1) Chile, histórico: La FECh tiene a su primera presidenta trans
2) Gioconda Belli: «Ponerme en los zapatos de un hombre fue un acto de empatía»
3) Cambios en el modelo estatal de dotación de tierras y sus repercusiones sobre las mujeres
4) “Hoy más que nunca lo personal es político, si las mujeres no estamos en la vida política no podremos cambiar este mundo que nos oprime “
5) Documental retrata la vida de las mujeres afectadas por represas en Brasil
_______
COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 598 – Lunes 06 de mayo de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_______________
1) CHILE, HISTÓRICO: LA FECH TIENE A SU PRIMERA PRESIDENTA TRANS
Kaos en la red /3 mayo, 2019
Emilia Schneider encabezará una nueva directiva interina, luego de que no se lograra el quórum en el padrón electoral requerido. “Es un momento difícil, pero las feministas no vinimos a buscar un espacio dentro de lo existente, sino a cambiar radicalmente las cosas. El compromiso de esta presidencia será transformar la FECh y para eso […]
“Es un momento difícil, pero las feministas no vinimos a buscar un espacio dentro de lo existente, sino a cambiar radicalmente las cosas. El compromiso de esta presidencia será transformar la FECh y para eso necesitamos la voluntad de todes. Démoslo todo”, escribió este domingo Emilia Schneider en su cuenta de Facebook luego de que fueron entregados los resultados de una nueva elección de directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) para el año 2019.
Tras los comicios realizados el pasado lunes y martes, la elección de Schneider -militante del Partido Comunes del Frente Amplio- se convierte en un hito dentro de la historia de esta organización estudiantil al alzarse como la primera presidenta trans en asumir dicho cargo.
Sin embargo, como reconoció la misma estudiante de Derecho, este triunfo fue recibido con sentimientos encontrados debido a que se deberá formar una mesa interina integrada por las tres primeras mayorías, luego de que en los dos días de votación no se lograra el quórum requerido de un 40% del padrón electoral, alcanzándose en esta oportunidad solo un 25,8%.
Esto se traduce entonces en que además de las tres primeras mayorías, la mesa directiva estará conformada por dos miembros a definir por el Consejo de Presidentes, y deberá convocar a nuevas elecciones en un plazo máximo de 6 meses.
En la elección, Emilia Schneider -quien ocupará el cargo de presidenta en la FECh- obtuvo la primera mayoría con 3.708 votos. La siguieron Nicole Martínez (RD), quien con 2.230 votos se desempeñará como vicepresidenta, y la joven mapuche Millaray Huaiquimilla (JJCC), estudiante que obtuvo 1.652 votos y será la secretaria general.
Kaosenlared, Chile / COMCOSUR MUJER Nº 598 – 06/05/2019
_____________
2) GIOCONDA BELLI: «PONERME EN LOS ZAPATOS DE UN HOMBRE FUE UN ACTO DE EMPATÍA»
La escritora nicaragüense Gioconda Belli, activista política y reconocida feminista, explicó que contar su última novela, «Las fiebres de la memoria», desde el punto de vista de un hombre, el protagonista, Charles Choiseul de Praslin, fue un «acto de empatía».
Montevideo Portal/ Concepción M. Moreno /EFE, 03.05.2019
«Ponerme en los zapatos de un hombre fue fantástico, porque es un acto de empatía que debería ser la tónica de nuestra lucha, sea feminista o política», comentó Belli (Managua, 1948) en entrevista con Efe en Montevideo, ciudad de la que fue nombrada Visitante Ilustre por su Intendencia (Alcaldía).
Es la primera ocasión en la extensa carrera de esta novelista, poeta y ensayista, autora de obras como «La mujer habitada» (1988), «El infinito en la palma de mi mano» (2008) y «El país de las mujeres» (2010), que narra una historia desde el punto de vista de un protagonista masculino.
«Cuando uno encuentra el tono de la novela, uno de los grandes retos, que es encontrar la voz que va a contar la historia, la voz me vino. Pensé que más adelante iba a incorporar una voz femenina, pero no se dio. Me fui metiendo en el personaje y sentí que él tenía que seguir contando su historia», comenta.
Además de esta peculiaridad, la última creación de Belli, «Las fiebres de la memoria» (Seix Barral), está basada en una historia familiar, ya que el noble francés de finales del siglo XIX que protagoniza este relato de aventura, intriga y amor era abuelo de su abuela Graciela, como ella explica en el prólogo.
«Ha sido muy interesante ahondar en la historia de mi familia, porque la conocía muy por encima. Era como una leyenda a la que no di mucho crédito pero decidí investigar y la investigación me llevó por muchos rumbos. Encontré una historia realmente fascinante», detalla Belli.
Choiseul de Praslin es acusado en Francia de un crimen pasional, por lo que finge su suicidio e inicia una nueva vida con otra identidad. En un viaje que lo lleva a Nueva York y, de ahí, a Matagalpa (Nicaragua), lucha internamente con su pasado y se topa con un amor, en la figura de Margarita, que podría redimirlo.
«Creo que el final es la prueba de que él no está redimido del todo, pero me encantó ‘la’ Margarita, la posibilidad de Margarita. Lo que más me gustó fue la complejidad de los personajes, que es la misma de la condición humana», explica.
El ejemplo de la huida y de la doble identidad, en opinión de la autora, tiene que ver con ella misma, ya que tuvo que exiliarse y fue fugitiva de la Justicia durante la dictadura de los Somoza en Nicaragua.
«Tuve que tener nombre falso. Todos tenemos esa lucha por la identidad, pero cuanto más no es cuando te ves forzado a forjar la identidad», asevera, al tiempo que agrega que las suyas, a diferencia del protagonista, que debe encubrir un terrible crimen, fueron «mentiras blancas» porque, en su código ético, tenía «una justificación sustentable para mentir».
«Pero en el caso de él es el interrogante que plantea la novela. ¿Qué le iba a costar decir la verdad? Lo cierto es que no logra totalmente esa felicidad que se ha propuesto porque tiene esa carga de su pasado», indica.
En esta novela, Belli también perfila actitudes muy negativas en los personajes femeninos que conforman el pasado de Charles, algo que ella justifica en que quería hablar «de las mujeres tóxicas».
«Es la realidad también, hay mujeres que cargan bagaje de lo que es el retrato social de la mujer, que no siempre es un retrato como lo quisiéramos nosotros, buena, fuerte; a veces también hay maneras de recuperar el poder que son bastante nefastas», asevera.
Muy combativa con el actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, que, considera, tienen una «obsesión de poder», por lo que «crean un universo orwelliano para justificar su existencia y su poder», ve un paralelismo con la actual situación en Venezuela.
«Desafortunadamente es una izquierda que se ha corrompido profundamente. Usan el lenguaje de la izquierda, la justicia social, a cambio de tu libertad. Es como un hombre abusador, te voy a dar de comer, te voy a educar, pero acá se hace lo que yo digo», afirma.
Frente a todos los males de la sociedad, Belli reivindica la «imaginación» como una nueva forma de afrontar el futuro, ya que, en su opinión, seguimos buscando «la respuesta en viejas fórmulas», y el amor, como «fin de la soledad».
«Los seres humanos estamos solos, tremendamente solos, nacemos solos, morimos solos, vivimos dentro de un cuerpo que tiene un límite y no podemos entrar en otro ser humano. El amor es lo que nos libera por grandes ratos de esa soledad», concluye.
Concepción M. Moreno /EFE /Montevideo Portal/ COMCOSUR MUJER Nº 598 – 06/05/2019
_____________
3) CAMBIOS EN EL MODELO ESTATAL DE DOTACIÓN DE TIERRAS Y SUS REPERCUSIONES SOBRE LAS MUJERES
Marylaura Acuña Alvarado /Rebelión, 01.05.2019
El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) se transformó al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en el 2012. Este cambio marcó el rumbo de las nuevas formas de intervención estatal en el campo en cuanto a la distribución de tierras: pasó de la conformación de asentamientos campesinos como salida a conflictos por la tierra al otorgamiento de arriendos condicionados con base en proyectos productivos. Las familias campesinas han sentido este cambio institucional en sus formas cotidianas de producción y reproducción de la vida. Por ejemplo, el caso de la Asociación de Mujeres Productoras Orgánicas de Nueva Esperanza (Ampone) en Caño Negro, quienes se organizaron desde hace más de 15 años para poner a trabajar una parcela comunal dentro de un asentamiento campesino conformado por el IDA en 1995. Después de muchos años de trabajar continuamente la tierra, produciendo hortalizas orgánicas para generar ingresos extra para sus familias, actualmente las mujeres no cuentan con la debida adjudicación del predio. Por su parte, el Inder les propone formular un proyecto productivo para así obtener un arriendo sobre la parcela. Sin embargo, esta forma jurídica del arriendo, si bien pretende asegurar que la tierra no sea vendida en condiciones irregulares, viene a implantar una serie de limitaciones a la autonomía campesina. Además, en el caso concreto, vulnera los derechos que las mujeres han adquirido sobre la tierra mediante sus procesos organizativos a lo largo de los años.
Este cambio sustantivo en cuanto al acceso a la propiedad agropecuaria, lejos de promover la tenencia, uso y control de la tierra para las familias campesinas, pretende implantar una lógica de desarrollo rural que puede llegar a limitar la autonomía y soberanía alimentaria del campesinado. Lo anterior porque el tener que cumplir con una serie de estándares operativos y financieros para poder acceder a la tierra, se pone en cuestión la capacidad de decisión de las poblaciones campesinas sobre qué sembrar, de qué forma producir y cómo comercializar. Esto ocurre en un contexto de liberalización e internacionalización de la agricultura, que se viene gestando desde la introducción de cultivos no tradicionales de exportación, en detrimento de la producción de alimentos, fenómeno que tiene como corolario la asalarización del sector rural.
Esta asalarización es particularmente alta en el caso de las mujeres, por ello hablamos de una feminización del agro. Las mujeres continúan llevando a cabo dobles y triples jornadas de trabajo ante la inalterabilidad de los roles de cuido en el hogar, y también ante un contexto de acceso limitado a servicios básicos, educación y trabajo. Además, en Costa Rica del total de personas productoras agropecuarias únicamente el 15,6% de ellas son mujeres, y de los títulos de propiedad de estas fincas de producción tan solo el 8,1% están a nombre de mujeres (Cenagro, 2014). La brecha de género en el acceso a la tierra es una problemática urgente, relacionada no solo con la propiedad, sino también con el acceso a insumos como semillas, ganado, servicios básicos, asistencia financiera y tecnológica.
En este contexto de deterioro de la vida campesina, el Inder acumula un desorden institucional que viene arrastrando desde hace más de 60 años. Esta institución tiene amontonada una gran cantidad de tierras sin regular, lo cual plantea una situación de inseguridad jurídica para un gran número de familias parceleras, cuyos predios se encuentran en asentamientos campesinos formados por el entonces ITCO o el IDA. Junto al cambio en el enfoque en materia de política agraria, dicha desregulación de la tierra tiene que ver con la posición marginal que el campesinado ocupa en la estructura de la producción nacional, a pesar de su importancia para el abastecimiento de alimentos. Dentro de esta posición marginal, las mujeres han sido sistemáticamente incluidas de forma subordinada a la vida productiva del país.
Precisamente, la creación del Inder implicó poner en cuestión la deuda histórica del Estado respecto a la dotación de tierra para las mujeres, con lo cual se han implementado acciones concretas para caminar hacia la equidad, reconociendo la brecha de género en el acceso a la tierra como un tema prioritario. Por ello, resulta importante hacer un llamado a esta institución a atender, con carácter de urgencia, los problemas de inseguridad jurídica que viven actualmente las mujeres de Ampone, ya que su no reconocimiento como productoras y propietarias de la tierra les coloca en una posición vulnerable. Según evidencian estudios como el de Deere y León (2000) para América Latina, los derechos de tenencia, uso y control de la tierra resultan determinantes para la autonomía económica, la capacidad de mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias.
Marylaura Acuña Alvarado del Programa Kioscos Socioambientales para La Organización Comunitaria Universidad de Costa Rica /Rebelión / COMCOSUR MUJER Nº 598 – 06/05/2019
_____________
4) “HOY MÁS QUE NUNCA LO PERSONAL ES POLÍTICO, SI LAS MUJERES NO ESTAMOS EN LA VIDA POLÍTICA NO PODREMOS CAMBIAR ESTE MUNDO QUE NOS OPRIME “
Mañanas Activas | Radioactiva, 04.05.2019
Un 1° de mayo con la @Intersocialfeminista que puso en palabras muchas situaciones que afectan a todas del mujeres… y en un minuto de silencio recordar a aquellas que hoy ya no están por ser o sentirse como tal, las reivindicaciones fueron desde lo salarial, lo social y lo cultural, dando datos como, la brecha que aumenta año a año con respecto a la remuneración salarial de los varones, el trabajo doméstico no remunerado y que no es reconocido como sostén económico, la corresponsabilidad de los adultos en temas de cuidado, la necesidad de que las políticas votadas en la ley N° 19.580 contra la violencia hacia las mujeres basada en género se implementen en su totalidad y cuente con los recursos necesarios para abordar todos los aspectos para lo cual fue creada, el 40% de los femicidios son evitables, en el plano de la salud se nombró el derecho al aborto para migrantes y aborto legal en toda América latina, la necesidad de educación sexual integral, personal capacitado para abordar casos de abusos y violación, sabemos de se revictimiza constantemente a quienes pasan por estas circunstancias, terminar con la cultura que cosifica y fomenta estas violencias, cerrando su oratoria sostienen que es necesario que esta agenda de derechos se profundice y se siga luchando para visibilizar estas y más violencias como fueron los delitos en dictadura ejercidos hacia las mujeres..
¡Ante el fascismo más feminismo!
Radioactiva / COMCOSUR MUJER Nº 598 – 06/05/2019
_____________
5) DOCUMENTAL RETRATA LA VIDA DE LAS MUJERES AFECTADAS POR REPRESAS EN BRASIL
Medio a Medio /03.05.2019
El documental narra la historia de mujeres que encontraron en las arpilleras una salida para la tragedia de las represas – Créditos: Arte: Vitor Teixeira
El pasado lunes 22 de abril el Movimiento de Afectados por Represas (MAB) publicó en internet el documental Arpilleras: afectadas por represas tejiendo la resistencia. La película cuenta la historia de diez mujeres, de diversas regiones de Brasil, cuyas vidas fueron impactadas por la ruptura de represas pero que encontraron en las arpilleras una forma de resistir.
La divulgación del documental también rinde un homenaje a Dilma Ferreira da Silva, referente del Movimiento de Afectados por Represas (MAB por sus siglas en portugués) en el municipio de Tucuruí, en el interior de Pará. La militante fue brutalmente torturada y asesinada. También fueron ejecutados su marido, Claudionor Costa Silva, y su vecino Milton Lopes. Según la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), es la primera masacre en el campo en 2019.
“Nacida en Maranhão, 47 años, afectada por represas, luchadora popular, integrante de la coordinación nacional del Movimiento de Afectados por Represas, brutalmente asesinada, de Dilma Ferreira da Silva quedarán muy buenos recuerdos para las compañeras y compañeros de militancia de esta mujer valiente en los momentos de lucha y a la vez muy juguetona en el día a día”, afirma el MAB sobre la militante.
Vea el documental [Para cambiar los subtítulos, dar click en “Ajustes” dentro del video y seleccionar el idioma de preferencia].
Edición: Igor Carvalho | Traducción: Luiza Mançano
Fuente: Brasil de Fato / Medio a Medio / COMCOSUR MUJER Nº 598 – 06/05/2019
_____________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook
—