Entradas de diciembre de 2016

SITUACIONES INSOSTENIBLES

AL DÍA:

1) Vázquez dijo que en enero se comenzará a trabajar en los archivos del Vaticano

2) Según Astori la situación de la Caja Militar es “insostenible”

3) PIT-CNT quiere pronunciamiento por cincuentones antes de fin de año

4) Difícil convivencia de la ciencia y las Fuerzas Armadas en la base antártica uruguaya, que por primera vez se quedará sin meteorólogo

5) AFE mueve menos carga y pide menos plata a CAF

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2108 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 9 de Diciembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Vázquez dijo que en enero se comenzará a trabajar en los archivos del Vaticano
Nadia Angelucci desde Roma, Italia (La Diaria)

“Fue una entrevista cordial, afectuosa y extendida, donde el papa mostró una especial atención y afecto hacia el pueblo uruguayo. Esa fue la pauta a lo largo y lo ancho de la reunión, y la sensación era la de hablar con un amigo”. Esas fueron las primeras sensaciones que el presidente Tabaré Vázquez expresó a los periodistas en la rueda de prensa que ofreció en la tarde del viernes en Roma, luego de una jornada entera transcurrida en el Vaticano. El mandatario uruguayo se reunió de mañana con Francisco, en un encuentro que duró alrededor de 40 minutos; luego, se entrevistó con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y finalmente se encontró en una audiencia privada con el vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina, el uruguayo Guzmán Carriquiry.

Los temas de la reunión “fueron brotando espontáneamente”, dijo Vázquez, y el papa mostró un profundo interés en conocer la situación que vive Uruguay, como país y como parte de la región. Los dos hombres, según comentó el presidente, afrontaron el tema de la pobreza que afecta a la región, por el que el papa mostró mucha preocupación, y los avances de Uruguay en ese sentido: “Según los datos de la Cepal [Comisión Económica para América Latina y el Caribe], la pobreza en Uruguay ha bajado en los últimos diez años hasta llegar a 8% en la actualidad, y la indigencia ya no existe”. Relacionado con este tema, se habló de salud, de cómo ha bajado la mortalidad infantil en Uruguay, y de educación: “El papa se mostró muy informado sobre el Plan Ceibal, y le comunicamos que seguimos trabajando para achicar la brecha digital en el país y ahora estamos trabajando en la educación secundaria”, dijo Vázquez.

Se habló también de temas regionales e internacionales, del futuro de la juventud y las migraciones, y se afrontó con especial atención el tema del tránsito de los migrantes en Europa y los derechos humanos de esas personas.

A propósito de derechos humanos, confirmando las intenciones expresadas antes del viaje, Vázquez dijo que Uruguay “planteó al Vaticano la posibilidad de desclasificar los archivos con respecto a los años de la dictadura. El pedido encontró el apoyo del papa, que me planteó que comentara eso con el canciller [del Vaticano, Pietro] Parolin para que, a través de nuestra embajada en el Vaticano, comencemos las tareas preparatorias para verificar si en esos archivos existen datos que nos permitan avanzar un poco más sobre la situación de los ciudadanos uruguayos desaparecidos”. Respecto de los tiempos que insumirá ese proceso, el presidente expresó que considera que se podrá realizar lo más pronto posible y que, luego de las fiestas, “un compatriota o una compatriota venga a tomar contacto con el Vaticano para poder empezar a trabajar a mediados de enero de 2017, porque el tiempo pasa y tenemos que ver como avanzar en el tema. El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia está reuniendo mucho material, clasificándolo y analizándolo, así que para nosotros ese tema es importante y vamos a darle el impulso. [Por medio de] todos los caminos, oportunidades que existan para poder avanzar en el esclarecimiento de la verdad y lograr la justicia, en ese tema los vamos a apoyar”, dijo. Interrogado por la diaria acerca del juicio sobre el Plan Cóndor que se está desarrollando en Italia, y a propósito del reciente pedido del abogado Fabio Maria Galiani, defensor del Estado uruguayo en el juicio, que en su alegato final solicitó que las actas de este juicio fuesen transmitidas a la Fiscalía General en relación a responsabilidades de conducta criminal que surgieron en contra del ex comandante en jefe de la Armada Nacional entre 2004 y 2006, Tabaré Daners, y de otros militares para que se abra un procedimiento, Vázquez contestó que todavía no tenía elementos para opinar. Pero agregó que Presidencia está siguiendo con mucha atención lo que pasa en el juicio, y que en los últimos tiempos ha dado un nuevo impulso al procedimiento, encargando al secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, de realizar un seguimiento riguroso: “Hubo algún momento en ese procedimiento donde no sólo se empantanaba su avance, sino que se complicaba por falta de elementos jurídicos que el Tribunal de Roma no tenía pero que sí teníamos en Uruguay. Enterado de la situación, instrumenté rápidamente la venida del secretario de Presidencia de la República, Miguel Ángel Toma, que trajo en sus propias manos todos los documentos que había en Uruguay. A partir de ese momento el juicio tomó otro rumbo que permitió avanzar en la clarificación de responsabilidades. En esa dirección estamos trabajando y seguimos trabajando”. Consultado por la diaria, dijo que no se reunirá con Galiani, ya que la visita tenía otro carácter, pero que están en un contacto muy estrecho mediante Toma.

El mandatario uruguayo añadió que invitó formalmente al papa a visitar Uruguay. El pontífice contestó que sí, que tiene prevista una visita a tres países -Chile, Argentina y Uruguay- y que cuando su agenda se lo permita realizará ese viaje. Todavía no fijó fecha, pero quedó claro “no sólo su compromiso para visitar Uruguay sino su deseo de compartir un tiempo con el pueblo uruguayo”, según anunció Vázquez.

El embajador de Uruguay ante la Santa Sede, Francisco José Ottonelli, subrayó que el tema de los archivos ya había sido planteado al papa cuando la delegación diplomática ante el Vaticano había presentado sus credenciales y que ya, en esa ocasión, Francisco había dado su apoyo y había señalado el nombre de un religioso para empezar a trabajar el tema. “Entonces se está ratificando lo que ya había expresado”, concluyó el diplomático.

Al margen

Cuando el presidente Tabaré Vázquez entró a la sala donde se desarrollaría la rueda de prensa, una mujer se acercó a él y los dos hablaron unos minutos. La mujer era María Laura Bulanti, madre de José Garramón, un niño uruguayo de 12 años desaparecido en Roma la tarde del 20 de diciembre de 1983 y encontrado muerto ese misma noche a 20 kilómetros de distancia de su casa. Para la Justicia italiana el niño fue atropellado, pero el hombre acusado de “homicidio involuntario” en un accidente de tránsito estaría involucrado en otros casos famosos relativos a secuestros de niños y jóvenes, y, según una información de inteligencia que fuentes entregaron a Bulanti, es responsable de la desaparición de otro niño y habría filmado los abusos sexuales a los que lo sometió.

El viernes, la mamá de José escribió una carta al primer ministro de Italia, Matteo Renzi, pidiéndole que autorice la desclasificación de la documentación que tiene el gobierno italiano acerca de los casos de su hijo y del otro niño. “Siento el deber de hacer todo lo posible para la memoria de mi hijo -se lee en la carta- como me enseñaron las abuelas y las madres que en América del Sur aún buscan sus hijos y sus nietos desaparecidos”.

Acompañada por un periodista del programa televisivo Chi l’ha visto, cuyas investigaciones hicieron reabrir el caso de José Garramón, hicieron al presidente Vázquez un pedido de apoyo por parte del gobierno uruguayo. El mandatario contestó que imagina “el dolor que la señora y la familia deben haber sentido. Uruguay está dispuesto a apoyar en la medida de sus posibilidades el justo deseo de la mamá de José de conocer la verdad. Obviamente está la Justicia italiana, y nosotros somos muy respetuosos. Más allá de la justicia, quiero decir que lo que podamos apoyar para esclarecer tan dramático hecho, lo vamos a hacer. Hablé con la señora y me puse a disposición de ella y de los familiares para lo que podamos hacer”.

la diaria tuvo la oportunidad de hablar con Bulanti, que presentará en Italia el libro que escribió sobre la historia, acerca de los hechos y de su búsqueda de verdad y justicia. “Creo”, nos dijo, “que más allá de que es una cuestión de justicia, esto también es un tema de derechos humanos. Como digo en mi carta a Renzi, el gobierno italiano tiene una deuda con mi hijo José. Él trató de huir de su secuestrador, probablemente para evitar ser víctima de violencia sexual, y fue atropellado por la camioneta de Marco Accetti y abandonado en la calle a morir, solo. […] No quiero que el caso de mi hijo sea utilizado para alimentar la morbosidad de la opinión pública, sino para salvar otras a posibles víctimas de ese hombre que sigue libre”, concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

2) Según Astori la situación de la Caja Militar es “insostenible”
(180.com)

El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo ayer que en los próximos días el gobierno enviará al Parlamento su proyecto de reforma de la Caja Militar.

“Sobre esa base diseñar una modalidad nueva de funcionamiento del servicio de retiro de las Fuerzas Armadas. Tal como está planteado requiere una asistencia financiera realmente insoportable por parte de la sociedad uruguaya que está ubicada en los 400 millones de dólares al año”, dijo el ministro de Economía.

El ministro de Economía dijo que todavía faltan determinaciones por tomar en el proyecto del Ejecutivo, pero fue muy claro respecto a los grandes lineamientos de la reforma que se planteará para el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas. “Tenemos que hablar de la edad de retiro, de la modalidad de retiro, obligatorio u optativo, tenemos que hablar del haber de retiro, de la tasa de reemplazo, que es la relación entre salario en actividad y salario en pasividad”, explicó.

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó en el Parlamento en noviembre datos sobre Caja Militar. Allí se señala un aumento en la transferencia total desde Rentas Generales a la caja militar. Ese gasto se duplicó en términos reales entre el año 2004 y el año 2015, transfiriéndose en el último año 12.869 millones de pesos, aproximadamente 400 millones de dólares. En términos de porcentaje del PIB pasó de 0,7% en 2004 a 0,9% en 2015 (esto se disparó a partir de 2012, hasta ese momento rondó el 0,7%).

En 2015, en promedio, un afiliado de la Caja Bancaria le costó al Estado 700 dólares por año, un jubilado del BPS 1.600, uno de la Caja Policial 3.500 y un retirado militar 8.100 dólares. El déficit creciente de la cajamilitar, según el Ministerio de Economía, se explica por una relación activo/pasivo en deterioro. Los militares que se han pronunciado acusan al gobierno de ser el responsable del déficit por haber disminuido el personal de las Fuerzas Armadas como política deliberada.

A eso hay que agregarle que las jubilaciones militares aumentaron en promedio 66,3% en términos reales entre 2004 y 2015 mientras que las del BPS aumentaron 57,7%; además la jubilación promedio de la Caja Militar supera los 25.000 pesos mientras que la del BPS no supera los 15.000; el monto promedio de los haberes de quienes se retiran obligados por edad en promedio a los 54 años para oficiales y jefes está en los 90.000 pesos y para los oficiales superiores, que se retiran en promedio a los 57, los haberes promedio llegan a los 120 mil pesos.

También se señalan las edades de retiro tempranas (en promedio, incluyendo voluntarias y obligatorias, a los 49 años), la forma de cálculo del Haber Básico de Retiro y el amplio régimen de servicios bonificados (la tasa de reemplazo -el porcentaje de su salario final que cobran en su jubilación- supera en casi todos los casos largamente el 100% y en algunos el 200%; para los jubilados por BPS la tasa de reemplazo mínima es de 45% y la máxima de 82,5% para lo que hay que retirarse con 70 años de edad y 50 de servicio). Además, a la hora de jubilarse a los efectivos se les computa años de servicio desde el Liceo Militar, cuando no aportaban.

El gobierno plantea asegurar la sostenibilidad financiera de la caja militar de forma consistente con las posibilidades fiscales del país, siguiendo criterios similares al resto de las reformas de seguridad social (Régimen General, Caja Bancaria, Caja Policial, Caja Profesional). También propone adecuar los requisitos de acceso a las prestaciones al resto del sistema de seguridad social, considerando las particularidades de la función militar.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

3) PIT-CNT quiere pronunciamiento por cincuentones antes de fin de año
(La República)

En el día de ayer el PIT-CNT realizó una concentración en la Plaza Independencia y una delegación ingresó a la Torre Ejecutiva para entregarle una misiva al Presidente de la República, Tabaré Vázquez, en el marco de las instancias por el diálogo nacional y soluciones para los denominados “cincuentones”.

El integrante del Directorio del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los trabajadores, Ramón Ruíz, recordó que en agosto de este año “Vázquez en Fray Bentos se pronunció sobre este asunto, dijo que era un tema difícil, que no lo había generado su fuerza política, pero que este sistema de seguridad social todavía está vigente, es un sistema mixto, era malo para el país, era malo para sus trabajadores, que va a brindar prestaciones inferiores a las que puede brindar el sistema solidario del BPS y que no era solamente una situación de los trabajadores cincuentones, sino que los treintones y cuarentones iban a tener el mismo problema que tienen hoy los trabajadores que están próximos a la jubilación”.

En esta dirección, el integrante del Directorio del BPS sostuvo que “lo que queremos es que el Dr. Tabaré Vázquez que creó una comisión para tratar este tema nos informe qué ha estudiado, qué resultado ha tenido esta comisión, porque pasó agosto, setiembre, octubre, noviembre, estamos en diciembre y no conocemos a qué conclusiones llegó. Creemos que antes que termine el año debería haber pronunciamiento, que debería haber una señal política, o debería haber algún tipo de anuncio de parte del Poder Ejecutivo sobre este tema”.

Ruiz aseguró al Portal “estamos haciendo intensas gestiones en reuniones formales e informales, unas son públicas, otras no han sido públicas, para tratar de llegar antes de fin de año con ese objetivo, de que el Poder Ejecutivo se pronuncie sobre este asunto”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

4) Difícil convivencia de la ciencia y las Fuerzas Armadas en la base antártica uruguaya, que por primera vez se quedará sin meteorólogo.Matías Castro (La Diaria)

El pasado 6 de diciembre Uruguay inició su campaña antártica número 33, que incluirá la reapertura de la estación Ecare, la única que el país tiene en el continente antártico, durante enero. La estación fue donada por Reino Unido en 1997 y ha sido abierta en contadas oportunidades y siempre en verano, debido a que el acceso, así como su mantenimiento, son complejos y costosos para los barcos de la Armada uruguaya. La base Artigas, en cambio, está en la isla Rey Jorge, fuera de la península antártica.

Con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) como reciente sustituto del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en su Consejo Directivo, a cargo del área científica y ambiental, el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) debe pulir aspectos de su funcionamiento que han sido cuestionados, resolver la carencia de equipos y remontar un informe desfavorable sobre el impacto ambiental de la base Artigas.

El IAU envió el primer vuelo de la temporada, que, a su vez, es el primero con participación del MVOTMA como parte del Consejo Directivo. Al regreso de este vuelo, además, volverá la meteoróloga que estuvo todo el invierno, y la base Artigas quedará hasta nuevo aviso sin meteorólogo propio. Sería la primera vez en 32 años que la base uruguaya queda sin esta figura técnica, que es la encargada de la única tarea constante de relevamiento de datos científicos en el lugar. El hecho remueve viejas discusiones entre el IAU y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), organismo que paga sueldo y viáticos de ese profesional.

La resolución 504 del directorio del Inumet aprobó el llamado a meteorólogos que trabajarían en 2017 -uno entre enero y abril, y otro de abril a diciembre-. Las postulaciones se recibirían el 11 de noviembre, pero el llamado no ha sido resuelto, porque el IAU todavía estudia cómo se ejecutará esta tarea de ahora en adelante. Al mismo tiempo, las conversaciones entre ambos institutos fueron afectadas por el cese, en octubre, del director del Inumet, organismo que todavía funciona con un director interino. La licenciada en Ciencias de la Atmósfera Madeleine Renom será la nueva directora si el Senado aprueba una propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.

Por control remoto

“[La actividad meteorológica] siempre debe continuar”, asegura el contralmirante Daniel Núñez, presidente del IAU. “Pero todas las bases de la isla Rey Jorge, excepto la nuestra, tienen estación meteorológica remota. Somos los únicos que cuentan con un operador. Tenemos un informe que dice que hay que invertir en una buena estación, que ya tenemos, pero remota, que envíe los datos a Montevideo. Si gente que está en la ciencia ha dicho eso, queremos discutir con el Inumet por qué no nos dejamos de joder y lo hacemos. Con el advenimiento del cambio climático, hay muchos otros equipos que debemos tener. No es una cuestión de [tener en la base] a una persona más o no; podríamos tener cinco personas más. El tema es con qué datos contamos y qué podemos hacer con ellos. Lo que hay que preguntarse es qué queremos hacer con la información meteorológica”.

Sin embargo, una fuente con experiencia en la base Artigas señala que las bases de Chile, Rusia, China y Corea del Sur, que están en la isla, tienen estaciones meteorológicas automáticas y meteorólogos trabajando allí, en el terreno. Las reuniones del personal de la base Artigas son abiertas por el meteorólogo a las 7.30, quien presenta el pronóstico para el día, que luego revisa cada seis horas. Los que defienden la permanencia de este puesto aseguran que hay trabajos que sólo se pueden realizar en persona y por observación directa, como el análisis de la llamada “visibilidad horizontal” y de las nubes.

“Lo que acordamos con Inumet es que en diciembre vuelve el meteorólogo; en enero no habrá y en febrero se reunirán para planificar la estrategia de investigación y monitoreo de temas atmosféricos”, afirmó Álvaro Soutullo, director del área científica del IAU y representante del MVOTMA en su Consejo Directivo. “La idea es poner una estación automática. A Inumet le pedimos que en diciembre haga una propuesta, así como a la Fuerza Aérea y a Ciencias de la Atmósfera [de la Facultad de Ingeniería], para discutir un plan integrado a principios del año que viene”.

La actividad científica uruguaya en la base consiste en recoger datos y muestras y se limita a la temporada de verano, cuando los recursos nacionales permiten trasladar y alojar más cantidad de personas. La excepción ha sido el relevamiento constante de datos meteorológicos; esta tarea implica “hacer ciencia”, según el Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR), del que Uruguay forma parte. Sin embargo, ha sido tal la tensión interna que, en diciembre de 2014, un jerarca militar del IAU argumentó ante un meteorólogo que el relevamiento de datos meteorológicos no era “hacer ciencia” en la Antártida.

Esto se relaciona con la diferencia de prioridades entre civiles y militares del IAU, que está mayormente en manos de los últimos y forma parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN). En su Consejo Directivo hay dos integrantes civiles y cinco militares; la presidencia se alterna cada dos años sólo entre armas (ahora corresponde a la Armada; seguirá la Fuerza Aérea y luego el Ejército), el jefe de base es siempre un oficial del Ejército y en su dotación sólo hay dos civiles (y uno de ellos, el médico, está en un escalafón asimilado al militar).

El fin de estas tensiones y el ajuste de otros aspectos cuestionados del funcionamiento podría estar en la agenda interna del IAU. “Reconozco el mérito de las Fuerzas Armadas, más allá de que cuando mirás con lupa hay un montón de cosas cuestionables”, afirmó Soutullo. “Son los que han mantenido la presencia uruguaya en la Antártida. Son los que tienen la capacidad logística para asegurar la permanencia y, por eso, son los que aseguran que se pueda mantener. Lo que ha faltado, y creo que hay una culpa múltiple, es montar sobre eso un sistema o política de investigación antártica. […] Me cuesta atribuirle la culpa solamente a las Fuerzas Armadas; como científico creo que hay algo de culpa nuestra. Ahora siento que en estos tres meses [desde que entró al IAU] todo ha sido muy simple, no he tenido ni una discusión por un espacio en el avión, ya que, hasta donde sé, es el año en que irán más investigadores. La prioridad a la hora de ver quiénes se bajaban [de los vuelos] era mantener a los investigadores y al equipo de logística”.

Una de las críticas formuladas desde la interna del IAU a las tareas del área meteorológica es que nunca se hizo un análisis completo de los datos recabados en estas tres décadas. Una consulta al Departamento de Climatología del Inumet permite verificar que no hay planes de hacerlo y que, si los hubiera, los datos recabados en la base entre 1984 y 2009 deberían ser digitalizados.

Por decreto de Presidencia, en marzo el MVOTMA sustituyó al MEC, pero el cargo que ocupa su delegado en el Consejo Directivo del IAU estuvo vacante hasta setiembre.

La campaña de este año incluirá un breve acto en homenaje al capitán Ruperto Elichiribehety en la isla Elefante, con motivo de los 100 años de su intento por rescatar a la tripulación del explorador Ernest Shackleton. El barco de la Armada, el Vanguardia, sufrirá algunas modificaciones internas para poder albergar tripulantes extra, incluso en la enfermería. Entre los tripulantes irán seis personas específicamente para el trabajo en esa estación. Hay tal demanda de espacios, que incluso se dio de baja a un proyecto de divulgación que iba a ejecutar el dibujante Alejandro Rodríguez Juele junto con dos asistentes.

Núñez aconsejó a la diaria consultar directamente con el capitán del barco para conocer los detalles de cómo se formaba la tripulación y se determinaba el recorrido, pero el departamento de relaciones públicas de la Armada no respondió el pedido de autorización para hablar con él.

“El año pasado se cuestionó que fuera un visitante y no otro”, reconoció Núñez. “Puede ser, pero si yo te quiero sensibilizar sobre un tema, tengo que hacer que lo conozcas. Una cosa es que te cuente que algo está roto, y otra que te lleve y te muestre qué pasa con lo que no funciona, o que te lo explique el mecánico”. Las palabras de Núñez hacían referencia a la polémica que desató la denuncia publicada por el semanario Búsqueda en enero de este año y que hablaba de “vuelos VIP” con pasajeros que viajaban a la base Artigas sin proyecto, solamente como visitantes. La única forma de ir a la base es en uno de los cuatro o cinco vuelos de la Fuerza Aérea, entre diciembre y abril, o en el barco de la Armada, en enero. En años anteriores se habían registrado numerosos testimonios que hablaban de científicos que eran bajados de los vuelos a último momento o que debían dormir en espacios reducidos -y hasta en el piso-, mientras que jerarcas militares ajenos al programa antártico, o incluso sus familiares, ocupaban habitaciones individuales.

La denominación de “vuelo VIP” surgía de un documento del propio MDN. Ese documento hacía referencia a un vuelo del que se había bajado a último momento a todos los científicos, para dar lugar a otros pasajeros. Tras discusiones internas, se les dio lugar a cuatro investigadores. El que era entonces consejero científico del IAU -y era, a su vez, representante del MEC en el Consejo Directivo-, Juan Abdala, formuló cuestionamientos públicos y fue suspendido durante diez días por su ministerio. En marzo, el decreto presidencial dejó afuera al MEC (presente desde 1994) y dio entrada al MVOTMA. Recién en setiembre se designó a su representante, el ecólogo Álvaro Soutullo, doctorado en biodiversidad en España y con una maestría en Inglaterra sobre ecología y conservación aplicada, además de miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su suplente es Ramón Méndez, asesor honorario del MVOTMA en cambio climático.

A la polémica por los vuelos se sumaba el hecho de que la Base Científica Antártica José Artigas -tal es su nombre oficial- ofrece a los científicos e investigadores una heladera para conservar muestras y poco más. A pesar de esto, tiene un área denominada Laboratorio, que incluye un espacio para teleconferencias. Científicos e investigadores han denunciado en repetidas oportunidades el destrato de que son objeto por parte del personal militar, alegando que se manifiesta en el modo en que se utilizan los medios de transporte en la isla y alrededores.

En esta temporada, señaló Núñez, se embarcarán materiales para triplicar el área de laboratorio y llevarla a unos 100 metros cuadrados. Se logrará reordenando habitaciones dentro de los edificios de la base, pero no habrá equipos nuevos. “Lo más importante es vestir el laboratorio con el equipamiento científico. No tenemos presupuesto para esto”, afirmó. Agregó que están gestionando presupuesto para comprar un bote más grande y mejor equipado que el que tienen, y un segundo carrier, vehículos que mejorarían la posibilidad de trasladar a los científicos dentro y fuera de la isla. Si se consiguen los recursos -cosa que señala con optimismo- podrían tenerlos en marzo.

Impacto ambiental

El área científica del IAU presentó en 2015 un informe con datos desfavorables sobre el impacto ambiental de la base. Se señalaba en particular a los alrededores de las cámaras sépticas como zonas afectadas. También se detectó un mosquito que no estaba antes en la isla. Soutullo reconoce que estos problemas continúan, y afirma que por el verano no se hará nada al respecto, ya que la prioridad en los vuelos la tendrán investigadores de proyectos científicos aprobados el año pasado. “En el último vuelo, que es el de abril, viajarán técnicos de la Dinama [Dirección Nacional de Medio Ambiente] para estudiar la base y definir un plan de gestión ambiental. Hay una parte importante que es recabar información para entender, y después tomar decisiones que tengan sentido”.

“Un desafío claro es que, además de la reforma del laboratorio, tenemos que equiparlo. Las instituciones como el [Instituto de Investigaciones Biológicas] Clemente Estable nos marcaron qué equipamientos deberíamos adquirir. Y pasa a ser un poco responsabilidad nuestra”, dijo Soutullo, que esta semana hace su primer viaje para conocer la realidad de la base.

Ante la pregunta de si con la expresión “nuestra” alude al MVOTMA o al IAU, respondió: “Yo creo que es más amplio. Uruguay adhirió a los objetivos del sistema antártico, por eso es responsabilidad de todos. La responsabilidad no es de una institución en particular; como el IAU o el MVOTMA, en la dirección científica tenemos la responsabilidad de hacer las gestiones necesarias para que esté disponible lo que precisamos para una investigación de calidad. Una parte fundamental de mi rol es promover esa investigación de calidad, pero depende de que el sistema de ciencia y tecnología nacional decidan hacer investigación en la Antártida. Yo creo que es factible: equipar un laboratorio de verdad no me parece una gran dificultad. Hay un tema de diálogo entre los perfiles distintos; los investigadores, el sistema político y las Fuerzas Armadas, cada uno tiene una lógica. El desafío es tender puentes”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

5) AFE mueve menos carga y pide menos plata a CAF
(180.com)

El préstamo de 45 millones de dólares para la operadora de carga de AFE será finalmente de 25 millones. La rebaja fue pedida por AFE y aprobada por el Banco de Desarrollo (CAF) la semana pasada. El transporte de carga bajó en los últimos años, contrariamente a lo esperado cuando se pidió el préstamo a fines de 2014. La representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua, dijo a No toquen nada que el monto se redujo porque la situación cambió, hicieron unas mejoras, y pidieron dinero de acuerdo a lo que pueden repagar.

“Lo que resolvimos fue reducir a solicitud de ellos, por supuesto, el monto del préstamo a 25 millones, porque de acuerdo a la proyección financiera que ya estaban ellos realizando, en cuanto a los ingresos futuros que esperan por transporte de carga más la finalización de la capitalización, ellos consideran que ese es el monto que por ahora necesitan para invertir y además están en capacidad de reparar”, explicó.

La operadora SeLF solo transporta carga y se mueve en el derecho privado. Es una creación del gobierno de José Mujica para funcionar por fuera de AFE. Las autoridades actuales MTOP, AFE y CND decidieron continuar con la operadora. El promedio histórico de AFE es 1.000.000 de toneladas, que logró un pico de 1.500.000 toneladas en 2013, y durante la gestión de Mujica la idea era hacerlo crecer, al menos, un 50%. Sin embargo en 2015 cayó a 800.000. Hoy mueve unas 700.000 toneladas, pero según Genua la idea sigue siendo crecer y llegar a 1.400.000 toneladas en cinco años.

“SeLF empezó de cero a mover toneladas, y si uno lo compara con lo que movía antes AFE hubo una reducción importante, hay locomotoras que no se pudieron incorporar al día a día y salieron de circulación, mientras están reparando unas se están poniendo otras en circulación. Hay también alguna carga que por tiempo y por lo que fue la transición de AFE a SeLF se perdieron pero que ellos aspiran recuperar muy pronto”, dijo.

“Nosotros suponemos, y fue la proyección que hicimos, que en la medida que vayan incorporando material rodante, que la infraestructura también esté lista y que ellos estén incorporando sistemas electrónicos para el manejo de las vías, van a ir incorporando más carga y esperamos, en un escenario muy conservador, que estén moviendo cerca de 1.400.000 toneladas por el 2020”, agregó. Genua dijo que no se avanzó con el préstamo anterior porque desde SeLF les plantearon que querían ver cuál era la postura de la nueva administración con respecto a la operadora.

La representante de la caf habló de la situación actual de la empresa.

“Ahora nos encontramos con una empresa que está transportando no los volúmenes de carga que aspira pero que está en un proceso de consolidación importante. Encontramos ahora a una empresa mucho más presente que lo que estaba hace dos años cuando aprobamos el otro préstamo. Nos pareció bien sano desde el punto de vista de la empresa que sinceraran los números financieros; nosotros también hicimos un análisis de estrés financiero, y que ahí pudiéramos ver de verdad el monto necesario para las inversiones que a ellos ahora les queda por hacer y que hubieran ellos adelantado además con recursos propios muchas de las tareas que les habíamos encomendado en el primer contrato”, contó la representante de CAF.

Genua dijo que hubo avances logrados por SeLF y que tienen funcionarios en varias áreas, algo que no tenían y eso también influyó en el cambio y en el recorte del préstamo. “SeLF empezó también su proceso de selección de personal, ahora tiene más o menos interesante de funcionarios, incluso tiene maquinistas entrenados, tiene jefes de talleres, ha puesto en circulación algunas locomotoras que tenían que ser reparadas. Eso hizo que muchas de las cosas que teníamos previstas en el primer contrato ya se hubieran resuelto”, dijo.

El préstamo y sus anuncios

En primera instancia, el Banco de Desarrollo (CAF) le había aprobado un préstamo de 45 millones a la operadora Servicios Logísticos Ferroviarios (SeLF) en diciembre de 2014 durante la administración de José Mujica. En junio de ese año quien era presidenta de AFE, Carmen Melo, dijo que el préstamo estaba aprobado, sin embargo NTN supo que CAF lo estaba estudiando.

En junio de 2015, ya durante esta nueva administración, cuando al ministro Victor Rossi le preguntaron por la reforma del ferrocarril, dijo que tenían un préstamo de 45 millones de dólares para la operadora. Los números de crecimiento están hechos en un escenario conservador, no contemplan la PPP de Algorta, ni UPM. El préstamo se firmará en los primeros meses del año que viene. Tiene un periodo de gracia de cuatro años, en el que se harán los desembolsos, y el repago se hace en los siguientes ocho años. Previo a cada desembolso se pedirán informes de las condiciones y CAF hará sus propios estudios para ver si se cumplen las exigencias. Las exigencias son para varias dependencias del Estado, no solo para SeLF.

“Necesitamos también que la Dirección de Transporte Ferroviario del ministerio emita los reglamentos de usos de vía, que haya una mayor fiscalización por parte del ministerio como unidad reguladora y que elabora las políticas. Que AFE se comprometa con la disponibilidad en términos de calidad de la infraestructura existente. Esos elementos también forman parte de nuestra operación, porque siempre la hemos visto dentro de un desarrollo integral del sistema ferroviario”, dijo Genua.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

UNIVERSIDAD: DESMANTELAN CENTRO DE FORMACIÓN POPULAR BELLA UNIÓN

1) La Udelar cierra el Centro de Formación Popular de Bella Unión /Marcelo Aguilar
2) Universidad: Desmantelan Centro de Formación Popular Bella Unión
3) Inauguración de la sede de la INDDHH
4) Rechazamos la postura del gobierno uruguayo en el Mercosur sobre suspensión de Venezuela
5) Gobierno designó en URSEA a ex Intendente enjuiciado por corrupción
________

Inauguran “Espacio Memoria Mercedes“ a los asesinados y detenidos desaparecidos de Soriano – Sábado 10 de diciembre – 18.30 horas ________

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1778 – jueves 08.12.2016

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) LA UDELAR CIERRA EL CENTRO DE FORMACIÓN POPULAR DE BELLA UNIÓN

Una resolución del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), del 29 de setiembre, resolvió el cierre de los programas que estaban a cargo del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) en la ciudad de Bella Unión.

Marcelo Aguilar / La Diaria

El documento incluye también la no renovación del contrato de alquiler de la casa universitaria en la ciudad, adonde llegaban docentes y estudiantes que viajaban a participar en los trabajos. La medida implica, sobre todo, el cierre del Centro de Formación Popular (CFP), fundado en 2008.

A pesar de que la resolución dice “mantener a la ciudad de Bella Unión en los programas de actividades de Extensión Universitaria a desarrollar por parte del Cenur Regional Norte”, trabajadores, docentes y estudiantes leen la medida como un desmantelamiento de la extensión en Bella Unión. Los docentes del centro emitieron una declaración en la que dicen que se trató de una resolución “contradictoria, incoherente, apresurada y secreta”, que a su vez “no tiene fundamentación expresa”. Una de las contradicciones salta a la vista. El Consejo resuelve cerrar los programas, al tiempo que plantea mantener a Bella Unión en los programas de extensión. Es apresurada, dicen los docentes, porque “no esperó a recibir la propuesta de la comisión Ad-Hoc conformada por el mismo Consejo el 21 de Julio para el estudio de la situación y trazado de lineamientos de las Unidades de Extensión”. La resolución es secreta, dicen, porque el Consejo sesionó bajo régimen de comisión general y “no argumentó los motivos para sesionar a puertas cerradas”.

El origen del CFP se encuentra en una ocupación de 36 hectáreas por parte de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, el Sindicato de Obreros de la Caña de Azúcar y la Asociación de Pequeños Agricultores y Asalariados Rurales de Bella Unión. Tras un acuerdo para generar un espacio de formación en el lugar, en el marco de un proyecto productivo, el Instituto Nacional de Colonización adjudicó en arrendamiento a Alcoholes del Uruguay (Alur) esas fracciones y se le encargó el proyecto productivo; en el mismo acuerdo se afirma el rol de la Udelar en el proceso formativo.

María Echeverriborda, docente del programa, sostiene que el cierre tiene que ver “con valoraciones políticas” y no “con un recorte económico”. Habla sobre la escuela a veces en pasado y otras en presente, como si todavía no creyese que el cierre es definitivo. Dice que a pesar de la situación difícil que atraviesa Bella Unión hay más o menos 100 trabajadores que consiguieron tener acceso a la tierra, y eso “implica desarrollar una cantidad de experiencias, de habilidades y de conocimientos nuevos para los trabajadores”, porque “la experiencia en sí misma no genera aprendizaje”. Agrega que han presentado “una cantidad de documentos, informes e incluso propuestas de cómo continuar el trabajo” y no han recibido devolución. El comunicado afirma que esta medida es la continuidad de la “política de desarticulación de la extensión, iniciada en el nuevo período rectoral” y que expresa “una concepción de Universidad y educación conservadoras, negadoras de las asimetrías y conflictos sociales, que pretende ocultarse en la engañosa definición de amplitud, neutralidad y rigurosidad académica” que, “en los hechos, está conducida por los intereses conciliadores con el capital”.

Nicolás Colacho Esteves, un referente histórico de la lucha por la tierra en Bella Unión e integrante del CFP, dijo a la diaria que el cierre ha significado “un golpe serio para el futuro” y “una pérdida importante para el conjunto de los trabajadores de Bella Unión”. Cuenta que la metodología “no era la de una cátedra universitaria que venía, se instalaba y daba clases a los trabajadores”, sino que era un “intercambio real entre trabajadores, estudiantes y docentes”. Para Colacho, la decisión “está en sintonía con el conjunto de la política económica y social del Estado en estos tiempos”, en que “la Udelar se está pensando para darles apoyo y asesoramiento a las empresas exitosas según el criterio de la rentabilidad, antes de darles capacidad a los trabajadores para entender el mundo en el que viven y plantearse luchas para transformarlo”. Agrega que se sentirá la falta del centro: “En el diseño de las colonias, en las ocupaciones, los compañeros universitarios ayudaron mucho a definir criterios, tipos de organización, a fomentar el cooperativismo, y nos aportaron una cantidad de elementos a los que desde el punto de vista teórico los trabajadores no tenemos acceso, porque para los trabajadores rurales el despojo no ha sido solamente económico, sino también cultural”. Colacho cree que actualmente Bella Unión está en una situación “bien difícil”, con una “escasez enorme de trabajo” y “sin alternativas a la vista”, por lo que el centro se necesitaría “más que nunca”.

Consultada por la diaria acerca de la decisión, Graciela Carreño, directora del Cenur Litoral Norte, dijo que no está “para nada interesada, ni personalmente ni por parte del Cenur”, en entrar “en un ida y vuelta con este tema”. Según Carreño, la resolución del Consejo se tomó de forma “totalmente normal”, con la aprobación de los 12 participantes. Los motivos, dijo, están relacionados “con varias cosas que no vienen al caso”, pero “fueron los considerados por el Consejo en ese régimen de sesión general”, en el que “lo vertido en sala no se publicita”. Ante la insistencia de la diaria en conocer los motivos, Carreño respondió: “El programa terminó. Punto”.

Marcelo Aguilar / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1778 – 08/12/2016
__________

2) UNIVERSIDAD: DESMANTELAN CENTRO DE FORMACIÓN POPULAR BELLA UNIÓN

Algunas valoraciones político institucionales

Bella Unión, diciembre de 2016

Las autoridades universitarias reafirman una orientación política de desarme. Se confirma con la decisión del Consejo del Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR LN-UdelaR) del 19 de setiembre acerca del cierre de los programas que estaban a cargo del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) en la ciudad de Bella Unión (1), y la no renovación del contrato de arrendamiento de la casa para las actividades de docentes, trabajadores y estudiantes.

Se trató de una resolución contradictoria, incoherente, apresurada y secreta, sin fundamentación expresa.

Contradictoria en la medida que el Consejo, al mismo tiempo que “resuelve el cierre de los programas que estaban a cargo del SCEAM en la ciudad”, plantea “mantener a la ciudad de Bella Unión en los programas de actividades de Extensión Universitaria a desarrollar por parte del CENUR LN”.

Llamativamente apresurada porque no esperó recibir la propuesta de la Comisión Ad-Hoc conformada por el mismo Consejo el 21 de julio, “para el estudio de la situación y trazado de lineamientos de las Unidades de Extensión” (2).

No parece una resolución coherente habiendo contratado a 5 docentes (con 110 horas semanales en total) del 1o de agosto al 31 de diciembre en consideración de la “la existencia de programas en curso y la necesidad de no cortar abruptamente con los procesos iniciados” (3).

Fue una resolución secreta y sin fundamentación expresa, pues el consejo sesionó bajo régimen de comisión general. El consejo no argumentó los motivos para sesionar a puerta cerrada, cuando de lo que se trata es de la continuidad de un programa de extensión. No sigue el principio de razonabilidad que debe acompañar toda decisión del Estado.

Antecedentes. Un trayecto de logros y cuestionamientos

Se desmantela una experiencia de más de 10 años de trabajo conjunto de la universidad con organizaciones sociales de Bella Unión: sindicatos de trabajadores de la caña de azúcar, de viñedos y bodega, de la horticultura, de servicios, cooperativas de trabajo y producción, colonos y productores familiares.

No es para nada casual que esta experiencia enriquecedora, de la cual participaron centenares de estudiantes y decenas de docentes, haya recibido, en forma reiterada, duros cuestionamientos por parte de las patronales, directorio de ALUR y autoridades de ANCAP.

Valga solo como ejemplo, por su trascendencia pública, los duros cuestionamientos realizados durante el año 2013 por el entonces presidente de ANCAP, hoy vicepresidente de la República, cuando acusó, a través de la prensa, a los universitarios de extensión y del Centro de Formación Popular Bella Unión de “alentar el conflicto, la demanda y la exigencia” de los trabajadores. Dichas apreciaciones provocaron entonces una indignante respuesta de docentes, autoridades universitarias de aquel momento y trabajadores de Bella Unión.

Por el contrario, no hemos escuchado cuestionamiento alguno de ninguna autoridad universitaria acerca de que parte considerable del presupuesto universitario esté volcado desde siempre a alentar y reafirmar los vínculos de la Universidad con los empresarios para “generar innovación y desarrollo”. Por ejemplo, el “Centro de Extensionismo Industrial”, creado por la UdelaR junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Cámara de Industria, desde 2014, ha atendido a más de 130 empresas (4) que requirieron asesoramiento de grupos académicos.

La magnitud del desarme

¿Qué significado tienen estas resoluciones y medidas de desmantelamiento definidas por el Consejo del CENUR LN en continuidad con la política de desarticulación de la extensión iniciada en el nuevo período rectoral?

1) Perjudican el trabajo de extensión de docentes y estudiantes en Bella Unión junto a organizaciones de trabajadores. Se dirigen contra el trabajo del Centro, uno de los pocos espacios integrado por trabajadores y universitarios.

2) Detienen el desarrollo de una experiencia que cumple con las funciones de la universidad: aporta a la formación de profesionales a partir de la relación estrecha con las problemáticas existentes, investiga temas de importancia social y aporta asistencia y formación a la sociedad que sustenta nuestra universidad.

3) Expresan una concepción de universidad y educación conservadoras, negadoras de las asimetrías y conflictos sociales que pretenden ocultarse en la engañosa definición de amplitud, neutralidad y rigurosidad académica. Y que, en los hechos, está conducida por los intereses conciliadores con el capital.

4) Se amparan en un discurso descentralizador, que traspasan recursos y decisiones de Montevideo al CENUR LN, sin que ello signifique una expansión de las actividades universitarias hacia territorios y sectores sociales vulnerables y más rezagados.

5) Bloquean la posibilidad de sostener, mejorar y profundizar la realización de una concepción de universidad crítica de cara a los intereses y el trabajo conjunto con sectores populares. De esta forma gana espacio la concepción de una universidad conservadora, elitista y acrítica con la reproducción de las desigualdades sociales.

6) Afianzan una concepción autoritaria y contraria a la participación plena y autónoma, reforzando el secretismo. Niegan el debate franco y directo con los actores involucrados, tanto universitarios como extra universitarios. Desconocen, desprecian y desoyen las instancias de construcción colectiva (5).

El desmantelamiento del Centro de Formación no se fundamenta en una evaluación seria de la experiencia de trabajo universitario acumulada. No permite sentar las bases para una propuesta programática de trabajo en la región. Las acciones de las autoridades universitarias fueron de falta de respeto y atropello hacia los docentes. La política aplicada es autoritaria y nada tiene que ver con una práctica de co-gobierno democrático:

– Desconocieron los acuerdos de trabajo que se construyeron en reuniones específicas.

– Tomaron decisiones de manera inconsulta y sin fundamentos político institucionales ni académicos.

– Redujeron la carga horaria del docente efectivo trasladado al CENUR y en los contratados por el CENUR con el presupuesto traspasado por el SCEAM. Solamente en 5 meses (agosto -diciembre 2016) se redujeron 36 horas semanales de trabajo docente, equivalente a $375.000 en el período.
– No otorgaron la compensación por radicación en el interior al docente efectivo trasladado del SCEAM al CENUR (6).

– Restringieron los pasajes a los docentes y no les autorizaron viáticos, obstaculizando que desarrollaran las tareas en Bella Unión para las que fueron contratados y cumplieran los compromisos asumidos.

– Retiraron el equipamiento del local que la UdelaR alquilaba en Bella Unión necesario para el desarrollo de las tareas (sin gestionar uso de otro local como oficina). Retiraron las computadoras con información confidencial sin dar tiempo a realizar respaldos. Retiraron el vehículo, fundamental en una tarea cuyas actividades principalmente se realizan en el medio rural-agroindustrial en un radio de 35 km.

Para seguir caminando

Los abajo firmantes, docentes del Centro de Formación, asumimos el compromiso de seguir alentando, en el lugar donde nos encontremos, las reflexiones y criterios ético-metodológicos en defensa de una Universidad abierta. Seguiremos rechazando el pensamiento único colaborando con la construcción de una universidad puesta al servicio de las necesidades de los sectores populares. La experiencia adquirida en Bella Unión, con todas sus contradicciones, nos refuerza este compromiso.

Continuamos reivindicando la necesidad de un proyecto de universidad crítica que requiere asumir el punto de vista de los sectores populares. Será necesaria la movilización y la demanda, para superar la coyuntura particular de la universidad, que no puede dar lo que ha optado por sepultar.
Serán los trabajadores y estudiantes, en sus luchas por la transformación, los que van a mover los cimientos más anquilosados y retrógrados del pensamiento universitario.

María Echeverriborda. Docente del Programa Centro de Formación Popular Bella Unión
Gonzalo Bandera. Docente del Programa Centro de Formación Popular Bella Unión
Álvaro Moraes. Docente del Programa Centro de Formación Popular Bella Unión
Damián Bentos. Docente del Programa Centro de Formación Popular Bella Unión
Daniel Bentos. Docente del Programa Centro de Formación Popular Bella Unión
Nancy Espasandín. Integrante honoraria del Programa Centro de Formación Popular Bella Unión
Magdalena Curbelo. Integrante honoraria del Programa Centro de Formación Popular Bella Unión

Notas
1Resolución Nº 25 del 29 de setiembre.
2 Resolución Nº 40 del 21 de julio.
3 Resolución Nº 11 del 3 de agosto.
4 Pagina institución de la Udelar, publicación del 20/11/2016.
5 Tales como: i) Presentación de evaluación y propuestas del equipo docente con tareas en Bella Unión al Consejo del CENUR (setiembre de 2016); ii) Reuniones mantenidas por la directora y consejeros del CENUR LN con docentes y organizaciones de Bella Unión (febrero y junio 2016); iii) III encuentro de extensión del CENUR LN organizado por las Unidades de Extensión de las sedes de Paysandú y Salto del CENUR LN (noviembre 2015); iv) Encuentro de estudiantes “Pablo Carlevaro” organizado por el CFPBU (noviembre 2015); v) Encuentro “Organizaciones sociales, trabajo alternativo y agroindustria” organizado por el núcleo interdisciplinario “Pensamiento crítico en América Latina y sujetos colectivos” con organizaciones sociales de la región del CENUR LN (noviembre 2013); vi) Variados encuentros de trabajadores y universitarios (campamentos de formación, jornadas, actividades temáticas entre 2010 y 2014).
6 El 19/07/2015 el Consejo Delegado Académico decide la reelección del docente efectivo que cumple tareas en el CFPBU, encomendando al Pro Rector de Extensión y Actividades con el Medio a instrumentar su traslado al CENUR LN. El 6/05/2016 el Pro Rector dirige una nota a la Directora del CENUR LN en la cual solicita el traslado del docente desde el SCEAM al CENUR LN. En la misma “se solicita el pago de la partida por gastos para la instalación inicial y la compensación por residencia habitual en el interior prevista en la Ordenanza del Régimen de Estímulo para la Radicación de Docentes en el Interior” y comunica que “su cargo efectivo será financiado con fondos que este servicio traspasará al CENUR Litoral Norte”.

Red Latina sin fronteras
COMCOSUR INFORMA Nº 1778 – 08/12/2016
__________

3) INAUGURACIÓN DE LA SEDE DE LA INDDHH

Comunicado de prensa

Viernes 9 de diciembre, 11 hs.

Bulevar Artigas 1532 esquina Palmar

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) inaugurará su sede el próximo viernes 9 de diciembre a la hora 11.

El artículo 80 de la Ley de creación de la INDDHH (N°18.446) dispone que «El Poder Ejecutivo afectará, como sede de la INDDHH, un inmueble emblemático y simbólico para la naturaleza de la función que desarrollará.» Es objetivo de la INDDHH que, en un marco de amplia participación de la sociedad uruguaya, podamos construir un Espacio de los Derechos Humanos.

El evento tiene un alto valor simbólico, En estas instalaciones estuvieron detenidos clandestinamente y fueron torturados ciudadanos y ciudadanas argentinos y uruguayos en el marco del Plan Cóndor.

La nueva sede de la INDDHH será el primer Sitio de Memoria de Uruguay. Funcionarán en el lugar las oficinas de la Institución.

En 2012 la Presidencia de República concedió la utilización de la propiedad ubicada en Bulevar Artigas 1532 (adquirida por el Ministerio de Defensa en 1970) como sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Allí funcionó el Servicio de Información de Defensa (SID) dependiente de la Junta de Comandantes en Jefe. En 1988, a tres años de iniciado el proceso de reconstrucción de la democracia, este inmueble pasó a ser sede del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN), dependiente de la citada Secretaría de Estado.

Con alegría, les invitamos a participar de este momento tan importante para la INDDHH que implica un nuevo desafío en la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

Los medios interesados podrán hacer una recorrida el día previo, 8 de diciembre a la hora 11, sin perjuicio de la presencia y cobertura de la inauguración, acto en el que serán bienvenidos. Por más información, pueden comunicarse al: 091 311 482

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
COMCOSUR INFORMA Nº 1778 – 08/12/2016
_________

4) RECHAZAMOS LA POSTURA DEL GOBIERNO URUGUAYO EN EL MERCOSUR SOBRE SUSPENSIÓN DE VENEZUELA

El actual Gobierno del Dr. Tabaré Vázquez parece cada vez más alejado de las Bases Programáticas comprometidas con la ciudadanía, para el Tercer Gobierno Nacional del FA 2014/2020, donde se propone impulsar “aquellas iniciativas tendientes al fortalecimiento de la paz y el establecimiento de un orden mundial más justo y equitativo; defensa de la soberanía; decidida acción antiimperialista y anticolonialista, vocación de paz y la solución pacífica de las controversias entre Estados; consolidación de mecanismos que impidan toda injerencia extranjera en los asuntos internos de un país….”.

Hemos señalado en anteriores comunicados, que el gobierno uruguayo a través de su canciller Nin Novoa, viene actuando junto a gobiernos derechistas y espurios de la región, sumándose a la campaña de injerencia en los asuntos internos de Venezuela, encabezada por Luis Almagro desde la OEA, cumpliendo los dictados del Comando Sur de los EEUU, en la “Operación Venezuela Freedom 2” que denunciamos en su momento.

Ahora el gobierno uruguayo se suma al de Brasil, del usurpador Temer, al de Paraguay cuyo origen es también un golpe de estado “de nuevo tipo”, y al derechista Macri de la Argentina, para suspender a Venezuela del MERCOSUR. No se necesita ser demasiado perspicaz para comprender que detrás de esta postura, Uruguay se suma una vez más, a la operación imperialista de desbaratar los procesos de unidad e integración regional logrados en los últimos lustros, y en particular, a la operación de desestabilización del gobierno bolivariano de Venezuela.

Parecería que el divorcio entre el Gobierno y el FA es cada vez mayor. Está funcionando, en cuarto intermedio hasta abril, el VI Congreso del Frente Amplio “Rodney Arismendi”, donde se han reafirmado los postulados históricos del Frente en su “definición antioligárquica, antiimperialista y antipatriarcal” y asevera que “Se fue preparando el terreno para el comienzo de una ofensiva neoliberal, conservadora y excluyente, que quiere arrasar con las conquistas sociales, retroceder en la conquista de derechos, privatizar el Estado y concentrar los recursos económicos en pocas manos”…..“Comprender e integrar a la vez tanto la magnitud de la ofensiva conservadora que enfrentamos como los elementos de una necesaria autocrítica, constituyen aspectos esenciales para trazar una estrategia que permita a la izquierda continental retomar su impulso transformador“ . Lo contrastante es que casi simultáneamente con estas definiciones de la fuerza política, el Gobierno suma su voto a la operación desestabilizadora y conspirativa del imperialismo de EEUU en Nuestra América.

El Presidente Maduro le ha solicitado al Presidente Vázquez una reunión, con el propósito de iniciar su legítima defensa ante la resolución de suspender a Venezuela del MERCOSUR. Como no podía ser de otra manera, el Presidente Vázquez ha aceptado reunirse y ha insinuado la posibilidad de rectificar. En interés de los gobiernos progresistas de Nuestra América, del fortalecimiento de la integración regional de nuestros pueblos, para salirle al paso a la operación de “divide y reinarás”, que se encuentra en plena ejecución desde el Pentágono, y muy en particular en defensa del pueblo uruguayo, esperamos que efectivamente el Gobierno de Uruguay se aparte clara y terminantemente de esta nueva maniobra contra Venezuela.

Ante el rotundo fracaso del criminal bloqueo contra Cuba, EEUU busca por otros métodos, aislar y debilitar la Revolución Bolivariana, y lo mismo viene haciendo contra otros gobiernos progresistas y de izquierda del continente. ¿Acaso no expresa lo mismo el golpe de estado de la mafia corrupta de Temer y la CIA? ¿No lo fueron acaso, el golpe en Honduras, el intento de Golpe en Ecuador, el golpe en Paraguay y las campañas desestabilizadoras en Bolivia?

Ante la descarada maniobra emprendida por la derecha más reaccionaria y entreguista del continente contra Venezuela en el seno del MERCOSUR, rechazamos la postura de complicidad del gobierno uruguayo, esperando su inmediata rectificación y reafirmamos nuestra mayor solidaridad con la Revolución Bolivariana.

Grupo de frenteamplistas de Uruguay en México por la izquierda
COMCOSUR INFORMA Nº 1778 – 08/12/2016
__________

5) GOBIERNO DESIGNÓ EN URSEA A EX INTENDENTE ENJUICIADO POR CORRUPCIÓN

Bertil Randolf Bentos Scagnegatti fue denunciado por su sucesor en la Intendencia de Paysandú Guillermo Caraballo. El Poder Ejecutivo lo nombró para controlar y fiscalizar

Sudestada, 02/12/2016

A través de una resolución presidencial del pasado 21 de noviembre el Poder Ejecutivo designó al ex intendente de Paysandú Bertil Randolf Bentos como nuevo miembro del directorio de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía, Combustibles y Agua (URSEA) en representación del opositor Partido Nacional.

Según consta en su página web, la URSEA “es una institución estatal, creada con el fin de defender a los usuarios, y contribuir al desarrollo del país, a través de la regulación, fiscalización y asesoramiento en los sectores de energía, combustible y agua”.

Actualmente los otros dos miembros del directorio son César Falcón (presidente) y Gerardo Triunfo.

Según supo Sudestada, la designación de Bentos provocó sorpresa en muchos ámbitos sanduceros, sobre todo en el entorno de la Intendencia de Paysandú ya que en el mes de febrero el frenteamplista Guillermo Caraballo resolvió denunciar penalmente a su antecesor por las irregularidades encontradas durante su gestión.

Caraballo se presentó en conferencia de prensa el 4 de febrero en el salón rojo del ejecutivo departamental y enumeró una larga lista de irregularidades constatadas durante una auditoría externa, cuyo informe final (que se entregó hace exactamente un año, el 2 de diciembre de 2015), consta de 115 páginas. El trabajo de análisis solamente abarcó los últimos dos años de gestión del intendente nacionalista.

El panorama institucional que describió el intendente aquel día era dantesco: “La información que aporta el estudio constata nuestra sospecha original en cuanto a la situación administrativa que recibimos. Se muestra con contundencia, que al momento de nuestra asunción importantes áreas de la gestión de la Intendencia se encontraban en una situación de verdadera devastación administrativa. Se ha podido constatar la desaparición, destrucción y/o mutilación de cientos de documentos y expedientes en varias reparticiones, hecho que la propia empresa contratada señaló como un importante obstáculo para lograr más y mejor información”.

Al describir la situación administrativa de la intendencia durante a gestión nacionalista, Caraballo explicó que las áreas auditadas en el mejor de los casos “muestran procedimientos poco cuidadosos” y en el peor “pueden encuadrar en situaciones penadas por la ley”.

En cuanto al detalle de las irregularidades constatadas, señaló el pago al contado de una obra de un hogar CAIF que nunca se realizó, la entrega de libretas de conducir sin los procedimientos adecuados, el reparto de canastas de alimentación y la entrega de alimentos en el comedor departamental sin la identificación de los beneficiarios y la supresión de multas de tránsito a través de gestiones personales y sin justificación.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1778 – 08/12/2016
__________

INAUGURAN “ESPACIO MEMORIA MERCEDES“A LOS ASESINADOS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS DE SORIANO

SÁBADO 10 de DICIEMBRE, 18.30 horas

Rambla Carlos Federico Sáez (Frente al Club Ayuí), Mercedes, Soriano.

Hacen música: Daniel Viglietti, Abel García, Diego Kuropatwa, Ezequiel Fascioli Sosa, Laura González Cabezudo, Lavanda y Alejandro Luzardo quinteto.

Asesinados y detenidos desaparecidos de Soriano:

Carlos Cabezudo
Winston Mazzuchi
Ricardo Altamirano
Nebio Melo
Elba Gándara
Alfredo Bosco
Luján Sosa
Antonio Paitta
Ricardo Blanco
Modesto Quiñones

Invita: Proyecto Memoria Soriano, Uruguay
____________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

POR QUÉ EN CUBA NO HAY FEMINICIDIOS

MUMIA:

1) De Fidel a Ben Barka: solidaridad internacional

2) Por qué en Cuba no hay feminicidios

3) «Los cubanos responden con inteligencia a las nuevas realidades»

4) Con ley sobre tortura Chile paga lacerante deuda de DDHH

5) Los años Trump por venir

_______

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 802 / Miércoles 7 de diciembre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) De Fidel a Ben Barka: solidaridad internacional
Dina Bousselham (Info Libre)

El sábado 26 de Noviembre del 2016 conocíamos la triste noticia de la muerte de Fidel Castro. Su vida ha tenido más luces que sombras, aunque siempre depende de quién lo mire y de qué lado estás. Para las que hemos sufrido históricamente la opresión colonial, su solidaridad y su lucha por la emancipación de los de abajo fue un ejemplo no sólo en América Latina, sino también en África y en Asia. Mucho se hablará estos días de su biografía pero yo hoy sólo quiero hablar del Fidel internacionalista, del Fidel generoso, humano, solidario. El Fidel que nunca titubeó ante las injusticias y atrocidades que se cometían. Ya sea en Cuba, Vietnam, Argelia o Angola. Llamaba a las cosas por su nombre porque esa es la esencia de quienes pelean sin miedo frente los poderosos. Frente al imperialismo en unos años muy complicados.

Y quería recordar especialmente el aporte que hizo a los movimientos de liberación nacional en el norte de África. Las que nacimos en ese continente siempre tuvimos la mirada puesta en aquellas luchas, en aquellas conquistas que desafortunadamente en las últimas décadas se han sido desvaneciendo con el auge de los ismos (integrismo, islamismo radical) y fundamentalmente con el empoderamiento de las dictaduras monárquicas árabes, las repúblicas bananeras dictatoriales después de unos breves y gloriosos años de lucha antiimperialista y colonial. Dictaduras que siempre contaron –casualmente- con el beneplácito de EEUU y del capital hasta el día de hoy.

Por todos es conocido el apoyo que Fidel le brindó a la joven y rebelde Argelia en su lucha por la libertad contra la metrópoli francesa. En diciembre de 1961, los revolucionarios cubanos hicieron llegar su apoyo material al Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia y recibieron en Cuba a los combatientes heridos. Alcanzada la independencia, el 24 de mayo de 1963 la primera brigada médica cubana se instaló en Argel. Ese año fuerzas militares voluntarias cubanas, acudieron al apoyo de la Revolución argelina, agredida por la monarquía marroquí. Fidel acompañó a líderes del socialismo árabe como Gamal Abdel Nasser, o el lider africano Kwame Nkrumah, junto a Jawaharlal Nehru de la India y Josip Broz Tito de Yugoslavia, en la creación del llamado Movimiento de No Alineados, en la Conferencia de Belgrado en 1961, y trabajó consecuentemente desde entonces, para hacer de esta iniciativa una fuerza antimperialista, anticolonialista y progresista en la arena internacional, con capacidad para influir positivamente en la política mundial.

La Revolución Cubana estuvo apoyando y siguiendo de cerca el despertar de las luchas anticolonialistas en Angola (1960), Guinea-Bissau (1962) y Mozambique (1963) cuyo auge tuvo lugar el 24 de abril de 1965, cuando el Che Guevara ingresa en el Congo, y se inicia la epopeya de apoyo a los movimientos de liberación de África Subsahariana (sin olvidar la lucha de Fidel en el Sahara Occidental).

Su ansia por forjar una escuela de combatientes internacionalistas contra la lucha imperialista y anticolonial con el apoyo del Che Guevara dieron sus frutos en 1966. Uno de los héroes de aquella ambiciosa idea de crear una conferencia basada en la unidad y solidaridad de los pueblos de América, África y Asia fue Mehdi Ben Barka. Un joven revolucionario marroquí, con una capacidad de análisis e interpretación del mundo muy lúcida, que hizo una lectura muy acertada del momentum. Un tipo brillante que entendió muy tempranamente que había que crear las condiciones materiales para la emancipación de los pueblos. Había que instruir al pueblo, conmoverle y organizarle (os suena de Gramsci, ¿no? Pues eso). En uno de sus escritos de prepararación de la conferencia decía: «Es un acontecimiento histórico la reunión de organizaciones antiimperialistas de África, Asia y América Latina, por su composición y por estar representadas las dos grandes corrientes contemporáneas de la Revolución Mundial: la revolución socialista y la revolución de liberación nacional. Lo hace histórico también su celebración en Cuba, donde tienen lugar ambas revoluciones».

Ben Barka acabó siendo secuestrado, torturado y asesinado en Paris por la CIA en colaboración con los servicios secretos franceses y marroquíes. Jamás se ha conocido la verdad del caso Ben Barka. Su cuerpo sigue sin aparecer y nadie ha sido juzgado por ello. Pese a su asesinato meses antes de la celebración de la Tricontinental, y a pesar de la propaganda imperialista que intentaba vender la idea de un encuentro subversivo y violento, el encuentro de los líderes revolucionarios de los tres continentes supuso un éxito rotundo y una esperanza para muchos pueblos. La cita tuvo lugar en La Habana y fue presidida simbólicamente por figuras como José Martí, Antonio Macelo y Camilo Cienfuegos. Quienes habían pensado que con el asesinato de Ben Barka y la desaparición de su cadáver eliminarían para siempre su ejemplo cometieron un grave error histórico. Después de más de 50 años la imagen del heroico dirigente continúa siendo símbolo eterno de la justa lucha de los pueblos y su ejemplo se ha multiplicado.

La Tricontinental consiguió ratificar la labor de coordinación internacionalista que Fidel comenzó a desarrollar y bajo ese impulso tuvo lugar en la Habana la Primera Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) entre el 31 de julio y el 10 de agosto de 1967. Su origen había sido la decisión de los dirigentes revolucionarios de los 27 países que representaron a la región en la conferencia de enero del año anterior, para alcanzar mayor fuerza y mejor capacidad de coordinación hemisférica. La OLAS ratificó que “constituye un derecho y un deber de los pueblos de América Latina hacer la revolución…!

Este no es más que un pequeño ejemplo de la solidaridad mostrada por Fidel desde muy temprano. Las que anhelamos un mundo mejor, podemos sentirnos orgullosas de su contribución a la humanidad. El devenir de los pueblos árabes y bereberes le deben mucho a los que se dejaron su vida en la lucha por la liberación nacional y popular, pero también a quienes desde su diferentes trincheras mostraron su solidaridad y pelearon por impulsar la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad en todo el mundo. Unidad, unidad y unidad. Ya lo decía el propio Fidel y no puedo estar más de acuerdo: “Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad”.

Dina Bousselham es coordinadora de Áreas y Responsable de Migraciones en el Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid.

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Por qué en Cuba no hay feminicidios
Reportaje a Mariela Castro, activista LGTB cubana
(El Ciudadano)

Mariela Castro es hija del primer mandatario cubano Raúl Castro y es también la principal promotora de la sanción de una ley de matrimonio igualitario para la isla. Desde el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX) que dirige hace 15 años impulsó una reforma en la ley de trabajo para quitar la “discriminación por orientación sexual” y fue responsable de una política efectiva para la prevención del VIH. Castro relató el proceso de cambio y precisó: “Hablamos de una ley de igualdad de oportunidades, porque la palabra matrimonio todavía genera muchas emociones.”

-¿En qué consiste su modelo de educación sexual?
-La sexualidad estuvo desde siempre marcada por relaciones de poder y por ideas, leyes, doctrinas basadas en esas relaciones. No siempre ha estado claro cómo cambiar ese modelo, ahora por suerte lo está cada vez más. Nuestro enfoque de la educación sexual busca mostrar cómo se fue creando esa diferencia en detrimento de otras identidades de género y sexuales.

-¿La categoría clase social sigue siendo el principio ordenador?
-No es la única, pero es clave. Porque no la pasa igual un hombre gay pobre, que uno rico; un transgénero migrante y uno blanco. En la formación que hacemos con activistas trabajamos esos entrecruzamientos y fomentamos la solidaridad. Por ejemplo, con los activistas LGBT trabajamos para que no centren en sí mismos, que no se sitúen como únicas víctimas, fomentamos que articule con otras causas justas y con toda la sociedad cubana. No tiene sentido aislarse, segregarse.

-La Revolución era muy conservadora en estos temas, ¿cómo lograron transformar ese rasgo?
-A mí me gusta hablar de este tema, no me resulta incómodo, al contrario, me permite explicar nuestro punto de vista y reconocer lo que hay que reconocer. Todo el mundo quería que la primera revolución de América Latina fuera perfecta. Pero no es posible. Los pueblos que quieran hacer revoluciones lo entenderán. No se puede saberlo todo, se cometen errores. Mi papá siempre me decía: “Fue un salto al abismo. Queríamos hacer justicia, pero no sabíamos cómo se hacía.” No sabíamos cómo gobernar revolucionariamente, porque no es lo mismo que ser revolucionario. Es una generación que ha hecho un gran esfuerzo, le merecemos un respeto que no podemos obviar. Porque lo nuevo y lo renovador cree que siempre tiene las mejores respuestas, pero las ideas biologicistas o patologizadoras también fueron vanguardia.

-¿Este cambio implicó una renovación?
-Claro. El día que la revolución deje de renovarse ya no va a ser una revolución. En estos temas se trabajaba para la renovación pero no se lograba porque no teníamos todas las herramientas, tuvimos que indagar, estudiar y reflexionar mucho.

-¿Cuáles eran los principales obstáculos?
-Los prejuicios que aprendimos de nuestros ancestros españoles, y africanos también, y que estaban en el mundo entero. Esos prejuicios no ayudaban a que se defina una política clara. Se proponían reflexiones, pero no propuestas.

-¿Cuál es la situación de los derechos de las mujeres en la isla hoy?
-La cosa buena es que las mujeres estamos organizadas, y eso da mucha fuerza. Hay muchas campañas, programas de televisión, de radio, espacios científicos. Se ha trabajado en el empoderamiento y hoy somos el tercer o cuarto país con mayor presencia de mujeres en el parlamento, hay mayor número de graduadas universitarias mujeres, hay paridad salarial desde 1959. Nosotros no tenemos, por ejemplo, femicidios. Porque Cuba no es un país violento, y eso sí es un efecto de la revolución.

-¿Y la prostitución?
-No la consideramos trabajo, porque en Cuba hay otras alternativas, pero al que se persigue es al proxeneta. Hay muchas cosas que inciden y hay que tratarlas cuidadosamente para no estigmatizar.

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) «Los cubanos responden con inteligencia a las nuevas realidades»
Entrevista a Salim Lamrani, investigador de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos
Cathy Dos Santos (l’Humanité)

CDS: Estudioso de Cuba, usted acaba de publicar el libro “Fidel Castro el héroe de los desheredados”. ¿Sería posible caracterizar la trayectoria de este hombre, de quien hasta sus detractores reconocen la estatura?
Salim Lamrani: En mi opinión, tres facetas caracterizan al personaje de Fidel Castro. Primero es el arquitecto de la soberanía nacional que realizó el sueño del Apóstol y Héroe Nacional José Martí de una Cuba independiente y que devolvió su dignidad al pueblo de la isla. Luego es el reformador social que defendió la causa de los humildes creando una de las sociedades menos injustas del Tercer Mundo. Por otra parte es el internacionalista que extendió una mano generosa a los pueblos necesitados y que ubicó la solidaridad y la integración en el centro de la política exterior de Cuba.

CDS: ¿Cómo se explica su prestigio en Cuba y en el mundo?
SL: Fidel Castro es un personaje controvertido en Occidente porque los medios presentan de él una imagen caricatural. En cambio es plebiscitado por los pueblos de América Latina y del Tercer Mundo que lo consideran un símbolo de resistencia a la opresión y un defensor de la aspiración de los países del Sur a la independencia, a la soberanía y a la autodeterminación. Es un rebelde mítico que entró en vida en el Panteón de los grandes libertadores del continente americano. El antiguo guerrillero de la Sierra Maestra vio su prestigio superar las fronteras continentales para convertirse en el arquetipo del antimperialismo del siglo XX y el vector de un mensaje universal de emancipación.
Los medios occidentales no han logrado entender la importancia histórica de Fidel Castro en el mundo. Desde Martí ningún otro personaje ha simbolizado con tanta fuerza las aspiraciones del pueblo cubano a la soberanía nacional, a la independencia económica y a la justicia social. Fidel Castro es un símbolo de orgullo, de dignidad, de resistencia y de lealtad a los principios. El líder histórico de la Revolución Cubana tomó las armas para defender a los oprimidos y reivindicó sus derechos a una vida decente.

CDS: Cuando se retiró de la vida política en 2006, muchos comentaristas predijeron el fin de la Revolución Cubana y estimaron que ésta no sobreviviría a la ausencia de Fidel Castro. ¿Cuál es la realidad diez años después?
SL: El error que cometen muchos observadores es pensar que el proceso revolucionario cubano descansa en los hombros de un solo hombre, Fidel Castro. Ahora bien, la Revolución ha sido edificada por varias generaciones de cubanos. Hoy día, las instituciones son fuertes en Cuba y muchos cuadros han tomado el relevo tras el retiro progresivo de la generación histórica. Ningún cataclismo ocurrió en Cuba tras el retiro de Fidel Castro en 2006 porque el pueblo de la isla tiene una gran conciencia política y está apegado a su independencia, su sistema político y su modelo social.
Cuando se anunció el fallecimiento de Fidel Castro, un inmenso sentimiento de tristeza invadió a los cubanos porque perdieron a su guía moral, a su brújula política, el que siempre estuvo en primera línea para defender el derecho de su pueblo a la autodeterminación. Fidel Castro deja como legado una idea justa y generosa: la de una lucha continua por la dignidad de los desheredados, de un reparto más equitativo de las riquezas y de una solidaridad inquebrantable con los pueblos que luchan por una vida mejor.

CDS: ¿Qué espacio ocupaba Fidel Castro en la sociedad cubana en plena mutación desde que se retiró del poder?
SL: Fidel Castro se definió como un “soldado de las ideas”. Era de alguna forma el padre espiritual del pueblo cubano, el sabio a quien se consultaba para las decisiones estratégicas por su inmensa experiencia. Fidel Castro fue hasta su último aliento un observador atento de la sociedad cubana y del mundo y expresó una gran preocupación frente al cambio climático y a la amenaza nuclear.

CDS: ¿Qué pensaba de la normalización de las relaciones con Estados Unidos?
SL: Conviene recordar la verdad histórica. Desde el triunfo de la Revolución cubana en 1959, Fidel Castro expresó su deseo de mantener relaciones cordiales y apaciguadas con Estados Unidos por razones de principios y por consideraciones pragmáticas. A cambio Washington debía respetar tres principios fundamentales y no negociables: la igualdad soberana entre los Estados, la reciprocidad y la no injerencia en los asuntos internos.
Mientras Cuba extendió un ramo de olivo a su vecino, Washington respondió imponiendo sanciones económicas implacables que infligen todavía intolerables sufrimientos al pueblo cubano. Luego el presidente Kennedy organizó la invasión de Bahía de Cochinos en 1961 y amenazó a la isla de desintegración nuclear durante la crisis de los misiles en 1961. La CIA multiplicó los atentados terroristas contra Cuba que costaron la vida a 3.478 personas e infligieron secuelas permanentes a otras 2.099. Desde 1959 Estados Unidos lleva una guerra política, diplomática y mediática continua contra Cuba.
Es entonces necesario recordar que el conflicto que opone Washington a La Habana es asimétrico, pues la hostilidad es unilateral. Son los Estados Unidos los que imponen sanciones a Cuba, los que ocupan ilegalmente una parte del territorio cubano (Guantánamo), los que financian a una oposición interna en Cuba y los que buscan conseguir un cambio de régimen.
Barack Obama reconoció que la política de Estados Unidos hacia Cuba era obsoleta e injusta y decidió establecer un diálogo con Raúl Castro. Fidel Castro, quien obró tanto por la paz en el mundo, desde luego estaba a favor de la resolución pacífica del diferendo que opone Washington a La Habana, aunque no se hacía ilusiones sobre las verdaderas intenciones del vecino del norte.

CDS: Raúl Castro anunció que no se volvería a presentar a su cargo en 2018, lo que significa en definitiva el fin de la “generación histórica”. ¿Cómo se considera este cambio político?
SL: Los cubanos saben desde hace varios años que Raúl Castro pondrá término de modo definitivo a su carrera política en 2018. Tienen entonces que hacer frente a tres retos de primera magnitud: el cambio generacional a la cabeza del país, la actual reforma del modelo económico y la nueva relación con Estados Unidos. Pero la Historia ha demostrado que los cubanos siempre responden con inteligencia a las nuevas realidades y que están apegados al zócalo de valores que cimientan la Revolución Cubana.

CDS: Desde 2009 la isla está involucrada en un proceso de reformas económicas estructurales ¿Acaso entran en contradicción con los ideales que han prevalecido hasta ahora y que Fidel Castro defendió hasta su muerte?
SL: Fidel Castro brindó su apoyo total al proceso de actualización del modelo económico en Cuba porque era necesario. “Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado”, dijo en su famosa definición del concepto enunciada el 1 de mayo de 2000. No hay ninguna renuncia a los ideales del socialismo. El Estado mantiene el control de los medios de producción y de los sectores estratégicos. El nuevo modelo económico, aunque introduce algunos mecanismos de mercado, sigue basado en la planificación socialista a todos los niveles y la empresa de Estado socialista es la forma principal en la economía nacional. El país se abre a las inversiones extranjeras –con el objetivo de atraer los capitales indispensables para el desarrollo de la nación– mediante empresas mixtas, en las que el Estado cubano dispone siempre de una mayoría de al menos el 51%.
Así, el nuevo modelo económico cubano, basado en la planificación, una política de precios centralizada, la prohibición de concentración de riqueza, un salario mínimo y un salario máximo y la protección de todas las categorías de la población, particularmente de las más vulnerables (no hubo despidos masivos), es indudablemente socialista. Pero se adapta a su época basándose en la filosofía de José Martí, héroe nacional cubano, según el cual “el primer deber del hombre es ser un hombre de su tiempo”. Tiene como objetivo alcanzar una mayor eficiencia económica, luchar contra la burocracia y la corrupción, preservar las conquistas sociales de la Revolución Cubana, reforzar la República Social y mejorar el bienestar material y espiritual de todos los cubanos.

Salim Lamrani es Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Con ley sobre tortura Chile paga lacerante deuda de DDHH
Orlando Milesi (IPS)

Luego de 26 años de gobiernos democráticos, finalmente Chile cuenta con una ley de estándares internacionales, que tipifica la tortura como delito, pero que aún no es suficiente para alcanzar el anhelado “nunca más” a juicio de especialistas en derechos humanos.

La presidenta Michelle Bachelet, promulgó el 11 de noviembre una ley que tipifica los delitos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, hecho que calificó como “un paso decisivo en la prevención y erradicación definitiva de la tortura” en Chile. “Está bien que se promulgue (esta ley) y que a nivel nacional pueda prevenirse la tortura, que es lo exigido por Naciones Unidas. Pero para nosotros no significa nada”, comentó Luzmila Ortiz a IPS.

Ortiz es pareja del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Jorge Fuentes, detenido en Paraguay en mayo de 1975 y entregado en septiembre siguiente a la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), la policía política de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). La Dina lo repatrió a Chile, donde el sociólogo fue torturado y luego desaparecido en enero de 1976, dentro de la Operación Cóndor, un plan coordinado de las dictaduras militares del Cono Sur americano que incluía la vigilancia, detención, tortura, traslado a otros países, desaparición y muerte de opositores a esos regímenes.

“A nosotros nos destruyeron la vida porque esta es una herida que no se cierra mientras no se sepa lo que sucedió con él. Esto es algo atroz y está pendiente no solo para mi sino para mi hijo”, relató Ortiz. Recordó con pesadumbre que en Villa Grimaldi, un emblemático centro de detención ilegal y torturas, “hicieron atrocidades con él. Estuvo preso en una casucha de perro. Es un dolor que uno lo lleva tan profundo y que no se puede superar”.

Para Cath Collins, directora del Observatorio de Justicia Transicional de la Universidad Diego Portales, la nueva norma es bienvenida, pero “ninguna ley puede, por sí sola, asegurar un ‘nunca más’”. “Para ello se necesitan esfuerzos en muchos ámbitos, entre ellos, en cambiar las culturas institucionales y las prácticas diarias en las Fuerzas Armadas, la policía, Gendarmería (custodia carcelaria) y otras entidades estatales”, aseveró.

El “nunca más” fue una demanda de las agrupaciones de víctimas de violaciones a derechos humanos asumida en el informe Verdad y Reconciliación, elaborado en 1991, un año después del retorno a la democracia. Allí se conceptualizó que no puede haber reconciliación si no se sabe la verdad y que es necesario conocer todos los casos como requisito para que nunca más se repitan violaciones a los derechos humanos en el país.

Collins precisó que, para avanzar en el fin de la tortura, hay que “eliminar todo vestigio de tolerancia o normalización de acciones de brutalidad, casuales o sistemáticas, y romper también con la cultura de la negación e impunidad”. Sin embargo, advirtió, “tampoco basta con intervenciones institucionales”. “Tanto las autoridades como la sociedad civil también debemos educar, y educarnos, a favor de la ética y el respeto, y en contra del autoritarismo, la prepotencia, la agresión y violencia verbal y física que muchas veces invaden nuestras interacciones sociales y relaciones diarias”, explicó la experta.

Pese a sus limitaciones, la ley permite a Chile presentarse con esta tarea hecha, cuando el 10 de diciembre se conmemore el Día de los Derechos Humanos, que este año precisamente tiene como tema la necesidad de que todos tengan un papel activo en la defensa de los derechos de los demás, parte de la nueva ética que debe crearse en este país, según Collins. El abogado de derechos humanos Nelson Caucoto, defensor de numerosas víctimas de la dictadura, sostiene que la nueva ley que tipifica la tortura “protege de mejor manera los derechos fundamentales”.

“Cada medida que signifique una ampliación, reconocimiento, protección y garantía de los derechos humanos es una forma de construir ese gran edificio del ‘nunca más’. Reconocer a cabalidad el fenómeno de la tortura como un grave crimen que hay que desterrar y sancionar con penas proporcionales a esa gravedad, es parte de la obligación estatal de no repetición de estos actos en el futuro”, comentó a IPS.

Agregó que “el tema de la tortura y los torturados en Chile, ha sido uno de los parientes pobres de esta lucha por hacer respetar los derechos humanos en dictadura. Pinochet cayó preso en Londres por (casos vinculados a) la tortura, mientras en Chile no había juicios (contra él) por esa materia”, recordó. En 2004, la Comisión sobre Prisión Política y Torturas logró que algo más de 40.000 chilenos fueran calificados como víctimas de ese delito.

La cifra es muy inferior al estimado por organizaciones de derechos humanos, que aseguran que medio millón de chilenos fueron víctimas de tortura durante la dictadura, afirmó el jurista. Los muertos por violencia política durante la dictadura militar fueron 2.920, los desaparecidos 1.193, los torturados 40.280 y los exiliados un millón, según recuentos institucionales. De los desaparecidos, se han identificado los restos de 167, según el Instituto de Medicina Legal.

Para Leopoldo Montenegro, miembro del espacio de memoria de Londres 38, otro emblemático centro de detención ilegal y torturas de la dictadura, la nueva legislación tiene una “relevancia absoluta”. Pero, a su juicio, aún prevalece “la carencia por parte del Estado de tomar decisiones fuertes respecto a temas de justicia, restitución, reparación y medidas de no repetición”.

Montenegro explicó a IPS que la nueva ley tiene un impacto preventivo, pero para el ‘nunca más’ el elemento más importante tiene que ver con la justicia. Eso requiere “que los tribunales acojan las querellas de las víctimas de tortura y castiguen a los culpables. En ese sentido solo ha habido resoluciones simbólicas”, señaló.

Destacan dos sentencias dictadas por el juez Alejandro Solís en los casos de 23 sobrevivientes de Villa Grimaldi, ahora convertido en un Parque por la Paz y memoria, y otros 19 de Tejas Verde, otro centro ilegal de detención y tortura. Caucoto resaltó como positivo el anuncio de Bachelet de crear un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, “el que le es exigido por el Protocolo facultativo de la Convención (internacional) contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes”.

“Es importante su creación pues no existe en Chile algún órgano con las facultades necesarias para prevenir la tortura. Hay que anotarlo como un gran avance”, aseveró. Montenegro, en tanto, abogó por que se adopten medidas para crear condiciones de una política de “nunca más” y advirtió sobre la falta de voluntad del Estado “para llevar adelante políticas públicas de justicia respecto de los crímenes cometidos en la dictadura”.

Para Collins “el ‘nunca más’ requiere un giro cultural, y un cambio de nuestra mentalidad, en relación a eliminar la aceptabilidad de infligir violencia o tolerar pasivamente que se inflija en nuestro nombre. No importa que se trate del opositor político de antaño, o del supuesto ‘delincuente’ de hoy”. Un informe anual del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior indicó que al 1 de diciembre del 2015 había 1.048 causas abiertas en los tribunales por violaciones a los derechos humanos.

Los exagentes de la dictadura procesados son 1.373, de los cuales 344 están condenados. Hay 177 en prisión efectiva, 58 con beneficios extracarcelarios y seis en libertad condicional. Mientras tanto, Luzmila Ortiz carga con su drama y con la enfermedad sicológica de su hijo, hoy de 45 años, “quien tenía dos años y medio cuando fue testigo de mi detención (cuando allanaron su hogar en búsqueda de su pareja) después de ser separado de su padre. Él está dañado desde entonces”, dijo.

Su caso, rechazado por la justicia chilena, está pendiente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos “donde hay muchos otros procesos y prácticamente ya no hay esperanzas”. “Siempre hay mecanismos legales para proteger a quienes fueron los autores”, lamentó. Para ella, “lo importante es levantar la protección que sigue vigente de los torturadores”.

Bachelet, también víctima

La presidenta socialista Michelle Bachelet, quien ya gobernó Chile entre 2006 y 2010, antes de asumir un segundo mandato en 2014, fue víctima de la represión de la dictadura de Augusto Pinochet. Su padre, el general de aviación Alberto Bachelet, que se enfrentó al golpe militar, murió en marzo de 1974 en una cárcel de Santiago, de un paro cardiáco a causa de las torturas infligidas por sus subalternos, según se dictaminó oficialmente en 2012.

Tras la detención y muerte de su padre, tanto ella como su madre, Ángela Jeria, pasaron a la clandestinidad hasta que fueron detenidas y llevadas a Villa Grimaldi en 1975, antes de ser forzadas al exilio, de donde la ahora presidenta regresó en 1979. En 2002 se convirtió en la primera mujer ministra de Defensa, en América Latina.

Editado por Estrella Gutiérrez

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Los años Trump por venir
Jorge Majfud (Alai)

La idea de que el futuro está hacia adelante es una construcción imaginaria, como casi todo, y procede de la acción de caminar. Pueblos más contemplativos consideraban que el tiempo fluía desde nuestras espaldas, razón por la cual sólo el pasado se puede ver, no el futuro. Por el pasado juzgamos lo que puede estar por pasar, pero con frecuencia vemos aparecer dragones, unicornios y todo tipo de seres y hechos inesperados.

Nadie puede ver el futuro como vemos el pasado, y quizás por esta razón se deba que el solo intento de predecirlo resulta antipático, sino arrogante. Pero no deja de ser un ejercicio necesario. Empecemos echando una mirada al pasado, que no siempre es del todo nítida.

El llamado nacionalismo islámico que vemos hoy no era tal a mediados del siglo pasado cuando muchos gobiernos de grandes países de África del Norte y Medio Oriente eran seculares y en algunos casos también eran democráticos. Sólo que tuvieron la suertedesgracia de estar sobre grandes reservas de petróleo. Fueron las potencias occidentales las que jugaron un rol decisivo interviniendo, destruyendo sus precarias democracias y estimulando el nacionalismo étnico y religioso a fuerza de humillaciones. La inestabilidad y las guerras civiles y militares terminaron desplazando a millones de personas, una parte menor de ellos hacia Europa.

Paradójicamente, este proceso fue, a su vez, la principal causa de la actual ola de nacionalismos de esas mismas potencias occidentales que, obviamente, toman su inspiración de sus propios pasados, desde las Cruzadas y la Inquisición hasta los fascismos de la convulsionada Europa de los años treinta y cuarenta. Para bien y para mal, Europa y Estados Unidos crearon esa globalización que ahora rechazan por catastrófica para la existencia de sus “esencias nacionales”; se sienten invadidos por los inmigrantes de piel oscura y religiones falsas, robados por el libre mercado que ellos mismos impusieron por generaciones a fuerza de cañón y conspiraciones.

Esta ola de nacionalismos en las potencias militares del mundo (Rusia, Europa, Estados Unidos) se extenderá a otras regiones del mundo como India, China, Japón y, probablemente con menos fuerza, a la región menos nacionalista del mundo: América Latina. Así se comenzará a construir un orden altamente inestable, proclive a nuevas guerras al estilo del siglo XX. En Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump no cumplirá completamente ninguna de sus promesas electorales pero en su intento por hacerlo se encontrará con resultados contradictorios.

Al principio de su mandato, la economía mostrará signos de fortaleza. El parámetro más tradicional y engañoso, el PIB, recibirá un estímulo de no menos tradicionales medidas de la escuela Reagan-Bush (ej. recortes de impuestos), las que en su tiempo mejoraron la economía y aumentaron la pobreza (1981-1993). Por no hablar de los logros del segundo Bush (2001-2009). Pero también aumentarán la inflación y, en consecuencia, la tasa de intereses de la FED, lo cual fortalecerá el dólar haciendo las exportaciones estadounidenses más caras para el resto del mundo y aliviando las industrias del llamado Tercer mundo.

Los intentos de aislacionismo nacionalistas, paradójicamente, aumentarán la agresión internacional de las viejas potencias, ya que dejarán espacios libres a otros protagonistas, como China, para ocupar los mercados vacantes. China necesitará hacerlo desesperadamente, ya que la estabilidad social de su sistema depende de su economía y ésta será seriamente amenazada por una población envejecida. Los inmigrantes serán la peor solución para un sistema comunista autoritario, cerrado a su propia sociedad y abierto al capitalismo que no lo amenaza sino que lo sostiene, como lo ha hecho antes con muchas otras dictaduras de derecha en América latina.

Habrá una recesión económica en el primer periodo de Trump, lo cual creará tensión ideológica y étnica: por un lado los demócratas se beneficiarán en la disputa dialéctica y por el otro Trump responderá con la creación de dicotomías y conflictos internos y externos, al mejor estilo Vladimir Putin. Dentro de Estados Unidos la antigua herida producida por la guerra civil del siglo XIX se abrirá y sangrará como nunca antes. El sistema electoral que llevó a Trump a la presidencia habiendo perdido la elección general por dos millones de votos, fue creado para preservar los intereses del sistema esclavista del siglo XVIII; ese mismo pasado sobrevive de muchas otras formas.

En el exterior, los conflictos en Medio y extremo Oriente servirán para disimular los problemas económicos y sociales internos. Como consecuencia, nuevos movimientos al estilo de los años sesenta contra la guerra de Vietnam surgirán de forma más organizada y, en casos, violenta.

A largo plazo, el futuro de Donald Trump es oscuro. Su presidencia estará marcada por los escándalos, esta vez sin el apoyo y la impunidad de una población que quiso castigar a los políticos con alguien peor, con un falso profeta. Grupos cada vez más radicales de corte neonazi y confederados, legitimados y luego marginados por un líder que prometió e incumplirá tanto como presidente improvisado como lo hizo como empresario con un lago historial de bancarrotas y manipulaciones legales.

Trump ha navegado toda su vida entre la ilegitimidad y la discutible legalidad de sus negocios; como presidente se sentirá más protegido, pero estará más expuesto también. Es probable que se haya metido él solo en una trampa y que lo sepa. Su partido perderá la mayoría en al menos una de las cámaras del congreso y él mismo se enfrentará a intentos de impeachment, no solo por sus propios méritos sino por el deseo de los conservadores de dejar a Mike Pence en el poder, un personaje menos payasezco y un conservador mucho más radical, al mejor estilo Savonarola.

México sentirá la incertidumbre de un Gran Hermano más inestable y más hostil. Su comercio sufrirá al comienzo y más tarde sus industrias se verán beneficiadas por el peso barato. Los mexicanos pobres se repartirán entre nuevos puestos de trabajo en su país y el estímulo de un dólar fuerte del otro lado. En cualquier caso, la reducción de la inmigración ilegal presionará aún más la inflación en Estados Unidos y la caída de competitividad de sus manufactureras que deberán radicalizar el proceso de automatización y despidos de trabajadores –votantes de Trump.

Si no se produce un conflicto sangriento, dentro o fuera de fronteras, Trump no será reelecto en 2020. Un candidato joven de la izquierda sucederá al senador Bernie Sanders y explotará cierto grado de nostalgia por los años de Obama que, luego del descrédito inicial en la Era Trump, comenzará a crecer en las décadas por venir. Nuevas formas de organización sociales alejadas de las redes sociales buscarán convertir al espectador (apasionado, pasivo y acrítico) de las redes en protagonistas circunstanciales de la historia.

A más largo plazo, este orden basado en nacionalismos étnicos en un mundo globalizado, es suicida. Si sobrevivimos como especie a la catástrofe ambiental, acelerada por los negacionistas, y a las nuevas guerras tribales, la humanidad volverá al camino de la consolidación de una conciencia más global, de una justicia internacional y de democracias más directas y más responsables. Aunque, claro, con demasiada frecuencia, hasta el más humilde optimismo sobre la especie humana suele probarse exagerado.

Jorge Majfud
Escritor uruguayo estadounidense, autor de Crisis y otras novelas.

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

ESPIONAJE MILIAR: HAY ROLLO PARA RATO

1) Argentina, un año después, el fracaso económico del modelo Macri /Sergio Ferrari
2) La falta de democracia y la persecución política complejizan el proceso de paz con el gobierno de Colombia dice el comandante del ELN / Diana Dávila
3) Inauguran “Espacio memoria Mercedes“a los asesinados y detenidos desaparecidos de Soriano
4) Espionaje militar: Hay rollo para rato /Samuel Blixen 5) ¿MURIÓ? /Jorge Zabalza
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1777 – martes 06.12.2016

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) ARGENTINA, UN AÑO DESPUÉS, EL FRACASO ECONÓMICO DEL MODELO MACRI

“Quieren poner al enfermo en un refrigerador para bajarle la hipertensión”

Por Sergio Ferrari, desde Argentina

Las promesas de la campaña electoral que lo condujeron a la presidencia en diciembre del año pasado se diluyeron en una especie de “amnesia política”. El empresario Mauricio Macri y su alianza “Cambiemos” destronaron 12 años de kirchnerismo prometiendo pobreza cero, estabilidad y mejoras salariales, reducción impositiva, control de precios, un plan económico gradualista y sin ajustes. A escasos 12 meses, las estadísticas más serias y el diagnóstico no solo de la oposición sino también de algunos de sus ex aliados indican el fracaso del programa económico actual. El Gobierno justifica sus incumplimientos en la “pesada herencia” dejada por las administraciones anteriores. La actual oposición responsabiliza a Macri por haber instalado un “gobierno de las corporaciones y a favor de los ricos”. La polarización política y social sigue siendo una premisa cotidiana en Argentina. En un marco de permanentes movilizaciones que expresan malestar social en aumento.

Economía tambaleante

El caballito de batalla pre-electoral del nuevo gobierno fue lograr la pobreza cero. “Y sin embargo en 12 meses constatamos que la pobreza ha aumentado. Pasó, según diferentes análisis, del 29% al 32 %”, subraya Antonio Bonfatti, ex gobernador de la provincia de Santa Fe, actual presidente del parlamento provincial y principal dirigente del Partido Socialista a nivel nacional.
El actual gobierno, “está haciendo honor a sus raíces ideológicas empresariales”, señala Bonfatti cuyo partido fue muy crítico en años anteriores a la gestión de Néstor y Cristina Kirchner. “Este plan económico es perjudicial para la mayoría de la población, principalmente para los trabajadores, aunque también golpea a las pequeñas y medianas empresas que padecen la liberalización del mercado” explica en entrevista exclusiva.

El balance crítico del dirigente socialdemócrata se completa con la “apertura indiscriminada de las importaciones, la caída de la industria nacional, la pérdida significativa del poder adquisitivo del salario; el aumento de la desocupación; así como el endeudamiento externo creciente”, que asciende ya a los 50 mil millones de dólares, la cifra más abultada de la historia contemporánea del país, superior incluso a la deuda contraída por la dictadura militar de los años setenta.
“No cumplieron las promesas electorales”, enfatiza. Y anticipa que en caso de mantenerse la actual tendencia económica de recesión sin señales de crecimiento, “el aumento de las tensiones sociales” se perfila como un hecho inevitable.

La protesta social: gran protagonista del 2016

Cerca de 200 mil personas se movilizaron en la capital argentina el pasado 18 de noviembre para exigir que el parlamento vote la Ley de Emergencia Social que permitiría tomar medidas a corto plazo para paliar la crisis y contener el impacto de la misma entre los sectores más vulnerables.
Convocada por las cinco centrales sindicales y por los principales movimientos sociales, fue la última de una constante serie de movilizaciones sociales en este primer año de macrismo. La Ley, finalmente, no fue debatida en el parlamento aunque el gobierno debió salir al cruce de las demandas con promesas de respuesta a las exigencias de los movimientos sociales.

2016 fue un año de intensa protesta social, según la evaluación de Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), que con sus 800 mil afiliados es una de las cinco confederaciones de incidencia nacional. Y en la recapitulación de Yasky aparecen los momentos más significativos. La manifestación para repudiar el Golpe de Estado de 1976, que fue la más grande de todas las realizadas cada 24 de marzo. La multitudinaria del 29 de abril para conmemorar el día de los trabajadores, convocada unitariamente por todas las centrales sindicales. La Marcha Federal contra la pobreza, en septiembre, que superó todas las expectativas en cuanto a participación. La movilización para imponer la Ley Contra los Despidos que luego fuera vetada por Macri… “Un año donde el pueblo no durmió la siesta, expresó su descontento y ejerció en la calle la experiencia de participación acumulada durante el kirchnerismo”.

El balance de este primer año de Macri es “absolutamente negativo”, insiste Yasky. Los más perjudicados han sido los trabajadores, formales e independientes, del Estado o del sector privado. Hasta fin del 2016, unos 400 mil entre ellos – del sector formal e informal- serán condenados al desempleo. La pérdida salarial acumulada oscila en estos últimos doce meses entre 12 mil y 14 mil pesos (750 a 900 dólares) que el Gobierno intenta compensar con un bono de fin de año de 2000 pesos. Y luego de una tanda de datos y cifras el dirigente sindical denuncia: “quieren enfriar la economía para bajar la inflación. Pero con medidas antipopulares y peligrosas. Un shock que es como tratar de resolver la presión arterial de un enfermo poniéndolo dentro de una heladera. Tal vez logran reducirla pero a costo de su propia agonía e incluso de su muerte”.
Entre diagnóstico y protesta, Yasky anticipa la cautelosa reflexión de futuro: “en tanto sindicalismo combativo, no podemos negar que venimos de una derrota electoral. Nuestro gran desafío es que el desgaste social que intenta agudizar el Gobierno no nos termine convirtiendo en una simple expresión de voluntarismo político”.

El desafío es enorme: “debemos seguir junto con la gente. Interpretando y dando respuesta al instinto de los trabajadores de movilizarse para defender sus conquistas y sus reivindicaciones. Atentos a cada movimiento y señal que nos lance la realidad para coadyuvar a modificarla…”, reflexiona.

“Democracia de baja intensidad”

En la actual pugna entre al Gobierno de Mauricio Macri y la oposición no se dirime solamente un proyecto de país sino también el concepto mismo de lo que es la democracia y la política.

Así lo enfatiza Agustín Rossi, diputado en el Parlamento del Mercosur, ex diputado nacional por el Frente para la Victoria y ex ministro de defensa del Gobierno de Cristina Kirchner entre 2013 y 2015
.
Macri tiene un profundo desprecio por la política, subraya Rossi. Desde su inicio, el discurso oficial intentó identificar a los militantes políticos con “ñoquis”, (ndr: aprovechadores del Estado). Crítica conceptual que viene de un Gobierno donde los principales ministros y muchos funcionarios son o han sido CEO de grandes empresas multinacionales.

“El modelo macrista no imagina la política como herramienta de transformación de la sociedad. En la práctica, promueve una democracia de baja intensidad, es decir con muy escasa participación. Ellos priorizan el protagonismo de los poderes corporativos y empresariales. Es decir, el interés empresarial por sobre el interés general”, señala.

De cara al 2017, un desafío esencial del debate político lo constituirán las elecciones intermedias, donde se elegirá una parte de diputados y senadores, explica. “Si el Gobierno saca un 30 %, representará un 70% de opiniones desfavorables. Si se acerca al 40% ya podría ser un resultado aceptable para ellos”.

Un problema actual de la oposición es la dispersión, reflexiona el actual diputado al Parlamento del Mercosur. El Gobierno podría perder en distintas provincias pero contra distintas fuerzas. “Me permito introducir otro elemento deformante de lo que es la democracia y la política para el actual gobierno. Según su concepción existe el oficialismo y lo que ellos denominan la oposición responsable, es decir fuerzas políticas y sindicales que aceptan el marco global del actual modelo. Trata de desprestigiar –e incluso destruir- lo que está fuera de ese marco reduccionista: el kirchnerismo y en particular la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner; diversos movimientos sociales y sindicales combativos; algunas organizaciones empresariales; iniciativas importantes como las multisectoriales contra el tarifazo; así como los organismos de derechos humanos, concluye.

Datos reveladores

Siete de cada diez encuestados que participaron en un reciente sondeo reconocen que la economía está mal o muy mal. El mismo realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública fue publicado en el cotidiano Página 12 del pasado 20 de noviembre. En cuanto a la calificación de este Gobierno –en una escala de 1 a 10- el resultado fue de un escaso 3.98 puntos de satisfacción. Si de indicar al principal responsable de la actual situación económica se trata, el 57.35% responsabiliza al Gobierno de Macri, en tanto un 34.6% al kirchnerismo. La encuesta introduce también el Índice de Satisfacción Ciudadana medido sobre la base de la política, la economía y lo social: un 63.4 % está abiertamente insatisfecho en tanto un 18.2% manifiesta su satisfacción de cara a lo realizado por Macri.

Sergio Ferrari
COMCOSUR INFORMA Nº 1777 – 06/12/2016
__________

2) LA FALTA DE DEMOCRACIA Y LA PERSECUCIÓN POLÍTICA COMPLEJIZAN EL PROCESO DE PAZ CON EL GOBIERNO DE COLOMBIA DICE EL COMANDANTE DEL ELN

Por Diana Dávila / Radio Pichincha Universal

La falta de democracia y la persecución política a complejizado el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así lo indicó, Pablo Beltrán, Comandante en Jefe del grupo guerrillero, en entrevista exclusiva con Radio Pichincha Universal. El líder de la agrupación, sin embargo, aclaró que están dispuestos a dialogar.

Beltrán recordó que en octubre el Gobierno colombiano y el ELN hicieron un acuerdo previo al proceso de paz donde se apunta la libertad de miembros de la agrupación y la liberación de retenidos políticos. Sin embargo el líder guerrillero indicó que existe una persecución política “feroz a líderes sociales por parte de la derecha violenta y hemos pedido investigaciones sobre ese tema porque el Estado no puede hacerse de la vista gorda frente a esos problemas”, añadió el Comandante en Jefe de la agrupación, ejemplificando con el movimiento Marcha Patriótica donde ya existe 70 asesinados en este año, “a parte de todos los amenazados y la gente que se ha tenido que ir de Colombia por esa causa”.

Señaló que en Colombia hay dos grupos claramente identificados, unos que quieren la paz y otros que pertenecen a la derecha y quieren la pacificación. “Y esas visiones están enfrentadas y se sufre día a día con la persecución”, añadió.

Respecto al resultado del referendo electoral del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, Beltrán explicó que previo a la consulta hubo un enfrentamiento de la maquinaria mediática que maneja el presidente Juan Manuel Santos y el ex mandatario Álvaro Uribe. “Cada una manipuló al estilo de cómo se hacen las propagandas políticas que no pretenden ilustrar a la gente sino más bien meterle miedo (…) El resultado está claro, se enfrentaron dos minorías y la mayoría le dijo no”, puntualizó.

De ahí que indicó que destacó que la propuesta del ELN en la mesa del diálogo tiene como primer punto la participación de la sociedad en la construcción de la paz, con el fin de que no quede en la retórica ese aspecto y en la práctica sí se recoja lo que la gente quiere y que ello sirva de insumo al final del diálogo. “En segundo lugar está la democracia para la paz y tercero las transformaciones”, resaltó.

Diana Dávila / Radio Pichincha Universal / Enviado por Kintto Lucas
COMCOSUR INFORMA Nº 1777 – 06/12/2016
__________

3) INAUGURAN “ESPACIO MEMORIA MERCEDES“A LOS ASESINADOS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS DE SORIANO

SÁBADO 10 de DICIEMBRE, 18.30 horas

Rambla Carlos Federico Sáez (Frente al Club Ayuí), Mercedes, Soriano.
Hacen música: Abel García, Diego Kuropatwa, Ezequiel Fascioli Sosa, Laura González Cabezudo y más…

Asesinados y detenidos desaparecidos de Soriano:

Carlos Cabezudo
Winston Mazzuchi
Ricardo Altamirano
Nebio Melo
Elba Gándara
Alfredo Bosco
Luján Sosa
Antonio Paitta
Ricardo Blanco
Modesto Quiñones

Invita: Proyecto Memoria Soriano, Uruguay
COMCOSUR INFORMA Nº 1777 – 06/12/2016
__________

4) ESPIONAJE MILIAR: HAY ROLLO PARA RATO

La Comisión Investigadora que desde la tarde del jueves 24 comenzó a indagar sobre las prácticas de espionaje de la inteligencia militar tendrá la difícil tarea de demostrar la existencia oficial de documentos que los mandos militares aseguran que no existen. Brecha aporta algunas pistas para ubicar rápidamente esos documentos, primer paso para desmontar la autonomía de la inteligencia militar.

Por Samuel Blixen/ Semanario Brecha

Cuarenta y ocho horas antes de que el plenario de la Cámara de Diputados aprobara la instalación de una comisión investigadora parlamentaria sobre actividades de espionaje militar en democracia , los mandos del Ejército hicieron la primera movida en el tablero, reveladora de la actitud que asumirán en los próximos 180 días en que se desplegará la indagatoria parlamentaria. Consecuentes con una línea histórica, los mandos han optado por negar la evidencia y encubrir el espionaje.

El mensaje fue trasmitido por el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, en ocasión de la convocatoria del Senado a Comisión General para abordar la situación general de las Fuerzas Armadas. En la ocasión, el ministro aclaró que no bien habían surgido las primeras denuncias periodísticas había consultado a los mandos sobre prácticas de espionaje a organizaciones políticas y sociales por parte de la inteligencia militar. Los mandos le informaron que desde la reinstalación de la democracia en 1985 tales prácticas fueron eliminadas. En la sesión del Senado del martes 22, el ministro detalló la respuesta de sus subordinados agregando nuevos elementos. Dijo que el Estado Mayor de la Defensa y la Dirección de Inteligencia Estratégica le aseguraron que no hubo espionaje en años de democracia a partidos políticos, jueces, periodistas ni otras autoridades.

El desmentido sobre la existencia de espionaje de inteligencia en democracia (espionaje que surgió de los informes de dos peritos a una jueza penal al relevarse el contenido de la documentación incautada en el domicilio del fallecido coronel Elmar Castiglioni) ya había sido adelantado por el ministro a los integrantes de la bancada del Frente Amplio que impulsaban la creación de la comisión investigadora.

Pero en el Senado el ministro Menéndez agregó otro elemento: “Las autoridades han respondido que institucionalmente no se han realizado actividades de esas características y que no existen en las fuerzas archivos al respecto”. El ministro se encargó de enfatizar que la afirmación sobre la no existencia de documentos era parte de la respuesta que había recibido; y además subrayó el carácter sugerente del adverbio “institucionalmente”, que abre una puerta lateral para considerar que la documentación incautada en el domicilio de Castiglioni era producto de una actividad “privada”.

La respuesta de los mandos al ministro juega con una ambigüedad que puede convertirse en un tiro por la culata. El ministro aparentemente debe atenerse a lo informado por sus subordinados, pero eventualmente podrá enfrentarse a una situación delicada, muy parecida a la mentira que unos generales hicieron llegar al presidente Tabaré Vázquez sobre la ubicación de restos de desaparecidos. Menéndez ya tiene sus dolores de cabeza con los “libretazos” del comandante de la Armada, el último de los cuales se refiere a la intimación y amenaza contra La Diaria por el contenido de un artículo de humor. La iniciativa del comandante Leonardo Alonso de enviar una carta al matutino amenazando con denuncias judiciales no fue avalada por el ministro ni por el presidente Tabaré Vázquez, quien en su primera presidencia contó con Alonso como edecán militar.

Ahora, la respuesta del jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Eduardo Pintos, y del director de la Inteligencia Estratégica Militar, coronel Juan José Pomoli, puede ser mucho más temeraria, entre otras cosas porque la comisión investigadora puede llegar a la conclusión, a poco que camine, de que sí hay, “institucionalmente”, documentación oficial sobre espionaje militar a políticos, sindicalistas, activistas de derechos humanos, legisladores y magistrados.
La pretensión de que el material en poder de Castiglioni fue elaborado por una estructura “privada” de inteligencia no resiste el mínimo análisis y caerá por su propio peso cuando los historiadores Isabel Wschebor y Álvaro Rico testimonien ante la comisión investigadora que entre los documentos relevados a pedido de una jueza penal había muchos con visos de ser copias de originales de inteligencia militar.

Confirmar la procedencia de esa documentación incautada implicará acceder a los archivos de la inteligencia militar para verificar la existencia de documentos sobre espionaje que el general Pintos y el coronel Pomoli dicen que no existen.

A los efectos de ayudar a la búsqueda, Brecha puede proporcionar algunas pistas. En 2006, la entonces ministra de Defensa, Azucena, Berrutti, procedió “institucionalmente” a ordenar el lacrado de un armario metálico, en dependencias de una unidad de inteligencia militar en la calle Eduardo Víctor Haedo, que contenía rollos microfilmados. Esos rollos fueron “institucionalmente” digitalizados; la digitalización, en dos discos duros y en 51 Dvd, fue “institucionalmente” entregada al ministro de Defensa Nacional dos años después de la incautación, y dos juegos de copias fueron “institucionalmente” entregadas a la Presidencia de la República y al Archivo General de la Nación.

En ese archivo –que bien podría calificarse como “archivo Berrutti”, en honor a su descubridora– hay una inconmensurable información sobre un amplio abanico de actividades militares, que abarca un extenso lapso desde los años previos al golpe de Estado hasta el año 2005. En esos rollos hay fichas de detenidos, actas de interrogatorios, ficheros de partidos políticos, fichas correspondientes al fichero general del Servicio de Información de Defensa (Sid), ficheros del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (Ocoa), constancias de habilitación para cargos públicos, índice alfabético de delegados de mesa y candidatos de partidos políticos, fichas sobre personal del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Armada y de Sanidad Militar, listado de actas de reclusas, carpetas de detenidos, trámites relacionados con pasaportes, documentos de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (Dnii), fichas de abogados defensores de sediciosos, ficheros de jefaturas de policía del Interior, documentos del Departamento II (exterior) de la Dirección General de Información de Defensa (Dgid), documentación del Esmaco, documentación relacionada con el Conae, Primaria, Secundaria y Utu, fichas de procesados por la justicia militar, fichero general de la Dgid, documentación relacionada con el narcotráfico y, finalmente, documentación no detallada, año a año, hasta fines de 1999.

Pero en lo que refiere al interés específico de la comisión investigadora, y particularmente a la afirmación de los mandos sobre la inexistencia de documentos, merece detallarse la lista de los rollos incautados por la doctora Berrutti que refieren, específicamente, a “informes y documentos proporcionados por informantes del Departamento III de la Dgid”. En los rollos numerados del 148 al 155 hay material de espionaje correspondiente al año 1987; los rollos 780, 854, 858, 902 y 918 refieren a informes de espías e infiltrados del año 1989; los rollos 994, 1020 y 1060 corresponden a 1991; el rollo 1077 es de 1992; los rollos 1214, 1216, 1278, 1295, 1298, 1302, 1305, 1307, 1311 y 1317 contienen informes del año 1993; los rollos 1323 y 1326, del año 1994; el rollo 1423 corresponde al año 1995; el rollo 1540, al año 1996; el rollo 1649, al año 1997; los rollos 1712 y 1713 corresponden al año 1998; y finalmente tres rollos (números 1856,1857 y 1858) corresponden al año 2005.

Todas esas microfilmaciones confirman el papel jugado por la estructura oficial de inteligencia militar en el espionaje. Pueden ser fácilmente consultados en el Archivo General de la Nación, en primer lugar por el propio director de Inteligencia Estratégica, para despejar la ambigüedad sobre la afirmación de no existencia de documentos. Por si ocurre alguna dificultad para ubicar esos informes de espías e infiltrados, los mandos pueden consultar –y eventualmente interrogar– a algunos oficiales cuyos nombres aparecen en informes de los espías. Por ejemplo: el documento número 1861, en el rollo 902, que informa sobre una oferta de venta de armas a Irán, contiene una anotación a mano, del oficial de inteligencia, que recomienda “preguntarle al capitán Francia”, del arma de Ingenieros. El coronel Ruggiero es citado en el documento número 295 del rollo 858, respecto de acciones de espionaje a diversos periodistas; y el teniente coronel Bonavoglia aparece como referencia a propósito de un informe sobre reuniones en la parroquia San Antonio. Y también, a efectos de confirmar el carácter institucional de ese espionaje, pueden consultarse los archivos de los otros departamentos de la Dirección General de Información del Estado –el Departamento I, el Departamento II y el Departamento de Contrainteligencia– que habitualmente recibían copias del Departamento II (Operaciones) de los informes de los infiltrados, como aquel –consignado en el documento 1788 del rollo 902– que daba indicaciones para espiar a los periodistas Ariel Hernández, Pedro Cribari y Omar Prego.

La reacción inicial de los mandos negando lo evidente obedece a una práctica reiterada que obliga a regresar una y otra vez al punto de partida, para impedir cualquier erosión de la autonomía que las Fuerzas Armadas edificaron a lo largo del tiempo. La táctica se aplica a cualquier esfera, sean los privilegios o la impunidad. Con ello, y una buena dosis de cinismo, retrasan el momento de dar cuenta de lo que hicieron y de lo que hacen.

A juzgar por la experiencia, es una táctica que da resultados. En este caso habrá que demostrar primero que hubo espionaje, para recién después establecer cuáles eran los móviles y los objetivos, qué se perseguía cuando se espiaba.

La Comisión Investigadora tiene una dura tarea por delante.

Samuel Blixen /Semanario Brecha /Enviado por Amarelle COMCOSUR INFORMA Nº 1777 – 06/12/2016
__________

5) ¿MURIÓ?

Orfandad es lo que siento. Sin respaldo, sin la seguridad que me transmitía tenerlo ahí, la referencia, entero como siempre, de una sola pieza como siempre. Dicen que se llevó consigo una época… mi época, mi vida.

Por Jorge Zabalza /Semanario Brecha, 02.12.2016

Llenar el vacío que dejó el Ché, cuando lo asesinaron en La Higuera, era asunto mío, dependía de mi propia voluntad continuar su lucha, pero ahora es totalmente distinto, las cosas tienen otros significados, representan otros valores, ya no basta con salir a cabalgar lanza en ristre, son otras personas las que decidirán si se hace o no la revolución. Debo resignarme a escribir estas palabras e intentar transmitir lo que siento. Imposible despegarme de la sensación de estar escribiendo mi propio obituario.

Fidel inició su larga marcha con el asalto a los cuarteles de Moncada y Bayamo. La manifiesta bestialidad de Fulgencio Batista justificaba tomar las armas para derrocarlo. Su audacia iluminó la segunda mitad del siglo XX y miles corrimos a buscar un Moncada en cada rincón de América Latina. Hoy día hasta los comentaristas más cavernícolas reconocen la legitimidad de esa acción, que fue armada, violenta e ilegal. La historia la absolvió.

Son cientos de miles de cubanas y cubanos – cuatro o cinco millones al menos- de todas las edades y condiciones, que desfilan rindiendo tributo a la memoria viva de Fidel. Se homenajea su consecuencia con las palabras dichas, la coherencia de su transitar. Es también un acto de amor al caudillo. La dimensión universal que cobró Fidel surgió de esa historia del amor con su pueblo, ella fue la fuerza que lo proyectó a toda América Latina y el mundo.

Los ciegos y sordos eluden el análisis de este fenómeno de masas y prefieren dedicar espacio a ‘la dictadura de los Castro’, relativizan el valor las multitudes que lloran la muerte del comandante mostrando imágenes de la ‘disidencia’ que festeja. Si hubieran vivido en 1820 habrían estado entre los divulgadores de la ‘leyenda negra’ de Artigas, la que pintaba como bárbaro dictador al caudillo de los orientales. No hay nada nuevo en la historia por la liberación de América Latina.

Otros prefieren tomar distancia con disimulo, disfrazados de racionalidad y se alejan de Fidel como exigen los reaccionarios de la caverna. Hay quienes hasta se abrazan con las damas de blanco. Si, como ellos dicen, son tan escasas la democracia y la libertad que hay en Cuba ¿porqué entonces el pueblo resistió medio siglo de bloqueo? ¿Les pusieron un fusil en el pecho a los diez millones? La historia de Fidel y la revolución cubana es el relato de un pequeño David cubano derrotando a un gigantesco Goliat yanqui.

La rebelión de los pueblos contra las peores dictaduras y en las peores condiciones fue la lección de los años ‘80. A los que quieren levantarse no los detienen con látigos, garrotes y cepos. No hay fuerza que pudiera detener al pueblo cubano si quisiera rebelarse. El proyecto político de los gusanos solamente tiene eco en los medios monopólicos de comunicación. La enorme mayoría de los cubanos se quejará y rezongará pero no se doblega, siguen apostando tozudamente en el proyecto de Fidel y por eso los EEUU no se atreven a invadir directamente ni a crear ‘ejércitos de voluntarios’ como en Siria e Irak.

En un determinado momento la guerra fría se cruzó en el camino de Fidel y de su pueblo, obligado ineludiblemente a tomar partido en la confrontación de la URSS y los EEUU. Ninguna de las opciones era buena, pero no se podía ser neutral en un conflicto que se presentaba como la lucha del socialismo contra el capitalismo. Tal vez el copismo de lo soviético haya sido el fruto más amargo de esa obligada opción internacional.

Algunas de las instituciones que debió organizar la revolución están bajo control de grupos burocráticos, pero la dueña del destino de Cuba sigue siendo esa multitud de individuos indomesticables, protagonistas de las jornadas de solidaridad en Argelia, Vietnam y Chile. En Cuito Canavale fueron capaces de derrotar al mejor preparado de los ejércitos, liberaron Angola y Mozambique y sentenciaron a muerte el appartheid sudafricano. Miles de médicos cubanos atienden enfermos por el mundo, allí donde el estado burgués tiene abandonado pueblos enteros. La escuela del pueblo cubano fueron esas extraordinarias empresas, las hazañas de generosidad y altruismo que lideró Fidel. En la actitud de quienes participan en ellas, se anticipan los valores y la filosofía del modo socialista de vivir.

Prisioneros de las armas melladas, varios miles de millones pasan su vida corriendo la liebre que les echan por delante. Están condenados a esa forma sutil de esclavitud del capitalismo. Jamás Fidel dejó de denunciar las consecuencias sociales que provocan los capitalistas, jamás dudó ni arrojó dudas sobre la necesidad de liberar los pueblos de su enajenación, su legado es la voluntad de hacer la revolución socialista de liberación nacional. La muerte no podrá vencer a Fidel.

Jorge Zabalza /Semanario Brecha
COMCOSUR INFORMA Nº 1777 – 06/12/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

JUSTICIA RECHAZA LIBERAR A MILAGRO SALA

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 502 / Lunes 5 de diciembre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
__________

Hoy:

1) La Justicia de Jujuy rechazó liberar a Milagro Sala
2) Mujeres y el uso de plaguicidas
3) Mujeres cambian paradigma global hacia la justicia social
4) Revolución en las calles, en las plazas y en las camas.
5) La mujer en la publicidad paraguaya
___________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____________

Presentación del documental «Hija de la laguna» de Ernesto Cabellos

Martes 13 de diciembre – 20 hs Sala Zitarrosa

Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándolos a Yanacocha, la minera de oro más grande de Sudamérica.

Entrada libre

Convocan: Tenemos Que Ver, Cotidiano Mujer, Colectivo Ecofeminista y la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales.
Apoyan: Unión Europea y Sala Zitarrosa.

Se contará con la participación de la protagonista Nélida Ayay ChilóN…

www.salazitarrosa.com.uy/uc_1297_1.html
________

1) La Justicia de Jujuy rechazó liberar a Milagro Sala
La Diaria

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a Argentina a liberar a la líder de la organización Túpac Amaru Milagro Sala. En un comunicado, conminó al Estado argentino y, en particular, al gobierno de Jujuy a dar una “pronta respuesta” al reclamo presentado el 27 de octubre por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ya había exigido la “liberación inmediata” de Sala. La dirigente social y parlamentaria del Mercosur está en prisión preventiva desde enero y, si bien avanzan varias investigaciones judiciales en su contra, no ha sido condenada por ningún delito.

El de la CIDH es el último de una cadena de pedidos que han surgido en las últimas semanas. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, escribió una carta solidarizándose con la activista y pidiendo su “inmediata liberación”; Amnistía Internacional se pronunció en el mismo sentido, así como el grupo de trabajo de la ONU. En la mayoría de estos casos se califica la detención de Sala de arbitraria y se considera que debe ser liberada de forma inmediata. En algunos de estos pronunciamientos también se critica que Sala haya sido detenida durante una protesta, y la CIDH señala que participar en una manifestación “es un ejercicio legítimo de la libertad de expresión que debe ser facilitado y no sujeto a criminalización”.

El gobierno de Mauricio Macri ha hecho gestiones para intentar frenar estos pronunciamientos y la semana pasada envió al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, a conversar con la CIDH y otros organismos internacionales.

La posición del gobierno ante estos llamados a liberar a Sala ha sido ambigua. Por un lado, el Ejecutivo de Macri -en particular su canciller, Susana Malcorra- ha sostenido que no puede presionar a la Justicia para que libere a Sala. Por otro lado, hace gestiones en defensa de su detención para evitar estos pronunciamientos internacionales.

Ante el comunicado de la ONU, Avruj dijo que las declaraciones internacionales no son vinculantes, algo que fue puesto en duda por distintos juristas que señalan, entre otras cosas, que ante estos casos la Corte Suprema argentina siempre se pronuncia en el mismo sentido que los organismos internacionales.

“A la mayoría de los argentinos nos pareció que había una cantidad importante de delitos cometidos por Sala y que ameritan las causas que tiene abiertas. Es importante que esta información se comparta con el mundo”, dijo Macri. Una de las abogadas de la activista, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo que afirmar “que [Sala] tiene que estar detenida porque la mayoría de los argentinos cree que cometió delitos es un argumento cuasi fascista, antirrepublicano”. Agregó que Malcorra y el ministro de Justicia, Germán Garavano, entienden la gravedad de mantener detenida a Sala con estos pronunciamientos internacionales, pero que en Jujuy no están dispuestos a cambiar la situación.

Ayer el máximo órgano judicial de Jujuy, el Tribunal Superior de Justicia, rechazó dos recursos que hubieran puesto a Sala en libertad. Se trató de recursos de inconstitucionalidad referidos a la forma en que fue detenida. Además, la Fiscalía de la provincia respondió al comunicado de la CIDH con un informe en el que repasa que la Justicia sospecha que Sala creó un sistema “para absorber fondos destinados a la construcción de viviendas” y que esos fondos “fueron asignados a fines desconocidos”, y asegura que si ella fuese liberada “hay posibilidades de que intente eludir el accionar de la Justicia y obstruir la investigación”. La misma línea siguieron las respuestas del gobierno a la ONU y a Almagro.

___________

2) Mujeres y el uso de plaguicidas
RAP-AL

El 3 de diciembre es el DÍA INTERNACIONAL POR EL NO USO DE PLAGUICIDAS una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas fallecidas esa noche en Bophal, India, en 1984, debido al escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado por la transnacional agroquímica Union Carbide para fabricar plaguicidas.

Actualmente, más de 100.000 personas sufren enfermedades crónicas producto de esta catástrofe. Los muertos llegan a más de 25.000.

Los impactos en salud humana son particularmente preocupantes en las mujeres y niñas, sobre lo cual alertaron miembros de las sociedades de Endocrinología existentes en Estados Unidos y Rusia.

Desde que se impuso la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, los accidentes y muertes son recurrentes. Además se ha contaminado el aire, suelos, aguas y alimentos causando profundos desequilibrios en los ecosistemas, graves impactos en la biodiversidad, deforestación y pérdida de la fertilidad de los suelos. El mayor costo social son las muertes y las intoxicaciones agudas y crónicas que afectan a trabajadores/as agrícolas y a la población expuesta a plaguicidas.

En el rubro agrícola, las mujeres (temporeras) representan la fuerza laboral más importante. Sin embargo no se ha prestado suficiente atención a los impactos de carácter crónico derivados de la exposición a plaguicidas.

Cuando se denuncia la violencia contra la mujer, no se considera este tipo de violencia. La violencia ambiental hacia las mujeres ocurre cuando los gobiernos permiten a las corporaciones continuar contaminando a pesar de contar con evidencia clara de que sus actividades contaminantes causan graves daños a la salud y a la reproducción en mujeres y niñas.-

Las mujeres y las niñas tienen una particular vulnerabilidad a plaguicidas que alteran la función endocrina (tales como clorpirifos, captan, cipermetrina, tebuconazole, lambdacialotrina), causan daño al desarrollo neurológico, deterioro reproductivo, cánceres y defectos de nacimiento.

Las mujeres son particularmente vulnerables durante las etapas críticas del desarrollo: en el útero, la primera infancia, la adolescencia, el embarazo, la lactancia y la menopausia. A nivel oficial, en Chile no existen estudios de salud laboral que alerten sobre alteraciones de la función endocrina o de cáncer en mujeres. En cuanto a intoxicaciones agudas, según la Red de Vigilancia Epidemiológica REVEP, en el período comprendido entre enero y septiembre de 2016, más de la mitad de los casos –52,6% – afectaron a mujeres y en los casos que la intoxicación ocurrió en el trabajo, las mujeres fueron las más afectadas, con un 60%. Otro grupo vulnerable son los menores y adolescentes. En el período citado este grupo representó un 27,1% de los casos, lo que incluye a menores de 15 años (22%) y adolescentes, de 15 a 19 años (5,1%). Entre enero y septiembre se registraron 369 casos de intoxicaciones agudas, pero el peak anual de intoxicaciones se inicia en septiembre. Al año la media es de 800 casos, cifra que debe multiplicarse por cinco ya que según REVEP por cada caso notificado, hay cinco sin notificar.

En el primer semestre de 2016, las incidencias más elevadas de intoxicación aguda (en general) se dieron en las regiones de Coquimbo, debido a la notificación de 6 brotes; Arica y Atacama (en las poblaciones pequeñas con variación de casos, aumenta la tasa de afectados por cada cien mil habitantes) y O´Higgins, que ocupa el cuarto lugar, en incidencia (porcentaje) pero el segundo en cantidad de casos.

Entre enero y octubre de 2016 se registró un aumento equivalente al 7% en las cifras de importación de plaguicidas, en relación al mismo período del año 2015. Ingresaron al país este año 41.334 toneladas de plaguicidas, mientras que el año pasado la cifra fue de 38.640 toneladas. Hay una constante tendencia de aumento en el uso de plaguicidas, incluidos los Altamente Peligrosos por su efecto crónico.

Por último queremos valorar el incesante trabajo que en Chile y en toda América Latina realizan los médicos, profesionales de la salud y los abogados de los pueblos fumigados, las mujeres de los diferentes movimientos sociales, los miembros de las asociaciones civiles que nos oponemos a un modo de producción agrícola contaminante y extractivista. A todos los que abogan por la instauración de sistemas y comunidades agroecológicas y contra la expansión de los monocultivos y su paquete de plaguicidas y agrotóxicos asociado, los invitamos a enriquecer y acrecentar nuestras acciones en este 3 de diciembre.

Por una agricultura que contribuya a enfrentar el cambio climático y a proteger la salud de chilenos y chilenas con cultivos agroecológicos y semillas libres de plaguicidas, patentes y transgénicos, exigimos que se prohíba el uso de plaguicidas Alteradores del Sistema Endocrino (EDCs por sus siglas en inglés), los reconocidos como cancerígenos y de la categoría de plaguicidas altamente peligrosos, por sus efectos agudos y crónicos (según la OMS y FAO). Necesitamos políticas públicas preventivas que apoyen la producción orgánica y agroecológica para avanzar hacia sistemas alimentarios inclusivos, con producción de alimentos saludables y protección de las y los trabajadores agrícolas, consumidores, flora, fauna y ecosistemas.

COMCOSUR MUJER Nº 502 – 05.12.16
___________

3) Mujeres cambian paradigma global hacia la justicia social
Alai

A partir de los movimientos y luchas Black Lives Matter («Las Vidas Negras Importan») de LGBTQ, de indígenas agrícolas y los esfuerzos para crear un desarrollo sustentable, las mujeres de todo el mundo están liderando el camino hacia una mayor justicia social.

En YES! Magazine, Rucha Chitnis escribió que, como respuesta al «poder corporativo, la apropiación de tierras, la injusticia económica y el cambio climático», los movimientos de mujeres ofrecen «un cambio de paradigma». Movimientos dirigidos por mujeres han «redefinido los modelos de liderazgo y desarrollo, conectando los puntos entre temas y opresión, priorizando el poder colectivo y la construcción de movimientos, examinando críticamente cuestiones cómo género, raza, casta, clase, sexualidad y la capacidad desproporcionada de excluir y marginar».

El reporte de Chitnis en YES! Magazine entrega numerosos ejemplos de este tipo de desarrollos. Uno de ellos es la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos (NDWA, su sigla en inglés), que se hizo solidaria con las mujeres de Ferguson, Missouri, en oposición a la brutalidad policial registrada allí. La carta de apoyo de la NDWA en parte decía: «Como trabajadoras domésticos y como mujeres sabemos que la dignidad es cuestión de todos y la justicia es la esperanza de todo el mundo… Nos organizamos para crear un mundo en el que cada uno de nosotros sea tratado con respeto y dignidad, los trabajadores domésticos, los adolescentes negros, los niños inmigrantes, el envejecimiento de los abuelos, todos nosotros».

Las mujeres han entendido desde hace tiempo que los movimientos sociales se benefician del reconocimiento de las intersecciones entre las diferentes formas de opresión. Las mujeres de todo el mundo están trabajando con un tema claro y común, que Chitnis enmarca en términos del ensayo de 1983 “There is No Hierarchy of Oppressions” (No hay una jerarquía de opresiones) de la poeta negra lesbiana feminista Audre Lorde. En esa pieza Lorde concluyó: «Tengo aprendido que la opresión y la intolerancia a las diferencias de todas las formas, tamaños, colores y sexualidades; y que no puede haber jerarquías de opresión entre quienes comparten objetivos de liberación y un futuro viable para nuestros hijos».

En temas LGBTQ, Kimberlé Crenshaw, director ejecutivo del Foro de Políticas Afroamericano, declaró: «La gente de color dentro de los movimientos LGBT; chicas de color en la lucha contra el ducto escuela-cárcel; mujeres de movimientos migratorios; mujeres trans en los movimientos feministas; y personas con discapacidad que luchan contra abusos de la policía, todos de caras vulnerables que reflejan las intersecciones del racismo, sexismo, la opresión de clase, la transfobia, ableismo [discriminación con discapacitados] y mucho más».

Otro ejemplo citado por Chitnis proviene de la India, donde Dayamani Barla, una periodista tribal de Jharkhand, ha «liderado un poderoso movimiento de gran alcance para detener la mayor empresa siderúrgica del mundo, ArcelorMittal, y el desplazamiento de miles de comunidades agrícolas indígenas». Teniendo en cuenta las presas hidroeléctricas, la minería y las industrias extractivas que han desplazado, desposeído y empobrecido a millones de personas tribales a través de la India, Barla dijo a YES! Magazine que la globalización «ha dado lugar a una especie de fascismo». Pero Barla no es «anti-desarrollo». En cambio, dijo: «Queremos un desarrollo de nuestra identidad y de nuestra historia. Queremos que cada persona deba recibir la misma educación y vida saludable. Queremos ríos contaminados para liberarlos de la contaminación. Queremos terrenos baldíos para ponerlos verdes. Queremos que todo el mundo deba recibir aire puro, agua y alimentos. Este es nuestro modelo de desarrollo».

Después del devastador terremoto de abril de 2015 en Nepal, Rita Thapa, una médica de salud pública de Nepal, defensora de los derechos de la mujer y activista por la paz, vio cómo las mujeres y las niñas son más vulnerables que los hombres. Sin embargo, Thapa habló a YES! Magazine sobre el papel crucial de las mujeres en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción del país: Con «pequeño despliegue de dinero o poder», las mujeres llevan a cabo en sus comunidades la alimentación de los jóvenes y viejos, el cuidado de los enfermos y (literalmente) recogen los escombros. «Todo el mundo puede aprender de esto», dijo Thapa a YES! Magazine.

Chitnis resumió: «Ya se trate de las mujeres indígenas de la Amazonía luchando contra las corporaciones contaminantes y el cambio climático o las trabajadoras domésticas latinas indocumentadas que abogan por los derechos laborales y la dignidad en California, grupos y redes de mujeres están haciendo conexiones entre el capitalismo salvaje, la violencia, la erosión de los derechos humanos y la destrucción de la Tierra».

COMCOSUR MUJER Nº 502 – 05.12.16
__________

4) Revolución en las calles, en las plazas y en las camas.

Declaración Primer Encuentro Continental de Mujeres y Feministas de
ALBA Movimientos

Nosotras, mujeres, lesbianas y trans, indígenas, campesinas, urbanas, afros, trabajadoras, estudiantes, feministas integrantes de los Movimientos Sociales del Alba, reunidas los días 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Bogotá; analizando la coyuntura de lucha de nuestros pueblos, coincidimos en valorar el lugar que nuestros movimientos venimos asumiendo en el enfrentamiento a las políticas neoliberales, extractivistas, del capitalismo patriarcal y colonial.

Somos parte de organizaciones feministas, de colectivos de mujeres, de organizaciones populares mixtas, y de la diversidad sexual, comprometidas desde el inicio con la propuesta de articulación de los movimientos antimperialistas, bolivarianos, que desde abajo, promueven la creación del socialismo del siglo XXI que soñaron Chávez y Fidel. Creemos que sin feminismo no hay socialismo, y que sin el protagonismo de las mujeres, no hay revolución.

Iniciamos el Primer Encuentro Continental de Mujeres y Feminismos del ALBA, con el impacto de la despedida que el pueblo cubano, y los pueblos del mundo estamos realizando a Fidel. Conmovidas por las huellas que Fidel y la Revolución escriben en la historia de Nuestra América, saludamos a las mujeres cubanas y al pueblo todo, y les expresamos nuestro amor, y el compromiso de seguir el camino de unidad latinoamericana, solidaridad internacionalista y de socialismo como creación heroica de los pueblos.

Realizamos este encuentro en Colombia, en solidaridad activa con las mujeres y los movimientos sociales y populares que hoy enfrentan políticas de exterminio que alcanzan el nivel de un nuevo genocidio. Exigimos al Estado colombiano garantías para la implementación de los Acuerdos de La Habana, para que inicie la fase pública del proceso de paz con el ELN, y que se abra un gran diálogo nacional en el que participen todos los actores de la sociedad colombiana, los movimientos sociales y políticos, y las mujeres en particular.

En este encuentro nos hemos declarado en Movilización Continental Permanente por la Paz con justicia social y contra los femicidios y las violencias machistas, que son parte de las violencias estructurales que sufrimos cotidianamente.

Denunciamos que desde la mayoría de los gobiernos del continente, y de los fundamentalismos religiosos se siguen negando los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, se sigue penalizado el aborto, mueren mujeres en abortos clandestinos, hay mujeres presas por abortos. Hay represión a las identidades lgtbi, y se establecen medidas de control de nuestros cuerpos.

Exigimos que se implemente la educación sexual integral en todos los niveles de escolaridad pública, y que se desarrolle una comunicación no sexista.

A pesar del avance de las derechas en el continente, a través de golpes de estado, militarización, o por la vía institucional, y de las amenazas de desestabilización a diversos procesos de carácter popular, reforzamos la voluntad de lucha que las mujeres estamos demostrando en movilizaciones masivas, en la organización, y en la ocupación de las calles y de las instituciones.

Repudiamos los golpes de estado en Honduras, Paraguay y Brasil. Ni golpes de estado, ni golpes a las mujeres.

Denunciamos la agresión imperial contra Venezuela, el bloqueo silencioso de las transnacionales y de los gobiernos derechistas dirigidos a aislar a la Revolución Bolivariana, atacando específicamente a las mujeres, e intentando agobiarlas económicamente. La derecha local despliega diversas formas de violencia contra las mujeres, pretendiendo desmovilizarlas y alejarlas del proceso de construcción de la revolución.

Acompañamos las luchas descolonizadoras y antimperialistas de las mujeres y del pueblo de Puerto Rico, colonia de Estados Unidos por más de 500 años, que reclaman su independencia total. Exigimos la libertad de Ana Belén Montes, Oscar López Rivera y de todos los prisioneros y prisioneras del imperio. Exigimos la independencia definitiva de las distintas colonias existentes en nuestros territorios, y la desocupación de la Base militar de Guantánamo.

Las tropas militares norteamericanas y sus bases nuestros países, han venido violando a mujeres, contagiando enfermedades, y generando diversos tipos de violencias. Exigimos el retiro de las bases militares del continente. Exigimos el retiro de las tropas de ocupación de la MINUSTAH de Haití, y expresamos nuestra solidaridad con las mujeres haitianas que resisten a la ocupación y que sufren las violencias de esas tropas en sus cuerpos y territorios.

Rechazamos la criminalización y el asesinato de mujeres líderes de las luchas en defensa de los territorios y de los bienes comunes. Exigimos justicia para Berta Cáceres, y para todas las asesinadas en nuestros países, y que cese la persecución militar, paramilitar y los crímenes del sicariato.

Denunciamos los femicidios, que están desangrando a México, Centroamérica, y crecen de manera alarmante en todo el continente, con complicidad de los Estados, las redes del narco, de la prostitución, de la trata y del crimen organizado.

Convocamos a organizar 24 horas de solidaridad feminista contra la precarización del trabajo para el 24 de abril de acuerdo a la propuesta de la Marcha Mundial de Mujeres, y un “Ni Una Menos – VIVAS NOS QUEREMOS” latinoamericano para el 3 de junio del 2017.

Las mujeres reivindicamos nuestro derecho al placer, a la libertad, y al deseo.

Revolución en las calles, en las plazas y en las camas.

COMCOSUR MUJER Nº 502 – 05.12.16
___________

5) La mujer en la publicidad paraguaya
Informativo Mujer

Tite Vera es comunicadora digital, actualmente co-conductora en Latitud 25, un programa de periodismo alternativo que se transmite en internet (Facebook y Youtube). Es jefa de promociones de medios tradicionales de tv. Tiene amplia experiencia en Estrategias Digitales en agencias publicitarias locales.

La publicidad, en su acepción de “divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.” ha sido ampliamente estudiada desde el feminismo. En el Primer Encuentro Feminista que tuvo lugar en el 2003 en San Bernardino, uno de los temas que tuvo eco en los medios de comunicación fue un espacio que reflexionaba sobre el tratamiento de la imagen de la mujer en la publicidad. En ese año, la campaña publicitaria del verano en las radios refería principalmente a una marca de cerveza que preguntaba de quién era la cola que se montaba en gigantografías y cortos audiovisuales.

Tite es alguien externa al movimiento feminista tradicional de Paraguay, pero sus reflexiones en las redes sociales y su trabajo como conductora en Latitud 25 permiten leer una narrativa feminista con la frescura de alguien que en persona también es “una lluvia de ideas”. Tite contesta un par de preguntas largas y nos ayuda a reflexionar en torno a “La mujer en la publicidad paraguaya”

-¿Qué pasa con la publicidad y la mujer en Paraguay? ¿Existe un cambio a esta parte? Hay quienes dicen que ahora también las mujeres son consumidoras y compradoras (clientes) y eso es lo que está cambiando.

-Las mujeres siempre fuimos consumidoras y compradoras, al igual que los hombres, el cambio es que ahora no somos las únicas que están en la cocina, lavando, planchando o cuidando a los hijos. Ese target se amplió hace muchos años pero los publicistas locales aún no lo comprenden. Lo simpático es que muchos de ellos viven solos en sus casas, se cocinan, se lavan, se bañan pero no son capaces de reconocerse a sí mismos como consumidores, supongo que no viven del aire.

Está normalizada en nuestra sociedad la cosificación de la mujer, en campañas publicitarias de bebidas alcohólicas, fiestas veraniegas, tapas de revistas, productos de limpieza e incluso el Rally. Pero la realidad es otra, solo que algunos directores o directoras de creatividad y gerentes de marcas no se percatan y vuelvo a insistir, es muy raro, porque son jóvenes, muchos de ellos tienen 35 años, ya son prácticamente millenials, tienen acceso a internet como para investigar y comprender la coyuntura y pensar dos veces antes de redactar un guión.

Entiendo que la presencia de la mujer en el arte viene de siglos atrás, donde aparecen desnudas, en ropa interior o con una pose de sumisión, pero creo que evolucionamos lo suficiente como para darnos cuenta de lo obvio, de que no somos sometidas, somos humanas y debemos ser tratadas como tal.

-¿Por qué existe esta idea de que el cuerpo de la mujer es lo que vende en una publicidad?

-Porque así nos educaron, si miramos hace cientos de años atrás, nos percatamos de que las mujeres siempre protagonizaron las obras de arte: el nacimiento de Venus de Boticcelli, La Sirena de Waterhouse, Danäe de Klint, Marilyn de Andy Warhol, a finales de 1800, Alfons Mucha realizaba carteles publicitarios con mujeres, desde mi punto de vista, maravillosos, delicados, finos, sutiles, pero si analizamos otras obras, las mujeres siempre se encuentran semidesnudas con poses de sometimiento y sexualmente disponibles para el expectador. Si no me creen, puede ver un documental que se llama “Ways of seeing” y se encuentra en youtube, 3 episodios cortos donde se explica detalladamente la historia del arte, la mujer y su presencia en la publicidad.

Al tomar conciencia de que somos producto de esa construcción social que viene desde siglos atrás, tenemos la posibilidad de cambiar; pero cada día es peor la industria publicitaria… además de hacernos parecer sexualmente disponibles, nos retocan las arrugas, las ojeras, nos agrandan los pechos y caderas y las cinturas comienzan a disminuir hasta sugerir lo poco saludable.

La escasa lectura y la pésima educación que recibimos (ni hablemos de las niñas que no asisten a las escuelas) impiden el desarrollo de nuestro espíritu crítico, al ser inocentes creemos todo lo que nos dicen, lo que nos venden, lo que nos imponen. Hasta el día de hoy existe la creencia de que las mujeres venimos al mundo, única y exclusivamente, para buscar marido y reproducirnos hasta el hartazgo, cuando en realidad nuestros horizontes se ampliaron y me genera impotencia que nuestras mujeres no están preparadas para lidiar las exigencias del mundo actual porque aún responden a la cultura machista.

-Hay una publicidad de una telefonía en las radios. Se escucha la voz de una mujer en situación hot y luego “marca X para hablar más y mejor”. Es una manera sutil, pero al final lo que queda claro es otra vez se trata de la mujer/sexo de la mujer/ eroticidad/ para vender un producto -que no sabes si te están ofreciendo minutos gratis para hacer llamadas hots o qué- Este tipo de publicidades abundan pero parece que está pensado para ¿el hombre que necesita un celular?

-¿Cuando le piden un producto a una agencia publicitaria: qué es lo que se analiza?

-Lo ideal es que el cliente (marca o servicio) envíe a la agencia un brief (resumen de la marca) dónde explica detalladamente cuál es la historia del producto, target, objetivos publicitarios, económicos, análisis de la competencia y demás, pero casi nunca sucede, la mayoría de las marcas en el país están manejadas al antojo de los dueños o gerentes que poco o nada conocen sobre comunicación, marketing, publicidad y más que nada sobre los derechos de la mujer. Que sepan administrar una empresa no implica que sean excelentes creativos o comunicadores y esto conlleva a que las agencias, por no querer perder el cliente, porque eso implica menos ingreso económico y despidos de personal, termina aceptando las exigencias del que paga el fee mensual. Y es ahí donde las ideas malas salen y uno tiene que soportarlo luego en el viaje en colectivo o en televisión.

Aquí en Paraguay todavía se maneja el tema de que si no se muestran pechos o nalgas pulposas no vende, pero así también existen las mujeres que no tienen problema de ser cosificadas, quizás porque no se dan cuenta de lo que ello implica, o son bastante conscientes. No toda la culpa la tiene quien piensa en la idea, también está quien se deja. ¿Qué pasaría si un día las mujeres dejaran de prestarse para estas campañas o dejen de comprar productos que tengan una comunicación machista?

-En otros países existe como academias o las universidades que tienen espacios de reflexión…¿Existe alguna especie de espacio de reflexión de los publicistas en Paraguay?

-Conozco escuelas de creatividad, con profesores con mucha trayectoria, pero hasta el momento no ví que existan charlas o encuentros de reflexión sobre el machismo, los derechos de la mujer, así como también de los menores de edad.

Si llegué a estas conclusiones no fue precisamente por participar de un seminario, sino más bien por no sentirme identificada con lo que comunican los productos que consumo, además de trabajar con compañeras que tienen la misma visión, los mismos principios y objetivos: dar un giro de tuerca al lenguaje local que tanto daño nos hace.

-¿Existe otra forma de hacer publicidad ahora? ¿Cómo es?

-En muchos países,¡incluso el nuestro! Porque me tocó trabajar en la comunicación de una marca de productos de limpieza, en donde decidimos dejar de hablar solo a las mujeres, fue una experiencia muy enriquecedora en lo personal, porque permitió participar a las mujeres que trabajan del lado del cliente, mayores que yo, que comparten la misma visión… de que la publicidad puede ayudar aunque sea mínimamente a reducir la comunicación machista.

Así como existen marcas que cosifican de una manera bastante desagradable, también existen otras que hablan de la belleza sin retoques, de mujeres empoderadas, ocupando espacios de decisión, vestidas como realmente nos sentimos cómodas y no exclusivamente como juguetes sexuales.

Existe una manera digna de hacer publicidad y es cuestión de hacerla, no hay que dar tantas vueltas. Nadie te pone un arma en la cabeza obligándote a dirigir comerciales que atentan contra lo obvio.

-¿Cuáles son los desafíos de la publicidad en un tiempo de sobresaturación de imágenes?

-El mayor desafío es entender al consumidor de esta era, el o la que está hiperconectado y estimulado desde sus diferentes dispositivos (Smartphone, laptop, Tablet) que previamente a la compra investiga sobre el producto, lee las opiniones de otros consumidores y que además tiene la oportunidad de contar su experiencia en las redes sociales.

Hoy en día, existe una comunicación entre marca y cliente, por lo tanto podemos acceder con mayor detalle a su comportamiento, sus búsquedas y su estilo de vida. Esto nos debe permitir optimizar y ser lo más directos posibles con ellos, sin mentiras, sin demasiadas vueltas.

-Mujeres publicistas: ¿Cómo es el rubro para las mujeres?

-En Paraguay no existen muchas directoras creativas dentro del rubro, si directoras de cuentas, de relaciones públicas o producción, aún nos falta conquistar y así dar a conocer nuestra voz y nuestras ideas. Las mujeres somos buenas comunicadoras, pero todavía somos subestimadas en nuestra capacidad. Y ya no estamos para demostrar nada, tenemos la misma capacidad y talento, es cuestión de proponernos llegar lejos y listo.

-Hace poco existió un debate interesante en torno a la publicidad sobre el rally: una imagen de un camping y la sombra de una mujer sugerida en posición sexual. La publicidad tuvo efectos varios a leer por los comentarios: 1-De los rallistas que se quejaban de la vinculación del rally con el sexo 2- De los que criticaban que la publicidad era sexista porque otra vez una publicidad para un público masculino con un cuerpo de mujer y 3- De los aficionados que decían que eso reforzaba la idea equivocada del deporte que tenían sus parejas. En uno de los comentarios alguien dijo que la publicidad fue pensada por una mujer publicista. ¿Qué opinión te merece?

-No me extraña que esa idea bizarra y denigrante haya salido de alguien de este país. Esa persona pertenece a la cultura que nos rodea, la machista, la que somete, la que abusa y nos exije a ser buenas madres, buenas esposas, buenas trabajadoras, buenas amantes, pero siempre por debajo del hombre, disponible y sometida. Pero muchas mujeres y hombres ya no pertenecemos a ese tipo de comportamiento y los invito a dar ese paso adelante. Es cuestión de abrir los ojos y ver como se mueve el mundo.

Comprendo que esa marca aplica ese lenguaje en todos los países donde se encuentra a la venta y no me gusta. Pero lo que sí me gustó es que se generó un debate, en donde participaron hombres y mujeres de diferentes edades y demás, dando sus versiones, de manera enriquecedora. Espero que esa marca no deje pasar la oportunidad que se le brindó, la oportunidad de conocer un poco más a sus consumidores.

Las mujeres seguiremos protagonizando la publicidad, es cuestión de que elijamos el papel que vamos a representar, decidamos con conciencia y respeto a las demás, porque tenemos que protegernos de una sociedad que solo quiere negar nuestros derechos, ya sea en el rubro que sea, es cuestión de hojear un periódico, escuchar la radio o encender el televisor para darse cuenta.

COMCOSUR MUJER Nº 502 – 05.12.16
____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes