Entradas de diciembre de 2017

DEL NEOLIBERALISMO PRECOZ AL NEOLIBERALISMO TARDÍO

MUMIA849

1) Del neoliberalismo precoz al neoliberalismo tardío

2) Argentina: ¿En pos de la verdad o posverdad?

3) Venezuela entre el combate a la corrupción y la reelección presidencial

4) Internet: se profundiza la dependencia latinoamericana de EEUU –

5) Libia, el Estado creado por Occidente donde vuelve la esclavitud


COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 849/ Miércoles 6 de diciembre de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader

1) Del neoliberalismo precoz al neoliberalismo tardío
Emir Sader (Alai)

Cuando se agotaba el ciclo largo expansivo de la economía capitalista de la segunda pos-guerra, se generó la situación que los economistas han llamado de “estanflación”, la combinación de estagnación con inflación. Los gastos estatales acumulados en la era de gran desarrollo económico y las conquistas sociales comenzaron a pesar sobre los gobiernos, que apelaron a la inflación para atenderlos.

Fue en ese marco que empezaron a surgir elementos que más tarde se configurarían en el ideario neoliberal. Una especie de neoliberalismo precoz estaba contenida en las propuestas de la Comisión Trilateral, compuesta por Samuel Huntington, Michel Crozier y Joji Watanuki, (“The Crisis of Democracy,” New York, New York University Press, 1975), cuando proponen una “democracia restringida”. El Estado se habría vuelto incapaz de atender las demandas de los distintos sectores de la sociedad, los que, actuando en democracia, sobrecargaría sobre las finanzas públicas, el atendimiento de derechos que ya no era posible satisfacer. Surge el tema de la “ingobernabilidad”, que se volvería pieza esencial en la centralidad de los ajustes fiscales, en el modelo neoliberal.

En la misma América Latina, coincidiendo con las transiciones de las dictaduras a las democracias, Fernando Henrique Cardoso (“Autoritarismo e democratização”, Rio de Janeiro, Editora Paz e Terra, 1975) propuso una versión precoz del neoliberalismo, en su Teoría del Autoritarismo, que ha orientado gran parte de esos procesos de transición. En su visión, democratizar sería descentralizar el poder político alrededor del ejecutivo y desconcentrar el poder económico alrededor del Estado. En las dictaduras, en su opinión, el sector hegemónico sería una especie de “burguesía de Estado”, a la que habría que desplazar, para dar lugar a la democracia. Hay elementos claros que apuntaban hacia el Estado mínimo que posteriormente será clave en el modelo neoliberal.

A lo largo de las décadas siguientes, América Latina se volvió la región del mundo con más gobiernos neoliberales y en sus modalidades más radicales. Se conocen los rasgos comunes de esos gobiernos y los personajes que los han protagonizado como presidentes elegidos, reelegidos y posteriormente detestados.

Como herencia del agotamiento del modelo neoliberal, quienes lo siguieron sosteniendo fueron derrotados sistemáticamente en algunos de los más importantes países del continente: Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador. Hasta que, recientemente, producto de una nueva ofensiva conservadora, explotando debilidades de algunos de esos gobiernos, una ola de restauración conservadora se expande, teniendo como ejes Argentina y Brasil.

Imponen el mismo modelo de hace décadas, como si nada hubiera pasado en nuestros países y en el mundo. Como si ese modelo no se hubiera agotado, como si no se hubiera instalado en el centro mismo del capitalismo una profunda y prolongada crisis recesiva. Se trata de un neoliberalismo tardío.

Flacso Argentina y el Centro Cultural de la Cooperación realizan esta semana, en Buenos Aires, el más importante y completo evento sobre “Estado y Políticas Publicas – El Neoliberalismo tardío”. Un amplio abanico de ejes temáticos, que van desde Control y Ética Publica hasta Políticas de Género, pasando por políticas de educación, salud, cultura, entre otros, componen la agenda del II Congreso Nacional.

Descifrar el neoliberalismo tardío, con sus anacronismos y sus novedades, es condición indispensable para reactualizar la lucha en contra de ese modelo devastador para los derechos sociales, para la soberanía nacional y para la misma democracia.

– Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) ¿En pos de la verdad o posverdad?
Carlos Ulanovsky (Tiempo Argentino)

Mas allá de esta invitada de piedra que es la posverdad, vivimos un momento periodístico caracterizado por las verdades a medias o por lisas y llanas mentiras.

Palabra internacional del año 2016 para la Universidad de Oxford "posverdad" sigue sacando pecho porque recientemente la Real Academia Española la incorporó a su diccionario. Aunque se pierda, o pase relativamente inadvertida entre los 85 mil términos, el hecho de que haya obtenido un lugar en ese prestigioso volumen es algo tan singular como preocupante.

Tal vez el libro maestro de la lengua española defina a este sustantivo (que ya dejó atrás su condición de neologismo) como una información no apoyada en comprobaciones objetivas sino basada en emociones, creencias y deseos. Eso, desde lo políticamente correcto. Omitirá lo incorrecto: su vínculo con la falsedad, con la manipulación, con la deshonestidad, con los intereses poco éticos. Y, especialmente, ignorará lo que a muchos (entre los que me incluyo) nos perturba bastante. ¿Qué pasará cuando en el periodismo los recursos de la posverdad le ganen por goleada a los de la verdad? Ese resultado adverso determinará, no la salida de algún director técnico, sino el fin de este querido oficio tal como lo aprendimos y pretendemos seguir practicándolo.

Mas allá de esta invitada de piedra que es la posverdad, vivimos un momento periodístico caracterizado por las verdades a medias o por lisas y llanas mentiras.

Veamos algunos antecedentes y cercanas consecuencias.

Entre nosotros está la frase, tan antológica que ya ni dueño tiene, de cierto importante secretario de redacción que un día humilló a un joven cronista diciéndole: "Que la verdad no se interponga entre vos y una primicia". O los jerarcas que todavía hoy amenazan a sus subordinados diciendo: "Si no volvés con la nota, mejor no vuelvas". Antes, y también después de la sinceridad brutal de algunos directivos, en el fragor de un cierre, cualquiera de nosotros escribió a partir de una foto de agencia de la que desconocíamos toda filiación, 50 líneas chispeantes.Eso no es posverdad. En cualquier lugar del mundo eso remite a lo pintoresco de la tarea. Desarrollada aquí, se denomina picaresca criolla.Al revelarlo. nos ruborizamos, pero no jodemos a nadie.

En la década del 60 el llamado "Nuevo Periodismo" dio vuelta a la actividad. La corriente originó textos memorables, pero también, legitimó la costumbre de que la realidad podía (y debía) ser objeto de construcción. El género admitía como existentes situaciones imaginarias e impuso un estilo de narración en la que la fuerza de la belleza literaria superó al rigor de la verdad. Como quien dice: el escritor famoso, puesto a periodista, no tenía la obligación de registrar la historia: la creaba, gracias a su "inagotable imaginación" y a su "prodigiosa pluma". Eso, también, trajo consecuencias indeseables .

Nunca como en los últimos 20 años se registraron tantos casos de periodistas sorprendidos in fraganti tirando noticias truchas, inventando coberturas, manejando fuentes completamente flojas de papeles, distribuyendo pescado podrido. En el Primer Mundo esta clase de escándalos son atribuidos a una modalidad profesional caracterizada por una competencia feroz, capaz de liquidar el mínimo atisbo de buena fe. En países como el nuestro influyen motivos distintos, como las limitaciones económicas, la falta de rigor, la carencia de adecuados controles en el chequeo final de una investigación y, en especial, la necesidad de algunas empresas periodísticas de sintonizar sus revelaciones con sus múltiples intereses. Es como si alguien, con un vozarrón importante ordenara: "Dejen de molestar a la gente con grandes verdades". Desde el humor, salida más que recomendable para este tiempo, Rudy lo define así: "Nada de mentiras, pura posverdad".

Casi todo lo que pasa en Internet y desde las redes sociales es novedoso. Pero también ofrecen un costado muy desagradable cuando funcionan como descarada usina de inventos, de campañas, de rumores, de propaganda. En una columna reciente publicada en este diario, Javier Borelli, citando datos de la Universidad de Oxford, explica que 28 países, entre ellos el nuestro (aquí el área oficial respectiva se denomina Subsecretaría de Vínculos Ciudadanos) cuentan con equipos gubernamentales, militares, civiles o políticos especializados en manipular a la opinión pública. Esos cocineros de menúes intoxicantes se llaman trolls. Agresivos, escudados en el anonimato son un símbolo inequívoco del periodismo basura, ese que en la década del 80 en la televisión yanqui patentó el portorriqueño Geraldo Rivera. Estilo que, de entonces y para siempre, se llama de esa manera porque Rivera mandaba a sus productores y cronistas a revisar la basura de los famosos para ver qué encontraban.

Desde ese momento a la actualidad, los trolls dieron algún paso más hacia el abismo de la inmoralidad: se valen de datos incomprobables, disparan tuits falsos, muchos de los cuáles interfirieron y dañaron, por ejemplo, en la etapa de búsqueda de Santiago Maldonado.

Cada tanto solemos decir, o pensar que "en este país nadie resiste un archivo". Decepciona comprobar cómo los espúreos eluden las consecuencia de revelaciones impresionantes como las de los wikileaks, de los argenleaks y de otros papeles súper comprometedores.

Tómese a esta columna como homenaje a los muchos periodistas que antes de inventar una mentira impactante y funcional a algún poder, eligen decir la verdad aunque sea aburrida, previsible y pequeña.

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Venezuela entre el combate a la corrupción y la reelección presidencial
Aram Aharonian (Rebelión)

El caballito de batalla contra la corrupción ha servido para los poderes fácticos de nuestros países, en especial de aquellos con gobierno progresistas, como estrategia para forzar la implosión del sistema político pero, en el caso de Venezuela, también parece servir para afianzar al gobierno de cara a la próxima campaña presidencial.

Ya está en plena marcha una campaña bien planificada por los asesores europeos del gobierno, en dos vertientes: una para asegurar la candidatura a la reelección presidencial de Nicolás Maduro y otra contra la corrupción, que muchos ven como una jugada del gobierno para lavarse la cara y eliminar adversarios internos, despejando el camino para las presidenciales del año próximo.

Es más, hay quienes especulan con la posibilidad de que las presidenciales –sin fecha aún- se adelanten para febrero o marzo próximos, para cristalizar la reelección (sin dar tiempo a otros candidatos a compartir escenario), escapando a la crisis económica (en especial la vertiginosa inflación) que en el segundo semestre de 2018 ya sería difícil de dominar.

La sensación se refuerza cada vez que aparece algún dirigente chavista con apetencias de candidatura presidencial. Pasó con la exfiscal general Luisa Ortega Díaz, que comenzaba a inquietar con críticas a resoluciones del Tribunal Supremo de Justicia y –luego, ya fuera del país- con denuncias de corrupción contra Maduro y Diosdado Cabello. Y ahora, con la campaña contra Rafael Ramírez, el ex presidente de Pdvsa y actual embajador en Naciones Unidas, un eventual rival de Maduro en su carrera para su reelección.

Maduro comienza a marcar la cancha en la interna bolivariana. Ya salieron el canciller Jorge Arreaza –desde Uruguay- y el vicepresidente Tarek El Aissami, a hablar de la reelección, lo que para algunos analistas es otro síntoma del ventajismo: un candidato que dice que combate la corrupción -de su propia administración- y hace campaña electoral con fondos del Estado.

En esta estrategia hay un peligro muy grande, que sus asesores europeos no ven: para salvar las culpas de ineptitud, ineficacia, ineficiencia y corrupción del gobierno que encabeza desde hace ya tres años, se intentará tirar la culpa para atrás: o sea, meterse con el imaginario colectivo del presidente Hugo Chávez, asentado en lo más hondo del pueblo.

Seguramente sus asesores extranjeros lo estén convenciendo de que necesita diferenciarse de la gestión anterior, la de Chávez (donde él participó desde el comienzo). A los cuadros políticos que ostentaron cargos públicos claves en ministerios o empresas del estado durante el gobierno “anterior” los clasifican en a) los que muestran una posición que puede poner en riesgo su hegemonía, y b) aquellos que mostraron capacidad de hacer alianzas a cambio de lealtad.

Es así que en el nuevo relato oficial, a exministros claves en el gobierno de Chávez, como Jorge Giordani y Rafael Ramírez los convierten en íconos del “modelo fracasado que heredó Maduro”, el primero como teórico y el segundo como operador. ¿La corrupción? Es un ingrediente, un argumento adicional, mientras se siguen tejiendo alianzas, premiando a determinados grupos dentro del Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv) y el gobierno, estrategias válidas para mantener los canales de acumulación de poder

Con una definición muy personal de lo que significa diálogo, el 1 de diciembre Maduro señaló en cadena de radio y televisión que “Hace años he planteado el diálogo nacional como única vía para la paz. Lo he logrado, hoy senté a la MUD de manera definitiva’’, reivindicó, mientras delegados del gobierno y oposición y decenas de “mediadores” latinoamericanos y europeos se reunían en Santo Domingo.

“Es una guerra entre bandos para ver quién se queda con el poder”, indicó el opositor Juan Guaidó, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. Explicó que se trata de denuncias de vieja data y recordó que en noviembre del año pasado el Parlamento sancionó políticamente a Ramírez por la presunta malversación de 11 millardos de dólares por irregularidades cometidas entre 2004 y 2014.

“En Pdvsa hay una gran corrupción, pero debe investigarse también todo lo relacionado con el desfalco a la nación con Odebrecht, con las empresas de maletín y con el cambio de divisas”, manifestó. “Hay una purga interna, sin duda”, aseveró.

Vale la pena tener en cuenta que tanto Martínez como Eulogio del Pino son hombres de la industria petrolera, entronizados durante el mandato de Maduro. Del Pino era vicepresidente de Pdvsa desde 2008. En septiembre de 2014 fue Maduro quien lo nombró presidente de Pdvsa y un año después ministro de Petróleo y Minería, manteniéndolo también como titular de la petrolera. En agosto de 2017, tres meses atrás, fue designado nuevamente ministro de Petróleo.

La Fiscalía Pdvsa habla de 48 mil contratos con irregularidades por 35 mil millones de dólares en las operaciones de la Faja del Orinoco, que termina con la detención de del Pino, Martínez y otros 73 funcionarios, de ellos varios de alto nivel, como los cinco de la filial estadounidense de Pdvsa, Citgo. El 20 de enero último, Maduro designó una nueva directiva de Pdvsa, “para ir a un proceso de recuperación, profunda, combatir la corrupción en distintos niveles y sanear la corrupción incubada” allí. “Evidentemente, se equivocó en la escogencia de esos directivos. Como diría la calle, puso a zamuro (buitres) cuidando carne”, señala el director de Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel.

Y hay algo más grave: Manuel Quevedo, el general que ocupa la presidencia de Pdvsa carece de cualquier experiencia en el negocio petrolero y en una empresa de la magnitud de la estatal venezolana. Hasta ahora la Revolución Bolivariana se había cuidado de “entregar” la industria a la corporación militar. La decisión tomada por Maduro, quizá convencido de que la limpieza de Pdvsa es la forma de mejorar su eficiencia y eficacia, no tiene como único objetivo neutralizar los grupos internos en Pdvsa, sino darle su administración a la Guardia Nacional.

Este es un error que puede ser grave, máxime cuando Pdvsa necesita de personas experimentadas para poder sacarla de la destrucción acumulada de su capacidad productiva. Difícilmente pueda hacerlo desde su nueva distinción como “presidente honorario” Alí Rodríguez Araque, ex presidente de Pdvsa, exministro de Petróleo, exsecretario general de la Opep y de Unasur y actual embajador en Cuba. Quizá pueda influir para evitar que los militares hagan lo que hicieron hasta ahora con otras instituciones y empresas públicas, incluidos bancos.

Hasta ahora se habla de corrupción. Chávez hablaría de traición a la patria. “Tiene razón: general con calculadora no es ministro de Hacienda”, comentaba el 15 de abril del 2002 el presidente Chávez, refiriéndose a la traición del general Francisco Uzón, un miembro del gabinete sumado al golpe.

Ante el precario estado de la oposición en Venezuela, carcomida internamente por las divisiones, con el candidaturismo presidencial desatado, sin programa, con una organización ineficiente, sin poder de convocatoria, en pleno reflujo, cayendo en las encuestas debido a la confusión y al desánimo de la clientela tradicional, pareciera ser que la campaña anticorrupción también le toca al gobierno.

Ayudemos a desterrar la corrupción

Por el momento no se muestra ninguna política para combatir a la corrupción o para encarcelar a todos aquellos que hayan utilizado lo público en beneficio propio. El nuevo fiscal general, Tarek William Saab, exgobernador (que en épocas de Chávez debió abandonar su cargo por sospechas de manejos indebido de recursos públicos), tiene buen manejo mediático, pero nadie sabe hasta dónde se cristalizará esta campaña ¿pro transparencia?

En Venezuela, el debate con obreros de las estatales Central Azucarero Ezequiel Zamora y productores agrícolas en el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, ambos en Barinas, de propiedad estatal concluye que los proyectos estuvieron bien planteados según las capacidades del territorio, los mercados de compra y venta, y sin embargo no lograron desarrollarse. ¿Qué sucedió entonces?, se (le) pregunta Marco Teruggi.

Las respuestas se concentran en un punto: la corrupción, la utilización de lo público para beneficio personal/familiar, como, por ejemplo, dinero que llegó y no fue invertido, ganado y maquinarias vendidas ilegalmente: evasión de impuestos, cuentas en paraísos fiscales, sobrefacturaciones. ¿Alguna vez se investigará?, (le) pregunta.

El fin de la bonanza de los precios petroleros dejó al descubierto también la acumulación de activos externos, es decir renta petrolera apropiada y fugada en cuentas en el exterior, que alcanzó una magnitud tal, que le permitió a los capitalistas (nacionales e internacionales) fijar el tipo de cambio y aherrojar económicamente a la revolución bolivariana, recuerda el economista Simón Andrés Zúñiga.

La reestructuración negociada de la deuda (calculada en 130 mil millones de dólares) debería realizarse alejándose de la asesoría-negociados de algunos asesores extranjeros, más allá de las consideraciones de que una gran parte de misma está asociada a un mecanismo delictivo de captura de renta petrolera, como la venta de deuda con apetitosos descuentos para los fondos buitres o al banco de inversión estadounidense Goldman Sachs realizado por el Banco Central de Venezuela (BCV) en mayo de este año con un descuento de un 69%, a través de un intermediario financiero.

Una discusión que comenzó con Chávez

El texto que leerá a continuación (el que está en letras itálicas) tiene apenas 14 años y medio, pero parece haber sido escrito ayer. Vale la pena leerlo –más allá de aquello que la historia vuelve a repetirse- para entender lo que sucede en esta Venezuela agredida, bloqueada, vilipendiada, y que a lo largo de 18 años de Revolución Bolivariana ha debido soportar golpes de Estado duros y blandos y una continua operación de desestabilización, política económica y financiera.

“Hasta ahora la realidad nos había mostrado un gobierno incoherente, donde la ineficiencia, ineficacia y brotes de corrupción iban minando la credibilidad de un pueblo que se jugó por el cambio y demostró estar algunos pasos por delante de su dirigencia”, señalaba el editorial del número 11 de la revista Question, de mayo de 2003.

(…) No existe una sola estrategia de la oposición, ya que el archipiélago de grupos intenta algunos movimientos al unísono y muchos otros totalmente discordantes. Durante sus acciones no solo no logró derrocar a Chávez, sino que arruinó su base social. (…) Todo indica que la oposición está hoy igual que Adán en el Día de la Madre: totalmente desorientado. ¿A quién representan los delegados en la Mesa? Lo cierto es que, lamentablemente, la base social de la oposición ha sido abandonada una vez más por esta autodenominada dirigencia”, añadía el mensuario.

A mediados de mayo de 2003, el presidente Hugo Chávez – en su habitual Aló Presidente dominguero- se refirió al editorial de Question y leyó el párrafo donde se habla de ineficiencia, ineficacia y corrupción en la gestión de gobierno. “Sé que se trata de críticas constructivas”, dijo finalmente. Personalmente el diálogo fue más duro, entre “la corrupción es un problema cultural” de Chávez, y un “sus cifras son obscenas y se asemejan a la deuda externa de cualquier país latinoamericano”. Y nos vino a la memoria el “chinito de Recadi”, único preso de la altísima corrupción en el gobierno de Jaime Lusinchi.

En octubre de 2013, en su último gabinete ministerial, fue el mismo Chávez quien señaló que había que combatir la ineficacia, la ineficiencia y la corrupción, que ya no se podía esconder debajo de la alfombra ni ser invisibilizada por contralores, fiscales, jueces, cómplices de la impunidad.

Mientras transcurre la “limpieza” (en otras épocas se hablaría de purga), y la ciudadanía sigue esta novela obligada, los ingresos de las familias trabajadoras se pulverizan en medio de una inflación desenfrenada. Hoy cunde la desesperanza ante la arremetida de un enemigo que no muestra su verdadera cara y es escondido bajo el concepto de “guerra económica”, mientras los banqueros y capitalistas que controlan la producción y la distribución, se hacen más y más ricos.

¿Se terminó la “guachafita”?, ¿se acabó la impunidad?

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) Internet: se profundiza la dependencia latinoamericana de EEUU –Raúl Zibechi (RedEco)

Ocho de los nueve cables submarinos que unen América del Sur con Europa pasan por EEUU. Algo muy grave porque, además, la ciudad brasileña Fortaleza está más cerca de la península Ibérica que de Miami. El noveno es un cable obsoleto y saturado, de modo que el 99% del tráfico de Internet desde Sudamérica es controlado desde Washington.

El dato fue proporcionado por la compañía española Eulalink cuando presentó el proyecto de cable submarino que comenzará a operar en 2018, uniendo Brasil con Sines (Portugal) y Madrid, sin pasar por Estados Unidos. El cable tendrá una gran capacidad, nada menos que 72 Tbps (terabits por segundo), siete veces más que la información que América Latina trasmite actualmente al resto del mundo.

Se trata de un pequeño e insuficiente paso, toda vez que la región presenta un panorama absurdo: un correo electrónico entre Santiago de Chile y Buenos Aires (dos ciudades separadas por 1.400 kilómetros), recorre más de 15.000 kilómetros, primero por el océano Pacífico para llegar a la costa de California, luego atraviesa EEUU hasta Miami y finalmente se hunde en el Atlántico hasta llegar a la capital argentina. En paralelo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) y la compañía Huawei de China, firmaron un acuerdo de pre-factibilidad técnica para el desarrollo de una conexión directa entre Asia y Chile a través de un cable de fibra óptica que unirá China con el país andino a través del Océano Pacífico.

Son pequeños avances en dirección a la independencia en materia de comunicaciones. Hace apenas cinco años la UNASUR había decidido construir un anillo de fibra óptica para permitir la interconexión directa de los países de la región. El objetivo era superar la eterna dependencia económica, política y cultural. Un país como Brasil, que pretende ser una potencia global emergente, vive una grave dependencia en las comunicaciones: el 46% de su tráfico internacional de Internet viene de fuera del país, y de esa cantidad el 90% hace una “parada” (pitstop) en Estados Unidos.

En cuanto a la región en su conjunto, el 80% del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos, el doble que Asia y cuatro veces el porcentaje de Europa. Esto hace que las comunicaciones sean más caras.

El entonces ministro de Industria y Energía de Uruguay, Roberto Kreimerman, señaló luego de la cumbre de UNASUR en Asunción, en 2011, que hay varias razones por las cuales se tomó una decisión de construir el anillo sudamericano: “Los costos actuales son muy elevados ya que en el conjunto de la región lo que se paga a los propietarios de los cables submarinos y las conexiones con los países desarrollados suponen entre el 30 y el 50% del precio final”.

La otra razón de peso hace referencia a la soberanía nacional, algo que quedó en evidencia cuando las agencias estadounidenses controlaban las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff, lo que provocó una crisis diplomática entre ambos países.

El proyecto inicial de UNASUR pasaba por un relevamiento y mapeo de todas las redes existentes en cada uno de los países. Luego se establecieron tres etapas: la conexión de los puntos físicos ubicados en las fronteras, como Argentina, Paraguay, Venezuela Bolivia y Uruguay, y en la siguiente etapa las empresas estatales de comunicaciones, como Telebras de Brasil y Arsat de Argentina, y también las privadas, realizarían el tendido de sus redes. Estaba previsto que el anillo de fibra óptica tuviera una extensión de 10.000 kilómetros y fuera gestionado por las empresas estatales de cada país para que las comunicaciones sean más seguras y baratas. La conexión directa aumentaría la velocidad de conexión entre un 20 y un 30% y sus costos serían menores.

El proyecto implicaba la instalación de varios cables submarinos. Uno de ellos entre Brasil y Estados Unidos, que permite también la conexión con Colombia y Venezuela. Un segundo cable se proponía unir el continente directamente con Europa pasando por Cabo Verde, y un tercero unirá Fortaleza (norte de Brasil) con Angola (África) con una derivación hacia Argentina y Uruguay. La empresa encargada de la construcción de buena parte del anillo óptico era la estatal Eletrobrás y la financiación estaba a cargo del banco de desarrollo BNDES.

Todo esto ha quedado paralizado con la crisis política y los cambios de gobiernos que afectan a los principales países de la región, en particular a Brasil, el país que propuso y diseñó los nuevos tendidos de cables de Internet.

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) Libia, el Estado creado por Occidente donde vuelve la esclavitud
Maria Torrellas (Resumen Latinoamericano)

A cinco años de la invasión a Libia, la hipocresía de Europa y Estados Unidos se muestra una vez más, respecto a las motivaciones para intervenir y luego destruir un Estado considerado, por los propios organismos internacionales como el país que tenía los mejores indicadores de desarrollo humano de África.

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks (que lleva años asilado en la embajada de Ecuador en Londres, aseguraba hace un año que “Hillary Clinton fue la figura clave en la destrucción del Estado de Libia”.

Según Assange, los correos electrónicos de Clinton revelaban un plan maestro, nacido meses antes de la intervención de Occidente en Libia en marzo de 2011, para convertirla en el tema principal de su mandato como secretaria de Estado y en un podio desde el cual pudiera cumplir sus sueños presidenciales. “Libia […] fue la guerra de Hillary Clinton”, recalcó el fundador de WikiLeaks.

Además, afirmó que la destitución del entonces presidente libio Muamar el Gadafi y la destrucción del Estado libio era “algo que ella utilizaría para presentar en las elecciones generales presidenciales”.

A consecuencia de la intervención norteamericana con apoyo occidental, alrededor de 40.000 personas perdieron la vida en Libia. Pudimos ver a Hillary festejando el asesinato de Gadafi y después de la masacre instalaron a los yihadistas y el Estado Islámico en el poder. Todo esto ha desatado la crisis europea de los y las refugiadas de hoy.

Ahora se rasgan las vestiduras en la ONU y otros organismos porque la esclavitud ha vuelto en Libia. En un video de la cadena del poder imperial norteamericano CNN se difundió cómo se negocia con personas de la zona subsahariana, de la misma forma cruel que se hacía en tiempos del esclavismo.

Se conocía la existencia de esta trata de personas pero esta vez se corrobora con imágenes. Numerosas ONGs han denunciado que este es uno de los tantos negocios inhumanos que proliferan en este Estado creado por las potencias occidentales, para robar sus recursos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo de la ONU, ya ha alertado de esta situación en varias ocasiones y documentado casos con testimonios de personas que han logrado escapar de su cautiverio en Libia y regresar a sus países de origen. A principios de este mes, Mohammed Abdiker, director de Operaciones y Emergencias de la OIM visitó Trípoli y afirmó que “la situación es grave”. “Cuanto más se involucra la OIM en Libia, más constatamos que es un valle de lágrimas para muchos migrantes. Algunos informes son realmente espeluznantes y los últimos informes sobre el mercados de esclavos” de migrantes se suman a una larga lista de atropellos”, aseguró.

Según los testimonios recogidos por la OIM, tras el viaje hasta Libia por el desierto del Sáhara, las personas que logran sobrevivir son recluidos en centros de detención masificados, en condiciones deplorables y sometidos a torturas, malos tratos, vejaciones constantes. Muchas veces, ni siquiera son recluidos en estos centros sino en casas particulares o garajes donde hacinan a cientos de personas que posteriormente serán vendidos como esclavos, utilizados para exigir dineros a sus familiares, lanzados al Mediterráneo en embarcaciones precarias o simplemente ejecutados si no obtienen de ellos más beneficios económico.

Todo esto está sucediendo con la anuencia de la Unión Europea que ha ido implantando acuerdos con las tribus que imperan en el país para que Libia sea un muro de contención en la ruta migratoria que llega desde el sur. Ha destinado cientos de millones de euros para equipar a las guardia costera libia, para mantener y construir más campos de detención y “otros proyectos relacionados con la migración que afectan a Libia”, según la declaración que los Estados de UE firmaron el pasado febrero en una cumbre en Malta.

La situación también ha sido denunciada por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, quien este martes calificó de “inhumana” la cooperación de la UE con este país. También ha puesto sobre la mesa las “condiciones horribles” en los centros de detención de inmigrantes y refugiados en Libia.

“El sufrimiento de los inmigrantes detenidos en Libia es una atrocidad para la conciencia humana”, afirmó Zeid en un comunicado en el que se refirió a la asistencia de la UE a la Guardia Costera para interceptar en el Mediterráneo y devolver a Libia a los inmigrantes y refugiados, donde, según la ONU y varias ONGs, son retenidos en condiciones inhumanas.

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

DECLARACIONES, MANIFIESTOS, REVELACIONES

ESPECIAL

1) PVP a favor de referéndum contra Ley de Riego

2) Encuentro Nacional de Militantes del 26 de Marzo: Eduardo Rubio sostuvo que nunca hubo un gobierno más al servicio del capital financiero internacional que el actual

3) Manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión en casos Santiago Maldonado y Rafael Nahuel

4) Monsanto enfrenta evidencias que revelan cómo encubrió el cáncer
—-
1) PVP a favor de referéndum contra Ley de Riego
También reclaman que se apruebe solución para cincuentones.
(Caras y Caretas)

El Partido por la Victoria del Pueblo (PVP-Espacio 567) se pronunció a favor de respaldar el referéndum para derogar la Ley de Riego y convocó a desarrollar un proceso de estudio de esa norma recientemente aprobada por el Parlamento.

Se trata de una de las resoluciones adoptadas en el encuentro nacional del Encuentro 567 realizado este fin de semana en Maldonado. En la ocasión se aprobaron mociones de respaldo a los trabajadores de Montevideo Gas en huelga de hambre y al pueblo de Honduras que rechaza el fraude electoral.

Dicho encuentro tuvo como objetivo profundizar el plan de acción 2018-2019. En este sentido entiende el PVP que “la realidad nos está interpelando a través de las demandas y movilizaciones de la sociedad organizada”, y percibe un “malestar social”. Por esta razón entiende “imprescindible una autocrítica para poder recuperar y fortalecer el vínculo con la base social del proyecto frenteamplista. Por ello presentamos una plataforma en mayo de este año con las prioridades a impulsar en lo que queda de esta administración”.

La plataforma incluye el impulso a “una solución justa en las jubilaciones de los cincuentones”, razón por la cuán la organización votará el proyecto enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo. Comprende también la aprobación de la Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia basada en Género y que la aprobación del impuesto a las jubilaciones y pensiones militares más altas “extienda su duración hasta que la sociedad no tenga que hacerse cargo de cubrir sus retiros y pensiones”.

Para 2018 proponen que la Rendición de Cuentas incluya recursos para fortalecer las políticas sociales y cumplir con el programa comprometido en educación, vivienda, salud, sistema nacional de cuidados, recursos para la política de lucha contra la violencia de género, asegurar una solución justa a los deudores del Banco Hipotecario (BHU) y Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

Declaración del Encuentro Nacional del Espacio 567 en Maldonado

2 de diciembre de 2017

El Encuentro Nacional del Espacio 567 se realizó con la participación de compañeros y compañeras de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha y Salto para profundizar el plan de acción 2018-2019, para luchar por los objetivos que nos hemos trazando en nuestra plataforma: “Afirmar los derechos conquistados, avanzar en el camino transformador”.

Este 2017 fue un año de avances importantes: Conformamos nuestra Mesa Ejecutiva Nacional y concretamos cuatro encuentros nacionales (Salto, Colonia, Canelones y Maldonado) que nos permitieron avanzar en propuestas, acción política y organización.

Estamos en un momento clave del proyecto frenteamplista, la realidad nos está interpelando a través de las demandas y movilizaciones de la sociedad organizada, y también del malestar social que percibimos. Es imprescindible una autocrítica para poder recuperar y fortalecer el vínculo con la base social del proyecto frenteamplista. Por ello presentamos una plataforma en mayo de este año con las prioridades a impulsar en lo que queda de esta administración.

Afirmar un camino transformador supone consolidar las conquistas, corregir los errores y avanzar en los compromisos pendientes y en las demandas que la movilización popular nos plantea.

Quedan más de dos años de gobierno. El peor escenario para el FA sería encerrarnos en la lucha electoral y no cumplir con los compromisos asumidos.

El Espacio 567 definió como sus prioridades a impulsar:

En lo inmediato

1. Impulsar una solución justa en las jubilaciones de los “cincuentones”, para ello votaremos el proyecto respaldado por Tabaré y el Poder Ejecutivo.

2. Promover la aprobación de la Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia basada en Género.

3. Impulsar que la aprobación del impuesto a las jubilaciones y pensiones militares más altas extienda su duración hasta que la sociedad no tenga que hacerse cargo de cubrir sus retiros y pensiones. De modo que la duración del impuesto sea hasta que haya equilibrio económico-financiero en la Caja Militar.

Prioridades del año 2018:

1. En la Rendición de Cuentas de 2018 lucharemos por fortalecer las políticas sociales y cumplir con el programa comprometido en educación, vivienda, salud, sistema nacional de cuidados, recursos para la política de lucha contra la violencia de género, asegurar una solución justa a los deudores del BHU y ANV.

a) En Educación: Luchar por el cumplimiento del 6% y la concreción de la Universidad de la Educación. Asimismo el 1% para ciencia, tecnología e investigación.

b) En Vivienda: Convertirla en una prioridad y aumentar significativamente su presupuesto (pasar del 0,48% al 1% del PBI).

c) Asegurar recursos para la política de lucha contra la violencia de género.

Para cumplir con estos objetivos es necesario obtener recursos, y para ello el Estado debe disponer de más ingresos. Entre las propuestas: reforma de la Caja Militar e impuesto a las jubilaciones castrenses más altas; aumentar el IRPF al capital (hacerlo progresivo); revisar el impuesto al patrimonio; modificación de la ley respecto a la devolución de los excedentes de aportes al FONASA; revisar la política de exoneraciones.

2. Los derechos de las y los trabajadores. El 70% de los gremios de los trabajadores en 2018 negociarán sus convenios colectivos y estarán en juego sus salarios y condiciones laborales. Impulsaremos el aumento del salario mínimo y continuar con la mejora de los salarios y de las jubilaciones.

Promoveremos el incremento de salarios de los sectores de menores ingresos y de políticas de empleo para los jóvenes y mujeres. Asimismo que se regularicen y formalicen el trabajo precarizado y tercerizado de aquellas tareas que hacen a las funciones de los Entes y Servicios del Estado.

Promoveremos la aprobación de las 5 leyes de los trabajadores que están en el Parlamento que debe comenzar por votar ya en el Senado los proyectos aprobados en Diputados (Discapacidad y modificación Nocturnidad). Asimismo aprobar los proyectos de ley presentados (Fondo de Garantía de Insolvencia Patronal, Ley contra las Tercerizaciones y de Descanso para Turnantes).

3. Ley de riego. El Espacio 567 es favorable a la participación de la sociedad en las decisiones y por ello del Referéndum en torno a la Ley de riego, dado que lo consideramos un proceso más democrático de decisión. Asimismo esta ley tiene la particularidad de tener relación con el plebiscito del agua que contó con el respaldo de una amplia mayoría de la población en 2004, cuando se aprobó que el agua es un derecho humano y un bien público.

Al mismo tiempo el Espacio 567 definió seguir profundizando en el estudio de la ley, para lograr una definición sobre el tema de fondo debidamente fundamentada y acordada colectivamente.

4. Derechos Humanos. Nos proponemos seguir siendo un bastión de lucha por los derechos humanos. Continuar con nuestro compromiso con la lucha por memoria, verdad y justicia. Afrontar la situación actual de freno en los juicios por terrorismo de Estado y las consecuencias de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia donde incumple abiertamente con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado uruguayo, sentencia que favorece a la impunidad. Así como ampliar la perspectiva de derechos humanos avanzando en el abordaje de las problemáticas de las cárceles, infancia, minoridad, adicciones, agua, vivienda, etcétera.

5. Comisión Nacional de Programa del Frente Amplia. Se definió como una prioridad en la acción en el FA la participación en las diversas Unidades Temáticas, ámbitos de elaboración programática del proyecto político futuro para que esté a la altura de las necesidades de la gente y los desafíos futuros.

Acción política permanente:

Junto con estos énfasis el Espacio 567 seguirá impulsando iniciativas políticas y propuestas en temas como:

-Salud. Avanzar en la segunda etapa de la reforma del Sistema Nacional Integrado de Salud.

-Impulsar una integración con soberanía y al servicio de los intereses nacionales y populares, y mantener nuestra oposición a las propuestas de TLC, el TLC con Chile y el tratado PCT (de patentes).

-Lucha contra la corrupción y también de las prácticas burocráticas de apego a los cargos sin compromiso con su función pública.

-Abordaje a fondo del problema de la seguridad social y de su necesaria transformación hacia un sistema público, universal y solidario, sin AFAP.

-La descentralización como una línea de acción que contiene problemáticas que une a compañeros del Espacio 567 en diferentes niveles de la acción territorial, social, política e institucional.

Para todos estos objetivos el Espacio 567 definió la realización de encuentros nacionales y temáticos para profundizar en los contenidos de estas líneas de acción definidas y en la comunicación. Ir al encuentro de compañeros en diversos lugares del país para el fortalecimiento de Espacio 567 como fuerza política. Así como fortalecer y avanzar en iniciativas políticas y acción en el Parlamento, Frente Amplio, en los territorios, sindicatos, organizaciones sociales, en la comunicación, etcétera.
Maldonado, 2 de diciembre de 2017

COMCOSUR ESPECIAL / MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2017

2) Encuentro Nacional de Militantes del 26 de Marzo: Eduardo Rubio sostuvo que nunca hubo un gobierno más al servicio del capital financiero internacional que el actual
(La Diaria)

“El año que viene se van a cumplir diez años de que en un encuentro nacional decidimos romper con el Frente Amplio [FA]. Fue realmente un desafío y el inicio de la más dura resistencia. Nos pronosticaron tres meses de vida, nos dijeron que estábamos locos”, contó el diputado Eduardo Rubio, el sábado de mañana en el encuentro nacional de militantes del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular, UP), que tuvo lugar en su local central, en la calle Durazno. En el repaso de la escisión del movimiento, Rubio aseguró que resistieron al intento de “aislamiento” que les hicieron sufrir y que no fue por “capricho ni locura”, sino por una “definición ideológica de fondo” que los impulsó a “no renunciar a los principios”.

Agregó que, pasado el “tiempo de resistencia”, para la agrupación hoy es “tiempo de avance, desarrollo y crecimiento”, y destacó el “gran salto” que dieron con la conformación del “frente medioambiental”, un espacio de trabajo que “lucha por los recursos naturales”. “Entendimos que no hay una fuerza que sea realmente de izquierda si no tiene la defensa de los recursos naturales y el medioambiente dentro de su programa y su definición esencial, porque este capitalismo salvaje es el principal enemigo del medioambiente, por lo tanto, también es parte de nuestra lucha”, indicó Rubio, quien luego se dedicó a diagnosticar el panorama político de América Latina.

Aseguró que estamos “en la etapa de agotamiento del modelo progresista”, tanto en Uruguay como en la región. “¿Dónde está el progresismo de Brasil? ¿Y el de Argentina ? ¿Y el de Chile? Cada uno de esos procesos va siendo derrotado, inmerso en la corrupción y en el abandono de los principios. Son procesos que optaron por arreglar la vereda y no por cambiar el mundo. Y además, arreglarla de la mano del patrón: el Banco Mundial y las multinacionales. De esa manera no se arregla ni la vereda, y eso ha llevado al fracaso”, señaló. Subrayó que el gobierno del FA está “en crisis y sin propuestas”, a excepción del contrato que firmó con UPM para instalar otra planta de celulosa, que para Rubio es un acuerdo “tan entreguista” que “no hay antecedente” de un arreglo similar.

El diputado aseguró que el gobierno tiene “un desgaste brutal” y que en cada planteo que realiza se produce una crisis interna, como es el caso del posible Tratado de Libre Comercio con Chile, “un embrollo que hace dos años están por mandar al Parlamento” (se encuentra a estudio en la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado). Luego se refirió al proyecto de ley sobre cincuentones, que a su juicio es “muy malo”, porque instala un fideicomiso y “te demora en desafiliarte de las AFAP”, y “está generando la división más grande que el FA haya tenido en la última etapa”. “No hay antecedentes de una crisis de esta magnitud en el partido de gobierno; la quieren disfrazar, la esconden, pero está instalada. Y si el proyecto sufre modificaciones en la dirección que [el ministro de Economía y Finanzas, Danilo] Astori plantea, para nosotros no va a ser un proyecto votable, porque les va recortar en un 20% o 30% la jubilación a los trabajadores, y a las AFAP no las va a rozar ni con un pelo; en última instancia, van a condenar a Rentas Generales”, aseguró.

Rubio subrayó que, ante la crisis del gobierno, su movimiento aparece “como una referencia”, aun teniendo en cuenta la “humildad” de su dimensión. Dijo que la principal tarea del partido es salir a buscar “a toda la gente” que está desilusionada, frustrada e indignada, y que “ya no hay un camino en la fuerza de cambio en la que en un momento todos trabajamos”. Contó que hace unos días una señora lo paró en la calle y le dijo: “Qué suerte que está la UP, para no tener que seguir votando al FA”.

“Si sumamos la ley de bancarización más la batalla de Astori en defensa de las AFAP y el desmantelamiento del Banco República, no ha habido gobierno más firmemente al servicio del capital financiero internacional que este, con el ministro Astori a la cabeza”, indicó Rubio. Agregó que antes criticaban a Juan Eduardo Azzini, quien estableció la reforma monetaria en 1959, cuando era ministro de Hacienda, durante el Consejo Nacional de Gobierno del Partido Nacional, pero para Rubio aquellas políticas “eran de izquierda” comparadas con las del actual gobierno de FA. “Fue la primera carta de intención con el Fondo Monetario Internacional [FMI]. Lo aprendí leyendo libros de Astori, cuando él criticaba al FMI”, señaló.

Por último, el diputado indicó que su partido ha marcado “la agenda política del país”; puso como ejemplo la creación de la comisión investigadora de la gestión de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la denominada estafa al Fondo Nacional de Salud. Dijo que asumieron ese desafío por “una cuestión de principios” y para defender la salud pública, que es “parte sustancial” de su lucha. Subrayó que la investigadora dejó al descubierto que el Sistema Nacional Integrado de Salud “es la plataforma más importante de financiamiento de los empresarios privados de la salud que hubo en la historia de Uruguay”. “No hay forma de complementar a quienes tienen como objetivo el lucro con quienes tienen como objetivo un servicio esencial. Siempre pierde uno, el que no tiene el objetivo del lucro. 5.000 dólares por un traslado especializado de Bella Unión a Montevideo es un robo a mano armada y una inmoralidad”, enfatizó. Además, dijo que la investigadora ayuda “a defender los recursos de los uruguayos” y deja el camino abierto para “el gran debate de qué sistema de salud queremos”. “Llegaron a decir que la investigadora de ASSE tenía como objetivo privatizar la salud, pero ya no lo dicen más. Y los diputados del FA que van a la investigadora cada vez hablan menos, porque no tienen forma de defender la cosas que denunciamos”, remató.

COMCOSUR ESPECIAL / MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2017

3) Manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión en casos Santiago Maldonado y Rafael Nahuel
(ANRed)

Sindicatos, asociaciones, círculos, federaciones, redes, foros, coordinadoras y cooperativas de trabajadores y trabajadoras de prensa hicieron público un manifiesto en repudio a las "operaciones de prensa, el racismo y la represión" en torno a las luchas del pueblo mapuche en la Patagonia. "Repudiamos las maniobras propiciadas por los dueños de empresas periodísticas que imponen una línea editorial que busca justificar – e incluso fomentar – el accionar represivo de las fuerzas de seguridad. Operadores mediáticos afines al oficialismo (y a los servicios de inteligencia) buscan construir un ’enemigo interno’, alimentando prejuicios, que a su vez son magnificados por un ejército de ’trolls’ que actúan coordinadamente en defensa del gobierno y su política. Es necesario que se escuche a voz de las comunidades y de los familiares de las víctimas; las maniobras de encubrimiento del Ministerio de Seguridad ya tienen demasiada cobertura", sostienen.

Manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión. Justicia por Santiago y Rafael

Repudiamos las maniobras propiciadas por los dueños de empresas periodísticas que imponen una línea editorial que busca justificar -e incluso fomentar- el accionar represivo de las fuerzas de seguridad. Para defender la violencia con la que actúan Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales, operadores mediáticos afines al oficialismo (y a los servicios de inteligencia) buscan construir “enemigo interno”, alimentando prejuicios, que a su vez son magnificados por un ejército de “trolls” que actúan coordinadamente en defensa del gobierno y su política.

Defienden que se vierta sangre porque los mapuches son “terroristas”. Los hechos contrastan con la versión oficial: las balas y la violencia asesina vienen de parte del Estado.

Reclamamos justicia por la muerte de Santiago Maldonado en Cushamen, Chubut, y ahora de Rafael Nahuel, en Villa Mascardi, Bariloche. Las y los trabajadores de prensa somos solidarios con los reclamos del pueblo mapuche y de los pueblos originarios, amparados por la ley de Ordenamiento Territorial, la Constitución Nacional y los tratados internacionales a los que nuestro país suscribe.

Las comunidades indígenas exigen la devolución de sus territorios enfrentándose a los negociados de los terratenientes. Tanto las Pu Lof en Resistencia de Chushamen como la Lof Lafuken Winkul en Mascardi, están haciendo uso de su derecho a reclamar lo que legal y legítimamente les corresponde. Bregamos para que la respuesta sea el diálogo, no la violencia.

Una vez más lo reafirmamos, las trabajadores y trabajadoras de prensa no somos la empresa en donde trabajamos y donde muchas veces se busca tapar la violenta represión y militarización de la Patagonia.

Ante este contexto de cierres de medios y pérdida brutal de fuentes de trabajo, redoblaremos los esfuerzos para seguir organizados en las redacciones, defendiendo nuestros derechos y peleando por la libertad de expresión. Como también por el fortalecimiento de los medios autogestivos, cooperativos, alternativos, comunitarios y populares.

Es necesario que se escuche a voz de las comunidades y de los familiares de las víctimas; las maniobras de encubrimiento del Ministerio de Seguridad ya tienen demasiada cobertura.

Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) – Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (ARECIA) – Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) – Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) – Sindicato de Prensa de Mar del Plata – Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de la Argentina (CCAIA) – Coop. Por Más Tiempo (Tiempo Argentino) – Coop. Infonews – TV Universidad de UNLP – Sindicato de PRensa de Rosario (SPR) – Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) – Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) – Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) – Asociación de Prensa de Tucumán (APT)

COMCOSUR ESPECIAL / MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2017

4) Monsanto enfrenta evidencias que revelan cómo encubrió el cáncer
(Der Spiegel)*

Una publicación de correos electrónicos internos reveló que el gigante agroquímico estadounidense Monsanto manipuló los estudios sobre el herbicida de la compañía, Roundup. Los expertos creen que el producto causa cáncer, y las consecuencias para la compañía podrían ser nefastas.

(por Philip Berthge) La reputación de algunas compañías es tan pobre que el público ya tiene pocas expectativas en lo que se refiere a su ética y prácticas comerciales. Eso no lo hace menos impactante cuando las acusaciones en su contra se confirman en blanco y negro.

El gigante de los productos químicos agrícolas Monsanto está bajo fuego porque se sospecha que el herbicida de la compañía, Roundup (ingrediente activo: glifosato) es cancerígeno. El permiso para vender el químico en la Unión Europea vence el 15 de diciembre y los estados miembros decidirán el miércoles si lo renovarán por otros 10 años. Y ahora, la disputa de larga data sobre el glifosato ha llegado a un punto crítico mediante la publicación de documentos explosivos.

Las estrategias de Monsanto para blanquear glifosato se han revelado en correos electrónicos internos, presentaciones y memos. Peor aún, estos “Monsanto Papers” sugieren que la compañía ni siquiera parece saber si Roundup es inofensivo para la salud de las personas.

“No se puede decir que Roundup no sea carcinógeno”, escribió la toxicóloga de Monsanto, Donna Farmer en uno de los correos electrónicos. “No hemos hecho las pruebas necesarias en la formulación para hacer esa declaración”.

El correo electrónico, enviado el 22 de noviembre de 2003, es uno de más de 100 documentos que un tribunal de los Estados Unidos ordenó a Monsanto presentar como evidencia después de que unos 2.000 demandantes exigieran una indemnización de Monsanto en demandas colectivas. Ellos afirman que Roundup ha causado linfoma no Hodgkin, una forma de cáncer de ganglio linfático, en ellos o miembros de su familia.

Los documentos sugieren que la empresa ocultó los riesgos, convirtiendo su publicación en un desastre para la empresa. El tema también es tema de discusión en Bayer, la compañía química alemana en proceso de adquisición de Monsanto.

“Los documentos de Monsanto cuentan una historia alarmante de escritura fantasma, manipulación científica y retención de información”, dice Michael Baum, socio de la firma de abogados Baum, Hedlund, Aristei & Goldman, que está presentando una de las acciones colectivas de los EE. UU. Según Baum, Monsanto usó las mismas estrategias que la industria tabacalera: “crear dudas, atacar a las personas, escribir fantasmas”.

El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. Compañías como Monsanto, Syngenta y Bayer producen más de 800,000 toneladas métricas de la subasta cada año y la venden en todo el mundo.

La popular sustancia química agrícola ha estado en uso durante más de 40 años y ahora se puede encontrar en casi todas partes: en la orina de humanos y animales, en leche, en cerveza, en helado, y sobre todo en cultivos de los Estados Unidos y Brasil, que también termina alimentando al ganado y cerdos alemanes.

* Trad: Lavaca.org

COMCOSUR ESPECIAL / MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2017

COMCOSUR ESPECIAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
—-

powered by phpList

HABLAR TAMBIÉN ES PREVENIR

MUJER543

1) Cuba: Hablar sobre el abuso sexual infantil es también prevenirlo
2) Cuba: Personas trans más vulnerables a la violencia
3) España: “Hay un serio peligro de que las mujeres sean revictimizadas por el sistema judicial”
4) India: Contra la violencia de género más educación y menos culpabilización
5) México: Elena Poniatowska “En general, en México no se toma en cuenta a la mujer”
6) Voces de mujeres indígenas: Apropiarse de los derechos y defenderlos


COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 543 / Lunes 4 de diciembre de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____

1) Cuba: Hablar sobre el abuso sexual infantil es también prevenirlo
Semlac

Romper el silencio que envuelve al abuso sexual infantil y fortalecer la educación integral de la sexualidad en la escuela y la familia son acciones que contribuyen a la prevención de esta forma de maltrato infantil, afirman especialistas.

"Entre los factores de riesgo para que ocurra están los estereotipos de género; la invisibilización de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos; el adultocentrismo; las insuficientes estrategias y programas para la prevención del Abuso Sexual Infantil; el desconocimiento de su existencia y los mitos que perviven entorno a esta problemática", afirma la psicóloga Nadina Peñalver, especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Para su colega Ana María Cano, también especialista del servicio de atención a víctimas de abuso sexual infantil del Cenesex, es muy importante estudiar, conocer y hablar de esta forma de violencia.

"Estudiar lo que está sucediendo en la práctica y lo que vemos en las consultas nos permite sistematizar indicadores útiles en la prevención del problema", dijo Cano a SEMlac.
Ambas especialistas presentaron resultados de una investigación conjunta sobre los factores de riesgo del abuso sexual infantil en el encuentro científico Habana Sex, organizado por el Cenesex y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes).
"Hay que tener en cuenta los factores socioeconómicos. En la actualidad conviven varias generaciones y hay hacinamiento de personas en las viviendas. Hemos visto casos en que adultos y niños duermen en la misma cama", expuso Peñalver durante el evento, celebrado en La Habana del 25 al 29 de septiembre pasado.

Además de las características de la personalidad y habilidades sociales y comunicativas de las y los infantes, las especialistas recalcaron que los factores económicos tienen un gran peso.
Si bien el abuso sexual infantil puede darse en cualquier contexto socioeconómico, en presencia de bajos ingresos familiares el victimario suele recurrir a "regalos" como mecanismo de seducción.
Es por eso que fortalecer el funcionamiento, la armonía y la comunicación familiar es tan importante. Según el estudio, las carencias afectivas, la violencia intrafamiliar y la poca comunicación exponen aún más a infantes y adolescentes a los abusos lascivos.
La crianza sexista y la insuficiente educación integral de la sexualidad son otros factores de riesgo a tener en cuenta.

A la máster en sexología Ana María Cano, la experiencia le ha demostrado que, pese a la existencia del Programa Nacional de Educación Sexual, aún se transmiten mitos y estereotipos en las familias y escuelas y se interpreta la sexualidad en la infancia desde una posición adulta.
Cano recalca la necesidad de reconocer los derechos de la infancia, entre ellos a ser protegidos de cualquier forma de maltrato sexual y recibir una educación sexual que les ofrezca herramientas para prevenirlo.

"El abuso sexual infantil es un tema muy sensible y complejo, difícil de tratar porque muchas veces genera alarma y preocupación en las personas. Pero creo que tenemos que hablar de esto porque lo que no se conoce, no se puede prevenir", reflexiona la experta.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
____________

2) Cuba: Personas trans más vulnerables a la violencia
Semlac

La falta de un tratamiento y atención adecuados a diversas formas de violencia de género en los servicios de salud denotan también vulneración de los derechos sexuales, señaló la psiquiatra Ada Alfonso, durante un encuentro ente especialistas de ese sector y juristas. Entre las vulneraciones menos visibles están aquellas que viven las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales), señaló la especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), durante el "Taller de Formación de Competencia para la denuncia de vulneración de derechos sexuales en el sector de la salud", realizado el miércoles 22 de noviembre en la capital cubana.

Detrás de esas actuaciones persisten fuertes prejuicios que conducen a una violencia que puede llegar a ser extrema, sostuvo Alfonso, solo porque estas personas no se ajustan al patrón heteronormativo que prima en la sociedad, agregó.

A ello se suma la poca atención que se ofrece a estos temas durante la formación de profesionales de la salud, que necesitan de cocimientos con tengan en cuenta la teoría de género y el enfoque de derechos humanos, sexuales y reproductivos.
"Muchos de estos casos no se atienden bien en consultas y servicios de salud, lo que denota una violencia aprehendida a partir de una educación que también segrega lo diferente", sostuvo la psiquiatra.

Un escenario de alta vulnerabilidad es el que viven las personas con VIH, porque la primera violencia que experimentan se acompaña del rechazo y el estigma social.
Las personas trans padecen estas situaciones con grandes desventajas, advirtió Andy Aquino Agüero, quien ahondó en los fuertes vínculos que hay entre violencia, VIH y este grupo poblacional que vive vulneraciones a sus derechos y actos de discriminación en los ámbitos familiar, escolar y laboral, fundamentalmente.

El ejercicio temprano de la prostitución, a veces como resultado del rechazo que viven, expone a muchas personas trans al riesgo de la violencia y de adquirir el VIH.
"Hay una naturalización de la prostitución en esta población", describió Aquino al hacer referencia a un estudio que arrojó, además, una concepción de identidad que valora el cuerpo como mercancía y considera muy poco la negociación del condón.

De un total de 4.447 personas que integran la Red Trans Cuba, 74, 8 por ciento se ha prostituido y poco más de la vive con VIH; de acuerdo con datos citadas por el especialista. Esos porcentajes se elevaban notoriamente en la capital del país.
"Sin la inclusión y participación de estas personas es muy difícil que pueda producirse un cambio", sostuvo Alfonso y apuntó que todavía faltan instrumentos legales necesarios como una norma sobre identidad de género y un Código de Familia que contemple todos los tipos de pareja y de familia, entre otros.
Vencer prejuicios, ganar en conocimientos, formación profesional, prácticas y servicios de salud inclusivos, con respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, fueron algunos de los desafíos identificados en el encuentro.

Organizado por los Servicios de Orientación Jurídica del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), con apoyo del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) de República Dominicana, el intercambió sirvió comentar varios de los casos de este tipo que llegan a manos de especialistas de esos servicios del Cenesex por gestión de personas que buscan algún tipo de ayuda.
Liset Mailén Imbert, del equipo de los Servicios de Orientación Jurídica del Cenesex, se refirió a la vulneración de derechos que significa exigir la prueba serológica a una persona que opta a un empleo o un curso, práctica que contradice los tratados y convenios internacionales de los cuales Cuba es signatario.

"Vivir con VIH no es un impedimento para acceder al empleo y cumplir con él", subrayó la jurista.
Muchos de estos y otros temas asociados a vulneraciones de derechos sexuales, reproductivos y otros llegan desde hace una década al Cenesex, precisó el subdirector de esa entidad, Manuel Vázquez Seijido. De 1.300 casos atendidos entre 2013 y 2014, la cifra ascendió a 2.198 entre 2015 y 2016.

Ivón Calaña Pérez, jefa de los Servicios de Orientación Jurídica de esa institución, explicó que un equipo de juristas tramita y da seguimiento a esas quejas, en coordinación con otras instituciones.
Esos servicios se perfeccionarán con la puesta en marcha de un Sistema de Gestión actualmente en construcción y que, próximamente, cuando esté disponible en la web, permitirá notificar de forma digital cualquier tipo de actuación que atente contra los derechos sexuales y reproductivos.
Esa base de datos digital se alimentará de las solicitudes que se hagan, tendrá alcance nacional y servirá también de valiosa contribución para la investigación y el análisis de tendencias sobre vulneración de derechos sexuales y reproductivos en el país, sostuvo Calaña.

"Será también un soporte digital que apoyará el trabajo científico, institucional, de análisis concretos, con procedimientos rigurosamente organizados", comentó la directora del Cenesex, Mariela Castro Espín.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
_____________

3) España: “Hay un serio peligro de que las mujeres sean revictimizadas por el sistema judicial”

Women’s Link Worldwide y Abogadas para la Igualdad han presentado una querella por un delito de odio contra el psicólogo forense que emite la mayoría de los informes periciales para la Administración de Justicia en Asturias. Según las organizaciones, en los informes que elabora en juicios por violencia de género y por abusos sexuales “desacredita el testimonio de las mujeres y de sus hijos e hijas basándose en prejuicios y estereotipos de género, como que las mujeres manipulan a sus hijos e hijas para dañar a sus parejas o exparejas”. Es decir, “no se las cree por el hecho de ser mujeres y se las trata como unas mentirosas que se aprovechan de los procedimientos judiciales”. La querella incluye cinco casos: tres sobre abusos sexuales a menores y dos por violencia de género. Hablamos con la presidenta de Women’s Link, Viviana Waisman, sobre el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.

¿Cuáles son los DDHH más vulnerados que afectan a las mujeres?

Es importante entender que a las personas no se nos puede clasificar como si cupiéramos en ‘cajas’ que no están conectadas entre sí. Una mujer puede ser, a la vez, víctima de violencia de género, víctima de violencia sexual, víctima de conflictos armados y víctima de trata. Por tanto, son muchas las vulneraciones de derechos que una mujer o una niña puede sufrir. Las víctimas de trata, por ejemplo, sufren todas las vulneraciones de derechos conocidas: el derecho a vivir libres de discriminación, a la libertad de movimiento, a vivir libres de tortura, a la integridad física, a vivir libres de violencia, a la salud sexual y reproductiva e, incluso, el derecho a la vida.

¿Por qué se vulneran y no ocurre nada?

Cuando las mujeres y las niñas intentan acceder a la justicia muchas veces se encuentran con prejuicios o estereotipos de género sobre lo que una víctima debe ser o cómo debe comportarse. Existe una falta de formación en género muy grave en los órganos judiciales que lleva a que se produzcan este tipo de situaciones. Y hay un serio peligro de que sean revictimizadas por todo el sistema judicial.

¿El caso de la manada es un ejemplo?

No podemos seguir permitiendo que toda la responsabilidad de demostrar la violencia de género recaiga sobre las mujeres y su testimonio. No se debe seguir juzgando su forma de vestir, cómo se comportaron, si tuvieron cuidado o no cuando iban por la calle… La justicia tiene que poner el foco en qué nos sucede como sociedad para que las mujeres sigan siendo agredidas por los hombres.

¿Cómo ha sido el retroceso en los últimos tiempos?

No cabe duda de que en los últimos años se ha avanzado mucho en el marco legal que asegura los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Sin embargo, las personas que trabajamos en este ámbito sabemos que no se puede pensar de forma lineal, sino que hay que tener en cuenta que ante un avance siempre surgen amenazas y se producen retrocesos. El primer paso siempre es tener un marco legal que reconozca los derechos de las mujeres y prohíba la discriminación, pero además hace falta que se implementen los derechos sin estereotipos de género y cuidando el acceso a la justicia de todas las personas.

¿Por qué en muchos casos está siendo injusta la justicia con las mujeres?

En el campo en el que trabaja Women’s Link, que es la justicia, hay una brecha muy grande entre lo que dice el derecho sobre el papel y cómo se aplica en la realidad. Los estereotipos y prejuicios que pesan sobre las mujeres y las niñas cuando intentan acceder a la justicia hacen que muchas veces queden totalmente desprotegidas.

¿Hacia dónde vamos?

Lo apasionante de trabajar con mujeres y niñas que enfrentan serias dificultades para disfrutar de sus derechos, ya sea en el empleo, en la salud sexual y reproductiva, en la justicia o en cualquier otro ámbito, es que cuando sus derechos se reconocen y se aseguran, el beneficio repercute en toda la sociedad porque todos y todas vivimos en un mundo más justo.

¿Pero cómo podemos garantizar esos derechos humanos?

Los instrumentos de protección de los derechos humanos son más que suficientes, lo que hay que hacer es aplicarlos con perspectiva de género para defender de una manera amplia y efectiva los derechos de las mujeres y las niñas. Todo el mundo sabe que los derechos humanos deben ser protegidos y respetados. Quizá no todas las personas sepan definirlos o enumerarlos, pero todos y todas sabemos que todas las personas tienen derecho a que sus proyectos de vida sean respetados y a que sus deseos, sueños y planes de futuro sean escuchados. Esa es la esencia de los derechos humanos.

_____________

4) India: Contra la violencia de género más educación y menos culpabilización
IPS.

Sally Mboumien todavía recuerda vívidamente el día en que apretó una piedra ardiente contra su pecho. En Bawok, una comunidad del oeste de Camerún, donde se crió, es una práctica habitual aplanar los incipientes pechos de las niñas con una plancha o un martillo calentados con carbón encendido.

Siempre escuchó que era bueno para las niñas porque las mantenía a salvo de los hombres. Cuando tenía 11 años, Mboumien aprovechó un día en que su mamá estaba ausente visitando a unos parientes para plancharse los senos con una piedra ardiente.

La alta temperatura lastimó su fina y delicada piel dejándole cicatrices negras. El insoportable dolor quedó solapado por el miedo. Aterrorizada, la niña no le mostró las heridas a nadie ni a su propia madre.

“Los 16 días se dan en un contexto de indignación mundial por la violencia y el acoso sexual. Es hora de actuar y poner fin a la violencia contra las mujeres”: Nanette Braun.
“Solo fui una víctima de la ignorancia”, contó Mboumien, ahora una de las principales defensoras de los derechos de salud sexual y reproductiva de niñas y jóvenes.

El alisamiento o planchado de senos afecta a unas 3,8 millones de mujeres en el mundo, en especial en Camerún, Benin, Costa de Marfil, Chad, Guinea-Bissau, Kenia, Togo, Zimbabwe y Guinea-Conakry, pero no solamente.

Además, es una de las cinco expresiones de violencia de género menos denunciadas, según la Organización de las Naciones Unidas.

Es una práctica que expone a las mujeres que la padecen a problemas de salud como infecciones, quistes, daños permanentes en el tejido, cáncer, además de, por supuesto, la completa desaparición de uno o ambos senos.

Pero también es una flagrante violación a la integridad y a los derechos físicos y sexuales de las niñas.

En el marco de la Campaña Naranja de ONU Mujeres, Mboumien, fundadora de Acción Común para el Desarrollo de Género, realiza una gira por su país sensibilizando sobre este tema.

La Campaña Naranja contribuye a promover los 16 días de activismo contra la violencia de género, desde el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de este mes, Día de los Derechos Humanos.

El planchado de senos está realmente arraigado en muchas culturas locales, lo que la convierte en una costumbre difícil de erradicar.

Dignidad negada es violencia

A miles de kilómetros de donde está Mboumien, la defensora de los derechos de las niñas en el estado indio de Rajasthan, Bharti Singh Chauhan, también participa en la Campaña Naranja, en el marco de la cual se propone ver un filme.

En ese estado, casi 40 por ciento de las niñas se casan antes de los 18 años, lo que las aleja de la educación, en especial a las de las comunidades más marginadas. En ese contexto, ver una película es simbólico y, de hecho, un avance.

Su organización, Praveenlatha Sansthan, empodera a más de 100 adolescentes para que luchen contra el matrimonio infantil y el analfabetismo.

Las adolescentes procedentes de las familias más marginadas sufren distintos tipos de violencia como matrimonio infantil, abuso físico y psicológico, lo que repercute en su educación, pues abandonan la escuela de forma voluntaria o porque sus padres dejan de mandarlas.

La organización de Chauhan ayuda a las niñas a regresar a la escuela para que no caigan en el círculo de analfabetismo, pobreza, abuso y matrimonio precoz.

En ese contexto, ir al cine es todo menos trivial. De hecho, se sienten libres por un día.

“Las ayuda a salir de las cuatro paredes de donde viven, a olvidarse de sus dificultades cotidianas y a aprender algo de la película, en especial porque elegimos alguna que tengan un fuerte contenido social”, explicó.

“Por último, estar sentadas en una sala con otras personas, las ayuda a sentirse como debe ser: que no son menos que nadie y que tienen los mismos derechos que cualquiera”, añadió Chauhan.

En esta ocasión, vieron “Secret Superstar” (Estrella Secreta), un filme indio sobre una adolescente de familia musulmana que lucha por ser una estrella de rock, y como su padre se lo prohíbe, decide revelarse subiendo vídeos a YouTube.

“Queremos que las adolescentes crean en ellas mismas y en que pueden tener un sueño y alcanzarlo”, añadió.

Un mal común global

En todas partes del mundo las mujeres sufren acoso sexual y violación, golpes, violaciones de sus derechos humanos, pasando por la negación de sus derechos de salud, privacidad y libertad para elegir una pareja hasta el derecho a decir que no a los embarazados no deseados.

En el marco de los 16 días de la Campaña Naranja, muchas activistas y mujeres de a pie toman las calles para reclamar el fin de la violencia de género.

“El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y aprovecharé esta oportunidad para hablar sobre ‘no dejar a nadie atrás’ y sobre la necesidad de garantizar una educación segura para todos”, recordó Celine Osukwu, quien aboga por los derechos de los discapacitados en la ciudad nigeriana de Abuya.

La maestra canadiense de Toronto, Tamarack Verall, de 68 años, también está entusiasmada de participar en la campaña, en el marco de la cual se reunirá con indígenas para trabajar sobre su derecho a un mundo libre de violencia.

La oficial de comunicaciones de ONU Mujeres, Nanette Braun, coincidió: “Los 16 días se dan en un contexto de indignación mundial por la violencia y el acoso sexual. Es hora de actuar y poner fin a la violencia contra las mujeres”, subrayó.

Educación, no condena

Activistas como Mboumian y Chauhan consideran que hay que aprovechar esta oportunidad para abogar por el fin de la violencia en todas sus formas.

“Para poner fin al ciclo de violencia, también hay que escolarizar a las niñas y darles la libertad que necesitan para alcanzar sus metas y que tengan la dignidad que se merecen para llevar una vida feliz”, subrayó Chauhan, quien recibió un premio de la Presidencia de India por su trabajo.

Por su parte Mboumien explicó que las campañas sociales de los países occidentales suelen ignorar las coyunturas locales y los contextos culturales de algunas prácticas violentas.

La violencia debe entenderse en el contexto local y los hombres deben involucrarse. La gente debe entender que la campaña no trata de matar tradiciones, sino de salvarlas para que no se vuelvan un instrumento desestabilizador de toda la sociedad.

Con el lema “No nos condenen, edúquennos”, Mboumien trata de difundir la idea de que la violencia de género no solo perjudica a un género, sino que debilita el tejido social e impide su avance.

“No creo en condenas. Condenar a una comunidad o a un grupo de personas por una práctica cultural no es la forma correcta de deshacerse de ella. Lo que necesitamos es que la gente comprenda por qué es mala, qué daños causa y buscar su colaboración para poner fin a una práctica dañina”, explicó.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
___________

5) México: Elena Poniatowska “En general, en México no se toma en cuenta a la mujer”

Elena Poniatowska compartió un momento de remembranzas, pero también de reflexiones, en la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El recuento de experiencias de la escritora y periodista ocurrió en el foro Mil Jóvenes con Elena Poniatowska, una charla que se distinguió principalmente por el carácter desenfadado de la ganadora del Premio Cervantes, y que permitió comprobar su capacidad de convocatoria que quedó demostrada con un abarrotado auditorio Juan Rulfo.

“Me siento asustada”, fue la primera frase que Poniatowska dijo a los presentes, un público que estuvo constituido en su mayoría por jóvenes, pero en el que también tuvieron cabida personas que desde hace mucho tiempo siguen la trayectoria de la escritora. La encargada de mediar el diálogo fue Kirén Miret, escritora y locutora, quien no dejó de mostrar en todo momento el gusto de compartir la mesa de conversación con Elena. “Uno siempre tiene miedo a meter la pata”, dijo Poniatowska, algo que de inmediato sirvió para romper el hielo en la sala.

“Tengo siempre la necesidad de preguntar al otro. Lo mío es sólo preguntar”. Luego, Elena Poniatowska no tardó en pedirles a los asistentes, en especial a los cientos de chicos ahí reunidos, que “sean los primeros en proteger a las mujeres”. Recordó la falta de reconocimiento histórico que los mexicanos han tenido con la figura de la mujer. Como ejemplo, precisó el caso de las soldaderas o adelitas de la Revolución Mexicana. “En general, en México no se toma en cuenta a la mujer. Se le falta al respeto”.

En una dinámica de preguntas y respuestas entre los asistentes y la escritora, una joven le pidió una recomendación para aquellos que buscan dedicarse al periodismo. “No hago gran diferencia entre el oficio de periodismo y la labor del escritor. Sólo se trata de escuchar y ver con atención”, indicó, sin dejar de precisar: “Un periodista corre mucho riesgo, sobre todo con el gobierno y el narco”.

Entre suspiros de los asistentes en muchas de las vivencias que han sido determinantes para la escritora, también mencionó que uno de los personajes que más la ha marcado es el muralista José Clemente Orozco, de quien recordó: “Dentro de su hosquedad, también era cariñoso”. Elena Poniatowska pidió a los jóvenes creer en sí mismos.

Elena Poniatowska insistió en defender los derechos de la mujer. “Las mujeres deben tener un lugar en la universidad, un lugar en casa, siempre con dignidad”. Puntualizó: “Como sociedad debemos fomentar ese respeto”. Para no dejar pasar el significado que tiene para ella el Premio Cervantes, Kirén Miret le preguntó al respecto. Elena Poniatowska le contestó: “Fue una sorpresa. Mucha gente dice que fue una equivocación. Pero fue un compromiso, un gusto enorme”.

La conversación cerró con una declaración sobre lo que hace feliz a Elena Poniatowska: “Seguir trabajando, vivir al lado de una iglesia y mis amigos. Que ellos me llamen, que me busquen”.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
____________

6) Voces de mujeres indígenas: Apropiarse de los derechos y defenderlos
Cimacnoticias

De 2015 a 2017 cada vez más mujeres indígenas de Chiapas y la Península de Yucatán se “han apropiado de sus derechos para defenderlos” gracias al trabajo de defensoras de los Derechos Humanos (DH) de la Red de Mujeres de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Chiapas (REMIAC), que trabajan por incrementar la presencia de mujeres indígenas en puestos políticos, y de la Red Péepeno’ob, en Yucatán, con el análisis y difusión de las leyes que las defienden.

Esto expusieron en entrevista con Cimacnoticias la defensora de DH Diana del Rocío Rodríguez, de REMIAC, y la coordinadora de la Red Péepeno’ob, Esther Noemí Tuz Canté, al hacer un balance sobre la incidencia de su trabajo en los últimos tres años, mismos en los que estuvieron acompañadas por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y el Fondo Semillas como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea.

Mujeres indígenas en puestos políticos

Los estereotipos de género que califican a las mujeres de “incapaces” para ocupar cargos públicos son los principales obstáculos enfrentan para ejercer sus derechos políticos, señaló antropóloga social y defensora de DH de REMIAC, Diana Rodríguez. Para hacerles frente, la red trabaja en la formación de chiapanecas indígenas de 25 a 50 años “para que conozcan sus derechos y progresivamente vayan ejerciéndolos en cargos de elección popular”, dijo.

La incidencia de la REMIAC se vio reflejada principalmente en San Miguel Mitontic, el municipio tzotzil de los altos de Chiapas que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de población hablante de lenguas indígenas (99.6 por ciento) de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ahí, contó Diana Rodríguez, las defensoras centraron su labor los últimos tres años y las mujeres que previamente ocuparon cargos importantes en la comunidad son capacitadas para que inviten a más mujeres a participar en la toma comunitaria de decisiones.

Como resultado del trabajo actualmente ya hay mujeres laborando en el Patronato de Obras Públicas de Mitontic, “un área de la presidencia municipal tradicionalmente ocupada por hombres”, informó la defensora de DH y añadió que esto “permite naturalizar la presencia de las mujeres en los espacios públicos”.

Pese a que en México desde 2014 la paridad es un principio constitucional que obliga a los partidos políticos a postular en sus candidaturas a 50 por ciento de mujeres y hombres, en los pueblos indígenas de Chiapas no se ha visto reflejado pues siguen sin ocupar cargos políticos como las presidencias municipales y sus regidurías y, en caso de tenerlos, son menospreciadas, indicó Diana Rodríguez.

El Fondo Semillas y el ILSB han señalado que el trabajo de estas defensoras es esencial porque tan sólo en las elecciones de 2015 en Chiapas resultaron electas 779 regidoras, pero muchas de ellas renunciaron a sus cargos en el primer año de gestión para ser suplidas por hombres.

La REMIAC también busca la participación activa de más mujeres indígenas en la toma de decisiones pues aunque varias de ellas han liderado los comités de educación, salud y cocina comunitaria –en este último una mujer puede coordinar hasta a 40 mujeres más- es necesario que “dejen atrás el miedo y no sólo asistan a las asambleas municipales, sino que también hablen”, afirmó Diana Rodríguez.

En Chiapas sólo 29 por ciento de las presidencias municipales son ocupadas por mujeres y tienen 33 por ciento de las diputaciones en el congreso estatal, según muestra el Atlas de Género del Inegi basado en datos actualizados hasta el 2015.

Asumirse sujetas de derecho: yucatán

En los últimos tres años en Campeche y Yucatán las mujeres mayas de la Red Péepeno’ob analizaron cuatro instrumentos internacionales y siete leyes nacionales e internacionales que nombran los derechos indígenas y concluyeron que los estatutos legales vigentes en México “fueron hechas sin perspectiva de género, pues aunque existen leyes que hablan de los pueblos indígenas no asumen a la mujeres como sujetas de derechos”, denunció la defensora Esther Noemí Tuz Canté.

El estudio derivó en la Cartilla: “Derechos de las mujeres indígenas mayas”, la cual enumera 21 derechos con los que cuenta esta población con el objetivo de visibilizarlos y compartirlos con las diferentes comunidades de la Península yucateca. Posteriormente buscan que se difunda a otros estado cercanos como Quintana Roo.

Para ello la Red Péepeno’ob presentará la cartilla en Yucatán el próximo 9 de diciembre. Ahí solicitarán que las instituciones gubernamentales “cumplan su papel” y difundan el documento en las instancias públicas como los centros de salud y las procuradurías de justicia de la entidad. “Esa es la parte que sigue, no solo debemos saber cuáles son nuestros derechos, también debemos saber quiénes nos los garantizan y a dónde dirigirnos para exigir que se ejerzan”, afirmó.

COMCOSUR MUJER Nº 543 – 04.12.17
________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

MANINI: MENTIROSO O INCAPAZ, BURLADOR O BURLADO

ALDIA2154

1) Familiares pide destitución de comandante del Ejército por dar información falsa

2) Impuesto a jubilaciones de oficiales para paliar déficit de Caja Militar

3) Citan a Sendic, Kreimerman y a Ortuño en juicio a Ancap

4) Jutep: Bascou tomó decisiones que le generaron “beneficio económico”

5) Oposición venezolana pone freno a la obsesión anti-Maduro de Almagro


COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2154 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 1º de diciembre de 2017 / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) Familiares pide destitución de comandante del Ejército por dar información falsa
(La Diaria)

El 20 de setiembre, el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, se reunió con el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, en la sede de la cartera. En el encuentro participaron también Ademar Olivera y Mario Cayota en representación del Grupo por Verdad y Justicia. Allí, Manini Ríos aportó un plano de un lugar donde presuntamente estaba enterrado el cuerpo de un desaparecido o desaparecida, en una chacra de tres hectáreas en Pajas Blancas, perteneciente a Artillería Nº 1. Cuando los antropólogos le pidieron el dato de la fuente que le había proporcionado esa información, para precisarla y calibrar su veracidad, Manini Ríos se negó a darlo.

El 1º de noviembre, ya en conocimiento de la información, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos le envió una carta al presidente Tabaré Vázquez, en la que le solicitaba una entrevista por este tema. En la misiva expresaban su “preocupación e inquietud natural” por la noticia, teniendo en cuenta lo sucedido con las excavaciones para encontrar el cuerpo de María Claudia García de Gelman, cuando se probó que las pistas aportadas por los militares eran falsas. En la carta, Familiares advirtió que los resultados de estas excavaciones en Pajas Blancas “deben tener repercusiones”, teniendo en cuenta que quien aportó el dato fue “quien puede y debe ejercer el mando para aportar la información que demandamos desde siempre”. “Si este dato es cierto, deberían seguirle muchos más. ¿Y si no lo fuera? ¿No debería haber lógicas consecuencias?”, inquirieron los familiares en la carta, que no fue respondida por Vázquez.

Luego de dos inspecciones en la chacra de Pajas Blancas, el martes de la semana pasada comenzaron las excavaciones en el lugar indicado, que incluso se amplió para contemplar errores. Se realizaron 81 trincheras de entre 1,2 y 1,8 metros de profundidad. Los antropólogos no hallaron nada, y así lo comunicaron el viernes 24. Llegaron a la conclusión, además, de que el terreno allí era virgen y no presentaba rastros de haber sido alterado.

Otra burla

Madres y Familiares convocaron ayer a una conferencia de prensa para denunciar la “burla” a toda la sociedad y la “bofetada a la institucionalidad” que significa este nuevo dato falso. “Hacemos esta denuncia con dolor, pues para la sociedad uruguaya hubiera sido un gesto positivo que el comandante de la institución responsable de los asesinatos y desapariciones reforzara el camino democrático aportando a la verdad y a la entrega de los desaparecidos, que las Fuerzas Armadas aún hoy mantienen secuestrados. No fue así, por lo tanto exigimos consecuencias y sanciones para esta nueva mentira”, señala el comunicado de la organización, que fue leído por Elena Zaffaroni.

Familiares sostiene que las Fuerzas Armadas demuestran “una vez más que no están dispuestas a cambiar de rumbo, preocupadas únicamente en defender sus privilegios”, e “incumplen con el mandato de aportar información para avanzar en la verdad sobre sus crímenes enmarcados en la etapa del terrorismo de Estado”. Zaffaroni afirmó en la conferencia de prensa que los militares tienen la información del paradero de los desaparecidos, y que una prueba de ello es que entregaron “un plano exacto y perfecto” del lugar de enterramiento del escribano Fernando Miranda. “En la cadena de mandos, el comandante en jefe tiene la potestad de exigir esa investigación interna. No sabemos si nos miente él o asume la mentira institucional que le hacen a él, pero la asume, porque no permite chequear la fuente, no da los pasos para que los antropólogos hagan su trabajo como habitualmente lo hacen cuando llega una información anónima”, remarcó Zaffaroni. “Se presentó con una mentira, o sea que asume todas esas consecuencias”, agregó.

Familiares solicitó la “remoción inmediata del general Manini Ríos, en el entendido de que quien ocupe ese cargo debe estar dispuesto a romper decididamente con el pasado”, asumiendo la responsabilidad que tuvieron las Fuerzas Armadas “en la instrumentación y ejecución del terrorismo de Estado”.

Al mismo tiempo, exigieron al Poder Legislativo que “encare con seriedad la transformación profunda de las Fuerzas Armadas”, marcando sus límites, sus objetivos y su formación, “para que abandone de una vez por todas la doctrina de la seguridad nacional que permanece como guía de su accionar, terminando así con los privilegios y todas las rémoras del período dictatorial”. También reclamó al Poder Judicial que “asuma la conciencia de la pérdida del rumbo a la que someten a una sociedad cuando no juzgan los delitos de Estado, declarando por ejemplo prescriptibles los delitos de lesa humanidad”. Finalmente, exigió que “la burla no quede impune” y denunció que todo el Estado es cómplice de la impunidad.

Esperando

Felipe Michelini, integrante del Grupo Verdad y Justicia, dijo a la diaria que el grupo se reunirá para hacer una evaluación de la situación, y hasta tanto no adelantará valoraciones. Se limitó a señalar que seguirán trabajando para cumplir su mandato en relación a los detenidos desaparecidos.

Menéndez dijo el miércoles a la prensa que para el gobierno “el tema de la verdad es un tema permanente”. “No hay futuro en este país sin verdad, no hay pasado sin memoria y, por lo tanto, pienso que Uruguay debe encontrar a los desaparecidos. Es un gran debe que tiene nuestra sociedad”, manifestó. Aunque no quiso adelantar opinión sobre las repercusiones que tendrá el dato falso aportado por Manini Ríos, señaló que para el ministerio “la lealtad institucional es un elemento esencial”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE DICIEMBRE DE 2017
_______

2) Impuesto a jubilaciones de oficiales para paliar déficit de Caja Militar
(La Diaria)

Sólo con los votos del Frente Amplio, la Cámara de Senadores aprobó ayer un proyecto de ley que establece una “prestación pecuniaria coactiva” a las jubilaciones y pensiones militares más altas. El Poder Ejecutivo impulsó esta medida con el objetivo de paliar el déficit del Sistema de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, que asciende aproximadamente a 480 millones de dólares anuales. La medida es complementaria a la reforma de la Caja Militar, que está a estudio del Parlamento y es transitoria: tendrá una duración de 18 meses. Afecta a 20% de las jubilaciones militares más altas, las superiores a 50.000 pesos, y lo recaudado será destinado a la Caja Militar.

Los senadores nacionalistas Javier García y Luis Alberto Heber acusaron al Frente Amplio (FA) de “revanchismo” contra los militares. “Este es un castigo a quienes sirvieron a la patria”, cuestionó Heber. Consideró que la dictadura militar fue un “exceso”, pero se preguntó “qué tiene que ver [eso] con hacer culpables a los militares de hoy de lo que pasó ayer”. “Nuestro partido no tiene ni odio de clase ni odio institucional”, sentenció. El senador frenteamplista Carlos Baráibar le contestó que no se trataba de revanchismo; recordó que él fue secretario del general Liber Seregni, que era un militar, y que el objetivo de esta medida es simplemente paliar un déficit crónico.

Heber afirmó que los militares están mejor considerados por la población que los políticos y opinó que el impuesto es una “injusticia” que el gobierno comete por “no haber administrado bien”.

García afirmó que hay sectores del gobierno que “estigmatizan” a las Fuerzas Armadas y cuestionó a la senadora frenteamplista Constanza Moreira por decir que hay legisladores de la oposición que están “presionados por las armas”, según manifestó García. “Sabe que no es verdad”, sentenció. “Yo no acuso a nadie, hago reflexiones sobre la capacidad disuasoria de las Fuerzas Armadas para que no restrinjan su presupuesto”, le contestó Moreira.

El senador colorado Pedro Bordaberry consideró que la medida es una rebaja de las jubilaciones y que, por lo tanto, es inconstitucional. En el mismo sentido se manifestó el senador suplente del Partido Independiente Conrado Ramos, que votó en contra del impuesto.

Los legisladores frenteamplistas hicieron hincapié en los beneficios jubilatorios que tienen los militares y que no tienen otros trabajadores. “Las jubilaciones del régimen militar no tienen tope. Podrán no gustarnos los topes, pero el resto del sistema sí los tiene. ¿Qué justifica que la Caja Militar no los tenga?”, escribió Moreira en su Twitter. Recordó que la edad promedio de retiro por el Banco de Previsión Social es de 63 años, mientras que entre los militares la edad de retiro voluntario es de 48 y la edad promedio de retiro obligatorio es de 51. “Hay razones económicas y de justicia”, concluyó la senadora del FA.

Moreira sostuvo que “eliminar privilegios trae costos políticos y electorales”. “Alguien tiene que pagarlos y es claro que la oposición no quiere hacerlo. La oposición refiere a reducir el costo del Estado, pero cuando llegan propuestas que refieren a las Fuerzas Armadas, sólo hablan de aumentar el gasto público”, cuestionó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE DICIEMBRE DE 2017
_______

3) Citan a Sendic, Kreimerman y a Ortuño en juicio a Ancap
Eduardo Barrenecha (El País)

Estos uruguayos es la tercera vez que vienen; nos piden quitas de la deuda que tienen con nosotros por ventas de petróleo. Nosotros perdemos y ellos ganan". Esa frase la dijo el director de Servicios Jurídicos de Pdvsa, Abraham Ortega, a ejecutivos de la multinacional de intermediación financiera Exor. En un despacho cercano, se encontraba el entonces director de Ancap, José Coya, y la gerente Económico-Financiera interina del ente, quien desde abril de 2011 pretendía acordar con la petrolera una cancelación anticipada de deuda que oscilaba en US$ 823 millones por compras de crudo.

Ortega preguntó a los ejecutivos de EXOR: "¿Tienen interés en intermediar en una deuda pequeña? Pueden utilizar la ingeniería financiera que usaron con otros países deudores de Pdvsa". Así se inició el primero de los tres negocios entre Ancap y EXOR International. Según esa empresa, en ninguno de los tres Ancap cumplió y, en dos de ellos (2012 y 2014), el ente utilizó la ingeniería financiera propiedad de EXOR, señala la demanda civil por US$ 34 millones iniciada por la compañía a Ancap por daños y perjuicios a la que tuvo acceso El País.

El martes 28, el juez de lo Contencioso Administrativo, Carlos Waldemar Aguirre, ordenó que la oficina actuaria dispusiese para el próximo lunes las citaciones del expresidente de Ancap, Raúl Sendic, el exministro de Industria, Roberto Kreimerman, el exsubsecretario de dicha cartera, Edgardo Ortuño, el gerente de Servicios Jurídicos de Ancap, Leonardo Bianchi, y el representante local de la empresa paraguaya EXOR International, Alejandro Steineck. Al día siguiente, declarará Coya y otras tres personas vinculadas al organismo estatal.

El decreto del juez Aguirre ordena la citación para el lunes 11 de otras cuatro personas también relacionadas con el ente. En marzo de este año, cuando Sendic aún ocupaba el cargo de vicepresidente de la República, el juez Aguirre resolvió enviar un interrogatorio por escrito al entonces funcionario con preguntas realizadas por todas las partes. Como Sendic era el vicepresidente, el magistrado tramitó el pedido a través de la Suprema Corte de Justicia.

En una resolución fechada el jueves 23, Aguirre advirtió a la oficina actuaria que correspondía dejar sin efecto la declaración por escrito de Sendic, ya que este renunció al cargo de vicepresidente de la República. A juicio del juez, Sendic debe declarar en forma personal puesto que carece de fueros parlamentarios al haber renunciado a su banca.

El 15 de marzo de este año, EXOR International inició la demanda civil contra Ancap por daños y perjuicios ocasionados por incumplimiento de contratos. En la demanda, la multinacional señala que ha hecho "un trabajo excelente" en todas las operaciones que realizó con Ancap, y agrega que atendió todas las necesidades de su cliente que inicialmente pretendía un descuento de US$ 100 millones y EXOR obtuvo en la primera operación una rebaja de US$ 313 millones sobre una deuda corriente de US$ 830 millones. Es decir, Ancap canceló la deuda con Pdvsa pagando US$ 517 millones. En la segunda operativa nuevamente EXOR logró más descuento para Ancap del que el contrato obligaba, que era del 28%, pasándolo al 38%, con esto Ancap pagó US$ 263 millones de los US$ 423:.

Según la empresa, en esta ocasión la rebaja total lograda por el ente uruguayo fue US$ 160 millones. "Nosotros gestionamos para Ancap un ahorro entre las dos operaciones de US$ 473 millones sobre una deuda global de US$ 1.253 millones", señaló a El País una fuente de la multinacional. En Uruguay, EXOR International es representada por el abogado Nicolás Brause en el juicio civil, y en la esfera penal por los abogados Andrés Ojeda y Fernando Posada.

Tercer incumplimiento.

Mientras el juicio civil continuaba en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de 4° Turno, Coya llamó en 2014 al director de EXOR para el Cono Sur, César Addario, para lograr una transacción. Tras negociar por unos días, ambas partes firmaron un tercer acuerdo. Ancap le pagaría US$ 3.600.000 en cuatro cuotas iguales.

EXOR firmó el acuerdo con Ancap con el propósito de recuperar gastos perdidos en los otros dos negocios y con la promesa de realizar otras tareas para el ente. Sin embargo, el organismo no pagó las cuotas. La actual presidenta de Ancap, Marta Jara, transmitió a Addario que no iba a pagar lo reclamado por EXOR y que iba a esperar la dilucidación del juicio civil realizado por la empresa a la petrolera uruguaya.

Fiscal Pacheco pide a Jutep que se expida

Luego que renunció a la vicepresidencia de la República y al subsidio, Raúl Sendic se quedó sin ingresos. El 25 de octubre de este año, cuando concurrió al Juzgado Especializado en Crimen Organizado para declarar sobre eventuales irregularidades durante su gestión al frente de Ancap (2010-2015), Sendic dijo a la jueza especializada, Beatriz Larrieu, y al fiscal especializado, Luis Pacheco, que estaba desempleado. Fuentes de la Lista 711 dijeron a El País que el sector pagará ingresos a Sendic para que pueda mantenerse.

En la esfera penal, el fiscal Pacheco pidió el 31 de octubre a la jueza Larrieu que solicite a la Jutep que se expida sobre el contrato entre Ancap y la empresa de intermediación holandesa por negocios por crudo con Petroecuador. Trafigura es acusada de corrupción en varios países. Pacheco pretende saber si Ancap "actuó fuera del marco de las normas sobre contratación pública; específicamente si se entiende que debió llamarse a procedimiento licitatorio para la selección de la empresa co- contratante (Trafigura) para la intermediación en el previo contrato de Ancap con Petroecuador".

Con respecto al acuerdo firmado el 11 de diciembre entre Ancap y EXOR, Pacheco también quiere saber si el ente debió llamar a una licitación para la selección de una empresa que elaborara una propuesta de ingeniería financiera a presentar por Ancap ante las autoridades de Pdvsa para la cancelación anticipada de la deuda que mantenía con aquella.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE DICIEMBRE DE 2017
_______

4) Jutep: Bascou tomó decisiones que le generaron “beneficio económico”
(180)

La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) emitió un informe por las compras de combustible de la administración de Agustín Bascou en la Intendencia de Soriano a las estaciones de servicio de las que es dueño.

"En su carácter de intendente adoptó decisiones y firmó convenios que generaron y/o pudieron generar beneficios económicos a las estaciones de servicio propiedad de las sociedades comerciales que integraba", señaló la Jutep en su informe publicado este martes.

Bascou fue quien decidió renovar el contrato que incorporaba a la intendencia al Sisconve, lo cual "generó beneficios económicos para las estaciones de servicios en las que la Intendencia cargaba combustible adquirido a Ancap, y en particular para las tres estaciones en cuyas sociedades propietarias tenía participación el Sr. Bascou".

La Jutep dio la razón al intendente nacionalista en que estas condiciones no implicaron en ningún caso pérdida de dinero para la Intendencia. Sin embargo aclaró que "el eventual perjuicio al Estado" es uno de los elementos a evaluar pero "no es el único" y por ello las normas castigan el provecho económico "se haya consumado o no un daño al Estado".

"La situación planteada generó un beneficio económico para el Sr. Bascou, su cónyuge y sus socios en Radial Mercedes Ltda. e Ilanir S.A.", dice el informe firmado por el presidente Ricardo Gil, el vicepresidente Daniel Borrelli y la vocal Matilde Rodríguez.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE DICIEMBRE DE 2017
_______

5) Oposición venezolana pone freno a la obsesión anti-Maduro de Almagro
(Caras y Caretas)

La oposición venezolana salió al cruce de declaraciones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien se molestó con la MUD por retomar diálogo con el gobierno liderado por Nicolás Maduro.

Luego que el gobierno venezolano liderado por el presidente Nicolás Maduro y la Mesa de Unidad Democrática (MUD) informaran que se sentarán a negociar el 1 de diciembre en República Dominicana, lo que fue interpretado como un claro signo de acercamiento de ambas partes para llegar a un acuerdo que permita el normal transcurso de la vida política en el país caribeño, el secretario general de la OEA, Luis Almagro dijo que “sabemos que algunos sectores de la MUD no representan a la oposición venezolana”, intento de crear discordia en ese bloque.

Las infelices declaraciones de Almagro, obligaron a la MUD a publicar una carta pública de reprobación, donde luego de “saludar” la “preocupación” del secretario general de la OEA, le recuerdan “la contundente aprobación mayoritaria en la Asamblea General” a favor del “acuerdo de la consulta nacional para el rescate de los derechos a través de un proceso de negociación”, el que fue aprobado por 82 votos a favor y 3 en contra, dejando claro que “la casi totalidad del Parlamento Nacional” respalda la negociación.

Por supuesto que, en su globalidad, la carta se deshace en halagos para con Almagro, pero puntualmente le pone un freno. Es que resulta casi inexplicable cómo Almagro se mete sin ningún tapujo en la interna de un país, a tal punto que parece querer que, bajo ningún concepto, lleguen a un acuerdo los sectores enfrentados, y está dispuesto a impedir cualquier tipo de acercamiento. Increíble, pero cierto: el uruguayo Luis Almagro, secretario general de la OEA, es el líder más radical que tiene la oposición venezolana. Tan radical que hasta al MUD le está molestando.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE DICIEMBRE DE 2017
_______
“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

» Entradas más recientes