A tres años del lanzamiento del “Plan de acción para la protección del agua en la cuenca del Santa Lucía”, muchas de las medidas para frenar su degradación no están operativas, pero parecen estar encaminadas.
Ubicada sobre el río Santa Lucía Chico, la represa de Paso Severino es “nuestro principal embalse como fuente de agua bruta para potabilizar”; se encuentra a pocos kilómetros de la usina de Aguas Corrientes, “donde se produce y se distribuye agua potable para más de la mitad de la población del país”, según explicó el viernes Milton Machado, presidente de OSE. Fue allí donde las autoridades resolvieron plantar 300 árboles, en un área de dos kilómetros al borde del embalse. La tarea continuará mañana en una zona de la ciudad de Santa Lucía conocida como El Rincón, donde había un basural, pese a estar a pocos kilómetros aguas arriba de la planta potabilizadora de Aguas Corrientes; allí se plantarán 400 árboles.
Alejandro Nario, responsable de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), explicó que la estrategia es parte del cuidado de la cuenca del Santa Lucía y que “la idea es poder empezar a generar experiencias en Uruguay de restauración de ecosistemas”. Eneida de León, titular del MVOTMA, deseó que “en unos años podamos recuperar el bosque nativo y toda la zona de protección de Paso Severino, de tal forma que dentro de unos años la potabilización del agua sea más fácil, sea menos peligrosa y nosotros tengamos la posibilidad de volver atrás”.
Alianza de flora y fauna
Los pozos en Paso Severino ya estaban hechos. Las autoridades plantaron los primeros árboles; continuaron la tarea estudiantes de la Escuela de Jardinería del Jardín Botánico de la Intendencia de Montevideo (IM) y de la carrera de Técnico Forestal de la Universidad de la Empresa (UDE), junto a voluntarios del Ministerio de Desarrollo Social. Se plantaron seis especies: palo amarillo, viraró, arrayán, murta, tala y congorosa. Las plantas fueron entregadas por el vivero de la IM; Nario valoró ese aporte como “fundamental” porque “una de las limitaciones es que no existe un stock de especies nativas suficiente”. “Si uno quisiera hacer un plan de restauración a gran escala no habría plantines; por eso, parte de lo que estamos haciendo es generar esa capacidad de reproducción de semillas y de plantines, para poder actuar en otro lado”, explicó.
Liliana Delfino, integrante del Jardín Botánico y docente de Agroecología en la UDE, detalló en diálogo con la diaria que la medida apunta “a proteger el embalse por las inundaciones” y señaló que “las plantas ofician de filtro” de contaminantes y nutrientes. Las seis especies seleccionadas -todas propias del lugar- se plantaron “formando parches de un diámetro de 24 a 30 metros.
Luego esos parches se conectan con postes con un hilo de alambre para que las aves se posen y, al comer los frutos, se ocupen de resembrar las semillas”. Así se requieren menos plantas y se acelera un proceso que de forma natural llevaría mucho más tiempo. Si las plantas se cuidan, en dos o tres años habrá “un bosque bastante crecido”, anunció Delfino.
Producción
El cercado del embalse de Paso Severino fue una de las 11 medidas establecidas en el plan de acción de 2013 con el objetivo de restringir el acceso del ganado a abrevar en el curso de agua, y si bien el espacio era propiedad de OSE, los productores manifestaron su disconformidad cuando, en abril, se cercó el embalse con 110 kilómetros de alambrado.
“El desafío es lograr conciliar aspectos de la producción con el cuidado del medioambiente”, manifestó, en conferencia de prensa, Mariana Hill, responsable de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Algo parecido expresó Eneida de León, quien saludó el trabajo interinstitucional y, un poco en broma, un poco en serio, dijo que dejaron “de ser enemigos con el MGAP”: “Ya no estamos en una eterna lucha contra la producción, sabemos que podemos tener una producción sostenible en este país y podemos tener un Uruguay natural que no tiene que ser una mentira para nadie; que podemos llegar a eso perfectamente”.
Una de las medidas lanzadas en 2013 establecía la obligatoriedad de que todos los padrones rurales de la cuenca del Santa Lucía aguas arriba de Aguas Corrientes presentaran Planes de Uso, Manejo y Conservación de Suelos. Se comenzaría a aplicar en una fase piloto que comprendía a los productores lecheros del embalse de Paso Severino; la fecha límite inicial para presentarlos se había fijado en abril de 2015 y luego se extendió a abril de 2016. Consultada por la diaria, Hill confirmó que ya están en la fase obligatoria, y señaló que “hasta hace diez días había 140 planes en proceso; el escenario para esta primera etapa son aproximadamente 200”. La jerarca ligó su concreción a otra de las medidas del plan de acción: que todos los tambos de la cuenca tuvieran operativo un sistema de gestión de efluentes antes de diciembre de 2015. Para facilitar su concreción fue que el MGAP lanzó los planes de lechería sostenible que apuntan a darle al productor fondos para hacer inversiones que mejoren el manejo de efluentes y del agua. A modo de ejemplo, Hill dijo que “para todos los productores que puedan estar afectados por el alambrado que estamos haciendo, están abiertos los llamados del MGAP para presentarse para comprar bebederos o alguna bomba solar”.
Otra de las medidas del plan de acción lanzado en 2013 fue instalar un área de amortiguación sin laboreo y sin uso de agroquímicos en las márgenes de varios ríos y arroyos. Consultado por la diaria sobre su cumplimiento, Nario informó que se está multando a quienes son encontrados en infracción y que “la semana pasada la Dinama contrató a dos ingenieros agrimensores para medir las distancias, y va a salir a inspeccionar. Hasta ahora muchas de las actuaciones eran por medio de las denuncias o por los vuelos que hacíamos con la Armada y con la Intendencia de Canelones; ahora vamos a tener un equipo de agrimensores, para que midan legalmente la distancia y de esa forma poder sancionar”.
Industria, saneamiento y otros usos
Respecto de las 23 industrias con mayor impacto sobre la cuenca, que inicialmente debían de tener operativos sus sistemas de tratamiento de efluentes en diciembre de 2014, Nario explicó que la gran mayoría “está en la fase de operación” y que algunas fábricas “icónicas, como el Frigorífico de Canelones, ya están en la parte de la puesta en operación”. “Creemos que eso va a ser una medida que va a impactar en el Canelón Chico y todo el entorno de la ciudad de Canelones”, dijo, y agregó que el sector industrial invirtió 30 millones de dólares en la construcción de estos sistemas.
Según el plan de acción para la cuenca, antes de diciembre de 2015 OSE debía tener operativos los sistemas de saneamiento en las ciudades de Fray Marcos y San Ramón, y haber mejorado el de Santa Lucía. No lo ha concretado, pero está en camino. Machado explicó a la diaria que las obras están adjudicadas y estimó que puedan comenzar en el segundo semestre de 2016 (costarán 38 millones de dólares que serán financiados por Fonplata).
En cuanto a la represa a construir en el arroyo Casupá -medida que permitirá incrementar la reserva de agua potable-, Machado manifestó que se consiguieron fondos internacionales no reembolsables para elaborar el proyecto, que llevará 30 meses.
Con respecto a la implementación de una solución definitiva para la disposición final de los lodos que genera la planta de Aguas Corrientes, el presidente de OSE dijo que “es otra de las medidas pendientes; lo que se consiguió ahora es el aval de Dinama de la localización: el predio es enfrente al río, en San José”. Pero el proyecto que se había pensado, que consistía en bombear los lodos desde la planta al terreno, “es carísimo”, puesto que su implementación rondaría los 25 millones de dólares, y OSE tendría que invertir nueve millones de dólares por año para costear su operación y financiamiento, dijo Machado. “Se sigue estudiando si conseguimos algún proyecto que optimice la parte económica y de operación. Hay un equipo contratado trabajando con OSE para definir cómo va a ser el proyecto final”, agregó. De acuerdo con el plan de acción, la obra debía haber comenzado en mayo de 2016.
Además de la contaminación que producen los establecimientos productivos, industriales, las ciudades y la propia tarea de potabilizar el agua, está lo que se le saca al río. El viernes asistió a Paso Severino Raúl Estramil, alcalde de Santa Lucía. En diálogo con la diaria detalló que recursos como el agua, la madera, la arena y la pesca han sido utilizados durante muchísimos años sin ningún control. Contó que en 2014 el municipio comenzó a trabajar con los lugareños, entre los que mencionó a cerca de “80 carreros que tal vez sean la tercera generación” que desarrolla esas tareas. Dijo que se nuclearon en la Agrupación de Carreros y que con ellos está coordinando el municipio para que corten especies exóticas y preserven las nativas.
Estramil lamentó el impacto de la fumigación. Mencionó que muchos casos no se denuncian, y que “algunos tamberos han arrendado parte de sus tierras a sojeros, y conviven en el territorio; eso les da un fuerte ingreso económico, pero las fumigaciones han llegado a matar animales, ganado, ovejas, y el mismo productor las entierra ahí. Pero no sale de ahí [no se denuncia], porque está económicamente vinculado al arrendamiento de esa tierra. Ni hablamos de las liebres o perdices”, dijo, aludiendo a la pérdida de animales silvestres, tan poco contabilizados.
Amanda Muñoz /La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1732 – 14/06/2016
__________
5) GLIFOSATO: ¡VAYA GOLAZO!
Hace 18 meses, el vasto imperio agroquímico de Monsanto era sólido como una roca.
Ricken, Alice, Bert, Pascal y todo el equipo de Avaaz /7 Junio de 2016
Ahora, después de hacer 20 campañas a las que se sumaron 2 millones de personas con firmas, mensajes, llamadas de teléfono, acciones en la calle, reuniones de incidencia política y noticias en los medios, ¡el futuro del ‘modelo Monsanto’ está verdaderamente en la cuerda floja!
La Unión Europea acaba de rechazar otorgar a Monsanto una nueva licencia para su producto estrella: un pesticida a base de glifosato. Es una noticia tremenda – ¡el glifosato representa hasta un tercio de los beneficios totales de Monsanto!
«Viendo dónde estábamos a principios de este año y dónde estamos ahora, Avaaz es indiscutiblemente la fuerza impulsora de la lucha por la interrupción del uso del glifosato».
Pavel Poc, vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo y líder clave de la lucha contra el glifosato
Esto aún no ha terminado, pero las reglas del juego han cambiado completamente y países como Alemania, Francia e Italia han cuestionado la base sobre la que se sustenta todo el modelo de negocio de Monsanto.
Nuestra campaña contra este pesticida no está basada en argumentos infundados. Se pide su suspensión hasta que científicos independientes determinen que el uso del glifosato es seguro. Seguiremos luchando pero, si la Unión Europea deja 18 meses de margen para que un nuevo estudio científico ofrezca datos y nos aseguramos de que el proceso se lleve a cabo de forma verdaderamente independiente, ¡podríamos ganar!
También podemos emplear los próximos 18 meses en concentrarnos en examinar el impacto global sobre el medioambiente del modelo de Monsanto, que está convirtiendo la superficie de nuestro planeta en un extraño y tóxico “desierto biológico” donde solo crecen cosechas únicas modificadas genéticamente por Monsanto.
Como con el cambio climático y el acuerdo de París, Avaaz ha movilizado a gente en torno a este tema a una escala sin precedentes – hemos llevado la lucha contra Monsanto completamente a otro nivel y ahora depende de todos nosotros ganarla en los próximos 18 meses.
Primero fueron las grandes petroleras, ahora Monsanto. Estamos enfrentándonos a los gigantes de nuestro tiempo. Pero, si permanecemos juntos y elegimos tener fe y actuar, podemos hacer cualquier cosa.
Ricken, Alice, Bert, Pascal y todo el equipo de Avaaz
COMCOSUR INFORMA Nº 1732 – 14/06/2016
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

MASACRE HOMÓFOBA EN EE.UU.

1) Masacre homófoba en EE.UU. –
2) Las mujeres trans, las olvidadas de Pakistán –
3) Honduras: Comunidad LGBT bajo ataque mortal –
4) La Universidad no está exenta de la violencia de género

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 478 / Lunes 13 de Junio de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
_____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
_____________

1) Masacre homófoba en EE.UU.
(Página/12)
Entrevistas a Darío Kosovsky (Red de Desarme) y a César Cigliutti (Comunidad Homosexual Argentina)

Falta de límites
El ataque de Omar Saddiqui Mateen fue el más trágico en la historia de Estados Unidos como resultado del uso de armas de fuego. Y se suma a más de 130 incidentes de menor gravedad del mismo tipo en lo que va del año y unos 325 en 2015. El del Bar Pulse suma más víctimas al debate sobre la necesidad de imponer controles a la venta de armas. “Es una nueva manifestación de las consecuencias que puede tener el uso indiscriminado de armas de puño”, dijo a Página/12 el abogado Darío Kosovsky, integrante de la Red Argentina para el Desarme.

“Debemos discutir formas de resolver tolerancia y respeto a la diversidad, porque el regado masivo de armas de fuego se aborda así y acaba mal. El conflicto de fondo es la discriminación, el fascismo, el autoritarismo desde una visión cultural machista: la cultura del ganador –sostuvo Kosovsky–. Pero el problema lo tienen muchos que no encajan en el sueño americano, por lo que con tanta proliferación de armas de fuego es probable que este tipo de hechos no se detenga”.

Precisamente sobre la recurrencia de tiroteos masivos en Estados Unidos, el abogado sostuvo que “la falta de límites al acceso de armas en Estados Unidos tiene que ver con un proceso histórico que va de la mano del ‘sálvese de quien pueda’. Si se tiene disposición para comprar armas y municiones, es factible que la situación termine en violencia contra terceros”.

Y en un ejercicio de comparación sobre violencia armada en aquel país y la Argentina, Kosovsky afirmó que “tenemos cosmovisiones distintas; aquí se dio una batalla cultural contra el uso indiscriminado de armas que lleva más de una década y con un enfoque muy profundo, donde el Estado le transmite a nuestra población un mensaje muy contundente: ‘No te armes’. En cambio, en Estados Unidos hay un mercado muy fuerte de armas de fuego y se hace lobby para evitar reformas, por lo que la solución no depende sólo del aspecto judicial sino que debe ir acompañada de un verdadero cambio cultural”.

En esa línea, Kosovsky remarcó que “los grupos de menores recursos toman el arma de fuego como factor identitario para ser vistos y escuchados. Los sectores vulnerables son los que más mueren por armas, y también los que más las usan. El arma termina siendo la soga que ahorca cualquier posibilidad de cambio de abajo a arriba, por lo que acaban matándose entre pobres. Para cortar con esa lógica individualista se necesita una profunda reforma cultural. Pero lamentablemente al statu quo y a los sectores conservadores no les interesa tener un cambio social. Es un tema muy complejo: a los núcleos de poder les conviene enmarcar el atentado como ‘terrorismo’, sencillamente porque una democracia no debería tener crímenes de odio”.

Reacción de la CHA
Políticas inclusivas
Mientras la organización norteamericana a favor de los derechos de los homosexuales Glaad afirmó estar “absolutamente devastada” tras el ataque a la disco gay Pulse en la que murieron 51 personas, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) reclamó a los gobiernos “políticas públicas, inclusivas y de protección a la vida y los derechos de nuestra comunidad”. Asimismo se celebró ayer el Desfile del Orgullo Gay en Los Angeles con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la masacre de Orlando y un despliegue reforzado de seguridad. El alcalde de esa ciudad californiana aseguró “todos somos Pulse, todos somos Orlando y todos somos estadounidenses”.

Sobre el atentado del domingo, César Cigliutti, presidente de la CHA, dijo a este diario que “hay que correrse del lugar de la víctima con más militancia, exigir nuevamente el establecimiento de políticas públicas en favor de la diversidad de nuestra comunidad LGBT y la modificación de la Ley Antidiscriminatoria en nuestro país. Porque en Orlando fueron asesinadas 50 personas homosexuales, con lo que sin lugar a dudas se trata de un crimen de odio”. El activista remarcó que “una verdadera política pública sería que acá todos los funcionarios estén a favor de la diversidad. Y en los ataques filonazis de Mar de Plata, por ejemplo, los funcionarios tardaron mucho en pronunciarse. Por eso hay que promulgar leyes con urgencia para que esa gente tan ligada a discursos del pasado deje de intimidarnos y de ejercer violencia sobre nosotros”.

Ante la presunción de que el atentado haya tenido connotaciones religiosas, Cigliutti dijo que “la causa de este tipo de violencia siempre es la homofobia. Hay que cargar las tintas en el discurso del Vaticano y de algunos grupos islámicos, concretamente cortar con la contradicción de horrorizarse por lo que pasó en ese boliche y, no obstante, seguir considerando la homosexualidad como una enfermedad”.

En esa línea, Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA, aseguró que “producen mucho dolor las muertes y la expresión de esta violencia que nos mata y es promovida por el fundamentalismo, por la cultura de odio y la exclusión en el mundo. Es tiempo de ponerle fin, promoviendo educación y políticas públicas por la igualdad, la justicia y la diversidad”.

Por último, Esteban Paulón, subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe, manifestó su alarma y preocupación por este tipo de hechos, y concluyó que “lesbianas, gays, bisexuales y trans son uno de los grupos que más sufre la violencia, persecución y discriminación, que incluso se expresa con la pena de muerte, por parte de los grupos radicalizados tales como el Estado Islámico”.

COMCOSUR MUJER Nº 473 – 13.06.16
_____________

2) Las mujeres trans, las olvidadas de Pakistán
Alec Forss y Humaira Israr (IPS)

En un mercado del distrito de Mehmoodabad en Karachi, Bindiya Rana, de 35 años, comienza su jornada de trabajo como vendedora de ropa. Para ella y para muchos de los habitantes de una de las zonas más pobres de la austral ciudad portuaria de Pakistán, la supervivencia es una lucha diaria.

De complexión fuerte, con el pelo teñido y muy maquillada, las dificultades que Rana y otras como ella padecen son mucho mayores que las de la mayoría.

Integrante de la comunidad transgénero o hijra, el estigma social y la discriminación la convierten en una paria en la conservadora sociedad paquistaní. Aunque no existen cifras oficiales sobre el número preciso de personas trans en Pakistán – o del tercer género, como se conocen en este país de 200 millones de habitantes – se calcula que existen entre 80.000 y 500.000.

De una familia de clase media baja, Rana tomó conciencia de su identidad en la infancia. En público se vestía como un varón, pero sola en su dormitorio se ponía ropa de niña y lápiz labial. Tras fugarse de su casa durante dos meses, sus padres gradualmente llegaron a aceptar su identidad.

La mayoría no tiene tanta suerte. Rechazadas por sus familias, muchas no tienen más remedio que unirse a las comunidades hijra, que son sumamente unidas y están dirigidas por lideresas que asumen el papel de guardianas y les ofrecen protección.

Pocas terminaron la educación formal, por lo que sus oportunidades de empleo son limitadas. Muchas tienen que soportar el ridículo y bailan en la calle o en bodas para ganarse la vida, o simplemente recurren a la mendicidad. Otras se dedican al trabajo sexual, aunque tienen escasa educación sobre el sexo seguro y los peligros del VIH.

Vulnerables ante el abuso físico y verbal, también tienen que soportar la humillación a la que las someten la policía, los médicos en los hospitales y los funcionarios públicos, se queja Rana. Las denuncias de palizas y otras formas de violencia contra ellas son habituales.

El 25 de mayo, una persona trans llamada Alisha ingresó a un hospital de Peshawar, en la noroccidental provincia de Jiber Pajtunjwa, con heridas de bala y murió porque, según se alega, el personal demoró en atenderla cuando otros pacientes se quejaron por su presencia y los médicos discutían si le correspondía estar en la sala de hombres o de mujeres. Fue el quinto caso de violencia contra personas transgénero denunciado en la provincia en lo que va del año.

“A la luz de la actitud apática y su justificación por las autoridades del hospital, no sería descabellado concluir que en Pakistán impera una forma aberrante de mentalidad del apartheid por la que las personas trans provocan tal desprecio que a su vidas no se les da ni un ápice de valor”, denunció un editorial del diario Daily Times.

Las hijras batallaron durante muchos años para ser aceptadas como ciudadanas con igualdad de derechos ante la Constitución. En 2012, una decisión histórica de la Corte Suprema decretó que se les emitieran documentos nacionales de identidad, con lo cual, por primera vez, se reconocía oficialmente su existencia como un tercer género. “Estábamos en la gloria”, comentó Rana sobre la decisión que les concedía los mismos derechos que a los demás ciudadanos, como el voto, la propiedad y la herencia.

Sin embargo, la Autoridad Nacional de Base de Datos y Registros, encargada de expedir las tarjetas de identidad a través del Ministerio del Interior, en un principio demoró la implementación de la medida y solicitó que las personas interesadas se sometieran primero a exámenes médicos humillantes. “Salimos a las calles en protesta y logramos revertir la decisión”, explicó Rana.

Sin embargo, más de cuatro años después, muchas de ellas aún carecen de la tarjeta de identidad. Uno de los principales obstáculos es que estas solo pueden expedirse a quienes tienen padres biológicos o que fueron adoptadas oficialmente con la debida documentación.

Eso resulta imposible para las trans que fueron expulsadas por sus familias o simplemente no saben nada de ellas, por haberse unido a las comunidades hijra siendo muy jóvenes. Las autoridades no tomaron medida alguna para remediar la situación, lo que significa que muchas aún están privadas de sus derechos civiles, así como de la inscripción en el Programa Benazir de Apoyo al Ingreso y el Programa Nacional de Salud, ambos gratuitos.

Otros intentos de mejorar la situación de las hijras mediante políticas de empleo y otras oportunidades también resultaron insuficientes, mal remunerados e incluso inadecuados. La oficina regional de Hacienda en Karachi decidió emplear mujeres trans para el cobro de deudas, con el fin de que bailaran frente a las casas de los deudores y así, mediante la vergüenza social, los obligaran a pagar. “Era muy humillante para nosotras”, observó Rana.

A pesar de los avances, Rana se queja de la falta de apoyo y las actitudes hostiles. Una de las cinco candidatas trans en las elecciones generales de mayo de 2013, la primera vez en la historia del país en que se pudieron postular, ella perdió como candidata independiente para integrar la Asamblea Provincial de Sindh. “En vez de apoyarme, la gente se burlaba de mí de todas las maneras posibles”, subrayó.

Decidida a mejorar la situación de las hijras de Karachi, fundó su propia organización no gubernamental en 2009, llamada Alianza de Género Interactiva de Pakistán, dedicada a brindar vivienda, empleo, formación vocacional básica e incluso un servicio de atención telefónica. “Somos las personas olvidadas, pero lucharé por la igualdad hasta el final”, aseguró.

Traducido por Álvaro Queiruga
COMCOSUR MUJER Nº 473 – 13.06.16
_____________
3) Honduras: Comunidad LGBT bajo ataque mortal
Más de 200 asesinatos después del golpe de 2009
Giorgio Trucchi (Rel-UITA)

El asesinato de René Martínez, presidente de la comunidad LGBT de San Pedro Sula, es solamente el último de una serie infinita de ataques mortales contra este sector de la población hondureña, y se enmarca en un contexto de creciente violación a los derechos humanos y de criminalización de defensores y defensoras

René Martínez desapareció el pasado 1 de junio tras salir de su casa acompañado por una persona no identificada. El siguiente día, su cuerpo fue ingresado a la morgue de San Pedro Sula con signos evidentes de estrangulamiento y tortura.

Además de liderar el colectivo LGBT en la capital industrial hondureña, Martínez coordinaba un Centro de Alcance y era activista del oficialista Partido Nacional. Una de sus aspiraciones era alcanzar algún cargo político para luchar a favor de los derechos de la comunidad LGBT.

Esta enésima tragedia que ha enlutado a Honduras no es algo esporádico, sino parte de un patrón bien definido de violencia contra defensores y defensoras, especialmente cuando se trata de los derechos de la comunidad LGBT. Organizaciones y movimientos globales que defienden los derechos humanos a nivel mundial han lanzado su grito de alerta, cada vez más preocupados por la situación que se ha generado en Honduras tras el golpe de Estado de 2009.

La escalada homicida. Homofobia en Honduras

En su reportaje para la revista Index on Censorship[1], el periodista Duncan Tucker revela que 215 personas de la comunidad LGBT fueron asesinadas en Honduras entre 2009 y 2015. Los efectos del golpe cívico-militar sobre la escalada homicida son aún más evidentes cuando se hace una comparación con el periodo anterior.

Los datos de la ONG Cattrachas muestran que un promedio de 2 personas LGBT fueron asesinadas cada año entre 1994 y 2008. Según la Asociación Arcoíris, tras el golpe de 2009 esa cantidad subió vertiginosamente a una media de 31 asesinatos al año. La persecución contra la comunidad LGBT hondureña se manifiesta también a través de ataques múltiples contra sus miembros.

“Arcoíris denunció 15 incidentes de seguridad contra sus miembros durante la segunda mitad de 2015, incluyendo vigilancia, acoso, detenciones arbitrarias, atracos, robos, amenazas, agresión sexual. Otros activistas LGBT han experimentado desahucios, cargos falsos, difamación, desapariciones forzadas y restricciones del derecho de reunión”, señala Tucker en su reportaje. El 92 por ciento de los asesinatos permanecen impunes.

Vergonzosa impunidad. Reacción internacional

La total impunidad es lo que más preocupa tanto a las organizaciones nacionales e internacionales, como a la comunidad internacional. En un comunicado, la Alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, pidió una “investigación exhaustiva” para hallar a los responsables del asesinato de René Martínez. Asimismo, dijo que se deben garantizar “pasos urgentes y decisivos para proteger a los defensores de los derechos humanos en Honduras”, para así “poner fin a la impunidad y la violencia”.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos[2], exigió a las autoridades hondureñas “una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial con el fin de identificar a los responsables del asesinato”, al tiempo que instó a “poner fin a todo tipo de amenazas y actos de hostigamiento” contra la comunidad LGBT.

También pidió “adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la vida, la integridad física y psicológica de todos los defensores de los derechos de las personas LGBT, y en general de todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras”.

A pesar de la difícil situación, Danny Reyes, coordinador de Arcoíris, dijo a Index on Censorship que la necesidad de un cambio drástico es lo que le da la fuerza para seguir luchando contra la discriminación. “Necesitamos encontrar una Honduras libre de violencia y homofobia. Creemos que es nuestra responsabilidad luchar por eso, para que las próximas generaciones tengan un espacio donde vivir en un mundo mejor”, indicó.

Al menos 1.700 personas transexuales fueron asesinadas en el mundo de 2008 a 2014 en 62 países. La homosexualidad todavía está penada en 79 países[3] y se castiga con la muerte en 7 países: Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Irán, Mauritania, Somalia, Sudán y Yemen.

Notas
1 https://www.indexoncensorship.org/2016/04/magazine-homofobia-honduras-lgbt-espanol/
2 Programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
3 http://factoides.com.ar/post/11400150623/homosexualidad

COMCOSUR MUJER Nº 473 – 13.06.16
_____________

4) Entrevista con Alejandra, Consejera Directiva de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Mario Hernandez (Rebelión)

«La Universidad no está exenta de la violencia de género; es un ámbito más donde se reproducen estas prácticas»

-M.H.: Con Alejandra, Consejera de la Facultad de Ciencias Sociales. Hace unos días atrás, previamente a la movilización del viernes bajo la consigna “Nos queremos vivas, a todas” se produjo un intento de secuestro en la plaza Houssay, donde están las facultades de Medicina, Ciencias Económicas y Sociales, un hecho que no fue una novedad, recordemos que en la Facultad de Ciencias Económicas hay una estudiante desaparecida desde hace más de diez años: Florencia Penacchi. Y recordemos también que hace unos años tuvimos una situación muy delicada en la sede de la Facultad de Psicología en la calle Hipólito Yrigoyen en el barrio de Once, y luego hubo denuncias también en el IUNA por este tipo de situaciones. También en la Facultad de Ciencias Sociales en la calle Santiago del Estero, se han sucedido una serie de hechos de violencia y acoso contra las estudiantes que me gustaría que nos comentes.

-A.: Efectivamente, lo que estás enumerando son hechos que atraviesan a la Universidad de Buenos Aires y como manifestamos desde nuestra organización y en cada facultad donde intervenimos, la Universidad no está exenta de la violencia de género sino que es un ámbito más donde se reproducen estas prácticas que afectan cotidianamente al conjunto de las mujeres.

Como bien dijiste, en la Facultad de Psicología tenemos el antecedente de hace algunos años cuando hubo una red de trata operando en el barrio de Once, es una manera que tienen de accionar, merodean facultades, colegios, lugares donde hay una gran concentración de estudiantes mujeres. En la facultad de Psicología en esa oportunidad fueron las estudiantes y docentes las que se organizaron para denunciar el accionar de la red de trata, se movilizaron a la comisaría, lograron incluso que se traslade del cargo al comisario que estaba aparentemente implicado, también denunciando las responsabilidades políticas del Estado, porque sabemos que las redes de trata operan en complicidad y con el amparo de distintos sectores del Estado como la justicia, la policía y el poder político.

En Sociales el año pasado tuvimos una situación similar, varias compañeras a partir de una estudiante que hizo una publicación en los grupos de la facultad en Facebook contando cómo un tipo se le acercó a las 11:00 de la noche, cuando salía de la facultad y le propuso un trabajo de promotora, algo muy extraño; a partir de esa publicación otras compañeras comentaron que habían pasado por la misma situación y ese es el modus operandi de una red de trata, un tipo, de noche, merodeando el barrio de Constitución ofreciendo trabajos de mucho dinero para lo que significaba la tarea, incluso a una compañera este tipo llegó a forcejearla intentando meterla en el auto. Ahí también fuimos los estudiantes los que nos movilizamos para hacer llegar a las autoridades la situación.

Esto nos trae a este caso que pasó en Plaza Houssay. La estudiante de Medicina relata en un audio, cómo un tipo la agarró amenazándola de muerte, la intentó meter en un auto y gracias a alguien que pasó por ahí que distrajo al hombre, pudo escaparse y salir corriendo a pedir ayuda.

Somos las estudiantes las que sufrimos este tipo de situaciones y estamos totalmente desprotegidas por los responsables que son las autoridades de las facultades, que son quienes deberían ocuparse de que los estudiantes cursemos en condiciones, de que los trabajadores también y proteger la integridad física de cada uno de los y las compañeras que asistimos a las distintas facultades. La policía consume, fomenta, ampara y permite que las redes de trata funcionen como un kiosquito más

-M.H.: Frente a estos hechos, ¿qué actitud han adoptado las autoridades de la Universidad, las fuerzas de seguridad? Porque en el caso de Florencia Penacchi incluso en algún momento se involucró a un personaje que después apareció en una foto con el actual Presidente de la Nación y su señora en Cancún. Situación que nunca se aclaró, me estoy refiriendo a Martins, siendo que Florencia Penacchi también era empleada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

-A.: Vengo de la Facultad de Sociales, donde tuvimos un intercambio con las autoridades sobre otro caso de violencia que ocurrió allí. Pero concretamente sobre este caso de las redes de trata operando sobre Plaza Houssay, las autoridades de Medicina, de Económicas y de la UBA en general, no dieron ningún tipo de respuesta, de hecho es una de las exigencias que marcamos constantemente cuando surge algún caso de violencia donde hay alguna compañera que sufre algún tipo de ataque. Las autoridades deben garantizar la integridad de las personas que asisten a las casas de estudios, sin embargo, hacen oídos sordos y no ofrecen ningún tipo de salida.

Esto de la seguridad es interesante plantearlo, porque nosotros no creemos que la solución sea más policía, de hecho la policía como institución son los que consumen, fomentan, amparan y permiten que las redes de trata funcionen como si fuesen un kiosquito más. Muchos de los prostíbulos donde hay pruebas de que hay mujeres víctimas de la explotación sexual a partir de las redes de trata, funcionan con la complicidad del Gobierno de la Ciudad, de la Policía y sectores judiciales. Los Centros de estudiantes de Económicas y Medicina que están dirigidos por la Franja Morada, que es el sector político que dirige la UBA, fue a pedir más policía, pero nosotros entendemos que esa no es la salida porque son los mismos sectores implicados.

-M.H.: ¿Qué proponen?

-A.: Lo que nosotros remarcamos es que el Consejo Superior a partir de lo que fue la primera movilización de “Ni una menos”, en el Rectorado se aprobó un Protocolo de intervención en casos de violencia de género. Esto pasó a fines del año pasado y hasta hoy no fue implementado. Los femicidios son el eslabón final de una larga cadena que parte desde el propio Estado

-M.H.: Dejando de lado que apañaron y cubrieron a un violento, como el decano de Ciencias Económicas, denunciado por su mujer y que luego tuvo que renunciar, lo que es de resaltar es un avance importante en la conciencia, la valentía de parte de las mujeres. La movilización del viernes pasado fue una demostración cabal de eso. Pero desde el lugar de las autoridades nacionales, se ve una actitud parecida a la de las autoridades universitarias, porque el presupuesto con el que cuenta el Consejo Nacional de la Mujer es ridículo, el 0,0055%, o sea 4,50 pesos por mujer, por otro lado, la Ley de patrocinio jurídico gratuito que propuso el senador Abal Medina y fue aprobada por unanimidad en noviembre del año pasado, jamás se implementó. Esto sabiendo que la denuncia en la comisaría es el inicio de un oneroso proceso judicial que debe ser costeado por la propia víctima que ya se encuentra en un estado de vulnerabilidad.

Otro proyecto que tampoco avanza es la llamada Ley “Brisa”, que prevé una asignación para los hijos de las mujeres asesinadas. Así podríamos seguir. Veremos si Fabiana Túñez, responsable del Consejo Nacional de la Mujer, presenta como dice, un Plan nacional contra la violencia de género y marca una tendencia para empezar a concretar algunas de estas cuestiones. Porque claramente se ha avanzado en concientización y valentía pero en el terreno concreto no se ha avanzado y los femicidios han aumentado, 225 el año pasado y en lo que va de éste ya se relevaron 235, esto deja en claro que desde el punto de vista concreto no se está a la altura de las circunstancias.

-A.: La movilización del año pasado del 3 de junio fue una reacción popular ante un flagelo social que sufren las mujeres constantemente. La movilización puso en agenda los reclamos de las mujeres. Del año pasado a éste, ni el gobierno anterior y mucho menos éste dieron una salida a esta problemática. Miles y miles nos movilizamos en todo el país y, efectivamente, los casos aumentaron, se visibilizó aun más y los femicidios son moneda corriente. Y queremos remarcar que los femicidios son el eslabón final de una larga cadena que parte desde el propio Estado. Y hay que remarcar las responsabilidades políticas, y cuando hablamos del Estado hablamos de cada una de sus instituciones y sus representantes, no es una cuestión de un gobierno sino que reproducen una lógica de relación cultural que necesita tener a las mujeres con la cabeza gacha y por eso en la Universidad pasa lo mismo.

Esto de las leyes es un punto importante, hay distintas leyes presentadas por distintos sectores políticos, que algunas tienen más limitaciones que otras. Hoy en día, por ejemplo, la Comisión de la Cámara de Diputados que debería tratar proyectos que tienen que ver con la violencia hacia la mujer o cualquier reclamo de las mujeres, que es la Comisión de mujer, niñez, adolescencia y familia no funciona, estamos a mitad de año y la comisión no se ha reunido nunca. Y está presidida por Julián Dindart, que fue asignado por el bloque del radicalismo y avalado por todos los sectores políticos, que es conocido porque cuando fue Ministro de salud de la provincia de Corrientes estuvo en contra del aborto no punible en dos casos de niñas que habían sido violadas y habían quedado embarazadas, eso entre otras declaraciones homofóbicas. Ese personaje es quien encabeza la Comisión de mujer en la Cámara de Diputados.

-M.H.: Además una Comisión de mujer presidida por un hombre y con estos antecedentes es algo bastante raro. Ya que tocaste el tema del aborto, no quiero dejar pasar el caso de Belén, la chica tucumana, porque es un caso que ilustra la criminalización del aborto y la falta de una perspectiva de género en los fallos judiciales. Porque como mencionaste, el otro eslabón importante es la justicia, una justicia misógina y machista.

-A.: No solo es misógina, machista y patriarcal, sino que es clasista, porque la justicia opera para un sector social en particular, Belén es el nombre ficticio de una joven tucumana que hace dos años llegó al hospital de Clínicas de Avellaneda de la Provincia de Tucumán con una hemorragia interna y en vez de recibir la asistencia que necesitaba porque se estaba desangrando, fue acusada de matar a su hijo, le pusieron un feto en la cara al que nunca se le hizo un ADN para saber si era de ella.

Es un caso que tiene una serie de irregularidades, ella sufrió maltratos de todo tipo, esto sucedió hace dos años, bajo el gobierno de Alperovich, y durante ese tiempo Belén esperó su condena presa, a diferencia de otros casos como, por ejemplo, el de Marita Verón, donde todos los acusados esperaron su condena en libertad y encima después fueron absueltos en primera instancia.

Belén estuvo en una cárcel durante dos años y hoy el gobierno de Juan Manzur y la justicia tucumana decidieron darle ocho años más simplemente por tener un aborto espontáneo, que ni ella sabía que lo tenía. Es un caso, como bien dijiste, de criminalización del aborto pero hacia un sector en particular, es la regimentación, el disciplinamiento y la criminalización de las mujeres pobres, jóvenes y trabajadoras.
Hoy el aborto para muchos sectores es un tema polémico que quizás no habría que debatir, pero el aborto es una realidad y cientos de mujeres jóvenes y niñas mueren por realizarse abortos clandestinos. Insisto en el tema del sector social, porque la mujer que tiene los recursos puede acceder a una clínica privada y practicarse un aborto en condiciones óptimas, las que no pueden hacerlo se mueren. Es una pelea de las organizaciones de mujeres y que particularmente nosotras venimos dando hace años, el proyecto que presenta la Campaña nacional por el aborto que lleva diez años siendo presentado constantemente para que por lo menos se discuta, ha sido cajoneado por todos los gobiernos que pasaron.

Además, en cuanto a lo de la justicia, otro caso reciente es el de una niña wichí en Salta, de doce años que padece un cuadro de desnutrición, retraso mental, que fue violada por 8 personas, quedó embarazada y la justicia y el Estado de Salta le negaron el aborto no punible, incluso incumpliendo el fallo F.A.L de la Corte Suprema que establece el aborto no punible y lo único necesario era la declaración de una mujer para poder practicárselo y que no sea penalizada.

Provincias como Tucumán y Salta incumplen este fallo y tienen protocolos restrictivos, por ejemplo, en Tucumán hay un protocolo que establece que solo la mujer que fue víctima o algún pariente muy cercano son los únicos que pueden efectivamente hacer el pedido del aborto, pero en un plazo de doce semanas.

Este caso es significativo también porque esta niña fue violada en noviembre del año pasado y esto está saliendo a la luz ahora, se le negó el aborto no punible, se le practicó una cesárea porque el feto tenía malformaciones craneanas, incluso con el riesgo de que afecte su vida porque tiene una afección pulmonar. Los propios médicos dijeron que no tenía ninguna posibilidad de vida. Esto también demuestra como la justicia actúa para un sector en concreto y que criminaliza y regimenta a las mujeres trabajadoras constantemente.

-M.H.: ¿Querés agregar algo más?

-A.: Sí, en relación a Julián Dindart, quien preside la Comisión de mujer de la Cámara de Diputados, nosotras desde el FIT y el PO, con nuestra diputada por la provincia de Mendoza que es Soledad Sosa, hicimos un pedido al Presidente de la Cámara de Diputados para que se lo remueva de su cargo porque entendemos que un tipo con estas características, que está totalmente en contra de los intereses de las mujeres, no puede presidir esa Comisión.

Ese pedido no fue escuchado y es por eso que esa Comisión hoy no se reúne y no discute estas problemáticas. Mientras que en la segunda movilización por “Ni una menos”, en su primer aniversario, fuimos nuevamente miles y miles de trabajadoras y trabajadores, mujeres, niñas y hombres que salimos a la calle porque entendemos que motivos nos sobran.

Nosotros, si bien damos la batalla institucional, en las facultades, en el Congreso, en los distintos ámbitos, entendemos que la única forma de que los reclamos de las mujeres se lleven adelante o de conseguir las conquistas que estamos reclamando va a ser a partir de la organización independiente de las mujeres, del Estado y la Iglesia que son los principales responsables en todo caso de violencia de género.

COMCOSUR MUJER Nº 473 – 13.06.16
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

URSEC: OVEJAS CUIDANDO AL LOBO

1) Testimonios en Roma siguen comprometiendo a Tróccoli –
2) Propuesta del Ejército para “educar en valores democráticos” –
3) IMM insiste en que el Hotel Carrasco le debe plata –
4) Sindicato de la vestimenta rechaza afirmaciones de Bonomi –
5) URSEC viajó a París invitada por los empresarios que debe controlar

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2076 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 10 de Junio de 2016 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Testimonios en Roma siguen comprometiendo a Tróccoli y a otros represores con desapariciones en Uruguay.
Nadia Angelucci (La Diaria) desde Roma, Italia

En el día en que se cumplen 40 años del secuestro de Gerardo Gatti y 17 de que un grupo de mujeres -Cristina Mihura, Aurora Meloni, Luz Ibarburu, María Bellizzi, Marta Casal de Gatti y Claudia Allegrini- presentaron la denuncia que dio impulso al juicio sobre la Operación Cóndor, que se está realizando en Roma, Uruguay presentó cinco testigos.

“Permítanme decir que deseo profundamente que el capitán Tróccoli exprese ante ese tribunal la información relativa a los restos de los compañeros, que sin duda tiene, y que familiares, amigos y todos los uruguayos esperan desde hace 40 años para entender la historia real y construir la historia posible. Mis últimas palabras serán para nombrar simple pero emocionalmente a esos 26 desaparecidos de ese período”. Martín Ponce de León, primer testigo de la jornada, concluyó su declaración leyendo los nombres de las 26 víctimas de Tróccoli que son parte de este juicio. A lo largo de su declaración presentó dos láminas, que él mismo construyó, para exponer a la Corte la cronología, entre 1974 y 1980, de los varios cargos del imputado Tróccoli dentro de la Armada y para analizar más en detalle el período noviembre 1977-mayo 1978, los viajes de Tróccoli a Buenos Aires y la andanada de secuestros que se realizaron durante su estadía en Argentina.

“El legajo de Tróccoli -dice Ponce de León- está lleno de evaluaciones positivas sobre su actuación y habla de sus contactos con OCOA [Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas] y con la ESMA [Escuela Superior de Mecánica Armada] de Buenos Aires”. Según la reconstrucción de Ponce de León, Tróccoli, en abril de 1976, tres meses después de haber sido designado S2 (oficial de inteligencia), fue nombrado oficial de enlace con la OCOA. Permaneció allí tres meses pero conservó ese vínculo durante toda su carrera, como testimonia su legajo. El 15 de octubre del mismo año viajó a Argentina para visitar unidades de infantería de marina y recopilar datos y información; su comandante expresó que al regreso presentó un informe con ideas constructivas y de posibles acciones. “Probablemente aquí surge la idea de la Computadora [“la Computadora” era una oficina instalada en las dependencias de los Fusileros Navales, Fusna, a la que los prisioneros eran llevados y presionados para que colaboraran en trabajos de inteligencia, como elaboración de fichas de detenidos y organigramas de organizaciones] copiando la Pecera de la ESMA”, siguió Ponce de León.

En junio de 1977, Tróccoli realizó un nuevo viaje a Argentina, dándole continuidad e impulso a la relación; “podemos ver que ya en 1978 pasará a operar instalado en Argentina y allí quedará por dos años”. El relato siguió con la narración del vuelo del 20 de diciembre 1977 en el que viajaron a Buenos Aires Tróccoli con José Uriarte y Ricardo Dupont (el abogado Galiani avisó a la Corte que sobre ese vuelo hay documentación depositada en las actas de juicio que se refieren a la Oficina de Migración uruguaya). “El día siguiente a la llegada de Tróccoli, y por dos días, hasta que él regresa a Uruguay, se desata la ola de secuestros que incluye compañeros de los GAU [Grupos de Acción Unificadora] y de otros sectores políticos vinculados en Buenos Aires a los GAU en la Unión Artiguista de Liberación. Hoy sabemos que los secuestrados fueron llevados al Centro de Operaciones Tácticas I Martínez y torturados durante los primeros diez días. Al pasar los días se encomienda a las mujeres detenidas preparar la comida para los presos.

Ese hecho, que parece menor, permitió conocer la orden de preparación de sándwiches y milanesas para cinco detenidos que iban a ser trasladados por lancha, entre ellos Castro Gallo y Julio D’Elía. Sobre el caso de D’Elía no tenemos pruebas, pero podemos fundamentarlo apoyándonos en algunos hechos: primero, D’Elía era un alto dirigente de los GAU en Argentina, y en todas las declaraciones nadie lo vio en centros de detención clandestina; segundo, a los pocos días de su secuestro, un oficial de la Marina, amigo de los padres de D’Elía, les dijo que su hijo había sido trasladado a Uruguay, y después de 48 horas reapareció en el domicilio de la pareja rogándoles que no repitieran ese hecho y que se olvidaran de lo que les había dicho; tercero, un funcionario de la embajada estadounidense en Montevideo, Gordon, dijo a los padres de D’Elía que Julio había sido muerto en Uruguay y que eso lo supo de un integrante del aparato represivo de la Armada”.

La declaración de Ponce de León siguió con el relato de los días alrededor del 16 de mayo de 1978 y del viaje del comandante Juansolo y del entonces S2 Larcebeau a Buenos Aires, que coincide con el gran traslado de uruguayos del Pozo de Banfield a destino desconocido. El abogado defensor de Tróccoli, Guzzo, preguntó a Ponce de León si había tenido relaciones personales con su imputado y si, en caso positivo, Tróccoli se había mostrado disponible a contactarse; Ponce de León dijo que tuvo algunas ocasiones de encontrarlo y que siempre estuvo disponible pero, subrayó, era muy claro que él era un oficial de inteligencia.

El caso Chávez Domínguez

El abogado Zaccagnini, que defiende a los imputados Mato Narbondo, Maurente Mata y Chávez Domínguez, le preguntó a Ponce de León sobre sus asistidos. Surgió una larga discusión sobre las responsabilidades de Chávez Domínguez en el Fusna, en el período correspondiente a los hechos del juicio. Ponce de León recordó que Chávez Domínguez estuvo en el Fusna por un período no muy largo y que siempre estuvo asignado a tareas de logística, hasta que pasó a trabajar en el SOMA [Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada]. La fiscal Tiziana Cugini quiso detallar cuáles son las tareas que cumple un oficial de logística, y Ponce de León confirmó que son actividades técnicas de soporte de operaciones militares, como el suministro de alimentos a todos los presentes en la estructura y de medios de transporte para las tareas de servicio.

Otros testigos

El argentino Jaime Dri, sobreviviente de la ESMA, contó su larga historia y sus innumerables traslados entre Uruguay, Argentina y Paraguay. Rubí Baltasar Véliz Galeano era marinero en la Prefectura del puerto de Nueva Palmira. Hacía patrullaje en el río, y en febrero de 1978, durante una recorrida con el capitán Martínez Siboldi, vio entre los árboles una lancha de la que estaba desembarcando gente. “Habían bajado tres personas; un hombre todavía estaba en la proa y una mujer lloraba. En ese ínterin aparecieron unos oficiales en medio de los árboles, que ordenaron a Siboldi retirarse porque estaban haciendo un procedimiento. Siboldi dijo que se encontraban en su jurisdicción, y ellos le contestaron que iban a hacer su informe y enviarlo al Esmaco [Estado Mayor Conjunto].

El oficial que habló con Siboldi estaba vestido con el uniforme de faena de la Marina y yo supuse que tenía un grado más alto que Siboldi, porque le dio una orden. Eso pasó en el puente que divide Nueva Palmira y Carmelo”. Véliz Galeano relató también que escuchó hablar de Tróccoli como la persona que estaba comandando un grupo que estaba haciendo ejercicios de supervivencia con el que él se cruzó durante un operativo de relevo de personal de la Armada en el invierno de 1975-1976. Véliz Galeano, delante de la Corte, negó tener datos acerca de restos de desaparecidos, algo que, según contó el abogado Galiani a la diaria, había afirmado en otras ocasiones.

Oscar Chiminelli fue detenido en noviembre de 1977 y llevado al Fusna. Después de días de tortura pasó a colaborar con los represores y fue llevado a la Computadora, donde conoció a otros prisioneros que trabajaban allí, como Gallo y Patrone. En el Fusna tuvo la ocasión de reconocer a algunos represores, como Juansolo, un tal Ricardo que después se enteró que era Zapata, un colaborador de Lacerbeau, Gustavo El Chiqui, además de personal de inteligencia del Ejército. A principio de 1978, según relató, llegó un listado con los nombres de más de diez personas, aunque él recuerda sólo los de Bosco, Dossetti, D’Elía y García, que tenían que ser agregados en la lista de los desaparecidos.

Wilson Falero fue detenido por primera vez en 1972, cuando todavía era menor de edad, y después en abril de 1978. “En 1978 yo había vuelto a Uruguay desde Argentina. Vivía en La Paz y me detuvieron para investigarme por un hurto que se había producido, pero que no tenía nada que ver conmigo. En la comisaría empezaron a deletrear mi nombre y desde la mesa de radio de comunicaciones dijeron que estaba requerido en Argentina y por lo tanto requerido por OCOA. A partir de ese momento cambió todo. Me sacaron la campera y la usaron como capucha; empezaron a golpearme y torturarme allí. Luego me trasladaron a Canelones, a un lugar de detención clandestina, y allí me torturaron, me golpearon, me dieron picana y me sometieron a interrogatorios. Me preguntaban qué relación tenía con Ary Severo Barreto, a quien yo conocía desde hacía tiempo por haber militado juntos”.

Falero dijo que le llamó la atención que en los interrogatorios los represores describían la casa donde vivía Ary. “Me interrogaban dos personas: el vicecomisario El Turco y un hombre muy joven, muy siniestro, El Charleta, que luego reconocí como Jorge Guldenzoph. Un día estaba en el baño y los dos entraron sin darse cuenta de que yo estaba allí, y los escuché decir que Ary Severo era un hombre duro, que no le sacaban nada a pesar de la tortura”. Falero habló también de un tercer personaje, un uruguayo al que llamaban El Pibe o El Gurí, que viajaba a menudo a Buenos Aires; esa fue la misma persona que hizo pasar a Falero por simulacros de fusilamiento y que un día le dijo que había “hecho boleta al Negro Tatú [Ary Severo]”. Falero relató también que años después, en el centro de Montevideo, mientras trabajaba vendiendo diarios, vio a El Gurí paseando con su esposa y sus hijos, y que siempre le dio mucho terror encontrarse con esa persona, de la cual desconoce el nombre.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016
_______________

2) Propuesta del Ejército para “educar en valores democráticos” a los “ni ni” cuenta con el aval del Ministerio de Defensa.
(La Diaria)

El Ejército ocupa los primeros lugares en el ranking de cantidad de propuestas presentadas al Diálogo Social convocado por el gobierno, junto a la iglesia católica y el Ministerio de Industria, Energía y Minería. La más notoria de ellas trascendió a raíz de declaraciones del comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, a El Espectador el 26 de abril. En esa instancia, Manini Ríos explicó que se propone “llevar a las unidades militares” a “todos aquellos ciudadanos” que “no están trabajando ni estudiando” y “darles en ellas una educación cívica, darles cierta disciplina, normas de higiene, enseñarles oficios, darles la posibilidad de poder transitar por la vida con ciertas herramientas que hoy en su estado de marginalización no tienen”. Agregó que el Ejército podría proveer entre 700 y 800 plazas y que la idea “no sería formar soldados, sino formar voluntarios de protección civil, o como se les quiera llamar”. Dijo también que sería “bueno darles algún estímulo, algún viático; en nuestra propuesta hablamos de darles 50% de lo que es la remuneración de un soldado”.

Ayer Manini Ríos, acompañado del subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, asistió a la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados para dar detalles de esta iniciativa. Al comienzo de la reunión, Menéndez dejó en claro que “el Estado uruguayo está detrás de este planteo” y que la propuesta cuenta con el completo aval del ministerio, informaron a la diaria los diputados Constante Mendiondo (Frente Amplio) y Gonzalo Novales (Partido Nacional).

Se aclaró que no se estaba planteando una instrucción militar ni que los jóvenes utilizaran armas, sino que el Ejército colaborara con impartir una “educación en valores democráticos y republicanos, y sobre todo de convivencia, porque gran parte de la gente hoy los ha perdido”, explicó Novales.

Mendiondo informó que el Ejército dejó en claro que se trataba de un ofrecimiento, tanto de oficiales que podrían encargarse de la propuesta pedagógica, como de instalaciones y logística para llevarla a cabo, pero que no querían “vulnerar las responsabilidades de otras instituciones”. “Aclararon que si las instituciones educativas aportaban los docentes, mucho mejor”, acotó.

“Es un aporte que se hace desde un lugar para un colectivo de muchachos que están con dificultades, no nos olvidemos de que en muchas ciudades del interior la gente con más dificultades ingresa al Ejército porque es su única posibilidad laboral”, reflexionó el diputado frenteamplista. Novales, en tanto, valoró que la iniciativa es “muy positiva, muy ambiciosa, y ojalá se pueda llevar adelante”. “No tiene nada que ver con un servicio militar obligatorio. Es nada más que un aporte por parte del Ejército Nacional o del Ministerio de Defensa Nacional [MDN] para tratar de mostrar una voluntad de superar un momento muy complicado para mucha gente joven. Hay preocupación porque hay cosas que no están funcionando bien con cierta parte de la juventud”, dijo el legislador nacionalista, y puso como ejemplo lo sucedido en el barrio Marconi.

Ideas más

La propuesta del Ejército, presentada con la intención de “mejorar la situación de seguridad pública”, no es la única remitida al Diálogo Social. En total son ocho las iniciativas que partieron de instituciones y centros del MDN.

Una propuesta del Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército apunta a “profundizar el conocimiento histórico militar nacional” para el “afianzamiento cultural del país” en una sociedad “cada vez más globalizada”. Sugiere estudiar aspectos de la historia como la constitución de Uruguay como una frontera entre los imperios portugués y español, y las luchas de la independencia con el artiguismo. “Posteriormente, las luchas internas contra la subversión, así como el accionar de las fuerzas militares del país en el exterior en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, dejan como consecuencia una historia militar cuyo estudio puede contribuir a afianzar una visión histórica nacional general y una visión integral de la identidad uruguaya”, continúa la propuesta.

Se ofrecen para elaborar y difundir “investigaciones de carácter histórico militar” y para colaborar en la organización de talleres, exposiciones y conferencias de orden histórico, de modo de difundir “el ideario artiguista como factor de definición de la nacionalidad oriental”.

Hay también una propuesta de la Brigada de Ingenieros N° 1 para utilizar sus capacidades para “dar respuesta a problemas en la infraestructura”. Otra propuesta del Ejército consiste en desarrollar un sistema informático que permita la integración de organismos estatales en el acceso a la información para el control del comercio, registro de armas y actividades de turismo cinegético (de caza) en el país. Una iniciativa del Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen) del MDN propone realizar un análisis de la afectación del cambio climático a la defensa nacional, el Instituto Militar de Estudios Superiores propone dictar cursos de preservación del medioambiente y el Servicio Geográfico Militar presentó la idea de implementar un observatorio nacional del nivel medio del mar.

El Calen remitió otra propuesta para analizar las condiciones de seguridad que garanticen el desarrollo del país, como “la neutralización de amenazas a la integridad territorial, la protección de líneas de comunicaciones en los espacios terrestre, marítimo y aéreo, la protección de los recursos naturales y la infraestructura estratégica del país”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016
_______________

3) IMM insiste en que el Hotel Carrasco le debe plata
Rechazó recurso presentado por concesionaria del casino.
Andrés López Reilly (El País)

La Intendencia de Montevideo rechazó un recurso interpuesto por Carrasco Nobile S.A. empresa a la que en abril intimó a que le pague una deuda acumulada de más de US$ 1.300.000.

La concesionaria del Hotel Casino Carrasco señaló que de acuerdo a lo «pactado» con la comuna, lo que se le pide que pague no integra el canon de la concesión. Entiende que la diferencia que se le reclama radica en que la IMM toma como «ingreso» montos que no se encuentran en su balance por tratarse de ventas a crédito.

De acuerdo a la impugnación presentada por la empresa, los «ingresos» que deben ser tomados en cuenta para el pago del canon no incluyen las ventas a crédito o la nueva modalidad de juego implementada para clientes vip, «que no es más que una forma de financiamiento o la concesión de una línea de crédito que el casino ofrece al cliente para la adquisición de fichas en base al monto apostado, mediante la suscripción de un título de valor».

La Intendencia respondió que estas herramientas son utilizadas por el casino «a efectos de atraer su clientela», pero aclaró que «no tienen relación» con el pago que debe hacerse de acuerdo al pliego del llamado a licitación. «Una vez perfeccionada la venta de fichas, el importe de tal venta es el que ha de computarse mes a mes a efectos del cálculo (…), con prescindencia de la fecha en la que la concesionaria reciba efectivamente el pago de parte del cliente o del tercero que actúe como sujeto titular del crédito concedido para la adquisición de fichas», sostuvo la IMM.

La Intendencia entiende que la venta de fichas constituye un negocio entre el casino y el cliente, «que se perfecciona con el acuerdo de voluntades entre ambos: el apostador acepta el precio y al abonarlo, mediante la forma de pago habilitada por el casino (contado o crédito) recibe las fichas y queda habilitado para utilizarlas en los juegos».

Según la IMM, «esta relación jurídica vincula exclusivamente al casino con su cliente y es un negocio en el que la administración resulta ser un tercero ajeno a éste. Las herramientas comerciales que utilice la empresa con el propósito de atraer o fidelizar su clientela resultan totalmente ajenas a la relación concesionaria-Intendencia».

La deuda

A comienzos de abril, el intendente Daniel Martínez resolvió intimar al Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa por el incumplimiento del canon de vencimiento anual, cuyo plazo de pago había vencido el 7 de marzo. La Intendencia sostuvo entonces que el monto del pasivo ascendía a $ 44.700.040 (algo más de US$ 1.300.000), cifra que «se ha incrementado por adeudos generados en el mes de enero y de febrero». La intimación y los plazos de pago están previstos en el pliego del llamado a licitación, por el cual fue adjudicado el hotel en junio de 2009.

El director de Desarrollo Económico de la Intendencia, José Saavedra, dijo entonces a El País que se trata de la primera vez que la empresa se atrasa en el pago del canon.

En tanto, el gerente del Hotel Casino Carrasco, Ignacio García, aseguró a El País que la empresa «técnicamente ha pagado el 100%» de sus deudas y que lo que se estaba negociando era «el nuevo modelo de negocio». También indicó que la firma tiene depositada una garantía de US$ 4 millones, que puede ser ejecutada por la Intendencia en caso que corresponda.

«Hay una diferencia de interpretación sobre el canon variable. El canon fijo y el de las máquinas (el que se paga por ganancia del casino) lo tenemos 100% en regla y al día. Lo único que existe es una pequeña diferencia, dentro de la liquidación variable, por el desarrollo del modelo VIP», indicó García.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016
_______________

4) Sindicato de la vestimenta rechaza afirmaciones de Bonomi
(Caras y Caretas)

Los trabajadores de la vestimenta están molestos con Bonomi por las razones para comprar uniformes en China.

Bajo la consigna “Costura a cielo abierto” el Sindicato Único de la Aguja (SUA-Vestimenta) realizará una original movilización frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante la cual confeccionará uniformes en público.

Por otra parte, el SUA envió carta abierta al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y al sub secretario, Jorge Vázquez, en la cual se rechazan sus afirmaciones en cuanto a que “no existe capacidad productiva en Uruguay para proveer de 27.000 uniformes al Ministerio del Interior (MI).

Señala la nota que “no es cierto que el Estado se ahorro cuatro millones de dólares” con la compra realizada en el exterior”. Agregan que “no hubo en esta oportunidad un llamado a licitación, ni solicitud de precios de esos productos a ninguna empresa nacional, por lo que desconocemos qué precios fueron tomados como referencia para establecer el mencionado ahorro estatal”.

El SUA-Vestimenta sostiene que “sin duda los compañeros textiles podrán hacer cálculos similares sobre los 27.000 buzos de lana (que se ofrecen en plaza al mismo precio que los importados), los compañeros del calzado sobre los 32.000 pares de botas y 1.800 de zapatos, y nosotros completar el análisis en cuanto a camperas, mamelucos, casacas, gorros, etc. No somos economistas ni ingenieros, pero somos trabajadores que sabemos lo que hacemos. Y tenemos opinión”.

Texto completo de la carta a Bonomi:

Carta Abierta a los Sres. Eduardo Bonomi y Jorge Vázquez

Señor Ministro, Señor Sub Secretario:

Partiremos del supuesto que las declaraciones públicas por ustedes formuladas en torno al Decreto 252 del 16 de Febrero del 2016, fueron en base al asesoramiento de Ingenieros Industriales con amplia y vasta experiencia en la industria de la Vestimenta. Solo así podría sustentarse con argumentos sólidos, la categórica definición en cuanto a que “no existe capacidad productiva en Uruguay para proveer de 27.000 uniformes al Ministerio del Interior”.

Nos gustaría conocer además, el nombre del Economista que realizó el cálculo por el que se asegura que “el Estado ahorró 4 millones de dólares” con esta compra. Con gusto polemizaríamos con estos asesores, ya que desde nuestro empírico conocimiento del sector sustentamos opiniones diametralmente opuestas.

Recordemos que el mencionado Decreto habilitó la modalidad de COMPRA DIRECTA de uniformes por un valor total de US 4. 175.750 a los que se debe sumar US 83.515 por concepto de gastos de importación. Este cálculo fue hecho en base a una única cotización de todos los productos solicitados, por parte de la empresa CHINA XINXING.

No hubo en esta oportunidad un llamado a licitación, ni solicitud de precios de esos productos a ninguna empresa nacional, por lo que desconocemos qué precios fueron tomados como referencia para establecer el mencionado ahorro estatal.

En cuanto a la capacidad productiva nacional, no tenemos por cierto la capacidad de la empresa XINXING que cuenta con 180.000 trabajadores y son en realidad 54 empresas con tecnología de punta. Pero si nos lo solicitan, podríamos asesorar (sin títulos académicos y por tanto sin costo alguno) en cuanto a plazos de entrega y calidad de las prendas, en base a nuestra experiencia de trabajar todos los días en la confección de productos similares.

En la compra referida, los productos solicitados en mayor cantidad refieren a camisas y pantalones por lo que, a modo de ejemplo, tomaremos estos dos productos, sin perjuicio de que, si así se dispone podremos ampliar el análisis a todos los productos.

El total de camisas solicitadas asciende a 53.500. El total de pantalones es 32.000. La producción de este tipo de prenda insume 40 minutos de confección aproximadamente. Por este cálculo es sencillo suponer que un taller de 80 trabajadoras/es trabajando normalmente, serían capaces de realizar en una jornada diaria de 9 horas 36 minutos con media hora de descanso y dos intermedios de 15 minutos, 1020 camisas (516 minutos dividido 40 por 80 trabajadores). Por lo cual el total solicitado podría ser confeccionado en un plazo máximo de tres meses. Otro tanto insumiría la confección de la totalidad de los pantalones, por lo que podríamos sustentar 160 puestos de trabajo durante ese lapso, solo con estos dos productos. Nos preguntamos entonces Sr Ministro ¿donde está la incapacidad productiva? Por cierto, ya que el Ministerio conoce que se cambian grifas en talleres clandestinos, solicitamos se crucen esos datos con el Ministerio de Trabajo a los efectos que corresponda.

Sigamos: esos mismos 160 trabajadores ganan en promedio unos $16.000 mensuales (como ustedes conocen, seguimos entre los salarios sumergidos) por lo que generarían una masa salarial durante tres meses de $ 7.680.000.

Esa masa salarial, usted sabe, los trabajadores la volcamos íntegramente al mercado interno, pero suponiendo que solo el 50% genera IVA podría calcularse en US 25.600 dólares que el Estado renuncia recibir. Además, genera a su vez aportes obrero patronales por un valor aproximado de $ 2.534.400 (US 76.800) que se volcarían también al Estado (BPS, DGI, Fonasa, FRL, etc).

Por nuestro conocimiento de anteriores licitaciones, las empresas nacionales cotizaron las camisas de manga larga 2 dólares por encima de la cotización china, y 7,5 dólares por encima en los pantalones. Por tanto la diferencia de precio a favor de los productos importados en estos dos productos, es de US 346.000. Pero … si la compra se hubiera realizado en la industria nacional y con los precios nacionales, habrían regresado al mismo Estado por la vía de pago de IVA US 76.120

Es muy probable que esos 160 trabajadores/as son una parte de los 1800 aproximadamente que hoy están en Seguro de Paro, y que con esta compra importada continuarán en él. Tres meses de Seguro de paro de 160 trabajadores implican un gasto del Estado de aproximadamente $ 3.840.000 (US 116.363)

Es fácil entender entonces, al menos para nosotros, que el mismo Estado que “ahorró” U$ 346.000 por un lado, por otro lado gastó o renunció recibir US. 294.883. A nosotros la diferencia nos da U$ 52.000. Nos preguntamos entonces ¿Dónde está el ahorro de 4 millones Sr. Vázquez? Y la otra…vale la pena?

Reiteramos, este análisis es apenas sobre dos de los productos solicitados. Sin duda los compañeros textiles podrán hacer cálculos similares sobre los 27.000 buzos de lana (que se ofrecen en plaza al mismo precio que los importados), los compañeros del calzado sobre los 32.000 pares de botas y 1800 de zapatos, y nosotros completar el análisis en cuanto a camperas, mamelucos, casacas, gorros, etc. No somos Economistas ni Ingenieros, pero somos trabajadores que sabemos lo que hacemos. Y tenemos opinión.

También escuchamos al Sr. Ministro manifestarse dispuesto a dialogar sobre estos temas, y por supuesto también estamos dispuestos a hacerlo cuando lo estime conveniente. Siempre que el objetivo sea preservar nuestros orientales puestos de trabajo. No en Oriente, en Uruguay. Con el mayor de los respetos, saluda
Dirección Nacional del Sindicato Único de la Aguja PIT CNT

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016
_______________

5) URSEC viajó a París invitada por los empresarios que debe controlar
(Sudestada)

Directores Nicolás Cendoya y Silvana Olivera viajaron a la capital francesa invitados por Certal, una organización integrada por los empresarios uruguayos que violan la Ley SCA

Mientras en Uruguay los televidentes no pueden asistir a los partidos de la selección uruguaya por televisión abierta, en abierta violación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los directores de la Unidad de Servicios de Comunicaciones (URSEC) Nicolás Cendoya y Silvana Olivera compartieron unos días en la primavera europea con legisladores nacionales y empresarios privados de los medios de comunicación. En realidad, lo hacieron gracias a los empresarios, ya que fueron estos los que les pagaron el viaje a la ciudad luz.

Según pudo confirmar Sudestada con invitados a otros eventos organizados por Certal, es habitual que este centro de estudios organice actividades en el exterior e invite empresarios y autoridades públicas para hablar de temas vinculados a los medios de comunicación. En todos los casos, según se explicó, Certal se hace cargo de los gastos del viaje.

El Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) se define como “un centro de investigación independiente y sin fines de lucro” y entre sus miembros se encuentran los tres canales privados de televisión abierta uruguaya, sus respectivos canales de cable y la Asociación Nacional de Broadcasters del Uruguay (Andebu), entre otros.

Este centro dedicado al “lobby” en el área de las telecomunicaciones a nivel regional, asegura que su misión es “impulsar el debate y propuestas de política pública regulatorias, como así también las estrategias empresariales que propendan a la innovación, y la incorporación de tecnología con el fin de contribuir a un desarrollo armónico de nuestros países”.

Su presidente ejecutivo es Pablo Scotellaro, un empresario de los medios que se ha hecho famoso en los últimos meses por su presencia en varias radios de Montevideo (alquila las mañanas de CX 30 y administra Nuevotiempo) y por las emisiones de televisión por internet de su “Canal U”. Su directiva está integrada además por el abogado Oscar Brum, el gerente general de la Cámara Uruguaya de TV para Abonados Daniel Gago, el presidente de la Asociación de Radios del Interior (RAMI) Miguel Ángel Pose y el ex presidente de Andebu Rafael Inchausti.

“En estos momentos estoy en el exterior”, respondió Silvana Olivera, directora de URSEC, cuando Sudestada intentó consultarla sobre la carta que la ministra María Julia Muñoz le había enviado al organismo para pedir que se emitieran los partidos de Uruguay por televisión abierta. Olivera se negó gentilmente a opinar del asunto por este motivo, y con la misma gentileza se negó a decir en qué parte del mundo se encontraba.

Quizás le pareció demasiado admitir que se encontraba en París, junto a su compañero de directorio Nicolás Cendoya, ambos invitados por un centro de investigaciones integrado y financiado por los empresarios privados que se supone deben controlar. Junto a Olivera y Cendoya, la delegación uruguaya estuvo integrada además por las senadoras Constanza Moreira (Frente Amplio) y Verónica Alonso (Partido Nacional), el senador Leonardo De León (Frente Amplio) y el diputado Jorge Gandini (Partido Nacional) y el asesor de ANTEL Juan Piaggio.

En la foto compartida por Certal en su página web también aparece el ex subsecretario de Industria Edgardo Ortuño, quien luego de dejar su cargo en el Poder Ejecutivo asumió como director ejecutivo de este centro de investigación “sin fines de lucro”.

En su web, el Certal sostiene que la transparencia corporativa es una política establecida por su Directorio para informar a la sociedad sobre sus actividades comerciales y financieras, su gestión, sus resultados y su aporte a la sociedad a través de la Responsabilidad Social Empresarial.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

BANQUEROS DE TEMER…

1) Argentina: Los primeros 6 meses del Gobierno Macri /Sergio Ferrari
2) Haití: Estamos ante una posibilidad de insurrección /María Torrellas
3) Canal 12 viola la Ley de medios y embolsa la plata por Equital
4) El día que Gavazzo perdió la sonrisa /Plenaria Memoria y Justicia
5) Banqueros de temer en la región /José Antonio Rocca
COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1731 – jueves 09.06.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
____________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: LOS PRIMEROS 6 MESES DEL GOBIERNO MACRI
Entrevista a Aníbal Sicardi. “A la Berlusconi o a la Trump” /Sergio Ferrari
2) EN HAITÍ ESTAMOS ANTE UNA POSIBILIDAD DE INSURRECCIÓN
Resumen Latinoamericano conversó con Henry Boisrolin, miembro del Comité Democrático Haitiano de Argentina. /María Torrellas,
3) CANAL 12 VIOLA LA LEY DE MEDIOS Y EMBOLSA LA PLATA POR EQUITAL
Teledoce compra derechos de la Copa América para que nadie vea a Uruguay por TV abierta. Gana por el negocio de cable que comparte con el 4 y el 10. Diputados denuncian ilegalidad y URSEC se lava las manos. /Sudestada
4) EL DIA QUE GAVAZZO PERDIÓ LA SONRISA
El vals de la impunidad – Crónica de la nota que no salió
5) BANQUEROS DE TEMER EN LA REGIÓN
Las grandes corporaciones económicas en su afán por extraer recursos naturales del sur y ampliar mercados promueven acuerdos internacionales que garanticen mayor impunidad a su accionar. /José Antonio Rocca
________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL GOBIERNO MACRI
Entrevista a Aníbal Sicardi. “A la Berlusconi o a la Trump”
Sergio Ferrari /Le Courrier
Si de evaluar la nueva etapa política argentina se trata, “nos debemos referir a las medidas tomadas y a los actos asumidos por el nuevo gobierno”, enfatiza el teólogo y periodista Aníbal Sicardi. Y los ejemplos no faltan para sentenciar el balance del pastor (jubilado) de la Iglesia Metodista Argentina. Quien además es el Director de Agencia de informaciones ecuménicas, ECUPRES, con sede en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
P: ¿Cómo evalúa estos primeros meses del Gobierno de Mauricio Macri?
R: Por sus actos y medidas. Doy tres ejemplos. El levantamiento del llamado cepo cambiario peso-dólar que produjo una transferencia de fondos hacia el gran sector agroexportador en perjuicio de la mayoría de la población. Hizo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. La industria quedó desprotegida. Se abrió la importación y se redujo drásticamente el rol de las empresas que producen empleos. Por otra parte, el pago a los fondos buitres colocó a Argentina en la rueda de la deuda externa y eterna. Se toman nuevos préstamos para pagar la deuda, multiplicándola por años. Se vendió la soberanía. Además, el golpe contra los derechos humanos. A los organismos que defienden los DDHH relacionados con la Dictadura Cívico Militar se les reduce su labor mediante medidas de desmantelamiento de recursos fundamentales. Al mismo tiempo se abre la puerta a las organizaciones que defienden a los represores.
P: Cómo lo definiría en pocas palabras…
R: Este Gobierno es una continuación de la dictadura cívico militar del 76 sin la violencia militar.
P: En la reciente Feria Internacional del Libro la presidencia de la Nación organizó una tabla redonda con el título “Del nunca más a los nuevos derechos”, moderada por el secretario de los Derechos Humanos Claudio Avruj. ¿Cuál es su reflexión al respecto?
R: El combate ideológico/cultural es el debate central en Argentina. Es lo que planteó desde su inicio el ex presidente Néstor Kirchner y que tuvo un mensaje simbólico-práctico cuando hizo retirar el retrato del general golpista Jorge Rafael Videla, el 24 de marzo del 2004, en la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los principales centros de detención clandestina por donde pasaron miles de detenidos-desaparecidos. Videla era la figura que representaba la concepción de país de los peores momentos de nuestra historia. Sobre lo que se da a conocer como “nuevos derechos”, en verdad no los conozco. No tengo noción de que se quiere expresar con ese concepto. Lo que hay son palabras como las del presidente Macri en el 40 aniversario del Golpe Militar de 1976 cuando dijo: «Los invito a trabajar juntos para fortalecer la convivencia pacífica entre los argentinos. Digamos juntos nunca más a la división entre los argentinos, nunca más a la violencia institucional y política, nunca más a la violación de los derechos humanos», mezclando conceptos y dando un mensaje que no admite las diferencias. Son las propuestas de un patrón de estancia o, mejor dicho, ideológicamente, una repetición del armado de la reorganización nacional propuesta por la dictadura del 76.
P: Sin embargo en el discurso del Gobierno la crisis actual es simple y llanamente la herencia de 12 años de kirchnerismo…
R: Es clásico que la ascensión de un gobierno de signo distinto al anterior use el pasado para justificar las presuntas o reales dificultades que afronta. En el caso mencionado la mayor cantidad de citas sobre la “herencia” se refiere a la presunta corrupción de funcionarios del anterior gobierno. Este tema es habitual al hablar de gobiernos peronistas. Si fueran radicales se referirían a su “ineficacia”. Luego de la mal llamada Revolución Libertadora de 1955, hubo una promoción similar sobre el “dictador depuesto” (Perón) y Eva Perón, a lo que se agregó la prohibición de mencionar el nombre de Perón, el de peronista e incluso de cantar la Marcha Peronista. En esta línea prohibitiva se encuentra la apelación negativa al kirchnerismo distinguiéndolo del peronismo. Se intenta erradicar lo que constituyó un movimiento fresco que se instala como el peronismo del siglo XXI. El tema de la corrupción calza en una buena parte de la población. Hay un prejuicio incorporado que permite esa posibilidad. Dado el apoyo de los medios de comunicación, la mención a la corrupción puede durar largo tiempo. Su efecto bajará en la aceptación pero servirá como argumento y defensa para los que apoyan a este gobierno.
P: ¿Lo que más le sorprendió en estos meses?
R: La velocidad no esperada en la toma de decisiones para favorecer a una minoría de poder. Facilitada por el planteo comunicacional que mezcla conceptos, palabras, propuestas, similares a Silvio Berlusconi o a Donald Trump. Los grandes medios se constituyen en la cadena transmisora de esta comunicación.
Sergio Ferrari /Publicado en el periódico suizo Le Courrier
COMCOSUR INFORMA Nº 1731 – 09/06/2016
__________
2) EN HAITÍ ESTAMOS ANTE UNA POSIBILIDAD DE INSURRECCIÓN
Resumen Latinoamericano conversó con Henry Boisrolin, miembro del Comité Democrático Haitiano de Argentina.
Por María Torrellas, Resumen Latinoamericano, 2 junio 2016.
Henry visitó recientemente su país y pudo aproximarnos a la situación actual que atraviesa el pueblo haitiano.
–RL: Primeramente para empezar queríamos preguntarte cómo ves la situación actual de Haití en este 1º de junio que se cumplen 12 años de la MINUSTAH, de esa misión de soldados de países de América Latina y del mundo que han intervenido vuestro país ¿Qué balance haces de la intervención que ya alcanza 12 años?
–Henry: Ante todo me gustaría agradecer profundamente una vez más a ustedes, a Resumen Latinoamericano, que siempre han prestado atención a la crisis haitiana, que es a nuestro entender una forma de solidaridad plena y efectiva para con la lucha del pueblo haitiano.
12 años desde junio de 2004 en que tropas de Naciones Unidas se sumaron a tropas de ocupación de EEUU, Canadá, Francia y Chile, para secuestrar y deportar al Presidente.
Esta MINUSTAH, misión de las Naciones Unidas para la “estabilización de Haití” no es otra cosa que una tutela, una ocupación disfraza de ayuda humanitaria.
12 años después hay cosas patentes, patéticas y crueles: ya se ha comprobado, por ejemplo, las violaciones sexuales perpetradas por los soldados de la MINUSTAH a niñas, mujeres y jóvenes haitianos.
También en estos 12 años se han registrado distintos tipos de masacres en barriadas populares, intervenciones, represiones a movilizaciones populares en las que el pueblo salió a pedir mejoras de las condiciones de vida, aumentos salariales, etc. Se trata de intervenciones directas de la MINUSTAH en los asuntos internos de Haití, en las elecciones, en las decisiones del Gobierno, etc. Muchos son los efectos y consecuencias que ha tenido par nuestro pueblo la ocupación. Después del terremoto del año 2010 se desató una epidemia de cólera y se ha comprobado científicamente por dos organismos internacionales que esta epidemia se debió a la presencia de las tropas. Esto significó la muerte de más de 10.000 haitianos que la ONU se niega a reconocer.
Hay que estar en Haití para ver el hambre, la miseria, la degradación, la paralización de la economía, la inflación que cuando asumió Martelly en 2011 estaba en poco más de 40% y ahora está en más de 60%
Es una situación de crisis, de desestabilización. Lo más importante a resaltar en todo esto es que, la clase dominante no puede seguir dominando como antes, y que los de abajo, los explotados y los sufridos no quieren seguir viviendo como antes. Entonces el choque es inevitable, pues se trata de un sistema de dependencia impuesto desde 1915 con la primera intervención norteamericana que colapsó las estructuras, que colapsó en todo, pues no hay forma de ponerle parche a esto.
Estamos ante una posibilidad de insurrección. Estas insurrecciones no son palabras en el aire, ni utopía, ni voluntarismo. Si tomamos en cuenta las jornadas de movilización del 22 de enero pasado en las que centenares de miles de personas ganaron las calles para frenar la decisión imperial de llegar a la segunda vuelta electoral de la presidencia, no queda duda de que el pueblo rechaza profundamente esta presencia, esta forma gubernamental, esta forma de vivir. El pueblo está expresando a través de sus actos y presentaciones que Haití necesita de la forma más clara posible, recuperar su soberanía, su derecho a la autodeterminación. Hasta dentro de la burguesía haitiana hay gente que está en contra de la ocupación. La ONU y el imperialismo son conscientes del fracaso y del agotamiento de la intervención, por eso han disminuido la presencia de las tropas a la mitad, pero hasta ahora, en el esquema de ellos, parece que la nueva ingeniería de dominación no ha encontrado la forma inmediata de reemplazar la MINUSTAH, por eso se habla de intervención directa de tropas norteamericanas en caso de que no tengan más posibilidades de control.
–RL: Justamente vos hablabas de la movilización popular enorme que impidió que se hiciera las elecciones en la segunda vuelta presidencial, ahora se viene una nueva fecha para las elecciones, ¿qué va a pasar?
Henry: Hasta ahora no se sabe cuando se harán las elecciones porque hubo una Comisión de Verificación (que se conformó como resultado de la una exigencia del pueblo) y esta Comisión recomendó volver a empezar desde cero la elección presidencial, lo que es en parte producto de una victoria de la movilización de enero. Una victoria parcial porque en realidad lo que nosotros pedíamos era la anulación total de las elecciones, no solamente de las presidenciales sino también las legislativas. Ahora la pelota, digamos que está, en manos del nuevo Concejo Electoral que el 6 de junio debe proclamar el nuevo cronograma electoral
Hay una fecha importante que es el 14 de junio, porque según el acuerdo firmado entre Martelly y la Asamblea tenía que haber elecciones en abril para que el 14 de mayo asumiera el nuevo presidente electo. Pero Privert tenía un plazo de 90 a 120 días para viabilizar esto, y este 14 de junio se cumplen los 120 días y no va a ver nuevo Presidente electo. Entonces hay dos posibilidades: renuncia Privert o se alcanza –como quiere el Partido de Martelly y la Comunidad Internacional- un nuevo acuerdo político que sea capaz de prorrogar aun más el gobierno de transición para que en octubre puedan realizarse las elecciones. Pero la Comunidad Internacional y los partidos de ultraderecha no van a aceptar esto, entonces van a producirse mayores enfrentamientos, que de hecho ya empezaron, el Lunes 16 de mayo el ataque a un cuartel en una ciudad del Sur es producto de ello, ellos empiezan a sembrar terror en los barrios populares, secuestrando armas en las comisarías, armándose, etc., para que haya mayor cantidad de disturbios para impedir que Priver siga dirigiendo.
Ahora bien, el propio gobierno tiene sus límites porque la única forma de zafar es cumplir con las exigencias de las Organizaciones Populares, en caso de que no pueda hacer eso quedará solo o con poco apoyo frente a ellos.
El grupo de los 8 candidatos pide –para mí con un buen criterio- un nuevo acuerdo político inmediato para salir del acuerdo firmado el 5 de febrero entre Martelly y otros.
A esto sumémosle la corrupción, el fraude, el despilfarro, lo que hicieron con los fondos Petrocaribe, que son considerados crímenes contra la nación. Y en esta situación hablar de fecha de elecciones es una osadía, sin un nuevo acuerdo político no podemos hacer mayores pronósticos.
–RL: La resistencia, compuesta por muchas organizaciones, ha ido avanzando notablemente. De hecho, esta semana hubo una gran movilización popular contra la MINUSTAH, ¿qué sectores componen esta resistencia?
Henry: El repudio a la MINUSTAH ha ganado tanto terreno que la componen una gran cantidad de organizaciones. Fundamentalmente podríamos dividirlo en 3 sectores: los sectores ligados a la izquierda, marxistas-leninistas, el sector demócrata nacionalista y campesino y el sector juvenil-universitario.
Es una situación donde cada día se suman más organización Nadie puede asumir la paternidad de esta movilización porque es un sentir, un reclamo nacional, es un punto de encuentro. El punto de división está en las estrategias para lograr el objetivo común de expulsar las tropas: para algunos se trata sólo de hacer movilizaciones, para otros, basta con discursos o enviar cartas, para otros hay que bloquear el país, ir a los cuarteles.
Lo cierto, a pesar de las diferencias y matices, es que hoy, casi los 12 millones de haitianos están a favor del retiro de las tropas.
–RL: Por último Henry, quisiéramos hablar de la solidaridad internacionalista con Haití. Este 1 de junio hasta el 15 se lanza una campaña mundial con Haití ¿qué piensas sobre ello?
Henry: Todo suma. En la medida que podamos ganar terreno en el plano internacional eso ayuda mucho más a la lucha interna, y allí es donde se define. Desde 2004 hasta ahora, teniendo en cuenta la amplitud que ha tomado esto, se ha avanzado en la comprensión de la situación de Haití, el discurso de la crisis humanitaria ha quedado desarticulado, mucha gente se ha sumado al reclamo de retiro de las tropas.
El déficit es que aún no hay una concurrencia masiva, no logramos poner el tema en la agenda política de los países latinoamericanos, de exigir a los gobiernos que enviaron tropas que las retiren.
No obstante, la solidaridad crece año tras año. Nosotros agradecemos profundamente esta jornada internacional que fue una forma de solidaridad plena con la lucha del pueblo haitiano y que se ha reflejado en muchos de los discursos de dirigentes haitianos, que leyeron en castellano algunos comunicados de la Coordinadora por el retiro de las tropas.
–RL: Bueno, seguiremos batallando por esa solidaridad, y seguiremos informando sobre lo que sucede en los próximos días en Haití. Muchas gracias Henry.
Henry: Muchas gracias nuevamente a Resumen Latinoamericano por la solidaridad.
María Torrellas /Resumen Latinoamericano
COMCOSUR INFORMA Nº 1731 – 09/06/2016
__________
3) CANAL 12 VIOLA LA LEY DE MEDIOS Y EMBOLSA LA PLATA POR EQUITAL
Teledoce compra derechos de la Copa América para que nadie vea a Uruguay por TV abierta. Gana por el negocio de cable que comparte con el 4 y el 10. Diputados denuncian ilegalidad y URSEC se lava las manos
Sudestada / 07/06/2016
“Futbol por la tele”, invita el slogan de Canal 12 a ver la Copa América. Pero en realidad no transmite los partidos de este torneo por TV abierta sino por los canales de cable del Grupo Equital –del cual es dueño junto a Canal 10 y Canal 4– o por el sitio web teledoce.com.
La firma Teledoce compró los derechos de trasmisión para TV abierta, mientras que Equital los adquirió para cable. Privando a sus propios televidentes del canal de aire –y a todo el país que pretenda acceder a los partidos en directo, en abierto y de manera gratuita– Canal 12 privilegia su negocio de televisión para abonados.
Esta maniobra evidencia una concentración de medios que impide el acceso a eventos de interés general, y deja al descubierto la falsa competencia entre canales que comparten un mismo grupo económico.
Equital está conformado por los canales de cable Nuevo Siglo (Canal 12), TCC (Canal 10) y Montecable (Canal 4). Si alguien en Uruguay quiere ver los partidos de la selección por “la tele” podrá acceder solo si paga el cable o internet. Y eso viola la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, según entienden legisladores que aprobaron la norma en 2013
Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1731 – 09/06/2016
__________
4) EL DIA QUE GAVAZZO PERDIÓ LA SONRISA
El vals de la impunidad – Crónica de la nota que no salió
Plenaria Memoria y Justicia
Cuando aún masticábamos la bronca de habernos encontrado cara a cara con el torturador Ernesto Ramas, sentado tranquilamente en el frente de su casa -tomando mate como cualquier vecino-, y sumidos en los preparativos del próximo escrache que realizaremos el 4 de Junio, -una caravana rumbo a Piriápolis para escrachar a Ramas, nos encontramos con la noticia de que a Gavazzo, Gesto, le concedía el permiso de asistir al cumpleaños de 15 de su nieta, el día 27 de Mayo. El mismo juez que le dio prisión domiciliaria por razones de salud, porque estaba tan mal el viejo asesino que no podía seguir hospedado en la cárcel VIP… pero estaba lo suficientemente bien como para ir a una fiesta…
Una nueva cachetada de la justicia, un nuevo gesto de que acá, en Uruguay, la impunidad es una política de Estado. Una prueba más de que la única justicia que nos queda es el de la condena social.
Y la respuesta fue inmediata, más allá de que en los grandes medios la noticia no tuvo más repercusión que unos pocos segundos, en las redes sociales, en el boca a boca, la indignación quedó patente.
Al día siguiente de conocer la noticia hicimos un afiche: El vals de la impunidad, le llamamos; «que fuerte» dijimos varios cuando nos enfrentamos a la propuesta; «vamos a subirlo» dijimos todos.
Al poco rato de haberlo subido a las redes, el afiche se difundió con una velocidad sorprendente, y en varios lados en los que alguien había compartido esa imagen, se podía leer una gran cantidad de comentarios de todo tipo, pero que mantenían un mismo tenor: Indignación.
«Hay que hacer algo», «vamos al club», «vamos a la casa», decían los comentarios… y así varios de los indignados con la noticia quisimos estar presentes el día 27 en la puerta de la casa del torturador Gavazzo. Y es que la bronca era mucha y ni siquiera el hecho de que a Cordero le daban 25 años de cárcel (en Argentina, claro está) la pudo apaciguar.
Nosotros llegamos un poco después de las 18 hrs., el permiso del juez era de 20 hrs. a 6 am, pero quisimos estar antes, por las dudas. Y no fue sorpresa encontrarnos que había otros que también se habían auto-convocado a estar ahí a manifestar su repudio. Nos encontramos con algunos vecinos; «Gavazzo está flaco» nos decían, «lo hemos visto salir a la calle» decían otros vecinos que daban vueltas por el lugar sin poder creer del todo que la justicia funcionara así en Uruguay.
Cada minuto que pasaba alguien más se acercaba, a las 19hr ya éramos varios cortando la calle. Varios de los que iban llegando traían algún cartelito con ellos, escrito a mano o alguna fotocopia, que poco a poco fue adornado las paredes del edificio.
A eso de las 19:30 una mujer llegó enfurecida, arrancó los afiches pegados, nos grito mientras abría la puerta para entrar en el edificio, alguno le respondió; «que se siente vivir con un torturador como vecino» le preguntamos si sabía lo que ese tipo había hecho y la mujer seguía despotricando, después de un tiempo esa misma mujer salió vestida con ropa deportiva y se subió en un taxi…
Fue mucho después que nos enteramos que esa mujer era la esposa de Gavazzo que fue al cumpleaños de su nieta sola, y con ropa guardada para cambiarse allí.
A eso de las 20 hrs un grupo de estudiantes -todos con carteles- se pararon frente a la puerta y cantaron «A redoblar» mientras todos lo demás los escuchábamos emocionados.
Desde el Club Naval (donde se celebraba la fiesta de la nena) nos mandaban mensajes -al parecer otros compañeros se habían auto convocado allí-, preguntando: «Se sabe algo» «acá recién están llegando los invitados», y los que estaban allí vieron pasar el desfile -incluida a la mujer del secuestrador-, pero de Gavazzo ni noticia.
A las 20:30, más o menos, llegó un auto (remise), con policías de particular -como ellos se identificaron-. Nosotros seguimos cortando la calle, ellos nos vieron, nosotros los vimos, y al ratito se fueron.
Algunos compañeros se fueron marchando, pero otros llegaban y cada nuevo compañero o compañera que llegaba decía lo mismo: «Hay varios policías de particular en la plaza», no nos sorprendimos ya que hacía rato que estaba la clásica camioneta estacionada en la esquina de la que se podía ver cada tanto la lucecita del flash de una foto.
El frío era mucho y la espera tediosa, pero no nos íbamos a ir hasta ver al ladrón salir escoltado.
A las 21:30 policías de civil entraron caminando por el otro lado al edificio. Vimos como se prendía la luz de los garajes, la luz en el apartamento de Gavazzo seguía prendida. Al ratito la luz de los garajes se apagó y varios minutos después salieron los mismos caminando solos.
Ya cerca de las 22 hrs., nos avisan desde el Club Naval, los compañeros que hacían la guardia, que las motos de la policía que obraban de escolta policial motorizada, se estaban retirando. Y por allá la noticia era que Gavazzo finalmente no iba a ir.
Sobre las 23 hrs., con frío y cansados, seguíamos esperando y entonces alguien dijo: «Y si hacemos que nos vamos, a ver qué pasa» y así lo hicimos, nos fuimos todos por diferentes lados, alguno quedó como un rezagado y al parecer fuimos convincentes porque la camioneta que nos acompañó todo el día se fue, y del apartamento de Gavazzo alguien se asomó y ahí -chiflido mediante- todos volvimos a aparecer y luego poco a poco la gente se fue yendo (ahora de verdad) y los últimos partimos ya cerca de la 1 am.
Mientras escribíamos esta crónica, el sábado llega la noticia de que citan a Irma (Leites), para que se presentara al juzgado el domingo 29 de Mayo a las 8 am. Desconcierto total ¿por qué la estarán citando?…
Nos hicimos presentes en el juzgado, acompañando a Irma (Leites), otra vez hacía frío -y encima llovía- otra vigilia, sin saber que estaba pasando. Sobre las 12 hrs, Irma sale y nos cuenta que la habían citado porque la mujer de Gavazzo, (la señora furiosa que arrancó los carteles) María Inés Busqueazo, denunció a Irma (Leites) por agresión e insultos, sumamente indignada porque el 27 en la puerta de su edificio alguien leyó el prontuario del torturador, desolada porque Gavazzo no pudo ir a la fiesta de la nieta. Ella dice que la empujaron, cuando nadie la tocó, y denuncia a Irma (Leites) sólo porque es la única cara que reconoció de los varios auto-convocados en el lugar.
Mucho se podrá decir sobre si Gavazzo fue o no fue al cumpleaños, si estaba o no en la casa… Lo cierto es que de 18 hrs. a 1 am Gavazzo NO salió de su casa, ni entró al Club Naval. Lo cierto es que su impunidad se vio amenazada. Lo cierto es que la mujer e hija de Gavazzo declararon en el juzgado que el criminal NO pudo ir a la fiesta. Lo cierto es que ahora sabe que aunque la justicia sea rápida en mostrar sus gestos benevolentes otorgándole privilegios, siempre habrá alguien dispuesto a manifestar su repudio.
Lo cierto es que a la hora del vals, Gavazzo esta vez no pudo bailarlo….¿Seguirá sonriendo?
Plenaria Memoria y Justicia
COMCOSUR INFORMA Nº 1731 – 09/06/2016
__________
5) BANQUEROS DE TEMER EN LA REGIÓN
Las grandes corporaciones económicas en su afán por extraer recursos naturales del sur y ampliar mercados promueven acuerdos internacionales que garanticen mayor impunidad a su accionar.
Por José Antonio Rocca /La economía de a pie /Primera quincena junio de 2016
Preservación del medio ambiente, normas laborales, son sacrificados a su rentabilidad.
Tratados como el TISA, los acuerdos transpacíficos, convenios bilaterales entre Estados Unidos y/ o la Unión europea, (i) con diversos países del sur, se encaminan en esa dirección y tienden a consolidar un orden jurídico que garantice el liderazgo económico de los centros imperiales en la producción de servicios y el uso de patentes y marcas.
El saqueo de bienes naturales, la impunidad financiera implican paralelamente mayores transferencias de riquezas desde el sur hacia el norte. Estos procesos significan ataques directos al poder de compra de salarios y pasividades, reducción de gastos sociales, especialmente en salud, vivienda, educación, aceleración de la cesión de espacios públicos rentables al capital privado. No es casual entonces que se reiteren en la agenda de los gabinetes económicos “ajustes” de ingresos y gastos del sector público en beneficio del sistema financiero internacional y o explotaciones extractivas. Una de las consecuencias es la mayor concentración y extranjerización de los mercados en el “santo nombre” de la competencia perfecta.
Los ejemplos que brindan gobiernos del Mercosur son ilustrativos y constituyen el complemento de las estrategias imperiales. Mientras subsidian por los más diversos canales a grandes capitales privados (ii), los cánticos a las bondades del “libre mercado” acompañan la escena reiterando el estribillo de la reducción de gastos del Estado.
Paralelamente los Ministros de relaciones exteriores con mayor o menor claridad expresan su voluntad de mantener relaciones carnales con Estados Unidos y Europa. Serra en Brasil, Nin en Uruguay, Valcorra en Argentina dejan poco lugar a dudas sobre sus intenciones. Más y más apertura en el sur facilitando el ingreso de todo tipo de mercancías, servicios y capitales mientras los imperios protegen a rajatablas su producción local en el nombre de la libertad de comercio. Paralelamente expulsan o matan inmigrantes, no sé en nombre de qué.
La historia de crisis resultantes de estos tipos de políticas impulsadas desde el FMI y Banco Mundial no es obstáculo para que intenten redoblar la apuesta. Frecuentemente la aplicación de las recetas requiere la presencia directa de hombres vinculados a la Banca internacional en la dirección de los Ministerios de Economía. Henrique Meirelles ex presidente por 12 años de Bank Boston en Brasil y luego durante varios años en Estados Unidos (iii), Prat Gay ex director de estrategia de la Banca Morgan en Londres y asesor de su vicepresidente en Argentina (iv) reiteran el protocolo.
De todas maneras no tienen nada nuevo que ofrecer y la careta se les cae de inmediato. Las “relaciones peligrosas” entre políticos y empresarios generan zonas afines a la corrupción. Sus cruzadas moralizadoras les explotan en la mano. El ejemplo de Petrobrás en Brasil salpica en diversas direcciones. El Ministro de Planeamiento de Temer, Romero Jucá fue separado del cargo por haber reconocido en una conversación privada su deseo de frenar investigaciones ya que él y diversos miembros del gobierno estaban involucrados en el escándalo.
En Argentina, la revelación de las empresas de Macri y diversos connnacionales en Panamá y la duplicación de su patrimonio en un año genera fuertes dudas. En Uruguay concesiones de ANCAP, Gas Sayago entre otras dejan interrogantes.
Los pueblos tienen la palabra.
Gotitas de economía.
Se concreta el nuevo ajuste fiscal. Aumentos de impuestos a los salarios y pasividades, prorroga de gasto público con aroma a disminución. En nombre de que pague más el que tiene más. Será que las empresas en zonas francas, grandes Bancos, especuladores, terratenientes extranjeros tienen menos que los trabajadores que ganarán $ 33.000 nominales en enero de 2017. Además de elevar el impuesto a sueldos y pasividades, reduce el porcentaje de exoneraciones, y reducirá el número de trabajadores púbicos.
De los aproximadamente 300.000 contratos laborales con el sector público, 40.000 corresponden a Intendencias. Una cifra similar a los entes del Estado. De los 220.0000 del gobierno Central, 100.000 corresponden a enseñanza púbica, incluyendo Universidad, 30.000 a Salud pública y guarismos similares a cada uno de los ministerios de Interior y Defensa. El resto se distribuye entre poder judicial y los diversos Ministerios. ¿En dónde será la reducción?
La recaudación del IVA en Uruguay reitera doce meses de descenso en términos reales. Revela el descenso de las ventas.
El IVA representa el 52% de los ingresos de la DGI. El descenso de su recaudación afecta fuertemente las cuentas públicas. Es un tributo que recae esencialmente sobre el pueblo y que por sus rasgos acompaña el ciclo económico aumentando en las fases de auge y cayendo en las etapas de recesión o crisis.
CNN informa sobre tratativas de la empresa Bayer para la compra de Monsanto. El ya enorme proceso de concentración de capitales en rubros de la industria química, transgénicos, semillas y ainda mais, daría otro enorme salto. Los economistas oficiales siguen hablando de mercados libres y competitivos.
Notas:
(i ) placeholder
(ii) Mediante compras del sector público, participaciones públicos privadas en las que el sector público carga con costos y los privados se llevan las ganancias, gastos en obras de infraestructura al servicios casi exclusivo de empresas extractivas, salvatajes de empresas quebradas. Entre una cantidad de etcétera.
(ii) Datos de Wikipedia.
(iv) Según dice su perfil profesional publicado en Wikipedia
José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1731 – 09/06/2016
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes