«

»

ARGENTINA: 30 AÑOS DE RADIO SUR: FM (CORDOBA) – comcosur mujer 585 – 10.12.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 /No. 585 / lunes 10.12.2018 – Hoy:

1) Argentina: 30 años de Radio Sur
2) Argentina: De paro y en marcha contra la Justicia machista
3) Brasil: La primera diputada indígena de Brasil: «Bolsonaro no lo va a tener tan fácil»
4) Colombia: Sustanciar la Agenda. Con Joyce Barboza, de la articulación Alba
5) Chile: histórico Encuentro Plurinacional de Mujeres que luchan

_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 585– Lunes 10 de diciembre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) ARGENTINA: 30 AÑOS DE RADIO SUR: «TENEMOS EL ROL DE ABRIR LOS MICRÓFONOS PARA QUE LA GENTE PUEDA CONTAR LO QUE LE PASA TODOS LOS DÍAS»

La emisora comunitaria del barrio Villa El Libertador está celebrando 30 años de comunicación popular. Hoy habrá festejo desde las 19 hs.

Radio Sur, emisora emplazada en el barrio Villa El Libertador, al sur de la ciudad de Córdoba, una de las fundadoras del Foro Argentino de Radios Comunitarias, cumple 30 años de comunicación popular.

Mario Farías, integrante del equipo de la radio contó en el informativo nacional que “nos damos el permiso de celebrar en el día de hoy, con una gran satisfacción y alegría por el camino recorrido, por los logros que hemos alcanzado junto a la comunidad desde nuestro rol como medio de comunicación y como actor social, por toda la energía que han puesto los compañeros en el proyecto, porque sin esa energía colectiva no hubiese sido posible llegar hasta este momento”.

El comunicador reconoció que llegar a cumplir treinta años fue posible también gracias al FARCO, “esta red a la que pertenecemos, que nos sostiene todos los días y nos fortalece”, apuntó.

“En este momento que vive el país y que vivimos todos el rol de las radios comunitarias es vital, es demasiado importante. Es urgente y es necesario construir un país mas justo porque estamos viviendo un momento muy complicado, donde tenemos que resistir este modelo neoliberal que está arrasando con los derechos de todos, aumentando la pobreza, la marginalidad y el desempleo”, reflexionó Farías y remató: “las radios comunitarias tenemos un rol que es abrir los micrófonos para que la gente pueda contar verdaderamente lo que le pasa todos los días, cómo está viviendo esta situación, porque tenemos una responsabilidad de aportar nuestro granito de arena para la construcción de un proyecto de país mas justo e inclusivo”.

Con la consigna “Es necesario y urgente construir un país mas justo” hoy a partir de las 19 hs realizarán un festejo en su casa, en Barranquilla 5320 en Villa El Libertador, Córdoba.

Escuchar/Descargar la entrevista a Mario Farías: agencia.farco.org.ar/

COMCOSUR MUJER Nº 585 – 10.12.2018
________________

2) ARGENTINA: DE PARO Y EN MARCHA CONTRA LA JUSTICIA MACHISTA

La marcha coronó un nuevo paro de mujeres: el primero fue justamente por la muerte de Lucía.

Una multitud de mujeres reclamó por el fallo que absolvió a los acusados de matar a Lucía Pérez.La movilización repudió la sentencia del tribunal marplatense. La mamá de la víctima encabezó el acto. Marchas en todo el país.

Si bien la magnitud de las cifras suelen dar cuenta del horror, se sabe y se repite que muchas muertes son una estadística y una sola muerte, encarnada y con rostro, es una tragedia. Por eso, ayer (5 de diciembre), la imagen de mujeres recostadas a metros del Obelisco con la foto de Lucía Pérez, que unió esos extremos, fue difícil de digerir y anudó más de una garganta. Pero eso llegó después; antes, el arranque elegido para marchar en el marco de un paro nacional de mujeres –el Palacio de Tribunales–, y la consigna pintada en la bandera de arrastre de la marcha –“Todas somos Lucía”–fueron una síntesis del reclamo con el que el colectivo feminista volvió a tomar las calles. “Nos matan y además nos culpabilizan”, decía una chica con algunos años menos que la víctima, mientras comentaba con sus amigas la segunda muerte de Lucía, la judicial.

A las cuatro de la tarde, unas horas antes del arranque de la marcha, la plazoleta frente a los tribunales comenzó a llenarse de mujeres. Solas o en pequeños grupos fueron acercándose, reconociéndose en sus agrupaciones y desplegando banderas y pancartas. La foto de Lucía y el pañuelo verde asomaban por todas partes. Mientras, con la horizontalidad que caracteriza al colectivo de mujeres, se sorteaban los lugares que ocuparían las organizaciones en la marcha.

Manuscritos en cartulinas o en grandes pancartas, en remeras, en alguna espalda descubierta o en la cara, las consignas fueron replicándose de un lado a otro de la plaza: “Hoy no están todas nuestras voces juntas porque desde la tumba no se puede gritar”; “Fue femicidio”, impreso junto a la foto de Lucía; “Destitución a los jueces y funcionarios que amparan la violencia hacia la mujer”; “Si la justicia no cree en las mujeres, las mujeres no creemos en la justicia”, y “Basta de justicia patriarcal”, el hashtags con el que se convocó a rechazar la sentencia de los magistrados Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, quienes hacen prácticamente responsable a la joven de su propia muerte. Porque consumía drogas, se acostaba con quien quería, no era sumisa y tenía una personalidad fuerte, sin tener en cuenta que hoy ninguna mujer sale ilesa de su género en la calle, el trabajo o el hogar, sobre todo el hogar –más del 60 por ciento de los victimarios son parejas o ex parejas–.

A las cinco, ya se podía ver a las columnas acomodadas sobre la calle Tucumán, encabezadas por la Campaña Nacional contra las violencias hacia las Mujeres y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Detrás, Isadora, Juntas y a la Izquierda, MST, NiUnaMenos, Las Rojas, CTA, Mumalá, FUBA, AGD, Frente de Géneros-Feminismo Villero de la Poderosa, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), entre otras.

Con la plazoleta y las calles aledañas desbordada y a siete minutos de las seis de la tarde, la marcha dio sus primeros pasos hacia la Plaza de Mayo, con una foto de gran tamaño de Lucía sobre una cartulina intervenida con colores y la bandera de arrastre donde se leía: “Todas somos Lucía. Justicia patriarcal es impunidad”. Atrás, sosteniéndola, iban el hermano de Lucía y su mamá, Marta Montero, Nina Brugo, histórica defensora de los derechos de las mujeres, y Gustavo Melmann, papá de Natalia, la chica secuestrada, violada y asesinada por policías de Miramar, en 2001. A esa hora, el repudio contra la justicia era replicado en varias provincias: Mar del Plata, Chubut, Salta, Santa Fe, Corrientes.

“Lucía Pérez presente, ahora y siempre”, gritaron todas al unísono, subiendo el tono emocional del encuentro en el que, tras el ulular agudo y ancestral, comenzaron a hilvanar nombres de mujeres asesinadas: Natalia Melmann, Diana Sacayán, Rocío Juárez, Laura Iglesias, una letanía a la que la multitud respondía ¡Presente!, ahora y siempre.

Tras enfilar por Cerrito, a metros de la avenida Corrientes, la marcha se detuvo. Un grupo de mujeres, con la foto de Lucía colgada en el pecho, se acostó sobre la calle e inició un siluetazo, al que minutos después se sumaron la mamá y el hermano de la joven desatando un efecto dominó: todas las primeras filas de la marcha, incluida la cabecera, se fueron recostando o sentando, según el lugar que encontraban. Diez minutos después de la intervención que concentró todos los flashes, las columnas se encaminaron por Saenz Peña al grito de “y ahora que estamos juntas/ Y ahora que sí nos ven/ abajo el patriarcado, se va a caer, se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer”, que se fue multiplicando, al igual que el “ay ay ay ay que bronca que me da/ Estado femicida y justicia patriarcal” para repudiar el fallo que se difundió el 28 de noviembre pasado, cuando se realizaban marchas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Ese fallo que es parte de la mirada con la que el patriarcado organiza el campo simbólico distribuyendo afectos y valores en la sociedad, generando modos de desear que albergan los celos, los golpes, las humillaciones y en definitiva toda una agenda emocional machista para la cual la muerte, en este caso de Lucía, no tiene culpables: para los jueces se trató una asfixia por ingesta de estupefacientes. Ni menor vulnerada por adultos en una relación desigual ni femicidio.

En el cierre, sobre el escenario montado en la caja de un camión, mientras se sucedían los aplausos, Marta Montero agradeció a todas: “Este aplauso es para ustedes. Ustedes son Lucía. Cada una de ustedes son la voz de Lucía, de esa chica que no empezó a vivir cuando le cortaron las alas y la mataron”, y remarcó que “a Lucía la violaron hasta matarla”, y el jueves con el fallo, “volvieron a violarla”. Después, llegaron las palabras de Nora Cortiñas, quien antes de fundirse en un abrazo con Montero, reclamó “justicia para Lucía”, y repudió “a los jueces que con sus expresiones no hicieron más que seguir lastimando y echándole la culpa” a la joven.

Página12 / COMCOSUR MUJER Nº 585 – 10.12.2018
__________

3) BRASIL: LA PRIMERA DIPUTADA INDÍGENA DE BRASIL: «BOLSONARO NO LO VA A TENER TAN FÁCIL»

Entrevista a Joênia Wapichana, abogada y primera mujer indígena elegida para ocupar una silla en el Parlamento brasileño
Ante las amenazas de Jair Bolsonaro contra las reservas indígenas, responde: «Existe el deber federal de demarcar esas tierras y eliminarlo no es tan fácil como el presidente imagina»
«La propia sociedad brasileña no va a estar de acuerdo con varios de los abusos que están siendo propuestos», defiende

Todavía no ha estrenado su puesto en el Congreso Nacional y ya tiene la agenda repleta de desafíos: maniobras que ejecutar y ofensivas que intentar frenar. La primera mujer indígena elegida diputada en la historia del Parlamento brasileño, Joênia Wapichana (Boa Vista, 1974), es la gran esperanza de resistencia dentro de la Cámara baja ante el ascenso de la extrema derecha de Jair Bolsonaro. Además de la elección del nuevo presidente, 52 diputados de su Partido Social Liberal (PSL) se sentarán en el Congreso Nacional junto a Wapichana.

La diputada forma parte de Rede Sustentabilidade (REDE), el partido de la líder ecologista Marina Silva, derrotada en las elecciones presidenciales, y representa al estado que la vio nacer, Roraima, el territorio con menos población del país.

Su único antecesor indígena en Brasilia, sede del Congreso, fue Mário Juruna, en los años 80. El vacío de representación durante años y la sobreexposición en soledad asustan a veces. «Hay el lógico recelo, como le pasa a muchos otros», reconoce Wapichana en conversación con eldiario.es. «Pero va a estar atenta toda la comunidad indígena y toda la sociedad brasileña», agrega.

Se refiere a su seguridad en un país que ha dado ejemplos de los riesgos para las mujeres políticas críticas con el poder, como la concejala Marielle Franco, –asesinada el pasado marzo–, y de lo poco que se investigan ciertos casos. «El hecho de ser la única diputada indígena da cierta visibilidad y esa visibilidad es mi seguridad», opina ella. «No sé cómo era la de Marielle. Creo que los movimientos sociales van estar atentos a eso y me deja más segura».

Joênia Wapichana molesta a muchos, desde hace tiempo. «Ya he pasado por ciertas situaciones siendo abogada de la Raposa Serra do Sol, un caso bastante paradigmático. Me conocen, no estoy llegando ahora a esta posición». La demarcación de la tierra indígena Raposa Serra do Sol, tras un severo conflicto de más de 30 años con agricultores de la zona, la hizo famosa. En su currículum, desde algún año antes, también figuraba el hecho de ser la primera mujer indígena licenciada en Derecho en Brasil.

Plantar cara a los planes de Bolsonaro

Su plan de trabajo y sus objetivos para la legislatura están todos relacionados con las comunidades indígenas: proyectos de sostenibilidad, derechos colectivos, regularización de tierras y educación. Quiere explicar a todo el país que, para su colectivo, la tierra tiene mucho más valor que el meramente económico que, defiende, le ha otorgado la sociedad capitalista y que el desarrollo indígena, en todas sus vertientes, no se contrapone con el hecho de seguir perteneciendo a una comunidad y preservarla.

En esta andadura, sin embargo, la nueva diputada tendrá que plantar cara al presidente Bolsonaro, que ha asegurado que abrirá el bosque amazónico a proyectos extractivos e infraestructuras y ha retirado, poco antes del arranque de la Cumbre del Clima que se celebra estos días en Polonia, la candidatura de Río de Janeiro para albergar la cumbre del año que viene. El líder ultraderechista ha sido beligerante con el tamaño de esas reservas indígenas repartidas por la geografía brasileña y está dispuesto a modificar las normas por las cuales se delimitan las tierras.

«Puede decir lo que quiera, pero esa protección viene dada por la mayor ley de Brasil, que es nuestra Constitución», señala Wapichana. «Cada persona tiene su opinión y su ideología, y la de él es que los derechos de las comunidades indígenas decrezcan, pero las cosas no son tan fáciles, hay una diferencia muy grande entre el querer y el poder».

Wapichana confía en que las herramientas que bloquean capítulos claves de la Constitución de 1988 obstruirán el ímpetu de Bolsonaro. La carta magna «cuenta con una protección muy grande en relación a los recursos naturales de las tierras indígenas», recuerda la parlamentaria. «Existe el deber federal de proteger y de demarcar, y eliminarlo no es tan fácil como el presidente imagina. No se modifica la Constitución solo porque a Bolsonaro le dé la gana».

Esa parte le correspondería a la Cámara de Diputados y al Senado, y allí es donde Wapichana tendrá que vérselas también con el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), el lobby del agronegocio, la llamada bancada ruralista. En la legislatura que ahora termina, la bancada ha llegado a sumar 218 diputados de los 513 totales de la Cámara. En las presentes elecciones han perdido fuerza, pero se estima que a partir del 1 de enero su grupo signifique, al menos, una cuarta parte del total de diputados federales que pueden plantear la disminución de los territorios indígenas.

«Va a ser difícil, pero pueden proponerlo», reconoce Wapichana, que pone un ejemplo sobre estas trabas: «¿Cuántos años lleva ahí parada la PEC 215? Y sin contar con ningún representante indígena». Se trata de la Propuesta de Enmienda de la Constitución 215/2000, de 28 de marzo de 2000 que, con incansables intentos a lo largo de casi dos décadas por parte de la bancada ruralista, busca incluir entre las competencias exclusivas del Congreso Nacional –excluyendo a la Fundación Nacional del Indio– la aprobación de demarcación de las tierras tradicionalmente ocupadas por los indios y la ratificación de las demarcaciones ya homologadas.

Para ser aprobada, necesita una mayoría cualificada de tres quintas partes de la Cámara y la izquierda siempre ha conseguido bloquearla, e incluso está solicitando su inconstitucionalidad al Tribunal Supremo. Esta modificación otorgaría un enorme poder a la bancada ruralista de diputados y senadores, que suele ir de la mano con la evangélica y la armamentística, en lo que se conoce como la bancada BBB (buey, biblia y bala).

Por otro lado, la líder de la bancada controlada por el agronegocio, la diputada Tereza Cristina, será la próxima ministra de Agricultura. La otra amenaza para la Fundación Nacional del Indio, el órgano gubernamental que establece y desarrolla las políticas relacionadas con los pueblos indígenas, es que el Ejecutivo de Bolsonaro está intentando vincularla a este departamento y desvincularla del Ministerio de Justicia, como ha estado desde su creación hace medio siglo.

«La sociedad brasileña tiene que estar atenta al tipo de personas que están dentro de nuestro Congreso Nacional», opina Joênia Wapichana. «Tiene que fiscalizar qué intereses está defendiendo el Congreso: los de los más vulnerables, los de las minorías, o los intereses propios». La nueva parlamentaria espera que «la propia sociedad brasileña no esté de acuerdo con varios de los abusos que están siendo propuestos».

Wapichana es consciente de los temores de parte de la población y no puede evitar cierto grado de preocupación, pero quiere esquivar el pesimismo. «Los pueblos indígenas han resistido ya 518 años, el periodo de colonización fue muy grande, y también soportaron la dictadura militar». A su juicio, si siguen en pie desde que Pedro Álvares Cabral arribó a Puerto Seguro con su flota de navíos portugueses, cuatro años con Bolsonaro en el poder, para ellos, serán solo un paso más en su rutina de resistencia.

Eldiario.es / COMCOSUR MUJER Nº 585 – 10.12.2018
__________

4) COLOMBIA: SUSTANCIAR LA AGENDA. CON JOYCE BARBOZA, DE LA ARTICULACIÓN ALBA MOVIMIENTOS

La reconfirguración geopolítica en América Latina y en el planeta todo eleva los desafíos para los movimientos sociales y populares que propugnan la “integración desde los pueblos”, dice a RMR Joyce Barboza, colombiana integrante de la articulación continental Movimientos Sociales hacia el Alba.

Esta articulación mantuvo un encuentro en Buenos Aires, Argentina, en el marco de las acciones de movilización continentales contra la presencia en el país sudamericano del G20 y las agencias internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

“Con los últimos acontecimientos en Brasil, lo que sucede en Venezuela, el proceso de paz en Colombia y la realidad de Mesoamérica, redoblamos la necesidad de definir la agenda de luchas con nuevos desafíos”, indica Joyce.

La entrevistada es parte del movimiento político y social colombiano Congreso de los Pueblos. “Esta crisis del capital y la reconfiguración de la derecha y el conservadurismo plantea un esfuerzo de todo el aparato contra hegemónico. Tenemos un acumulado político y de construcción de poder popular que no teníamos hace algunos años atrás”.

Para la luchadora colombiana, “la retaguardia estratégica está hoy dispersa y a ello se suma el acumulado de las luchas feministas, los aportes desde el movimiento campesino en Brasil o Colombia”.

“Necesitamos lograr a una escala de continente ese sentido: que pase lo que pase en las grandes estructuras, las bases de ese proyecto alternativo contrahegemónico sepan qué viene después y que la capacidad de resistencia y construcción de los pueblos subsistan” a las diversas coyunturas, explica en el diálogo.

Alba Movimientos agrupa a organizaciones sociales y políticas de América Latina y el Caribe que comparten el paradigma de liberación nacional y continental, abrevando en ejemplos de la historia independentista y también reciente de la región.

Su apelativo tiene que ver con el proyecto de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América Latina y el Caribe, ALBA, impulsado por Cuba y Venezuela desde 2005, una vez derrotado el proyecto anexionista del Área de Libre Comercio para las Américas, ALCA, acuñado en Washington.

El G20, grupo de las 20 economías hegemónicas a escala mundial, se reunió en Buenos Aires el 30 de noviembre y el 1º de diciembre. Precisamente el 30, más de 50 mil personas marcharon por el centro de Buenos Aires en rechazo al “equilibrio” planetario planteado por las grandes potencias. Y en paralelo, la Jornada Continental en Defensa de la Democracia y Contra el Neoliberalismo, que integra ALBA Movimientos, activó acciones de movilización para denunciar el arrasamiento de derechos y agendas sociales en el continente.

Radio mundo real / COMCOSUR MUJER Nº 585 – 10.12.2018
____________

5) CHILE: HISTÓRICO ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN

Este sábado 8 de diciembre se realizó la primera jornada del Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan, organizado por la Coordinadora Feminista 8M y que continuará hasta el lunes en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago de Chile.

El primer día de actividades contó con la participación de mil mujeres provenientes de diferentes ciudades del país, pertenecientes a diversas organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y feministas autónomas.

Durante el día, se desarrollaron mesas de discusión en torno a ejes como la violencia machista, educación pública y feminista, trabajo y seguridad social, derecho a la ciudad y a la vivienda, defensa del territorio y soberanía alimentaria, lucha por el aborto y derechos sexuales y reproductivos, memoria feminista y derechos humanos, migración y antirracismo, territorios indígenas en resistencia, medios de comunicación, arte y cultura y disidencias sexuales.

Todas estas conversaciones convergen en un concepto central: la precarización de la vida, motor de acción y lucha para los preparativos de la huelga general del 8 de marzo próximo.

“Hubo más de 11 ejes de discusión que en cada una de la temáticas mostraron las demandas y proyecciones y la propuestas que hoy levanta el movimiento feminista y que van a configurar su programa, el programa que vamos a salir a defender en la huelga del 8 de marzo”, indicó Alondra Carrillo, vocera de la Coordinadora Feminista 8M.

Además, se vivieron momentos emotivos y también de mucha fuerza. Uno de ellos fue la intervención de la lamgen Mikal Neculqueo, de la Comunidad Quiñeleo Neculqueo. “Mujeres líderes actuales, mujeres líderes del futuro, a ustedes les estoy hablando, traigo un mensaje que viene desde que las mujeres mapuche hemos sido oprimidas por el invasor.

Actualmente, nuestros hijos están expuestos a las balas, a la muerte, a la impunidad. Esa es la lucha principal de la mujer mapuche”, manifestó, añadiendo que “nosotras como mujeres, como territorio, estamos sufriendo porque llegan las empresas y profanan todos nuestros lugares sagrados para el extractivismo. Envenenan a la población y no contentos con eso matan a nuestros hijos y los arrancan de su tierra legítima.

“Ese es mi mensaje para ustedes, que serán las líderes del futuro. No tenemos que esperar a que nos den espacios, no tenemos que esperar a que nos den la palabra, nosotros nos tenemos que tomar la palabra y los espacios, no tenemos que esperar que nos pongan en los liderazgos de las empresas o instituciones de poder, así es la lucha que se viene”, enfatizó Mikal.

En tanto, la vocera de la Coordinadora Feminista 8M, Alondra Carrillo, valoró la primera jornada del encuentro: “Vamos a realizar un arduo trabajo de poner en común lo que hasta ahora es una multiplicidad de reflexiones. Ahí va a haber un desafío político, de poder hablar desde generalidades que nos permitan englobar algunas de nuestras orientaciones. Que esas demandas globales sean capaces de contener y expresar la diversidad que fue trabajada en cada uno de los ejes, en cada una de las asambleas”.

“Ese va a ser el trabajo que vamos a realizar, obviamente, acompañadas de una mañana de distensión, de talleres, en el fondo, de momentos para seguir encontrándonos, de seguir dándole un cuerpo diverso y múltiple a esto, pero el desafío político más general va a ser eso”, expresó Carrillo.

“Pienso que en los términos en que hoy la discusión fue dada, eso va a realizarse de manera óptima. Tengo confianza en lo que podamos concluir de este encuentro y confío en las ganas que puedan salir para levantar esta huelga en todos los espacios”, concluyó la dirigente.

Entre las actividades programadas para este domingo 9 de diciembre, se encuentran varios espacios de discusión de cara a la huelga general feminista del próximo 8 de marzo, diversos talleres de autoformación (el sábado se desarrolló uno sobre cómo crear un archivo feminista y otro de feminismos y reggaetón), y un concierto de la Orquesta de Mujeres de Chile, entre otros.

Finalmente, el día lunes 10 de diciembre, se realizará una conferencia de prensa post encuentro, donde se comunicarán las conclusiones que dejó el Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan. La convocatoria es a las 14 horas en la Plaza de la Constitución, en Santiago.

El Ciudadano / COMCOSUR MUJER Nº 585 – 10.12.2018

_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy

powered by phpList