Entradas de marzo de 2017

INVESTIGACIONES, ACUSACIONES, INVERSIONES Y MANIFESTACIONES

AL DÍA:

1) Ministerio del Interior investigará infiltración en grupo radical

2) Trabajadores rurales cumplen 10 días de huelga de hambre frente al Parlamento

3) Ex director del BCU, citado por la Justicia

4) Acusan a la IMM de subir el boleto para bajar su déficit

5) Uruguay buscará aumentar la inversión extranjera directa china organizando la Cumbre China-América Latina y el Caribe

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2120 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 31 de marzo de 2017 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Ministerio del Interior investigará infiltración en grupo radical
(El Observador)

Autoridades de la cartera consideran que se trató de un acto «ilegal»

El Ministerio del Interior quiere dar con los policías que se infiltraron entre 2011 y 2013 en el grupo radical Plenaria, Memoria y Justicia para investigar un acto que las autoridades de la cartera consideran «ilegal». Así lo afirmó a El Observador el subsecretario de la cartera, Jorge Vázquez, quien remarcó que «nunca existió una orden» de ese ministerio para infiltrarse «en un grupo social o sindical». «No hay ninguna dependencia que tuviera la orden. Si algún policía lo hizo, actuó sin autorización. Queremos saber quién fue porque lo vamos a sancionar», sostuvo el subsecretario.

En una línea similar el director general de secretaría, Charles Carrera, declaró ayer que «no tienen conocimiento», ni «existe una disposición ni autoridad de ninguna jerarquía policial que la haya dispuesto». Para el jerarca, la operación ocurrió «sin autorización» y «es una situación ilegal». De todas formas, Carrera afirmó que no saben si pueden «investigar un hecho» que para la cartera «es absolutamente falso».

El Observador informó el lunes 27 que al menos cuatro policías de diversas reparticiones especiales del Ministerio del Interior estuvieron infiltrados en la Plenaria Memoria y Justicia, a raíz de una denuncia del Comité Central Israelita por su preocupación porque grupos radicales estaban girando hacia posiciones favorables al islamismo.

La figura del agente encubierto o infilitrado está prevista en el artículo 7 de la Ley de control y prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Esa norma establece que solo podrán actuar con una orden expresa de un juzgado de Crimen Organizado a pedido de la Fiscalía. «La identidad supuesta será otorgada por el Ministerio del Interior por el plazo de seis meses prorrogables por períodos de igual duración, quedando legítimamente habilitados para actuar en todo lo relacionado con la investigación concreta y a participar en el tráfico jurídico y social bajo tal identidad», indica la ley.

La infiltración en grupos radicales por parte de la Policía no es nueva. En 2013, un grupo de policías declaró ante la Justicia haberse hecho pasar por estudiantes en la marcha por la que todos los años se recuerda la muerte de Líber Arce. El objetivo, según informó El País en esa oportunidad, era identificar a grupos radicales que generaban incidentes.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
_______________

2) Trabajadores rurales cumplen 10 días de huelga de hambre frente al Parlamento
(Caras y Caretas)

Los manifestantes presentaron ante el Instituto Nacional de Colonización (INC) un proyecto de producción de horticultura para un predio ocupado por 7 familias en el departamento de Artigas, aún no han recibido respuesta.

Este jueves se cumplen diez días de la huelga de hambre iniciada por dos trabajadores rurales de Artigas que permanecen acampados frente al Palacio Legislativo desde el 9 de marzo junto a más de una decena de compañeros. “Llevamos 22 días acampados acá, ya hemos avisado que a partir de mañana entran dos compañeros más a la huelga de hambre”, explicó a Caras y Caretas Portal Ricardo Ferreira, integrante del Grupo Seu Pedro Bandera Lima – Utaa.

Los manifestantes presentaron ante el Instituto Nacional de Colonización (INC) un proyecto de producción de horticultura para un predio ocupado por siete familias en el departamento de Artigas, el cual fue concedido anteriormente a un colono ruso que nunca lo explotó. Este lugar presenta inicialmente una situación de irregularidad que impide que a las autoridades judiciales expulsarlos de allí. Por ello reivindicaron la ley Nº 18.187 de Colonización por la que solicitan la adjudicación de la fracción 49B de la Colonia Eduardo Acevedo. Ante la falta de respuesta de las autoridades, los trabajadores decidieron acudir a Montevideo para manifestarse ante el Gobierno nacional.

“Los actuales solicitantes, en su mayoría trabajadores afiliados al histórico sindicato U.T.A.A. reivindicamos con este hecho la consigna que ha sido bandera de esa organización sindical “Tierra para el que la trabaja”, señalan en un comunicado emitido a través de la red social Facebook. Sin embargo, pasados 22 días de su acampe, Ferreira declaró a este medio que “no hemos tenido una respuesta positiva por parte de los legisladores que han venido a interesarse por el tema”. “Estamos preocupados porque hay un compañero que ha perdido 10 kilos y el otro 5 kilos, pero están anímicamente muy fuertes y están asesorados por el sindicato médico de la salud”, añadió.

En este tiempo se han reunido con la Comisión de Asuntos Laborales y la semana que viene se reunirán con su homóloga de ganadería. Según el entrevistado, los integrantes de la mencionada comisión manejaban información imprecisa sobre su caso, que ellos tuvieron que desmentir. “Nosotros tenemos proyectos mínimo que, como nosotros no tenemos la asesoría profesional se puede arreglar, pero es un proyecto bueno, desde el Instituto mismo nos dijeron que era bueno”, explicó Ferreira.

En Bella Unión se ha dado un agravamiento importante de las condiciones de vida de la población, ya que la producción de caña de la que vive una buena parte de la población local se ha disminuido en los últimos años. Esto ha provocado la desocupación de cientos de trabajadores y la crisis de alrededor de 500 familias.

“En Uruguay la disputa por la tierra siempre se arregló políticamente. Se arreglo mal a nuestro entender, pero se hizo. Sin embargo, el campesinado de todos países como Paraguay, Argentina o Brasil vivió una lucha terrible por la tierra. Por tanto nosotros apostamos a la gente que tiene la capacidad de dialogar”, señaló el entrevistado.

“Nosotros no pedimos ni un peso al Estado, queremos el predio porque es el lugar ideal, está cerca del Río Uruguay y el arroyo en el cual nosotros podemos pescar y tenemos la compra segura del pescado. Al lado nuestro hay gente que nos presta maquinaria, es una zona que fue destinada para arroz hace mas de diez años, ya era arrocera, se pueden hacer cultivos de diferente maneras. Se puede producir verdura, queso, ganado…”, añadió.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
_______________

3) Ex director del BCU, citado por la Justicia
(La Diaria)

Humberto Capote, contador de Cambio Nelson, fue citado para prestar declaración ante el juez penal Marcelo Souto y el fiscal Rodrigo Morosoli.

Capote fue presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) en 1998, durante el segundo gobierno del colorado Julio María Sanguinetti. Además de ser contador del cambio de Francisco Sanabria Barrios, Capote era el responsable de firmar los balances de la empresa. Según información difundida por Subrayado, Capote fue quien, en 1998, cumpliendo funciones como presidente del BCU, autorizó el funcionamiento del negocio financiero, y años después se incorporó a la empresa. Paula Sanabria, hermana de Francisco y heredera de Wilson Sanabria (fallecido en 2015), también fue citada por la Justicia.

Ya desfilaron por el juzgado el gerente general, Nelson Calvete, quien dio el nombre de fantasía a la empresa, y las contadoras María Soledad Ubilla Moraes y Beatriz Silva. Calvete era el operador de cambios y responsable ante el BCU. En su declaración dijo que no tenía ninguna vinculación con el manejo del cambio y que se limitaba a las operaciones de compra y venta de moneda, incluso desde el mostrador del negocio. Aseguró, además, que su relación era con el fallecido líder colorado Wilson Sanabria, y no con su hijo.

Afirmó que pensaba presentar su renuncia el 28 de febrero, pero todas las sucursales del cambio cerraron unos días antes, el 22 de ese mes. La contadora Ubilla, por su parte, es quien figura ante el BCU como responsable del sistema de información para que se cumpla la normativa antilavado. Ubilla no confirmó que Sanabria Barrios hubiera retirado dinero antes de huir. En tanto, la contadora Silva era un mando medio en la estructura del negocio. Los indagados no pudieron responder si Sanabria Barrios, que se fue a Estados Unidos, desviaba fondos hacia otras actividades. La sospecha del juez Souto es que el empresario prófugo incurría en el delito de lavado de activos.

Mario Bergara, actual presidente del BCU, presentó ante el juez la información hallada en el sistema informático del cambio, que hace concluir al organismo que hay indicios de lavado de activos en las operaciones de esa empresa. El BCU halló 22 cuentas de clientes que concentraban 80% del dinero depositado en el cambio; curiosamente, estos clientes no formularon denuncias ante la Justicia tras el cierre de la empresa y la fuga del país de su propietario, Francisco Sanabria Barrios.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
_______________

4) Acusan a la IMM de subir el boleto para bajar su déficit
(El País)

Según la Intendencia, el precio del transporte “bajó en términos reales”.

Tras cinco horas y media de permanecer en sala, el intendente Daniel Martínez se retiró ayer de la Junta Departamental con el respaldo de sus ediles luego de explicar la última suba del boleto y los planes que tiene la administración para contener el precio e intentar mejorar el servicio. Desde la oposición, el edil convocante, Javier Barrios Bove, quedó insatisfecho por las respuestas y molesto porque el jerarca abandonó la sala antes que terminara la sesión.

Según el edil de Alianza Nacional, la Intendencia de Montevideo recortó el subsidio al boleto para paliar su déficit, producto de la «mala gestión de los gobiernos frenteamplistas. «En 15 meses en la administración Martínez el boleto ha tenido aumentos sin precedentes en la historia. Quitó $ 73 millones al subsidio entre 2015 y 2016. Esto representa el 50% del déficit», declaró Barrios, destacando que el intendente «se ha encargado en estos días de recorrer los medios diciendo que los próximos números de la Intendencia ya no serán rojos, sino negros».

En un año y medio que lleva Martínez al frente de la Intendencia de Montevideo, el boleto del transporte colectivo tu-vo cuatro correctivos al alza, aumentando en total $ 9. El último ajuste de $ 3, es el más alto aplicado en los 27 años que lleva la administración frenteamplista en la capital. Sin embargo, la Intendencia tiene una visión diferente. Según Martínez, el boleto «ha bajado en términos reales», lo cual fue explicado con cifras por el economista Gonzalo Márquez, director del Servicio de Transporte de la comuna.

Márquez dijo que «en términos reales la tarifa en los últimos 10 años ha disminuido 20%» en relación al IPC. Y que «se ha más que duplicado el poder de compra» de los ciudadanos, tomando en cuenta la evolución del Salario Mínimo Nacional y que los hogares «promedio» pueden comprar ahora «un 80% más de boletos».

El economista aclaró a su vez que «no hay forma de ba- jar de forma indefinida el precio del boleto» y que esto «solo se podría hacer con infinitos aumentos de la demanda o con infinitos aumentos de los subsidios». En este sentido, indicó que $ 9.000 millones son los ingresos totales del sistema de transporte de Montevideo, de los cuales casi $ 3.000 millones representan varios subsidios y $ 6.000 millones corresponden a la venta de pasajes.

Tanto Márquez como el intendente Martínez dijeron, en más de una oportunidad, que los números presentados por Barrios Bove eran incorrectos, o directamente equivocados. A lo que el edil respondió: «Si bien los números fríos no mienten, el tema es cómo se construyen para que lo beneficien a uno».

Topeado.

Martínez aseguró que no tiene «ninguna intención maquiavélica» de bajar el subsidio social, pero aclaró que topeó la ayuda para mejorar el precio en unos $ 600 millones, lo cual representa aproximadamente el 4% del presupuesto municipal. También dijo que se venden anualmente 272 millones de boletos, aunque se hacen 350 millones de viajes por la posibilidad de combinar líneas con un mismo pasaje. «Si esto no es una política social… Esto no lo hizo este gobierno, pero lo hizo el gobierno del Frente Amplio», anotó.

De todos modos, Martínez se manifestó «preocupadísimo» y reconoció enfrentarse a «un grave problema» por la caída en la venta de boletos, cercana al 12%. «Nos enfrentamos a un desafío muy complejo. Los montevideanos tenemos un problema, la caída se ha ido acentuando», destacó. «En ningún momento dejó de haber subsidio social. Pero nos parece inconveniente subsidiar en más de un 4%», indicó el intendente.

Ante la queja del edil convocante sobre la «falta de resultados» en las mejoras del transporte en un año y medio de gestión, Martínez respondió que «el problema de Raincoop bloqueó los debates de fondo» durante prácticamente 10 meses. «Magia no va a haber. El que crea que esto se soluciona de un día para el otro…. Nadie asegura que bajar el precio va a aumentar la venta de boletos. Y para hacer eso se necesita mucho dinero», sostuvo.

La inflación.

Según el edil Barrios Bove, en lo que va de la actual administración municipal «el precio del boleto ha subido muy por encima de la inflación, que fue de casi 15% en estos 15 meses, contra 33% de la suba del boleto. La diferencia es más del doble».

«Otro elemento no menor es que el aumento del boleto también genera inflación, estos $ 3 (del último ajuste) van a generar inflación, porque el precio del transporte es uno de los elementos que se toman en cuenta al analizar la variación del IPC. Por lo antedicho, la inflación no debió ser uno de los elementos esgrimidos por la administración como motivo del ajuste», reprochó el legislador de Alianza Nacional.

Barrios Bove recalcó que muchas veces la Intendencia «ha hecho pensar a la población que si no se sube el precio del boleto no se pueden pagar los laudos que fija el sector», lo cual indirectamente termina enfrentando «a trabajadores contra trabajadores».

«Son los trabajadores del transporte que tienen derecho a su ajuste de salario, y los que ven encarecido su medio de transporte. Desgraciadamente no es un invento. Nadie desconoce el peso de la masa salarial en el costo del boleto, pero tampoco es justo atribuirle a los salarios el 100% del valor de los ajustes que se han realizado en esta administración», destacó el edil nacionalista.

«Olivera ajustaba $ 1 por año y ahora subió $ 9 en año y medio».
Al inicio de su administración, Ana Olivera se comprometió a aumentar el boleto $ 1 por año (era 2010 y costaba $ 17). La exintendenta logró cumplir con su palabra, pero hasta 2013. En un año y medio que lleva Daniel Martínez al frente de la IMM, el boleto del transporte colectivo ya tuvo cuatro correctivos al alza, aumentando en total $ 9. Esto fue destacado por el edil Javier Barrios: «¿Por qué antes se podía subir el boleto $ 1 por año y ahora en un año y medio subió $ 9?», se preguntó el legislador de Alianza Nacional.

El economista Gonzalo Márquez, director del Servicio de Transporte de la comuna, explicó que el boleto es la tarifa pública «más visible», porque nadie sabe cuál es la tarifa de UTE o la de OSE, sino cuánto paga por estos servicios. Y que por eso, cada aumento tiene una gran repercusión pública. Durante el llamado a Sala de ayer, estuvo sobre la mesa el uso de la tarjeta STM. En este caso también hubo discrepancias entre los números manejados por el edil Barrios y los representantes de la Intendencia de Montevideo.

La masificación de los puntos de recarga de la tarjeta (se pasó de 40 en octubre de 2016 a 2.200 en la actualidad) no deja por el momento los resultados anhelados por la Intendencia de Montevideo. Sin tomar en cuenta los boletos de estudiantes (que ya estaban incluidos dentro del sistema electrónico al igual que los prepagos), solamente 3 de cada 10 usuarios utilizan el plástico para pagar sus viajes en ómnibus.

CONVOCADO Y CONVOCANTE

«Lo hizo el FA» – Daniel Martínez – Intendente de Montevideo. El intendente dijo que se venden anualmente 272 millones de boletos, aunque se hacen 350 millones de viajes por la posibilidad de combinar líneas. «Si esto no es una política social… Esto no lo hizo este gobierno, pero lo hizo el gobierno del FA», destacó.

Inflación vs. suba – Javier Barrios Bove – Edil del Partido Nacional: «En lo que va de la administración de Daniel Martínez el precio del boleto ha subido muy por encima de la inflación, que fue de casi 15% en estos 15 meses, contra 33% de la suba del boleto. La diferencia es más del doble».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
_______________

5) Uruguay buscará aumentar la inversión extranjera directa china organizando la Cumbre China-América Latina y el Caribe
(La Diaria)

Este año Uruguay será sede de la 11 a Cumbre empresarial China-LAC (América Latina y el Caribe), considerada «una oportunidad estratégica y una muestra tangible del rol primordial que Uruguay está llamado a desarrollar en esta ecuación comercial», según destacó el canciller Rodolfo Nin Novoa. Se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Ayer, a la presentación de esta actividad, que reunirá a 500 empresas, asistieron el vicepresidente Raúl Sendic; Nin Novoa; el intendente de Maldonado; Enrique Antía; el director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula; el embajador de China, Dong Xiaojun, y la directora de Relaciones Internacionales del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Lei Hong.
Sendic dijo que Uruguay tiene «una posición geográfica privilegiada en América y, lamentablemente», aún no ha «alcanzado los niveles de inversión en infraestructura» que permitan «aprovecharla al máximo, por lo cual hay una oportunidad enorme en sectores como puertos, carreteras, vías férreas, aeropuertos». Ayer se tocaron temas como el turismo, las nuevas tecnologías, los agroalimentos y la seguridad alimentaria.

Carámbula dijo en rueda de prensa que la actividad «es la principal cumbre empresarial entre China y América Latina; ha ido creciendo en tamaño, pero también en calidad». Agregó que «ahora está siendo incluida por el gobierno de China entre las prioridades». El director de Uruguay XXI, institución encargada de la implementación de la cumbre, contó que fue «un trabajo duro» conseguir que Uruguay fuera sede: «El canciller [Nin Novoa] firmó el acuerdo y después con la visita del presidente [Tabaré Vázquez a China] se hizo el traspaso formal, y ahora estamos en la etapa de organización». «Es importante que vengan empresas de peso a Uruguay. China es el principal socio comercial del país, por eso tenemos que aumentar el comercio, pero además es uno de los principales emisores de inversiones hacia el mundo, y en ese sentido tenemos un debe. Así que esta es una gran vidriera para Uruguay y para Latinoamérica», dijo Carámbula.

El jerarca expresó que «Uruguay ha crecido mucho en los últimos tiempos», aunque entre 2015 y 2016 «tuvimos una baja de casi 7%»; sin embargo, «en los últimos cuatro meses hemos tenido crecimiento en relación a los años anteriores». «El crecimiento se explica por la llegada de inversión extranjera directa, la estabilidad política, económica, social, la seguridad jurídica, el hecho de tener grado inversor y una ley de promoción de inversiones que fomenta la llegada de inversión extranjera directa, que se resume en una sola palabra: confianza. Hacemos un seguimiento de la reinversión de utilidades que hacen las empresas extranjeras instaladas en el país, y en el caso de Uruguay más de 60% de las utilidades son reinvertidas. Somos el segundo país después de México en América Latina», concluyó Carámbula.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

A 20 AÑOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA

1) Dueños de Inmobiliaria Kosak venden un obelisco de US$ 1,5 millones a la Intendencia
2) Ministerio del Interior trasladará al INR a sus policías denunciados por violencia de género
3) Guatemala, 20 años después de los acuerdos de paz / Sergio Ferrari

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1799 – jueves 30.03.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS

1) DUEÑOS DE INMOBILIARIA KOSAK VENDEN UN OBELISCO DE US$ 1,5 MILLONES A LA INTENDENCIA

Los hermanos Kosak Satorski se quedan con el 50 por ciento y la otra mitad es para la gerenta general del hotel Regency Golf, Ilana Gateño, en una operación de pasaje de manos de 48 horas

Sudestada 30/03/2017

Aunque la autenticidad de la frase que se atribuye al filósofo romano Marco Tulio Cicerón esté en discusión, el agente inmobiliario, Isidoro Kosak, comparte este pensamiento (al menos en sus cuentas de Twitter y Facebook):

“El presupuesto debe equilibrarse, el tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada” y entre otras cosas la “gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”.
De ser verdadera, la reflexión es difundida en las redes como del año 55 antes de Cristo. Es decir que 2067 años después goza de vigencia, y más que nunca de actualidad, si se traslada el concepto al presupuesto, tesoro, deuda pública y actitud de funcionarios de la Intendencia de Montevideo, y de algunos empresarios y empresaria que han aprendido cómo hacer un negocio excepcional con el gobierno departamental, pero a costas del contribuyente.

Por resolución de la Intendencia (801/17 de16/2/2017) se adjudicó la Licitación Pública Nº 318045/1 “aceptando la oferta presentada por los señores Ilana Esther Gateño Aljanati, Roberto Kosak Satorski e Isidoro Kosak Satorski”.

Así, estos tres empresarios le vendieron al gobierno encabezado por Daniel Martínez un inmueble del barrio Brazo Oriental por la suma de un millón 490 mil dólares, cuando 48 horas antes del cierre de la licitación lo habían comprado por 750 mil dólares.

La resolución firmada por el intendente –a la que accedió Sudestada– establece la “participación de cada una de las personas físicas oferentes”: 50% para Ilana Esther Gateño Aljanati, 25% para Roberto Kosak Satorski y 25% para Isidoro Kosak Satorski, de quienes consta inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado.

Los hermanos Kosak Satorski son dueños de la Inmobiliaria Kosak, que dice tener por misión-visión “ser una herramienta dinamizadora del mercado inmobiliario uruguayo” y “colaborar con el desarrollo económico del país contribuyendo al bienestar y satisfacción de sus ciudadanos”.

Sudestada. Periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1799- 30/03/2017
__________

2) MINISTERIO DEL INTERIOR TRASLADARÁ AL INR A SUS POLICÍAS DENUNCIADOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Santiago Sánchez / 30.03.2017

La decisión del Ministerio del Interior (MI) de determinar el “pase en comisión” de sus funcionarios policiales al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) que sean presuntos “ofensores de violencia doméstica y/o de género” no acumuló muchas simpatías.

La resolución fue firmada el 24 de marzo, y dice basarse en el “protocolo de actuación en materia de violencia doméstica y/o género en el ámbito del Ministerio del Interior”. Según establece, en los casos en que se aplica este protocolo, “al presunto ofensor funcionario policial del Subescalafón Ejecutivo” se le retirará “en forma preventiva el arma de reglamento” y también se concretará “su pase en comisión al INR, a efectos de que le sean asignadas tareas propias de dicho
Subescalafón compatibles con su situación”. La resolución incluso dispone que las jefaturas y direcciones remitan a la Dirección General de Secretaría de la cartera la lista de efectivos que se encuentran actualmente en la situación antedicha, “a los efectos de la realización de la resolución correspondiente”.

“Cuando nos llegó la notificación pensamos que era inventado. Nos descolocó”, describió Patricia Rodríguez, de la Unión de Sindicatos Policiales. La resolución, sostuvo, “no tiene asidero” y “es mala por muchos motivos”, entre otros, porque “no se pensó en sus consecuencias”. “Supongo que se deben estar dando cuenta de que es inviable: no todos los casos de violencia doméstica están comprobados, pero además el protocolo se le aplica tanto a la víctima como al victimario, por lo que la resolución debería haber exceptuado a las víctimas, [a las] que ahora les estamos dando el mensaje de que no denuncien porque, si no, se irán a trabajar al INR”.

Asimismo, Rodríguez consideró que la sanción impone el trabajo del INR “como castigo”, por lo que “desvaloriza la tarea del guardia de las cárceles”. “Además, a los trabajadores de la cárcel les mandás un tipo con problemas y vamos a terminar promoviendo más problemas a una institución que ya los tiene, además del eventual conflicto que ya puede tener con las demás personas que trabajan allí y con los propios internos”.

Por último, Rodríguez cuestionó que existen muchos tipos de efectivos dentro del MI, como bomberos o integrantes de la Policía de Tránsito, y se preguntó si todos los denunciados irán a parar igualmente al INR. Según la dirigente, “o quieren bajar las tasas de violencia doméstica incentivando que no se denuncie [dentro del MI], o se quiere aprovechar esa gente para cubrir las carencias de las cárceles; pero la realidad es que, en vez de poner énfasis en la Guardia Republicana, deberían haberlo hecho en el sistema carcelario, que se cae a pedazos”.

Por su parte, el abogado del sindicato, el ex diputado colorado Washington Abdala, dijo que estos funcionarios “no van a estar preparados psicológica y cognitivamente” para trabajar en una institución como el INR, y que en muchos casos tampoco tiene sentido que los propios policías que estuvieron persiguiendo delincuentes vayan a parar con los mismos que tuvieron que detener anteriormente. “Creo que hubo buena voluntad, pero torpeza jurídica y poca reflexión de fondo. Quiero creer que lo van a enmendar. Es una solución escalofriante”.

Por su parte, Mauro Tomassini, del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), dijo que debería existir un “abordaje diferente”. “Todo lo que funciona mal en el MI lo mandan a las cárceles, siempre fue así”, afirmó. Agregó que por más que este tipo de funcionarios fueran designados a tareas administrativas dentro de las cárceles, en esos casos “tendrían que ser personas con determinadas características técnicas, y esto no sería lo más deseable”. Según dijo, el tema parece abordarse como un “castigo solapado”.

Respuesta ministerial

El actual director del INR, Gonzalo Larrosa, se excusó de hacer declaraciones. Consultado por la diaria respecto del tipo de perfil ideal para una institución como el INR, dijo que aún no podía responder esa pregunta porque se encuentra “trabajando en esa área”. El que dio la cara por la decisión fue el director general de secretaría del MI, Charles Carrera, quien dijo que la resolución se tomó “por razones de servicio” y que obedece a un “criterio de buen manejo de recursos humanos”. Según informó, existen unos “500 funcionarios a nivel nacional” que han recibido denuncias, y -si bien se les retira el arma- es necesario igualmente darles alguna función. “Entonces definimos que vayan a prestar servicios al INR que sean compatibles con su situación”, explicó.

Carrera, además, sostuvo que esta solución laboral transitoria permite darles un ingreso para compensar la pérdida de la partida que se les paga por tener su arma.
“Mientras se desencadena el procedimiento, lo que estamos haciendo nosotros es, por un criterio de buen manejo de recursos humanos, darles una función a estas personas que necesitamos”, explicó el jerarca.

También aseguró que en un establecimiento carcelario “hay muchas funciones que puede realizar un funcionario que sean compatibles con su situación”. Y aunque “no van a trabajar en la rehabilitación directa porque no tienen las capacidades para eso, sí pueden desarrollar otras tareas, como hacer vigilancia en el patio o los repartos en las habitaciones. ¿Qué dificultad puede haber en vigilar cuando los internos están haciendo patio o tomando sol? ¿Qué menoscabo hay para la persona privada de libertad o para el funcionario?”, se preguntó.

Carrera también desmintió lo dicho por Rodríguez respecto de que el procedimiento de violencia doméstica o de género se aplicaría en este caso tanto para la víctima como para el victimario, y dijo que la resolución sólo será válida para estos últimos. Lo que sí admitió es que dentro del subescalafón ejecutivo se incluye a efectivos de varios tipos, como los policías de tránsito o los bomberos, que en caso de recibir denuncias de violencia doméstica o de género también deberán engrosar las filas del INR.

Santiago Sánchez / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1799- 30/03/2017
__________

3) GUATEMALA, 20 AÑOS DESPUÉS DE LOS ACUERDOS DE PAZ

“Las restricciones migratorias de USA aumentan la conflictividad social centroamericana”

Entrevista con el Obispo Álvaro Ramazzini

Por Sergio Ferrari*

La nueva recomposición geopolítica internacional a partir de la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca no deja a nadie indiferente. Mucho menos en América Central, región que vive una estrecha dependencia económica, comercial, financiera y migratoria de los Estados Unidos de Norteamérica. “Si siguen cerrando las fronteras aumentará la conflictividad social en toda nuestra zona” enfatiza Álvaro Ramazzini, Obispo católico romano de la diócesis de Huehuetenango en el oeste de Guatemala, fronterizo con México y hábitat de varios pueblos-idiomas originarios. A 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz (29 de diciembre del 2016) entre el gobierno guatemalteco y la guerrilla de ese país – que cerró una guerra interna de 36 años-, la hora del balance es oportuna. Aunque la frustración ocupa parte del escenario nacional, aparecen algunas señales de esperanza en una realidad muy compleja para una gran parte de la población que se confronta con la pobreza e incluso el hambre, explica Monseñor Ramazzini, invitado a Suiza por la Guatemalanetz, Acción de Cuaresma de los católicos suizos y Pan para el Prójimo.

P: ¿Cuál es la realidad cotidiana en su diócesis, en un departamento como el de Huehuetenango con determinante presencia indígena, campesina y explotación minera multinacional?
AR: Constatamos la existencia de mucha pobreza y de una lucha diaria por la sobrevivencia. Si se recuerda que el año pasado hubo muy escasas lluvias y se perdió una parte de las cosechas – en particular de maíz, producto esencial de la dieta diaria-, existe incluso mucha gente que pasa hambre. Lo que motiva el sueño creciente de emigrar hacia el norte como salida de escape a la difícil realidad cotidiana.

P: El sueño de emigrar, justo en un momento en que, especialmente, a partir de las nuevas medidas del Gobierno de Donald Trump, se construyen muros para frenar, principalmente, la inmigración desde México y de Centroamérica, e incluso se intensifican las deportaciones…

R: Si el Señor Trump cumple con lo que ha anticipado a nivel migratorio, puede ser dramático para Guatemala. Hay que pensar que en el 2016 las remesas enviadas por los inmigrantes guatemaltecos que trabajan en Estados Unidos reportaron más de 6.400 millones de dólares (ndr: más de 7 mil millones según datos oficiales). Si el país no ha colapsado es en gran parte gracias a esos ingresos. Si se reducen, cortan, o se le aplican los impuestos en discusión, las consecuencias serán nefastas. Nuestra situación social actual – si se une a la de El Salvador, Honduras y a la México-, puede incluso anticipar nuevos focos de conflictos civiles. Tal vez tengo una mirada muy pesimista, pero las señales actuales no son buenas y el cierre migratorio tendrá consecuencias impensadas.

P: ¿Una región inviable?

R: La iglesia católica guatemalteca y también a nivel regional lo estamos advirtiendo porque las señales son muchas y preocupantes Mi país exige cambios económicos y del sistema de justicia inmediatos. No se ve que ni el poder ejecutivo ni los congresistas (poder legislativo) den respuestas a estas prioridades y exigencias.

P: En diciembre 2016 se celebraron los 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra interna de casi cuatro décadas, con un saldo de un saldo de al menos 200 mil muertos, medio millón de exiliados etc. ¿Cuál es su balance del cumplimiento de esos Acuerdos, si se analiza la coyuntura actual?

R: Estamos viviendo un momento de mucha pena y tristeza. Incluso con algunas señales casi peores que durante el mismo conflicto: mucha violencia; tasa de homicidios altísima; un país que sufre la presión de las maras (bandas juveniles violentas), como sucede también en El Salvador y Honduras. Y un Estado muy debilitado. Pienso que no se cumplió ni un 25 % de lo previsto en los Acuerdos. Hay muchos factores que pueden explicarlo. Uno de ellos es que el empresariado solo participó en la negociación como observador. Y no podemos olvidar que el poder político está dominado por el económico.

P: Volvamos a la situación actual…

R: Nos referimos a un presente sumamente complejo. Todo este modelo de globalización, que crea en mi país niveles crecientes de desempleo; sin oportunidades reales para una gran parte de la juventud; con un énfasis total en el modelo agroexportador de ciertos productos agrícolas, como el azúcar, bananos, café etc. Con agriculturas intensivas que no resuelven el problema de la pobreza. A lo que se le agrega un Estado sumamente debilitado; la corrupción creciente y el aumento del crimen organizado ligado a la droga -incluso en tanto productores de amapola en algunas regiones como San Marcos-, determinan un panorama difícil. Los Acuerdos intentaban, parcialmente, replantear el modelo económico, que no se pudo reformar.

P: ¿Una gran frustración?

R: Para una mayoría sí. Para ciertos grupos campesinos organizados, como las comunidades en resistencia o los que lucharon para el acceso a la tierra, ha sido más positivo, Debido a fuertes movilizaciones sociales lograron la condonación de la deuda que tenían con el Fondo de Tierras. Pero no se logró reestructurar dicho Fondo. Para el gran empresariado estas décadas han sido buenas. Especialmente para el sector azucarero: Guatemala es el cuarto productor mundial de ese producto.

P: ¿A pesar de la complejidad, existen señales de esperanza?

R: Varias. La primera, la creación de un nuevo partido político con participación de movimientos y organizaciones sociales, que compitió en las últimas elecciones. Si bien los resultados fueron negativos, puede tener perspectivas de cara a las próximas elecciones si se hacen correcciones y se renueva la dirigencia. Otro elemento importante, la reivindicación del territorio por parte de las comunidades indígenas. Aunque debemos orientarlas para evitar divisiones y cualquier discurso violento. Otro elemento importante: una preocupación creciente del empresariado por la situación del país. Nos reunimos hace tres meses con la dirigencia del CACIF (central empresarial) y sentimos una preocupación por lo que se vive en Guatemala y apertura al diálogo social. No menos importantes el proceso de investigaciones en curso promovidos por el Ministerio Público y la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala). Aunque se debe actuar con un gran criterio para evitar posibles excesos.

P: ¿Cuál es la posición de la Conferencia Episcopal?

R: Mantenemos nuestra actitud de denuncia y de invitación al diálogo entre todos los sectores. Nos proponemos como puentes de comunicación, mediadores, para fomentar los encuentros. Estamos siempre en las luchas para acompañar al pueblo. Tratando de reorientar a aquellos que hablan de violencia. Y nos sentimos, en esta etapa, reforzados y en sintonía con el Papa Francisco. Lo que él piensa y dice es lo que siempre hemos pensado nosotros y una gran parte de la Iglesia latinoamericana. Lo importante es que ahora ese pensamiento se hace público y es común para la Iglesia universal.

P: ¿Qué espera en esta etapa de la comunidad internacional? ¿Qué tipo de solidaridad?

R: Hay un aspecto central. Me refiero a todo el aporte desde Suiza y desde Europa, para que avancen las nuevas normas de respeto de derechos humanos y ambientales de las empresas multinacionales que operan en nuestros países. Es un tema debatido y promovido desde el 2011 por las Naciones Unidas. Esto es muy importante, porque las empresas dicen que ellas son socialmente responsables porque construyen una clínica o dan trabajo. Pero eso es insuficiente. Hay que promover una perspectiva diferente y es muy esperanzador los planteos que buscan el bien común planetario. Si la sociedad civil sigue comprometida en este sentido y los gobiernos europeos asumen estos principios, le dará mucha fuerza a una visión más solidaria con nuestros pueblos.

Otro tema esencial es la apertura hacia los migrantes, los refugiados. Claro que a Suiza no llegan tantos emigrantes de mi región sino de otros países. Pero no importa. No deben tener miedo por el bienestar en tanto naciones ricas. La caridad y la solidaridad deben prevalecer a la insensibilidad propia de un modelo de globalización que promueve la indiferencia egoísta y el individualismo extremo.

* Sergio Ferrari en colaboración con Swissinfo y Le Courrier
COMCOSUR INFORMA Nº 1799- 30/03/2017

__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA EN EL NEOLIBERALISMO

MUMIA:

 

1) La crisis de la democracia en el neoliberalismo

2) ¿Una clase obrera reaccionaria?

3) Noticias obreras de Australia y Asia

4) En África hay tres veces más celulares que inodoros

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 814 / Miércoles 29 de marzo de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) La crisis de la democracia en el neoliberalismo
Emir Sader (Alai)

Un elemento que se ha globalizado rápidamente ha sido el de la crisis de la democracia. En Europa, que se enorgullecía de sus sistemas políticos, las políticas de austeridad han promovido la generalizada deslegitimación de esos sistemas, centrados en dos grandes partidos. Cuando ambos asumieron esas políticas económicas anti-sociales, han entrado en crisis acelerada, perdiendo votos, intensificando el desinterés político por las elecciones, dado que esos dos partidos promueven políticas similares. Han empezado a surgir alternativas –en la extrema derecha y en la misma izquierda- que ponen en shock a esos sistemas: por la derecha de forma autoritaria, por la izquierda buscando el ensanchamiento y la renovación de las democracias.

Hasta que la crisis de las democracias dio un salto con el Brexit y con la elección de Donald Trump en los EEUU. En Gran Bretaña, los dos partidos tradicionales fueron derrotados en una decisión crucial para el futuro del país y de la misma Europa, con la decisión mayoritaria de salida de la Unión Europea. Lo cual refleja cómo esos dos partidos no han sabido entender el malestar de gran parte de la población –incluso de amplios sectores de la misma clase trabajadora- respecto a los efectos negativos de la globalización neoliberal. Los trabajadores, electores tradicionales del Partido Laborista, concentraron su voto por el Brexit, en contra de la decisión de ese partido y terminaron decidiendo la votación.

En EEUU la victoria de un candidato outsider, que, para ganar, no solo enfrentó al Partido Demócrata sino también a los grandes medios, a la dirección de su propio partido, a los formadores de opinión. El triunfo de Trump representó una derrota para los dos partidos como expresiones de la voluntad organizada de los norteamericanos.

Por todas partes la democracia tradicional hace agua. Los partidos tradicionales pierden aceleradamente apoyos, las personas se interesan cada vez menos por la política, votan cada vez menos, los sistemas políticos entran en crisis, ya no representan a la sociedad. Es la democracia liberal, que siempre se autodefinió como “la democracia”, la que entra en crisis, bajo el impacto de la pérdida de legitimidad de gobiernos que han asumido los proyectos antisociales del neoliberalismo y de la misma política, corrompida por el poder del dinero, que en el neoliberalismo invade a toda la sociedad, incluso a la misma política.

En América Latina, dos países que habían fortalecido sus sistemas políticos, mediante gobiernos y liderazgos con legitimidad popular, como Argentina y Brasil, han retrocedido hacia gobiernos que pierden –o nunca han tenido– apoyo popular. El mismo sistema político sufre con gobiernos que han hecho promesas o han sido elegidos con programas distintos a los que ponen en práctica. El programa neoliberal de ajustes fiscales profundiza la crisis de legitimidad de los gobiernos y de los mismos sistemas políticos.

La concepción que preside al neoliberalismo, que busca transformar todo en mercancía, llegó de lleno a la política, con sus financiamientos privados, con campañas adecuadas a servicios de marketing, con millonarias actividades que hacen de las campañas un despliegue de piezas publicitarias casi al estilo de cualquier otra mercancía. Por otra parte, gobiernos copados de ejecutivos privados los hacen cada vez más parecidos a empresas, por el personal y por la concepción que preside a gobiernos con mentalidad de mercado.

La era neoliberal es así la era del agotamiento del sistema de las democracias liberales. Los agentes que le daban legitimidad – parlamentos con representación popular, partidos con definiciones ideológicas, sindicatos y centrales sindicales fuertes, dirigentes políticos representantes de distintos proyectos políticos, medios de comunicación como espacio relativamente diversificado de debates – se han vaciado, dejando al sistema político y a los gobiernos suspendidos en el aire. El desprestigio de la política es la consecuencia inmediata del Estado mínimo y de la centralidad del mercado.

La crisis de las democracias se ha vuelto uno de los temas que se extienden de los EEUU a la América Latina, pasando por Europa y por Asia. Ya no se trata de reivindicar un sistema que se ha agotado, sino de construir formas alternativas de Estado, de sistemas políticos y de representación política de todas las fuerzas sociales.

– Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) ¿Una clase obrera reaccionaria?
Asbjørn Wahl (Viento Sur)

Buena parte de la clase obrera occidental parece agruparse ahora en torno a populistas de derechas, demagogos y racistas. Muchos trabajadores votan por partidos reaccionarios y fascistoides. Han contribuido al voto favorable a la salida del Reino Unido de la Unión Europea y a convertir a Donald Trump en el presidente de la superpotencia número uno del mundo, y votan tan masivamente por partidos políticos de extrema derecha que estos últimos tienen la posibilidad de alcanzar el poder gubernamental en varios de los países más poblados de Europa.

Puesto que tradicionalmente se supone que la clase trabajadora vota por la izquierda, esto crea inquietud, inseguridad y confusión entre los expertos, los comentaristas y los políticos, particularmente en el movimiento obrero. No faltan las condenas y los sermones moralizantes para aquellos que se van a la extrema derecha. Sin embargo, un número creciente de comentaristas empiezan ahora a sospechar que el desplazamiento de amplios grupos de trabajadores a la extrema derecha puede ser la expresión de una protesta contra la deriva actual de la sociedad. No todos se han beneficiado de los logros de la globalización, dicen.

No obstante, muchos políticos y activistas de izquierda tienen grandes dificultades para orientarse en este nuevo terreno político. Personas que normalmente habrían estado a favor de la salida del Reino Unido de la actual UE autoritaria y neoliberal, por ejemplo, me han dicho que votaron a favor de la permanencia en las condiciones actuales para “no ser carne de cañón para las fuerzas racistas y antiinmigrantes del bando del Brexit”. De este modo, entregaron la bandera de la necesaria oposición a la política antisocial y antisindical de la UE a manos de la extrema derecha.

Tal vez habría sido más importante y más fructífero que la izquierda fuera algo más autocrítica con respecto a su propio papel y su propia política. ¿Podría ser que ha fallado a sus votantes y que los partidos de izquierda ya no aparecen como instrumentos válidos para defender los intereses de los más desvalidos y los más pobres de nuestra sociedad actual? Tal vez ha habido demasiada política identitaria y muy poca política de clase. ¿Podría ser incluso que el análisis social de la izquierda no capta la esencia del desarrollo económico y político actual?

La ofensiva empresarial

La mayoría de la gente de izquierdas puede coincidir en que la situación es grave, incluso dramática. Veamos por tanto más de cerca el estado de cosas actual. En nuestro entorno europeo, la tasa de sindicación casi se ha reducido a la mitad a lo largo de los últimos 30 años, y los derechos laborales, la legislación laboral y los convenios colectivos se han deteriorado sistemáticamente o incluso han sido abolidos completamente. La mayor parte está peor que en Noruega, pero esto no significa que esta evolución no nos afecte. Aquí también hay muchas cosas que van en la mala dirección, aunque el proceso avance aquí más lentamente que en el resto de Europa. No cabe duda de que Noruega todavía se encuentra en la cubierta superior del barco global del bienestar, pero todo indica que se trata de la cubierta superior del Titanic.

En pocas palabras, podemos resumir diciendo que las desigualdades sociales también aumentan en nuestro país y que en los lugares de trabajo se instalan relaciones más autoritarias, entre otros factores a través de la americanización de los modelos organizativos y de gestión, como ha documentado tan bien el Instituto Público de Investigación Laboral. El aumento salarial de los escalones inferiores se ha estancado. Un boletín publicado por la Confederación de Sindicatos de Noruega (LO) resume muy bien esta evolución en un artículo reciente basado en un nuevo informe del instituto de estudios independiente Fafo:

“Si la tendencia actual se mantiene, Noruega conocerá pronto desigualdades tan grandes como Alemania y el Reino Unido. Un nuevo informe del Fafo muestra que Noruega ya no es un país de poca desigualdad. Noruega está cambiando rápidamente, y los peor pagados son los perdedores. Los salarios de los niveles inferiores en el sector público prácticamente no han variado desde 2008 […] cada vez menos trabajadores que perciben los salarios más bajos tienen un convenio colectivo.” (11/09/2016)

Al mismo tiempo, nos enfrentamos a patronos cada vez más ofensivos y agresivos, que, entre otras cosas, eluden su responsabilidad empresarial mediante la subcontratación y el empleo creciente de trabajadores de agencias de empleo temporal, debilitando así a los sindicatos. Además, las empresas se benefician enormemente de la política cada vez más antisindical de la UE y del EEE y sus tribunales, que contribuyen mucho a socavar los derechos sindicales. En la batalla persistente por controlar el proceso productivo, el trabajo queda cada vez más vacío de contenido en muchas partes del mercado laboral. Está cada vez más fragmentado y estandarizado y los trabajadores están siendo sometidos a un mayor control, al tiempo que aumenta la intensidad del trabajo. El profesor Sten Gellerstedt ha documentado esto muy bien con respecto a Suecia, mientras que Eurofound ha documentado un fuerte incremento del trabajo rutinario en Dinamarca (citado en Ugebrevet A4, 31/10/2016), y hay buenas razones para creer que la situación es más o menos la misma aquí en Noruega:

“Los daneses realizan alrededor de un 30 % más de trabajo rutinario de lo que hacíamos nosotros hace 20 años. […] Es interesante observar que el trabajo rutinario aumenta más en las clases de trabajo que tradicionalmente no se asocian a la rutina. En particular, son los gestores, profesionales y oficinistas los que ahora ejecutan cada vez más trabajos rutinarios.”

Además, la ideología que vincula bienestar y trabajo contribuye enormemente a desviar la atención de las estructuras organizativas y las relaciones de poder a favor de la individualización, con sermones moralizantes, suspicacias y un brutal régimen de sanciones contra los individuos. De este modo se han revertido los cambios en el mundo del trabajo para la gran mayoría de los trabajadores en nuestra sociedad.

Por supuesto, la base de esta evolución se halla en la crisis económica. El capitalismo conoce su crisis más profunda desde la Gran Depresión de los años treinta y los capitalistas han cambiado su estrategia para recuperar la rentabilidad. El neoliberalismo es su respuesta política/ideológica a la crisis, pero no hay nada que indique hasta ahora que de esta manera vayan a superar las contradicciones internas del capitalismo. La especulación financiera desbocada no es más que uno de los efectos graves del desarrollo de la crisis. El propio neoliberalismo, así como la especulación financiera, son por tanto efectos de la crisis capitalista, no su causa, como afirma mucha gente. Y la globalización, de la que muchos dicen que “ha venido para quedarse” y que los sindicatos “tienen que adaptarse”, no es más que el resultado de la estrategia y la ofensiva del capital para hacer frente a la crisis.

Por qué los trabajadores viran a la derecha

En Europa está cada vez más claro que entre los principales objetivos de esta política se incluye el desmantelamiento del Estados de bienestar y la derrota de los sindicatos. En cualquier caso, eso es lo que está ocurriendo bajo la dirección política de las instituciones de la UE realmente existentes. Que millones y millones de trabajadores de todo el mundo sean los “perdedores” en este proceso no debería extrañar a nadie. Ni tampoco que al final reaccionen con desconfianza, rabia y ciega rebelión. Esta parte de la clase obrera –a falta de partidos políticos de izquierda que aporten análisis, políticas y estrategias para abordar y afrontar la crisis y la ofensiva de las fuerzas capitalistas– se siente atraída por la retórica antiélite y antisistema de la extrema derecha, cosa que se puede entender en este contexto.

Comprender, sin embargo, no es lo mismo que aceptar, y mucho menos apoyar. Por tanto, que algunos políticos de izquierda se permitan encandilarse con las políticas aparentemente favorables a los trabajadores de muchos de los nuevos partidos de extrema derecha, deseando incluso aliarse con ellos, es una actitud peligrosa. No hay nada nuevo en nuestra historia que la extrema derecha consienta al “don nadie de la sociedad”. Lo mismo ocurrió durante el surgimiento del fascismo en los años treinta. Entonces, al igual que ahora, también hubo gente en la izquierda, aunque no mucha, que cambió de bando en la falsa creencia de que el “nacionalsocialismo” era una forma de socialismo y no justamente lo contrario, como ha demostrado tan claramente la historia.

Lo que es importante comprender es por qué muchos de los más explotados y desposeídos de la sociedad se sienten atraídos por la retórica antiélite de extrema derecha. Hemos de indagar en los motivos de que esto ocurra. Tratando de entenderlo, hemos de tener presente cómo las relaciones de fuerza en los lugares de trabajo han cambiado drásticamente a favor de la patronal, cómo aumenta la brutalización del trabajo y cómo crece la inseguridad para grandes grupos de trabajadores. Esto será decisivo si queremos desarrollar una política basada en los intereses de la gente que responda a estos desafíos.

La realidad es que la explotación de los trabajadores y su creciente impotencia y subordinación apenas encuentrtan eco en el debate público. Los partidos socialdemócratas han cortado mayormente el vínculo con su antigua base electoral. En vez de recoger el descontento generado por un mercado laboral más brutal y politizarlo y canalizarlo hacia una lucha basada en el interés de los trabajadores, los partidos de izquierda de clase media ofrecen poca cosa más que los sermones moralizantes y el desprecio. De este modo, hacen poco más que empujar a amplios grupos de trabajadores a los brazos de los partidos de extrema derecha, que sí recogen el descontento y hacen todo lo posible por canalizar la furia de le gente contra otros grupos sociales (inmigrantes, musulmanes, gays, gente de color, etc.) y no contra las causas reales de sus problemas.

Por supuesto, hemos de luchar contra esta evolución, pero este combate no lo ganaremos a base de discursos morales y desprecio. Si la izquierda no es capaz de enraizar la lucha contra el capitalismo y su crisis en las experiencias cotidianas de la gente en el lugar de trabajo, perderá la batalla por el alma y el corazón de la clase obrera. Si queremos evitar que esto suceda en Noruega, también tenemos que dejar de hablar del “modelo nórdico” como si no hubiera pasado nada, como si estuviera intacto, como si la cooperación y el respeto mutuos y la codeterminación entre las clases fueran hechos reales en la sociedad actual. En gran parte de la dirección sindical y del movimiento obrero, el modelo nórdico de cooperación entre el trabajo y el capital se ha elevado a la categoría de fenómeno general que “beneficia a ambas partes”, totalmente al margen de las relaciones de fuerzas que se desarrollan en los lugares de trabajo y en la sociedad. Se considera una forma más elevada de racionalidad y se rodea de una retórica sobre intereses comunes que cada vez más trabajadores tienen dificultades para reconocer.

Por mucho que las masas explotadas apenas tengan hoy en día alguna voz organizada en el debate público, todavía logramos colgar pequeños incisos en los medios de comunicación sobre la otra realidad en los lugares de trabajo. Como cuando el diario Dagbladet (20/03/2016), bajo el título de “Lloramos todos los días en el trabajo” publicó un artículo sobre el personal de la multinacional de servicios ISS que limpia las habitaciones del hotel Oslo Plaza en condiciones extremadamente duras. O cuando nos encontramos con un número creciente de artículos anónimos en la prensa, escritos por trabajadores de distintos organismos públicos que nos informan de la existencia de regímenes de control cada vez más autoritarios al estilo del New Public Management (Nueva gestión pública), que destruye el entorno de trabajo y elimina lo último que quedaba de satisfacción en el trabajo.

Quienes sufren tales condiciones en el mercado laboral actual no se sienten para nada reflejados, como es obvio, en el mensaje que manifestó el dirigente de la Confederación de Sindicatos de Noruega el año pasado en la conferencia anual de la organización empresarial: “Estamos de acuerdo sobre los retos a que nos enfrentamos. Y a pesar de nuestros diferentes enfoques, también estamos de acuerdo sobre muchas de las soluciones. Y sin duda coincidimos en que estos retos se superarán mejor en cooperación que en conflicto. […] Tenemos los mismos objetivos, a saber, una vida laboral sostenible en Noruega. […] Al igual que en los años noventa, no podemos evitar lo que ustedes llaman moderación. Nosotros lo llamamos racionalidad colectiva, y esta debe aplicarse a todo el mundo.” (07/01/2016)

Si hubiera ocurrido que el diálogo social y la cooperación tripartita favorecieran a “ambas partes” en la situación actual, ¿deberíamos haber esperado entonces que los patronos querían establecer buenas relaciones de cooperación y participación en sectores en que los sindicatos son débiles, como en hoteles y restaurantes, el comercio, la limpieza, etc.? Por lo que se ve, sucede justo lo contrario. La ideología de la colaboración social, que apareció al amparo del compromiso de clases, ha contribuido a despolitizar y desradicalizar a los sindicatos y al movimiento obrero, mientras que los patronos atacan con cada vez más ahínco la legislación laboral que hasta ahora habían aceptado en nombre de la colaboración de clases.

La necesaria movilización de masas

En resumen, la relación de fuerzas en el lugar de trabajo ha cambiado drásticamente, en detrimento del trabajo, los sindicatos y los órganos democráticos y a favor del capital, las empresas multinacionales y las entidades financieras. A lo largo de unas pocas décadas, los intereses capitalistas han conseguido abolir las principales normas que hicieron posibles el Estado de bienestar y el modelo nórdico: la cooperación monetaria internacional, el control de capitales, el control de inversiones y otras regulaciones del mercado. En esta situación, la idea de la colaboración social (es decir, la insistencia en los intereses comunes como ideología frente al creciente conflicto de intereses que tiene lugar en el mundo real) constituye una barrera a la lucha sindical y política.

El principal reto a que se enfrenta la izquierda actualmente es el de organizar la resistencia frente a esta evolución. Es la única manera de hacer retroceder al populismo de derecha. Una vez más, debemos ser capaces de construir un cielo sobre nuestra lucha, es decir, perspectivas y visiones de una sociedad mejor, una sociedad con una redistribución radical de la riqueza, en la que se ponga fin a la explotación y las necesidades humanas constituyan la base del desarrollo social. No es cuestión de utilizar declaraciones, manifestaciones y llamamientos a una cooperación tripartita que constantemente se vacía de contenido. Es una cuestión de poder: poder económico y político. Esto exigirá una movilización social masiva al estilo de cómo los sindicatos construyeron su fuerza para conquistar poder e influencia a comienzos del siglo pasado.
¿Estamos dispuestos?

Asbjørn Wahl es asesor de la Campaña Noruega por el Estado de Bienestar. Artículo publicado en noruego en el diario Klassekampen el 28 de enero y en danés en el diario Dagbladet Arbejderen el 21 de febrero.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Noticias obreras de Australia y Asia
(Rebelión)

Las sentencias de cadena perpetua de Maruti Suzuki en la India no detendrán a los trabajadores

El pasado sábado, 13 trabajadores de la fábrica Maruti Suzuki fueron condenados a cadena perpetua por el Tribunal de Distrito de Gurugram, en el estado de Haryana. Esto sigue a la decisión anterior que había encontrado a 18 trabajadores mas culpables de una variedad de cargas después de los incidentes en 2012. Estas sentencias son claramente de naturaleza política y tenían la intención de intimidar a los trabajadores y detenerlos para organizarse en los cinturones industriales de Gurgaon y Manesar. Sin embargo, ya ha habido muchos actos de solidaridad por parte de otros trabajadores, incluso de trabajadores tan lejanos como Tamil Nadu. La lucha para liberar a los trabajadores de Maruti Suzuki contará con el apoyo de los trabajadores a nivel mundial y se planean acciones de solidaridad importantes para comenzar la próxima semana.

Trabajadores chinos toman medidas contra los sueldos bajos

Cientos de trabajadores de la fábrica de FAW-Volkswagen situada en la ciudad de Changchun, en el noreste del país, han seguido protestando en las últimas semanas. Sus demandas se oponen a la práctica del alquiler de mano de obra de la agencia que permite sueldos inferiores al 50% a los trabajadores no permanentes con respecto a los trabajadores permanentes realizando el mismo trabajo. La acción de protesta entre los trabajadores chinos ha aumentado constantemente en los últimos años, con la inquietud extendiéndose desde el sector manufacturero industrial al sector minorista y de servicios. Un documental recientemente lanzado da una idea de los problemas que enfrentan los activistas laborales en China.

Aniversario de la muerte de Hwang Yu-mi marca 10 años de lucha en Corea del Sur

Hwang Yu-mi murió el 5 de marzo de 2007 en el camino al hospital de leucemia mielógena aguda. Ella fue la primera víctima públicamente conocida de lo que más tarde se conoció como los trastornos de la sangre en Samsung Electronics. Yu-mi tenía sólo 23 años y había trabajado en Samsung durante menos de cuatro años. Desde entonces, ha habido más de 350 casos de enfermedad profesional y 79 muertes entre la fuerza laboral de Samsung Electronics. El décimo aniversario de la muerte de Yu-mi fue recordado con una ceremonia enfrente de la sede corporativa de Samsung. El poder de Samsung en la sociedad surcoreana fue recientemente resaltado por la censura de un artículo de la universidad que criticaba las prácticas de trabajo de Samsung.

Trabajadores gubernamentales indios realizan huelgas masivas

Más de 1.300.000 trabajadores del gobierno central en toda la India organizaron una jornada laboral de el 16 de marzo por la no aplicación de los acuerdos firmados. Específicamente, los trabajadores exigen que se apliquen los aumentos salariales acordados por la Séptima Comisión de Pagos, que se ponga término a la contratación de trabajo y que los trabajadores ocasionales y temporales sean permanentes. Los trabajadores han prometido nuevas acciones si sus demandas no se cumplen.

Trabajadores del mundo marchan en el Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer (IWD) en todo el mundo. En el centenario de la revolución rusa de 1917, que fue provocada por las trabajadoras que toman medidas en la IWD, muchas manifestaciones pusieron de relieve cuánto más trabajo se necesita todavía para lograr la igualdad de género, ya sea en el lugar de trabajo o en la sociedad en general. En la región de Asia y el Pacífico hubo eventos importantes en Turquía, Líbano, Pakistán, India, Corea del Sur, Indonesia, Filipinas y Australia.

Los trabajadores turcos sienten la presión del próximo referéndum

El referéndum para decidir si otorgar poderes adicionales al Presidente de Turquía está todavía a cuatro semanas, pero el gobierno está aumentando la presión sobre cualquier oposición, incluyendo a los activistas laborales. El presidente de la Unión de la Oficina Turca, Fahrettin Yokuş, sobrevivió recientemente a un intento de asesinato de pistoleros armados. Una turba atacó la sede del Sindicato Turco de Trabajadores Públicos, mientras que İrfan Değirmenci, presentador en la estación de televisión Kanal D, fue despedido sumariamente. Su crimen fue haber expresado su preferencia por un No Votar en el próximo referéndum. Además, en un asunto de larga data, 14 líderes de la rama de Ankara del sindicato TÜMTİS, han sido sentenciados a prisión por atreverse a organizar un sindicato en su lugar de trabajo.

El nuevo proyecto de ley no terminará el trabajo precario en Filipinas

Esta semana, el Departamento de Trabajo y Empleo de Filipinas (DOLE) publicó nuevas directrices de política nacional sobre contratación y subcontratación. Las nuevas directrices limitan el uso por parte de las empresas de trabajadores temporales y contratados como una forma de socavar la solidaridad de los trabajadores y mantener menores tasas de remuneración y condiciones. Los sindicatos han criticado estas nuevas directrices como inadecuadas para frenar el uso generalizado de contratos de trabajo irregulares. Los activistas sindicales están pidiendo la renuncia del secretario del Trabajo, Silvestre Bello III.

Deterioro de las condiciones generan nueva oposición en Australia

A raíz de la reciente decisión del Tribunal Industrial de reducir las tasas de penalización de miles de trabajadores australianos, se están dando más informes sobre la naturaleza generalizada de los bajos salarios en Australia. Hay granjas que han sido identificadas como empleadoras con contratos de trabajo desiguales en los pagos a los trabajadores, mientras que una cadena alimenticia como Domino Pizza utiliza la subcontratación de trabajadores. En respuesta, en el sector de los supermercados, el recién establecido Sindicato de Trabajadores del Comercio Minorista y de Alimentos Rápidos está tratando de renegociar los antiguos acuerdos laborales, y Sally McManus, recién electa líder del Consejo Australiano de Sindicatos, apoyó sus condiciones.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) En África hay tres veces más celulares que inodoros
Busani Bafana (IPS)

El agua y el saneamiento son claves para mantener un buen estado de salud y para el bienestar económico. Sin embargo, el agua y el saneamiento siguen al margen de las prioridades de desarrollo de África, donde su elevado costo y las malas políticas hacen que millones de personas carezcan de agua por cañería y de inodoros.

A pesar de ser signatario de varios acuerdos para garantizar la seguridad hídrica, este continente simplemente no puede pagar la infraestructura necesaria para que todas las personas gocen de ese derecho, explicó el especialista Mike Muller. África subsahariana utiliza menos de cinco por ciento de sus recursos hídricos, pero el costo de llevar el servicio por cañería a toda la ciudadanía puede resultar prohibitivo, indicó Muller, de la Universidad Witwatersand, en Sudáfrica.

La falta de acceso al agua puede contribuir al hambre, a la guerra y a la migración sin control e irregular. “El suministro de agua doméstico es una prioridad política en África y el saneamiento se ha vuelto más importante, pero los servicios cuestan dinero”, precisó. El Consejo Mundial de Agua (WWC, en inglés), fundado en 1996 con más 300 miembros que abogan por la seguridad hídrica, señala que el mundo deberá destinar unos 650.000 millones de dólares al año desde ahora a 2030 para construir la infraestructura necesaria para garantizar la seguridad hídrica universal.

Problemas hídricos todavía son corrientes

Este continente todavía está lejos de gozar de los retornos de sus inversiones en el sector hídrico. Por ejemplo, tiene más ciudadanos con teléfonos móviles que personas con acceso a agua limpia y retretes con saneamiento. Un informe de 2016 publicado por Afrobarometer, una red panafricana de investigación que estudió el acceso a los servicios básicos y la infraestructura en 35 países africanos, concluyó que solo 30 por ciento de los africanos tenían acceso a inodoros y solo 63 por ciento al agua por cañería, pero 93 de ellos tenían servicio de telefonía móvil.

Los gobiernos deben invertir en proyectos hídricos que provean de agua potable a toda la ciudadanía en un mundo donde 800 millones de personas no tienen acceso a ella y donde las enfermedades derivadas del agua contaminada dejan 3,5 millones de personas muertas al año, indicó el WWC en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra este martes 22 bajo el lema: “Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?”.

El WWC alertó que la inseguridad hídrica le cuesta a la economía mundial unos 500.000 millones de dólares al año. “Los líderes del mundo se dieron cuenta de que el saneamiento es fundamental para la salud pública, pero debemos actuar ahora para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) seis, “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos para 2030”, recordó el presidente del WWC, Benedito Braga.

“Necesitamos un compromiso al más alto nivel para garantizar la disponibilidad de recursos de agua limpia en cada pueblo y ciudad del mundo”, acotó. La falta de acceso al agua, alertó Braga, puede contribuir al hambre, a la guerra y a la migración sin control e irregular. “El agua es un ingrediente esencial para el desarrollo social y económico en todos los sectores; asegura que haya suficientes alimentos para todos, provee suficientes suministros de energía estable y asegura el mercado y la estabilidad industrial entre otros beneficios”, indicó.

El mundo no pudo cumplir con la meta de saneamiento para 2015 y quedaron 2.400 millones de personas sin el servicio y la necesidad de invertir en agua y saneamiento, lo que según el WWC dejó alrededor de 4,3 dólares de retorno por cada dólar invertido, al reducir los costos de la salud, precisó.

Riqueza de aguas residuales

Estas son “una combinación de efluentes domésticos compuestos por aguas negras (heces, orina y lodos fecales) y aguas grises (del baño y la cocina), además del agua de establecimientos comerciales y efluentes de instituciones y de la industria y la agricultura”, según la ONU. De acuerdo con el cuarto Informe del Desarrollo Mundial de Agua, actualmente solo 20 por ciento de las aguas servidas son tratadas como corresponde, y eso depende principalmente del ingreso de cada país.

Eso significa que la capacidad de tratamiento es 70 por ciento de las aguas residuales generales en los países de altos ingresos, en comparación con solo ocho por ciento en los de bajos ingresos, según el informe analítico de ONU Agua, Gestión de Aguas Residuales.

“Se necesita de un cambio de paradigma en la política de agua en el mundo no solo para prevenir más daños a los ecosistemas sensibles y al ambiente acuático, sino también para subrayar de que las aguas residuales son un recurso (en términos de agua y también de nutrientes para su uso agrícola), cuya efectiva gestión es esencial para la seguridad futura del agua”, indicó ONU Agua.

Muller precisó que África no puede concentrarse en las aguas residuales sin garantizar primero un servicio de agua potable adecuado. “El foco en las aguas residuales refleja los deseos del mundo rico de reducir la contaminación, proteger el ambiente y vender tecnología”, observó Muller. “Hay grandes ciudades y pueblos, donde el agua ‘usada’ se trata y se reutiliza, en otros, los agricultores periurbanos buscan las aguas no tratadas porque son un valioso fertilizante”, explicó.

“Pero en lugares sin suministro de agua adecuado o sin alcantarillado para llevarse las aguas residuales, su tratamiento todavía no es una prioridad, pues sin suministro de agua potable no pueden haber aguas residuales”, precisó. Según el WWC, alrededor de 90 por ciento de las aguas servidas del mundo se vierten sin tratar al ambiente. Más de 923 millones de personas no tienen acceso a agua potable y 2.400 millones no tienen saneamiento adecuado.

“Casi 40 por ciento de la población mundial ya padece la escasez hídrica, la que podría aumentar a las dos terceras partes de la misma para 2025. Además, alrededor de 700 millones de personas viven en zonas urbanas sin retretes seguros”, indicó el Consejo. Las aguas servidas pueden ser una fuente de líquido vital en tiempos de sequía, en especial para la industria y la agricultura, de nutrientes para el suelo, para la agricultura, acondicionador de suelos y fuente de energía.

Algunas impurezas en las aguas residuales son útiles como fertilizantes orgánicos. Con el tratamiento adecuado, también pueden servir para las pasturas del ganado. “Lograr avances en materia de agua potable es un éxito temporal si no se atienden otros elementos como el saneamiento y la gestión de aguas residuales, en especial en zonas urbanas”, dijo Clever Mafuta, coordinador de GRID-Arendal, a IPS.

“El agua residual termina en fuentes usadas para beber, y si no se la gestiona bien, se pierden los logros en el suministro de agua potable”, añadió Mafuta, cuya organización con sede en Noruega colabora con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). La ONU estima que solo África subsahariana pierde 40.000 millones de horas por año recolectando agua, un año entero de trabajo de la población de Francia.

La Visión de Agua de África para 2025, lanzada por agencias de la ONU y órganos regionales africanos en 2000, identificó al clima extremo y a la variabilidad de las lluvias, la inapropiada gobernanza, los acuerdos institucionales en la gestión de las cuencas y el financiamiento insostenible de las inversiones en agua y saneamiento como amenazas a la escasez de agua en este continente.

Los ministros africanos de área adoptaron la Declaración sobre Saneamiento e Higiene de Ngor, en mayo de 2015 en Senegal, comprometiéndose a ofrecer acceso al saneamiento y eliminar la defecación al aire libre para 2030. Peor es un objetivo todavía lejano. El Consejo de Ministros Africanos sobre Agua desarrolló un sistema de monitoreo e información para el sector de agua y saneamiento.

El secretario ejecutivo, Canisius Kanangire, lo consideró un paso importante para asegurar la gestión efectiva y eficiente de los recursos hídricos del continente y el suministro de un acceso adecuado e igualitario al agua y el saneamiento para todos.

Traducción de Verónica Firme

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

OEA Y VENEZUELA – PREVIA CALIENTE

1) OEA: Previa caliente
2) Declaración de apoyo a la República Bolivariana de Venezuela
3) Hogar “El hornero”
4) Efice comenzó a cercar zona contaminada con mercurio
5) Cerró La Spezia: le debe más de 40 millones de pesos al BPS

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1798 – martes 28.03.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS

1) OEA: PREVIA CALIENTE

La Diaria, 28.03.2017

Sentada junto al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, lo acusó de haber llevado adelante “graves acciones injerencistas” contra su país, que vinculó también a “una facción minoritaria de países” de la región. Poco antes, la Justicia venezolana había instado al gobierno a pedir la remoción del titular de la OEA.

“No me equivoco cuando afirmo que el señor Almagro es un mentiroso, deshonesto, malhechor y mercenario”, que “ha dedicado su gestión a agredir obsesivamente a Venezuela y su pueblo”, dijo Rodríguez, a pocos centímetros de distancia del secretario general de la OEA, en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de ese organismo. El encuentro fue pedido por Venezuela, adelantándose a una reunión similar prevista para hoy para tratar “la situación” en ese país.

Rodríguez dijo que estaba allí para “aclarar y denunciar las graves acciones injerencistas que en esta organización vienen acometiendo tanto su secretario general como una facción minoritaria de algunos países de nuestra región”. Se refería a los 14 países -entre ellos Uruguay- que firmaron lo que calificó de un “ignominioso comunicado de tenor altamente injerencista”, en el que se pide la liberación de políticos opositores presos y un calendario electoral.

Para Venezuela, la convocatoria a la reunión de hoy viola reglas de la OEA porque no cuenta con la aprobación del país que es objeto del encuentro. Además, la considera parte de una campaña promovida por Estados Unidos, que lleva a cabo Almagro, con el “contubernio” de algunos países, para “acabar con la revolución bolivariana”, derrocar al presidente Nicolás Maduro e “implantar un modelo acorde con la estrategia neoliberal que hoy prima en la región”. A su entender, esa campaña consiste en “crear el ambiente de que algo grave ocurre en Venezuela” y justificar “la intervención”. La canciller agregó que “Almagro no actúa solo ni por sí mismo, es el conducto de los mandatos que desde esta ciudad [Washington] le dictan”, y advirtió que si continúa actuando de esa forma, Venezuela adoptará “severas y definitorias acciones”, que no especificó.

Horas, antes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Maikel Moreno, leyó una declaración en la que instó al gobierno a pedir que Almagro sea apartado del cargo y lo acusó de “perpretar agresiones contra el pueblo” y la Constitución de su país. En su lectura, según citó la agencia de noticias Efe, Moreno se refirió a un informe presentado por Almagro el lunes 13, muy crítico hacia Venezuela, y dijo que se trata de “un escrito con expresiones cargadas de subjetividad y de emocionalidad, impropias del lenguaje jurídico y diplomático”, que “desvela complicidad con los factores desestabilizadores de la democracia en el continente”. Por su parte, Diosdado Cabello, el número dos de Maduro en el Partido Socialista Unido de Venezuela, dijo ayer que a su país le harían un favor si lo suspenden de la OEA, porque este organismo “debió haber desaparecido hace muchos años”

La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1798- 28/03/2017
__________

2) DECLARACIÓN DE APOYO A LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA *

Ciudad de México, 25 de marzo de 2017

Dado el pedido del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, de aplicar la carta democrática de la OEA a la República Bolivariana de Venezuela; los partidos y organizaciones sociales presentes en el XXI Seminario Internacional "Los partidos y una Nueva sociedad" denunciamos:

1.- Al accionar del Secretario General de la OEA, Sr. Luis Almagro, quien desde su llegada al ministro de colonias ha impulsado una campaña contra el gobierno democráticamente electo de la República Bolivariana de Venezuela, utilizando cualquier excusa para lograr su verdadero propósito: la intromisión injerencista de EEUU en los asuntos internos del hermano país. Confirma lo anterior un documento del Comando Sur de los Estados Unidos donde se expresa textualmente:"hay que insistir en la aplicación de la cláusula democrática (en Venezuela) como lo hemos convenido con Luis Almagro, Secretario General de la OEA".

2.- Que en estos días se profundizan los ataques de Luis Almagro a las autoridades democráticas de Venezuela y sus reuniones permanentes con los familiares de lo que él denomina "presos políticos" como Leopoldo López, uno de los principales protagonistas en el golpe de estado e intento de asesinato del presidente Hugo Chávez y líder de las violentas acciones de 2014, las cuales costaron la vida a 43 personas lo que configura el delito de sedición por el cual cumple condena.

3.- Que nuevamente Almagro impulsa la aplicación de la cláusula democrática de la OEA, siguiendo al pie de las letra las instrucciones de sus amos imperiales. Ante este nuevo intento de violar la soberanía y desconocer la democracia en Venezuela, nuestros Partidos y Organizaciones Sociales, fiel a los principios internacionales y democráticos declaramos.

Nuestro más profundo rechazo al accionar de la Organización de Estados Americanos OEA, que nada hizo ante los "golpes blandos" en otros países del continente, nada opinó sobre la situación de los migrantes, sobre la Independencia de Puerto Rico, sobre la violación de los Derechos Humanos en varios países miembros, sobre la devolución de las Malvinas a la hermana Argentina. Si emprende una feroz campaña contra los gobernantes electos por el pueblo venezolano, quienes en reiteradas elecciones han demostrado su apego a la democracia y al resultado de las urnas.
Nuestro apoyo al Gobierno democrático de la República Bolivariana de Venezuela, al pueblo soberano de Venezuela y a su derecho a definir sin injerencia de nadie, su destino.

Realizamos un llamamiento a los gobiernos de nuestros países a no votar la aplicación de la carta democrática de la OEA en Venezuela, ni cualquier otra medida que afecte la soberanía del hermano país.

¡No a la injerencia imperialista en Venezuela!
¡Si a su autodeterminación y soberanía!

* La siguiente declaración promovida por las delegaciones del Partido Socialista Unido de Venezuela, de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio de Uruguay y por la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela, fue aprobada por unanimidad en el XXI Seminario Internacional "Los partidos y una Nueva sociedad".

Fuente: Frenteamplistas en México por la izquierda
COMCOSUR INFORMA Nº 1798- 28/03/2017
__________

3) HOGAR “EL HORNERO”

Proyecto comunicacional participativo: Radio Vilardevoz

Radio Vilardevoz comunica su repudio e indignación por las condiciones en que se encuentran los usuarios del centro de atención “El Hornero” y el abordaje que los medios de comunicación tradicional han tenido de la noticia, promoviendo el estigma y la discriminación de personas en situación de encierro.

El Hornero es una ONG que, en convenio con INAU, trabaja con personas con discapacidad y que padecen alguna problemática en salud mental. Desde marzo de 2016 funciona en el barrio Malvin de Montevideo y alberga a 24 usuarios entre hombres y mujeres. El pasado domingo (12/03), tras varias acontecimientos que muestran la situación de abandono en la que allí viven los usuarios, los vecinos del barrio denunciaron el hogar.

Desde 2016 en Uruguay se está discutiendo en el Parlamento un proyecto de ley de salud mental que sustituya la Ley de Psicópata de 1936. El proyecto de ley ya tiene aprobada media sanción del Senado y se encuentra ahora en Diputados. Una de las propuestas que fue recogida en el proyecto de ley es la de sustituir los hospitales psiquiátricos monovalentes por casas de medio camino y asistidas. Sin embargo, las mismas, no deben reproducir las lógicas, dispositivos y procedimientos que sustentan los abordajes actuales en este tipo de establecimientos, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que oficien de “mini manicomios” que sigan con la lógica del encierro, segregación y abandono.

Otra de las propuestas es la creación de un órgano de revisión autónomo e independiente del MSP para asegurar un eficaz control que vele por el cumplimiento de la normativa y actúe ante la negligencia y los abusos, como los acontecidos en este establecimiento.

Radio Vilardevoz , como colectivo y medio de comunicación, exige al Estado y al Ministerio de Salud Pública :

● Que dicho proyecto de ley establezca mecanismos claros a través de los cuales se garantice la abolición de estas prácticas manicomiales y que se convoque a las organizaciones y a los usuarios que vienen trabajando en este sentido, a la hora de la reglamentación e instrumentación de estos hogares y casas asistidas como forma de garantizar un cambio real.

● Que haya mayor fiscalización de las casas de medio camino o asistidas para que éstas se rijan según los convenios internacionales en lo que se refiere a la salud mental y se garanticen los derechos humanos de los usuarios, respetando el espacio físico que se recomienda para cada usuario así como la cantidad y formación especializada de los profesionales que trabajan en dichas casas.

● Capacitación a todos los niveles de atención y campañas de sensibilización y concientización a la población en relación a la temática de la salud mental, posibilitando así, una verdadera inclusión de los usuarios en la comunidad. Desde nuestra práctica sabemos que hay alternativas a lo existente y nos comprometemos, como hace 19 años, a aportar a este proceso. Consideramos que debería ser una prioridad para seguir construyendo una sociedad más humana, justa y respetuosa de los derechos humanos.

Que la locura y la pobreza no se olviden.

Proyecto comunicacional participativo: Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1798- 28/03/2017
__________

4) EFICE COMENZÓ A CERCAR ZONA CONTAMINADA CON MERCURIO

La medida impuesta por la Dinama impedirá el acceso de personas y animales al bañado donde la empresa descargó sus efluentes por más de 30 años

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 27/03/2017

Un confuso comunicado de la Presidencia, el sábado último, afirmó que un análisis de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) “demostró que no existe riesgo para la salud humana debido al vertido de mercurio orgánico por parte de una planta de cloro en San José” y, al mismo tiempo, confirmó que “se identificó sí una zona con presencia de mercurio orgánico” (sic).

Si se confirmó la presencia de mercurio, no se puede afirmar que no existe riesgo para la salud humana, según lo ha declarado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esta razón, justamente, la Dinama dispuso la construcción de un cerco que impida el acceso de personas y animales, peces incluidos, a tres hectáreas que forman parte de un humedal sobre la desembocadura del río Santa Lucia.

Según informara el director de la Dinama, Alejandro Nario, en la reunión convocada el 21 de febrero en Ciudad del Plata, esta es la primera medida resultante de los estudios realizados por sus técnicos, junto con especialistas japoneses, en el predio situado al sur de la Ruta 1, a la altura del quilómetro 25, frente a la planta industrial de Efice.

El mismo comunicado de la Presidencia sostiene, a continuación, que “a instancias de la Dinama, la empresa responsable cercó la zona para aislarla de la población”.

En la nota del 21 de marzo pasado en Sudestada, se informó que “La empresa que produce cloro con mercurio elude su responsabilidad ambiental” porque Efice venía dilatando la decisión de la Dinama de construir ese cerco desde junio de 2016, al punto que en enero el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente le dio prácticamente un ultimátum.

A pesar de la versión oficial, que afirma que la zona fue cercada, según pudo constatar Sudestada recién en los últimos días se descargó algo de arena y pedregullo, se hicieron algunos pozos en ese lugar, y fue colocada una pequeña hilera de pilares de hormigón. Además, todavía no comenzó a colocarse la malla metálica, dando señales de haber comenzado a construir el cerco, por lo que todavía está lejos de finalizarlo.

Si finalmente esta medida preventiva se está poniendo en práctica, no puede dejar de celebrarse. Lo que resulta incomprensible, desde el ángulo de la información veraz que merece la población, es que se deformen tales circunstancias minimizando un problema grave y que se escondan las responsabilidades en el mismo.

Por otra parte, el cercado de esa zona es solo una de las medidas y no la de mayor importancia que precisan tomar todavía las autoridades y la empresa Efice cuando decidan cuándo y cómo será desmantelada la planta que sigue produciendo cloro y soda con mercurio hasta hoy y cuál será el destino final de sus desechos.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1798- 28/03/2017
_________
_
5) CERRÓ LA SPEZIA: LE DEBE MÁS DE 40 MILLONES DE PESOS AL BPS

AM / La Diaria, 27.03.2017

El 18 de marzo La Spezia cerró su fábrica y principal local de ventas -ubicado en Libertad y Bulevar España-, la sucursal de Maldonado y los 21 puntos de venta que tenía en las cadenas de supermercados Disco y Devoto. Los trabajadores se movilizaron ayer, poco antes del mediodía, en las puertas de la fábrica y entregaron volantes a quienes pasaban por el lugar. Gran parte de la suerte ya está echada; la empresa está en concurso judicial y el jueves 30 habrá una junta de acreedores. Aunque tienen prioridad, seguramente los trabajadores no cobren todo lo que se les debe, porque la empresa adeuda mucho más que lo que puede pagar.

La firma tiene 120 trabajadores que, además de quedar sin trabajo, por ahora no cobrarán el sueldo de marzo, ni los impagos anteriores, como licencias, salarios vacacionales y aguinaldos. La gran mayoría, 90%, son mujeres, y varias de ellas son madres jefas de hogar, explicó a la diaria una integrante del sindicato de trabajadores de La Spezia.

La empresa pasó a concurso en agosto de 2016, y en setiembre el Juzgado de Concurso de Segundo Turno designó como síndico a Mario Soca. Soca fue quien determinó, el 18 de marzo, el cierre de la empresa.

Según los trabajadores, hacía tres años que la empresa no aportaba al Banco de Previsión Social (BPS), al que le debe 47 millones de pesos; a la Dirección General Impositiva le debía 15 millones de pesos, y tiene deudas con casi todos los bancos, salvo el Banco República, dijeron los trabajadores, que estiman una deuda total de la empresa de 3.000.000 de dólares.

En diálogo con la diaria, Soca confirmó que el BPS es el mayor acreedor y, si bien dijo no recordar de memoria la cifra, señaló que son más de 40 millones de pesos. El jueves 30 será la junta de acreedores, que analizará la propuesta de convenio hecha por la empresa. Soca detalló que si es aceptada se buscará el pago de la fórmula convenida, pero que “en caso contrario, comienza un nuevo proceso de liquidación, proceso que implica un llamado a la venta en bloque”. Pero no hay plata para todos. “Los bienes que tiene la empresa son muy inferiores al monto del pasivo.

Aproximadamente hay una relación de casi tres a uno: tres de pasivo a uno de activo”, dijo el síndico. En cuanto a las deudas con los trabajadores, Soca señaló que son los primeros que aparecen; al preguntarle si podrán cobrar la totalidad, respondió que “algo van a cobrar”, pero advirtió que “sin saber el destino definitivo [del concurso] son especulaciones que hacemos, pero parece difícil que cobren el 100%”.

Los inmuebles de la empresa no están a nombre de Cinque Terre SA (razón social de La Spezia), pero el síndico comentó que los administradores de la empresa presentaron un escrito en el expediente en el que mencionan acciones en una sociedad anónima que sería propietaria de un inmueble, algo que se analizará.

Gestión en cuestión

Los trabajadores aseguran que la empresa quebró por la mala administración de sus dueños. Fue fundada en 1938, la hizo célebre Roberto Speranza y luego el negocio fue continuado por sus hijos Ismael y Juan Pablo (ex presidente de la Cámara Industrial de Alimentos). La vocera del sindicato, Mariana Pereira, aseguró que la empresa “llegó al punto que llegó por una mala administración; ellos nunca asumieron ninguna culpa, siempre le echan la culpa al país, a las crisis, al sindicato”.

“En el sindicato no estábamos tomando medidas, pasamos a un diálogo junto con la Federación [de Obreros y Empleados Molineros y Afines], hubo mucho diálogo con los dueños. Pero ni siquiera estábamos al tanto de la deuda, desde 2012 que no hacían nuestros aportes al BPS”, explicó. Otro de los errores, según los trabajadores, fue pedir préstamos “para hacer inversiones que eran inviables” e “iban a los bancos y pedían préstamos, pero nunca lo invirtieron en ningún proyecto, ni siquiera en maquinaria”. La trabajadora comentó que en el concurso sobrestimaron el valor de la maquinaria y los camiones, y que había años en que no invertían en nada. Además, denuncian los sueldos astronómicos. Había vendedoras en puntos de venta en los supermercados, pero había también supervisoras y un gerente de supervisoras que ganaba alrededor de 100.000 pesos, cuando una vendedora o una cajera cobraban 16.000 pesos en la mano (presentismo incluido) por 44 horas semanales. Estiman que entre gerente general de la planta, gerente de supervisores y supervisoras de puntos de venta se iban 500.000 pesos mensuales.

Hace cuatro meses el síndico mandó a seguro de desempleo a nueve trabajadores de producción, que quedó con cinco personas. “Estábamos produciendo con cinco personas, con un sacrificio enorme. Nunca hicimos movilización ni medidas de paro. La peleamos y seguimos trabajando y produciendo. Las chiquilinas de las cajas iban a hacer producción para que la empresa llegara activa al llamado [a concurso], ahora está totalmente desmembrada”, explicó Pereira.

El 29 los trabajadores volverán a la Dirección Nacional de Trabajo. Están desconformes porque el síndico envió a concurso el salario de marzo, y ellos no podrán cobrar en abril. Por otra parte, dudan de si contarán con seguro de paro en abril, puesto que para eso tendría que haberlos enviado antes del 10 de marzo; Soca aseguró que podrán tener el seguro en abril.

Consultado sobre la responsabilidad que les cabe a los empresarios, Soca respondió que cuando finalice la junta de acreedores la ley de concurso establece un expediente de calificación en la que el juez analizará si el propietario de la empresa “es casual o culpable” del concurso. En el hipotético caso de que fuera declarado culpable se analiza la conducta de los administradores y pueden ser pasibles de algunas responsabilidades”.

AM / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1798- 28/03/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

OTRA PERIODISTA ASESINADA EN MÉXICO

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 512/ Lunes 27 de marzo de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

1) Guatemala: Velas, marchas y #todossomoslas40
2) México: Asesinan a la periodista chihuahuense Mirolasva Breach
3) España: Federación de reporteros de España pide que homicidio no quede impune
4) Bolivia: María Galindo: “No vuelvo a ir a un encuentro feminista en un hotel de cinco estrellas”
5) Paraguay: Políticas fiscales sin enfoque de género
6) España: Ser padre feminista no era fácil
7) Mujeres migrantes viven entre el miedo y la separación familiar
____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
___________

1) Guatemala: Velas, marchas y #todossomoslas40
Exigiendo justicia y castigo a las instituciones y personas responsables
AmecoPress/SEMlac.

En la noche 40 velas se encienden en la plaza central y se escuchan rezos y cantos de lamento. En el día, la historia es otra. La furia y la indignación se refleja en los grupos de mujeres y hombres que han hecho propia la frase "Todossomoslas40", exigiendo justicia y castigo a los responsables frente casa presidencial, el Congreso y la Torre de Tribunales.

Piden con grito fuerte al gobierno del presidente Jimmy Morales que se capture a quienes formaban parte la cadena de responsabilidad en el cuidado y abrigo de las niñas y niños que fueron remitidos por orden de juez al hogar estatal Virgen de la Asunción, con el fin librarlos del martirio de una madre golpeadora o un padre abusador, y que al final terminó en una tragedia.

Frente al altar construido con flores, velas, muñecos de peluche, muñecas, ropa de niña y cruces, frente al Palacio Nacional, se efectúan actividades con música de protesta. Incluso hubo una propuesta de bautizar la plaza como de las "niñas mártires".

En tanto, los y las activistas en la calle claman por justicia, el Ministerio Público (MP) declaró bajo reserva el caso mientras dure la investigación, debido a los diferentes rumores que se escuchan.

Pero todos son responsables, indicó Trinidad Gutiérrez, activista de derechos humanos que ha dado acompañamiento a las madres de las víctimas. Incluye al MP porque omitió las denuncias que un año atrás venían haciendo las menores.

Delataban tratos inhumanos tales como comida con gusanos, sanitarios sin puertas que violaban su privacidad, camas con colchones con hoyos, hasta gritos, golpes, abusos sexuales y castigos criminales, destacó Gutiérrez.

Tres capturas han sucedido desde aquel trágico 8 de marzo: la del director y subdirectora de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Carlos Rodas y Anahí Keller, respectivamente, así como la del director del Hogar Virgen de la Asunción, Santos Torres Ramírez, pero Leonel Dubón, de casa Refugio, indicó a esta agencia que no es suficiente, que se debe procesar a todos los que estaban ese día en el hogar.

Y con sobrada razón, porque policías, monitores y educadores estuvieron presentes y no auxiliaron a las niñas que gritaban, imploraban y suplicaban, mientras eran consumidas por las llamas que aquella puerta fuera abierta para liberarse de ese infierno.

Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, comentó que "se dicen muchas cosas, como que las niñas fueron rociadas con inflamable para que prendieran fuego, también que las quemaron para callarlas porque estaban hablando de violaciones, prostitución, castigos severos, golpes y droga" ¿verdad o mentira? Eso es algo que el MP deberá aclarar, puntualizó.

Una de las denuncias en el MP contiene la declaración de dos niñas de 14 y15 años de edad hace 10 meses atrás, que cuentan con detalle cómo después de una hora de sentadillas, la educadora quería obligarlas a que una se comiera las heces de las otras, como no lo hicieron les ordenó meterse el dedo en el ano y chupárselo.

Todos esos castigos, llevaron al límite a los y las niñas del Hogar Virgen de la Asunción que, una noche antes, habían realizado un motín para exponer los malos tratos a los que eran sometidos y darse a la fuga, ya que los jueces no les permitían su salida a pesar de las denuncias.

Todavía puede verse el rostro en las cámaras de televisión de una de las niñas ya fallecida, que aquella noche de motín habló y lloró contando como las tocaban sus partes íntimas los monitores, como les pegaban si no hacían los que les pedían.

Porque las niñas que habían logrado escapar del Hogar en medio de la trifulca, fueron las mismas que la policía encontró pérdidas en la oscuridad entre los matorrales, y que fueron encerradas en el cuarto de donde jamás volverían a salir integras, sanas, completas o con vida.

El viernes 18 fue enterrada otra menor que fue identificada por sus padres un día anterior debido a que su rostro y cuerpo quedaron calcinados completamente. Hubo una madre que logró saber que se trataba de su hija por el tatuaje que la niña tenía en el pie, al mismo tiempo que se repetía tener la culpa de haber sido una mala mama.

Llanto y dolor se ha vivido en los cementerios del país, porque algunas de las niñas eran del interior, siete más fueron llevadas a los Hospitales de Houston y Texas, Estados Unidos, pero su estado de salud permanece en reserva porque pulmones, pies, manos y ojos de unas y de otras, fueron consumidos por el fuego.

Guatemala es un país conformado por 17 millones de habitantes, de los cuales siete están integrado por niñas, niños y adolescentes. Los índices de violencia contra la niñez en este país van desde maltrato familiar hasta violaciones sexuales.

El continuo monitoreo sobre la situación de los derechos de la niñez y adolescencia guatemalteca por la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) refiere que entre más corta es la edad de las y los menores, más violencia se ejerce en su contra, como consecuencia de su indefensión y dependencia de los adultos.

Lazos, cables eléctricos y planchas calientes son los instrumentos más utilizados por los padres para "corregir" a sus hijos, advierten los fiscales de la niñez del MP que reciben a diario de 10 a 15 denuncias por maltrato contra los menores de edad.

De ahí que sitios como casa Hogar Virgen de la Esperanza fueran creados para abrigar y proteger a las pequeñas víctimas que, al final del día, "salieron de las llamas para caer en las brasas", advierte Arturo Echeverría, quien fuera director de la desaparecida Casa Alianza, una ONG que daba techo y comida a niños y niñas en situación de calle.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_______

2) México: Asesinan a la periodista chihuahuense Mirolasva Breach
Kaos en la red

Con Miroslava suman tres periodistas asesinados en México.

El día 23 de marzo de 2017 cerca de las 8 am fue asesinada la periodista Miroslava Breach fue asesinada en la ciudad de Chihuahua. La periodista se preparaba para llevar a su hijo a la escuela cuando recibió 8 balazos en su camioneta, su hijo salió ileso.
De acuerdo con el periódico La Jornada, del cual era corresponsal, Miroslava recibió amenazas por su trabajo periodístico en el que informó sobre las expulsiones por el crimen en la Sierra Tarahumara, sin embargo, las autoridades no las tomaron en cuenta.
Las organizaciones y redes de periodistas firmantes condenamos rotundamente el asesinato de nuestra colega Miroslava Breach Velducea quien laboraba en los medios El Norte de Ciudad Juárez, El Diario de Chihuahua y era corresponsal de La Jornada.

El día de hoy alrededor de las 8 am, Miroslava Breach se disponía a salir de su domicilio para dejar a uno de sus hijos a la escuela, cuando estaba a bordo de su vehículo sujetos armados le dispararon ocasionando su muerte.

De acuerdo con información de “La Jornada” el trabajo de nuestra compañera se destacó por dar seguimiento a temas políticos y de seguridad, reconocida periodista local, con más de 20 años de experiencia en los medios impresos y electrónicos.

Realizó coberturas sobre crimen organizado y narcotráfico en la zona serrana de Chihuahua y cuestiones de corrupción en el gobierno estatal.

Una de sus últimas coberturas fue la del conflicto armado entre dos líderes del grupo delictivo “La Línea”, brazo armado del cártel de Sinaloa, quienes se enfrentaron en el municipio de Cuauhtémoc, en la zona central del estado de Chihuahua.

Exigimos a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE):

Ejerza su facultad de atracción del caso y realice las investigaciones correspondientes que incluyan como principal línea de investigación la labor periodística de Breach Valducea.
Investigaciones adecuadas con perspectiva de género y castigo a los culpables en los casos de las y los periodistas en Chihuahua así como garantías de seguridad que permitan a las y los periodistas de la entidad ejercer su labor.
Al gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado:

Cumpla con la Alerta Temprana de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aplicándola de forma diferenciada y efectiva de acuerdo a los casos y situaciones de riesgo que periodistas y personas defensoras de derechos humanos enfrenten con el fin de prevenir y eliminar la violencia e impunidad que impera en el Estado.
De acuerdo con información de Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC) cada 4 días una mujer periodista fue agredida debido a su labor durante 2014 y 2015, periodo en el que se registró el mayor número de atentados contra las periodistas.

Ante las campañas de desprestigio dirigidas a periodistas, las desapariciones, tortura, amenazas, detenciones arbitrarias, daños y allanamientos a oficinas de agrupaciones civiles, criminalización de periodistas y personas defensoras, la autocensura de medios de comunicación, es urgente que autoridades estatales y federales den respuestas contundentes para castigar a los culpables y buscar una reparación integral del daño, esto de acuerdo con las recomendaciones emitidas por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA en su informe publicado en 2014 y en las que señala:

“Investigar, juzgar y sancionar la violencia contra periodistas, incluidas, cuando sea necesario, unidades especializadas de investigación o tribunales especializados y los procesos judiciales pertinentes que se inicien, eliminando así todas las barreras de género que obstaculizan o impiden a las mujeres periodistas el ejercicio de su derecho a la justicia. Incluida la condena pública a cualquier declaración que pueda elevar el riesgo para los y las periodistas”.

“Realizar investigaciones diligentes, imparciales y efectivas sobre los asesinatos y agresiones”

Ciudad de México a 23 de marzo de 2017

Atentamente

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), organización civil sin fines de lucro y Agencia de Noticias con perspectiva de Género. Desde 2005 CIMAC ha registrado y documentado casos de violencia contra mujeres periodistas con el objetivo de visibilizar las particularidades enfrentadas por ellas y generar formas de atención adecuadas a su condición social y profesional. www.cimac.org.mx
Red Nacional de Periodistas (RNP México), Integrada por periodistas hombres y mujeres de todas las entidades federativas de México.
Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), integrada por periodistas mujeres y varones de 36 países del mundo.

*Comunicación e Información de la Mujer A.C*
*CIMAC*

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_____________

3) España: Federación de reporteros de España pide que homicidio no quede impune
Armando G. Tejeda/ Periódico La Jornada

México se ha convertido en un cementerio de periodistas. Y eso significa que México se ha convertido en un cementerio de la libertad y de la democracia, señaló Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que expresó su pesar por el asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua.

Los periodistas españoles también llamaron la atención sobre el deterioro de la situación en la que sus colegas trabajan en México y exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que se esclarezcan los crímenes contra los informadores y que no prevalezca la impunidad.

Consternada por la violencia con la que fue ejecutada Breach, la presidenta de la FAPE expresó a sus colegas mexicanos su solidaridad y pesar por el crimen del pasado jueves.

La FAPE es la máxima asociación de periodistas españoles, que representa a más de 20 mil profesionales de la información y en la que están aglutinadas 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas.

Elsa González señaló: Desde la FAPE, en primer lugar queremos expresar nuestra condena más absoluta. Pero también queremos expresar nuestra preocupación por la impunidad por parte de las autoridades, que tienen que entender que estos asesinatos no pueden quedar sin castigo. No pueden quedar impunes y no puede mantenerse esta situación.

Para la presidenta de la FAPE México se ha convertido en un cementerio de periodistas. Y eso significa que México se ha convertido en un cementerio de la libertad y de la democracia. El asesinato de Miroslava Breach es algo muy nuestro, ya que no sólo nos une la lengua, sino mucho más.

Iniciativa

La FAPE presentó hace unos meses ante el ministro de Asuntos Exteriores de España y el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas una iniciativa para que los crímenes contra periodistas se juzguen en un tribunal internacional, con el propósito de evitar que siga prevaleciendo la impunidad.

Debemos evitar que el asesinato de periodistas queden como muertos de guerra sin más, sobre todo en las zonas de conflicto, pero también en las que no lo hay, donde ejercer la profesión supone un alto riesgo. Esperemos que asesinatos como el de Miroslava Breach pronto puedan ser juzgados por un tribunal independiente e internacional, pues desde luego México está en una situación dramática que hace que esta demanda sea más pertinente y urgente que nunca, añadió González.

El asesinato de Miroslava Breach, que todos los periodistas españoles sentimos como propio, es un ataque directo a la libertad de prensa, a la libertad de información y por eso la responsabilidad del gobierno de México es enorme y en este caso mucho más. Por eso desde la FAPE exigimos al gobierno de México que este tipo de crímenes no queden impunes, finalizó.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_____________

4) Bolivia:
María Galindo: “No vuelvo a ir a un encuentro feminista en un hotel de cinco estrellas”
Gabriela Wiener / La republica.pe

En sus propias palabras, ella es María Galindo, fundadora, junto con otras, de Mujeres Creando, feminista, boliviana, loca, alguien que hace radio, televisión y lucha callejera con guión propio. Lesbiana, gorda, terca, escritora, agitadora, terror de la policía y grafitera, estuvo hace poco en Madrid, presentando su libro, ¡A despatriarcar! (Lavaca, Buenos Aires) en Vaciador 34, rodeada de decenas de mujeres, sobre todo jóvenes y entre ellas muchísimas latinoamericanas, compartiendo las consignas de su 'feminismo urgente'. Galindo propone la despatriarcalización como motor de la descolonización y la transformación social en la Bolivia de Evo Morales. “Hay que abandonar la idea mitificadora de una cultura indígena de núcleo horizontal y no patriarcal. En un contexto en el que el hombre indígena aparece como el único interlocutor del Estado, reclamamos el derecho de las mujeres a la desobediencia cultural y el desacato de mandatos de costumbre”, dice. Junto con otras anarcofeministas militantes como ella, Galindo ha convertido Mujeres Creando “en una fábrica de justicia” para las bolivianas.

¿En Bolivia existe una Unidad de Despatriarcalización que depende del Viceministerio de Descolonización y que no sirve para nada?

Así es. No tiene presupuesto, ni poder, ni contenido, ni funciones. Fuimos Mujeres Creando las que lanzamos esta propuesta de la que ellos se apropiaron para aminorar nuestro impacto. Es parte de una política gubernamental no dejar que nada se mueva fuera del gobierno, ni siquiera el debate ni el pensamiento, quieren comérselo todo. El gran acto organizado por esta instancia fue un matrimonio indígena masivo a la manera judeocristiana pero con detalles folclóricos, comandados por el propio Evo Morales. Yo estuve ahí con mi radio y fui violentamente reprimida por la policía.

¿Por qué en tu libro hablas de una Bolivia travesti?

Hay una disputa de identidades. Bolivia travestida de indígena, con chola transformer, con Miss Cholita y Miss Ñusta universitaria. El máximo representante de la Bolivia travesti es el Presidente que se traviste de poncho en poncho, buscando en ese ejercicio arribar a la construcción de una identidad que, trágicamente, se fragmenta en muchas pequeñas identidades, con todas sus contradicciones. La Bolivia bastarda es incapaz de mirarse al espejo.

¿Hoy la mejor opción en Bolivia es declararse indígena?

Estamos en la Bolivia de los originarios. Después de haber escondido el retrato de la madre chola en el desván, hoy se le desentierra. En este momento declararse indígena es políticamente muy ventajoso. Yo creo que la autoidentificación y autodenominación es claramente un acto de libertad y tienen toda la libertad de hacerlo. Pero si antes la Bolivia racista y blanca relegó a la intelectualidad indígena, ahora la intelectualidad indígena “oportunista”, llena de privilegios, vuelve a relegar a quienes tienen décadas en esta lucha.

¿Crees que fuera de Bolivia se tiene una idea equivocada de Evo Morales?

Definitivamente sí. Fuera del país se ha idealizado el gobierno de un indígena y no se quiere conocer la realidad más en detalle, por ejemplo, de su política económica real. En los dos gobiernos de Evo los que más han ganado han sido los bancos.

¿Por qué Evo quería realizar el Miss Universo en Bolivia?

Mientras las mujeres indígenas son base de apoyo social, sin nombre, ni cuerpo, las mujeres blancas son objeto de deseo. Acceder a ellas es un ejercicio de poder. La obsesión de Evo es seguir haciendo alianzas con sus antiguos enemigos, la oligarquía que está detrás de los cientos de concursos de belleza que hay en el país, una verdadera industria de la cosificación de las bolivianas. Las misses están presentes en todos los actos oficiales e inclusive tienen dos curules en el parlamento. Además de dar giros en la economía, el gobierno boliviano pensó en seducir a este sector organizando el Miss Universo, pero no lo logró. Ahora Evo Morales va a organizar el Dakar, más de lo mismo.

Has entrevistado a mucha gente. ¿Qué ocurrió con Rigoberta Menchú?

Rigoberta se levantó de su sillón y me dejó con la palabra en la boca. Dijo que la había ofendido y discriminado. Solo porque hablé de la no fetichización de nuestras identidades: no por ser mujer, ser lesbiana o ser indígena soy intocable o perfecta. Yo creo que ahí está un nuevo fundamentalismo que en Bolivia lo vivimos todos los días. No estamos hablando de la indígena subalternizada, sino de esa otra indígena que es Rigoberta, una con poder.

¿Por qué ya no vas a encuentros feministas latinoamericanos?

Mira, al último que fui tuvo lugar en un hotel de 5 estrellas en República Dominicana, con playa privada y policía que vigilaba la playa. El costo de inscripción rondaba los 200 dólares. Recuerdo que seis compañeras nos metimos en una sola habitación, ya habíamos gastado 800 dólares por pasaje. No había ni un solo debate sobre prostitución, cuando en la calle era generalizada. Los encuentros feministas latinoamericanos dejan tácitamente fuera a los sectores populares. Esto ya afecta completamente los sentidos y contenidos. No se organizan en lugares accesibles, porque no hay una voluntad política de hacerlo. Básicamente son encuentros que reúnen a funcionarias de oenegés que tienen un excedente económico para ir allí y pasarlo bomba.

¿Cuál fue vuestra conclusión?

A la vuelta, resolvimos que nunca más iríamos a un encuentro para el que hay que invertir sumas altísimas de dinero. Decidimos organizar, en cambio, dos encuentros feministas anuales en nuestro país. Hacemos uno en la zona andina de la Paz y uno en la zona tropical de Santa Cruz. Ofrecemos más de diez talleres de discusión, el almuerzo y toda la participación por un monto de tres dólares y lo hacemos en recintos públicos para bajar los costos. El impacto de estos encuentros es increíble.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
__________

5) Paraguay: Políticas fiscales sin enfoque de género empujan a las mujeres hacia la pobreza
Fuente: Paguen lo justo

Verónica Serafini, miembro de Decidamos Paraguay (organización miembro de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe) estimó que las políticas tributarias que no cuentan con enfoque de género obligan a las mujeres a realizar un mayor esfuerzo para sostener sus hogares, lo que a la larga les aumenta la carga laboral.

Para Serafini, el principal impacto negativo que causa sobre las mujeres una política fiscal que no cuente con enfoque de género profundizará las brechas entre ambos géneros y empeorará las condiciones de vida. “Las políticas activas de empleo, las políticas agropecuarias o políticas educativas que no consideren las responsabilidades que tienen las mujeres en el hogar y la familia corren el riesgo de excluirlas; o las políticas de protección social, de aumentar la carga de trabajo de las mujeres”.

Además, Serafini advierte que “una política tributaria injusta, basada en impuestos regresivos e indirectos, puede implicar un mayor esfuerzo de las mujeres para equilibrar las necesidades de la familia con los recursos disponibles. En todos estos casos, los efectos negativos se acentúan en las mujeres en situación de pobreza”.

Pero revertir esta situación, desde los gobiernos mediante políticas fiscales con enfoque de género no es una tarea imposible ni difícil de poner en marcha, la experta paraguaya señala que el primer paso que debe dar un Estado hacia esta construcción es “contar con un análisis de las desigualdades entre hombres y mujeres y conocer las causas”. También estima que las acciones que se implementen en el marco de esas políticas “deben dirigirse a resolver estas causas y no simplemente las consecuencias”.

“Una fiscalidad más justa y progresiva exige garantizar que quienes más ganen, más paguen. Ello implica en América Latina, centrar la atención en los impuestos directos, en el control de los flujos ilícitos, en la evasión y elusión de las empresas trasnacionales, entre otros aspectos”.

También, Serafini estima que no basta con diseñar políticas fiscales más justas y equitativas, sino que se debe lograr que los recursos obtenidos sirvan para reducir las profundas desigualdades, “y entre las más importantes están las de género”.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
____________

6) España: Ser padre feminista no era fácil
eldiario.es

Hablamos con hombres que crían en parejas heterosexuales sobre las contradicciones que surgen cuando el discurso feminista choca con la realidad.
* "Entre la exigencia del entorno y la interior uno no sabe si realmente no pone límites a la empresa porque no puede o porque no quiere", afirma Nieto.
*Cuando tenía tres años, Pablo y Belén le cortaron su larga melena a Nico porque se referían a él como una niña: "Da rabia, pero al fin y al cabo, él quería cortárselo y hay cosas que no pueden estar por encima de lo que piense".

Javier se comprometió con la lucha feminista muchos años antes de tener hijos. Tiene uno de seis y otra de tres a los que cría junto a su pareja María repartiendo la responsabilidad, los cuidados y educándoles en igualdad. Pero a Javier le acaba de llegar un correo y, aunque estaba a punto de salir de la oficina y lo que le piden no es urgente, se queda un par de horas más para terminarlo. Javier no existe, pero podría ser alguno de los hombres dispuestos a ejercer una paternidad comprometida con el cuidado y que quieren modificar el rol tradicionalmente asignado como productores ajenos al ámbito reproductivo, pero que se encuentran con contradicciones por el camino. Muchas de ellas son las que suelen vivir las mujeres, tradicionalmente encargadas del cuidado.

¿Qué ocurre cuando las reflexiones teóricas se resisten a ponerse en práctica?, ¿cómo afrontar la sensación de "no pasa nada por trabajar un poco más" sabiendo que podrías estar bañando a los niños?, ¿qué pasa cuando crees que debes participar de la crianza, pero es ella la que se pide la reducción "porque cobra menos"?

Con motivo del Día del Padre, hablamos con varios hombres inmersos en relaciones heterosexuales sobre cómo se hacen cargo de las incoherencias que surgen en la crianza al transitar del discurso a la práctica. Ello en una sociedad que sigue asignando roles diferenciados a unos y otras y concibiendo el trabajo en ellos como un eje fundamental de su identidad. "Hay hombres que tienen un discurso feminista elaborado que han tejido incluso antes de tener hijos, pero la paternidad es un momento importante de puesta a prueba y afloran las contradicciones", analiza el sociólogo e integrante de Hombres Igualitarios de Cataluña Paco Abril. Ritxar Bacete González, que vive en Vitoria con su pareja, su hijo de seis años y su hija de tres, lo resume así: "Una cosa es el feminismo aprendido, el debe ser, y otra la vivencia del cuerpo y las emociones".Romper con el papel de proveedor único

Romper con el papel de proveedor único

Las renuncias en el mercado laboral forman parte del proceso porque "de repente sabes que quieres y debes estar con tus criaturas, pero hay unas jornadas en Barcelona o te ofrecen una entrevista de radio a las que tienes que decir que no", apunta Bacete, investigador en temas de género. "Eso supone menos visibilidad, menos oportunidades y menos desarrollo profesional…

Es decir, todo lo que viven las mujeres, pero nosotros nos hemos enterado ahora". De hecho, el "hombre igualitario" todavía no es una realidad en los datos: La participación de ellos en el hogar ha aumentado, pero siguen siendo las mujeres las que más excedencias por cuidado firman, las que más horas dedican a las tareas del hogar y las que más ponen en juego su carrera profesional. La tasa de empleo femenina disminuye cuanto más hijos se tienen, la masculina aumenta. Mariano Nieto tiene tres hijos de entre 20 y 29 años y trabaja como funcionario en Madrid. A principios del año 2000 decidió abandonar la empresa privada por las dificultades para conciliar.

A las contradicciones las llama "enemigo", que dice, "está en la mente de cada uno y te manda mensajes como que tienes que quedarte en la oficina para que se note tu compromiso. Al final el mayor miedo no es alejarte de tus hijos, es quedarte sin trabajo". Asegura que la socialización masculina del empleo como una parte fundamental de la identidad del hombre permanece "inyectada en vena" aunque haya una reflexión feminista. "Al final, entre la exigencia del entorno y la interior uno no sabe si realmente no pone límites a la empresa porque no puede o porque no quiere", afirma.

Le decían que era niña… y pidió cortarse el pelo

Hace diez años que Pablo Macías y su pareja Belén Sánchez fundaron la empresa Cuatro Tuercas, un estudio de diseño y editorial que ha lanzado las colecciones de libros Érase dos veces, que reformulan cuentos clásicos con perspectiva de género. Asegura que duda sobre el papel que debe jugar en la lucha feminista, dividido entre acompañar la reivindicación o ser protagonista del cambio de rol masculino. Sin embargo, Belén y él comparten la crianza de su hija Violeta, de ocho años, y Nicolás, de siete, a partes iguales.

Ambos experimentan contradicciones que Macías enmarca en aquellas derivadas del conflicto que surge entre la educación en casa desprovista de los estereotipos y la sociedad. ¿Qué pasa cuando Violeta vuelve a casa pidiendo un disfraz de La Cenicienta? "Vivir alejados de estereotipos es maravilloso, pero el choque con una realidad en la que están normalizados tiene sus peligros. Tratamos de minimizar esas influencias y eso puede ser leído como sobreprotección", sostiene. Aunque afirma que rechazan los roles de género, "no puede estar por encima de lo que ellos piensen. Pasa con los vestidos de princesas o que el color favorito de Violeta fuera el rosa y el morado".

También ocurrió con Nico, que con tres años tenía una melena larga y rubia, que les encantaba a ambos y "supongo que ir 'contra la norma' era una de las cosas que me hacían sentir orgulloso", reconoce Macías. Sin embargo, de tanto llamarle "niña" por la calle, comenzó a pedir que se lo cortaran a pesar de que le gustaba. "Nos dio mucha pena cortárselo pero una vez escuché una frase que recuerdo de vez en cuando: 'Sé diferente, pero no a cualquier precio'. Desde luego no al precio de la incomodidad de nuestro hijo. Da rabia que su decisión no parta de él, sino de las presiones. Pero al fin y al cabo, por uno u otro motivo, él quería cortárselo y hay cosas que no pueden estar por encima de lo que él piense", concluye.

Cuando se activan las desigualdades

Bacete cree que hay un momento en el que se activan las desigualdades en las parejas con conciencia feminista porque "el aprendizaje más profundo comienza a ser visible con la maternidad y paternidad: ellas en el rol de cuidadoras, en que el apego lo generan ellas… Ellos siguen ejerciendo sus privilegios pensando que no se ejercen. Sobre todo, la gestión del tiempo porque seguimos pensando que nuestro tiempo tiene más valor". Además, en muchos casos se da la especialización en las tareas, es decir, ellos se dedican a unas y ellas a otras. "Por ejemplo, pasa mucho en aquellas relacionadas con la ropa, el peinado o la estética, que siguen adjudicándose a la mujer.

A veces son ellos los que se autoexcluyen, otras son ellas las que excluyen por la socialización y los roles asignados", analiza Abril. Para Nieto, otro de los "enemigos" que identifica es que los hombres suelen tener la sensación de que siempre habrá alguien que se encargue del cuidado de sus hijos o familiares porque "no hemos aprendido a ejercer la atención. No nos enfrentamos a la crianza como si estuviéramos solos y siempre confiamos en que la madre saldrá al quite".

La brecha salarial entre hombres y mujeres lleva también, unido a la feminización del cuidado, a que en algunas parejas sean ellas las que renuncien al empleo a la hora de criar. Por eso, dice Bacete, "los cambios tienen que ser estructurales porque tú te construyes un discurso de que quieres estar en la crianza pero luego la que renuncia a la jornada es ella porque cobra menos".

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
____________

7) Mujeres migrantes viven entre el miedo y la separación familiar
Desinformémonos

¿Cuándo la migración se convirtió en una opción para salvar tu vida?, ¿Qué hacer cuando debes decidir entre separarte de tus hijos o seguir viva?, ¿por qué el Estado mexicano es omiso y no te brinda apoyo?, estas son sólo algunas interrogantes entre las que viven muchas mujeres, ante las agresiones que viven dentro de su hogar.

Ana, una mujer migrante, indígena y madre de tres niños, dos nacidos en Estados Unidos y uno en México, ha vivido con esas preguntas desde hace varios meses. Originaria de Oaxaca, hoy se encuentra viviendo en un albergue lejos de su comunidad de origen. Ella y sus hijos están huyendo de su pareja, quien no sólo la maltrataba sino que la ha amenazado de muerte. Ana ha pedido ayuda a la policía sin obtener ninguna respuesta, por lo que el camino fue huir, aunque tiene miedo que su expareja la encuentre y cumpla sus amenazas.

Ana forma parte de las 2 de cada 3 mujeres, de 15 años y más, que han sufrido violencia de género al menos una vez en su vida por parte de su pareja, y aunque desde el 2006 México cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece la coordinación de todas las instancias de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, el Estado mexicano no le ha garantizado a ella y sus hijos una vida libre de violencia.

Sin un trabajo, ni un lugar donde vivir, y con el miedo a espaldas, Ana busca opciones que le aseguren una vida tranquila junto a sus hijos. Migrar ha sido su opción, primero de su comunidad de origen, ahora hacia Estados Unidos, sin embargo, con la actual política migratoria de ese país, no ha sido sencillo, pese a que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados le garantiza su derecho a solicitar asilo.

A dos meses de emitidas las primeras órdenes ejecutivas del gobierno estadounidense sobre seguridad fronteriza e inmigración, que establecen, entre otras cosas, la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos; la ampliación de las prioridades para la deportación de personas con estatus migratorio irregular; la detención de personas solicitantes de asilo; y la suspensión por 120 días de las admisiones de personas refugiadas; las organizaciones de la sociedad civil han señalado como esta política migratoria estigmatiza, criminaliza y obstaculiza la vida familiar de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

En este contexto, son las mujeres, las niñas y los niños los principales afectados. Muchos son los testimonios de mujeres que han salido de sus países de origen debido a la violencia que enfrenten por parte de sus parejas, la comunidad o el Estado. Mientras que otras más son obligadas a salir ante las amenazas de muerte que reciben sus hijas e hijos. Limitar u obstaculizar su derecho humano al asilo, podría condenarles a la muerte o la desaparición, además del impacto en su salud física y emocional. De acuerdo con WOLA, entre 2015 y 2016, más de 180.000 niñas, niños y sus familias que huyeron de la violencia en Centroamérica fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.

Esta nueva política migratoria violan los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes asilo en áreas fundamentales como la separación de los miembros de las familias que solicitan asilo; las condiciones y trato abusivos, por parte de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés); y el incremento de los casos de detención migratoria de quienes solicitan asilo, después de haber pasado por un proceso ante la CBP.

Así lo demostraron esta semana 19 organizaciones de la sociedad civil, de México y Estados Unidos, en audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su 161 periodo de sesiones celebrado del 15 al 22 de marzo. Pese a la ausencia de representantes del gobierno estadounidense, demostrando su desdén hacia los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Para Ana, esas violaciones de derechos humanos la fuerzan a plantearse dos caminos, decisión que ninguna familia debería tomar, viajar con sus hijos a la frontera entre México y Estados Unidos para solicitar asilo, bajo el riesgo de que sea detenida ella junto a su hijo mexicano, y la separación de sus hijos estadounidenses; o quedarse en México con la posibilidad de que su expareja les encuentre. Aún no lo ha decidido, pero el tiempo se agota.

Como Ana, son muchas las mujeres y sus familias que se han acercado al Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) en busca de una orientación. En esos casos, nos toca exponerles los riesgos que implica su decisión, pero la falta de garantías del Estado mexicano a brindarles una vida libre de violencia las termina por obligar a migrar.

Las políticas migratorias de Estados Unidos no van a desalentar a las mujeres migrantes y solicitantes de asilo, lo que sí están haciendo es orillarlas a buscar los servicios de ‘coyotes’ o traficantes de personas, que como hemos visto en los últimos años han recrudecido la violencia y los costos.

Una persona no debería tener que elegir entre salvar su vida y la de sus hijos, mientras que los Estados a través de sus fronteras no deben causar la separación familiar. Porque con o sin muros, con o sin Trump, con o sin políticas migratorias restrictivas las mujeres seguirán organizándose en ambos lados de la frontera, y buscando una vida libre de violencia para ellas y sus hijos.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «