1) Uruguay: Jorge Zabalza /Carlos Aznárez
2) Colombia: Paz sin paz /Gustavo González
3) ¿Desarrollo o gordura? Datos del BCU /José Antonio Rocca
4) Contra la impunidad de las empresas trasnacionales, 23-27 de octubre /Sergio Ferrari
5) Majfud invoca los 50 años del asesinato del Che desde EE.UU. /Luis E. Sabini Fernández
_____________________
COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1852 – jueves 19.10.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
1) URUGUAY: JORGE ZABALZA “SE HA PERDIDO EL DISCURSO QUE REVELABA LAS CONTRADICCIONES ANTAGÓNICAS DE LA SOCIEDAD Y QUE TE OBLIGABA A SER REVOLUCIONARIO”
Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 13 octubre 2017
Jorge “Tambero” Zabalza está bastante más delgado de lo que siempre fue. Es “normal”, ya que ha sobrevivido a una importante operación que lo puso al borde de la muerte y esta le ha pasado factura. Sin embargo, Zabalza no es hombre de rendirse nunca. No lo hizo en los tiempos en que andaba armado junto a sus compañeros tupamaros, menos lo va a hacer ahora que tiene claro que sus sueños revolucionarios aún no encontraron un puerto para atracar. Crítico acérrimo del actual Frente Amplio (“le arrebató las banderas a la derecha”) y de la deriva claudicante en que cayeron varios de su propia tribu, Zabalza sigue creyendo en la Revolución, en las ideas impostergables de Artigas y Raúl Sendic (padre), y orienta desde su experiencia a quienes puedan leerlo desde otra generación.
Estas son las respuestas del Tambero, obtenidas en Montevideo en una tarde relativamente fresca de la primavera rioplatense, en un octavo piso del barrio La Aguada, desde donde podía verse el puerto montevideano.
-Estamos en América Latina frente a una embestida que unos caracterizan de brutal, y que otros señalan como momentos de mucha complejidad. ¿Cómo analizás esta coyuntura desde el Uruguay de hoy?
-El Uruguay de hoy es un ejemplo muy claro de lo que ha sido el retroceso, desde el punto de vista ideológico, de los planteos revolucionarios. La imposibilidad de llegar con el mensaje revolucionario al pueblo, a los oídos populares. No quiere decir que perdamos el convencimiento sobre la necesidad de hacer la revolución, pero sí que la concepción revolucionaria se tiene que replegar a una especie de grupo pequeño que cultivan esa idea; estamos obligados a discutir esto entre nosotros y no con el pueblo porque se ha instalado una hegemonía ideológica que hace la apología de la democracia burguesa, donde el gran valor que hay es la tolerancia aunque sea a la idea fascista.
En Uruguay, hace poco, un señor estanciero golpeó con un rebenque a un peón de 55 años, lo lastimó todo porque el peón le reclamó que trabajaba 14 horas por día, y hemos tenido que escuchar afirmaciones como “tenemos que contemplar al capataz, ser justos con el dueño del campo”. ¿Pero este fue un hecho casual, no es lo habitual que sucede en el campo uruguayo, no existen otro casos?”. Vamos a hacer investigaciones en los grandes latifundios del Uruguay o en los obrajes madereros, sobre las condiciones en que se trabaja realmente, y después vamos a afirmar si eso es una práctica generalizada o un caso excepcional, porque realmente basta un poco de conocimiento del campo para saber, como lo dijo el Fiscal de la Nación, Jorge Díaz, que esto no es una excepción, existe en el Uruguay. Pero el discurso común, la gente que hace la apología de la democracia, no quiere que exista una contradicción de clase en una estancia, una contradicción tan profunda y tan flagrante que se resuelve a los rebencazos. ¿Qué le queda al peón? Agarrar al cuchillo y darle al capataz, es la única solución, o irse como hizo, pero la reacción de un joven podría haber sido otra. Pero este estado de violencia está tapado en el campo y en la ciudad uruguaya.
En Montevideo dos de cada tres niños viven en un asentamiento, es la cifra del Instituto de Estadística del Uruguay, la cifra oficial: ¿es violencia esto?. Estos niños después son reprimidos por la policía porque son aparentemente “sospechosos”. Por ejemplo, acá en Montevideo, existe una policía que ocupa el barrio del Cerro, de Casavalle, de Marconi, una policía que
trabaja las 24 horas del día y que paran y lleva presos a todos los adolescentes por “sospechosos”, y los meten en la Comisaría, los golpean y luego los liberan, y si vuelven a cruzarse con otros policías, vuelven otra vez a ser apresados. Es decir, la violencia existe. Lo que ocurre, es que hay un temor muy grande a que se desarrolle otra violencia, la social. Por eso se tapa la verdadera violencia que existe, ocultada sobre todo en nuestro país por la impunidad que existe, ¿por que cómo voy a escandalizarme cuando golpean a un peón rural si yo soy capaz de perdonar a los torturadores, violadores y desaparecedores de los compañeros y las compañeras, a todos los terroristas y genocidas? Acá hay un personaje que es José Mujica, que está vinculado al campo, que no dijo ni una sola palabra sobre el peón rural, porque si dice algo queda mal con los estancieros, con la sociedad rural, pero además porque ha perdido autoridad para hablar de la violencia después de haber claudicado ante los torturadores y genocidas, por eso no dice una palabra sobre los y las desaparecidas, sobre el caso reciente de Santiago Maldonado, ni dice una palabra sobre la violencia a la que está sometido el pueblo venezolano por parte del imperialismo, o sea, que no es sólo un defensor de la impunidad sino que es un simulador de la existencia de la violencia. Eso es lo que ocurre hoy en el Uruguay, y hace lamentable a este país, que es una especie de vanguardia de lo que ocurre en toda América Latina.
-Sociedades policiales, impunidad… pero de alguna manera la receta única que te ofrecen es la de la urna. Sigue siendo la democracia burguesa la gran quimera para contener toda esta avanzada que sufren los más humildes.
-El discurso es sencillo: te explotan en las fábricas, en la oficina, te explotan haciéndote recoger basura en las calles, te castigan en barrios enteros como sucedió recientemente en el barrio Casavalle; un barrio montevideano ocupado por la policía al estilo de las favelas de Río de Janeiro, y para quejarte tenés que cambiar las cosas, ¿y cómo las cambias? Votando, “vota porque vos vas a cambiar a los gobernantes, y los gobernantes que vengan tal vez no estén del lado de los explotadores, del lado de la oligarquía, tal vez no defiendan a las grandes corporaciones transnacionales, tal vez no quieran las inversiones…Votá que así vas a cambiar las cosas”. Sin embargo, a través del voto en el Uruguay se ha logrado llevar adelante una ley media trasgresora como la legalización del consumo de la marihuana. Es decir, se ha perdido el discurso que revelaba las contradicciones antagónicas de la sociedad, que te obligaba a ser revolucionario, y se está desfigurando de manera que vos la única que vía que encuentres para cambiar las cosas sea votando, “si es posible votá en el 2018 al Pepe Mujica que todos te vamos a aplaudir”.
-¿Con 82 años de edad y la experiencia reciente de un gobierno que dejó más dudas que aciertos, de vuelta el Pepe Mujica?
-El Pepe tiene todas las condiciones para ser presidente. En primer lugar, hay que analizar la situación de los candidatos de la derecha en el Uruguay, fijémonos que quien tiene mayores cosechas en la opinión pública -y que está primero en las estadísticas- es Lacalle Pou, un aristócrata y con ínfulas además. A él la gente no lo va a votar, es decir, no hay un contendiente fuerte desde la derecha. Además la derecha no tiene ni siquiera un proyecto diferente al del Frente Amplio, hoy en día el Frente le robó el proyecto a la derecha: trajo a los inversores extranjeros, trajo a la planta de celulosa UPM, trabaja para el capital, para los empresarios, protege a los estancieros castigadores, protege al terrorismo de Estado, a los criminales; entonces hoy en día la derecha se quedó sin Programa. En segundo lugar, el FA no tiene otro candidato diferente a Mujica, otro que tenga el nivel de comunicación con el pueblo que tiene él y que además tenga el prestigio que aún posee porque fue un revolucionario, porque su prestigio está asentado en los cientos de compañeros y compañeras que fueron asesinados, y en los miles de uruguayos y uruguayas que fueron torturados y violadas; sobre eso se asienta el prestigio de Mujica no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Otro factor es la ambición de Mujica, él es un ambicioso, se le transparenta la ambición y las ganas de volver a ser presidente. Había dicho que iba a estar 2 o 3 días en el Parlamento y que después se iba, y ya lleva 3 años ahí. También había dicho que no iba a ser candidato, pero ahora dice “la gente me está pidiendo que sea candidato”, y dentro de unos meses dirá, “los compañeros me piden que sea candidato”. Pero además de todo esto, Mujica tiene los dos únicos aparatos políticos que conserva la izquierda Uruguay: el MPP (Movimiento de Participación Popular) y el PCU (Partido Comunista Uruguayo), y son dos aparatos que funcionan sobre todo en Montevideo y Canelones donde se encuentra el mayor electorado. Entonces: Mujica presidente en el 2018.
-Argentina representa -junto con Brasil- la otra cara de lo que significaron estos últimos años de gobiernos progresistas y de otros que fueron revolucionarios. ¿Cómo se vive desde Uruguay, este avance de la reacción argentina?
-¿Dónde está Santiago Maldonado? Vivo lo llevaron, vivo lo queremos! Yo creo que eso concentra todo lo que es la política en Argentina, es decir, la hipocresía de Mauricio Macri, de su gobierno, el discurso de “Vamos a cambiar”, como el nombre del partido “Cambiemos”, en realidad es llevar adelante la campaña del desierto de José Argentino Roca. Todavía hoy se persigue a las poblaciones originarias y eso provoca que haya un desaparecido en la Argentina. Macri sin embargo es la mejor ayuda que tiene el Frente Amplio en el Uruguay por el temor que despierta la política antipopular y antisindical de Macri. Aquí en el movimiento popular lo que impactó más fue el aumento de las tarifas, esto despertó un temor en la gente, a tal punto que van a preferir otro gobierno del Frente Amplio. Es decir, el mejor aliado del Frente Amplio ha sido Macri, no solo para jugar la copa del mundo en el 2030 sino desde el punto de vista político. La jugada acá en Uruguay es: Cristina Kirchner estaba contra Uruguay, Macri está a favor de Uruguay.
-¿Nadie critica este aparente romance que hay entre Tabaré Vázquez y Mauricio Macri?
-Eso es visto elogiosamente en el marco de la apología del consenso, aquí se cultiva “abracémonos con Macri, con Trump, con Obama, con Soros, con Rockefeller”, ellos no son enemigos sino adversarios, la idea de que hay que ser tolerantes con el adversario, que hay que perdonarlo, pero en cambio lo que no hay que tolerar es a “los revoltosos de la izquierda radical” que todavía siguen creyendo en la revolución, a estos sí hay que desaparecerlos, como hicieron con Santiago.
-En tu último libro, “La experiencia tupamara. Pensando en futuras insurgencias”, hablaste de la posibilidad de nuevas rebeldías en el Continente. Mirando las protestas en América Latina que se han desarrollado en los últimos meses contra el extractivismo, las masivas movilizaciones de mujeres, etc., ¿creés que eso en alguna medida alienta la posibilidad de nuevos cambios revolucionarios?
-Sí, yo creo que lo más notable en ese sentido es la marcha de los 20 de mayo en Uruguay, porque la tesis social-demócrata decía que el problema del terrorismo de Estado era un problema de los dos demonios: los tupamaros y los milicos; y que el día que se murieran los protagonistas, iba a terminarse con el problema. Sin embargo, la marcha de los 20 de mayo cada día es más joven. Los sindicatos son cada día más jóvenes, esos sindicatos que luchan denodadamente todos los días, como el sindicato de AUTE (Agrupación de Funcionarios de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas) o como el de la Banca Oficial, esos sindicatos que no quieren solo reivindicaciones económicas sino planteos políticos.
-¿Qué pasa con esos sindicatos y el PIT-CNT?
-Bueno, el PIT-CNT ha cambiado, virado en su rumbo político. Nosotros discutíamos mucho en los años 60 con el Partido Comunista (PCU) sobre las vías para hacer la revolución, polémica que incluso terminaban a los cadenazos, pero no podíamos negar que el PCU era un partido clasista, que sus dirigente sindicales pertenecían a la clase obrera y eran clasistas, hoy en día la cúpula del PIT-CNT no es clasista. Esta cúpula juega un papel en la dominación política, el caso cumbre es lo que ocurre hoy en día con el acuerdo marco laboral que se contrajo entre la UPM (fábrica finlandesa que instalará la papelera), el gobierno y el SUNCA. Por supuesto que dirán que el SUNCA no se comprometió en nada y aparecerán en una foto Fernando Pereira y Oscar Andrade abrazándose con los empresarios y con el gobierno. Y este gesto simbólico, arroja sobre el pueblo uruguayo un mensaje de que está bien que venga una inversión extranjera a contaminar el Río Negro (ahora mismo ya no se puede pescar dorado allí), y de que también está todo fantástico con esas inversiones que no dejan absolutamente nada al país, mediante la cual se crea una nueva zona franca que no pagan impuestos y en la que amortizan la inversión en 2 o 3 años. Y además mienten, porque aquí se dijo que iba a ser de 5 mil millones la inversión y ya se sabe que no va a llegar a los 3 mil millones. Yo quisiera ver al PIT-CNT, cuando se sepa donde se va a instalar la nueva planta de celulosa, ocupando ese lugar junto a los trabajadores, diciendo “acá no entran los inversores extranjeros, acá se defiende la soberanía nacional”
.
-¿Cómo ves la situación de Colombia en el marco del proceso de paz firmado por las FARC?
-Me pregunto si los farianos no tienen miedo de estar desarmados en los lugares de desconcentración, en la Zonas Veredales de Transición y Normalización, cuando los paramilitares siguen armados. ¿No tiene miedo que les digan “vamos a hacer una limpieza?”, ya lo hicieron en Colombia con la Unión Patriótica, y lo siguen haciendo con los luchadores sociales en el campo y en la ciudad, y también han asesinado a muchos militantes de las Farc. Yo creo que algo que no se percibe de lo que fueron los tiempos de la lucha armada, es que la boca de los fusiles revolucionarios detenía a los fusiles fascistas, los Golpes de Estado vinieron cuando nosotros ya estábamos derrotados, primero hubo que derrotar a las fuerzas revolucionarias y después vinieron los Golpes.
-En lo que hace a la polémica que abarcó a algunos sectores de izquierda latinoamericana, ¿cuál es tu posición sobre la situación de Venezuela?
Bueno, no puede haber dos posiciones. La imagen más clara para definir a cualquiera es: frente a estos muchachitos que andan enmascarados, los guarimberos venezolanos, que acá son reivindicados como algo normal y pacífico por la televisión uruguaya mientras preparan protestas violentas y atacan al pueblo venezolano, ¿qué ocurriría si el día de mañana estos muchachitos toman una de las ciudades en la frontera con Colombia? Al otro día los paramilitares ocuparían las ciudades, esa es la fuerza que hasta ahora no han tenido. Primero tendremos a los paramilitares colombianos y después llegarán los paracaidistas norteamericanos, la intervención. Lo que le ha fracasado a los yanquis, es que los fascistas de la MUD no han logrado tener la suficiente fuerza en la calle como para poder hacer temblar al gobierno, es decir, lo que lograron en Santiago de Chile en 1973, no lo han logrado en Caracas en el 2017.
Resumen Latinoamericano
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________
2) COLOMBIA: PAZ SIN PAZ
Con el ex presidente de FUCVAM, Gustavo González, sobre la visita de ex guerrilleros de las FARC a Uruguay
Ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) visitaron Uruguay con el objetivo de conocer y aprender sobre el trabajo que desarrolla la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM).
A un año de firmados los Acuerdos de Paz con el gobierno colombiano, las FARC se consagraron como partido político bajo el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. También formaron la cooperativa Economía Solidaria del Común (ECOMUN), abierta a todos los ciudadanos colombianos. Actualmente se encuentran en un proceso de reinserción en la sociedad y la vivienda es una necesidad básica para los ex combatientes que aún viven en campamentos.
Gustavo González fue varias veces secretario general y presidente de FUCVAM durante las décadas del 80, 90 y principios de los años 2000. En 2003 el centro cooperativo sueco We Effect lo contrató como coordinador del programa de Vivienda y Hábitat de América Latina. Esta organización nació hace 50 años con el objetivo de juntar fondos de ayuda para los países del tercer mundo. La ONG de Suecia fue el nexo entre las FARC y FUCVAM, y González quien los acompañó durante toda su estadía. SdR conversó con él para conocer más sobre la visita y la realidad que viven los ex guerrilleros en Colombia, luego de haber optado por la paz.
-¿Cuál fue el objetivo de la visita de los ex guerrilleros?
-Primero yo fui a Colombia y les di varias charlas sobre el modelo de vivienda popular, pero no hay nada como ver el modelo in situ. Por eso, les plantee la posibilidad de que vinieran a conocerlo para que no se quedaran solamente con mis palabras.
-¿En qué consistió?
-La visita tuvo una serie de capacitaciones sobre cómo nació nuestro modelo, la legislación vigente, la forma de financiación y el trabajo sociopolítico que desarrollamos. Luego hubo otra parte en la que se trató la expansión del modelo en otros países: Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Paraguay. También visitaron todas las tardes distintas cooperativas de vivienda.
-¿Y qué se llevaron?
-Quedaron muy contentos, a ellos les interesó mucho el tema de la propiedad colectiva, el desarrollo social de los barrios, el empoderamiento de nuestra gente con los procesos. La idea es implementarlo, yo pienso ir a fin de año nuevamente porque estamos elaborando un proyecto para dar una mano fuerte.
-¿Por qué FUCVAM es un ejemplo para el resto de los países?
-FUCVAM ganó el primer premio otorgado por la ONU (a través de la Building and Social Housing Foundation) en el año 2012, cosa que en este país pasó desapercibida. En primer lugar, es un modelo que empodera mucho a la gente, además no existe en el movimiento popular latinoamericano alguna organización similar en cuanto a la calidad de vivienda que se construye. Me animo a decir que tampoco existe en África ni en Asia. No solo desde el punto de vista de la construcción, sino también desde lo social. Las cooperativas cuentan con salones comunales, gimnasio, policlínica, biblioteca, guardería. Llama mucho la atención que todo esto lo hayan podido construir los trabajadores de nuestro país.
-¿Qué significó para la Federación que desde las FARC los vean como un modelo a seguir?
-Para la Federación ha sido muy importante. FUCVAM siempre recibe a una cantidad de delegaciones. Yo trabajo en los países, capacito tanto a técnicos como a pobladores y luego, en general, vienen aquí para conocer el modelo. Pero el caso de las FARC es muy importante por varios motivos. Primero, por lo que implica el momento político que vive Colombia hoy con los Acuerdos de Paz que son muy relativos porque han dejado a los ex combatientes prácticamente con una mano atrás y otra adelante. Los ex guerrilleros son entre 12 y 13 mil, y actualmente están en campamentos y sin nada. El subsidio que les va a dar el gobierno es de 200 dólares por mes durante dos años y punto. Con esa plata en Colombia ni loco alquilás, comés, tenés salud y educación. Están en una situación muy compleja porque el 90 por ciento de los integrantes son campesinos. La mayoría de ellos tuvieron que cortar su carrera universitaria, su oficio, su trabajo, su familia y durante 20 años tiraron tiros. En la guerra no podía haber niños, muchas de las compañeras que quedaban embarazadas tenían que dejar a su hijo con familiares o amigos y volver a la guerra. Además del problema de inserción laboral está el de la inserción familiar. Yo estuve cerca de otros acuerdos de paz como el de Nicaragua o el de El Salvador, pero este creo que es el más complejo. Fue una guerrilla rural, hay algunos campesinos que no conocen lo que es una tarjeta de crédito o entrar a un cajero automático. Es mucho más complejo de lo que se cree. La reinserción de los ex combatientes no es solamente el Acuerdo de Paz y el silencio de las armas, implica otra cantidad de cosas que obviamente el gobierno de Colombia no tiene interés de llevarlas adelante.
-En este contexto, ¿qué tan importante es la vivienda para la reinserción?
-La vivienda para ellos es clave porque la gente no puede seguir viviendo en una carpa. Tierra, vivienda y producción son los tres elementos fundamentales, después se irán desarrollando otras cosas. Ellos quieren seguir viviendo en las zonas de influencia: actualmente están en 26 zonas del país, hay campamentos de 200 personas, otros de 400 o de mil. Las FARC han decidido que el subsidio que el gobierno le da a cada integrante forme parte de un fondo colectivo para resolver el problema de la vivienda y el problema productivo. Todos ellos saben trabajar la tierra, en la guerra había que plantar para consumir.
-¿Todos están de acuerdo en formar un fondo común?
-Sí, ellos además ya han formado un nuevo partido político. No hay que olvidar que fueron un ejército, eso marca un alto grado de organización, de disciplina, hay gente que estaba en eso y no se lo quita de un día para el otro. Siguen teniendo una estructura militar sin armas. Por eso es que les ha sido fácil colectivizar todo ese subsidio que les van a dar. Independientemente de ello van a tener que hacer incidencia política porque un plan de vivienda no se resuelve solo con ahorros de la gente
.
-¿A qué te referís con incidencia política?
-A que el gobierno va a tener que poner más plata. (El presidente de Colombia Juan Manuel) Santos no puede seguir figurando como el bueno de la película cuando fue el ministro de Defensa de (Álvaro) Uribe. Acá hay mucha amnesia política. Yo no sé hasta qué grado las FARC estaban convencidas de dejar las armas. El problema que ellos planteaban también es que con la nueva tecnología era mucho más fácil encontralos en la selva que hace siete años. En definitiva, hace 50 y pico de años salieron a la guerra por determinadas conquistas que todavía no se han logrado. Colombia es el país más desigual de América Latina, la reforma agraria por la que salió a pelear (Manuel) Marulanda y conformó las FARC no existe. Es un Acuerdo de Paz al que estuvieron obligados.
-¿No estaban convencidos de dejar las armas?
-Convencidos no sé si están. La verdad es que las dejaron pero están en una situación de temor porque ya mataron a ocho ex guerrilleros desde que se firmaron los Acuerdos de Paz. La idea era que se desarmaran todos los sectores. Ahora, el paramilitarismo en Colombia es un elemento que existe desde hace más de 50 años. Acá se ha marcado que luchaban contra las FARC. Eso no es cierto, los paramilitares nunca lucharon tiro a tiro con las FARC. Los paramilitares están hechos para asesinar a líderes sociales y además están sumamente ligados al narcotráfico. Entonces acá se contó una película que no es la realidad, las FARC peleaban contra el Ejército, no contra los paramilitares, que son una suerte de mercenarios al servicio de matar gente desarmada.
-¿La muerte de estos ocho ex guerrilleros puede provocar que las FARC se vuelvan a armar?
-Yo ese pronóstico no lo puedo adelantar. Lo que puedo decir es que vi un sentimiento de temor a lo que puede pasar. Si esto sigue avanzando no sé, yo por lo menos me iría de vuelta a la selva, trataría de escapar de eso. Es fundamental que se consoliden los Acuerdos de Paz definitivamente y en forma correcta.
-¿Creés que es posible que el gobierno ayude económicamente a las FARC?
-Dependerá de la presión popular y de la presión internacional. Pero que no vayan de visita 24 horas a saludar a la gente como el papa sino a meterse en lo que es el problema y resolver. No alcanza un saludo a la bandera. La comunidad internacional tendría que estar presionando para que efectivamente se cumplan los Acuerdos de Paz
.
-¿La sociedad de Colombia está a favor de los Acuerdos de Paz?
-Hubo un plebiscito que salió en contra aunque fue por un margen muy corto. Si tú vas a la zona de influencia de las FARC -a las zonas campesinas-, ahí ellos tienen apoyo real, yo lo pude comprobar. Pero si tú vas a la ciudad, ahí sí están en contra. Por ejemplo en Bogotá o en Medellín, donde han escuchado hasta el día de hoy una sola campana. Además la propaganda de la derecha ha sido que son narcotraficantes, que son asesinos. Eso pesa en la gente, obviamente. Pero yo estuve en el acto que hicieron del lanzamiento del nuevo partido político y era en la plaza Bolívar de Bogotá, que es un poco más grande que la plaza Independencia de Montevideo, y estaba abarrotada de gente
.
-¿Creés que la gente llegará a escuchar la otra campana?
-Yo creo que sí. Es más, yo creo que la preocupación que tiene la derecha colombiana es que ahora las FARC pueden hablar. Hay radios y canales de televisión que les hacen notas y ellos pueden explicar su realidad. Yo creo que esto no va a ser fácil, porque nadie sale de una guerra feliz, ni un bando ni el otro. No hay que olvidar que se calculan 7 millones de muertos y que en una guerra de tantos años se cometen errores. Eso es inevitable. En ese marco yo creo que va a llevar un largo tiempo, sobre todo para los desplazados. Son personas que nada tienen que ver con el conflicto pero que se tuvieron que ir de sus casas porque la guerra estaba en ese territorio. Nadie se va a ir feliz. Hoy los desplazados son un tema muy delicado.E
-Hay ex guerrilleros que siguen presos sólo por haber pertenecido a las FARC.
-Hay más de mil que todavía no han salido.
-¿Hay alguna respuesta por parte del gobierno?
-Dicen que están procesando los archivos judiciales pero la realidad es que esa es otra parte de los acuerdos que no se cumplió. Se firmó una amnistía general irrestricta y sin embargo están saliendo en cuenta gotas. Inclusive el gobierno tiene detenidos de las FARC en Estados Unidos. A estas personas las detenía INTERPOL o quien fuera en el exterior y las mandaban a Estados Unidos como narcotraficantes. Entonces ellos también están pidiendo por la libertad de esa gente. Hay que seguir trabajando mucho para que se cumplan realmente los acuerdos.
Anaclara Trengone /Sala de Redacción Julio Castro
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________
3) ¿DESARROLLO O GORDURA? DATOS DEL BCU
José Antonio Rocca /1 de octubre 2017.
Las cifras primarias que difunde el Banco Central del Uruguay sobre el producto bruto interno para el segundo trimestre de 2017, registran un incremento global del 2.8% respecto al mismo período del año precedente y un descenso del 0.8% en relación a los tres primeros meses del año en curso.
Estos datos unidos al incremento del primer trimestre, que se había estimado en 4.4%, han inyectado optimismo al Ministro de Economía y adictos a las políticas del Banco Mundial y del FMI, que hacen sonar bombos y platillos festejando la buena nueva.
A riesgo de ser reiterativos consideramos que más allá de la continuidad de la confusión entre indicadores y realidad (i) los propios datos del BCU dan mérito a interpretaciones diferentes a las difundidas por el oficialismo económico de diversos colores.
Tanto respecto a las tendencias de la evolución del PBI local como a las cifras recientes.
Tendencias
El análisis por sectores revela que el crecimiento se concentra en los servicios y más específicamente en comunicacionesii, comercio importador y actividad financiera. Desde 2005 comunicaciones se multiplicó por 7, finanzas por 3.5. (iii)
Los rubros agrícolas evolucionan esencialmente al compás del clima y la demanda externa. La ganadería y sus cadenas derivadas reiteran ciclos vinculados a la reproducción animal. Pese a los fuegos artificiales sobre los cambios tecnológicos el crecimiento promedio de los sectores primarios desde 2005 a la actualidad no supera el 1% anual (iv).
La industria con excepción de la celulosa en zonas francas en promedio pauta estancamiento y aún retroceso. El rubro papel y celulosa se multiplicó por 20 entre 2005 y 2016 (v). Es decir un incremento cercano al 2000 por ciento. El resto del producto industrial crece poco y nada.
La construcción marca fuertes oscilaciones. El final de algunas megas obras privadas, la escasa capacidad adquisitiva del mercado local para absorber el precio de las nuevas viviendas y el escaso dinamismo de la inversión pública explican que después de fases de crecimiento el sector ingresó en una etapa de retracción.
Los datos recientes
Las cifras del segundo trimestre de 2017 respecto al año anterior marcan que el rubro transporte y comunicaciones explica más del 60% del crecimiento global (vi) del PBI. El resto de los sectores en expansión son impuestos, comercio importador y en menor medida actividades primarias.vii, Como contrapartida desciende la industria (viii) y la construcción. Rubros menores y redondeos concretan el incremento de 2.8%.
En suma conexiones por redes virtuales y el endeudamiento privado son los motores del crecimiento (ix)de las cifras. La relación con las monedas regionales incentivando el turismo desde Argentina, y el retraso local del tipo de cambio promoviendo importaciones complementaron el incremento del PBI durante el primer semestre de 2017. El clima favorable para el rendimiento de la soja y los ciclos ganaderos adornan puntualmente el escenario
Más de lo mismo
En síntesis la evolución actual del producto continúa por senderos similares a los posteriores a la crisis de comienzo del siglo.
El tránsito de comunicaciones infla cifras pero no constituye una base sólida de desarrollo económico.
El incremento del comercio importador de bienes de consumo constituye un rasgo típico de los momentos de atraso del tipo de cambio. Paralelamente cómo en las “tablitas” precedentes se promueve el incremento de deudas públicas y privadas en una secuencia de sacrificio del futuro que no puede ser eterna especialmente si consideramos el contexto de fuerte desempleo y concentración de la riqueza.
Las zonas francas “derraman” la mayor parte de su dinámica hacia el exterior, generan escaso empleo en relación a su producción, prácticamente no aportan a los ingresos fiscales y se benefician de gran parte del gasto público mediante obras y otorgamiento de inmuebles en su beneficio.
Cada quién interpreta cifras como le parece. Los que bailan al son de la música oficial cantan loas al crecimiento. Para mí lo que crece es la panza. Al costo de la salud de la economía. Y no sé hasta cuando.
Gotitas de economía
El índice de volumen físico de la industria uruguaya según el INE registró en julio un descenso de 18%. respecto al año precedente. Sin considerar la refinería de petróleo provisoriamente paralizada el descenso fue de 2%. En los 7 primeros meses de 2017 cayó un 12.5%, aunque si exceptuamos la refinería se registra un incremento de 1.9%
La deuda pública uruguaya según los datos del BCU llegó en el segundo trimestre de 2017 a 35313 millones de dólares. Un año atrás era de 30966. Creció 4647 millones de dólares. O dicho de otro modo cada familia oriental debe por esta vía algo así como 4500 dólares más que el segundo trimestre de 2016. Sin contar sus deudas particulares ni los intereses. Mientras la fanfarria oficial sigue sonando.
Las cifras oficiales del INE registran para los ocho primeros meses del 2017 un incremento del IPC de 5.47%. El rango meta es de 5% para todo el año. El maquillaje de las cifras se les complica.
El primer semestre de 2017 en Brasil registra un incremento del PBI del 0% en relación al año anterior. Estancamiento absoluto en lo global. Si miramos por sectores, el agro creció 15%, mientras la industria descendió aproximadamente 2% y los servicios 1%. Si consideramos el incremento de la población el promedio para cada habitante cae notoriamente y además el reparto es muy desparejo.
El Ministro brasilero Blairo Maggi anuncia su pretensión de poner cuotas a las importaciones de lácteos desde los países del Mercosur. Cada cual atiende su juego. Como en el Antón pirulero.
Venezuela anuncia que comenzaría a utilizar una canasta de monedas diferentes al dólar para sus pagos internacionales para eludir las sanciones imperiales impuestas por Donald Trump.
Notas:
(i) Nuestra visión al respecto se puede ver en indicadores y realidad artículo de la primera quincena de julio de 2017 y en Don quijote y el PBI de junio2015.
(ii) Valuado además de manera cuestionable.
(iii) Con índice 100 llegó a 704 en 2016. Las finanzas pasaron de 100 a 330 en ese lapso. BCU Índice de volumen físico datos anuales cuadro 15a.
(iv) Con índice 100 en 2005, se llega a 113.3 en 2016. Pese a que la silvicultura se multiplicó por 2.5. Y que se suman los servicios conexos. BCU Indice de volumen físico datos anuales cuadro 15a.
(v) El índice pasó de 100 a 1967. BCU Indice de volumen físico datos anuales cuadro 15a.
(vi) 1.7 de incidencia en un crecimiento de 2.8.
(vii) Con incidencias respectivas de 0.9, 0.9 y 0.2 sobre el citado 2.8
(viii) Es cierto que en la industria juega la paralización provisoria de la refinería, pero de todo modos se reitera en el resto la tendencia al estancamiento
(ix) Desde el lado de la demanda crecen el consumo privado y en menor medida las exportaciones. Descienden la inversión pública y privada.
José Antinio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________
4) CONTRA LA IMPUNIDAD DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES, 23-27 DE OCTUBRE
Convocatoria ciudadana en Ginebra para denunciar y exigir soluciones
Presión internacional a favor de un nuevo Tratado Vinculante
Sergio Ferrari*, desde la ONU, Ginebra, Suiza
Una doble dinámica se vivirá entre el 23 y el 27 de octubre en Ginebra. Mientras en las salas del Palacio de Naciones Unidas los representantes de los Estados debatirán sobre un nuevo Tratado Vinculante sobre Empresas Trasnacionales y Derechos Humanos, enfrente, en la Plaza de las Naciones, y en distintos lugares de la ciudad, se reforzará la presión ciudadana.
Centenas de militantes de movimientos sociales y ONG de diversas regiones del mundo, así como sus pares suizos, han confirmado su presencia ante la convocatoria lanzada por la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos. Coalición integrada por más de 200 organizaciones del mundo entero, incluidas comunidades directamente afectadas por las actividades de las trasnacionales.
Las trasnacionales, violadoras consuetudinarias
Los convocantes consideran esta semana de octubre como una coyuntura crucial. Será una nueva etapa de una movilización que comenzó ya en 2014 y que exige un Tratado que “imponga obligaciones internacionales para Estados y empresas que garanticen el acceso a la justicia a las comunidades, colectivos y personas afectadas de violaciones de sus derechos humanos por empresas transnacionales”, tal como lo enfatiza el Llamado de Ginebra.
Dicho Tratado podría convertirse en “uno de los pequeños frenos que los pueblos podemos imponerle a la impunidad de las transnacionales”, subrayan. El imperio de la desregulación salvaje que la globalización neoliberal impuso en los últimos 30 años al mundo, dejó a las personas y comunidades desprotegidas y disminuyó – casi a cero en muchos lugares – sus derechos más elementales”, diagnostica la Campaña Global. Quien denuncia “la poderosa arquitectura de la impunidad para blindar las operaciones de los inversionistas (Tratados de Libre Comercio, de protección de inversiones, mecanismos de resolución de controversias inversionista-Estado, entre otros).”
Voces del Sur exigen justicia internacional
“Participamos en la convocatoria de Ginebra en tanto Vía Campesina. Para el MST de Brasil (Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra) están en juego varios temas esenciales: la situación ambiental, la apropiación de la tierra y los territorios y los derechos humanos esenciales”, enfatiza Judite Santos*, una de las responsables del sector de la solidaridad internacional en dicha organización brasilera.
Es esencial “poner límites a la acción prepotente de las trasnacionales”, insiste la joven militante que participa de la convocatoria de Ginebra invitada por E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria.
Santos recuerda que, justamente, el 21 de octubre se cumplen diez años del asesinato del militante de su organización Valmir Mota de Oliveira “Keno”, en las cercanías del Parque Nacional Iguazú, por parte de un grupo de seguridad privada de la trasnacional suiza Syngenta condenada luego por la justicia brasilera. Cuando se habla de limitar el accionar empresarial, para el MST se trata de “una reivindicación esencial ante el embate, por parte del poder político y económico, que busca cotidianamente criminalizarnos y deslegitimizarnos en tanto actores sociales de primer plano”.
Y en su análisis, la joven dirigente sin tierra, enfatiza el “choque de dos modelos de sociedad tanto en Brasil como a nivel mundial”. El dominante, está “totalmente alineado con el agronegocio que implica acaparamiento de tierras por parte de las multinacionales, experimentos con semillas genéticamente modificadas y que implica un masivo consumo de agro tóxicos (promovidos por las multinacionales). Cada brasilero consume en sus alimentos 5 litros de pesticidas por año”, denuncia Judite Santos.
Para su colega Renata Moreno*, de la Coordinación Nacional de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, lo que se vive a nivel local y estadual en su país y lo que se experimenta en el plano internacional es bastante semejante. “Se trata una captura corporativa tanto de las instituciones de la ONU como del Estado brasilero por parte del gran poder financiero. Capturan y manipulan lo que debería ser la verdadera democracia”, subraya.
Y por eso “es esencial no solo denunciar sino también limitar el accionar de las corporaciones”, agrega. Para la MMF, en específico, se trata de subrayar las violaciones contra las mujeres en todas las cadenas productivas de las que son responsables las trasnacionales.
Y recuerda la catástrofe del derrumbe del edificio de Rana Plaza, en la capital de Bangladesh, el 24 de abril de 2013, con la muerte de más de 1.100 personas -en su mayoría mujeres-, trabajadoras textiles en condiciones sociales deplorables que producían vestimenta para cadenas internacionales, entre las cuales la española Mango, la inglesa Primark, la italiana Benetton etc. “Desde entonces, para la Marcha Mundial de Mujeres, el 24 de abril se ha convertido en una jornada internacional de lucha para hacer visible la situación de explotación de las mujeres”, concluye.
La Campaña no se queda solo en la denuncia. Llega a Ginebra con propuestas concretas. Y como lo señalan sus principales portavoces, pretende seguir presionando para evitar que se descarrile el proceso de discusión del Tratado Vinculante. Con la certeza que el derecho internacional relativo a los Derechos Humanos podría experimentar importantes cambios tras este próximo periodo de sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (OEIGWG) sobre las empresas trasnacionales y otras empresas comerciales en materia de derechos humanos.
**Judite Santos, del MST de Brasil y Renata Moreno, de las Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, son apoyadas desde Suiza por E-CHANGER (Intercambiar), ONG de cooperación solidaria Norte-Sur-Norte activamente presente en la movilización de Ginebra y desde el origen en los espacios del Foro Social Mundial.
Información completa sobre la semana de movilización: www.stopcorporateimpunity.org
Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________
5) MAJFUD INVOCA LOS 50 AÑOS DEL ASESINATO DEL CHE DESDE EE.UU.
Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org
Jorge Majfud ha hecho una recordatoria del Ché a los 50 años de su asesinato.
Viviendo en EE.UU. ha hecho una comprensible recordatoria comparando, como él dice “el carácter radical y violento” del Che aclarando con precisión y justicia que “lo fue mil veces menos que la CIA, que el gobierno estadounidense de la época.”
Majfud pasa revista, inevitablemente incompleta, de los atropellos, abusos, saqueos a los que EE.UU. ha sometido al resto del Nuevo Continente “en nombre de Dios, la Patria, la Familia y la Libertad”. Es tal vez una pizca demasiado optimista cuando se refiere al gobierno de Arbenz y antes Arévalo, como “una de las pocas democracias en América Latina en 1954.” EE.UU. arrasa Guatemala con la CIA y una banda de mercenarios como grupo de tareas de la United Fruit ─una empresa transnacional de origen norteamericano─ porque el gobierno nacionalista guatemalteco se atrevió a cuestionar las ganancias ilimitadas de los esclavistas estadounidenses (Arbenz propuso expropiar, nos lo recuerda Majfud, a la compañía por su valor de aforo, ridículamente bajo para no pagar impuestos, y eso les colmó la paciencia, no los pujos democráticos que cuando son dentro del establishment, bienvenidos).
Majfud nos recuerda cómo reaccionó Guevara contra semejante estado de cosas.
Y repasa el bajísimo umbral de tolerancia de la “American Democracy” a cualquier atisbo de resistencia como el guatemalteco ya señalado o, más tarde, el chileno, con Allende o incluso, recientemente, el hondureño con Zelaya.
Todo esto es entendible y constituye una verdadera lección de historia política para el universo madeinUSA, para el lector medio estadounidense, con su nivel de ignorancia supina. Para la sociedad que habita y conoce Majfud.
Pero el universo al sur del río Bravo necesita, necesitamos, otra cosa. Al cabo de 50 años, más reflexión y menos pleitesía.
Aquí nosotros vivimos, convivimos, con las tesis de Guevara, con su prédica y su acción. Los que vivimos al sur del Río Bravo, incluso algunos al norte, y humanos en todos los continentes, no necesitamos este memorial para estadounidenses cuidadosamente infantilizados gozando sus privilegios “eternos”
.
Aquí estuvieron las guerrillas guevaristas, los asesinados y los desaparecidos, las sociedades truncas y los sufrimientos.
Entre nosotros, necesitamos entender a Guevara no desde los atropellos yanquis sino desde las rebeliones y responsabilidades propias en nuestras sociedades. En ese sentido, Majfud se la hizo fácil con semejante “biografía”. Aparecida en info/alai, en comcosur (y no sé en cuántas otras publicaciones “del sur”).
¿Ayudó Guevara a forjar un nuevo mundo sin el capital como mando supremo?
Mi respuesta inicial es que no. Que al contrario. Contra su voluntad, claro. Con un heroísmo y un idealismo que nadie discute, pagó con su vida… ¿lo qué? ¿la obtención de una sociedad mejor? En todo caso, su sacrificio no permitió la liberación, pero tras su asesinato, las redes imperiales represivas tendieron a consolidarse.
Con vaivenes históricos, como siempre. Ya entrado el siglo XXI, con Chávez al frente, la constelación del poder transnacional con eje en EE.UU., pareció si no trastabillar, al menos retroceder; el ALCA no se concreta. Pero ya estábamos lejos de la estela guevarista.
De lo que se trata, a cincuenta años de su muerte, es examinar qué pasó con sus pasos políticos, con su programa y con la oleada guerrillera que lo tuvo como norte.
Entiendo que una anécdota que ha contado Osvaldo Bayer, un contemporáneo del Che (incluso una pizca mayor), es muy ilustrativa: triunfante la Revolución Cubana con su levantamiento y consiguiente “guerrita” ─como bien la denomina Jorge Masetti (hijo de un lugarteniente dilecto de Guevara) ─ Guevara recibe una (de las tantas) delegación de argentinos más o menos deslumbrados (y deslumbradas, acota Bayer). Guevara entonces, ofrece una pequeña clase magistral: de pie entre sentados pasa a explicar los pasos a dar para alcanzar la revolución: que hay que disponerse, un par digamos, a desarmar un policía aquí, otro allí, que en posesión de un puñado de armas hay que decidir entre una media docena de bravos, el copamiento de una comisaría y así, ir acumulando fuerzas, hasta sentirse en condiciones de copar un cuartel luego de elegir y sopesar cuidadosamente el más vulnerable… e cosi via.
Bayer recordaba que en una pequeña pausa, le preguntó a Guevara, extrañado por su monólogo “armado”, si acaso “los contrarios” no jugaban. Guevara se dio vuelta ante tan inoportuna pregunta y desde su altura, le contestó con desdén: “son todos mercenarios”. 1960.
Bayer no lo dice, pero la contestación revela una profunda ignorancia del alma humana. No eran todos mercenarios, o en todo caso, si lo eran, ni lo sabían. Puesto que muchos militares, y hasta policías, se hicieron matar “defendiendo las instituciones”.
Dejando la anécdota con Bayer y los deslumbramientos de delegaciones con progresiva guerrillodependencia, lo cierto es que en Cuba fue relativamente fácil (se ganaron batallas incluso sobornando a jefes del corrupto régimen de Batista), al menos en comparación con el resto de América Latina, con la trágica gesta de sacrificios heroicos que se llevaron decenas de miles de muertos, sobre todo jóvenes, en América Central y en el sur americano.
Toda, casi toda esa lucha cumpliendo cabalmente los preceptos guerrilleros terminó, ya sabemos cómo terminó. De eso tendríamos que rendir cuentas.
Pero cuesta muchísimo hacerlo. Porque Guevara dio la vida por sus ideas. Y cada uno, comprometido, militante, se pregunta sobre dar su propia vida o que no la dio. Y eso menosca-ba. Hace incriticable al sacrificado. Aunque él haya contribuido con su intemperancia, con su dogmatismo fácil, con su pretensión de mando político y militar, con su consigna sencilla y segura (como la Ley de Murhpy que nos recuerda que “los problemas complejos tienen solucio-nes falsas que son sencillas de aplicar”) a la derrota que le costara su vida. Cuesta entonces reconocer que su “camino” era irreal, con dosis fuerte de delirio. Se mezcla ese juicio de reali-dad con el hecho indudable que no era nada fácil de seguir por la dosis de valor requerido. La imitación a Cuba que Guevara y sus adláteres postularan fue finalmente abandonada luego de que miles, decenas de miles de militantes, guerrilleros, abnegados seres humanos, fueran destrozados por la represión en casi todos los estados de la mal llamada América Latina.
¿Tuvo sentido? Me permito dudarlo. Y eso sin entrar al fin perseguido: el hipotético mundo socialista, celosamente construido por la vanguardia que “a todos nos guía”. Que en vida del Che conservaba su presencia fáctica, que era una pesadilla en la mayoría de los “estados socialistas”, aunque para muchos era todavía un sueño.
Hoy estamos más desnudos, más en harapos. Pero también con menos velos.
¿Cuánto tiempo necesitaremos para abordar esta problemática? ¿O el sistema cleptocorporocrático globocolonizado se saldrá con la suya construyendo zoológicos humanos bioingenieriles? ¿“Felices” en el centro planetario; adormecidos y hundidos en la periferia?
Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/?ref=logo
—