«

»

AMAR 8 DE MARZO 2014: LA IGUALDAD Y LA PALABRA/ COMCOSUR MUJER N 406

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 406 / Miércoles 19 de febrero 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda:

Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTICIAS

AMARC 8 DE MARZO 2014: LA IGUALDAD Y LA PALABRA

Campaña por el Día Internacional de las Mujeres

AMERICA LATINA

1) “MULAS”: ENTRE LA POBREZA Y LOS ROLES DE GÉNERO

2) BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ EN CONTRA DE PUBLICIDAD SEXISTA

ESPAÑA

1) MUJERES MALTRATADAS TAMBIÉN PODRÁN BUSCAR AYUDA EN LAS FARMACIAS

2) ÉXITO DEL ENCUENTRO DE MUJERES CINEASTAS EN LA 64 BERLINALE

MEXICO

1) MANIPULACIÓN DEL “AMOR”, DETRÁS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

SUDÁFRICA

1) SE PREPARA LEY PARA FRENAR ATAQUES HOMOFÓBICOS

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – FEMINISMO CAMPESINO

COMBINACIÓN DE FEMINISMO Y LUCHA CONTRA EL CAPITAL

II – DEMOCRACIA:

¿DÓNDE ESTÁN MUJERES, JÓVENES, INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES?

______________________

AMARC 8 DE MARZO 2014: LA IGUALDAD Y LA PALABRA

Campaña por el Día Internacional de las Mujeres

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) organiza la
décima campaña de lanzamiento anual para el Día Internacional de la
Mujer

Montreal, 18 de febrero de 2014. «La igualdad y palabra» es el tema
elegido por AMARC para el próximo Día Internacional de la Mujer, que
se celebra el 8 de marzo cada año. La Red Internacional de Mujeres de
AMARC (AMARC-RIM) acogerá la décima campaña anual de difusión
relacionada con este evento. Las emisiones enviadas por nuestros
miembros tendrán la exposición internacional a través del podcast
en nuestro sitio web. Envíenos sus programas antes del 8 de marzo a
secretariat@si.amarc.org siguiendo el procedimiento descrito en la
parte inferior de esta página.

Como cada año, la Red Internacional de Mujeres de AMARC se une a las
organizaciones de mujeres, los gobiernos y las organizaciones
internacionales para destacar las voces de las mujeres y fortalecer su
papel como actores sociales en el primer plano. AMARC-RIM confía en
su experiencia y conocimiento local para conseguir un apoyo más
amplio de la participación activa de las mujeres en los procesos de
deliberación y decisión.

Con el poder de su red, AMARC-RIM apunta a que las mujeres puedan
obtener su parte justa de tiempo de conversación y en las ondas
radiales. Invitamos a todos nuestros asociados de todo el mundo a
participar en esta campaña mediante el envío de sus producciones,
artículos, resúmenes de eventos o acciones, así como sus posiciones
para que tengan una máxima difusión.

¿Cómo enviar sus emisiones?

Necesitamos su contribución para que esta campaña sea un éxito.
Envié las informaciones via: https://www.wetransfer.com

Wetransfer es una plataforma de transferencia basada en la Web para
enviar grandes archivos directamente sobre el Internet, desviando el
correo y los sistemas FTP.

En el correo del receptor, por favor escriba: secretariat@si.amarc.org

Si usted está encontrando problemas para hacer la transferencia de
los documentos, no dude en ponerse en contacto conmigo.

Les agradezco por antemano su participación en esta importante
campaña.

Valérie Fournier-L’Heureux

secretariat@si.amarc.org

La Red Internacional de Mujeres (AMARC-RIM) es una gran asamblea de
mujeres comunicadoras que trabajan para asegurar el derecho a la
comunicación de las mujeres gracias al movimiento de las radios
comunitarias. AMARC es una organización internacional no
gubernamental que está al servicio del movimiento de la radio
comunitaria y enlazando más de 4000 radios comunitarias en más de
150 países. AMARC busca apoyar defender y promover los intereses de
las radios comunitarias a través de la solidaridad y la cooperación
internacional. Para mayor información, visite: http://www.amarc.org

AMARC/ COMCOSUR MUJER No. 406 – 19/02/2014

____________________

AMERICA LATINA

1) “MULAS”: ENTRE LA POBREZA Y LOS ROLES DE GÉNERO

Hace años que se registra un incremento de las mujeres encarceladas
por delitos vinculados a la venta y transporte de drogas ilegales en
América Latina. Del 2006 al 2011 se duplicó la población
penitenciaria femenina en la región. Según un estudio publicado
recientemente, las razones del involucramiento de las mujeres en
actividades delictivas son económicas, en el contexto del continente
más desigual del mundo. “Muchas de ellas son madres solteras que
entran al negocio de las drogas solamente para poder alimentar a sus
hijas e hijos” señala el informe, tentadas por la “falsa
ilusión” de poder combinar una actividad económica con el
cumplimiento de los deberes tradicionales de cuidado y crianza de sus
hijxs.

Año a año, miles de mujeres atraviesan las fronteras nacionales de
sus países contratadas como “mulas” del narcotráfico. Su trabajo
consiste en transportar la droga que será comercializada y, una vez
ingresada al circuito del consumo, engrosará las arcas de las mafias
organizadas que operan a nivel trasnacional. Muchas de estas mujeres
morirán haciendo su “trabajo”. Otras ocuparán otros eslabones de
la cadena, dentro o fuera de sus lugares de origen. Una opción que la
mayoría no elige, y a la que llegan principalmente por su situación
socioeconómica.

Un documento reciente de Consorcio Internacional sobre Política de
Drogas (IDPC) estudia la población femenina en cárceles para
analizar los roles desempeñados por las mujeres en las redes
criminales en América Latina y los procesos de involucramiento. Busca
visibilizar cómo las relaciones de género y los factores
socioeconómicos moldean la configuración de las redes de tráfico
internacional de drogas y la inserción de las mujeres.

La feminización de la pobreza en el ojo de la tormenta

Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América
Latina se denomina el documento de IDPC publicado en octubre de 2013 y
que estuvo a cargo de Corina Giacomello, del Centro de Investigaciones
Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (México).

Una de las primeras conclusiones que revela la investigación es que
hay un incremento de mujeres encarceladas por delitos vinculados a la
venta y transporte de drogas ilegales, y que esto se vincula, no sólo
con su mayor involucramiento en las redes de narcotráfico, sino que
también se debe al crecimiento de la persecución penal de estas
actividades. La población penitenciaria femenina de América Latina
se duplicó entre 2006 y 2011: pasó de 40 mil a más de 74 mil
mujeres presas, la mayoría acusadas de delitos menores relacionados
con las drogas.

Asimismo, el estudio muestra cómo las mujeres ocupan el lugar de mano
de obra barata y fácilmente reemplazable de las redes criminales.
“Se desempeñan principalmente como cultivadoras, recolectoras,
vendedoras al menudeo, correos humanos (lo que se suele conocer como
“mulas” o “burreras”, entre otros nombres) e introductoras de
drogas a centros de reclusión”, señala.

En tanto, en América Latina, las circunstancias socioeconómicas
constituyen la principal motivación por la cual las mujeres se ven
obligadas a cometer una actividad ilegal. Cabe destacar que, tal como
señala el estudio, la región tiene el índice más alto de
desigualdad económica del mundo y un alto porcentaje de la población
que vive en pobreza e indigencia son mujeres. Estamos ante un
fenómeno que se conoce como feminización de la pobreza y que se
manifiesta tanto en áreas urbanas, cómo rurales. Poniendo el foco en
el perfil de las mujeres encarceladas, se revela que “muchas de
ellas son madres solteras que entran al negocio de las drogas
solamente para poder alimentar a sus hijas e hijos”.

En diálogo con COMUNICAR IGUALDAD, Corina Giacomello reflexiona sobre
este punto. “En América Latina coexisten procesos mixtos con
respecto al papel de las mujeres: por un lado, éstas tienen mayor
acceso a la educación y una mayor presencia en los espacios
públicos, pero también son las principales protagonistas de la
pobreza y de la pobreza extrema. A menudo esto se combina con la
permanencia de creencias de género tradicionales acerca de las
funciones de la maternidad y la responsabilidad tradicional de las
mujeres hacia ‘los otros’. El número de hogares monoparentales de
jefatura femenina y de embarazos adolescentes entre niñas de los
niveles socioeconómicos más bajos está aumentando, lo que implica
un mayor número de mujeres en situación de pobreza y únicas
responsables de sus hijos e hijas”. La especialista destaca que
frente a este panorama, actividades del microtráfico -como la
introducción de drogas a centros de reclusión o la venta al menudeo-
ofrecen la “falsa ilusión” de poder combinar una actividad
económica con el cumplimiento de los deberes tradicionales. “Estas
mujeres encuentran normalmente empleo en actividades de la economía
informal muy mal remuneradas (actividades de limpieza, sobre todo) y
desempeñan una doble o triple jornada laboral. Las redes del tráfico
identifican muy bien a las mujeres que reclutan y las involucran
aprovechando su vulnerabilidad, por un lado, y la falta de mecanismos
preventivos y de protección por parte del Estado”, enfatiza.

Relaciones de género, la “gran” puerta de entrada

Por otra parte, las relaciones de género constituyen un factor
primordial de por qué las mujeres cometen estos delitos, ya que
muchas de ellas se involucran a partir de sus relaciones familiares o
sentimentales, ya sea como novias, esposas, madres e hijas, y en
cumplimiento de los roles asignados para hombres y mujeres.

Sobre este punto, Giacomello resalta que las relaciones de género son
espacios de poder generalmente asimétricos en detrimento de las
mujeres y definen los ámbitos de acceso y las modalidades de
inserción a ellos, diferenciados para hombres y mujeres. Frente a
esto, se vuelve necesario adoptar la perspectiva de género para
analizar espacios como el narcotráfico, “lo que permite visibilizar
cómo hombres y mujeres se involucran en actividades delictivas
relacionadas con drogas de manera distinta, a partir de diversos
factores, entre ellos su identidad de género y los roles que la
sociedad les atribuye”. Concluye que analizar cómo el proceso de
construcción de la feminidad y de la masculinidad influye en el
proceso de involucramiento y en las formas de participación en el
tráfico de estupefacientes “puede ayudar a construir políticas
públicas de prevención diferenciadas y adecuadas para distintos
actores”.

Para la especialista, este análisis se aplica de la misma manera al
aspecto punitivo. Generalmente, el sistema de justicia y el sistema
penitenciario están diseñados a partir de las necesidades y las
características de los varones: “así otros grupos (indígenas,
LGBTI, personas extranjeras y mujeres, entre otros) son asimilados
bajo una falsa igualdad y neutralidad de la norma. Por ende,
introducir la perspectiva de género permite nuevamente elaborar
políticas punitivas y carcelarias que respondan a las exigencias y
características reales de las personas”.

Cárceles: abandono y violencia

Otra de las principales conclusiones que arrojó la investigación de
IDPC es que, una vez en contacto con el sistema de justicia penal y
penitenciario, las mujeres suelen ser sometidas a formas de violencia
específicas. Esto se evidencia en distintos aspectos como la falta de
centros propios para mujeres; las violaciones y el abuso sexual
ejercido por el personal de los centros; la existencia de redes de
trata entre secciones femeniles y varoniles; la falta de atención a
los problemas de salud mental; los daños infligidos sobre las hijas e
hijos de las mujeres en prisión, en el caso de los que viven con
ellas como de los que están afuera; la menor oferta de oportunidades
educativas, laborales y de capacitación, entre otros.

Frente a esto el estudio hace referencia a una “ceguera de
género” en relación a las leyes que regulan el sistema
penitenciario. Al ser consultada acerca de qué pasos deberían dar
los Estados para ir sacándose esta venda, Giacomello señala:
“Tanto a nivel de Naciones Unidas, como en el sistema interamericano
se han producido diversos instrumentos que hacen referencia a las
mujeres en reclusión, el más reciente y completo es el texto de las
Reglas de Bangkok. Asimismo, existe suficiente evidencia empírica
sobre las formas de discriminación de las mujeres en prisión. Los
Estados deberían retomar esos principios y esa evidencia para
sustentar y modificar sus estrategias punitivas y penitenciarias y
asumir plenamente su papel de garantes de los derechos humanos de las
personas privadas de la libertad, aplicando medidas generales pero
también específicas, de acuerdo a las necesidades de cada grupo en
prisión”.

Recomendaciones para desandar camino

El estudio realiza una serie de recomendaciones a los Estados en
relación a la elaboración de datos, la prevención, la modificación
del sistema penitenciario y la implementación de una adecuada
política de drogas.

Giacomello destaca entre estas recomendaciones, por un lado la
necesidad de una reelaboración de las medidas punitivas relacionadas
con drogas que impliquen reducción de sentencias, la incorporación
de otros factores más allá de sustancia-conducta-cantidad para
determinar el rol real desempeñado por una persona en las redes de
narcotráfico y aplicar una sentencia proporcional. Por otro lado,
urge incorporar de manera plena las Reglas de Bangkok; así como
garantizar el cumplimiento del interés superior del niño y la niña
en sus políticas relacionadas con la procuración e impartición de
justicia y con la ejecución de la pena.

Suma la necesidad de trabajar a fondo con el funcionariado público
responsable de detener, procesar y sentenciar a personas por delitos
de drogas en materia de perspectiva de género, políticas de drogas y
derechos humanos. Y finaliza introduciendo un aspecto polémico:
descriminalizar de manera integral y efectiva la posesión y consumo
de todas las drogas. Sobre este último punto se vienen dando avances
en América Latina, y particularmente en nuestro país existen
proyectos de ley que avanzan en ese sentido.

Comunicar Igualdad/ Sandra Chaher/ COMCOSUR MUJER No. 406 –
19/02/2014

____________________

2) BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ EN CONTRA DE PUBLICIDAD SEXISTA

Convocatoria del Salón de la Comunicación

Organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres en
Bolivia, Ecuador y Perú, convocan a la población de estos países a
participar en el Salón de la Comunicación, una iniciativa para
denunciar la publicidad sexista que se difunde en los medios y premiar
aquella que aporte a desmontar estereotipos en contra de los derechos
de las mujeres.

La convocatoria nace en Ecuador gracias al Observatorio de la
Comunicación de Cuenca – Gamma, que durante nueve años
consecutivos ha impulsado el Salón con el objetivo de aportar a que
la población tenga una lectura crítica y actúe frente a los
mensajes que son difundidos en los medios de comunicación masiva.

En esta décima entrega, el Salón está recibiendo, vía
electrónica, muestras en Youtube o Vimeo de publicidad televisiva,
enlaces de la prensa escrita y fotografías de anuncios en las calles
que tengan imágenes ofensivas para las mujeres, que aporten a ciertos
íconos de belleza, que refuercen roles sobre cómo deberían ser una
mujeres, o que al contrario, aporten a que todos estos elementos se
desmonten en nuestras sociedades.

Luego del estudio, el Observatorio expone la publicidad en salas de
Quito y Cuenca, Ecuador, y este año lo hará también vía
electrónica, invitando a la población a ser parte de una reflexión
sobre los mensajes, imágenes, canciones y otros elementos que
contiene esta publicidad. El tiempo de exposición pública sirve para
que la gente vote por aquella publicidad más sexista y la que al
contrario contribuye a que no existan más roles de género y
estereotipos en contra de los derechos de las mujeres.

Activistas, organizaciones y ciudadanía en general en los tres
países está invitada a participar y enviar los datos hasta el 14 de
febrero de 2014 al correo del OCC a la dirección electrónica
gamma@gammaecuador.org

La participación en el X Salón de la Comunicación es convocada por
Alianza por la Solidaridad, el Centro de Promoción de la Mujer
Gregoria Apaza, la Asociación Médica Voluntaria Wiñay y la
Confederación de Mujeres Indígenas Originario Campesinas Bartolina
Sisa en Bolivia, la Fundación Salud Amazónica, la Fundación Gamma y
la Fundación Cepam Guayaquil de Ecuador, y Asociación de
Comunicadores Sociales Calandria y Manuela Ramos en Perú.

¿Qué es el sexismo?

El sexismo es la discriminación o prejuicio basado en el sexo o
género y es una de las expresiones del patriarcado en nuestras
sociedades promoviendo estereotipos, modelos de vida, etc.

Las imágenes, frases, canciones, etc. pueden contener mensajes
sexistas, sustentados en estereotipos, por ejemplo, sobre cómo debe
ser la mujer y cómo debe ser el hombre.

Lamula.pe / COMCOSUR MUJER No. 406 – 19/02/2014

____________________

ESPAÑA

1) MUJERES MALTRATADAS TAMBIÉN PODRÁN BUSCAR AYUDA EN LAS FARMACIAS

El ministerio de Sanidad amplia la campaña “Hay Salida” con la
firma de un convenio con el Consejo de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos. Las más de 21.000 oficinas distribuidas por la red
española podrán colaborar de manera voluntaria en la iniciativa que
busca la erradicación y prevención de la violencia de género

La cercanía y confianza que trasmiten los farmacéuticos han sido las
cualidades que han motivado a llevar a cabo esta campaña, siendo un
punto a favor muy útil para que las mujeres acudan en busca de ayuda.
Por ello, éste ha sido el colectivo escogido por el ministerio de
Sanidad para ofrecer una nueva salida ante el maltrato.

La lacra del terror hacia la mujer continúa marcando nuestra sociedad
y es una de las preocupaciones más latentes del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. «Es necesario hacer una labor
diaria para combatir una de las peores lacras de nuestra sociedad”,
asegura Carmen Peña, presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos.

Con este objetivo, la Ministra de Sanidad, Ana Mato, y Carmen Peña
han firmado esta mañana un acuerdo por el que se prepararán acciones
conjuntas entre el ministerio y el Colegio Oficial de Farmacéuticos
para la prevención y sensibilización de todas las mujeres.

Así, se espera que las farmacias se conviertan en el lugar donde
“las víctimas puedan sentirse cómodas para contar sus problemas,
aceptar su situación y dar el primer paso hacia la denuncia». Durante
el acto, se ha recordado la accesibilidad que tienen estos
establecimientos, ya que “el 99% de los españoles tiene en su
entorno una farmacia a la que se puede llegar andando”, ha apuntado
Mato.

Este acuerdo servirá para lanzar un mensaje a las mujeres y trasmitir
a la sociedad que es posible vivir en un mundo de igualdad de hombres
y mujeres. Sin embargo, con nueve víctimas en lo que llevamos de
año, se clarifica que todavía queda mucho trabajo por hacer respecto
la violencia de género. Podrán adherirse al convenio las más de
21.400 oficinas de farmacia de la red española, bajo la dirección de
profesionales sanitarios competentes y especialmente cercanos a los
ciudadanos. Así, el Colegio apoyará todas las campañas de
sensibilización y prevención que se creen por parte del Ministerio,
usando los diferentes canales de comunicación.

Llamamiento a las víctimas

En una primera instancia, se distribuirán dípticos con información
sobre las primeras señas del maltrato y sobre qué hacer ante una
situación de violencia de género, donde se podrán ver todos los
recursos que el Ministerio ofrece, como la atención telefónica del
016 o la Fundación ANAR, webs o aplicaciones para teléfonos
móviles. Además, las farmacias se comprometen a remitir al
Ministerio la información relativa al seguimiento y ejecución de las
actuaciones que se realicen.

Durante su intervención, Mato ha recordado la necesidad de mejorar la
atención a las víctimas, puntualizar planes personalizados,
incrementar su protección, favorecer su inserción laboral y
sensibilizar a la sociedad. “Queremos pediros que confiéis en
alguien, en vuestras familias, amigos, vuestros médicos o vuestros
farmacéuticos”, ha expresado la ministra. También, ha condenado
los recientes asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex
parejas. La última víctima ha sido una mujer de 43 años asesinada
en El Escorial, Madrid.

Esta iniciativa se enmarca en la primera Estrategia para la
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, un plan dotado con
1.500 millones de euros que incide en la necesidad de sensibilizar y
también de sumar esfuerzos de todos los profesionales implciados de
una u otra forma.

Cambio Diario Digital / COMCOSUR MUJER No. 406 – 19/02/2014

_____________________

2) ÉXITO DEL ENCUENTRO DE MUJERES CINEASTAS EN LA 64 BERLINALE

Las cineastas destacan la necesidad de elaborar estadísticas para
trabajar eficazmente por la mayor participación de las mujeres en la
industria

“Get Yourself Conneted”, el debate sobre la situación de la mujer
en la industria cinematográfica, celebrado el pasado 13 de febrero
con motivo de la 64 Berlinale, fue un gran éxito. Al encuentro
acudieron más de doscientas personas, entre las que se encontraban
directoras, actrices, programadoras, investigadoras, profesionales del
mundo audiovisual. Las cineastas reunidas reconocieron la necesidad de
reunir cifras y elaborar estadísticas para trabajar eficazmente por
la mayor participación de las mujeres en la industria.

En el acto, Mariel Maciá, programadora del Festival de Cine de Mujer
de Dortmund | Cologne y directora ejecutiva de MICA, presentó una
ponencia en la que se refirió al proyecto, promovido por CIMA y
firmado por 14 entidades europeas, para incluir en la Comunicación de
Cine de la Comunicación Europea una referencia explícita a la
igualdad en las ayudas que entregan los Estados a su cinematografía.

“Cada organización de mujeres en el audiovisual en el mundo tienen
diferentes estrategias para conseguir la igualdad –dijo-. Algunas
organizan festivales, otras actividades de formación, otras son más
políticas, otras anarquistas, algunas hablan de contenidos, otras de
roles de liderazgo, unas creen que hay que derrotar al sistema
luchando en su terreno, otras creen que hay que crear un sistema
nuevo… pero en lo que todas estamos de acuerdo es en que la igualdad
de oportunidades para las mujeres es imprescindible para asegurar la
diversidad cultural a la que Europa aspira en su acta de Derechos
Fundamentales. Por eso, 14 entidades europeas firmaron esta propuesta
que os presento hoy aquí. Porque esa es la base donde todas estamos
de acuerdo y donde juntas somos más fuertes”.

Se mantienen los bajos porcentajes de participación de las mujeres

En las diferentes ponencias se dieron a conocer cifras sobre la
participación de las mujeres en el cine y los porcentajes se
encuentran entre el 6 por 100 y el 30 por 100, sin superar nunca éste
y dependiendo de los diferentes países y las distintas profesiones.

Son números que no han cambiado en la última década y que llevaron
a un intenso debate, resumido en tres puntos esenciales:

– Las cifras son necesarias: las estadísticas son muy valiosas en el
trabajo por la participación de las mujeres en la industria
cinematográfica.

– Igualmente importante es la sensibilización por la igualdad de
género y la diversidad cultural entre las personas representantes
–hombres y mujeres- en comisiones de fondos cinematográficos,
festivales, distribución…

– Hay que explorar posibles cuotas en la financiación pública para
las películas dirigidas por mujeres y así lograr la equidad de
género.

The Dortmund | Cologne International Womens Film Festival, asociado
con el Athena Film Festival de New York (en nombre del IWFFN (the
International Womens Film Festival Network) eran los organizadores del
encuentro, en el que también participó la directora general del
ICAA, Susana de la Sierra. Otras ejecutivas de entidades europeas e
institutos de cine que presentaron ponencias fueron la ganadora de un
Oso de Oro Jazmila Zbanic, Cornelia Hammelmann (German Federal Film
Fund), Claudia Landsberger (Head of EYE International, Film Institute
Netherland), Sanja Ravlić (President of the Gender Equality Study
Group Eurimages) y Melissa Silverstein (Athena Film Festival New York,
«Women and Hollywood»), entre otras.

Al acto acudieron más de doscientas personas, entre las que se
encontraban cineastas como Sandra Nettelbeck, Monika Treut, Tatjana
Turanskij, Katharina Feistl, Claudia Richarz o Aysun Bademsoy, la
actriz Maren Kroymann, las programadoras Aurélie Godet (Locarno),
Grit Lemke (Leipzig) o Norma Guevara (Creteil), investigadoras como
Heide Schlüpmann o Christine A. Maier…

AmecoPress / COMCOSUR MUJER No. 406 – 19/02/2014

_____________________

MEXICO

1) MANIPULACIÓN DEL “AMOR”, DETRÁS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

Estudio analiza redes de trata y propone medidas contra el delito

Los hombres que reclutan a las mujeres con fines de explotación
sexual las enamoran para construirles un ideal de pareja y hogar y
así ejercer control sobre ellas, lo que facilita que estos
delincuentes pasen desapercibidos por las autoridades.

Esta es la tesis de Verónica Caporal Pérez, Fabiola Bailón Vásquez
y Oscar Montiel Torres, autores del “Diagnóstico del ciclo vital de
mujeres en situación de prostitución y su relación con el
proxenetismo”, producto de una investigación de campo y
bibliográfica sobre este flagelo.

El libro patrocinado por el Centro de Estudios Sociales y Culturales
Antonio de Montesinos y la internacional OAK Foundation abarca un
análisis de las condiciones de vulnerabilidad social, familiar y
cultural de mujeres explotadas sexualmente en Puebla, Tlaxcala, San
Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, DF, Monterrey y Nueva York.

En entrevista con Cimacnoticias, Oscar Montiel Torres afirmó que para
entender la trata de personas y el proxenetismo (explotación sexual
comercial) hay que estudiar que en estos delitos más allá de la
violencia física se ejercen mecanismos de control, se usan lógicas
culturales, aspiraciones sociales y familiares que permiten que los
“padrotes” (proxenetas) ejerzan un control emocional y
psicológico.

El también autor del libro “Trata de personas. Padrotes,
iniciación y modus operandi” explicó que la nueva publicación
analiza el problema desde un eje histórico y contemporáneo, y hace
un análisis crítico de las políticas públicas contra este
fenómeno.

El diagnóstico muestra cómo operan los “padrotes” y cómo usan
las aspiraciones de las mujeres para reclutarlas, someterlas,
trasladarlas y explotarlas, es decir, una forma de manipular que ha
ido evolucionado desde 1860 hasta la actualidad y que ha dejado
testimonios como el de “Las Poquianchis” y “Los Carreto”.

Montiel Torres, quien desde 2005 trabaja el tema y ha revisado leyes,
reglamentos, tratados internacionales y en general los mecanismos
jurídicos al respecto, sostuvo que los países están trabajando para
acumular sentencias condenatorias y “quedar bien” con los reportes
internacionales sobre trata de personas.

Tal proceder –advirtió el investigador– ha dejado de lado a las
mujeres como sujetas de derechos y víctimas de estos delitos, por lo
que uno de los intereses del estudio fue encontrar alternativas y como
resultado se plantean acciones de prevención que se están
implementando en los estados donde se recopiló la información.

Los investigadores crearon el Centro de Estudios Avanzados en
Prostitución y Trata, pusieron en escena la obra de teatro
“Tiradero a cielo abierto” que exhibe la forma en que operan los
“padrotes”, y devela la parte perversa del “amor” en este
contexto y la cual fue presentada en el barrio de La Merced.

Esas y otras acciones forman parte de la campaña “Trata… ando de
prevenir”, que también pretende que la sociedad entienda cómo
funciona el sistema a través del cual los hombres reclutan a las
mujeres con fines de explotación sexual.

Oscar Montiel añadió que tal sistema crea conceptos como “trabajo
sexual”, “prostitución” y “sexoservicio” para que las
mujeres vean este fenómeno como algo normal y no como una actividad
de control y poder, por lo que acotó que el tema debe ser asunto de
reflexión.

Cinemacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 406 – 19/02/2014

_____________________

SUDÁFRICA

1) SE PREPARA LEY PARA FRENAR ATAQUES HOMOFÓBICOS

“Todos los días vivimos con miedo a ser violadas”, dice
Thembela*, una de las miles de lesbianas de Sudáfrica que corren
peligro de sufrir ataques destinados a “corregir” su orientación
sexual.

Por llevar una vida abiertamente homosexual en Gugulethu, localidad de
la Provincia Occidental del Cabo, Thembela es una víctima potencial
de estas “violaciones correctivas”.

Quienes las cometen, “lo hacen porque odian lo que somos, porque se
sienten amenazados por nosotras”, dice esta joven cineasta de 26
años, creadora de la serie documental de televisión local “Street
Talk”.

“Vivimos solas con mi pareja. Muchos hombres en mi barrio lo saben y
en cualquier momento pueden llegar a golpear a nuestra puerta y
violarnos. Por lo general llegan en grupos, así que no podríamos
detenerlos”, dice a IPS.

“Muchas de mis amigas han sido violadas por ser lesbianas. No es
raro”, añade.

En Sudáfrica hay cada vez más reportes de estas terribles
“violaciones correctivas”, pero no existen datos certeros de
cuántas mujeres y hombres han sufrido estos ataques o han sido
asesinados a causa de su orientación sexual.

El Departamento de Justicia y Desarrollo Constitucional espera abordar
esta situación con el nuevo Marco Normativo para Combatir los
Crímenes de Odio, los Discursos de Odio y la Discriminación.

La iniciativa, base de una futura ley, tiene como fin “establecer
con claridad que los crímenes de odio no serán tolerados en
Sudáfrica”, subrayó el viceministro John Jeffery.

La futura ley creará figuras penales específicas para cada uno de
estos crímenes, agregó.

Aunque este proyecto fue elaborado en respuesta a los crecientes
ataques contra lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e
intersexuales (LGBTI), abarca todas las formas de crímenes de odio,
incluyendo la xenofobia, el racismo y los discursos que incitan al
odio.

En una rueda de prensa a fines de enero, Jeffery dijo que el texto
estaba “prácticamente terminado” y que sería presentado al
público “en breve” para su debate.

Para Cobus Fourie, de la Alianza de Gays y Lesbianas de Sudáfrica
contra la Difamación, diferenciar los crímenes de odio permitirá
conocer mejor la gravedad del problema.

Por su parte, Ingrid Lynch, investigadora y coordinadora de políticas
de ese grupo de presión de la comunidad LGBTI, con sede en Ciudad del
Cabo, estima que la nueva legislación atenderá la “desesperada
necesidad” de constatar el alcance de esta violencia y los crímenes
de odio.

“Si no hay figuras penales que reconozcan la influencia de los
prejuicios homofóbicos contra las personas LGBTI, no tenemos
esperanza de reunir información sistemática ni de monitorear la
evolución del problema”, dice a IPS.

“Lo que sabemos ahora es solo la punta del iceberg”, afirma.

Una ley no puede cambiar actitudes

Aunque el proyecto de marco normativo es elogiable por su contenido
“simbólico” y por reconocer la situación de un sector social
marginado, una ley por sí sola “no cambiará la actitud de odio de
las personas”, estima el experto en derecho constitucional Pierre de
Vos.

Sudáfrica ya cuenta con varias leyes de avanzada para proteger a la
población LGBTI, incluyendo la legalización del matrimonio
homosexual.

Sin embargo, esas leyes hacen poco para proteger a gays y lesbianas,
víctimas de una violencia creciente, añade.

También para Lynch, “se necesitará mucho más que una legislación
para afrontar los crímenes de odio”.

“El mayor desafío de la población LGBTI en Sudáfrica sigue siendo
poder gozar de sus derechos” constitucionales, dice a IPS.

Sibusiso Kheswa, coordinador de campañas de Gender Dynamix, la
primera organización africana defensora de los derechos de las
personas transgénero, considera inútil introducir nuevas leyes si el
sistema de justicia penal no las puede hacer efectivas.

El sistema judicial “no es amistoso con la víctima”, comenzando
por la policía, cuyos agentes son el primer contacto que tiene
alguien que ha sufrido un delito, dice Kheswa a IPS.

Según las investigaciones de Lynch, las personas LGBTI que
sobrevivieron a ataques y a violaciones “habitualmente sufren
humillación, despidos e incluso victimizaciones directas de la
policía debido a su orientación sexual e identidad de género”.

Kheswa apunta que esta realidad disuade a las personas de denunciar
los delitos que sufrieron, “por miedo a ser víctimas por segunda
vez a manos de la policía y de otros actores del sistema penal”.

“Sería un error pensar que podemos lograr mejores resultados para
los sobrevivientes de crímenes en un sistema penal disfuncional”,
advierte Lynch.

“Necesitamos una transformación estructural del sistema,
acompañada de una atención específica a las preocupaciones de la
comunidad LGBTI”, agrega.

La educación es la clave

Fourie y De Vos creen que la educación es fundamental para reducir
los crímenes contra los LGBTI a largo plazo.

“Debe haber una enseñanza mucho más vigorosa contra el prejuicio
desde los primeros niveles de la escuela hasta los departamentos del
gobierno”, dice De Vos. “Pero para que eso ocurra, se necesita
voluntad política”.

Johan Meyer, encargado de temas de salud de la organización OUT,
defensora de los derechos LGBTI, sí ve una buena cuota de voluntad
política detrás del propuesto marco legal.

“Hay temores de que la nueva ley termine como otras normas
progresistas que debían proteger a las personas LGBTI”, admite.

“Pero yo sí creo que en este caso es diferente, pues hay un
verdadero compromiso del Departamento de Justicia y Desarrollo
Constitucional, así como de la policía y de la Fiscalía
Nacional”, dice Meyer a IPS.

Mientras, en Gugulethu, Thembela y su pareja pasan tres cerraduras a
la puerta y rara vez se animan a salir de noche. Pero la joven
cineasta espera que la ley les permita vivir en paz.

“Si tuviéramos una ley que realmente castigue a estos hombres por
violarnos, ellos lo pensarían dos veces. Y si lo piensan dos veces,
quizás se detengan y dejemos de estar con miedo todo el tiempo”,
afirma.

* Su apellido no es divulgado para proteger su identidad.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 406 – 19/02/2014

______________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – FEMINISMO CAMPESINO

COMBINACIÓN DE FEMINISMO Y LUCHA CONTRA EL CAPITAL

Entrevista a la activista brasileña Kelli Mafort, integrante y
coordinadora de género del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin
Tierra (MST)

Con motivo de la celebración del VI Congreso Nacional del Movimiento
de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que tendrá lugar en
febrero de 2014 en Brasilia, Kelli Mafort ha viajado a los estados
español y francés para reunirse con diferentes colectivos sociales,
sindicatos y partidos políticos. Mafort, miembro de la Dirección
Nacional del MST y coordinadora nacional del sector de género, nos
habla sobre la reforma agraria, el feminismo en el MST o las últimas
protestas en su país.

El VI Congreso del MST lleva por lema “Luchar, reforma agraria
popular!” ¿Cómo ha cambiado la situación del campo los últimos
años y cómo lo aborda el MST?

Bien, cuando el MST comenzó la lucha por la tierra, teníamos un
mensaje claro de ocupar tierras improductivas para ponerlas a
producir. En los últimos quince años, se ha dado un proceso de
cambio por el cual Brasil se incorpora al proceso neoliberal, las
tierras pasan a formar parte del agronegocio y la producción de
mercancías para exportación se convierte en elemento básico de la
economía brasileña.

Al no existir ya ese contingente de áreas improductivas, el Gobierno
e incluso intelectuales de izquierda, sostienen que la reforma agraria
es una demanda atrasada y ya superada. Al mismo tiempo, la población
rural en Brasil es sólo un 14% del total, un campo sin gente. De modo
que debemos conseguir que las personas urbanas se involucren también
en la defensa de la tierra. Desde el MST fomentamos que las personas
trabajen en la agricultura familiar pero, en los lugares donde no es
posible, ponemos en marcha puntos de venta directo en los
asentamientos para que las personas de las ciudades cercanas puedan
abastecerse. Y que esto nos permita, además, repensar las relaciones
urbano-rurales en la lucha por la reforma agraria.

Continuando con la defensa de la tierra, no se si has oído hablar de
la conocida como “Ley Montoro” que va a eliminar entidades locales
menores y traerá como consecuencia que bienes comunes puedan ponerse
a la venta.

Me parece algo terrible, de lo que no, no había oído hablar. Sin
embargo, esa situación me recuerda al proceso de
consolidación/emancipación de asentamientos, que el Gobierno Dilma
está acelerando. Muy resumidamente, consiste en cambiar la figura
legal de las tierras, de modo que puedan ponerse a la venta, algo
hasta ahora no permitido. En un Brasil con casi pleno empleo, con
incentivos muy escasos para el campo, que las tierras de las personas
asentadas por el MST pasen a ser propiedades y puedan venderse, puede
suponer una nueva concentración de tierras en manos de las grandes
empresas transnacionales.

¿Cuál es el papel de las mujeres del MST en la lucha por la reforma
agraria y contra esas transnacionales?

Al comienzo del Movimiento, eran los hombres los que estaban
vinculados a las cuestiones productivas y dominaba la idea de
constituir grandes cooperativas agrarias que compitieran contra los
grandes latifundistas y la industria agroalimentaria. Pero este modelo
trajo endeudamiento para las familias, alta dependencia de insumos y,
en fin, la inviabilidad de la vida en el campo. Es ahí cuando las
mujeres del MST hablan de las contradicciones de esa matriz productiva
masculinizada y afirman que es el momento de una agricultura
diversificada que luche por la soberanía alimentaria de los pueblos.
Para conseguirlo, es necesario luchar contra el agronegocio, y eso es
lo que proponemos desde el “feminismo campesino popular” de la
Vía Campesina, una combinación de feminismo y lucha contra el
capital. Para visibilizar todo esto, desde el 2006, las acciones del 8
de marzo del MST se centran en la lucha contra las transnacionales.

¿Cuáles son los factores concretos dentro del MST que hacen
necesaria la organización de las mujeres (más allá de los factores
que hacen necesaria esa lucha en cualquier ámbito de la sociedad)?

Las mujeres del MST trabajamos en organizaciones de mujeres desde el
comienzo del movimiento. Lo que vemos es que, durante la conquista por
la tierra, en los campamentos, vivimos en condiciones bastante
equitativas con los hombres; mientras el objetivo es conseguir la
tierra, es la comunidad la que está en el centro de la organización.

Sin embargo, cuando las personas pasan a estar asentadas, es la
familia heteropatriarcal la que sustituye a la comunidad y,
paradójicamente, la consecución de las tierras implica un
empeoramiento de las condiciones de vida y de los derechos de las
mujeres. A partir del año 2000, vemos que es necesario constituir el
sector de género, no para sustituir a las organizaciones de mujeres,
sino como espacio de empoderamiento, incluso para conspirar, y llevar
después los debates sobre género a los espacios mixtos del MST.

Hasta ahora, hemos conseguido que la paridad sea un hecho en todos los
órganos de decisión y, en el VI Congreso, el debate sobre género
tendrá un lugar dentro de los debates sobre el Movimiento y no sólo
como una cuestión específica de las mujeres. No obstante, esa
participación no es efectiva porque las condiciones para que las
mujeres participen no son equitativas. De manera que podemos decir que
ha habido muchas conquistas, pero que las mujeres tenemos aún mucho
que luchar dentro del MST.

¿Cómo valora el MST las últimas protestas en Brasil?

La verdad es que las protestas fueron una sorpresa, nadie esperaba
movilizaciones una vez comenzada la Copa Confederaciones y, menos
aún, que estuviesen protagonizadas por gente joven. Muchas
organizaciones de izquierda, en un tono soberbio, despreciaron las
protestas calificándolas de despolitizadas. El MST se pregunta cómo
estas organizaciones, que han abandonado el proceso de formación
política de la población, pueden pretender después que las
protestas las protagonicen personas muy formadas políticamente.

En cualquier caso, para el MST fue y es un motivo de alegría. Han
sido movilizaciones importantísimas no sólo en las grandes ciudades,
sino en el interior del país, donde hacía años que no se producía
un fenómeno como éste. Para el MST es positivo también porque,
cuando disminuyó la intensidad de las protestas, la gente buscó
cómo continuar luchando en proyectos concretos y muchas personas se
acercaron a nuestros campamentos y asentamientos para participar y
apoyarnos.

Amecopress / COMCOSUR MUJER No. 406 – 19/02/2014

__________________

II – DEMOCRACIA:

¿DÓNDE ESTÁN MUJERES, JÓVENES, INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES?

Con la celebración de las elecciones en Costa Rica y El Salvador este
domingo 2 de febrero, comenzó una serie de procesos electorales que
se realizarán en América Latina y Caribe durante 2014. Se
producirán siete elecciones presidenciales, muchas de las cuales,
como en los casos en El Salvador y Costa Rica, se dirimirán en una
segunda vuelta. En mayo se producirán las elecciones generales
–presidenciales y legislativas- en Panamá y presidenciales en
Colombia, las que serán precedidas por elecciones legislativas en
marzo. A fines de mayo se desarrollarán comicios legislativos y
locales en República Dominicana, y a principios de junio, las
elecciones primarias en Uruguay. En octubre tendrán lugar las
elecciones presidenciales y legislativas en Bolivia, Brasil y Uruguay,
las que en caso de requerir una segunda vuelta, se completarán en
noviembre. También se prevé la realización de elecciones
legislativas en Haití y parlamentarias en Antigua y Barbuda.

Afortunadamente, nuestra región se ha acostumbrado a la realización
de elecciones trasparentes donde la ciudadanía puede manifestar
libremente su voluntad en la elección de los puestos públicos de
representación.[1] Las misiones de observación internacional han
comprobado regularmente la validez de estos procesos. No obstante,
existen dimensiones para mejorar en términos de acceso equitativo a
recursos y a los medios de comunicación, como también de
fortalecimiento institucional y de desarrollo de capacidades
ciudadanas. Es precisamente desde una perspectiva de mediano y largo
plazo que queremos visualizar estos procesos electorales, es decir
desde la concepción del “ciclo electoral”.

Nuestras democracias han evolucionado durante las últimas tres
décadas y enfrentan ahora nuevos desafíos. Los ciudadanos
empoderados reclaman por una mejor calidad institucional, por un
efectivo goce de los derechos ciudadanos y de acceso universal a los
bienes públicos. Los ciudadanos piden más y mejor representación y
participación en los procesos de formación y ejecución de las
políticas públicas.

Desde la perspectiva de una democracia de ciudadanía –que el PNUD y
otros organismos internacionales impulsan con fuerza en América
Latina y el Caribe-, el derecho a elegir y a ser elegido constituyen
dimensiones clave de la ciudadanía política. Por ello, los procesos
electorales, además de constituir instancias cruciales de la
democracia, permiten también evaluar determinadas dimensiones con
relación a la representación ciudadana.

Al respecto, es importante corroborar que se mantienen, y en lo
posible, crecen los niveles generales de participación electoral.
Pero además, es clave auscultar como diversos sectores de la
ciudadanía participan en las elecciones y como los representantes que
se eligen, dan cuenta de la heterogeneidad de nuestras sociedades.

En primer lugar, la dimensión de género y el empoderamiento de las
mujeres son claves para impulsar mayores niveles de desarrollo
democrático. Afortunadamente, hay buenas noticias respecto del
ejercicio del derecho al voto y el género, dado que las mujeres
ejercen efectivamente su derecho a votar. Pero persisten importantes
falencias respecto del derecho a ser elegidas. Si bien la región ha
mostrado avances significativos en las últimas décadas, pasando de
un nivel de representación de mujeres en las cámaras legislativas
nacionales de 8,2% en 1990 a 20,6% en 2010 en promedio, todavía hay
profundas heterogeneidades entre países. Solo seis congresos muestran
porcentajes superiores al 30%, mientras once están por debajo del
15%. Un panorama similar se verifica en la representación de mujeres
a nivel sub-nacional. En el máximo nivel de autoridad pública,
existen hoy seis Jefas de Estado y de Gobierno, es decir en el 18% de
los 33 países de la región.[2]

Por otro lado, se ha verificado en los últimos años la preocupante
tendencia a una caída en los niveles de participación electoral
entre los jóvenes, como también a una menor propensión a votar por
parte de los pueblos indígenas y afrodescendientes en determinados
países.[3] Además, la representación parlamentaria de los jóvenes
es muy reducida con relación a su porcentaje en la población.[4] De
igual modo, casi sin excepción, es muy limitada la representación de
indígenas y afrodescendientes en los parlamentos y otras instancias
de decisión estatal.

Esta situación y tendencias marcan una importante agenda con el
objetivo de mejorar cualitativamente los niveles de participación y
representación en la región. Es importante visualizar y monitorear
estas dimensiones en el cronograma electoral, pero también diseñar y
desarrollar acciones constantes y de largo plazo en materias de
fortalecimiento de las instituciones del Estado -ejecutivas,
legislativas, electorales, a nivel nacional y sub-nacional- y en los
partidos políticos para abrir mayores espacios de participación y
representación de los sectores subrepresentados: mujeres, jóvenes,
pueblos indígenas y afrodescendientes. También deben impulsarse
nuevas formas de construir las capacidades de los liderazgos
emergentes en esos grupos y buscar vías innovadoras para diversificar
las estructuras del poder público para una mayor y mejor
representación y participación ciudadana.

[1] El Índice de Democracia Electoral-IDE, elaborado por el PNUD para
la región de América Latina y arroja un valor 0,96 sobre 1. El IDE
se construye en base a cuatro componentes básicos: sufragio,
elecciones limpias, elecciones libres, y cargos públicos electos
(PNUD, 2004; PNUD-OEA, 2010).

[2] Seis mujeres en los últimos años han asumido la responsabilidad
de altos cargos de Gobierno en la Región: Michelle Bachelet en Chile
(2005 y electa para el periodo 2014-18), Cristina Fernández de
Kirchner en Argentina (2007 y reelecta en 2011), Dilma Roussef en
Brasil (2010) y Laura Chinchilla en Costa Rica (2010). Y asumieron
como primeras ministras Kamla Persad-Bissessar en Trinidad y Tabago
(2010) y Portia Simpson-Miller en Jamaica (2012).

[3] En un reciente estudio regional del PNUD, se observa que en base a
datos de encuestas de opinión pública (LAPOP), se constata que
existe una fuerte disminución en la propensión de los jóvenes a
participar electoralmente en todos los países de la región, sin
excepción. En relación a la dimensión étnica, del análisis surge
que en Costa Rica, Paraguay, Ecuador, Honduras, Brasil y Colombia los
ciudadanos auto identificados étnicamente se caracterizan por una
propensión menor a participar electoralmente. Se debe notar que esto
engloba a pueblos indígenas y afrodescendientes, estos últimos de
alta relevancia en Brasil (53% de la población). Estudio Regional
sobre la Ciudadanía Política, PNUD, 2014 (en imprenta).

[4] Las personas jóvenes representan el 24,5% de la población total
de la Región (232 millones). Alrededor de 156 millones son
adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años. En 2013, el PNUD a
través de su Dirección Regional realizó un relevamiento de
información sobre la representación juvenil en 25 parlamentos de la
región. Al considerar los representantes menores de 30 años, se
verifica un total de 68 representantes hombres (2,7% del total) y 32
representantes mujeres (1,30%) en los 25 parlamentos estudiados de
América Latina y el Caribe. Entre ellos se destacan Ecuador, Chile y
Honduras con porcentajes superiores al 5%. Al considerar los
parlamentarios menores de 40 años, hay un total de 397 representantes
hombres (15,28% del total) y 162 representantes mujeres (6,48%). Si
bien los porcentajes relativos crecen significativamente, se mantiene
una preocupante desproporción entre jóvenes legisladores hombres y
mujeres. Se destacan Ecuador (34%, 23 mujeres y 24 hombres), Bolivia
(29% de Diputados), México (26%, 67 mujeres y 65 hombres en
Diputados), Haití (28%) y Guyana (23%).

revistahumanum.org / Gerardo Noto / COMCOSUR MUJER No. 406 –
19/02/2014

______________________________________________________________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” Luis Pérez Aguirre (Tomado del libro A campo
traviesa. Los caminos de Mario Costa)

______________________________________________________________________________________________________________

COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR

COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

11400 MONTEVIDEO / URUGUAY

Correspondencia y /o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque
Rivera)

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC)

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

______________________________________________________________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —