Entradas de diciembre de 2016

NUNCA MÁS GOYO

AL DÍA:

 

1) Nunca más Goyo

2) Su idea de Patria

3) Jorge Notaro: quien tiene más, paga menos

4) Sturla y la victimización del catolicismo

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2111 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 30 de Diciembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Nunca más Goyo
Roger Rodríguez (La República)

Desde que asumió el generalato en 1971 y durante los 13 años en los que Gregorio Conrado Alvarez Armelino ejerció puestos de mando, en Uruguay se sucedieron, al menos, 142 desapariciones, 30 ejecuciones o asesinatos, 26 muertes en la calle, 31 muertes por tortura, 6 fallecimientos y 10 “suicidios” en prisión, más un caso de omisión de asistencia médica.

Dos centenares y medio de crímenes, que ensangrentaron el país durante los años que duró la dictadura militar, de la que el Goyo Alvarez fue principal protagonista: desde la dirección de la lucha “antisubversiva”, cuando el golpe de Estado, con su presencia en la junta de generales, durante su comandancia en el Ejército y al ser impuesto como presidente de la República.

El hijo del edecán

Gregorio Conrado Alvarez Armelino nació en Montevideo el 26 de noviembre de 1925. Su padre fue el general Gregorio Alvarez Lezama, hijo de otro general, quien se desempeñó como edecán del dictador Gabriel Terra, y supo influir en sus cuatro hijos varones, quienes siguieron la carrera militar y llegaron a lucir galones con el grado de coronel.

De sus hermanos, Tabaré ocupó el sillón de la vicepresidencia del Banco de Seguros del Estado (BSE) durante la dictadura, Luciano fue el padre de un militante del Movimiento de Liberación Nacional ­ Tupamaros, que terminó encarcelado por largos años, y Artigas, quien se desempeñaba como director de Defensa Civil, fue ejecutado por el propio MLN-T en 1972.

La condición de “hijo de general” lo terminaría hermanando con varios de los principales protagonistas del golpe de Estado de 1973. También Esteban Rivera Cristi, Eduardo y Rodolfo Zubía y Ramón Trabal, eran hijos de un “tres estrellas”. Sus respectivos padres eran afines al Partido Colorado y cercanos a los lineamientos políticos del Dr. Gabriel Terra.

Esa “fraternidad” militar y política incidiría en la relación de todos ellos, para hacerlos amigos en la carrera militar, unirlos en la “lucha antisubversiva”, sorprenderlos en diálogos con la guerrilla urbana en el Batallón Florida, asociarlos en la redacción de los documentos 4 y 7 el 9 de febrero de 1973 y distanciarlos en el ejercicio del poder luego del golpe de Estado.

El joven Gregorio

El joven Gregorio egresó de la Escuela Militar con el grado de alférez en el arma de Caballería antes de cumplir los 20 años. Sus ascensos fueron rápidos, con tiempos mínimos de permanencia en los sucesivos grados de oficial subalterno: a los 29 era capitán, a los 33 mayor y con sólo 39 años alcanzó el grado de coronel.

Aunque sólo medía 1,70 de estatura, Alvarez se destacaba como jinete, en particular por la calidad de sus caballos, cuidadosamente seleccionados y adiestrados en las disciplinas hípicas. Se le consideraba estudioso y planificador y alternó sus destinos en unidades del arma, con cursos de pasaje y perfeccionamiento en Uruguay y Argentina.

El Regimiento de Caballería Nº 7, asentado en Santa Clara de Olimar, donde coinciden la 8ª y 9ª sección judicial de Cerro Largo, fue la unidad donde el Goyo Alvarez desarrolló buena parte de su carrera y forjó su simpatía por el Partido Nacional. De esa unidad también surgirían otros represores: el coronel Victorino “Víbora” Vázquez o su sobrino Gilberto “Pilín” Vázquez.

En Santa Clara de Olimar, Gregorio conoció a su primera esposa, integrante de una de las más reconocidas familias de la zona, dedicada a los negocios rurales y la explotación ganadera. Allí aprendería el negocio de la empresa agropecuaria que años más tarde le daría singulares réditos. Aún, luego de divorciarse de su mujer, mantendría sociedad con sus ex cuñados.

El jefe del Esmaco

El Goyo Alvarez ganó el primer puesto en el concurso realizado en diciembre de 1970 y el Senado de la República le otorgó la venia para que desde el 1º de febrero de 1971 luciera el grado de general. Sólo tenía 45 años y se constituía en uno de los más jóvenes oficiales en alcanzar semejante jerarquía.

Nueve meses después, en octubre, un centenar de tupamaros se fugaron del Penal de Punta Carretas y el presidente Jorge Pacheco Areco ordenó a las Fuerzas Armadas conducir la lucha contra el movimiento guerrillero. Alvarez fue designado como primer jefe del flamante Estado Mayor Conjunto (Esmaco), coordinador de las operaciones internas.

El Esmaco dependía directamente de la Junta de Comandantes en Jefe y planificaba la acción en directa relación con el recreado Servicio de Información y Defensa (SID), dirigido por su compañero del arma de Caballería, el coronel Ramón Trabal. Ambos adquirieron un poder singular: conocer los secretos del Estado y de los grupos económicos que le rodeaban.

Aunque el Esmaco no era ejecutor de operaciones, que quedaron a cargo del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) instaurado en cada una de las cuatro Divisiones de Ejército, Alvarez tuvo siempre todo el conocimiento de lo que se hacía o no bajo su coordinación en la “lucha antisubversiva”.

Ambición y venganza

La información fue sumando poder en aquel ambicioso militar, el “Petizo”, de mirada penetrante, que diariamente llegaba a su despacho en la avenida 8 de Octubre (en la actual sede del Ministerio de Defensa), conduciendo un escarabajo blanco y acompañado por un enorme perro Gran Danés en el asiento trasero. Alvarez empezaba a saber…

Luego del 14 de abril de 1972 y con la declaración del Estado de Guerra interno los crímenes de la represión se aceleraron: a la ejecución de ocho militantes del Partido Comunista en la Seccional 20, se sumó una larga lista de víctimas en las calles en manos de las Fuerzas Conjuntas y de muertes por tortura en unidades militares. Alvarez amparó esos crímenes.

Pero, desde que presenció la muerte de su hermano, ejecutado por un comando guerrillero el 25 de junio de 1972, a la ambición y el poder Alvarez sumó la venganza. Un sentimiento que no lo alejaría de su misión militar, pero lo convertiría en un “intrigante”, como llegó a calificarlo alguna vez una fuente militar.

En julio de 1972, Alvarez creyó definir el conflicto militar, al firmar un acuerdo con el tupamaro Mauricio Rosencof durante la llamada “tregua armada”, que permitió un diálogo en el Batallón Florida; sin embargo, su propuesta sería rechazada por el presidente Bordaberry y su negociación denunciada por el Partido Colorado. El poder político quería más sangre…

El conspirador militar

En el Esmaco, además de los datos para la planificación de la lucha antisubversiva, llegaba todo tipo de información económica, política y social. La integración de las sociedades anónimas, la composición de los grupos de poder y su corrupción. Alvarez y un grupo de coroneles comenzaron a comprender los ejes de funcionamiento del sistema.

El 7 de febrero de 1973, cuando Bordaberry intentó controlar el creciente poder militar y nombró al general Antonio Francese como ministro de Defensa, el Goyo Alvarez integraba la insubordinación de cinco generales (con Hugo Chiappe Posse, Esteban Cristi, Julio César Vadora y Eduardo Zubía) que rechazaron la designación y dieron un golpe de Estado “técnico”.

A ellos se sumó un grupo de coroneles (varios de ellos sin destino) que muy pronto ascendería al generalato y se constituiría en protagonista de la dictadura: Luis V. Queirolo, Amaury Prantl, Rodolfo Zubía, Abdón Raymúndez, Alberto Ballestrino, Julio Arrondo, Germán González, Ruben Camps, Juan Méndez, Iván Paulós y Manuel Talin.

El 8 de febrero, Francese intentó fortalecerse y se dirigió al Batallón de Infantería Mecanizada Nº 13, pero cuando el grupo de vehículos que lo transportaba llegó a la puerta de la unidad de la Avenida Instrucciones, lo estaban esperando los generales Alvarez, Cristi y el coronel Trabal, quienes sabían e impidieron el plan del frustrado ministro.

La “limpieza” política

El acuerdo de Boiso Lanza institucionalizó la presencia de las Fuerzas Armadas en el Poder Ejecutivo con la creación del Consejo Nacional de Seguridad (Cosena) y Alvarez, que sería su secretario, se constituyó en un claro ejemplo del poder político alcanzado por los militares, negociando con unos y otros, pero con el claro objetivo de instaurar su propio poder.

El 28 de febrero, junto al general Cristi, Alvarez llegó a encontrarse con Wilson Ferreira Aldunate, quien habría sugerido la destitución de Bordaberry y el llamado a elecciones nacionales en setiembre. Alvarez sería quien filtraría la posición blanca al informarle al vicepresidente Jorge Sapelli de la propuesta.

Años después, al explicar a la prensa la decisión de la dictadura de proscribir a todos los políticos que se hubieran postulado a cualquier cargo en las elecciones nacionales o municipales anteriores, Alvarez confesaba su rencor: “Hacer la más grande limpieza para (que) de aquí a quince años vengan políticos nuevos, buenos políticos”, dijo.

Las botas del Goyo Alvarez retumbaron, junto a las del teniente coronel Julio Barrabino, el general Esteban Cristi, el coronel Alberto Ballestrino y el coronel Hugo Arregui, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo en la madrugada del 27 de junio de 1973, cuando fue disuelto el Parlamento. Su próximo paso sería llegar a comandante en jefe…

Estrella de la muerte

El poder de Alvarez crecía tanto como su ambición. Desde la secretaría del Cosena sabía todas las decisiones del gobierno y desde el Esmaco conocía todo sobre la represión. El Esmaco comenzó a utilizar como emblema una estrella de cinco puntas, como la del MLN-T. “Botín de Guerra”, le habría explicado Alvarez a Bordaberry cuando le cuestionó el detalle.

En los dos años de generalato del Goyo y durante su coordinación de la lucha “antisubversiva” desde el Esmaco, en Uruguay se produjeron tres desapariciones y medio centenar de muertes: 16 ejecutados, 22 en operativos de las FFCC, 11 por torturas, 1 “suicidado” y otro, Roberto Luzardo, por omisión de asistencia luego de acusarle de matar a su hermano Artigas.

La dupla Alvarez-Trabal, con su perfil “peruanista” se declaraba victoriosa en la lucha contra la guerrilla, pero el poder no tardaría en enfrentarlos. En 1997, el periodista brasileño Neiva Moreira publicó en “Cuadernos del Tercer Mundo” reflexiones que Trabal le hizo en aquellos años cuando pudo entrevistarlo en Lima y lo interrogó sobre aquel “velazquismo” uruguayo.

Trabal le dijo que el Goyo pareció ser el general que necesitaba un grupo de coroneles con ese perfil, pero acotó: “Fuimos constatando que el general Alvarez a medida que crecían sus responsabilidades era seducido por un tipo de vida burguesa, diferente de la habitual de los militares y que terminó cediendo a esos falsos encantos, apartándose de los principios que nos debían unir”.

El dueño de la frontera

El 1º de febrero de 1974, el general Gregorio Alvarez asumía en la poderosa División de Ejército IV con sede en Lavalleja. Trabal sería desplazado en los destinos y enviado como agregado militar a Francia. Allí fue asesinado ese 19 de diciembre y un día después eran ejecutados los “fusilados de Soca”. Juan María Bordaberry diría tiempo después al periodista Scott Myers: “Francamente, en mi opinión, fue una acción del general Alvarez”. Su dicho fue desmentido.

Con su traslado, Alvarez pareció alejarse del ombligo de la actividad política uruguaya, sin embargo, desde Minas, al mando de tropas y medios, siguió manejando los hilos de su futuro político. Nada de lo que ocurrió dejó de saberlo, particularmente desde 1975, cuando pasa a presidir la Comisión de Asuntos Políticos (Comaspo) de las fuerzas armadas.

Dueño de la frontera con Brasil (y de todo lo que en ella se mueve), volvió a recorrer su pagos de Santa Clara de Olimar donde “la cabaña del general” (un chalet quinchado cerca del cuartel) estaba a su servicio. El 7º de Caballería sería un centro de operaciones del que fue testigo el hoy senador Eleuterio Fernández Huidobro, quien sufrió allí buena parte de su condición de “rehén” de la dictadura.

Alvarez no perdió oportunidad de ir a la capital, donde en 1976 protagonizó un sonado incidente con el vicecanciller Guido Michelin Salomón a quien le pegó un fustazo. Su pase a retiro llegó a ser reclamado por el presidente Bordaberry, pero luego de una negociación interna el propio comandante en jefe, Julio César Vadora, le comunicó al presidente que Alvarez seguía en su cargo. Fue una demostración de poder en la interna militar.

Goyo el desmemoriado

El período en el que Gregorio Alvarez permanece al frente de la División de Ejército IV fue el de la más sangrienta represión local e internacional, cuando la coordinación represiva del Plan Cóndor concretó desapariciones, secuestros, torturas, apropiación de niños y traslados masivos de detenidos, muchos de los cuales continúan hoy en calidad de desaparecidos.

En los estrados judiciales, el Goyo dice que nada de eso era de su conocimiento. Que no supo de los fusilados de Soca en 1974, ni de la desaparición de comunistas en 1975, ni del asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz o del primer o el segundo vuelo desde el centro de torturas Automotores Orletti en 1976. Alvarez parecía vivir en otro país.

Sin embargo, el primer traslado ilegal fue el del tupamaro Antonio Viana Acosta, en 1974, quien terminó en su División de Ejército IV y el propio Goyo fue uno de los que lo torturó para saber de Washington Barrios, cuya mujer sería asesinada junto a dos amigas en abril de 1974, y el cual terminaría siendo secuestrado y desaparecido en La Plata en setiembre de ese año.

Tampoco quiere recordar que Avenia Lavagna de Tizze murió bajo torturas el 29 de abril del 75 en Maldonado, como sucedió el 2 de enero de 1976 con Horacio Gelós Bonilla cuyo cuerpo continúa desaparecido. Y también ha olvidado las torturas impuestas a un grupo de jóvenes estudiantes en Treinta y Tres, ni la desaparición de los argentinos Lila y Claudio Epelbaum Slotopolsky, secuestrados bajo su jurisdicción en Punta del Este.

El comandante en jefe

Durante el mandato de Alvarez en la División Ejército IV, 80 personas fueron desaparecidas a Uruguay, donde hubo 60 traslados ilegales, 18 muertes bajo tortura, 3 ejecuciones, 3 “suicidados” y un fallecimiento en prisión, sin contar los múltiples casos que se produjeron en ese período en Argentina. Crímenes de los que Alvarez, uno de cinco principales mandos del Ejército, supo… no podía dejar de saber.

Esa es la razón fundamental de las medidas que adoptaría a partir del 1º de febrero de 1978 cuando, luego de una larga y tensa discusión del generalato, se le designó, por el orden de derechas, como nuevo comandante en jefe del Ejército con sólo 53 años de edad. Alvarez había acumulado información y poder (político y económico) como para cumplir una de sus metas.

La Orden de Servicio del Comando General del Ejército Nº 7738 del 3 de marzo de 1978 subordinaba a su mando la actuación del Servicio de Información y Defensa (SID) que junto al OCOA encabezó la represión dentro y fuera de fronteras. La negativa del director del SID, Amaury Prantl, a tal subordinación llevó a la famosa Orden Nº 7777, del 3 de julio de 1978, por la que se responsabilizaba de “haber dado la primera orden” como jefe del Esmaco, si hubo “alguna actividad reñida con los derechos humanos”.

Esa jugada por el poder interno y una negociación para una eventual apertura (en su condición de presidente de la Comaspo había elaborado el famoso “cronograma” que establecía el plebiscito de una reforma constitucional, el llamado a elecciones internas y convocatoria a elecciones), posibilitaría la conspiración de la revista clandestina “El Talero”, donde se le acusó de traición a la patria y corrupción económica.

Dame todo el poder

Amaury Prantl y su lugarteniente José Nino Gavazzo pagaron con 60 días de arresto a rigor y el pase a retiro su enfrentamiento con el nuevo comandante en jefe. Nunca nadie terminó de responder los cuestionamientos a los vínculos del Goyo Alvarez con el Grupo “Las Mercedes”, sus contactos con la embajada estadounidense, o los préstamos del Banco de la República que le beneficiaron, según denunciaba “El Talero”.

Aquella crisis, en la que ­según declaró el general Alberto Ballestrino en una entrevista con Diego Achard publicada en Posdata–, llegó a existir un plan para asesinar al Goyo, terminó por fortalecerlo. A él se alinearon el general Antonio Cirilo, Abdón Raymúndez, Yamandú Sequeira, Pedro Aranco, Yamandú Trinidad, Hugo Medina, Ignacio Bonifacio y Julio César Bonelli, para un par de años más tarde convertirlo en presidente de la República.

Durante su comandancia de sólo un año, Alvarez terminó por saber todo lo que tenía que saber. Todo sobre los traslados y el destino de los militantes del PCR, el GAU y otros exiliados políticos que habían sido secuestrados en diciembre de 1977 en Argentina. Todo sobre las logias masónicas, hasta lograr someter a los poderosos Tenientes de Artigas. Todo sobre las inversiones económicas del grupo árabe Saudico, de la secta Moon y de su amigo Licio Gelli, gran maestro de la logia Propaganda Due (P 2) italiana.

Sus doce meses al frente del Ejército concluyeron con al menos 55 personas trasladadas ilegalmente al país, 53 desaparecidos, 1 muerto por tortura y el asesinato de Cecilia Fontana de Heber, esposa de Mario Heber y madre del hoy senador Alberto Heber, muerta con los vinos envenenados que desde la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) de la policía habían sido enviados al triunvirato que entonces dirigía el Partido Nacional.

El camino al trono

Gregorio Alvarez pasó a retiro el 1º de febrero de 1979, al cumplir el máximo de tiempo en el grado permitido por la Ley Orgánica Militar. En ese período de su mandato militar también deberá investigarse cuánto de cierto hubo en su maniobra para constituir un triunvirato de presidentes junto a un dirigente blanco y otro colorado, y por qué el plan (en el que se enmarcó la muerte de Cecilia Fontana) fue abortado.

Es posible que desde entonces el Goyo ya estuviera convencido de que no necesitaba compartir con nadie el sillón presidencial. Un objetivo que maduró durante los dos años en los que se mantuvo retirado, como un simple observador del fracaso político al que se enfrentaba el régimen dictatorial al cumplir el “cronograma” que desde la Comaspo el propio Alvarez había elaborado.

La derrota política de la dictadura en el plebiscito de 1980, con el amplio triunfo del NO a la reforma constitucional, hizo tambalear el “cronograma”. El aprendizaje político de Alvarez tuvo entonces un escenario de acción. Logró, sin tener mando militar, pero a través de sus fieles generales, impedir una propuesta de Juan Vicente Queirolo para entregar el poder y, finalmente, conquistó su anhelado sueño de constituirse en presidente.

El 1º de setiembre de 1981 el proceso “cívico-militar” perdía su última máscara civil y el teniente general (r) Gregorio Alvarez firmaba como Presidente de la República. Poco pudo hacer la logia Tenientes de Artigas para impedirlo. Nada implicó la renuncia del general Iván Paulós que se fue para su casa. Nadie llegó a desentrañar sus relaciones con la “P 2″ y sus socios económicos en la planta pesquera Astra o en el Banco Bafisud, inyectado con el “papal” dinero del quebrado Banco Ambrosiano.

Un dictador pequeño

Sólo una semana después de su designación, el ministro del Interior, general Yamandú Trinidad (que con el inspector Víctor Castiglioni, sería custodio de los archivos de Licio Gelli que la DNII encontró en una casa de Carrasco), se reunió con un grupo de políticos para dialogar una salida a la dictadura y desproscribir algunos políticos. Alvarez boicoteó las negociaciones.

Aunque había llegado al poder, el Goyo quería aún más. Se transformaría en el principal obstáculo para la reapertura. Hay quienes creen que se trató de una venganza a la negativa que el entonces comandante en jefe Boscán Hontou dio a su intención de ampliar su mandato, según fue propuesto en el seno del Cosena.

Alvarez fue un conspirador en todo el proceso de la reinstitucionalización del país. Protagonizó sucesivos intentos de ruptura del “cronograma”, cuando las votaciones no favorecieron al régimen en las elecciones internas de 1982, cuando la reorganización sindical y estudiantil logró gigantescas movilizaciones y aun cuando era evidente que los grupos más cercanos a la dictadura no ganarían las elecciones.

El Goyo entregó el gobierno el 12 de febrero de 1985 al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Bruno Addiego, porque el mandatario electo, Julio María Sanguinetti, no aceptó recibir la banda presidencial de manos del pequeño dictador. En su gobierno hubo otras tres desapariciones, seis muertes en prisión y otros tantos “suicidados”, además de la muerte por torturas del médico Vladimir Roslik en San Javier.

Beneficios del régimen

A la verdad que queda por encontrar sobre el terrible saldo de muertos y desaparecidos que la dictadura dejó, también habrá que buscar lo que en realidad ocurrió con otros negociados que provocaron un enriquecimiento cierto de algunos de sus protagonistas que, como Alvarez, terminaron con un patrimonio acrecentado y pasividades escandalosas.

De la casa cercana a 8 de Octubre y Garibaldi en la que vivía antes de llegar a general, el Goyo pasó a ocupar, primero, un departamento en Monte Caseros y Nueva Palmira (donde disfrutó su recuperada soltería) para vivir hoy con su esposa Rosario Flores (bisinieta de Don Venancio Flores) en una casa en la calle Pedro Campbell, en el corazón del Parque Batlle. Aquel “fusca” es hoy una camioneta Toyota, obviamente verde.

En su actividad agropecuaria pasó de utilizar los campos de su ex esposa y ex cuñados en Santa Clara, a ser propietario de un coqueto establecimiento por la panorámica Ruta 60, entre Minas y Pan de Azúcar, donde es vecino de su camarada general Manuel J. Núñez, propietario de la estancia “Las Moras” en Cerro Largo. Pero, la principal inversión del Goyo sigue siendo el ganado.

Fue la carne bovina la que lo enriqueció durante la aún oscura Operación Conserva de la que se benefició en dictadura, y también el ganado le valió su voluminosa pasividad como “patrón de pastoreo”. Alvarez se jubiló como propietario de ganado ante la Caja Rural del BPS, pero a la hora de computar sus ingresos para el cálculo de su pensión incluyó las remuneraciones recibidas como general y como presidente de la República.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

2) Su idea de Patria
Soledad Platero (La Diaria)

Yo al Goyo lo vi en persona, una vez. Apareció en una feria de vaya a saber qué, en una ciudad de Canelones que ahora no recuerdo si era Pando o Las Piedras, acompañado de todo un revuelo de escoltas de milico y de paisano, desparramando sonrisas y ofreciendo la mano a quien quisiera estrechársela, en una de esas rondas de pueblo que se mandan a veces los gobernantes, no importa si llegaron al gobierno por decisión popular o como él, por arrebato. Lo vi venir y me escondí entre unos percheros, simulando que miraba la ropa, y me aterrorizó ver que había gente dispuesta a saludarlo, gente feliz de tocarle la mano a un tipo que salía en la tele, gente que nunca en su vida se había preguntado, probablemente, por qué el presidente era ese viejo de uniforme militar que nadie había votado.

O por qué, desde hacía tantos años, no se votaba nada. Tuve miedo de quedar expuesta, de que todos se dieran cuenta de mi maniobra de fuga, así que miré para atrás a ver en qué andaba la cosa, y ahí se complicó todo. Uno de los escoltas me vio y se apresuró a hacerme señas, y cuando quiero ver él ya estaba avanzando, la mano tendida y la sonrisa clavada en la cara. No tuve cómo escapar. Todavía recuerdo la repulsión al tocarle la mano, pero recuerdo sobre todo la cara de nada, los ojos vacíos, la expresión estúpida de esa sonrisa que daba por hecho que nadie, y mucho menos una adolescente raquítica, podría sentir algo menos que orgullo al saludar al presidente.

Mi padre estaba preso. Yo llevaba, a esa altura, varios años de levantarme de madrugada una o dos veces al mes para tomar la Cita y llegar al penal varias horas antes de la visita, a tiempo para que pudieran tenernos un buen rato esperando, de pie, al sol si era verano o al frío si era invierno (si llovía mucho nos dejaban apretujarnos debajo de un techito, a veces), para que pudieran revisarnos con parsimonia, para que no se nos escapara detalle de los carteles pegados en la sala de espera de la visita, en los que se describían las “actividades diarias de la población reclusa”. Y hasta daba envidia, te juro, ver la vida sana y bien organizada de aquella gente que estaba presa pero tenía tiempo para los deportes, la lectura, el trabajo, el descanso y la reflexión.

La visita propiamente dicha era de unos diez minutos (eran 45 en total y teníamos que pasar de a uno, y se perdían minutos preciosos entre que salía el primero y entraba el segundo, encontraba el lugar en el locutorio, se acomodaba en el banco, descolgaba el tubo y, recién entonces, podía empezar a hablar con el hombre que estaba del otro lado del vidrio), pero se le dedicaba la mañana entera, desde antes de que saliera el sol. Y la noche anterior era de armar paquete, lo que incluía rallar jabón (detestable tarea que se nos encargaba a los menores) y fraccionar yerba, azúcar y un jabón en polvo de color celeste en prolijas bolsitas que no podían exceder el kilo de peso.

Tener a alguien preso siempre es caro (eso no ha cambiado nada, me temo), y para cumplir con la visita había que faltar a clase o al trabajo. Era una mañana que ocurría en otro tiempo; en otra dimensión. Como las horas en los hospitales, el tiempo en el penal, así como el de viaje de ida y vuelta, quedaban fuera del tiempo cotidiano. Los hijos de los presos vivíamos en otra galaxia, pero esa es otra historia, y es larga, así que no será para ahora.

Lo que quiero decir es que al Goyo lo vi esa vez en persona, pero lo tuve planeando sobre mi vida durante muchos años. Nunca le tuve miedo, aunque vivía en una especie de terror constante, en el suplicio de saber que un preso es siempre un rehén, alguien que está en manos ajenas, y que ellos tenían a miles de rehenes. Pero no era la cara del Goyo lo que me asustaba, ni los montones de milicos armados que poblaron mi infancia y adolescencia. Lo que siempre me dio miedo fue su idea de Patria. Su obtusa superchería nacionalista, su sesquicentenario con escarapelas y Año de la Orientalidad, su culto a las armas y a la guerra. Su fantasía heroica, que no era sino cobardía despiadada y angurrienta.

El Goyo Álvarez se está muriendo. Es cuestión de tiempo. Algunos van a festejar, y yo lo entiendo. Hizo mucho daño, y casi todo ese daño sigue impune aunque él haya ido preso. Lo que quiero decir es que a mí no me alegra ni me apena su muerte. Su muerte es nada. No hay alegría en la muerte, aunque a veces (y no es este el caso) traiga alivio. Así que si ven a alguien festejando sepan que no hay alegría en ese desquite amargo. Hay apenas un vago sentimiento agradecido por poder respirar juntos, por poder ser algo juntos, por latir al mismo compás durante un rato, en honor a todo lo que fue sofocado. Francamente, habría sido mejor, más sano, más honesto, más sensato, haber podido hacer justicia. Haber sabido la verdad; haber desarmado esa máquina siniestra que todavía está activa. El festejo, si hay festejo en algún momento, tiene algo de bajeza. Pero es lo que nos queda.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

3) Jorge Notaro: quien tiene más, paga menos
Carlos Luppi (Caras y Caretas)

El presidente Tabaré Vázquez continúa su cruzada por inversiones mientras nuestros grandes empresarios, cuya riqueza vemos en un impresionante estudio de Jorge Notaro, se ocupan en protestar.

¿Porqué el presidente Tabaré Vázquez recorre el mundo, desde Argentina y España hasta China, en busca de inversionistas que financien los ferrocarriles que no sólo harán viable la instalación de la segunda planta de UPM, sino que diseñarán una nueva infraestructura nacional, distinta de la que construyó el sanguinettismo? ¿Por qué esos recursos, que implican el mayor impulso keynesiano (más de 10% del PIB) en los últimos 50 años, deben buscarse en el exterior y no en el ahorro nacional, que es cuantioso, tal como lo demuestra el economista Jorge Notaro en su trabajo Los ingresos del capital. Uruguay 2008-2013?

El esclarecedor texto afirma en su parte medular: “El promedio anual de ingresos del capital comprobados, después del pago de impuestos, durante los últimos cuatro años del período investigado fue de 10.306,9 millones de dólares, algo más del 20% del PIB, de los cuales 8.257,7 [son] del capital nacional. Una estimación preliminar para 2014 de los ingresos del capital después del pago de impuestos los ubica en el 19,5% del PIB, lo que representa 11.161 millones de dólares de los cuales 8.970 [son] del capital nacional (que son más de 13 veces superiores a los captados por la Encuesta Continua de Hogares en el mismo período) y 2.191 millones [son] del capital extranjero. La presión fiscal sobre los ingresos del capital fue 10,5%. Del total de ingresos del capital nacional sólo el 7,8% es captado por la Encuesta de Hogares, lo que cuestiona los Índices de Gini calculados con información de esa fuente. […] Después del pago del IRAE [Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas] y del IRPF [Impuesto a la Renta de las Personas Físicas], los ingresos del capital son algo más del 21% del PIB y antes del pago de impuestos representan algo más del 23% del PIB. Si se establecen hipótesis de evasión y se consideran los ingresos de patrones, directivos y gerentes se llega a 16.879 millones de dólares anuales, que representan algo más del 30% del PIB”.

Además de cuestionar severamente la estructura tributaria del Uruguay, porque surge claramente que no pagan más los que tienen más, este estudio demuestra que dinero para invertir en el Uruguay, como se ve, sobra. ¿Por qué los empresarios uruguayos no invierten? Por el mismo motivo que cuando José Mujica ofreció a los empresarios “el estribo de Brasil” no partió ni una sola misión empresarial; el mismo por el cual los grandes empresarios agropecuarios, que se quejaron de que el Estado no les financió el viaje, como tampoco se le financió a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, que sí fue, pagándose los pasajes, acompañaron a Vázquez a China.

Es que nuestros aguerridos megaempresarios, que fundan supercámaras para hacer política y ponen en sus camionetas carteles que dicen “bajen el costo del Estado” mientras piden grandes préstamos al Banco República, no invierten en lo que deben invertir, que es buscar negocios y abrir nuevos horizontes productivos al país.

Es de celebrar la elocuente ironía de que el rostro empresarial de Uruguay en el exterior sea el ingeniero Alejandro Bulgheroni, nacido en Argentina, que tiene inmensas inversiones en Uruguay y que innova en forma permanente. Es el hombre más rico de América del Sur, su fortuna es estimada por Forbes en 4.800 millones de dólares, pero sigue arriesgando en serio. Es un verdadero empresario, no como los que se apiñan detrás de un gobierno al que insultan cada poco tiempo, pidiendo en forma permanente más exoneraciones y que no les suban los impuestos.

Es oportuno señalar que el semanario ultraliberal Búsqueda celebra en su edición del 24 de noviembre que “Baja la evasión de la renta empresarial”, que ronda el 45%”, y el artículo comienza señalando que “con la economía en recesión, a comienzos de la década pasada las empresas uruguayas llegaron a evadir hasta 70% de la renta por la que debían tributar. “El nivel de incumplimiento de pago del impuesto sobre las ganancias –hoy el IRAE– fue disminuyendo en años recientes, cuando la actividad repuntó, y la última estimación hecha por la Dirección General Impositiva (DGI) lo situó en 44,7%. […] El tributo, de pago anual, grava con una alícuota de 25% las rentas de fuente uruguaya fiscalmente ajustadas obtenidas por las empresas. La tasa de evasión es el cociente entre la recaudación potencial –estimada a partir de métodos indirectos– y lo cobrado, combinando información sobre el impuesto generado (devengado) y lo efectivamente cobrado por la DGI”. El artículo señala también que “la tasa de incumplimiento de pago del IVA es mucho menor que la del tributo sobre la ganancia empresarial”. La estimación fue 10,6% para 2014.

Según un estudio publicado el año pasado por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), la DGI y el Centro de Estudios Fiscales, “se estima que la evasión del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) y el Impuesto al Patrimonio (IP) por parte de las empresas alcanza al 48,71% de la recaudación potencial en 2012”, porcentaje cuatro veces superior a la evasión del IVA.

Como toda economía nacional se financia con impuestos y estos los pagan las empresas y las familias. Es obvio que estos empresarios que evaden casi la mitad de lo que deben pagar por IRAE se están haciendo financiar por quienes no pueden evadir impuestos, que son los trabajadores y jubilados, los eslabones más vulnerables de la cadena productiva, los únicos imprescindibles y, hoy por hoy, el único factor de producción.

Supuestos megaempresarios que se golpean en el pecho en las supercámaras deberían empezar a hacer mea culpa por no buscar negocios en el mundo a su costo, por no innovar, por sufrir la humillación (saludada por esta columna) de que sea un ciudadano argentino quien nos ayude en el exterior, y, sobre todo, por no pagar los impuestos que deben pagar, violando la ética y la ley.

Veamos al respecto algunas consideraciones que agrega el semanario Búsqueda bajo el título “Moral fiscal”: “Si aquellos que actualmente eluden sus obligaciones tributarias evadieran 10% menos, los ingresos adicionales recaudados permitirían todo lo siguiente: entregar 42.000 computadoras portátiles a los escolares; construir cuatro liceos, nueve escuelas de Primaria y dos escuelas técnicas; adquirir 80 patrullas y contratar a 500 policías; añadir 87.000 horas de atención médica en los hospitales públicos; contratar a 660 profesores; y construir 1.000 viviendas (de 50 metros cuadrados por unidad). Habría recursos para reducir la carga fiscal. El comportamiento fiscal de cada uno de nosotros tiene efectos directos en la vida de todos nosotros”.

Los trabajos mencionados refuerzan varios planteos de siempre de Caras y Caretas: que el IRAE vuelva a situarse en 30% como estaba antes de que Astori lo bajase a 25% en 2005 (sin que mediara ninguna situación de crisis que justificara ese beneficio a las empresas); que se restablezcan las detracciones, impuestos que se cobraron en gobiernos blancos y colorados, y, sobre todo, que se ajuste el sistema tributario todo (ya nos ocuparemos del IRPF y del valor de las Bases de Prestaciones y Contribuciones, que significan un “ajuste fiscal encubierto”, como lo denunció El País el 21 de noviembre), buscando de una buena vez que paguen más los que tienen más.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

4) Sturla y la victimización del catolicismo
Marcelo Pereira (La Diaria)

Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo y cardenal de la iglesia católica, afronta una tarea difícil en Uruguay. Aquí su religión tiene bastante menos arraigo e influencia que en el promedio de América Latina, y a la vez, como en el resto de la región, viene perdiendo atractivo y significación social al tiempo que proliferan otras creencias, en especial entre los sectores populares. Pero se puede decir que Sturla encara esos problemas de forma mucho más inteligente que su predecesor en el arzobispado, el belicoso e intransigente italiano Nicolás Cotugno, del mismo modo en que el argentino Jorge Bergoglio, actual papa Francisco, muestra en ese sentido más inteligencia que el alemán Joseph Ratzinger, el anterior papa Benedicto XVI.

Sin embargo, que el cardenal actúe con mayor inteligencia para defender la imagen y los intereses de la iglesia católica en Uruguay no significa que esté promoviendo actitudes más inteligentes de los católicos en nuestro país. Por el contrario, apela a mensajes simplistas que, en el mejor de los casos, pueden aportar consuelo a su grey, pero que al mismo tiempo pueden infantilizarla, en la medida en que la hagan sentirse más víctima que responsable.

En la misa de Navidad de este año, Sturla adoptó una posición inusualmente sincera al asumir que los católicos son “una minoría”, y alegó que no por esa condición deben asumir “el achique”, para proponer en cambio que sean “gente de empuje” y llena de alegría, deseosa de contagiar su fe a otros (una actitud que impulsó con la campaña para colocar balconeras reivindicatorias de que la Navidad es una conmemoración del nacimiento de Jesús).

Quizá la contraparte de ese reconocimiento de la condición minoritaria de los católicos sea, luego, el desarrollo de demandas de que no se los discrimine, y quizá incluso de que sean destinatarios de alguna política de promoción, y eso podría ser un aprovechamiento singularmente astuto de los vientos ideológicos que soplan en la actualidad (lo de la astucia no es peyorativo: según el Evangelio de Mateo, Jesús recomendó a sus discípulos que fueran astutos como serpientes). Pero el problema no está en la retórica del lobby, que al fin y al cabo cada uno tiene derecho a desarrollar como lo crea más conveniente, sino en algunos condimentos que el cardenal agregó para reforzar el sentimiento de victimización y la exhortación al empuje.

Los católicos no deben quedarse, dijo, “con ese balde laicista que desde hace 100 años le han puesto a Uruguay”. Y ese balde consiste, según Sturla, en la idea de que “lo religioso -si es católico sobre todo- tiene que quedar en el ámbito de la conciencia individual”.

El adjetivo “laicista” no es casual. Desde hace algunos años, las autoridades católicas insisten en la tesis de que hay una diferencia sustancial entre la “laicidad” (razonable y respetuosa) y el “laicismo” (extremista y discriminatorio). La Real Academia Española, una institución nada neutral en relación con el catolicismo, no registra esta diferencia de significados, que es puro esfuerzo ideológico del Vaticano para construirse un enemigo feo y malo, como si a alguien se le ocurriera dictaminar que la cristiandad es buena pero el cristianismo es abominable.

Lo que hubo hace 100 años, o más precisamente hace 99, como recordaron con razón algunos dirigentes colorados, fue la separación de la iglesia católica y el Estado. El cardenal tiene, por supuesto, derecho a creer que aquella decisión soberana resultó perjudicial, o incluso que, como también dijo, es en nuestro país una causa de la “enorme carencia de espiritualidad que hunde a muchos en la apatía, ya sea en la mirada indiferente a la propia situación o hacia el otro que la padece”. En materia de creencias, justamente, esta sociedad laica reconoce su libertad. Ahora bien, en lo que se refiere a la discusión política sobre los hechos -que es el terreno en el que Sturla incursionó-, ni la libertad de cultos ni la tolerancia (y tampoco la victimización de las minorías) son salvoconductos para disparatear impunemente.

Los católicos no tienen un enemigo en el Estado uruguayo (y tampoco en el actual gobierno). La situación de su iglesia, en lo impositivo sin ir más lejos, es más bien la de una amiga con beneficios. Cuando una institución trata de atribuirles sus problemas a otros, sin el menor esbozo de autocrítica acerca de su propia historia y sus actitudes, de su comprensión del mundo actual o de su concepción de la moral, es muy difícil que logre superar las dificultades en que se encuentra. Desde esa actitud pasivo-agresiva, se predica en vano. En balde.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

CONVERTIR INDIGNACIÓN SOCIAL EN MILITANCIA POLÍTICA

1) Cláusula de paz sindical /Gustavo González
2) Convertir indignación social en militancia política /Nils Castro
___________

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1784 – jueves 29.12.2016

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) CLÁUSULA DE PAZ SINDICAL

Imagino que la gran mayoría hemos escuchado en estos días que el largo conflicto de los trabajadores del comercio, cuando parecía llegar a su fin, surgió una “cláusula de paz” que entorpeció la firma del mismo
.
Gustavo González /La República, 29.12.2016

Los trabajadores pedían entre varios temas uno muy importante que era, un salario mínimo de 20.000 pesos, pero en caso de otorgarlo las patronales solicitaban se firmara una cláusula de paz durante determinados meses del año. De lo que se pudo saber, los trabajadores recibirían este salario a partir de junio del año entrante. La asamblea acordó firmar el convenio pero rechazó la cláusula de paz.

En realidad el conflicto en sí, contaba con la aceptación de una gran mayoría de nuestra población. Obviamente se necesita ser demasiado insensible para estar en contra de dicho reclamo, nadie puede vivir en este país con los salarios que pagan los grandes supermercados. Pero el apresuramiento de las patronales era muy grande, había que resolver este conflicto, no fuera a ser que en las fiestas tradicionales se perdieran las suculentas ganancias las empresas. Y por su parte el turismo no contara con dichos servicios. Los sindicatos no pueden aceptar ninguna cláusula de paz, con los que impulsan la guerra del hambre y la explotación, jamás. Pero pareciese que últimamente este tema cobra notoriedad en los conflictos, recordemos que a los docentes se los amenazó también con una cláusula similar cuando llevaron adelante su conflicto y era frente al Poder Ejecutivo. Saludo a la postura del sindicato que se negó a firmar dicha cláusula frente a las patronales. Cualquiera sea el sindicato que firme una cláusula de dicho tenor perdería toda posibilidad de triunfo en un conflicto, se ataría las manos para llevar adelante las resoluciones de cualquier plan de lucha.

Pero no deja de preocupar la ofensiva de las patronales con este tipo de solicitudes, es un tema al cual todos los trabajadores deben de estar en alerta. Pretender esto está claro por parte de los empresarios en momentos que cada vez más se quiere ocultar la llamada lucha de clases. Aunque jamás lo lograrán, es decir la lucha de clases existe y existirá mientras existe el sistema capitalista. En los países que han logrado este tipo de cláusulas (muchos países europeos lo tienen) siempre con el concurso de la burocracia sindical allí donde existe, los argumentos han sido siempre los mismos. Evitar los denominados conflictos “salvajes” o léase fuera de control de las patronales. Sin embargo en esos mismos países cuando vuelve la lucha obrera con independencia política, las cláusulas son imposibles de imponerlas. Ellas solo las podrán imponer con el concurso de dirigentes sindicales que les hagan los mandados a las patronales.
Felicitaciones trabajadores de los grandes supermercados por haber defendido la independencia política como clase.

Gustavo González / La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1784 – 29/12/2016
__________

2) CONVERTIR INDIGNACIÓN SOCIAL EN MILITANCIA POLÍTICA

Durante la última parte del siglo pasado, en Latinoamérica se canceló al menos para la siguiente etapa la opción de alcanzar cambios revolucionarios por medio de la lucha armada.

Nils Castro /Rebelión, 15.11.2016

No obstante, el rechazo social a las consecuencias de las políticas neoliberales generó una nueva oleada de movimientos y gobiernos “progresistas” que, en los pasados 15 años, ganó elecciones y abrió otra variable (1). Esto inició una doble serie de acontecimientos: por un lado, millones de pobres ganaron ciudadanía, medios de vida decentes y acceso a educación, salud y vivienda. Por el otro, tras el desconcierto inicial, la derecha económica transnacional y local y sus operadores políticos e ideológicos, renovó sus anteriores métodos e instrumentos y emprendió una contraofensiva regional en los planos político, mediático, cultural y económico.

Lo ocurrido modificó el panorama latinoamericano. Aunque algunos de esos gobiernos progresistas han sido defenestrados o tuvieron reveses electorales, todo ello acumuló un acervo de experiencias y aprendizajes que seguirán activos en esos y los demás países y sus dirigentes. Además, nada excluye que las organizaciones y proyectos que dieron origen a dichos acontecimientos se rehagan, ni que en distintas naciones del Continente afloren otras opciones de izquierda que asimismo ganen elecciones.

Aun así, ciertos “críticos” alegan que dichos reveses significan que el progresismo pereció, pues habría terminado el “ciclo” político del cual formó parte, que según ellos estaría sujeto al precio de las materias primas. Tal ideología del “ciclo” pretende que el suceder de los hechos funciona por sí mismo, al margen de la voluntad y el accionar conscientes. Pero el progresismo observado es un proceso que continúa en desarrollo: sus causas siguen agravándose y con ellas las respectivas indignaciones y expectativas sociales, y el reclamo de proponer alternativas. Bajo esas causas actúan los componentes estructurales de la crisis, que sigue lejos de concluir y, por si faltara más, ahí donde la derecha ha vuelto al gobierno de inmediato reincide en políticas que provocan indignaciones adicionales.

Sin embargo, para evaluar lo efectivamente ocurrido y lo que ahora corresponde impulsar, es necesario reconocer que tales reveses y la fuerza de la ofensiva reaccionaria no se deben solo a las artimañas y recursos movilizados por la derecha y sus mentores transnacionales. Se deben igualmente a las deficiencias y errores de los gobiernos progresistas y las organizaciones que los apoyan, que debilitaron su capacidad para contrarrestar ese reto. Esto exige identificar y corregir esas fallas, incluyendo explicar por qué motivos cuando la izquierda llama a movilizarse para impulsar y defender sus proyectos, una parte del pueblo pobre deja de responder.

¿A quién caben responsabilidades?

Eso tiene diversas causas. Para empezar, estos gobiernos no resultaron de un auge ideológico como el de los años 60 y 70 del siglo pasado inspirado en las proezas de la Revolución cubana, los movimientos de liberación nacional y la lucha por los derechos civiles , sino del voto de repudio a la política y los políticos tradicionales que endosaron las medidas neoliberales. Fueron electos dentro de las limitaciones previstas por el sistema vigente creado para mantener el estatus quo, no para transformarlo , con el voto de una mayoría aún recelosa de las dictaduras militares impuestas tras los pasados intentos revolucionarios. Por consiguiente, electos para aliviar la situación con programas moderados, no para iniciar procesos revolucionarios; es decir, para administrar el gobierno y no para tomar el poder. (2)

De ahí deriva la expresión, más literaria que científica, de que estos serían gobiernos posneoliberales pero no poscapitalistas, es decir, dirigidos a subsanar los daños económicos, sociales y morales causados por un neoliberalismo que está en crisis, pero sin el respaldo sociopolítico suficiente para emprender un “salto” al socialismo. Expresión engañosa si incluye el supuesto de que la crisis de 2008 liquidó al neoliberalismo pues, aunque académicamente desacreditado, este sigue vigente en los organismos y regulaciones rectoras de las relaciones económicas internacionales, y en la cultura operativa de las burocracias públicas y privadas.
No cabe emprender un proyecto más ambicioso poscapitalista sin contar con las fuerzas populares necesarias para sustentarlo y defenderlo. Para superar dichas limitaciones se requiere desarrollar una nueva cultura política y movilizar bases sociales organizadas que presionen hasta desbordarlas, lo que debe articularse a través de las organizaciones políticas y la gestión de gobierno. ¿Es ello es objetivamente posible? Hasta ahora esa no ha sido la experiencia predominante, cuestión que demanda explicar por qué y discutir cómo resolverla.

En una conferencia en la Universidad de Buenos Aires, Álvaro García Linera señaló que responderlo exige identificar las debilidades de estos gobiernos progresistas, a fin de “evaluar bien dónde hemos tenido los tropiezos que están permitiendo que la derecha tome la iniciativa”, para superarlos y vencer “mediante la movilización democrática del pueblo” (3). Las principales deficiencias que él señaló son las siguientes:

No se dio la necesaria importancia a la gestión de la economía y los procesos de redistribución con crecimiento. Aunque deben mejorarse las condiciones de vida del pueblo y garantizar que este disponga de satisfactores básicos, hemos tenido debilidades en materia económica al hacerlo sin asegurar que el poder político permanezca en manos de los revolucionarios. Gobernar para todos no significa tomar decisiones que, por satisfacer a todos, perjudiquen la base social que sostiene al proceso revolucionario, que son los únicos que lo defenderán. El proyecto debe cumplirse sin incurrir en concesiones ni perjudicar al sector popular, ya que la derecha nunca es leal.

Antes bien, crear capacidad económica, asociativa y productiva de los sectores subalternos es la clave que va a definir, a futuro, “la posibilidad de pasar de un posneoliberalismo a un poscapitalismo”. Por eso, la riqueza debe redistribuirse con politización social, pues omitirla implica crear nueva clase media con viejo sentido común (4). En esto coincide con Leonardo Boff, quien advierte que mejorar las condiciones de vida de la gente con un asistencialismo políticamente vacío “antes creó consumidores que ciudadanos conscientes” (5).

A lo cual García Linera agrega que esto se ha realizado sin la debida reforma moral, incluso con tolerancias ante el viejo mal de la corrupción. Ello le da a la derecha la oportunidad de apropiarse del tema, pese a que el neoliberalismo es “el colmo de la corrupción institucionalizada”. La corrupción es un cáncer que corroe a la sociedad, y nosotros debemos ser ejemplo diario de austeridad y transparencia.

Para terminar, añadió que se ha sido débil para impulsar la integración económica regional. Aunque se avanzó en la integración política, la económica es más difícil, pues cada participante tiende a defender sus intereses. Finalmente, llamó a prepararse mediante el análisis y el debate para emprender una nueva oleada de conquistas revolucionarias, pues “los revolucionarios nos alimentamos de los tiempos difíciles, venimos desde abajo, y si ahora, temporalmente, tenemos que replegarnos, bienvenido, para eso somos revolucionarios”.

Las observaciones de García Linera dan base para comenzar ese análisis, al cual deberemos sumar otros aspectos. Entre ellos, el de la capacidad efectiva que cada gobierno progresista ha demostrado para resolver las viejas trabas al desenvolvimiento económico e impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas, además de esforzarse por mejorar la distribución de la riqueza.

Y, sobre todo, la capacidad de cada movimiento progresista para aglutinar el bloque social que en el respectivo momento reivindica el interés general de la nación. Esto es, que representa los intereses y objetivos compartidos por el frente o alianza de las clases y fracciones de clase capaz de quebrar el orden vigente y darle sentido a la siguiente etapa del desarrollo nacional.

Obviamente, este progresismo nació de las indignaciones sociales agravadas por el neoliberalismo, no de algún alza de los precios de las materias primas. La actual depreciación de esas materias ocasiona problemas a los países que las exportan a sus productores, sus mercaderes y al fisco , cualquiera que sea el signo político de los respectivos gobiernos. Problema que no elimina sino que redobla las causas generadoras de progresismo, que seguirán activas en sus viejas y nuevas formas, que a las izquierdas les corresponde prever.

El tema es oportuno para recordar otro asunto. Un buen aprovechamiento del alza de las materias primas les facilitó a varios gobiernos progresistas costear proyectos de desarrollo sin exigirle mayores contribuciones impositivas a las distintas fracciones de la burguesía. Esta práctica, de intención políticamente apaciguadora, permitió eludir o mejor dicho posponer confrontaciones, pero no ayudó a diversificar y fortalecer la capacidad productiva de sus respectivos países, ni su mercado interno, como tampoco a crear reservas para cuando vinieran peores tiempos, como sucede desde que la crisis afloró en 2008. (6)

Por efecto de su naturaleza “posneoliberal” y no “poscapitalista” y por eso más asistencialista que revolucionaria de la mayor parte de los gobiernos progresistas, algunas acciones indispensables para asegurar la continuidad del proceso, como las necesarias reformas agrarias, laborales y tributarias, dejaron de acometerse. Además, la mayoría tampoco realizó la requerida reforma política y electoral, ni la del campo de los medios informativos. A estas omisiones cometidas por acomodamiento ideológico, falta de decisión política o insuficiente apoyo social para superar las trabas judiciales o parlamentarias dichos medios contribuyeron significativamente, enfocados en desacreditar o intimidar al liderazgo progresista y a desanimar sus bases de apoyo.

La falta de esas reformas debilitó la base social del progresismo. El supuesto de que para reelegirse basta “comprar” gratitud popular satisfaciendo necesidades colectivas e incrementando el poder adquisitivo, aparte de irrespetar a los necesitados, fue un fracaso: el consumismo y los shoping centers han sido sus mayores beneficiarios.

La actual ofensiva de las derechas evidencia el fiasco de la idea de sumar fuerzas mediante la conciliación con elementos de la derecha económica y sus representantes políticos. Lo que hace recordar que el poder del Estado se busca para vencer a la clase dominante, no para dormir con ella.

Las limitaciones establecidas por el viejo sistema político solo pueden ser superadas si el proceso consigue formar bases populares que demanden avanzar más allá y que defiendan las iniciativas que desborden esas limitaciones. En un régimen democrático eso implica, además, captar nuevos contingentes electorales para sobrepasar a las derechas sin incurrir en concesiones oportunistas que desdigan al proyecto de izquierda. Esto exige formar fuerzas adicionales y sostener presión social, tareas cuya naturaleza corresponde a las organizaciones de izquierda más que a las instituciones gubernamentales, que legalmente deben servir a toda la sociedad.

La suposición de que avanzar depende de sucesivas reelecciones dentro del sistema existente subestima la capacidad de las derechas y sus mentores foráneos. Aunque estos hayan perdido uno o más comicios, conservan su poder económico, el control de grandes medios de comunicación y su influencia cultural. Antes de la siguiente campaña, realinean sus ideas y recursos, e invierten tanto en renovar su propia efigie como en corroer la imagen moral y política de la izquierda que la había vencido. (7)

No es posible avanzar sin reformar a fondo el sistema político para lograr su democratización efectiva, puesto que el actual modelo de democracia restringida fue instalado para legitimar y reproducir periódicamente el estatus quo instaurado por la clase dominante, no para cambiarlo.

Del resentimiento ciego al neofascismo

Desarrollar un proceso revolucionario implica transformar indignaciones sociales en movimientos políticos; esto requiere promover la formación de nuevos contingentes de cuadros, promover y movilizar mayores organizaciones populares e incrementar presión social consciente y organizada.
Reconocerlo conlleva admitir que una importante porción de pueblo pobre no responde al llamado de las izquierdas (8). Ese tema reclama estudiarlo, porque avanzar exige integrar fuerzas adicionales. Esto es, demanda mejor capacidad para sacar de su postración a los sectores del pueblo pobre con menguada o deforme conciencia de clase, y lograr que mayores contingentes de ese pueblo afronten sus problemas con creciente participación social y política.

Desde siempre, uno de los principales retos de las izquierdas es alcanzar la conciencia de los explotados y los marginados que dejan de sumarse a las movilizaciones proletarias o que, aun peor, se dejan seducir por el histrionismo “antipolítico” de la nueva derecha, alucinados por personajes como los Fujimori, La Pen o Trump. El hecho de que todavía haga falta alcanzar esas conciencias demuestra que los medios organizativos y de comunicación usados para ello no son apropiados.

Tras las experiencias confrontadas por las izquierdas a fines del siglo XX y de la hegemonía neoliberal, e n Latinoamérica la crisis cultural y moral avanzó más que la producción de nuevas propuestas político ideológicas de izquierda y modos de compartirlas. Luego de tantos años de decepciones la gente está harta, sin que esto signifique que ya es consciente de otras alternativas. La irritación ante la desigualdad, el empleo precario y las carencias conviven con el descrédito de los sistemas políticos, partidos y liderazgos conocidos. Además, con la sensación de temor diseminada por la frustración de pasadas expectativas y la inseguridad, en las diversas acepciones del término. (9)

Estamos ante una derecha reciclada que ahora disputa el campo político con renovados instrumentos, articulada orquestación continental, predominio mediático masivo y a la vez segmentado para públicos específicos, y un repertorio de consignas esquematizadas con una brutal simplificación de las ansiedades populares. Entre ellas, la de presentar candidatos supuestamente apolíticos o “antipolíticos”. La naturaleza elemental de estos clichés facilita penetrar poblaciones ya domesticadas por el “sentido común” que por decenios la clase dominante ha sembrado entre quienes explota y margina.

Así como sus mentores transnacionales, esta derecha lo hace con claridad de objetivos : no pretende apenas volver a Palacio, sino asumir el poder real para eliminar las conquistas que el movimiento popular acumuló desde el siglo pasado, y no solo durante esta oleada progresista. En el contexto global de la crisis, ahora al capital transnacional y a las burguesías locales les urge recuperar el control de los recursos de cada país y región, intensificar la explotación del trabajo e incrementar la tasa de ganancia de sus capitales, y su acumulación.

En ese contexto, la derecha busca manejar a su favor las decepciones e inconformidades sociales existentes, y seducir a muchos de los “seres humanos arrojados a la marginalidad, la ignorancia y la desesperación, para intentar hacer de ellos una fuerza de choque salvaje” (10) contra los ciudadanos conscientes, y no apenas en el plano electoral. Esta convocatoria a la coacción y la violencia es una de los rasgos del fascismo como instrumento político de la estrategia de contrarrevolución preventiva.

De la situación crítica al proyecto crítico

La conciencia y solidaridad de clase no se forman espontáneamente ni con celeridad. Al disgusto colectivo es necesario inducirle cierto sentido. En el seno del pueblo explotado y resentido madura una transición cultural a la cual es preciso alentar y darle un propósito, ya que dejada a la espontaneidad puede extraviarse. A contramano de la ofensiva diaria que la reacción arroja sobre esa masa social para impregnarla con una subcultura funcional a sus intereses, corresponde promover la contracultura expresiva de las reivindicaciones y expectativas populares.

La observación de Lenin según la cual “la cultura dominante es la cultura de la clase dominante” no significa que la burguesía desea que cada trabajador piense como un empresario, sino que esa cultura afinque los respectivos roles sociales: el burgués educa a su hijo como un ejecutivo sagaz, y al obrero y su prole como servidores dóciles y cumplidores. A contramano, la contracultura popular debe impulsar a cada trabajador y cada marginado a reaccionar como ciudadanos conscientes de sus derechos y de sus deberes de solidaridad.

Es con base en ello que se forma la independencia crítica del pensamiento popular ante la agenda temática, las interpretaciones y mitos de los grandes medios y demás instrumentos de inseminación ideológica de la clase dominante. Desarrollar esa contracultura posibilita que los explotados se emancipen de la cultura hegemónica oponiéndole sus propios temas y valores. Para los grupos involucrados, el proceso va de tener una percepción de la realidad objetiva de su actual situación hacia darse unaproyección subjetiva de su propia fuerza social.

Ser parte de la población más desfavorecida e inconforme no necesariamente lleva a cada quien a buscar alternativas revolucionarias. Antes puede inducir al resentimiento depredador, al fiasco moral y a salidas individuales de corto plazo, máxime al faltar una opción confiable y factible. La contracultura popular apunta a superar solidariamente las rutas del delito y la degradación, del oportunismo político o la enajenación evangélica, funcionales al sistema establecido, que el neoliberalismo acentúa. Para elegir una opción moral y políticamente acertada hace falta tener acceso a una propuesta creíble e integradora, que promueva actuar en común para fines de amplia proyección.

Para cada sujeto individual y colectivo la cuestión es “cómo pasar de una situación crítica a una visión crítica y, acto seguido, alcanzar una toma de conciencia” (11). Esto implica enfrentar la dura existencia de la pobreza y la injustica como un hecho real, y a la vez como una paradoja : la de aceptar esta realidad para poder sobrevivir en ella, pero al mismo tiempo darse capacidad de resistir y poder pensar y actuar para cambiarla , luchando colectivamente por otro futuro. Propiciar que este salto se realice demanda desarrollar una pedagogía popular, para reconstruir ideas y propuestas, así como formas de organización que ayuden a los diferentes sectores del “pobretariado” a asumir esa visión y proyecto confiables. (12)

La cultura dominante dispone del poderoso soporte de los medios de comunicación masiva de la clase que los controla. Sin embargo, para superarla no basta crear medios alternativos ni soñar con disponer de instrumentos comparables a los burgueses. Antes la creatividad popular debe aprender a contraponer sus propios mensajes a los de los grandes medios, sin concesiones a su cultura sino a partir de su propia contracultura.

Si una y otra vez hacemos lo mismo, recaemos en iguales resultados. Si las izquierdas insisten en comunicarse en las formas de siempre con los sectores del “pobretariado” que desoyen sus llamados, esto prueba que necesitan crear otros modos de hacerlo, que probablemente no serán iguales para cada distinto sector.

Al respecto, Joao Pedro Stedile dice que lo primero es impulsar lo “que eleve el nivel de conciencia política e ideológica de nuestra base social”, pues urge “formar grandes contingentes de militantes de la nueva generación joven que fue confundida por el neoliberalismo y los medios de comunicación burguesa”. Y agrega que esto exige producir nuevas formas de comunicación masiva, donde compartir y “profundizar el conocimiento y articular fuerzas alrededor de un nuevo proyecto de desarrollo popular”.

Stedile añade que igualmente “debemos construir nuevos modos de lucha masiva”, pues “las formas clásicas como [las] huelgas, paralizaciones o marchas son insuficientes, y por ello necesitamos ser creativos”, pues “requerimos desarrollar nuevos instrumentos de lucha que motiven a la gente, aglutinar a la juventud y dar un sentido de esperanza a nuestras luchas”. Por esto también “necesitamos organizaciones políticas y sociales de nuevo tipo”, y para conseguirlo “hay que trabajar sin fórmulas o modelos predeterminados”. (13)

Cuándo el progresismo existe

Crear otros tipos de organizaciones y formas de lucha envuelve un importante componente ético, esencial de toda agrupación de izquierda. Si un liderazgo propone transformar al país pero admite arreglos oportunistas, como negociar conductas políticas con benefactores financieros, deslizarse al centro político o tolerarle conductas moralmente dudosas a sus dirigentes o aliados, destruye la credibilidad que le permite permanecer vigente. La confiabilidad en entredicho lleva al escepticismo y acto seguido la suspicacia popular concluye que “estos son iguales que los otros”.

Ese fenómeno es asimétrico. Si un partido liberal admite tales actuaciones a nadie sorprende, pues su moralidad no es otra que la del régimen que representa. Pero si ello ocurre en una organización que plantea transformar al país y darle otro horizonte ético, aceptar actuaciones que recuerdan al repertorio moral oligárquico no es un contrasentido sino una aberración. Para la militancia revolucionaria ser consecuentes con determinada ética por cuyos principios se está dispuesto a perder la libertad y hasta dar la vida , esto es definitorio. Y asimismo para la credibilidad y confianza ciudadanas.

Otros igualmente lo ven así. Al dirigirse al Encuentro Mundial de Movimientos Populares, el Papa Francisco destacó que “quienes han optado por una vida de servicio tienen una obligación adicional que se suma a la honestidad con la que cualquier persona debe actuar en la vida. La vara es más alta: hay que vivir la vocación de servir con un fuerte sentido de austeridad y humildad. Esto vale para los políticos pero también vale para los dirigentes sociales y para nosotros, los pastores”.(14)

Las izquierdas, tanto más, tienen la misión de realizarse como referente ético y reserva moral del país. Su consistencia cívica no solo es un deber de consecuencia con los valores que la definen, sino de confiabilidad. Como, asimismo, condición para articularse con otros sectores de similar firmeza ética. No en balde, los medios de la clase dominante son infatigables cazadores de reales o verosímiles flaquezas de la izquierda, porque estas la descalifican como tal.

Cuando los jóvenes entre otros grupos desoyen el llamado de las izquierdas, es un error prejuzgar que son social o moralmente irresponsables, o que los ganó la derecha. Es más probable que expresan un rechazo a la política y los políticos conocidos, que no responden a sus expectativas. La suya es una actitud crítica frente al estatus quo y, si no sabemos orientarla, podrá tomar rumbos depredadores. Antes que deplorar su actitud toca examinar si el problema viene de nuestras deficientes formas de interactuar con ellos, y de ofrecerles ejemplos que ameriten ganar su confianza.

Paradójicamente, aunque padecemos regímenes de democracia restringida, hoy son las izquierdas y el progresismo quienes descuellan como defensores de los principios e instituciones democráticas. Pero esa institucionalidad todavía es aquella que anteriores gobiernos conservadores implantaron para mantener y reproducir al viajo país injusto, e impedir la efectiva democratización del sistema. Con su nombre largamente vilipendiado por explotadores y oportunistas, la democracia ya no tiene el prestigio que antes le daba convocatoria a su invocación. Defenderla solo tiene sentido si es exigiendo la reforma política que vuela a darle sentido y proyección popular y participativa al régimen democrático.

Esto exige esclarecer cuál proyecto de nuevo país las izquierdas y el progresismo proponen, y exigir que sus demás acciones sean consecuentes con ese compromiso. Porque en el análisis del acontecer que nos rodea, tanto como en la producción teórica que aportamos, debemos renovar medios eficaces para convertir indignación social en militancia política, no apenas para derrotar a la ofensiva contrarrevolucionaria sino para transformar a la nación, como las dos caras del mismo proceso.

Lo que a su vez demanda intercambiar ideas con los otros grupos sociales inconformes y progresistas, para traducir esas ideas en fuerza política haciéndolas prender en la gente, así como también reclama formar nuevos militantes en los ámbitos tanto del trabajo como de la convivencia comunitaria, donde los dramas sociales igualmente tienen lugar.

El progresismo y las izquierdas solo son lo que dicen ser en tanto realizan y renuevan capacidad para formar nuevos contingentes sociales y ayudarlos a darse mejores modos de organización y participación. En tanto amplían capacidad para interactuar aprender, aportar, cooperar con los sectores afines en unas u otras reivindicaciones comunes. En tanto demuestran capacidad para contribuir a articular y ampliar movimientos y frentes nacionales junto a otras clases y fracciones de clases conducentes a conformar el bloque social de las fuerzas que comparten la voluntad y el proyecto de construir un nuevo país. Proyecto y bloque que derrote la ofensiva de derecha en el campo de las ideas y en el de la práctica política, al coordinar la parte más progresiva de la nación, entendida como ámbito de la unidad y lucha de clases en la producción del siguiente acontecer histórico.

En la medida en que expresa a ese bloque social y sea capaz de aportarle contingentes e iniciativas adicionales, el progresismo existe. Y en cuanto deja de hacerlo, debe ser estremecido y renovado. Porque la lucha continúa.

Notas:
1. La historia latinoamericana del siglo XX recuerda sucesivos movimientos de este género, con las particularidades de cada época y región. Entre ellos, los relacionados con las revoluciones liberales, la revolución mexicana, el sandinismo, las revoluciones guatemalteca y boliviana, las revoluciones cubanas del 33 y el 59, con procesos asociados al cardenismo, el primer aprismo, el movimientismo boliviano, a algunas expresiones del peronismo y del laborismo brasileño, el torrijismo, etc.

2. De gobiernos constituidos de esa forma no cabe esperar actuaciones comparables a las de los provenientes de una revolución. En 1917, cuando la revolución rusa, en 1959 con la cubana o en 1979 con la nicaragüense, el ejército, la policía y las instituciones básicas del Estado, y sus operadores, se desbandaron. Los líderes revolucionarios reorganizaron al Estado según sus respectivos proyectos, sin tener que negociarlos con el régimen anterior.

3. En “La revolución es continental o mundial o es caricatura de revolución”, conferencia dictada el 20 de septiembre de 2016. Ver www.marcha.org.ar/garcia-linera-larevolucion-continental-.mundial-caricaturss-revolucion/

4. García Linera define sentido común como los conceptos íntimos, morales y lógicos, con los que la gente organiza su vida.

5. “Diez lecciones posibles tras la destitución de Dilma Rousseff”, en boffsemanal@servicioskoinonia.org, del 25 de septiembre de 2016.

6. En ese marco suele criticarse el extractivismo atribuido a los gobiernos progresistas. Aunque es deplorable que un gobierno de izquierda admita tales prácticas, esa crítica soslaya que el problema viene del capitalismo “salvaje” y los regímenes conservadores, y que fue exacerbado por las políticas neoliberales, desde antes de esta oleada progresista. Al contrario, el progresismo generalmente procuró someter esas actividades a mejores reglas sociales y ambientales.

7. De esto ya me ocupé anteriormente y no hace falta repetirme aquí. Ver “Una coyuntura liberadora… ¿y después?” en Rebelión del 23 de julio de 2009, “Una liberación por completar” en Alai del 17 de agosto de 2009 y, en particular, “¿Quién es la “nueva” derecha?” en Alai del 14 de abril de 2010 y Rebelión del siguiente día.

8. Por ejemplo, en la inminencia del golpe parlamentario en Brasil, Lula da Silva apuntó que mientras una parte de ese pueblo salía a manifestar, otra se quedaba a mirar televisión. Ese tema reclama examinarse, porque avanzar demanda integrar fuerzas adicionales.

9. Como incertidumbre e inseguridad sobre la subsistencia, la integridad personal y el futuro personales y familiares, sobre las creencias y la confianza cívica y política, sobre la convivencia comunitaria, la supervivencia del país y del mundo, etc.

10. Ver Luis Bilbao, “América Latina no gira a la derecha”, en ALAI, América Latina en movimiento, 11 de febrero de 2010.

11. Ver Milton Santos, Por uma outra globalização: de pensamento único à consciência universal . Ed. Record, Rio de Janeiro, 2007, p. 116 (original en portugués, cursivas de NC).

12. Una de las tareas de toda izquierda es desarrollar esa pedagogía, que en Latinoamérica ha tenido valiosos precursores, desde los tiempos de Paulo Freire.

13. Ver “Los desafíos de los movimientos sociales latinoamericanos”, América Latina en movimiento, Agencia Latinoamericana de Información (alainet.org), 4 de diciembre de 2006).

14. Discurso del Papa Francisco ante el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, el 5 de noviembre de 2016. Vermovimientospopulares.org/el-discurso-completo-de-papa-francisco-a-los-movimientos-populares/.

Nils Castro /Rebelión
COMCOSUR INFORMA Nº 1784 – 29/12/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambruoso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

INVESTIGACIONES Y RESOLUCIONES

MUMIA:

 

1) Cuba: La primer ex neocolonia de Estados Unidos

2) El cajón está repleto de resoluciones de la ONU contra Israel

3) Polémica investigación reabre heridas en Polonia

4) Los factores económicos de la crisis en el Congo

_______

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 805 / Miércoles 28 de diciembre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) Cuba: La primer ex neocolonia de Estados Unidos
Manuel E. Yepe (Alai)

Cuba constituyó la primera experiencia neocolonialista de los Estados Unidos a escala mundial, considerando que los nexos con Puerto Rico y Filipinas, territorios también adquiridos en la guerra contra España, tomaron otros cursos. Puede suponerse que es por ello que, para Washington, el fracaso del sistema de relaciones constituido con Cuba y practicado durante más de medio siglo, ha sido más traumático que lo que indica la lógica pura.

La política exterior oficial de Cuba en los 56 años iniciales de supuesta independencia no significó más que un cambio de la dominación española por una subordinación colonial virtual a Estados Unidos. Los problemas que enfrentaba Cuba durante los años 50 del siglo XX, no eran mayores ni muy distintos a los que afectaban a muchas otras naciones del continente.

Es cierto que Cuba sufría una cruel tiranía, pero igual había feroces dictaduras en muchos otros países de América. Eran enormes las injusticias en Cuba, pero no lo eran menos en la mayoría de los demás países latinoamericanos.

El análisis de los motivos de que fuera en Cuba donde triunfara una revolución que ha dado paso a otra más grande aún que – con repetidos avances y retrocesos- está teniendo lugar en toda la región, no puede ignorar que las condiciones y méritos de los revolucionarios cubanos que venían luchando durante más de noventa años no habrían bastado para ello, de no haber contado la Isla con un conductor como Fidel Castro.

Fidel aportó su talento y acción a una causa compartida por lo mejor y más sano de la sociedad. Promovió su liderazgo a base del ejemplo personal y la evidencia de sus convicciones, proyectos e ideas. Las corrientes revolucionarias que confluyeron para dar lugar a una dirección única de la revolución encabezada por Fidel Castro durante la lucha contra la tiranía y luego de la toma del poder, hicieron cada una de ellas sus aportes al diseño y al desempeño del proceso.

En materia de política exterior, un papel sumamente importante fue el del Partido Socialista Popular, cuyos vínculos con los partidos comunistas de la URSS y los demás países socialistas de Europa y Asia sirvieron de fundamento para una de las alianzas de mayor influencia y alcance en las relaciones internacionales de Cuba desde la llegada al poder de la revolución.

La formación revolucionaria de muchos combatientes del 26 de Julio y el Directorio Revolucionario tenía huellas más o menos profundas de un pensamiento revolucionario latinoamericano y europeo que entronca de una u otra forma con el marxismo aunque no fueran necesariamente afines o seguidoras de la interpretación soviética de la doctrina. En cualquier caso estas influencias no estaban atadas a políticas oficiales de otros países, como si lo estaban las que tenían al modelo soviético como paradigma único para la construcción del socialismo.

Nutriente ideológico de la generación de revolucionarios que condujo esta etapa, a los efectos de la formulación de una política exterior, fueron la decisiva influencia del ideario martiano, las experiencias de las luchas de los intelectuales y estudiantes cubanos combatientes de los años 30 y 40; las ideas de Antonio Guiteras, Julio Antonio Mella y Eduardo R. Chibás; las de algunos pensadores humanistas y políticos populistas de América Latina en la propia época, como José Ingenieros, Domingo Faustino Sarmiento, Jorge Eliécer Gaitán, Lázaro Cárdenas, Juan Domingo Perón y Juan Bosch, entre muchos otros. Simbólico del grado de sumisión del accionar político oficial cubano en la arena internacional antes de 1959, es que cuando tiene lugar el triunfo revolucionario, el organismo cubano a cargo de las relaciones exteriores se nombraba Secretaría de Estado y era, efectivamente, una filial de la Secretaría de Estado de Washington.

Fue en junio del 59, al poco tiempo de haber asumido el doctor Raúl Roa la conducción de ese organismo, que se le rebautizó con el nombre de Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ello fue proclama de unas intenciones que se hicieron realidad en poco tiempo: Cuba había asumido la conducción por si misma de su política exterior y se proponía el establecimiento de relaciones, en pie de igualdad, con todos los países, sin distingos de sistemas sociopolíticos ni ideologías.

La política exterior de la revolución cubana se ha caracterizado por su carácter creativo y solidario, inflexible en la defensa de la soberanía nacional e intransigente en su adhesión a las normas internacionales, pero siempre partidaria de la negociación y el entendimiento para la solución de los conflictos.

La política exterior de la revolución ha seguido el pensamiento martiano de que: “La política es el arte de inventar un recurso a cada nuevo recurso de los contrarios, de convertir los reveses en fortuna; de adecuarse al momento presente, sin que la adecuación cueste el sacrificio, o la merma del ideal que se persigue”. Diciembre 22 de 2016.

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) El cajón está repleto de resoluciones de la ONU contra Israel
Abdo Tounsi (Rebelión)

Las noticias: “Histórica resolución: la ONU exige el fin de los asentamientos israelíes en Palestina / El Consejo de Seguridad de la ONU exige a Israel el fin de los asentamientos / Israel no acatará resolución de la ONU sobre Palestina / Israel sigue robando terrenos palestinos pese a resoluciones / Abbas valora como "un gran golpe" a Israel la resolución del Consejo de Seguridad”.

Una resolución calificada de histórica, pone en evidencia la errónea diplomacia palestina, árabe e internacional que durante 20 años ha ido entrando y saliendo de callejones sin salida. Tanto tiempo perdido para volver al mismo punto de partida, con el agravante que este punto ya no es el que era. Hoy la cuestión es totalmente diferente con un plan trazado con una intencionalidad clara de anexionar Cisjordania y expulsar a sus habitantes palestinos (el Keneset prepara una ley de legalizar todos los asentamientos), siguiendo la misma estrategia que el sionismo utiliza desde que puso sus garras sobre Palestina.

Cisjordania ocupada es un queso gruyere que deja a la población palestina rodeada de asentamientos, que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU con el número 2334, aprobada ayer 23 de diciembre 2016, con los votos a favor de los 14 miembros y la abstención de EEUU, declara que son ilegales e insta al ocupante a cesar las actividades colonialistas. Además la resolución califica los asentamientos de obstáculo para la solución de dos Estados.

Efectivamente así es, y no solo es un obstáculo para la solución de dos Estados, sino también es una amenaza permanente para la paz regional y mundial. Dicho de otro modo, ningún país puede invadir a otro país y declarar los territorios invadidos suyos, porque esto va contra las leyes naturales e internacionales, que desde la primera resolución después de la invasión de 1967 y posterior ocupación por parte del Estado sionista a Cisjordania, Gaza y otros territorios árabes, una resolución que fue durante décadas la base de las negociaciones, me refiero a la 242, aprobada el 22 de noviembre 1967, que en su primera exposición dice: “Expresando su constante preocupación por la grave situación en el Oriente Medio. Insistiendo en la inadmisibilidad de la adquisición de territorios por medio de la guerra y en la necesidad de trabajar por una paz justa y duradera, en la que todos los Estados de la zona puedan vivir con seguridad. Insistiendo además en que todos los Estados Miembros, al aceptar la Carta de las Naciones Unidas, han contraído el compromiso de actuar de conformidad con el artículo 2 de la Carta”. Entonces se abrió un melón que hoy es una pasa manoseada, sin que nadie le preste atención, siendo ésta el meollo de la cuestión, que fue traída y llevada las mil y una veces a: CS de ONU , mesas de negociaciones, conversaciones de paz, acuerdos de Camp David , acuerdos de Oslo … etc.

La resolución 2334, viene a ser el tiro de gracia en la cabeza de la fracasada diplomacia palestina, árabe e internacional, aunque algunos quieren pintarla de éxito diplomático, como resultado in extremis para una situación insostenible. Nos lamentamos que se perdieron dos décadas de ir detrás del fantasma de las mal llamadas "Conversaciones de paz", por ceguera de unos políticos palestinos que solo veían la punta de sus narices, mientras voces venían de todas partes les decían: "¡FANTASMA!"… ¡no dejéis engañar!, pero ellos erre que erre detrás del manto blanco con ojos de seductor. Coincidencia o destino, ese manto blanco cubría las mesas de la primera conferencia de paz que se celebró en 1991 en Madrid … ¡Augurio!

El proceso que tuvo esta resolución no deja a nadie indiferente, salvo los medios informativos europeos que están ocupados con el interminable asunto del “yihadismo”. La resolución fue presentada por un Estado árabe “República árabe de Egipto”, consensuada con todos los miembros del CS , incluso por EEUU , por la que la administración Obama quiso dejar claro que su advertencia durante muchos años al gobierno sionista , de que los asentamientos son ilegales y son obstáculo para la paz, iban en serio. EEUU aceptó la resolución en los términos que se presentó, con la promesa de no utilizar su “derecho” al veto.

Bien, pero había que contar con el tercero en discordia, el ausente- presente, Donald Trump , el presidente electo de EEUU , que en pocas semanas tomará las riendas del país más influyente en la diplomacia internacional (al menos hasta ahora). Unas horas antes de que Egipto presentara el proyecto de la resolución al CS , el golpista de Egipto el "Sisi" recibe una llamada del futuro inquilino de Casa Blanca con amenazas, entonces el golpista se cambia de calzoncillos después de la llamada y da marcha atrás en presentar el proyecto de la resolución, resolución que al final fue aprobada después de presentarla cuatro países: Nueva Zelanda, Malasia, Venezuela y Senegal , decisión tomada por los cuatro después de decir a Egipto el jueves (22/12/2016) por la noche, que si El Cairo no aclaraba su posición, entonces ellos la presentarían en los mismos términos y así fue. Las vergonzosas declaraciones del representante en ONU de Egipto después de la aprobación de la misma, dejaban bien claro, que las justificaciones son más vergonzosas si cabe, que la misma decisión de retirar el proyecto de resolución.

El sionista por excelencia y con los botones de la maquinaria de guerra bajo sus dedos, el criminal Netanyahu, declara al ver fracasados sus intentos de paralizar la presentación de la resolución: “vergonzosa resolución de la ONU” y añade que el Estado sionista no acata la resolución. Nada nuevo, esto es lo que este Estado infame ha ido haciendo desde las primeras resoluciones sobre Palestina. Una resolución más que se añade al cajón repleto de ellas: 181 (29 de noviembre de 1947); 194 (11 de diciembre de 1948); 242 (22 de noviembre de 1967); 338 (22 de octubre de 1973); 446 (22 de marzo de 1979), esta resolución declara que la creación de asentamientos por parte de Israel en los territorios árabes ocupados desde 1967, no tienen validez legal y constituye un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en Oriente Medio. Es decir, prácticamente en los mismos términos que la nueva, aprobada ayer 23 de diciembre 2016 con el número 2334.

En el cajón sin fondo caben todas y cada una de las resoluciones de la ONU … ¿Hasta cuándo la llamada comunidad internacional va a consentir que sus decisiones sean papel mojado?

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) Polémica investigación reabre heridas en Polonia
Claudia Ciobanu (IPS)

El gobierno de Polonia estaría convirtiendo la investigación de una catástrofe aérea, en la que murieron el expresidente Lech Kaczynski y otras autoridades, en un macabro espectáculo para sacar rédito político, afirman sus detractores.

En este país católico con un fuerte culto a los muertos, el gobierno del partido Ley y Justicia quiere exhumar los cadáveres de las 96 personas que murieron el 10 de abril de 2010 en lo que entonces fue considerado un accidente de aviación. Los restos del expresidente Kaczyński y su esposa María fueron exhumados el 14 de noviembre. El avión estatal Tupolev cayó en la ciudad rusa de Smolensk mientras llevaba al expresidente y a altas figuras militares y políticas polacas a Rusia para conmemorar el 70 aniversario de la masacre de Katyn, en la que más de 20.000 soldados e intelectuales polacos fueron asesinados por la policía secreta estalinista durante la segunda guerra mundial.

Una investigación realizada por el gobierno anterior – del partido de centroderecha Plataforma Cívica – concluyó que la catástrofe había sido un accidente provocado por las condiciones climáticas adversas y errores de los pilotos. Pero Jaroslaw Kaczyński, líder de Ley y Justicia y hermano gemelo de Lech, no opina lo mismo. “La única interpretación que aclara todo es la del asesinato. Si no es 100 por ciento seguro, entonces es 99 por ciento”, declaró, citado por el portal en internet natemat.pl.

Victimización

Desde que los gemelos Kaczynski fundaron el partido en 2001, Ley y Justicia ha sido un contrapeso al rumbo proeuropeo y liberal que tomó la transición poscomunista polaca. El partido es euroescéptico y nacionalista, católico y conservador en asuntos sociales, y defiende una economía estatista. Apunta a los electores excluidos por la transición al capitalismo. Para reforzar su apoyo político, Ley y Justicia se basó en una visión de una Polonia perseguida por enemigos extranjeros – especialmente Rusia y Alemania – y de los polacos como víctimas de las élites políticas en su propio país, por una presunta alianza entre comunistas y liberales.

La tragedia de Smolensk ocurrió al comienzo de la campaña para las elecciones presidenciales de 2010, en las que el entonces presidente Lech Kaczynski se enfrentaba a Bronislaw Komorowski, de Plataforma Cívica. La catástrofe fue aprovechada por la campaña de Ley y Justicia para satisfacer sus propias necesidades. Lech Kaczyński, afirmaba el partido, fue un héroe nacional que cayó víctima de una alianza entre sus enemigos extranjeros y nacionales, como les había sucedido a los polacos muchas veces antes.

Ley y Justicia pasó los cuatro años siguientes en la oposición fomentando el culto de Smolensk, que contribuyó a su victoria en los comicios de 2015. El partido organizó eventos conmemorativos mensuales y su mensaje fue repetido por la Iglesia Católica y su influyente imperio mediático liderado por Radio Maryja. Según una encuesta realizada en octubre por la empresa Ipsos, 27 por ciento de los polacos cree que Smolensk no fue un accidente, un porcentaje al menos dos veces superior que hace cinco años.

La versión que esgrime Ley y Justicia del accidente aéreo resonó con los polacos que “se sienten infelices en sus vidas por diferentes razones”, según Ireneusz Krzeminski, del Instituto de Sociología de la Universidad de Varsovia. El sentimiento de injusticia percibida fue terreno fértil para el discurso de Ley y Justicia sobre una Polonia martirizada por sus enemigos, añadió el sociólogo. El resultado fue el odio hacia presuntos enemigos, especialmente hacia Rusia y Plataforma Cívica.

Escalada

Desde que llegó al poder en 2015, Ley y Justicia redobló la instrumentalización de la historia polaca. Krzeminski asegura que ahora se le da más importancia a la conmemoración de acontecimientos históricos en los que los polacos han sufrido, como el levantamiento de 1944 contra la ocupación alemana en Varsovia. Los programas escolares se modificaron para darles más importancia a los episodios traumáticos. Krzeminski argumenta que Ley y Justicia mantiene a los polacos “en estado de duelo permanente” porque eso le genera apoyo al partido.

El énfasis en la tragedia de Smolensk equivale a una distracción útil de los problemas socioeconómicos. Ley y Justicia sigue siendo popular entre sus votantes debido a medidas como los subsidios para familias con hijos o la baja de la edad de jubilación, pero la economía está rezagada este año y la inversión extranjera va en descenso.

¿Pasándose de raya?

En este país con fuerte culto a los muertos, desenterrar cuerpos y examinarlos viola el mayor de los tabúes. “La exhumación (planificada) de mi esposa representa para mí un gran trauma y dolor”, exclamó Pawel Deresz, cuya esposa, la abogada y política Jolanta Szymanek-Deresz, murió en el accidente.

En noviembre, Izabella Sariusz-Skąpska, hija de la víctima de Smolensk Andrzej Sariusz-Skąpski, publicó una carta abierta al presidente Andrzej Duda, pidiéndole que se suspendan las exhumaciones. “Estamos solos e indefensos contra este acto despiadado y cruel. Nuestros seres amados serán arrancados de sus tumbas a pesar del tabú sagrado de no molestar a los muertos”, escribió Sariusz-Skąpska en la carta firmada por 238 familiares de 17 de las víctimas de Smolensk.

Otras familias, sin embargo, quieren que a sus seres queridos se les brinde un entierro adecuado. En seis de las nueve exhumaciones realizadas por el gobierno anterior surgieron pruebas de que las autoridades rusas habían confundido los restos o los ataúdes en el caos posterior al accidente. Otros comparten las sospechas del gobierno de que la tragedia no fue un accidente. “Esta catástrofe… al principio nos unió en el luto [y] más tarde se convirtió en una herramienta en la lucha política entre Ley y Justicia y Plataforma Cívica”, opinó Barbara Nowacka, cuya madre Izabela Jaruga-Nowacka, exviceprimera ministra, murió en Smolensk.

“Lo más difícil para mí es que ahora Smolensk se ha convertido en una especie de religión para algunos partidarios acérrimos de Ley y Justicia, que harían cualquier cosa por demostrar que se trató de algo más que un accidente de avión”, dijo Nowacka. “Y por otro lado, la mayor parte de la sociedad se está cansando del tema o pretende deshacerse de él convirtiéndolo en una broma, lo cual es doloroso”, añadió.

La encuesta de Ipsos en octubre concluyó que solo 10 por ciento de los polacos están a favor de las exhumaciones. El gobierno avanza con cuidado y ha buscado el respaldo oficial de la poderosa Iglesia Católica polaca. La exhumación de los restos de Lech y Maria Kaczyński fue acompañada por una misa religiosa.

Sin embargo, la Iglesia Católica advirtió que Smolensk no debería ser explotado con fines políticos y algunos sacerdotes objetaron la situación en público. El gobierno quiere desenterrar todos los cuerpos para finales de 2017, pero la investigación podría durar años.

Traducido por Álvaro Queiruga

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Hambre de cambio: los factores económicos de la crisis en RDC
En el centro del desencanto con Kabila se encuentran profundos problemas económicos
Hans Hoebeke y Philippe Kadima Cintu (Africaye)

Impuestos altos. Hostigamiento por parte de las autoridades fiscales. Falta de un tipo de cambio estable. Importaciones baratas de países vecinos. Baja demanda.

Todos estos factores y más fueron citados en una carta enviada el pasado 4 de noviembre por la Federación Local de Empresas Congoleñas (FEC) a los funcionarios de la provincia de Congo Central, en el oeste de la República Democrática del Congo. El revelador mensaje informaba a las autoridades del cierre de la cervecería Bralima, un importante empleador en la ciudad de Boma. Las preocupaciones suscitadas reflejaban problemas estructurales expresados también por otras empresas con sede en el Congo y contactadas por Crisis Group durante el año pasado en Bukavu, Lubumbashi y Kinshasa, así como por la FEC nacional.

A medida que la crisis política de la República Democrática del Congo se agrava -con el final oficial del mandato del Presidente Joseph Kabila el pasado 19 de diciembre-, la combinación de incertidumbre política, instituciones estatales depredadoras y bajos precios de las materias primas están contribuyendo a una situación cada vez más tóxica. Las recientes protestas callejeras, en las que se estima que han muerto decenas de personas, se han centrado en la Constitución y los retrasos en el proceso electoral. Pero el deseo de cambio, por lo general centrado en el fracaso de Kabila para mejorar la suerte de la gente común, tiene un fuerte contexto económico.

PIB estancado, presupuesto decreciente

En los últimos diez años, el gobierno se ha centrado en la estabilidad macroeconómica y la inversión en proyectos con alta visibilidad como el de Congo Airways, un nuevo edificio del gobierno, aeropuertos y carreteras en las zonas más ricas de Kinshasa. Esto ha hecho poco por aliviar las profundas desigualdades en el Congo. Sin embargo, a caballo de los altos precios de los minerales, el PIB del Congo creció un 7,7% en promedio entre 2010 y 2015.

Este año, sin embargo, la economía ha sufrido una caída, haciendo que las proyecciones oficiales de crecimiento se hayan revisado a la baja, un 4,3% para 2016, excediendo levemente el crecimiento demográfico. Este panorama de estancamiento ha afectado seriamente al ya escaso presupuesto estatal. A lo largo del año, el gobierno redujo el gasto de 8.000 millones de dólares a 6.000 millones, aunque el gasto real será aún más bajo, alrededor de 4.500 millones. Esto deja muy poco margen para nuevas políticas o para financiar futuras elecciones cuyo costo se estima en más de mil millones de dólares.

En Enero de 2016, el entonces Primer Ministro Matata Ponyo anunció un paquete de 28 medidas para reestructurar la economía. En Octubre, el gobierno y parte de la oposición llegaron a un acuerdo en el marco del proceso de Diálogo Nacional para trasladar a 2018 las elecciones presidenciales previstas para este año. Las potencias regionales africanas respaldaron rápidamente el acuerdo, y poco después la figura de la oposición Samy Badibanga fue nombrado Primer Ministro. Pero Badibanga luchará por continuar con el programa de reformas de su predecesor, al mismo tiempo que responde a diversas presiones políticas. Esto es especialmente relevante, ya que los impactos de las reformas -incluyendo la necesaria diversificación de la economía, extremadamente dependiente de la minería- sólo tendrán efectos, en el mejor de los casos, a medio y largo plazo.

Problemas con la moneda

La crisis económica también ha causado una grave depreciación del Franco Congolés (FC). Esta moneda se mantuvo estable en torno a los 920/930 FC por dólar durante unos tres años, pero recientemente ha caído a 1.170 oficialmente, aunque las tasas son aún más bajas en la calle. La confianza continúa disminuyendo en medio de temores de un retorno a la emisión indisciplinada de dinero y su consecuente espiral inflacionaria. Los recursos del Banco Central para apoyar el FC también están disminuyendo. Las reservas extranjeras se estiman actualmente por debajo de 1.000 millones de dólares, menos de cuatro semanas de importaciones. Mientras tanto, el gobierno ha vuelto a pagar el dinero que debe a las grandes empresas en francos congoleños, provocando la ira de la comunidad empresarial.

En Octubre, el gobierno anunció medidas para amortiguar los efectos de la depreciación de la moneda, incluyendo la reducción de los impuestos a la importación y la disponibilidad de divisas para importar alimentos básicos como el azúcar y el aceite de palma. Se espera que el impacto de esta medida finalice en Marzo de 2017, tras lo cual la evolución de los precios se volverá más incierta, según las empresas consultadas por Crisis Group. Los precios del combustible son fuente de una gran preocupación. Se han mantenido estables debido a los subsidios y al bajo precio del mercado internacional, pero cualquier aumento tendría repercusiones en los productos básicos y en el transporte urbano, del que dependen la mayoría de los habitantes de las ciudades.

La corrupción también es un obstáculo para la economía. El equipo de lucha contra la corrupción del gobierno, encabezado desde junio de 2015 por un ex Ministro de Justicia, ha tenido poco impacto, aunque recientemente se han presentado varios casos de alto nivel, entre ellos uno relacionado con el financiamiento electoral. El ex Primer Ministro Ponyo se quejó previamente de que no tenía control sobre gran parte de la economía, incluida la gigantesca empresa minera paraestatal Gecamines, y que tenía que “navegar aguas infestadas de cocodrilos”. Los escándalos de corrupción a gran escala dañan la economía, aunque los ciudadanos y las empresas sugieren que están más preocupados por la omnipresente corrupción, de nivel medio o “pequeña” que impregna su vida cotidiana.

Los precios suben, los salarios caen

Con los precios del pan, el arroz, la harina de maíz y el aceite de palma aumentando constantemente durante los últimos seis meses, las familias urbanas más pobres están viendo erosionadas sus precarias condiciones de vida. Un pan normal de pan todavía cuesta 200 FC pero ahora es mucho más pequeño. Los hogares que dependen de la harina de maíz han visto aumentar sus gastos de alimentos en un 12%.

El maíz es particularmente importante en las provincias del Sur, donde una subida de precios a principios de 2016 agregó tensiones políticas locales y llevó al gobierno a enviar altos funcionarios a Zambia para tratar de aumentar las importaciones. Pero los vecinos meridionales del Congo se han visto afectados por una reciente sequía. A principios de Diciembre de 2016, los precios aumentaron de nuevo.

Los salarios de los funcionarios, excepto los de los servicios de seguridad, han disminuido en un 30% desde Junio, entre 70 y 100 dólares. También se redujeron los subsidios alimentarios para los soldados. En el sector privado, las mujeres de negocios llamadas maman ya zando han luchado debido a la depreciación del franco. Los bancos comerciales contactados por Crisis Group dijeron que recientemente han visto empresas más pequeñas incumpliendo los pagos de la deuda.

Grupos especialmente vulnerables, como el de las trabajadoras sexuales, a menudo las únicas que llevan el pan a sus hogares, también están sintiendo la presión. Los numerosos comerciantes callejeros, en su mayoría jóvenes que limpian zapatos o venden pañuelos de papel por 250 FC, apenas sobreviven en condiciones normales. Un pequeño aumento en sus costos puede llevarles a ellos y a quienes dependen de sus ingresos, al hambre.

La presión financiera sobre las familias también pone en tensión el sistema de solidaridad dentro de las comunidades, especialmente en el tratamiento de la enfermedad y la escolarización. En Ituri, los gastos de la escuela primaria han aumentado dramáticamente de 1.500 a 5.500 FC para el año escolar 2016-2017. El coste mínimo de la escuela en Kinshasa es de alrededor de 350 dólares al año, una suma cada vez mayor en francos locales. Esto ha sacado a muchos niños de la escuela. La educación, piedra angular del cambio social, es una de las principales prioridades para la población, pero tanto el acceso como la calidad han sufrido.

La economía se vuelve política

Los problemas económicos están ganando relieve político. En su discurso –claramente defensivo- sobre el estado de la nación el pasado 15 de Noviembre, el presidente Kabila pintó un cuadro positivo de sus 15 años en el poder, pero también reconoció que “la ausencia de puestos de trabajo y la ociosidad resultante oscurecen las perspectivas futuras”. Advirtió que tales frustraciones no deberían ser utilizadas con fines políticos.

Al comienzo del año escolar en Septiembre, la plataforma de oposición Le Rassemblement intentó unir las crisis económicas y políticas a través de acciones conocidas como Écoles Mortes (boicots escolares). Muchos niños se mantuvieron alejados de la escuela, en parte por temor a incidentes violentos. Los grupos de jóvenes, en particular La Lucha por el cambio, se centran en la economía y en el desempleo, pero también ven la política y la economía como dos caras de la misma moneda. Comenzaron haciendo campaña para mejorar los servicios públicos en Goma y ahora se centran en proteger la Constitución, en particular la disposición de que el Presidente sólo puede servir dos mandatos.

Los estudiantes se movilizan con facilidad cuando se enfrentan a un aumento del coste de vida, como los gastos de matrícula. A principios de Noviembre, un aumento de tarifas en un instituto de educación superior en Kinshasa llevó a disturbios violentos. La medida fue rápidamente revertida y el director del instituto destituido. El 19 de Noviembre, un mes antes del final del segundo mandato de Kabila, La Lucha, en asociación con otras plataformas juveniles, lanzó la nueva campaña “Bye Bye Kabila” tanto en redes sociales como en la calle, pero fue rápidamente reprimida por las autoridades.

La desaceleración económica es más visible en las ciudades. Nuevas investigaciones ponen de manifiesto la diferente evolución de los precios en todo el país, señalando posibles reacciones políticas diferentes en las zonas rurales. Esto sugiere que el declive económico no necesariamente conducirá a una protesta política más coherente, ya que la gente se preocupa, en primer lugar, por la supervivencia, algo sobre lo que el gobierno es muy consciente. Pero a medida que los recursos del gobierno para el cabildeo y conseguir el apoyo popular se reducen, eventos insospechados podrían desencadenarse incluso en áreas remotas. Las nuevas provincias establecidas apresuradamente a raíz de la desintegración de las provincias existentes en 2015 carecen de recursos, y la aparición de nuevos grupos armados en Kivu del Norte y la reciente violencia en la provincia de Kasai Central están provocando un estrés considerable.

El Primer Ministro Badibanga y su nuevo gobierno tienen que aliviar el malestar social mientras financian lo que será un costoso proceso electoral. Esto puede resultar una tarea casi imposible, mientras que la combinación de incertidumbre política y una importante recesión económica está creando un peligroso callejón sin salida. El riesgo no es sólo una explosión de ira a partir del 19 de Diciembre, cuando se supone que el mandato de Kabila ha terminado, sino una atrofia lenta a partir de entonces. Una preocupación importante es la financiación de los sueldos y gastos operativos para el ejército y otras fuerzas de seguridad. Si esto se deteriora significativamente, es probable que cause un desorden mayor, tal y como ocurrió en 1991 y 1993.

La población tiene hambre de cambio, pero se siente frustrada por la falta de desarrollo y las oportunidades socioeconómicas, y por la complacencia de la élite gobernante. La mala gestión económica alimentó la ira popular durante el lento declive del régimen de Mobutu en los años noventa. El cambio político a través de las elecciones simboliza la esperanza, y el gobierno y la comunidad internacional deben hacer todo lo posible para que se produzcan en las condiciones adecuadas, sin demoras indebidas.

Hans Hoebeke es analista senior de International Crisis Group para la República Democrática del Congo. @hoebekeh
Philippe Kadima Cintu es miembro de Giustra para África del International Crisis
International Crisis Group es una organización independiente de prevención de
Este artículo fue originalmente publicado en African Arguments, y traducido del inglés para Africaye por Fernando Díaz e Iñigo Macías Aymar.

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

¿PARA DÓNDE VAN LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS?

1) ECONOMÍA Y DESILUSIÓN: ¿PARA DÓNDE VAN LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS?
El caso de Uruguay /Antonio Elías
2) LA INTELIGENCIA DE SIEMPRE /Samuel Blixen
3) A 30 AÑOS DE LA LEY DE IMPUNIDAD
4) OJALÁ SEAMOS DIGNOS DE LA DESESPERADA ESPERANZA /Eduardo Galeano
5) ISRAEL: ¿PLURALISMO O LAVADO DE IMAGEN?

_______________

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1783 – martes 27.12.2016

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) ECONOMÍA Y DESILUSIÓN: ¿PARA DÓNDE VAN LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS?
El caso de Uruguay

Colombia Informa entrevista a Antonio Elías, 12/07/2016

En la geometría del espectro del poder, que en los últimos 17 años se trazó en Latinoamérica, emergieron con fuerza los gobiernos denominados progresistas frente a la imposición de los tratados de libre comercio y la profundización del neoliberalismo que lesionó las economías nacionales, desmontó sus aparatos productivos y le asignó a nuestro continente un papel netamente extractivista.

Por Víctor Garavito. Hoy nadie olvida que Hugo Rafael Chávez Frías jugó un papel fundamental en la defensa de los pueblos contra la pretendida Área de Libre Comercio de las Américas -ALCA- que Estados Unidos le reclamaba a los países Latinoamericanos. En efecto, nadie puede olvidar la consigna de «Alca… Al carajo», que Chávez gritó frente a miles de personas que se congregaron con motivo de la IV Cumbre de las Américas que se realizó del 4 al 5 de noviembre de 2005, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Por primera vez un presidente de los EEUU salía derrotado por parte de sus homólogos Latinoamericanos. «Estoy un poco sorprendido. Acá pasó algo que no tenía previsto», le dijo George W. Bush a Néstor Kirchner, entonces presidente de Argentina.

Actualmente, los indicadores sociales de algunos países suramericanos muestran importantes avances, pero como el debate sobre los gobiernos progresistas apenas comienza, los estudiosos de la economía política reflexionan sobre América Latina, cuáles fueron las transformaciones, resultados y las deficiencias de los modelos económicos impulsados por los gobiernos de izquierda en la región.

Neoliberalismo y América Latina

Para los estudiosos de la economía, el neoliberalismo concreto se inició con el bombardeo del 11 de septiembre de 1973 al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, la muerte del presidente Salvador Allende y la llegada al poder de Augusto Pinochet, fruto de la operación “Golpe Blanco” diseñada por Henry Kissinger y ejecutada por la CIA, con la complicidad de los medios privados de comunicación y la ultraderecha chilena que aún se encuentra en el poder.

Si observamos el contexto histórico, hay que advertir que a comienzos de los años 70 se inició una fase de pérdida de ganancias en los grandes capitales transnacionales. Este hecho trajo consigo un paulatino proceso de recomposición del capitalismo que dio inicio a un cambio en las fuerzas productivas, soportadas en las transformaciones tecnológicas, la irrupción de la informática, la robotización y la nanotecnología. También se avanzó en otros aspectos que contribuyeron a la llamada competitividad del capital: los modelos de transporte pasaron del barco a la lógica del container, y del puerto a puerto por el punto a punto; todo esto agilizó ostensiblemente la logística del comercio internacional y la movilización de productos y mercancías, dando inicio a las economías a escala.

Frente a estos cambios podemos señalar que en los 70 aparece el capitalismo como sistema; desde esta perspectiva, la evolución del capitalismo traería consigo tesis económicas proclives a las nuevas lógicas del mercado, y los obstáculos a sortear eran las fronteras económicas nacionales, porque le imponían un límite a la capacidad de producción y a la expansión de las multinacionales.

Entonces comenzó la paulatina destrucción de las fronteras económicas nacionales para instaurar la libre circulación de capital, de bienes y la inversión directa en las economías de América Latina.

Al tiempo que arrancó la devastación y apropiación de nuestros Estados por parte de las multinacionales, las cuales rápidamente se apoderaron de los mercados y dictaron las políticas económicas de las llamadas “Repúblicas Bananas” o tercermundistas, término que con el tiempo cambiaría a “Países en vía de desarrollo”. De esta forma entramos al glamour de la esperanza.

Al mismo tiempo, en las calles se libraba una feroz batalla, brutalmente reprimida por los organismos de seguridad en todo el continente con las doctrinas de la Seguridad Nacional y el Plan Cóndor. Fue así como de esa lucha entre el capital y el trabajo, el movimiento sindical salió derrotado, porque los trabajadores perdieron derechos conquistados, ingresos y su capacidad de negociación; de hecho, todos los días el salario real disminuye, fruto de las políticas de flexibilización laboral y las reformas tributarias. A todo esto hay que sumarle la caída del muro de Berlín y con ello de la URSS, y luego cambia el modelo de China, que en términos concretos era la aplicación de un sistema económico diferente al capitalismo. Hoy los Estados no tienen fronteras económicas nacionales, además compiten entre sí por captar la inversión extranjera; eso implica la seguridad jurídica y el control sobre la sociedad civil.

Actualmente estamos ahí, con todo lo que significa la especulación financiera que ha producido las diferentes crisis económicas, pero también el empobrecimiento de los sectores sociales, la desaparición de la clase media y el incremento exponencial de los cinturones de miseria; la desaparición de las industrias nacionales, el exterminio de las identidades nacionales y la destrucción de los recursos naturales. Es decir, hoy tenemos unas economías montadas exclusivamente sobre la producción de materias primas o extractivismo.

Uruguay y sus demonios

El pasado 2 y 3 de noviembre se realizó en Bogotá el Seminario Internacional. “América Latina en disputa. ¿Cierre del giro a la Izquierda en la región?”, al cual asistieron importantes investigadores, entre ellos el destacado economista Antonio Elías, con quien conversamos sobre el caso uruguayo.

Colombia Informa: ¿Cuál es el panorama económico de Uruguay? ¿Qué ha pasado en estos años de gobiernos progresistas?

Antonio Elías: Lo primero que tengo que decir es que pertenezco al Frente Amplio y soy crítico porque el Frente es una coalición de fuerzas políticas, movimientos sociales y comités de base. Esto hace que existan muchas posiciones y que haya una disputa dentro del propio gobierno. Un ejemplo de eso lo constituye el Tratado de Libre Comercio que se intentó firmar con los Estados Unidos en 2007, impulsado por el presidente Tabaré Vásquez. En esa ocasión un conjunto de organizaciones del Frente, el movimiento sindical, estudiantil, la Universidad de la República y los cooperativistas evitaron la firmar de ese TLC.

En ese momento el Ministro de Economía propuso una inserción plena en el sistema capitalista, apuntando esencialmente a la inversión directa con medidas como las zonas francas, en las que las empresas no pagan impuestos porque las salvaguarda la Ley de Promoción de Inversiones. Este sector tiene un proyecto económico que en esencia es del Banco Mundial, de corte neoinstitucionalista, en el que hay cambio institucional favorable al capital.

Antes de la elección de José Mujica, este hizo un acuerdo electoral en el cual se definió que él sería candidato a la presidencia con Danilo Astori como vicepresidente, y bajo este último quedó toda la economía del país; entonces Astori designó todos los cargos de los organismos económicos, y la línea predominante durante el gobierno de Mujica fue la misma de Tabaré Vásquez. Ahora, es bueno precisar que el Frente Amplio es la expresión de la izquierda uruguaya y tiene origen en la unidad del movimiento sindical. Este, a su vez, tiene una organización compuesta por dos movimientos que son el Plenario Intersindical de Trabajadores –PIT–, y la Convención Nacional de Trabajadores –CNT–.

De ahí que el Frente es mucho mejor para los trabajadores, porque ningún gobierno de derecha va a reconocer las reivindicaciones en aspectos como el fuero sindical, activación del Consejo de Salarios, que obliga a empresarios y a trabajadores a negociar. Así mismo, se aplicó una Ley de Tercerización que evita la creación de empresas fantasmas que pongan en riesgo a los trabajadores y otras prestaciones. También se aprobó la Ley de ocho horas para el sector rural y la de Negociación Colectiva del Sector Público y Privado, es decir, hubo muchos avances para los trabajadores uruguayos durante los primeros tres años de Tabaré Vásquez.

No obstante, durante el gobierno de José Mujica no hubo cambios importantes para los trabajadores, mientras que con el primer gobierno de Vásquez hubo mejoras salariales, después de la crisis del 2002 es cuando se deslegitiman los gobiernos de derecha y el Frente gana las elecciones.

Estas son las dos caras del Frente, que también expresan las dos fuerzas en su interior. El problema de este proyecto es que es una conciliación de clases asimétrica que atiende al tiempo los intereses del capital y de los trabajadores; el problema es que para atender estos dos intereses hay que tener con qué, hay que tener recursos para ello, de tal manera que en el momento de auge a los empresarios se les dejó de cobrar el 3% del de tributos y se presentaron mejoras salariales a los trabajadores. Sin embargo, cuando llega la crisis llegan los ajustes; pero los acuerdos hechos con los empresarios de zonas francas están salvaguardados por los tratados de protección recíproca de inversión, así que todos los ajustes fueron para trabajadores. De ahí que, entre el 2015 y 2016, el gobierno aplicó una política de ajuste y una pauta salarial nominal que no estaba indexada con la inflación, aumentó el impuesto al trabajo y recortó el presupuesto sobre los servicios públicos.

Pero eso no queda ahí, porque durante el gobierno de José Mujica se hizo un acuerdo secreto para solicitar el ingreso al TISA –TIPP– promovido por EEUU; luego ingresó sin que nadie conociera públicamente este hecho. Cuando todo se supo, los trabajadores realizaron paros generales contra el Tratado y hubo una gran movilización social al finalizar el periodo de Mujica.
Cuando comienza el segundo gobierno de Tabaré Vásquez existe una gran tensión social porque el movimiento sindical y la izquierda expresan sus reparos y su negativa contra el TISA, por los costos que le toca asumir a la sociedad. Entonces el Presidente decide que la resolución de mantenerse o retirarse debe tomarla el Frente Amplio durante un plenario, y 117 votos a 22 ganó la opción de retirarlo.

No obstante, la película no termina ahí porque en estos momento Uruguay firmó un Tratado de Libre Comercio con Chile que incorpora una cantidad de elementos del TISA y el nuevo canciller Rodolfo Nin Novoa manifiesta que quiere realizar un acuerdo similar con la Alianza del Pacifico, es decir, con Perú, Colombia y México. A su vez está buscando hacer un Tratado de Libre Comercio con China, y Gran Bretaña, y hace parte de la coalición de Brasil, Argentina y Paraguay para no dejar que Venezuela asuma Mercosur. Por todas estas razones podemos decir que la política exterior de Uruguay está completamente volcada a la inserción internacional subordinada y a un ajuste fiscal.

CI.: ¿Y cuál es la participación de los movimientos sociales frente a esta realidad de Uruguay?

AE.: El movimiento sindical mantiene su unidad, organización y fuerza. En estos momentos está enfrentando el ajuste y los tratados que impulsa el gobierno. De tal manera que el movimiento sindical mantiene su independencia de clase, pero existe una particularidad que hay que señalar: en el momento electoral, cuando el riesgo es que venga la derecha, el movimiento sindical impulsa al Frente Amplio, porque en un gobierno de derecha no tendrían las ventajas ni las posibilidades de trabajar como lo hace en estos momentos.

Realmente el movimiento social en Uruguay está conformado por los sindicatos, dado que en nuestro país no hay campesinos, es decir, el movimiento de los trabajadores del campo y la ciudad se agrupa en los sindicatos. Por otro lado, tenemos el movimiento universitario y cooperativista.

CI.: El expresidente José Mujica es muy popular en Latinoamérica y se ha convertido en toda una celebridad mundial, sobretodo entre la juventud. ¿Qué pasó realmente durante su gobierno?

AE.: Una de las cosas más graves que ocurrió durante su gobierno fue haber promovido el acuerdo del TISA impulsado por los EEUU, a espaldas de la sociedad. Él aduce que no sabía, pero cómo un Presidente de la República no sabe lo que hace su Canciller y su Ministro de Economía cuando se elaboran documentos y se firman.

Entonces, en el gobierno de Mujica, más allá de lo que dice, que no sabía, se tomó una medida totalmente contraria a los intereses populares y nacionales, como fue la de ingresar al TISA y este es uno de sus lunares. Por otro lado, no hubo continuidad de medidas que favorecieran a los trabajadores, solo se hizo durante el primer periodo de gobierno de Tabaré Vásquez, fruto del programa diseñado por el Frente Amplio. Sin embargo, durante el gobierno de Mujica existió una actitud muy confrontativa hacia los trabajadores y más con los del sector público. Esta postura agresiva del Presidente estaba acompañada, muchas veces, por sus posiciones abiertamente fuera de lugar. Así mismo, dentro de su gobierno se promovieron la instalación de nuevas megaplantas de celulosa; la minería a cielo abierto para la extracción de hierro, el Proyecto Aratirí, que abarcará 6.210 hectáreas de los departamentos de Durazno y Florida, promovida por la multinacional Zamin Ferrous Limited.

Todo esto demuestra que la postura de Mujica es diferente a la que mantiene en el ámbito internacional, en la que muchas veces aparece promoviendo la sensibilidad ambiental y la lucha contra el consumo, pero su práctica dista mucho de su discurso. En fin, a mi modo de ver, no fue un buen presidente ni hizo avanzar al Frente Amplio en la dirección por la cual fue electo, porque él representaba el giro a la izquierda, pero luego de ganar las elecciones internas, como ya lo había mencionado, hizo un acuerdo con Astori y el giro a la izquierda que prometía se transformó. De tal manera que Astori continuó su proyecto económico.

Por todo esto Mujica no va a pasar a la historia por ser un buen presidente, aunque tenga una imagen pública internacional que está apadrinada por todo lo que le tocó vivir en su pasado como guerrillero y por haberse convertido en un rehén del Estado uruguayo, junto con 9 insurgentes más de la dirección de la organización subversiva; luego, salió y comenzó una carrera política y visto desde afuera se puede concluir que es un buen político, un guerrillero que logra ser Presidente de la República y, además, es un presidente que vive en una chacra, que tiene un Volkswagen, una perrita de tres patas y siempre habla diciendo malas palabras, como si fuera un campesino; supongo que en el exterior esa imagen que le da consejos al mundo funciona, pero una cosa es dar consejos y otra es ser Presidente de Uruguay.

Finalmente, tengo una posición crítica porque en su momento y como parte del Frente Amplio apoyé a Mujica, pero no hizo lo que nosotros esperábamos que hiciera, sino que dejó hacer a Astori su proyecto, que se caracterizó por la transnacionalización de la economía, el extractivismo, la desindutrialización, la extranjerización del país. Desde esta perspectiva, José Mujica no impulsó un proyecto de país como se esperaba que lo hiciera.

Colombia Informa
COMCOSUR INFORMA Nº 1783 – 27/12/2016
__________

2) LA INTELIGENCIA DE SIEMPRE

Asesinos, secuestradores, torturadores fueron responsables del espionaje militar en democracia. Sus antecedentes como terroristas de Estado los habilitaban a infiltrar organizaciones y reclutar informantes.

Por Samuel Blixen/ Brecha, 16 diciembre, 2016

Los oficiales del Ejército que dirigieron el espionaje militar en democracia contra gobernantes, legisladores, magistrados, partidos políticos, sindicalistas y periodistas fueron en su mayoría piezas clave del terrorismo de Estado durante la dictadura y algunos están presos por su responsabilidad en delitos de lesa humanidad. No sorprende, por tanto, que la actividad de inteligencia militar mantuviera en democracia los mismos criterios ideológicos de la dictadura, signados por la doctrina de la seguridad nacional y el esquema de la Guerra Fría.

Así, en noviembre de 1992 el entonces teniente coronel Jorge “Pajarito” Silveira (actualmente preso) figuraba como “asesor de los organismos de inteligencia, para lo cual cuenta bajo sus órdenes con informantes de organizaciones subversivas que brindan información del enemigo”.
Los jefes de dichas reparticiones, algunas dependientes del Estado Mayor del Ejército y otras del Ministerio de Defensa Nacional, no identifican –hasta donde se sabe– qué organizaciones subversivas operaban en el país ni quién era el enemigo que había que controlar; los documentos referidos al espionaje revelan que el “enemigo” eran partidos políticos legales y organizaciones sindicales.

Los presidentes y los ministros de Defensa de los sucesivos gobiernos desde la reimplantación democrática, en 1985, y hasta 2005, no modificaron el esquema de la inteligencia militar, que proyectaba a la democracia los criterios de la dictadura; es posible que dichos responsables civiles ni siquiera tuvieran conocimiento del grado de autonomía que se desplegaba a sus espaldas. Pero el esquema no se modificó cuando algunos episodios puntuales (el secuestro del chileno Eugenio Berríos en colaboración con la inteligencia chilena en 1991-1992, las escuchas con micrófonos en el despacho del general Fernán Amado en 1993 o las interferencias telefónicas al prosecretario de la Presidencia Leonardo Costa y al diputado Jorge Barrera en 2002) revelaron la gravedad de esa autonomía.

Aquellos oficiales que se destacaron en los organismos represivos como el Servicio de Información de Defensa (Sid) y el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (Ocoa) fueron después designados como jefes de las reparticiones que se especializaron en el reclutamiento de informantes y en la infiltración de partidos políticos y sindicatos.
Aunque el organigrama de las Fuerzas Armadas y su evolución es difícil de determinar, puede afirmarse que el Sid ya tenía en 1984 una sección Reclutamiento e Infiltración (Rel) que funcionaba con el Departamento III-Planes, Operaciones y Enlace (Poe). En esa época el responsable del Poe era el teniente coronel Ícaro N Méndez.

En diciembre de 1984, ya con el resultado electoral, la sección Reclutamiento e Infiltración se transforma en “Anexo” del Departamento III, y su responsable fue el teniente coronel Ramón Larrosa. El término “Anexo” figura como identificación en muchos documentos de 1985 a 1987, en poder de Brecha, que se refieren al espionaje de partidos políticos.

Simultáneamente, el Sid, creado en 1973 y cuyo primer jefe fue el coronel Ramón Trabal, se transformó en enero de 1985, en los estertores de la presidencia de Gregorio Álvarez, en el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (Siffaa), apenas un cambio de nombre, salvo una particularidad: a diferencia del Sid, el Siffaa pasaba a depender de la estructura jerárquica del Ejército, y su control se volvía más dificultoso, para el caso de que los primeros ministros de Defensa de Julio María Sanguinetti –el abogado Juan Vicente Chiarino y el general Hugo Medina– tuvieran intención de ejercer el control.

El Siffaa fue la cabeza visible de la inteligencia militar entre enero de 1985 y marzo de 1987. Al frente del Departamento III (Poe), el teniente coronel Pedro Barneix sustituyó al teniente coronel Larrosa en abril de 1986. Ya como general, Barneix ascendería a jefe de la Dirección General de Información de Defensa (Dgid) y en 2005 sería designado, junto con el general Carlos Díaz, para evacuar el pedido del presidente Tabaré Vázquez de identificar los lugares de enterramiento de detenidos-desaparecidos. Después de investigar en el círculo de los más notorios terroristas de Estado, Barneix y Díaz elevaron un informe al comandante del Ejército, general Ángel Bertolotti, con información absolutamente falsa. Por entonces aún no había comenzado la investigación judicial que identificó al entonces teniente Barneix, en 1974, como uno de los asesinos del militante carmelitano Aldo Perrini, ocurrido en el cuartel de Colonia.

Servicios capacitados

En 1986, como jefe del Departamento III, el teniente coronel Barneix supervisaba al jefe de de la Sección Rel, que a lo largo de ese año comenzó el montaje de una red de espías que se enfocaría en la penetración del Partido Comunista. La red estaba supervisada por el capitán Wellington Sarli, quien en enero de 1986 participó en un curso de inteligencia en Alemania.

Sarli cobraría notoriedad diez años después, en 1996, cuando la policía chilena lo identificó como uno de los oficiales uruguayos responsables de la desaparición del bioquímico Eugenio Berríos, y procuró su extradición (véase recuadro). Pero a la hora de dirigir la compañía de espías contaba con un inestimable antecedente: designado en 1975 como miembro del Ocoa en la Región 4, Sarli asistió al jefe de la región, el general Gregorio Álvarez, en el montaje de una operación de inteligencia contra 25 jóvenes menores de edad, miembros de la Juventud Comunista en Treinta y Tres. Los jóvenes habían participado en un campamento en una playa de Rocha y a su regreso fueron detenidos en el cuartel de la compañía de Infantería número 10 (donde Sarli revistaba como alférez). Fueron brutalmente torturados y sometidos al escarnio público al difundirse un infame comunicado de las Fuerzas Armadas que falsamente atribuía a los menores de edad prácticas de promiscuidad sexual en el campamento y especialmente acusaba a las mujeres de realizar concursos de resistencia sexual. El periodista Mauricio Almada detalló el episodio en su libro Crónica de una infamia. Sarli fue denunciado en un expediente sobre esas torturas, pero el caso no prosperó, aunque no está archivado.

En abril de 1986, quizás por el arresto a rigor que sufrió por “deformación profesional” ordenado directamente por el general Washington Varela, jefe del Siffaa, el capitán Sarli dejó la sección Rel del Departamento III y pasó a revistar en la Región de Ejército 4.

En 1987 Barneix fue sustituido al frente del Departamento III por el teniente coronel Diego M Cardozo, quien mantuvo las mismas funciones de inteligencia por más que el Siffaa se convirtió, en marzo de 1987, en la Dirección General de Información de Defensa (Dgid). El encargado de la Sección Rel era el capitán Robert Terra, quien suspendió temporalmente el monitoreo del espionaje para asistir en Taiwán a un curso sobre “Estudios de seguridad e inteligencia”. Terra había sido comandante del Grupo de Operaciones Especiales de Inteligencia en el Ocoa 2 (San José).

Es a comienzos de ese año que el Departamento III despliega un cerco de espionaje en torno a Wilson Ferreira Aldunate. Los espías infiltrados en el Partido Nacional dan cuenta de las opiniones de Wilson sobre el anunciado referéndum para eliminar la recién votada ley de caducidad, sus evaluaciones sobre el Mln-Tupamaros, y hacen un seguimiento estrecho de Juan Raúl Ferreira y de Diego Achard.

En 1988 el Departamento III de la Dgid cobra impulso en la ramificación del espionaje, centrándose en el MLN, en el Partido Comunista y en el Pit-Cnt. Su jefe era el teniente coronel Eduardo Ferro, sindicado (pero nunca confirmado) como autor material de la muerte del escribano Fernando Miranda, uno de los pocos de­saparecidos cuyos restos pudieron ser rescatados. Ferro fue un activo participante en la red Cóndor: en abril de 1977, como integrante de la Compañía de Contrainformación del Ejército, fue individualizado como uno de los militares uruguayos que interrogaron en el centro clandestino argentino Club Atlético a los desaparecidos uruguayos Andrés Bellizzi y Jorge Goncálvez; en 1978 participó en el secuestro y traslado desde Brasil de Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez. Muy probablemente Ferro sea “Guillermo”, el incansable coordinador de los “manipuladores” de espías, que en 1989 pretendían allanar los domicilios de diplomáticos cubanos y los locales de las publicaciones Brecha y Mate Amargo.

En ese mismo año de 1989 el mayor Wellington Sarli asumió como jefe de la sección Manipulación y Reclutamiento de la Compañía de Contrainformación; es posible que tanto esta compañía como el Departamento III de la Dgid tuvieran sus propios ejércitos de espías, aunque también es posible que ambos organismos coordinaran el espionaje, porque muchos documentos del D-III señalan que se debía enviar copias a la Compañía de Contrainformación. En todo caso, en 1991 el mayor Sarli fue evaluado por su superior en la Compañía de Contrainformación, el teniente coronel Tomás Casella. A fines de ese año la compañía se hizo cargo de la custodia del bioquímico chileno Eugenio Berríos.

En noviembre de 1992, cuando Berríos, recluido en un chalé de Las Toscas, pretendió fugarse de sus carceleros uruguayos y chilenos, el jefe de la Compañía de Contrainformación era el teniente coronel Edgardo da Cunha, quien dependía directamente del jefe del Departamento II del Estado Mayor del Ejército, el coronel Gilberto Vázquez, hoy preso por numerosos crímenes de lesa humanidad. Por primera vez el nombre de Vázquez se asocia al episodio del secuestro, desaparición y asesinato de Berríos.

Fue en noviembre de 1992 que Jorge Silveira asumió como asesor de los órganos de inteligencia, es decir, la Dgid y la Compañía de Contrainformación. Antes del episodio de Berríos, a mediados de 1992, Wellington Sarli asistió a un curso de inteligencia brindado por la Cia, acumulando el conocimiento adquirido diez años antes en un curso brindado por el Mossad, la inteligencia israelí.
Cualquiera de los oficiales nombrados podría aportar testimonios a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que analiza el espionaje militar en democracia, que algunos dudan que fuera una actividad institucional, mientras que otros prefieren dar un paso al costado porque el asunto está “bajo secreto presumarial”. El secreto es precisamente lo que fomenta el espionaje.
No resisten archivo

Los primeros análisis realizados por algunos de los integrantes de la comisión investigadora parlamentaria concluyen que efectivamente existió espionaje de la inteligencia militar en democracia, por lo cual las afirmaciones de las autoridades de las Fuerzas Armadas empiezan a caer por su propio peso.

Dos días después de conformada la comisión en Diputados, el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, había trasmitido en el Senado información recibida desde el Estado Mayor de la Defensa y desde la Dirección de Inteligencia Estratégica que desmentía la existencia de espionaje militar a periodistas, partidos políticos, legisladores, dirigentes sindicales y jueces posterior a 1985.

“Las autoridades han respondido que institucionalmente no se han realizado actividades de esas características y que no existen en las Fuerzas (Armadas) archivos al respecto”, recalcó Menéndez. Sin embargo, los primeros elementos recogidos en las primeras sesiones de la investigadora apuntan a que el espionaje existió (“es innegable”, resumió un parlamentario consultado por Brecha).

La segunda sesión de la comisión se desarrolló este jueves y contó con la presencia de los historiadores Isabel Wschebor y Álvaro Rico. Los especialistas fueron los autores de los dos informes solicitados por la jueza penal Beatriz Larrieu, a partir del contenido de los documentos presentes en las 65 cajas incautadas en el domicilio del coronel fallecido Elmar Castiglioni.
Fuentes de Brecha afirman que la historiadora ratificó lo escrito en su informe, en el que explica que en el archivo Castiglioni existen “todos los indicios como para corroborar la existencia de expedientes institucionales en ese archivo particular”. Por su parte, Rico puso sobre la mesa aspectos más generales sobre los servicios de inteligencia y el aparato del Estado, pero se negó a profundizar en determinados asuntos de su informe “amparándose en el secreto presumarial”.
“Se ha estado manejando que las 65 cajas incautadas en el domicilio de Castiglioni tienen que ver con una iniciativa personal del coronel. De a poco vamos concluyendo que un trabajo de esta naturaleza no lo hace una persona en soledad, sino que se trata de un trabajo en equipo”, reafirmaron las fuentes consultadas.

El siguiente paso de la comisión investigadora será “cotejar los documentos del archivo Castiglioni con los archivos de los servicios de inteligencia del Estado”. Paralelamente se convocará a una lista de personas para que aporten más información sobre el asunto, entre las que se encuentra el periodista de este semanario Samuel Blixen. La investigadora volverá a reunirse el 20 de febrero para profundizar en un segundo aspecto de su indagatoria: confirmar si el espionaje se realizó de manera institucional o por fuera de la institucionalidad.

La conexión Berríos

Aquel 15 de noviembre de 1992 en que Eugenio Berríos –ex agente de la Dina chilena que llevaba ya un año en Uruguay en una especie de cárcel dorada– decidió deslizarse por el tragaluz del baño del chalé del capitán Eduardo Radaelli, en Las Toscas, y huir de sus custodias militares chilenos y uruguayos, las sirenas de alarma sonaron en la Compañía de Contrainformación del Ejército: dos de sus oficiales, Tomás Casella y Eduardo Radaelli, habían dejado escapar a Berríos, quien por esas horas corría por las calles de Parque del Plata gritando “Pinochet me quiere matar”.

El jefe de la compañía, el teniente coronel Edgardo da Cunha, ordenó al mayor Wellington Sarli que se trasladara inmediatamente a Parque del Plata para interiorizarse de la situación y brindarle un informe detallado. Fue así que el destino de Sarli quedó, a partir de ese momento, indisolublemente unido al de Casella y Radaelli. Ambos fueron interrogados por el ministro de Defensa del gobierno de Luis Alberto Lacalle, Mariano Brito, y se atuvieron a la versión de que la custodia del bioquímico chileno había sido una “gauchada” personal que le habían hecho a unos amigos chilenos que, casualmente, también eran militares. Esa versión, y la burda foto trucada que mostraba a Berríos, desaparecido, leyendo un diario italiano, bastó para que el gobierno diera por finalizada la cuestión: “Es un asunto chileno”, explicó Lacalle; los legisladores suspendieron la investigación y la justicia se desentendió del rosario de delitos cometidos: secuestro, documentación falsa, ingreso ilegal de militares extranjeros, etcétera.

El nombre de Sarli apareció definitivamente asociado al caso Berríos poco después que apareciera el cadáver en unas dunas de El Pinar. Tras una tozuda investigación de la policía chilena, fue imposible impedir que la justicia de ese país reclamara la extradición de los tres oficiales de contrainformación por los delitos de secuestro y asociación para delinquir. Ante los jueces chilenos los tres negaron su participación en el asesinato, pero mientras Casella y Radaelli se atuvieron a la versión original de la gauchada, Sarli declaró que él había concurrido a Parque del Plata cumpliendo una orden de su superior.

Aquí en Uruguay nadie se dio por enterado de que la Compañía de Contrainformación aparecía institucionalmente vinculada a un secuestro y asesinato cometido por el Cóndor en democracia. Tras una de las tantas negativas de la justicia chilena a conceder las apelaciones solicitadas por los tres militares uruguayos, el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro llegó a afirmar que Casella, Radaelli y Sarli eran “presos políticos”.

Una vez confirmada la sentencia, Casella y Radaelli se acogieron al beneficio de terminar de cumplir la pena en Uruguay. Sarli, en cambio, prefirió quedarse en Santiago de Chile. Dicen que allá tiene una novia. También es posible que no quiera regresar porque tiene causas pendientes en Uruguay.

Samuel Blixen /Brecha
COMCOSUR INFORMA Nº 1783 – 27/12/2016
__________

3) A 30 AÑOS DE LA LEY DE IMPUNIDAD

Sólo hubo procesamientos de 30 represores hasta 2016. Hay 33 pedidos por delitos de homicidio y torturas en nueve casos nuevos: repiten Gavazzo, Silveira y Lucero.

Sudestada, 22/12/2016

El 22 de diciembre de 1986, al finalizar el segundo año de gobierno de Julio María Sanguinetti, el parlamento dio sanción definitiva a la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado Nº 15.848. Conocida popularmente como Ley de Caducidad, en realidad se trató de una forma de consagrar la impunidad de los delincuentes de lesa humanidad.

El meollo de la impunidad estaba contenido en el primer capítulo de la ley, que constaba de cuatro artículos.

El artículo 1º de la ley establecía que “ha caducado el ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto”.

El artículo 2º establecía dos razones de exclusión de delitos en este manto de impunidad: “Las causas en las que, a la fecha de promulgación de esta ley, exista auto de procesamiento”y “Los delitos que se hubieren cometido con el propósito de lograr, para su autor o para un tercero, un provecho económico”.

El artículo 3º consagraba el final de la separación de poderes, al obligar a los jueces que recibieran denuncias a consultar al Poder Ejecutivo para saber si los crímenes denunciados estaban comprendidos en la hipótesis de la norma.

Mientras tanto, el artículo 4º establecía la posibilidad de investigar, siempre sujeta a la voluntad política del Poder Ejecutivo, lo ocurrido “a personas presuntamente detenidas en operaciones militares o policiales y desaparecidas así como de menores presuntamente secuestrados en similares condiciones”.

La ley establecía que, en estas situaciones, el gobierno “dispondrá de inmediato las investigaciones destinadas al esclarecimiento de estos hechos”y que “dentro del plazo de ciento veinte días a contar de la comunicación judicial de la denuncia dará cuenta a los denunciantes del resultado de estas investigaciones y pondrá en su conocimiento la información recabada”.

Estos cuatro artículos han sido declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia en la causa que investiga los fusilamientos ocurridos en la localidad de Soca, en el departamento de Canelones, en diciembre de 1974. Lo mismo ocurrió en el caso de la maestra Nibia Sabalsagaray, asesinada en el Batallón de Ingenieros y Servicio de Transmisiones Nº5.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1783 – 27/12/2016
__________

4) OJALÁ SEAMOS DIGNOS DE LA DESESPERADA ESPERANZA

Por Eduardo Galeano

“Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.

Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.

Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.

Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.

Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo”.

Eduardo Galeano /Enviado en el saludo de fin de año de Jair Krischke COMCOSUR INFORMA Nº 1783 – 27/12/2016
__________

5) ISRAEL: ¿PLURALISMO O LAVADO DE IMAGEN?

Una árabe israelí es la cara del programa más visto de la tele israelí

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

Que un estado etnicista nos muestre en un lugar mediáticamente prominente a alguien que no pertenece a la etnia que se supone que ese estado expresa, nos muestra una instancia de pluralidad digna de examen.

En Israel tenemos de presentadora de un canal en hebreo, el más visto, a una árabe israelí.
Es la prueba “perfecta” de la pluralidad y la democracia israelí.

Lucy Aharish, 35 años, ha sido elegida además para encender la antorcha de homenaje a “los israelíes revolucionarios” en la ceremonia del Día que Israel ha declarado como “de la Independencia”, en el Monte “Herzl”, es decir en el monte que lleva el nombre del fundador del movimiento sionista y transitivamente del estado sionista, aunque no alcanzó a verlo en vida.
El Estado de Israel (en adelante EdI) se funda mediante una transacción de la dirección política sionista. Al hacérsele tan difícil el vaciamiento total del territorio sobre el que se quería implantar el EdI, siguiendo “mandatos” religiosos, bíblicos e históricos, sus dirigentes aceptan erigirlo con una minoría árabe incluida (minoría que también fue aprovechada cumpliendo funciones económicas, haciendo las tareas menos calificadas o peor pagadas de la nueva maquinaria societal y estatal sionista).

Es de esa minoría (que se estima en un 20% de la población total del EdI) que proviene Lucy.
Su grado de integración mental al EdI es llamativa.

Lucy nos dice con total seguridad: “Cuando la gente me pregunta ‘¿Qué eres?’ yo digo que soy israelí […]Después soy una mujer, y después soy árabe musulmana.”

Esta penosa declaración no le ha sido arrancada en una coyuntura extraña o descontextualizada.
Según la info de internet, en 2015, ya se había expresado en los mismos términos y la reiteración revela la importancia que le asigna: “Ése es el orden: israelí, mujer, árabe musulmana” (en una entrevista con el Times de Israel).

Con lo cual nos damos cuenta de la consustanciación ideológicade esta presentadora televisiva con el EdI.

Lucy ha sido conocida en “las redes” por haberse expresado en inglés en lugar del habitual hebreo respecto de la tragedia en Aleppo.

Y por ello ha tomado estado mucho más público lo que ella piensa y considera.

Refiriéndose a esa peripecia dice con tino que no quiere saber quiénes están “en lo correcto y quién equivocado. Quiénes son los buenos y quiénes son los malos, porque nadie lo sabe. Y francamente no importa. Lo que importa es que está sucediendo, ahora mismo frente a nuestros ojos.” Completa: “y nadie en Francia, en Reino Unido, Alemania o América [EE.UU.], está haciendo nada para detenerlo.” Cabe preguntarse por qué no pregunta sobre otros intervinientes, como Rusia, Turquía, Irán, Israel. Pero dejamos la incógnita sin respuesta.

Su planteo, su orden de preferencias, nos hace acordar al sentimiento de pertenencia exigido por el nazismo y el fascismo en la primera mitad del siglo XX. Sus ideólogos sostenían que la pertenencia al estado era la primera y principal; en segundo y tercer lugar podían caber la pertenencia laboral y local (imaginamos que también el sexo o la etnia). Justamente ésa fue opción clave con la que el nazismo y el fascismo se oponían a filosofías como la del marxismo, que ubicaba como pertenencia fundamental o principal la de clase, o como la del anarquismo que reivindicaba como atributos básicos aspectos individuales; su vocación, su sexo, su condición de poeta o de atleta…

Para los nazis la pleitesía al guía de la nación estructura a toda la sociedad. Si divinizamos al estado, podríamos saltearnos al guía (al führer)…

Volvamos a Aharish. Ella nos aclara que lo que pasa en Aleppo es un genocidio. De acuerdo. Agrega: “Déjenme ser más precisa. Es un holocausto.” Esta precisión es perfectamente ideológica,

La diferenciación expresa otra vez la identificación que tiene con el Estado de Israel… y con la mitología que se ha ido forjando a partir de las atrocidades sufridas por los judíos durante la vigencia del 3er. Reich.

Para Aharishgenocidio no tiene la atroz trascendencia que tiene “holocausto”.El empleo de esta denominación requiere varias explicaciones.

Al usar este término, “holocausto”, va contra aquellos judíos muy identificados con la noción de “pueblo elegido” que entienden que lo ocurrido en Alemania en los ’40 con los judíos es algo incomparable con cualquier otro genocidio habido en la historia humana.

Entonces Aharish cumple con la profesión de fe ideológica del sionismo al situar por encima de todo a las atrocidades vividas por los judíos bajo el nazismo y asumir su vocabulario, pero a su vez la subvierte porque aplica el término “holocausto” al destino trágico de población no judía (que no es la de El Libro); musulmanes, en suma. Como el de tantos palestinos que han sido matados durante la resistencia al implante sionista en Palestina.

Su condena tan fuerte a la inmovilidad, a la abulia política, el no reaccionar frente al destrozo de vidas humanas en Aleppo es respetable y compartible. Pero Aharishremata sus imprecaciones con algo difícil de tragar: “Me da vergüenza que el mundo árabe esté siendo tomado como rehén, por terroristas y asesinos y que no estemos haciendo nada.”

Se equivoca: desde Israel noes que no se está haciendo nada; ¡se está haciendo algo y cómo!Que lea a OdedYinon. Su juventud no puede ser escudo de ignorancia tan supina. Ni siquiera su condición de periodista.

Lucy es un lujo ideológico de Israel que tranquiliza escrúpulos de judíos democráticos y es a su vez tolerada como coartada por los más ortodoxos.

Es más bien, entonces, la prueba ferpecta de la pluralidad y la democraticidad israelíes.
Lucy encarna la figura de “el cipayo perfecto”.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1783 – 27/12/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambruoso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

URBANISMO FEMINISTA

1) Argentina: Las personas con VIH; una emergencia nacional
2) Brasil: Solidaridad con el Movimiento de Mujeres en Kurdistán
3) Perú: presentaron proyecto de Ley de Identidad de género
4) Urbanismo feminista
______________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 505/ Lunes 26 de diciembre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
______________

1) Argentina: “Las personas con VIH estamos viviendo una emergencia nacional”
Agencia Presentes

El Frente por la Salud de las Personas con VIH -integrado por diversas organizaciones- reclama medidas urgentes por falta de medicamentos, reactivos y preservativos. En un asamblea frente al Ministerio de Salud de la Nación, denunciaron la ausencia del Estado en políticas de prevención y tratamiento.

Formar el Frente por la Salud de las Personas con VIH y volver a tomar la calle. Esa fue la premisa que surgió en Argentina el 1 de diciembre, Día Internacional de Respuesta Frente al VIH, cuando, una vez más, distintas asociaciones alertaron por faltantes de medicamentos, productos reactivos para testeos y preservativos, entre otras carencias.

Las organizaciones decidieron salir a reclamar y declarar la emergencia nacional por la ausencia del Estado en políticas públicas de prevención y tratamiento de VIH/sida. Actualmente hay 120 mil personas con VIH en el país, de las cuales un 30% no conoce su diagnóstico, según cifras del ministerio de Salud de la Nación.

“Desde el movimiento de personas con VIH hacía tiempo que no estábamos en la calle por el VIH. Estábamos por la violencia de género, por la política partidaria. Las cuestiones del VIH se resolvían por otro lado. Había otro diálogo con el gobierno anterior. Por eso, el 1 de diciembre, en el “Ciclo Positivo” de Casa Brandon, surgió la idea de hacer esto”, dijo a Presentes Mariana Iacono, fundadora de Rajap (Red Argentina de Jóvenes Positivos) e integrante de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH.

La primera medida del Frente fue realizar ayer, a las cuatro de la tarde, una asamblea popular frente al Ministerio de Salud de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, en pleno centro porteño, más de doscientas personas cortaron la calle para entregar los reclamos en mano al ministro de Salud Jorge Lemus. Pero no se encontraba en el edificio. Después de leer el documento, que reúne exigencias y relevamiento de datos, varias personas tomaron la palabra para contar sus realidades y las de sus organizaciones, tanto en la Ciudad como en el interior del país.

Para continuar con la demanda al ministerio se conformo una comitiva con representantes de la Red de Mujeres Viviendo con VIH, la Red Argentina de Jóvenes Positivos (Rajap), la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH/sida, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR)

“En algunas provincias, las compañeras nos están acercando denuncias por los retrasos en el acceso a los medicamentos. Nos cuentan que no pueden hacer prevención en las zonas de trabajo sexual, porque van a retirar preservativos a los programas nacionales de sida y ellos mismos les dicen que volvieron a comprar, que no hay reintegración. Para nosotras la herramienta de trabajo es el preservativo, entonces nos unimos a la lucha porque tenemos que reencontrarnos. Esto no pasaba desde el año 2000”, dijo a Presentes Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR.

“Un retroceso de 20 años en políticas públicas”

En la misma línea, Ornella Infante, coordinadora de ATTTA agregó: “Vemos cómo está faltando la presencia del Estado en la vida de nuestras compañeras. No sólo de las compañeras que viven con VIH sino también a otras poblaciones que tienen tuberculosis. La faltante de medicación se suma a la falta de preservativos. Todo esto hace que nuestras compañeras vayan muriendo. Anteayer murió una compañera en Neuquén y ayer otra compañera en Tucumán”.

Para Edgardo Cscorts, de Red de Adultos Positivos (RAP), además de sentir “un retroceso de 20 años en políticas públicas”, la vuelta al pasado es aún más patente en la medida que en algunos centros médicos se está volviendo a la medicación AZT. “Es una droga que se daba hace mucho tiempo y que tiene muchas contraindicaciones. A quienes lo tomaban, les complicaba la vida con sus efectos. Hace 28 que vivo con el virus y parece mentira que estamos con las mismas luchas que al principio”, dijo a Presentes.

Matías Muñoz, integrante de Rajap, dijo a Presentes que quedaron conformes con la Asamblea. Además, advirtió que si desde el Gobierno no responden entre hoy y mañana como prometieron, volverán a exigir todas las veces que sean necesarias. La calle ya está tomada y hay una nueva cita: la próxima convocatoria del Frente por la Salud de las Personas con VIH es para el Festival “Amor sí”, este sábado 17 en el Parque Centenario.

Qué se exige al gobierno nacional (Fragmentos del documento entregado en el Ministerio)

-“Respuesta ante la falta de medicación. Regularización de las demoras para la entrega de Antirretrovirales. Ante los cambios de protocolos, esquemas y entregas y demás barreras se pone en juego nuestra salud y nuestra respuesta al virus. Regularización en la entrega de la medicación para tratamiento de tuberculosis”.

-“Respuesta ante el faltante de reactivos. Las personas con VIH o sida debemos realizarnos seguimientos para ver cómo evoluciona nuestra salud y si la medicación está haciendo efecto. Esta es la única manera que tenemos de saber cómo está nuestro estado de salud en relación al VIH”.

-“Compra y abastecimiento continuo en la entrega de preservativos, siendo que esto es una violación a los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos”.

-“Reforma de la Ley Nacional de sida. Necesitamos una nueva ley que actualice la de 1990, y que incluya a niñxs y adolescentes, el enfoque de Derechos Humanos y prohiba y sancione definitivamente el test de VIH para acceder a un empleo sin discriminación. El 15 de noviembre el proyecto de Ley trabajado durante más de 2 años quedó sin dictamen por Diputados que se levantaron del debate rompiendo así el quorum, pidiendo tiempo”, denunciaron los convocantes”.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16
______________________

2) Brasil: Solidaridad con el Movimiento de Mujeres en Kurdistán

El pasado 13 de diciembre recibimos en Brasilia a la representante para América Latina del Movimiento de Mujeres de Kurdistán, Melike Yasar. Por intermedio del Sector de Mujeres y líderes de PSOL (PSOL – Partido Socialismo y Libertad) en la cámara legislativa, Melike habló con el senador Paulo Paim (PT) y denunció la absurda represión del gobierno de Erdogan en Turquía en contra del pueblo kurdo y su lucha por libertad. Se han hecho más de 200 presos políticos en los últimos días y, entre ellos, dirigentes y diputados de HDP (Partido Democrático de los Pueblos). Frente a un escenario muy triste para la clase trabajadora en Brasil, con la aprobación del proyecto de enmienda constitucional (PEC 55), el diálogo entre la militante kurda y los parlamentario brasileños ha permitido que se realizara una declaración de apoyo en la Comisión de Derechos Humanos del Senado Federal brasileño (CDH).

Al fin del día fue realizado el lanzamiento del libro “Libertando a Vida: a Revolução das Mulheres”, reuniendo más de 50 personas en una actividad muy emocionante. Melike Yasar entró en detalles sobre elementos importantes del proceso revolucionario en Kurdistán y sobre Jineologî (la Ciencia de las Mujeres). Uno de los principales aspectos destacados fue el de que la revolución en Kurdistán es una revolución de las mujeres siendo completamente vinculada a la revolución popular.

Debates como los que fueron realizados en esta semana en Brasil apuntan hacia la necesidad de una mayor aproximación entre los movimientos de mujeres de todo el mundo y, también, a la importancia de la auto-organización de las mujeres en momentos de retrocesos en la democracia y en la conquista de derechos. ¡La revolución será protagonizada por mujeres o no será!

Por estas razones, la Comisión de Derechos Humanos de la Camara de los Diputados del Senado Federal se posiciona en favor de las libertades democráticas en Turquía y condena el aumento represivo en contra de las entidades de la sociedad civil y, particularmente, al movimiento kurdo y al HDP.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬____________

3) Perú: presentaron proyecto de Ley de Identidad de género

Ayer fue presentado en el Congreso el proyecto de ley de identidad de género que reconocería el derecho a la identidad de miles de personas trans en el Perú, que sufren exclusión social, negación de su ciudadanía y violencia extrema. En lo que va del año, tres mujeres trans han sido asesinadas a causa de su identidad de género.

Sus principales impulsoras sostuvieron que: “el acceso a la salud y al trabajo es casi nulo para estar personas y esto empieza porque el Estado no las reconoce con su propia identidad”.

Según cifras recopiladas por el Instituto de estudios en salud, sexualidad y desarrollo humano (IESSDEH), hay un aproximado de entre 10% y 20% de la población trans que no cuenta con DNI. Esta cifra es de solo 1% en la población general.

En Perú se tiene registro de las muertes gracias a los informes anuales que hacen el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, y la Red Peruana TLGB. Desde 2008 hasta 2015 murieron un total de 32 personas trans, 31 mujeres y un hombre.

Los asesinatos no son las únicas formas a través de la cual se daña a esta comunidad. Según estimaciones, solo en la capital del Perú, Lima, viven aproximadamente 22,500 mujeres trans. De ese número aproximado de ciudadanas trans, un 89% no cuenta con un seguro de salud y un 70% se tiene que dedicar a la prostitución al no encontrar otras posibilidades laborales para sobrevivir.

El pasado 4 de noviembre se había presentó en el Congreso el anteproyecto de ley de identidad de género y cuatro días después, el Tribunal Constitucional peruano reconoció ese derecho a través de la sentencia 6040-2015.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16
____________

4) Urbanismo feminista o cómo humanizar las ciudades desde la experiencia de las mujeres

“La configuración de ciudades y pueblos prioriza un sistema capitalista y patriarcal que no ha tenido en cuenta las necesidades relacionadas con el sostenimiento de la vida. Se trata de transformar la sociedad repensando los espacios para reconfigurar las realidades”, sostiene el Col•lectiu Punt 6, una cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas que lleva más de diez años trabajando el urbanismo feminista, o urbanismo con perspectiva de género, en proyectos de ámbito tanto local como internacional. Abogan por reorientar el urbanismo situando como ejes a las personas y su diversidad y analizando la influencia de los roles de género.

El urbanismo feminista, un concepto de tratamiento de las ciudades teorizado en los años 70, que comenzó a aplicarse en los 90 y que ahora, con los nuevos ayuntamientos, empieza a entrar en la agenda de las capitales españolas —Barcelona lo ha incorporado como política pública—, no es, no obstante, algo centrado únicamente en las mujeres. “No nos gusta la idea totalizadora de hablar de las mujeres como grupo social; somos más de la mitad de la población, somos diversas y tenemos privilegios y opresiones diferentes”, explica Blanca Valdivia, socióloga urbana y miembro del colectivo.

“En realidad se trata de visibilizar las tareas del cuidado, de la reproducción, que históricamente han realizado las mujeres, y, a partir de ahí, mejorar la experiencia vital en la ciudad sin perpetuar los roles de género”, anota Adriana Ciocoletto, arquitecta urbanista e integrante, también, del grupo. Es decir, de aplicar una perspectiva interseccional en la que el género se cruza con características como la edad, el origen, la posición socioeconómica o la identidad sexual, para observar cómo se cruzan y, a partir de ahí, trabajar para eliminar las desigualdades.

“En el diseño urbano se pone el énfasis en lo productivo, cuando la ciudad y los elementos urbanos deben ser el soporte para la realización de la vida —añade Valdivia—. Hay que incluir esas necesidades y darles un valor para que cualquier persona pueda realizar labores de cuidado y vida reproductiva”.
Bancos en Gavà y portales en Donosti
Uno de los ejemplos de urbanismo feminista más desarrollados se encuentra en Viena, cuyo ayuntamiento lleva impulsando desde hace dos décadas actuaciones como el programa del distrito Mariahilfer, que, teniendo en cuenta la diversidad de sus habitantes, incluye actuaciones en materias como la seguridad —iluminación—, la movilidad —aceras amplias y eliminación de los aparcamientos en superficie en las más transitadas por peatones— y la socialización, tanto en la calle, con bancos y zonas de contacto para personas, como en las casas, con espacios amplios que facilitan el encuentro en vestíbulos y escaleras.

Esta actuación, que incluye una inusual variedad de bancos —de descanso, enfrentados para facilitar la conversación en grupo— repartidos por el barrio, se complementa con tres proyectos de vivienda, diseñados por despachos liderados por mujeres, con espacios flexibles y servicios compartidos, diseñados para acoger a distintos tipos de unidades de convivencia. “Tienen en cuenta servicios que no existen en la ciudad, como espacios públicos para el cuidado, interconectados entre sí y con las viviendas, o el guardado para elementos que no se suelen tener en cuenta en el diseño como bicicletas o carritos infantiles junto a la escalera —señala Ciocoletto—. Es un pequeño ejemplo de cómo debería ser una ciudad desde esta perspectiva”.
La reforma del distrito vienés de Mariahilfer con parámetros de urbanismo feminista ganó espacio para el peatón y creó zonas de socialización con bancos.
La reforma del distrito vienés de Mariahilfer con parámetros de urbanismo feminista ganó espacio para el peatón y creó zonas de socialización con bancos.
En España, varios ayuntamientos han comenzado a dar pasos en ese sentido. Girona comienza a trabajar la red de espacios públicos desde la perspectiva del cuidado, Gavà (Barcelona) prioriza la conversión de las esquinas del casco histórico como espacio de encuentro para las personas con bancos y zonas de sombre y Donosti aplica en la vivienda nueva una normativa de portales seguros con puertas accesibles y sin zonas oscuras.
Palma incluye la formación en urbanismo feminista en el equipo que va a revisar su plan general de ordenación, en Santa Coloma de Gramanet el área de Urbanismo está dirigida desde una visión feminista de la ciudad, y Barcelona ha creado un área de esta especialidad. Y, antes, entre 2004 y 2011, el fondo económico de la ley de Barrios de Catalunya permitió impulsar proyectos sobre estructuras urbanas con perspectiva de género y con actuaciones en percepción de seguridad en el diseño de los espacios y movilidad cotidiana desde la participación de las mujeres.

Sin embargo, más allá de las administraciones, apuntan las integrantes de Col•lectiu Punt 6, las iniciativas en este ámbito vienen de las propias entidades feministas, como ocurre con la auditoria urbana de género realizada en Manacor (Balears) para presentar al Plan General de Ordenación Urbana un paquete de alegaciones que proponen cambiar el modelo de esa ciudad para tener en cuenta la vida de las personas.
Redes cotidianas que favorezcan el cuidado y la autonomía
Sin embargo, ambas son conscientes de las resistencias que encuentran este tipo de planteamientos humanizadores en las administraciones locales. “Es verdad que a priori entra en la agenda política, pero en la práctica hay muchos intereses económicos y lobbies en las decisiones urbanísticas”, apunta Valdivia. “Si no hay cambio de modelo todo esto se quedará en nada, en pinceladas pero no en un cambio de base”, añade Ciocoletto.

Partidarias de la rehabilitación de espacios y tramos urbanos ya existentes más que de la creación de otros nuevos —“se tiene que gestionar bien lo que ya existe, priorizar el detalle para que los recorridos urbanos sean sencillos”, dice Valdivia—, las urbanistas señalan líneas posibles de actuación como dar usos nuevos a las plantas bajas, potenciar los caminos escolares “como parte de esa red cotidiana para favorecer el cuidado y la autonomía, que favorece a otras personas que usan esa red y no van a la escuela”, e implantar nuevos medios de transporte público como el trambús. Y, también, abrir a la ciudadanía “equipamientos públicos infrautilizados como las escuelas, que tienen bibliotecas y espacios deportivos que se pueden utilizar por la tarde”.
Espacios inhóspitos pero mercantilizables
Las urbanistas llaman la atención sobre tres aspectos clave del desarrollo habitual de las ciudades europeas, que condicionan la vida en ellas. Uno es su planificación en polígonos según la funcionalidad, es decir, basada en los usos predominantes en estos, principalmente residencial, productivo, comercial y de ocio.

Otro, el diseño de las redes de transporte, realizado “desde el punto de vista productivo, para ir al trabajo, y para conectar las zonas residenciales también con esas áreas de ocio y de comercio”, apunta Ciocoletto, que añade que “las redes de transporte público y las peatonales no están pensadas para el resto de los recorridos cotidianos, como ir a un equipamiento o a un centro deportivo”.

“Esta estructura no favorece a quien no hace un uso productivo”, anota Valdivia, que señala un tercer aspecto: “Se tiende a construir espacios públicos pavimentados, con un fácil y barato mantenimiento, pero que no acompañan las actividades cotidianas. No hay bancos, fuentes o un espacio público que ayude a socializar. Son amplios y asépticos, inhóspitos, e invitan a mercantilizarlos. A veces una terraza es el único sitio en el que te pueden sentar”.

COMCOSUR MUJER Nº 504 – 26.12.16
____________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

Entradas más antiguas «