COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) PALABRAS DE RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR
En la XVII Sesión de la Cumbre de los Jefes de Estado de Movimiento de países no alineados
2) EN EL SALVADOR AHORA VAN POR MAURICIO FUNES
Se desató en los últimos días en El Salvador una gran ofensiva política contra el ex Presidente Mauricio Funes. /Gustavo González
3) HONDURAS, VIOLENCIA Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
Un país enfermo con “pronóstico reservado”. Se corre el riesgo de una guerra civil”. / Sergio Ferrari
4) MONOCULTIVOS, SOJA Y TERRITORIO
Las políticas económicas de apertura prácticamente total de la economía uruguaya a las inversiones externas han generado profundos cambios en el territorio del país. /José Antonio Rocca
5) EL SAQUEO DE LA PERIFERIA PLANETARIA Algo que nos atañe… a nosotros también /Luis E. Sabini Fernández
________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) PALABRAS DE RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR
En la XVII Sesión de la Cumbre de los Jefes de Estado de Movimiento de países no alineados
Isla Margarita, Venezuela, septiembre 17 de 2016
Querido compañero y amigo Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Distinguidas y distinguidos jefas y jefes de Estado. Señoras y señores. Agradezco al amigo y presidente Nicolás Maduro y a su Gobierno por acogernos con tanto afecto y hospitalidad en la Isla de Margarita, paradisíaco lugar donde dos gigantes latinoamericanos, Francisco de Miranda y Simón Bolívar, proyectaron la unidad de nuestros países en una sola Patria, la Patria Grande.
Hoy, nuestra América enfrenta una fuerte arremetida en contra de su soberanía. Es poco probable que América Latina acepte dictaduras militares en pleno siglo XXI, pero los poderes fácticos, que hemos osado desafiar, utilizan otros métodos como el bombardeo mediático, golpes de Estado parlamentarios, acoso económico, difamación de líderes democráticamente electos, jueces venales, entre otros mecanismos para tratar de recuperar sus espacios perdidos.
Ya no es solo un intento de restauración conservadora, como hace un par de años la llamé. Se trata de un nuevo Plan Cóndor. Hace 40 años, el objetivo del Plan Cóndor fueron los jóvenes que creían en un mundo mejor y se oponían a la brutalidad de las dictaduras militares apoyadas por el Norte. Hoy, su objetivo, somos los gobiernos progresistas de la región.
Querido presidente Nicolás Maduro: en nombre del pueblo y gobierno ecuatorianos reitero nuestra solidaridad con Venezuela y propongo que esta Cumbre rechace todo intento de injerencia y desestabilización externas.
Nuestro abrazo solidario a la compañera Dilma Rousseff, víctima de un golpe de estado parlamentario de los sectores más retardatarios y corruptos de Brasil, golpe frente al cual, gran parte del mundo ha guardado silencio, verificándose una vez más la doble moral que impera en las relaciones internacionales.
Nuestro cariño y admiración a Ignacio Lula da Silva, sencillo e inmenso líder que transformó a su querido Brasil, erradicando el hambre, luchando contra la inequidad, con soberanía y dignidad, y, que al ser imbatible en las urnas, hoy es víctima de la judicialización de la política. Nuestra solidaridad también con esa icónica e indoblegable mujer latinoamericana, Cristina Fernández de Kirchner, quien con su esposo Néstor levantaron a Argentina cual ave Fénix de las cenizas en que la dejó el más brutal neoliberalismo y hoy, también es víctima del uso de la justicia para persecución política.
Nuestra eterna solidaridad con Cuba, víctima del abuso y el más claro desprecio en tiempos modernos al derecho internacional y a la soberanía de los pueblos pero que, heroicamente, sin doblegarse y dando lecciones de dignidad, ha soportado un criminal bloqueo de más de medio siglo.
Movimiento de los no alineados
Felicito a la República Bolivariana de Venezuela y al gobierno del presidente Nicolás Maduro al haber recibido, por consenso, la confianza de más de 120 países para asumir la presidencia del Movimiento de los No Alineados. Es la tercera vez, en la historia, que un país latinoamericano recibe esta enorme distinción y reto. También deseo agradecer al presidente Rouhani y a la República Islámica de Irán, por su liderazgo al frente del Movimiento durante estos últimos cuatro años. El Movimiento de los No Alineados se ha caracterizado siempre por la defensa de grandes principios: igualdad entre pueblos y naciones; respeto mutuo entre Estados soberanos; y la búsqueda de la paz.
Últimamente, han surgido críticas que sostienen que una vez terminada la Guerra Fría, el Movimiento de los No Alineados no tiene razón de ser. Esto sería cierto si las causas que motivaron su nacimiento hubiesen expirado.
Lastimosamente, aún vivimos en un mundo altamente desigual, con una distribución de la riqueza y del poder vergonzosamente inequitativa y, con órganos de gobernanza global que excluyen de los procesos de toma de decisión a la gran mayoría de los países. Los principios de Bandung siguen más vigentes que nunca.
La agenda es muy vasta y tiene que ser mínimamente común entre todos los miembros: La transformación del Sistema de Naciones Unidas, para que sea la Asamblea General la que tome las grandes decisiones políticas de la humanidad y no el poder de veto de un grupo reducido de países del Consejo de Seguridad.
La lucha contra los monopolios mediáticos que solo buscan poder y dinero. Jamás he visto tanto abuso y deshonestidad en nombre de la libertad, en este caso, de la de expresión. Como exclamó Madame Roland frente a la guillotina a la cual fue condenada en la Francia Revolucionaria: “Libertad, cuántos crímenes se comenten en tu nombre”. El compromiso con las verdaderas democracias en función de nuestros pueblos y no en base de modelos occidentalizados.
Hoy llaman a nuestras democracias “híbridas”, “autoritarias”, “imperfectas” pero si elegimos por ejemplo “el apoyo popular del Gobierno” como criterio, entonces Bolivia es de lejos más democrática que cualquier país del Norte.
Ecuador hace un llamado a los miembros de este Movimiento a participar en la elaboración de un instrumento vinculante para sancionar a empresas transnacionales cuando vulneren los derechos humanos y de la naturaleza.
Este fue el caso de la transnacional Chevron Texaco que, hasta ahora, impunemente destruyó la selva ecuatoriana. El desastre ambiental causado por Chevron Texaco significó un derrame 85 veces mayor que aquel de British Petroleum en el Golfo de México en 2010 y 18 veces mayor que el de Exxon Valdez en Alaska en 1989. Contrariamente a estos dos accidentes, el derrame de Chevron Texaco fue, además, deliberado para reducir costos de producción. Separados, serán las transnacionales las que nos impongan las condiciones. Unidos, seremos nosotros los que impondremos las condiciones al capital trasnacional.
Debemos buscar una nueva forma de gestionar el conocimiento y los bienes ambientales para evitar la nueva e injusta división internacional del trabajo: mientras determinados países generan conocimiento que privatizan, muchos de nuestros países generan bienes ambientales de consumo gratuito.
También hemos propuesto crear la Corte Internacional de Justicia Ambiental, la cual debería sancionar los atentados contra los derechos de la naturaleza y establecer las obligaciones por deuda ecológica y consumo de bienes ambientales.
Paraísos fiscales
Inmensa es la agenda, pero quería centrarme en un problema que ha evidenciado su importancia en los últimos tiempos: los paraísos fiscales, la expresión extrema del capitalismo sin rostro, sin responsabilidad, sin transparencia, sin patria, sin humanidad. La lucha contra la evasión tributaria y la corrupción no podrá llevarse a cabo aisladamente.
Necesitamos una acción global para acabar con esta forma de capitalismo salvaje. Por eso, incluiremos el tema de los paraísos fiscales en la agenda del próximo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Desarrollo como problema político
Estimados amigos: a menudo se nos presenta el desarrollo como un problema técnico. Aquello viene después. El problema fundamental es político. ¿Quién manda en una sociedad? ¿Las élites o las grandes mayorías, el capital o los seres humanos, el mercado o la sociedad?
En muchos países de América Latina, con el socialismo del buen vivir, ya mandan nuestros pueblos, y aunque falta mucho por hacer, nunca se ha hecho tanto como ahora. Gran parte de este avance histórico se lo debemos a la visión de grandes líderes, como aquel gigante latinoamericano, Hugo Chávez Frías.
Reitero ante este foro mundial de Estados y pueblos no alineados, la voluntad de Ecuador de seguir construyendo un mundo multipolar, democrático, justo, incluyente y pacífico, como el que soñaron hace 55 años Nehru, Nasser, Sukarno, Nkrumah y Tito.
¡Hasta la victoria siempre compañeros!
Rafael Correa Delgado /Presidente de la República de Ecuador
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________
2) EN EL SALVADOR AHORA VAN POR MAURICIO FUNES
Se desató en los últimos días en El Salvador una gran ofensiva política contra el ex Presidente Mauricio Funes.
Por Gustavo González / La República, Uruguay. 05.09.2016
La modalidad, la misma que se diseñó desde los Estados Unidos y que lleva ya varios Presidentas/es destituidos. Los llamados nuevos golpes técnicos, suerte de estructuración entre las “supremas cortes de justicia”, medios de comunicación aliados y afines a la derecha política y las oligarquías nativas. Todo ello enmarcado en supuestos actos de corrupción de dichos gobernantes.
Ahora el turno es para Mauricio Funes, quien en estos momentos está fuera del país. Los medios de comunicación, en esto cumplen un rol determinante, antes de los llamados debidos procesos ya el personaje elegido está en la tapa de todos los diarios y noticieros televisivos con supuestas pruebas de distintos delitos.
En realidad esta ofensiva en regla, contra todos los llamados gobiernos progresistas, lejos de tener una respuesta contundente por parte de éstos, la respuesta es meramente defensiva.
La operativa tiene dos elementos a considerar. Por un lado directamente orquestan el golpe técnico caso Honduras, Paraguay, Brasil. Por otro lado el desprestigio después que la persona elegida y en cuestión dejó su mandato. Es éste el caso de Mauricio Funes.
Desde la izquierda sin dudarlo debemos de oponernos a los golpes de Estado, no puede haber la mínima duda al respecto. Pero una izquierda que siempre debe de ser reflexiva, crítica y autocrítica, sin apasionamientos debe de sacar las lecciones aprendidas de este período.
La corrupción no la podemos defender bajo ningún concepto, porque de esa forma nos transformamos en cómplices, por el contrario debemos de ser inflexibles con cualquier compañero o compañera que caiga en esa tentación. Y como todos los gobiernos progresistas funcionan dentro del aparato del Estado burgués, es inevitable que esto suceda, es un Estado armado por la clase que domina, la que detenta el poder real y por ende la corrupción es funcional a ese Estado.
Es momento de reflexión profunda para poder reaccionar y pasar a la ofensiva y ello no lo lograremos haciendo como el avestruz, escondiendo la cabeza. Por el contrario nuestra posición debe de ser sólida y contundente frente a cualquier hecho de corrupción comprobado, venga de la tienda que venga.
Hoy estamos frente a una nueva ofensiva del gran capital acaudillada como siempre por el imperio yankee. Aquellos que creyeron que coqueteando con la derecha, se nos perdonaría, se equivocaron. A Zelaya, Lugo, Dilma y los que vengan por el camino, los han traicionado desde dentro de las propias alianzas. Como dice la canción se demostró que “un traidor puede más que unos cuantos”
Gustavo González
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________
3) HONDURAS, VIOLENCIA Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
Un país enfermo con “pronóstico reservado”. Se corre el riesgo de una guerra civil”.
Por Sergio Ferrari*
“El actual gobierno de Juan Orlando Hernández es ilegítimo”, porque es producto del Golpe de Estado de junio del 2009. En cuanto a la situación actual de los derechos humanos, “son absolutamente ilusorios los progresos de los cuales hablan los voceros oficiales”, enfatiza el pastor Rigoberto Ulloa.
Doctor en medicina, responsable de la Iglesia Cristiana Ágape, y fundador del Observatorio Ecuménico Internacional de los Derechos Humanos, Ulloa realiza una gira de información por varias ciudades helvéticas invitado por el Foro Honduras- Suiza, organización solidaria que aboga por los procesos democráticos y el respeto de los derechos humanos en ese país centroamericano.
“La violencia y la inseguridad son problemas graves a los que se enfrenta la sociedad hondureña, con grandes repercusiones en el goce y ejercicio efectivo de los derechos humanos en el país”. Lejos de cualquier manifiesto opositor, esta afirmación introduce el segundo capítulo del informe que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado el 18 de febrero pasado.
Apenas dos semanas más tarde, el 3 de marzo, el asesinato de la líder asociativa e indígena hondureña Berta Cáceres vino a desmentir el discurso de mejorías en los derechos humanos que verbaliza el gobierno de Juan Orlando Hernández, -segundo presidente después del golpe de Estado del 2009-, elegido en 2013 apenas con el 31 % de votos, del 60% del electorado que concurrió a las urnas.
“Berta Cáceres, un vacío irreparable”
“A más de seis meses del asesinato político de nuestra hermana Berta Cáceres y aunque las autoridades conocen los autores, la investigación no avanza, y por lo tanto, no se ha logrado identificar a los responsables intelectuales de este hecho brutal”, se indigna el Pastor Ulloa.
Un ejemplo más de la “total impunidad que reina en mi país, donde los defensores de derechos humanos, líderes asociativos, abogados y periodistas, son el blanco permanente de ataques, acosos, persecuciones y atentados”. El homicidio de Berta fue un duro golpe. “Su ausencia la reciente toda la sociedad civil. No hay tantas dirigentes como ella. Sentimos un gran vacío, casi irreemplazable”, puntualiza.
Y recuerda que entre 2008 y 2015 se han registrado en Honduras 48 mil muertes violentas. Cifra propia de una confrontación de la dimensión de la que vive Siria, con la diferencia que allá se sabe quien está en cada campo. En tanto en mi país la violencia puede venir de arriba, de abajo, del costado, casi en una confrontación de todos contra todos. Con el agravante, enfatiza, que la corrupción es enorme, la impunidad aun mayor, existen niveles de criminalidad exorbitantes así como un sistema judicial inoperante cooptado por el Gobierno, y donde la vida no vale nada, reflexiona.
Según la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes aumentó de un 50.9 en 2000 hasta el 90.4 en 2012. En 2013, el índice de homicidios fue el más alto a nivel mundial, sostiene por su parte el Informe de la CIDH. A pesar de las mejorías presentadas por cifras oficiales, dicha tasa “continúa siendo una de las más altas de la región y del mundo”, subraya la Comisión. Quien publica las cifras oficiales de 4.266 homicidios en 2015 (hasta el 31 de octubre), apenas un poco menor que un año antes.
Corolarios del golpe del 2009
Luego del Golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya del 28 de junio del 2009 – el primero con esta modalidad “parlamentario-institucional” en la nueva etapa política latinoamericana- la situación general no dejó de degradarse, enfatiza el Pastor Rigoberto Ulloa.
Y la violencia institucionalizada, con raíces económicas, sociales, delictivas, en el narcotráfico e inclusive religiosas, constituye la principal preocupación ciudadana, señala. A la base, esencialmente, “la pésima distribución de la riqueza con un modelo que cada día genera más pobres y concentra el poder en pocas manos”.
El efecto más visible de esta etapa pos-Golpe en lo cotidiano, es “la militarización total de la sociedad. Con fuerte presencia del ejército en tareas de seguridad ciudadana. Con la creación continua de nuevos batallones y el crecimiento de las fuerzas armadas. En un país muy problemático a nivel geopolítico, dado que es el único en América Latina que alberga siete bases militares estadounidenses”.
Ese golpe, completa, fue una especie de laboratorio repetido más tarde en Paraguay contra el presidente legítimo Fernando Lugo y recientemente, en Brasil, contra la ex mandataria Dilma Rousseff.
¿Las perspectivas en una realidad tan compleja?, preguntamos. “Mientras no haya justicia, tanto la corrupción como la impunidad son reinas. Si no hay rectificaciones de fondo incluso se corre el riesgo del escenario de una guerra civil generalizada. Las perspectivas, por el momento, son pésimas. En el lenguaje médico diría que mi país está enfermo y con pronóstico reservado”.
Lo que no implica renunciar a los ideales de un verdadero cambio. Tanto los defensores de derechos humanos, como el pueblo en general, no deben caer en la desesperanza y el miedo, que es lo que busca el poder. Y es esencial que la comunidad internacional redoble sus energías para exigir rectificaciones y cambios. Directamente al Gobierno de Honduras, como también a los gobiernos de cada país, especialmente en Europa, para que éstos presionen a su vez a las autoridades hondureñas. En cuanto a la solidaridad internacional es fundamental que “venga, vea en el terreno lo que padecemos en Honduras, informe, sensibilice y sea testimonio fiel de la exigencia de una nación que exige el respeto a los derechos humanos así como más justicia y equidad”, concluye.
Nota final
País militarizado
Según el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicado este año, es casi hoy imperceptible la frontera entre la vida cotidiana de la ciudadanía y la militarización – en el sentido más amplio- de la sociedad.
El ejército es omnipresente: no solo en tareas que corresponderían a la policía sino también en la investigación y sanción de hechos. La policía militar que depende de esa institución cuenta con una especie de “fuero especial” que la ampara. Por otra parte niños y niñas en “riesgo social”, de entre 5 y 23 años, son enrolados en el Programa “Guardianes de la Patria”, recibiendo una formación militar. Las fuerzas armadas tienen responsabilidades claves en el sistema penitenciario y son desplazadas a regiones donde se dan conflictos agrarios y de tierra como el Bajo Aguán.
Por otra parte, se estima que en Honduras circulan entre 800 mil y 1 millón de armas de fuego, de las cuales apenas unas 282 mil estarían debidamente registradas. Una parte significativa de las mismas son utilizadas por los 60 mil guardias de empresas privadas, muchas de las cuales son ilegales y no están registradas, cuando no impunes en sus actividades.
Desde el Golpe de Estado del 2009 hasta fines del 2014, según la CIDH, 88 abogados y más de 50 periodistas fueron asesinados. Número superior al de los informadores muertos en Colombia en igual período. Honduras se ubica en el puesto 137 (sobre 180 naciones) en la Clasificación Mundial de Reporteros sin Fronteras.
“Todas las fuentes históricas, gremiales y periodísticas muestran como Honduras, un pequeño país de 112.492 km² y escasos 8,5 millones de habitantes, disputa ahora las tasas más altas de asesinatos de periodistas a naciones gigantescas, como México (126 millones de habitantes y 1.964.375 km²), Brasil (208 millones de personas y 8.515.770 Km2) y Colombia (50 millones y 2 129 748 km²)”, señala en uno de sus capítulos el documento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
*Sergio Ferrari, en colaboración con swissinfo.ch y Le Courrier
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________
4) MONOCULTIVOS, SOJA Y TERRITORIO
Las políticas económicas de apertura prácticamente total de la economía uruguaya a las inversiones externas han generado profundos cambios en el territorio del país.
Por José Antonio Rocca /La economía de a pie /Segunda quincena setiembre 2016.
Uso de tierras, tamaño de los establecimientos, propiedad, relaciones laborales, viven transformaciones profundas.
El “dios mercado” potenció la presencia de monocultivos destinados a la exportación, en establecimientos de grandes dimensiones, capitales foráneos, cultivos transgénicos y uso de agroquímicos.
El funcionamiento multiplica riesgos. La dependencia de precios internacionales ajenos a la dinámica local incrementa la fragilidad económica. La extrema especialización productiva destruye flora, fauna y naturaleza.
La extensión de monocultivos de soja (i) con fuerte presencia de empresas transnacionales en diversos eslabones de la cadena productiva constituyó una de las transformaciones más notorias. (ii) Empresas agrícolas ya instaladas en Argentina desempeñaron un rol destacado. Compras y arrendamientos de campos crecieron vertiginosamente elevando sus precios.
En el año agrícola 1999/2000 las áreas sembradas destinadas al cultivo apenas rondaban las 12000 hectáreas mientras que en 2013 se llegó a 1.3 millones (iii). En miles de toneladas la producción pasó de 28 a 2765 significando el primer rubro exportador. Las escalas de producción fomentaron concentración económica. El escaso valor agregado, el rol de las zonas francas (iv), adicionan consecuencias negativas sobre la actividad económica y las finanzas públicas respecto a otros usos de la tierra.
Por si esto fuera poco la menor demanda de fuerza de trabajo en comparación a otras alternativas, incrementa los niveles de desocupación en el agro y cadenas derivadas.
Un capítulo aparte merece el análisis del paquete tecnológico. La siembra directa de semillas genéticamente modificadas controladas por Monsanto (v) e inmunes al glifosato se articula con la aplicación del herbicida. La resistencia de malezas que se adaptan al producto exige dosis crecientes agravando la agresión al medio ambiente implícita en todo monocultivo.(vi)
La escasa rotación del uso de los suelos agota nutrientes y el uso intensivo de agro químicos además de castigar tierra, agua, aire, significa pérdidas económicas para otras actividades como la pesca, la caza, la apicultura. El logo “Uruguay natural” se ha ido transformando en una cáscara vacía.
Un ejemplo reciente es la devolución de contenedores de miel exportados a Alemania debido a rastros de glifosato, revelando dificultades crecientes para ingresar a los mercados más exigentes como Estados Unidos y Europa. “La normativa europea permite el ingreso de mieles con 50 miligramos de glifosato por kilogramo, pero hay mieles uruguayas que han llegado a 300“ (vii).
El saldo negativo parece claro. En el departamento de Canelones se desarrolla la consigna “libre de soja transgénica” creo que tienen razón.
Gotitas de economía
Pese a las dificultades para que los desocupados aparezcan como tales en las estadísticas del INE, los registros oficiales llegan a 8.6% en julio de 2016. Un año atrás eran 7%. También crece la cantidad de trabajadores en seguro de paro.
El IPC de agosto según el INE incrementó 0.57% respecto al mes anterior. El acumulado en los 8 primeros meses del año llega a 8.17%. La previsión oficial marcaba un rango anual entre 3 y 7%.
El gobierno prohibió el ajuste salarial por IPC cada dos meses establecido con los trabajadores de ALUR. Parece que no creen en su propio discurso de que el IPC va a descender.
Los datos del INE registran que el índice de volumen físico de la industria uruguaya en julio descendió un 5.4% en relación al mismo mes del año previo. Las horas trabajadas cayeron 9.1%. La conducción económica sigue diciendo que todo va bien.
La empresa Seabord poseedora del 45% de las acciones de Cereoil dueña de molino Dolores que tramitaba permisos para instalar una planta de procesamiento de soja en la playa de la Agraciada llamó a concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar deudas.
La empresa UPM abandonó el transporte de madera hacia sus plantas por el puerto de la Paloma. Las inversiones del Sector público en infraestructura para viabilizar el “puerto de Palos” (viii) en beneficio de la empresa, fueron dinero tirado a la Bahía.
Finalmente se concretó la compra de Monsanto por parte de la empresa alemana Bayer. Según el sistio www.finanzas.com la operación representó un costo de 66.0000 millones de dólares.
El Banco de Estados Unidos West Fargo despidió 5300 trabajadores. La causa esgrimida fue un fraude con cuentas bancarias falsas. ¿Tantos estaban en eso?
Notas
i. De las semillas comestibles, se obtiene aceite y las tortas resultantes se utilizan como alimento para aves y ganado.
ii. La demanda proveniente de China, el auge especulativo con alimentos impulsaron fuertes incrementos de los precios de la soja, incentivando la producción en aquellos países con ventajas naturales para su explotación El cono sur de América latina se integró a esa dinámica expandiendo superficie y producción de manera explosiva.
iii. Un muy buen análisis sobre el caso argentino se puede ver en la compilación de Gabriela Martinez Dougnac con el título De especie exótica a monocultivo Estudios sobre la expansión de la soja en Argentina. Buenos Aires. Ediciones Imago Mundi 2013.
iv. Se exporta esencialmente en forma de granos desde el puerto de Nueva Palmira y las 4 primeros empresas representan más del 80% de las ventas.
v. El tema del derecho del uso de las semillas, adiciona riesgos económicos. La creciente privatización de conocimientos sociales en manos de corporaciones, sistemas de patentes y presiones para acuerdos internacionales que consolidan monopolios privados en ingeniería genética se transforman en fuente de ingresos y poder de empresas del sector.
vi. Los cambios técnicos no han modificado sustancialmente los rendimientos que exhiben grandes oscilaciones pues continúan dependiendo esencialmente del clima.
vii. Periódico La diaria. 7 de setiembre2016.
viii. Como le dice mi amigo el lechuga Melazzi en un reciente mail
José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________
5) EL SAQUEO DE LA PERIFERIA PLANETARIA
Algo que nos atañe… a nosotros también
Por Luis E. Sabini Fernández /revistafuturos.noblogs.org/16.09.2016
Bajo la presión del saqueo extractivista
Un artículo de María Paz Villalobos Silva hace un balance sobre la situación de Chile en las últimas décadas, más precisamente desde 1973, analizando el papel del estado chileno. Su abordaje y conclusiones nos permiten ver lo que tenemos en común, por lo cual invitamos al lector a recorrerlo.
El disparador es la atroz crisis que golpea a Chiloé, la principal isla chilena, que está sufriendo una contaminación mayúscula.
A mediados de este año surgió una nueva crisis luego de la vivida, recientemente (2007-2011), con el mismo origen en el mismo sitio: la pesca industrial, la acuicultura basada en la cría de peces −salmones− en estanques. Por acumulación de descuidos, tan característicos de la industria a gran escala, en este caso pesquera, por exceso de cargas de fósforo y otros fertilizantes que se le suministran a los estanques para “incrementar” la producción, por los desequilibrios que se crean cuando se ingresa a la megaescala productiva y por causas que deliberadamente se ignoran, aparecieron en la costa de la isla mayor del archipiélago de Chiloé millones de salmones muertos (se estima unos 50 millones), lo cual ha significado en peso bruto, que hubo que deshacerse de miles de toneladas de pescado en proceso de putrefacción. El pescado así descompuesto emana ácido sulfhídrico, un gas tóxico, mortal incluso a baja concentración, que se caracteriza por su fuerte olor a “huevos podridos”.
Si bien el gobierno chileno dispuso arrojar al mar a 150 km de la costa dichos desechos, los pescadores y habitantes costeros sospechan que no se hizo tan larga travesía para la descarga porque no se conoce detalle alguno sobre la forma en que se realizó el vertido de salmonesy por la velocidad en que el veneno se difundió en las costas, provocando la mortandad de bivalvos a lo largo de kilómetros y kilómetros de costa. Aunque el gobierno quiso atribuir esta segunda mortandad masiva a la “marea roja” los lugareños consideran que más que dicha marea la causa de esta nueva mortandad radica en la previa de tantos millones de salmones intoxicados (se sabe, de episodios anteriores, que dicha “marea” enferma transitoriamente a moluscos pero no los mata).
Lo que muestra cabalmente el carácter de la explotación capitalista, ya no de la pesca sino del sistema en general, es que todo el episodio, que perjudica a la población y a los pescadores artesanales, ha terminado beneficiando a las empresas salmoneras transnacionales puesto que la mayoría de ellas tienen seguro sobre los peces que han muerto. Entonces, la catástrofe suena como «música para los oídos de las salmoneras» (de los diarios).
El remate de la distorsión que caracteriza el sistema actual de producción lo da el hecho de que la bolsa de valores de las empresas salmoneras festejen. Se estima que para el año en curso la oferta salmonera chilena perderá unas 180 mil toneladas (aproximadamente el 7%). Lo cual permite esperar un alza de los precios internacionales del salmón para el resto de 2016. La especulación bursátil agradecida. “Los títulos de la salmonera Australis se incrementaron en un 44,9%, mientras Camanchaca lo hizo en un 35,2%; MultiExport en 29,9% […].” (de los diarios). Y el índice de compañías salmoneras que elabora El Mercurio, registró un alza debido fundamentalmente a la especulación sobre un próximo aumento de los precios internacionales del salmón.
El saqueo global, los habitantes locales
María Paz Villalobos Silva comienza su nota aludiendo a la vida cotidiana de población, cualquier población, que conoce su hábitat porque, precisamente vive en él y de él:
“El –cómo queremos vivir nuestro futuro– no necesita ser enseñado a las comunidades locales; es parte de ellas y de su historia y ahí está el valor de esas costumbres y tradiciones, porque en esa historia y en esas costumbres yace el ideario necesario para alcanzar una perspectiva común sobre el manejo y el uso del borde costero, que permita disponer de sus recursos sin poner en riesgo la disposición de los mismos para las próximas generaciones”.
Y con esa advertencia, incursiona en “el modelo de extractivismo neoliberal, basado en la explotación de recursos naturales”.
Algo que debería ser bien conocido por nosotros, con los adelantos técnicos que nos presenta la agroindustria, últimamente rebautizada como “agricultura inteligente”, y el despliegue de la soja ocupando más y más áreas de nuestro territorio, que no es muy ancho pero que sí es cada vez más ajeno; más la implantación de una forestación dirigida a la provisión de celulosa para la fabricación de papel a miles de km. de distancia; la instalación de una megaminería a cielo abierto afectando como pocas veces todo el hábitat circundante (y,por las dimensiones de nuestro país, podríamos decir a todo el territorio) que afortunadamente fracasó en parte por la resistencia “desde el pie” y en parte porque la burbuja especulativa con que se fabricó el proyecto, naufragara; y la búsqueda cada vez más afanosa y desesperada de petróleo, búsqueda que ha sobrevenido en el Uruguay bajo la forma de petróleo submarino (perforando mar afuera tres km y medio; el pozo más profundo hasta hoy construido en el mundo entero) y bajo la forma de fracking, es decir, arrancándole literalmente petróleo o gas a las piedras). Hasta ahora, como acotara pícaramente Jorge Batlle ante el nulo resultado de la perforación submarina, por suerte para el país…
Todos los ensayos y proyectos arriba descritos, que están “lloviendo” en el Uruguay, caben exactamente en la definición que diera María Paz Villalobos Silva.
Si pensamos que con la llegada del agribusiness, la agricultura “inteligente” hemos estropeado prácticamente todas nuestras fuentes de agua potable, es decir que el país hoy carece de agua corriente confiable; que las autoridades sanitarias han corrido siempre “de atrás” esta problemática verdaderamente atroz, tenemos que llegar a la triste idea de que el gobierno no sabe prever, que a gatas atiende, malatiende los problemas cuando se convierten en escándalo (como pasó con el agua de Laguna del Sauce, en 2015). MPVS se pregunta: “¿Es posible considerar que en medio de esta catástrofe [para] la soberanía y el patrimonio nacional, contamos con un ‘estado’ que pueda hacerse cargo y exigir y responder?… no, no es posible, porque Chile no se comporta como un estado soberano, se comporta como el último eslabón de la cadena (aquel en donde se corta el hilo por lo más delgado, aquel que no puede reclamar, aquel que debe acatar las órdenes más caprichosas…).”
Si sustituimos Chile por Uruguay, ¿qué nos da?
Nuestra autora se refiere a las autoridades chilenas advirtiendo que “no comprenden nada sobre soberanía, ni desarrollo, ni futuro […].” Y ejemplifica: “El mar de Chile… ¿Qué es el mar de Chile para nuestras autoridades? Si miro la prensa, es como un objeto inerte sin valor que se entrega sin cobro ni lamento, ellos no han logrado ver la riqueza propia, no ven una fuente de abastecimiento de comida para la población […]”. Y nos aclara: “El socialismo chileno determinó que la forma de dar impunidad a las operaciones horrorosas de la industria salmonera, […]consistió en una campaña del terror al abandono de capitales si es que se le exigía ‘algo’ a los salmoneros […].”
Si sustituimos “salmoneros” por “sojeros” o “seudoforestadores”, ¿cuál es la diferencia?Para remate, también en Chile se apresuraron a buscar una “certificación de producción sustentable” y lo hicieron con… WWF que es una oenegé de “primer rango” dentro del capitalismo mundial, al servicio de la globalización corporocrática, en total connivencia con los intereses de los más ricos entre los ricos. Entonces, concluye MPVS, “¿Cuál fue el rol del estado de Chile?… un facilitador.”
¿Por qué el Financial Times, el diario más conspicuo del capitalismo globalizado,designó a Danilo Astoricomo el mejor ministro de Economía del mundo? ¿Porque atendía las cuestiones de nuestro país o porque era el mejor “facilitador” de los negocios globales?
Legislación “nacional”… seguimos con las economías de enclave
Villalobos Silva encara luego la problemática de Chiloé, arrasada por las “inversiones” del exterior.
Nos recuerda que el presidente Frei “creó una legislación ambiental para limpiar la imagen internacional de las grandes empresas extractivistas contaminantes… una ley que nació y murió en Valdivia en 1996, cuando el proceso de calificación ambiental de la planta de Celulosa Arauco S.A., determinó que el proyecto era ambientalmente inviable, pero por presión política, fue aprobado con los resultados que todos conocemos. Es decir, el sistema de evaluación ambiental fue vulnerado por el propio aparato administrativo que lo concibió como regulación para la protección del patrimonio ambiental.”
Un “magnífico” ejemplo de que lo político pasa por encima de lo jurídico.¿Nos suena conocido?
¿Porqué la presidencia de Vázquez proyecta poner bajo su órbita el control ambiental, sustrayéndolo a un organismo ligeramente autónomo, como la DINAMA?
Escuchemos una vez más a MPVS: “El proceso de zonificación se presenta a las comunidades costeras a partir de propuestas previamente elaboradas entre el sector público y privado… las comunidades costeras pueden agregar un punto o discutir otro, pero no están invitadas a iniciar un proceso, imaginar, proyectar, discutir, compatibilizar ni priorizar sus intereses. El proceso de participación ciudadana se valida mediante la asistencia a los encuentros de ‘socialización del proceso’, pero no siempre los asistentes saben que firmar también significa aprobar o validar lo que escuchan.”
Pareciera que en realidad lo que le importa a este “estado”, es repartir y rematar la torta o el territorio (tiendo a pensar que no entienden la diferencia) al mejor postor […].Nuestras autoridades son el reflejo de nuestro subdesarrollo, a partir de ellos nos califican a todos.[…] La ignorancia en la que viven sumergidos les ha permitido ‘enriquecerse de dinero y deudas’, pero no les ha permitido lograr dar el paso a ‘desarrollarse’, es decir, a valorar lo que es el territorio, a valorar a quienes ocupan los territorios, a valorar la riqueza cultural, ambiental, viva[…].”
Podemos recordar a J. Mujica, entonces presidente, dictaminando la importancia, el “negocio” de las “chacras costeras” en Rocha para vendérselas a extranjeros y cómo así se iba a conseguir −explicaba− trabajo en las chacras, de peón o casero los lugareños y como cocineras o mucamas, las lugareñas.
MPVS compara este tiempo civil con el de la dictadura que asoló a Chile durante tantos años: “Los milicos recibían órdenes y las ejecutaban… para reprimir al pueblo y liberar el camino al saqueo económico, político, social, cultural y ambiental.”
Sin transformaciones endógenas, un país movido de afuera hacia adentro, como nos modifica permanentemente la globalización, no tiene futuro propio.
MPVS vuelve al estado actual: “Nuestras autoridades no están capacitadas para comprender el entorno que les rodea y desde ahí proyectar su uso; nuestras autoridades están capacitadas para recibir órdenes y ejecutarlas…[…] liberar el camino al saqueo económico, político, social, cultural y ambiental.”
Villalobos Silva aclara: “Conozco en profundidad la legislación ambiental, la legislación pesquera, la legislación indígena y en mis análisis me encontré siempre con la misma piedra en el zapato… la gente no está invitada a participar, no hay mecanismo legal ni voluntad política que permita vincular directamente los intereses de la ciudadanía en los proyectos públicos de usos de los territorios que ocupan. La gente está invitada a aprobar y confiar. Pero ¿es posible confiar? ¡No!, no es posible.”
Cuando recordamos las observaciones del gobierno nacional “explicando” que por ser Uruguay un país unitario, Tacuarembó y los tacuaremboenses, por ejemplo, no tenían ningún derecho a excluir la megaminería de su departamento, porque eso debía resolverse desde la capital, desde el gobierno nacional, nos damos cuenta de que lo que Villalobos Silva formula a dos mil km. de distancia contiene una total cercanía y vigencia en nuestra realidad.
“La salmonicultura en Chile, imagino que funciona como una mafia de poder, sobre la cual el estado solo puede garantizar bienestar, no puede exigir nada, porque el estado de Chile actúa simplistamente, como lo que ha sido durante estos 43 años de ‘desarrollo económico’; un facilitador del modelo de saqueo y extractivismo neoliberal, basado en la sobreexplotación de recursos naturales, a cualquier costo. Este ‘estado’ […]cree que las empresas son un dios al que no hay que hacer enojar.”
Si pasamos por encima de los plazos de dictadura, que seguramente imprimieron en Chile una huella aún más honda que entre nosotros, podemos verificar que los comportamientos políticos de los elencos gubernamentales posdictatoriales, chileno y uruguayo, son los mismos.
Vayamos a nuestro país: una empresa agroindustrial dice que quiere usar un agrotóxico que ha estado años bajo sospecha y que hasta la mismísima OMS, aun retrasando años la calificación, ha terminado (en 2014) por reconocer que era “probablemente cancerígeno” y el estado no dice nada; otra empresa procesadora de celulosa reclama vías férreas para facilitar su transporte y el estado no dice nada (dice sólo que se la va a construir); esas mismas empresas han ido deshaciendo las carreteras con el paso de sus camiones con pesadísima carga, lo que ha llevado ya a varios accidentes viales, algunos mortales, y el estado nada reclama; una fábrica de celulosa quiere tener plantaciones cerca de su procesadora y el gobierno acepta entregarle tierras de las mejores del país, agrícolas y lecheras, para tales plantaciones (la monoforestaciónse iba a emplazar en tierras de menor valor económico, lesionando así menos otros rubros productivos del país, se dijo); las empresas transnacionales quieren exoneraciones fiscales, gremiales,y el gobierno se apresura a cedérselasen régimen de zona franca… nos vamos acercando a Honduras, el único país en el mundo que en la actualidad está procesando hacer todo el país zona franca, es decir convertir atodo el territorio “nacional” para aprovechamiento directo de empresas transnacionales reafirmando así su estatuto de coloniaje.
MPVS insiste: “cada uno puede y debe decidir cuál será el destino del territorio que ocupa. El estado hoy no puede representarnos, nuestras autoridades no pueden sostenerse a sí mismas […] si el estado no puede cumplir ese rol, las comunidades costeras tendrán que seguir y seguir y seguir irrumpiendo en reuniones oficiales muy importantes y muy legales, rechazando por todos sus medios y con todas sus fuerzas, la invasión de proyectos a los que están siendo sometidas, en abierta vulneración de derechos[…].”
“La isla de Chiloé es territorio Mapuche Williche, desde tiempos inmemoriales. En este conflicto, es decir, permitir la expansión salmonera sin control y el vertimiento de 11 mil toneladas de cadáveres frente a sus costas, así como la construcción de un puente destinado a los grandes capitales, le es del todo pertinente la aplicación del Convenio 169 de la OIT de protección de derechos a los pueblos originarios y sus territorios. Este instrumento jurídico internacional, esta legislación interna de rango constitucional, demanda y exige la aplicación de procesos de consulta previa, libre e informada, cada vez que se prevean medidas o programas a ser aplicados[…].
˝Este conflicto social, esta catástrofe ambiental de incalculable magnitud e impacto, esta invasión de proyectos de todo tipo de extracción de recursos, tiene responsables directos[…].”
La ciencia taparrabos del saqueo
Antes venían con cuentas de colores… así narran, un poco bobaliconamente, el encanto, mejor dicho el encantamiento que los europeos habrían provocado en los nativos de AbyaYala… Hoy, el saqueo se hace invocando la ciencia, mejor dicho “el desarrollo tecnocientífico”.
A continuación, nuestra bióloga hace una observación sobre el papel de la ciencia, que se pretende siempre objetivo y decisivo para zanjar discusiones sobre contaminación ambiental, pérdida de biodiversidad y otra serie de deterioros: “¿Porqué esperar las palabras de la ciencia para reconocer los factores antrópicos que gatillaron una crisis social y ambiental que ebulle hace más de veinte años en la misma zona? […].”
Pero: “La ciencia nos aporta una mirada, nos describe y nos conecta fenómenos, nos ayuda a tomar decisiones, está a nuestro servicio como sociedad. La ciencia no puede responder por la serie de ‘eventos’ y ‘toma de decisiones’ erradas y en abierta corrupción y compra de conciencias.” Que es lo que ve la autora en el camino “que han tomado nuestras autoridades históricamente, para liberar el camino a la expansión salmonera sin límites, mientras recibe informes y demandas, durante años con infracciones a la Ley de Pesca, incumplimientos, malas prácticas […].”
“La tragedia ambiental desatada en el sur de Chile, requiere por parte de la ciencia, de investigación, observación, análisis y aportes para ayudar a buscar soluciones. La crisis sanitaria, ambiental, social, cultural y económica desatada […]por parte de nuestras autoridades y las empresas salmoneras en el sur de Chile, tiene responsables […].El ‘cómo queremos vivir nuestro futuro’ no necesita ser enseñado a las comunidades locales; es parte de ellas y de su historia[…].”
Volvamos “a casa”. ¿Alquien le ha pedido cuentas a los sojeroso a los plantadores de eucaliptos y pinos para hacer celulosa, por la contaminación que la escorrentía se ha llevado desde los campos de cultivo hasta los arroyos, hasta la biodiversidad próxima o lejana y finalmente −cadenas alimentarias mediante− hasta nuestros cuerpos?
¿O nos vamos a dejar seguir intoxicando como pasara antes con el plomo que tuvo muchos estudios, investigaciones, hipótesis para ir dejando todo quieto (aunque los retardos mentales que la intoxicación por plomo haya dejado en nuestros cuerpos, por ejemplo, constituyan una huella indeleble).
Recordemos que cuando se tomó conciencia, hace unos 15 años, se advirtió que podía haber un altísimo porcentaje de población afectada. Porque Uruguay tiene una serie de rasgos culturales, económicos, que lo han hecho particularmente sensible a la intoxicación por plomo. Por ser un país con un grado relativamente alto de modernización, tuvimos un desarrollo de instalación de cañerías de plomo temprano dentro de las tres Américas. Si bien las cañerías de plomo para agua fría no son tan contaminantes (si uno toma la precaución de dejar correr agua antes de tomarla), las de agua caliente, en cambio, son fuertemente contaminantes, porque el agua caliente se “come” literalmente el plomo; las cañerías, en décadas desaparecen, mejor dicho se las lleva el agua. Y ya deberíamos saber adónde ha ido a parar ese plomo. Las instalaciones de agua corriente en caños de plomo se usaron hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo pasado. Y probablemente haya muchas todavía.
Hay otros factores que han convertido al Uruguay en un país particularmente afectable por la presencia de plomo.
La toxicidad del plomo es sobre todo mediante ingestión y respiración. Y Uruguay mantuvo a su vez la nafta con plomo hasta prácticamente el s. XXI, cuando en algunos países se empezó a sustituir dicha nafta desde mediados del siglo XX.
Entre las fuentes de plomo fuera de control en Uruguay, se pueden contar otras; pinturas fabricadas con plomo, por ejemplo.
Lamentablemente el “combo” uruguayo otorga otras posibilidades de intoxicación por plomo. Debido al sostenido empobrecimiento que sufriera el Uruguay entre fines de la década del ’50 y el fin del siglo pasado han ido “brotando” ingresos desde la indigencia, a menudo sumamente tóxicos: quema de cablescon hilos de cobre forrados de plásticos, artefactos eléctricos y electrónicos asimismoquemados para extraer los metales con que se han construido. Este tipo de quema es altamente tóxico tanto por los humos de los plásticos como por los gases metálicos. Plomo entre ellos.
La plombemia y su impensada extensión fue “descubierta” alrededor del año 2000 y ha ido depositándose en los pliegues de la memoria, mejor dicho de la desmemoria colectiva.
Esperemos que no nos pase lo mismo otra vez, ahora con el agua cuya contaminación también alcanzó una amplitud impensada, prácticamente en todo el territorio nacional. Y que luego de unos años, nos empecemos a olvidar.
El plomo precisamente, afecta la memoria.
Y recordemos, el agua afecta todo, TODO. Somos dos terceras partes agua.
El estado no puede ser un facilitador de empresas ajenas, como nos lo recuerda con tantos ejemplos nuestra apreciada bióloga.
Notas:
1. Licenciada en Biología Marina, investigadora independiente.
2. “Reflexiones sobre Chile, la salmonicultura, la crisis del modelo y la respuesta de las autoridades”, Mapuexpress, mayo 2016. Reeditado por Resumen Latinoamericano.
3. El glifosato ha resultado mucho más, mucho peor que cancerígeno: el fotógrafo argentino Pablo Piovano ha llevado a cabo un reportaje fotográfico escalofriante revelando la depredación de la naturaleza incluido los seres humanos que pueblan las zonas fumigadas con glifosato y otros “fitosanitarios” que permiten la producción a gran escala de “alimentos” transgénicos. Vemos niñas paralíticas, niñas que tienen la cabeza por debajo de su cintura y pies asimétricos, niños con piel en escamas, niños con ojos alterados… una galería del horror que las autoridades ambientales argentinas han ignorado sistemática y deliberadamente. Para mayor gloria de Monsanto y los sojeros (“El costo humano de los agrotóxicos”, Buenos Aires, 2014-2015).
4. Sería muy bueno poder rastrear su posible relación con los resultados PISA, por ejemplo.
5. La advertencia contra la nafta con tetraetilo de plomo se hizo prácticamente desde su implantación: en 1923, en el mismo año del invento de la nafta con plomo, una toxicóloga estadounidense denunció el peligro de esparcir en el aire partículas de plomo que iban a depositarse en los pulmones humanos y sobre todo infantiles. La advertencia fue ignorada durante casi medio siglo, y en nuestro país durante casi un siglo…
6. Uruguay parece tener el triste privilegio de ser uno de los principales importadores mundiales de cobre. ¿Acaso hay tantos gitanos repujándolo?, ¿acaso hay un enorme consumo de instalaciones motrices o eléctricas con cobre? No, lo que hay es un robo sostenido de cables que se funden para adueñarse del cobre. Que se vende donde se puede. Pero esos cables robados hay que reponerlos porque han paralizado el suministro eléctrico en barriadas, fábricas, clubes…
7. Hay estimaciones en EE.UU. que calculan que el aire tenía al momento de abolir la nafta con plomo (década del ’60) unas 600 veces más plomo que a principios del siglo XX. ¿Habrá afectado esa concentración de plomo la capacidad intelectual de buena parte de la población estadounidense?
Luis E. Sabini Fernández
* Docente en Ecología y Derechos Humanos, editor, periodista.
COMCOSUR INFORMA Nº 1756 – 22/09/2016
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
—